dictamen 12 de noviembre

36
COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL. VII LEGISLATURA REGLAMENTO INTERIOR DE LAS COMISIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERALREGLAMENTO INTERIOR DE LAS COMISIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL P R E S E N T E. Con fundamento en los artículos 28, 32 y 33 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y 50, 51, 58, 59, 60 y 61 del Reglamento Interior de las Comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Comisión de Salud y Asistencia Social somete a consideración de esta Soberanía Dictamen, de acuerdo a la siguiente metodología: I. Preámbulo. Contiene mención del asunto en estudio, datos del emisor del mismo y la fundamentación legal de la competencia de la Comisión para conocer del asunto. II. Antecedentes. Con una descripción de los hechos o situaciones que originan el asunto. III. Considerandos. Se exponen las razones y argumentos para aceptar la Iniciativa. IV. Puntos Resolutivos. Se expresa el sentido del Dictamen de la Iniciativa. I. PREÁMBULO En sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal celebrada el 22 de septiembre de 2015, la Diputada Nora Bárbara Arias Contreras, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó Propuesta de Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Salud del Distrito. Comisión de Salud y Asistencia Social

Upload: diana-espinosa

Post on 01-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prd

TRANSCRIPT

Page 1: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

REGLAMENTO INTERIOR DE LAS COMISIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERALREGLAMENTO INTERIOR DE LAS COMISIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

P R E S E N T E.

Con fundamento en los artículos 28, 32 y 33 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y 50, 51, 58, 59, 60 y 61 del Reglamento Interior de las Comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Comisión de Salud y Asistencia Social somete a consideración de esta Soberanía Dictamen, de acuerdo a la siguiente metodología:

I. Preámbulo. Contiene mención del asunto en estudio, datos del emisor del mismo y la fundamentación legal de la competencia de la Comisión para conocer del asunto.

II. Antecedentes. Con una descripción de los hechos o situaciones que originan el asunto.

III. Considerandos. Se exponen las razones y argumentos para aceptar la Iniciativa.

IV. Puntos Resolutivos. Se expresa el sentido del Dictamen de la Iniciativa.

I. PREÁMBULO

En sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal celebrada el 22 de septiembre de 2015, la Diputada Nora Bárbara Arias Contreras, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó Propuesta de Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Salud del Distrito. Comisión de Salud y Asistencia Social

Federal.

Mediante oficio MDSPPSA/CSP/081/2015 suscrito por el Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con fecha 22 de septiembre de 2015, fue turnado para su estudio y posterior dictamen la Proposición de referencia a las Comisiones Unidas de Salud y Asistencia Social y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Mediante oficio MDSPPSA/CSP/645/2015 suscrito por el Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con fecha 5 de noviembre de 2015, fue turnado para su estudio y posterior dictamen la Proposición de referencia a la Comisión de Salud y Asistencia Social.

Page 2: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

De conformidad con los artículos 28, 32 y 33 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y 50, 51, 58, 59, 60 y 61 del Reglamento Interior de las Comisiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Comisión de Salud y Asistencia Social es competente para conocer del asunto en estudio.

ANTECEDENTES

El programa Médico en tu casa nace de con el propósito inicial, de reducir la mortalidad en mujeres embarazadas, ya que los registros del Comité de Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal del Distrito Federal reportan un alto índice.

La Secretaría de Salud, concluyó que la mayor parte de dichos decesos ocurre en mujeres que no llevan un control adecuado de la evolución de su embarazo.

Aunque el Programa Médico en tu casa nació como una estrategia para localizar sólo a mujeres embarazadas, se encontraron otros sectores vulnerables que se han denominado "población oculta", ya que por sus condiciones, no pueden trasladarse a un Centro de Salud.

El programa El Médico En Tu Casa inicia en Iztapalapa, la demarcación con mayor número de habitantes de la Ciudad, cerca de dos millones, y con mayor número de muertes maternas. Posteriormente continúa en Gustavo A. Madero, con un millón 200 mil personas.

El programa tiene como finalidad que a través de un equipo médico multidisciplinario se otorgue atención médico–preventiva a población vulnerable y sin seguridad social.

Hoy en el programa participan más de 600 médicos, 600 enfermeras, 300 trabajadores sociales, 1000 promotores y 500 de otro personal de apoyo en campo.

Los Servicios, que brinda son Consulta prenatal, Canasta nutricional, Asesoría para prevenir complicaciones, atención hospitalaria, cuidados dentales.

Se han localizado un total de 21 mil 640 embarazadas, de las cuales 7 mil 171 se encontraron sin control Prenatal. Es decir, el 33.1%, De éstas con Embarazo de Alto Riesgo son el 38.5%.

