didáctica de la lengua castellana y

9
Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4 Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura. En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados Amplios recursos bibliográficos y en la red. Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria. Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral. Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura. Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura. Discusiones literarias. Lecturas guiadas. Escritura literaria. Proyectos literarios. Todo ellos en el capítulo 8. ¿Cómo empieza el libro? ¿Cómo termina? ¿Qué aspectos destacan? ¿Qué aspectos son criticables? ¿Qué aporta a la clase? ¿Dónde hay más aplicación práctica? ¿Qué actividades pueden adaptarse a primaria

Upload: requetevane

Post on 05-Jul-2015

252 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

COmentario crítico en forma de tablero de juego

TRANSCRIPT

Page 1: Didáctica de la lengua castellana y

Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula

El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4

Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura.

En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados

Amplios recursos bibliográficos y en la red.Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria.

Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral.Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura.Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura.

Discusiones literarias.Lecturas guiadas.Escritura literaria.Proyectos literarios.Todo ellos en el capítulo 8.

¿Cómo empieza el

libro?

¿Cómo termina?

¿Qué aspectos

destacan?¿Qué

aspectos son criticables?

¿Qué aporta a la clase?

¿Dónde hay más

aplicación práctica?

¿Qué actividades

pueden adaptarse a

primaria

Page 2: Didáctica de la lengua castellana y

Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula

El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4

Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura.

En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados

Amplios recursos bibliográficos y en la red.Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria.

Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral.Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura.Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura.

Discusiones literarias.Lecturas guiadas.Escritura literaria.Proyectos literarios.Todo ellos en el capítulo 8.

¿Cómo empieza el

libro?

¿Cómo termina?

¿Qué aspectos

destacan?¿Qué

aspectos son criticables?

¿Qué aporta a la clase?

¿Dónde hay más

aplicación práctica?

¿Qué actividades

pueden adaptarse a

primaria

Page 3: Didáctica de la lengua castellana y

Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula

El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4

Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura.

En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados

Amplios recursos bibliográficos y en la red.Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria.

Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral.Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura.Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura.

Discusiones literarias.Lecturas guiadas.Escritura literaria.Proyectos literarios.Todo ellos en el capítulo 8.

¿Cómo termina?

¿Qué aspectos

destacan?¿Qué

aspectos son criticables?

¿Qué aporta a la clase?

¿Dónde hay más

aplicación práctica?

¿Qué actividades

pueden adaptarse a

primaria

Page 4: Didáctica de la lengua castellana y

Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula

El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4

Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura.

En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados

Amplios recursos bibliográficos y en la red.Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria.

Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral.Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura.Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura.

Discusiones literarias.Lecturas guiadas.Escritura literaria.Proyectos literarios.Todo ellos en el capítulo 8.

¿Qué aspectos

destacan?¿Qué

aspectos son criticables?

¿Qué aporta a la clase?

¿Dónde hay más

aplicación práctica?

¿Qué actividades

pueden adaptarse a

primaria

Page 5: Didáctica de la lengua castellana y

Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula

El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4

Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura.

En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados

Amplios recursos bibliográficos y en la red.Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria.

Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral.Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura.Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura.

Discusiones literarias.Lecturas guiadas.Escritura literaria.Proyectos literarios.Todo ellos en el capítulo 8.

¿Qué aspectos son criticables?

¿Qué aporta a la clase?

¿Dónde hay más

aplicación práctica?

¿Qué actividades

pueden adaptarse a

primaria

Page 6: Didáctica de la lengua castellana y

Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula

El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4

Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura.

En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados

Amplios recursos bibliográficos y en la red.Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria.

Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral.Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura.Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura.

Discusiones literarias.Lecturas guiadas.Escritura literaria.Proyectos literarios.Todo ellos en el capítulo 8.

¿Dónde hay más

aplicación práctica?

¿Qué actividades

pueden adaptarse a

primaria

¿Qué aporta a la clase?

Page 7: Didáctica de la lengua castellana y

Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula

El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4

Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura.

En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados

Amplios recursos bibliográficos y en la red.Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria.

Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral.Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura.Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura.

Discusiones literarias.Lecturas guiadas.Escritura literaria.Proyectos literarios.Todo ellos en el capítulo 8.

¿Dónde hay más

aplicación práctica?

¿Qué actividades

pueden adaptarse a

primaria

Page 8: Didáctica de la lengua castellana y

Empieza como un libro de difícil lectura con compleja formulación teórica y con escasa posibilidad de aplicación en el aula

El final de la lectura deja un regusto dulce gracias a los aspectos prácticos que aparecen a partir del segundo capítulo y que van teniendo mayor presencia a partir del capítulo 4

Destaca la amplia propuesta de recursos educativo en la red así como una idea que subyace en todo el texto: no se trata de crear escritores, se trata de ayudar al alumno a superar las dificultades de comprensión para adentrarse en el mundo de la lectura y la escritura.

En ocasiones los planteamiento didácticos y metodológicos se hacen pesados

Amplios recursos bibliográficos y en la red.Potencial de adaptar algunas actividades a la clase de primaria.

Capítulo 4: Propuestas de evaluación de la lengua oral.Capítulo 5: Reflexión sobre el proceso de lectura.Capítulo 6: Pautas para la enseñanza de la escritura.

Discusiones literarias.Lecturas guiadas.Escritura literaria.Proyectos literarios.Todo ellos en el capítulo 8.

¿Qué actividades

pueden adaptarse a

primaria

Page 9: Didáctica de la lengua castellana y

Enhorabuena.Has llegado a la