diccionario de economía social de mercado

441
Rolf H. Hasse . Hermann Schneider Klaus Weigelt (editores) Diccionario de Economía Social de Mercado Política económica de la A a la Z Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 3

Upload: others

Post on 20-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diccionario de Economía Social de Mercado

Rolf H. Hasse . Hermann SchneiderKlaus Weigelt (editores)

Diccionario de EconomíaSocial de MercadoPolítica económica de la A a la Z

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 3

Page 2: Diccionario de Economía Social de Mercado

Los editores

Rolf H. Hasse nació en Berlín en 1940, estudió economía en Münster/Westfalen y Colonia. Diploma(1967), doctorado (1973) y título de catedrático de las universidades alemanas (1981) en Colonia.Desde 1981 hasta 1998 enseñó teoría económica y especialmente política económica en la Universi-dad de las Fuerzas Armadas alemanas en Hamburgo y a partir de septiembre de 1998, en la Univer-sidad de Leipzig. Investigaciones y publicaciones principales: política económica, relaciones económicasinternacionales, integración europea.

Hermann Schneider nació en 1940, estudió economía en Frankfurt y Marburg, Se graduó en Mar-burg, donde trabajó como asistente científico sobre el tema de política económica. Doctorado en polí-tica de desarrollo. Colaborador científico de la Fundación Konrad Adenauer en Alemania y el extran-jero. Representante en Colombia (1977-1982), vicedirector y director del proyecto científico de Amé-rica Latina (Buenos Aires), especialmente sobre temas referidos al ordenamiento económico y social(1988-1994) y representante en Chile (1994-1996).

Klaus Weigelt nació en Königsberg (Kaliningrad), Prusia, en 1941. Diploma de economista (Freiburg i.Br.). Desde 1971, colaborador científico de la Fundación Konrad Adenauer en Alemania y en el extran-jero, once años como director de la academia de la Fundación (1981 hasta 1992) y seis años como repre-sentante en Caracas, Venezuela (1975 hasta 1981), y jefe de la oficina europea en Bruselas (1992 hasta1998). Desde 2002 dirige la oficina de la Fundación en Budapest, Hungría. Publicaciones sobre temasde política de ordenamiento y ética económica de la economía social de mercado.

© 2002 Ferdinand Schöningh, Paderborn(Verlag Ferdinand Schöningh GmbH, Jühenplatz 1, D-33098 Paderborn)ISBN 3-506-97018-6Internet: www.Schoeningh.deInformaciones bibliográficas tomadas de la Deutsche Bibliothek La Deutsche Bibliothek registra la versión original alemana de esta publicación en la Deutsche Nationalbibliografie;los datos bibliográficos detallados pueden obtenerse por Internet en la página web http://dnb.ddb.de. Tercera edición© 2008 Fundación Konrad Adenauer, ArgentinaISBN 978-987-1285-08-2Internet: www.kas.deTraducción: Renate HoffmannCorrección: Jimena TimorDiseño: Adriana Martínez

Impreso en la ArgentinaHecho el depósito que establece la ley 11.723

Prohibida su reproducción total o parcial, incluyendo fotocopia, sin la autorización expresa de los editores

Enero 2008

Diccionario de Economía Social de Mercado: política económica de la A a la Z -3ª ed. - Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung, 2008.442 p.; 23x16 cm.

ISBN 978-987-1285-08-2

1. Economía-Diccionario. CDD 330.03

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 4

Page 3: Diccionario de Economía Social de Mercado

Índice

Prólogo a la 3ra edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Prólogo a la 2da edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Prólogo a la 1ra edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Índice alfabético de artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Biografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Artículos temáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

Clasificación temática de los artículos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416

Listado de ilustraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

Listado de autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425

Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435Personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435Temas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436

Listado de los principales institutos de investigacióncientífica y asesoría económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445

Índice 5

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 5

Page 4: Diccionario de Economía Social de Mercado

Prólogo a la 3ra edición

Esta tercera edición del Diccionario de Economía Social de Mercado contribuye a la concre-ción del proyecto anunciado en la edición alemana anterior: la traducción de esta obra a dis-tintos idiomas en virtud de la difusión internacional alcanzada. Contribuye así a satisfaceruna demanda existente y difícil de plasmar en un único volumen, como es la de exponer demanera clara la concepción económica y sociopolítica de la Economía Social de Mercado ysu implementación política, así como su viabilidad futura ante los nuevos desafíos que sepresentan.

Cabe aclarar que con el objeto de contribuir a una mejor comprensión de las temáticasque aquí se presentan, se han obviado algunos cuadros y gráficos por cuanto a la fecha seencontraban desactualizados.

Agradecemos especialmente la labor realizada por el Lic. Marcelo Resico, quien estuvo acargo de la revisión de los contenidos de esta edición.

Christoph KorneliRepresentante de la

Fundación Konrad Adenaueren la Argentina

Prólogo a la 3ra edición 7

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 7

Page 5: Diccionario de Economía Social de Mercado

Prólogo a la 2da edición

Al cabo de escasos dos años de la publicación de la primera edición del Diccionario de Eco-nomía Social de Mercado, los editores se complacen en presentar una segunda ediciónampliada y revisada de la obra. Fueron revisados y actualizados todos los artículos que enfunción de los cambios políticos y económicos (reforma del sistema social, ampliación dela UE) se vieron sometidos a un cambio estructural. También fueron actualizadas las esta-dísticas y se incorporaron nuevas contribuciones (sustentabilidad, pobreza y política dedefensa del consumidor, entre otros).

Paralelamente a este trabajo, el diccionario adquiere difusión internacional a través detraducciones a diversos idiomas. Concita gran interés en momentos de importantes cam-bios institucionales y estructurales, dada la gran demanda que existe por una obra quebrinde orientación sobre política de ordenamiento. Además de las traducciones al chino yal español, existen otros tres proyectos de inminente realización.

Los editores agradecen a todos los autores por la puntualidad y la exactitud con la quehan realizado su trabajo. Deseamos expresar un agradecimiento especial al Lic. JoachimHummel, quien tuvo a su cargo la coordinación del complejo trabajo de edición de la obra.

Leipzig, Bonn, BudapestRolf H. Hasse

Hermann SchneiderKlaus Weige

Prólogo a la 2da edición 9

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 9

Page 6: Diccionario de Economía Social de Mercado

Prólogo a la 1ra edición

Después de medio siglo de política económica bajo el signo de la Economía Social de Mer-cado, una gran mayoría de la población acepta este sistema como el orden económico deAlemania. Los factores que contribuyen particularmente a esta aceptación fueron la apli-cación consecuente de este concepto de ordenamiento, y los buenos resultados económi-cos y sociales logrados rápidamente en la fase inicial de su aplicación en la República Fede-ral de Alemania. Sin embargo, la amplia aceptación se debe también al hecho de que losconocimientos acerca de las bases y el funcionamiento de la Economía Social de Mercadohan disminuido considerablemente. Por consiguiente, su interpretación se realiza actual-mente a discreción. Los principios vitales de ordenamiento de la Economía Social de Mer-cado han sido diluidos al punto de haberse vuelto irreconocibles. En la discusión pública,la Economía Social de Mercado se ha convertido en una fórmula sin contenido que seemplea por doquier. De esta manera, el concepto de la Economía Social de Mercado cons-tituye un ejemplo que demuestra que una idea puede perpetuarse aún en caso de que laaplicación de sus principios fundamentales se haya vuelto deficiente en muchos ámbitos ysu esencia se encuentre amenazada.

La política económica en Alemania tiene que enfrentar importantes dificultades. Actual-mente los objetivos económicos y sociales se alcanzan de modo satisfactorio. La diversidadde los problemas no resueltos incluye el desempleo prolongado, las demandas crecientesenfrentadas por los sistemas sociales, el peligro de una nueva inflación así como tambiénlos temas no resueltos de una política económica en el marco europeo y los desafíos mun-diales creados por la globalización, los problemas de medio ambiente y la pobreza. La con-cepción de la Economía Social de Mercado contiene respuestas a estas preguntas y proble-mas. Sin embargo, están fragmentadas y sólo parcialmente visibles. Por esta razón ya no seusan en forma apropiada. La política económica alemana y europea está atrapada en unacrisis de orientación con respecto a su política de ordenamiento.

El objetivo de este diccionario consiste en clarificar la concepción económica y sociopo-lítica de la Economía Social de Mercado y su implementación política. Por un lado se tratade presentar los orígenes e ideas básicas de la Economía Social de Mercado. Por otro lado,se indicarán su potencialidades conceptuales, su necesidad de adaptación ante los nuevosdesafíos, la resistencia que enfrenta y su viabilidad futura como orden económico y social.Como concepto sustentable para Alemania y para Europa, la Economía Social de Mercadono requiere de adjetivos adicionales.

El diccionario se dirige a la generación joven. Los jóvenes se caracterizan por su impar-cialidad, apertura y por el espíritu crítico necesario para la implementación de reformas.Son abiertos hacia una orientación conceptual. Por ello, los editores y autores se empeña-ron en resumir los aspectos principales en artículos cortos y presentar los temas, muchasveces complicados, en un lenguaje comprensible. Para facilitar el uso del diccionario, se tra-baja con referencias cruzadas y se cuenta con un glosario en el cual se explican los términostécnicos y los respectivos contextos.

Los editores agradecen a todos los autores que colaboraron desinteresadamente y a laeditorial Schöningh por su cooperación constructiva en el diseño de la obra. Agradece-mos a la Fundación Konrad Adenauer por su interés espontáneo, su seguimiento durantela elaboración de la obra y el financiamiento de la misma. Nuestro agradecimiento sedirige también a la Fundación del Commerzbank. Agradecemos de modo especial al

Prólogo a la 1ra edición 11

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 11

Page 7: Diccionario de Economía Social de Mercado

Prof. Dr. Hans Willgerodt por sus ideas referentes a la homogeneidad del diccionario, a laseñora Ing. Comercial Marina Ignatjuk por su esmerado trabajo de coordinación y redac-ción de los artículos y al señor Wolfgang Reeder por la selección de las ilustraciones y delmaterial gráfico. Agradecemos también al personal del Institut für Wirtschaftspolitik de laUniversidad de Leipzig y a la Fundación Konrad Adenauer en Sankt Augustin que a travésde múltiples aspectos contribuyeron al éxito de esta obra.

Sankt Augustin y Leipzig,Rolf Hasse

Hermann SchneiderKlaus Weigelt

12 Prólogo a la 1ra edición

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 12

Page 8: Diccionario de Economía Social de Mercado

Índice alfabético de artículos

Biografías Página

Beckerath, Erwin von ............................................................................................. 23Prof. Dr. Dres. h. c. Norbert KlotenBöhm, Franz ........................................................................................................... 24Prof. Dr. Dr. h. c. Ulrich Immenga Briefs, Goetz........................................................................................................... 26Prof. Dr. Dr. h. c. Anton Rauscher Dietze, Constantin von........................................................................................... 27Dr. Nils Goldschmidt Einaudi, Luigi......................................................................................................... 28Prof. Dr. Hans Willgerodt Engels, Wolfram ..................................................................................................... 29Prof. Dr. Rolf H. Hasse Erhard, Ludwig....................................................................................................... 30Prof. Dr. Rainer Klump Eucken, Walter Kurt Heinrich ................................................................................ 31Dr. habil. Lüder Gerken

Frickhöffer, Wolfgang ............................................................................................. 34Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim Starbatty Hayek, Friedrich August von .................................................................................. 35Prof. Dr. Gerd Habermann Hensel, K. Paul....................................................................................................... 37Prof. Dr. Dres. h. c. Gernot GutmannHöffner, Joseph Cardenal ....................................................................................... 38Prof. Dr. André Habisch Kamitz, Reinhard ................................................................................................... 40Dr. Wolfgang Schmitz Karrenberg, Friedrich ............................................................................................. 41Prof. Dr. Martin Honecker Lutz, Friedrich August ............................................................................................ 42Dr. Verena Veit-Bachmann Meyer, Fritz W........................................................................................................ 43Prof. Dr. Helmut Gröner Miksch, Leonhard................................................................................................... 44Prof. Dr. Heinz-Dieter SmeetsDipl. Vw. Michael Sket Müller-Armack, Alfred ........................................................................................... 45Prof. Dr. Friedrun Quaas Nell-Breuning, Oswald von .................................................................................... 47Prof. Dr. Lothar Roos Nipperdey, Hans Carl............................................................................................. 50Prof. Dr. Hans-Jürgen Papier

Índice alfabético de artículos 13

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 13

Page 9: Diccionario de Economía Social de Mercado

Röpke, Wilhelm ..................................................................................................... 52Prof. Dr. Hans-Günter Krüsselberg Rueff, Jacques ......................................................................................................... 53Prof. Dr. Dr. h. c. Josef Molsberger Rüstow, Alexander.................................................................................................. 56Dr. Jan Hegner Schiller, Karl........................................................................................................... 58Prof. Dr. Dr. h. c. Egon Tuchtfeldt Schleyer, Hanns-Martin.......................................................................................... 59Dr. Franz Schoser Schmölders, Günter................................................................................................ 60Prof. Dr. Horst Zimmermann Schreiber, Wilfrid ................................................................................................... 61Prof. Dr. Heinz Lampert Stoltenberg, Gerhard .............................................................................................. 62Dr. Peter WichertStützel, Wolfgang.................................................................................................... 65Prof. Dr. Peter Bofinger Thielicke, Helmut .................................................................................................. 66Prof. Dr. Rolf Kramer Veit, Otto ............................................................................................................... 68Prof. Dr. Hans Jörg Thieme Welter, Erich .......................................................................................................... 69Prof. Dr. Walter Hamm

Artículos temáticos

Acción concertada, pacto para el empleo ............................................................... 71Prof. Dr. Walter HammAgencia Federal del Trabajo ................................................................................... 72Prof. Dr. Gerthard D. KleinhenzAgencia Fiduciaria de Privatización........................................................................ 75Dr. Uwe SiegmundAgentes sociales ...................................................................................................... 77Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerAsesoramiento político ........................................................................................... 78Dr. Stefan OkruchAsistencia social básica ........................................................................................... 80Prof. Dr. Jörg AlthammerBanco Central Alemán – Banco Central Europeo.................................................. 82Dr. Reiner KönigBases sociales de los órdenes económicos............................................................... 84Prof. Dr. Friedrun QuaasCámaras de Industria y Comercio.......................................................................... 85Dr. Dagmar Boving

14 Índice alfabético de artículos

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 14

Page 10: Diccionario de Economía Social de Mercado

Cameralismo .......................................................................................................... 86Dr. Hans Werner HinzCapital social .......................................................................................................... 87Dr. Stefan OkruchCircuito económico, renta nacional, producto nacional ........................................ 89Prof. Dr. Adolf WagnerDipl. Vw. Sabine KlingerCogestión ............................................................................................................... 90Ministerialdirektor a.D. Dr. Gernot FritzCompetencia ......................................................................................................... 92PD Dr. Hans Peter SeitelCompetencia de sistemas ....................................................................................... 94Prof. Dr. Ronald ClaphamConcentración ........................................................................................................ 96Dr. Kurt StockmannConflicto laboral .................................................................................................... 97Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerConflictos de objetivos de la política económica ................................................... 99Prof. Dr. Thomas ApolteConsejo de Expertos Económicos .......................................................................... 101Dr. Martin WolburgConservadurismo ................................................................................................... 102Dipl. Vw. Klaus WeigeltConstitución financiera, Ley de Presupuesto Público............................................ 103Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. BaltesConstructivismo ..................................................................................................... 105Prof. Dr. Christian WatrinContabilidad empresarial: términos básicos ........................................................... 109Dipl. Ök. Marc RichardContaminación ambiental...................................................................................... 111Prof. Dr. Paul KlemmerCooperación entre trabajadores y empleadores ...................................................... 112Hans Jürgen RösnerCooperación público-privada ................................................................................. 112Prof. Dr. hc. Peter OberenderDipl. Vw. Thomas RudolfCoyuntura .............................................................................................................. 114Prof. Dr. Adolf WagnerDipl. Vw. Sabine KlingerCrecimiento............................................................................................................ 115Prof. Dr. Günter GabischDerecho de convenios colectivos de trabajo ........................................................... 117Ministerialdirektor a.D. Dr. Gernot FritzDerecho laboral ...................................................................................................... 120Ministerialdirektor a. D. Dr. Gernot Fritz

Índice alfabético de artículos 15

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 15

Page 11: Diccionario de Economía Social de Mercado

Derechos fundamentales, Constitución Nacional y Economía Social de Mercado 121Prof. Dr. Hans WillgerodtDesempleo: interrelaciones ................................................................................... 122Prof. Dr. Hans-Günter KrüsselbergDesempleo: seguridad social .................................................................................. 126Prof. Dr. Hans-Günter KrüsselbergDesregulación ......................................................................................................... 129Prof. Dr. Juergen B. DongesDistribución ........................................................................................................... 131Prof. Dr. Jürgen SiebkeDoctrina social católica .......................................................................................... 132Prof. Dr. Lothar RoosEconomía de mercado ............................................................................................ 135Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim StarbattyEconomía informal................................................................................................. 137Prof. Dr. Wolf SchäferEconomía institucional........................................................................................... 138Prof. Dr. Martin LeschkeEconomía Social de Mercado en la UE .................................................................. 140Dr. Karl von WogauEconomía Social de Mercado: imagen del hombre ................................................ 142Dipl. Vw. Klaus WeigeltEconomía Social de Mercado: implementación política,....................................... 145erosión y medidas requeridasProf. Dr. Christian Otto Schlecht (†)Economía Social de Mercado: introducción........................................................... 150Prof. Dr. Friedrun QuaasEconomía Social de Mercado: paz social ............................................................... 152Prof. Dr. Friedrun QuaasEconomía Social de Mercado: principios .............................................................. 154económicos y modo de funcionamientoProf. Dr. Dietrich DickertmannEmpleo ................................................................................................................... 162Prof. Dr. Ansgar BelkeDipl. Ök. Frank BaumgärtnerEmpresa y sociedad ................................................................................................ 165Prof. Dr. Kurt J. LaukDr. Rainer GerdingEmpresarios, gerentes ............................................................................................. 167Prof. Dr. Kurt J. LaukDr. Rainer GerdingEmpresas públicas .................................................................................................. 169Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Viktor Wilpert PielEndeudamiento de los países en vías de desarrollo ................................................ 170Prof. Dr. Ronald Clapham

16 Índice alfabético de artículos

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 16

Page 12: Diccionario de Economía Social de Mercado

Endeudamiento público ......................................................................................... 172Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie LeiendeckerEntidades parafiscales............................................................................................. 173Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Viktor Wilpert PielEquilibrio externo .................................................................................................. 176Dipl. Vw. Marcus CielebackEspeculación........................................................................................................... 177Dr. Franz-Josef LevenEstabilidad del nivel de precios .............................................................................. 179Prof. Dr. Heinz-Dieter SmeetsEstadística como requisito de ................................................................................ 181una política económica racionalProf. Dr. Horst-Dieter WesterhoffEstado Federal, Länder, municipios ....................................................................... 183Prof. Dr. Klaus Dieter DillerEstado social y Estado benefactor .......................................................................... 184Prof. Dr. Heinz LampertÉtica económica ..................................................................................................... 186Prof. Dr. Ingo PiesDipl. Kfr. Alexandra von WinningÉtica social protestante........................................................................................... 188Prof. Dr. Martin HoneckerEvolución demográfica ........................................................................................... 190Prof. Dr. Thomas StraubhaarDr. Peter T. BaltesFederalismo fiscal ................................................................................................... 194Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. BaltesFinanciamiento de la educación ............................................................................. 197Prof. Dr. Ulrich van LithFondo para la amortización de deudas de la RDA ................................................. 200Prof. Dr. Ullrich HeilemannDipl. Ök. Hermann RappenFormación profesional y capacitación ................................................................... 202Prof. Dr. Ulrich van LithGanancia ................................................................................................................ 204Dipl. Ök. Marc RichardGarantía de libertad ............................................................................................... 206Prof. Dr. Helmut LeipoldGasto público ......................................................................................................... 208Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie LeiendeckerGestión ambiental .................................................................................................. 210Prof. Dr. Ulrich Steger

Índice alfabético de artículos 17

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 17

Page 13: Diccionario de Economía Social de Mercado

Gestión económica y planificación......................................................................... 211Prof. Dr. Dres. h. c. Gernot GutmannGlobalización ........................................................................................................ 212Prof. Dr. Heinz Gert PreußeGrupos de interés, lobbyismo ................................................................................ 214Prof. Dr. h. c. Werner Lachmann, Ph. D.Impuesto solidario por la reunificación.................................................................. 216Prof. Dr. Ullrich HeilemannDipl. Ök. Hermann RappenIngreso.................................................................................................................... 218Prof. Dr. Jörg WinterbergIngresos públicos .................................................................................................... 220Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Viktor Wilpert PielIntegración económica ........................................................................................... 223Dr. Karl Wolfgang MenckIntervencionismo.................................................................................................... 225Prof. Dr. Alfred SchüllerDipl. Vw. Thomas WelschJusticia social .......................................................................................................... 227Prof. Dr. Friedrun QuaasKeynesianismo........................................................................................................ 228Prof. Dr. Adolf WagnerDipl. Vw. Sabine KlingerLey contra las limitaciones de la competencia ....................................................... 230Dr. Kurt StockmannLiberalismo............................................................................................................. 232Prof. Dr. Ralph G. AndereggMecanismo de mercado.......................................................................................... 233Dr. Hermann SchneiderMercado de capitales .............................................................................................. 235Prof. Dr. Stephan PaulMercados abiertos: entrada y salida del mercado ................................................... 237Dr. Dieter Fritz-AßmusMercados y precios ................................................................................................. 239PD Dr. Hans Peter SeitelMigraciones internacionales ................................................................................... 240Prof. Dr. Thomas StraubhaarMonetarismo .......................................................................................................... 244Prof. Dr. Roland VaubelNew Economy ........................................................................................................ 245Prof. Dr. Wolf SchäferObjetivos de protección del medioambiente .......................................................... 246Prof. Dr. Fritz SöllnerOferta y demanda .................................................................................................. 247PD Dr. Hans Peter Seitel

18 Índice alfabético de artículos

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 18

Page 14: Diccionario de Economía Social de Mercado

Oficina Federal Anticártel ..................................................................................... 249Dr. Kurt StockmannOrden comercial mundial ...................................................................................... 250Prof. Dr. Dieter BenderOrden económico: concepto teórico y aplicación práctica ..................................... 252Prof. Dr. Helmut LeipoldOrden económico y administración pública .......................................................... 254Prof. Dr. Hans WillgerodtOrden monetario.................................................................................................... 255Prof. Dr. Wim KöstersOrden monetario internacional.............................................................................. 256Dr. Carsten EppendorferOrden monetario y sistemas cambiarios ................................................................ 258Prof. Dr. Wolf SchäferOrden social ........................................................................................................... 259Prof. Dr. Heinz LampertOrdenamiento económico: ambitos y reglas de excepción..................................... 262Prof. Dr. Norbert EikhofOrganización del mercado laboral.......................................................................... 263Prof. Dr. Gerhard D. KleinhenzOrganización Internacional del Trabajo (OIT)...................................................... 266Ministerialdirektor a.D. Peter CleverOrganizaciones internacionales ............................................................................. 268Dipl. Kfr. Marina IgnatjukPartidos políticos.................................................................................................... 271Prof. Dr. Horst-Dieter WesterhoffPensión de vejez ..................................................................................................... 273Prof. Dr. Thomas ApoltePobreza ................................................................................................................... 275Prof. Dr. Horst-Dieter WesterhoffPolítica agraria ....................................................................................................... 279Prof. Dr. Stefan TangermannPolítica de defensa del consumidor ........................................................................ 280Dipl. Vw. Wolfgang ReederPolítica de desarrollo / cooperación para el desarrollo ........................................... 282Prof. Dr. Hans-Rimbert HemmerPolítica de empleo .................................................................................................. 283Prof. Dr. Ansgar BelkePolítica de estabilización del ciclo económico ........................................................ 285Prof. Dr. Adolf WagnerDipl. Vw. Sabine KlingerPolítica de fomento a la pequeña y mediana empresa ........................................... 286Prof. Dr. Eberhard HamerPolítica de formación de patrimonio...................................................................... 287Prof. Dr. Eckhard KnappePolítica de la familia............................................................................................... 289Prof. Dr. Hans Jürgen Rösner

Índice alfabético de artículos 19

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 19

Page 15: Diccionario de Economía Social de Mercado

Política de medioambiente: conflictos de objetivos................................................ 290Prof. Dr. Eberhard FeessPolítica de medioambiente: instrumentos............................................................. 291Prof. Dr. Alfred EndresPolítica de medioambiente: titulares ...................................................................... 292Prof. Dr. Bernd HansjürgensPolítica de medios de comunicación ...................................................................... 294Prof. Dr. Norbert EickhofDr. Henning NeverPolítica de mercado laboral .................................................................................... 295Prof. Dr. Rüdiger SoltwedelPolítica de ordenamiento - política de procesos ..................................................... 298Prof. Dr. Hans Jörg ThiemePolítica de transporte ............................................................................................. 300Prof. Dr. Karl-Hans HartwigPolítica de vivienda: Estados Federados occidentales ............................................. 302Akad. D. Dr. Winfried MichelsPolítica de vivienda: Estados Federados orientales ................................................. 304Dr. Katrin LeonhardtPolítica educativa y científica ................................................................................. 306Prof. Dr. Ulrich van LithPolítica estructural ................................................................................................. 309Prof. Dr. Walter HammPolítica industrial ................................................................................................... 310Prof. Dr. Dr. h. c. Peter OberenderDr. Stephan RuckdäschelDipl. Vw. Thomas RudolfPolítica monetaria europea: actores........................................................................ 312Dr. Diemo DietrichPolítica monetaria europea: estrategia.................................................................... 313Dr. Diemo DietrichPolítica monetaria europea: instrumentos.............................................................. 314Dr. Diemo DietrichPolítica monetaria europea: objetivos y funciones ................................................. 315Dr. Diemo DietrichPolítica social.......................................................................................................... 316Prof. Dr. Heinz LampertPolítica social, ámbito internacional ...................................................................... 318Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerPolítica tributaria ................................................................................................... 319Dipl. Vw Wolfgang ReederPresupuesto social .................................................................................................. 321Prof. Dr. Jörg AlthammerPrincipio de rendimiento ....................................................................................... 323Prof. Dr. Hans WillgerodtPrivatización ........................................................................................................... 324Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. Baltes

20 Índice alfabético de artículos

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 20

Page 16: Diccionario de Economía Social de Mercado

Producción y oferta ................................................................................................ 326PD Dr. Hans Peter SeitelPropiedad ............................................................................................................... 327Dr. Heinrich HöferProtección de los recursos naturales ....................................................................... 329Prof. Dr. Klaus W. ZimmermannProtección laboral................................................................................................... 331Prof. Dr. Werner SchönigReconstrucción del este alemán ............................................................................. 333Prof. Dr. Ullrich HeilemannDipl. Ök. Hermann RappenRégimen de patentes .............................................................................................. 335Dr. Dieter Fritz-AßmusRégimen empresarial ............................................................................................. 337Ministerialdirektor a.D. Dr. Gernot FritzResponsabilidad personal ....................................................................................... 338PD Dr. Lüder GerkenReunificación: unión monetaria, económica y social ............................................. 339Prof. Dr. Rolf H. HasseReunificación: unión monetaria por conversión de la moneda.............................. 342Prof. Dr. Peter BofingerSector externo de la economía................................................................................ 344Dipl. Vw. Markus NeimkeSeguro de accidentes .............................................................................................. 346Dr. Albrecht BossertSeguro de invalidez ............................................................................................... 347Dr. Albrecht BossertSeguro de pensiones .............................................................................................. 348Prof. Dr. Werner SchönigSeguro médico y prevención de enfermedades ....................................................... 349Dr. Albrecht BossertSistema bancario, estructura y supervisión ............................................................ 351Prof. Dr. Stephan PaulDipl. Ök. Hermann RappenSocialismo / economía planificada ......................................................................... 353Prof. Dr. Alfred SchüllerDipl. Vw. Thomas WelschSubsidios, ayudas públicas ..................................................................................... 355Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie LeiendeckerSuperintendencias .................................................................................................. 356Dr. Dieter Fritz-AßmusSustentabilidad ....................................................................................................... 358Prof. Dr. Rolf H. HasseTercera vía / economía mixta ................................................................................. 359Prof. Dr. Alfred SchüllerDipl. Vw. Thomas Welsch

Índice alfabético de artículos 21

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 21

Page 17: Diccionario de Economía Social de Mercado

Tipos de economía de mercado.............................................................................. 361Prof. Dr. Dr. h. c. Joachim StarbattyUE: ampliación ...................................................................................................... 363Dr. Jürgen MittagProf. Dr. Wolfgang WesselsUE: constitución financiera.................................................................................... 365Dr. Alexander SchumannUE: historia ............................................................................................................ 368Dr. Melanie PiepenschneiderUE: órganos e instituciones.................................................................................... 370Dr. Jürgen MittagProf. Dr. Wolfgang WesselsUE: política agraria y ampliación hacia el este....................................................... 372Prof. Dr. Stefan TangermannUE: política comercial ............................................................................................ 374Dr. Detlef BöhleUE: política de competencia .................................................................................. 376Prof. Dr. Peter BehrensUE: política de empleo........................................................................................... 378Prof. Dr. Ansgar BelkeUE: política de medioambiente.............................................................................. 380Prof. Dr. Helmut KarlUE: política de transporte ...................................................................................... 381Prof. Dr. Karl-Hans HartwigUE: política educativa y científica .......................................................................... 383Prof. Dr. Ulrich van LithUE: política industrial, de investigación y de tecnología ....................................... 385Dipl. Vw. Andreas SchummProf. Dr. Dr. h. c. Joachim StarbattyUE: política regional y estructural ......................................................................... 387Dr. Reiner MartinUE: política social .................................................................................................. 389Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerUE: principios de acción ........................................................................................ 391Prof. Dr. Hans-Eckkart ScharrerUE: reformas y profundización: aspectos económicos ........................................... 392Dr. Daniel PiazoloUE: reformas y profundización: aspectos políticos ................................................ 395Prof. Dr. Wolfgang WesselsDr. Jürgen MittagUnión Económica y Monetaria Europea ................................................................ 397Prof. Dr. Rolf H. Hasse

22 Índice alfabético de artículos

Preliminares 1/14/08 6:55 PM Página 22

Page 18: Diccionario de Economía Social de Mercado

Biografías

Beckerath, Erwin Emil vonNació el 31 de julio de 1889, murió el 23 de noviembre de 1964.

La vida personal y profesional de Von Beckerathestuvo marcada por tres épocas históricas: lasúltimas décadas antes de la Primera GuerraMundial, el tiempo entre ambas guerras y losaños de la creación de una nueva república y delsurgimiento en la posguerra de la EconomíaSocial de Mercado en Alemania Occidental.Hijo de una de las grandes familias de comer-ciantes menonitas de Krefeld, desarrolló, guiadopor su director de tesis, Gustav von Schmoller,sus intereses histórico-políticos, económicos ysociológicos. Bajo la influencia de los escritos deleconomista especializado en finanzas y econo-mía de cambio Emil Sax, Von Beckerath adhi-rió, aun durante los años de la guerra, a la lógi-ca y a la claridad de la escuela vienesa de lautilidad marginal (doctrina subjetiva del valor).A partir de entonces dictó cátedra en un estiloinigualable, profundizando en las percepcionesde los grandes pensadores de esa especialidad detodas las escuelas. Por su trabajo de muchos añoscomo presidente del Consejo Científico (1948-1964) contribuyó de manera determinante a laimplementación del concepto de EconomíaSocial de Mercado.

Después de 1945, Von Beckerath profundizóprogresivamente en la macroeconomía queJohn Maynard Keynes desarrolló en los añostreinta, comprendiendo las posibilidades queésta encerraba para la política económica( keynesianismo). En las décadas previas yahabía desarrollado ideas muy concretas acercade lo que se requería para la constitución deun orden libre de posguerra. Con la PrimeraGuerra Mundial se desmoronó el viejo ordenpolítico europeo, constituido sobre la base delCongreso de Viena de 1815, así como el siste-ma económico mundial basado en el librecomercio y el patrón oro. Como muchos

otros, Von Beckerath se preguntaba cómopodría resurgir del caos un nuevo orden ade-cuadamente estructurado. Estudió a los gran-des pensadores políticos, desde Maquiavelohasta Tocqueville y desde Marx hasta MaxWeber, Bergson, Lenin, Sorel, Mosca y RobertMichels, pero sobre todo a Vilfredo Pareto ysu doctrina de las acciones lógicas y alógicas,así como de la “circulación de la elite”. VonBeckerath analizó el fenómeno del fascismo,el cual a través del “stato corporativo” en unprimer momento se perfiló en Italia comouna alternativa, si bien dictatorial, de ordena-miento social y económico. Sin embargo, esterégimen, por razones inherentes al sistema y,en los años treinta, exacerbado por el fatídicopacto entre Mussolini y Hitler, pronto se con-vertiría en uno de los sistemas totalitarioseuropeos que marcaron el siglo XX.

Como foro de reflexión sobre el estado pre-sente y el futuro de la Alemania nacional-socialista, entonces envuelta en la SegundaGuerra Mundial, se creó el “Círculo deEstudios Erwin von Beckerath”. El Círculo seconstituyó en marzo de 1943 como una enti-dad privada, después de que el gobierno deHitler clausurara la clase XI de la Academiade Derecho Alemán. Con anterioridad, JensJessen, quien fuera ejecutado después delatentado contra Hitler en 1944, había tratadode reclutar en el “Círculo de Estudios de laDoctrina Económica” de la clase XI, bajo lapresidencia de Von Beckerath, a economistasdesprovistos de foro propio debido a la diso-lución, en 1936, de la Verein für Socialpolitik(Asociación para la Política Social), una socie-dad profesional de economistas alemanes afi-liada a la escuela histórica. En el Círculo deEstudios, Erwin von Beckerath, se abocó a latarea de desarrollar “las directrices de una eco-nomía en transición de la guerra a la paz y laproyección de un nuevo orden económicodespués del colapso del régimen”. Las activi-dades del Círculo de Trabajo, hoy una agru-pación reconocida como uno de los focos deresistencia de Friburgo, terminaron abrupta-mente con el atentado contra Hitler en 1944.

Beckerath, Erwin Emil von 23

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 23

Page 19: Diccionario de Economía Social de Mercado

Después de la guerra se planteó la necesidadde reactivar el Círculo de Estudios. Es así queel 24 de enero de 1948 la administración eco-nómica del área económica unificada (Oficinade Economía de la Bizona) fundó un ConsejoCientífico a instancias de Ludwig Erhard.De los miembros fundadores, Eucken,

Böhm, Lampe, Preiser, Wessels y VonBeckerath, que pronto sería electo presidente,habían integrado el Círculo de Estudios Erwinvon Beckerath. Este círculo encontró en elConsejo Científico una genuina entidadsucesora. El Consejo Científico, que despuésde la fundación de la República Federal deAlemania se convirtiera en una dependenciadel Ministerio Federal de Economía, fue pormuchos años el modelo indiscutido para laorganización de la asesoría científica, inde-pendiente de la política, en la nueva Alemania.Acompañó e inspiró con sus dictámenes laevolución de la Economía Social de Mercado.Von Beckerath fue su presidente hasta sumuerte en noviembre de 1964.

Después de ser nombrado emérito enBonn, Von Beckerath impartió cátedra enBasilea, con la asistencia de Edgar Salin, aquien se sentía estrechamente ligado desde lafundación de la List–Gesellschaft (SociedadList) en 1924. Intervino tanto en la refunda-ción de esta sociedad después de la guerra(junio de 1955) como en la reactivación de laVerein für Socialpolitik (16 de septiembre de1948). Entre sus trabajos sobre la historia delpensamiento y la metodología, se destacan suscontribuciones biográficas, auténticas obrasmaestras de apreciación científica de los pen-sadores. De gran interés siguen siendo hasta lafecha sus disertaciones sobre teoría de la polí-tica económica, así como sus estudios de cien-cia política.

Trayectoria científica y profesional: estudios deHistoria en Friburgo/Breisgau, además de Eco-nomía Política en Berlín. Doctor en Filosofía enla Universidad Friedrich Wilhelm de Berlín: dejulio 1913 a febrero 1915, asistente de investiga-dor científico del seminario de Ciencia Eco-

nómica en la Universidad de Leipzig; defebrero de 1915 a enero de 1916, serviciomilitar y acto seguido preceptor en la casa delos príncipes de Sajonia con rango de oficial;enero de 1916 a marzo de 1917, ayudante delMinisterio Berlinés para Obras Públicas enBremen; marzo de 1917, adjunto en la cáte-dra Stieda de la Universidad de Leipzig; 4 demayo de 1918, oposición a cátedra en laUniversidad de Leipzig como catedrático conKarl Bücher; enero de 1920, profesor super-numerario de la materia de Macroeconomíaen la Universidad de Rostock; 1920, profesorde la materia de Macroeconomía en la Univ.de Kiel; 1924 en la Univ. de Colonia; 1937,profesor de Ciencias Económicas del Estadoen la Univ. de Bonn (hasta su jubilación, el14 de septiembre de 1957); 1931 hasta 1939,director alemán del Instituto de Cultura Ítalo-Alemán (Petrarca Haus) en Colonia.

Referencias bibliográficas:BECKERATH, E. v. (1927), Wesen und Werdendes faschistischen Staates, Berlín; IDEM (1962),Lynkeus. Gestalten und Probleme aus Wirtschaftund Politik, Tübingen; KLOTEN, N. (1966),Erwin von Beckerath, en: Finanzarchiv, N. F.vol. 25, pág. 193 y páginas siguientes.

Norbert Kloten

Böhm, FranzNació el 16 de febrero de 1895,murió el 26 de noviembre de 1977.

Böhm ejerció una influencia determinante enel desarrollo del derecho de competencia y dela política de competencia en Alemania, y enbuena medida también en la actual UniónEuropea. Su aporte sentó las bases teóricaspara elaborar una legislación que permitieradesarticular las limitaciones a la competenciay proceder en contra de los cárteles de precios,la competencia de desplazamiento y la forma-ción de monopolios a través de fusiones deempresas.

24 Böhm, Franz

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 24

Page 20: Diccionario de Economía Social de Mercado

Durante los años veinte del siglo XX, ydespués de la Segunda Guerra Mundialcon logros muy concretos, Böhm sostuvo quela competencia económica como principiode la economía de mercado requiere de unorden jurídico. De este modo logró superar laopinión prevaleciente en aquella época acer-ca de la necesidad de contar con una eco-nomía organizada. Contrariamente a loque se venía sosteniendo de que tanto loscárteles como la concentración de empre-sas eran la consecuencia inevitable de uncapitalismo tardío, a partir de la influenciade Böhm se aceptó, incluso en el ámbitopolítico, que la competencia, librada a susuerte, conduce a su propia destruccióncuando no existe la posibilidad de emple-ar recursos legales que impidan la eliminaciónde la competencia.

En Alemania, el resultado fue la sanciónde una ley anticártel muy avanzada y reco-nocida internacionalmente, que, asimismo,influyó en el desarrollo de la legislaciónpertinente en la Comunidad Europea. La

Oficina Federal Anticártel y la Comisión

Europea proceden sobre esta base contraacuerdos y fusiones tendientes a limitar lacompetencia. Los afectados por estas limita-ciones pueden recurrir a la justicia para pro-tegerse contra el avasallamiento por partedel poder económico. La Ley contra las res-tricciones a la competencia, más común-mente conocida como Ley Anticártel, seconvirtió en un elemento fundamental delorden económico y social ( Ley contra laslimitaciones de la competencia).

Franz Böhm fundó los principios de esteproceso en su obra máxima Wettbewerb undMonopolkampf (Competencia y lucha antimo-nopólica), publicada en 1933. En esta épocatambién se crea la “Escuela de Friburgo”, en lacual Böhm asumió un rol protagónico juntoa Walter Eucken. La “Escuela de Friburgo”es una corriente del “Ordo” liberalismo,un orden jurídico de libertades que tam-bién fija límites a la intervención del Es-tado. Böhm intervino en la elaboración dela Ley Anticártel, que entró en vigor en1958, como miembro del Bundestag alemán.

Trayectoria científica y profesional: Profesor ydoctor en jurisprudencia; oposición a cátedra enla Universidad de Friburgo en 1933; docente enla Universidad de Jena, en 1938 se le retiraronsus facultades como docente debido a razonespolíticas; desde 1946 hasta su jubilación en1962 ocupó la cátedra de Derecho Civil,Comercial y Económico en la Universidad deFrankfurt del Meno. Böhm fue diputado federalpor parte de la CDU entre 1952 y 1964 y direc-tor de la delegación de negociaciones alemana, lacual negoció los tratados de resarcimiento con elEstado de Israel y con las asociaciones judías anivel mundial.

Referencias bibliográficas: BÖHM, F. (1933), Wettbewerb und Monopol-kampf, Berlín (reedición 1964, Colonia); elmismo autor (1937), Die Ordnung der Wirts-chaft als geschichtliche Aufgabe und rechtsschöpfe-rische Leistung, Stuttgart, Berlín; el mismoautor (1960), Über die Ordnung einer freien

Böhm, Franz 25

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 25

Page 21: Diccionario de Economía Social de Mercado

Gesellschaft, einer freien Wirtschaft und über dieWiedergutmachung en: Mestmäcker, E.-J. (edi-tor), Reden und Schriften, (Discursos y Escritos)Karlsruhe.

Ulrich Immenga

Briefs, Goetz A.Nació el 1 de enero de 1889, murió el 16 de mayo de 1974.

Briefs poseía una inusual capacidad analítico-científica para el diagnóstico despiadado de losproblemas estructurales de la sociedad industrialdesarrollada. No solo era especialista en economíasino que poseía un agudo sentido para sus cone-xiones históricas. Sus ideas estaban, además, fuer-temente arraigadas en la visión cristiana del hom-bre y de la sociedad. Si bien durante su primerafase productiva Briefs destacó positivamente elpapel que jugaban los sindicatos en el controlsocial del capitalismo, después de la SegundaGuerra Mundial adoptó una postura más críticafrente a las representaciones obreras. Briefs denun-ció el problema de que los sindicatos, que en laépoca del capitalismo liberal habían surgido comoorganizaciones de defensa de los derechos del tra-bajador, ahora, en la transición del sindicato “clá-sico” al “fortalecido”, trataban de conquistarpoder sobre las empresas y control sobre los traba-jadores. Briefs era un defensor de la EconomíaSocial de Mercado, la cual veía amenazada por lademanda de una “cogestión igualitarista”, asícomo por la “democratización” de la economía yde todos los ámbitos de la vida social.

Trayectoria científica y profesional: Briefs estudióinicialmente filosofía e historia en Munich, peromás adelante optó por estudiar ciencias econó-micas en Friburgo i. Br., en donde en 1911 sedoctoró con un trabajo sobre el cártel del alcohol.Después de una corta estancia en Inglaterra, pre-sentó oposición a cátedra en 1913 con la diserta-ción sobre el problema de la tasa de utilidad en laEconomía Política clásica. En 1919 Briefs fue lla-mado a ocupar una cátedra en Friburgo. Aquí, el

sagaz humanista y cristiano ferviente analizó enforma crítica la obra de Oswald Spengler DerUntergang des Abendlandes (El ocaso de Occidente).A partir de ese análisis desarrolló la categoría delos “límites de la moral”, considerando que bajopresión de la competencia, existiría el peligro deque fuerzas marginales inescrupulosas socaven losprincipios éticos mínimos, una conducta queluego podría extenderse a todos los agentes eco-nómicos. En 1921 fue llamado a ocupar unacátedra en Würzburg y en 1923, en Friburgo denuevo. Allí escribió la primera gran disertaciónsobre la problemática de los trabajadores: “Dasindustrielle Proletariat” (El proletariado indus-trial). En 1926 Briefs, que fue uno de los inicia-dores de la Ley de Comité de Empresa de 1920,fue llamado a cátedra a Berlín, en donde fundó elInstitut für Betriebssoziologie und soziale Betriebs-lehre (“Instituto de Sociología de la Empresa yDoctrina Empresarial Social”). A continuaciónprodujo múltiples publicaciones sobre las cues-tiones sindicales y la sociología empresarial, comouna crítica a la sociedad de clases capitalista y atemas de carácter ético-social. En 1930, Briefsingresó al círculo de Königswinterer que realizó lostrabajos previos a la encíclica Quadragesimo Anno(1931). En 1934 Briefs logró escapar a losEstados Unidos de América, en donde tomóconocimiento de las tendencias teóricas estadou-nidenses así como la doctrina del keynesianismoy los trabajos de J. A. Schumpeter. Después dedictar cátedra como invitado en la UniversidadCatólica de América, aceptó el llamado a darcátedra en la Universidad de Georgetown en1937. En 1960 obtuvo el doctorado honoris causaen ciencias políticas por la Universidad deMunich y al cumplir 80 años, sus alumnos, ami-gos y colegas publicaron una obra de homenajededicada a su persona.

Referencias bibliográficas:BRIEFS, G. (1926), Das industrielle Proletariat,Tübinga; el mismo autor (1927), Gewerks-chaftswesen und Gewerkschaftspolitik, en: HdSt.Vol. 4, p. 1108 y ss.; el mismo autor. (1952),Zwischen Kapitalismus und Syndikalismus. DieGewerkschaften am Scheideweg, Berna, Munich; el

26 Briefs, Goetz A.

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 26

Page 22: Diccionario de Economía Social de Mercado

mismo autor (1955), Das Gewerkschaftsproblemgestern und heute, Frankfurt/ M. (1968 bajo eltítulo: Gewerkschaftsprobleme in unserer Zeit.Beiträge zur Standortbestimmung); AMSTAD, A.(1985), Das Werk von Goetz Briefs als Beitrag zuSozialwissenschaft und Gesellschaftskritik aus derSicht christlicher Sozialphilosophie, Berlín (conbibliografía).

Anton Rauscher

Dietze, Constantin vonNació el 9 de agosto de 1891, murió el 18 de marzo de 1973.

Para comprender adecuadamente la trascenden-cia de Constantin von Dietze en relación con elsurgimiento y el desarrollo de la Economía Socialde Mercado, no basta con considerar únicamen-te sus contribuciones teóricas (si bien muy impor-tantes) a la doctrina macroeconómica y en parti-cular, a la economía agraria moderna. VonDietze influyó sobre todo en el orden económicode la época de la posguerra en Alemania, a travésde su desempeño público y su dedicación a pro-mover una vida social y económica basada en uncredo cristiano-evangélico.

Su carácter firme lo llevó muy pronto adesacuerdos con el régimen de Hitler. Comopresidente de la Verein für die Socialpolitik(“Asociación para la Política Social”), la aso-ciación más importante de economistas deAlemania, Von Dietze sustrajo a la Asociaciónde la tutela nacional-socialista, disolviéndolaen 1936. Cuando en 1937 sustituyó en un ser-vicio religioso a un sacerdote que acababa deser arrestado, fue aprehendido por primera vezpero durante poco tiempo. No obstante, elincidente lo obligó a dejar la Universidad deBerlín y Von Dietze aceptó ser catedráticode la Facultad de Ciencias Económicas deFriburgo. Allí se relacionó activamente conlos “padres fundadores” de la Escuela deFriburgo, especialmente con el ordoliberalis-mo de Walter Eucken. Fue cofundador del

opositor Círculo Bonhoeffer de Friburgo, quepor encargo de la dirección provisional de laIglesia Profesa elaboró una memoria sobre lasleyes de la posguerra. Junto con Walter

Eucken y Adolf Lampe redactó el apéndice“Orden económico y social”, similar enmuchos aspectos a un manifiesto anterior sobrela Economía Social de Mercado. Después delfrustrado atentado contra Hitler del 20 de juliode 1944, algunas partes de la memoria cayeronen manos de la Gestapo, por lo cual Von Dietzefue arrestado nuevamente. El colapso del TercerReich lo salvó de ser sentenciado a muerte.

Después de la guerra, Von Dietze apoyó,junto con otros miembros del Círculo deFriburgo, la fundación del partido social“Badischen Christlich-Sozialen Volkspartei”,de carácter interconfesional y orientado a laeconomía de mercado, y que más tarde pasa-ría a integrarse al partido CDU (Unión De-mócrata Cristiana). Por otro lado, se desem-peñó con gran compromiso personal comocientífico, como rector de la Universidad deFriburgo (1946-1949) y como miembro diri-gente de la Iglesia Evangélica, en la recons-trucción de la República Federal de Alemania,manteniendo siempre presente, de acuerdocon una cita del apéndice ya mencionado, que“toda ley de tipo económico requiere de deter-minadas condiciones de carácter político ymoral”.

Trayectoria científica: 1909-1912, estudios deCiencias Jurídicas y Políticas en Cambridge,Tubinga y Halle; 1913-1918, servicio militar yprisionero de guerra; 1919, doctorado (Dr. enCiencias Políticas) por la Universidad de Breslau;1922, oposición a cátedra en la Universidad deBerlín; 1925-1961, cátedras en la Universidadde Rostock (1925-1927), Jena (1927-1933),Berlín (1933-1937) y Friburgo (1937-1961);1955-1961, presidente del Sínodo de la IglesiaEvangélica alemana.

Referencias bibliográficas:DIETZE, C. v./ EUCKEN, W./ LAMPE, A.(1942/ 1979), Wirtschafts- und Sozialordnung, In

Dietze, Constantin von 27

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 27

Page 23: Diccionario de Economía Social de Mercado

der Stunde Null. Die Denkschrift des Freiburger„Bonhoeffer-Kreises“: Politische Gemeinschaftsord-nung. Ein Versuch des christlichen Gewissens inden politischen Nöten unserer Zeit, Tübingen,pág. 128-145; DIETZE, C. v. (1962), Ge-danken und Bekenntnisse eines Agrarpolitikers,Gotinga; El mismo autor. (1967), Grundzügeder Agrarpolitik, Hamburgo, Berlín.

Nils Goldschmidt

Einaudi, LuigiNació el 24 de marzo de 1874, murió el 30 de octubre de 1961.

A partir de 1908, Einaudi fue editor de larevista Riforma Sociale, a la cual reempla-zó, luego de su prohibición en 1935, por laRivista di storia economica. Sin hacer con-cesiones en los contenidos, en Riforma Socialeabogó adicionalmente por integrar teoría eco-nómica e historia económica. En 1942 publi-có allí mismo una reseña extraordinariamentefavorable sobre el libro de Wilhelm RöpkeDie Gesellschaftskrisis der Gegenwart (Lacrisis social contemporánea), prohibido pos-teriormente en Alemania. Al igual que éste,Einaudi era un decidido defensor de una

economía de mercado basada en la compe-tencia y el libre comercio que descartara el con-trol de precios y fuera capaz de controlar laconcentración privada de poder y el interven-cionismo estatal, y utilizó una cuidadosa argu-mentación en favor de la misma. Abogó por laformación del patrimonio a través del ahorro ysostuvo que gravar impuestos sobre el ingresoahorrado y sobre los réditos provenientes de ésteconstituía una doble imposición tributaria. Supensamiento sobre el impuesto al consumoresulta bastante moderno. En cuanto a la polí-tica social, desarrolló un lineamiento conceptualsobre la responsabilidad propia, siempre y cuan-do exista igualdad en el momento de partida,sobre la propiedad privada de tierras e inmue-bles para amplias capas sociales y el arraigocampesino como contrapeso a una proletari-

zación anonimizante como la que se observaque va generando una vida en las urbaniza-ciones de edificios monobloques. Como liberalde pensamiento integracionista, defendió anteel filósofo Benedetto Croce la convincente tesisde que la libertad moral e intelectual y políti-ca no tiene sentido sin la libertad económica.

Junto con otros votó en 1928 en el Senado encontra del gobierno fascista; en 1935 tambiénlo hizo contra la aprobación irrestricta de laguerra contra Etiopía. Abogó por la unifica-ción política de Europa a partir de una comu-nidad de defensa. Luchó contra el déficit pre-supuestario financiado por el banco emisor ycontra los subsidios al precio del pan, y logrósanear el presupuesto estatal y estabilizar la liraen el nivel de inflación alcanzado, sin reformamonetaria. Igual que Jacques Rueff, Ludwig

Erhard y Reinhard Kamitz, este profesorde extracción neoliberal pudo aplicar con granéxito sus conceptos teóricos en la práctica.Junto a Konrad Adenauer y Shigeru Yoshidafue uno de los grandes hombres ya mayoresque después de la Segunda Guerra Mundialiniciaron, con decisión y mano segura, lareconstrucción de países en ruinas.

Trayectoria científica y profesional: luego deldoctorado (1895), fue primero redactor econó-mico del periódico Stampa. Desde 1900 cola-borador del periódico Corriere della Sera; losuspendió en 1925 como protesta contra launificación fascista. Entre 1908-1946, corres-ponsal del Economist. Entre 1902-48, en Turín,profesor de Ciencias Financieras en la Univer-sidad y de Economía Política en la EscuelaTécnica. En 1920 también profesor en laUniversidad Bocconi en Milán. A partir de1925 sus actividades docentes debieron restrin-girse a la Universidad de Turín. En 1919 asu-mió como senador del Reino de Italia. En1943 fue nombrado rector de la Universidadde Turín por el gobierno, ejercido ya por losaliados. Logró escapar de la persecución de losfascistas durante una tormenta de nieve en unpaso alpino entre montañas hacia Suiza. Entre

28 Einaudi, Luigi

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 28

Page 24: Diccionario de Economía Social de Mercado

1945 y 48, gobernador de la Banca d’Italia,miembro de la Asamblea Constituyente. Apartir de mayo de 1947, también ministro delTesoro y primer ministro encargado. Entre 1948y 55, presidente de Italia.

Referencias bibliográficas: EINAUDI, L. (1958), Saggi sul risparmio el ’imposta, Turín; del mismo autor (1964),Lezioni di politica sociale, Turín; BENEDE-TTO, C./ EINAUDI, L. (1957), Liberismo eLiberalismo, Milán, Nápoles.

Hans Willgerodt

Engels, WolframNació el 15 de agosto de 1933, murió el 30 de abril de 1995.

Engels pertenece a los economistas que en su inves-tigación, doctrina y obra periodística, siempreenfatizaron y abiertamente defendieron el signifi-cado de los postulados de la economía de mercado.Era uno de los pocos economistas que habían estu-diado la unidad de la macro y de la microecono-mía y que con su amplio conocimiento estaban encondiciones de hacer una demostración de estaunidad. Esta circunstancia incrementó su credibi-lidad cuando durante los sucesos que caracterizanla revuelta estudiantil del 68, se enfrentó en laUniversidad de Frankfurt, uno de los principalesfocos de la revuelta, con valor cívico y argumentosprácticos, al portavoz marxista de los disturbiosestudiantiles y expuso los motivos del postulado dela libertad individual y las ventajas de la econo-mía de mercado por sobre todas las variantes de laeconomía dirigida colectiva o estatal.

Esta etapa determinó que Engels se convirtieradefinitivamente en un economista enrolado enel liberalismo. Su deseo fue el de defender la

Economía Social de Mercado de sus detracto-res reales y de los falsos amigos y continuardesarrollándola. Dan testimonio de esta tareaautoimpuesta escritos como Staatsbürgersteuer(1973, junto con J. Mitschke), en el que pre-tendía integrar los impuestos personales y las

transferencias sociales en un llamado impuestocívico; trabajos respecto de la formación delpatrimonio (1974), el mercado laboral y lacogestión (1974 y 1978), así como escritossobre la economía de mercado (entre otros:Mehr Markt: Soziale Markwirtschaft als politis-che Ökonomie [Más mercado: Economía Socialde Mercado como economía política], 1976;Dreißig Jahre Soziale Marktwirtschaft, erlebt,aber unverstanden [Treinta años de EconomíaSocial de Mercado, vivida pero no comprendi-da], 1979), o sobre política económica ypolítica social (Eine konstruktive Kritik desWohlfahrtstaates [Una crítica constructiva delEstado benefactor], 1979; Die Wende: EineBestandsaufnahme der deutschen Wirtschafts-politik [El cambio: inventario de la políticaeconómica alemana], 1984). Engels tampocodescuidó el segundo tema en el que se especia-lizó: “bancos y mercados financieros”, materiaque analizó en forma creativa y crítica, elabo-rando una serie de propuestas acerca de cómopromover el mercado y la competencia.Como editor del semanario Wirtschaftswoche,aprovechó su difusión para llevar al gran públi-co, de manera accesible y elocuente, su capaci-dad innovadora en el ámbito de la política deordenamiento.

Trayectoria científica y profesional: 1953-1955,estudios en comercio en Bremen; 1955-1961,estudios universitarios; 1961-1964, director deventas en la industria textil; doctorado en 1962;1964-1968, asistente científico; oposición acátedra en 1968 con W. Stützel ; 1968-1995,profesor en la Universidad Johann WolfgangGoethe, Frankfurt del Meno; 1984-1987, editorde la revista Wirtschaftswoche. Condecoraciones:entre otras, el premio Ludwig Erhard-Preis.

Referencias bibliográficas:ENGELS, W. (1970), Soziale Marktwirtschaft alsPolitische Ökonomie, Stuttgart; IDEM (1996),Der Kapitalismus und seine Krisen. Über Pa-piergeld und das Elend der Finanzmärkte, Düssel-dorf.

Rolf H. Hasse

Engels, Wolfram 29

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 29

Page 25: Diccionario de Economía Social de Mercado

Erhard, Ludwig WilhelmNació el 4 de febrero de 1897,murió el 5 de mayo de 1977.

Erhard fue uno de los principales artífices delorden económico de la República Federal deAlemania y del “milagro económico alemán”.Gracias a sus esfuerzos, el término EconomíaSocial de Mercado se convirtió en Alemania enun término popular. Su meta era alcanzar el“bienestar para todos” en una sociedad libre.Como canciller federal, Erhard se preocupópor la aceptación política y social de laEconomía Social de Mercado. Creía que unamejor información sobre las interdependen-cias económicas podía evitar un desarrollodefectuoso del orden político. Por lo tanto,impulsó la creación del Consejo de ExpertosEconómicos para someter a dictamen el desa-rrollo general de la economía. Su visión de “lasociedad formada”, en la cual pudieran superar-se los intereses particulares de los grupos a travésde la acción conjunta y cooperativa bajo la pre-sión de la competencia, quedó como una utopía.

Ya antes del final de la guerra, Erhard habíaenfatizado en un memorando la necesidad deuna reforma monetaria. En 1947 fue nom-

brado director de la Homburger SonderstelleGeld und Kredit (Dependencia Especial deHomburg para Dinero y Crédito). Sobre labase de varios planes de reforma elaboradospor expertos alemanes, esta dependencia pre-sentó en abril de 1948 el Plan de Homburgpara el reordenamiento del sistema monetarioen Alemania. Los Aliados utilizaron elemen-tos de este plan en la reforma monetaria quese llevó a cabo el 20 de junio de 1948 en lastres zonas occidentales. En su carácter dedirector económico de la Bizona desde marzode 1948, Erhard se vio enfrentado a la tarea decomplementar la reforma monetaria con unaadecuada reforma del sistema económico. Enese momento existía en Alemania un sistemacompleto de control de precios estatal y deregulaciones a la actividad productiva. Erharddecidió impulsar, paralelamente a la sustitu-ción del Reichsmark por el nuevo marco ale-mán (DM), la derogación completa de lasregulaciones estatales y confiar en la capacidadproductora de los mercados libres. Estabaconvencido de que para garantizar la confian-za en el nuevo marco alemán era necesariosuperar los problemas de abastecimiento. Porotra parte, era consciente de que sólo con unamoneda nueva y estable podría lograrse elretorno a una economía de mercado libre.Únicamente una economía de mercado acei-tada en su funcionamiento sería capaz de con-tribuir con un elevado grado de eficiencia asatisfacer las necesidades materiales en formaexitosa, para generar así aceptación duraderaentre la población y llegar a ser una verdaderaEconomía Social de Mercado.

El fuerte aumento en la producción des-pués de la reforma monetaria y el descensopalpable de los problemas de abastecimien-to le dieron la razón a Erhard, que comoministro de Economía federal aplicó unapolítica económica basada en un modelo deeconomía de mercado. Desde muy tempra-no, luchó por una amplia liberalización delcomercio exterior, para aumentar el gradode vinculación de Alemania con la econo-mía mundial ( sector externo de la economía).

30 Erhard, Ludwig Wilhelm

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 30

Page 26: Diccionario de Economía Social de Mercado

Fue gracias a su insistencia que durante laintegración económica europea se observa-ron los principios de la economía de mercado.En ocasión de la reforma monetaria, Erhardya había negociado la rápida aprobación deuna ley alemana anticártel eficaz. Los acuer-dos que obstaculizan la competencia entre lasempresas y la inflación eran, en su opinión,los peligros principales para el adecuado fun-cionamiento de una Economía Social deMercado. Cuando la Ley contra las limita-ciones de la competencia fue finalmente apro-bada en 1957, solo reflejaba parte de los obje-tivos que Erhard se había fijado. Si bien la leypreveía una prohibición anticártel general,enlistaba al mismo tiempo una serie de excep-ciones de atribuciones y circunstancias.Durante aquel mismo año, la Ley del BancoCentral ( Banco Central alemán, BancoCentral Europeo) fijó la independencia delBanco Central y su obligación por perseguir lameta de la estabilidad del nivel de precios.Erhard luchó de manera vehemente por estosdos elementos clave del orden monetario.

Trayectoria científica y profesional: 1919-1922, estudios universitarios en la Escuela deComercio de Nürenberg; 1925, examen dedoctorado en la Universidad de Frankfurt delMeno; 1928-1942, actividad en un institutode investigación económica en Nürenberg;1945-1946, ministro de Economía de Ba-viera; 1947, profesor honorario en la Univer-sidad de Munich; 1947-1948, director de laDependencia especial Dinero y Crédito enBad Homburg; 1948-1949, director de laAdministración para la Economía de las zonasbritánica y americana; 1949-1977, miembrodel Parlamento Alemán; 1949-1963, ministrofederal de Economía; 1963-1966, cancillerfederal; 1966-1967, presidente federal delpartido CDU.

Referencias bibliográficas:ERHARD, L. (1977), Kriegsfinanzierung undSchuldenkonsolidierung, Impresión facsímil delmemorando 1943/ 44, Frankfurt del Meno,

Berlín, Viena; del mismo autor (1953), Deuts-chlands Rückkehr zum Weltmarkt, Düsseldorf; delmismo autor (1957), Wohlstand für alle, Düssel-dorf; del mismo autor (1962) Deutsche Wirts-chaftspolitik. Der Weg der Sozialen Marktwirtschaft,Düsseldorf, Viena, Frankfurt del Meno.

Rainer Klump

Eucken, Walter Kurt HeinrichNació el 17 de enero de 1891, murió el 20 de marzo de 1950.

“¿Cómo puede darse a la moderna economíaindustrializada un ordenamiento funcional yhumanamente digno?” Walter Eucken encon-tró la respuesta a esta pregunta que se hiciera así mismo y que está presente en toda su obra,en el desarrollo de la concepción que Ludwig

Erhard llevó a la práctica y que condujo almilagro económico alemán después de laSegunda Guerra Mundial. Eucken veía la exis-tencia del poder, privado o estatal, como un pro-blema fundamental de los órdenes económicosmodernos y, para superarlo, exigía que el Estado

Eucken, Walter Kurt Heinrich 31

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 31

Page 27: Diccionario de Economía Social de Mercado

debía buscar un orden político que se comprome-tiera estrictamente con el principio de competen-cia y que, por otro lado, desistiera de interveniren la dinámica de la economía.

La visión de Eucken está fuertemente influi-da por sus propias observaciones durante laépoca anterior y posterior a la PrimeraGuerra Mundial. Antes de 1914 la políticaprocedió según el clásico principio liberal del“laissez-faire”: el Estado se limita a crear unaestructura legal y deja la economía librada asu suerte. Esta política se basa en el derechodel hombre a ser libre. Tuvo, sin embargo,como consecuencia, que en amplios sectoresde la economía imperaran los monopolios ylos cárteles, ya que los actores económicossienten la competencia como una molestia y,por lo tanto, aspiran a crear monopolios.Surgen entonces bloques de poder privadosque Eucken identificó como un obstáculofundamental en la práctica del derecho delibertad de otros. Durante la época del lais-sez-faire, la concesión de libertad se convirtióen un peligro para la libertad misma, al per-mitir la creación de poder económico.

Después de la Primera Guerra Mundial, lapolítica económica sufrió un giro fundamen-tal y se convirtió en todo lo contrario. ElEstado intervino cada vez con más fuerza en elproceso económico y trató, a través de la

política de estabilización del ciclo económico,de la política monetaria, y de los subsidios,de dirigirla en función de sus objetivos. Estodeterminó que ahora fuera el Estado el quetuviera un poder considerable. Eucken com-prendió que se estaban manifestando tenden-cias propias de una economía de gestióncentralizada ( socialismo, constructivis-mo, tercera vía) y que, por lo tanto, elproblema del poder que amenazaba la liber-tad no se había resuelto sino que, en todocaso, se había desplazado.

A ello debe añadirse una segunda conse-cuencia de la política económica interven-cionista. Una política económica direccio-nada tiene invariablemente repercusiones de

distinto matiz sobre los agentes económicos.Beneficia a determinados grupos y perjudicaa otros. Este efecto produce incentivos parala creación de grupos de representación deintereses, que tienden a imponer una políti-ca económica lo más ventajosa posible parasus miembros. Utilizan los privilegios confe-ridos por el Estado para obtener otros. Deeste modo, el Estado es víctima de la presiónde tales agrupaciones y se convierte final-mente en su rehén ( intervencionismo).

La política económica intervencionistalleva, por lo tanto, a un doble problema depoder: el Estado aumenta su poder a travésde múltiples intervenciones en el procesoeconómico cotidiano y al mismo tiempo yen forma progresiva, se incrementa sudependencia de los grupos de poder eco-nómico. La libertad del hombre, por con-siguiente, se ve amenazada en la economíamoderna por dos frentes: tanto por elpoder estatal como por el poder privado.

La opinión más difundida sostiene que elproblema del poder económico privado solopuede resolverse en la medida en que elEstado concentre el poder económico, loque no se condice con la libertad individual.De acuerdo con Eucken, el problema delpoder económico no puede resolverse jamása través de una mayor concentración depoder. Por el contrario, la libertad del indi-viduo debe preservarse hacia ambos senti-dos, tanto en la relación con otros ciudada-nos como en la concerniente al Estado.

¿Cómo se puede realizar política económi-ca a la luz de este dilema? En otras palabras,¿cómo se le puede “proporcionar a la modernaeconomía industrial un ordenamiento funcio-nal y humanamente digno”? Como respuesta aesta pregunta, Eucken desarrolló su célebreconcepción de la política de ordenamiento.

La política de ordenamiento es la políticaeconómica que da forma concreta al ordena-miento económico. En contraposición a lapolítica de ordenamiento se encuentra la

política de procesos. La política de procesosinvolucra a todas aquellas medidas econó-

32 Eucken, Walter Kurt Heinrich

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 32

Page 28: Diccionario de Economía Social de Mercado

micas por medio de las cuales la políticainterviene en la dinámica económica, ya seade manera directa o indirecta.

En la diferencia fundamental de ambascategorías de política económica Euckenreconoció la línea divisoria fundamental entreuna política económica permitida y conve-niente, por un lado, y una política económicainadmisible, por el otro. La política económi-ca debe dar forma al ordenamiento econó-mico y no influenciar el proceso económico.

Sin embargo, existen muchos tipos deordenamientos económicos posibles. Euckendiferenció entre tres tipos fundamentales:economía centralmente administrada, ordeneconómico monopólico y orden de librecompetencia. Consagró gran parte de su tra-bajo a la economía de gestión centralizada, ala que sometió a un proceso de crítica general.No es preciso ahondar más en el tema, ya que,como es por todos conocido, el ordenamien-to de economía de gestión centralizada prác-ticamente desapareció en 1989. El orden eco-nómico monopolista se distingue porque losmercados individuales de bienes y de trabajoson dominados por monopolios o por estruc-turas monopólicas, es decir cárteles. Este régi-men también fue rechazado por Eucken, porlas razones ya mencionadas.

Queda entonces el orden de libre compe-tencia. Eucken veía en él un ordenamientoeconómico que concede al hombre un máxi-mo de libertad y que, a diferencia de la eco-nomía centralizada, pone a raya al poder delEstado y, contrariamente a la economíamonopolista, también al poder privado. La

competencia de la oferta por la preferenciade la demanda y, al revés, la competencia de lademanda por la preferencia de la oferta, es elproceso que no permite que se desarrollen lospoderes potenciales, que podrían ser mal uti-lizados. En un régimen de competencia, laspersonas que desarrollan sus actividades en elmercado pueden elegir siempre entre diferen-tes agentes de intercambio.

El orden de libre competencia no se creapor sí solo, como lo demuestra la política eco-

nómica del “laissez-faire” previa a la PrimeraGuerra Mundial. ¿Qué tiene, pues, que hacerel Estado para crearlo o para mantenerlo? Enotras palabras: ¿qué política de ordenamientodebe aplicar? Eucken enumeró siete condicio-nes, que deben cumplirse para estar en pre-sencia de un ordenamiento de libre compe-tencia sustentable en el tiempo.

La primera y la más importante de las con-diciones exige una estructura de mercadocaracterizada por un sistema de precios endonde se refleje el verdadero grado de escasez,así como por una alta dosis de competencia.Una alta dosis de competencia presupone lapresencia del mayor número de agentes de laoferta y la demanda posible en el mercado.De esto se desprende una prohibición funda-mental de cárteles y monopolios.

Las otras seis condiciones, que solo enu-meraremos brevemente, son: 2) estabilidaddel valor de la moneda, 3) acceso libre a losmercados, que incluye la supresión de barre-ras de acceso a los mercados, ya sean de tipoestatal o privado ( mercados abiertos), 4)

propiedad privada, 5) libertad de conve-nios, 6) responsabilidad personal de losparticipantes en el proceso económico porsus actividades económicas individuales, 7)una política económica sistemática y per-manente, para evitar un marco de inseguri-dad para las personas.

Eucken dedicó una parte importante de sutrabajo a cuestiones de orden social que fue-ron para él uno de los elementos rectores desu trabajo. Expuso de manera unívoca que sinconsiderar el aspecto social, ningún ordeneconómico podría mantenerse a largo plazo.Respecto del problema del desempleo masivodestacó que la conciencia social no permitetolerar el desempleo masivo, y que la razón deEstado plantea esa misma exigencia.

Sin embargo, juzgó de manera muy críticala política social tradicional, debido a queésta despoja a los ciudadanos de sus derechosde libertad, obligándolos por ley a contraerseguros estatales. Una situación de este tipoconduce, tal como constató Eucken, a una

Eucken, Walter Kurt Heinrich 33

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 33

Page 29: Diccionario de Economía Social de Mercado

dependencia creciente del individuo y a unatutela considerable del Estado sobre el indivi-duo. Eucken habló de la tendencia del Estadoa esclavizar al individuo y, como consecuenciade la revocación de los derechos de libertad, auna descomposición de la esencia humana.

Por lo tanto, de acuerdo con Eucken, paraque una política social pueda ser exitosa tieneque inscribirse en la política de ordenamiento.En relación con el problema del desempleomasivo, eso significa que solo puede ser resuel-to en la medida en que los principios del orde-namiento de libre competencia sean válidosen la esfera del mercado laboral. En conse-cuencia, no pueden ser los sindicatos y las aso-ciaciones patronales los que negocien salariosvinculantes de manera monopolística, sinoque se requiere de la libre formación de lossalarios en el mercado. En lo que se refiere a laprevisión social, Eucken apostó prioritaria-mente a la iniciativa privada individual: lapolítica debe dar al hombre todas las posibili-dades para que éste asegure su futuro demanera individual. Sólo en aquellos casos enlos que la iniciativa propia y los seguros nosean suficientes se justifica la existencia de lasinstituciones de previsión social estatales. Perosiempre, allí donde sea posible, deberá fortale-cerse la iniciativa libre del individuo.

Trayectoria científica y profesional: 1909-1913,estudios universitarios en Kiel, Bonn y Jena;1913, examen de doctorado en Bonn; 1913-1918, servicio militar; 1919-1925, Universidadde Berlín; 1921, oposición a cátedra y después,docencia privada; 1925-1927, profesor en Tu-binga; 1927-1950, profesor en Friburgo i. Br.

Referencias bibliográficas:EUCKEN, W. (1961), Nationalökonomie -wozu?, 4ª Edición, Düsseldorf; IDEM. (1989),Die Grundlagen der Nationalökonomie, 9a.Edición, Berlín; IDEM (1990), Grundsätze derWirtschaftspolitik, 6a. Edición, Tubinga.

Lüder Gerken

Frickhöffer, WolfgangNació el 26 de mayo de 1921, murió el 31 de octubre de 1991.

Haciendo honor a su apodo de “perro guardiánde la Economía Social de Mercado”, Frickhöffernunca se mostró indulgente ni con los enemigosdeclarados de la Economía Social de Mer-cado, ni con aquellos que supuestamente enarbo-laban esa bandera, pero que estaban dispuestos air en contra del espíritu de la economía demercado en situaciones críticas. Para Frickhöffer,la Economía Social de Mercado no era sólo unmodelo reservado para coyunturas favorables sinopara todo tipo de circunstancias económicas.

Frickhöffer vivió tanto los avatares de la guerracomo los de la posguerra: inmediatamentedespués de cursar la preparatoria en el Liceo deBerlín-Steglitz, fue convocado por el régimennacionalsocialista para cumplir con el serviciomilitar que lo llevó al frente de guerra, dondefue hecho prisionero. Durante la época de laposguerra desarrolló diversas actividades que lepermitieron sobrevivir durante los primerostiempos. Trabajó como periodista (1949-1952), hizo su examen de intérprete (1951-1954) y estudió macroeconomía en laUniversidad de Heidelberg. Sin duda, el profe-sor que más influyó en él fue Alexander

Rüstow, quien después de su emigración aTurquía asumiera la cátedra de Alfred Weberen la Universidad de Heidelberg. En enero de1954, Frickhöffer fue nombrado director de laAktionsgemeinschaft Soziale Marktwirtschaft- ASM (Comunidad de Acción por laEconomía Social de Mercado), cargo que apartir de ese momento se convertiría en larazón de su existencia profesional. A la muertede Alexander Rüstow, su mentor intelectual yhasta ese momento presidente de la ASM,Frickhöffer se convirtió en 1962 en su sucesor.

La ASM proporcionó a Ludwig Erhardrespaldo periodístico para su política de refor-ma y reconstrucción de la economía alemana.Los paladines de la doctrina de la Economía

34 Frickhöffer, Wolfgang

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 34

Page 30: Diccionario de Economía Social de Mercado

Social de Mercado encontraron en la insti-tución una plataforma para sus ideas y con-ceptos y pudieron influir en la formación dela opinión política. En las sesiones de laASM se discutió intensa y en parte encona-damente sobre la Ley contra las limitacionesde la competencia (GWB), la autonomía del

Banco Central Alemán, la forma que debíaadoptar la Comunidad Europea, las conse-cuencias de una revaluación del marco ale-mán y la liberación de los tipos de cambio.También el ministro de Economía Karl

Schiller dictó cátedra en este foro sobre elbalance social y sobre la reactivación de laeconomía luego de la recesión. En pocas pala-bras, la ASM fue, y aún sigue siendo, el lugaren donde se reflexiona sobre el rumbo de laeconomía de mercado y se establecen claraslíneas de acción a seguir.

El rumbo de la economía de mercado fuepara Frickhöffer una de sus principales pre-ocupaciones. Sin embargo, no sólo ofreció alos pensadores y padres de la EconomíaSocial de Mercado un foro muy respetado,sino que él mismo animó y contribuyófructíferamente a la discusión nacional einternacional, a través de la sociedad Mont-Pèlerin, entre otras instituciones. Al mismotiempo juzgó las políticas de los respectivosgobiernos desde la perspectiva propia de laeconomía de mercado. Supo ser muy clarocuando sospechaba o tenía evidencia demedidas poco conducentes o que genera-ban una mejora únicamente aparente ocuando incluso se incurría en graves desví-os en la política de ordenamiento.

El ex ministro federal de Economía OttoGraf Lambsdorff destacó el papel de Frickhö-ffer como guardián de la Economía Social deMercado y su compromiso con la “res publi-ca” en los siguientes términos: “WolfgangFrickhöffer ha tenido el gran mérito de poneral desnudo con un profundo conocimientode causa y sin ceder a las presiones cotidianasde la política, las heridas que se inflingen unay otra vez a la economía de mercado. Con suspropuestas y comentarios ha despertado la

conciencia de los políticos. No siempre fuecómodo, pero su pelea ha sido siemprejusta”.

Referencias bibliográficas:RÜSTOW, A. (1963), Rede und Antwort,Ludwigsburg; FRICKHÖFFER, W. (1964),Deutsche Politik als marktwirtschaftlichesBeispiel, en: Aktion Soziale Marktwirtschaft,Ehrliche Weltoffenheit als deutscher EWG-Beitrag, Tagungsprotokoll Nr. 22, Ludwigs-burg; IDEM. (1969), GesellschaftspolitischeFolgerungen in einer freiheitlichen Ordnung –von sozialen Fiktionen zu realistischer Politik,en: Aktionsgemeinschaft Soziale Marktwirts-chaft, Freiheitliche Politik für eine freie Welt,Tagungsprotokoll Nr. 32, Ludwigsburg.

Joachim Starbatty

Hayek, Friedrich August vonNació el 8 de mayo de 1899,murió el 23 de marzo de 1992.

Hayek es uno de los representantes más conspi-cuos del “neoliberalismo” de la generación de lasdos guerras mundiales. En 1974 recibió el Pre-mio Nobel de Economía por su extensa obra eco-nómica y socio-filosófica. Como representantedel liberalismo clásico, se convirtió en uno de losprincipales críticos del socialismo y del Estado debienestar y fue un luchador incansable en favor

Hayek, Friedrich August von 35

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 35

Page 31: Diccionario de Economía Social de Mercado

de una sociedad libre. Hayek mantenía unaestrecha relación intelectual con los “padres” inte-lectuales de la Economía Social de Mercado, esdecir, con Wilhelm Röpke, Walter Euckeny Ludwig Erhard. Sin embargo, criticó demanera aguda la vaguedad del término “social”.

La obra de Hayek surgió a partir de su análisisde la economía planificada “constructivista”,propia de los sistemas totalitarios. Demostróque el “socialismo” no solamente debía fraca-sar, ante la imposibilidad técnica de realizarningún cálculo sin precios de escasez, tal comohabía demostrado su maestro Ludwig vonMises, sino también debido a razones informa-tivas. Tildaba de arrogante el pretender recabaren forma centralizada el conocimiento disper-so a nivel local y personal, en permanente cam-bio, acumulado históricamente a través de lasmás diversas experiencias. Hayek creó de estamanera la teoría del “orden espontáneo” enreferencia, sobre todo, a los teóricos escocesesdel ordenamiento del siglo XVIII (Ferguson,Smith, Hume). Demostró en forma contun-dente que un orden espontáneo y complejo esel resultado de la acción del hombre y no de unmodelo racional. Mercado, moral, derecho,idioma; todo esto no fue “inventado” por unindividuo, sino que estas instituciones se desa-rrollaron en un proceso histórico de prueba yerror en el cual tenían éxito solamente aquellosgrupos que “descubrieron” concretamente lapropiedad y las reglas morales correspondien-tes. En particular, Hayek fue conocido por sucontribución a las teorías de la competencia. La

competencia es “un proceso que lleva al des-cubrimiento de hechos que, sin éste, seríandesaprovechados”, escribió.

Aunque Hayek es uno de los críticos másagudos del Estado benefactor y generó pro-puestas para la “desnacionalización de lasmonedas”, no puede ser considerado comoun representante típico de la “tradición dellaissez faire”. Es más bien un analista extraor-dinario del marco institucional (no siemprenecesariamente estatal) que presupone unordenamiento espontáneo. Sostuvo, además,

para desconcierto de algunos de sus amigos, lanecesidad de contar con un sistema de seguri-dad social mínimo que, sin embargo, no debeestar basado en el sistema de seguridad socialimpuesto monopólicamente por el Estado.De cualquier manera, su obra sigue siendouna de las defensas más decididas de unasociedad libre.

En sus años maduros diseñó una reformadel Estado y de la democracia que hasta lafecha ha merecido poca atención. Asimismo,abogó por la reconstrucción de la división depoderes a través de un sistema de dos cáma-ras, de las cuales la primera, constituida porrepresentantes económicamente indepen-dientes de grupos de diversas edades, debe-ría vigilar que el Ejecutivo aplicara estricta-mente las reglas abstractas generales, sinbeneficiar a ningún grupo en particular.

La influencia de Hayek ha crecido desde losaños 70 del siglo XX en forma permanente.Ejerció una influencia trascendental en lasreformas de Ronald Reagan en los EE.UU. yde Margaret Thatcher en Gran Bretaña.Actualmente, una asociación fundada en 1998llamada Friedrich August von Hayek y esta-blecida en Berlín edita sus obras en alemán yorganiza eventos públicos.

Trayectoria científica: estudios de Ciencias Ju-rídicas y Políticas en la Universidad de Viena;1929, oposición a cátedra allí mismo. A partirdel invierno de 1931, profesor en la LondonSchool of Economics; 1947, cofundador de lasociedad “Mont-Pèlerin-Society”; 1950, profesorde Ciencia Social y Moral en la Universidad deChicago; en 1962 es llamado a ocupar una cáte-dra en la Universidad de Friburgo in Br.; 1968-1977, profesor visitante en la Universidad deSalzburgo; 1974, Premio Nobel de Economíajunto con Gunnar Myrdal; 1991, Medalla de laLibertad del Presidente de los EEUU.

Referencias bibliográficas: HAYEK, F. A. von (2003), Der Weg zurKnechtschaft (Camino de Servidumbre), 3ª edi-ción, Munich; el mismo autor (1991), Die

36 Hayek, Friedrich August von

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 36

Page 32: Diccionario de Economía Social de Mercado

Verfassung der Freiheit (La Constitución de laLibertad), 3ª edición, Tubinga; HABERMANN,G. (ed.) (2001), Philosophie der Freiheit. EinFriedrich-August-von-Hayek-Brevier, 3ª edición,Thun; HENNECKE, H. J. (2000), FriedrichAugust von Hayek: die Tradition der Freiheit,Düsseldorf.

Gerd Habermann

Hensel, K. PaulNació el 24 de enero 1907,murió el 20 de abril de 1975.

A partir de los postulados de su maestroEucken sobre la relación interdependiente de

todos los componentes del orden social, Henselrealizó el análisis de los sistemas económicos ysociales de administración centralizada de lospaíses “socialistas” (en especial de la antiguaRDA y del este de Europa), comparándolos conpaíses democráticos con economías de mercado.Convirtió este análisis en el punto central de suprograma de investigación en su cátedra univer-sitaria y del Departamento de Comparación dela Conducción de Sistemas Económicos (Fors-chungsstelle zum Vergleich wirtschaftlicher Len-kungssysteme), dirigido por él mismo. Es probableque en ningún instituto, a excepción tal vez del“Osteuropa-Institut” (Instituto del Este de Eu-ropa) en la Universidad Libre de Berlín, se pro-dujeran tantas tesis, ponencias y tesis de oposiciónde cátedra, como en el departamento de investi-gación de Hensel en Marburgo. Tuvo una decisi-va influencia en este campo de las ciencias econó-micas hasta el último día de su vida.

Sobre la base de sus experiencias y las vivenciasrecogidas durante su trayectoria profesionalantes de iniciar sus estudios y posteriormenteinfluenciado por su maestro académicoWalter Eucken (fundador de la “Escuela deFriburgo” de economía política y creador de lateoría y política del ordenamiento), el princi-pal interés económico de Hensel apuntaba a lapolémica intelectual sobre el funcionamiento

de los sistemas económicos “socialistas” y“capitalistas” y sus consecuencias para los sereshumanos. Le interesó, pues, un problema queno tenía solamente un interés teórico abstrac-to, sino que mantuvo en vilo al mundo duran-te décadas desde el punto de vista político, yque determinó el destino de millones de per-sonas ( socialismo/economía planificada).

Hacia principios del siglo pasado comen-zó a manifestarse en la teoría económicauna controversia que se acentuó a partir delos años 30 y cuyo eje central era determinarsi el sistema económico “socialista”, cuyofundamento es la planificación estatal de losprocesos económicos y la propiedad colecti-va de los medios de producción, permitíaincorporar una “contabilización económica”racional y cerrada que velara por que losescasos factores de producción (trabajo, tie-rra, capital) fueran conducidos hacia unaprovechamiento macroeconómico razona-ble y, por lo tanto, correcto, como era usualen los modelos del sistema económico demercado ( economía de mercado).

A diferencia de su maestro Eucken,Hensel llegó a la conclusión de que elmodelo abstracto de un sistema económi-co de planificación centralizada conteníaevidentemente una “maquinaria calcula-dora” de ese tipo, como expusiera en sutesis de oposición de cátedra, publicada en1954. Era absolutamente consciente deque las economías de gestión centralizaday socialista respondían tan poco a esosmodelos como en la realidad lo hacían laseconomías de mercado existentes, con unmodelo altamente abstracto y teórico deuna economía con “competencia perfec-ta”. No obstante, siempre fue muy escépti-co en cuanto a la posibilidad real deimplementar una economía de adminis-tración centralizada que fuera verdadera-mente funcional. El posterior derrumbede los sistemas económicos y sociales delos Estados “socialistas” le daría la razón,al demostrar la plena validez de su escepti-cismo.

Hensel, K. Paul 37

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 37

Page 33: Diccionario de Economía Social de Mercado

Trayectoria científica y profesional: en 1925finalizó su época como aprendiz de carpinteropasando el examen de oficial. En 1931 pasó conéxito el examen para estudiantes especialmentedotados y estudió luego Economía Política enBerlín y Friburgo. En 1937 hizo su doctorado yestudió posteriormente en la London School ofEconomics. En 1951 hizo su oposición de cáte-dra en Friburgo. En 1957 fue llamado a ocuparuna cátedra de economía en la Universidad deMarburgo. En 1963/64 fue nombrado decanode la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas dela Universidad de Marburgo. Entre 1965-1967fue rector de la mencionada Universidad.

Referencias bibliográficas: HENSEL, K. P. (1972), Einführung in die Theorieder Zentralverwaltungswirtschaft, 2ª edición, Stutt-gart; HENSEL, K. P./ BLAICH, F./ BOG, I./GUTMANN, G. (1971), Wirtschaftssystemezwischen Zwangsläufigkeit und Entscheidung,Stuttgart; HENSEL, K. P. (1972), Grund-formen der Wirtschaftsordnung. Marktwirts-chaft – Zentralverwaltungswirtschaft, Munich.

Gernot Gutmann

Höffner, Joseph CardenalNació el 24 de diciembre de 1906,murió el 16 de octubre de 1987.

Sería difícil encontrar a alguien que encarnaramejor que Höffner la transición de la Iglesia delromanticismo social –el rechazo moralista total alas nuevas formas de vida y de trabajo que surgie-ron con la industrialización– hacia la reformasocial y la colaboración en el diseño del orden eco-nómico en el marco de una “política de ordena-miento”. Como representante más influyente delos niveles técnicos de la Iglesia, Höffner recalcó laimportancia ética de las instituciones sociales yllevó a la doctrina social cristiana como disciplinaacadémica hacia una época de oro desconocidaantes y después de él. “La historia enseña que lalibertad y la dignidad del ser humano dependenen gran medida del sistema económico”, senten-

ció. Como influyente asesor político, Höffnerparticipó de forma decisiva en el diseño subsi-diario del ordenamiento social y laboral de laRepública Federal de Alemania; como docenteacadémico marcó a toda una generación defuturos dirigentes.

Hay ocasiones en las que la vida de una perso-na, aun cuando abarque más de 80 años, noes suficiente para permitir que maduren susmúltiples capacidades y talentos. Para muypocos alemanes del siglo XX esto es tan válidocomo para Höffner, hijo de campesinos de laregión del Westerwald nacido la Nochebuenade 1906, único hermano entre cinco herma-nas y, luego de la temprana muerte de sumadre, de dos hermanastros. La vida lo llevó adesempeñar diversos roles en muy escasotiempo y en cada una de sus etapas alcanzó esa“excelencia” de la cual se habla tanto hoy yque muchos no alcanzan por falta de autodis-ciplina y amplitud de mente. Debe haber sidodifícil para el padre entregar a su hijo mayora los estudios universitarios. El sacerdotelocal lo había preparado para asistir a lasecundaria y en el mismo año en que se reci-bió de bachiller (1926) fue enviado por suobispo a estudiar teología en la PontificiaUniversidad Gregoriana.

Höffner, el investigador: entre 1929 y 1941Höffner acumuló nada menos que cincotítulos de doctor, hasta 1934 en Roma (teo-logía, derecho canónico, filosofía), despuésde su tiempo como capellán en Saarbrüc-ken, y luego en Friburgo i. Br. (teología,macroeconomía). A algunos puede parecerun cuadro fantasmagórico el que mientras asu alrededor Europa se hundía en la Se-gunda Guerra Mundial, Höffner trabajaraen su oposición de cátedra en economía (setituló en 1939) ante el conocido economis-ta Walter Eucken, uno de los padres inte-lectuales de la Economía Social de Mercado;su tesis versaba sobre “Ética económica ymonopolios en los siglos XV y XVI”. Sinembargo, y contrariamente a lo que puedepensarse, el joven Höffner no se había reti-

38 Höffner, Joseph

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 38

Page 34: Diccionario de Economía Social de Mercado

rado en absoluto a una torre de marfil acadé-mica para escapar así de los horrores de suépoca. Antes bien, tendió un puente acadé-mico entre el trabajo histórico y sistemáticode investigación, por cierto muy excepcionalen esa época, que permitió superar la tesis dela contradicción fundamental entre el cristia-nismo eclesiástico por una parte, y el mundomoderno por la otra. En su campo, Höffnerestableció los fundamentos para una exitosareconstrucción de Alemania después de 1945,preparando en la teoría la aceptación de laIglesia a la Economía Social de Mercado, acuya efectivización contribuiría más tardeactivamente.

Höffner, el sacerdote: a pesar de tener en suhaber varios títulos académicos y ser profesorno numerario, Höffner humildemente man-tuvo la práctica pastoral –ejemplo de buenatradición en la doctrina social cristiana–.Entre 1943 y 1945 dirigió como sacerdote lacomunidad de trabajadores Heiligkreuz enTréveris; como capellán en Saarbrückenhabía tomado la decisión de abstinencia depor vida, como manera de solidarizarse conun grupo de alcohólicos; desde marzo de1943 escondió a la niña judía Esther SaraMeyerowitz, de siete años de edad, con elnombre de “Christa Koch” –un delito en elEstado nacionalsocialista, con consecuen-cias mortales, sin lugar a dudas, si se descu-bría en un hombre de la Iglesia como él–.

Höffner, el profesor de doctrina social cristia-na: finalmente, al terminar el régimen deterror del nacionalsocialismo, Höffner pudollegar a profesor universitario: primero en elseminario mayor de Tréveris, a partir de1951, en la tradicional cátedra para cienciassociales cristianas, en Münster. Los algo másde diez años en Münster comprenden laépoca más importante para su influenciasobre la Economía Social de Mercado.Preparado por sus trabajos de investigación,Höffner guió a la Iglesia Católica alemana(junto con sus profesores contemporáneoscomo el jesuita Oswald von Nell-Breuningen Frankfurt y Johannes Messner en Viena) a

que ésta abandonara su oposición a la eco-nomía y sociedad modernas; por cierto, laIglesia ya había contribuido con su posi-ción de rechazo a la República de Weimar,a los extravíos totalitarios del siglo XX.Entre otras funciones, fue asesor científicodel “Bund Katholischer Unternehmer”(Asociación de Empresarios Católicos)–una asociación patronal federal que reci-bió grandes impulsos de su parte–.

Höffner, el líder eclesiástico: desde 1962,Höffner fue obispo de Münster; a partir de1969, arzobispo de Colonia y miembro delColegio de Cardenales; y desde 1976 hastapoco antes de su muerte en 1987, vocero dela Conferencia Episcopal Alemana. Comoenlace entre la Iglesia y la economía y socie-dad modernas, también ejerció influenciadesde esa posición: durante el SegundoConcilio Vaticano participó en la reorienta-ción metodológica precursora de la Iglesiaen los documentos del Concilio (sobre todola Constitución Pastoral del Concilio Va-ticano II Gaudium et Spes) que, por princi-pio, reconoció la autonomía normativa delas ciencias económicas y sociales. En laIglesia Ecuménica Católica, Höffner trabajóa favor de una doctrina social cristiana másabierta al mundo. Numerosos doctoradoshonoris causa de universidades en Asia yLatinoamérica demuestran su compromiso.Con 2,8 millones de ejemplares publicados,sus escritos han sido traducidos a 12 idiomas.Las condecoraciones internacionales tambiénabarcan la Orden al Mérito de la RepúblicaFederal de Alemania y de la República deItalia. Su influencia finalmente también apor-tó a la consolidación financiera del EstadoVaticano, que en un principio estaba fuerte-mente endeudado.

Referencias bibliográficas: HÖFFNER, J. (1983), Christliche Gesellschafts-lehre, 2ªedición, Kevelaer (reedición 1999);SCHREIBER, W./ DREIER, W. (editor)(1966), Gesellschaftspolitik aus christlicher Weltve-rantwortung. Reden und Aufsätze (publicación

Höffner, Joseph 39

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 39

Page 35: Diccionario de Economía Social de Mercado

especial Institut für Christliche Sozialwissens-chaften), Münster (2º tomo editado por W.Dreier, Münster 1969); HECK, E. J. (editor)(1986), In der Kraft des Glaubens. Ansprachen,Aufsätze u. a. 1969-86, 2 tomos, Friburgo i. Br.

André Habisch

Kamitz, ReinhardNació el 18 de junio de 1907,murió el 9 de agosto de 1993.

El concepto y los principios de la “EconomíaSocial de Mercado” se difundieron en Austria des-pués de 1945, sobre todo gracias a Kamitz y sugestión como director del Departamento deEconomía Política de la Bundeskammer derGewerblichen Wirtschaft (Cámara Federal delSector Industrial) (1946-1951) primero y mástarde y con mayor énfasis aún, desde la funciónpública como ministro de Finanzas (1952-1960)y presidente del Banco Central de Austria (1960-1968). La defensa de su postura a favor de laEconomía Social de Mercado exigía gran valen-tía, teniendo en cuenta que los programas depolítica económica de los dos grandes partidos,el Österreichische Volkspartei (ÖVP) (PartidoPopular Austríaco) y el Sozialistische ParteiÖsterreichs (Partido Socialista Austríaco) (SPÖ)se diferenciaban fundamentalmente de lo plante-ado por ese modelo económico: el partido ÖVPdefendía postulados cristiano-sociales y estamenta-rios, mientras que el SPÖ defendía postulados pro-pios de una economía dirigida socialista (austro-marxismo).

En su posición, Kamitz reunió los principioscentrales de la Economía Social de Mercado ydel ordo-liberalismo ( liberalismo), adapta-dos a las condiciones austríacas. Las contri-buciones de Kamitz a la macroeconomíapermitieron aclarar la noción hasta entoncespolíticamente difusa de una EconomíaSocial de Mercado. Con la llegada al gobier-no de Julius Raab como canciller federal yKamitz como ministro de Finanzas, el orde-

namiento económico y social vigente enAustria pasó a denominarse “Economía Socialde Mercado”.

Kamitz estaba convencido de la “interde-pendencia de los ordenamientos” (W.

Eucken). La libertad sería un bien indivi-so para la economía, política y cultura.Kamitz logró la independencia del BancoCentral de Austria en 1955 y lo compro-metió a perseguir la estabilidad de lamoneda como único fin. Por otra parte, leimpuso la prohibición de financiar cual-quier organización estatal. Ambos objeti-vos fueron incluidos en 1992 en elAcuerdo de Maastricht ( Unión Econó-mica y Monetaria Europea) sobre el BancoCentral Europeo. Adicionalmente, y a tra-vés de numerosas y para entonces especta-culares reducciones de impuestos, demos-tró, en contra de la opinión dominante enAustria, que este tipo de medidas servíapara aumentar los ingresos del Estado eincrementar la productividad y las inver-siones del sector privado.

En las discusiones en torno a la forma quedebían adoptar las relaciones económicas ymonetarias internacionales, ya había interve-nido a favor de la aplicación de estos princi-pios. Sostenía que para estabilizar el nivel delos precios, era más eficaz una adecuada polí-tica en defensa de la competencia, inclusotrascendiendo fronteras nacionales, que losacuerdos de precios y salarios entre las partesinvolucradas, y más efectiva también que unaregulación oficial de precios. Sostuvo que lamedida más eficaz era la apertura de las fron-teras nacionales en razón de la liberalizaciónde mercados, impulsada en su momento porla Organización Europea de CooperaciónEconómica (OECE) con el fin de eliminar lasbarreras comerciales (cupos) para bienes y ser-vicios, las disposiciones del Fondo MonetarioInternacional (FMI) para eliminar las restric-ciones monetarias a favor del chelín austríacoy los Acuerdos del GATT (General Agree-ment on Tariffs and Trade) destinados a supe-rar paulatinamente las barreras arancelarias.

40 Kamitz, Reinhard

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 40

Page 36: Diccionario de Economía Social de Mercado

Por estas razones, Kamitz abogó temprana-mente por la participación activa de Austriaen la incipiente integración de la economíaeuropea. Pero también lo hizo porque teníasus dudas acerca de la viabilidad política de laEconomía Social de Mercado en Austria entodos sus aspectos. Le parecía poco efectivocombatir los acuerdos de los cárteles única-mente en el pequeño mercado austríaco envista de la expansión de la competenciaregional y la liberalización del tráfico de bie-nes y servicios y la circulación monetaria y decapitales.

Trayectoria científica y profesional: 1934-1939,en el Institut für Konjunkturforschung (Institu-to para la Investigación del Ciclo Económico),Viena; 1938, profesor en la Hochschule fürWelthandel (Escuela Superior de ComercioMundial), Viena; 1939-1946, en la Cámara deComercio de Viena; 1946-1951, en la Bundes-kammer der Gewerblichen Wirtschaft (CámaraFederal de Industrias), director del departamentode economía política, vicesecretario general;1952-1960, ministro federal de Finanzas; 1960-1968, presidente del Banco Central de Austria.

Wolfgang Schmitz

Karrenberg, FriedrichNació en 1904,murió en 1966.

La importancia de Karrenberg no radica en pri-mera instancia en un aporte propio a la teoríaeconómica o en una justificación teológica de laética económica. Más bien radica en las múltiplesactividades de intermediación entre Iglesia, socie-dad y economía. Como teólogo laico, empresario ycientífico, contribuyó promocionando de diversasmaneras la comprensión de la economía demercado en los círculos eclesiásticos. Al mismotiempo exigía de la economía compromiso con elbien común y responsabilidad social. Karrenbergcontribuyó a cimentar convicciones jurídicas quetrascendieron los límites de la cosmovisión confe-

sional, partidaria y del mundo. En su tesis docto-ral de 1933 sobre “Cristianismo, capitalismo ysocialismo”, se opuso claramente a una veneraciónconservadora y luterana del Estado. Esto siempreha sido, junto con la concomitante aceptación dela libertad individual en el espíritu de la respon-sabilidad cristiana, una base común con todos losrepresentantes intelectuales de la EconomíaSocial de Mercado, que siempre han hecho énfa-sis en una visión cristiana del ser humano.

Trayectoria profesional y científica: Karren-bergtrabajó especialmente en Renania como empre-sario independiente durante el tiempo de pos-guerra y durante la reconstrucción de Alemania.Asumió numerosas funciones voluntarias en laIglesia Evangélica; entre otras, fue miembrovoluntario de la Dirección de la Iglesia Evangélicay presidente de la Comisión Ética y Social de lamisma Iglesia en Renania. Publicó importantesopiniones socio-políticas en los años 40 y 50.Fundó el Instituto de Ciencias Sociales en Velbert(1965) y lo dirigió; de 1950-1961 fue presidentedel Grupo de Trabajo “Arbeit und Wirtschaft”(Trabajo y Economía) en el Deutscher Evan-gelischer Kirchentag (Congreso de la IglesiaEvangélica Alemana); en 1954 publicó la enci-clopedia Evangelisches Soziallexikon, por encargode la mencionada Federación (8° edición en2001); en los últimos años de su vida trabajócomo docente en calidad de profesor honoríficode la Universidad de Colonia, específicamente enla materia Historia de la Ética Social.

Referencias bibliográficas: KARRENBERG, F. (1959), Gestalt undKritik des Westens, Stuttgart; HÜBNER, J.(1993), Nicht nur Markt und Wettbewerb.Friedrich Karrenbergs wirtschaftsethischer Bei-trag zur Ausgestaltung der sozialen Mar-ktwirtschaft, Bochum; BECKMANN, J./WEISSER, G. u. a. (1964), Christliche Ge-meinde und Gesellschaftswandel, Festgabe fürF. Karrenberg, Stuttgart, Berlín.

Martin Honecker

Karrenberg, Friedrich 41

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 41

Page 37: Diccionario de Economía Social de Mercado

Lutz, Friedrich AugustNació el 29 de diciembre de 1901, murió el 4 de octubre de 1975.

Lutz inició sus estudios de economía política en1920, momento en el que los representantes de laescuela histórica dominaban esta disciplina en elmundo académico alemán. En vista del descon-cierto de esta escuela, especialmente frente a lainflación galopante de la época de posguerra,Lutz encontró en Walter Eucken a un jovendocente universitario animado por el mismoafán que él de analizar los problemas en el planoteórico y llegar a su raíz verdadera y a su contex-to macroeconómico. El encuentro con Eucken fuedecisivo para toda su vida. Eucken convocó aLutz como asistente a Friburgo i. Br. allanándo-le así el camino hacia una carrera científica. Apartir de ese momento, Lutz también pertenecióal círculo ordoliberal más estrecho de la escuelade Friburgo, que se reunía alrededor de Eucken.Durante el régimen nacionalsocialista, Lutz sevio imposibilitado de avanzar en su carreracomo profesor universitario debido a su pen-samiento liberal. Emigró hacia Estados Unidos,un país de vanguardia en la teoría contemporá-nea. Poco después de la Segunda Guerra Mun-dial regresó al viejo continente.

Su fuerza creativa se encauzaba en la investi-gación. Sus campos de investigación eran lateoría monetaria, del interés y el ordenmonetario internacional. Al igual que parasu maestro Eucken, para Lutz la teoría jamásfue un fin en sí mismo, sino un medio paracomprender la realidad económica. Su lúci-do conocimiento de la materia y la probi-dad de su juicio le granjearon el respeto delmundo científico. Nunca transmitió con-clusiones a sus estudiantes; les enseñó areflexionar paso a paso los problemas. Jamásse presentó con superioridad porque siem-pre se percibió a sí mismo como aprendiz.Fue, por lo tanto, un verdadero maestro quepredicó con el ejemplo.

Más allá de comprender el proceso econó-mico, la Escuela de Friburgo trató de estable-

cer las condiciones económicas y legales deuna economía de competencia, independien-te de cualquier poder sobre el mercado. Lutzpersiguió este objetivo en el campo del orde-namiento monetario y del dinero, en el cual seganó la fama de ser uno de los mejores espe-cialistas. En numerosos trabajos específicosanalizó los problemas de su época: derrumbedel patrón oro, crisis bancaria a principios delos años 30, impedimentos a la circulacióninternacional de bienes y de medios de pagopor el control cambiario, desequilibrios en labalanza de pagos durante la posguerra y, antetodo, la constante devaluación de la moneda,cuyos cambiantes orígenes siempre buscó des-cubrir. Luego de analizar los hechos con preci-sión, desarrollaba las cuestiones básicas de lapolítica de ordenamiento y elaboraba propues-tas de solución.

Lutz estaba convencido de que la economíade competencia no dependía solamente de lalibre circulación de bienes y medios de pago,sino que solo podría funcionar de forma satis-factoria si el poder adquisitivo del dinero semantenía estable. Consideraba más prudenteno dejar la estabilidad monetaria en manos dela política y, en cambio, fijar las condicionescorrespondientes en las normas que rigen elorden monetario. Abogó a favor de los tiposde cambio flexibles mucho antes de que el sis-tema monetario internacional de la posguerra,acordado en Bretton Woods, provocara unainflación mundial que finalmente precipitó suderrumbe, porque solamente éstos haríanposible que, en un mundo inflacionario, cual-quier país dispuesto a lograr estabilidad pudie-ra dirigir su política monetaria y macroeconó-mica hacia el objetivo de la estabilidad delnivel de precios.

Trayectoria científica y profesional: 1920-25,estudió Economía Política en Heidelberg, Berlíny Tubinga (Dr. rer. pol.); 1926-29, trabajó en elVerein Deutscher Maschinenbau-Anstalten(Federación Alemana de Instituciones deIngeniería Mecánica) en Berlín; 1929-32, fueasistente del Prof. Walter Eucken en Friburgo i.

42 Lutz, Friedrich August

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 42

Page 38: Diccionario de Economía Social de Mercado

Br.; 1932-38, profesor no numerario en la Uni-versidad de Friburgo i. Br.; como RockefellerFellow pasó un año en Inglaterra y otro en losEstados Unidos de Norteamérica; 1938-53,docente en la Universidad de Princeton (NewJersey), EE.UU.; a partir de 1947, profesor titu-lar (full professor); 1948-52, varias veces profe-sor invitado en la Universidad de Friburgo i. Br.;1953-72, profesor titular en la Universidad deZurich.

Referencias bibliográficas: LUTZ, F. A. (1936), Das Grundproblem derGeldverfassung, Stuttgart, Berlín, reproducidoen: Lutz, F. A. (1962), Geld und Währung,Gesammelte Abhandlungen. Tubinga; del mis-mo autor (1956/ 1967), Zinstheorie, Zurich, Tu-binga; del mismo autor (1971), Politische Über-zeugungen und nationalökonomische Theorie,Zürcher Vorträge, Tubinga (con índice de obras).

Verena Veit-Bachmann

Meyer, Fritz W.Nació el 8 de noviembre de 1907, murió el 4 de marzo de 1980.

Gran influencia tuvo el Círculo de Friburgosobre los trabajos de Meyer, cuyas investigacio-nes fueron orientadoras para el desarrollo deuna teoría del ordenamiento económico y cre-aron un fundamento decisivo para la políticade ordenamiento. Fue discípulo de Walter

Eucken, cuyas clases despertaron en él unapasionado interés por la política de orde-namiento, que lo acompañaría durante elresto de su actividad académica. Lo plasmó eninvestigaciones y análisis convincentes, de losque numerosas publicaciones, escritas en unidioma claro y comprensible, con explicacio-nes ilustrativas muy certeras que les imprimie-ron un sello inconfundible, dan un testimo-nio duradero que permanece vigente hastanuestros días.

Meyer trabajó durante muchos años conéxito en la Universidad de Bonn, a la cualfue fiel a pesar de ser convocado por otrasuniversidades renombradas. Desechó ade-más importantes cargos públicos que lefueron ofrecidos, porque los inevitablescompromisos políticos a menudo habríanimplicado hacer concesiones en lo concer-niente a su pensamiento científico. Pensóque su función era más bien facilitar linea-mientos conceptuales útiles para la econo-mía política. Por otra parte, su actividad ennumerosos grupos consultivos le brindabaoportunidades suficientes para ejercer esafunción. La estrecha relación entre diag-nóstico y terapia que caracterizaba su tra-bajo científico y la inobjetable claridad desu pensamiento, escritos y exposiciones lepermitieron elaborar conocimientos nuevos,reveladores y hasta precursores.

El trabajo de Meyer abarcó temas muydiversos. Pero su especial atención se centrósiempre en las relaciones económicas inter-nacionales, la política de empleo, la coope-ración para el desarrollo y los problemasmonetarios. Su importante obra Der Aus-gleich der Zahlungsbilanz (El equilibrio de labalanza de pagos), publicada en 1938, ofre-ce un análisis orientador que en la actuali-dad sigue siendo una lectura obligada paratodo aquel que busca fundamento teórico yrelevante en la práctica para encontrar solu-ciones a problemas relacionados con elbalance de pagos. También estaba suma-mente interesado por los aspectos concretosde la política de ordenamiento. Conside-raba económicamente importante y unatarea ineludible no solo establecer la estruc-tura básica de una economía de mercadosino, sobre todo, analizar los elementos for-males del modelo. Estudiaba los problemaseconómicos más apremiantes para sintetizarluego de manera magistral las cuestioneseconómicas centrales e integrarlas en lapolítica de ordenamiento. En un análisiscrítico ponía al descubierto intereses y ego-ísmos sectoriales así como la tendencia,

Meyer, Fritz W. 43

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 43

Page 39: Diccionario de Economía Social de Mercado

siempre presente, al intervencionismo y alas limitaciones de la competencia, cuyajustificación desenmascaraba con una lógi-ca brillante y una precisión de pensamien-to inigualable, como equívoca e insosteni-ble desde la perspectiva económica.

Trayectoria científica y profesional: estudióCiencias Económicas; en 1934 se doctoró anteWalter Eucken; 1934-1937, asistente en elInstitut für Weltwirtschaft (Instituto para laEconomía Mundial) en Kiel y asistente de WalterEucken en Friburgo i. Br.; 1938, oposición decátedra ante W. Eucken; 1938-1943, docente enla Universidad de Kiel, donde en 1946 fue nom-brado profesor titular; 1948, profesor titular de laUniversidad de Bonn; 1950, integró el ConsejoCientífico del Ministerio Federal de Economía;1962-1965, miembro del Sachverständigenratzur Begutachtung der gesamtwirtschaftlichenEntwicklung (Consejo de Expertos para evaluarel Desarrollo macroeconómico); en 1973 se reti-ró de la vida profesional activa.

Referencias bibliográficas:MEYER, F. W. (1938), Der Ausgleich derZahlungsbilanz, Jena; el mismo autor, nume-rosos escritos en: ORDO Jahrbuch für dieOrdnung von Wirtschaft und Gesellschaft;Weltwirtschaftliches Archiv; Wirtschaftspo-litische Chronik des Instituts für Wirts-chaftspolitik, Universidad de Colonia, envarios tomos; para una evaluación amplia desu aporte científico ver WILLGERODT, H.(1981), Fritz Walter Meyer, ORDO, tomo32 (1981), pp. 199-217.

Helmut Gröner

Miksch, LeonhardNació el 20 de mayo de 1901,murió el 19 de noviembre de 1950.

Con los términos ordo-liberalismo o Escuela deFriburgo se asocian sobre todo los nombres deWalter Eucken, Franz Böhm y Alfred

Müller-Armack, que con justa razón se cuen-tan entre los exponentes más destacados de estacorriente de economistas. Lamentablemente, amenudo se omite agregar el nombre de LeonhardMiksch, quien –aunque muriera muy joven–prestó valiosos aportes al desarrollo de la jovenRepública Federal de Alemania desde sus funcio-nes como profesor universitario y economista.

En su trayectoria, Miksch se diferencia esen-cialmente de sus compañeros ordo-liberales.Estudió inicialmente química, estudio queabandonó para seguir la carrera de CienciasEconómicas, en la se graduó en 1926 enTubinga. Tres años más tarde obtuvo el títulode doctor. Su director de tesis fue WalterEucken, que durante mucho tiempo mantuvouna relación de amistad con Miksch. Sinembargo, en lugar de iniciar una carrera aca-démica, Miksch entró en 1929 como perio-dista al periódico Frankfurter Zeitung, dondepermaneció como director de la sección eco-nómica hasta que los nacionalsocialistas pro-hibieron la publicación del diario en 1943. Sucarrera periodística no fue un obstáculo parapublicar su obra cumbre en 1937, titulada“Wettbewerb als Aufgabe – Grundsätze einerWettbewerbsordnung” (La competencia comotarea– fundamentos para un ordenamiento de lacompetencia), que posteriormente le sirvieracomo tesis de oposición de cátedra.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial,Miksch se comprometió con la reconstruc-ción económica de Alemania y trabajó comojefe de Departamento de la Administraciónde Economía en Frankfurt hasta 1949, año enque fue llamado a la Escuela Superior deEconomía (Wirtschaftshochschule) en Mann-heim y a la Universidad de Friburgo i. Br.Durante ese período se convirtió en uno de loshombres de confianza y asesores más impor-tantes de Ludwig Erhard. Gracias a Mikschse logró que la reforma monetaria de 1948quedara inserta en un marco económico ade-cuado, lo que cimentó el éxito de la reforma.La denominada “Leitsätzegesetz”, ley en la queErhard enunciaba ciertas directrices básicas y

44 Miksch, Leonhard

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 44

Page 40: Diccionario de Economía Social de Mercado

levantaba los controles de precios a la vez queejecutaba la reforma monetaria, y que permi-tió instalar un orden de libre competencia,fue redactada en gran parte por Miksch.Falleció el 19 de septiembre de 1950 enFriburgo, sólo seis meses después que su granpromotor y amigo Walter Eucken,

Como ya se dijo, Miksch perteneció, sinduda alguna, a la tradición ordo-liberal de laEscuela de Friburgo. Al igual que Eucken oBöhm, no promovió la política de competen-cia del “laissez faire”, es decir, una política queno trata de intervenir en los procesos econó-micos. En cambio desarrolló una suerte deregla empírica, sobre cuya base se podían dis-tinguir ciertas formas de mercado clasificán-dolas según determinados modelos, es decir,asociándolas a un conjunto de leyes impues-tas por el Estado. Así, por ejemplo, según laregla empírica, un monopolio debía ser some-tido al control del Estado, mientras que laforma de mercado de competencia perfectano exigiría intervención alguna.

Miksch denominó esta forma de establecerun marco general de referencia como coordi-nación externa. El opuesto metodológico a ellaera la coordinación interna. Mientras que lacoordinación interna era voluntaria y el pro-ducto de reflexiones sobre el mutuo provechoentre los actores del mercado, la coordinaciónexterna era siempre una expresión del poder.Con el fin de evitar que este poder se convir-tiera en arbitrariedad privada, por ejemplomediante la formación de monopolios,Miksch desarrolló el principio de la “simula-ción de competencia” (Wettbewerb-als-ob).Sostenía que el objetivo de la política de com-petencia era tomar medidas reguladoras ade-cuadas, de tal forma que se pudiera alcanzarun resultado asimilable al que se obtiene en unrégimen de competencia. Miksch no exigíauna prohibición per se ni tampoco la estatiza-ción de los monopolios, sino que abogaba afavor de una regulación estatal basada enincentivos, como aplica en la actualidad, demanera implícita, por ejemplo, la autoridadreguladora de correos y telecomunicaciones.

En cambio, la arbitrariedad estatal podíafrenarse con el voto democrático mayorita-rio. Miksch incluso llegó a la conclusión deque la democracia y la economía de merca-do estarían en mutua interrelación. Sostuvoque un orden económico liberal presuponeun sistema democrático estable, mientrasque un orden económico orientado hacia laeconomía de mercado ayudaría a evitar la“dictadura de la burocracia” y, por lo tanto,fortalecería la democracia.

Trayectoria científica: 1920-26, estudió Químicay Economía Política en Praga y Tubinga; 1929,se doctoró (Dr. rer. pol.) en la Universidad deTubinga; 1937, oposición de cátedra; 1949, pro-fesor en la Universidad Estatal de Economía deMannheim y en la Universidad de Friburgo.

Referencias bibliográficas: MIKSCH, L. (1937), Wettbewerb als Aufgabe.Grundsätze einer Wettbewerbsordnung, Stutt-gart, Berlín, 2ª edición ampliada, Godesberg1947; del mismo autor (1948), Die preispo-litischen Grundgedanken, en: Miksch, L./Rubrath, W., Die Preisfreigabe. Wirtschaftspolitikund Recht, Siegburg, pp. 3-18; del mismo autor(1949), Die Wirtschaftspolitik des „Als-Ob“,Zeitschrift für die gesamte Staatswissenschaft,Jg. 105, pp. 310-338.

Heinz-Dieter SmeetsMichael Sket

Müller-Armack, AlfredNació el 28 de junio de 1901,murió el 6 de marzo de 1978.

Müller-Armack fue el precursor del conceptoy el creador del término “Economía Social deMercado”. Consideraba que la realizaciónde un orden liberal y digno era una tareasociopolítica, a la cual debía contribuir laeconomía.

Müller-Armack, Alfred 45

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 45

Page 41: Diccionario de Economía Social de Mercado

Alfred Müller-Armack tiene una vasta trayec-toria en el campo de las ciencias económicas.Partiendo del tema de la política de estabili-zación del ciclo económico –una de las caracte-rísticas de la Economía Social de Mercado–,Müller-Armack se dedicó a investigar diferen-tes estilos económicos, a través de sus escritossocioculturales y socio-religiosos de los años 30y principios de los años 40, inspirados, entreotros, en Max Weber. Según Müller-Armack,no eran las leyes espontáneas, en las cuales elser humano no puede casi influir, sino lasorientaciones políticas, los valores y las relacio-nes de poder lo que daba origen a cierto tipode convivencia económica y social. Partiendode esta premisa se perfila un tema central queatravesó toda la obra de Müller-Armack comohilo conductor: el significado de la orientaciónsocial de los valores y la predisposición paraasumir la responsabilidad de ejecutarlos. En suescrito Wirtschaftslenkung und Marktwirtschaft(Conducción económica y economía de mercado),publicado en 1946, en el cual explica los con-ceptos centrales de su visión de una EconomíaSocial de Mercado, Müller-Armack desarrollópor primera vez de forma sistemática sus refle-xiones acerca de una economía de mercado

que asume una responsabilidad social. En estetrabajo como en los posteriores, la EconomíaSocial de Mercado fue concebida como un esti-lo económico que debe ser adaptado a las con-diciones sociales cambiantes, conforme pasa eltiempo. A pesar de estas adaptaciones, segúnMüller-Armack se mantendría el pensamientobásico de la Economía Social de Mercado,cuyo sentido radica en el principio de relacio-nar la libertad en el mercado con la equidadsocial. Desde la perspectiva de la paz socialrecomendada por Müller-Armack, laEconomía Social de Mercado aparecía comouna idea social trasversal a diferentes ideologí-as, pero cuyo fundamento teórico de ordena-miento económico sin lugar a dudas se carac-teriza por la coordinación económica delmercado. No obstante, Müller-Armack noconsideraba el modelo de la Economía Socialde Mercado como una tercera vía localizableentre la economía de mercado y la economíade gestión centralizada ( socialismo/economíaplanificada), sino como un tipo de economíade mercado cuyo rasgo específico es una cali-dad social inalienable.

El reconocimiento que ha tenido la labor deMüller-Armack abarca tanto la actividad polí-tica como su obra científica. En muchoscasos, su concepto de la Economía Social deMercado fue el punto de partida de otrasreflexiones que profundizaron en el campo dela teoría y la política de ordenamiento. Conmotivo del centenario de su nacimiento, en elaño 2001 se realizaron simposios científicosen Bonn y Leipzig, durante los cuales susreconocidos compañeros de ruta, discípulos yconocedores de su teoría en el ámbito nacio-nal e internacional homenajearon el recuerdode Alfred Müller-Armack.

Trayectoria científica y profesional: la trayec-toria académica de Müller-Armack se iniciócon el estudio de Macroeconomía en lasUniversidades de Giessen, Friburgo, Munichy Colonia. En 1923 se doctoró ante Leopoldvon Wiese en la Universidad de Colonia (DasKrisenproblem in der theoretischen Sozialöko-

46 Müller-Armack, Alfred

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 46

Page 42: Diccionario de Economía Social de Mercado

nomik); 1926, oposición de cátedra (Ökono-mische Theorie der Konjunkturpolitik); 1926-1938, docente y profesor numerario enColonia. En 1938 aceptó un reemplazo en laUniversidad de Münster y en 1939 fue nom-brado profesor numerario de esa alta casa deestudios; finalmente, en 1940, fue nombra-do profesor titular de Economía Política ySociología de la Cultura, especialmente enSociología de la Religión. Paralelamente tra-bajó en Münster como director ejecutivo delInstitut für Wirtschafts - und Sozialwissens-chaften (Instituto de Ciencias Económicas ySociales). En 1941 fue cofundador del cen-tro de investigaciones “Forschungsstelle fürAllgemeine und Textile Marktwirtschaft”(Centro de Investigaciones de la Economía deMercado General y Textil). En 1948 fue miem-bro fundador del Consejo Consultivo Científicode la administración económica en Frankfurt/M.(Verwaltung für Wirtschaft). En 1950 aceptó elnombramiento de la Universidad de Colonia yfue asesor de Leopold von Wiese. La funda-ción del Kölner Institut für Wirtschaftspolitik(Instituto de Economía Política de Colonia) en1950-51 se debe en buena medida a la interven-ción de Müller-Armack. Paralelamente a su asun-ción de la cátedra titular, tuvo a cargo la funciónde director interino del Departamento deNormas del Ministerio Federal de Economía,entre 1952 y 1958. En 1958 fue nombrado sub-secretario para Asuntos Europeos en el MinisterioFederal de Economía dirigido por Ludwig

Erhard. En 1963 renunció al cargo y en 1969asumió la función de profesor universitario.Hasta su muerte, se mantuvo activo tanto en elcampo científico como social, lo que fue recono-cido por los múltiples honores que recibió.

Publicaciones selectas de Alfred Müller-Armack:Wirtschaftsordnung und Wirtschaftspolitik. Studienund Konzepte zur Sozialen Marktwirtschaft undzur Europäischen Integration, Berna y Stuttgart, 2ªedición, 1976.Diagnose unserer Gegenwart. Zur Bestimmungunseres geistesgeschichtlichen Standortes, Berna yStuttgart, 2ª edición ampliada, 1981.

Genealogie der Sozialen Marktwirtschaft. Frühs-chriften und weiterführende Konzepte, Bern,Stuttgart, 2ª edición ampliada, 1981.Religion und Wirtschaft. Geistesgeschichtliche Hin-tergründe unserer europäischen Lebensform. Bernay Stuttgart, 3ª edición, 1981.

Referencias bibliográficas: DIETZFFELBINGER, D. (1998), SozialeMarktwirtschaft als Wirtschaftsstil. Alfred Müller-Armacks Lebenswerk, Gütersloh; MÜLLER, E.(1997), Evangelische Wirtschaftsethik und SozialeMarktwirtschaft, Neukirchen-Vluyn; WATRIN,Ch. (1988), Alfred Müller-Armack (1901 bis1978), en: Henning, F.-W. (ed.), Über denBeitrag Kölner Volkswirte und Sozialwissenschaftlerzur Entwicklung der Wirtschafts- und Sozialwis-senschaften, Colonia y Viena, pp. 39-68.

Friedrun Quaas

Nell-Breuning, Oswald vonNació el 8 de marzo de 1890,murió el 21 de agosto de 1991.

En la fase inicial de implementación de laEconomía Social de Mercado hacia comienzosde la década de 1950, Oswald von Nell-Breuning tuvo conceptos muy críticos tantopara el “neoliberalismo” como concepción teó-rica como para el modelo económico prácticoapoyado en esa teoría y al cual solía llamar“la denominada Economía Social de merca-do” (ESM) (ver Neoliberalismus und Ka-tholische Soziallehre [Neoliberalismo y laDoctrina Social Católica], 1955). Sólomucho más tarde daría a entender en su ensa-yo Können Neoliberalismus und KatholischeSoziallehre sich verständigen? (¿Puede haberentendimiento entre el neoliberalismo y laDoctrina Social Católica?) de 1975, en elque hacía referencia a un trabajo de Franz

Böhm (ORDO XXIV [1973] 11-84), queexistía la posibilidad de una reconciliacióncondicional.

Nell-Breuning, Oswald von 47

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 47

Page 43: Diccionario de Economía Social de Mercado

Para comprender la postura adoptada porNell-Breuning es preciso remontarse a los orí-genes de la encíclica Quadragesimo Anno (QA,1931). El propio Nell-Breuning diría de símismo que fue uno de los encargados deredactarla. En la encíclica, el Papa Pío XIsometía al “régimen económico capitalista”,sobre todo su “acumulación de poder comofruto de la libertad infinita de los competido-res” (ver QA 105-109) a una crítica masiva, altiempo que aceptaba que la libertad de com-petencia “no puede condenarse por símisma” (QA 101). Pero aun cuando la“libertad de competencia, encerrada dentrode ciertos límites sea justa y sin duda útil”,no podría ser “en modo alguno la normareguladora de la vida económica”. La supre-macía económica no podría generar un“autocontrol de la economía”, porque es“inmoderada y violenta por naturaleza”.Para “ser útil a los hombres necesita de unfreno enérgico y una dirección sabia, puespor sí misma no puede regularse ni regirse”.Para regir el poder económico se necesita“algo superior y más noble: la justiciasocial y la caridad social”.

Tanto para Pío XI como para Nell-Breuning, la pregunta decisiva era, entonces,“cómo sujetar la economía a un principioregulador genuino y enérgico”, cuando elcapitalismo liberal tal cual se conocía era la“fuente emponzoñada de todos los errores dela ciencia económica individualista” (QA 88).Sin embargo, eso mismo era lo que tambiénbuscaban los “padres” de la Economía Socialde Mercado (ESM) y el objetivo que reivindi-can sus seguidores hasta hoy.

El principio regulador “auténtico”. En ver-dad, la polémica entre Nell-Breuning y ciertosrepresentantes neoliberales de la ESM y, antetodo, de la clase política que en Alemaniainvoca desde 1949 la Economía Social deMercado como fuente de inspiración, sedesató alrededor de este llamado principioregulador “auténtico”. En sus contestacionescríticas, Nell-Breuning con frecuencia expresósu sospecha de que los “neoliberales” conside-

rarían la competencia como el principio“regulador” por naturaleza, a pesar de sus ase-veraciones en contrario, dado que su episte-mología “neo-kantiana” no les permitía otravisión. Sostenía que los “neo-kantianos” veíanen el bienestar (económico) únicamente una“idea reguladora” sin contenido material apre-ciable “a priori”. Por lo tanto, sólo podíancorregir “a posteriori” los resultados de lacompetencia, a la que dejaban que siguiera sucurso natural. Y justamente eso sería lo quedesembocaría en la conocida teoría liberal clá-sica que simplemente se quiso “embellecer”adosándole la etiqueta ESM.

A juicio de Nell-Breuning, los contenidosllevados a la práctica por Ludwig Erhard yAlfred Müller-Armack en su política econó-mica y social no iban lo suficientemente lejosen su contenido “social”. En su crítica, le ser-vían fundamentalmente de parámetros elrégimen empresarial (NB defendía un “labo-rismo”, según el cual en los Consejos de Vigi-lancia de las sociedades de capital los accio-nistas, los empleados y los empresarios (eje-cutivos) debían estar representados con untercio cada cual) y de que el capital produc-tivo no estaba suficientemente repartido. Porello se acercó más a los sindicatos de la Fede-ración Alemana de Sindicatos y al partidoSPD que al partido CDU y contribuyó a laredacción del Programa de Godesberg, delpartido SPD, y a la revista cercana a la SPDDie neue Gesellschaft.

La reconciliación condicional. Pero cuálpodría ser una ESM “auténtica”, como la bus-caba Nell-Breuning, y que pudiera “aprobarcon alegría”, según señalara en su trabajo másimportante, a la vez que final, en honor aloctogésimo cumpleaños de Franz Böhm(1975). En un “recuerdo personal”, Nell-Breuning comentó un “argumento” surgidodurante una reunión del “Consejo Consultivode la Administración de Economía de eseentonces” (1948), presidido por Franz Böhm,en la cual se discutía “el orden de la economíaa implantarse en lugar de la economía de gue-rra, que para entonces ya se había desmoro-

48 Nell-Breuning, Oswald von

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 48

Page 44: Diccionario de Economía Social de Mercado

nado completamente”. Una economía deadministración central “exigiría del serhumano actuar casi en forma permanenteen contra del interés propio y para bien dela colectividad”. Por el contrario, “en la eco-nomía de mercado, el interés propio y lanecesidad del bienestar colectivo coincidiríanen gran medida”. Como “la moral es, entre losbienes escasos, el más escaso”, y la economíacolectivista “sobre-exige a la moral”, habría quepasar a la economía de mercado porque toda-vía es funcional, aun cuando el nivel de moralno sea tan alto”. Böhm habría aceptado esteargumento con la observación: “La economíade mercado tentaría menos al ser humano”(todas las citas p. 469 y ss.).

Con ello, Nell-Breuning aceptaba en princi-pio ese “cambio de paradigmas” (Karl Ho-mann) propuesto por Adam Smith, según elcual en el ordenamiento económico se trataríade una “moral inherente” a la institución“mercado” que perseguiría sus objetivos éticoscomo institución y no sobre la base de la (ele-vada) calidad moral personal de los actores enel mercado (competidores). Sin embargo, conello se habría formulado un requisito necesa-rio pero no suficiente de una ESM. Porquepara Nell-Breuning la competencia “no sería elprincipio ordenador de la economía de mer-cado”, sino (solamente) el “instrumento deordenamiento que le es inherente” (1968 - cfr.QA 88).

Desde el punto de vista antropológico, laeconomía de mercado aparece como conse-cuencia de la “autonomía privada” y la conco-mitante “eliminación” de los “obstáculos” quese oponen a su desarrollo (ibídem). Como laautonomía privada podría “degenerar” hastallevar a la “completa destrucción de la econo-mía de mercado” (468), se necesitaría una“política de ordenamiento de economía demercado”, con el fin de que la “planta culti-vada” (Böhm) mercado pudiera siquiera man-tenerse con vida. El mercado, como tal, sola-mente conoce “una categoría de valores”, de lacual surgiría, según el principio econó-mico de racionalidad, el lema: “minimizar

costos, maximizar ganancias” (463). Por ello,decidirse por la economía de mercado no seríamás que un “test de inteligencia” (464).Entonces, el mercado tendría una “función decontrol” valorativa, en cuanto a que los acto-res en el mercado debían reaccionar adecua-damente a las “condiciones de escasez queseñalan los precios”. Sin embargo, la “autono-mía privada”, con el mercado como instru-mento necesario de ordenamiento “no lleva,por sí sola… al ordenamiento, de la economía”(465). Para alcanzarla se necesitaría una “polí-tica de ordenamiento” que sirva para su “eje-cución y seguro cumplimiento” (469).

La base antropológica sería el “sentido” dela economía, que debe ser no solamente“dotar de poder adquisitivo” a los actores delmercado, “…sino a todos los seres humanosvivos”, como cita Nell-Breuning a F. Böhmaprobatoriamente (461). Para Nell-Breuning,la consecuencia sería que una ESM “genuina”no puede reducirse a que el Estado garanticela competencia; por el contrario, debe dise-ñar con su política el modelo económico,teniendo en cuenta el mundo de valoresmultidimensional” (463) del ser humano. El“trabajador en negro” (Böhm) que es el mer-cado no debía ser el “único” en conducir laeconomía, más bien habría que incluir la“posibilidad de intervenciones estatales correc-toras”. Además de garantizar la autonomíaprivada, esta posibilidad de corrección estaríadada sobre todo a través de los institutos de la“propiedad privada” y la “libertad contrac-tual”, que le permitirían al Estado recaudarlos medios necesarios (impuestos, tasas) paraintervenir en la “distribución del ingreso pro-ducto del mercado”, en el “orden monetario”,en absoluto “auto-regulador”, en la políticaestructural y coyuntural. En particular estaúltima encerraría, a juicio de Nell-Breuning,la posibilidad de “guiar a la economía por otravía” que la determinada por las “fuerzas delmercado” (467).

Una síntesis de la posición de Nell-Breu-ning sobre la ESM debe resaltar especial-mente tres aspectos: (1) Nell-Breuning dese-

Nell-Breuning, Oswald von 49

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 49

Page 45: Diccionario de Economía Social de Mercado

chó siempre la posibilidad de una supuesta“auto-regulación” de la economía a través deuna “hipostación” del mercado. Según él, éstano sería nada más (pero tampoco nadamenos) que un instrumento de ordena-miento, surgido natural y obligadamente de laautonomía del ser humano. (2) Nell-Breu-ning advertía sobre todo acerca del peligroque dimanaba de la posibilidad de “crear(super)poderes privados” que le quitaran “elsustento a un nivel mínimo de equilibrio demercado que haga funcional la autonomíaprivada”, con el consiguiente riesgo de desem-bocar en una Economía Social de Mercadoen estado de “general abandono” (468). (3)Para Nell-Breuning, la ESM necesariamentedebía ir de la mano de un Estado social conuna política de redistribución y una políticaestructural que optimizara el objetivo cualita-tivo de la economía que es la dotación detodas las personas con lo “necesario para lasubsistencia” (461). Si una visión de este tipode la ESM se considera “neoliberalismo autén-tico, entonces y solamente entonces se hanreconciliado el neoliberalismo y la doctrinasocial católica”, tal el veredicto final de Nell-Breuning sobre el tema (469). Cabe pregun-tarse, sin embargo, si una reconciliación deeste tipo con las ideas de Franz Böhm nohabría sido posible también con Alfred

Müller-Armack y otros (antes de 1975),decepcionados por la crítica de Nell-Breuningformulada a la teoría y práctica de la ESM.

Trayectoria científica y profesional: Dr. teol., Dr.rer. h. c. Nell-Breuning fue profesor de TeologíaMoral y Ciencias Sociales en la UniversidadFilosófico-Teológica de St. Georgen en Frank-furt; a partir de 1929 y durante 17 años, miem-bro del Consejo Científico del MinisterioFederal de Economía, ciudadano de honor delas ciudades Tréveris y Frankfurt/M.

Referencias bibliográficas: NELL-BREUNING, O. v. (1955), Neolibera-lismus und katholische Soziallehre, en: elmismo autor, Wirtschaft und Gesellschaft

heute III Zeitfragen 1955-1959, Friburgo 1960,p. 81-98; el mismo autor (1956), Die sozialeMarktwirtschaft im Urteil der katholischenSoziallehre (1956), op. cit., pp. 99-102; elmismo autor (1975), Können Neoliberalismusund katholische Soziallehre sich verständigen?,en: Sauermann, H./ Mestmäcker, E.-J. (eds.),Wirtschaftsordnung und Staatsverfassung (Fests-chrift Franz Böhm zum 80. Geburtstag), Tu-binga, pp. 459-470.

Lothar Roos

Nipperdey, Hans CarlNació el 21 de enero 1896, murió el 21 de enero de 1968.

A pesar de que la Ley Fundamental de la Repú-blica Federal de Alemania (Grundgesetz/GG)no dedica un capítulo específico al sistema eco-nómico, Nipperdey desarrolló la tesis de que con-sagra ciertos principios básicos que hacen al orde-namiento económico y que en su conjunto garan-tizan la vigencia de la Economía Social de Mer-cado. A su juicio, la economía de mercado comomodelo económico se desprendería de la vigenciade los derechos fundamentales, en particular delderecho al libre accionar (Art. 2 párr. 1 GG), aejercer libremente la profesión (Art. 12 párr. 1GG) y a asociarse libremente (Art. 9 párr. 1 y 3GG), así como de la garantía a la propiedad(Art. 14 párr. 1 GG). Unida al principio delEstado social, consagrado en el Art. 20, párr. 1,lit. 28, 1 GG, la economía de mercado se con-vertiría así en una Economía Social de Mercado.Sin embargo, Nipperdey no pudo hacer prevale-cer su opinión, ya que la Corte ConstitucionalFederal (Bundesverfassungsgericht / BVerfG) y laliteratura dominante parten de una neutralidadde la Constitución en cuanto a los aspectos rela-cionados con el sistema económico.

La importante actividad científica desarro-llada por Nipperdey le significó la obtenciónde numerosas distinciones nacionales e inter-nacionales y se refleja en más de 400 publica-

50 Nipperdey, Hans Carl

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 50

Page 46: Diccionario de Economía Social de Mercado

ciones. Hizo referencia a todos los aspectosdel derecho civil, del derecho mercantil y eco-nómico, del derecho de autor y de competen-cia y del derecho laboral. Sin embargo, Nip-perdey también aportó de forma significativaal desarrollo del derecho constitucional enestos campos. En épocas de la República deWeimar publicó la compilación Die Grun-drechte und Grundpflichten der Reichsverfas-sung (Derechos fundamentales y deberes fun-damentales de la Constitución del Imperio),con un comentario sobre el derecho de aso-ciación consagrado en el Art. 161 de la Cons-titución de Weimar (Weimarer Reichsverfas-sung/WRV). Después de la Segunda GuerraMundial publicó, junto con Scheuner, Neu-mann y Bettermann, un manual sobre teoríay práctica de los derechos fundamentales(Handbuch der Theorie und Praxis der Grun-drechte), donde desarrolló especialmente lostemas “dignidad humana” y “libre desarrollode la personalidad”. Su tesis sobre la eficaciade los derechos fundamentales frente a terce-ros en transacciones del derecho privado y lagarantía constitucional de la EconomíaSocial de Mercado fueron los temas más reto-mados por la literatura y la jurisprudencia ycontinúan vigentes hasta la fecha.

Sus reflexiones sobre los contenidos de losderechos fundamentales en relación con elsistema económico conservan su importan-cia, porque evidencian que la neutralidad dela Ley Fundamental no es absoluta, en el sen-tido de que el Estado no podría adoptar arbi-trariamente un sistema económico de admi-nistración central y de coordinación y plani-ficación centralizadas ( socialismo). Por elcontrario, los derechos fundamentales econó-micos imponen límites y garantizan la des-centralización de las atribuciones y compe-tencias en el ámbito económico, por lo cualse puede hablar, sin lugar a dudas, de que lavigencia de los derechos fundamentales con-diciona el sistema económico. Actualmente,el Acuerdo de la Comunidad Europea (espe-cialmente Art. 4, párr. 1) contiene una decla-ración a favor del principio de una econo-

mía de mercado caracterizada por la compe-tencia. Por lo tanto, al menos en el nivel delas Comunidades Europeas queda constitu-cionalmente garantizada la economía demercado ( Unión Europea).

Trayectoria científica y profesional: hijo de unmédico generalista. Después de obtener elbachillerato en Weimar, Nipperdey inició susestudios de Derecho en Heidelberg, Leipzig yJena. En la Primera Guerra Mundial fue volun-tario de guerra. Luego del doctorado obtenidoen 1917 (tema de la tesis doctoral: “Límites delchantaje a través de la amenaza, sobre todo enrelación con conflictos laborales”), presentóoposición de cátedra en 1920 en Jena, con eltexto “Contratación forzosa y contrato dictado”.En 1924 fue nombrado profesor numerario. En1925, la Universidad de Colonia lo integrócomo catedrático de derecho civil, derecho mer-cantil y económico, y de derecho laboral. Apesar de múltiples propuestas de otras universi-dades, se mantuvo fiel a esta universidad hastasu muerte. En 1954 se convirtió en el primerpresidente del recién instaurado TribunalFederal del Trabajo en Kassel. Dejó la judica-tura en 1964, al cumplir los 68 años. Comoprofesor emérito continuó desarrollando susactividades docentes e investigativas en la Uni-versidad de Colonia, que tampoco había inte-rrumpido durante sus funciones como juez enKassel.

Referencias bibliográficas: Numerosa documentación compendiada porREICHENBERGER, K. (1965), Festschriftfür H. C. Nipperdey zum 70. Geburtstag, Bd.II, München, Berlín, p. 937 y ss.; NIPPER-DEY, H. C. (1954), Die soziale Marktwirts-chaft in der Verfassung der Bundesrepublik,tomo 10, Schriftenreihe der Juristischen Stu-diengesellschaft, Karlsruhe; el mismo autor(1965), Soziale Marktwirtschaft und Grund-gesetz, 3ª edición.

Hans-Jürgen Papier

Nipperdey, Hans Carl 51

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 51

Page 47: Diccionario de Economía Social de Mercado

Röpke, WilhelmNació el 10 de octubre de 1899, murió el 12 de febrero de 1966.

Para Röpke, los elementos fundamentales queconforman el marco de una Economía Socialde Mercado eran el Estado, el derecho, las cos-tumbres y la moral, así como firmes conviccionessobre normas y valores y un sólido ordenamientomonetario que no debía quedar a merced delautomatismo del mercado y por el cual el BancoCentral y el Gobierno debían asumir la respon-sabilidad diariamente. A este marco generaldebía agregarse una política económica, social yfiscal que, avanzando “más allá del mercado”,equiparara intereses, protegiera a los débiles,limitara el poder, fijara las reglas de juego ysupervisara su cumplimiento. El mercado decapitales, las inversiones y el comercio exterioreran, a su juicio, los ámbitos más importantes dela actividad económica que no debían ser distor-sionados a causa de un intervencionismo deEstado. El individualismo, elemento esencial dela economía de mercado, debía mantenerse enequilibrio con un principio social y humanita-rio, que diera forma y característica especial a loselementos que constituyen el marco general. La

voluntad de justicia debía impregnar una “ideade libertad” que afirmara el valor fundamentalde la solidaridad y permitiera una adecuadaparticipación de todos los sectores en el ingresonacional. Asimismo, el Estado debía tomar lasmedidas necesarias para corregir desigualdadesde distribución extremas en el ingreso nacional yla riqueza. Röpke denominó el ordenamiento económicodescrito en estos términos “humanismo econó-mico” o “tercera vía”. Fundamentó su doctrinade la economía política en el postulado de lainviolabilidad de la dignidad del hombre. Tra-bajó por una sociedad y una política cuyos line-amientos rectores fueran la conservación de losderechos humanos. La obra de Röpke es unaexhortación a los seguidores de una idea liberaldel Estado, una civitas humana “más allá de laoferta y la demanda” que recuerda a la política ya la opinión pública que para realizar los prin-cipios fundamentales de una “Economía Socialde Mercado” es necesario aspirar siempre al logrode soluciones adecuadas a cada época.

Röpke definió las ciencias económicas básica-mente como economía política. Sostenía quesobre todo la realidad económica modernaestaba caracterizada por un grado de politi-zación desconocido en épocas anteriores oincluso completamente impensable enton-ces. Esta orientación fue producto de lasexperiencias acumuladas por Röpke. En1931, siendo miembro de la Comisión delImperio dedicada a estudiar la problemáticadel desempleo (Comisión Braun), reco-mendó como forma de reactivar la econo-mía reemplazar la falta de iniciativa privadaprovocada por las más diversas razones poractividades de demanda del sector público,organizadas con este fin y financiadas poruna política crediticia. Sostenía que este“encendido inicial” permitiría poner nueva-mente en marcha la actividad económica yreducir paulatinamente el desempleo.

En 1923, Röpke comenzó a abogar por lanecesidad de una síntesis “novedosa” entre“liberalismo, espíritu colectivo y lealtad frente

52 Röpke, Wilhelm

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 52

Page 48: Diccionario de Economía Social de Mercado

a las leyes del Estado”. Pretendía superar asíun pensamiento unilateral, ya fuera inspiradoen el laissez faire o en categorías de bienestarcomún. Sostenía que ninguna persona concapacidad de discernimiento podía ignorar lafuerza creadora de bienestar común presenteen el sistema económico de Occidente,basado en la propiedad privada de los mediosde producción, en la alta especialización de laproducción y en un largo listado de liberta-des individuales. Eliminar estas libertadespara superar un sistema “capitalista tardío”significaría, en general, allanar consciente-mente el camino hacia un “Estado total”,hacia una dictadura política. Lanzó unaadvertencia en relación con la expectativanacionalsocialista de alcanzar un “Reichmilenario, nuevo, espléndido y, sin embargo,a la fecha carente de contornos claros” y lasconsecuencias de la histeria política que poresos años podía observarse. Para Röpke, elnacionalsocialismo entrañaba una ideologíaradical, enemiga del Estado liberal. Luego dela crisis económica, esta ideología terminaríapor desencadenar una crisis de Estado enAlemania. Todo aquel que votara a favor delnacionalsocialismo debía saber que “votabapor el caos en vez del orden, por la destruc-ción en vez de la construcción”.

El camino de Röpke hacia la emigración apartir de 1933 estuvo guiado por la voluntadde recordarle al mundo internacional que aúnexistía “otra Alemania” (por ej. en el Círculode Friburgo (Freiburger Kreis), reunido porFranz Böhm y Walter Eucken). Trabajabaen proyectos de un orden socioeconómicopara la posguerra, cuyo pilar fuera crear unasociedad en la cual el equilibrio económico seentrelazara con los postulados de igualdadsocial y compensación de intereses y que“conoce el significado de los valores moralesen la vida socioeconómica de los pueblos”,como caracterizara Ludwig Erhard en oca-sión de su sexagésimo cumpleaños la influen-cia del pensamiento de Röpke en el diseño delos lineamientos conceptuales de la “Econo-mía Social de Mercado”.

Trayectoria científica y profesional: cursó estu-dios universitarios de economía política enGotinga, Tubinga y Marburgo; allí mismoobtuvo su doctorado (1921) e hizo su oposi-ción a una cátedra de profesor no numerario eneconomía política (1922). Luego de ser nom-brado profesor extraordinario en Graz (1928),regresó a Marburgo como catedrático de eco-nomía política (1929). Trabajó allí hasta 1933,año en el cual el régimen de Hitler le pidió larenuncia por razones políticas. Desde el otoñode 1933 hasta el semestre de invierno de1937/38 trabajó como director del Instituto deCiencias Sociales de la Universidad de Estam-bul. Posteriormente y hasta su muerte fue pro-fesor de cuestiones económicas internacionalesen el Institut Universitaire des Hautes EtudesInternationales en Ginebra.

Referencias bibliográficas:RÖPKE, W. (1944/ 1979), Civitas humana:Grundfragen der Gesellschafts- und Wirtschaftsre-form, 4ª edición 1979, Berna y Stuttgart; IDEM(1958/ 1979), Jenseits von Angebot und Nach-frage, 5ª edición 1979, Berna y Stuttgart;TUCHTFELDT, E./ WILLGERODT, H.(1937/ 1994), Wilhelm Röpke – Leben undWerk, en: Röpke, W., Die Lehre von der Wirts-chaft, Berna, Stuttgart y Viena, 13ª edición1994; HAMM, W./ KRÜSSELBERG, H.-G.u. a. (1999) diversas contribuciones en: Ordo,tomo 50, Stuttgart.

Hans-Günter Krüsselberg

Rueff, JacquesNació el 23 de agosto de 1896, murió el 23 de abril de 1978.

En su calidad de economista, experto en finan-zas, político especializado en temas de ordenmonetario y económico, Rueff conjugó más quecualquier otro economista o político francés lacapacidad de aportar nuevos conocimientos a lateoría económica con una exitosa gestión en lapolítica monetaria y económica de su país.

Rueff, Jacques 53

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 53

Page 49: Diccionario de Economía Social de Mercado

Siempre intervino a favor de una economíabasada en la libertad y de una economía polí-tica igualmente liberal, aun en tiempos en queno era popular hacerlo. Con la teoría de los dere-chos de propiedad, su lucha contra la inflación,la crítica al patrón oro y las propuestas en favorde una política de estabilidad y una sujeción dela política monetaria a determinadas reglas,Rueff expresaba ideas muy avanzadas para suépoca. Algunas de sus propuestas de reforma seconvirtieron más tarde en práctica aceptada,por ejemplo, para el Sistema Monetario Europeoy en la Unión Monetaria Europea.

La principal obra teórica de Rueff es L’ordresocial (1ª edición: 1945). El título de su tra-ducción al alemán, Die Soziale Ordnung (Elorden social) (1952), invita a equívocos; másadecuado sería “Die Wirtschafts- und Ge-sellschaftsordnung” (El orden económico ysocial). A partir de una teoría sobre precios,producción, dinero y mercados, Rueff desa-rrolló una teoría sobre la inflación y una teo-ría del ordenamiento económico y social. Paraello partió de la idea, innovadora para enton-ces (y poco valorada por la mayoría de los crí-ticos), de que el intercambio de bienes (com-pra, venta) en el mercado es un intercambiode derechos de propiedad (droits de pro-priété). Rueff se convirtió así en el másimportante precursor de la actual teoríasobre los derechos de propiedad (propertyrights theory), a partir de la cual Rueff tam-bién explicó la inflación. Sostenía que parafinanciar un déficit presupuestario, elEstado creaba “falsos” (o “falsificados”)derechos de propiedad, forzando al BancoCentral (sujeto a cumplir disposiciones) aaceptar bonos del Estado que en el fondocarecerían de valor, como base para la crea-ción de dinero del Banco Central que luegosería puesto a disposición del Estado paraque éste pueda demandar bienes y servicios.Cuando el aumento de precios, causado poresta demanda adicional, se detiene por unacongelación de precios o de sueldos y sala-rios, se produciría una “inflación reprimida”

(“inflation réprimée”), a diferencia de la infla-ción abierta.

La lucha contra la inflación y a favor de laestabilidad monetaria es uno de los principiosrectores que trasciende la labor práctica deRueff. Ya en 1926 realizó importantes traba-jos preparatorios para la estabilización deltipo de cambio del franco y para la restituciónde la convertibilidad en oro del franco porparte del primer ministro Poincaré. Sobre labase de paridades entre el poder adquisitivo yel salario, Rueff calculó un tipo de cambiopara el franco que efectivamente se materia-lizó a partir de la introducción del “francoPoincaré”, una moneda estable y convertibleen oro. Al seleccionar el tipo de cambiocorrecto, Rueff logró que el retorno al patrónoro en Francia no tuviera consecuenciasdeflacionarias ni de reducción salarial, comoanteriormente sí había ocurrido en Inglaterra.

El logro más importante de Rueff fue, sinlugar a dudas, haber concebido la reformaeconómica y monetaria de 1958 en Francia,que de hecho se remite a una iniciativa suya.En 1958, la situación económica en Franciase había deteriorado a tal punto que todohacía presumir el estallido de una crisis: altodéficit presupuestario, inflación, fuga de capi-tales, disminución de las reservas de divisas,control cambiario, proteccionismo frente a lasimportaciones, pérdida de competitividadinternacional, depreciación de la moneda.Sobre la base de una propuesta de Rueff, unaComisión presidida por él mismo elaborópara el gobierno un amplio programa dereformas que entre 1958/59 fue implemen-tado por el entonces jefe de Gobierno DeGaulle y su ministro de Finanzas Pinay: 1)Para frenar la inflación el programa recomen-daba prohibir el financiamiento del déficitpresupuestario por parte del Banco Central yeliminar el déficit como tal. 2) Para cerrar eldéficit fiscal debían aumentarse los impuestosy reducirse el gasto fiscal relacionado con elconsumo de bienes –sobre todo los subsi-dios–; en cambio, se elevarían los rubros porinversiones estatales ( gasto público). 3) Se

54 Rueff, Jacques

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 54

Page 50: Diccionario de Economía Social de Mercado

eliminó la indexación de los salarios y deotros ingresos. 4) Para evitar el aumento deprecios se eliminaron numerosas restriccionescuantitativas a las importaciones, generán-dose así una mayor presión competitiva sobrelos precios. 5) Con el fin de reestablecer lacompetitividad de la economía francesa, afec-tada por la inflación, se devaluó el franco. 6)Pero como “medida para crear confianza” secreó una nueva unidad monetaria, el “nuevofranco” (igual a 100 francos antiguos) y seintrodujo la convertibilidad del franco, esdecir, se eliminó el control cambiario.

La reforma demostró ser un gran éxito:de un día para otro se puso fin a la inflaciónde posguerra, se saneó el presupuesto fiscal,se estabilizó el tipo de cambio, se equilibróel balance de pagos, se garantizó el creci-miento económico de largo plazo y la eco-nomía francesa adquirió el grado de com-petitividad necesario para desarrollarsedentro del Mercado Común. Con el pro-pósito de eliminar las últimas trabas y nue-vamente por iniciativa de Rueff, se creó unasegunda Comisión presidida por Rueff yLouis Armand que entre 1958 y 1959 ela-boró un informe sobre los obstáculos al cre-cimiento económico (Informe Rueff-Armand). Fue el primer programa de desre-gulación en el mundo que recomendaba la eli-minación de limitaciones a la competencia yal acceso a los mercados, la liberación de pre-cios por parte del Estado y la eliminación derigideces en el mercado laboral, y que sugirióla introducción de mejoras en el sector edu-cativo y en la administración pública.

En 1961, Rueff se destacó por sus críticasal Sistema Monetario Internacional imple-mentado por el acuerdo de Bretton Woods.El patrón de aquella época, el patrón dólar-oro, hizo que el país del dinero patrón, Esta-dos Unidos, pudiera financiar muchos añosel déficit presupuestario y de balance depagos a partir de la inflación, sin verse obli-gado a devaluar el dólar o a frenar la infla-ción. De esta forma aumentaron cada vezmás los saldos activos en dólares de los ban-

cos centrales extranjeros (lo que provocó allíuna inflación importada). Rueff advirtióantes que muchos otros el peligro de que lasexistencias en oro de los Estados Unidos yano serían suficientes para cumplir con elcompromiso de cambiar estos activos dedólares en oro. Temía que, como consecuen-cia, se produjera una crisis deflacionaria enlos Estados Unidos o la eliminación de laconvertibilidad oro del dólar, lo que efectiva-mente ocurrió en 1971.

Con el fin de superar la inestabilidad y latendencia inflacionaria del patrón dólar-oro,Rueff propuso retornar al patrón-oro interna-cional; por lo tanto, la política monetaria delos bancos centrales debía someterse a ciertasreglas; así, por ejemplo, para compensar losdéficit en el balance de pagos debían realizarsetransferencias en oro y no en divisas, con locual aquellos países con déficit en el balance depagos se verían obligados a impulsar una polí-tica de estabilización. El presidente De Gaulleapoyó estas propuestas de reforma, pero nologró que fueran implementadas a nivel inter-nacional.

Trayectoria científica y profesional: después delservicio militar de guerra Rueff cursó estudiosuniversitarios en la Ecole Polytechnique de Parísa partir de 1919. En 1922 fue nombradodocente de estadística y economía matemáticaen la Universidad de París. Un llamado a con-curso para cubrir vacantes en la función públicale abre en 1923 el camino para llegar al cargo deInspecteur Général des Finances, una de lasposiciones más renombradas en la administra-ción francesa. Entre 1927-30 integra la Comi-sión de Economía y Finanzas de la Liga de lasNaciones (Ginebra); entre 1930-34 se desem-peña como agregado de Finanzas de la Emba-jada de Francia en Londres. Desde 1931 es pro-fesor de economía política en la Ecole Libre desSciences Politiques de París (posteriormenteInstitut des Sciences Politiques). Entre 1934-39se desempeña en el Ministerio de Finanzas deFrancia; entre 1939-40 es vicepresidente delBanco Central francés. A partir de 1945, asesor

Rueff, Jacques 55

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 55

Page 51: Diccionario de Economía Social de Mercado

económico del gobierno militar francés en Ale-mania. Desde 1952, juez en el Tribunal de laComunidad Europea, encargado de los temascarbón y acero. Entre 1958-62, en el Tribunal deJusticia de la Comunidades Europeas (EuGH).En los años 60 es asesor económico del presi-dente del Estado de Francia, De Gaulle. Miem-bro de la Académie Française y de la Académiedes Sciences Morales et Politiques.

Referencias bibliográficas:RUEFF, J. (1977-81), Œuvres complètes (obrascompletas), 4 tomos, París, también traducido alinglés: New York (Lehrman Institute), entreotros, tomo 1: Autobiografía, traducido al ale-mán: Die soziale Ordnung, Bremen 1952;KNAPP, F. (1972), Die Währungssünden derwestlichen Welt, Francfort/Meno.

Josef Molsberger

Rüstow, AlexanderNació el 8 de abril de 1885, murió el 30 de junio de 1963.

“Si necesitas una mano amiga, búscala primeroen el extremo inferior de tu brazo derecho”. Estelema, utilizado frecuentemente por Rüstow, des-cribe su profunda convicción, según la cual,sobre la base de la libertad y la responsabilidadpropias, cada individuo debe, dentro de susposibilidades, ser el primer responsable de dise-ñar y de asegurar su vida, así como de modelar

su entorno (directo). Pero para poder hacer estaafirmación Rüstow debió recorrer un largocamino que lo llevaría a través de una forma-ción humanista muy amplia y una profundaconfrontación tanto con la teoría del socia-lismo como también del liberalismo, a unirsea la oposición, primero, y al exilio durante elTercer Reich, más tarde.

Impresionado por la prolongada crisis econó-mica por la que atravesaba la República de Wei-mar, Rüstow exigió ya en 1932 el completoabandono de la política económica intervencio-nista del Estado ( intervencionismo). En sulugar, el Estado debía concentrarse, como unárbitro, en el diseño y en el cumplimiento delmarco económico y sociopolítico establecido. Laejecución del principio de competencia comoprocedimiento básico de coordinación de la eco-nomía de mercado serviría para crear y garanti-zar los márgenes de maniobra y de decisión decada individuo. El objetivo de Rüstow era esta-blecer un ordenamiento social en libertad, cuyoeje central fuera el ser humano y que con sus ele-mentos de ordenamiento reconociera y aprove-chara los impulsos del comportamiento humano.Esta imagen de un orden social se desarrolló enRüstow en virtud de su trabajo de investigación,que integró las cuestiones sociológicas y econó-micas y de la historia de la cultura, componién-dolas como si se tratara de un rompecabezas.Debido a que Rüstow fue uno de los primerospensadores en esta dirección, en la actualidad esreconocido, junto con Walter Eucken, Wil-helm Röpke, Alfred Müller-Armack,Franz Böhm y Ludwig Erhard, como unode los fundadores de la Economía Social deMercado.

En el modelo de sociedad concebido porRüstow, donde la democracia y la economíade mercado estarían estrechamente interrela-cionadas, existen diversas esferas de interesesque Rüstow clasificó en económicas y supra-económicas. En relación con la economía,decía que cumple una función de servicio apartir de la cual debe garantizar solamente elabastecimiento material del individuo y de la

56 Rüstow, Alexander

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 56

Page 52: Diccionario de Economía Social de Mercado

sociedad. El principio de organización básicodel mercado sería la competencia. Al mismotiempo, el marco de condiciones estipuladopor la política de ordenamiento limitaría lacompetencia entre los agentes económicos enel mercado y protegería a éste de la constitu-ción de monopolios y de distorsiones de lacompetencia. Más importante que adminis-trar la economía era para Rüstow lo que suce-día en otros órdenes de la vida como la cul-tura, la educación y la familia, la ética y lareligión o el Estado, y en los cuales el com-portamiento de los sujetos debía ser guiadopor valores morales.

Rüstow quiso complementar este marco dela política de ordenamiento con una políticasocial, amplia y coherente en sí misma, a lacual denominó “política vital”. Con esta “polí-tica vital” quiso formular los elementos de unmarco digno para la vida diaria del individuo,su situación familiar, su entorno de vivienda yde trabajo, es decir, su bienestar general. Rüs-tow concibió la “política vital” como un com-ponente de la economía política y la sometió,por lo tanto, a las mismas exigencias. Es decirque en el marco de un proceso económico deintercambio, para la política vital regirían losmismos principios y mecanismos del mer-cado, de la subsidiariedad y de la equivalenciabásica de prestación y contraprestación. Losasuntos motivados desde la política social, laigualdad de derechos en la partida y en la for-mación o en la política de la familia y deasentamiento podrían, por lo tanto, solucio-narse solamente en el marco de las ideas eco-nómicas neoliberales. Por consiguiente, paraRüstow, la cuestión social era parte de la cues-tión económica.

Para implementar este ordenamientoneoliberal de la economía y de la sociedad,Rüstow planteó exigencias claras a cadamiembro de la sociedad. Exigió un tratoresponsable y respetuoso entre sí y el res-peto de las necesidades del prójimo. Másaún, constantemente apeló a que el indivi-duo asuma su propio destino y en el res-pectivo entorno trabaje por la conservación

de los espacios libres personales y, por lotanto, también sociales.

Rüstow ejerció gran influencia sobre laforma concreta en la que se manifestó elneoliberalismo, específicamente en lo con-cerniente a:

• la fundamentación histórica de las ideasdel orden económico y social neoliberal ysu clara distinción con respecto tanto al

socialismo como al (antiguo) libera-lismo económico,

• la importancia del marco de ordena-miento para sostener el modelo socioe-conómico liberal y

• la definición de los parámetros supraeco-nómicos que influyen sobre la conforma-ción de los espacios vitales del serhumano.

De cualquier forma, los principios enume-rados por Rüstow, como la subsidiariedad, lajusticia referida al desempeño demostrado yla coherencia de las medidas económicasencontraron poco espacio en la política eco-nómica practicada desde 1948. A un sinnú-mero de circunstancias que favorecieron unaimplementación imperfecta de la EconomíaSocial de Mercado se sumó como otra razóndeterminante el hecho de que los arquitectosdel complejo modelo socioeconómico neoli-beral no eran los responsables de implemen-tar políticamente el modelo y que es de supo-ner que los políticos encargados de esa tareacarecían de una comprensión cabal de la pro-blemática.

Hasta su vejez, Rüstow no se cansó deintervenir en favor de una Economía Socialde Mercado real que respondiera al marcogeneral de ordenamiento por la vía del ase-soramiento político, y lo hizo desde diver-sas funciones, por ejemplo, como presi-dente del Grupo de Acción por la Econo-mía Social de Mercado (Aktionsgemeins-chaft Soziale Marktwirtschaft/ ASM).

Trayectoria científica y profesional: aprobó en1903 el bachillerato en humanidades en Berlín;entre 1903 y 1908 cursó estudios universitarios

Rüstow, Alexander 57

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 57

Page 53: Diccionario de Economía Social de Mercado

de filología clásica, filosofía, matemáticas,física, derecho y economía política en Go-tinga, Munich y Berlín. En 1908 obtuvo el doc-torado en filología clásica con una tesis sobre laparadoja del mentiroso de Creta (Der Lügner.Theorie, Geschichte und Auflösung. Leipzig1910). Entre 1908 y 1914 fue lector en unarenombrada editorial de textos clásicos en Berlín.Entre 1914-1918 cumplió el servicio militar deguerra en la artillería, en cuyas filas alcanzó elgrado de subteniente; fue honrado con la Cruzde Hierro de 1ro y 2do orden. Entre 1919-1924fue jefe de sección en asuntos sobre cárteles en elMinisterio de Economía del Reich. Entre 1924-1933 se desempeñó como síndico y jefe delDepartamento de Economía Política en la Aso-ciación de Fabricantes Alemanes de Maquinariasy Equipos (Verein Deutscher Maschinenbauans-talten/ VDMA). Entre 1933 y 1949 fue profesoren la Universidad de Estambul, docente de geo-grafía económica y de historia social y econó-mica. Entre 1949 y 1956 fue profesor en la Uni-versidad de Heidelberg, cátedra de ciencias eco-nómicas y sociales. Entre 1955-1962 ejerció lapresidencia del Grupo de Acción por la Econo-mía Social de Mercado (AktionsgemeinschaftSoziale Marktwirtschaft/ASM).

Referencias bibliográficas:RÜSTOW, A. (1932), Freie Wirtschaft – StarkerStaat (Die staatspolitischen Voraussetzungen deswirtschaftspolitischen Liberalismus), en: Boese,F. (ed.), Deutschland und die Weltkrise, escritos dela asociación Verein für Socialpolitik, tomo 187,Dresde, pp. 62-69, nueva publicación en: Hoch,W. (ed.), Alexander Rüstow. Rede und Antwort,pp. 249-258, apareció además con el título:„Interessenpolitik oder Staatspolitik?“ en: Derdeutsche Volkswirt, tomo 7, Nr. 6, Berlín 1932,pp. 169-172; el mismo autor (1945), „Das Ver-sagen des Wirtschaftsliberalismus als religions-geschichtliches Problem“, en: Istanbuler Schrif-ten, Nr. 12, Estambul, Zurich, Nueva York, 2°edición, Helmut Küpper 1950; el mismo autor(1950 u. a.) Ortsbestimmung der Gegenwart. Eineuniversalgeschichtliche Kulturkritik. Tomo I: Urs-prung der Herrschaft, Erlenbach-Zürich 1950,

Tomo II: Weg der Freiheit, Erlenbach-Zurich1952, Tomo III: Herrschaft oder Freiheit? Erlen-bach-Zurich 1957.

Jan Hegner

Schiller, KarlNació el 24 de abril de 1911, murió el 26 de diciembre de 1994.

Rara vez en una misma persona se combina elperfil de un investigador profesional con el de unpolítico profesional. En la historia alemana hubodos personalidades que reunieron esas caracterís-ticas: Ludwig Erhard y Karl Schiller. Ambosllegaron de las ciencias a la política, ambos vivie-ron las tensiones entre los lineamientos concep-tuales de la economía política a largo plazo y laorientación cortoplacista de la política. Schillerconjugaba la capacidad del análisis fundamen-tado con el brillo retórico y el poder de persua-sión. En el transcurso de su carrera científica yministerial se inclinó cada vez más hacia la

economía de mercado. Como consecuencialógica, donó su gran biblioteca sobre el tema alInstituto Walter-Eucken, en Friburgo i. Br.

En 1953, Schiller formuló la regla directrizque hoy es famosa: “competencia en lamedida de lo posible, planificación en lamedida de lo necesario”. A pesar de desper-tar cierta resistencia entre sus correligio-narios del SPD, la regla fue integrada en elprograma de ese partido proclamado enGodesberg en 1959. La colección de tex-tos publicada en 1964 Der Ökonom unddie Gesellschaft (El economista y la socie-dad ) ya llevaba un subtítulo elocuente:“Das freiheitliche und das soziale Elementin der modernen Wirtschaftspolitik” (Elelemento liberal y el elemento social en laeconomía moderna). Durante su tiempocomo ministro federal de Economía de lagran coalición formada por el SPD y laCDU, se promulgó la Ley de Estabilidad yCrecimiento (1967) que en muchos puntos

58 Schiller, Karl

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 58

Page 54: Diccionario de Economía Social de Mercado

esenciales es creación suya. Posteriormenteasignaría creciente importancia a una

política de ordenamiento que pusieraespecial énfasis en la competencia, trans-formándose en la “conciencia económica”del SPD. Su opinión sobre la reunificaciónde los dos Estados alemanes era en unprincipio positiva, aunque criticó algunosdetalles de su implementación.

Trayectoria científica: entre 1931 y 1935 cursóestudios universitarios en Kiel, Frankfurt/M.,Berlín y Heidelberg. En 1934 finalizó la licen-ciatura en economía y en 1935 obtuvo el títulode doctor en ciencias políticas. Entre 1935 y1941 fue jefe de grupo de investigación en elInstituto de Economía de la Universidad deKiel. En 1939 presentó su oposición a cátedra enKiel. Entre 1941-1945 fue llamado a filas. En1944 fue convocado como profesor a la Univer-sidad de Rostock (cargo que no aceptó). En1946 fue profesor invitado en la Universidad deKiel. Entre 1947 y 1972 se desempeñó comoprofesor en la Universidad de Hamburgo (1956-1958 Rector). Entre 1958-1960 fue miembrodel Consejo de Ciencias. Trabajo político: 1946 ingresó en el partidoSPD. Entre 1948 y 1953 fue ministro de Eco-nomía y Transporte en Hamburgo. Entre 1949y 1953 integró el Bundesrat, la segunda cámaralegislativa en Alemania. Entre 1961 y 1965 fueministro de Economía en Berlín occidental. En1964 ingresó en la Mesa Directiva del partidoSPD. En 1965 fue electo diputado del Parla-mento Alemán (Bundestag), vicepresidente delbloque parlamentario y vocero en cuestiones depolítica económica del bloque parlamentario delSPD. Entre 1966-1972 se desempeñó comoministro federal de Economía y a partir de 1971,también como ministro federal de Finanzas. En1972 presentó su dimisión por profundas dife-rencias de opinión en la política fiscal. En 1972se desafilió del SPD, al que regresó en 1980. Pos-teriormente realizó numerosas actividades deconciliación y sobre todo de asesoría, también enel extranjero.

Referencias bibliográficas:SCHILLER, K. (1936), Arbeitsbeschaffung undFinanzordnung in Deutschland, Berlín (prohi-bida poco después de su publicación); el mismoautor (1940), Marktordnung und Marktregulie-rung in der Weltagrarwirtschaft, Kiel (tesis deoposición); el mismo autor (1964), Der Öko-nom und die Gesellschaft. Das freiheitliche unddas soziale Element in der modernen Wirtschafts-politik, Stuttgart; el mismo autor (1994), Derschwierige Weg in die offene Gesellschaft. KritischeAnmerkungen zur deutschen Vereinigung, Berlín.

Egon Tuchtfeldt

Schleyer, Hanns-MartinNació el 1 de mayo de 1915, murió el 18 de octubre de 1977.

“Todas nuestras actuaciones políticas estándeterminadas por los términos libertad, toleran-cia y rendimiento” fue la frase central del credosociopolítico de Schleyer, desarrollado en su libropublicado en 1973 Das soziale Modell (Elmodelo social), en el que rechaza enfática-mente cualquier intervención ajena al sistemaen la economía de mercado.

Schleyer estudió ciencias políticas y derecho(1933-1938) en Heidelberg y Karlsruhe yeconomía política en Praga, donde se graduóen 1941. En 1951 obtuvo su doctorado enDerecho en Innsbruck. Durante su forma-ción académica cooperó con grupos estudian-tiles de trabajo social. Luego de haber hechoel servicio militar obligatorio durante la gue-rra, fue llamado a filas y más tarde dado debaja a raíz de una lesión. Entre 1942 y 1945,Schleyer fue enviado a la “Federación de laIndustria de Bohemia y Moravia” (Central-verband der Industrie in Böhmen und Mäh-ren) en Praga. Entre 1945 y 1948 fue inter-nado por los franceses. En 1949 fue contra-tado por la Cámara de Industria y Comerciode Baden-Baden, como jefe de la Oficina deComercio Exterior. En 1952 ingresó al grupoautomotriz Daimler-Benz AG, en Stuttgart.

Schleyer, Hanns-Martin 59

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 59

Page 55: Diccionario de Economía Social de Mercado

En 1959 se convirtió en miembro suplente yen 1963 en miembro ordinario del Directorio,siendo director responsable de la política depersonal, social y de capacitación, tareas a lasque en 1976 se sumó la responsabilidad por lapolítica corporativa en temas sociopolíticos.

Schleyer se convirtió rápidamente en undirigente de primera línea de las organizacio-nes empresarias. Entre otros cargos se desem-peñó entre 1962 y 1968 como presidente dela Cámara de Industriales Metalúrgicos deWürttemberg-Baden. En 1972 fue elegidopresidente de la Cámara de la Industria Meta-lúrgica del Estado Baden-Württemberg yluego vicepresidente de la Federación deEmpleadores Metalúrgicos a nivel nacional.

En 1973, Schleyer aceptó asumir la funciónde presidente de la Federación Nacional deCámaras de Empleadores Alemanes (Bundes-vereinigung der Deutschen Arbeitgeber-verbände/BDA), a la cual pertenecía comovicepresidente desde 1965. En junio de 1976fue electo presidente de la Unión de Industria-les Alemanes (BDI), cargo que ocupó en1977. De esta manera, y por primera vez en suhistoria, estas dos importantes entidadesindustriales tuvieron el mismo presidente.Con Schleyer como presidente, ambas entida-des encararon una política más próxima a losproblemas sociales y sociopolíticos.

Luego de los asesinatos cometidos en con-tra del procurador general Buback y el presi-dente del Banco Dresdner Bank, Ponto, el 5de septiembre de 1977 un comando delgrupo RAF (Facción Ejército Rojo) secuestróa Schleyer, considerado una de las figuras másdestacadas del sector industrial alemán. El 19de octubre de 1977 fue hallado muerto atiros, en un auto estacionado en Mülhausen,Alsacia. De acuerdo con los resultados de laautopsia, había sido asesinado el 18 de octu-bre de 1977.

Referencias bibliográficas:Internet: www.dihk.de.

Franz Schoser

Schmölders, GünterNació el 29 de septiembre de 1903,murió el 7 de noviembre de 1991.

Schmölders sentía un profundo escepticismofrente al Estado como “dictador benevolente”que aparece como protagonista en gran parte dela moderna doctrina macroeconómica y la hacehablar más de la incapacidad del mercado ymenos de la incapacidad del Estado. Durante laSegunda Guerra Mundial se había acercado alCírculo de Kreisau y a los hombres que planifi-caron el atentado contra Adolf Hitler, cometidoel 20 de julio de 1944. Después de la guerraformó parte del Grupo de Acción por la Econo-mía Social del Mercado (AktionsgemeinschaftSoziale Marktwirtschaft) y fue miembro activode la Sociedad Mont-Pèlerin, un grupo inter-nacional de economistas liberales. En ese sen-tido, le pareció acertado que el autor del presenteartículo lo caracterizara en un discurso pronun-ciado con motivo de su 85 cumpleaños de “libe-ral de pura cepa”.

Schmölders cultivó un enfoque de la economíamuy cercano a la realidad cotidiana, concen-trándose básicamente en el tema de las finanzaspúblicas y “el dinero”. No desarrolló modelosmatemáticos, sino que se dedicó a la “investi-gación del comportamiento socioeconómico”,sobre la base de métodos sociológicos y socio-psicológicos. Títulos como Das Irrationale inder öffentlichen Finanzwirtschaft (Lo irracio-nal en la economía financiera pública)(Hamburgo, 1960) y Finanz- und Steuerpsy-chologie (Psicología financiera y tributaria)(Hamburgo, 1970) tuvieron importantesresultados para las ciencias de las finanzas(como doctrina de la economía pública) y figu-ran hoy entre las obras mayores de la economíafinanciera: Finanzpolitik (Política financiera)(3° edición, Berlín, Heidelberg, Nueva York,1970) y Allgemeine Steuerlehre (Doctrina tribu-taria general) (5° edición, Berlín, 1980, estasediciones junto con K.-H. Hansmeyer). Coniguales métodos se acercó al tema “dinero”. Porlo tanto, Psychologie des Geldes (Reinbek, cercade Hamburgo, 1966) y Gutes und schlechtes

60 Schmölders, Günter

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 60

Page 56: Diccionario de Economía Social de Mercado

Geld (Dinero bueno y malo) (Frankfurt/M.,1968) fueron los trabajos preliminares de su“política monetaria” (Geldpolitik) (2° edición,Tubinga, Zurich, 1968).

En la actualidad se ubicaría a Schmöldersen las cercanías de la nueva economía insti-tucional y de la teoría de la elección pública(public-choice), porque anticipadamenteincluyó los intereses propios de los involucra-dos, tema poco usual para la época (Die Poli-tiker und die Währung, Frankfurt/M., 1959)y tomó en cuenta la influencia de los partidosy organizaciones intermedias en la toma dedecisiones democrática y, por lo tanto, sobrela política económica.

Trayectoria científica y profesional: luego dehaber obtenido su doctorado y hecho su oposi-ción de cátedra en Berlín, en 1934 fue nom-brado profesor titular en Breslau (sucesor deKarl Bräuer). Desde 1940 hasta la jubilación en1971 fue profesor titular en Colonia (cátedra deErwin von Beckerath) en el Instituto de Investi-gaciones Financieras (FinanzwissenschaftlichenForschungsinstitut), fundado en 1927 por FritzKarl Mann. Entre 1965/ 66 fue rector doctorhonoris causa en Innsbruck y Gante. Desde sufundación en 1950 hasta 1975, fue miembro delConsejo de Ciencias del Ministerio Federal deFinanzas. A partir de 1959, miembro ordinariode la Academia de Ciencias y Literatura deMaguncia. En 1969 se le otorga la Gran Cruz alMérito de la RFA. En 2003 se realizó un simpo-sio en el Centro de Ciencias de Berlín para con-memorar el centésimo aniversario de su naci-miento.

Referencias bibliográficas:SCHMÖLDERS, G. (1988), Gut durchgekom-men? Lebenserinnerungen, Berlín; KIRSCH, G.(1993), In memoriam Günter Schmölders. Geden-krede, Kölner Universitätsreden, cuaderno 73,Köln; ZIMMERMANN, H. (1998), Schmöl-ders, Günter, en: Killy, W./ Vierhaus, R. (ed.),Deutsche Biographische Enzyklopädie, tomo 9,Munich, p. 38.

Horst Zimmermann

Schreiber, WilfridNació el 17 de septiembre de 1904, murió el 23 de junio de 1975.

Sin duda alguna, Schreiber perteneció al grupode los teóricos de la política social más renom-brados en la década de la posguerra. Fue direc-tor ejecutivo de la Federación de EmpresariosCatólicos, foro desde el cual y aun antes de serconvocado como catedrático de política socialpor la universidad de Colonia, puso de mani-fiesto su pensamiento basado en los principios dela doctrina social católica, en temas talescomo compensación de cargas familiares, lacogestión obrera y la política de formación decapital en manos de los trabajadores. Hizo espe-cial énfasis en la reforma del seguro de pen-siones.

Su aporte más importante a la ciencia fue eldesarrollo del denominado “Plan Schreiber”,que proponía como idea central deducir de laremuneración percibida por la poblaciónactiva un “porcentaje proporcional equita-tivo” para los niños y jóvenes que aún noestuvieran en capacidad ni posibilidad de tra-bajar (como pensión de menores), por unlado, y para la población mayor o sectorpasivo (como pensión de vejez), por el otro.El monto inicial de la pensión por vejez debíadefinirse a partir del nivel alcanzado por lasremuneraciones y los aportes de los asegura-dos durante su vida laboral, en tanto que lasdenominadas “pensiones adquiridas” debíanfijarse cada año de acuerdo con el nivel de losingresos remunerativos. Una “dinamización”de las pensiones de este tipo permitiría, segúnSchreiber, que la clase pasiva también partici-para del progresivo bienestar.

La idea de Schreiber sobre una pensiónjuvenil, presentada ya en 1951, cobra nueva-mente actualidad en las actuales circunstan-cias. Se fundamenta en el reconocimiento deque la sociedad no solo debe velar por lapoblación que ya no está en condiciones detrabajar sino también por aquel sector queaún no tiene edad suficiente para trabajar.

Schreiber, Wilfrid 61

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 61

Page 57: Diccionario de Economía Social de Mercado

Sin embargo, la propuesta de Schreiber dehacer participar a toda la sociedad y no sola-mente a los padres en el financiamiento reque-rido para solventar a las generaciones veniderasno se llevó a la práctica. Esta omisión políticanecesariamente terminaría por socavar la esta-bilidad financiera del sistema de jubilacionesen una sociedad en la que, por una parte,aumenta la expectativa de vida y, por la otra,disminuye fuertemente la tasa de natalidad,con lo que decrece la población activa, respon-sable de mantener a cada vez más jubilados.En una sociedad en la cual personas en igual-dad de condiciones que no han criado hijosreciben igual monto de jubilación que aquellosque sí han educado y criado hijos, se violentagravemente la justicia social. En el homenajecitado más abajo, el canciller federal Kiesingerdestacó que “con su investigación científica, sucompromiso sociopolítico en la Federación deEmpresarios Católicos y su asesoramiento alGobierno Federal en asuntos sociopolíticos,Schreiber realizó un importante aporte al desa-rrollo de la política social alemana”.

Trayectoria científica y profesional: después decursar estudios universitarios de ciencias socialesy económicas (Colonia), de ingeniería (EscuelaTécnica de Aquisgrán y Munich) y de matemá-ticas y física (Colonia), Schreiber trabajó entre1922 y 1930 y entre 1931 y 1947 como perio-dista. En 1947 retomó los estudios de cienciassociales económicas en la Universidad de Bonny en 1948 se doctoró con Erwin von Beckerath.En 1955 hizo su oposición de cátedra. Entre1949 y 1959 asumió la función de director eje-cutivo de la Federación de Empresarios Católi-cos. En 1960 fue convocado por la Universidadde Colonia como profesor titular de la cátedrade política social. En 1972 pasó a ser profesoremérito.

Referencias bibliográficas: o.V. (1969), Schriftenverzeichnis zu Schreiber,en: Greiß F./ Herder-Dorneich, P./ Weber, W.(ed.), Der Mensch im sozioökonomischen Pro-zess, Festschrift für Wilfrid Schreiber zum 65.

Geburtstag, Berlín; SCHREIBER, W.(1955),„Existenzsicherheit in der industriellen Gesells-chaft. Vorschläge zur Sozialreform“, en: Schrif-tenreihe des Bundes Katholischer Unternehmer,Colonia; el mismo autor (1951), Kinderzulagefür alle Arbeitnehmer, en: Rheinischer Merkur del21 de septiembre de 1951.

Heinz Lampert

Stoltenberg, GerhardNació el 29 de septiembre de 1928, murió el 23 de noviembre de 2001.

Stoltenberg vivió las miserias de los años de laguerra y la posguerra, primero como ayudantede artillería antiaérea y como prisionero de lastropas británicas más tarde. Esa experiencia per-sonal así como su procedencia de una familia demisioneros luterano-protestantes, su amplia for-mación histórica y científica y sus firmes convic-ciones cristianas, se conjugaron con un profundoescepticismo ante la euforia que despertaba laplanificación central de la economía y la creen-cia de poder conducir los procesos sociales y eco-nómicos, como sugería el pensamiento domi-nante en la “moderna política financiera” defines de los años 60 y de los 70. Stoltenberg reclamó, promovió y practicó unapolítica financiera y económica fundada en laética social y basada en la política de ordena-miento, y que sintetizara las políticas fiscales,tributarias, monetarias y de privatización.

Su objetivo era alcanzar un ordenamientoeconómico comprendido como aspecto cen-tral de una constitución liberal. Le pareciónecesario retornar a las fuerzas innovadoras dela Economía Social de Mercado. El balancefinal de su gestión como ministro federal deFinanzas entre 1982 y 1989 visualiza cuánefectiva fue su política, a pesar de que, sobretodo a partir de 1986, el respaldo poco firmea sus ideas en el seno de la coalición gober-nante y el escaso conocimiento en la opiniónpública sobre los conceptos básicos del orde-

62 Stoltenberg, Gerhard

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 62

Page 58: Diccionario de Economía Social de Mercado

namiento económico lo obligaron a hacerimportantes concesiones.

Konrad Adenauer y Ludwig Erhard fue-ron los referentes más importantes para lapolítica práctica de Stoltenberg, en tanto queWalter Eucken, Alfred Müller-Armack yWilhelm Röpke le proporcionaron el nece-sario andamiaje teórico. La reforma moneta-ria y la liberalización de la economía impul-sada por Erhard (eliminación del sistema decartillas de racionamiento de productos y deotras medidas intervencionistas), medidasque generaron optimismo, confianza y dina-mismo económico, fueron experiencias deter-minantes para el joven estudiante de historia,ciencias sociales y filosofía que ya en 1947 sehabía afiliado al partido CDU. Stoltenbergcomprendió la eficacia que tiene la prosperi-dad económica como requisito básico para unseguro desarrollo democrático.

Stoltenberg impulsó decididamente unarenovación de la Economía Social de Mer-cado. En ese sentido, revirtió la política finan-ciera en los años 70, redujo la participaciónpública en la economía practicando unasevera disciplina fiscal y reestructuró el sis-tema tributario de modo tal que se fortale-cieran las fuerzas de crecimiento y se consi-derara adecuadamente el rendimiento laboraly profesional.

Al asumir la cartera de Finanzas en 1982,Stoltenberg se fijó como objetivo superar lanoción equivocada de que el incremento de laparticipación del Estado en la economía y elincremento del gasto público eran inexora-bles. La consolidación se convirtió en un obje-tivo central de su política financiera, econó-mica y social. La participación del Estado enel PBI se redujo de 51,9% en 1982 a 45,8%en 1990. En 1989, los entes territoriales (län-der y comunas) y los seguros sociales alcanza-ron por primera vez, desde inicios de los años70, un excedente económico. Los entes terri-toriales redujeron su déficit durante el mismoperíodo, que cayó de 32.200 millones deeuros a 6.400 millones de euros. El EstadoFederal disminuyó el endeudamiento neto de

19.000 millones de euros en 1982 a 19.200millones de marcos en 1989. La reducción dela deuda se sustentó en las severas medidas deahorro y en una evolución favorable en losingresos, gracias a una economía floreciente.

De acuerdo con el pensamiento econó-mico de Stoltenberg, después de los éxitoscuantitativos de la consolidación en los pri-meros años debían impulsarse enérgicamentelas mejoras cualitativas en los presupuestospúblicos y pasar luego a mayores inversionespara actividades futuras, como lo había hechodurante su función como ministro federal deInvestigación Científica en el gobierno delcanciller federal Erhard. Pero la visible mejorade la situación fiscal hizo que tanto el EstadoFederal como los Estados federados y losmunicipios consideraran innecesario realizarlas reformas de fondo, por ejemplo, en el sis-tema de seguridad social. Por el contrario, seimpulsaron proyectos de largo plazo con efec-tos permanentes sobre el gasto y se mantuvie-ron los subsidios.

No obstante, los éxitos palpables de la polí-tica de consolidación finalmente crearon elclima propicio para impulsar la reforma tribu-taria en tres etapas, llevada a cabo en 1986,1988 y 1990, que implicó un alivio neto deaprox. 25.600 millones de euros para los con-tribuyentes. En 1990, la presión impositivaalcanzó su nivel más bajo en los últimos 30años, con 22,5% frente a 23,8% en 1982. Seevitó que los Estados federados y los munici-pios se vieran sobre-exigidos en sus posibilida-des financieras, además de fortalecer su capa-cidad de inversión. Más allá de reducir la cargaimpositiva, el objetivo fue reestructurar el sis-tema tributario. Los impuestos directosdebían disminuir a largo plazo, la legislacióntributaria debía incentivar el crecimiento yfavorecer a la familia y hacer Alemania másatractiva como emplazamiento de inversionesfuturas, dada la creciente competencia inter-nacional.

A pesar de que en un primer paso se aligerósobre todo la presión impositiva sobre las per-sonas de menores ingresos y se incluyeron

Stoltenberg, Gerhard 63

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 63

Page 59: Diccionario de Economía Social de Mercado

sobre todo elementos que favorecían a lasfamilias, las nuevas alícuotas lineales y progre-sivas terminaron por favorecer a todos. Noobstante, pronto dominaron el panoramaargumentos de orden distributivo pero tam-bién medidas como la exención impositiva alcombustible para aviones, descuentos sobreautos usados vendidos en el primer año, pagode adicionales por trabajo los domingos y laretención tributaria en la fuente. Hubo tam-bién reveses al ampliar la base de cálculo de losimpuestos, es decir, al reducir los subsidiosimpositivos. Stoltenberg sobreestimó losconocimientos de política de ordenamientode los principales actores políticos y económi-cos que debían intervenir en una política dereforma duradera, al igual que el nivel deconocimiento sobre temas económicos en ladiscusión pública. Sin embargo, su políticatributaria obtuvo un reconocimiento extraor-dinariamente positivo por parte de la acade-mia, pero también de políticos y economistas,en especial en la comparación con las expe-riencias de años anteriores y posteriores a sumandato.

En estrecha cooperación con el Banco Cen-tral de Alemania, el “Bundesbank”, Stolten-berg logró un engranaje entre la política fiscaly la política monetaria que apuntaba hacia laestabilidad. Al igual que los mercados, los“guardianes monetarios” empezaron a confiaren la viabilidad de su política. La tasa de redes-cuento que en 1983 aún estaba en 7%, cayó a3% en 1987. Los intereses en el mercado decapitales siguieron el mismo rumbo. Estaestrecha cooperación entre Banco Central yMinisterio de Finanzas en la estructuracióndel orden monetario fue visible para todos ymereció reconocimiento a nivel nacional einternacional.

La cooperación con el Banco Central tam-bién demostró ser eficaz en los turbulentostiempos de las crisis monetarias durante la dis-cusión de las paridades cambiarias en el Sis-tema Monetario Europeo y en la naciente cri-sis de endeudamiento de importantes paísesemergentes, así como durante el derrumbe

bursátil en otoño de 1987. La gran capacidadde Stoltenberg y su confiabilidad hicieron quese convirtiera en el líder informal de los minis-tros de finanzas del grupo G-7. En su docu-mento programático del 15 de marzo de1988, referente al futuro de la zona monetariaeuropea, recalcó la posición alemana en rela-ción con mantener el desarrollo buscando laestabilidad del sistema monetario europeo, enclara oposición a nebulosas pretensiones enmateria de política exterior.

Su programa de privatizaciones y política departicipación del Estado Federal, aprobadopor el Gabinete Federal el 26 de marzo de1985, refleja la supremacía básica que Stolten-berg le asignaba a la propiedad y a la iniciativaprivadas en la economía de mercado y su line-amiento global a favor de la política de priva-tización y participación del Estado Federal. Enlos años subsiguientes, el Estado Federal priva-tizó gran parte de su propiedad industrial.