Los servicios que se ofrecen a los adultos mayores son: Consulta médica, entrega de medicamentos, atención psicológica, cuidados dentales, voluntad anticipada, cuidados paliativos.

Se han localizado un total de 15 mil 790 con discapacidad, mismos que en sus domicilios se les brindan servicios como: Atención médica, Atención psicológica, Cuidados dentales, Entrega de apoyos (silla de ruedas, bastones, andaderas, etc.)

Page 3: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

Se han localizado 299 personas en situación de abandono, así como 153 enfermos en fase terminal, a quienes se les han brindado los servicios de Cuidados paliativos, Asesoría para los cuidadores, Atención psicológica, Medicamentos, Voluntad anticipada.

Hoy el Programa Médico en tu casa a llegado a más de 1 millón 900 mil personas y al final del año cubrirá al menos dos millones 400 mil hogares.

Tan distinguido es este programa que diez universidades entre públicas y privadas se unieron a la iniciativa del programa entre las instituciones educativas que firmaron el convenio con el Gobierno del Distrito Federal destacan la UNAM, IPN y UAM, así como las universidades privadas: Tecnológico de Monterrey, Anáhuac y Westhill.

El éxito del Programa Médico en Tu Casa es tan trascendente que la Dra. Ana Langer Glasrectora del Programa de Mujeres y Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvad, envió una carta de felicitación al Jefe de Gobierno por tan rotundo éxito, el cual califico de original y efectivo, además de que permite atender a los grupos más vulnerable

Médico en tu casa es un programa reconocido nacionalmente sin precedentes por lo que es fundamental establecerlo como un derecho para los habitantes del Distrito Federal.

Por ello, el pasado, 22 de septiembre de 2015, se publica en la Gaceta Parlamentario de este órgano Legislativo, la iniciativa que el Jefe de gobierno remite a esta Asamblea Legislativa por la cual SE ADICIONA LA FRACCIÓN XIX, AL ARTÍCULO 6 Y LA FRACCIÓN XXIII, AL ARTÍCULO 11; Y SE REFORMA LA FRACCIÓN XXII, DEL ARTÍCULO 11, Y LA FRACCIÓN III, DEL ARTÍCULO 26 DE LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL con las finalidades siguientes:

l. Define "El Médico en tu Casa" como el Programa a través del cual se brindan servicios de salud a domicilio a mujeres embarazadas, personas adultas mayores, enfermos postrados o terminales y personas con discapacidad.

II. Beneficiarios:

A Las mujeres embarazadas;

B. Personas adultas mayores;

C. Enfermos postrados o terminales,

y D. Personas con discapacidad.

III. La atención médica que otorgan los Servicios de Salud Pública del Distrito Federal incluye los programas "Medicina a Distancia" y "El Médico en tu Casa" entre otros.

Page 4: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

IV. El Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

V. La Asamblea Legislativa otorgará la suficiencia presupuestal que, para tal efecto se asigne dentro del Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2016.

V. La exposición de motivos de dicha iniciativa conserva el espíritu de los considerando se plantea conforme lo siguiente: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, por lo que la Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, por lo que la Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud.

En este sentido, los habitantes de la Ciudad de México, independientemente de su edad, género, condición económica o social, identidad étnica o cualquiera otra, tienen derecho a la protección a la salud, por tanto, el Gobierno del Distrito Federal tiene la obligación de cumplir este derecho.

No obstante, de acuerdo con el censo del Consejo Nacional de Población y Vivienda 2013, el 42.2% de la población de la Ciudad de México no tiene acceso a ninguna institución de seguridad social, mientras que el 2% de ésta, que equivale a más de 70,000 habitantes, presenta alguna limitante que les impide trasladarse por sí mismos para recibir atención médica.

Por su parte, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, en el Distrito Federal, había 483,045 personas con discapacidad, las cuales representan el 5.46% del total de los habitantes de la Ciudad de México, cuya posibilidad de padecer alguna limitación física o mental se incrementa con la edad, resaltando que la población menor a 15 años con alguna discapacidad es del1.8% y en los mayores de 84 años es del 54.2% También se identificó una población perteneciente a grupos vulnerables, que requieren no sólo mejorar su acceso a los servicios de salud, sino hacer realmente efectiva la atención médica, como las mujeres embarazadas que no acuden al médico para su control prenatal, lo cual genera incremento de riesgo por muerte materna, además de los adultos mayores, personas con discapacidad, postrados, personas en situación de abandono y enfermos en etapa terminal.

