diciembre vaishnava

8
¡Haribol! Aquí te envío el Calendario Vaishnava de Diciembre (Sadhya) Calendario Vaishnava ● Domingo 6 de Diciembre: “Partida Narahari Sarakara Thakur” “El Señor Khandavasi Mukunda y su hijo Raghunandana fueron la rama trigésima novena del árbol, Narahari fue la cuadragésima, Chiranjiva la cuadragésima primera, y Sulocana la cuadragésima segunda. Todos ellos fueron grandes ramas del sumamente misericordioso árbol del Señor Chaitanya Mahaprabhu. Distribuyeron los frutos y las flores del amor por Dios por todas partes” Significado: El Señor Mukunda dasa era el hijo de Narayana dasa y el hermano mayor de Narahari Sarakara. El nombre de su segundo hermano era Madhava dasa, y su hijo se llamaba Raghunandana dasa. Los descendientes de Raghunandana dasa viven aún seis kilómetros al oeste de Katwa, en la aldea llamada Srikhanda, donde vivía Raghunandana dasa. Raghunandana tuvo un hijo llamado Kanai, el cual tuvo dos hijos: Madana Raya, que fue discípulo de Narahari Thakura, y Vamsivadana. Se cree que, por lo menos, cuatrocientos hombres descendieron de esa dinastía. Todos sus nombres están consignados en la aldea conocida como Srikhanda. En el Gaura- ganoddesa-dipika se afirma que la gopi que se llamaba Vrindadevi fue Mukunda dasa, vivió en Srikhanda y fue muy querido por el Señor Chaitanya Mahaprabhu. Su maravillosa devoción y amor por Krishna se describen en el Capítulo Decimoquinto del Madhya-lila. En el Capítulo Octavo del Bhaktiratnakara, se afirma que Raghunandana solía servir a una Deidad del Señor Chaitanya Mahaprabhu Narahari dasa Sarakara fue un devoto muy famoso. Lochana dasa Thakura, el célebre autor del Chaitanya-mangala, fue su discípulo. En el Chaitanya-mangala se afirma que el Señor Gadadhara dasa y Narahari Sarakara eran sumamente queridos por el Señor Chaitanya Mahaprabhu, pero no hay referencia específica en cuanto a los habitantes de la aldea de Srikhanda. Ciranjiva y Sulocana residían en Srikhanda, donde aún viven sus descendientes. De los dos hijos de Ciranjiva, el mayor, Ramachandra Kaviraja, fue un discípulo de Srinivasacarya y un compañero íntimo de Narottama dasa Thakura. El hijo menor fue Govinda dasa Kaviraja, el famoso poeta vaishnava. La esposa de Ciranjiva fue Sunanda, y su suegro era Damodara Sena Kaviraja. Ciranjiva vivió anteriormente a orillas del Ganges, en la aldea de Kumaranagara. El Gaura-ganoddesa-dipika (versos 187 y 207) afirma que anteriormente, en Vrindavana, fue Chandrika. Sri Chaitanya Charitamrita Adi lila 10.78-79 ……………………………………………………………………………………….………… ● Lunes 7 de Diciembre: “Utpanna Ekadasi” (Ayuno de cereales y legumbres)

Upload: anonymous-1w1kceo93

Post on 18-Feb-2016

187 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Calendario Vaishnava de Diciembre

TRANSCRIPT

► ¡Haribol! Aquí te envío el Calendario Vaishnava de Diciembre (Sadhya)

Calendario Vaishnava

● Domingo 6 de Diciembre: “Partida Narahari Sarakara Thakur”

