diciembre 2020 $6.00 la reforma respaldará a hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo...

24
PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL : Jorge Kahwagi Gastine DOMINGO 27 DICIEMBRE 2020 AÑO 12 Nº 4253 / $6.00 ALERTA. Pese a ser uno de los sectores vulnerables, adultos mayores aumentan su presencia en las calles. | 5 ESTATAL | 4 Usuarios de ciclovías exigieron al gobierno de Pachuca rehabilitar rutas olvidadas por las administraciones [ MILTON CORTÉS ] REGIONES | 6 De acuerdo con los pronósticos, zonas altas y del norte de Ixmiquilpan, mantendrán temperaturas más bajas en la región [ HUGO CARDÓN ] ESCRIBEN L YZANDRO HERRERA 3 AMIRA CORRALES 6 RAFAEL CARDONA UNO JAVIER SANTIAGO CASTILLO DOS REGIONES | 6 Sin mayor explicación, dos regidores de la coalición de Morena, abandonan espacios en Cabildo de Actopan REGIONES | 7 Pese a no existir datos precisos, los indígenas Hñahñu son afectados por la pandemia por Covid-19 en el Valle cr o nica LA DE HOY en La Reforma respaldará a Hoy no Circula Sanitario El alcalde Israel Félix afirma que el tema no será recaudatorio Buscan lo mejor para la población en medio de la pandemia A fin de hacer cumplir las disposiciones dictadas por el gobernador Omar Fayad, la administración municipal que encabeza el alcalde Israel Félix Soto, anunció que coadyuvará con el Hoy no Circula Sanitario, sin que se traduzca en un tema recaudatorio, sino por el hecho de frenar la cadena de contagios por Covid-19. [ MILTON CORTÉS ] A firmó el presidente municipal de Mine- ral de la Reforma Is- rael Félix Soto, que el apoyo al programa Hoy no Circula Sanitario nun- ca será con fines recau- datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica- dos en este municipio ha- brá personal de la Con- traloría Municipal para cerciorarse que no exis- tan abusos. El edil destacó que per- sonal de esta instancia debe estar vigilante de que el programa jamás tenga propósitos recau- datorios ya que en nin- gún momento es la inten- ción del mismo. "Vamos a hacer todo lo necesario y daremos to- das las garantías al ciuda- dano para que tengan la seguridad de que no haya desviaciones recaudato- rias, sino que se siga el ob- jetivo de cuidar y evitar la propagación de coronavi- rus y que en Mineral de la Reforma se hagan las co- sas de la mejor manera". Félix Soto añadió que, durante la permanencia del color rojo en el semá- foro epidemiológico, la gente cuenta con las au- toridades municipales, por lo que también se buscará que la sociedad no sufra abusos en los filtros en los que hay presencia de ele- mentos de la policía. .3 ALDO FALCÓN www.cronicahidalgo.com

Upload: others

Post on 31-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

PPRREESSIIDDEENNTTEE YY DDIIRREECCTTOORR GGEENNEERRAALL::

JJoorrggee KKaahhwwaaggii GGaassttiinnee

DD OO MM II NN GG OO 22 77

DD II CC II EE MM BB RR EE 22 00 22 00

AAÑÑOO 1122 NNºº 44225533 // $6.00

ALERTA. Pese a ser uno de los sectores vulnerables, adultos mayores aumentan su presencia en las calles.| 5

EESSTTAATTAALL || 44

Usuarios de ciclovíasexigieron al gobiernode Pachuca rehabilitarrutas olvidadas por lasa d m i n i s t r a c i o n e s

[ MILTON CORTÉS ]

RREEGGIIOONNEESS || 66

De acuerdo con lospronósticos, zonas altasy del norte de Ixmiquilpan,mantendrán temperaturasmás bajas en la región

[HUGOCARDÓN]

E S C R I B E NLYZANDRO HERRERA 3

AMIRA CORRALES 6

RAFAEL CARDONA UNO

JAVIER SANTIAGO CASTILLO DOS

RREEGGIIOONNEESS || 66

Sin mayor explicación,dos reg idores de lacoalición de Morena,abandonan espaciosen Cabildo de Actopan

RREEGGIIOONNEESS || 77

Pese a no existir datosprecisos, los indígenasHñahñu son afectadospor la pandemia porCovid-19 en el Valle

cronicaLA

DE HOY

en

La Reforma respaldará aHoy no Circula Sanitario� El alcalde Israel Félix afirma que el tema no será recaudatorio� Buscan lo mejor para la poblacióne n m e d i o d e l a p a n d e m i a

A fin de hacer cumplir las disposiciones dictadas por el gobernador Omar Fayad, la administración municipal queencabeza el alcalde Israel Félix Soto, anunció que coadyuvará con el Hoy no Circula Sanitario, sin que se traduzca enun tema recaudatorio, sino por el hecho de frenar la cadena de contagios por Covid-19.

[ MILTON CORTÉS ]

Afirmó el presidentemunicipal de Mine-ral de la Reforma Is-

rael Fél ix Soto, que e lapoyo al programa Hoyno Circula Sanitario nun-ca será con fines recau-datorios, por lo que en losfiltros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de la Con-traloría Municipal paracerciorarse que no exis-tan abusos.

El edil destacó que per-sonal de esta instanciadebe estar vigilante deque el programa jamástenga propósitos recau-datorios ya que en nin-gún momento es la inten-ción del mismo.

"Vamos a hacer todo lonecesario y daremos to-das las garantías al ciuda-dano para que tengan laseguridad de que no hayadesviaciones recaudato-rias, sino que se siga el ob-jetivo de cuidar y evitar lapropagación de coronavi-rus y que en Mineral de laReforma se hagan las co-sas de la mejor manera".

Félix Soto añadió que,durante la permanenciadel color rojo en el semá-foro epidemiológico, lagente cuenta con las au-toridades municipales, porlo que también se buscaráque la sociedad no sufraabusos en los filtros en losque hay presencia de ele-mentos de la policía. ..33

ALD

O F

ALC

ÓN

ww ww ww .. cc rr oo nn ii cc aa hh ii dd aa ll gg oo .. cc oo mm

Page 2: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

G R I L L E R Í A S

EEssttaa ccoolluummnnaa,, aassíí ccoommoo AArrrriibbaa yyAAbbaajjoo ssee bbaassaann eenn ttrraasscceennddiiddooss oohheecchhooss ssiinn ccoonnffiirrmmaarr qquuee cciirrccuullaann

eenn llooss ccoorrrriillllooss ppoollííttiiccooss..

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

L A I M A G E N

TRÁGICA SALIDAUn hombre perdió la vida en un acciden-te automovilístico que se registró enProgreso de Obregón, la madrugada deeste sábado sobre la carretera Progre-so-Tephé a la altura del paraje conocidocomo Manantiales, donde una camioneta

Ford tuvo una volcadura.En el lugar resultó lesionado una personade 22 años el cual fue trasladado de emer-gencia al hospital para su atención médica,donde horas después perdió la vida.

FFoottoo:: EEssppeecciiaall

arriba

JUAN BENITO RAMÍREZ

Quien a de-mostrado un amplioy buenos resultadosen materia educati-va, es el subsecreta-rio de Educación Me-dia Superior y Supe-rior de la Secretaríade Educación Públicade Hidalgo, quien harespondido atinada-mente a las estrate-gias implementadaspor Atilano Rodrí-guez Pérez, en favorde la instrucción enla entidad.

abajo

JAZMÍN CALVA

Sin pena nigloria. La diputadalocal del Grupo Mo-renista concluirá, elpróximo año su en-cargo como repre-sentante de Acto-pan, tal como aquien suple, TatianaÁngeles, sin concre-tar la nueva Ley Or-gánica Municipal deHidalgo, por la cualse hicieron foros ydemás, lo que al fi-nal se redijo a unaserie de enmiendaslegislativas.

cronicaLA

PRESIDENTE:Jorge Kahwagi Gastine

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

DirectorioLa Crónica de Hoy

EN HIDALGODIRECTOR GENERAL: José Ángel Silva Hidalgo

DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres AguirreEDITORA GENERAL: Daysy Barrios Romero

EDITOR ADJUNTO: Luis Enrique Juárez Guzmán

FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez

PAGINADORES: Jazmín Falcón Jiménez

Julio Enrique Hoyos León

Alejandro Ortega Betancourt

Impreso eenn LLCC IImmpprreessooss SS..AA.. ddee CC..VV..,, ubicación en

Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F.

Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100-

101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP.

Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786,

de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

Secretaría de Gobernación.

El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los

derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total

del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores.

DOMICILIO: Bulevar Valle de San Javier No.534, interiores 101 y 102.

Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086

SUSCRIPCIONES: 719-7767,[email protected]

DESATENCIÓN

Tal parece que las medidas sanitarias que se efectúan enla zona metropolitana de Pachuca y Mineral de la Refor-ma, no todos las cumplen como lo han mandatado losrespectivos alcaldes, Sergio Baños e Israel Félix.Lo anterior, cuentan los grillitos que han confir-mado que en las plazas comerciales, como Galerí-as Pachuca, Explanada Pachuca, Gran Patio Pa-chuca, Plaza Bella y demás, no realizan las saniti-zaciones de los mecanismos de cobro por estacio-namiento, ya que, a pesar que en dos de ellasmantienen sensores para despachar automática-mente los boletos de cobro, no es así en las cajasde cobro, pues se pudo observar que después devarias horas, nadie de las empresas operadoras deestos estacionamientos acude a sanitizar los me-canismos de cobro.De la misma forma, los módulos de cobro de Movi-park que operan en las principales y más concu-rridas vialidades de Pachuca, es inexistente lalimpieza. Las empresas siguen ganando y arries-gando la vida de los usuarios.

MOVIDOS

Quienes han estado muy activos, es Asael Hernán-dez, presidente de la Junta de Gobierno del Con-greso estatal, junto con su esposa, pues están muymovidos en la región huasteca, principalmente enHuejutla, de dónde ella es síndica del ayunta-miento. Dicen los grillitos que esto se debe a quees muy posible que la exconductora del Canal 12Huejutla, Margery Rivera, quiera buscar (nueva-mente) la candidatura a diputada por aquel dis-trito. Será cuestión de ver si los planetas se le ali-nean nuevamente en su favor y, quien sabe, el re-sultado sea diferente a la vez que participó.

EN LA ESCENA

Confirman los grillitos que quien volvió a la escena pú-blica, es el exdiputado local priista, Ernesto Vázquez, aquien recientemente se le ha visto en portadas de revis-tas de la socialité política. El originario de Actopan yque había sido criticado por supuestamente com-prar un doctorado "honoris causa", estaría bus-cando regresar al Congreso estatal o ver la posibi-lidad de alcanzar una curul en San Lázaro.

PANDEMIA MUNDIAL

LLAMADO A LA POBLACIÓNCon el objeto de incentivar a la pobla-ción a mantener y reforzar las medidassanitarias para detener el incrementode casos positivos al virus SARS-CoV-2, agente causante de la enfermedadde coronavirus tipo Covid-19, el gober-nador de la entidad, Omar Fayad, haconminado a la sociedad hidalguense, através de sus redes sociales, a respetar

el resguardo domiciliario voluntario.A través de su cuenta oficial de Twit-ter, @omarfayad, publicó, "En estatemporada decembrina evita el con-sumo de bebidas alcohólicas, conviveen familia y quédate en casa. En casode emergencia llama al #911. #Hidal-goSeguro".

FFoottoo:: EEssppeecciiaall

Page 3: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

TRABAJO. Durante la permanencia del color rojo en el semáforo epidemiológico, la gente cuenta con las autoridades municipales, por lo que también se buscará que la sociedad no su-fra abusos en los filtros en los que hay presencia de elementos de la policía.

Vigilará Contraloría detencionespor el Hoy no Circula Sanitario

CONTIGENCIA SANITARIAApoyo que brinde la policía municipal de Mineral de la Reforma,

no tendrá fines recaudatorios, afirma Israel Félix

[ MILTON CORTÉS ]

Afirmó el presidentemunicipal de Mine-ral de la Reforma Is-rael Félix Soto, que el

apoyo al programa Hoy no Cir-cula Sanitario nunca será confines recaudatorios, por lo queen los filtros de revisión ubi-cados en este municipio ha-brá personal de la ContraloríaMunicipal para cerciorarseque no existan abusos.

El edil destacó que personalde esta instancia debe estar vigi-lante de que el programa jamástenga propósitos recaudatoriosya que en ningún momento esla intención del mismo.

"Vamos a hacer todo lo ne-cesario y daremos todas las ga-rantías al ciudadano para quetengan la seguridad de que nohaya desviaciones recaudato-rias, sino que se siga el objeti-vo de cuidar y evitar la propa-

gación de coronavirus y queen Mineral de la Reforma sehagan las cosas de la mejormanera".

Félix Soto añadió que, du-rante la permanencia del colorrojo en el semáforo epidemio-lógico, la gente cuenta con lasautoridades municipales, porlo que también se buscará quela sociedad no sufra abusos enlos filtros en los que hay presen-cia de elementos de la policía.

Al anteponer que una vezque el objetivo del municipioes que no incrementen loscontagios y las defunciones acausa del virus, también se de-be garantizar el buen trato ala población, los cuales semantendrán resguardados porla Policía Municipal, estatal,además de que se ha solicitadoel apoyo de la Guardia Nacio-nal para que tengan presen-cia en los puntos de revisión.

DOMIMGO, 27 DICIEMBRE 2020 [email protected]

crónica

3EL TWEET | @SALUD_HIDALGO

Es importante que recuerdes que, si quieres llegar convida al 2021, no es momento de hacer o acudir a

reuniones y fiestas.EstataL

COLUMNA L IBERAL

L Y Z A N D R O H E R R E R A

Elsimbolismo

de la Navidada Navidad no es primiti-vamente una fiesta reli-giosa. No fue hasta el si-

glo IV que la Navidad se celebróen Roma. La Navidad tiene su ori-gen en los ritos paganos como lacelebración del Redentor Solar, unculto universal que es parte inte-gral de todas las religiones.Como en todas partes, los paga-nos (profanos e iniciados) celebra-ban con gran solemnidad la resu-rrección del Sol y la naturaleza.En el norte de Europa, se cele-braba la fiesta de Yules (la fiestade los muertos, del fuego y de lafertilidad).Los Yules representaban a los ge-nios aéreos que vivían en los ár-boles y que durante la estaciónfría tenían la costumbre de tomarlas ofrendas de vituallas colgadasen las ramas para ellos, origen delárbol de navidad.También estaba el dios Odín, reco-rriendo los bosques a caballo, re-partiendo leña para llevar la luz oregalos a aquellos que le orabandando lugar a figuras míticas co-mo San Nicolás o el Papá Noel,que nació en los EE.UU., a media-dos del siglo XIX, de la pluma deldibujante Thomas Nast.De la misma forma, fue estable-cida la historia de Juan el Bautis-ta relacionando los períodos delsolsticio cuyo nacimiento, igno-rado también por la historia, fuefijado el 24 de junio por la Igle-sia Católica durante el solsticiode verano, cuando los días co-mienzan a declinar.De hecho, la fiesta de San Juan hasustituido una fiesta pagana queencendía en las alturas grandeshogueras en honor al Sol.Los avatares están siempre aso-ciados simbólicamente al ritmosolar, que durante el solsticio deverano, cuando el Sol triunfa enla cúspide de su curso helicoidal,y resucita con la naturaleza en elretorno de la primavera, al igualque el Ormuz de los persas, el Osi-ris de los egipcios o el Dionisio delos griegos. Es cuánto.

L

ALD

O F

ALC

ÓN

Page 4: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

|| ESTATAL || 4 crónicaDOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

[ MILTON CORTÉS ]

Este sábado usuariosde las ciclovías de Pa-chuca solicitaron laurgente intervención

del ayuntamiento de Pa-chuca para limpiar y recu-perar las ciclorutas que seencuentran en grave esta-do de deterioro.

Exigieron los inconfor-mes que las autoridadesmunicipales atiendan a labrevedad la reiterada peti-ción de mejorar la imagenurbana de estos tramos quehan sido prácticamenteabandonados, tanto por laadministración municipalpanista que recientemen-

te concluyó labores, así co-mo por el Concejo Munici-pal Interino.

Manifestaron que las dosautoridades en turno res-taron importancia a estetema pese a la importan-cia que tienen en materiade movilidad.

Consideraron que laindiferencia entorno es-ta situación se debe a lafalta de tacto político y ala indiferencia ante un te-ma de modernidad parala ciudad.

"No debe pasar muchotiempo para que las rutasque son utilizadas por mu-chas personas sean de nue-

va cuenta de utilidad parala sociedad de Pachuca.,estamos hartos de las pro-mesas incumplidas, de quelos espacios pensados parael peatón y los ciclistas que-den en el olvido" exigió Ma-rina Cebrián.

Añadió que la próximasemana serán entregadasun promedio de dos mil fir-mas a los regidores de laasamblea como respaldo ala exigencia.

Concluyó que su peti-ción también incluye la so-licitud para que se manten-gan recorridos permanen-tes a fin de garantizar la se-guridad de la población.

Piden al ayuntamiento, trabajo enfavor de las ciclorutas de Pachuca

CONSIDERAN. La indiferencia entorno esta situación se debe a la falta de tacto políticoy a la indiferencia ante un tema de modernidad para la ciudad

MEJORA A LA CAPITAL

� Exigieron los inconformes que las autoridades municipales atiendan a la brevedad la reiterada petición de mejorar la imagen urbana de estos tramos

ALD

O F

ALC

ÓN

Page 5: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

crónica 5 || ESTATAL ||

[ MILTON CORTÉS ]

Confirmó la directora dela Casa de Atención aAdultos Mayores "Nue-vo Día" Marlene Suárez

Godínez que en el último mes in-crementó la presencia de adultosmayores en calles de Pachuca.

