diccionario final

17
TAREA FINAL: DICCIONARIO DE CONCEPTOS Y BIOGRAFÍAS ALUMNA: ENA RAMOS CHAGOYA GRUPO: “A” INSTITUCIÓN: VILLA DEL ESPIRITU SANTO LUGAR: COATZACOALCOS, VER. FECHA: 8 DE JULIO 2013 CURSO HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO MENÚ

Upload: yuliami

Post on 27-Dec-2014

207 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Diccionario final

TAREA FINAL: DICCIONARIO DE CONCEPTOS Y BIOGRAFÍAS

ALUMNA: ENA RAMOS CHAGOYA

GRUPO: “A”

INSTITUCIÓN: VILLA DEL ESPIRITU SANTOLUGAR: COATZACOALCOS, VER.FECHA: 8 DE JULIO 2013

CURSO HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO

MENÚ

Page 2: Diccionario final

MENÚ

HABILIDADES BÁSICAS

HABILIDADES ANALITICAS

PENSAMIENTO CRÍTICO

PENSAMIENTOCREATIVO

BIOGRAFIAS

RAYMONDARONS

ARTHUR WHIMBEY

CLEMENTE ESTABLE

EDWARD DE BONO

MARGARITA AMESTOY DE SANCHEZ

DANIEL GOLEMAN

Page 3: Diccionario final

HABILIDADES BÁSICAS DE Priestley, Maureen

PERCIBIR

OBSERVAR

DISCRIMINAR

NOMBRAR E IDENTIFICAR

EMPAREJAR

IDENTIFICAR DETALLES

RECORDAR

SECUENCIAR

INFERIR

COMPARAR

DESCRIBIR

CAUSA-EFECTO

PREDECIRRESUMIR

GENERALIZAR

RESOLUCION DE PROBLEMAS

EVALUAR

Page 4: Diccionario final

Concepto Fundamentación teórica

PercibirEs aquello que nuestro cuerpo puede sentir, a través de los sentidos.

El cerebro percibe la información a través de nuestros sentidos e inicia a procesarla para enviarla en un pensamiento crítico en especial la que se refiere al oír, ver y tocar.

ObservarFacultad de la mente de examinar con detenimiento las cosas, empleando para ello los sentidos.

Permite obtener información para identificar las cualidades de un objeto o ser vivo en su forma, tamaño y color, etc., pero también para diferenciar y comparar.

DiscriminarCapacidad para identificar cualidades y reconocer diferencias, es una manera de ordenar y clasificar.

Separación o distinción efectuada entre una cosa y otra.Para formar grupos en relación a sus componentes que lo forman.

Nombrar e identificarEs utilizar la palabra para designar conceptos, con respecto a todo lo que nos rodea.

Habilidad para identificar y nombrar, sin ella sería imposible entenderse cada persona le daría su valor connotativo a su percepción.

Page 5: Diccionario final

Concepto Fundamentación teórica

EmparejarSer capaz de reconocer objetos con características similares y separarlos del resto y formar pares.

Encontrar pares identificando características sobresalientes y establecer relaciones con el objeto parecido.

Identificar detallesImplica distinguir las partes o aspectos específicos de un todo, se necesita capacidad de identificar y recordar detalles.

Tiene que ver con la comprensión holística, el todo y cada una de las partes se encuentran ligadas con interacciones constantes.

RecordarTraer a la memoria o retener una cosa, idea o imagen en la mente.

Se trabaja la cognición ya que el cerebro mantendrá la información de la cual se prestó más atención a los detalles y hará uso de la habilidad para recordar información facilitando pensar con rapidez y eficiencia.

SecuenciarProcedimiento para determinar el orden exacto en que se encuentran dispuestos los elementos.

Ordenar la información y establecer prioridades. Para reconocer la disposición de los objetos en serie.

MENÚ

Page 6: Diccionario final

Concepto Fundamentación teórica

InferirProceso de indagar y recabar información en base a supuestos, que permite el esclarecimiento de datos, situaciones, etc.

Procesar la información para obtener la consecuencia de algo o llegar a una conclusión o resultado. Por medio de las habilidades básicas del pensamiento.

