diciembre 2013 - minsal · 2014-12-05 · proceso educativo • aprendizaje colaborativo , no...

28
Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

SUBDIRECCIÓN DE SALUD

Page 2: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS

Page 3: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

LOS ANTECEDENTES DE EBS EN

ISSS

INCOMPETENCIA DESMOTIVACION

¿APS PARA QUE Y POR QUE?

Page 4: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

SUBDIRECCIÓN DE SALUD

EJE # 2

AGENTES INTEGRADORES: RECURSOS HUMANOS

Page 5: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de
Page 6: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

Los avances técnicos en los conceptos de APS, las determinantes sociales imperantes y las necesidades de actualización del modelo, requiere la formación requerida de los equipos básicos de salud, con la finalidad de volver mas funcional y resolutivo el primer nivel de atención.

Dicha formación requiere romper con los esquemas tradicionales de capacitación que no demande muchas horas presenciales del recurso afectando su labor asistencial con el objeto de vivenciar la transformación y optimización del personal.

JUSTIFICACION DE FORTALECER CAPACIDADES

RECURSO HUMANO EN APS EN EL ISSS

Page 7: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

Garantizar el acceso a citas, procedimientos

médicos y prestaciones económicas

Trato humano al paciente/derechohabiente

Garantizar el acceso a medicamentos

Transparencia en la gestión Institucional

Promoción de la salud y prevención de las enfermedades y riesgos laborales

Page 8: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de
Page 9: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

DIPLOMA DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA EQUIPOS BÁSICOS

DEL ISSS

• La propuesta de este programa de aprendizaje es brindar un espacio de conocimiento, reflexión y desarrollo de capacidades operativas, para promover el desarrollo de la APS entre los miembros de los Equipos de salud de las instituciones del sector

Page 10: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

Intervención educativa, para profesionalizar a los miembros de los Equipos Básicos de Salud del primer nivel de atención, orientado a reactivar el modelo de salud familiar del ISSS.

Duración: 11 meses

467 horas

114 participantes

14 tutores

Coordinación: Desarrollo de Recursos Humanos OPS

Nodo El Salvador, Campus Virtual de Salud Pública.

Aval universitario: Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer

DIPLOMADO EN ATENCION PRIMARIA EN

SALUD

Page 11: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

• El Diplomado fue desarrollado con una modalidad que combina lo presencial y lo virtual, utilizando la plataforma del Campus Virtual en Salud Pública- Nodo El Salvador; experiencia inédita que aportará lecciones para el país y la región Centroamericana.

Page 12: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS

MÓDULO NOMBRE DEL MODULO Módulo I Bases pedagógicas y de investigación

introductorias al programa de formación en APS

Módulo II Redes integradas e integrales de Servicios de Salud

Módulo III Modelo de atención basado en APS

Módulo IV Salud Familiar y Comunitaria

Módulo V Promoción de la Salud

Módulo VI Gestión óptima de los Servicios de Salud

Módulo VII Proyecto de intervención en APS

El modelo educativo del Diplomado es dinámico y flexible.

Es un modelo que garantiza que los participantes aprendan de manera

parecida a como trabajan y se comunican en la práctica diaria.

Este modelo garantiza las competencias digitales de los estudiantes.

Page 13: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

A través del Campus Virtual de Salud Pública.

Page 14: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de
Page 15: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA

Page 16: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

PROPÓSITO DEL DIPLOMADO

Este programa constituye una intervención educativa para desarrollar capacidades en los recursos humanos de las redes integradas de servicios de salud, para asegurar el desarrollo del modelo de atención propuesto por la Reforma del Sector Salud en El Salvador y forma parte de un programa de educación permanente que iniciará con el personal del primer nivel de atención, concebido como parte de la Red y se irá desarrollando en forma progresiva.

Page 17: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

PROCESO EDUCATIVO

• Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo:

se requiere que algunas de ellas se lleven a cabo de manera individual, como la

búsqueda de información, el análisis y el estudio personal.

• El alumno se prepara para hacer aportaciones valiosas y participar en el grupo de

manera eficiente, y se consolida su desarrollo a través de un proceso donde se alternan

actividades individuales y en grupo, todas ellas estrechamente vinculadas como un todo y

con una meta que las articula y da sentido.