La activista mencionó quepor diversas circunstancias es-te fenómeno se presenta entreeste sector poblacional que de-bería ser uno de los que ten-dría que acatar las disposicio-nes sanitarias con mayor ur-gencia, cuestión que al menosen la capital de Hidalgo no esde esa forma

"Quien haya transitado en ca-lles comerciales del centro, en losmercados, parques, en algunoscentros comerciales, se habránpercatado que hay muchas perso-

nas de edad avanzada, lo preocu-pante es que, por sus propias con-diciones de edad, aunque se ape-guen a los filtros de prevención,

las probabilidades que tienen deposibles contagios por SARS-CoV-2 son más altas".

Señaló luego de asumir el car-

go para los próximos tres años,que no se debe descartar que mu-chas de las personas en edadadulta padecen enfermedadescrónico- degenerativas, estado desalud que los hace mucho másvulnerables ante la amenaza delvirus.

"No es posible que como fami-liares expongamos de esta formaa nuestros adultos mayores, laspersonas en edad adulta que ve-mos en las calles transitan juntocon sus familiares de tal formaque lo que sucede es también porirresponsabilidad de las familias".

Conminó a la sociedad a ac-tuar con responsabilidad y no ex-poner a las personas en edadavanzada para así evitar que laestadística de contagios por Co-ronavirus se integre por adultosmayores.

Aumenta la presencia deadultos mayores en calles

RIESGO. Hay muchas personas de edad avanzada, lo preocupante es que, por sus propiascondiciones de edad, aunque se apeguen a los filtros de prevención, las probabilidades quetienen de posibles contagios por SARS-CoV-2 son más altas.

EN LA CAPITAL HIDALGUENSE

� Este sector poblacional que debería ser uno de los que tendría que acatar las disposiciones sanitarias con mayor urgencia

TRABAJO

Primerassesiones decabildo deTulantepec[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]� El pasado 17 y 22 de di-ciembre el presidente mu-nicipal de Santiago Tulante-pec, Dante Cárdenas Flores,en coordinación con las ylos regidores realizaron laPrimera Sesión ordinaria yextraordinaria de Cabildoen donde abordaron diver-sos temas.

En dichas sesiones acor-daron la designación de unmoderador para futuras se-siones por un periodo de seismeses, quedando estipula-do en el acta a MargaritaPatricia Pineda Pérez conesta función, asignaron elprimer y tercer martes decada mes a las 18:00 ho-ras para llevar a cabo lasSesiones ordinarias ynombraron a Josick OmarSierra Castelán como Ofi-cial mayor.

Asimismo, sesionaron laintegración de las comisio-nes del ayuntamiento, que-dando conformadas de lasiguiente manera: la Comi-sión de Hacienda presididapor la síndica Nancy AnelTerrazas Gutiérrez y vocalesMa. Lourdes Sánchez Ra-mírez, Javier Islas Delgadi-llo, Juan Francisco Marro-quín Castro, Lesly OlveraGarrido, Maribel Lira Alvay Grace Andrea Tello Escor-za; la Comisión de Seguri-dad Pública, Tránsito y Via-lidad presidida por José Ma-ría Flores Granillo y comovocales Juan Francisco Ma-rroquín Castro; la Comisiónde Derechos humanos yatención a las personas condiscapacidad presidida porMaribel Lira Alva, y comovocales Mario Alberto Pé-rez Munguía y Grace An-drea Tello Escorza; la Comi-sión Gobierno, Bandos, Re-glamentos y Circulares pre-sidida por Ma. De LourdesSánchez Ramírez y vocalesJavier Islas Delgadillo y JoséMaría Flores Granillo; la Co-misión de Asentamientoshumanos, Desarrollo urba-no y Ordenamiento territo-rial será presidida por Flo-rencia Curiel Mendoza, ycomo vocales Juan Francis-co Marroquín Castro y Ma-ribel Lira Alva.

ALD

O F

ALC

ÓN

Page 6: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

n tiempos de cerrar ciclos, pro-picios para la reflexión, quisededicar este espacio al agradeci-

miento y es que, aunque pareciera queno es el momento por la difícil situaciónque a nivel mundial vivimos como hu-manidad, creo que, si lo es, porque tene-mos vida, escribo y puedes leer esto, yese es el punto.Y como la columna es sobre género y se-xualidad, hoy quiero agradecer por algoque ha cambiado mi vida y la de muchasotras mujeres guerreras: elFeminismo.nY comienzo la lista con loque tengo más claro, más no lo único.Agradezco al Feminismo por habermehecho entender que las mujeres valemos

exactamente igual que los hombres, apesar de la cultura que nos han enseña-do por miles de años; estoy agradecidaporque pude realizar estudios superioresque me reconocieron con los títulos pro-fesionales correspondientes, aunque ensu redacción me hayan nombrado como

licenciado y maestro; agradezco al femi-nismo porque gracias a él hoy sé que apesar de mis defectos y debilidades nomerezco ningún trato diferenciado, ni lasanción social por no cumplir el rol esta-blecido, ni mi permiso para poseer, con-trolar, dominar o subyugar mi cuerpo;agradecido estoy con mi filosofía que meha permitido la libertad de pensamiento,de decisiones y de satisfacciones, quehoy resultan en una vida llena de bien-estar que me impulsa a ayudar a las de-más; gracias a él yo -y muchísimas mu-jeres más- pude decidir ser madre sinvictimismos, ser pareja en igualdad decircunstancias, ser hija sin sometimien-to, sino con agradecimiento; ser profe-

sionista que lucha por la igualdad yequidad entre los géneros, romper este-reotipos, saber que si ejerzo mi sexuali-dad responsablemente, lo puedo hacersin culpas o remordimientos, rechazarla violencia contra las mujeres en cual-quiera de sus tipos y por supuesto, re-chazarla para mi vida; agradezco al Fe-minismo porque por él puedo ejercer miderecho al voto, a mi ciudadanía, al tra-bajo por igual salario que los demás, aguarderías, a créditos, a vender y com-prar propiedades, poner mi negocio, ad-ministrar mis bienes, solicitar el divor-cio, obtener la custodia de mis hijas/hi-jos…CONTINUARÁ…

EA M I R A C O R R A L E S

Agradecimiento

SEXUALIZANDO

[ HUGO CARDÓN ]

Debido a las bajastemperaturas que sehan registrado en Ix-miquilpan, personal

Protección Civil hicieron unllamado a los pobladores engeneral para extremar pre-cauciones y evitar accionesque los pongan en riesgo.

De acuerdo con los miem-bros de Protección Civil deIxmiquilpan por lo menos 18comunidades de esta marca-ción son consideradas comovulnerables a las bajas tem-peraturas que se tienen, puesestas encuentran en la zonanorte del municipio.

Lo anterior debido a queubican en la zona más altade Ixmiquilpan, por lo cual,las ondas gélidas, se recien-te con mayor agudeza; auncuando hasta el momentono se han reportado la caí-da de agua nieven como enotros años, se ha pedido ala población no se confíen.

Por lo anterior, la reco-mendación que se ha hechoa la población en general,es que tomen sus precau-

ciones y no se expongan alos cambios bruscos de tem-peratura para no adquirirenfermedades respiratorias,asimismo, eviten el uso de

anafres para calentar el in-terior de sus hogares.

Hasta el momento no seha reportado deceso de per-sonas por el frío o por la in-

toxicación por monóxido decarbono que se presenta almomento encender fuegopara calentar algunos do-micilios.

ACTOPAN

Se van dosregidorescoaligados con Morena� Sin mayor explicación los regido-res de la coalición Morena-PESH-PT- PVEM, José Ángel Estrada Sán-chez y Francisco Peña Villalverde,de Actopan, solicitaron licencia pa-ra separarse de sus cargos de mane-ra indefinida.

Durante la Primera Sesión Or-dinaria, se dio a conocer la soli-citud de los regidores quienes ar-gumentaron que era por motivospersonales el desear querer sepa-rase del cargo que les confió laciudadanía quienes los apoyaroncon sus votos.

Luego de analizarse la petición,los integrantes de la Asamblea Mu-nicipal, aprobaron con 17 votos afavor y una abstención, fue así co-mo José Ángel Estrada Sánchez sex-to regidor propietario y FranciscoPeña Villalverde, octavo regidorpropietario dejó sus puestos.

En razón de lo anterior, a par-tir de este mes los regidores su-plentes José Francisco Bulos Nico-lás y José Luis Uribe Moreno aquienes ya se les tomo protestasasumieron los cargos para ocu-par un espacio dentro del cabil-do para así tener voz y voto.

En la región del Valle del Mez-quital, no es el primer municipiodonde los regidores propietariosabandonan sus cargos que le con-fiaron a la semana de haber asu-mido el puesto, sin importar que laciudadanía le haya depositado suconfianza para que los represente.

Persistirán bajas temperaturasen Ixmiquilpan, advierte PC

ZONAS ALTAS

� Ante ello, pide que se extremen precauciones para evitar riesgos innecesarios� Asimismo, eviten el uso de anafres para calentar el interior de sus hogares

ESTADÍSTICA. Por lo menos 18 comunidades de esta marcación son consideradas como vulnerables a las bajas temperaturas que se tienen,pues estas encuentran en la zona norte del municipio

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020 [email protected]

crónica

6EL DATO | #HIDALGOMÁSFUERTE

Inversión de 1,305 millones de pesos para dotar deuniformes, útiles escolares, becas y tabletas electrónicas

a estudiantes, en apoyo a las familias. RegIones

HU

GO

CA

RD

ÓN

Page 7: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

crónica 7 || REGIONES ||

[ HUGO CARDÓN ]

Desde la aparición delprimer caso de Co-vid-19 en México,pasaron poco más

de nueve meses, esparcién-dose por todos los rinconesdel país sin que se respetecondiciones como credo, po-sición social o etnita.

Los números que se ma-nejan a nivel nacional y es-tatal sobre los casos confir-mandos, así como los dece-sos que se tienepor esta mismaenfermedad serealiza de ma-nera general,sin especificarque tanto seafecta a losgrupos indíge-nas del país.

En el caso deHidalgo, hastaayer en el cortedel Repor teTécnico de la Secretaría deSalud se habían registradode 21 mil 995 casos acumu-lados, asimismo se tiene untotal de tres mil 186 casosde defunciones a causa deesta enfermedad.

De estos números, se des-conocen cuantos son indí-genas ya que algunos casossolo se manejan porcenta-jes; sin embargo, por los re-portes que se tienen de lasautoridades municipales, sesabe que son que varias lascomunidades donde seasientan grupos étnicos quese han visto afectos.

Valle del Mezquital

De acuerdo con la infor-mación de la Secretaría deSalud federal, e l 5.5 porciento de las personas falle-cidas en Hidalgo son perte-necientes a uno de los gru-pos indígenas radicados enla entidad, mientras que un3.6 por ciento del total deinfectados por Covid 19 enel estado pertenece a estesector de la población.

El Valle del Mezquital es-tá integrado varios munici-pios, siendo Ixmiquilpan,Cardonal, Santiago de Ana-ya, Chilcuautla, Tasquillo y

San Salvador donde se con-centra el mayor número de po-blación indígena los cuales ha-bla la lengua Hñahñu.

Solo en estos municipiosde manera conjuntan suma843 los casos acumulados,asimismo tienen un regis-tro de 172 decesos por estaenfermedad, siendo Ixmi-quilpan donde se tiene elmayor número de contagiosque se presentan.

En el caso de Santiago deAnaya, el muni-cipio en general,así como sus co-munidades quela componen es-tás considera-dos como indí-genas, sitio don-de se tienen untotal 58 casosacumulados y15 decesos aconsecuenciade este virus

que se tiene.Por otro lado, en Cardo-

nal donde se tienen acumu-lados un total 66 casos, per-sonal de Protección Civilquienes son los que trans-portan a los enfermos coneste padecimiento, informa-ron que el mayor número decaso que se tienen en el mu-nicipio se concentran en co-munidades indígenas comoEl Decá, El Buena y San Mi-guel Tlazintla.

En este mismo orden deideas, en Chilcuautla don-de se tienen 90 casos acu-mulados y 19 defunciones,los ahora ex integrantes deConsejo Interino Municipalencabezado por Isidro Alva-rado Ramos confirmaronque 70 casos se habían re-gistrado en la comunidadindígena de Tunititlan.

Indígenas infectados en EU

Durante la segunda eta-pa del programa OperativoEscudo Migrante Seguro, ce-lebrado en Chapantongo,presido por Daniel JiménezRojo, titular de la Secreta-ría de Desarrollo Social enel estado, dio a conocer quemigrantes radicados en Es-tados Unidos, oriundos de

comunidades indígenas deIxmiquilpan, son los que sehan visto más afectados porCovid 19.

Jiménez Rojo, detalló queen la primera etapa del pro-grama donde se apoyó a mi-grantes con el padecimien-to de Covid-19, 112 fami-lias fueron beneficiadas porun monto de un millón 121mil pesos y en la segundaetapa se apoyos a un totalde 48 familias con un mon-to total de 385mil pesos.

Entre los beneficiados seencuentran familias de Alfa-jayucan, Chapantongo, Ac-topan, Atotonilco de Tula,Chilcuautla, Mixquiahualay San Salvador, mientrasque en Progreso de Obregónse beneficiaron dos familiasal igual que en Tecozautla,tres en San Agustín Tlaxia-ca mientras que en Tula deAllende y Tasquillo ocho.

Cabe mencionar que la ma-yor incidencia de casos de con-tagios entre población reco-nocida como indígena se lo-caliza en Yucatán con 166 ca-sos positivos, seguido de la Ciu-dad de México con 129, Esta-do de México con 73 y Oaxacacon 69.

Hñahñus padecen estragos

ESTADÍSTICAS. El Valle del Mezquital suma 843 los casos acumulados, asimismo tienen un registro de172 decesos por esta enfermedad,siendo Ixmiquilpan donde se tiene el mayor número decontagios que se presenta.

MIGRANTE SEGURO.

Fueron benef iciadas

112 familias por un

monto de un millón

121 mil pesos.

VALLE DEL MEZQUITAL

� Se sabe que son que varias las comunidades dondese ha asentado grupos étnicos que se han visto afectos

Page 8: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

crónica

8 [email protected]

crónica

8 [email protected]

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

EL DATO | CAMPAÑAS SIN REUNIONES

La Coparmex advirtió que la pandemia y su mal manejo pueden jugar en contra del proceso electoral 2021, Gustavo de Hoyos, afi rmó que las

campañas deberán ser ingeniosas ante la ausencia de reuniones masivas.

Exigencia. Los 10 gobernadores de la Alianza piden transparencia por parte del gobierno federal para que la población conozca los criterios a seguir v La incertidumbre es palpable entre los mexicanos, reprochan

¿Cuál planeación? la vacuna antiCOVID llegará a cuentagotas: Federalistas

[ Mario D. Camarillo ]

“El pueblo mexicano reci-birá la vacuna (contra COVID-19) a cuenta-gotas durante los próxi-

mos meses o incluso años, por ello se necesita transparencia total. ¿Cuál es la planeación y los crite-rios para elegir a los estados y las dosis que les corresponden?”, re-clamó este sábado el bloque de los 10 gobernadores de oposición que integran la Alianza Federalista, en alusión al arribo de las vacunas contra el COVID-19 adquiridas a la farmacéutica Pfi zer.

Este sábado llegó el segundo lo-te con un total de 42,900 dosis de la vacuna de Pfi zer a la Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León, respectivamente, y de acuerdo con las autoridades de salud y la Secre-taría de Relaciones Exteriores, se-rán destinadas a la Ciudad de Mé-xico 34 mil 125 dosis y a Monte-rrey llegaron 8 mil 775 de este producto biológico que serán tras-ladados a Coahuila para su perso-nal de salud.

En este contexto, la Alianza Fe-deralista comunicó en algunos mensajes en su cuenta de Twitter que es palpable la incertidumbre entre los mexicanos de todo el país por la desinformación y nula coor-dinación que persiste en el mane-jo de la vacuna, lo que ya genera

también desconfi anza.“La desinformación y la nula

coordinación que persisten en el manejo de la vacuna generan des-confi anza e incertidumbre en todo #México. Pareciera que no somos prioridad y que compramos los sal-dos del mercado mundial. Desde la #AF exigimos información clara y certidumbre”, expresó el bloque sobre esta situación.

Esta no es la primera vez que los mandatarios de Aguascalientes, Martín Orozco; de Chihuahua, Ja-vier Corral; de Coahuila, Miguel Án-gel Riquelme; de Colima, José Igna-cio Peralta; de Durango, José Rosas; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodrí-guez; de Jalisco, Enrique Alfaro; de Michoacán, Silvano Aureoles y de Nuevo León, Jaime Rodríguez así co-mo de Tamaulipas, Francisco Gar-cía Cabeza de Vaca, reclaman al go-bierno de la 4T por la desorganiza-ción en el manejo de la pandemia.

El pasado 24 de diciembre el bloque federalista expresó en la misma red social su inconformi-dad por las reiteradas y desgasta-das declaraciones del presiden-te López Obrador, quien cuando tiene oportunidad asegura que la vacuna contra el COVID será uni-versal, voluntaria y que a nadie se obligará a ponérsela.

Ante estas declaraciones, la Alianza Federalista acusó que lo único universal en el plan de va-

cunación del gobierno de la 4T es la improvisación, desinformación y entregas minoristas.

