didactica de la literatura

Upload: martha-rugama-flores

Post on 13-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • DIDCTICA DE LA LITERATURA. LA EDUCACIN LITERARIA DIDACTICS OF LITERATURE. LITERARY EDUCATION.

    ISBN: 978-84-692-3420-4 Autor: Pablo Javier Aragn Plaza

    DNI: 74846113-L

  • A qu, si es posible pasar de esta vida las breves jornadas a fuer de laurel algo ms oscuro que los otros verdes, con hojas de bordes ondeados (tal una sonrisa del aire), a qu entonces vivir a lo humano y, al par que evitndolo, desear el destino? Oh! No es que la dicha sea esa ventaja fugaz de una prdida prxima. No se debe a que seamos curiosos O para ejercicio dar al corazn, Las dos cosas tendran laurel...

    Sino porque vale mucho estar aqu. Y todo lo que aprende parece que nos necesita, Pues todas las cosas fugitivas rondan En pos de nosotros de extraa manera. En pos de nosotros, los ms fugitivos. Cada cosa tan slo una vez. Una vez no ms. Y tambin nosotros una sola vez, Jams otra vez. Pero haber sido esa una vez, Aunque sea una nica vez: Este haber sido terrenal: eso parece irrevocable.

    Elegas de Duino, VI, Rainer Maria Rilke

    Pablo Javier Aragn Plaza DNI: 74846113-L Universidad de Mlaga

    Correo electrnico: [email protected] [email protected] C/ Studentska, 10 7004 Ruse (Bulgaria)

    -Licenciado en Filologa Hispnica por la Universidad de Mlaga. -Primer Ciclo de Filologa Clsica en la Universidad de Mlaga. -Certificado de Aptitud Pedaggica (C.A.P.). -Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) del Departamento de Filosofa de la Universidad de Mlaga, programa de doctorado: "La complejidad de la razn". -Tesis doctoral en espera de ser defendida: La Filosofa de Zaratustra: Chaos sive Natura. La doctrina de la ley en el devenir y el juego en la necesidad. -Profesor de Lengua y Literatura Espaola en la Seccin Bilinge del Centro de Lenguas Europeas Konstantin Kiril Filo de Ruse (Bulgaria) dependiente del MEC. -Colaborador en distintos proyectos didcticos de la Consejera de Educacin de Sofa. -Tutor del Aula Virtual del Espaol del Instituto Cervantes. -Profesor colaborador del Instituto Cervantes de Bucarest

  • INTRODUCCIN.

    I.-FUNDAMENTOS METODOLGICOS DE LA DIDCTICA DE LA LITERATURA.

    A.EL PLURALISMO METODOLGICO. B.OBRA LITERARIA Y DIDCTICA DE LA LITERATURA: MTODOS DE ESTUDIO. C.INVESTIGACIN DIDCTICA Y ENSEANZA DE LA LITERATURA: TENDENCIAS.

    1.El paradigma presagio-producto. 2.El paradigma proceso-producto. 3.Los paradigmas mediacionales. 4.El paradigma ecolgico.

    II.-EL CURRCULO DE LITERATURA.

    A.CURRCULO DE LITERATURA Y EDUCACIN LITERARIA. B.ASPECTOS METODOLGICOS: EL EJEMPLO DE LA LITERATURA DEL SIGLO XX.

    1.La literatura espaola del siglo XX. 2.Procedimientos: del dossier a los mtodos interdisciplinares. 3.Niveles de progresin.

    III.-MTODOS ACTIVOS DE INICIACIN A LA LITERATURA.

    A.LOS TALLERES LITERARIOS.

    1.Una alternativa a la historia de la literatura. 2.Crticas a los mtodos activos. 3.El taller de creacin icnico-literaria.

    B.LA COMPOSICIN LITERARIA COMO MTODO ACTIVO. 1.Composicin o redaccin? 2.Lectura y composicin literaria.

    IV.-DIDCTICA DE LOS GNEROS LITERARIOS.

    A.EL PROBLEMA DE SU CONCEPTUALIZACIN. B.AYUDAR A RECONOCER LOS GNEROS LITERARIOS. C.EL EJEMPLO DE LA DIDCTICA DE LAS NARRACIONES.

  • V.-LECTURA Y COMENTARIO DE TEXTOS.

    A.FUNDAMENTOS PSICOPEDAGGICOS. B.DOS TAREAS ENTRELAZADAS.

    VI.-EL GNERO LITERARIO. TEORA DE LOS GNEROS.

    A.EL GNERO LITERARIO.

    1.El gnero como rtulo. 2.Gnero e historia. 3.El gnero en la potica. 4.Definicin.

    B.ARISTTELES Y LOS TRES GNEROS. C.GNEROS FUNDAMENTALES Y GNEROS HISTRICOS. D.SENTIDOS DEL TRMINO GNERO.

    VII.-INVENTARIO DE GNEROS.

    A.GNEROS LRICOS. 1.Cancin. 2.gloga. 3.Elega. 4.Epigrama. 5.Himno. 6.Oda. 7.Soneto.

    B.GNEROS PICOS. 1.Cuento. 2.Fbula. 3.Epopeya. 4.Novela. 5.Romance.

    C.GNEROS DRAMTICOS. 1.Tragedia. 2.Comedia. 3.Drama.

  • 4.Auto sacramental. 5.Gneros menores.

    D.LOS GNEROS DIDCTICO-ENSAYSTICOS. 1.De expresin dramtica. 2.De expresin objetiva. 3.De expresin subjetiva.

    VIII.-EL GNERO NARRATIVO EN LITERATURA. LOS GNEROS PICO-NARRATIVOS.

    A.LA POESA PICA. B.NARRACIONES EN PROSA: DE LA EPOPEYA A LA NOVELA. C.FORMAS NARRATIVAS BREVE: EL CUENTO Y LA NOVELA CORTA. D.SUBGNEROS NOVELSTICO-ROMANCSTICOS. 1.Romances en prosa. 2.La novela.

    IX.-LA POESA LRICA.

    X.-CONVENCIONES DE LA LRICA: LAS SEALES RETRICAS.

    A.ANLISIS MTRICO DEL VERSO. 1.Medida (cmputo silbico). 2.Ritmo (acento). 3.Rima. 4.Pausa, encabalgamiento y tono. 5.Estrofa. 6.Poema. -Poema no estrfico. -Poemas estrficos.

    B.FIGURAS RETRICAS. 1.Figuras retricas basadas en el sonido. 2.Figuras retricas en el plano morfosintctico. 3.Figuras retricas en el plano semntico.

    C.CAMBIOS SEMNTICOS. TROPOS.

    D.LAS CONVENCIONES GENRICAS: LOS GNEROS POTICO-

  • LRICOS.

    1. La poesa clsica.

    2. La poesa popular.

    CONCLUSIN.

    BIBLIOGRAFA.

  • INTRODUCCIN

    Cmo se debe organizar el trabajo pedaggico para que mejore el aprendizaje de los alumnos? La programacin docente es una tarea compleja en la que se expresa la voluntad de cada profesor de tender puentes entre los objetivos de la educacin lingstica y lo que en consecuencia va a hacerse en las aulas. Aunque el fin obvio de la programacin sea la organizacin de la prctica educativa (la seleccin de los objetivos de aprendizaje, la ordenacin de los contenidos, el tipo de actividades escogidas y los criterios de evaluacin), en ella se refleja una determinada idea sobre los fines sociales de la educacin, una concepcin sobre cmo se producen los procesos del aprendizaje y un determinado enfoque de la enseanza de la lengua y la literatura. En la actualidad existe un currculum semiabierto y flexible que se limita a formular fines generales (enuncia bloques de contenidos y establece criterios de evaluacin), invitando a adecuar a cada contexto de aprendizaje la intervencin pedaggica del profesorado; por ello hay que defender el pensamiento crtico y la autonoma del profesorado en el diseo de su trabajo prctico.

    La cultura humana est plagada de narraciones. Vivimos en una galaxia narrativa. Podemos decir con Weinrich que al principio fue la narracin. Todas la culturas, en las importantes tradiciones orales, se han nutrido de relatos. La teora de la literatura se plante como objeto de estudio la narracin en s misma, la constituyeron en unidad que estudia una importante rama de la literatura, los estructuralistas franceses llamaron a estos estudios Narratologa.

    Aristteles en su Potica estableci distinciones que han estado latentes hasta nuestros das. Su conceptualizacin ms operativa quizs haya sido la de fbula, estructuracin de los hechos que el poeta hace. La fbula es un referente bien articulado y autnomo, una invariante representable mediante muchas variantes, de ah las posibles transposiciones de un tipo a otro de realizacin, narrativa o dramtica. As, podemos decir que la composicin de una accin, la estructuracin de los hechos no es exclusiva de la digesis, de la narracin, sino tambin de las formas dramticas; una cosa son los hechos, los sucesos, y otra es su composicin, la construccin a que dan lugar.

    En relacin a la Didctica de la Literatura, habra que resear que se llama gnero literario a cada uno de los apartados en que se pueden dividir el conjunto de las obras literarias mediante el establecimiento de las identidades que existen entre ellas. Considerado as, Todorov seala que el concepto de gnero es un juego metalingstico que no aclara nada. De

  • modo espontneo, consideramos la realidad de los gneros literarios como un hecho. Los manuales de historia de la literatura clasifican el corpus sobre el que versan en pocas y en gneros. La afirmacin de la escuela idealista de que los gneros no existen pues cada obra es nica, apenas ha tenido xito. Los gneros son etiquetas que recalcan rasgos comunes de cada obra con otra.

    Los llamados gneros literarios no son clases (y, por ende, tampoco gneros en sentido propio); sino que son individuos histricos, exactamente como las lenguas. En rigor, es imposible definir la novela y la tragedia como clases. Slo se puede describir la novela y la tragedia dadas histricamente, e investigarlas en su desarrollo histrico.

    En cuanto a la poesa, lo potico excede los lmites de lo puramente literario o verbal. Desde un criterio de pragmatismo metodolgico podramos establecer que poesa es todo lo que est escrito en verso, pero ya en la Potica de Aristteles quedaba demostrado que el uso de unas normas mtricas no es suficiente para tildar un texto como potico; si bien es verdad, la apariencia nos conduce las ms de las veces a un objeto lingstico cuya forma se cohesiona a partir de estructuras reiterativas. Podramos, pues, arriesgar una propuesta de definicin: poesa es una forma literaria que, basada en una organizacin reiterativa e intencionalmente formalizada y significativa en s misma de las diversas entidades de la lengua, representa una accin discursiva dirigida principalmente a llamar la atencin del receptor sobre las estrategias lingsticas utilizadas en la generacin y construccin del sentido. Dentro de la construccin del sentido cabe una interpretacin de las seales ofrecidas explcita e implcitamente, as como una interpretacin de las seales que aparecen en el texto al aplicarle una estrategia de anlisis que descubra sentidos no previstos.

