diciembre 2014 / aÑo 4 / no. 51 día mundial del sida · mo y contribuye a fortalecer su sistema...

4
DICIEMBRE 2014 / AÑO 4 / No. 51 EJEMPLAR DE CORTESÍA Protégete de la influenza El infarto y la hemorragia cerebral no son un juego 2 PÁG. 3 PÁG. Resonancia Magnética Nuclear, un equipo de alta precisión 4 PÁG. El VIH/SIDA sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mun- do, especialmente en los países de ingresos bajos o medios. “La infección por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es una enfermedad que puede destruir gra- dualmente el sistema inmunitario. A medida que éste se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cán- ceres potencialmente mortales. Cuando esto sucede, la persona tiene el SIDA (Síndrome de Inmunodefi- ciencia Adquirida)”, explicó el doctor de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, Juan Jacobo Ayala Gaytán. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente, más de 35 millones de personas están infectadas por el VIH, de las cuales más de 2 millones son adolescentes (de 10 a 19 años). Además, según cifras de 2012, se calcula que más de 3 millones de niños sufren la infección por el VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el virus. El virus se transmite de una persona a otra de las siguientes maneras: Contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal. A través de la sangre: vía transfusiones de sangre o por compartir agujas. • De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitir el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna. Síntomas Los síntomas relacionados con la infección por VIH son: pérdida de peso, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, úlceras bucales, rigidez o dolor muscular, sudoracio- nes nocturnas, erupciones cutáneas, dolor de gar- ganta y ganglios linfáticos inflamados. De no recibir atención, el cuadro puede progresar hasta desarrollar las complicaciones clásicas del SIDA como son: neumonía por pneumocystis jirovenci , toxoplasmosis del sistema nervioso central, menin- gitis por cryptococo, etcétera. Tratamiento El VIH se puede combatir mediante un tratamiento que consta de tres o más antirretrovirales. Aunque no cura la infección por VIH, este tipo de tratamiento controla la replicación del virus dentro del organis- mo y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infec- ciones. Este tratamiento permite a las personas afec- tadas por el virus llevar una vida sana y productiva. Mitos y realidades El virus no se transmite por: Contacto casual como un abrazo. Mosquitos. Participación en deportes. Tocar cosas que hayan sido manipuladas con ante- rioridad por una persona infectada con el virus. El VIH y la donación de sangre u órganos: • El VIH no se transmite a una persona que dona sangre u órganos. Las personas que donan órga- nos nunca entran en contacto directo con quienes los reciben. De la misma manera, alguien que dona sangre nunca tiene contacto con el que la recibe. En todos estos procedimientos se utilizan agujas e instrumentos estériles. • Sin embargo, el VIH se puede transmitir a la per- sona que recibe sangre u órganos de un donante infectado. Para reducir este riesgo, los bancos de sangre y los programas de donación de órganos hacen exámenes minuciosos a los donantes, la sangre y los tejidos. Día Mundial del SIDA Cada año, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDA para concientizar a la sociedad sobre este problema de salud, a continuación te compartimos información importante sobre la enfermedad. * Información preliminar al 30 de junio de 2014 ** Información oficial INEGI Fuente: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (CENSIDA) Casos de SIDA notificados (1983-2014 * ) 170,963 Casos notificados de VIH y SIDA que se encuentran vivos según estado de evolución registrado Casos nuevos diagnosticados de VIH y SIDA notificados en 2013 SIDA: 65,365 | VIH: 50,497 115,862 10,476 4,974 4.2 SIDA: 5,396 | VIH: 5,080 Casos nuevos diagnosticados de VIH y SIDA notificados en 2014 * 3,604 SIDA: 1,696 | VIH: 1,908 Defunciones por SIDA 2012** Tasa de mortalidad 2012** por 100 mil habitantes SIDA Campeche: 5.4 Chiapas: 3.6 Yucatán: 3.6 Guerrero: 3.5 Morelos: 3.0 VIH Yucatán: 4.9 Campeche: 3.7 Distrito Federal: 3.4 Oaxaca: 2.6 Tamaulipas: 2.6 Estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH y SIDA en 2014. Tasa por 100 mil habitantes. Contáctanos: Atención a pacientes • Teléfono: (81) 8347.1010 ext. 8390 En esta navidad, el Hospital San José le agradece su confianza. Deseamos que la magia de la época decembrina llene de prosperidad e ilusiones a su familia; que el amor, la esperanza y la armonía brillen en sus hogares para este 2015. ¡Feliz navidad y próspero año 2015! VIH: personas portadoras del virus pero que no han desarollado SIDA. SIDA: es la etapa avanzada de la infección por VIH.