Los mandatarios federalistas expresaron que persiste un simu-lacro en la vacunación y descar-tan que los cambios se deban a la efi ciencia y calibración de la refri-geración de la vacuna.

En el mismo tenor subrayan que la opacidad, el cambio de ci-fras, sedes y la negativa a la coo-peración de los estados denotan un plan de improvisación.

“Opacidad, cambio de cifras y sedes, negativa a la cooperación. Plan e improvisación son términos antagónicos. ¿Será que la entrega de vacunas sin economía de esca-la sea por ausencia de cadenas de frío?”, apuntó el bloque federalista.

Por otra parte y a manera de

denuncia, el pasado 16 de diciem-bre el mismo bloque envió una carta al presidente López Obra-dor, en donde le expresan que de-sisten de comprar sus propias va-cunas contra el SARS-CoV-2, por la negativa de la federación a apo-yarlos en esta exigencia, por lo que responsabilizan al gobierno federal por dejar sin vacunas a sus ciuda-danos y será responsabilidad del presidente López Obrador.

“El gobierno federal ha decidi-do de forma unilateral centralizar la compra y distribución de la va-cuna. Aunque no compartimos la decisión, reiteramos nuestra dis-posición a coordinar todas nues-tras capacidades para garantizar el acceso universal y no discrimi-natorio de la vacuna. Pero lo que nunca aceptaremos es que ni si-

quiera se nos informe con clari-dad cuándo y en qué condiciones tendremos acceso a la vacuna”, subrayan en la misiva enviada al mandatario.

En la misma carta, los goberna-dores aliancistas exigen una ade-cuada y transparente distribución y aplicación de las vacunas en las entidades que integran el país.

“No aceptamos que las perso-nas de nuestros estados tengan que esperar más de 18 meses pa-ra ser vacunados. Por tanto, ur-gimos a concertar una estrategia nacional efi caz, incluyente y coo-perativa. Exigimos se convoque a la brevedad al Consejo de Salubri-dad General, autoridad constitu-cional máxima para normar, coor-dinar y ejecutar las acciones per-tinentes para superar una enfer-medad de esta naturaleza”, sub-rayaron.

Frente a este panorama, los fe-deralistas plantearon de mane-ra especifi ca que el “Consejo esta-blezca un cronograma, las fases por población objetivo de aplica-ción, los criterios de distribución, los protocolos para la conservación en frío y las medidas para preve-nir el uso clientelar o electoral de la vacuna”.

Asimismo, anunciaron la crea-ción de comités estatales para la vacunación, para establecer la lo-gística del traslado de la vacuna, el almacenamiento y distribución de los centros de vacunación.

CU

AR

TO

SC

UR

O/A

RC

HIV

O

TIEMPOS COVID-19

Nuevos cuestionamientos y exigencias de los gobernadores de la Alianza Federalista por la vacunación contra coronavirus.

Aliancistas crean plataforma turística con protocolos contra COVID[ Eloísa Domínguez ]

LA ALIANZA Federalista conformada por diez estados crea-ron una plataforma de oferta turística en la que desta-can los protocolos de seguridad contra COVID-19.

MICHOACÁN ES una de estas entidades que impulsa el tu-rismo seguro para alentar la economía de sus munici-pios dada la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

PARA CRÓNICA, habla en entrevista la secretaria de Turis-mo de Michoacán –que se encuentra en el color ama-rillo del semáforo epidemiológico –Claudia Chávez, quien señala que con la plataforma o estrategia Invest in Mx –desarrollada por diez gobiernos estatales– se pretende reactivar la economía en esas entidades que

implica observar 16 protocolos de seguridad e higiene en museos y todo lugar característico del turismo.

“DE JUNIO a la fecha ha crecido de manera importante el fl ujo de turistas. Hasta octubre teníamos 40 por cien-to de ocupación, aunque no lanzamos expectativas pa-ra fi n de año, pues las situaciones cambian de un mo-mento a otro por la pandemia”, dice la funcionaria del gobierno de Silvano Aureoles Conejo.

CLAUDIA CHÁVEZ afi rma que Invest In MX es también un es-pacio de oportunidad para la inversión nacional y ex-tranjera.

“MICHOACÁN ES un estado líder dentro de la República mexicana, y se lamenta la desaparición del Consejo de Promoción Turístico, y por ello estos diez gobiernos

decidimos trabajar en un plan para la reactivación para promover el esparcimiento y los viajes con seguridad”.

INDICA QUE la desaparición del Consejo de Promoción Tu-rística ha impedido a los estados promoverse por sí solos en Asia y Europa, por lo que la plataforma es una estrategia para ello.

RECORDÓ QUE en 2018 la entidad fue reconocida con el Global Report de la Organización Mundial del Turismo por acciones del turismo inclusivo.

“HEMOS IDO dejando atrás esos años horribles por la si-tuación de inseguridad y para 2020 nuestras expec-tativas era muy altas, con importantes derramas eco-nómicas, pero el coronavirus frenó al mundo”, lamen-ta Claudia Chávez.

Page 9: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

crónica 9 || NACIONAL ||

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

ENTREVISTA Una vez que pase todo esto del COVID, la ateroesclerosis volverá al primer lugar como causa de muertes, afi rma a Crónica el doctor Alfredo Estrada Suárez, miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México v La ingesta de comida chatarra se ha incrementado producto de la pérdida de empleo que ha causado el coronavirus

México vive dos pandemias en este momento, advierte especialista

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

En estos tiempos de pandemia, de confi namiento y en el que todas las personas deben cuidarse para evitar contagios COVID-19, es im-portante mencionar que “la otra pandemia” que enfrentamos los mexicanos, es la ateroesclerosis.

Este enemigo silencioso, que no causa síntomas y de manera re-pentina puede conducir a un in-farto (cerebral, renal o cardiaco), es la primera causa de muerte en nuestro país, con alrededor de 232 mil fallecimientos al año, señaló en entrevista con Crónica, el doc-tor Alfredo Estrada Suárez, cardió-logo e integrante de la Asociación Nacional de Cardiólogos de Méxi-co (ANCAM).

Precisó que algunas estimacio-nes señalan que las enfermedades específi camente por artero trom-bosis ocasiona la muerte al me-nos de 32 personas cada hora en el país, entonces tenemos que es un asunto delicado al que hay que tenerlo en la mira con mucho cui-dado y verlo como un asunto con la importancia que tiene”.

En este momento, el país vive prácticamente dos pandemias, la de COVID-19 y la otra se llama ate-roesclerosis y una vez que pase to-do este asunto del virus del SARS-CoV-2, seguramente volverá a ocupar la primera causa de falle-cimientos a nivel nacional, en es-te momento superada por los de-cesos ocasionados por la pande-mia de COVID.

Refi rió que en una encuesta del Instituto Nacional de Salud Públi-ca reportó un importante incre-mento en la población con grasas saturadas, endulzantes, aceites, mucha carne y huevo “y el por-centaje de quienes han aumenta-do estos consumos va entre el 73 hasta el 97 por ciento, así como un preocupante incremento del 15 por ciento en los niveles de coles-terol y un 21 por ciento en los ni-veles de obesidad, lo cual se vuelve particularmente preocupante pa-ra los pacientes diabéticos.

En este sentido, el especialista

resaltó que ya antes de que inicia-ra la pandemia y el confi namiento por COVID, el 66 por ciento de la población ya registraba alteracio-nes en sus niveles de colesterol “lo cual ya es un impacto importante, si tomamos en cuenta que durante esta pandemia el 95 por ciento de la población pasa entre 1 y 8 horas frente a la televisión o la computa-dora con lo que se ha incrementa-do en una importante proporción la vida sedentaria.

En la recta fi nal de este año, el especialista destacó que el reto pa-ra las personas que tienen sospe-cha de presentar alguna de estas condiciones, en primer término es-tá que, bajo las debidas medidas de seguridad, acudan con su médico para iniciar una serie de estudios y verifi car su estado de salud.

En el contexto de los festejos de fi n de año, y con anterioridad los excesos que se pudieron haber estado incurriendo en el confi na-miento y las fi estas navideñas con un consumo elevado de grasas sa-

turadas y alcohol, que incremen-tan los niveles de colesterol es el momento de acudir al médico y comenzar con un nuevo régimen alimenticios y en la medida de lo posible, aun en el confinamien-to tratar de realizar alguna acti-vidad física.

Al respecto, el cardiólogo Al-fredo Estrada precisó que ba-jo una prescripción médica ade-cuada se logra disminuir los ni-veles de colesterol elevado con es-tatinas, que en la actualidad hay combinaciones muy efectivas que por un lado inhiben la producción de colesterol a nivel del hígado, así como inhibir la absorción del colesterol en la sangre “de tal for-ma que esto bajo una prescripción médica adecuada que se tiene que seguir, así como hábitos higiéni-co-dietéticos y ejercicios en casa, como brincar la cuerda o abdomi-nales, por ejemplo”.

En estos meses de cuidado y confi namiento, el autocuidado es la decisión más importante, sobre

todo para los pacientes con facto-res de riesgo como: hipertensos, diabéticos, fumadores, “quienes tienen ya de por sí niveles de co-lesterol elevados deberían de tener más cuidado. Las personas deben evaluar en dónde están parados y comenzar a implementar medidas que los ayuden a llevar una vida más saludable”.

El incremento en el consumo de grasas saturadas, ha sido hasta del 63 por ciento de las personas encuestadas, y es que hasta en el 33 por ciento de los casos, las per-sonas disminuyeron sus ingresos y un 27 por ciento perdió su em-pleo, y esto hace que las personas opten por lo más barato que es la comida rápida, que tiene un im-portante contenido de grasas satu-radas y alto contenido de carbohi-dratos, que dan una sensación de saciedad, pero en decremento de la salud de las personas.

—¿Doctor, los hábitos que impac-tan tener un día con alto consumo de grasas saturadas o carbohidratos ha-ce un cambio total si nos hemos cui-dado durante todo el año?

Todas las personas, dijo, saben en qué punto está, como ha veni-do comiendo a lo largo del año y en un momento determinado la alimentación no adecuada que ha tenido, a partir de ahí es momen-to de checar niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa en sangre, y a partir de ahí iniciar los cambios necesarios.

“Todos los años los médicos cardiólogos vemos cómo en los primeros días de enero hay un incremento notable en descom-pensaciones en todos los pacien-tes por colesterol, alta glucosa, y esto solo es el resultado de pro-blemas que ha venían desarro-llándose tiempo atrás”, por lo que reiteró, la recomendación es adoptar hábitos alimenticios sanos, actividad física y revi-sión médica, incluso las perso-nas delgadas, ya que esta no es una condición exclusiva de per-sonas que sufren de obesidad o sobrepeso y que afecta al 70 por ciento de la población.

El Instituto Nacional de

Salud Pública reporta un

incremento en la población con grasas saturadas,

endulzantes, aceites, mucha

carne y huevo lo que eleva 15% los niveles de

colesterol y 21% los de obesidad

EL DATO

Antes de que iniciara la pandemia y el confi namiento por COVID, el 66% de la población ya registraba alteraciones en sus niveles de colesterol.

Durante esta pandemia el 95% de la población pasa entre 1 y 8 horas frente a la televisión o la computadora, con lo que se ha incrementado en una importante proporción la vida sedentaria en perjuicio de la salud.

Las personas disminuyeron 27% sus ingresos por la pérdida de empleo, y esto hace que opten por lo más barato que es la comida rápida o chatarra.

Page 10: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020|| NACIONAL || 10 crónica

B e r t h a H e r n á n d e z

[email protected]

“La obra está realizada, y París ve que es buena. Quedará, por la vida, en la memoria de los innumerables visitantes que afl uyen de todos los lugares del globo, este conjunto de cosas grandiosas y bellas en que cristaliza su potencia y su avance la actual civilización humana”, escribía, entusiasmado, Rubén Darío, al contemplar el formidable despliegue que daba nuevo rostro, aunque temporal, a la Ciudad Luz. México, que compartía los sueños de progreso de la humanidad entera, también se preocupó por estar ahí.

H I S T O R I A E N V I V O

Misión en París: México va a la Exposición Universal de 1900

F ue la Exposición Universal de París, del año 1900, suntuo-sa y memorable. No se le

ocurrió a Occidente mejor manera que recibir el nuevo siglo, donde to-das las ambiciones y expectativas; las ilusiones del desarrollo y el pro-greso se materializarían, sorpren-diendo a los que ya vivían, y garan-tizando una existencia radicalmen-te diferente a las generaciones veni-deras. Eran cincuenta y ocho países los participantes; cada uno cons-tructor de su respectivo pabellón, donde se combinaban las grandes tendencias arquitectónicas de aque-llos días, con algunos rasgos propios, que les dieran personalidad y no de-jara lugar a dudas a qué mundo se trasladaba el visitante.

Ciento veinte hectáreas, a ambos lados del Sena, ocupaban los deslum-brantes pabellones. La voz popular afirmaba que, en cuanto se arma-ban espectáculos así, los habitantes de París ponían tierra de por medio, ni muy dispuestos a permitir que la muchedumbre, los curiosos, el ruido y el ajetreo inevitable se atravesaran en sus vidas de todos los días. Pero se trataba de recibir de manera rumbo-sa a la nueva centuria. Serían siete meses los que duraba la Exposición, que extendía sus dominios desde la Plaza de la Concordia hasta el Cam-po de Marte. En esos meses cambia-ría para siempre la vida de los parisi-nos, porque en ese verano se inaugu-raría el tren subterráneo, el Metro, y los segundos Juegos Olímpicos de la era moderna también.

Desde luego, había cientos de pe-riodistas. Uno, de nacionalidad nica-ragüense y vocación poética, Rubén Darío, trabajaba para el periódico La Nación de Buenos Aires. Enamora-do de París, al grado de que hubiese quien le llamara “afrancesado”, la fascinación del poeta había crecido, recorriendo los pabellones de los paí-ses visitantes. ¡Había tanto qué ver, tanto de qué enterarse! “Siento gran-demente que mi deber de informador me reduzca a tomar nada más que rápidas impresiones…”

Y tenía razón. Eran abundantí-simos los detalles de cada pabellón, y sus contenidos intentaban ser un viaje relámpago a tierras lejanas. Si en París estaba un atisbo del futu-ro, y si en París estaba tout le mon-

de, era imprescindible formar parte de ese “todo el mundo”. No fue cosa sencilla decidir cómo serían los pabe-llones, qué contendrían qué mostra-rían al universo.

Desde luego, esas discusiones ha-bían modelado el aspecto que tuvo el pabellón mexicano.

NEOCLACISISMO, MODERNIDAD, PROGRESO. Para 1900, el gobierno mexicano había llegado a la conclu-sión de que la reinterpretación de la arquitectura prehispánica que tan adecuada había parecido en la Ex-posición Universal de 1889, ya no resultaría efi caz ni atractiva. El “Pa-lacio Azteca” construido en aquella ocasión obedecía a la directriz de re-cuperar, orgullosamente, el pasado indígena. Once años después, las co-sas eran distintas, aunque el Comité Organizador de la Exposición había invitado a que los pabellones repre-sentaran “lo que mejor caracteriza-ra sus materiales de construcción, su raza, su medio ambiente, su género y sus ideales”.

En el proyecto del pabellón que se construiría en 1900, don Anto-nio M. Anza, que había participado en la construcción del “Palacio Az-teca”, expuso sus ideas acerca de la nueva construcción:

“México ha tenido tres épocas muy bien defi nidas en su historia. El primero, primitivo, cuya arquitec-tura, completamente ajena a las ra-zas que poblaron el continente euro-peo, alcanzaron un nivel de esplen-dor, como testifi can las ruinas de sus monumentos… el segundo periodo corresponde a la época de la domina-ción española…el tercer periodo ini-cia con la independencia y continúa hasta ahora…” Pero Anza afi rmaba que, en ese 1900, México carecía de una arquitectura que le caracteriza-ra, “que desde la primera vista de la fachada de su pabellón pudiera re-cordar su nacionalidad, como Italia, España, o Noruega… debe adoptar un estilo serio que revele el carácter del gobierno que rige sobre su desti-no…” No era prioridad “revelar” la esencia nacional ni la voz propia por la que un nutrido grupo de escritores y poetas habían trabajado a lo largo de buena parte del siglo que moría. Se trataba, eso sí, de mostrar cuánto había crecido el país en su primer si-

glo de vida independiente, y cómo se encontraba a la par de ese “todo el mundo” que se daría cita en París.

El pabellón adoptó un estilo neoclásico, a falta de un “estilo propio” que revelara su nacionalidad al primer gol-pe de vista. Esa decisión no impidió que, en el proceso de construcción, se añadieran elementos alusivos a los que, en ese momento, eran considerados los tres momentos fun-dacionales del país: la independencia, la reforma liberal y la paz que había propiciado el porfi riato.

UN ÉXITO INTERNACIONAL. Con su espléndido balcón que daba al Sena, y que por las noches se iluminaba con lámparas efi caces y que, según los constructores capita-neados por Antonio M. Anza, salieron muy baratas, el pa-bellón mexicano fue un éxito total: sus 103 metros de ex-hibidores permitieron que los visitantes conocieran en de-talle algunas de las maravillas nacionales en un ambien-te completamente occidentalizado. Contaba con un par de “salones de recibo”, donde destacaban, dos bustos, esculpi-dos en mármol, del presidente Díaz y su esposa, doña Car-men Romero Rubio, y en la terraza oriente se colocó un monumento al poeta suicida Manuel Acuña.

Como la Exposición también tenía su veta de atracción turística, el diseño del pabellón mexicano le granjeó mu-chos visitantes, porque desdelos balcones que daban al Se-na y las dos terrazas laterales, podía verse buena parte de la capital francesa sin que el río humano que visitaba la zona entorpeciera la vista.