“El Señor Khandavasi Mukunda y su hijo Raghunandana fueron la rama trigésima novena del árbol, Narahari fue la cuadragésima, Chiranjiva la cuadragésima primera, y Sulocana la cuadragésima segunda. Todos ellos fueron grandes ramas del sumamente misericordioso árbol del Señor Chaitanya Mahaprabhu. Distribuyeron los frutos y las flores del amor por Dios por todas partes” Significado: El Señor Mukunda dasa era el hijo de Narayana dasa y el hermano mayor de Narahari Sarakara. El nombre de su segundo hermano era Madhava dasa, y su hijo se llamaba Raghunandana dasa. Los descendientes de Raghunandana dasa viven aún seis kilómetros al oeste de Katwa, en la aldea llamada Srikhanda, donde vivía Raghunandana dasa. Raghunandana tuvo un hijo llamado Kanai, el cual tuvo dos hijos: Madana Raya, que fue discípulo de Narahari Thakura, y Vamsivadana. Se cree que, por lo menos, cuatrocientos hombres descendieron de esa dinastía. Todos sus nombres están consignados en la aldea conocida como Srikhanda. En el Gaura-

ganoddesa-dipika se afirma que la gopi que se llamaba Vrindadevi fue Mukunda dasa, vivió en Srikhanda y fue muy querido por el Señor Chaitanya Mahaprabhu. Su maravillosa devoción y amor por Krishna se describen en el Capítulo Decimoquinto del Madhya-lila. En el Capítulo Octavo del Bhaktiratnakara, se afirma que Raghunandana solía servir a una Deidad del Señor Chaitanya Mahaprabhu Narahari dasa Sarakara fue un devoto muy famoso. Lochana dasa Thakura, el célebre autor del Chaitanya-mangala, fue su discípulo. En el Chaitanya-mangala se afirma que el Señor Gadadhara dasa y Narahari Sarakara eran sumamente queridos por el Señor Chaitanya Mahaprabhu, pero no hay referencia específica en cuanto a los habitantes de la aldea de Srikhanda. Ciranjiva y Sulocana residían en Srikhanda, donde aún viven sus descendientes. De los dos hijos de Ciranjiva, el mayor, Ramachandra Kaviraja, fue un discípulo de Srinivasacarya y un compañero íntimo de Narottama dasa Thakura. El hijo menor fue Govinda dasa Kaviraja, el famoso poeta vaishnava. La esposa de Ciranjiva fue Sunanda, y su suegro era Damodara Sena Kaviraja. Ciranjiva vivió anteriormente a orillas del Ganges, en la aldea de Kumaranagara. El Gaura-ganoddesa-dipika (versos 187 y 207) afirma que anteriormente, en Vrindavana, fue Chandrika.

Sri Chaitanya Charitamrita Adi lila 10.78-79 ……………………………………………………………………………………….………… ● Lunes 7 de Diciembre: “Utpanna Ekadasi” (Ayuno de cereales y legumbres)

● Lunes 7 de Diciembre: “Vyanjuli Mahadvadasi” Si Dvadasi cae en la salida del sol, dos días seguidos, el primer Dvadasi se convierte Vyanjuli Mahadvadasi. En el Padma Purana, en la sección de glorificar al voto de Vyanjuli Mahadvadasi, Gautama instruye Rey Ambarisha, “Uno debe permanecer despierto (en la noche del Vyanjuli Mahadvadasi) y escuchar las Escrituras que narran las historias del Señor Vishnu y Sus devotos, especialmente el Bhagavad-gita, los mil nombres del Señor Vishnu, y el Purana narrado por Suka (Srimad Bhagavatam). Estos deben ser recitadas con cuidado, ya que son agradables al Señor Hari” “Observando uno Vyanjuli Mahadvadasi es mejor que la realización de 1.000 sacrificios Rajasuya. Sólo pronunciar el nombre "Vyanjuli" a la vez puede contrarrestar la reacción pecaminosa de 10.000 vidas”

Bhakti Vilas Capítulo 11, texto 376 ● Lunes 7 de Diciembre: “Partida de Sri Kaliya Krishnadasa”

Srila Kalia Krishnadasa, es un discípulo de Gauradasa Pandita. “El vigésimo segundo devoto del Señor Nityananda Prabhu fue Kala Krishnadasa, que era el noveno pastorcillo de vacas. Fue un vaishnava de primera clase, y no conocía nada que no fuese Nityananda Prabhu”