    La Teora de la Literatura es la descripcin de una prctica de lectura, porque, si bien el poema existe autnomamente, slo adquiere existencia como objeto potico al ser reconstruido por una conciencia real, el lector, que queda atrapado en la construccin del sentido y advierte el tipo de operacin que se le propone. La poesa, como poiesis, es un hacer en el tiempo, la representacin de una diccin (Genette), situada en un espacio epistemolgico diferente al de la ficcin. Un gnero que se produce desde el realismo intencional (Villanueva), sus enunciados seran enunciados de la realidad. En la comunicacin potica, el valor del mensaje es relativo, son las caractersticas del mensaje las que configuran los dems factores de la comunicacin. Las diferencias entre discurso natural y literario derivan del protagonismo de la figura del lector, el lector inicia el proceso sometindose a las seales retricas e interpretndolas segn unas reglas de juego

  • intersubjetivas. El anlisis textual radica en el descubrimiento de las estrategias discursivas que conforman el sentido. La validez de la lectura ser, pues, fenomenolgica y no ontolgica.

    I.-FUNDAMENTOS METODOLGICOS DE LA DIDCTICA DE LA LITERATURA.

    La didctica de la literatura es un campo cientfico an en proceso de definicin. Los estudios filolgicos y los estudios pedaggicos tienen una dilatada tradicin universitaria; pero, no ocurre lo mismo con las didcticas especiales, donde no existe un acuerdo generalizado en puntos como la enseanza de la gramtica o el papel de la historia de la literatura.

    A.EL PLURALISMO METODOLGICO.

    En los aos 60 se promovi un debate sobre la funcin de la literatura, las relaciones entre literatura y sociedad. En los 70, se generaliz la polmica sobre la enseanza de la literatura, dentro de la discusin sobre el papel de las Humanidades. El problema radica en que las Ciencias Sociales (a diferencia de las Experimentales) es que no se puede hablar de paradigmas sucesivos, sino de campos de estudio que se suceden e invalidan a otros. En los estudios didcticos literarios no hay ninguna tendencia que haya reemplazado a otra como mtodo universalmente vlido. Existen, ms bien, paradigmas paralelos, aproximaciones de estudio que convergen desde distintos planteamientos. En temas clave para la literatura como el comentario de textos existe un fuerte pluralismo metodolgico. El quid de la cuestin es que el hecho literario ha de ser interrelacionado. La literatura es un complejo fenmeno cultural y esttico que requiere de acciones mediadoras o facilitadoras para poder ser asimilado por el alumno. El aprendizaje de la literatura requiere un campo propio de conocimiento, aunque ello no impida reconocer que sus fuentes cientficas estn en las disciplinas filolgicas y en la didctica general.

    En cuanto a la cuestin de la metodologa, la pregunta a realizar es cul puede ser la base conceptual que facilita un mejor acceso a la literatura. Los diferentes enfoques de la literatura pueden integrarse, como signo (paradigma sociolgico), producto social (pragmtica del texto literario), interpretacin (teora de la recepcin), las distintas teoras son

  • complementarias. Por tanto, un currculo no debe apoyarse en una amalgama de nociones sino en una jerarqua de conceptos:

    -ordenar y seleccionar los contenidos en acomodacin a las circunstancias diferenciadas de cada situacin educativa.

    -adaptar el programa a la mentalidad, hbitos de la lectura y otras circunstancias del alumno.

    -incorporar los mtodos y nociones que sean ms eficaces para lograr los objetivos bsicos de comprender y aficionarse a la literatura.

    Un programa de literatura debe ser un proceso de seleccin y organizacin de los contenidos, un haz de posibilidades diferenciadas en funcin de los objetivos marcados (no un esquema nico de jerarqua conceptual). Otro factor que influye en la consideracin de la metodologa adecuada es la institucional, el problema se ve de distinta forma desde el conjunto del sistema educativo (macrosistema) y desde una escuela particular (microsistema). El profesor concreto sabe qu mtodos especficos puede elegir y aplicar, frente a la Administracin que tiene una visin ms panormica. En teora, el equipo docente de un centro y la administracin debieran complementarse, en la prctica hay cierto desfase que la Reforma intenta superar a travs de los diferentes niveles de concrecin (orientaciones genricasproyecto curricular de centroprogramacin de aula).

    B.OBRA LITERARIA Y DIDCTICA DE LA LITERATURA: MTODOS DE ESTUDIO.

    W. Mignolo trata de diferenciar Crtica literaria (interpretacin de obras particulares) y Teora literaria (principios generales). Nos podemos acercar a la obra literaria bien a travs de la comprensin hermenutica, o bien de la comprensin terica. La comprensin hermenutica se centra en los problemas de interpretacin, se relaciona con la comunidad interpretativa o literaria (lectores); la comprensin terica se relaciona con la comunidad cientfica. La consecuencia es que el currculo se elabora para orientar el aprendizaje de una comunidad educativa general (no para cientficos), lo cual no es contrario a que el fin ltimo de un buen programa

  • sea posibilitar al alumno el acceso al pensamiento cientfico y a la reflexin crtica y terica.

    +Comprensin hermenutica: Por un elemental criterio pedaggico el aprendizaje ha de ser secuenciado, antes de realizar el anlisis de un texto hay que preparar su comprensin. Es por ello que hay que pensar en los alumnos ms como lectores en ciernes que como aprendices de fillogos. Lo importante ante todo es que el alumno comprenda el texto, interprete sus elementos, reconozca los temas principales y sea capaz de distinguir su disposicin o estructura, los posibles elementos implcitos o sobreentendidos. El profesor debe facilitar al alumno las reglas del juego del texto, adems de posibilitar la superacin de las barreras que el paso del tiempo haya podido imbuir a los textos. En suma, se trata de resituar al alumno para que haga una lectura no desvinculada de su contexto interno ni externo.

    +Comprensin terica: En ella los objetivos cambian, se trata de verificar en el texto una determinada teora o modelo. Mignolo establece la nocin de paradigma (marco de referencia ms amplio aceptado por la comunidad cientfica) y los clasifica en:

    -Paradigma semiolgico: Teoras lingstico-literarias, Teoras del texto lit. -Paradigma fenomenolgico: Teoras de la estructura ontolgica de la obra literaria y Teoras de la recepcin. -Paradigma sociolgico. -Paradigma psicoanaltico.

    Para construir una teora no es suficiente con que exista un referente (el hecho literario) o un vocabulario propio (terminologa psicoanaltica), es necesario una estructura conceptual especfica. El enfoque elegido es el que crea su propio objeto al hacer relevantes determinadas nociones, siempre son posibles nuevos enfoques. De hecho, otros autores no coinciden con Mignolo en la clasificacin de los paradigmas. Con respecto a la comprensin hermenutica, habr que establecer una seleccin de los mtodos y categoras ms adecuados pedaggicamente (por ejemplo, en un nivel de 12-14 aos los objetivos de iniciacin a la literatura pueden lograrse mejor con mtodos semnticos o sociolgicos). Psiclogos como Ausubel sostienen que hay que partir de los elementos preexistentes en la estructura cognitiva del alumno para poder asimilar una informacin nueva.

    En cuanto a la seleccin y estructuracin de los contenidos debemos distinguir entre los conceptos y tcnicas literarias y la interpretacin de obras concretas. Hay que decidir si se abordan los estudios desde una

  • perspectiva diacrnica o sincrnica, desde un enfoque de evolucin en el tiempo o bien en un estado dado. Hay dos opciones de currculo literario, dos visiones de incorporar los mtodos de estudio de la obra literaria. W. Best analiza ambas opciones: estudio de conjunto / descripcin de obras particulares. -Estudio en conjunto: es extenso y transversal, un nmero relativamente grande de casos en un momento dado (literatura del siglo XIX) en toda su gama de gneros, tendencias y niveles socioliterarios. Se puede considerar desde una perspectiva sincrnica o diacrnica.

    -El estudio de casos: es intenso y longitudinal, se analiza un caso o un nmero limitado de casos (obra o gnero) estudiando con intensidad su gnesis y desarrollo. Tambin puede plantearse en forma sincrnica o diacrnica (lrica amorosa desde las jarchas a Bcquer).

    El problema del currculo es que mezcla y confunde ambos niveles, intenta realizar un estudio de conjunto a partir de unos pocos casos; y, aun stos, se presentan mutiladas en fragmentos. Las alternativas al currculo lineal (literatura medievalcontempornea), sera hacer del estudio de los gneros el eje central del currculo, tal y como postula el profesor Hinojosa Serrano. En todo caso, este modelo tambin tiene sus problemas, como es el hecho de que se pierde la visin de conjunto. La solucin estara en elaborar curricula basados en descripciones de conjunto para los primeros cursos (iniciacin) y currcula basados en el estudio de casos en cursos avanzados.

    Adems, los objetivos de la literatura en los niveles no universitarios son tanto cognoscitivos como afectivos, adems de captar y analizar el mensaje literario, se trata tambin de divertirse y aficionarse a la lectura, a convivir con el texto. Una consecuencia didctica clara es que las actividades con textos literarios debern atender a todas estas facetas, y no slo a los aspectos de conocimientos y anlisis. La funcin del profesor es la de promocionar el hbito de la lectura. Aqullos que posean mayores dotes de abstraccin y de anlisis puede recibir un mayor contenido reflexivo y crtico. La cuestin es encontrar la progresin adecuada, en primaria el nio debe familiarizarse con el mundo de los textos, ha de ser capaz de interpretar su contenido, dividirlo en partes, distinguir el sentido literal y el figurado, etc. Posteriormente ha de ser inducido a profundizar en el texto buscando los elementos significativos, para lo cual es determinante el grado de entrenamiento; es un nivel de lectura ms especializado, que implica el dominio previo de la comprensin lectora y donde cobra sentido el anlisis textual, filolgico o lingstico. La comprensin hermenutica es la que practican los profesores de primaria para jugar con los relatos (Hortensia Lacau, G.Rodari); la compresin terica corresponde a la explicacin de

  • textos, anlisis y crticas sobre los diversos componentes para encontrar la explicacin de un fenmeno. Ambos niveles son complementarios, el inters central de la Didctica en la literatura no es slo la comprensin del texto sino prestar la posibilidad de realizar una lectura integral y plural; activar, en suma, un aprendizaje significativo, ligado a las capacidades cognitivas del alumno y a sus propias actitudes y experiencias.

    C.INVESTIGACIN DIDCTICA Y ENSEANZA DE LA LITERATURA: TENDENCIAS.

    El profesor Prez Gmez ha descrito los modelos esenciales.

    1.El paradigma presagio-producto.

    Implcitamente, se admite que la rentabilidad de la enseanza es efecto directo de la preparacin y personalidad del profesor. Todava hoy se sigue buscando un modelo ideal de profesor. Las capacidades de comunicacin y estmulo son importantes, saber despertar la sensibilidad literaria de los alumnos, poseer una personalidad abierta y entusiasta; no obstante, nadie es capaz de hacer que los alumnos aprendan si no quieren hacerlo y si no media una buena ordenacin de los contenidos o una gama apropiada de recursos didcticos. El paradigma presagio-producto exagera el papel del profesor.

    2.El paradigma proceso-producto.