Page 18: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

Estrategia educativa

El proceso de aprendizaje incluye dos fases; una fase

presencial a cargo de un Facilitador responsable y otra

de trabajo a distancia con acompañamiento tutorial

cercano, utilizando la plataforma del Campus Virtual en

Salud Pública.

El tutor orienta y retroalimenta las actividades de

aprendizaje, así como la evaluación del logro de las

competencias y la calidad de los productos académicos.

Fase presencial: 1 sesión de 8 hrs c/u cada 2 semanas, para el

desarrollo de los 6 módulos.

Page 19: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

Fase presencial:

Trabajos en grupos: Privilegia la interacción entre los

participantes y el aprendizaje colaborativo en (i) lectura de

textos básicos; (ii) desarrollo de ejercicios y (iii) elaboración

de acciones o trabajos específicos del módulo.

Plenarias: presentación de los productos del trabajo grupal

para ser analizados por todos los participantes y elaborar

conclusiones colectivas.

Exposición diálogo: Presentación participativa del

facilitador/a o invitado/a de temas específicos: panel, foros.

Page 20: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

Fase a distancia

• Investigación de las fuentes de información como

eje transversal en todos los módulos, a fin de

contar con evidencias de los procesos que se

desarrollan en los servicios de salud y en la

comunidad

• Sistematización de la información recolectada, a

ser presentada durante la fase presencial para ser

analizada y aplicada en la construcción de las

propuestas.

• Presentación a supervisores y colegas de trabajo

de las propuestas de intervención diseñadas

Page 21: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

RECURSOS DE APRENDIZAJE

Los recursos de aprendizaje

• Plan educativo: guía secuencial de las actividades de

aprendizaje a desarrollar en cada módulo que son

entregadas a los participantes desde el inicio del

programa.

• Lecturas seleccionadas básicas (de lectura obligatoria)

y complementarias (de lectura opcional) que ponen en

contacto al participante con las principales contenidos

de cada módulo.

Page 22: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

TUTORES

TUTORES

- Salubristas, especialistas en Medicina Familiar, laborando

en APS.

- Formación Tutores virtuales para el aprendizaje

- Capacitación en metodología de la problematización.

Page 23: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

PROCESO DE EVALUACIÓN FORMATIVO Y SUMATIVO

Page 24: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN

• Se han generado propuestas de intervención para

aplicar en las comunidades, buscando la

continuidad y oportunidad de las atenciones de

salud, así como la colaboración entre los distintos

actores sociales.

PROYECTOS DE INTERVENCION CENTRO DE

ATENCION

1. PROGRAMAS PREVENTIVOS POR CICLO DE VIDA,

MODELO DE SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

10

2. PREVENCION DE MEDIO AMBIENTE Y DESASTRES

NATURALES

4

3. PERFIL O VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 7

4. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES METABOLICAS 17

TOTAL 38

AREAS DE TRABAJO DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCION DIPLOMADO ATENCION PRIMARIA DE SALUD 2013

Page 25: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

• Brinda competencias en

conocimientos, actitudes y

prácticas sobre la

atención primaria en Salud

como estrategia y

herramienta de trabajo.

• Se ha analizado el modelo

de atención a nivel

institucional con

propuestas claras para su

fortalecimiento.

Page 26: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

• Revisión del catálogo de

acciones comunitarias que los

Equipos Básicos de Salud

deben desarrollar localmente,

ampliándolo.

• Diagnóstico de salud de las

áreas de responsabilidad

programática ARP.

• Priorización de acciones sobre

los principales riesgos de salud.

• Formulación de planes y

proyectos de intervención.

Page 27: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de

• Diseño de planes de intervención

orientados a la promoción de la

salud sobre los determinantes

sociales,

• Movilización de recursos con otros

actores para mitigarlos, y no

únicamente a través de la

educación.

• Desarrollado de competencias

para planificar las intervenciones

preventivas y asistenciales

enfocándose en la familia,

logrando resultados de impacto.

Page 28: Diciembre 2013 - MINSAL · 2014-12-05 · PROCESO EDUCATIVO • Aprendizaje colaborativo , no significa que todas las actividades deban hacerse en grupo: se requiere que algunas de