Los casi siete años de Stoltenberg al frentede la política financiera alemana, en los queimpulsó la renovación de la Economía Socialde Mercado, se caracterizaron por el éxito eco-nómico, más bienestar y justicia social y unamayor confianza en la democracia. Fue graciasa esta situación que la República Federal deAlemania pudo hacer frente en 1990 a las car-gas económicas que suponía la reunificaciónalemana.

Trayectoria profesional: entre 1944 a 1945 cum-plió el servicio militar. En 1949 se recibió debachiller para luego cursar estudios universitariosde historia, ciencias sociales y filosofía en Kiel.En 1954 obtuvo su doctorado e ingresó comoasistente científico en la Universidad de Kiel; en1956 ingresó como docente en la Escuela dePedagogía (Pädagogischen Hochschule) en Kiel.En 1965 y 1969-1970 se desempeñó comodirector de la empresa Friedrich Krupp GmbH.En 1947 se afilió al partido CDU; entre 1955 y1961 fue vocero federal del grupo juvenil del par-tido “Junge Union”; de 1955 a 1971 fue vicepre-sidente del partido CDU del Estado Federado deSchleswig-Holstein y desde noviembre de 1971,

64 Stoltenberg, Gerhard

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 64

Page 60: Diccionario de Economía Social de Mercado

presidente de la CDU de ese estado. En 1969fue vicepresidente de la CDU a nivel nacional.Integró el Parlamento del Estado Federado deSchleswig-Holstein de 1954 a 1957 y de 1971 a1982. Fue miembro del Parlamento Federal(Bundestag) de 1957 a 1971. De 1965 a 1969 sedesempeñó al frente del Ministerio Federal deInvestigaciones Científicas, luego como vicepre-sidente del bloque parlamentario de los partidosCDU/CSU. De 1971 a 1982 fue ministro pre-sidente del Estado Federado de Schleswig-Hols-tein. De 1982 a 1989, ministro federal de Finan-zas y posteriormente, hasta 1992, ministro fede-ral de Defensa; desde el 20 de enero de 1993 al30 de marzo de 2001 fue vicepresidente de laFundación Konrad-Adenauer.

Referencias bibliográficas: STOLTENBERG, G. (1954), Der DeutscheReichstag 1871 bis 1873; IDEM (1960), Diepolitischen Strömungen im schleswigholsteinis-chen Landvolk 1919-1933; el mismo autor(1968), Hochschule – Wissenschaft – Politik;el mismo autor (1969), Staat und Wissens-chaft; el mismo autor (1978), Schleswig-Holstein – heute und morgen; IDEM (1986),Unsere Verantwortung für eine gute Zukunft; elmismo autor (1997), Wendepunkte; KONRAD-ADENAUER-STIFTUNG (ed.) (1999), DasKonzept der Sozialen Marktwirtschaft (pró-logo de Gerhard Stoltenberg), Sankt Augus-tin; SCHLECHT, O./ STOLTENBERG,G. (ed) (2001), Soziale Marktwirtschaft.Grundlagen, Entwicklungslinien, Perspekti-ven, Munich.

Peter Wichert

Stützel, WolfgangNació el 23 de enero de 1925, murió el 1 de marzo de 1987.

Wolfgang Stützel fue uno de los economistas ale-manes más creativos del siglo XX más creativos,multifacéticos y, posiblemente, también máscontrovertidos. Su trabajo de investigación

abarcó desde temas jurídicos y de administra-ción de empresas, hasta cuestiones de microeco-nomía y macroeconomía en sistemas económi-cos abiertos y cerrados.

Stützel fue un defensor incondicional delos principios de la economía de mercadosin formar parte de una escuela determi-nada. Muchos de sus hallazgos científicosfueron inicialmente resistidos, pero luego seimpusieron en la economía política porque sebasaban sobre fundamentos claros de la polí-tica de ordenamiento, desarrollados con granperseverancia por Stützel. Su visión de largoplazo y su espíritu combativo avivaron la dis-cusión científica y realizaron aportes sustan-ciales a la arquitectura del orden económicode la República Federal de Alemania.

En su tesis doctoral (1952), Stützel seocupó sobre todo del fenómeno del podereconómico, que se originaría básicamente enla relación entre el valor y el precio de unbien. Uno de sus mensajes más sencillos y demayor poder de persuasión fue: “Quien pagaprecios de mercado u obtiene precios de mer-cado garantiza su libertad y su dignidad”. Ensu tesis de oposición de cátedra (1958) tratóla “mecánica de saldos” en las interrelacionesmacroeconómicas. Un resultado importantede su análisis fue que para que una economíapueda mantenerse solvente es decisivo quecuente con libertad en las condiciones credi-ticias, es decir, con un sistema bancario com-pletamente liberalizado. En un informe sobrelas regulaciones bancarias en Alemania (“Ban-kenpolitik – heute und morgen”, 1964 [Polí-tica bancaria –hoy y mañana]), Stützel abogóde manera consecuente por la eliminacióncompleta de las regulaciones estatales sobre lastasas de interés activas y pasivas, vigentes aprincipios de los años 60. Un importanteresultado de este trabajo fue la “Maximalbelas-tungstheorie” (teoría sobre la carga máxima),que puede considerarse una teoría precursorade los modelos “value at risk”.

Como miembro del Consejo de ExpertosEconómicos, encargado de observar el desarro-

Stützel, Wolfgang 65

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 65

Page 61: Diccionario de Economía Social de Mercado

llo macroeconómico (1966-68), Stützel fueuna figura central en el controvertido debatesobre la política cambiaria alemana. A diferen-cia de la mayoría del Consejo, Stützel abogópor mantener el sistema de tipos de cambiofijos de Bretton Woods. Stützel abandonó supuesto en el Consejo antes de finalizar el perí-odo, aduciendo que se sentía coartado en susderechos por parte de la mayoría del Consejo.

El gran mérito teórico de Stützel es habercomprendido ya en la década de 1960 la ines-tabilidad de los sistemas de tipos de cambioflexibles. En este contexto recalcó que, sobretodo para países pequeños, sería casi imposi-ble alcanzar un mayor nivel de autonomíamonetaria al mantener tipos de cambio flexi-bles. En los años 70, Stützel concentró su tra-bajo en analizar los orígenes del rápidoaumento del desempleo después de la rece-sión de los años 1974/75. Comprendió muypronto que se trataba menos de un problemacoyuntural y más de un problema estructural.Por lo tanto, abogó por la reducción de la

asistencia social, de la protección contra eldespido y por una reestructuración generaldel sistema de seguros sociales en Alemania.Stützel presentó una visión general de susideas en su libro Marktpreis und Menschen-würde (Precio de mercado y dignidad hu-mana, 1981).

Igual carácter innovador tuvieron sus traba-jos sobre el sistema bancario, por ejemplo,sobre el desarrollo de reglas para “insiders” ysu defensa de las acciones sin valor a la par, dela obligación de hacer balances sobre activosinvisibles y a favor de un principio de impu-tación (“impuesto a la participación”) en elimpuesto a las ganancias de las empresas.Muchas propuestas fueron realizadas por ellegislador, pero el procedimiento de imputa-ción fue abolido nuevamente con la reformatributaria del año 2001.

Trayectoria científica: doctorado en 1952; opo-sición de cátedra en 1957; desde 1958 a 1987,profesor en la Universidad de Saarbrücken.

Referencias bibliográficas: STÜTZEL, W. (1978), Volkswirtschaftliche Sal-denmechanik, 2° edición, Tubinga; el mismoautor (1981), Marktpreis und Menschenwürde,Stuttgart; SCHMIDT, H./ KETZEL, E./PRIGGE, S. (eds.) (2001), Wolfgang Stüzel –Moderne Konzepte für Finanzmärkte, Beschäfti-gung und Wirtschaftsverfassung, Tubinga.

Peter Bofinger

Thielicke, Helmut Nació el 4 de diciembre de 1908, murió el 5 de marzo de 1986.

Teólogo protestante y conservador, profesor dedogmática y ética, principalmente en Ham-burgo. No era seguidor de la economía capita-lista ni del socialismo. Para Thielicke tam-poco existían formas mixtas ni un orden eco-nómico instituido por Dios. Por el contrario,sostenía que la arquitectura de los diferentesórdenes de la vida era responsabilidad del serhumano. La economía competitiva, que podíaconsiderarse una ley estructural del mundo por-que se vale del egoísmo como fuerza motriz de laexistencia humana, tendría una especial “afini-dad con la naturaleza humana” (por lo tanto, seajustaría mejor al ser humano). Eso significabaque Dios aplicaría efectivamente “el egoísmo en elser humano, visible en la competencia, como con-traposición al egoísmo de la pereza”. Sería enton-ces función del Estado intervenir para que secumpla la competencia basada en el rendimiento.El Estado debería intervenir de manera ordena-dora cuando la competencia, que tiende a serdesmesurada, pusiera la preocupación del serhumano por sí mismo, como “fuerza motriz irre-frenable” a su servicio (Alexander Rüstow).

Thielicke fue uno de los pocos líderes teólo-gos luteranos que en los años de posguerra ana-lizó en profundidad el tema de la ética en laeconomía y su ordenamiento. En su obra Éticateológica se dedicó a analizar la economía delibre competencia como un ordenamiento eco-nómico a nivel mundial.

66 Thielicke, Helmut

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 66

Page 62: Diccionario de Economía Social de Mercado

Su ética estuvo influenciada por la “doctrinade los eones” (doctrina de las épocas), segúnla cual el ser humano se ubicaría en una con-tinuidad y discontinuidad con este eón, laera ubicada entre la Creación y el fin delmundo. La continuidad consistiría en queestá sometido a las leyes y a los ordenamien-tos de este mundo. Dios no habría disueltoeste eón en el que los órdenes de la vida rigencomo “leyes estructurales”. Pero el cristiano,al estar redimido, se ubicaría por fuera deestas leyes y, por ende, estaría en condicionesde sustraerse a los poderes de este mundo.Viviría bajo la misericordia liberadora delEvangelio en Jesucristo. He aquí el aspectode la discontinuidad. Thielicke ubica en elcentro de sus reflexiones la doctrina luteranade exculpación que describe la tensión entreestas relaciones. De acuerdo con ellas, el serhumano en este mundo sería pecador y justo(por absolución) al mismo tiempo. Del lute-ranismo adoptó el concepto de los órdenes(política, Estado, economía, etc.). Estosórdenes cumplirían la función de leyes deemergencia (en el tiempo entre la creación yel fin del mundo) que tienen por misiónorganizar este mundo. Consideraba que eranuna suerte de protección para este mundocaído. Para él, solamente la familia y el matri-monio serían instituciones que aun antes dela Creación estaban predestinadas para orde-nar este mundo.

En una época en la que una ideología apa-rente proclamaba la independencia de cadaorden de la vida (cfr. “imperativos”), seríanecesaria la advertencia permanente de la ley(como recordatorio del carácter temporal de laera actual). Para Thielicke, la economía sirvepara satisfacer necesidades. Estaría determi-nada por sus propias leyes. Pero considerabaque su función ético-teológica consistía enmarcar el carril por donde debían transcurrirlos actos de cada uno, por lo que se regiría solo“relativamente” por leyes propias.

En consecuencia, la teología cristiana y laIglesia solo podrían abogar por un ordena-miento económico que reconociera lo rela-

tivo de la independencia de cada orden ehiciera justicia a las necesidades del hom-bre. Ambos, como ética cristiana, tendríanque hacer visibles las “trampas del mal”.

Para el Estado, esta relatividad implicaríados cosas: aparecer como “estricta policía delmercado” e impulsar una política social. Porlo tanto, el Estado tendría la función de con-ducir la economía entre el liberalismo (lais-sez faire) y el intervencionismo. Thielickerechazaba cualquier otra influencia ejercidasobre el mercado. Por ello, tampoco podíaaceptar ningún tipo de socialismo/economíaplanificada.

Las ideas de Thielicke sobre el régimende competencia lo aproximan a la posiciónde Rüstow, aunque enfatizó siempre quecualquier economía, por más intacta quefuese, estaría marcada por el destino deleón caído.

Trayectoria científica y profesional: como alum-no del teólogo luterano Paul Althaus en Erlan-gen, se mantuvo fiel durante toda su vida alluteranismo, aunque no se sintió comprome-tido con la orientación política de su profesor.Durante el Tercer Reich tomó partido por laIglesia confesante. Por ello perdió su cátedrainterina en Heidelberg. Después de la guerra fueprofesor de teología y de ética sistemática enTubinga y Hamburgo, cofundador de la Facul-tad de Teología en Hamburgo y, posterior-mente, rector de la mencionada universidad.Entre 1943 y 1964 escribió su obra sobre éticateológica, cuya parte sobre principios abarcaríamás de mil páginas. Los dos tomos intermediosfueron actualizados por él mismo poco antes desu muerte. Asimismo, fue un predicador deamplia trayectoria y gran renombre.

Referencias bibliográficas: THIELICKE, H. (1958 y ss.), Theologische E-thik (Etica Teológica), 4 tomos, Tubinga; el mis-mo autor (1968 ff.), Der Evangelische Glaube(La Fe Evangélica), 3 tomos, Tubinga.

Rolf Kramer

Thielicke, Helmut 67

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 67

Page 63: Diccionario de Economía Social de Mercado

Veit, OttoNació el 29 de diciembre de 1898, murió el 31 de enero de 1984.

Veit, hijo de un general, fue un destacado econo-mista de los años de posguerra en AlemaniaFederal, especializado en temas monetarios ycambiarios. Realizó también un importanteaporte a la creación de un marco monetario ycambiario estable y, con ello, a la implementa-ción política del concepto de la Economía Socialde Mercado. Asimismo, Veit abordó temas filosó-ficos y sociológicos y se ganó el respeto de sus con-temporáneos por su erudición. Su vocación “libe-ral” y su estrecha vinculación con los represen-tantes de la Escuela de Friburgo subrayan su afi-nidad con los padres de la Economía Social deMercado. Era conocido como excelente redactor yorador; poseía una vasta formación humanista yera conocido como una personalidad de carácterfirme y fiel a sus principios.

Sus publicaciones científicas se refieren antetodo a temas de política monetaria y cambia-ria, y son en parte incluso anteriores a su acti-vidad académica. Una de sus obras principa-les, Reale Theorie des Geldes (Teoría Real delDinero) (publicada en 1966), surgió a partirde un proceso reflexivo en las últimas semanasde guerra y nació sin tener una estrecha rela-ción con la teoría dominante del dinero. Laconcepción de Veit sobre el dinero como unbien que no se diferencia de otros bienes porsu esencia sino por su grado de liquidez, esdecir, por su poder de disposición sobre otrosbienes, es el hilo conductor que atraviesa suspublicaciones sobre teoría monetaria y quefundamenta su teoría sobre la liquidez. Enla colección Währungspolitik als Kunst desUnmöglichen (Política monetaria como elarte de lo imposible) y la obra capital de losaños 60 y 70 en cuestiones de políticamonetaria Grundriss der Währungspolitik(Compendio de la política monetaria), Veitelabora también sus experiencias al frentedel Banco Regional (Landeszentralbank) delEstado Federal de Hessen.

En sus libros y ensayos, Veit no se ocupasolamente de teoría y política monetarias,sino también de temas socio-culturales yfilosófico-culturales. Al igual que en el casode Walter Eucken y Alexander Rüstow,su interés se centra en la libertad del hom-bre, cuya conservación reclamó ya durantela época de la dictadura nacionalsocialista yque sirvió de fundamento a sus teorías eco-nómicas. En su principal obra sociológica,Soziologie und Freiheit (Sociología y liber-tad), publicada en 1957 como revisión de laobra publicada diez años antes Die Fluchtvor der Freiheit (Escapar de la libertad), Veitanaliza el peligro de perder la libertad por la“hipertrofia del desarrollo material”. En recu-rrentes ocasiones, Veit busca una explicación alos terribles sucesos ocurridos durante el nacio-nalsocialismo. En su libro publicado en 1965Christlich-jüdische Koexistenz (Coexistenciacristiano-judía), trata de crear una base parauna convivencia con igualdad de derechosen Alemania.

Trayectoria profesional y científica: luego decumplir con el servicio militar de guerra y decompletar sus estudios universitarios de eco-nomía y filosofía en Francfort, Veit asumióen 1929 un puesto como jefe de publicacio-nes del diario Industrie- und Handelszeitung(más tarde rebautizado Nachrichten für denAußenhandel), pero se vio obligado a renun-ciar en 1934 por razones políticas. Trabajóentonces en el banco Bankhaus Hardy & Co.en Berlín, primero como asesor económico y,posteriormente y hasta que finalizara la gue-rra, como gerente. Durante este tiempo apa-recieron sus primeras publicaciones sobrepolítica monetaria, por lo que no sorprendiócuando en 1946 fue nombrado directorgeneral del Banco de Nassau (NassauischenLandesbank) en Wiesbaden y, un año más tarde,presidente del Banco del Estado Federado deHesse, en Francfort. Se convirtió así, ex oficio, enmiembro del Consejo Central del Banco de losEstados Federados de Alemania (Zentral-bankrat der Bank deutscher Länder), entidad

68 Veit, Otto

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 68

Page 64: Diccionario de Economía Social de Mercado

que precedió al “Deutsche Bundesbank”,Banco Central Alemán, institución que

presidió interinamente durante los primerosmeses posteriores a su fundación. Mantuvoeste cargo estratégico de la política moneta-ria y cambiaria de Alemania hasta 1952. Enfebrero de ese año se hizo cargo de la cáte-dra recién creada sobre ciencias económicaspúblicas, sobre todo política monetaria y banca-ria en la Universidad Johann-Wolfgang-Goethe-Universität en Francfort/ Meno y al mismotiempo fue director del Instituto deCréditos de la misma universidad, dondedictó clases hasta su retiro como profesoremérito en 1969. Era reconocido como elgran señor de la política monetaria alemana ysiendo profesor universitario mantuvo sus estre-chos lazos con el banco emisor, ocupando elcargo de director del Departamento deAuditoría.

Referencias bibliográficas: VEIT, O. (1947), Die Flucht vor der Freiheit:Versuch zur geschichtsphilosophischen Erhellungder Kulturkrise, Francfort/Meno; el mismo autor(1948), Die Volkswirtschaftliche Theorie derLiquidität, Frankfurt/M.; el mismo autor (1957),Soziologie der Freiheit, Francfort/Meno; el mismoautor (1961), Grundriss der Währungspolitik,Frankfurt /M.; el mismo autor (1965), Christlich-jüdische Koexistenz, Francfort/ M.; el mismo au-tor (1968), Währungspolitik als Kunst des Un-möglichen, Francfort/ M.; el mismo autor (1966),Reale Theorie des Geldes, Tubinga.

H. Jörg Thieme

Welter, ErichNació el 30 de junio de 1900, murió el 10 de junio de 1982.

Durante toda una vida Welter se esforzó poracercarles a no economistas el pensamiento de lapolítica de ordenamiento, es decir, a enseñarles apensar en términos de interdependencias econó-micas, en un idioma sencillo y accesible a todos.

Difícilmente puedan sobre-estimarse sus méri-tos como luchador incansable a favor de unordenamiento liberal. Solía decir que no sedebía confiar en que “la verdad transcendieratan solo por ser la verdad, sino que había queluchar por la verdad”. Por su valiente trabajoperiodístico, Welter fue condecorado con laGran Cruz al Mérito con estrella (1975), ycon la medalla Ludwig Erhard (1978).

Como científico, autor y empresario de laprensa escrita, Welter luchó con gran com-promiso por un ordenamiento socioeconó-mico liberal. En una época en que aún no sehabía probado la eficiencia de la EconomíaSocial de Mercado y en la que incluso ciertossectores impulsaban la caída del ministrofederal de Economía Ludwig Erhard con-vocando a una huelga general, Welter luchóhombro a hombro con Erhard en favor deeliminar los restos del dirigismo económico,sancionar la Ley contra las limitaciones dela competencia, liberalizar las relaciones decomercio exterior, cimentar la autonomíadel banco emisor, lograr un alto nivel deestabilidad monetaria, circunscribir las acti-vidades estatales a las funciones de la políti-ca de ordenamiento, impulsar el replieguedel Estado como empresario, reducir el

intervencionismo estatal e instituir un sis-tema de compras públicas que fuera com-partible con la economía de mercado. Unsinnúmero de artículos en el periódicoFrankfurter Allgemeine Zeitung abordaronesta temática.

Carrera científica: doctorado en Berlín, en 1921(con Hermann Schumacher); oposición de cáte-dra en Francfort en 1941 (con Wilhelm Gerloff).Desde 1944 profesor numerario; desde 1948hasta su jubilación en 1963 fue profesor titular deeconomía en la Universidad de Maguncia; fuefundador del Instituto de Investigaciones para laEconomía política (Forschungsinstitut fürWirtschaftspolitik) en la Universidad de Ma-guncia en 1950; entre 1949 y 1971, miembrodel Consejo Científico del Ministerio Federal

Welter, Erich 69

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 69

Page 65: Diccionario de Economía Social de Mercado

de Transporte; entre 1953 y 1975, miembro delConsejo de Investigaciones sobre Asuntos de laReunificación de Alemania.

Trayectoria profesional: en 1921 ingresó en laredacción comercial del periódico FrankfurterZeitung; entre enero de 1933 y abril de 1934 sedesempeñó como redactor en jefe del periódicoVossische Zeitung, que se vio obligado a cerrar porla presión ejercida por el régimen nacionalsocia-lista. En 1934 retornó al periódico FrankfurterZeitung, donde llegó a ser vice-redactor en jefe; en1943, luego de la prohibición del periódicoFrankfurter Zeitung, asumió como oficial de reser-va el puesto de “observador científico” en laOficina de Planificación del Ministerio deArmamento y Producción de Guerra; en 1946fundó el periódico Wirtschaftszeitung en Stuttgart

(posteriormente conocido como Deutsche Zeitungund Wirtschaftszeitung), del cual Welter tuvo quesepararse por disposición de los aliados; en 1949fundó el periódico Frankfurter Allgemeine Zei-tung, cuyo director y cerebro sería hasta 1980.

Referencias bibliográficas: WELTER, E. (1954), Falsch und richtig planen.Eine kritische Studie über die deutsche Wirtschafts-lenkung im Zweiten Weltkrieg, Heidelberg; elmismo autor (1960), Der Staat als Kunde. Öffen-tliche Aufträge in der Wettbewerbsordnung, Heidel-berg; el mismo autor (1953), Die wirtschaftspoli-tische Bildungsaufgabe, en: Hunold, Albert (ed.),Wirtschaft ohne Wunder, Erlenbach, Zurich, p.339 y ss.

Walter Hamm

70 Welter, Erich

Biográfico 1/7/08 9:11 PM Página 70

Page 66: Diccionario de Economía Social de Mercado

Artículos temáticos

Acción concertada,pacto para el empleoEl gobierno federal conformado por socialde-mócratas y verdes (1998-2005) definió los“pactos” con representantes de intereses secto-riales organizados como un “elemento clave”de su “política económica de consenso”. Laprimera “acción concertada” de este tipo entrerepresentantes gubernamentales, sindicatos yempleadores organizada por el Estado rigiódesde 1967 a 1977. En 1977 se creó por ley la“Acción concertada del sector de la salud”,vigente hasta la fecha. ¿Qué objetivos se persi-guen con la creación de tales instituciones?¿Qué posibilidades de éxito tienen? ¿Qué con-secuencias negativas cabe esperar?

Las Acciones concertadas y Pactos son sis-temas de información y negociación en loscuales los representantes gubernamentales yrepresentantes de intereses organizados dis-cuten temas controversiales con el fin deencontrar soluciones positivas para la eco-nomía en su conjunto. La Acción concerta-da, tal como fuera creada en 1967, tenía pormisión definir valores sugeridos para losincrementos salariales, aceptables para lamacroeconomía, para así combatir el peli-gro de la inflación y el desempleo crecien-te. Sin embargo, las resoluciones adoptadasno eran vinculantes para los representantesde las asociaciones de empleadores y sindi-catos ya que sólo tenían carácter de reco-mendaciones. La Acción concertada en elsector de la salud persigue como finalidadfrenar el fuerte incremento de los gastos del

seguro médico con el propósito de impedirun aumento de los aportes (incremento delas cargas sociales). Todos los sectores de lasalud representados deben comprometerse ahacer un uso racional y económico de losrecursos. El “Pacto para el empleo, la capa-citación y la competitividad” creado en1998 tiene por finalidad combatir la altatasa de desempleo mediante acuerdos entresindicatos, empleadores y el GobiernoFederal. Las decisiones políticas deben ser

tomadas en forma consensuada con los sin-dicatos y las asociaciones de empleadores(corporativismo).

En la práctica, el éxito de este tipo de ges-tiones es efímero. Inicialmente, los sindicatostuvieron un papel clave, ya que limitaron suspedidos de aumento salarial, aunque es dableseñalar que a partir de 1967 lo hicieron obli-gados por la recesión y a partir del año 2000como consecuencia del alto índice de desem-pleo. Por otra parte, estos elevados índices son,en buena medida, consecuencia de la políticasalarial, y afectan fundamentalmente a los tra-bajadores poco calificados (desempleo a niveldel salario mínimo). También la Acción con-certada del sector de la salud mostró un éxitoinicial que, no obstante, fue producto delexcesivo incremento previo en los gastos delsector. Cuando ese aumento quedó absorbido,resurgió la dinámica de gastos crecientes.

Las causas del fracaso de las Acciones con-certadas y Pactos de todo tipo son evidentes.En un inicio domina el afán de todos los invo-lucrados de mostrar su buena voluntad yluchar por el logro de los objetivos declarados.En esa instancia, entre los miembros de lasorganizaciones representadas prima el interéspor ver un éxito de la gestión, lo que los indu-ce a renunciar a ciertos reclamos. Tambiénpuede tener cierto efecto disciplinario la ame-naza por parte del Estado de aplicar medidascoactivas (como ocurrió en el caso de laAcción concertada del sector de la salud). Porotro lado, todos los sectores están siempre deacuerdo a la hora de reclamar más recursosestatales y muchas veces los gobiernos accedena estos reclamos para poder decir ante la opi-nión pública que los Pactos han sido exitosos(por ejemplo, Programa de empleo para jóve-nes desempleados).

Sin embargo, el consenso alcanzado en-tre todos los involucrados en estos térmi-nos comienza a deteriorarse rápidamente yla moderación aceptada en principio volunta-riamente comienza a generar descontento. Amedida que los afiliados manifiestan su enojo,los dirigentes de las asociaciones de empleado-res y sindicatos comienzan a temer por su ree-lección y las asociaciones que participan de la

Acción concertada, pacto para el empleo 71

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 71

Page 67: Diccionario de Economía Social de Mercado

mesa de concertación no tienen capacidad sufi-ciente para implementar los acuerdos alcanza-dos en todas sus organizaciones. Ciertos secto-res se ven tentados de no acatar las resolucionesadoptadas, sobre todo en la medida en que undesacato puntual es prometedor siempre ycuando no se haga extensivo a la mayoría. Así,por ejemplo, un pequeño sindicato que en susnegociaciones colectivas decide no respetar loslímites acordados, genera ventajas económicaspara sus afiliados porque no se presentan lasconsecuencias negativas en forma de un mayoríndice de inflación (caída de los salarios reales).Pero una vez roto el muro de contención, otrossindicatos seguirán el ejemplo. Al no haber san-ciones en caso de infracción de los acuerdos, lasacciones concertadas y pactos generan impul-sos equivocados señalizando que quien infrin-ge los acuerdos obtiene ventajas y el que los res-peta sale perdiendo, lo que pone en tela dejuicio la sustentabilidad de los pactos.

Además, con respecto al Pacto para elempleo, elogiado como instrumento de unapolítica económica consensuada, existen repa-ros de constitucionalidad. Según la Constitu-ción alemana, el Gobierno Federal no puedecompartir el poder político que le fue transfe-rido por un tiempo limitado con grupos deinterés no legitimados democráticamente.Otro aspecto cuestionable se refiere al gruporeducido de personas privilegiadas invitadas ala mesa de concertación, mientras que seexcluye a grandes segmentos de la poblacióncomo, por ejemplo, a cerca de 25 millones dejubilados y desempleados. Se corre el riesgo deque los sectores representados concluyanacuerdos en detrimento de la población norepresentada. Otro aspecto que merece ser cri-ticado es el cortoplacismo que se expresa en losacuerdos alcanzados debido a que, al estar laspartes interesadas en lograr su reelección, suslogros deben ser percibidos en el plazo inme-diato. Las ventajas sostenibles, visibles a largoplazo, se pierden de vista. Además, no sepueden prever los resultados de la búsque-da de consensos en los Pactos. Esto implicaun alto grado de inseguridad que desmotiva alos inversionistas. El instrumento no permiteseguir una línea clara y confiable. Finalmente,

se resta también poder al Parlamento, delcual se espera que apruebe decisiones tomadaspreviamente en el marco de los Pactos.

La Acción concertada implementada enel sector de la salud no cumplió las expecta-tivas que despertó inicialmente. No fueposible compatibilizar los intereses opuestosde las partes en el transcurso de las negociacio-nes. Como resultado, el Estado intervino envarias ocasiones con medidas de reducción decostos dispuestas en forma independiente. Enotro orden, y a pesar de que continúa aumen-tando el índice de desocupación, tampoco sehabla ya del Pacto para el empleo. Lo que seelogió como un hito de la política rojiverde, atodas luces demostró ser un fracaso. Tanto másimportante es combatir las causas del desem-pleo masivo con medidas adecuadas como sonuna política salarial moderada, apertura de losconvenios colectivos sectoriales (contemplar laposibilidad de acordar salarios y jornadas labo-rales por empresa), reformas sociales y la dero-gación de las numerosas regulaciones legales yrigideces en los mercados laborales que aten-tan contra el empleo.

Referencias bibliográficas:ENGELHARD, P./ FEHL, U./ GEUE, H.(1998), Konzertierte Aktionen, Runde Tische,Aktionsbündnisse: Machtbeteiligung und Macht-kontrolle organisierter Interessen durch korpo-ratistische Politikbeteiligung?, en: Cassel, D. (ed.),50 Jahre Soziale Marktwirtschaft, Stuttgart, pp.741-768; KÜLP, B. u. a. (1984), SektoraleWirtschaftspolitik, Berlín u. a., pp. 118-130;HAMM, W. (2000), Fallstricke konsensualerWirtschaftspolitik, en: Volkswirtschaftliche Ko-rrespondenz der Adolf-Weber-Stiftung, 39, No. 2.

Walter Hamm

Agencia Federal del TrabajoLa Agencia Federal del Trabajo es un enteautónomo (con personería jurídica, directa-mente dependiente del Estado Federal) que serige de acuerdo con el derecho público. Losórganos de autogestión (integrados por tra-bajadores, empleadores y representantes del

72 Agencia Federal del Trabajo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 72

Page 68: Diccionario de Economía Social de Mercado

Estado) son el Directorio y el Consejo Ad-ministrativo, además de las comisiones admi-nistrativas de los institutos regionales de tra-bajo y las agencias de empleo a nivel local. Deacuerdo con el tercer libro del Código Social(SGB III del 16 de diciembre de 1997), laAgencia Federal del Trabajo es la entidadencargada de fomentar el empleo. Histórica-mente, la Agencia, fundada el 1 de mayo de1952, reemplazó al Instituto de Empleo ySeguro por Desempleo “Reichsanstalt fürArbeitsvermittlung und Arbeitslosenversiche-rung”, creado a partir de la Ley de Colocacióny Seguro de Desempleo del 16 de julio de1927. Esta ley complementó originalmentelas leyes sociales sancionadas por el cancillerdel Reich Bismarck, pero más adelante quedódesvirtuada por las leyes de unificación nazi.Hacia comienzos de 2002 el Gobierno Fe-deral instituyó la Comisión “Prestaciónmoderna de servicios en el mercado labo-ral”, más conocida como “Comisión Hartz”.Su tarea fue hacer más funcional el mercadolaboral en Alemania y generar una mayor efi-ciencia en la administración del trabajo. Sobrela base de las propuestas de la “ComisiónHartz” se aprobaron cuatro leyes para la pres-tación de servicios modernos en el mercadolaboral (“Hartz I-IV”). Como parte del pro-ceso reformador, finalizado en 2004, laOficina Federal de Trabajo (Bundesanstalt fürArbeit) cambió el 1º de enero de 2004 sunombre por Agencia Federal del Trabajo(Bundesagentur für Arbeit).

Las primeras agencias municipales de colo-cación surgieron ya a mediados del sigloXIX, especialmente en las grandes ciudades.Sirvieron después para dirigir la fuerza labo-ral según las necesidades económicas de laPrimera Guerra Mundial. Con el surgimien-to de un sinnúmero de establecimientos decolocación y asistencia a desempleados y elcreciente desempleo masivo durante la Re-pública de Weimar, se hizo evidente la necesi-dad de contar con una entidad organizaciónnacional, neutral y eficiente, que respondiera alas realidades del mercado laboral.

La combinación de un servicio público deempleo con un seguro de ingresos en caso

de desempleo puede ser considerada comoprimer paso en dirección a una política socialpreventiva (profiláctica) frente al riesgo quesignifica la desocupación. La Ley de Fomentodel Trabajo de 1969 y su reforma de 1997 rati-ficaron la prioridad asignada a las funciones decolocación laboral, conservación de la capaci-dad de trabajo y la integración en un empleoregular, mediante la ampliación, concepciónsistemática e implementación descentralizadade un conjunto diferenciado de instrumentosde la “política de mercado laboral”.

Ante las imperfecciones específicas del mer-cado laboral, estas medidas institucionales afavor del trabajo remunerado (“mercado labo-ral institucionalizado”) pueden ser interpreta-das por la teoría económica como una posibi-lidad de incrementar el bienestar general. Ensu afán por superar los problemas históricosligados a la “cuestión laboral”, los padres fun-dadores de la Economía Social de Mercadoconvirtieron la lucha contra el desempleo enprioridad central de la política de ordena-miento económico (Ludwig Erhard, Alfred

Müller-Armack y Walter Eucken). Porconsiguiente, la Agencia Federal del Trabajopuede ser considerada como elemento indis-pensable de los principios de ordenamientodel mercado laboral en una Economía So-cial de Mercado ( organización del mercadolaboral).

El mejoramiento de las condiciones de vidade los trabajadores en Alemania, logrado en eltranscurso de cinco décadas, no significa que elsalario o sueldo no siga siendo la base de laexistencia de la mayoría de los trabajadores.Debido a la interrelación colectiva de los per-juicios causados por las crisis económicas,estructurales y de crecimiento, no se puedeesperar la creación de un seguro privado quecubra el riesgo del desempleo. Además, lacapacidad individual de los afectados de influirsobre el riesgo moral (“moral hazard”), con-vierte el desempleo en un riesgo que no puedeser cubierto por un seguro privado. No existeun mercado laboral global unificado. Por elcontrario, el mercado laboral está sectorizadoen función de la profesión, calificación, del sec-tor y la ubicación geográfica. Por otra parte, el

Agencia Federal del Trabajo 73

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 73

Page 69: Diccionario de Economía Social de Mercado

mercado laboral se caracteriza por una impor-tante falta de transparencia de la oferta ydemanda. Los contratos de trabajo son incom-pletos y la movilidad de los trabajadores eslimitada. En el mercado laboral, estas condi-ciones dificultan el adecuado juego de la ofer-ta y demanda y un manejo macroeconómicoóptimo del recurso “trabajo” orientado hacia laobtención de un buen resultado económicomediante el uso del mismo según criterioscuantitativos y cualitativos.

Gracias a sus informaciones acerca de lasituación y evolución de los mercados labora-les, asesoramiento, colocación de personal yrápido procesamiento de puestos vacantes, laAgencia Federal del Trabajo puede contribuira un mayor equilibrio de la oferta y demandaen el mercado laboral (Art. 1 SGB III). Conesta oferta de servicios, la Agencia Federal delTrabajo crea una condición importante paraque empleadores y trabajadores puedan asu-mir su responsabilidad de garantizar el desa-rrollo y la conservación de la capacidad profe-sional y el empleo (Art. 2 SGB III).

Aun después de la eliminación del mono-polio de colocación de trabajadores (monopo-lio de intermediación), la Agencia Federaldel Trabajo sigue siendo la única institucióncompetente, neutral y disponible tanto anivel descentralizado como local (10 institu-tos regionales, 181 institutos locales y 660oficinas del intermediación). La AgenciaFederal de Trabajo es el servicio público deempleo (Public Employment Service) com-petente en todos los aspectos del trabajo, la

formación técnico-profesional y capacita-ción, la movilidad, el empleo y la asistenciapara personas que desean crear su propiaempresa.

El pago de ingresos sustitutivos de sueldosy salarios en caso de desempleo (subsidio dedesempleo, manutención, ayuda de desem-pleo) depende del tiempo de afiliación y delos aportes pagados y se calcula sobre la basedel monto del último salario percibido. Elmonto y la duración de los subsidios (asícomo su cese cuando el beneficiario retomaun empleo remunerado), son considerados enel análisis internacional comparado muchas

veces como una de las causas de la persisten-cia de los elevados niveles de desempleo enAlemania.

Para poder ofrecer servicios atractivos tantopara trabajadores como empleadores y garan-tizar la capacidad de trabajo mediante unfomento preventivo, la Agencia Federal delTrabajo requiere de análisis científicos que sonelaborados por su Instituto de Investigacióndel Mercado Laboral y Profesional (Art. 282SGB III). Aparte del control permanente de laimplementación de los objetivos de la institu-ción, se realiza un análisis de impacto perma-nente de los instrumentos de política laboralutilizados. La revisión de la política del merca-do laboral activa llevó, en repetidas ocasiones,a la adaptación y al mejoramiento de la efi-cacia y eficiencia del fomento del empleo.Demostró, además, que la política del mer-cado laboral de la Agencia Federal delTrabajo sólo puede ser eficaz como políticacomplementaria de una adecuada política deempleo y crecimiento macroeconómico (cfr.Art. 1 AFG; menos preciso: Art. 1 SGB III).En la lucha contra el desempleo masivo,durante el proceso de transformación yadaptación de Alemania oriental, las limi-taciones de la política del mercado laboralactiva, y especialmente de los empleos sub-sidiados, se hicieron evidentes, manifestan-do que no siempre se prestara la debidaatención a este hecho.

En la evaluación de las medidas de fomentodel trabajo (en caso de un alto nivel de subem-pleo y falta de demanda laboral) se asignamucha importancia no sólo a los principiosgenerales de la administración de un Estadosocial de derecho, sino también a las medidasdiseñadas para aliviar la situación en el merca-do laboral, conservar la calificación personal ycapacidad de trabajo de la población activa.Para ello, la Agencia Federal del Trabajo ofre-ce cursos de capacitación, contribuye a laampliación de la infraestructura regional ysirve de nexo para personas mayores y condificultades para integrarse al mercado labo-ral. Todas estas medidas son consideradas dealta prioridad política.

74 Agencia Federal del Trabajo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 74

Page 70: Diccionario de Economía Social de Mercado

Referencias bibliográficas:LAMPERT, H. (1997), Die Wirtschafts- undSozialordnung der Bundesrepublik Deutschland,13ª edición, Munich/ Landsberg a. Lech; ROT-TENECKER, H./ SCHNEIDER, J. (1996),Geschichte der Arbeitsverwaltung in Deuts-chland, en: Siebrecht/ Kohl/ Streich, Aufgabenund Praxis der Bundesanstalt für Arbeit, tomo9; KLEINHENZ, G. (1979), Verfassung undStruktur der Arbeitsmärkte in marktwirts-chaftlichen Systemen, en: Lampert, H. (ed.),Arbeitsmarktpolitik, Stuttgart, Nueva York, p.8 y ss.

Gerhard D. Kleinhenz

Agencia Fiduciaria de PrivatizaciónLa “Treuhandanstalt” o “Treuhand” fue laorganización estatal encargada de privatizar lasempresas en poder del Estado en la ex RDA enel marco del proceso que implicaba la transfor-mación de una economía planificada en una

economía de mercado. Fue fundada a comien-zos de 1990 como Agencia Fiduciaria para laPrivatización de los Bienes de la ex RepúblicaDemocrática de Alemania, y desarrolló susactividades como tal hasta 1995, año en el queredujo sustancialmente su radio de acción ypasó a denominarse “Bundesanstalt für verei-nigungsbedingte Sonderaufgaben – BvS”, fun-cionando como agencia federal de tareas espe-ciales relacionadas con la unificación. LaAgencia se disolvió en el año 2000.

La idea de crear un organismo de ese tipoprovino del movimiento ciudadano de laantigua República Democrática Alemana ydel gobierno comunista encabezado porHans Modrow, de orientación reformadora.Originalmente, la Agencia Fiduciaria era elorganismo encargado de administrar las em-presas que le eran transferidas, para así evi-tar una privatización espontánea y dejarabierta la opción de una tercera vía.

Con la elección del gobierno democráti-co de Lothar de Maizière en marzo de1990 y la subsiguiente reunificación bajo elgobierno del canciller federal Helmut Kohl,la Agencia Fiduciaria recibió un nuevo man-

dato: privatizar la economía de AlemaniaOriental. Esta tarea era inmensa en vista deque las empresas bajo régimen fiduciarioempleaban a 4,2 millones de personas. LaAgencia Fiduciaria fue propietaria de casitodas las grandes empresas (llamadas com-binados) de Alemania oriental, además deuna cuarta parte de los hoteles, restauran-tes y tiendas, de un tercio de los camposagrícolas y dos tercios de los bosques.Aparte de ello, administró un sinnúmerode inmuebles. Para la privatización, laAgencia Fiduciaria tuvo que considerar losderechos de otros propietarios como, porejemplo, las instituciones estatales (muni-cipalización de la propiedad) y personasanteriormente expropiadas en Alemaniaoriental (reprivatización). Un caso especialfue la privatización de los bancos y seguros,así como de los monopolios de energía, gas,transporte y agua. Si bien la AgenciaFiduciaria participó del proceso de privati-zación en los aspectos formales, en este sec-tor las decisiones fueron tomadas por losministerios competentes o el Gobierno.

La Agencia Fiduciaria era una sociedadanónima organizada bajo el derecho público,dependiente del Ministerio Federal de Fi-nanzas, aunque gozaba de relativa autonomíaen su gestión. El Consejo de Vigilancia estabaintegrado por representantes del Estado Fe-deral y los Estados Federados orientales, asícomo por representantes de las principalesorganizaciones de empleados y sindicatos. LaJunta Directiva estaba conformada por

empresarios experimentados y políticos ver-sados en temas económicos. Los presidentes(presidentes de la Junta Directiva) más im-portantes de la Agencia Fiduciaria fueronDetlev Rohwedder (1990-91), víctima de unatentado político, y Birgit Breuel (1991-94).Las grandes empresas fueron privatizadas porla sede central de Berlín, en tanto que la pri-vatización de las pequeñas empresas estuvo acargo de las 15 sucursales con las que contabala Agencia. Los inmuebles fueron vendidos através de su filial inmobiliaria “TreuhandLiegenschaftsgesellschaft (TLG)” y los terre-nos, por la “Boden-Verwertungs- und Ver-

Agencia Fiduciaria de Privatización 75

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 75

Page 71: Diccionario de Economía Social de Mercado

waltungsgesellschaft (BVVG)”. La AgenciaFiduciaria inició sus actividades con 300 em-pleados, número que en su fase más activa seelevó a 3.000.

¿Cómo procedió la “Treuhand” a la horade privatizar las empresas? Básicamentetransformó las empresas estatales enempresas de derecho privado (S.A., S.R.L.)y dividió un conjunto de empresas grandesen 14.000 empresas pequeñas para facilitarsu posterior venta. Sin embargo, no se tra-taba de ventas normales porque muchas delas empresas estaban al borde de la quiebra ylos compradores tenían que cumplir ciertosrequisitos especiales. La Agencia Fiduciariano adjudicaba las empresas a los interesadosque más dinero ofrecían sino que exigíacompromisos en materia de empleos einversiones que tenían que ser respaldadoscon planes de negocio detallados. Estascondiciones ahuyentaron a muchos intere-sados y especialmente a potenciales com-pradores del extranjero. A la vez, la AgenciaFiduciaria redujo el precio de las empresas,en parte las saneó y ofreció subsidios a loscompradores. A fines de 1994, la mayoríade las empresas estaban vendidas o paraliza-das. El gobierno del canciller federalSchröder, elegido en 1998, solo debió com-pletar la privatización residual de inmuebles,terrenos y controlar los contratos de privati-zación a largo plazo.

La Agencia Fiduciaria fue una entidadparafiscal. Sus gastos ascendieron a más de155 mil millones de euros y sus ingresos aalgo menos de 40 mil millones de euros. Elalto monto de los gastos se debe, entreotras cosas, al hecho de que la AgenciaFiduciaria asumió los pasivos de las empre-sas, eliminó contaminaciones ambientalesdel pasado y saneó numerosas empresas. Elbajo monto de los ingresos se explica por elvalor reducido de las empresas y la reduc-ción del precio de venta como contrapartede los compromisos en materia de empleoe inversión. Deudas equivalentes a casi 107mil millones de euros fueron transferidas al

Fondo para la amortización de deudas dela RDA. La deuda restante fue financiada

con cargo a los presupuestos federalesanuales.

La Agencia Fiduciaria fue blanco cons-tante de la crítica. Una parte de los críticosexigió la desaceleración del proceso de pri-vatización, el saneamiento prioritario delas empresas, la conservación de los“núcleos industriales” y la creación de un“Ministerio de Reconstrucción del Este”con el fin de conservar un máximo depuestos de trabajo. Otro sector de la socie-dad, en cambio, exigía agilizar el procesoargumentando que una privatización lentasería aún más costosa y que la AgenciaFiduciaria no era mejor empresario que loscompradores privados. Se hizo evidenteque la Agencia Fiduciaria no era una enti-dad gubernamental independiente encar-gada únicamente de la privatización.Estuvo sometida a múltiples presiones delGobierno Federal, los gobiernos de losEstados Federados, intereses sectoriales yel público en general. Las presiones la con-virtieron en el blanco de los conflictos deobjetivos. En términos generales, se puededecir que cuanto más grande era la empre-sa a privatizar y cuanto más comprometidaestaba económicamente, más fuerte era lapresión política para que fuera saneada aun costo alto. También se criticó que laAgencia Fiduciaria no negoció los salariosdel personal de sus empresas, señalandoque especialmente en los años 1990-91debería haber luchado por una adaptaciónmás lenta de los salarios ( reunificación:unión monetaria, económica y social).

A pesar de todo, la Agencia Fiduciariacumplió con su mandato de privatizaciónmasiva en Alemania oriental. Este resultadono se logró en forma automática, tal comolo demuestran las experiencias alcanzadasen otros países en transición. Hoy en día, lamayoría de las empresas de Alemania deleste es privada y tiene el potencial de lograrun futuro crecimiento económico. Sinembargo, no podemos afirmar que el proce-so de privatización se desarrolló en formaeficiente.

76 Agencia Fiduciaria de Privatización

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 76

Page 72: Diccionario de Economía Social de Mercado

Referencias bibliográficas:FISCHER, W./ HAX, H./ SCHNEIDER,H.-K (eds.) (1993), Treuhandanstalt: Das Un-mögliche wagen, Berlín; KEMMLER, M.(1994), Die Entstehung der Treuhandanstalt:Von der Wahrung zur Privatisierung des DDR-Volkseigentums, Francfort/ M.; SIEGMUND,U. (2001), Privatisierungspolitik in Ostdeuts-chland: Eine politökonomische Analyse derTreuhandanstalt, Wiesbaden.

Uwe Siegmund

Agentes sociales En Alemania, los sindicatos y asociacionesde empleadores suelen ser llamados “agen-tes sociales”. Con este término se quiere,por un lado, transmitir que han quedadoatrás las categorías propias de la lucha declases. Por otro lado, la Ley Fundamentalalemana obliga a las partes negociadoras delos convenios colectivos de trabajo a “pre-servar y fomentar las condiciones laboralesy económicas” en el marco de la libertad deasociación y autonomía que les concede laConstitución (Art. 9 párr. 3 GG), transfirién-doles así a los agentes sociales funcionesimportantes en el marco de la EconomíaSocial de Mercado.

Por parte de las empresas, el Art. 3 de laLey de régimen orgánico de empresas esti-pula que la Dirección y los Comités deEmpresa deben colaborar sobre la base de laconfianza recíproca en aras del bien tanto delos trabajadores como de la empresa. Parasalvaguarda de los intereses de los trabajado-res, la ley prevé diferentes niveles de dere-chos de información y consulta, así comootros derechos de cogestión de alcance másamplio ( régimen empresarial).

A la vez, en el orden colectivo, las asocia-ciones de empleados y sindicatos negocianlas condiciones generales de trabajo y remu-neración. La negociación autónoma de con-venios colectivos de trabajo busca compensarasí la desventaja estructural que significaríapara los trabajadores negociar en forma indi-vidual.

A nivel macroeconómico, los agentes socia-les participan con sus representantes elec-tos en la gestión de los seguros sociales, la

Agencia Federal del Trabajo y la judicatu-ra social y laboral. A nivel supranacional enla Unión Europea existen derechos comu-nes de información y consulta en el marco del“Diálogo Social” de la Comisión Europea.Además, los agentes sociales están representa-dos en la Organización Internacional delTrabajo (OIT) y en la formulación de susrecomendaciones.

Sin embargo, no existe consenso gene-ral con respecto al grado de participaciónde los agentes sociales, por ejemplo, en elmarco de una “Acción concertada” o deun “Pacto para el empleo” para la formu-lación e implementación de medidas polí-ticas gubernamentales. En principio seríadeseable que los agentes sociales aportensus conocimientos económicos y sociales,pero se corre el riesgo de que se diluyanlas responsabilidades. La autonomía en lacelebración de convenios colectivos detrabajo tiene, además, la finalidad de ali-viar la carga de trabajo del Estado y con-trarrestar la politización de los conflictoslaborales.

Referencias bibliográficas:MÜLLER-ARMACK, A. (1962), Dasgesellschaftspolitische Leitbild der SozialenMarktwirtschaft. Neuabdruck en: el mismoautor, Wirtschaftsordnung und Wirtschaftspoli-tik. Studien und Konzepte zur Sozialen Mar-ktwirtschaft und zur Europäischen Integration,Berna y Stuttgart; SANMANN, H. (1988),Artikel Sozialpartner, en: Handwörterbuchder Wirtschaftswissenschaft (HdWW), edi-ción completa, tomo 7, Stuttgart, Tubinga,Gotinga; RÖSNER, H. J. (1990), Grund-lagen der marktwirtschaftlichen Orientierungin der Bundesrepublik Deutschland und ihreBedeutung für Sozialpartnerschaft und Gemein-wohlbindung, Berlín.

Hans Jürgen Rösner

Agentes sociales 77

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 77

Page 73: Diccionario de Economía Social de Mercado

Asesoramiento políticoLa Economía Social de Mercado no es unproyecto de sociedad claramente delimitado.Es una concepción abierta que requiere de unrediseño permanente. Esto, que en principioes una ventaja, encierra al mismo tiempo unpeligro. Durante la implementación polí-tica del modelo pueden producirse dese-quilibrios que, en definitiva, determinenuna erosión de su concepción ( EconomíaSocial de mercado: implementación política,erosión y medidas requeridas.La implementación de la Economía Socialde Mercado es una tarea permanente para lapolítica económica en la que se requiereestablecer un equilibrio entre cada uno desus diferentes principios. Se plantea, enton-ces, la cuestión acerca de las posibilidadespara un asesoramiento científico de la polí-tica que permita promover la racionalidadde la política económica. Encontrar una res-puesta a este interrogante requiere hacerpreviamente una interpretación del asesora-miento político mismo, tener una nocióndel proceso político y, finalmente, disponerde una teoría de control que ponga de mani-fiesto las posibilidades y los límites del con-trol político sobre una economía de mer-cado. Es preciso evitar una visión mecani-cista y reduccionista: las recomendacionespolíticas no se desprenden de manera “auto-mática” de los conocimientos científicos, asícomo la política no es una implementaciónmecánica, ni los mecanismos de interacciónpueden ser representados en un “modelomecánico” ( mecanismo de mercado).

Posibilidades y límites deun asesoramiento político objetivoSi las ciencias económicas desean asesorar a lapolítica necesitan contar con juicios de valor.Sin valoraciones no resulta posible deducirrecomendaciones a partir de explicacionescientíficas. Las explicaciones transmitenconocimientos acerca de cómo impactan cier-tos instrumentos económicos sobre determi-nados objetivos. Sin embargo, nunca sepodrán deducir de ellos en forma directa losobjetivos a los que debe aspirarse. Es decir que

el objetivo de un asesoramiento académico dela política sin valoraciones se refiere a la obje-tividad de las explicaciones y no a la ausenciade todo juicio de valor.

Sin embargo, ¿cuáles son los juicios de valorque deben elegir quienes asesoran? Una res-puesta frecuente es la instrumentalista. Se sos-tiene que las valoraciones y los objetivos polí-ticos provienen “desde afuera” y que las cien-cias solo aportan los instrumentos adecuados(eficaces y económicos). Se trata de una solu-ción aparentemente elegante, en la que nodebemos olvidar, sin embargo, que la bús-queda “mecánica” de medios no asegura unaausencia de valoraciones en las recomendacio-nes. De hecho, no está predeterminado cuál esel objetivo y cuál el medio. Eso significa quelos instrumentos también poseen un valorintrínseco (carácter de objetivo) y, a la inversa,los medios pueden tener efectos secundariossobre otros objetivos que no se persiguen conlas medidas ( conflictos de objetivos de la polí-tica económica: ). Indicar si un objetivo es demayor rango (jerarquía de objetivos) o quérelación hay entre la realización de los objeti-vos y los efectos colaterales no deseados sobreotros objetivos es ya una valoración.

Por lo tanto está claro que las recomenda-ciones que provienen del ámbito académicoconllevan valoraciones en diferentes partes,aun cuando los objetivos básicos estén fijadosdesde afuera. En cualquier caso un asesora-miento serio de la política debe esforzarse porrevelar los juicios de valor utilizados.

La necesidad de valoraciones adicionalesexplica, por un lado, por qué las recomen-daciones económicas de diferentes expertosdivergen en parte fuertemente entre sí. Signi-fica, por otro lado, que la ciencia no necesitaaceptar los objetivos fijados “desde afuera”como inamovibles. También es posible des-cartar un objetivo haciendo referencia aotras valoraciones. En este contexto, esimportante determinar qué significa conexactitud “desde afuera”: ¿un objetivo efecti-vamente refleja las ideas de todos los sujetoseconómicos o proviene de un proceso polí-tico en el que ciertos intereses específicosestán sobre-representados?

78 Asesoramiento político

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 78

Page 74: Diccionario de Economía Social de Mercado

Asesoramiento a los responsables políticos y asesoramiento políticoEl interrogante acerca de las valoraciones ylos objetivos de la política económica noslleva a preguntar por al universo al que sedirige el asesoramiento político. Cabe dis-tinguir entre asesoramiento político enten-dido como asesoramiento político a los ciu-dadanos, y que está dirigido a todos los des-tinatarios de la política económica, y el aseso-ramiento político comprendido como ase-soramiento a los responsables políticos. Amenudo esta distinción se desdibuja y se con-sidera suficiente si se informa a los decisorespolíticos. Esta posición presupone tácita-mente que los políticos actúan exclusiva-mente en interés de los ciudadanos. Lavisión que se tiene del político es la de un“dictador bien intencionado” que traducemecánicamente los buenos consejos de susasesores en una política igualmente buena yque dispone del poder necesario parahacerlo.

Es un error concebir el proceso políticocomo un “mecanismo político” de este tipo.Felizmente, en una democracia los políticosno son dictadores, lo que a la inversa signi-fica que regularmente enfrentan resistenciasa la hora de poner en práctica las recomen-daciones. Aun cuando una medida econó-mica devendría en un mayor bienestar paratodos, la implementación puede ser impo-sibilitada por grupos de interés que se vencomo perdedores del proceso.

Los políticos tampoco hacen siempreoídos sordos a la protesta de los interesesparticulares. A menudo, para los políticoses más importante la aprobación política degrupos de interés bien organizados quesatisfacer el interés general no organizado.Eso significa que los políticos no son infi-nitamente bienintencionados ni tampocose guían siempre por el bien común.

La teoría económica de la política (teoríade la elección pública o public choice) hizoparticular énfasis en el interés propio de lospolíticos. No obstante, este enfoque con-lleva el peligro de incurrir en otro errormecanicista. Si consideramos que los políti-

cos se orientan estrictamente en funcióndel beneficio propio y si modelamos lacompetencia política como un mecanismode mercado, entonces toda gestión políticaestá completamente determinada. La polí-tica se ve claramente determinada por losintereses de los políticos y por las resisten-cias políticas. Sin embargo, si la políticaestá determinada en este grado, el intentode modificarla a partir de una política eco-nómica más adecuada carece de todo sen-tido: asesorar a los políticos se vuelve impo-sible (determinacy paradox).

Contradice esta imposibilidad el hechoempíricamente comprobado de que huboreformas económicas importantes que efec-tivamente se hicieron sobre la base de lasrecomendaciones formuladas por el asesora-miento académico. En el plano teórico, des-miente la imposibilidad del asesoramiento alos responsables políticos el cúmulo de infor-maciones que se adjudica al modelo. Endefinitiva, en este modelo el político tieneque estar tan informado como en el modelodel dictador bienintencionado. Este nivelde información se refiere al efecto de lasmedidas políticas, a las resistencias políticasy –lo que no está para nada sobreenten-dido– a los propios intereses. En el caso deestos intereses personales, el modelo presu-pone, además, que son estables e inamovi-bles. Se descarta la posibilidad de que laspreferencias pueden modificarse y que unoportunista pueda descubrir, por ejemplo,que en verdad es un estadista o un apasionadoreformador. También se suponen estables lasresistencias políticas porque el asesoramientose entiende solo como asesoramiento a losresponsables políticos. Sin embargo, es posi-ble que estas restricciones cambien cuandose trata de asesoramiento político a los ciu-dadanos.

Resumiendo, podemos afirmar, enton-ces, que el asesoramiento a los políticos esposible, pero no es suficiente. El asesora-miento político –comprendido como ase-soramiento a los ciudadanos– es un come-tido importante de las ciencias. Solo por esavía es posible reducir las resistencias políti-

Asesoramiento político 79

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 79

Page 75: Diccionario de Economía Social de Mercado

cas contra una política económica racionalque en el modelo del dictador bienintencio-nado se ignora, en tanto que en el modelopesimista del asesoramiento político se elevaa la categoría de lo absoluto.

Posibilidades y límites del controlpolíticoMuchos de los errores o confusiones descritosreflejan en última instancia una visión meca-nicista del objeto sobre el que se quiere influir,esto es la economía. Un problema que se pre-sentó a raíz de la ausencia de valoraciones enlas recomendaciones fue la ponderación de losefectos deseados y los efectos secundarios nodeseados. La valoración necesaria de las con-secuencias secundarias precisamente no setoma en cuenta cuando se supone una totalcontrolabilidad de la economía. En ese caso sedescartan los efectos secundarios. En el casodel asesoramiento a los responsables políticos,está claro que el dictador bienintencionadonecesariamente también debe suponer esacapacidad de dominar las interacciones eco-nómicas. Solo bajo este supuesto la imple-mentación de su política económica‚ “bienintencionada”, puede ser exitosa, y solo asíestará “bien hecha”.

En ambos casos, la noción de las interac-ciones económicas subyacente es la de unmodelo mecanicista. Si se conoce el funcio-namiento de la “maquinaria de la econo-mía”, tal la suposición, se sabrán tambiéncuáles son los tornillos que deberá ajustar lapolítica económica. Pone en duda esta visiónel hecho de que los diferentes elementos deun sistema económico no son engranajes deuna maquinaria perfecta sino actores creati-vos y capaces de aprender que pueden sus-traerse a los intentos de control político.Eso significa que las mismas medidas polí-ticas pueden tener efectos muy diversos.Pero si no se puede indicar con exactitud yseguridad el efecto de una medida y solo seconoce un rango de posibles efectos, esmenester reducir las pretensiones que se aso-cian con medidas de control sobre la econo-mía. Precisamente eso es lo que se buscacuando en el modelo de la Economía Social

de Mercado se asigna prioridad a la políticade ordenamiento.

Referencias bibliográficas: STREIT, M. (2000), Theorie der Wirtschaftspo-litik, 5a edic., Düsseldorf; WEGNER, G.(1996), Wirtschaftspolitik zwischen Selbst- undFremdsteuerung – ein neuer Ansatz, Baden-Baden; OKRUCH, S. (2002), „Das Elend dertheoretischen Wirtschaftspolitik – gibt es einen‚evolutorischen’ Ausweg?“, en: Ötsch, W./ Pant-her, S. (ed.), Ökonomik und Sozialwissenschaft,Marburg, pp. 301-325; el mismo autor (2004),„Evolutorische Wirtschaftspolitik: Von derPositiven zur Normativen Theorie“, en: Herr-mann-Pillath, C./ Lehmann-Waffenschmidt,M. (eds.), Handbuch der Evolutorischen Ökono-mik, Heidelberg.

Stefan Okruch

Asistencia social básica Las prestaciones sociales básicas constituyenla última red de contención del sistema deseguridad social. Su objetivo general es pro-teger a todos los miembros de la sociedadde la pobreza y la miseria. Paralelamente, sebusca capacitar al beneficiario para llevaruna vida digna sin necesidad de dependerde la ayuda del Estado. El sistema de presta-ciones sociales básicas está descrito en losdiferentes libros del Código Social (SGB) yabarca una seguridad básica para quienesbuscan trabajo (SGB II), la ayuda social(SGB XII) y los beneficios que otorga Ley deprestaciones para solicitantes de asilo. Todaslas prestaciones de la seguridad social básicason prestaciones de asistencia. Presuponen unestado de necesidad y solo existe un derechocausal a recibirlas. El tipo y el monto de lasprestaciones se miden en función de cadacaso en particular. Su financiamiento se ase-gura con los recursos fiscales del Estado.

Tienen derecho a recibir prestaciones básicaspara personas que buscan trabajo aquellas per-sonas necesitadas de ayuda en condiciones detrabajar, así como personas que viven encomunidad con estas personas. Son conside-

80 Asistencia social básica

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 80

Page 76: Diccionario de Economía Social de Mercado

radas personas en condiciones de trabajar laspersonas entre 15 y 65 años de edad que porrazones de enfermedad o discapacidad no seencuentren imposibilitadas de ejercer un tra-bajo remunerado durante al menos tres horasdiarias en las condiciones de trabajo habitua-les. El principal objetivo de la asistencia bási-ca para personas que buscan trabajo es rein-sertar al desocupado en la vida laboral; elbeneficiario está obligado a realizar un aporteactivo a esa reinserción. Como prestaciones,el SGB II prevé servicios destinados a integraral beneficiario en el trabajo y prestacionesmonetarias que le permitan un sustento ade-cuado. Otras medidas tendientes a facilitar lainserción en la vida laboral son, además delas prestaciones generales para fomentar elempleo según SGB III, asistencia a familia-res menores de edad necesitados de cuida-dos, así como el asesoramiento en caso deproblemas psico-sociales, drogadependencia yendeudamiento. Los beneficiarios en condi-ciones de trabajar reciben en concepto deprestación monetaria una suma básica de€345.- en Alemania Occidental y €331.- enAlemania Oriental. Se agregan los gastos poruna vivienda adecuada, calefacción y adicio-nales por mayores necesidades para padre omadre sola y para discapacitados. La presta-ción básica se ajusta en función de las pen-siones por vejez desembolsadas por el siste-ma nacional de previsión social, es decir quees una suma móvil y ajustable. Aquellosbeneficiarios que previamente recibieronsubsidio por desempleo reciben un adicional ala prestación básica limitada a dos años por unmonto máximo de €160.- (€320.- en caso deparejas) y un plus de €60.- por hijo. Ese plussufre un recorte del 50% al cabo del primeraño. La medida pretende estimular al deso-cupado a esforzarse por conseguir un nuevoempleo. Estos incentivos monetarios sonreforzados por ciertos montos que no seimputan en el cálculo de los ingresos.

Tienen derecho a percibir un subsidio sociallas personas imposibilitadas de ejercer un tra-bajo remunerado y que conviven en unmismo hogar con personas que tienen derechoa recibir una prestación social básica. Este sub-

sidio social asciende al 60% de la prestaciónbásica hasta cumplidos los 14 años de vida y al80% cumplidos los 16 años 80%.

Personas necesitadas de ayuda que noestán en condiciones de ejercer un trabajoremunerado o a las que no se les puede exi-gir ejercer un trabajo remunerado tienenderecho a recibir ayuda social según lo esta-blecido en el libro XII del Código Social(SGB XII). En general se considera que no sepuede exigir un trabajo remunerado cuandola persona en cuestión debe prestar cuidadosa un infante menor de tres años o cuandocorrería peligro el cuidado de un familiar.La ayuda social abarca en total siete tipos deprestaciones; entre las más importantesfiguran la ayuda al sustento, la seguridadbásica en la vejez y en caso de discapacidad,la ayuda a la integración de personas disca-pacitadas y la ayuda para proveer cuidados apersonas que las necesitan. Las prestacionesse miden en función de montos básicos esta-blecidos mediante decretos de los diferentesEstados Federados. Actualmente (al 1 de juniode 2003), el monto básico por persona oscilaentre €297.- (Baden-Wurtemberg y Hesse) y€282.- (Turingia, Sajonia y MecklemburgoPomerania Occidental). Estos montos se ajus-tan cada cinco años en función de las costum-bres de consumo, establecidas empíricamen-te, de los sectores de menores ingresos(modelo estadístico). Además del monto bási-co la ayuda social asume los costos por vivien-da y calefacción. Para determinados gruposde personas como madres o padres que edu-can solos a sus hijos, personas mayores,embarazadas y discapacitados, está previstoel pago de un adicional por mayor necesi-dad que oscila entre el 17% y el 36% delmonto básico; en casos justificados se pue-den otorgar adicionales superiores. Previo arecibir la ayuda social, el beneficiario debe-rá agotar sus propios recursos en materiade ingresos y patrimonio. Esto tambiénrige para obligaciones de manutenciónfrente a terceros que son transferidos a losentes encargados de brindar la ayuda social.Quedan exceptuadas las personas que tienenderecho a recibir prestaciones de la seguri-

Asistencia social básica 81

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 81

Page 77: Diccionario de Economía Social de Mercado

dad básica por vejez y por discapacidadlaboral, es decir, los mayores de 65 años olas personas que no están en condicionesde trabajar. En el caso de estos grupos depersonas no se considera el derecho quetienen estas personas de ser mantenidas porsus padres o hijos en la medida en que elingreso anual total de estos últimos no superelos €100.000.-. Con este tope sumamentegeneroso se intenta evitar que no se haga valerel derecho a recibir ayuda social por miedoa que el ente correspondiente exija de fami-liares cercanos que se hagan cargo de lapersona en cuestión (así llamada pobreza“encubierta” o “vergonzante”).

Las prestaciones sociales para refugiadosextranjeros ocupan un lugar especial en el siste-ma de las prestaciones sociales básicas. Desde elprimero de noviembre de 1993, quienes solici-tan asilo en Alemania ya no reciben prestacio-nes imputables a la ayuda social, sino prestacio-nes encuadradas en la Ley de prestaciones asolicitantes de asilo. Respecto de las prestacio-nes de ayuda social, las prestaciones para lossolicitantes de asilo han sido limitadas clara-mente y en los tres primeros años básicamenteson prestaciones en especie. Las prestacionescubren las necesidades básicas en materia dealimentación, vivienda, vestimenta y salud porel período en el que se tramita el pedido deasilo. El valor monetario de la prestaciónbásica asciende para jefes de familia a €184.-,para familiares menores hasta los siete añoscumplidos €112.- y para infantes a partir delos ocho años de edad, €158.-. Estos montosno han sufrido variación desde la sanción de laLey.

Con la implementación de la seguridadbásica para desocupados y la reorganizaciónde la ayuda social en el SGB XII, el sistemade la seguridad social básica ha obtenidouna estructura más acorde a las respectivasproblemáticas de los beneficiarios que laprevista en la anterior Ley Federal de AyudaSocial. Personas necesitadas en condiciones detrabajar tienen derecho a recibir los beneficiosdel Subsidio al Desempleo II, un instrumentodiseñado para incentivar el trabajo y al mismotiempo exigir un esfuerzo propio. El SGB II

conjuga incentivos monetarios para fomentarla búsqueda de empleo con sensibles sancionesen caso de no aceptar un empleo ofrecido.Aquellas personas que no tienen capacidadpara cumplir con un trabajo y un círculo muyestrecho de personas a las que no se les puedeexigir tomar un trabajo, reciben prestacionesencuadradas en la nueva Ley de ayuda social.La ayuda social solo se otorga en determinadoscasos de emergencia previstos en la ley. Noincluye el desembolso de subsidios por desem-pleo.

Referencias bibliográficas:LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2004),Lehrbuch der Sozialpolitik, 7. Aufl., Berlín yotras; RIBHEGGE, H. (2004), Sozialpolitik,Munich.

Jörg Althammer

Banco Central AlemánBanco Central EuropeoLos bancos centrales son los organismosencargados de llevar adelante la políticamonetaria de los países. Presiden el sistemabancario y suministran el dinero a la econo-mía. Durante los primeros cincuenta años deexistencia de la República Federal de Ale-mania, el Banco Central Alemán (DeutscheBundesbank), con sede en Frankfurt, fue res-ponsable de la política monetaria alemana.Desde comienzos de 1999, la soberaníamonetaria pasó al Sistema Europeo de BancosCentrales (SEBC). En la Unión MonetariaEuropea, los bancos centrales nacionales for-man parte del sistema del euro, la monedaeuropea única, cuya máxima autoridad es elBanco Central Europeo (BCE), también consede en Frankfurt ( política monetaria euro-pea).

El objetivo primordial del BCE –y antes delBundesbank– es garantizar la estabilidad delnivel de precios en su área monetaria. Al asegu-rar el poder adquisitivo de la población, elBanco Central contribuye a un crecimientopermanente y adecuado, y a un alto nivel deempleo. Un sistema basado en la competen-

82 Banco Central Alemán, Banco Central Europeo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 82

Page 78: Diccionario de Economía Social de Mercado

cia sólo podrá funcionar a largo plazo si hayuna adecuada estabilidad de precios. Tantola inflación como la deflación distorsionanla producción agregada y contribuyen a ladisminución del bienestar general ( conflic-tos de objetivos de la política económica).

Para alcanzar el objetivo final de la estabi-lidad de precios, el BCE dispone de instru-mentos de política monetaria políticamonetaria europea - instrumentos) desarrolla-dos sobre la base de la práctica y las experien-cias en asuntos monetarios de los bancos cen-trales nacionales partícipes del sistema deleuro. Se concede prioridad a los instrumentosorientados a los mercados que mejor se ade-cuan a la competencia vigente en el sistemafinanciero. Una vez por semana, los bancospueden acudir al BCE para adquirir, median-te subasta y por un período de una semana,los medios financieros requeridos (dinero delBanco Central o primario). Estas transac-ciones se llaman refinanciamiento princi-pal. Asimismo, el BCE ofrece –tambiénmediante subasta– refinanciamientos a tresmeses. Los bancos comerciales que requie-ren recursos líquidos a muy corto plazo odesean invertir su liquidez excedente pue-den recurrir a dos facilidades: la facilidad derefinanciamiento de punta (los bancos nece-sitan liquidez y pueden obtenerla del BCEpagando una tasa de interés más alta quepara los refinanciamientos principales) y lafacilidad de depósito (los bancos tienenliquidez excedente y pueden invertirla a unatasa de interés más baja en el BCE). Lastasas de interés de estos dos instrumentosforman una banda dentro de la cual semueven las tasas a un día. Las variacionesdiarias de la liquidez bancaria son amorti-guadas con el encaje legal, mantenidoobligatoriamente por los bancos comercia-les en el Banco Central por el término deun mes en promedio. El encaje legal secalcula sobre la base de un porcentaje delos depósitos a corto plazo de los clientesdel banco comercial. El BCE puede modi-ficar este porcentaje con el fin de conse-guir determinados objetivos de su políticamonetaria.

Las decisiones sobre el empleo de los instru-mentos de política monetaria se toman cen-tralmente en el Consejo de Gobernadores delBCE. Su ejecución descentralizada está a cargode los bancos centrales nacionales participan-tes del sistema. El Consejo de Gobernadoresdel BCE está integrado por los seis miembrosdel directorio del BCE y por los actualmente(2004) 12 gobernadores de los bancos centra-les nacionales del área del euro.

Para evitar conflictos de objetivos, espe-cialmente entre los gobiernos y el BCE cuyaobligación principal es mantener la estabili-dad de los precios, el Consejo del BCEtoma sus decisiones con total independen-cia, ya que ni él, ni los bancos centralesnacionales del Eurosistema, ni cualquiermiembro de sus organismos decisorios pue-den pedir o aceptar instrucciones de cual-quier otra instancia. Las instituciones de laUE y los gobiernos de los Estados miem-bros deben respetar este principio y no debenintentar influir en el BCE o en los bancoscentrales nacionales (Art. 108 Tratado consti-tutivo de la CE). Como protección adicionalcontra toda influencia política externa, elBCE y los bancos centrales nacionales nopueden otorgar créditos a las institucionesde la Unión Europea o los gobiernos nacio-nales.

Las funciones, objetivos, instrumentos ycompetencias del SEBC corresponden –comoanteriormente en el caso del Bundesbank ale-mán– a las necesidades de una EconomíaSocial de Mercado. La primacía de la políti-ca monetaria exigida por Walter Euckenestá garantizada gracias a la creación de unmarco institucional eficiente.

Referencias bibliográficas: EUROPÄISCHE ZENTRALBANK (2004),Die Geldpolitik der EZB, Frankfurt/M.; EU-ROPÄISCHE ZENTRALBANK (2004), DieEinheitliche Geldpolitik in Stufe 3 – Allgemei-ne Regelungen für die geldpolitischen Instru-mente und Verfahren des Eurosystems, Frank-furt/M. (www.ecb.int); ISSING, O./ GASPAR,V./ ANGELONI, I./ TRISTANI, O. (2001),Monetary Policy in the Euro Area – Strategy

Banco Central Alemán, Banco Central Europeo 83

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 83

Page 79: Diccionario de Economía Social de Mercado

and Decision Making at the European CentralBank, Cambridge; ISSING, O. (1996), Ein-ührung in die Geldpolitik, 6ta edición revisada,Munich.

Reiner König

Bases sociales de los órdeneseconómicos Las economías nacionales son sistemas queposeen un orden. Incluso en economías demercado que por definición están ampliamen-te autorreguladas por el sistema de precios( mecanismo de mercado), existen múltiplesprincipios de ordenamiento que desplieganun efecto coordinador y canalizan los com-portamientos de los sujetos económicos(demanda y oferta en los mercados).

Bajo este aspecto del ordenamiento, las for-mas concretas de los sistemas económicosse presentan como órdenes económicos. Almismo tiempo, los sistemas económicosson sistemas parciales o subsistemas de unasociedad que constituye el sistema superior,al que se encuentra subordinado el ámbitoeconómico. Al igual que la sociedad en suconjunto, el sistema económico inserto enella se caracteriza por una gran compleji-dad estructural y funcional.

Además de su carácter de ordenamiento, lossistemas económicos se presentan como proce-sos. En sus estructuras y funciones, los siste-mas económicos están fuertemente condicio-nados por su dependencia de otrossubsistemas sociales. Cabe destacar la depen-dencia del sistema político, social, legal y cul-tural. Sin embargo, no se trata de una depen-dencia unilateral del sistema económico frentea los demás subsistemas, sino de interaccionesrecíprocas. W. Eucken, uno de los teóricosde la Escuela Ordoliberal de Friburgo, acuñóel término “interdependencia de los órdenes”para definir la interacción entre el orden eco-nómico y los restantes órdenes de la vida.Según Eucken, el orden global debería “per-mitir al hombre una vida basada en los princi-pios éticos” (Eucken 1959, p. 132). Al mismotiempo, su demanda de un “orden funcional y

digno” (ibidem, p. 21) de la economía moder-na toma en consideración también la deter-minante social del subsistema económico. Eneste sentido, no analiza el orden económicoexclusivamente desde la perspectiva de unmecanismo funcional técnicamente eficiente,sino también bajo el aspecto de la posibilidadde ser organizado por y para el hombre. Enesta consideración, los valores sociales ingre-san no sólo al proceso de un determinadoorden económico, sino que se considerantambién en su constitución y expresión prác-tica. A tal efecto, los instrumentos de políticaeconómica más idóneos parecen ser la polí-tica de ordenamiento y procesos. La política deordenamiento establece el marco de reglas dela actividad económica, mientras que la polí-tica de procesos influye de manera directasobre la misma. Expresado en términos de lateoría de juegos, podemos decir que la políti-ca de ordenamiento establece las reglas, entanto que la política de procesos impacta enlas jugadas.

La mayor o menor estabilidad de los órde-nes económicos específicos depende en granmedida del modo de funcionamiento y ladimensión de las interdependencias con losotros subsistemas de la sociedad. Al mismotiempo, las interdependencias demuestranque los órdenes económicos no son estáticose inamovibles sino que están sometidos auna dinámica de desarrollo permanente.Para comprender el “cambio de los órdenes”que genera esta dinámica, la moderna teoríade ordenamiento recurre a enfoques evolu-cionistas, para analizar, por ejemplo, ladependencia que existe de ciertos desarro-llos. La “nueva historia económica” interpre-ta el cambio del orden económico comoparte de un cambio general del marco insti-tucional de la sociedad. En especial se recu-rre al análisis de los incentivos que promue-ven ciertas formas de actuar para explicar elcambio del desarrollo económico y sus for-mas organizativas. También en la investiga-ción de la transformación de los órdeneseconómicos se toma en cuenta el hecho deque los cambios de los órdenes económicossuelen estar acompañados de modificacio-

84 Bases sociales de los órdenes económicos

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 84

Page 80: Diccionario de Economía Social de Mercado

nes en otros subsistemas sociales. En algu-nos casos, estas transformaciones en otrosórdenes son condición previa para que seproduzca un cambio en el orden económi-co, tal como lo demuestra el colapso de lossistemas políticos en la RDA y los países deEuropa central y oriental después de 1989.

La economía institucional destaca lasbases sociales de los órdenes económicos.Para ello recurre a un análisis profundo delas instituciones con el fin de demostrar suinfluencia sobre la estabilidad de las formasde organización social. En la medida en quelas concepciones institucionales regulan,canalizan y coordinan el comportamientohumano mediante la estabilización de lasexpectativas, actúan también sobre las estruc-turas económicas. Por consiguiente, el térmi-no instituciones no abarca única y primor-dialmente las organizaciones de estructuratécnica y personal, sino también las reglas yreglamentos del comportamiento humano.Las reglas formales de comportamiento son laConstitución, las leyes, el orden económico ylos contratos. Las informales surgen de unacultura común que incluye el idioma, la his-toria y la cosmovisión básica. Pero tambiénlas tradiciones, costumbres sociales e indivi-duales, conceptos y normas morales formanparte de las instituciones. Para que las reglasy reglamentos del sector económico adquie-ran carácter obligatorio deben estar acom-pañados de sanciones para asegurar su efecti-vo cumplimiento. Aquí se observa claramentela interdependencia entre el sistema económi-co y el sistema político (Poder Legislativo yPoder Ejecutivo) y el sistema jurídico (PoderJudicial). Pero igualmente existe una interco-nexión estrecha con el código moral predo-minante de una sociedad económica, uncódigo que no necesariamente debe estar fija-do directamente por una ley, pero que no dejade orientar el comportamiento individual.

En los últimos años se observa un renaci-miento de los estilos económicos comocategorías de análisis y reflexión. El concep-to de estilo económico, introducido por A.Spiethoff y W. Sombart, destaca los funda-mentos sociales de la concepción económi-

ca frente a los conceptos de orden y sistemaeconómico. Por estilo económico se entien-de la configuración real de un sistema quesuele ser tan complejo que se requiere de unprograma de investigación interdisciplinariocon participación de economistas, sociólo-gos, politólogos, científicos culturales e his-toriadores para lograr una comprensión másprofunda. En este contexto cabe señalar queel concepto organizativo alemán de la

Economía Social de Mercado fue concebi-do por su fundador A. Müller-Armackcomo concepto de un estilo económico conesta amplitud interdisciplinaria caracteriza-da no sólo por los aspectos básicos de un sis-tema de economía de mercado sino por lapresencia simultánea e igualitaria de losvalores básicos de la justicia social y lacompensación social.

Referencias bibliográficas:CASSEL, D. (ed.) (1999), Perspektiven der Sys-temforschung, Berlín; EUCKEN, W. (1990/1952), Grundsätze der Wirtschaftspolitik, 6a. edi-ción revisada, Tubingia; SCHEFOLD, B.(1994), Wirtschaftsstile, tomo 1: Studien zumVerhältnis von Ökonomie und Kultur, Frank-furt/ M.

Friedrun Quaas

Cámaras de Industria y ComercioLas cámaras de industria y comercio (CIC)alemanas son entidades de derecho público yrepresentan los intereses de la industria y elcomercio frente al Estado. Sus organizacionesregionales nuclean a empresas de todo tama-ño. El total de empresas asociadas asciende a3 millones. La afiliación de todas las empresascomerciales e industriales a las CIC permitegarantizar una influencia equitativa de cadaempresa. En las votaciones por mayoría noexiste una ponderación de votos en funcióndel tamaño de las empresas, asistiéndole acada empresa el mismo derecho. Esta repre-sentación equitativa tiene por objeto com-pensar los intereses entre empresas y sectores.

Cámaras de Industria y Comercio 85

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 85

Page 81: Diccionario de Economía Social de Mercado

Los socios (empresas) de las cámaras eli-gen a sus representantes para la AsambleaGeneral que, a su vez, elige al presidente,vicepresidente y gerente ejecutivo. Por con-siguiente, sólo un empresario puede ser pre-sidente de una cámara. En vista de que lamayoría de las empresas son pymes, las CICprestan especial atención a las necesidadesde este sector. La afiliación obligatoria a lascámaras regionales permite, además, solven-tar su funcionamiento sin necesidad derecurrir a subsidios estatales. De esta mane-ra queda garantizada la objetividad y confia-bilidad de la asesoría técnica que el sectorbrinda a nivel político.

Las funciones de las CIC están fijadas porley. Una función primordial es la elaboraciónde estudios para tribunales, autoridades y par-ticulares en unas 200 áreas diferentes. El dic-tamen que emiten las cámaras es requisitoprevio para obtener un permiso comercial,industrial y profesional. Por otra parte, lasCIC fomentan el sistema educativo e impul-san una mayor eficiencia del sistema de for-mación y capacitación en las empresas. Unaparte sustancial de los esfuerzos está destinadaal fortalecimiento sustentable de la capacita-ción laboral a través del asesoramiento a lasempresas que ofrecen lugares de formación, laatención de aprendices y la organización deexámenes en el rubro de la formación profe-sional a cargo de más de 120.000 examinado-res ad honorem. El objetivo de estos esfuerzoses generar ventajas comparativas gracias arecursos humanos adecuadamente calificadospara asegurar y mejorar la posición de lasempresas en el mercado. Las CIC tambiénelaboran estudios ambientales en representa-ción de los intereses de la industria en la polí-tica de medioambiente.

En general, las CIC ofrecen a sus empresasasociadas una amplia gama de informaciones yservicios concebidos para incrementar la efi-ciencia de sus estructuras internas y fortalecersu posición de mercado. Las cámaras cuentancon un total de 6.600 expertos que asesoran alas empresas en temas específicos. Las publica-ciones mensuales de las CIC, a la vez, abordantemas relacionados con las nuevas tendencias

económicas y recomendaciones prácticas. Entotal se publican 79 revistas con una tiradatotal de 2,5 millones de ejemplares. Otroaspecto importante de la labor de las cámaras esla cooperación con los empresarios, una tareaque involucra a unos 250.000 colaboradoresad honorem del sector privado que trabajan enlas organizaciones y comisiones de las cámaras.

Para ilustrar los servicios de informaciónde las CIC cabe mencionar la bolsa de jóve-nes empresarios, el sistema de informaciónempresarial (FiS) que permite intercambiardirecciones entre proveedores y productores,la bolsa internacional de cooperación, asícomo las bolsas de tecnología y reciclaje.

Las CIC alemanas están nucleadas en elDeutsche Industrie- und Handelskammertag –DIHK con sede en Berlín. Cuenta con 200empleados y representa los intereses de las dife-rentes CIC frente al Gobierno Federal, elaboracomunicados de prensa y comentarios sobretemas políticos y económicos de actualidad yfomenta los contactos internacionales de lasempresas interesadas. Las CIC definen lasorientaciones del DIHK y financian sus gastos.

Más recientemente, la creciente compe-tencia de los órganos de la Unión Europeaen la política económica y social exige unarepresentación transnacional de los interesesdel sector ante las autoridades europeas.Esta tarea está a cargo de Eurochambres enBruselas. Esta organización representa a másde 800 cámaras europeas con un total dediez millones de empresas afiliadas.

Referencias bibliográficas:DIHT – DEUTSCHER INDUSTRIE- UNDHANDELSKAMMERTAG (edit.) (2000), In-dustrie- und Handelskammern in der Bundesre-publik Deutschland: Aufgaben und Gesetz, Bonn;IDEM, IHK – Das Leitbild der Marke, Bonn;mismo autor (1999), Kammerrecht, Bonn.

Dagmar Boving

CameralismoTodas las cámaras que nuclean a la indus-tria, al comercio y a los profesionales inde-

86 Cameralismo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 86

Page 82: Diccionario de Economía Social de Mercado

pendientes se caracterizan por el principiode la autogestión. Por autogestión se entien-de la administración autónoma y responsa-ble de los asuntos de la entidad a cargo de susmiembros. Basada en Alemania en las refor-mas administrativas de Stein-Hardenberg,impulsadas en Prusia a inicios del siglo XIX,la autogestión es un importante principio deorganización de los Estados democráticos.La autogestión es de particular importanciapara los llamados “entes territoriales”, esdecir, los municipios y sus asociaciones,cuyo derecho de autogestión está garantizadopor el Art. 28 de la Constitución Nacionalalemana. De esta manera, se quiere lograruna mayor participación de los ciudadanosen la administración pública. Además de lagestión municipal existe la autogestión en elplano económico, social y profesional. Lostitulares de la autogestión económica son las

cámaras de industria y comercio. Entre lascámaras profesionales cabe mencionar, porejemplo, los colegios de médicos, de abogadosy de arquitectos. La autogestión social es asu-mida por las entidades de seguridad social.

Todas las cámaras están organizadas deacuerdo con los siguientes principios:

• son entidades de derecho público, esdecir que son creadas por el Estado sobrela base de una ley y tienen el mandato decumplir con determinadas funciones;

• la ley determina quiénes deben afiliarse(obligatoriamente) (p. ej., todos los co-merciantes, artesanos, médicos, etc.);

• mediante el pago de cuotas, los miem-bros de las cámaras recaudan los recur-sos financieros necesarios y supervisansu uso eficiente y económico;

• todas las entidades autogestionadas secaracterizan por amplios derechos decogestión para los representantes elec-tos de los socios que designan a perso-nal rentado y colaboradores ad honorempara desempeñarse en los diferentes car-gos, definen el presupuesto y participanen las decisiones sobre temas funda-mentales.

El Estado crea las cámaras para aprove-char sus conocimientos técnicos, garantizar

localmente y en forma racional el cumpli-miento de ciertas funciones y aliviar el tra-bajo de la propia administración pública.En este sentido, las cámaras se enmarcanen el principio de subsidiariedad según elcual la unidad inferior (p. ej., la familia, lacomunidad) debe atender sus propiosasuntos, en tanto que las unidades supe-riores (p. ej., Estado Federado, EstadoFederal) intervienen únicamente cuandoel cumplimiento de las funciones sobrepa-sa las posibilidades de la unidad inferior.

Hans Werner Hinz

Capital socialEl funcionamiento de los mercados no seproduce por generación espontánea. Unaeconomía de mercado no es un fenómenonatural sino un producto cultural, lo cualinvolucra dos aspectos: en primer lugar,una economía de mercado necesita contarcon un marco jurídico o constitución eco-nómica que prevea las instituciones yreglas jurídicas (instituciones/relacionesformales) correspondientes. En segundolugar, una economía de mercado requieretambién de relaciones no jurídicas, esto esrelacionamientos o vinculaciones perso-nales basados en la confianza y de cum-plimiento seguro (instituciones/relacionesinformales). Basta con imaginarse unasituación en la que las violaciones a loscontratos y el incumplimiento de las pro-mesas están a la orden del día y en la quela aplicación de las normas de la constitu-ción económica y de la conducta entre laspersonas solo se logra con un gran esfuerzode recursos financieros y de nervios (costosde transacción). Es evidente que sin las rela-ciones “débiles” (informales) las relaciones“fuertes” del derecho (formales) se veríanrápidamente desbordadas.

En el concepto de la Economía Social deMercado se ha subrayado siempre la necesi-dad de establecer tanto relaciones formalescomo informales. La conclusión de que laseconomías de mercado no pueden ser estu-

Capital social 87

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 87

Page 83: Diccionario de Economía Social de Mercado

diadas en condiciones de vacío institucio-nal abarca ambos aspectos: por un lado sedestaca que el orden económico es un “actode creación de derecho” (Franz Böhm)que debe ser organizado a través de la

política de ordenamiento; por el otro sesubraya la importancia de las “fuerzas rela-cionales históricas” (Alfred Müller-Armack). Aunque éstas solo actúan a nivelinformal en virtud de la recíproca acepta-ción entre las personas, son igualmenteindispensables para el adecuado funciona-miento de una economía de mercado. Enconsecuencia, en el concepto de EconomíaSocial de Mercado estas relaciones incluyenlas bases sociales de los órdenes económicos,que ocasionalmente son ignoradas comoconsecuencia de la “ceguera sociológica”(Wilhelm Röpke) de la economía ( meca-nismo de mercado, Economía Social deMercado: visión del hombre). En este con-texto, no debe olvidarse que los “padres” dela Economía Social de Mercado llamaron aesta nueva versión de liberalismo “neolibe-ralismo sociológico”.

En tiempos más recientes, la nueva eco-nomía institucional analizó en mayor profun-didad el marco institucional de las econo-mías de mercado. Esta corriente económicase concentra en el análisis de las institucionesformales del derecho. Las instituciones infor-males, por su parte, se definen como capitalsocial, un concepto empleado en la sociolo-gía (y en las ciencias políticas).

Desde la perspectiva económica se inter-preta que el capital social es un factor deproducción ( producción y oferta) que serequiere para la creación de valor. Es nece-sario invertir primero en este capital paragenerar un stock de capital utilizable en elmás largo plazo y reinversiones que permi-tan compensar la permanente depreciacióndel stock de capital. Sin embargo, esta des-cripción general no explica 1) cómo se con-forma el stock de capital y de dónde pro-viene y 2) cuál es la creación de valor.

La primera pregunta admite dos respues-tas diferentes: en primer lugar, el conceptode capital social permite llenar el vacío que

media entre el individuo y la sociedad oentre el sujeto económico individual y laeconomía como conjunto. En este caso, loque se destaca es el valor de las redes de rela-ciones. Estas son la “argamasa social” quemantiene unida a la sociedad. El capitalsocial solo puede ser invertido en este tipode redes. Además de este análisis estructu-ral, también se puede indagar la naturalezadel capital social. Desde esta perspectiva, elelemento que sobresale es la confianza. Esfundamental que si bien la confianza segesta en las redes sociales, no queda limi-tada exclusivamente a los miembros de estasredes. El capital social es una confianzageneralizada, es decir, la expectativa, com-partida por todos, de no verse explotados enlas cooperaciones que se generan.

Este análisis propone también una res-puesta a la segunda pregunta: el capitalsocial permite realizar aquellas gananciassurgidas de la cooperación que se buscaobtener en una economía de mercado. Unclima de confianza generalizada permiteentablar relaciones de mercado anónimas,establecer una división del trabajo y relacio-nes de trueque entre extraños sin necesidadde volver a estudiar en cada uno de los casosconcretos códigos legales enteros ni redactargruesos contratos. No obstante, el efecto delcapital social no se limita al orden econó-mico. En relación con la descripción delcapital social en función de las redes socia-les, se pone de manifiesto la importanciaque revisten las asociaciones voluntariaspara la realización de fines conjuntos detodo tipo. Este tipo de asociaciones volun-tarias y el capital social que se genera sonconsiderados condición previa para un ade-cuado funcionamiento del orden políticodemocrático (sociedad civil).

Dada la importancia que reviste para elorden político y económico, el capital socialdesempeña un papel primordial en la econo-mía de los países en desarrollo y en transi-ción así como en la política de las organi-zaciones internacionales, en especial el BancoMundial. Finalmente, cabe analizar cuálesson las conclusiones que pueden extraerse de

88 Capital social

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 88

Page 84: Diccionario de Economía Social de Mercado

la actual discusión en torno al capital social:un aspecto fundamental en una economía demercado es que la política no puede producirbienestar en forma directa. La política econó-mica únicamente puede crear las condicionesnecesarias para que pueda generarse bienestar–es decir, puede fijar el marco institucional–.El análisis del capital social revela, asimis-mo, que también existen ciertas condicionesque no pueden ser creadas directamentedesde el Estado. Esto contradice en ciertomodo al optimismo de algunos “padres” dela Economía Social de Mercado que presupo-nían que la necesaria “argamasa social” podíaser creada directamente desde la política social.

Referencias bibliográficas:DASGUPTA, P./SERAGELDIN, I. (ed.)(1999), Social Capital: A Multifaceted Perspec-tive, Washington, D.C.; PUTNAM, R.D. (ed.)(2001), Gesellschaft und Gemeinsinn: Sozial-kapital im internationalen Vergleich, Gütersloh;el mismo autor. (1993), Making DemocracyWork, Princeton; COLEMAN, J. (1991 y ss.),Grundlagen der Sozialtheorie, tomos 1-3, Mu-nich.

Stefan Okruch

Circuito económico, renta nacional,producto nacionalLa experiencia cotidiana nos enseña que eldinero pasa de mano en mano, es decir, circu-la por la economía y, de esta manera, puedecompararse con un sistema circulatorio.Basándose en los conocimientos científicossobre la circulación sanguínea y del agua,los economistas dedujeron, por primera vezen el siglo XVIII, que el mundo económicopodría también ser representado en formade circuito. El primero en presentar la teoríadel sistema circulatorio fue FrançoisQuesnay (1694-1774) que, aparte de cum-plir con sus obligaciones de médico de cabe-cera de la Marquesa de Pompadour en lacorte de Luis XV en Versalles, se dedicabaa los estudios filosóficos y económicos.Quesnay trató de demostrar que los ade-

lantos de capital realizados anualmente porlos terratenientes podrían ser recuperadospor la agricultura a través de la intervenciónde la industria para estar nuevamente a dis-posición de la agricultura el año siguiente. Unsiglo después, Karl Marx (1818-1883) y final-mente Eugen von Böhm-Bawerk (1851-1914) trabajaron sobre la modelización de laeconomía nacional en forma de circuito.Este modelo se presenta típicamente en laforma de una red interconectada y circularde polos, que constituyen transactores fun-cionales e institucionales.

Los transactores funcionales suelen serlos mercados (cambio de patrimonios) ylos transactores institucionales los sectoresde la economía nacional (Estado, hogaresprivados, empresas, eventualmente el sec-tor externo). La interacción entre los poloscirculares se refleja en forma de flujos. Acada flujo de bienes se le asigna el corres-pondiente flujo monetario, del mismovalor, que circula en sentido contrario (p.ej., bienes de consumo de las empresashacia los hogares, gastos de consumo de loshogares hacia las empresas). El esquema deflujo del circuito económico se basa en laidea fundamental de que los ingresos seobtienen a partir de los gastos (y no vice-versa), para así construir las condicionesque permiten la repetición de los movi-mientos circulares.

Este es el punto en el cual se concentra elanálisis del circuito, interesado en determi-nar la presencia de un equilibrio, la estruc-tura y el nivel de los flujos y valores econó-micos interactuantes y el comportamientoresultante de los sujetos económicos (análi-sis del circuito ex-ante). En las investigacio-nes retrospectivas, el circuito económicosirve de estructura teórica para la elabora-ción de las cuentas nacionales. Dentro deeste sistema de contabilidad, la interdepen-dencia de los componentes del circuito abretres opciones que permiten determinar elmonto del Producto Nacional. En su con-junto, las llamadas cuentas de uso, constitu-ción y distribución reflejan el circuito eco-nómico en forma algebraica.

Circuito económico, renta nacional, producto nacional 89

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 89

Page 85: Diccionario de Economía Social de Mercado

Las cuentas de uso informan sobre el des-tino dado al ingreso por parte de las uni-dades económicas y sobre el uso de losproductos fabricados en un cierto período:los hogares privados y el Estado consu-men, las empresas y el Estado invierten.En una economía nacional abierta, se debe,además, contabilizar el aporte del sector exter-no (superávit de las exportaciones frente a lasimportaciones). Las cuentas de constituciónpermiten conocer la relación entre produc-ción e ingreso. El resultado macroeconó-mico crece con la adición de las agregacio-nes brutas de valor (valor bruto deproducción menos recursos usados en elproceso productivo) de las empresas y delEstado. Las cuentas de distribución determi-nan, en primer lugar, la renta nacional ydemuestran cómo los factores de produc-ción (trabajo, capital, tierra), empleadosen la producción de bienes, participaronen la generación del ingreso. En principiose diferencia entre los sueldos y salariosbrutos de los empleados y ganancias de lossujetos independientes y el factor capital(ingresos por actividad empresarial y patri-monios). El ingreso, distribuido de estamanera por el mercado, suele ser sometidoa una redistribución secundaria por el sis-tema tributario y de transferencia estatal.Luego queda disponible para ser utilizadoy el circuito se cierra para volver a comen-zar.

Un cálculo más pormenorizado permite lle-gar a diferentes variantes del Producto Nacio-nal Bruto. Además del Producto NacionalBruto, particularmente importante para lapolítica de coyuntura ( coyuntura, políti-ca de estabilización del ciclo económico)elProducto Interno Bruto. La diferencia entrelas dos variables radica en la aplicación delconcepto nacional y/o de ciudadano nacio-nal que pueden ser conjugados sobre la basedel saldo de los ingresos de los factores fren-te al extranjero (ingresos obtenidos a nivelnacional transferidos al extranjero, menoslos ingresos obtenidos en el extranjero ytransferidos al país nacional) y a través delos subsidios y los gravámenes a la produc-

ción y la importación dentro de la UniónEuropea. La diferencia entre el valor brutoy el valor neto determina el monto de lasdepreciaciones. Finalmente, las intervencio-nes estatales en forma de impuestos directosy subvenciones distorsionan los costos defactores originales y con ello los precios demercado, por lo que en principio se reque-riría una base de valoración por cada agre-gado. Traducido a la terminología propia dela concepción circulatoria, ingreso nacionalsignificaría, entonces, renta nacional neta acostos de factores.

Referencias bibliográficas:MEIER, R./REICH, U.-P. (2001), Von Güternund Geld, Kreisläufen und Konten: eine Einfüh-rung in die Volkswirtschaftlichen Gesamtrechnun-gen der Schweiz, Bern, Stuttgart, Viena; STO-BBE, A. (1975), Stichwort Wirtschafts-kreislaufund Sozialprodukt, en: Ehrlicher, W. u. a.(Hrsg.), Kompendium der Volkswirtschaftslehre,Bd. 1, 5a. edición, Göttingen, pp. 16-56;WAGNER, A. (1998), Makroökonomik. Vol-kswirtschaftliche Strukturen II, 2a. edición., Stutt-gart, pp. 48-80.

Adolf WagnerSabine Klinger

CogestiónLa cogestión es la participación de los traba-jadores en las decisiones de la empresa. Losderechos de cogestión varían según la formay el tamaño de las empresas. Los derechosmás amplios se observan en la minería y laindustria siderúrgica. En estos sectores de laeconomía, los Consejos de Supervisión estánintegrados por un número paritario de repre-sentantes de empleadores y trabajadores;además, el nombramiento del director depersonal está sujeto a la aprobación de lamayoría de los representantes de los trabaja-dores.

En otras empresas grandes con personeríajurídica propia (sociedades de capital comosociedades anónimas, sociedades en coman-dita por acciones, sociedades de responsabi-

90 Cogestión

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 90

Page 86: Diccionario de Economía Social de Mercado

lidad limitada, seguros mutualistas y coo-perativas) debe haber un mínimo de 2.000empleados para lograr la representaciónparitaria de los trabajadores y empleadoresen los Consejos de Supervisión. Sin embargo,en caso de empate, desempata el voto de losempleadores. Además, el personal ejecutivofigura en el grupo de los trabajadores. En lasempresas medianas de 500 a 2.000 emplea-dos, los representantes de los trabajadorestienen un tercio de los votos.

Las sociedades personales (empresa indivi-dual, sociedad colectiva, en comandita) noestán comprendidas dentro del régimen decogestión. Tampoco están alcanzadas por lacogestión las empresas públicas, en las quela representación de los empleados en elConsejo Administrativo está regulada pornormas especiales.

La cogestión obrera abarca todas las deci-siones a ser tomadas por el Consejo deSupervisión de una empresa y no debe con-fundirse con el Comité de Empresa, cuyasfunciones están reguladas en la Ley de régi-men empresarial (Betriebsverfassungsgesetz) yque complementa la cogestión. El alcancede los derechos de participación de los tra-bajadores depende de la forma jurídica de laempresa. El mayor alcance está garantizadoen las sociedades anónimas en las cuales elConsejo de Supervisión ejerce el control dela dirección de la empresa en razón de queno es la Asamblea de Accionistas sino elConsejo el que nombra al directorio de unasociedad anónima. Esta modalidad permiteuna influencia permanente sobre el directorioque rinde cuentas exclusivamente al Consejode Supervisión. En el caso de la sociedad deresponsabilidad limitada, los gerentes son no-minados por el Consejo de Supervisión enempresas que por su tamaño están alcanzadaspor la cogestión, pero el Consejo de Super-visión tiene, a su vez, que rendir cuentas antelos socios, lo que limita la influencia de las ins-tancias de cogestión.

En la comparación internacional, el régi-men de cogestión alemán es muy amplio.Especialmente en el caso de la minería y laindustria siderúrgica esto se debe a que la

cogestión aparecía como una alternativa váli-da a la colectivización, una opción muy dis-cutida después de la Segunda GuerraMundial. El objetivo era establecer lazos insti-tucionales entre el capital y el trabajo y hacerobligatoria la cooperación entre ambos. Dehecho, en Alemania surgió una cultura decooperación entre empleadores y trabajado-res. Desde hace muchos años, la mayoría delos conflictos laborales se resuelve en un climade paz social. En comparación con otros paí-ses industrializados similares, Alemania tienepocos conflictos laborales y su duración eintensidad suele ser menor, lo que ha permiti-do dar a los trabajadores amplia participaciónen el creciente bienestar general. El conceptode la Economía Social de Mercado contribu-yó decisivamente a la aceptación tempranadel sistema económico. Sin embargo, entretanto, los límites tradicionales entre el capitaly el trabajo se están desdibujando cada vezmás: un creciente número de trabajadores es,al mismo tiempo, socio de su empresa oaccionista de otras empresas.

En vista de la creciente internacionaliza-ción de la economía ( globalización) se haseñalado reiteradamente que la legislaciónde cogestión alemana constituye una des-ventaja en la competencia por atraer nuevasindustrias. Se argumenta que el sistemacomplica los procesos de decisión y reducela rentabilidad. Por otro lado, la cogestiónfortalece la identificación de los empleadoscon los objetivos de la empresa. Por ello, lacrítica no se dirige tanto en contra de la ideabásica sino contra ciertas característicaspuntuales de la cogestión.

Referencias bibliográficas:WLOTZKE, O./ WIßMANN, H./ KOBERS-KI, W. (2002), Mitbestimmungsgesetz, 3ª edición,Munich; BERTELSMANN - STIFTUNG/HANS-BÖCKLER - STIFTUNG (1999), Mit-bestimmung in Deutschland, Tradition und Effi-zienz, Frankfurt/ M.; NIEDENHOFF, H.-U.(2000), Mitbestimmung in der BundesrepublikDeutschland, 12ª edición, Colonia.

Gernot Fritz

Cogestión 91

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 91

Page 87: Diccionario de Economía Social de Mercado

CompetenciaCompetencia es la disputa de dos o más per-sonas que aspiran a la misma cosa. La compe-tencia económica hace referencia a la rivalidadque existe entre los agentes económicos porcelebrar un negocio. Para tener éxito, los ofe-rentes y demandantes tienen que ofrecer con-diciones favorables a sus contrapartes comer-ciales. Los aspectos más importantes sonprecios favorables (competencia de precios),alta calidad de los productos y métodos deventa y distribución ventajosos (competenciade calidad) y, en parte también, una adecuadapublicidad.

En la economía de mercado, la compe-tencia cumple con una serie de funcionesimportantes (ver Presentación (alfabética delos artículos). Por un lado, se trata de limitarel poder del Estado frente a los particulares.A diferencia de las economías dirigidas( socialismo), el Estado no interviene mayo-ritariamente en el proceso económico que esdirigido por los actores privados de la eco-nomía (autocontrol de la economía de mer-cado basada en los derechos de libertad eco-nómica). En estos sistemas, la competenciacontrola el poder económico de los actoresprivados. Únicamente tendrán éxito aque-llos actores capaces de renovar permanente-mente las condiciones favorables (autocon-trol basado en la competencia). Estas dosfunciones de la competencia se denominanfunciones políticas clásicas y son de gran rele-vancia para la política social.

A ello se agregan las funciones económi-cas de la competencia. En primer lugar, lacompetencia exige que los productos fabri-cados se adapten de la mejor manera posiblea las necesidades de la demanda (orientaciónsegún los deseos de los clientes). En segundolugar, para aprovechar las oportunidades deganancia, los factores escasos de producciónque son el trabajo, el suelo y el capital debenser empleados de manera tal de obtener unmáximo de productividad (reducción de loscostos de factores). En tercer lugar, la distri-bución de los ingresos se opera en funciónde la productividad –es decir, de acuerdo ala contribución que realiza un cierto agente

para superar la escasez de bienes (ingresobasado en el rendimiento en el mercado)–.En cuarto lugar, la competencia generaincentivos para introducir productos y pro-cesos nuevos o mejorados (estimula lasinnovaciones). En quinto lugar, la compe-tencia promueve la rapidez con la cual loscompetidores reaccionan ante tales inno-vaciones u otros cambios del entorno eco-nómico (p. ej., cambios en las relacionescomerciales internacionales) y contribuyena la renovación de toda la economía (imi-tación de la innovación y, generalmente,alta capacidad de adaptación de la econo-mía).

Las tres primeras funciones se denomi-nan funciones de competencia estáticas por-que se cumplen especialmente en condicio-nes en que las magnitudes económicas sonconstantes. A diferencia de ello, la cuarta yquinta función se plantean como funcionesde competencia dinámicas porque toman encuenta los cambios macroeconómicos através del tiempo. Pueden cambiar, porejemplo, los deseos de los consumidores, laoferta de factores de producción, el conoci-miento técnico-organizativo acerca de lascombinaciones de los factores de produc-ción ( producción y oferta), así como el

orden social y jurídico dentro del cual sedesarrollan los procesos de competencia.Otra fuente de cambio es la búsquedaconstante por parte de los empresariosinnovadores para encontrar nuevas oportu-nidades de negocios. En competencia conotras innovaciones deben demostrar quesus nuevas ideas son adecuadas para satisfa-cer las necesidades de la demanda, lo quedetermina que solo las innovaciones real-mente exitosas se ven compensadas por unalto margen de ganancia (la competenciacomo proceso de búsqueda y descubri-miento).

Mientras más exitoso sea un empresarioinnovador, más alta será la presión sobrelos demás para ponerse a la par del compe-tidor e incluso superarlo con la esperanzade obtener una parte del negocio, perotambién impulsados por el temor de que la

92 Competencia

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 92

Page 88: Diccionario de Economía Social de Mercado

pasividad signifique la expulsión del mer-cado.

Es obvio que con el fin de limitar la com-petencia, los agentes del mercado intenta-rán evadir la constante presión de la com-petencia cooperando con otras empresas obuscando dominar ellos mismos el merca-do. Por tal razón, sin una política estatal dedefensa de la competencia, ésta podría verserápidamente anulada. Hay que tener encuenta, además, que las condiciones decompetencia varían de un mercado a otro.No plantea ningún problema un mercadoen el que cualquier oferente nuevo (compe-tidores potenciales) puede, en todo mo-mento, acceder a un mercado, es decir,cuando se trata de un mercado “abierto” enrazón de un bajo nivel de barreras de acce-so. En estos mercados, los oferentes actua-les no tienen la posibilidad de restringir lacompetencia e incrementar los precios,para citar un ejemplo, porque se veríanrápidamente desplazados por los competi-dores recién llegados (newcomers). Por lotanto, en este caso no se necesita encararuna política de competencia especial( mercados abiertos: entrada y salida delmercado).

Sin embargo, en la realidad, los oferentespotenciales se enfrentan a menudo a impor-tantes barreras económicas y aun legales. Enesta situación, lo importante es mantener larivalidad entre los oferentes actuales. Para

lograrlo, la política de competencia tieneque impedir que estos oferentes concluyanacuerdos que restringen la competencia–por ejemplo, en forma de cárteles o fusio-nes–. En caso contrario, y aun si el númerode empresas en un mercado es grande (poli-polio), la competencia podría ser eliminadaen detrimento de los consumidores. Lacompetencia se ve todavía más amenazadacuando el mercado está en manos de pocasempresas (oligopolio) capaces de llegar aacuerdos solidarios –no formalmente suscri-tos, o acordados, por ejemplo, mediante lla-madas telefónicas o reuniones del sector–.Si el número de oferentes, en condicionespor demás idénticas, se reduce aún más,incluso puede darse la situación de que lasempresas tengan un comportamiento soli-dario sin haberlo acordado anteriormente(oligopolio estricto). En caso de que uno delos oferentes suba sus precios, los otros loimitan “espontáneamente”. Las empresasterminan así comportándose casi comomonopolios y es posible que el Estado se veaobligado a intervenir en la estructura delmercado con el fin de incrementar el núme-ro de oferentes. Es decir que se facilitaría elacceso a los recién llegados o, en caso extre-mo, se desbarataría a los grupos económicosestablecidos para restablecer las condicionesde competencia.

Aun cuando la competencia cumple unaserie de funciones que contribuyen funda-

Competencia 93

Funciones de la competencia en la economía de mercado

Funciones políticas clásicas • Limitación del poder estatal frente a privados • Control del poder económico privado

Funciones estáticas• Composición de la oferta de bienes según las necesidades de los consumidores• Utilización óptima de los factores de producción• Distribución de los ingresos según performance en el mercado

Funciones dinámicas• Innovaciones de productos y procesos de producción• Imitaciones y una elevada capacidad de adaptación

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 93

Page 89: Diccionario de Economía Social de Mercado

mentalmente al bienestar social, la compe-tencia no puede cumplir todos los objeti-vos propios de una economía de mercado(límites de la competencia), lo que deter-mina la necesidad de que el Estado lleveadelante una política económica. Ademásde impulsar una política que preserve lascondiciones de competencia en el mercado( Ley contra las limitaciones de la compe-tencia), se deben fijar reglas para sectoreseconómicos en los cuales no se puedendesarrollar procesos favorables de compe-tencia. Esto ocurre especialmente con laoferta estatal de bienes públicos (p. ej.,seguridad interna y externa). Además, elEstado con su política de medioambientepuede, por ejemplo, corregir tendenciaserróneas de la competencia y así evitarefectos externos negativos para terceros.En segundo lugar, hay que tener en cuentaque aunque la distribución de ingresosproducida como consecuencia de los pro-cesos de mercado refleje la productividadde los diferentes agentes del mercado, nonecesariamente considera su grado denecesidad. Por tal razón, el Estado corrigela distribución de los ingresos, por ejem-plo, a favor de personas enfermas o disca-pacitadas, así como para las familias conhijos ( orden social). Sin embargo, mien-tras más se desvíe la distribución real dela productividad demostrada en el merca-do, más grande será el riesgo de que dismi-nuya el afán de rendimiento de los actoreseconómicos y se resienta la eficiencia de lacompetencia como instrumento de regula-ción. En tercer lugar, el Estado trata demoderar oscilaciones extremas en la activi-dad económica regulada por la competen-cia (ciclos económicos). Concretamente setrata de la realización de los objetivos deestabilidad y crecimiento, es decir, el

pleno empleo, la estabilidad del nivel deprecios, el equilibrio externo y el creci-miento económico.

Referencias bibliográficas:BARTLING, H. (1997), Von der Wettbe-werbstheorie zur Theorie der Wettbewerbspo-

litik, en: Kruse, J. u. a. (edit.), Wettbewerbspolitikim Spannungsfeld nationaler und internationalerKartellrechtsordnungen, Festschrift für I. Schmidtzum 65. Geburtstag, Baden-Baden, pp. 17 y ss.;SCHMIDT, I. (2001), Wettbewerbspolitik undKartellrecht, 7ª edición, München; WOLL, A.(1992), Wirtschaftspolitik, 2ª edición, Munich.

Hans Peter Seitel

Competencia de sistemasEste término fue utilizado hasta fines de ladécada de 1980 para describir la compe-tencia existente entre los sistemas democrá-ticos con economía de mercado y los siste-mas socialistas con economía centralmenteplanificada ( socialismo/economía planifi-cada). Actualmente, el término se utilizapara definir los procesos y hechos relacio-nados con la competencia que se desarro-llan entre diferentes Estados democráticoscon economías de mercado. También sehabla de competencia institucional, com-petencia regulatoria (regulatory federalism),competencia interjurisdiccional (competi-tion among jurisdictions, interjurisdictionalcompetition) o de competencia entre paísespor la radicación de industrias.

La competencia de sistemas abarca lascondiciones y consecuencias derivadas delos procesos de intercambio y competenciaentre la oferta que provee el Estado y lademanda privada de la prestación públicadenominada “regulación institucional”.De acuerdo con la constitución económi-ca, estas regulaciones existen en numero-sos ámbitos organizativos como, por ejem-plo, en el régimen social, de propiedad,de empresas, de producción y de mercado.Las reglas formales válidas en estos ámbi-tos jurídicos, también llamadas institucio-nes formales, constituyen un elementofundamental de las condiciones que unpaís ofrece a las empresas para su radica-ción.

En una economía abierta en la que los capi-tales, el trabajo, los bienes y servicios puedencircular libremente más allá de las fronteras

94 Competencia de sistemas

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 94

Page 90: Diccionario de Economía Social de Mercado

nacionales, los Estados enfrentan cambios enla competencia por atraer a los factores de pro-ducción móviles, especialmente a las inversio-nes, que afectan su poder regulador. Losdemandantes nacionales del cambiante bienpúblico denominado “reglas institucionales”son también participantes móviles del merca-do, como lo son los inversionistas. Si su recla-mo por que sean derogadas ciertas condicionesdesfavorables para ellos no es escuchado, tie-nen la opción de emigrar. La emigraciónimplica fundamentalmente una transferenciadel capital de inversión e inversión financierahacia un tercer país con condiciones más favo-rables y una mayor demanda de bienes y servi-cios del exterior. Es decir que desde esta pers-pectiva, los países y/o sus reglamentacionesinstitucionales (sistemas) compiten entre sí.

Las tesis fundamentales de la nueva com-petencia de sistemas se refieren a su estruc-tura de incentivos y eficiencia: en una eco-nomía abierta con una emigración crecientereal o potencial de los actores económicos,los Estados están sometidos a una compe-tencia más intensa que los obliga, a la larga,

a mejorar su oferta de servicios, en este casomejorar el sistema regulador. En la interpreta-ción del individualismo metodológico, setrata de una competencia entre países repre-sentados por sus políticos, quienes compitenen su función de representantes del Estado.Las mejoras institucionales pueden ser inno-vaciones o imitaciones de las reglamentacio-nes que han demostrado su eficacia en otrospaíses. Como contraprestación económica,los participantes nacionales móviles delmercado deciden no emigrar del área juris-diccional del Estado. El nuevo enfoque ana-lítico de la competencia de sistemas amplíael modelo anterior de la competencia políti-ca en las democracias por la opción de laemigración económica y el análisis de la teo-ría de la “elección pública” (public choice)con respecto a la posibilidad de influir sobrelos procesos de decisión a nivel estatal( economía institucional).

En la discusión acerca de la competencia desistemas no existe consenso en cuanto a si lacompetencia institucional puede ser tratada enforma análoga a la competencia económica en

Competencia de sistemas 95

Comparación de la competitividad de diversos Estados

Rango RangoCCI GCI CCI GCI

Finlandia 1 1 España 23 22EE.UU. 2 2 Italia 24 26Países Bajos 3 8 Hungría 26 28Alemania 4 17 Estonia 27 29Suecia 6 9 Portugal 31 25Gran Bretaña 7 12 Eslovenia 32 31Dinamarca 8 14 Rep. Checa 35 37Canadá 11 3 Eslovaquia 39 40Francia 12 20 Polonia 41 41Austria 13 18 Letonia 42 47Bélgica 14 19 Grecia 43 36Japón 15 21 China 47 39Irlanda 22 11 Lituania 49 43

CCI = Current Competitiveness Index (índice de la competitividad actual).GCI = Growth Competitiveness Index (índice de la competitividad en el crecimiento).Fuente: Foro Económico Mundial en cooperación con M. Porter y J. Sachs, 2001.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 95

Page 91: Diccionario de Economía Social de Mercado

los mercados de bienes. Habría que clarificarbajo qué condiciones se puede desarrollar lacompetencia de sistemas y si existe el riesgo deque lleve a una carrera hacia el fondo (race tothe bottom) por ofrecer mejores condicionespara la radicación de industrias. También faltaverificar si la demanda tiene realmente la posi-bilidad de escoger reglamentaciones individua-les, si existe el alto grado de movilidad y si losEstados, mediante un comportamiento colec-tivo en forma de armonización y/o homologa-ción de las regulaciones institucionales, puedeno no impedir el traslado de la producción( migraciones internacionales).

Referencias bibliográficas:MONOPOLKOMMISSION (edit.) (1998),Systemwettbewerb (Sondergutachten 27), Baden-Baden; STREIT, M. E./WOHLGEMUTH, M.(eds.) (1999), Systemwettbewerb als Heraus-forde-rung an Politik und Theorie, Baden-Baden; GER-KEN, L. (1999), Der Wettbewerb der Staaten,Tubinga.

Ronald Clapham

ConcentraciónLa Economía Social de Mercado, una formade convivencia aceptada por la gran mayo-ría de los alemanes, sólo puede funcionar sino existe una excesiva concentración del podereconómico y político que lo vuelva incontrola-ble. Sólo así, la mayor parte de las decisionesimportantes para la sociedad en materia polí-tica y económica puede ser tomada e imple-mentada de forma descentralizada.

En este planteo, y visto desde la óptica delmercado y la competencia, es crucial el gradode concentración empresaria existente, lo cualdepende del número de empresas activas enun mercado. Medida en términos de compe-tencia o, más generalmente, de los objetivosde la Economía Social de Mercado, la con-centración de empresas puede ser evaluadacomo positiva o negativa: debe considerarsepositiva cuando es precisamente la concentra-ción la que le permite a una empresa ser com-petitiva, obtener beneficios y garantizar los

puestos de trabajo. Debe considerarse negati-va cuando existe una sola empresa del lado dela demanda o del lado de la oferta. En estasconstelaciones monopolistas, la competen-cia no puede surtir efecto y no se alcanzan losresultados esperados. Por esta razón, todos lasleyes modernas de defensa de la competen-cia contienen reglas para impedir una con-centración excesiva de empresas que limitela competencia. En tal sentido, la Ley con-tra limitaciones de la competencia no buscaentorpecer el crecimiento interno de unaempresa. Esta concentración y acumula-ción de poder de mercado es siempre el resul-tado de una mayor eficiencia de la empresa,que no puede ser castigada por ello. Cuandose ha alcanzado ese nivel de concentración deempresas por la vía de la mayor eficiencia, loque se prohíbe es hacer un abuso indebido dela posición de mercado alcanzada. En tal caso,el Estado asume el control que no puede serejercido por las empresas mismas a través de lacompetencia. Necesariamente, este controlestatal no puede ser más que una soluciónprovisional (control de abuso).

En cualquier caso, la alternativa más eficazes prevenir una excesiva concentración deempresas que no sea el resultado del creci-miento interno o de la mayor eficiencia de unaempresa. Las modernas legislaciones antimo-nopolio, entre las que figuran la legislación ale-mana y el derecho europeo de aplicación en elpaís, asignan está función al control de fusiones.La Ley contra limitaciones de la competenciaexige el registro previo en la Oficina FederalAnticártel de todas las fusiones de empresasque presentan ciertas condiciones. Entre estascondiciones figura que las empresas involucra-das hayan obtenido en el último ejercicio anivel mundial ventas por más de 500 millonesde euros y al menos una empresa involucradahaya obtenido a nivel nacional ventas por másde 25 millones de euros. En principio, la Leycontra limitaciones de la competencia prohíbetoda fusión que genere o amplíe una posicióndominante, es decir que derive en una excesivaconcentración del poder económico que limi-te la competencia. Según la misma ley, unaempresa tiene una posición dominante en el

96 Concentración

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 96

Page 92: Diccionario de Economía Social de Mercado

mercado cuando en el mismo no hay otroscompetidores, la empresa no está expuesta auna competencia sustancial o detenta unaposición de mercado preponderante en relacióncon sus competidores.

Con el fin de supervisar de manera periódi-ca la evolución en materia de concentracióneconómica y aplicar las correspondientes me-didas de control de fusiones, la ley establecióuna Comisión Antimonopolio independien-te, conformada por cinco expertos. Cada dosaños, esta comisión presenta un dictamengeneral, además de elaborar informes especia-les sobre casos y problemas concretos.

En una Economía Social de Mercado, laconcentración de empresas y, análogamente,la concentración de riqueza, no sólo tieneimportancia económica en sentido estrictodel término “económico”. Ambas formas deconcentración económica pueden derivartambién en influencia política. Un caso ilus-trativo es el de la radicación de una granempresa en un determinado municipio. LaLey Fundamental alemana no solo previene laconcentración de poder político, típica de losórdenes estatales totalitarios y otros sistemasno democráticos, mediante la clásica divisiónentre el Poder Legislativo, Ejecutivo yJudicial, sino también a través de la des-centralización del poder a nivel del EstadoFederal, los Estados Federados, munici-pios, así como de Europa, un nivel que haido acumulando importantes competen-cias en el transcurso de los últimos años( Estado Federal, Länder, municipios). Enuna Economía Social de Mercado, losmecanismos de descentralización del poderpolítico, propios también de otros sistemasfederales, se ven complementados por medi-das que impiden una excesiva concentraciónde poder económico que podría convertirseen un poder político no legitimado.

Referencias bibliográficas:SCHMIDT, I. (2004), Wettbewerbspolitik undKartellrecht. Eine Einführung, 8ª edición,Stuttgart, Nueva York, Capítulo 6, Sección V.

Kurt Stockmann

Conflicto laboralLa autonomía de la que gozan las partes con-tratantes de los convenios colectivos de traba-jo en virtud de la libertad de asociación con-sagrada en la Constitución alemana sólopuede funcionar en condiciones de razonableequilibrio de poder entre los sindicatos y lasentidades patronales (principio del balancede poder). En las negociaciones colectivas, nosólo se abordan temas referidos a objetivoscomunes como puede ser preservar la com-petitividad de la empresa, sino también inte-reses divergentes como es la distribución delas ganancias entre los factores de produc-ción trabajo y capital. Por ello, debe haber uncierto equilibrio de fuerzas para evitar queuna parte pueda dictar e imponer sus condi-ciones a la otra. La huelga de los trabajadoresy el lock-out patronal son instrumentos a seraplicados en caso de no alcanzarse un com-promiso viable para ambas partes.

Por huelga se entiende una acción planifi-cada y colectiva en la cual una parte o latotalidad de los trabajadores abandona eltrabajo con el propósito de obligar al emple-ador, afectado por los costos de la produc-ción perdida, a ceder ante los reclamoscolectivos del sindicato. El o los empleado-res afectados pueden reaccionar a esta medi-da con un lock-out patronal, que implica elcierre de la empresa y la suspensión tempo-ral de los sueldos y salarios. Es decir que lossindicatos pueden amenazar con la no-pres-tación del trabajo, mientras que la patronalpuede negarse a pagar los sueldos. La rela-ción laboral queda suspendida por la dura-ción del conflicto laboral. Superada la ins-tancia, la relación laboral se reanuda.

En la práctica son los sindicatos los quemás ejercen el derecho de huelga porqueperiódicamente reivindican mejoras y sin esteinstrumento difícilmente lograrían celebrarcontratos colectivos que respondan a susreclamos. En caso de recurrir a los instrumen-tos propios de la lucha laboral, los sindicatosdeben tener en cuenta, por un lado, el res-paldo con el que cuenta la huelga mediantevotaciones de todos los afiliados y, por elotro, las consecuencias económicas, ya que

Conflicto laboral 97

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 97

Page 93: Diccionario de Economía Social de Mercado

la caja sindical compensa a los afiliados conuna parte de los sueldos caídos. Con el finde alcanzar los objetivos de la huelga con unmínimo de recursos, los sindicatos tratan deacotar la duración del conflicto laboral, ade-más de limitarlo a los puntos neurálgicosdel proceso de producción. La crecienteinterdependencia de la producción y ladependencia de los proveedores ampliaronen gran medida sus posibilidades de acción.Las anteriores huelgas practicadas en regio-nes extendidas, y muchas veces contrarresta-das por amplios lock-outs patronales, hansido reemplazadas por huelgas puntuales,relativamente cortas y circunscriptas adeterminadas regiones. De todos modos,Alemania es, junto con Austria y Suiza, unode los países con la menor frecuencia dehuelgas.

En vista de que los conflictos laboralescausan fuertes pérdidas a toda la economía ygeneran situaciones de desabastecimiento, ladisposición al compromiso de los agentes

sociales es sumamente importante para lacompetitividad internacional de un país. Apesar de ello, y a diferencia de la mayoría delos países industrializados, en Alemania elderecho de conflicto laboral no está regula-do por ley. El marco jurídico dentro del cualse inscriben los conflictos laborales estámayormente constituido por directivas pun-tuales, en general bastante imprecisas, resul-tantes de las decisiones casuísticas tomadaspor el Tribunal Federal Laboral y la CorteConstitucional Federal.

Esta actualización del derecho mediante elasí llamado derecho judicial experimentómuchos cambios a través del tiempo. En lasdécadas de 1950 y 1960, los jueces supremosconsideraban que las medidas laborales coer-citivas constituían el último recurso, al que seapelaba únicamente después de haber agotadotodas las instancias de negociación (principiode ultima ratio). Actualmente prevalece uncriterio diferente que considera que las huel-gas de advertencia, limitadas en el tiempo y en

98 Conflicto laboral

Reglas de juego para el conflicto laboral

Negociaciones de contratos colectivosSINDICATOS/EMPLEADORES

A menudo acompañados de huelgasde advertencia

Declaración defracaso en lasnegociaciones

Decisión de losmiembros delsindicato

sobre el resultado;fin de la huelga

Nuevasnegociaciones

Contra-medidas de losempleadores. Cierre

temporal de laempresa**

Posible procesode conciliación

Decisión de losmiembros del

sindicato de ir a lahuelga

Nuevo

contrato

colectivo

HUELGA

Declaración de fracasoen las negociaciones

Fin de la obligaciónde no ir a la huelga

* En el sector público es obligatorio si lo exige una de las partes. ** En el sector público no se aplica

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 98

Page 94: Diccionario de Economía Social de Mercado

cuanto al número de personas participantes,que se realizan durante la fase de negociación,resultan apropiadas para acelerar la firma deun nuevo contrato colectivo. Las huelgas ymedidas laborales coercitivas (obligación demantener la paz) sólo están prohibidas en lamedida en que aún rige un convenio colecti-vo o ya se ha firmado otro nuevo. Sin embar-go, incluso en estos casos, la lectura que hacenlos jueces de las así llamadas huelgas salvajesdurante la vigencia de un convenio colectivono es unívoca.

No obstante, por el momento sigue pre-valeciendo la opinión jurídica según la cuallas huelgas, como parte de la autonomía enla celebración de convenios colectivos detrabajo, no pueden realizarse con el fin dealcanzar objetivos políticos generales, sinoúnicamente en defensa de determinadosobjetivos del convenio colectivo de trabajo.Además, la lucha laboral debe observar crite-rios de justicia y solo puede dirigirse contralos involucrados directos. Por consiguiente,la ley prohíbe las huelgas políticas y de soli-daridad. Asimismo, las acciones deben guar-dar una cierta proporcionalidad entre elalcance y la intensidad, por un lado, y losobjetivos, por el otro (principio de adecua-ción social).

Referencias bibliográficas:RIEBLE, V. (1996), Arbeitsmarkt und Wett-bewerb. Der Schutz von Vertrags- und Wettbe-werbsfreiheit im Arbeitsrecht, Berlín, Heidelberg;KELLER, B. (1997), Einführung in die Arbeits-politik. Arbeitsbeziehungen und Arbeitsmarkt insozialwissenschaftlicher Perspektive, Munich, Vie-na.

Hans Jürgen Rösner

Conflictos de objetivosde la política económicaLa política económica persigue diferentesobjetivos que no guardan siempre la mismarelación entre sí. Cuando dos objetivos perse-guidos simultáneamente se potencian recípro-camente y son compatibles entre sí, se habla

de armonía de objetivos. El logro de uno delos dos promueve la consecución del otro.Muchas veces, sin embargo, los diferentesobjetivos de la política económica entran enconflicto entre sí. En ese caso, uno de losobjetivos sólo será alcanzado en la medidaen que se sacrifique o limite la consecucióndel otro. En el fondo, toda gestión econó-mica trata de estos conflictos de objetivos.Dado que sólo disponemos de una cantidadlimitada de bienes escasos, cada ser humanotiene que decidir permanentemente a québienes está dispuesto a renunciar con el finde acceder a otros. En la medida en que lapersona decide en función de criterios eco-nómicos, toma estas decisiones aplicandolos criterios de racionalidad para resolver losconflictos de objetivos que se le presentan acada paso. En una economía de mercado,las decisiones que se tomarán en el planoeconómico para resolver los conflictos deobjetivos en general quedan a criterio de laspersonas y las empresas. Se trata de laforma más eficiente de tomar en cuenta losdeseos y preferencias de las personas.

Sin embargo, incluso en una economía demercado, algunas decisiones tienen que sertomadas para la sociedad en su conjunto, trá-tese de la construcción de una autopista o deun aeropuerto, del incremento de la masamonetaria o de tantas otras decisiones que tie-nen que ser tomadas por las diferentes instan-cias de la política económica. En vista de quelos titulares de dichas instancias tienen quedecidir no tanto para sí mismos sino para lacomunidad como tal, se enfrentan a unamayor variedad de conflictos de objetivos.Hay tres razones esenciales que lo explican.En primer lugar, existe un gran número depersonas y de sectores que reivindican necesi-dades y exigencias muy diversas ante la políti-ca económica. Así, por ejemplo, las personasque desean viajar o tienen que hacerlo porrazones profesionales quieren tener un aero-puerto bien equipado cerca de su lugar deresidencia, mientras que los que viven en lascercanías del aeropuerto y viajan menos ten-derán a oponerse a una eventual ampliacióndel mismo. En ese caso como en tantos otros,

Conflictos de objetivos de la política económica 99

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 99

Page 95: Diccionario de Economía Social de Mercado

la política económica deberá ponderar losintereses de los diferentes sectores para resol-ver los conflictos de objetivos.

La segunda razón que explica la diversi-dad de los conflictos de objetivos a los quese enfrenta la política económica son losintereses de los políticos mismos. Muchasveces, esos intereses no se compatibilizancon los intereses del electorado. En vista deque las decisiones finales son tomadas porlos políticos, su posición inicial suele ser másventajosa, de modo que, en principio, pue-den tomar decisiones personalmente favora-bles, pero perjudiciales para la sociedad ensu conjunto. Durante mucho tiempo se exi-gió a los políticos que fundamentaran susdecisiones en el bienestar general y que no sedejaran guiar por sus propios intereses. Sinembargo, no hace falta tener una visiónnegativa del hombre para comprender queel reclamo probablemente no surta efecto.Por otra parte, actualmente se acepta quetodos los sectores de la oferta y la demandaque actúan en los diferentes mercados seguían en su accionar por sus propios intere-ses y que los mercados son bastante eficacesen coordinar los diversos intereses. ¿Por quédebería negarse entonces a un político elderecho a atender a las necesidades de suspropios intereses? Sin embargo, para que esofuera posible se necesitaría contar con ins-tancias que, de manera similar a los merca-dos, coordinen los intereses de los políticoscon los del resto de la población. De hecho,estas instituciones existen y las más impor-tantes son la democracia, el Estado de dere-cho y la libertad de los medios de comuni-cación. El conjunto de estas institucioneslogra que aquellos políticos que tienden aresolver los conflictos de objetivos en suinterés propio y en contra de los intereses dela población no perduren en sus funciones.De esta manera, se los obliga a tomar encuenta los intereses de la población aun per-siguiendo sus propios intereses.

Una tercera fuente de conflictos en lapolítica económica es más compleja. Enefecto: para definir una política económi-ca, se requiere contar con ciertas expectati-

vas sobre el comportamiento de otras per-sonas. Valga citar un ejemplo clásico: engeneral todos los sectores sociales coinci-den en considerar la inflación un flagelo,por lo que sería lógico pensar que ungobierno está siempre interesado en que elíndice de inflación sea bajo. Por otro lado,la aceleración de la inflación suele llegarcon cierto atraso al bolsillo de la gente, porlo que los trabajadores podrían renunciar anuevas demandas de alza de salarios paracompensar la pérdida sufrida por el incre-mento inflacionario de los precios de losbienes. Para las empresas, esta situaciónsignificaría mayores ganancias obtenidasgracias a los precios más altos a igual costolaboral en atención a que los salarios semantienen constantes. En tal caso la manode obra se volvería más barata para losempleadores, quienes contratarían a mástrabajadores. En este caso, el resultado dela inflación sería un menor desempleo. Deallí resulta el conflicto de objetivos quizásmás conocido de la política económica. Setrata del conflicto entre la lucha contra lainflación, por un lado, y el combate del

desempleo, por el otro. Hubo una épocaen la que la opinión dominante sosteníaque un leve incremento de la inflación per-mitiría reducir positivamente el desempleo.

Sin embargo, esta teoría no resiste unanálisis más exhaustivo ya que, obviamen-te, los trabajadores se darán cuenta rápida-mente del incremento en el índice de infla-ción y exigirán salarios más altos. Comoconsecuencia de ello, las ganancias de losempresarios volverán a caer y el desempleoaumentará nuevamente a su nivel anteriordespués de una corta fase de recuperación.Lo que queda es la inflación. Sin embargo,a veces un gobierno puede contentarse conreducir el desempleo solo en el corto plazo–por ejemplo hasta las próximas eleccio-nes–. También es posible que un gobiernoespere que este efecto a corto plazo loayude apenas a salvarse de una incipienterecesión. Por estas y otras razones, losgobiernos no siempre asumen su funciónde luchar contra la inflación tan estricta-

100 Conflictos de objetivos de la poliítica económica

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 100

Page 96: Diccionario de Economía Social de Mercado

mente como lo desearía la población. Porello, los bancos centrales de muchos paísesson autónomos de sus gobiernos, para quelos directores de los bancos centrales, res-ponsables principales de la lucha contra lainflación, no cedan a la tentación de recu-rrir a la inflación para mejorar –temporal-mente– la situación en el mercado laboral.

En resumen, se puede decir que los con-flictos de objetivos son más complejos yproblemáticos a nivel de la política econó-mica que en el manejo de la economía anivel de los individuos. Esta es una de lasmúltiples razones por las cuales una políti-ca de ordenamiento orientada hacia los dese-os de los ciudadanos deja un máximo libra-do a las decisiones personales de los propiosciudadanos. Este enfoque se basa en el prin-cipio de la subsidiariedad, que es uno de losprincipios centrales de la Economía Socialde Mercado.

Referencias bibliográficas:BENDER, D./ BERG, H./ CASSEL, D., u. a.(1999), Vahlens Kompendium der Wirtschaftstheorieund Wirtschaftspolitik, tomo 2, 7ª edición, Mu-nich; FREY, B./ KIRCHGÄSSNER, G. (2001),Demokratische Wirtschaftspolitik, 3ª edición,Munich.

Thomas Apolte

Consejo de Expertos Económicos El Consejo de Expertos Económicos es elorganismo técnico, creado mediante ley enel año 1963, encargado de evaluar impar-cialmente la evolución general de la eco-nomía alemana. Su función es elaborarperiódicamente informes sobre la situa-ción macroeconómica y la evolución pro-yectada, ayudando así a las instancias res-ponsables de la política económica y alpúblico a formarse una opinión fundadasobre el tema. El Consejo cumple con estemandato a través de sus informes anuales otambién de informes especiales. En losinformes anuales analiza la manera de alcan-zar los objetivos de política económica fija-

dos en el marco de la economía de mercado.Entre estos objetivos cabe destacar la estabi-lidad del nivel de precios, un elevado índice deempleo y el equilibrio externo combinadoscon un crecimiento adecuado de la econo-mía. Asimismo, el Consejo de Expertos Eco-nómicos debe alertar sobre políticas equivoca-das y enunciar posibles caminos que permitanevitar o corregir estos errores sin entrar en laformulación de recomendaciones concretas(prohibición de hacer recomendaciones). ElConsejo sólo debe responder a su mandatolegal y no recibe instrucciones del Gobierno,algo que lo diferencia fundamentalmente deinstancias similares de otros países (el Council ofEconomic Advisors de los Estados Unidos reali-za trabajos para el Gobierno). Si el Consejo deExpertos Económicos advierte tendenciasinconducentes en determinados sectores o si elGobierno Federal solicita un análisis sobrecierto sector, tiene que elaborar un informeadicional (informe especial).

En sus primeros años de existencia, laactividad del Consejo se concentró funda-mentalmente en temas relacionados con ella coyuntura macroeconómica. Bajo lainfluencia del keynesianismo sus esfuerzosestaban dirigidos a encontrar la mejormanera de alcanzar los objetivos macroeco-nómicos. Sin embargo, este enfoque depolítica económica demostró no ser el ade-cuado para resolver problemas macroeconó-micos urgentes como es el alto índice de

desempleo, por lo que se concedió unamayor importancia a los temas de la polí-tica de ordenamiento. En su informe anualde 1996, el Consejo de Expertos Econó-micos mostró mediante un exhaustivo aná-lisis las debilidades en áreas centrales del sis-tema de seguridad social ( seguro médico,

seguro de pensiones y seguro de desem-pleo), formuló las perspectivas para unareforma y encendió de esta manera un deba-te público en torno a la problemática. En suinforme anual de 2000 sometió las actualesreformas del seguro de pensiones a un aná-lisis crítico y planteó posibles líneas deacción con miras a las reformas previstas enel sector de salud. En su informe correspon-

Consejo de Expertos Económicos 101

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 101

Page 97: Diccionario de Economía Social de Mercado

diente a 2003, el Consejo de Expertos abogópor la transición del impuesto a la renta uni-ficado a uno de tipo dual y una rebaja en lastasas impositivas. Un tema presente en todoslos informes de los últimos años fue la necesi-dad de una reforma del mercado laboral.

El Consejo de Expertos Económicos estácompuesto por cinco miembros (“los cincosabios”) nombrados a propuesta del GobiernoFederal por el Presidente de la República porel término de cinco años. Todos los años fina-liza el mandato de uno de los miembros,pudiendo ser nombrado nuevamente. Paragarantizar la independencia del Consejo, susmiembros no deben pertenecer al Gobiernoni a una cámara empresaria ni a una organiza-ción de empleadores o trabajadores. Sinembargo, los sindicatos y empleadores gozande un derecho informal de propuesta de can-didatos, derecho que contribuye a generar unamayor aceptación del informe anual entre losdiferentes sectores económicos. En aquelloscasos en los que no se logre llegar a un con-senso en el Consejo sobre un tema determina-do, sus miembros tienen la posibilidad deexpresar sus divergencias (votos de minoría)en los informes.

Referencias bibliográficas:HOLZHEU, F. (1989), Grundsatzprobleme wirts-chaftspolitischer Beratung am Beispiel 25 JahreSachverständigenrat zur Begutachtung der gesamt-wirtschaftlichen Entwicklung, Wirtschaftswissens-chaftliches Studium (WiSt), Heft 5, pp. 230-237;SCHLECHT, O./ SUNTUM, U. van (edit.) (1995),30 Jahre Sachverständigenrat zur Begutachtungder gesamtwirtschaftlichen Entwicklung, Krefeld;SCHNEIDER, H. K. (1994), Der Sachverständi-genrat zur Begutachtung der gesamtwirtschaftlichenEntwicklung 1982-1992, en: Hasse, R. H./ Mols-berger, J./ Watrin, C. (Hrsg.), Ordnung in Freiheit,Stuttgart, Jena, New York, pp. 169-181; INTER-NET: http://www.sachverstaendigenrat.org (Ak-tuelles, Gutachten, Service, Organisation, Gesetzes-text).

Martin Wolburg

ConservadurismoEn el lenguaje cotidiano, conservadurismodenomina una actitud humana basada en laconservación (tradicionalismo) que a vecespuede quedarse fijada en lo obsoleto (pensa-miento reaccionario). No existe un caminoclaro que conduzca desde el uso cotidianohacia el conservadurismo como corrienteespecífica de la historia del pensamiento yde la política, ubicada entre el liberalismoy socialismo. La evolución intelectual delconservadurismo abarca desde la crítica a laIlustración y al racionalismo, el social-con-servadurismo (G. Schmoller y el Verein fürSocialpolitik 1872), la “revolución conser-vadora” y la crítica contra la Escuela deFrankfurt, hasta la crítica cultural y socialde nuestros días. La corriente política tienesu origen en la discusión de la RevoluciónFrancesa, pasa luego por la creación de losprimeros partidos conservadores (1832 enInglaterra), las leyes sociales de Bismarck (apartir de 1883) y el nacional-conservaduris-mo de la República de Weimar. Hoy en díasus representantes son los partidos demócra-ta-cristianos-conservadores de Alemania(CDU y CSU).

En todas las etapas de su desarrollo inte-lectual y político, el conservadurismo fijó susequilibrados y esclarecedores puntos de vistade acuerdo con cada época. Opuso a la hege-monía de la igualdad, la libertad, responsabi-lidad y autoridad. Enfrentó el racionalismocon la razón basada en el orden; contrapuso ala revolución la evolución y tradición; contra-rrestó la indiferencia y discrecionalidad convalores, ética y moral; la anarquía y el caos conla Nación y el Estado. Su respuesta al cons-tructivismo e intervencionismo fueron la con-fianza en el futuro y la experiencia. Pero antetodo, el conservadurismo en sus diferentesvertientes se basa en una visión realista del serhumano que resiste las utopías antropológicasextremistas basadas en una sobrestimación delhombre y sus posibilidades.

El conservadurismo moderno comprendi-do como posición política de centro nopuede ser concebido sin una antropologíacristiana o humanista (ciencia del hombre;

102 Conservadurismo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 102

Page 98: Diccionario de Economía Social de Mercado

Thielicke) como base de una concienciahistórica crítica, una ética personal funda-mentada en el deber y la responsabilidad,sentido de familia y comunidad, amor porla naturaleza y responsabilidad ecológica,una ética del Estado orientada hacia el bie-nestar común y el “patriotismo constitucio-nal” (D. Sternberger). De estos fundamen-tos se desprende la reivindicación espiritualdel conservadurismo moderno y su fuerzaorientadora. Así, es posible proyectar unfuturo en una época marcada por el hedo-nismo individualista (una vida basada en elafán de alcanzar un máximo placer perso-nal), el consumismo material y la discrecio-nalidad mediática que plantean la prensa, laradio, la televisión y el cine. En la actuali-dad observamos una desorientación alar-mante en la que tampoco las Iglesias, escue-las y partidos políticos están en condicionesde servir de guía, inmersos en su propioproceso de búsqueda de orientación y for-mación, sin capacidad de respuesta frente alos temas más urgentes del presente. La con-secuencia es la pérdida de autoridad e inclu-so la apatía de la gente por la política, lospartidos políticos y el Estado.

La aspiración política del conservaduris-mo se basa, por un lado, en su orientacióncada vez más progresista: su fuerza conser-vadora y creativa se refleja en los principiosde responsabilidad como son la prevención(por ej. en el sector de salud), sustentabili-dad (en la ecología), justicia (en las reformassociales y la contratación colectiva) y subsi-diariedad (por ej. en la asignación federal decompetencias desde los municipios y losEstados Federados hasta el Estado nacionaly la Unión Europea). Por otro lado, el carác-ter global de las relaciones políticas y econó-micas que experimentamos en nuestros díasexige pensar en interdependencias (depen-dencias recíprocas; Eucken), ofreciendouna orientación confiable ante la crecientecomplejidad que adquiere la vida, ademásde asegurar la “ competencia como procesode descubrimiento” sin la “arrogancia delconocimiento” (F. A. von Hayek) para serun motor de desarrollo social y económico

en un mundo global. Actualmente, un pro-grama de este tipo sólo puede ser realizadomediante un esfuerzo común de los parti-dos políticos. Por otra parte, esta renovaciónde la democracia y de la Economía Socialde Mercado a partir del espíritu que anima alconservadurismo es indispensable de cara alos grandes desafíos del futuro.

Referencias bibliográficas: OTTMANN, H. (1995), Konservativismus,en: Staatslexikon, tomo 3, pp. 636-640 (conbibliografía adicional); KALTENBRUNNER,G.-K. (1974), Die Herausforderung der Konser-vativen. Absage an Illusionen, (con bibliografíaadicional), Freiburg i. Br.; SCHRENCKNOT-ZING, C. v. (ed.) (1996), Lexikon des Kon-servatismus (con otras referencias), Graz, Stutt-gart.

Klaus Weigelt

Constitución financiera, Ley de Presupuesto PúblicoConstitución financiera se denomina al com-pendio de normas que contiene los linea-mientos para una adecuada coordinación delas funciones públicas. En el caso deAlemania, rige de conformidad con el sistemafederal codificado en el Artículo 20 de laConstitución Nacional, donde se define elEstado nacional con sus entes territoriales–es decir, el Estado Federal (Bund),Estados Federados (Länder) y municipios(Gemeinden)–. Asimismo, cabe remitir a lainterrelación con la Unión Europea (Art.23 Constitución Nacional). Los aspectosfundamentales de la constitución financie-ra están contemplados en la Sección X dela Constitución Nacional: “Sistema finan-ciero”.

Desde el punto de vista de la economía demercado, la decisión sobre el ejercicio o node una función por parte del Estado requie-re previamente preguntar en qué medida lasintervenciones soberanas son capaces degenerar un bienestar sensiblemente mayoral que podría alcanzar el sector privado que,

Constitución financiera, Ley de Presupuesto Público 103

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 103

Page 99: Diccionario de Economía Social de Mercado

en principio, desarrolla sus actividades enforma autónoma. Si una intervención esta-tal es considerada ventajosa, es necesarioestablecer seguidamente el nivel más conve-niente –Estado Federal, Estados Federados omunicipios– para ejercer esta función. Porotra parte, el cumplimiento de las funcionessoberanas determina diferentes impactos quefavorecen una asignación local, regional onacional. Finalmente, es necesario considerarque el cumplimiento de las funciones y losgastos que dicho cumplimiento ocasiona( gasto público) demanda el financiamientocorrespondiente. Por ello, la división federalde las funciones públicas debe estar respalda-da por las correspondientes normas de finan-ciamiento público ( ingresos públicos).

Las dos áreas de decisión mencionadasdeben disponer de tres competencias.

Por el lado del cumplimiento de la fun-ción estatal se trata de (1) la competencia dedecisión I: ¿qué ente territorial decidirá laforma en que se organizará el cumplimientode la función? (2) La competencia de ejecu-ción: ¿qué ente territorial será el encargadode ejecutar la función? (3) La competencia degastos: ¿qué ente territorial es responsable desuministrar los fondos requeridos para elcumplimiento de la función?

Por el lado del financiamiento, cubiertofundamentalmente con ingresos tributariosy endeudamiento público, se trata de (4) lacompetencia de decisión II: ¿qué ente territo-rial decidirá la forma de obtener los ingresoscorrespondientes?, (5) la competencia admi-nistrativa: ¿qué ente territorial asumirá laresponsabilidad de recaudar los ingresoscorrespondientes? (6) La competencia sobre lautilización de los recursos: ¿qué ente territo-rial dispondrá en última instancia sobre lautilización de los ingresos obtenidos?

Las seis áreas de competencia enunciadaspermiten estructurar el ámbito de regula-ción pero no definen los objetivos que sepersiguen con las funciones diseñadas y losrecursos recaudados. Básicamente, la consti-tución financiera tiene por objeto asegurarque el cumplimiento soberano de las fun-ciones se corresponda con las preferencias de

los ciudadanos y permita alcanzar la eficien-cia económica de la actividad a desarrollarpor el Estado. Asimismo, debe quedar pre-servada la solidaridad de la comunidad. Unaprimera especificación de estos criteriosgenerales se concreta con la intención dealcanzar un equilibrio económico y com-pensar las diferencias en la capacidad econó-mica de los distintos entes territoriales (Art.104 a Constitución Nacional) o buscandoestablecer condiciones de vida equivalentes(Art. 72 y Art. 106, Constitución Nacional)en todo el territorio nacional.

Ante este marco general y considerando lainteracción con las áreas de regulación estruc-turadas según lo anterior, se pueden deduciralgunos principios básicos que rigen la consti-tución financiera: en primer lugar cabe des-tacar el principio de autodeterminación y

responsabilidad personal aplicado a la asig-nación de la competencia de decisión I. Paraaplicar este criterio a la relación entre el“mercado” y el “Estado”, así como las rela-ciones entre los entes territoriales, se recurreal principio de subsidiariedad. Este principioprevé la asignación de una función a unnivel superior (por ej., Estado Federal) úni-camente en aquellos casos en los que haquedado comprobado fehacientemente queel nivel inferior (Estados Federados o muni-cipios) no está en condiciones de lograr unresultado satisfactorio por sí mismo. Ensegundo lugar, este principio está estrecha-mente relacionado con la demanda pordotar de mayor autonomía a los entes terri-toriales (principio de autonomía) porque delo contrario correría peligro la estabilidadde la organización federal y la transparen-cia de la acción soberana. Por consiguien-te, la constitución financiera prevé unagestión presupuestaria independiente decada uno de los entes territoriales (Art.109 Constitución Nacional). En tercer lugar,el nivel encargado de la organización de unadeterminada función asume la responsabili-dad por los recursos financieros requeridos.

Por una parte, se asume que el ente deci-sorio correspondiente es también el ente quemejor conoce las necesidades financieras

104 Constitución financiera, Ley de Presupuesto Público

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 104

Page 100: Diccionario de Economía Social de Mercado

para poder cumplir con la función en cues-tión. Por otro lado, este sistema permite evi-tar las dependencias unilaterales entre entesterritoriales. Esta interrelación causal entrela competencia de decisión I y la competen-cia de gastos se basa en el principio de conec-tividad. En cuarto lugar, y con miras a unadivisión de trabajo favorable entre los entesterritoriales, la competencia de ejecución yla competencia de recaudación deben serasignadas al nivel donde tal gestión generemenos costos. En quinta instancia, y conside-rando que el sector privado debe realizar con-tribuciones tributarias con carácter obligato-rio para el financiamiento de las medidas, espreciso tomar en cuenta las necesidades de lossectores afectados. Por consiguiente, la com-petencia de decisión II sobre un determinadoingreso será asignada según el principio deequivalencia fiscal al ente territorial que repre-senta a los actores afectados por esta medida.En sexto lugar, la constitución financieradebe proveer los mecanismos necesariospara que los entes territoriales financiera-mente más desfavorecidos puedan cumplircon sus funciones.

Esta regla, basada en el principio asociativo(comunidad solidaria), exige la existencia deprincipios que regulen la competencia sobreel producto. En los hechos, este último puntoen particular contiene un potencial de con-flicto respecto de los otros componentes deuna constitución financiera. Estos posiblesconflictos son explicados detalladamente en elartículo temático federalismo fiscal.

Referencias bibliográficas:APOLTE, T. (1999), Die ökonomische Kons-titution des föderalen Systems, Tübingen;BUNDESMINISTERIUM DER FINAN-ZEN (Hrsg.) (2000), Bund-Länder Finanz-beziehungen auf der Grundlage der geltendenFinanzverfassungsordnung, Bonn; LAUFER,H./MÜNCH, O. (1997), Das föderative Sys-tem der Bundesrepublik Deutschland, 7ª edi-ción, Bonn.

Dietrich DickertmannPeter T. Baltes

ConstructivismoI. La problemática: posibilidades

y limitaciones de la gestión políticaen las sociedades modernas

El término “constructivismo” nació en elcontexto del debate entre capitalismo y

socialismo, mantenido a lo largo de los dosúltimos siglos. Resume un aspecto impor-tante de la crítica liberal, en particular enrelación con los proyectos sociales impulsa-dos por los sectores socialistas.

Uno de los principios rectores del cons-tructivismo es su confianza en la gestión delEstado, tanto en lo que se refiere a la provi-sión de bienes y servicios importantes,como a la solución de complejos problemassociales. Entre los principales instrumentosde un “Estado asistencial” figuran la buro-cracia, la planificación estatal, el uso de lacoerción como medio para alcanzar losobjetivos fijados por la política y la prefe-rencia por soluciones de tipo colectivista.

Contra esta razón planificadora los críti-cos del constructivismo aducen: (1) que lasfuerzas de la razón humana son limitadas, loque condiciona fuertemente cualquier inten-to de planificación social; (2) que muchas ins-tituciones sociales importantes no fueron cre-adas intencionalmente sino que surgieronde manera espontánea, como consecuenciade la interacción humana, y que su evolu-ción tampoco puede controlarse con losrecursos propios de la planificación; y (3)que todos los intentos por implementaruna planificación a nivel de la sociedad glo-bal no solo no lograron mejorar el nivel devida general, uno de sus objetivos declara-dos, sino que restringieron progresivamen-te la libertad individual, derivando enmuchos casos en un régimen dictatorial. Adiferencia de las corrientes del pensamientoconstructivista, sus críticos abogan por lacompetencia en lugar de la planificación, ladescentralización en lugar de la centraliza-ción y la coordinación voluntaria en lugardel control central.

Entre los críticos del constructivismofiguran los miembros de la primera escuelaescocesa de filosofía moral con Adam Smith

Constructivismo 105

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 105

Page 101: Diccionario de Economía Social de Mercado

(1723-90) y David Hume (1711-76) hastaautores liberales de más reciente data comoF. A. v. Hayek (1899-1992), además de losrepresentantes del neoliberalismo en Europacontinental y los defensores contemporáne-os del liberalismo clásico anglosajón. Todosellos tienen en común que apuestan a unaconvivencia humana basada en la libertad ya las fuerzas espontáneas de una sociedadabierta.

En el plano técnico, el debate sobre el cons-tructivismo no gira en torno a un planteo ide-ológico sino a un problema básico de las cien-cias económicas y sociales. ¿Es posiblemanipular y controlar la sociedad humana demanera similar al mundo físico? Dicho enotras palabras: ¿puede transferirse el estilo depensamiento técnico y científico a los proble-mas sociales con las mismas probabilidades deéxito? ¿Puede la “mano visible” del Estadocontrolar el proceso económico de modo talque las recesiones y crisis que atemorizan atodas las sociedades de mercado pronto pasena formar parte del pasado?

a) El constructivismo antiguoEn el desarrollo de las doctrinas económicas,no existe consenso con respecto a las posi-bles respuestas. Adam Smith y sus herederosintelectuales trazan los límites para una ges-tión socio-técnica exitosa de manera muyestrecha, aun cuando asignan al Estadocomo actor político una serie de importantesfunciones públicas. Los socialistas de la pri-mera época como August Comte (1798-1857) y Henri de Saint-Simon (1760-1825), en cambio, postulan como tarea detodo orden social la orientación de todos losmiembros de la sociedad hacia un “objetivogeneral”, el “plan de progreso social”. Sinembargo, no son los participantes mismos losque formulan este plan sino los eruditos, alos cuales se les asigna la capacidad de pre-decir correctamente el futuro desarrollo dela sociedad (Fehlbaum).

Karl Marx (1818-83), finalmente, sostie-ne que del colapso inevitable del capitalismoresultará de manera igualmente inexorableun “reino de la libertad” y, por ende, una

nueva sociedad. El fracaso de este pronósti-co luego de la revolución socialista en Rusia(1917) determinó que los fundadores de laUnión Soviética se decidieran por la imposi-ción coercitiva del ideal de una sociedadcomunista. Este ejemplo fue seguido mástarde por Mao-Tse-Tung, Pol Pot y muchosotros dictadores en el sentido de que defen-dieron el aniquilamiento de clases y estratossociales enteros con el argumento de crearuna nueva sociedad (Courtois).

b) El nuevo constructivismoEl constructivismo más reciente tiene supunto de partida en los efectos de la PrimeraGuerra Mundial (1914-18) y las consecuen-cias de la crisis económica mundial (1929-38). Ambos acontecimientos fueron inter-pretados como el fracaso del viejo ordenliberal que se había extendido por el mundooccidental en el siglo XIX. La filosofía socialde los liberales fue reemplazada por elEstado social y de bienestar y la fe en el diri-gismo económico no socialista. El objetivoera reconvertir las sociedades por la víademocrática en función de criterios deigualdad social y justicia social. Eso signifi-caba, por ejemplo, que debían crearse con-diciones de igualdad de oportunidades conlos recursos de la política educativa, nivelar-se las diferencias en los ingresos mediante unsistema impositivo progresivo, garantizándo-seles a todos la misma asistencia médica a tra-vés de un seguro médico obligatorio y que ladependencia del individuo de la familiadebía ser sustituida por sistemas públicos deseguridad y asistencia social.

II. La crítica del constructivismoAmbas variantes del constructivismo amenudo son criticadas con argumentosvalorativos. En particular a los proyectosmás radicales se los acusa de ser utópicos. Lacrítica del constructivismo más reciente, encambio, transita por un camino diferente.Recurre a objeciones técnicas y científicas.Su principal interés es poner de manifiestolas limitaciones de la gestión política en unasociedad libre.

106 Constructivismo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 106

Page 102: Diccionario de Economía Social de Mercado

La crítica liberal al constructivismo sebasa en la sentencia “querer implica poder”.No es posible lograr objetivos sociales cuan-do se basan en supuestos sobre la conductahumana que no son realistas. Los críticosdel constructivismo oponen a la visión deuna ingeniería relacional, la comprensiónevolutiva de los procesos sociales. Según estavisión, las instituciones más importantes dela convivencia humana, como son la lengua,el derecho, las artes, la ciencia, la moral, lascostumbres, la división de trabajo o los mer-cados no proceden de una planificaciónhumana deliberada sino que surgen demanera espontánea y sin propósitos certeroscomo consecuencia no planificada de inte-racciones humanas.

El teorema de Adam Smith de la “manoinvisible”, o bien la idea del autocontrol ode la auto-organización de las estructurassociales revelan esta cosmovisión. Las insti-tuciones nombradas no pueden crearse niperfeccionarse exitosamente a partir de unaplanificación. Allí donde –por ejemplo en elarte, la ciencia o la moral– se ensaya un con-trol político según objetivos políticos prefi-jados, surge el estancamiento intelectual yse construyen ámbitos sociales ficticios.a) Visión evolutiva de la sociedad vs. visión

estáticaLos proyectos más antiguos de una nuevasociedad contenían la promesa de un ordensocial eternamente vigente y justo. Por lotanto, eran de naturaleza estática. Desdeuna visión evolutiva del orden social, exis-ten cuatro argumentos que pueden aducirseen contra de esta concepción estática de lasociedad:

1. Los intentos políticos de la reconver-sión total de un orden social existenteenfrentan en primer lugar la dificultad deque el orden social existente es producto deuna larga cadena de acontecimientos ante-riores. Estos se traducen en convenciones,conductas y actitudes de las que los sujetosque actúan no son conscientes, o solo lo sonparcialmente (Hayek). Por otra parte, lasreglas que puedan “descubrirse” no tienen laconstancia propia de las leyes de las ciencias

naturales. Ello se manifiesta, por ejemplo,en el hecho de que en el ámbito social noexisten hasta la fecha “leyes sociales” com-parables con las leyes naturales. Allí dondese trató de instituirlas fracasaron. Dicho enotras palabras, las ciencias sociales no cuen-tan (¿o no cuentan aún?) con un conoci-miento científico empírico adecuadamenteverificado que permita obtener avancescomo los que apreciamos prácticamente adiario en las ciencias técnicas modernas.

2. En segundo lugar, la “economía”, o bienla “sociedad”, es una organización suma-mente compleja que no es abarcable poruna sola instancia directiva (o al menos nolo es en un grado satisfactorio). Un experi-mento decisivo a gran escala fue el intentode sustituir primero en la Unión Soviética yluego en muchos otros países los procedi-mientos tradicionales de coordinación delos diferentes planes económicos de losindividuos a través de los mercados por unsistema de planificación central. Se esperabaobtener una economía que funcionara ade-cuadamente y que fuese ampliamente supe-rior al supuesto “caos de los mercados”.

Sin embargo, este experimento fracasó envirtud de la imposibilidad de coordinar desdeuna instancia centralizada de manera siquie-ra medianamente satisfactoria las corrientesaltamente complejas de abastecimiento yproducción entre las empresas. En la vidadiaria, los procesos de producción se veíanpermanentemente interrumpidos por “faltade materiales o insumos”. Por lo tanto, nosorprende que allí donde se insiste de mane-ra coercitiva en un modelo de planificacióncentral (Cuba, Corea del Norte) el nivel devida de vastos sectores de la población seubica en el límite o por debajo del nivel desubsistencia.

3. En tercer lugar, los experimentos socia-les a gran escala como lo es la planificaciónde una nueva sociedad se enfrentan con ladificultad que significa controlar los resulta-dos que se van obteniendo en el caminohacia la nueva sociedad, ya que se convier-ten en una cuestión política. En compara-ción con reformas progresivas y acotadas

Constructivismo 107

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 107

Page 103: Diccionario de Economía Social de Mercado

que en sociedades abiertas permiten apren-der de los errores (Popper), el programa quesignifica diseñar una sociedad totalmentenueva se convierte en un procedimiento enel que detectar errores resulta sumamentedifícil y al mismo tiempo arriesgado paraquienes critican el proyecto.

Todas las instituciones humanas presen-tan algún tipo de imperfecciones. Si éstas semanifiestan en forma de fracaso de los pla-nes o de la típica “economía de escasez”,cabe preguntar por las causas que ocasionanestos problemas. Dado que las transforma-ciones revolucionarias de órdenes socialesexistentes solo pueden ser instaladas políti-camente con el argumento de que conducena un mundo mejor, cualquier fracaso del sis-tema debe tratar de explicarse a través de“enemigos” –sean estos enemigos de clase,disidentes o agentes extranjeros–. Por lotanto, señalar que el nuevo sistema adolecede errores intrínsecos expone a quienesexpresan esta advertencia a la sospecha deser un “enemigo del Estado”.

De esta manera se desactiva el métodomás importante al servicio del progresohumano como es el proceso de ensayo y error(método en el cual se prueba una opción yse la elimina si no funciona, para seguida-mente buscar otra y así sucesivamente). Nopuede sorprender que una política de estetipo termine por generar colapsos como losvividos durante 1989-91 en los países socia-listas.

4. En cuarto lugar, la esperanza de poderplanificar y realizar un mundo mejor graciasa la acción de la ingeniería social, suele estarasociada a la idea de que existen dirigenciasesclarecidas, una vanguardia del proletaria-do, un partido infalible o un líder amadopor el pueblo que muestra el camino correc-to hacia el futuro. Ninguna otra expectativaplanteada por los defensores de la planifica-ción central de más antigua data quedó des-mentida tan categóricamente en los hechos.La historia más reciente de las dictaduras enel hemisferio sur y en el este muestra a lasclaras que los autócratas gobernantes y susseguidores persiguen el enriquecimiento

personal como fin primordial de su domi-nio. La promesa de un mejor nivel de vidapara la masa de la población apenas es rele-vante cuando se trata de asegurar las respec-tivas posiciones de poder.

b) Intervencionismo y constructivismoEn vista del colapso de casi la totalidad delas sociedades comunistas en las dos últimasdécadas, actualmente son muy pocos los quesostienen la tesis de una sociedad totalmen-te nueva. En general se acepta de que se tratade una idea utópica y que –expresada en elpresente contexto– no existen ni el conoci-miento ni los recursos necesarios para con-cretar una economía y una sociedad total-mente planificada.

Cabe preguntar, entonces, si lo mismopuede afirmarse de los modelos que propa-gan el Estado de bienestar que sucedieron almodelo socialista. Una característica típicade estas sociedades es que establecen regula-ciones para los aspectos constitutivos de lavida humana a las que el individuo nopuede sustraerse o solo a un costo muy ele-vado. Los monopolios estatales creados paraasegurar la vejez, la salud, la educación o laintermediación para acceder al mercadolaboral no solo ponen en peligro la libertadindividual sino que desde el punto de vistade la crítica del constructivismo demuestranser soluciones que, en definitiva, no son sus-tentables y que no están en condiciones decumplir con las tareas que les han sido enco-mendadas.

Un ejemplo es la solución constructivista-colectivista a la que se ve sometido el sistemade seguro por vejez en la mayoría de losEstados de bienestar. En estos casos, las lla-madas “leyes del siglo” deben ser sometidasa revisión en breves lapsos. Una causa obje-tiva del permanente fracaso de las llamadasreformas es la gran cantidad de incógnitas,es decir, de variables no predecibles, quehacen que todas las estimaciones previasrápidamente pierdan toda utilidad.

Otro tanto puede decirse respecto del siste-ma de salud o la intermediación de empleopor parte del Estado o los intentos de eliminar

108 Constructivismo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 108

Page 104: Diccionario de Economía Social de Mercado

crisis y recesiones siguiendo las recetas deKeynes. Incluso el sistema educativo público,más accesible al diagnóstico, a pesar de algu-nos pasos en dirección a una mayor liberaliza-ción, sigue dependiendo de las instruccionesque imparte el Estado, y apenas está en condi-ciones de generar el resultado que son lanorma en otros sistemas educativos menosregulados y más expuestos a la competencia.

Desde la perspectiva de la crítica al cons-tructivismo, la principal falencia de las solu-ciones constructivistas radica en que –adiferencia de lo que plantean enfoques libe-rales– dificultan enormemente y hastaimpiden por completo el ensayo de alterna-tivas, la experimentación con nuevas solu-ciones y el aprendizaje a partir de la expe-riencia. Todo cambio tiene que introducirsea través del arduo camino de la política, conla consecuencia de que prevalecen los com-promisos alcanzados en el proceso político yno la cuestión misma. Por eso, los críticosdel enfoque constructivista abogan por queel Estado se retire de numerosas actividadesque ha incorporado a lo largo de las ochoúltimas décadas.

Referencias bibliográficas:COURTOIS, S. u. a. (1998), Das Schwarz-buch des Kommunismus, München, Zürich;FEHLBAUM, R.-P. (1970), Saint-Simon unddie Saint-Simonisten. Vom Laissez-Faire zurWirtschaftsplanung, Basel, Tübingen; HAYEK,F. A. v. (1970), Die Irrtümer des Konstruktivis-mus und die Grundlagen legitimer Kritik gesells-chaftlicher Gebilde, München, Salzburg; elmismo autor (1971), Die Verfassung der Freiheit,Tübingen; POPPER, K. R. (1992), Die offeneGesellschaft und ihre Feinde, 2 tomos. 7a edición,Tubingia; WATRIN, C. (1979), Vom Wirts-chaftsdenken der Klassiker zu den neoliberalenOrdnungsvorstellungen, en: Linder, W./ Hei-bling, H./ Bütler, H., Liberalismus – nach wievor, Buchverlag der Neuen Zürcher Zeitung, pp.81-102; YERGIN, D./ STANISLAW, J. (1999),Staat oder Markt. Die Schlüsselfrage unseresJahrhunderts, Frankfurt/M.

Christian Watrin

Contabilidad empresarial: términosbásicosLa contabilidad como subdisciplina de lasciencias de la administración de empresas esel registro numérico de hechos económicosen un determinado momento. Para definiry delimitar los flujos de productos y servi-cios, y los flujos financieros de una empresa,se han definido términos que se utilizantambién en el lenguaje corriente. En parti-cular, se distingue entre cuatro rubros:

1. Cobros y pagosCada movimiento que incrementa el

monto de recursos líquidos (de caja, depósi-tos en las instituciones bancarias, cheques,etc.) de una empresa es llamado cobro, cadamovimiento que reduce el monto de losrecursos líquidos se denomina desembolso opago. La diferencia entre los cobros y losdesembolsos es el excedente o cash flow. Elcálculo de inversiones y financiamiento sefundamenta en este sistema básico. Porejemplo: una empresa vende un productopor un valor de 10.000 euros a un clienteque paga de inmediato y en efectivo. Seaumentan los recursos líquidos, es decir quehubo un cobro de 10.000 euros.

2. Ingresos y egresosLos ingresos reflejan el valor de los bienes

y servicios vendidos; los egresos, el valor delos bienes y servicios adquiridos. Es decirque hay un ingreso (egreso) si los activosmonetarios (fondos líquidos más cuentaspor cobrar menos obligaciones) subieron(bajaron) como consecuencia de una tran-sacción comercial. La diferencia entre ingre-sos y egresos se llama saldo financiero. Unejemplo: con fecha 1º de junio, una empre-sa vende productos por un monto de10.000 euros. El cliente recibe los productosy tiene plazo hasta el 1º de julio para el pago.El 1º de junio no hay ningún cobro porqueaún no han aumentado los fondos líquidos.Sin embargo, desde ese día la empresa tieneuna cuenta por cobrar frente a su cliente, demodo que hay un ingreso de 10.000 euros.

Contabilidad empresarial: términos básicos 109

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 109

Page 105: Diccionario de Economía Social de Mercado

3. Gastos e ingresosLa cuenta Gastos e Ingresos refleja la fabrica-

ción valorada de bienes y/o el consumo valora-do de bienes por parte de la empresa en unperíodo determinado (ejercicio contable). Hayingresos si el patrimonio neto, es decir, la sumade activos monetarios y activos fijos (por ej.,existencias, máquinas, títulos-valores, etc.),experimentó un aumento. En Alemania, losingresos comprenden todos los aumentos delcapital contable, en tanto que los gastos refle-jan toda disminución del capital contable. Elsaldo de la cuenta Gastos e Ingresos es el resul-tado de la gestión (ganancia o pérdida). Losdos términos toman en cuenta las fechas deconsumo y/o generación de los bienes. A dife-rencia de ello, el cálculo de los cobros/desem-bolsos considera las fechas de pago de los bie-nes adquiridos y/o la recepción del pago de losbienes entregados. El cálculo de ingresos/egre-sos considera las fechas de la obtención y/oentrega de los bienes. Un ejemplo: la empresavende a 10.000 euros productos valorados en8.000 euros en la contabilidad financiera. Losactivos monetarios aumentan en 8.000 eurospero no se produce un aumento del patrimo-nio neto debido a la disminución simultáneade los activos fijos. Sólo la diferencia entre elmayor precio de venta y el valor contable es uningreso y una entrada que supera los gastosgenerados, de modo que se produce un incre-mento del patrimonio neto en 2.000 euros.

El estado financiero, normado por el derechocomercial, debe ser presentado por todos losempresarios alemanes. Se basa en los valoresarriba descritos y debe tomar en cuenta unaserie de disposiciones legales, especialmente lasreglas de contabilidad del código comercial.Dado que este estado financiero queda a dispo-sición de personas externas (por ej., proveedo-res, bancos, accionistas, administración de ren-tas), se habla también de contabilidad externa.

4. Beneficios y costosA diferencia de los términos explicados

anteriormente, utilizados sobre todo en lacontabilidad externa, los ingresos y costosson la base de la contabilidad del cálculocosto-beneficio. El cálculo costo-beneficio

es parte de la contabilidad interna, no regu-lada por la ley. Cada empresa puede conce-birla a su manera y no está disponible parapersonas externas. Las ventas son la genera-ción valorada de bienes por parte de laempresa durante un período determinado,mientras que los costos son el consumovalorado de bienes por la empresa. El saldose llama resultado operativo. Los beneficiosy utilidades, así como los gastos y costos, nocoinciden al cien por ciento. Esto se observaespecialmente cuando se trabaja con los cos-tos estimados en la contabilidad de costos.Los costos que no reflejan ningún gasto oun gasto de monto diferente son llamadoscostos estimados o calculatorios porque soncalculados especialmente para fines de lacontabilidad de costos. Se distingue, porejemplo, entre depreciaciones estimadas oimputados, intereses estimados o calculatorios,salario empresarial estimado o calculatorio,costos estimados o calculatorios, salario empre-sarial estimados o calculatorios, costos estima-dos de riesgo o calculatorios y alquiler estima-do o calculatorio. Un ejemplo: los interesesestimado o calculatorio son los intereses que sehabrían generado si el capital necesario para laoperación de la empresa hubiera sido emplea-do en forma alternativa. Para su cálculo no sólose consideran los intereses sobre el capital exter-no que se hubieran pagado por los créditos,sino también intereses ficticios sobre el capitalpropio o social. Aunque de hecho el capitalpropio (social) no debe devengar intereses,representa un lucro perdido si no gana interesesporque hubiera podido ser invertido con lucro(costos alternativos, costos de oportunidad).

Referencias bibliográficas:BUSSE VON COLBE, W./PELLENS, B. (1998),Lexikon des Rechnungswesens, Munich, Viena;COENENBERG, A. G. (2003), Kostenrechnungund Kostenanalyse, Stuttgart; WÖHE, G. (2002),Einführung in die Allgemeine Betriebswirtschafts-lehre, Munich; ENGELHARDT, W. H./RAF-FEE, H./ WISCHERMANN, B. (2004), Grun-dzüge der doppelten Buchhaltung, Wiesbaden.

Marc Richard

110 Contabilidad empresarial: términos básicos

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 110

Page 106: Diccionario de Economía Social de Mercado

Contaminación ambientalLa contaminación ambiental plantea pro-blemas globales y regionales. Actualmentepreocupa en particular el creciente impactode los problemas globales causados por acti-vidades locales (por ejemplo, operación deplantas industriales, explotación de recursosnaturales o la disposición de sustancias) queexigen la acción conjunta de la mayor canti-dad posible de Estados, cuando no de latotalidad de los mismos. Los problemasambientales regionales, en cambio, suelenresultar del uso local del medioambientepara fines de producción, consumo o dispo-sición de residuos con impacto ambientalrestringido regionalmente.

Cuando se trata de una contaminaciónregional que afecta el territorio de un soloEstado, la solución del problema correspon-de a la política ambiental de ese Estado. Lacontaminación global, por su parte, es prin-cipalmente el resultado de la mayor conta-minación de la atmósfera con gases de efec-to invernadero, la destrucción de la capa deozono que actúa como “protector solar” enla troposfera, el deterioro cuantitativo ycualitativo de la oferta de agua dulce, la pér-

dida de calidad de los suelos (desertifica-ción), así como la sobreexplotación de losocéanos (pesca excesiva y contaminacióncon sustancias nocivas).

Entre los gases con efecto invernadero cabemencionar especialmente al dióxido de carbo-no (CO2). Hasta la revolución industrial, losvalores de CO2 en la atmósfera alcanzabanapenas 280 partes por millón en volumen(parts per million by volume, ppmv). A partirde ese momento, los valores subieron enforma continua. En 1958 ascendieron a 315ppmv y actualmente, a aproximadamente370 ppmv. Gracias a los estudios exhausti-vos realizados por los investigadores delclima y especialmente el IntergovernmentalPanel on Climate Change (IPCC), existerelativa certeza en cuanto a que este aumen-to y el consiguiente incremento de la tempe-ratura promedio en la superficie terrestreentre 0,4ºC y 0,8ºC fueron, en gran medida,causados por el hombre. Las proyeccionessimuladas indican que en caso de que se siganutilizando los recursos energéticos fósiles(especialmente carbón y lignito, además depetróleo) en las actuales cantidades y se pro-duzca el aumento correspondiente de las emi-

Contaminación ambiental 111

Contaminación del aire en Alemania

12.000 1.050

corresponde aleje de la derecha

Bióxido de azufreÓxido de nitrógeno

Polvo

Monóxido de carbono

Bióxido de carbono

1.000

950

900

850

800

750

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0

en m

iles

de to

nela

das

1990

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.

1995 1999

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 111

Page 107: Diccionario de Economía Social de Mercado

siones de CO2, las concentraciones ascende-rán a más de 700 ppmv hasta el año 2100,mientras que la temperatura en la superficieterrestre subirá entre 1,4ºC y 5,8ºC. Estopodría tener efectos muy graves sobre la dis-tribución global de las zonas de vegetación, lafrecuencia y gravedad de las turbulencias cli-máticas, el nivel del mar y grandes sistemascomo por ejemplo la corriente del Golfo o lascorrientes marinas del Atlántico norte.

Referencias bibliográficas:ENDRES, A. (2000), Umweltökonomie, 2ªedición, Stuttgart; FEESS, E. (1998), Umwel-tökonomie und Umweltpolitik, 2ª edición,Munich; SIEBERT, H. (edit.) (1996), Ele-mente einer rationalen Umweltpolitik. Exper-tisen zur umweltpolitischen Neuorientierung,Tubingia.

Paul Klemmer

Cooperación entre trabajadoresy empleadoresEl concepto de cooperación entre trabajado-res y empleadores, “Sozialpartnerschaft”,surge en Alemania en 1947 en el contexto delos esfuerzos por reconstruir el país, empren-didos de manera conjunta por sindicalistas yempleadores. Desde entonces, esta forma derelacionarse entre empleadores y sindicatos nosólo explica la frecuencia comparativamentebaja de conflictos laborales en Alemania, sinoque contribuyó también a que el progresoeconómico y social se difundiera entreamplios sectores de la población.

De esta manera, la “Sozialpartnerschaft” seha convertido en uno de los pilares constituti-vos de la Economía Social de Mercado que,en opinión de sus padres fundadores, debe seruna “doctrina de paz” que incentive a las prin-cipales fuerzas sociales del país a resolver susconflictos de interés por la vía del consenso.Sin embargo, no excluye el riesgo de que inte-reses sectoriales, por ejemplo de las partesnegociadoras de un contrato colectivo de tra-bajo, traten de atenuar sus conflictos cele-brando acuerdos que van en detrimento de

terceros ( agentes sociales). Por eso, las rela-ciones sociales correctamente entendidas nosólo destacan que además de intereses diver-gentes, hay también otros comunes, sino quetambién recuerdan la responsabilidad socialque les cabe a las partes. Esta interdependen-cia con el bienestar común es necesaria paraque la pacificación de las relaciones laboralescombine la eficiencia económica con la efi-ciencia social, lográndose así un mayor bie-nestar social general. La institucionalizaciónde las relaciones sociales es el intento de armo-nizar las demandas de la ética social protes-tante con los conceptos de un ordenamientoeconómico liberal.

Referencias bibliográficas:MÜLLER-ARMACK, A. (1962), Dasgesellschaftspolitische Leitbild der SozialenMarktwirtschaft, Neuabdruck en: Ders., Wirts-chaftsordnung und Wirtschaftspolitik. Studienund Konzepte zur Sozialen Marktwirtschaftund zur Europäischen Integration, Bern,Stuttgart; SANMANN, H. (1988), ArtikelSozialpartner, en: Handwörterbuch der Wirts-chaftswissenschaft (HdWW), edición comple-ta, tomo 7, Stuttgart, Tübingen, Göttingen;RÖSNER, H. J. (1990), Grundlagen der markt-wirtschaftlichen Orientierung in der Bundesrepu-blik Deutschland und ihre Bedeutung fürSozialpartnerschaft und Gemeinwohlbindung,Berlín.

Hans Jürgen Rösner

Cooperación público-privadaLa cooperación público-privada, tambiénconocida por su denominación inglesa PublicPrivate Partnership (PPP), es una forma espe-cial de canalizar y cumplir funciones públicasa través de una cooperación entre el sectorpúblico e inversores privados. La cooperacióncon el sector privado es, desde hace muchosaños, materia de discusión en vista de la evi-dente necesidad de una nueva concepciónpara el cumplimiento de las tareas públicas.

En Alemania, la discusión es relativamentereciente, aunque cobra creciente importancia

112 Cooperación público-privada

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 112

Page 108: Diccionario de Economía Social de Mercado

en vista de la escasez de recursos que enfrentael sector público. La idea de la cooperaciónentre el sector público y el sector privado seoriginó en los Estados Unidos y se remonta ala década de 1940. Desde los años de 1970,esta modalidad es un elemento integral en elcumplimiento de la función pública en losEstados Unidos. Durante esa década se pro-dujo en los Estados Unidos una acumulaciónde problemas que superó la capacidad de res-puesta del sector público de estructura clásica.En medio de un estancamiento económicoacompañado por inflación (estanflación), elEstado Federal optó por dejar los crecientesproblemas en manos de los municipios.Luego de un dramático colapso se produjouna ola de reformas que dio por tierra con laestricta separación de funciones entre elEstado y el sector privado y derivó en unamayor cooperación entre ambos.

Existe una abundante bibliografía res-pecto de proyectos PPP. No obstante, noexiste una clara definición del concepto. Lalista de posibles campos de aplicación eslarga. Las cooperaciones público-privadasson posibles en el desarrollo urbanístico,en el sector de los transportes, en la cons-trucción, las instituciones culturales, en elsector educativo, pero también en los ser-vicios de seguridad interior y exterior. Ademásde una gran cantidad de posibles proyectos,también puede variar fuertemente el alcancede los proyectos. Describir, por ejemplo, lasmúltiples posibilidades en el sector de la edu-cación y del transporte fracasa por el solohecho del enorme volumen que abarcan.

A pesar de la heterogeneidad del concepto,los proyectos de cooperación PPP debendiferenciarse del concepto de la privati-zación. Tal como indica el término “publicprivate partnership”, esta forma de coope-ración se sitúa entre el ejercicio soberanode la función pública (ejecución a cargodel Estado) y una privatización material(transferencia formal y real de los derechosde propiedad pública y de la ejecución delas tareas a inversores privados). El concep-to perdería en claridad si con el mismo sequisiera describir toda cooperación posible

entre Estado y empresas. Equiparar el con-cepto de PPP con privatización podría llevar aque no se manifestaran los efectos positivos delas PPP debido a que el concepto de privati-zación se ha convertido en un concepto con-trovertido en el actual debate sobre políticaspúblicas.

Por lo tanto, lo adecuado es definir elconcepto PPP en términos más bien estric-tos, lo que le permite ganar en precisión yfuncionalidad. El campo de acción específi-co no es un criterio de delimitación adecua-do en razón de la gran cantidad de posibili-dades existentes. Más importante resultaestablecer las condiciones que tienen quedarse para una asociación público-privada.Una cooperación se basa ante todo en sucarácter voluntario. En ese sentido, son cri-terios determinantes la complementariedadde los objetivos y la posibilidad de obtenerefectos sinérgicos. Por lo tanto, una coope-ración solo es posible si ambas partes alcan-zan objetivos que no pueden alcanzar solas.

Una asociación público-privada definidaen estos términos implica que la coopera-ción entre el sector público y privado es unaforma de interacción entre actores del sectorpúblico e inversores privados destinadas allogro de objetivos complementarios y la rea-lización de posibles sinergias producto de lacooperación. La cooperación se orienta hacialos procesos, manteniéndose intacta la iden-tidad y la responsabilidad por las propiasactividades. La relación entre las partes seestablece contractualmente.

Tanto para el sector público como paralos inversores la cooperación público-priva-da abre numerosas oportunidades lo que seexplica a partir de la realización concreta deefectos sinérgicos. Existe una serie de venta-jas recíprocas. Para el sector público, una deestas ventajas es, por ejemplo, la transferen-cia del riesgo operativo de la prestación deservicios públicos a inversores privados y laposibilidad de ahorrar costos gracias a unsuministro privado más eficiente de los ser-vicios por parte precisamente de estos acto-res privados. Para el inversor privado, unade las ventajas más importantes es la pers-

Cooperación público-privada 113

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 113

Page 109: Diccionario de Economía Social de Mercado

pectiva de obtener ganancias. Pero tambiénpueden existir otros motivos inmateriales,como por ejemplo una mejora en la imagende una empresa. Dicho en términos generales,se puede hablar de una situación en la queambas partes resultan ganadoras (situaciónwin-win).

Sin embargo, sería negligente considerarque en razón de las oportunidades que ofrece,la cooperación público-privada pueda ser unremedio contra todos los acuciantes proble-mas de financiamiento que enfrenta el Estado.Los riesgos de una cooperación de este tiposon demasiado altos. Además del problema dela distribución asimétrica de la informaciónentre los socios, reina inseguridad acerca de lacalidad y eficiencia del inversor privado. Estodebe considerarse muy especialmente dado elcarácter de largo plazo de muchos contratos.En el caso de pérdidas financieras de ambossocios, existe también el peligro de que éstostransfieran estas pérdidas a terceros (los ciuda-danos) en forma de tarifas más altas (rentis-mo). Otro problema que se plantea es el de lalegitimidad democrática dado que, en gene-ral, faltan los mecanismos de control.

Por lo tanto, existen exigencias considera-bles que debe cumplir la cooperación públi-co-privada. Además de la complementariedadde los objetivos deben evitarse conductas demoral hazard y la explotación de terceros. Paraello se requieren mecanismos de control yaplicación contractual. Tampoco es conve-niente copiar sencillamente otras cooperacio-nes, sino tener siempre en cuenta las necesida-des del proyecto respectivo. Para que unproyecto PPP sea exitoso, se requiere pensaren términos estrictamente orientados al mer-cado y al éxito reconocible en una clara estruc-tura de proceso y adecuada organización delproyecto. Las estructuras de poder subyacen-tes y los incentivos y problemas inmanentes alproyecto deben ser conocidos para que pue-dan formularse las “reglas de juego” de la coo-peración en el contrato correspondiente.

Referencias bibliográficas:BUDÄUS, D./EICHORN, P. (1997), PublicPrivate Partnership – Neue Formen öffentlicher

Aufgabenerfüllung, Baden-Baden; BROOKS,H./LIEBMAN, L./SCHELLING, C. (1984),Public Private Partnership – New Opportunitiesfor Meeting Social Needs, Cambridge; HOFT-MANN, B. (2001), Public Private Partnershipals Instrument der kooperativen und sektorüber-greifenden Leistungsbereitstellung, Hamburgo.

Peter OberenderThomas Rudolf

CoyunturaSe llama así a un movimiento oscilante queabarca a toda una economía nacional(Gottfried Haberler, 1937). En general eldesarrollo de la actividad macroeconómica,sujeta al registro estadístico, se refleja en lasvariaciones positivas o negativas del ProductoNacional Bruto, del Producto Interno Bruto( circuito económico, renta nacional, productonacional), y del grado de utilización de lascapacidades productivas. Sin embargo, estosindicadores no son los únicos que sirven paraexplicar el crecimiento económico y su evo-lución cíclica. Se trata también de establecerla diferenciación didáctica y metodológica-mente necesaria de los componentes (creci-miento/coyuntura) con ayuda de diferentesprocedimientos sobre los que, no obstante,no existe consenso.

En la historia de la teoría económica jueganun papel importante los ciclos económicosideales, cuya forma y duración se asumenconstantes. En este sentido se distinguen cua-tro fases en un ciclo económico: expansión oascenso, crisis o descenso, recesión y recupera-ción o reactivación, así como la modelación detres ciclos Kitchin (3,5 a 4 años) que confor-man un ciclo Juglar (7 a 11 años) y seis ciclosJuglar que conforman un ciclo Kondratieff (50a 60 años). Actualmente, la investigación delciclo económico se concentra en el reconoci-miento de patrones periódicos y regularesasí como interacciones temporales y causalesen los agregados macroeconómicos y entreéstos. En especial el diseño y el uso de losindicadores estadísticos previos, paralelos yposteriores al desarrollo del valor referencial

114 Coyuntura

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 114

Page 110: Diccionario de Economía Social de Mercado

PIB (por ej., entrada de pedidos, capacidadutilizada, índice de desempleo) se utiliza paracomprobar la existencia o no de una interrela-ción regular (repetitiva) entre diferentes indi-cadores macroeconómicos. Si la respuesta esafirmativa, la interrelación con un conceptoteórico de la coyuntura puede ser profundiza-da y este concepto puede ser utilizado paraelaborar diagnósticos empíricos, pronósticosy recomendaciones (cuantitativas) para una

política de estabilización del ciclo económicofuncional.

