dictamen del auditor · web viewes de señalar que el ente público es responsable de sus...

174
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Hidalgo, Nuevo León. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2017

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Hidalgo, Nuevo León.

Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2017

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis)

(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Hidalgo, Nuevo León.)

(AUDITORÍA SUPERI)y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

AUDITOR GENERAL DEL ESTADO

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis)

DIP. MARÍA TERESA DURÁN ARVIZU

OFICIO NO: ASENL-AGE-PLOl-1757/2018

ASUNTO:Se remite Informe del Resultado

(O)018

,rr.t;1

t ',\'

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PRESENTE.-

Ul:::5

DEPARTAMENíO ·

OF I C I A LIAOEP A RTE S

De conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracMJ'J:> m.e de:1 ef)h+rud on Política del Estado, 1, 2, fracciones 1, V, VIII y X, 3, 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, este Órgano Auxiliar del H. Congreso del Estado realizó con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar el ejercicio de las Leyes de Ingresos, Egresos y sus respectivos presupuestos y verificar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aplicables, la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 del Municipio de Hidalgo, Nuevo León.

Dicha función se desarrolló conforme a las normas y principios constitucionales rectores de la fiscalización, a saber, principios de posterioridad, anuali dad, legalidad, definitividad, universalidad, imparcialidad y confiabilidad, con lo que se garantizó que los resultados obtenidos en el referido proceso de fiscalización, y plasmados en el Informe del Resultado, fueran suficientes para soportar el dictamen contenido en el mismo.

Por lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 8 fracción XVIII y 9 primer párrafo del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión que preside, en documento por escrito y forma digital, el Informe del Resultado de la revisión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2017, del citado ente público.

Lo anterior, a fin de que se sirva dar el trámite legislativo que corresponda.

(EL C. AUDITOR)

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

CONTENIDO

I.

Dictamen del Auditor

1

II.

Presentación

2

III.

Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

4

IV.

Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

12

V.

Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

15

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

15

B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

33

VI.

Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

34

VII.

Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

89

VIII.

Resultados de la revisión de situación excepcional

89

IX.

Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, respecto de las Cuenta Públicas de ejercicios anteriores

89

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis)

(Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Hidalgo, Nuevo León.)

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.1/93

I. Dictamen del Auditor

Opinión

Hemos auditado los estados de ingresos y egresos que integran la Cuenta Pública del municipio de Hidalgo, Nuevo León, correspondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

En nuestra opinión, los estados de ingresos y egresos adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del Ente Público al 31 de diciembre de 2017, así como el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha de conformidad con las Normas de Información Financiera aplicables.

Responsabilidades de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León

La información mencionada en el párrafo anterior fue proporcionada por el Ente Público, por lo que nuestra responsabilidad consiste en expresar con seguridad razonable una opinión sobre la misma, la cual deriva del análisis del resultado de la gestión y situación financiera, la auditoría fue realizada en base a pruebas selectivas de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cuales requieren que la revisión sea planeada y realizada de tal manera que permitan obtener elementos de juicio de que los estados financieros no contienen incorrecciones o errores importantes.

La auditoría se efectúa posterior a la gestión financiera, siendo de carácter externo, de manera independiente y autónoma del Ente Público fiscalizado y de cualquier otra forma de control y auditoría.

Responsabilidades del Ente Público

Es de señalar que el Ente Público es responsable de sus operaciones y del resultado de las mismas, así como de sus actos, hechos jurídicos y de la preparación y presentación fiel de la información financiera de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas contables emitidas por el CONAC y las Normas de Información Financiera aplicables, además de diseñar e implementar el control interno con base en planes, métodos y medidas necesarias que promuevan la eficiencia en su operación y permita la generación y preparación exacta y veraz de los estados e información financiera que conforman la Cuenta Pública.

Monterrey, Nuevo León, a 13 de abril de 2018

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63, fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2017 del Municipio de Hidalgo, Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera.

En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2017 del Municipio de Hidalgo, Nuevo León, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos, además del cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental. El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el Lic. Jesús Mendoza Uribe, Auditor Especial de Municipios, el 13 de abril de 2018 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.

En el apartado IV de este informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

Asimismo, en el apartado V, se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

· La evaluación de la gestión financiera y del gasto público;

· Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes.

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.) (2/93)

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.3/93

En el apartado VI del presente informe, se detallan las observaciones no solventadas, con su fundamentación, derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones a las mismas y su análisis, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán y las promociones o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades, las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, respecto de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis)

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.4/93

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

El Municipio de Hidalgo, Nuevo León, presentó el 30 de marzo de 2018 ante el H. Congreso del Estado su Cuenta Pública correspondiente al ejercicio de 2017, la cual fue remitida a esta Auditoría Superior del Estado el día 18 de abril de 2018.

El Estado de Ingresos y Egresos, así como la Disponibilidad y la Deuda Pública, se integran al 31 de diciembre de 2017 por las cifras presentadas en un cuadro comparativo del Presupuesto de Ingresos y Egresos por rubros y programas, contra lo ejercido y sus variaciones que se presentan a continuación:

Estado de Ingresos y Egresos

IngresosImporte Real

%

Importe Presupuesto

%

Importe Variación

%

Impuestos

$928,874

1

$718,751

1

$210,123

29

Derechos

637,432

1

465,163

1

172,269

37

Productos

2,191,269

3

2,335,479

4

(144,210)

(6)

Aprovechamientos

259,663

1

245,797

-

13,866

6

Participaciones

39,138,432

61

34,351,328

55

4,787,104

14

Fondo de Infraestructura Social

2,692,369

4

2,963,422

5

(271,053)

(9)

Fondo para el Fortalecimiento Municipal

7,688,055

12

9,975,176

16

(2,287,121)

(23)

Fondo Descentralizado

3,854,069

6

4,249,740

7

(395,671)

(9)

Otras Aportaciones

7,285,535

11

6,908,747

11

376,788

5

Otros

64,951

-

-

-

64,951

-

Total

$64,740,649

100

$62,213,603

100

$2,527,046

4

EgresosImporte Real%Importe Presupuesto

%Importe% Variación

Administración Pública

$32,370,093

51

$33,659,464

52

$1,289,371

4

Servicios Comunitarios

1,215,683

2

1,620,000

2

404,317

25

Desarrollo Social

4,260,190

6

4,182,286

6

(77,904)

(2)

Seguridad Pública y Tránsito

32,839

-

9,000

-

(23,839)