Uno de los elementos que sorprendieron a los visitan-tes fue, sin duda, la escultura “Malgré tout” (“A pesar de todo”) modelada en arcilla por Jesús F. Contreras, el mis-mo año en que había perdido un brazo. Enviado el mode-lo a Italia para ser transferido al mármol en 1899, la pieza resultante asombró a todo aquel que visitó el pabellón de México: era increíble que un artista manco pudiese produ-cir una obra de tal delicadeza. Tal afi rmación era inexacta:

Contreras no había creado la escul-tura con un solo brazo, pero la leyen-da, absolutamente romántica, pro-venía del poeta Amado Nervo, y ha-bía crecido de manera incontenible. En París, nadie se molestó en aclarar el equívoco.

Muestras y proyectos que con-tenía el pabellón hablaban de mo-dernidad, de crecimiento, de futuro: grandes empresas, como los alma-cenes “El Palacio de Hierro” y “Clau-dio Pellandini” enviaron abundan-tes piezas decorativas; la Compañía Industrial de Orizaba envió mues-tras de las buenas telas que era capaz de producir, y la tabacalera “El Buen Tono”, que no tenía rival en materia publicitaria hicieron presencia.

La obra pública, la existente y la que un día existiría, se mostraban en fotografías y proyectos. En la planta alta, destacaba el proyecto de “Mo-numento a los Héroes”, del arquitec-to Guillermo de Heredia, que se cons-truiría unos cientos de metros atrás del Panteón de San Fernando de la ciudad de México, en lo que sería un grande y elegante Panteón Nacio-nal, sobre la calle de Humboldt, que cambió su nombre precisamente, al de Calle de los Héroes.

Acuciosos como fueron, los per-sonajes enviados a operar el pabe-llón mexicano, entregaron, al fi nal de la misión, números interesantes: lo habían visitado ¡dos millones de personas! Y solamente había costa-do el equivalente a 610 mil pesos (la mitad del costo del “Pabellón Azteca” construido en 1889).

“Una de las mayores virtudes de es-te certamen” —escribió Darío— fue-ra de la apoteosis de la labor formida-ble de cerebros y de brazos, fuera de la cita fraterna de los pueblos todos, fue-ra de lo que dicen al pensamiento y al culto de lo bello y lo útil, el arte y la in-dustria, es la exaltación del gozo hu-mano, la glorifi cación de la alegría, en el fi n de un siglo que ha traído consi-go todas las tristezas, todas las desilu-siones y desesperanzas…” ¡Pobre Da-río! El turbulento siglo XIX se termi-naba, pero a la vuelta de unos pocos años, Europa se ensombrecería con una guerra brutal, y en diversas na-ciones, México incluido, las revolu-ciones que las transformarían para siempre, también cobrarían su cuota de sangre y dolor.

El Pabellón de México.

Page 11: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

crónica 11 || NACIONAL ||

TESTIMONIO. En esta encuesta participaron 258 pacientes de diferentes edades, desde los 13 hasta los 85 años, atendidos en instituciones públicas como privadas y la representatividad es a nivel nacional. Algunas de los tipos de cáncer que afectó a los entrevistados son: mama –con 148 casos, ovario, cervicouterino, próstata, pulmón, estómago, leucemia, entre otros.

Todo un desafío para los supervivientes de cáncer, recuperar su calidad de vida

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

 Pese a que en los años recientes el número de pacientes sobre-vivientes a algún tipo de cán-cer ha ido en aumento, lo cier-to es que estas personas enfren-tan una serie de cambios profun-dos en sus vidas que no necesa-riamente han sido comprendidos en la sociedad y los confrontan con una doble realidad, por un lado, tiene tiempo de vida a su favor, pero la calidad de esa vida se ve comprometida por muchas circunstancias.

Así lo estableció, los resulta-dos de la Primera Encuesta de Supervivientes de México, reali-zada por Insight Comunicación Estratégica y Humana, en cola-boración con el Instituto Nacio-nal de Cancerología (INCan) de la Ciudad de México y la Univer-sidad del Pedregal (UdelP), rea-lizada en 2019, durante la 6ta. Reunión de Supervivientes de Cáncer que anualmente celebra el INCan.

En esta encuesta participa-ron 258 pacientes de diferentes edades desde los 13 hasta los 85 años, atendidos en instituciones públi-cas como privadas y la representatividad es a nivel nacional. Algunas de los cán-ceres que afectó a los entrevistados son: mama –con la mayor prevalencia 148 ca-sos, ovario, cervicou-terino, próstata, pul-món, estómago, leu-cemia, entre otros.

Como se ha difun-dido, entre más tem-prano es el diagnósti-co de detección, ma-yores probabilidades tiene el paciente de poder vencer al cán-cer, y al respecto, el 49 por ciento de los encuestados, es de-cir, 127 pacientes co-mentaron que trans-currieron menos de tres meses desde que identifi caron los primeros sínto-mas y el diagnóstico de la enfer-

medad, en tanto que el 67 por ciento, (172 pacientes) han sido diagnosticados en eta-pas II (28 por ciento), III (23 por ciento), y IV (16 por ciento, cuando el tumor ya ha hecho metástasis).

Respecto al acceso a terapias innovado-ras, sólo 77 pacientes respondieron que sí

tuvieron oportunidad de tener-las, en tanto que 164 pacientes indicaron que no, y 17 pacien-tes dijeron desconocerlo.

En relación a las complica-ciones y/o secuelas que presen-taron, la gran mayoría reveló sentir mucho cansancio, cam-bios en su imagen personal, os-teoporosis, anemia, disfunción sexual, diarrea, necrosis, aler-gias, trastornos de la memoria, entre los más frecuentes, por lo que 115 pacientes requirieron algún tipo de terapia de rehabi-litación, en tanto que 153 pa-ciente requirieron terapia psi-cológica, así como nutricional 148.

Esto demuestra que cuan-do el paciente alcanza el alta médica, recuperar su calidad de vida se convierte en todo un desafío para los supervivientes, entre ellos el bienestar general en términos físicos, el equilibrio emocional, la reincorporación laboral, social e incluso fami-

liar, así como trabajar mucho en los prin-cipales aspectos que afecta esta enferme-

dad y que son los asociados a la imagen o aspecto físico, que se ve impactado duran-te y después del tratamiento.

La doctora Laura Súchil, jefa del De-partamento de Vinculación Institucional del INCan, enfatizó que los resultados de esta investigación “ofrecen información valiosa acerca de los supervivientes mexi-canos; información que podrá utilizarse para establecer programas de interven-ción, formación y concientización, y pa-ra el desarrollo de planes de seguimien-to que den cobertura a las necesidades de los supervivientes, a mediano y largo pla-

zo, que contribuyan a la mejora de su sa-lud y bienestar”.

A su vez, la directora del Centro de In-vestigación de la Universidad del Pedregal, Sonia Díaz de Cossío, resaltó que cualquier proceso de investigación tiene como obje-tivo poder generar conocimiento que pue-da mejorar la realidad de aquello que nos rodea, y los resultados de esta primera en-cuesta de pacientes supervivientes de cán-cer, permitirá coadyuvar para ir cerrando las brechas de atención y tratamiento a pacientes de cáncer, clave para construir una nueva realidad.

Sólo 77 pacientes respondieron que sí tuvieron acceso a terapias innovadoras.

Con los estudios se busca mejorar la calidad de vida en los pacientes que tuvieron esta enfermedad.

Como se ha difundido, entre más temprano

es el diagnóstico de detección,

mayores probabilidades

tiene el paciente de poder vencer

el cáncer

Page 12: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

UnoOpinión

D O M I N G O , 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 0

Rafael CardonaTwitter @[email protected]

afin de cuentas no tiene la menor importancia. 

Total, si el Señor Presi-dente y su Señora Esposa (mayúsculas, por favor), están en la tranquila segu-

ridad de su casa, alejados –por esos mo-mentos, al menos-- del peligroso ambiente de contagio acechante afuera, no tendrían por qué afanarse en la selección planeada de su vestimenta, por eso no vale la pena reparar en la corbata torcida y de dudoso gusto en la combinación del verde bande-ra  y el gris indefi nible del Ejecutivo, ni en la asamblea de arrugas de su camisa pálida en torno de la abultada cintura o en la fal-ta de lustre de sus zapatos; mucho menos en la fúnebre condición del lazo-corbatín de la dama sentada junto a él con las ma-nos en el regazo, mientras el líder nacional, el líder, el rayo de esperanza, junta sus ma-nos a la altura del pecho, como si con ese gesto quisiera contener y ofrecer a un tiem-po,  la inmensidad de su corazón palpitan-te de amor por su pueblo.

En otras fotografías, tomadas en esa mis-ma sesión, en la cual la Señora su esposa, llevó una falda larga negra y plisada (dicen los modistos) y una blusa marfi l, escarola-da de mangas fl ojas, con un negro lazo en el cuello,  cuya factura recuerda a Charli-ze Terón en 2017, cuando Alessandro Mi-chelle (Gucci), la vistió idéntica, con el mis-mo estilo victoriano cargada de volantes y con lazada de luto y falda negra. en la pre-sentación madrileña de “Fast & furious ”.

Pero no es posible comparar lo incom-parable. 

Poner juntas las fotografías de dos mu-jeres tan distintas, es un absurdo. Una es una dama de ideas, intelectual, historia-dora, con grados académicos y parte de un sistema nacional de investigación, con responsabilidades en la preservación de la memoria histórica nacional, compro-metida con la causas de la regeneración de México. 

La otra es una actriz y modelo encasi-llada en el estereotipo del atractivo visual derivado del sistema estético cultural y de antivalores, propio de la sociedad machista patriarcal, falocrática y opresora de la dig-nidad femenina. No es justo.

“Fast & furious” –además--, nos recuer-da las intromisiones armamentistas de los Estados Unidos en nuestro territorio, du-rante el gobierno neoliberal y sangriento llamado el calderonato. Lo cual no tiene relación con la película de coches en per-

secución durante veinte horas.Buscar esas pequeñeces indumentarias

es  terco afán de molestar a una pareja hu-manista y presidencial cuya conjunción de saberes y sentires guía al pueblo mexicano por la senda de la luminosa historia por ve-nir; y eso les causa picor, escuece a los con-servadores. Por eso se detienen hasta en los nimios detalles de una blusa o una falda. 

No se vale. Pero sigamos con la disección de ese

mensaje en la parte no verbal del mismo.En una parte del video, los personajes ya

dichos, aparecen ambos con los brazos cru-zados como si retuvieran algo y lo apreta-ran contra el cuerpo. 

Como un abrazo al aire, sobre el cora-zón, como si quisieran con ese gesto de amor distante, pero amor constante, cap-turar y contener al pueblo entero. 

Yo no se cuál ha sido el sentimiento de nadie al ver esa imagen de la pareja sen-tada en sendas sillas de brazos y altos res-paldos, orientadas al norte en la galería de Presidentes del Palacio Nacional, en cuyo fondo se adivinan, en una pintura, los pan-talones de alguien no visible por el tiro de la fotografía, pero de seguro no es ningu-no de los neoliberales cuya ambición  sa-queó al país.

Lo único apreciable y bien claro es el enorme tibor junto al cuadro no identifi cado. 

También  se aprecian en ambos lados del gran pasillo, fi las de macetones blan-cos sembrados de poinsetas, o fl ores de No-chebuena, con lo cual se decora el corredor escogido para emitir tan sentido mensaje, donde antes había una sillería con pedesta-les para candiles de muchos brazos y lám-paras ahora desparecidas. 

Hoy no tiene muebles,  sólo las llamas vegetales en las hojas de esas bellas fl ores mexicanas, tan coloridas y nuestras,  co-mo el deslumbrante cempasúchil  del día de los difuntos tan hermosamente pintado por Saturnino Herrán en su célebre cua-dro, “La ofrenda”.

Pero el estilo indumentario y la actitud a un tiempo de augurio bienhechor, den-tro del espacio del recogimiento y la senci-lla severidad --casi puritana--  de la pare-ja presidencial me hizo recordar algunas obras de arte. 

Una, muy singular; perteneciente al periodo americano de la depresión cuan-do Grant Wood hizo  en Iowa el retrato de dos fi cticios granjeros (posaron su herma-na y su dentista, a quien le puso un bieldo en las manos), severos y de aspecto calvi-nista, con reminiscencia de cuáqueros pe-regrinos o pioneros, dándole la espalda a un granero. 

Un hombre de parco gabán con cami-sa sin cuello, y la mujer de blusa apreta-da hasta la barbilla, desafían los pésimos augurios del futuro. “Gótico americano” se llama esa pintura y está –si no la han vendido--, en el Museo de Arte de Chicago. 

La otra imagen sugerida por esa foto-grafía (o por el video entero, si alguien lo miró), es “Whistler´s mother” (en realidad la modelo fue su hermana Anne; no su ma-dre), de James Abbott Mc Neil Whistler. 

Una mujer sentada de perfi l, en una si-lla de alto respaldo, con los pies en un tabu-rete, y la insinuación de una blusa escaro-lada corrida hasta la oreja y la falda baja-da hasta el huesito. Ese cuadro lo podemos ver en el museo de Orsay, en París.

Pero lo importante –si algo fue impor-

tante en el mensaje navideño--, no es, in-sisto, la indumentaria. Dedicarle tiempo a ese asunto, es pura frivolidad. 

Tampoco debería ser tema el corredor de las poinsetas; mucho menos la galería de los retratos presidenciales o la oblicua luz en los ventanales. Lo importante del mensaje debería ser —como dijo Pero Gru-llo--, el mensaje mismo.

Y en él, hay una muy interesante inter-pretación evangélica, porque en su perso-nal  cristianismo, el Señor Presidente, me-tido de lleno en su propia apologética --la cual, como todos sabemos, es la defensa de los dogmas de la fe--, interpreta la fi gura de Jesucristo no como la encarnación divina, sino como el luchador social.

Dios hecho hombre para redimir a los hombres del pecado, es la base de la fe cris-tiana. Si Cristo no es el hijo de Dios, enton-ces no es nada; porque no tendría mayor sentido la comunión eucarística. 

Pero, en fi n, cada quien interpreta las cosas a su modo. Eso- -dudar de la duali-dad humano divina del Señor— fue califi -cado hace siglos como una herejía. Tomar partido por una o por otra de sus cualida-des, también.

En otros tiempos, se llamó arrianismo ( por Arrio, quien a pesar de haber sido con-denado a la muerte por sus heréticos pen-samientos, murió por un intempestivo es-tallamiento intestinal), y para combatirlo se dedicaron horas y semanas en el lejano Concilio de Nicea, convocado por Constan-tino, en el año 325.

Pero XXI  siglos después del arrianis-mo seguimos con lo mismo:  seguimos  en las mismas

“… recordó –refi ere “La jornada”--, que la festividad recuerda el nacimiento de Jesucristo, “un hombre que encarnaba el amor y la fe”, e independientemente de si cada persona es cre-yente, la enseñanza y obra de Jesucristo es de transformación y tiene que ver con “la defensa de los pobres, de los desposeídos, de los que su-fren, de los enfermos…”

“---Hoy es 24 de diciembre, es Nochebuena y nosotros deseamos que eso sea para ustedes también”, indicó Gutiérrez Müller. 

“Indistintamente (¿?) de religiones y creen-cias, agregó, “es una noche en la que millones de familias se reúnen para celebrar, aunque “estamos en condiciones distintas esta vez, nos han pedido quedarnos en casa, no visitar familiares, pero eso no puede ser un motivo pa-ra no celebrar y no dejar de tener fe. Nosotros, los que somos creyentes pensamos que el por-venir viene mejor, y seguramente así será…”

No se sabe si en ese “nosotros, los que somos creyentes”, quede envuelta tam-bién  la fe presidencial, pero ya no son los tiempos de Manuel Ávila Camacho, cuan-do fresca la herida cristera en el país decla-ró simple y llano: 

--“Soy creyente”En fi n…Este es el último CRISTALAZO SEMA-

NAL del año. Le deseo un venturoso 2022, porque el 2021, también será tan horrible, como este. 

E L C R I S T A L A Z O S E M A N A L

Los mensajes falsos, la mentira de cada día

Page 13: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

DosOpinión

D O M I N G O , 2 7 D I C I E M B R E 2 0 2 0

Javier Santiago CastilloProfesor UAM-I@jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com

las constituciones regulan el po-der político, las formas de acce-so y ejercicio de ese poder, esta-blecen la forma de gobierno las atribuciones y límites de los po-deres del Estado y los derechos

de los ciudadanos. En el caso de la Consti-tución mexicana también existen regula-ciones sobre el poder económico y religio-so, pero, sobre todo la distingue la presen-cia de los derechos sociales.

El contenido normativo de la Constitu-ción refl eja un equilibrio de las fuerzas po-líticas, la coyuntura actual manifi esta, de forma muy evidente, la transformación del equilibrio político dominante en el país prevaleciente en las últimas tres décadas. Por eso es relevante intentar desentrañar la lógica política y del poder, de las refor-mas constitucionales de la actual adminis-tración. Es claro que las reformas constitu-cionales son una cara de la moneda de la lógica política, la otra cara son la instru-mentación de diversas políticas públicas como son: la laboral, salarial, rescate de Pemex y CFE, etc.

La actual administración guberna-mental ha realizado diez reformas consti-tucionales vigentes y cuatro se encuentran en tránsito de aprobación defi nitiva. De es-tas cuatro últimas, la de juventud se en-cuentra pendiente su promulgación y las relativas al Poder Judicial de la Federación y la de nacionalidad cuentan apenas con dos votos aprobatorios de congresos loca-les, la que modifi ca el fuero tiene la apro-bación de dieciocho congresos.