Comparar-contrastarEs identificar las cualidades que poseen los objetos tanto en similitud como en su diferencia. Contrastar (comparar en que son diferentes)

Investigar los detalles que permiten obtener una discriminación entre 2 elementos.Permite clasificar por grupos o categorías.

Describir explicarNombrar con palabras y enumerar características de un hecho, persona u objeto.

Permite manejar grandes cantidades de información gracias a los estímulos que percibimos y son retenidos en la memoria.

Identificar causa-efectoIndicar el antes y después de un suceso con la consecuencia de algo.

Planear y predecir resultados, vinculando acontecimientos.

Predecir estimarTiene que ver con la observación y el aprendizaje empírico que nos ayuda predecir lo que sucederá.

La práctica y el uso de conocimientos que tengamos en la memoria (experiencia).

Page 7: Diccionario final

Concepto Fundamentación teórica

ResumirEs sintetizar, tomar el extracto esencial de un tema en general.

Capacidad de entender lo aprendido y leído de manera que se pueda explicar.

GeneralizarEs la base de toda inferencia deductiva valida. Es hacer un juicio desde lo particular.

Captar un concepto para aplicarlo en distintos contextos y en situaciones diferentes. Vincular lo que se aprende con la vida diaria.

Resolución de problemasSe desarrolla en un modelo conceptual, empírico y el problema percibido en la realidad.

Capacidad de utilizar la información y habilidad de pensamiento para aprender y reflexionar de manera autónoma.

EvaluarEs la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.

Analizar argumentos y reflexionar sobre significados de calidad y valor.

Page 8: Diccionario final

HABILIDADES ANALÍTICAS HABILIDADES ACERCAMIENTO CONCEPTUAL

Autoobservación Mecanismo en que el individuo reflexiona sobre sus propios pensamientos, sentimientos, motivaciones y comportamientos, y actúa de acuerdo con ellos.

Metacognición Implica ser capaz de tomar consciencia del funcionamiento de la manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad sean positivos o negativos.

Facultades humanas y su relación con observación y autoobservación.

Es dirigir la atención a cada facultad con el propósito de autorregularla, mediante la voluntad. dependiendo del contexto.

Juicio personal Relacionar las ideas afirmando o negando el nexo entre ellas y propicia que se dé el razonamiento.

Inferencias Es una evaluación que realiza la mente entre expresiones que permiten trazar una línea lógica de la verdad o falsedad posible (como hipótesis) o conocida (como argumento).

Análisis lógico conceptual

Es analizar la forma y el contenido de argumentos que lleva a tener una comprensión más clara de lo que se quiere defender o proponer.

Bitácoras COL Permite al aprendiz reconocerse en el discurso del otro y así identificar sentimientos no expresados o reconocidos, centrar la atención y hacer explícito lo implícito, obliga a la reflexión y propicia la metacognición.

Page 9: Diccionario final

Pensamiento crítico¿Qué es? Características Habilidades  propias Ejemplos

 Es pensar y tener ordenadas las ideas en forma lógica y racional al emitir afirmación de juicios con veracidad y todo esto implica el autocuestio-namiento y evaluar teniendo evidencia de la situación que alude al eje temático de relevancia o de resolución problemática.    

La razón es resultado de una adecuada atención y recopilación de datos relevantesBasado en criterios que aumenta la capacidad de resolver problemas.Requieren de originalidad que propone COL (prerreflexivo y reflexivo).El expresarse con claridad y ordenar el pensamiento en secuencias estructuradas.Controlar las respuestas, saber lo que se está haciendo y lo que debería haberse hecho antes de llegar a cualquier conclusión.Un componente destructivo en el cual se duda e incluso se rechaza lo que se descubre como verdadero. Y otro constructivo, en el cual incluso se llega a generar una respuesta o proposición si se sabe que es verdadera.El desarrollo y la autoapropiación de las operaciones de nuestra actividad conciente intencional.

Ponderar la evidencia, juzgar. Definir términos para desarrollar conceptos. Eliminar falacias. Formular explicaciones causales con preguntas críticas.Formulación y Comparación de modelos originales. Evaluación de teorías y síntesis.Habilidades lógicas, lingüísticas, estadísticas y de investigación o de cuestionamiento.Ver las conexiones partes-todo y todo-partes. Para hacer conexiones y distinciones. Anticipar consecuencias trabajando con analogías y contradicciones.