(265)

Mantenimiento y Conservación de Activos

5,005,134

8

4,668,388

7

(336,746)

(7)

Adquisiciones

212,335

-

365,552

1

153,217

42

Desarrollo Urbano y Ecología

-

-

72,000

-

72,000

100

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.5/93

EgresosImporte Real%Importe Presupuesto

%Importe% Variación

Fondo de Infraestructura Social Municipios

2,691,179

4

2,692,369

4

1,190

-

Fondo de Fortalecimiento Municipal

8,196,311

13

7,688,055

12

(508,256)

(7)

Obligaciones Financieras

3,001,314

5

3,200,000

5

198,686

6

Otros

6,856,454

11

7,158,817

11

302,363

4

Total

$63,841,532

100

$65,315,931

100

$1,474,399

2

Disponibilidad al cierre del ejercicio

CuentaImporte

Fondos fijos

$12,985

Bancos

7,598,196

Cuentas por cobrar

501,519

Subtotal

$ 8,112,700

Menos:

Cuentas por pagar

7,191,750

Total

$920,950

Deuda Pública al 31 de diciembre de 2017

Concepto

Importe

ISPT agosto a diciembre de 2016

$ 2,151,190

ISPT enero a diciembre 2017

3,432,412

Retención ISR agosto a diciembre de 2016

6,964

Retención ISR enero a diciembre de 2017

19,959

Total

$ 5,610,525

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.6/93

B. Resultados generales de la revisión practicada Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2017, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

A continuación se presenta el resumen de las observaciones preliminares detectadas durante la revisión, clasificadas por tipo de auditoría.

GRÁFICA: Observaciones preliminares detectadas en la revisión por tipo de auditoría

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.7/93

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente solventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superior del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

GRÁFICA: Observaciones por tipo de auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES

OBSERVACIONES SUBSISTENTES

No. de

observaciones preliminares

Monto

observado1 $

No. de

observaciones solventadas

Montos

solventados2 $

Recuperaciones

operadas3 $

No. de

observaciones no solventadas

Montos no

solventados4 $

Probables

recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERA

NormativaA

48

0

8

0

0

40

0

0

FinancieraB

5

2,125,216

0

0

0

5

2,125,216

0

EconómicaC

1

2,000

1

2,000

0

0

0

0

Control

InternoE

1

0

0

0

0

1

0

0

Subtotal

55

2,127,216

9

2,000

0

46

2,125,216

0

OBRA PÚBLICA

NormativaA

43

0

33

0

0

10

0

0

EconómicaC

3

778,055

2

746,009

0

1

32,046

32,046

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.8/93

OBSERVACIONES PRELIMINARES

OBSERVACIONES SUBSISTENTES

No. de observaciones preliminares

Monto

observado1 $

No. de

observaciones solventadas

Montos

solventados2 $

Recuperaciones operadas3 $

No. de observaciones no solventadas

Montos no

solventados4 $

Probables recuperaciones5 $

Subtotal

46

778,055

35

746,009

0

11

32,046

32,046

DESARROLLO URBANO

NormativaA

3

0

2

0

0

1

0

0

Subtotal

3

0

2

0

0

1

0

0

Total

104

2,905,271

46

748,009

0

58

2,157,262

32,046

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (PESOS)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

B Financiera: Los actos u omisiones observados están relacionados con el incumplimiento de las normas de información financiera aplicables.

C Económica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicos para salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la Cuenta Pública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No.

Aspecto

Monto no solventado $

Acciones y recomendaciones

GESTIÓN FINANCIERA

1

Normativa

0

VAI

2

Normativa

0

VAI

3

Normativa

0

VAI

4

Normativa

0

VAI

6

Normativa

0

VAI

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.9/93

Observación No.

Aspecto

Monto no solventado $

Acciones y recomendaciones

7

Normativa

0

VAI

8

Normativa

0

VAI

9

Normativa

0

VAI

10

Normativa

0

VAI

14

Normativa

0

VAI

15

Normativa

0

VAI

17

Normativa

0

VAI

16

Normativa

0

VAI

18

Normativa

0

VAI

19

Normativa

0

VAI

20

Normativa

0

VAI

22

Normativa

0

VAI

23

Normativa

0

VAI

24

Normativa

0

VAI

26

Normativa

0

VAI

27

Normativa

0

VAI

28

Normativa

0

VAI

29

Normativa

0

VAI

30

Normativa

0

VAI

5

Normativa

0

VAI

31

Normativa

0

VAI

32

Normativa

0

VAI

33

Normativa

0

VAI

34

Normativa

0

VAI, PEFCF

35

Normativa

0

VAI

36

Normativa

0

VAI

37

Normativa

0

VAI

43

Normativa

0

VAI

42

Normativa

0

VAI

44

Normativa

0

VAI

45

Normativa

0

VAI

46

Normativa

0

VAI

39

Normativa

0

VAI

25

Normativa

0

VAI

40

Normativa

0

VAI

11

Financiera

11,675

VAI

12

Financiera

6,000

VAI

13

Financiera

3,000

VAI

21

Financiera

645,166

VAI

38

Financiera

1,459,375

VAI

41

Control Interno

0

RG

Subtotal

2,125,216

OBRA PÚBLICA

47

Normativa

0

VAI

48

Normativa

0

VAI, RG

50

Normativa

0

VAI

51

Normativa

0

VAI, RG

52

Normativa

0

VAI

53

Normativa

0

VAI

54

Normativa

0

VAI

55

Normativa

0

VAI

56

Normativa

0

VAI

57

Normativa

0

VAI

49

Económica

32,046

VAI, RG

Subtotal

32,046

DESARROLLO URBANO

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.10/93

Observación No.

Aspecto

Monto no solventado $

Acciones y recomendaciones

58

Normativa

0

VAI

Subtotal

0

Total

2,157,262

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (PESOS)

Acciones

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal IDP.- Interposición de Denuncias Penales

IASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

VAI.- Vista la Autoridad Investigadora

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control InternoRD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Tipo de

auditoría

Obs.