Significado: En el Capítulo Sexto del Antya-khanda del Chaitanya-bhagavata, se dice que Krishnadasa, que era conocido como Kaliya Krishnadasa, fue anteriormente un Gopala (pastorcillo de vacas) de nombre Labanga. Era uno de los doce pastorcillos de vacas. Kaliya Krishnadasa tenía su domicilio en una aldea llamada Akaihata, situada en el distrito de Burdwan, en la jurisdicción de la administración de correos y la comisaría de policía de Katwa. Está en la carretera de Navadvipa. Para ir a Akaihata, hay que ir

desde la estación de empalme de Vyandela a la estación de ferrocarril de Katwa y, después, ir a unos tres kilómetros, o bien apearse en la estación de Danihata, y de allí andar un kilómetro y medio. La aldea de Akaihata es muy pequeña. En el mes de chaitra, el día de varuni, hay un festival para conmemorar el día de la partida de Kala Krishnadasa.

Sri Chaitanya Charitamrita Adi lila 11.37 ……………………………………………………………………………………….……….. ● Miércoles 8 de Diciembre: “Dvadasi” Romper el ayuno de ekadasi entre las 8:04 y las 8:06 horas en Barcelona.

……………………………………………………………………………………….………..

● Miércoles 9 de Diciembre: “Partida de Sri Saranga Thakura” “La septuagésima tercera rama del árbol original fue Ramadasa, la septuagésima cuarta fue Kavichandra, la septuagésima quinta fue el Señor Gopala dasa, la septuagésima sexta fue Bhagavatacarya, y la septuagésima séptima fue Saranga Dasa Thakura”

Significado: ...Otro nombre de Thakura Saranga dasa era Saranga Thakura. A veces, también le llamaban Sarangapani o Sarangadhara. Residía en Navadvipa, en el barrio llamado Modadruma-dvipa y solía adorar al Señor Supremo en un lugar retirado a orillas del Ganges. No aceptaba discípulos, pero la Suprema Personalidad de Dios le inspiró desde dentro repetidas veces para que lo hiciera. De manera que una mañana decidió: “Al primero que vea, haré de él mi discípulo”. Al ir a la orilla del Ganges a tomar su baño, vio por casualidad un cadáver que flotaba en el agua, y lo tocó con los pies. Esto hizo que el cuerpo volviese inmediatamente a la vida, y Thakura Saranga dasa le aceptó como su discípulo. Más tarde, este discípulo se hizo famoso como Thakura Murari, y su nombre se asocia siempre

con el del Señor Saranga. Su sucesión discipular aún está en la aldea de Sar. Hay un templo en Mamagacchi que se supone haber sido comenzado por Saranga Thakura. Allí, no hace mucho, se erigió un nuevo templo ante un árbol bakula, y ahora lo dirigen los miembros de la Gaudiya Matha. Se dice que la dirección del templo es ahora mucho mejor que antes. En el Gaura-ganoddesa-dipika (172) se afirma que Saranga Thakura fue anteriormente una gopi llamada Nandimukhi. Algunos devotos dicen que fue anteriormente Prahlada Maharaja, pero el Señor Kavi Karnapura dice que su padre, Shivananda Sena, no acepta esa hipótesis.

Sri Chaitanya Charitamrita Adi lila 10.113 ……………………………………………………………………………………….……….. ● Miércoles 16 de Diciembre: “Dhanus Sankranti” El Sol entra en Sagitario. Un mes solar se completa cuando el sol se mueve 30 grados en su órbita. Cuando el sol entra en cada uno de los signos, se denomina Sankranti. Cada mes tiene un signo específico: Makara, Kumbha, Mithuna, Karkata, Shima, Kanya, Tula, Dhanus etc. Sankranti toma lugar en un momento determinado de la noche o del día. El número de días en un mes solar, dependerá de cuando el siguiente Sankranti tomará lugar, por lo que puede variar entre 29, 30 o 31 días.