En este tenor, la perspectiva de salud que se tiene en la Ciudad de México, lleva aparejado el acceso a mejores posibilidades de atención médica, con la utilización de innovaciones en el diagnóstico oportuno y en consecuencia en el tratamiento de las enfermedades de forma rápida y eficaz, por lo que la Secretaría de Salud del Distrito Federal instrumentó el Programa "El Médico en tu Casa", mediante acciones de

Page 5: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

atención domiciliaria, cuyo propósito fundamental es acercar la atención médico-preventiva a los grupos vulnerables, es decir, llevar los servicios médicos y los medicamentos de forma gratuita a los hogares de la población vulnerable de la Ciudad de México, que por razones diversas (médicas, económicas, culturales, sociales o de discapacidad) se encuentran imposibilitadas para asistir por su propio pie a las unidades médicas formalmente establecidas para que se les proporcionen servicios de salud con oportunidad.

El programa "El Médico en tu Casa", no sólo asegura el derecho a la salud, sino que también ha permitido disminuir la morbilidad y mortalidad entre la población vulnerable, mediante la detección oportuna de padecimientos en sus propios domicilios; la ubicación de mujeres embarazadas, adultos mayores, enfermos terminales, personas con discapacidad, personas postradas y niños en riesgo; asegurar embarazos sanos; brindar atención odontológica integral a la población objetivo, llevar a cabo la afiliación tanto al Programa de Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos como al Seguro Popular; entregar medicamentos, incluso los controlados; llevar acciones de promoción de la salud, así como brindar capacitación a cuidadores y asesoría nutricional.

Asimismo, desde febrero de dos mil quince, se abrió a toda la población del Distrito Federal, la posibilidad de solicitar vía telefónica a través del Programa "Medicina a Distancia", que se acuda a cualquier domicilio para brindar los servicios del Programa "El Médico en tu Casa", lo cual ha dado como resultado que se tenga un notable incremento en los siguientes rubros.

Las cifras que se presentan nos indican que se ha identificado un segmento de población vulnerable que requiere atención médica de calidad, proporcionada en su lugar de residencia. Esta población está integrada por personas con discapacidad, personas postradas, adultos mayores, personas en abandono y enfermos terminales. Estas categorías rebasan las tradicionalmente atendidas, que se limitan a población adulta mayor en riesgo y personas con discapacidad, por lo que la estrategia ha permitido conocer una demanda "oculta". Los principales motivos de consulta médica han sido enfermedades crónicas, algunas de ellas con consecuencias fatales como Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Cáncer de Mama con Metástasis Múltiple, Cáncer Cérvico Uterino, Cáncer de Pulmón con Metástasis, Cáncer de Próstata, Cirrosis Hepática, Artritis Reumatoide, Retraso Psicomotriz. Parálisis Cerebral y Demencia Senil. Adicionalmente, el Programa ha permitido detectar un número importante de mujeres embarazadas que no habían acudido a ninguna consulta de control prenatal, así como el otorgamiento de atención odontológica a domicilio.

Page 6: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

La incorporación en la Ley de Salud del Distrito Federal del derecho de los usuarios a la atención médica domiciliaria proporcionada mediante el programa "El Médico en tu Casa" consolida el sistema de salud equitativo, preventivo, resolutivo, eficiente, participativo y solidario que la Ciudad de México requiere. Para ello, la Secretaría de Salud del Distrito Federal, por medio de Servicios de Salud Pública, implementará las estrategias necesarias para brindar con oportunidad, profesionalismo y calidez, atención y seguimiento a los casos que se detecten, mediante visitas médicas a los domicilios de las personas en situación de vulnerabilidad.

La finalidad de este programa es mejorar la calidad de vida del paciente y de su cuidador, consolidando a la Secretaría de Salud local, como la instancia rectora en materia de atención médica domiciliaria.

El programa "El Médico en tu Casa", ha probado ser un componente estratégico de la atención médica en la Ciudad, demostrando su eficacia y eficiencia al reducir tanto el número de personas en los hospitales como la falta de supervisión en la atención básica. Por estos motivos es de vital importancia que este Programa se incorpore a la Ley de Salud del Distrito Federal como un derecho de los usuarios de los servicios de salud y se garantice la asignación de recursos económicos necesarios para su instrumentación. Lo anterior permitirá generar un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficiente, evitando la complicación de las enfermedades, lo que trae aparejado el que estos tratamientos sean menos costosos. Por lo tanto la inversión en este Programa generará en el mediano y largo plazo, un ahorro considerable en los recursos que se erogan en materia de

La presente iniciativa pretende asimismo que el presupuesto vinculado a la promoción de la salud, la prevención y atención que se brinde en los Servicios de Salud del Distrito Federal, nunca sea inferior en términos reales al del año fiscal anterior, por lo que buscará su incremento cuando menos en la misma proporción en que se prevea el crecimiento del Producto Interno Bruto en los Criterios Generales de Política Económica.