Las reformas podríamos aglutinarlas en tres grandes temas: seguridad y anti-corrupción, social y político. Obtener la mayoría califi cada en la Cámara de Dipu-tados no ha presentado mayores obstácu-los, a excepción del intento de reformar el artículo 41 constitucional para disminuir el fi nanciamiento a los partidos políticos, tema en el que ni siquiera los aliados de Morena (PT, PES y PVEM) estuvieron de acuerdo. La Cámara de Senadores repre-senta un espacio de negociación diferente, porque Morena y sus aliados no logran la mayoría califi cada requerida para modifi -car la Constitución. Otro aspecto a resaltar es que la aprobación en los congresos loca-les no ha representado ningún sobresal-to, porque Morena cuenta con la mayoría parlamentaria en más de la mitad de ellos.

Este escenario favorable para Morena para impulsar reformas constitucionales no ha estado exento de la instrumentación de una la estrategia de negociación parla-

mentaria. Varias de las reformas no tienen su origen en una iniciativa presidencial o de Morena, lo cual les permitió a los gru-pos parlamentarios del nuevo partido ma-yoritario, de forma particular en el Senado de la República, obtener la mayoría califi -cada, de los dos tercios en cada Cámara del Congreso, requerida para la aprobación de las reformas constitucionales.

En el caso de las reformas sobre seguri-dad y anticorrupción tiene un origen diver-so. La de extinción de dominio, modifi có lo artículos 22 y 73, tiene su origen en una iniciativa presentada por el PAN en 2017, pero es hasta la nueva legislatura que se aprueba con modificaciones. La reforma para la Guardia Nacional implicó modifi -car diez artículos y dar facultad al Congre-so para expedir tres leyes: la Guardia Nacio-nal, Nacional sobre el Uso de la Fuerza, Na-cional del Registro de Detenciones. Esta re-forma tuvo su origen en Morena, con espe-cial atención presidencial, pero fue aproba-da con modifi caciones hechas en el Senado. En el caso de la reforma al artículo 19 sobre prisión preventiva ofi ciosa hubo iniciativas del PT, Morena, PAN y PRI y la Cámara de origen fue la de Senadores y se aprobó sin difi cultad por la Cámara de Diputados. Las iniciativas de reforma al artículo 28 para prohibir la condonación de impuestos fue presentada por el Ejecutivo Federal y el PRI. Es importante señalar que estas tres refor-mas fueron las primeras y se realizaron en

primer semestre del año 2019, a excepción de la referente a la condonación de impues-tos, que fue en 2020.

De las reformas de carácter social, la primera se refi ere a la educación de la cual se presentaron siete iniciativas (Poder Eje-cutivo, PRI, PAN, Morena y MC 2) y dipu-tado independiente). La presencia de una iniciativa presidencial le da otro nivel al calor del debate legislativo, pero es rele-vante señalar, que la premisa común de los diferentes grupos parlamentarios del interés de arribar a una reforma innova-dora fue esencial; de otra forma no se hu-biera logrado el nivel de acuerdo obteni-do. Se facultó al Congreso de la Unión pa-ra expedir la Ley del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, la Ley General de Educación Superior y la General de Cien-cia, Tecnología e Innovación.

Las reformas al artículo 4° de la Cons-titución referentes a la creación del siste-ma de salud para el bienestar, para garan-tizar la extensión progresiva de los servi-cios de salud para la atención gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social. Establece que el Estado garantiza-rá la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad perma-nente. Determina que las personas adultas mayores tienen derecho a recibir por par-te del Estado una pensión no contributi-

va. Prevé que el Estado establecerá un sis-tema de becas para los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educa-ción pública.

La reforma al artículo 35 acerca de la equidad de género tuvo sobre la mesa cinco iniciativas (PAN, Morena 2, PRI y PVEM), la del reconocimiento a los pue-blos, comunidades afromexicanas dos (Morena y PRD) y, la de movilidad vial se presentaron iniciativas del PAN 2, Morena y MC en el Senado y en la Cámara de Dipu-tados 2 de Morena. En estos casos de am-pliación de derechos las reformas constitu-cionales caminaron sobre rieles, sin mayo-res contratiempos.

Sin duda alguna las que mayor carga política tuvo fue la reforma sobre la con-sulta popular y revocación de mandato. Se presentaron trece iniciativas en el Se-nado de la Republica, los que no presenta-ron propuestas fueron PAN, PRD y PVEM. Un elemento polémico por su carga políti-ca fue la fecha de realización.

As manera de una conclusión prelimi-nar podemos afi rmar que existe un acuer-do mayoritario de las fuerzas políticas en el establecimiento de un estado de bienes-tar básico y la ampliación de derechos de sectores tradicionalmente marginados y hasta discriminados. Probablemente las razones de cada partido son diferentes, pe-ro comparten el objetivo y si no lo compar-ten será muy difícil modifi car la Constitu-ción en este tema.

Otra preocupación compartida es la de la seguridad, aunque prevalece una visión punitiva, de la que no escapa Morena. No son claros lo motivos por los cuales los par-tidos opositores han aprobado las refor-mas más de carácter político institucional como son: consulta popular y revocación de mandato, la modifi cación, que no des-aparición del fuero y la Reforma al Poder Judicial de la Federación. Es evidente que la mayoría de las reformas constituciona-les realizadas en 2020, que son las de ca-rácter social y político, tienen como con-secuencia fortalecer la legitimidad guber-namental en un momento de crisis de sa-lud y de confrontación política en la ante-sala de las elecciones de 2021. Las diferen-cias en el Congreso han afl orado en la dis-cusión de las leyes secundarias, de mane-ra particular fueron intensas en la ley de la Guardia Nacional. La mayoría de la legis-lación secundaria consecuencia de las re-formas constitucionales están pendientes de elaborarse.

La Constitución de 1917 al momen-to de nacer contenía un proyecto de desa-rrollo económico nacionalista, sin excluir la participación extranjera, pero, regulán-dola. Las reformas estructurales aproba-das el sexenio pasado dieron un giro de ciento ochenta grados a las disposiciones constitucionales originarias, Morena no ha intentado reformar la Constitución pa-ra replantear el papel del Estado como pro-motor del desarrollo económico. Ese es un punto crucial, que indudablemente lleva-rá a disensos irreconciliables. Los resulta-dos de las elecciones de 2021 pueden dar pie a ese tipo de reforma o no. La moneda está en el aire.

Constitución y poder

Page 14: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

crónica

12 [email protected] DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

LUTO | TITO ROJAS

El veterano salsero puertorriqueño, falleció en la madrugada del sábado a los 65 años de edad, debido

a un presunto ataque al corazón

ESPECIAL 2 Crónica Escenario hace un recuento por algunos de los materiales discográfi cos que sin la gloria merecida han logrado sanar a más de una persona durante el confi namiento y aportar musicalmente a las distintas escenas

[Ángel Santillán]

Pese a las complicaciones que trajo consigo el 2020, pero por fortuna, la misma música logró —como siempre— salir avante, convirtiéndose en uno de los elementos a destacar durante el

año, pues nos entregó increíbles sorpresas sonoras, pro-ducto de la inspiración y motivación que este año desa-tó en varios artistas. Entre novedades internacionales también encontramos algunas joyas de una escena na-cional que comienza a tener más notoriedad conducida por su calidad. Por ello, Crónica Escenario trae para ti el top 10 de auténticas joyas discográfi cas que nacieron durante este caótico año.

EL SHIROTA - TIEMPOS RAROSDefi nitivamente son tiempos raros, tiempos amorfos,

pero también tiempos de gracia para la banda oriunda del Estado de México, El Shirota, agrupación que de ser un secreto a voces, pasó a convertirse en toda una rea-lidad, colocándose como uno de los estandartes de una nueva ola de rock mexicano al que se le tiene que pres-tar toda la atención.

Tiempos raros es el simbolismo y la consagración de unos chicos que realmente llevan años en la escena underground, moldeando su fandom a base de EP’s y shows espectaculares en el que uno revive su punk in-terior entre empujones y riffs disonantes que sacuden el cuerpo como por inercia. En este, su debut de larga du-ración, El Shirota retoma sonidos noventeros del grun-ge y el garage rock, a su vez que el punk se apodera de las letras de desasosiego e incertidumbre, que revelan lo difícil que es tener armonía en la mente durante es-tos Tiempos raros.

MAC MILLER - CIRCLES“Y no puedo ser reemplazado / no puedo ser reemplazado,

no”, menciona Mac Miller sobre la rima de la canción que da título a su último disco de estudio, el cual no lo-gró ver lanzado. A dos años del terrible fallecimiento del estadounidense, producto de la combinación de distintas drogas; Circles se sintió como un gran método refrescan-te de despedida para todos sus fans y para los que con él lo han descubierto apenas. Este último material de Mal-colm James McCormick —por su nombre de pila—, re-fl eja el dolor que vivió por su problema con las drogas y sus relaciones amorosas, sobre todo por su gran relación junto a la estrella de pop Ariana Grande.

Circles se siente con tensión nostálgica en cada uno de sus extractos, en los que también se puede apreciar una gran producción detrás, dejando ver que el talen-to con Mac era innegable, y que, de seguir con vida, pu-do haberse postulado como uno de los máximos referen-tes del hip hop.

FONTAINES D.C. - A HERO’S DEATH

Luego de tener un boom impresionante con su álbum debut Dogrel (2019), los de Dublin remarcan su estilo con A hero’s death, el segundo material de estudio con el que, irónicamente intentan derrumbar el título de nue-vos “héroes del rock” que la prensa británica les adju-dicó, dado el éxito que obtuvieron de inmediato con su primer disco.

Dejando de lado un poco ese sonido armonioso con el que se dieron a conocer, Fontaines D.C. hace énfasis en líricas irónicas y sonidos estridentes que se van opa-cando por ritmos que rayan en lo psicodélico, fuzz y post punk. Su plan maléfi co de “autosabotaje”, casualmen-te ahora les ha dado su primera nominación a Mejor Ál-bum Rock de los Grammy Awards a celebrarse en 2021.

SEI STILL - SEI STILL Más talento mexicano se suma a la lista, ahora con los

capitalinos Sei Still y su material homónimo que rompe todo esquema normalizado, tipifi cado y repetitivo al que una banda latina suena. A pesar de ser aún muy jóvenes, su mente desarrollada los hace viajar por paredes dimen-sionales de una música que suena al pasado y al futuro; a todo, menos al presente.

Se trata de un krautrock mexicano hecho con una ca-lidad inaudita que hace recobrar la importancia de todo el movimiento alemán, encabezado por Can, Faust, Nue!o los mismos Kraftwerk en sus inicios. Sei Still, es uno de esos grandes nuevos talentos nacionales que emociona seguir muy de cerca.

PROTOMARTYR - ULTIMATE SUCCESS TODAY

Quinto álbum de estudio de los formados en Detroit, Michigan. Con Ultimate success today, Protomartyr se afi anza un lugar dentro de las bandas más representa-tivas del post punk y el noise rock de estos tiempos. Las referencias a The Clash se hacen palpitantes a lo largo del disco.

Canciones como “Processed by the boys” o “Michi-gan hammers”, muestran ese gruñido de rabia y pulcri-tud ante la enfermedad de Joe Casey que sufrió durante toda la grabación del álbum y con la que tuvo que lidiar costeándolo desde su propio bolsillo. Ese factor puede ser un gran refl ejo de un Ultimate sucess today, un disco que es realista, amargo y que muestra un punk maduro.

WESTSIDE GUNN - PRAY FOR PARISDe calle y lujos, así es esta nueva y lujosa inspiración

que ha sido plasmada sin complejos en la más reciente entrega del rapero neoyorquino.

PASA A LA SIGUIENTE

Page 15: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

crónica 13 || ESCENARIO ||

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

La portada diseñada por Virgil Abloh —director de Louis Vui-tton y ejecutivo de Off White—, es un transgresor montaje de la obra de Caravaggio: David con la cabeza de Goliat y las cadenas de joyas de Westside Gunn sobre el cuello de David.

Además, el álbum abre con una grabación de la subasta de ré-cord del cuadro “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci. Sin me-táforas complejas ni sutilezas, estas apropiaciones directas com-binan a la perfección con el estilo agresivo y directo del rapero que plasma sus vivencias en la semana de la moda, tras salir por primera vez de Estados Unidos por diversos problemas legales.

Acompañado de más talento del género, Westside Gunn no repara en rimas ácidas y beats que enaltecen el rap clásico, sa-cudiendo así un poco del nuevo movimiento del trap con la ver-dadera herencia del hip hop noventero de Nueva York.

JESSIE WARE - WHAT’S YOUR PLEASURE

La artista británica no tiene que pedirle nada a Donna Sum-mer, Madonna o Kilye Minogue, y What’s your pleasure es la voz que lo confi rma. Luego de enfocar sus anteriores trabajos a un sonido del clásico R&B y soul, Jessie decidió dar un giro drásti-co de género y desenvolver su talento y magia por sonidos dis-co, house y hasta funk, que se encuentran entre una producción brutal de pop que está por mucho alejado de lo que se escucha en la radio usualmente.

What’s your pleasure es encantador desde su inicio; las pistas del álbum te van sumergiendo en luces neón y pistas de baile que destellan al tono gentil y cálido de Jessie Ware al cantar es-ta gran obra que reivindica la carrera de la británica hacia un nuevo y gran destino.

SONIC EMERSON - SI TAN SOLO SUPIERA POR QUÉ ES-TOY AQUÍ

Sebastián Neyra es el hombre y mente detrás de esta pro-puesta que ha tomado fuerza desde el 2015 con sencillos suel-tos y EP’s que le han empezado a dar renombre, esto aunado a los proyectos en los que también participa como músico de se-sión y en estudio junto a Mint Field, Los Blenders, Jóvenes Adul-tos, por nombrar algunos.

Este año, de la mano de la disquera canadiense con sede en nuestro país Arts & Crafts México, Sebastián Neyra potencializó su alter ego, Sonic Emerson, con Si tan solo supiera por qué estoy aquí, disco debut que engrana los sentidos hacia un paseo por el bosque en un atardecer donde los psicotrópicos invaden el cuer-po al compás de letras que se tornan existencialistas y melodías soñadoras creadas por sintetizadores y guitarras lisérgicas. So-nic Emerson y su LP debut trascienden con su luz sobre un año que se pintó de oscuridad.

DILES QUE NO ME MATEN - EDIFICIOSi la ciudad fuera música, sin duda sonaría a lo que hace Diles Que No Me Maten; sus calles, su am-

biente, sus edifi cios. La increíble visión de estos chicos, apoyados también bajo la producción increíble de Hugo Quezada y su estudio Progreso Nacional, es algo que arrastra toda expectativa sin darse cuen-ta. Siendo el primer álbum de estudio de esta agrupación nacida en el corazón de la Ciudad de México, Edifi cio toma su nombre de una obra de Juan Rulfo, en una especie de tributo sonoro con canciones ex-perimentales que bien pueden ser un mantra poético por los sonidos de la soledad al pisar la ciudad os-cura y caminar bajo su constante tensión.

VIENE DE LA ANTERIOR

FIONA APPLE - FETCH THE BOLT CUT-TERS

Un conjunto de canciones que, en gene-ral, están escritas desde un estado de ira en-vuelto en empoderamiento femenino; eso es en resumen el regreso de la neoyorquina luego de 8 años de espera tras su última pro-ducción. Así, sin promoción e inesperada-mente, llegó Fetch the bolt cutters para tran-quilizarnos justo en la parte inicial del confi -namiento mundial, como si Fiona Apple hu-biera visto el futuro y llegara al rescate con su música.

Y es que este material es una oda de inti-midad que permite casi sentir a Fiona Apple a un costado tocando para nosotros, en com-pañía de sus mascotas que husmean los mi-crófonos y ladran al tiempo que los músicos también deambulan con sus pisadas entre canción y canción, ya que el álbum fue gra-bado a una sola toma, en la sala de su casa.

Por esa comodidad, letras revulsivas y ca-pacidad para envolvernos en su arriesgado regreso a la música, Fetch the bolt cutters de Fiona Apple es el mejor disco del año.

Page 16: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

crónica

14 [email protected]

Domingo, 27 Diciembre 2020

EL DATO | MUERE GREGORIO SALVADOR

El filólogo, dialectólogo y crítico literario español, una referencia mundial en lexicología y vicedirector de la Real Academia de la

Lengua de 2000 a 2007, falleció ayer a los 93 años.

EntrEvista 2 El investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM dice que no tendrán dinero para contratar empleados por honorarios y eso será terrible porque mucha de la operación de los recintos dependía de estos trabajadores.

El próximo año será muy “deprimente”para los museos públicos: Luis Vargas

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

En el 2020, la mayoría de la pro-gramación, exposiciones y even-tos que implicaban el contacto di-recto con la gente dentro de los museos, fue suspendida o tuvo que migrar a un formato digital y, si consideramos que estuvieron cerrados entre marzo y octubre, se perdió más de la mitad del año, se tuvieron que hacer nuevas calen-darizaciones y se cancelaron pro-yectos. Actualmente, con el cie-rre de museos anunciado el 11 de diciembre, se vuelve a retrasar to-dos lo establecido, señaló Luis Var-gas Santiago, investigador del Ins-tituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y fundador de Aura Cultura.