Acciones

Recomendaciones

Total

acciones

Monto no

solventado

$

PEFCF1

IDP2

IASF3

VAI4

RG5

RD6

GESTIÓN

FINANCIERA

46

1

45

1

47

2,125,216

OBRA PÚBLICA

11

11

3

14

32,046

DESARROLLO

URBANO

1

1

1

0

Total

58

1

57

4

62

2,157,262

Monto no

solventado por tipo de acción $

0

0

0

2,157,262

32,046

0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones

1Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.11/93

errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

2 Interposición de Denuncias Penales: Acción por la que se interpone ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, denuncia sobre hechos que la Auditoría Superior del Estado conoció durante su labor de fiscalización, o en las diligencias realizadas por su Autoridad Investigadora, que pueden implicar la comisión de un delito; con el propósito de que dicha Fiscalía inicie la investigación correspondiente, y en su caso ejercite acción penal en contra del posible autor o participe de los hechos denunciados.

3 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que en observancia de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, se emite para dar a conocer a la Auditoría Superior de la Federación, irregularidades relacionadas con la aplicación y destino de los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, a fines diversos a los establecidos en la referida ley.

4 Vista la Autoridad Investigadora: Acción que tiene por objeto dar a conocer a la Unidad Investigadora competente sobre la existencia de actos u omisiones que la Ley General de Responsabilidades Administrativas señala como falta administrativa, a efecto de que lleve las diligencias de investigación conducentes, para que en su caso emita el informe de presunta responsabilidad que se le dará a conocer a la Autoridad Substanciadora para el inicio del procedimiento de responsabilidad, en el que la Autoridad Resolutora determinará mediante sentencia, sobre la existencia o inexistencia de falta administrativa, así como de las sanciones o indemnizaciones que se fijarán a los servidores públicos o particulares responsables.

Recomendaciones

5 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

6 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

IV. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

· Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2018 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 31 de agosto de 2018, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinaron las siguientes auditorías a practicar al Municipio de Hidalgo, Nuevo León, por tipo o materia, a saber:

Entidad

Tipos de auditoría a Cuenta Pública 2017

Auditoría Financiera1

Auditoría Técnica a la Obra Pública2

Auditoría en Desarrollo Urbano3

Laboratorio de Obra Pública4

Auditoría de Evaluación al Desempeño5

Auditoría a Recursos Federales6

Total

Hidalgo

1

1

1

-

-

-

3

CUADRO AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya observado lo dispuesto en la Ley de Ingresos, Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.

2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obras

públicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.

3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso de

suelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.

4 Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratorio

dedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.

5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a

través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.

6Auditoría a Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales y

administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

· Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2018 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, entre las cuales se encuentra el Municipio de Hidalgo, Nuevo León, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría, en ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado y acorde en

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.) (12/93)

cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la Gestión Financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos Presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el Presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Además, se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera.

IV. Para verificar que la obra pública se realizó conforme con lo establecido en la ley de la materia, lo preceptuado en los artículos 31 y 32 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, así como de otras disposiciones aplicables y a los programas y presupuestos autorizados, se realizó lo siguiente:

a) La práctica de las auditorías, visitas e inspecciones para verificar el exacto cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas de obra pública, y obtener los datos técnicos y demás elementos relacionados con la revisión.

V. Además, se analizó, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 7 fracción III de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, la observancia de dicha ley, y de los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación por parte de las autoridades estatales y municipales.

VI. Asimismo, de conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del ente fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

· Aspectosgeneralessobreloscriteriosdeselecciónydescripcióndelos procedimientos de auditoría aplicados

Las auditorías practicadas (por tipo o materia) se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2018 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al ente público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica dentro del contenido del Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

V. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A) La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideró el Estado de Ingresos y Egresos y sus presupuestos por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, así como la Disponibilidad al cierre del ejercicio que el Municipio de Hidalgo, Nuevo León, presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Las operaciones efectuadas se registraron con base al método de efectivo, que implica reconocer, los ingresos hasta el momento en que se cobran y no cuando se realizan y los egresos cuando se pagan y no cuando se devengan, excepto por algunas partidas registradas como cuentas por cobrar o por pagar, que forman parte de la disponibilidad.

Para el desarrollo de la revisión, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos enfocados para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, que su presentación y registro estuvo conforme a las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), además que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.

Por lo anteriormente expuesto considero que la información proporcionada por el Municipio de Hidalgo, Nuevo León, como Cuenta Pública correspondiente al ejercicio de 2017 presenta razonablemente el manejo, custodia y aplicación de los ingresos, egresos, fondos y en general de los recursos públicos, así como el cumplimiento de los programas y subprogramas, excepto en su caso, por lo mencionado en el apartado VI de este Informe.

El Estado de Ingresos y Egresos, así como la Disponibilidad y la Deuda Pública presentados en pesos por el Municipio de Hidalgo, Nuevo León al 31 de diciembre de 2017, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

INGRESOS

Análisis y Procedimientos de la Revisión de Ingresos

Del total de los ingresos manifestados en el Estado de Ingresos y Egresos por el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, se eligieron partidas para su revisión de manera selectiva, verificando los recibos oficiales de ingresos expedidos, la documentación soporte que los originó, la normatividad aplicable para su cobro o las tarifas aprobadas por el R.

Ayuntamiento, para servicios que no se contemplan en Ley y su depósito en las cuentas bancarias a nombre del Municipio, a efecto de comprobar su razonabilidad.

Asimismo, por la totalidad de los ingresos obtenidos en el ejercicio 2017 reportados y registrados contablemente en los diferentes rubros y conceptos, se comprobó mediante los estados de cuenta que expiden las instituciones bancarias, que estos fueron depositados en un plazo razonable de tiempo.

Los importes que se muestran en la columna del alcance corresponden básicamente a la revisión de los recibos de ingresos y su documentación soporte.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo de los ingresos recaudados en el año 2017 por rubros, determinando las variaciones contra los importes reales del ejercicio 2016:

Ingresos Reales

Variaciones

Rubro

2017

%2016

%

Importe

%

Impuestos

$928,874

1

$668,917

1

$259,957

39

Derechos

637,432

1

491,581

1

145,851

30

Productos

2,191,269

3

2,264,400

4

(73,131)

(3)

Aprovechamientos

259,663

1

912,941

1

(653,278)

(72)

Participaciones

39,138,432

61

29,661,263

48

9,477,169

32

Fondo de Infraestructura Social

2,692,369

4

2,374,537

4

317,832

13

Fondo para el Fortalecimiento Municipal

7,688,055

12

9,236,274

15

(1,548,219)

(17)

Fondo Descentralizado

3,854,069

6

5,295,472

8

(1,441,403)

(27)

Otras Aportaciones

7,285,535

11

4,573,463

7

2,712,072

59

Financiamiento

-

-

6,555,000

11

(6,555,000)

(100)

Otros

64,951

-

289,460

-

(224,509)

(78)

Total

$ 64,740,649

100

$ 62,323,308

100

$2,417,341

4

A continuación, se detallan los conceptos que integran los ingresos por Rubro, presentando los importes del alcance y porcentajes de las muestras tomadas de manera selectiva y en algunos casos se comentan procedimientos de auditoría adicionales aplicados en la revisión a los ya enunciados en el primer párrafo, al inicio de esta sección.