Sin bien el Grupo Parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa, está en total acuerdo con la iniciativa presentada por el Ejecutivo Local, se considera importante adicionar un grupo poblacional a lo que va dirigido el programa, siendo este las "personas en abandono". Así mismo al tenor de las recomendaciones internacionales, respecto a la evaluación de los costos de salud, este Grupo Parlamentario considera adicionar solicitar de manera anual un informe de la situación que guarda el pago de los servicios de salud de la capital de la república al tenor de lo siguiente:

Las principales recomendaciones del Informe de la Comisión sobre Macroeconomía y Salud, de la Organización Mundial de la Salud. Establece para los Países Miembros, como México es fundamental:

Page 7: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

1. Empezar a planificar una vía para el acceso de toda la población a los servicios de salud esenciales, basada en los datos epidemiológicos y las prioridades de salud de los pobres.

2. Aumentar el gasto presupuestario en salud en un 1% del Producto Nacional Bruto.

3. Crear una comisión nacional sobre macroeconomía y salud o un mecanismo similar que ayudara a determinar las prioridades de salud y los mecanismos de financiación, coherentes con el marco macroeconómico nacional, para llegar a la población pobre con intervenciones de salud eficaces en relación con los costos.

4. Los gobiernos miembros de la OMS deberían garantizar salvaguardas suficientes para los países en desarrollo, en particular el derecho de los que no fabrican los productos farmacéuticos que necesitan a reclamar la concesión obligatoria de licencias de importación desde países terceros proveedores de genéricos.

La necesidad de una orientación en esta área es aún más acuciante en un momento que se caracteriza por la recesión económica latentes y por unos costos crecientes de la atención sanitaria, ya que nuestra población envejece, aumentan las enfermedades crónicas y se dispone de tratamientos nuevos y más caros.

La presión gubernamental para tomar decisiones políticas acertadas aumenta en respuesta a la creciente demanda pública de acceso a una atención médica asequible y de alta calidad. En un momento en el que los recursos escasean, antes de buscar de dónde recortar el gasto sanitario, hay que buscar opciones que mejoren la eficiencia

El programa Médico en tu casa, se vuelve revolucionario, pues todos los sistemas sanitarios del país, funcionan esperando a que los pacientes lleguen, y con este programa las instituciones salen a la calle llevando salud para quien no se puede mover, por su condición de postración o discapacidad o abandono.

Los recursos de salud, en todas partes, podrían hacer un mejor uso de los recursos, ya sea a través de mejores prácticas de contratación, de un mayor uso de los productos genéricos, de mejores incentivos para los proveedores o de una financiación y procedimientos administrativos simplificados.

Es por ello que la Asamblea Legislativa requiere un informe del impacto económico para la ciudad de las enfermedades y padecimientos. Tal y como lo ha planteado la Organización Mundial de la Salud se requiere "Empezar a planificar una vía para el acceso de toda la población a los servicios de salud esenciales, basada en los datos epidemiológicos y las prioridades de salud de los pobres".

La promoción y la protección de la salud son esenciales para el bienestar humano y para un desarrollo socio-económico sostenido.

Page 8: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

Así lo reconocieron hace más de 30 años los firmantes de la Declaración de Alma-Ata, Kazajstán, quienes señalaron que la Salud para Todos contribuiría a mejorar tanto la calidad de vida como la paz y la seguridad en el mundo.

No es de sorprender que las personas también consideren la salud como una de sus mayores prioridades, situándose en la mayoría de los países sólo por detrás de problemas económicos como el desempleo, los salarios bajos y el coste de vida elevado.

Como consecuencia, la salud suele convertirse en un tema político, ya que los gobiernos intentan satisfacer las expectativas de la población. Hay muchas maneras de promover y preservar la salud. Algunas se encuentran más allá de los límites del sector sanitario. Las «circunstancias en las que las personas crecen, viven, trabajan y envejecen» influyen en gran medida en la manera en que la gente vive y muere.

La educación, la vivienda, la alimentación y el empleo, todos ellos, tienen un impacto sobre la salud. Corregir las desigualdades en estos aspectos disminuirá las desigualdades que se producen en la sanidad.

No obstante, el acceso oportuno a los servicios sanitarios a también es crítico: una combinación de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Esto no se puede conseguir, excepto para una pequeña minoría de la población, sin un sistema de financiación sanitaria que funcione correctamente.

