didactica de narracion y la disertacion

2
Alumno: Rubén Tonatiuh González Ortiz Didáctica de la narración y la disertación Aebli, Hans ¿Qué competencias o habilidades desarrollan los estudiantes al establecer una comunicación eficaz con sus alumnos? Durante el proceso que tienen los estudiantes frente a un grupo se deben ir desarrollando la habilidad y competencia de expresarse oralmente de manera clara y precisa, utilizando la exposición, narración, disertar, el dialogo y otras expresiones orales que permitan al alumno entender y comprender los contenidos. También es necesario tener presente que hay que desarrollar la capacidad para actuar de manera favorable durante la práctica (ya sea una buena postura, tono de voz, gestos al hablar.) o incluso tener el dominio para poder recapitular, resolver dudas y buscar nuevas formas para dar los temas. ¿Por qué se ven favorecidas las competencias de narrar y disertar en el proceso de enseñanza? Ya que por medio de la palabra, mediante el significado subjetivo no es suficiente, esto es solo una parte del proceso que debe llevar el docente, disertar y narrar son competencias favorecidas ya que tiene que ir acompañado de matices finos del tono de voz, de la mímica y de los gestos para transmitir al alumno el contenido afectivo-emocional de un tema aunque son medios de expresión que se utilizan inconscientemente hace que en el alumno empatice estas expresiones y las relacione con el contenido de enseñanza ¿Para mejorar el contacto en las clases, como lo describe Aebli ¿cómo usar las habilidades de la narración y disertación en el proceso educativo?

Upload: tona-gonzalez

Post on 14-Aug-2015

38 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica de narracion y la disertacion

Alumno: Rubén Tonatiuh González Ortiz

Didáctica de la narración y la disertación

Aebli, Hans

¿Qué competencias o habilidades desarrollan los estudiantes al establecer una comunicación eficaz con sus alumnos? Durante el proceso que tienen los estudiantes frente a un grupo se deben ir desarrollando la habilidad y competencia de expresarse oralmente de manera clara y precisa, utilizando la exposición, narración, disertar, el dialogo y otras expresiones orales que permitan al alumno entender y comprender los contenidos. También es necesario tener presente que hay que desarrollar la capacidad para actuar de manera favorable durante la práctica (ya sea una buena postura, tono de voz, gestos al hablar.) o incluso tener el dominio para poder recapitular, resolver dudas y buscar nuevas formas para dar los temas.

¿Por qué se ven favorecidas las competencias de narrar y disertar en el proceso de enseñanza? Ya que por medio de la palabra, mediante el significado subjetivo no es suficiente, esto es solo una parte del proceso que debe llevar el docente, disertar y narrar son competencias favorecidas ya que tiene que ir acompañado de matices finos del tono de voz, de la mímica y de los gestos para transmitir al alumno el contenido afectivo-emocional de un tema aunque son medios de expresión que se utilizan inconscientemente hace que en el alumno empatice estas expresiones y las relacione con el contenido de enseñanza

¿Para mejorar el contacto en las clases, como lo describe Aebli ¿cómo usar las habilidades de la narración y disertación en el proceso educativo? Se debe tener en cuenta que el vocabulario empleado no sean mas diferenciados y complejos de lo que permite el desarrollo del alumno, utilizar la narración y disertación como medio para empatizar en los alumnos los contenidos, y tener en cuenta que la acción educadora es ir mas allá de la transmisión de contenidos intelectuales, representaciones, conceptos y operaciones, sino que también se debe transmitir algo de la actitud mental básica del profesor.

¿Qué actitudes favorecen la comunicación en la clase?

Reservar siempre una parte de su atención para observar a la clase, esto te permitirá mantener un contacto favorable con los alumnos, también evitar desde

Page 2: Didactica de narracion y la disertacion

un principio hábitos tales como fijar la mirada en un determinado ángulo del aula o bajar la vista, posturas erróneas a la hora de explicar, si no que se debe tener la seguridad acompañada de movimientos naturales, esto permite tener una mejor comunicación en el aula.