……………………………………………………………………………………….……….. ● Jueves 17 de Diciembre: “Odana Sasthi”

A comienzos del invierno, hay una ceremonia llamada Odana Sasthi. El término indica que a partir de ese día, debe colocarse al Señor Jagannatha un abrigo de invierno. Ese abrigo se compra directamente a un tejedor. Conforme al Arcana-marga, la tela debe lavarse primero para remover todo el almidón, luego puede usarse para cubrir al Señor. Pundarika Vidyanidhi observó que el sacerdote descuidó lavar la tela antes de cubrir al Señor Jagannatha. Puesto que él quería encontrar faltas en los devotos, se indignó. Esa noche, los hermanos, el Señor Jagannatha y el Señor Balarama acudieron a Pundarika Vidyanidhi y, sonriendo, comenzaron a abofetearlo. Aunque sus mejillas se hincharon por los bofetones, él estaba muy feliz. (M16/76-81)

Del libro: ‘Viendo a Sri Chaitanya Mahaprabhu en Jagannatha Puri’ ……………………………………………………………………………………….……….. ● Lunes 21 de Diciembre: “Mokshada Ekadasi” (Ayuno de cereales y legumbres) ● Lunes 21 de Diciembre: “Gita Jayanti” Día en que Bhagavad Gita fue hablado por el Señor Sri Krishna a su devoto más

querido, Arjuna, en el lugar ahora conocido como Jyotisar Tirtha , en medio de las familias de los Kurus y los Pandavas en Kurukshetra. Todavía se puede visitar este lugar y ver a Krishna como Parthasarati (el conductor del carro) y a Arjuna en su carro. En este lugar santo hay un árbol que está a un lado y continúa creciendo del árbol

original, que es un testigo que residía allí en el día en que se habló la Bhagavad Gita. Tradicionalmente los devotos vienen a Kurukshetra y recitan Bhagavad Gita desde temprano hasta la mañana siguiente, realizan Arati al Bhagavad Gita, y a Krishna y Arjuna en el carro, ofrecen lámparas 'deep daan' en Brahma Sarovar, recitan slokas, y se dan seminarios sobre la importancia del Gita. Los devotos que no pueden ir a Jyotisar Tirtha recuerdan el acontecimiento bendito recitando la Bhagavad Gita, realizando Bhagavad Gita ahuti ofreciendo ghee al fuego de sacrificio con cada verso de Bhagavad Gita, y hablando del Gita en asociación de devotos. La distribución de Bhagavad Gita durante este día, también es una actividad muy auspiciosa. ……………………………………………………………………………………….……….. ● Martes 22 de Diciembre: “Dvadasi”

Romper el ayuno de ekadasi entre las 8:14 y las 11:17 horas en Barcelona.

……………………………………………………………………………………….……….. ● Jueves 24 de Diciembre: “Sri Dattatreya Jayanti” “Anasuya, la esposa de Atri Muni, tuvo tres hijos muy famosos —Soma, Dattatreya y Durvasa—, que fueron representaciones parciales del Señor Vishnu, el Señor Shiva y el Señor Brahma. Soma era una representación parcial del Señor Brahma, Dattatreya una representación parcial del Señor Vishnu, y Durvasa una representación parcial del Señor Shiva” Significado: En este verso encontramos las palabras atma-isa-brahma-sambhavan. Atma significa «la Superalma, Vishnu», isa significa «el Señor Shiva», y brahma significa «el Señor Brahma, el de cuatro cabezas» Los tres hijos de Anasuya, es decir, Dattatreya, Durvasa y Soma, nacieron como representaciones parciales de esos tres semidioses. Atma no pertenece a la misma categoría que los semidioses y las entidades vivientes, porque es Vishnu; por consiguiente, se Le describe como vibhinnam a-bhutanam. La Superalma, Vishnu, es el padre que aporta la simiente de la cual nacen todas las entidades vivientes, incluyendo a Brahma y al Señor Shiva. La palabra atma puede entenderse también de la siguiente manera: El principio que es la Superalma en cada atma, o, por así decirlo, el alma de todos, Se manifestó como Dattatreya, pues aquí se emplea también la palabra am a, «parte integral». En la Bhagavad-gita se explica que también las almas individuales son partes de la Suprema Personalidad de Dios, la Superalma. Entonces, ¿por qué no considerar a Dattatreya como una de esas partes? En este verso se explica que el Señor Shiva y el Señor Brahma también son partes; entonces, ¿por qué no considerarles a todos como almas individuales corrientes? La respuesta es que tanto las manifestaciones de Vishnu como las manifestaciones de las entidades vivientes corrientes son, ciertamente, partes integrales del Señor Supremo, y nadie es igual a Él, pero entre las partes integrales hay distintas categorías...