Es lo que determina si las personas pueden permitirse el uso de los servicios sanitarios cuando los necesitan. Es lo que determina la existencia de los propios servicios. En reconocimiento de esta realidad, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se comprometieron desde 2005 a desarrollar sus sistemas de financiación sanitaria, de manera que todas las personas tuvieran acceso a los servicios y no sufrieran dificultades financieras al pagar por ellos.

III. CONSIDERANDOS

Page 9: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

La Comisión de Salud y Asistencia Social, previo estudio y análisis de la Proposición de mérito estiman lo siguiente:

PRIMERO. Que esta dictaminadora coincide plenamente con los promoventes, en que la salud es un derecho de las personas, garantizado en el Artículo 4° de la CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, en el que se indica que “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud” . La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución, que define que es facultad del Congreso dictar leyes, entre otras, sobre salubridad general.

Existen diversos Tratados y Convenios Internacionales que determinan que el Derecho a la Salud es un Derecho para todos:

El artículo 5 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, 1965 nos permite reflexionar, sobre la igualdad ante la Ley, respecto a los derechos económicos, sociales y culturales que tiene toda persona, ya que dicho precepto en su fracción IV, resalta que se otorga a toda persona el derecho a la salud pública, la asistencia médica, la seguridad social y los servicios sociales. Si bien es cierto el Programa Médico en tu Casa, sin distinción alguna otorgar atención médico–preventiva a población vulnerable y sin seguridad social, pero también atiende a quién lo solicite, y de tener dicha persona seguridad social se le canalizará a los servicios de salud de la Institución que corresponda.

• Es necesario resaltar que el Programa Médico en tu casa proporciona atención de primer nivel, considerada como la atención más cercana a la población, o sea, el nivel del primer contacto. la cual permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, ya que ha proporcionado

Page 10: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

ESTADÍSTICAS / RESULTADOS

que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Se resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz.

Hoy en el programa participan más de 600 médicos, 600 enfermeras, 300 trabajadores sociales, 1000 promotores y 500 de otro personal de apoyo en campo.

I.

.

a) El derecho a la igualdad de tratamiento en los tribunales y todos los demás órganos que administran justicia;

b) El derecho a la seguridad personal y a la protección del Estado contra todo acto de violencia o atentado contra la integridad personal cometido por funcionarios públicos o por cualquier individuo, grupo o institución;

Page 11: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

c) Los derechos políticos, en particular el de tomar parte en elecciones, elegir y ser elegido, por medio del sufragio universal e igual, el de participar en el gobierno y en la dirección de los asuntos públicos en cualquier nivel, y el de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas;

d) Otros derechos civiles, en particular:

i) El derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado;

ii) El derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país;

iii) El derecho a una nacionalidad;

iv) El derecho al matrimonio y a la elección del cónyuge;

v) El derecho a ser propietario, individualmente y en asociación con otros;

vi) El derecho a heredar;

vii) El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;

viii) El derecho a la libertad de opinión y de expresión;

ix) El derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas;

e) Los derechos económicos, sociales y culturales, en particular:

i) El derecho al trabajo, a la libre elección de trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, a igual salario por trabajo igual y a una remuneración equitativa y satisfactoria;

ii) El derecho a fundar sindicatos y a sindicarse;

iii) El derecho a la vivienda;

iv) El derecho a la salud pública, la asistencia médica, la seguridad social y los servicios sociales;

v) El derecho a la educación y la formación profesional;

vi) El derecho a participar, en condiciones de igualdad, en las actividades culturales;

f) El derecho de acceso a todos los lugares y servicios destinados al uso público, tales como los medios de transporte, hoteles, restaurantes, cafés, espectáculos y parques.

Page 12: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

El Programa Médico en tu Casa es una oportunidad para que el Sistema de Salud del Distrito Federal prevenga enfermedades, detecte las ya existentes y canalice a los enfermos para ser atendidos en los niveles de atención médica que requieran, ya que dicho programa de acuerdo con la abrirá un expediente clínico a todas y cada una de las personas atendidas, de conformidad con la Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998 llamada “Del Expediente Clínico”

Si bien es cierto, nació como una estrategia para localizar sólo a mujeres embarazadas, pero al detectar a la población vulnerable descrita, desde febrero de dos mil quince, se abrió a toda la población del Distrito Federal, a través del Programa "Medicina a Distancia", que se acuda a cualquier domicilio para brindar los servicios del Programa "El Médico en tu Casa", lo cual ha dado como resultado que se tenga un notable incremento en los siguientes rubros

pero se encontraron otros sectores vulnerables que llamamos población oculta, ya que por sus condiciones, no pueden trasladarse a un Centro de Salud. El objetivo principal de este programa es el de prestar servicios de salud a domicilio a personas vulnerables, tales como: mujeres embarazadas; personas adultas mayores; enfermos postrados o terminales, y personas con discapacidad.