IMPUESTOS$928,874

Este rubro representa el 1% de los ingresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Predial

$ 614,563

66

$ 103,249

17

Adquisición de inmuebles

286,788

31

138,000

48

Diversiones y espectáculos públicos

2,200

-

-

-

Recargos y accesorios

25,323

3

45

-

Total

$ 928,874

100

$ 241,294

26

Como procedimiento adicional de auditoría, se verificó que los cobros que se realizan en este rubro se hayan efectuado en apego a la normatividad establecida.

Predial

$614,563

En este concepto se registraron cobros a contribuyentes por operaciones del Impuesto predial por el presente año y rezago, conforme a la facturación enviada por el Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León, recaudando la Administración Municipal el 15%.

Adicionalmente, se revisó la conciliación de este concepto que elaboró la Administración Municipal, confrontando el valor de la facturación enviada por el Instituto Registral y Catastral del Estado de Nuevo León, contra la suma del Impuesto recaudado, reducciones, subsidios y el importe de la devolución de lo no cobrado enviado a la Dirección de Catastro.

Adquisición de inmuebles

$286,788

Se registraron en este concepto cobros a contribuyentes del Impuesto sobre adquisición de inmuebles, devengados principalmente de operaciones de compra-venta de bienes inmuebles.

Como procedimiento de auditoría se revisó en forma selectiva las partidas más representativas, cotejando los recibos oficiales de ingresos contra las notas declaratorias para determinar la base del impuesto de acuerdo a la normatividad establecida en el artículo 28 bis de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León.

Diversiones y espectáculos públicos

$2,200

En este concepto se registraron ingresos por el 5% de las entradas de función de circo.

Recargos y accesorios

$25,323

En este concepto se registraron ingresos generados de recargos y accesorios por operaciones del Impuesto predial.

Se verificó que el recargo y demás accesorios de los impuestos se hayan determinado de acuerdo a la normatividad establecida.

DERECHOS

$637,432

Este rubro representa el 1% de los ingresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Construcciones y urbanizaciones

$

98,580

15

$

-

-

Certificaciones, autorizaciones, constancias y registros

28,901

5

-

-

Inscripción y refrendo

136,114

21

35,733

26

Revisión, inspección y servicios

73,537

12

-

-

Expedición de licencias

28,650

4

6,003

21

Limpia y recolección de desechos industriales y comerciales

12,700

2

-

-

Ocupación de la vía pública

258,950

41

110,900

43

Total

$

637,432

100

$

152,636

24

Como procedimiento adicional de auditoría, se verificó que los cobros que se realizan en este rubro se hayan efectuado en apego a la normatividad establecida.

Construcciones y urbanizaciones

$98,580

En este concepto se registraron cobros por trámites de subdivisiones, licencias de uso de suelo y permisos para construcción, se integra como sigue:

Concepto

Importe

%

Copias certificadas de planos (forma oficial)

$

67,572

68

Constancias y certificaciones

23,662

24

Inicio de trámite de licencia de uso de suelo

7,723

8

Subsidios (cargo)

(377)

-

Total

$

98,580

100

De los servicios prestados en tramitaciones urbanísticas que se realizan en el Municipio en materia de desarrollo urbano, por los diferentes tipos de licencias por las cuales se registraron ingresos en los conceptos antes mencionados, la Dirección de Auditoría de Obra Pública de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, revisó en forma selectiva el cumplimiento de los aspectos normativos y financieros establecidos en los artículos de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León.

Certificaciones, autorizaciones, constancias y registros

$28,901

En este concepto se registraron ingresos por expedición de constancias de sesión de derechos, buena conducta e identidad.

Inscripción y refrendo

$136,114

En este concepto se registraron los cobros por refrendos de anuencias municipales expedidas a establecimientos con venta de bebidas alcohólicas.

Revisión, inspección y servicios$73,537

En este concepto se registraron los ingresos por concepto de autorización de licencia de manejo.

Expedición de licencias

$28,650

En este concepto se registraron ingresos por la expedición de licencias de anuncios luminosos.

Limpia y recolección de desechos industriales y comerciales

$12,700

Se registraron en este concepto ingresos por la prestación de los servicios de recolección de escombro y limpieza de fosas sépticas.

Ocupación de la vía pública

$258,950

En este concepto se registraron cobros a oferentes con instalaciones fijas y semifijas, por el uso de piso en mercados rodantes, plaza principal, parque Potrero Chico y en la feria municipal.

PRODUCTOS

$2,191,269

Este rubro representa el 3% de los ingresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Enajenación de bienes muebles e inmuebles

$

44,000

2

$

12,000

27

Arrendamiento o explotación de bienes muebles e inmuebles

1,692,598

77

307,641

18

Intereses

13

-

-

-

Eventos municipales

454,658

21

297,013

65

Total

$

2,191,269

100

$

616,654

28

Enajenación de bienes muebles e inmuebles

$44,000

En este concepto se registraron los ingresos por la venta de lotes sepulcrales del panteón municipal.

Arrendamiento o explotación de bienes muebles e inmuebles

$1,692,598

Este concepto se integra por los ingresos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Parque recreativo

$

1,422,580

84

$

290,865

20

Centro social

38,500

2

9,000

23

Gimnasio

102,800

6

5,000

5

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Transporte escolar

87,510

5

2,775

3

Trabajos de exhumación

32,401

2

1

0

Servicio de pipa de agua

20,500

1

-

-

Subsidios (cargo)

(11,693)

-

-

-

Total

$

1,692,598

100

$

307,641

18

Como procedimiento adicional de auditoría, de las dependencias que dan origen a este tipo de ingresos, se obtuvieron los reportes de control que se tienen y se conciliaron contra lo registrado contablemente.

Intereses

$13

En este concepto se registraron ingresos por intereses generados de cuentas bancarias.

Eventos municipales

$454,658

Se registraron en este concepto los ingresos obtenidos por la venta en el snack del parque en eventos organizados por Municipio.