Srimad Bhagavatam 4- 1- 15 ……………………………………………………………………………………….……….. ● Viernes 25 de Diciembre: “Fin de Katyayani Vrata” De acuerdo con la civilización védica, las muchachas solteras de diez a catorce años de edad deben adorar al Señor Shiva o a la diosa Durga a fin de obtener un buen marido; pero las muchachas solteras de Vrindavana estaban ya atraídas por la belleza de Krishna. Sin embargo, ellas se ocuparon en la adoración de la diosa Durga al principio de la estación hemanta (justamente antes de la estación del invierno). El primer mes de hemanta se llama Agrahayana (octubre-noviembre), y en ese entonces, todas las gopis solteras de Vrindavana comenzaron a adorar a la diosa Durga aceptando un voto. Ellas primero comieron havi yanna, un tipo de comida que se prepara hirviendo juntos mung dhal y arroz, sin ningún tipo de especias ni cúrcuma. Según el mandato védico, este tipo de alimento se

recomienda para purificar el cuerpo antes de que uno ejecute una ceremonia ritual. Todas las gopis solteras de Vrindavana solían adorar diariamente a la diosa Katyayani temprano por la mañana, después de bañarse en el río Yamuna. Katyayani es otro nombre de la diosa Durga. A la diosa se le adora preparando un muñeco de arena mezclada con tierra de la ribera del Yamuna. En las escrituras védicas se indica que la Deidad puede hacerse de diversos tipos de elementos materiales; puede pintarse, hacerse de metal, hacerse de joyas, hacerse de madera, tierra o piedra, o puede concebirse dentro del corazón del adorador. El filósofo mayavadi considera que todas estas formas de la Deidad son imaginarias, pero en la literatura védica se las acepta como idénticas al Señor Supremo o al respectivo semidiós. Las gopis solteras solían preparar la deidad de la diosa Durga y adorarla con pasta de chandana, guirnaldas, lámparas de incienso y todo tipo de presentaciones, tales como frutas, granos y ramitas de plantas. Después de la Las gopis adorando a la Diosa Durga adoración, es costumbre orar pidiendo alguna bendición. Las muchachas solteras solían rezarle con gran devoción a la diosa Katyayani, dirigiéndose a ella de la siguiente manera: “¡Oh, suprema y eterna energía de la Personalidad de Dios!, ¡Oh, supremo poder místico!, ¡Oh, controladora suprema de este mundo material!, ¡Oh, diosa!, por favor, se bondadosa con nosotras y dispón nuestro matrimonio con el hijo de Nanda Maharaja, Krishna. Los vaishnavas generalmente no adoran a ningún semidiós. A aquél que quiera avanzar en el servicio devocional puro, Srila Narottama dasa Thakura le ha prohibido estrictamente toda adoración a los semidioses. Aun así, las gopis, quienes están más allá de toda comparación en su afecto por Krishna, fueron vistas adorando a Durga. Los adoradores de los semidioses mencionan algunas veces que la gopis también adoraban a la diosa Durga. Pero debemos comprender el propósito de las gopis. Generalmente, la gente adora a la diosa Durga para conseguir alguna bendición material. Aquí, las gopis le oraban a la diosa para convertirse en esposas del Señor Krishna. El significado de esto es que si Krishna es el centro de toda actividad, un devoto puede adoptar cualquier medio para alcanzar esa meta. Las gopis podían adoptar cualquier medio para satisfacer o servir a Krishna. Ésta era la muy excelente característica de las gopis. Ellas adoraron a la diosa Durga por todo un mes, a fin de tener a Krishna como esposo. Cada día, ellas oraban para que Krishna, el hijo de Nanda Maharaja, se convirtiera en su esposo.