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DICIEMBRE 2014 / AÑO 4 / No. 51 Día Mundial del SIDA · mo y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infec- ciones. Este tratamiento

D I C I E M B R E 2 0 1 4 / A Ñ O 4 / N o . 5 1

EJEMPLAR DE CORTESÍA

Protégetede la in�uenza

El infartoy la hemorragiacerebral noson un juego

2PÁG.

3PÁG. Resonancia Magnética Nuclear,

un equipo de alta precisión 4PÁG.

El VIH/SIDA sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del mun- do, especialmente en los países de ingresos bajos o medios.

“La infección por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es una enfermedad que puede destruir gra- dualmente el sistema inmunitario. A medida que éste se debilita, el cuerpo es vulnerable a infecciones y cán- ceres potencialmente mortales. Cuando esto sucede, la persona tiene el SIDA (Síndrome de Inmunodefi- ciencia Adquirida)”, explicó el doctor de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, Juan Jacobo Ayala Gaytán.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente, más de 35 millones de personas están infectadas por el VIH, de las cuales más de 2 millones son adolescentes (de 10 a 19 años).

Además, según cifras de 2012, se calcula que más de 3 millones de niños sufren la infección por el VIH y cada día, más de 700 infantes contraen el virus.

El virus se transmite de una persona a otra de las siguientes maneras:• Contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.• A través de la sangre: vía transfusiones de sangre o

por compartir agujas. • De la madre al hijo: una mujer embarazada puede

transmitir el virus a su feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna.

Síntomas Los síntomas relacionados con la infección por VIH son: pérdida de peso, diarrea, fiebre, dolor de cabeza, úlceras bucales, rigidez o dolor muscular, sudoracio- nes nocturnas, erupciones cutáneas, dolor de gar- ganta y ganglios linfáticos inflamados.

De no recibir atención, el cuadro puede progresar hasta desarrollar las complicaciones clásicas del SIDA como son: neumonía por pneumocystis jirovenci, toxoplasmosis del sistema nervioso central, menin- gitis por cryptococo, etcétera.

Tratamiento El VIH se puede combatir mediante un tratamiento que consta de tres o más antirretrovirales. Aunque no cura la infección por VIH, este tipo de tratamiento controla la replicación del virus dentro del organis- mo y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infec- ciones. Este tratamiento permite a las personas afec- tadas por el virus llevar una vida sana y productiva.

Mitos y realidades El virus no se transmite por: • Contacto casual como un abrazo.• Mosquitos.• Participación en deportes.• Tocar cosas que hayan sido manipuladas con ante-

rioridad por una persona infectada con el virus.

El VIH y la donación de sangre u órganos: • El VIH no se transmite a una persona que dona

sangre u órganos. Las personas que donan órga- nos nunca entran en contacto directo con quienes los reciben. De la misma manera, alguien que dona sangre nunca tiene contacto con el que la recibe. En todos estos procedimientos se utilizan agujas e instrumentos estériles.

• Sin embargo, el VIH se puede transmitir a la per- sona que recibe sangre u órganos de un donante infectado. Para reducir este riesgo, los bancos de sangre y los programas de donación de órganos hacen exámenes minuciosos a los donantes, la sangre y los tejidos.

Día Mundial del SIDA Cada año, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del SIDApara concientizar a la sociedad sobre este problema de salud, a continuación te compartimos información importante sobre la enfermedad.

