didáctica e innovación tecnológica

12

Click here to load reader

Upload: ariadna76

Post on 19-Jul-2015

1.092 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica e Innovación Tecnológica

Didáctica e innovación Tecnológicas

5to semestre

Integrantes:Ariadna Muñoz Silva Aurora Melo HernándezJosefina Millán EscobedoCecilia Montserrat Ulibarri Millán María Teresa Moreno Vázquez

Page 2: Didáctica e Innovación Tecnológica

1. Antecedentes históricos de la tecnología.

2.Fundamentos teóricos de la educación.• -- Modelos Educativos.

3. El aprendizaje y la teoría de la comunicación.

4. Medios y avances tecnológicos al servicio de la educación.

TEMARIO

Page 3: Didáctica e Innovación Tecnológica

CLASE A DAR: Fundamentos teóricos de la educación.• -- Modelos Educativos.

•Lectura de Textos relacionados con la educación teórica. (Ver links)

•…Ejemplos

•Lectura en equipos sobre los Modelos educativos y compartir opiniones (Ver links)

•La Tecnología Educativa . Ques es? Cual es el proceso de esta? (Ver presentación power point)

•El so de los nuevos recursos en las aulas platicar sobre el nuevo tema y ejemplificar (Ver presentacion NUEVOS METODOS)

•Descripción de algunos recursos que se pueden utilizar dentro de la tecnología.

Page 4: Didáctica e Innovación Tecnológica

CLASE A DAR: Fundamentos teóricos de la educación.• -- Modelos Educativos.

CONFERENCIA

LIBROS ELECTRONICOS

NUEVOS METODOS

Explicación Tecnología Educativa

El uso de tecnología en las aulas

Como recurso

Explicación e-learning

POWER-POINT

Page 5: Didáctica e Innovación Tecnológica

• Internet

•Diapositivas

• Radiocasetes

• Documentales

• Marcadores, pizarrón

• Radio

•Teatro

• DVD

• Laboratorios

• CD-ROM

• Computadoras

• Multimedia

• Videocasetes

• Fotografías

• Películas

• Gis y pizarrón

• Libros

• Periódicos

• Discos compactos

• Videodiscos

• Canciones

• Caricaturas

• Televisión

• Juegos

ALGUNOS RECURSOS QUE SE UTILIZAN DENTRO DE LA TECNOLOGÍA PARA EDUCAR

Page 6: Didáctica e Innovación Tecnológica

TECNOLOGÍA EDUCATIVA

ORIGENES:En el mundo entero y en especial en los países en desarrollo, la

educación se enfrenta a la necesidad de encontrar paradigmaseducativos que ofrezcan soluciones tres problemas básicos, entre losmuchos que la obstaculizan:

•Educar a un número cada vez mayor de personas.•Educar mejor con mayor eficacia.•Educar a más con menos costo.

Ante estos problemas, y respondiendo a la vez al desarrollo de lasciencias del comportamiento humano, y a las exigencias, todavía máscrecientes, de integración de concepciones científicas, en especial de lasciencias físicas, es conde tiene su origen lo que hoy llamamos TecnologíaEducativa.

Page 7: Didáctica e Innovación Tecnológica

La Tecnología Educativa ha surgido en los últimos años como una estrategia científica para abordar el quehacer educativo, dándole un enfoque sistemático e interdisciplinario, cuya aplicación nos ofrece una alternativa de solución, cuya aplicación nos ofrece una alternativa de solución a las deficiencias educativas que nos aquejan a niveles macro y micro sistema.

Los vocablos latinos serían para tecnología texere que significa tejer o construir, y texto-textil y arquitecto que a su vez se derivan de texere.

La palabra Tecnología Educativa, significa la aplicación sistemática de conocimientos científicos a la solución de problemas de la educación.

Page 8: Didáctica e Innovación Tecnológica

FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN BASES PSICOLOGICAS:

Las teorías psicológicas constituyen uno de los pilares sobre los cuales se apoyan la Tecnología de la Educación. Las teorías de aprendizaje pueden ser, de manera global, clasificadas en dos grandes áreas: las teorías asociacionistas estímulo-respuesta y las teorías cognoscitivas. La teorías asociacionistas tienen como centro de atención las respuestas del organismo en relación a determinado estímulo y las condiciones que afectan esa relación a determinado estímulo y las condiciones que afectan esa relación. Por otra parte las teorías cognoscitivas centran su preocupación en el proceso recepción-adquisición de un conocimiento, o sea básicamente en las percepciones de un dividuo en relación a su medio y de cómo éste, influye en su comportamiento.