APROVECHAMIENTOS

$259,663

Este rubro representa el 1% de los ingresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Multas

$

165,660

64

$

6,794

4

Donativos

85,003

33

85,000

99

Cauciones cuya perdida se declare a favor del municipio

9,000

3

9,000

100

Total

$

259,663

100

$

100,794

39

Multas

$165,660

En este concepto se registraron cobros de multas por incumplimiento al Reglamento de Tránsito.

Se solicitaron los recibos oficiales de ingresos y las boletas de multas las cuales se cotejaron contra los registros contables, además se verificó que el cobro se haya efectuado de conformidad a los Reglamentos de Policía y Buen Gobierno, así como el de Tránsito y Vialidad de Hidalgo, Nuevo León.

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.) (20/93)

Donativos

$85,003

Se registraron en este concepto los donativos recibidos en efectivo para el evento de cabalgata por $25,000, para proyecto de mejoramiento y ampliación de la Casa Club Jóvenes del Ayer por $60,000 y por donativos en especie $3.

Cauciones cuya pérdida se declare a favor del municipio

$9,000

En este concepto se registró la indemnización por pago de daños causados al Municipio.

PARTICIPACIONES

$39,138,432

Este rubro representa el 61% de los ingresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Fondo General de Participaciones

$

22,359,650

57

$

22,359,650

100

Fondo Nacional de Fomento Municipal

2,590,769

7

2,590,769

100

Tenencia

2,311,321

6

2,311,321

100

Control Vehicular

112,762

-

112,762

100

Impuesto sobre Automóviles Nuevos

777,680

2

777,680

100

Impuesto Especial sobre Producción y Servicios

833,622

2

833,622

100

Fondo de Fiscalización

865,264

2

865,264

100

Recaudación de la Venta Final Gasolinas y Diésel

944,146

3

944,146

100

Fondo de Extracción de Hidrocarburos

52,896

-

52,896

100

ISR

44,255

-

44,255

100

Fondo de Seguridad Municipal

8,246,067

21

8,246,067

100

Total

$

39,138,432

100

$

39,138,432

100

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se confirmaron las operaciones de las transferencias por participaciones efectuadas por Gobierno del Estado al Municipio, conciliando en su caso, las diferencias que se reflejaban contra los saldos registrados.

FONDO DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

$2,692,369

Este rubro representa el 4% de los ingresos totales y se integra por aportaciones recibidas para el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Adicionalmente, como procedimientos de auditoría se verificó que las aportaciones registradas correspondan con las autorizadas en el Periódico Oficial del Estado y se confirman las operaciones de las transferencias por participaciones efectuadas por Gobierno del Estado al Municipio, conciliando en su caso, las diferencias que se reflejaban contra los saldos registrados.

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.) (21/93)

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

$7,688,055

Este rubro representa el 12% de los ingresos totales y se integra por aportaciones recibidas para el Fondo de Aportaciones para Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Adicionalmente, como procedimientos de auditoría se verificó que las aportaciones registradas correspondan con las autorizadas en el Periódico Oficial del Estado y se confirman las operaciones de las transferencias por participaciones efectuadas por Gobierno del Estado al Municipio, conciliando en su caso, las diferencias que se reflejaban contra los saldos registrados.

FONDO DESCENTRALIZADO

$3,854,069

Este rubro representa el 6% de los ingresos totales y se integra por aportaciones recibidas de Gobierno del Estado por concepto de Fondos Descentralizados.

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se confirmaron las operaciones de las transferencias de fondos descentralizados efectuadas por Gobierno del Estado al Municipio, conciliando en su caso, las diferencias que se reflejaban contra los saldos registrados.

OTRAS APORTACIONES

$7,285,535

Este rubro representa el 11% de los ingresos totales y se integra por las aportaciones federales, estatales y de beneficiarios, recibidas de los programas y fondos que se detallan a continuación:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Programa Regionales del Ramo 23

$

1,149,851

16

$

1,149,851

100

Fondo de Desarrollo Municipal

2,968,684

40

2,968,684

100

Programa Fortalece

2,967,000

41

2,967,000

100

Programa de Inversión Municipal

200,000

3

200,000

100

Total

$

7,285,535

100

$

7,285,535

100

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se confirmaron las operaciones de las transferencias de otras aportaciones de fondos efectuadas por el Gobierno Estatal al Municipio, conciliando en su caso, las diferencias que se reflejaban contra los saldos registrados.

OTROS

$64,951

Este rubro corresponde al registro de las aportaciones de la Secretaría del Trabajo para el Programa de cursos de belleza y cocina en el DIF Municipal.

EGRESOS

Análisis y Procedimientos de la Revisión de Egresos

Del total de los egresos manifestados en el Estado de Ingresos y Egresos por el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, se eligieron para su revisión partidas de gastos en forma selectiva, verificando que las erogaciones e inversiones estuvieran amparadas con la documentación comprobatoria respectiva cerciorándonos de la autenticidad de los mismos en la página del Servicio de Administración Tributaria y que cumplieran con la normatividad aplicable a efecto de comprobar su razonabilidad.

Los importes del alcance corresponden básicamente a la revisión de las pólizas contables, comprobantes fiscales, órdenes y requisiciones de compra, contratos, entre otra documentación soporte de las partidas que integran el concepto del gasto.

El presupuesto de egresos aprobado por el R. Ayuntamiento está formulado por programas, los cuales señalan objetivos, metas y unidades responsables de su ejecución, mismos que se cumplieron en forma general.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo de los egresos ejercidos en el año 2017 por programas; determinando las variaciones contra los importes reales del ejercicio 2016:

Egresos Reales

Variació

n

Programa

2017

%

2016

%

Importe

%

Administración Pública

$

32,370,093

51

$

29,976,280

48

$

(2,393,813)

(8)

Servicios Comunitarios

1,215,683

2

1,578,931

2

363,248

23

Desarrollo Social

4,260,190

6

4,000,583

6

(259,607)

(6)

Seguridad Pública y Tránsito

32,839

-

37,293

-

4,454

12

Mantenimiento y Conservación de Activos

5,005,134

8

3,691,964

6

(1,313,170)

(36)

Adquisiciones

212,335

-

444,386

1

232,051

52

Desarrollo Urbano y Ecología

-

-

195,732

-

195,732

100

Fondo de Infraestructura Social Municipal

2,691,179

4

2,380,657

4

(310,522)

(13)

Fondo de Fortalecimiento Municipal

8,196,311

13

9,168,469

15

972,158

11

Obligaciones Financieras

3,001,314

5

6,327,646

10

3,326,332

53

Otros

6,856,454

11

4,923,686

8

(1,932,768)

(39)

Total

$

63,841,532

100

$

62,725,627

100

$

(1,115,905)

(2)

En el Estado de Ingresos y Egresos, los egresos se presentan por Programas y Subprogramas los cuales se registran por Centros de Costos de las diferentes áreas con las que cuenta el Municipio para su operación, que detallan los conceptos del gasto.