‘El robo de la ropa de las gopis solteras’ Del libro: “Krishna la Suprema Personalidad de Dios” ● Viernes 25 de Diciembre: “Narayana Masa” Hoy comienza el mes de Narayana, en Barcelona. ……………………………………………………………………………………….………..

● Martes 29 Diciembre: “Partida de Bhaktisiddhanta Sarasvati” (Ayuno hasta el mediodía)

Tras la partida de Srila Bhaktivinoda Thakura que era su padre, en 1914 Siddhanta Sarasvati se convirtió en editor de la revista de su padre, ‘Sajjana-tosani’, y fundó la Bhagwat de prensa para la publicación de la literatura consciente de Krishna. Después en 1918, Siddhanta Sarasvati aceptó la orden renunciante de la vida, asumiendo el título de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Goswami Maharaja. Con el objetivo de propagar la conciencia de Krishna en todas partes de India, organizó las Gaudiya Math, con sesenta y cuatro ramas en todo el país. La oficina central de su misión estaba en Sridhama Mayapur, el lugar de nacimiento del Señor Chaitanya. Más tarde Srila Bhaktisiddhanta enviaría discípulos a Europa con un fin misionero. Srila Bhaktisiddhanta adapta las tradiciones de la conciencia Krishna para que se ajusten a la tecnología y a la condición social del siglo XX. A su juicio, la imprenta era el medio más eficaz de propagación de la conciencia Krishna en todo el mundo, y Él fue el autor de muchas importantes traducciones, comentarios, y ensayos filosóficos.

En 1922, un joven inteligente estudiante universitario llamado Abhay Charan, pasó de visita por la Srila Bhaktisiddhanta Gaudiya en el centro de Calcuta. Srila Bhaktisiddhanta

inmediatamente indicó al joven que debía predicar el mensaje de la conciencia de Krishna al mundo occidental en el idioma Inglés. Aunque no fue capaz de llevar a cabo inmediatamente el deseo de Srila Bhaktisiddhanta, Abhay se convirtió en un activo defensor de la Gaudiya Math. En 1933, Abhay oficialmente se convirtió en un discípulo de Srila Bhaktisiddhanta, quien le dio el nombre de Abhay Caranaravinda. A lo largo de la década de 1930, Srila Bhaktisiddhanta amplió y aumentó su trabajo misionero y logró restablecer la conciencia Krishna como la fuerza principal en la vida espiritual de la India.

Deseoso de que su labor continuara, instó a sus discípulos para formar una Comisión del Consejo de Administración para la gestión de la Gaudiya Math en su ausencia. El 1 de enero de 1937, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati partió de este mundo. Lamentablemente sus principales discípulos no atendieron a su instrucción de mantener una Comisión del Consejo de Administración. Bhaktivedanta Swami Maharaja viajó a los Estados Unidos en 1965 para predicar la conciencia Krishna en el idioma Inglés. Srila Bhaktivedanta Swami fundó la Sociedad

Internacional para la Conciencia Krishna y estableció una Comisión del Consejo de Administración (G.B.C.), que actualmente dirige el movimiento desde su partida en 1977.

……………………………………………………………………

► Si quieres información sobre diferentes “Ceremonias de fuego” y su significado, puedes visitar la página web:

www.sadhyavastu.tk