Es un programa de atención multidisciplinaria que otorga atención médico–preventiva a población vulnerable y sin seguridad social

El programa El Médico En Tu Casa inicia en Iztapalapa, la demarcación con mayor número de habitantes de la CDMX (cerca de dos millones) y con mayor número de muertes maternas.Posteriormente continúa en Gustavo A. Madero (con un millón 200 mil personas).

Page 13: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

Con este Programa se abre una puerta a la salud para las personas vulnerables mencionadas, pues se (Norma Oficial del Expediente Clínico)

LO QUE SE ESPERA Por lo que la incorporación del Programa Médico en tu Casa en la Ley de Salud del Distrito Federal abre una gran oportunidad, consolida el sistema de salud equitativo, preventivo, resolutivo, eficiente, participativo y solidario que la Ciudad de México requiere.

Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998 llamada “Del Expediente Clínico”(Norma Oficial del Expediente Clínico)Tratados internacionales de derechos humanos en los que se reconoce el derecho ala salud• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966: art. 12• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,1979: arts. 11 1) f), 12 y 14 2) b)• Convención sobre los Derechos del Niño, 1989: art. 24• Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadoresmigratorios y de sus familiares, 1990: arts. 28, 43 e) y 45 c)• Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2006: art. 25.PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES YCULTURALES, ARTÍCULO 121) Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda personaal disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.2) Entre las medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin deasegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para:a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollode los niños;b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medioambiente;c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas,profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas;d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios

médicos en caso de enfermedad.

Page 14: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

Para ello, la Secretaría de Salud del Distrito Federal, por medio de Servicios de Salud Pública, implementará las estrategias necesarias para brindar con oportunidad, profesionalismo y calidez, atención y seguimiento a los casos que se detecten, mediante visitas médicas a los domicilios de las personas en situación de vulnerabilidad. La finalidad de este programa es mejorar la calidad de vida del paciente y de su cuidador, consolidando a la Secretaría de Salud local, como la instancia rectora en materia de atención médica domiciliaria

este programa nació como una estrategia para localizar sólo a mujeres embarazadas, se encontraron otros sectores vulnerables que llamamos población oculta, ya que por sus condiciones, no pueden trasladarse a un Centro de Salud.

2. Campo de aplicación

Tratados internacionales de derechos humanos en los que se reconoce el derecho a la salud

• Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, 1965: art. 5 e) IV)

• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966: art. 12 • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 1979: arts. 11 1) f), 12 y 14 2) b) • Convención sobre los Derechos del Niño, 1989: art. 24 • Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, 1990: arts. 28, 43 e) y 45 c) • Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2006: art. 25. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, ARTÍCULO 12 1) Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. 2) Entre las

Page 15: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

medidas que deberán adoptar los Estados Partes en el Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para: a) La reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños; b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente; c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas; d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad. LEY ORGÁNICA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

establece la competencia de los estados en materia de salud mental, como un tema de salubridad general

CONSTITUCIÓN PÓLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Artículo 4° Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución

respecto a la necesidad de losen cuanto al derecho a la salud de atención médica domiciliaria proporcionada a mediante el programa denominado "El Médico en tu Casa"

La incorporación en la Ley de Salud del Distrito Federal del derecho de los usuarios a la atención médica domiciliaria proporcionada mediante el programa "El Médico en tu Casa" consolida el sistema de salud equitativo, preventivo, resolutivo, eficiente, participativo y solidario que la Ciudad de México requiere. Para ello, la Secretaría de Salud del Distrito Federal, por medio de Servicios de Salud Pública, implementará las estrategias necesarias para brindar con oportunidad, profesionalismo y calidez, atención y seguimiento a los casos que se detecten, mediante visitas médicas a los domicilios de las personas en situación de vulnerabilidad. La finalidad de este programa es mejorar la calidad de vida del paciente y de su cuidador, consolidando a la Secretaría de Salud local, como la instancia rectora en materia de atención médica domiciliaria

Page 16: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

este programa nació como una estrategia para localizar sólo a mujeres embarazadas, se encontraron otros sectores vulnerables que llamamos población oculta, ya que por sus condiciones, no pueden trasladarse a un Centro de Salud.

y que la Ley General de Salud, establece la competencia de los estados en materia de salud mental, como un tema de salubridad general.