Personas dueñas de sí mismas (autoapropiadas).Explicar un tema de historia en donde los chicos tengan que hacer inferencias de que pasaría si ese problema surgiera en este siglo como seria la resolución y cuales aspectos de tipo social- económico serian favorables e infructuoso.El analizar lo que implica enseñar prácticas sociales del lenguaje en el nivel básico que observen las conexiones y distinciones en cada nivel y formulen sus propias definiciones.Que descubran los parámetros por los cuales se rige la educación primaria y que evalúen cada una de sus partes para que formulen nuevos modelos que ellos crean hacen falta por incluir, después comparar modelos para juzgar.

Page 10: Diccionario final

Pensamiento creativo¿Qué es? Características Sinónimos Indicadores Rasgos de la personalidad

creativa Proceso que exige presentar un problema a la mente con claridad (ya sea imaginándolo, visualizándolo), es la generación de nuevas ideas o asociaciones entre conceptos, que producen soluciones originales.

   

Trabajar de forma precisa, constante e intensa. Supone flexibilidad (Perkins, 1984), o lo que denominan pensamiento divergente (Guilford, 1956) o pensamiento lateral (De Bono, 1970).Incluyen codificación selectiva, combinación y comparación de la información.Relacionada con los términos arte, proceso, actitud, aptitud, habilidad, cualidad, descubrimiento.Implica riesgo al considerar alternativas nuevas, rechazando soluciones antiguas.

Innovación e imaginación.

Originalidad

Invención

Visualización

Intuición

Descubrimien

to, la creatividad es la habilidad de dar vida a algo nuevo.

Fluidez, Originalidad.Flexibilidad - Elaboración.Concentración, Sensibilidad.Intuición e Imaginación.Regresión, Síntesis y Evaluación.Transformación de Ampliación de límites.Pensamiento metafórico.Definición de problemas para la Predicción de soluciones.

El sujeto creativo sabe qué captar.

Muestran una cierta confianza en su producto y una alta capacidad de autocrítica.

Rompen estructuras sin temor a ser juzgado.

Trabajan con una constancia y esfuerzo que muchos individuos pueden considerar irracional.En un contexto personal, significa audacia para tomar nuevos caminos, re-crearse constantemente, administrar la vida propia, ser productivo, competitivo y autorrealizarse.

         

Page 11: Diccionario final

BIOGRAFÍASNOMBRES

COMPLETOS

OBRAS APORTES A LAS HP

RAYMONDARONS

Filósofo, sociólogo y comentarista político

francés País: Francia

Nacimiento: París, 14 de marzo de 1905

El hombre contra los tiranos (1944), Las guerras en cadena (1951), El opio de los intelectuales (1955).Paz y guerra entre las naciones (1962), Democracia y totalitarismo (1965).Las etapas del pensamiento sociológico (1967)Progreso y Desilusión, La dialéctica de la sociedad moderna (1968)De una Sagrada familia a la otra. Ensayos sobre los marxismos imaginarios (1969)Estudios políticos (1972), La República Imperial (1973)." Los últimos años del siglo " (1984)

El primer nivel es el de la investigación propiamente teórica, cuya función esencial es fundamentar los criterios que permitan la selección de los elementos básicos que deben ser el objeto principal del análisis.En última instancia es la reflexión teórica la que permite diferenciar de la encuesta histórica o sociológica. La reflexión teórica es el estudio de las reglas del juego, de los conceptos que permiten establecerlas y de la realidad que se impone como necesaria al establecimiento de estas reglas. Para ARON, la estrategia se define como “la dirección del conjunto de las operaciones militares”

Page 12: Diccionario final

AUTORES

OBRAS APORTES HP

ARTHUR WHIMBEY

1975

La inteligencia puede ser enseñada por Arthur Whimbey (1976)Resolución de problemas y comprensión: Un Curso Corto en Razonamiento Analítico de Arthur Whimbey (1980)Desarrollo de Habilidades Matemáticas: cálculo, resolución de problemas y principios básicos de álgebra por Arthur Whimbey (Enero 1981)El dominio de la lectura a través del razonamiento por Arthur Whimbey (junio 1995)La enseñanza y el aprendizaje de la gramática: el enfoque Prototype-Construcción de Arthur Whimbey (1 de noviembre, 2001)