Necesariamente, esta adecuación estadís-tica parte de las definiciones del términocoyuntura: (1) por coyuntura se entiende laaceleración y desaceleración periódica de lastasas de crecimiento del Producto BrutoNacional o del Producto Bruto Interno.Esta presentación cronológica de la inter-pretación dada por Haberler con respecto almovimiento ondulatorio macroeconómico,se llamaría ciclo de crecimiento. (2) Porcoyuntura se entiende la secuencia de varia-ciones más o menos regulares de una rectade crecimiento equilibrado, equiparada conla tendencia estadística de las tasas de creci-miento (ver la diferenciación arriba mencio-nada de los componentes en crecimiento ycoyuntura). (3) Por coyuntura se entiendenlas diferencias estimadas entre la tasa de cre-cimiento del potencial de producción esti-mado y la tasa de crecimiento de la demandareal (ingreso nacional bruto más importacio-nes). Se trata de un año de recuperación si latasa de crecimiento potencial es inferior a latasa de crecimiento de la demanda. Se hablade un año de recesión si el crecimiento poten-cial supera el crecimiento de la demanda. (4)Por ciclo económico se entienden las variacio-nes del grado de ocupación del potencial pro-ductivo macroeconómico estimado.

Desde la creación de la República Federalde Alemania, y tomando en cuenta la defi-nición (1), se observan ciclos de cuatro acinco años de duración con uno o dos añosde recuperación y tres años de recesión.

Existen excepciones a esta regla. Las teorí-as de los ciclos económicos que tratan deexplicar las variaciones empíricamente deter-

minadas se diferencian por sus bases teóricasdel (neo-) keynesianismo (véase modelos demultiplicador-acelerador según Paul A.Samuelson (1915) o John R. Hicks (1904-1989)). Frente a ello, existen las teorías (neo)clásicas (Real Business Cycle Theory). Otraclasificación diferencia los modelos teóricosde coyuntura por su integración exclusiva delsector real o su consideración del sector realy monetario de la economía nacional (volu-men de producción plenamente aprovecha-do). Cuando la teoría se limita a la parte realde la economía nacional, hay que tomar encuenta si sólo considera el mercado de bie-nes o también el mercado laboral.

Referencias bibliográficas:BARRO, R. J./GRILLI, V. (1996), Makroö-konomie – europäische Perspektive, Munich yViena, pp. 8-16, 402-415; KROMPHARDT,J. (1993), Wachstum und Konjunktur. Grund-lagen der Erklärung und Steuerung des Wachs-tumsprozesses, 3a edic., Göttingen; WAGNER,A. (1998), Makroökonomik. VolkswirtschaftlicheStrukturen II, 2ª edición, Stuttgart, pp. 293-322.

Adolf WagnerSabine Klinger

CrecimientoPor crecimiento económico se entiende elincremento del ingreso real per cápita de lapoblación, siendo el ingreso real medido através del Producto Interno Bruto. El cre-cimiento mejora el acceso de las personas alos bienes y servicios. Es importante seña-lar que este crecimiento no necesariamentetiene que ser producto de una mayor can-tidad de bienes y servicios (crecimientocuantitativo) sino que puede también refle-jarse en el aumento del valor real de los bie-nes y servicios (crecimiento cualitativo).

En una economía nacional, la producciónse realiza mediante los factores de la pro-ducción trabajo, capital y conocimiento tec-nológico. Si aumenta el capital empleadoper cápita a la vez que el conocimiento tec-

Crecimiento 115

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 115

Page 111: Diccionario de Economía Social de Mercado

nológico, la economía crece en el sentidoseñalado más arriba. El uso creciente de capi-tal significa que se están realizando inversio-nes netas. La actividad inversora se convierteasí en un motor del crecimiento económico.Durante mucho tiempo se pensó que lainversión era el factor dominante del creci-miento. Por ello, los años cincuenta y sesen-ta del siglo pasado se caracterizaron enmuchos Estados por una política de creci-miento orientada especialmente a promo-ver las industrias pesadas (por ejemplo, lasiderurgia) y la construcción de máquinas( política industrial). Las investigacionesposteriores demostraron, sin embargo, quela ampliación del conocimiento técnico, esdecir, el progreso técnico, resulta muchomás importante para el crecimiento quelas inversiones.

Por ello, el interés ya no se concentra tantoen el fomento de las inversiones sino en la pro-moción del avance tecnológico. Obviamente,para poder llevar a cabo una política económi-ca realista, es necesario conocer las variables delprogreso técnico. Más recientemente se mane-jan dos explicaciones: la acumulación de capi-tal humano y el fomento y la implementaciónde la investigación y el desarrollo. Por capitalhumano se entienden los gastos realizados parala adquisición de conocimientos, concreta-mente los recursos destinados a colegios, uni-versidades, establecimientos de capacitación.Por consiguiente, la acumulación de capitalhumano no es otra cosa que la mejor educa-ción posible para la generación siguiente y lacapacitación permanente de la población eco-nómicamente activa ( formación técnico-profe-sional y capacitación).

116 Crecimiento

Poder adquisitivo del minuto / salario en Alemania

h = hora(s), min = minuto(s)Bienes 1960 1991 2000Pan multigrano(1kg) 0h 20 min 0h 11min 0h 11minManteca fraccionada(250g) 0h 39min 0h 6min 0h 5minCostilla de cerdo (1kg) 2h 37min 0h 38min 0h 31minCafé (250g) 1h 46min 0h 12min 0h 11minVestido de mujer (1 prenda) 26h 28min 9h 33min 8h 34minElectricidad doméstica (200 kWh) 10h 7min 3h 15min 2h 42minGasolina normal (1 Litro) 0h 14min 0h 4min 0h 5minRefrigerador (1 unidad) 156h 30min 31h 3min 29h 22minTelevisor (1 unidad) 351h 38min 80h 38min 51h 30minPeriódico (1 mes) 1h 41min 1h 13min 1h 25 min

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 116

Page 112: Diccionario de Economía Social de Mercado

La investigación y el desarrollo se realizanen los institutos de investigación del sectorprivado, las universidades y academias. Comoregla general se puede decir que cuanto más segaste en la investigación y desarrollo, mayorserá el avance tecnológico; sin embargo, larelación no se puede (aún) cuantificar encifras exactas.

Una política de crecimiento orientada allargo plazo fomenta la acumulación de capi-tal humano y promueve las actividades deinvestigación y desarrollo sin descuidar lasinversiones, es decir, la formación de capitalreal.

Finalmente, hay que considerar los lími-tes del crecimiento. Muchas veces se empleael paradigma de la “nave espacial Tierra”para decir que, al igual que en una naveespacial, también en la Tierra todos losrecursos son limitados. A partir de esta afir-mación se concluye que el crecimiento eco-nómico no es sustentable en el largo plazoporque se acabarán los recursos necesariospara la producción. Se trata, sin embargo,de una conclusión opinable. En su contrapuede aducirse que el progreso tecnológicopermite ahorrar recursos de modo que sudisponibilidad se volverá prácticamente “ili-mitada” ( protección de los recursos natura-les). Sin embargo, esto sólo se aplica a losrecursos naturales como los minerales, losmetales, etc., no así a la energía. Debido alas leyes de la física, la energía no puede serahorrada a voluntad. Por ello, a muy largoplazo, sólo habrá crecimiento económico sila humanidad logra resolver el problemaenergético.

Referencias bibliográficas:MEYER, E.C./MÜLLER SIEBERS, K.-W./STRÖBELE, W. (1998), Wachstumstheorie, 2ªedición, Munich, Viena; GABISCH, G. (1999),Konjunktur und Wachstum, en: Bender, D., u.a. (edit.), Vahlens Kompendium der Wirtschaftst-heorie und Wirtschaftspolitik, tomo 1, 7ª edición,Munich; BARRO, R. J./ SALA-I-MARTIN(1998), Wirtschaftswachstum, Munich, Viena.

Günter Gabisch

Derecho de convenios colectivos de trabajoEn su artículo 9 inc. 3, la Ley Fundamentalalemana garantiza la autonomía de los con-venios colectivos de trabajo. De este modo,los trabajadores y empleadores tienen elderecho de asociarse en sindicatos y asocia-ciones profesionales de empleadores paracelebrar convenios colectivos de trabajo quereglamenten las condiciones laborales y eco-nómicas sin intervención del Estado; engeneral, estos acuerdos adoptan la forma deconvenciones colectivas que pueden ser con-venidas con carácter obligatorio para determi-nadas empresas o también para toda unarama industrial. Asimismo, su validez puedelimitarse a una región o extenderse a todo elterritorio nacional.

Los convenios colectivos no sólo definenlos derechos y las obligaciones concretas deempleadores y trabajadores –en relación,por ejemplo, con sueldos y salarios o jorna-das de trabajo–, sino que también puedencontener normas legales con fuerza de leypara las partes comprendidas dentro delconvenio. Son obligatorios para todos losempresarios del ámbito de vigencia que for-men parte de la asociación patronal corres-pondiente y para todos los trabajadoresmiembros del sindicato de ese sector. Sinembargo, en la práctica, se suele incluir enlos convenios establecidos a los trabajadoresno organizados.

Los convenios colectivos regulan las con-diciones laborales en forma colectiva y seactualizan periódicamente en función de laevolución de la economía. Esto permite quelas condiciones de trabajo de cada contratolaboral no deban ser renegociadas perma-nentemente. En este sentido, los convenioscolectivos cumplen una importante funciónordenadora, a la vez que protegen al trabaja-dor frente al empleador, que suele ser econó-micamente más poderoso. Por otra parte ,los convenios colectivos también cumplenuna función para el empleador, que por sísolo no podría enfrentar el poder organizati-vo de un gran sindicato. Por último, los con-venios colectivos sirven para mantener la paz

Derecho de convenios colectivos de trabajo 117

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 117

Page 113: Diccionario de Economía Social de Mercado

social, ya que evitan el estallido de conflictoslaborales durante su tiempo de vigencia.

Cabe distinguir entre los convenios colec-tivos marco que abarcan períodos extensos ylos convenios que regulan los sueldos y sala-rios, que suelen tener una vigencia máscorta. Paralelamente existe un sinnúmero decontratos colectivos sobre prestaciones adi-cionales como, por ejemplo, derecho a vaca-ciones, capitalización de los trabajadores y elpago de beneficios adicionales. Estos conve-nios colectivos rigen paralelamente y suelentener plazos diferentes. Actualmente, secuenta con más de 50.000 convenios colec-tivos en Alemania.

Las convenciones colectivas de trabajo nopueden ir en contra de las leyes y demás nor-mas jurídicas. Sin embargo, se consideranlegales aquellas disposiciones que, superandolas normas mínimas, benefician al trabajador.Los Comités de Empresa no pueden suscribirconvenios colectivos sino únicamente acuer-dos por empresa. Estos acuerdos de empresasólo pueden introducir cláusulas más favora-bles para el trabajador que las contempladasen los convenios colectivos –a no ser que elconvenio colectivo prevea una “cláusula deapertura” que permita tal derivación ( régi-men empresarial)–.

La ley permite a los trabajadores recurrir amedidas de fuerza para incidir en los conve-nios colectivos. El derecho al conflictolaboral está consagrado en el artículo 9 de laLey Fundamental. No existen leyes que loreglamenten sino que sus condiciones fue-ron establecidas en sucesivos fallos judicia-les. Entre las medidas laborales coercitivas aadoptarse figura la huelga, esto es la nega-ción colectiva a trabajar, instrumento utili-zado con la intención imponer determina-dos beneficios en los convenios colectivos.Los empleadores, a la vez, pueden recurrir alcierre o lock-out patronal, con el cual seimpide a los trabajadores acudir a sus pues-tos de trabajo y se niega el pago de la remu-neración. Los propios sindicatos y asociacio-nes de empleadores fijan las reglas a las quedeben sujetarse las luchas laborales. Porparte de los trabajadores, es obligatoriosometer la medida a un referéndum o vota-ción, en tanto que por el lado de los emplea-dores se requiere el acuerdo de la asociaciónque agrupa al sector. Todas las medidas de unconflicto laboral tienen que respetar el princi-pio de la proporcionalidad. Tampoco sepuede recurrir a la violencia para obligar aalguien a tomar parte de la medida de fuerza.Los conflictos laborales pueden extenderse a

118 Derecho de convenios colectivos de trabajo

Empresas con convenios colectivos (1999)(cc = convenios colectivos)

50

40

30

20

10

0cc por rama

■ Alemania ■ Oeste ■ Este

cc de empresa orientación en cc sin orientación en cc

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 118

Page 114: Diccionario de Economía Social de Mercado

todo el ámbito de vigencia del conveniocolectivo o limitarse a determinadas empre-sas (paros puntuales). Mientras dure el con-flicto laboral, los trabajadores y las empresasafectados suelen recibir apoyo financieropor parte de sus sindicatos o asociaciones.

En principio, no se puede decretar unamedida de fuerza durante el “período obli-gatorio de paz”; es decir, durante la vigenciade un convenio colectivo. Sin embargo, estápermitido convocar a huelgas de adverten-cia de corta duración en el marco de lasnegociaciones colectivas. Son ilegales lasmedidas de fuerza que no están dirigidascontra la contraparte colectiva como, porejemplo, las huelgas por simpatía o cierrespatronales solidarios con otras ramas, asícomo las huelgas políticas dirigidas contra ellegislador. La legalidad de los cierres patrona-les, una medida inicialmente cuestionada,fue confirmada en sendos fallos emitidos porla Corte Federal Constitucional y el TribunalFederal Laboral.

En ciertos casos, un convenio colectivopuede ser extendido a trabajadores y emple-adores no alcanzados por el convenio. Paraello, debe haber sido declarado de obligatorie-dad general, actualmente tienen ese caráctercasi 600 convenios colectivos. Para que pueda

decretarse el carácter obligatorio general, almenos una de las partes del convenio debepresentar una moción correspondiente y serequiere el voto positivo de una comisióncolectiva integrada paritariamente; ademásdeber ser declarado de interés público y losempleadores sometidos al convenio colectivodeben emplear a más de la mitad de los traba-jadores en el ámbito de vigencia del convenio.En Alemania no existe una ley que establezcaun salario mínimo; por lo tanto, sólo es posi-ble imponerlo por la vía de convenios colecti-vos de obligatoriedad general. Las reglas deobligatoriedad general son objeto de discu-sión tanto en lo legal como en lo político por-que son obligatorias también para aquellosempleadores que se niegan expresamente aformar parte de un convenio colectivo. Sinembargo, la jurisprudencia sentada por elTribunal Federal Constitucional establece lapertinencia de estos convenios.

Los convenios colectivos fijan condicionesmínimas que no impiden el otorgamiento deprestaciones superiores o adicionales a favorde los trabajadores. Estas prestaciones que vanmás allá del convenio colectivo pueden serconcedidas en el marco de acuerdos deempresa o en función de lo pactado en uncontrato de trabajo individual.

Derecho de convenios colectivos de trabajo 119

Asalariados bajo convenio colectivo (1999)(cc = convenios colectivos)

70

60

50

40

30

20

10

0

■ Alemania ■ Oeste ■ Este

cc por rama cc de empresa orientación en cc sin orientación en cc

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 119

Page 115: Diccionario de Economía Social de Mercado

Referencias bibliográficas:GAMILLSCHEG, F. (1997), Arbeitsrecht.Kollektives Arbeitsrecht, Munich; WIEDMANN,H./STUMPF, H. (1999), Tarifvertragsgesetz, Mu-nich; HALBACH, G./POLAND, N./ SCHWE-DES, R./WLOTZKE, O. (1998), Übersicht überdas Arbeitsrecht, 7ª edición, Bonn.

Gernot Fritz

Derecho laboralEl derecho laboral regula las relaciones entreempleadores y trabajadores. Se distingueentre derecho laboral individual (relacionesjurídicas entre empresarios y trabajadores enel plano individual), derecho laboral colecti-vo (regula las relaciones jurídicas entreempleadores y trabajadores mediante acuer-dos de empresas, convenios colectivos de tra-bajo y prestación de servicios) y las de leyesde protección laboral (salud y seguridad enel trabajo).

El derecho laboral abarca, por un lado,disposiciones estatales (leyes y reglamentos)y, por otro lado, regulaciones autónomasconcluidas por las partes con carácter vincu-lante (contratos de trabajo individuales,acuerdos de empresa, convenios colectivos,disposiciones de las mutualidades profesio-nales). Además, el derecho laboral –en parti-cular el derecho laboral colectivo y el con-flicto laboral, que no está legislado– se havisto influido más que otras ramas del dere-cho por la jurisprudencia (derecho de crea-ción judicial).

En caso de litigio, las partes deben acudira los tribunales de trabajo competentes. Si setrata de acuerdos colectivos, existe además laposibilidad de un arbitraje o una concilia-ción. En las dos terceras partes de los casosde convenios colectivos, los agentes socialesacuerdan recurrir a una instancia de arbitrajecomo forma de solucionar los conflictos deintereses fuera de los estrados judiciales. Noobstante, las propuestas que sometan las ins-tancias de arbitraje no son de acatamientoobligatorio. En algunos Estados Federados deAlemania existe un procedimiento de arbitra-

je estatal, con carácter subsidiario que, no obs-tante, tampoco obliga a las partes del conve-nio colectivo.

En un principio, el derecho del trabajoestuvo diseñado para proteger al trabajadorante posibles perjuicios y desventajas econó-micas y riesgos de salud. En la actualidad seha extendido a la organización de toda la vidalaboral. Las leyes que sanciona el Estado esta-blecen estándares mínimos en cuanto a jorna-da laboral, licencias pagas, plazos de despidoo pago de salarios en caso de enfermedad. Porlo demás, depende de los individuos definirlas condiciones de trabajo de acuerdo con susintereses; en particular, definir el tipo y lacantidad de trabajo a ser realizado, fijar unaremuneración adecuada, el derecho a vaca-ciones y eventuales beneficios adicionales.

En la mayoría de los sectores económicos,las condiciones de trabajo son fijadas en losconvenios colectivos de trabajo, obligato-rios, en principio, únicamente para las

empresas afiliadas a una asociación profe-sional de empleadores que son partes de lacontratación colectiva. Por el lado de losempleados, un convenio colectivo obligapor ley únicamente a los miembros de lossindicatos que han negociado el convenio.En los hechos, sin embargo, los acuerdosalcanzados se aplican a todos los trabajado-res. Además de los convenios colectivossobre sueldos y salarios, existe un grannúmero de acuerdos colectivos sobre bene-ficios adicionales (por ej., retribución porvacaciones, salario en caso de enfermedad,capitalización, etc.).

A nivel de empresa, se pueden concluirtanto convenios colectivos (entre empleado-res y sindicatos) como acuerdos de empresas(entre el empleado y el comité de empresa).Los contratos colectivos y de empresa son deaplicación directa y no requieren de la instru-mentación de contratos individuales. Sinembargo, no pueden violar la legislaciónvigente de carácter obligatorio. Por lo demás,los empleados gozan del principio de cláusu-la más favorable: todas las reglas acordadasmás allá del convenio colectivo o de empresadeben ser más favorables para ellos.

120 Derecho laboral

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 120

Page 116: Diccionario de Economía Social de Mercado

La rápida sucesión de cambios a la que seve sometida la vida del trabajo –surgimientode nuevos sectores económicos, la expansióndel sector de los servicios, el retroceso de lasramas productivas clásicas, el escaso grado deorganización de los trabajadores y empleado-res– implica un proceso de permanentetransformación del derecho laboral. Tanto losacuerdos autónomos entre las partes como lajurisprudencia contribuyen a una adaptaciónen tiempo y forma del derecho laboral.

También crece la importancia de las fuentesinternacionales del derecho. Los acuerdosalcanzados en el marco de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT) sólo adquierencarácter obligatorio una vez ratificados y adop-tados por el derecho nacional; sin embargo, enla mayoría de los casos, el derecho alemán yacumple con las normas del acuerdo corres-pondiente en el momento de su ratificación.En consecuencia, el derecho de la UniónEuropea impacta directamente en el derecholaboral nacional. Gran importancia revisten lasDirectivas sobre la igualdad entre hombres ymujeres (remuneración, formación profesio-nal, acceso a la profesión y condiciones de tra-bajo), duración de la jornada laboral y las vaca-ciones obligatorias, comités de empresaeuropeos o el trabajo transfronterizo (Directivasobre el desplazamiento de trabajadores).También la Carta Comunitaria de losDerechos Sociales Fundamen-tales de losTrabajadores, aprobada en 1989, el protocoloanexo al Tratado de Maastricht y el acuerdosobre la política social impulsan la adaptaciónpermanente de las normas mínimas de derecholaboral en los países miembros. La gran canti-dad de normas europeas ha permitido alcanzargrandes avances en la armonización de la segu-ridad técnica de los trabajadores.

Referencias bibliográficas:SCHAUB, G. (2000), Arbeitsrechts-Handbuch,9ª edición, Munich; LEINEMANN, W. (edit.)(1997), Kasseler Handbuch zum Arbeitsrecht,Neuwied; DIETRICH, T./ HANAU, P./SCHAUB, G. (1998), Erfurter Kommentarzum Arbeitsrecht, Munich.

Gernot Fritz

Derechos fundamentales, ConstituciónNacional y Economía Socialde MercadoFormalmente, la Constitución alemana per-mite todo tipo de orden económico en lamedida en que respete la Constitución y enparticular los derechos fundamentales. Sinembargo, la vigencia de los derechos funda-mentales de libertad de acción, igualdadante la ley, libertad de asociación, libre cir-culación, libertad profesional y derecho ala propiedad privada, incluidos los mediosde producción, no es compatible con unsistema de planificación centralizada ( socia-lismo/ economía planificada), que requiereuna asignación diferenciada de las funcio-nes y los beneficios económicos en fun-ción del plan central. Por lo tanto, tampo-co se permite la formación de asociacionessectoriales libres, incluyendo los sindicatoslibres, ni la libre elección del lugar de resi-dencia o de la profesión, porque se pon-dría en peligro el cumplimiento del plan.Un modelo económico de este tiporequiere de una dictadura política y porende, desconoce en general el derecho a lalibre expresión. Los derechos fundamenta-les que garantizan la libertad sólo puedenser asegurados en una economía de merca-do. Por ello, la Constitución alemana no esneutral con respecto a la política económica.En el caso de la Unión Europea los tratadosconstitutivos establecen una “economía demercado abierta con libre competencia”, demodo que prescinde también de una neutra-lidad formal.

La Constitución alemana consagrasimultáneamente el Estado social de dere-cho (Art. 28 inciso 1), muchas veces llama-do (debido al Art. 20 inciso 1) Estadosocial en su versión abreviada. El modeloprevé la corrección de los derechos y datoseconómicos producto de los procesos demercado a través de medidas estatales, asícomo la redistribución de los ingresos y lariqueza que además están sujetos a la res-ponsabilidad social. Es decir que la Cons-titución Nacional contiene los dos compo-nentes de la Economía Social de Mercado:

Derechos fundamentales, Constitución Nacional y Economía Social 121

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 121

Page 117: Diccionario de Economía Social de Mercado

el mercado libre basado en la competenciay la seguridad social. Contrariamente a lasituación que genera la existencia de privi-legios y limitaciones de la competencia, unmercado abierto contiene elementos soli-darios en la medida en que los resultadosde la producción son transmitidos a losagentes del mercado en forma de preciosmás bajos, calidad superior de los produc-tos y salarios reales más altos y se presen-tan oportunidades de ascenso social de lasque los sistemas cerrados carecen. En esesentido, una política social no ha estadoni está más en condiciones de proteger a lapoblación económicamente activa, a losperdedores del proceso de competencia oa los desempleados de la miseria. Tampocopuede fomentar la integración de personascapaces de trabajar, abrir oportunidades através de la educación, ni obligar al Estadoa considerar el impacto de sus medidassobre las condiciones de vida de los afecta-dos.

Por otro lado, el Estado social y reguladormoderno privilegia a ciertos sectores (agri-cultura, minería de carbón), beneficia aquienes tienen un trabajo y una viviendapropia, en tanto que pone en peligro elEstado de derecho y la economía de merca-do con leyes y medidas de corto plazo eintervenciones incompatibles con el sistemaeconómico. Con frecuencia, los derechossociales fundamentales son reivindicacionesque plantean resultados y exigencias que enuna economía de mercado no son compe-tencia del Estado o lo son solo parcialmente(derecho al pleno empleo, al trabajo, a laeducación, a la vivienda y al ingreso). En esecaso, la seguridad social de algunos se pagacon una mayor inseguridad para otros (porej., contribuyentes).

Referencias bibliográficas:WILLGERODT, H. (1996), Soziale Markt-wirtschaft – ein unbestimmter Begriff?, en:Immenga, U./ Möschel, W./ Reuter, D. (edit.),Festschrift für Ernst-Joachim Mestmäcker,Baden-Baden, pp. 329-344; PAPIER, H.-J.(1999), Soziale Marktwirtschaft – ein Begriff

ohne verfassungsrechtliche Relevanz?, en:Nörr, K. W./ Starbatty, J. (edit.), Soll undHaben, 50 Jahre Soziale Marktwirtschaft,Stuttgart, pp. 95-114.

Hans Willgerodt

Desempleo: interrelacionesEl desempleo no es exclusivamente unfenómeno individual. Más bien se trata deun fenómeno que solo puede ser compren-dido y resuelto como tal en un plano objeti-vo con consideración del conjunto de facto-res que lo generan. En efecto: el desempleoes el resultado de una sumatoria de causali-dades muy complejas que involucran a lapersona afectada, el marco institucional delEstado, los mercados y la sociedad, asícomo las constituciones de las sociedades.Históricamente, la interacción de estas cau-salidades generó un nivel de bienestar inédi-to en el mundo. Por el contrario, un elevadonivel de desempleo indica la existencia defallas en el control de los principales facto-res y procesos relacionados, por lo que,para encontrar una solución al problema,se requiere analizar estos puntos débiles. Acontinuación desarrollamos algunos posi-bles elementos en esa dirección.

1. Mercado laboral y empleo En todas las sociedades industrializadasavanzadas del mundo, incluida la RepúblicaFederal de Alemania, se ha ido desarrollan-do, con ciertas variaciones, un sistema detrabajo “organizado” cuya eficiencia econó-mica supera de lejos todas las formas de pro-ducción anteriores. Este sistema de trabajoorganizado responde a los principios de laeconomía de mercado. Siguiendo estos prin-cipios, el derecho laboral vigente permite lalibre negociación de las condiciones de tra-bajo y confía en el éxito económico de unsistema basado en la planificación descen-tralizada y su capacidad de incrementar el bie-nestar general. Por otra parte, se encuadra enlas pautas establecidas por la Constitución,que garantiza la libertad de asociación como

122 Desempleo: interrelaciones

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 122

Page 118: Diccionario de Economía Social de Mercado

un derecho fundamental. A pesar de que laasociación de trabajadores y empleadores engremios (sindicatos y asociaciones patrona-les) es voluntaria, las negociaciones y conven-ciones colectivas influyen en las condicioneslaborales y económicas de todos los trabaja-dores ( derecho de convenios colectivos). Porlo tanto, el elemento organizacional en laconstitución laboral se refleja en el derecho ala libre asociación, la celebración de conven-ciones colectivas, así como el derecho al

conflicto laboral, a constituir comités deempresa y a la cogestión. Con estos elemen-tos se quiere garantizar la justicia social enun sistema de mercados donde se trata deevitar en forma general el predominio de unade las partes. El principal argumento a favorde la representación colectiva de los trabaja-dores a través de los sindicatos es que sin unarepresentación colectiva supuestamente exis-tiría un desequilibrio de poder entre el traba-jador, por un lado, y el empleador, por el otro( organización del mercado laboral ).

Un elemento característico de toda eco-nomía de mercado es su sistema de planifi-cación descentralizada. Planificación des-centralizada significa que un gran númerode unidades productivas (empresas) diseñaplanes para satisfacer las necesidades de lademanda (clientes) a través de su ofertaespecífica de productos y servicios. Parapoder elaborar estas ofertas contrata los fac-tores de producción correspondientes. Sobrela base de este sistema de división de trabajo,las empresas ofrecen trabajo regular. Con laaceptación de esta oferta de trabajo porparte del trabajador, más concretamentecon el inicio efectivo del empleo, se creanrelaciones laborales cuyas condiciones sondefinidas en los contratos de trabajo y quetienen carácter obligatorio tanto para el tra-bajador como para el empleador.

A los trabajadores contratados en estascondiciones se les exige una calificaciónprofesional específica, además de puntuali-dad, exactitud y precisión en la ejecución de

Desempleo: interrelaciones 123

No económicamenteactivos

–Crecimiento de lapoblación

–Formación yeducación

–Nivel pre existente

Económicamenteactivos

Por renuncia

Por despido

–Por términosde temporada

–Coyuntural

–Quiebras

–Cambio tecnológicoinversiones pararacionalización

DEestacional

DEcoyuntural

DEestrucutral

DEtecnológico

DEdemográfico

Tipología del desempleo

Clasificación según la entrada Clasificación según la salida

Fuente: Willke 1990, p. 63.

Desempleo(Total)

Entradaal desempleo

Salidaal desempleo

Agrupación segúnmotivo de salida del DE

DE = Desempelo

Desempleo friccional

Fricción en la ocupaciónde los puestos disponibles

con desempleados competentes

Desempleo con características estructurales

No ocupación de puestos disponiblesdebido a discrepancias entre

las características de los desempleadosy de los puestos disponibles

Desempleo coyuntural

Debido a la sub utilización cíclicade la capacidad de producción, los puestos

de trabajo se quedan sin ocupartemporalmente

Desempleo estructural-sistématico

Debido a una falta general de puestosde trabajo adecuados / rentables,los desempleados no encuentran

un puesto (job gap)

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 123

Page 119: Diccionario de Economía Social de Mercado

su trabajo, sentido de responsabilidad en elmanejo del material y el trato con las perso-nas, capacidad social de adaptar sus activi-dades a las de otras personas y de trabajar enequipo. Para las empresas, estas competen-cias constituyen requisitos que les permitenorganizar los procesos de trabajo en el sen-tido de la eficiencia de mercado. Esta orga-nización es, a la vez, la base de la remune-ración del personal. Las remuneracionesacordadas en los mercados laborales sondeterminadas sobre la base de una evalua-ción del puesto de trabajo y del desempe-ño demostrado. Son la principal fuente delos ingresos obtenidos en la economía deun país.

2. La dinámica de la competencia como fuente de bienestar y causa de la transformación permanente del trabajo

En las economías de mercado, la dinámicade la competencia es el factor que motorizael bienestar general. Nuevos productos, nue-vos procedimientos, nuevos mercados ynuevas estructuras de organización gene-ran cambios permanentes en la estructuraproductiva y económica y con ello, en laestructura del trabajo remunerado. En losperíodos en los cuales el número de despi-dos es igual al número de nuevas contrata-ciones de personal –en general los períodosque presentan un fuerte crecimiento delproducto nacional– se tiende a olvidar quelos procesos que controlan los mercados sonsumamente sensibles y complicados.

La dinámica de estos procesos en el mer-cado laboral se traduce sobre todo en lascifras anuales de fluctuación en los empleos.De acuerdo con las estadísticas de la AgenciaFederal del Trabajo (Bundesagentur für Arbeit),en el transcurso del año 1998 casi un tercio dela población económicamente activa cambió detrabajo. Esto significa que en un período detres años, la estructura económica experi-menta un cambio casi total. Los datos obte-nidos en las investigaciones laborales realiza-das en los años setenta y ochenta ilustran losaspectos concretos del cambio experimenta-do: de un volumen total de aproximada-

mente 26 a 27 millones puestos de trabajo,10 a 12 millones experimentaron un cam-bio. En 3 a 4 millones de casos (es decir, 12a 15% de todos los puestos de trabajo), elcambio se dio por personas que se incorpo-raron a un nuevo trabajo o salieron del mer-cado laboral (movilidad de entrada y salida),2,5 millones por cambio de empresa (casiuna quinta parte de los cambios de empleo)y 4,5 millones por reubicación dentro de lamisma empresa. En vista de esta dinámica ysus consecuencias, difícilmente previsiblesen cada una de sus dimensiones, debe supo-nerse que siempre habrá un cierto grado dedesempleo involuntario.

3. Acerca de la tipología del desempleo El conocimiento de estos cambios perma-nentes en los procesos de mercado nos per-mite comprender mejor las causas deldesempleo y distinguir diferentes tipos dedesocupación. Ante todo debemos pregun-tarnos cuáles son los factores que impidenuna rápida superación del desempleo nodeseado y la obtención de un nuevo empleo.Dicho en otros términos: debemos pregun-tarnos cuáles son los hechos que podríanimpedir una rápida reintegración a la vidalaboral de la persona temporalmente desem-pleada. El siguiente gráfico indica las posi-bles barreras de acceso que prolongan eldesempleo.

Al evaluar este esquema, cabe señalar enprimer lugar que puede haber épocas en lasque no resulta posible una aproximaciónsatisfactoria al pleno empleo ( empleo) por-que la demanda macroeconómica total no essuficiente, en donde esta demanda se definesobre todo a partir de las expectativas defuturo de los consumidores e inversionistasy los administradores de los presupuestosprivados y públicos en el país y el extranjero.Sin embargo, hay que diferenciar entre lasvariaciones de la demanda causadas por aspec-tos estacionales, coyunturales y estructurales.Entre las características típicas del desempleohay que mencionar también aquellos elemen-tos que se deben a la falta de flexibilidad en laevolución de los sueldos y estructuras remu-

124 Desempleo: interrelaciones

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 124

Page 120: Diccionario de Economía Social de Mercado

nerativas, producto de las condiciones pac-tadas en los convenios colectivos y tambiénde la política tributaria y de competenciaimpulsada por el gobierno, que puedentener un efecto negativo sobre el índice de

empleo. Las estimaciones realizadas en laRepública Federal de Alemania hasta 1998indican que los errores cometidos en esteúltimo ámbito pueden haber contribuidoen algo más del 8% al actual índice de

Desempleo: interrelaciones 125

Mercado laboral: obstáculos para la colocación de personas desempleadasMenos de un tercio de las personas reempleadas podría ser colocado sin problemas

1980 1983 en % 1999 (en %)

actualización Personas desempleadas, total (en 1000) 823 2134 100 100de las cuales

■ personas desempleadas que podrían sercolocadas sin problema (sin factores quedificultan la colocación) 231 659 30,9 28,5

■ personas desempleadas con un factor quedificulta la colocación 328 843 39,5 36,6

de ellas■ sin formación 233 564 26,4 17,0■ más de 55 años 16 36 1,7 4,6■ desempleadas por más de un año 21 160 7,5 8,9■ con problemas de salud 58 83 3,9 6,1

Personas desempleadas con dos factores 172 448 21,0 16,7que dificultan la colocaciónde las cuales

■ sin formación y con problemas de salud 88 103 4,8 3,7■ sin formación y más de 55 años de edad 18 36 1,7 1,7■ sin formación y desempleadas por más 24 216 10,1 5,9

de un año■ con problemas de salud y más de 55 años 17 23 1,1 2,3

de edad■ con problemas de salud y desempleadas 18 53 2,5 3,5

por más de un año■ más de 55 años de edad y desempleadas por más 7 17 0,8 5,5

de un añoPersonas desempleadas con tres factores quedificultan la colocación 77 160 7,5 10,1de las cuales

■ sin formación, problemas de salud y más 21 23 1,1 1,2de 55 años de edad

■ sin formación, problemas de salud y 37 96 4,5 2,9desempleadas por más de un año

■ sin formación, más de 55 años de edad y 9 23 1,1 2,9desempleadas por más de un año

■ con problemas de salud, más de 55 años 10 17 0,8 3,1de edad y desempleadas por más de un año

Personas desempleadas con los cuatro factores 16 26 1,2 2,2

Fuente: Instituto para el mercado de trabajo e investigación de profesiones. Estimaciones IW Instituto de la Eco-nomía Alemana (IWD), Núm. 42, pág. 5; extrapolación para 1999, H.G.K. Fecha límite 30 de septiembre respectivo.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 125

Page 121: Diccionario de Economía Social de Mercado

desocupación. En cuarto lugar, la investi-gación empírica analizó hasta qué puntolas características individuales, es decir,propias de cada persona, pueden ser la cau-sante de las dificultades de acceder a unnuevo empleo. La siguiente tabla recoge losprincipales obstáculos del mercado laboralalemán.

Además de plantear las posibilidadesconcretas que tiene una persona paraencontrar un empleo, la tabla aborda tam-bién el problema del desempleo “prolonga-do” (más de un año), resultado de variosfactores que dificultan la colocación. Unode estos factores es un desempleo prolon-gado al momento de buscar un trabajo, loque hace importante encontrar un nuevoempleo a la brevedad posible. Cuando estono se logra debido a los obstáculos deadaptación, por ejemplo salarios muy altosy rígidos fijados en los convenios colectivos(una situación observada desde 1997), seproduce un incremento del desempleo pro-longado a pesar de una tendencia decre-ciente del desempleo en general. Estehecho demuestra que es importante haceruna distinción sistemática entre las causasdel desempleo. Sólo así se podrá proceder auna selección adecuada de las medidas eco-nómicas destinadas a combatir el desem-pleo. Por otro lado, se observa que no bastacon esta diferenciación. Al mismo tiempose debe considerar la interacción de las cau-sas y efectos en cada caso individual. Si eldiagnóstico ignora la diversidad potencialde los factores causantes, la terapia está des-tinada al fracaso. Desgraciadamente, lapolítica cotidiana muchas veces omitehacer un análisis adecuadamente diferen-ciado.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM FÜR FAMILIEUND SENIOREN (ed.) (1994), FünfterFamilienbericht: Familien und Familienpolitik imgeeinten Deutschland – Zukunft des Human-vermögens, Bonn; IWD – Informationsdienstdes Instituts der deutschen Wirtschaft (1985),Das Qualifikationsdefizit, Jg. 11, Nro. 42, p. 5;

WILLKE, G. (1990), Arbeitslosigkeit – Diag-nosen und Therapien, Hannover.

Hans-Günter Krüsselberg

Desempleo: seguridad social1. Rango constitucional de la seguridad socialLa Declaración Universal de los Derechos Hu-manos de las Naciones Unidas, aprobada el 10de diciembre de 1948, señala la creación deun mundo libre de temor y miseria comoideal común al cual deben aspirar todos lospueblos y naciones. En su artículo 22 esta-blece: “Toda persona, como miembro de lasociedad, tiene derecho a la seguridad social”.El artículo 23 de la Declaración reivindica elderecho de toda persona al trabajo, a la libreelección de su trabajo, a condiciones equita-tivas y satisfactorias de trabajo y a la protec-ción contra el desempleo; el artículo 25menciona de manera explícita, y en relacióndirecta con la “asistencia social”, los “segurosen caso de desempleo”.

La ley de fomento del trabajo (Arbeits-förderungsgesetz), en vigor en la Repú-blica Federal de Alemania desde el 25 dejunio de 1969, y sus posteriores reformas,tienen por objeto contribuir al equilibrio enel mercado laboral en el marco de la políticasocial, económica y financiera impulsadapor el respectivo gobierno. La última refor-ma de la ley reconoce expresamente que laidea original, producto de la euforia desatadaa partir de las ideas sobre el desempleo desa-rrolladas por el poskeynesianismo ( keynesia-nismo), según el cual la acción del Estado nosólo garantiza el pleno empleo ( empleo)sino, simultáneamente, también el creci-miento económico, sobreestimaba las posibi-lidades concretas que tiene la política econó-mica para controlar el desempleo.

La reforma de la ley privilegia la funciónde soporte que brinda la promoción deltrabajo estableciendo nexos con el mercadolaboral regular y orientándose más haciauna intermediación laboral pro-activa. Elfomento laboral comprende tanto activida-des de prevención del desempleo como pres-

126 Desempleo: seguridad social

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 126

Page 122: Diccionario de Economía Social de Mercado

taciones cuando el desempleo ya se ha pro-ducido. Estas últimas deben ser diseñadasde modo tal de contribuir a una prontainserción o reinserción de las personasdesempleadas en la vida laboral. La leyotorga claramente prioridad a medidas queprevienen el desempleo, como la interme-diación de las personas interesadas a las cua-les, además de ofrecer puestos de trabajovacantes, se brindan también cursos de capa-citación. Solo en segundo término prevé elpago de un seguro en caso de desempleocomo compensación por los sueldos no reci-bidos (por ej., subsidio de desempleo, ayudade desempleo) para la población potencial-mente activa que queda involuntariamenteen situación de desempleo. A la vez, la leyprevé un derecho legal de ayuda monetariaa las personas cuya existencia se encuentraamenazada como consecuencia del desem-pleo. Con ello, el legislador se basa en lasiguiente idea: en general, la dinámica deuna economía competitiva incrementa elbienestar económico y social. Sin embargo,cuando esta dinámica implica que una per-sona involuntariamente queda en situaciónde desempleo, se entiende que es la sociedadla que le debe pagar una remuneracióncompensatoria y ayudarla en la búsqueda deun puesto de trabajo equivalente o inclusosuperior al puesto anterior.

2. La ley de fomento del empleo y la necesidadde reformas

Según la ley de fomento laboral “una perso-na desempleada es aquella que temporal-mente se encuentra sin empleo, busca unempleo con seguro obligatorio, está dispo-nible para aceptar un empleo adecuado quele ha procurado la Oficina de Colocación yse ha registrado como desempleada en dichaOficina”. Después de haber cumplido conun período obligatorio de espera, las perso-nas que cumplen con todos estos requisitostienen derecho a percibir un subsidio pordesempleo que se calcula sobre la base de laedad y la duración de sus últimos empleoscon pago obligatorio del seguro social. En elcaso de desempleados jóvenes, el derecho al

pago se limita a un año como máximo. Unavez caducado el derecho de percibir el subsi-dio por desempleo o en caso de no haberexistido este derecho desde un comienzo, elEstado paga una ayuda de desempleo cuan-do la persona desempleada tiene otros dere-chos adquiridos en un empleo anterior yexiste una necesidad comprobada en el sen-tido de una falta de recursos. En principio,la ayuda de desempleo se otorga por tiempoindeterminado, aunque el límite máximo esla edad de 65 años.

Dentro del sistema de la seguridadsocial, la asistencia social pública tiene porfinalidad llenar los vacíos no cubiertos porotros seguros sociales. La asistencia socialfue concebida para permitir a los benefi-ciarios una existencia digna, compatiblecon el nivel sociocultural mínimo de lasociedad alemana. La asistencia social,garantizada por ley a todos los ciudadanosen situación de indigencia, funciona comouna red de emergencia para las personasincapaces de subsistir por esfuerzo propio.La finalidad de la asistencia social básica esbrindar a todos los beneficiarios la oportu-nidad de reintegrarse a la vida laboral de lasociedad, para lo cual se exige la colabora-ción del beneficiario en la medida de susposibilidades.

En el año 1980, apenas el 10% de los1,3 millones de beneficiarios de la asisten-cia social básica estaba desempleado. En1998, el número de beneficiarios de la asis-tencia social se elevó a 2,9 millones de per-sonas, de las cuales el 40% estaba desem-pleado. Una de las principales razones deeste incremento casi explosivo de las pres-taciones brindadas en el marco de la asis-tencia social en la República Federal deAlemania es el número considerable depersonas en situación de desempleo pro-longado. Debido al derecho de cada ciu-dadano al pago de subsidios equivalentesal monto de la asistencia social básica,cualquier diferencia entre este monto y elsubsidio por desempleo y la ayuda dedesempleo debe ser cubierta con fondosprovenientes de la asistencia social. Los estu-

Desempleo: seguridad social 127

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 127

Page 123: Diccionario de Economía Social de Mercado

dios de casos realizados en el año 1997 dieroncomo resultado que especialmente los desem-pleados poco calificados con hijos recibíanfondos de la ayuda social que en su conjuntollegaban a sumar el 93% del anterior suel-do disponible.

A partir de esta realidad se comprendióque el sistema alemán de asistencia socialestá sometido a una tensión definida, porun lado, por la necesidad de brindar con-tención social y, por el otro, por la motiva-ción de los desempleados para buscar unnuevo empleo u optar por una mejor califi-cación profesional. En relación con estarealidad, tanto en el nivel teórico comopráctico se reconoce la existencia de una“trampa de dependencia” creada por la po-lítica y se recomienda la adopción de unareforma que también incentive económica-mente a los desempleados a tratar de supe-rar esa situación. En ese sentido, todas laspropuestas de reforma tratan de encontraruna combinación de subsidios que incenti-ve la reintegración a la vida laboral y que almismo tiempo evite que se generan situacio-nes sociales graves.

En todos estos casos es importante deter-minar de qué manera se distribuyen las res-ponsabilidades. Cabe recordar que durantemucho tiempo las organizaciones de autoa-yuda de los gremios de artesanos y sindica-tos industriales, creadas en el transcurso delproceso de industrialización, fueron consi-deradas como las entidades más eficacespara administrar el seguro de desempleodebido a su mayor cercanía con las personasafectadas, en particular cuando el sectorpúblico asume parte del financiamiento.Actualmente se está volviendo a consideraresta alternativa como elemento de una posi-ble reforma. Otra iniciativa que sin dudamerece gran atención es transferir la com-petencia en materia de política activa deempleo a los municipios y garantizar lacorrespondiente transferencia de recursosfinancieros provenientes de la compensa-ción financiera vertical ( federalismo fiscal).Sin duda, el actual problema de desempleono podrá ser superado sin reformas adecua-

damente estudiadas e implementadas enforma gradual para verificar su eficacia,pero en cualquier caso una reforma es indis-pensable.

3. Desempleo – La perspectiva individualy familiar

La Quinta Parte del V Informe de la Familiadel año 1994 contiene un exhaustivo análi-sis del impacto que tiene el desempleo sobrela situación individual y familiar. El informeadvierte acerca de las graves consecuenciasdel desempleo para el destino individual yfamiliar, a la vez que indica que el nivel con-creto de información acerca de experienciasindividuales es muy poco satisfactorio. Conrespecto al desempleo prolongado se men-cionan los siguientes hechos: tendencias alaislamiento y a la desintegración social, cri-sis de identidad y amenaza de suicidio, pér-dida de la orientación y motivación de tra-bajo, de la noción del tiempo, enfermedadespsicosomáticas. También se hace referencia ala necesidad de analizar cada caso individualen el respectivo contexto familiar y el even-tual potencial común de elaborar la crisis ygenerar una nueva estabilidad. Con res-pecto a las amenazas familiares se hablatambién del peligro inminente de una“emergencia educativa” de los hijos, elincremento de niños que tienen dificulta-des de conducta o que sufren de abando-no, la renuncia a una adecuada formaciónprofesional debido a la indiferencia ante elfuturo propio.

Sin embargo, la literatura especializadainsiste en que el desempleo es un fenómenoabsolutamente histórico, sobre todo enrazón de la manera en la que es elaboradopor las personas afectadas dentro de sumedio social. En ese sentido, no es sencillosacar conclusiones. Asimismo, el manejo deldesempleo depende en gran medida de laactitud de los afectados frente a los sistemasde seguridad social, el uso que hacen de losmismos, así como de su orientación básicaante los valores del mundo laboral. Sobre labase de la investigación empírica existente seha desarrollado una tesis que afirma que los

128 Desempleo: seguridad social

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 128

Page 124: Diccionario de Economía Social de Mercado

trabajadores de la ex Alemania Occidentalaprendieron a aceptar las interrupciones tem-porales de su actividad laboral a lo largo de suvida como algo normal. En esas condiciones,muchos afectados por una situación dedesempleo transitorio no lo considerarían ungolpe del destino acompañado del estigma dela indigencia material y psíquica. Si esta apre-ciación es correcta, la “desdramatización” deldesempleo transitorio que ha inspirado a laley permitirá que los individuos, en su expe-riencia concreta, acepten ese desempleo. Unaconclusión necesaria es, sin embargo, quepara que puedan darse tales procesos de esta-bilización social se requiere de una políticaeconómica, financiera y laboral en la que elindividuo sienta que puede confiar.

En cualquier caso, una condición paraque una persona pueda salir del desempleoes que cuente con los necesarios recursos deayuda y la capacidad humana suficiente que lepermitan participar plenamente en todos losprocesos sociales, por lo que esta capacidad sedenomina también capital humano. Por eso espreciso fomentar en lo posible, haciendo usode la creatividad y de todos los medios dispo-nibles, el desarrollo del capital humano enconjunción con posibilidades de acceso al usoactivo de otras variantes de la riqueza. En par-ticular, cabe promover la formación de riquezaen manos de los trabajadores.

Referencias bibliográficas:KLÖS, H.-P. (1998), Arbeit plus Transfers,Colonia; KRÜSSELBERG, H.-G. (1981), So-ziale Sicherung bei Arbeitslosigkeit, en: Hand-wörterbuch der Wirtschaftswissenschaft (HdWW),tomo 6, Stuttgart, p. 603-611; MUTZ, G.(1993), Biographische Normalisierung diskonti-nuierlicher Erwerbsverläufe, Munich.

Hans-Günter Krüsselberg

DesregulaciónLa desregulación es la política de aperturade los mercados. Con ella se eliminan cier-tas reglamentaciones especiales introducidasanteriormente por el Estado o –con su apro-

bación– por los sindicatos y organizacionesprofesionales en beneficio de determinadossectores de la población activa. Ejemplos deregulación son las limitaciones de acceso ysalida del mercado ( mercados abiertos),reglas sobre precios y cantidades y disposicio-nes contractuales obligatorias. Igualmentehay que mencionar las excepciones expresasde la prohibición de formar cárteles y el statusespecial de las empresas públicas. Estasintervenciones específicas en el libre ejerci-cio de las actividades lucrativas y empresa-riales se justifican económicamente sólocuando el mercado o la competencia pre-sentan fallas considerables. Esto sucede, porejemplo, si la producción y el consumo de“bienes públicos” se ven afectados por “efec-tos externos”, si existen monopolios “natu-rales” y “asimetrías de información” (desi-gualdad en el nivel de información) entrelas partes contratantes. En estos casos, sin ladebida reglamentación, el desarrollo podríaseguir un rumbo equivocado. En la reali-dad, estas imperfecciones del mercado sepresentan en raras ocasiones. A menudo,una regulación parece inofensiva, pero en lasumatoria se constituye en un problema,porque genera anquilosamientos e inefi-ciencias, además de un nivel de costos exa-geradamente alto que paraliza el crecimien-to económico y reduce las posibilidades detrabajo y empleo. Hasta mediados de losaños noventa, la mitad de la economía ale-mana, especialmente el sector de los servi-cios, estaba fuertemente reglamentada. Lomismo puede afirmarse con respecto almercado laboral, donde aún rigen una seriede regulaciones (convenios colectivos detrabajo de vigencia nacional, excesiva pro-tección de los trabajadores, amplios dere-chos de cogestión en las empresas) con lasconsiguientes disfunciones y un elevadoíndice de desempleo estructural. En losúltimos años, se han eliminado regulacio-nes en diferentes sectores, en general en elcontexto de la implementación del merca-do único europeo. Ejemplos paradigmáti-cos son el sector de las telecomunicaciones,la aviación civil y el sector eléctrico.

Desregulación 129

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 129

Page 125: Diccionario de Economía Social de Mercado

Desregular no significa siempre eliminarpor completo las regulaciones existentes. Enciertos casos basta con reducir las regulacio-nes o modificarlas. Deben eliminarse aque-llas regulaciones que se han vuelto super-fluas o que lo fueron desde un comienzo ydonde el objetivo que se persigue con laregulación no se compadece con el costoeconómico que ocasiona, en particular lasdistorsiones por una asignación equivocadade recursos. Una desregulación en generalaporta cinco ventajas sustentables desde elpunto de vista de la economía en su conjun-to: en primer lugar, como se dice coloquial-mente: la competencia anima el negocio.Todos los productores interesados en obte-ner ganancias deberán esforzarse por incre-mentar la productividad en las empresas yreducir los costos y los precios, además decomercializar bienes y servicios atractivos.En segundo lugar, un mayor margen demaniobra para una actividad económicalucrativa determina un aumento de la pro-ducción. Esta mayor producción se traduceen una mayor demanda de mano de obra.En tercer lugar, mercados flexibles permitenuna adecuada adaptación de las empresas yde los trabajadores a los profundos cambiosestructurales que se operan en la economíacomo consecuencia de la globalización yde la era de Internet. Un ágil cambio estruc-tural promueve el crecimiento y el empleo.En cuarto lugar, se afianzan los efectos posi-tivos para el empleo que dimanan de lasmedidas flexibilización en los mercados debienes cuando también se liberaliza la

organización del mercado laboral. En talcaso, tanto los sindicatos como las asociacio-nes de empleadores deberán prestar másatención a que los acuerdos sobre salarios ylas demás condiciones de trabajo se ajusten alas posibilidades del mercado y distingandebidamente según regiones y estructura decalificaciones. En este caso se reducen lastrabas para encontrar trabajo y el empleo enel sector informal pierde en atractivo. Y enquinto lugar, los factores de produccióninternacionalmente móviles pueden espe-rar una rentabilidad más atractiva, por lo

que el país es revaluado como lugar deinversión y producción. En lugar de emi-grar existe una afluencia de capital real y derecursos humanos calificados, con lo queaumenta el potencial productivo de la eco-nomía.

Los efectos positivos de la política de des-regulación serán tanto más sustentablescuanto más ampliamente esté concebida esapolítica. Obviamente también habrá secto-res perdedores. En particular se verán desfa-vorecidos aquellos sectores que hasta enton-ces gozaban de protección especial ante losefectos de la competencia. Sin embargo,gracias a la mayor dinámica de la economía,desencadenada por una amplia desregula-ción, las desventajas serán pasajeras para lamayoría de las personas afectadas.

Para poder ser eficaz, la desregulacióndeberá involucrar tres aspectos. En primerlugar deberá implicar una simplificación yreducción en los tiempos de los procesoslegales y administrativos de aprobaciónque son relevantes para las inversiones y lacreación de empresas. En segundo lugardeberá analizarse si resulta convenienteque las leyes, normativas y disposicionesadministrativas continúen vigentes o de-ben ser derogadas. Una avalancha de re-glamentaciones termina siendo como unveneno para la actividad económica einduce a violar la ley. Y en tercer lugar, ladesregulación exige el cumplimiento con-secuente de la legislación en defensa de lacompetencia para que no pueda haber a-cuerdos de cártel entre las empresas ampa-radas originalmente por el régimen regula-torio o se genere un abuso de poder de laoferta en detrimento de la demanda. En ladesregulación de las telecomunicaciones,por ejemplo, quedó demostrado que eranecesario regular en forma asimétrica al exmonopolio en diferentes áreas funcionales(precio de la llamada telefónica en la red fi-ja, acceso a una línea telefónica de DeutscheTelekom) para poner en marcha e intensifi-car la competencia con el ingreso de nue-vas compañías. Estas regulaciones puedenvolver a eliminarse cuando reine suficiente

130 Desregulación

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 130

Page 126: Diccionario de Economía Social de Mercado

competencia en el mercado de los consumi-dores finales. Es importante que el releva-miento correspondiente esté a cargo de unainstancia neutral. En Alemania, este organis-mo es la Comisión de Monopolios.

No son objeto de la desregulación lasreglamentaciones que forman parte de laconstitución económica que tienen validezgeneral y garantizan –especialmente en elámbito de vigencia del derecho privado– lafuncionalidad de la Economía Social deMercado.

Referencias bibliográficas:DEREGULIERUNGSKOMMISSION(1991), Marktöffnung und Wettbewerb: Infor-mes de 1990 y 1991, Stuttgart; BOSS, A./LAASER, C.-F./ SCHATZ, K.-W. et. al. (1996),Deregulierung in Deutschland: Eine empirischeAnalyse, Tübingen; KNIEPS, G. (2001), Wett-bewerbsökonomie - Regulierungstheorie, Indus-trieökonomie, Wettbewerbspolitik, Berlín.

Juergen B. Donges

DistribuciónLa distribución del ingreso entre las perso-nas es objeto de estudio en la medida en quela discusión sobre la distribución justa es deactualidad permanente. Ni la ciencia ni lapolítica pueden definir en forma fehacientequé debe entenderse por justicia distributi-va. Para hacerlo es necesario partir de ciertasvaloraciones y objetivos cuyas deduccionesy justificaciones derivan del orden políticode una sociedad. En Alemania, el elementoconceptual decisivo es la Economía Socialde Mercado.

En la economía de mercado, el precio deltrabajo y del uso del capital y, con ello, ladistribución personal de los ingresos deriva-dos del trabajo y del capital, están determi-nados por la relación entre la oferta y lademanda. En consecuencia, la distribuciónde los ingresos se fundamenta en el princi-pio de rendimiento como norma superior.En tal sentido, el ingreso nacional tiene queser distribuido entre los diferentes sujetos

económicos que generan estos ingresos consu capital y su trabajo, de conformidad conel rendimiento individual de cada uno.Toda persona debe ser remunerada según surendimiento. En este contexto se habla dejusticia distributiva (austeilende Gerechtig-keit) e implica que las diferencias de rendi-miento fundamentan diferencias en losingresos de las personas.

La remuneración que queda en mano delas fuerzas de mercado significa al mismotiempo un incentivo para el mayor rendi-miento en los que se sustentan el creci-miento económico y el progreso técnico delas economías de mercado. Cuando el inter-vencionismo del Estado impide a las perso-nas acceder a una parte importante delingreso potencialmente alcanzable en elmercado libre o se queda con una parteexcesiva de estos ingresos a través de larecaudación de impuestos, se debilita lavoluntad de rendimiento individual. La con-secuencia es una canalización equivocada delcapital que opta por fugarse al exterior o deltrabajo que, por ejemplo, migra al sectorinformal de la economía, con el consi-guiente aumento escaso de la productivi-dad y un debilitamiento del crecimientoeconómico.

Cumplir con el principio de rendimientopresupone que todos los agentes del mercadocuenten con iguales oportunidades iniciales.Toda persona debe tener la posibilidad dedesplegar las capacidades que le permitanobtener un ingreso en los mercados labora-les, por ejemplo, recibiendo una adecuadacapacitación. Asimismo existe una interac-ción con una distribución justa de las rique-zas.

Sin embargo, aun cuando la políticade ordenamiento del Estado fije el marcocorrespondiente, habrá siempre personasque no están en condiciones de ganarse susustento con su propio esfuerzo. Es posibleque no estén en condiciones de aportar sutrabajo debido a la imposibilidad de produ-cir, enfermedad o invalidez o por estar afec-tadas por un situación de desempleo invo-luntario. Para estos casos existe consenso

Distribución 131

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 131

Page 127: Diccionario de Economía Social de Mercado

político en cuanto a que todas las personasdeben tener un ingreso mínimo garantiza-do. De este modo, el principio de rendi-miento es complementado por el derecho aun mínimo existencial asegurado que expresael principio de igualdad, según el cual todoslos seres humanos son iguales. Sin embargo,una rígida implementación de este principioimplicaría una distribución de ingresosabsolutamente igualitaria, que desarticularíael principio de rendimiento y reduciría demanera considerable el bienestar de todas lasunidades económicas.

Al definir el concepto de mínimo existen-cial, se distingue entre un componente físi-co y un componente cultural. El mínimoexistencial físico comprende todos los bienesnecesarios para la supervivencia (alimentos,vestimenta, vivienda). El mínimo existencialcultural, por su parte, pretende darle a lapersona beneficiada la posibilidad de parti-cipar de la vida social en un nivel mínimoaceptable. Las opiniones con respecto almonto que debe considerarse adecuado varí-an considerablemente. En cualquier caso, elprincipio de rendimiento exige que el ingre-so mínimo garantizado no destruya el afánde rendimiento. Es decir que el destinatariodebe seguir sintiendo que vale la pena ofre-cer su capacidad de trabajo en el mercadolaboral.

El derecho al mínimo existencial es am-pliado por el principio de necesidad (Bedar-fsprinzip). Este último enuncia que la distri-bución de los ingresos tiene que tomar encuenta las necesidades desiguales de los suje-tos económicos, un concepto sobre el que,en principio, no es posible generar consensosocial. Solo existe un consenso respecto dedeterminados problemas concretos relacio-nados con la aproximación al mínimo exis-tencial. Un ejemplo es el consenso en cuan-to a que varían las necesidades en función dela unidad familiar de la que se trate. Sinembargo, este consenso disminuye en cuan-to se trata de establecer de qué parte de estasnecesidades debe hacerse cargo la sociedad.

El principio de necesidad definido enestos términos y el derecho a un mínimo

existencial hacen necesaria una política dedistribución de ingresos a través del impuestoa las ganancias y la transferencia de ingresos.De este modo, las medidas distributivas delEstado transforman la distribución prima-ria, basada en el principio de rendimiento,en una distribución secundaria como mani-festación del principio de solidaridad querige la Economía Social de Mercado. Noobstante, a la hora de definir el alcance dela política redistributiva es importante en unaEconomía Social de Mercado conceder priori-dad al principio de rendimiento como formade preservar una mejora sostenida del bienes-tar general.

Referencias bibliográficas:GAHLEN, B u. a. (eds.) (1998), Verteilungspro-bleme der Gegenwart, Tübingen; KÜLP, B.(1994), Verteilung. Theorie und Politik, Stuttgartu. a.

Jürgen Siebke

Doctrina social católica1. El orden económico en las encíclicas socialesLa doctrina social católica moderna es elfruto de las reflexiones de la Iglesia sobre la“cuestión social” y las teorías económicasdel liberalismo y el socialismo que sedesarrollaron como modelos de solución.Mientras que el liberalismo sostenía que lalibertad en todos los mercados generaría la“riqueza de las naciones” (A. Smith), elsocialismo (K. Marx, F. Engels) estaba per-suadido de la necesidad de la “lucha de cla-ses”, cuyo proceso histórico llevaría de la“dictadura del proletariado” a la “sociedadsin clases” (comunismo).

En la primera encíclica social, RerumNovarum (1891), el Papa León XIII criticóduramente la sociedad de clases precapitalis-ta de la época (RN, numeral 1/2). A pesarde ello, no rechazó por completo la teoríaliberal, como lo hizo con el programa de los“socialistas”. De acuerdo con la encíclica,este programa estaba lejos de “contribuir” ala solución y más bien perjudicaba a “los obre-

132 Doctrina social católica

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 132

Page 128: Diccionario de Economía Social de Mercado

ros mismos” (RN, numeral 3). Como contra-peso al liberalismo, León XIII demandó una“justicia salarial” que relativizara el principiopuro del mercado; reivindicó también la liber-tad de asociación (libertad sindical) de los tra-bajadores como “derecho natural” y una polí-tica social estatal a favor de ellos. Considerabaposible reconciliar el valor fundamental de lalibertad y la institución del mercado con la ideade la justicia social, de tal modo que entreambas surgiera un equilibrio que sirviera debase al orden económico, es decir que fueracapaz de sostener una adecuada tensión entrelibertad y compensación social.

Precisamente éste es el principio funda-mental de la “Economía Social de Mercado”,desarrollada más tarde por W. Eucken y A.

Müller-Armack. La segunda encíclica socialpapal Quadragesimo Anno (1931), publicada40 años después de la primera, se dedicóexpresamente a este tema. Señala que a pesarde todas las críticas que pueda merecer ensus aspectos concretos, “el orden económicocapitalista como tal no es condenable”. Másbien se trata de no violar “el orden recto”(QA, numeral 101). Dado que una “liber-tad ilimitada de los competidores” deja solocomo “supervivientes a los más poderosos,que es a menudo lo mismo que decir los queluchan más violentamente, los que menoscuidan de su conciencia” (QA, numeral 107).La libertad de competencia como tal “nopuede ser en modo alguno la norma regulado-ra de la vida económica”. Sin embargo, “den-tro de ciertos límites es justa y sin duda útil” sise atiene y somete a un “verdadero y eficazprincipio directivo” (QA, numeral 88).Además, el Papa critica la injusta distribuciónde bienes de la época (QA, numeral 60) y reco-mienda que el contrato de trabajo se suavice enlo posible por medio del “contrato de socie-dad” para que los obreros y empleados se con-viertan en “cointeresados en el dominio o en laadministración y coparticipen en ciertamedida de las ganancias obtenidas” (QA,numeral 65).

La encíclica Centesimus Annus (1991) deJuan Pablo II marca la última de las encícli-cas dedicadas a los enunciados de la doctri-

na social católica sobre la Economía Socialde Mercado. Si bien el Papa no recurre altérmino mismo, acuñado en alemán, descri-be en todos sus detalles los fundamentosteóricos de una Economía Social de Mer-cado. Con palabras como “libertad” y “justi-cia social” marca los valores éticos fundamen-tales, mientras que los términos “ mecanismode mercado“ y “control público” constituyenlos dos elementos ordenadores básicos. Con“buenas posibilidades de trabajo” y un “sóli-do sistema de seguridad social y capacita-ción profesional” se destaca la protecciónespecial del trabajo humano y de las perso-nas socialmente marginadas. A ello se aña-den elementos como la “estabilidad mone-taria”, un “crecimiento económico sano” yla “seguridad de las relaciones sociales”. Enel mismo contexto, se rechaza una econo-mía de mercado carente de un marco legal,es decir, salvaje y desprovista de valores(véase CA, numeral 19, 40-42).

2. Bases ético-socialesEl principio más importante de la doctrinasocial católica consagra a la persona como“origen, centro y objetivo” de todos los pro-cesos sociales. Como tal, el hombre tiene elderecho y también la obligación de manejarsus asuntos económicos en libertad y conresponsabilidad y solidaridad. Para alcanzarel objetivo básico de la actividad económi-ca, que es el abastecimiento óptimo de bie-nes en un sistema que garantice la libertad yla justicia social, se requiere en primer lugarde la institución del mercado. Los derechosfundamentales de la libertad de producción yconsumo, libre elección de la profesión, delpuesto de trabajo y del manejo responsablede la propiedad en todas sus manifestacio-nes, sólo pueden ser ejercidos en forma satis-factoria en una economía de mercado. Eneste sentido, el mercado como institución dela autodeterminación económica es la conse-cuencia política del valor fundamental de lalibertad. Para una antropología cristiana, ladefensa del sistema de la economía de merca-do es la consecuencia lógica de su visión delhombre como sujeto libre y responsable.

Doctrina social católica 133

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 133

Page 129: Diccionario de Economía Social de Mercado

Sin embargo, la institución del mercadopor sí sola no basta para conseguir el objeti-vo de la actividad económica. En vista deque un gran número de personas no “estáen condiciones de hacerse valer en el mer-cado”, la autoridad que tenga a su cargovelar por el bienestar común tiene quegarantizar mediante mecanismos de “com-pensación social” que todos los miembrosde la sociedad dispongan al menos de aque-llos bienes que les permitan llevar una vidadigna. Este es el criterio que distingue unaEconomía Social de Mercado de la teoría delpuro intercambio individualista del paleo-liberalismo ( liberalismo).

3. Antiguos y nuevos objetivosEl modelo original de la Economía Socialde Mercado plantea tres objetivos ético-sociales: el primero y más importante es unabastecimiento óptimo de bienes, alcanzableúnicamente garantizando la libertad de lossujetos económicos como fundamento dela creatividad económica. El segundo obje-tivo ético-social básico es la garantía decondiciones de trabajo humanas. Mientrasque el liberalismo clásico somete tambiénel mercado laboral exclusivamente a la leyde la oferta y la demanda, León XIII(Rerum Novarum) exigió un marco legalpúblico con el fin de garantizar una protecciónmínima para el trabajo humano. Actualmente,esta función la cumple el derecho laboralindividual y colectivo y la legislación labo-ral correspondiente. Como tercer objetivocabe mencionar la solidaridad con los par-ticipantes débiles y pasivos del mercado, talcomo fuera desarrollada sistemáticamenteen el “sistema de seguridad social”.

En la actualidad, el modelo de la EconomíaSocial de Mercado debe postular nuevos obje-tivos éticos. Se trata fundamentalmente de lacompatibilidad ecológica y la tolerabilidadde todos los procesos económicos en el con-texto mundial. Los objetivos de unaEconomía Social de Mercado no pueden seralcanzados exclusivamente a través de la

competencia. Requieren de un marco legalestablecido por el Estado dentro del cual

deben desarrollarse las transacciones delmercado.

4. Renovación de la Economía Socialde Mercado

La visión cristiana del ser humano reivindi-ca tanto la libertad y responsabilidad de lapersona como también la dignidad humana.Sin embargo, la idea de la “justicia social”ligada al principio de la solidaridad en elsentido de la equidad solidaria sólo es posi-ble en la medida en que permite tambiéndesplegar la libertad, la responsabilidad y elinterés propio unido a ello. Sólo así una eco-nomía puede generar la productividad queposibilita el bienestar y la compensaciónsocial. La Economía Social de Mercado y el

Estado social que le es inherente han deter-minado una enorme redistribución queabarca aproximadamente una tercera partedel producto nacional. Sin embargo, secorre el riesgo de olvidar que existe una rela-ción interna entre rendimiento personal yeficiencia social de la Economía Social deMercado. Paulatinamente se instala unamentalidad “de seguro contra todo riesgo”,una “atención global” que se da por sentadaen todas las circunstancias de la vida.

En vista de la creciente globalización dela economía y el simultáneo envejecimientode la población, es necesario replantear larelación entre gastos y beneficios. El funda-mento subsidiario del Estado social se hareducido demasiado y ya no está en condicio-nes de garantizar de manera permanente laestructura solidaria en las dimensiones ante-riores. Por ello, tenemos que cambiar derumbo y optar en mayor grado por la autoa-yuda personal, la solidaridad organizada porla sociedad y la independencia económica.Por consiguiente, tenemos que replantearnosen las actuales circunstancias qué prestacionessolidarias son irrenunciables para preservar ladignidad humana y los derechos socialescorrespondientes y cuáles de las prestacionesanteriores pueden ser asumidas por el indivi-duo mismo.

Los problemas surgidos en este contextohan generado un debate en torno a lo que se

134 Doctrina social católica

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 134

Page 130: Diccionario de Economía Social de Mercado

da en denominar la “Economía Social deMercado renovada”. Negarse a este debateenarbolando una “justicia social” mal com-prendida sólo logrará una mayor nivel depobreza para todos. Por ello, una renova-ción de la Economía Social de Mercadocomprende, sobre todo, la insistencia en elprincipio de la subsidiariedad, según el cualel individuo no sólo tiene el derecho sinotambién la obligación de contribuir en lamedida de sus posibilidades a su inserciónen el mercado laboral, capacitación, capaci-dad de generar riqueza y previsión para supropio futuro.

Referencias bibliográficas:RAUSCHER, A. (1985), Katholische Sozialle-hre und liberale Wirtschaftsauffassung, en: elmismo autor. (edit.), Selbstinteresse und Gemein-wohl, Berlín, pp. 279-318; ROOS, L. (1999),Ethische Grundlagen und Zukunft der SozialenMarktwirtschaft, en: In christlicher Verantwor-tung. 50 Jahre Bund Katholischer Unternehmer,Frankfurt/M., pp. 69-91; el mismo autor.(2001), Subsidiarität, Solidarität und Gemein-wohl als „Baugesetze der Gesellschaft“, en:Fortbildung des Arbeitsrechts nach den Grundsät-zen der Subsidiarität, Solidarität und Gemein-wohl, Munich; SCHÜLLER, A. (1997), DieKirchen und die Wertgrundlagen der SozialenMarktwirtschaft, en: Soziale Marktwirtschaft:Anspruch und Wirklichkeit seit 50 Jahren, Ordo,Año 48, Stuttgart, pp. 227-255.

Lothar Roos

Economía de mercadoCuando se dice que el hombre es el centrode la actividad económica, lo que se quiereexpresar es que la economía debe servir alhombre y no a la inversa. ¿Cómo sabemos sila economía sirve al hombre? Consideremospor un instante al hombre en su rol de con-sumidor. Ha realizado un trabajo por el queha recibido un sueldo con el que ahora sedispone a cubrir sus necesidades personales.Si luego de buscar y esperar mucho tiempofinalmente no encuentra nada que satisfaga

sus necesidades o todo lo que puede com-prar es de calidad inferior, la economía noestá puesta al servicio del hombre. La reali-dad cotidiana en el socialismo realmenteexistente se caracterizó precisamente porproductos de calidad inferior y largas colas.El socialismo constituyó la paradoja de unorden económico y social que, concebidopara satisfacer las necesidades del hombre,produjo el resultado opuesto.

En la economía de mercado, la variaciónen los precios es el indicador de la escasez delos bienes tanto para los consumidorescomo los productores. Si la demanda de unbien se desplaza hacia otro, también cam-bian los precios relativos (valor de cambio):aumenta el precio del bien de mayordemanda –medido en unidades de los bie-nes ahora menos demandados– y viceversa.De esta manera, los productores recibeninformación sobre las intenciones de com-pra de los consumidores. La modificaciónde los precios relativos incentiva al produc-tor a incrementar la fabricación del bienmás demandado (crecientes expectativas de

ganancia), a la vez que se reduce la pro-ducción de los otros bienes; los productoresde este rubro modificarán la producción, esdecir que tratarán de trabajar en forma másproductiva, o se desplazarán a otros sectorescon mayores oportunidades de beneficio. Elrequisito fundamental para el funciona-miento de este sistema es la propiedad pri-vada, que podemos caracterizar como dere-chos de disposición de los actores privadossobre bienes y servicios. El derecho de pro-piedad implica también asumir las conse-cuencias de las propias decisiones, es decir,la responsabilidad –positiva en forma debeneficios, negativa en forma de pérdidas–,incluyendo la quiebra. No existe una econo-mía de mercado de adecuado funciona-miento en la que no se produzcan quiebras.

En vista de que en una economía de mer-cado la estructura productiva se orientaautomáticamente –por los precios comoindicadores informativos y los beneficioscomo incentivos– hacia los deseos de losconsumidores (“soberanía del consumi-

Economía de mercado 135

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 135

Page 131: Diccionario de Economía Social de Mercado

dor”), nos encontramos con la paradoja deque este orden que no fue creado conscien-temente para satisfacer las necesidades delser humano cumple exactamente con estafunción. El filósofo y economista AdamSmith (1721-1790), fundador de la econo-mía política clásica, consideraba que el pro-ductor individual de una economía de merca-do es conducido por una “mano invisible”(“invisible hand”) que “frecuentemente” sirvea un fin (el mejor abastecimiento de bienes)que originalmente no fue su intención.

También puede demostrarse que la eco-nomía de mercado promueve el bienestareconómico y social porque la competenciaincentiva, y a veces hasta obliga, a los actoresa encontrar mejores soluciones para poderhacer frente a la competencia, imponiéndo-se así los productos y procedimientos demayor calidad. Es “la competencia comoproceso de descubrimiento”, como señala-ba F. A. v. Hayek. La economía de merca-do y la competencia son, al mismo tiempo,un instrumento de control de poder, asegu-rándose así la libertad individual (Franz

Böhm).La economía de mercado incluso educa al

hombre a observar una conducta moral enel ámbito económico. El intercambio debienes y servicios en el mercado y la posibi-lidad del consumidor de cambiar de provee-dor obliga al productor a ser honesto y acumplir con la promesa que hace con suoferta. El comprador le guardará fidelidad alproductor en la medida en que éste cumplacon su promesa, de lo contrario buscará otrosproductores. Esta circunstancia obliga al ven-dedor a ser confiable y a entregar en tiempo yforma su mercadería. Experimentos realizadosmediante simulaciones computarizadas handemostrado que siempre y cuando la contra-parte sea también honesta, el comportamien-to “honesto” (cumplimiento de lo prometi-do) también se impone en una poblacióndeshonesta. Cuando estafadores tratan conestafadores y todos pueden ser estafados,nadie sabe quién finalmente saldrá benefi-ciado. Por eso, incluso para los estafadores esracional buscar el intercambio con contra-

partes honestas y renunciar al fraude aho-rrando así altos costos de información ytransacción. Un efecto paradójico de las eco-nomías de mercado es la generación o el for-talecimiento de la moral, resultado de laposibilidad individual de actuar según suspropios intereses. En cambio, cuando seobliga al individuo a no seguir sus interesesy se pretende educarlo para que actúe direc-tamente en beneficio del bien común,muchas veces es precisamente la moral laque sale dañada.

Sin embargo, los actores de una econo-mía de mercado solo serán educados comoactores responsables en la medida en quehaya una continuidad en las acciones recí-procas. El vendedor quiere cumplir las ex-pectativas del comprador y viceversa por-que quiere asegurar la continuidad de susrelaciones comerciales. Cuando esa conti-nuidad no existe porque el vendedor nonecesita fidelizar al cliente porque realizauna única o última transacción con él (p.ej.venta de un auto usado), el compradortiene que considerar la posibilidad de serestafado.

Por otra parte, los agentes económicos solopodrán ser inducidos a observar la buenamoral (comercial) en la medida en que existaun entorno regido por los principios delEstado de derecho en el que exista el “imperiodel derecho” (rule of law) y los “gobiernosestén sujetos a derecho” (government under thelaw). De lo contrario, cabe esperar que seextienda el cáncer de la “corrupción”. Lacorrupción atenta contra productores y con-sumidores y enriquece a los que puedeninfringir la ley sin ninguna sanción. Crear lascondiciones propias de un Estado de derechoes, a la vez, la consecuencia de una política deordenamiento basada en la libertad, que es “elmayor logro cultural al que puede aspirar unpueblo” (Franz Böhm).

Referencias bibliográficas:EUCKEN, W. (1940/ 1989), Grundlagen derNatioanlökonomie, 9ª edición, Berlín; HAYEK,F.hren, en: Freiburger Studien, Gesammelte Au-fsätze von F. A. von Hayek, Tubingia; SMITH,

136 Economía de mercado

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 136

Page 132: Diccionario de Economía Social de Mercado

A. (1776/ 1999), An Inquiry into the Nature andCauses of the Wealth of Nations. Ultima ediciónalemana y traducción: Der Wohlstand der Na-tionen: Eine Untersuchung seiner Natur undUrsachen, 8ª edición, Munich.

Joachim Starbatty

Economía informalUna economía nacional puede dividirse endos sectores: la economía oficial (regular) yel sector informal (economía en negro oirregular,). La economía informal abarcatodas las actividades económicas que gene-ran un valor agregado sin ser contabilizadasen las cuentas nacionales y, por consiguien-te, tampoco en el Producto Bruto oficial( circuito económico). Es decir, que debidoa la economía informal o paralela, el valoragregado de la economía nacional reflejadoen las estadísticas es más bajo que el valoragregado real. El valor agregado de la eco-nomía paralela no contabilizado puede, a lavez, ser diferenciado en dos sectores: por unlado, tenemos el valor agregado que segúnlos criterios de las cuentas nacionales nodebe ser contabilizado y el valor agregadoque sí debería serlo y no lo es por variasrazones (por ejemplo, por ocultamiento). Elprimer sector cubre la llamada economía deautosubsistencia, mientras que el segundo serefiere a la llamada economía subterránea. Son,por ejemplo, actividades de autosuficiencia oautoabastecimiento, la ayuda entre vecinos,los quehaceres domésticos, los trabajos de jar-dinería, el trabajo voluntario gratuito en orga-nizaciones de asistencia (bomberos y ayuda encaso de accidentes), los servicios sociales per-sonales, etc. Son actividades propias de laeconomía informal el trabajo clandestino,el contrabando, la transferencia de ingre-sos a paraísos fiscales, etc. Esta enumera-ción ya permite ver que las actividades deautoabastecimiento suelen ser legales, mien-tras que la mayoría de actividades que formanparte de la economía en negro es ilegal.

Durante las últimas décadas, la economíainformal tuvo un incremento considerable

no sólo en Alemania sino en casi todos lospaíses industrializados del mundo. Segúnestimaciones hechas al respecto, la econo-mía en negro suma en Alemania entre un15 y un 20% del Producto Nacional oficial.Cabe preguntarse qué determina el creci-miento de la economía en negro. Si consi-deramos el sector informal una alternativaeconómica al sector formal o un modo desustraerse a la misma, la explicación es sim-ple: los ciudadanos buscan esquivar el sec-tor oficial porque es evidente que la econo-mía paralela los beneficia. Evitan el pagode impuestos, los gastos sociales, las cargasadministrativas y los reglamentos estatalesde la economía oficial y optan por el sectorinformal, prácticamente exento de gravá-menes y regulaciones. La consecuencia lógi-ca es que, en general, la economía informalserá tanto más floreciente cuánto más altasson las cargas financieras y más regulada laeconomía formal. Se puede afirmar que unaeconomía paralela creciente indica un dete-rioro en la confianza entre los ciudadanos yel Estado.

En consecuencia, si el Estado quiere aco-tar la economía informal, no debería recu-rrir sólo a prohibiciones, controles dema-siado estrictos ni a la penalización de lasactividades informales. Por el contrario,debería hacer todo lo posible para elimi-nar las causas –es decir, los costos demasia-do altos (también en materia de tiempo) delas actividades económicas regulares, resul-tantes de gravámenes muy altos y de regula-ciones demasiado estrictas–. En última ins-tancia, esto significa que el Estado renunciea ciertas demandas frente a los ciudadanos,lo que incentivaría a los agentes económicosa blanquear voluntariamente al menos partede sus actividades. La consiguiente reduc-ción de la economía paralela fortalecería unadecuado funcionamiento de la EconomíaSocial de Mercado.

Referencias bibliográficas:NIESSEN, H.-J. (1986), Schattenwirtschaft –Gefahr oder Chance für die soziale Marktwirts-chaft?, en: Weigelt, K. (ed.), Vorträge und Bei-

Economía informal 137

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 137

Page 133: Diccionario de Economía Social de Mercado

träge der Politischen Akademie der Konrad-Ade-nauer-Stiftung e. V., cuaderno 2, Alfter-Oede-koven; SCHÄFER, W. (ed.) (1984), Schattenökon-mie, Göttingen; SCHNEIDER, F./ OSTERKAMP,R. (2000), Schattenwirtschaft in Europa, en: Ifo– Institut für Wirtschaftsforschung (ed), Ifo-Schnelldienst, Tomo 53, cuaderno 30, pp. 17-26.

Wolf Schäfer

Economía institucionalLa Economía Institucional analiza el rol quecumplen las instituciones como factoreslimitantes de la actividad humana, enten-diéndose por instituciones los contratoscelebrados a largo plazo, las organizaciones, lasreglas formales como leyes y constituciones,pero también aquellas informales como lamoral, las costumbres y las tradiciones. Lamoderna “Nueva Economía Institucional”reconoce como antecedente el instituciona-lismo norteamericano, la escuela históricaalemana y el ordoliberalismo. Comocorriente económica abarca varios camposde investigación, siendo los más importan-tes la teoría del principal y agente, la teoríade los costos de gobernabilidad (governancecosts), la teoría de los derechos de propiedadincluyendo el análisis del derecho, la teoríade la elección pública (public choice), la eco-nomía constitucional y la historia económi-ca con enfoque institucional. A continua-ción se hará una breve descripción de cadauno de estos campos.

Los sistemas económicos modernos sebasan en una compleja división de trabajo.Para casi todas las tareas existe un especialistaque posee los conocimientos específicos que lepermiten resolver los problemas más difícilesen un determinado campo de trabajo, peroque tiene muy pocos o ningún conocimientoen otros campos. Si en el sector productivotomamos por caso la industria automotriz,vemos que en su producción intervienennumerosos especialistas que deben cooperarestrechamente para lanzar bienes y servicios almercado que puedan superar la competenciacon otros bienes asimilables. En el marco de

esta cooperación existen actores que inician larealización de proyectos y otros que actúan ensu representación. En la Nueva EconomíaInstitucional, los primeros son llamados prin-cipales y los últimos, agentes. El problemafundamental consiste en que la generación deuna prestación de alta calidad por parte de unprincipal exige necesariamente un buen traba-jo del agente, trabajo que tiene que ser realiza-do de acuerdo con las intenciones del princi-pal.

En la vida real, esta relación se puede con-vertir en un problema importante porque elprincipal no puede hacer un seguimientoperfecto de lo actuado por el agente. No lopuede hacer porque el propio acto de infor-mar es oneroso. Para hacerlo se necesita tiem-po que deja de estar disponible para otrascosas. Pero aun en el caso de que el principalpudiera ver todo lo que hace el agente, nosiempre podría evaluar correctamente sugestión. No sabemos si un ingeniero trabajabien o mal con tan solo observarlo mientrastrabaja. Estos costos reales de información,negociación y supervisión –los llamadoscostos de transacción– le proporcionan alagente una ventaja informativa que puedeutilizar en detrimento del principal. Estosucede, por ejemplo, si los gerentes, en su fun-ción de agentes, insisten ante los accionistas,es decir, los principales, en la necesidad de unpresupuesto enorme, varias secretarias y vehí-culos oficiales a pesar de que la calidad de sutrabajo no quedaría de ningún modo afectadaal recibir apenas la mitad de lo exigido. Comoconsecuencia, ciertos proyectos, beneficiosostanto para el principal como para el agente,no llegan a concretarse porque el principalno quiere correr el riesgo de ser explotado.Partiendo de estas consideraciones, la teoríaprincipal-agente analiza de qué manera sepueden formalizar los contratos para que eltipo de remuneración u otros procedimien-tos contengan incentivos suficientes paraque el agente cumpla las tareas asumidassalvaguardando los intereses del principal.

Un problema similar aborda la teoría delos costos de gobernabilidad (governance costs),que se concentra en presentar soluciones

138 Economía institucional

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 138

Page 134: Diccionario de Economía Social de Mercado

contractuales y organizacionales que permi-ten garantizar los proyectos de inversión.Es frecuente que al implementar ciertosproyectos de inversión, uno de los socioscomerciales tenga que especializarse. Estosignifica que suma un aporte muy impor-tante para este proyecto en especial, perode escaso valor para otro tipo de proyectos.En un caso extremo, alguien re-equipa todosu parque de maquinaria con el fin de podertrabajar exclusivamente para el proyectoimportante y entregar los productos en eltiempo y en la calidad convenidos.

Sin duda, una especialización de este tiposolo se tomará en cuenta cuando se trata deun contrato muy lucrativo. Pero aun en estecaso, el actor que se especializa corre el ries-go de ser explotado por su contraparte. Nohay que olvidar que la contraparte sabe quela especialización creó una dependencia. Porlo tanto, tratará, mediante negociacioneshábiles, de aprovechar paulatinamente lasituación. Sin embargo, si el socio comercialque se ha especializado intuye estas prácticasde explotación, exigirá garantías u optará,en el último de los casos, por renunciar a suparticipación en el proyecto. En este caso,una inversión en principio beneficiosa paratodos ni siquiera se realizaría. A partir deestas consideraciones, la teoría de los cos-tos de gobernabilidad analiza cómo se pue-den reducir mediante una negociaciónhábil o cambios organizativos, los riesgosde explotación inherentes a la especializa-ción y lograr que las inversiones se realicenen beneficio mutuo y sin un elevado gradode riesgo para ninguna de las partes.

Sin embargo, no sólo los contratos y lasorganizaciones permiten asegurar las tran-sacciones productivas; también lo hace elmarco regulatorio. La existencia de reglasconfiables garantiza la certeza necesaria quedeben tener las partes para celebrar contra-tos de mutuo beneficio. La libertad absolu-ta, es decir, un estado de anarquía en el cualtodos pueden actuar a su gusto, es casi tanimproductiva como un sistema de planifica-ción estatal total que no deja espacio a lasdecisiones individuales.

El progreso, definido como proceso duran-te el cual se introducen nuevos productos yprocedimientos demandados por los com-pradores, sólo puede generarse si el derechogarantiza la libertad de competencia en con-diciones de equidad. Equitativo o justo(fair) significa en este caso que el Estadoestablece reglas de competencia adecuadas(legislación antimonopolio) y garantiza quelos competidores sólo recurran a instrumen-tos que no impliquen la transferencia de losefectos no deseados a terceros (externalida-des). La teoría de los derechos de propiedad yel análisis económico del derecho abordantemas relacionados con la concepción de losderechos de acción o disposición de losactores y la eliminación o reducción eficaz ypoco costosa de las externalidades.

La competencia no se limita a los merca-dos y se extiende también al campo político.En forma análoga al ámbito económico, enla política son también las condiciones ins-titucionales las que determinan si la compe-tencia entre políticos y otros funcionariosde Estado (los agentes políticos) lleva aresultados deseables para los ciudadanos (losprincipales). La teoría de elección pública(public-choice) (teoría de los procesos dedecisión pública) enseña que los políticosno actúan de por sí como servidores delpueblo y que requieren de incentivos enforma de control democrático y otros meca-nismos para defender la voluntad popular.La economía constitucional (constitutional eco-nomics) analiza la forma que deben adoptarlas limitaciones efectivas (constitucionales) alas que deben someterse los agentes políti-cos.

La historia económica con enfoque institu-cional parte de la idea de que en diferentesmomentos de la historia se dieron diferentescondiciones institucionales y que estas eta-pas influyeron considerablemente sobre lasexpectativas de beneficio que se generabanen relación con una innovación. Si las insti-tuciones sociales son concebidas de modotal que las innovaciones e inversiones parez-can positivas para el actor innovador, seincrementa el número de innovaciones téc-

Economía institucional 139

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 139

Page 135: Diccionario de Economía Social de Mercado

nicas generadas por la sociedad. Lo contra-rio sucede si las instituciones sociales noofrecen incentivos financieros para que losinnovadores potenciales transformen susideas en innovaciones. Además de desarro-llar esta teoría, la historia económica conenfoque institucional analiza cómo lasdiferentes instituciones formales e infor-males (derecho escrito y reglas no escritasde moral, costumbres y tradiciones) seadaptan a los cambios en las condicionesde escasez y cómo se modifica el bienestarpor estos cambios.

A pesar de que los campos mencionadosde la economía de las instituciones se basanen objetos de conocimiento diferentes, tie-nen un denominador común. Todos partende la convicción de que la acción de los suje-tos económicos es fuertemente influenciadapor su entorno institucional. Las institucio-nes reducen los costos de transacción,crean cierta seguridad con respecto a lasexpectativas y permiten a los actores eco-nómicos realizar múltiples transaccionesventajosas de trueque. Por ello, el mejora-miento del marco institucional a nivel delmercado y en la política constituye unatarea permanente y siempre prioritaria.

Referencias bibliográficas:ERLEI, M./ LESCHKE, M./ SAUERLAND,D. (1999), Neue Institutionenökonomik, Stutt-gart; RICHTER, R./ FURUBOTN, E. (2003),Neue Institutionenökonomik, 3ª edición, Tubinga.

Martin Leschke

Economía Social de Mercado en la UEEl primero de enero de 2002 se materializóla introducción del euro como moneda decurso legal en 12 Estados miembros de laUnión Europea. Fue, sin duda, un aconte-cimiento de dimensiones históricas. Porprimera vez en 1.500 años, las mismasmonedas y billetes circulaban desde elMediterráneo hasta el Mar Báltico.

La introducción de la “moneda europea”fue la culminación de un proceso paulatino

de unificación europea. Después de la firmadel “Tratado de Roma” se creó en una pri-mera etapa una Unión Aduanera con unarancel común. En un siguiente paso seestableció el Mercado Único, cuyas princi-pales características fueron la supresión delos controles fronterizos entre los Estadosmiembros de la UE. En la actualidad, seestá formando un “mercado domésticoeuropeo” con una moneda común y unBanco Central Europeo. Se trata de la formamás contundente de integración conocidaen la historia económica ( Unión Económicay Monetaria Europea).

Simultáneamente, estamos experimentan-do un proceso acelerado de globalización,además de encontrarnos en el camino haciala sociedad del conocimiento, producto denuevas formas de comunicación e informa-ción.

En estas circunstancias, los europeos seven ante la necesidad de formular unapolítica económica común para los 12Estados miembros de la Unión Monetaria.Tradicionalmente, en estos países existenpolíticas económicas muy diversas. Por unlado, existe el sistema francés, que presentafuertes elementos de una economía estatalcentralizada. Existe también la varianteanglo-americana de una economía demercado liberal, implementada en su ver-sión quizás más pura en la Inglaterra deMargaret Thatcher. Finalmente, existe la tra-dición alemana de la “Economía Social deMercado” de Ludwig Erhard que se basa enel modelo económico desarrollado por Walter

Eucken y Alfred Müller-Armack, y cuyadifusión se vio dificultada por el hecho de quesus obras casi no han sido publicadas y difun-didas en otros idiomas.

Con el propósito de obtener el asesora-miento técnico pertinente, el ParlamentoEuropeo creó la “Iniciativa de Bruselas”(1994). La iniciativa es una asociación deprofesores universitarios, economistas ypolíticos cuyo objetivo es elaborar una polí-tica económica adecuada para la UniónEuropea. En octubre del año 2000, presentósus conceptos principales sobre la Economía

140 Economía Social de Mercado en la UE

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 140

Page 136: Diccionario de Economía Social de Mercado

Social de Mercado en la “Declaración dePraga”. Este trabajo fue complementado poruna iniciativa de obispos alemanes y polacosque reclamaron en la “Declaración de Külz”que el concepto de Economía Social deMercado quedara incorporado en el Tratadode la Unión Europea como principio rectorde su política económica.

Todos los años, el Parlamento Europeodebate las “directrices de la política econó-mica” presentadas por la Comisión y elConsejo y una vez presentado el dictamendel Parlamento son aprobadas en el mes dejunio ( UE: órganos e instituciones). En elmarco de este procedimiento se presentó en2001 el informe Wogau, que sostiene que laEconomía Social de Mercado debe conver-tirse en el principio rector de la política eco-nómica de la Unión Europea. Se definencomo principios de la Economía Social deMercado la libertad y la democracia, com-petencia, la estabilidad monetaria, subsidia-riedad, propiedad privada y solidaridad.

En su libro Capitalisme contre Capitalisme,Michel Albert describe el sistema económicode la República Federal de Alemania, general-mente asociado con el término “EconomíaSocial de Mercado”, como “capitalismorenano”. Se trata de un evidente malenten-dido. El instrumento central de control deuna economía de mercado no es el capitalsino el mercado, y el mercado incluye con-diciones sociales, ecológicas y de competen-cia claramente definidas.

También está ampliamente difundida lacreencia de que el mercado y la competenciason intrínsecamente malos y que lo socialno es más que un servicio de auxilio que vasiguiendo al mercado para recoger a las víc-timas que va dejando la competencia “sal-vaje”. El debate encarado en el seno delParlamento Europeo tiene por objeto con-tribuir a una mejor comprensión del fun-cionamiento de los mercados que, maneja-dos con reglas claras, son capaces de generarresultados socialmente equitativos por símismos.

La competencia es un principio sobresa-liente de la Economía Social de Mercado.

En las instituciones europeas en Bruselas sediscute cuál debe ser la relación entre lacompetencia en mercados libres y abiertos yel principio de prestación de servicios públi-cos a cargo del Estado, los municipios o lasasociaciones de caridad independientes.Según este principio, el mercado es el quedebe brindar los servicios, siempre y cuandosu capacidad de hacerlo sea igual o mejorque la de las empresas públicas o de lasorganizaciones no gubernamentales.

La competencia en mercados libres yabiertos fue también el principio básico delmodelo económico aplicado por Ludwig

Erhard. Sin embargo, en su época deministro de Economía y canciller federal, semantuvieron en Alemania los monopoliosen los sectores de telecomunicaciones, ener-gía y transporte. No obstante, Ludwig Erhardlogró fijar las reglas básicas de la competenciaen los respectivos artículos del Tratado deRoma, condicionando su adhesión al Tratadoa la aprobación de las cláusulas correspon-dientes.

En la actualidad, las ideas de LudwigErhard son reimportadas a Alemania desdela Unión Europea. La supresión del mono-polio de las telecomunicaciones es el resul-tado de las reglas adoptadas por la UniónEuropea. El riesgo inherente a esta política esque los monopolios públicos sean sustituidospor monopolios privados. En tal caso, elEstado percibe un ingreso extraordinario porúnica vez como producto de la venta de lasempresas estatales sin que los ciudadanoslleguen a beneficiarse por las ventajas de lacompetencia.

La importancia de la estabilidad moneta-ria fue un aspecto particularmente contro-versial en la elaboración del Tratado deMaastricht. Tanto los verdes como los socia-listas y socialdemócratas sostuvieron que elBanco Central debía asignarle igual impor-tancia a tres objetivos: estabilidad moneta-ria, crecimiento y empleo. La mayoría delos miembros del grupo del partido populary los liberales, por su parte, coincidió en quela estabilidad monetaria debía ser el objeti-vo primordial y que el Banco Central sólo

Economía Social de Mercado en la UE 141

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 141

Page 137: Diccionario de Economía Social de Mercado

podía perseguir los demás objetivos en lamedida en que éstos no ponían en peligro laestabilidad de los precios.

Existen dos razones que explican la fuerteinsistencia en la estabilidad del nivel de pre-cios: en primer lugar, la inflación afecta sobretodo a las personas de menores ingresos queno tienen posibilidad de escapar de los efectosde la inflación. La depreciación de la mone-da implica para ellos una suerte de progresi-va expropiación. En ese sentido, una políti-ca que persigue la estabilidad de precios es elprimer paso hacia una política social exito-sa. En segundo lugar, la inflación orienta lasinversiones en una dirección equivocadaporque las señales que emite el mercado sonfalsas. Por esta razón, la estabilidad de losprecios es una de las condiciones básicaspara un adecuado funcionamiento de unaeconomía de mercado.

El principio de la subsidiariedad, ahoraconsagrado también en el Tratado de la UE,no sólo debe ser aplicado a las institucionespolíticas, sino regir también para la políticaeconómica. En la industria, este principio esbien conocido porque en las últimas décadascasi todas las grandes empresas emprendie-ron un proceso de descentralización, reorga-nizando las estructuras internas de maneratal de poder asignar las responsabilidadesclaramente. En la política económica, laaplicación de este principio conllevará unaclara asignación de las competencias y res-ponsabilidades a los diferentes niveles políti-cos. Para lograrlo, será necesario reorganizartotalmente la Comunidad. Debido a sudesarrollo histórico, signado por numerososhechos fortuitos, la Comunidad Europeademuestra tendencias demasiado centralis-tas en algunas áreas e insuficiente capacidadpara accionar como un todo.

El levantamiento de fronteras comuneshacia fuera y la eliminación de las fronterasinternas, la reducción de las trabas comer-ciales entre Estados miembros de la UniónEuropea y la introducción de una monedacomún implicó también un fortalecimientode la competencia en beneficio de los ciuda-danos y una mejora de la competitividad

externa. Sin embargo, no sólo se trata deuna competencia entre empresas. Tambiénlos Estados miembros y sus regiones compi-ten por la mejor atención de sus ciudadanoscon servicios menos costosos y de mejorcalidad ( competencia de sistemas).

Referencias bibliográficas:ALBERT, M. (1992), Kapitalismus contraKapitalismus, Frankfurt/M.; WOGAU, K. v.(1999), Soziale Marktwirtschaft – Modell fürEuropa.

Karl von Wogau

Economía Social de Mercado:imagen del hombre Hasta la fecha no se ha formado una ima-gen única del hombre y las diferentes per-cepciones han marcado también los cami-nos y laberintos de la política. La imagendel hombre es el parámetro en función delcual se define no sólo el criterio de humani-dad sino también las peores manifestacionesde desprecio del ser humano practicadas porlas ideologías totalitarias que sobrevinieronen el siglo XX. El comunismo encasilló a laspersonas y la sociedad en clases a las queadjudicaba ciertas valoraciones. Tanto laUnión Soviética (desde 1917) como susEstados satélites (incluyendo a la RDAdesde 1949 hasta 1989) sacrificaron a millo-nes de personas y desgarraron a innumera-bles familias en aras de este principio. Elnacionalsocialismo puso a la raza por sobre lapersona y persiguió con esa idea demente apueblos enteros, especialmente al pueblojudío, hasta su aniquilación física. Su ideo-logía despreció incluso a los miembros de supropio pueblo (“tú no eres nada, tu pueblolo es todo”), destruyendo así en la SegundaGuerra Mundial gran parte de las bases exis-tenciales del pueblo alemán mismo. Ambasideologías construyeron sus propias defini-ciones de “vida indigna de vivir” en las cualesbasaron su “derecho” a la aniquilación. Ambasprovocaron también los mayores desplaza-mientos demográficos y corrientes de refugia-

142 Economía Social de Mercado: imagen del hombre

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 142

Page 138: Diccionario de Economía Social de Mercado

dos en la historia de la humanidad, causán-dole a Europa pérdidas culturales catastrófi-cas.

La Declaración Universal de los DerechosHumanos (1948) fue el intento de la comu-nidad internacional de darle una respuesta aestas catástrofes de dimensiones épicas. A par-tir de la creación del Tribunal Internacionalcontra los Crímenes de Guerra de la Haya enrespuesta a los desplazamientos y crímenes deguerra cometidos durante la guerra de losBalcanes, la violación de los derechos huma-nos es un delito penalizado también a nivelinternacional. Se trata de un importante pasodel derecho internacional y una señal de espe-ranza de mayor solidaridad entre los puebloscon vistas a la protección de los derechoshumanos elementales incluso en regímenesilegítimos y dictaduras.

Después de la II Guerra Mundial, elpueblo alemán, invocando su “responsabi-lidad ante Dios”, consagró una nuevaConstitución en la que estableció su actualorden estatal, político y social. En su artí-culo primero, la Constitución dice: “ladignidad del hombre es intangible. Laintangibilidad de la dignidad de todo serhumano –independientemente de su raza,religión, sexo e incluso discapacidades–para todo poder estatal es la respuesta de laConstitución alemana al imperio de unaideología que se arrogó el derecho de colo-car al hombre por sobre el hombre contodas sus terribles consecuencias durante laépoca nazi, entendiendo que cualquier vio-lación a este principio lleva necesariamentea la inhumanidad. La vida que no merezcaser vivida no existe y el ser humano goza dela protección del orden estatal. El Art. 79,inc. 3 de la Constitución prohíbe todamodificación que afecte los derechos fun-damentales, enumerados en los Artículos 1a 20.

La Declaración de Independencia de losEstados Unidos de 1776, basándose en elderecho natural, ya había establecido que elhombre ha sido investido de su dignidad yde sus derechos “por su Creador”, por loque se trata de derechos inherentes a la

naturaleza humana creada por Dios. El cri-terio se basa en la historia de la Creación talcomo está consagrada en Gen, 1,27: “Creópues Dios el hombre a imagen suya, a ima-gen de Dios lo creó; los creó varón y mujer”.Podemos basarnos en la Biblia para definirla semejanza del hombre con Dios o defen-der una imagen humanista del hombre(derecho natural): en cualquier caso, digni-dad del hombre significa “que el hombre esmás de lo que sabe de sí mismo” (ErnstBenda). Y esto implica límites que no desapa-recen por el simple hecho de que la perfec-ción de la dignidad del hombre se enfrenta ala imperfección de la existencia humana en laTierra. El hombre es incapaz de resolver estarelación de tensión que existe entre ambasrealidades y está condenado a soportarla.Actualmente, esta dualidad afecta sobre todoa la investigación científica, así como a la bio-tecnología y tecnología genética y su aplica-ción en el hombre, además de afectar tambiénlos límites existenciales del hombre en elcomienzo y el fin de la vida.

También hace al respeto de la dignidaddel hombre aceptar a la persona tal cual es.Sólo así será libre y se la podrá responsabili-zar de sus actos. El que aspira a librar alhombre de su imperfección para cambiar suforma de ser en función de objetivos ajenoso incluso determinar el sentido de su vida,la despoja del don natural de la libertad yresponsabilidad y lo vuelve dependiente, lequita la voz o sus motivaciones de vida másprofundas. El que acepta al hombre talcomo es, se da cuenta de que ninguna per-sona es igual a otra. La falta de igualdad esuna constante del ser humano que enrique-ce la vida humana y sólo irrita a los ideólo-gos. Dos ejemplos permiten ilustrar lodicho.

Las personas están dotadas de diferentestalentos y capacidades, por lo que a igual ocomparable esfuerzo muchas veces llegan aresultados diferentes. Estos resultados diver-sos se observan en el proceso educativo y for-mativo, pero también en la vida económica ylaboral. Los representantes de una concepcióncolectivista y socialista del hombre interpretan

Economía Social de Mercado: imagen del hombre 143

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 143

Page 139: Diccionario de Economía Social de Mercado

este dato de la realidad como un mandatoético, un llamado para procurar más igualdad.Se trata de una posición política legítima en lamedida en que se reconozca que no puedehaber una igualdad total y se respete el límitemás allá del cual el afán de lograr la igualdadse transforma en coerción y violación de ladignidad del hombre.

Los seres humanos también tienen diferen-tes intereses, ideas y opiniones, por lo quepersiguen diferentes objetivos con mediosdiversos e interpretan el sentido de su vidaen forma diversa. Ocurre así que situacio-nes de vida iguales o similares son percibi-das como desiguales, y situaciones diferen-tes como iguales cuando se las evalúa enfunción de criterios como satisfacción sub-jetiva, esperanza o felicidad. Los represen-tantes de una imagen individualista, utilitaristao incluso hedonista (dedicada a la obtención deun máximo placer individual) del hombre sue-len basarse en estos hechos para defenderel derecho a la felicidad personal. Esto eslegítimo mientras se cumpla con las obli-gaciones necesarias de responsabilidadsocial frente al prójimo. En caso contrario,la libertad incontrolada puede llevar a lacoerción y la violación de la dignidad deotras personas.

Por otro lado, estos ejemplos muestrantambién los límites que enfrenta toda polí-tica que intenta alcanzar una situación deequilibrio social: ¿qué posibilidades exis-ten para llegar a una interpretación únicade lo que es la justicia social como obje-tivo de la política social que respete elderecho fundamental y constitucional dela dignidad del hombre? En la búsquedade la mejor solución posible a este proble-ma, a menudo se invocan condicionantesinalterables y se brinda una respuesta queparecería ser correcta en vista de las cir-cunstancias concretas. Se habla, entonces,de mecanismos (mecanismo de precios),de automatismos (reducción de los puestosde trabajo), de datos de la realidad (resul-tantes, por ejemplo de la globalización)etc., a los que simplemente hay que seguiren forma voluntaria o involuntaria, sin

tener que tomar ninguna decisión ética y,por consiguiente, política.

Sin embargo, los mencionados condi-cionantes son el camino equivocado, en elmejor de los casos un truco de propagandaen la lucha política cotidiana. Sólo en lanaturaleza existen tales condicionantes ytenemos que seguir sus leyes si no quere-mos fracasar. Las leyes propias de la econo-mía y de la política no poseen únicamenteun aspecto objetivo sino siempre, también,“un aspecto subjetivo en cuanto pasión yvoluntad” (Helmut Thielicke). De ello sedesprende que la justicia, definida comoobjetivo conforme con la dignidad delhombre y la imagen del hombre codificadaen la Constitución, sólo puede ser conce-bida en una sociedad como el resultado dela compleja interacción de los seres huma-nos dentro de estructuras en permanenteproceso de mejora ( política de ordena-miento). Por eso son limitadas las posibili-dades que existen para establecer la justi-cia dentro de una sociedad como resultadode un proyecto diseñado por el hombre.Los factores determinantes del proceso queconstituyen las acciones humanas son, antetodo, el orden legal, político y socioeconó-mico ( Economía Social de Mercado), que ala vez definen y protegen la imagen del hom-bre. Simultáneamente, se pone de manifiestola importancia que tiene una adecuada corres-pondencia y complementariedad de los diver-sos subórdenes sociales (interdependencia delos órdenes).

Referencias bibliográficas:THIELICKE, H. (1976), Mensch sein – Menschwerden, Entwurf einer christlichen Anthropologie,Munich, Zürich; GRESHAKE, G./ VOSSEN-KUHL, W. (1995), Mensch, en: Staatslexikon,tomo 3, pp. 1094-1104, edición especial de la7ª edición completamente revisada, Friburgoi.Br. u.a.

Klaus Weigelt

144 Economía Social de Mercado: imagen del hombre

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 144

Page 140: Diccionario de Economía Social de Mercado

Economía Social de Mercado:implementación política, erosióny medidas requeridasLa reforma económica y monetaria introduci-da el 20 de junio de 1948 en Alemania occi-dental fue el primer paso hacia la implemen-tación de la Economía Social de Mercado. Secreó así un orden social y económico quepoco tiempo después se conocería y admiraríaen el mundo entero como “milagro económi-co”. Ludwig Erhard fue el hombre que demanera imprevista, por iniciativa propia ydesafiando múltiples resistencias provenientesde los más diversos sectores sociales, impulsóno solo una reforma económica sino tambiénuna reforma monetaria que marcó el inicio dela historia de éxito que sería la nueva moneda,el marco alemán (DM).

La Economía Social de Mercado enfrentósu primera prueba al poco tiempo de haber-se concretado la reforma monetaria. El 12de noviembre de 1948, los sindicatos ale-manes convocaron a una huelga general de24 horas y casi diez millones de trabajadoresde la bizona ocupada por Estados Unidos yGran Bretaña abandonaron sus puestos detrabajo. La medida de fuerza tuvo un acata-miento masivo. La protesta no sólo estabadirigida contra el aumento de los preciossino también contra la política general deErhard. Al mismo tiempo, el grupo políticodel SPD (Partido Socialdemócrata) en elConsejo Económico exigió la renuncia deErhard. “Este es el resultado práctico de supolítica. Con lo que usted llama libertad, nocausa más que la desesperación de la gente”,dijo Erwin Schoettle al fundamentar el recla-mo del SPD. Sin embargo, ni la huelgageneral ni el pedido de renuncia tuvieronéxito. Una de las razones fue que se cumplióla promesa de Erhard de que los precios seestabilizarían a partir de fines de 1948.

La Constitución sancionada en 1949 nodefinía un orden económico concreto parala República Federal de Alemania. Sinembargo, en su articulado quedaba consa-grado un orden democrático con economíade mercado. Más adelante se agregarían lalibertad contractual y de coalición, la garan-

tía de la propiedad privada, una estructuraestatal federal, la seguridad social, la partici-pación obrera, la ley de autonomía del BancoCentral, las leyes de competencia, la liberali-zación gradual del comercio exterior y laplena convertibilidad de la moneda.

El resultado de las primeras eleccionesparlamentarias, celebradas el 14 de agostode 1949, llevó al poder a Konrad Adenauercomo primer canciller federal y a la designa-ción de Erhard como ministro de Economíae implicó una decisión política a favor delorden económico y social de la RepúblicaFederal de Alemania. En las primeras elec-ciones parlamentarias de 1949, los adeptosde la Economía Social de Mercado ganaronpor muy escaso margen. En su campañaelectoral, el SPD había exigido la planifica-ción y el control del aparato productivopor parte del Estado ( socialismo/econo-mía planificada). Preveía la socialización delas grandes empresas y la industria básica, lasentidades bancarias y el sector de los seguros.Tal como consta en el Programa de Ahlen de1947, una parte de la CDU favorecía igual-mente la socialización de por lo menos algu-nos sectores de la economía (industrias bási-cas). El FDP (Partido Liberal) se opuso desdeun inicio a esas tendencias y en la fase crucialde 1948, cuando Erhard era director admi-nistrativo del área económica unificada deFrankfurt del Meno y dedicado a concebir lareforma monetaria con la liberación de losprecios, apoyó el concepto económico ela-borado por éste.

En los años cincuenta, aparecieron pro-blemas en el mercado laboral. En el trans-curso de 1949, el número de desempleadoshabía subido de 800.000 a 1,5 millones enenero de 1950. Muchos culparon nueva-mente a la Economía Social de Mercado poresta evolución. También los aliados critica-ron la aparente inacción del gobierno ale-mán y exigieron modificar la política eco-nómica en dirección a la política de plenoempleo desarrollada por John MaynardKeynes ( keynesianismo). Sin embargo, estetipo de medidas era contrario a las convic-ciones de Erhard. Para él, la situación eco-

Economía Social de Mercado: implementación política, erosión… 145

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 145

Page 141: Diccionario de Economía Social de Mercado

nómica era la consecuencia de una falta decapital de inversión. En consecuencia,abogó a favor de medidas de fomento de laformación de capital y de la inversión pri-vada porque sostenía que de esta manera segenerarían puestos de trabajo en el medianoplazo.

Los primeros años de su implementa-ción constituyeron una fase crítica para laEconomía Social de Mercado. Adenauerdudaba en respaldar la política económicaseguida por su ministro de Economía. Paratener elementos de juicio, el Canciller Federalencargó, a comienzos del año 1950, un traba-jo de investigación para tener una evaluaciónindependiente de la política económica ale-mana. La persona encargada fue Wilhelm

Röpke porque su ideología básica era delagrado de Adenauer y porque la reputacióninternacional de este investigador era inta-chable. En su trabajo llamado ¿Es correcta lapolítica económica alemana?, Röpke demos-tró que no había alternativa a la vía empren-dida por Erhard. El informe de Röpke forta-leció a Erhard e impidió una reorientaciónhacia un sistema de mayor planificación ycontrol estatal.

En 1951, tanto Erhard como el modelode la Economía Social de Mercado volvie-ron a ser el blanco de duras críticas. Comoconsecuencia de la Guerra de Corea, losaliados exigieron una mayor planificaciónestatal y controles de precios y divisas.Erhard resistió la “tentación de la econo-mía planificada” y la enorme presión inter-na ofreciendo, a cambio, pequeñas conce-siones. Nuevamente se mantuvo firme ensu camino y la rápida recuperación econó-mica experimentada en el transcurso de losaños cincuenta confirmó al poco tiempo supolítica. El éxito económico era visible ypalpable para todos.

Hasta mediados de los años sesenta, eldesarrollo económico de Alemania Occi-dental se caracterizó por altas tasas de creci-miento y estabilidad de precios. Se logróreducir el desempleo en forma gradual y afines de los años cincuenta se había alcanza-do el pleno empleo e incluso se tuvo que

contratar mano de obra en el extranjero.“Made in Germany” se convirtió en un sellode calidad mundialmente reconocido. Erhardrechazó la idea del “milagro económico”,señalando que el desarrollo económico no eraun milagro sino únicamente “la consecuen-cia del esfuerzo honesto de todo un puebloque, basado en los principios de la libertad,tuvo la oportunidad de volver a aplicar lainiciativa humana, la libertad humana, lasenergías humanas”.

Al combinar el libre desenvolvimiento delindividuo y la competencia por el mejor ren-dimiento con la responsabilidad individual yun orden estatal general, la Economía Socialde Mercado liberó las fuerzas dinámicas delindividuo. A la vez, el elemento de la equi-dad social garantizaba una vida digna tam-bién a los sectores más desfavorecidos ( jus-ticia social). En ese sentido, el elemento socialnunca fue considerado un instrumento derealización de algunos de los objetivos exigi-dos y prometidos por el socialismo. Por elcontrario, dentro del modelo constituía unfactor regulador, necesario para impedir abu-sos y evitar el desenfreno de las fuerzas delmercado, además de contribuir a su perfec-cionamiento.

Al margen de su éxito visible como minis-tro de Economía, Erhard debía su populari-dad especialmente a su evidente idoneidadprofesional. No puede sorprender, entonces,que al final del mandato de Adenauer seesperaran de Erhard nuevos impulsos políti-cos, medidas valientes y optimismo, con elobjeto de poner fin al estancamiento queamenazaba la vida política de la RepúblicaFederal de Alemania. El 16 de octubre de1963 fue elegido canciller federal con lagran mayoría de votos del Bundestag.

El primer ciclo de estancamiento de laeconomía sobrevino en 1966/67 con un cre-cimiento ligeramente inferior al 2% en1966, lo que no podía compararse con lastasas de crecimiento usuales en los añosanteriores, signados por el éxito. El incipien-te estancamiento generó un pesimismogeneralizado. Las demandas por una mayorintervención del Estado y las exageradas exi-

146 Economía Social de Mercado: implementación política, erosión…

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 146

Page 142: Diccionario de Economía Social de Mercado

gencias salariales socavaron la política deErhard, caracterizada por la mesura y lamoderación. Sus apelaciones a no sobre-exi-gir a la economía no fueron escuchadas. Seperdió la noción de equilibrio entre lonecesario y lo deseable. Los ciudadanoscuestionaron cada vez más las ideas deErhard. La fractura de su gobierno de coa-lición se produjo a raíz del debate presu-puestario de 1967, en el que Erhard seopuso a que el déficit presupuestario espe-rado de casi 10 mil millones de DM fuerafinanciado con un mayor endeudamientopúblico y propuso un aumento de losimpuestos. Finalmente Erhard renunció asu cargo de Canciller Federal el 30 denoviembre de 1966, antes de que una vota-ción adversa provocara su caída.

Era la hora de los socialdemócratas yespecialmente de Karl Schiller. A pesar deque en su programa partidario aprobado afines de los años cincuenta en Bad Godes-berg, el SPD había adherido a la economíade mercado, el nuevo gobierno impulsócambios paradigmáticos en la política eco-nómica. El concepto ordenador de la eco-nomía de mercado fue combinado con elconcepto keynesiano de control global delos procesos económicos. El Estado intentóincentivar el crecimiento económico recu-rriendo al control de la demanda y garanti-zar la estabilidad mediante una “acciónconcertada” con participación del Estado, lasasociaciones de empleadores, los sindicatosy el Banco Central Alemán (Bundesbank).Schiller acuñó el eslogan de una “economíade mercado ilustrada” y, en un primermomento, logró revertir efectivamente elestancamiento económico. Parecía que sepodía dominar el ciclo económico y que eldesarrollo económico dependía exclusiva-mente de las medidas que se tomaban( constructivismo). Sin embargo, la políticaencarada planteó exageradas exigencias a lacapacidad de decisión de la política. Se hizouna lectura excesivamente unilateral de laconcepción económica con políticas expan-sivas frente a la recesión y falta de medidasque permitieran evitar un recalentamiento

de la economía. Como consecuencia de lapolítica encarada se operó una expansióndel sector público al mismo tiempo que sefueron transfiriendo al Estado una serie deresponsabilidades en el plano económico.

En particular en la difícil etapa que siguióa la crisis del petróleo y al colapso del siste-ma monetario de Bretton Woods en 1973( orden monetario y sistemas cambiarios), “lanueva política económica” demostró ser elcamino equivocado. La economía se resin-tió como consecuencia del desborde de lasdemandas salariales y la situación económi-ca de las empresas empeoró en forma dra-mática. Más allá de ello, los problemas delsector externo provocaron turbulencias enla política monetaria. Las apresuradas refor-mas impulsadas por el gobierno integradopor socialdemócratas y liberales acrecenta-ron la tendencia hacia el Estado social. Seignoró la regla según la cual solo se puedegastar lo que antes se generó. Los presu-puestos públicos comenzaron a acumulardeudas y la participación del gasto públicoen el Producto Bruto Interno, ubicada enun 30% en los años sesenta, subió a más del50% a fines de los años setenta. Ningúnotro indicador muestra tan claramente quese habían abandonado los principios de la

Economía Social de Mercado: 50% de parti-cipación del gasto público en el PBI reflejabauna economía que en un 50% era economíade mercado y en un 50% intervencionismoestatal.

A medida que esta “nueva” política eco-nómica perduraba en el tiempo y sus pro-blemas se hacían cada vez más numerosos secomenzó a entender la necesidad de uncambio y la recuperación de las bases de laEconomía Social de Mercado como elemen-to rector de la política económica. Comoconsecuencia de la discusión política sobre laconsolidación del presupuesto y la reduc-ción de la participación del gasto público enel PBI –más algunos temas controvertidosde política exterior y de seguridad–, las elec-ciones de octubre de 1982 determinaronfinalmente un cambio en el signo políticodel gobierno y el regreso a una política más

Economía Social de Mercado: implementación política, erosión… 147

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 147

Page 143: Diccionario de Economía Social de Mercado

orientada hacia la economía de mercado.Con la reducción de la deuda pública, unaconsiderable baja de los impuestos y lasprimeras desregulaciones y privatizacio-nes nació una nueva dinámica económica.Como primer paso se logró restablecer laconfianza en la política económica y la esta-bilidad interna: se redujo la proporción delgasto público en el PBI, el déficit fiscal, elendeudamiento nuevo y la inflación. A par-tir de estas medidas la economía comenzó acrecer nuevamente.

La nueva política se orientó hacia una“economía orientada a incentivar la oferta” yse caracterizó por medidas de desregulación,desburocratización, liberalización y orienta-ción hacia el mercado mundial. En términosestrictos, sin embargo, esta política ya nocumplía con el principio de la EconomíaSocial de Mercado de Ludwig Erhard cuyopostulado decía que la política no puede ser-vir exclusiva o primordialmente a la econo-mía y que la economía no puede ser un finen sí mismo, sino estar al servicio del consu-midor. Incluso una economía florecientesólo tiene sentido si crea “bienestar paratodos”, para lo cual se precisa contar con unadecuado marco general que permita el fun-cionamiento de una economía basada en lacompetencia y un desarrollo de mejorescondiciones sociales. La recuperación eco-nómica de los años 80, la consolidación delas finanzas públicas y la reforma tributariacrearon condiciones estables para la econo-mía nacional y el sector externo. Este funda-mento iba a constituir la base económica dela reunificación alemana porque permitiríaposteriormente financiar las importantestransferencias de recursos de la parte occi-dental para la reconstrucción de la parte estedel país ( fondo para amortización de deudasde la RDA).

En los años noventa, los esfuerzos porreinstalar la Economía Social de Mercado demanera definitiva perdieron empuje. Enbuena medida esto se debió a los nuevosretos que presentaba la unidad alemana y laselevadas cargas financieras que supuso inte-grar a Alemania Oriental al orden socioeco-

nómico de Alemania Occidental ( reunifi-cación: unión monetaria, económica y social).El avance de las tecnologías modernas, laevolución hacia una sociedad de servicios yla globalización y europeización de losmercados pusieron al descubierto los puntosdébiles de Alemania como país de inversióny producción. Los resultados fueron una altatasa de desempleo, una creciente deudapública y la expansión de los seguros socia-les. Además, el gobierno no logró convencera la población de la necesidad de las refor-mas; esta es una de las razones por las cualesel gobierno de Helmut Kohl integrado porlos partidos CDU/CSU y FDP, perdió laselecciones de septiembre de 1998.

Después de 16 años de gobierno, ennoviembre de 1998 la coalición cristiano-liberal fue reemplazada por un gobiernointegrado por el SPD y los liberales. Desdeentonces no se observa un lineamiento clarode la política económica. No queda claro sise persigue un mayor grado de mercado y de

responsabilidad personal o un mayor gradode Estado y más “justicia social”, hacién-dose la controversia entre ambas posicionescada vez más dura. Los intentos por equili-brar el antagonismo entre el mercado y elEstado, la responsabilidad personal y laatención burocrática, confieren a la políticaeconómica un carácter experimental. Laspropuestas de reforma orientadas hacia laeconomía de mercado son contrarrestadascon medidas opuestas como consecuenciade la oposición en las propias filas o protes-tas sectoriales. La falta de una línea clarainquieta a los actores económicos nacionalese internacionales, les resta seguridad e impi-de la rápida implementación de las decisio-nes de inversión. Entre otras cosas, el nivelde desempleo, que sigue siendo alto, indicaque la política económica ha sido poco exi-tosa hasta la fecha.

Es decir que la implementación urgentede reformas y la necesaria renovación de laEconomía Social de Mercado siguen siendoasignaturas pendientes. La revitalización nosolo es importante para corregir los erroresdel pasado. Sobre todo los rápidos y profun-

148 Economía Social de Mercado: implementación política, erosión…

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 148

Page 144: Diccionario de Economía Social de Mercado

dos cambios de la economía y la sociedadcomo consecuencia de la globalización, larevolución tecnológica y el evolución demo-gráfica exigen la adaptación del marco deordenamiento de la economía de mercado enmuchos puntos. Es preciso fortalecer la flexi-bilidad, la innovación y la capacidad de adap-tación y crear márgenes para la creatividad yel afán de rendimiento. Globalización y socie-dad de la información no significan que laEconomía Social de Mercado tenga que cederante un capitalismo descontrolado, sino quedebe ser adaptada activamente a la nueva rea-lidad, para lo cual debe desarrollar tambiénun nuevo concepto de responsabilidad e inde-pendencia personales:

• Es importante, ante todo, remitir alEstado a sus funciones originarias.

• La revitalización de la Economía Socialde Mercado requiere de un sistema tri-butario sencillo y transparente con tasasimpositivas bajas, una clara reducciónde la incidencia del gasto público en elPBI y el desarrollo de un federalismoque fomente la competencia entre lasregiones ( federalismo fiscal).

• Resulta indispensable implementar unapolítica de empleo y de salarios que

genere más puestos de trabajo, dadoque únicamente las personas que generaningresos están en condiciones de organi-zar su vida en forma autónoma. Almismo tiempo, la reducción permanentedel desempleo significará una disminu-ción en algunos rubros del gasto públicoy, por consiguiente, facilitará la consoli-dación del presupuesto.

• Se requiere impulsar modificaciones en lapolítica de convenios colectivos de trabajoque salvaguarden la autonomía de laempresa en el marco de convenios colecti-vos por regiones, introducir más elemen-tos de sensatez salarial en combinacióncon un concepto moderno de participa-ción obrera en la empresa, así comoimplementar una mayor flexibilidad gene-ral ( organización del mercado laboral).

• Con respecto a la seguridad social–especialmente en el caso de las pensio-

nes y del sistema de salud– se imponereequilibrar la relación entre la solidari-dad y la subsidiariedad y crear un sis-tema de previsión social que sea justo yconfiable tanto para las generacionesmás jóvenes como para los mayores.Más responsabilidad personal significa,por un lado, considerar el futuro desa-rrollo demográfico en el cálculo de laspensiones. Por otro lado, es importantedejar en claro ante las generaciones másjóvenes que, a diferencia de sus padresy abuelos, se espera de ellos que tam-bién contribuyan en forma privada a supropia seguridad social ( orden social;

Estado social / Estado benefactor.• En vista de la creciente internacionaliza-

ción de la economía, es preciso apunta-lar la nueva competitividad adquiridapor la economía alemana. A tal efecto,será necesario acordar de manera vincu-lante para todas las empresas que operanen el mercado mundial, por ejemplo,una política de competencia europea einternacional en el marco de la Organi-zación Mundial de Comercio (OMC).

La Economía Social de Mercado fuedesarrollada como una alternativa liberalfrente a la economía planificada y unaalternativa social a la economía de merca-do al estilo clásico. Contribuyó considera-blemente al bienestar, la pacificación socialy la estabilidad política de Alemania. Suselementos fundamentales determinan queconserve su vigencia en el tiempo en tantosu forma concreta debe adaptarse a los res-pectivos nuevos desafíos. Solo así se podrágenerar una dinámica sustentable de creci-miento y de empleo, y sólo así la econo-mía podrá ser modernizada sin un mayorcosto social y enfrentar la competenciaglobal.

Referencias bibliográficas: SCHLECHT, O. (1997), „Wohlstand füralle“ durch Wirtschafts- und Sozialpolitik, en:Ludwig-Erhard-Stiftung (ed.), Soziale Markt-wirtschaft als historische Weichenstellung.Bewertungen und Ausblicke. Eine Festschrift

Economía Social de Mercado: implementación política, erosión 149

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 149

Page 145: Diccionario de Economía Social de Mercado

zum hundertsten Geburtstag von LudwigErhard, Düsseldorf, pp. 229-257; IDEM(1999), Ordnungspolitische Leitsätze – heu-te so notwendig wie vor 50 Jahren, en: Lu-dwig-Erhard-Stiftung (edit.), Die deutsche Wirts-chaftsordnung 50 Jahre nach dem Leitsätzegesetz,Symposion 41, Krefeld, pp. 9-14; IDEM(2000), Ist die deutsche Wirtschaftspolitikrichtig?, en: Ludwig-Erhard-Stiftung (ed.),Ist die deutsche Wirtschaftspolitik richtig? Zum100. Geburtstag von Wilhelm Röpke, Sym-posion 43, Krefeld, pp. 7-15.

Christian Otto Schlecht (†)

Economía Social de Mercado:introducciónEn sentido estricto, el término EconomíaSocial de Mercado define la concepción eco-nómica que sirve de base a la política econó-mica impulsada por Alemania Occidentaldesde el año 1948. En un sentido másamplio, el concepto se refiere, tanto formalcomo materialmente, al orden económicovigente en la República Federal de Ale-mania. El Tratado sobre la Unión Moneta-ria, Económica y Social de la RFA y la RDAdel 8 de mayo de 1990, celebrado en elmarco de la reunificación de ambas Ale-manias, reconoce formalmente a la Eco-nomía Social de Mercado como el ordeneconómico vigente en todo el país. Deacuerdo con la definición recogida en elTratado, la Economía Social de Mercadoes un orden económico que se caracterizapor “la propiedad privada, la competencia,la libre formación de precios y la libre cir-culación de trabajo, capital y servicios”(Art. 1, párr. 3 del Tratado). El ordensocial correspondiente a este orden econó-mico involucra un orden laboral compati-ble con el modelo y un sistema de seguridadsocial integral, basado en los principios deuna justicia que toma como referencia elrendimiento y la equidad social” (ídem.párr. 4).

Esta definición legal de una EconomíaSocial de Mercado como modelo sociopolíti-

co básico se remite a las ideas desarrolladaspor Alfred Müller-Armack. Con su obraWirtschaftslenkung und Marktwirtschaft (Di-rección económica y economía de mercado),escrita en 1946, no sólo lanzó el término“Economía Social de Mercado” al debatepúblico sino que contribuyó, en gran medi-da, a la fundamentación del concepto teóri-co correspondiente. No solo marcó las dife-rencias entre las ideas de la Economía Socialde Mercado y la economía dirigista impulsa-da por el nacionalsocialismo, sino que expu-so también las diferencias con toda otraforma de economía de mercado conocidaen ese entonces. Además de Müller-Armack,los integrantes de la Escuela de Friburgo, enparticular Walter Eucken, Leonhard

Miksch, Franz Böhm, Wilhelm Röpke yAlexander Rüstow, fueron los primerosdefensores de la Economía Social de Mercadoy representantes del llamado humanismo eco-nómico y social. La resistencia intelectual con-tra el régimen nazi, organizada en el Círculode Friburgo (Erwin von Beckerath, Cons-tantin von Dietze) y el Círculo deKreisau, los dos grupos de diálogo inte-grados por personas de diferentes ideologías,origen y educación, fue la cuna de las prime-ras reflexiones sobre el orden de unaAlemania de posguerra. Ludwig Erhard,cuya influencia fue decisiva en la concepciónde la reforma económica y monetaria de1948, se dedicó a la implementación prácti-ca de la Economía Social de Mercado y con-tinuó en esta línea en sus funciones posterio-res de ministro de Economía, primero, y decanciller federal, más tarde. Es consideradocomo el gran impulsor de la aplicación prác-tica de la idea, y el público ve en él al verda-dero padre de la Economía Social de Mer-cado.

Müller-Armack diseñó el concepto políti-co de la Economía Social de Mercado comouna idea abierta y no como una teoría cerra-da. Por un lado, este enfoque permite adap-tar el concepto a las condiciones sociales cam-biantes. Por otro lado, se evidencia que ladinámica del estilo económico de la Eco-nomía Social de Mercado exige necesariamen-

150 Economía Social de Mercado: introducción

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 150

Page 146: Diccionario de Economía Social de Mercado

te una apertura frente al cambio social. Lasadaptaciones y variaciones conceptuales nodeben, sin embargo, violar o socavar la ideafundamental del concepto. Müller-Armackplasmó la idea fundamental de la EconomíaSocial de Mercado en una breve fórmulaabstracta y generalizadora cuyo contenidotiene que ser concretado tomando en cuen-ta las respectivas condiciones sociales de laimplementación política ( Economía Socialde Mercado: implementación política...).Según la definición de Müller-Armack, el“sentido de la Economía Social deMercado” es la “combinación del principiode la libertad del mercado con el principiode la equidad social”. Esta fórmula permitemedir hasta qué punto la evolución teóricay los resultados de la política práctica siguensiendo compatibles con el concepto originaldel modelo. El marco referencial es el con-cepto ideal de la libertad del hombre com-plementada por la justicia social. Entre lasfuentes históricas y teóricas de la EconomíaSocial de Mercado cabe mencionar las teorí-as de orientación social del liberalismo consu concepto fundamental de libertad, comotambién las filosofías sociales de orientaciónética que transmiten un conocimiento bási-co de la justicia social.

En la Economía Social de Mercado, lalibertad y justicia como valores sociales fun-damentales constituyen los dos aspectos deuna relación que guarda un delicado equili-brio. No es posible inclinar la balanza enforma permanente en beneficio de uno delos dos términos. Por otra parte, la Eco-nomía Social de Mercado tampoco puedeser entendida como un simple compromisoentre la libertad y la justicia social, en el quela libertad se subordina a la justicia y vice-versa. Por el contrario, ambos valores secomplementan. De esta manera, la supues-ta contradicción entre libertad y justiciaqueda superada de una manera específicaque Müller-Armack calificó de contradic-ción dialéctica.

Sobre la base de un amplio reconocimien-to de los valores fundamentales, entre ellosno sólo la libertad y justicia, sino también la

seguridad y dignidad del hombre, el con-cepto de Economía Social de Mercado tieneuna fuerza integradora que une las diferen-tes ideologías en la dirección del logro de la

paz social. Con ello, el concepto de laEconomía Social de Mercado es un concep-to potencialmente apropiado para un ordeneconómico internacional y podría, porejemplo, servir como modelo para una

Economía Social de Mercado en la UniónEuropea.

Si analizamos los resultados prácticosalcanzados en el transcurso del tiempo porla Economía Social de Mercado en laRepública Federal de Alemania, se puedendiferenciar varias fases que se caracterizanpor su mayor o menor grado de coinciden-cia con el concepto teórico original. Müller-Armack ya se refirió a una segunda fase de laEconomía Social de Mercado cuando pro-cedió, en 1960, a una revisión crítica de loalcanzado y propuso complementar elmodelo con los principios de una nuevapolítica social que tomara en consideraciónlas bases sociales de los órdenes económicosen general y la Economía Social de Mercadoen especial.

Actualmente, la literatura especializadadistingue los siguientes períodos.

Una primera fase (1948-1966) que, unavez superadas las dificultades iniciales, secaracterizó por una realización sumamen-te exitosa de los principios y elementos deestilo de la Economía Social de Mercado.El indicador de éxito fue el llamado mila-gro económico de los años de 1950, conuna profunda modernización tecnológicadel aparato productivo y la rápida mejoradel nivel de vida de la población deAlemania Occidental. Un factor que favo-reció este desarrollo fue la ayuda nortea-mericana brindada en el marco del PlanMarshall, la existencia de un gran poten-cial de mano de obra capaz de aprovecharplenamente las capacidades de produc-ción, la ausencia de recesiones importan-tes y una situación marcada por la estabi-lidad política interna. Desde 1957, seobserva una gradual degradación de la

Economía Social de Mercado: introducción 151

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 151

Page 147: Diccionario de Economía Social de Mercado

concepción original, que se refleja en difi-cultades crecientes en el crecimiento eco-nómico, en conflictos de objetivos de lapolítica económica, en pujas distributivas yen un endurecimiento gradual del climasocial.

En la segunda fase que se extendió entre1967 y 1978, predominó una política decontrol global caracterizada por el keyne-sianismo y por el intervencionismo. Para-lelamente se redujeron las funciones de laeconomía de mercado y se violaron losprincipios de mercado expresados en elprincipio político de la libertad y el crite-rio de que la política económica impulsadadesde el Estado debe guardar conformidadcon el mercado.

La tercera fase (1979-1989/90) se iniciócon el fracaso de la política del control glo-bal. La reorientación de la política económi-ca, iniciada con el cambio de gobierno en1982, incentivó los elementos económicosdel mercado pero, en su conjunto, esta fasese caracteriza por el estancamiento de la

política de ordenamiento y la necesidadurgente de impulsar una serie de reformas.

La cuarta fase (desde 1990) comenzó con lareunificación de los dos Estados alemanes. Encreciente medida, las reformas económicas yde políticas públicas, consideradas necesarias,se vieron complementadas por el reclamo deuna reestructuración del Estado social y/o uncambio de la política social. El objetivo pri-mordial es la recuperación del equilibrio entrela dimensión económica y la social. En la dis-cusión teórica actual, se observa un predomi-nio de las posiciones que exigen, por un lado,el regreso a los orígenes y, por el otro, recla-man una renovación de la Economía Social deMercado.

Referencias bibliográficas:MÜLLER-ARMACK, A. (1976), Wirtschaf-tsordnung und Wirtschaftspolitik. Studien zurSozialen Marktwirtschaft und zur EuropäischenIntegration, Bern, Stuttgart; QUAAS, F. (2000),Soziale Marktwirtschaft. Wirklichkeit und Ver-fremdung eines Konzepts, Bern, Stuttgart, Viena;TUCHTFELDT, E. (1995), Soziale Markt-

wirtschaft als ordnungspolitisches Konzept, en:Quaas, F./ Straubhaar, T. (eds.), Perspektiven derSozialen Marktwirtschaft, Bern, Stuttgart, Viena,pp. 29-46.

Friedrun Quaas

Economía Social de Mercado:paz socialEl concepto de “soziale Irenik” se remite aAlfred Müller-Armack. En general, el tér-mino “irénico” se refiere a la doctrina de lapaz, y fue tomado del griego eirene (paz) odel nombre de Eirene, diosa griega de la paze hija de Zeus.

En ciertos contextos, el término “irénico”asociado a lo social, creado por Müller-Armack, tiene doble significado. En primerlugar, indica que puede haber una idea socialque trascienda las ideologías: en segundolugar, el término de la paz social tiene que verdirectamente con la dimensión social del

orden económico y de la Economía Social deMercado.

La primera acepción del término se refie-re a una posible concepción del ordensocial como tarea común de diferentes teorí-as sociales aun en caso de existir posicionesencontradas. Müller-Armack aplicó estaidea de modo ejemplar a la situación inte-lectual del mundo occidental después de laII Guerra Mundial. Definió como posicio-nes ideológicas dominantes el catolicismo( doctrina social católica), el protestantismo( ética social protestante), el socialismo y el

liberalismo, a la vez que pronosticó queninguna de estas posiciones sería desplazadaen un futuro previsible y que ninguna seimpondría por sí sola a las restantes.

La idea de la paz social es una recomen-dación para una adecuada gestión de la inevi-table existencia simultánea de diferentes posi-ciones ideológicas. No se trata de diluir lasdiferencias sino de lograr una mediación yconciliación con la condición de que “se acep-te la realidad de la división sin por ello resig-nar los esfuerzos por alcanzar una unidadcomún” (Müller-Armack, 1950, p. 563).

152 Economía Social de Mercado: paz social

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 152

Page 148: Diccionario de Economía Social de Mercado

En este contexto, Müller-Armack calificóde “falsa paz social” cualquier intento quetrate de ignorar todas las posiciones ideoló-gicas con excepción de la propia. Sólo si seacepta la coexistencia equitativa de las dife-rentes ideologías y posiciones, la paz socialpuede ser aplicada como una solución via-ble. Cada grupo ideológico está llamado asuperar su aislamiento, integrando lasideas y posiciones de los demás a las refle-xiones propias. Müller-Armack no creíaque debían abandonarse por completo lasposiciones específicas ni que el proceso“irénico” de conciliación de las posicionespermitiría superar todos los antagonismosexistentes.

Sin embargo, si no se quiere que la bús-queda del denominador común superadorde ideologías, en principio divergentes, seagote en su mera condición de utopía, hayque tomar en cuenta que lo común no seencontrará en un orden social concreto,sino más bien en una idea moral abstractade lo social. Esta idea general abstractapodría alcanzar un alto grado de acuerdo siincluye valores consensuables.

En las democracias, estos valores funda-mentales se traducen sobre todo en el reco-nocimiento de la libertad y la justiciasocial. Y son precisamente estos dos valoreslos que constituyen la base del concepto dela Economía Social de Mercado. Para com-binar la eficiencia de la economía de merca-do y el equilibrio social de modo tal que lapolítica económica y social conceda aambos valores una adecuada dimensióncuantitativa y cualitativa, se necesita, por unlado, la capacidad de considerar varias pers-pectivas y por el otro, la facultad de ponde-rar las alternativas existentes. Así lo hizoMüller-Armack cuando desarrolló su con-cepto de la Economía Social de Mercadodelimitándola con respecto a otros enfoqueseconómicos y sociales, tanto teóricos comoprácticos. En ese sentido, el concepto ofrecede por sí el ejemplo de un procedimientobasado en la idea de la paz social. Es unaidea social autónoma, integral, que va másallá de las ideologías individuales, y un con-

cepto integrador, abierto a una sociedadmás humana gracias a estructuras socialesdiseñadas en función del equilibrio social yla mediación pacífica de los conflictos.

Al mismo tiempo, la Economía Social deMercado como concepto social se convierteen un ejemplo particularmente claro de unenfoque científico pragmático que relacionay aplica la teoría económica a las necesida-des y demandas sociales. El instrumentocorrespondiente es la política de ordena-miento, que permite canalizar la libertad delmercado de manera que resulte socialmentebeneficiosa para todos los participantes. Porconsiguiente, los valores libertad y justicia,supuestamente irreconciliables, pueden po-tencialmente ser conciliados de manera espe-cífica. No se trata, entonces, de un compro-miso que implica que uno gane lo quepierda el otro, sino de un compromiso quegenera una situación social en la que ambosganan (situación win-win).

Con respecto a ello, Müller-Armack con-cedió mucha importancia a la concepciónsocial de la estructura de ingresos así como alas inversiones de infraestructura y medio-ambiente con el fin de garantizar el bienes-tar de amplios sectores poblacionales.También consideró la lucha por una con-cepción socialmente compatible del régi-men empresarial ( cogestión) como ejem-plo de un procedimiento en aras de la pazsocial.

Desde el punto de vista ético de la luchapor la paz social, Müller-Armack llamó a laEconomía Social de Mercado una “fórmulaque intenta establecer un equilibrio racionalentre los ideales de justicia, libertad y creci-miento económico” (Müller-Armack, 1969,p. 131). Al mismo tiempo es el intento dealcanzar los objetivos públicos orientadoshacia el bienestar común con base en unorden estable y resolver los eventuales con-flictos de objetivos de la política económicapor la vía pacífica.

Referencias bibliográficas:MÜLLER-ARMACK, A. (1950), Soziale Ire-nik, Wiederabdruck en: IDEM, Religion und

Economía Social de Mercado: paz social 153

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 153

Page 149: Diccionario de Economía Social de Mercado

Wirtschaft. Geistesgeschichtliche Hintergründe un-serer europäischen Lebensform, 3ª edición, 1981,Bern, Stuttgart, pp. 559-578; IDEM (1969), DerMoralist und der Ökonom. Zur Frage derHumanisierung der Wirtschaft, en: Ders., Ge-nealogie der Sozialen Marktwirtschaft. Frühschrif-ten und weiterführende Konzepte, 2ª ediciónampliada, 1981, Bern, Stuttgart, pp. 123-140;IDEM (1973), Der humane Gehalt der SozialenMarktwirtschaft, ibídem, pp. 167-175.

Friedrun Quaas

Economía Social de Mercado:principios económicos y modode funcionamientoEl término Economía Social de Mercado estáestrechamente relacionado con el orden eco-nómico alemán. Con el desarrollo que adqui-rió Alemania después de la II GuerraMundial y que se dio en llamar “milagro eco-nómico”, el concepto adquirió prestigiointernacional. Muchos países en desarrollo, ytambién los países de Europa del este, seguían por este modelo cuyo atractivo parecetambién haber contribuido a la superación dela división de Alemania en 1989.

Dado que la capacidad de adaptación anuevas realidades constituye una de lascaracterísticas principales de la EconomíaSocial de Mercado, no puede tener unaconcepción política rígida. Muy cons-cientemente, los “padres” de la EconomíaSocial de Mercado evitaron fijar demasia-dos detalles a la hora de diseñar este ordeneconómico. Su objetivo principal fue“combinar el principio de la libertad en elmercado con la equidad social” (Alfred

Müller-Armack), para crear y asegurar el“bienestar para todos” (Ludwig Erhard).Müller-Armack insistió siempre en la nece-sidad de comprender la Economía Socialde Mercado como un “sistema abierto”.

Las interrelaciones básicas de la EconomíaSocial de Mercado pueden ser definidascomo el patrón general de un orden econó-mico (ver la sinopsis siguiente). Dos reflexio-nes caracterizan los hechos de base:

• Los seres humanos y sus necesidadesindividuales, tan diversas como sus titu-lares, son el centro de toda reflexión eco-nómica. En la medida en que se trata denecesidades materiales, su satisfacción seobtiene gracias a una dotación de recur-sos dada –por lo menos a corto plazo–.El término recursos abarca no sólo losbienes, es decir, productos, y servicios,sino también, y muy especialmente losfactores de producción, es decir, el tra-bajo, el capital y la tierra. La disponibi-lidad del factor de producción trabajo esdeterminada, ante todo, por el númerode personas con capacidad de trabajar ysus habilidades (capital humano) asícomo su movilidad. En general, sepuede suponer que estas habilidadesestán repartidas, es decir, varían de unapersona a otra. Por capital se entiende,sobre todo, las plantas de producción(medios de producción producidos). Sucapacidad de producir bienes depende,en gran medida, del avance tecnológicoalcanzado y de la disponibilidad de esatécnica. Finalmente, tenemos el factortierra, que abarca las áreas cultivables yproductivas, los recursos naturales comomaterias primas subterráneas, aire ymedioambiente (patrimonio natural).

• Dado que los recursos disponibles nosiempre alcanzan para satisfacer de igualmanera todas las necesidades, se pro-duce una competencia por el uso deestos recursos. Es decir que estamos enpresencia de una situación de escasez demedios frente a los diversos usos posi-bles (escasez relativa de recursos). Por con-siguiente, el uso de un recurso con el finde satisfacer una necesidad implica que setiene que renunciar a otras necesidadesque tienen que ser cubiertas con los mis-mos recursos (costos de oportunidad).Por lo tanto se plantea la necesidad deasignar los recursos escasos al uso más efi-ciente posible (problema de asignación).Esta asignación es identificable cuando seaplica el principio económico: reside pre-cisamente en aquella posibilidad de uso

154 Economía Social de Mercado: principios económicos…

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 154

Page 150: Diccionario de Economía Social de Mercado

que permite alcanzar un grado máximode satisfacción con el recurso en cues-tión. Por consiguiente, este principioexige que se no se destinen más recursospara la satisfacción de una necesidaddada que los estrictamente necesarios. Odicho de otra manera: los recursos esca-sos no tienen que ser despilfarrados si sequiere alcanzar un beneficio macroeco-nómico máximo ( protección de recur-sos).

Existen procedimientos alternativos decoordinación que permiten resolver los pro-blemas indicados. Estos procedimientos sona la vez objeto de la constitución económi-ca. La economía de mercado es un ejemploconcreto de este tipo de mecanismos de coor-dinación. Su característica primordial es laprioridad fundamental de la asignación des-centralizada: la decisión sobre dónde y dequé manera se emplearán qué recursosdepende de la coincidencia y la ejecuciónvoluntaria de las intenciones individuales deintercambio. Cuando se dan estas condicio-nes, se forma un mercado.

El mercado como sistema de coordina-ción garantiza una compensación de los pla-nes económicos individuales ventajosa paratodos. Los sujetos económicos se presentan,por lo tanto, como compradores y vendedo-res de recursos escasos en los respectivossubmercados. Se trata de los mercados defactores, bienes, dinero y divisas, donde lademanda y la oferta entran en competenciay los compradores y vendedores intentancompatibilizar sus respectivos planes. Esteproceso macroeconómico de coordinaciónse realiza mediante la formación de preciosque surgen como resultado de la oferta ydemanda en el mercado ( mecanismo demercado).

Como expresión de los procesos desarro-llados en los mercados libres, los preciosreflejan, por un lado, los costos de oportu-nidad de la producción y, con ello, el gradode escasez de los respectivos bienes. Porotro lado, los precios expresan la disponi-bilidad de pago individual y la valuaciónde los bienes producidos por parte de los

compradores. Gracias a estas característi-cas, los precios cumplen con sus funcionesen el mercado:

• El sistema de precios indica a los agen-tes del mercado qué productos debenser producidos, en qué cantidades y conqué calidad. Los precios indican tam-bién la manera y el lugar más idóneospara la producción. En el contexto de la

globalización de las relaciones comer-ciales, el mecanismo de precios canalizalos recursos a nivel regional, contribu-yendo a que se produzca una competen-cia internacional por los emplazamientosindustriales. En estas condiciones, la asig-nación de los recursos responde al prin-cipio económico.

• La remuneración de los factores de pro-ducción según su contribución al abas-tecimiento con bienes estimula el ren-dimiento. Por ejemplo, el salario, comoprecio del trabajo, crea un incentivopara el desempeño individual. Demanera similar, la expectativa de obte-ner una ganancia como prima deriesgo por el capital invertido aumentala disposición de las personas de incu-rrir en este tipo de riesgos. En términosdinámicos, la competencia de precios estambién un incentivo para el progresotecnológico que permite producir losbienes a menor costo (innovación deprocesos) y mejorar ciertos productosmanteniendo el mismo precio o desa-rrollar nuevos productos (innovaciónde productos).

• El conjunto de preferencias de demanday movimiento de precios lleva a la distri-bución del producto nacional obtenidoentre los sujetos económicos según lascontribuciones individuales realizadas.Este proceso define la distribución de losingresos conforme al mercado.

Sin embargo, aun cumpliendo con sufunción coordinadora, los precios no pue-den evitar que los individuos tomen deci-siones erróneas sobre la base de informacio-nes que nunca podrán ser completas. Lasdecisiones de inversión, por ejemplo, se

Economía Social de Mercado: principios económicos y modo… 155

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 155

Page 151: Diccionario de Economía Social de Mercado

basan en la expectativa de beneficios futu-ros, una expectativa que puede resultar equi-vocada en el transcurso del tiempo y generarpérdidas. Lo determinante en este caso es queestas decisiones equivocadas no se perpetúanen condiciones de competencia. Por el con-trario, la competencia operará un cambio deexpectativas, con la consiguiente correcciónde las decisiones, es decir, se tomarán medi-das de ajuste o el mercado provocará la expul-sión del agente que no se adapte a las nuevasrealidades. Este proceso de aprendizajemediante prueba y error (trial and error) sedenomina procedimiento de corrección inhe-rente al mercado para decisiones individualeserróneas.

El papel de información y coordinacióndel mercado, identificado en estos términos,está dado en un orden económico constituti-vo: las actividades de intercambio presupo-nen que los individuos involucrados tienenel poder de disponer en forma directa de losbienes que son objeto del intercambio. Conello hemos nombrado la condición constitu-tiva principal de la Economía Social deMercado, es decir, la existencia de derechosde propiedad privada ( propiedad).

Para garantizar esta condición, los sujetoseconómicos de un Estado se ponen deacuerdo en sancionar leyes que regulan susderechos de propiedad, para así crear un sis-tema institucional que proteja la propiedadprivada y asegure que sus propietarios pue-dan disponer libremente de ella. Esto esgarantizado especialmente por la libertadindividual de disposición de los recursos pri-vados con fines de uso de los ingresos (con-sumo), por un lado, y para la obtención deingresos, por el otro. Con ello se ha hechoreferencia al uso de recursos que pueden serdestinados a la producción (inversión), aluso de la propia fuerza laboral (selección dela profesión y del puesto de trabajo) y la for-mación necesaria (selección del puesto de for-mación). Institucionalmente, el intercam-bio de recursos cuenta con la garantía queotorga la vigencia de los principios funda-mentales de la libertad contractual y lalibertad comercial e industrial. Sin embargo,

la libertad individual termina allí donde suejercicio limita en forma desleal la libertadde un tercero.

La fuerza motriz de toda participación en elproceso de producción es el afán de lucro delos sujetos económicos. El régimen de compe-tencia obliga a los oferentes de bienes y servi-cios y a los inversionistas a emplear los facto-res de producción para fines económicos.Iguales exigencias enfrentan las empresasorientadas hacia el mayor rendimiento obeneficio posible. En su calidad de consumi-dores, los individuos emplean sus ingresoscon el fin de maximizar sus beneficios. Porconsiguiente, el uso de los bienes generadostambién sigue el principio económico. Esteimpacto de la “mano invisible” (Adam Smith,La riqueza de las naciones) armoniza las acti-vidades económicas de los individuos parti-culares con la necesidad de toda la sociedadde usar los recursos escasos de manera efi-ciente. Sin embargo, el llamado principio deinterés propio no es sinónimo de un egoísmopuro. Refleja el afán de reconocimientosocial, el deseo de despertar “simpatía”(Adam Smith, Teoría de los sentimientos mora-les). El resultado es una coincidencia (parcial)entre las funciones de interés social y privado( liberalismo). Esta situación explica, porejemplo, las numerosas actividades de benefi-cencia realizadas por los ciudadanos en todotipo de asociaciones y cargos honoríficos.

De esta manera, el mercado establece unacongruencia entre los objetivos económicos anivel social e individual. O dicho de otramanera, el postulado de eficiencia económicase enfrenta al afán de los participantes priva-dos del mercado de garantizar su propia exis-tencia y alcanzar su libertad económica. Estalibertad se mide, en última instancia, enfunción de la disposición de los recursosescasos por parte de los individuos privados,es decir, en función del bienestar personalalcanzado. Más allá de ello, el ámbito de losobjetivos económicos individuales incluyeun interés más o menos marcado de losindividuos en la seguridad social y económi-ca. Esta necesidad puede motivar una dobledemanda política de redistribución estatal:

156 Economía Social de Mercado: principios económicos…

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 156

Page 152: Diccionario de Economía Social de Mercado

Economía Social de Mercado: principios económicos… 157

Estructura básica de la Economía Social de Mercado: visión globalHechos básicos

• Necesidades individuales • Escasez relativa de recursos

Orden económico

• Derechos de la propiedad privada (Art. 14 I Ley Fundamental)

• Libertad de disposición individual (Art. 2 I Ley Fundamental) con respecto a:– consumo e inversión,– ejercicio de la profesión,– elección del puesto de trabajo y– elección del lugar de formación

(Art. 12 I Ley Fundamental)• libertad contractual• libertad comercial e industrial

Formas de coordinación

• Coordinación de los planes económicos descentralizados en el mercado

• Coordinación de conjunto gracias a la formación de los precios y a la competencia– Asignación de los recursos– Incentivo para el rendimiento– Incentivo para la innovación– Distribución de los ingresos

• Corrección de decisiones individuales erróneas inherente al mercado

Fuerza impulsora

• Beneficio propio• Competencia: ganancia/pérdida

Objetivos

• A nivel individual– Garantía de la existencia– Libertad mediante el bienestar

• Anivel social– Paz social– Seguridad social

Estado prestatario subsidiario

• Principio social• Principio de solidaridad• Principio de necesidad

Estado de Derecho Constitutivo

• Principio de individualidad• Principio de subsidiariedad• Principio de rendimiento

Corrección mediante política de ordenamiento

• Concepción de la constitución económica y social especialmente mediante:– Derecho de competencia – Orden monetario y cambiario– Constitución financiera– Orden laboral y social– Legislación de medioambiente– Orden de economía exterior

• Adaptación del marco institucional mediante privatización y desregulación

Fallas en la efectiviad

• Fracaso de los mercados:– perturbación de la competencia– problemas en el abastecimiento

de bienes en el caso de bienespúblicos,

– por efectos externos y– monopolios naturales

subvaloración del medioambiente• Fallas del Estado por incentivos

sistemáticos equivocados– en la asignación de recursos– en la orientación del rendimiento

Corrección de los procesos mediante medidas políticas

• Control por el lado de ingresos, por ej. mediante:– gravámenes (especialmente

impuestos)– ventajas tributarias– aranceles

• Control por el lado de gastos, por ej.:– transferencias y subvenciones– garantías– política de endeudamiento– programas de empleo

Orden social

• El Estado Federal y los Estados Federados están obligados a concretar el Estado social (Art. 20 I y 28 I Ley Fundamental)

• Principios sociales, especialmente:– Protección de la dignidad del

hombre (Art. 1 GG)– Protección del matrimonio y de

la familia (Art. 6 GG)– Obligaciones sociales de la

propiedad privada (Art. 14 II GG)• Implementación a través de leyes

del derecho administrativo, económico y laboral

Economía social de mercado

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 157

Page 153: Diccionario de Economía Social de Mercado

• Si la distribución del bienestar econó-mico obtenido en el mercado (la llamada“distribución primaria de los ingresos”) espercibida como desequilibrada o injustapor la mayoría de la población, puedereflejar el temor de que los sectoresmarginados recurran a la violencia(asalto o robo) para obtener una mejorredistribución. Más allá de la amenazaindividual que pesa sobre los afectados,el riesgo correspondiente para el régi-men de propiedad sacudiría tambiénlos fundamentos de la economía demercado. Para no imponer el ordensocial mediante una amplia represiónestatal, resulta lógico garantizar la pazsocial institucionalizando las medidasestatales de redistribución (motivaciónprotectora).

• Este interés por una redistribución esta-tal también puede tener efecto a nivelpersonal. Efectivamente, existen moti-vos para encarar una redistribuciónvoluntaria de los ingresos y patrimoniosdentro de los núcleos centrales de lasociedad, como por ejemplo en el senode la familia o con vistas a las donacio-nes particulares. Sin embargo, estasreglas y comportamientos son percibi-dos como insuficientes porque la soli-daridad privada no puede asumir laredistribución en la medida en que lasestructuras sociales crecen y se vuelvenmás anónimas. Además, hay determi-nados riesgos existenciales que no pue-den ser resueltos por el mercado; porconsiguiente, el individuo no puedeasegurarse contra ellos mediante algúnarreglo particular (motivación asegura-dora). Para estos casos, el Estado o las

entidades parafiscales asumen la redis-tribución complementaria (y obligato-ria). Históricamente, este interés por laseguridad social, tan presente en Alema-nia, tiene sus orígenes en el siglo XIX,además de llevar la impronta de las gra-ves crisis económicas padecidas despuésde las dos guerras mundiales. Hoy endía, esta “mentalidad asistencialista”

está mucho más marcada en Alemaniaque en muchos otros países.

El orden social correspondiente está nor-mado en la Constitución alemana (mandatode Estado social) para el Estado Federal y losLänder. De manera general, es expresado enlos valores sociales fundamentales como laprotección de la dignidad del hombre, laprotección del matrimonio y de la familia yla responsabilidad social de la propiedad.Estos valores fundamentales son reflejadosconcretamente en las respectivas leyes admi-nistrativas, económicas y laborales. Con res-pecto a los presupuestos públicos, se reflejanen un sistema impositivo ( ingresos públicos)orientado hacia la redistribución y, del ladodel gasto, en una interrelación compleja deprestaciones materiales y monetarias ( gastopúblico). En este contexto, las transferencias apersonas con capacidad laboral limitada,complementadas por las prestaciones de losseguros sociales en caso de desempleo, enfer-medad e invalidez juegan un papel particular-mente importante. Para fines de redistribu-ción social, el Estado recurre también aprestaciones para empresas, motivadas porconsideraciones político-económicas ( sub-sidios y ventajas tributarias). Lo que está endiscusión, no obstante, es el enfoque y elalcance de estas medidas.

Hasta aquí hemos enunciado los pilares fun-damentales de la concepción de la EconomíaSocial de Mercado que, por otra parte, se refle-jan en el propio término Economía Social deMercado:

• Por un lado está el orden económicocon su intención de establecer y hacervaler reglas para las actividades de inter-cambio realizadas por los sujetos econó-micos privados en el mercado. ElEstado de derecho constitutivo, defi-nido en estos términos, hace hincapiéen la responsabilidad personal de susciudadanos (principio individual, res-ponsabilidad personal), que participande acuerdo con sus contribuciones indi-viduales al producto social ( principiode rendimiento). La protección de estaautonomía del individuo con respecto a

158 Economía Social de Mercado: principios económicos

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 158

Page 154: Diccionario de Economía Social de Mercado

las intervenciones del Estado es con-templada por el principio de la subsi-diariedad: todo lo que el individuopuede asumir bajo su propia responsa-bilidad, ya sea por sí solo o en su círculoprivado, no forma parte de las funcio-nes de las instituciones estatales supe-riores.

• Por otro lado, el principio de subsidia-riedad implica recíprocamente que todaslas funciones que no pueden ser asumi-das por el individuo o los grupos priva-dos sean cumplidas por la comunidad(principio de solidaridad). Las correspon-dientes funciones comunitarias subsidia-rias caracterizan a un Estado prestatarioy se refieren, en el marco del ordensocial, especialmente a la prevención yprovisión social (principio social, justi-cia social). A diferencia del mercadoproductivo, las medidas que adopta el

Estado social obedecen a las necesida-des (de ayuda) de sus miembros (princi-pio de demanda). Otras funciones delEstado figuran en los objetivos de la leyde estabilidad. De acuerdo con ello, elEstado tiene que orientar sus actividadespolítico-económicas hacia la garantía deun alto nivel de empleo ( empleo), unnivel de precios estable estabilidad delnivel de precios) y un equilibrio externo,así como un crecimiento económico con-tinuo y apropiado ( crecimiento). Ellogro simultáneo de estos cuatro objetivosdetermina una situación de competenciaentre los mismos que ha sido definidocomo “cuadrado mágico”. Si se considerala protección del medioambiente bajo cri-terios de sustentabilidad ( protección derecursos) como otro objetivo adicional,se habla también del “pentágonomágico”.

Tanto en el proceso de mercado como enel sistema de las prestaciones estatales pue-den producirse situaciones en las que no selogra el efecto deseado, por lo que es nece-sario introducir correcciones complementa-rias. Con respecto a los procesos de merca-do, es importante tener en cuenta que a

pesar de la función coordinadora que desa-rrollan, los precios no siempre pueden evi-tar que los diferentes sujetos económicostomen decisiones equivocadas. Esto sedebe, por un lado, a que los sujetos econó-micos solo cuentan con informaciones limi-tadas y, por otro lado, a que no todos estossujetos disponen del mismo caudal deinformación acerca de las características delos bienes. En ciertas condiciones, estasituación conduce necesariamente a resulta-dos poco eficientes (fallas de mercado).Cabe mencionar otras dos situaciones quejustifican la intervención del Estado en losprocesos económicos con el fin de incre-mentar su eficiencia:

• En primer lugar, se puede dar unasituación en la que ciertas empresasalcanzan una posición dominante en elmercado y abusan de esta posicióncausando una perturbación permanentede la competencia con el consiguienteefecto negativo sobre el abastecimientoy las condiciones de producción en elmercado. En ciertos casos, la fabrica-ción de determinados bienes exige unainversión inicial tan alta, que un soloproductor puede proveer un mercadoparticular con el bien o servicio encuestión a un precio más bajo que si laoferta proviniera de un número mayorde proveedores. En estas situacionesocasionales, las formas monopólicasson casi una necesidad económica(monopolios naturales). Por ello,puede resultar necesario dictar medi-das políticas que garanticen una com-petencia funcional.

• En segundo lugar pueden presentarsefallas en la provisión de bienes, si no segenera un mercado para determinadosproductos o servicios. A manera deejemplo, podemos imaginar una situa-ción en la cual los recursos en cuestiónsólo pueden ser utilizados por un grupode sujetos económicos en forma con-junta, sin que sea posible o útil excluira determinados miembros del grupo deluso de estos bienes –incluso en el caso

Economía Social de Mercado: principios económicos 159

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 159

Page 155: Diccionario de Economía Social de Mercado

de que no estén dispuestos a pagar (freeriders) el uso de estos bienes “públicos”–.En contextos comparables, el resultadode una coordinación descentralizada delos planes económicos generados durantela producción o el consumo de los bienesno pueden ser adecuadamente asignadosa las empresas que las ocasionaron, o sital asignación causara costos prohibiti-vos (caso de los efectos externos-medio-ambiente). También hay que considerarque ciertos aspectos no son tomados encuenta en el proceso de mercado, porejemplo, porque los miembros de lasgeneraciones futuras no están en condi-ciones de articular y hacer valer sus inte-reses. El resultado puede ser una subva-loración sistemática de los recursos natura-les que puede llevar al Estado a tomarmedidas a favor de un desarrollo econó-mico ecológicamente sustentable ( ges-tión ambiental).

Las propias actividades del Estado presta-tario también pueden generar incentivosequivocados en lo referente a los principiosque rigen al sistema:

• Se trata de medidas con las cuales el sec-tor público modifica, por ejemplo,fijando precios mínimos o máximos, laestructura de precios relativos y con ellolas señales de escasez relativa que afec-tan la función de información y asigna-ción que cumplen los precios. Los con-siguientes efectos redistributivos sonobtenidos a costa de una pérdida derentabilidad macroeconómica.

• Asimismo, pueden adoptarse medidasque no afectan el sistema de los preciosrelativos pero que implican transferen-cias puramente materiales o reales quedesalientan una mayor productividaden el mercado. En ese sentido, las medi-das de redistribución frenan el rendi-miento. En especial, el sistema de redis-tribución productiva recanaliza las fuer-zas productivas hacia la optimización dela propia posición distributiva, ya sea depersonas privadas que tratan de maxi-mizar las transferencias o de empresas

que tratan de maximizar las subvencio-nes (rent seeking o rentismo). En otraspalabras, también estas medidas de redis-tribución implican una pérdida de bie-nestar macroeconómico.

La oportunidad política y las modificacio-nes de las condiciones económicas signifi-can, por lo tanto, que la Economía Social deMercado está sometida a un proceso perma-nente de adaptación. Por ello, y más allá de lafunción de corrección, inherente al sistema,los sistemas de regulación y seguridad tienenque adaptarse a las nuevas exigencias. Enconsecuencia, tampoco existe una versiónúnica ni una versión nueva de la EconomíaSocial de Mercado, sino únicamente unaversión actual, sometida de manera perma-nente a un proceso de desarrollo dinámico.Resumiendo, en forma ideal este procesopuede ser asignado a dos áreas de formula-ción de políticas:

• A la política de ordenamiento, en el marcode la cual el Estado aspira a crear y asegu-rar los principales elementos conceptua-les de la constitución económica y social.Las medidas correspondientes se refie-ren especialmente a áreas como régimende competencia, orden monetario,constitución financiera, orden laboral ysocial, así como política de medioam-biente y sector externo. Con respecto ala integración de la economía en la

Unión Económica y Monetaria Euro-pea, pero también en vista de la interde-pendencia global del comercio y la pro-ducción, un tema cada vez más presentees la adaptación del marco institucionalmediante medidas de privatización y

desregulación, consideradas necesariaspara que la constitución económicapueda seguir afrontando los desafíostanto nacionales como internacionales.

• A la política de procesos, en el marco dela cual el Estado prestatario no sóloimpulsa una política de estabilidad ycrecimiento, sino también el desarrollode los sistemas de seguridad social.Como consecuencia del cambio estruc-tural resultante de la competencia y de

160 Economía Social de Mercado: principios económicos

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 160

Page 156: Diccionario de Economía Social de Mercado

los fenómenos correspondientes –espe-cialmente un nivel de desempleo relati-vamente alto–, crece el número de per-sonas que recurren a estas prestaciones.Teniendo en cuenta la evolución demo-gráfica desfavorable, será necesarioencontrar un nuevo mecanismo quegarantice el financiamiento del sistema.

Finalmente, se trata de armonizar las con-tradicciones inevitables entre la política deordenamiento que sostiene el régimen decompetencia, y la política de procesos, queactualmente privilegia las medidas de redis-tribución ( política de ordenamiento - polí-tica de procesos). Por consiguiente, no sólohay que tratar de satisfacer las demandasplanteadas al Estado prestatario sino conser-var los incentivos de rendimiento gracias alos cuales se generan los márgenes para laredistribución, es decir, la “torta” que sequiere repartir. En todos los casos hay quetener siempre presente que la asignación efi-ciente de los recursos, que solamente selogra en los mercados, es lo que crea lascondiciones decisivas para el componentesocial de la Economía Social de Mercado.Aunque el estado actual de desarrollo de laconstitución económica no permita esperarmás “milagros económicos”, se puede afir-mar que el “bienestar para todos” siguesiendo factible.

En resumen, las estructuras básicas de laEconomía Social de Mercado, sintetizadasen el cuadro anterior, pueden ser descritasde la siguiente manera:

• Una actividad económica definidacomo la administración de los bienesescasos efectuado por los sujetos eco-nómicos con el fin de satisfacer susnecesidades.

• Un intercambio económico-racional debienes que exige un sistema de coordi-nación llamado orden económico.

• Existencia de un orden que, basado en lacompetencia, combina la libre iniciativacon el progreso social, garantizado por losresultados de la economía de mercado.

• Cumplimiento de varias condicionesconstitutivas para el logro de los objeti-

vos citados. Entre los elementos estruc-turales cabe mencionar: los derechos depropiedad privada, la libertad de pro-ducción, la libertad de acción, la liber-tad industrial, la libre elección de laprofesión y la libertad de consumo.

• Dadas las condiciones anteriores, losintereses de los vendedores y compra-dores se encuentran en el mercado encondiciones de competencia. El precioque se forma cumple diferentes fun-ciones: compensación, advertencia,control e incentivo.

• Sin embargo, una economía de mer-cado no siempre, y no en todos loscasos, existencia de factores perturba-dores, tanto externos como inherentes alsistema, así como el deseo de la sociedadde obtener un estado de equilibriosocial, exige la implementación de medi-das correctivas que permitan realizar ygarantizar los objetivos fijados en la con-cepción del modelo.

• Las medidas que adopta el Estado pue-den referirse al ordenamiento econó-mico o a los procesos económicos. Enambos casos, la gran variedad de posi-bles instrumentos y regulaciones insti-tucionales tiene que ser analizada enfunción de su conformidad con el sis-tema. También en la implementaciónde los objetivos sociales se debe velarpor una relación equilibrada entre elfin y los medios para evitar el despilfa-rro de los recursos. Para ello se necesitauna relación equilibrada entre solidari-dad y subsidiariedad que evite destruirlos incentivos para la iniciativa propiay no ignore ni exagere la responsabili-dad social.

• Como consecuencia de la oportunidadpolítica y los cambios de las condicio-nes económicas, la Economía Social deMercado está sometida a un proceso decontinua adaptación que involucratambién a los sistemas de regulación yseguridad. Por consiguiente, no existeuna sola versión de la Economía Socialde Mercado sino una versión actuali-

Economía Social de Mercado: principios económicos 161

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 161

Page 157: Diccionario de Economía Social de Mercado

zada, sometida a un proceso de desarro-llo dinámico en el marco de los princi-pios mencionados.

Referencias bibliográficas:BUNDESZENTRALE FÜR POLITISCHEBILDUNG (ed.) (1997), Soziale Marktwirts-chaft, Bonn; CASSEL, D. (ed.) (1998), 50 JahreSoziale Marktwirtschaft – OrdnungstheoretischeGrundlagen, Realisierungsprobleme und Zukunfts-perspektiven einer wirtschaftlichen Konzeption,Stuttgart; ERHARD, L. (1957), Wohlstand fürAlle, Düsseldorf; EUCKEN, W. (1965), DieGrundlagen der Nationalökonomie, 8ª edición,Berlín u. a.; GERKEN, L. (edit.) (2000), WalterEucken und sein Werk – Rückblick auf denVordenker der sozialen Marktwirtschaft, Tubingia;KLEIN, W. u. a. (ed.) (1994), Die SozialeMarktwirtschaft – Ein Modell für Europa, Berlin;KORFF, W. (ed.) (1999), Handbuch derWirtschaftsethik,tomos 1-4, Gütersloh; LACH-MANN, W./ HAUPT, R./ FARMER, K. (ed.)(1996), Erneuerung der Sozialen Marktwirtschaft– Chancen und Risiken, Münster; LUDWIG-ERHARD-STIFTUNG (ed.) (1997), SozialeMarktwirtschaft als historische Weichenstellung –Bewertung und Ausblicke, Eine Festschrift zumHundertsten Geburtstag von Ludwig Erhard,Düsseldorf; MÜLLER-ARMACK, A. (1947),Wirtschaftslenkung und Marktwirtschaft, Ham-burgo (Faksimile-Ausgabe, Düsseldorf 1999);MÜLLER-ARMACK, A. (1956), SozialeMarktwirtschaft, en: Handwörterbuch der Sozial-wissenschaften,tomo 9, Stuttgart u. a., pp. 390;MÜLLER-ARMACK, A. (1976), Wirtschaft-sordnung und Wirtschaftspolitik – Studien undKonzepte zur Sozialen Marktwirtschaft und zurEuropäischen Integration, 2ª edición, Berna,Stuttgart; MÜLLER-ARMACK, A. (1981), Ge-nealogie der Sozialen Marktwirtschaft – Frühs-chriften und weiterführende Konzepte, Bern u. a.;NÖRR, K. W./ STARBATTY, J. (ed.) (1999),Soll und Haben – 50 Jahre Soziale Marktwir-tschaft, Stuttgart; QUAAS, F. (2000), SozialeMarktwirtschaft – Wirklichkeit und Verfremdungeines Konzepts, Berna y otras.; QUAAS, F./STRAUBHAAR, T. (1995), Perspektiven der So-zialen Marktwirtschaft, Bern u. a.; RODENS-TOCK, R. (2001), Chancen für alle – Die Neue

Soziale Marktwirtschaft, Colonia; RAUHUT, S.(2000), Soziale Marktwirtschaft und parlamenta-rische Demokratie – Eine institutionenökonomischeAnalyse der politischen Realisierungsbedingungender Konzeption der Sozialen Marktwirtschaft,Berlín; SCHEFOLD, B. / SCHLECHT, O. /WATRIN, C. (ed.) (1999), Alfred Müller-Ar-macks „Wirtschaftslenkung und Marktwirtschaft“ –Vademecum zu einem Klassiker der Ordnungs-poli-tik, Düsseldorf; SMITH, A. (1990), DerWohlstand der Nationen – Eine Untersuchung sei-ner Natur und seiner Ursachen,5ª edición,Munich; SMITH, A. (1994), Theorie der ethis-chen Gefühle, 4ª edición, Hamburgo; STÜT-ZEL, W./ WATRIN, C./ WILLGERODT, H./HOHMANN, K. (ed.) (1981), Grundtexte derSozialen Marktwirtschaft – Zeugnisse aus zweihun-dert Jahren ordnungspolitischer Diskussion, Stutt-gart, Nueva York; TUCHTFELDT, E. (1987),Bausteine zur Theorie der Wirtschaftspolitik, 2ª edi-ción, Berna, Stuttgart.

Dietrich DickertmannViktor Wilpert Piel

EmpleoEl problema del desempleo trae consecuen-cias directas y duraderas para el individuo(deterioro del nivel de vida, problemas psí-quicos). Por ello, el objetivo primordial de lapolítica económica es la creación de empleos yla lucha contra el subempleo. Los economistasestudian el fenómeno del desempleo paradeterminar sus causas y presentar recomenda-ciones para la política económica. Básicamente,el nivel de empleo es el producto de la interac-ción entre la oferta y demanda laboral.Tradicionalmente, la oferta excedente en elmercado laboral se mide únicamente en fun-ción del índice de desempleo, sin considerarla oferta de mano de obra potencial que noestá registrada como desempleada y que porello no se refleja en las estadísticas.

Componentes del desempleo: a pesar de lagran variedad tipológica del desempleo,conviene diferenciar el número de desemple-ados en un componente friccional-estructuraly en un excedente de oferta.

162 Empleo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 162

Page 158: Diccionario de Economía Social de Mercado

a) Componente friccional-estructural: eldesempleo friccional y/o estructural sueleexplicarse con los obstáculos que dificultanla intermediación entre la oferta y deman-da en el mercado laboral. Debido a la dife-rencia de requisitos a nivel de la oferta ydemanda laboral en materia de disponibili-dad regional, calificación, etc., surgen difi-cultades en la asignación de trabajadoresdesocupados a las vacantes existentes. Por esoexisten simultáneamente personas desemple-adas y puestos libres. A pesar de las medidaseconómicas que puedan tomarse, todas laseconomías de mercado exhiben siempre uncierto nivel de desempleo. Este desempleofriccional y/o estructural refleja sobre todoel cambio estructural permanente que se datambién en los ciclos económicos normalesy que implica una reducción continua depuestos de trabajo obsoletos y la creación depuestos nuevos. El sólo hecho de que estecambio no pueda desarrollarse sin fricciones(fricciones por el desfase) es causa de la exis-tencia permanente de una cierta tasa dedesempleo.

Esa tasa natural de desempleo (“naturalrate of unemployment - NRU”) describe elsubempleo promedio alrededor del cualvaría en el tiempo el desempleo medidopor las estadísticas. En verdad, la NRU estodo menos natural y no es otra cosa queel resultado de la diferencia entre las rela-ciones laborales disueltas y nuevas (paramayor precisión: probabilidades de despi-do y recontratación). En estos dos factoresinciden sobre todo las transferencias delEstado social creadas para mitigar los efec-tos sociales del desempleo, la legislaciónsobre salarios mínimos, las reglas de pro-tección contra el despido y el ajusteestructural. Por ejemplo, el pago continuode una compensación alta del salario nopercibido (subsidio de desempleo) reducela oferta de trabajo porque las personasdesempleadas están menos interesadas enbuscar un nuevo empleo. Esta situaciónconviene también a los empleados porquedisminuye la competencia de los desem-pleados. La así llamada teoría de la histére-

sis ofrece una nueva explicación de la tasanatural de desempleo: por lo general, eltérmino histéresis describe el efecto alargo plazo sobre la cuota natural, causa-do por hechos económicos temporales.Especialmente en el caso de la tasa dedesempleo natural, esto indica que si latasa real de desempleo supera la tasa dedesempleo natural (NRU) en el períodoanterior, la última aumentará en el perío-do corriente (dependencia del tiempo).Existen dos enfoques que tratan de expli-car las causas: la teoría del desempleo per-manente dice que las personas desemplea-das pierden calificación durante el tiempoque permanecen desempleadas y que estefactor hace incrementar el número de per-sonas en desempleo prolongado. La teoríainsider-outsider enfatiza el poder de laspersonas en posesión de un puesto de tra-bajo que impiden la reducción necesariade los sueldos y salarios y, por ende, pue-den mantener a los outsiders (desemplea-dos) fuera del proceso laboral.

b) Oferta excedente: la oferta excedente,segundo componente del desempleo, es ladiferencia entre la oferta agregada de traba-jo de los hogares privados y el número detrabajadores solicitado por las empresas.Existen dos modelos para el análisis de laoferta excedente: la escuela neoclásica explicala oferta excedente del mercado laboral consalarios reales excesivamente altos y respon-sabiliza a empleadores y sindicatos del altoíndice de desempleo, mientras que la posi-ción keynesiana sostiene que los desequili-brios del mercado laboral reflejan una insu-ficiencia en la demanda de bienes en laeconomía real. Según estas dos teorías, enuna situación de subempleo, lo más conve-niente sería una reducción de los salariosreales o una reactivación de la demanda debienes, respectivamente. Las variables deci-sivas, especialmente el nivel de precios, lademanda real de bienes, el empleo y lossalarios reales, se generan conjuntamente enuna interdependencia sistémica simultáneaque no se deja manipular fácilmente por losactores de la política económica. Para deter-

Empleo 163

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 163

Page 159: Diccionario de Economía Social de Mercado

minar el volumen de empleo, el factor rele-vante resulta ser la relación entre la deman-da de bienes y los salarios nominales, rela-ción que puede ser cambiada por laintervención de la política monetaria, fiscal yde convenios colectivos de trabajo.

La curva de Beveridge: la curva de Be-veridge lleva su nombre en reconocimientoa Lord Beveridge, científico y ministro deTrabajo británico después de la II GuerraMundial. La curva permite desagregar elíndice de desempleo en los componentesarriba mencionados y describe la interrela-ción negativo-convexa entre el índicedesempleo y la cuota de puestos libres. Ladimensión del componente friccional-estructural del desempleo puede ser expre-sada mediante la ubicación espacial de lacurva de Beveridge, mientras que la conste-lación de la oferta-demanda en el mercadolaboral indica nuestra posición en una deter-minada curva de Beveridge.

El “cuadrado mágico”: además de un altonivel de empleo, la política económica persi-gue otros tres objetivos macroeconómicos(Ley de Estabilidad y Crecimiento del 8 dejunio de 1967). Sin embargo, en vista deque no es posible realizar los cuatro objeti-vos a la vez ( conflictos de objetivos de lapolítica económica), se habla del “cuadradomágico” de la política económica.

a) Crecimiento económico adecuado y per-manente: para determinar el crecimientoeconómico, se mide la diferencia entre elProducto Bruto Interno (PBI) real de unaño a otro. La relación negativa entre eldesempleo y el PBI que se observa en la rea-lidad se llama ley de Okun (el desempleobaja conforme aumenta la tasa de creci-miento económico). Sin embargo, la tasa dedesempleo no se reduce automáticamentecon cualquier volumen o calidad de creci-miento. La tasa de desempleo se mantienesin variación si el crecimiento real del PBIcoincide con el así llamado crecimiento“natural” del PBI. Este crecimiento “nor-mal” es producto del aumento de la pobla-ción, la acumulación de capital y el progresotécnico. Sin embargo, si el crecimiento eco-

nómico real supera el crecimiento “normal”,se reduce la tasa de desempleo. Debido a estacaracterística, el crecimiento “natural” delPBI se llama también “umbral de empleo”. Enlos EE.UU., el umbral de empleo fue del 3%en el período comprendido entre 1960-1998.

b) Estabilidad del nivel de precios: en losaños 60 y 70 se discutió una interrelaciónnegativa entre la tasa de inflación y el pro-medio de la tasa de desempleo (bajo nivel dedesempleo si la tasa de inflación es alta yviceversa) llamada “curva de Phillips”. Sepensó entonces que la política económicatiene la opción de elegir entre ambos (trade-off), es decir que se puede “comprar” unatasa de desempleo aceptable pagando conuna tasa de inflación correspondiente. Sinembargo, esta interrelación se pudo observarsólo a corto plazo y en determinadas condi-ciones. A largo plazo no existe la posibilidadde elegir entre el desempleo y la tasa deinflación porque al discutir los salarios, laspartes colectivas toman en cuenta la disposi-ción del gobierno de crear inflación y basansus demandas en estas expectativas. Por ello,los precios y salarios aumentan a largo plazocon la misma tasa; el salario real (salariodividido por el nivel de precios), como indi-cador principal del empleo, no se modifica.Esto explica también el fenómeno de laestanflación: el nivel de precios sigue aumen-tando a pesar del mayor desempleo. La

estabilidad del nivel de precios garantizadapor una política monetaria previsible delBanco Central es, por lo tanto, la base indis-pensable de un crecimiento adecuado delempleo.

c) Equilibrio exterior: en la RepúblicaFederal de Alemania, los cambios en elmonto que aporta el comercio exterior pro-vocaron más de una vez el inicio de unanueva fase del ciclo económico. Por consi-guiente, no existe una contradicción empíri-ca entre el objetivo del equilibrio externo yel objetivo del pleno empleo. Sin embargo,un aumento de las exportaciones no implicanecesariamente una recuperación del merca-do laboral. Las rigideces como, por ejemplo,

164 Empleo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 164

Page 160: Diccionario de Economía Social de Mercado

los altos costos de contratación y despido yla inmovilidad de la fuerza laboral pueden,hasta cierto punto, impedir los incentivos quefavorecerían un mayor empleo. También el sis-tema cambiario juega cierto papel ( ordenmonetario y sistemas cambiarios). Si se optapor tipos de cambio fijos e irrevocables paraeliminar el riesgo cambiario frente a losprincipales socios comerciales, es decir, si seestablece una unión monetaria, los efectosnegativos del mercado laboral, generadospor salarios demasiado altos, ya no puedenser compensados con una depreciación de lamoneda nacional. Probablemente, ésta esuna de las causas de la creciente competen-cia entre los mercados laborales de los dife-rentes países ( competencia de sistemas).Crecen los incentivos de reformas estructura-les en los mercados laborales anquilosados(“euroesclerosis”). Gracias a estos efectosendógenos de la unión monetaria, se evitanconflictos entre los objetivos.

En caso de tipos de cambio flexibles, laadaptación del tipo de cambio permite engran medida evitar y resolver los conflictosentre objetivos nacionales de estabilidad eco-nómica y el equilibrio exterior. Sin embargo,esto sólo se logra si el tipo de cambio reaccio-na en forma sistemática y previsible a loscambios de los datos básicos de la economía(precio, ingreso y otros). Los conflictosentre el objetivo de un alto nivel de empleoy los otros tres objetivos del “cuadradomágico” dejan de existir en su globalidad silos precios, salarios y tasas de interés puedenformarse libremente, si se fortalece la com-petencia y si se maneja una política moneta-ria constante. Por ello, los defensores de lateoría de la histéresis proponen como medi-da de eliminación del subempleo que secomplemente una política expansiva dedemanda (reducción de la tasa de interés,política fiscal expansiva) con medidas queflexibilicen la oferta (incentivos para lainversión, modestia en materia salarial)(two-handed approach).

Referencias bibliográficas:BELKE, A. (2001), Wechselkursschwankungen,

Außenhandel und Beschäftigung, Berlín u. a.;FRANZ, W. (2003), Arbeitsmarktökonomik,5ª edición, Berlín; LANDMANN, O./ JER-GER, J. (1999), Beschäftigungstheorie, Berlínu. a.; INSTITUT FÜR ARBEITSMARKT-UND BERUFSFORSCHUNG (IAB) derBundesagentur für Arbeit:http://www.iab.de/iab/publikationen/the-men.htm.

Ansgar BelkeFrank Baumgärtner

Empresa y sociedadLa función principal de una empresa es sucapacidad de comercializar, en condicionesde competencia, productos y servicios enlos mercados nacionales e internacionales.Para lograrlo, necesita contar con ventajascomparativas que pueden darse en diversosámbitos:

• el producto, la técnica de fabricación,los costos de producción y la calidad deservicio,

• los canales de distribución, el nombrede la marca y la imagen del producto,

• la capacidad permanente de innovacióny la calidad de la misma.

Mientras que las empresas de propie-dad privada suelen perseguir fines de lucroy sus dueños asumen el riesgo y la respon-sabilidad empresarial, existen empresas dederecho público que se orientan hacia elcumplimiento de un mandato público deatención y servicios ( empresas públicas).En este caso es el Estado federal, o en sudefecto los Länder o municipios, es decir,en última instancia el contribuyente, losque asumen el riesgo y la responsabilidad.

Con frecuencia, las palabras empresa ysociedad son utilizadas como sinónimos.Desde el punto de vista de la administra-ción de empresas, el término sociedad haceénfasis en el aspecto financiero y legal (pers-pectiva externa). Al hablar de empresa sehace más bien referencia a los aspectos téc-nico-administrativos de la unidad económi-ca (perspectiva interna).

Empresa y sociedad 165

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 165

Page 161: Diccionario de Economía Social de Mercado

Con el desarrollo de la economía víaInternet y la new economy, estas diferencia-ciones tradicionales pierden su vigencia: hoyen día existen “empresas virtuales” comoredes de compañías independientes que seunen solo por un período corto, por ejem-plo, al solo fin de potenciar ciertas compe-tencias centrales o generar determinadosproductos o servicios.

Para acceder a los mercados internaciona-les, se desarrollan, además, nuevas formas deorganización como, por ejemplo, los jointventures (varias empresas fundan una empre-sa conjunta) o alianzas estratégicas en las cua-les, muchas veces, ya no se puede partir de launidad económica o jurídica del negocio.

Los mercados se vuelven cada vez másinternacionales ( globalización). Las em-presas se ven obligadas a seguir esta tenden-cia para mantener su competitividad. Paraatender a los mercados internacionales, lasempresas consideran los factores de los dife-rentes emplazamientos. A pesar de queAlemania cuenta con múltiples ventajascomo, por ejemplo, el sistema dual de for-mación profesional y una buena infraes-tructura, los inversionistas internacionalesobjetan la gran cantidad de regulaciones alas que está sometido el mercado laboral yel nivel de cogestión obrera (corporategovernance), único en el mundo. Estos fac-tores explican la escasa participación deAlemania en la afluencia de inversionesextranjeras en comparación con otros paísesde la OCDE.

En los últimos años, el tema de la corporategovernance ha ganado importancia. Tantolegal como formalmente, el control de laempresa y sus directivos incumbe al Consejode Supervisión como verdadero órgano decontrol de una sociedad. Por lo general, elConsejo de Supervisión es designado anual-mente por la asamblea general de accionistas.En la medida en que se abren los mercadosfinancieros internacionales, el control real delas empresas se ejerce también a través de losinformes financieros y un sistema de infor-mación transparente para los mercados capi-tales.

Con respecto a las posibles formas jurídicas,se distingue entre empresas individuales,sociedades personales y sociedades de capital.