“Algo que explica la imposibili-dad de muchos museos, sobre to-do de los públicos, a migrar hacia contenidos digitales, aunque exis-tan plataformas como Contigo a la distancia, es que son museos que se quedaron sin presupuesto. Es-tamos hablando de un 75% de re-corte a partir de abril, eso quie-re decir que el 25% restante era lo que se usaba para la nómina y que no hubo dinero para progra-mar nada”

Por ello, añadió, el 2021 pa-ra los museos públicos del Insti-tuto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, “por lo menos”, es “francamente depri-mente”. “Se quedaron sin la posi-bilidad de seguir contratando a los empleados por honorarios, a los famosos capítulos 3,000, y eso va a ser terrible porque mucha de la operación de los museos dependía de esos trabajadores. Por ejemplo, si en un museo había 17 personas llevando a cabo la programación, sin capítulo 3 mil se quedan en 7”.

El presupuesto no permite sos-tener una red de museos tan gran-de como la de México y a esta rea-

lidad se añade la imposibilidad que tienen los recintos para obtener autogenerados, es decir, los ingre-sos que obtenían de la renta de es-pacios o de las tiendas en donde podían comercializar ciertos pro-ductos, por ejemplo.

“No sabemos las cifras todavía, pero estábamos haciendo un esti-mado en el que aproximadamen-te el 15% de los museos que cono-cimos hasta el 2020 ya no queda-rán. Es una situación compleja, la UNAM estaba pensando reabrir en abril sus museos si todo iba bien con la aplicación de la vacuna y las cifras de contagio bajaban, pe-ro aún no sabemos cuánto tiempo más van a estar cerrados los mu-seos de Secretaría de Cultura”.

Este dato, explicó el curador de exposiciones como Zapata des-pués de Zapata en el Palacio de Be-llas Artes, es un estimado que re-toma de las conversaciones que realizó el Frente Promuseos. No obstante, destacó que el Consejo Internacional de Museos (ICOM)

está proyectando un cierre del 13% de museos a nivel mundial.

“El estimado era eso, sobre todo si piensas en que muchos museos privados dependían enteramente del dinero que podían generar por sí mismos en eventos y rentas de espacios, entre otros elementos de una partida que está muerta; tam-bién vivían de algunos apoyos que se podían recibir del estado, de los presupuestos etiquetados en la Cá-mara de Diputados, cosa que tam-bién está cancelada”.

Acerca al impacto de la pande-mia en Aura Cultura, una plata-forma de creación y crecimiento conjunto para el arte, la cultura y las industrias creativas, compar-tió que perdieron cuatro contra-tos con distintas áreas de gobier-no y únicamente realizaron uno a principio de año. No obstante, lanzaron un marketplace digital para la venta de obra de arte, artí-culos de museos, llevar tiendas de los museos como el Amparo, el Ta-mayo o MUAC; así como brindar

servicios digitales en los que han colaborado para la elaboración de sitios web para distintos recintos como el Museo de Arte Carrillo Gil

“También comenzamos a par-ticipar en licitaciones internacio-nales, tuvimos la fortuna de ganar dos contratos: uno con el consejo británico y el otro con el banco in-teramericano de desarrollo para temas de consultoría. Hubo que pensar afuera de la caja y luchar”.

INVERTIR EN LA CULTURA. Ante el panorama descrito se pueden ha-cer dos cosas, destacó el doctor en historia del arte. “Por un lado, in-vertir en presupuestos para la cul-tura, hacer reales las cosas que es-tá diciendo el presidente de la cul-tura para todos y que tenga un ni-vel adecuado para verdaderamen-te satisfacer los derechos cultura-les de los mexicanos”. Esta inver-sión debería consistir en el 1% del PIB, tal como lo recomienda la Or-ganización de las Naciones Unidas.

“Por otro lado, lo siguiente se-ría incentivar la participación de la sociedad civil en programas cul-turales, ¿cómo la incentiva? Lo ha-ce fiscalmente, flexibilizando algu-nas cargas, permitiendo que ha-ya mayor participación de dona-tarias participativas. En lugar de decir que desaparezcan todas las ONG o los Fideicomisos, es más bien que las que existen operen bien, lo cual es una forma de in-centivar la filantropía”.

En conjunto, Secretaría de Ha-cienda, de Economía, de Turismo y de Cultura podrían estructuran un plan y, a medida que la cultu-ra esté protegida en su presupues-to, va a producir más para el país. “La ventaja de la cultura es que, al ser parte de las industrias crea-tivas, produce bienestar simbóli-co y comunitario, mientras apor-ta capital económico. Un buen sis-tema cultural es sinónimo de un país que es sano”.

El nuevo cierre de actividades en museos, dese el 11 de diciembre, volvió a retrasar lo programado.

El 15% de los museos que

conocimos hasta el 2020, van a desparecer en

2021.

Page 17: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

Domingo, 27 Diciembre 2020 crónica 15 || Cultura ||

[ EFE en Roma ]

g El área arqueológica de Pompeya, la ciudad destruida en el 79 dC. por la erupción del Vesubio no deja de sorpren-der y ayer se comunicó el hallazgo de un termopolio, el lugar donde se servía co-mida y bebida a los habitantes, intacto y decorado y con aún restos de alimentos. El ministerio de Cultura italiano y el área arqueológica anunciaron lo que consideraron “otro descubrimien-to extraordinario en Pompeya, en las nuevas excavaciones emprendi-das dentro del proyecto de manteni-miento y restauración de la Regio V”. Se trata de termopolio, donde se so-lía servir comida a las clases más ba-jas de la ciudad, perfectamente conser-vado con el mostrador con la imagen de una ninfa marina a caballo y otros animales con colores tan brillantes que parecen tridimensionales, explican.

Pero lo que más sorprendió a los ar-queólogos es el descubrimiento en los envases con restos de esta comi-da que se vendía en la calle y que es el origen de la “comida para llevar”. De hecho, era costumbre de los pom-peyanos consumir alimentos y bebi-das calientes al aire libre y los arqueó-logos y expertos que trabajan en el par-que arqueológico de Pompeya ya están estudiando el material para compro-bar cuánto este descubrimiento puede ampliar el conocimiento sobre los há-bitos alimentarios de la época romana. “Además de ser un testimonio más de la vida cotidiana en Pompeya, las po-sibilidades de análisis de este termopo-lio son excepcionales, pues por prime-ra vez se ha excavado todo un entor-no con metodologías y tecnologías de

vanguardia que están devolvien-do datos inéditos”, explicó Massi-mo Osanna, director general del Parque Arqueológico de Pompeya. Ahora con un trabajo inter-disciplinario se realizarán va-rios análisis en el laborato-rio para conocer el conteni-do de las “dolia”, los recipien-tes de barro en los que se cocina-ba la comida en la antigua Roma. Las decoraciones del mostrador del termopolio -las primeras en emer-ger de la excavación - muestran en el frente la imagen de una nereida (ninfa) a caballo en un entorno ma-rino y, en el lado más corto, la ilus-tración probablemente de la misma tienda como un letrero comercial. Además, en el termopolio se encon-traron diferentes materiales de des-pensa y de transporte: nueve ánfo-ras, un recipiente en bronce, dos frascos y una olla de cerámica.

SE ENCONTRARON ENVASES CON RESTOS DE COMIDA

Descubren “restaurante” del año 79 dC., en Pompeya

.

“Los jesuitas no entendieron la fragilidad del sistema indígena”

v La disminución de la población indígena aca rreó el fin de la presencia de la orden, la cual dependía de la primera para su existencia y subsistencia, añade Miguel Messmacher v Habla de su libro La búsqueda del signo de Dios…

[Miguel Ángel Muñoz ]

Mi guel Messmacher (Ciudad de Mé­xico, 1934), arquitecto y doctor en antropología, ha combinado de ma­nera continua las tareas de investi­

gación con la práctica profesional en el cam­po de la planeación del desarrollo, plantea en su libro La búsqueda del signo de Dios (ocu-pación jesuita de la Baja California, un recorri-do histórico-antropológico de la llegada de los je-suitas al Nuevo Mundo en el siglo xvii

También discute mitos, creencias, leyen­das a las que se liga la orden religiosa que logró transformar el devenir indígena y su mundo, ordenando éste de acuerdo con los rumbos de la peregrinación religiosa, ocupa­ción en la que se enfrenta a dos factores de resistencia insuperables: la población indí­gena, sus características y nivel de desarro­llo, y el medio ambiente, los cuales no per­miten su materialización, sino que se con­vierten en factores coadyuvantes del fracaso misionero y de la discontinuidad histórica.

«El interés por profundizar en la proble­mática de la ocupación jesuita de la Baja Ca­lifornia me surgió en 1965, mientras reco­rría de norte a sur la península, en compa­ñía de otros investigadores del inah, con el pro pósito de dar a conocer el estado de las misiones y llevar a cabo un primer levanta­miento de éstas. La vista de las misiones, ais­ladas y a veces desiertas, en el marco natural de un paisaje dramático de fuertes contras­tes, y la representación imaginaria del pue­blo de sombras que les daba vida, me hicie­ron repetidamente preguntarme por las ra­zones profundas que llevaron a los jesuitas a emprender esta empresa».

¿Cuáles serían las motivaciones his tóricas

para entender la misión jesuita?Para tratar de dar respuesta a estas in­

terrogantes y a muchas otras que se suce­derían en el curso de la investigación, se de­cidió, después de un primer análisis de la in­formación existente, rica en un sentido y li­mitada en otros, encuadrar el análisis en su espacio­tiempo más amplio que abarca ra al continente americano en los siglos xvii y xviii, sin soslayar, desde luego, referencias europeas y asiáticas an teriores y posterio­res. Si bien el tramo de tiempo y de espacio es muy vasto, los re sultados demostraron que, sin éste, difícil mente se hubiera podido res­ponder con la amplitud necesaria a las inte­rrogantes, transformadas en ejes vertebra­les de la in vestigación.

En su libro, usted insiste en hablar de cierto fracaso de la misión jesuita en América y la po-ca visión que tuvieron para entender el universo al que habían llegado, ¿podría explicar que pro-vocó ese fracaso?

Como el acercamiento de los jesuitas fue semejante al de otros colonizadores y a lo que éstos habían emprendido en el pasa do reciente, no entendieron la fragilidad de un sistema que, como todo ecosistema, no cons­tituye nunca una totalidad bien inte grada, ni comprendieron la existencia de una regu­lación social que mantenía preca riamente la organización y la vida y permi tía la repro­ducción del sistema. Ante este equivocado e insuficiente entendimiento de la situación por parte de los jesuitas, toda la ocupación

entró en crisis, hasta que se extinguieron la población indígena y el sis tema misional que de ella dependía.

Entonces podríamos decir que el ca lifornio pagó un precio muy alto en su proceso histórico.

Con la ruptura ecológico­cultural, la dis­minución de la población indígena aca rreó el fin de la presencia jesuita, la cual depen­día de la primera para su existencia y subsis­tencia. En suma, en esta ocupación la conti­nuidad histórica dio lugar a una dra mática discontinuidad, a consecuencia de la cual el californio, sobre todo, pagó un precio histó­rico muy alto: su desintegra ción como so­ciedad y como grupo humano. Es decir, en el periodo de 1697 a 1768 la California pa­sa de ser una sociedad indí gena sin historia a tener una historia sin sociedad: la ocupa­ción jesuita de la Baja California, que se ins­cribe en un proceso de continuidad, llega a conformar una discon tinuidad político­reli­giosa, cultural y de mográfica.

¿Cómo podríamos entender en la ac-tualidad el discurso de los jesuitas en el cam-

po de las mentalidades?Puesto que el discurso de los jesuitas,

cualquiera que hubiera sido su convic­ción, emoción o énfasis, no es más que un con junto de ideas hechas y de luga­res comu nes, su análisis requiere un nue­vo método: el que preconiza la historia de las mentali dades para explorar en el fondo de las co sas, en los estratos más bajos del conoci miento, la razón de las actitudes y conduc tas, a semejanza del viejo método etnológi co, en el cual la mentalidad desig­na al psiquismo, que aparece como un fe­nómeno colectivo y propio de individuos cuya vida psíquica está hecha de reflejos y automatismos.

.

EFE

Page 18: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

Domingo, 27 Diciembre 2020|| Cultura || 16 crónica

R I N C Ó N A L M A D Í A

Linea nigra,de Jazmina Barrera

(Fragmento)

Esta mañana, en la sala de espera, lle-gué por azar a un calendario de eventos astronómicos. Habrá este año una lluvia de estrellas, una superluna en diciembre, un eclipse parcial de luna en Asia y, den-tro de algunos meses, un eclipse parcial de sol, aquí en México.

Durante el camino de vuelta a casa, en medio de la sorpresa, la emoción y el des-concierto pensé de pronto: nunca más voy a estar sola. No de verdad. Sentí te-rror y alegría.

* * *

La espera del embarazo es un frutero. Las aplicaciones te dicen cada semana a qué fruta se parece el feto conforme cre-ce. Son extranjeras, no toman en cuen-ta la variedad de frutas que hay en México, los muchos tamaños dife-rentes que existen de mangos y aguacates. Alejandro dice que las mandarinas mexica-nas son del tamaño de las naranjas chilenas y que las mandarinas chilenas son del tama-ño de un limón mexi-cano. Además, lo que yo llamo limón a secas él lo llama limón de pi-ca, y lo que él llama li-món a secas yo lo lla-mo limón amarillo.

Fuimos hace algu-nos días a un ultra-sonido y escuchamos su corazón. La enfer-mera dijo que latía muy fuerte. Es del tamaño de un arándano y gran par-te de su cuerpo es un co-razón que late. Está di-fícil no encariñarse con un ser del tamaño de un arándano que tiene un corazón, que es casi por completo un co-razón que late fuerte.

* * *

Siempre me gustó el olor a pan, fanta-seaba con un perfume llamado Panade-ría, pero ahora el tufo que escapa de la bol-sa, la sola idea del pan con mermelada, me dan unas náuseas espantosas. Le cuento a Alejandro y él me recomienda que escriba

las cosas que me pasan para no ol-vidarlas después. No le dije que ya estoy escribiendo porque me pare-ce un poco trillado esto de escribir un diario de embarazo. Es de hecho tan cliché que recomiendan hacerlo en el libro What to expect when you’re expecting.

También estoy releyendo Los ar-gonautas, de Maggie Nelson. Hoy leí esa parte donde dice que nadie habla lo suficiente de lo oscuro que puede ser el embarazo. Ella no tuvo un em-barazo fácil: sentía mucho miedo y sufrió varios accidentes. Estuvo cer-ca de morir. Yo tampoco imagina-ba que el embarazo tuviera momen-tos tan difíciles. Mi madre y mis ami-gas sólo me habían hablado de una transformación maravillosa, de lo increíble que fue el parto, y ahora

resulta que te-nían náuseas todo el tiempo y se sentían fa-tal. Hasta aho-ra me lo di-cen. Claro que también hay alegría, muchísima, como cuando hablamos de nombres o cuando imagino su cara. Pe-ro eso lo veía venir, lo esperaba; la oscu-ridad no.

Me cuesta lidiar con la idea de que media humanidad ha pasado por esto. Es lo más común del mundo y me parece tan distinto, incómo-

do y desconcertante.

* * *

La primera vez que mi madre fue reconocida por la crítica fue gracias a una serie de pinturas abs-

tractas, de gran formato, cuyo tema cen-tral era el color rojo. Yo tenía tres o cuatro años. Pero justo en esa época de éxito de-cidió comenzar una nueva serie, un home-naje al suprematismo del pintor ruso Ma-levich, un conjunto de cuadros imposibles de fotografiar y de vender, un tratado so-bre el negro y los límites del color. A lo lar-go de los años, en visitas a museos y expo-siciones, mi madre me explicó cómo ha-bía que ver ciertos cuadros, por ejemplo,

los negros sobre negro de Rothko. Me en-señó la paciencia, la contemplación que se requiere para acostumbrar la mirada a ver el negro dentro del negro: los negros opa-cos, los negros brillantes, los negros rojos, morados y casi grises. Muchos años des-pués de la serie negra de mi madre, cuan-do en la adolescencia tuve clases de pintu-ra, entendí la pericia que requiere distin-guir, mezclar e igualar los tonos de negro, la dificultad de pintarlos como hacía ella, sin que se notara el trazo del pincel, para lograr esos negros mate absorbentes, el ne-gro del vacío. Cuando pienso cómo se ve-rá el mundo desde el útero, me acuerdo de esos cuadros de mi madre, de sus lecciones para ver en la oscuridad.

* * *

La discusión sobre los nombres para niña se está poniendo álgida. De entrada quedan descartados los nombres que ter-minen con S o Z, por el apellido del padre. Paz me parecía un nombre hermoso. Veta-mos también los nombres de las exnovias (sus ex tenían nombres hermosos) y ex-novios (muy pocos y de nombres más bien feos). Estaba soltando nombres en voz alta, casi sin pensarlo, y dije el nombre de Mar. Me parece precioso y Alejandro inmediata-mente se enamoró. Es un nombre tan ori-ginal, tan sencillo y bello, dijo. ¿Por qué no hay más gente que se llame así?

Pero en cuanto lo dije me arrepentí. Mar es el nombre de una amiga muy que-rida. Se llama María del Mar, pero le deci-mos Mar. Es la única persona que conoz-co con ese nombre y me cuesta disociar el nombre de la persona. Me recuerda dema-siado a ella, y quiero que me siga recordan-do a ella y a nadie más. No me convence. Hay mil nombres de mujer que me gustan más. Se los digo a Alejandro, trato de con-vencerlo de Natalia, Selva o Josefina, pero está empeñado en Mar. No hay cómo sa-carle la idea de la cabeza.