    Se centra en el estudio de los mtodos eficaces de enseanza para encontrar el mtodo ms idneo y generalizarlo. Se ha investigado toda una serie de estilos docentes, pero no existe un mtodo universalmente vlido, ya que el aprendizaje no es consecuencia inevitable de la enseanza. Ocurre adems que muchas de las conductas de alumnos y profesor no son directamente observables o mensurables. Para que conceptos literarios como los gneros o los elementos de un relato sean retenidos deben solidarizarse el mtodo ensayado, la estructura cognitiva del sujeto y los conceptos previamente formados.

    3.Los paradigmas mediacionales.

    Puede concentrarse en el profesor, supone una perspectiva centrada en la enseanza (ms que en el aprendizaje). El comportamiento del profesor es el resultado de complejos procesos de deliberacin, eleccin y ejecucin. En

  • el profesor se concentran funciones esenciales (a menudo ejecutadas de forma instintiva). El profesor como animador del proceso de aprendizaje debe reconducir las dificultades y superar los condicionamientos externos, decidir en cada momento el mtodo de intruccin, la conducta de interrelacin y valoracin.

    Puede concentrarse en el alumno, en cmo para asumir una nueva informacin hay que relacionarla con la informacin ya existente. Los organizadores previos deben ser orientados para producir eficacia en un alumno concreto.

    4.El paradigma ecolgico.

    La mayor atencin prestada a las variables contextuales ha puesto de manifiesto el papel de la educacin como marco institucionalizado en el que se producen un conjunto de intercambios segn unas ciertas reglas. La vida del aula se constituye como un marco propio, en el que actan profesores y alumnos conforme a las exigencias de su papel. El foco de la vida del aula es la estructura de las tareas acadmicas, de las prestaciones y contraprestaciones que hay que ejercer, esto es, hay que orientar la construccin del conocimiento literario en el propio alumno. Hay que insistir en el aspecto crtico y cientfico, lo que interesa no es tanto transmitir mucha informacin como organizar la que ya tiene el alumno, desarrollar sus habilidades lectoras y sus capacidades de conceptualizacin. Lo que importa, a veces, es una simulacin del aprendizaje y no un aprendizaje a partir de lo realmente ledo-experimentado. La clave est en la manera en que se valora, no existen unas pruebas totalmente objetivables. El paradigma ecolgico nos muestra las potencialidades positivas que ofrece la vida en el aula, insina que el sentido de las interacciones y de los intercambios puede ser mejorado a travs de la innovacin educativa. El enfoque sistmico no ensea que cambiar una pieza provoca un reajuste de todos los elementos del sistema. Los mtodos correctos no pueden ser predefinidos de forma infalible, lo primordial es que el profesor parta de un programa armnico y bien articulado. Lo importante est en utilizar mtodos que partan del anlisis de la complejidad de variables analizadas y ayuden a conceptualizar una situacin dada para, a partir de ah, hallar criterios -internos y externos- para afrontar un problema.

    Cmo preparar instrumentalmente a los alumnos hacia la literatura, a travs de las actividades con una determinada secuenciacin y estructuracin a lo largo de toda la Enseanza Obligatoria, y cmo hacer que el chico acceda conceptualmente a las categoras literarias, de modo reflexivo y crtico? El quid est en integrar lo puramente afectivo o

  • perceptivo con la construccin o formacin de conceptos y categoras, debemos abogar por un currculum literario integrado.

    II.-EL CURRCULUM DE LITERATURA.

    A.CURRCULO DE LITERATURA Y EDUCACIN LITERARIA.

    La educacin literaria en la ESO est encaminada a la formacin de lectores competentes e implica una progresiva familiaridad con las convenciones de los diversos gneros literarios. Ha de tenerse en cuenta el origen oral y acceder a la comprensin de textos mediante la recepcin oral (lectura de relatos, poemas y textos dramticos).

    El estudio de la literatura en Bachillerato debe partir de la consideracin de la literatura como materia comn. La finalidad sera continuar la educacin literaria iniciada en al ESO (formar lectores competentes), la interpretacin del texto literario partiendo de la revisin del concepto usual de historia de la literatura y canon literario para llegar a un planteamiento interdisciplinar de la literatura como discurso social, comprender la plurisignificacin de la obra literaria, la apertura del alumnado a ese mundo de los significados. El alumno viene de ESO con una competencia textual, en Bachillerato se profundizara y se pondra nombre a lo tratado aisladamente en el nivel anterior, pero siempre al hilo de la comprensin del texto. Sera, pues, una educacin centrada en la interpretacin, lo cual implica la capacidad de generar otros textos, la tarea del profesor ser proporcionarles conocimientos. Como dice Eco, hay que ayudar a funcionar al texto, esa mquina perezosa.

    B.ASPECTOS METODOLGICOS: EL EJEMPLO DE LA LITERATURA DEL SIGLO XX.

    1.La literatura espaola del siglo XX.

    La literatura del siglo XX presenta la ventaja de que los acontecimientos forman parte de la cultura cotidiana (como contrapunto, nos falta perspectiva histrica). En el XX asistimos a una gran profusin de libros y autores. Mainer recomienda que no se tome el libro como objeto exclusivo de estudio (revistas de la generacin del 98 y del 27). Habra que hacer una periodizacin literaria, hablar de un primer perodo representado por el Modernismo que llega hasta 1914, donde predomina la literatura como algo combativo; el segundo perodo, representado por Ortega y Prez de Ayala, es ms sereno, habra un subperodo en el que surge la generacin

  • del 27; el tercer perodo sera el de la rehumanizacin literaria de los aos 30, se critica la literatura burguesa. No hay cambios hasta el perodo 1950-1955, renovacin de la clase media con Benet, Goytisolo y Gil de Biedma; otro punto de inflexin sera la aparicin de los Novsimos en 1970. En los 80 se produce la explosin de las lenguas vernculas. Todo ello puede orientar a una visin integradora de la historia de la literatura espaola. Elliot piensa que la literatura es un espacio de encuentro en que los textos dialogan entre s. Otro gran tema es la relacin de la literatura espaola y la hispanoamericana, los puentes de unin y el tronco comn de la tradicin literaria. Es interesante destacar la especificidad de la literatura actual, la literatura de masas, el alumno ha de manejar suplementos literarios de peridicos, revistas, etc.

    2.Procedimientos: del dossier a los mtodos interdisciplinares.

    M. Tarrs, en su Historia de la literatura, denuncia los mtodos pasivos, propugna que sea el alumno quien reconstruya un fenmeno literario a partir del anlisis de textos crticos y programticos. Realizar esta carpeta o dossier imbuye en los alumnos la necesidad de saber manejar la documentacin, adquirir unas mnimas tcnicas de trabajo intelectual. Junto a esta tcnica (dossier de fuentes) podemos utilizar otras, como la seleccin de textos que sirvan como hitos, o recurrir a medios audiovisuales (adaptacin cinematogrfica con su original literario).

    3.Niveles de progresin.

    -Nivel 3-6 aos: Actividades de preliteratura (poemas y cuentos sencillos) -Nivel 6-12 aos: Preparacin a la literatura, programa integrado de textos -Nivel 12-16 aos: Iniciacin a la literatura, estudio de conjunto (lecturas extensivas, comprensin interpretativa, enfoque transversal y sincrnico). -Nivel 16-18 aos: Profundizacin en la literatura, estudio de casos (lectura intensiva, comprensin terica, enfoque longitudinal, perspectiva diacrnica)

    Una programacin de enseanza de la literatura del XX para el nivel 12-16 aos presentar diferencias notables en objetivos y mtodos respecto al nivel 16-18 aos. En 12-16 se busca que los alumnos reconozcan algunas tendencias o parcelas de la literatura del XX, prima la lectura extensiva. En 16-18 lo esencial es el proceso de reconstruccin de la historia literaria a partir del examen de unos pocos hitos o casos seleccionados, prima la lectura intensiva y el manejo de documentacin, lectura analtica e informativa frente a la lectura recreativa de la fase anterior. Hay que huir del

  • academicismo, hacer una lectura viva del libro, el proceso analtico y crtico ha de surgir en cada alumno, es idiosincrtico.

    III.-MTODOS ACTIVOS DE INICIACIN A LA LITERATURA.

    A.LOS TALLERES LITERARIOS.

    1.Una alternativa a la historia de la literatura.

    Como contrapunto al modelo de enseanza tradicional, se ha generado una corriente que promueve la actividad como ncleo esencial. Castillejo Brull enumera los mtodos activos, puerocentristas, globalizadores, homogneos, individualizadores y socializadores. Todos ellos tienen en comn el uso de unas tcnicas de educacin activa: libros de trabajo, dramatizaciones, actividades manuales creativas, actividades de sntesis, procedimientos de autoevaluacin, fichas, trabajo en equipo, uso del diccionario, comentario de texto, puestas en comn... Una de las grandes alternativas es el mtodo de los talleres, donde se deja crear a los chicos, alternando das de la semana para cada aspecto. La tcnica del taller obliga a prescindir de la historia de la literatura, distinguiendo un objetivo nico para toda la clase, otro para cada grupo de trabajo, otra para cada alumno; la diferencia radica en el tipo de productos que se generan. Se recurre a la historia literaria en busca de modelos.

    Enciso y Rincn organizan el taller en torno basndose en distintos principios: gneros literarios como guas, nfasis en la creacin y recreacin, no dicotomizacin entre lengua y literatura, ligar el taller a situaciones no slo escolares, explicacin razonada, atender a aspectos individualizados de la enseanza.

    2.Crticas a los mtodos activos.

    Los mtodos activos pueden funcionar con alumnos que presenten una problemtica social, pero para ser realmente efectivos deberan presentar una especificacin de objetivos, partir de un conocimiento previo o diagnstico del alumno, analizar los recurso disponibles y las tcnicas e instrumentos de evaluacin. El problema es encontrar pautas objetivables que midan todos los aspectos del proceso, para comprobar si realmente el alumno aprende ms. El enfoque activo ha de ser completado ya que no esbozan siquiera pasos decisivos para el enfoque sistmico o de diseo aplicado a la enseanza por Schn: base previa, inventario de recursos, mecanismos de retroalimentacin, evaluacin del programa en su conjunto...

  • Tambin se puede achacar que con los talleres los alumnos aprenden ms a escribir que a leer, se corre el riesgo de que el texto sea tomado como pretexto. En suma, los talleres han de estar trabados con el resto de los elementos didcticos y no improvisarse, han de fomentar las capacidades metacognitivas (aprender a aprender).

    3.El taller de creacin icnico-literaria.

    El Grupo Alborn dise en 1982 un taller como alternativa a la clsica programacin de la literatura, basndose en: promover la empata haca la obra literaria como objetivo, divisin en grupos de trabajo, transcodificacin de la literatura a las artes no verbales, eleccin y planificacin de las tareas a partir de centros de inters, educacin a la sensibilidad. Se trataba de un proyecto que deba ser asumido colectivamente por profesores y alumnos (cocreadores). Todo ello se enmarcaba dentro de una investigacin de la accin. Los objetivos eran:

    +Conectar con el programa mismo de la literatura. +Concretar las direcciones en un ensayo sistemtico: -identificar fuentes de comportamiento. -seleccionar los factores ms prometedores.

    +Concretar dichos factores para ser introducidos en los grupos de creacin: -trazar la red de interacciones posibles entre elementos. -identificar todas las soluciones posibles. -especificar las innovaciones funcionales precisas.