Según las estadísticas sobre el impuestosobre las ventas, la mayoría de las empresas enAlemania figura en la categoría de las empre-sas individuales (2001: 2.041.786). Estasempresas se caracterizan por el poder deadministración único del empresario que res-ponde ilimitadamente (con su patrimoniocomercial y privado) por sus obligaciones.Sin embargo, la propiedad implica tambiénobligaciones sociales. Las decisiones empresa-riales no pueden tomarse en forma arbitraria.La inclusión del personal en los asuntos rela-cionados con la empresa y el negocio es prác-tica de rigor en las empresas.

Las sociedades de personas deben tenerpor lo menos dos socios. También aquí lapropiedad del capital y la dirección de laempresa suelen estar en manos de la mismapersona. A excepción de los socios coman-ditarios de una sociedad en comandita (res-ponsabilidad limitada al monto de la parti-cipación), los socios se responsabilizanigualmente con todos su bienes. Las formasjurídicas más frecuentes son la compañíacolectiva (2001: 262.457 empresas) y lasociedad en comandita (2001: 106.147empresas).

Entre las sociedades de capital, la respon-sabilidad se limita al patrimonio de la socie-dad como persona jurídica. Con frecuencia,el capital y la administración de la empresaestán en manos distintas. La sociedad de capi-tal más difundida es la sociedad de responsa-bilidad limitada (SRL) (2001: 451.262empresas), mientras que apenas 6.856 empre-sas están organizadas bajo la figura de unasociedad anónima.

Lo que llama la atención en Alemania esel gran predominio de empresas medianas.El 89,9% de las empresas cuenta con menosde 20 empleados y el 99,8%, con menos de500. Es decir, si aplicamos el criterio deltamaño, apenas el 0,2% de las empresas per-tenece a la categoría de las empresas grandes.Algo parecido sucede –según el sector– conel volumen de negocios.

166 Empresa y sociedad

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 166

Page 162: Diccionario de Economía Social de Mercado

La empresa mediana emplea a casi dostercios de la población económicamenteactiva del sector privado y realiza el 48,8%de la inversión bruta anual. Sin embargo, el0,2% correspondiente a las grandes empre-sas con más de 500 trabajadores genera másdel 50% de todo el volumen de negocios.

Las 25 empresas más grandes de Alemaniaya figuraban entre las más grandes en el año1960. A título comparativo, valga mencionarque un tercio de las 25 empresas líderes de losEstados Unidos son “recién llegadas”, esdecir, fundadas en los últimos años, espe-cialmente en el sector de la tecnología de lainformación.

Referencias bibliográficas: JESKE, J./BARBIER, H. D. (2000), Hand-buch Wirtschaft: So nutzt man den Wirtschaftsteileiner Tageszeitung, Frankfurt/ M.; VAHLENSKOMPENDIUM der BetriebswirtschaftslehreTomo 1 (1984/ 1998), Munich; WOLTER, H.-J./WOLFF, K./ FREUND, W. (1998), Das vir-tuelle Unternehmen: Eine Organisationsform fürden Mittelstand, Wiesbaden.

Kurt J. LaukRainer Gerding

Empresarios, gerentes Originalmente, el término empresario serefería exclusivamente a empresarios que almismo tiempo eran propietarios o dueños dealguna empresa. Este empresario dirige su

empresa en forma independiente y asume elriesgo empresarial al responsabilizarse con elcapital invertido o con todo su patrimonioprivado. Básicamente la función de capitalis-ta coincide con la condición de empresario.

Después del surgimiento de las sociedadesanónimas en el siglo XIX, se creó la forma delempresario empleado o gerente. El gerentetambién cuenta con amplio poder de deci-sión, pero toma sus decisiones por cuenta yriesgo ajenos. Con las opciones de acciones(remuneración que permite escoger entre unsueldo en dinero o acciones de la empresa), elgerente puede también convertirse en copro-

pietario o socio de la empresa. El control deldirectorio incumbe al Consejo de Supervisióny es normal que se produzcan cambios en ladirección.

El 94% de las casi 3.100.000 empresasexistentes en Alemania –incluidos los profe-sionales autónomos– son manejadas por susdueños; sólo algo menos del 5% es gestiona-do por ejecutivos empleados. Los empresa-rios son flexibles: pueden decidir lo que seproducirá, cuándo, dónde y con qué medios.Por ello son tan importantes los factores quedefinen un lugar de emplazamiento o radica-ción de industrias. Entre estos factores cabedestacar el sistema legal, tributario, fiscal ysocial, además de la calidad del sistema edu-cativo y formación laboral, la cercanía de lasuniversidades y la infraestructura de trans-porte y servicios ( competencia de sistemas).

El mayor activo que despliegan losempresarios es su capacidad innovadora,que les permite, en una economía de mer-cado, mejorar los resultados de su empresagracias a la iniciativa propia y a la voluntadde rendimiento y de asumir riesgos. Laimplementación de inventos, la innovaciónpermanente de productos y procesos deproducción, así como la apertura de nuevosmercados, cuentan entre las funciones pri-marias de los empresarios. El economistaaustríaco Joseph Alois Schumpeter acuñóel término del “empresario innovador” o“empresario pionero” para reflejar esteconcepto. La capacidad de imponerse, lacreatividad, las facultades organizacionalesy de liderazgo personal son algunas de lascompetencias principales de un empresario.

El mercado y la competencia son los dosfactores que permiten que la dinámica,impulsada en principio por el interés propiodel empresario, contribuya a la mejor satis-facción posible de la demanda (potencial deventa) y al incremento en el nivel general debienestar social. Sin embargo, la innovacióneconómica y el cambio estructural no exclu-yen la pérdida temporal de puestos de tra-bajo que han perdido su rentabilidad. La

competencia y el proceso de selección delmercado ofrecen, no obstante, las mejores

Empresarios, gerentes 167

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 167

Page 163: Diccionario de Economía Social de Mercado

oportunidades para volver a un alto nivel deempleo y conservar la competitividad gra-cias a una alta dinámica innovadora, unanueva competitividad y el crecimiento eco-nómico.

En la era de la globalización y la economíapor Internet, la responsabilidad socioeconó-mica del empresario se desarrolla en un nuevocontexto. Nuevas formas internacionales deproducción y modelos de negocio, así como lacompetencia a nivel mundial que involucraincluso a empresas que tradicionalmente handesarrollado sus actividades a nivel regional,contribuyen a que los países compitan cadavez más por atraer industrias e inversiones. Laaceleración de los procesos de decisión tieneque ser apuntalada por jerarquías empresaria-les más ágiles. Sin embargo, la crítica lanzadacontra empresarios y ejecutivos a los que se lesreprocha dar demasiada importancia al share-holder-value carece de sustento. En condicio-nes de competencia tan difíciles, el éxito sus-tentable de una empresa no puede lograrse encontra de la voluntad de los trabajadores. Porlo tanto, el supuesto conflicto de interesesentre los dueños de la empresa y los trabaja-dores no es más que un planteo ficticio.

Alemania necesita incorporar un cambio enla mentalidad empresarial: los estudios inter-nacionales demuestran que las regiones con elmayor índice de crecimiento de empresas, porejemplo, Estados Unidos, Canadá, España eIrlanda, son las que también alcanzan elmayor crecimiento relativo tanto en lo econó-mico como en materia de empleo. Aunque esverdad que desde la década de 1990 el núme-ro de empresas nuevas ha aumentado enAlemania en unas 761.000 por año, no sepuede ignorar que el saldo de la participaciónde los actores económicos independientes enel conjunto de la población económicamenteactiva (PEA) bajó desde comienzos de losaños de 1960 del 17% a algo más del 10%.Comparado con el promedio de los países dela UE de los 15, Alemania ha quedado muyrezagada en el desarrollo.

La nueva realidad en materia de creaciónde empresas obliga a una mayor integracióna los mercados de capitales internacionales.

Mientras que el sistema financiero alemánsuele basarse en relaciones personales, delargo plazo y poco transparentes entre lasempresas y las entidades financieras, el siste-ma anglosajón se caracteriza más bien porsus relaciones distantes, a corto plazo y mástransparentes. Las diferencias entre ambasculturas se hacen cada vez más evidentes. Eneste contexto es interesante observar que enlos últimos años, la innovación y el creci-miento, especialmente en el ámbito de lasnuevas tecnologías, fueron mucho más altosen los Estados Unidos que en los sistemaseconómicos europeos, poco propensos a lasreformas y frenados por sistemas socialesrígidos y la falta de capitales de riesgo.

Para incentivar la actividad empresarialprivada se requiere tomar medidas que per-mitan una menor presencia del Estado encasi todos los sectores económicos, la reduc-ción de la carga impositiva y las cargas socia-les, profundizar la política de privatización,la desregulación, el desarrollo continuo delos mercados de capitales de riesgo (venturecapital) y la reorientación del sistema educati-vo hacia la competencia. Los objetivos pri-mordiales de la educación y formación tienenque ser la creatividad, la responsabilidad per-sonal, la voluntad de riesgo y la capacidad deliderazgo. Como otro factor decisivo, el papelclave desempeñado por el empresario en rela-ción con la capacidad de rendimiento de todala economía nacional tiene que ser percibidocon mayor fuerza por la población.

Referencias bibliográficas:HAMER, E. (2001), Was ist ein Unternehmer?:Was verdanken ihm Betrieb und Gesellschaft?,Munich; RODENSTOCK, R. (2001), Chancenfür Alle: Die Neue Soziale Marktwirtschaft,Colonia; SCHUMPETER, J. A. (1942), Capi-talism, Socialism and Democracy, New York;SINN, H.-W. (1999), Die Rolle des Unterneh-mers in der Marktwirtschaft, en: Eliten undDemokratie, Berlín, pp. 111-124.

Kurt J. LaukRainer Gerding

168 Empresarios, gerentes

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 168

Page 164: Diccionario de Economía Social de Mercado

Empresas públicasPara poder cumplir con sus funciones, elEstado no sólo cuenta con la administra-ción pública (oficinas y entes estatales) sinotambién con un gran número muy variadode organizaciones autónomas de tipoempresarial y empresas comerciales comolas que caracterizan al sector privado. Sinembargo, todas ellas son empresas públi-cas, ya que el sector público es el dueño otitular de las mismas. Fundamentalmente,se pueden indicar cuatro motivos básicosque determinan la creación de estas empre-sas públicas:

1. La administración pública debe cubriruna demanda de servicios que, en principio,podría ser cubierta también por el mercado.Sin embargo, por consideraciones políticaso por razones de costos, estos servicios sonprestados por el Estado. Según cuál sea laorganización de estas empresas, los serviciosson prestados por empresas gestionadas porla propia administración pública o de ges-tión autónoma. Las primeras no tienen unaadministración propia y sus ingresos yegresos figuran en el presupuesto público(imprentas, talleres o jardinerías de lascomunas). La figura de la empresa de ges-tión autónoma busca evitar la falta de flexi-bilidad inherente a la administraciónpública mediante una mayor independen-cia organizativa, la separación del capitalcirculante del presupuesto público, la cre-ación de una contabilidad empresarial yuna gestión autónoma de la empresa. Sinembargo, estas empresas no adquieren auto-nomía jurídica. Contabilizan la mayor partede sus prestaciones ofrecidas a otras entida-des administrativas a precios de transferenciaque cubren sus costos y sólo aparecen en elpresupuesto correspondiente con su gananciao pérdida anual. Un ejemplo típico de estaforma de empresa pública son las empresasmunicipales de transporte y las compañíasde suministro de electricidad.

2. Más allá de ello, se proveen bienes yservicios que forman parte de los serviciosde interés general. Se trata, sobre todo, debienes cuyo suministro y evacuación pasan

por una infraestructura de transporte fija(ejemplos: transporte vial, tratamiento deaguas residuales). Debido a los altos costosfijos y el tiempo que demora la reducciónde los costos promedio, las posibilidades depasar estos servicios al sector privado sonescasas. Una gestión privada de los bienespúblicos puede también verse limitada porla falta de voluntad de los usuarios de reali-zar los pagos correspondientes en formaindividual y voluntaria (ejemplo: limpiezade la vía pública, seguro contra incendios).El legislador reacciona ante estas condicio-nes imperfectas del mercado concediéndolea la administración pública la facultad deestablecer la obligatoriedad de realizar unaconexión o un uso o de contratar un seguro.

Además de las empresas sin autonomíajurídica arriba mencionadas, se dedican a laprestación de este tipo de servicios empresasautónomas en lo legal y organizativo, algunasde ellas pertenecientes al sector de las enti-dades parafiscales. Las entidades administradaspor sus socios como las cámaras y gremiosde oficios están constituidas como corpora-ciones de derecho público. Para realizar cier-tas tareas sin fines de lucro y con un horizon-te más amplio que la política diaria, se puedencrear fundaciones de derecho público con unpatrimonio de afectación determinado (ejem-plos: la fundación de defensa del consumidorStiftung Warentest o de defensa del medio-ambiente Bundesstiftung Umwelt).

3. Otro factor determinante puede ser lamotivación política de la prestación: se tratade sectores donde el mercado puede, enprincipio, garantizar el abastecimiento, perodonde por razones políticas resulta conve-niente corregir el resultado obtenido en suvolumen o forma. Estos bienes producidospor el sector público se llaman bienes merito-rios. En la medida en que se trata de estableci-mientos con orientación al cliente, estos sue-len ser organizados como entidades de derechopúblico (ejemplos: cajas de ahorro comunalesy bancos regionales, canales públicos de radioy televisión).

4. Finalmente, las empresas públicas pue-den también funcionar como empresas pri-

Empresas públicas 169

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 169

Page 165: Diccionario de Economía Social de Mercado

vadas y producir bienes y servicios a preciode costo o con un beneficio limitado. Estosobjetivos pueden o deberían expresar el finpúblico de la producción. En estos casos,las empresas pueden ser constituidas conlas mismas formas jurídicas y organizativasque las empresas privadas. Con esta orien-tación empresarial se facilita su adaptaciónal desarrollo del mercado y se logra unamayor productividad y rentabilidad. Comodesventaja de esta modalidad cabe mencio-nar la reducida posibilidad de intervencióny control del Estado. En la medida en queel mandato público es desplazado por elafán de lucro (sin límite de beneficios), sejustifica la demanda de privatización delas empresas públicas para reducir la inter-vención estatal.

En términos generales, la actividad empre-sarial del sector público (Estado Federal,Länder y municipios, además de la UniónEuropea), más o menos separada del presu-puesto público, debería ser sometida a laobligación de presentar periódicamente losinformes correspondientes para que la enti-dad política competente tenga siempre unainformación transparente sobre las activida-des e interdependencias existentes. Sólo asíuna política concebida para lograr un obje-tivo determinado puede ser implementadaeficientemente en la práctica. Además, es laúnica manera que permite evitar que lasempresas públicas produzcan pérdidas ina-ceptables y perturben masivamente el mer-cado de los oferentes privados con preciosque no cubren siquiera los costos.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM DER FINAN-ZEN (ed.) (2000), Beteiligungsbericht 2000,Bonn; KILIAN, M. (1993), Nebenhaushaltedes Bundes, Berlín; TIEPELMANN, K./ BEEK,G. van der (ed.) (1997), Politik der Parafiski,Hamburgo.

Dietrich DickertmannViktor Wilpert Piel

Endeudamiento de los países en vías de desarrolloEl término endeudamiento resume la pro-blemática económica y social relacionadacon el incremento de la deuda externa y elsobreendeudamiento de los países en vías dedesarrollo, en particular a partir de los añosochenta del siglo XX. La deuda externa es lasuma de las obligaciones a largo plazo con-traídas por el sector público, con garantíadel sector público, y por el sector privado,de los créditos otorgados por el FondoMonetario Internacional (FMI) y de lascuentas por pagar a acreedores extranjerosparticulares.

Las causas del alcance y de la estructuradel endeudamiento son de naturaleza inter-na y externa. Las causas internas se remitena las circunstancias propias de los paísesdeudores. Entre ellas se cuentan sobre todola dependencia de las importaciones o de lasexportaciones debido a estructuras de pro-ducción insuficientes, la falta de ajuste a loscambios en la economía mundial, el usoineficiente de los créditos particulares ypúblicos otorgados por el extranjero, losabultados déficit públicos –que muchasveces son consecuencia de guerras civiles,armamentismo y proyectos faraónicos– lafalta de un marco de política de ordena-miento orientado hacia el crecimiento eco-nómico y el equilibrio social y de una polí-tica económica orientada hacia laestabilidad, la fuga de capitales, la inseguri-dad jurídica y la inseguridad política, asícomo el fracaso de los responsables políticosen el desarrollo de una adecuada política degobierno (bad governance).

Los países en vías de desarrollo no tienenposibilidades de influir en forma directasobre las causas externas del endeudamien-to. Entre las principales causas externas cabecitar las restricciones al comercio en bienesindustriales y servicios y el proteccionismoagrario de los países industrializados, lacaída en los precios de importantes materiasprimas en el mercado mundial, el deterioroen los términos de intercambio (la relaciónentre los precios de los bienes de exporta-

170 Endeudamiento de los países en vías de desarrollo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 170

Page 166: Diccionario de Economía Social de Mercado

ción y de los bienes de importación) de lospaíses en vías de desarrollo al igual que lasuba de las tasas de interés en los mercadosfinancieros internacionales. Las consecuen-cias de la elevada deuda externa fueron elincremento de las partidas destinadas al ser-vicio de la deuda externa (servicio de ladeuda en forma de intereses y amortizaciónde la deuda en relación con los ingresos porexportaciones) y una aguda crisis de endeu-damiento en muchos países en desarrollo.Un creciente aumento en los compromisoscontraídos en forma de créditos comercialesy créditos para la ayuda al desarrollo bilate-rales y multilaterales así como la simultáneabaja de los ingresos de divisas, provocaronuna situación de insolvencia a nivel interna-cional (por ej., la suspensión transitoria delpago de la deuda por parte de México en1982). En muchos países, los pagos anualesen concepto de deuda externa superaban losingresos por las exportaciones. El servicio dela deuda hacía peligrar el crecimiento eco-nómico y volvía estéril la lucha contra lapobreza.

Para resolver la crisis de la deuda, en1985 las instituciones financieras interna-cionales (Fondo Monetario Internacional,Banco Mundial, bancos regionales de desa-rrollo) iniciaron un proceso de administra-ción de la crisis: como condición para con-ceder nuevos créditos a los principales paísesdeudores se exigió la implementación de pro-gramas de ajuste estructural (SAP) (PlanBaker). Desde 1989 el endeudamiento ya nose considera un problema de liquidez sino unproblema de insolvencia, a cuya solución tra-tan de contribuir la banca comercial y losgobiernos de los países deudores medianteuna reducción sustancial de la deuda o delservicio de ésta, respectivamente (PlanBrady). Este mismo principió animó la ini-ciativa HIPC-I lanzada por el BancoMundial y el FMI para Países PobresAltamente Endeudados (HIPC (ingl.) =Highly Indebted Poor Countries; PPAE =Países Pobres Altamente Endeudados) y apartir de 1999, la iniciativa HIPC-II refor-zada. Lo novedoso de este principio es la

interrelación entre la iniciativa para eldesendeudamiento y la lucha contra lapobreza, dado que una condonación de ladeuda presupone que los países más pobreselaboren en un proceso de participación deamplios sectores de la población estrategiasnacionales para combatir la pobreza (estrate-gias de reducción de la pobreza – PRS) queluego deben ser implementadas en el térmi-no de un año (principio de country owners-hip) para finalmente llevar a cabo progra-mas de ajuste estructural de tres años.Asimismo se redujeron los criterios para unendeudamiento sostenible de los PPEA (lacuota del servicio de la deuda no puedepasar un máximo de 15% en la relaciónentre el servicio anual de la misma y losingresos por las exportaciones, y valor pre-sente de la relación stock de la deuda exter-na/exportaciones tiene un límite máximo de150%).

El grupo de Países Pobres AltamenteEndeudados está integrado por 42 países, lamayoría de ellos africanos; su deuda exter-na total ascendió en 1996 a unos 245.000millones de dólares. En la cumbre de los G8celebrada en la ciudad alemana de Coloniaen 1999 se accedió a condonar en el marcode la iniciativa HIPC deudas por valor dehasta 70.000 millones de dólares. Para 27países, que cumplen con todas las condicio-nes para una condonación de la deuda, ya sehan eliminado 32.000 millones (actualizadoa septiembre de 2003) sobre un stock de ladeuda a valor presente de 77.000 millonesde dólares (2002). Referido a 34 países delgrupo de los PPEA, la condonación de ladeuda sumaría en total unos 40.000 millo-nes de dólares. Para muchos Países PobresAltamente Endeudados, el endeudamientosigue siendo, no obstante, el problema cen-tral para el desarrollo económico y social,por lo que el Banco Mundial y el FMI con-sideran necesario un aumento de la condo-nación de la deuda (topping up).

Referencias bibliográficas:DIEKHEUER, G. (2001), Internationale Wirts-chaftsbeziehungen, 5ª edición, Munich; WEED

Endeudamiento de los países en vías de desarrollo 171

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 171

Page 167: Diccionario de Economía Social de Mercado

(ed.) (2003), Die Umverteilungsmaschine. Fi-nanzmärkte und Verschuldung, Berlín; WORLDBANK (edit.) (2003), World Development Re-port 2004, Washington, D. C.;http://www.worldbank.org/hipc/.

Ronald Clapham

Endeudamiento públicoEn general, los presupuestos públicos delEstado Federal, los Länder y los municipios sefinancian con tributos soberanos (im-puestos,derechos y contribuciones) e ingresos obteni-dos de la actividad económica desarrolladapor el Estado (a través de las empresas públi-cas). A estas fuentes de financiamiento se agre-ga el endeudamiento público. Al igual que laactividad económica –y a diferencia de losimpuestos–, la facilitación de créditos para elsector público tiene carácter voluntario siprescindimos de los empréstitos forzosos(equivalentes a un impuesto con pacto dedevolución). El endeudamiento público serige por las reglas de la economía de mercado:el sector público compite en los mercados de

crédito con la demanda privada de créditos.Los oferentes de capital (bancos, financieras,hogares privados y empresas, así como losgrupos correspondientes de inversionistasextranjeros), ceden su liquidez (capital) alEstado contra el pago de un interés fijado porel mercado. Los papeles de la deuda (letras ybonos del tesoro, bonos de financiamiento,obligaciones, títulos de deuda, empréstitos)tienen plazos limitados. La devolución a losacreedores se realiza mediante amortización.

En general, el endeudamiento público sirvepara cubrir la brecha temporal entre los ingre-sos y egresos del presupuesto público. Se trata,por un lado, de superar las dificultadesmomentáneas de liquidez en el presupuestocorriente mediante créditos destinados a refor-zar la liquidez de la Tesorería. Por otro lado, losrecursos obtenidos en forma de créditos decobertura sirven para financiar los gastos. Sediferencia entre la toma neta y bruta de crédi-tos: la toma neta corresponde a la parte total(bruta) no destinada a la amortización dedeudas (financiamiento complementario)sino al financiamiento de los gastos (necesi-dad de financiamiento nuevo).

172 Endeudamiento público

Endeudamiento externo de países en desarrollo y emergentes escogidos(2001)

País Deuda externa Porcentaje País Deuda externa Porcentajeen mill. de euros del PBI en mill. de euros del PBI

Etiopía 5.100,5 91,4 % Liberia 1.779,0 379,9 %Benin 1.490,7 70,2 % Mauritania 1.937,4 214,9 %Bolivia 4.191,8 58,8 % Mozambique 3.998,4 123,8 %Burundi 953,5 154,6 % Nicaragua 5.721,9 266,7 %Costa de Marfil 10.369,4 111,2 % Nigeria 27.860,8 75,2 %Guinea 2.913,3 108,9 % Zambia 5.077,2 155,8 %Guinea-Bissau 598,1 335,7 % Sierra Leona 1.063,6 158,6 %Guayana 1.258,8 201,1 % Tanzania 5.977,0 71,5 %Honduras 4.522,2 79,1 % Togo 1.258,8 111,7 %Yemen 4.435,3 53,4 % Chad 988,4 69,0 %Camerún 7.465,0 98,1 % Vietnam 11.261,1 38,4 %Congo, Rep. 10.199,3 219,6 % Rep. Centro 735,9 85,0 %Democrática Africana

Fuente: Der Fischer Weltalmanach 2004, Frankfurt/ M.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 172

Page 168: Diccionario de Economía Social de Mercado

Con el endeudamiento público, el sectorpúblico no sólo amplía su margen de acciónpresente, sino que adquiere también obliga-ciones futuras en forma del servicio de ladeuda (pago de intereses y amortización). Porello, el endeudamiento público está sometidoa normas legales (límites de endeudamiento).A modo de ejemplo cabe citar el Art. 115párrafo 1 de la Constitución alemana que enconjunción con el Art. 18 del Reglamento delPresupuesto Federal establece que la suma deingresos obtenidos a través de un endeuda-miento neto nuevo por parte del EstadoFederal no puede superar la suma de los gas-tos de inversión estimados en el plan presu-puestario. Sólo se permiten excepciones si sequiere prevenir un desequilibrio macroeconó-mico. Más allá de estas normas, el Tratado dela UE también establece límites: de acuerdocon los criterios presupuestarios del TratadoMaastricht (1992) y Amsterdam (1997), larelación entre el endeudamiento nuevo neto yel Producto Bruto Interno no debe superar el3%, y el monto total de la deuda no puedeexceder el 60 % del PBI (todo a precios demercado) (Art. 104, Tratado de la CE con elacta sobre el procedimiento a aplicarse encaso de déficit excesivo).

El objetivo principal del endeudamientopúblico es la obtención de recursos. Másallá de ello, se persiguen también objetivosno-fiscales: con respecto al objetivo de esta-bilidad y crecimiento, los recursos son desti-nados a apoyar el funcionamiento del mer-cado a través de actividades que actúansobre la demanda o la oferta. El objetivo dela distribución intergeneracional de las cargasparte de la idea de que los gastos de inver-sión del Estado (por ej., infraestructura)cuya utilización por parte de los ciudada-nos se extiende por un período largo, debe-rían ser financiados con créditos. De estamanera, las generaciones futuras, beneficia-rias de los gastos de inversión del presente,asumen la carga con sus impuestos futuros,requeridos para financiar el servicio de ladeuda. Es decir que se compensa a travésdel tiempo, la distribución de los beneficiosy cargas.

Asimismo, el endeudamiento público tieneun objetivo político en la medida en que estosingresos son percibidos menos por los ciu-dadanos que un aumento de los impuestosy no generan tanta resistencia en la pobla-ción. Este tipo de políticas aumenta la pro-babilidad de reelección de los políticos res-ponsables, pero su carácter cortoplacistadescuida el problema de los pagos futurosde intereses y amortización, y la restriccióndel margen de maniobra estatal a largoplazo. El monto de la deuda sube hasta unnivel en el cual la consolidación del presu-puesto se vuelve inevitable (reducción delendeudamiento neto nuevo hasta alcanzarun superávit de ingresos para la amortiza-ción neta). Por lo general, esto exige unapolítica financiera restrictiva con el consi-guiente costo para el ciudadano, supuestobeneficiario de las anteriores medidas deendeudamiento.

Referencias bibliográficas:CAESAR, R. (1991), Theoretische Grundlagender Staatsverschuldung, en: Wirtschaftswissens-chaftliches Studium, 5/1991, p. 218 y ss.;WERNER, G. (2000), Finanzpolitik in derEuropäischen Währungsunion/ Dauerhafte Erfolgeerfordern zweigleisiges Vorgehen – Konsolidierungund Entlastung, Stellungnahme Nro. 27,Wiesbaden; ZIMMERMANN, H. (1999),Ökonomische Rechtfertigung einer kontinuier-lichen Staatsverschuldung?, en: Zur Zukunft derStaatsfinanzierung, Baden-Baden, p. 157 y ss.

Dietrich DickertmannAnnemarie Leiendecker

Entidades parafiscalesLa producción de bienes y servicios destina-dos al mercado y al uso/consumo privado–como pueden ser los pancitos para el desa-yuno y los viajes en taxi– en general es priva-tiva de las empresas privadas. Estos bienesson llamados bienes privados porque disponende un mercado en el cual los compradoresestán dispuestos a pagar un precio equivalen-te por lo menos a los costos de producción.

Entidades parafiscales 173

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 173

Page 169: Diccionario de Economía Social de Mercado

Los compradores están dispuestos al pago deeste precio porque son los únicos beneficiarioso consumidores del bien adquirido (principiode exclusividad). A diferencia de este sectorprivado, existe un sector de servicios que ofre-ce bienes de utilidad pública a los cuales elprincipio de exclusividad no puede ser aplica-do o se aplica apenas parcialmente. Comoejemplos podemos mencionar la defensanacional o el alumbrado público.

En el caso de estos bienes públicos, losmecanismos del mercado no pueden actuarporque el usuario/consumidor no está dis-puesto a pagar voluntariamente un precioque cubra por lo menos el costo del bene-ficio percibido. Estos servicios de interéspúblico son solicitados por los ciudadanosy considerados importantes. Sin embargo,la participación en el financiamiento de laproducción resulta problemática. Los usua-

174 Entidades parafiscales

Endeudamiento público(en millones de mill. DM)

Nivel de endeudamiento de los estados federados, por habitante1

(en DM)

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.Informe del Consejo de Expertos Económicos 2001.

1al 31 de diciembre de 2000.Fuente: Informe del Consejo de Expertos Económicos 2001.

2500225020001750150012501000750500250

01950 1960 1970 1980 1989 1995 2000

■ Alemania ✳ Oeste o Este

25000225002000017500150001250010000750050002500

0

Bade

n-W

ürtte

mbe

rg

Bavi

era

Berlí

n

Bran

dem

burg

o

Brem

en

Ham

burg

o

Hess

e

Mec

keng

urgo

-An

te P

omer

ania

Baja

Saj

onia

Rena

nia

del

Nor

te-W

estfa

liaRe

nani

a-Pa

latin

ado

Sarr

e

Sajo

nia

Sajo

nia-

Anha

lt

Schl

eesw

ing-

Hols

tein

Turin

gia

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 174

Page 170: Diccionario de Economía Social de Mercado

rios no ven la necesidad de hacer una con-tribución voluntaria para el financiamien-to de los servicios porque pueden estarseguros de que los servicios se produciránde todas maneras y no se los puede excluirdel beneficio/consumo de los mismos. Porello, el tipo y volumen de estos gastos con-siderados públicos se determinan en unproceso político que se desarrolla fuera delmercado; el financiamiento de la produc-ción suele ser asegurado por el fisco a tra-vés del presupuesto público constituidopor contribuciones obligatorias (impues-tos, ingresos públicos).

Más allá de las funciones públicas origi-narias existen numerosas funciones de interéspúblico que son asumidas por organismosautónomos con presupuestos independien-tes. Son presupuestos paralelos a los presu-puestos de los entes jurisdiccionales de

Estado Federal, Länder y municipios y sellaman, por consiguiente, entidades para-fiscales. Se trata de organismos semi-esta-tales con autonomía institucional (autono-mía financiera y de gestión) que cumplenfunciones sectoriales específicas constitu-yendo una especie de “tercer sector” ubicadoentre los entes jurisdiccionales como repre-sentantes de los intereses jurisdiccionales-sociales y el mercado como mecanismo decoordinación de los intereses individualesde la economía privada. Por consiguiente,las entidades extra-presupuestarias sontambién llamadas autoridades financierasintermedias.

Entre las entidades parafiscales típicasen sentido estricto podemos mencionarlos seguros (obligatorios) de desempleo,

médico, de invalidez, de pensiones y deaccidentes (entidades sociales extra-presu-puestarias) y las representaciones profesio-nales del comercio, el artesanado, laindustria y la agricultura (entidades cor-porativas autónomas). Pero también lasIglesias y comunidades religiosas reconoci-das por el Estado forman parte de este sec-tor. Para el financiamiento de sus presta-ciones, estas entidades cuentan conderechos estatales como la afiliación obli-

gatoria (seguro social, cámaras) o elcobro de aportes (Iglesias) a través del sis-tema tributario estatal. Estas ventajas sejustifican con el argumento de que la acti-vidad de estas organizaciones realiza unaporte extraordinario al bienestar común.Además de este grupo, algunas institucio-nes internacionales como los bancos de(cooperación para el) desarrollo y, even-tualmente, también la Unión Europea,pueden también ser identificadas comoentidades parafiscales porque asumen enforma autónoma las funciones transferidaspor el Estado nacional y cuentan con unfinanciamiento y presupuesto propios.

Si ampliamos la definición de las entida-des autónomas, se incluirían también lasllamadas entidades auxiliares y grupales,que se diferencian de la siguiente manerade las entidades parafiscales arriba mencio-nadas:

Las entidades auxiliares forman parte delsector estatal y asumen funciones de interéspúblico. Disponen de presupuestos propiosy gestión propia pero reciben, muchasveces, recursos financieros de otros presu-puestos públicos (alimentación). En su cali-dad de patrimonios especiales (por ej., patri-monio del ferrocarril alemán, fondo parala amortización de deudas de la RDA, patri-monio especial ERP (European RecoveryProgram), fondo de la “Unidad alemana”,fondo de compensación de cargas) y fun-daciones estatales (fundaciones de investi-gación, fundaciones culturales) cumplendirectamente con los intereses públicos:por ello, se las debe considerar como pre-supuestos paralelos creados por razonesfuncionales. En el caso de las empresaspúblicas (anteriormente, por ejemplo, elferrocarril y el correo) y las institucionespúblicas (por ejemplo, la radio y la televi-sión de derecho público), se observa que lascaracterísticas de entidad auxiliar, especial-mente las prestaciones y los precios defini-dos por la política y el financiamiento estatal,son desplazados cada vez más. Varias presta-ciones, originalmente financiadas por elEstado, son separadas y su producción es

Entidades parafiscales 175

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 175

Page 171: Diccionario de Economía Social de Mercado

sometida a la competencia. De esta manera,se crean las condiciones de una privatiza-ción legal y luego, también, material de lasempresas públicas (ejemplos: DeutscheTelekom AG, Deutsche Post AG, DeutscheBahn AG –empresas de telecomunicaciones,correos y ferrocarriles–).

Las entidades grupales son también entida-des individuales dedicadas primordialmentea fines grupales que a la vez son de gran uti-lidad pública. En este grupo hay que men-cionar las instituciones de previsión socialgratuita, las asociaciones sin fines de lucroque generan parcialmente prestaciones aptaspara el mercado (asistencia para enfermos,educación escolar) y parcialmente prestacio-nes colectivas ( grupos de interés como sin-dicatos, asociaciones de empleadores y

partidos políticos) de importancia social, ala vez que cumplen tareas sociales (por ejem-plo, asistencia para ancianos, personas sintecho). Estos establecimientos son promovi-dos mediante ventajas fiscales y subsidiospúblicos.

Debido a la gran variedad de estas entida-des y a su diferente forma institucional, nosiempre es posible delimitar claramente losentes autónomos. Además falta un registroestadístico centralizado de muchas institu-ciones parafiscales. Por ello, resulta difícilmedir y evaluar la actividad estatal en suconjunto. Esta situación afecta la compara-ción internacional del gasto. El traspaso delas funciones estatales a las entidades para-fiscales reduce de modo (in)consciente latransparencia de los efectos económicos yfinancieros y, lo que es aún más grave, elcontrol democrático de las funciones, gastose ingresos públicos. En determinados casosesta situación genera un impacto macroeco-nómico, por ejemplo, cuando estos traspa-sos realizados en el sector de los segurosobligatorios de pensiones y médicos afectanestos grandes flujos de dinero y de prestacio-nes.

Más allá de ello, estas entidades del llama-do “tercer sector” pueden ser interpretadascomo un cuestionamiento permanente delas competencias estatales: no sólo confir-

man la validez general del principio de sub-sidiariedad ( federalismo fiscal), sino quepueden también ser interpretadas como undesafío competitivo para los titulares encuestión. La dinámica de los procesos políti-cos, jurídicos, funcionales y económicosexige de vez en cuando una verificación delas diferentes asignaciones –eventualmentecon un reposicionamiento posterior de lasentidades correspondientes, con el fin depoder cumplir correctamente con las exi-gencias del mercado y con las exigenciaspúblicas–.

Referencias bibliográficas:BURMEISTER, K. (1997), AußerbudgetäreAktivitäten des Bundes – Eine Analyse der Ne-benhaushalte des Bundes unter besonderer Berück-sichtigung der finanzhistorischen Entwicklung,Frankfurt/M.; GELBHAAR, S. (1998), Ökono-mik der Parafiski – Stand und Perspektiven,en: Wirtschaftswissenschaftliches Studium, H.11/ 1998, p. 570 y ss.; TIEPELMANN, K./BEEK, G. van der (ed.) (1992), Theorie derParafiski, Berlín, Nueva York.

Dietrich DickertmannViktor Wilpert Piel

Equilibrio externoEl objetivo del “equilibrio del sector exter-no” está establecido en la Ley de Fomentode la Estabilidad y del Crecimiento de laEconomía (Ley de Estabilidad) del año1967. El Art. 1 de la ley dispone que elEstado Federal y los Länder, al tomar susdecisiones económicas y financieras, debentomar en cuenta los requisitos de un equili-brio económico general. Con sus actos debenprocurar el cumplimiento de los siguientesobjetivos en el marco de la economía de mer-cado: estabilidad del nivel de precios, altonivel de empleo, crecimiento económicoconstante y adecuado y equilibrio externo.Como estos cuatro objetivos no pueden seralcanzados simultáneamente, se habla de uncuadrado mágico. A pesar de que el concep-to keynesiano de estabilidad, dominante a la

176 Equilibrio externo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 176

Page 172: Diccionario de Economía Social de Mercado

fecha de aprobación de la Ley de Estabilidad( keynesianismo), ha dejado de ser el referen-te económico a comienzos del siglo XXI, laLey de Estabilidad no ha perdido vigencia.

Por una parte, el equilibrio exterior es elobjetivo con el cual se espera neutralizar lasoscilaciones de la economía mundial.Además, se quiere evitar que las medidas eco-nómicas de un país, diseñadas para estabilizarla economía nacional, se vean amenazadaspor perturbaciones externas. El término equi-librio externo es de difícil definición sin quehasta la fecha exista consenso al respecto.Muchas veces se habla de equilibrio externocuando el saldo de la balanza de cuentacorriente es compensado por el saldo de losmovimientos internacionales de capital. Sinembargo, según cuáles sean los objetivos de lapolítica económica, existe también la posibili-dad de definir como objetivo el equilibrio deotros componentes de la balanza de pagos.

En sus informes económicos anuales, elGobierno Federal define el objetivo del“equilibrio externo” como participaciónporcentual del saldo de las transaccionesexteriores (exportaciones menos importa-ciones de bienes y servicios) en el ProductoBruto Interno nominal (PBI = suma detodos los bienes y servicios generados y valo-rados en el interior del país). En el pasado setrató de alcanzar un excedente del 0,5 a 0,9% del PBI. Sin embargo, la comparación delobjetivo con los datos reales demuestra que elobjetivo se cumplió rara vez.

En el sistema actual de libre circulacióninternacional de bienes y servicios, y tiposde cambio flexibles, resulta difícil alcanzar elobjetivo del equilibrio del sector externodado que el porcentaje de participación en elPBI del sector externo, fijado por el GobiernoFederal, casi no puede ser influenciado pormedidas económicas nacionales. De hecho,la demanda de bienes desde el exterior nopuede ser influenciada en forma directa yun sistema de restricciones al comercioexterior no se compadece con un sistemamundial de libre comercio ( orden comer-cial mundial).

Referencias bibliográficas:CASSEL, D./THIEME, H. J. (1999), Sta-bilitätspolitik, en: Bender, D. u. a (ed.), VahlensKompendium der Wirtschaftstheorie und Wirts-chaftspolitik, tomo 2, 7ª edición, Munich.

Marcus Cieleback

EspeculaciónLa especulación intenta aprovechar al máxi-mo las variaciones de precio de un bienentre dos momentos o fechas diferentes. Laespeculación se caracteriza por la inseguri-dad con respecto a la tendencia real deldesarrollo de los precios. Son objeto deespeculación especialmente los bienes queexperimentan grandes variaciones de preciocomo, por ejemplo, las acciones, las divisas,los instrumentos financieros derivados y losbienes negociados en las bolsas de comercioy en los mercados a futuro (cereales, metalespreciosos, materias primas, etc.).

La especulación debe distinguirse del lla-mado arbitraje, que aprovecha los diferentesprecios de un bien vigentes en diferenteslugares. Sin embargo, en ciertos casos puedehaber coincidencia entre la especulación y elarbitraje. El comerciante internacional de laEdad Media que aprovechaba la diferenciade precios de un bien en dos lugares geográ-ficos especulaba con que esta diferenciasiguiera vigente al momento de llegar consu carga al lugar donde regía el precio alto.

Por otra parte, la inversión, por ej. enacciones, no es considerada como especula-ción. El inversionista que invierte en accio-nes a largo plazo no especula con las varia-ciones de las cotizaciones a corto plazo sinoque participa en el aumento del beneficiode las empresas que cotizan en la Bolsa. Apesar de las fuertes y repentinas variacionesde las cotizaciones, el incremento del valorde una cartera bien diversificada de accionesestándar es muy estable a largo plazo.

Una especulación al contado implica lacompra presente de un bien con la esperan-za de una subida futura de su precio (“coti-zación al alza”). Si la subida se produce efec-

Especulación 177

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 177

Page 173: Diccionario de Economía Social de Mercado

tivamente, el beneficio del especulador es ladiferencia entre el precio de compra y ventamenos los costos de financiamiento (intereses)durante el período en cuestión. Si, por el con-trario, no se produce la subida esperada delprecio, o si no es suficiente para cubrir los inte-reses, el especulador sufre una pérdida.

Una especulación sobre una caída de precios(“cotización a la baja”) se realiza mediante ven-tas en descubierto: el especulador vende unamercancía que no tiene, con la esperanza deque hasta la fecha de suministro, su preciocaiga por debajo del precio acordado para quepueda adquirirla, con el beneficio especulado,a la fecha futura acordada y cumplir con suobligación. Se trata entonces de una forma deespeculación a término. Otro ejemplo son lasopciones en las cuales uno de los socios, alpagar un monto previamente acordado, tieneel derecho de optar en favor o en contra de laejecución del negocio a la fecha de cumpli-miento del plazo.

Muchas veces se critica la especulación. Seconsidera que el beneficio obtenido es un“ingreso no respaldado por el trabajo” y queel especulador es un jugador que obtiene subeneficio a costa de la pérdida de otro.También se afirma que la especulación es lacausa de las variaciones de precios.

Sin embargo, la especulación cumple fun-ciones microeconómicas importantes como,por ejemplo, la nivelación temporal de la evo-lución de los precios de los bienes objeto de laespeculación. A largo plazo, sólo obtendrábeneficios el especulador que adquiere los bie-nes a un precio bajo (con el efecto de que sudemanda tiende a producir el incremento delos precios) y los vende a precios altos (con elefecto de que su oferta tiende a reducir losprecios). Por el contrario, el especulador quecompra a pesar de los precios altos porqueespera un aumento adicional de los mismosy, de esta manera, fortalece la tendencia alalza o sigue vendiendo a pesar del bajo nivelde los precios, agudizando la tendencia a labaja, no obtendrá beneficios con su especula-ción y tendrá que salir del mercado. En gene-ral, la especulación exitosa reduce las varia-ciones de precios y no es su causante.

Sin embargo, si los precios no se pueden for-mar libremente –por ej., con un régimen detipo de cambio fijo - ( orden monetario y siste-mas cambiarios) sostenido mediante interven-ciones del Banco Central (compra/venta demoneda extranjera para vender/ comprar lamoneda propia)–, la especulación puede tenerun efecto desestabilizador. Los especuladorespueden entonces obtener ganancias si vendenuna moneda sobrevalorada y compran unamoneda subvalorada ( orden monetario inter-nacional). En el momento en que los bancoscentrales ceden a la presión y ajustan los tipos decambio, los especuladores contabilizan un bene-ficio equivalente al valor de la corrección. Sinembargo, la desestabilización se debe más bien ala fijación de los tipos de cambio, contraria a lasleyes del mercado, y no a la especulación que depor sí exige una adaptación de los tipos de cam-bio hacia una cotización equilibrada.

A corto plazo, las burbujas especulativas(periódicas en la historia económica) puedencausar fuertes incrementos de los precios,muy por encima del promedio a largo plazo.Un aspecto típico de estas burbujas es elcomportamiento histérico de los “especula-dores aficionados”, sin experiencia, que igno-ran los criterios económicos que determinan elvalor de un bien. Algo similar se puede decir apropósito de los esfuerzos de los inversionistasinstitucionales dedicados a pronosticar y apro-vechar las variaciones de las cotizaciones acorto plazo. Al estallar la burbuja, suelen pro-ducirse caídas exageradas de precios hasta elmomento en el cual los montos y variacionesvuelvan a la “normalidad”. La causa de las bur-bujas no es la especulación en sí, sino la falta deconocimiento económico y de precaución delos especuladores aficionados, combinada conefectos psicológicos de masa, a veces conscien-temente aprovechados, que producen reaccio-nes de contagio.

Referencias bibliográficas:MAENNIG, W./WILFLING, B. (1998),Außenwirtschaft: Theorie und Politik, Munich,p. 329 y ss.

Franz-Josef Leven

178 Especulación

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 178

Page 174: Diccionario de Economía Social de Mercado

Estabilidad del nivel de preciosCuando se habla de “estabilidad de precios”,por ejemplo en el contexto de los objetivoseconómicos del Banco Central Europeo, enverdad se habla de la “estabilidad del nivelde precios” tal como lo formula de maneramás exacta la Ley alemana de Estabilidad yCrecimiento de 1967. Lo que importa no estanto mantener la estabilidad de precios enel sentido de una falta de flexibilidad o inca-pacidad de reacción de los diferentes preciosindividuales, sino evitar un incrementogeneralizado (del nivel) de precios. Por con-siguiente, el objetivo consiste en mantenerla constancia del valor total de una canastade productos y no la de cada precio indivi-dual de los numerosos bienes y servicios queconforman esa canasta. Esto es así porque ellibre juego de las fuerzas de mercado impli-ca que determinados precios suben en eltranscurso del tiempo, mientras que otrosdisminuyen o se mantienen estables. El obje-tivo que se persigue es que la suma pondera-da de estos cambios resulte en un nivel deprecios estable. A menudo, en este contextotambién se habla de estabilidad monetaria.

La particular importancia que se asigna aeste objetivo en Alemania es producto de lasexperiencias históricas. Las experiencias acu-muladas con la hiperinflación después de laPrimera Guerra Mundial y el nuevo broteinflacionario después de la Segunda GuerraMundial que derivaron en sendas reformasmonetarias sensibilizaron especialmente a laspersonas mayores en el tema de la inflación.Con estos antecedentes, Walter Euckendefinió la política monetaria como uno de losprincipios constitutivos del orden social y decompetencia concebido por él y el círculo deeconomistas de Friburgo. La estabilidadmonetaria constituye incluso el máximo obje-tivo: “Todos los esfuerzos de realizar un ordende competencia son vanos mientras no segarantice una cierta estabilidad del valor deldinero. Por ello, la política monetaria es elaspecto primordial del orden de competen-cia” (Eucken, 1955, p. 256). En ese mismosentido se expresó también Ludwig Erhardcuando decía que “la Economía Social de

Mercado no es concebible sin una políticaconsecuente de estabilidad de precios”(Erhard, 1964, p. 15). En su Declaración deGobierno del 18 de octubre de 1963, mani-festó: “Los esfuerzos por lograr un nivel deprecios estable son la prioridad número unode la lista de objetivos económicos”. Desdenuestra perspectiva actual, los costos (econó-micos) de la inflación, ampliamente discuti-dos en la teoría moderna y el empirismo,corroboran aún más las afirmaciones del pasa-do. Las consecuencias negativas de la infla-ción afectan no sólo el crecimiento y el

empleo, sino también la distribución delingreso y de la riqueza. En una economía de mercado, los precios

(relativos) asumen una función de control einformación. En caso de inflación, los

empresarios ya no pueden saber con certe-za qué productos son realmente escasos y enqué sectores habría que realizar nuevas inver-siones. La inflación genera situaciones de apa-rente escasez que no son tales y canaliza erró-neamente los factores de producción trabajoy capital. En última instancia, se perturba lafunción de asignación de los precios y sereduce el crecimiento.

La idea de que la inflación favorece elempleo y el crecimiento, en el mejor de loscasos, se verifica en el corto plazo. Lasupuesta opción, basada en los fundamen-tos teóricos de la curva de Phillips, llegó a sumáxima expresión cuando el entonces can-ciller federal Helmut Schmidt afirmó queprefería un 5% de inflación antes que un 5%de desempleo. Sin embargo, a mediano ylargo plazo, los efectos positivos de empleo nopueden ser obtenidos mediante la inflación.No pasa mucho tiempo hasta que los traba-jadores comienzan a reclamar salarios másaltos (de acuerdo con la inflación esperada)que destruirán los efectos positivos de cortoplazo sobre el empleo. Estudios empíricosmás recientes indican incluso que los efectosnegativos de crecimiento, explicados anterior-mente, tienden a incrementar el desempleocon el resultado de una curva de Phillips dependiente positiva ( conflictos de objetivos dela política económica).

Estabilidad del nivel de precios 179

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 179

Page 175: Diccionario de Economía Social de Mercado

Si en un siguiente paso se observa una eco-nomía abierta con un sistema de tipos decambio fijos en relación con los socios comer-ciales, la inflación (más alta a nivel nacional)reduce la competitividad internacional delos precios de los oferentes nacionales. Lasexportaciones nacionales comienzan a per-der posiciones en tanto aumentan lasimportaciones. La consiguiente disminu-ción de la demanda tiene, a la vez, un efectonegativo sobre el empleo nacional.

Además, la inflación puede acarrear variosefectos negativos de redistribución. La teoríaha desarrollado al respecto la hipótesis delatraso sobre salarios y las transferencias delEstado a los particulares. Si los ingresos sala-riales de las personas empleadas o las trans-ferencias estatales como pensiones, asisten-cia social, subsidio de vivienda o subsidiofamiliar aumentan a un ritmo más lento queel nivel de precios, se produce un empeora-miento de la situación real de estos gruposde personas. Por otro lado, la hipótesis delacreedor-deudor, analizada en el marco de lateoría de la distribución de patrimonio, sos-tiene que la inflación convierte a los acree-dores en perdedores porque las deudas porcobrar, fijadas nominalmente, pierdenvalor, mientras que los deudores salenganando con la inflación. Esta es tambiénla razón por la cual se dice que enAlemania, el Estado –deudor importanteen las últimas décadas– puede tener uninterés considerable en la inflación. A niveleuropeo, se formularon los criterios fiscalesdel Tratado de Maastricht con la esperanzade contener este interés en la inflación.

En tercer lugar, la inflación suele afectarde manera disímil los precios de los activostangibles y financieros. El riesgo de que elactivo financiero se desvalorice en tiemposde inflación genera una “huida hacia activostangibles” (inversiones en bienes inmuebles)que ofrecen una mayor protección contra lainflación. Por consiguiente, la inflaciónafecta el ahorro, distorsiona las asignaciones(asignaciones erróneas) y genera una faltade capital productivo en la economía nacio-nal.

Finalmente, hay que mencionar los efec-tos inflacionarios negativos que puedenresultar del sistema tributario. Por ejemplo,si las personas con ingresos altos tienen quepagar impuestos porcentuales más altos(progresividad), la inflación produce unaredistribución a favor del Estado. Esta ten-dencia va en detrimento de los sujetos eco-nómicos particulares y puede resultar en unefecto negativo sobre el crecimiento.

En términos distributivos, la inflación essocialmente muy injusta. Por lo tanto, la mejor

política social es una política económicaenfocada hacia la estabilidad. Especialmenteen momentos en los que, como durante elactual debate, se busca reducir las exigencias dela población frente al Estado y los sistemas deseguridad social y dar prioridad a la responsa-bilidad personal y a la iniciativa privada, laestabilidad del nivel de precios adquiere unpapel importante. Sólo si se mantiene la esta-bilidad del nivel de precios el individuo tiene laposibilidad de tomar medidas de prevenciónpara la vejez y en momentos de necesidad.

Tal como se explicó con anterioridad,estrictamente, sólo se puede hablar de esta-bilidad del nivel de precios si la tasa deinflación es igual a cero. Por ello, la gestiónpráctica cualitativa de la estabilidad delnivel de precios se centra en la búsqueda deuna medida que permita determinar lainflación. Concretamente, se trata de defi-nir una canasta básica de bienes y medir elencarecimiento de la misma. Según la compo-sición de estas canastas. se diferencia, porejemplo, entre indicadores como el deflactordel Producto Bruto Interno, el índice de nivelde vida de los hogares privados, el índice delos bienes importados, el índice de los bienesde exportación, etc. En vista de que el consu-midor (y votante) está sobre todo interesadoen la evolución de los precios de los productosque más compra, el índice de precios del nivelde vida de los hogares privados juega un papelpreponderante en la medición de la inflación.

Dentro de la Unión Monetaria Europea,la estabilidad de precios en la zona del euroes supervisada mediante el índice del consu-midor, definido como media aritmética

180 Estabilidad del nivel de precios

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 180

Page 176: Diccionario de Economía Social de Mercado

ponderada de los índices armonizados deprecios al consumidor de los Estados miem-bros. La “armonización” se refiere, sobretodo, a los procedimientos y métodos decálculo y no tanto a los patrones nacionalesde consumo.

En lo cuantitativo (procedimiento), elobjetivo primordial de estabilidad del nivelde precios fue definido por el Banco CentralEuropeo como una tasa de inflación inferioral 2%. Este valor límite se justifica sobretodo con problemas metodológicos (demedición). Si se observa, por ejemplo, uncambio de los patrones de consumo sin quela canasta básica sea adaptada (de inmedia-to), se reduce el valor informativo actual delíndice de precios. Otro problema surge conlos cambios en la calidad. Si mejora la cali-dad de un producto y su precio aumenta demodo correspondiente, no hay inflación.Sin embargo, sólo en casos excepcionales esposible considerar correctamente estos efec-tos, de modo que la inflación medida puedeser más alta que la inflación real.

Ante los costos de la inflación arriba des-critos, resulta particularmente positivo queen el transcurso de los últimos años se hayaalcanzado –también a nivel internacional–un consenso con respecto a la aceptación dela garantía de la estabilidad del nivel de pre-cios como función principal de la políticamonetaria. Los estudios empíricos demues-tran que existe una relación positiva entre laindependencia del banco central de las ins-trucciones políticas y la estabilidad moneta-ria. En general, los bancos centrales autóno-mos tienen tasas inflacionarias menores a lasque exhiben países cuyos bancos centralesreciben instrucciones del gobierno; sin quepor ello las tasas de crecimiento sean másbajas. Es decir que la excelente estabilidadalcanzada por el Banco Central Alemán noes, de ningún modo, un caso históricoexcepcional. Por otro lado, la independen-cia del banco central es apenas una de lascondiciones necesarias para lograr la estabi-lidad del nivel de precios. No puede serinterpretada como suficiente en el sentidode una garantía de éxito.

Referencias bibliográficas:BUCHWALD, W. (1998), Die Harmonisie-rung der Verbraucherpreisindizes in Europa,List Forum, tomo 24, pp. 1-12; ERHARD,L. (1964), Wohlstand für Alle, 8ª edición,Düsseldorf; EUCKEN, W. (1955), Grundsätzeder Wirtschaftspolitik, Tübingen; ISSING, O.(1999), Stabiles Geld – Fundament der SozialenMarktwirtschaft, Reden und Aufsätze der Uni-versität Ulm, Heft 2, Ulm.

Heinz-Dieter Smeets

Estadística como requisito deuna política económica racionalSin las informaciones generales sobre lasociedad, la economía y el medioambiente,obtenidas mediante la estadística, losgobiernos no podrían actuar. El fallo delTribunal Federal Constitucional sobre elúltimo censo del 15 de diciembre de 1983señala que la estadística sienta “las bases deuna política estatal orientada hacia el prin-cipio del Estado social” y en ese sentido“indica el camino hacia la realidad”.

En este contexto, la “Ley sobre la Estadísticapara Fines Federales” del 3 de septiembre de1953 juega un papel central. Constituye unode los pasos decisivos en materia de políticade ordenamiento de la era de posguerra y suimportancia es asimilable a la de otras leyesrelevantes como, por ejemplo, la ley que dioorigen al Banco Central Alemán (26 dejulio de 1957), la Ley contra las limitacio-nes de la competencia (GWB) (27 julio de1957), la Ley de Comercio Exterior (28 deabril de 1961) o la constitución de la CEE(25 de marzo de 1957). Por ello, se la llamatambién “ley fundamental de la estadísticafederal”. El hecho de que esta ley sólo hayasido reformada en dos ocasiones en los casi50 años de su existencia –1980 y 1987–demuestra su gran calidad.

La ley define la posición y las funcionesde la Oficina Federal de Estadística queincluyen, entre otras cosas, la preparaciónmetodológica y técnica de las estadísticasfederales con el fin de obtener resultados

Estadística como requisito de una política económica racional 181

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 181

Page 177: Diccionario de Economía Social de Mercado

uniformes a nivel nacional. Más allá de ello,agrupa y publica los resultados federales,reglamenta la presentación de las estadísticas einstituye un Consejo Estadístico Consultivointegrado por representantes de los usuarios yencuestados de la estadística federal. Debido ala validez general de la ley, no se permitenexcepciones o privilegios con respecto alacceso a las estadísticas.

Muchas veces, las encuestas estadísticasinfringen la esfera jurídica del individuo ymuchos ciudadanos sienten las estadísticascomo una carga. Por eso, las estadísticasdeben respaldarse en una ley que defina clara-mente los derechos y obligaciones de los afec-tados de la encuesta. El punto central es laobligación del encuestado a informar y, comoconsecuencia necesaria, la obligación de lasoficinas estadísticas de guardar en secreto losdatos individuales. El hecho de que la negati-va a informar sea considerada una contraven-ción, mientras que la violación del secreto esun delito, responde a la idea de que el ciuda-dano merece ser protegido. Más allá de ello,cada estadística concreta o técnica debe basar-se en un mandato obligatorio. En la mayoríade los casos, se trata de una ley federal.

Si la estadística oficial constituye una baseindispensable para la acción del Estado, estambién un elemento del proceso de forma-ción de la opinión pública. Cada personatiene el derecho de referirse a los datos esta-dísticos que considera correctos, sobre todoen vista de que muchas estadísticas se elabo-ran bajo responsabilidad privada. Sinembargo, la convivencia ordenada de laspersonas se volvería imposible –o por lomenos sumamente difícil– si aparte de losdiversos proyectos de bienestar común setuvieran también que manejar concepcionesdiferentes de la realidad sobre la cual sebasan estos proyectos. Por ello, resulta efec-tivo que la discusión política se desarrollesobre la base de un sistema uniforme deconstatación de los hechos de la realidadsocial y económica.

En Alemania, existe un amplio consensoen cuanto a mantener el sistema oficial deestadísticas al margen de la discusión políti-

ca. La estadística es considerada una fuentede información objetiva y no es materia dediscusión política. Por lo tanto, los resulta-dos de la estadística no son objeto de la polí-tica sino su condición previa, aceptadacomo tal. Veamos un ejemplo: los elementosde la fórmula sindical para determinar lossueldos y salarios –es decir, el salario actual,la tasa de inflación y el desarrollo de la pro-ductividad– no se ponen en tela de juicio enlas negociaciones colectivas en lo que serefiere a sus resultados estadísticos concre-tos. Esto es así a pesar de la clara antinomiaque existe entre los intereses de los sindica-tos y empleadores.

En ese sentido, la estadística oficial puederealizar un aporte importante a la formaciónde consenso en la sociedad. En una sociedaden la cual ya no es posible establecer un con-senso básico sobre los fundamentos de lareligión o la ideología, la estadística puede,por lo menos, lograr un acuerdo básico conrespecto a los hechos sociales.

Una de las razones que determinan laamplia aceptación de la estadística oficial esel hecho de que ya no se la considera comoinstrumento exclusivo de la actividad guber-namental. Originalmente servía para ejecu-tar determinadas funciones administrativasy no se procedía a una agregación sistemáticade las diferentes estadísticas con el propósitode crear un “programa”: no había un con-cepto integral sino una suma de estadísticasindividuales que ponían en marcha determi-nadas medidas administrativas oficiales.Paralelamente a la ampliación de la activi-dad estatal en general, especialmente en loeconómico y lo social, se amplió también laactividad estadística. Actualmente, en losEstados y sociedades que cuentan con unaadministración altamente desarrollada, la esta-dística oficial de los sectores correspondienteses también muy voluminosa. Es lógico que elEstado tenga tendencia a contabilizar sus actosadministrativos, aunque sea únicamente pararendir cuentas de su actividad.

Con la ampliación de la actividad estadís-tica se crearon las condiciones para elaborarun “cuadro estadístico global” de la econo-

182 Estadística como requisito de una política económica racional

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 182

Page 178: Diccionario de Economía Social de Mercado

mía y sociedad. Esta tarea se facilitó graciasa la existencia de una oficina central de esta-dística. El proceso se vio acelerado por laintroducción del sistema de cuentas nacio-nales concebido para resaltar cuantitativa-mente las relaciones macroeconómicas. Fuenecesario completar los datos estadísticosallí donde faltaban, uniformar las definicio-nes y metodologías, y ampliar el programaen algunos de sus aspectos.

Este fuerte impulso de la estadística hizoque las informaciones recopiladas comenza-ran a ser interesantes no sólo para la admi-nistración sino también para el sector priva-do de la economía. Fue lógico, entonces,que se reclamara un sistema de “estadísticasoficiales para uso del sector privado”. Laestadística oficial respondió a este pedidocon el suministro de datos objetivos de lossectores económicos en los cuales el Estadono desea actuar o en los cuales las medidasestatales planificadas o tomadas no requie-ren de datos muy detallados. El Estadoayuda con el recurso de la estadística oficialpara fomentar la transparencia de los merca-dos.

Con el desarrollo de la estadística, la crea-ción de un cuadro estadístico general de laeconomía y la sociedad, y la existencia deuna oficina central, se dispone de elementosimportantes de la estadística como parte deuna infraestructura estatal. Constituyen lasuma de los datos básicos materiales, insti-tucionales y personales requeridos para eladecuado financiamiento de una economíafundamentada en la división de trabajo. Eneste sentido, la estadística puede ser compa-rada con el sistema de transporte y teleco-municaciones, el suministro y la gestión deservicios públicos, el sistema educativo,social y de salud. Por consiguiente, la esta-dística es accesible para todos, los políticos,los representantes de los intereses sectoria-les, los actores económicos y los científicos.

Para que pueda cumplir con la funciónde una infraestructura basada en la infor-mación, tiene que cumplir con otras con-diciones importantes: sólo debe servir alfin de constatar hechos sociales y económi-

cos objetivos, porque a la menor sospechade una cercanía política entre la estadísticaoficial y el gobierno de turno, por mencio-nar un ejemplo, la función de infraestructu-ra se vería severamente cuestionada. No debeolvidarse que la estadística debe orientarsehacia la comunidad, lo que significa que elprograma estadístico no es un hecho fijo einamovible. Por el contrario, debe adaptar susprioridades al desarrollo de la sociedad y, almismo tiempo, garantizar una visión ampliay consistente de la misma.

Referencias bibliográficas:LIPPE, P. M. von der (1996), Wirtschaftsstatistik,5ª edición, Stuttgart; UNGERER A./ HAU-SER, S. (1986), Wirtschaftsstatistik als Entschei-dungshilfe, Friburgo i.Br.

Horst-Dieter Westerhoff

Estado Federal, Länder, municipiosEn un Estado cuya división política abarcavarios niveles, las competencias, funciones,gastos e ingresos públicos deben ser regla-mentados para cada uno de estos nivelesjurisdiccionales. Hay dos modelos funda-mentales para regular la distribución defunciones: en la solución central, las funcio-nes son adjudicadas al nivel superior. Estesistema es considerado ventajoso debido asu mayor eficiencia administrativa porque laconcentración de competencias contribuyea reducir los costos. En el caso de una solu-ción descentralizada, las competencias sonadjudicadas a los niveles inferiores. La venta-ja de este modelo es su mayor eficiencia deabastecimiento porque las funciones estatalesse cumplen en contacto más estrecho con elciudadano. La ventaja de la primera solu-ción es a la vez la desventaja de la segunda yviceversa: un sistema centralizado en cadauno de sus aspectos no permite cumplir efi-cazmente con algunas funciones públicasque requieren de atención local (por ej.,suministro de la infraestructura). Un sistemadescentralizado, en cambio, dificulta el logrode un abastecimiento similar con servicios

Estado Federal, Länder, municipios 183

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 183

Page 179: Diccionario de Economía Social de Mercado

públicos para todos los ciudadanos (por ej.,para evitar una brecha entre el oeste y estede Alemania, entre el campo y la ciudad).

La organización política de la RepúblicaFederal de Alemania presenta tres nivelesjurisdiccionales –Estado Federal, 16 Ländery más de 16.000 municipios–, cuyas funcio-nes se distribuyen en función del principiode subsidiariedad. Dentro de este esquema,los servicios públicos circunscriptos a unradio local o regional deben ser administra-dos igualmente en forma local o regional.Sólo en caso de que sus efectos se extiendanmás allá de una región, la competencia recaeen el ente jurisdiccional superior. Por consi-guiente, la Constitución alemana, que consa-gra el carácter federal de Alemania, adjudicael ejercicio de funciones soberanas –inclu-yendo las competencias legislativas– a losLänder. Por el contrario, es competenciaexclusiva del Estado Federal dictar las leyescorrespondientes a determinados asuntosnacionales (por ej. la defensa nacional). Ensegundo lugar, el Estado Federal tiene unacompetencia legislativa concurrente cuandose trata de garantizar condiciones de vidaequitativas para todos los ciudadanos y con-servar una unidad jurídica o económica (porej., sistema jurídico y servicios esenciales).En tercer lugar, la Federación puede partici-par en las funciones comunes si las medidascorrespondientes de los diferentes Ländertienen importancia nacional y contribuyenal mejoramiento de las condiciones de vida dela población (por ej., estructura agraria y pro-tección costera). Pertenecen a la órbita de losmunicipios ciertas funciones voluntarias (porej., los teatros), funciones obligatorias estipu-ladas por ley (por ej., suministro de agua) asícomo las funciones por delegación, que sonfunciones del Estado Federal o los Länderpero que éstos delegan en los municipios(por ej., los registros civiles).

Más allá de la distribución de las funcionesentre los entes jurisdiccionales nacionales hayque tomar en cuenta a la Unión Europea( UE) como cuarto nivel. En aplicación delprincipio de subsidiariedad (Art. 5 delTratado de la CE y otros), la UE asume tam-

bién algunas funciones propias (por ej. elsistema monetario). A nivel nacional, algosimilar ocurre con las entidades parafiscalesresponsables de la seguridad social (por ej.seguro desempleo y de pensiones). La distri-bución de funciones y competencias conlle-va la consiguiente distribución de gastos yde ingresos.

Referencias bibliográficas: DICKERTMANN, D./ GELBHAAR, S. (2000),Finanzwissenschaft. Eine Einführung in dieInstitutionen, Instrumente und ökonomischenZiele der öffentlichen Finanzwirtschaft, Herne,Berlín, esp. p. 37 y ss.

Klaus Dieter Diller

Estado social y Estado benefactorSegún la opinión jurídica prevaleciente, lacláusula de la Constitución que fundamen-ta el Estado social en Alemania contiene lafacultad y el mandato del legislador y laadministración de orientar sus actividadeshacia un orden social capaz de realizar losobjetivos de la justicia social y de la seguri-dad social en un Estado regido por un ordendemocrático y libre (Stern 1987, Sp. p.3272 y s.). Un Estado social es un Estadoque (1) otorga ayuda contra la miseria ypobreza y garantiza un mínimo existencialhumanamente digno; (2) apunta hacia laequidad jurídica y real mediante la reduc-ción de las diferencias de bienestar y relacio-nes de dependencia; (3) garantiza la seguri-dad social frente a los riesgos de accidente,enfermedad, incapacidad laboral prematura,

desempleo, vejez, asistencia y pérdida delsostén de la familia; (4) incrementa el bie-nestar y provee la distribución justa delmismo (Zacher 1989, p. 29).

La Constitución establece que la RepúblicaFederal de Alemania es un “Estado Federaldemocrático y social” (Art. 20) y que “elorden constitucional de los Länder deberáresponder a los principios de un Estado dederecho republicano, democrático y social”(Art. 28). La definición de Alemania como

184 Estado social y Estado benefactor

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 184

Page 180: Diccionario de Economía Social de Mercado

Estado social adquiere una mayor precisiónen otros artículos de la Constitución quecodifican los objetivos perseguidos a travésde la política social o que establecen restric-ciones a estas actividades.

Dado que la mera garantía legal no bastapara hacer efectivos ciertos derechos funda-mentales para determinados grupos socialescomo son los ciudadanos de escasos recursosy se cumplen únicamente cuando estándadas ciertas condiciones adicionales, unafunción importante del Estado social con-siste en crear en lo posible para todos losmiembros de la sociedad, dentro del marcodel orden constitucional y de las posibilida-des económicas, las condiciones materialesmínimas, definidas políticamente, que per-miten gozar de los derechos fundamentalesde libertad personal (Art. 2 II), libre desen-volvimiento de la personalidad (Art. 2 I),igualdad ante la ley (Art. 3) y libertad deescoger la profesión (Art. 12), así como ase-gurar las condiciones de una vida digna paratodos. Este postulado implica, por ejemplo,proveer a todos los sectores más desvalidos deun ingreso mínimo que garantice su supervi-vencia y les otorgue un margen mínimo parael libre desenvolvimiento de su personalidad.También el Art. 6 de la Constitución queotorga especial protección al matrimonio y ala familia exige que el Estado tome medidasdestinadas a fortalecer la capacidad de lasfamilias de cumplir sus funciones básicaspara el desarrollo de la sociedad ( políticade la familia).

Por otro lado, ciertos derechos funda-mentales consagrados en la Constituciónimplican también un freno a este tipo deactividades del Estado por cuanto ciertasmedidas en razón de su calidad o alcance,por ejemplo una política social asistencia-lista, puede afectar la libertad, la responsabi-lidad personal y la dignidad humana. Porestos motivos y debido a la necesidad detener presentes otras normas de una demo-cracia pluralista y pluripartidaria, la políticasocial del Estado debe respetar los principiosde subsidiariedad y pluralidad. En ese senti-do, el pluralismo ideológico y político exige

que las instituciones sociales del Estado (jar-dines de infantes, escuelas y colegios, hospi-tales, hogares de ancianos, centros de asesora-miento y asistencia) sean administradas porentidades no gubernamentales.

Los Estados que se exceden en su funciónsocial son llamados Estados benefactores. ElEstado social se convierte en Estado benefac-tor en el momento en que libera al individuode la responsabilidad de preocuparse por supropia supervivencia y su futuro, es decir,cuando ignora el principio de solidaridad atal punto que las personas beneficiadas llegana considerar las prestaciones como su dere-cho y su propiedad. En este caso, se infringenno sólo los valores fundamentales de la socie-dad como la libertad personal, la retribuciónde acuerdo al rendimiento ( principio derendimiento), la voluntad de valerse por símismo y la responsabilidad personal, sinoque la excesiva carga tributaria y social de lasempresas y ciudadanos, así como el pagoexcesivo de subsidios (para preservar ciertaactividad económica) llevan a la paralizaciónde la economía y se convierten en amenazapermanente para la estructura productiva.

A pesar de las diferencias de opinión,tanto políticas como económicas, sobre loslímites entre el Estado social y el Estadobenefactor, existe un consenso general en elsentido de que las siguientes áreas de la polí-tica social y del orden social forman partede las funciones del Estado social: (1) elseguro social y la asistencia social; (2) elmundo laboral mediante la política de pro-tección del trabajador, la política de régi-men empresarial, de organización del mer-cado laboral, la política de procesos demercado laboral y de pleno empleo; (3) lavida económica mediante una política deordenamiento de la competencia y una polí-tica de protección para la población econó-micamente desfavorecida (por ej., protec-ción del consumidor, inquilinos, política deprotección por maternidad); (4) el ámbitode la educación, mediante una política de lafamilia y una ( política educativa); (5) lascondiciones de vida de las familias y hogareseconómicamente desfavorecidos mediante

Estado social y Estado benefactor 185

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 185

Page 181: Diccionario de Economía Social de Mercado

una política de la familia y una política devivienda, así como por una política (cuida-dosamente dosificada) de redistribución deingresos y patrimonios; (6) el medioambien-te, mediante una política de protección delmedioambiente.

Referencias bibliográficas:LAMPERT, H. (1997), Krise und Reform desSozialstaates, Frankfurt/M.; LAMPERT, H./ALTHAMMER, J. (2004), Lehrbuch der Sozial-politik, 7ª edición, Berlín u. a.; STERN, K.(1987), Sozialstaat, en: Herzog, R. (Hrsg.),Evangelisches Staatslexikon, 3ª edición, Stuttgart,pp. 3269 y ss.; ZACHER, H. (1989), VierzigJahre Sozialstaat – Schwerpunkte der rechtli-chen Ordnung, en: Blüm, N./ Zacher, H. (ed .),Vierzig Jahre Sozialstaat Bundesrepublik Deuts-chland, Baden-Baden, p. 19 y ss.

Heinz Lampert

Ética económicaLa ética económica estudia las posibilidadesque existen de aplicar normas morales e ide-ales en las condiciones modernas de unaeconomía de mercado internacional basadaen un orden de competencia. Una primeraaproximación demuestra que los principalesproblemas que aborda la ética económica,como contaminación ambiental, corrup-ción, desempleo o pobreza, no pueden sersolucionados dentro del ámbito de lo estric-tamente económico. Por lo tanto, los enfo-ques más modernos amplían el conceptointerpretando la ética económica como unateoría económica de la moral. Toman comobase una interpretación metodológica de laeconomía como análisis general (elecciónracional o rational choice) de las interaccio-nes e instituciones sociales.

En un régimen de competencia, el proble-ma básico de la ética económica consiste enque una prestación excedente o en formaanticipada de individuos o empresas, origi-nados en una motivación ética, pueden oca-sionarles a los que así se comporten gravesperjuicios que pueden llegar hasta su expul-

sión del mercado, con las consiguientes pér-didas de beneficios en la medida en que susmayores costos no sean compensados porotros beneficios. En condiciones de compe-tencia muchas veces parecería producirse unenfrentamiento entre la moral y el interéspropio, como si se tratara de una antinomiadualista.

Tal percepción del problema sugiere lanecesidad de una domesticación moral delos actos guiados por el interés propio. Eneste patrón argumentativo, el diagnóstico yla propuesta de solución se guían en últimainstancia por la “voluntad“ de los actores eco-nómicos. Como causa de mal se mencionanla decadencia de los valores, el egoísmo y elafán de lucro; para solucionar estos proble-mas se recomienda un cambio de concienciay un retorno a los valores. El eje de la argu-mentación son las preferencias del hombreque supuestamente deben ser corregidas.

La alternativa consiste en no centrar elanálisis en la voluntad, es decir, en lo que“quieren” los actores, sino en lo que “pue-den”. En este caso el eje no son las preferen-cias de los actores sino las restricciones quecondicionan sus actos: los incentivos com-petitivos que impiden que un individuoactúe moralmente, aun cuando quisierahacerlo.

Esta percepción alternativa del problematiene una larga tradición. Puede invocar aAdam Smith que, como catedrático de filo-sofía moral, creó la economía como discipli-na científica. Smith basó su teoría en la diso-ciación entre motivación y resultados de losactos, que plasmó en su famosa frase: “No esde la benevolencia del carnicero, cervecero opanadero de donde obtendremos nuestracena, sino de su preocupación por sus pro-pios intereses”. O, dicho de otro modo: elbienestar de todos no depende de la benevo-lencia de uno.

Desde esta perspectiva, lo importante noes la motivación de los actos ni qué fuerzaimpulsa el interés propio de los actores, sinoen qué medida ese interés propio es canali-zado en forma compatible con los interesessociales: esto es en qué medida es puesto al

186 Ética económica

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 186

Page 182: Diccionario de Economía Social de Mercado

servicio de la sociedad. El sentido de lodicho se comprende de inmediato si dife-renciamos entre el marco general que rigelas acciones y las acciones que se desarrollandentro de ese orden general –o, expresadoen el lenguaje del deporte, entre reglas dejuego y jugadas–. Si los actores económicosorientan sus jugadas competitivas en fun-ción del objetivo de la ganancia, dependeráde las reglas de juego si la persecución delinterés propio se concreta en detrimento oen beneficio de terceros. Por eso la tesis bási-ca de la ética económica es: en las condicio-nes de la competencia moderna, el ordeninstitucional general se convierte en el lugarsistemático de la moral.

El fuerte énfasis puesto en reglas vincu-lantes para todos los competidores por igualtiene su razón de ser en el hecho de que loimportante es que el aporte moral que reali-ce el individuo tenga un impacto al menosneutro sobre su situación competitiva, esdecir que su conducta moral no se trans-forme en una desventaja en el marco de lacompetencia. Solo entonces la conductamoral del individuo puede ser protegidade verse explotada por los competidores.Forman parte de estas reglas o institucio-nes cuya función primordial es permitirque básicamente todos puedan beneficiar-se de las ventajas de la competencia, losderechos de propiedad, la garantía de lalibertad contractual, las instituciones paramejor cumplimiento de contratos, lasleyes contra los monopolios, las normas deresponsabilidad de las empresas, etc. Dadoque las situaciones moralmente no desea-das no se remiten a los defectos morales delos actores sino a los déficit funcionales delorden, los cambios que se quieren realizardeben enfocarse desde una reforma de eseorden y su régimen de incentivos. En tal sen-tido, la ética económica también puededenominarse ética del ordenamiento o éticade los incentivos.

Esta concepción de ética económica tomaen consideración los cambios que se hanproducido evolutivamente con la diferen-ciación funcional en subsistemas sociales.

La antigua “economía del hogar” se fuetransformando en la “economía nacional”moderna y, más recientemente, en una“economía mundial”. Se ve caracterizadapor una profunda división del trabajo,interdependencias y una elevada compleji-dad. Por lo tanto, ningún individuo, ningu-na empresa y ningún Estado tienen en susmanos determinar el resultado de una eco-nomía moderna; en consecuencia, tampocoes posible responsabilizar a un individuo (enforma exclusiva) por ese resultado.

De ello resulta como problema central dela economía y la sociedad modernas el con-trol social de los actos. En grupos peque-ños, que todos pueden abarcar, es posible elcontrol informal mediante elogios y repri-mendas en el trato diario, y en muchoscasos es efectivamente suficiente para pro-curarles vigencia a las normas morales. Engrandes grupos anónimos como la actualsociedad mundial, la contribución que rea-liza el individuo con su conducta no escontrolable o solo lo es a expensas de uncosto muy alto. Por lo tanto, es el sistema elque debe ser controlado, siendo el controlbásicamente irrenunciable. En principio,en la sociedad moderna, el control tieneque adoptar las características de un auto-control que debe ser canalizado medianteincentivos institucionales socialmente com-patibles. En esta reconversión del controlsocial radican grandes potencialidades parala autonomía y la emancipación individual,pero también para la productividad y civili-zación sociales.

De estas reflexiones se desprende el recla-mo general que se formula a la ética econó-mica de evaluar en qué medida reglas deordenamiento alternativas son adecuadaspara que las normas morales e ideales cobrenvigencia en condiciones de competencia. Ental sentido, interesa sobre todo saber hastaqué punto el individuo y el colectivo adhie-ren por auto-imposición a la norma, ya queello permite generar la necesaria confiabili-dad de las expectativas recíprocas en las con-diciones que son necesarias para una coope-ración productiva. Estas reglas solo pueden

Ética económica 187

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 187

Page 183: Diccionario de Economía Social de Mercado

adquirir carácter vinculante cuando elindividuo puede estar (suficientemente)seguro de que sus congéneres también res-petarán las normas. Sin embargo, eso solopuede esperarse cuando la observancia delas reglas de todos sirve más a los interesesde cada uno que la defección (violación delas reglas) y, por ende, la aplicación de lasreglas genera el consenso general: las reglastienen que imponerse por sí mismas o serimpuestas.

En las sociedades modernas, este procesode reglamentación ya no puede quedarlibrado exclusivamente a criterio del Estadonacional debido a la creciente complejidad,en particular cuando se trata de problemasque trascienden las fronteras. Sin embargo,las estructuras políticas que posibilitan laparticipación de actores no estatales reciénestán gestándose. No obstante, a las empre-sas, en su calidad de “ciudadanos corporati-vos”, al igual que las organizaciones de lasociedad civil, les cabe una creciente respon-sabilidad por las condiciones institucionalesgenerales tanto a nivel nacional como inter-nacional. Por eso, los proyectos alternativosa la ética económica serán evaluados enfunción del aporte que puedan realizar paraguiar en forma constructiva procesos dediálogo y aprendizaje entre los actores. Enúltima instancia, deberán decidir tambiénde manera conjunta a nivel mundial cuálesson las reglas que aplicaremos a nuestrojuego.

Referencias bibliográficas:HOMANN, K. (1994/2002), „Ethik und Ö-konomik: Zur Theoriestrategie der Wirtschaft-sethik“, en: Homann, K./Lütge, C. (ed.), Vor-teile und Anreize, Tubingia, pp. 45-66; ELMISMO. (2001/ 2002), Ökonomik: Fortset-zung der Ethik mit anderen Mitteln, en:Homann, K./Lütge, C. (Hrsg.), Vorteile undAnreize, Tübingen, S. 243-266; DERS./SUCHANEK, A. (2000), Ökonomik: EineEinführung, Tubingia; SMITH, A. (1776/1994), An Inquiry into the Nature and Causes ofthe Wealth of Nations, edited, with an introduc-tion, notes, marginal summary, and enlarged

index by E. Cannan, New York, Toronto; SU-CHANEK, A. (2001), Ökonomische Ethik,Tubingia.

Ingo PiesAlexandra von Winning

Ética social protestante1. La ética es la doctrina de la acción y delcomportamiento humano correcto, la refle-xión sobre tareas de responsabilidad humana.La palabra “social” –deducida de “socialis”,palabra de origen latino (el “socius” era el con-federado)– experimentó un fuerte cambio con-ceptual. Etimológicamente, “social” significaque el hombre es un ser sociable (animal social)y que los seres humanos conviven, especial-mente, en una casa (“vita socialis”, SanAgustín). En la Edad Media (Santo Tomás deAquino), “social” se vuelve sinónimo de“político”. Con el advenimiento de la eramoderna, socialidad (socialitas) se convierteen el término básico de una doctrina naturalracional basada exclusivamente en la razón( liberalismo).

Desde los siglos XVIII y XIX, la palabra“social” experimenta dos cambios: (a) J. J.Rousseau formula la idea de un contratosocial (“contrat social y/o “pacte social”).De este modo, se introduce una diferenciaentre la palabra “social” y la palabra “políti-co”; en otras palabras: la división entresociedad y Estado se torna central. Lasociedad y la economía quedan liberadasde la supervisión estatal y se convierten enámbitos autónomos. (b) La palabra “social”se relaciona cada vez más con las conse-cuencias y problemas sociales surgidos conla industrialización y la fase temprana delcapitalismo. Lo confirman nuevos concep-tos como “la cuestión social”, término acu-ñado para describir la problemática de los tra-bajadores o, también, movimiento social,

justicia social, política social, Estadosocial, derecho social, etc. Invocar lo socialsirve para formular demandas de justiciasocial, de solidaridad. La desigualdad es tilda-da de “antisocial”.

188 Ética social protestante

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 188

Page 184: Diccionario de Economía Social de Mercado

Con la ampliación del concepto “social”,se introduce una doble tensión. Por unlado, la tensión entre el individuo y lacomunidad, el individualismo y el colecti-vismo, y, por otro lado, la diferenciaciónentre lo comunitario en el sentido de lointerpersonal, donde la palabra “social” esutilizada para describir entidades e institu-ciones sociales. La poca precisión de la pala-bra “social” alcanza también a la ética social.

2. Las ciencias sociales, especialmente lasociología, surgieron recién en la época de laIlustración y como consecuencia del impactosocial de la industrialización. La ética socialprotestante es una consecuencia de la socio-logía, de las ciencias sociales empíricas. En1867, el teólogo luterano Alexander vonOettingen, docente en Dorpat (hoy Tartu, enEstonia), fue el primero en utilizar, en el títu-lo de un libro, el término “ética social”. Serefiere a las estadísticas morales que com-prueban las reglas sociales. Con la creacióndel término “ética social” busca despegarse deuna explicación puramente mecánica de losprocesos sociales (física social, determinismosocial) y la restricción de la palabra “ética” ala simple acción individual y personal.

Por consiguiente, el término “ética social”cumple una doble función: por un lado,debe establecer la relación entre la descrip-ción científica, el análisis de procesos socia-les (descriptivos) y las evaluaciones normati-vas (prescriptivas). Este planteamiento sediscute también como asignación del ser y eldeber ser, de lo que es y de lo que debe ser elobjetivo según la teoría del conocimiento decausas. Por otro lado, la ética social se dedicaa la observación y evaluación de estructuras,institutos, organizaciones sociales, llamadosgenéricamente “órdenes” o “instituciones”.Se trata, por ejemplo, del matrimonio y de lafamilia, de la propiedad, del trabajo, delEstado, el derecho, la cultura, la organizaciónde las ciencias, etc. En este contexto surgeuna serie de problemas, como por ejemplo:¿existen estructuras y condiciones “con legiti-midad propia” en la economía, la política y laética social? El concepto de la “legitimidadpropia” (alemán: Eigengesetzlichkeit), amplia-

mente discutido, describe los límites y condi-ciones de la acción ética. ¿Cómo se puedencambiar las estructuras, qué influencia tienela acción personal del individuo? ¿Cómo sepuede lograr la responsabilidad en las institu-ciones sociales?

A ello había que agregar la diferenciaciónentre la comunidad basada en condicionesnaturales como el orden biológico y socialdel matrimonio y la familia, y la sociedad,conformada por organizaciones creadas porel hombre (como las empresas, los sindica-tos, las asociaciones intermedias). La ampli-tud e imprecisión del término “ética social”generó una gran gama de proyectos y concep-ciones socio-éticos. Cada ética social se basaen un ideal social, una teoría social. Muchasveces no se los nombra expresamente. Estánrelacionados con ideales y utopías. Pueden serideales la sociedad sin clases, la economía demercado capitalista del liberalismo, una socie-dad responsable, una sociedad que basa suquehacer económico en la sustentabilidadecológica y también la Economía Social deMercado. Es tarea de los académicos analizarcríticamente y verificar la validez de los prin-cipios y objetivos ideológicos de cada éticasocial. Se puede decir que la ética social es unadisciplina que puede ser manipulada fácil-mente por las ideologías.

3. Dentro de la teología, no hay consensocon respecto al fundamento de la éticasocial. La Iglesia Católica basa su argumen-tación en un derecho natural obligatoriopara todos y, por consiguiente, en una filo-sofía social. La ética social protestante sefundamenta en la Biblia. Diferentes con-ceptos pueden servir de orientación: la tra-dición luterana distingue entre el régimensecular de Dios y el régimen espiritual deDios sobre la comunidad de creyentes y laIglesia. El régimen secular deber ser medidoen función de la razón. Sin embargo, losdefensores de la perspectiva reformada o laspersonas interesadas en cambiar la sociedad(por ej., el socialismo religioso) basan susconvicciones en el imperio de Dios comofuerza modificadora de la sociedad quellama a la creación de un mundo de paz,

Ética social protestante 189

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 189

Page 185: Diccionario de Economía Social de Mercado

justicia y una opción para los pobres. Por lotanto, la ética social protestante defiendediferentes objetivos sociopolíticos y recurre aargumentaciones diversas (por ej., invocaciónde la razón o invocación de la obediencia exi-gida por la fe). La diferenciación social y lavariedad de las culturas (pluralismo) se refle-jan también en las diferentes posiciones de laética social.

Es indisputada, en cambio, la necesidad deque la teología y la Iglesia participen en las dis-cusiones públicas de temas y objetivos sociales,económicos y políticos. Se habla de un man-dato público que consiste en establecer unarelación con la sociedad y/o el mundo.

Además, existen numerosos dictámenes ydeclaraciones eclesiásticas (“documentos”)acerca de temas sociales y crece la convic-ción de que el conocimiento de los hechostiene que ser la base de las demandas progra-máticas. Por ello, la teoría social global (“éticasocial”) se diferencia cada vez más en éticas sec-toriales (ética económica, ética tecnológica,bioética, ética política, etc.). A pesar de ellosigue siendo necesaria la concepción de unateoría social integradora, una visión general delas necesidades sociales.

Finalmente surge una pregunta fundamen-tal. ¿Quién debe ser la entidad responsable yquiénes los destinatarios de una ética socialprotestante? ¿Los creyentes? ¿La Iglesia? ¿Laética social protestante como ética de respon-sabilidad “eclesiástica”? ¿O una ética que serefiere a la cultura en su globalidad, una éticaque quiere hacer propuestas comprensibles yobligatorias para todos?

Con ello, la ética social protestante debedefinir su posición y participar en la refle-xión sobre la autocomprensión eclesiástica.

Referencias bibliográficas:HONECKER, M. (1995), Grundriß der Sozial-ethik, Berlín; KÖRTNER, U. H. J. (1999),Evangelische Sozialethik, Göttingen; HENGS-BACH, F. (2001), Die andern im Blick.Christliche Gesellschaftsethik in den Zeiten derGlobalisierung, Darmstadt.

Martin Honecker

Evolución demográfica1. HechosEl siglo XX ingresará en los anales de la his-toria como el siglo de mayor crecimientodemográfico. Mientras que en 1900 lapoblación mundial ascendía a aproximada-mente 1.500 millones de personas, en 1950ya había llegado a 2.500 millones. A finesdel siglo, nuestro planeta estaba habitadopor más de 6 mil millones de habitantes. Lamultiplicación de la población, un procesoque anteriormente demoraba miles de años,no insumió más que unas pocas décadas enel siglo XX.

1.1. Incremento de la poblaciónmundial...

El crecimiento demográfico continuará, aun-que a ritmo más lento, en el presente siglo. Deacuerdo con las estimaciones de la ONU, elnúmero de habitantes superará la marca delos 8 mil millones en el año 2030 para llegara unos 9 mil millones en el año 2050. Estacifra dista mucho de la explosión demográfi-ca y los escenarios catastróficos pronostica-dos. A pesar de ello, constituye un desafíoenorme porque 3 mil millones de personasmás necesitarán agua, alimentos, energía ymaterias primas. Por otra parte, la crecienteescasez de los recursos naturales y el aumen-to de los problemas ecológicos son sobretodo consecuencia del modo de produccióny el consumo individual y no tanto del cre-cimiento demográfico global.

1.2. ... decrecimiento demográfico en EuropaEn Alemania y otros países de la OCDE enEuropa y América del Norte, por el contra-rio, el crecimiento demográfico ha dejadode ser un tema de preocupación, en tantoque se ha instalado el problema inverso: ladisminución de la población. Actualmente,Alemania cuenta con 82 millones de habi-tantes. Para el año 2025, se pronostica unacifra inferior a 80 millones y para el año2050 apenas 70 a 75 millones, dependiendodel número de inmigrantes ( migracionesinternacionales).

190 Evolución demográfica

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 190

Page 186: Diccionario de Economía Social de Mercado

2. CausasLa evolución demográfica depende exclusi-vamente del comportamiento de dos varia-bles independientes: la natalidad (fertilidad)y la mortalidad. Para las cifras nacionalesse agrega como tercera variable el saldo(internacional) de los movimientos migra-torios.

2.1. Alta tasa de natalidad y mortalidaddecreciente fuera de Europa ...

El fuerte crecimiento de la población mun-dial durante el último siglo se explica esen-cialmente por una ecuación muy sencilla: elnúmero de nacidos superó ampliamente elnúmero de fallecidos. Esto plantea la pre-gunta por las causas que determinaron estabrecha entre fertilidad y mortalidad. En pri-mer lugar cabe mencionar la transformacióndemográfica operada en la que influyó enprincipio la disminución de la mortalidaden África, Asia y América Latina como con-secuencia del mejoramiento en las condicio-nes de vida, sanitarias y económicas. Dadoque la reducción en la tasa de natalidad seproduce con cierto defasaje en el tiempo, segenera una brecha relativamente grandeentre el número de nacimientos y falleci-mientos.

En segundo lugar hay que mencionar lasaltas tasas de nacimientos en África, Asia yAmérica Latina, que generaron un porcen-taje relativamente alto de mujeres jóvenesen edad reproductiva o a punto de entrar enla fase de reproducción. Aun en el casohipotético de un fuerte descenso futuro dela fertilidad (por ejemplo a 2 hijos por fami-lia), estas poblaciones seguirán creciendodurante mucho tiempo más. Esta dinámicapropia del desarrollo demográfico seguiráproduciendo una fuerte tasa de crecimientopoblacional durante varias décadas.

2.2. ... fuerte descenso de la tasa de natalidady creciente esperanza de vida enEuropa

En los países industrializados la tasa denacimientos disminuye desde mediados delos años sesenta. Alemania no constituye

la excepción. Desde el llamado “baby-boom” a mediados de los años sesenta, la fer-tilidad ha bajado considerablemente. En1965, cada 100 mujeres radicadas enAlemania trajeron al mundo un promediode 250 niños a lo largo de sus vidas. En eltérmino de una década (es decir, hasta1975), esta cifra se redujo a menos de 150hijos. La tendencia sigue siendo negativa y seha agudizado dramáticamente después de la

reunificación de Alemania. El deseo detener hijos declinó fuertemente, en especialen los nuevos Estados Federados. En 1998, elpromedio de nacimientos en Alemania porcada 100 mujeres era de apenas 133 hijos –lamitad de los nacimientos de la generaciónanterior–.

La tasa de reproducción neta mide elnúmero de niñas nacidas vivas por cada 100mujeres de la misma generación. Una tasade reproducción neta de 100 significa que lapoblación se mantiene constante porqueuna generación de mujeres es “reemplazada”por el número de hijas nacidas. Una tasa dereproducción neta <100 (> 100) significaque la población se reduce (crece). A manera deejemplo, una tasa de reproducción neta de 70implica la disminución de la población en un30% en el transcurso de una generación. En1960, en Alemania esta tasa llegó a 110; en1975, a 68; en 1990, a 70; y en 1998, a 66.Como consecuencia, la población de Alemaniase reducirá en un tercio en el transcurso de lapróxima generación.

Las causas que explican este decrecimientodemográfico no responden todas a un aconte-cimiento clave. Tampoco la introducción de lapíldora anticonceptiva constituye una explica-ción sostenible. Si bien los anticonceptivosreducen el número de nacimientos no desea-dos, su disponibilidad es apenas una condi-ción y no la causa de la reducción en la tasa denatalidad. El aspecto decisivo no es la existen-cia de los anticonceptivos, sino la intención desu uso. Existen otras causas, más decisivas, queexplican la caída en la tasa de natalidad:

1. el cambio de función de la familia,2. el nuevo rol de la mujer (“emancipa-

ción”),

Evolución demográfica 191

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 191

Page 187: Diccionario de Economía Social de Mercado

3. la individualización de la sociedad.Hoy en día, el deseo de tener hijos es con-

dicionado en mayor grado por los interesesindividuales de la pareja. El hecho de quelos hijos son “costosos”, refuerza la tenden-cia de las familias reducidas. No sólo sepiensa en los costos “directos” sino tambiénen los costos indirectos (de tiempo) quegenera la presencia de hijos y la consecuenteimposibilidad de aprovechar todas las opor-tunidades en el plano laboral (carrera profe-sional).

En el siglo XX, la expectativa de vidaaumentó considerablemente en Alemania(véase gráfico adjunto). En 1871, la espe-ranza de vida al nacer era de 36 años para losvarones y de 38 años para las mujeres. En1910 había subido a 45 años para los varo-nes y 48 años para las mujeres. Los nacidosen 1998 tienen una expectativa de vida de74 años (hombres) y más de 80 años (muje-res). Se observa especialmente una reduc-ción de la mortalidad en el primer año devida y entre los 60 y 80 años de edad. Losconocimientos médicos actuales hacen pre-ver que el futuro decrecimiento de la morta-lidad en el siglo actual será mucho máslento. Todavía no se ha encontrado la fór-mula de la vida eterna y es así que es muypoco lo que se pudo prolongar la vida máxi-ma en el siglo XX.

3. ConsecuenciasEl decrecimiento de la población europea aca-rrea enormes problemas debido a la modifica-ción de la estructura etaria. Mientras que dis-minuye el número de jóvenes crece el númerode alemanes y otros europeos de edad avan-zada, lo que produce un creciente envejeci-miento de la población alemana y europea.Mientras que en la actualidad más de lamitad de los alemanes tiene menos de 40años, esta edad promedio aumentará 10años hasta el año 2050. Esto significa que amediados del presente siglo, más de la mitadde los habitantes de Alemania tendrá más de50 años.

El envejecimiento de una sociedad puedeser ilustrado con el llamado cociente de

edad. Este cociente expresa la relación entrelos jubilados de más de 65 años de edad y lapoblación económicamente activa de entre15 y 64 años de edad. Un cociente de edadde 0,5 significa que hay dos personas activaspor cada jubilado o, dicho de otra manera, elnúmero de personas activas duplica al de losjubilados. Un cociente de edad creciente indi-ca que el número de personas activas por jubi-lado se reduce. Si el cociente llega a ser 1, elnúmero de personas activas y jubilados esidéntico. Los cocientes de edad de Alemaniason: 1991: 0,22; 2000: 0,23; 2020: 0,32;2040: 0,48. Es decir que en 40 años ya nohabrá cuatro sino dos personas económica-mente activas por cada alemán jubilado.

3.1. Consecuencias macroeconómicasdel envejecimiento demográficode la población europea

Prácticamente todos los sectores de la moder-na sociedad de servicios acusarán el impactoque implica el envejecimiento de la pobla-ción. En primer lugar, se producirá un cam-bio en la oferta de mano de obra. Decrecerá elnúmero de jóvenes capaces de reemplazar alos trabajadores mayores que se retiran delproceso de producción. El problema actualdel desempleo se reducirá parcialmente gra-cias a los procesos demográficos. Tampoco sepuede excluir la eventualidad de una falta demano de obra joven y calificada, que podríaser paliada con diferentes medidas, talescomo:

1. Aprovechamiento de las llamadas reser-vas “tácitas” no usadas en la actualidad(especialmente mujeres y personas jubi-ladas anticipadamente).

2. Mayor flexibilidad en el límite de edadpara el ingreso al sistema de pensiones (esdecir, incremento de la edad jubilatoriaconforme aumenta la esperanza de vida).

3. Fomento de la inmigración (especial-mente de expertos jóvenes).

4. Aceleración del avance de la producti-vidad (a fin de reducir la demanda demano de obra).

Resumiendo, puede decirse que el desa-rrollo demográfico exigirá una mayor parti-

192 Evolución demográfica

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 192

Page 188: Diccionario de Economía Social de Mercado

cipación de las mujeres y personas mayores,ya sea como mano de obra y como “banco”de conocimientos.

3.2. El futuro del sistema de pensionesEn el más largo plazo, el envejecimiento dela sociedad (alemana) derivará en un pro-blema para el sistema de seguro de pensio-nes. En Alemania, al igual que en casi todoslos países europeos, la mayor parte del siste-ma de prevención de la vejez se basa en unsistema estatal de seguro obligatorio finan-ciado a través de un sistema de reparto. Enun sistema de reparto, los pagos corrientesde la población económicamente activafinancian las pensiones de los jubilados. Enforma simplificada, la fórmula es la siguien-te: la suma de los aportes (= número de con-tribuyentes multiplicado por la cuota prome-dio, multiplicado por el ingreso promedio)debe igualar la suma de los egresos (= númerode jubilados multiplicado por la pensión pro-medio, multiplicado por el último salariopromedio).

Los sistemas de reparto reaccionan conrelativa sensibilidad ante cualquier cambiode la estructura de edad de una población.

El envejecimiento previsible de la poblaciónalemana implica para la fórmula indicadauna reducción del número de contribuyen-tes y un aumento en el número de personascon derecho a una pensión. Esto significaque se debe aumentar la cuota promedio delos aportes o reducir el pago promedio delas pensiones (una tercera solución sería ladistribución desigual de los futuros avancesde la productividad). Crecen las voces queexigen la complementación del seguro depensiones (estatal y obligatorio) con unsegundo pilar que se basaría en la previsiónindividual (es decir, ahorro privado o capi-talización). Otra posible solución seríauna mayor inmigración. Sin embargo, setrata de una alternativa cuyo alcance sesobreestima fácilmente dado que según elmodelo aplicado, tan solo para mantenerel actual cociente de edad, haría falta lainmigración de cientos de miles de perso-nas por año. Además, las migraciones sólotienen un efecto temporal porque tambiénlos inmigrantes reclamarán algún día suspensiones pagaderas por el sistema de pen-siones cofinanciado por ellos ( pensión devejez).

Evolución demográfica 193

Expectativa media de vida de los recien nacidos

Fuentes: Anuarios estadísticos de diversos años.

° en el imperio Alemán, o bien en la República Federal de Alemania.

1871/81

35,638,5

47,4

50,759,9

62,8 64,6

68,5 67,473,8

74,080,3

1910/11 1932/34 1949/51 1970/72 1996/98

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 193

Page 189: Diccionario de Economía Social de Mercado

Referencias bibliográficas:BUNDESINSTITUT FÜR BEVÖLKERUN-GSFORSCHUNG (BiB) beim StatistischenBundesamt, Materialien zur Bevölkerungswissens-chaft, laufende Hefte, Wiesbaden; STATISTIS-CHES BUN-DESAMT, Statistisches Jahrbuch fürDeutschland (anual), Wiesbaden; BANCO MUN-DIAL, Informe de Desarrollo Humano, (anual).

Thomas Straubhaar

Federalismo fiscalEl federalismo fiscal tiene por objeto desa-rrollar e implementar un concepto econó-mico que permita analizar y diseñar una

constitución financiera. A partir de las res-pectivas competencias, objetivos y princi-pios de organización se deduce una estruc-tura estatal teórica “óptima”. El modeloconstruido permite evaluar los sistemaspúblicos en su contexto de operación real.

El federalismo fiscal puede ser estructura-do sobre la base de dos subsistemas interre-lacionados: el primero abarca la distribuciónde las funciones públicas y del gasto públicoentre los entes territoriales jurisdiccionales(“compensación fiscal pasiva”); el segundoestudia la organización del financiamientocorrespondiente sobre la base de tributospúblicos –en especial impuestos (“compen-sación fiscal activa”)–. En un siguiente nivelde estructuración se puede diferenciar entreuna compensación fiscal vertical (regulacionesentre los diferentes niveles jurisdiccionales

Estado Federal (Bund), Estados Federados(Länder), municipios, y una compensación fis-cal horizontal (entre entes territoriales jurisdic-cionales de un mismo nivel, por ejemplo,entre Estados Federados).

La asignación de funciones públicas se ubicaen el campo de tensión regido por factoresque fundamentan una organización centra-lizada (a través del Estado Federal nacionalo de la Unión Europea) y otros factores deinfluencia que favorecen una ejecucióndescentralizada (a través de los EstadosFederados o municipios). En general seránecesaria la acción del Estado Federal cuan-

do se trata de bienes públicos (por ejemplo,“defensa”) cuyo impacto se extiende a todoel territorio nacional. Además, el cumpli-miento centralizado de ciertas funcionesevita la necesidad de solventar costosasestructuras administrativas duplicadas yesto, a la vez, garantiza la unidad y transpa-rencia de la gestión pública. Tampoco hayque olvidar que una distribución descentra-lizada de las funciones a veces impide teneruna “visión de conjunto”, especialmente enlos casos en los cuales los niveles descentra-lizados no disponen de los instrumentosnecesarios de intervención y financiamien-to (cuestiones relacionadas con la políticade estabilización o de distribución).

Sin embargo, la ejecución descentralizadade las funciones a cargo de los entes territo-riales inferiores ofrece ventajas cuando lasregiones se diferencian por necesidadesdiversas y, por lo tanto, persiguen objetivosdiferentes. En ese caso, la gestión local per-mite reaccionar de manera flexible y concre-ta a este tipo de diferencias (“se evita que lasdecisiones sean tomadas por instancias aleja-das de la realidad”). Una prestación local dela función pública despierta mayor com-prensión entre los ciudadanos porque elnivel de información de éstos es mayor enrelación con los acontecimientos locales(“perspectiva de detalle”). Por otra parte, lasestructuras administrativas descentralizadasreducen los costos (especialmente de comu-nicación) para el ciudadano en su interrela-ción con las entidades estatales. Finalmente,este concepto ofrece la posibilidad de definiry organizar las relaciones entre entidadesterritoriales sobre la base de la competencia(federalismo competitivo). Análogamente alefecto de eficiencia en los mercados, seasume que la presión ejercida por la compe-tencia sobre los diferentes entes soberanosejerce un efecto de eficiencia similar al efec-to observado en los mercados: la oferta deprestaciones públicas responderá en mayormedida a los deseos de los ciudadanos conponderación de los costos y beneficios delas diferentes medidas. En caso contrario, ydada por sentado la movilidad de los suje-

194 Federalismo fiscal

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 194

Page 190: Diccionario de Economía Social de Mercado

tos económicos privados, se podría generarun efecto migratorio hacia otros entes terri-toriales (“los ciudadanos eligen con lospies”).

Al pasar de las reflexiones teóricas a laimplementación práctica, hay que mencio-nar que las estructuras conocidas puedenservir de orientación cuando se trata deasignar determinadas funciones estatales alos diferentes entes territoriales. Sin embar-go, muchas veces no se cumplen estas reco-mendaciones –por tradición histórica o porla necesidad de limitar el número de unida-des federales–.

Siguiendo el espíritu del Art. 30 de laConstitución, los Estados Federados tienenbásicamente la prioridad en materia de asig-nación de las competencias de decisión. Entrelos ámbitos de legislación exclusiva del EstadoFederal cabe destacar en especial las áreas de“asuntos exteriores”, “defensa” y “sistemamonetario” (Art. 71, 73 Ley Fundamental).Sin embargo, en los hechos, el Estado Federalocupa una posición dominante al haber asu-mido a través de la legislación concurrente todoun catálogo de funciones, entre ellas temasrelacionados con el sistema judicial y la asis-tencia social (Arts. 72, 74 Constitución).Como consecuencia lógica, quedan en laórbita exclusiva de los Estados Federadosbásicamente las áreas de “seguridad interior”y “cultura”.

Sin embargo, para compensar este dese-quilibrio, los Estados Federados tienen lafacultad de participar en numerosas leyesfederales a través del Bundesrat (segundacámara del Parlamento alemán). La ejecu-ción de las leyes está a cargo de los Länder, amenos que la Constitución disponga locontrario (Art. 83 Constitución). Esto seaplica también a la mayoría de los temasfederales, implementados frecuentementepor los Estados Federados asumiendo laadministración por delegación del EstadoFederal. El Estado Federal se limita a contarcon autoridades propias, por ejemplo en elárea de la administración federal de hacien-da (Art. 86 de la Constitución). Existen,además, áreas en las cuales se superponen

los intereses regionales y nacionales. Enestos casos, la ejecución de las funcionescorresponde por lógica a los entes territoria-les: a manera de ejemplo podemos indicarque existe una cooperación entre el EstadoFederal y los Estados Federados a nivel delas tareas comunes (financiamiento mixto),que abarcan la construcción de universida-des, mejoramiento de la estructura económi-ca regional, la estructura agraria, la protec-ción de las costas (Art. 91 a, Constitución) yla cooperación en los planes educativos y enla investigación (Art. 91 b, Constitución).

La estructura de financiamiento debe estarconcebida de modo tal de garantizar la efi-ciencia y la sustentabilidad de la estructurafederal correspondiente. Se agregan objeti-vos políticos como la búsqueda de condicio-nes de vida equivalentes y/o homogéneasconsagrados en la Constitución (Arts. 72,106, inciso 3, Constitución). Finalmente, aldiseñar un sistema de financiamiento debetenerse en cuenta que con frecuencia laprestación de servicios públicos tiene unimpacto que excede los límites regionales:por ejemplo, no sorprendería que los habi-tantes de un distrito rural acudan a los cen-tros culturales subvencionados de la ciudadmás cercana en vista de que los costos impi-den una oferta similar a nivel local. En estecaso, el centro superior –es decir, la ciu-dad– debe ser compensado financieramen-te por el mayor esfuerzo que debe realizar.Si no se procediera de esta manera, la ciu-dad planificaría sus funciones sin tomar encuenta el servicio regional, es decir que nocontemplaría las necesidades de su área deinfluencia.

Considerar adecuadamente cada uno deestos aspectos constituye en sí un acto de pon-deración: por un lado, debe garantizarse laautonomía de los entes jurisdiccionales; por elotro es menester considerar la interacción quese opera entre prestaciones y efectos a nivelfederal. La mejor forma de preservar los nexosentre el ciudadano/contribuyente y el entejurisdiccional correspondiente (principio deconectividad), y al mismo tiempo fortalecer la

competencia entre los diferentes entes terri-

Federalismo fiscal 195

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 195

Page 191: Diccionario de Economía Social de Mercado

toriales, es la aplicación del llamado sistemade impuestos exclusivos o sistema de particiónque le otorga a los entes la facultad de dis-poner de lo recaudado en relación con dife-rentes fuentes independientes de ingresos.

Sin embargo, el sistema de impuestosexclusivos también presenta algunas desven-tajas considerables. Existe el peligro ciertode que el ciudadano se vea afectado por unadoble imposición y de que genere abultadoscostos administrativos. Tampoco se sabe aciencia cierta si garantiza en todos los casosun financiamiento adecuado de los entesterritoriales: debido a la brecha de bienestarque existe entre los distintos entes jurisdic-cionales, las unidades descentralizadas cuen-tan con diferentes niveles de ingreso. Porotro lado, la gestión pública depende tantode un flujo constante de ingresos como deun mínimo de flexibilidad en relación con laevolución del gasto. En caso contrario segenerarían riesgos permanentes de financia-miento –debido, por ejemplo, a la reacciónsensible de muchos impuestos ante la evolu-ción de la economía–. Desde esta óptica, unsistema de asignación de recursos o coparti-cipación es superior al sistema de impuestosexclusivos. En el sistema de asignación undeterminado ente jurisdiccional es el encar-gado de recaudar los impuestos, en tantoque los restantes entes jurisdiccionales parti-cipan de la recaudación realizada.

La compensación financiera aplicada enAlemania sobre la base de lo estipulado enlos artículos 104 a y siguientes de laConstitución es un sistema mixto que con-tiene elementos del sistema de impuestosexclusivos y elementos del sistema de asig-nación o coparticipación. Por ejemplo, elimpuesto sobre aceites minerales es unafuente de ingresos originaria del EstadoFederal, en tanto que el impuesto sobre lasherencias es percibido por los EstadosFederados y los impuestos a las actividadeslucrativas, por los municipios. Otrosimpuestos de mayor recaudación como elimpuesto sobre la renta y el impuesto alvalor agregado son impuestos coparticipados.Los montos recaudados en concepto de

impuestos coparticipados se distribuyenentre los tres niveles jurisdiccionales en unadeterminada proporción. Para compensar laestructura heterogénea de ingresos de losEstados Federados y para adaptar sus res-pectivas demandas financieras, se aplica unadeterminada clave que permite redistribuirhorizontalmente los ingresos percibidospor cada Estado Federado (compensaciónfinanciera entre Estados Federados). Lasmedidas pertinentes aseguran que losEstados Federados con ingresos menoresobtienen los recursos financieros que lespermiten alcanzar un poder financiero equi-valente al 95% del promedio nacional.Adicionalmente, el Estado Federal facilitalas así llamadas asignaciones federales comple-mentarias que aseguran la cobertura de “lasnecesidades generales de financiamiento” delos Estados Federados con bajos ingresos (Art.107, inciso 2, Ley Fundamental).

En el pasado, las reglas de la compensa-ción financiera entre Estados Federados hansido ampliamente criticadas por su efectonivelador sobre el poder financiero de losEstados Federados y la consiguiente omisióndel concepto de competencia. En su fallodel 11 de noviembre de 1999, el TribunalFederal Constitucional declaró inconstitu-cional el procedimiento aplicado para deter-minar el poder financiero y la concepción delas asignaciones federales complementarias.Fijó el 31 de diciembre de 2002 como plazohasta el cual el legislador debe haber realiza-do las reformas pertinentes en el marco de laLey sobre definiciones de criterios a ser aplica-dos para el régimen de compensación fiscal(Maßstábegesetz). Sin embargo, queda por versi los acuerdos sobre la futura compensaciónfinanciera, tomados a fines de junio de 2001por el Gobierno Federal y los primeros minis-tros de los Estados Federados, responden a losprincipios del fallo mencionado.

Referencias bibliográficas:DICKERTMANN, D./ GELBHAAR, S. (1996),Finanzverfassung und Finanzausgleich I/ II, en:Das Wirtschaftsstudium, 4/1996, p. 385 y ss.,5/1996, p. 486 y ss.; PITLIK, H. (1997),

196 Federalismo fiscal

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 196

Page 192: Diccionario de Economía Social de Mercado

Politische Ökonomie des Föderalismus, Frank-furt/M.; SCHMIDT, T. (2001), Finanzrefor-men in der Bundesrepublik Deutschland – Analyseder Veränderungen der Finanzverfassung von1949 bis 1989, Berlín.

Dietrich DickertmannPeter T. Baltes

Financiamiento de la educaciónPara el individuo, la educación (primaria,secundaria, superior, formación y capacita-ción profesional) es una inversión que realizaen el desarrollo de sus propias capacidades yhabilidades y para el país, una inversión en elpatrimonio nacional. Este patrimonio estácompuesto por los recursos humanos (capitalhumano) y los recursos materiales disponiblesen el país. Los costos de esta inversión son loscostos del aprendizaje (esfuerzo propio y/orenuncia a otras actividades como recreacióno trabajo remunerado, costos de materialcomo libros, notebook, etc.), que deben sersolventados directamente por el alumno,estudiante o aprendiz. Los costos de enseñanzao de instrucción corresponden a las institu-ciones a cargo de la educación (escuela, uni-versidad, empresa, etc.)

Mientras que los costos de esta inversión sepresentan en forma inmediata, los resultadossuelen percibirse recién años después delegreso de los estudiantes y aprendices de loscolegios, universidades o sistemas de forma-ción técnico-profesional. Sólo al cabo de esteperíodo el individuo y la economía como talobtendrán, gracias a los conocimientos y habi-lidades adquiridos, los resultados (mayoringreso monetario, ventajas inmateriales comoprestigio y posición social, etc.) que no hubie-ran obtenido de no haber invertido en su edu-cación y formación. Una inversión es rentablecuando la totalidad de las ganancias superalos costos totales; en este caso, los costos delaprendizaje y los costos de enseñanza. Si elEstado asume los costos de enseñanza, laeducación es rentable de por sí a nivel indivi-dual cuando la suma de los beneficios obte-nidos supera los costos de aprendizaje.

En función del desfase temporal entre elmomento en que se incurre en los costos(precios) de la educación y el momento enel que se obtienen los resultados, se presen-ta el problema del financiamiento de la edu-cación. En primer lugar se deben solventarlos costos que demanda la educación (gastosde enseñanza y/o costos que implica poner adisposición una vacante en un estableci-miento de educación primaria, secundaria,superior o un puesto de formación técnica ocapacitación profesional) y para el aprendi-zaje (gastos de manutención; el esfuerzopropio es un sacrificio subjetivo que noimplica gastos o pagos). El problema delfinanciamiento de la educación se agravapor la cantidad de años que se prolongue lapermanencia en el sistema educativo (por ej.en Alemania, 10 a 12-13 años de enseñanzaprimaria y secundaria y por lo menos 4,5años de educación superior). Además, loscostos educativos son un hecho, mientrasque los resultados futuros no son seguros.

A ello se agrega que la mayoría de losalumnos/as y estudiantes son menores deedad sin capacidad de contratar y que noestán en condiciones de estimar con exacti-tud el beneficio de la educación que estánrecibiendo. Normalmente son los padres otutores los que asumen esta función y quedeben garantizar y prefinanciar la educacióny formación –también a nivel primario ysecundario– en el marco de su obligación deasumir la manutención de sus hijos. De estaargumentación se desprendería en principiocomo una consecuencia lógica que lospadres tendrían derecho a la restitución dela inversión realizada en la educación de sushijos cuando éstos cosechan los beneficios,o a ser atendidos en su vejez tal como sepractica en muchas culturas en las cuales lasfamilias siguen unidas y forman una unidadeconómica (por ej. en los países asiáticos,Israel, los países anglosajones).

En Alemania, el Estado asumió el costototal de la enseñanza primaria, secundaria ysuperior (carácter gratuito). Por consiguiente,las familias tienen que prever montos finan-cieros menores y el régimen obligatorio de

Financiamiento de la educación 197

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 197

Page 193: Diccionario de Economía Social de Mercado

pensiones ( seguro de pensiones, entidadesparafiscales) contribuyó a que la educación delos hijos no sea considerada como una parteesencial de la prevención de retiro por edadavanzada. Independientemente del ingresofamiliar, el Estado participa también en loscostos de aprendizaje mediante el pago de unacompensación familiar (por ej., pago del sub-sidio mensual por hijo o la hija que estén estu-diando) y el sistema BAföG (Ley Federal deEducación y Formación), que financia crédi-tos y becas para estudiantes.

El financiamiento de las inversiones edu-cativas (inversiones en capital humano) seconvierte en un problema y exige la funciónsubsidiaria del Estado cuando el individuo osu familia no disponen de los recursos nece-sarios para solventar los estudios. A diferen-cia de las inversiones en capital real, que lepermiten al inversionista obtener los fondosnecesarios en el mercado de capitales, noexiste esta posibilidad para el capital huma-no. Esto se explica con las garantías exigidaspor el prestamista, que quiere reducir elriesgo de insolvencia. En el caso de la for-mación de capitales reales, estos pueden sercedidos como garantía. En el caso de la for-mación de capital humano, esta posibilidadqueda excluida porque los derechos consti-tucionales excluyen la posibilidad de echarmano de la persona (la persona es intangi-ble e inajenable, prohibición de trabajo for-zado).

Por eso, el prestamista sólo puede recurriral flujo monetario (ingreso monetario) si alfinal de la educación se obtiene un ingreso.Pero también esta posibilidad está restringi-da en la medida en que se trate de ingresoinembargable. Además, el prestamista nopuede saber si el prestatario estará dispuesto–al cabo de muchos años, por ejemplo des-pués de haber terminado sus estudios– aaceptar un trabajo remunerado (formar unafamilia, acceder a la maternidad) o si quedasin empleo o se sustraerá a su obligación depago (cambio de domicilio, emigración aotro país, información falsa sobre los ingre-sos). Por estas razones, los bancos sólo sue-len otorgar créditos educativos si pueden

obtener otras garantías (garantías materia-les, aval de los padres, etc.). Por consiguien-te, resulta más eficiente que el Estadoasuma el prefinanciamiento en todos aque-llos casos en los cuales ninguna otra entidadprefinanciaría (financiamiento mediante prés-tamos) la inversión. Si el Estado se negara aasumir esta función, terminarían perdiendotanto el individuo como la sociedad en suconjunto.

Por lo general y por razones prácticas, elEstado asume la totalidad de los costos deenseñanza durante los años de escolaridadobligatoria. En Alemania, el financiamien-to incluye el ciclo superior de la educaciónsecundaria y la educación universitaria.Adicionalmente, el Estado contribuye conel pago del subsidio mensual por los hijos, elsistema estatal de becas y créditos estudiantilesy la posibilidad de descontar de impuestos loscostos de manutención.

Las dificultades de financiamiento arribamencionadas se presentan en la educaciónprimaria, secundaria y superior y constitu-yen un desafío para el Estado. Con respectoa la formación técnico-profesional (primeraformación y capacitación), la situación esdiferente: por un lado, el período que mediaentre la erogación de los gastos y la obtenciónde los beneficios es mucho menor. Enmuchos oficios, los beneficios (aporte de losaprendices al resultado productivo de laempresa) cubren los costos durante el tiempode formación mismo. Por otro lado, a diferen-cia de los bancos e instituciones de crédito,muchas empresas que forman aprendicesestán dispuestas a prefinanciar los costos de laformación. Lo hacen porque ellas mismasseleccionaron a los candidatos, porque cono-cen las calificaciones futuras requeridas porsus empresas y porque tienen cierta seguridadde que una parte de los aprendices formadospor ellas pasará a integrar el plantel fijo de laempresa. El pago de los costos de formación ysu prefinanciamiento les resulta más conve-niente que contratar a personal calificado porotros medios y pagar salarios más altos.

Sin embargo, este procedimiento de finan-ciamiento de la formación técnico-profesio-

198 Financiamiento de la educación

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 198

Page 194: Diccionario de Economía Social de Mercado

Financiamiento de la educación 199

Financiamiento de los costos de enseñanza (Costos por plaza en el nivel primario,secundario, superior y de formación profesional)• a través de precios y aranceles (costo a cargo

del usuario): cuotas escolares, arancelesuniversitarios, anteriormente tambiénformación profesional arancelada (enestablecimientos estatales: aranceles escolaresy universitarios)

• mediante aportes voluntarios (contribucióndirecta o aporte indirecto a las cooperadorasescolares y universitarias), bonos contribuciónen efectivo (indirectamente, tambiéndonaciones materiales y trabajo no-remunerado de padres, alumnos, estudiantes yotros), fundaciones

Financiamiento orientado hacia la oferta(El receptor directo de los fondos es el colegioy/o la universidad)• financiamiento institucional, presupuesto

estructurado (reglas detalladas para el uso delos fondos, sin relación directa con laprestación dada)

Procedimiento para cubrir el déficit, p.e. de loscolegios privados reconocidos por el Estado• presupuesto flexibilizado (transferencia de

partidas presupuestarias con limitación detiempo y recursos materiales )

• presupuesto global: según indicadores y acriterio del beneficiario en función de sudesempeño

• por indicadores, p.e. matrícula, egresados:asignaciones globales per cápita, por ejemplopara colegios privados en algunos EstadosFederados (Baden-Wurtemberg, Baja Sajoniay otros)

• a través de otros medios como patrocinio,publicidad, merchandising, etc.Arrendamiento de las instalaciones, venta deservicios como cursos de computación, etc.

Financiamiento de los costos de aprendizaje(Gastos de transporte, material didáctico comolibros, software, notebook, manutención)• mediante recursos propios (ahorros),

financiamiento de los padres• mediante becas y asignaciones privadas de

terceros,• mediante trabajo remunerado, empleos

(trabajo independiente o en relación dedependencia, trabajo temporario)

Financiamiento orientado hacia la demandaDe los costos de aprendizaje y enseñanza con osin afectacióna) independiente del ingreso familiar• monto fijo por persona, año o semestre, pago

total o parcial• por unidad (p.e. unidad de enseñanza, clase

y/o cátedra) como subsidio total o parcialb) en función del ingreso, por persona,

escalonado en forma de subsidio educativo,bono o reducción del impuesto a la renta demontos absolutos hasta un límite máximo(subsidio ciudadano, impuesto sobre la rentanegativo si el monto deducible supera elmonto del impuesto: pago neto)

c) hasta un cierto límite deducible de losingresos imponibles, p.e. bajo el rubro degastos especiales.

d) como préstamo con cuota fija o porcentual delingreso con o sin intereses subvencionados, avalestatal con determinadas condiciones dedesgravamiento como maternidad, desempleo,invalidez, muerte, etc.

e) como forma mixta de subsidio y préstamo:p.e. las prestaciones establecidos en el marcode la Ley federal de promoción de laeducación y formación profesional (BaföG).

f ) otro tipo de ventajas como subsidios al segurode salud y pensiones (tiempos imputables),subsidio para la vivienda, entradas subsidiadasa establecimientos públicos como museos,teatros, etc.

Financiamiento privado de la educación

Financiamiento estatal de la educación

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 199

Page 195: Diccionario de Economía Social de Mercado

nal tiene sus límites. Sólo funciona en lamedida en que existen empresas dispuestas aofrecer puestos de aprendizaje. En el pasado,los aprendices tenían que pagar para que losempresarios aceptaran brindarles una for-mación. Hoy en día, el Estado interviene enestos casos. Paga subsidios a las empresas uotorga ventajas fiscales equivalentes a unprefinanciamiento parcial.

Si clasificamos el financiamiento educativosegún quién recibe los recursos en formadirecta, podemos distinguir dos procedi-mientos básicos de financiamiento educativo:el financiamiento de la oferta y el financia-miento de la demanda. En el caso del finan-ciamiento de la oferta, el Estado provee elfinanciamiento directo de la vacante en losestablecimientos de educación primaria,secundaria o superior. El establecimientocorrespondiente recibe los fondos de acuerdocon determinados criterios (matrícula, núme-ro de egresados, reglamento sobre distribu-ción de vacantes en función de la capacidadfísica de los establecimientos). En el financia-miento de la oferta cabe diferenciar clara-mente cuáles son las instituciones jurídicasresponsables de los colegios, universidades einstitutos de formación y encargados de llevaradelante la educación y formación (entes pro-ductores de educación) y que no necesaria-mente tienen que ser siempre entes públicossino también colegios privados o escuelaspúblicas autónomos.

En el caso del financiamiento de la deman-da, es el alumno (padres) y/o estudiante quienrecibe los recursos financieros que le permi-ten financiar sus estudios primarios, secunda-rios, universitarios o su formación y capacita-ción. Los recursos pueden ser pagados enforma de asignaciones con afectación deter-minada, por ejemplo en forma de bono edu-cativo o préstamo, con diferentes condicionesde pago (ver gráfico). Esta forma de financia-miento demuestra que el sistema de provisiónpúblico de la educación y el financiamientopúblico de la educación son dos cosas dife-rentes. Este último permitirá, en principio,financiar también un lugar en un colegio o enuna universidad extranjera con fondos del

Estado. Requisito previo será en general quelas instituciones educativas cuenten con ladebida aprobación (approved schools, charte-red universities).

Esta forma de financiamiento es particular-mente importante para la creación de un mer-cado educativo europeo. Demuestra que elEstado debe colaborar con sus ciudadanos enel financiamiento de su educación y forma-ción y dejar a criterio de éstos la elección delcolegio o universidad, estatal o privada, nacio-nal o extranjera, al que desean concurrir.

Referencias bibliográficas: LITH, U. van (1985), Der Markt alsOrdnungsprinzip des Bildungsbereichs, Verfügun-gsrechte, ökonomische Effizienz und die Finanzie-rung schulischer und akademischer Bildung,Munich; el mismo autor (1998), Bildungsunter-nehmertum, seine institutionellen Bedingungen,Finanzierung, Kosten und Nutzen der Bildung,Mülheim a. d. R.; el mismo autor (1999),Fortentwicklung der einzelbetrieblichen Finan-zierung der Berufsbildung, in: Handbuch der Aus-und Weiterbildung, Ergänzungslieferung Nr. 118,Junio 1999, Colonia.

Ulrich van Lith

Fondo para la amortizaciónde deudas de la RDALa asunción de las deudas contraídas por la exRDA y el endeudamiento nuevo consecuenciade la reunificación alemana se concretaronbásicamente a través de la creación de nuevosfondos federales. Originalmente, el déficit delpresupuesto público de la RDA producto de laintegración de ambos Estados fue asumido porel llamado “Fondo de Amortización de Cré-ditos”. Por su parte, los bancos y las empresasde Alemania Oriental recibieron créditos decompensación financiados con recursos del lla-mado “Fondo de Conversión Monetaria” queles permitieron equilibrar sus balances. Lamedida fue necesaria debido a la conversiónasimétrica de los activos (créditos) y pasivos(obligaciones) de marcos (de la RDA) a marcos(de la RFA) DM. Además, los bancos recibie-

200 Fondo para la amortización de deudas de la RDA

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 200

Page 196: Diccionario de Economía Social de Mercado

ron créditos para amortizar las deudas de lasempresas insolventes y para incrementar su

capital contable hasta el 4% de sus activobrutos. El “Fondo para la Amortización deCréditos” también se hizo cargo de las obliga-ciones contraías por el fondo que solventó losgastos de la “conversión monetaria”. Asimis-mo, se creó la Agencia Fiduciaria (Treuhan-danstalt), cuya finalidad era la privatizaciónde las empresas rentables y liquidar las restan-tes. Sin embargo, la Agencia no pudo solventarlas erogaciones generadas (amortización decréditos contraídos con anterioridad, subsidiosa la inversión y planes sociales) con lo produci-do por las ventas (privatización de las empre-sas), de modo que en su estado financiero de1994 presentaba deudas por 105.000 millonesde euros.

En 1995, el “Fondo para la Amortizaciónde Deudas de la RDA” creado por el EstadoFederal asumió los pasivos del Fondo deAmortización de Créditos de la AgenciaFiduciaria y también los pasivos que pesa-ban sobre las compañías de vivienda deAlemania del este y las obligaciones de losarrendatarios privados de viviendas. Tambiénfueron integrados al Fondo los reclamos deindemnización presentados contra la admi-nistración pública desde 1995, así comoeventuales futuros reclamos. En la actuali-dad, el Fondo es administrado por elMinisterio Federal de Finanzas y cuenta congarantías del Estado Federal. La medidapermitió una amplia consolidación de losfondos especiales creados a partir de la uni-ficación alemana. Únicamente quedaron almargen de la consolidación ciertos fondosespecíficos como el Fondo Especial deFerrocarriles Federales, que asumió las deu-das acumuladas por el Reichsbahn (ferroca-rril de la RDA) y el Bundesbahn (ferrocarrilde la RFA), así como el Fondo de la UnidadAlemana (Fonds Deutsche Einheit), cuyasdeudas por concepto de intereses y amortiza-ción son asumidas por el Estado Federal y losEstados Federados occidentales y sus muni-cipios. En el transcurso de la reforma de lacompensación fiscal entre los entes territo-riales jurisdiccionales, el Estado Federal asu-

mió, a partir de 2005, las anualidades delFonds Deutsche Einheit hasta su disolución,prevista para fines de 2019. Como contra-partida recibe un monto fijo del impuesto alvalor agregado de casi 1.320 millones deeuros. La deuda restante de 6.540 millonesde euros a la fecha de su disolución serátransferida directamente al Estado Federal;los eventuales montos adicionales seráncubiertos en un 53,3% por los EstadosFederados occidentales (incluyendo Berlínoccidental).

Mientras que hasta 1994 el servicio y laamortización de la deuda derivada de launificación era financiados con endeuda-miento nuevo, la política actual es ir redu-ciendo las deudas del Fondo para la amorti-zación de Deudas de la RDA. Entre 1995 y1998 el Fondo recibió asignaciones del pre-supuesto federal por un monto de 46.700millones de euros (inicialmente un 7,5%anual de las obligaciones brutas del Fondo),así como 12.800 millones de euros de lasutilidades del Banco Central alemán (laparte de las utilidades del Banco Centralque excedía el monto de 3.500 millones deeuros). Con estos recursos no sólo sepudieron pagar los intereses vencidos sinoque se redujo también el monto de ladeuda en aproximadamente 25.100 millo-nes de euros. El “Fondo de Amortizaciónde Deudas” no sólo amortizó las deudassino que asumió, en 1997, las obligacionesmunicipales para la construcción de insta-laciones sociales. Como contrapartida, losEstados Federados orientales pagan 143millones de euros por año al EstadoFederal hasta que se disuelva el Fondo deAmortización de Deudas. Esto equivale ala mitad de la anualidad que debe serpagada por estos créditos municipalescontraídos con anterioridad.

En el año fiscal de 1999, el Fondo deAmortización de Deudas fue integrado alpresupuesto federal, es decir que a partir deesta fecha la amortización y los intereses sonpagados en el marco del servicio general dela deuda del Estado Federal ( endeudamien-to público). Esto significa también que el

Fondo para la amortización de deudas de la RDA 201

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 201

Page 197: Diccionario de Economía Social de Mercado

Estado Federal asume el financiamientofuturo de las obligaciones vencidas. Las utili-dades del Banco Central Alemán y las con-tribuciones de los Estados Federados orienta-les se destinan ahora exclusivamente a laamortización de las obligaciones vencidas (apor-te de amortización del Fondo). Además, elFondo percibe otros ingresos, por ejemplo dela privatización de las empresas de construc-ción de viviendas. Estos ingresos se destinana los gastos de liquidación de empresas decomercio exterior.

Hacia fines de 2003, las obligaciones delFondo de Amortización de Deudas de la exRDA ascendían a sólo 33.000 millones deeuros comparados con un máximo de deudasin deducciones por 181.400 euros. El pro-ducido de la licitación de las licenciasUMTS permitió hacer en 2001 una amorti-zación extraordinaria por un monto de34.000 millones de euros. Está previsto queel Fondo amortice sus últimas obligacionesen 2011.

Referencias bibliográficas:DEUTSCHE BUNDESBANK (1997), DieEntwicklung der Staatsverschuldung seit derdeutschen Vereinigung, Deutsche BundesbankMonatsbericht, 3, pp. 17-31; BUNDESMI-NISTERIUM DER FINANZEN (2003),Finanzbericht 2004, p. 51 y s.

Ullrich HeilemannHermann Rappen

Formación técnico-profesional y capacitación A diferencia de la educación general (educa-ción primaria y secundaria), la educaciónprofesional o técnico-profesional se concen-tra en la transmisión de conocimientos yhabilidades específicas de un oficio o unaprofesión determinada (formación) o laenseñanza de calificaciones adicionales(capacitación). A diferencia de otros paísescomo, por ejemplo, Gran Bretaña, la forma-ción técnico-profesional alemana es conce-bida en forma integral para un gran número

de oficios, y no en forma modular diseñadaexclusivamente para un oficio determina-do. La formación técnico-profesional seimparte a través del sistema dual, que com-prende una parte práctica, que transcurreen las empresas, y una parte teórica, que seimparte en una llamada escuela profesional(Berufsschule). La formación dura entre de2,5 y 3,5 años.

La definición de un oficio es elaboradapor gremios y asociaciones de empleadorescon intervención de expertos en cada área,sobre la base de la Ley de FormaciónProfesional (ley federal, a diferencia de lasleyes que rigen la educación escolar y queson dictadas por los diferentes EstadosFederados) y volcada en el Reglamento deFormación Profesional correspondiente queluego es homologado por el Estado Federal.Estos reglamentos forman automáticamenteparte del perfil del puesto de trabajo estable-cido por el empleado. Su validez es de carác-ter general y no se limita a una empresaespecífica, y es reconocida en todo el merca-do laboral. De esta manera se han definidoaproximadamente 365 oficios.

A diferencia de los colegios y universidadesalemanes, el sistema dual de formación técni-co-profesional goza de una excelente reputa-ción en el extranjero. Esto se explica por elgran interés de las empresas de formar afuturos trabajadores calificados. En vista deque la mayor parte de la formación se impar-te en y es financiada por la empresa misma(formación técnica en la empresa), su interésen una formación buena y apropiada es muygrande. Mucho más grande que el de un cole-gio público o una universidad pública, paralos cuales la formación exitosa o no de susestudiantes no implica una consecuenciadirecta para la institución que la brinda.

Para iniciar la formación profesional, elfuturo aprendiz y la empresa firman un con-trato de formación. Resulta problemático quela firma de estos contratos sea voluntaria y quelas empresas o administraciones públicas sóloestén dispuestas a contratar aprendices si exis-te demanda y se encuentran candidatos idó-neos. Muchas veces, hay grandes diferencias

202 Formación técnico-profesional y capacitación

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 202

Page 198: Diccionario de Economía Social de Mercado

entre los deseos de los aprendices y las necesi-dades de la economía en materia de for-mación. Las empresas reducen también elnúmero de aprendices si sus perspectivaseconómicas no son buenas a largo plazo. Aeso se debe añadir que hay años de baja y dealta natalidad, con el consiguiente superávito déficit (oferta excedente) de puestos de for-mación. A veces, no todos los interesadosencuentran un puesto de formación o,viceversa, no hay candidatos suficientespara llenar los puestos ofrecidos. Esto ocu-rre incluso cuando parte de los interesadosno encuentra un puesto de formación ypasan a la condición de desempleados, yasea porque no cumplen con los requisitos,ya sea porque los puestos disponibles nocorresponden al oficio que quieren apren-der o porque el puesto se encuentra en otraregión geográfica.

Para evitar que los jóvenes se queden sinformación profesional y para incrementar laoferta, se está discutiendo la introducciónde un financiamiento compartido de lospuestos de trabajo. Se piensa cobrar un gra-vamen a todas las empresas que empleanpersonal calificado. El dinero será adminis-trado por un fondo que financiará los pues-tos de formación. La mayoría de estas pro-puestas, que fueron presentadas por losempleados, prevé que las empresas que for-man aprendices queden exceptuadas delpago del gravamen en la medida real de sucontribución. Sin embargo, esto exigedeterminar los costos de estos puestos deformación para poder deducir el valorcorrespondiente del gravamen general. Escasi seguro que los gastos administrativosinherentes obligarán entonces a la adminis-tradora del fondo a elaborar reglas precisaspara la determinación de los costos, asícomo otras disposiciones relativas a la for-mación. Al ser impuestas a las empresas,estas reglas limitarán su margen de acción ydiluirían sus responsabilidades. La forma-ción dejaría de cumplir con las necesidadesdel sistema laboral. Por estas razones, laparte empleadora ha rechazado por elmomento esta modalidad.

De hecho, la gran eficiencia del sistemadual de formación profesional vigente enAlemania se basa en el hecho de que su finan-ciamiento corre por cuenta de las empresas( financiamiento de la educación). Estamodalidad incentiva una estimación exactade las necesidades en materia de formación yfavorece una formación de buena calidad.Para superar las desventajas del financiamien-to de la formación técnico-profesional porparte de las empresas individuales, sería másútil crear un equilibrio entre la oferta ydemanda de puestos de formación. Se podría,por ejemplo, pensar en una reducción de loscostos (sueldo de los aprendices) o un aumen-to del aporte productivo de los aprendices amanera de compensación de los costos de for-mación asumidos por la empresa. Además, enuna Economía Social de Mercado, el Estadopuede subvencionar la formación y ofrecerbeneficios fiscales.

A diferencia de la formación técnico-profe-sional, la capacitación profesional no estácodificada en ninguna ley, aunque en la era dela sociedad del conocimiento, que exige unconcepto de aprendizaje permanente, suimportancia es cada vez mayor ( política edu-cativa y científica). La sociedad del conoci-miento obliga al individuo a asumir unamayor cuota de responsabilidad para mante-nerse actualizado y reducir el riesgo de

desempleo. Para ello se requiere mayortransparencia y asesoramiento por partede los directivos y expertos. Algunosacuerdos empresariales e incluso conve-nios colectivos de trabajo ( derecho deconvenios colectivos de trabajo) incluyenexpresamente este derecho. Por otra parte,será necesario también que el individuo estédispuesto a hacer uso del derecho ya consa-grado por ley en varios Estados Federados atomar licencia para estudios y capacitación,sacrificando tiempo libre y contribuyendo asolventar los costos de la capacitación. Asumirparte de los costos se hace necesario cuandola capacitación beneficia únicamente alempleado pero no a su empleador circuns-tancial. En el marco de la política de mer-cado laboral activa, la Agencia Federal del

Formación técnico-profesional y capacitación 203

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 203

Page 199: Diccionario de Economía Social de Mercado

Trabajo apoya la capacitación, reorientacióne integración de los trabajadores para evitaruna situación de desempleo. Los estudios adistancia, Internet y el empleo de nuevastecnologías ofrecen oportunidades adiciona-les para la capacitación profesional, accesi-bles en cuanto a su costo.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM FÜR BILDUNGUND FORSCHUNG, Berufsbildungsbericht(publicación anual) sowie Berichtssystem Weiter-bildung VII (publicación bianual); LITH, U. v.(1992), Wirkungen der Einführung einer Uml-agefinanzierung der beruflichen Bildung aufLandesebene am Beispiel Berlin, Beiträge Nr. 1,Institut für Wirtschaftspolitik, Zittau.

Ulrich van Lith

GananciaEn el lenguaje cotidiano, el término “ganan-cia” es utilizado como sinónimo de beneficio,provecho, enriquecimiento, etc., y la teoría dela administración de empresas no ha desarro-llado una definición técnica generalmenteaceptada. Existen, por el contrario, toda unaserie de acepciones que se emplean en funcióndel fin que se persigue al establecer las ganan-cias. La empresa determina la ganancia a tra-vés del cálculo de sus costos operativos con elfin de verificar si ha sido exitosa con los pro-ductos fabricados o servicios prestados a losprecios ofrecidos. La ganancia en el balancecomercial es casi siempre la base para la remu-neración variable de los directivos, el pago dedividendos a los accionistas de una sociedadanónima y el monto de los impuestos quedeben tributarse al fisco. Las ganancias tam-bién se calculan para informar a quienes tie-nen intereses en la empresa y a la opiniónpública sobre la situación económica de laempresa. Los sindicatos, por ejemplo, deducensus reclamos salariales en parte de las gananciasde la empresa, los empleados sacan sus conclu-siones en cuanto a la seguridad de su puesto detrabajo y los bancos consideran el nivel deganancias a la hora de otorgar un crédito.

Las ganancias se determinan según diferen-tes métodos de cálculo. Gran parte de lasempresas en Alemania calculan las gananciasobservando las disposiciones establecidas enel Código de Comercio alemán (HGB). Sinembargo, muchos grandes grupos empresariosque cotizan en Bolsa elaboran sus estados con-tables según disposiciones contables interna-cionales (International Financial ReportingStandards, IFRS) o estadounidenses (US-Generally Accepted Accounting Principles,US-GAAP). Desde 2005, el grueso de losgrupos que cotizan en Bolsa en Europa estánobligados a elaborar sus estados contables deconformidad con las disposiciones contablesinternacionales IFRS. Sin perjuicio de ello,los balances individuales deben seguir siendoelaborados según el Código de Comercio ale-mán. Finalmente, cabe tener en cuenta lasdisposiciones del derecho tributario respectode la ganancia sujeta a tributación, que enparte difieren de lo estipulado en el Códigode Comercio. Vale decir que existen muchasmagnitudes diferentes que intervienen en elconcepto de ganancia. El antónimo deganancia es pérdida.

Entre las ganancias se cuentan, básica-mente, todos los saldos (positivos) de losrubros básicos de la contabilidad empresa-rial, es decir, de los cobros/pagos, ingre-sos/egresos, utilidades o beneficios/costos( contabilidad empresarial: términos bási-cos). En la contabilidad externa, la gananciaes el superávit de los ingresos frente a losgastos. El estado financiero, obligatorio paralos comerciantes alemanes, no sólo incluyeel balance que debe reflejar el patrimonio dela empresa, sino también el llamado estadode resultados que refleja cuáles fueron losfactores que determinaron el éxito. A dife-rencia del balance que presenta un cálculode existencias a una fecha precisa (general-mente al 31 de diciembre), el estado deresultados es un cálculo de flujo a lo largo detodo un año (registro de todos los beneficiosy gastos entre el 1 de enero y el 31 dediciembre del año en curso).

La ley solo exige de las sociedades decapital (por ejemplo sociedades de respon-

204 Ganancia

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 204

Page 200: Diccionario de Economía Social de Mercado

sabilidad limitada, SRL; sociedades anóni-mas, SA) un detalle pormenorizado delestado de resultado. Las empresas indivi-duales y personales (por ejemplo, sociedaden comandita, sociedad colectiva) única-mente deben cumplir con las reglas gene-rales de claridad y presentación completa.En la práctica, muchas empresas siguenlas disposiciones legales vigentes para lassociedades de capital. De acuerdo con elArt. 275 del Código de Comercio alemán,el estado de resultados debe ser elaboradoaplicando uno de dos métodos posibles(procedimiento de costos totales, procedi-miento de costos de transacción). El esta-do de resultados abreviado del grupoDaimler-Chrysler para el ejercicio 2003,por ejemplo, es el siguiente:

Estado de resultados del grupo Daimler-Chrysler para 2004 en millones de euros

Facturación 142.059Costos de la facturación –114.567Costos de comercializacióny otraserogaciones operativas –17.972Costos de investigacióny desarrollo –5.658Otros ingresos operativos 858Resultado financiero –1.077Impuestos –1.177Ganancia consolidada 2.466

El estado de resultados debe indicar si se haalcanzado el principal objetivo de toda empre-sa privada, que es el de generar ganancias. Enla literatura especializada se sostiene que en unsistema basado en la economía de mercado, elprincipal objetivo de la empresa es la maximi-zación de las ganancias. Sin embargo, se indi-ca también que el principio de la maximiza-ción de las ganancias no debe perseguirse enforma indiscriminada sino tomando en consi-deración condiciones secundarias como, porejemplo, la satisfacción del cliente, la respon-sabilidad social frente al personal, el respeto denormas de medioambiente, etc.

Un análisis del estado de resultados ponenuevamente de manifiesto que no existe

una ganancia “verdadera”. Por ejemplo, paraconocer la rentabilidad de una empresaindependientemente de los impuestos quepaga en la actualidad, podría ser útil tomaren cuenta el superávit anual antes deimpuestos. Para obtener una visión másclara del éxito de las actividades propias deuna empresa, se recurre frecuentemente alresultado operativo. El resultado operativose calcula depurando el superávit anual derubros extraordinarios no causados por laactividad empresarial (por ejemplo, el bene-ficio obtenido con la venta de participacio-nes importantes), rubros irregulares, noperiódicos (por ejemplo, pago suplementa-rio de gravámenes) y gastos no directamen-te relacionados con el objetivo de la empre-sa (por ejemplo, donaciones para finesbenéficos). Muy difundido está también elcálculo del resultado operativo (términoinglés: “earnings before interest and taxes”,EBIT), es decir, la ganancia antes de intere-ses e impuestos. Con frecuencia se sumanotras erogaciones (amortización de activosfijos y fondo de comercio). Cuando se reali-zan comparaciones entre empresas se recu-rre en estos casos al EBITDA (“earningsbefore interest and taxes, depreciation andamortization”).

Además de los conceptos de gananciasdel derecho comercial y de la contabilidadde costos y beneficios se discuten tambiénconcepciones teóricas. De acuerdo con lateoría de la ganancia económica, sólo sepuede hablar de ganancia si el llamadovalor capitalizado de la empresa es más altoal fin del ejercicio económico que al iniciodel mismo. El valor capitalizado de unaempresa se calcula como valor efectivo detodos los flujos de pago futuros, es decirque los flujos de pago futuros son someti-dos a la deducción de un tipo de interéscalculado según el período analizado. Seconsideran como ganancia únicamente losvalores generados más allá de los montosrequeridos para garantizar el valor globalde la empresa.

En el marco de las concepciones teóricas deganancia, basadas en el análisis de los balan-

Ganancia 205

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 205

Page 201: Diccionario de Economía Social de Mercado

206 Garantía de libertad

ces, se distingue especialmente entre la ganan-cia según la teoría de balance estática y la teo-ría de balance dinámica. La teoría de balanceestática define la ganancia de un ejercicio eco-nómico como incremento del patrimonio,mientras que el objetivo de la teoría de balan-ce dinámica consiste en asignar un resultadocorrecto al ejercicio económico considerandoel desfase entre los cobros y los pagos, losbeneficios y los costos. Según esta teoría, laganancia se calcula a partir de la diferencia delos beneficios y los costos del ejercicio econó-mico en cuestión.

Para saber si una empresa trabajó de mane-ra rentable en un ejercicio económico trans-currido, resulta útil analizar e interrelacionarlos datos contenidos en el estado de resulta-dos. El análisis de los estados financierosemprendido con el fin de conocer la situacióny el desarrollo económico de una empresa esllamado análisis del balance o, más correcta-mente, análisis del estado financiero. En elmarco de este análisis se generan indicadoresque permiten realizar comparaciones econó-micas también entre empresas de diferentetamaño. Para poder evaluar las ganancias, sesuele recurrir al balance y al estado de resulta-dos para calcular los indicadores de rentabili-dad del capital contable, rentabilidad total yrentabilidad de las ventas. En la práctica, estoscálculos se realizan previa depuración ampliade los datos numéricos.

Referencias bibliográficas:BUSSE VON COLBE, W./PELLENS, B.(1998), Lexikon des Rechnungswesens, Munich,Viena; COENENBERG, A. G. (2003), Jahre-sabschluss und Jahresabschlussanalyse, Stuttgart;WÖHE, G. (2002), Einführung in die AllgemeineBetriebswirtschaftslehre, Munich; PELLENS, B./FÜLBIER, R.U./ GASSEN, J. (2004), Internatio-nale Rechnungslegung, Stuttgart.

Marc Richard

Garantía de libertadLa garantía de la libertad individual no sólo esun valor elevado, sino que tiene también unalto valor. Esta valorización se refleja en elhecho de que los derechos fundamentales ele-mentales y personales o derechos de libertadcomo el derecho al libre desenvolvimiento dela personalidad, la libertad de culto y de con-ciencia, la libertad de opinión, prensa, ciencia,docencia y asociación y, finalmente, los dere-chos a la libre circulación, libre elección de laprofesión y del puesto de trabajo figuran enposición privilegiada en los primeros artículosde la Constitución Nacional. Desde la pers-pectiva económica, los derechos de libertadincluyen la soberanía del consumidor, la liber-tad contractual, la libertad comercial, empre-sarial o profesional y, finalmente también, lalibertad de concretar los objetivos personalesen competencia con los demás. Todas estas

Ejemplo: Adicionalmente al Estado de Resultados, en el llamado Anexo de los Estados Consolidados deDaimlerChrysler encontramos la información de que en el ejercicio 2004 se abonaron 790 millones de enconcepto de intereses sobre capital exigible. Si ahora tomamos como base los siguientes Estados de situa-ción patrimonial consolidados para el ejercicio 2004, se pueden calcular los siguientes indicadores

Balance de Daimler Chrysler correspondiente a 2004 en millones de euros

Activo PasivoInversiones 72.429 Capital propio 33.541Capital circulante 110.267 Provisiones 50.914

Obligaciones 98.241Total 182.696 Total 182.696

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 206

Page 202: Diccionario de Economía Social de Mercado

libertades constituyen las condiciones mate-riales básicas para el libre desenvolvimiento dela personalidad y de la dignidad humana.Nadie discute que los derechos de libertad seextienden a todos los ámbitos de la vida y quese necesita un Estado de derecho democráticoque los garantice. Sin embargo, no existe elmismo consenso en cuanto a cuál es el mode-lo económico que mejor responde a esteorden político. Puede ser que esta discusión sedeba a que la Constitución Nacional no hacereferencia explícita a un determinado ordeneconómico. Sin embargo, esta tesis de la neu-tralidad de la Constitución Nacional con res-pecto al orden económico debe interpretarsecomo un malentendido de la teoría del orde-namiento.

No existe compatibilidad entre una econo-mía socialista centralizada y la ConstituciónNacional. La concentración del poder econó-mico y político es inherente al orden econó-mico socialista. Además, la planificación cen-tralizada no es otra cosa que la programacióndel comportamiento futuro, que debe serrealizado y controlado mediante normas einstrucciones obligatorias. Esto lleva necesa-riamente a la suspensión de los derechos ylibertades económicas elementales ( socialis-mo/economía planificada).

Si comparamos los sistemas, se impone laconclusión de que la economía de merca-do es el único orden económico que guar-da conformidad con la ConstituciónNacional. Sin analizar sus formas específi-cas, la economía de mercado implica, esen-cialmente, la planificación bajo la responsa-bilidad personal de los agentes de laproducción, distribución y uso de los bienes.Esto incluye también los servicios y factores,así como la concertación de las cantidadesofertadas y demandadas mediante el inter-cambio a través de los mercados y precios. Ensus decisiones cotidianas, los sujetos eco-nómicos pueden perseguir sus objetivospersonales y aprovechar sus conocimien-tos. En los incentivos generados por estaslibertades radica el verdadero secreto de ladinámica y creatividad de la economía demercado.

Por eso, la libertad económica posee tam-bién un valor para el crecimiento económi-co. Este valor es el resultado del afán de laspersonas de concebir sus vidas sobre la basede la responsabilidad personal y de emplearde la mejor manera sus capacidades y cono-cimientos individuales. Los efectos macroe-conómicos de este esfuerzo varían según lasreglas morales y legales vigentes. La libertadilimitada siempre fue y sigue siendo contra-producente porque el desarrollo de la liber-tad solo puede darse tomando en cuenta elderecho de libertad del prójimo. Esta interre-lación condicional se aplica naturalmentetambién a la economía. Por ello, una econo-mía de mercado eficiente y humanamentedigna requiere de un orden responsablemen-te establecido y una política social y eco-nómica conforme con el mercado. La

Economía Social de Mercado trata de cum-plir con estos criterios al querer estableceruna síntesis adecuada entre la libertad en elmercado y la equidad social promovida por elEstado. La libertad en el mercado se garanti-za con la garantía legal de la propiedad priva-da, libertad profesional, industrial, contrac-tual, de asociación, residencia, comercioexterior y competencia, para sólo mencionarlos pilares centrales de las libertades econó-micas.

El elemento clave para un adecuado fun-cionamiento de los mercados es la compe-tencia libre. Por el lado de la oferta, se mani-fiesta en el libre acceso a los mercados de lospotenciales oferentes nacionales o extranje-ros y el uso de instrumentos propios de lacompetencia, es decir, sobre todo la libreformación de los precios, productos y otrascondiciones de mercado (cantidad, calidad)( mercados abiertos: acceso al mercado, sali-da del mercado). Las ventajas y beneficiosposibles inherentes en la participación enlos mercados constituyen el incentivo de loscompetidores a la vez que exigen una con-traprestación frente a los mismos. De estamanera no se genera únicamente la dinámi-ca del mercado sino también el control delpoder económico. Por el lado de la deman-da, la libre competencia se manifiesta en la

Garantía de libertad 207

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 207

Page 203: Diccionario de Economía Social de Mercado

amplia y libre elección de los bienes deacuerdo con las preferencias individuales.Esta interdependencia entre la competenciay los resultados del mercado se aplica tam-bién a los mercados de factores, por ejem-plo, los mercados de trabajo. Con frecuen-cia, los convenios colectivos de trabajo querigen en forma obligatoria y adoptan laforma de un cártel, en los que se fija los sala-rios y otras condiciones laborales, obstaculi-zan y hasta impiden la celebración de acuer-dos entre empleadores y trabajadoresbasados en los principios del mercado y laescasez. La consecuencia, aunque no desea-da, es el desempleo. Las limitaciones de lacompetencia, de origen privado, corporativoo estatal, implican siempre una restricción ala libertad.

La relación ambivalente entre el mercadoy la libertad tiene su contrapartida en la rela-ción entre el orden social y la libertad. Talcomo se mencionó anteriormente, la equi-dad social es un pilar de la Economía Socialde Mercado. En el orden económico ale-mán, este principio se refleja en la existenciade un orden laboral y social muy elaboradoen combinación con numerosas medidassociopolíticas. Lo que interesa fundamental-mente es la precaria relación entre la liber-tad individual y la justicia social. Lospadres intelectuales de la Economía Socialde Mercado consideraron que ambosobjetivos son compatibles en la medida enque las leyes y las medidas sociopolíticasrespeten los principios de la subsidiarie-dad y conformidad con el mercado. La

política social practicada en el sector de lasalud, ayuda social, vivienda, mercado labo-ral, educación y cultura de la RepúblicaFederal de Alemania no cumple satisfactoria-mente con estos principios ( Estado social yEstado benefactor). En muchos casos, la

responsabilidad personal y, con ello, lalibertad, ha sido reemplazada por la previ-sión total del Estado social que, sin embar-go, ha alcanzado sus límites financieros ymorales ante los cambios y desafíos queplantea el orden global.

Referencias bibliográficas: HAYEK, F. A. v. (1971), Die Verfassung derFreiheit, Tubinga.

Helmut Leipold

Gasto públicoEn la Economía Social de Mercado, elEstado tiene que asumir ciertas funcionesde interés público que no pueden ser cum-plidas satisfactoriamente por el mercado.Con estas prestaciones, el sector públicointerviene de diferentes maneras en la acti-vidad económica: se trata, por un lado, deintervenciones en forma de leyes y regla-mentos que inciden sobre la oferta y lademanda privadas sin efecto directo sobreel presupuesto. Por otro lado, se refiere a larecaudación de impuestos y gravámenes yel gasto de los recursos públicos que sí tie-nen un efecto considerable sobre el presu-puesto.

Con vistas a la economía de mercado cabemencionar en primer lugar los gastos desti-nados a mantener y garantizar la existenciadel Estado y el libre desenvolvimiento de lasfuerzas del mercado. Este tipo de gastosfinancia gran parte de los egresos estatalesdestinados, por ejemplo, a proteger la segu-ridad interna y externa o el sistema judicial.

Con respecto al proceso económico deproducción y distribución, los gastos estata-les pueden ser clasificados en prestacionesadministrativas (gasto de personal y mate-rial) y prestaciones monetarias (pagos detransferencia): las prestaciones adminis-trativas incluyen las remuneraciones porel uso de las prestaciones de los mercadosde factores y bienes (sueldos y salarios parafuncionarios, empleados y obreros del sectorpúblico, gastos corrientes (reales) e inversio-nes). Estos recursos demandados por el sec-tor público dejan de estar disponibles para elsector privado. En el caso de las prestacionesmonetarias (transferencias en el caso dehogares privados y subsidios para empresasprivadas), no existe una contraprestacióndirecta –si se prescinde del cumplimiento de

208 Gasto público

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 208

Page 204: Diccionario de Economía Social de Mercado

ciertas condiciones de recepción y uso–.Estos egresos redistribuyen el poder adqui-sitivo sin tener que recurrir directamente alos recursos (por ejemplo, prestacionessociales para hogares privados, otorgadascon el fin de mejorar su nivel de ingresos:subvenciones para empresas para mejorar laprotección del medioambiente).

Esta clasificación del gasto público permi-te analizar los gastos estatales con respecto asu impacto y los objetivos macroeconómi-cos: se trata de conocer el efecto que puedetener una variación en el volumen de gastos,por un lado, y también de la estructura degastos, por el otro, sobre el nivel de precios,el empleo, la estructura económica y el cre-cimiento económico, el comercio exterior yla distribución de los ingresos.

Estos análisis centran su atención en elefecto que tiene el gasto público sobre lademanda. Se asume que los recursos estata-les desembolsados para la adquisición debienes impactan de forma directa sobre lademanda en el mercado, mientras que lospagos de transferencias son convertidos sóloparcial e indirectamente en demanda porparte de los destinatarios de estas prestacio-nes, ya que a veces optan por ahorrar unaparte del dinero. Esta situación es relevan-te cuando se trata de describir los llama-dos efectos multiplicadores y de aceleración:en vista de que una demanda adicionalcrea ingresos para los oferentes de los bie-nes (efecto primario), parte de estos ingre-sos genera una nueva demanda porqueestas personas también gastan parte de susingresos (efecto multiplicador). Con lanueva generación de ingresos resultante(efecto secundario), el círculo se vuelve acerrar. El impulso de demanda desencade-nado por el gasto público no suele coinci-dir exactamente con el monto del gastorealizado sino que puede variar hacia arri-ba (por ej. en caso de intereses subvencio-nados como incentivo a las inversiones) ohacia abajo (por ej. en el caso de los gastospersonales con ahorro proporcional). Másallá de ello, el gasto público puede tam-bién orientarse hacia la oferta, por ejem-

plo, cuando se trata de gastos para la edu-cación o asignaciones de recursos para elfomento de la investigación.

Existe también la posibilidad de clasificarel gasto público en relación con el incre-mento de la productividad macroeconómi-ca, diferenciando entre gastos públicos deinversión y de consumo. Generalmente, laimportancia macroeconómica otorgada alprimer grupo es más alta. Sin embargo,hay que apuntar que el uso de las inversio-nes suele implicar determinados gastosconsuntivos recurrentes. Por ello, el stockde capital creciente del sector público con-lleva necesariamente un aumento en losgastos de consumo. También hay queindicar que la diferenciación entre gastopúblico de inversión y de consumo tieneun efecto considerable sobre el montomáximo del endeudamiento neto nuevocomo parte del ingreso público ( endeu-damiento público). De acuerdo con el Art.115 de la Constitución Nacional alemana,este endeudamiento nuevo no debe exce-der el monto de las inversiones.

El gasto público, que experimentó unfuerte incremento en el transcurso de lasúltimas décadas, produjo un aumento de laparticipación de los gastos estatales en elProducto Bruto Interno. En vista de que elincremento del gasto público generó unaumento de la carga impositiva y de las car-gas sociales, y también un mayor endeuda-miento público, se observan ahora proble-mas políticos y económicos muy graves. Porun lado, el sector de las finanzas públicaspierde credibilidad con respecto a su capaci-dad de defender el sistema de la economíade mercado basada en la idea de que lasfuerzas del mercado deben prevalecer frentea las intervenciones estatales ( intervencio-nismo). Por otro lado, la fuerte carga impo-sitiva y social afecta el potencial de creci-miento y de empleo de la economía privadaa nivel macroeconómico.

Referencias bibliográficas:DICKERTMANN, D. (1991), Die Systemati-sierung öffentlicher Ausgaben nach administra-

Gasto público 209

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 209

Page 205: Diccionario de Economía Social de Mercado

tiven und volkswirtschaftlichen Merkmalen I/II,en: Das Wirtschaftsstudium, 2/1991, pp. 121 y ss,3/1991, pp. 190 y ss; STERN, V./ WERNER,G. (1998), Durch Einsparungen die Lasten min-dern – Notwendigkeit und Möglichkeiten zurBegrenzung der Staatsausgaben, hrsg. vom Karl-Bräuer-Institut des Bundes der Steuerzahler,Heft 89, Wiesbaden; WISSENSCHAFTLI-CHER BEIRAT BEIM BUNDESMINIS-TERIUM DER FINANZEN (1994), Perspe-ktiven staatlicher Ausgabenpolitik, Schriftenreihedes Bundesministeriums der Finanzen, Heft 51,Bonn.

Dietrich DickertmannAnnemarie Leiendecker

Gestión ambientalHacia comienzos y mediados de los añosochenta, las empresas de Europa del norte,primero, y de los Estados Unidos y Europadel sur más tarde, tomaron conciencia deque la protección y conservación del medio-ambiente se había convertido en una fun-ción estratégica que excede por lejos la insta-lación de sistemas de limpieza. La prácticade las empresas demostró que no sólo eraimportante cumplir con un gran número deleyes ambientales de una manera económi-camente eficaz. También adquiría crecienteimportancia desarrollar las propias potencia-lidades para combinar la defensa del medio-ambiente con un desarrollo exitoso de laempresa. Como subdisciplina de las cienciasde la administración de empresas surgió asíla “gestión ambiental”. La idea central,resultado de las investigaciones, señala quela conservación del medioambiente debe serintegrada a los objetivos, procesos y funcio-nes de la empresa para poder ser implemen-tada eficazmente.

La conservación del medioambiente nopuede ser jamás el objetivo dominante deuna empresa que funciona bajo las condi-ciones de una economía de mercado. Sinembargo, una empresa sí puede, por inte-rés propio y motivos económicos, definir

objetivos de protección del medioambiente

para ir reduciendo sostenidamente la “hue-lla ecológica” dejada por sus productos yprocesos de producción. Los factores econó-micos que motivan este cambio son elpotencial de reducción de costos (por ej.,reducir el gasto para la disposición de dese-chos sólidos, menor costo energético) ocaracterísticas ecológicas de los productos(por ej., alimentos sin residuos de pestici-das). No obstante, la conservación delmedioambiente como función gerencial notendrá vigencia obligatoria en la medida enque no se fijen objetivos cuantitativos(siguiendo la vieja regla que dice que se ges-tiona lo que se mide, what’s measured getsmanaged); contabilidad empresarial.

Para poder alcanzar sus objetivos, lasempresas normalmente requieren de estrate-gias, informaciones, sistemas de gestión e ins-trumentos. Muchas veces, la estrategia es lla-mada “estrategia ambiental” porque resultamás comprensible tanto a nivel interno comoexterno. Además de los objetivos, esta estrate-gia contempla paquetes de medidas (por ej.,inversiones en las normas ambientales de lasplantas de producción, innovaciones) y recur-sos empleados. Aunque la reflexión sobre eltema pueda resultar muy comprensible, laverdadera implementación de una estrategiade medioambiente se opera recién en los pro-cesos empresariales “normales” (por ejemplo,el proceso de desarrollo de un producto). Laintegración a estos procesos resulta decisivapara el logro de los objetivos fijados (por ej.,los costos generados por la disposición de sus-tancias nocivas, la eficiencia energética de unproducto). Por eso, para que puedan adquirirrelevancia en los procesos, los objetivosambientales deben ser definidos concreta-mente de acuerdo con esas funciones (por ej.,el objetivo: “reducción de los desechos sólidosen ‘x’ por ciento para el proceso de produc-ción ‘y’, se incorpora en esa versión concreta alplan de negocios y detallado junto con lasmedidas y recursos necesarios).

Este procedimiento es facilitado gracias auna base de información común (base dedatos sobre medioambiente) que contienelas emisiones e impactos ambientales rele-

210 Gestión ambiental

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 210

Page 206: Diccionario de Economía Social de Mercado

vantes y permite establecer las prioridadesestratégicas.

Los Sistemas de Gestión Ambiental (comoISO 14000 o el reglamento europeo sobre laparticipación voluntaria en el EMAS - En-vironmental Management and AuditingSystem) ayudan a definir responsabilidades y adescribir los procesos de información y orga-nización necesarios para garantizar unaimplementación responsable de los objeti-vos y estrategias ambientales. Con el fin degestionar la defensa del medioambiente conla misma profesionalidad de todas las demásáreas, se desarrollaron instrumentos especia-les (por ej., controlling ambiental, el llama-do “balance ecológico”).

Además de la imprevisibilidad del desa-rrollo económico y el consiguiente pensa-miento cortoplacista de las empresas, losprincipales obstáculos que impiden que lasempresas se esfuercen más en materia degestión ambiental son el comportamientohedonista de los consumidores (en búsque-da del placer propio y por ello muchas vecescon efectos negativos sobre el medioam-biente) y las severas normas dictadas por elEstado que frecuentemente inhiben lasinnovaciones.

Referencias bibliográficas:STEGER, U. (edit.) (1997), Handbuch desintegrierten Umweltmanagements, Munich,Viena.

Ulrich Steger

Gestión económica y planificaciónPara producir bienes materiales y servicios,se necesitan factores de producción huma-nos y técnicos, es decir, trabajo, naturaleza ycapital real –cuya disponibilidad cuantitati-va y cualitativa es siempre limitada (recursosnaturales)–. Los factores de la producciónson escasos. Lo mismo puede afirmarse conrespecto a los productos fabricados conellos. Sin embargo, muchas veces, los facto-res de la producción sirven alternativamen-te para la producción de bienes muy diver-

sos en un proceso económico basado en ladivisión de trabajo. La pregunta que seplantea es cómo se puede reconocer el gradode escasez de los diferentes factores y pro-ductos para dirigir los distintos grupos defactores hacia los respectivos destinos posi-bles, para así combinar correctamente losprocesos individuales de la división del tra-bajo en lo técnico, lo cronológico y lo espa-cial. Esta coordinación tiene que darse demanera tal de obtener, como resultado final,productos terminados que por su tipo, canti-dad y calidad, y la menor contaminaciónambiental posible, ayuden al ser humano arealizar gran parte de sus objetivos persona-les, familiares y colectivos (= problema eco-nómico del control y de la asignación). Parapoder resolver este problema, antes de ingre-sar al proceso productivo real es preciso haceruna planificación cuidadosa del empleo delos factores en cada una de las operacionespropias de la división del trabajo.

La experiencia acumulada hasta el pre-sente indica que existen dos respuestas bási-camente diferentes a la pregunta sobre quéinstancias toman las decisiones de planifi-cación de la producción y el intercambio debienes.

Por un lado, las decisiones de planifica-ción de toda la economía nacional puedenser tomadas por una red organizativa estatalde estructura jerárquica. El proceso econó-mico global, resultante de los planes indivi-duales, persigue básicamente los objetivosperseguidos por la cúpula jerárquica (= pla-nificación económica centralizada). En estesistema, se trata de obtener las informacio-nes indispensables para el proceso de deci-sión a través de una red de canales de comu-nicación burocráticos, en tanto que lacoordinación es producto de las instruccio-nes que se imparten. Esta forma de planifi-cación económica tiene como consecuenciauna serie de graves problemas de informa-ción y de motivación ( socialismo/economíaplanificada).

La segunda opción es permitir que el pro-ceso económico y la división de trabajoresultante sean el producto de planes autó-

Gestión económica y planificación 211

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 211

Page 207: Diccionario de Economía Social de Mercado

nomos de las diferentes unidades económi-cas –empresas, presupuestos privados ypúblicos– que deciden las cantidades y pre-cios de los diferentes productos y factores deproducción sobre la base de informacionessobre el marco económico, relevantes para laplanificación. En este caso, la burocraciaestatal no interfiere con las decisiones de lossujetos económicos a los que corresponde laobtención de dichas informaciones. Los pla-nes son orientados hacia los objetivos perse-guidos por estas unidades económicas. Elinstrumento utilizado para obtener lasinformaciones y coordinar los planes indivi-duales son los procesos de intercambio yformación de precios en los mercados de losfactores de producción ( organización delmercado laboral ) y de los productos (= pla-nificación económica descentralizada; eco-nomía de mercado, mercados y precios).

El término planificación económica se usafrecuentemente en otro contexto. Ademásde la planificación directa del destino que seles va a dar a los factores de producción parala fabricación de bienes, existen formas deplanificación de las actividades políticas delEstado utilizadas, por una parte, para conce-bir el orden económico de manera tal quelas reglas jurídicas formales incidan demanera fundamental sobre los procesosbasados en la división del trabajo (= políticade ordenamiento). Por otro lado, el Estadobusca canales que le permitan intervenirdirectamente en los acontecimientos (=política de procesos) ( política de ordena-miento - política de procesos). Desde el puntode vista jurídico, en la política de procesos sepuede distinguir entre planes administrati-vos (por ej., planes viales, planes de ocupa-ción del suelo) y planes que caen bajo elderecho público (por ej., planes educativos,planes de defensa). Esta última modalidadde planificación de los objetivos políticospuede estar concebida como medio deinformar sobre los objetivos deseados por lapolítica, solicitando el apoyo para su realiza-ción pero sin obligar ni a las autoridades nia los particulares (= planes indicativos) a sucumplimiento. Si, en cambio, los planes ela-

borados adquieren carácter obligatorio paralas autoridades y las personas particulares,se reduce considerablemente el margen deacción para la elaboración de planes pro-pios (= planes coercitivos). En este caso sediluyen los límites con la economía de mer-cado (= planificación descentralizada de laeconomía). La planificación de las activida-des económicas va transformándose en unaplanificación centralizada del proceso eco-nómico en la medida en que se amplían lossectores de planificación estatal y aumentanlos recursos provenientes de los impuestos,utilizados por el Estado ( ingresos públicos).

Referencias bibliográficas:GUTMANN, G. (1980), Marktwirtschaft, in:Handwörterbuch der Wirtschaftswissenschaft(HdWW), tomo 5, Stuttgart u. a., pp. 140-153;IDEM (1982), Zentralgeleitete Wirtschaft, en:Handwörterbuch der Wirtschaftswissenschaft(HdWW), tomo 9, Stuttgart u. a., pp. 599-616;HENSEL, K. P. (1972), Grundformen derWirtschaftsordnung. Marktwirtschaft – Zentral-verwaltungswirtschaft, 2ª edición, Munich.

Gernot Gutmann

GlobalizaciónEl término globalización como palabra demoda ha recibido diversas interpretaciones.En la definición predominante el términoglobalización describe el fenómeno de ladivisión moderna e internacional del traba-jo, tal como la conocemos desde los años70. Se caracteriza por cuatro aspectos dife-rentes aunque interrelacionados entre sí:

1. elevado grado de apertura de los merca-dos de bienes y servicios,

2. internacionalización de la producción(empresas multinacionales),

3. interdependencia mundial de los mer-cados financieros,

4. creciente migración internacional.

Durante las tres últimas décadas las tasasde crecimiento de las transacciones interna-

212 Globalización

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 212

Page 208: Diccionario de Economía Social de Mercado

cionales de servicios y capitales superaronsiempre las tasas de crecimiento de los pro-ductos brutos nacionales, con lo que las acti-vidades económicas internacionales estánganando cada vez más importancia frente alas actividades económicas nacionales. A ellose agregó en los últimos años el fenómeno deuna creciente migración por motivos econó-micos y políticos de ciudadanos de un país aotros países. El conjunto de estos fenóme-nos es el aspecto central de la globalización.Entre las principales causas de este desarro-llo cabe mencionar:

1. Liberalización del comercio y de las tran-sacciones de capital después de la IIGuerra Mundial (a través del AcuerdoGeneral sobre Aranceles Aduaneros ycomercio GATT - OMC).

2. El desarrollo tecnológico. Permitió redu-cir los costos de información y transpor-te a lo largo de las décadas a una fracciónde los valores originales. Al mismo tiem-po hizo posible métodos de produccióny organización más avanzados y unadivisión creciente de los procesos de pro-ducción y servicios (fragmentación delos procesos de producción), además desu diversificación internacional.

Las consecuencias de la globalización sonconsiderables y van mucho más allá delámbito meramente económico. Para losconsumidores se traducen esencialmente enuna creciente variedad y disponibilidad debienes y servicios de producción internacio-nal a precios comparativamente bajos.Para los productores, el mercado globalofrece, por un lado, nuevas oportunidadesde venta; por otro lado, implica una fuer-te competencia internacional. La combi-nación entre las nuevas oportunidades demercado y los desafíos que plantea la com-petencia internacional se considera unmotor importante del crecimiento econó-mico internacional. El desarrollo de las tec-nologías de comunicación y de informáticafue particularmente importante para el pro-ceso de globalización de los mercados finan-cieros. Se estima que, actualmente, el volu-men mundial de transacciones de divisas es

50 veces mayor que el comercio de bienes yservicios.

Tanto en la economía real como en elorden monetario, la globalización va acom-pañada de un aumento de las interdepen-dencias internacionales, lo que tambiénadquiere relevancia política. El margen deacción de la política económica nacional sereduce en la medida en que las decisionesque modifican las condiciones para la radi-cación de empresas y/o los datos macroeco-nómicos se hacen sentir rápidamente enforma de cambios en los flujos de capital ycomercio y/o las decisiones de las empresasinternacionales de radicarse en un determi-nado sitio ( competencia de sistemas). Segúnel punto de vista de los afectados, el menormargen de acción de la política económicanacional es interpretado como un peligropara el Estado benefactor (carrera de lasempresas por reducir los estándares labora-les básicos - “race to the bottom”) o comoun recurso bienvenido para contrarrestaruna política económica poco seria (conten-ción de un Estado benefactor desbordado)( endeudamiento público). Otros peligrosque amenazan al Estado nacional son, paraalgunos, la imprevisibilidad de los mercadosfinancieros internacionales prácticamentedesregulados ( especulación) y la crecientecompetencia del extranjero (países conmano de obra barata).

Al evaluar estos hechos es necesario consi-derar que la globalización es la consecuenciade una economía mundial cada vez másabierta, que permite el intercambio de bie-nes y servicios más allá de las fronteras y queoptimiza la producción de los mismos (asig-nación internacional de los recursos) demodo que todos los involucrados puedenbeneficiarse. Para la mayoría de los expertos,estas ventajas son tan importantes quedeben ser evaluadas como contribuciónimportante al extraordinario desarrollo eco-nómico experimentado desde la II GuerraMundial (efecto de crecimiento del sectorexterno de la economía). Desde la perspectivapolítica, hay que destacar la contribuciónpositiva de los sistemas económicos abiertos

Globalización 213

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 213

Page 209: Diccionario de Economía Social de Mercado

al desarrollo y la estabilización de las socieda-des igualmente abiertas (legitimación demo-crática).

Afirmaciones populares en cuanto a quela globalización es responsable de la crecien-te brecha entre Estados ricos y pobres noresisten un análisis más profundo. Sí es cier-to que aquellos Estados que se rehúsan a laglobalización tampoco participan de sus éxi-tos y, por ende, retroceden en la escala mun-dial de ingresos. En ese caso, la globalizaciónno es el problema, sino la solución paraestos Estados.

El temor y la agresión que, a pesar de todo,genera la globalización, se explican con la granvolatilidad de los mercados financieros inter-nacionales que reaccionan con cambiosbruscos e inesperados de los flujos de capital(overshooting) a las variaciones de los datoseconómicos y políticos y la interpretaciónde las mismas (expectativas). Las reformasde los mercados financieros (y del FondoMonetario Internacional) apuntan actual-mente hacia una mayor transparencia delsistema y una mayor confiabilidad de losdatos y participantes sin sacrificar las venta-jas de la libre circulación de capitales. Porotro lado, algunas reacciones agresivas sontambién producto de los rápidos y profun-dos cambios estructurales, que afectan a laseconomías modernas en general pero que seven potenciados por la creciente divisióninternacional de trabajo. En este contextotambién cobran relevancia las consecuenciasde la migración internacional ( migracionesinternacionales). Desde la perspectiva econó-mica, la migración de mano de obra tiendea nivelar las relaciones salariales internacio-nales y, por ende, permite esperar un efectodeseable desde la perspectiva global. Almismo tiempo plantea problemas socialescandentes dentro de una economía ( inte-gración, fuga de cerebros) y puede conducira un deterioro de las categorías salarialesinferiores en los países de altos salarios. Larespuesta que la economía de mercado ofre-ce a estos desafíos de la globalización radicatanto en una mayor adaptación del indivi-duo como en la creación de condiciones

políticas que facilitan la movilidad ( orga-nizaciones internacionales). Además, laorganización de sistemas educativos y deformación técnico-profesional así como laoptimización de las condiciones parainvestigación y desarrollo son tareas cen-trales de las economías altamente desarro-lladas que enfrentan una competencia glo-bal por las innovaciones.

Como una posible respuesta a los desafí-os globales se presenta, desde comienzos delos años noventa, la celebración de acuer-dos regionales de integración, sin que laalternativa goce del consenso general. Noobstante, esta tendencia ha determinadoque la economía mundial actualmente sevea superpuesta por una estrecha red deespacios económicos regionales que estánen una cierta contraposición con el multi-lateralismo.

Referencias bibliográficas:BERG, H. (edit.) (1999), Globalisierung derWirtschaft: Ursachen – Formen – Konsequen-zen, Schriften des Vereins für Socialpolitik,tomo 263, Berlín; SIEBERT, H. (edit.)(2003), Global Governance: An Architecturefor the World Economy, Berlín u. a.; WORLDBANK (2002), Globalization, Growth andPoverty: Building an Inclusive World Economy,Washington, D. C.

Heinz Gert Preuße

Grupos de interés, lobbyismoLos grupos de interés o lobbies forman partede las democracias contemporáneas y esimposible imaginarse una sociedad industrialmoderna sin su presencia. El término lobbyhace referencia a los encuentros que mantení-an estos grupos de interés con los diputadosen el hall de ingreso de la Cámara Baja deGran Bretaña, el llamado lobby, donde senegociaban las reglamentaciones legales eintervenciones estatales (lobbying). En el sigloXIX, el término lobbying comenzó a ser deuso corriente y poco después comenzó adifundirse también en Europa.

214 Grupos de interés, lobbyismo

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 214

Page 210: Diccionario de Economía Social de Mercado

Por grupos de interés o lobbies se entien-den las asociaciones voluntarias de personaso corporaciones fundadas con el fin deinfluenciar a los representantes políticoslegítimos (especialmente el Legislativo y elEjecutivo). Estas agrupaciones, tambiéndenominadas grupos de presión (pressuregroups), quieren incidir en el proceso estatalde decisión, dando énfasis a sus interesesespeciales. Su participación en el procesopolítico no está regulada en la Constitución.

Existen grupos de interés de variada índo-le y básicamente cabe distinguir los grupostradicionalmente interesados en obtener unmayor beneficio y el creciente grupo deorganizaciones sin fines de lucro. El arco setiende desde los sindicatos tradicionales, lasasociaciones profesionales de empleadores,las federaciones campesinas, las asociacionesde contribuyentes, hasta grupos ideológicos,sociopolíticos y ambientalistas. En Bruselasexisten más de 6.000 grupos de interés dife-rentes. Se observa una creciente profesiona-lización del lobbyismo, es decir que agen-cias de relaciones públicas y estudios deabogados, así como consultoras, asumen latarea de hacer lobby y con su know-how sevuelven imprescindibles para el proceso dedecisión política y legislativo.

¿Cómo se explica la existencia de los gru-pos de interés? La Nueva Economía Política(NEP) define al político como un empresa-rio que maximiza los votos de los electores,obtenidos gracias a su oferta de conseguirbeneficios como pagos de transferencias(aportes sociales y subsidios estatales, sub-sidios, etc.) para determinados grupos deelectores. Como contrapartida espera elapoyo político (reelección). Mientras másgrandes sean las posibilidades discrecionalesde los políticos, más fuerte será también elposible impacto de los grupos de interés.Este tipo de lobbyismo es típico en lasdemocracias indirectas. En vista de que elelector individual por sí sólo casi no puedeincidir en las decisiones políticas, requierede una representación colectiva. El peso delos grupos de interés aumenta con su capa-cidad organizativa y el número de sus afilia-

dos, aunque un número de afiliados muygrande puede ser también negativo para laeficacia en la obtención de beneficios espe-ciales. Los lobbyistas representan interesescomunes aunque surge también el proble-ma de los “free riders”. También los no-afi-liados a los sindicatos reciben el aumentosalarial sin haber contribuido al sindicato.

¿Cómo actúan los grupos de interés? Losgrupos de interés ofrecen ayudas financieras(donaciones) e información y recurren a losmedios de comunicación para beneficiar operjudicar a los políticos. Igualmente, pue-den amenazar con el retiro de su apoyo a undeterminado partido político o diputadoen las siguientes elecciones, trasladar plantasde producción, etc.

¿Cómo se debe evaluar la existencia de losgrupos de interés? En las sociedades queposeen un gran número de miembros,resulta difícil practicar una democraciadirecta. En las elecciones se elige a represen-tantes cuya función es tomar decisiones polí-ticas en el marco de lo establecido por laConstitución. Los grupos de interés permitenorganizar la voluntad de los electores y obte-ner informaciones acerca de los objetivos de lapoblación. La existencia de los grupos de inte-rés es un medio eficiente que permite trans-mitir las demandas de los ciudadanos a losrepresentantes. Además de estas ventajas,plantean también desventajas porque losgrupos de interés generan una pérdida deimportancia de los parlamentos en favor delEjecutivo y en el contacto con la burocraciaministerial defienden únicamente sus inte-reses particulares. Por consiguiente, es posi-ble que se explote a las minorías que no soncapaces de organizar los votos suficientesque les permitirían defender sus interesesen el proceso político y electoral. Por otrolado, también puede darse el caso de quemayorías populares difíciles o imposiblesde organizar se vean explotadas por mino-rías muy hábiles. La influencia de los lobb-yistas sobre la política económica revisteinterés económico porque constituye unaforma de redistribución de ingresos. ElEstado puede beneficiar a determinados

Grupos de interés, lobbyismo 215

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 215

Page 211: Diccionario de Economía Social de Mercado

segmentos de la población en detrimentodel resto de la población. En ese caso, losgrupos de interés financieramente podero-sos y bien organizados pueden manipular alEstado. En ese sentido se habla de Estadoredistribucionista, rent-seeking y democraciaprebendaria. El abultado porcentaje de losgastos sociales y la consiguiente debilidaddel crecimiento reflejan la influencia excesi-va de los grupos de interés que quieren evi-tar, mediante la actividad del lobby, lasadaptaciones o la reestructuración requeri-das por la competencia.

El economista ordoliberal Walter Euckenadvirtió en su momento sobre las consecuen-cias de una influencia excesiva de los grupos deinterés y estableció, en sus principios depolítica económica, el principio de la limita-ción del poder de los grupos de interés por-que consideraba que el lobbyismo podíamuy bien llegar a imponer sus intereses par-ticulares en detrimento de la voluntad de lamayoría de la población. La mayoría de lasociedad, dotada de menor poder, y el bie-nestar común de la sociedad, deben ser pro-tegidos del impacto nocivo de los grupos deinterés. Mientras las funciones del Estado seinterpretaron como de carácter ordenador,la influencia de los grupos de interés eraescasa. La evolución hacia el “Estado social”determinó una “politización de la econo-mía”, y a la vez, una “economización de lapolítica”. El Estado libre y democrático quese había fijado como meta usar la fuerza dela ley para desactivar la ley de la fuerza,ahora se ve obligado a poner la fuerza de laley al servicio de la ley de la fuerza” (Kirsch,p. 108).

¿Cómo puede la sociedad protegerse de lainfluencia nociva de los lobbyistas? Por un ladose exige transparencia en las actividades de losgrupos de interés. En Estados Unidos, porejemplo, los grupos de interés deben registrar-se. La Lista Pública sobre el Registro deAsociaciones y sus Representantes (lista lobby)del Parlamento alemán, en cambio, solo con-tiene aquellas organizaciones que se registranpara tener acceso oficial al Parlamento, algobierno y a sus audiencias.

En vista de que el amplio margen deacción de la política es la causa de un lobb-yismo exitoso, sería preciso limitar estemargen de acción. Una opción es la dura-ción limitada de las leyes que favorecen agrupos determinados de la población (Le-gislación Sunset). Los grupos de interés quelograron obtener una subvención, la obten-drán por un tiempo limitado. Luego ten-drán que intentar de nuevo hacer valer susintereses particulares en el proceso político.Se espera entonces que los grupos desfavore-cidos por la legislación vigente hagan tam-bién lobby. Sería útil realizar un análisis obli-gatorio del impacto de distribución de todoslos proyectos de ley que no responden alprincipio de la universalidad. Esto incre-mentaría la transparencia y llamaría la aten-ción de los grupos de interés en competen-cia sobre las desventajas financierasresultantes. En las sociedades de hoy, lainfluencia excesiva de los grupos de interéspuede transformar al Estado en una meraagencia de redistribución y causar la pérdi-da paulatina de su función como instanciaordenadora.

Referencias bibliográficas:BILGERI, A. (2001), Das Phänomen Lobbyis-mus, Norderstedt; BLÜMLE, E.-B. (1995),Lobby, en: Görres-Gesellschaft (ed.), Staats-lexikon, 7ª edición, Freiburg i. Br., pp. 929-932; KIRSCH, G. (1988), Der redistributions-politische Interventionismus: Von der Lenkungder Wirtschaft zur Zerstörung des Staates, en:Cassel, D. u. a. (ed.), Ordnungspolitik, Munich,pp. 107-133; LEIF, T./ SPETH, R. (ed.)(2003), Die Stille Macht: Lobbyismus in Deuts-chland, Wiesbaden.

Werner Lachmann

Impuesto solidariopor la reunificaciónLa reforma fiscal de 1955 le confirió al EstadoFederal la facultad de cobrar un gravamenadicional al impuesto sobre la renta de laspersonas físicas y al impuesto a las ganancias

216 Impuesto solidario por la reunificación

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 216

Page 212: Diccionario de Economía Social de Mercado

Impuesto solidario por la reunificación 217

de las empresas (Art. 106, 1, Nº 6 LeyFundamental). Puede introducir este grava-men como aumento porcentual de la deudatributaria si una necesidad adicional definanciamiento así lo exige. Si bien laConstitución fija un tope máximo para estegravamen adicional, no existe una limita-ción en cuanto al período de recaudación.Por tratarse de un impuesto federal ( ingre-sos públicos), su introducción no requiere de laaprobación del Bundesrat (Segunda Cámaralegislativa).

Hasta la fecha, el Estado Federal ha recu-rrido a esta posibilidad en dos ocasiones. Elprimer impuesto adicional fue cobrado enel año fiscal de 1968 para cubrir mayoresnecesidades de financiamiento en el presu-puesto federal. La tasa impositiva corres-pondió al 3% del impuesto sobre la renta delas personas físicas y del impuesto a lasganancias de las empresas. El gravamen fuesuspendido en 1974 en lo que respecta alimpuesto sobre la renta de las personas físi-cas. En el caso del impuesto a las gananciasde las empresas, se prolongó hasta fines de1976. El Estado Federal recurrió por segun-da vez al instrumento del gravamen com-plementario con la introducción de la tasaadicional en concepto de solidaridad por elcosto de la reunificación. Su cobro se justi-fica con las erogaciones extraordinarias quepesan sobre el presupuesto federal comoconsecuencia de la unificación alemana( reconstrucción del este alemán).