* * *

Regresé. Pasé días postrada por las náuseas, aferrada a mi cojín eléctrico o a la mano de Alejandro. Me convencí a mí mis-ma de que era como estar en un crucero de tres meses y tener mal de mar. Tres me-ses es lo que dura el periodo de más náu-seas. Quería tirarme por la borda y termi-nar con todo.

Hoy fui a comer con mi amiga U. y la escuché por un buen rato hablarme de lo maravillosas que eran las terapias alter-nativas para el dolor que estaba probando (acupuntura y flores de Bach). Mientras, yo pensaba en la bonadoxina con venera-ción. Llevo un día sin náuseas, desde que empecé el tratamiento, y quiero escribirle una carta de gratitud a su inventor, decir-le que me salvó la vida.

La vendedora de frutas, de Olga Costa.

33 å Fragmento del libro Linea Nigra, de Jazmina

Berrera

Page 19: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

crónica

17 [email protected]

Domingo, 27 Diciembre 2020

EL DATO | CENSO DE ELEFANTES

Usando la mayor resolución disponible actualmente en imágenes de satélite --Worldview 3 de Maxar Technologies-- investigadores de

Oxford detectaron elefantes africanos con una gran precisión.

Nuestros cieNtíficos 2 Mi investigación está relacionada a temas de conservación, y uno de mis objetivos es involucrar a comunidades locales en este trabajo, añade la doctora Alicia Mastretta.

“Con la genómica entenderemos cómo surgen los cementerios de oyamel”

[ Antimio Cruz ]

Cuando Alicia Mastretta era niña quería convertirse en árbol, hoy es una de las biólogas jóvenes más prometedoras de México. Un día, muy pequeña, cuan-do vivía en Cuetzalan, Puebla, intentó atrapar una nube, que no era otra co-sa que la neblina de ese lugar, al llegar a su casa y abrir el frasco que la conte-nía, descubrió que solo había agua con-densada. “Hice un gran berrinche por-que se había perdido mi nube”, contó la actual doctora en Biología Evoluti-va, Alicia Mastretta Yanes, a la Acade-mia Mexicana de Ciencias cuando supo que fue seleccionada para recibir la Be-ca Mujeres en la Ciencia 2020.

Bióloga egresada de la Universidad Nacio-nal Autónoma de Méxi-co (UNAM), con docto-rado por la University of East Anglia, en Reino Unido, Alicia Mastretta Yanes, labora en la Co-misión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Cona-bio), como investigadora del sistema Cátedras-Co-nacyt.

Gracias a su forma-ción en genómica y bio-logía molecular estudia rastros genéticos de la evolución de vegetales e insectos asociados a di-ferentes plantas. Actual-mente, enfoca su aten-ción e inteligencia a com-

prender procesos complejos que ocurren en los bosques de oyamel (Abies religio-sa) que rodean la Zona Metropolitana del Valle de México y la manera como son afectados por la actividad humana.

“Así como le empecé a ir a los Pumas cuando llegué a estudiar en la UNAM, y comencé a entender la evolución y me di cuenta que quería entender eso y traba-jar en la conservación”, agrega la cien-tífica mexicana, activista en favor de los ciclistas, el feminismo y las comunidades que aprovechas sustentablemente el pa-trimonio cultural de México.

Este año fue seleccionada como una de las ganadoras de la Beca Mujeres en la Ciencia, que otorgan conjuntamen-te la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-tura (UNESCO), la compañía francesa L’Oreal y la Academia Mexicana de Cien-cias (AMC). Con este apoyo ella podrá fortalecer su proyecto de investigación: Diversidad infraespecífica en Abies reli-giosa como una estrategia para enfren-tar el daño por ozono en bosques peri-ur-banos.

“Mi investigación está relacionada a temas de conservación, por lo que uno de mis objetivos es involucrar a comu-nidades locales en mi investigación, o bien, que los resultados de ciencia bási-ca generen información y herramientas que puedan ser aplicadas a utilizar y ma-nejar la diversidad genética de una me-jor manera”, indica la Doctora.

Mujer activa en la investigación pero también en la divulgación de la ciencia y la docencia ha escrito decenas de artí-culos para lectores no especializados so-bre temas como Historia natural, con-servación y medio ambiente, los cuales se pueden consultar a través de su pági-na de internet https://mastrettayanes-lab.org/divulgacion/ . También ha impartido numerosas conferencias y pláticas para público de diferentes edades y grupos so-cioculturales. En internet se pueden en-contrar sus pláticas para estudiantes de la UNAM que para estudiantes de Cona-lep o para asistentes a la Semana de la Biodiversidad en la Biblioteca Vasconce-

los, en la Ciudad de México.

BOSQUES PERO-URBANOS. La doctora Mastretta Yanes estudia actualmente una de las zonas de bosques con mayor deterioro, denominadas “cementerios de oyamel”, dentro del Parque Nacio-nal Desierto de los Leones, en la Ciudad de México.

Los cementerios de oyamel se origi-naron por la alta incidencia de ozono a partir de 1980, aunado a la falta de buen manejo forestal, la excesiva extracción de agua, al aumento de escarabajos ba-rrenadores y a los incendios forestales de 1998. Desde entonces se han realizado diversos programas de reforestación po-co exitosos. Se cree que en parte esto se debe a que la zona está justo en la salida de los vientos de la Ciudad de México, por lo que su exposición a ozono troposféri-co es mayor, y por ende también el da-ño que éste causa en las plantas jóvenes tanto regeneradas como reforestadas.

“En 2017 exploramos las bases gené-ticas de cinco árboles tolerantes y cinco dañados para determinar diferencias es-tructurales en su tejido foliar, contras-tar la presencia y cantidad de terpenos (compuestos orgánicos que se caracte-rizan por dar olor y color en las plantas), identificar si eran producto de germo-plasma local o introducido por reforesta-ción, y observar expresión diferencial de genes entre categorías de daño y perio-dos de concentración de Ozono tropos-férico O3. Nuestros resultados sugieren que efectivamente existe variación rela-

cionada con la tolerancia a O3 entre in-dividuos de oyamel de los bosques pe-ri-urbanos de la CDMX, y que dicha va-riación está presente en el germoplas-ma local”, dijo la doctora Mastretta a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC)

Los siguientes pasos en esta línea de investigación son: 1) corroborar sus re-sultados con experimentos más controla-dos y con un tamaño de muestra mayor en campo; y 2) delimitar cuáles de las di-ferencias observadas son causa y cuáles consecuencia del daño por O3.

“La Beca nos servirá para realizar un experimento semicontrolado con cáma-ras de fumigación de O3 en el sitio de es-tudio con el objetivo de validar nuestros resultados experimentalmente y discer-nir los mecanismos biológicos que permi-ten la tolerancia al O3 en Apis religiosa”, informó Mastretta Yanes.

La bióloga y su equipo mapearán la extensión actual de los “cementerios de oyamel” dentro y en los alrededores del Parque Nacional Desierto de los Leones, en la Ciudad de México. Censarán y geo-localizarán árboles de oyamel (adultos y jóvenes), en uno de los cementerios de barranca de La Cruz de Coloxtitla, San-ta Rosa Xochiac, determinarán su edad, fenología y síntomas de daño por ozono. También buscarán corroborar mediante condiciones controladas a O3 que el fe-notipo de daño en A. religiosa observado en campo es debido al efecto del Ozono.

Cuando Alicia Mastretta era niña quería convertirse en árbol. Hoy toda-vía quiere.

BEN

JAM

IN B

LON

DER

En su tesis de doctorado, Alicia Mastretta estudió especies que viven actualmente a 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Alicia obtuvo la Beca Mujeres en la Ciencia que otorgan la UNESCO, la compañía

francesa L’Oreal y la AMC

Page 20: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

crónica

18 [email protected]

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020

EL HECHO | NAVIDAD SANGRIENTA EN NIGERIA

Boko Haram asesinó a al menos 17 personas en dos ataques simultáneos en el noreste del país durante la Nochebuena. En Sambisa, los yihadistas mataron a

11 y quemaron dos iglesias, mientras que en Garkida, mataron a otras 6

[ Marcel Sanromà ]

No es ningún secre-to que si no fuera por la pandemia, el presi-dente saliente de Esta-

dos Unidos, Donald Trump, hu-biera tenido muchas opciones de lograr la reelección este noviem-bre pasado. A pesar de su racis-mo, sexismo, misoginia, autorita-rismo, clientelismo, absoluta fal-ta de valores y de sentido del ridí-culo, la buena marcha de la eco-nomía parecía garantizarle un se-gundo mandato. Sin embargo, ya sabemos cómo está terminando este cuento. Con los últimos cole-tazos de rabia de un mal perdedor.

En cualquier caso, quizás sería más preciso decir que no es por la pandemia, que Trump perdió las elecciones ante Joe Biden, es por la pésima gestión que el mandata-rio ha hecho de la misma. Quizás la muestra más clara es la revela-ción que, a inicios de septiembre, hizo un nuevo libro de Bob Wood-ward. En una conversación tele-fónica entre ambos, el 7 de febre-ro, el mandatario le reconoció que “esta cosa es mortífera”. Solo tres días después, en público, Trump decía que “esto desaparecerá en abril, con el calor”, una idea en la que insistió por varias semanas.

Tampoco podemos olvidar los episodios ridículos, como cuan-do a fi nales de abril Trump sugirió que, ya que el calor parece matar al virus SARS-CoV-2, quizás se-ría buena idea “impactar al cuer-po con una tremenda luz”. Y tam-bién sugirió en esa misma rueda de prensa que, ya que los desin-fectantes eliminan al virus “en un minuto”, quizás valdría la pena “inyectar” desinfectante a los en-fermos. La empresa Reckitt Benc-kiser, fabricante del popular desin-fectante Lysol, se vio obligada en-tonces a publicar un comunicado implorando a la gente no ingerir el producto.

Pero la magnitud de la pande-mia en Estados Unidos, que a la hora de escribir estas líneas acu-mula 18 millones 939 mil casos y 331 mil 732 muertes, según el conteo independiente de la Uni-versidad Johns Hopkins, no se de-

be a las astracanadas del presiden-te, sino a que su negacionsimo ha tenido consecuencias directas y palpables para la población. En los primeros días, después de con-fi rmarse el primer caso en EU, le-jos de hacer nada, Trump salió a los medios a decir que “todo está bajo control. Solo es una perso-na llegando de China; estaremos bien”. Mientras otros países como Corea del Sur empezaban la carre-ra por fabricar los primeros tests y desarrollaban un plan estratégico, Trump perdía el tiempo.

El presidente de EU incluso ig-noró alertas públicas de altos car-gos sanitarios del gobierno, y no fue hasta cinco semanas después de ese primer contagio confi rma-do, que la infraestructura empezó a marchar. Y por aquél entonces, en marzo, Trump todavía creía que el virus desaparecía cuando llegara el calor. Tampoco fue así, y el 2 de abril, por fin, invocaba la Ley de Producción de Defensa,

una herramienta pensada para la guerra, para poner a media do-cena de empresas a fabricar mas-carillas KN95 y respiradores para hospitales. Era más tarde todavía.

Y aquello fue durante la prime-ra ola, la que asoló Nueva York; para la segunda ola, que golpeó con fuerza el norte del país, Trump ya estaba enzarzado en una ab-surda guerra contra los cubre-bocas, que convirtió el asunto en una batalla política entre republi-canos y demócratas. El mandata-rio, ya sumido de lleno en la cam-paña se burlaba de Biden por usar “el cubrebocas más grande que hayan visto nunca” y congrega-ba a miles de fi eles en abarrotados mítines. En octubre, las autorida-des de Minnesota reportaron tres brotes relacionados con un mitin de Trump, mientras que el epide-miólogo jefe de EU, Anthony Fau-ci, llegó a criticar a la Casa Blanca por celebrar actos con cientos de personas sin cubrebocas.

Y es que, no es que sea el único líder mundial a quien le ha pasa-do, pero no olvidemos que Trump también se contagió, fruto de su irresponsabilidad y de la de su go-bierno, que vivió un brote de más de 30 contagios en la Casa Blanca.

Pero, al fi nal del día, sobre to-do, lo que hizo perder las eleccio-nes a Trump es la enorme crisis económica que la falta de lideraz-go del presidente provocó. En dos meses, EU pasó de tener el desem-pleo más bajo en medio siglo, con el 3.5 por ciento, al mayor desde la Gran Recesión iniciada en 1929, con el 14.7 por ciento. La inepti-tud de Trump no solo ha dejado a Estados Unidos como el país con las peores cifras por la pandemia en el mundo, sino que también ha dejado a millones de familias su-midas en una grave crisis, ansio-sas de que el mandatario saliente se deje de politiquerías y fi rme un paquete de ayuda que les dé una bocanada de aire.

ELVILLANODELAÑO

Donald Trump, presidente saliente de Estados Unidos siempre estuvo en el ojo del huracán por sus comentarios de racismo, sexismo y misoginia.

v Su negacionismo, ignorando las alertas en el

inicio, mintiendo al público y

rechazando usar cubrebocas, ha generado una crisis, también económica, que le ha costado la

reelección

Donald Trump

Page 21: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020crónica 19 || MUNDO ||

[ EFE en Madrid ]

Las primeras dosis de la vacuna de Pfi zer y BioN-Tech contra la COVID-19 llegaron este sábado a Es-

paña procedentes de Bélgica, e in-mediatamente empezaron a re-partirse por todo el país para co-menzar este domingo con las pri-meras aplicaciones, que se reali-zarán en residencias de ancianos.

Concretamente, la vacuna se trasladó inicialmente a un alma-cén que Pfi zer tiene en Guadalaja-ra, en el centro del país. Allí se rea-lizarán las primeras vacunacio-nes, que serán una persona mayor y un trabajador de una residencia de ancianos de la ciudad, y a con-tinuación se extenderá el proceso por el resto de España.

De todos modos, el gobierno aseguró que este mismo sábado empezaron a distribuir la vacu-na por todo el país. En el plan di-señado por Madrid, los primeros en recibir la vacuna serán ancia-nos que viven en residencias y los trabajadores de esos centros, pues-to que fueron el gran foco rojo de la pandemia durante los prime-ros meses.

El plan contempla la vacuna-ción de, aproximadamente, 55 mil ancianos y 70 mil profesiona-les de las 400 residencias asocia-das, aunque la vacunación es vo-luntaria.

También accederá a la vacu-na en la primera fase -comprendi-da entre diciembre y marzo- el per-sonal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y de resi-

dencias y grandes dependientes que no estén ingresados en nin-gún centro.

En total, está programado que España reciba 4 millones 600 mil dosis de la vacuna de Pfi zer y BioNTech durante las primeras 12 semanas, lo que permitirá va-cunar a 2 millones 300 mil perso-nas, puesto que cada inmuniza-ción requiere de dos dosis.

VIGILANCIA MÁXIMA. Entre tan-to, la policía, central y regional, y la Guardia Civil, custodiarán las vacunas durante su transporte y en los centros almacenajes, inclu-yendo un monitoreo virtual para evitar no solo robos sino también ciberataques. De hecho, los luga-res de almacenaje se mantienen en secreto para evitar incidentes.

La OMS confi rma que ya se ha contagiado de COVID-19 el 1% de la población mundial

L os casos globales de COVID-19 notifica-dos ofi cialmente a la

Organización Mundial de la Salud (OMS) llegaron el viernes en la noche a los 78.2 millones, lo que sig-nifi ca que algo más del 1 por ciento de la población mundial se ha infectado con el nuevo coronavirus en cuestión de un año.

Los nuevos casos comu-nicados a la Organización el

día de Navidad fueron 655 mil, según su recuento.

Entre tanto, los decesos acumulados han llegado a los 1.74 millones, con unos 11 mil 600 registrados por el conjunto de países en las últimas 24 horas.

América suma actual-mente 33.9 millones de casos, y sigue Europa con 24.9 millones. La tercera región con más casos es el sur de Asia, con 11.8 mi-

llones. En cuanto a tenden-cias diarias, Brasil ha da-do un salto al registrar cer-ca de 47 mil casos en un día, con lo que volvió a su-perar al Reino Unido, que aparece en el tercer lugar por infecciones en 24 ho-ras, que fueron casi 40 mil en el país.

EU no deja de marcar máximos y el viernes con-fi rmó 221 mil nuevos casos diarios.

España empieza a vacunar contra la COVID-19

v Las primeras dosis del suero de Pfi zer y BioNTech se aplican este domingo en residencias de ancianos en diversos puntos del país

EFE

Personal de Pfi zer entrega las vacunas a soldados del ejército español, este sábado en Guadalajara.

La nueva cepa británica aparece en varios países

y se esparce por Italia

[ EFE en Roma ]

� Las autoridades de las regio-nes italianas de Véneto, Cam-paria, Las Marcas y Apulia confi rmaron ayer que han de-tectado casos de la nueva ce-pa británica de la COVID-19, días después de que se confi r-mara el primer caso.

Esto demuestra que la de-cisión de suspender vuelos con ese país, que se replicó en medio mundo, llegó demasia-do tarde.

En España, por ejemplo, se confi rmó ayer el contagio de cuatro personas, que son va-rios miembros de una familia cuyo hijo llegó, contagiado, a pasar la Navidad al país pro-cedente precisamente de Rei-no Unido.

También en Francia las autoridades comunicaron la detección de un caso, horas antes del inicio de la campaña de vacunación, igual que en España. Se trata de un francés residente en Reino Unido que regresó a la ciudad de Tours para pasar las fi estas navide-ñas y dio positivo.

Asimismo, en Suecia las autoridades sanitarias confi r-maron la detección de un pri-mer caso de una persona con-tagiada con la nueva variante del SARS-CoV-2. Es una per-sona que entró en el país pro-cedente de Gran Bretaña y es-tá ahora aislada.