    +Redefinir los objetivos de un diseo de enseanza de la literatura en 2 : -especificar las condiciones internas de realizacin. -especificar las condiciones externas de viabilidad.

    B.LA COMPOSICIN LITERARIA COMO MTODO ACTIVO.

    1.Composicin o redaccin?

    En torno a la composicin en el aula hay heterogeneidad de criterios. Unos hablan de composicin (oral o escrita), otros de redaccin, otros de ejercicios de expresin escrita. Forgione sostiene que la composicin se caracteriza por ayudar al nio y al joven a penetrar en el mundo de la creacin literaria. Otros autores conceptan la redaccin como una expresin escrita espontnea contraponindola a la composicin reflexiva y ordenada. Hay que tener claro que el lenguaje escrito no es natural, es una tarea que el alumno debe estructurar, la literatura es ante todo un sistema

  • heredado de textos, el nio no adquiere los modelos literarios por generacin espontnea, sino leyendo.

    2.Lectura y composicin literaria.

    El mundo actual proporciona al nio los elementos necesarios, lo que le falta es el mundo conceptual y los recursos de expresin. La expresin escrita literaria nace como un remanente de la lectura, los mejores avances se logran mediante textos dirigidos a partir de modelos literarios. Es esencial la seleccin de las lecturas, la expresin escrita debe nacer de una gama amplia y enriquecedora de modelos textuales, de una lectura crtica y creativa. Es adecuada la separacin entre redaccin y composicin, en la primera ha de primar la percepcin de las singularidades de los textos literarios; en la segunda, el impulso ldico.Formar un escritor implica formar previamente un lector, hay que marcar los niveles de progresin.

    IV.-DIDCTICA DE LOS GNEROS LITERARIOS.

    A.EL PROBLEMA DE SU CONCEPTUALIZACIN.

    El concepto de gnero es problemtico. Staiger los enfoca como categoras ms o menos metafsicas y asocia lo lrico con lo emotivo, lo pico con lo lgico y lo dramtico con lo intuitivo. Otros presentan una concepcin organicista (nacen, desarrollan, mueren) amparndose en que hay momentos en que dejan de tener lectores y desaparecen como ocurri con la novela pastoril o la novela por entregas. Hay que entender los gneros como cauces formales a los que el escritor se acomoda, se van adaptando a las nuevas necesidades sociales de cada momento (flujos, reflujos, olvidos, modas sbitas). As, un gnero no se inventa, se parte de los elementos preexistentes, y tampoco muere del todo pues puede ser actualizado. La aproximacin a los gneros no puede ser simplemente formal, la esencia de la obra literaria est en el proceso de produccin-recepcin. Debe abordarse el problema desde varias lneas: dimensin operativa (gnero pertenecen a la tradicin y evolucionan con ella), son estructuras discursivas compartidas por autores y pblico, cabe distinguir algunos elementos formales bsicos.

    B.AYUDAR A RECONOCER LOS GNEROS LITERARIOS.

    Hay que ayudar a que el alumno descubra el concepto de gnero, distinguiendo los literarios de los no literarios, y dentro de los primeros las distintas modalidades y subgneros. Al tratar con un texto nos propondramos como objetivos posibles: distinguir gneros literarios y extraliterarios; especificar los componentes formales (reconocer

  • bidireccionalidad escritor-receptor, desglosar elementos integrantes); especificar la diversidad de la tipologa (popular /culto, tradicional /subliteratura, ancdota / cuento / novela).

    En el caso de un texto potico, por ejemplo, empezaramos por un lectura atenta, el profesor ha de ir suministrando ciertas claves, una vez entendido el texto y sus posibles sentidos habra que sealar cul sera la interpretacin literal y qu otras seran posibles; finalmente, se pasara a una lectura analtica. Hay que distinguir entre los objetivos de destreza y los de conceptualizacin. En un primer nivel la aproximacin formal debe ser la ms sencilla, hay que extraer esquemas abstractos (Van Dijk) narracin, descripcin, dilogo, argumentacin, exposicin... Todo ello debe situarse en el marco de la historia de la literatura, hay que recuperar los ejes pragmticos autor-obra-receptor. Un gnero no es un instrumento atemporal, sino la acuacin histrica, una virtualidad que se actualiza o no.

    C.EL EJEMPLO DE LA DIDCTICA DE LAS NARRACIONES.

    El valor educativo de las narraciones es innegable, han constituido parte fundamental de las tradiciones nacionales, han contribuido a formar la identidad cultural de los pueblos. Parten de la experiencia y de intereses colectivos. Por tanto, su didctica debe contar experiencias que el nio pueda contextualizar, hay que progresar ampliando los objetivos y las actividades. 14-16 se puede acometer la lectura de novelas completas. Partimos de un cuento de Juan de la Porra para luego acometer la lectura del Lazarillo de Tormes. Primero hay que realizar un lectura comprensiva (acciones y episodios fundamentales de cada texto), luego una lectura contextual (elementos histricos adheridos a la trama), posteriormente, una lectura analtica (partida+pruebas+victoria); y, finalmente una lectura crtica (importancia del engao).

    Es de gran utilidad el esquema de Vladimir Propp de los cuentos populares, la acotacin de un repertorio limitado de acciones (situacin inicial, alejamiento, prohibicin, transgresin de la prohibicin, interrogatorio...) y de personajes (hroe y herona, donante o ayudante, mandatario, agresor u oponente, falso hroe o impostor...).

    +La narrativa como gnero literario. Es un modo de expresin habitual vlido tanto para contar un chiste como para referir un suceso cualquiera. Desde un criterio formal (ancdota, biografa, memorias, cuento literario, novela corta, epopeya, novela), desde un criterio histrico (tradiciones orales primitivas, narracin en verso, cuentos y novela en el Siglo de Oro, en el XVII y XVIII, romntica y realista en el XIX, contempornea), desde

  • un criterio semntico (aventuras, ciencia-ficcin, caballeras, terror y fantasa, novela picaresca...). Lo principal es elaborar actividades estructuradas que ofrezcan una visin progresiva partiendo de ncleos experienciales. El alumno ha de superar las dificultades que encuentre, hay que comprender el marco discursivo del texto. El alumno tiene que potenciar sus capacidades de interpretacin, iniciarse en ciertas categorizaciones y conceptualizaciones (operaciones bsicas para el pensamiento analtico). Dentro de las capacidades cognitivas del nio est el saber organizar una informacin a partir de categoras simples, se empieza en primaria y de 12-16 se introduce la reflexin.

    V.-LECTURA Y COMENTARIO DE TEXTOS.

    A.FUNDAMENTOS PSICOPEDAGGICOS.

    La lectura, segn Carlos Rosales, no es slo desarrollar hbitos mentales de descodificacin y aumentar la velocidad, sino hacerse consciente de la naturaleza del texto, a fin de interpretarlo de la manera ms adecuada. La animacin a la lectura es el conjunto de actividades encaminado a promocionar la lectura. La edad propicia para formar a un lector son los cursos intermedios de Primaria (lectura mecnica) y los primeros de Secundaria (lectura comprensiva). Gagn distingue entre una motivacin extrnseca (recompensa por leer) y una motivacin intrnseca (la lectura como fin per se). La tarea del profesor ser plantear textos de creciente dificultad con el propsito de activar la zona de desarrollo prximo (Vygotski, se refiere al aprendizaje potencial, ir ms all de lo que efectivamente se sabe).

    B.LECTURA Y COMENTARIO DE TEXTOS. DOS TAREAS ENTRELAZADAS.

    El aprendizaje de textos presenta una doble vertiente: formacin humanstica (preparar para la vida cotidiana) y formacin esttica (objetos artsticos).

    -Como propiciadores del desarrollo mental su instruccin deber fomentar la comprensin oral y escrita, el pensamiento analtico y sinttico, la expresin oral y escrita, la creatividad (pensamiento divergente) y las tcnicas de trabajo intelectual. La literatura aumenta la competencia comunicativa,

  • ayuda a estructurar nuestra mente y perfecciona nuestra expresin a la vez que despierta actitudes, ideales y valores.

    -Desde el punto de vista esttico, la educacin de la sensibilidad debe traducirse en el conocimiento del mundo conceptual propio de la literatura y recrearse en las modalidades de expresin verbal. Debe primar una lectura esttica en la que el alumno quede inmerso. El comentario de texto se integra dentro de las actividades de lectura como medio para lograr una lectura interpretativa, analtica y crtica; es una herramienta ms en la enseanza de la literatura; no debe ser una herramienta racional ni un mero anlisis retrico o lingstico; hay que diferenciar entre mtodos de interpretacin (experiencia como lectores) y mtodos de anlisis (estructurales); la secuenciacin de las actividades de comentario es tributaria de la secuenciacin de las experiencias y modalidades de lectura. Por tanto, el comentario es un aparato conceptual que corresponde al pensamiento formal y activa los procesos de lectura analtica. Ahora bien, no toda forma de lectura tiene que adoptar el esquema metdico de un comentario de texto. Si estamos operando con la comprensin hermenutica, el comentario estar orientado a dilucidar el sentido del texto; si trabajamos con la comprensin terica, lo har hacia cmo se verifica en el texto un determinado modelo (Propp). El alumno ha de reconocer las limitaciones de estos mtodos crticos y aspirar en todo momento a una lectura creadora. Como dice Eco, no debemos tender a recetas o pautas de comentario que trunquen la dimensin plurisignificativa del texto, el comentario no debe ser tomado como un fin en s mismo, sino como una herramienta ms para dar sentido a un texto (principal reto de un lector).

    VI.-TEORA DE LOS GNEROS LITERARIOS.

    A.EL GNERO LITERARIO.

    1.El gnero como rtulo.

    La aparicin de un trmino gnerico en una obra supone una orientacin para el lector. Poesa en una portada nos da a entender que se trata de una obra literaria, en verso o prosa potica, probablemente lrica... Estas consideraciones nos sitan antes de emprender la lectura. Si estos procedimientos muestran operatividad, la convencin genrica funciona.

    2.Gnero e historia.

    La aparicin de trminos genricos en las historias de la literatura seala las series de modelos estilsticos. Hoy, difcilmente se escribira una

  • epopeya como la Ilada; s, se hara una novela, pero pese a su vigencia no tiene garantizada la eternidad. Gneros y diacrona estn inextricablemente relacionados, en cada poca histrico-literaria, un autor ha producido un hallazgo o una variante de un hallazgo previo y otros han seguido la frmula como una receta. Toda la literatura -como institucin social- funciona as.

    3.El gnero en la Potica.

    Las poticas se dividen en dos grupos, las que se limitan a teorizar sobre los gneros existentes en el momento de ser escritas; las que intentan inferir principios ms o menos universales. Ambas pueden dividirse a su vez por su finalidad, las poticas descriptivas, que slo quieren describir el fenmeno; las preceptivas, que pretenden obtener un recetario. En la realidad, la distincin no es tan tajante, la Potica de Aristteles es descriptiva y tambin prescriptiva. Los autores pueden ir por otro camino distinto al marcado (Lope y su Arte Nuevo). Las poticas contemporneas son tericas, descriptivas y no normativas, la clasificacin genrica supone siempre la pertenencia a un continuum histricamente ordenado.