El impuesto solidario fue introducidapor un período limitado desde el 1 dejulio de 1991 hasta el 30 de junio de1992. Su monto correspondió al 7,5% delos impuestos sobre la renta de las perso-nas físicas y a las ganancias de las empre-sas, respectivamente. La carga real nosobrepasó el 3,75% del impuesto anualporque sólo se cobró durante un semestrede cada año fiscal. De acuerdo con las dis-posiciones legales del Programa Federalde Consolidación (Pacto Solidario) de1993, el impuesto solidario fue reintro-ducido a partir de 1995, en esta oportuni-dad sin límite de tiempo. En un inicio, el

gravamen adicional ascendió nuevamenteal 7,5%. A partir de 1998 fue reducido al5,5%. Únicamente están sujetos al régimenlos contribuyentes que deben tributar unimpuesto anual sobre la renta superior a los972 euros en el caso de las personas solteras yde 1.944 euros en caso de cónyuges en régi-men tributario conjunto.

Actualmente, el monto recaudado en con-cepto del impuesto solidario se eleva a 11 milmillones de euros, un valor dos veces más altoque en 1991, año de su introducción.

En la actualidad, la recaudación se man-tiene estancada debido a la escasa dinámicade la economía y las exenciones contempla-das en el régimen.

En comparación con el gravamen com-plementario de 1968, la sobretasa solidariatiene mucha mayor importancia fiscal. Atítulo de ilustración vale señalar que comopromedio de los años 1968 hasta 1976, elmonto recaudado en concepto de gravamencomplementario ascendió al 1,1%, mientrasque el del impuesto solidario recaudado apartir de 1995 asciende al 6,2% de la totali-dad de los impuestos federales.

El impuesto solidario no solo es impor-tante desde el punto de vista fiscal sino tam-bién desde el punto de vista de la políticadistributiva ( distribución). Antes de suintroducción, la distribución era desigual endetrimento de los sectores de bajos y media-nos ingresos porque los déficit de los segu-ros de pensiones y desempleo en Alemaniadel Este no eran financiados por el conjun-to de los contribuyentes, sino únicamentepor los contribuyentes germano-occidenta-les. La introducción del impuesto solidariopermitió, además, incluir en la distribuciónde las mayores cargas financieras a los secto-res de mayores ingresos no sujetos al pagode cargas sociales (funcionarios públicos,autónomos). Por otra parte, determina quelos alemanes del este realicen un aporte fis-cal adicional a la reconstrucción de la parteoriental del país, un hecho que muchasveces se pasa por alto.

Al cabo de más de diez años de unifica-ción alemana, hay que preguntarse por

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 217

Page 213: Diccionario de Economía Social de Mercado

cuánto tiempo más se puede justificar elimpuesto solidario. A partir del año 2005, elPacto Solidario II prevé que si bien el EstadoFederado continuará girando partidas com-plementarias a los Estados Federados del este–especialmente para reducir la falta de ade-cuada infraestructura, estos recursos se iránreduciendo a partir de 2005, cuando bajaránde 10.500 millones de euros, pasando a8.700 millones de euros en 2010, para llegara 2.100 millones de euros en 2019–. No seespera en el mediano plazo una reducciónsignificativa en las transferencias generalestanto reales (consumo público) como socia-les (subsidio de vivienda, subsidio y ayudade desempleo, pensiones). Una reducciónen los montos transferidos solo puede ope-rarse en función de un cambio en la políticade mercado laboral (por ejemplo reducciónde planes de trabajo, modificaciones en elrégimen de prestaciones). Muy probable-mente, los ingresos tributarios recaudados ylos aportes sociales realizados en Alemaniadel este no alcanzarán para financiar los gas-tos de los presupuestos públicos y del siste-ma de seguridad social. Sin embargo, estehecho por sí solo no justifica la perpetua-ción de la sobretasa de solidaridad.

Referencias bibliográficas:HEILEMANN, U. u. a. (1994), Konsolidie-rungs- und Wachstumserfordernisse. Zu den Fiskal-perspektiven und optionen der Bundesrepublik in denneunziger Jahren. Untersuchungen des Rheinisch-Westfälischen Instituts für Wirtschaftsforschung(RWI), Heft 13, Essen.

Ullrich HeilemannHermann Rappen

IngresoPor ingreso se entiende el flujo de bienes(ingreso en especie) o dinero (ingreso mone-tario) percibido por una persona, familia o

empresa en un período determinado y ori-ginado en diversas fuentes. En el procesoeconómico de la producción, el ingreso segenera como forma de retribución por elempleo de los factores de la producción (tra-bajo, tierra, capital, producción y oferta). Amodo de contraprestación, los factores de laproducción son remunerados con la renta delos factores sueldo y salario, alquiler y arrien-do, interés y ganancia (sueldos y salarioscomo remuneración de un trabajo realizado;alquiler y arriendo como remuneración por lapuesta a disposición del suelo o cesión tempo-ral de otro capital fijo; los intereses como con-traparte de la puesta a disposición de capitalmonetario, ganancia –o también pérdida–como premio por el riesgo para el empresa-rio). La distribución del ingreso resultante dela remuneración de los diferentes factores dela producción que contribuyen al ingresonacional se denomina distribución funcionalde los ingresos.

Desde el punto de vista macroeconómico,la suma de estos ingresos de los factores equi-vale a la renta nacional y, por lo tanto, al valortotal del conjunto de bienes y servicios produ-cidos durante un período determinadomediante el uso de los factores de producción(producto nacional neto a costo de factores). Ladistribución de los ingresos entre los factores deproducción en el proceso productivo de unaeconomía se denomina también distribuciónprimaria de los ingresos.

De los ingresos o rentas de los factores,también llamados renta efectiva, se distin-

218 Ingreso

Montos recaudados en concepto de impuesto solidario entre 1991 y 2004

Año 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997Mil mill. € 5,4 6,7 0,1 0,8 13,4 13,3 13,2

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Mil mill. € 10,5 11,3 11,8 11,1 10,4 10,4* 10,9*

* estimado. Fuente: Datos del Ministerio Federal de Finanzas.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 218

Page 214: Diccionario de Economía Social de Mercado

guen los llamados ingresos por transferencia.Los sujetos económicos reciben los ingresospor transferencia sin haber brindado unacontraprestación (directa). Los reciben gra-cias a pretensiones legales (por ej., pensiones,subsidio por desempleo) o asignacionesvoluntarias del Estado ( subsidios)o de otrossujetos económicos del sector privado. Unavez realizada esta redistribución de partes delingreso funcional mediante transferencias (eimpuestos), la distribución primaria deingresos se convierte en distribución secun-daria de ingresos. Esta redistribución se justi-fica argumentando que el bienestar socialdepende también de una distribución justade los ingresos ( justicia social).

También en la Economía Social deMercado existen diferencias de criterio encuanto a lo que puede ser considerado

como justo (justicia según el desempeño,justicia en cuanto a las oportunidades ini-ciales, justicia en cuanto a las necesidades).No obstante, hay consenso en cuanto aque debe evitarse una desigualdad extremaen la distribución de los ingresos. Por estarazón, la existencia de una tasa progresivadel impuesto a las ganancias, que grava losingresos más altos con un porcentaje mayor,es considerada parte integral de la EconomíaSocial de Mercado al igual que el subsidio deaquellos sectores de la población que noestán en condiciones de obtener un ingresofuncional (adecuado). Sin embargo, ambasmedidas pueden terminar por desincentivarla eficiencia y fomentar la economía infor-mal.

Para analizar cuestiones referidas a la dis-tribución del ingreso entre diferentes secto-

Ingreso 219

Curva de Lorenz de Alemania en el año 2001

100

50

0

0 20 40 50 60 80 100

Receptores del ingreso, en %

Ingreso como % del

productointerno

Curvas dedistribución

igualitaria

Distribuciónde ingreso

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 219

Page 215: Diccionario de Economía Social de Mercado

res de la población o sujetos económicos, espreciso pasar de la distribución funcional ala distribución personal de los ingresos quetoma en cuenta la suma de ingresos percibi-dos por un grupo de sujetos económicos(por ej., los hogares privados o los profesio-nales autónomos). En la distribución perso-nal se considera también el hecho de que engeneral una familia no cuenta solo coningresos derivados de sueldos y salarios sinocon ingresos adicionales, provenientes deotros factores de producción (por ej., ingre-sos derivados de patrimonios y alquileres).Por consiguiente, en una economía la distri-bución personal de los ingresos sirve mejorcomo punto de referencia para un análisisde la distribución de ingresos que la distri-bución funcional de los ingresos.

Para reflejar la distribución de ingresos sesuele acudir a la curva de Lorenz (lleva estenombre por el norteamericano Max Lorenz,que introdujo esta forma de presentación en1905). La curva indica qué porcentaje dereceptores de ingresos (abscisa) obtiene quéparte del ingreso total (ordenada). Una eco-nomía en la cual todos los sujetos económicosobtienen el mismo ingreso estaría representa-da por una línea bisectriz. Una distribucióndesigual de los ingresos daría lugar a una cur-vatura hacia abajo. Cuanto más alejada está lacurva de Lorenz de la bisectriz, mayor será la

concentración de los ingresos. Para medir laconcentración de los ingresos se utiliza el coe-ficiente de Gini, que mide la distribución realdel ingreso como la relación entre el área defi-nida por la bisectriz y la curva de Lorenz conel área bajo la bisectriz.

Referencias bibliográficas:STOBBE, A. (1966/ 1994), Volkswirtschafts-lehre 1: Volkswirtschaftliches Rechnungswesen,Berlín, Heidelberg, Nueva York.

Jörg Winterberg

Ingresos públicosPara el cumplimiento activo de sus funcionespúblicas, los entes territoriales requieren con-tar con ingresos públicos corrientes que bási-camente cumplen una función financiera.

La principal fuente de ingreso en los pre-supuestos públicos para el financiamientode las funciones públicas son los impuestos.Sirven en particular para el financiamientode servicios y prestaciones (bienes públicos)cuyos costos no pueden ser asignados ycobrados individualmente a los ciudadanos(ejemplo: seguridad interna y externa) o noson cobrados por razones políticas (ejem-plo: educación básica y superior = bienesmeritorios). Por consiguiente, los impues-

220 Ingresos públicos

Participación de los tipos de ingresos en el ingreso total (en %)

80706050403020100

Salarios Ganancias y rentas

Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.

■ 1995 ■ 2003

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 220

Page 216: Diccionario de Economía Social de Mercado

tos son contribuciones obligatorias de losciudadanos que no generan ningún dere-cho a una contraprestación específica direc-ta del Estado.

Esto significa que el sistema impositivopuede basarse en características que se refierenprincipalmente a la capacidad contributivadel ciudadano (principio de capacidad contri-butiva). Los criterios de imposición se des-prenden del circuito económico. Por ejem-plo, se cobran tributos en forma de impuestoa las actividades lucrativas o impuesto a lasganancias de las empresas, en los sectoresdonde se emplean factores de producción(trabajo, tierra, capital) para la elaboraciónde bienes. En la medida en que se generaningresos personales (sueldos, salarios, intere-ses), éstos son sometidos a imposición, porejemplo, en forma del impuesto a las ganan-cias de las personas físicas e impuesto a losdividendos o impuesto sobre los interesesdevengados.

Con el fin de financiar los presupuestospúblicos, no solo se grava la obtención deingresos sino también el consumo que serealiza con el mismo mediante un impuestogeneral al consumo (impuesto al valor agre-gado) y un sinnúmero de impuestos indi-rectos específicos (impuesto sobre los aceitesminerales, la electricidad, el vino espuman-te, el tabaco). Se trata de impuestos sobrelos llamados flujos corrientes.

Por otro lado, en Alemania ya no se gravaen forma directa el patrimonio privado comovalor fijo (a excepción del impuesto inmobi-liario). Los impuestos se calculan sobre labase de la transferencia de bienes (dona-ciones, herencias) y la adquisición de bie-nes inmuebles. Otro rubro de importanciadecreciente son los gravámenes a la impor-tación de productos extranjeros mediantearanceles, ya que estos últimos han ido redu-ciéndose gradualmente en el mundo entero.En este contexto, los aranceles forman partede los ingresos directos de la Unión Europea( UE: constitución financiera).

La distribución de los impuestos recauda-dos entre los entes territoriales depende dela asignación de los derechos que determinan

la forma y el monto de los impuestos (com-petencia de recaudación), y del derecho dedestinar los recursos obtenidos al presupuestopropio (competencia sobre el producto). Enla República Federal de Alemania, la organi-zación de estas competencias es sumamentecomplicada ( federalismo fiscal).

Además de los impuestos, se cobran tri-butos relacionados con el uso voluntario uobligatorio de prestaciones estatales especí-ficas. Si se trata de un uso individual conuna ventaja personal directa, el pago se rea-liza en forma de derechos. Estos derechos secobran, por ejemplo, por el uso de determi-nados servicios públicos (ejemplo: peajes enautopistas o aranceles universitarios), presta-ciones administrativas (ejemplo: derechosjudiciales o de registro civil), así como porconcepto de transferencia/alquiler de deter-minados derechos de uso (ejemplo: derechosde concesión o regalías).

Según los objetivos perseguidos por laentidad titular estatal, el cálculo del montode los derechos puede orientarse en funciónde la demanda políticamente deseada, delcosto del servicio o de lo que la demandaestá dispuesta a pagar, similar a como se for-man los precios. Actualmente los valoresque se fijan son mayormente asimilables alprecio de mercado o equivalentes al benefi-cio obtenido por la demanda (principio deequivalencia).

Los servicios públicos cuyo beneficiopuede ser adjudicado a un grupo suelenfinanciarse con contribuciones que debenhacer los usuarios o quienes generan lanecesidad del servicio, que se calculan enforma proporcional. La obligación de pagono se basa necesariamente en la utilizaciónefectiva del servicio; basta con que un grupolimitado de personas tenga la posibilidad deacceder a una ventaja determinada. Aquítambién la fijación del monto de las contri-buciones puede responder a motivos políti-cos. Por ejemplo, el costo por niño en el jar-dín de infantes se calcula en función delnúmero de hijos o del ingreso de los padres.En la medida en que esta formación políticade los ingresos no permita cubrir los costos

Ingresos públicos 221

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 221

Page 217: Diccionario de Economía Social de Mercado

del servicio, la prestación del servicio seorienta en función de la necesidad y el inte-rés público correspondiente (transferenciareal). Esta orientación se contrapone a laorientación privada y de la economía adqui-sitiva donde las empresas aspiran a cubrirsus costos y obtener un beneficio que, eneste caso, equivaldría a una imposición adi-cional.

En algunos casos el sector público tam-bién incursiona en la actividad empresaria. Lohace cuando se trata de empresas públicas yde empresas con participación estatal, cuyasactividades le generan ingresos en forma debeneficios y otras ganancias patrimoniales.Cabe destacar los dividendos que le generala participación del Banco Central Alemánen el Banco Central Europeo, aunque, porprincipio, esta entidad asume sus funcionessin considerar un posible lucro. Más allá deello, el fisco obtiene ingresos extraordinariospor única vez cuando, por ejemplo, privatizaalgún bien público o vende licencias(UMTS - Universal Mobile Telecommu-nication System).

La brecha que pueda originarse entre in-gresos y gastos públicos es cubierta porendeudamiento. En caso de dificultades tem-porales de liquidez, el Estado contrata créditos(de refuerzo) de la Tesorería y, si se trata de undéficit que se prolonga en el tiempo, un cré-dito de cobertura. En este último caso, el

endeudamiento público puede servir a otrasfunciones que las meramente fiscales. Un

ejemplo es el financiamiento del mayorgasto público en épocas de recesión con el

fin de compensar una demanda macroeconó-mica insuficiente y estabilizar la economía.Sin embargo, el endeudamiento tambiénsirve como medio de compensación entre lasgeneraciones si los recursos son destinados ainversiones. En este caso, el beneficio de lasinversiones se obtiene más tarde, cuando seamortizan las deudas y se pagan los intereses,es decir que la generación futura cosecha losfrutos y asume la carga de la inversión a travésdel servicio de la deuda.

Sin embargo, el endeudamiento se vuelveproblemático cuando el beneficio recae en lageneración actual (financiamiento de gastosde consumo) mientras que la generaciónfutura tiene que pagar la deuda. Además, unalto grado de endeudamiento puede restrin-gir masivamente el margen de maniobra deun presupuesto si gran parte de los impues-tos recaudados debe ser destinada al servicioy la amortización de la deuda.

Más allá de su función financiera, los ingre-sos del Estado pueden también ser utilizadoscomo instrumento para lograr los objetivosque se persiguen con determinadas interven-ciones (función intervencionista). En estoscasos, la obtención de ingresos puede sersecundaria y las consecuencias micro y macro-económicas de la recaudación de ingresos sonaprovechadas concretamente para alcanzar losobjetivos de las intervenciones dispuestas(ejemplo: impuesto ecológico con el fin de

222 Ingresos públicos

Carga impositiva total en diferentes países

Año Alemania1 Francia Gran Suecia Eslovaquia Suiza EE.UU. JapónBretaña

Impuestos y aportes sociales en % del PBI

1980 34,6 40,6 35,2 46,1 - 28,9 27,0 25,11990 32,9 43,0 36,8 51,9 - 26,9 26,7 30,02000 37,8 45,2 37,2 54,0 34,9 31,2 29,7 27,520042 36,2 44,2 35,9 50,6 33,8 31,3 17,7 16,0

1 Hasta 1990 incluido, solo Alemania Occidental.2 Provisorio.Fuente: Instituto de la Economía Alemana, Colonia.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 222

Page 218: Diccionario de Economía Social de Mercado

reducir el consumo de energía con afectaciónsimultánea de los recursos obtenidos al

seguro de pensiones). En teoría, los impuestosdirigidos pueden ser empleados para atendertodo el catálogo de objetivos del Estado. Sinembargo, debido a los efectos múltiples ycruzados, no sólo se perdería la visión glo-bal sino que se produciría un efecto negati-vo para la economía de mercado. Por ello,los impuestos intervencionistas o regulado-res (Lenkungssteuern) son muy controver-tidos.

El monto y la estructura de la carga impo-sitiva (cargas/tasas) revisten importancia paralos ciudadanos en general. Determinan elingreso restante y las ganancias y, con ello,los márgenes de disposición. Esto tampococambia si la carga respectiva es contabiliza-da con el gasto público correspondiente enforma de una “contraprestación ficticia”.En una economía de mercado prevalecenlas decisiones privadas, un principio que leimpone indirectamente límites a la cargatributaria que no pueden desconocerse.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM DER FINAN-ZEN (ed.) (2001), Steuern von A-Z, Ausgabe2001, Berlín; DICKERTMANN, D./ GELB-

HAAR, S. (1994), Das System der öffentlichenEinnahmen, en: Steuer und Studium, Heft 5/1994, pp. 214 ff.; STALDER, I. (1997),Staatsverschuldung in der Demokratie – Eine poli-tik-ökonomische Analyse, Frankfurt/ Meno.

Dietrich DickertmannViktor Wilpert Piel

Integración económicaPor integración económica se entiende laapertura de las economías nacionales a unacooperación con otros Estados, especial-mente los países vecinos. El acuerdo inter-gubernamental se caracteriza por fortalecerel comercio entre los Estados (creación decomercio), además de desviar el intercam-bio de bienes y servicios con terceros países(Estados que no participan en la integra-ción) a favor del intercambio entre los paí-ses miembros del acuerdo (redirecciona-miento del comercio). La integración de laseconomías nacionales se refleja también enla intensificación de la red de relacionesmutuas en las transacciones de capital a cortoy largo plazo. En la medida en que existen lascondiciones institucionales y legales, la inte-gración ofrece la posibilidad permanente de

Integración económica 223

Distribución de impuestos y gravámenes1 en Alemania

Año De los impuestos recaudados correspondió a

Estado Federal Estados Federados Municipios Resto2

en %Occidente1965 55,3 30,7 12,4 1,61975 49,2 34,0 13,8 3,01985 47,2 35,3 14,1 3,4Alemania unificada1991 48,0 34,4 12,8 4,81995 45,0 38,1 11,6 5,32000 42,9 40,3 12,2 4,6

1 Las cifras para Alemania Occidental se basan en el antiguo sistema de cuentas nacionales, a partir de 1991 se aplica el nuevo sistema europeo de cuentas nacionales (1995) para Alemania unificada.

2 Resto: LAG (Ley de compensación de cargas), participación UE, aranceles.Fuente: BMF, StBA Instituto de la Economía Alemana, Colonia.

Tematico 1/14/08 6:58 PM Página 223

Page 219: Diccionario de Economía Social de Mercado

migración de la mano de obra y el intercam-bio de conocimientos comercialmente prote-gidos y económicamente utilizables.

La creciente competencia y la nuevadimensión del mercado incentiva a las

empresas de los países miembros a acele-rar el progreso técnico, mejorar la capacidadde gestión y obtener conocimientos adicio-nales para los propios suministros a otrosmercados extranjeros. Los críticos de estosacuerdos de integración consideran, sinembargo, que los Estados participantescorren el riesgo de cerrarse ante terceros paí-ses y que los acuerdos obstaculizan la divi-sión mundial de trabajo. En consecuencia severía afectada la función de control de losprecios mundiales de los factores de la pro-ducción; los consumidores pagan preciossuperiores a los precios de los mercadosinternacionales similares para proteger pro-ductos que han dejado de ser competitivos anivel internacional. Por esa razón se señala lanecesidad de que los espacios económicosregionales practiquen una política comercialliberal (apertura de los mercados a tercerospaíses) y consiguientemente se integren a laeconomía global.

Entre la integración económica y la Eco-nomía Social de Mercado existen relacionescomplementarias. La apertura de los merca-dos y la competencia que fortalece la funcio-nalidad de los precios y mercados correspon-de al carácter de este modelo económico( mercados abiertos: entrada y salida del mer-cado). En los términos propuestos por elmodelo, la integración puede fomentar unamejor utilización de los factores de produc-ción, incrementar el bienestar y asegurar elpleno empleo. La Economía Social deMercado se ve favorecida cuando la integra-ción regional incentiva a las empresas a reali-zar innovaciones en el marco del progreso téc-nico general. A la vez, induce a los empleadosy empresas a suprimir los puestos de trabajono rentables y las fábricas no competitivas. Sinembargo, también es una característica de laEconomía Social de Mercado que estos proce-sos de adaptación sean apoyados mediantemedidas de fomento temporales y limita-

das que permitan a los trabajadores y a lasempresas incrementar la productividad yofrecer con éxito sus productos en los mer-cados ( política estructural).

Estas reflexiones fueron integradas a lasreglas de los acuerdos económicos delGATT (General Agreement on Tariffs andTrade). El Artículo XXIV del GATT permi-te la creación de uniones aduaneras o zonasde libre comercio si los aranceles frente a ter-ceros países no son superiores a los arancelesde los países participantes antes de la crea-ción de la unión aduanera o la zona de librecomercio. Más allá de ello, se estipula la ela-boración de un cronograma que regule laejecución de las medidas y los contenidos dela reducción arancelaria.

Desde la aprobación del Acuerdo deMarrakech de 1994, el Artículo V delGATT exige, en el caso del intercambio deservicios en el interior de las zonas de librecomercio o de las uniones aduaneras, la no-discriminación de terceros países y/o lasupresión de trabas existentes para el accesoal mercado de las empresas de terceros paí-ses. Todas las uniones aduaneras o zonas delibre comercio requieren de la aprobación de laOrganización Mundial de Comercio. Si losacuerdos violan los derechos de terceros países,existe la posibilidad de recurrir al sistema dearbitraje de la OMC para que se eliminenlas trabas y se paguen eventuales compensa-ciones por pérdidas sufridas.

De acuerdo con las informaciones de laOMC, entre 1958 y 2003 se aprobaron 143acuerdos de libre comercio/uniones aduane-ras, de conformidad con el Artículo 24. En37 casos, la Unión Europea es co-signataria.De conformidad con el Artículo V delGATT, se autorizaron 27 acuerdos sobreservicios, entre ellos 14 con participación dela Unión Europea.

El tamaño, la forma y organización de laintegración dependen del nivel económico,dotación de factores de producción y la dis-posición a la cooperación de los Estadosmiembros. Las áreas de preferencia y asocia-ciones se caracterizan por las ventajas aran-celarias concedidas recíprocamente por los

224 Integración económica

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 224

Page 220: Diccionario de Economía Social de Mercado

miembros. Si se acuerda la exención dederechos aduaneros entre los Estados miem-bros, se constituye una zona de libre comer-cio. Si se establecen aranceles comunes fren-te a terceros países, se habla de una uniónaduanera. Si existe libre circulación de losfactores de producción entre los Estados, secrea un mercado único (común). Si losEstados miembros acuerdan una políticaeconómica común/armonizada, se trata deuna comunidad o unión económica. Unaunión monetaria se forma entre países queadoptan una misma moneda. La integra-ción económica y política queda completa-da cuando los Estados miembros decidenfusionar sus órganos y reglamentos estatalesnacionales y crear instituciones y regulacio-nes comunes.

El ejemplo de la Unión Europea demues-tra que la integración basada en la economíade mercado puede profundizar el procesode integración y ampliar el número demiembros. El rápido colapso de una coope-ración regional basada en una economíacentralizada –como en el caso del Consejode Asistencia Económica Mutua (COME-CON)– demuestra la debilidad de estos sis-temas económicos y los riesgos de una inte-gración no basada en la economía demercado. Este tipo de integración es mera-mente política, dada la organización centra-lista y política ( socialismo/ economía plani-ficada) de las economías que participan dela misma.

Referencias bibliográficas:FRANKEL, J. A. (edit.) (1998), The Regio-nalization of the World Economy, Chicago,London; INTERNATIONAL BANK FORRECONSTRUCTION AND DEVELOP-MENT (2000), Trade Blocs, Oxford u. a.;PANAGARIYA, A. (2000), Preferential TradeLiberalization: The Traditional Theory andNew Developments, en: Journal of EconomicLiterature, Vol. 38, Junio, pp. 287-331.

Karl Wolfgang Menck

IntervencionismoLas economías planificadas del socialis-mo administrativo se caracterizan por unamplio intervencionismo del Estado en losplanes macroeconómicos, elaborados cen-tralizadamente. En las economías de mer-cado, por el contrario, las medidas interven-cionistas están destinadas a corregir demanera no sistemática (puntual) el procesoy los resultados del mercado, y se relacionancon los intereses particulares ( grupos deinterés, lobbyismo). Impulsan el intervencio-nismo en el proceso político democráticofundamentalmente las organizaciones inter-medias, los partidos políticos y las burocra-cias estatales. Las empresas, industrias,regiones y electorados, por su parte, deman-dan de estas instituciones ventajas en mate-ria de ingresos y rentas económicas, no rea-lizables en la forma deseada por ellos en elmarco de un sistema competitivo basado enla economía de mercado. A cambio, los

partidos políticos esperan obtener más votosy las asociaciones intermedias nuevos afilia-dos. Las burocracias estatales, por su parte, sebenefician en la medida en que las interven-ciones económicas les permiten ampliar elárea de sus competencias, administrar lospresupuestos correspondientes y contribuirde este modo a hacerse imprescindibles eincrementar sus ingresos. Con frecuencia, laviabilidad política de determinadas interven-ciones puntuales se ve facilitada por el hechode que la medida adoptada beneficia concre-tamente a sus destinatarios directos, en tantoque los costos se reparten entre gran númerode personas, haciéndose menos perceptiblesy, por lo tanto, más difíciles de asignar enforma concreta.

Con las intervenciones se persigue ungran número de objetivos poco precisos. Laformulación difusa de los objetivos, quedeberían ser utilizados para alcanzar resulta-dos finales económicos o sociales quesupuestamente no pueden ser logrados en elproceso de competencia de una economíade mercado, aumenta el margen de manio-bra de los actores. En principio se trata deobjetivos tales como la conservación y crea-

Intervencionismo 225

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 225

Page 221: Diccionario de Economía Social de Mercado

ción de puestos de trabajo en determinadasempresas, sectores económicos y regiones, laconcepción de estructuras económicas enfunción de determinados objetivos de desa-rrollo industrial y social o de integración.Especialmente en las fases de recesión y rees-tructuración crecen las tendencias interven-cionistas. En las sociedades en transición deEuropa central y oriental existen esfuerzosmanifiestos por preservar el acostumbradointervencionismo sistemático que les permi-te a los diferentes sectores conservar su posi-ción económica y social.

A pesar de que las intervenciones son decarácter puntual, sus efectos se proyectan haciaotros sectores, por lo que muchas veces resultanecesario complementar una intervención conotra para corregir los efectos no deseados de laprimera. En estas cadenas intervencionistas,cada injerencia conlleva otras, lo que determi-na que el intervencionismo termine por expan-dirse como una mancha de aceite.

Las medidas intervencionistas puedentomarse en relación con todos los paráme-tros de acción relevantes para la competencia:condiciones de acceso y salida de los mercados( mercados abiertos), gravámenes y subsidiosconcretos sobre precios y cantidades (cuotasrestringidas) en los mercados de factores y debienes; reglas de producción y calidad; políticaempresarial de inversión y comercialización.Las medidas pueden quedar limitadas a deter-minados sectores o regiones o referirse a res-

tricciones a la libertad de intercambio paraempresas o productos específicos.

Entre las consecuencias del intervencionis-mo cabe mencionar, además de las distorsio-nes y alteraciones de la división internacionaldel trabajo y la competencia, el menospreciode una idea ordenadora de la política econó-mica, por ejemplo, en el sentido de una“constitución económica basada en la com-petencia”. Los organismos de intervención sevan independizando y en su cooperación conlos grupos de interés y partidos políticosadquieren el carácter de entes de poder eco-nómicos y sociales autónomos. El Estadopierde la capacidad de actuar sobre la base dedatos objetivos y se ve cada vez más expuestoa pedidos extorsivos por parte de los grupos alos cuales les ha concedido beneficios especia-les. En ese sentido el intervencionismo es vul-nerable a la corrupción, fomenta la mentali-dad subvencionista y el uso ilegal de losrecursos del Estado.

Para evitar estos efectos, las intervencionesestatales puntuales en el proceso económicodeberían limitarse a aquellos casos en los cualesse presentan efectos externos –como en el casode determinados daños ecológicos ( política demedioambiente) ( objetivos de protección delmedioambiente) o emergencias (catástrofes) queno pueden ser superados con la debida rapidezo con el alcance necesario incluyéndolos en elsistema de la economía de mercado.

226 Intervencionismo

Países libres de corrupción en los Estados miembrosde la UE, candidatos a la adhesión y otros

Rango Rango Rango Rango1 Finlandia 16 EE.UU. 28 Eslovenia 47 Estonia2 Dinamarca 18 Irlanda 29 Italia 51 Lituania6 Suecia 20 Alemania 31 Letonia 57 China7 Canadá 21 Japón 34 Polonia 59 Rep. Checa8 Países Bajos 22 España 38 Hungría 69 Eslovequia9 Luxemburgo 23 Francia 42 Grecia

13 Gran Bretaña 24 Bélgica 44 Bulgaria15 Austria 25 Portugal 47 Rumania

Fuente: Transparency International; corrupción según Corruption Perceptions Index 2001.

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 226

Page 222: Diccionario de Economía Social de Mercado

Referencias bibliográficas:RÖPKE, W. (1929), Staatsinterventionismus,en: Handwörterbuch der Staatswissenschaften, 4ªedición completamente revisada, tomo comple-mentario, Jena, Ergänzungsband, pp. 861-882;SCHÜLLER, A. (1998), Der wirtschaftspolitis-che Punktualismus: Triebkräfte, Ziele, Eingriffs-formen und Wirkungen, ORDO-Jahrbuch fürdie Ordnung von Wirtschaft und Gesellschaft,tomo 49, pp. 105-126.

Alfred SchüllerThomas Welsch

Justicia social(compensación social)En los sistemas sociales democráticos quepractican la responsabilidad social, uno de losvalores más preciados es, además de la liber-tad, la justicia social. Al igual que todos losdemás valores fundamentales, la justicia sociales un objetivo superior de la sociedad. El valorque representa caracteriza la convivenciahumana y guía la creación de lazos sociales.En el concepto de la Economía Social deMercado, el papel que cumplen los valoresfundamentales se analiza bajo dos aspectos.En primer lugar, se destaca su arraigo culturalen la sociedad en general, uno de cuyos sub-sistemas es la economía ( bases sociales de losórdenes económicos). En segundo lugar, losvalores fundamentales cumplen también unafunción en la concepción del sistema econó-mico. Este aspecto fue resaltado no sólo porAlfred Müller-Armack, sino también por losrepresentantes del humanismo económicosocial como Alexander Rüstow y Wilhelm

Röpke. Estos fundadores de la EconomíaSocial de Mercado plantearon la necesidad dellegar a una justicia social a partir de unaamplia distribución de la riqueza y una situa-ción vital del ser humano que tome en consi-deración sus condiciones de vida reales. Laimportancia particular del valor de la justiciasocial se fundamenta, por un lado, en el reco-nocimiento de la imagen del hombre deacuerdo con la tradición de Aristóteles, quedefinió al hombre como un ser social (zoon

politikon) y, por otro lado, en el reconoci-miento del principio de la racionalidad eco-nómica, es decir, del individuo económicoque trata de maximizar sus beneficios a la vezque persigue sus intereses propios.

El valor de la justicia social corresponde alos principios de humanidad y bienestarcomún. De acuerdo con ellos, todos losmiembros de la sociedad deben participar enel bienestar así como en la creación, multipli-cación y conservación de la riqueza. En laconcepción de la Economía Social de Mer-cado, la justicia social y su concreción no sebasan en un concepto de justicia unilateral,sino que apuntan a la creación de una rela-ción equilibrada entre los diferentes tiposde justicia. Al mismo tiempo, se trata delimitar los efectos sociales no deseados.

Si la justicia social está arraigada comovalor amplio y general, hay que tomar encuenta la gran variedad de indicadores dejusticia existentes. En la ética moderna, sedestaca la compenetración de los diferentescriterios y no su existencia paralela uopuesta. Si aplicamos esta idea a la econo-mía, se sigue el concepto ternario de la jus-ticia diseñado por Aristóteles y Tomás deAquino. Además de la justicia general orien-tada hacia el bienestar común (iustitia lega-lis), existen la justicia conmutativa y deintercambio (iustitia commutativa) y la jus-ticia distributiva (iustitia distributiva).

Es de destacar que la interpretación teó-rica no aísla los diferentes conceptos de jus-ticia entre sí sino que los interrelaciona. Enla ética económica, en particular, los con-ceptos relacionados de justicia son presen-tados por pares (véase tabla) que en parte sesuperponen conceptualmente.

Uno de los postulados fundamentales dela política económica vigente en las econo-mías de mercado con responsabilidad sociales el objetivo de una política de formaciónde patrimonio y de ingresos justa.

En la coordinación de la economía demercado, la justicia conmutativa es unanorma de la justicia distributiva quecorresponde al principio de rendimiento.En condiciones de mercado con inter-

Justicia social (compensación social) 227

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 227

Page 223: Diccionario de Economía Social de Mercado

cambio de valores equivalentes, ningunade las partes que participan de un truequese ve perjudicada, transmitiéndose correc-tamente la coordinación del mercado. Unefecto estimulante de la justicia de rendi-miento es la creación y conservación deincentivos individuales.

Para que los miembros de la sociedadque, por sus circunstancias de vida, noestán en condiciones de exhibir un ade-cuado rendimiento, puedan tener un nivelde vida definido por consenso social comoadecuado a través de la redistribución derecursos materiales, derechos y oportuni-dades, la justicia de rendimiento es com-plementada por la justicia de necesidad.Pero no sólo debe tomarse en cuenta lajusticia de necesidad, ya que la compensa-ción social se vuelve también necesariaporque la justicia de intercambio no siem-pre puede establecerse en todos los merca-dos. Esto sucede, por ejemplo, cuando losprecios no son indicadores reales de esca-sez o cuando no se da la igualdad de opor-tunidades como uno de los requisitosnecesarios para la aplicación del principiode rendimiento.

La justicia de rendimiento (“opción paralos fuertes”) debe ser complementada por lajusticia de compensación (“opción para losdébiles”) porque a la larga, el progreso y elcrecimiento no son realizables en condicio-nes de un marcado desequilibrio social. Porel contrario, lo que se espera es que la com-pensación social permita liberar potenciali-dades económicas. Con estos antecedentes,la cohesión social que se espera obtenercomo resultado de la justicia social debeevitar los grandes contrastes sociales y pro-

teger la paz social en el interés de la pros-peridad económica.

La compensación social se alcanza espe-cialmente a través de una política redistri-butiva del Estado. Los recursos necesariosson financiados con los ingresos públicos,es decir, en gran parte, por los impuestosque deben ser pagados por la población encondiciones de tributar. En la medida enque el Estado impone coercitivamente lasolidaridad entre fuertes y débiles, debevelar por que la política de compensaciónsocial sea diferenciada, medida y eficiente,para evitar que resulte contraproducente.

La demanda de mayor justicia social cons-tituirá un potencial de conflicto en la medidaen que los conceptos de justicia sean hetero-géneos y complejos y no permitan generar unconsenso en la sociedad como tal, debido a lafalta de una solución teórica al problema querepresenta la definición de los valores éticos.

Referencias bibliográficas:FÖSTE, W./JANSSEN, P. (1999), Die Kon-sensfähigkeit der Sozialen Marktwirtschaft,Francfort/ M., New York; HÖFFE, O.(1995), Die Nikomachische Ethik, Berlín;VOGT, M. (1999), Soziale Interaktion undGerechtigkeit, en: Handbuch der Wirtschafts-ethik, Gütersloh, tomo 1, pp. 284-309.

Friedrun Quaas

KeynesianismoEl keynesianismo remite su nombre a las teo-rías del economista John Maynard Keynes(1883-1946) y ha sido ampliado en el marcodel postkeynesianismo o nueva macroecono-

228 Keynesianismo

Correlación entre tipos de justicia

Término Correlación• Justicia de rendimiento • Justicia de necesidades• Justicia de oportunidades • Justicia de resultados• Justicia recíproca • Justicia conmutativa• Justicia de intercambio • Justicia compensadora• Justicia de mercado • Justicia política

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 228

Page 224: Diccionario de Economía Social de Mercado

mía keynesiana. La principal obra deKeynes, The General Theory of Employment,Interest and Money (Teoría general delempleo, el interés y el dinero) (1936), fueescrita bajo el impacto de la crisis económi-ca mundial. La persistencia de los altos índi-ces de desempleo involuntario de esos añossembró dudas con respecto a la teoría clási-ca ( liberalismo) predominante hastaentonces y que confiaba en las fuerzas auto-rreguladoras y autocurativas del mercadoregido por los precios. Para explicar la subo-cupación del factor trabajo Keynes desarro-lló un modelo económico basado en lademanda que fuera capaz de aportar medi-das económicas destinadas a combatir eldesempleo. Según Keynes, una débildemanda macroeconómica impide que las

empresas puedan vender sus productos enlas cantidades deseables en los mercados debienes. Debido a una supuesta rigidez de losprecios (falta de movilidad hacia abajo delos precios y salarios), los oferentes reaccio-nan ante estas dificultades en la venta de susproductos reduciendo la demanda de manode obra, lo que a la vez implica una reduc-ción de la escasez del factor de produccióntrabajo. El resultado es la caída de los sala-rios y/o los ingresos disponibles de loshogares privados. Como consecuencia delos menores salarios e ingresos disponibles, anivel macroeconómico disminuye la rentanacional. En el sistema keynesiano de lasinterrelaciones macroeconómicas el consu-mo depende exclusivamente del ingreso dis-ponible, por lo que se genera una espiral demovimientos acumulativos descendente:una menor renta nacional reduce el poderadquisitivo de los hogares privados y, porconsiguiente, cae el consumo privado.Dado que el consumo es parte de la deman-da general, también se produce una caída deesta última y los sujetos económicos deman-dan menos bienes de los que pretenden ven-der los productores. La consiguiente caída enla producción reduce la demanda del factorde producción trabajo, por lo que disminuyela demanda en el mercado laboral con unanueva caída en el precio del trabajo, esto es el

salario. Como resultado de esta situación seopera una nueva retracción en los ingresosdisponibles y la espiral inicia su segundo ciclodescendente. Este proceso sólo llega a su finuna vez alcanzado un equilibrio general tran-sitorio, caracterizado por el desempleo y unbajo nivel de demanda.

Un segundo elemento esencial del sistemade argumentación keynesiano se basa en elsupuesto de que las actividades económicasprivadas, y con ellas la economía de merca-do, tienden en forma inherente hacia lainestabilidad y el desequilibrio. La falta deseguridad de las expectativas incide en lademanda de bienes de inversión y la tenen-cia de patrimonio monetario con las consi-guientes oscilaciones. Se alternan entoncesciclos de optimismo y de pesimismo queperturban un desarrollo armónico y equili-brado de la economía. En épocas de depre-sión, la política monetaria de los bancoscentrales puede perder su efecto estimula-dor de las actividades económicas reales. Enese caso, los sujetos económicos guardanpara sí la liquidez inyectada a la economíagracias a la reducción de los intereses y elaumento de la masa monetaria, en vez dedestinarla a la compra de bienes de inver-sión o al consumo (trampa de liquidez).Esto interfiere con el circuito macroeconó-mico y desencadena desequilibrios recu-rrentes.

La importancia de la demanda, la tenden-cia hacia la inestabilidad de la economía demercado así como la ineficacia de la políticamonetaria en una fase de recesión económi-ca o en el punto más bajo del ciclo econó-mico sustentan la tesis principal keynesianade una política fiscal anticíclica, es decir, deuna estabilización de la coyuntura median-te actividades que desarrolla el Estado: enlas fases de recesión, el Estado debe bajar losimpuestos para fortalecer los ingresos y conello el poder adquisitivo de los sujetos eco-nómicos privados, y aplicar una política fiscalexpansiva con endeudamiento (más inversiónpública, ingl.: deficit spending) para desenca-denar una mayor demanda que reactivaría laactividad económica general y beneficiaría a

Keynesianismo 229

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 229

Page 225: Diccionario de Economía Social de Mercado

trabajadores y a empresas por igual. En la fasede recuperación o de pleno crecimiento, lafunción del Estado es la contraria; consiste enreducir la demanda mediante una política fis-cal restrictiva (mayor presión tributaria, supe-rávit fiscal) y evitar un recalentamiento de laeconomía.

El keynesianismo parte de un razona-miento sencillo: en una economía de merca-do que no ocupa toda su fuerza laboral nitampoco su capacidad productiva a pleno, elincremento de la demanda conlleva tambiénun aumento de la producción de bienes ydel empleo. Las experiencias hechas duran-te la Guerra y en la etapa de posguerra con-firman la opinión según la cual, en una eco-nomía de mercado, el Estado puedemoderar el mayor desempleo que se generaperiódicamente y acercarse al pleno empleoincrementando su gasto en bienes de consu-mo e inversión, y en situaciones excepciona-les incluso está obligado a hacerlo. EnAlemania, la Ley Federal de Estabilidad yCrecimiento, aprobada en 1967, se basa enesta teoría. Sin embargo, a partir de fines delos años 1970, los elementos y los instrumen-tos de política económica que impulsaron suaprobación perdieron eficacia y la menciona-da ley perdió en importancia. La política defortalecimiento de la demanda pregonada porel keynesianismo fue sustituida por una polí-tica basada en la oferta que confía más en lapolítica monetaria, las medidas anti-inflacio-narias y la actividad privada. Las dos teorías sediferencian en una serie de suposiciones fun-damentales y, por consiguiente, en sus princi-pales instrumentos de política. El keynesianis-mo confía en la política fiscal impulsada por elEstado, en tanto que el monetarismo privile-gia la política de control de la masa monetariapor parte del banco central así como losincentivos inherentes al mercado. Por consi-guiente, los representantes de las diferentesestrategias político-económicas de la políticade estabilización del ciclo económico son llama-dos, respectivamente, keynesianos o fiscalistasy monetaristas.

La discusión académica acerca del futurodesarrollo de la teoría keynesiana se concen-

tra en mejorar los fundamentos microeco-nómicos de los supuestos y las interaccionesdel modelo, y explicar las rigideces de pre-cios y salarios derivadas de los compromisoscontractuales.

Referencias bibliográficas:BOMBACH, G. u. a. (ed.) (1981), DerKeynesianismus I, reimpresión de la 1ª ediciónde 1976, Berlín, New York, Heidelberg; JAR-CHOW, H.-J. (1994), Der Keynesianismus, en:Issing, O. (ed.), Geschichte der Nationalöko-nomie, 3ª edición, Munich, pp. 193-213,(próximamente 4ª edición); KOLB, G.(1997), Geschichte der Volkswirtschaftslehre:dogmenhistorische Positionen des ökonomischen,Denkens, Munich, pp. 142-153.

Adolf WagnerSabine Klinger

Ley contra las limitacionesde la competencia Los cárteles y las prácticas restrictivas a lacompetencia existen desde que existen losmercados. Sin embargo, la legislación desti-nada a combatir este tipo de acuerdos es demucho más reciente data. La primera ley anti-cártel alemana que verdaderamente mereceeste nombre es la Ley contra las limitaciones ala competencia, en vigor desde el 1º de enerode 1958.

Entre sus disposiciones centrales cabe des-tacar la llamada prohibición de formar cárte-les incluida en el Artículo 1 de la ley. La leyreprime las restricciones “horizontales” a la

competencia, es decir, aquellos acuerdos oprácticas concluidos entre empresas que sesitúan en el mismo o los mismos niveles delmercado. La disposición abarca sobre todolos particularmente negativos acuerdos deprecios y la colusión. Las violaciones de estasprohibiciones son sancionadas con multasque pueden ascender a varios millones deeuros. La prohibición de formar cárteles escomplementada por la tipificación de dife-rentes formas de elusión, en particular laprohibición de manifestar recomendaciones

230 Ley contra las limitaciones de la competencia

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 230

Page 226: Diccionario de Economía Social de Mercado

(precios sugeridos), y por las excepciones. Loscárteles legalizados en virtud de las reglas deexcepción están sometidos a un régimencontrol de prácticas abusivas a cargo de lasautoridades anticártel.

La Ley anticártel reprime también ciertasprácticas restrictivas “verticales”, esto es res-tricciones acordadas por empresas que ope-ran en diferentes niveles de la cadena deproducción o distribución como, por ejem-plo, los fabricantes y mayoristas o minoris-tas. El caso más importante es la fijación deprecios entre el comerciante y el fabricante,que exige al comerciante respetar los preciosde reventa establecidos por el fabricante(fijación de precios de segunda mano). Laúnica excepción permitida por la ley alema-na abarca al comercio editorial (por ej.,libros).

La legislación alemana no prohíbe las posi-ciones dominantes de mercado existentes enforma de monopolios u oligopolios, ni tam-poco el surgimiento de las mismas comoconsecuencia del crecimiento interno deuna empresa, y reprime únicamente el abusode estas posiciones. El objetivo de la ley esevitar que los márgenes de acción, conse-cuencia de la posición dominante en el mer-cado, que no pueden ser controlados eficaz-mente por la competencia, sean usadosabusivamente en detrimento de los compe-tidores o de empresas situadas en nivelesanteriores o posteriores de la cadena deproducción o distribución, o de los consu-midores. La violación de esta norma puedeigualmente ser sancionada con multas. Enla práctica, la prohibición no ha tenidomayor importancia hasta la fecha debido ala dificultad que existe para demostrar unabuso en virtud de las exigencias que lostribunales plantean a las pruebas. La prohi-bición general de abuso de posición domi-nante se ve complementada por la prohibi-ción de discriminación, de gran relevancia enla práctica. De acuerdo con esta disposición,las empresas con una posición dominanteen el mercado y ciertas otras empresas conun poder de mercado relativo no puedenobstaculizar deslealmente a otras empresas o

proporcionarles un trato desigual sin justifi-cación concreta.

Si bien el control de fusiones previsto en laLey contra las limitaciones a la competenciano permite medidas que restituyan el fun-cionamiento de la competencia en aquellosmercados donde el crecimiento interno o lasfusiones del pasado ya generaron una con-centración del poder, sí puede, en cambio,impedir que nuevas fusiones causen unnuevo deterioro estructural. En la medidaen que están dadas ciertas condiciones, lasempresas interesadas en la fusión deben ins-cribir la operación en la Oficina FederalAnticártel, a los efectos de su aprobaciónprevia. Un requisito es que las ventas alcan-zadas por las empresas afectadas a nivelmundial durante el último ejercicio econó-mico superen los 500 millones de euros.

La Oficina Federal Anticártel debe prohi-bir todas las fusiones que pudieran estable-cer o fortalecer una posición dominante enel mercado, Sin embargo, una fusión debeser autorizada cuando las empresas partici-pantes logran demostrar que la fusión previs-ta implica al mismo tiempo mejoras conside-rables en las condiciones de competencia.Una fusión prohibida por la Oficina FederalAnticártel puede ser autorizada por elMinisterio Federal de Economía si sus des-ventajas competitivas son compensadas porventajas económicas de conjunto o si se jus-tifica por un interés general superior. Hastala fecha, los ministros de Economía hanhecho muy poco uso de esta facultad (auto-rización ministerial).

Las autoridades anticártel definidas por laley son la Oficina Federal Anticártel(Bundeskartellamt), las oficinas anticártel delos Estados Federados y, en ciertos casosdeterminados, el Ministerio Federal deEconomía y Trabajo. Esencialmente, elMinistro Federal de Economía y Trabajo es laautoridad competente que autoriza fusionesnegadas por la Oficina Federal Anticártel. Aexcepción de ciertas funciones exclusivamen-te a cargo de la Oficina Federal Anticártel(control de fusiones), la distribución de com-petencias entre la Oficina Federal Anticártel y

Ley contra las limitaciones de la competencia 231

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 231

Page 227: Diccionario de Economía Social de Mercado

las oficinas anticártel de los Estados Federadosdepende de que el impacto de una prácticarestrictiva a la competencia abarque exclusi-vamente el territorio de un Estado federado ode varios. Si el impacto de una fusión impor-tante excede el territorio de la RepúblicaFederal de Alemania, la competencia recae enla Comisión Europea ( UE: política de com-petencia).

Para asegurar el cumplimiento de la LeyFederal Anticártel existen tres tipos de proce-dimientos: el proceso por contravención, elproceso administrativo y el proceso civil.Los procesos por contravención y los proce-sos administrativos están a cargo de las pro-pias Oficinas Anticártel. En ambos casos, lasoficinas anticártel tienen amplios derechosde información e indagación. En los proce-sos civiles las personas particulares afectadaspueden hacer valer sus derechos.

Referencias bibliográficas:SCHMIDT, I. (2004), Wettbewerbspolitik undKartellrecht. Eine Einführung, 8ª edición, Stutt-gart, New York.

Kurt Stockmann

Liberalismo El término liberalismo (latín: liberalis = loque corresponde a quien es libre) surgió enla época de la Ilustración y se propagóampliamente en el siglo XIX. La teoríaliberal aspira a instaurar un orden libre,basado en la división de trabajo social yeconómica, en cuyo centro se ubica el indi-viduo. La diferenciación formal entre elliberalismo político y económico, frecuen-temente aplicada, presupone una clara deli-mitación entre lo económico y lo político ydesconoce los elementos comunes a ambasesferas.

Uno de los precursores intelectuales delliberalismo político y económico de laAntigüedad fue Aristóteles (384-322 a.C.).Define al individuo como un zoon politikon,un ser social, integrado a un Estado, caracte-rizado por el ideal de la libertad e igualdad

individual y sujeto al imperio de una ley dic-tada por el hombre mismo.

El movimiento liberal se inicia en el sigloXVI con la Ilustración y el Renacimientocomo “reclamo de libertad frente al Estado”(Alfred Müller-Armack). John Locke (1632-1704) postula un contrato social comopoder constitucional para protección de lapropiedad privada ( propiedad). Las leyesburguesas (el imperio de la ley, ingl.: “ruleof law”) y el comportamiento espontáneo delos individuos deben regir las actividadeshumanas y encauzarlas hacia las formasapropiadas. David Hume (1711-1776) fueuno de los primeros representantes de unorden espontáneo, evolucionista. Esta erallega a su punto culminante con AdamSmith (1723-1790) y su obra cumbre, Lariqueza de las naciones. Los trabajos deSmith y de Jeremy Bentham (1748-1832) ysu fórmula de “la mayor felicidad para elmayor número” (de personas) llevan al libe-ralismo político clásico de fines del sigloXVIII y del siglo XIX.

El liberalismo alemán se basa en las contri-buciones de E. Kant, J. G. Fichte y A. vonHumboldt. El liberalismo francés, representa-do por el concepto de la división de poderesen Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial,es representado por F. M. Voltaire, J.-J.Rousseau y Ch. de Montesquieu (1689-1755). El liberalismo clásico comienza conla Declaración Universal de los Derechos delHombre en Francia (1789) y conduce, en elsiglo XIX, a la formulación de constitucionesliberales, caracterizadas por derechos cívicoscada vez más amplios y por órdenes econó-micos liberales, especialmente en lo referenteal comercio internacional.

Hacia fines del siglo XIX, la pérdida de afi-liados de los partidos liberales, las tendenciasreaccionarias y los movimientos obreros vandesplazando al liberalismo. La desilusión cau-sada por los efectos del “laissez faire” econó-mico y la ilusión de un orden económicoautorregulador provocan el abandono delliberalismo económico durante y después dela Primera Guerra Mundial. No sólo se dejóde lado la prescindencia del Estado en la

232 Liberalismo

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 232

Page 228: Diccionario de Economía Social de Mercado

marcha de la economía sino que comenza-ron a aplicarse políticas intervencionistas yde proteccionismo comercial.

Sobre esta base del intervencionismo,Ludwig von Mises y Max Weber desarrolla-ron los principios teóricos del neoliberalismo,que abarcan una amplia escala de valores deun orden estatal y económico libre como fun-damento de la Economía Social de Mercado.La Escuela ordoliberal de Friburgo, integradapor Walter Eucken, Wilhelm Röpke,Alfred Müller-Armack, Franz Böhm,Alexander Rüstow, Ludwig Erhard yotros, retomó estas ideas para luego introdu-cir en Alemania la Economía Social deMercado como orden económico moderno.Para diferenciarse del liberalismo clásico, laescuela ordoliberal introdujo también el tér-mino de paleo-liberalismo (liberalismo anti-guo), con el que definen un liberalismo aultranza que minimiza la intervención delEstado y que carece de un componente social(tal como se quiso aplicar durante el auge delcapitalismo en el siglo XIX).

En coincidencia con las ideas de Karl R.Popper, Friedrich August von Hayek desa-rrolla la noción de un orden espontáneo, evo-lucionista y el concepto de una sociedad“amplia” o “abierta” basada en una consti-tución democrática y libre. También resur-ge la idea del contrato social gracias aRawls, Robert Nozick y James McGillBuchanan. Una influencia neoliberal muyimportante parte de la Escuela de Chicago,a la que pertenece Milton Friedman, entreotros economistas.

Referencias bibliográficas:REDHEAD, B./STARBATTY, J. (edit.) (1988),Politische Denker. Von Plato bis Popper, Bonn;HASSE, R. H./ MOLSBERGER, J./ WA-TRIN, C. (edit.) (1994), Ordnung in Freiheit:Festgabe für Hans Willgerodt, Stuttgart, Jena,New York; HAYEK, F. A. von (1991), DieVerfassung der Freiheit, 3ª edición, Tübingen.

Ralph G. Anderegg

Mecanismo de mercadoEl término “mecanismo”, y especialmente eltérmino “mecanismo de mercado”, es deuso frecuente en el lenguaje económico, enparticular en los análisis teóricos. Sin embar-go, su uso indiscriminado conduce a aprecia-ciones erróneas respecto de los procesos quele subyacen. El empleo de la palabra “meca-nismo” en relación con mercado asimila a losprocesos de mercado con procesos mecánicospreestablecidos por una relación fija de causay efecto. Esta interpretación mecanicista ymaterialista de la economía como ciencia ypráctica es criticada por los detractores de laeconomía de mercado ( socialismo) y por loscríticos que exigen fundamentos y objetivoséticos de la economía ( doctrina social católi-ca, ética social protestante). Frecuentemente,estas acusaciones se cristalizan en el término“neoliberalismo”, utilizado como lema delucha política y económica ( liberalismo,

Economía Social de Mercado).Sin embargo, los economistas mismos

contribuyen a esta visión distorsionadacuando no explican lo suficiente los proce-sos económicos de flujo y decisión. Es pro-bable que el enfoque excesivamente matemá-tico haya contribuido a que no se comprendaacabadamente la gran variedad de cadenaseconómicas de causa-efecto que existen y elpapel que juegan los actores que intervienenen el proceso.

La teoría económica, dada la enormecomplejidad de los procesos que analiza ycon el fin de analizar la interacción entrecausa y efecto, aísla variables bajo estudio dela enorme complejidad existente y las liberade todos los demás factores de influencia.De este modo, se basa en la hipótesis de queesas variables seleccionadas son inalterablesy, por lo tanto, las demás relaciones quedanfuera del objeto de análisis (se hace abstrac-ción de estos factores). Los modelos teóricoscon este alto grado de abstracción permitenrepresentar en una función la modificaciónque sufre una magnitud económica (por ej.,la demanda) como consecuencia de la varia-ción de otra magnitud (por ej., el precio)( oferta y demanda). Este tipo de funciones

Mecanismo de mercado 233

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 233

Page 229: Diccionario de Economía Social de Mercado

se aplica frecuentemente en la teoría econó-mica, aunque muchas veces se omite men-cionar las condiciones en las que se forman.

Esto se ve claramente si tomamos el ejem-plo del homo economicus, un actor econó-mico virtual que sólo actúa en categoríaseconómicas con objetivos fijos (por ej.,maximización del beneficio como consumi-dor, maximización del beneficio como pro-ductor). En determinadas situaciones modelo,estos supuestos permiten obtener solucionesunívocas (afirmaciones, resultados). En ciertosentido, este procedimiento es equivalente alos ensayos de laboratorio de otras discipli-nas científicas y ayuda a explicar las interre-laciones fundamentales. Sólo tratándose deestos modelos se puede hablar de un meca-nismo; no así cuando se trata de la observa-ción de personas reales en el mundo (econó-mico) real.

La vida real de una sociedad y el compor-tamiento de personas reales se reflejan sóloparcialmente en este tipo de modelos.Tampoco se pone de manifiesto adecuada-mente que los modelos basados en un deter-minado comportamiento generan solucio-nes que pueden ser consideradas comoreglas generales, pero que cuando se asumeuna conducta diferente también se produ-cen soluciones diferentes que pueden sercalificadas como excepción a la regla.

Un ejemplo es la regla que afirma queun bien es menos demandado si sube suprecio (efecto regular). Ante esta reacciónde la mayoría de los demandantes, unapersona puede, sin embargo, decidir locontrario e incrementar su demanda por-que son pocas las personas que todavíapueden adquirir el producto (efecto snob).Esta reacción es la tan mentada excepcióna la regla cuya condición previa es el com-portamiento tipo de los consumidores“normales”.

Puede también haber una decisión racio-nal si, a pesar del aumento de precio, todoslos demandantes desean comprar una mayorcantidad del producto en cuestión. Se tratade una respuesta lógica si todos los deman-dantes esperan un mayor aumento del pre-

cio a futuro. En esta situación de mercado,la decisión regular racional es el incrementode la demanda del producto para evitarfuturos incrementos si no se quiere renun-ciar al bien en cuestión.

Queda de manifiesto que la teoría econó-mica es también un teoría de la conducta.Existe un gran número de factores queinfluyen sobre el comportamiento de lossujetos económicos frente al hecho econó-mico. A modo de ejemplo podemos citar lasituación de mercado, su percepción porparte de los decisores y el nivel de informa-ción de los mismos, los móviles e interesesde los actores, etc. La decisión se tomará enfunción de la importancia de cada uno deestos factores.

Los actores son siempre personas quedeciden en función de sí mismos o en fun-ción de otros (padres por sus hijos, empre-sarios, gerentes y/o dueños por sus empre-sas, los sindicatos por los trabajadores, lospolíticos y funcionarios del Estado por losciudadanos). En el primer caso no cabeduda de cuál es el interés particular del indi-viduo que toma sus decisiones como consu-midor o empresario. En el caso de las perso-nas que actúan en representación de otras,resulta más difícil definir el interés priorita-rio que determina las decisiones (por ej., losintereses del grupo o de la institución repre-sentada por el agente y también su propiointerés ( economía institucional).

Todos los sujetos económicos, incluidas lasempresas e instituciones, actúan a través depersonas. La imagen del hombre ( EconomíaSocial de Mercado: imagen del hombre) utiliza-da como hipótesis por la teoría económica,refleja al ciudadano mayor de edad que actúaracionalmente en función de sus intereseseconómicos. En su acción se enfrenta a res-tricciones (legales) escritas y no escritas y nor-mas ético-morales.

Aun cuando los actores toman decisionesnuevas cada vez que actúan en el mercado,su comportamiento en condiciones norma-les se caracteriza por una gran fiabilidad. Lasexperiencias sobre la conducta humana,acumuladas a través de los siglos, permiten a

234 Mecanismo de mercado

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 234

Page 230: Diccionario de Economía Social de Mercado

la teoría formular enunciados básicos acercade los patrones de reacción, constituyéndoseen una base que permite establecer enuncia-dos y pronósticos confiables. Los diagnósticose instrumentos económicos se aplican conéxito también en otras disciplinas de las cien-cias sociales, por ejemplo, en las ciencias polí-ticas y en la investigación social empírica.

Sin embargo, no se trata de un mecanis-mo en el sentido auténtico de la palabra,porque un gran número de personas dife-rentes toma decisiones nuevas en función desituaciones cambiantes. Estas consideracio-nes deben ser tomadas en cuenta para evitarmalentendidos y malas interpretaciones a lahora de emplear el término “mecanismo demercado”.

Hermann Schneider

Mercado de capitalesEl mercado de capitales es el punto deencuentro entre la oferta y la demanda decapital. Desde el punto de vista macroeconó-mico, la función del mercado de capitalesconsiste en coordinar los diferentes planes deinversión y financiamiento de los sujetos eco-nómicos. Se trata, por un lado, de dirigir elcapital hacia las actividades más productivasy, por otro lado, de realizar el financiamientode inversiones reales con los recursos finan-cieros disponibles (función de asignación),con el fin de maximizar el bienestar global.

El mercado de capitales –al igual que lasentidades de crédito– cumple con una fun-ción transformadora. Reúne la oferta decapital proveniente de diferentes fuentesmenores. La gran afluencia de capitales deeste tipo permite otorgar préstamos de largoplazo, aun cuando los pequeños capitalessean inversiones de corto plazo; es decir quese desagregan los plazos de los oferentes y delos solicitantes de capital. Esta función dereunir capitales y de transformar los plazos estambién asumida por las entidades de crédi-to. Además, diversifican y compensan losriesgos y nivelan las diferencias de informa-ción entre participantes del mercado. Sin

embargo, estas prestaciones de transforma-ción sólo se darán en el mercado de capita-les si su costo es menor al costo solicitadopor los intermediarios financieros como losbancos, por ejemplo. Por ello juegan unpapel importante las formas de organiza-ción del mercado y los costos correspon-dientes –por ejemplo, para la obtención y elprocesamiento de información y las transac-ciones con instrumentos financieros–.

Muchas veces, el término mercado decapitales es también usado para referirse alos segmentos de obtención o inversión decapitales a más largo plazos, (sobre todo) enforma de acciones y empréstitos. En lo ter-minológico, podemos diferenciar entre elmercado de dinero (plazos más cortos) y elllamado mercado financiero (contratos finan-cieros individuales no negociables con ban-cos, seguros, etc.).

En el caso de las acciones, se trata detítulos que garantizan una participaciónen una empresa. El dinero obtenido por unaempresa a través de la emisión de títulos en elllamado mercado primario queda a su dispo-sición sin límite de tiempo. Sin perjuicio deello, los tenedores de las acciones puedennegociar y vender sus títulos con relativalibertad, por ejemplo, en las Bolsas, es decir,en el llamado mercado secundario. Elderecho de participación en los beneficiosque otorgan los títulos (dividendo) varíaen la medida en que depende del beneficioobtenido y distribuido por la empresa. Porconsiguiente, hay mayor expectativa de undividendo alto en situaciones económicasfavorables para las empresas. Por otro lado,el inversionista corre también peligro –y estoconvierte la acción en un título de riesgo– deque no se paguen dividendos en épocas malasy que baje la cotización de la acción. Estosriesgos son en parte compensados por la posi-bilidad de influir, en forma limitada, sobre eldestino de la empresa a través de la participa-ción y votación en la asamblea general anual.Sin embargo, pocos accionistas pequeñosaprovechan esta posibilidad. Pueden delegarsu derecho de voto a las entidades de créditoque manejan su cartera de títulos-valores.

Mercado de capitales 235

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 235

Page 231: Diccionario de Economía Social de Mercado

Desde mediados de los años 1990, elfinanciamiento de las empresas a través delos mercados accionarios experimentó unfuerte crecimiento. Mientras que en 1996 eltotal de empresas cotizantes por primera vezen la Bolsa ascendía a apenas 20, en 1999eran 170 y en 2000, 130 empresas. El valortotal de las nuevas acciones emitidas superólos 5 y 3,6 mil millones de euros, respectiva-mente. De esta manera, el mercado de capi-tales de acciones (= capitales de riesgo) ale-mán, hasta hace pocos años subdesarrollado,está gradualmente poniéndose a la par de lasplazas bursátiles internacionales. Esta ten-dencia es el producto de la creciente disposi-ción de los hogares privados a invertir enacciones, tendencia fomentada, sobre todo,por las grandes emisiones muy publicitadasde las ex empresas públicas (telecomunica-ciones, correos); a esto se añade el mayornivel de información económica de ampliossegmentos de la población y un cambio deactitud de la “generación de los herederos”frente al riesgo. Actualmente, en las inver-siones que realizan los particulares, la parti-cipación de las acciones asciende al 5% en elcaso de inversiones directas y a un 2% en elcaso de la intermediación de fondos deinversión (fines de 2002). El número deaccionistas subió de 3,2 millones en 1988 a6,2 millones en el año 2000, de modo queun 10% de la población mayor de 14 añosya era accionista. En los años siguientes,estas cifras récord retrocedieron ligeramente,dado que el mercado accionario alemán per-dió entre 2000 y 2004 aproximadamente lamitad de su valor.

La compra y venta de acciones a través dela Bolsa se desarrolla en varios segmentos.Las acciones de mayor volumen de venta secotizan en las operaciones oficiales; su evo-lución se refleja en el índice alemán deacciones DAX (al.: Deutscher Aktienindex)(función formadora de precios de la Bolsaque además emite señales para los inverso-res). Con el surgimiento de las empresas tec-nológicas se creó un segmento específicopara este tipo de empresas (Neuer Markt)que, sin embargo, luego de fuertes pérdidas

en las cotizaciones, como consecuencia deacciones fraudulentas de algunas de las com-pañías cotizantes, fue nuevamente cerrado.Desde entonces se distingue según las infor-maciones proporcionadas por la empresaentre Prime y General Standard.

Mientras que la emisión de acciones per-mite a la empresa obtener capital por parti-cipación (capital propio), la emisión deempréstitos (obligaciones, bonos) le permi-te conseguir capital de terceros. En princi-pio, estos últimos tienen las mismas caracte-rísticas que los créditos bancarios pero, adiferencia de ellos, son negociables en laBolsa. Garantizan el derecho del acreedor ala devolución del monto recibido por laempresa en ocasión de la emisión, y laobtención de intereses independientementede los beneficios alcanzados por la empresa.Estos intereses son pagaderos antes del pagode un eventual dividendo, de modo que elgrado de riesgo del empréstito comparadocon las acciones es menor desde el punto devista del inversionista. Además, el capital esentregado por un tiempo limitado. El tene-dor del empréstito no puede incidir en elmanejo de la empresa porque, a diferenciadel accionista, no se convierte en “co-pro-pietario”.

El capítulo de títulos de renta fija es lasección de mayor peso en el mercado debonos y alcanzó en el año 2002 un volumennegociado de 2,5 billones de euros. En lasinversiones patrimoniales la participaciónde estos papeles ascendió al 11 % (a ello seagregan certificados de fondos de inversión,es decir, sociedades de inversión de capitalesque en parte también invierten en títulos derenta fija) –frente al 24% y 26% respectiva-mente, de las inversiones clásicas en seguroso depósitos bancarios–.

Gracias a la reducción de las trabascomerciales e impuestos sobre este tipo deinversiones, y como consecuencia del pro-greso de la tecnología de la información, enla década de 1990 en Alemania creció fuer-temente el financiamiento y la inversión dedinero a través de los mercados de capital.Sin embargo, sigue habiendo un claro retra-

236 Mercado de capitales

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 236

Page 232: Diccionario de Economía Social de Mercado

so frente al nivel de desarrollo alcanzadopor el mercado de capitales de los EE.UU.,donde gran parte de la prevención de lavejez está organizada privadamente desdehace décadas. Por ello existe una grandemanda de productos “titularizados” deliquidez asegurada y buen rendimiento,como las acciones y los bonos. A pesar delincremento de la “securitización” (conver-sión de deudas en valores) observado enAlemania, el sistema financiero prevale-ciente en Alemania sigue orientado másbien hacia la banca y menos hacia el mer-cado de capitales.

Referencias bibliográficas:SÜCHTING, J./PAUL, S. (1998), Bankmana-gement, 4ª edición, Stuttgart; THIEßEN, F. u. a.(ed.) (1999), Enzyklopädisches Lexikon des Geld-,Bank- und Börsenwesens, 2 tomos, 4ª edición,Frankfurt/M.; HAGEN, J. v./ STEIN, J. H. v.(ed.) (2000), Obst/ Hintner – Geld-, Bank- undBörsenwesen, 40ª edición, Stuttgart.

Stephan Paul

Mercados abiertos: entrada y salidadel mercado

En la concepción de la Economía Socialde Mercado, la competencia es la pauta decomportamiento básico para la obtención ypreservación del progreso económico ysocial. La competencia permite, por ejem-plo, alcanzar un abastecimiento satisfactoriocon bienes y servicios a través de los merca-dos (función económica). Por otro lado, lacompetencia ofrece a todos los participantesun máximo de libertad de acción y de elec-ción en las actividades del mercado (funciónsociopolítica). Sin embargo, un orden decompetencia que permita realizar estosobjetivos no surge por sí solo, sino que debeser creado y protegido. Para ello se establecencondiciones institucionales generales (“reglasde juego”) que garanticen que los procesos demercado, siempre que ello sea posible, sedesarrollen como procesos de competencia.En este contexto son de especial importan-

cia una serie de requisitos y principios.Además de un sistema funcional de preciosy de la estabilidad monetaria ( estabilidaddel nivel de precios), la garantía y la protec-ción de la propiedad privada ( propiedad)de los medios de producción, la libertadcontractual y el principio de responsabili-dad civil ( responsabilidad personal), seconsideran los mercados abiertos como unade las condiciones esenciales (constitutivas)para el adecuado funcionamiento de unrégimen de competencia.

El carácter abierto de un mercado tienesiempre dos connotaciones: por un lado, laposibilidad de libre entrada al mercado (nobarriers to entry - sin barreras de acceso);por otro lado, la libre salida del mercado (nobarriers to exit - sin barreras de salida).Cada participante potencial debe tener laposibilidad de entrar al mercado comonuevo competidor (newcomer), ya sea a tra-vés de una ampliación geográfica del merca-do, de una diversificación de los productoso de la creación de una nueva empresa.Además, cada empresa ya presente en elmercado debe tener la posibilidad de volvera retirarse, sea por razones personales oaspectos relacionados con el mercado. Enotras palabras: con un régimen de compe-tencia que funcione adecuadamente se quie-re lograr que no existan barreras de acceso ode salida para los participantes potenciales yreales del mercado.

Se trata de un aspecto importante por-que las barreras de mercado de cualquiertipo impiden que se incremente la eficien-cia generada por los nuevos competidorespotenciales, a la vez que contrarrestan elafán de rendimiento que surge con el ries-go latente de ser desplazado del mercado.La libertad de entrada y salida del mercado,en cambio, ejerce una presión deseada sobrela competencia de precios y costos y, porconsiguiente, las ganancias de las empre-sas. Esto a la vez obliga a las empresas aobservar una conducta económica racional,es decir, dar el mejor uso posible a los recur-sos económicos (asignación óptima de losfactores), la rápida adecuación de los pro-

Mercados abiertos: entrada y salida del mercado 237

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 237

Page 233: Diccionario de Economía Social de Mercado

ductos y la capacidad de producción a losdatos macroeconómicos (adaptabilidad) asícomo innovación de los procedimientos,productos, medios de financiamiento,métodos de venta y conceptos de marketing(progreso técnico). Como consecuencia, selogra un mejor cumplimiento del objetivopropio de todo el proceso de producción ycompetencia que es el abastecimiento ópti-mo de la demanda final, es decir, del consu-midor.

Sin embargo, en la realidad, el éxito de lacompetencia se ve frecuentemente obstacu-lizado por barreras de mercado. Son de espe-cial incidencia las barreras de entrada. Porbarreras de entrada se entienden en generalaquellos factores que dificultan o impiden elingreso al mercado de un nuevo competi-dor. Con ello se reduce la presión de la com-petencia y se mantienen las ineficienciasexistentes. Se diferencia entre barrerasestructurales y estratégicas. Entre las barrerasde acceso estructurales se pueden nombrarfactores como desventajas derivadas deltamaño de la empresa, desventajas con res-pecto a la diferenciación de los productos,desventajas absolutas de costos, costos dedesarrollo, situaciones irreversibles o fasesdesfavorables de mercado en las cuales lademanda deja prácticamente de crecer.Entre las barreras estratégicas que dificultanel acceso al mercado cabe mencionar comofactores importantes la capacidad ociosa, eldumping de precios, la diferenciación de losproductos o la integración vertical. Todosestos factores contribuyen a que el nuevocompetidor difícilmente pueda competircon los precios existentes en el mercado.

Las barreras de salida del mercado afectande igual manera el funcionamiento de lacompetencia. Como consecuencia de suexistencia, se atrasa la reducción de capaci-dades ociosas, considerada necesaria desde elpunto de vista microeconómico en merca-dos estancados o decrecientes en los cuales lademanda disminuye a largo plazo. Estoimpide la adaptación rápida de la oferta auna demanda decreciente. Los desequili-brios entre la oferta y la demanda se man-

tienen. Los recursos quedan atrapados enproducciones que ya no son necesarias paraabastecer el mercado. Entre las barrerasestructurales cabe mencionar los costosafrontados inicialmente y de modo irreversi-ble en las plantas de producción específicas(sunk costs), las multas contractuales encaso de suspensión de la producción y tam-bién la falta de posibilidad de venta o recon-versión del equipamiento para la produc-ción de otros bienes. Son barreras de salidaestratégicas la imagen de la empresa, otrasposibilidades de venta de los productos o elacceso a los mercado financieros.

Además de las barreras de mercado resul-tantes de las decisiones directas de los suje-tos económicos, hay que tener en cuenta lasbarreras de mercado institucionales, basadasen leyes estatales, decisiones oficiales o situa-ciones históricas. Entre las barreras estructu-rales que dificultan el ingreso al mercadocabe destacar la legislación en materia dederecho comercial y de sociedades, el régi-men de patentes y licencias y el control defusiones. En lo referente a la salida delmercado, las barreras estructurales puedenmanifestarse en forma de disposicionessociopolíticas como los planes sociales encaso de insolvencia (falta de liquidez yquiebra). Son ejemplos de barreras institu-cionales estratégicas los reglamentos, prohi-biciones de fusión y trabas comerciales(acceso al mercado) y los subsidios o unapolítica de moral-suasion (persuasión moral)ejercida por los sindicatos, políticos e insti-tuciones estatales en caso de despidos inmi-nentes de los trabajadores ( grupos de inte-rés, lobbyismo), por mencionar un ejemplo.

A diferencia de las barreras de mercadoresultantes de las decisiones de los sujetoseconómicos privados, las barreras institu-cionales pueden también ser utilizadascomo instrumento de la política de orde-namiento y, con ello, de la Economía Socialde Mercado. Las barreras de mercado insti-tucionales pueden ser levantadas y tambiéneliminadas por los niveles de decisión polí-tica, por motivos sociopolíticos, por ejem-plo. Esta facultad obliga a la economía a

238 Mercados abiertos: entrada y salida del mercado

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 238

Page 234: Diccionario de Economía Social de Mercado

evaluar la utilidad práctica o la inutilidadde determinadas barreras de mercado insti-tucionales.

Referencias bibliográficas:BAIN, J. S. (1956), Barriers to New Competi-tion, Cambridge, Mass.; KRUSE, J. (1988),Irreversibilitäten und natürliche Markteintritts-barrieren, Jahrbücher für Nationalökonomieund Statistik, 204, pp. 508-517; TUCHT-FELDT, E./FRITZ-AßMUS, D. (1992), Überden Marktaustritt: Gründe und Hemmungen,ORDO – Jahrbuch für die Ordnung vonWirtschaft und Gesellschaft, 43, pp. 237-253.

Dieter Fritz-Aßmus

Mercados y preciosUn mercado es el punto de encuentro de la

oferta y demanda para la concreción detransacciones de intercambio. En los merca-dos de bienes, los consumidores (demanda)entregan dinero a cambio de los bienes deconsumo que proveen las empresas (oferta).En los mercados de factores, las empresas(en este caso la demanda) adquieren los fac-tores de la producción, a saber trabajo, tie-rra y capital real, para, a partir de ellos, pro-ducir bienes de consumo. Además existenmercados especiales, por ejemplo, de crédi-tos (oferta de dinero contra el pago de inte-reses por parte de los tomadores de crédito),divisas (oferta de una moneda nacional acambio de otra moneda) o títulos-valores(por ejemplo, la compra y venta de accio-nes).

La mayoría de los mercados se caracterizapor la constante variación en el tiempo de laoferta y la demanda. La demanda de unbien de consumo puede aumentar si sube el

ingreso de los hogares o si otros bienes deconsumo se encarecen. La oferta de un bienpuede aumentar como consecuencia delabaratamiento de los factores de produccióny la incorporación de nuevas empresas a laproducción. Debido a estos cambios, seobserva en los mercados una tendencia per-manente de compensación de la oferta y de

la demanda, pero rara vez un verdaderoequilibrio. En general, reina la incertidum-bre entre oferentes y demandantes respectode las condiciones exactas del mercado. Porconsiguiente, se desarrolla un proceso cons-tante de búsqueda y descubrimiento paralograr los mejores negocios. En estos procesosde mercado, la disposición al riesgo y el dina-mismo de las empresas innovadoras tienenefectos particularmente positivos. Ofrecennuevos productos y con ello abren tambiénnuevos mercados.

En un principio, el oferente de un biennuevo es el único oferente en el mercado.Estamos, entonces, en presencia de unmonopolio. Debido a la ausencia de unacompetencia directa, el monopolista puedeprocurar precios relativamente altos. Puedeestructurar su oferta de tal manera queobtendrá un beneficio monopólico (máxi-mo). La situación cambia en el momento enque otras empresas inician la producción.Un grupo pequeño de oferentes forma unoligopolio. En este tipo de mercado, la

competencia puede ser particularmenteintensa. Cada acción de un oferente (porej., una baja de precios) tiene un impactotan fuerte sobre el éxito de los pocos com-petidores que se debe contar con su reaccióninmediata (igualmente una baja de preciosu otras mejoras de la oferta). Si, por el con-trario, el número de oferentes en un mer-cado es muy alto, las decisiones de unaempresa individual casi no se notan. Estasituación se denomina polipolio. El com-petidor individual es apenas uno entremuchos y no tiene la capacidad de influir,por sí solo, sobre el precio. Se adapta consu producción al precio de mercado consti-tuido como resultado de la interacción anó-nima de la oferta total y demanda total.

Además, el desarrollo del mercado depen-de de la facilidad o dificultad con la que unaempresa nueva logra acceder a un mercadoexistente ( mercados abiertos: entrada y sali-da del mercado). El acceso al mercado deuna nueva empresa puede verse impedido,por ejemplo, porque las empresas que yaoperan en el mercado son las únicas que dis-

Mercados y precios 239

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 239

Page 235: Diccionario de Economía Social de Mercado

ponen de los factores de producción reque-ridos (por ejemplo, personal altamente cali-ficado) o han fidelizado a los clientes. Sinembargo, si el acceso al mercado no implicaningún problema, ni siquiera el monopolis-ta puede exigir precios excesivos. Siempredebe contar con la posibilidad de que nue-vas empresas (newcomers - recién llegados) lodesplacen con precios más bajos. En estosmercados, la competencia nace con los com-petidores potenciales, que no hacen otra cosaque esperar su oportunidad para entrar almercado. Así se mantienen en todo caso losefectos de control e incentivo de la econo-mía de mercado. Otro aspecto que debetener en cuenta el monopolista es que losconsumidores siempre tienen la posibilidadde optar por comprar otros bienes que satis-facen sus necesidades de modo similar (bie-nes sustitutivos). Estas decisiones dependen,por ejemplo, de la relación de precios entrelos diferentes productos. Sin embargo, losconsumidores no siempre consideran queun producto puede ser cambiado por otro,de modo que este proceso de mercado tieneun efecto limitado. Cuando existe librecomercio con el exterior, el consumidortiene, además, la posibilidad de sustituir bie-nes nacionales por bienes extranjeros.

Por otra parte, en los mercados no sólo sedefinen los precios de los bienes. El éxito deuna empresa no depende únicamente delprecio sino también de otros aspectos comola calidad de sus productos, la organizaciónde la venta y distribución, el servicio y,muchas veces, también de la publicidad. Porconsiguiente, los oferentes deben procuraruna combinación favorable de estas caracte-rísticas para satisfacer la demanda de lamejor manera posible.

En general, la oferta suele crecer cuandoaumenta el precio. Sin embargo, existenexcepciones, por ejemplo, en el caso de bie-nes cuya oferta no puede ser aumentada(por ej., la obra de un artista fallecido). Enestos casos, el precio alcanza el nivel en elque la demanda se corresponde exactamen-te con la oferta. La ventaja consiste en que elbien escaso es obtenido por las personas

para las cuales la satisfacción de la demandaaporta la mayor ventaja, teniendo en cuentalos ingresos.

Referencias bibliográficas:BARTLING, H./LUZIUS, F. (2002), Grund-züge der Volkswirtschaftslehre, 14ª edición,Munich; FEHL, U./OBERENDER, P. (2002),Grundlagen der Mikroökonomie, 8ª edición, Mu-nich; WIED-NEBBELING, S. (1997), Markt-und Preistheorie, 3ª edición, Berlín y otras.

Hans Peter Seitel

Migraciones internacionales1. HechosLa historia de la humanidad es también unahistoria de migraciones. Desde que existe el“homo sapiens”, también existe el “homomigrans”. Como se sabe, la Biblia se iniciacon una historia de expulsión y el NuevoTestamento, con una huida. En muchosotros episodios, la historia de la migraciónestá presente en la historia mundial. Se daen forma de conquista, destrucción, opre-sión o exclusión y bloqueos. Después de losnacimientos y las muertes, las migracionesson el tercer factor que determina el alcancey la evolución demográfica).

1.1. La dimensión histórica olvidada ...La humanidad conoció desde siempre vastosmovimientos migratorios. Basta recordar lasmigraciones de los pueblos de la Antigüedady de la Edad Media o las olas intercontinen-tales de emigración de Europa hacia elNuevo Mundo y las colonias remotas de losimperios. Los flujos migratorios del sigloXIX fueron más que nada una emigraciónintercontinental permanente desde los paíseseuropeos relativamente ricos hacia los tradi-cionales países receptores, relativamentepobres, como eran los Estados Unidos,Canadá, Australia, Nueva Zelanda y AméricaLatina. En ese entonces interesaban sobretodo las consecuencias de la emigración.Después de la II Guerra Mundial, los flujosmigratorios cambiaron de dirección. En una

240 Migraciones internacionales

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 240

Page 236: Diccionario de Economía Social de Mercado

primera etapa prevaleció la migración laboralproveniente de los países pobres del sur hacialos países industrializados más ricos delnorte, planificada mayormente como unfenómeno transitorio. Podemos mencionarlos programas de trabajadores inmigradosen Europa o el llamado programa Braceroentre México y los Estados Unidos. Sinembargo, al poco tiempo se vio que no habíanada más permanente que esta migraciónconcebida como temporal. Tarde o tempra-no, los trabajadores inmigrados trajeron a susfamilias, que establecieron contactos socialesy buscaron participación política. Además delas consecuencias económicas de la inmigra-ción, resaltaron los efectos sociales y políticos(distributivos). Estos últimos se hicierontanto más visibles cuando las personas enbúsqueda de asilo y los refugiados (de la vio-lencia) comenzaron a dominar las estadísticaseuropeas de migración a fines del siglo XX.

1.2. ... y sobreestimación de la dimensiónactual

El número total de personas que vive fuerade su país de origen asciende, a nivel mun-dial, apenas a 150 millones. Esto equivaleaproximadamente a la población de Rusia,que ocupa el sexto puesto en la lista de paí-ses con mayor número de habitantes. Sinembargo, si lo comparamos con la pobla-ción mundial de 6 mil millones de perso-nas, el porcentaje de extranjeros se reduce aun 2-3%. Es decir que el 97% de las perso-nas vive en el país de su propia nacionali-dad. Obviamente se podría argumentarque muchos “nacionales” nacieron como“extranjeros”, que han cambiado de nacio-nalidad en el transcurso de sus vidas y yano figuran en las estadísticas de extranjeros.Por consiguiente, el número de migrantesdebe ser superior a los 150 millones de per-sonas arriba indicadas.

Sin embargo, incluso en áreas “naturales”con características culturales y lingüísticasmuy similares, existe poca migración trans-fronteriza, internacional. Este es también elcaso dentro de la Unión Europea ( UE). Apesar del derecho a la libre circulación para

todos los trabajadores y sus familiares den-tro de la UE, hubo muy pocos movimientosmigratorios dentro de la Unión Europea.Únicamente en Bélgica el porcentaje deextranjeros, ciudadanos de la UE, alcanzael 5% de la población residente. En Francia,Alemania, Suecia e Irlanda apenas el 2% de lapoblación asentada son extranjeros de laUE. En todos los otros países de la UE esteporcentaje oscila alrededor del 1%.

En resumidas cuentas, el “homo migrans”sigue siendo una minoría ínfima incluso entiempos de la globalización. Desde laperspectiva eurocentrista no se debe olvi-dar que las migraciones sur-sur en África oAsia siguen siendo cuantitativamente másimportantes que las migraciones sur-norteo este-oeste. Estos flujos migratorios sevolvieron más dramáticos cuando en elsiglo XX las fronteras estatales artificial-mente trazadas, diseñadas por los colonia-listas (europeos) y sus descendientes desenca-denaron fuertes movimientos migratorios,muchas veces dentro del mismo grupo cultu-ral, tanto en África como en Asia y AméricaLatina. También las guerras mundiales y lasdecisiones políticas alejadas de la realidad pro-vocaron en el siglo XX la huida de muchaspersonas. Como consecuencia, tanto enEuropa como en África, el número de fronte-ras desplazadas por encima de las personas fuemás alto que el número de personas que cruza-ron las fronteras.

2. CausasLos flujos migratorios tienen un origenmulticausal. Por lo general, los factores eco-nómicos son un motivo necesario, pero deningún modo suficiente, de la migración.

2.1. Factores microeconómicosDesde la perspectiva económica, la decisiónde emigrar es el resultado de un proceso indi-vidual de búsqueda y optimización. Se supo-ne que las personas ponderan racionalmen-te las ventajas y desventajas de la migracióno permanencia y que con su comportamien-to tratan de maximizar el beneficio propio(la calidad de vida). Por consiguiente, las

Migraciones internacionales 241

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 241

Page 237: Diccionario de Economía Social de Mercado

personas están dispuestas a migrar si ésta,comparada con la permanencia, promete unmayor beneficio personal.

Es decir que desde la perspectiva del indi-viduo, la decisión de migrar es el resultadobien pensado de un proceso de evaluación.Aspectos del ciclo de vida personal (edad,sexo, salud, estado civil, número de hijos,inversiones en el capital humano propio)determinan el comportamiento migratorioindividual. Este tipo de cálculo explica porqué los hombres jóvenes, solteros en buenestado de salud, suelen mostrarse más pro-clives a migrar que las personas casadasmayores y con hijos.

En lugar de considerar la migración elresultado de una decisión individual larga-mente ponderada, también se la puedeinterpretar como comportamiento estraté-gico de una familia o un pequeño grupo. Enel sentido de la distribución de riesgos, lafamilia o el grupo decide “enviar a algunosde sus miembros a la emigración” (compa-rable a la estrategia de distribución de ries-gos en el portfolio de un inversionista). Losmigrantes exitosos traen a otros miembrosde su familia o grupo y les facilitan el esta-blecimiento en el país meta (“efecto bola denieve” que puede generar una migración detipo red). Los menos exitosos vuelven a supaís de origen o prueban “suerte” en otropaís meta. Para la familia o el grupo, estecomportamiento colectivo equivale a unareducción de riesgo (“uno se salva”) y, a largoplazo, una reducción de costos (los paísesmeta “malos” pueden ser sustituidos porpaíses meta “prometedores”).

2.2. Factores macroeconómicosDesde la perspectiva macroeconómica, lasdiferentes condiciones de vida en diferentesregiones mundiales son una de las condicio-nes decisivas de los procesos migratorios.Las diferencias pueden explicarse por causaseconómicas (diferentes ingresos per cápita) ytambién por causas políticas (por ej., guerra,niveles de estabilidad, falta de seguridadjurídica, protección insuficiente de minorí-as, ausencia de libertades fundamentales,

etc.). La emigración puede igualmente seruna reacción a la falta de perspectivas deun cambio estructural local desde unasociedad agraria hacia una sociedad indus-trial. Finalmente, los colapsos ecológicosgeneran los llamados refugiados ecológi-cos.

3.ConsecuenciasLos efectos de la migración son complejos ymultifacéticos. Especialmente la dimensióntemporal y la interacción son factoresimportantes. Efectos migratorios de cortoplazo se ven superpuestos con efectos de cre-cimiento a largo plazo. La inmigraciónmodifica la oferta de mano de obra y conello, la escasez relativa de los factores de laproducción.

3.1. Consecuencias macroeconómicasde la inmigración

En primera instancia, los flujos migratoriosde mano de obra deben ser calificados comopositivos por su efecto compensatorio. Laafluencia de mano de obra permite superaruna escasez de recursos en el mercado labo-ral doméstico. Permite buscar y encontraren el extranjero las mentes y manos que fal-tan a nivel nacional. En este sentido, lamigración es una especie de fenómeno dearbitraje. Contribuye a equilibrar las dife-rencia de precio (= salario) en los mercadoslaborales. Desde el punto de vista de laeconomía, el parámetro es la “ley del pre-cio único” como punto de referencia(ingl.: “benchmark”) de la eficiencia. Estaregla indica que los bienes (comerciables)deberían costar aproximadamente lo mismoen el mundo entero y que el poder adquisi-tivo real de los salarios por hora de un traba-jo idéntico debería ser similar a nivel mun-dial. Es decir que para el país receptor, lainmigración es positiva en términos macro-económicos, porque contribuye a estabilizaro incluso reducir el nivel salarial, a la vez queincrementa el empleo y la demanda. Aligual que el libre comercio en los mercadosde bienes, la libre circulación de los factoresde la producción es una condición indispen-

242 Migraciones internacionales

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 242

Page 238: Diccionario de Economía Social de Mercado

sable para el crecimiento del productonacional.

Sin embargo, la migración puede tam-bién ser evaluada de modo más crítico. Si lamigración no sólo se lleva las manos sobran-tes sino también las cabezas sabias, las con-secuencias pueden ser muy diferentes. Estefenómeno se conoce como fuga de cerebros(ingl.: “brain drain”) y se observó, por ejem-plo, en las migraciones sur-norte en Italia.En este caso, la migración no es un regula-dor compensador o un fenómeno de arbi-traje a corto plazo, sino la causa de una bre-cha de desarrollo económico cada vez másgrande entre países pobres exportadores defactores y países ricos importadores de fac-tores. Incrementa las diferencias de bienestarentre las regiones subdesarrolladas (periféri-cas) de origen y las regiones industrializadasque atraen la corriente migratoria.

3.2. La problemática de distribuciónLa problemática de la migración radica enque a pesar de que la inmigración es positi-va para la economía nacional en general, notodos los que viven en el país pertenecen algrupo de los ganadores. La inmigracióndesencadena un cambio estructural muynecesario a largo plazo y permite aumentarla productividad promedio. Sin embargo, acorto plazo causa el desplazamiento de algu-nos individuos. Los perdedores son espe-cialmente los nacionales que cumplen tare-as productivas que pueden ser asumidas porlos inmigrantes. Si tomamos el ejemplo delgreen card alemán para expertos en siste-mas, ofrecido a especialistas extranjeros delsector para suplir el déficit correspondienteen el mercado laboral alemán, se tiende aproducir una baja del nivel de salarios de losespecialistas nacionales que cumplen más omenos la misma tarea. De modo contrario,se observa un beneficio para los factores deproducción alemanes complementarios(por ej., las empresas que ofrecen empleos).Su productividad laboral crece gracias a losespecialistas en la TI inmigrados.

Finalmente, los inmigrantes compiten conlos nacionales por:

• prestaciones sociales financiadas medianteaportes directos o indirectamente víaimpuestos y por

• el uso de los bienes públicos (marco legal,sistema judicial, seguridad interna yexterna), infraestructura (redes detransporte, telecomunicaciones y ener-gía) y servicios (salud, educación) dis-ponibles para todos y financiados direc-tamente por medio de aportes o indi-rectamente por medio de impuestos.

En qué medida los inmigrantes contribuyenal financiamiento de las prestaciones socia-les y asistenciales utilizadas por ellos, asícomo al financiamiento de los bienes públi-cos, guarda estrecha relación con las oportu-nidades ofrecidas a los inmigrantes en elmercado laboral, tanto en lo referido a lamarcha de la economía como a los derechosque le concede la legislación inmigratoria.También revisten gran importancia el tiem-po de su permanencia y el proceso de inte-gración y/o asimilación. Otros aspectos queinciden en la evaluación de los efectos de lainmigración son los efectos de aglomeracióny desplazamiento. En este caso no se tratatanto de las cargas macroeconómicas objeti-vas como de las situaciones subjetivas indi-viduales.

En los próximos años, Europa se veráafectada por una creciente escasez de manode obra. La caída en el índice de natalidaddurante la última década desplegará su efec-to en los próximos años, en especial enaquellas áreas del Estado social en las quelas futuras generaciones tendrán que hacer-se cargo de las obligaciones contraídas en elpasado. A medida que avanza el envejeci-miento demográfico de Europa occidental yaumente el número de personas mayores enrelación con la joven generación, será másimportante recurrir a los mercados laboralesextranjeros ( evolución demográfica). Sesuma, además, el hecho de que en unmundo “globalizado” con una fuerte divi-sión del trabajo, tratar de cerrar los merca-dos laborales nacionales se vuelve cada vezmás anacrónico ( globalización). Cerrar elmercado laboral resulta económicamente

Migraciones internacionales 243

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 243

Page 239: Diccionario de Economía Social de Mercado

caro; requiere de un aparato de control one-roso y fomenta negocios ilegales (que bus-can soslayar los controles). Por lo tanto, elverdadero problema migratorio de Europaen el siglo XXI no será el exceso sino, másbien, la falta de movilidad.

Referencias bibliográficas:BADE, K. (2000), Europa in Bewegung, Mu-nich; OECD (2001), Trends in InternationalMigration (Sopemi 2000), París (OECD);STRAUBHAAR, T. (2001), Migration im 21.Jahrhundert – Von der Bedrohung zur Rettungsozialer Marktwirtschaften?, Tubinga.

Thomas Straubhaar

Monetarismo El monetarismo surgió a partir de las déca-das 1950, 1960 y 1970 del siglo XX comoreacción al llamado keynesianismo. Sus prin-cipales representantes son el Premio NobelMilton Friedman (Chicago) y los economistasHarry G. Johnson, Karl Brunner y Allan H.Meltzer.

La base científica del monetarismo se sus-tenta en los siguientes diez enunciados fun-damentales:

1. La inflación se genera únicamente apartir de una política monetaria expan-siva.

2. La evolución de la masa monetaria(billetes bancarios, monedas y depósi-tos a la vista de los bancos) es el mejorindicador para saber si la políticamonetaria es expansiva o contractiva,es decir, inflacionaria o deflacionaria.La tasa de interés, en particular la tasade interés de largo plazo, en cambio,es un indicador poco adecuado, por-que no sólo refleja la política monetariasino también las expectativas de infla-ción y rentabilidad, la política fiscal yotros factores de influencia. Para citarun ejemplo, durante la crisis económi-ca mundial, la tasa de interés cayó casia cero a pesar de que la política mone-taria –medida en función de la masa

monetaria– era extremadamente con-tractiva.

3. El banco central tiene la capacidad demanejar la masa monetaria en formamuy precisa.

4. Para evitar que la política monetariadesestabilice el crecimiento económico yel empleo, la masa monetaria debecrecer en forma constante a una tasaanunciada en forma anticipada.

5. Para evitar que la política monetariadesestabilice el nivel de precios, el creci-miento de la masa monetaria –es decir,la oferta monetaria del banco central yde la banca comercial– debe correspon-der a la tasa de incremento de lademanda monetaria real a largo plazo,es decir, al crecimiento del potencialproductivo de la economía.

6. Las modificaciones en la expansión de lamasa monetaria únicamente impactanen el crecimiento económico y el empleocuando no son anticipadas por los agen-tes del mercado. Incluso en ese caso, losefectos son transitorios. Cuando el nivelde precios se adapta en forma permanen-te, algo que suele ocurrir después de dosaños, el crecimiento económico retomala senda del largo plazo.

7. En general, los agentes del mercadoanticipan los cambios en la tasa deexpansión de la masa monetaria porqueconocen los patrones normales de con-ducta del banco central por las expe-riencias del pasado.

8. Al igual que los precios, los salarios seadaptan a la política monetaria. Porello, incluso una expansión inespera-da de la masa monetaria no lograbajar el desempleo en forma perma-nente. Las causas estructurales deldesempleo no pueden ser eliminadaspor una política monetaria inflaciona-ria.

9. Cuando la tasa de expansión de la masamonetaria retoma más tarde, en parteinesperadamente, un sendero libre deinflación, el crecimiento económico sedesacelera transitoriamente y se produce

244 Monetarismo

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 244

Page 240: Diccionario de Economía Social de Mercado

un desempleo transitorio de estabiliza-ción. En ese sentido, la política mone-taria no puede reducir el desempleo pro-medio en el largo plazo. Sólo puederedistribuirlo en el tiempo de otramanera.

10. Una política monetaria errática y unnivel de precios inestable generan incer-tidumbre entre los agentes del mercado,afectando la productividad macroeco-nómica y reduciendo el ingreso nacio-nal.

Referencias bibliográficas:FRIEDMAN, M. (1973), Die Gegenrevolutionin der Geldtheorie, en: Kalmbach, P. (ed.), Derneue Monetarismus, Munich, pp. 47-69; BRUN-NER, K. (1973), Die monetaristische Revolutionder Geldtheorie, en: Kalmbach, P. (ed.), Derneue Monetarismus, Munich, pp. 70-103;JOHNSON, H. G. (1973), Die keynesianis-che Revolution und die monetaristischeGegenrevolution, en: Kalmbach, P. (ed.), Derneue Monetarismus, Munich, pp. 196-216.

Roland Vaubel

New Economy (Nueva Economía) El término “New Economy” (“Nueva Econo-mía”) rara vez es definido en forma unívoca.En general se lo asocia con términos comoInternet economy, network economy, digital eco-nomy, e-commerce o information economy. Eldenominador común de todos estos térmi-nos son las nuevas tecnologías, en particu-lar las tecnologías de la información y delas comunicaciones (TI), así como losnuevos conocimientos y el capital huma-no. En algunos casos el término nueva eco-nomía se utiliza también para denominaral sector de la industria TI dentro de unaeconomía.

¿Qué es lo novedoso de la nueva econo-mía? En principio, se plantean los siguienteselementos relevantes:

1. las TI como tecnologías nuevas,2. la información como un producto de

creciente importancia,

3. un mayor aumento de la productivi-dad y del crecimiento como conse-cuencia de (1) y (2).

Con respecto a las TI, se puede constatarque generan redes nacionales e internacio-nales cada vez más estrechas entre las perso-nas y las empresas, a la vez que crece demanera constante el volumen de datos quese transportan en el interior de estas redes aun costo de telecomunicación cada vez másbajo. Se producen así efectos de red que secaracterizan por el hecho de que un númerocreciente de usuarios de la red incrementa elbeneficio que obtiene cada uno de sus usua-rios. En lo que se refiere a la informacióncomo producto de la nueva economía, lonovedoso parece ser que las TI posibilitanacceder a la información de manera másrápida y menos costosa, lo que promueve suproducción y utilización. Otro aspecto posi-tivo es que mejora el procesamiento de lainformación en general. En ese sentido, sesostiene que todo ello contribuye a unamayor transparencia y, por lo tanto, a redu-cir el grado de incertidumbre existente enuna economía.

Los aumentos de productividad y creci-miento resultantes de las TI, y de la infor-mación como su producto, se derramanprácticamente sobre todos los sectores eco-nómicos. Por ello, la tecnología informáticaes considerada una tecnología transversal.Gracias a sus efectos positivos sobre la pro-ductividad y el crecimiento, promueve elbienestar general tanto a nivel nacionalcomo internacional.

Cabe destacar que las leyes económicasque rigen la vieja economía (old economy) nopierden su validez en la nueva economía. Sinembargo, especialmente en los EE.UU., elsector de las TI demostró tener un creci-miento más vigoroso y menos volátil.Simultáneamente, se manifiesta una eviden-te desaceleración de la inflación. Se constata,además, que la economía se adapta conmayor flexibilidad a las oscilaciones delciclo económico y al cambio estructural, loque a la vez permite aprovechar con mayorregularidad las capacidades productivas de

New Economy (Nueva Economía) 245

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 245

Page 241: Diccionario de Economía Social de Mercado

una economía. Al moderarse los movimien-tos pendulares del ciclo económico, se redu-ce también la necesidad de recurrir a los ins-trumentos de la política monetaria y fiscalpara una intervención (intervencionismo) acorto plazo. Por otra parte, a medida que losmecanismos de la nueva economía se vandifundiendo, la economía gana sin duda encompetitividad. Por fin, es de notar que lostérminos nueva economía y globalización tie-nen mucho en común, ya que caracterizan laevolución de las economías nacionales moder-nas en dirección a lo que denominamos la

competencia de sistemas.

Referencias bibliográficas:FREYTAG, A. (2000), Was ist wirklich neu ander New Economy?, en: Zeitschrift für Wirts-chaftspolitik, año 49, cuaderno 3, pp. 303-312;HÜTHER, M. (2000), Neue Ökonomie: Abs-chied vom Konjunkturzyklus? – Befunde undThesen, en: Volkswirtschaftliche Abteilung derDGZ DekaBank (edit.), Konjunktur, Zinsen,Währungen, Frankfurt/ M., pp. 8-13; STEHR,N. (2000), Informationstechnologien, Wissenund der Arbeitsmarkt, en: Frankfurter AllgemeineZeitung del 30.10.2000, pp. 33.

Wolf Schäfer

Objetivos de proteccióndel medioambiente El objetivo fundamental de la protecciónambiental es reducir la contaminación delaire, agua y suelo con sustancias nocivas( contaminación ambiental). En este con-texto, debe considerarse que la protección yconservación del medioambiente no sóloofrece beneficios (por ejemplo, en forma deaire más limpio), sino que implica tambiéncostos (por ejemplo, la instalación de un sis-tema de filtros). Por lo tanto, el objetivo dela política ambiental no puede consistir enevitar toda contaminación ambiental a cual-quier precio porque sería económicamenteinviable. Se trata más bien de ponderar loscostos y beneficios de la conservación delmedioambiente y llegar a un nivel de cali-

dad ambiental “óptimo”. Por ejemplo lacontaminación del aire con dióxido de azu-fre no puede ser reducida a cero sino a unnivel en el cual los costos de reducción deuna tonelada adicional de dióxido de azufresean iguales al beneficio logrado con estadisminución adicional de la emisión.

En la práctica resulta muy difícil llevaradelante una política de medioambiente“óptima” (o “eficiente”), sobre todo porquesu beneficio es muy difícil de medir y expre-sar en unidades monetarias (indispensablepara establecer un análisis costo-beneficio).Por consiguiente, la política ambiental suelelimitarse a objetivos menos ambiciosos,como puede ser la minimización de costos. Serenuncia a lograr una calidad ambientalóptima y en su lugar el Estado fija valoresque permiten lograr cierto grado de calidadambiental al menor costo posible. En el casode la emisión de dióxido de azufre, el primerpaso consiste en fijar los niveles máximos deemisión (que no será “óptimo”); en segundolugar se establecen los instrumentos (por ej.,obligaciones, pago de derechos o certifica-dos) que pueden utilizarse para alcanzar elobjetivo fijado de la manera más económi-ca posible. En tal caso, el objetivo princi-pal de la economía en materia de políticaambiental es la selección de los instrumen-tos ( política de medioambiente: instru-mentos) y no la definición de los objetivos.

En los últimos años, y después de haberalcanzado importantes logros en materia dereducción de la contaminación, la políticaambiental ha asumido otras funciones.Además de mejorar los niveles de calidad delaire, agua y suelo, abarca medidas para la pro-tección de los recursos naturales, distinguién-dose a tal efecto entre recursos no renovables(petróleo y gas natural) y recursos renovables(es decir, animales y plantas). En este contexto,juega un papel importante el objetivo de undesarrollo sustentable. Por desarrollo sustentablese entiende un desarrollo económico que con-sidera igualmente las necesidades de las genera-ciones actuales y futuras. Por consiguiente, lasustentabilidad sólo puede ser garantizada si,además de un medioambiente limpio (o no

246 Objetivos de protección del medioambiente

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 246

Page 242: Diccionario de Economía Social de Mercado

contaminado en exceso), se conservan losrecursos naturales para las generaciones futu-ras. Como consecuencia lógica, la políticaambiental tiene que garantizar un manejoresponsable de estos recursos e impedir lasobreexplotación de los recursos minerales, laextinción de las especies y la destrucción delos ecosistemas ( protección de los recursosnaturales).

En la República Federal de Alemania, laprotección del medioambiente goza de altaprioridad y está consagrada en el Art. 20 de laConstitución Nacional como un objetivo deEstado. Sin embargo, hasta la fecha no se dis-pone de una política ambiental orientada haciala sustentabilidad que tome en cuenta la inter-dependencia de los diferentes aspectos delmedioambiente y se base en objetivos concre-tos y verificables. Por el contrario, la protec-ción de la naturaleza, de los suelos, de lasaguas, del clima y del aire, así como la protec-ción de la salud, constituyen más bien com-partimentos estancos. Por otra parte, y conpocas excepciones (por ejemplo, los valoreslímite de las inmisiones de sustancias nocivasdel aire en el reglamento “TA”- Instruccionestécnicas sobre contaminación del aire), losobjetivos suelen ser formulados en forma muyimprecisa. La Ley Federal de Protección de losSuelos señala, por ejemplo, que “las funcionesdel suelo deben ser protegidas de manera sus-tentable”. En la medida en que se carezca deun sistema concreto y coherente de objetivosambientales, no se puede llevar a cabo unapolítica ambiental ecológicamente efectiva yeconómicamente eficiente a la vez.

Referencias bibliográficas:BARTMANN, H. (1996), Umweltökonomie –ökologische Ökonomie, Stuttgart, esp. pp. 80-112; RAT VON SACHVERSTÄNDIGENFÜR UMWELTFRAGEN (2000), Umweltgu-tachten 2000, Berlín, 10 de marzo 2000;SÖLLNER, F. (2000), Umweltökonomie undUmweltpolitik, en: Festel, G./ Söllner, F./Bamelis, P. (ed.) (2000), Ökonomie und chemis-che Industrie – eine praxisorientierte Einführungin die Volkswirtschaftslehre, Berlín, pp. 816-892.

Fritz Söllner

Oferta y demandaCuando las empresas y los hogares elaboransus planes económicos, lo hacen respon-diendo a sus propios intereses. Es decir, lasempresas procuran obtener utilidades y losconsumidores aspiran a satisfacer sus necesi-dades. Ambos tratan de implementar estosplanes en los mercados. A tal efecto, los ven-dedores (por ej., de bienes de consumo omano de obra) deben realizar transaccionescon los compradores. La competencia de losvendedores por atraer la mayor cantidadposible de compradores los obliga a ofrecerprestaciones que satisfacen los deseos deestos últimos. En ese sentido, los interesesde quienes compran los productos se con-cretarán tanto mejor cuanto más eficazmentelos vendedores persigan sus propios intereses,es decir, cuanto mayor sea la competenciapor intercambiar bienes. La competenciaactúa como una “mano invisible” (AdamSmith) y logra que el interés propio terminepor servir al bien público, definido comoun adecuado abastecimiento de los consu-midores. En vista de que los numerosos pla-nes individuales se coordinan favorable-mente por efecto de la competencia, sehabla también de la autorregulación de laeconomía de mercado.

Este principio se puede explicar fácilmen-te mediante la formación de precios en losmercados de bienes. Se supone que existeun número igual de vendedores y compra-dores y que ninguno de ellos puede, por sísolo, fijar el precio (polipolio). En general,la oferta y la demanda de un bien dependende su precio (ver diagrama). De acuerdo conla ley de la demanda, la demanda de un biendisminuye cuando sube su precio (véasedesplazamiento descendente de la curva dedemanda). A la vez, la ley de la oferta esta-blece que en condiciones normales, la canti-dad ofrecida de un bien aumenta cuandosube su precio (desplazamiento ascendentede la curva de demanda). Esto se debe a quelos precios más altos facilitan el suministrode bienes cubriendo el costo de los factoresutilizados en la producción. Por consiguien-te, los precios relativamente altos incentivana las empresas a incrementar su oferta de

Oferta y demanda 247

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 247

Page 243: Diccionario de Economía Social de Mercado

bienes, en tanto desalientan el consumo.Como consecuencia, los precios altos (porej., un precio PA) generarán en primer lugarun exceso de oferta, esto es que la cantidadofrecida supera la demanda. El precio demercado baja. Por consiguiente, sube lademanda (ley de la demanda), mientras quela oferta se reduce gradualmente (ley de laoferta).

Esta presión sobre el precio se mantienehasta que la cantidad ofrecida se iguale a lacantidad demandada. Esto ocurre cuandose ha alcanzado el Pequilibrio. Si el precio delos vendedores se ubica por debajo de esteprecio (por ej., a un precio PB), la deman-da supera la oferta. Existe entonces unexceso de demanda, es decir que no todoslos interesados pueden obtener el bien. Enel momento en que los vendedores notanesa situación, aprovecharán la oportunidadpara aumentar sus precios. Esto reduce lademanda (ley de la demanda), a la vez quelos empresarios se beneficiarán de un incre-mento de la oferta (ley de la oferta). Elincremento del precio seguirá hasta llegarnuevamente al Pequilibrio. Al precio de

equilibrio se intercambia la cantidad equi-librio Cequilibrio. En condiciones de ofertay demanda constantes a corto plazo, es lamayor cantidad que puede ser vendida eneste mercado. Si los precios son superioresal precio de equilibrio, se reduce la deman-da y si los precios son inferiores al precio deequilibrio, se reduce la oferta. Por consi-guiente, el equilibrio garantiza el abasteci-miento óptimo con bienes. El precio tienela función de equilibrar la oferta y lademanda y de indicar la escasez de un bien(efecto compensatorio e indicativo de los pre-cios).

Sin embargo, no sólo existen estas ten-dencias de equilibrio a corto plazo. El afánde realizar el interés propio lleva también aun incremento de la oferta a largo plazo. Lafunción de control es asumida no sólo porlos precios sino también por el beneficio quese genera en el momento en que el preciosupera los costos de la oferta. Estas ganan-cias incentivan a los vendedores a ampliar suproducción para incrementar sus beneficiostotales. Además, los beneficios atraen a otrasempresas al mercado y la oferta sigue aumen-

248 Oferta y demanda

Formación de precios en un mercado de bienes

Precio

PA

PB

Pequilibrio

Oferta

Demanda

CantidadMequilibro

Sobreoferta

Sobredemanda

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 248

Page 244: Diccionario de Economía Social de Mercado

tando. Debido a la cantidad creciente de laoferta, se genera un exceso de oferta en casode demanda estable y el precio de equilibriocae por debajo de su nivel original. Estobeneficia a los compradores. Más allá deello, las empresas tratan de reducir sus cos-tos. Podrán imitar los procesos de produc-ción más racionales de los competidores(imitación) o desarrollar procedimientosaún más eficientes (innovación). Gracias aello, obtendrán un mayor beneficio con losprecios dados de los bienes. Sin embargo, ala larga, la competencia obliga nuevamentea los vendedores a reducir los precios, con loque la ventaja alcanzada con la reducción delos costos beneficia también a los compra-dores.

Esta formación de precios a partir de lacompetencia deriva en la utilización efi-ciente de los factores de producción esca-sos. Aumenta la producción de bienes quepermiten obtener un mayor margen deganancias porque son muy solicitados porlos compradores. Por el contrario, lasempresas abandonan la producción de bie-nes que generan pérdidas y destinan losfactores de producción liberados en esteproceso de manera más racional. La com-petencia también se encarga de que los fac-tores de producción sean remunerados deacuerdo con su desempeño en el mercado.De esta manera, cada participante del mer-cado se siente estimulado para contribuirde la mejor manera a superar la escasez debienes (función incentivadora y reguladorade los precios).

Referencias bibliográficas:BARTLING, H./ LUZIUS, F. (2002), Grund-züge der Volkswirtschaftslehre, 14ª edición,Munich; BÖVENTER, E. v. u.a. (1999), Ein-führung in die Mikroökonomie, 9ª edición,Munich, Viena; WOLL, A. (2003), AllgemeineVolkswirtschaftslehre, 14ª edición, Munich.

Hans Peter Seitel

Oficina Federal Anticártel La Oficina Federal Anticártel es el principalorganismo encargado de impedir la forma-ción de monopolios en Alemania. Es unaautoridad superior federal autónoma situada enla órbita del Ministerio Federal de Economíay Tecnología. Originalmente su sede estuvoen Bonn, pero fue relocalizada en el marcodel traslado general del gobierno alemán aBerlín. La principal función de la OficinaFederal Anticártel consiste en aplicar las dis-posiciones sobre protección de la compe-tencia previstas en las Ley contra las limi-taciones de la competencia en vigor desde el1 de enero de 1958.

El organismo cuenta con unos 300 fun-cionarios y empleados públicos de los cuales150 corresponden a funcionarios jerarqui-zados. Aproximadamente la mitad de estosfuncionarios son juristas y la otra mitad,economistas. Las decisiones sobre fusiones,cárteles y abusos del poder de mercado sontomadas por los 11 departamentos de laOficina Federal Anticártel, responsables delos diferentes sectores económicos. Cadacaso es sometido a la decisión de una ins-tancia compuesta por el director del depar-tamento competente y dos vocales delmismo departamento. Las secciones resolu-tivas del organismo no están sujetas a ins-trucciones de instancias superiores y sonindependientes en su toma de decisiones.Desde la reforma de la ley antimonopolio,vigente desde el 1 de enero de 1999, laOficina Federal Anticártel, cuenta con dosseccionales encargadas de controlar la adjudi-cación de contratos públicos del EstadoFederal.

La Oficina Federal Anticártel intervieneen todos aquellos casos en los que prácticasrestrictivas de la competencia repercutenen la República Federal de Alemania.Concretamente, se encarga de hacer cum-plir la prohibición de formar cárteles, deprevenir abusos de poder económico y delcontrol de que las fusiones empresarias( concentración) observen las disposicio-nes legales. Sin embargo, para interveniren casos de abuso de poder económico y

Oficina Federal Anticártel 249

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 249

Page 245: Diccionario de Economía Social de Mercado

formación de cárteles, las consecuencias delabuso de poder económico deben sobrepasarlos límites de un solo Estado Federado. Si elefecto queda limitado a un Estado Federado,intervienen las oficinas antimonopolio delEstado Federado en cuestión. Competenciaexclusiva de la Oficina Federal Anticártel, encambio, es la ejecución del control de fusio-nes. Más allá de ello, es la autoridad com-petente que asume todas las funciones de con-trol de la competencia transferidas a los paísesmiembros por el Tratado de la ComunidadEuropea. Basada en sus experiencias prácticas,la Oficina Federal Anticártel emite informessobre temas relacionados con la política y elderecho de competencia.

Referencias bibliográficas:Internet: www.bundeskartellamt.de

Kurt Stockmann

Orden comercial mundialEl orden comercial mundial abarca la totali-dad de reglas comerciales e instituciones,basadas en acuerdos internacionales, desti-nadas a fomentar el intercambio internacio-nal de bienes y servicios en beneficio detodos los países participantes. La posibilidady la modalidad de alcanzar este objetivodependen del marco regulador de la econo-mía mundial. Su definición tiene efectosconsiderables sobre las estructuras sectoria-les de producción y empleo (sectores expor-tadores y sectores expuestos a la competen-

cia de las importaciones), el nivel de ingre-sos y la dinámica de crecimiento de los paí-ses participantes del comercio mundial.

Las reglas del comercio internacional queconforman el marco ordenador del libreintercambio mundial de bienes y de la

competencia, promueven la competenciainternacional y la interconexión de los mer-cados de bienes. La apertura de los merca-dos nacionales de bienes y las reglas interna-cionales de comercio son elementosimportantes de los procesos actuales de glo-balización. Estos procesos también puedenobservarse en forma de una creciente inter-nacionalización de los procesos de produc-ción (fabricación de componentes y produc-ción final de un producto en diferentespaíses), una mayor movilidad internacionaldel factor de producción capital (globaliza-ción de los mercados de capital: incrementomundial de las inversiones directas extranje-ras) y las interrelaciones crecientes entre losmercados financieros (globalización de losmercados financieros: crecimiento extraor-dinario de los flujos internaciones de capita-les financieros) ( globalización).

La traducción política de las reglas delcomercio mundial en convenios internacio-nes jurídicamente vinculantes se sitúa, sinembargo, en el campo de tensión entre losintereses globales de libre comercio y los inte-reses particulares de cada país, interesado enproteger los sectores económicos nacionalesde la competencia internacional que amenazalos puestos de trabajo y los niveles de rentabi-lidad de los sectores más expuestos a compe-

250 Orden comercial mundial

Fusiones de empresas

Fuente: Oficina Federal Anticártel.

225020001750150012501000750500250

01973 1976 1979

635

1982

506

1985 1988

1155

1991

2007

1994 1997

1434

2000

1429

1888

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 250

Page 246: Diccionario de Economía Social de Mercado

tir con el sector importador. La discusiónentre ambos enfoques, uno a favor del librecomercio, otro más defensor de una orienta-ción proteccionista en el comercio exterior, serefleja en la discusión actual sobre oportuni-dades y riesgos de la globalización de los mer-cados de bienes.

La globalización de los mercados de bie-nes, fomentada por un orden de libre comer-cio, permite mejorar la productividad del tra-bajo en todos los países participantes, a la vezque genera salarios e ingresos reales másaltos. Las fuentes de este crecimiento delbienestar se han abierto gracias a la libera-ción multilateral del comercio porque en lospaíses que abren sus mercados en formarecíproca se produce un crecimiento simul-táneo de exportaciones e importaciones. Unaumento de las exportaciones crea puestosde trabajo adicionales, relativamente bienremunerados y mayores utilidades para lasempresas. El incremento de las importa-ciones genera un aumento indirecto de losingresos reales porque permite ahorrarcostos y bajar los precios en la medida enque los productos nacionales, fabricados acostos relativamente altos, son sustituidospor importaciones por las cuales hay quepagar mucho menos. Estos efectos dellibre comercio generan mayor eficienciaestática y se ven potenciados por unamayor eficiencia dinámica porque en unaeconomía mundial abierta no sólo se agu-diza una competencia de precios, sinotambién de innovaciones. El nuevo cono-cimiento técnico obtenido se propaga demanera más rápida y menos onerosa, redu-ce los costos y los precios y mejora la aten-ción de los consumidores.

La globalización implica, por ende, opor-tunidades de crecimiento y mayor bienestartanto en los países industrializados como enlos países en desarrollo emergentes. Sinembargo, este proceso va acompañado decambios estructurales sustentables de la pro-ducción, el empleo y la distribución de losingresos. En estos procesos de adaptaciónaparecen ciertamente ganadores y perdedo-res. No obstante, las oportunidades de la

globalización de los mercados de bienesradican precisamente en que la gananciaglobal de bienestar, obtenida gracias a laliberalización del comercio mundial, esmayor que la suma de las pérdidas indivi-duales de bienestar. Ese mayor bienestarposibilita financiar medidas compensatoriaspara los perdedores y determina que losajustes estructurales en materia de empleo ydistribución cuenten con un mayor gradode aceptación entre la población y puedandesarrollarse soluciones sustentables (forma-ción y capacitación profesional con proyec-ción de futuro, mercados de trabajo más fle-xibles) y lograr que la gran mayoría de lapoblación participe en los beneficios de laglobalización. Existe abundante materialempírico de origen estadístico que confirma,para los países industrializados y en desarro-llo, relaciones positivas entre la liberalizacióndel comercio, la globalización, el crecimien-to del bienestar y la reducción de la pobreza.Los estudios empíricos confirman la suposi-ción según la cual la globalización ofrecesobre todo oportunidades y riesgos maneja-bles.

El actual orden comercial internacional serige por el acuerdo sobre el nuevo ordencomercial mundial (acuerdo OMC) queentró en vigencia el 1 de enero de 1955 ysucedió al Acuerdo General sobre ArancelesAduaneros y Comercio (General Agreementon Tariffs and Trade - GATT) ( organizacio-nes internacionales). Desde esta fecha, laOrganización Mundial de Comercio (OMC),con sede en Ginebra, inició sus trabajos a par-tir de las bases jurídicas del GATT-1947, elnuevo acuerdo sobre servicios (GeneralAgreement on Trade in Services - GATS) yel acuerdo TRIPS, que regula la protecciónde los derechos de propiedad intelectual en elcomercio. El GATT-1994 establece las reglasde libre comercio del intercambio internacio-nal de bienes (bienes industriales, bienes agra-rios), mientras que el GATS-1994 regula laliberalización del comercio internacional deservicios. Todos los sectores comerciales regu-lados bajo el techo de la OMC están someti-dos a un procedimiento de arbitraje que

Orden comercial mundial 251

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 251

Page 247: Diccionario de Economía Social de Mercado

puede ser iniciado a través de una demanda deun Estado miembro de la OMC contra unacontraparte acusada de violar las reglas de laOMC con el fin de lograr que este últimoabandone las medidas de política comercialobjeto de la disputa.

Sin embargo, las reglas de la OMC queobligan a los Estados a liberalizar el comercioestán restringidas por cláusulas de protecciónque regulan las condiciones bajo las cuales losEstados contratantes están excepcionalmenteautorizados a imponer restricciones a la com-petencia internacional. Las principales restric-ciones comerciales legalizadas en el GATT-1947 y el Acuerdo OMC son los aranceles decompensación anti-dumping (Art. 6 GATT)y las intervenciones para proteger la balanzade pagos (Art. 12 GATT); estas excepcionesse ven complementadas con medidas de pro-tección selectivas en caso de un incrementoimprevisto y acelerado de las importacionesde determinados bienes (Art. 19 GATT). Laresistencia que oponen estas expresiones deuna política comercial proteccionista a todareforma demuestra que en el acuerdo OMCse plasmó el resultado de negociaciones en lascuales hubo que encontrar un compromiso,aceptable para todas las partes, entre el interésglobal en el libre comercio y los intereses pro-teccionistas nacionales. En esta medida, lasreglas comerciales de la OMC siguen siendoambivalentes porque los avances en materiade liberalización hacia una economía mun-dial de mercado no sólo pueden ser promovi-dos sino también bloqueados. Especialmenteen el comercio agrario y de servicios quedanmuchas posibilidades para una mayor libera-lización. Se trata de importantes medidas aencarar en el marco de una política de refor-mas de la OMC.

Referencias bibliográficas:BENDER, D. (2000), Anforderungen aneine wohlstands- und entwicklungsfördern-de Weltwirtschaftsordnung im Zeitalter derGlobalisierung, en: Jochimsen, R. (edit.),Globaler Wettbewerb und weltwirtschaftlicheOrdnungspolitik, Bonn, pp. 156-181; FREN-KEL, M./ BENDER, D. (ed.) (1996), GATT

und neue Welthandelsordnung, Wiesbaden;SENTI, R. (2000), WTO-System und Funk-tionsweise der Welthandelsordnung, Zurich.

Dieter Bender

Orden económico: concepto teóricoy aplicación prácticaLa analogía con los juegos ofrece una formasencilla de llegar a una comprensión acaba-da del concepto, las formas y funciones delorden económico. Todos los juegos, se tratedel fútbol o de juegos de naipes, se basan enreglas cuya formulación concreta determina,en gran medida, el desarrollo del juego eindirectamente los resultados del mismo. Enla economía, las reglas del juego son elorden. Por consiguiente, el orden económi-co incluye la totalidad de las reglas fijadas yacordadas espontáneamente por los partici-pantes del mercado referentes a la gestióneconómica de una sociedad.

Las reglas relevantes para la economía,fijadas expresamente, adoptan en su granmayoría la forma de leyes de derecho públi-co y privado. A título de ejemplo podemosmencionar el derecho constitucional, admi-nistrativo, financiero, tributario, así como elderecho social con sus diferentes secciones.La relación con la economía es más fuerte enel derecho privado, es decir, en el derecho depropiedad, contractual, empresarial, laboral,de obligaciones, patentes o de propiedadintelectual. Finalmente hay que mencionarentre las reglas fijadas expresamente, losacuerdos obligatorios y los estatutos defini-dos por gremios u organizaciones privadas.

La totalidad de estas reglas obligatoriasconstituye la constitución económica comobase principal del orden económico. La cons-titución económica ilustra directamente lainterdependencia entre el orden económico y elorden político y jurídico. Paralelamente, defineel comportamiento económico y, con ello,también los procesos económicos de las reglasgeneralmente no escritas, que se fueron cris-talizando a través del tiempo y que guardanrelación con la moral y las costumbres. Son

252 Orden económico: concepto teórico y aplicación práctica

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 252

Page 248: Diccionario de Economía Social de Mercado

estas reglas, llamadas instituciones informalesen la terminología moderna, las que demues-tran la interdependencia entre el orden econó-mico y la cultura. Por ello, cada orden econó-mico tiene también un aspecto cultural cuyainfluencia no suele ser reconocida.

En cualquier país, la gestión económicadepende siempre de un ordenamiento. Sinembargo, existen diferentes posibilidades deorganizarlo. Llegamos así al tema de la for-mulación práctica. Para ello, hay que tomaren cuenta el problema fundamental de lagestión económica, es decir, la escasez per-manente de los bienes. Una de las afirma-ciones básicas de las ciencias económicasdice que la división del trabajo y la especia-lización son requisitos elementales de tododesarrollo económico. Con la creciente divi-sión y especialización del trabajo y, por con-siguiente, de la producción de bienes, sereduce la transparencia y aumentan lasdependencias mutuas de los procesos eco-nómicos. Al mismo tiempo, la evaluación,el control y la distribución de los bienes,basados en la escasez y en la demanda, sevuelven más complicados.

Hasta ahora, las ciencias económicas sóloconocen dos posibilidades de resolver elproblema macroeconómico de control y asig-nación: la economía de mercado y la econo-mía planificada ( socialismo/economía plani-ficada). En la economía de mercado, losprocesos económicos son planificados autó-nomamente por los individuos o las unida-des económicas individuales y luego coordi-nados por la vía del mercado y los precios.Por consiguiente, la economía de mercadoes un sistema de planificación y coordina-ción descentralizado de los procesos econó-micos en el cual los grados de escasez de losdiferentes bienes se expresan en precios demercado. En la economía planificada, losprocesos económicos son planificados poruna instancia central organizada estatal-mente y coordinados a través de un planmacroeconómico. Los grados de escasez delos bienes son determinados por un sistemade equilibrio centralizado. La economía pla-nificada está siempre vinculada a una eco-

nomía estatal. La mejor prueba de esta afir-mación la dieron en el pasado reciente laseconomías socialistas. En este sistema, no seconoce la libertad económica individual. Elsocialismo fracasó debido a sus déficit eco-nómicos y su orden de libertad restringida.En la competencia de los órdenes económi-cos, la economía de mercado demostró susupremacía.

A comienzos del sigo XXI, la competen-cia mundial de los diferentes órdenes eco-nómicos es un tema prioritario. A pesar deque, en el fondo, todas las economías demercado son economías de intercambio orga-nizadas empresarialmente, existen varios ide-ales con sus respectivos modelos de ordena-miento real ( tipos de economía de mercado,

competencia de sistemas). Esto se debe a ladiferente ponderación de los objetivossociopolíticos básicos de la libertad indivi-dual y justicia social, es decir que en últi-ma instancia se remiten a la relación apro-piada entre competencias privadas ycorrecciones estatales.

El ideal liberal que postula los valores dela libertad individual y la responsabilidadpersonal, la propiedad privada, el empresa-riado libre y la competencia en combina-ción con un Estado social mínimo quegarantice seguridad jurídica y rendimientoes una de las opciones. Por otro lado está elideal del Estado de bienestar, que acepta lapropiedad privada y la economía de merca-do a la vez que exige amplias competenciasestatales en materia de regulación y correc-ción de los procesos de mercado a favor dela justicia y de la seguridad social.

El ideal de la Economía Social deMercado se ubica entre estas dos posicio-nes. Esta corriente se ha dado en llamar tam-bién “tercera vía”. La Economía Social deMercado aspira a una adecuada síntesisentre libertad del mercado y equilibrio socialregulado por el Estado. Se trata entonces deestablecer un orden económico que conjuguela libertad y productividad con el equilibriosocial. El mercado y la iniciativa privada sonconsiderados garantes indispensables del bie-nestar económico y de los derechos a la liber-

Orden económico: concepto teórico y aplicación práctica 253

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 253

Page 249: Diccionario de Economía Social de Mercado

tad individual. La planificación descentraliza-da y de responsabilidad personal, así comola coordinación de los bienes ofertados ydemandados en el mercado, garantizan eldesarrollo de la libertad de los consumido-res, las profesiones, los oficios, la propie-dad, los contratos, las coaliciones y la com-petencia. En este contexto, la competenciadel mercado es considerada como el mediode control más eficaz del poder económico.Por ello, la política estatal de competenciaes la política de ordenamiento prioritaria.

La compensación social exigida está inclui-da en la organización del mercado laboral yen el orden social, así como en una serie demedidas sociopolíticas. Aunque el balance dela Economía Social de Mercado en laRepública Federal de Alemania puede ser cali-ficado como positivo, su adaptación a losdesafíos de la actualidad es una tarea perma-nente.

Referencias bibliográficas:LEIPOLD, H./ PIES, I. (ed.) (2000),Ordnungstheorie und Ordnungspolitik. Kon-zeptionen und Entwicklungsperspektiven, Stutt-gart.

Helmut Leipold

Orden económicoy administración pública La economía de mercado requiere de unmarco jurídico-institucional estable que elEstado puede crear garantizando la seguri-dad interna y externa, la justicia y una infraes-tructura eficiente. La manera más apropiadapara lograrlo es a través de una administraciónpública calculable y confiable que actúe enel marco de las reglas establecidas por la ley,normas que solo admiten ser modificadastras una revisión detallada pero que permi-ten a la administración pública, al igual quea la policía y a la justicia, actuar con energíay flexibilidad. Los tribunales independientesdeben verificar el cumplimiento de las reglaspor parte del Estado y de los ciudadanos.Lejos de afectar el proceso económico, su

intervención sanciona las violaciones a lasreglas que interfieren con el normal desen-volvimiento de este proceso. Cuanto másacotadas se mantengan las funciones delEstado y la administración pública, mayorespodrán ser las exigencias del Estado a la horade seleccionar sus funcionarios, en la medi-da en que ofrezca un nivel remunerativoadecuado.

El moderno Estado benefactor pretendedirigir el proceso económico interviniendo ensu desarrollo (intervencionismo) y desplegandosu propia actividad económica. Sin embargo,para hacerlo debe adaptarse a las condicionessiempre cambiantes de la economía, debiendoabandonar el principio de constancia de sugestión. El mercado queda formalmente pre-servado, pero el Estado cambia constante-mente sus reglas de juego. Con ello, las inver-siones y el proceso de búsqueda basado en lacompetencia se vuelven cada vez más arriesga-dos. En teoría, se conservan el Estado de dere-cho y la división de poderes pero, por otrolado, aumentan el número y la complejidadde las normas legales, cuya vigencia, además,es cada vez más corta. El legislador, incapaz deasumir el control detallado del proceso eco-nómico, delega (como en la UniónEuropea) gran parte de la legislación en elPoder Ejecutivo. Interiorizarse de disposi-ciones nuevas no sólo es complicado y cos-toso para el sector empresario sino tambiénpara la administración pública. Lo que toda-vía ayer era legal y rentable, ganancia se con-vierte hoy en algo ilegal y en un factor depérdida. A la vez se pierde seguridad a lahora de planificar y disminuye la concienciajurídica de los ciudadanos, al igual que laexperiencia acumulada con la implementa-ción del derecho vigente. La administraciónno solo fija las normas y actúa como árbi-tro sino que se convierte en un participan-te privilegiado del mercado, que puedeocultar los errores económicos propios yajenos mediante el cambio de las reglas dejuego. La función de control exige cualida-des adicionales a una administración que amedida que se va inflando tiene que recurrira funcionarios menos capacitados. La cre-

254 Orden económico y administración pública

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 254

Page 250: Diccionario de Economía Social de Mercado

ciente especialización de los ministeriosexige la coordinación de las diversas decisio-nes. En este proceso, el mercado cede uncreciente número de procesos de control a lapolítica. La prestación de servicios cada vezmás amplia por parte del Estado, al igualque la política social, se vuelve menos pre-visible.

En una economía centralizada, el procesoeconómico es dirigido en forma directa yaparentemente menos complicada por pla-nes generales elaborados por el Estado. Seexcluye la verificación general de las medi-das de la administración pública por partede los tribunales porque impediría la direc-ción centralizada del proceso económico,que no puede ser interrumpido hasta que sedicte la sentencia final y se inicie una nuevaplanificación. La división de poderes y elEstado de derecho son sustituidos por laobligación de cumplir órdenes, reglas deorganización y, en el mejor de los casos, elderecho a la queja. En este sentido la admi-nistración tiene mayor capacidad de acciónsólo en la medida en que se restringe la indi-vidual. Sin embargo, carece de todas lasinformaciones que suelen provenir del mer-cado, está atada a planes rígidos y sufre losefectos que produce el miedo a correr ries-gos, instalado en las instancias inferiores. Laúnica manera de llegar a un resultado depunta en algún sector determinado (porejemplo, en la navegación aeroespacial), esejerciendo una fuerte presión política, sacrifi-cando otros fines y concentrando unilateral-mente los recursos en ese sector ( socialismo).

Referencias bibliográficas:WILLGERODT, H. (1979), Wirtschaftsord-nung und Staatsverwaltung, Ordo, tomo 30, pp.199-217.

Hans Willgerodt

Orden monetario El orden monetario o constitución moneta-ria abarca las reglas fundamentales del siste-ma monetario de un país o una zona mone-

taria (Unión Monetaria Europea - UME).Las economías nacionales en las cuales eldinero es utilizado como medio de pago ydepósito de valor se distinguen de las eco-nomías que no utilizan el dinero para elintercambio de bienes (economías de true-que) por una mayor eficiencia económica y,por consiguiente, un mayor bienestar. Eluso del dinero reduce los costos inherentesal cambio de bienes (costos de transacción)y permite, por lo tanto, un grado de divi-sión del trabajo más alto, generador demayor bienestar (Adam Smith).

Sin embargo, las ventajas económicas deldinero sólo pueden ser realizadas en su tota-lidad si el valor de la moneda se mantieneestable. La inflación, y más aún la hiperin-flación, causan su depreciación o inclusodesaparición. Por consiguiente, un buenorden monetario se basa en normas que per-miten ejercer un adecuado control sobre lacirculación monetaria en una economíanacional o una zona monetaria para preser-var la estabilidad del nivel de precios, ya queun crecimiento demasiado rápido (lento) dela masa monetaria con respecto al crecimien-to de los bienes y servicios (economía real)genera inflación (deflación). Existen numero-sos estudios teóricos y empíricos que avalan lavigencia de esta interrelación a largo plazo.

En el pasado, los sistemas monetarios sebasaban en moneda metálica y el control dela masa monetaria circulante se lograba através e una estrecha vinculación con meta-les escasos como el oro (patrón oro) o laplata. En los sistemas monetarios actuales,basados en billetes de banco, esta vincula-ción ya no existe. Por un lado, esto permitereducir los costos de la creación monetariasegún criterios macroeconómicos, pero porel otro, incrementa el riesgo de abuso poruna expansión desmesurada de la masa cir-culante por motivos políticos. Este riesgo esmás fuerte aún si el banco central dependede las instrucciones del gobierno.

En Alemania, esta realidad se hizo evidentecuando el banco emisor fue utilizado parafinanciar la Primera y Segunda GuerraMundial, con la consiguiente depreciación

Orden monetario 255

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 255

Page 251: Diccionario de Economía Social de Mercado

posterior de la moneda. Esta experienciatraumática en la cual una generación de ale-manes perdió, en dos ocasiones, la casi tota-lidad de sus ahorros monetarios, condujofinalmente a una nueva concepción delorden monetario de la República Federal deAlemania, diseñado para evitar que se repi-tan los hechos arriba descritos. Los elemen-tos clave de este orden monetario son: 1)obligación legal del Banco Central Alemánde orientar su política monetaria hacia elobjetivo primordial de la estabilidad de pre-cios; 2) independencia de las instruccionesdel gobierno federal y de otras instituciones(también del Parlamento alemán); 3) impo-sibilidad de remover a los miembros delConsejo del Banco Central, órgano máximoque toma las decisiones de política moneta-ria, mientras dure su mandato; 4) estrictalimitación del financiamiento de los déficitdel presupuesto público por parte del BancoCentral Alemán.

Fue sobre todo gracias a este orden mone-tario que Alemania tuvo las tasas de infla-ción más bajas del mundo en los años de lapos-guerra. En buena medida su eficacia prác-tica se debió a que tanto el orden monetariocomo sus instituciones gozaron de gran apro-bación entre el público. Por otra parte, se ins-taló una permanente vigilancia en el cum-plimiento de las normas, de modo que bienpuede afirmarse que en Alemania reinabauna amplio consenso a favor de la estabili-dad monetaria.

El éxito contundente del orden monetarioalemán indujo a quienes elaboraron el Tra-tado de Maastricht a tomar este orden comomodelo para la creación de la Unión Mo-netaria Europea. Todos los puntos arriba men-cionados quedaron incorporados al ordenmonetario de la UME, en parte en una redac-ción más clara y estricta como, por ejemplo,en el caso de la definición de los objetivos y laprohibición de financiar los déficit de los pre-supuestos públicos. Más allá de ello, el ordenmonetario europeo contiene numerosas ca-racterísticas institucionales del orden moneta-rio alemán. Podemos mencionar la organiza-ción casi idéntica del Banco Central Europeo

(BCE) ( Política Monetaria Europea). Así,por ejemplo, el Comité Ejecutivo, integradopor el presidente del BCE, el vicepresidente ycuatro miembros más, es responsable de apli-car la política monetaria definida por elConsejo de Gobierno del Banco CentralEuropeo. El Consejo de Gobierno es la máxi-ma instancia decisoria del BCE y está for-mado por los seis miembros del ComitéEjecutivo y los gobernadores de los bancoscentrales de la zona del euro. Su funciónprincipal es definir la política monetaria dela eurozona.

La aceptación política que pueda generarel marco económico creado con el Tratadode Maastricht, que es nuevo para muchospaíses, decidirá si la transferencia del ordenmonetario alemán al nivel europeo puedeorientarse por los mismos objetivos de esta-bilidad que guiaron en su momento elBundesbank alemán. En particular deberárespetarse el mandato de preservar la estabi-lidad del nivel de precios y la independenciadel BCE, además de cumplir con el pacto deestabilidad y crecimiento para que el objeti-vo de estabilidad monetaria pueda gozar deun consenso general en Europa.

Referencias bibliográficas:DUWENDAG, D./ KETTERER, K. H./KÖSTERS, W./ POHL, R./ SIMMERT, D. B.(1999), Geldtheorie und Geldpolitik in Europa, 5ªedición., Berlín u. a.; GÖRGENS, E./ RUCK-RIEGEL, K./ SEITZ, F. (2001), EuropäischeGeldpolitik. Theorie, Empirie, Praxis, 2ª ediciónrevisada y ampliada, Düsseldorf; ISSING, O.(1996), Einführung in die Geldpolitik, 6ª edi-ción, Munich.

Wim Kösters

Orden monetario internacionalEl orden monetario internacional abarca latotalidad de las convenciones e institucionesque tienen por finalidad garantizar un desa-rrollo ordenado de las transacciones mone-tarias internacionales ( orden monetario ysistemas cambiarios). La concepción de este

256 Orden monetario internacional

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 256

Page 252: Diccionario de Economía Social de Mercado

marco ordenador tiene efectos considerablessobre la división internacional del trabajoasí como el nivel de ingresos y de empleo enlos países que aplican este orden.

Uno de los objetivos de las convencionesinternacionales es establecer un marco orde-nador para el libre intercambio de divisas(convertibilidad monetaria). Este marco serefiere especialmente a los sistemas cambia-rios y a las reservas monetarias. En princi-pio, se puede diferenciar entre tres sistemas.

En el sistema de tipo de cambio variable, larelación de una moneda respecto de otrasmonedas está fijada por la libre oferta ydemanda de divisas en el mercado. ElEstado (generalmente representado por losbancos centrales nacionales) se abstiene deintervenir en el mercado para modificar larelación de cambio.

En los sistemas de tipo de cambio fijo, elBanco Central fija el valor de su moneda res-pecto de otra mediante “paridades” pactadas.En caso de que el tipo de cambio acordadoexperimente cambios (p.ej., supere la bandade fluctuación fijada), los bancos centralesnacionales se comprometen a intervenir en elmercado de divisas para que el tipo de cambiose mantenga dentro de ese margen de fluctua-ción. Las formas más rígidas de los regímenescambiarios fijos son los de tipo “hard peg” osistemas de cajas de conversión (currencyboards) (creación de moneda nacional exclusi-vamente a través de la compra de una mone-da de reserva, atando la moneda nacional a la“moneda ancla” a razón de un tipo de cambiofijo y con plena convertibilidad de la monedanacional a la moneda de reserva).

Los sistemas cambiarios dirigidos son lasvariantes intermedias entre los sistemas detipos fijos y variables. Entre ellos cabe men-cionar la “flotación controlada” (tipo decambio en principio variable, con interven-ción del Banco Central en los mercados dedivisas en casos concretos), el sistema cono-cido como “crawling peg” (paridades corre-gidas por sucesivos ajustes, por ejemplomensuales) o la “flexibilidad gradual” (tipode cambio en principio fijo, pero con modi-ficación de la paridad en situaciones concre-

tas, por ejemplo el sistema de BrettonWoods, el Sistema Monetario Europeo).

Especialmente en el marco de los sistemasde tipo de cambio fijo, los bancos centralestienen que mantener reservas monetarias ensu portfolio para poder cumplir con su obliga-ción de intervención en forma de compra oventa de divisas si la situación lo exige. Lasreservas monetarias incluyen las existencias deoro de los bancos centrales, las existencias dedivisas y monedas artificiales (p.ej., DerechosEspeciales de Giro del Fondo MonetarioInternacional, ECU). Como requisito, senecesitan siempre las convenciones interna-cionales que garanticen la convertibilidad delmedio de reserva (convertibilidad del mediode reserva en otras monedas en condiciones demercado).

Otro objeto de las convenciones interna-cionales es la creación de un marco ordena-dor para la libre circulación internacional depagos y capitales. La fundamentación teóri-ca de las ventajas de la libre circulación decapitales (movilidad de capitales) puedeoponerse especialmente a los intereses polí-ticos de determinados países. Los problemasde balanza de pagos y los objetivos en mate-ria de tipos de cambio son muchas vecesmotivo de controles de movimiento de capi-tales por parte de los países afectados.

Los controles de movimiento de capitalespueden ser cuantitativos o presentarse enforma de impuestos a las transaccionesfinancieras internacionales. Entre ellos cabemencionar el permiso obligatorio para laconcesión/obtención de créditos en elextranjero, las restricciones a las inversionestransfronterizas de cartera o el impuesto decompensación de intereses sobre las ganan-cias de las inversiones extranjeras. Ante losefectos negativos de los controles de movi-miento de capitales sobre la integracióneconómica y el crecimiento y el bienestar,las convenciones internacionales (por ejem-plo el Estatuto del FMI, Tratado de la UE)apuntan a reducir estos controles. La super-visión e implementación de las convencio-nes monetarias incumbe a las organizacionesnacionales e internacionales.

Orden monetario internacional 257

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 257

Page 253: Diccionario de Economía Social de Mercado

La competencia monetaria a nivel nacio-nal suele ser asumida por los respectivosbancos centrales, cuya función es garantizarla estabilidad monetaria ( estabilidad delnivel de precios) y el manejo correcto de lastransacciones de pago. En los regímenes detipo de cambio fijo se añade la obligaciónde intervención. Como institución supra-nacional, la función del Banco de Basilea omás correctamente Bank for InternationalSettlements (BIS) consiste en fomentar lacooperación de los bancos centrales, crearnuevas oportunidades para las transaccio-nes financieras y actuar de fiduciario oagente en las transacciones financieras quele fueron transferidas. Los Estados miem-bros del Fondo Monetario Internacional(FMI) se comprometen a una estrecha coo-peración en materia de política monetariainternacional y las transacciones de pago, ya la ayuda financiera mutua en caso de pro-blemas de balanza de pagos para así pro-mover el comercio mundial y el bienestar.Las instituciones del Banco Mundial persi-guen el objetivo común de promover eldesarrollo económico en los Estados miem-bros menos desarrollados mediante ayudasfinancieras y asesoramiento ( organizacio-nes internacionales).

Los problemas del orden monetario inter-nacional resultan de la creciente globaliza-ción, tanto de los mercados financieros y debienes como de las empresas. El volumen yla volatilidad (cada vez más especulativa) delos flujos de capital y las consiguientes crisismonetarias (por ej., crisis asiática de 1997)exigen una reforma del orden monetariointernacional existente. Las propuestas seorientan hacia una mayor transparencia(indicadores de alerta temprana en el marcode la supervisión bancaria) y las competen-cias de las instituciones monetarias suprana-cionales (por ej., FMI).

Referencias bibliográficas:DEUTSCHE BUNDESBANK (1997), Inter-nationale Organisationen und Gremien im Bereichvon Währung und Wirtschaft, Sonderdrucke derDeutschen Bundesbank Nr. 3, Frankfurt/M.;

FRENKEL, M./ MENKHOFF, L. (2000),Stabile Weltfinanzen? – Die Debatte um eineneue internationale Finanzarchitektur, Berlín;WILLMS, M. (1995), Internationale Währungs-politik, 2ª edición, Munich.

Carsten Eppendorfer

Orden monetario y sistemascambiariosEn principio, los sistemas de tipos de cambiopueden clasificarse en dos categorías extremas:los de tipo de cambio completamente flexibleso variables y los de tipo de cambio fijo. La fle-xibilidad total implica que los bancos centralesno intervienen directamente en el proceso deformación de precios en los mercados de divi-sas mediante la compra y venta de divisas. Eneste caso, los tipos de cambio pueden formar-se libremente de acuerdo con la oferta ydemanda (floating o flotación). Se habla de unsistema de tipos de cambio fijos si los bancoscentrales mantienen un nivel constantemediante la compra y venta, en principio ili-mitada, de divisas, o si los tipos de cambiofueron fijados irrevocablemente por las auto-ridades políticas.

Entre ambos extremos existen sistemascambiarios más o menos flexibles llamadosde flotación controlada (managed floating),tipos de cambio fijos con banda de fluctua-ción, así como tipos de cambio de flexibili-dad gradual con o sin banda. La flotacióncontrolada significa que los bancos centralesintervienen en el mercado de divisas influ-yendo de esta manera sobre el tipo de cam-bio. En el caso de tipos de cambio fijos conbanda de fluctuación, se ha fijado una pari-dad entre dos monedas pero se permite ladesviación hacia arriba o hacia abajo den-tro del margen de la banda con una pari-dad determinada (por ej., ±2,25%). En elmomento en el cual el tipo de cambioalcanza el límite superior o inferior de labanda, el banco central tiene que intervenirobligatoriamente. Sin embargo, tiene tam-bién el derecho de intervenir con anticipa-ción, es decir, en forma intramarginal. Se

258 Orden monetario y sistemas cambiarios

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 258

Page 254: Diccionario de Economía Social de Mercado

habla de un sistema de tipos de cambio conflexibilidad gradual cuando la paridad fijada–con o sin banda– es adaptada periódica-mente a otro nivel debido a nuevas condi-ciones del mercado de divisas (devalua-ción/revaluación). Otro sistema muyparecido es el llamado crawling peg, régimende devaluación progresiva y controlada deuna moneda –generalmente anunciada– en,por ejemplo, un 1% mensual, con el propó-sito de ajustar el tipo de cambio a los dife-renciales de inflación. Una combinación detipos de cambio fijos y flexibles existe en elcaso de la flotación en bloque (blockfloa-ting), en la cual varios países establecen untipo de cambio fijo común a todos, mien-tras que en el interior del bloque practicanun tipo de cambio variable ante tercerasmonedas (serpiente monetaria). La flexibili-dad del tipo de cambio del bloque puedetambién ser restringida a un determinadoancho de banda (“serpiente en el túnel”).

El sistema con patrón oro, vigente espe-cialmente antes de la Primera GuerraMundial, fue, en principio, un sistema detipos de cambio fijos, en tanto que el Sistemade Bretton Woods de 1977, aplicado despuésde la Segunda Guerra Mundial hasta sucolapso en 1973, se basó en tipos de cambiovariables. En principio, se puede decir lomismo para el Sistema Monetario Europeo(SME), practicado desde 1979 hasta la intro-ducción de la Unión Monetaria Europea(UME) el 1 de enero de 1999. Por lo demás,el sistema mundial vigente desde 1973 es laflotación controlada. Sin embargo, algunospaíses vinculan su moneda con tipos de cam-bio fijos a una moneda ancla o a una cesta demonedas. La vinculación más rígida es la cajade conversión (currency board), en la cual elbanco central del país que decide vincular sumoneda controla la masa monetaria nacionalúnicamente en función de sus reservas en lamoneda ancla. Si un país maneja, oficial o enforma no oficial, dos monedas paralelascomo medio de pago, y si los tipos de cambiode las dos monedas son flexibles entre sí, sehabla de un sistema de monedas concurren-tes (en competencia). Una forma especial es

el sistema de monedas paralelas en el cualexiste una sola moneda concurrente.

La moneda de un país es llamada plena-mente convertible si no existe ningún tipode restricciones a la circulación de capitales,es decir, si esta moneda puede ser importa-da o exportada sin límites por personasnacionales y extranjeras.

Referencias bibliográficas:BORCHERT, M. (1997), Außenwirtschaftsleh-re, 5ª edición, Wiesbaden; SCHÄFER, W.(1981), Währungen und Wechselkurse, Würz-burg; MAENNIG, W./ WILFLING, B. (1998),Außenwirtschaft. Theorie und Politik, Munich.

Wolf Schäfer

Orden socialEn el sentido amplio, el término orden sociales sinónimo de organización de la vida ensociedad y se refiere a la globalidad de reglas einstituciones vigentes que determinan laestructura de la sociedad y las relaciones entresus miembros y grupos sociales. En el sentidomás estricto, se entiende por orden social laglobalidad de instituciones y normas queregulan la posición social de los individuos ygrupos en la sociedad en función de su niveleconómico (por ej., el ingreso, patrimonio,profesión). Esta interpretación incluye tam-bién las normas que regulan las relacionessociales económicas entre los miembros de lasociedad (por ej., relaciones entre empleado-res y trabajadores). En este sentido, el ordensocial es un suborden dentro de la organiza-ción de la sociedad. El orden económico y elorden social son interdependientes. Comosubórdenes de la organización de la sociedadse ubican en el mismo nivel, por lo que sedebería otorgar a los principales objetivossociales el mismo valor que se asigna a losobjetivos económicos.

La calidad social de una sociedad depen-de, sobre todo, del orden económico, por-que las condiciones económicas inciden alargo plazo en la posición social de los indi-viduos y de los grupos. El estatus social, la

Orden social 259

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 259

Page 255: Diccionario de Economía Social de Mercado

posición social y la seguridad social de losindividuos y grupos dependen, entre otrascosas, de la distribución de los ingresos y dela riqueza acumulada por cada uno, de laigualdad o la desigualdad de oportunidadesiniciales y de las posibilidades individualesde desarrollo en la economía.

El contenido social básico inherente a todoorden económico puede ser más o menosamplio medido en función de las normas yobjetivos sociales de una sociedad ( polí-tica social). Por ejemplo, en las sociedadesindustrializadas del siglo XIX, el conteni-do social básico fue muy bajo. La existen-cia de los trabajadores y sus familias esta-ban constantemente amenazados porqueno existía ninguna seguridad de sustentoen caso de enfermedad, desempleo, invali-dez o vejez. Las excesivas horas de trabajoy las condiciones laborales inadecuadasafectaban la salud de los obreros. Las con-diciones de vivienda eran catastróficas. Adiferencia de ello, la Economía Social deMercado vigente en la República Federalde Alemania tiene un alto contenido socialbásico.

En las sociedades que cuentan con unEstado social, hay varios factores que deter-minan el volumen y alcance del contenidosocial básico de un orden económico deacuerdo con los valores predominantes( Estado social y Estado de bienestar): 1) sucapacidad de fomentar el desarrollo econó-mico y de distribuir los ingresos ( distribu-ción) y la riqueza generada ( política de for-mación de patrimonios) en función delrendimiento alcanzado (“bienestar paratodos”); 2) su capacidad de evitar el desem-pleo; 3) sus posibilidades de liberar fondospara el sustento de personas con discapacidadlaboral o marginadas; 4) su capacidad degarantizar la estabilidad del poder adquisitivoporque los sectores más afectados por la infla-ción son los de bajos ingresos, mientras quefavorece a los sectores más pudientes ( estabi-lidad del nivel de precios); 5) su capacidad delimitar dependencias personales y asegurar losderechos humanos fundamentales; 6) su capa-cidad de hacer valer, mediante la libertad de

asociación, los intereses económicos y socialesde los diferentes sectores de la sociedad ylograr un justo equilibrio entre diferentes inte-reses, especialmente entre empleadores y tra-bajadores ( cooperación entre trabajadores yempleadores, cogestión), entre consumidoresy productores, entre los individuos y la socie-dad.

El contenido social básico inherente a unorden económico depende del grado deimplementación de las normas sociales fren-te a las normas económicas. La experienciaindica que la economía genera por sí mismaapenas un mínimo de normas sociales nece-sarias para el funcionamiento de la econo-mía. Esto es así porque las relaciones socialesque se desarrollan en el plano económico serigen por el principio de la maximización delos resultados con los medios dados y/o laminimización del gasto para un resultadodeterminado. Ante esta realidad, una socie-dad necesita desarrollar e implementar unorden social que corresponda a sus necesida-des no-económicas, como la justicia social,la seguridad social y la paz social.

En la medida en que se logre que losdiferentes aspectos del orden económico,por ejemplo, el orden monetario, laboral,de competencia y empresarial, tengan quecumplir con objetivos económicos y socia-les y que el orden social contenga elemen-tos que minimicen los conflictos con los obje-tivos económicos, el orden global cumpliráaspiraciones más altas tanto en lo económicocomo en lo social.

Para alcanzar el mayor consenso posible y ala vez un máximo de objetivos económicos ysociales, es decisiva la selección de los prin-cipios básicos que regirán el orden socioe-conómico. En el caso alemán, son princi-pios relevantes la responsabilidad personal,la subsidiariedad, la solidaridad, la autoges-tión social y el principio del Estado socialcodificado en los Artículos 20 y 28 de laConstitución.

El principio de la responsabilidad perso-nal establece que la política social debe afec-tar en el menor grado posible la libertad y laresponsabilidad personal. El principio de

260 Orden social

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 260

Page 256: Diccionario de Economía Social de Mercado

subsidiariedad determina que ninguna enti-dad social tiene que asumir funciones quepuedan ser resueltas con resultados por lomenos equivalentes mediante el esfuerzopropio y bajo la responsabilidad de los indi-viduos y de los grupos sociales menores. Enotras palabras, este principio otorga priori-dad a la autoayuda frente a la asistencia delEstado; por otro lado, exige también que lasentidades superiores ayuden a las entidadesinferiores para que estas últimas puedancumplir sus funciones. El principio de soli-daridad se basa en una interrelación y res-ponsabilidad mutua, éticamente fundada,entre los integrantes de grupos sociales(familia, comunidad, comunidad de asegu-rados). Según este principio, los puntoscomunes de las condiciones de vida y laconvergencia de intereses tienen que consti-tuir la base de la ayuda mutua.

Como consecuencia lógica de la vigenciade los valores fundamentales de solidaridady subsidiariedad surge el principio de laautogestión social como norma importantedel orden social, especialmente en el campode la seguridad social. Autogestión socialsignifica que las comunidades solidariascumplan, en forma descentralizada y bajosu propia responsabilidad, los objetivos fija-dos por ley de acuerdo con el principio de lasubsidiariedad. El principio del Estado socialfaculta al Estado a concebir y a prestar servi-cios sociales, a la vez que lo obliga a crear lascondiciones materiales que garanticen elejercicio de los derechos fundamentales,especialmente el libre desenvolvimiento dela personalidad.

En el marco del sistema de seguridadsocial se aplican los principios de asistencia,prevención y seguro. En lo que se refiere alprincipio de asistencia, las personas necesita-das, afectadas por un daño o siniestro, tie-nen derecho a percibir prestaciones públicassin necesidad de realizar aportes previos. Eltipo y monto de las prestaciones son deter-minados en función de la situación específi-ca de la persona afectada. En la RepúblicaFederal de Alemania, el principio de asisten-cia, aplicado en el marco de la asistencia

social, suele ser considerado poco satisfacto-rio por la ausencia de una definición con-creta de las prestaciones, la necesidad dedemostrar la contingencia y su carácter deayuda externa.

La aplicación del principio de prevencióngenera derechos emergentes de serviciosprestados al Estado (servicios prestadoscomo funcionarios públicos, prestación delservicio militar, etc.). Las prestaciones socia-les fijadas de acuerdo con los servicios pres-tados constituyen derechos y son financia-das con impuestos. Se trata de un principiocontrovertido como instrumento de preven-ción de “riesgos normales” porque al exone-rar del pago de aportes sociales a personasen condiciones de hacerlo, contradice losprincipios de subsidiariedad y de responsa-bilidad personal.

El principio de seguro se basa en la expe-riencia de que un riesgo no previsible en uncaso individual con una demanda de recur-sos no calculable de antemano se transfor-ma en una magnitud calculable cuando ungrupo mayor de personas se ve expuesto ariesgos similares. Las prestaciones son underecho. Su tipo y monto están estipuladospor ley y en su gran mayoría se otorgantambién a los miembros de familia econó-micamente inactivos. Se financian conaportes que, a diferencia de los seguros pri-vados, no se calculan sobre la base de lasprobabilidades de riesgo individuales, sinoen la capacidad de pago de los aseguradossegún el principio de solidaridad.

Referencias bibliográficas:LAMPERT, H./ ALTHAMMER, J. (2004),Lehrbuch der Sozialpolitik, 7ª edición, Berlínu. a.; LAMPERT, H./ BOSSERT, A. (2004),Die Wirtschafts- und Sozialordnung der Bun-desrepublik Deutschland im Rahmen der Euro-päischen Union, 14ª edición, Munich, Viena;BLÜM, N./ ZACHER, H. (edit.) (1989), 40Jahre Sozialstaat Bundesrepublik Deutschland,Baden-Baden.

Heinz Lampert

Orden social 261

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 261

Page 257: Diccionario de Economía Social de Mercado

Ordenamiento económico: ámbitos y reglas de excepciónUna de las principales funciones del Estado enuna economía de mercado consiste en definirlas reglas de juego a las que deben atenerse losagentes económicos. Dentro del marco esta-blecido, los sujetos económicos planificanautónomamente, es decir que cada agente delmercado opera de acuerdo con sus propiosplanes. La coordinación descentralizada decada uno de los planes es provista por el meca-nismo de precios, mientras que el procesocompetitivo ( mecanismo de mercado) seencarga de orientar y dirigir a los diferen-tes sujetos. Sin embargo, en toda econo-mía de mercado existen numerosos secto-res que se apartan en menor o mayorgrado de estos principios de la política deordenamiento. Estas áreas no cubiertaspor la política de ordenamiento (ordena-miento económico: ámbitos…) existen tam-bién en la Economía Social de Mercadoque constituye el modelo económico de laRepública Federal de Alemania.

Un ejemplo típico es la agricultura. Todoslos años, los ministros de Agricultura de la UEdefinen los precios de intervención de losmercados agrarios europeos. Asimismo, algu-nos productos agrarios son sometidos a cuotasde producción fijadas por el Estado ( políticaagraria). En otros casos, los agricultores ale-manes están autorizados por una norma deexcepción a formar cárteles y fijar sus pre-cios y condiciones en forma vertical (conlos proveedores y/o compradores), a pesarde que en Alemania esta práctica en prin-cipio está prohibida. Otras áreas exceptua-das son los sectores económicos de infraes-tructura como el suministro público deenergía y agua, el transporte vial, el correoy las telecomunicaciones. Por lo general, todaempresa interesada en acceder a estos merca-dos, sea como operador de red o proveedor deservicios, requiere de un permiso oficial. Algosimilar sucede en los sectores mencionadoscon respecto a la fijación de precios. Existenuna serie de sectores como la industria farma-céutica, o ciertas profesiones independientes,en las que también rigen reglas de excepción.

Todas las reglas de excepción mencionadascontradicen las reglas del mercado y el régi-men de competencia. Por un lado, el meca-nismo de precios es sustituido total o par-cialmente por las intervenciones estatales.En este caso, se habla de una regulación esta-tal ( intervencionismo). Concretamente, setrata del control directo de las actividadeseconómicas de empresas activas en los dife-rentes sectores de la economía por parte deinstituciones estatales o sus delegados. Entreellos hay que mencionar especialmente lasdisposiciones que regulan el ingreso al mer-cado ( mercados abiertos), los precios, lascuotas de producción y de venta, las inver-siones y capacidades, las calidades y condi-ciones.

Hay que diferenciar entre regulaciones esta-tales y disposiciones destinadas a exceptuar adeterminados sectores de la ley anticártel o de lasdisposiciones generales en materia de política decompetencia. Estas disposiciones exceptúantotal o parcialmente a determinados sectoreseconómicos de las disposiciones generales dela Ley contra las limitaciones de la competen-cia (GWB). Las salvedades parciales se otor-gan de conformidad con las siguientes reglasy/o prohibiciones de la ley mencionada: laprohibición de formar cárteles, fijar los pre-cios, emitir recomendaciones y/o la aplicacióndel control de abuso a los acuerdos de exclusi-vidad entre compradores y productores deter-minados. Actualmente, los sectores privilegia-dos por estas reglas son el servicio de aguapotable, la agricultura, las entidades de crédi-to y aseguradoras, las sociedades de propiedadintelectual y el deporte. En otra palabras: si elEstado habilita a un determinado sector a nosometerse al régimen competitivo, está admi-tiendo una limitación privada a la competen-cia, una conducta prohibida para el resto de laeconomía; en cambio, en el caso de una inter-vención reguladora en determinados sectoresde la economía, el Estado limita la competen-cia en forma directa.

Oficialmente, estas reglas de excepción de lapolítica de ordenamiento se justifican, invo-cando particularidades sectoriales. Se hace refe-rencia a las particularidades de las empresas

262 Ordenamiento económico: ámbitos y reglas de excepción

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 262

Page 258: Diccionario de Economía Social de Mercado

respectivas, procesos de producción, bieneso condiciones de venta. Sin embargo, unanálisis crítico demuestra que en la granmayoría de los casos, las particularidadesmencionadas no son un argumento sufi-ciente para defender las regulaciones estata-les y excepciones previstas en la ley anticár-tel.

Un mayor fundamento provee un análisismacroeconómico. Desde esa perspectiva seobserva que las reglas de excepción de la polí-tica de ordenamiento sólo se justifican en casode serias perturbaciones del proceso de mer-cado y competencia, reflejadas en las respecti-vas disfunciones. Existe una disfunción demercado cuando éste no es capaz de ejercer sufunción coordinadora, por ejemplo, porquelos interesados en determinados bienes (bie-nes públicos) no están dispuestos a pagar unprecio, con el resultado de que no se compen-san los costos del productor ( gasto público;

empresas públicas). Se constata una falla dela competencia en aquellos casos en los cualesel proceso de competencia deteriora los resul-tados del mercado (por ej. por una compe-tencia ruinosa). Un análisis macroeconómicopormenorizado demuestra que la mayor partede las regulaciones estatales vigentes enAlemania a comienzos de los años 90 (por ej.en el sector de las telecomunicaciones, correofederal, ferrocarril federal, suministro de ener-gía por red) y casi todas las excepciones otor-gadas por la ley anticártel no estuvieron justi-ficadas.

Recurriremos a la nueva economía políticapara explicar por qué se introdujeron ymantuvieron las excepciones macroeconó-micamente no justificadas. Si nos basamosen la existencia de un “mercado” de reglasde excepción en el cual los políticos actúande oferentes y las empresas con sus emplea-dos de demandantes, se explica la existencia delas reglas de excepción. Concretamentedependen de factores como el tipo de empre-sario (innovador, estático), la relación entrecostos y oferta, las formas de mercado(muchos o pocos agentes), las fases de mer-cado (mercados en crecimiento, mercadossaturados) así como las estructuras de las

entidades oficiales ( gasto público gruposde interés/lobbyismo). Por otro lado, la teoríapuede también explicar por qué, desdemediados de los años 90, pudieron derogar-se en Alemania tantas regulaciones y excep-ciones de impacto negativo sobre la econo-mía. En tal sentido, los casos concretosdemuestran que los perjuicios macroeconó-micos por sí solos no bastan para que la

desregulación de reglas de excepción nojustificadas sea políticamente aceptada.Estos perjuicios deben darse en combina-ción con otros factores desencadenantescomo, por ejemplo, la integración euro-pea, la globalización y/o determinadasinnovaciones tecnológicas. Últimamente, elproceso de desregulación se enfrenta a laexigencia de nuevas entidades reguladoras(re-regulación). Este reclamo es comprensi-ble desde la perspectiva macroeconómica ydebe ayudar a forzar la apertura de los mer-cados de determinados sectores de infraes-tructura (ferrocarril, suministro de energía).Es decir que la evolución de las medidas deexcepción de la política de ordenamiento nose plantean todas en una misma dirección.

Referencias bibliográficas:EICKHOF, N. (1985), WettbewerbspolitischeAusnahmebereiche und staatliche Regulierung,Jahrbuch für Sozialwissenschaft, 36, pp. 63-79; IDEM (1993), Zur Legitimation ordnungs-politischer Ausnahmeregelungen, Ordo, 44, pp.202-222; IDEM (1997), Staatliche Regulie-rung und kartellrechtliche Branchenfreistellun-gen, Wirtschaftswissenschaftliches Studium,26, pp. 562-567.

Norbert Eickhof

Organización del mercado laboral En la concepción teórica de la EconomíaSocial de Mercado, la eficiencia económicade una economía de mercado libre debe sercombinada con la protección social y elequilibrio social (A. Müller-Armack). Lasolución tradicional de los problemas labo-rales del siglo XIX a través de la política

Organización del mercado laboral 263

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 263

Page 259: Diccionario de Economía Social de Mercado

social se convierte así en un aspecto funda-mental del modelo socioeconómico. Unorden de competencia basado en la eficienciaeconómica, la “justicia social” y la “dignidaddel hombre”, tal cual fuera elaborado siste-máticamente por Walter Eucken, abarca unconjunto de principios constitutivos y regula-dores que, a la vez, determinan una organiza-ción específica del mercado laboral. En laEconomía Social de Mercado, esta concep-ción tiene como objetivo superar los proble-mas que históricamente hacen a la cuestiónsocial. Sin embargo, al formar parte de unconcepto de orden proyectado hacia el futu-ro, la organización del mercado laboral tam-bién debe ser abierta a futuras evoluciones.

En la primera etapa de la industrializa-ción, una constitución económica extrema-damente mercadista y capitalista, combina-da con una enorme sobreoferta de mano deobra, determinó que la clase obrera devinie-ra en un “proletariado” (Götz Briefs).Como primera reacción, el Estado prohibióel trabajo infantil. Esta regulación del mer-cado laboral, impuesta supuestamente encontra de los “intereses económicos” tuvo, alargo plazo, un efecto positivo (macro ymicroeconómico) para el bienestar general.

A pesar de un alto y sostenido índice dedesempleo, se espera para Alemania hacia

fines del siglo XXI más bien una escasez demano de obra debido a la evolución demo-gráfica negativa y el envejecimiento de lapoblación (una tendencia similar se observaen casi todos los países altamente desarrolla-dos). El cambio histórico que implica latransformación de la sobreoferta de mano deobra (“mercado con predominio de lademanda”) en escasez de mano de obra (almenos mínimamente calificada) (“mercadocon predomino de la oferta”) facilita el logrode objetivos sociales. Sin embargo, aumentael riesgo de una disfunción del mercado yun menor efecto de bienestar en el merca-do laboral. Existen diversas razones por lascuales el mercado laboral no puede pres-cindir de un marco regulatorio mínimo, almargen de los avances que puedan regis-trarse en la capacitación y madurez de los

trabajadores y del capital humano de losempresarios:- Para la mayoría de la población econó-

micamente activa y de los hogares, el sueldoo salario sigue siendo la base existencial pri-mordial de su existencia, de modo quepuede partirse de la base de que persistirá laasimetría de poder entre la oferta (trabaja-dores) y la demanda (empresas) en el merca-do laboral, además de manifestarse una ano-malía de la oferta (incremento de la ofertalaboral con salarios cada vez más bajos).Estas particularidades justifican la existenciade reglas institucionales para la definiciónde los salarios en el mercado laboral y lanecesidad de una protección especial paradeterminados grupos.

- Además de los riesgos personales norma-les (salud y necesidad de cuidados, discapaci-dad, vejez) seguirán existiendo riesgos colec-tivos interdependientes como el desempleo yla falta de trabajo en caso de crisis coyuntura-les, estructurales o de crecimiento.

- El trabajo no es un “bien” uniforme, yaque se caracteriza por las diferentes califica-ciones. Un contrato general de trabajo nopuede estipular todas las prestaciones y con-traprestaciones. Ni siquiera la moderna tec-nología informática y de comunicacionespermitiría lograr una transparencia y com-prensión absoluta de un mercado laboralglobal (que de todas maneras, siempre seráuna construcción meramente teórica).

- La elección de la profesión y de los estu-dios se hace en circunstancias de incertidum-bre en cuanto a condiciones y duración de suposible ejercicio. Por tal motivo, los trabaja-dores y empresas que actúan racionalmentesólo invertirán en capacitación (capital huma-no) si existe una cierta estabilidad laboral.

Por estas razones, en cualquier orden eco-nómico con ciudadanos libres e iguales secristalizarán siempre reglas mínimas para elsector laboral que mantendrán su vigenciaen razón de las ventajas económicas queofrecen para ambas partes.

La organización del mercado laboral sebasa en cinco pilares, fundamentados en elderecho del libre desenvolvimiento de la per-

264 Organización del mercado laboral

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 264

Page 260: Diccionario de Economía Social de Mercado

sonalidad, la igualdad ante la ley, el derecho ala propiedad privada, el derecho a la libertadindustrial, el derecho a la libertad de elegirdomicilio, la libertad de elegir profesión y elpuesto de trabajo y la responsabilidad estatalde garantizar un equilibrio macroeconómico.

El primer pilar de la organización del mer-cado laboral en Alemania es la autonomía delos convenios colectivos de trabajo (Ley deconvenio colectivo de trabajo), basada en elprincipio de la subsidiariedad que permite alas partes interesadas (sindicatos, asociacionesde empleadores) ( cooperación entre trabaja-dores y empleadores) negociar las normas míni-mas que rigen los contratos de trabajo. En lasnegociaciones colectivas se parte de un con-flicto de intereses y de distribución, por loque se les reconoce a las partes (fuera de losperíodos en los que están obligadas a mante-ner la paz laboral) el derecho a decidir libre-mente qué forma adoptarán sus relaciones, lasque incluso pueden llegar al conflicto laboral(huelga, cierre patronal) como último recur-so. Los convenios colectivos firmados son decumplimiento obligatorio para las partes; sólopueden variar en beneficio del trabajador(principio de claúsula más favorable). Lanegociación centralizada o descentralizada yla mayor o menor diferenciación y flexibili-dad de los convenios colectivos depende delos objetivos y la organización de los sindica-tos y asociaciones de empleadores y del dere-cho colectivo/ Ley de convenio colectivo detrabajo.

El segundo elemento que caracteriza alorden laboral alemán es una cogestiónrepresentativa de los empleados a nivel deempresa (Ley de comités de empresa) cuyopropósito es superar la posición del trabaja-dor como mero objeto dentro de la organi-zación de una empresa. A diferencia delconvenio colectivo, la cooperación entre elComité de Empresa y la dirección de laempresa se basa en una relación de mutuaconfianza. En sus acuerdos pueden interpre-tar los márgenes de acción (“cláusulas deapertura”) contemplados en los convenioscolectivos de acuerdo con las necesidadesconcretas de la empresa.

Además de las normas colectivas, debenmencionarse en tercer lugar las normaslegales de protección de los trabajadores(p.ej. para discapacitados, niños y jóvenes,madres; protección contra despido, horariode trabajo, vacaciones mínimas; normassanitarias y de seguridad), que constituyenun piso mínimo de normas colectivas queincluyen a sectores no organizados (enmuchos casos los convenios colectivos pre-vén condiciones más favorables, véase

protección laboral).El cuarto pilar es la Agencia Federal

delTrabajo (Bundesagentur für Arbeit (BA)),una institución creada para el mercado labo-ral que brinda informaciones, asesoramientoprofesional, servicio de intermediación, ade-más de ofrecer cursos de capacitación yayuda para fomentar la movilidad laboralcon el propósito de compensar desequilibriosentre la demanda y la oferta de trabajo.

En quinto lugar debe mencionarse elseguro de desempleo que ante una situaciónde desocupación evita el descenso social dela persona afectada (que ya no se ve en lanecesidad de aceptar un empleo en condi-ciones inaceptables). El seguro de desem-pleo compensa el salario caído (subsidio dedesempleo, ayuda de desempleo) y asume elpago de los aportes a la seguridad social( desempleo: seguridad social).

La organización del mercado laboralplasmada en el derecho laboral colectivo eindividual se encuentra en un proceso depermanente evolución a partir de la juris-prudencia y las innovaciones introducidaspor las partes que llevan adelante las nego-ciaciones colectivas. En tal sentido, lamayor diferenciación y flexibilización de losconvenios colectivos, reclamadas por la lite-ratura, se alcanzaron casi con exclusivaintervención de trabajadores y empleadores.También se observan cambios en la organiza-ción de los sindicatos y asociaciones deempleadores debido al cambio sectorial de lasestructuras de empleo y los procesos de orga-nización empresarial. También ha decrecidola voluntad de organización de trabajadores yempleadores (especialmente en los Estados

Organización del mercado laboral 265

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 265

Page 261: Diccionario de Economía Social de Mercado

Federados orientales). Este fenómeno, com-binado con la creciente importancia de nue-vas formas de trabajo autónomo, exige laadaptación correspondiente de las institu-ciones y la creación de nuevas formas deregulación del mercado laboral.

Referencias bibliográficas: FRANZ, W. (1999), Arbeitsmarktökonomik,4ª edición revisada, Berlín u. a.; KLEIN-HENZ, G. (1997), Sozialstaatlichkeit in derKonzeption der Sozialen Marktwirtschaft,en: el mismo autor y otros. (eds.), SozialstaatDeutschland, Jahrbücher für Nationalökono-mie und Statistik, tomo 216/ 4+5, Stuttgart,p. 392 y ss.; IDEM (1979), Verfassung undStruktur der Arbeitsmärkte in marktwirts-chaftlichen Systemen, en: Lampert, H. (ed.),Arbeitsmarktpolitik, Stuttgart, New York, p. 8y ss.

Gerhard D. Kleinhenz

Organización Internacional delTrabajo (OIT)International Labour Organisation (ILO)La Organización Internacional del Trabajo(OIT) fue fundada en 1919 como una orga-nización tripartita en la que participan conigualdad de derecho gobiernos, empleadoresy trabajadores. El objetivo es el desarrolloconjunto de medidas destinadas a promoverla justicia social y mejorar las condiciones devida en todo el mundo.

Este objetivo refleja las consideracionescontenidas en el preámbulo de la constitu-ción de la OIT, en las que se reivindica quela paz universal y permanente sólo podráfundarse en la justicia social como orienta-ción básica de todas las actividades de laOIT. La Declaración de Filadelfia (aprobadaen 1944 como anexo a la constitución de laOIT) concreta esta orientación. Declara elderecho de todos los seres humanos a perse-guir su bienestar material y su desarrolloespiritual en condiciones de libertad y dig-nidad, de seguridad económica y en igual-dad de oportunidades. Además, la declara-

ción dice: “La pobreza, en cualquier lugar,constituye un peligro para la prosperidad detodos”.

En 1946, la OIT se convirtió en la prime-ra agencia especializada de las NacionesUnidas. En 1969 obtuvo el premio Nobelde la Paz. En 2004, la OIT contaba con 177Estados miembros. Su secretaría, la OficinaInternacional del Trabajo, tiene su sede cen-tral en Ginebra.

El máximo órgano ejecutivo es la Con-ferencia General de los Representantes de losMiembros (Conferencia Internacional delTrabajo), que se reúne al menos una vezpor año. El Consejo de Administración yla Oficina Internacional del Trabajo sonlos órganos encargados de preparar laConferencia. Por otra parte, la OIT actúa através de otros órganos como son las confe-rencias regionales, las comisiones industrialesy las comisiones de expertos. Su conducciónestá a cargo de un Director General elegidopor el Consejo de Administración.

Desde sus inicios, la OIT se dedicó princi-palmente a la elaboración de convenios yrecomendaciones con el fin de lograr mejorescondiciones laborales y de vida. La funciónnormativa sigue siendo su actividad prin-cipal. Hasta la fecha (2004), la ConferenciaInternacional del Trabajo ha aprobado untotal de 378 documentos internacionales detrabajo (184 convenios y 194 recomendacio-nes). Adicionalmente, se han registrado 6.000ratificaciones de convenios.

Los convenios cubren un amplio espectrode problemas sociales que incluyen derechosfundamentales centrales (como la libertadde asociación, la eliminación del trabajo for-zado y la discriminación en el puesto de tra-bajo y la profesión), los salarios mínimos, laadministración laboral, las relaciones labora-les, la política de empleo, las condicioneslaborales, la seguridad social y la protecciónlaboral.

Los convenios y recomendaciones confor-man el Código Internacional del Trabajo (In-ternational Labour Code). La importancia delas normas de este código va mucho más alláde los objetos reglamentados. Las normas

266 Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 266

Page 262: Diccionario de Economía Social de Mercado

implementan un gran número de principiosen la práctica concreta y se reflejan en laDeclaración Universal de los DerechosHumanos y los pactos internacionales sobrederechos humanos de las Naciones Unidas.Además, constituyen un inventario de expe-riencias disponible para los países en susdiversos niveles de desarrollo. El Código In-ternacional del Trabajo tiene una fuerteinfluencia sobre el desarrollo de la legislaciónsocial en el mundo entero.

Con la ratificación de un convenio, losEstados miembros asumen una doble obli-gación: por un lado, aceptan la aplicaciónobligatoria de sus normas; por el otro sesometen, hasta cierto grado, a un “control”internacional. Este control, más que decarácter judicial, implica sobre todo un diá-logo permanente a través del cual se ejercepresión política si las normas no se cumplenacabadamente.

Desde 1964, las observaciones presenta-das por los órganos de supervisión de laOIT determinaron en 2.000 casos la armo-nización de la legislación y práctica nacionalcon las disposiciones de los convenios ratifi-cados. Asimismo, la organización dio unnuevo impulso a sus actividades de apoyode los Estados miembros, recurriendo cadavez más a contactos directos con los gobier-nos, al trabajo de sus asesores regionalespara normas laborales internacionales, a laorganización de seminarios y cursos y a ladifusión de informaciones acerca de las nor-mas y principios de la OIT.

Los programas de la llamada cooperacióntécnica se concentran en los siguientestemas centrales:

• Empleo y desarrollo: definición de polí-ticas y estrategias nacionales; planifica-ción de mano de obra; programas inten-sivos en mano de obra para obras públi-cas; mitigación de la pobreza en áreasrurales; elección de tecnologías y desa-rrollo de la pequeña empresa.

• Formación: apoyo en la formulación de lapolítica y los sistemas educativos y de for-mación profesional; capacitación de ejecu-tivos y de desarrollo empresarial; forma-

ción profesional en la industria, en áreasrurales y elaboración de métodos y mate-riales didácticos. Se pone especial énfasisen la formación profesional de personasdiscapacitadas y la formación de mujeres yjóvenes sin instrucción primaria.

• Actividades según ramas económicas,especialmente en favor del desarrollo delas cooperativas y programas para laindustria de construcción naval.

• Condiciones laborales y entorno labo-ral: protección laboral, condiciones detrabajo y de vida.

• Relaciones laborales (incluyendo admi-nistración laboral), seguridad social, capa-citación de trabajadores y apoyo de aso-ciaciones de empleadores.

• La organización ayuda a muchos paísesen la erradicación del trabajo infantil.

Con sus trabajos de investigación, la OITquiere obtener nuevos conocimientos relati-vos a los problemas laborales y encontrarposibles soluciones. Los estudios se realizan,por ejemplo, a través de la elaboración deinformes para la Conferencia Internacionaldel Trabajo y otras reuniones.

La definición de normas, la cooperacióntécnica y la investigación son tres enfoquesinterdependientes de trabajo de la OIT quese apoyan mutuamente. En cooperaciónactiva con los gobiernos, empleadores y tra-bajadores, se trata de crear justicia social entodo el mundo.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM FÜR ARBEITUND SOZIALORDNUNG (1994), Weltfrie-de durch Soziale Gerechtigkeit, Bundesvereinigungder Deutschen Arbeitgeberverbände und Deuts-cher Gewerkschaftsbund, Baden-Baden; HONE-CKER, M. (ed.) (2001), Evangelisches Sozialle-xikon Stichwort: Internationale Arbeitsorganisation,Stuttgart; INTERNATIONAL LABOUR O-FFICE (2000), World Labour Report 2000,Ginebra.

Peter Clever

Organización Internacional del Trabajo (OIT) 267

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 267

Page 263: Diccionario de Economía Social de Mercado

Organizaciones internacionalesLas discusiones políticas en torno a la orga-nización de la cooperación política, los siste-mas cambiarios y el intercambio internacio-nal de bienes y servicios comenzaron muchoantes de la Segunda Guerra Mundial. Hastacomienzos de la Primera Guerra Mundial, laeconomía mundial funcionaba en granmedida mediante el libre comercio y un sis-tema monetario estable (el llamado patrónoro) sin que existieran tratados o institucio-nes internacionales. Como potencia políticay económica dominante de esta época, GranBretaña era el factor de ordenamiento decisi-vo (pax britannica). Más tarde, esta situaciónserviría de referencia para muchos de losesfuerzos que se hicieron por reconstruir elsistema internacional, colapsado como con-secuencia de la Primera Guerra Mundial.

Después de la Primera Guerra Mundial, sepensó que la Liga de las Naciones podía resta-blecer la estabilidad política. Sin embargo, alno existir una potencia política y económica-mente fuerte, papel desempeñado por GranBretaña antes de la Primera Guerra Mundialy que en ese momento los Estados Unidosaún no estaban en condiciones de asumir, laLiga no logró cumplir con este propósito.Tampoco en el comercio internacional selogró establecer un orden confiable y frenareficazmente el proteccionismo naciente. LaPrimera Guerra Mundial había dañado laeconomía mundial en sus fundamentos mis-mos y la crisis económica mundial de 1929determinó el colapso definitivo del inestableorden monetario y comercial internacional.Fue un hecho sintomático de la falta devoluntad política de los gobiernos de laépoca de tener en cuenta las consecuenciaseconómicas y políticas internacionales deuna política económica netamente naciona-lista y agresiva, que no estaba dispuesta a lacooperación internacional. Los efectos eco-nómicos fueron catastróficos: colapso de lasmonedas, derrumbamiento de las bolsas,retroceso de la producción, contracción delcomercio mundial a la mitad, caída de pre-cios y salarios, elevado nivel de desempleo,etc. La crisis económica también tuvo vastas

consecuencias políticas, entre ellas el augedel nacionalsocialismo.

Desde entonces, esta crisis política y eco-nómica ha servido de referencia y adverten-cia para el ordenamiento de la economíamundial después de la Segunda GuerraMundial. Aun antes de terminada la guerracomenzó a desarrollarse la visión de unanueva comunidad internacional que no sebasara exclusivamente en la cooperaciónpolítica. La integración obligatoria de laspolíticas monetarias, comerciales y de desa-rrollo de todas las naciones importantestenía por objeto desactivar las causas de unnuevo potencial bélico a nivel mundial yconformar la base de un sistema nuevo, unllamado orden pacífico. Se inició un debateacerca de la fundación de nuevas organiza-ciones internacionales. La conferencia deBretton Woods (EE.UU.) de 1944 selló unnuevo sistema monetario al que adhirieron44 países que se unieron en un sistema detipos de cambio fijos ( orden monetario ysistemas cambiarios) frente al dólar comomoneda patrón, aceptando de modo indi-recto a los Estados Unidos como potenciaordenadora. Se fundó el Fondo MonetarioInternacional (FMI) para la supervisión y laestabilización del sistema y el Banco Mundialpara promover el desarrollo de la economíamundial. En 1945 se creó la Organización delas Naciones Unidas (ONU) como base deuna cooperación política a nivel mundial.Más tarde le seguirían sus agencias o suborga-nizaciones. La ampliación del comercio mun-dial se apoyó en el Acuerdo General sobreAranceles Aduaneros y Comercio (GeneralAgreement on Tariffs and Trade - GATT) fir-mado en 1947, que en 1995 fuera reemplaza-do en sus funciones por la OrganizaciónMundial de Comercio (OMC) (cfr. Tablasobre el GATT).

Desde 1945 y hasta la fecha se crearondiversas otras organizaciones internacionalesque se han convertido en actores esenciales delpanorama político actual y que como tales sonobjeto de profusos trabajos de investigación.Una organización internacional es definida,en general, como una asociación integrada

268 Organizaciones internacionales

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 268

Page 264: Diccionario de Economía Social de Mercado

Breve presentación de algunas organizaciones internacionales

Fondo Monetario Internacional (FMI)• Fundado en 1944 en Bretton Woods (EE.UU.); sede Washington, D.C. (EE.UU.); miembros: 182.• Objetivo: fomento de la cooperación internacional en el área de la política monetaria, especialmen-

te la estabilización de los tipos de cambio.• Instrumentos: supervisión y evaluación de la política monetaria de los miembros; ayudas financie-

ras (créditos y préstamos) para compensar desequilibrios de la balanza de pagos, generalmente encombinación con condiciones político-económicas; transferencia de conocimientos técnicos de polí-tica monetaria y fiscal.

• Internet: www.imf.org

Banco Mundial (BM)• Fundado en 1944 en Bretton Woods (EE.UU.); sede: Washington, D.C. (EE.UU.); miembros: 184.• Objetivo: cooperación para el desarrollo en la lucha contra la pobreza y la generación de un creci-

miento económico sustentable en los países pobres y más pobres del mundo, apoyo especial en lasáreas de educación y salud.

• Instrumentos: ayudas financieras (préstamos y créditos); análisis y asesoramiento; transmisión deconocimientos técnicos.

• Internet: www.worldbank.org

Organización de las Naciones Unidas (ONU)• Vigente desde 1945; sede: Nueva York; miembros: 191.• Objetivo: garantía de la paz y seguridad, defensa de los derechos humanos, cooperación pacífica

entre las naciones, arbitraje de conflictos internacionales militares, económicos, sociales, humanita-rios y culturales.