* Información preliminar al 30 de junio de 2014 ** Información o�cial INEGI

Fuente: Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (CENSIDA)

Casos de SIDAnoti�cados(1983-2014*) 170,963Casos noti�cados de VIH y SIDAque se encuentran vivos segúnestado de evolución registrado

Casos nuevosdiagnosticados

de VIH y SIDAnoti�cados en 2013

SIDA: 65,365 | VIH: 50,497

115,862

10,476

4,974 4.2SIDA: 5,396 | VIH: 5,080

Casos nuevosdiagnosticados

de VIH y SIDAnoti�cados en 2014*

3,604SIDA: 1,696 | VIH: 1,908

Defuncionespor SIDA 2012** Tasa de

mortalidad 2012**por 100 mil habitantes

SIDACampeche: 5.4Chiapas: 3.6Yucatán: 3.6Guerrero: 3.5Morelos: 3.0

VIHYucatán: 4.9Campeche: 3.7Distrito Federal: 3.4Oaxaca: 2.6Tamaulipas: 2.6

Estados con la mayor tasa decasos nuevos diagnosticados

de VIH y SIDA en 2014.Tasa por 100 mil habitantes.

Contáctanos: Atención a pacientes • Teléfono: (81) 8347.1010 ext. 8390

En esta navidad, el Hospital San José le agradece su con�anza. Deseamos que la magia de la época decembrina llene de prosperidad e ilusiones a su familia; que el amor, la esperanza y la armonía brillen en sus hogares para este 2015.

¡Feliz navidad

y próspero año2015!

VIH: personas portadoras del virus pero que no han desarollado SIDA.SIDA: es la etapa avanzada de la infección por VIH.

Page 2: DICIEMBRE 2014 / AÑO 4 / No. 51 Día Mundial del SIDA · mo y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infec- ciones. Este tratamiento

HOSPITAL SAN JOSÉ2 / DICIEMBRE 2014

Protégete de la influenzaPresentar ligeros indicios de una gripe puede hacer que no le demos demasiada importancia y llevarnos a la automedicación, pero en esta temporada de invierno, esos síntomas se pueden agravar y llegar a ser influenza.

La influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, es curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios. Este padecimiento se cla- sifica en tres tipos: A, B y C.

“Es una enfermedad viral, y al ser de este tipo no hay tratamiento por medio de antibióticos. Ésta causa un problema respiratorio fuerte, sobre todo a nivel pulmonar, provoca tos y fiebre de manera súbita, haciendo que las personas se sientan muy mal.

La influenza es muy peligrosa y puede ser potencialmente mortal. No es una gripe común y la recomendación es protegerse bien, y si hay una persona con algunos de los síntomas hay que consultar y no automedicarse”, indicó el médico de la Unidad de Vigilancia Epi- demiológica del Hospital San José, Sadot Zúñiga Guerson.

¿Cómo se transmite?El contagio se da de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), principalmente cuando las personas que se encuentran enfermas expulsan gotas de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz, así como al saludar de mano, beso o abrazo.

Síntomas • Fiebre mayor a 38 °C • Tos• Dolor de cabeza• Dolor muscular y de articulaciones

Medidas de prevención • La principal medida es la vacunación. • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol. • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.• No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.• Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados, entre otros.• Quedarse en casa cuando se tienen padecimientos respiratorios y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas de la influenza.

¿Vacunarme contra la influenza? “La vacuna es la mejor manera de prevenir esta enfermedad y se recomienda aplicársela anualmente. Se puede aplicar en mujeres embarazadas y en bebés a partir de los seis meses de vida, así como personas con otras enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras”, comentó el doctor Zúñiga Guerson.

Para la aplicación de vacunas, mayores informes en el Departamento de Medicina Preventiva.

La influenzaes muy peligrosa y puede serpotencialmentemortal.Contáctanos: Medicina Preventiva • Teléfono: (81) 8347.1010 ext. 2680 y 2688

Page 3: DICIEMBRE 2014 / AÑO 4 / No. 51 Día Mundial del SIDA · mo y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infec- ciones. Este tratamiento

HOSPITAL SAN JOSÉ DICIEMBRE 2014 / 3

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo

de sangre a una parte del cerebro se detiene. Y si esto

ocurre por varios segundos, el cerebro no puede

recibir nutrientes y oxígeno, y las células cerebrales

pueden morir, lo que causa daño permanente.

Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular, que son el infarto y la hemorragia cerebral. El primero, ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se bloquea por un coágulo. Y el segundo, sucede cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe.

Factores de riesgoPara los accidentes cerebrovasculares como el infarto y la hemo- rragia cerebral, la hipertensión es el principal factor de riesgo. Otros incluyen el padecer diabetes, colesterol alto, fibrilación auricular, tener antecedentes familiares de la enfermedad y ser mayor de 55 años de edad y de población afroamericana.