    El gnero constituye un gozne entre diacrona y sincrona, lo individual y lo social, nacido en un momento dado, pero como frmula lmite de otro gnero preexistente. Ninguna obra funda un gnero en sentido radical. El paso de una tradicin estilstica a otra se produce como fenmeno de alteracin. Los gneros se caracterizan por su movilidad, sus continuas sustituciones y diferencias.

    En cuanto a la cuestin terminolgica, un mismo nombre puede recubrir gneros distintos y varios nombres en distintos momentos un gnero idntico (la Divina Comedia, el romance). Segn Lzaro Carreter, el inventor del gnero siempre habr tenido que partir de lo preexistente, fuerza el cdigo a nuevos mensajes no previstos.

    4.Definicin.

    El gnero es una institucin social que entraa un modelo de escritura para el autor, que siempre escribe en los moldes de esta institucin literaria, aunque sea para crear otros nuevos; un horizonte de expectativa para el lector, que posee una idea previa de lo que va a encontrar; y, una seal para la sociedad que caracteriza como literario un texto. La importancia de la categora gnero deriva del hecho de ser estructura de la obra y vehculo de comparacin con las dems.

  • B.ARISTTELES Y LOS TRES GNEROS.

    La teora de los gneros literarios en el mundo occidental ha sido una vasta parfrasis de Aristteles, con permiso de Horacio y su Epistola ad Pisones. Aristteles estudia los gneros como divisiones empricas de las obras de su tiempo, no como modelo terico de aplicacin universal. Delimita las obras de arte literarias del resto de obras artsticas. Los gneros literarios utilizan la lengua natural y seala como sntoma del texto literario el que est en verso, hecho que apercibe al lector de que se encuentra ante una situacin comunicativa especial. Pero, no es condicin suficiente, por ello, afirma que la literatura se diferencia de las otras artes por su medio de imitacin que es la palabra, las obras que la integran se diferencian entre s por los objetos que imitan y por los modos de imitar. Platn ya distingui la narracin simple en 1 persona y la narracin imitativa, que convierte al autor en otro.

    Aristteles distingue por el modo de imitar, la pica y el drama, y en cada uno estable subdivisiones de contenido; as, alta literatura ser la de Sfocles y Homero, y la baja literatura. Considera la tragedia como el gnero de su tiempo que ha alcanzado la acm (madurez), pues habiendo nacido como improvisacin, tom cuerpo progresivamente, y se detuvo al alcanzar su propia naturaleza. Le otorga as una concepcin orgnica, segn la cual una determinada estructura produce el mximo rendimiento, lo cual conduce a cierta teorizacin general.

    Con Genette, podemos decir que la potica toma en consideracin dos gneros o modos de imitar fundamentales (poesa pica, poesa dramtica) y tres registros u objetos imitados (alto, medio, bajo) que dan lugar a seis subgneros, siendo la epopeya y la tragedia los mximos representantes. Aristteles no admite la mezcla de estilos amparndose en su concepcin unitaria del cosmos. En consecuencia, la Potica se circunscribe casi exclusivamente a desarrollar la tragedia y la epopeya, los gneros altos (canon). Esta clasificacin aristotlica es discursiva, a un mismo contenido corresponden distintos gneros. Las partes de la tragedia son seis, la fbula, los caracteres, la elocucin, el pensamiento, el espectculo y la melopeya. La fbula es el fundamental, ya que la tragedia es imitacin de una accin.

    Tambin ha tenido gran repercusin la sugerencia de la unidad de tiempo de la tragedia (atenerse a una revolucin de sol o excederla poco), en este caso la referencia se cie a las obras de su tiempo. Tambin insiste en que se ha de oponer relato y dilogo, e incluso dilogo para el relato y dilogo para la representacin. Enumera cuatro clases de tragedias segn el

  • elemento predominante, y as los gneros son multiplicables ad infinitum. En cuanto a la elocucin, vincula la caracterizacin de un gnero a su participacin en una presunta lengua literaria. Establece diferencias entre poesa (creacin) e historia (no corresponde al poeta decir lo que ha sucedido, sino lo que podra suceder, lo posible segn verosimilitud o posibilidad).

    De resaltar es tambin la exclusin de la lrica de su Potica, tal vez debido a la importancia de la msica en la lrica griega. No obstante, la tradicin le ha asignado la triparticin. En el XVI, Minturno habla de lrica en su L'Arte poetica, y Cascales en sus Tablas Poticas es el primer introductor de la triparticin explcita, pica, Drama, Lrica. Hegel, en sus Lecciones de Esttica, ve en ella una demostracin de la universalidad de su dialctica (tesis/anttesis/sntesis). Goethe admite la trada como "formas naturales" (Naturformen) de la poesa, y as ha llegado hasta el XXI. Sin embargo, hay textos que se tienen por literarios difcilmente encuadrables.

    C.GNEROS FUNDAMENTALES Y GNEROS HISTRICOS.

    Dada la gran cantidad de gneros catalogados en algn momento de la historia, se hace difcil reducir esa variedad a un todo orgnico.

    Jolles intenta identificar las unidades elementales, preliterarias, que estn detrs de todos los posibles desarrollos y variantes de las formas artsticas. Su inventario incluye leyenda, saga, mito, enigma, proverbio, ancdota, memorial, cuento y chiste. Sin embargo, no responden a frmulas fijas e invariables y no supera la prueba en el nivel de la abstraccin.

    Posteriormente, se ha intentado profundizar por ese camino, sistematizar la diversidad de gneros existentes. Staiger, en el marco de una antropologa general, observa que los tres gneros tradicionales (Naturformen de Goethe) se encuentran actualmente en estado de confusin (hay poesa no lrica, drama lrico, unin de pica y narracin...). Propone que pica, lrica y drama se entiendan como nombres que designan una especialidad a la que pertenece una obra literaria como totalidad en virtud de determinados caracteres predominantes: lo pico, lo lrico, lo dramtico. "Una obra es ms perfecta cuando se mantiene ms en el medio y no en las dos situaciones fronterizas (...) o cuando los tres gneros tienen todos la mayor participacin posible y estn equilibrados".

    K. Hamburguer propone una divisin tripartita de raigambre platnica al distinguir entre contenidos que manifiestan experiencia de no realidad y declaraciones concernientes a la realidad. La lrica sera el gnero

  • existencial (declaraciones del sujeto sobre el objeto), frente al gnero mimtico (drama y narrativa) que imita o representa.

    Northrop Frye admite cuatro gneros en Anatoma de la crtica: epos, acoge en s a toda la literatura, en verso o en prosa, que intenta de algn modo conservar la convencin de la recitacin y de un pblico oyente; drama, los personajes hipotticos o internos de la historia se enfrentan directamente con el pblico; lrica, queda oculto el pblico con respecto al autor; ficcin, tanto autor como personajes se ocultan al lector. Hernadi propone una clasificacin policntrica aunando los distintos criterios:

    En suma, la triparticin de los gneros en lrica, pica y dramtica se enfrenta a dos dificultades fundamentales, la insuficiencia numrica que no permite encuadrar a todos los gneros literarios histricamente dados; su condicin principalmente temtica. La propuesta de un cuarto gnero hace frente al primer problema con un cajn de sastre que acoge lo que no es lrica, ni pica, ni dramtica. ste podra ser el ensayo, que engloba tanto productos literarios como otros que no lo son; la oratoria, que presenta distintas finalidades; el gnero didctico, no suficientemente distintivo...

    D.SENTIDO DEL TRMINO GNERO.

    -Afinidades entre obras literarias en un mismo perodo hace que se formen grupos que cumplen la triple funcin semitica en relacin con el autor (modelo), el receptor (horizonte de expectativas) y la sociedad (seal) constituyendo los gneros histricos (epopeya, novela, tragedia, auto, etc.). -El aislamiento de unos pocos principios que ha de servir para la clasificacin de las obras literarias da lugar a los gneros fundamentales. -La generalidad de esta triparticin lleva a clasificaciones intermedias a travs de subgneros de distintos tipos (histricos, novela realista,etc.),

    VII.-INVENTARIO DE GNEROS.

    Genette seala que los gneros histricos se pueden definir como divisiones clasificatorias de las obras literarias, obtenidas mediante la determinacin de conjuntos diferenciados por combinacin de rasgos temticos, discursivos y formales. As topamos con un inventario abierto.

    A.GNEROS LRICOS.

    Spang recalca algunos de los caracteres tpicos de la lrica: -Interiorizacin, discurso subjetivizado que conduce a la brevedad.

  • -La lrica no presenta una historia, sino elementos anecdticos. -Profundizacin en un solo aspecto. -Potenciacin del carcter autotlico, el texto reclama la atencin sobre s. -La versificacin como sntoma inequvoco de lirismo. -Ritmo y musicalidad como elementos connotativos.

    1.Cancin.

    -Cancin popular: En Espaa remonta hasta el siglo X con las jarchas. La cancin castellana es deudora de la lrica provenzal (virelay, cosaute) y de las cantigas gallego portuguesas. Temas amorosos y religiosos. Es un monlogo lrico que puede albergar elementos dramticos. Su mtrica es variada, pero predomina el verso de arte menor, son frecuentes las estructuras ternarias como el villancico (cabeza, estrofa, vuelta). Sintaxis sencilla.

    -Cancin petrarquista: De enorme influencia, tono intimista, individualista, subjetivo y culto. Significa el paso de la poesa cantada a la individual. Responde a un cdigo mtrico establecido, de cinco a diez estrofas (estancias) formadas por un nmero variable de versos endecaslabos y heptaslabos con rima a gusto del poeta (primer verso suelto), una vez establecido el sistema se repite sistemticamente.

    2.gloga.

    Del griego eklog, de poca helenstica donde alternaba con eidyllion. Su tema es la vida del campo presentada como situacin ednica en la lnea del beatus ille horaciano. Esta pasin suele pasar por la fuga mundi que le otorga un tono nostlgico y melanclico. Antiguamente se versificaban en hexmetros, pero desde el Renacimiento se diversifican metros y estrofas. Con frecuencia presenta introduccin y cierre narrativos, as como dilogos intercalados (dilogo amebeo).

    3.Elega.

    Del griego elegeion, metro clsico que constaba de un dstico compuesto de hexmetro y pentmetro. Es una mezcla de ingredientes tristes, melanclicos, plaideros, sentimentales, nostlgicos, desconsolados, lnguidos, fnebres, apacibles... En castellano se llam planto medieval o endecha, de arte menor, heptaslabo a partir de los siglos de oro.

  • 4.Epigrama.

    Del griego epigramma, inscripcin en un monumento o pedestal de estatua o tumba. Inicialmente tiene como tema la alabanza y se escriba en dsticos elegacos, pero a partir del XVIII se desarrolla como salida ingeniosa o sorprendente, adoptando formas amaneradas y preciosistas. Adopta formas como la redondilla. RAMON en sus gregueras.

    5.Himno.

