diccionario granaino

5
Diccionario granaínohttp://www.granadaenlared.com/notas/06030601.htm Recopilación de definiciones de palabras propiamente granaínas. Si conoces alguna que no esté en esta lista, envíanosla y la añadimos. Amoto: moto en granaino. Ejemplo: "joé con la mierda amoto der chavea" Apollardao : sinónimo de agilipollao. Estar atontao. Bancal: cada una de las fincas escalonadas o terrazas en que queda dividido el tereno de cultivo en las zonas de montaña. Balate: muro de piedra que asegura el desnivel entre dos bancales. Como antiguamente era en estos bancales donde se cultivaban frutales y otros productos agrícolas susceptibles de ser hurtados, a las personas de dudosa reputación se les llamaba "saltabalates". Bocaná: tontería. Buhero: incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo. Cauchil: dícese de una boca de riego. Chavea: es el tipico niñato Granadino; generalmente se indentifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado con mechas y pendientes sobre una mierda moto repintada y ruidosa y suele aconpañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperepintada , tambien denominada yoli . Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta. Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. Conti coneso: conjunción disyuntiva que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: "No llueve, pero conti coneso llévate el paraguas". Cuchi: sinonimo granadino de caramba. Ejemplo: "cuchi er tio" Curcusilla: parte baja de la columna o coxis.

Upload: saranica

Post on 03-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diccionario granaino

Diccionario granaínohttp://www.granadaenlared.com/notas/0603060

1.htm

Recopilación de definiciones de palabras propiamente granaínas.Si conoces alguna que no esté en esta lista, envíanosla y la añadimos.

Amoto: moto en granaino. Ejemplo: "joé con la mierda amoto der chavea" Apollardao : sinónimo de agilipollao. Estar atontao.

Bancal: cada una de las fincas escalonadas o terrazas en que queda dividido el tereno de cultivo en las zonas de montaña.

Balate: muro de piedra que asegura el desnivel entre dos bancales. Como antiguamente era en estos bancales donde se cultivaban frutales y otros productos agrícolas susceptibles de ser hurtados, a las personas de dudosa reputación se les llamaba "saltabalates".Bocaná: tontería. Buhero: incisión o hendidura que se produce en algunas superficies, también llamado hoyo.

Cauchil: dícese de una boca de riego.Chavea: es el tipico niñato Granadino; generalmente se indentifica con el chaval de unos 16 o 17 años rapado con mechas y pendientes sobre una mierda moto repintada y ruidosa y suele aconpañarle de paquete una niñata prototipo cajera del carrefour hiperepintada , tambien denominada yoli . Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta. Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño. Conti coneso: conjunción disyuntiva que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo: "No llueve, pero conti coneso llévate el paraguas". Cuchi: sinonimo granadino de caramba. Ejemplo: "cuchi er tio" Curcusilla: parte baja de la columna o coxis.

Eh capah: se dice de alguien cuando esta en paraje de hacer algo porque tiene condiciones y conocimientos para ello. Ehnoclao: situación en la que se queda el que se da un fuerte viaje en la parte posterior de la cabeza. En paraje de: estar en condiciones de. Por ejemplo "El domingo por la mañana no estoy yo en paraje de despejar ecuaciones de quinto grado".Encartar: palabra muy usada en el granaíno que se emplea para indicar si algo viene bien o no. Enjaretao: montado, acabado. Sin embargo, lo normal es usar este

Page 2: Diccionario granaino

adjetivo precedido de "medio", lo que significa una situación intermedia en el arreglo o construcción de alguna cosa o estancia. Por ejemplo, unos amigos están preparando una fiestas y ya tienen listo el local pero les faltan por poner los adornos y conectar la corriente y el grifo de cerveza y quitar todas los embalajes que han quedado por medio. Entonces otro amigo pregunta que si ya está listo el local y la contestación, inevitablemente será "Pos ya mismo porque aquello ya está medio enjaretao".Ennortao: abstraido, distraido. Entalabartao: empantanao, todo a medio hacer. Por ejemplo, el albañil que se va tranquilamente a desayunar después de descargar una furgoneta llena de herramientas le dice al camarero: "Con leche y media de tomate... ¡y date bulla que m'e dejao la obra entalabartá".Espeluzná: despeinado/a Explotío: explosión. Ejemplo: "aquello pego un explotio de la vihen"

¡Foh!: interjección de apatía y sentimiento negativo típicamente granadina.