Datos de la Organización Mundial de la Salud, precisan que existen 450 millones de personas que sufren de un trastorno mental o de la conducta manifestándose antes de los 14 años, destacando las siguientes cifras:

A nivel mundial:

Alrededor de 1 millón de personas se suicidan cada año.

Cuatro de las 6 causas principales de los años vividos con discapacidad resultan de trastornos neuropsiquiátricos (depresión, trastornos generados por el uso de alcohol, esquizofrenia y trastorno bipolar)

Una de cada cuatro familias tiene por lo menos un familiar afectado por un trastorno mental.

De igual manera la OMS informa que el 40.5% de los países no disponen de una política sobre salud mental.

En cuanto a nuestro país:

Page 17: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

Cuatro millones de personas padecen depresión.

Seis millones tienen problemas relacionados con el consumo de alcohol.

Comisión de Salud y Asistencia Social Página 5 de 8 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

Page 18: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

10 por ciento de los adultos mayores de 65 años sufren cuadros demenciales,.

El 15 por ciento de la población entre 3 y 12 años de edad padece algún tipo de trastorno mental o de conducta.

500 mil personas presentan esquizofrenia.

Un millón de personas sufre epilepsia y 5 de cada mil niños sufren retraso mental.

En la Zona Metropolitana del Valle de México:

Según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, la edad de inicio de la mayoría de los trastornos psiquiátricos se encuentra en las primeras décadas de la vida; el 50% de los adultos han manifestado que antes de los 21 años de edad, sufrieron algún trastorno mental,

Estima que un 7% de la población infantil entre los 3 y los 12 años se encuentra afectada por uno o más problemas de salud mental siendo los más frecuentes: los problemas de aprendizaje, retraso mental, angustia, trastorno por déficit de atención, depresión e intentos de suicidio.

Uno de cada 11 adolescentes entre 12 y 17 años que residían en la Ciudad de México, ha sufrido un trastorno mental grave, uno de cada cinco de un trastorno de gravedad moderada y uno de cada diez un trastorno leve.

Page 19: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

Los trastornos de ansiedad, principalmente las fobias, son las enfermedades más frecuentes entre esta población, le siguen los trastornos de impulsividad, afectivos y por abuso de sustancias.

Solamente uno de cada siete con algún trastorno mental buscó algún tipo de ayuda.

La ansiedad y la depresión derivadas de la situación financiera, hicieron que de enero a diciembre de 2008, la demanda de atención al sector salud del Distrito Federal por padecimientos psiquiátricos aumentará un 35%.

SEGUNDO. El riesgo de sufrir enfermedades mentales se incrementa en sectores sociales que viven en pobreza extrema, desempleados, personas con bajos niveles de instrucción, víctimas de violencia, migrantes, refugiados, pueblos indígenas, mujeres, hombres, niños y ancianos maltratados o Comisión de Salud y Asistencia Social

Page 20: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

abandonados, personas con discapacidad; es decir, afectan a la sociedad en su totalidad.

A pesar de la gravedad de este problema, no se había brindado una atención adecuada; basta decir, que se estima que en la mayoría de los países como el nuestro, existen en promedio 0.05 psiquiatras y 0.16 enfermeras psiquiátricas por cada 100 mil habitantes, o bien, sólo se destina el 0.8 por ciento del prepuesto asignado al sector salud, aun cuando la recomendaciones internacionales indican que debe ser del 10 por ciento.

Desde luego, la Ciudad de México, no escapa del fenómeno en crecimiento de los trastornos mentales, ya que según reportes de la Secretaría de Salud, el número de suicidios ha aumentado en 10 por ciento en tan sólo tres años.

TERCERO. Bajo este contexto, la Comisión de Salud y Asistencias Social, impulsó una política pública con un marco jurídico de actuación que permite a las autoridades locales coadyuvar en el tema, otorgándole atribuciones al Gobierno del Distrito Federal en materia de prevención y tratamiento.

Los principales retos que se tuvieron que enfrentar para impulsar esta política pública fueron:

La Incorporación de la atención de salud mental en los programas de salud pública con un enfoque preventivo.

El garantizar la disponibilidad de recursos suficientes para su prevención y atención.

Establecer una organización de los servicios de salud mental, que cuente con psiquiatras, enfermeras psiquiátricas, psicólogos y trabajadores sociales para que ofrezcan atención especializada.

Integrar a la salud mental en el primer nivel de atención.

Page 21: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

Brindar atención integral desde un enfoque de género y diversidad sexual.

Desarrollar esta política de salud mental desde una perspectiva de derechos humanos, para que se erradique el estigma, discriminación y violaciones a los derechos de las personas con algún trastorno mental.