• Instrumentos: La “familia” de las Naciones Unidas tiene 15 agencias o suborganizaciones, así comodiversos programas y comisiones que tienen agendas y presupuestos propios.

• Internet: www.un.org

GATT (General Agreement on Tariffs and Trade)y/o Organización Mundial de Comercio (OMC)• Convenio multilateral concluido en Ginebra (Suiza) en 1948; sede: Ginebra; miembros: 142 (OMC).• Objetivo: reducción de trabas comerciales y aranceles como base de una organización comercial que no

llegó a constituirse; a través del tiempo adquirió el carácter de una organización internacional.• Instrumentos: rondas oficiales de negociación entre todas las partes contractuales; aplicación del princi-

pio de la nación más favorecida (ventajas arancelarias adjudicadas a un país miembro, válidos de inme-diato y sin condiciones para los demás miembros) y reciprocidad (condiciones equitativas en materia deventajas) entre los socios, así como la prohibición de agudizar trabas comerciales anteriores e introducirnuevas trabas; posibilidad de resolver conflictos mediante arbitraje, supervisión y análisis de la políticacomercial nacional de los miembros, posición especial para países de la política comercial nacional delos miembros, posición especial para países en desarrollo (la llamada enabling clause).

• Resultado: las rondas de negociación permitieron reducir los aranceles a nivel mundial y prohibie-ron todas las trabas comerciales relacionadas con las cantidades; en la última ronda de negociación(Uruguay 1986-1994) se decidió crear la Organización Mundial de Comercio que se estableciócomo sucesora del GATT.

• Orden monetario internacional• Internet: www.wto.org

Organizaciones internacionales 269

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 269

Page 265: Diccionario de Economía Social de Mercado

por varios miembros más allá de las fronterasnacionales. Esta definición excluye las empre-sas multinacionales. En 1995, el número deorganizaciones internacionales se estimó entre3.000 y 4.000. Entre sus principales funcio-nes cabe mencionar la coordinación de la coo-peración en diferentes áreas mediante unmarco legal y contractual determinado, asícomo el establecimiento de una plataforma decomunicación para el diálogo permanente en-tre los miembros.

Las organizaciones internacionales se dis-tinguen según sus diversas características.Una de las más importantes es quienes lasintegran. Hay organizaciones integradas por

Estados (como en el caso de la OMC) yotras por sujetos no gubernamentales (porejemplo Amnesty International). La rela-ción entre organizaciones gubernamentalesy no gubernamentales es de aproximada-mente 1 a 10. Las organizaciones interna-cionales integradas por Estados son particu-larmente interesantes en vista de que laadhesión y también la no adhesión de unEstado puede tener efectos considerablessobre su soberanía y, por ende, sobre su polí-tica económica. Un impacto igualmentedecisivo tiene el alcance temporal, técnico,geográfico y legal de las organizacionesinternacionales, ya que define cuáles serán

270 Organizaciones internacionales

Las rondas de negociación y de reducción de aranceles del GATT

Rondas de Año Ø reducción Valor del Ø Tarifas Participación negociación ponderada comercio arancelarias de las impor- lugar/ de los beneficiado de 19 países taciones libres denominación aranceles por las industriali- de aranceles

(%) reducciones de zados % en las aranceles en: imporcionesde M. comercio totalesUS$ mundial (%)

Ginebra 1947 19 10 aprox. 20Annecy 1949 2 n.d. n.d.Torquay 1950/ 3 n.d. n.d.

1951Ginebra 1955/ 2 2,5 2,7

1956Ginebra 1961/ 7 4,9 3,5(Ronda Dillon) 1962Ginebra 1964- 35 400 18,6 6,2 – 8,1(Ronda Kennedy) 1967Ginebra 1973- 34 148 9 2,3 – 7,9 20(Ronda Tokio) 1979Ginebra 1986- 38 464 25 2,9 - 4 43(Ronda Uruguay) 1993

Doha 2001- Areas temáticas: acceso a los mercados, comercio y servicios, 2005 Anti-Dumping, inversiones, competencia, facilidades comerciales,

E-Commerce, situación especial de los países en desarrollo en el sentio más amplio

Fuente: Hasse, R./ Koch, T. (1987), Das GATT, en: WiSU, Nº 12, pp. 608-610; Financial Times del 16.12.93.

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 270

Page 266: Diccionario de Economía Social de Mercado

las competencias que los miembros delegan enlas organizaciones internacionales. Desde elpunto de vista de la política económica, lasorganizaciones internacionales son particular-mente importantes en el sector económico,especialmente en las transacciones de capitalesy financieras y el comercio. Geográficamenteexisten diversas constelaciones –desde la inte-gración regional (por ej., UE), pasando porla integración multirregional (por ej., Tratadode Libre Comercio - NAFTA), hasta las orga-nizaciones transcontinentales globales (por ej.,

Organización Internacional del Trabajo -OIT).

El alcance legal presenta numerosas facetasdiferentes. Una organización internacional secaracteriza también por la forma específicaen que acuerda e implementa las resolucionesde sus órganos, define los derechos de vota-ción y delegación, los requisitos para unaadhesión, el cumplimiento de las directrices yun sinnúmero de otros aspectos. El marcolegal elegido define en buena medida lascompetencias que los miembros delegan enla organización y, por ende, también lainfluencia de la organización sobre la políticanacional (es decir, también la política econó-mica) de los Estados miembros, además deser determinante para el logro de sus objeti-vos, así como la integración futura de unaorganización. Con el transcurso del tiempo,las organizaciones formales (definidas median-te convenios) fueron complementadas pororganizaciones informales que también tie-nen un impacto importante sobre el desarro-llo de la política mundial y de los diferentesEstados (por ej., el Foro Económico Mun-dial). Por la importancia que tienen, las orga-nizaciones internacionales también contribu-yen en buena medida a la globalización.

En principio puede afirmarse que las orga-nizaciones internacionales han contribuido aestabilizar la economía mundial y crearon,conjuntamente con el acercamiento políticoentre los Estados, las condiciones básicas paraun desarrollo más estable de la humanidad.Sin duda el proceso de acercamiento mundialha sufrido y seguirá sufriendo también reve-ses, pero el nuevo sistema mostró su estabili-

dad y una relativa resistencia ante las crisis. Enese sentido, el orden internacional actualpuede ser calificado como un resultado histó-rico único en el afán de establecer un mundolibre y democrático.

Referencias bibliográficas:ANDERSEN, U./ WOYKE, W. (eds.) (1995),Handwörterbuch Internationale Organisationen,2º edic., Opladen; DEUTSCHE BUNDES-BANK (1992), Internationale Organisationenund Gremien im Bereich von Währung undWirtschaft, 4º edic., Frankfurt/M.; PLOETZ,C. (ed.) (2001), Der große Ploetz. DatenEnzyklopädie der Weltgeschichte, 32a edic. revisa-da, Friburgo i. Br.

Marina Ignatjuk

Partidos políticosEn una sociedad pluralista existe un grannúmero de sectores, instituciones y gruposde interés que influyen sobre la política econó-mica que realiza el Estado. En este contextojuegan un papel preponderante los partidospolíticos. Por ello, las democracias modernasson también llamadas “Estados de partidospolíticos”. Los partidos políticos son asocia-ciones que agrupan a personas de la mismavoluntad política, social, económica e ideoló-gica interesadas en influir en la vida políticade un país. En Alemania, su existencia estáreconocida constitucionalmente. El Art. 21de la Constitución alemana señala que lospartidos participan “en la formación de lavoluntad política del pueblo”. La CorteConstitucional Federal les ha otorgado “elrango de una institución constitucional”(Corte Constitucional Federal 2,1 /73). Porotra parte, toda sociedad pluralista requierede un sistema de partidos políticos igual-mente pluralista que incluya una compe-tencia política entre las diferentes asociacio-nes.

El principal objetivo de todo partidopolítico es obtener una mayoría parlamen-taria que le permita llegar al poder. Los par-tidos buscan imponer sus objetivos en los

Partidos políticos 271

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 271

Page 267: Diccionario de Economía Social de Mercado

parlamentos y otras instancias públicas. Sinembargo, la única posibilidad cierta de lle-var sus ideas a la práctica es a través del ejer-cicio del poder constituyéndose en gobiernoo al menos formando parte de él. Una vezen el poder, los partidos pueden impulsaruna política económica conforme con susideas a través de la sanción de leyes y nor-mativas, implementación de programas deacción e influencia directa sobre otrosactores. De la política que implemente ungobierno dependerá también si se conser-van espacios de libertad existentes y creanotros que son necesarios para un adecuadofuncionamiento de la economía. Tambiénes importante la influencia que ejercen elgobierno y los partidos que lo conformansobre la administración, los medios decomunicación públicos y el sector públicode la economía, ya que es su facultad nom-brar a los funcionarios al frente de las dife-rentes reparticiones.

Los partidos minoritarios forman la oposi-ción en el Parlamento. Por lo general, su activi-dad se limita a controlar y criticar la gestión delgobierno. Sin embargo, en la política económi-ca, juegan un papel destacado porque la mar-cha de la economía afecta de manera funda-mental la vida del ciudadano. Muchas veces, lapersecución de un objetivo en la economíaimplica entrar en conflicto con otro objetivo.Un objetivo determinado –por ejemplo, lareducción del desempleo– puede ser contra-puesto a otro objetivo –por ejemplo, la garan-tía de la estabilidad del nivel de precios–.Asimismo, cualquier decisión que se toma enmateria económica suele ir acompañada deuna redistribución de recursos financieros,modificaciones en el status social y jurídico delos afectados. Por eso, una de las funcionesprincipales de la oposición es advertir sobreestos conflictos de objetivos que plantea la polí-tica económica real, transparentar los hechos ycriticar las posiciones del gobierno considera-das nocivas para el bienestar común ( conflic-tos de objetivos de la política económica).

La actividad de los partidos políticos no selimita a la labor parlamentaria. Igual impor-tancia revisten las actividades que desarro-

llan a nivel de la organización partidaria y enel ámbito extraparlamentario. A través deestos espacios, los partidos ofrecen a los ciu-dadanos la posibilidad de participar en laformación de la voluntad democrática. Lospartidos “nuclean a los electores dándolescapacidad de articularse como representan-tes de una población emancipada que deseahacerse escuchar... Sin la función interme-diaria de los partidos, el pueblo no estaríahoy... en condiciones de ejercer influenciasobre la vida pública y realizar su voluntaden la esfera política” (D. Hesselberger, p.176). Los partidos políticos buscan influirde múltiple manera sobre la opinión públi-ca, ganar nuevos afiliados, movilizar a sussimpatizantes y presentar y hacer valer susposiciones a través de sus candidatos en lascontiendas electorales.

Los partidos políticos no sólo deben pro-yectar la realidad sino también interpretarlaen sus diferentes facetas. Si bien están expues-tos a múltiples influencias externas y repre-sentan intereses individuales, el proyecto detoda una sociedad requiere de mucho másque una representación de intereses indivi-duales. Tampoco es suficiente para alcanzaruna posición mayoritaria en la opinión públi-ca y en los parlamentos. Por consiguiente, lospartidos políticos tienen que elaborar proyec-tos sociales y económicos que tengan porfinalidad el bienestar común de todos los sec-tores y desarrollar instrumentos que permitantraducir estos proyectos en realidad. En esesentido, los partidos políticos se diferencianfundamentalmente de los asociaciones indus-triales, empresas o sindicatos.

En el marco de la competencia partidariase desarrollaron y siguen desarrollándosediferentes proyectos. En la gama actual departidos políticos, estos proyectos son sobretodo liberales, socialistas y conservadores.Sin embargo, la programática de un partidopolítico no sólo está definida en los progra-mas políticos, sino que se refleja también ensu acción práctica y su posicionamiento.

A lo largo de la historia de la RepúblicaFederal de Alemania se produjo una conver-gencia ideológica de los partidos políticos en

272 Partidos políticos

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 272

Page 268: Diccionario de Economía Social de Mercado

materia económica. También se han ido dilu-yendo las diferencias programáticas (polariza-ción) de los partidos políticos, lo que facilitala formación de gobiernos de coalición. Aexcepción del PDS (Partido del SocialismoDemocrático), todos los partidos políticosrepresentados en el Parlamento alemán(Bundestag) sostienen los principios de unaeconomía de mercado.

Inicialmente, la CDU (Unión Demócrata-Cristiana de Alemania) propició después de laSegunda Guerra Mundial un concepto eco-nómico que abarcaba múltiples elementossocialistas (Programa de Ahlen, 1947). Sinembargo, bajo la influencia de Ludwig

Erhard (Directivas de Düsseldorf, 1949) yel éxito contundente de su política económi-ca, muy pronto adoptó el concepto de laEconomía Social de Mercado. El FDP(Partido Demócrata Libre de Alemania) nodemoró en encolumnarse detrás de esemismo concepto, en tanto que el SPD(Partido Socialdemócrata) sumó su adhesiónal exitoso modelo de los partidos conservado-res como reacción a las elecciones parlamen-tarias perdidas en los años de 1950 y 1960.Sin embargo, no adoptó el término Eco-nomía Social de Mercado oficialmente. Con suprograma partidario aprobado en la ciudad deGodesberg en 1959, comenzó a alejarse de suidea de una economía socialista. También enel seno del partido ecologista Alianza 90/LosVerdes existen actualmente tendencias quefavorecen la adopción del concepto general dela Economía Social de Mercado. Estos ejem-plos demuestran que las concepciones de lospartidos políticos en materia de política eco-nómica necesariamente deben evolucionar sies que quieren encontrar respuestas a los nue-vos desafíos económicos y también políticos.

La convergencia ideológica no significaque todos los partidos políticos defiendany promuevan la misma política económi-ca. Por el contrario, el término EconomíaSocial de Mercado abarca una serie deconcepciones diferentes como, por ejem-plo, programas políticos orientados haciala demanda u oferta o también el juicioque merece la teoría del monetarismo.

También hay ideas muy diversas con res-pecto al papel del Estado en la economía,las dimensiones que debe alcanzar unaburocracia y sus costos, la importancia delos grandes grupos industriales y de laempresa mediana para la economía y elalcance del Estado benefactor. La conver-gencia ideológica en temas económicossuele terminar allí donde se trata deencontrar una respuesta a estas preguntasy definir su concepción en el quehacerpolítico concreto.

Referencias bibliográficas:MEIER, C. (1999), Die parlamentarische De-mokratie, Munich, Viena; HESSELBERGER,D. (1988), Das Grundgesetz, Neuwied; STOL-TENBERG, G. (1999), Das Konzept der Sozia-len Marktwirtschaft, Sankt Augustin.

Horst-Dieter Westerhoff

Pensión de vejezEl modelo teórico de la Economía Socialde Mercado incluyó siempre un sistema pre-visional diseñado de tal modo de ofrecer alas personas mayores la posibilidad de gozarde una vejez sin privaciones económicas.Los ingresos percibidos en la vejez no debí-an tener carácter de limosna sino ser underecho adquirido a partir de los aportesrealizados durante los años de trabajo. Poreso, el régimen previsional vigente en Ale-mania sigue financiándose hasta la fechacon aportes deducidos en un determinadoporcentaje de los ingresos de los trabajado-res que otorgan derecho a percibir unadeterminada pensión en función de esosaportes realizados. Sin embargo, esta des-cripción no refleja acabadamente la proble-mática que encierra el sistema. Por un lado,debe decidirse la forma en que serán utiliza-dos los aportes. Hasta la fecha, los aportesson desembolsados directamente a los jubi-lados según el principio del régimen previ-sional público o sistema de reparto. Cuandolos aportes no se distribuyen en forma direc-ta sino que son invertidos con el fin de

Pensión de vejez 273

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 273

Page 269: Diccionario de Economía Social de Mercado

obtener intereses, se habla de un sistema decapitalización. En este sistema, cada trabaja-dor acumula a lo largo de los años un patri-monio que, sumado a los intereses devenga-dos, solventará el pago de la jubilación. Enprincipio, el régimen de capitalización siguela lógica de un seguro de vida.

El problema central del sistema de repar-to practicado en Alemania –al igual que enla mayoría de los otros países– es la depen-dencia directa de su financiamiento de lapoblación económicamente activa. En efec-to: los ingresos de la caja de pensiones son elresultado del promedio de los aportes multi-plicado por el número de trabajadores. Losegresos son la pensión promedio de losaportes multiplicada por el número de jubi-lados. Si aumenta el número de jubilados osi baja el número de trabajadores (o ambascosas a la vez), se incrementan los gastos odecrecen los ingresos (o ambas cosas). Co-mo una caja de pensiones no puede ser defi-citaria, un cambio negativo en las variablesimplica reducir las pensiones o incrementarlos aportes según el caso. Este problema cau-sado por el aumento del número de jubila-dos y la reducción de la población económi-camente activa se presentará en Alemaniaaproximadamente a partir del año 2020.Mientras que en el año 2000 había dos tra-bajadores por cada jubilado, este númerobajará a 1,5 trabajadores por jubilado en elaño 2020, para llegar a un trabajador porjubilado en el año 2040. Este fenómeno seexplica a partir del índice de fecundidad,que desde mediados de la década de 1970se ubica en apenas 1,4 niños por mujer.Dado que ese índice se ubica por debajo dela tasa de reemplazo, para mantener elnúmero de trabajadores en el mismo nivelse requeriría una inmigración de un míni-mo de 1 millón de personas por año ( evo-lución demográfica).

Alemania no es el único país aquejado poreste problema. En casi todos los paísesindustrializados se observa un desarrollodemográfico similar aunque en la mayoríade los casos no es tan drástico. La nueva rea-lidad demográfica ha llevado a que se acon-

seje abandonar el sistema de reparto practi-cado en muchos países y organizar los siste-mas previsionales en función de un régimende capitalización. Un problema por ahorano resuelto de una reconversión de este tipoes el financiamiento de la fase de transiciónque abarca las pensiones de toda una gene-ración. En efecto: una reconversión del sis-tema implicaría que los aportes efectuadosya no serían distribuidos directamente entrelos actuales jubilados sino invertidos yrepartidos entre los jubilados futuros. Si losaportes dejan de ser distribuidos directa-mente, los fondos necesarios para pagar loshaberes de la clase pasiva actual deben pro-venir de alguna otra fuente, sin que hasta lafecha se vislumbre una respuesta satisfacto-ria. El segundo problema que se plantea esque el sistema de capitalización tampoco escompletamente ajeno al desarrollo demo-gráfico, ya que los aportes al seguro de vejezdeben ser invertidos de alguna manera, porejemplo, comprando acciones u otros títu-los-valores o también inmuebles. Para recu-perar la liquidez a la edad de la jubilación,hay que vender estos bienes. Sin embargo,debido a la reducción de la población, elnúmero de personas jóvenes se habrá redu-cido a la fecha prevista de la venta, razón porla cual la demanda de acciones, títulos-valo-res e inmuebles será comparativamente baja.Las cajas de pensiones tendrán entoncesdificultades para vender sus inversiones a lanueva generación. Como consecuencia, ten-drán que bajar los precios, lo que a la vezdisminuirá los ingresos de la caja de pensio-nes. Las pensiones tendrán que bajar nueva-mente. De este modo, la disminución demo-gráfica también impacta en el sistema decapitalización aunque, según los expertos, enuna escala menos grave.

Con estos antecedentes, casi todos los paí-ses industrializados están trabajando en lareforma de sus sistemas previsionales. En lamayoría de los casos, las reformas apuntan aun régimen mixto de reparto y capitaliza-ción asentado en dos o tres pilares. El pri-mer pilar es una versión reducida del sistemade reparto. Las pensiones financiadas con

274 Pensión de vejez

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 274

Page 270: Diccionario de Economía Social de Mercado

esta modalidad serán reducidas paulatina-mente para permitir que todos los afectadosse adapten en un plazo apropiado. Las pér-didas financieras sufridas por los jubiladospor la reducción de su pensión serán com-pensadas mediante el segundo y, eventual-mente, tercer pilar, construidos según el siste-ma de capitalización. En el caso del segundopilar, suelen cobrarse aportes obligatorios adi-cionales que se invierten a determinadas tasasde interés. El tercer pilar estaría compuestopor contribuciones voluntarias a una inver-sión financiera, subsidiada por el Estado, porejemplo, mediante exenciones impositivas,con el propósito de engrosar posteriormen-te los haberes jubilatorios. En Alemania seha optado por un sistema compuesto porsolo dos pilares. El primero, relativamentegrande, responde a la lógica del sistema dereparto, en tanto que el segundo está cons-tituido por aportes de carácter voluntarioaunque subsidiados por el Estado y destina-dos a garantizar un cierto nivel de ingresopersonal en la vejez. Sin embargo, tomandoen cuenta el desarrollo demográfico despuésdel año 2020, no cabe duda de que el siste-ma deberá ser reformado nuevamente.

Referencias bibliográficas: DEUTSCHES INSTITUT FÜR ALTERS-VORSORGE (1998), Reformvorschläge zurgesetzlichen Altersversicherung in Deutschland,Colonia; LAMPERT, H. (2001), Lehrbuch derSozialpolitik, 6ª edición, Berlín; BUNDES-MINISTERIUM FÜR GESUNDHEIT UNDSOZIALE SICHERUNG (2003), Nachhaltig-keit in der Finanzierung der Sozialen Sicherungs-systeme, Berlín.

Thomas Apolte

Pobreza1. Orígenes del conceptoLa pobreza ha formado siempre parte de lahistoria de la humanidad. En toda sociedadhay una distribución desigual de bienes,dinero, derechos, habilidades, conocimien-tos, etc. Se habla de pobreza cuando esta

desigualdad desemboca en una situación denecesitad que no está limitada en el tiemposino que es determinante de las condicionesde vida del afectado o de la afectada.

La valoración de la pobreza no fue nuncaunívoca en el ámbito cultural europeo.Por un lado permaneció vigente la nociónde pobreza de la Antigüedad, que conce-bía la pobreza como un estigma y conver-tía a quienes la padecían en seres despre-ciables. Por el otro, el Nuevo Testamentodefinía la preocupación por los pobres(caritas) como una virtud cristiana e inclu-so quienes abrazaban este concepto vivíanvoluntariamente en una situación depobreza (monjes mendicantes). En unprincipio, la ayuda a los pobres fue unatarea tradicionalmente asignada a losmonasterios que luego pasó gradualmentea las comunas, en la medida en que se crea-ban los hospicios, casas de caridad y funda-ciones. Con el comienzo de la industrializa-ción, la pobreza dejó de ser considerada undestino personal para ser interpretada comola consecuencia de procesos económicos ysociales. En coincidencia con esa mismalínea de pensamiento, hacia fines del sigloXIX, comenzaron a hacerse cargo demoderar el impacto de los riesgos inheren-tes a la pobreza (enfermedad, accidente,desempleo) las instituciones públicas, másexactamente los “seguros sociales”. Laactual lucha contra la pobreza se funda-menta en la lesión de la dignidad humana,la limitación a las posibilidades de auto-rrealización de los afectados y las conse-cuencias económicas y políticas de lapobreza como criminalidad, migración,posibilidades de crecimiento desaprove-chadas, etc.

2. Formas de la pobrezaLa moderna discusión científica y políticasobre la pobreza abarca, por un lado, lasituación reinante en muchos países endesarrollo y, por otro, la falta de alimentosbásicos en muchos de estos países. La ali-mentación mínima necesaria para asegurarla supervivencia de las personas no siempre

Pobreza 275

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 275

Page 271: Diccionario de Economía Social de Mercado

está garantizada en estos países. Según ladefinición elaborada por el Banco Mundial,una persona vive en pobreza absoluta cuandotiene menos de un dólar por día a disposi-ción para vivir. Desde el punto de vista esta-dístico, este tipo de pobreza es fácilmentemensurable en la medida en que exista unaestadística relativamente desarrollada sobrelos ingresos en el país afectado.

Un giro diferente toma la discusión sobrela pobreza en los países industrializados, losex países comunistas y los países emergentes.Ya no se trata solamente de la supervivenciamaterial de los pobres sino, más bien, de laparticipación de éstos en la vida social engeneral o su marginación de estos aconteci-mientos sociales. Según este enfoque, lapobreza no solo depende de un determina-do grado de equipamiento desigual conmedios de subsistencia o recursos materia-les. Existe la percepción de que también lafalta de contactos sociales, cuidado humano,educación, seguridad, etc. debe ser definidacomo pobreza. En consecuencia, el concep-to de pobreza debe ajustarse a situacionesmucho más complejas; y, por lo tanto, estambién mucho más difícil de medir. ElConsejo de Ministros de la UE ha ensayadouna definición de esta pobreza relativa quesirve también de orientación al gobiernoalemán. Según esta definición, son pobresaquellas personas, familias o grupos de per-sonas que “disponen de tan escasos recursos(materiales, culturales y sociales) que estánmarginados de la forma de vida que se con-sidera mínimamente aceptable en el Estadomiembro en el que viven”.

Este complejo concepto de pobreza tomacomo modelo conceptos tradicionales. En laEdad Media, no solo era considerado pobreel mendigo o la persona que vivía sin patri-monio o que no estaba en condiciones dellevar una vida acorde al estrato social al quepertenecía, sino también aquellas personasque, a diferencia de los “fuertes”, no poseenfuerza física ni poder social, los que estabanjurídicamente en desventaja y los que no sepodían defender por medio de las armas, esdecir, los viejos, enfermos, discapacitados,

viudas, huérfanos y presos, pero también losforasteros y peregrinos.

3. El problema de la mediciónLas ciencias cuentan con gran cantidad demétodos de medición que permiten establecerla pobreza, basándose las operacionalizacio-nes usuales en el ingreso obtenido en el mer-cado. Por lo tanto consideran únicamentelas categorías económicas (pobreza en fun-ción del ingreso). Es correcto en estos enfo-ques que todos deben disponer de un ingre-so mínimo para llevar una vida digna yparticipar de la vida social. Se trata de losrecursos necesarios para vivir.

En estas investigaciones, la pobreza suelemedirse como desviación del ingreso medio,un método utilizado frecuentemente porlos científicos en relación con los programasde lucha contra la pobreza de la UE. Segúneste concepto, es pobre quien dispone parasu sustento de menos del 50% del ingresopromedio de una economía. También puedepensarse en otros límites que en algunoscasos de hecho se toman como referencia.Según el Primer Informe sobre Pobreza yRiqueza publicado por el gobierno alemánen el año 2000, entre un 5% y un 19,6% dela población alemana debe considerarsepobre.

El concepto ha merecido múltiples críti-cas que son aplicables también a otros pará-metros asimilables de pobreza. Una parte noescasa de los recursos de los que dispone unapersona no se cotizan en el mercado: traba-jos propios, hágalo usted mismo, quehaceresdomésticos, alquileres hipotéticos en el casode viviendas de uso propio, ingresos ilegalesderivados del trabajo en negro, contraban-do, todos estos medios son recursos pero noson canalizados a través del mercado y, porende, no son contabilizados. Además, debeninterpretarse como afluencia de ingresos noproducidos en el mercado las transferenciasestatales como educación gratuita, subsidiospara bibliotecas, piscinas públicas, transpor-te urbano de pasajeros, subsidios para alqui-ler, servicios sociales subsidiados por elEstado, guarderías infantiles, etc. Las esti-

276 Pobreza

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 276

Page 272: Diccionario de Economía Social de Mercado

maciones al respecto indican que estas pres-taciones monetarias que brinda el Estadoascienden a una cuarta parte del ingresopromedio alemán oficialmente disponible,por lo que al ingreso promedio deberíasumarse esta diferencia.

Es decir que este concepto no mide lapobreza sino la desigualdad en la distribu-ción de ingresos. Siguiendo esta línea depensamiento, se podría llegar a la conclu-sión de que en Corea del Norte o en Cuba,la pobreza es menor que en Alemania, apesar de que en esos países hay sectores quepadecen hambre. La razón es la distribuciónigualitaria relativa de todos los ingresos.También en la comparación temporal estamedida es problemática. En efecto, un cre-cimiento porcentual igual de todos losingresos en última instancia no modifica ennada el grado de pobreza. Por definición, lapobreza sería entonces invencible, en lamedida en que no todas las personas tenganel mismo ingreso. También es paradójicoque la pobreza disminuye cuando se quitaalgo a los ricos sin darles nada a los pobres.En ese caso disminuye el promedio, con loque también disminuye el límite de pobrezay la pobreza retrocede.

Otra crítica se refiere al fundamento eco-nómico o sociológico de esta medida. Noexiste ningún tipo de fundamento científicoque indique que como magnitud de refe-rencia deba usarse el ingreso promedio deuna población comparada. Otro interro-gante que se plantea es el de la poblacióncomparada. En términos estrictos, las com-paraciones solo pueden hacerse en el con-texto social. Tampoco se puede fundamen-tar por qué precisamente deben considerasepobres quienes ganan menos del 50% delingreso promedio.

Cuando se calculan las magnitudes esta-dísticas se plantea, además, el problema deque los ingresos fluyen a hogares con dife-rente número de integrantes. Existe lanoción generalizada de que con cada miem-bro que se agrega al hogar se requiere, aigual estilo de vida, menos ingreso, porquediversos bienes se utilizan en forma colecti-

va. Para poder establecer la comparabilidad,las magnitudes de ingreso deben ser recalcu-ladas a llamados ingresos de equivalencia.Según cómo se los fije, es posible manipularla dimensión de la pobreza “medida” enestos términos.

Otra variable importante para medir lapobreza es la asistencia social ( asistenciasocial básica). La asistencia social se otorgacuando se han agotado las propias posibili-dades financieras y no es posible recurrir aotros sistemas de seguridad no estatales.Asistencia social reciben los alemanes y losextranjeros que viven en Alemania, en lamedida en que cumplen con las condicionesestipuladas para estos casos.

La asistencia social tiene por finalidadgarantizar un mínimo existencial que lepermita al beneficiario llevar una vidadigna. El ejercicio del derecho a recibirasistencia social determina que no puedesurgir pobreza en sentido económico. Encaso contrario, el nivel de prestaciones dela asistencia social y el mínimo existencialse habrían fijado erróneamente. Por lotanto, la asistencia social no puede ser unindicador de pobreza. Antes bien, mide lapobreza evitada gracias a la ayuda otorgada.

Asimismo, la asistencia social como medidade la pobreza conduce a resultados que nocoinciden con sus objetivos: según esta formade medir la pobreza, los países que cuentancon un buen sistema de asistencia socialtendrían muchos pobres, en tanto quemuchos países sin una seguridad socialbásica carecerían de pobres. Además se lle-garía a la conclusión de que la ampliaciónde las ayudas y, por ende, del número depotenciales beneficiarios, aumentaría lapobreza. En consecuencia, la forma másefectiva de combatir la pobreza seríarecortando o eliminando las prestacionessociales.

Por otra parte, los números que suminis-tra la asistencia social son poco adecuadospara medir la pobreza porque están someti-dos a la influencia de la política económicay social. Tomemos por caso las migracioneshacia Alemania. Este segmento de la asis-

Pobreza 277

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 277

Page 273: Diccionario de Economía Social de Mercado

tencia social ha adquirido hoy dimensionesque en definitiva determinan el nivel y laorientación de esta variable. Pero esto signifi-ca que en las crecientes cifras de la seguridadsocial no se traduce un empobrecimiento dela población en Alemania. Más bien refleja lavoluntad de brindar ayuda de los alemanes ainmigrantes de todo el mundo.

Existe un círculo de personas que vivencon menos de lo que reconoce la asistenciasocial como mínimo existencial y que nohacen uso de sus derechos derivados de laayuda social. Sobre las razones que llevan aesta “pobreza encubierta” solo se puede espe-cular: vergüenza, ignorancia, temor de quelos familiares conozcan su situación, temor aque se verifique la situación personal, porejemplo porque deben indicarse valorespatrimoniales o porque se esperan prestacio-nes de otros sistemas de seguridad social(transición). El concepto de pobreza encu-bierta confunde, porque a partir de la defi-nición de ayuda social este círculo de perso-nas es aquel que comprende a los realmentepobres. Los ingresos de estas personas seubican por debajo del mínimo existencial.Sin embargo, debe señalarse que existen solounas pocas investigaciones empíricas al res-pecto.

4. Algunas conclusionesLa fuerte relativización del concepto depobreza en la actual investigación de pobre-za y el fuerte acento en la condición subjetivaaproxima la noción de pobreza fuertementea la noción más general de socialmente débi-les y desigualdad de las circunstancias devida. De este modo, todos los problemaspersonales se convierten en problemas socia-les y como objeto de la política social seconvierten básicamente en problemas depobreza. Pero la pobreza no se relaciona conel beneficio que el individuo saca de susingresos y tampoco es antónimo de felicidad.Pobreza tampoco es desigualdad. “Participar”significa que se deberían tener cosas “que senecesitan para el funcionamiento como sersocial según medidas absolutas”. Es un hechoobjetivo.

Una política social concebida básicamen-te como una política referida a problemas depobreza y marginación también modificaríael valor de la política social. Hasta ahora sepresenta como una política básicamenterelevante para todos los ciudadanos quecomplementa las reglas fundamentales de laorganización social.

Una sociedad que vive en condiciones deriqueza inconmensurable –comparada contiempos pasados y el resto del mundo– evi-dentemente necesita un cierto grado deremordimiento para poder manejar estebienestar. Además, muchas personas sonconscientes de que el bienestar corre cons-tante peligro. Por eso, la opinión pública esmuy sensible al tema de la pobreza y dis-puesta a creer que la pobreza en nuestrasociedad aumenta de manera constante.Conceptos como “desmantelamiento delEstado social”, “nueva pobreza”, “sociedadde dos tercios”, “marginación”, caen ensuelo fértil. Algunos investigadores, perio-distas, políticos y representantes de lasIglesias hacen su “negocio” con este tema.Además, este tema de fuerte contenidoemocional se presta como ningún otro paraasignar en forma creíble culpabilidadespolíticas. Eso no solo se hace frente a deter-minadas personas o partidos, sino tambiénfrente al orden económico vigente enAlemania. Al mismo tiempo, parece ser quelos verdaderamente pobres en nuestra socie-dad, los sin techo, los vagabundos, merecenpoca atención.

Referencias bibliográficas:KRÄMER, W. (2001), Armut in der Bundes-republik, Volkswirtschaftliche Korrespondenzder Adolf-Weber-Stiftung, Nro. 7/ 01; LIPPE, P.von der (1995), Lebensstandard und Wirts-chaftssysteme, Studien im Auftrag des Wissens-chaftsfonds der DG Bank, ed.: Fischer, W.,Frankfurt/M., p. 59 y ss.; DEUTSCHERBUNDESTAG (2000), Lebenslagen in Deuts-chland, Erster Armuts- und Reichtumsbericht,el mismo autor. 14/5990.

Horst-Dieter Westerhoff

278 Pobreza

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 278

Page 274: Diccionario de Economía Social de Mercado

Política agrariaEn casi todos los países, la política agrariaocupa un lugar especial en la política econó-mica. Las intervenciones masivas del Estadoen las actividades de los mercados agrope-cuarios están a la orden del día. En los paí-ses en desarrollo, que no podremos analizaren las siguientes consideraciones, los preciosagrarios suelen ser mantenidos por debajodel nivel de los precios en los mercadosmundiales para aliviar la situación de lossectores más postergados de la sociedad. Enlos países industrializados, las políticas agra-rias están destinadas a garantizar un ingre-so suficiente a los agricultores, para lo cualse suelen fijar precios sostén que muchasveces son muy superiores a los precios quese alcanzarían en el mercado libre.Simultáneamente, en muchos países indus-trializados se pagan fuertes subsidios al sec-tor agrícola y se realizan otras intervencio-nes múltiples en los mercados agrarios( intervencionismo).

En la mayoría de los países industrializa-dos, esta orientación proteccionista de lapolítica agraria se debe a que en una situa-ción de crecimiento macroeconómico, losingresos de los agricultores tienden a quedarrezagados detrás de los ingresos percibidosen otros sectores económicos. Esto se expli-ca por la constelación especial que presentala evolución de la oferta y demanda en losmercados agrarios. La demanda de alimen-tos y, por consiguiente, de productos agra-rios, crece más lentamente que el ingresonacional por la saturación de las necesida-des. En general, los bienes procedentes de laagricultura presentan una demanda muyrígida, como indica la llamada “ley deEngel” (denominada así por el estadísticoprusiano Ernst Engel). Si los ingresos de losconsumidores crecen en un 1%, la deman-da de productos agrarios crece muchomenos que un uno por ciento. Al mismotiempo, la productividad de la agriculturaha hecho grandes avances (por ej., debido alincremento de los rendimientos obtenidosen la agricultura y la ganadería) y suele sermás alta que el promedio de la economía

nacional. Por ello, el potencial de ofertacrece con una rapidez particular en el casode los productos agrarios.

Como consecuencia, el rápido crecimientode la oferta en los mercados agrarios seenfrenta a una demanda de crecimiento lento.Esto explica la tendencia a la baja de los pre-cios de los alimentos (más preciso sería decirque quedan rezagados con respecto a la evolu-ción de precios de otros bienes). Por consi-guiente, disminuye también el nivel de ingre-sos de los agricultores. Como consecuencia deello, el número de personas activas en la agri-cultura se reduce continuamente. En 1950, elsector agropecuario empleaba a unos 5 millo-nes de personas (territorio de AlemaniaOccidental exclusivamente). Hoy en día, sunúmero no supera las 700.000 personas (en elterritorio actual de la República Federal deAlemania, incluidos los estados orientales).En otros países industrializados se observauna tendencia similar. Obviamente, esteéxodo rural y el retroceso en los niveles deingreso crean problemas sociales. En esencia,las amplias ayudas otorgadas a la agriculturaen el marco de la política agraria vigente notraducen otra cosa que el intento de mitigarestos problemas sociales con los medios de lapolítica económica.

Aunque este deseo resulte comprensibledesde la perspectiva política, la elección delos instrumentos aplicados tradicionalmen-te por la política agraria no es de ningúnmodo satisfactoria desde el punto de vistaeconómico. Esencialmente, estos instru-mentos trataron de contrarrestar la tenden-cia a la baja de los precios agrarios. Se optó,por ejemplo, por un encarecimiento de lasimportaciones, mediante la introducción dearanceles y la aplicación de otras medidassimilares. A la vez se subsidiaron las expor-taciones y se pagaron subvenciones para losproductos agrarios nacionales, lo que desac-tiva las señales del mercado. En muchoscasos, el resultado fue una sobreoferta deproductos agrarios que generó elevadosstocks (“stocks de intervención”) que luegodebieron ser exportados a precios subsidia-dos al mercado mundial o incluso ser des-

Política agraria 279

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 279

Page 275: Diccionario de Economía Social de Mercado

truidos. Cuando los mercados mundialesestaban saturados o no se disponía de recur-sos financieros suficientes para eliminar laproducción excedente, se trató de limitar laoferta estableciendo cuotas (cantidades limi-tadas) de producción que los agricultoresdebían respetar u ordenando la desafecta-ción de ciertas áreas de cultivo.

Es decir que la política agraria concentrósus esfuerzos en mantener los precios en losmercados nacionales a un nivel superior alque se hubiera establecido con el libre juegode las fuerzas del mercado. Sin embargo,esta orientación de la política agraria resultósumamente problemática por dos razones.Por un lado, no permitió resolver realmenteel problema de fondo, es decir, el fuerte cre-cimiento de la oferta de productos agrariosfrente al lento crecimiento de la demanda.Entre los agricultores, la política agrarianacional generó la impresión de que existíauna alta demanda de sus productos, sin que,obviamente, se pudiera incrementar conestas medidas la demanda mundial. En últi-ma instancia, la política agraria seguida porlos diferentes países industrializados no hizomás que garantizarles a sus agricultores unmercado para la colocación de sus productosen detrimento de los agricultores de otrospaíses. Por tal razón, esta política agraria,practicada de manera similar por casi todoslos países industrializados, generó conflictoscomerciales cada vez más agudos.

En segundo lugar, la política de subsidiosagrarios no atacó concretamente el proble-ma social que había querido subsanar. Lastransferencias directas de ingreso en benefi-cio de los agricultores hubieran podidolograrlo sin eliminar las señales del merca-do. Sin embargo, durante mucho tiempoesta alternativa fue políticamente resistidaporque se temía que el subsidio a los ingre-sos de los agricultores se volvería más trans-parente y, con ello, políticamente más vul-nerable.

Hace algunos años se observa un cambiomundial en materia de política agraria.Muchos países han comenzado a reformar supolítica agraria. A nivel internacional, esta ten-

dencia se refleja en las nuevas reglas del comer-cio agrario aprobadas en la Ronda Uruguaydel GATT (1986-94) ( organizaciones inter-nacionales). Con ello se pretende reducir losfuertes conflictos del comercio agrario inter-nacional. A nivel nacional, crece el número depaíses que comienzan a reducir sus interven-ciones en los mercados agrarios. En lugar deello, mejoran los ingresos de los agricultorescon subsidios directos (véase UE: políticaagraria). Se puede afirmar entonces que entodo el mundo se ensayan nuevos enfoques enmateria de política agraria.

Referencias bibliográficas: HENRICHSMEYER, W./ WITZKE, H. P.(1991), Agrarpolitik, tomo 1, AgrarökonomischeGrundlagen, Stuttgart; HENRICHSMEYER,W./ WITZKE, H. P. (1994), Agrarpolitik, tomo2, Bewertung und Willensbildung, Stuttgart.

Stefan Tangermann

Política de defensa del consumidorLa competencia condiciona la produccióny los servicios a los intereses del consumi-dor. Durante mucho tiempo esta nociónde soberanía del consumidor fue refutadacon tres argumentos principales que hanservido y siguen sirviendo para fundamen-tar intervenciones estatales, últimamentede la Comisión Europea en particular: (1)Condición previa sería una informaciónplena sobre la oferta. Con Internet, esterequisito ha quedado cumplido. (2) Elmarketing y la publicidad manipularían alconsumidor. Esta tesis ha quedado desvir-tuada por la psicología social. También esrefutable la teoría del desgaste programa-do. (3) Los mercados solo tomarían enconsideración una parte de los interesesdel consumidor; no serían aptos para laprestación de servicios básicos. La apertu-ra de los mercados regulados por el Estadoa la competencia, como en el caso de lastelecomunicaciones, demuestra que losmercados garantizan mejor el interés delos consumidores que la regulación estatal.

280 Política de defensa del consumidor

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 280

Page 276: Diccionario de Economía Social de Mercado

No obstante, el Estado no se puede limi-tar a impulsar una política de competenciapara defender eficazmente los intereses delconsumidor.

Hay bienes que necesitamos pero queefectivamente no son aptos para ser comer-cializados a través del mercado. Para estosbienes no rige el principio de exclusión orige solo parcialmente. Exclusión significaen este contexto que utilizamos un bien enforma exclusiva, que podemos excluir aotros de su uso. Esto es correcto en el casode autos y muebles, por ejemplo, pero nocuando se trata de la seguridad exterior o dela protección contra crecidas de ríos. Estosúltimos bienes se denominan infraestructu-ra. Este concepto es más preciso que el con-cepto difuso de servicios esenciales, que másbien sirve para facultar al Estado a interve-nir con medidas contrarias al mercado. Enel caso de la infraestructura cabe verificarcuáles son las tareas que el Estado efectiva-mente debe asumir. Puede tratarse de garan-tizar la oferta, de brindar financiamiento ode proveer a una adecuada distribución,como queda evidenciado en el caso del

financiamiento de la educación.La implementación jurídica de la oferta y

demanda es el contrato. La función del Es-tado es garantizar las condiciones de libertadcontractual. Un elemento de esta libertadcontractual es la garantía que asegura al con-sumidor que los productos adquiridos tie-nen efectivamente las propiedades indica-das. Otro es el hecho de que los contratosde compra-venta solo pueden formalizarsecon el libre consentimiento de las partes.Este libre consentimiento incluye la ventacallejera y la venta telefónica.

El Estado debe establecer requisitos quedeben cumplir los productos para proteger alos consumidores de riesgos de salud queéstos no pueden detectar. Este principio esde aplicación en el caso de sustancias noci-vas para la salud en alimentos y fallas deseguridad en bienes técnicos. Sin embargo,este principio no puede aplicarse a aquelloscasos en los que los riesgos para la salud sonevidentes, como en el caso de los cigarrillos.

Medidas tales como la prohibición de pro-ductos o la concesión de amplios derechosde resarcimiento en caso de peligros genera-les que son evidentes si se aplica el sentidocomún contrarían la soberanía del consumi-dor. Para que los consumidores puedan elegir,necesitan estar informados sobre las sustan-cias contenidas en los productos alimenticios,sobre la composición material de bienes o elconsumo energético de equipos técnicos. ElEstado debe obligar a las empresas a brindarestas informaciones. En cambio, las infor-maciones generales para el consumidor,informaciones sobre calidad obtenidas a tra-vés de tests comparativos y asesoramiento delconsumidor son servicios útiles para el con-sumidor que son ofrecidos y demandadosen el mercado sin que exista una razón parala intervención del Estado.

Cuando los consumidores consideran quesu posición de mercado es demasiado débila pesar de un adecuado régimen de compe-tencia y una ley de defensa de consumidor,tienen la posibilidad de organizarse por supropia cuenta. Así lo muestran los movi-mientos de consumidores en Estados Unidosy las reacciones de los consumidores enAlemania ante informaciones sobre prácticascorporativas perjudiciales para el medioam-biente o con carácter explotador de losempleados.

La política de defensa del consumidor máseficaz es, además de la protección y el dere-cho a la información, la educación económi-ca. Los consumidores, que comprenden lascausalidades y el funcionamiento de unaeconomía de mercado, conocen también susposibilidades de influencia y cuáles son losinstrumentos para hacer valer sus intereses.

Referencias bibliográficas:KUHLMANN, E. (1990), Verbraucherpolitik,München; HANSEN, U./ STAUSS, B./ RIE-MER, M. (eds.) (1982), Marketing und Verbrau-cherpolitik, Stuttgart.

Wolfgang Reeder

Política de defensa del consumidor 281

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 281

Page 277: Diccionario de Economía Social de Mercado

Política de desarrollo/cooperación para el desarrollo La política de desarrollo abarca todas lasmedidas destinadas a mejorar el nivel dedesarrollo de un país en desarrollo, enten-diéndose por tal al país cuyo nivel de desa-rrollo difiere de manera significativa delnivel alcanzado por los países industrializa-dos. La diferencia identificada se mide enprimer lugar con respecto a la satisfacciónde las necesidades básicas. En los países endesarrollo, el nivel de vida, es decir las posi-bilidades de la persona de satisfacer susnecesidades básicas, es muy inferior al nivelde vida en los países industrializados. Comoindicador del nivel de vida se utiliza fre-cuentemente el ingreso per cápita. Muchoshabitantes de los países en desarrollo vivenen condiciones de absoluta pobreza y suingreso per cápita no alcanza para satisfacernecesidades básicas tales como alimenta-ción, vivienda, vestimenta, acceso a los ser-vicios educativos y de salud, agua potable ytransporte público.

El objetivo fundamental de la política dedesarrollo es mejorar el nivel de vida enestos países, especialmente en lo concer-niente a la población pobre. Además, lasmedidas de la política de desarrollo tienenobjetivos económicos, políticos y socialesespecíficos. Desde el punto de vista econó-mico, la política de desarrollo basa su acti-vidad en tres objetivos: la condición básicapara mejorar el nivel de vida es el mejora-miento del suministro de bienes gracias al

crecimiento (objetivo de crecimiento). Ensegundo lugar, se busca lograr una distribu-ción de los bienes que permita alcanzar lasatisfacción máxima de las necesidades de lapoblación. En casi todos los países en desa-rrollo, esto exige una reducción de la pobre-za absoluta y una corrección en el grado deconcentración de la riqueza (objetivo distri-butivo). En tercer lugar, las mejoras susten-tables del nivel de vida sólo serán factibles sise toma también en cuenta el impactoambiental causado por la actividad humana.Por estas razones, la lista de objetivos de lapolítica de desarrollo debe también contem-

plar un objetivo de protección del medioam-biente.

Para realizar los objetivos mencionados serequieren condiciones políticas, sociales yeconómicas estables. En muchos países endesarrollo, la falta de estas condiciones cons-tituye el mayor obstáculo al desarrollo. Lasáreas prioritarias de la política de desarrolloson, además de mejorar la estabilidad de lascondiciones generales, promover la forma-ción de capital, mejorar el nivel educativo yde salud de la población, impulsar la crea-ción de una adecuada infraestructura y orga-nización institucional del país en importan-tes sectores (entre otros sistema financiero yseguridad social).

Mientras que la política de desarrolloabarca todas las medidas orientadas a mejo-rar el nivel de desarrollo de un país, el térmi-no ayuda para el desarrollo se utiliza paradefinir las medidas tomadas desde el exte-rior para apoyar el proceso de desarrollo deestos países. Se trata de medidas que nohubieran sido posibles sin el concepto deayuda al desarrollo (por ej., el otorgamientode créditos sin interés). Hoy en día, la ayudapara el desarrollo recibe el nombre de coo-peración para el desarrollo. Es clasificada dediferentes maneras.

Considerando el origen de la ayuda, se dis-tingue entre cooperación bilateral y multilate-ral. En la cooperación bilateral, la ayuda pro-viene de un solo país. En el caso de lacooperación multilateral, la ayuda es propor-cionada por un grupo de países o por orga-nizaciones internacionales (Banco Mundial,Fondo Monetario Internacional - FMI).

A nivel funcional se diferencia entre la coo-peración financiera, personal y técnica. En elmarco de la cooperación financiera, los paísesen desarrollo reciben capital en condicionesespeciales, generalmente en forma de créditosllamados blandos. La cooperación personal secentra en la formación técnico-profesional ycapacitación para aumentar el nivel educativoen los países en desarrollo. La cooperacióntécnica transmite tecnologías, conocimientosy habilidades tanto organizacionales comoeconómicos. Las tres formas de cooperación

282 Política de desarrollo/cooperación para el desarrollo

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 282

Page 278: Diccionario de Economía Social de Mercado

se complementan. Muchas veces se dife-rencia también entre ayuda por programasy proyectos.

La ayuda por proyectos se dirige a activida-des determinadas (por ej., construcción decarreteras), mientras que la ayuda por progra-mas es otorgada para apoyar programas secto-riales y macroeconómicos de reforma. En estecaso, el uso de los fondos es decidido por elpaís receptor, aunque el desembolso suele sercondicionado (generalmente para la puesta enmarcha de políticas de ajuste estructural)(condicionalidad). La forma más conocidade ayuda son los programas de ajusteestructural del FMI y del Banco Mundial.En estos casos un país decide, con ayudade los préstamos otorgados, implementaren coordinación con la institución crediti-cia correspondiente medidas tendientes aestablecer una economía de mercado.

Referencias bibliográficas:BMZ (2000), Medienhandbuch Entwicklungs-politik; HEMMER, H.-R. (1988), Wirtschafts-probleme der Entwicklungsländer; WELTBANK(laufende Jahrgänge), Weltentwicklungsbericht;sowie die Homepage der Weltbank: htttp://www.worldbank.org.

Hans-Rimbert Hemmer

Política de empleo1. Áreas de la política de empleo: en la discu-sión económica, la política de empleo esequiparada frecuentemente con otros térmi-nos que solo cubren algunos aspectos (porej., la política de mercado laboral). Sinembargo, el término política de empleo abar-ca todas las actividades de la política econó-mica destinadas a incidir en la situación deempleo del factor de producción trabajo. Enprincipio, la política de empleo se dirige alas personas en situación de dependencialaboral. La política del mercado laboral, encambio, sólo comprende las medidas coninfluencia directa sobre la oferta y demandadel mercado laboral y su interrelación. Porconsiguiente, la política de empleo cubre un

área más amplia que la política de mercadolaboral. Abarca, por ejemplo, las medidas defomento de empleo que pueden ser conside-radas parte de la de estabilización del ciclo eco-nómico, de crecimiento y estructural. Tambiénforman parte de la política de empleo aspec-tos importantes de la política salarial, asícomo las así llamadas acciones concertadas,Pacto para el empleo). Más allá de las áreasmencionadas, la política de empleo comoconcepto integral está estrechamente relacio-nada con otras áreas políticas como la

política social. El objetivo cuantitativo dela política de empleo radica en lograr unalto nivel de empleo.

2. Estrategias de la política de empleo: lasestrategias e instrumentos aplicados en elmarco de la política de empleo tienen porobjeto reducir el desequilibrio entre la ofer-ta y demanda de mano de obra, para así eli-minar el desempleo. En principio sepuede abordar la problemática desde ellado de la demanda y desde el lado de laoferta del mercado laboral. En la práctica,no obstante, las estrategias de la políticade empleo suelen actuar sobre el lado de lademanda.2.1. Estrategias que enfocan el lado de la ofertade trabajo: contracción del volumen de traba-jo ofertado mediante la reducción del poten-cial de PEA (componente demográfico, desa-liento del trabajo, inducción de un saldomigratorio) o la reducción del tiempo de tra-bajo (acuerdos colectivos estandarizadoscomo la reducción de la semana laboral en losconvenios colectivos, prolongación de lasvacaciones colectivas o acuerdos individua-les).2.2. Estrategias que enfocan el lado de lademanda de trabajo: el objetivo es incremen-tar la demanda de mano de obra, dado queel mercado laboral es consecuencia del mer-cado de bienes, razón por la cual la deman-da de trabajo depende de la producción pla-nificada de bienes. Por ello, las estrategias demodificación del nivel de empleo parten delvolumen de producción: 1) medidas macro-económicas (aumento de la demanda total

Política de empleo 283

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 283

Page 279: Diccionario de Economía Social de Mercado

mediante una política monetaria y fiscalexpansiva, de estabilización del ciclo econó-mico); 2) medidas estructurales (fomento delcambio estructural, política estructural); 3)medidas de crecimiento (en caso de una faseprolongada de bajo crecimiento). Sinembargo, el número adicional de puestos detrabajo creados por estas medidas dependesobre todo del desarrollo económico y de laproductividad macroeconómica. Es decirque el incremento del empleo total se iniciarecién a partir de determinada tasa de creci-miento (umbral de empleo, p.ej. en AlemaniaOccidental 0,7% entre 1987-1993).

3. Política salarial y mercado laboral: en elmercado laboral alemán, los salarios no sefijan a través del libre juego de la oferta ydemanda. Los salarios nominales son nego-ciados por sindicatos y asociaciones deempleadores en el marco de la llamada auto-nomía en la celebración de convenios colectivosde trabajo (Art. 9, párr. 3 de la Constituciónalemana). La reglamentación que rige elmercado laboral otorga a las partes unacuota importante de responsabilidad enmateria de política de empleo (asignación defunciones políticas de empleo). Por esta razón,la política que se sigue en la negociación delos convenios colectivos de trabajo debecontribuir a resguardar los puestos de traba-jo existentes y a crear puestos nuevos, dejan-do un margen suficiente para diferenciacio-nes regionales, sectoriales, de calificación yubicación especial de determinadas empre-sas ( derecho de convenios colectivos).Cualquier intento de maximizar la partici-pación de los salarios en el PBI (porcentaje de

ingresos provenientes de trabajo en rela-ción de dependencia en el ingreso nacional)no aporta nada porque sólo lleva a la susti-tución del factor trabajo por el factor capital(racionalización).3.1. Nivel salarial y empleo: la discusiónactual sobre las causas del alto nivel dedesempleo se centra en el alto nivel salarialreal como principal causa y recomienda quese frene esta tendencia para incrementar elempleo. Se argumenta que la demanda de

trabajo se reduce en la medida en que subenlos costos del factor de producción trabajo.No sólo se reemplazaría el factor trabajo,cada vez más costoso, por el factor capital,cada vez más barato, sino que la caída de losbeneficios reduciría también las inversiones.Por consiguiente, la teoría neoclásica delmercado laboral adjudica la primera causadel desempleo al cártel salarial formado porlos sindicatos y asociaciones de empleado-res. Los salarios colectivos negociados porellos suelen tener el efecto de un preciomínimo superior al nivel de equilibrio (sala-rio mínimo) ( organización del mercadolaboral).3.2. Estructura salarial y empleo: también seresponsabiliza a una inadecuada estructurasalarial como una de las causas del desem-pleo. Se hace hincapié en que los salarios noresponden sectorial y regionalmente a lascondiciones específicas de la oferta y lademanda, ni tampoco en lo concerniente ala capacitación del personal (mismatch). Elresultado es una orientación equivocadade la estructura de producción y empleo yuna reducción del volumen potencial deempleo. Los keynesianos que se oponen aesta posición interpretan el salario comoun ingreso que crea demanda y sostienenque un aumento de los salarios genera unamayor demanda y, por ende, lleva a unaumento del empleo y de la producción(argumento del poder adquisitivo) keyne-sianismo. 3.3. Determinación de salarios en el marcode los convenios colectivos de trabajo: sepuede diferenciar entre cuatro “conceptosde política salarial”: 1. política salarialorientada hacia la productividad en suinterpretación estricta (incremento de lossalarios nominales = tasa de incremento dela productividad laboral macroeconómi-ca); 2. política salarial neutra con respecto alnivel de costos (incremento de los salarios =tasa de incremento de la productividadlaboral +/– modificación de los costos nosalariales); 3. política salarial neutra conrespecto al nivel de costos (al igual que 2 +suplemento por un posible “aumento ine-

284 Política de empleo

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 284

Page 280: Diccionario de Economía Social de Mercado

vitable del nivel de precios”); 4. políticasalarial redistributiva (+ suplemento deredistribución según el argumento del poderadquisitivo).

4. “Pacto para el Empleo”: en un encuentrocelebrado el 7 de diciembre de 1998, elGobierno Federal, los representantes de losempleadores y los sindicatos acordaronencarar conjuntamente medidas para redu-cir el desempleo y fortalecer la competitivi-dad de la economía de manera sustentable.La suposición básica era que para lograr undesarrollo positivo del mercado laboral y deformación se necesitaba una cooperación ycoordinación duradera entre el Estado, los sindi-catos y el sector privado. Las partes integrantesdel Pacto para el Empleo, Formación yCompetitividad aspiran a reducir, asimismo,el componente impositivo y de las cargassociales, así como una reforma estructuralde la seguridad social.

Referencias bibliográficas:Quellen zur Darstellung und Bewertung vonMaßnahmen der Beschäftigungspolitik imINTERNET: www.iab.de/iab/publikatio-nen/ publikationen.htm; www.zew.de;www.ilo.org.

Ansgar Belke

Política de estabilización del ciclo económicoLa de estabilización del ciclo económicopuede definirse como una política destinadaa influir sobre los procesos económicos( política de ordenamiento-política de proce-sos). Presupone el conocimiento de una teo-ría de los ciclos económicos ( coyuntura)corroborada empíricamente para un deter-minado país y un determinado período quele permite influir sobre la actividad econó-mica en el corto y mediano plazo. El objeti-vo principal es estabilizar los indicadoresmacroeconómicos cuyas variaciones excesi-vas son consideradas una amenaza para elbienestar y/o para la paz social. Son indica-

dores macroeconómicos que a la vez condi-cionan objetivos económicos, un creci-miento económico sostenido y bajos nive-les de inflación y desempleo producto delas fluctuaciones del ciclo económico.Estos y otros objetivos son definidos polí-ticamente, es decir, de manera exógena, yresumidos bajo el concepto de equilibriomacroeconómico. Dado que los diferentesobjetivos entran en conflicto entre sí (tradeoff), es decir que no pueden ser realizadostodos simultáneamente, se habla tambiénde “polígono mágico”. Su implementaciónrequiere de una previa ponderación deobjetivos.

En principio, la política de estabilizacióndel ciclo económico corresponde al Estado( federalismo fiscal) y/o al Banco Central( monetarismo). Los instrumentos de polí-tica fiscal o monetaria a ser empleados parael logro de los objetivos quedan a criterio dela instancia que impulsa la política en fun-ción de las circunstancias reinantes y pue-den ser aplicados con igual discrecionalidadatendiendo a los objetivos que se persigueny el marco legal existente, siempre que noexista una normativa regulatoria contraria.Cuando existe una normativa prefijada, elpaquete de medidas destinado a estabilizarel ciclo económico se define automática-mente y es aplicado en forma gradual en elmomento de presentarse o percibirse algu-na interferencia en la marcha de la econo-mía. La aplicación de una política de esta-bilización del ciclo económico le permiteal Estado aumentar el gasto público paraaumentar de manera anticíclica la deman-da macroeconómica o, mediante un siste-ma tributario hábilmente diseñado, aliviarla carga tributaria de los ciudadanos deacuerdo con la fase del ciclo económico(reducción de impuestos en fases de rece-sión y baja demanda, aumento de impues-tos en fases de auge económico y demandacreciente).

Los instrumentos con que cuenta elBanco Central para estabilizar el ciclo eco-nómico tienen como eje una política mone-taria expansiva o restrictiva que se expresa a

Política de estabilización del ciclo económico 285

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 285

Page 281: Diccionario de Economía Social de Mercado

través de la regulación de las tasas de refe-rencia, la realización de operaciones de mer-cado abierto o la variación del encaje legal.Últimamente ha vuelto a cobrar actualidaduna política de no intervención (presupues-to de impacto neutro sobre el ciclo econó-mico, “laissez-faire”, liberalismo).

Esta política de no injerencia en el cicloeconómico tiene su fundamento no solo enla convicción de que el mercado cuentacon el necesario mecanismo autorregulador–cuya eficiencia en todo caso puede serincrementada con intervenciones apropia-das ( intervencionismo)–, sino también enel hecho de que la demora con la que actú-an las medidas económicas que se adoptantardan en surtir efecto (desfase entre ladetección de un problema y la decisión deque es necesario hacer algo o también entrela implementación y el efecto de la medida= time lags). Los conocimientos de lasinterdependencias causales y temporalesentre instrumentos y objetivos, necesariospara impulsar una política de coyunturaefectiva, son integrados a modelos macroe-conométricos que permiten una evaluaciónsimulada de las medidas planificadasmediante multiplicadores estáticos y diná-micos. Sin embargo, para ello se necesitanmodelos efectivamente en condiciones dereflejar la realidad económica y un análisiscorrecto de la estructura y orientación deuna economía nacional. La realidad coti-diana de quienes deben decidir las medidasestabilizadoras demuestra que esta situa-ción es un ideal inalcanzable: muchas vecessolo disponen de una aproximación almundo económico real y deben tomar susdecisiones sobre la base de estructurasgenerales hipotéticas. Por ello, la modestiaes la verdadera virtud de la política de esta-bilización del ciclo económico.

Referencias bibliográficas:DÜRR, E. (1975), Stichwort Prozesspolitik,en: Ehrlicher, W. u. a. (ed.), Kompendium derVolkswirtschaftslehre, tomo 2, 4ª edición,Göttingen, pp. 95-177; MANKIW, N. G.(2001), Grundzüge der Volkswirtschaftslehre, 2ª

edición, Stuttgart, pp. 773-801; WAGNER,A. (1994), Volkswirtschaft für jedermann. Diemarktwirtschaftliche Demokratie, 2ª edición,Munich, pp. 113-121.

Adolf WagnerSabine Klinger

Política de fomento a la pequeñay mediana empresaLa política de fomento a la pequeña ymediana empresa está dirigida específica-mente a promover el sector de las pymesque representa el 96% de todas las empre-sas en Alemania. Constituyen un grupoheterogéneo compuesto por el ramo arte-sanal y de oficios, comercio minorista,profesionales independientes, empresas deservicio y pequeñas y medianas empresasmanufactureras con un máximo de 500empleados.

La fortaleza de una economía de merca-do es en gran medida el adecuado funcio-namiento de la competencia, que a la vezdepende del número y de la competitivi-dad de las empresas medianas. Sin embar-go, en muchos casos la política económicase mueve más al compás de las empresaspúblicas y las grandes sociedades de capi-tal. Como consecuencia, numerosas leyesde aplicación general tienen un impactonegativo para las empresas medianas:

• Las mismas exigencias burocráticasimplican una carga tanto mayor cuantomás pequeña sea la empresa.

• El abuso de la posición dominante demercado discrimina frecuentemente alas empresas medianas (por ej., discri-minación de proveedores).

• De todos los actores económicos enpuestos clave, los únicos que se responsa-bilizan por las pérdidas de sus empresascon todo su patrimonio personal son losempresarios (no es éste el caso de los eje-cutivos de las grandes empresas).

• Los sueldos de los ejecutivos son consi-derados costos de las empresas, mientrasque el sueldo del empresario debe ser

286 Política de fomento a la pequeña y mediana empresa

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 286

Page 282: Diccionario de Economía Social de Mercado

declarado como beneficio y está sujetoal pago de impuestos.

• Únicamente las empresas personalespagan el impuesto a la herencia cuandose produce un recambio generacionalen la conducción de la empresa.

• Mientras que los grupos económicosmultinacionales pueden trasladar susbeneficios a cualquier parte del mundo,las empresas medianas deben, por logeneral, someterse a las leyes fiscalesnacionales y aportan más de dos terciosde la carga tributaria pública.

La economía de mercado sólo es equitati-va en la medida en que ofrece igualdad deoportunidades. Por ello, una política defomento a la mediana y pequeña empresadebe estar dirigida al logro de este objetivo.Medidas pertinentes son:

• sanción de leyes de fomento de lapequeña y mediana empresa que establez-can volúmenes adecuados a las capaci-dades de las pymes en las licitacionespúblicas,

• privatización de servicios públicos paraalcanzar una igualdad de competenciaen este sector,

• control de cárteles y monopolios ( Leycontra las limitaciones de la competencia)para impedir prácticas desleales de gru-pos económicos dominantes,

• otorgamiento de créditos del Estadopara la creación de empresas porque losempresarios jóvenes y pequeños sincapital propio tienen vedado el accesoal mercado de capitales,

• una mayor desregulación, para reducir lacarga burocrática y administrativa quedeben soportar las pequeñas y medianasempresas.

Uno de los problemas que enfrenta unapolítica de fomento a la pequeña y media-na empresa radica en que el sector nocuenta con un trabajo de lobbying tanfuerte como el que pueden ejercer sindica-tos o grandes empresas, teniendo en cuen-ta que en razón de la cogestión obrera exis-te una alianza formada por empleadores ysindicatos frente al Estado como agente de

la política económica. Además, la indepen-dencia de las empresas medianas ha contri-buido a atomizar los intereses del sector.Dado que las pymes ocupan al 80% de losempleados en el sector privado, ellas solaspodrían, en teoría, movilizar mayorías políti-cas y obligar al gobierno a impulsar una polí-tica de fomento del sector. Sin embargo, porel momento no existe una conciencia clara deque los intereses de las pymes se concilianmás con los objetivos de la Economía Socialde Mercado. Las regulaciones especiales obte-nidas por poderosos grupos de lobbistasmuchas veces afectan negativamente los inte-reses de las pymes. En ese sentido, una políti-ca de fomento a la pequeña y medianaempresa será siempre también el reclamo dejusticia, igualdad de oportunidades y dederechos en una Economía Social deMercado.

Referencias bibliográficas:HAMER, E. (1987), Das mittelständischeUnternehmen, Stuttgart; el mismo autor. (2001),Was ist ein Unternehmer?, Munich; el mismoautor (1996), Mittelstand und Sozialpolitik,Schriftenreihe des Mittelstandsinstitutes Nieder-sachen, Regensburgo.

Eberhard Hamer

Política de formación de patrimonioLa libertad, la responsabilidad personal yla responsabilidad social constituyen lospilares fundamentales del orden económi-co y social denominado Economía Socialde Mercado. La propiedad privada de bie-nes es un aspecto de estos principios bási-cos. La persona que cuenta con el respaldode un patrimonio económico disponetambién de un mayor margen de libertadque la persona que carece de un patrimo-nio propio. Forjar un patrimonio comoforma de contar con una reserva ante lasdiferentes contingencias de la vida (porej., en forma de seguros, vivienda propia,títulos-valores) es una expresión prácticade la responsabilidad personal y social

Política de formación de patrimonio 287

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 287

Page 283: Diccionario de Economía Social de Mercado

(por no convertirse en carga para la comu-nidad solidaria).

La propiedad privada del factor de pro-ducción “capital” responde a los mismosprincipios básicos. Muchas veces se pasa poralto la responsabilidad social que cumple elcapital privado, a pesar de que esta respon-sabilidad es, en gran medida, inherente a laeconomía de mercado y a la competencia.La persona que, en estas condiciones, dispo-ne de capital en el proceso de producción,ya sea porque opera una empresa privada,adquiere acciones u ofrece este capital indi-rectamente vía su cuenta de ahorros (y loscréditos otorgados por los bancos), suele sermotivada por el beneficio y los intereses. Encondiciones de una competencia funcional,cumple inconscientemente una importantefunción social, ya que dirige el capital haciala producción de bienes y servicios quedeterminan y aumentan el bienestar generalpresente y futuro de la población (por ej., através del progreso técnico). En condicionesde adecuado funcionamiento de la compe-tencia, la economía de mercado cumple sufunción “social”, no sólo porque se caracte-riza por un amplio sistema de seguridadsocial (por ejemplo, seguro de pensiones y

seguro médico o la asistencia social), laredistribución de los ingresos (impuestoprogresivo a la renta, etc.) y bienes públicos(colegios, justicia, etc.), sino porque unacompetencia funcional de los mercados con-vierte el comportamiento egoísta de losindividuos (afán de lucro, obtención deingresos) en un comportamiento con conse-cuencias sociales (incremento del bienestarcomún). La política de competencia queimpulsa el Estado debe crear el marco legalcorrespondiente.

Resulta comprensible, entonces, que enuna Economía Social de Mercado el Estadoincentive la formación de patrimonio de losciudadanos de múltiples maneras y aspire auna amplia dispersión de la riqueza. Lasmedidas estatales incluyen, por ejemplo, elfomento del ahorro para la vivienda, del aho-rro en títulos-valores y la participación de lostrabajadores en sus empresas, como también

el sistema de pensiones y la cobertura dedeterminados riesgos mediante seguros devida (sistema de capitalización). En los casosen los cuales las medidas adoptadas no bastanpara que amplios sectores de la poblacióngeneren o puedan generar patrimonios priva-dos (por ej., sistema previsional, seguro desalud y capital humano), se toman medidaslegales obligatorias (seguro social obligatorio,educación básica obligatoria).

La generación de patrimonio tiene múlti-ples efectos. Un patrimonio se genera a tra-vés del ahorro; el capital monetario acumu-lado suele ser destinado a generar capital real(inversiones). Una mayor cantidad de capi-tal incrementa la productividad de la econo-mía y, con ello, el ingreso real de los hogares.Una distribución más amplia de los patri-monios –en la medida en que resulte exito-sa– es un objetivo independiente pero tam-bién nivela la distribución de la riqueza. Encualquier caso resulta difícil influir sobre ladistribución de la riqueza y de los ingresos(siendo la manera más eficaz un acceso másfácil a la vivienda propia).

Las medidas previsionales permiten redu-cir los riesgos económicos que se plantean alo largo de la vida. Sin embargo, las diferentesformas (patrimonio privado, seguro privado,seguro social en el sentido más amplio, asícomo la educación propia y los hijos) presen-tan diferentes ventajas y desventajas. Es ver-dad que, por ejemplo, los seguros socialesdisminuyen la inseguridad individual, perosi son manejados según el sistema de repar-to no suelen generar capital y aportan pocoa la formación de patrimonio y al creci-miento de la economía.

Una diversificación de las distintas formaspermite reducir los riesgos futuros. Por lotanto, resulta conveniente alcanzar la mayordispersión posible de estas formas (segurosocial financiado mediante reparto, sistemasde capitalización, patrimonio monetariocomo depósitos de ahorro y patrimonio realtales como viviendas propias). En vista deque la evolución demográfica implica unaamenaza para los seguros sociales financia-dos mediante reparto (seguro de pensiones,

288 Política de formación de patrimonio

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 288

Page 284: Diccionario de Economía Social de Mercado

de salud y de asistencia para personasnecesitadas), existen esfuerzos políticospara complementar el sistema vigentemediante el fomento de la prevención per-sonal (es decir, patrimonios privados parala vejez) y de los sistemas de capitalización.

Referencias bibliográficas:DEUTSCHES INSTITUT FÜR ALTERS-VORSORGE – DIA (ed.) (2000), Vermögens-bildung unter neuen Rahmenbedingungen, Co-lonia; DIA (ed.) (2003), Private Lebensökonomieund staatlicher Einfluss. Neue Strategien zurVermögensbildung, Colonia; DIA (ed.) (2003),Private Altersvorsorge am Beispiel der „Riester-Rente“. Darstellung und Würdigung aus gesamt-wirtschaftlicher Sicht, Colonia; LAMPERT, H.(2000), Vermögenspolitik aus der Sicht wirts-chaftlicher Entwicklung, en: Lüdeke, Reinar(ed.), Wirtschaftswissenschaften im Dienste derVerteilungs-, Geld- und Finanzpolitik, Berlín, pp.83-99; WESTERHEIDE, P. (1999), Vermö-genspolitik in der Sozialen Marktwirtschaft, Zieleund Wirkungsmöglichkeiten, Münster.

Eckhard Knapp

Política de la familiaEn términos del derecho civil el concepto“familia” describe los padres que convivencon sus hijos en un mismo hogar sin que elestado civil de los primeros –casados en laactualidad o anteriormente, no casados opadre o madre solos– incida en la defini-ción. Es decir que el matrimonio ya no esrequisito para la existencia de una familia.El requisito es el derecho de tutoría indivi-dual o conjunta sobre uno o varios hijos.Por consiguiente, la política de la familia sedefine como el conjunto de políticas de pro-tección y fomento orientadas directamentehacia los hijos o indirectamente hacia lospadres.

Las medidas legales de protección a la fami-lia abarcan la protección de la vida prenatal, laprotección de la madre y el derecho a gozar deuna licencia en el trabajo para la crianza de unhijo y a obtener un empleo a tiempo parcial.

También existen medidas de asistencia almenor y al adolescente, además de leyes desti-nadas a su protección, incluida la legislaciónlaboral en los aspectos relevantes. Entre lasmedidas de fomento cabe mencionar facilida-des impositivas (facilidades en el pago delimpuesto a la renta de las personas físicas paramatrimonios, montos no imponibles por cui-dado y crianza de los hijos) y transferenciassociales como el subsidio familiar por hijo,subsidio familiar por crianza de un hijo y sub-sidios familiares con el propósito de prevenirabortos. En 1996, el concepto de “compensa-ción de cargas familiares” (Familienlastenaus-gleich) fue sustituido por el concepto de“compensación de contribuciones familiares”(Familienleistungsausgleich), que permite a lospadres escoger entre la obtención de un subsi-dio por cada hijo o solicitar una desgravaciónfiscal.

Otras medidas tendientes a alentar la pater-nidad y maternidad son el reconocimiento delos períodos dedicados a la crianza de los hijosen el cálculo de la pensión de vejez, las pen-siones para viudas y viudos y un bono porcada hijo en el sistema previsional comple-mentario de capitalización, introducido conla reciente reforma de las pensiones. Algosimilar sucede con la inclusión gratuita de losmiembros de la familia en el seguro médicoobligatorio y los bonos por cada hijo pagadosjunto con el subsidio y la ayuda por desem-pleo ( desempleo: seguridad social). Ademásde estas prestaciones materiales cabe mencio-nar las medidas diseñadas para fortalecer lacohesión y capacidad educadora de las fami-lias. Estas ayudas se brindan en los centros deasesoramiento para matrimonios y padres eincluyen asesoramiento para la crianza de loshijos y la planificación familiar.

Tal como lo demuestra el nuevo términode “compensación de prestaciones familia-res”, los niños ya no son considerados una“carga” para la sociedad. Por el contrario, sereconoce que los padres invierten dinero ytiempo en la educación de los hijos, que sonesenciales para la supervivencia de la socie-dad. Por eso, una política destinada a crearcondiciones favorables para los niños y

Política de la familia 289

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 289

Page 285: Diccionario de Economía Social de Mercado

familias es una tarea común que debe serencarada desde el Estado de manera con-junta por el Estado Federal, los EstadosFederados y los municipios en el ordenlocal. El Estado y los entes jurisdiccionalesno sólo deben proveer viviendas adecuadaspara ser habitadas por niños a un costorazonable, crear un entorno favorable paralos niños y una infraestructura sociocultu-ral adaptada a las familias, sino brindartambién las condiciones necesarias para laatención, crianza y educación de los niños,además de tomar medidas destinadas afomentar la salud y crear las institucionescorrespondientes.

Sin embargo, toda política de la familiaproyectada al futuro deberá dar prioridad a lacreación de condiciones que permitan con-temporizar la vida laboral con la crianza de loshijos, especialmente en el caso de las madres ylos padres solos, y revalorizar los quehaceresdomésticos en la opinión pública.

Referencias bibliográficas:MÜLLER-HEINE, K. (1999), Ziele undBegründungen von Familienpolitik, in: Arbeitund Sozialpolitik, Heft 9-10; WINGEN, M.(1997), Familienpolitik. Grundlagen und ak-tuelle Probleme, Stuttgart; LAMPERT, H.(1996), Priorität für die Familie. Plädoyer füreine rationale Familienpolitik. Berlín.

Hans Jürgen Rösner

Política de medioambiente:conflictos de objetivosAl igual que todas las demás actividades eco-nómicas de utilidad, las medidas de conser-vación ambiental generan costos e implicanel uso de recursos. Este hecho determinauna competencia con otros usos alternativosde los recursos siempre escasos. Un ejemploes una reforma tributaria ecológica con efec-to neutro sobre la tributación total: efectoneutro sobre la tributación total significaque la carga tributaria total de las empresasno varía, porque el tributo ecológico escompensado con una rebaja en los aportes

sociales que se pagan sobre los salarios, porejemplo. Sin embargo, esto no quiere decirque una reforma tributaria ecológica notenga costos, ya que las empresas afectadastomarán medidas de conservación delmedioambiente para reducir su carga tri-butaria y estas medidas implican un consu-mo de recursos, es decir que ocasionan cier-to costo. Un conflicto análogo de objetivoscon otros usos potenciales surge en elmomento en que el sector público decideaplicar medidas de conservación del medio-ambiente en vez de destinar los recursos, porejemplo, al mejoramiento de la atenciónmédica o el sistema educativo.

Pero no se debe olvidar que las medidasde conservación del medioambiente no sólogeneran costos sino también beneficios. Enalgunos casos, estos beneficios se presentandirectamente en forma monetaria, por ejem-plo, cuando se ahorran costos de saneamientode inmuebles, se evitan catástrofes naturales ose reduce el número de enfermedades causadaspor la contaminación. Adicionalmente existenventajas difíciles de medir: por ejemplo, elbeneficio de prevenir una enfermedad nosólo se refleja en que no se tiene que pagar laatención hospitalaria sino también en elsimple hecho de que las personas sanas sesienten mejor que los enfermos. Los estu-dios empíricos demuestran que, globalmen-te, los beneficios de las medidas de conser-vación del medioambiente son mucho másaltos que sus costos. Esto es válido sobretodo (pero no exclusivamente) para los paí-ses en desarrollo, donde el agua potable con-taminada y otros problemas ambientalesproducen enfermedades y considerables pér-didas de productividad.

A nivel macroeconómico, cabe preguntar-se si una política de medioambiente relativa-mente severa, tal como se la aplica enAlemania, conlleva desventajas con respectoa la competitividad internacional debido alos altos costos de producción. Este temorpuede ser válido en determinados sectoresproductivos, pero no está ni teórica ni empí-ricamente comprobado. Por el contrario, losestudios realizados demuestran que la severa

290 Política de medioambiente: conflictos de objetivos

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 290

Page 286: Diccionario de Economía Social de Mercado

política de medioambiente practicada enAlemania fortaleció la posición alemana enel mercado mundial en lo que respecta a latecnología ecológica, porque las empresasalemanas invirtieron oportunamente en lainvestigación y el desarrollo y se convirtie-ron en líderes tecnológicos ( globalización).

Referencias bibliográficas:ENDRES, A. (1994), Umweltökonomie,Darmstadt; FEESS, E. (1998), Umweltö-konomie und Umweltpolitik, 2ª edición,Munich.

Eberhard Feess

Política de medioambiente:instrumentosTodo esfuerzo por alcanzar objetivos ecológi-cos determina la necesidad de pensar en losinstrumentos a utilizar para el logro de talesfines. La forma más sencilla de responder a esapregunta sería decir que para evitar la conta-minación basta simplemente con prohibirla.No obstante, teniendo en cuenta que todaactividad humana contamina, la estricta obser-vancia de ese principio llevaría a prohibir atoda acción humana. Ante los evidentes incon-venientes de semejante “solución”, una versiónmoderada podría formularse de la siguientemanera: “hay que prohibir la contaminacióndel medioambiente más allá de ciertos valoresmáximos”. De hecho, la política de medioam-biente de Alemania y otros países se guíamayormente por este principio que intuitiva-mente puede parecer razonable. En el marcode esta política, los operadores de plantas conimpacto ambiental deben cumplir determina-dos requisitos. Entre otras cosas, se establecen,por ejemplo, valores máximos de emisión o seintroduce la utilización obligatoria de determi-nadas técnicas. En Alemania, las normascorrespondientes están codificadas en la LeyFederal sobre Protección contra las Inmisiones,las Instrucciones Técnicas para mantener laPureza del Aire (TA-Luft) , las InstruccionesTécnicas para Centrales Industriales deCalefacción, la Ley de Gestión del Agua y

numerosos otros instrumentos legales cuyocumplimiento debe ser controlado por lasautoridades competentes, además de la nece-sidad de penalizar las infracciones.

Sin embargo, el procedimiento planteagraves inconvenientes: establecer por leyvalores máximos de contaminación implica-rá en general que quienes deben cumpliresos valores harán pocos esfuerzos por que-dar por debajo de la norma. Además, unatécnica exigida por las autoridades puederesultar económicamente (e incluso ecológi-camente) menos favorable que otro proce-dimiento. Estas y otras desventajas son muysimilares a las que se producirían si por con-siderar los alimentos o las computadoras deextrema importancia para la población, elEstado fijara los términos cuantitativos ycualitativos de su producción. Sin duda,este tipo de exigencia despertaría de inme-diato y justificadamente severas críticas.

En todas las áreas de la economía y elmedioambiente hay que preguntarse hastaqué punto el Estado debe o no emitir regla-mentos detallados o apostar más por la ini-ciativa propia y por el mercado. En materiade alimentos y computadoras, existe unamplio consenso social a favor de la alterna-tiva de la economía de mercado. Sin embar-go, en el área del medioambiente la situa-ción es muy diferente y esto no es lógico envista de que la calidad del medioambiente estambién un bien importante y escaso.

A pesar de las diferencias evidentes entreuna computadora y el aire limpio, existe unbuen número de ideas de cómo las fuerzasdel mercado pueden ser puestas al serviciodel medioambiente. Un ejemplo son los cer-tificados de emisión, los tributos por emisión yla Ley de responsabilidad ecológica.

En el caso de los certificados, los derechosa emitir cierta cantidad de sustancias noci-vas pueden ser comercializados librementepor las empresas. El objetivo de la políticade medioambiente se alcanza porque no seemiten más derechos de emisión que losque son tolerados por la sociedad. La venta-ja frente a las restricciones reside en el hechode que las empresas que pueden, a un costo

Política de medioambiente: instrumentos 291

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 291

Page 287: Diccionario de Economía Social de Mercado

bajo, evitar las emisiones, tienen la posibili-dad de vender sus derechos a las empresascuyos costos de no-emisión son más altos.Esta opción no sólo es muy ventajosa para eloperador, sino para toda la economía nacio-nal: el costo de la conservación del medio-ambiente mediante la redistribución inteli-gente de la contaminación medioambientalentre empresas con diferentes estructuras decostos es inferior al costo de una políticabasada en restricciones. En la UE estáprevisto introducir en enero de 2005 elcomercio con emisiones con el propósitode abaratar el costo que exige el logro delos objetivos climáticos de la UE. El siste-ma recoge y pone en práctica numerososelementos propios del sistema de certifica-dos de emisión.

También el cobro de tributos por emisiónresulta más ventajoso que establecer restric-ciones por ley. El hecho de que una empresadeba pagar impuestos por la contaminaciónque ocasiona sugiere que emitir sustanciasnocivas tiene un costo. Aunque la tasa cobra-da es un precio fijado por el Estado y no unprecio formado libremente en el mercado, sepuede afirmar que el afán de lucro movilizala creatividad empresarial en el sentido deuna “racionalización” del factor de costosllamado emisión. Gracias a ello, la conser-vación del medioambiente adquiere unadinámica empresarial, imposible de alcan-zar mediante una política de restricciones.

De manera similar, a través del derecho deresponsabilidad ambiental, el interés propio esinstrumentalizado a favor de la conservacióndel medioambiente. La mejor proteccióncontra una demanda por daños y perjuicioses una buena tecnología que previene el dañoambiental. Por otra parte, si el empresariocontrata un seguro, la compañía de segurosverificará constantemente el nivel de la tecno-logía de medioambiente empleada por su ase-gurado. La Ley de responsabilidad ambiental,en vigor desde 1991, lleva a la práctica algu-nos elementos de este concepto.

En cualquier caso, es necesario ser minu-cioso en la aplicación de “instrumentos demercado” a la política ambiental. A menudo

los políticos etiquetan de instrumentos demercado leyes y otras regulaciones que enlos hechos plantean elementos más bienajenos al mercado. La Ley Alemana deEfluentes, por ejemplo, está diseñada detal modo que son muy pocos los impulsosque parten de una tasa ambiental. Estamisma crítica es aplicable a la Ley deResponsabilidad Ambiental.

En resumen, puede afirmarse que en lo refe-rente a instrumentos para el logro de los obje-tivos ambientales aún se requiere implementaruna serie de políticas públicas. Todavía quedamucho por recorrer en el camino hacia una

economía sensible a los problemas ecológi-cos.

Referencias bibliográficas: BINDER, K.G. (1999), Grundzüge der Umweltö-konomie, Munich; ENDRES, A. (2000), Umwelt-ökonomie, Stuttgart; ENDRES, A. (2000),Moderne Mikroökonomik, Munich.

Alfred Endres

Política de medioambiente:titularesSon titulares de la política de medioambientelos entes jurisdiccionales ( Unión Europea,

Estado Federal, Länder, municipios) directa-mente responsables de la aprobación e imple-mentación de los objetivos ambientales y de lasmedidas a tomar, además de los sectores socia-les que ejercen una influencia indirecta sobre lapolítica de medioambiente.

1. En lo concerniente a la delimitaciónde competencias en materia de políticaambiental, la aprobación de las leyescorrespondientes es, en general, competen-cia del Estado Federal (competencia legis-lativa del Estado Federal). Esta competen-cia federal determina leyes de carácternacional que regulan los valores de conta-minación máxima de sustancias tóxicas dediverso origen, medidos en términos deconcentración, sin que, sin embargo, setome en cuenta el diferente grado de con-taminación del medioambiente (diferente

292 Política de medioambiente: titulares

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 292

Page 288: Diccionario de Economía Social de Mercado

capacidad de regeneración del medioam-biente; diferentes niveles de contaminaciónprevia) en las diversas regiones del país. Laresponsabilidad de la implementación técni-ca y administrativa de las leyes es, en general,competencia de los Estados Federados, losque a la vez delegan parte de estas funcionesen los prefectos departamentales, autoridadesadministrativas designadas por los propiosestados (competencia de administración o deejecución de los Estados Federados). La polí-tica de medioambiente se orienta así por elesquema de distribución de competenciasusualmente aplicado en Alemania y consa-grado en la Constitución.

Un problema cada vez mayor para unapolítica ambiental eficaz han demostradoser las crecientes competencias de la UniónEuropea. En los últimos años, la influenciade la UE en la política de medioambienteha crecido continuamente. Con sus directi-vas y reglamentos, la UE trata de influirsobre la política ambiental que impulsan losdiferentes Estados miembros. Un ejemploconocido es la nueva Directiva Marco delAgua que regula la gestión del aguas sobreuna base de criterios únicos. En muchoscasos, las directivas y los reglamentos de laUE se contraponen al principio de subsidia-riedad que estipula que una función públicadebe ser asumida por el nivel inferior corres-pondiente. Únicamente en el caso de que elnivel inferior demuestre no estar en condi-ciones de cumplir con la función en cues-tión las competencias deben ser transferidasal nivel superior ( federalismo fiscal). Esdecir que si un problema ambiental tieneuna dimensión regional, por ejemplo, porquesu impacto geográfico es muy limitado, debe-rá ser gestionado a nivel regional o nacional yno a nivel europeo.

2. Los actores que influyen sobre el pro-ceso de decisión de la política de medioam-biente difieren según el sector y el problemaen cuestión. Por ejemplo, los titulares delsector de gestión de residuos sólidos no sonlos mismos que los que se encargan de ladelimitación de una reserva natural. La per-cepción pública de la problemática ambien-

tal también puede conducir a que ciertoproblema pase casi inadvertido en determi-nado momento porque aún no existe unaconcienciación, en tanto que en otromomento genera un impacto muy fuerteprecisamente por el grado de concienciaciónalcanzado. Un lugar especial ocupan los pro-blemas internacionales y globales como laprotección del clima. En este caso, los titula-res son los diferentes Estados nacionales.

En el marco nacional suelen ejercer unainfluencia importante en la definición de losobjetivos ambientales las asociaciones empre-sariales y las organizaciones ecologistas. Setrata de dos grupos de actores que actúan enforma paralela a los actores políticos y a laburocracia e inciden fuertemente en la políti-ca ambiental. En tanto que las asociacionesempresariales buscan acotar las medidas endefensa del medioambiente con el fin de limi-tar sus costos y no quedar rezagados en lacompetencia internacional ( competenciade sistemas), las organizaciones ecológicastrabajan para lograr la más amplia protec-ción posible. Entre las organizaciones demedioambiente más importantes de laRepública Federal de Alemania figuranAmigos de la Tierra Alemania (Bund fürUmwelt- und Naturschutz, BUND), laAsociación de Protección de la Naturaleza(Naturschutzbund, NABU) y Greenpeace.Con todo, actualmente ya no existe unapolarización tan fuerte como en añosanteriores. Las empresas parecen com-prender cada vez más que la conservacióny protección del medioambiente es unimportante factor de imagen y los ecolo-gistas están reconociendo en mayor medi-da las necesidades económicas.

Referencias bibliográficas:JÄNICKE, M. (1995), Akteure der Umweltpo-litik, en: Junkernheinrich, M./ Klemmer, P./ Wag-ner, G. R. (edit.), Handbuch zur Umweltökono-mie, Berlín, pp. 11-15.

Bernd Hansjürgens

Política de medioambiente: titulares 293

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 293

Page 289: Diccionario de Economía Social de Mercado

Política de medios de comunicaciónLa política de medios de comunicaciónabarca todas las actividades estatales orien-tadas directa o indirectamente hacia laorganización del sistema de medios decomunicación social en oposición a losmedios de comunicación individual como,por ejemplo, el teléfono. Básicamente, lapolítica de medios de comunicación se con-centra en los medios de comunicación masi-va, divididos tradicionalmente en trescategorías: 1. Prensa (en particular periódi-cos y revistas), 2. Radio y televisión y 3. Cine.La política alemana de medios de comuni-cación guarda estrecha relación con el ordengeneral del Estado. Existen varias sentenciasfundamentales dictadas por el TribunalFederal Constitucional en interpretación dela libertad de expresión, codificada en elArtículo 5 de la Constitución alemana, lalibertad de prensa y libertad de informaciónde la radio y televisión que han dejado suimpronta en esta política.

El objetivo superior de la política demedios es garantizar la libre formación dela opinión. De acuerdo con el Tribunal, serequieren medidas legislativas complemen-tarias porque el proceso de formación deopinión se ve fuertemente influenciado porlas opiniones presentadas y difundidas porlos medios de comunicación masiva. En suargumentación, el Tribunal señala que sinesta legislación complementaria se correríael riesgo de que los grupos mediáticosinfluyan sobre o manipulen la opinión delos consumidores en detrimento de lalibertad. Debido a la fuerza sugestiva delas imágenes filmadas y su alcance prácti-camente universal, este riesgo es conside-rado particularmente alto en lo referido ala televisión. En consecuencia, la políticade medios concentra su atención en estesector, buscando garantizar una presenta-ción equilibrada de toda la gama de opi-niones de la sociedad. Además de normasespecíficas que regulan los contenidosperiodísticos en función de ciertos dere-chos (protección de menores y protecciónde la personalidad, derecho de réplica y

rectificación, deber de los periodistas deejercer cuidado, etc.), la política de mediosde comunicación creó un marco ordena-dor específico para la radiodifusión.

A diferencia de la prensa escrita y laindustria cinematográfica, la radio y la tele-visión constituyen un sistema de radiodifu-sión dual basado en el acuerdo sobre radio-difusión suscrito por los Länder. Susdisposiciones tienen vigencia tanto para lasentidades de radiodifusión privadas comopara las entidades organizadas de conformi-dad con el derecho público. El financia-miento de las cadenas privadas proviene ensu mayoría de los ingresos derivados de lapublicidad o del cobro directo de suscrip-ciones (pay-TV). El Tribunal FederalConstitucional considera que este tipo definanciamiento tiene un efecto negativosobre la programación difundida.Argumenta que los oferentes no transmitenuna programación completa y que limitansu oferta a programas atractivos para lasmayorías que les garantizarían una alta sin-tonía.

A diferencia de las entidades privadas, lasinstituciones organizadas según el derechopúblico obtienen la mayor parte de susingresos del cobro de un canon que lescorresponde exclusivamente y que debe serpagado por cada dueño de un aparato deradio o televisión independientemente de lautilización real del servicio. Con este siste-ma se quiere posibilitar una oferta indepen-diente de exigencias económicas que con-temple los intereses de las minorías. Elmonto del canon depende de los presu-puestos solicitados por las instituciones dederecho público cuya factibilidad es anali-zada por una comisión especial cuya fun-ción es constatar las necesidades financierasde las entidades, y aprobado por losEstados Federados en el marco del acuerdosobre radiodifusión. Más allá de ello, laradiodifusión de derecho público tienegarantizada su subsistencia y desarrollo, porlo que a diferencia de sus rivales privados,no puede quebrar como consecuencia de lacompetencia reinante en los mercados.

294 Política de medios de comunicación

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 294

Page 290: Diccionario de Economía Social de Mercado

El derecho exclusivo al cobro de un canoncon el que la radiodifusión de derechopúblico conlleva la obligación de garantizarla atención básica de la población en materiade radio y televisión. No se trata de una aten-ción mínima sino que cubre todo el espec-tro clásico de la radiodifusión e incluye tan-to elementos educativos como culturales yrecreativos. Dado que la constitución garan-tiza su independencia del Estado, las insti-tuciones de radiodifusión de derecho públi-co pueden fijar libremente los contenidosque van a ofrecer en el marco de su manda-to. Con el fin de garantizar efectivamenteun amplio espectro de opiniones, las insti-tuciones de derecho público responden auna organización interna pluralista. Paraello, cada institución cuenta con un Consejode Radiodifusión (en el caso de la segundacadena de televisión alemana, ZDF, esta ins-tancia se denomina Consejo de Televisión)compuesto por representantes de gruposrelevantes de la sociedad (partidos políticos,asociaciones, Iglesias, etc.). Este Consejodefine, entre otras cosas, las líneas generalesde la programación.

El cumplimiento de las normas delAcuerdo Estatal de Radiodifusión por partede las entidades privadas es controlado porlos Institutos Regionales de Medios deComunicación, organismos reguladores cre-ados por los Länder e igualmente organi-zados siguiendo el principio del pluralis-mo interno. Estas instancias tambiénadjudican las licencias para los oferentesprivados en función de un proceso deselección entre los interesados, que ade-más de la licencia para emitir los progra-mas incluye la adjudicación de una de lasescasas frecuencias de transmisión radiofó-nica o vía cable. Para evitar una posicióndominante, los oferentes son supervisadospor un ente de control de concentración dela radiodifusión. A diferencia del derechogeneral de competencia ( concentración),no solo se vigila el crecimiento externologrado mediante fusiones y adquisicionesde otras empresas. También se limita elcrecimiento interno a una participación

máxima del 30% de los espectadores yoyentes.

La actual concepción de la política alema-na de medios enfrenta el creciente desafíoque significa el desarrollo de los nuevosmedios interactivos, basados en Internet.Por un lado, existen dudas en cuanto a siestos nuevos servicios siguen siendo mediosde comunicación en el sentido tradicional ypuedan ejercer la misma influencia en laopinión pública. Por otro lado, el carácterinternacional de los medios de comunica-ción digitales plantea para la política nacionalde medios de comunicación un creciente pro-blema de competencia jurídica ( globaliza-ción).

Referencias bibliográficas: EICKHOF, N./NEVER, H. (2000), Rund-funkfreiheit ohne traditionellen Anstaltsschutz?,Hamburger Jahrbuch für Wirtschafts- undGesellschaftspolitik, 45, pp. 293-315; HEIN-RICH, J. (1999), Medienökonomie, tomo 2:Hörfunk und Fernsehen, Opladen; NEVER,H. (2001), Meinungsfreiheit, Wettbewerb undMarktversagen im Rundfunk, tesis de doctorado,Universidad de Potsdam.

Norbert EickhofHenning Never

Política de mercado laboral1. Política del mercado laboral desde la pers-pectiva económica. En Alemania, la funcio-nalidad del mercado laboral y las estructurasque incentivan a sus actores están limitadaspor complejas reglamentaciones. Entre ellashay que mencionar la Ley de ConveniosColectivos de Trabajo, la Ley de Comités deEmpresa y la Ley de Cogestión Obrera, lasreglas sobre la protección contra el despido,el subsidio para los desempleados y la asis-tencia social: la legislación alemana enmateria laboral privilegia regulaciones deempleo y remuneraciones colectivas enlugar de reglas descentralizadas más favora-bles para los empresarios. Fortalece y prote-ge el poder corporativista (organizaciones

Política de mercado laboral 295

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 295

Page 291: Diccionario de Economía Social de Mercado

intermedias) de los sindicatos y gremiospatronales. Esta estructura del mercado esuna fuerte limitante de la competencia enel mercado laboral y bloquea los procesos decorrección espontánea que suelen desenca-denarse en los mercados por la reacción delos precios.

Al igual que una política de ordenamien-to de los mercados en general, la políticalaboral debería promover una mayor trans-parencia del mercado laboral, la movilidadde los sujetos económicos, la flexibilidad delos salarios y otras condiciones de funciona-miento. Es decir que se trata de todo elmarco institucional-legal del mercado labo-ral dentro del cual se mueven los empleadosy empleadores con sus respectivas decisio-nes. Desde el punto de vista normativo, lapolítica del mercado laboral (en el sentidoeconómico) debería orientar sus esfuerzoshacia una mayor limitación del poder de lasorganizaciones intermedias, fomentandopor ejemplo la competencia con otras for-mas de contratación (por ejemplo equipa-rando los acuerdos individuales y colectivosen la Ley sobre Convenios Colectivos deTrabajo), mejorar la estructura de incentivosen el sistema de la seguridad social median-te reformas que mejoren la capacidad y dis-posición de adaptación con el fin de ampliarlos márgenes de flexibilidad de los trabaja-dores individuales (por ej., salarios, horariode trabajo, movilidad geográfica, sectorial, ycalificación técnica). Estas medidas sonnecesarias para poder movilizar el potencialde las fuerzas del mercado con el fin dereducir el desempleo e incrementar el nivelde empleo.

2. Política del mercado laboral en sentidoestricto. En general, la política del mercadolaboral es interpretada en un sentido muyestricto y se ve limitada a medidas correcti-vas impulsadas por el Estado cuando secumplen ciertas características y cuando eldesempleo ya es un hecho. Se distingueentre una política del mercado laboral pasi-va y otra activa. Mientras que la políticaactiva apunta sobre todo a la estabilización

del ingreso de las personas desempleadas, lapolítica activa del mercado laboral intentacolocar a los desempleados difíciles de ubi-car en un empleo normal, es decir, facilitarsu transición a este nuevo empleo y reducirla duración del desempleo. Ambos elemen-tos están codificados en la Ley de FomentoLaboral (Código Social, tercer libro). Laimplementación práctica de los dos elemen-tos de la política del mercado laboral incumbela Agencia Federal del Trabajo - Bundesagen-tur für Arbeit (BA) con sede en Nuremberg.

La Agencia Federal del Trabajo cumplefunciones en los siguientes campos del mer-cado laboral: asesoramiento profesional,intermediación de puestos de trabajo y for-mación, asistencia para mejorar las oportu-nidades de empleo y otras medidas destina-das a promover la reinserción laboral.

Son instrumentos de la política del merca-do laboral pasiva: el subsidio por desempleo,la ayuda al desempleado, subsidios para tra-bajadores que trabajan a jornadas abreviadaspor medidas transitorias de las empresas,ayuda en caso de insolvencia y compensa-ción por cese de actividades en invierno.Son instrumentos de la política del mercadolaboral activa: planes de trabajo, fomento dela formación profesional / fomento de lacapacitación profesional, cursos de entrena-miento, apoyo para la asesoría e intermedia-ción, ayudas de movilidad, ayuda financierade integración, ayuda para crear una empre-sa propia, lucha contra el desempleo prolon-gado, contratos de integración y fomento demedidas de reestructuración.

3. Apreciación crítica de los subsidios susti-tutivos de ingresos. El alto nivel de desempleoy la creciente probabilidad de que muchosempleados pierdan su trabajo una o inclusi-ve varias veces en el transcurso de su vidaprofesional incrementan la importancia deun seguro de desempleo adecuadamentediseñado. El seguro debe mitigar los riesgosde pérdida de ingresos en las fases tempora-les de desempleo y servir de puente duranteel tiempo requerido para encontrar unnuevo trabajo adecuado sin tener que recu-

296 Política de mercado laboral

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 296

Page 292: Diccionario de Economía Social de Mercado

rrir directamente a los subsidios financia-dos con los impuestos. Generan críticas laduración y el monto de los pagos de susti-tución que inciden considerablemente (enforma negativa) tanto en el comporta-miento de los empleados y/o desempleadosindividuales como también en el compor-tamiento de las partes de los convenioscolectivos de trabajo. Reducen su voluntadde limitar sus pedidos de alza de salario ytambién la disposición de los trabajadoresa adaptarse a las nuevas circunstancias. Loseconomistas llaman este comportamientoriesgo moral (“moral hazard”). Para evitarlo,sería útil reforzar el carácter de seguro delseguro de desempleo, es decir, introducirdiferentes tipos de cuotas según la dura-ción y el monto de las futuras prestaciones.Aunque se siga manteniendo el seguroobligatorio para los empleados y trabajado-res activos, se presentaría la posibilidad deescoger entre diferentes opciones.

4. Efectividad y eficiencia de la política delmercado laboral activa. Una evaluación de lapolítica del mercado laboral activa se enfren-ta a serios problemas estadísticos porque losdatos importantes de la investigación eco-nómica científica no están al alcance detodo el mundo. La Agencia Federal del Tra-bajo evalúa sus actividades sobre la base deindicadores como el número de participan-tes de un curso que ya no está registradocomo desempleado seis meses después de lafinalización del mismo (“tasa de permanen-cia”) o el porcentaje de participantes queencontraron trabajo en un período determi-nado después de la finalización de la medi-da (“tasa de integración”).

El Consejo de Expertos encargado delanálisis del desarrollo macroeconómico o-pina que la tasa de permanencia no refleja elcumplimiento o incumplimiento del pro-pósito real de la política del mercado labo-ral. Es decir, no indica realmente si una per-sona desempleada cambió de status alobtener un empleo regular o si mejoraronsus oportunidades de encontrar un nuevotrabajo ya que los cursantes pueden haberse

integrado a la reserva tácita (por ejemplo,los que perdieron toda esperanza de reinte-grarse a la vida laboral) u optado por la jubi-lación adelantada. Ambos indicadores noconsideran a las personas que estuvierondesempleadas y volvieron a trabajar sinhaber participado en ningún curso o medi-da de capacitación previstos por la políticade mercado laboral. Además, según la opi-nión del Consejo de Expertos Económicos,tampoco refleja la eficiencia de las medidas,es decir, la posibilidad de una integración aun costo menor.

Los estudios sobre el impacto del fomen-to de la capacitación profesional y losempleos subvencionados parten del nivelmicro de los afectados individuales o degrupos de control, o del nivel macro. En elcaso del fomento de la formación profesio-nal, se observan sobre todo efectos negati-vos. Muchas veces contribuyeron al empeo-ramiento de la situación de los afectados enel mercado laboral. Sólo algunos grupos,especialmente los menos calificados, mejo-ran sus oportunidades de empleo.

En el caso de los empleos subvencionados,sólo se dispone de resultados individuales, esdecir, datos del nivel micro; como en el casode Alemania oriental, donde este programafue empleado masivamente para afrontar eldramático índice de desocupación. De acuer-do con los resultados, las posibilidades de losparticipantes de encontrar un empleo fueroninferiores a las de los no-participantes. Alparecer, los efectos positivos observados sedebieron en mayor grado a la suspensión delsubsidio financiero que a la participación enel programa. Aparentemente, las personasdesempleadas refuerzan su búsqueda de unempleo en el momento en que se suspende elsubsidio financiero.

Los estudios macroeconómicos presentanun panorama ligeramente más positivo. Enel caso de los empleos subsidiados, se repor-ta una reducción del desempleo estructuralen la mayoría de los casos. Las medidas defomento de la capacitación profesional per-mitieron disminuir regionalmente las fasesprolongadas de desempleo.

Política de mercado laboral 297

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 297

Page 293: Diccionario de Economía Social de Mercado

5. Conclusiones. Un principio ampliamenteaceptado es que la acción del Estado debe tra-tar de ayudar a las personas desempleadas amejorar su competitividad en el mercadolaboral en lugar de brindar únicamente ayudapara la subsistencia. Este argumento generalconstituye la base de la política del mercadolaboral activa. En adelante, la política delmercado laboral tendrá que tratar de mejorarlas posibilidades de inserción de las personasdesempleadas en el mercado laboral regular.Esto es aún más urgente en el caso de perso-nas afectadas o amenazadas por desempleoprolongado. Sin embargo, hay que tomar encuenta que no todas las personas tienen eltalento o la voluntad de calificarse o recalifi-carse profesionalmente. Tampoco todos loscursos de calificación responden a la verdade-ra demanda del mercado laboral. Los emple-os subsidiados no crean nuevos empleos ren-tables; incluso pueden causar un efectocontrario sobre los empleos regulares del sec-tor privado.

En sus informes nacionales, la Organizaciónde Cooperación y Desarrollo Económico(OCDE), “think tank” de los países industria-lizados, resaltó que las medidas de la políticadel mercado laboral activa adolecen con fre-cuencia de una concepción imprecisa, unaimplementación ineficaz y una falta de super-visión. Se ha constatado que las medidas ela-boradas específicamente para los grupos conproblemas similares de empleo, de contenidosy métodos precisos, orientadas hacia el entor-no laboral, son las más efectivas. Frente a ello,los grandes programas de entrenamiento tipoescolar concebidos para personas desemplea-das adultas o mayores poco calificadas notuvieron mayor éxito.

Los programas para jóvenes tienen el pro-blema adicional de que los jóvenes que deser-tan de la escuela son difíciles de motivar en unambiente que se asemeja mucho a la escuela.Las subvenciones salariales del sector privadoy los programas de empleo temporal del sec-tor público tienden a desplazar otros empleos,entorpecen la burocracia y estigmatizan a losbeneficiarios. Las instituciones públicas deintermediación deberían competir con insti-

tuciones privadas y municipales para incre-mentar su efectividad. La efectividad de laimplementación puede ser mejorada median-te la aplicación de severas sanciones que impe-dirían también que las medidas de la políticadel mercado laboral activa se conviertan enmedio de obtención de nuevos derechos depago del subsidio de desempleo en lugar deservir de herramienta para una integraciónexitosa de los desempleados al mercado labo-ral oficial.

Referencias bibliográficas:SCHMIDT, C. M./ZIMMERMANN, K.F./FERTIG, M./ KLUVE, J. (2001), Perspektivender Arbeitsmarktpolitik. Internationaler Vergleichund Empfehlungen für Deutschland, Berlín,Heidelberg; SACHVERSTÄNDIGENRAT zurBegutachtung der gesamtwirtschaftlichen Entwi-cklung (2000), Chancen auf einem höheren Wachs-tumspfad, Jahresgutachten 2000/ 2001, Stuttgart,p. 85 y s.; SOLTWEDEL, R. (1997), Dynamikder Märkte – Solidarität des Sozialen. Leitbild füreine Reform der Institutionen. Kieler Diskussions-beitrag 297/ 298, Kiel, pp. 19-33.

Rüdiger Soltwedel

Política de ordenamiento - política de procesosLa política económica abarca el conjunto demedidas aplicadas por el Estado para ordenary dirigir la economía en función de los objeti-vos fijados. Básicamente se distinguen dosaspectos de la política económica: la políticade ordenamiento y la política de procesos. Laprimera sirve para diseñar el orden económi-co deseado. A tal efecto es preciso diseñar lascondiciones generales dentro de las cualesdebe desarrollarse la actividad económica sec-torial e individual, con el fin de lograr un pro-ceso macroeconómico integrado y el mejorlogro posible de los objetivos económicos quese ha fijado la sociedad. La política de proce-sos, en cambio, influye sobre los procesos eco-nómicos mismos y sus resultados.

Condición previa para el adecuado fun-cionamiento de una economía altamente

298 Política de ordenamiento - política de procesos

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 298

Page 294: Diccionario de Economía Social de Mercado

especializada y basada en la división del tra-bajo es la existencia de un determinadoorden económico. El diseño de este ordeneconómico ofrece toda una variedad deopciones que han sido aprovechadas en lapráctica con mayor o menor éxito a lo largode las pasadas décadas (ejemplos son la eco-nomía socialista centralizada en la UniónSoviética y la RDA socialismo, la economíade mercado basada en la competencia en losEE. UU., la Economía Social de Mercado enla RFA). En las economías de mercado des-centralizadas, basadas en el régimen decompetencia, prevalece la política de orde-namiento por sobre las medidas que influ-yen sobre los procesos económicos. Se partede la base de que el orden económico debeser concebido de manera tal que se necesiteun mínimo de medidas políticas de proce-sos para alcanzar resultados económicossatisfactorios para la sociedad. Las interven-ciones de la política de procesos en las acti-vidades del mercado ( intervencionismo)deben limitarse a los casos en los cuales laautorregulación del mercado no funcionasatisfactoriamente, es decir que la compe-tencia entre vendedores y compradores noda los resultados deseados por la sociedad.En el concepto de la Economía Social deMercado, se debe recurrir a la política deprocesos para corregir los resultados delmercado cada vez que éstos no coincidancon los objetivos de la política social (porej., redistribución de los ingresos a favor degrupos desfavorecidos, intervención en laformación de precios en el área de la salud,

política social).La función de la política de ordenamien-

to consiste en crear, implementar y hacervaler en la vida económica un sistema sus-tentable de reglas –en su mayoría definidaspor ley–, es decir, crear un marco legal ade-cuado. La política de ordenamiento planifi-ca y coordina el proceso económico, laconstitución de la propiedad, del presu-puesto y de las empresas, del mercado, lasfinanzas y la constitución financiera, aligual que el sector externo de la economía,cada vez más importante. Además, en la

economía de mercado, la constitución socialocupa un papel predominante. Principal res-ponsable de la política de ordenamiento esel Poder Legislativo. En vista de que lasactividades de política de ordenamientomodifican la calidad del sistema económi-co, las diferentes medidas deben apuntar allargo plazo para permitir una base de plani-ficación segura. Un cambio frecuente yrepentino en estas condiciones tan impor-tantes para los actores económicos dificultala planificación y crea inseguridad entrelos inversionistas.

La política de procesos, por su parte, inter-viene en los procesos económicos que se desa-rrollan dentro del orden económico estableci-do. Las medidas de la política de procesospueden dirigirse directamente a determina-dos mercados de bienes o factores, y tambiéna sectores (por ej., minería, agricultura) o a lamacroeconomía (por ej., nivel de precios,

empleo, distribución de ingresos). El princi-pal responsable de la política de procesos es elPoder Ejecutivo (gobiernos, autoridades,bancos centrales, oficinas anticártel, etc.),que trata de influir, a corto o mediano plazo,sobre los procesos o sus resultados mediantela fijación de precios de mercado, cambios enlas alícuotas impositivas, variaciones de latasa de interés o pagos de transferencia. Sinembargo, muchas veces, estas intervencionesen los procesos provocan asignaciones equi-vocadas y resultados no deseados que condu-cen a nuevas intervenciones (espiral interven-cionista).

Entre las medidas que forman parte de lapolítica de ordenamiento podemos mencio-nar la creación de un banco central autóno-mo, prácticamente independiente de las deci-siones políticas, la introducción de leyes de

protección laboral, la eliminación de la leysobre horarios de cierre de los comercios o lacodificación legal de la reforma tributaria eco-lógica. Ejemplos de medidas con interven-ción en los procesos económicos son, en cam-bio, las variadas posibilidades de amortizaciónde las inversiones, la autorización de abrir loscomercios el día domingo, la modificación delas alícuotas anualizadas del impuesto a las

Política de ordenamiento - política de procesos 299

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 299

Page 295: Diccionario de Economía Social de Mercado

actividades lucrativas o la prohibición tempo-ral de circular en auto en épocas de fuerte con-taminación ambiental (smog).

En la política económica práctica, no siem-pre es fácil distinguir entre la política de orde-namiento y la de procesos porque los objeti-vos de la política económica o social puedenser alcanzados tanto mediante la definición decondiciones generales como también a travésde la intervención directa en los procesos. Sinembargo, no hay que olvidar que muchasveces un incremento en las medidas orienta-das a modificar los procesos por parte delEstado van de la mano de un incremento enla participación del Estado en la economíanacional y en la reglamentación burocráticade decisiones y actividades económicas. Estolimita los márgenes de decisión individual y lacapacidad potencial de innovación, a la vezque reduce la flexibilidad de adaptación, típi-ca del funcionamiento de las economías demercado ( orden económico y administraciónpública; intervencionismo).

Referencias bibliográficas:BERG, H./CASSEL, D./HARTWIG, K.-H.(2003), Theorie der Wirtschaftspolitik, en: Ben-der, D. u. a., Vahlens Kompendium der Wirts-chaftstheorie und Wirtschaftspolitik, Munich, pp.171-295; THIEME, H. J. (1994), Soziale Mar-ktwirtschaft. Ordnungskonzeption und wirtschafts-politische Gestaltung, 2ª edición, Munich.

Hans Jörg Thieme

Política de transporteForman parte de la política de transportetodas aquellas medidas a través de las cualeslos organismos públicos influyen sobre el sis-tema de transporte de una economía nacio-nal. El sistema de transporte permite que laspersonas, bienes e informaciones se trasladenen el espacio o de un lugar a otro e incluye,además del transporte propiamente dicho yde sus actores, los medios de transporte y lainfraestructura necesaria. Son medios detransporte los automóviles, trenes, aviones,barcos, etc. La infraestructura comprende las

vías, es decir, las carreteras, la red ferroviaria,las hidrovías, estaciones de tren, aeropuertos,señalizaciones, etc.

Gracias a su importancia extraordinariapara el desarrollo económico y el bienestarde la sociedad así como para la integraciónde espacios y superación de fronteras nacio-nales, el transporte es y ha sido desde hacemucho tiempo objeto de intervenciones, aveces masivas, del Estado. Estas intervencio-nes respondieron en primer lugar a motivospolíticos y sirvieron para satisfacer necesida-des soberanas y ansias de poder ( intervencio-nismo). Entre tanto, la política de transportees regida por consideraciones económicas ysociales. En cuanto al aspecto económico, setrata de tomar en cuenta los requerimientosde movilidad de las economías nacionalesaltamente desarrolladas e internacionalmentecada vez más interrelacionadas ( globaliza-ción) sin descuidar los diferentes componentesde costo y beneficio. Las funciones sociales dela política de transporte apuntan a una cober-tura máxima del servicio de transporte en elespacio (componente espacial) para garanti-zar el acceso a los medios de transporte atodos los ciudadanos, independientementede su ingreso y de sus bienes (componentepersonal). En general, la orientación hacia elbienestar común y el carácter de serviciopúblico del transporte hace que no se con-temple el aspecto de la rentabilidad.

Al igual que cualquier otra política, lapolítica de transporte requiere de una legiti-mación sistemática que va más allá de lasconvicciones políticas. En las sociedadesdemocráticas y economías de mercado quese basan en la eficiencia de la democraciacomo sistema, la capacidad de coordinaciónde los mercados y el régimen de competen-cia, una intervención del Estado sólo se jus-tifica en la medida en la que los mercados detransporte:

• demuestran fallas funcionales que lesimpiden garantizar una atención efi-ciente y permanente de los ciudadanos;

• a pesar de ser funcionales, producenresultados que no coinciden con lasaspiraciones de la sociedad.

300 Política de transporte

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 300

Page 296: Diccionario de Economía Social de Mercado

Fallas funcionales en los mercados detransporte pueden presentarse en el área deinfraestructura. Muchas veces, un solo ofe-rente puede atender toda la demanda por sísolo y a precios más convenientes que variasempresas, de modo que un sistema paralelode carreteras, vías férreas o aeropuertos noresultaría rentable, por lo cual se genera un“monopolio natural”. No obstante, cuandoun monopolista no se enfrenta con ningúncompetidor puede exigir precios más altos yofrecer una calidad inferior, además de dis-criminar a determinados sectores sociales.Para evitar esta situación, es necesario unrégimen de regulación de monopolios.

Otras fallas funcionales se presentan cuan-do las actividades de transporte generan cos-tos que no son asumidos por el causante sinopor terceros. Estos efectos negativos externossurgen, sobre todo, por la contaminación,las secuelas de accidentes y los atrasos porembotellamientos. El principal causante deestos costos externos es el tráfico automotor.Desde el punto de vista económico no setrata de eliminar el mercado sino de alcanzarprecios que reflejen los costos de la mejormanera posible. Entre los instrumentos quepueden utilizarse cabe destacar la sanción dedeterminados requisitos, la creación de impues-tos, la institución de negociaciones entre cau-santes y afectados o certificados negociables( política de medioambiente). Entre los requisi-tos cabe mencionar determinadas medidas deprotección del medioambiente (obligación deinstalar catalizadores en los automóviles)cuyos costos indican a todos los usuarios queun medioambiente limpio tiene “su precio”.Un efecto parecido se logra con los impues-tos que gravan el comportamiento contami-nante y crean incentivos para limitar activida-des nocivas. En el marco de las negociaciones,los contaminadores (por ejemplo, aeropuer-tos que provocan contaminación sonora) ylos afectados (vecinos del lugar) puedenponerse de acuerdo sobre pagos compensa-torios y, con ello, determinar la dimensiónde los daños tolerados por todos los involu-crados y afectados. En el caso del negocio decertificados, el Estado emite un número

limitado de derechos de contaminación quepueden ser negociados en los mercados yque definen la cantidad exacta de sustanciasnocivas (por ej., dióxido de carbono) que sepueden emitir. Sólo los compradores deestos certificados tienen el derecho de emi-tir sustancias nocivas, de modo que existeun incentivo para disminuir las emisionesya que reduce el costo que implica comprarlos certificados.

En vista de que también el uso de estosinstrumentos genera costos –la introduc-ción del impuesto de medioambiente sobreel combustible no sólo reduce el volumende tráfico sino que encarece también lamovilidad– hay que estudiar detalladamen-te hasta qué punto la sociedad está dispues-ta a asumir los “costos que permiten evitarlos daños”. Al mismo tiempo, hay quetomar en cuenta que los efectos exactos deltransporte no son aún conocidos en todossus detalles y que los daños al medioam-biente provienen también de muchas otrasfuentes.

En principio, cualquier persona puedeencontrarse en una situación en la cual ellao sus familiares carecen de los recursos parapagar los servicios de transporte ofrecidospor el mercado. En vista de que la movili-dad es un requisito importante para poderparticipar en la vida económica y social,habrá un amplio consenso social sobre lanecesidad de permitir el acceso a la movili-dad también a esas personas. Los instru-mentos correspondientes son los serviciospúblicos de transporte a precios que nocubren los costos como, por ejemplo, en eltransporte público local, la contratación deoferentes privados y el pago de los costos porel Estado o el otorgamiento de subvencionesdirectas a las personas necesitadas (ayudasestatales, subsidios). Las desventajas conoci-das de la producción estatal –la burocratiza-ción excesiva, la poca inclinación hacia lasinnovaciones– sugieren como mejor soluciónel apoyo financiero directo a las personasnecesitadas que luego decidirán qué servicioprivado de transporte utilizar, o la contrata-ción de oferentes privados a través de licita-

Política de transporte 301

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 301

Page 297: Diccionario de Economía Social de Mercado

ciones públicas, para que sean ellos los quesuministren el servicio para estos grupos.

Gracias a la consideración de estos aspectos–y las experiencias internacionales ( UE:política de transporte)–, la política de transpor-te se orienta en mayor grado hacia los princi-pios de la economía de mercado. La regula-ción excesiva de los volúmenes y tarifas deltransporte de bienes por carretera, del tráficoaéreo y de la navegación por ríos y canales fuesuspendida en los años noventa. Simultánea-mente se reformó la empresa estatal de ferroca-rriles sobre la base de criterios económicos, yse inició la privatización de aeropuertos ypartes de la infraestructura vial. Sin embargo,la necesidad de desregulación y privatizaciónsigue siendo muy alta, especialmente en el sis-tema de transporte por vía férrea y en el trans-porte de pasajeros de corta distancia. Sólo asíse podrá lograr una política de transporte efi-ciente que no responda a intereses particularesy que redunde en beneficio de todos los ciu-dadanos.

Referencias bibliográficas:ABERLE, G. (1999), Transportwirtschaft, 3ª edi-ción, Munich; HARTWIG, K.-H. (1999),Marktwirtschaftliche Optionen der Verkehrs-politik in Europa, en: Apolte, T./ Caspers, R./Welfens, P. J. J. (ed.), Standortwettbewerb, wirts-chaftspolitische Rationalität und internationaleOrdnungspolitik, Baden-Baden, pp. 89-112.

Karl-Hans Hartwig

Política de vivienda:Estados Federados occidentales

Independientemente de que se trate de unacueva, una carpa, una casa propia o un rasca-cielos, la vivienda fue y es una de las necesi-dades básicas del ser humano, tan importan-te como comer, beber y dormir. Básicamente,no puede ser reemplazada por otros bienes. Lavivienda acompaña al hogar –como deman-da– en todas las fases de su vida, adaptándosea los cambios y viceversa. En ese sentido, lavivienda cumple una importante funciónprotectora y constituye el requisito de la exis-

tencia individual y la supervivencia de losgrupos sociales (familias).

Desde el siglo XIX se considera que elmercado de la vivienda no puede quedarabandonado a la suerte de Dios. Como con-secuencia de la industrialización y el consi-guiente éxodo rural, la demanda de viviendaen las ciudades aumentó súbitamente. Elresultado fue la especulación con inmuebles,el cobro de alquileres abusivos y un crecien-te número de personas sin techo. Las inter-venciones del Estado se hicieron necesariaspor motivos de seguridad y de orden y tam-bién por razones de higiene, porque el ries-go de epidemias entre los sectores popularespodía causar una significativa merma de sucapacidad de trabajo. En el transcurso deeste proceso de urbanización, se definieronpor primera vez normas básicas para la cons-trucción de viviendas. Al mismo tiempo secrearon organizaciones de autoayuda (coo-perativas de vivienda) y se inició la cons-trucción de viviendas para obreros.

La escasez general de viviendas después dela Primera Guerra Mundial determinó unnuevo aumento de las intervenciones estata-les en el mercado de la vivienda. Se dictaronnumerosas leyes para combatir la falta deviviendas. Estas intervenciones condiciona-ron un sistema de “viviendas administradas”(entre otras cosas, asignación de inquilinos ycontrol del grado de ocupación de unavivienda) que duró hasta comienzos de losaños sesenta del siglo pasado. Después de laSegunda Guerra Mundial –casi una cuartaparte del inventario de aproximadamente18 millones de viviendas estaba destruida yhabía que alojar a más de doce millones derefugiados–, la provisión de viviendas para lapoblación se convirtió en la función másimportante del Estado. Se creó un Ministeriode Vivienda a nivel federal. Otros hitos fueronla primera (1950) y segunda (1956) Ley deConstrucción de Viviendas como bases legalesde tres segmentos de intervención estatal(viviendas sociales subsidiadas por el Estado,construcción de viviendas con facilidadestributarias y financiamiento de la construc-ción de viviendas en el mercado libre). La

302 Política de vivienda: Estados Federados occidentales

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 302

Page 298: Diccionario de Economía Social de Mercado

segunda Ley de Construcción de Viviendassigue siendo, hasta la fecha, la base de lapolítica de vivienda social y también delfomento de la vivienda propia para familias.

A medida que se superaba la falta devivienda se avanzó también en la desregu-lación del sector y se impulsó una gradualapertura del mercado. De esta manera sepasó de una política de administración deviviendas, producto de la Segunda GuerraMundial, a una política de vivienda que res-pondía a las características de la economíade mercado. A partir de esa fecha hubosucesivos momentos de oferta abundante yescasez de viviendas. En la actualidad, elmercado de vivienda está equilibrado en loaritmético: en términos globales, el númerode viviendas se corresponde aproximada-mente con el número de hogares.

De lo señalado podría inferirse que laintervención del Estado se ha vuelto super-flua. No obstante, debemos preguntarnos siel mercado de vivienda es un mercado comocualquier otro y si se lo puede dejar libradoa su suerte. La respuesta es ambivalente. Esun mercado como cualquier otro porque lademanda y la oferta pueden pactar libre-mente el intercambio del bien “vivienda”por dinero de acuerdo con sus respectivaspreferencias, y porque, en principio, el pre-cio de mercado establece un equilibrio entrela oferta y la demanda de viviendas. Esto nocambia siquiera con las características espe-ciales del bien vivienda (bien inmueble,prolongada vida útil, etc.), que pueden per-turbar pero no impedir la funcionalidad delmercado. Por otra parte no es un mercadocualquiera, porque el mercado de viviendadiscrimina una parte de la población en lamedida en que los hogares de bajos ingre-sos tienen que destinar gran parte de susrecursos para el consumo mínimo de vivien-da (problema distributivo) y/o que determi-nados grupos sociales son marginados porsus características específicas (problemáticade acceso a la vivienda).

En la Economía Social de Mercado, unade las funciones del Estado es garantizar laprovisión de un espacio mínimo de vivien-

da si el individuo no es capaz de hacerlo(“principio de subsidiariedad”). En ese sen-tido, la política de vivienda tiene que resol-ver, ante todo, el problema de distribucióny acceso. Es decir que el alquiler debe seruna carga aceptable para los hogares deescasos recursos, y se tiene que permitir elacceso al mercado de la vivienda para “sec-tores problemáticos”. Además de estosobjetivos prioritarios en la provisión deviviendas, el Estado, como responsable dela política de vivienda, también fija los ele-mentos del marco jurídico que debe garan-tizar una interacción eficiente entre la ofer-ta y demanda en el mercado de vivienda, porejemplo, a través de la Ley de Alquileres.Finalmente, la política de vivienda incluyetambién las medidas tendientes a promoverla vivienda propia. Sin embargo, estasmedidas apuntan menos a los objetivospolíticos en materia de viviendas y más a la

política de la familia y la política de for-mación de patrimonio así como prevenciónde la vejez.

Según J. Eekhoff, la política de viviendapráctica seguida en Alemania abarca tresáreas principales:

1. Medidas tendientes a asegurar unavivienda digna a todos los sectores sociales.Esta política se implementa a través de ins-trumentos clásicos como la concesión desubsidios para la vivienda (problema distri-butivo), la construcción de viviendas socia-les y, más recientemente, la concesión decréditos o subsidios para la construcción deviviendas en las que el Estado luego adquie-re por cierto tiempo el derecho de ubicar asectores sociales desfavorecidos a la hora debuscar vivienda (problemática del acceso a lavivienda). El subsidio para vivienda (encara laproblemática desde la perspectiva del benefi-ciario) es concedido a hogares necesitados deinquilinos con el fin de que puedan alquilara precios de mercado en una vivienda apro-piada a sus condiciones familiares. Las ven-tajas del subsidio para vivienda son su flexi-bilidad, su precisión en cuanto a losdestinatarios y trato igualitario así como sueficiencia porque toma en consideración las

Política de vivienda: Estados Federados occidentales 303

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 303

Page 299: Diccionario de Economía Social de Mercado

preferencias de los hogares que demandanvivienda.

Sin embargo, el subsidio para vivienda noresuelve la problemática del acceso. Paraello, se necesita la vivienda social (encara laproblemática desde el lugar del objeto a seralquilado o a ser comprado). La construc-ción de viviendas sociales prevé el otorga-miento de subsidios a los inversionistas dela construcción. Como contraparte, loscomitentes de las obras aceptan que elEstado disponga la forma en que se ocuparáel edificio y las condiciones para alquileresrebajados. El principal problema de estamodalidad es que no necesariamente la ofer-ta llega a los sectores verdaderamente necesi-tados. Una parte considerable de la viviendapúblicamente subsidiada no está ocupadapor el universo previsto, es decir que noaloja a las familias de escasos recursos. Envista de la falta de incentivos para rebajar loscostos, el financiamiento de las viviendassociales se vuelve cada vez más oneroso. Unaposible salida es que el Estado compre dere-chos de ocupación de superficies en vivien-das existentes que destinará luego a los sec-tores necesitados. De esta manera tambiénse solucionaría el problema de acceso a lavivienda y, en combinación con el subsidiopara vivienda, se garantizaría la provisión deun espacio digno para vivir. Sin embargo,hasta la fecha se ha hecho poco uso de esteinstrumento.

2. Medidas destinadas a crear condicionesde mercado ventajosas para la oferta y el usode viviendas. Entre ellas cabe mencionar laidentificación de zonas a ser urbanizadas,medidas de saneamiento y desarrollo urba-no, la Ley de Alquileres como instrumentode coordinación de los intereses de locadoresy locatarios, así como medidas impositivas.

3. Medidas de fomento para la viviendapropia. En parte, el fomento de la vivien-da propia está claramente impulsado porla política de formación de patrimonio(“subsidio a la vivienda propia”), aunquela construcción de viviendas sociales tam-bién persigue objetivos propios de la polí-tica de vivienda.

La reforma del Código de Construcciónde Viviendas, vigente a partir de primero deenero de 2002, inauguró una nueva etapa enla política de viviendas sociales en Alemania.El elemento central del nuevo Código es lanueva Ley de Fomento a la Vivienda quesustituye la anterior Ley sobre Construcciónde Viviendas. En particular se destacan cua-tro elementos: 1) concentración de los sub-sidios a los efectivamente necesitados (fami-lias numerosas, familias de bajos ingresos),2) mayor consideración de la existenciahabitacional, 3) subsidio a la compra deviviendas usadas, 4) un mayor relaciona-miento entre la política habitacional y urba-na.

Referencias bibliográficas: EEKHOFF, J. (2002), Wohnungspolitik, 2ª edi-ción, Tübingen; EXPERTENKOMMISSIONWOHNUNGSPOLITIK (1994), Wohnungs-politik auf dem Prüfstand, Gutachten im Auftragder Bundesregierung, Bonn; KÜHNEBÜNING,L./HEUER, J. H. B. (ed.) (1994), Grundlagender Wohnungs- und Immobilienwirtschaft, 3ª edi-ción, Frankfurt/M.

Winfried Michels

Política de vivienda:Estados Federados orientalesLa política de vivienda de la RDA se carac-terizó por la regulación estatal del sector dela construcción y los alquileres. Razonespolíticas y económicas llevaron a privilegiarla construcción con módulos prefabricados,en tanto se descuidó el mantenimiento ysaneamiento de las construcciones antiguas.La posibilidad de construir viviendas parauso propio quedó por demás acotada. Porrazones sociopolíticas, los alquileres fueronmantenidos a niveles muy bajos. Para lasconstrucciones viejas, los alquileres fueroncongelados en su nivel de 1936. En 1981 sefijaron centralmente los alquileres de lasviviendas nuevas. En promedio ascendierona 0,45 euro/m2 de superficie habitable. Porconsiguiente, los alquileres no reflejaban el

304 Política de vivienda: Estados Federados orientales

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 304

Page 300: Diccionario de Economía Social de Mercado

valor de la vivienda ni tampoco los costos dela misma. El grado de cobertura de los cos-tos oscilaba entre apenas un 10 y el 15%.Como consecuencia, los inmuebles se dete-rioraron debido a la falta de reparaciones,en tanto que los barrios viejos fueron despo-blándose gradualmente. La baja incidenciade los alquileres en el gasto del presupuestohogareño, de apenas el 4% del ingreso dis-ponible, fue financiada con el deterioro delas viviendas.

El Tratado de Unificación que selló launificación de los dos Estados alemanes el 3de octubre de 1990 permitió crear las con-diciones generales políticas, jurídicas y eco-nómicas necesarias para introducir estructu-ras de mercado en el sector de la vivienda.

El artículo 22, párrafo 4 del Tratado deUnificación establecía la privatización delas viviendas, anteriormente reguladas bajoun régimen de propiedad colectiva. Losmunicipios tuvieron a su cargo llevar ade-lante la tarea de privatización que implicó lagestión y administración de las viviendaspor parte de empresas privadas y su venta ainquilinos o inversionistas.

Además, se sancionó la Ley de subsidiospara el pago de obligaciones contraídas enépocas de la RDA, mediante la cual lasempresas de vivienda obtuvieron facilidadespara servir los créditos estatales concedidospor el anterior régimen comunista para laconstrucción de viviendas nuevas. La Re-pública Federal de Alemania, en su calidadde acreedora sucesora, renunció parcialmen-te a la devolución de los créditos antiguos y acambio exigió la privatización de por lomenos el 15% de su tenencia de viviendas.

La reconversión del sector sobre la base deuna política de viviendas sociales y criteriosde mercado tuvo que considerar diferentesaspectos a la vez: la situación reinante en1990 se caracterizaba por viviendas en gene-ral antiguas y en mal estado. Por ello, lapolítica de vivienda se concentró primeroen el saneamiento de las viviendas existen-tes. Para financiar esta política fue necesarioaumentar los alquileres gradualmente. Unamedida urgente fue movilizar capitales pri-

vados de inversión para mejorar tanto la cali-dad como la cantidad de la oferta de vivienda.El objetivo de la política de vivienda era crearlas condiciones para el adecuado funciona-miento del mercado, para lo cual era necesa-rio impulsar la reconversión de las empresasconstructoras para adaptarlas a las condicio-nes propias de una economía de mercado.Otro aspecto importante era fomentar laconstrucción de viviendas para uso propio.

Los decretos 1 y 2 sobre alquileres bási-cos, la Ley sobre régimen de transición delos alquileres y la introducción de un siste-ma de alquileres comparativos, aprobadosen 1998, sentaron las bases para una políti-ca de alquileres sociales basada en la econo-mía de mercado con el fin de transferir losalquileres controlados por el Estado al siste-ma de alquileres comparativos de la econo-mía de mercado. Los alquileres máximosfueron subidos gradualmente tomando encuenta el desarrollo de los ingresos y elapoyo individual mediante el subsidioespecial para vivienda. A partir de 1990,los alquileres para las viviendas nuevas ylos departamentos refaccionados se pacta-ron libremente. Para amortiguar los efectossociales individuales, se introdujo una leyespecial de ayuda para la vivienda que per-mitió impulsar la refacción absolutamentenecesaria de las viviendas tomando en cuen-ta consideraciones sociales.

La construcción de viviendas también seimpulsó gracias a ventajas impositivas esta-blecidas en la ley que definió disposicionesespeciales para el área de fomento. Esta leyfue sustituida el 1 de enero de 1999 por laley de fomento de inversiones. Sin embargo,la construcción de viviendas estuvo másmotivada por los incentivos fiscales que porlas verdaderas necesidades del mercado y lademanda real.

El elemento central de la política de vivien-da en los nuevos Estados Federados fue y siguesiendo el amplio apoyo brindado a la adquisi-ción y construcción de viviendas propias.

La construcción de viviendas sociales enlos Länder orientales respondió, sobre todo,a las inversiones necesarias para mantener y

Política de vivienda: Estados Federados orientales 305

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 305

Page 301: Diccionario de Economía Social de Mercado

modernizar las viviendas existentes. Se apro-vechó la oportunidad para evitar las fallasestructurales de la vivienda tradicional deinterés social, causadas por el principio delos alquileres bajos. Se logró prevenir la asig-nación equivocada gracias a un concepto defomento flexible. Desde el inicio, la cons-trucción de nuevas viviendas sociales en losEstados orientales jugó un papel secundario.Desde fines de los años 1990 sólo se cons-truyen nuevas viviendas sociales en casos deabsoluta necesidad urbanística.

Desde la introducción del sistema dealquileres comparativos en 1998, la ofertaha venido superando de manera creciente lademanda (mercado favorable para los inqui-linos). Especialmente en las regiones econó-micamente más débiles, hasta el 30% de lavivienda está desocupado. Esta situación sedebe, por un lado, a la pérdida de la baseeconómica en estas regiones. El número dehabitantes es decreciente debido a la migra-ción de los trabajadores y a una rápidareducción del número de nacimientos. Porotro lado, y debido a una demanda rezagada yacumulada, muchos hogares privados adqui-rieron o construyeron sus propias viviendas yse instalaron en las afueras de las ciudades.Este desarrollo demográfico negativo fueacompañado por la fuerte actividad de sane-amiento y construcción en los años 90 y poruna sobreoferta creciente.

Debido a este desarrollo, la política devivienda del Estado Federal, Länder ymunicipios tomó otra dirección desde el año1999. Para estabilizar y desarrollar el merca-do de la vivienda de acuerdo con las necesi-dades reales, se impulsa ahora la demoliciónde viviendas en desuso de acuerdo con losconceptos urbanísticos municipales. De estamanera, se tomará en cuenta la variación enla demanda, se trabajará a favor de una rees-tructuración de las ciudades con miras alfuturo y se asegurará un mercado de vivien-da equilibrado a largo plazo.

Referencias bibliográficas:BEHRENDT, J. (1992), Die Transformationeiner zentralverwalteten Wirtschaftsordnung in eine

Soziale Marktwirtschaft am Beispiel der Wohnung-swirtschaft, Dissertation an der wirtschafts- undsozialwissenschaftlichen Fakultät der Universitätzu Köln; EXPERTENKOMMISSION WOH-NUNGSPOLITIK (1994), Wohnungspolitik fürdie neuen Länder, Gutachten im Auftrag derBundesregierung, Bonn; LEONHARDT, K.(1996), Wohnungspolitik in der Sozialen Mark-twirtschaft, Bern, Stuttgart, Viena.

Katrin Leonhardt

Política educativa y científicaA comienzos del siglo XXI, la política educa-tiva y científica comienza a ocupar una posi-ción central en la política económica. Esto sedebe a que la supervivencia económica y eléxito del individuo y de la economía globaldependen en creciente medida de la educa-ción y la ciencia. Los conocimientos y califi-caciones (habilidades) adquiridos hoy pue-den ser obsoletos en el mercado laboral demañana. Esto sucede a los trabajadores califi-cados, los ingenieros y también a otros profe-sionales. En el pasado, una buena formaciónsolía ser suficiente para toda la vida (laboral)activa. Hoy en día, este ya no es el caso, debi-do al rápido cambio tecnológico y las modifi-caciones estructurales de la economía.

Por consiguiente, la funcionalidad del siste-ma educativo y científico se ha vuelto másimportante que el nivel educativo y de cono-cimiento alcanzado en algún momento por elindividuo y la sociedad. La función principaldel sistema educativo y de sus elementos(escuelas y colegios, universidades y otrasescuelas superiores, empresas que ofrecen for-mación y capacitación) consiste en: (1) trans-mitir los valores, actitudes, conocimientos,habilidades y competencias requeridos por lasociedad para la convivencia de sus miembros,por la economía y administración y (2) detec-tar los talentos y afinidades de los/las alum-nos/as y estudiantes y educar, formar y capaci-tarlos de manera que puedan aprovechar almáximo, tanto a nivel personal como para lasociedad, sus capacidades naturales. El sistemaeducativo y científico debe cumplir esta tarea

306 Política educativa y científica

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 306

Page 302: Diccionario de Economía Social de Mercado

al menor costo, es decir, utilizando un míni-mo de recursos (función de asignación).

Para que un sistema educativo y científicopueda cumplir esta función, debe contarcon la correspondiente estructura y organi-zación. A diferencia de la administraciónestatal, diseñada para cumplir las leyes de lamisma manera y dar un trato igual a todoslos ciudadanos ante la ley, las institucioneseducativas deben reconocer y considerar lasdiferentes afinidades y talentos de las perso-nas. Además, deben analizar correctamentelas múltiples exigencias y necesidades de laeconomía, del Estado y la sociedad, plas-marlas en objetivos y contenidos educativos(currícula) y educar y formar a las personasde manera correspondiente.

En vista de que no resulta nada fácil obte-ner informaciones acerca de los talentos delos individuos y las futuras exigencias de laeconomía y la sociedad y que la informa-ción recabada resulta necesariamente inse-gura, se puede decir que las funciones quedeben cumplir los colegios y facultades de launiversidad son verdaderamente de índoleempresarial: deben actuar bajo el riesgo detomar decisiones equivocadas. Los conteni-dos son lo único que diferencia el trabajodel empresario, que actúa en el mercadopor riesgo propio, de la labor educativa quecumplen los colegios y facultades, que hastala fecha han transferido el riesgo a sus estu-diantes. Es muy comprensible que un cole-gio o una facultad, organizados como partede la administración pública, no estén encapacidad de asumir los riesgos por su cuen-ta. Su concepto prevé la ejecución uniformee igualitaria de las instrucciones recibidasdesde los órganos de formación de políticas.

Las leyes educativas de la RepúblicaFederal de Alemania toman en cuenta estasituación, pero en alguna medida su inter-pretación está regida más por lo que ocurrióen el pasado que por la proyección al futu-ro. Las leyes garantizan la intangibilidad dela persona y el libre desenvolvimiento de lapersonalidad, la libertad de elección delcentro de estudios y la libre elección delpuesto de formación para cada individuo (en

caso de menores de edad, estos derechosson garantizados indirectamente por elderecho de educación que ejercen lospadres). Garantizan además la libertad decrear escuelas y colegios privados y otorga alos catedráticos de las universidades la libertadde investigar y enseñar. La libertad concedi-da a los maestros y profesores, escuelas ycolegios y su poder de decisión se limita almarco de los planes de estudio aprobadosoficialmente y otras normas. Sin embargo,desde hace algunos años se les otorga máslibertad pedagógica y autonomía (autono-mía escolar). Se ha comprendido que lasescuelas y colegios deben asumir mayoresresponsabilidades en el cumplimiento de sufunción y que necesitan un mayor margende acción para poder hacerlo.

Sin embargo, la mayoría de las escuelas ycolegios depende de los municipios y/oasociaciones de municipios y no tieneautonomía financiera. Los gastos para lasobras edilicias, las instalaciones, el materialdidáctico y el personal no docente (perso-nal de maestranza, empleados administra-tivos) se financian a través del presupuestomunicipal. Los maestros y profesores sonfuncionarios del Land. La situación de lasuniversidades y otras escuelas superiores essimilar: son instituciones estatales y su presu-puesto depende del presupuesto del Land.

Como consecuencia, las escuelas, colegiosy universidades no corren ningún riesgofinanciero y no tienen que justificar econó-micamente sus prestaciones pedagógicas,técnicas y científicas. A pesar de que, desdehace algún tiempo, el Estado ha flexibiliza-do las normas de gasto (flexibilización pre-supuestaria, asignación global) y entregadociertas facultades de decisión financiera a loscolegios y especialmente universidades,estos no asumen todavía ningún riesgo eco-nómico existencial. Los maestros, profesoresy catedráticos son funcionarios del Estado yhasta la fecha sus actividades pedagógicas yde enseñanza no son remuneradas segúncriterios de rendimiento.

A esto hay agregar que el Estado alemán seautodefine económicamente como produc-

Política educativa y científica 307

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 307

Page 303: Diccionario de Economía Social de Mercado

tor de educación y ciencia y se comporta demanera correspondiente. Como consecuen-cia, los colegios y universidades se ven some-tidos a un sinnúmero de reglamentaciones ydisposiciones, por lo que prefieren seguir lasinstrucciones del Estado en vez de las necesi-dades directas de educación, formación ycapacitación de sus alumnos/as y estudian-tes. Los colegios y universidades despachan asus bachilleres y egresados sin demostrar uninterés especial y sistemático por su futuroprofesional y sin sacar conclusiones para sutrabajo, a diferencia de cualquier empresaprivada que aplica métodos sofisticados paramedir la eficacia de su política.

Por estas razones se ha iniciado una discu-sión sobre las reformas del sistema educativoy se quiere conceder mayor responsabilidada los colegios y universidades, dejándole alEstado la tarea de definir las condicionesgenerales (normas mínimas, transparenciadel mercado y de las prestaciones, escolaridadobligatoria) para que las entidades educativaspuedan entrar en competencia librementepor sus estudiantes. En estas condiciones, loscolegios y universidades públicos trabajaríanen las mismas condiciones que las entidadesprivadas (reconocidas por el Estado). El

Estado dejaría de dedicarse a la producción deeducación y de autodefinirse como produc-tor. Asumiría el papel de protector y pro-motor de los intereses de sus ciudadanos enla educación. Esta modalidad permite tam-bién evitar los conflictos que surgen con lasdos funciones desempeñadas por el Estadoen su papel de responsable de todo lo queocurre en los colegios y universidades y supapel de supervisor (supervisor de escuelas,colegios y universidades). El Estado concen-traría su atención en el ciudadano culto, sinpreocuparse de que su educación, formacióny capacitación haya sido obtenida en su pro-pio Estado, en otro Estado Federado deAlemania o en el extranjero. Al Estado leinteresará que los mejores colegios, universi-dades y otras instituciones científicas se ins-talen en su territorio.

Referencias bibliográficas:INTERNET: Un material amplio puede serbajado de la siguiente dirección www.rhein-ruhr-institut.de; en especial sobre el SCHUL-FÖRDERVEREIN: véase www.schulfoerder-verein.de.

Ulrich van Lith

308 Política educativa y científica

Indicadores del sistema educativo alemán

Número de alumnos (2002/ 03) 9.800.000 Número de docentes (2002/ 03) 676.100Número de aprendices (2002) 1.600.000 Número de estudiantes universitarios (2002/ 03) 1.900.000 Costo por alumno (2000) – enseñanza primaria apox. 3.600 €

– primaria con salida laboral aprox. 5.100 €– enseñanza media básica aprox. 4.300 €– enseñanza media superior aprox. 5.200 €

(bachillerato)– escuelas de oficios aprox. 3.200 €

Costo por aprendiz (2000) en promedio aprox. 10.300 €Costo por estudiante (2000) – universidades de ciencias aprox. 6.000 €

aplicadas – universidades aprox. 6.300 €

Gasto en educación ciencia y cultura (2002) 90.500 mill. de € (4,28% del PBI)

Fuente: Statistisches Bundesamt

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 308

Page 304: Diccionario de Economía Social de Mercado

Política estructuralEl término política estructural tiene diferen-tes acepciones. En muchos casos abarca úni-camente la política estructural regional ysectorial. A continuación se hablará de estosdos campos de política. Sin embargo, en suinterpretación económica, el término es uti-lizado en todos los ámbitos de políticas, yespecialmente en la política de formaciónde patrimonio e ingresos y la política demercado laboral. En esa acepción, cada vezque se trata de la estructura de los fenóme-nos económicos y su concepción estatal sehabla de política estructural.

Por otra parte, crea confusión el hecho deque bajo la consigna de la política estructu-ral se persigan objetivos políticos muydiversos: por un lado, se busca crear unmarco ordenador estatal indispensable quepermita el desarrollo exitoso y socialmentepositivo de la iniciativa privada (por ej.,política de estabilidad monetaria, políticade competencia, de propiedad y de medioambiente) y, por el otro, se obstruyen ydesarticulan las fuerzas del mercado (por ej.,medidas contrarias al mercado, medidasque limitan la competencia o que buscanproteger determinados sectores económi-cos, política de subsidios, intervencionesestatales en materia de inversiones, inclu-yendo requisitos y prohibiciones o incen-tivos financieros y penalidades discrimina-torios). Por ello, cada vez que se habla depolítica estructural, se debería analizar endetalle qué objetivos (a veces determina-dos por intereses particulares) se persigueny con qué medidas (muchas veces contra-rias al mercado). Es habitual que en la dis-cusión política se oculten muchas veces losmotivos reales de la actividad estatal y queinjerencias cuestionables en la políticaeconómica sean presentadas como inofen-sivas ( intervencionismo).

En general, existe consenso en cuanto aque la política estructural regional no des-pierta reparos. La “tarea común de mejo-rar la estructura económica regional”apunta sobre todo a la reducción de lasdesventajas político-geográficas de las

áreas rurales y de muchas zonas margina-les. También la Unión Europea creóvarios fondos estructurales concebidospara reducir el atraso de las regiones másdesfavorecidas y rezagadas en su desarro-llo. Concretamente, se trata de ampliar lainfraestructura económica (vías de trans-porte, suministro de agua y de energía,programas de desarrollo para parquesindustriales), pero también de incentivos ysubvenciones para las inversiones ( UE: polí-tica regional y estructural). Para Alemaniaoriental, las medidas de la política estructuralregional fueron, y en parte siguen siendo,muy importantes. Sin embargo, hay quetener en cuenta que con el tiempo, los incen-tivos permanentes para las inversiones creanuna dependencia nociva de las ayudas esta-tales (mentalidad subvencionista), a la vezque distorsionan la competencia y pueden darorigen a medidas compensatorias para regio-nes no favorecidas. Con respecto a la amplia-ción de las vías de transporte, el fomento uni-lateral de empresas públicas (ferrocarrilesdeficitarios) y la aceptación consciente decuellos de botella en otras redes viales pormotivos ideológicos deben ser calificadoscomo una desvirtuación de la políticaestructural regional.

Paradójicamente, la política estructural sec-torial tiende más bien a conservar las estruc-turas que a acompañar y fomentar el cambioestructural permanente de la economía. Confrecuencia creciente, la presión de los gruposde interés, incluyendo los sindicatos, y la pre-ocupación por la pérdida de los empleos, lle-van a los políticos a tomar medidas de protec-ción a favor de ramas económicas en declive.Tal como lo demuestra la historia de la mine-ría de carbón y el transporte por vía férrea, laconservación de las estructuras, muy costosapara los contribuyentes, sólo aplaza un ajustede todos modos inevitable. Optar por conser-var estructuras obsoletas es actuar con unavisión a muy corto plazo.

Otra área de la política estructural sectorialse encarga de promover el cambio estructural.En el pasado se repitieron manifestaciones depolíticos que argumentaban que su visión

Política estructural 309

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 309

Page 305: Diccionario de Economía Social de Mercado

sería más amplia que la de los empresarios,que supuestamente adolecerían de una visióncortoplacista. Sostenían, en consecuencia, queellos sabían mejor qué sectores económicos sedesarrollan a mayor velocidad y tienen que serestimulados con subvenciones para la investi-gación orientada hacia los productos (“políti-ca estructural previsora”). Estas afirmacionesresultaron siempre equivocadas y pretencio-sas. Por otro lado, se esgrimen los mismosrazonamientos políticos para frenar masiva-mente los segmentos productivos con fuertepotencial de crecimiento como, por ejemplo,la tecnología genética y la energía nuclear.

Inobjetable es, en cambio, un mayor fomen-to de la investigación básica y una promoción,hasta la fecha deficiente, de la formación enoficios en las que existe un déficit de manode obra. Por lo demás, la política estructu-ral sectorial debería concentrarse en elimi-nar barreras de desarrollo para sectores confuerte potencial de desarrollo (restriccio-nes de acceso a los mercados y regulacio-nes estatales). El fomento del cambioestructural incluye también la reducciónde los trámites largos y engorrosos paraobtener los permisos de radicación deempresas nuevas y grandes proyectos deinversión. También debe tomarse en cuen-ta que la continua ampliación de los regla-mentos de cogestión y el aumento de lasreglamentaciones estatales referentes al merca-do laboral y a los contratos laborales equivalena una restricción contraproducente, desde elpunto de vista macroeconómico, de los dere-chos de disposición. La consecuencia inme-diata es el interés decreciente de las personasen fundar empresas nuevas y crear nuevospuestos de trabajo.

Los conceptos críticos vertidos no permi-ten deducir que la política estructural regio-nal y sectorial debería ser abolida del todo.Sin duda, es necesaria en la medida en quepromueve un desarrollo económico susten-table. Tampoco se puede negar la utilidadde una política social temporal que amor-tigüe el impacto del cambio estructural.Por lo demás, las condiciones marco de laactividad económica deben ser diseñadas

de manera tal de crear incentivos eficacespara el cambio estructural.

Referencias bibliográficas:PETERS, H.-R. (1992/2000), Wirtschaftspoli-tik, Munich; MOLITOR, B. (1990), Wirts-chaftspolitik, Munich; HAMM, W. (1979),Freiheitsbeschränkung durch staatliche Struktur-und Forschungspolitik, Ordo Jahrbuch, 30. Jg.,pp. 423-439.

Walter Hamm

Política industrialHasta la fecha, la teoría económica no hadesarrollado un concepto unívoco que defi-na el término política industrial, por lo cualel mismo está expuesto de manera perma-nente a un controvertido debate tanto depolítica como teórico. No obstante, todaslas definiciones reconocen que la políticaindustrial implica la ejecución u omisión deinjerencias estatales en la asignación del sec-tor industrial ( intervencionismo). En estesentido, la política industrial es el conjuntode medidas que adopta el gobierno y quederivan en estructuras industriales diseñadassegún los objetivos políticos fijados.

Las injerencias en el proceso de mercadooriginadas en la política industrial constitu-yen incluso en economías de mercado uncampo de acción esencial de la política eco-nómica del Estado. Si el objetivo de la polí-tica económica es el aumento del bienestareconómico general, la función de la políticaindustrial es optimizar la contribución delsector industrial al bienestar general. Desdela perspectiva teórica, la definición del con-cepto se ve dificultada porque la definicióndel sector industrial plantea problemas. Estoguarda relación en particular con las cre-cientes superposiciones de los sectores de laeconomía: agro, industria y servicios. Las dife-rentes interpretaciones varían entre una

política estructural relacionada con el sectorindustrial (sector secundario) y la integraciónde todas las medidas estatales (incluidos el sec-tor primario y el sector terciario) que apuntan

310 Política industrial

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 310

Page 306: Diccionario de Economía Social de Mercado

a influir en el desarrollo de las estructurasindustriales, que surgen como producto de laactividad en los mercados. Concretamente, lapolítica industrial o estructural pueden con-templar diferentes medidas. A manera deejemplo, queremos mencionar los subsi-dios, facilidades fiscales, inversiones estatales(contratos públicos) o la ayuda brindadapara el establecimiento de nuevas empresas.

Independientemente de que se aplique adeterminados sectores, la política industrial oestructural puede perseguir diferentes objeti-vos como el mantenimiento, la adaptación o laconcepción de estructuras industriales. Estosobjetivos se diferencian por su carácter. Elmantenimiento y la adaptación de las estruc-turas son considerados como política pasiva odefensiva, mientras que la concepción deestructuras se define como política activa uofensiva. Por lo menos de modo implícito,las medidas políticas correspondientes suelentomarse con el fin de asegurar los puestos detrabajo existentes o contribuir a la creaciónde nuevos empleos. Este objetivo se traduceclaramente en el afán de conservar sectoresregresivos o decrecientes por su importanciaregional o para conservar una cierta autar-quía frente al extranjero (agricultura). A lavez, la política de adaptación estructuraltiene que facilitar el cambio necesario de laestructura productiva en el proceso económi-co (por ejemplo, la privatización del sector delas telecomunicaciones y de electricidad).Más allá de ello, la política industrial apuntaa la identificación de los sectores con poten-cial de crecimiento y la dirección de losrecursos disponibles hacia estos sectores(navegación aeroespacial, tren de alta veloci-dad Transrapid, biotecnología).

Sin embargo, siempre se debe tener presen-te que la conservación de un sector, por másdeseable que sea desde la perspectiva regional,bloquea en forma permanente determinadosrecursos en sectores sin proyección de futuroque, en consecuencia, faltan en los nuevossectores en expansión que va generando elmercado. La consecuencia inmediata es unapérdida de crecimiento económico y deempleo, sin que ello muchas veces se com-

prenda acabadamente. Esta crítica se dirigetambién contra los subsidios que se otorgancomo ayuda para el ajuste. Estas medidas sediseñan como medidas temporales, peromuchas veces terminan por perpetuarse.Muchas veces, la eliminación de los subsi-dios otorgados se dificulta por la resistenciade los afectados (subsidios otorgados a tea-tros u orquestas, al agro, etc.).

Los esfuerzos por una promoción concre-ta de determinados sectores de la economíacon gran capacidad de crecimiento seenfrentan al carácter evolucionista del pro-ceso económico. Básicamente, los resulta-dos concretos del mercado basado en lacompetencia son el producto de un grannúmero de decisiones del lado de la oferta yla demanda. Por eso no es posible hacer unpronóstico a mediano y, menos aún, a largoplazo de los resultados concretos de la com-petencia. Una política que apunta a crearuna cierta estructura industrial depende,por lo tanto, necesariamente de considera-ciones de factibilidad y está siempre expuestaa pronósticos equivocados y al despilfarro delos recursos escasos, como consecuenciade estos errores de cálculo. Por otra parte,la promoción concreta de determinadossectores implica la discriminación de secto-res y empresas no subsidiadas.

También en una Economía Social deMercado, la política industrial y estructuraldebe tomar en cuenta el carácter evolutivo delos procesos competitivos. Por ello, deberíalimitarse a crear un marco general que fomen-te el crecimiento y el empleo (infraestructura,régimen de competencia, garantía de la pro-piedad privada y libertad contractual).

Una característica esencial de la EconomíaSocial de Mercado es la existencia de un cier-to grado de solidaridad. En consecuencia, unafunción decisiva es ayudar a quienes en formatransitoria o permanente todavía no pueden oya no pueden defenderse ante la competencia.Sin embargo, esta función no incumbe a lapolítica industrial o estructural, a no ser que la

Economía Social de Mercado quiera poner enriesgo la base de una redistribución a favor deeste grupo de personas. La ayuda para las per-

Política industrial 311

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 311

Page 307: Diccionario de Economía Social de Mercado

sonas económicamente postergadas es unafunción de la política social (ingreso míni-mo, transferencias estatales destinadas a pro-mover a ciertos sujetos económicos) que no lecorresponde a la política industrial. En conse-cuencia, la política industrial debe crear lascondiciones generales necesarias para garanti-zar una asignación óptima de los recursos através del mercado en iguales condiciones paratodos los sujetos económicos sin que el Estadointervenga en los procesos económicos.

Referencias bibliográficas:BRÖSSE, U. (1999), Industriepolitik, 2ª edición,Munich, Viena; EICHNER, S. (2002), Wett-bewerb, Industrieentwicklung und Industriepolitik,Berlín; GÖRGENS, E./THUY, P. (1997), Bes-chäftigungswirkungen industriepolitischer Ma-ßnahmen in der Bundesrepublik Deutschland,en: Behrends, S. (ed.), Ordnungskonforme Wirts-chaftspolitik in der Marktwirtschaft, Berlín, pp.377-396; HAYEK, F. A. von (1968), Der Wett-bewerb als Entdeckungsverfahren, Kiel; OBE-RENDER, P./DAUMANN, F. (1995), Indus-triepolitik, Munich.

Peter OberenderStephan Ruckdäschel

Thomas Rudolf

Política monetaria europea: actoresLa responsabilidad de la política monetaria delos países miembros de la Unión Europea, quehan adoptado el euro, reside en lo que se deno-mina Eurosistema. Este sistema está conforma-do por el Banco Central Europeo (BCE) consede en Frankfurt/Meno y los Bancos Centralesnacionales (BCN) de los Estados miembrosque adoptaron el euro como moneda común(Bélgica, Alemania, Finlandia, Francia, Grecia,Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos,Austria, Portugal y España). Asimismo, formaparte del mismo el Sistema Europeo de BancosCentrales (SEBC), que incluye también a losBancos Centrales nacionales de los Estadosmiembros que no introdujeron el euro(Dinamarca, Gran Bretaña y Suecia).

El Eurosistema es dirigido por el Consejode Gobierno y el Comité Ejecutivo delBCE. El Consejo de Gobierno del BCEestá integrado por los miembros del ComitéEjecutivo más los gobernadores de los BCNpertenecientes al Eurosistema. De acuerdocon el Artículo 12 de los Estatutos delSEBC, el Consejo de Gobierno define lapolítica monetaria de la Comunidad, inclu-yendo los objetivos intermedios, la tasa deinterés de referencia y la puesta a disposi-ción del dinero primario o central. Las deci-siones del Consejo de Gobierno se tomanpor mayoría simple. En caso de empate,decide el voto del presidente.

El Comité Ejecutivo está conformado porel presidente y vicepresidente del BCE yotros cuatro miembros nombrados por losjefes de Estado y de Gobierno de los Estadosmiembros que introdujeron el euro, previaconsulta del Consejo de Gobierno del BCEy del Parlamento Europeo. El ComitéEjecutivo ejecuta las decisiones del Consejode Gobierno del BCE y está autorizado ainstruir a los BCN.

El SEBC está dirigido por el Consejo deGobierno del BCE, el Comité Ejecutivo y elConsejo ampliado, este último conformadopor los gobernadores de los BCN de todoslos Estados miembros de la Unión Europea.El Consejo ampliado coordina la políticamonetaria del Eurosistema y la políticamonetaria de los BCN de los Estados miem-bros que no introdujeron el euro.

De acuerdo con el Artículo 7 de los esta-tutos del SEBC, los órganos de decisión sonindependientes: “Cuando ejerzan las facul-tades que les confieren el Tratado y los pre-sentes Estatutos y desempeñen las funciones ydeberes correspondientes, ni el BCE, ni losbancos centrales nacionales, ni ningún miem-bro de sus órganos rectores recibirán ni acep-tarán instrucciones procedentes de las institu-ciones u organismos comunitarios, deningún Gobierno de un Estado miembro nide ningún otro organismo”. Esta indepen-dencia se refiere particularmente a la elec-ción de las …estrategias e …instrumentosaplicables para alcanzar los …objetivos y

312 Política monetaria europea: actores

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 312

Page 308: Diccionario de Economía Social de Mercado

funciones de la política monetaria y la inde-pendencia personal. El largo mandato de losdirectores (8 años) y gobernadores de losBCN (mínimo 5 años) tiene por objeto ase-gurar esa independencia. Los directores nopueden ser reelegidos. El deseo de impulsaruna política monetaria es coincidente con elresultado de las investigaciones teóricas quedemostraron que el objetivo de la estabili-dad del nivel de precios se alcanza con mayorfacilidad mediante una política monetariaindependiente.

Para garantizar la estabilidad del nivel deprecios, la política del Eurosistema apunta acontrolar la liquidez total disponible en lazona del euro por parte de todas las institucio-nes financieras monetarias (IFM); en ese senti-do, también se definen como actores de lapolitica monetaria en sentido más amplio lasrestantes instituciones financieras monetarias.En particular se trata de las entidades finan-cieras, esto es de empresas cuya actividad con-siste en recibir depósitos y otros dineros rein-tegrables y otorgar créditos por cuenta propia,por ejemplo, los bancos.

Referencias bibliográficas:DIETRICH, D./VOLLMER, U. (1999), Dasgeldpolitische Instrumentarium des EuropäischenZentralbanksystems, en: Wirtschaftswissenschaftli-ches Studium (WiSt), Nro. 11, pp. 595-598;GÖRGENS, E./RUCKRIEGEL, K./SEITZ, F.(2001), Europäische Geldpolitik: Theorie, Empirie,Praxis, 2ª edición revisada y ampliada, Düsseldorf;EUROPEAN CENTRAL BANK (2001), TheMonetary Policy of the ECB, Frankfurt/M.

Diemo Dietrich

Política monetaria europea:estrategiaCuando se habla de estrategia en materia depolítica monetaria se habla de los procedi-mientos en función de los cuales se tomanlas decisiones monetarias a largo plazo y seemplean los …instrumentos correspon-dientes para conseguir los objetivos de lapolítica monetaria. En este contexto, la

estrategia de política monetaria debe cumplirdos funciones centrales: en primer lugar,estructurar el proceso de decisión y suminis-trar las informaciones relevantes al Consejode Gobierno del BCE ( …actores). Ensegundo lugar, la estrategia sirve de medio decomunicación con el público. Facilita sucomprensión y contribuye, de esta manera, ala credibilidad de la política monetaria.

El Eurosistema aplica una estrategia orien-tada hacia la estabilidad que debe responderbásicamente a los siguientes criterios: el cri-terio principal es la eficacia; es decir que seaplicará únicamente la estrategia más apro-piada para el logro del objetivo. Al mismotiempo, la estrategia de la política monetariadebe comunicar al público que existe uncompromiso serio con el objetivo fijado. Paraello debe ser formulada de manera clara ycomprensible y ser transparente para elpúblico. El público debe poder verificar lasmedidas de política monetaria y comprobarsus resultados en función del objetivo.

La estrategia orientada hacia la estabilidaddel Eurosistema contiene dos elementosconcretos. Se trata, por un lado, de la defi-nición cuantitativa del objetivo prioritariode la estabilidad del nivel de precios, fijadocomo tasa de inflación máxima del 2%anual. Por otro lado, la estrategia se funda-menta en dos pilares: el papel central de lamasa monetaria para el proceso inflaciona-rio y la selección de los indicadores apropia-dos que permiten evaluar la futura evolu-ción de los precios. El enfoque se basa endatos científicos que sostienen que la infla-ción es un fenómeno monetario resultantede un crecimiento de la masa monetaria,demasiado alto en comparación con el

crecimiento económico real. Por consi-guiente, el BCE declaró que manejará elobjetivo intermedio de la “masa monetaria”con miras al cumplimiento óptimo delobjetivo final de la política monetaria lla-mado “estabilidad del nivel de precios”( ...objetivos y funciones). Como objetivointermedio y factor de control, el BCE esco-gió una masa monetaria de definición bas-tante amplia, que no sólo comprende la

Política monetaria europea: estrategia 313

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 313

Page 309: Diccionario de Economía Social de Mercado

masa monetaria en circulación y los depósi-tos tradicionales en las entidades de crédito,sino también las participaciones en los fon-dos del mercado de dinero y las obligacionesemitidas por otras instituciones financierasmonetarias (la llamada masa monetaria M3).El BCE justifica la selección de esta masamonetaria como objetivo intermedio de lapolítica monetaria con su idoneidad comoindicador del futuro desarrollo de los preciosy la confiabilidad de su control por parte delEurosistema.

Referencias bibliográficas:DIETRICH, D./VOLLMER, U. (1999), Dasgeldpolitische Instrumentarium des Europäis-chen Zentralbanksystems, en: Wirtschaftswissens-chaftliches Studium (WiSt), Nro. 11, pp. 595-598;GÖRGENS, E./RUCKRIEGEL, K./ SEITZ, F.(2001), Europäische Geldpolitik: Theorie, Empirie,Praxis, 2ª edición revisada y ampliada, Düssel-dorf; EUROPEAN CENTRAL BANK (2001),The Monetary Policy of the ECB, Frankfurt/M.

Diemo Dietrich

Política monetaria europea:instrumentosDe acuerdo con los artículos 18 y 19 de losEstatutos del SEBC, los instrumentos delSEBC ( ...actores) son: transacciones demercado abierto, facilidades permanentes yreservas mínimas. Los instrumentos másimportantes son las siguientes cuatros opera-ciones de mercado a través de las cuales elEurosistema otorga créditos a los bancos:mediante las operaciones de refinanciamientoprincipal, el sistema cubre la mayor parte dela demanda de liquidez del sector financie-ro; al mismo tiempo, las condiciones (tasade interés, monto de las asignaciones) indicanel rumbo de su política monetaria. Las opera-ciones de refinanciamiento a mayor plazo única-mente proporcionan liquidez a largo plazo yno son indicadores de la orientación de la polí-tica monetaria del momento; el Eurosistemarecurre a las operaciones de ajuste fino para com-pensar variaciones inesperadas de liquidez y

estabilizar las tasas de interés; con las opera-ciones estructurales controla la distribuciónde la liquidez en el interior del sector finan-ciero.

Para garantizar el suministro de liquidez delsector financiero en el marco de las operacio-nes de mercado abierto, el Eurosistema acuer-da con las entidades de crédito transaccionescon plazos limitados en forma de operacionesrepos y operaciones prendarias. En el caso delas operaciones repos, el Eurosistema adquierede las entidades de crédito títulos-valores ysimultáneamente concluye un acuerdo derecompra en el cual las entidades de crédito secomprometen a readquirir estos títulos-valo-res contra el pago de dinero central en unafecha posterior. En el caso de las operacionesprendarias, el Eurosistema presta dinero con-tra títulos-valores en posesión de las entidadesde crédito sin que se haga una transferencia depropiedad. Además, el Eurosistema realizaoperaciones definitivas, de compra o venta defi-nitiva (a plazo indeterminado) de títulos-valo-res (operaciones outright de mercado abierto).Otra modalidad aplicada por el Eurosistemason las operaciones de canje de divisas (swaps),donde compra (o vende) euros contra unamoneda extranjera y acuerda simultáneamen-te la venta (compra) de los euros contra lamoneda extranjera en una fecha determina-da. Para absorber la liquidez excedente delmercado, el Eurosistema tiene además laposibilidad de emitir sus propios bonos y deofrecer cobertura para depósitos a plazo fijocon pago de intereses de las entidades decrédito.

Todas las operaciones de mercado abiertorealizadas con las entidades de crédito se lle-van a cabo en forma de subastas a tipo deinterés fijo o variable. En caso de subastas atipo de interés fijo, las entidades de créditocomunican su demanda de dinero primarioen forma de una oferta que indica el montoque están dispuestas a adquirir a la tasa deinterés exigida por el Eurosistema. Si la sumade las ofertas de todas las entidades de crédi-to excede el monto de dinero primario queel Eurosistema quiere poner a disposición, laasignación real de los montos a las entidades

314 Política monetaria europea: instrumentos

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 314

Page 310: Diccionario de Economía Social de Mercado

de crédito se realiza de acuerdo con un siste-ma de cupos. Si, por ejemplo, la suma de lasofertas asciende a 800 mil millones de eurosfrente a 80 mil millones de euros ofrecidospor el Eurosistema, cada institución de cré-dito recibe apenas una décima parte de suoferta presentada.

En caso de subastas a tipo de interés varia-ble, las ofertas presentadas por las entidadesde crédito no sólo tienen que indicar elmonto sino, también, la tasa de interésmáxima que están dispuestas a pagar paramantener su oferta. La asignación se realizade acuerdo con las tasas incluidas en lasofertas. Si nuevamente el monto asignado esde 80 mil millones de euros y la oferta delbanco A de 30 mil millones al 5%, la ofertadel banco B de 50 mil millones de euros al4% y la oferta del banco C de 40 mil millo-nes de euros al 3%, el banco A, que presen-tó la mejor oferta recibe 30 mil millones deeuros de dinero central, el banco B 50 milmillones y el banco C no recibe nada. Si laasignación se realiza con base en una tasa deinterés única, el procedimiento se llama pro-cedimiento holandés; si, por el contrario, lasentidades de crédito obtienen el dinero cen-tral a la tasa de interés ofertada individual-mente, la asignación se hace según el llama-do procedimiento americano.

Además de las operaciones de mercado abier-to, el Eurosistema ofrece también las llamadasfacilidades permanentes que las entidades decrédito pueden utilizar a voluntad. Estas faci-lidades cumplen la función de entrega y absor-ción de liquidez a corto plazo. El Eurosistemaofrece liquidez a través de la facilidad de refi-nanciamiento de punta, que permite a las enti-dades de crédito obtener la cantidad de dine-ro central deseada a una tasa de interés fijadapor el Eurosistema, para así cubrir demandasde liquidez a corto plazo. La liquidez es absor-bida con la facilidad de depósitos, que permitea las entidades de crédito depositar su liquidezexcedente en los bancos centrales nacionales auna tasa de interés también fijada por elEurosistema.

Finalmente, el Eurosistema dispone delinstrumento de reservas mínimas con el cual

obliga a las entidades de crédito de la zonadel euro a depositar un encaje legal deactualmente 2% de sus obligaciones en losbancos centrales nacionales. Con este instru-mento se busca estabilizar las tasas de interésdel dinero central e incrementar la demandade dinero central. La reserva mínima se aplicaa los depósitos, bonos y títulos-valores emiti-dos por el mercado financiero, a excepción delas obligaciones existentes frente a otras enti-dades de crédito sometidas al sistema de reser-vas mínimas.

Referencias bibliográficas:DIETRICH, D./VOLLMER, U. (1999), Dasgeldpolitische Instrumentarium des Europäis-chen Zentralbanksystems, en: Wirtschaftswisens-chaftliches Studium (WiSt), Nr. 11, pp. 595-598;GÖRGENS, E./ RUCKRIEGEL, K./SEITZ, F.(2001), Europäische Geldpolitik: Theorie, Empirie,Praxis, 2ª edición revisada y ampliada, Düsseldorf;EUROPEAN CENTRAL BANK (2001), TheMonetary Policy of the ECB, Frankfurt/M.

Diemo Dietrich

Política monetaria europea:objetivos y funcionesEn conformidad con el Artículo 2 de losEstatutos del SEBC ( …actores), el objetivoprioritario del Eurosistema es la “garantía de laestabilidad de los precios”. Con ello, elEurosistema debe asegurar la estabilidad delpoder adquisitivo de la moneda común (euro)e impedir la inflación.

El BCE considera que este objetivo estácumplido siempre y cuando el incrementopromedio anual de los precios al consumi-dor no haya superado el 2% a medianoplazo. Esta cifra propuesta por el BCE tienela finalidad de estabilizar las expectativas delos hogares y empresas. Sin embargo, elBCE no se ve obligado a corregir de inme-diato y en todos los casos las desviaciones deeste objetivo que se presentan a corto plazo.

El artículo 2 de los estatutos del SEBC esta-blece: “El objetivo primordial del SEBC será

Política monetaria europea: objetivos y funciones 315

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 315

Page 311: Diccionario de Economía Social de Mercado

mantener la estabilidad de precios. Sin per-juicio de dicho objetivo, el SEBC apoyarálas políticas económicas generales de lacomunidad con miras a contribuir a la con-secución de los objetivos de la comunidad”.Entre estos objetivos cabe destacar un desa-rrollo económico equilibrado y un alto nivelde empleo. Sin embargo, los economistasteóricos y el BCE están de acuerdo en que, amediano y largo plazo, estos objetivos com-plementarios se logran sobre todo mediantela garantía de la estabilidad de los precios( estabilidad del nivel de precios): mejora latransparencia del sistema de precios y, conello, la eficiencia de la distribución de losrecursos en el lugar donde generan la mayorrentabilidad (eficiencia de las asignaciones).Un bajo riesgo de inflación conlleva, ade-más, la reducción de las tasas de interés alargo plazo, a la vez que incentiva la inver-sión y el empleo. Además, en una situaciónde precios estables, el patrimonio de loshogares y empresas no se destina a la protec-ción contra los riesgos de inflación sino a laproducción. Finalmente, la estabilidad deprecios evita una redistribución arbitraria dela riqueza y de los ingresos, fomentándoseasí la cohesión dentro de la Comunidad.

Por consiguiente, se considera que el obje-tivo de la estabilidad de los precios armoni-za con los objetivos de la estabilización de lacoyuntura y promoción del empleo. El BCEconsidera vano todo esfuerzo por reducir, acorto plazo, el desempleo mediante unapolítica monetaria no orientada hacia elobjetivo de la estabilidad de precios porqueeste tipo de política pondría en riesgo, porlo menos a mediano plazo, las condicionesde un crecimiento económico y de empleoestable ( conflictos de objetivos de la políticaeconómica). Incluso a corto plazo existenpocas posibilidades de reducir el desempleoy estabilizar la coyuntura mediante la polí-tica monetaria. Esto se debe a que las obser-vaciones de las perturbaciones del ciclo eco-nómico siempre tienen lugar con cierto uncierto desfase y no pueden estar nunca exen-tas de todo error, por lo que los efectos de lapolítica monetaria sobre el empleo y la

coyuntura también se producen con un des-fasaje en el tiempo que no se puede predecircon exactitud.

Además de la definición y ejecución de lapolítica monetaria de la Comunidad, estable-cidas en el Artículo 3 de los Estatutos delSEBC, el Eurosistema tiene que realizar lasoperaciones de divisas, administrar las reservasmonetarias oficiales de los Estados miembrosy fomentar el adecuado funcionamiento de lastransacciones de pago. Finalmente, de confor-midad con el Artículo 4 de los Estatutos delSEBC, el BCE actúa como asesor. Sus opinio-nes deben ser escuchadas previa aprobaciónde cualquier acto judicial de la Comunidad.Además, el BCE tiene el derecho de presentarsus dictámenes a los órganos y entidades de laComunidad y las autoridades nacionales si eltema es de su competencia.

Referencias bibliográficas:DIETRICH, D./VOLLMER, U. (1999), Dasgeldpolitische Instrumentarium des Europäis-chen Zentralbanksystems, en: Wirtschaftswissens-chaftliches Studium (WiSt), Nr. 11, pp. 595-598;GÖRGENS, E./ RUCKRIEGEL, K./ SEITZ, F.(2001), Europäische Geldpolitik: Theorie, Empirie,Praxis, 2ª edición revisada y ampliada, Düssel-dorf; EUROPEAN CENTRAL BANK (2001),The Monetary Policy of the ECB, Frankfurt/M.

Diemo Dietrich

Política socialEl término política social se refiere tanto aun área de la actividad política (políticasocial aplicada) como al análisis teórico de lapolítica social internacional, estatal y empre-sarial aplicada (teoría de la política social).La política social estatal es la acción políticamediante el empleo de medios adecuadosque intenta mejorar, en términos absolutoso relativos, la situación económica y/o social(condiciones de vida) de grupos de personasconsideradas débiles, por ejemplo, porque noestán en capacidad de generar un ingresoque les garantice una vida digna. La necesi-dad de hacer política social existe en toda

316 Política social

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 316

Page 312: Diccionario de Economía Social de Mercado

sociedad organizada sobre la base de la divi-sión de trabajo y es independiente del

orden económico vigente. Sin política social, se presentarían los

siguientes problemas: 1. Peligraría la exis-tencia de las personas incapaces o con capa-cidad limitada para ejercer un trabajo remu-nerado (niños, personas mayores, enfermos,discapacitados, desempleados). 2. Debido alas diferencias, a veces considerables, de lasfacultades natas o adquiridas y las diferentesoportunidades de aprovechamiento econó-mico de la fuerza laboral de las personas, segeneran grandes diferencias en los ingresos yla riqueza de diferentes sectores sociales quedeben ser compensadas (parcialmente). 3.El afán de las empresas de alcanzar una ren-tabilidad máxima pondría en riesgo la saludy otros intereses elementales de los emplea-dos (por ej., tiempo suficiente de descanso orecuperación y trato digno humano en laempresa). 4. Los cambios estructurales rela-cionados con el desarrollo económico gene-ran problemas de ajuste (desvaloración yliberación de capital humano, quiebras) quepor razones de justicia social tienen que serresueltas solidariamente, ya que no puedenser asumidas por las personas directamenteafectadas y sus familias. 5. En algunos secto-res, especialmente en los mercados laborales( organización del mercado laboral), losmercados agrarios ( política agraria) y losmercados de seguros, los mercados no cum-plen las funciones esperadas de manerasatisfactoria. Estas fallas del mercado gene-ran un tratamiento injusto (por ej. en formade salarios muy bajos que explotan a los tra-bajadores de los mercados laborales sin sin-dicatos) o desventajas para los sujetos eco-nómicos (por ej., los seguros privados noofrecen protección contra desempleo,inflación y riesgos muy graves para la salud;además, el tipo y monto de protección sueleser insuficiente).

La política de acción social actúa en lassiguientes áreas: 1) la política de proteccióndel trabajador. Abarca medidas que regulanla jornada laboral, la prohibición del traba-jo infantil, la protección para jóvenes,

madres y personas con discapacidades gra-ves, la protección contra accidentes y peli-gros y la protección contra el despido ( pro-tección laboral). 2) El sistema de seguridadsocial, con su seguro de pensiones, seguromédico, seguro de invalidez, seguro de acci-dentes y de desempleo que asegura a lamayoría de los ciudadanos contra las conse-cuencias de una incapacidad temporal o per-manente de trabajo en la vejez, una disminu-ción de la capacidad de trabajo, viudez,orfandad, enfermedad, necesidad de asisten-cia permanente y desempleo. Está comple-mentado por la asistencia social, que prote-ge de la miseria a las personas que no hanadquirido derechos en el seguro social. 3) Lapolítica de régimen empresarial y cogestiónobrera. Otorga a los empleados el derechode información, recurso, consulta y coges-tión en materia de concepción de los pues-tos de trabajo, los procedimientos laborales,jornadas de trabajo, formas de remunera-ción, contratación y despido ( régimenempresarial, cogestión). 4) La política demercado laboral que, por un lado, mejora lacalidad de los mercados laborales mediantela administración del trabajo ( AgenciaFederal del Trabajo) y, por el otro, contribu-ye a un proceso de fijación de salarios eco-nómica y socialmente aceptable al cambiarla forma del mercado laboral a través de lalibre asociación y la autonomía en la cele-bración de los convenios colectivos de tra-bajo ( derecho laboral, conflicto laboral,

cooperación entre trabajadores y empleado-res). 5) La política de vivienda, que quiereofrecer a todos los ciudadanos una viviendaque cumpla con las normas cuantitativas ycualitativas mínimas. 6) La política de lafamilia, que facilita el cumplimiento de lasfunciones de la familia facilitando ventajaseconómicas y la creación de condicionesgenerales favorables. 7) La política educati-va, que persigue el objetivo de compensar ladesigualdad de las condiciones materiales departida y garantizar una formación de capitalhumano. 8) la política de formación de patri-monio, diseñada especialmente para fomentarel acceso a la propiedad en amplias capas de

Política social 317

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 317

Page 313: Diccionario de Economía Social de Mercado

la población y crear así un contrapeso a laconcentración de la propiedad. 9) La polí-tica de fomento de la pequeña y medianaempresa, concebida para mantener unnúmero máximo de empresas independien-tes. 10) La política de jóvenes y asistencia apersonas mayores, con la que se quiere pro-teger a estos grupos económicamente másdébiles en comparación con el resto de lapoblación activa y garantizar la defensa desus necesidades específicas.

Los entes responsables de impulsar lapolítica social estatal son el Estado Federal,los Länder, los distritos y municipios, las lla-madas entidades parafiscales (seguros de pen-siones, seguros de salud, etc.), las asociacionesindependientes de beneficencia (por ej,Caritas, Diaconato de la Iglesia Protestante,Cruz Roja), así como los sindicatos y asocia-ciones de empleadores.

La política de acción social de laRepública Federal de Alemania persigue tresfinalidades ( Estado social): 1) garantizar ymejorar la libertad material garantizandooportunidades individuales de ingresos,implementando un sistema de seguridadsocial e impulsando una política de luchacontra la pobreza; 2) establecer la justiciasocial (justicia distributiva e igualdad deoportunidades en las condiciones iniciales);3) garantizar la paz social.

Para el mejor logro de estas finalidades seanteponen los siguientes objetivos instru-mentales (entre paréntesis las áreas de la polí-tica de acción social en las cuales se persiguenestos objetivos):1) protección y recuperaciónde la salud (protección del trabajador, segurode salud); 2) establecer, garantizar y mejorarla capacidad de trabajo como base de unsustento seguro, producto de una actitudresponsable del individuo (política educati-va y de mercado laboral, protección del tra-bajador); 3) garantizar la dignidad del hom-bre y de las condiciones para el libredesenvolvimiento de la personalidad basadaen el principio del trato igualitario y la justi-cia social (protección del trabajador, políticade régimen empresarial, vivienda, juventud,personas mayores); 4) lograr un adecuado

nivel de seguridad social mediante la crea-ción de las condiciones personales y de mer-cado laboral que permitan a las personasobtener ingresos (política de mercado labo-ral, política educativa) y un sistema deredistribución interpersonal e intertempo-ral de los ingresos ( distribución) en casode incapacidad de trabajo (sistema de segu-ridad social, asistencia social). El objetivomáximo del seguro social es asegurar elnivel de vida; el objetivo mínimo, asegurarel sustento básico para una vida digna; 5)compensación de diferencias en el nivel deingresos y de riquezas. así como de cargasmediante una política redistributiva (siste-ma de seguridad social, política educativa,de la familia, de formación de patrimonio yvivienda). Es necesario que la política socialrespete determinados principios de ordena-miento ( orden social) en sus esfuerzos poralcanzar los objetivos fijados.

Referencias bibliográficas:LAMPERT, H./ALTHAMMER, J. (2004),Lehrbuch der Sozialpolitik, 7ª edición, Berlín u. a.;FRERICH, J./FREY, M. (1993), Handbuch derGeschichte der Sozialpolitik in Deutschland, 3tomos, Munich, Viena; BUNDESMINISTE-RIUM FÜR GESUNDHEIT UND SOZIALESICHERHEIT (ed.) (2003), Übersicht über dasSozialrecht, Bonn (versión actualizada en Interneten http://www.bmgs.bund.de); BUNDESMI-NISTERIUM FÜR WIRTSCHAFT UND AR-BEIT (ed.) (2003), Übersicht über das Arbeitsrecht,Bonn (versión actualizada en Internet bajo http://www.bmwa.bund.de).

Heinz Lampert

Política social, ámbito internacionalMuchos países están buscando un nuevoparadigma para el diseño de sus sistemas deseguridad social. A nivel de la economíamundial la creciente internacionalización dela competencia por atraer inversiones eindustrias ha derivado en un cambio en ladivisión del trabajo y una creciente interde-pendencia regional de espacios económicos

318 Política social, ámbito internacional

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 318

Page 314: Diccionario de Economía Social de Mercado

y sociales. La competencia entre diferentessistemas sociopolíticos y la consiguientediferenciación de los estándares laborales,sociales y ambientales provoca una crecien-te competencia institucional y una mayorpresión de ajuste ( competencia de siste-mas). Pero también a nivel nacional hansurgido nuevos desafíos producto de lapersistente desocupación masiva y el cam-bio demográfico, que obligan a replantear-se desde lo conceptual la división prevale-ciente hasta ahora entre seguros privados yseguros públicos.

En este contexto, la política social inter-nacional se ocupa de los temas que hacen alas opciones básicas que existen dentro de laseguridad social. Intenta encontrar una res-puesta a través de la comparación empíricade la política social aplicada y por medio dela exploración de nuevas concepciones teó-ricas. El objetivo general es desarrollar paradiferentes áreas de la seguridad social nuevassoluciones, que fundamentan orientacionessociopolíticas y que podrían ser aplicadasasumiendo soluciones que han demostradoser exitosas en otros países (ejemplos demejores prácticas).

En vista de las considerables diferenciasque existen también en el grado de desarro-llo alcanzado a nivel nacional, los proble-mas específicos de cada país y el respectivomarco histórico y cultural, resulta dudoso(quizás incluso no deseable) que esta coo-peración científica y política pueda efecti-vamente derivar en acuerdos internacionalessobre estándares sociales mínimos obligato-rios para todos o hasta servir de base paraun “modelo social mundial” consensuado.En cambio, cabe esperar mejoras cualitati-vas en cuanto a la efectividad, eficiencia ytransparencia sociopolítica. En la medida enque la política social en el ámbito interna-cional logre desarrollar módulos conceptua-les para una teoría generalmente aplicablede la prevención social de riesgos, éstospodrían ser de utilidad a nivel internacio-nal tanto para la creación de nuevos siste-mas de seguridad social como para lareforma y transformación de los sistemas

nacionales ya existentes y contribuir así auna mayor armonización e integracióninternacional.

Referencias bibliográficas:RÖSNER, H. J. (1999), Soziale Sicherungim konzeptionellen Wandel – ein Rückblickauf grundlegende Gestaltungsprinzipien, in:Hauser, R. (ed.), Alternative Konzeptionen dersozialen Sicherung, Schriften des Vereins fürSocialpolitik, Bd. 265, Berlín, pp. 11-83.

Hans Jürgen Rösner

Política tributariaLos principales resortes de la política tribu-taria responden a las distinciones entre fuen-tes tributarias y clases de impuestos, entreimpuestos directos e indirectos en la estructuratributaria, carga impositiva y carga contribu-tiva, alícuota y base imponible, sujeto imposi-tivo y contribuyente.