Pero creemos que la tecnología de la educación no debe fundamentarse sólo en una familia de teorías psicológicas, sino en diferentes familias de modo de abarcar, en función del objetivo que se desea alcanzar, el inmenso espectro de conocimiento y habilidades humanas que pertenecen al campo de interés de la educación.

Page 9: Didáctica e Innovación Tecnológica

RELACIÓN ENTRE LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE:

La presentación, en forma sucinta, de algunas teorías del aprendizaje tienecomo propósito mostrar que “hay algo que aprender en cada una de ellas” y que “Cada unadescubre fenómenos que nos hacen avanzar en nuestro conocimiento del aprendizaje”.

El asociacionismo desarrollado por Pavlov y Thorndike, tiene fundamentos fisiológicos yreduccionistas. Para Thorndike, la vida comprende adaptación y es a través de aprendizajecomo se alcanza la adaptación de un ser al medio. En cuanto a las teorías de Watson yGuthrie no aceptan términos como “satisfacción” y “aborrecimiento”, prefiriendo hablarde “ contigüedad estímulo – respuesta”, Thorndike afirma que la respuesta que lea al éxitoes incorporada como consecuencia de la satisfacción resultante. Para Thorndike, lamotivación ocupa un papel destacado en el aprendizaje, al contrario de Skinner queprocura responder a la pregunta “ ¿Qué refuerza al estudiante cuando el estudia? “afirmando que “ A través de la adecuada comprensión de contingencias de refuerzo,seríamos capaces de formar estudiantes impetuosos y diligentes tener razonable certezade que ellos les seguirá gustando las cosas que les enseñamos, para el resto de sus vidas “.Hull, por su parte, acepta las teorías de la recompensa de Thorndike y señala, al contrariode Guthrie, que el número de refuerzos debe favorecer la conexión estímulo –respuesta, osea, debe fortalecer el hábito.

Page 10: Didáctica e Innovación Tecnológica

La teoría de Pavlov es una teoría de equilibrio de la energía. Cuanto mayor es lacausa, esto es, más potente la carga de energía , tanto mayor es el efecto , estoes el condicionamiento. El estímulo más potente produce condicionamiento. Elestímulo más potente produce condicionamiento, en cuanto que el débilpermanece inhibido. Este razonamiento tiene poco en común con la Ley delefecto de Thorndike, con la reducción de la necesidad de Hull, o con cualquierotra variedad de la teoría de la recompensa. Mientras que las palabras“satisfacción” y “aborrecimiento” empleadas por Thorndike, fueronsistemáticamente evitadas por Pavlov, Hull aceptó la teoría de la recompensadesarrollada por Thordike.

En cuanto a los fundamentos filosóficos, Wolman dice que “ En un aspecto ,Skinner es diametralmente opuesto a Hull . La principal preocupación de Hullconsistía en postular una teoría a priori y hacer la confrontación de los teoremaselaboradas con la evidencia empírica . Skinner evitó la teoría. Prefirió partir delos datos empíricos y gradualmente, si las cosas se prestaban, procuraba llegar auna generalización.

Page 11: Didáctica e Innovación Tecnológica

Skinner no procuraba explicar la naturaleza del refuerzo, pero procuraba dar una explicación detallada y precisa del proceso. Skinner sustituía las expresiones “placer” y “ aborrecimiento” por “ reforzador negativo “. De un modo general, para Skinner , el objetivo de la psicología debe ser el de alcanzar un grado de previsión y control de comportamientos humano de forma semejante al alcanzado por las ciencias físicas. El científico del comportamiento debe determinar cuales son las condiciones que tienen influencia sobre el comportamiento y a partir de ellas preverlo.

Page 12: Didáctica e Innovación Tecnológica

Caracterización del aprendizaje

El aprendizaje debe estar caracterizado no sólo por la alteración en el

comportamiento a partir de la cual se concluirá que hubo aprendizaje, sino también por las condiciones bajo las cuales ocurre.

El aprendizaje es caracterizado por la asociación estímulo-respuesta, en donde por estímulo en donde por estímulo se comprende una parte del medio o una modificación de una parte del medio, y por respuesta una parte o una modificación de una parte del comportamiento.

El par estímulo-respuesta define las condiciones que permitirán evaluar la ocurrencia del aprendizaje.

La utilización adecuada del refuerzo permitirá establecer la asociación estímulo-respuesta, a través de un proceso de modelaje del comportamiento.

El proceso de modelaje del comportamiento usará refuerzo positivo, de donde se concluye que la situación de aprendizaje se organizará de tal forma que las respuestas dadas por el estudiante deben generar una situación que sea “agradable” para él mismo, de modo de favorecer tanto la asociación S-´R como la retención del comportamiento deseado.