CUARTO. De esa manera, la Ley de Salud Mental del Distrito Federal, se publicó el 23 de febrero del 2011, que consideran importante la dictaminadora destacar sus aspectos generales:

Page 22: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

En el Capítulo I. Disposiciones Generales, se establece el objeto de la Ley, el cual consiste en regular las bases y modalidades, para garantizar el acceso a los servicios de salud mental para el Distrito Federal, así como los mecanismos adecuados para la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y fomento en materia de salud mental en instituciones de salud pública del Distrito Federal.

En el Capítulo II. De la Atención en Salud Mental por Grupo de Edad y vulnerabilidad, establece la importancia de la atención de los trastornos mentales, así como las acciones que llevará a cabo el Gobierno a través de la Secretaría para la promoción, prevención, diagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades mentales, así como los mecanismos de coordinación necesarios para el cumplimiento del objeto de la presente Ley.

En el Capítulo III. De las Acciones para la Atención de la Salud Mental, determina a la promoción, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y fomento como las estrategias básicas para la atención de la salud mental, se define la evaluación y diagnóstico psicológicos, así como las características del psicólogo y del psicoterapeuta, así como garantizar la rehabilitación del usuario en materia de salud mental, a través del seguimiento oportuno.

En el Capítulo IV. Del Consejo de Salud Mental para el Distrito Federal, se establece la creación del Consejo como un órgano de consulta, análisis y asesoría para el desarrollo de planes, programas y proyectos que en materia de salud mental aplique el Gobierno, su integración y funciones.

Page 23: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

En el capítulo V. Del Sistema de Información, Vigilancia y Evaluación en Salud Mental, se define como un Centro de Información técnico, permanente y estratégico de consulta cuyo objetivo principal será el llevar a cabo estudios científicos en materia de salud mental, dirigido hacia la población del Distrito Federal y la zona Metropolitana del Valle de México, en materia de salud mental y actuará en coadyuvancia con el Comité Científico de Vigilancia Epidemiológica y Sanitaria de la Ciudad de México, así como sus funciones.

En el Capítulo VI. Recursos Humanos para la atención en salud mental , se establecen las características que tendrá que proporcionar el personal en materia de salud mental el cual deberá ser de manera profesional considerando los principios de equidad, imparcialidad y respeto a los derechos humanos, teniendo como objetivo principal, la reinserción social de la persona con algún trastorno mental al medio al

Comisión de Salud y Asistencia Social Página 8 de 8 DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

Page 24: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

que pertenece, favoreciendo la continuidad del tratamiento a través de la implementación del plan y programas que para tal efecto se expidan.

En el Capítulo VII. La Internación, se definen y establecen sus características y la obligatoriedad de que esta se debe ajustar a principios éticos, sociales, científicos y legales, así como a criterios contemplados en la normativa aplicable.

En el Capítulo VIII. De las Unidades Médicas en Reclusorios y en Comunidades para Adolescentes Para la atención de la salud mental, la Secretaría en coordinación con la Subsecretaria del Sistema Penitenciario, implementará acciones en materia de salud mental, para proporcionar una atención integral al usuario de salud mental en centros de reclusión, así como en las Unidades Médicas de las Comunidades para Adolescentes, proporcionando el tratamiento farmacológico o psicoterapéutico que el usuario requiera.

En el Capítulo IX. Del Financiamiento en Salud Mental, se establece que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, considerará en su presupuesto de Egresos del año que corresponda, la inversión del cinco por ciento adicional, del total del asignado a la Secretaría, porcentaje que será puesto a disposición del Secretario para ser invertido en planear, organizar, operar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios en materia de salud mental y se prevé la constitución de un Fideicomiso en Salud Mental con el objetivo de la recaudación de fondos económicos provenientes del sector público, social y privado para invertir en salud mental, tomando como prioridad infraestructura a mediano plazo.

QUINTO. De lo anterior se desprende que las preocupaciones del promovente se encuentran reguladas en la Ley de Salud Mental, como un marco jurídico especial en esa tema de salud pública.

Page 25: Dictamen 12 de Noviembre

COMISION DESALUD Y ASISTENCIA SOCIAL

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL RESPECTO A LA INICIATIVA POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES A LA LEY DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL.

VII LEGISLATURA

Por lo anteriormente expuesto y fundado, las y los integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social, somete a consideración de esta Soberanía el siguiente

ACUERDO

Primero.- No es de aprobarse la Iniciativa con Proyecto de Decreto objeto del presente Dictamen, por las consideraciones contenidas en el mismo.

Segundo.- Archívese el asunto como total y definitivamente concluido.

Dado en el Recinto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,

a los 10 días del mes de diciembre de 2015.