dictaduras en amÉrica latina 1

4
Dictaduras en América Latina I. (Caribe y Centroamérica) Mtro. Jaime Ortega Reyna El curso se centrará en la problemática general que ocupó a la ciencia social durante el siglo XX. Se trata de un curso que pone énfasis en las diversas formas de interpretar los complejos fenómenos del siglo XX. Se analizarán los problemas más relevantes y se buscará ver la pluralidad de formas de interpretación. Se recomienda revisar el texto de Gaspar Gabriel, La militarización del estado latinoamericano, México, UAM-I, que contiene una síntesis de las perspectivas. La calificación se dará a partir de una de las siguientes tres formas: 1) un trabajo historiográfico de interpretación de casos o perspectivas; 2) análisis de alguna obra literaria, sea novela, cuento o testimonio; 3) análisis de alguna película que toque los temas expuestos. Conceptos básicos. Florestan Fernandes, Aportamentos sobre “A Teoria do autoritarismo”, Sao Pablo, Hucitec, 1979. Hokhaimer Max, El Estado autoritario, México, Ítaca. Losurdo Doménico, “Para una crítica de la categoría de totalitarismo”, Dialéctica Número 36, México, BUAP. Schapiro Leonar, El totalitarismo, México, FCE. Schmitt, Carl, La dictadura, Madrid, Alianza Editorial. Sartori Giovanni, Elementos de Teoría Política, Madrid, Alianza Editorial. Villegas Abelardo, Reformismo y revolución en el pensamiento latinoamericano, México, Siglo XXI. Caudillos y Tiranos Castro Pedro, “El caudillismo en américa Latina, ayer y hoy”, en Política y Cultura No. 27, México, UAM-X, 2007. De Mora Juan Miguel, Tiranos en América, México, Gavala Ediciones. Galindez Jesús de, La era Trujillo, Santiago de Chile, Editorial del pacífico.

Upload: victor-hugo-montoya

Post on 28-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA 1

Dictaduras en América Latina I.(Caribe y Centroamérica)Mtro. Jaime Ortega Reyna

El curso se centrará en la problemática general que ocupó a la ciencia social durante el siglo XX. Se trata de un curso que pone énfasis en las diversas formas de interpretar los complejos fenómenos del siglo XX. Se analizarán los problemas más relevantes y se buscará ver la pluralidad de formas de interpretación. Se recomienda revisar el texto de Gaspar Gabriel, La militarización del estado latinoamericano, México, UAM-I, que contiene una síntesis de las perspectivas.

La calificación se dará a partir de una de las siguientes tres formas: 1) un trabajo historiográfico de interpretación de casos o perspectivas; 2) análisis de alguna obra literaria, sea novela, cuento o testimonio; 3) análisis de alguna película que toque los temas expuestos.

Conceptos básicos.

Florestan Fernandes, Aportamentos sobre “A Teoria do autoritarismo”, Sao Pablo, Hucitec, 1979.Hokhaimer Max, El Estado autoritario, México, Ítaca. Losurdo Doménico, “Para una crítica de la categoría de totalitarismo”, Dialéctica Número 36, México, BUAP. Schapiro Leonar, El totalitarismo, México, FCE.Schmitt, Carl, La dictadura, Madrid, Alianza Editorial.Sartori Giovanni, Elementos de Teoría Política, Madrid, Alianza Editorial.Villegas Abelardo, Reformismo y revolución en el pensamiento latinoamericano, México, Siglo XXI.

Caudillos y TiranosCastro Pedro, “El caudillismo en américa Latina, ayer y hoy”, en Política y Cultura No. 27, México, UAM-X, 2007.De Mora Juan Miguel, Tiranos en América, México, Gavala Ediciones. Galindez Jesús de, La era Trujillo, Santiago de Chile, Editorial del pacífico. Sandoval Rodríguez, Isaac, Las crisis políticas latinoamericanas y el militarismo, México, Siglo XXI.