Finalmente, también Ca-nadá anunció ayer que ha de-tectado la cepa en cuestión en una pareja en Ontario, aun-que, en su caso, no conocen el origen del contagio.

Rusia ya cree que su vacuna es segura para los mayores de 60 años

[ EFE en Moscú ]

� La secretaría de Sanidad ru-sa autorizó ayer la vacuna-ción contra la COVID-19 pa-ra los mayores de 60 años con el preparado ruso Sputnik V.

“El Ministerio de Sanidad aprobó cambios en las ins-trucciones de uso del medi-camento. Así, los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el coronavirus”, dijo el secre-tario de Sanidad, Mijaíl Mu-rashko, a la televisión públi-ca rusa.

Hasta ahora la vacuna ru-sa, que empezó a utilizarse masivamente en el país el pa-sado 15 de diciembre, sólo se estaba aplicando a personas de entre 18 y 60 años.

Murashko subrayó que los últimos análisis confi rmaron que el uso de Sputnik V no re-presenta ningún riesgo para las personas mayores.

Al respecto, el Fondo de In-versiones Directas, encargado de la venta de la vacuna rusa, destacó ayer que los ensayos clínicos mostraron una efi ca-cia “mayor del 90 por ciento” en dicho segmento de edad.

El viernes, el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, reveló que los es-pecialistas no habían detec-tado nuevos efectos secunda-rios en los mayores vacuna-dos con Sputnik V.

Aunque admitió que los anticuerpos no se producen con la misma facilidad en an-cianos, bebedores, gente que sufre de estrés y aquellos que consumen antiinfl amatorios.

Una prueba de COVID-19 en India, en una imagen de archivo.

EFE

Page 22: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

DOMINGO, 27 DICIEMBRE 2020|| MUNDO || 20 crónica

[ EFE en Washington ]

El FBI trataba este sábado de resolver el “puzzle” de la

explosión del viernes en el centro de Nash-ville (Tennessee), con más de 500 pistas por investigar, un posible sospechoso identifi ca-do y la teoría de que pudo tratarse de un atentado suicida.

Un día después de que una autocaravana con una bomba esta-llara en el centro de la llamada “ciudad de la música” y dejara tres heridos leves y al me-nos 41 edifi cios daña-dos, las autoridades se-guían inspeccionando una amplia zona por la que se extendían los escombros generados por la explosión.

“Es una escena del crimen masiva, es todo un desafío. Es como un puzzle gigante que ha creado una bomba”, afi rmó ayer el fi scal federal por el distrito cen-tral de Tennessee, Don Cochran, durante una rueda de prensa.

Varios medios aseguraron que las autoridades habían iden-tificado a un posible sospecho-so del ataque, Anthony Quinn Warner, un hombre blanco de 63 años.

El FBI registró este sábado con una orden judicial una vi-vienda vacía en el barrio de An-

tioch, en el sureste de la ciudad, y otras propiedades relaciona-das con Warner, según la cade-na ABC News.

Su objetivo era recopilar pruebas y determinar si los apa-rentes restos humanos que se hallaron en la zona de la explo-sión el viernes en la tarde perte-necían a Warner, quien poseía una autocaravana similar a la que estalló, según CBS News.

Las autoridades creen que la explosión pudo ser un acto sui-cida, según fuentes ofi ciales ci-tadas por las cadenas CNN, CBS News y ABC News, pero subra-yan que todavía no han llegado

a ninguna conclusión defi nitiva.

TELECOMUNICACIONES DAÑA-DAS. Una de las pistas que siguen el FBI y el resto de agencias, se-gún la cadena CNN, es la posibi-lidad de que el ataque tuviera co-mo objetivo perturbar las teleco-municaciones en la zona.

La autocaravana estalló cuando estaba estacionada en-frente de un edifi cio de la empre-sa AT&T, lo que provocó la inte-rrupción del servicio de telefonía fi ja y celular de miles de personas en todo el estado de Tennessee, y en partes de los vecinos Kentuc-ky y Alabama.

El FBI cree que el bombazo en Nashville fue un acto suicida

v Investigan más de 500 pistas tras encontrar posible restos humanos en la autocaravana que estalló el viernes y provocó tres heridos

EFE

La autocaravana que, supuestamente, estalló en Nashville, en una captura de cámara de seguridad.

LA ONG DENUNCIA UN ESFUERZO PARA SILENCIAR INFORMACIONES RELACIONADAS CON LA COVID-19

HRW acusa a China de aumentar detenciones contra periodistas y activistas[ EFE en Nueva York ]

� La organización Human Rights Watch (HRW) acusó este sábado a las autoridades chinas de intensifi -car las detenciones de periodistas y activistas que informan “sobre la pandemia de la COVID-19 u otras cuestiones o critican al Gobierno”.

La ONG explicó en un comu-nicado que las autoridades chinas han llevado a cabo nuevos arrestos de periodistas y activistas “sin apor-tar información creíble que sugiera

que esos individuos han cometido delitos legalmente reconocibles”.

“Detener a periodistas y a acti-vistas no hará que desaparezcan los verdaderos problemas de Chi-na”, dijo el investigador de HRW para el país asiático, Yaqiu Wang, citado en la nota. Para Wang, “el Gobierno chino parece no haber aprendido nada de su represión de la información después del bro-te de COVID-19”.

En este sentido, la organización pro derechos humanos asegura

que “las autoridades chinas han tratado de controlar la narrativa de la pandemia del coronavirus silenciando a los reporteros inde-pendientes, junto con el uso de sof-tware especializado, ‘trolls’ y cen-sores de Internet”.

HRW recoge en su nota la de-tención de tres personas, el acti-vista Ou Biaofeng y los periodistas Hze Fan, que trabaja para la agen-cia Bloomberg, y Du Bin, fotógra-fo colaborador del periódico The New York TImes.Una escena durante la pandemia en China.

TRAS SER DETENIDO, LOGRÓ ESCAPAR Y SE REFUGIÓ EN MOSCÚ

Muere George Blake, el icónico agente británico que espió para el KGB

[ EFE en Moscú ]

� El legendario espía británico George Blake, que trabajó para el KGB soviético, murió este sába-do a los 98 años, según informó la ofi cina de prensa del Servicio de Espionaje Exterior ruso (SVR).

“Él amaba sinceramente nuestro país y admiraba el lo-gro de nuestro pueblo durante la Gran Guerra Patria”, señala la nota ofi cial.

Blake nació en 1922 en Ho-landa, donde se enroló en la re-sistencia contra la invasión na-zi, tras lo que emigró a Inglate-rra, donde entró a formar parte de los servicios de inteligencia.

Tras estudiar ruso, fue en-viado a Seúl en 1948 para reca-bar información contra la Unión Soviética, pero fue apresado en 1950 cuando las tropas norco-reanas tomaron la ciudad du-rante la Guerra de Corea (1950-1953).

CAMBIO DE BANDO. Según re-

conoció años después a la pren-sa occidental, mientras estaba en prisión se cambió de bando tras ser testigo de cómo la avia-ción estadunidense bombardeó masivamente Corea del Norte.

HUÍDA Y LLEGADA A MOSCÚ. Tras ser liberado en 1953 y re-gresar a Reino Unido, Blake ofreció sus servicios al KGB. Fue descubierto en 1961 y condenado a 42 años de cárcel, aunque logró fugarse y llegar en 1965 a Moscú, donde vivi-ría hasta su muerte bajo una nueva identidad, Gueorgui Be-jter, y una pensión del KGB.

Por su trabajo obtuvo la Or-den de Lenin y en su 98 cum-pleaños, el pasado 11 de no-viembre, recibió un telegrama de felicitación del presidente ruso, Vladímir Putin, antiguo ofi cial del KGB.

Blake siempre negó ser un traidor, argumentando que nunca se sintió británico y que era comunista.

George Blake, en una imagen de 2001.

EFE

EFE

Page 23: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

crónica

21 [email protected]

Domingo, 27 Diciembre 2020

BRYAN ANGULO SE DECLARA INOCENTE DE ASESINATOBryan Angulo, futbolista de Cruz Azul, asegura que es inocente, luego de ser señalado por

estar involucrado en una riña que terminó con el asesinato de una persona. De acuerdo con declaraciones recogidas por un medio ecuatoriano, que Angulo es completamente

inocente y que la persona que disparó el arma de fuego es un familiar del futbolista que ya se encuentra detenido.

Neymar causa indignación por fiesta con 500 invitados

[ Agencias ]

El delantero del París Saint-Germain, Neymar, desató una ola indigna-ción en su país por pro-

mover una fiesta con centenares de invitados en plena pandemia de coronavirus, que ya suma más de 190,000 muertos Brasil, reveló es-te sábado la prensa local.

El jugador del PSG recibió mul-titud de críticas después de que el periódico O Globo informó sobre el evento, que comenzó el viernes en una mansión en Mangaratiba, Río de Janeiro, y continuó el sába-do con presencia de unos 500 in-

vitados.De acuerdo con el rotativo, Ney-

mar contrató una banda para en-tretener a los visitantes en el feste-jo, y para evitar molestia a los ve-cinos, construyó una clase de dis-coteca subterránea con protección

acústica en los aledaños de la man-sión fluminense.

La única regla impuesta por el 10 de la Selección brasileña, fue to-tal prohibición del uso de los teléfo-nos móviles para evitar grabar his-torias, vídeos o publicar imágenes en las redes sociales.

Varios medios brasileños hicie-ron eco de la noticia y Neymar, co-nocido por sus fiestas y celebracio-nes, llegó a figurar entre los tópi-cos más comentados de Twitter, en medio de una ola de reproches de-bido al recrudecimiento de la pan-demia del coronavirus en las últi-mas semanas en el país sudame-ricano.

Neymar envuelto en otra polémica por fiestero.

Andy Ruiz se pone en forma.

Los Gunners ahora son 14º en la clasificación.

ENTRENA CON EL EQUIPO DE CANELO ÁLVAREZ

Andy Ruiz presume que ha bajado nueve kilos

Guardiola y Luis Enrique son los mejores DT para Messi

Arsenal acaba con su mala racha en el Boxing Day

Lewandowski sigue recibiendo reconocimientosg El boxeador mexicano Andy Ruiz presumió

a través de Instagram su entrenamiento con el equipo de Saúl Canelo Álvarez, el cual le ha per-mitido bajar nueve kilos.

“Trabajando duro preparándonos para quien sea el próximo. Gracias a Dios estamos en el ca-mino correcto. Es difícil. Nunca he hecho esto en toda mi vida. Nunca levanté pesas, nunca tuve un preparador físico como ellos. Es hora de eje-cutar, es hora de recuperarlo, es hora de traba-jar duro”, dijo.

Andy Ruiz podría volver al ring para enfren-tar a Dillian Whyte, luego de la cancelación del combate frente a Alexander Povetkin, quien dio positivo por coronavirus. (Agencias)

[ Agencias ]

g Lionel Messi que lo ha gana-do todo a nivel club y a nivel individual con el Barcelona y que a lo largo de su carrera ha sido dirigido por varios técni-cos, desde Rijkaard en su de-but hasta Ronald Koeman. To-dos ellos han hecho que Messi siempre sea protagonista.

En una entrevista con Jor-di Evole, Messi reconoció su

g El Arsenal puso fin a su mala ra-cha de siete partidos sin ganar en la Premier League y dio un respi-ro a su entrenador Mikel Arteta gracias al 3-1 sobre el Chelsea en la Jornada 15 y en el día del tradi-cional Boxing Day.

Los Gunners ahora son 14º en la clasificación, con 17 puntos, seis sobre la zona de descenso.

El francés Alexandre Lacaze-tte abrió el marcador en el Emi-rates Stadium en el 34, transfor-

mando un penal.De falta directa y con la zurda

amplío distancias en el marcador el suizo Granit Xhaka (44), antes de que Bukayo Saka (56) lograra el tercero con un bello tanto en lo que parecía un centro, para re-dondear una tarde perfecta para su equipo, que estaba muy nece-sitado de una alegría.

En el 85, los Blues lograron el tanto del honor por medio de Tammy Abraham. (Agencias)

g Robert Lewandowski, delante-ro del Bayern Múnich, fue elegi-do mejor deportista del año 2020 por la Agencia de Prensa Polaca por delante de otras figuras co-mo el británico Lewis Hamilton, el sueco Armand Duplantis, el serbio Novak Djokovic y el espa-ñol Rafael Nadal, que acabó en la quinta posición.

Es el tercer polaco de la his-toria que consigue el galardón después de 63 ediciones. Des-

de su comienzo, en 1958, sólo triunfaron los atletas Zdzislaw Krzyszkowiak (1958) e Irena Szewinska (1966 y 1974).

Lewandowski fue pieza cla-ve del Bayern Múnich esta tem-porada. Con sus goles, colaboró activamente en la consecución de la Bundesliga, la Copa y la Su-percopa de Alemania y, sobre to-do, la Liga de Campeones que lo-gró tras superar en la final al Pa-rís Saint-Germain. (Agencias)

REVELA EL ARGENTINO EN ENTREVISTA CON JORDI EVOLE

SE IMPONE POR 3-1 SOBRE EL CHELSEA

ES DEPORTISTA DEL AÑO PARA UNA AGENCIA POLACA

v Revela la prensa brasileña que el

evento sucedió entre viernes y sábado

en una mansión en Mangaratiba, Río de

Janeiro

preferencia por Pep Guardiola y Luis Enrique a quienes señaló co-mo los dos mejores entrenadores que ha tenido en su carrera y les agradeció todo el crecimiento que ha tenido bajo su dirección.

Con ambos entrenadores en el Barcelona consiguió el famo-so triplete de Champions, Liga y Copa del Rey. Añadiendo el sex-teto de Pep donde los culés gana-ron todos los torneos posibles en una temporada.

Page 24: DICIEMBRE 2020 $6.00 La Reforma respaldará a Hoy no ......ca será con fines recau-datorios, por lo que en los filtros de revisión ubica-dos en este municipio ha-brá personal de

Acercar servicios de la Semota concesionarios hidalguenses[ STAFF CRÓNICA HIDALGO ]

El secretario de Movilidad yTransporte, José Luis Gueva-ra Muñoz, encabezó en lasinstalaciones de la dependen-

cia una audiencia pública con gruposde transportistas, con la finalidad defortalecer las medidas de prevenciónsanitaria por contingencia en eltransporte público, así como mante-ner la cercanía permanente con estesector, en apego al precepto del go-bernador Omar Fayad.

En este sentido, Guevara Muñoz ex-plicó a los presentes los proyectos que ladependencia a su cargo lleva a cabo pa-ra continuar la transformación deltransporte y la movilidad en la entidad;ejemplo de ello, es la recién puesta enmarcha de la Plataforma digital delPrograma de Ordenamiento de Trans-porte Convencional (POTC), como par-

te de la política pública Hidalgo+Fuerte,implementada por el Gobierno de Hidal-go para la reactivación económica an-te el complicado escenario causado porla presente pandemia.

La actividad se realizó al aire libre, ensesiones de grupos reducidos de 10 con-cesionarios, permisionarios y líderes dediversas organizaciones de la zona me-tropolitana y otros municipios, con la in-tención de garantizar las medidas sani-tarias del Operativo Escudo para preve-nir contagios por Covid-19.

Durante las audiencias, el titularde la Semot reconoció el compromi-so y agradeció el esfuerzo que realizaeste sector, al no bajar la guardia ycontinuar prestando el servicio a laciudadanía, al referir que ha sido unatemporada difícil; sin embargo, dijohan sabido solidarizarse para cuidarla salud de usuarios y la propia.

AUDIENCIAS CIUDADANAS

� Fortalecer las medidas de prevención sanitaria por contingencia en el transportepúblico y mantener una cercanía permanente con transportistas, afirmó Guevara

TULANCINGO

Protección Civil continúa con sanitización en las colonias � Elementos de Protección Civilde Tulancingo, diario sanitizanespacios públicos en diferentescolonias, como parte de las ac-ciones emprendidas por el Go-bierno Municipal de Tulancin-go, contra el Covid-19.

Esta ocasión fue visitada la co-lonia Minera Sección 200, al po-niente de la ciudad.

Al respecto, Jesús García Ávi-la, director de la corporación,informó que, al lugar acudieroncon tres unidades; una mini-bomba, una pipa, así como unaunidad sanitizadora, manejadaspor cuatro elementos.

Los integrantes de la corpora-ción de atención ciudadana re-corrieron diferentes calles de esesector, a f in de generar mayor

seguridad para las personas quehabitan en el lugar. El recorridofue por avenida de Las Fuentes,Calzada de Los Laureles, 31 demarz o, Hor tensia, Gardenia yMagnolia; entre otras.

García Ávila informó que es-t a a c c i ó n s e c o n t i n u a r á e notras z onas habitacionales deesta ciudad, y se estará dandoatención a diversos puntos demayor f lujo peatonal, vehicu-lar y por cuestiones de carác-ter comercial.

Esta medida sanitaria refuer-za las acciones emprendidas porel Presidente Municipal, JorgeMárquez Alvarado, con el obje-tivo primordial de cuidar la sa-lud y la v ida de los tulancin-guenses. (Staff Crónica Hidalgo)

MEDIDAS. La actividad se realizó al aire libre,en sesiones de grupos reducidos de 10 concesionarios,permisionarios y líderes de diversas

organizaciones de la zona metropolitana.

LA

cronicaDOMINGO,

27 DICIEMBRE 2020SANTIAGO TULANTEPEC. Comienza cabildo con sus trabajos municipales. .5

sociedad

ALD

O F

ALC

ÓN