Los Programas de Egresos de acuerdo con el origen del gasto se clasifican en los Capítulos siguientes:

Egresos Reales

Variació

n

Capítulo

2017

%

2016

%

Importe

%

Servicios Personales

$

33,887,860

53

$

32,871,279

52

$

(1,016,581)

(3)

Prestaciones

486,187

1

474,406

1

(11,781)

(2)

Servicios Generales

4,981,110

8

4,393,797

7

(587,313)

(13)

Materiales y Suministros

6,454,263

10

5,367,971

9

(1,086,292)

(20)

Mantenimientos

962,360

1

993,548

2

31,188

3

Apoyos

734,117

1

933,368

1

199,251

21

Aportaciones

7,596

-

11,510

-

3,914

34

Eventos

3,519,758

6

2,923,881

5

(595,877)

(20)

Bienes Muebles

240,715

-

919,062

1

678,347

74

Obras Públicas

9,546,502

15

7,498,480

12

(2,048,022)

(27)

Obligaciones Financieras

3,021,064

5

6,338,325

10

3,317,261

52

Total

$

63,841,532

100

$

62,725,627

100

$

(1,115,905)

(2)

La Entidad realizó sus operaciones económicas registradas en los Capítulos antes mencionados con diferentes proveedores de bienes y servicios, determinando mediante el análisis de la base de datos a los principales, los cuales se muestran en el cuadro siguiente:

Proveedor

Concepto

Importe

Desarrollo Urbano e Inmobiliario del Bosque, S.A. de C.V.

Constructora

$

5,835,008

Comisión Federal Electricidad

Servicio de energía eléctrica

2,908,349

Súper Servicio La Gloria, S.A.

Combustible

2,493,695

Omega Ingeniería y Distribuciones, S.A. de C.V.

Constructora

1,860,430

VIES Construcciones S.A. de C.V.

Constructora

949,896

Juan José Rosales Martínez

Organizador de eventos

889,600

Oxxo Gas Express, S.A. de C.V.

Combustible

847,220

Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D.

Servicio de agua

789,006

Nuevo Gas, S.A. de C.V.

Combustible

734,458

Ferretería Aceros y Materiales El Faro, S.A. de C.V.

Material de ferretería

728,133

Joel de la Paz Roan

Sub agencia

415,439

Constructora Proyectos y Construcciones

Constructora

410,261

Víctor Manuel Lozano Lozano

Mantenimiento de vehículos

401,052

Construcciones y Maquinaria Gutiérrez, S.A.

Constructora

363,773

Corina Elizabeth González Villarreal

Renta de sonido

286,682

A continuación, se detallan los conceptos de gastos que integran los egresos por Capítulo y Objeto del Gasto, presentando los alcances de revisión de las partidas registradas contablemente que integran dichos conceptos y en algunos casos se comentan procedimientos de auditoría aplicados adicionalmente a los ya enunciados en el primer párrafo, al inicio de esta sección.

SERVICIOS PERSONALES

$33,887,860

Este capítulo representa el 53% de los egresos totales y se integra por los conceptos de gastos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Sueldos

$

22,857,229

67

$

22,857,229

100

Aguinaldo

3,824,866

11

1,469,458

38

Sueldos a personal eventual

2,065,827

6

2,065,827

100

Pensiones a personal

1,880,343

6

1,880,343

100

Liquidaciones

1,563,300

5

1,563,300

100

Tiempo extra

917,686

3

917,686

100

Compensaciones

440,160

1

440,160

100

Honorarios

195,524

1

-

-

Prima vacacional

142,925

-

142,925

100

Total

$

33,887,860

100

$

31,336,928

92

Adicionalmente, se efectúo prueba global de las remuneraciones pagadas al personal registradas contablemente, conciliando estas contra las nóminas correspondientes, además de manera selectiva se examinaron recibos de pago, expedientes de personal, así como, entrevistas y visitas a las áreas de trabajo, asimismo, se verificaron los cálculos del Impuesto sobre la Renta retenido de algunos empleados.

PRESTACIONES

$486,187

En este capítulo se registran las erogaciones por concepto de prestaciones pagadas al personal del Municipio, las cuales representan el 1% de los egresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Medicamentos

$

240,166

49

$

6,000

2

Análisis clínicos

102,408

21

-

-

Consumos de alimentos del personal

51,342

11

-

-

Servicio médico

50,823

11

-

-

Uniformes

35,577

7

9,466

27

Capacitación

5,871

1

-

-

Total

$

486,187

100

$

15,466

3

SERVICIOS GENERALES

$4,981,110

Este capítulo representa el 8% de los egresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Consumo de energía eléctrica

$

2,906,943

58

$

399,169

14

Servicio de agua y drenaje

784,234

16

784,234

100

Gastos para el desarrollo de la función

345,832

7

103,132

30

Cuotas a Simeprode

202,959

4

49,200

24

Servicio telefónico

182,053

4

-

-

Arrendamiento de inmuebles

165,031

3

-

-

Arrendamiento de mesas, sillas y mantelería

93,067

2

-

-

Atenciones a funcionarios

86,704

2

26,565

31

Radio, prensa y televisión

43,380

1

-

-

Arrendamiento de equipo de oficina

40,606

1

-

-

Arrendamiento de equipo de transporte

38,985

1

-

-

Arrendamiento de maquinaria y equipo diverso

27,174

1

-

-

Gastos de viaje

27,000

-

-

-

Seguros de vehículos

18,512

-

8,170

44

Arrendamiento de equipo de sonido

14,500

-

4,060

28

Gastos de cafetería

1,984

-

-

-

Atenciones a comunidades

1,795

-

-

-

Gastos de representación

351

-

-

-

Total

$

4,981,110

100

$

1,374,530

28

Adicionalmente, se efectúo prueba global de los servicios prestados al Municipio más importantes registradas contablemente, conciliando estos contra las cláusulas y montos establecidos en los contratos celebrados con la Administración Municipal.