Intervención norteamericana

Arévalo Juan José, Guatemala: la democracia y el imperio, México, Editorial América Nueva.Castor Susy, “El impacto de la ocupación norteamericana en Haití y en la República Dominicana”, en Pierre-Charles, Gérard, Política y sociología en Haití y la República Dominicana, México, UNAM. Greene Felix, El enemigo, México, Siglo XXI.Klare Michael y Stein Nancy, Armas y poder en América Latina, México, Era. Nieto Clara, Los amos de la guerra: el intervencionismo de Estados Unidos en América Latina, México, Debate.Selser, Gregorio, Cia: de Dulles a Raborn, Ediciones de política americana, sin fecha.

Page 2: DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA 1

Vargas Oscar René, La intervención norteamericana y sus consecuencias. Nicaragua 1910-1925, Managua, CIRA.

Dictaduras Desarrollistas López Portillo, Felícitas, “El militarismo en Venezuela” [http://www.posgrado.unam.mx/servicios/productos/omnia/anteriores/05/13.pdf]

Reformismos militares

Cotler Julio, “Crisis política y populismo militar”, en Perú hoy, México, Siglo XXI. Egas José María, “La correlación de fuerzas en la escena política ecuatoriana 1972/1976”, en Ecuador Hoy, México, Siglo XXI.

Golpes de Estado y militarismo.

Costa Pinto, L.A, Nacionalismo y militarismo, México, Siglo XXI.Carranza Mario Esteban, Fuerzas armadas y estado de excepción en América Latina, México, Siglo XXI.Corlazzolo Pablo, Los regímenes militares en América Latina, Montevideo, Ediciones Nuevo Mundo. Malaparte Curzio, Técnica del golpe de Estado. Varias ediciones.Rivera Echenique, Silvia, Militarismo en la Argentina. Golpe de Estado de julio de 1966, México, UNAM.Flores Olea Víctor (coord.), El golpe de Estado en Chile, México, UNAM. Lowy Michael y Sader Emir, “La militarización del estado en América Latina” en Cuadernos políticos, Número 13, México. Minello Nelson, La militarización del Estado en América Latina: un análisis de Uruguay, México, Colmex. Rouquie Alain, “Hegemonía militar, estado y dominación social”, en Argentina hoy, México, Siglo XXI. Varios autores, Radicalización y golpes de Estado en América Latina, México, UNAM.

FascismoBriones Alvaro, Ideología del fascismo dependiente, México, Edicol. Estado burocrático autoritarioBriones Álvaro, Economía y política del fascismo dependiente, México, Siglo XXI. Carranza Mario Esteban, Fuerzas armadas y estado de excepción en América Latina, México, Siglo XXI.Cavalla Antonio y Chateaux Jorge, La geopolítica y el fascismo dependiente, México, Casa de la Amistad con Chile.Dos Santos Theotonio, Brasil: la evolución histórica y la crisis del milagro económico, México, FE-Nueva ImagenDos Santos Theotonio, Socialismo o fascismo, México, Edicol. Ildis, El control político en el cono sur, México, Siglo XXI.Revista Nueva Política, Número 1, dedicado al problema del “Fascismo en América Latina”. Jaguaribe Helio, “Brasil: ¿estabilidad social por el colonial-fascismo?” en Brasil Hoy, México, Siglo XXI. Manigat Leslie, De un Duvalier a otro, Caracas, Monte Avila.

Page 3: DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA 1

Pierre Charles, Gérard, Haití: radiografía de una dictadura, México, Nuestro Tiempo. Zavaleta René [antología], La autodeterminación de las masas, Buenos Aires, CLACSO

Estado burocrático autoritario.Collier David, El nuevo autoritarismo en América Latina, México, FCE. O`Donell Guillermo, “Las fuerzas armadas y el estado autoritario del cono sur de América Latina”, en Lechner Norbert, Estado y política en América Latina, México, Siglo XXI. O´Donell Guillermo, El Estado burocrático autoritario, Buenos Aires, Prometeo Libros.