APORTE: LA INTELIGENCIA PUEDE ENSEÑARSEEl mismo Whimbey afirmó que la inteligencia podía enseñarse. Mediante la instrucción en la solución de problemas, metacognición y pensamiento estratégico.Sugirió que reconsideráramos nuestros conceptos básicos sobre la inteligencia, cuestionando el supuesto de que las capacidades heredadas genéticamente son inmutables. Partió de las neurociencias según las cuales para dar un nuevo aprendizaje, el cerebro forma más conexiones sinápticas entre sus células.Para él, la inteligencia es flexible y sujeta a cambios hacia arriba y hacia abajo, dependiendo de los tipos de estímulo que el cerebro obtenga de su ambiente.

Page 13: Diccionario final

AUTORES OBRAS APORTES HP

CLEMENTE ESTABLE

Pedagogo, científico y filósofo

Nace: El 29 de mayo de 1894.

Muere: 27 de Octubre de 1976.

1914 “El Valor de la objetivación en la enseñanza” publicación Solidaridad, Montevideo.

1915-“Los Concursos Escolares” publicación Solidaridad, Montevideo, v. 1, n. 10/11 p. 22 a 23.

1918-“Las Libretas de lecciones” publicación Rodó, Montevideo, v. 1, n.5, p. 13-14.

1919-“Reflexiones sobre la creencia y la duda”. 1923-“Reino de las Vocaciones”

1928-“La Cultura Científica del Maestro en la Reforma de la Enseñanza”.

1939- “Plan Estable” Esta obra no es sólo un programa de estudios, envuelve un método pedagógico y sugiere una filosofía de la educación.

Estable insiste en el método: observando, experimentando, la escuela enseñará “maneras de aprender”.

“El interés por el niño constituye uno de los factores principales para el magisterio, y el pecado capital del maestro es no tenerlo, así como... los que se dedican a la enseñanza, carecer de interés por la cultura”

Sensibilizar y preparar al alumno para autodeterminarse en lo moral con la guía de su conciencia; el fin es darle el dominio de las técnicas instrumentales básicas para que el niño pueda interrogar y trabajar.

EL ESQUEMA DE ESTABLE: Introduce la introducción a la naturaleza, origen y evolución de los seres vivos, el ritmo y el experimento, en el nivel de primaria.

Page 14: Diccionario final

AUTOR OBRAS APORTES HP

EDWARD DE BONO

Escritor, psicólogo

Origen: Maltés

Nació: el 19 de mayo de 1933

The Use of Lateral Thinking (1967), que introdujo el término «pensamiento lateral»

The Mechanism of the Mind (1969)

Lateral Thinking (1970)

The Dog-Exercising Machine(1970)

Technology Today (1971)

Practical Thinking (1971)

Lateral Thinking for Management (1971)

Po: Beyond Yes and No (1972)

Children Solving Problems (1972)

The Happiness Purpose (1977)

Future Positive (1979)

CREATIVIDAD PARALELA Y LA TÉCNICA DE LOS 6 SOMBREROS

Sombrero blanco: para pensar de manera más objetiva y neutral posible.

Sombrero rojo: para expresar nuestros sentimientos, sin necesidad de justificación.

Sombrero negro: para ser críticos de una manera negativa y pensar por qué algo no podría salir bien.

Sombrero amarillo: al contrario que el sombrero negro, con este se intenta buscar los aspectos positivos sobre un determinado aspecto.

Sombrero verde: abre las posibilidades creativas y está íntimamente relacionado con su idea de pensamiento lateral o divergente.

Sombrero azul: es el que controla al resto de sombreros; controla los tiempos y el orden de los mismos.

El pensamiento paralelo De Bono ha creado herramientas para las habilidades y actitudes de exploración, como son el «P.N.I» (Positivo, Negativo, Interesante), «CTF» (Considerar todos los factores) y «CyS» (Consecuencias y Secuelas).