    Del griego hymnos, canto de alabanza a los dioses o a los hroes, interpretado por un coro acompaado por ctara. De gran prestigio con Calmaco y Pndaro, en Roma lo cultiv Horacio en su Carmen saeculare. A partir de la E.M. pervive el himno litrgico con tono de exaltacin. Presenta la posibilidad del contrapunto irnico. El sujeto es un sujeto colectivo que se dirige a una segunda persona lrica. Su sintaxis y mtrica es variada.

    6.Oda.

    Del griego hod (canto), proviene de la lrica coral griega. Dedicada a personajes ilustres, a paisajes hermosos o a especulaciones contemplativas. Su temtica puede albergar la actividad del artista (Oda a Salinas de Fray Luis), la fugacidad de la vida (Carpe diem horaciano) o la vida retirada (Beatus ille). Su divisin estrfica es variada, siendo frecuente en la oda pindrica la triparticin en estrofa, antistrofa y epistrofa.

    7.Soneto.

    Forma de extraordinaria fortuna histrica, de gran variedad temtica en diferentes registros. Relacionado con el Dolce stil novo, el primero en usarlo en castellano fue el Marqus de Santillana (Sonetos fechos al itlico modo), pero su desarrollo pleno se produce con Garcilaso y Boscn. Presenta una arquitectura formal estricta ccon una lnea discursiva casi silogstica, siendo cauce de actitud intelectual y reflexiva. A partir del Barroco conoce una especial artificiosidad que culmina en el Modernismo.

    B.GNEROS PICOS.

    -Situacin comunicativa: alguien (narrador) cuenta algo. -El narrador es un ser de ficcin sujeto al pacto ficcional para ser literatura. -En el XIX se generaliza el narrador omnisciente, pero hay frmulas varias. -Sugestin de la realidad. -Comunicacin diferida, se cuenta una historia que pas.

  • -la versificacin, elemento de la epopeya clsica, desaparece hasta la novela.

    1.Cuento.

    Gnero narrativo breve, tiene precursores en la novella corta italiana y los lai y fabliaux franceses. El asunto es un acontecimiento inslito presentado en situacin de conflicto que se va desenvolviendo. Puede contener una enseanza, elevando la ancdota a categora. En el XIX contrasta con esto el cuento realista. Son referentes el Decamern de Boccaccio, los Canterbury Tales de Chaucer o las Novelas Ejemplares de Cervantes. La brevedad es su rasgo ms caracterstico, suelen ser nicos el acontecimiento, el espacio y el tiempo. Los dilogos son de corta duracin, por lo que cobra gran importancia el ttulo y el final. La sencillez es predominante en la sintaxis y en los personajes, exentos de matices psicos.

    2.Fbula.

    Gnero clsico que ha pervivido con altibajos desde la Antigedad, a veces se le ha llamado aplogo, son frecuentes los protagonistas animales antropomorfizados. Presentan un conflicto entre dos antagonistas, el fuerte y el dbil, pone de reliebe la existencia de los vicios capitales, que son castigados. El tono flucta segn la actitud sea crtica, satrica o didctica. A veces, la moraleja se hace explcita a travs de una 3 persona. Formalmente es una narracin breve escrito en verso o prosa.

    3.Epopeya.

    Forma narrativa que cuenta acciones de gentes superiores vinculadas con los orgenes de un pueblo o de una dinasta. Los arquetipos son la Ilada y la Odisea, que tienen como variante los cantares de gesta como el Beowulf, la Chanson de Roland o el Cantar de Mio Cid. El tema gira en torno a la accin del hroe que marcha implacable en pos de su destino, el hroe representa al pueblo. El narrador es omnisciente, objetivo en la narracin y fijo en sus presuposiciones. La irona esta excluida, aunque caben las versiones pardicas. Se caracteriza por el verso largo, los estereotipos y el empleo de modismos. Segn Lukcs, en aquellas sociedades en que se torna imposible presentar un hroe no problemtico, el gnero desaparece y se sustituye por la novela. No obstante, podemos considerar La Henriade de Voltaire, La Atlntida de Verdaguer o el Martn Fierro de Jos Hernndez..

    4.Novela.

  • Gnero literario de mayor repercusin actualmente. Su nombre procede del trmino novella, que el italiano dio al relato breve, equivale al francs y alemn roman y al italiano romanzo. Es difcil ofrecer una definicin de novela, trmino que se aplica a obras tan dispares como el Quijote o Rayuela. La extensin del texto es significativa, como dice Tomachevsky, de las dimensiones de la obra depende el modo en que el autor se servir del material de la fbula, construir la trama e introducir la verdadera temtica. Frente a la epopeya, muestra un mundo problemtico y diverso al hilo de una historia que puede variar en espacios y tiempos. El hroe es problemtico y rico en matices.

    5.Romance.

    El trmino recubre una frmula que se prolonga desde el XV hasta nuestros das. Proviene de los cantares de gesta y a partir del XVI forma colecciones que conocemos como Romancero. Especializado como una determinacin formal, se trata de un ncleo narrativo que acoge temticamente un fondo pico o lrico variable. Incluso puede presentar caracteres dramticos. Formalmente se configura como una serie ms o menos extensa de versos octoslabos que riman los pares en asonante y los impares quedan libres. Presenta escasez de adjetivos y la sintaxis se procura hacer coincidir con la mtrica.

    C.GNEROS DRAMTICOS.

    -Texto dirigido a la representacin, el lector representa interiormente la obra. -Conviven varios cdigos, lengua natural, decorados, gestos, iluminacin. -La emisin y la recepcin del drama son colectivos. -Drama se presenta como autnomo, ficcin de que se prescinde de autor y pblico, relato en que la funcin de narracin se ha vuelto igual a cero. -Doble sistema de comunicacin: personajes entre s - actores y pblico. -Constituido esencialmente por el dilogo. -Inmediatez no desvirta la ficcionalidad del pacto autor - espectadores.

    1.Tragedia.

    Expresin de una visin del mundo traducida en un herosmo pattico vinculado a valores trascendentes de ndole implcita o explcitamente tica o religiosa. Se confrontan destino y realidad. Consta de comienzo, nudo y desenlace en 3 o 5 actos; en la Potica de Aristteles se insinan las unidades de lugar, tiempo y accin.

  • 2.Comedia.

    Gnero paralelo a la tragedia, con la misma configuracin estructural y distinto contenido. Se contemplan las imperfecciones humanas como naturales, los personajes son iguales o peores que los de la vida real. Ni las tres unidades ni la unidad de registro se han cumplido con rigor, as en el XVI aparece la tragicomedia.

    3.Drama.

    Representa un conflicto, igual que la tragedia, pero su registro est lejos de la grandiosidad propia de lo trgico y tiene como mbito las realidades cotidianas. El gnero se confunde con la tragicomedia, pero viene marcado por su condicin burguesa y sentimental. Se encuentran ejemplos en verso, drama romntico, y en prosa, como el drama burgus.

    4.Auto sacramental.

    Llamado as por su frecuente relacin temtica con el Sacramento de la Eucarista. El nombre auto procede del latn actus y hace referencia a la breve duracin (las ms veces 1 acto) de la pieza. Contenido vinculado a fiestas litrgicas y dramatizacin de pasajes bblicos y vidas de santos. La temtica se manifiesta formalmente en el carcter metforico y alegrico del lenguaje que construye un texto ajeno a las reglas de verosimilitud.

    5.Gneros menores.

    Manifestaciones teatrales breves, a veces directamente relacionadas con la msica y que servan de complemento a la representacin ms extensa. Los pasos en el XV, a partir del XVI, el entrems, la farsa, la loa o el sainete.

    D.LOS GNEROS DIDCTICO-ENSAYSTICOS.

    En este apartado se incluyen los gneros considerados tradicionalmente fuera del mbito de las poticas, por tratar de materia doctrinal y no ficcional. La lengua sirve para la comunicacin del pensamiento en sus diversas facetas: filosfica, religiosa, poltica, cientfica... El propsito esttica queda subordinado a los fines ideolgicos. La forma bsica es el ensayo, en l, los lmites entre lo didctico y lo

  • ficcional han llegado a diluirse. No deja de ser arriesgado abrir la clasificacin ternaria a un cuarto gnero terico e histrico, ms aun dada la heterogeneidad de los componentes potenciales del grupo. Garca Berrio y Huerta Calvo dividen los subgneros de acuerdo con su determinacin formal expresiva: de tipo objetivo, exposicin de ideas en 3 persona y en forma narrativa; de tipo subjetivo, prima la 1 persona; de tipo mixto o dramtico, 3 persona desaparece y surgen otros personajes.

    1.De expresin dramtica.

    La frmula fundamental es el dilogo. Tuvo dos pocas de florecimiento, la Antigedad, el modelo bsico es el socrtico, concretado por Platn, con algunos elementos de ficcin. Sus enemigos de la escuela cnica como Varrn y , sobre todo, Luciano de Samosata convierten el dilogo en stira menipea (creacin del cnico Menipo de Gadara, III. a.C.), gnero jocoserio que deriva a formas novelescas como el Satiricn de Petronio y El asno de oro de Apuleyo; el Renacimiento, con el redescubrimiento de Luciano y los nuevos modelos de Erasmo de Rotterdam y Toms Moro.

    Para J. Gmez existen tres modelos bsicos:

    -el dilogo platnico: Un maestro dialoga con sus discpulos sobre filosofa. -el dilogo ciceroniano: Exposicin de conocimientos en boca del orador-maestro, con aadidos del discpulo (El cortesano de Castiglione, Dilogo de la dignidad del hombre de Prez de Oliva). -el dilogo lucianesco: El menos discursivo, elementos imaginativos y humorsticos, son casi novelas (El Crotaln, Villaln; El coloquio de los perros, Cervantes; Sueos y Discursos, Quevedo).

    2.De expresin objetiva.

    +Utopas: Entre la especulacin racional y la ficcin imaginativa. Nacen en el XVI a partir del modelo de Toms Moro. Frecuentes en la literatura antiburguesa del XX, Wells, Orwell, Huxley...

    +La miscelnea: Origen renacentista, acoge textos de diversa condicin temtica y tiene estructura multiforme. Une elementos del ensayo, la novela y el apotegma. Silva de varia leccin (1540), Pedro de Mexa; Jardn de flores curiosas(1570), Antonio de Torquemada.

  • +Pensamiento fragmentario: Gneros ligados al folclore y a lo popular. -Apotegma: Dicho breve y sentencioso. -Refrn: Desde Santillana hasta el diccionario de Gonzalo de Correa. -Mxima: Moral de fbulas, emblemas. -Aforismo. -Greguera: Metfora + humor, inventado por Ramn Gmez de la Serna.

    +El tratado: Ya en uso en la E.M., denominacin flexible susceptible de ser aplicada a obras en prosa de ficcin (Tratado de los amores de Arnalte y Lucenda, Diego de San Pedro) o a obras de tipo cientfico y didctico (De Amore, Andrea Capellanus).

    +El ensayo: Presenta como rasgos formales, posicin subjetiva del autor, temtica variada, prosa literaria que admite la exposicin y la argumentacin lgica, junto con digresiones, sin intencin de exhaustividad, propsito comunicativo, reflexivo o didctico.

    +La prosa didctica: El autor se erige como autoridad, transmite las ideas como verdaderas, tiene una estructura cerrada y sistemtica, tiende a la objetividad.