Además, quienes presentan alguna cardiopatía o mala circulación en las piernas causada por estrechamiento de las arterias o tienen un estilo de vida no saludable (fuman, ingieren muchas grasas y no hacen ejercicio), aumentan sus probabilidades de presentar un infarto o hemorragia cerebral.

Las mujeres que toman anticonceptivos, especialmente si fuman y son mayores de 35 de años, también tienen un riesgo mayor.

Signos para identi�carlosEs importante señalar que en muchas ocasiones los síntomas se manifiestan sin previo aviso:

• Debilidad o desviación de la cara hacia un lado.• Debilidad o entumecimiento de una parte del cuerpo.• Lenguaje alterado.• Mareo.• Dolor de cabeza intenso.• Visión borrosa.

Son signos que alertan sobre un posible infarto o derrame cere- bral y se debe acudir de inmediato a algún centro hospitalario para recibir atención.

Prevenir está en tiTener la presión arterial a niveles normales, evitar el consumo de alimentos con alto nivel de colesterol y grasa, mantener un peso normal, evitar situaciones de estrés, no fumar, no ingerir alcohol en exceso, hacer ejercicio regularmente y mantener controladas enfer- medades como diabetes, obesidad y arritmias cardíacas, así como el nivel de ácido úrico, ayudarán a prevenir estos padecimientos que pueden acarrear problemas incapacitantes o hasta la muerte.

Contáctanos: Unidad de EmergenciasTeléfono: (81) 8347.1011

Para los accidentes cerebrovasculares como el infarto y la hemorragia cerebral, la hipertensión es el principal factor de riesgo.

El infartoy la hemorragiacerebral noson un juego

Page 4: DICIEMBRE 2014 / AÑO 4 / No. 51 Día Mundial del SIDA · mo y contribuye a fortalecer su sistema inmunitario, restableciendo así su capacidad para combatir infec- ciones. Este tratamiento

CONTIGO es una publicación mensual a cargo de la Dirección de Comunicación y Mercadotecnia de TecSalud Informes y sugerencias: [email protected]

HOSPITAL SAN JOSÉ4 / DICIEMBRE 2014

Contáctanos: Departamentode Radiología Diagnóstica e ImagenTeléfono: (81) 8347.1010 ext. 8367

La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es un equipo de última generación que permite innovar y desarrollar estudios de las especia-lidades de cardiología, pediatría, obstetricia, neurología, oncología, cirugía, entre otras.

Entre sus principales beneficios destacan la realización de estudios en menor tiempo, con una mayor calidad, obteniendo una visión más clara del interior del cuerpo y permitiendo a los médicos definir eficaz-mente los tratamientos más adecuados. Los estudios se realizan sin radiación, por lo que es el equipo ideal para niños, jóvenes y hasta mujeres embarazadas.

Adicionalmente, brinda a los pacientes mayor comodidad gracias al diseño de sus características físicas, como la amplitud. “Una característica única de nuestros equi- pos es su corto magneto y espacio de ex- ploración amplio, para que el paciente no tenga la sensación de claustrofobia, a comparación de otros equipos que son más estrechos”, comentó el doctor Jorge Fernández, Director Clínico del Departa-mento de Radiología Diagnóstica e Ima- gen del Hospital San José.

Diagnósticos precisos para cada especialidad La Resonancia Magnética Nuclear está equipada con un software para todo tipo de resonancias magnéticas, desde las más especializadas como cerebrales y del cora- zón, hasta de cuerpo completo; incluyen-

do: cuello, riñones, abdomen, músculo es- quelético, entre otras.

Esta tecnología sirve para diagnosticar en- fermedades, tumores, procesos infecciosos, enfermedades cerebrales, además de to- mar angiografías de todo el cuerpo con la más alta calidad en imagen, ofreciendo seguridad y comodidad al paciente.

La precisión de esta tecnología permite diferenciar los diversos tipos de tejidos y tener acceso a partes muy pequeñas del organismo, como el oído, y brinda una ma- yor comodidad a los pacientes por el es- pacio en el que se realiza, además de per- mitir una excelente calidad en la imagen y disminuir el tiempo de realización del estu- dio en relación con otros métodos.

Resonancia Magnética Nuclear,un equipo de alta precisión