En Alemania existen actualmente 46 clasesde impuestos. Todos se nutren de una únicafuente tributaria, que es el ingreso que lossujetos económicos obtienen a partir del usoque les dan a los factores de producción. Enese sentido, todo impuesto es una imposiciónsobre los ingresos. La presencia de más de 40formas de exacción impositiva se explica apartir de cinco funciones impositivas: 1) lafunción fiscal: los impuestos deben ser rendi-dores y su recaudación demandar pocoesfuerzo administrativo; 2) la función social: lacarga impositiva debe estar justamente distri-buida. En lugar del concepto más bien difusode equidad tributaria, los economistas hablande imposición en función de la capacidadcontributiva; 3) la función económica: losimpuestos pueden discriminar y gravar dediferente manera la obtención y el destino delos ingresos; 4) la función constitucional: laposibilidad de recaudar impuestos propiosfortalece la independencia de los entes juris-diccionales en el marco de la constituciónfinanciera. 5. La función política: cuantos mástipos de impuestos existan, menos puede elciudadano identificar la carga impositiva que

Política tributaria 319

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 319

Page 315: Diccionario de Economía Social de Mercado

efectivamente pesa sobre sus ingresos. Un sis-tema impositivo racional puede cubrir lascuatro primeras funciones con hasta 12 clasesde impuestos. La cantidad de impuestos exis-tentes en Alemania triplica ese número, loque muestra la contradicción que existe entrela imposición y el mandato de democracia, laobligación de veracidad y claridad del presu-puesto nacional y, por ende, los principios dela Economía Social de Mercado.

Las funciones fiscales de rendimiento yeficiencia administrativa se concretan de lamanera más efectiva a través de la imposi-ción sobre el destino de los ingresos, tal cualocurre con el impuesto sobre las ventasdiseñado como impuesto al valor agregado.No obstante, se trata de un impuesto detipo proporcional (un sistema de doble alí-cuota impositiva contrarresta la carga regre-siva), es decir que no toma en consideraciónlas diferencias en capacidad contributiva apartir de los ingresos de los contribuyentes.Esto se logra a través de una imposición pro-gresiva sobre el origen del ingreso, la imposi-ción sobre sueldos y rentas. Los impuestosproporcionales gravan cada unidad de ingre-sos en la misma proporción. Los impuestosprogresivos gravan unidades adicionales deingresos con un porcentaje más alto que lasanteriores. De ello surge la diferencia en laalícuota promedio (para todo el ingresoimponible) y una alícuota marginal (para launidad de ingreso adicional). Los impues-tos que gravan el origen de los ingresos sonimpuestos directos, los impuestos que gra-van el destino son impuestos indirectos.

La estructura tributaria indica la relaciónentre imposición directa e imposición indi-recta. Dado que en general se requiere másmotivación para ganar dinero que para gas-tarlo, la función económica de la imposiciónexige que en la estructura tributaria predo-mine la participación de impuestos indirec-tos. Este principio también es aplicable enrelación con la competencia internacionalpor la radicación de empresas e inversiones.

Para hacer un análisis internacional compa-rado de las diferentes cargas impositivas, cabedistinguir entre la carga impositiva y la carga

contributiva. En diferentes constitucionesfinancieras, las mismas funciones públicas sefinancian de diversa manera, sobre todo lasprestaciones sociales a través de aportes o deimpuestos. Por lo tanto, la carga que soportael ciudadano no se mide adecuadamente conla carga impositiva, sino con la carga contri-butiva. Sin embargo, éste no es el caso en loque se refiere a la carga impositiva que grava alas empresas, relevante cuando se trata detomar la decisión de invertir o no. Para el casode la carga impositiva, la base imponible es tanrelevante como es la alícuota impositiva. Labase imponible es determinada por las posibi-lidades de desgravación y excepciones, esdecir, facilidades impositivas ( subsidios). Lapolítica tributaria tiene que decidir entre unrégimen de alícuotas altas y numerosas excep-ciones o un régimen de pocas excepciones yalícuotas bajas. A mayor cantidad de excep-ciones, crece el trabajo burocrático que debenafrontar tanto el Estado como el contribu-yente, disminuye la transparencia y crece elpeligro de una asignación errónea. Tambiénhabla en favor de alícuotas bajas el hecho deque no existe una relación lineal entre la alí-cuota y la recaudación. Cuanto más elevadassean las alícuotas, tantas más estrategias desa-rrollará el contribuyente para evitar de maneralegal o ilegal los impuestos. Por lo tanto, unincremento de las alícuotas puede conducir auna reducción de la recaudación y viceversa.

Distinguir entre impuesto personal eimpuesto corporativo es necesario y, a la vez,problemático. Es necesario porque en laimposición a las empresas se produce unaacumulación directa de impuestos que, porende, puede tener una influencia negativasobre las inversiones o la radicación deempresas según como se diseñe el impuestoa las ganancias de las empresas y el impuesto alas actividades lucrativas. No obstante, la dis-tinción también resulta problemática porquepolíticamente, muchas veces la impresión quese tiene es que las categorías de ingresos másbajas no se ven afectadas por los impuestoscorporativos. Sin embargo, para las empresaslos impuestos son costos. Cuando los costosson cubiertos por los precios que paga el

320 Política tributaria

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 320

Page 316: Diccionario de Economía Social de Mercado

cliente se produce un traslado del impuesto alos precios. En tal caso son los clientes los quepagan los impuestos. En caso de que losimpuestos no puedan ser trasladados a losprecios, las empresas dejarán de producir yreducirán su plantel de empleados. Por lotanto, cabe distinguir entre el contribuyente yel sujeto impositivo.

Mensajes económicamente erróneos tam-bién pueden relacionarse con el concepto delimpuesto ecológico. Puede ser económicamentenecesario internalizar costos externosmediante tributos. Crear un impuesto ecoló-gico con el propósito de financiar los gastoscorrientes del Estado no es otra cosa que dis-frazar un impuesto más. O bien el impuestocumple su función ecológica, y en tal casogenera cambios de conducta como un menorconsumo de energía, con lo que el producidopermite financiar cada vez menos funcionespúblicas, o bien se quiere asegurar la funciónfiscal y estabilizar la recaudación impositiva.En tal caso no debería producirse la finalidadecológica.

Un conocimiento insuficiente de estetipo de relaciones económicas posibilitaocultar la política impositiva, la funciónque cumple y la verdadera carga impositiva.Desde el establecimiento de la RepúblicaFederal de Alemania se ha impulsado unapolítica tributaria orientada primordial-mente a objetivos políticos cortoplacistas,totalmente asistemáticos. También ello con-tribuyó a desacreditar el concepto de la Eco-nomía Social de Mercado. Para estableceruna Economía Social de Mercado hace faltaun sistema impositivo, que se caracteriza por(a) gravación de la afectación de los ingresos,(b) un número reducido de impuestos y (c)alícuotas bajas con pocas excepciones.

Referencias bibliográficas:HOMBURG, S. (2001), Allgemeine Steuerlehre,München; BUNDESMINISTERIUM DERFINANZEN (2002), Unsere Steuern von A-Z,Berlin; SCHMÖLDERS, G. (1970): Finanz-und Steuerpsychologie, Reinbek.

Wolfgang Reeder

Presupuesto social Concepto y estructura: el presupuesto sociales un informe periódico del Gobierno ale-mán (por lo general se publica una vez porperíodo legislativo) en el que efectúa un rele-vamiento de las prestaciones sociales brinda-das y su financiamiento. El término tambiénsuele ser utilizado para describir la suma detodas las prestaciones sociales suministradasdurante un período. El presupuesto socialdesglosa las prestaciones suministradas porinstituciones y funciones, y el financiamien-to respectivo por tipos y fuentes.

Por instituciones se entienden las entidadessociales, organismos de los entes jurisdiccio-nales ( Estado Federal, Länder y municipios) otambién instituciones abstractas que adminis-tran prestaciones sociales. Desde el punto devista institucional, el presupuesto social sedivide en sistemas generales ( seguro de pen-siones, asistencia social, seguro médico,seguro de desempleo y seguro de accidentes,fomento laboral, subsidio de hijos y paracrianza), sistemas especiales (seguro de vejezpara agricultores, obras sociales gremiales),sistemas que ofrecen prestaciones para losempleados del sector público, aportes patro-nales, indemnizaciones y asistencia y serviciossociales. Este tipo de prestaciones queda resu-mido bajo el rubro de prestaciones directas. Aello se agregan las prestaciones indirectas queabarcan beneficios tributarios tales como lasfacilidades en el impuesto a la renta paramatrimonios o la desgravación por cargasfamiliares.

Por funciones se entienden tipificacionessociales (riesgos o necesidades) cuyo adveni-miento o presencia otorga el derecho a recibirciertas prestaciones sociales. Aquí, el presu-puesto social distingue entre los siguientesgrupos funcionales: matrimonio y familia,salud, empleo, vejez y familiar supérstite, asícomo otras funciones (vivienda, formación depatrimonio, consecuencias de eventos políti-cos y ayudas vitales generales).

Los tipos de financiamiento incluyen losaportes sociales de los asegurados y los apor-tes patronales, las adjudicaciones de recursospúblicos y otros ingresos como, por ejemplo,

Presupuesto social 321

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 321

Page 317: Diccionario de Economía Social de Mercado

ingresos de capital y montos de compensa-ción contabilizados entre instituciones.

Desarrollo y problemas: desde la creaciónde la República Federal de Alemania, lasprestaciones sociales experimentaron undesarrollo muy dinámico. En cifras absolu-tas pasaron de 32.600 millones de euros(1960) a 663.700 millones de euros (2001);en el mismo período, el monto per cápita delas prestaciones sociales subió de 588 euros a8.138 euros. Con ello, las prestaciones socia-les crecen más que la capacidad económica deAlemania. La participación de las prestacionessociales en el Producto Bruto Interno se incre-mentó de 21,1% en 1960 a 31,9% en 2000.El mayor crecimiento de la participación delas prestaciones sociales en el PBI se regis-tró entre 1965 (22,5%) y 1975 (31,6%) yen los años después de la reunificación ale-mana entre 1990 (27,8%) y 1996 (32,1%).En el período entre 1975 y 1989, la partici-pación de las prestaciones sociales en el PBIdisminuyó ligeramente. Tomando en cuentala estructura institucional, los costos princi-

pales corresponden al seguro de pensiones(32,2%), seguro médico (19,6%), fomentolaboral (9,3%), los aportes patronales (7,9%)y las prestaciones del sector público (7,3%).

El problema principal para la elaboración delos informes sociales reside en el hecho de queel presupuesto social no refleja con muchaexactitud las prestaciones sociales y la carga delos sujetos económicos privados. Por un lado,el presupuesto social sólo contiene aquellaparte de las prestaciones sociales que implicanpagos de transferencias o una menor recauda-ción tributaria; por consiguiente, no se conta-bilizan las medidas adoptadas en el marco dela política social estatal (por ejemplo, normasde protección contra despido, derechos decogestión obrera, regulaciones para la vivien-da social). Además, la delimitación de las pres-taciones sociales contabilizadas en el presu-puesto social es más bien casuística (es decir,orientada hacia casos individuales). Por citarun ejemplo: el presupuesto social contieneprestaciones que según la doctrina legal tribu-taria corriente no son consideradas como

322 Presupuesto social

Elementos de la seguridad socialPrestaciones sociales en Alemania. Año 2000: 680 mil millones de euros

en millonesde euros € Indemnizaciones

socialesy otros

Ayudasocial25,7

6,6

4,3 1,2

Subsidios yjubilacionesa funcionarios42,4

Pago de incorporaciones y jubilaciones deempresa53,1

Reducciónde impuestospor motivossociales 39,3

Fomento Laboral65,0

Seguro depensiones 217,4

Seguro de salud132,0

Seguro de asistencia 16,7

Subsidiosa estudiantesniños y familias43,4*

Ayuda paralos jóvenes17,0

10,8 5,2

Subsidiode alquiler

Fomentopúblico para la formación depatrimonios Seguro

de accidentesJubilaciónpara agricultores

Fuente: BMA(cifras preliminares) * Incluyendo compensación fiscal de prestaciones para familias

© E

rich

Schm

idt V

erla

g

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 322

Page 318: Diccionario de Economía Social de Mercado

prestaciones normativas. Entre ellas, la des-gravación por cargas familiares y también lasfacilidades en el pago del impuesto a la rentapor parte de los matrimonios. Por otro lado,el presupuesto social no contiene prestacionessociopolíticas unívocas como las que estable-ce la Ley Federal de promoción de la forma-ción profesional. Por otra parte, el presupues-to social tampoco distingue entre prestacionesde seguros y medidas de reparto. Y por últi-mo, el presupuesto social sólo indica las pres-taciones sociales del período en curso a pesarde que gran número de medidas sociopolíti-cas contemplan una redistribución intertem-poral del poder adquisitivo, es decir, que hoyse crean derechos que se reclamarán en unfuturo. Para tener una idea acabada de los flu-jos de prestaciones y financiamiento genera-dos por la política social estatal, habría querealizar un cálculo intertemporal que tome encuenta el generational accounting (=traspaso decargas entre las generaciones).

Referencias bibliográficas:LAMPERT, H./ALTHAMMER, J. (2004),Lehrbuch der Sozialpolitik, 7ª edición, Berlín u. a.;BUNDESMINISTERIUM FÜR GESUND-HEIT UND SOZIALE SICHERUNG (ed.),Sozialbudget 2001, Berlín.

Jörg Althammer

Principio de rendimientoToda sociedad depende en su desarrollo delgrado de motivación que puedan tener susciudadanos para generar producción, tantopara sí mismos como para los demás. Fuerade las comunidades pequeñas, e indepen-dientemente del orden económico vigente,las prestaciones realizadas para terceros soncompensadas por el reconocimiento públi-co y, en la mayoría de casos, por una contra-prestación.

En las economías de mercado, una multi-tud de compradores evalúa en competenciaentre sí el beneficio que les ofrecen las presta-ciones de los vendedores que también compi-ten entre sí. Esta evaluación se da a través de

la oferta de un monto de dinero, presentadocomo contraprestación y que, en general, elcomprador puede pagar en razón de habervendido con anterioridad otro servicio en elmercado. Para que la operación se materialice,ambos socios deben estar de acuerdo y, por lotanto, actúan con igualdad de derechos.

En los sistemas jerárquicos (entes estatales,escuelas, empresas), en cambio, son las jerar-quías superiores las que evalúan las prestacio-nes de sus subordinados sin ser necesariamen-te las destinatarias de la prestación. En estecaso puede existir un margen de discreciona-lidad que a la vez es limitado por reglas y con-troles o, cuando los mercados lo hacen posi-ble, de la opción de salida. Esta posibilidadque ofrecen los sistemas libres de recurrir aotros evaluadores y mercados brinda a los eva-luados cierta protección ante una evaluaciónarbitraria de sus prestaciones. En las econo-mías centralizadas, es decir, los sistemas sinmercados libres, esta posibilidad no existe( socialismo) a pesar del principio socialista“de cada uno según su capacidad, a cada unosegún su rendimiento”. En la realidad de estossistemas, el trabajo prestado rara vez se mideen función de este principio y más bien serecompensa según el grado de cumplimientode los planes políticamente definidos. Estossuelen ser poco flexibles y la evaluación deltrabajo realizado se efectúa sobre todo en fun-ción de criterios técnicos.

De todas maneras, el principio de rendi-miento no es absoluto ni perfecto: muchasveces, los mercados no son perfectos; frecuen-temente el valor, especialmente el de las pres-taciones inmateriales, se reconoce tardíamenteo no se compensa del todo, y los criterios deevaluación cambian según cambian los objeti-vos y valores. Algunos califican la competenciapor el mejor rendimiento de fuente de “auto-explotación” (falta de tiempo para la reflexióny el ocio) y veneno para las relaciones huma-nas, especialmente frente a los competidores.Se considera que el afán de maximizar el lucroy el intento de evitar pérdidas conlleva a unaevaluación social errónea. Sin embargo, enúltima instancia, la evaluación global dependedel destino dado a los ingresos. Sólo un

Principio de rendimiento 323

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 323

Page 319: Diccionario de Economía Social de Mercado

ingreso y un patrimonio propios permitenactuar con libertad, aunque no puede descar-tarse que en algunos casos sea el resultado delimitaciones a la competencia, de la obstaculi-zación de otros y de la existencia de privilegios.

La competencia por una mayor productivi-dad genera productos mejores y más baratos,por lo que el afán de superación individualbeneficia a los demás. Un nivel de ingresos y unpatrimonio suficientes son condición previapara financiar las prestaciones sociales de laspersonas económicamente desvalidas. En lamedida en que la presión tributaria no desa-liente la productividad y el rendimiento sigasiendo reconocido, los impuestos pueden sercobrados en función de la capacidad de rendi-miento y contribuir a corregir la distribuciónde ingresos.

Referencias bibliográficas:WILLGERODT, H. (1973), Das Leistungs-prinzip – Kriterium der Gerechtigkeit undBedingung des Fortschritts?, en: Rauscher, A.(edit.), Kapitalismuskritik im Widerstreit, Co-lonia, pp. 89-115; GEHLEN, A. u. a. (1974),Sinn und Unsinn des Leistungsprinzips, Munich;KAMMER DER EKD FÜR SOZIALE OR-DNUNG (1978), Sozialethische Überlegungenzur Frage des Leistungsprinzips und der Wett-bewerbsgesellschaft, Gütersloh.

Hans Willgerodt

PrivatizaciónLa gama de funciones asumidas por elEstado no es un factor constante. En eltranscurso del tiempo, se incorporan nue-vas actividades (el caso de la ampliación dela actividad estatal) y otras dejan de sernecesarias o son transferidas al mercado.Por ejemplo, en el sector de correos y tele-comunicaciones, la transferencia de presta-ciones anteriormente asumidas por el pre-supuesto público o por las empresaspúblicas a los actores privados contribuyó almayor bienestar de la sociedad. Esta trans-ferencia al sector privado de funciones, ori-ginalmente ejercidas soberanamente, se

denomina privatización (el caso de la dis-minución de la actividad estatal; incluyetambién la desregulación).

Existen diferentes razones para iniciar estosprocesos de transferencia de funciones: en pri-mer lugar, el sector público creó en el pasadoempresas públicas con el fin de obtener ingre-sos adicionales. Sin embargo, a menudo lasempresas estatales trabajan con un rendimien-to inferior al promedio. Debido a su singulari-dad en el mercado se sustraen a la presión de lacompetencia y no tienen, por lo tanto, quedesarrollar la flexibilidad y la orientación hacialos clientes que sí deben demostrar las empre-sas privadas. Por consiguiente, la privatizaciónva acompañada de la expectativa de obtenerincrementos de eficiencia sustentables.

En segundo lugar, como resultado del pro-greso técnico, ciertas funciones ya no califi-can como “bienes públicos” y no se justificala existencia de un “monopolio natural (esta-tal)”. Por ejemplo, la reducción de costos enel sector de la televisión vía satélite aumentóde tal manera las oportunidades de beneficiode los canales financiados mediante publici-dad, que ahora las empresas privadas puedenentrar en competencia con los canales de tele-visión de derecho público.

En tercer lugar hay que indicar que el con-cepto de “bien público” presupone que losrespectivos observadores lleguen a un acuerdoen cuanto a si en una determinada prestaciónpredomina el carácter de bien público o si setrata de un bien privado. Por ejemplo, no hayconsenso sobre la necesidad de ofrecer servi-cios bancarios a través de las cajas de ahorromunicipales. Algunos consideran que el servi-cio correspondiente de las entidades de crédi-to privadas es suficiente. Por consiguiente, losprogramas de los partidos políticos se diferen-cian con respecto a las actividades que siguenconsiderando que son funciones esenciales delmandato soberano. Después de un cambio degobierno, esta apreciación puede derivar enconsiderables actividades de privatización( entidades parafiscales).

El sector privado está interesado en asu-mir estas prestaciones siempre y cuandoincrementen su ingreso/ patrimonio. Este

324 Privatización

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 324

Page 320: Diccionario de Economía Social de Mercado

efecto se da gracias al incremento de la efi-ciencia arriba mencionado. Por otro lado,los factores de producción relacionadoscon la transferencia (privatización) pue-den ahora ser destinados a otros fineslucrativos. Como ejemplo podemos men-cionar la conversión de áreas militarespara fines civiles.

Las estrategias de transferencia aplica-bles a la privatización se caracterizan porsu gran variedad. Según el caso individual,se suele optar por una transferencia contrael pago de un monto determinado que secontabiliza en el presupuesto públicocomo ingreso por una única vez ( ingresospúblicos). Para determinar el precio deventa –en la medida en que se puede con-tar con un interés del mercado en el obje-to de la privatización– la licitación resultaser el mejor método, porque permitedeterminar las reales condiciones de esca-sez del lado de la demanda.

Con respecto a los efectos relacionados conuna privatización, hay que distinguir entre lassiguientes tres constelaciones: en primer lugar,la actividad estatal a ser privatizada pudohaber sido deficitaria, situación que se man-tiene después de la transferencia al sector pri-vado. Por consiguiente, no habría, en primerainstancia, ningún comprador privado. Sinembargo, si el interés público impide que laactividad sea suspendida definitivamente y sugestión por parte del ente público no resultaaconsejable, el Estado puede optar por unaprivatización con el fin de minimizar las pér-didas. En tal caso aumentará la atracción de lalicitación ofreciendo los subsidios correspon-dientes ( subsidios). El sector público tieneque considerar este procedimiento si el subsi-dio es inferior a la pérdida esperada en caso deque la actividad permanezca en manos delEstado. En segundo lugar, existe la posibili-dad de que la mayor eficiencia o la diferenteconcepción del servicio por parte de la empre-sa privada convierta una actividad con pérdi-da en un campo de negocio lucrativo. En ter-cer lugar, las actividades estatales beneficiosaspueden resultar aún más beneficiosas despuésde una privatización.

En estos dos últimos casos, se recomien-da una privatización completa. Todo ellose basa en la suposición de que las medidasde privatización no afectan la calidad ni lacantidad del suministro de bienes y servi-cios a la ciudadanía. Asimismo, el cumpli-miento de las funciones por parte del sec-tor privado tiene que ser supervisado ycontrolado. Para ello se necesitan nuevosprocedimientos de reglamentación estatal,cuyos efectos deben ser comparados con elgrado de privatización alcanzado (ejem-plo: creación de una superintendencia detelecomunicaciones).

En general, una privatización exitosaabre, gracias a los ingresos obtenidos y alahorro de los futuros gastos corrientes, laposibilidad de reducir las actividades esta-tales. Esta reducción del presupuestopodría reflejarse en una menor carga tri-butaria en beneficio del sector privado. ElEstado se reduciría con la consiguientedisminución de la participación de los gas-tos estatales en el PBI. El Estado se vuelvemás transparente y se reduce el riesgo de lagestión presupuestaria estatal. Por ello, elmercado de capitales puede estar dispues-to a reconocer esta situación con mejorescondiciones financieras para la deudapública. Por otro lado, los recursos adicio-nales y/o liberados aumentan el margen deacción del Estado en materia de financia-miento de otras actividades. En este caso,lo “único” que cambiaría es la estructuradel presupuesto, no así la incidencia delgasto público en el PBI.

Referencias bibliográficas:AUFDERHEIDE, D. (ed.) (1970), Deregulierungund Privatisierung, Stuttgart; EDELING, T. u. a.(ed.) (2001), Öffentliche Unternehmen – Entstaatli-chung und Privatisierung, Leverkusen; GUSY, C.(ed.) (1998), Privatisierung von Staatsaufgaben/Kriterien – Grenzen – Folgen, Baden-Baden.

Dietrich DickertmannPeter T. Baltes

Privatización 325

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 325

Page 321: Diccionario de Economía Social de Mercado

Producción y ofertaPara poder cubrir la demanda de bienes esca-sos en una economía, es necesario producirbienes. Esta producción de bienes abarcatodas las actividades económicas desde laexplotación primaria (por ej. minería),pasando por la transformación y el procesa-miento de materiales (por ej., en la industriaautomotriz) hasta la distribución de los bie-nes (por ej. mediante el transporte y comer-cio). Para que se puedan fabricar los bienes(como output), se debe disponer de ciertosinsumos (como input). Estos medios son losfactores de la producción.

Se puede diferenciar entre tres grupos defactores de la producción: trabajo, tierra ycapital. Por trabajo se entiende todo tipo deactividad humana realizada para satisfacerlas necesidades de los otros y para obtener

ingresos. Esto incluye las prestaciones delos trabajadores al igual que la actividadempresarial. Tierra es el término global uti-lizado para todos los medios ofrecidos por lanaturaleza (recursos naturales). Incluye lassuperficies en las cuales se construyen, porejemplo, las plantas industriales y las exten-siones utilizadas para la agricultura y la silvi-cultura. También todos los recursos natura-les, las aguas y la vegetación son parte delfactor llamado tierra. El factor de produc-ción capital está conformado por todos los bie-nes producidos con anterioridad y todavía noconsumidos, utilizados por las empresas parala producción de futuros bienes de consumo.A manera de ejemplo, podemos enumerar lasfábricas, máquinas y herramientas. Tambiénlas existencias almacenadas de bienes produ-cidos cuentan como capital. Por el contra-rio, el dinero (o “capital monetario”) no esparte del factor de producción capital.

Cuando se habla de capital como factorde la producción, se hace siempre referenciaal “capital real”. Se forma capital real con elpropósito de un incremento futuro de laproducción de bienes. El monto de capitaldisponible depende en primer lugar del con-sumo no realizado, es decir, del ahorro, des-tinado en forma de capital monetario a laadquisición de factores de la producción,

por ejemplo, en forma de fábricas. Ademáshay que tomar en cuenta que en un procesode producción, parte del capital real sufresiempre un desgaste (las llamadas amortiza-ciones) y debe ser renovado constantemen-te. No sólo cuenta la cantidad sino tambiénla calidad del capital. Un efecto positivo esgenerado por el progreso técnico, que per-mite mejorar la calidad del factor capital. Enel transcurso del tiempo, el progreso técnicopuede resultar en una mayor producción debienes (output) sin que se modifique el montodel capital invertido (input).

La producción de bienes es un procesoque combina los tres factores de produc-ción. A tal efecto sirve el conocimiento técni-co-organizativo, es decir, los conocimientossobre posibilidades ventajosas de produc-ción y de organización. Un alto nivel deconocimiento técnico-organizativo favoreceel proceso de producción. Además es venta-joso emplear el conocimiento existente y losnuevos hallazgos científicos (contribuciónde la información al proceso de producción)con rapidez y para un objetivo concreto.

La función macroeconómica de la produc-ción describe la interrelación existente entreel empleo de los factores de producción(input) y la cantidad de bienes producidos(output). En función de ello se puede calcu-lar la productividad de una economía. Laproductividad es el cociente del output debienes alcanzado (numerador) y del inputrequerido (denominador). Aparte de estaproductividad total, se puede calcular la pro-ductividad parcial de los diferentes factores.Por ejemplo, la productividad del trabajo esla relación entre la producción de bienes y elempleo de mano de obra. Generalmente, ladivisión del trabajo tiene un efecto favorablesobre la productividad. Se trata de la especia-lización de los factores de la producción endeterminadas actividades y grupos de pro-ductos. Gracias a ella, los trabajadores y lasempresas no tienen que producir todos losbienes necesarios en su propia fábrica, sinoque pueden concentrarse en áreas de trabajoy de producción donde su rendimiento esparticularmente alto.

326 Producción y oferta

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 326

Page 322: Diccionario de Economía Social de Mercado

La oferta de los diferentes factores de pro-ducción de una economía depende de unsinnúmero de factores. Obviamente, el fac-tor suelo es limitado y su extensión, porejemplo como área de extracción de materiaprima y emplazamiento de plantas indus-triales, es limitada. La oferta laboral de todauna economía es determinada por el núme-ro total de la población económicamenteactiva y por las jornadas de trabajo. Hay queconsiderar que el individuo define la ofertade su trabajo, entre otras cosas, en funcióndel salario alcanzable. El capital real es gene-rado por las empresas mismas o adquiridode productores especializados de bienes decapital, es decir, de otras empresas. Paragenerar bienes de capital, es decir, parapoder invertir, las empresas deben disponerde capital monetario. En vista de que loscréditos (o la renuncia a la inversión de suspropios recursos) implican un costo porintereses, la formación de capital real esinfluenciada por el nivel de las tasas de inte-rés y la disposición de los hogares hacia elahorro.

Referencias bibliográficas:BARTLING, H./LUZIUS, F. (2002), Grund-züge der Volkswirtschaftslehre, 14ª edición,Munich; FEHL, U./OBERENDER, P. (2002),Grundlagen der Mikroökonomie, 8ª edición, Mu-nich; WOLL, A. (2003), Allgemeine Volkswirts-chaftslehre, 14ª edición, Munich.

Hans Peter Seitel

PropiedadUno de los fundamentos para el adecuadofuncionamiento de una Economía Socialde Mercado es el derecho de propiedad delos individuos no sólo respecto de su fuerzade trabajo y conocimientos, sino tambiénde bienes inmuebles como casas y terrenos,bienes muebles, fábricas, máquinas, dinero,títulos-valores, derechos de pensiones, etc.,además de decidir cómo quieren disponerde esa propiedad. Pueden consumirla o uti-lizarla para generar ingresos. La pueden

alquilar o arrendar, hipotecar, vender, donaro dejar en herencia. Pueden utilizarla paracrear, cambiar o eliminar puestos de trabajo.

El derecho de la propiedad privada sobreactivos monetarios y físicos contribuye aldesenvolvimiento de la personalidad delindividuo y a la formación y preservación dela familia (desenvolvimiento personal y conser-vación de la familia). Ayuda a asegurar la exis-tencia material y puede apoyar la indepen-dencia del individuo que busca empleo,especialmente si permite crear una empresapropia.

Sin embargo, la propiedad privada enmanos de muchas personas no sólo favorece alpropietario sino a la sociedad en su conjunto,porque hace posible la economía de mercado.Garantiza que se tomen múltiples decisionesindependientes respecto de la oferta de bienesy servicios e inversiones en producciones yservicios nuevos o ampliados.

Se trata de un aspecto importante porquetoda decisión conlleva siempre ciertas incer-tidumbres y riesgos. Una decisión puede sercorrecta, equivocada o parcialmente correc-ta o equivocada. Cuando todas las decisio-nes son tomadas por una sola instancia, laequivocación de esta instancia implica quetodo está equivocado. Si, por el contrario,las decisiones son tomadas por muchos,algunas serán equivocadas, otras excelentesy muchas mediocres. Con el tiempo, lamejor decisión tendrá sus imitadores y lasdecisiones menos acertadas serán corregi-das. La propiedad privada proporciona labase para que las decisiones se tomen en elmarco de la competencia entre los agentesdel mercado. Las decisiones así tomadasconstituyen un excelente “proceso de descu-brimiento” que lleva a encontrar solucionesóptimas e innovadoras de interés de toda lasociedad (función de descentralización).

Sin embargo, la propiedad privada noconstituye únicamente la base de las decisio-nes que se toman en un entorno competitivo.Es también un elemento de motivación idealpara la toma de buenas decisiones económicasy una adecuada implementación de las mis-mas. Permite al propietario y al responsable

Propiedad 327

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 327

Page 323: Diccionario de Economía Social de Mercado

de la decisión aumentar su propiedad con losbeneficios provenientes de las decisiones acer-tadas, disfrutar un mayor consumo o invertirmás en otras acciones. A la vez, las decisionesequivocadas implican pérdidas de patrimonioo propiedad (función de incentivo).

Otra ventaja de la propiedad privada, aúnmás importante para muchos, es la libertadpolítica que va de la mano del éxito econó-mico. No es sólo una consecuencia de laautodeterminación o soberanía económica.Los derechos políticos fundamentales comoel derecho de asociación y la libertad de opi-nión se ejercen con mayor facilidad cuandosectores políticos rivales encuentran propie-tarios privados que para beneficio propiofacilitan lugares de reunión, columnas en losmedios gráficos y tiempos de emisión en laradio y la televisión (función de promoción dela libertad).

Las ventajas de la propiedad privada sehacen aún más evidentes si se comparan conla “propiedad colectiva” de pueblos enteros.En el socialismo al estilo soviético, ahoradesaparecido, los medios de producción (elcapital material) estaban comprendidos en sumayor parte en un régimen de propiedadcolectiva. La intención original era garantizarla igualdad. En los hechos, sin embargo, sig-nificó una desigualdad extrema: la mayorparte de las decisiones económicas y las másimportantes fueron tomadas centralmentepor unas pocas personas interesadas en con-servar su propio poder. Por esta razón, y debi-do a la falta de información, las decisiones norespondían a las necesidades de la mayoría delas personas. Las decisiones adolecían de gra-ves errores y eran poco innovadoras y motiva-doras. Se destinaron relativamente pocosrecursos a las inversiones y su empleo fue defi-ciente. Las consecuencias fueron resultadoseconómicos exiguos, en tanto que la libertaddesapareció detrás de muros, fusiles automáti-cos y alambre de púas.

El fracaso del experimento socialista nosólo confirma todos los trabajos de investi-gación hechos sobre los diferentes sistemasde ordenamiento, sino también una regla dela Biblia. Una disposición dictada por una

autoridad central sólo puede ser superiorcuando se trata de un “dictador sabio”, deun José en Egipto o de un Rey Salomón. Porlo general no se cuenta con una personali-dad tan extraordinaria. Por otra parte, elAntiguo Testamento habla claramente de lapropiedad privada del pueblo de Israel y elNuevo Testamento retoma este derecho.

La Ley Fundamental de la República Federalde Alemania garantiza la propiedad privada ensu artículo 14. Al mismo tiempo determinaque su uso debe servir al bienestar de lacomunidad (sociedad). El contenido y loslímites de los derechos concretos de la pro-piedad privada deben ser definidos de talmanera que los propietarios, al hacer uso desu propiedad, logren el mayor beneficiocuando generan prestaciones positivas paralos compradores en vez de enriquecerse gra-cias a su poder en el mercado, la formaciónde monopolios, cárteles y prácticas coluso-rias. La Ley contra las limitaciones de lacompetencia (Ley Anticártel), con todas susreglas y disposiciones, es un baluarte de laEconomía Social de Mercado. La aperturade las fronteras comerciales y la competen-cia global ( globalización) son otros ele-mentos que contrarrestan la concentraciónde poder en los mercados.

Existen otras normas legales como, porejemplo, la política tributaria, que condicio-nan los derechos de propiedad. Los impues-tos y gravámenes deben contribuir a crearuna cierta equidad social sin vulnerar la fun-ción incentivadora de la propiedad privada.Sin embargo, una carga tributaria que supereel 50% del ingreso puede considerarse incons-titucional. La función de la propiedad priva-da depende en gran medida de la confiabili-dad de los derechos de propiedad, unaconfiabilidad que incluye la herencia.

Esto limita también el impuesto a la heren-cia. El hecho de que un propietario no puedadecidir libremente sobre el destino de sus bie-nes después de su muerte afecta no sólo lafunción motivadora y familiar sino tambiénla previsión futura, es decir, la formación decapital de toda la sociedad. Un propietarioque ve restringido su derecho de transferir

328 Propiedad

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 328

Page 324: Diccionario de Economía Social de Mercado

sus bienes a sus herederos se inclinará más alconsumo para satisfacer su interés propio yno a la formación de capital en el interés delas generaciones futuras.

Si, por el contrario, el propietario privadopuede determinar el destino de sus bienes,no solo se sentirá obligado a velar por la sus-tentabilidad económica de su capital (lapropiedad crea obligaciones), sino tambiénpor la sustentabilidad ecológica del mismo(función de sustentabilidad de la propiedadprivada). Especialmente el concepto genera-cional es el mejor garante de un desarrollosustentable, porque el tener hijos y crearpropiedad para éstos sólo tiene sentido si lavida en este planeta mantiene cierta calidad.

Los propietarios tienen, además, la posi-bilidad de concluir acuerdos voluntariospara administrar sus derechos de propiedaden forma muy diferenciada. En las socieda-des conyugales, sociedades de herederos osociedades personales se pueden unir losbienes de varias personas. En las grandessociedades anónimas, los accionistas indivi-duales no tienen casi ninguna influenciadirecta sobre el uso de su propiedad. Sinembargo, contribuyen con la compra denuevas acciones al proceso de decisión des-centralizado porque adjudican derechos dedisposición del capital a otras personas. Conla compra o venta de acciones influyensobre las cotizaciones. Con ello valoran elejercicio de los derechos de propiedad.

En las modernas sociedades del conoci-miento, la “propiedad intelectual” cobracreciente relevancia. Crecen las posibilida-des del individuo de invertir en su propiapersona, de crear “capital humano” mediantela adquisición de conocimientos. Los jóve-nes empresarios de la economía institucio-nal basan su actividad empresaria, quemayormente se vuelca a compañías deInternet y biotecnología, en gran parte, enel capital humano que aportan. Sin embar-go, también reciben el aporte de terceros quemuchas veces son los que posibilitan la crea-ción de estas empresas facilitando créditos ocomprando acciones. Con sus inversionespermiten ampliar los conocimientos y crear

nuevas aplicaciones, por ejemplo, en el sectorde la alimentación y la salud. En ese sentido,juegan un papel importante los derechos depropiedad intelectual, algunos garantizadospor patentes ( régimen de patentes).

Más de una expectativa generada por laNueva Economía ha demostrado ser exagera-da o apresurada. La consecuencia fueron sin-ceramientos de los valores corporativos conpérdidas sensibles para inversores, empresa-rios y empleados. Se trata de un efecto secun-dario no deseado aunque probablemente ine-vitable del proceso de innovación sobre labase de trial and error, basado en las decisio-nes independientes de los propietarios priva-dos. No existe a la vista ninguna alternativa.Sin embargo, en nada se modificará la cre-ciente importancia que adquiere el “capitalhumano” como forma de propiedad, genera-do básicamente por la educación, así comode la propiedad intelectual, generada básica-mente a partir de la investigación.

Referencias bibliográficas:HÖFER, H./WITTE, M. (1978), Wozu priva-tes Produktiveigentum?, en: Otto A. FriedrichKuratorium, Grundlagen. Eigentum und Politik,tomo 3, Colonia; HÖFER, H. (1980), Eigen-tum, rechtlich und wirtschaftlich, en: Evangelis-ches Soziallexikon, 7ª edición completamenterevisada y ampliada, Stuttgart, Berlín; WILLGE-RODT, H. (1980), Eigentumsordnung (einschl.Bodenordnung), en: Handwörterbuch der Wirts-chaftswissenschaften (HdWW), tomo 2, Stuttgartu. a.

Heinrich Höfer

Protección de los recursos naturalesSi la demanda de un producto es superior ala oferta, el mercado resuelve este problemaa corto plazo con una subida del precio; estamedida estimula una oferta adicional, demodo que, a largo plazo, el precio vuelve abajar lentamente. Esta regla no se aplica, sinembargo, a los bienes ambientales: por unlado, su oferta no puede ser ampliada; por elotro, no funciona el mecanismo de precios

Protección de los recursos naturales 329

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 329

Page 325: Diccionario de Economía Social de Mercado

en el caso de los bienes ambientales. Estehecho legitima la necesidad de una políticade protección de los recursos naturales.

¿Pero cuál es la razón de fondo del proble-ma ambiental? Desde la perspectiva ambien-tal, el problema estriba en las competenciasen materia de uso del medioambiente, ya seacomo bien de consumo, proveedor de mate-ria prima o medio de absorción de sustanciasnocivas. El uso de los bienes ambientales estásiempre relacionado con transformaciones enlos procesos de producción y de transforma-ción, y estos procesos van inevitablemente dela mano de efectos no deseados como las emi-siones/desechos y, más tarde, inmisiones ycontaminación del medioambiente. Los efec-tos son inevitables porque a pesar del interésindividual por lograr una eficiencia de trans-formación máxima, los inputs transformadosnunca equivalen en un ciento por ciento a losoutputs. El uso del medioambiente es, por lotanto, en lo que se refiere a sus múltiplesfunciones en conflicto, un problema de asig-nación del recurso natural llamado medioam-biente. Por consiguiente, el uso del medioam-biente es también un problema económico,porque el medioambiente se ha convertido enun recurso escaso y los recursos escasos tienenun valor y deben ser administrados en formaeficiente.

Cabe preguntarse, sin embargo, por quéesta característica de bien escaso en sentidoeconómico genera problemas en el caso delmedioambiente. Dicho en otras palabras:¿por qué no puede el mercado resolver por sísolo los problemas del medioambiente? Nopuede hacerlo porque los bienes ambientalestienen características económicas muy espe-ciales: no tienen dueño porque no hay dere-chos de propiedad; no tienen precio y todouso gratuito lleva siempre a una sobreexplo-tación; además, su uso no es regulado por lasociedad, por lo que prevalece prácticamenteel derecho del más fuerte. ¿Quién gana,entonces, la lucha por el uso del medioam-biente? No es tan sencillo: el ser humanoencarna múltiples roles; por lo tanto, se pre-sentan situaciones de conflicto entre dife-rentes personas en diferentes roles (automo-

vilistas versus conservacionistas), pero tam-bién el individuo entra en conflicto consigomismo. Por lo tanto, para explicar los pro-blemas ambientales no hace falta recurrir achivos expiatorios capitalistas. Las emisionessurgen involuntariamente como productosecundario de una actividad legítima, deseadapor la sociedad. ¿Por qué, entonces, no sóloes desagradable, sino, además, un verdaderoproblema?

Al respecto, los economistas señalan quela coordinación de los planes individuales enel marco de la economía de mercado se basaen la regla de que todas las consecuencias deimportancia económica son valuadas en pre-cios porque éstos indican el grado de escasezdel bien en cuestión. Los precios canalizanlos bienes escasos hacia los usos que repor-tan el mayor beneficio, y eso significa unmáximo de satisfacción de las necesidadespara todos. Ahora bien, si no hay precios (osi equivocadamente se fijó una tarifa cero),esto no conduce al mayor bienestar. El queno obtiene un precio por su produccióndejará de producir y, a la inversa, el quecausa daños a otros sin tener que pagar unacompensación por el daño causado no redu-ce esas actividades (en cantidad y/o compo-sición). Por consiguiente, si las consecuen-cias positivas o negativas de las actividadesno son plenamente adjudicadas al causante,no se alcanza una producción y un consumoóptimos. En caso de consecuencias negativasde la producción, obviamente se produce unexceso de actividades.

Y esto es precisamente lo que sucede conlos bienes ambientales: los efectos externosnegativos no pueden ser adjudicados ni con-tabilizados porque no existe un precio parael uso del medioambiente y no hay preciosporque los bienes del medioambiente nopertenecen a nadie. Incluso si un contami-nador con mucha conciencia ecológica qui-siera reducir la contaminación que genera suactividad en forma voluntaria, no sería másque una de muchísimas fuentes de contami-nación y el efecto sería mínimo, es decir quela calidad del medioambiente no mejoraríapor esa sola acción. Lo mismo ocurriría si los

330 Protección de los recursos naturales

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 330

Page 326: Diccionario de Economía Social de Mercado

afectados por la contaminación ofrecierancompensar económicamente a los que conta-minan para que éstos disminuyan las emisio-nes. En este caso, otros que no pagan nopodrían ser excluidos del consumo de la cali-dad ambiental mejorada. Por consiguiente, loracional para todos es esperar y eventualmen-te participar sin pagar y por esta razón no sehace nada.

De lo expuesto se desprende que no exis-te un proceso “automático” de corrección dela calidad ambiental empeorada que nazcadel individuo o del mercado. ¿Significa esoque en un mundo de seres egoístas elmedioambiente no tiene ninguna posibili-dad de sobrevivir? ¿No se debería, en talcaso, también cuestionar el principio regu-lador económico, la economía de mercado?¿Los problemas del medioambiente son un fenó-meno del fracaso del mercado?

La respuesta es sí y no: el mercado sólopuede obtener resultados óptimos o satis-factorios si recibe la información correcta enforma de input. Sin embargo, la tarifa ceropara el uso del medioambiente parece indi-car que se trata de un bien abundante y que,por lo tanto, se lo puede contaminar. Paraevitar esta consecuencia, se requieren medi-das institucionales, porque el mercado nopuede suministrar estas informaciones debi-do a las características especiales de los bie-nes ambientales. Es decir que esta funciónincumbe al Estado y a la política que, sinembargo, tardaron mucho tiempo en reac-cionar. Se trata, pues, de un caso clásico defalencia política. La consigna no puede serla abolición de la economía de mercadosino su alimentación con las informaciones ydatos económicos correctos. De ello se dedu-ce la justificación y función de la políticaambiental. En vista de que únicamente elEstado y las instituciones autorizadas por élestán en condiciones de dictar normas (sobrela calidad ambiental que se aspira a alcanzar),la política de medioambiente tiene que ser unafunción genuina del Estado (basada en las dis-posiciones del art. 2 de la Constitución ale-mana que regula el “derecho al libre desen-volvimiento de la personalidad y el derecho

a la vida y la integridad física” y el principiodel Estado social).

Interpretado en términos económicos, elmandato político sería eliminar la tarifa ceropara bienes ambientales cuando esa tarifaconduce a un uso erróneo de los recursos;los efectos externos negativos deben ser asu-midos por los contaminadores mismos(internalización). En principio, nadie cues-tiona estas reglas. Sin embargo, existen dife-rencias de opinión con respecto al grado ynivel de los objetivos de la política demedioambiente ( conflictos de objetivos enla política de medioambiente), a las instanciasque deben implementar la política ambien-tal y los instrumentos ( política de medioam-biente: titulares/instrumentos) más idóneospara el logro de los objetivos. Con respecto aestos últimos, los economistas subrayan lanecesidad de que los instrumentos se elijande conformidad con el sistema de la economíade mercado, ofreciendo aquellos incentivosque permitan evitar los daños y la conta-minación ambiental a la vez que fomenten labúsqueda de procedimientos y procesosecológicamente compatibles. Si esto se haceen forma racional y eficiente, la EconomíaSocial de Mercado es también una economíaecológica de mercado.

Referencias bibliográficas:ENDRES, A. (2000), Umweltökonomie, 2ª edi-ción, Stuttgart; FEESS, E. (1998), Umweltöko-nomie und Umweltpolitik, 2ª edición, Munich;SIEBERT, H. (edit.) (1996), Elemente einer ratio-nalen Umweltpolitik. Expertisen zur umweltpolitis-chen Neuorientierung, Tubingia.

Klaus W. Zimmermann

Protección laboralCon las normas mínimas definidas en lasleyes sobre protección del trabajador, elEstado trata de cumplir con tres objetivos:proteger al trabajador ante exigencias injus-tificadas de los empleadores, proteger al tra-bajador de una posible auto-explotación y,finalmente, protegerlo contra los riesgos de

Protección laboral 331

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 331

Page 327: Diccionario de Economía Social de Mercado

los cambios tecnológicos del mundo laboralmoderno. El objetivo de las leyes de protec-ción laboral es impedir que las condicionesde la economía de mercado, basada en elprincipio de la competencia, conviertan lasopciones individuales en obligaciones colecti-vas: la conjunción entre ausencia de normasgenerales de protección, desempleo y librecontratación podría derivar en una compe-tencia ruinosa entre los mismos trabajado-res, que renunciarían a normas importantesde protección con el solo fin de obtener unpuesto de trabajo. A corto plazo, las normassobre protección del trabajador encarecen lamano de obra, pero a largo plazo, se puedeesperar un incremento del bienestar generalporque existen mayores incentivos parainvertir en el capital humano.

En Alemania, las leyes de protección del tra-bajador en la Economía Social de Mercado seamparan en la Constitución, especialmente enlos Art. 1 (protección de la dignidad del hom-bre), 2 (derecho fundamental al libre desenvol-vimiento de la personalidad), 3 (prohibición dediscriminación), 12 (libertad de elegir libre-mente la profesión y el lugar de trabajo), asícomo los artículos 20 y 28 ( Estado social).La interpretación y actualización de las leyesde protección laboral son impulsadas por lajurisdicción laboral, que tramita y resuelvelos conflictos entre trabajadores y empresa-rios resultantes de contratos y condicioneslaborales.

La Ley sobre Jornada de Trabajo define lascondiciones de horario para garantizar quelos empleados puedan gozar del libre desen-volvimiento de su personalidad. Las prime-ras normas sancionadas hacia mediados delsiglo XIX introdujeron el concepto de jor-nada máxima de trabajo y establecieron cier-tas prohibiciones que con diferentes maticesfavorecían a la población trabajadora adulta,a las mujeres (embarazadas) y a los niños.En la Economía Social de Mercado, notodos los trabajadores son conscientes de lasdisposiciones contempladas en la Ley deProtección del Trabajo porque los convenioscolectivos de trabajo suelen establecer con-diciones más favorables. Por ejemplo, de

acuerdo con el Art. 3 de la Ley de Jornadade Trabajo, la semana laboral tiene comomáximo 48 horas (8 horas a 6 días hábiles).Sin embargo, la mayoría de los sectores regu-lados por convenios colectivos establecenentre 35 y 40 horas de trabajo por semana. Apesar de ello, la reforma de la Ley de Jornadade Trabajo de 1994 introdujo cambios per-ceptibles. Por razones de trato en condicio-nes de igualdad se eliminó la mayor parte delas reglas de protección para mujeres y seampliaron los períodos de compensación dehoras extras y los tiempos de descanso. Engeneral, se puede observar una tendencia auna mayor flexibilización de la ley (otrotanto ocurre con las normas sobre horariosde apertura del comercio).

En lo que respecta a la protección contra eldespido, la introducción de la modalidad delos contratos de trabajo temporarios codifi-cada en la Ley de Fomento del Empleo de1985, creó una situación nueva. Para con-tratar personal bajo esa modalidad, ya no serequiere un motivo técnico que justifique elplazo limitado de un contrato. En la prácti-ca se observó que el sector público trabajaregularmente con contratos temporarios,mientras que el sector privado recurre a esteinstrumento para afrontar períodos demucho trabajo o para prolongar el “tiempode prueba”. En vista de que más del 90%de los contratos laborales es de duraciónilimitada, la mayoría de los empleados seinteresa más por las reglas de proteccióncontra el despido (versión revisada de1993). Comprende tanto el despido extra-ordinario (sin previo aviso) y el despidoque respeta los plazos legales de aviso pre-vio según la antigüedad del trabajador.

El seguro de accidentes cumple una fun-ción central en la protección contra riesgosde trabajo. Su introducción data de 1884cuando se aprobaron las leyes sociales deBismarck. De acuerdo con el Art. 1 delCódigo Social (Sozialgesetzbuch (SGB) VII), elseguro debe cumplir tres funciones principa-les: primero, la prevención de accidentes;segundo, la restitución de la capacidad de tra-bajo después de un accidente; y tercero, la

332 Protección laboral

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 332

Page 328: Diccionario de Economía Social de Mercado

indemnización económica de los aseguradosy/o sus familiares directos. El seguro obliga-torio contra accidentes es considerado unseguro social muy exitoso porque su sistemade cuotas diferenciadas acompañado de unaamplia asesoría incentiva a las empresas ainvertir en la prevención. Desde el punto devista de la protección laboral, esta clara orien-tación hacia la prevención debe ser destacadacomo muy positiva.

El papel que cumple la protección laboralen la Economía Social de Mercado no deberíaser evaluado según criterios globales plantea-dos en forma de disyuntiva: por ejemplo,catalogando la política de desregulación comosolución o como callejón sin salida. Por elcontrario, debería discutir el efecto de las dis-posiciones individuales sobre el mercadolaboral y el empleo. Como aspecto impor-tante, una evaluación diferenciada de la pro-tección laboral debería analizar y presentar elconflicto de intereses entre el 90% de perso-nas que tienen trabajo y el 10% que no lo tie-nen. Por principio, no se deben ignorar losintereses de ninguno de los dos grupos.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM FÜR ARBEITUND SOZIALORDNUNG (edit.) (1997),Übersicht über das Arbeitsrecht, 6ª edición,Bonn; LAMPERT, H./ENGLBERGER, J./SCHÜLE, U. (1991), Ordnungs- und prozeßpo-litische Probleme der Arbeitsmarktpolitik in derBundesrepublik Deutschland, Berlín; ZERCHE,J./SCHÖNIG, W./KLINGENBERGER, D.(2000), Arbeitsmarktpolitik und -theorie. Lehr-buch zu empirischen, institutionellen und theore-tischen Grundfragen der Arbeitsökonomik, Mu-nich, Viena.

Werner Schönig

Reconstrucción del este alemánMaterializada la unificación de Alemania, elsiguiente paso debía ser la adaptación delnivel de vida y de las oportunidades del estea las condiciones imperantes en el oeste ale-mán. Para ello era necesario crear una eco-

nomía eficiente en Alemania del este, afec-tada por el dramático desmoronamientoque provocó la implementación de la

Unión Monetaria, Económica y Social. Hastacomienzos de 1991, la producción industrialde bienes cayó en un 70%. Se adoptaronentonces una serie de medidas que teníancomo fin reactivar la economía y evitar unéxodo masivo de los alemanes del este haciaAlemania occidental. Las medidas se basa-ron en las experiencias acumuladas en laparte occidental con diversos programas depromoción industrial y regional.

Las ayudas financieras –subsidios para lainversión, garantías, créditos a tasa subsidia-da y ventajas fiscales que incluían una seriede programas especiales de amortización( subsidios)– estaban diseñadas para incen-tivar la inversión privada y la creación denuevas empresas (ver gráfico) y, en un ini-cio, facilitar la privatización de las antiguasempresas estatales ( Agencia Fiduciaria).Por lo demás, se fomentó y se sigue fomen-tando la instalación y ampliación de centrosde investigación y desarrollo, incluyendoinstitutos de investigación universitarios oindependientes (entre otros los institutosMax Planck, los institutos de la así llamadalista azul (n.d.t.: comprende 82 institutos ycentros de investigación no universitariosdedicados a proyectos de investigación delargo plazo, muchas veces interdisciplinarios),y los institutos pertenecientes a la Fraunhofer-Gesellschaft). Con la rápida ampliación de lainfraestructura, en particular económica(entre otros, red vial, telecomunicaciones,parques industriales), se buscó apoyar elproceso de recuperación económica. Paraello se incluyeron y se siguen incluyendo losllamados factores de cambio en la localiza-ción como son la construcción de viviendas,el urbanismo, la protección del medioam-biente, medidas de política social y laboral(incentivos para la creación de empleo, pla-nes sociales, jubilación anticipada), destina-dos a morigerar el impacto de las medidasde ajuste de la economía a la nueva reali-dad con la consecuencia de un mayor

desempleo.

Reconstrucción del este alemán 333

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 333

Page 329: Diccionario de Economía Social de Mercado

Este paquete de ayuda es financiado porel Estado Federal, los Länder y los munici-pios, así como los fondos especiales –FondoEspecial del Programa de ReconstrucciónEuropea (PRE), Agencia Fiduciaria, Fondode la Unidad Alemana ( fondo para laamortización de deudas de la RDA). A pesarde todo ello, para impuestos recaudados por elEstado Federal, los Estados Federados ymunicipios, así como los aportes a los segurossociales (seguro de pensiones y de desempleo)de Alemania del este no alcanzaron para elfinanciamiento de la reconstrucción y lasnecesarias medidas sociales complementarias.Por esa razón, Alemania occidental se vio obli-gada a implementar un programa de transfe-rencias financieras que se mantiene hasta lafecha y cuyo volumen en el pasado fue cifradoen 77 y hasta 97 mil millones de euros poraño, dependiendo del cálculo y la cuantifica-ción aplicados (Heilemann/Rappen, 2000, p.12 ss.). La mayor parte de las transferencias sedestinó al financiamiento de medidas sociales,especialmente a compensar los déficit de los

seguros de desempleo, salud y pensiones y lasprestaciones públicas en Alemania del este.

La reconstrucción de Alemania del estemerece ser calificada de exitosa siempre queno se la mida en función de exageradasexpectativas iniciales. Entre 1991 y 2002, elPBI nominal por habitante (Alemania deleste incluyendo Berlín) aumentó en un 49%,situándose en dos tercios del nivel deAlemania occidental. Sin embargo, esta equi-paración es también producto de un sanea-miento pasivo o bien de un apreciable dre-naje demográfico en el período bajo análisis(-5,4%). Se estima que el equipamiento enmateria de infraestructura también se ubicaen los dos tercios del nivel occidental.Asimismo, van acercándose los niveles sala-riales. En 1991, el sueldo bruto mensualpromedio de Alemania del este ascendía al48% del sueldo promedio vigente en laparte occidental, en tanto que en 1998había trepado al 78%. Si además se tomanen cuenta los pagos de impuestos realizadosy las transferencias recibidas por los hogares,

334 Reconstrucción del este alemán

Ayudas financieras y volumen de las inversiones de fomento 1990 a 1998(en miles de millones de DM)

Según datos del Ministerio Federal de Economía y Tecnología.

307

297

38

23 21

38

95104

4

307

128

102

0Ayudasfiscales

Ayudas financieras

Volumen de las inversionesde fomento

Tareacomunitaria

Créditos ERPAyuda al capital

propio

Avales ofianzas

26

51

77

128

102

0

26

51

77

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 334

Page 330: Diccionario de Economía Social de Mercado

el porcentaje alcanzado por los hogares deAlemania del este alcanzó incluso el 87%del nivel occidental. En 2002, la remunera-ción salarial promedio por trabajador seubicó en el 81,5%.

A pesar de estos resultados contundentes seconstata que Alemania del este está lejos dealcanzar el nivel socioeconómico de Alemaniaoccidental. Seguramente, este proceso demo-rará una generación más. La prolongación delPacto Solidario para la Reconstrucción delEste alemán a partir de 2005 es la respuesta aesta situación. Contiene dos elementos ocanastas. Las asignaciones complementariasaportadas por el Estado Federal en conceptode necesidades extraordinarias constituyen lallamada Canasta I y apuntan a cerrar la brechaque existe entre la infraestructura de Alemaniaoriental y el nivel de desarrollo alcanzado en laparte occidental y compensar la escasa capaci-dad fiscal de las comunas en Alemania orien-tal. Estos fondos están limitados en el tiempoy muestran una tendencia descendente. Lastransferencias suman un total de 105.000millones de euros para los años 2005 a 2019.En la llamada Canasta II, el Estado Federal leasegura a los Estados orientales que seguiránrecibiendo ayudas comparativamente superio-res a las que alcanzan los Estados occidentalescon el fin de poder financiar la reconstrucciónde la región. Se proyecta una cifra total de51.000 millones de euros, sin que esta cifraesté avalada por una ley. Actualmente son asig-nables a la Canasta II las prestaciones delEstado Federal para tareas comunitarias, ayudafinanciera, recursos provenientes de los FondosEstructurales de la UE, así como el aporte delEstado Federal a los subsidios a las inversionesen el este del país.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM FÜR WIRTS-CHAFT UND TECHNOLOGIE (EDS.)(1999), Bilanz der Wirtschaftsförderung desBundes in Ostdeutschland bis Ende 1998, Bonn;DEUTSCHES INSTITUT FÜR WIRTS-CHAFTSFORSCHUNG/INSTITUT FÜRARBEITSMARKT UND BERUFSFORS-CHUNG/INSTITUT FÜR WELTWIRTS-

CHAFT/INSTITUT FÜR WIRTSCHAFTS-FORSCHUNG HALLE/ZENTRUM FÜREUROPÄISCHE WIRTSCHAFTSFORS-CHUNG (2002), Fortschrittsbericht wirtschafts-wissenschaftlicher Institute über die wirtschaftlicheEntwicklung in Ostdeutschland, Sonderheft3/2002, Halle; HEILEMANN, U./RAPPEN,H. (2000), „Aufbau Ost“ – Zwischenbilanzund Perspektiven, Hamburger Jahrbuch fürWirtschafts- und Gesellschaftspolitik, 45, pp.9-39; RAPPEN, H. (2002), Blühende Lands-chaften? – Die Infrastruktur als finanzpolitis-che Variable des Aufbaus Ost, en: Denzer, H.(ed.), Glanz der Infrastruktur – Elend der poli-tischen Kultur? Zur Entwicklung der Demokra-tie in Ostdeutschland, Munich.

Ullrich HeilemannHermann Rappen

Régimen de patentesLos primeros antecedentes del actual régi-men de patentes se remontan a la época de laindustrialización y la consiguiente introduc-ción de la libertad industrial a partir delsiglo XVIII que se extendió luego a lo largode todo el siglo XIX. La idea central queimpulsó el desarrollo de la protección legalde los productos industriales fue, por unlado, la protección legalmente garantizadacontra la imitación y los abusos (función deprotección) y, por otro lado, la creación deincentivos para el desarrollo futuro de nuevastecnologías y conocimientos (función de infor-mación). Concretamente esto significa que sequiere recompensar al inventor de una nuevatecnología concediéndole el derecho exclusi-vo, aunque limitado en el tiempo, de usar elobjeto de la patente, de producirlo indus-trialmente o de ofrecer su explotación a tra-vés de licencias. Al mismo tiempo, se garan-tiza la publicación completa, accesible paratodos, del nuevo conocimiento para quepueda integrarse sin trabas al proceso deinvestigación y desarrollo en beneficio de laeconomía nacional. Por consiguiente, unapatente es el monopolio exclusivo, aunquetemporal, del uso económico de un invento,

Régimen de patentes 335

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 335

Page 331: Diccionario de Economía Social de Mercado

otorgado al inventor (o a su derechohabien-te) por parte del Estado con la condición depublicarlo y permitir el acceso general a lainnovación técnica.

En Alemania, la entidad competente encar-gada de otorgar las patentes es la OficinaFederal de Patentes y Marcas, con sede enMunich, y opera en la órbita del MinisterioFederal de Justicia. El otorgamiento y la admi-nistración de las patentes europeas corres-ponden, desde 1978, a la Oficina Europea dePatentes, también con sede en Munich. Elrégimen de patentes y las decisiones consi-guientes se basan en leyes y contratos: la pri-mera ley alemana unificada de patentes seformuló en 1877; la versión actual fue apro-bada en 1981. La ley regula, sobre todo, lasfunciones de la Oficina de Patentes, que asolicitud del interesado analiza la posibili-dad de conceder la protección material deun invento técnico, otorgar la patente con-tra el pago de un derecho (la duración máxi-ma de la protección es de 20 años) y publicarla patente dando a conocer las innovacionescorrespondientes.

Sólo son considerados patentables los inven-tos técnicos objetivamente nuevos e industrial-mente aplicables como, por ejemplo, un pro-ducto, un mecanismo, un procedimiento, unuso o una forma de organización. No sonpatentables los descubrimientos, teorías cien-tíficas y métodos matemáticos, las creacionesestéticas, planes, reglas o la reproducción deinformación. También las especies vegetales yanimales están excluidas de la posibilidad deser patentadas, por lo menos según el derechoalemán y el europeo. Existe mucha discusiónlegal y ética a propósito del manejo de anima-les genéticamente manipulados que puedenser patentados en algunos países (por ej., enEE.UU.).

El régimen de patentes es considerado unrequisito importante aunque no concluyen-te para el progreso técnico y el éxito econó-mico de un país. Gracias a su función deprotección e información, es decir, a sucarácter que promueve las innovaciones, elrégimen de patentes es, por ejemplo, un ele-mento esencial de la política tecnológica

indirecta del Estado. Se argumenta que laspatentes incrementan la transparencia delconocimiento, fomentan la creatividad, evi-tan duplicaciones y desarrollos erróneos yevidencian vacíos técnicos frente a los com-petidores, otros sectores económicos y otrospaíses. Gracias al otorgamiento temporal delos derechos exclusivos de disposición, secrean incentivos decisivos que motivan apersonas individuales y empresas a dedicar-se a los inventos e innovaciones que mejoranla competencia.

Aunque desde la perspectiva de las inno-vaciones y la política tecnológica se asignemucha importancia a estos impulsos, la teo-ría y la política de competencia investiga y seinteresa más por los efectos restrictivos. Seobjeta no tanto el atraso en la difusión de losconocimientos sino, sobre todo, el atraso en elproceso de difusión de las innovaciones debi-do a que las patentes actúan como barreras deacceso al mercado ( mercados abiertos).Según estos críticos, el régimen de patentesdificulta la competencia a la vez que tien-de a fomentar las estructuras de mercadomonopolistas por excluir a competidorespotenciales, especialmente a las empresaspequeñas y medianas, de las nuevas tecno-logías. Además se correría el riesgo de quela obtención estratégica de patentes para lasinnovaciones propias y la adquisición depatentes de terceros permitiera a una empresadominar los mercados en forma permanente.En estos mercados se observa una desacelera-ción del progreso técnico con las desventajasmacroeconómicas correspondientes.

La política económica debe resolver unconflicto de objetivos implícito en el régimende patentes: por un lado, hay que estimularla creación de nuevos conocimientos y, almismo tiempo, impedir las imitaciones ile-gítimas; por otro lado, debe estimular lacompetencia y la difusión del nuevo conoci-miento, incentivando la pronta imitación denuevos productos y procedimientos. Porconsiguiente, un régimen de patentes ópti-mo en este sentido tiene que ofrecer incenti-vos suficientes para las actividades innova-doras y, al mismo tiempo, el espacio para el

336 Régimen de patentes

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 336

Page 332: Diccionario de Economía Social de Mercado

uso de imitaciones de la tecnología patenta-da en el interés de la competencia y deldesarrollo técnico.

Referencias bibliográficas:OPPENLÄNDER, K. H. (ed.) (1984), Patent-wesen, technischer Fortschritt und Wettbewerb.Berlín u. a.; FAUST, K. (1999), Das Patentsystemauf dem Prüfstand, Ifo-Schnelldienst, 27, pp. 3-10; DEUTSCHES PATENT- UND MARKE-NAMT (www.dpma.de).

Dieter Fritz-Aßmus

Régimen empresarialLa Ley de régimen empresarial regula lacooperación entre el empleador y los traba-jadores de una empresa. El personal esrepresentado por el Comité de Empresa,que goza de derechos de participación insti-tucionalizados.

La Ley de régimen empresarial se aplica aestablecimientos con al menos cinco traba-jadores en relación de dependencia. Elnúmero de integrantes del Comité deEmpresa depende de la cantidad de emplea-dos. En este cálculo se incluyen los emplea-dos a tiempo parcial, pero no así al personalejecutivo. Los empleadores y trabajadoresdeben estar representados en el Comité deEmpresa según su relación numérica. LosComités de Empresa compuestos por másde 9 integrantes (en empresas con más de300 empleados) forman una comisión eje-cutiva que gestiona los asuntos corrientes.En empresas con varios centros de produc-ción se constituye un Comité de EmpresaGeneral. Dentro de un grupo económicocon empresas autónomas se puede crear,además, un Comité de Grupo. En empresasque cuentan con un mínimo de cincoaprendices o empleados menores de 18 añosexisten representaciones de jóvenes y apren-dices. En las empresas que emplean a por lomenos cinco personas discapacitadas, estegrupo elige a un/a representante de enlace.

La Ley de régimen empresarial se aplicaexclusivamente a empresas organizadas según

el derecho privado. En el sector público seaplica el derecho de representación del perso-nal. En organizaciones de orientación políti-ca, caritativa, confesional o educativa, losderechos de los representantes del personalestán limitados.

La Ley de régimen empresarial no otorga alpersonal derechos de decisión en materia eco-nómica ni empresarial. Las facultades de losComités de Empresa se limitan a áreas defini-das por ley. Además del derecho a la informa-ción, la ley prevé el derecho a presentar pro-puestas, a ser oídos y a asesorar. Los Comitésde Empresa tienen el derecho a someter pro-puestas en lo que se refiere a la planificaciónde personal y el fomento de la formación pro-fesional. El derecho a ser oído les asiste enparticular cuando se trata de despido de per-sonal. El Comité de Empresa asesora, porejemplo, cuando se trata de organizar lospuestos de trabajo, planificar el personal,estructurar la formación profesional o intro-ducir modificaciones dentro de la empresa.En algunos asuntos sociales, definidos por laley, el Comité de Empresa tiene derechos rea-les de cogestión. Estos derechos se refierensobre todo a la determinación de los horariosde trabajo, el modo de pago de los salarios, laplanificación de las vacaciones, el uso de ins-talaciones técnicas y la protección de salud.

Además de acuerdos verbales que norequieren ser formalizados, los Comités deEmpresa y los empleadores pueden celebrartambién acuerdos escritos. Así como losconvenios colectivos de trabajo rigen paratodo un sector industrial, los acuerdos porempresas alcanzan a todo el personal de laempresa. Cualquier modificación contenidaen un contrato individual debe beneficiarsiempre al empleado. Los acuerdos empre-sariales pueden regular todos los asuntos dela empresa siempre y cuando no contradi-gan ninguna disposición legal. Las medidascontempladas en los acuerdos no invalidanlas cláusulas celebradas en los convenioscolectivos de trabajo. Sin embargo, las partesque celebran los convenios colectivos puedenexpresamente permitir la concertación deacuerdos empresariales diferentes.

Régimen empresarial 337

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 337

Page 333: Diccionario de Economía Social de Mercado

Los Comités de Empresa no intervienenen las decisiones económicas de las empresas.Los empleadores sólo están obligados a discu-tir con ellos aquellos cambios que impliquendesventajas considerables para el personal y enestos casos, el Comité de Empresa puede obli-gar a la empresa a aplicar un plan de medidasdestinado a mitigar el impacto social del ajus-te o que contemple una compensación porlos perjuicios económicos sufridos por losempleados.

El Comité de Empresa debe convocarperiódicamente a la Asamblea de Personala los fines de informar a los empleados eintercambiar ideas, sin que esta Asambleatenga algún derecho especial de cogestión.El Comité de Empresa también puede con-vocar a una asamblea reservada a aprendices,becarios, etc. que, sin embargo, no tienecarácter obligatorio y a la que tampoco leasiste un derecho de participación.

Para las empresas activas en varios paísesmiembros de la Unión Europea, una direc-tiva de la UE prevé la creación de un Comitéde Empresa Europeo. Sin embargo, todoacuerdo voluntario sobre una representacióneuropea de empleados con derecho a serinformado y oído tiene prioridad por sobreun Comité de Empresa Europeo legal quese crea únicamente si fracasara una solu-ción negociada entre los trabajadores y elempleados.

Referencias bibliográficas: FABRICIUS, F./KRAFT, A. (1977), Betriebs-verfassungsgesetz, 6ª edición, Neuwied; FITTING,K./KAISER, H./HEITHER, F./ ENGELS, G./SCHMIDT, I. (2000), Betriebsverfassungs-gesetz, 20ª edición, Munich; SCHAUB, G.(1995), Der Betriebsrat, 6ª edición, Munich.

Gernot Fritz

Responsabilidad personalBajo el principio de responsabilidad personalcada individuo es personalmente responsa-ble por sus actos y las consecuencias quederivan de ellos.

La responsabilidad personal por los actos eco-nómicos es un principio generalmente acepta-do en aquellos casos en los que existe unaestrecha relación entre la acción y las conse-cuencias de esa acción. Como ejemplo cabemencionar las violaciones directas al derechode libertad de terceros y el no cumplimentode un contrato: el que viola el ámbito de liber-tad de otro le inflinge a éste un daño material,inmaterial (daño a la reputación) o físico(lesión corporal). Un principio jurídico fun-damental dice que la persona causante es res-ponsable y tiene que asumir el daño causado.Del mismo modo, una persona obligada porun contrato tiene la responsabilidad de cum-plir con sus obligaciones contractuales. Encaso contrario, la contraparte puede reclamar-le el pago de daños y perjuicios.

En otros ámbitos, la relación entre la accióny la consecuencia de la acción no es tan obvia.Esto sucede especialmente en aquellos casosen los cuales un participante del mercadosufre pérdidas de ingreso sin considerarse cul-pable de haber cometido algún error. Sinembargo, aquí también se aplica el principiode la responsabilidad personal: al momentode escoger la profesión, hay individuos queoptan por ser independientes, en tanto queotros preferirán trabajar en relación dedependencia. La decisión a favor de una uotra actividad profesional no implica lagarantía de tener de por vida un determina-do ingreso. No significa siquiera que elingreso vaya a depender exclusivamente delcomportamiento personal. Un empresarioque omite modernizar sus instalaciones orealizar un adecuado control de sus costosseguramente será culpable de la quiebra desu empresa. Pero también puede darse elcaso de que su salida involuntaria del merca-do sea provocada por la irrupción de otrosparticipantes con productos innovadores ypatentados ( mercados abiertos: entrada ysalida del mercado).

Algo similar le puede ocurrir al trabaja-dor. Se lo puede culpar directamente de undespido motivado por el incumplimiento desus deberes laborales, pero no se lo puedeculpar si, siendo un trabajador aplicado y

338 Responsabilidad personal

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 338

Page 334: Diccionario de Economía Social de Mercado

comprometido, es despedido porque elempleador eliminó su puesto por motivosde racionalización o quiebra. En la relaciónentre desempeño y éxito no sólo cuentan losconocimientos y capacidades individuales,sino también los imponderables y aun el azar.En una economía de mercado, la remunera-ción no sólo se calcula sobre la base de losméritos y esfuerzos personales del empleadoro trabajador, sino también en función delvalor que al desempeño mostrado le puedaasignar anónimamente el mercado.

En los casos en los que el empresario o eltrabajador pierden su actividad o empleo,respectivamente, sin haber incurrido enninguna falta, no suele haber otra persona oinstancia que deba responder por ello. Porejemplo, un contrato de trabajo no incluyeuna estabilidad laboral indefinida. Tal dere-cho no existe frente al empleador y muchomenos frente a terceros como, por ejemplo,el socio comercial del empleador. Por consi-guiente, cada individuo debe asumir perso-nalmente las consecuencias de sus actos eco-nómicos, aun cuando el fracaso de susesfuerzos no le sea directamente atribuible.

Ahora bien, teniendo en cuenta que losparticipantes directos –ya sea la competenciaen el caso del empresario o el empleador enel caso del trabajador– no pueden ser obliga-dos a reparar el daño, podría llegar a decirseque la función de salvar la empresa y/o lospuestos de trabajo debería ser asumida por elEstado. Sin embargo, esto también sería unerror. La sociedad sólo puede compensar elfracaso de los individuos en el mercado sitransfiere las cargas resultantes a otros indi-viduos. Como éstos no suelen estar dispues-tos a aceptar esta carga voluntariamente, nosería posible hacerlo sin medidas coactivas. Yestas medidas de coacción serían una inter-vención ilegal en la libertad individual. Deello se concluye que la amplia libertad indi-vidual de todos los ciudadanos sólo podráser conservada si está acompañada por ladebida responsabilidad de hacerse cargo deldestino personal. En una economía de mer-cado, cada individuo tiene, por lo tanto, queasumir las consecuencias de sus actos en la

vida económica aun si es inocente del fraca-so de sus esfuerzos.

Consecuencias de la colectivización de la res-ponsabilidad: una sociedad en la cual los ciu-dadanos pueden transferir su responsabilidadindividual al colectivo social sufrirá a largoplazo efectos que van mucho más allá de lasviolaciones individuales al derecho de liber-tad. En primer lugar, el traspaso permanentede la responsabilidad personal al colectivogeneral implica que la libertad individual enla sociedad se verá cercenada cada vez más porel poder de un colectivo social que va privan-do al individuo de su libertad en la medida enque asume sus responsabilidades. En segundolugar, las personas terminan presuponiendoque otros se encargarán de resolver sus pro-blemas individuales. Como consecuencia semostrarán cada vez más reacios a asumir susresponsabilidades e incluso olvidarán cómohacerlo. El afán individual de no asumir nin-guna responsabilidad no sólo implica la trans-ferencia de la misma a la colectividad sino, enúltima instancia, su abolición. A la larga, estolleva a la destrucción de las bases del ordensocial de libertad y, con ello, de la EconomíaSocial de Mercado, que no podrá desarrollar-se en una comunidad en la cual los individuosno asumen responsabilidad personal ni social.

Referencias bibliográficas:EUCKEN, W. (1990), Grundsätze der Wirts-chaftspolitik, 6ª edición, Tübingen, pp. 279-285;HAYEK, F. A. von (1991), Die Verfassung derFreiheit, 3ª edición, Tübingen, pp. 89-104.

Lüder Gerken

Reunificación: unión monetaria,económica y social En 1989 comenzaron a multiplicarse en laRDA los acontecimientos que llevarían a lareunificación política de Alemania el 3 deoctubre de 1990. Su antecedente inmediatofue la Unión Monetaria, Económica y Social,introducida el 1 de julio de 1990 entre dosEstados, que en ese momento aún eran for-malmente independientes.

Reunificación: unión monetaria, económica y social 339

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 339

Page 335: Diccionario de Economía Social de Mercado

El proceso que derivó en la unión mone-taria no duró más que cinco meses desde laprimera oferta hecha por el canciller federalHelmut Kohl el 6 de febrero de 1990. Apartir de ese momento comenzó un procesoque se desarrolló a una velocidad inusitadaque determinó que los sectores políticos,académicos y burocráticos trabajaran a todamarcha y que produjo resultados que cuan-to menos son una demostración de quetodas las instituciones disponen de personalde alto nivel técnico y profesional.

El primero de julio de 1990 el marcooriental, moneda de curso legal de la RDA,fue sustituido por el marco occidental(Deutschmark, DM), el área de vigencia delDM como moneda de curso legal fue ofi-cialmente ampliada al territorio de la RDAy el Banco Central Alemán asumió la plenaresponsabilidad por la política monetaria dela RDA. En este sentido, esta unión moneta-ria fue un caso sui generis desde el punto devista constitucional hasta el 3 de octubre de1990. La unión económica se estableció para-lelamente mediante la transferencia de los ele-mentos centrales del orden económico de laRepública Federal de Alemania a la RDA.Concretamente se trató de los criterios devaluación de las empresas, la conversiónmonetaria de los salarios en una relación de1:1, la definición del área económica de laRDA como parte económica del mercadointerno de la RFA, la extensión de laComunidad Europea a la RDA sin procedi-miento de adhesión, lograda a través deBruselas. Al mismo tiempo se procedió, comopaso indispensable, a la unión social porque deacuerdo con el derecho de la RFA, todo ciu-dadano de la RDA, al pasar al territorio de laRFA era también ciudadano de la RFA contodos los derechos y obligaciones.

La reunificación se desarrolló, de hecho,en tres etapas consecutivas:

• económica, el 1 de julio de 1990,• política, con la adhesión de la RDA a la

RFA el 3 de octubre de 1990,• y definitivamente, con las primeras elec-

ciones conjuntas, celebradas el 2 dediciembre de 1990.

El elemento central de la reunificacióneconómica fue el “Tratado sobre la creaciónde una unión monetaria, económica ysocial” del 18 de mayo de 1990 y su regla-mento de implementación. Desde el puntode vista de la política de ordenamiento, estosignificó que por primera vez se determinó enuna ley que la Economía Social de Mercadoera el orden económico vigente de laRepública Federal de Alemania. Desde laperspectiva económica, el tema central fue latasa de cambio a aplicarse para la conversióndel marco oriental a DM. Esta decisión resul-tó muy difícil en la medida en que entre unaeconomía de mercado y una economía dirigi-da no existe ninguna tasa de cambio definidapor el mercado. A ello hay que añadir que lafijación de la tasa de conversión no era unasimple decisión sobre una tasa de cambio,sino que al mismo tiempo se fijaban enDeutschmark todos los precios, ingresos,ahorros, bienes reales, la valuación de los equi-pamientos, las obligaciones y activos en rublosy otras monedas, así como la dotación básicade los ciudadanos, de la administración públi-ca y de las empresas con billetes y monedas enDeutschmark.

El Banco Central alemán presentó un estu-dio en el cual propuso una tasa de conversiónde 2 marcos orientales por 1 DM. El gobiernoalemán modificó varias posiciones, lo quedeterminó que la tasa de conversión finalmen-te fuera 1,81:1. Una mejora sustancial sufrió latasa de conversión de los ahorros, teniendo encuenta aspectos sociales a favor de los sectoresmenos pudientes y con menos posibilidades deinsertarse en el nuevo entorno económico.Debido al alto índice de desempleo entre laspersonas menores de 60 años y la equiparaciónde los haberes de los jubilados en Alemaniaoriental con los haberes de Alemania occiden-tal, los jubilados figuran, sin duda, entre los“ganadores” de la reunificación.

Se decidieron las siguientes tasas de con-versión:

• Salarios, pensiones y alquileres 1:1• Créditos de empresas y particulares 2:1• Obligaciones de empresas y particulares

2:1

340 Reunificación: unión monetaria, económica y social

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 340

Page 336: Diccionario de Economía Social de Mercado

Bienes materiales en función de la edad:• nacidos después del 1 de julio de 1976:

2.000 DM 1:1• nacidos entre el 2 de julio de 1931 y el

1 de julio de 1976: 4.000 DM1:1• nacidos antes del 1 de julio de 1931:

6.000 DM1:1• todos los ahorros superiores a los lími-

tes y dinero en efectivo 2:1• cuentas por cobrar de personas particu-

lares fuera de la RDA 3:1Otro problema surgió con el cálculo de

la dotación básica de dinero de la economíade la RDA por parte del banco central. Porun lado, no se sabía de cuánto dinero en efec-tivo disponían los ciudadanos de la RDA.Este dato era importante para determinar lacirculación monetaria. Por el otro, tampocose sabía a ciencia cierta si se podían aplicar losmismos métodos para determinar la deman-da de dinero (en términos potenciales) y siiba a ser posible determinar correctamenteel producto potencial (PP). El productopotencial refleja la capacidad máxima deproducción de una economía. Se calcula enfunción de los diferentes potenciales (fuer-za laboral, horas de trabajo, capital real,productividad) calculados bajo el supuestode que se están produciendo bienes/servi-cios competitivos y solicitados por los com-pradores en los mercados. Al respecto solose pudieron hacer afirmaciones ciertas conrespecto a la fuerza laboral; el capital realera obsoleto y difícil de evaluar, la produc-tividad era estimativa porque los datossobre la capacidad de rendimiento de laeconomía de la RDA eran muy variados y,sobre todo, porque no se sabía cuántos pro-ductos eran competitivos. Lo único quecuenta para el potencial de productividadson los productos que se venden en el mer-cado.

Si se supone que el potencial real (trabajo,capital) de la economía de la RDA equivaleal 30% del potencial de la economía de laRFA, se obtiene, con un nivel de producti-vidad (RFA=100)

• de 50%, un PP del 15% para la RDA• de 30%, un PP del 9% para la RDA

La tabla que sigue ilustra hasta qué puntoestos datos pueden influir en las tasas deconversión.

Estas incertidumbres determinaron unsobre-abastecimiento de DM que, sin embar-go, no generó inflación porque los ciudada-nos de la RDA procedieron con cautela y enlugar de privilegiar el consumo ahorrarongran parte de este dinero.

Los problemas inmediatos se debieron aque la tasa de conversión significó dehecho una fuerte revaluación de la mone-da oriental. A ello se sumó que muchosproductos fabricados en la RDA no erancompetitivos en los mercados occidentalesy que los mercados del este se desploma-ron como consecuencia de las transforma-ciones que a la vez iban sufriendo estosmercados. Aumentaron los casos de quie-bra de empresas, el desempleo aumentórápidamente con el resultado de que, enun inicio, más de dos tercios de todas lastransferencias realizadas del oeste al estefueron transferencias sociales ( fondopara la amortización de deudas de la RDA).La situación económica se agravó con unapolítica salarial desacertada. El objetivo deequiparar rápidamente los salarios a losniveles de Alemania occidental no tuvo encuenta el desarrollo de la productividad.Los costos laborales unitarios superaroncon creces los niveles de la economía en laparte occidental de Alemania, redujeron lacompetitividad de las empresas en la parteoriental del país, incrementaron y consoli-daron el desempleo y exigieron transferen-cias sociales exorbitantes ( reconstruccióndel este alemán) que llegaron a ser parte inte-gral de una unión social sobre exigida.Como consecuencia, un número crecientede empresas de Alemania oriental optó, enlos años posteriores a 1995, por rescindir losconvenios colectivos de trabajo y negociar anivel de empresas los salarios con losComités de Empresa sobre la base de lo eco-nómicamente factible ( derecho de conve-nios colectivos).

Un elemento central de la UniónEconómica fue la disolución de los grandes

Reunificación: unión monetaria, económica y social 341

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 341

Page 337: Diccionario de Economía Social de Mercado

conglomerados industriales de la RDA, asícomo su privatización a través de la

Agencia Fiduciaria.

Referencias bibliográficas:SINN, H.-W./SINN, G. (1992), Kaltstart, 2ª edi-ción, Tübingen; SACHVERSTÄNDIGENRATzur Begutachtung der gesamtwirtschaftlichen En-twicklung, Jahresberichte seit 1990; WILLGE-RODT, H. (1990), Vorteile der wirtschaftlichenEinheit Deutschlands, Untersuchungen des Institutsfür Wirtschaftspolitik an der Universität zu Köln,tomo 84, Colonia.

Rolf H. Hasse

Reunificación: unión monetariapor conversión de la monedaDespués de la caída del Muro de Berlín ennoviembre de 1989, la población de la RDAexigió la rápida sustitución del marco orien-tal por el deutschmark (DM). Uno de loseslóganes más resonantes fue en su momen-to “si el DM no viene hacia nosotros, nosotrosvamos hacia el DM”. Es así que el 7 de febre-ro de 1990, el canciller federal Helmut Kohldecidió en forma unilateral y sin consulta pre-via con otros gobiernos de la UE, implemen-tar la unión monetaria entre la RepúblicaFederal de Alemania y la RDA a partir del 1de julio de 1990, es decir, aún antes de la uni-dad política (3 de octubre de 1990).

Esta unión monetaria entre la RDA y laentonces República Federal de Alemaniapresenta claras diferencias con la UniónMonetaria Europea concretada el 1 de enerode 1999:

1. Implicó unificar dos Estados con órde-nes económicos antagónicos y una significativabrecha de productividad. En particular, laRDA carecía de un sistema bancario yfinanciero que respondiera a los criterios dela economía de mercado, lo que determinóla necesidad de crear un sistema financierototalmente nuevo una vez decidida la uniónmonetaria.

2. Ante estas importantes asimetrías no secreó una nueva moneda como el euro en el

caso de la Unión Monetaria Europea. Al serla República Federal de Alemania el paíseconómicamente más eficiente, su sistemamonetario se hizo extensivo al territorio dela RDA. Por esa razón, la unión monetariatambién puede definirse como conversiónmonetaria de la RDA.

3. Debido a que la introducción del DMcoincidió con una abrupta transición a la

economía de mercado, el gran problemaque se planteó fue la definición del tipo decambio correcto al que debía convertirse lamoneda oriental. Existía un tipo de cambioestablecido políticamente entre el DM y elmarco de la RDA en una relación 1:1, perono había un mercado de divisas que permi-tiera generar un tipo de cambio genuino. Enel caso de la UE, en cambio, existía desdehacía mucho tiempo un importante inter-cambio de bienes y un mercado de divisas,de modo que se pudo recurrir a las relacio-nes de cambio existentes para convertir lasunidades monetarias nacionales en euros( Unión Económica y Monetaria Europea).

En términos generales, se puede constatarhoy en día que desde el punto de vista técni-co la unión monetaria alemana fue un granéxito. La introducción del DM como dine-ro en efectivo y la conversión de las transac-ciones de pago se concretaron prácticamen-te sin problema alguno.

Desde el punto de vista macroeconómico,en cambio, el resultado no merece un juicioigualmente positivo. Ciertamente no huboproblemas en convertir las variables de stock(las existencias en dinero efectivo y en cuentaspor cobrar y obligaciones financieras). Se apli-có un tipo de conversión de dos marcos de laRDA por un DM, mientras que cada ciuda-dano pudo cambiar un monto fijo personalde dinero en efectivo de 4.000 marcos a unatasa de 1:1. A pesar de que después de la con-versión la masa monetaria en la RDA superóen un 50% el monto sugerido por el BancoCentral alemán, no se produjo un efecto infla-cionario porque la mayor parte de este dinerofue destinado al ahorro y no al consumo.

La parte más problemática de la introduc-ción del DM fue la conversión de las varia-

342 Reunificación: unión monetaria por conversión de la moneda

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 342

Page 338: Diccionario de Economía Social de Mercado

bles de flujo de la economía, en particularlos salarios. Para ello se hubieran necesitadoestimaciones exactas de la productividadlaboral de la RDA. Sin embargo, debido a lasobrestimación de la productividad en gene-ral de la RDA y la enorme transformacióneconómica, no fue posible contar con esosdatos. En el primer trimestre de 1990, sediscutió, sobre todo, si la conversión de lossalarios debía hacerse en una relación de 2:1o 1:1. De aplicarse la primera opción, elnivel de los salarios en la parte este del paísse hubiera situado, una vez materializada launión monetaria, en una sexta parte de lossalarios de occidente; en el segundo caso, enun tercio de los mismos. Finalmente se optópor una conversión 1:1, sin duda tambiénen razón de una fuerte presión política.

Desde la perspectiva actual queda demos-trado que la discusión en ese entonces seconcentró excesivamente en la tasa de con-versión de los salarios sin tomar en cuenta eldesarrollo de los mismos después de la con-versión. El aspecto más peligroso fue queaún después de julio de 1990, la mayoría de

las empresas no estaba en manos de propie-tarios privados, por lo que no ofrecieronmucha resistencia a las exageradas deman-das salariales. Jurídicamente, las empresasfueron integradas a la Agencia Fiduciaria,que debía compensar las pérdidas, pero queen su condición de cuasi-propietaria nuncaparticipó de negociaciones colectivas. Deesta manera, se concluyeron rápidamenteconvenios salariales con el objetivo deadaptar al máximo los salarios del este alnivel del oeste, con el resultado de que elalza superaba de lejos el incremento de laproductividad. Con ello subieron los cos-tos unitarios del trabajo ( contabilidadempresarial) muy por encima del nivel delos Estados Federados antiguos. Comoconsecuencia, las empresas perdieron todaoportunidad de defenderse ante la com-petencia internacional. Mientras que laindustria de los países vecinos en transforma-ción (Polonia, República Checa, Hungría) seadaptó con éxito a las condiciones de la eco-nomía de mercado, sólo pocas empresas deleste alemán lograron algo parecido, de modo

Reunificación: unión monetaria por conversión de la moneda 343

Tasas de conversión sobre la base de una monetarización(en DM) no inflacionaria de la RDA

(en miles de millones, de 1989)

Valores actuales Masa monetaria Tasa de conversión1989 no inflacionaria

de la RDAMarco DM en DM Marco RDA en DMRDA A1 B2 A B

Dinero primario 17,5 146,9 19,5 14,7 0,9:1 1,2:1M13 146,6 450,6 59,9 45,1 2,4:1 3,3:1L4 252,0 2.738,3 364,2 273,8 0,7:1 2,0:1

1 Hipótesis: PP de la RDA = 13,3 % de PP de la RFA2 Hipótesis: PP de la RDA = 10 % de PP de la RFA3 Dinero primario más depósitos a la vista en las entidades de crédito4 Depósitos a la vista, a plazo, de ahorro, depósitos bancarios a largo plazo y otros depósitos de no-bancosen las entidades de crédito

Fuente: Banco Central Alemán, informes mensuales; informe anual del Banco Estatal de la RDA para 1989.

Lectura de la tabla (ejemplo línea M1): Variante A: 13,3% de 450,6 = 59,9; 59,9 sería la dotación no-inflaciona-ria; sin embargo la masa monetaria existente es 146.6 por consiguiente, se debería optar por una tasa de con-versión de 2,4 marcos: 1 DM.

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 343

Page 339: Diccionario de Economía Social de Mercado

que la pérdida de empleos en la industriamanufacturera fue masiva y permanente.

Referencias bibliográficas: BOFINGER, P. (1997), The German Mo-netary Union of 1990 – A Critical Assess-ment: The Impact on Monetary Policy, en:Frowen, S./Hölscher, J. (edit.), The GermanMonetary Union of 1990 – A Critical Assess-ment, London; DEUTSCHE BUNDES-BANK (1990a), Modalitäten der Währung-sumstellung in der Deutschen DemokratischenRepublik zum 1. Juli 1990, Monatsbericht, Juni1990; DEUTSCHE BUNDESBANK (1990b),Technische und organisatorische Aspekte der Wä-hrungsunion mit der Deutschen DemokratischenRepublik, Monatsbericht, Oktober 1990.

Peter Bofinger

Sector externo de la economíaEl sector externo de la economía de un paísabarca todas las transacciones económicasque trascienden las fronteras de un país, esdecir, las exportaciones de bienes y servicios,los movimientos financieros y de bienes decapital internacionales y los pagos a las insti-tuciones internacionales. La economía ale-mana muestra un alto grado de dependenciade su sector externo y se caracteriza por seruna economía abierta al comercio mundial.A pesar de que esto no resulte evidente a pri-mera vista, ciertamente se pone de manifies-to cuando se considera la gran variedad deproductos ofrecidos en Alemania que llevanel sello “made in China” o “producido en laUE”, para mencionar sólo dos ejemplos.Otro aspecto que ilustra esta realidad es ladependencia de los puestos de trabajo deVolkswagen o BMW de la variación de lademanda en Estados Unidos.

Estas interdependencias se traducen en losrelevamientos estadísticos sobre el comercioexterior en elevados índices de importacióny exportación (participación de las importa-ciones y/o exportaciones en el PBI) y en lastransacciones comerciales con los otros paí-ses de la Unión Europea. Las transacciones

de una economía con el exterior se registranen la balanza de pagos. En sus tres cuentas seexpresan todos los bienes y servicios expor-tados o importados en el transcurso de unaño, las transferencias corrientes al exterior ylos ingresos netos y de patrimonio provenien-tes del exterior (balance de cuenta corriente); lasexportaciones e importaciones de capitalque generan una modificación de los haberesy/u obligaciones ante el exterior (cuenta decapitales), así como los cambios de las cuentaspor cobrar del Banco Central al exterior, com-puestas en su mayoría por monedas extranje-ras (balance de divisas).

Las teorías más importantes referidas a laeconomía internacional son la teoría real y lateoría monetaria. La teoría real de la econo-mía internacional explica la estructura de ladivisión internacional del trabajo y las ven-tajas de un orden global de libre comercio.Entre las razones que llevan a la especializa-ción de los países en la producción de deter-minados productos figura la no disponibili-dad general de ciertos factores de produccióny la incapacidad técnica o económica de fabri-car bienes, además de diferencias cualitativas.Estas condiciones determinan que entre dospaíses con una producción comparable exis-tan ventajas de costo y precio absolutos enciertos productos. Sin embargo, la principalrazón por la que existe el comercio exteriorson las ventajas comparativas de los costosentre dos países. Ambos países puedenfabricar un producto, pero sus costos noserán los mismos porque uno de ellos tienemayor productividad o porque hay diferen-cias en el equipamiento con factores de pro-ducción trabajo (cantidad, calidad capitalhumano) y capital. Esto genera diferenciasen los costos salariales y de capital y, porende, en los costos unitarios ( contabilidadempresarial ).

Los países se especializan en la producciónde bienes cuya fabricación les resulta com-parativamente más ventajosa. Parte de estaproducción es vendida al exterior a cambiode productos cuya fabricación sería relativa-mente más cara en el país importador. Estastransacciones les permiten a todos los países

344 Sector externo de la economía

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 344

Page 340: Diccionario de Economía Social de Mercado

obtener ganancias de productividad e incre-mentar la oferta de bienes de consumo parasus ciudadanos.

La teoría monetaria de la economía inter-nacional intenta establecer cuáles son losfactores que influyen sobre la situación enla que se encuentra la balanza de pagos deun país, cuáles son los mecanismos quecontribuyen a su equilibrio, el origen delas variaciones del tipo de cambio en losmercados de divisas y los respectivos efec-tos sobre la coyuntura, el empleo y elnivel de precios. Esta dependencia de laestabilidad interna de una economía delgrado de su interdependencia internacio-nal plantea la problemática de las posibili-dades de intervención que tiene la políticasobre el sector externo.

El grado de participación de una econo-mía en el mercado mundial depende, porun lado, de su necesidad de importar, porejemplo, materia prima y, por otro lado, dela orientación de su política exterior, basadaen el concepto del libre comercio o en un

proteccionismo que trata de cerrar las puer-tas a las importaciones. En muchos países seconsidera, por ejemplo, que el libre inter-cambio internacional de bienes y serviciosperjudica a la economía nacional porquedesplaza los productos de fabricantes nacio-nales. Como consecuencia, se establecenaranceles o cupos de importación. Lasexportaciones, a la vez, suelen ser considera-das como beneficiosas para el crecimientode la economía nacional y el desarrollo delmercado laboral. Muchas veces se fomenta alos sectores exportadores con amplios sub-sidios estatales para promover la competiti-vidad internacional de los productos. Algosimilar ocurre con las transacciones interna-cionales de capital que pueden verse limita-das por medidas estatales (controles almovimiento de capitales, control de cam-bios).

Se observa entonces que las relacioneseconómicas internacionales se caracterizanpor gran cantidad de distorsiones de origenpolítico que han sido el disparador de

Sector externo de la economía 345

© Erich Schmidt Verlag

Fuente: BancoCentral Alemán

Balanza de pagos alemana 2001

Saldo enmillones € Déficit

47.382

12.609

26.665

967

46.084

6.032

38.369

2.651

89.307Comercio

de mercancías(Export./Import.)

ServiciosIngresos por

adquisiones ypatrimonios

Transaccionescorrientes

Cuenta Corriente

Transferencias decapital

Balanza de capital

Resto

Liquidación dereservas

Superávit

394 014

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 345

Page 341: Diccionario de Economía Social de Mercado

muchas discusiones sobre las diferentes teo-rías de ordenamiento. Desde los tiempos deAdam Smith (1723-90), David Ricardo(1772-1823) y John Stuart Mill (1806-73),la teoría de economía internacional es unode los pilares de las ciencias económicas. Ensus primeros análisis se refutaron las ideasproteccionistas de los mercantilistas quedefendieron la limitación de los flujos debienes entre países y la consiguiente limita-ción del consumo interno a la oferta de losbienes nacionales. Se presentaron ampliaspruebas acerca de la superioridad del librecomercio, especialmente en beneficio de losconsumidores (más bienes, mayor variedadde productos, precios más bajos debido auna mayor competencia).

Desde ese entonces, la discusión se cen-tra en buscar una respuesta a por qué y conqué efectos se generan las interdependen-cias económicas internacionales. En gene-ral, de la discusión se concluye que el libremovimiento de bienes, capitales y flujosfinancieros genera ventajas para todos lospaíses participantes, lo que reviste granactualidad en tiempos de la globalización.En ese sentido, el libre comercio y los mer-cados libres de capitales y divisas son elprincipio de organización de la economíamundial que a nivel nacional se correspon-de con el principio de la economía de mer-cado ( orden comercial mundial).

Referencias bibliográficas:ROSE, K./ SAUERNHEIMER, K. (1999),Theorie der Außenwirtschaft, 13ª edición, Mu-nich; SIEBERT, H. (2000), Außenwirtschaft,7ªedición, Stuttgart; MAENNIG, W./ WIL-FLING, B. (1998), Außenwirtschaft – Theorieund Politik, Munich.

Markus Neimke

Seguro de accidentesEl seguro obligatorio de accidentes promul-gado en 1884 por el entonces canciller delReich Otto von Bismarck, inicialmentetenía por objeto proteger a los obreros y

empleados, especialmente del sector indus-trial, contra los accidentes de trabajo. Desdeentonces, las funciones del seguro de acci-dentes se han ampliado considerablemente,tanto en el contenido como respecto a losgrupos de personas aseguradas.

Actualmente, el seguro de accidentes nosolo cubre a todos los obreros y empleados,sino también a los agricultores, trabajadoresa domicilio, feriantes, artistas y determina-dos microempresarios. El seguro se extiendeigualmente a los presos económicamenteactivos, al personal de rescate, a los donantesde sangre y personas que prestan auxilio encaso de accidentes, defienden a una personaatacada ilegalmente o participan en la perse-cución o detención de una persona sospe-chosa de haber cometido un hecho punible.También están asegurados los niños durantesu asistencia a los jardines de infantes, losalumnos que cursan escuelas y colegios deeducación de enseñanza primaria y secunda-ria, los aprendices durante su formaciónprofesional, los docentes ad honorem y losestudiantes durante su formación y capaci-tación en las universidades y escuelas supe-riores.

Las entidades responsables del seguro deaccidentes son las mutualidades, tantoindustriales como agrícolas, organizadas porprofesiones y oficios, y las aseguradoras deaccidentes del sector público. Las mutuali-dades son financiadas por los aportes de losempleadores. El monto de aportes dependede la remuneración de los empleados asegu-rados y de la categoría de riesgo en la cualestá clasificada la empresa, de acuerdo conla frecuencia y el monto de los accidentesconstatados en el respectivo sector. Las fun-ciones y prestaciones del seguro de acciden-tes incluyen, sobre todo, medidas de preven-ción de accidentes de trabajo. Para prevenirlos accidentes, las mutualidades tienen elderecho de emitir reglas de prevención en suárea de competencia y controlar el cumpli-miento de las mismas. Una vez ocurrido unaccidente, el seguro brinda servicios para quela persona accidentada recupere su salud y sereintegre a la vida profesional. Eventualmente

346 Seguro de accidentes

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 346

Page 342: Diccionario de Economía Social de Mercado

paga indemnizaciones a las personas acciden-tadas o a sus deudos. Condición para hacerseacreedor al beneficio es que el accidente labo-ral no haya sido causado con premeditaciónni hubiera estado relacionado con un actopunible.

Los beneficios del seguro no sólo se extien-den a los accidentes en el lugar de trabajosino también a los recorridos entre talleres deuna empresa, el trayecto entre la vivienda y elpuesto de trabajo o la entidad financiera a lacual el empleador transfirió el salario.

También las enfermedades profesionalescausadas, por ejemplo, por agentes químicos,radiación o sustancias infecciosas durante elejercicio de la profesión son consideradasaccidentes de trabajo.

En las últimas décadas, el número deaccidentes de trabajo se redujo considera-blemente tanto en cifras absolutas como enrelación con el número de trabajadores. Estatendencia alentadora se debe a los esfuerzosen materia de prevención de accidentes ytambién al creciente empleo de máquinaspara los trabajos más peligrosos.

Referencias bibliográficas:LAMPERT, H./ALTHAMMER, J. (2004),Lehrbuch der Sozialpolitik, 7ª edición, Berlínu. a.; LAMPERT, H./BOSSERT, A. (2004),Die Wirtschafts- und Sozialordnung der Bun-desrepublik Deutschland im Rahmen der EU,15ª edición, Munich, Viena.

Albrecht Bossert

Seguro de invalidezEl seguro obligatorio de invalidez fue creadoen 1995. Es uno de los pilares del sistema deseguridad social que abarca además el

seguro de pensiones, el seguro médico, elseguro de accidentes y el seguro de desem-

pleo. El seguro de invalidez se instituyócomo respuesta al creciente número depersonas necesitadas de cuidados perma-nentes, fenómeno estrechamente relaciona-do con el paulatino envejecimiento de lapoblación. También es una respuesta a lacarga creciente que suponía para la ayuda

social ( asistencia social básica), que debíaasumir el costo que implicaba la asistencia alas personas necesitadas de cuidados perma-nentes.

La Ley sobre el seguro de invalidez esta-blece la obligatoriedad de contratar el segu-ro de cuidados permanentes para toda lapoblación en general. Todos los afiliados delseguro obligatorio de salud son tambiénaportantes al seguro obligatorio de invali-dez. Los cónyuges económicamente no acti-vos y los hijos están también cubiertos sinnecesidad de hacer aportes. Las personas noaseguradas en el régimen obligatorio (espe-cialmente los profesionales autónomos, fun-cionarios del Estado y empleados con un

ingreso superior al tope establecido por laley para el seguro obligatorio) deben demos-trar su afiliación a un seguro privado contrael riesgo de dependencia de cuidados per-manentes de tipo y cobertura similar.

Las entidades encargadas de otorgar lacobertura que brinda el seguro de invalidezson las Cajas de Cuidados Permanentes(Pflegekassen). Estas entidades funcionan enla órbita de las aseguradoras de salud quecubren las prestaciones del seguro contraenfermedad pero son económicamenteautónomas. El seguro obligatorio de cuida-dos permanentes es financiado por aportesque se fijan en función de los ingresos.Desde el primero de julio de 1996, el apor-te se eleva al 1,7 % del ingreso hasta elmonto límite aplicable para el seguro desalud (2004: 3.487,50 euros). Al igual queen el caso del seguro de salud, el seguro dedesempleo realiza los aportes por los benefi-ciarios del subsidio de desempleo. En gene-ral, la mitad de los aportes de los trabajado-res es asumida por el empleador. Para evitarabultar las cargas sociales que deben aportarlos empleadores se abolió como contrapartidael feriado del Día de Penitencia y Oración. Laúnica excepción es el Estado Libre de Sajonia,que decidió mantener este feriado. EnSajonia, el aporte patronal al seguro de cuida-dos permanentes asciende actualmente al0,35%, en tanto que los trabajadores aportanel 1,35%.

Seguro de invalidez 347

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 347

Page 343: Diccionario de Economía Social de Mercado

El régimen del seguro obligatorio de inva-lidez privilegia las medidas de prevención yrehabilitación frente a las prestaciones de asis-tencia. Producido el estado de dependenciade cuidados permanentes, se concede priori-dad a los cuidados en el domicilio del benefi-ciario (cuidados ambulantes) frente a la inter-nación de las personas afectadas en unainstitución de cuidados (cuidados de interna-ción). Básicamente, las personas impedidastienen el derecho de escoger entre la asisten-cia ambulante o domiciliaria y la internación,y en este último caso tienen el derecho deescoger entre las instituciones aprobadas. Sinembargo, cuando no existe necesidad deinternación, las personas impedidas sólo tie-nen derecho a las prestaciones previstas parala asistencia a domicilio. Por lo demás seespera de las personas impedidas que contri-buyan en la medida de sus posibilidades a sol-ventar el costo que insumen los cuidados(por ej., asumiendo los costos de alojamientoy alimentación en caso de internación). Lasprestaciones del seguro obligatorio de invali-dez dependen del grado de asistencia requeri-da por la persona impedida determinado porel servicio médico de los seguros de salud.Básicamente se distinguen tres niveles. Encaso de asistencia ambulante, el seguroasume, según el grado de dependencia, pres-taciones materiales (asistencia básica y queha-ceres domésticos) de 205/ 410/ 665 eurosmensuales como máximo, o un subsidio deasistencia de hasta 384/ 921/ 1.432 euros pormes o una combinación de estas prestaciones,así como un reemplazo para las vacaciones dehasta cuatro semanas por un valor de 1.432euros por año. En caso de presentar la solici-tud correspondiente y de ser ésta aprobada, elseguro obligatorio de asistencia asume ade-más los aportes al seguro de pensiones delpersonal auxiliar que atiende a las personasimpedidas en sus domicilios. El monto de losaportes aprobados depende igualmente delgrado de dependencia. En caso de interna-ción se pagan según el nivel de asistenciaprestaciones materiales por un máximo men-sual de 1.023/ 1.279/ 1.432 euros; en casosmuy graves, hasta 1.688 euros.

A partir de la introducción del seguro deasistencia, se ha reducido considerablemen-te el número de personas necesitadas de cui-dados permanentes que dependen de asis-tencia social. La oferta de cuidados seamplió considerablemente debido, en granmedida, a un incremento significativo de losservicios de asistencia ambulantes. En vistade la evolución demográfica previsible, seespera que los aportes al seguro obligatoriode invalidez deberán subir si se quiere man-tener el nivel actual de las prestaciones.

Referencias bibliográficas: LAMPERT, H./ALTHAMMER, J. (2004),Lehrbuch der Sozialpolitik, 7ª edición, Berlín u. a.;LAMPERT, H./BOSSERT, A. (2004), DieWirtschafts- und Sozialordnung der BundesrepublikDeutschland im Rahmen der EU, 15ª edición,Munich, Viena.

Albrecht Bossert

Seguro de pensiones(otras prestaciones)El rubro “otras prestaciones” previsto en elseguro de pensiones no es secundario, comopodría pensarse. Por el contrario, abarca fun-ciones centrales en el sistema de la seguridadsocial ( pensión de vejez). En concreto, lasllamadas “otras prestaciones” abarcan medi-das destinadas a preservar y restituir la capaci-dad laboral y las pensiones que se otorgan porreducción parcial de la capacidad laboral,además de las pensiones familiares.

Se privilegian las medidas de preservación yrestitución de la capacidad laboral (rehabilita-ción) (Arts. 9-32 Código Social-SGB VI) porsobre las pensiones. Consiguientemente, solose procede a pagar pensiones si una rehabilita-ción no es posible o sólo lo es en un momen-to posterior. Los programas de rehabilita-ción incluyen prestaciones médicas ymedidas que fomentan la integración en lavida laboral. A tal fin, las entidades encarga-das del seguro de pensiones disponen de unaamplia red de instituciones especializadas. Elderecho de uso de las prestaciones de rehabilita-

348 Seguro de pensiones (otras prestaciones)

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 348

Page 344: Diccionario de Economía Social de Mercado

ción depende no sólo del riesgo o la dismi-nución real de la capacidad laboral, sino dela afiliación al seguro durante por lo menos15 años. En la fase de rehabilitación, el ase-gurado recibe durante un cierto tiempo unsubsidio que asciende al 80% de su últimosalario bruto.

Otras prestaciones del régimen de pensiones(Arts. 33-105 SGB VI), es decir, aquellas pen-siones que no son pensiones de vejez financia-das con los aportes del asegurado, se otorgansobre la base de diferentes derechos consagra-dos por ley. La prestación que más se asimila ala pensión de vejez es la pensión familiar otor-gada a favor del viudo/viuda y los huérfanosde la persona asegurada. La pensión familiarsolo procede si la persona fallecida fue titularde un seguro que otorga estos derechos a susfamiliares, vigente a la fecha de su deceso. Adiferencia de ello, las pensiones otorgadas enrazón de una reducción parcial de la capaci-dad laboral se pagan en forma directa al ase-gurado para compensar o complementar lapérdida de salario. La reforma del sistema pre-visional de 1999 abolió las pensiones conce-didas a partir de una reducción total de lacapacidad laboral, que se otorgaban cuando elbeneficiado quedaba discapacitado para ejer-cer el oficio aprendido. Esta medida afectaparticularmente a los trabajadores expuestos aun alto riesgo de incapacidad laboral (por ej.,panaderos, personal paramédico de asisten-cia) que ahora se ven en la necesidad de con-tratar seguros privados.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM FÜR ARBEITUND SOZIALORDNUNG (edit.) (2000),Übersicht über das Sozialrecht, 6. Aufl., Bonn;LAMPERT, H./ALTHAMMER, J. (2004),Lehrbuch der Sozialpolitik, 7ª edición, Berlín u.a.; VERBAND DER RENTENVERSICHE-RUNGSTRÄGER (1999), Rentenversicherungin Zeitreihen. Eine Information ihrer Rentenver-sicherung, Frankfurt/M.

Werner Schönig

Seguro médico y prevención de enfermedadesLa población alemana está mayoritariamentecomprendida dentro del régimen de SeguroMédico obligatorio (al.: gesetzliche Kranken-versicherung - GKV). Están alcanzadospor el régimen general obligatorio los tra-bajadores y empleados con sueldos y sala-rios inferiores al límite establecido para elseguro obligatorio (2004: 3.862,50 euros).Lo mismo se aplica a los agricultores y losfamiliares que colaboran en las labores rurales,a los artistas, periodistas, desempleados, dis-capacitados, jubilados, estudiantes universita-rios y aprendices. Las personas no sujetas alSeguro Médico obligatorio pueden afiliarsevoluntariamente. Considerando a los familia-res coasegurados que no pagan aportes, sepuede decir que aproximadamente el 90%de la población está cubierta por el seguromédico obligatorio. El 9% cuenta con unseguro privado (al.: PKV).

Las prestaciones del Seguro Médico seefectivizan a través de los seguros locales,seguros empresariales, gremiales, mineros,agrícolas y seguros por reintegro. Los asegu-rados pueden escoger libremente la entidadde su preferencia. Todas las entidades sefinancian por medio de aportes, fijados encada caso de modo tal que los ingresos enconcepto de aportes cubran los gastoscorrientes. El monto correspondiente escobrado como porcentaje del salario (o de lapensión, del subsidio de desempleo, etc.)hasta el límite del monto desembolsable(2004: 3.487,50 euros). En el caso delSeguro Médico, el límite del monto desem-bolsable coincide con el límite establecidopara el seguro obligatorio. En el año 2003,el monto promedio ascendía al 14,4%. Elempleador aporta el 50% de la cuota, entanto que el otro 50% recae sobre el traba-jador. En el caso de los jubilados, el segu-ro de pensiones asume la mitad del aporte;en el caso de los desempleados beneficia-rios del subsidio estatal, el monto es paga-do por el seguro de desempleo. A diferenciade las primas cobradas por los seguros pri-vados, los aportes al Seguro Médico obliga-

Seguro médico y prevención de enfermedades 349

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 349

Page 345: Diccionario de Economía Social de Mercado

torio no dependen del riesgo individual deenfermedad de los afiliados (edad, sexo, enfer-medades anteriores, etc.) sino de sus ingresos.Sin embargo, todos los afiliados gozan de losmismos derechos de atención y el seguro cubrea los familiares dependientes económicamente.De esta manera, siguiendo el principio de lasolidaridad, cumple con la compensación decargas financieras entre los asegurados y permi-te cubrir a grupos sociales que no están en con-diciones de contratar un seguro privado ade-cuado, entre ellos, personas de bajos ingresos,familias con muchos hijos y personas mayores.

Las prestaciones del Seguro Médico obli-gatorio incluyen medidas de prevención,cobertura médica en caso de enfermedad ypago de compensación salarial en caso dedolencias prolongadas. Las medidas de pre-vención comprenden, por ejemplo, cheque-os para el diagnóstico precoz de enfermeda-des como el cáncer, afecciones coronarias,metabólicas y renales, curas en sanatorios yprofilaxis buco-dental, especialmente paraniños y jóvenes. La cobertura médica encaso de enfermedad incluye la atención enconsultorios médicos y odontólogos,internación hospitalaria, medicamentos,vendajes, curaciones y prótesis. Para asegu-rar el ingreso del afiliado durante la enfer-medad, los empleadores están obligados apagar la totalidad del salario bruto en casosde incapacidad de trabajo por enfermedad ytratamientos en sanatorios durante un tiem-po máximo de seis semanas. A partir de laséptima semana, el Seguro Médico obligato-rio asume el pago de una compensación porenfermedad correspondiente al 70% delsalario regular hasta el límite determinadopara el seguro obligatorio. En el caso de losseguros privados, el legislador no define lasprestaciones y éstas son acordadas por con-trato entre el asegurador y el asegurado.

En las últimas décadas, el uso de equiposmédicos nuevos y medicamentos reciéndesarrollados así como el envejecimiento dela población generaron un fuerte incremen-to en los gastos del Seguro Médico obligato-rio y, por consiguiente, un incremento enlos aportes de los afiliados y empleadores.

Para contrarrestar esta evolución se realiza-ron varias reformas al sistema de salud.Entre otras, se suprimieron algunas presta-ciones del catálogo de prestaciones (por ej.,medicamentos de poca importancia, mar-cos para lentes, subsidio de sepelio), seintrodujo un aporte propio del asegurado(por ej., para medicamentos, hospitaliza-ción, estancias en sanatorios, gastos detransporte y prótesis dentarias) y se estable-cieron valores tope para el financiamientode las prestaciones realizadas u ordenadaspor los hospitales y médicos particulares. LaLey de Modernización del Seguro Médicoobligatorio aprobado hacia fines de 2003con entrada en vigor a partir del primero deenero de 2004 introdujo nuevas cargas parael asegurado e incrementó sustancialmentelos aportes ya existentes. Así, por ejemplo,se introdujo el pago de una tasa a ser paga-da por consultas médicas y odontológicasde 10 euros por trimestre. En el caso demedicamentos recetados, vendajes y mate-rial auxiliar, los asegurados deben pagar el10% del precio hasta un máximo de 10euros y un mínimo de 5 euros. También seincrementaron las contribuciones en el casode tratamientos kinesiológicos, masajes,etc., así como internación hospitalaria. Apartir de 2005 y 2006 respectivamente,quedan excluidas del catálogo de prestacio-nes del Seguro Médico obligatorio deter-minadas prestaciones odontológicas y elpago de subsidio por enfermedad. Estasprestaciones deben ser contratadas por unmonto adicional en forma separada y losempleadores quedan eximidos de su finan-ciamiento.

Referencias bibliográficas:LAMPERT, H./ALTHAMMER, J. (2004),Lehrbuch der Sozialpolitik, 7ª edición, Berlínu. a.; LAMPERT, H./ BOSSERT, A. (2004),Die Wirtschafts- und Sozialordnung der Bun-desrepublik Deutschland im Rahmen der EU,15ª edición, Munich, Viena.

Albrecht Bossert

350 Seguro médico y prevención de enfermedades

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 350

Page 346: Diccionario de Economía Social de Mercado

Sistema bancario, estructuray supervisiónEn el marco de su función de compensado-ras de liquidez, las entidades de crédito con-tribuyen a superar descompensaciones en elflujo monetario de una economía. En ese sen-tido, la oferta y demanda de capital no nece-sariamente tienen que coincidir en cuanto alugar, montos, plazos y riesgos de las opera-ciones. La existencia de las entidades de cré-dito se justifica cuando en su carácter deintermediarios financieros logran reunir enforma indirecta a la demanda y oferta decapital a un costo menor al que demandaríauna transacción directa entre los interesados.Por eso ofrecen en el marco de sus actividades“clásicas” de captación de depósitos y conce-sión de créditos (banca comercial), transpor-tar determinados montos a través del espacioy transformarlos con respecto a su plazo,volumen y riesgo. Si pensamos en la gestiónde los superávit y déficit de una economíanacional, este sistema permite reducir loscostos de la búsqueda de socios contractua-les y de la preparación, conclusión, ejecu-ción y control de los contratos.

El sistema característico de la economíaalemana es el de la banca universal o mixta.A diferencia de la especialización en deter-minados negocios bancarios (sistema debanca especializada), establecida por ley enlos Estados Unidos hasta 1999, no existe enAlemania limitación alguna con respecto alos productos ofrecidos por los bancos.Independientemente de ello, la formajurídica escogida permite distinguir entrevarios sectores bancarios. Los cuatro gran-des bancos supra-regionales con sus múlti-ples sucursales (Deutsche Bank, Bayeris-che Hypo- und Vereinsbank, DresdnerBank, Commerzbank) y algunos bancosprivados regionales están organizados bajoel régimen de sociedad anónima. En lasúltimas décadas, la banca grande expandiósus operaciones con el extranjero por loque, hoy en día, está entre las institucionesmundialmente más importantes que ofre-cen servicios tanto de alto nivel comoestandarizados a los clientes privados (gra-

cias a las reformas legales sobre la preven-ción de la vejez, compiten también cadavez más con las aseguradoras) y financia-miento a los grandes grupos industriales ycomerciales y a la empresa mediana.

Por otra parte, existen las cajas de ahorro,constituidas como entidades de derechopúblico y que cuentan con la garantía de unoo varios municipios y/o distritos. En vista deque este régimen implica también una restric-ción geográfica de sus actividades, hay tam-bién 12 bancos regionales, de propiedad delos Estados Federados y de las asociacionesregionales de cajas de ahorro. Estas entidadesasumen las operaciones bancarias que las cajasde ahorro no están en condiciones de realizaren forma individual ya sea por el tamaño opor la falta de conocimientos técnicos (porej., negocios con el exterior). La entidad supe-rior de la organización es el DGZ-Deka Bankque se encarga especialmente de las operacio-nes de pago y del financiamiento de títulosvalores. Si consideramos las entidades especia-lizadas como las aseguradoras, sociedades deinversión y cajas de ahorro para la vivienda,organizadas bajo la misma forma legal, seobserva un sistema de derecho público similara la organización de la banca grande con sussedes centrales en Frankfurt del Meno y susnumerosas sucursales distribuidas por todo elterritorio alemán. Sin embargo, a diferenciade las sucursales de la banca privada, las cajasde ahorro funcionan en forma descentraliza-da como entidades autónomas. Otro elemen-to que diferencia al sector de cajas de ahorrode la banca privada es que su objetivo no es lamaximización de beneficios. Las leyes dicta-das por los Estados Federados consagranexpresamente el carácter público de las cajasde ahorro que las compromete con el “biencomún”. Su misión es facilitar el acceso al cré-dito de la población menos pudiente y de lasempresas medianas para actuar en formacompensadora a nivel regional y fortalecer la

competencia en el sector financiero. En laactualidad, la necesidad de esta intervencióndel sector público es muy discutida desde elpunto de vista de las políticas públicas. Envirtud de disposiciones de la UE, tanto los

Sistema bancario, estructura y supervisión 351

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 351

Page 347: Diccionario de Economía Social de Mercado

bancos regionales como las cajas de ahorrodeben prescindir a partir de 2005 de la garan-tía del Estado Federado o del municipiocorrespondiente.

Existe un tercer pilar importante del siste-ma bancario alemán que son los bancos coo-perativos (Volksbanken y Raiffeisenbanken).Igualmente orientados hacia el bien común,los bancos cooperativos, originalmente crea-dos como entidades de autoayuda para susmiembros, que eran los únicos clientes permi-tidos, orientan sus actividades en beneficio desus socios. En la práctica, esto significa en laactualidad que las ganancias obtenidas sondistribuidas de acuerdo con las participacio-nes de los socios. En general, los bancos coo-perativos ofrecen servicios de banca minoristay reclutan sus clientes sobre todo entrecomerciantes, artesanos, pequeños indus-triales y agricultores. El sector está nuclea-do en una federación de cooperativas y unbanco central de cooperativas (DZ Bank).Además del DZ Bank existe el Westdeuts-che Genossenschafts-Zentralbank (WGZBank) que nuclea a los bancos cooperativos deRenania y Westfalia. Asimismo, en este sectorse inscriben las aseguradoras, cajas de ahorropara la vivienda y fondos de inversión coope-rativos. La similitud con las cajas de ahorro seexplica con la estricta limitación geográfica delradio de acción de las cooperativas de crédito.

Además de estos tres grandes sectores delsistema bancario, hay que mencionar algunosgrupos menores, generalmente especializadosen determinados tipos de negocios. Entreellos figuran los tradicionales banqueros pri-vados que se dedican sobre todo a la gestióndel patrimonio de los clientes más pudientes,a la vez que ofrecen financiamiento sofistica-do para determinadas empresas; los bancoshipotecarios y las cajas de ahorro para lavivienda, dedicados al financiamiento deinmuebles, la banca extranjera y los bancoscreados por empresas industriales y comercia-les (por ej., VW Bank, Quelle-Bank).

El progreso tecnológico y la interdependen-cia internacional ( globalización) han genera-do una creciente competencia entre los parti-cipantes del sector financiero alemán. La

banca comercial se ve cada vez más amenazadapor el investment banking dedicado funda-mentalmente a la compra y venta de títulosvalores y esto tanto en lo que se refiere a lasinversiones de los hogares privados (por ej.,compra de acciones en lugar de abrir cuentasde ahorro), como al financiamiento deempresas (por ej. el reemplazo de los créditosbancarios clásicos por empréstitos en el mer-cado de capitales). Esta tendencia que favorecela transformación de los préstamos que conce-de un intermediario financiero en títulos valo-res (securitización) no sólo contribuyó a la tec-nificación (venta de servicios bancarios víaInternet), sino también a la ola de concentra-ción del sistema financiero alemán. Comoconsecuencia, el número de entidades autóno-mas decreció de más de 8.000 (1970) a unos5.000 (1980) y de 4.500 (1990) a aproxima-damente 2.300 (2003). Los años 2002 y 2003fueron los años más aciagos en la historia delsector bancario alemán después de 1945: eldeterioro de los resultados como consecuenciafundamentalmente de la crisis económicacoincidente con la crisis bursátil determinó eldespido de más de 50.000 empleados en elsector.

Por ley, el margen de acción del sistemabancario y también de las aseguradoras esmucho más limitado que el de otros sectoresde la economía. Estas regulaciones se justifi-can por la vulnerabilidad especial del sistemabancario ante una eventual pérdida de con-fianza. Se señala que especialmente los aho-rristas con pocos conocimientos económicosy pequeñas cantidades ahorradas tienden aretirar sus fondos al menor rumor sobre even-tuales dificultades económicas de una entidadde crédito. Como consecuencia se podría pro-ducir una corrida bancaria –es decir una carre-ra por llegar antes al banco para retirar losahorros, que afectaría la liquidez del banco encuestión. Esto obligaría al banco a solicitarmás fondos de otros bancos y generaría suce-sivamente dificultades a otros entes del siste-ma financiero (efecto dominó). Finalmente seproduciría una crisis de todo el sistema con elposible resultado de la pérdida de la preven-ción de vejez de amplios segmentos de la

352 Sistema bancario, estructura y supervisión

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 352

Page 348: Diccionario de Economía Social de Mercado

población y dificultades en el flujo de créditospara la economía.

Dado que estas visiones apocalípticas deuna crisis generalizada del sistema no pue-den descartarse del todo, el Estado se sientefacultado a intervenir en las actividades delmercado ( intervencionismo). En la Ley deBancos y Entidades Financieras exige, porejemplo, que los bancos, de acuerdo con losriesgos asumidos (por ej., morosidad, ries-gos cambiarios, riesgo de variación de lascotizaciones de acciones y tasas de interés)mantengan recursos en forma de capital con-table para cubrir eventuales pérdidas. El cum-plimiento de ésta y de otras reglas es supervisa-do por la Superintendencia de Bancos( superintendencias) en cooperación con el

Banco Central Alemán (Bundesbank) como“banco de bancos”. Actualmente, las regula-ciones del sistema bancario están experimen-tando un cambio histórico. De acuerdo con laComisión de Basilea, entidad integrada por lassuperintendencias bancarias de los principalespaíses industrializados, las entidades de créditopodrán a futuro recurrir a sus propios sistemasde gestión y calificación de riesgos (rating)para calcular el capital contable requerido.Esta medida reemplazaría entonces a lasrígidas regulaciones de la Superintendenciade Bancos que no consideran la situaciónindividual de riesgo de cada banco. Sinembargo, la entidad se reserva el derechode realizar controles detallados y periódi-cos en los bancos mismos (“supervisióncualitativa”). Asimismo, el Acuerdo BasileaII exige de los bancos una mayor publici-dad sobre su gestión.

Referencias bibliográficas:SÜCHTING, J./ PAUL, S. (1998), Bankma-nagement, 4ª edición, Stuttgart; THIEßEN, F. u.a. (ed.) (1999), Enzyklopädisches Lexikon des Geld,Bank- und Börsenwesens, 2 tomos, 4ª edición,Frankfurt/M.; HAGEN, J. v./STEIN, J. H. v.(ed.) (2000), Obst/ Hintner – Geld-, Bank- undBörsenwesen, 40ª edición, Stuttgart.

Stephan Paul

Socialismo / economía planificadaEl término “socialismo” engloba las ideologí-as y corrientes políticas que desde inicios delsiglo XIX bregan por la equidad y la justiciasocial con el fin de superar la explotación delhombre por el hombre. Propugnan la colecti-vización de los medios de producción pormedio de la ley o los hechos ( propiedad). Losrepresentantes del socialismo utópico, EtienneCabet (1788-1856) y François Noël Babeuf(1760-1797), fueron partidarios de un iguali-tarismo radical y la organización estatal detodos los ámbitos de la sociedad. Henri Saint-Simon (1760-1825) y sus discípulos (lossaint-simonistas) trabajaron por un controlplanificado del progreso social como vía deauto-redención de la humanidad hacia la jus-ticia. Charles Fourier (1772-1837), PhilippeBuchez (1796-1866), Louis Blanc (1811-1882) y otros defendieron la creación decomunidades de producción y vida comobase de una sociedad socialista.

El socialismo científico creado por KarlMarx (1818-1883) y Friedrich Engels(1820-1895) se basa, sobre todo, en la ideade los socialistas utópicos, los saint-simonis-tas, y el desarrollo de sus teorías hacia elmaterialismo histórico y la idea de la luchade clases de Babeuf. A partir de ello se desa-rrolló el concepto del socialismo administra-tivo como economía planificada de unEstado socialista. La propiedad colectiva opopular es administrada centralmente pororganizaciones estatales, queda institucio-nalmente garantizada por el “centralismodemocrático” desarrollado por Vladimir I.Lenin y explotada en el marco de un planmacroeconómico en función de los objeti-vos políticos fijados ( intervencionismo). Laplanificación centralizada y el control de lasactividades económicas se basan en balancesde ingreso y de uso con los cuales se trata decoordinar el lado material y financiero del pro-ceso de planificación, consistente en varias eta-pas, con el objetivo de garantizar la unidadentre planificación centralizada y cumplimien-to del plan por parte de las empresas.

La superposición inevitable de la planifi-cación de cantidades, recursos financieros y

Socialismo / economía planificada 353

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 353

Page 349: Diccionario de Economía Social de Mercado

precios con intereses divergentes de distri-bución y conceptos diversos de medición dela escasez genera problemas de informacióny motivación insolubles: el conocimientorequerido para la planificación y el controldel proceso macroeconómico está repartidoentre todas las personas que participan enlos diferentes niveles de la burocracia estataly las empresas que deben cumplir con losobjetivos enumerados en el plan. Apenasuna mínima parte de este conocimiento escentralizable, es decir, accesible a la entidadestatal encargada de la planificación.

Como consecuencia se plantea un conflic-to de intereses, un problema de principal-agente ( economía institucional), con interesesopuestos del principal (entidad planificadora)y del agente (empresas). Para resolver este con-flicto, se ofrecen primas para motivar a lasempresas a poner su ventaja informativa alservicio del cumplimiento del plan. Sinembargo, desde la fase de elaboración delplan, las empresas están interesadas en presen-tar capacidades distorsionadas con el fin derecibir planes de fácil cumplimiento (“blan-dos”) que les permiten maximizar sus primas.Al mismo tiempo intentarán trabajar con losmétodos “de reconocida eficacia” y evitarinnovaciones porque los nuevos procedimien-tos de producción implican riesgos de reorga-nización y el riesgo de no cumplir con el planen lo que se refiere a la meta empresarial y lasprimas. Este conflicto de intereses es irresolu-ble y lleva estructuralmente a que predomi-nen planes y presupuestos empresariales“blandos”, una productividad laboral relativa-mente baja y un elevado índice de desempleoencubierto.

Otro problema insoluble del socialismoadministrativo consiste en su estructuraeconómica que surge de la pretensión delpoder político de ser el único legitimado yen condiciones de conocer las “verdaderasnecesidades” de los seres humanos en todoslos ámbitos de la vida y de satisfacerlas ejer-ciendo el monopolio sobre los medios deproducción. Esta restricción de la sobera-nía de los consumidores es parte de unaamplia privación de derechos de las perso-

nas, por ejemplo, con respecto a sus liber-tades políticas, culturales y religiosas, lalibertad contractual, industrial y la librecirculación.

El socialismo democrático sigue la idea de la“unidad entre el socialismo y la democracia”desarrollada por Karl Liebknecht (1871-1919). En oposición a las tendencias antide-mocráticas del socialismo, persigue una

tercera vía entre el capitalismo y comu-nismo con los medios de la democraciaparlamentaria. Un ejemplo característico esel llamado Programa de Godesberg, apro-bado por el SPD en 1959. Hay defensoresdel socialismo democrático cuyos objetivosapuntan hacia “una modificación total denuestro orden social y económico libre”, entanto que otros se distancian de estas inten-ciones sin, empero, “contar con un proyec-to duradero y estable a largo plazo, enre-dándose en contradicciones irresolubles.Esta falta de claridad se encubre con unactivismo pragmático pero puede fácilmen-te transformarse en crisis que no sólo afec-tan a los partidos socialistas sino también alos países gobernados por ellos” (HansWillgerodt).

Referencias bibliográficas:GUTMANN, G. (1999), In der Wirtschaftsord-nung der DDR angelegte Blockaden undEffizienzhindernisse für die Prozesse der Moder-nisierung, des Strukturwandels und des Wirts-chaftswachstums, en: Kuhrt, E./ Buck, H. F./Holzweißig, G. (ed.), Die Endzeit der DDR-Wirtschaft – Analysen zur Wirtschafts-, Sozial- undUmweltpolitik, Opladen, pp. 1-60; HENSEL, K.P. (1992), Grundformen der Wirtschaftsordnung.Marktwirtschaft, Zentralverwaltungswirtschaft, 4ªedición, Munich, Hamburgo; WILLGERODT,H. (1985), Thesen zum „demokratischen Sozia-lismus“, en: Rauscher, A. (ed.), Selbstinteresse undGemeinwohl. Beiträge zur Ordnung der Wirtschafts-gesellschaft, Berlín, pp. 229-277.

Alfred SchüllerThomas Welsch

354 Socialismo / economía planificada

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 354

Page 350: Diccionario de Economía Social de Mercado

Subsidios, ayudas públicasEn el marco de la Economía Social deMercado, la función del Estado consiste encontrarrestar las desviaciones no deseadasque puedan surgir en el marco de la imple-mentación de este orden. Cabe mencionaren particular cuatro aspectos; (1) la concen-tración de poder económico en manos deunos pocos sujetos económicos, con lo quequeda desarticulada la función que cumplela competencia. (2) La distorsión en la for-mación de precios por la producción y/o elconsumo de bienes acompañada de externa-lidades en forma de costos externos (por ej.,contaminación ambiental sin contrapresta-ción) o beneficios externos (por ej., sumi-nistro de recursos de interés público nocompensado). (3) Una distribución deingresos y riquezas percibida como injusta yque, en consecuencia, puede generar con-flictos sociales. (4) El incumplimiento deobjetivos macroeconómicos (alto nivel de

empleo, estabilidad del nivel de precios,equilibrio externo así como un creci-

miento económico sostenido en niveles ade-cuados).

A fin de hacer frente a estas funciones, elEstado, además de recurrir a numerososotros instrumentos, también instrumenta elpago de transferencias a empresas (subsi-dios) y a hogares particulares (subsidios,transferencias sociales). Este tipo de transfe-rencias (conocidas genéricamente comosubvenciones) constituyen beneficios selec-tivos otorgados sin contraprestación por losentes jurisdiccionales ( Estado Federal,Länder, municipios y la Unión Europea) adeterminados destinatarios del sector priva-do de la economía.

Los subsidios a las empresas (a niveleuropeo también llamados ayudas) se otor-gan básicamente en el marco de tres tipos depolíticas diferentes: (1) la política estructu-ral sectorial, concebida para mitigar elimpacto del cambio económico ( desem-pleo estructural) y acelerar el cambio estruc-tural requerido para un renovado creci-miento de la economía. (2) La políticaestructural regional, que se concentra en la

distribución del potencial productivo y enel desarrollo de la infraestructura en sectoresmás postergados con el propósito de crearlas bases propicias para que se desarrollencondiciones de vida equitativas. (3) La polí-tica estructural, orientada hacia el tamañode las empresas ( política de fomento a lamediana empresa), que intenta compensareventuales desventajas de la pequeña ymediana empresa frente a las grandesempresas. El ajuste estructural con miras auna mejor adaptación al cambio tecnológi-co y económico también contribuye al for-talecimiento de la competitividad de la eco-nomía en general.

Para alcanzar estas metas, el Estado dispo-ne de numerosos instrumentos que le per-miten subsidiar a diferentes sectores. Suempleo tiene diversos efectos fiscales (presu-puestarios). Cabe mencionar (1) disposicio-nes a favor de terceros sin relación directacon el presupuesto público (por ej., disposi-ciones en materia de importaciones), (2)ayudas financieras, por ej., en forma de sub-sidios, reintegros o ayudas para cubrir losservicios de la deuda que se reflejan del ladodel gasto público y (3) ventajas tributarias,por ej., en forma de exenciones fiscales,amortizaciones especiales o reducciones enlas alícuotas impositivas cuyo efecto es ladisminución de los ingresos fiscales.

En una Economía Social de Mercado,estas subvenciones deberían tener un carác-ter netamente subsidiario, es decir, otorgar-se como ayuda para la autoayuda, porquepor definición interfieren con el desarrollode la economía de mercado. Por un lado, lassubvenciones contribuyen a favorecer laposición del beneficiario con respecto a lossujetos económicos excluidos de las subven-ciones (efecto discriminatorio). Por el otro,el conjunto de todos los contribuyentestiene que asumir las cargas financieras queresultan de las subvenciones otorgadas (efectoredistributivo). En principio, estos efectosserían menores si no existieran las subvencio-nes. El informe sobre subvenciones presenta-do bianualmente por el Estado Federal dis-crimina las prestaciones de acuerdo con su

Subsidios, ayudas públicas 355

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 355

Page 351: Diccionario de Economía Social de Mercado

efecto sobre el mercado en: (1) ayudas a laproductividad, (2) ayudas a medidas de ajusteestructural y (3) ayudas de preservación de laactividad. Sin embargo, por motivos de opor-tunidad política, no siempre conviene estable-cer una diferenciación clara. Razones políticasson también las que impiden que efectiva-mente se proceda a reducir las subvenciones,una medida que desde todos los sectores seviene exigiendo desde siempre.

Referencias bibliográficas:BUNDESMINISTERIUM DER FINAN-ZEN(ed.), Bericht der Bundesregierung über dieEntwicklung der Finanzhilfen und Steuervergüns-tigungen für die Jahre 1997 bis 2000 gemäß § 12des Gesetzes zur Förderung der Stabilität und desWachstums der Wirtschaft; jüngst: 18. Subven-tionsbericht, BTag-Drucksache 14/6748; DI-CKERTMANN, D./DILLER, K. D. (1990),

Subventionswirkungen – Einzel- und gesamt-wirtschaftliche Effekte der Subventions-politik,en: Wirtschaftswissenschaftliches Studium, 10/1990, p. 478 y ss.; NIEDER-EICHHOLZ, M.(1995), Die Subventionsordnung – ein Beitrag zurfinanzwirtschaftlichen Ordnungspolitik, Berlín.

Dietrich DickertmannAnnemarie Leiendecker

SuperintendenciasLa supervisión de la economía es una funciónde la competencia del Estado como respon-sable de la implementación de la políticaeconómica. El Estado interviene como entede control a través de regulaciones y superin-tendencias en aquellos mercados en los cua-les el grado de información sobre el desem-peño de la demanda y la oferta da lugar a un

356 Superintendencias

Población económicamente activa, por sector económico(en %)

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%1882

43

34

23

1907

35

40

25

1925

31

41

28

1939

25

41

34

1950

22

45

33

1961

14

48

38

1970

49

42

9

19805

45

50

19903

40

57

20003

29

68

■ Agricultura ■ Industria manufacturera ■ Comercios, servicios

Fuente: Anuarios estadísticos, diversos años.

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 356

Page 352: Diccionario de Economía Social de Mercado

resultado desigual. El objetivo perseguido esel incremento del bienestar global, estable-ciendo normas legales y condiciones queregulen las actividades económicas de losparticulares y de las empresas. Estas nor-mas y condiciones se consideran necesariaspara alcanzar y asegurar un adecuado fun-cionamiento económico y comportamien-to social de determinados mercados. Elcumplimiento de las funciones de supervi-sión, corrección y sanción por parte de lassuperintendencias se asegura mediante lalegislación correspondiente. Sólo así losobjetivos, medios y criterios de interven-ción y la acción de las superintendencias sevuelven previsibles y transparentes para lossujetos económicos (principio del Estadode Derecho).

Están o estaban sujetos a la supervisión eco-nómica (no debe ser confundida con la super-visión estatal de las empresas públicas, queestán también sujetas a la supervisión econó-mica), entre otros sectores, el sector de far-macias, el sector bancario, el comercio mino-rista, el sector energético, la silvicultura, elcomercio de alimentos, el transporte aéreo, eltransporte en general y los seguros (supervi-sión técnica sectorial); la protección laboral, elsistema de pesas y medidas, la proteccióncontra la inmisión de sustancias tóxicas, etc.(supervisión especial); los monopolios, pre-cios, impuestos, etc. (supervisión general).Esta enumeración demuestra la existenciade áreas de supervisión sectoriales y macro-económicas. Además, se observa la tenden-cia a un avance de las autoridades regulado-ras sobre la economía.

La gran diferencia entre los sectoressometidos a supervisión se refleja en la granvariedad de funciones que ejercen los entesde contralor. Por lo general, el punto de par-tida de una supervisión es el comporta-miento de los agentes del mercado, que esobservado y eventualmente corregido. Lasupervisión económica persigue fines talescomo proteger aquella parte de las transac-ciones comerciales que se encuentra en infe-rioridad de condiciones (clientes de losseguros), garantizar la oferta deseada de

determinadas empresas (por ej., condicioneshigiénicas en los restaurantes), fomentarestructuras adecuadas en un determinadosector económico (permiso o prohibición deacuerdos empresarios –cárteles– OficinaFederal Anticártel) hasta medidas destinadas aprevenir riesgos macroeconómicos (controlde los mercados financieros).

No existe una organización nacional desupervisión general de la economía, que seríacasi imposible de implementar en atención ala gran variedad de funciones a cumplir. Porconsiguiente, las atribuciones de supervisión yla implementación concreta de las funcionesasumidas se distribuyen entre varias entida-des cuyas áreas de competencia en algunoscasos se superponen. Las superintendenciasfederales dependientes del Ministerio Federalde Finanzas son los organismos más impor-tantes y los que cumplen las funciones demayor relevancia económica. Se dedican a lasupervisión de los mercados financieros y sedividen en la Superintendencia Federal deSeguros, la Superintendencia Federal de Ban-cos y la Superintendencia Federal de Va-lores.

La superintendencia clásica más antigua(desde 1901) está referida al sector de los segu-ros. Se fundamenta en la Ley de Supervisiónde Aseguradoras (1931 y sus sucesivas modi-ficaciones). Dado el carácter particular delsector de seguros, de gran importancia social,de la credibilidad necesaria que debe ofrecer laindustria de seguros y la importancia macroe-conómica del sector, la SuperintendenciaFederal de Seguros (con sede en Bonn) persi-gue dos objetivos principales: salvaguardar losintereses de los asegurados y el cumplimiento,en todo momento, de las futuras obligacionesde la empresa aseguradora. Las funciones desupervisión incluyen entre otras cosas la obli-gación a establecer concesiones, las caucionesobligatorias, la contabilidad y publicidad, elcontrol de la gerencia y las posibilidades deintervención en las actividades operativas.

Una supervisión similar en su amplitud sepractica en el sistema bancario. La supervi-sión bancaria, cuya función general es fomen-tar la estabilidad de las instituciones de crédito

Superintendencias 357

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 357

Page 353: Diccionario de Economía Social de Mercado

y del sistema financiero, es asumida princi-palmente por la Superintendencia Federal deBancos con sede en Bonn, en cooperación conel Banco Central Alemán. Su trabajo se fun-damenta en la Ley del Sistema Bancario y deEntidades Financieras de 1961 y sus múltiplesreformas. La supervisión bancaria debe contra-rrestar las deficiencias del sistema crediticio yfinanciero que amenazan la seguridad de losdepósitos de los clientes, impiden la ejecucióncorrecta de las operaciones bancarias o conlle-van desventajas considerables para la economíanacional.

La superintendencia más reciente, creadaen 1995, es la Superintendencia Federal deValores, con sede en Frankfurt. Su funciónconsiste en contrarrestar las deficiencias queimpiden la ejecución correcta del negocio detítulos valores o crean desventajas considera-bles para el mercado de valores. En especialvigila el cumplimiento de la obligación depublicidad de las empresas cotizadas en laBolsa y detectar y perseguir toda violación alas reglas de información confidencial.

Ante la rápida transformación que estánsufriendo los mercados financieros hacia unmercado universal de servicios y productosfinancieros y la necesidad consiguiente deadaptar la organización de la supervisión, secreó en mayo de 2002 la SuperintendenciaFederal de Servicios Financieros como fusiónde las superintendencias anteriores de segu-ros, bancos y comercio de valores. La nuevaentidad es jurídicamente autónoma y seespera mayor competencia en la supervi-sión, efectos sinérgicos en el cumplimientode funciones que afectan a varios sectores y,en general, una mayor eficiencia.

Referencias bibliográficas: SCHMIDT, R. (1988), Wirtschaftsaufsicht, en:Albers, W. u. a. (ed.), Handwörterbuch der Wirts-chaftswissenschaft, tomo 9, ungekürzte Studie-nausgabe, Stuttgart u. a., pp. 34-44;BUNDESANSTALT FÜR FINANZDIENS-TLEISTUNGSAUFSICHT (www.bafin.de).

Dieter Fritz-Aßmus

Sustentabilidad El término alemán Nachhaltigkeit que defi-ne el concepto de sustentabilidad o sosteni-bilidad tiene su origen en la silvicultura yfue desarrollado a lo largo de los siglosXVIII y XIX en los países de habla alemana.Significa que no deben talarse más árbolesde los que pueden volver a crecer. En elespacio anglosajón fueron John Locke(1632-1704) y John Stuart Mill (1806-1873) los pioneros en el debate sobre sus-tentabilidad. Locke advirtió sobre la necesi-dad de considerar en el momento de laexplotación de los recursos las necesidadesde las futuras generaciones; Mill abogó pormoderar las necesidades de la generaciónpresente.

La actual definición de sustentabilidad pro-viene del informe de la Comisión Mundialsobre Medio Ambiente y el Desarrollo, cono-cido como “Nuestro futuro común” o simple-mente “Informe Brundtland” (1987). La sus-tentabilidad es un concepto tripolar. Ademásde aspectos ecológicos, deben considerarse enforma igualitaria aspectos sociales y económi-cos. Estos se condicionan en forma recíproca,es decir, no son intercambiables y no puedenanalizarse por separado. La rentabilidad eco-nómica es la base necesaria para la sustentabi-lidad, posibilita el financiamiento sustentablede objetivos sociales y ecológicos. Por otraparte, una economía que desconoce los obje-tivos sociales y ecológicos pone en riesgo cier-to la satisfacción duradera de las necesidadesde la generación actual, y mucho más aún delas generaciones futuras.

Un desarrollo puede considerarse susten-table cuando es adecuado a las necesidadesde la generación actual y a la vez no pone enpeligro las posibilidades de las generacionesfuturas de satisfacer sus propias necesidadesy elegir su estilo de vida.

Actualmente, la sustentabilidad es un prin-cipio mundialmente reconocido. No obstan-te, el amplio consenso que genera una com-pensación de intereses entre generacionesactuales y futuras, bienestar individual ycolectivo, Norte y Sur, enfrenta dificultades ala hora de formular recomendaciones para

358 Sustentabilidad

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 358

Page 354: Diccionario de Economía Social de Mercado

acciones concretas ( protección de los recursosnaturales, objetivos de protección del medio-ambiente) –a nivel nacional y más aún a nivelinternacional–. La incorporación de cláusu-las ecológicas y sociales en el orden econó-mico mundial es materia controvertida y,por lo tanto, se ha implementado solo par-cialmente. La implementación de objetivosambientales (por ej., reducción de emisio-nes de CO2) se topa con múltiples obstácu-los. No obstante, lentamente se constatauna creciente comprensión de la problemá-tica y mejoras concretas. No solo en la polí-tica sino también en las empresas, se registraun creciente interés por una economía sus-tentable en un entorno económico en per-manente cambio. Si las preferencias de lapolítica y de los consumidores se inclinanclaramente por la sustentabilidad del medioeconómico, social y ecológico, la economíasustentable se convierte en un factor decompetencia. Dado que en una economíade mercado las empresas necesitan cumplirde la mejor manera posible las preferenciasde la demanda cuando adoptan sus decisio-nes de inversión, concretar de maneraduradera la sustentabilidad presupone uncambio duradero de las preferencias depolíticos, ciudadanos y sujetos económicos.Por lo tanto, no es posible decretar en unademocracia, un Estado de Derecho y unaeconomía de mercado la obligatoriedad deobrar conforme con el criterio de sustenta-bilidad. No obstante, es una tarea política yeconómica lograr que las conductas semodifiquen en esa dirección –con recursosconformes con la democracia y la economíade mercado–. Ciertamente eso supone gas-tos, pero la impaciencia puede ser malaconsejera.

Referencias bibliográficas:HAUFF, V. (ed.) (1987), Brundtland Report:World Commission on Environment and Devel-opment: „Unsere gemeinsame Zukunft“, Greven;HAMPICKE, U. (1997), Aufgeklärtes Eigenin-teresse und Natur – Normative Begründung desKonzepts Nachhaltigkeit, en: Held, M. (ed.),Normative Grundfragen der Ökonomik, Frank-

furt/ M., pp. 128-149; SENTI, R. (2000),WTO. System und Funktionsweise der Welthan-delsordnung, Zürich, p. 294 y ss, p. 696 yss.

Rolf H. Hasse

Tercera vía / economía mixtaLa primera vía ( economía de mercado)caracteriza a un sistema en el que los indivi-duos asumen personalmente la responsabili-dad de sus decisiones, tomadas sobre la basede la libertad contractual y los derechos depropiedad garantizados en la economía pri-vada ( propiedad). El punto de referenciade la acción de la política de ordenamientoes, en este caso, el individuo. La segundavía, o también economía de planificacióncentralizada, define un sistema en el que seestablece en forma centralizada lo que cadaciudadano puede hacer o debe dejar dehacer en función de órdenes y asignacionesemanadas del Estado (redistribución radi-calmente niveladora del Estado) ( socialis-mo). El ámbito de acción de las personastoma un carácter colectivo en función de lapropiedad nacionalizada de los medios deproducción y está instrumentalizado paracumplir con los objetivos establecidos porla política planificada. En estos casos, elpunto de referencia de la acción pública esel colectivo. Entre ambas alternativas seubican numerosos intentos por reconciliarel principio colectivo con el individual ytomar el resultado como punto de referen-cia de la acción de la política de ordena-miento (de allí el nombre “economíamixta”, ingl.: “mixed economy”).

Partiendo de la segunda vía, algunospaíses experimentaron después de la IIGuerra Mundial con nuevos modelos. Así,por ejemplo, Yugoslavia optó por la auto-gestión de los trabajadores, en tanto que laRepública Socialista de Checoslovaquia yHungría desarrollaron la llamada “síntesisentre plan y mercado”. Estas variantes dela tercera vía, llamadas también “economí-as socialistas de mercado”, relativizaron elprincipio colectivo, aunque sólo en la

Tercera vía / economía mixta 359

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 359

Page 355: Diccionario de Economía Social de Mercado

medida en que no se pusiera en tela de jui-cio el dominio de la propiedad colectiva oestatal de los medios de producción y elmonopolio de poder del partido comunis-ta. La coordinación predominante de esteexperimento constructivista, que trató deintegrar al principio colectivo ciertos ele-mentos del principio individual, generósoluciones negociadas, politizadas y buro-cratizadas que rehuían la responsabilidad yla innovación ( constructivismo). Sinembargo, frente al sistema rígido de órde-nes y asignaciones, propio de la segundavía, sin duda aparecían como un avance.

En Alemania occidental se partió de la pri-mera vía para desarrollar, desde fines de losaños sesenta, nuevas ideas sobre la “síntesisentre mercado y plan” que en base a la nacio-nalización de sectores clave de la economíaaspiraba a lograr un control económico paraimplantar la segunda vía reduciendo gra-dualmente la relativa importancia del prin-cipio individual frente al principio colecti-

vo. Sin embargo, estas ideas no prospera-ron.

En cambio, a partir de la profundizacióndel Estado social iniciada a partir de estamisma fecha, Alemania occidental ingresósubrepticiamente a la tercera vía, que lossocialistas democráticos y cristianos perse-guían como meta final y los socialistascomo objetivo inicial en el camino hacia laimplementación de la segunda vía delsocialismo marxista. El camino hacia la ter-cera vía se inicia con una serie de medidasde gran efecto electoral que restringen elmargen de acción de la empresa privadapor la nacionalización del ámbito social ycuya aspiración es favorecer la mayor equi-dad de ingresos posible. De este modo,actividades esenciales de las personas dejande pertenecer al área del derecho privado yson absorbidas por la política. El Estado seapropia cada vez más de los ingresos delos individuos mediante el cobro deimpuestos y aportes sociales que luego son

360 Tercera vía / economía mixta

Tercera vía

Primera vía Tercera vía Segunda vía1.a. (Criterio: principio 2.

Economía de libre individual/colectivo) Economía centralmentemercado administrada

1.b.Economía Social Variantes socialistas

de Mercado

3.b. 3.a. “Síntesis de mercado y Socialismo de mercado

planificación”, socialismo constructivistade mercado encubierto (auto-administración de los trabajadores,

(Estado benefactor) “síntesis de planificación y mercado”)

Umbral de transformación

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 360

Page 356: Diccionario de Economía Social de Mercado

redistribuidos según determinados crite-rios políticos ( política social). Con res-pecto al rendimiento y los ingresos obteni-dos con las actividades económicas, elprincipio de la equivalencia es desplazadopor una mentalidad asistencialista.

Elementos característicos de esta etapa del“socialismo de mercado gradualista” son labúsqueda de una justicia igualitaria, la pri-macía de las entidades colectivas (asociacio-nes, pactos, etc.) como punto de referenciade la acción política, un fuerte rechazo a lacompetencia y a la libertad de precios, lanacionalización de los sistemas de la seguri-dad social, etc. Los comportamientos resul-tantes en la sociedad son producto de incen-tivos equivocados que llevan a delegar laresponsabilidad personal en el Estado –alque se le efectúan permanentemente nuevosreclamos–, con efectos nocivos para el pro-pio individuo, a un control omnipresentede las asociaciones intermedias y del Estadosobre las acciones de los individuos, al debi-litamiento sostenido de la iniciativa empre-sarial, así como a una creciente pérdidatanto de la autoridad del Estado frente a losciudadanos como de su capacidad de dise-ñar e implementar la política económica.

De este modo se van desdibujando loslímites entre la primera y la segunda vía. Latercera vía no es otra cosa que un recursoretórico destinado a encubrir la colectiviza-ción subrepticia de los derechos individua-les de decisión, tal como ocurre actualmen-te con los sistemas de seguridad social enAlemania, o para justificar la falta de acep-tación que genera un sistema basado en losprincipios de la primera vía.

Referencias bibliográficas:SCHÜLLER, A. (2000), Soziale Marktwirts-chaft und Dritte Wege, ORDO – Jahrbuch fürdie Ordnung von Wirtschaft und Gesells-chaft, tomo 51, pp. 169-202.

Alfred SchüllerThomas Welsch

Tipos de economía de mercadoLos elementos constitutivos de los órdenessociales y económicos son en primer lugar el“lugar de decisión”, que puede ser descen-tralizado ( empresas y hogares) o centraliza-do, y la “forma de la propiedad”, quepuede ser privada o colectiva. Si combina-mos estos elementos, obtenemos la siguien-te matriz:

La economía de mercado socialista y laeconomía capitalista de planificación cen-tralizada son construcciones meramenteteóricas o fenómenos de transición (por ej.en época de guerra) que tienden, con el trans-curso del tiempo, hacia uno de los dos tiposbásicos. Por consiguiente, en el mundo realno existen en principio más que dos tiposbásicos: la economía de mercado y la econo-mía de planificación centralizada. No obs-tante son consideradas sistemas estables, a laluz de las experiencias más recientes que sig-nificaron el derrumbe de las sociedadessocialistas como edificios de cartón, debecorregirse esta afirmación señalando queson sistemas relativamente estables. En rela-ción con Cuba, Corea y China, hay quepreguntarse cuánto tiempo más se podrámantener el socialismo en estos países.

En la época del socialismo realmente exis-tente aún era legítimo clasificar los sistemassociales y económicos en economías demercado o economías de planificación cen-tralizada. Sin embargo, en la actualidad espreciso analizar los diferentes tipos de eco-nomía de mercado. La siguiente clasifica-ción, que reconoce cuatro variantes, implicatambién una simplificación de la realidad:

a. Economías de mercado sin interven-ciones estatales,

b. Economías de mercado con interven-ciones estatales,

c. Economías de mercado con parcialsuperposición de áreas de influenciaestatales y privadas,

d. Sistemas económicos ex-socialistas en víade convertirse en economías de merca-do, llamados países en transición.

Ref. a. Estados Unidos es considerado unpaís con economía de mercado sin interven-

Tipos de economía de mercado 361

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 361

Page 357: Diccionario de Economía Social de Mercado

ciones estatales ( intervencionismo). La eco-nomía es dirigida casi exclusivamente a tra-vés de los precios y beneficios. La actividadestatal se limita a la infraestructura y la defi-nición de las condiciones marco. Se deja unamplio espacio a la iniciativa privada y lasociedad gira alrededor del individuo comoeje central, manifestándose al mismo tiem-po una fuerte capacidad de innovación ydinámica. En la medida en que el individuono puede confiar en la comunidad y tampo-co se considera deseable que lo haga, seincentiva su capacidad de valerse por símismo. El problema que plantea una socie-dad de este tipo reside en las personas queno pueden valerse por sí mismas o solo enforma insuficiente. Si bien no se puede afir-mar que este tipo de sociedad carece de todosentido social, coincidimos con el premioNobel Robert Solow cuando afirma que“con respecto al ‘componente mercado’,Estados Unidos es bastante bueno, y bastan-te malo en lo que se refiere al ‘componentesocial’. En Alemania, la situación actual es casila inversa. Debemos preguntarnos, entonces, sies posible cumplir con ambos componentes ala vez”.

Ref. b. El objetivo de la “ Economía Socialde Mercado” es “combinar la libre iniciativacon el progreso social alcanzado gracias aldesempeño de la economía de mercado ylograr esta combinación sobre la base de lacompetencia” (Alfred Müller-Armack). Elmodelo de “bienestar para todos”, propuestopor Ludwig Erhard, debía lograr que todoslos ciudadanos alcanzaran una posición en la

que dependieran cada vez menos de las pres-taciones estatales. En contraposición a ello, la

competencia política llevó al perfecciona-miento y la ampliación de los sistemas socialesa medida que aumentaba el bienestar y crecíala recaudación tributaria. De este modo, el

Estado social siguió un camino que no era elque sus representantes habían prometido a losciudadanos. La burocracia construida sobreesta base determina que la decisión políticasobre los ingresos de muchos queda en manosde un reducido grupo de personas, lo cualcontradice la noción de libertad e igualdad,que en su momento inspiró a los partidospolíticos. Por ello, la Economía Social deMercado actualmente existente debería serrenovada en el sentido de Ludwig Erhard yAlfred Müller-Armack. Angela Merkel (presi-denta del partido demócrata-cristiano CDU yactualmente primera ministra de Alemaniaaspira a colocar las pretensiones y la capacidady/o disposición de rendimiento de los ciuda-danos sobre una nueva base en una sociedadde inclusión.

Ref. c. Hasta hace unos diez años, el Japón ylos países del sudeste asiático eran considera-dos países modelo a emular por los Estadoseuropeos. La yuxtaposición del Estado y de laeconomía privada, practicada en estos países,era considerada como un elemento que nosólo fortalecía al Estado, porque le permitíaestar seguro de la fuerza económica de susempresas, sino también a las empresas porquesus competidores no se enfrentaban a empre-sas japonesas aisladas en los diferentes merca-dos, sino al así llamado “sistema Japón” o

362 Tipos de economía de mercado

DecisiónPropiedad

Descentralizada Centralizada

Privadaeconomía de mercado

capitalista

economía capitalistade administración

centralizada

Colectivaeconomía de mercado

socialista

economía socialistade administración

centralizada

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 362

Page 358: Diccionario de Economía Social de Mercado

UE: ampliación 363

“Japan Inc.”. En la actualidad, este entrela-zamiento es considerado problemático tantopara el Japón como para los países del sudes-te asiático porque diluye las responsabilida-des. Por eso, todos los estudios de asesoríarecomiendan un proceso de desregulaciónque no es otra cosa que la retirada delEstado de los ámbitos en los cuales estabainterviniendo como ente regulador de laeconomía privada. Sin embargo, la tradiciónde estos países orientada a la solidaridad yayuda mutua –la lealtad como virtud– y loscostos de reestructuración, particularmentedolorosos en la fase fuertemente recesiva delciclo económico, son factores que dificultanla desregulación recomendada.

Ref. d. Los países que tras el fracaso delsocialismo buscan implementar la economíade mercado no sólo tienen que establecersus procedimientos en los diferentes sectoresde la economía, sino crear también las basesde un sistema legal de derecho privado.Después de 40 años de socialismo, se necesi-ta un hércules político capaz de limpiar losestablos de Augias que formaron prebendas,privilegios y sobornos. La experienciademuestra que ésta es la parte más difícil.Además, las oportunidades de un nuevo ini-cio no son iguales para todos y para muchosestán mal distribuidas. El espacio difuso quese produce entre la economía de mercado yla intervención del Estado genera un ámbi-to en el que personas poco escrupulosas sesienten particularmente cómodas. Losmétodos de enriquecimiento y explotaciónque aplican estos sectores se endilgan luegoa la economía de mercado que es percibidacomo un sistema duro e inhumano. Muchagente que en su momento adoptó una acti-tud escéptica frente a los sistemas socialistasafirma hoy en día que los gobiernos socialis-tas no hicieron otra cosa que engañar ymentir pero que, sin duda, dijeron la verdadcuando describieron con exactitud el capita-lismo.

A medida que avanza la globalización,las características de los diferentes tipos deeconomías de mercado se irán aproximan-

do. No obstante, permanecerán ciertas dife-rencias originadas en la diversidad de men-talidades y tradiciones. Al contrario de loque se suele afirmar, los gobiernos naciona-les no están indefensos ante el proceso de laglobalización, sino convocados a aplicar unaadecuada política de ordenamiento; delmismo modo que los grandes veleros pue-den aprovechar los vientos fuertes colocan-do hábilmente todos los elementos de la jar-cia para que el barco pueda navegar mejor,los Estados pueden afrontar la globalizacióncon una reestructuración inteligente de suordenamiento político.

Referencias bibliográficas:BARBIER, H.-D./VAUBEL, R. (1993), Hand-buch Marktwirtschaft, 2ª edición, Stuttgart;LUDWIG-ERHARD-STIFTUNG (ed.) (1995),Transformation als ordnungspolitische Herausfor-derung, Bonn; de la misma. (ed.) (1994), Grun-dtexte zur Sozialen Marktwirtschaft, 3 tomos,Stuttgart, Jena, Nueva York.

Joachim Starbatty

UE: ampliaciónHasta 1995, la Comunidad Europea original,conformada por los seis Estados fundadores–Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxem-burgo y los Países Bajos– fue ampliada a 15Estados miembros en tres sucesivas rondas deampliación. En 1973 se adhirieron en una pri-mera instancia Gran Bretaña, Dinamarca eIrlanda. En una segunda ola, llamada amplia-ción hacia el sur, se integraron Grecia (1981) yEspaña y Portugal (1986). Finalmente, enuna tercera ronda, concretada en 1995, seunieron los países de la Zona Europea deLibrecambio (EFTA) Suecia, Finlandia yAustria. Después de los cambios fundamenta-les experimentados por el sistema internacionalen 1989/90 y el fin del conflicto este-oeste, losaños de 1990 aportaron a la Unión Europeauna primera perspectiva global, que tuvo suexpresión en las solicitudes de ingreso de otros13 países, entre ellos diez países de Europa

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 363

Page 359: Diccionario de Economía Social de Mercado

central y oriental. A esas candidaturas sesumaron las solicitudes de ingreso de las islasmediterráneas de Chipre y Malta, presentadasen 1990, y de Turquía, cuya solicitud data de1987. Las solicitudes de ingreso más recientescorresponden a Croacia (2003) y Macedonia(2004). Suiza, Liechtenstein y Noruega nodieron curso a sus candidaturas y suspendie-ron sus solicitudes.

Dada la gran cantidad de solicitudes deingreso y la importante asimetría en lasestructuras y el poder económico de los can-didatos, la ampliación de la Unión Europeay el debate sobre el país, la fecha y las condi-ciones de admisión a la Unión se han conver-tido en uno de los aspectos más importantesde la política europea. Con la integración delos países de Europa central y oriental a lacomunidad de los quince, la población de laUnión Europea se incrementa en una cuar-ta parte, para llegar a casi 500 millones deciudadanos, mientras que el ProductoBruto Interno apenas aumenta en un 15%.También aumentan las asimetrías dentrode la Unión, teniendo en cuenta, por ejem-plo, que el ingreso per cápita de Dinamarcaes seis veces más alto que el de Bulgaria yRumania. En tal sentido, el proceso deampliación de la Unión Europea no sóloencierra la esperanza de una perspectiva euro-pea global y el “reordenamiento” del conti-nente, sino que también genera la preocupa-ción de que la Unión actual pueda extendersedemasiado o que los candidatos a ingresar nopuedan afrontar los desafíos. El resultado seríauna situación que sobrepasaría la capacidadde reacción de la Unión Europea.

En julio de 1997, la Comisión Europeapresentó su informe sobre las solicitudes deingreso de los diez países de Europa centraly oriental. En ese informe, la Comisión reco-mendó el inicio de las negociaciones de admi-sión con seis Estados –Polonia, Hungría,República Checa, Estonia y Eslovenia–, ade-más de Chipre. El Consejo Europeo deLuxemburgo de 1998 aprobó la solicitud deadmisión de los seis Estados –que pasaron aser llamados grupo de Luxemburgo– y las pri-meras negociaciones se iniciaron en marzo

de 1998. En diciembre de 1999, los jefes deEstado y Gobierno, reunidos en Helsinki,constataron el progreso notable logrado porMalta y otros cinco Estados de Europa cen-tral y oriental –Bulgaria, Letonia, Lituania,Rumania y Eslovaquia–, de modo que enfebrero de 2000, estos países pudieron unir-se al grupo de Luxemburgo. Además, sedecidió en Helsinki reconocer a Turquíacomo país solicitante pero sin iniciar lasnegociaciones correspondientes.

La decisión de la UE de integrar a nuevoscandidatos se basa en los llamados Criteriosde Copenhague, definidos en 1993 por elConsejo Europeo para el ingreso de los paísesque habían presentado su candidatura: desdela perspectiva política, los candidatos a ingresardeben asegurar estabilidad institucional, esdecir, un orden democrático de Estado dederecho con garantía de los derechos huma-nos y protección de las minorías. Desde elpunto de vista económico se exige la existenciade una economía de mercado funcional y lacapacidad de soportar la presión de la com-petencia y las fuerzas del mercado presentesen la Unión. Más allá de ello, los candidatosa ingresar deben estar en condiciones deadoptar y asumir las obligaciones inherentesa su ingreso, presentadas en el llamado acer-vo comunitario que incluye todos los trata-dos y actos judiciales vigentes. Deben tam-bién hacer suyos los objetivos de la uniónpolítica y la Unión Económica y MonetariaEuropea. El aspecto legal del ingreso de unnuevo Estado está regulado en el artículo 49del Tratado de la Unión Europea. ElConsejo decide por unanimidad después dehaber consultado a la Comisión y obtenidola aprobación del Parlamento Europeo. Lascondiciones concretas de la admisión, losplazos transitorios requeridos y las adapta-ciones necesarias de los tratados comunita-rios, consecuencia de su ingreso, son regla-mentados mediante un acuerdo celebradoentre los Estados miembros y el país candi-dato. Este acuerdo debe ser ratificado portodos los Estados miembros.

En 2002 concluyeron exitosamente lasnegociaciones de cada uno de los 31 capítulos

364 UE: ampliación

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 364

Page 360: Diccionario de Economía Social de Mercado

del acervo comunitario (acquis communautai-re) para diez de un total de 13 países que pre-sentaron su candidatura para ingresar a laUnión Europea. Los tres países cuyo ingresoquedó postergado fueron Bulgaria, Rumaniay Turquía. En muchos casos se crearon nor-mas de transición que les concedieron a loscandidatos un cierto margen de tiempo cuan-do por razones financieras no era posibleimplementar en forma simultánea todas lasregulaciones de la UE. También se vieron bene-ficiados con estas normas de transición, que seextienden por varios años, los Estados miem-bros, en particular los países limítrofesAlemania y Austria, sobre todo en lo que serefiere a la libre circulación de bienes, serviciosy trabajo. En diciembre de 2002, casi nueveaños después de la formulación de los Criteriosde Copenhague, el Consejo Europeo pudo darpor finalizadas exitosamente las negociacionesde ingreso con estos países. Luego de la aproba-ción por parte de los Estados miembros, de lapoblación de los países candidatos y delParlamento Europeo, en abril de 2003 se fir-maron en Atenas los tratados de adhesión delos diez nuevos Estados miembros de la UE.Desde el 1 de mayo de 2004, estos formanparte de la UE como nuevos Estados miem-bros.

Para Bulgaria y Rumania, que tambiénpresentaron su candidatura, se avizora comoposible fecha de ingreso el año 2007, entanto que en el caso de Turquía aún no se hafijado una fecha. Lo mismo puede decirserespecto de Albania, Bosnia-Herzegovina,Croacia, Macedonia y Serbia-Montenegro,países a los que la UE les ha abierto la pers-pectiva de un posible ingreso.

Referencias bibliográficas: LIPPERT, B. (ed.) (2000), Osterweiterung derEuropäischen Union – die doppelte Reifeprüfung,Bonn; WEIDENFELD, W. (ed.) (2002),Europa-Handbuch, Gütersloh.

Jürgen MittagWolfgang Wessels

UE: constitución financieraUna constitución financiera abarca todoslos reglamentos legales referentes a las com-petencias de las entidades públicas en mate-ria de ingresos y egresos. Por lo tanto, la cons-titución financiera de la UE contiene lasdisposiciones sobre la captación de recursosfinancieros y su destino; es decir que definelas áreas a las cuales pueden o deben ser desti-nados.

Ingresos y egresos / funciones de la UEUna constitución financiera abarca medidasde compensación financiera activa y medi-das de compensación financiera pasiva. Lacompensación financiera activa incluye laasignación y distribución de los ingresoseconómicos comunitarios. Por compensa-ción financiera pasiva se entiende la asigna-ción y distribución de las funciones econó-micas comunitarias así como el modo de sucumplimiento. En vista de que las funcionespolíticas siempre implican gastos, ambostérminos (funciones, gastos) pueden serempleados como sinónimos. La relaciónentre ingresos propios y gastos que se pue-den hacer por propia decisión refleja laautonomía financiera de una comunidad.Para la UE la asignación de funciones yrecursos financieros a nivel de la Unión essiempre y al mismo tiempo un paso endirección a la integración política.

La integración original de los sectores eco-nómicos mediante la reducción de las barre-ras comerciales fue seguida por una delega-ción gradual de diferentes políticas en la UE,lo que redundó en un aumento continuo enla compensación financiera pasiva (Art. 3TCE). Incluye el derecho de concebir el con-tenido de las funciones adjudicadas (compe-tencia de decisión), de ejecutar estas funcio-nes (competencia de ejecución) y de realizarlos gastos correspondientes (competencia definanciamiento). Los gastos crecientes debenser compensados por ingresos crecientes. Estoimplica una ampliación de la compensaciónfinanciera activa. Para esta parte de la consti-tución financiera se debe entonces decidir laconcepción de las fuentes de ingreso (compe-

UE: constitución financiera 365

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 365

Page 361: Diccionario de Economía Social de Mercado

tencia de decisión), el derecho de recauda-ción de los ingresos (competencia de recau-dación) y el derecho de utilizar los ingresosobtenidos (competencia de rendimiento).

Los artículos 268 a 280 del Tratado de laUE (TUE) pueden ser considerados comola constitución financiera en el sentido másestricto del término. Los planes presupues-tarios administrativos, originalmente elabo-rados por separado para las diferentes partesde las Comunidades Europeas, fueron reem-plazados por un plan presupuestario únicocuando se aprobó el Tratado de fusión de laCE en 1965. En 1970, el plan presupuesta-rio de investigación e inversión de EURA-TOM fue también integrado al presupuestocomún. Hoy en día existen el plan presu-puestario de la UE, el plan presupuestariopara el funcionamiento de la CECA, elFondo Europeo de Desarrollo y el plan depréstamos y créditos de la UE que rige parael Banco Europeo de Inversiones así como elnuevo instrumento comunitario.

A nivel de los gastos, se diferencia entre gas-tos obligatorios y no obligatorios. Los gastosobligatorios resultan de las obligaciones delTratado de la UE, los derechos inherentes, losacuerdos y convenios y los contratos interna-cionales y de derecho privado. El ConsejoEuropeo como órgano máximo de la UEdefine los gastos obligatorios, mientras quelos gastos no obligatorios son aprobadospor el Parlamento Europeo. La ComisiónEuropea puede asignar los recursos deacuerdo con sus propios criterios a los dife-rentes proyectos de la política estructural,investigación, tecnología y cooperación parael desarrollo. En el contexto del discutidodéficit democrático de la UE, la asignaciónde los recursos para la política agrariacomún, definidos como gastos obligatorios,es considerada problemática porque signifi-ca que el 45% de los gastos no puede sercontrolado por el Parlamento Europeo.

La estructuración se presenta de otra mane-ra si los gastos de la UE se interpretan comooferta de bienes públicos de la UE. En estecaso, los sectores políticos y las clases de gastosson idénticos a nivel comunitario. Esto se

refleja en las planificaciones del presupues-to. Las posiciones más importantes son losgastos de la política agraria común, la polí-tica estructural y la política de cohesión.En el transcurso de la ampliación de la UEhacia el este deben agregarse los subsidiospagaderos a los candidatos a la adhesióncomo parte de la estrategia de acercamien-to. Además, la UE destina recursos finan-cieros a diferentes aspectos internos (coo-peración en materia de justicia y deasuntos de interior) y de las relacionesexteriores (política exterior y de seguridadcomún). Finalmente, la UE debe financiarcon sus recursos su propia administraciónque, sin embargo, apenas insume el 5,1%del gasto total.

Hasta 1971, los ingresos de la ComunidadEuropea (CEE/CE) estaban compuestos porcontribuciones financieras con fines específi-cos realizadas por los Estados miembros yun porcentaje cobrado por la producciónde carbón y acero. Sobre la base de lo esti-pulado en el artículo 21 del Tratado de laCEE, las Comunidades recibieron, en1970, la competencia de recaudar ingresospropios. Hasta 1975, el sistema de financia-miento fue reconvertido gradualmente. Eltérmino dominante utilizado desde aquelentonces es el de los recursos propios. Setrata de ingresos fiscales a disposición de laUE para cubrir sus gastos. En la actualidad,el volumen total de ingresos y, por lo tanto,el volumen total de gastos, no puede exce-der el 1,27% del PBI de la UE. El sistemade recursos propios abarca los recursos pro-pios por naturaleza y las contribuciones delos Estados miembros:Recursos propios por naturaleza:

• gravámenes agrícolas y aranceles agrarios,así como el gravamen de azúcar e isoglu-cosa (gravamen de producción y almace-namiento en el marco de la organizacióneuropea del mercado del azúcar);

• derechos de aduana, surgen de aplicar elarancel común a las importaciones pro-venientes de terceros países.

Contribuciones de los Estados miembros dea UE:

366 UE: constitución financiera

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 366

Page 362: Diccionario de Economía Social de Mercado

• Impuesto al valor agregado (IVA) resul-tante de la aplicación de una tarifa única(1999: 1%) sobre una determinada basede cálculo uniforme (máximo 50% delPBI). Debido a las exigencias políticas,algunos países gozan de condiciones espe-ciales (por ej., Gran Bretaña, España);

• Renta Interior Bruta (RIB), introdu-cida en 1988 como fuente “adicional”de ingresos para financiar el resto delpresupuesto comunitario. Se calculasobre la base de un porcentaje de la RIBtotal de la UE, definida anualmentedurante la elaboración del presupuesto.

Las principales fuentes de ingresos de laUE son los recursos propios provenientes dela RIB y del IVA.

Debido a los reglamentos especiales dealgunos países, la consideración de las dife-rentes estructuras económicas y niveles dedesarrollo de los Estados miembros, los gra-vámenes de la política agraria comunitaria ylos fondos estructurales y de cohesión, lasposiciones netas se han vuelto problemáti-cas. Algunos Estados miembros altamentedesarrollados y económicamente fuertescomo Gran Bretaña, Francia e Italia sonreceptores netos de los recursos de la UE(Consejo Científico del Ministerio Federalde Economía - BMWi1998).

Es recurrente la discusión en torno a laintroducción de un impuesto comunitariocomo nueva fuente de ingreso y forma defortalecer la competencia recaudatoria de laUE. La Comisión y el Parlamento Europeojustifican su creación aduciendo que de estemodo se volverá más perceptible la presen-cia y responsabilidad de las funciones euro-peas. Además de un alza en el IVA a nivelnacional, se baraja la posibilidad de cobrareste impuesto sobre la emisión de dióxidode carbono o el consumo de determinadosbienes o servicios (tabaco, alcohol, aceitemineral, telecomunicaciones). Es probableque la demora en aprobar este impuesto sedeba al temor de que pueda generarse unaUnión basada abiertamente en transferencias(Consejo Científico del Ministerio Federal deEconomía - BMWi 1998).

Presupuesto y proyección financieraLa elaboración del presupuesto de la UE

es el proceso de decisión de los ingresos ygastos de la UE. En una primera instancia,la Comisión presenta un anteproyecto depresupuesto al Consejo. El Consejo Europeoy el Parlamento Europeo conforman conjun-tamente la entidad presupuestaria encargadade considerar los diferentes tipos de gastos(obligatorios y no obligatorios). Entre ellos serealiza un proceso constante de coordinación.Las propuestas del Consejo son integradas alanteproyecto; como resultado se elabora elproyecto de presupuesto que se presenta alParlamento para el primer debate. En estemomento se pueden realizar cambios enlos gastos obligatorios y no obligatorios.En el segundo debate, el Consejo es la ins-tancia que define los gastos obligatorios.El Parlamento define los gastos no obliga-torios en un segundo debate final. A partirde este momento, las posibilidades delParlamento de incidir en los gastos obliga-torios se limitan a la no aprobación delpresupuesto en su conjunto. Después de laaprobación del Parlamento, el Presidentedel Parlamento Europeo le concede fuerzade ley y el presupuesto pasa a ser ejecuta-do. El control de la regularidad de la ges-tión presupuestaria incumbe a las entida-des internas y al Tribunal Europeo deCuentas como contralor externo. Más alláde ello, se controla la eficiencia en funciónde la evaluación de determinados proyec-tos. El ciclo presupuestario concluye conla aprobación de la gestión de la Comisiónpor parte del Parlamento Europeo. Estaaprobación no se ha otorgado en muchosaños. Sin embargo, la renuncia completade la Comisión encabezada por JacquesSanter en 1999 como consecuencia de lanegación del Parlamento Europeo deaprobar la gestión de la Comisión despuésde haber constatado irregularidades en eluso de los recursos, demuestra que estederecho es un instrumento poderosocuando se trata de crear mayor transparen-cia en la política de la UE.

UE: constitución financiera 367

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 367

Page 363: Diccionario de Economía Social de Mercado

PerspectivaLas etapas más recientes en el desarrollo

de la constitución financiera de la UE sonla Agenda 2000 (aprobada en la cumbre deBerlín de marzo de 1999) y el Tratado deNiza (diciembre de 2000) aprobado por elConsejo. En principio, todos los Estadosmiembros de la UE están obligados a con-tribuir al financiamiento de la políticacomunitaria. La participación en los ingre-sos se basa en el criterio de la capacidadeconómica. La participación en los gastos(retorno) depende del nivel de desarrolloeconómico (política estructural) y de laparticipación de la política agraria en elPIB nacional. Así se definen las diferentesposiciones de pagador o receptor neto.Mientras que los receptores netos defien-den más bien el statu quo de la constitu-ción financiera, los pagadores netos exigenuna reforma. A pesar de todas las declaracio-nes de voluntad, no se ha logrado introducirreformas fundamentales en la Agenda 2000.Todas las propuestas discutidas para refor-mar el sistema de recursos propios fracasa-ron ante la resistencia de los receptoresnetos. Tampoco se alcanzó ninguna mayo-ría para el reordenamiento fundamental delos gastos (cambio del fomento estructural,reforma de la política agraria común,PAC). El límite principal sigue siendo eltope de gastos fijado en 1,27% del PBI dela UE (a precios de 1999), que no es agota-do en la actualidad. De esta manera, existeun margen financiero para solventar losgastos de la ampliación de la UE. Conrespecto al sistema de recursos propios, laComisión Europea fue invitada a elaborarpropuestas sobre la distribución de las car-gas antes de iniciarse un nueva ronda denegociaciones sobre el marco financiero enel año 2006. En esta fecha se tomarán tam-bién en cuenta los gastos para los nuevosmiembros de la UE. Con la ampliación dela UE en los próximos años crecerá tam-bién la heterogeneidad de los Estadosmiembros. Esto podrá polarizar los intere-ses y posiciones de los pagadores y recepto-res netos. Las nuevas mayorías podrían,

igualmente, dificultar la reforma de la consti-tución financiera de la UE.

Referencias bibliográficas:Páginas web de las INSTITUCIONES DE LAUE Ver www.europa.eu.int; INSTITUT FI-NANZEN UND STEUERN (1999), Der Hau-shalt der Europäischen Union – eine Bestandsauf-nahme, IFSt-Schrift Nr. 372, Bonn; HASSE, R.H./ PENZOLD, A. (2000), Die deutscheVerhandlungsposition für die Agenda 2000 undihre Umsetzung, en: Hasse, R. H./Kunze, C.(ed.), Osterweiterung der EU. Reformbedürfnisseund Anpassungsschritte, Leipzig, pp. 137-149.

Alexander Schumann

UE: historiaLa piedra angular de la UE fue colocada en1952, año de la fundación de la ComunidadEuropea del Carbón y del Acero (CECA).El aspecto particular de este tratado, que porlo demás era un tratado clásico de derechointernacional celebrado entre seis Estadosmiembros, fue la creación de órganos con-juntos (Alto Comisariato, rebautizado mástarde como Comisión; Asamblea Parlamen-taria, luego llamada Parlamento Europeo;Consejo de Ministros; Tribunal Europeo deJusticia) autorizados a actuar en nombre dela Comunidad.

Después de haber logrado la gestión exi-tosa de sectores cruciales en caso de guerraen el marco de la CECA, el siguiente pasofue la creación de una Comunidad Europeade Defensa que incluía la creación de unejército europeo. Este proyecto fracasó en1954 conjuntamente con el intento de esta-blecer, a partir de los avances de integraciónalcanzados hasta ese momento, una Co-munidad Política Europea ( integración).Como consecuencia indirecta, el Pacto deBruselas (1948) se amplió para convertirseen la Unión Europea Occidental (UEO),vigente desde 1955. Desde los años noven-ta, esta organización, creada fuera de lostratados comunitarios, es transferida gra-dualmente al marco jurídico de la UE

368 UE: historia

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 368

Page 364: Diccionario de Economía Social de Mercado

(excepción: cláusula de asistencia recíprocasegún Artículo 5 Tratado de la UEO; Asam-blea Parlamentaria).

Ante el evidente fracaso del primer intentode integración política, los Estados fundado-res decidieron seguir por la vía de la integra-ción económica. Luego de la integración de laindustria del acero y del carbón (CECA) seintegraron otros sectores (1958 ComunidadEconómica Europea – CEE: sector agrario yaduanero; 1958 CEA: energía nuclear). Seesperaba entonces que las experiencias recogi-das en la estrecha cooperación económicaactuarían como un imán también para lossectores políticos más sensibles.

La rápida implementación de los Tratadosde Roma (nombre con el que se conocen losTratados de la CEE y CEA) dio origen a unnuevo intento de ir más allá de la integra-ción económica para alcanzar una UniónPolítica Europea (UPE) (Planes Fouchet1960/62). Tampoco en esa ocasión fue posi-ble dotar a los avances alcanzados en mate-ria de integración de un marco político.

Sin embargo, hubo pasos pequeños: en1971, el sistema de los recursos propios dela CEE; desde 1975, aprobación conjuntadel presupuesto por parte del ParlamentoEuropeo y el Consejo; en 1979, las primeraselecciones directas al Parlamento Europeo.A pesar de ello, la integración supranacionalse estancó. En los años setenta, los planes dereforma fracasaron ante el peso creciente delos Estados miembros dentro de la CEE.Además, la política de distensión hacia Eu-ropa del este disminuyó la presión externaejercida sobre la integración occidental.

En esta situación, la dinámica de la integra-ción se concentró en ámbitos políticos nocontemplados por los Tratados de Roma y seaplicaron métodos como la cooperación clási-ca intergubernamental: desde 1970, la coordi-nación regular de las posiciones de la políticaexterior (Cooperación Política Europea);1972, la serpiente monetaria europea, 1979,Sistema Monetario Europeo (SME); 1974,reuniones regulares de los jefes de Estado yGobierno de los Estados miembros de la CEE(Consejo Europeo).

Esta “fase intergubernamental” de la uni-ficación europea quedó atrás con la primerareforma de los Tratados de Roma y la apro-bación del Acta Única Europea (AUE)(1987). Los elementos principales de estareforma fueron el “segundo intento” de reali-zar un mercado único europeo hasta el 31 dediciembre de 1992 y la integración de laCooperación Política Europea y del ConsejoEuropeo al Tratado comunitario.

En la década de 1990 se sucedieron variasreformas: con el Tratado de Maastricht(1992), la Unión Económica y MonetariaEuropea (UEM) quedó legalmente codificadaen el Tratado de la Comunidad Europea. Conello se establecieron elementos importantesde la Economía Social de Mercado en la UEcomo, por ejemplo, la creación de un BancoCentral autónomo a nivel europeo. Además,el Tratado fue rediseñado a manera de untemplo griego, compuesto por un techo quedescansa sobre tres pilares (ComunidadEuropea – CE, Política Exterior y SeguridadComún, Cooperación en el Área de la Justiciay Asuntos de Interior), llamado “Tratado de laUnión Europea” (UE) para expresar el mayorpeso de los aspectos políticos dentro de la UE.Con el Tratado de Amsterdam (1998), se cre-aron, entre otras cosas, el espacio de la seguri-dad, libertad y del derecho de ser la contra-parte (de la política interior) del mercadoúnico y contraparte (de política exterior) de laPolítica Exterior y de Seguridad Común(PESC). Con el Tratado de Niza (2000), seintentó adaptar la estructura institucional delos 15 Estados miembros para que la UEpudiera afrontar su, hasta la fecha, mayorronda de ampliación. En la Cumbre de Niza,los jefes de Estado y de Gobierno aprobaronla Carta de los derechos fundamentales de laUE (que, entre otras cosas, consagra un capí-tulo a la “solidaridad“). La Declaración sobreel futuro de la UE, que también fue aproba-da, sirvió de base para la convocatoria de unaConvención que debía elaborar una constitu-ción europea con el propósito de diseñar demanera más transparente, democrática y efi-ciente los contenidos, estructuras y procedi-mientos de la UE.

UE: historia 369

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 369

Page 365: Diccionario de Economía Social de Mercado

Referencias bibliográficas:GASTEYGER, C. (2001), Europa von derSpaltung bis zur Einigung. Darstellung undDokumentation, Bundeszentrale für politischeBildung, Bonn; WEIDENFELD, W. (ed.) (2002),Europa-Handbuch, aktualisierte Neuauflage, Gü-tersloh.

Melanie Piepenschneider

UE: órganos e institucionesEn su camino hacia una “unión cada vez másestrecha de los pueblos de Europa” (Art. 1Tratado de la Unión Europea - TUE) las ins-tituciones de la Unión Europea adoptan deci-siones de cumplimiento obligatorio en unnúmero creciente de áreas políticas. A pesardel “marco institucional único” (Art. 3 TUE)de la Unión Europea, la preparación, elabora-ción, ejecución y control de los actos jurídi-cos por parte de las instituciones europeasdependen del sector político y condicionan,por lo tanto, diferentes derechos de participa-ción institucional y posibilidades de coges-tión en los diferentes “pilares”. Además delprimer pilar de las Comunidades Europeas,de carácter sobre todo supranacional y cuyoeje central es el mercado único europeo, lostextos de los tratados abarcan también elsegundo pilar, de carácter intergubernamen-tal y que comprende los temas de PolíticaExterior y Seguridad Común, así como el ter-cer pilar, igualmente intergubernamental,reservado para la cooperación a nivel policialy de la justicia en lo penal. En lo concernien-te al primer pilar, las competencias centralesse distribuyen a nivel europeo entre el pentá-gono institucional conformado por ComisiónEuropea, Parlamento Europeo (PE), Consejode la UE, Tribunal Europeo de Justicia yConsejo Europeo. También el TribunalEuropeo de Cuentas (TEC), el Comité delas Regiones y el Comité Económico ySocial juegan un papel importante en laestructura institucional. Otras institucio-nes importantes son el Banco CentralEuropeo (BCE), el Banco Europeo deInversión (BEI) y el defensor del pueblo.