    +La glosa doctrinal: Usado por la literatura mstica del XVI, en verso la parte intuitiva y en la glosa se comenta en prosa el sentido (S. Juan, D'Ors).

    +El artculo periodstico: Forma menor del ensayo en peridicos.

    +La biografa: Gnero de tradicin clsica, Plutarco, Vidas paralelas; PseudoCalstenes, Vida de Alejandro. En la E.M. contaban las andanzas de un trovador; con el Renacimiento se ponen de moda las vidas de hombres ilustres (Claros varones de Castilla, Hernando del Pulgar). El gnero pervive a lo largo de los tiempos, se interesa por los datos histricos, insiste en los valores humanos. Las biografas de personajes religiosos son las hagiografas.

    +La historiografa: Existe desde la Antigedad clsica, pero slo adquiere rigor cientfico a partir del historicismo positivista del XVIII.

    +El libro de viajes: Contraste costumbres entre visitante y visitados.

    +El discurso: Expresin del orador en el foro, cultivado por Demstenes y Cicern. Estructura muy elaborada definida en las retricas, exordio, proposicin, confirmacin, peroracin, eplogo. Discurso forenses M.Valds

  • +El sermn: Vinculado a la funcin predicadora de la Iglesia, sirve para exponer el punto de vista eclesistico con gran resonancia literaria. -El sermn dogmtico y el sermn moral -Panegricos: Virtudes o excelencias de santos o misterios. -Homilas:Comentarios a los textos sagrados. -Plticas:Sermones de tono sencillo y fin moral. -Oraciones fnebres: Exequias de grandes personajes.

    +El diccionario: Tendencia cultural totalizadora, Etimologas de San Isidoro de Sevilla; Tesoro de la lengua castellana de Covarrubias; Encyclopdie.

    3.De expresin subjetiva.

    +La epstola / La carta: No est lejos del ensayo. Bacon al hablar del ensayo deca: "La palabra es nueva, pero el contenido es antiguo. Pues las mismas Epstolas a Lucano de Sneca, si uno se fija bien no son ms que ensayos, esto es, meditaciones dispersas reunidas en forma de epstola". Entre sus peculiaridades: tiene como destinatario a un solo lector, su finalidad es comunicativa y presenta detalles personales ntimos, el valor es ms particular, su estilo es familiar. -En verso, reflexin moral, Epstola moral a Fabio, Epstolas de M. Valds. -En prosa, Cartas marruecas, Cadalso; Cartas turcas, Melndez Valds.

    +Las memorias: Recuperar el pasado o la historia en forma de crnica o testimonio. Luzn, Memorias literarias de Pars.

    +La confesin: Memorias con tono introspectivo. San Agustn, Rousseau, Santa Teresa (Libro de la vida). Mara Zambrano opina que surge de ciertas situaciones en que la vida ha llegado al extremo de confusin y dispersin, se necesita que la propia vida se nos revele, por ello se ejecuta el doble movimiento de la confesin, la huda de s y la bsqueda de sustento y claridad.

    +La autobiografa: Incluye datos personales, aunque tambin puede contener reflexiones sobre los mismos y sobre la poca.

    +El diario: Constatacin de hechos cotidianos. Cadalso, Moratn, Jovellanos

  • VIII.-EL GENERO NARRATIVO EN LITERATURA. LOS GNEROS PICO-NARRATIVOS.

    Las formas bsicas son la epopeya y la novela (epopeya de los tiempos modernos). Ambas son narraciones de algn acontecimiento con el propsito de abarcar una serie total de sucesos. Schelling sostuvo que la poesa pica designa la segunda potencia de la serie ideal, la accin, la objetividad, pretenden alcanzar la imagen de lo absoluto. Los tericos romnticos se sintieron cautivado por esta capacidad globalizadora. Defiende que la Divina Comedia es el exponente ms universal de la poesa moderna, no una poesa aislada, sino la poesa de todas las poesas, la poesa de la poesa misma; debido a que no obedece a ningn esquema genrico preexistente, crea el suyo propio dentro de los lmites picos.

    Es preciso, no obstante, precisar las diferencias entre epopeya y novela. As Ortega en sus Meditaciones del Quijote: lo que el lector del XIX buscaba tras el ttulo novela no tiene nada que ver con lo que la edad antigua buscaba en el pica. Novela y pica son justo lo contrario, el tema de la pica es el pasado como tal pasado; hblasenos en ella de un mundo que fue y concluy, de una edad mtica cuya ambigedad no es del mismo modo un pretrito que lo es cualquier tiempo histrico remoto. Sin embargo, hechos como que el texto emblemtico del gnero novelesco en el XX, el Ulysses de Joyce, trace su hilo argumental a partir de una epopeya, sera una prueba ms del vnculo que une ambos universos narrativos.

    El orden que seguiremos en la exposicin ser:

    -Tratamiento de los subgneros picos en verso, la autntica poesa pica. -Subgneros picos en verso, sin el carcter de la epopeya, los romans. -Transformacin de las narraciones en verso en narraciones en prosa. -Formas narrativas breves desde la E.M. hasta la creacin de la novella. -Finalmente, la novela y sus diversas modalidades formales y temticas. El proceso de transformacin de las estructuras narrativas sera: EPOPEYA ROMANCE NOVELA (Homero) (Cervantes)

    ROMANCE ROMANCE EN VERSO EN PROSA

  • (Chrtien de Troyes) (Amads)

    A.LA POESA PICA.

    Para Aristteles, la epopeya imita las acciones de la gente noble con ritmo nico (diferencia con la tragedia) dentro de una narracin de larga extensin. As se caracteriz el gnero para la posteridad: mmesis de acciones y personajes de condicin noble o heroica, sujeta a un ritmo nico, asegurado en la utilizacin monocorde de un mismo verso o de una misma serie estrfica, en largas tiradas. Los modelos fueron La Ilada y la Odisea, la epopeya surge del epos, forma simple en que se manifiesta la conciencia ingenua y primitiva del pueblo. Es una forma compleja con pretensin totalizadora de reflejar multitud de experiencias en la vida del hombre y de la colectividad a la que pertenece. Hegel afirma que es "el Libro, la Biblia de un pueblo. El conjunto de la concepcin del mundo y de la vida de una nacin, presentada bajo la forma objetiva de unos acontecimientos reales, es lo que constituye el contenido y determina la forma de la pica propiamente dicha. De esta totalidad forman parte, de un lado, la conciencia religiosa de las profundidades del espritu humano y, de otro, la vida concreta, la vida poltica y cotidiana, y hasta las necesidades que conlleva la vida exterior con los medios de satisfacerla.

    Los Trabajos y los das de Hesodo suponen una reaccin frente a la pica homrica (cosmogonas y teogonas). En la E. M. el espritu caballeresco feudal bajo el impulso de las primeras nacionalidades cre la epopeya medieval, el poema pico o cantar de gesta. Eran hazaas referidas a un individuo en quien se depositaban las virtudes heroicas de un pueblo o raza: Beowulf, Rolland, el Cid Campeador. Al socaire de un idealismo romntico de corte hegeliano, Menndez Pidal defendi la capacidad de la pica medieval para proyectarse sobre diversos gneros y contaminarlos (poemas, romances, teatro, novela, lrica), la epopeya es una materia potica creada por oscuros genios en los tiempos ms remotos del arte moderno, pero sus poetas supieron comunicarle algn destello del alma nacional, de modo que el pueblo la consider siempre como suya.

    El cantar de gesta se difundi merced a la labor de los juglares o rapsodas, lo cual no es bice para considerar que en su germen fueran creaciones de carcter culto, con presencia de recursos tendentes a producir asombro. El grado de verosimilitud vara segn la idiosincrasia del pueblo (escandinavos, anglosajones, germanos mayor irrealidad y fantasa; discrecin fabuladora del cantar espaol frente al francs).

  • Las races socioculturales del cantar medieval se pierden en la epopeya renacentista, los autores cultos componen largos poemas de ndole narrativa y heroica de los pueblos antiguos y de los de reciente conquista (Os Luisiadas de Luis de Camoens; La Araucana, Ercilla). Fue tambin progresiva la cristianizacin del gnero pagano por excelencia, as La Cristada, de fray Diego de Ojeda o El paraso perdido de John Milton. Los italianos se especializaron en este tipo de epopeya culta (seriamente, Gerusalemme liberata de Tasso; con fines burlescos, Orlando innamorato de Tasso, Orlando furioso de Ariosto, La gatomaquia de Lope).

    Con posterioridad a la poca renacentista, el cultivo del gnero es espordico, La Henriade de Voltaire; ya en el XIX, La Atlntida de Verdaguer o Martn Fierro de Jos Hernndez. Despus, como afirma Lapesa, las condiciones de la sociedad moderna, demasiado civilizada y con sobrado sentido crtico no son propicias al florecimiento de estas producciones.

    B.NARRACIONES EN PROSA: DE LA EPOPEYA A LA NOVELA.

    El paso del poema pico a la narrativa moderna se sustent en la tradicin oral, que permiti la difusin a travs de los tiempos de mitos, leyendas e historias tradicionales. De la sntesis pica surigieron dos tipos de narrativa, la emprica (epos) con voluntad de permanecer fiel a la realidad; y, la fantstica (fiction) que se adentra en el plano ideal. Dentro del grupo pico-narrativo, la novela es la forma ms perfecta de fundir ambos impulsos, se debe a Cervantes el mrito de haber logrado esta fusin.

    -El mito: Relato tradicional que cuenta la actuacin memorable de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano. Es un recuerdo colectivo cuyos temas son la concepcin del mundo, los orgenes del universo, la presencia de la muerte...

    -La saga: Vinculada al mbito escandinavo, empezaron siendo relatos orales (sagen=decir) cuya accin transcurre en torno a la poca de la colonizacin de Islandia hasta la poca del pas al cristianismo (1000), donde se cuenta la vida de un personaje insigne. El pensamiento cristiano destruy la antigua riqueza y complejidad de los caracteres de la saga primitiva hasta hacerla caer en un elemental maniquesmo.

    -Gesta: Es el correlato francs de la saga, estaba regida por una diccin de carcter formulstico.

  • -Leyenda: Forma que cumpli una funcin trascendental en el mbito cristiano para justificar desde el universo imaginario, la historia de la evangelizacin cristiana. La leyenda dorada de Jacobo Vorgine. -Miraculum o milagro: Versa en torno a las admirables acciones salvadoras realizadas por un santo, en verso o prosa, a partir del XII. Destinado a consolidar la devocin de los oyentes. Milagros de Nuestra Seora de Gonzalo de Berceo; Miracles de Gautier de Coincy. Mester de clereca.

    -Fabliau: Desarrollado con profusin en Francia, referido a un tema profano con funcin de entretenimiento y sin finalidad didctica. Protagonizado muchas veces por animales.

    -Fbula: Gnero cultivado por Esopo y Fedro, regido por un impulso intelectual y moral. Fue forma predilecta para la mentalidad neoclsica del XVIII, La Fontaine, Iriarte, Samaniego.