Page 15: Diccionario final

AUTOR OBRAS APORTES HP

MARGARITA AMESTOY DE SANCHEZ

Química industrial.Master en físicaDoctora en enseñanza de la ciencia Nace: 24 de noviembre de 1929. País: Venezuela

Desarrollo De Habilidades del Pensamiento: Procesos Básicos del Pensamiento. México: Trillas. ITESM 1991.

Desarrollo de habilidades del pensamiento Razonamiento Verbal y Solución de Problemas, Editorial Trillas.

Desarrollo del pensamiento: piensa, comunica e interactúa. Trillas, 1995.

Desarrollo el proyecto Habilidades del pensamiento.

Establece cuatro fases para lograr el desarrollo de habilidades creativas:

Introducción al estudio de la creatividad, a través de la presentación de textos que se refieren a la importancia de la creatividad.

Expansión y contracción de ideas que pretende estimular la apertura y flexibilidad del estudiante al abordar una situación bajo diferentes perspectivas, de manera que ensayen diferentes y originales formas de asumir el problema y su posible solución.

Estimulación del pensamiento, a través de la extensión de la lógica y de la activación de la mente para propiciar el pensamiento lateral.

El desarrollo de la inventiva, a partir de la integración del pensamiento lógico y del pensamiento lateral con el propósito de generar un producto creativo.

Page 16: Diccionario final

AUTOR OBRAS APORTES HP

DANIEL GOLEMAN

Doctor en Desarrollo Clínico de la Psicología y la Personalidad

País: Estados Unidos

Nacimiento: Stockton, 7 de marzo de 1947

El espíritu creativo 2009. Inteligencia ecológica 2009

Inteligencia emocional infantil y juvenil 2009.

El punto ciego 2008. Transparencia: Cómo los líderes forjan una cultura de la sinceridad 2008.

Inteligencia social. La nueva ciencia de las relaciones humanas 2006.

Inteligencia emocional en el trabajo 2005. El líder resonante crea más 2003.

Emociones destructivas. Cómo entenderlas y superarlas 2003.

La práctica de la inteligencia emocional 1999. La meditación y los estados superiores de consciencia 1997.

La salud emocional: conversaciones con el Dalai Lama. 1997.

Inteligencia Emocional 1995

Los caminos de la meditación 1986

APORTE: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Afirma que el intelecto y las emociones se entrelazan inextricablemente. Uno no puede desarrollarse sin el otro. La educación de las emociones puede ser tan importante como la educación de la inteligencia.

El desarrollo de la autoconciencia, la gestión de la impulsividad y las emociones, la empatía y el desarrollo de las habilidades sociales son las formas más básicas de la inteligencia.

Considera que la escuela debe ejercer una función más directa en la formación de las actitudes, de los sentimientos y del autoconcepto de los niños.

Para Goleman, la formación de los sentimientos debe tener un lugar en el currículum académico como lo tienen las matemáticas y el lenguaje.

APORTE: INTELIGENCIA SOCIAL

Cita la investigación neurológica que sugiere que el cerebro humano es un "cerebro social", con una capacidad innata para relacionarse con los demás, de sentir empatía con los demás, para participar en el razonamiento social y tener preocupación por los demás.

Él sugiere que la destreza social, la superioridad no cognitivo o físico, es lo que permitió Homo sapiens para alcanzar sus más altos logros evolutivos. Goleman plantea que la inteligencia no es todo lo "cognitivo", sino que se compone de la inteligencia emocional y social.

Page 17: Diccionario final

BIBLIOGRAFÍA PRIESTLEY, Maureen. Herramientas del pensamiento. Estrategias y técnicas para

la enseñanza del pensamiento Crítico. México. Editorial: Trillas 1996pág. 82-165.

Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Revista Electrónica de Investigación Educativa 4, (1). Consultado el día 25 de mes abril de 2013 en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-amestoy.html

Whimbey, A., Whimbey, LS, y Shaw, L. (1975). Inteligencia pueden ser enseñados. Nueva York: Erlbaum.

Goleman, D. (1995) La inteligencia emocional: ¿Por qué puede ser más importante que el CI . New York: Bantam Books.

Goleman, D. (2006). Inteligencia social: La nueva ciencia de las relaciones humanas. New York: Bantam Books.