Gobernar: arreglar. Uno de susu usos más propios es el que hacen los hombres refiriéndose al acto de acomodar los genitales entre sus ropas: "mestaba gobernando er mandao".

Hacer un mandaíllo: expresión usada para cuando no se quieren dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer. Hacerse er longui: aplíquese a quien le dices algo y no te hace ni puto caso. Hiñaero: servicio o cuarto de baño Ioputa: hijo de puta en sentido cariñoso. Ir de golía: dícese de la acción de meter la nariz en asuntos que no son de la incumbencia de uno.

Irsus: insta a una o varias personas a marcharse del lugar en que se encuentran. Jarmazo: caída de una persona.

La vin compae: expresión de asombro ante un hecho insólito, frase original "la virgen compadre" Lominmitico: tan parecido que es igual.

Malafollá: dícese de una cualidad inmaterial e inherente a todo granaíno. Viene a ser como una mezcla de apatía, desgana y lo contrario de simpatía. Mala fondinga: término semejante a mala follá.Mancaje: azada.Más pallaílla: es un adverbio de lugar que indica proximidad siguiendo la misma dirección. Sinónimo: "Una mihilla más pallá".

Restos de la muralla de la Alhambra junto al Darro (©2006 Granadaenlared.com)

Page 3: Diccionario granaino

Mihilla: unidad de medida universal. Aplíquese a multitud de magnitudes, tales como tiempo, peso, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno. Mititilla: unidad de medida fraccionaria de mihilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño.

Nacapacá: típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.

Panzá: véase pechá. Pápeh: patatas o papas en la variante motrileña del granaíno, esta variante tiene un sinfin de terminos similares, ejemplos mas comunes: pehetes (pesetas), beh (bar) lechugueh (lechugas) etc etc..... Parraque: sofocón terrible. Por ejemplo, la hija comenta "No vea'r parraque que dio a mi mare cuando le dihe qu'estaba preñá".Pechá: indica una gran cantidad de lo que sea (generalmente no bueno). "Me he dao una pechá trabajar que no es normah". Polígamo: zona norte de la periferia granadina, que el granadino usa en su vocablo para describir zonas de peligro o de alta delincuencia. De aqui tambien derivan los terminos poligoneros o poligoneras, grado superlativos del chavea y la yoli.

Reconcomia: mala conciencia del granadino. Ejemplo " eso esta tan mal que me da reconcomia darselo" Regomello: sensación de preocupación por alguna persona o situación: "Que regomello me da no haber trabajao, tu..." Retotoyúa: mujer arreglada con exceso, normalmente refiriéndose al peinado. Repeluhno: escalofrío que entra cuando se siente de repente frío o miedo. Repullo: susto, sobresalto.

Shuminá: Véase Bocaná. Suh: pronombre personal de segunda persona del plural. Ejemplo: "Suh ireis ya de una vez?"

Tah aviao: sinónimo de "la llevas clara". Tenguerengue: equilibrio difícil o ajuste defectuoso. Después de arreglar una torre de alta tensión con esparadrapo y alambre, un electricista granaíno le explica a su jefe: "Lo he dejao en tenguerengue pero puede aguantar mientras llegan las piezas".

Page 4: Diccionario granaino

Tinmayao: tengo hambre. Trapajazo: jarmazo.

Toto: sinónimo de moño.Veros: sinónimo de irsus.

Yoli: niñata de la prefireria granadina que se distingue por llevar unas botas muy altas y los ojos pintados con rabos , su tono de dialogo podria rayar en la contaminacion acustica por lo elevado y por su contenido ya que la yoli tambien se caracteriza tambien en que en cada frase incluye necesariamente el término "pollas".