MATERIALES Y SUMINISTROS

$6,454,263

Este capítulo representa el 10% de los egresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Gasolina

$

2,480,795

39

$

236,291

10

Diésel

867,306

14

44,000

5

Gas L.P.

734,458

11

-

-

Refacciones

605,013

9

58,000

10

Material eléctrico

431,814

7

-

-

Material de construcción

261,042

4

-

-

Papelería y artículos de oficina

169,088

3

4,193

2

Pintura

132,708

2

-

-

Artículos para aseo y limpieza

132,298

2

-

-

Material de plomería

124,731

2

-

-

Material de imprenta

122,011

2

-

-

Asfalto

70,361

1

-

-

Material deportivo y trofeos

68,585

1

-

-

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Herramientas

68,102

1

-

-

Llantas

53,512

1

4,400

8

Carga acetileno y oxígeno y material de soldadura

48,508

1

-

-

Acumuladores

27,720

-

3,126

11

Aceites y lubricantes

24,528

-

-

-

Material para pavimentación y recarpeteo

18,386

-

-

-

Material fotográfico

10,397

-

-

-

Señalamientos viales

2,900

-

-

-

Total

$

6,454,263

100

$

350,010

5

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se revisaron selectivamente en el caso de las erogaciones de combustibles y refacciones, las bitácoras de control que registran el suministro y mantenimiento de los vehículos oficiales, además en complemento a la comprobación de estos gastos se obtuvo el inventario de las unidades existentes al cierre del ejercicio para identificar los movimientos de altas y bajas.

MANTENIMIENTOS

$962,360

Este capítulo representa el 1% de los egresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Mantenimiento de vehículos

$

579,047

60

$

65,131

14

Mantenimiento de edificios

114,497

12

13,920

12

Mantenimiento de aparatos climatizadores

68,127

7

20,380

30

Mantenimiento de pavimento

58,816

6

25,520

43

Mantenimiento a centros deportivos

57,237

6

-

-

Reparación de llantas

29,906

3

3,480

12

Mantenimiento de equipo de comunicación

28,205

3

-

-

Mantenimiento de equipo de cómputo

20,370

2

-

-

Mantenimiento de equipo comunicación

3,828

1

-

-

Lavado y engrasado

1,077

-

-

-

Enderezado y pintura de vehículos

500

-

-

-

Trabajos de cerrajería

500

-

-

-

Mantenimiento de maquinaria y equipo diverso

250

-

-

-

Total

$

962,360

100

$

128,431

13

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se revisaron selectivamente en el caso de las erogaciones relacionadas con el parque vehicular, las bitácoras de control que registran su mantenimiento, además en complemento a la comprobación de estos gastos se obtuvo el inventario de las unidades existentes al cierre del ejercicio para identificar los movimientos de altas y bajas.

APOYOS

$734,117

Este capítulo representa el 1% de los egresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Apoyos y eventos a personas de la tercera edad

$

128,067

17

Programas asistenciales del DIF

122,424

17

Apoyos económicos a personas de bajos recursos

118,154

16

Apoyo para graduaciones

86,594

12

Ataúdes y arreglos

48,139

7

Funerales a personas de escasos recursos

46,861

6

Apoyo programa de aprendiendo, educando y veraneando

40,000

5

Apoyos para alimentación en eventos deportivos

27,939

4

Apoyos para transportación a equipos deportivos

27,464

4

Apoyos económicos a equipos deportivos

24,036

3

Materiales de construcción a personas de escasos recursos

17,192

2

Apoyos a bandas de guerra

14,029

2

Apoyos para uniformes deportivos

12,823

2

Apoyos económicos a escuelas

11,972

2

Brigadas y apoyos para la salud pública

6,525

1

Apoyos para mantenimiento de escuelas

1,398

-

Despensas a personas de escasos recursos

500

-

Total

$

734,117

100

APORTACIONES

$7,596

Este capítulo se integra por las aportaciones realizadas a instituciones religiosas.

EVENTOS

$3,519,758

Este capítulo representa el 6% de los egresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Parque recreativo Potrero Chico

$

1,217,938

35

$

631,500

52

Festejos patronales (Ferias)

841,753

24

465,009

55

Evento 15 de septiembre

435,296

12

242,900

56

Posadas navideñas

250,566

7

209,406

84

Día del maestro

169,545

5

-

-

Informe del presidente municipal

127,104

4

42,500

33

Día de las madres

120,555

3

-

-

Día del niño

85,846

2

-

-

Cabalgatas y charreadas

68,744

2

-

-

Eventos cívicos

68,160

2

46,110

68

DIF municipal

60,045

2

-

-

Eventos culturales

41,480

1

-

-

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Aniversario del municipio

19,712

1

-

-

Peregrinación virgen del pueblito

7,214

-

-

-

Eventos deportivos

5,800

-

-

-

Total

$

3,519,758

100

$

1,637,425

47

Adicionalmente como procedimiento de auditoría, en algunos eventos se revisó que existiera la evidencia de la realización de los mismos, como su convocatoria, el material utilizado para la difusión, programa de actividades, trípticos publicitarios, material fotográfico, entre otra información.

BIENES MUEBLES

$240,715

Este capítulo se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Mobiliario y equipo diverso

$

142,590

59

$

135,582

95

Equipo de cómputo

33,498

14

14,942

45

Equipo de seguridad pública

22,225

9

7,604

34

Equipo de transporte

20,000

8

20,000

100

Muebles y equipo de oficina

11,158

5

-

-

Equipo de jardinería

9,845

4

-

-

Equipo de comunicación

1,399

1

-

-

Total

$

240,715

100

$

178,128

74

Adicionalmente como procedimiento de auditoría, por las adquisiciones más importantes se inspeccionaron físicamente y se verificó su registro en el control del patrimonio municipal.