    -El exemplum o ejemplo: Ncleo de la cuentstica medieval. En principio adscrito a la prosa doctrinal, as San Ambrosio o San Agustn, forma propia de la predicacin. Progresivamente va adquiriendo mayor independencia, el autor se va recreando en la fabulacin, Disciplina clericalis de Pedro Alfonso, Alphabetum exemplorum de Besanon y los Gesta Romanorum. Daniel Devoto prefiere el trmino aplogo para designar una narracin breve de carcter didctico en que pueden presentar personas y personificarse tambin seres irracionales, inanimados o abstractos. El constituyente formal principal es el dilogo. Es de procedencia cultural oriental. El infante D. Juan Manuel, en su Libro de Enxiemplos del Conde Lucanor lleva el gnero a su mayor esplendor. Juan Manuel introduce el uso perspectivista del dilogo, Conde Lucanor y Patronio, adems de un diseo estructural de interaccin genrica (icono]proverbio]exemplo]dilogo).

    -Facecia: Relato breve de intencin humanstica y jocosa, en el Renacimiento adquiere gran esplendor (Liber Facetiarum, Poggio Bracciolini, reunin de facetiis, iocis et fabulis). La facecia es una narracin breve, de asunto cmico, que se remata con un dicho ingenioso o refrn C.FORMAS NARRATIVAS BREVES: NOVELA CORTA Y CUENTO.

    El cuento durante la E.M es inexistente o tiene otras aplicaciones, la intensidad narrativa es el nico parmetro que permite diferenciar unos de otros. El trnsito que va de la narracin breve a la extensa es complejo. Anderson Imbert lo expone en un cuadro comparativo:

    Narracin corta Narracin corta Narracin mediana N. Larga

  • Caste cuento cuento novela novela Historia novela corta Ingls Tale short story short novel novel Story long story Francs Historie Conte,nouvelle nouvelle roman Rcit nouvelette Alemn Mrchen Geschichte novelle Roman Erzhlung Kurzgeschichte Italiano Storia Novella racconto Romanzo Fiaba Favola

    Dentro del cuento se distinguen dos series:

    -El cuento folclrico: Surgido al calor de la tradicin oral, fue sometido a un riguroso anlisis por Propp.

    -El cuento literario: Aquella narracin breve en prosa que por mucho que se apoye en un suceder real revela siempre la imaginacin de un narrador individual. El cuento no crea un cosmos como la novela, sino que ofrece un ncleo acabado de vida, una singladura presentada in media res, se arroga un principio integrativo finito, pone en juego los mximos recursos de la lengua. Dentro del cuento literario, la modalidad de mayor xito es el cuento maravilloso, desde Charles Perrault (Cuentos del tiempo pasado, Cuentos de hadas para adultos), H.C. Andersen y los hermanos Grimm. En el XIX domina el cuento realista (Maupassant, Daudet, Clarn) y el cuento de terror (E. A. Poe, E.T.A. Hoffman).

    Sobre los orgenes de la novela, este deicidio sutil, Vargas Llosa opina que la novela occidental arranca con los libros de caballeras medievales. Garca Gual, por su parte, retrae los orgenes a la Antigedad y establece una tipologa:

    -Novela de viajes fabulosos: Vida de Alejandro, PseudoCalstenes (IIId.C.).

    -Novela romntica: Dafnis y Cloe de Longo (II), Etipicas de Heliodoro.

    -Novela cmica: Satiricn de Petronio (60 d. C.), El asno de Luciano de Samosata (II), El asno de oro de Apuleyo (II).

    -Novela de reencuentros azarosos: Historia de Apolonio, rey de Tiro (III).

  • La narratividad es la nota comn de los distintos relatos, pero hay diferencias entre los relatos idealistas con finalidad placentera y los relatos cmicos con finalidad crtica y satrica.

    No siempre los lmites entre el cuento y la novella o novela corta son claros. La tradicin de la novella es italiana, la inaugura Boccaccio con el Decamerone y el Ninfale d'Ameto, libros en que el hecho de narrar es en s mismo un placer. Lo siguen Sacchetti con sus Trecento novelle y Piccolomini con Historia de duobus amantibus. En el XVI, Bandello renueva el gnero llevndolo a un mbito ms idealizado, as Hecatommithi de Cinthio, el Heptamern de Margarita de Navarra o El Patrauelo de Timoneda. A la tradicin de la novella se adhieren Cervantes con sus Novelas ejemplares y Lope con las Novelas de Marcia Leonarda. La novela cortesana es un especie tarda de novela corta, cultivada por Mara Zayas y Tirso de Molina. El gnero novela corta tras sus vinculaciones temtico-formales con los modelos de Boccaccio y Bandello, queda posteriormente definido nicamente por su menor extensin respecto a la novela (Azorn, Prez de Ayala, Unamuno).

    D.SUBGNEROS NOVELSTICO-ROMANCSTICOS.

    1.Romances en prosa.

    Junto a la novella existi en la E. M. un tipo de relato, de breve o larga extensin, a menudo en verso, que fue llamado en Francia Roman. Trataba de aventuras caballerescas como el ciclo de Bretaa de Chrtien de Troyes, o de temas alegricos, como el Roman de la Rose de Guillaume de Lorris y Jean de Meung. Chrtien sent las bases del gnero que sera el germen de la novela gtica de aventuras medievales, que tuvo gran seguimiento en el Romanticismo. El roman fue tambin el fundamento de los libros de caballeras, como el Amads o el Tirant lo Blanc. La materia del amor courtois que trataron los trovadores provenzales, tambin tuvo continuidad en los llamados libros sentimentales. N. Frye opina que el romance desempea una funcin social, pues, en todas las pocas, la clase social o intelectual predominante tiende a proyectar sus ideales en alguna forma de romance, en que los hroes virtuosos y las bellas heronas representan estos ideales.

    Gmez Redondo defiende la utilidad de devolver al vocablo romance la acepcin con que el perodo medieval lo entenda, ya que es menos perturbador afirmar que el Amads es un romance que una novela. Divide los romances en prosa en romances de materia historiogrfica, de materia caballeresca, de materia literaria, de materia sentimental; estos, presentan

  • concomitancias en la representacin del mundo de carcter idealista platnico. -Romance sentimental: Relato breve cuyo asunto son los amores desgraciados de una pareja de amantes. El modelo lo proporcion Boccaccio con su Elegia de Madonna Fiammetta, y, ms tarde, Piccolomini con la Historia de duobus amantibus. El romance sentimental del medievo era una composicin multiforme con formas como la poesa trovadoresca, el tratado didctico o la epstola, formas no propiamente narrativas.

    -Novela epistolar: Ofrece un contenido de ndole sentimental como el romance, pero da cabida a otros desarrollos argumentales. El aprovechamiento argumental de las epstolas ya se da en las Heroidas de Ovidio, modelo de los primeros autores de romance sentimental. La primera obra es Proceso de cartas de amores (Juan de Segura), luego Pasqualigo (Delle lettere amorose), en el XVIII, Rousseau escribi Nouvelle Helose y Richardson, Pamela. Goethe le dio gran impulso al gnero con su Werther. Ambos gneros guardan estrecha relacin con la novela lrica moderna, relato subjetivado al mximo, ptica individual del sujeto del enunciado.

    -Romances pastoriles: Los autores renacentistas, con su concepcin neoplatnica, gustaron de enmarcar acciones fabulosas en mbitos ideales de apariencia real. El gnero no tiene en la Antigedad modelos narrativos, sino lricos, Buclicas y Gergicas, de Virgilio, y en E. M. el Ninfale Fiesolano, de Boccaccio, pero el modelo ms cercano fue la Arcadia de Jacopo Sannazaro, imitada en Espaa por Jorge de Montemayor (Los siete libros de Diana), Gil Polo (Diana Enamorada), Cervantes (La Galatea). Es un gnero sin normas retricas fijas, donde se combinan resortes propios de la lrica, el drama o el relato. Igual que la novela moderna viene a definirse por su indefinicin, "saco donde todo cabe" que deca Po Baroja.

    -Novela morisca: Romance de aventuras sentimentales protagonizada por moros y cristianos. -Romance griego o bizantino: Idea del viaje, consecucin de aventuras en tierras lejanas, separacin de los amantes. En la Antigedad, Caritn, Las aventuras de Quereas y Calrroe; Heliodoro, Historia etipica de los amores de Tegenes y Clariclea; Longo, Dafnis y Cloe; Aquiles Tacio, Leucipa y Clitofonte. El modelo renacentista fue el de Heliodoro, en l se inspir Nez de Reinoso para su Clareo y Florisea; Cervantes, Los trabajos de Persiles y Segismunda. Carlos Garca Gual opina que la novela griega es el germen de la novela moderna. En la literatura griega la novela fue un gnero tardo que represent la madurez frente a la normatividad infantil de la epopeya. As: pica---lrica---drama---relato histrico-filosfico---novela. Tambin tiene en cuenta los libros de viaje con motivos novelescos como

  • Las maravillas de ms all de Tule y las Efesacas de Jenofonte de Efeso, o El asno de oro de Apuleyo. Bajtn sita el origen de la novela en Grecia, pero toma como bases el dilogo socrtico y la stira menipea de Luciano.

    -Novela de aventuras: Aventuras marinas, Aventuras de Gordon Pym (Poe), Moby Dick (Melville), El lobo de mar (London), La isla del tesoro (Stevenson), El corsario negro (Salgari); lugares exticos, Nostromo (Conrad); lugares imaginarios, Los viajes de Gulliver (Swift), Viaje al centro de la tierra (Verne), Robison Crusoe (Defoe); en la selva, Tarzn (Rice Burroughs), El libro de la selva (Kipling).

    -Novela del oeste: Fenimore Cooper, La pradera; Zane Grey, La regin de la frontera.

    -Novela de ciencia-ficcin: Pioneros fueron Verne, De la tierra a la luna, Viaje al centro de la tierra; H.G. Wells, Una utopa moderna.

    -Novela picaresca: Se sita en un mbito no idealizado, por tanto no es en rigor novela romancstica. Un tipo de pocos escrpulos cuenta la historia de sus experiencias en el mundo actual, que comprende por lo general una serie de viajes de un lugar a otro y a travs de un amplio horizonte social. Aparece un nuevo antihroe novelesco, el protagonista es resultado y no causa, va arrastrando las experiencias adquiridas. El punto de vista autobiogrfico que inaugura el Lazarillo establece una novedosa relacin con la realidad, que se convierte en el punto de partida. Supone una apelacin radical de la vida real y una postergacin de la literatura. El Lazarillo fue influido por El asno de oro y abri un largo camino en Espaa (Mateo Alemn, Quevedo, Espinel) y en el extranjero (Grimmelshausen, Le Sage, Defoe, Gnter Grass...).

    2.La novela.

    Los orgenes de la novela moderna pueden ser nebulosos hasta llegar al annus mirabilis de 1605, ao en que se publica la primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En la preceptiva italiana se tena clara la diferencia entre epopeya y novela (romanzo), en libros como I romanzi de Giovanni Battista Pigna (1554) o Della poesia romanzesca de Giuseppe Malatesta (1596). Cervantes entendi que haba llegado la hora de cerrar un ciclo, el de las mitificaciones del pasado caballeresco desligadas del presente. Pa