OBRAS PÚBLICAS$9,546,502

Este capítulo representa 15% de los egresos totales y se integra por inversiones en obra pública, las cuales según el origen de la disposición de los recursos se clasifican en los programas siguientes:

Descripción

Importe

%

Alcance

%

Introducción de red de agua y tomas domiciliarias en calles Arroyo Seco, Noé Lozano, Cerro de Minas Viejas y Tiburcio Padilla, colonia Miguel Hidalgo

$

2,170,952

23

$

2,170,952

100

Introducción de red de drenaje sanitario en calle Prolongación Morelos entre Niños Héroes y Privada Bonifacio Salinas, colonia Centro

519,095

5

519,095

100

Ampliación de drenaje sanitario, Carretera Monclova y Rayón, colonia Centro

2,249,712

24

2,249,712

100

Pavimentación asfáltica calle Cayetano Ibarra

446,751

5

446,751

100

Pavimentación asfáltica calle Iturbide

410,145

4

410,145

100

Pavimentación asfáltica en Calles: Viviano L. Villareal, colonia Miguel Hidalgo; Privada Morelos entre Hidalgo y Morelos, Centro y Porfirio

949,548

10

949,548

100

Descripción

Importe

%

Alcance

%

Días entre Escobedo y Lerdo de Tejada

Reparación de tramos dañados y recarpeteo asfáltico en calles de la

1,412,836

15

1,412,836

100

colonia Margarita Maza de Juárez

Reparación de tramos dañados y recarpeteo asfáltico en calles de la

1,387,463

14

1,387,463

100

colonia Revolución

Total

$ 9,546,502

100

$9,546,502

100

De la inversión ejercida al cierre del ejercicio, la Dirección de Auditoría de Obra Pública y Desarrollo Urbano de la Auditoría Superior del Estado, seleccionó las obras públicas más importantes para comprobar el cumplimiento de los aspectos normativos, financieros y técnicos establecidos en los artículos de la Ley de Obras Públicas para el Estado y Municipios de Nuevo León, así como, en su caso en la Ley de Coordinación Fiscal.

OBLIGACIONES FINANCIERAS$3,021,064

Este capítulo representa el 5% de los egresos totales y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

%

Alcance

%

Deducciones de participaciones por préstamos

$ 2,933,459

97

$ 2,933,459

100

Comisiones y situaciones bancarias

87,605

3

87,605

100

Total

$ 3,021,064

100

$ 3,021,064

100

DISPONIBILIDAD

Análisis y Procedimientos de la Revisión de la Disponibilidad

Para la revisión de la Disponibilidad contenida en el Estado de Ingresos y Egresos presentado en la Cuenta Pública al 31 de diciembre de 2017, al calce del Estado, se eligieron partidas que la integran de manera selectiva, verificando que la documentación comprobatoria respectiva cumpliera con la normatividad aplicable, a efecto de comprobar su razonabilidad.

La disponibilidad de fondos al 31 de diciembre de 2017, se determina de la manera siguiente:

Concepto

Importe

Saldo inicial

$21,833

Más: Ingresos

64,740,649

Subtotal

$64,762,482

Menos: Egresos

63,841,532

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.) (30/93)

Saldo disponible al 31 de diciembre de 2017

$920,950

A continuación, se describen las cuentas que integran la disponibilidad y en algunos casos se explican los procedimientos adicionales aplicados en la revisión a los ya enunciados en el párrafo anterior:

Cuenta

Importe

Fondos fijos

$

12,985

Bancos

7,598,196

Cuentas por cobrar

501,519

Subtotal

$

8,112,700

Menos:

Cuentas por pagar

7,191,750

Total de la Disponibilidad

$

920,950

Fondos fijos

$12,985

Esta cuenta se integra por tres fondos fijos para gastos menores asignados a diversas dependencias municipales, a los cuales se les practicaron arqueos, así como, por dos fondos para morralla de ingresos.

Bancos

$7,598,196

Esta cuenta se integra por los saldos contables de los fondos bancarios siguientes:

Banco

Importe

Cuenta corriente

$

6,059,145

Fondo de Fortalecimiento Municipal

531,600

Fondo de Desarrollo Municipal

252,799

Programas Regionales

226,645

Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal

209,121

Fondo Proyecto de Infraestructura Municipal

200,000

Fondo de Infraestructura Social Municipal

40,901

Fondo de Contingencia

39,063

Fondo de Seguridad Municipal

24,737

Fondo de Pavimentación Municipal

14,185

Total

$

7,598,196

Se revisaron las conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2017, verificando que estuvieran adecuadamente depuradas y confrontando sus saldos con los estados de cuenta y/o en su caso con las confirmaciones proporcionadas por las instituciones de crédito, así como con auxiliares contables.

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.) (31/93)

Cuentas por cobrar

$501,519

Esta cuenta se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

Subsidio para el empleado

$

612,264

Crédito al salario liquidado al personal

(155,867)

Deudores diversos

(12,874)

Otros estímulos

57,996

Total

$

501,519

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría por los Deudores diversos, se hizo un análisis mensual de los movimientos aplicados durante el ejercicio, además de manera selectiva se confirmaron saldos con el personal que tenía adeudo.

Cuentas por pagar

$7,191,750

Esta cuenta se integra por los conceptos siguientes:

Concepto

Importe

ISR Retenido al personal

$

6,833,219

Deducciones mueblerías

171,506

Retención del 0.5% sobre las obras

138,108

10% de I.S.R. Retención de honorarios

50,869

Retención IVA

974

Retención del 0.1% de capacitación

(2,926)

Total

$

7,191,750

Adicionalmente como procedimiento de auditoría, por el impuesto por pagar de ISPT retenido en el año 2017 al personal, se comprobó su registro mediante la revisión de las nóminas pagadas.

DEUDA PÚBLICA

$5,610,525

Análisis y procedimientos de la Revisión de la Deuda Pública

La deuda pública al 31 de diciembre de 2017 presentada en la Cuenta Pública, se revisó en su totalidad y se integra como sigue:

Concepto

Importe

ISPT agosto a diciembre de 2016

$

2,151,190

ISPT enero a diciembre 2017

3,432,412

Retención ISR agosto a diciembre de 2016

6,964

Retención ISR enero a diciembre de 2017

19,959

Total

$

5,610,525

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.33/93

B) Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, con relación a la Cuenta Pública, que se integra por el Estado de Ingresos y Egresos, sus Presupuestos y la Disponibilidad, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las Normas de Información Financiera aplicables a este tipo de Entidades y que se apegaron al cumplimiento de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, así como, a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León y demás Ordenamientos aplicables en la materia, excepto en su caso, por lo mencionado en el apartado VI de este Informe.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

(El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis)

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.34/93

VI. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Generales

1.

Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la

normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) publicada en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León (POE), advirtiéndose incumplimientos por parte del ente público, a las obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I. Registros Contables

a) Establecer una lista de cuent