La Comisión Europea (Art. 213-219 TEC)es el órgano ejecutivo y administrativo de laUE con sede en Bruselas. El Tratado de Nizaestablece que a partir de 2005 la Comisiónestá compuesta por un nacional de cadaEstado miembro. A partir de la primeraComisión que se nombre cuando la UniónEuropea esté compuesta por 27 Estados, losmiembros serán elegidos con arreglo a unarotación igualitaria. El Presidente y losmiembros de la Comisión serán nombradospor el Consejo por mayoría calificada y conarreglo a un procedimiento escalonado espe-cial, previa aprobación del ParlamentoEuropeo. La administración abarca unos16.000 funcionarios distribuidos en 23direcciones generales y otras dependencias.La Comisión no recibe instrucciones de losgobiernos nacionales; funciona como uncuerpo colegiado independiente. Juega elpapel central en la fase preparatoria de lasdecisiones porque tiene el monopolio deiniciativa de los actos judiciales del primerpilar. Como “motor de integración” identi-fica los problemas, establece la agenda y for-mula las propuestas de decisión. En su fun-ción de poder ejecutivo toma decisionesobligatorias de ejecución en el marco de susfacultades, garantiza el funcionamiento regla-mentario del mercado común, ejecuta el pre-supuesto de la Comunidad y negocia los con-venios internacionales. Como “guardiana delos tratados”, la Comisión supervisa y contro-la la aplicación y el cumplimiento del dere-cho comunitario.

El Consejo de la Unión Europea (Art. 202-210 TCE) es el principal órgano legislativode la UE aunque comparte, en medida cre-ciente, sus funciones legislativas y presu-puestarias con el Parlamento Europeo. Estáconformado por un ministro por Estadomiembro y se reúne –según la temática atratarse– con los ministros competentes bajola presidencia del Estado miembro de turnode acuerdo con la rotación semestral. El tra-bajo del Consejo, cuya sede es Bruselas, espreparado por la Secretaría General y elComité de Representantes Permanentes quese reúne semanalmente para preparar las

370 UE: órganos e instituciones

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 370

Page 366: Diccionario de Economía Social de Mercado

decisiones de los ministros. Los procesosinternos de votación del Consejo varíansegún el tema político tratado. En princi-pio, se distingue entre decisiones tomadaspor unanimidad y decisiones tomadas pormayoría simple o calificada. Cuando se tratade votaciones con mayoría calificada, losvotos del Consejo de Ministros son ponde-rados según la población de los Estadosmiembros.

El Consejo Europeo, conformado por losjefes de los Estados miembros y el presiden-te de la Comisión Europea, ocupa un papelespecial en la estructura institucional de laUE. Desde 1974, el Consejo Europeo, ensu función de “arquitecto constitutivo”,marcó fundamentalmente el desarrollo con-creto y la concepción de los textos de lostratados europeos. Como “autor de directri-ces”, especialmente en la política económicay política exterior y seguridad común, y ensu función de “instancia máxima de apela-ción” para temas controvertidos de las polí-

ticas comunitarias, el Consejo Europeo–que se reúne cuatro veces al año– sedesempeña, sin ser un órgano formal de laCE, como corporación máxima y orienta-dora del conjunto de los tratados.

El Parlamento Europeo (Art. 189-201 TCE),con sede en Estrasburgo, es el único órganode la UE cuyos integrantes son elegidos direc-tamente por los ciudadanos de los Estadosmiembros. El PE ejerce funciones de controlfrente a la Comisión y el Consejo, participaen la designación de la Comisión Europea,tiene facultades presupuestarias y participa–según el sector político– en el proceso legis-lativo de la Unión. El mayor margen deacción de los parlamentarios, cuyo númerono excederá los 732 parlamentarios, corres-ponde, tras la firma del Tratado de Niza, a laparticipación en el procedimiento de latoma de decisiones, en el que asume elpapel de una Segunda Cámara. Los miem-bros del Parlamento son elegidos por unperíodo de cinco años y responden a organi-

UE: órganos e instituciones 371

Los órganos de la Unión Europea

Consejo Europeo

Parlamento EuropeoComité Económico

Europeo (CESE)

Comité de lasRegiones (CDR)

Decisionesobligatorias

BCE BancoCentral Europeo

TJUE Tribunalde Justicia de

la UE

Tribunal decuentasde la UE

Asesoría

Propuestas Decisiones

Comisión Europea Consejo de la EU

Estados miembros

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 371

Page 367: Diccionario de Economía Social de Mercado

zaciones políticas que reflejan la diversidad delespectro político europeo. En el sexto períodolegislativo del PE, 2/3 de los diputados res-ponden al Partido Popular Europeo (PPE) yal Partido Socialista Europeo (PSE).

El Tribunal de Justicia de la UniónEuropea (Art. 220-245 TCE), con sede enLuxemburgo, cuenta con un juez por Estadomiembro. Los jueces son designados por losgobiernos de los Estados miembros por unperíodo de seis años. Como última instanciaen todos los asuntos judiciales de la UE, elTribunal, apoyado por los fiscales, atiendedemandas de los Estados miembros u órganosde la UE, disputas entre gobiernos de losEstados miembros y entidades de la UE yconflictos internos de la UE. Los tribunales delos Estados miembros que reciben casossometidos al derecho comunitario tienen quetransferirlos al Tribunal de Justicia de laUnión Europea. Sus resoluciones crean losprecedentes para la interpretación del derechoeuropeo y garantizan la interpretación y apli-cación uniforme del derecho comunitario.

El Tribunal Europeo de Cuentas (Art. 246-248 TCE) con sede en Luxemburgo, fiscalizala procedencia y corrección reglamentaria delos ingresos y gastos de la Unión Europea. Susmiembros, designados por un período de seisaños (un representante por Estado miembro),elaboran un informe anual, además de infor-mes especiales y dictámenes sobre la gestiónde las finanzas de la UE y la gestión racionalde los presupuestos de los órganos.

Con el Comité de las Regiones (Art. 263-265TCE) y el Comité Económico y Social (Art.257-262), conformados respectivamente por350 representantes de las entidades secciona-les regionales y municipales y 350 represen-tantes de los grupos de interés económicos ysociales, la Comunidad dispone de dos ins-tancias consultivas que deben ser consultadasobligatoriamente en determinados temaspolíticos, si bien sus opiniones no tienen efec-to vinculante para el proceso legislativo.

Referencias bibliográficas: WEIDENFELD, W./WESSELS, W. (eds.)(2002), Europa von A-Z, Taschenbuch der europäis-

chen Integration, Bonn, 8ª edición, Bonn; WES-SELS, W. (2003), Das politische System derEuropäischen Union, en: Ismayr, W. (ed.), Diepolitischen Systeme Westeuropas, 3ª edición,Opladen, pp. 779-818; HARTMANN, J. (2001),Das politische System der Europäischen Union.Eine Einführung, Frankfurt/M.

Jürgen MittagWolfgang Wessels

UE: política agraria y ampliación haciael esteA pesar de que para muchos países la polí-tica agraria constituye un tema de sensibleinterés nacional, los Estados miembros de laComunidad Económica Europea delegarondesde los inicios de la integración europea,la competencia de diseñar sus propias políti-cas agrarias nacionales al nivel europeo, elcual impulsó una política agraria común yun mercado agrario único. No fue una deci-sión obvia porque hasta entonces losEstados miembros habían impulsado políti-cas agrarias bastante diferentes. Sin embar-go, especialmente Francia estaba interesada enun libre comercio agrario entre los Estadosmiembros y en una política común para com-pensar la apertura del mercado francés a laimportación de los bienes industriales prove-nientes de Alemania.

Con la creación de la política agrariacomún en los años posteriores a 1960, fuenecesario definir el nivel común de los preciosagrarios para compensar las diferencias entrelos precios vigentes en países como Francia,sensiblemente más bajos que en países comoAlemania. Después de arduas discusiones ynegociaciones, la decisión –forzada especial-mente por Alemania– se tomó a favor de unnivel de precios agrarios relativamente alto.Además, en los años siguientes, los preciosagrarios de la UE fueron incrementadosperiódicamente. Con ello se alejaron cadavez más del nivel que se hubiera establecidoen los mercados sin intervención estatal.

Como consecuencia, la producción agra-ria en la UE superó con creces el crecimien-

372 UE: política agraria y ampliación hacia el este

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 372

Page 368: Diccionario de Economía Social de Mercado

to de la demanda. La UE, importadora deproductos agrarios a la fecha de la creaciónde la política agraria común, se convirtió enexportador neto de todos los productos agra-rios importantes. Sin embargo, la exportaciónde los excedentes crecientes, depositados tem-poralmente en almacenes estatales, exigía elpago de altos subsidios porque los preciosdel mercado mundial eran claramente infe-riores a los precios determinados por la polí-tica agraria de la UE. Por lo tanto, los cre-cientes excedentes en los mercados agrariosde la UE requerían el desembolso de recur-sos estatales cada vez más altos. Fue así quealrededor de 1980, casi tres cuartas partesde todo el presupuesto de la UE tenían queser destinadas al financiamiento de la políti-ca agraria común. La UE entró en una gravecrisis financiera al tiempo que se agudizaronlos conflictos comerciales entre la UE yotros países (especialmente los EE.UU.),perjudicados en sus intereses exportadorespor las intervenciones de la UE.

Sin embargo, en la lucha contra estas con-secuencias negativas de la política agrariacomún no se comenzó por atacar las causassino los síntomas. En 1984 se introdujeroncuotas (limitaciones cuantitativas) para laproducción de leche como reacción al drás-tico incremento en los recursos destinados asubsidiar el precio de ese producto. Con lascuotas se regulaba la cantidad de leche quecada agricultor podía vender. Para mitigar elproblema de los excedentes en el mercadode cereales de la UE se decidió no cultivaruna determinada extensión de tierras agrí-colas. Con este tipo de medidas se esperabamantener los gastos de la política agrariacomún por debajo de un límite máximointroducido en 1988.

Sin embargo, hubo que esperar hasta elaño 1992 para llegar a una reforma que ata-cara de raíz el problema de los altos preciosagrarios. La reforma fue una consecuenciade la Ronda de Uruguay del GATT luegode que quedara claro que no era posibleconcluir las negociaciones globales exitosa-mente sin que la UE hiciera concesionessustanciales en el sector agrario. Bajo el

mandato de MacSharry, comisario agrariode la UE, los precios subvencionados de loscereales y la carne de res fueron reducidosconsiderablemente. Para compensar las pér-didas de ingreso de los agricultores, se intro-dujo la modalidad de pagos directos concargo al presupuesto de la UE. En 1999, bajoel mandato del comisario para AgriculturaFischler, esta reforma fue ampliada en elmarco de las decisiones de la Agenda 2000. Sedecidió una nueva baja de los precios de loscereales y de la carne de res y futuras bajasdel precios de la leche –compensadas (aun-que no al cien por ciento) por pagos direc-tos a los agricultores–. Con estas reformasparciales, la UE redujo sus subvenciones,por lo menos en el caso de los cereales, a unnivel que le permitirá en el futuro, exportarsus cereales sin subvenciones.

Al igual que el paquete total de la Agenda2000, estas reformas parciales de la políticaagraria de la UE debían contribuir a prepa-rar a la UE para su inminente ampliaciónhacia el este. ( UE: ampliación). Las medi-das fueron consideradas necesarias debido alconsiderable potencial de producción agra-ria de los nuevos Estados miembros deEuropa central que agudizará el problemade los excedentes en los mercados agrariosde la UE, planteando nuevas erogacionespara el presupuesto de la UE. En este senti-do, las primeras reformas en materia depolítica agraria, impulsadas en el marco dela Agenda 2000, resultaron eficaces aunquela depuración profunda de los problemas enlos mercados agrarios, especialmente en vistade la inminente ampliación de la UE, exigirámedidas adicionales, previstas para el 2002-03, cuando se realizará la “evaluación demedio tiempo”. Todo indica que el comisa-rio de Agricultura Fischler aprovechará estaoportunidad para dar nuevos impulsos a lareforma de la política agraria de la UE( UE: constitución financiera).

Sin embargo, la Agenda 2000 nada dicerespecto del principal problema que enfren-tará la política agraria de la UE con el ingre-so de los nuevos miembros. En efecto: hastala fecha no se sabe si los agricultores de los

UE: política agraria y ampliación hacia el este 373

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 373

Page 369: Diccionario de Economía Social de Mercado

futuros Estados miembros recibirán lospagos directos introducidos en la UE en1992. La UE mantiene la posición de quetales pagos no son necesarios ni útiles por-que fueron introducidos por la UE paracompensar las reducciones de precios queno se presentarán en los nuevos Estadosmiembros. Por otro lado, los gobiernos delos países candidatos a la adhesión insistenen que sus agricultores también deben reci-bir estos subsidios. Su posición se basa enuna serie de argumentos difíciles de refutar.No se puede, por ejemplo, negar que la

competencia entre agricultores de la UEactual y los agricultores de los países candi-datos se distorsionaría gravemente si no serealizaran estos pagos en los nuevos Estadosmiembros.

Por ello, una tarea decisiva de la futurapolítica agraria de la UE –especialmente,pero no exclusivamente, en el contexto de suampliación hacia el este– es la decisión acer-ca del futuro de los pagos directos. Con eltiempo, estos pagos se han convertido en elelemento central de la política agraria de laUE. Su volumen corresponde a la mitad detodos los gastos y con tendencia alcista. Porel momento, nadie puede decir cómo semanejarán estos pagos en el futuro. Sinembargo, hay grandes probabilidades de quelos pagos se independicen de la produccióny guarden más conformidad con el merca-do, que se reduzcan gradualmente y seanfinalmente sustituidos por un tipo de fo-mento radicalmente diferente que gratifica-rá la contribución social aportada por laagricultura en el ámbito del medioambientey el desarrollo regional.

Referencias bibliográficas:HENRICHSMEYER, W./ WITZKE, H. P.(1991), Agrarpolitik. Tomo 1, AgrarökonomischeGrundlagen, Stuttgart; HENRICHSMEYER,W./ WITZKE, H. P. (1994), Agrarpolitik. Tomo2, Bewertung und Willensbildung, Stuttgart.

Stefan Tangermann

UE: política comercialEl GATT (General Agreement on Tariffsand Trade) y la Organización Mundial deComercio (OMC organizaciones interna-cionales) permiten la existencia de unionesaduaneras como la Unión Europea (UE),entendiendo que la reducción de las barrerascomerciales entre los Estados miembrosacordada sin un incremento paralelo de lasbarreras aduaneras frente a terceros paísescontribuye a nivel mundial a una mayorapertura de los mercados nacionales. Almismo tiempo, el GATT/OMC esperanque los países participantes trabajen activa-mente en favor de una mayor liberalizaciónde la economía mundial.

En 1958, la Comunidad EconómicaEuropea (CEE) definió su política comercialcon arreglo a lo estipulado en el Artículo110 del Tratado de la CEE: “Mediante elestablecimiento de una unión aduanera, losEstados miembros se proponen contribuir,conforme al interés común, al desarrolloarmonioso del comercio mundial, a lasupresión progresiva de las restricciones alos intercambios internacionales y a lareducción de las barreras arancelarias”.Este objetivo fue transferido sin modifica-ción alguna al Tratado de la UE deMaastricht/ Amsterdam donde figura en elartículo 113, complementado por la frasede que la comunidad respeta el principiode “una economía de mercado abierta ycon libre competencia” (Artículos 4, 98,105 Tratado de la CE).

En 1970, la política comercial, competen-cia de los Estados miembros, fue transferidaa la Comunidad. La Comisión, facultadapor el Consejo, presenta soluciones para laimplementación de la política comercialcomún al Consejo de Ministros (Artículo133 Tratado de la CE).

La política comercial de la UE parte delconcepto, empíricamente comprobado, deque la división del trabajo y los mercadosabiertos constituyen los medios más eficacespara crear ingresos y empleo y, por consi-guiente, un mejor nivel de vida. Gracias a lacompetencia en los mercados abiertos, se

374 UE: política comercial

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 374

Page 370: Diccionario de Economía Social de Mercado

obtienen ganancias de productividad que nose lograrían bajo otro sistema. Esta interrela-ción no resulta siempre comprensible porquela “destrucción creativa” inherente a la luchacompetitiva, en otras palabras el desarrollo deproducciones y actividades de mayor nivel,implica la pérdida de puestos de trabajo en lossectores que han dejado de ser competitivos.La respuesta correcta de la política económicaes un amplio fomento de la formación y capa-citación y, si fuera necesario, un apoyo transi-torio a aquellos sectores que aparecen comoperdedores del progreso ( desempleo).

Como mayor exportador mundial de bie-nes y servicios, la UE tiene un interés obvioen acceder a terceros mercados. Además, secomienza a comprender más que la apertu-ra del mercado propio contribuye más aincrementar el bienestar y al empleo que lareducción de las barreras comerciales porparte de los socios comerciales. Se puede decirque el cierre de los mercados por decisiónpropia o voluntad ajena (proteccionismo)no impide el cambio y que sólo lo aplaza aun costo muy alto.

Con el programa del mercado únicoeuropeo, vigente desde 1985, la UE aplicó,de manera consistente y con mucho éxito,las reglas de la competencia en los mercadosabiertos. La introducción de la libre circula-ción de bienes, servicios, personas y capita-les (cuatro libertades) incentivó el comerciointraeuropeo a la vez que creó un impactopositivo sustentable sobre los ingresos y elempleo en todos los Estados miembros de laUE. Los consumidores y empresas accedena una oferta más variada de productos másbaratos y mejoran su poder adquisitivo. Loscostos de viajes, transporte de mercaderías,transmisión de informaciones y noticias seredujeron en forma drástica. Los oferenteseuropeos y no-europeos pueden distribuirsus productos en todos los países de la UEbajo las mismas condiciones legales. Para losoferentes de servicios sigue habiendo ciertaslimitaciones, razón por la cual la ComisiónEuropea comenzó, a inicios del año 2001, aimplementar un paquete de medidas para laintegración de los mercados europeos.

Para fines del año 2002, se deben haberidentificado y, en lo posible, eliminado lastrabas que dificultan la oferta transfronteri-za de los servicios para que los oferentespuedan actuar en toda la UE al igual que enun solo Estado miembro. Para los usuariosde los servicios, ya sean empresas o consu-midores individuales, esto significa al igualque en el caso de las mercaderías, un mayornúmero de oferentes que no sólo compite através del precio sino también con la calidady las innovaciones en beneficio de los com-pradores. Con la implementación conse-cuente de la libre circulación de los serviciosen Europa se acelera el cambio de la socie-dad industrial hacia una sociedad de servi-cios y del conocimiento. Esto permite abrirun gran potencial en beneficio del creci-miento económico y el empleo. Si el por-centaje de la PEA de la UE empleada en elsector de servicios fuera el mismo que en losEE.UU., Europa tendría 36 millones deempleos adicionales.

Si los principios de competencia, divisiónde trabajo y libre acceso a los mercadosvigentes en el mercado único europeo gene-ran efectos positivos, estos mismos principiosaplicados al mercado mundial, conformadoen una quinta parte por la UE, deberíangenerar los mismos beneficios. Es decir, en lamedida en que la UE sigue abriendo sus fron-teras exteriores hacia otros países, crecerántambién los ingresos y empleos. Para la mayo-ría de los productos industriales, esta lecciónse refleja en una apertura del mercado euro-peo con un arancel promedio de 4,2%, con-siderado ejemplar a nivel internacional.

Sin embargo, por razones políticas, la UEtoma en consideración los intereses particu-lares de sus miembros y permite excepcio-nes que contradicen sus convicciones. Antela insistencia de unos pocos Estados miem-bros de la UE, la importación europea detextiles y prendas de vestir se caracteriza porcuotas y tasas aduaneras altas en detrimentono sólo de los compradores europeos sinotambién de muchos países en desarrollo,dependientes de estas exportaciones. Conello, estos países en desarrollo pierden la

UE: política comercial 375

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 375

Page 371: Diccionario de Economía Social de Mercado

posibilidad de aprovechar las oportunidadesde venta inherentes a la división internacio-nal del trabajo y no pueden acelerar su cre-cimiento por fuerza propia.

Otro ejemplo que ilustra la falta de cohe-rencia de la política comercial de la UE es latasa del 10% impuesta a los autos importa-dos. Se trata de una intervención en el mer-cado sin justificación macroeconómica(EE.UU.: 2,5%). También las restriccionesde importación y la subvención de la explo-tación del carbón (aprox. 100 euros portonelada) son un ejemplo de lo problemáti-co y caro que resulta el proteccionismo.

La política agraria europea se conviertecada vez más en una irritación en el contex-to de la economía exterior (e interior). Laorientación unilateral de esta política haciala protección de la producción europea,poco rentable a nivel internacional, se haconvertido en una carga para los consumi-dores y contribuyentes de la UE. Al igualque en el sector textil, implica que muchospaíses en desarrollo queden excluidos delmercado de los consumidores europeos y sugran poder adquisitivo. La desregulación yapertura de los mercados agrarios serántemas difíciles y delicados en las futurasnegociaciones de la Organización Mundialde Comercio. La UE será juzgada en fun-ción de sus propios principios y su propiaconducta.

Referencias bibliográficas: EUROPEAN COMMISSION (marzo de 2001),Single Market News; WORLD TRADE ORGA-NIZATION (julio de 2000), Trade Policy Re-views, European Union, http://www.wto.org.

Detlef Böhle

UE: política de competenciaDe acuerdo con el Artículo 2 del Tratado dela CE, el “mejoramiento del nivel de la cali-dad de vida” de las personas es un objetivoesencial de la integración económica deEuropa. La creación del “mercado común” o“mercado único” responde a esos fines. A

través de los instrumentos propios de unapolítica de competencia se quiere lograr queel intercambio de bienes y servicios entre ven-dedores y compradores del mercado únicoeuropeo se realice en condiciones propias deun régimen de competencia ( oferta ydemanda). Sin embargo, la competencia noes únicamente un programa político de laComunidad sino que está plasmada en lasdisposiciones del Tratado de la CE y es deimplementación obligatoria.

El funcionamiento de un mercado únicoeuropeo caracterizado por la competenciapresupone dos requisitos: por un lado, la aper-tura de los mercados nacionales mediante laeliminación de barreras estatales al comerciointernacional y, por otro lado, la protecciónde la competencia ante distorsiones o res-tricciones, especialmente por parte de losparticipantes del mercado.

En el concepto de apertura de los mercadosnacionales el mercado único está definidocomo un “espacio sin fronteras internas en elcual se garantiza la libre circulación de bie-nes, personas, servicios y capitales” (Art. 14inc. 2 Tratado de la CE). En principio, losEstados miembros deben renunciar a cual-quier restricción del intercambio económicotransfronterizo –no pueden, por ejemplo,prohibir la importación o exportación, impo-ner aranceles a las importaciones o exporta-ciones o decretar otro tipo de disposicionesque afectarían el comercio transfronterizo–.Sobre todo, no pueden discriminar a las per-sonas o mercaderías de los otros Estadosmiembros. Estas normas están garantizadaspor ley y prohíben a los Estados miembrosmantener las restricciones existentes y/ointroducir nuevas restricciones al comerciointraeuropeo. Como consecuencia, las activi-dades económicas de empresarios, trabajado-res y consumidores ya no quedan limitadas asus países de origen y pueden ser desempe-ñadas en toda la Comunidad. La prohibi-ción de discriminar y limitar crea las basesnecesarias para el ejercicio de las libertadescorrespondientes por parte de los agenteseconómicos. El Tratado de la CE distingueentre diferentes tipos de libertades y habla de

376 UE: política de competencia

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 376

Page 372: Diccionario de Economía Social de Mercado

la libre circulación de bienes, la libre circula-ción de los trabajadores y la libertad de radi-cación de los empresarios, la libre circula-ción de capitales y transacciones financieras.En su conjunto, estas libertades cubrentodas las transacciones económicas trans-fronterizas posibles.

Para la creación de un sistema de competen-cia en el interior del mercado único euro-peo, se definieron las “reglas de competen-cia” de la Comunidad (Art. 81 y 82 Tratadode la CE y reglamento sobre el control defusiones). La competencia se define comoun proceso en el que vendedores y compra-dores rivalizan entre sí por obtener el favorde la otra parte y poder vender o comprarasí determinados productos o servicios. Losmedios empleados (parámetros de la com-petencia) son múltiples (precio, calidad,cantidad, servicio, innovación, etc.). En estesentido, la competencia se genera cada vezque los participantes del mercado ejercen sulibertad para decidir el empleo de los dife-rentes parámetros de competencia, es decir,no están condicionados por obligaciones orestricciones. Por consiguiente, las reglas decompetencia de la Comunidad se dirigen encontra de las obligaciones y restriccionesque las empresas puedan imponerse a símismas o a otros.

Para limitar la competencia, las empresaspueden recurrir a tres estrategias prohibidaspor las normas de la competencia: (1) lasempresas pueden coordinar su comporta-miento en el mercado mediante acuerdosmutuos sobre los parámetros de competen-cia a utilizar (por ejemplo: acuerdos colusi-vos, reparto del mercado común, acuerdode no desarrollar productos innovadores).De acuerdo con el Art. 81 del Tratado de laCE, estos acuerdos están básicamenteprohibidos. (2) Las empresas que ocupanuna posición dominante por tener una altí-sima participación del mercado (es decirque siendo oferentes pueden por sí solassatisfacer la mayor parte de la demanda)pueden, con medidas concretas, obstaculi-zar la participación de la competencia(ejemplos: oferta agresiva a precios inferio-

res a los costos, “dumping”, para desplazar alos competidores, aplicación de diferentesprecios de venta a las empresas comerciales,boicot de suministro). Estas prácticas deabuso de poder de mercado están prohibi-das por el Art. 82 del Tratado de la CE. (3)Las empresas que se fusionan para confor-mar nuevas unidades económicas puedenalcanzar una posición dominante en el mer-cado. Este procedimiento queda estricta-mente prohibido por el reglamento sobrecontrol de fusiones de la CE.

Finalmente, el Tratado de la CE abordatambién el tema de las distorsiones de lacompetencia en el mercado común, causadaspor el pago de subvenciones estatales. Eléxito de las empresas en el mercado debebasarse en su desempeño y no depender delmonto de los subsidios. Una competenciade subvenciones entre los Estados miembrossería incompatible con el mercado común.Por ello, la Comunidad ejerce un estrictocontrol de las subvenciones otorgadas por losEstados miembros. El Art. 87 del Tratado dela CE prohíbe el pago de subvenciones esta-tales. Eventuales permisos se conceden sola-mente en casos excepcionales y previo cum-plimiento de determinados requisitos.

La implementación de las libertades eco-nómicas y reglas de competencia incumbe ala Comisión de la UE. Sin embargo, elderecho comunitario especifica también lavalidez inmediata de estas reglas en losEstados miembros. Esto significa que losciudadanos y empresas pueden reclamar,ante las entidades y tribunales nacionales,sus derechos resultantes de la prohibiciónde restricciones del intercambio económicotransfronterizo y de las restricciones de lacompetencia. Por lo tanto, la libertad deacción económica individual, garantizadapor el derecho comunitario, es la base y elobjetivo de la política de competencia.

Referencias bibliográficas:MESTMÄCKER, H.-J./SCHWEITZER, H.(2004), Europäisches Wettbewerbsrecht, 2ª edición,Munich; BUNTE, H.-J. (2003), Kartellrecht,Munich; COMMICHAU, G./SCHWARTZ, H.

UE: pPolítica de competencia 377

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 377

Page 373: Diccionario de Economía Social de Mercado

(2002), Grundzüge des Kartellrechts, 2ª edición,Munich; EMMERICH, V. (2001), Kartellrecht, 9ªedición, Munich.

Peter Behrens

UE: política de empleoObjetivos: entre los principios básicos, objeti-vos y actividades incluidos en los Tratados dela UE y Comunidad Europea figura elfomento de un alto nivel de empleo en laComunidad. Se aspira a alcanzar este altonivel mediante el desarrollo de una estrate-gia coordinada de empleo con especial énfasisen la capacitación de mano de obra altamentecalificada capaz de adaptarse a mercados labo-rales flexibles y reaccionar ante los cambioseconómicos. Si bien la aprobación del Tratadode Amsterdam permitió avanzar por primeravez en la adopción de primeras medidas coor-dinadas, los Estados miembros siguen teniendoa su cargo la lucha contra el desempleo.Resultados: 1) Los primeros instrumentos:a. Desde la década de 1950, los trabajado-res del carbón y del acero se vieron benefi-ciados con la ayuda para la reinserción labo-ral de la Comunidad Europea del Carbón ydel Acero (CECA). Reciben subsidios delsector los trabajadores cuyos empleos estánamenazados por medidas de reestructura-ción industrial.b. El Fondo Social Europeo, creado a co-mienzos de los años 60, es el instrumento delucha contra el desempleo más importantede la Comunidad.2) Nuevas iniciativas de la década de 1980 einicios de 1990: a. Programas de acción a favor del empleode sectores específicos: desempleados estruc-turales, programas locales de empleo yapoyo para pequeñas y medianas empresas(pymes).b. Sistema de información mutua sobre laspolíticas de empleo adoptadas en losEstados miembros y sistema comunitario dedocumentación sobre el empleo.c. Fomento de la libre circulación de las

personas y apoyo para los trabajadores en subúsqueda de un empleo en otro Estadomiembro.3) Desde comienzos de la década de 1990:amplia política de empleo:a. La cumbre de Essen: en los años de 1980 y1990, el Consejo aprobó varias resolucionessobre el nivel de empleo. Sin embargo,recién en 1993, la UE entró en una discu-sión seria sobre la solución del problema deempleo a nivel europeo. En este contexto,cabe señalar el Libro Blanco de la Comisiónsobre “Crecimiento, competitividad, empleo”de 1993 (Informe Delors), que propone solu-ciones concretas para el mejoramiento de lasituación del empleo. En la reunión delConsejo Europeo, realizada en diciembre de1994 en Essen, se diseñaron los fundamen-tos de una estrategia común europea de empleosobre la base del Libro Blanco. Se hizo un lla-mado urgente a los Estados miembros paraque implementen las prioridades de Essen enprogramas multianuales, a revisarse anual-mente por los jefes de Estado y deGobierno. Los cinco aspectos clave de lapropuesta son una mayor inversión en pro-gramas de capacitación profesional, creci-miento más intensivo en empleo, reducciónde los aportes sociales patronales, mayor efica-cia de la política de mercado laboral ymejoramiento de las medidas a favor de losgrupos afectados por el desempleo (jóvenes,desempleo estructural). Sin embargo, la efi-cacia de las medidas fue limitada porque adiferencia de las disposiciones sobre la

Unión Económica y Monetaria Europeano contaban con ninguna base legal en elTratado. Por ello, el Parlamento Europeoabogó por la integración de un capítuloespecial sobre empleo en el Tratado revisado,tema que fue abordado en la conferenciagubernamental de 1996/97.b. El Tratado de Amsterdam: con el acuerdosobre la propuesta del Tratado de Amsterdamen junio de 1997 y la integración de un nuevocapítulo sobre empleo, la UE creó un instru-mento legal para la introducción de unaestrategia coordinada de empleo. Los Estadosmiembros que conservan su competencia

378 UE: política de empleo

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 378

Page 374: Diccionario de Economía Social de Mercado

exclusiva en este ámbito deben, no obstan-te, diseñar sus política de empleo de modoque correspondan a las líneas básicas de lapolítica económica de la Comunidad. Elfomento del empleo es considerado comotarea común. El Consejo emite cada añodirectrices de política de empleo que deben sertomadas en cuenta por los Estados miembros.El Consejo Europeo de Amsterdam acordótambién la implementación inmediata dealgunos artículos del nuevo Tratado referentesal empleo, sin esperar la entrada en vigor delmismo. Declaró que se organizaría, ennoviembre de 1997 en Luxemburgo, una reu-nión del Consejo Europeo sobre el empleo,llamada “Cumbre de Empleo”. c. La Cumbre de Luxemburgo: los ministrosdeclararon su apoyo a las directrices de1998, que debían ser integradas a los planesnacionales de acción para el empleo. Loslineamientos se asientan en cuatro pilares:mejoramiento de la capacidad de empleo,desarrollo del espíritu empresarial, fomentode la capacidad de adaptación de las empre-sas, fortalecimiento de las medidas en favorde la igualdad de oportunidades. Las direc-trices de 1998 fueron aprobadas oficialmen-te el 15 de diciembre de 1997 y a fines deenero de 1998 se acordó una estructuraconjunta de los planes nacionales de acción.El Consejo Europeo reunido en Cardiff enjunio de 1998 constató con respecto a losmencionados planes nacionales de acciónque los Estados miembros habían hechoesfuerzos considerables para fortalecer suspolíticas activas del mercado laboral. LaCumbre de Luxemburgo apoyó además elfinanciamiento de pymes y medidas inno-vadoras del mercado laboral, así como unplan de acción para el Banco Europeo deInversiones con el fin de facilitar créditospara pymes, nuevas tecnologías y redestranseuropeas.d. La Cumbre de Colonia: siguiendo con loslineamientos enumerados en el Tratado deAmsterdam, la Cumbre de Colonia celebra-da en junio de 1999 se definió la creaciónde un “Pacto europeo para el Empleo” confor-mado por tres procesos coordinados:

a) futuro desarrollo e implementación de lasdirectrices sobre política de empleo (Procesode Luxemburgo) aprobadas en la cumbre deempleo de Luxemburgo de 1997, b) institucionalización de un “diálogo macroe-conómico” con los interlocutores sociales, elBanco Central Europeo (BCE), el ConsejoEuropeo y la Comisión de la UE (Proceso deColonia), así como c) reformas para mejorar la capacidad deinnovación e incremento de la eficiencia delos mercados de bienes, servicios y capitales(Proceso de Cardiff ). Los tres elementosdeben fortalecerse mutuamente.Riesgos: desarrollo y manifestaciones diferentesdel desempleo en los países de la UE limitanlas posibilidades de una política europea deempleo porque requieren también de enfo-ques diferentes para eliminar el desempleoestructuralmente arraigado. Una coordina-ción de la política de empleo impediría la

competencia de sistemas. Por ello, no sepuede excluir que surjan tendencias nodeseadas en los mercados laborales de laUE.

Referencias bibliográficas:EUROPÄISCHE ZENTRALBANK (2000),Entwicklung und Strukturmerkmale der Arbeits-märkte im Euro-Währungsgebiet, MonatsberichtMai, pp. 61-79; EUROPEAN ECONOMICADVISORY GROUP AT CESifo (2004),Report on the European Economy 2004 – Chapter2: Labour Market Reform in Europe, Munich;LESCH, H. (2000), Brauchen wir eine europäis-che Bildungspolitik?, en: Politik und Zeitges-chichte, B 14-15, Beilage zur WochenzeitungDas Parlament, Bonn, S. 14; RHEIN, T.(2003), Perspektiven der Europäischen Beschäf-tigungsstrategie – neue Leitlinien der EU für2003, IAB-Kurzbericht Nr. 14/ 2003, Nürn-berg; SCHATZ, K.-W. (2001), EuropäischeBeschäftigungspolitik, en: Ohr, R./Theurl, T.(ed.), Kompendium Europäische Wirtschaftspoli-tik, Munich, pp. 537-575.

Ansgar Belke

UE: política de empleo 379

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 379

Page 375: Diccionario de Economía Social de Mercado

UE: política de medioambienteLa competencia en los mercados de produc-tos es un principio importante de la

Economía Social de Mercado. En lo refe-rente a la integración política de Europa,este principio implica que la defensa de lacompetencia no se detiene en las fronterasde los Estados miembros de la UE sino quese aplica a todo el mercado único europeo:

• Las normas de medioambiente aplicablesa la producción en los Estados miembrosno deben generar intencional o invo-luntariamente barreras comerciales(proteccionismo). Para impedir dichoefecto en la práctica, se acordó la imple-mentación de estándares mínimosarmonizados sobre la base de lo estable-cido en el Art. 96 del Tratado de la CE.

• Dado que en el marco de su política deprotección ambiental los Estados miem-bros de la UE frecuentemente otorgansubsidios a las empresas de sus paísesque distorsionan la competencia en elmercado único europeo, estos subsi-dios deben someterse al control de laUE según lo establecido en el Art. 87del Tratado de la CE.

La UE emitió un gran número de regla-mentos y directrices con el argumento deque la producción de bienes debe cumplircon normas ecológicas similares en todos losEstados miembros. Con ello quiere evitarque la diferencia de los costos ambientalesen los Estados miembros genere divergen-cias en los precios ofertados en el mercadoúnico europeo. Sin embargo, no existe enrealidad razón alguna por la cual no debanreflejarse las diferencias de los costosambientales si esto ocurre normalmentecon todas las otras diferencias de costos( gestión ambiental). Por otra parte, puedevariar también el grado de contaminación enlos diferentes países, por lo que se necesitaríanestándares de producción más rígidos en lasregiones más afectadas. Tampoco debe olvi-darse que las diferencias en los ingresos de unpaís a otro hace que la defensa del medioam-biente sea un bien que no goza en todos lospaíses de la misma prioridad.

Quienes abogan por criterios uniformesaducen que a las ventajas que implica fijarlos estándares de producción a nivel nacio-nal se opone el riesgo del dumping ambien-tal. Advierten sobre el peligro de que se emi-tan normas ambientales nacionales pocoestrictas para atraer capitales y crear condi-ciones más favorables para la radicación de

empresas en condiciones de trasladar suproducción. Sin embargo, en las democra-cias, la competencia por las mejores condi-ciones de producción no se desarrolla única-mente en detrimento de la protección delmedioambiente. No se otorga una prioridadunilateral al crecimiento económico y al

empleo por cuanto las empresas dependende una buena infraestructura ambiental y dela calidad ambiental cuando reclutan a supersonal. Además, la contaminación delmedioambiente reduce el bienestar de losciudadanos. Por consiguiente, en el procesopolítico, las ventajas y desventajas son ponde-radas con criterios concretos. Como conse-cuencia de las diferentes preferencias, costos,

ingresos, etc., la calidad del medioambientedifiere de un Estado miembro a otro. En lamedida en que los Estados miembros asumenlos costos y beneficios de su política ambien-tal, también puede quedar a su criterio, y enlas condiciones propias de una democracia, ladecisión sobre el manejo de los problemasambientales nacionales.

Sin embargo, esto no significa que la UEno pueda dictar reglamentos generalessobre las políticas nacionales de medioam-biente. Sin embargo, su implementacióndepende de la adopción voluntaria porparte de los Estados miembros. La validezgeneral del “polluter-pays-principle” (prin-cipio contaminador-paga), destacado en elTratado de la UE, puede explicarse conpreferencias comunes pero no significa quelas políticas nacionales de medioambientehayan perdido su margen de maniobrapara encontrar soluciones útiles a los proble-mas nacionales. Desde la perspectiva de unapolítica de Economía Social de Mercado, esteprocedimiento debe ser acompañado demanera activa porque la política misma se

380 UE: política de medioambiente

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 380

Page 376: Diccionario de Economía Social de Mercado

basa en normas generales de organización,la descentralización de las competenciaspolíticas y el principio de la subsidiariedad.

Lo mismo se aplica en los casos de pro-blemas ambientales supranacionales. Enestos casos y a diferencia de los problemasambientales nacionales, una política demedioambiente coordinada resulta ventajo-sa independientemente del grado alcanza-do por el proceso de integración política.En caso de contaminaciones transfronteri-zas causadas por emisiones atmosféricas oaguas contaminadas, los costos de la pro-tección del medioambiente recaen en elEstado emisor. Por lo que, en principio, notiene mayor incentivo para tomar en cuen-ta el beneficio de sus inversiones ambienta-les que se genera más allá de sus fronteras.A su vez, los otros Estados miembros sebenefician de la mejor calidad del medioambiente sin participar en los costos.Como consecuencia, no se invierte lo sufi-ciente en la protección ambiental en lafuente de la contaminación. Para corregiresta situación se necesita contar con unmarco que permita resolver este dilemamediante la contabilización de los benefi-cios (costos) nacionales y externos. Cuantomayor sea el círculo de los Estados miem-bros afectados (por ejemplo, contamina-ción del aire a gran escala), tanto más útilresulta una coordinación a nivel de toda laUE. En casos menos graves, los Estadosafectados pueden llegar a acuerdos particu-lares. El éxito de las negociaciones serámayor si existen reglas políticas aplicables ala solución de estos conflictos, reglas quetomen en cuenta el principio de “contami-nador-paga”. Nuevamente, se trata de esta-blecer reglas de protección ambientalescompatibles con una Economía Social deMercado.

Referencias bibliográficas:KARL, H. (1999), Die Europäische Union aufdem Weg zu einer „Umweltunion“?, en: Barz,W./Hülster, A./Krämer, K./Lange, M. (edit.),Umwelt und Europa, (= Vorträge und Studiendes Zentrums für Umweltforschung der West-

fälischen Wihelms-Universität Münster, Heft 9),pp. 49-69, Landsberg; IDEM (1998), Umwelt-politik, en:, Klemmer, V. P. (ed.), Handbuch derEuropäischen Wirtschaftspolitik, München, pp.1001-1151; WELPER, C. (1999), EuropäischeUmweltpolitik, Marburg.

Helmut Karl

UE: política de transporteLos primeros enunciados sobre una políticacomún de transporte figuran en el TratadoConstitutivo de la Comunidad EconómicaEuropea del año 1957. Su artículo 3 haceuna referencia general, mientras que losartículos 47-87 contienen reglas más con-cretas sobre el transporte transfronterizo,la autorización de empresas de transportede circular en otro Estado miembro, laseguridad vial, la no-discriminación. Lasreglas deben ser definidas por los órganosde la Comunidad y aplicarse a la circula-ción transfronteriza entre los Estadosmiembros. Las bases son poco concretas yprecisas y se limitan al transporte porferrocarril, carretera y fluvial.

Esta falta de precisión se debe a grandesdiferencias de opinión con respecto a laconcepción de la política de transporte.Mientras que la Comisión Europea y algu-nos Estados miembros menores habían exi-gido la creación de un marco legal parareglamentar la competencia, otros países,especialmente Alemania, Francia e Italia,basaron su argumentación en la llamada“doctrina especial del transporte” que sos-tiene que la industria del transporte es unsector excepcional en el cual no se aplicanlos principios de la competencia y economíade mercado. Esta actitud anticompetitiva serefleja también en el Art. 75 inciso 1 delTratado de la CEE.

A pesar de las numerosas iniciativas de laComisión Europea a favor de una liberali-zación del acceso a los mercados, unareducción paulatina de las intervencionesestatales en las tarifas del transporte y lacreación de un marco legal negociado sobre

UE: política de transporte 381

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 381

Page 377: Diccionario de Economía Social de Mercado

la competencia interna y entre las compa-ñías de transporte en Europa, casi todos losintentos de crear una política europea detransporte estructurada de acuerdo con losprincipios de la competencia fracasarondurante décadas. El cambio se logró recién apartir de una demanda por la inactividad delas instituciones y la política de dilación delConsejo de Ministros, presentada por elParlamento Europeo ante el TribunalEuropeo de Justicia, y su fallo del 22 demayo de 1985 a favor de la libre circulaciónde los servicios también en el sector deltransporte. A pesar de que el TribunalEuropeo de Justicia no exigió reglas políticasprecisas, su decisión y las experiencias general-mente positivas obtenidas en los mercados detransporte liberalizados, así como la críticamasiva formulada en los trabajos de investi-gación contra la llamada doctrina especial,motivaron a los jefes de Estado y Gobiernoa liberalizar, en ese mismo año, el mercadoeuropeo de transporte eliminando cualquierlimitación cuantitativa. La medida entró envigencia el 1 de enero de 1993.

Las primeras medidas de liberalizaciónabarcaron el transporte de bienes por carre-tera. Las tarifas mínimas, obligatorias hastala fecha, fueron abolidas con el apoyo dealgunos Estados miembros y también contrala resistencia masiva de otros. Se impuso lalibre determinación de los precios en eltransporte transfronterizo. Los permisos detransporte, otorgados en función de la can-tidad transportada, fueron reemplazadospor la licencia comunitaria que autoriza, sinlimitaciones, los transportes dentro de laUnión Europea y elimina la llamada cláusu-la de cabotaje que prohibía a las empresasrealizar transportes en un Estado miembroque no fuera el suyo.

Poco a poco, aunque con diferente impac-to, la liberalización se extendió a otros secto-res de la industria del transporte. En el trans-porte aéreo no sólo se liberaron las tarifas y seabrió el acceso a los mercados entre losEstados miembros, sino que se permitió tam-bién el acceso a los mercados internos de losEstados miembros. También en el transporte

fluvial todas las empresas tienen libre acceso alos mercados nacionales. En el transporte porvía férrea, la UE exige cuanto menos la sepa-ración contable entre la red férrea y el trans-porte en sí y el acceso sin discriminación a lasredes nacionales para todas las empresas, esta-tales o privadas, de ferrocarriles.

Con sus actividades recientes, la Comisiónde la UE quiere lograr una imputación másequitativa de los costos del transporte a quie-nes los ocasionan, con especial énfasis en loscostos por utilización de las vías de trans-porte, los costos ambientales y los costosocasionados por embotellamientos. Con laintroducción de estándares técnicos unifica-dos, la Comisión quiere crear sistemas decontrol integrados a nivel internacional, porejemplo, en la seguridad del espacio aéreo.Igualmente aspira a una planificación coor-dinada de las redes viales transeuropeas paralograr un flujo de tráfico y transporte pococostoso y funcional en Europa. Finalmente,se esfuerza también por liberalizar las rela-ciones de transporte con terceros países,especialmente con miras a la inminente

ampliación de la UE y facilitar así la inte-gración de los nuevos miembros en el mer-cado común de transporte.

Sin embargo, la creciente orientación dela política de transporte hacia la competen-cia y la economía de mercado no significaque se hayan resuelto todos los problemasen materia de transporte. Por un lado, losEstados miembros disponen de ampliosmárgenes de acción garantizados por elprincipio de la subsidiariedad. Gracias aestos márgenes pueden boicotear la compe-tencia deseada con intervenciones masivasen el mercado. Por otro lado, el derechocomunitario tampoco es implementado enforma correcta en aquellos ámbitos en loscuales la UE dispone de las competenciascorrespondientes. El transporte públicolocal sigue siendo un sector fuertementeregulado y aunque se haya exigido más com-petencia a través de licitaciones públicas, laempresa privada prácticamente no tiene laposibilidad de acceder a este mercado. Laprohibición general de otorgar subsidios

382 UE: política de transporte

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 382

Page 378: Diccionario de Economía Social de Mercado

que distorsionan la competencia no es res-petada por algunos Estados miembros queemiten numerosos permisos especiales oviolan los reglamentos, sobre todo en eltransporte aéreo y los puertos marítimos.En el transporte por vía férrea no se hapodido impedir, hasta el momento, quemuchos países sigan con sus intervencionesestatales masivas y que se impida el accesode terceros a las redes.

Referencias bibliográfícas:EWERS, H.-J./STACKELBERG, F. v. (1998),Verkehrspolitik, en: Klemmer, P. (ed.), Hand-buch der Europäischen Wirtschaftspolitik, Mu-nich, pp. 1152-1192; HARTWIG, K.-H. (1999),Marktwirtschaftliche Optionen der Verkehrs-politik in Europa, en: Apolte, Th./ Caspers,R./Welfens, P. J. J. (ed.), Standortwettbewerb,wirtschaftspolitische Rationalität und internatio-nale Ordnungspolitik, Baden-Baden, pp. 89-112.

Karl-Hans Hartwig

UE: política educativa y científicaLa mayor parte de los sistemas educativossiguen siendo en la actualidad sistemascerrados, reservados a las instituciones edu-cativas nacionales. El sistema alemán no esuna excepción y plantea una serie de difi-cultades para acceder al mercado educativoque deben sortear las instituciones extranje-ras que deseen incursionar en el sector.Incluso el círculo de estudiantes que estu-dian en el extranjero en general se limita asectores que disponen de los recursos nece-sarios o participan de un programa de inter-cambio. La europeización y especialmentela globalización de la economía y la socie-dad implican, sin embargo, grandes retostanto para los sistemas educativos comopara algunas industrias y sectores de servi-cios, hasta ahora en manos del Estado otambién de ciertas industrias con caracterís-ticas monopólicas (telecomunicaciones, sec-tor energético). Para el sector educativo, losdesafíos son particularmente grandes debi-

do a la interdependencia global de los mer-cados de capital y el traslado de las inversio-nes y puestos de trabajo hacia países en losque las empresas encuentran mayor rentabi-lidad y un importante potencial de recursoshumanos calificados. Los mercados labora-les siguen esta misma tendencia de una cre-ciente internacionalización.

Más allá de estos fenómenos, Europasólo podrá preservar su estabilidad políticay social si es capaz de generar un clima deentendimiento entre sus habitantes y basarla convivencia en valores comunes. El sis-tema educativo de los EE.UU. obtuvoresultados sorprendentes en el pasado por-que logró amalgamar a personas de dife-rente origen y transformarlas en miembrosde una sociedad. En Europa, el sistemaeducativo tendrá que lograr algo similar,aunque sobre bases diferentes, si la

Unión Económica y Monetaria Europeaquiere subsistir, si la unificación políticaquiere avanzar y si la economía europeapretende ampliar su competitividad global.

¿Cómo debe estar diseñada una políticaeducativa europea capaz de enfrentar estosdesafíos? El Tratado de Roma no estable-ció competencias específicas para laComunidad Europea en el ámbito de lapolítica educativa y científica. El únicorecurso con que contaba la ComisiónEuropea era la posibilidad de someter aconsideración del Consejo Europeo pro-puestas sobre principios generales de unapolítica común de formación profesional yde elaborar directrices sobre el reconoci-miento de diplomas y otros certificadosprofesionales.

El Tratado de Maastricht introdujo varioscambios al respecto (Art. 126, 127) y otorgóa la Comunidad Europea el mandato defomentar el desarrollo de una educación deelevado nivel cualitativo mediante el apoyo yla complementación de la cooperación de losEstados miembros y la actividad de los mis-mos, respetando estrictamente su responsabi-lidad a nivel de diseño curricular y concep-ción del sistema educativo. Desde entonces, laComisión se dedica especialmente al fomento

UE: política educativa y científica 383

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 383

Page 379: Diccionario de Economía Social de Mercado

de los idiomas de los Estados miembros, lamovilidad de los estudiantes y docentes, lacooperación y el intercambio de informacióny experiencia y, en la formación profesional, lafacilitación de procesos de reconversiónindustrial, mejoramiento de la formaciónbásica y de la capacitación y facilidades parainiciar una formación profesional. El Tratadode Amsterdam no agregó nuevas competen-cias (Art. 149, 150) pero reafirma, en su pre-ámbulo, la decisión de los Estados miembrosde mantener abierto el acceso a la educación ycapacitación y de alcanzar un nivel máximode conocimiento de sus pueblos.

La UE cumplió con este mandato estable-ciendo un sinnúmero de programas (Erasmo,Sócrates, Leonardo, etc.) que requieren recur-sos financieros considerables y un importan-te aparato burocrático. En cambio, es poco loque realizó hasta ahora a nivel de la política deordenamiento. A pesar de los programas deintercambio, falta mucho para que puedahablarse de un mercado educativo europeo,abierto y libre, más allá de las divisiones polí-ticas y administrativas. Esto es válido para losestudiantes, los docentes, catedráticos y otroscientíficos que desean estudiar o enseñar y/otrabajar en otros países de la UE.

Los alumnos/as sólo pueden cursar unaescuela o un colegio en otro país europeo o deotra región si se inscriben en un programa deintercambio, a no ser que se trate de un cole-gio privado donde se debe pagar el arancelcorrespondiente. Las escuelas y colegios públi-cos no tienen ningún incentivo para recibirestudiantes de otros países, europeos o extra-europeos, porque su presencia les genera mástrabajo sin que éste se vea recompensado poringresos financieros adicionales. Desde unaperspectiva económica, el estudio en un paísextranjero no es otra cosa que un sistema detrueque. Es ineficiente e impide la creación deun mercado educativo europeo en el que losalumnos o estudiantes que eligen estudiar enun colegio o una universidad en cierto país lohacen aportando los recursos necesarios parafinanciar esa plaza. Debe tenerse en cuentaque los estudiantes que estudian en el extran-jero liberan una vacante en un colegio o una

universidad de su país de origen y, por ende,no generan costos a los colegios y universida-des nacionales.

Como principal ventaja de este sistemasurgiría una competencia positiva entre losdiferentes sistemas educativos y sus respecti-vos elementos que beneficiará especialmen-te a los jóvenes, pero también a la economíay la sociedad y, en última instancia, a loscontribuyentes. Aumentaría el grado deespecialización de las instituciones educati-vas, al igual que la productividad de la ense-ñanza y la formación, es decir, el conoci-miento transmitido por el docente en unaunidad didáctica. El efecto será aún mayoren la enseñanza de idiomas, más fáciles deaprender en el país de su habla, y puede sercombinado con una mayor comprensión dela cultura. También los costos de una vacan-te de colegio o universidad se reducirían porlas razones arriba mencionadas.

Además, se reducirían las regulaciones queimpiden la movilidad de los profesores y cate-dráticos. Se lograría mayor eficiencia si losprofesores de alemán pudieran trabajar enGran Bretaña y viceversa. También tenderíana disminuir los desequilibrios (superávit, défi-cit de profesores y docentes) y las diferencias,en ciertos casos considerables, de remunera-ción de los profesores, catedráticos y otrosniveles académicos en los diferentes países.Hasta qué punto las industrias nacionales dela educación han terminado por dividirEuropa resulta evidente si pensamos en la uni-versidad medieval, cuyo cuerpo docente esta-ba integrado por profesores de muchas nacio-nes. Hoy en día, el porcentaje de catedráticosextranjeros en las universidades alemanasalcanza apenas un 3,5% (incluyendo los cate-dráticos visitantes que no permanecen más de1 ó 2 semestres). A modo de comparación, laeconomía alemana emplea a casi un 10% depersonal extranjero.

Las bases de un mercado educativo europeocompetitivo y de una unión política nodependen tanto de la aprobación de leyes nide la coordinación de las políticas europeas deeducación, sino de una reducción en el núme-ro de reglamentos y una reorganización del

384 UE: política educativa y científica

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 384

Page 380: Diccionario de Economía Social de Mercado

financiamiento ( financiamiento de la educa-ción). En ese caso también podría implemen-tarse con mayor dinamismo la Declaración deBolonia de la UE (1999), en la cual los minis-tros de Educación de los Estados miembros ylas universidades europeas afirman su volun-tad de cooperar a nivel europeo.

Referencias bibliográficas:LITH, U. van (1999), Falsches Vertrauen in denBildungsprotektionismus, in: Handelsblatt v. 5./6.1997, p. 47; VERBAND BILDUNG UNDERZIEHUNG (1999), Bildung im globalen Dorf– neue Chancen für die Schule, VBE- Dokumen-tationen, Bonn; PHILIPP, C. (1999), Auf demWege zum europäischen Bildungsmarkt, Lohmar,Colonia.

Ulrich van Lith

UE: política industrial,de investigación y de tecnologíaTanto el Acta Única Europea (1987) comoel Tratado de Maastricht (1992) otorgan a laUE mayores competencias en materia depolíticas de investigación y tecnología. Elartículo 130 del Tratado de Maastricht defi-ne por primera vez un sistema de objetivospara la política industrial al nivel de laComunidad. Este sistema fue ampliadocon posterioridad en el Tratado deAmsterdam, cuyo artículo 163, inciso 1,dice: “La Comunidad tiene como objetivofortalecer las bases científicas y tecnológi-cas de su industria y favorecer el desarrollode su competitividad internacional, asícomo fomentar todas las acciones de inves-tigación que se consideren necesarias en vir-tud de los demás capítulos del presenteTratado”.

Para incrementar la competitividad inter-nacional, la Unión debe definir una “políti-ca conceptual” (W. A. Jöhr) y establecerprioridades industriales. En este sentido, lapolítica de investigación y tecnología de laUE puede ser entendida como una políti-ca industrial, orientada hacia el progresotécnico y la modernización económica.

Para conseguir sus objetivos, la UE fomen-ta la cooperación entre empresas, centrosde investigación y universidades más allá delas fronteras nacionales de sus Estadosmiembros. Además, apoya la transferenciade resultados y la movilidad de los investi-gadores. Esta política se implementa a tra-vés de cuatro tipos de medidas o accionesdiferentes:

• Las medidas más importantes son lasacciones indirectas; a ellas se destina casi el75% de los recursos financieros. Se trata deproyectos de investigación, ejecutados porempresas e institutos de investigación con unfinanciamiento máximo de la UE del 50%.

• Las acciones directas son investigacionespropias llevadas a cabo en el centro comúnde investigaciones y la empresa conjunta“Joint European Torus”.

• A través de las llamadas acciones con-certadas, la UE intenta coordinar las activi-dades de investigación y desarrollo; en estecaso, los subsidios otorgados se limitan asolventar los costos administrativos.

• Creciente importancia han adquirido enlos últimos años las acciones horizontales.Están destinadas a incentivar la cooperaciónentre los investigadores y el intercambio delos resultados obtenidos en los trabajos deinvestigación. Constituyen la base de unuso más eficaz de las otras categorías progra-máticas, especialmente de las acciones indi-rectas. En esta variante, el subsidio de la UEpuede llegar hasta un cien por ciento.

En el desarrollo de la política de investi-gación y tecnología se observan cuatro fases:la primera fase (1951-1973) estuvo dedica-da sobre todo a la concepción de políticascomunitarias y la investigación en el sectorde la tecnología. La segunda fase (1974-1980) se caracterizó por la ampliación de lascompetencias en materia de política deinvestigación y tecnología y por un papelmás activo de la Comunidad. En la tercerafase (1981-1987) se impulsó una políticaindustrial activa y se reorientó la política deinvestigación y tecnología. La cuarta fase,que abarca el período entre 1987 y 2002estuvo orientada a crear una “Europa en

UE: política industrial, de investigación y de tecnología 385

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 385

Page 381: Diccionario de Economía Social de Mercado

camino a convertirse en una comunidad tec-nológica”.

Las características principales de esta etapason una política de investigación y tecnologíamás concreta y más acentuada en los respecti-vos programas generales. El Cuarto ProgramaMarco (1994-1998) se basó en esta nuevaorientación, dando prioridad a las tecnologíasde información, comunicación, industrial yenergética. La idea de construir una sociedadde información global se plasmó en la crea-ción de ocho fuerzas de tarea (unidades detrabajo conformadas por especialistas). Sufunción era coordinar y concentrar lasactividades de investigación y tecnologíaen Europa, especialmente en temas conproyección de futuro como, por ejemplo,los programas multimedia de aprendizaje. Eratarea de las fuerzas de tarea desarrollar estastecnologías hasta el punto de permitir sucomercialización en los mercados. Sin embar-go, desde la perspectiva de la política deordenamiento, este método era discutido. Elinterrogante que planteaba era hasta quépunto la Comisión efectivamente se limita-ba a subsidiar investigaciones que no interfi-rieran con el principio de la competencia enlos mercados. Actualmente, la Comisión haabandonado este modelo de fuerzas de tarea.

Con el Quinto Programa Marco (1998-2002) se introdujo un nuevo concepto quelimita las investigaciones a temas de altaprioridad para los ciudadanos como el

empleo, la calidad de vida, la competitivi-dad tecnológica. La circunscripción a unnúmero limitado de temas como, por ejem-plo, la “calidad de vida y gestión de recursosvivos” o el “crecimiento sustentable orienta-do en función de la competencia” mejora laeficacia de los proyectos. Otro elementonuevo son los criterios de selección de losproyectos que conceden prioridad a lasnecesidades sociales y perspectivas científi-cas y tecnológicas.

En enero de 2000, la Comisión de la UEconstató que a pesar de los programas comu-nitarios marco no existía una política de inves-tigación coordinada entre los Estados miem-bros y la UE. La Comisión criticó, entre otras

cosas, que con frecuencia las políticas deinvestigación a nivel comunitario y a nivelnacional se superponen, de modo queambos niveles despliegan actividades en losmismos sectores. Menciona el fenómeno deuna duplicación de los esfuerzos de investi-gación y lo califica de despilfarro de recur-sos. Sin embargo, desde la perspectiva de laspolíticas públicas, esta investigación parale-la en un mismo tema no es necesariamentenegativa porque al finalizar el proceso dedesarrollo, se impondrá el concepto másdesarrollado. Más allá de ello, el tiemporequerido para desarrollar una nueva tecno-logía es mucho más corto porque los equi-pos de investigadores se sienten incentiva-dos y compiten por ser los primeros enpresentar los resultados.

La quinta etapa comienza con el SextoPrograma Marco (2002-2006), que llevapor título “El espacio de investigación euro-peo”. Con vistas a los objetivos fijados porlos jefes de Estado y de Gobierno en elencuentro del Consejo en Lisboa (marzo de2000) de convertir a la UE hasta el año2010 en “el espacio económico más competi-tivo y dinámico del mundo que, basado en elconocimiento, está en condiciones de obte-ner crecimiento duradero, pleno empleo yuna mayor cohesión social”, la UE prevé unamayor promoción de los resultados científi-cos y técnicos de punta tanto en los paísesde la UE como de terceros Estados europe-os. A tal efecto, se incrementará el porcenta-je de gastos para investigación y desarrollotecnológico de 1,9% del PBI (2000) a casi el3%, debiendo incrementarse la participa-ción del sector privado en el gasto parainvestigación y desarrollo del 56% a dos ter-cios. Para alcanzar esta meta, la UE cuentacon un presupuesto de 16.270 millones deeuros. Concentra sus actividades en aquellasáreas de investigación que prometen elmayor valor agregado. La UE ve la necesi-dad de crear una masa crítica de recursosfinancieros y humanos, además de reunircapacidades complementarias en diferentespaíses para lograr así una estructura más efi-ciente del sector de investigación en Europa.

386 UE: política industrial, de investigación y de tecnología

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 386

Page 382: Diccionario de Economía Social de Mercado

Asimismo, es importante la relación entrelas prioridades y los intereses de la UE y elcarácter internacional de la investigación.La simplificación y agilización de las dispo-siciones reglamentarias facilita el acceso deempresas medianas y pequeñas (pymes) alos programas de subsidio de la UE. Hastaahora, las pymes quedaban mayormenteexcluidas por el complicado y engorroso trá-mite de presentación. Adicionalmente, laUE reconvierte sus formas de subsidios paraadaptarlas al nuevo programa marco. Enadelante existirán tres grandes instrumen-tos: redes de excelencia, proyectos integra-dos y la participación de la UE en progra-mas que se ejecutan sobre la base del Art.169 TCE, junto con otros Estados. Estaúltima forma se diferencia de las otras dosen que la iniciativa y la orientación de lainvestigación no parte de la UE. El objetivode las redes de excelencia es fortalecer eldesempeño tecnológico y científico europeode punta. Para garantizar el éxito de estosproyectos se piensa en agrupar en formaduradera las capacidades de investigaciónexistentes en las diversas regiones europeas.A tal efecto, la UE ofrece un subsidio finan-ciero para la integración con amplia flexibi-lidad dentro de la red.

Sobre todo en relación con los proyectosintegrados, la UE abandona definitiva-mente la investigación básica porque esteinstrumento fue concebido para obtenerefectos tangibles en la práctica. Se puedeincluso tratar de productos o procesos con-cretos. El Sexto Programa Marco tambiéndebe promover la cooperación internacio-nal para acelerar el proceso europeo deintegración. Sin embargo, queda por ver sila política de investigación y tecnologíaestará realmente en capacidad de cumplircon esta función.

Referencias bibliográficas:Resolución Nro. 1513/ 2002/ CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo del 27 de junio de 2002sobre el Sechste Rahmenprogramm der Europäis-chen Gemeinschaft im Bereich der Forschung,technologischen Entwicklung und Demonstra-

tion als Beitrag zur Verwirklichung desEuropäischen Forschungsraums und zurInnovation (2002-2006); BORRÁS, S. (2003),The Innovation Policy of the European Union,Cheltenham; EU-KOMMISSION, KOM(2002) 499, Mehr Forschung für Europa,Bruselas, 11 de Septiembre de 2002; EU-KOMMISSION, KOM (2002) 565, DerEuropäische Forschungsraum: Ein neuer Schwung,Bruselas, 16 de octubre de 2002; STAR-BATTY, J./ VETTERLEIN, U. (1998), Fors-chungs- und Technologiepolitik, en: Klemmer, P.(ed.), Handbuch Europäische Wirtschaftspolitik,Munich, pp. 665-733; STRECKER, D. (2000),Forschungs- und Technologiepolitik im europäis-chen Integrations-prozeß, Francfort/ M.; SZE-TTELE, D. (2000), Auswirkungen der Indus-triepolitik in der EU auf die internationaleWettbewerbsfähigkeit der europäischen Wirtschaft,Friburgo i. Br.; VOGEL, C. (2000), Deutschlandim internationalen Technologiewettbewerb –Bedeutung der Forschungs- und Technologiepolitikfür die technologische Wettbewerbsfähigkeit, Berlín.

Andreas SchummJoachim Starbatty

UE: política regional y estructural Dentro de la Unión Europea existen marca-das diferencias económicas y sociales. Porejemplo, en 1998, el ingreso per cápita dela región más pobre de la UE (Ipeiros enGrecia) alcanzó apenas el 42% del prome-dio de la UE, mientras que el ingreso pro-medio de la región más rica (centro deLondres) se ubicó en 243% del ingreso pro-medio de la UE. Si hacemos una compara-ción entre los Estados miembros, las dife-rencias de ingreso son menos notorias,aunque la diferencia entre el 66% registradoen Grecia y el 176% de Luxemburgo siguesiendo considerable. Igualmente se observangrandes variaciones nacionales y regionales enlos índices de desempleo. En 1999, los índi-ces regionales de desempleo variaron desde2,1% en las islas Aland de Finlandia hasta28,7% en la región italiana de Calabria. Losíndices nacionales de desempleo se movieron

UE: política regional y estructural 387

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 387

Page 383: Diccionario de Economía Social de Mercado

entre un 2,4% en Luxemburgo y un 16,1%en España. La reducción de estas diferenciases el argumento mencionado con mayor fre-cuencia cuando se trata de justificar laPolítica Europea Regional y Estructural(PRE).

La estructura básica de la PRE-UE se creóa fines de los años ochenta. En esa época, losEstados miembros menos ricos exigieron lacomplementación del mercado único euro-peo mediante el fortalecimiento de la com-petitividad de las regiones económicamenterezagadas. Este fortalecimiento se logróespecialmente a través de inversiones en lainfraestructura y el capital humano, asícomo mediante el fomento de las inversio-nes privadas. Sin embargo, la falta de apoyopolítico impidió una redistribución directade los fondos presupuestarios entre losEstados miembros al estilo de la compensa-ción financiera practicada por los EstadosFederados de Alemania. Por ello, la UE defi-nió diferentes clases de regiones “problemá-ticas” cuyo desarrollo es fomentado por lapolítica regional y estructural. Después devarios cambios, los llamados “objetivos” dela política regional y estructural de los años2000 a 2006 fueron definidos de la siguien-te manera:

• Objetivo 1: regiones atrasadas en losniveles de desarrollo (definido comoingreso promedio per cápita inferior al75% del promedio de la UE). En estasregiones vive aproximadamente el 22%de la población de la UE. Las regionesen cuestión están ubicadas en Grecia,España, Italia y la ex RDA. A este obje-tivo se destina aproximadamente el70% de todos los recursos de la políticaregional y estructural.

• Objetivo 2: regiones especialmenteafectadas por cambios económicos ysociales (por ejemplo, regiones conindustrias “obsoletas” y regiones ruralescon desarrollo económico negativo).Aquí está asentado el 18% de la pobla-ción de la UE. Estas regiones del obje-tivo 2 reciben aproximadamente el 12%de los fondos, es decir, un monto per

cápita muy inferior a lo que se destina alas regiones del objetivo 1.

• Objetivo 3: Ayuda para la adaptación ymodernización de las políticas y siste-mas de formación, capacitación profe-sional y empleo. Este apoyo que suma el12% de los fondos de la política regio-nal y estructural puede ser otorgado encualquier lugar, siempre y cuando seencuentre fuera de las regiones del obje-tivo 1. La decisión sobre la distribuciónregional exacta de los fondos dependeen gran medida de los Estados miem-bros.

Adicionalmente, la política regional yestructural prevé una serie de medidas depoca incidencia cuantitativa como, porejemplo, el fomento de la cooperacióntransfronteriza. El monto total de los pro-yectos financieros previsto para el períodode 2000 a 2006 asciende, para los 15Estados miembros, a 213.000 millones deeuros (en precios de 1999).

Desde comienzos de la década de 1990,la política regional y estructural de la UEapoya con eficacia el desarrollo económicode algunas de las regiones beneficiadas. Amanera de ejemplo podemos constatar queel ingreso per cápita de España, Portugal eIrlanda, comparado con el promedio de laUE, se incrementó considerablemente enel transcurso de la década de 1990. Sinembargo, la política regional y estructuralsólo puede tener efectos positivos si exis-ten condiciones generales como la esta-bilidad del nivel de precios y una carga fiscaladecuada.

A manera de comentario crítico hay queanotar que la eficacia de la política regionaly estructural se ve afectada por una excesivadispersión de los recursos. Por ejemplo, elfomento de capital humano en regionesrelativamente ricas de la UE, definido comoobjetivo 3 de la política regional y estructu-ral, no tiene mayor justificación económica.En consideración del principio de la subsi-diariedad, la política europea regional yestructural sólo debería ser implementada silos Estados miembros no están, por sí solos,

388 UE: política regional y estructural

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 388

Page 384: Diccionario de Economía Social de Mercado

en capacidad de resolver sus problemas eco-nómicos estructurales. Sin embargo, desdeel punto de vista político, los Estadosmiembros “ricos” están igualmente interesa-dos en beneficiarse de los fondos de fomen-to regional y estructural mediante instru-mentos como el objetivo 3. Otro problemade la política regional y estructural es lacoordinación, no siempre adecuada, conotros sectores políticos. Existe, por ejemplo,el peligro de que la concentración de losrecursos nacionales y europeos de fomentode la investigación de desarrollo en lasregiones económicamente más fuertes de laUE agudice aún más las diferencias econó-micas arriba descritas al interior de la UE( UE: política industrial, de investigación yde tecnología).

Para finalizar se puede decir que laampliación de la Unión Europea ( UE:ampliación) constituye un desafío conside-rable para la política regional y estructural.En vista de que el ingreso per cápita prome-dio de la mayoría de los nuevos miembroses netamente inferior al promedio actual dela UE, la ampliación hacia el este implicaráprobablemente un fuerte incremento de lasregiones clasificadas en el objetivo 1. Estoexige, a la vez, un incremento considerablede los recursos presupuestarios previstospara la política regional y estructural o unareducción del fomento a los Estados miem-bros que actualmente reciben el beneficio.

Referencias bibliográficas:EUROPÄISCHE KOMMISSION (2001),Zweiter Bericht über den wirtschaftlichen undsozialen Zusammenhalt, Bruselas; además, lapágina web de la DIRECCIÓN GENERALDE POLÍTICA REGIONAL de la ComisiónEuropea contiene numerosos documentossobre la política regional y estructural (http://www.europa.eu.int/comm/dgs/regional_policy/index_de.htm); MAIER, G./ TOEDTLING,F. (1996), Regionalökonomik und Stadtökonomik,Tomo 2 – Regionalentwicklung und Regional-politik, Viena.

Reiner Martin

UE: política socialOriginalmente, la Comunidad Europea fuefundada como una comunidad económicacuyo objetivo final era lograr la integraciónpolítica por la vía de los medios económi-cos. Otros aspectos sociopolíticos como,por ejemplo, la adaptación y armonizaciónde los sistemas europeos de seguridadsocial, siempre fueron secundarios.Debido a esta negativa general, la “dimen-sión social” de la Comunidad hasta lafecha solo se traduce en algunas normasaisladas. El derecho comunitario en mate-ria de política social se basa, sobre todo,en dos principios que ya fueron incluidosen los Tratados de Constitución de laComunidad Económica Europea (TCEE)de 1957. Se trata concretamente del prin-cipio de igualdad de retribución entrehombres y mujeres para un mismo trabajo(Art. 119 TCEE) y la creación de condi-ciones que permitan la libre circulación yresidencia de los trabajadores en materia deseguridad social (Art. 51 TCEE).

Quiere decir que también en este aspectoprevalecieron los motivos económicos.Mientras que el principal objetivo de laigualdad en la retribución era prevenir dis-torsiones de competencia, la seguridadsocial de los trabajadores migrantes consti-tuía un requisito importante para el libreintercambio de bienes, trabajo, servicios ycapitales establecidas como las “cuatrolibertades fundamentales”. Ambos princi-pios comparten, además, la intención decontrarrestar una posible discriminaciónpor motivos de nacionalidad o género.Gracias a numerosas sentencias dictadaspor el Tribunal Europeo de Justicia, elprincipio de la no-discriminación cuentaya con una amplia interpretación jurídicay es de gran relevancia práctica para losciudadanos de la Unión Europea, que pue-den invocarla en forma directa.

Desde la entrada en vigor del Acta ÚnicaEuropea en el año 1987, el derecho de protec-ción laboral (Art. 118 a, ahora Art. 137Tratado de la CE) se ha convertido en el tercerpilar de la política social comunitaria.

UE: política social 389

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 389

Page 385: Diccionario de Economía Social de Mercado

Permite adoptar reglas mínimas comunitariassobre las condiciones de trabajo para así prote-ger la seguridad y salud de los trabajadores. Porel contrario, la disposición sobre la “armoniza-ción de los sistemas sociales”, postulada en elArt. 136 del Trata de la CE, ha tenido hastaahora muy pocos efectos concretos. Más bientraduce la vaga expectativa de que la crecienteintegración económica genere también unacercamiento de las condiciones de vida y tra-bajo en la Comunidad. Sin embargo, cual-quier acción concreta en esta dirección siguesiendo competencia de los Estados nacionales.

Recién con la inminente implementacióndel mercado único europeo a comienzos delos años de 1990, la dimensión social de laComunidad volvió a ocupar un lugar en laagenda porque los Estados con altos costoslaborales y sociales temían perder competi-tividad. En 1989 se aprobó la declaraciónde intención política sobre una “CartaComunitaria de los Derechos SocialesFundamentales de los Trabajadores”. Conla entrada en vigencia del “Tratado de laUnión Europea” (Tratado de Maastricht)el 1 de noviembre de 1993 y el “Acuerdosobre la política social” contenido en elTratado, la Carta Comunitaria se vio jurí-dicamente revalorizada en la medida enque se aceptó hasta cierto punto la aplica-ción del principio mayoritario en el legisla-ción laboral y social de la Unión en 14Estados signatarios (sin Gran Bretaña).Simultáneamente se creó en el ámbito socialuna Europa de “dos velocidades”, dado queeventuales Directivas en este tema no regíanautomáticamente para Gran Bretaña. Deesta manera se quiso garantizar que la con-vergencia económica y social gradual nofuera demasiado exigente para los Estadoscon economías menos potentes y que losEstados más avanzados no tuvieran queresignar conquistas sociales.

Otra novedad incorporada al “DiálogoSocial”, análoga al principio de subsidiarie-dad, es el derecho de audiencia y propuestade los agentes sociales) ante la ComisiónEuropea. Si las partes de los convenioscolectivos de trabajo acuerdan autónoma-

mente reglamentos aplicables a toda laComunidad, éstos se convierten en derechoeuropeo. Sin embargo, salvo pocas excepcio-nes como, por ejemplo, la creación de comi-tés de empresa europeos, esto casi no se hadado en la práctica ( régimen empresarial).

La adhesión de Gran Bretaña al ConvenioSocial permitió crear en 1997 las bases parauna política social europea uniforme y aplica-ble en todos los Estados miembros. Tal comolo mencionó el programa de acción sociopolí-tico de la Comisión Europea de 1998-2000,se dará prioridad a la política de empleo (y noa la política de seguridad social) para comba-tir el desempleo que afecta a todos los paísesde la Comunidad. Es poco probable que enun futuro cercano se logre establecer una polí-tica social europea integral debido a las dife-rencias históricas, políticas y culturales. Unescollo importante en este camino es que entemas de tanta relevancia como la seguridadsocial, la protección contra despidos, la auto-nomía colectiva y la cogestión, así como lapolítica de mercado laboral activa sigue rigien-do el principio del voto unánime y, por consi-guiente, siguen sometidos a la competencia delos Estados nacionales. Probablemente, lafutura política social europea seguirá dandoprioridad a la armonización y compatibilidadde aspectos individuales relacionados con lavejez, la enfermedad, el cuidado de personasenfermas y el desempleo para evitar que seconviertan en obstáculo de la integraciónfutura de las economías de mercado. En estesentido, la economía mantiene su primacíasobre la política social.

Referencias bibliográficas:KOWALSKY, W. (1999), Europäische Sozial-politik. Ausgangsbedingungen, Antriebskräfteund Entwicklungspotentiale, Opladen; SCHMÄHL,W./ RISCHE, H. (ed.), (1997), EuropäischeSozialpolitik, Baden-Baden; PLATZER, H.-W.(ed.) (1997), Sozialstaatliche Entwicklungen inEuropa und die Sozialpolitik der EuropäischenUnion. Die soziale Dimension im EU- Reformpro-zeß, Baden-Baden.

Hans Jürgen Rösner

390 UE: política social

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 390

Page 386: Diccionario de Economía Social de Mercado

UE: principios de acciónLa política económica de la Unión Europea(UE) abarca –al igual que la política econó-mica de los Estados miembros– la defini-ción de normas legales que reglamenten laacción de los sujetos económicos privados yestatales ( política de ordenamiento) y lasintervenciones estatales en los procesos eco-nómicos ( política de procesos). La UEcomo “sistema de niveles múltiples” estáconstituida por la Comunidad Europea(CE), los Estados miembros, los EstadosFederados o provincias y los distritos ymunicipios. Por ello, en primer lugar debeestablecerse cuál es el nivel jurisdiccionaladecuado para sancionar la regulación corres-pondiente (ámbito político) o para impul-sar determinados proyectos. En segundolugar, es preciso aclarar la forma e intensi-dad de la cooperación entre la UE y losEstados miembros.

En lo concerniente a las competenciasregulatorias, el Tratado de Maastricht de1992 estableció el llamado principio desubsidiariedad en el Tratado de la CE(TCE). La introducción del principio desubsidiariedad fue la reacción de los jefes deEstado y Gobierno al discurso del presiden-te de la Comisión Jacques Delors ante elParlamento Europeo (el 6 de julio de1988), en el que Delors manifestó queesperaba que “en diez años... el 80% de lalegislación económica, y tal vez fiscal ysocial, fuera de origen comunitario”. Elprincipio de la subsidiariedad establece quela Comunidad “sólo intervendrá cuandolos Estados miembros no están, por sí mis-mos, en condiciones de alcanzar los objeti-vos de las medidas proyectadas, que por sudimensión o los efectos contemplados,pueden desarrollarse mejor a nivel comuni-tario” (Art. 5 TCE-nuevo). Es decir que enlo posible, las regulaciones y medidasdeben adoptarse en forma descentralizada anivel de los Estados miembros o regiones;la UE sólo intervendrá en aquellos casos enlos cuales un reglamento central (europeo)resulte más favorable o donde exista unexpresa competencia exclusiva de la UE.

En principio, esta distribución de funcio-nes responde a criterios técnicos. Sin embar-go, la asignación no siempre es evidente y, porlo tanto, queda a criterio de los órganoscomunitarios. Se debe ponderar entre elbeneficio de las normas legales y políticas uni-formes y armonizadas en el mercado únicoeuropeo (reducción de los costos de transac-ción para las empresas y consumidores), loscostos económicos resultantes de un acuerdocomunitario que opta por segundas o tercerasmejores soluciones y las ventajas de una

competencia entre concepciones nacionalesdiferentes (efectos de aprendizaje). Ciertasáreas políticas son competencia exclusiva oprimordial de la Comunidad, es decir queestán fuera de la competencia nacional (porejemplo, UE: política comercial, UE: polí-tica agraria, política monetaria europea, libreacceso a los mercados para los ciudadanos dela UE, empresas, libre circulación de bienes yservicios), en tanto que otras están sujetas aestándares mínimos y restricciones estableci-dos por la Comunidad (por ejemplo, impues-tos al valor agregado y consumo, subsidios,normas técnicas, protección de los consumi-dores, normas de medioambiente). Siguensiendo competencia de los Estados miembrosel diseño de una política destinada a atraer aempresas e industrias ( organización del mer-cado laboral, impuestos directos, sistema edu-cativo, política de infraestructura), de los sis-temas sociales ( seguro de pensiones y

médico, de desempleo, asistencia social) y desu política fiscal corriente (monto y estructu-ra de los ingresos y gasto públicos).

En lo referente a la cooperación entre laUE y los Estados miembros, algunas deci-siones fundamentales acerca del marco legal(modificación del Tratado de la UE y/o CE)y la adhesión a la UE deben ser ratificadas portodos los parlamentos nacionales. El cumpli-miento concreto de este marco legal varíasegún el caso. Cuando se trata de normas lega-les con vigencia a mediano plazo, el Consejode Ministros (Consejo) aprueba, a pedido dela Comisión y con una mayor o menor parti-cipación del Parlamento Europeo, por unani-midad o mayoría de votos, las directivas,

UE: principios de acción 391

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 391

Page 387: Diccionario de Economía Social de Mercado

reglamentos y decisiones. Esto se aplica, porejemplo, al cumplimiento de las cinco liber-tades fundamentales (libre circulación debienes, de servicios, y de capitales, libertadde circulación y residencia de las personas,libertad de establecimiento para las empre-sas), a todo lo que se refiere al mercadoúnico europeo (reglamentos sobre produc-tos y mercados) y también al presupuesto dela UE. El Consejo decide acerca de las dife-rentes medidas, recomendaciones y dictámenes(por ej., precios de intervención en la políti-ca agraria, políticas de protección comercial,recomendaciones para medidas coyuntura-les), en tanto que la Comisión se encarga,por ejemplo, de la supervisión de la compe-tencia y de los subsidios, el inicio de accio-nes legales en caso de violación de contratos,el otorgamiento de subsidios a la investiga-ción. A la vez, el Banco Central Europeo esresponsable de todo lo referente a la políticamonetaria.

El Consejo es órgano legislativo y ejecutivoal mismo tiempo. Sin embargo, comparte lafunción legislativa con el Parlamento Europeoy la función ejecutiva y administrativa con laComisión. Como representante de los intere-ses de los Estados miembros, su trabajo secaracteriza por la búsqueda de consensosamplios. Esto demora a veces el proceso dedecisión y produce compromisos sobre la base“del mínimo denominador común”. Otroefecto es la integración de diferentes temastécnicos en un solo paquete de negociación.El “interés comunitario” es representado porla Comisión, el Parlamento Europeo y elTribunal de Justicia Europeo. La Comisióntiene el monopolio de propuesta, es decir queel Consejo sólo puede actuar si existe una pro-puesta de la Comisión. Sin embargo, las pro-puestas suelen ser acordadas de antemano conlas autoridades nacionales para mejorar susposibilidades de éxito ( UE: órganos e institu-ciones).

En términos generales, puede afirmarseque la cooperación entre estructuras nacio-nales y europeas, políticas y administrativas,así como la distribución de las funcioneseconómicas y competencias dentro de la

UE, son procesos sumamente complejos ypoco claros. Sin embargo, no se trata de unsistema rígido en absoluto y se caracterizapor una elevada dinámica de cambio.

Referencias bibliográficas:KLEMMER, P. (ed.) (1998), Handbuch Eu-ropäische Wirtschaftspolitik, Munich; WEIDEN-FELD, W./ WESSELS, W. (ed.) (1998), Europavon A-Z, Taschenbuch der europäischen Integra-tion, 7ª edición, Bonn; los mismos (ed.),Jahrbuch der Europäischen Integration, Bonn,varios años.

Hans-Eckart Scharrer

UE: reformas y profundización: aspectos económicosDesde su creación en 1958, la ComunidadEconómica Europea ha atraído toda unaserie de nuevos miembros (ampliación). Almismo tiempo, los Estados miembros trans-firieron un número creciente de funciones alas instituciones europeas comunes (profun-dización). De esta manera, la ComunidadEconómica Europea de seis miembros fun-dadores se transformó en la Unión Europeade 25 países (actualizado a comienzos de2005 - cfr. Tabla cronológica) con un mer-cado único, una moneda común ( UniónMonetaria y Económica Europea) y una coor-dinación política común. Ocho países deEuropa del este, además de Chipre y Malta,concluyeron sus negociaciones de adhesiónen diciembre de 2002 y se incorporaron a laUE el primero de mayo de 2004. Otroscinco países han presentado una solicitud deingreso (cfr. tabla cronológica): dos países deEuropa del este, Bulgaria y Rumania, seincorporarán previsiblemente en 2007,siempre que se registren progresos suficien-tes en el cumplimiento de los criterios deadhesión. Durante la reunión del ConsejoEuropeo de 1999 en Helsinki, Turquía obtu-vo un estatus de candidato especial, sin que seiniciaran negociaciones sobre su posibleingreso. Sobre el inicio de estas negociacio-nes se expedirá el Consejo Europeo sobre la

392 UE: reformas y profundización: aspectos económicos

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 392

Page 388: Diccionario de Economía Social de Mercado

UE: reformas y profundización: aspectos económicos 393

Cronograma de las ampliaciones y de las solicitudes de ingreso a la UE

Solicitud Informe de Inicio de Fin de las Ingreso

la Comisión las nego- negociaciones

ciaciones

Gran 09.09.1961 08.11.1961 29.01.1963

Bretaña 10.05.1967 29.09.1967 30.06.1970 22.01.1972 01.01.1973

Dinamarca 10.08.1961

11.05.1967 29.09.1967 20.06.1970 22.01.1972 01.01.1973

Irlanda 31.07.1961

11.05.1967 29.09.1967 20.06.1970 22.01.1972 01.01.1973

Noruega 30.04.1962

21.07.1967 29.09.1967 30.06.1970 22.01.1972 –

Grecia 12.06.1975 29.01.1976 27.07.1976 28.05.1979 01.01.1981

Portugal 28.03.1977 19.05.1978 17.10.1978 12.06.1985 01.01.1986

España 28.07.1977 29.11.1978 05.02.1979 12.06.1985 01.01.1986

Turquía 14.04.1987 14.12.1989

13.10.1999

Austria 17.07.1989 01.08.1991 01.02.1993 12.04.1994 01.01.1995

Suecia 01.07.1991 31.07.1992 01.02.1993 12.04.1994 01.01.1995

Finlandia 18.03.1992 01.11.1992 01.02.1993 12.04.1994 01.01.1995

Noruega 25.11.1992 24.03.1993 05.04.1993 12.04.1994 –

Suiza 26.05.1992

Chipre 04.07.1990 30.06.1993 30.03.1998 13.12.2002 01.05.2004

Hungría 31.03.1994 16.07.1997 30.03.1998 13.12.2002 01.05.2004

Polonia 05.04.1994 16.07.1997 30.03.1998 13.12.2002 01.05.2004

Estonia 24.11.1995 16.07.1997 30.03.1998 13.12.2002 01.05.2004

Rep. Checa 17.01.1996 16.07.1997 30.03.1998 13.12.2002 01.05.2004

Eslovenia 10.06.1996 16.07.1997 30.03.1998 13.12.2002 01.05.2004

Malta 16.07.1990 30.06.1993 15.02.2000 13.12.2002 01.05.2004

Eslovaquia 22.06.1995 13.10.1999 15.02.2000 13.12.2002 01.05.2004

Letonia 13.10.1995 13.10.1999 15.02.2000 13.12.2002 01.05.2004

Lituania 08.12.1995 13.10.1999 15.02.2000 13.12.2002 01.05.2004

Bulgaria 14.12.1995 13.10.1999 15.02.2000

Rumania 22.06.1995 15.06.1997 15.02.2000

Croacia 21.02.2003 20.04.2004

Macedonia 22.03.2004

Fuente: Piazolo, D. (2001), The Integration Process between Eastern and Western Europe, Kieler Studien 310,Berlín. Datos complementarios.

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 393

Page 389: Diccionario de Economía Social de Mercado

base de un informe de la Comisión en eltranscurso de 2005. En 1972 y 1994, losreferendos realizados en Noruega rechaza-ron el inicio de negociaciones y en 1992Suiza retiró su solicitud de ingreso.

La gran cantidad de solicitudes de ingresorefleja el atractivo económico de la UniónEuropea. El mercado único europeo, la librecirculación de personas, capitales, bienes yservicios, así como la libertad de radicaciónde las empresas permiten una asignacióneficiente de los factores de producción y una

competencia eficaz ente los países de UE.Esto contribuye al incremento del bienestaren todos los países que integran la Unión.Sin embargo, el cambio estructural implíci-to al proceso de integración exige un ajustepor parte de las industrias y demás sectoreseconómicos afectados. En los sectores quehan perdido competitividad, este ajustepuede ir acompañado de pérdida de puestosde trabajo, mientras que los rubros en creci-miento experimentarán mayor empleo. Lasmigraciones de los factores de produccióntrabajo y capital son un requisito importan-te para armonizar la demanda de mano deobra con la oferta e incrementar el rendi-miento económico europeo global. No obs-tante, no se produjo la migración masiva detrabajadores después de la ampliación haciael sur de la UE (nuevos Estados miembros:Grecia, España y Portugal) temida por algu-nos y tampoco se espera que este fenómenoocurra después de la ampliación de la UEhacia el este. Con sus fondos estructurales,la UE paga transferencias a los Estadosmiembros más pobres ( UE: política regio-nal y estructural) para impulsar el crecimien-to de estos países y acelerar la equiparaciónde los niveles de vida en el interior de la UE.

Se creó una normativa unitaria, vigente entodos los Estados miembros. Este así llama-do “Acervo Comunitario”(“acquis communau-taire”) incluye: 1) el contenido, los princi-pios y objetivos políticos de los Tratados(incluyendo los Tratados de Maastricht1992, Amsterdam 1997 y Niza 2000); 2) lalegislación basada en los Tratados y la juris-dicción del Tribunal de Justicia de la Unión

Europea; 3) los dictámenes y decisionesaprobados en el marco de la UE; 4) las posi-ciones, declaraciones y decisiones tomadasen el marco de la política exterior y de segu-ridad común; 5) las posiciones, decisiones yconvenciones adoptadas en el marco de lapolítica de justicia y asuntos de interior y 6)los convenios internacionales de la UE y losacuerdos entre Estados miembros conclui-dos con referencia a actividades comunita-rias especiales.

A pesar del volumen considerable del“Acervo Comunitario” (más de 80.000 pági-nas), todos los países candidatos debenadoptar el conjunto de los reglamentos paraque los derechos y obligaciones sean los mis-mos en todos los Estados miembros. Engeneral, no se admiten excepciones a estanormativa, aunque los países candidatospueden obtener plazos de transición enámbitos particularmente difíciles (políticade medioambiente, política agraria, reglasde higiene, libertad de establecimiento paraempresas y el derecho de adquirir bienesraíces). También los miembros antiguos exi-gen plazos transitorios, por ejemplo, para ellibre desplazamiento de los trabajadores(República Federal de Alemania y Austria:7 años).

En vista de que algunos aspectos, reglas ynormas del Acervo Comunitario no corres-ponden al nivel de desarrollo de los paísescandidatos y algunos miembros pobres dela UE, la implementación de las medidas(por ejemplo, de protección ambiental)genera costos y distorsiones considerables.Esta problemática de compatibilidad de laampliación (países de poder económicomuy diferentes) y profundización de la UE(algunos países aspiran a reglas comunes másamplias) exige reformas que van más allá delas decisiones del Tratado de Niza de diciem-bre de 2000. Entre otras cosas está previstoconceder a un subgrupo de Estados miembrosdentro de la UE ampliada el derecho de acele-rar la integración entre los países participan-tes sin que ello implique automáticamenteampliar el Acervo Comunitario (vanguardia).

394 UE: reformas y profundización: aspectos económicos

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 394

Page 390: Diccionario de Economía Social de Mercado

Referencias bibliográficas:CAESAR, R./ HEINEMANN, F. (ed.) (2001),EU-Osterweiterung und Finanzmärkte, ZEWWirtschaftsanalysen tomo 57, Baden-Baden;LEACH, R. (2000), Europe – A ConciseEncyclopedia of the European Union from Aachento Zollverein, Fitzroy Dearborn Publishers,London, Chicago; PIAZOLO, D. (2001), TheIntegration Process between Eastern and WesternEurope, Kieler Studien 310, Berlín, Heidelberg.

Daniel Piazolo

UE: reformas y profundización: aspectos políticosAnte la considerable dinámica del proceso deintegración europea, la Comunidad, concebi-da originalmente en los años 1952 y 1958para seis países fundadores y un número aco-tado de ámbitos políticos, experimentó nume-rosas modificaciones. El tratado original fuecomplementado y ampliado a través de docu-mentos tales como el Acta Única Europea (1987),los Tratados de Maastricht y Amsterdamde la Unión Europea (1993 y 1999) y elTratado de Niza (2003), aprobados en lasrespectivas Conferencias de Jefes deGobierno. La Comunidad Europea dejóde ser una unión aduanera y se convirtióen un mercado único. Además, los órga-nos y gremios de la Unión ampliaron, a mástardar desde el Tratado de Maastricht, sus acti-vidades a sectores de importancia actual comodefensa del consumidor, conservación delmedioambiente y casi todas las funciones pri-vativas del Estado, incluyendo la seguridadinterna y externa. También la amplitud y pro-fundidad de las reglas comunitarias experi-mentaron un incremento notable.

En vista de que la ampliación de los sec-tores políticos y asignaciones de competen-cia no estuvo acompañada por una reformade los órganos de la Comunidad concebidosen el Tratado de Roma (1958), la UE seenfrenta actualmente a enormes desafíos,especialmente ante las futuras ampliacionesy la integración de países de Europa del sur,central y del este previstas en un futuro cer-cano. Para lograr la profundización de laUnión, es decir, la “creación de una unión

cada vez más estrecha entre los pueblos deEuropa” (Art. 1 del Tratado de la UE), laComunidad se ve obligada a revisar no sólola reforma de los sectores políticos centrales(política agraria y política estructural), sinotambién el funcionamiento de las institucio-nes (tamaño y composición de la Comisión,ponderación de votos en el Consejo, amplia-ción de las votaciones con mayoría calificada).En marzo de 1999, el Consejo Europeo, reu-nido en Berlín, aprobó la Agenda 2000, ini-cio de la reforma de la política agrariacomún y de una serie de medidas diseñadaspara garantizar la unión económica y social.La conferencia gubernamental, concluidaen diciembre de 2000, y el Tratado de Niza,sentaron las bases de las reformas institucio-nales.

Un aspecto prioritario del proceso dereformas de Niza fue una nueva pondera-ción de los votos del Consejo. En vista deque las futuras ampliaciones de la UE darí-an a los países poco poblados una ventaja devotos frente a los países grandes, en el peorde los casos se hubieran podido tomar deci-siones con mayoría calificada que no habrí-an reflejado siquiera la voluntad de la mayo-ría simple de toda la población. Además, elpeso de cada Estado miembro, reflejado porsu población, hubiera sufrido una fuertedistorsión. Por estas razones en la reuniónde Niza se redistribuyeron los votos. Deahora en adelante, el máximo por país es 29votos (Alemania) y el mínimo 3 votos(Malta). Además se prevén tres barreras.Para aprobar una normativa legal, no sólo serequiere la mayoría calificada (dependiendodel número de Estados miembros, entre 71a 74% de los votos) y una mayoría simplede Estados miembros, sino –a pedido espe-cial– un quórum de 62% de la población dela UE. Con esta reforma se alzó el umbralpara futuras decisiones mayoritarias porqueen una Unión ampliada de 27 Estadosmiembros, la mayoría no puede ser formadani por los 15 miembros antiguos de la UEni tampoco por los 13 países más grandes olos 22 países más pequeños. A diferencia dela ponderación de votos practicada en elConsejo, la nueva distribución de los esca-ños del Parlamento considera más los crite-

UE: reformas y profundización: aspectos políticos 395

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 395

Page 391: Diccionario de Economía Social de Mercado

396 UE: reformas y profundización: aspectos políticos

Distribución de votos en el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo (PE)según el Tratado de Niza

ESTADO 1. POBLA 2. POBLA- 3. VOTOS 4. CONSEJO 5. BANCAS 6. PEMIEMBRO CIÓN EN CIÓN UE EN EL UE-27 EN EL PE2 UE-27

MILL. -27 EN % CONSEJO1 EN % EN %Alemania 82,5 17,02 29 8,41 99 13,52Francia 59,8 12,33 29 8,41 72 9,84Gran Bretaña 59,2 12,21 29 8,41 72 9,84Italia 57,6 11,88 29 8,41 72 9,84España 41,9 8,64 27 7,83 50 6,83Polonia 38,2 7,88 27 7,83 50 6,83Países Bajos 16,2 3,34 13 3,77 25 3,42Grecia 11,0 2,27 12 3,48 22 3,01Portugal 10,4 2,15 12 3,48 22 3,01Bélgica 10,4 2,15 12 3,48 22 3,01Rep. Checa 10,2 2,10 12 3,48 20 2,73Hungría 10,1 2,08 12 3,48 20 2,73Suecia 9,0 1,86 10 2,90 18 2,46Austria 8,1 1,67 10 2,90 17 2,32Dinamarca 5,4 1,11 7 2,03 13 1,78Eslovaquia 5,4 1,11 7 2,03 13 1,78Finlandia 5,2 1,07 7 2,03 13 1,78Irlanda 4,0 0,83 7 2,03 12 1,64Lituania 3,5 0,72 7 2,03 12 1,64Letonia 2,3 0,47 4 1,16 8 1,09Eslovenia 2,0 0,41 4 1,16 7 0,96Estonia 1,4 0,29 4 1,16 6 0,82Chipre 0,7 0,14 4 1,16 6 0,82Luxemburgo 0,4 0,08 4 1,16 6 0,82Malta 0,4 0,08 3 0,87 5 0,68

Suma UE-25 455,3 321 (682)2

Rumania 21,7 4,48 14 4,06 33 4,51Bulgaria 7,8 1,61 10 2,90 17 2,32

Suma3 UE-27 484,8 99,98 345 100,05 732 100,03

Fuente: Eurostat, Parlamento Europeo. 1 Distribución de votos en el Consejo a partir del 1 de noviembre de 2004. Entre el 1 de mayo y el 31 de

octubre de 2004 rigen disposiciones transitorias.2 Esta distribución de votos debía regir a partir de las elecciones para renovación del Parlamento Europeo

2004. Dado que Bulgaria y Rumania ingresarán como muy temprano en 2004 a la UE, las bancas previstaspara estos países fueron distribuidas en forma homogénea entre los otros Estados miembros, de modo queel Parlamento Europeo ya cuenta con el número máximo de 732 diputados.

3 Desvío del 100% debido a redondeo.

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 396

Page 392: Diccionario de Economía Social de Mercado

rios demográficos. La República Federal deAlemania, con el 17% de la población deuna UE conformada por 27 países, manten-drá 99 votos y el 13,5% de los escaños.

Considerando los aproximadamente 70artículos de los Tratados comunitarios queestán sujetos al principio de unanimidad enlas votaciones, la ampliación de las decisio-nes mayoritarias era uno los puntos clave dela reforma institucional. Con el Tratado deNiza se amplió la modalidad de las decisio-nes mayoritarias por otros 28 puntos. Sinembargo, ámbitos políticos clave, reglamen-tados centralmente a nivel europeo como,por ejemplo, la política tributaria, continua-rán sujetos al principio del voto unánime.

En vista de los magros resultados de Niza ylas experiencias positivas con la Convenciónsobre Derechos Fundamentales, se avanzó enla idea de instituir una Convención que sesio-ne públicamente para impulsar una reformamás amplia de la UE. Sobre la base de laDeclaración de Laeken, sesionó con la con-ducción del presidente Valéry Giscardd’Estaing entre febrero de 2002 y junio de2003 un gremio compuesto por 105 miem-bros con participación de todos los Estadosmiembros y candidatos a integrar la Unión,para responder como alternativa a laConferencia de los Jefes de Gobierno las “pre-guntas básicas”que “plantea el futuro desarro-llo de la Unión”. El borrador aprobado por laConvención para un “Tratado sobre unaConstitución para Europa” suministró nume-rosas opciones para mejorar la capacidad deacción de las instituciones comunitarias. Enparticular se presentaron propuestas de refor-mas para la delimitación de competenciasentre los diferentes niveles (UE, Estadosmiembros, Estados federados/provincias, etc.),el rol de los parlamentos nacionales en el pro-ceso de integración y la simplificación de lostratados. En el tema más importante, la moda-lidad de votación en el Consejo de Ministro, laConvención abogó por el principio de la doblemayoría, por la cual a partir de 2009, las deci-siones del Consejo requieren tanto la mayoríade los Estados miembros (50%) como de lamayoría de la población de la UE (60%).

Sin embargo, dado que en la Conferenciade Jefes de Gobierno en diciembre de 2003no hubo acuerdo en cuanto al principio dela doble mayoría, fracasó todo el borradorelaborado por la Convención para un trata-do constitucional. El posterior cambio enlas constelaciones políticas en los Estadosmiembros de la UE determinó que la pro-puesta de la convención finalmente fueraaceptada bajo la presidencia irlandesa delConsejo en el verano europeo de 2004 ypresentada ahora a los Estados miembrospara su ratificación.

Referencias bibliográficas:WEIDENFELD, W. (ed.) (2002), Europa-Handbuch, Gütersloh; GIERING, C. (ed.)(2003), Der EU-Reformkonvent – Analyse undDokumentation, Gütersloh, Munich.

Jürgen MittagWolfgang Wessels

Unión Económica y MonetariaEuropeaLa Unión Económica y Monetaria Europea(UEM) entró en vigor el 1 de enero de1999. Con la emisión de las monedas ybilletes bancarios el 1 de enero de 2002,concluye un proceso de integración cuyaprimera decisión política data de diciembrede 1969 ( integración).

Una unión monetaria es un objetivo deintegración mucho más ambicioso que unazona de libre comercio y una unión aduaneraporque involucra la soberanía monetaria delos Estados nacionales. Existen dos tipos deuniones monetarias: una unión entre países,basada en tipos de cambio fijos e irreversibles,y una unión con una moneda única. La UEoptó por la segunda variante, que implicaamplias consecuencias políticas y psicológicasy una integración mucho más definitiva. Enambos casos, este paso significa que losEstados involucrados resignan su propia polí-tica monetaria en favor de una política mone-taria centralizada y comunitaria. El BancoCentral nacional cede su puesto a un Banco

Unión Económica y Monetaria Europea 397

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 397

Page 393: Diccionario de Economía Social de Mercado

Central Europeo (BCE), en el cual el BancoCentral Alemán, para mencionar un ejemplo,no es más que uno de 12 bancos centrales conderecho a voto. Además, el gobierno alemántambién ha resignado en forma definitiva sucompetencia en materia de política cambiaria.Existe ahora una instancia política a nivelcomunitario que decide acerca del tipo decambio del euro.

Es común hablar de la Unión Económica yMonetaria Europea (UEM) como si se tratarade hermanos siameses. En realidad, ambasuniones comprenden áreas muy diferentes dela economía, condicionadas solo unilateral-mente. Sería muy factible realizar una unióneconómica sin una unión monetaria pero, a lainversa, sería imposible que una unión mone-taria funcionara sin la unión económica. Porconsiguiente, una unión monetaria debe estarprecedida por una unión económica. Se puedehablar de una unión económica si el área deintegración de los Estados importantes tienecondiciones similares a un mercado único.Esto significa que de las cinco libertades cons-titutivas de una UEM, cuatro deben estar esta-blecidas en una unión económica y una en elmarco de una unión monetaria. Unión econó-mica: libre circulación de bienes, de servicios, yde trabajadores, y libre establecimiento de lasempresas. Unión monetaria: libre circulaciónde capitales y transacciones de pago.

Con respecto a los sectores económicos quedeben ser liberalizados, deben cumplirse lossiguientes requisitos: creación de un mercadoúnico para bienes y servicios y la radicación deindustrias, así como un mercado laboral cuyaflexibilidad y capacidad de adaptación res-ponda a las necesidades de la futura compe-tencia en los mercados mencionados. Por ellado monetario debe establecerse un mercadofinanciero común y la libre convertibilidad dela moneda común frente a terceras monedas.Finalmente, la política monetaria comúnexige una coordinación de las políticas econó-micas de los Estados participantes, en la medi-da en que –tal como lo estipula el Tratado dela CE– permanecen básicamente en la órbitanacional y son consideradas “asunto de interéscomún”. Si no se cumplen estas reglas, la ges-

tión de la política monetaria se vuelve proble-mática e incluso imposible (ver gráficos).

Estos criterios básicos demuestran el alcan-ce de este objetivo de integración y el ampliocontenido político de una UEM. Ante estaevidencia cabe preguntarse si una unión polí-tica (establecida de antemano o paralelamen-te a la UEM) resulta necesaria para estabilizarla UEM en forma sustentable.

Los intentos anteriores de crear una UEMfracasaron por la falta de aceptación de lasconsecuencias económicas, monetarias y polí-ticas de este paso de integración. A ello sesumaron diferencias de opinión insuperablessobre el concepto de la política monetaria:¿Debía la estabilidad monetaria ser el (único)objetivo? ¿Se necesitaría un BCE indepen-diente? ¿La convertibilidad debía lograrse alcomienzo o al fin del proceso?

Es así que la iniciativa de La Haya (1-2 dediciembre de 1969) fracasó definitivamenteen 1971/72 (Willgerodt y otros, 1972). Laintroducción del Sistema Monetario Europeo(SME) en marzo de 1979 no tenía comoobjetivo inmediato la creación de una uniónmonetaria. A pesar de ello, no se logró pasarde la primera a una segunda fase institucionalde la integración. Los “éxitos” del SME sebasaron en la inversión de las reglas y el papelpositivo desempeñado por el Marco alemán(DM) como “ancla” y el Banco CentralAlemán. El tercer intento, iniciado oficial-mente en 1988, fue llevado a las Conferenciasde Jefes Gobierno, donde se discutieron laUnión Monetaria Europea y la Unión Políticaconcretadas en diciembre de 1991 enMaastricht con una modificación amplia delTratado de la CE, convertido en Tratado de laUE. La Unión Monetaria fue aprobada políti-camente mediante las ratificaciones e imple-mentada en la práctica.

¿Qué determinó el éxito de este intento y elestablecimiento de la UEM? El requisito bási-co –muchas veces omitido– era la existencia deuna unión económica. Este requisito estabadado ahora por haberse iniciado en 1987 eimplementado con el programa del “MercadoÚnico Europeo ‘92”. En segundo lugar, la

reunificación alemana y la voluntad del

398 Unión Económica y Monetaria Europea

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 398

Page 394: Diccionario de Economía Social de Mercado

Unión Económica y Monetaria Europea 399

Unión Económica y Monetaria Europea (UEM)Área parcial: Unión Monetaria Europea

Unión Económica y Monetaria Europea (UEM)Área parcial: Unión Económica Europea

Mercados financieros

Funcionales– Mercado dedinero– Mercado decapitales– Competencia enlos mercados

DescentralizaciónCoordinación de laspolíticas monetarias yde tipos de cambio

CentralizadoComunitarización de:– la moneda– la política de dinero(estados del BCE)– del sistema decambios– de la política detipos de cambio

Convergencia de políticamonetaria

MercadoComunitario

Mercados de trabajo– Libre movimiento detrabajadores– Flexibilidad de losmercados de trabajonacionales

CentralUnión política confacultad legislativasobre política deordenamiento y deseguimiento(ConstituciónEconómica de laComunidad)

Comunitarizaciónparcial de la políticaeconómica conobligatoriedadjurídica, y política deordenamiento eficazde los mercadoslaborales, medianteacuerdos & contratos(p. ej. Pacto deestabilidad y decrecimiento)

Coordinación de laspolíticas económica yde mercado laboral =de hecho,comunitarizaciónparcial mediante loscriterios yprocedimientos deconvergencia

Mercados de bienesy servicios

– Libertad decirculación de bienesy servicios– Libertad deestablecimiento– Política comunitariade competitividad ycontrol de lossubsidios estatales

MercadoComunitario Interno

PolíticaConvergencia de política

económica

Descentralización

Mercados de divisas– Sistema de tipo decambio comunitario– Política de tipos decambio comunitario– Libertad de pagos yde movimiento decapitaleserga ommes = frente atodos (convertibilidad)

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 399

Page 395: Diccionario de Economía Social de Mercado

gobierno alemán de reafirmar su integraciónen el mundo occidental hicieron que Alemaniaofreciera abandonar el concepto del marcocomo “moneda ancla” a favor de una monedaúnica a crearse en el marco de una UEM. Conello, el gobierno alemán hizo lugar a las ambi-ciones políticas de otros Estados miembros dela CE, interesados en la creación de la UEMpara, entre otras cosas, eliminar el dominio delDM y del Banco Central Alemán. En tercerlugar, la integración se inició el 1 de julio de1990 con la convertibilidad de las monedas.En cuarto lugar se logró establecer la creación yconservación de la estabilidad de los precioscomo única función del BCE y se estableció laautonomía del BCE y de todos los bancos cen-trales nacionales del poder político ( políticamonetaria europea). En quinto lugar, se mejorósustancialmente la coordinación de la políticaeconómica: para calificarse como futuro inte-grante de la unión monetaria, cada país teníaque cumplir con determinados criterios deconvergencia (estabilidad de precios, estabili-dad del tipo de cambio, estabilidad de la tasade interés, solidez de las finanzas públicas–déficit presupuestario, endeudamiento). Loscriterios políticos más precarios de las finanzaspúblicas fueron precisados e intensificados en1997 en un pacto de estabilidad y crecimientoy su validez se extiende a todos los participan-tes, también en el interior de la UniónMonetaria. En sexto lugar, se logró un acuerdosobre la orientación de la política económica.La estabilidad de los precios no sólo es el obje-tivo primordial de la política monetaria, sinotambién de la política cambiaria y económica.Más allá de ello, el Tratado de Maastricht des-taca en varios de sus artículos la importanciaque reviste una política económica que respeteel “principio de una economía de mercadoabierta, basada en la libre competencia” (Art.4, 98, 105).

¿Qué falta completar? Además de la críticaque puedan suscitar numerosos aspectos espe-cíficos, sobresalen dos ámbitos que podríancausar problemas en el futuro. En Maastrichtno se lograron avances sustentables en elcamino hacia la unión política. Lo mismo se

puede decir de las conferencias de los jefes deGobierno de Amsterdam (1997) y Niza(2000). Ya hay planes para celebrar unanueva conferencia cumbre sobre la uniónpolítica. Sin embargo, la ampliación masivade la UE agudizará los problemas en lugar dereducirlos. El segundo aspecto problemáticoes que la unión económica ha sido concebidasobre una base muy estrecha. Desde el puntode vista político, se ignoró la interdependenciaeconómica que existe entre el sector del mer-cado de bienes (bienes y servicios, libertad deestablecimiento de las empresas) y el mercadolaboral. Los mercados laborales nacionalesquedaron excluidos de la sistemática de laintegración económica de los mercados ypueden convertirse en un obstáculo.

El escepticismo existente ante la UEM obe-dece a muchas razones –algunas justificadas,otras solo supuestas–. Sin embargo, no cabeduda de que se trata de un proyecto políticoque exigirá mucho valor político y una grancapacidad de adaptación si se pretende alcan-zar no sólo sus objetivos económicos, sinotambién su objetivo político de estabilizar elorden de paz europeo.

Referencias bibliográficas: WILLGERODT, H./ DOMSCH, A./ HASSE,R.H./ MERX, V. unter Mitwirkung vonKELLENBENZ, P. (1972), Wege und Irrwegezur europäischen Währungsunion, Friburgo i.B.;UNGERER, H. (1997), A Concise History ofEuropean Monetary Integration. From EPU toEMU, Westport-London; BRUSSELS' INITIATI-VE (1998), Convergence-Coherence-Adjustment.The need for the convergence in the area of eco-nomic policy coherence in terms of mentalities ofthe EU Member States with a view to future coo-peration and adjustment in the EMU, Bruselas.La Iniciativa de Bruselas es un grupo de científicoseconómicos europeos que analiza la política eco-nómica y monetaria de la UE y emite dictámenes.Sus informes se pueden obtener en: Konrad-Adenauer-Foundation, Ave. de l' Yser 11, B-1040Bruselas.

Rolf H. Hasse

400 Unión Económica y Monetaria Europea

Tematico 1/14/08 6:59 PM Página 400

Page 396: Diccionario de Economía Social de Mercado

GLOSARIO

Agenda 2000La Agenda 2000 fue aprobada en 1999 en la sesión del Consejo Europeo realizada enBerlín. Aspiraba a cumplir simultáneamente los siguientes objetivos: la reforma de la

política estructural y agrícola, la definición del marco financiero de la Unión Europea(UE) para el período de 2000-2006, así como la delimitación y asignación de recursosfinancieros para la preparación de la primera fase de ampliación de la UE hacia el este. Elobjetivo perseguido por la UE era lograr, en un mismo acto, implementar las reformasinternas, consolidar las finanzas de los miembros antiguos y delimitar los gastos resultan-tes de la ampliación de la unión hasta el año 2006. Los ambiciosos objetivos se cumplie-ron sólo parcialmente. A pesar de ello, la Agenda 2000 sigue marcando hasta la fecha unasuerte de tope financiero.

AglomeraciónAglomeración describe la tendencia de las empresas a establecerse en mayor cantidad enun sitio determinado, por ejemplo, para aprovechar ventajas de costos gracias a la cerca-nía de los proveedores (p.e. en un “parque industrial”). Para los consumidores, la presen-cia de varias empresas comerciales puede mejorar el atractivo de una región (p.e. centroscomerciales). Lo mismo se aplica a las instituciones culturales.

AnualidadPor lo general, la contratación de un crédito está sometida al pago de un interés anual ydel monto prestado al cabo de un plazo acordado. El monto anual a pagar está compues-to por el pago del interés y la amortización de capital acordada; la suma de los dos pagosparciales se llama anualidad.

ArbitrajeArbitraje es un término clave de las ciencias económicas que explica el comportamientode los sujetos económicos en la vida cotidiana y en los mercados específicos. Una personaque lleva su carrito de compras a la caja mientras trata de calcular cuál de las varias colasavanza más rápidamente, está haciendo arbitraje; su objetivo es ganar tiempo. La personaque observa los mercados de acciones y divisas y advierte que las mismas acciones y/o divi-sas tienen precios diferentes, compra o vende acciones o divisas para ganar dinero apro-vechando esta diferencia de precios. Al mismo tiempo, este comportamiento iguala lascolas de espera y los precios en los mercados. Este efecto de compensación del arbitraje esde suma importancia para la distribución y el funcionamiento del mecanismo de mer-cado.

AsignaciónAsignación define el uso de bienes y factores de producción y su distribución dentro deuna economía nacional en las diferentes producciones (¿qué es lo que se produce, de quémanera y en qué cantidades?) y lugares de producción (¿dónde se produce?). En una

economía de mercado, la asignación óptima de los bienes y factores de producción se dasobre todo a través del precio (función de asignación del precio).

Glosario 401

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 401

Page 397: Diccionario de Economía Social de Mercado

Banda de fluctuación Una banda de fluctuación es un rango de precios (con límite superior e inferior). Si los agen-tes de un mercado no están sometidos a una tarifa fija sino a un rango dentro de la cual la tari-fa puede ser negociada libremente, se aplica un sistema de banda de fluctuación.

Basilea IITérmino abreviado con el que se conoce el nuevo Acuerdo aprobado por el Comité deSupervisión Bancaria de Basilea. El objetivo del Acuerdo es estabilizar el sistema ban-cario nacional e internacional y evitar distorsiones en la competencia armonizando laregulación bancaria. El primer Acuerdo de Capital de Basilea (Basilea I) entró en vigoren 1992. Desde la implementación de sus disposiciones, los productos bancarios y elsistema bancario han sufrido fuertes cambios. Las disposiciones existentes en materiade capital propio ya no lograban reflejar con exactitud los riesgos de las institucionesbancarias. En 1998, el Comité de Basilea comenzó a desarrollar nuevos estándares queentran en vigor hacia fines de 2006. El nuevo Acuerdo de Capital de Basilea (BasileaII) consta de tres pilares: exigencias mínimas de capital, la supervisión eficaz de loscontroles internos y la ampliación de la información que los bancos deben hacer públi-ca. Basilea II mantiene la actual definición de capital propio y fija la tasa de capitalmínima requerida en 8%. Además de considerar los riesgos de mercado y de créditoincorpora también el riesgo operativo. En cuanto a la calificación del riesgo, se pone elacento en la evaluación de la solvencia del prestatario: en lugar de otorgar tasas de pon-deración de riesgo globales, la solvencia de cada uno de los deudores es calificada enfunción de ratings externos y evaluaciones internas. El segundo pilar regula los proce-dimientos de control de las autoridades de supervisión bancaria nacional y refuerza suorientación en cuestiones cualitativas. El tercer pilar amplía los deberes de los bancosen cuanto a una mayor transparencia posibilitando así una mejor disciplina de los ins-titutos financieros.

BenchmarkEn el marco del análisis de resultados de una empresa, se escoge una unidad de referencia(interna o externa) como base para una comparación permanente y continua de los resul-tados. Los mejores resultados son llamados “benchmark” y sirven como medida de refe-rencia. Pueden ser unidades referenciales el profit center (centro de utilidades) de laempresa misma o también los competidores. Como benchmarks se utilizan indicadoresoperativos como el volumen de ventas, costos, participación del mercado, etc. El términoes usado ampliamente en la economía. Las tasas de interés de los bonos del Estado Federalde calificación (solvencia) excelente sirven, por ejemplo, de benchmark para los títulos-valores de renta fija en el mercado de capitales.

BizonaDespués de la II Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en tres zonas occidentalesy una zona oriental. En Alemania occidental se fundó, el 1 de enero de 1947, la llama-da Bizona con el fin de reestructurar la administración económica de las zonas ocupa-das por norteamericanos y los británicos. Como solución transitoria, se crearon órga-nos administrativos alemanes para resolver los problemas de abastecimiento hasta quese estableciera un gobierno alemán. Los parlamentos de los Estados Federados delega-ron algunos miembros para formar un Consejo Económico, los representantes de losEstados Federados conformaron un Consejo Ejecutivo y se nombró un Directorio.Con la integración de la parte ocupada por Francia, la bizona se convirtió en trizona en

402 Glosario

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 402

Page 398: Diccionario de Economía Social de Mercado

abril de 1949. Al mismo tiempo se creó la figura de una Alta Comisión Aliada, máxi-mo órgano de control en la zona que conformaba lo que sería la futura RepúblicaFederal de Alemania.

Cadena de valor agregadoLa cadena de valor agregado describe la generación de un bien o de un servicio desde lamateria prima, pasando por las fases de transformación hasta el producto final. Se hablade cadenas de valor agregado en las empresas (desde la adquisición, pasando por la pro-ducción hasta la venta) y en las economías nacionales (desde la materia prima , pasandopor los productos semiacabados, hasta los productos finales) El valor agregado compren-de los costos (p.e. máquinas, mano de obra, pago de intereses) generados en este procesode producción.

CasuísticaMétodo de argumentación e investigación. Implica proceder caso por caso, tomando enconsideración todas las posibilidades.

CEE / CE / UEEl uso de estos conceptos está unido a muchas incertidumbres. La CEE (ComunidadEconómica Europea) fue creada en 1958 como unión aduanera, aunque desde sus comien-zos persiguió metas más ambiciosas que incluían también objetivos políticos. Paralelamentese creó la Comunidad Atómica Europea (EURATOM). Desde 1952 existía además laComunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). En el tratado firmado el 8 de abrilde 1965 se acordó fusionar los órganos de las tres comunidades (CEE, EURATOM. CECA)con fecha primero de julio de 1967. Nació así la CE (Comunidad Europea).Posteriormente, el Tratado sobre la Unión Europea celebrado el 7 de febrero de 1992 enMaastricht dio origen a la UE (Unión Europea), que entró en vigor el primero de noviem-bre de 1993 y sustituyó a la CE. Hacia fines de 2003 quedaron disueltos la EURATOM yla CECA como instituciones independientes, por lo que actualmente solo existe la UE.

Concepto de financiamiento globalSe denomina mercado financiero global a aquel mercado en el que las entidades financie-ras están autorizadas a ofrecer todas las alternativas de financiamiento (créditos, títulos-valores, hipotecas, seguros). No existen oferentes de financiamiento “específico”. Tambiénlas instituciones no bancarias (p.e. aseguradoras) ofrecen productos similares a los pro-ductos bancarios.

Conformidad con el ordenamientoComportamiento conforme con las reglas y disposiciones de un sistema de ordenamien-to y/o un orden. Instrumentos de una política económica que evitan perturbaciones de laeficacia del orden económico (p.e. de la economía de mercado).

Conformidad de mercadoExiste conformidad de mercado si las intervenciones estatales en el desarrollo de la activi-dad económica tienen un impacto mínimo sobre la eficacia de los procesos de mercado.

Control globalLa concepción de política económica del control global tuvo su origen en el keynesia-nismo. Su objetivo consiste en utilizar medidas de política monetaria y fiscal para influir

Glosario 403

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 403

Page 399: Diccionario de Economía Social de Mercado

sobre los agregados macroeconómicos como inversión, consumo, ahorro, oferta y deman-da globales con el fin de estabilizar los ciclos económicos y elevar o bajar el nivel de pre-cios, incrementar el empleo y lograr el crecimiento de la economía. Los representantesdel control global creen en la posibilidad de diseñar activamente la economía y de contro-lar la coyuntura ( constructivismo).

Convergencia, convergerDesarrollo que culmina en la coincidencia de opiniones u objetivos, o un procedimientoque permite llegar a tal consenso.

ConvertibilidadLa convertibilidad describe el derecho de cambiar moneda nacional por moneda extranjera.Cuando esta conversión se efectúa para pagar operaciones de importación/exportación sehabla de servicio de pagos y de la libertad de los pagos, respectivamente. Si el objeto es laimportación o exportación de recursos financieros (capital), se habla del libre movimiento delos capitales. El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (CE) introduce la libertadcompleta de los movimientos de capitales y de los pagos (Art. 56) entre Estados miembros yentre éstos y terceros países (erga omnes). El Convenio Constitutivo del Fondo MonetarioInternacional establece únicamente una garantía de convertibilidad para las “transaccionescorrientes”, lo cual es asimilable a la libertad de los pagos (Art. VIII).

DeflaciónEn términos generales se denomina deflación a un fenómeno que conjuga la fuerte caídade precios con una variación negativa del nivel general de precios. Muchas veces se hablade tendencias deflacionarias cuando se produce una baja constante (moderada) del nivelde precios –como consecuencia de un nivel de actividad económica decreciente o unafuerte reducción del crecimiento económico–. Al igual que en el caso de una inflación, segeneran efectos secundarios que desequilibran la circulación monetaria y de bienes en unaeconomía nacional.

Depósitos a la vistaLos depósitos en cuentas bancarias con vencimiento inmediato se llaman depósitos a lavista. La variante más conocida es la cuenta corriente utilizada para efectuar pagos evitan-do el uso de dinero en efectivo.

Depósitos a plazoLos depósitos bancarios que vencen a plazos acordados o legalmente establecidos son lla-mados depósitos a plazo. Los depósitos de ahorro y los plazos inferiores a 30 días (perte-necientes a los depósitos a la vista) no forman parte de esta categoría.

Depósitos de ahorroLos depósitos destinados exclusivamente a la acumulación o inversión de un capital sonclasificados como depósitos de ahorro. Se constituyen mediante la extensión de un certi-ficado (especialmente la libreta de ahorros).

Derechos de disposiciónDerechos de disposición (derechos de propiedad, property rights) regulan la asignación delos derechos entre individuos, por ejemplo, en el caso de recursos. No se trata necesaria-mente de derechos de propiedad formales, jurídicos. Se puede diferenciar entre derechos

404 Glosario

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 404

Page 400: Diccionario de Economía Social de Mercado

sobre el tipo de uso, derechos de modificación, de beneficios y pérdidas generados por eluso, así como de derechos de enajenación. Cuanto menos definida sea la distribución deestos derechos entre los diferentes individuos, menos eficiente resultará el comporta-miento y el resultado del proceso de producción ( propiedad).

DistribuciónA nivel macroeconómico, el término distribución se refiere a la distribución de los ingre-sos y del patrimonio. A nivel microeconómico, la distribución abarca todas las actividades ycanales de distribución utilizados para hacer llegar los productos a los demandantes.

DolarizaciónVer euroización.

Efectos externos, costos externosEn economía se habla de efectos externos cuando el agente económico no tiene que asu-mir todos los costos que genera (efectos externos negativos - costos externos) o si no estáen capacidad de beneficiarse de todas las ventajas generadas por él (efectos externos posi-tivos - ventajas externas). Los costos ecológicos, como el caso de contaminación de ríos ydel medioambiente, son efectos externos negativos, al no ser considerados en el cálculo decostos de la empresa. Es función de la política de medioambiente impedir o corregir aposteriori estas consecuencias de una falla del mercado ( política de medioambiente: ins-trumentos). El mercado falla asimismo cuando surgen efectos externos positivos. Si uninventor no obtiene su patente, todo el mundo puede usar el invento, el inventor no reci-be una compensación justa de su prestación. Esto frena la búsqueda de nuevas solucionestecnológicas y económicas.

Efectos sinérgicosSe generan efectos sinérgicos cuando el conjunto de varios efectos tiene un impactomayor de lo que se esperaría de la suma de los efectos individuales. En la mayoría de loscasos, los efectos se generan independientemente los unos de los otros, antes de combi-narse o ser combinados. Por ejemplo, se pueden utilizar instalaciones de producción yaexistentes para la fabricación de un nuevo producto. Especialmente con la fusión deempresas se espera obtener efectos sinérgicos.

EFTA (European Free Trade Area) véase Zona Europea de Libre Comercio.

Emisión, emitirSe emiten títulos-valores que serán cotizados en la Bolsa. Los posibles emisores son lasempresas (por lo general sociedades anónimas), entes territoriales (Estado Federal (Bund),Estados Federados (Länder) Municipios) y otros entes públicos o empresas públicas. Laemisión puede ser colocada en forma directa o a través de uno o más bancos (consorcio).Normalmente se opta por esta última vía.

Empirismo, empíricoEmpirismo es el conocimiento adquirido por medio de la experiencia, basado en datosy/o informaciones. Requiere investigación e implica asimismo la comprobación desupuestos (hipótesis) mediante datos de la realidad económica.

Glosario 405

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 405

Page 401: Diccionario de Economía Social de Mercado

EndógenoEndógeno describe una evolución que nace del sistema sin influencias exteriores. El antó-nimo es exógeno.

Enfoque “principal-agente”El problema principal-agente se da, por ejemplo, en las sociedades anónimas (principal: eldueño, agente: el directorio) y en la democracia (principal: el elector, agente: el Gobierno,los políticos). El modelo se emplea en los problemas de cooperación y dependencia de dosindividuos que actúan en vista de un resultado. Sólo uno de ellos escoge la acción (agen-te), pudiendo maximizar su propio beneficio pero no necesariamente el beneficio del otro(principal). Por ello, este último tratará de incidir en la elección de la acción. Los proble-mas surgen sobre todo de los déficit de información, costos de la elaboración de contratosy los diferentes comportamientos de maximización de beneficios de los individuos coope-rantes. Por consiguiente, se supone que el mercado ya no garantiza automáticamente lageneración de un óptimo social. Como ejemplos se pueden mencionar las relaciones entrepropietarios y gerentes de una empresa o entre votantes y políticos de un partido. En unasociedad anónima, el directorio dispone de más información que el accionista, por lo queel agente podrá dar mayor prioridad a sus propios objetivos.

Escuela Histórica (al.: Historische Schule) Una escuela y corriente de investigación de las ciencias económicas, creada a mediados delsiglo XIX en Alemania.

Escuela ordo-liberal de Friburgo (Freiburger Ordo-Kreis)Nombre de un grupo de economistas y expertos jurídicos (W. Eucken, F. Böhm, H.Großmann-Doerth), creado en los años treinta en la Universidad de Friburgo, Alemania. Enuna época caracterizada por el desmoronamiento gradual del orden económico internacional(crisis económica mundial), de intervenciones estatales y planificación crecientes, el grupo sededicó principalmente a la investigación de los fundamentos de un orden económico y social(interdependencia de los diversos órdenes). Centró sus reflexiones en la libertad del individuocomo ciudadano político y económico. Después de 1945, cuando la planificación estatal sedio por terminada, estos fundamentos elaborados por el grupo tuvieron mucha influencia enla realización de la Economía Social de Mercado en la República Federal de Alemania ( ordeneconómico: concepto, tipos de economías de mercado).

Estilo económicoLa aplicación del concepto de estilo a la economía se sustenta en el concepto de estilo en elarte y describe formas características. Un estilo económico es expresión de la integración de laeconomía en la cultura global de la época correspondiente. Su estudio permite extraer algunasprecisiones sobre la ideología económica reinante en su momento, la organización económi-ca y las técnicas aplicadas a la administración. Los pioneros en la investigación de los estiloseconómicos fueron Max Weber, Werner Sombart, Artur Spiethoff y Alfred Müller-Armack.Actualmente, el concepto de estilo económico está experimentando un renacimiento comouna categoría fundamental en los estudios sobre la cultura económica.

Euroización/dolarizaciónSe habla de euroización/dolarización cuando en función del comportamiento de los sujetoseconómicos o debido a una cierta decisión política la moneda nacional es reemplazada parcialo totalmente en sus funciones. En tal caso suele ocurrir que una moneda extranjera (en forma

406 Glosario

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 406

Page 402: Diccionario de Economía Social de Mercado

de dinero en efectivo) comience a funcionar como medio de pago, unidad de cuenta y mediode conservación de valor. Las principales causas de esta sustitución de la moneda nacional(sustitución monetaria) son la inflación y la inseguridad política. Se estima que del efectivoen dólares existente, un 70% aproximadamente circula fuera de los Estados Unidos. En elcaso del marco alemán, se estima que dicha proporción alcanzó el 30-40%. El concepto deeuroización se emplea también en otro contexto. En efecto, también se habla de eurorizacióncuando un país que adhiere a la UE reconoce el euro como medio de pago legal aun antes deingresar oficialmente a la Unión Monetaria Europea.

European Recovery Program ERP, fondos específicos El European Recovery Program (ERP) es un fondo específico del Estado Federal alemán(Bund). Se creó en 1953 y reúne sobre todo los medios financieros del Plan Marshall conque se financió la reestructuración de la economía alemana después de la II GuerraMundial. Los fondos ERP son concedidos como préstamos a largo plazo a tasas de inte-rés favorables para fomentar regiones y sectores económicos específicos (p.e. la proteccióndel medioambiente) y la pequeña y mediana empresa. Los fondos ERP sirvieron tambiénen 1990 para la modernización de la RDA. El fondo específico ERP tiene carácter rotati-vo. El dinero recuperado de los préstamos vuelve al patrimonio especial.

Evidencia empíricaHay evidencia empírica si la afirmación dada es comprobada mediante datos y/o expe-riencias del pasado. Muchas veces se utilizan métodos estadísticos para determinar la sig-nificatividad, es decir, la confiabilidad de los datos.

Evolución, evolucionistaDescribe un desarrollo gradual cronológico. De esta manera, el desarrollo se vuelve encierta medida pronosticable (previsible).

Facilidades (crédito)Concesión de créditos, generalmente entre bancos centrales para sus intervenciones en losmercados de divisas ( orden monetario y sistemas cambiarios).

Factores de producciónLa teoría macroeconómica distingue tres factores de producción: la tierra, el trabajo y elcapital. Se caracterizan por el hecho de que permiten generar un excedente en el procesode producción.

Fuga de cerebros (ingl: brain drain)Por fuga de cerebros (brain drain) se entiende la emigración de recursos humanos alta-mente calificados. La fuga de cerebros puede resultar problemática cuando los emigrantesson especialistas o profesionales y el capital humano va abandonando un lugar determi-nado. En este caso, las personas menos calificadas con deseo de permanecer en su país oregión pueden también perder su trabajo porque se pierde la competitividad o porque yano se ofrecen algunos servicios especiales. Por ejemplo, en caso de una emigración demédicos, los hospitales pueden dejar de funcionar. Por otro lado, una fuga de cerebroscrea también incentivos para la adquisición de más capital humano y la consiguiente ele-vación del nivel educativo. También hay que considerar las remesas de las personas emi-gradas y las oportunidades de un futuro regreso al país de origen.

Glosario 407

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 407

Page 403: Diccionario de Economía Social de Mercado

Grado de aperturaEl grado de apertura de una economía describe su grado de integración al comercio exte-rior y al movimiento internacional de capitales. El grado de apertura se calcula, por ejem-plo, como la relación entre las exportaciones y el PBI.

Hebesatz Término utilizado sobre todo en relación al impuesto a las actividades lucrativas que recaudanlos municipios. Para determinar este impuesto, se multiplica el impuesto a las actividadeslucrativas calculado uniformemente a nivel nacional, por un porcentaje (alícuota) aprobadopor el municipio correspondiente. El producto de esta operación es la tasa impositiva aplica-ble a la recaudación. La alícuota puede ser muy superior al ciento por ciento.

HipertrofiaCrecimiento exagerado como consecuencia de una exigencia excesiva.

IgualitarismoLa teoría social del igualitarismo sostiene y lucha por la igualdad perfecta de los sereshumanos en la sociedad.

Individualismo metodológicoConcepción filosófica que concede precedencia al individuo frente a la comunidad.

Ingreso real / poder adquisitivo realEl poder adquisitivo real del ingreso monetario y el ingreso real están estrechamente liga-dos. El ingreso real expresa la cantidad de bienes de consumo que el consumidor puedeadquirir con un determinado ingreso (nominal); no es un indicador del poder adquisitivoreal. Los “valores reales” son calculados ajustando (dividiendo) el ingreso monetario nomi-nal (numeral) y/o el poder adquisitivo nominal (poder adquisitivo a precios corrientes)por un índice de precios (por lo general el nivel de precios al consumidor). Si suben losprecios de los bienes de consumo, baja el ingreso real porque un determinado ingresomonetario ya no permite adquirir la misma cantidad de bienes.

Innovación, innovadorIntroducción (introductor) de un elemento nuevo en la producción (progreso técnico) ode un nuevo producto.

InsolvenciaSe refiere a la incapacidad de pago y al cese de pago como consecuencia de una falta deliquidez de una empresa o persona.

Institutos de la lista azul En el marco del fomento de la asesoría económica de las instituciones políticas y del sec-tor público, el Estado Federal y los Estados Federados promueven varios institutos cientí-ficos de investigación económica que figuran en la llamada “lista azul”. Su nivel de desem-peño es controlado regularmente para saber si el fomento sigue siendo justificado.Actualmente, la lista está integrada por los siguientes institutos de investigación:• Institut für Weltwirtschaft, Kiel• Rheinisch-Westfälisches Institut für Wirtschaftsforschung, Essen (RWI)• Hamburgisches Welt-Wirtschafts-Archiv, Hamburgo (HWWA)

408 Glosario

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 408

Page 404: Diccionario de Economía Social de Mercado

• Institut für Wirtschaftsforschung, Munich (Ifo)• Institut für Wirtschaftsforschung Halle• Deutsches Institut für Wirtschaftsforschung, Berlín (DIW)

LagTime lag, inglés: desfase temporal entre el empleo de un instrumento de política econó-mica y su efecto. Por ejemplo en la política monetaria, el time lag suele ser de 1 a 2 años.

Laissez-faireFrancés: dejar hacer (dejar pasar); lema del liberalismo extremo. Propone que la actividaddel Estado en la economía sea mínima (Estado policía) porque las decisiones de los sujetoseconómicos individuales, coordinadas por el mercado, conducen a las mejores soluciones.

Libertad de establecimientoEl derecho de elegir libremente la ubicación de la empresa en cualquier país del mundo.La empresa extranjera recibe el mismo tratamiento que una empresa nacional (prohibi-ción de discriminación).

Libertad de radicaciónEl derecho de escoger libremente el domicilio y especialmente el lugar de trabajo en cual-quier país del mundo. Cuando goza del derecho de libertad de radicación, el trabajadorextranjero recibe el mismo tratamiento que los ciudadanos nacionales (prohibición de ladiscriminación).

Libre comercioEl libre comercio define un estado ideal del orden comercial internacional. En un ordende estas características no existen barreras comerciales tales como aranceles, trabas noarancelarias (por ejemplo, disposiciones administrativas discriminatorias contra produc-tos de importación) ni tampoco restricciones cuantitativas. Otra condición mínima es lalibertad de los pagos o mejor aún, la libre circulación de los capitales. El orden comercialmundial del GATT / de la OMC persigue un objetivo pragmático: liberalizar el comer-cio internacional eliminando las barreras comerciales, garantizando el nivel de libertad yaalcanzado, así como la transparencia de las barreras arancelarias aún existentes y la aplica-ción de procedimientos propios de un Estado de Derecho en caso de registrarse violacio-nes a las reglas mutuamente reconocidas.

LiquidezUna empresa tiene liquidez si puede, en todo momento, cumplir con sus obligaciones de pago.La liquidez es la suma de los recursos financieros disponibles en un momento determinado.

MacroeconomíaLa macroeconomía es una parte de la teoría económica. Analiza la interacción de los agre-gados macroeconómicos (ahorro, consumo, balance de pagos, ingresos y egresos públi-cos). Las metas macroeconómicas son, entre otras, crecimiento, distribución, coyun-tura, empleo.

MaterialismoSegún la doctrina filosófica del materialismo, en contraposición con el idealismo, toda larealidad existente (también el alma, el espíritu, el pensamiento) proviene de fuerzas o con-

Glosario 409

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 409

Page 405: Diccionario de Economía Social de Mercado

diciones materiales. Considera también que las causas de los cambios sociales y revolucio-nes se originan exclusivamente en los cambios de las condiciones productivas y de inter-cambio y no en las convicciones de las personas.

MenonitaUn menonita es un seguidor de una iglesia protestante de amplia difusión que pregonauna fuerte disciplina religiosa y rechaza el servicio militar. Su nombre proviene de MennoSimons (1496-1561).

Mercantilismo, mercantilistasPolítica económica predominante en la época del absolutismo (siglo XVI a XVIII). Secaracterizó por la fuerte intervención del Estado en la economía con el fin de incrementarel bienestar y el poder de los soberanos. Se emplearon sobre todo los siguientes medios:fomento de actividades productivas (de uso intensivo de mano de obra), política demo-gráfica activa, fomento tecnológico, restricciones a las importaciones y fomento de lasexportaciones para obtener un superávit de la balanza comercial.

MicroeconomíaComo disciplina de las ciencias económicas, la microeconomía estudia el comportamien-to y las decisiones de los sujetos económicos individuales (hogares, empresas) dentro deuna economía.

Mont Pèlerin SocietyAsociación internacional de economistas liberales. El nombre proviene de la montañaMont Pèlerin (Suiza), lugar de la primera reunión de este grupo en 1947.

Obligación de publicidadInformación pública acerca del desempeño de una empresa. De acuerdo con el derechoalemán, las sociedades anónimas tienen la obligación de publicar el balance anual y elinforme de la empresa poniéndolos a disposición de los inversionistas (accionistas). Lapublicidad obligatoria garantiza la transparencia del desarrollo de la empresa para los pro-pietarios actuales o potenciales y les permite intervenir en su evolución, por ejemplo,mediante la venta o adquisición de acciones en la Bolsa o la elección y/o destitución de losmiembros del Consejo de Vigilancia en la Asamblea de Accionistas.

ParadigmaModelo. Conjunto de afirmaciones consideradas correctas.

Participación del gasto públicoParticipación del gasto del Estado Federal como proporción del Producto Interno Bruto.

PBIVéase Producto Bruto Interno.

Plan MarshallGeorge C. Marshall, ministro de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos, inició unprograma de reconstrucción para la Europa destruida durante la Segunda Guerra Mundial(European Recovery Program - ERP). El programa de ayuda fue aprobado por elCongreso norteamericano en 1948. Se lo llama también Plan Marshall.

410 Glosario

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 410

Page 406: Diccionario de Economía Social de Mercado

Política de persuasión moral (moral-suasion) Un instrumento de la política económica cualitativa que trata de influenciar el compor-tamiento de los sujetos económicos mediante argumentos. La moral suasion resulta efec-tiva en la medida en que evita al titular de política económica tener que aplicar instru-mentos más duros.

PortfolioTérmino que deriva de la voz francesa portefeuille (cartera con muchas divisiones) y describe laestructura y tenencia de títulos-valores (p.e. acciones), letras de cambio y otros objetos (p.e.inmuebles) que reflejan el patrimonio de un inversionista, empresario o también de un fondo,además de la proporción de cada uno de los activos en función del riesgo y la rentabilidad.

Principio contaminador-paga (Polluter-Pays-Principle)Principio de protección del medioambiente: el que contamina paga. El contaminadorpaga los daños causados por sus acciones.

Principio de equivalenciaSe basa en la idea de que debe haber correspondencia entre prestación y contraprestación.El principio de equivalencia es aplicado en muchos sectores de la vida económica, p.e., aldeterminar el salario con base en la prestación y en los seguros de pensiones en los cualesel monto de la pensión futura depende de los aportes pagados.

Principio de racionalidadEs un principio de la acción económica. El principio de racionalidad describe el compor-tamiento de los sujetos económicos por el cual toda acción es decidida y ejecutada segúncriterios de racionalidad económica. Así se logra un resultado económico determinadoempleando un mínimo de recursos (principio de mínimización) o un resultado máximode producción (número de productos) con el empleo de insumos determinados (materiaprima, tiempo de trabajo) (principio de maximización).

Problemática de las informaciones confidenciales, Inside-information (reglas)Informaciones obtenidas gracias a la actividad profesional que no pueden ser transmi-tidas a personas externas porque existe el peligro de una posible incidencia en el desa-rrollo normal del mercado. La ley alemana de Comercio de Títulos-Valores (WpHG)lo define así con respecto a los empleados bancarios y otros, para evitar prácticascomerciales desleales.

Producto Bruto InternoEl Producto Bruto Interno es el valor del conjunto de bienes y servicios producidos en unpaís durante el término de un año ( circuito económico).

Programa Bracero Entre 1942 y 1946 existió un convenio formal bilateral entre los EE.UU. y México, lla-mado Programa Bracero, en virtud del cual entre 4 y 5 millones de mexicanos pudierontrabajar como migrantes en los EE.UU. –aunque únicamente en trabajos (temporales)poco calificados, por ejemplo, en las empresas agrícolas californianas–. Al igual que pro-gramas similares en Europa, el Programa Bracero fracasó porque los trabajadores que lle-garon en el marco del acuerdo a los EE.UU. optaron por quedarse, con lo que nada resul-tó más duradero que la inmigración “temporal” planificada.

Glosario 411

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 411

Page 407: Diccionario de Economía Social de Mercado

ProteccionismoEl proteccionismo consiste en un orden del comercio mundial en el cual medidas priva-das, pero sobre todo estatales (aranceles, barreras no arancelarias, cupos), limitan el inter-cambio internacional de bienes y servicios. El estado ideal que prescinde de este tipo detrabas es el libre comercio. Cuando se recurre a medidas similares en el sistema de pagos yen el flujo de capitales, se habla de control de capitales y control cambiario. En caso delimitarse la libre elección del puesto de trabajo en el exterior, se habla de restricciones a lalibre circulación de las personas. Una situación análoga se presenta cuando se restringe lalibertad de radicación de las empresas o se las somete a controles que solo rigen paraextranjeros. En la UE se está concretando el mercado doméstico o bien la UniónEconómica y Monetaria ( Unión Económica y Monetaria Europea). Se aspira a eliminartoda forma de discriminación y proteccionismo.

Recesión, recesivoUna recesión es una fase del coyuntura durante la cual se observa una caída en el creci-miento de una economía nacional. Se denomina técnicamente recesión cuando el ProductoBruto Interno muestra tasas de crecimiento negativas durante dos trimestres seguidos.

Refinanciamiento Un crédito otorgado por el prestamista (p.e. un banco), no financiado con fondos propios(capital propio), sino con fondos de terceros (p.e. depósitos de los ahorristas) tiene que serrefinanciado (financiado con otros fondos) si el ahorrista retira los fondos depositados.Otras personas con sus depósitos permiten este proceso de refinanciamiento.

Rentas económicasUna renta económica es un (efecto de) ingreso obtenido por una persona sin realizar unaprestación propia. En la teoría económica, se diferencia entre las rentas de los consumido-res y de los productores. Obtienen una renta del consumidor todos los demandantes de unmercado dispuestos a pagar, por un determinado bien x, un precio p más alto que el pre-cio correspondiente al equilibrio del mercado. A la vez, el productor que, debido a sus cos-tos más bajos, es capaz de ofrecer el bien x a un precio p más bajo que el precio actualcorrespondiente al equilibrio del mercado, obtiene una renta de productor.

Riesgo moral (ingl: moral hazard)Concepto desarrollado en el sistema de seguros. Describe el siguiente comportamiento: elasegurador solo conoce el riesgo normal, relevante pero no completo; desconoce si eltomador del seguro genera un riesgo, de tipo “moral”, adicional. En virtud de la falta deinformación e insuficientes posibilidades de control, el asegurador no puede separar y asig-nar ambos riesgos adecuadamente, por lo que aumenta la prima de todos los asegurados.Un caso clásico en el seguro contra accidentes de automóvil es la inclusión en el siniestrode reparaciones menores que no son producto del accidente. En el caso de sistemas deseguro más grandes y anónimos (seguro por enfermedad) o prestaciones sociales públicascon efecto redistributivo (Estado de bienestar), en muchos casos la consecuencia es uncambio en la mentalidad: no se quiere ser el eterno pagador neto, se aduce que “lo hacentodos”, que “el honesto es el tonto”. De este modo surgen comportamientos de “riesgomoral” que incrementan adicionalmente la demanda de prestaciones, encareciendo estossistemas. Una posibilidad de contrarrestar este desarrollo es una mayor consideración dela relación entre riesgo individual y aporte, y la introducción de una participación propiacomo elemento del principio del causador. Ejemplo: las lesiones que se producen como

412 Glosario

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 412

Page 408: Diccionario de Economía Social de Mercado

consecuencia de un tipo de deporte admitidamente de alto riesgo, ¿son un riesgo privadoo un riesgo general de la comunidad obligada por ley a contratar el seguro?

Serpiente MonetariaLa Serpiente Monetaria Europea fue utilizada entre 1972 y 1979. Se implementó a partir dela decisión de algunos gobiernos europeos de reducir la banda de variación entre sus respec-tivas monedas con respecto al dólar estadounidense. De esta manera se creó, en abril de 1972,el sistema de serpiente en el túnel del dólar. En marzo de 1973, las monedas europeas intro-dujeron tasas de cambio flexibles (floating) frente al dólar y el túnel dejó de existir. LaSerpiente Monetaria Europea se mantuvo hasta marzo de 1979, fecha en la cual los paísescomenzaron a defender bandas estrechas de fluctuación de ± 2,25% entre sus monedas.

Shareholder-ValueShare = inglés: participación, acción; holder = inglés: tenedor, dueño; value = inglés: valor.El enfoque del shareholder-value considera a todos los accionistas de una empresa comoshareholders (propietarios de una parte). El objetivo de la política de la empresa consisteentonces en maximizar el valor de las acciones y/o del patrimonio de los dueños de lasociedad mediante la correspondiente estrategia y política gerencial.

Sistema Monetario Europeo (SME)El Sistema Monetario Europeo entró en vigor en marzo de 1979 sustituyendo al sistemade la Serpiente Monetaria (desde abril de 1972). El SME fue un sistema especial de pari-dades cambiarias fijas con bandas de fluctuación (+ 2,25%) a partir de una nueva unidadmonetaria constituida por una canasta de monedas, el ECU (Unidad Monetaria Europea,ingl: European Currency Unit). Como consecuencia de las crisis monetarias de septiem-bre de 1992 y agosto de 1993, la banda de fluctuación se amplió a + 15%. A partir de lacreación de la Unión Monetaria Europea y de la introducción del euro como monedacomunitaria el 1 de enero de 1999, el SME original (SME 1) fue transformado en el SME2, que mantuvo, sin embargo, el principio del sistema de tipos de cambio fijos y bandasflexibles con referencia en el euro.

Situación win-win (ganar-ganar)Término originado en la teoría de juegos. Describe una situación en la cual, gracias a lasacciones realizadas, dos jugadores se encuentran en una posición mejor que la de partida.Los dos han ganado (inglés: win). Como punto de partida ya no hay un sólo ganador (elasí llamado juego de suma cero: uno pierde lo que gana el otro) sino varios ganadores (eljuego de suma positiva o de ganar-ganar).

Solidaridad, solidarioSentimiento de pertenencia a un grupo de ayuda mutua. Requiere, por lo tanto, un míni-mo de dos personas. Cuanto más grande sea el grupo, tanto menor será el sentimiento decercanía entre las personas. En estos casos puede resultar problemático mantener el senti-do de solidaridad con el grupo.

SubsidiariedadLa subsidiariedad es un principio sociopolítico que asigna derechos de decisión y responsabi-lidad. En una sociedad se considera que, por principio, las personas individuales y los peque-ños grupos (p.e. familias) son capaces de conducir sus propios asuntos y asumir responsabili-dad por sus decisiones (en el nivel “inferior”). Las decisiones sólo deberían ser transferidas y

Glosario 413

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 413

Page 409: Diccionario de Economía Social de Mercado

tomadas a un nivel “superior” (p.e. municipio, Estado Federado –“Land”–, Estado Federal) siexceden las capacidades de análisis, decisión y/o implementación del nivel “inferior”.Asimismo se recomienda transferir las decisiones si los efectos van mucho más allá del ámbi-to propio (efectos externos).

Subsistencia (nivel)Nivel existencial, grado de atención, nivel existencial material, generalmente de un indi-viduo o de una familia.

SubsumirEl ordenamiento o el conjunto de términos en términos más globales. Los términos más limi-tados son subsumidos en términos más amplios (p.e. asignación de un hecho a una normalegal).

Sujetos económicosIndividuos y/u organizaciones que participan regularmente en el proceso económico. Porejemplo, hogares, empresas, el Estado y sus organizaciones y los países extranjeros.

Sustitución, sustituirReemplazo de un bien o factor de producción por otro bien o factor de producción queofrece el mismo beneficio o un beneficio superior. Generalmente, se trata de bienes decalidad o cantidad similar (p.e. mantequilla y margarina).

Teoría de la elección pública (ingl: public choice)La teoría de la elección pública se dedica al análisis de los procesos de toma de decisionesestatales. Su atención se centra en la relación entre los ciudadanos y la decisión colectivadel Estado, no dictada por el mercado. Analiza la determinación de la demanda de bienespúblicos, de un presupuesto óptimo, el financiamiento de un presupuesto medianteimpuestos o endeudamiento, y el modo de determinar el tamaño óptimo de los entes deci-sores colectivos.

Términos de intercambioLos términos de intercambio (ingl:Terms of Trade) definen la relación real de intercambiode las importaciones y exportaciones entre países individuales o bloques comerciales. Secalculan dividiendo el índice de los precios de exportación por el índice de los precios deimportación. Si los precios de los productos de exportación no experimentan ningún cam-bio, al aumentar el de los precios de importación, se produce una baja en los términos deintercambio. Esto significa que se debe ofrecer una mayor cantidad de bienes de exporta-ción en el extranjero para poder pagar los bienes importados.

Títulos del mercado de dineroActivos que se negocian en el mercado de dinero (transacciones financieras a corto plazo).Por otra parte existe el mercado de capitales, donde se realizan transacciones financieras alargo plazo y títulos-valores.

Trade-offConcepto de las ciencias económicas con el que se describe un conflicto de objetivos. Si sesupone un conflicto de objetivos entre la estabilidad monetaria y el pleno empleo, se esta-

414 Glosario

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 414

Page 410: Diccionario de Economía Social de Mercado

ría en presencia de un trade-off, dado que un mayor empleo solo sería realizable violan-do el objetivo de la estabilidad monetaria. Esta relación se grafica mediante la curva dePhillips.

Transacción, costos de transacciónDesde el punto de vista económico, una transacción es un intercambio de prestaciones. Loscostos asociados al logro del acuerdo de intercambio de prestaciones son llamados costos detransacción. Se producen, por ejemplo, en la búsqueda de información acerca de los poten-ciales interesados en el intercambio, los precios asociados y los plazos requeridos.

UtilidadLa utilidad es el grado de satisfacción subjetiva de las necesidades alcanzado por un consu-midor con el consumo de un bien o un servicio en un momento y lugar determinados.

VolatilidadTérmino utilizado para describir la variación de los tipos de cambio en los mercados dedivisas. Se habla de volatilidad cuando en el transcurso de un día o un período más largo,una cotización presenta variaciones considerables, tanto hacia abajo como hacia arriba.

Zona Europea de Libre Comercio (EFTA)La Zona Europea de Libre Comercio fue fundada en 1960 por iniciativa de Gran Bretaña.Su objetivo fue crear un contrapeso a la Comunidad Económica Europea (CEE) y debíaservir de alternativa a los países que no podían o no deseaban formar parte de la CEE. Losmiembros fundadores fueron: Dinamarca, Gran Bretaña, Noruega, Austria, Portugal,Suecia y Suiza. Islandia (1970) y Finlandia (1985) se integraron más tarde. La EFTA per-dió sus miembros más importantes cuando éstos se afiliaron a la Comunidad EconómicaEuropea (CEE) y a la Comunidad Europea (1985): en 1973, Dinamarca y Gran Bretaña;en 1986, Portugal; en 1995, Finlandia, Austria y Suecia. La diferencia entre la ZonaEuropea de Libre Comercio y la Unión Aduanera de la CCE consiste en que si bien laEFTA elimina igualmente los aranceles y barreras comerciales entre sus socios, no instau-ra un régimen externo común frente a terceros países. Además, la EFTA renunció porejemplo a la integración y a una política agraria común.

Glosario 415

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 415

Page 411: Diccionario de Economía Social de Mercado

Clasificación temática de los artículos

A. Fundamentos

1. Conceptos económicos fundamentales2. Marcos alternativos – Conceptos y órdenes económicos3. Economía social de mercado – Concepto

B. Política económica en la economía social de mercado

1. Objetivos de la política económica2. Titulares de la política económica (actores)3. Ordenamiento de la competencia y política de competencia4. Política monetaria y política de dinero5. Orden financiero y política financiera6. Orden social y política social7. Mercado laboral y empleo8. Orden económico internacional y política respectiva9. Unión Europea10. Protección del medioambiente, política de medioambiente11. Reunificación12. Política educativa y científica13. Campos especiales de política

A. Fundamentos

1. Conceptos económicos fundamentales

Oferta y demanda PD Dr. Hans Meter SeitelContabilidad empresarial: términos básicos Dial. Ök. Marc RichardPropiedad Dr. Heinrich HöferResponsabilidad Dr. Habil. Lüder GerkenIngreso Prof. Dr. Jörg Winterberg Ganancia Dial. Ök. Marc RichardCoyuntura Prof. Dr. Adol Wagner

Dial. Vw. Sabine KlingerConcentración Dr. Kart StockmannMercados y precios PD. Dr. Hans Peter SeitelMecanismo de mercado Dr. Hermann SchneiderProducción y oferta PD Dr. Hans Meter SeitelEspeculación Dr. Franz-Josef LevenEstadística como requisito de una política

económica racional Prof. Dr. Horst Dieter WesterhoffEmpresa y sociedad Dr. Kart Lauk

Dr. Rainer GerdingEmpresarios, gerentes Dr. Kart Lauk

Dr. Rainer GerdingGestión económica y planificación Prof. Dr. Dres. H.c. Gernot Gutmann

416 Clasificación temática de los artículos

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 416

Page 412: Diccionario de Economía Social de Mercado

Circuito económico, ingreso nacional,producto social Prof. Dr. Adolf Wagner

Producto social Dial. Vw. Sabine Klinger

2. Marcos alternativos – Conceptos y órdenes económicos

Orden económico:concepto y formulación práctica Prof. Dr. Helmut Leipold

Bases sociales de los órdeneseconómicos Prof. Dr. Friedrun Quaas

Orden económico y administración pública Prof. Dr. Hans Willgerodt

Liberalismo Prof. Dr. Ralph Anderegg Conservadurismo Dipl. Vw. Klaus WeigeltEconomía de mercado Prof. Dr. Dr. H.c. Joachim

StarbattyTipos de economía de mercado Prof. Dr. Dr. H.c. Joachim

StarbattyTercera vía / economía mixta Prof. Dr. Alfred Schüller

Dipl. Vw. Thomas WelschSocialismo – economía planificada Prof. Dr. Alfred Schüller

Dipl. Vw. Thomas WelschPolítica de ordenamiento – política

de procesos Prof. Dr. Hans Jörg ThiemeMonetarismo Prof. Dr. Roland VaubelEconomía institucional PD Dr. Martin LeschkeCompetencia de sistemas Prof. Dr. Ronald ClaphamNew Economy Prof. Dr. Wolf SchäferConstructivismo Prof. Dr. Christian WatrinIntervencionismo Prof. Dr. Alfred A. Schüller

Dipl. Vw. Thomas Welsch Keynesianismo Prof. Dr. Adolf Wagner

Dipl. Vw. Sabine Klinger

3. Economía social de mercado concepto

Economía social de Mercado- Introducción PD Dr. Friedrun Quaas- Imagen del hombre Dipl. Vw. Klaus Weigelt- Principios económicos y modo

de funcionamiento Prof. Dr. Dietrich Dickertmann- Implementación política, erosión

y medidas requeridas Prof. Dr. Christian Schletch- Paz social PD Dr. Friedrun QuaasDerechos fundamentales, Cons. Nac.

y Economía Social de Mercado Prof. Dr. Hans WillgerodtDoctrina social católica Prof. Dr. Lothar RoosÉtica social protestante Prof. Dr. Hans WillgerodtCompetencia PD Dr. Hans Peter Seitel

Clasificación temática de los artículos 417

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 417

Page 413: Diccionario de Economía Social de Mercado

Mercados abiertos: entrada y salidadel mercado Dr. Dieter Fritz-Aßmus

B. Política económica en la Economía Social de Mercado

1. Objetivos de la política económica

Garantía de libertad Prof. Dr. Helmut LeipoldJusticia social PD Dr. Friedrun QuaasEstabilidad del nivel de precios Prof. Dr. Heinz-Dieter SmeetsEmpleo Prof. Dr. Ansgar Belke

Dipl. Ök. Frank BaumgÄrtnerEquilibrio externo Dipl. Vw. Marcus CielebackCrecimiento Prof. Dr. Günter GabischDistribución Prof. Dr. Jürgen SiebkeProtección de los recursos naturales Prof. Dr. Klaus W. ZimmermannConflictos de objetivos de la política

económica Prof. Dr. Thomas Apolte

2. Titulares de la política económica (actores)

Estado Federal, Estados Federados, municipios Prof. Dr. Klaus Dieter Diller

Banco Central Alemán, BancoCentral Europeo Dr. Reiner König

Oficina Federal Anticártel Dr. Kurt StockmannSuperintendencias Dr. Dieter Fritz-AßmusCámaras de industria y comercio Dr. Dagmar BovingCameralismo Dr. Hans Werner Hinz Agencia Federal del Trabajo Prof. Dr. Gerhard D. KleinhenzEntidades parafiscales Prof. Dr. Dietrich DickertmannAcción concertada, pacto para

el empleo Prof. Dr. Walter HammAgentes sociales Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerPartidos políticos Prof. Dr. Horst-Dieter WesterhoffGrupos de interés, lobbyismo Prof. Dr. H.c. Werner Lachmann, Ph. D.Consejo de expertos económicos Dr. Martin WolburgUE: principios de acción Prof. Dr. Hans-Eckart ScharrerUE: órganos e instituciones Prof. Dr. Wolfgang Wessels

Dr. Jürgen MittagOrganizaciones internacionales Dipl. Kfr. Marina Ignatjuk

3. Ordenamiento de la competencia y política de competencia

Ley contra las limitaciones de la Competencia Dr. Kurt Stockmann

Oficina Federal Anticártel Dr. Kurt StockmannOrdenamiento económico:

ámbitos y reglas de excepción Prof. Norbert Eickhoff

418 Clasificación temática de los artículos

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 418

Page 414: Diccionario de Economía Social de Mercado

Subsidios, ayudas públicas Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie Leiendecker

Desregulación Prof. Dr. Juergen B. DongesRégimen de patentes Dr. Dieter Fritz-AßmusUE: política de competencia Prof. Dr. Meter Behrens

4. Dinero y moneda: ordenamiento y política

Orden monetario Prof. Dr. Wim KöstersPolítica monetaria europea:Objetivos y funciones Dipl. Vw. Diemo DietrichActores Dipl. Vw. Diemo DietrichEstrategias Dipl. Vw. Diemo DietrichInstrumentos Dipl. Vw. Diemo DietrichSistema bancario, estructura y

supervisión Prof. Dr. Stephan PaulMercados de capitales Prof. Dr. Stephan PaulOrden monetario y sistemas cambiarios Prof. Dr. Wolf Schäfer

5. Orden financiero y política financiera

Constitución financiera Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. Baltes

Federalismo fiscal Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. Baltes

Ingresos públicos Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Víctor Wilpert Piel

Gasto público Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie Leiendecker

Endeudamiento público Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Annemarie Leiendecker

Empresas públicas Prof. Dr. Dietrich DickertmannDipl. Vw. Víctor Wilpert Piel

Privatización Prof. Dr. Dietrich DickertmannDr. Peter T. Baltes

6. Orden social y política social

Orden social Prof. Dr. Heinz LampertPolítica social Prof. Dr. Heinz LampertEstado social y Estado benefactor Prof. Dr. Heinz LampertPensión de vejez Prof. Dr. Thomas ApolteSeguro de pensiones (otras prestaciones) PD Dr. Werner SchönigSeguro médico y prevención

de enfermedades Dr. Albrecht BossertSeguro de invalidez Dr. Albrecht BossertSeguro de accidentes Dr. Albrecht Bossert

Clasificación temática de los artículos 419

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 419

Page 415: Diccionario de Economía Social de Mercado

Desempleo: seguridad social Prof. Dr. Hans-Günter KrüsselbergAsistencia social PD Dr. Jörg AlthammerPresupuesto social PD Dr. Jörg AlthammerEvolución demográfica Prof. Dr. Thomas StraubhaarPolítica de viviendaAlemania Occidental AOR Dr. Winfried MichelsAlemania Oriental Dr. Katrin LeonhardtPolítica de la familia Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerPolítica de formación de patrimonio Prof. Dr. Eckhard Knappe

7. Mercado laboral y empleo

Organización del mercado laboral Prof. Dr. Gerhard D. KleinhenzCoop. entre trabajadores y empleadores Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerDerechos de convenios colectivos Min. Dir. a.D. Dr. Gernot Fritz Derecho laboral Min. Dir. a.D. Dr. Gernot FritzProtección laboral PD Dr. Werner SchönigRégimen empresarial Min. Dir. a.D. Dr. Gernot FritzCogestión Min. Dir. a.D. Dr. Gernot FritzConflicto laboral Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerDesempleo: seguridad social Prof. Dr. Hans-Günter KrüsselbergDesempleo: interrelaciones Prof. Dr. Hans-Günter KrüsselbergPolítica del mercado laboral Prof. Dr. Rüdiger SoltwedelAgencia Federal del Trabajo Prof. Dr. Gerhard D. KleinhenzPolítica de empleo Prof. Dr. Ansgar BelkeEconomía informal Prof. Dr. Wolf SchäferOrganización Internacional del Trabajo Min. Dir. a.D. Peter Clever Migraciones internacionales Prof. Dr. Thomas Straubhaar

8. Orden económico internacional y política respectiva

Sector externo de la economía Dipl. Vw. Markus NeimkeOrden comercial mundial Prof. Dr. Dieter BenderOrden monetario internacional Dipl. Vw. Carsten EppendorferGlobalización Prof. Dr. Heinz Pert PreußeIntegración Dr. Kart Wolfgang MenckCooperación para el desarrollo,

política de desarrollo Prof. Dr. Hans-Rimbert HemmerEndeudamiento de los paísesen vías de desarrollo Prof. Dr. Ronald Clapham

Organizaciones internacionales Dipl. Kfr. Marina Ignatjuk

9. Unión Europea

UE: historia Dr. Melanie PiepenschneiderUE: principios de acción Prof. Dr. Hans-Eckart ScharrerUE: órganos e instituciones Prof. Dr. Wolfgang Wessels

Dr. Jürgen MittagUE: constitución financiera Dipl. Vw. Alexander Penzold

420 Clasificación temática de los artículos

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 420

Page 416: Diccionario de Economía Social de Mercado

Economía Social de Mercadoen la UE Dr. Kart von Wogau

Unión monetaria y económica europea Prof. Dr. Rolf H. HasseUE: reformas y profundizaciónAspectos políticos Prof. Dr. Wolfgang Wessels

Dr. Jürgen MittagAspectos económicos Dr. Daniel PiazoloUE: ampliación Prof. Dr. Wolfgang Wessels

Dr. Jürgen MittagUE: áreas de política seleccionadasUE: política de competencia Prof. Dr. Peter BehrensUE: política agraria y ampliación

hacia el este Prof. Dr. Stefan TangermannUE: política industrial, de investigación

y de tecnología Prof. Dr. H.c. Joachim StarbattyDipl. Vw. Andreas Schumm

UE: política de transporte Prof. Dr. Kart-Hans HartwigUE: política regional y estructural Dr. Reiner MartinUE: política de medioambiente Prof. Dr. Helmut KarlUE: política comercial Dr. Detlef BöhleUE: política social Prof. Dr. Hans Jürgen RösnerUE: política de empleo Prof. Dr. Ansgar BelkeUE: política educativa y científica Prof. Dr. Ulrico van Lith

10. Protección del medioambiente, política de medioambiente

Contaminación del medioambiente Prof. Dr. Paul KlemmerObjetivos de protección del

medioambiente Prof. Dr. Fritz SöllnerPolítica de medioambienteTitulares Prof. Dr. Bernd HansjürgensInstrumentos Prof. Dr. Alfred EndresConflictos de objetivos Prof. Dr. Eberhard FeessGestión orientada hacia

el medioambiente Prof. Dr. Ulrich StegerProtección de los recursos naturales Prof. Dr. Klaus W. Zimmermann

11. Reunificación

Reunificación:Unión monetaria, económica

y social Prof. Dr. Rolf H. HasseUnión monetaria mediante por

conversión de la moneda Prof. Dr. Peter BofingerAgencia Fiduciaria Prof. Dr. Uwe SigmundReconstrucción del este alemán Prof. Dr. Ullrich Heilemann

Dipl. Ök. Hermann RappenImpuesto solidario por la reunificación Prof. Dr. Ullrich Heilemann

Dipl. Ök. Hermann Rappen

Clasificación temática de los artículos 421

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 421

Page 417: Diccionario de Economía Social de Mercado

Fondo para la amortización Prof. Dr. Ullrich Heilemannde deudas de la RDA Dipl. Ök. Hermann Rappen

12. Política educativa y científica

Política educativa y científica Prof. Dr. Ulrich van Lith Financiamiento de la educación Prof. Dr. Ulrich van LithFormación técnico-profesionaly capacitación Prof. Dr. Ulrich van LithUE: política educativa y científica Prof. Dr. Ulrich van Lith

13. Campos especiales de política

Política agraria Prof. Dr. Stefan TangermannPolítica industrial Prof. Dr. Peter OberenderPolítica de estabilización del ciclo económico Dr. Stephan RuckdäschelPolítica de medios de comunicación Prof. Dr. Norbert Eickhoff

Dr. Henning NeverPolítica de la empresa mediana Prof. Dr. Eberhard HamerPolítica de viviendaAlemania Oriental Dr. Katrin LeonhardtAlemania Occidental AOR Dr. Winfried MichelsPolítica estructural Prof. Dr. Walter HammPolítica de transporte Prof. Dr. Kart-Hans H Prof. Dr.artwigPolítica de formación de patrimonio Prof. Dr. Eckhard Knappe

422 Clasificación temática de los artículos

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 422

Page 418: Diccionario de Economía Social de Mercado

Listado de ilustraciones

Fotos de economistasBöhm, Franz (Foto Mucke, Frankfurt/M.) 25Erhard, Ludwig (Oficina de Prensa e Información del Gobierno Federal 30Eucken, Walter (Archivo para Política Cristiano-Demócrata de la Fundación

Honrad Adenauer) 31Hayek, Friedrich August von 35Müller-Armack, Alfred (Oficina de Prensa e Información del Gobierno Federal) 46Röpke, Wilhelm (Aktionsgemeinschaft Soziale Marktwirtschaft e.V.) 52Rüstow, Alexander 56

Cuadros, gráficos y tablas en los artículos temáticosFunciones de la competencia en la economía de mercado 93Comparación de la competitividad de diversos Estados 95Reglas de juego para el conflicto laboral 98Contaminación del aire en Alemania 111Poder adquisitivo del minuto/salario en Alemania 116Empresas con convenios colectivos 118Asalariados bajo convenio colectivo 119Tipología del desempleo 123Mercado laboral: obstáculos para la colocación de personas desempleadas 125Estructura básica de la Economía Social de Mercado: visión global 157Endeudamiento externo de países en desarrollo y emergentes escogidos (2001) 172Endeudamiento público en Alemania (1950-2000) 174Nivel de endeudamiento de los Estados Federados, por habitante 174Expectativa media de vida de los recién nacidos, en años 193Financiamiento privado de la educación 199Financiamiento estatal de la educación 199Estado de resultados del grupo Daimler-Chrysler para 2004 205Balance de Daimler-Chrysler correspondiente a 2004 206Montos recaudados en concepto de impuesto solidario entre 1991 y 2004 218Curva de Lorenz de Alemania en el año 2001 219Participación de los tipos de ingresos en el ingreso total 220Carga impositiva total en diferentes países 222Distribución de impuestos y gravámenes en Alemania 223Países libres de corrupción en los Estados miembros de la UE, candidatos a la adhesión y otros 226Correlación entre tipos de justicia 228Formación de precios en un mercado de bienes 248Fusiones de empresas en Alemania 1973-2000 250Breve presentación de algunas organizaciones internacionales 269Las rondas de negociación y de reducción de aranceles del GATT 270Indicadores del sistema educativo alemán 308Elementos de la seguridad social 322Ayudas financieras y volumen de las inversiones de fomento 1990-1998 334Tasas de conversión sobre la base de una monetarización no inflacionaria de la RDA 343

Listado de ilustraciones 423

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 423

Page 419: Diccionario de Economía Social de Mercado

Balanza de pagos alemana 2001 345Población económicamente activa, por sector económico 356Tercera vía 360Los órganos de la Unión Europea 371Cronograma de las ampliaciones y de las solicitudes de ingreso a la UE 393Distribución de votos en el Consejo de la UE y el Parlamento Europeosegún el Tratado de Niza 396Unión Económica y Monetaria Europea (UEM)Área parcial: Unión Monetaria Europea 399Unión Económica y Monetaria Europea (UEM)Área parcial: Unión Económica Europea 399

424 Listado de ilustraciones

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 424

Page 420: Diccionario de Economía Social de Mercado

Listado de autores

Althammer, Jörg, Prof. Dr., cátedra de Política Social y Economía Social en la Universidadde Bochum. Áreas de investigación: sistemas de seguridad social, teoría del mercado labo-ral, teoría de distribución.

Anderegg, Ralph G., Prof. Dr., Seminario de Política Económica de la Universidad deColonia. Áreas de investigación: política económica, política agrícola, relaciones económi-cas internacionales.

Apolte, Thomas, Prof. Dr., Instituto de Educación Económica de la Universidad deMünster. Áreas de investigación: competencia entre instituciones, integración europea,Nueva Economía Institucional, sistemas comparados y economías en transición, teoría ypolítica de la previsión para la vejez.

Baltes, Peter T., Dr., asistente científico en macroeconomía de la Universidad de Tréveris,cátedra de Ciencia Financiera. Áreas de investigación: Nueva Economía Institucional, eco-nomía de la seguridad externa, de la defensa, del desarme y de la conversión.

Baumgärtner, Frank, Dipl. Ök., asistente científico en el Instituto de Macroeconomía, cáte-dra de Economía Exterior de la Universidad de Hohenheim. Áreas de investigación: inte-gración europea, UME, regiones europeas, federalismo fiscal.

Behrens, Peter, Prof. Dr., Facultad de Derecho de la Universidad de Hamburgo, miembrodel directorio del Instituto para Investigación de Integración del Europa Kolleg, Hamburgo.Áreas de investigación: derecho económico internacional, derecho europeo, Law andEconomics.

Belke, Ansgar, Prof. Dr., Instituto de Macroeconomía, cátedra de Economía Exterior de laUniversidad de Hohenheim y el Instituto de Investigación sobre el Futuro del Empleo(IZA) en Bonn. Áreas de investigación: empleo, ciclo económico, macroeconomía de siste-mas económicos abiertos, investigación económica cuantitativa.

Bender, Dieter, Prof. Dr., cátedra de Relaciones Económicas Internacionales de laUniversidad de Bochum. Áreas de investigación: economía del sector externo, desarrolloeconómico, países en vías de desarrollo.

Bofinger, Peter, Prof. Dr., cátedra de Macroeconomía, Dinero y Relaciones EconómicasInternacionales de la Universidad de Würzburg. Áreas de investigación: teoría y políticamonetaria, integración europea, transformación económica, reforma de los sistemas deseguridad social.

Böhle, Detlef, Dr., Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio(Deutscher Industrie- und Handelskammertag), director del departamento Asia-Pacífico.

Bossert, Albrecht, Dr., asistente científico en la cátedra de Economía Ambiental y deRecursos Naturales de la Universidad de Augsburgo. Áreas de investigación: política econó-mica y social, política de ordenamiento, política de desarrollo, economía ambiental.

Boving, Dagmar, Dr., Confederación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio, direc-tora del departamento Europa/Coordinación General Europa.

Listado de autores 425

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 425

Page 421: Diccionario de Economía Social de Mercado

Cieleback, Marcus, Dr., analista del mercado de bienes raíces de Meag Munich ErgoAssetManagement GmbH Munich.

Clapham, Ronald, Prof. Dr. (emérito), ex-catedrático, cátedra de Ciencias Económicas yDidáctica de Economía de la Escuela Integrada Universitaria de Siegen. Áreas de investiga-ción: sistemas económicos, economía industrial, países en desarrollo y economía de merca-do.

Clever, Peter, director ministerial retirado, consultor de empresas, ex-miembro del Consejode Administración de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), ex-miembro delConsejo de Administración y miembro suplente de la Junta Directiva de la Agencia Federaldel Trabajo, asesor del Comité Central de los Católicos Alemanes y de la ConferenciaEpiscopal Católica Alemana.

Dickertmann, Dietrich, Prof. Dr., cátedra de Ciencias de las Finanzas de la Universidad deTréveris. Áreas de investigación: teoría y política del endeudamiento público, teoría y políti-ca de subsidios, política fiscal, Estado y banco emisor, empresas públicas, así como protec-ción ambiental y presupuesto público.

Dietrich, Diemo, Dr., departamento de Ciclo Económico y Crecimiento del Instituto deInvestigación Económica de Halle. Áreas de investigación: mercados financieros internacio-nales, regulaciones bancarias.

Diller, Klaus Dieter, Prof. Dr., Instituto de Gestión Empresarial de la Universidad Koblenz-Landau. Áreas de investigación: teoría de las finanzas.

Donges, Juergen B., Prof. Dr., Seminario de Política Económica de la Universidad deColonia. Áreas de investigación: economía del sector externo, macroeconomía y economíamonetaria, política económica.

Eickhof, Norbert, Prof. Dr., cátedra de Economía, en particular política económica, de laUniversidad de Potsdam. Áreas de investigación: política de ordenamiento, economía decompetencia, política industrial, política de investigación y política tecnológica, política eco-nómica sectorial (sobre todo política agrícola, de transporte, energética y de medios decomunicación).

Endres, Alfred, Prof. Dr., cátedra de Economía, en particular teoría económica, de laUniversidad a Distancia en Hagen y cátedra de Economía Ambiental Integrativa de la uni-versidad privada de Witten/Herdecke. Áreas de investigación: desarrollo económico y cam-bio tecnológico, economía ambiental, economía del derecho, economía de la información.

Eppendorfer, Carsten, Dr., experto en política europea del Ministerio Federal de Finanzas.Áreas de investigación: Unión Económica y Monetaria Europea, política monetaria europea,asuntos institucionales del BCE, mercados financieros europeos.

Feess, Eberhard, Prof. Dr., cátedra de Economía Política, con especial énfasis en microeco-nomía de la Universidad Politécnica de Aquisgrán. Áreas de investigación: economíaambiental y política ambiental.

Fritz, Gernot, Dr., Ex-Ministro, hasta 1999 funcionario federal (Ministerio Federal deTrabajo, Cancillería Federal, última función: vice-director de la Presidencia Federal); desdeentonces ejerce como abogado.

Fritz-Aßmus, Dieter, Dr., asistente científico en el Instituto para Política Económica de laUniversidad de las Fuerzas Armadas en Hamburgo. Áreas de investigación: economía indus-

426 Listado de autores

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 426

Page 422: Diccionario de Economía Social de Mercado

trial, política de competencia, economía de las instituciones, historia de los dogmas, políti-ca de economía exterior.

Gabisch, Günter, Prof. Dr., cátedra de Macroeconomía con especial énfasis en teoría delciclo económico y el crecimiento de la Universidad de Gotinga. Áreas de investigación: eco-nomía exterior, ética económica, economía monetaria, ciclo económico y crecimiento,modelos de simulación macroeconómica.

Gerding, Rainer, Dr., Director del Consejo Económico del partido Unión DemócrataCristiana CDU e.V. en Berlín.

Gerken, Lüder, PD, Dr., miembro del Directorio de la Fundación para Política deOrdenamiento en Friburgo i.Br. y director ejecutivo de la Fundación August von Hayek.Áreas de investigación: política de ordenamiento, economía política.

Goldschmidt, Nils, Dr., investigador del Instituto Walter Eucken en Friburgo i. Br.. Áreasde investigación: política social y económica, economía cultural, ética económica.

Gröner, Helmut, Prof. Dr. (emérito), cátedra de Macroeconomía, política económica de laUniversidad de Bayreuth. Áreas de investigación: en particular política de competencia,política de economía energética, relaciones económicas internacionales, orden económico.

Gutmann, Gernot, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), cátedra de Macroeconomía, en particularsistemas comparados en el Seminario (económico) de Ciencias Políticas de la Universidadde Colonia. Áreas de investigación: sistemas económicos comparados, política de ordena-miento.

Habermann, Gerd, Prof. Dr., Director del Instituto Empresarial de la Comunidad deTrabajo Empresaria independiente e.V.; docente de la Universidad de Potsdam; cofundadory secretario de la Sociedad Friedrich August von Hayek.

Habisch, André, Prof. Dr., cátedra de Ética Social Cristiana y de Política Social de laUniversidad Católica de Eichstätt, director del Instituto Central de Matrimonio y Familiaen la Sociedad. Áreas de investigación: ética social cristiana, política social.

Hamer, Eberhard, Prof. Dr., director del Instituto de la Mediana Empresa de Baja Sajonia consede en Hanover, fundador y presidente de la Fundación Alemana de la Mediana Empresa, excatedrático de política económica y financiera de la Universidad de Bielefeld, abogado.

Hamm, Walter, Prof. Dr. (emérito), cátedra de Macroeconomía de la Universidad deMarburgo. Áreas de investigación: sistemas económicos, economía industrial, política deordenamiento, política de transporte, sistemas cooperativos.

Hansjürgens, Bernd, Prof. Dr., miémbro de la sección de economía, sociología y derechodel centro de investigación ambiental Leipzig-Halle GmbH, profesor de la UniversidadHalle-Wittenberg. Áreas de investigación: economía ambiental y de recursos naturales, cien-cias financieras.

Hartwig, Karl-Hans, Prof. Dr., director del Instituto de Economía del Transporte de laUniversidad de Münster, editor de la revista List Forum für Wirtschafts- und Finanzpolitikpara política económica y financiera. Áreas de investigación: política de transporte, sistemaseconómicos, política de ordenamiento.

Hasse, Rolf H., Prof. Dr., director del Instituto de Política Económica de la Universidad deLeipzig, presidente de la Sociedad de Política Económica de Leipzig, director del Centro de

Listado de autores 427

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 427

Page 423: Diccionario de Economía Social de Mercado

Relaciones Económicas Internacionales de Leipzig. Áreas de investigación: política de orde-namiento, integración europea, política comercial internacional y monetaria.

Hegner, Jan, Dr., director Strategic Sourcing, Freightliner LLC, DaimlerChryslerCommercial Vehicle Division, Portland, OR.

Heilemann, Ullrich, Prof. Dr., director del Instituto de Investigación Económica Empírica, dela Universidad de Leipzig, vicepresidente de FERI AG en Bad Homburg. Áreas de investigación:análisis y pronósticos macroeconómicos, política financiera, modelos econométricos.

Hemmer, Hans-Rimbert, Prof. Dr., cátedra de Macroeconomía e Investigación de Países enDesarrollo de la Universidad de Giessen; miembro del Consejo Científico del MinisterioFederal de Cooperación Económica y Desarrollo. Áreas de investigación: trabajo infantil,micro y macro factores que determinan la pobreza en los países en desarrollo, pobreza ylucha contra la pobreza en economías de transición.

Hinz, Hans Werner, Dr., ex-director del Departamento Jurídico de la ConfederaciónAlemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK).

Höfer, Heinrich, Dr., director del Departamento de Política Tecnológica e Innovación en laConfederación Industrial Alemana en Berlín.

Honecker, Martin, Prof. Dr. (emérito), Departamento de Ética Social y de TeologíaSistemática de la Universidad de Bonn. Área de investigación: ética social.

Ignatjuk, Marina, Dipl. Kfr., asistente científica del Instituto de Política Económica de laUniversidad de Leipzig. Áreas de investigación: relaciones económicas internacionales, ges-tión del cambio y globalización.

Immenga, Ulrich, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), catedrático de ciencias jurídicas de laUniversidad de Gotinga. Áreas de investigación: en particular derecho de competencia, dere-cho de sociedades, derecho económico, derecho privado internacional.

Karl, Helmut, Prof. Dr., cátedra de Política Económica III de la Universidad de Bochum. Áreasde investigación: teoría y política regional, economía ambiental y de recursos naturales.

Kleinhenz, Gerhard D., Prof. Dr., cátedra de Política Económica y Social de la Universidadde Passau: miembro del Consejo Científico para Asuntos de la Familia en el MinisterioFederal para la Familia, la Tercera Edad, la Mujer y la Juventud. Áreas de investigación: polí-tica económica general, en particular política de ordenamiento; política social, en particularpolítica de familia y previsión para la vejez; política del mercado laboral.

Klemmer, Paul, Prof. Dr. (emérito), cátedra de Política Macroeconómica III de laUniversidad de Bochum, presidente del Instituto de Renania-Westfalia para la InvestigaciónEconómica (RWI), presidente del Instituto de Investigación del Ruhr de Política deInnovación y Estructural (RUFIS). Áreas de investigación: política de recursos naturales,política urbana y regional.

Klinger, Sabine, Dipl. Vw., asistente científica en el Instituto de Investigaciones sobreMercado Laboral y Profesión en Nuremberg. Áreas de investigación: modelos econométri-cos uni y multiecuacionales - fundamentos metodológicos, economía de de stocks y flujos,influencia del patrimonio sobre el consumo de los hogares.

Kloten, Norbert, Prof. Dr. Dres. h. c. (emérito), catedrático de política económica de laUniversidad de Tubinga, ex-presidente de la representación regional del Banco Central, ex-

428 Listado de autores

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 428

Page 424: Diccionario de Economía Social de Mercado

presidente del Consejo de Expertos Económicos encargado de la evaluación del desarrollomacroeconómico. Áreas de investigación: política económica, en particular política de orde-namiento, política monetaria.

Klump, Rainer, Prof. Dr., cátedra de Desarrollo Económico e Integración de la Universidad deFrankfurt. Áreas de investigación: desarrollo económico y relaciones económicas internacionales.

Knappe, Eckhard, Prof. Dr., Facultad IV (macroeconomía), Services Administration andManagement de la Universidad de Tréveris, director del Centro de Economía de la Salud.Áreas de investigación: política social, economía de la salud.

König, Reiner, Dr., ex director del área de macroeconomía del Banco Central Alemán,miembro de la Comisión de Política Monetaria del Sistema Europeo de Bancos Centrales yde la Comisión de Política Económica de la UE.

Kösters, Wim, Prof. Dr., cátedra de Macroeconomía Teórica I de la Universidad deBochum, miembro del directorio del Instituto de Renania-Westfalia de InvestigacionesEconómicas en Essen, director ejecutivo del Instituto de Economía Europea. Áreas deinvestigación: teoría y política del dinero, teoría del ciclo económico y política de esta-bilidad, teoría y política monetaria, teoría y política del mercado laboral, teoría y políti-ca de integración, sobre todo cuestiones de integración monetaria, política del mercadolaboral, teoría y política de integración, en particular cuestiones de integración moneta-ria, política comercial internacional.

Kramer, Rolf, Prof. Dr. (emérito), seminario de teología sistémica, en particular ética social,de la Universidad Humboldt de Berlín. Áreas de investigación: ética de personal, ética eco-nómica, ética social.

Krüsselberg, Hans-Günter, Prof. Dr. (emérito), cátedra para Ciencias Económicas delEstado de la Universidad de Marburgo; miembro del Consejo Científico de Política para laFamilia en el Ministerio Federal para la Familia, la Tercera Edad, la Mujer y la Juventud.Áreas de investigación: economía política, teoría y política de competencia, teoría y políti-ca del mercado laboral y de la distribución, política social y familiar.

Lachmann, Werner, Prof. Dr. h. c., Ph. D., cátedra de Macroeconomía, en particularpolítica económica y social, de la Universidad de Erlangen-Nuremberg. Áreas de inves-tigación: génesis y ética de la Economía Social de Mercado, economía de mercado depaíses en desarrollo, política internacional de competencia, política monetaria, ética eco-nómica.

Lampert, Heinz, Prof. Dr. (emérito), cátedra de Macroeconomía, en particular política eco-nómica y social, de la Universidad de Augsburgo. Áreas de investigación: teoría y política delordenamiento económico, teoría de la Economía Social de Mercado, política social, en par-ticular política del mercado laboral y política familiar.

Lauk, Kurt J., Prof. Dr., MdPE, presidente del Consejo Económico de la CDU, delInstituto Franco-Alemán, director del International Institute of Strategic Studies (IIS)en Londres, docente en la European Business School en Reichertshausen/Eltville. Áreasde investigación: Corporate Governance and Management in the Global Economy.

Leiendecker, Annemarie, Dipl. en economía, Schneider Organisationsberatung – RAT(Oficina de Asesoramiento de Renania-Palatinado– Integración laboral de personas con des-ventajas – Asistencia Técnica para el Fondo Social Europeo), Tréveris.

Listado de autores 429

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 429

Page 425: Diccionario de Economía Social de Mercado

Leipold, Helmut, Prof. Dr., Oficina de Investigación Comparada de Sistemas deConducción Económica de la Universidad de Marburgo. Áreas de investigación: en particu-lar sistemas económicos, transición e integración de sistemas económicos.

Leonhardt, Katrin, Dr., gerente del Departamento de Política de Negocios y Programas deFomento del Banco Alemán de Fomento (KfW) en Frankfurt.

Leschke, Martin, Prof. Dr., cátedra de Macroeconomía 5, en particular economía institu-cional, de la Universidad de Bayreuth. Áreas de investigación: economía institucional, polí-tica monetaria, integración europea, política económica actual.

Leven, Franz-Josef, Dr., Deutsches Aktieninstitut e.V. en Frankfurt del Meno.

Lith, Ulrich van, Prof. Dr., Rhein-Ruhr-Institut de Política Económica y Universidad deColonia. Áreas de investigación: política económica, economía institucional, de educacióny de ciencias.

Martin, Reiner, Dr., Economista Principal, Convergence and Structural Analysis Unit,Banco Central Europeo en Frankfurt del Meno.

Menck, Karl Wolfgang, Dr., Hamburgisches Welt-Wirtschafts-Archiv (HWWA) (ArchivoEconómico Mundial de Hamburgo). Áreas de investigación: países en desarrollo.

Michels, Winfried, Akad. D. Dr., director ejecutivo del Instituto para AsentamientosHumanos y Vivienda de la Universidad de Münster. Áreas de investigación: vivienda y polí-tica de vivienda, economía regional, teoría y política del mercado laboral.

Mittag, Jürgen, Dr., director ejecutivo del Instituto de Movimientos Sociales y de laFundación Biblioteca de la Región del Ruhr de la Universidad de Bochum. Áreas de inves-tigación: integración europea, política de fútbol y deportes.

Molsberger, Josef, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), cátedra de Macroeconomía, en particularpolítica económica internacional, de la Universidad de Tubinga. Áreas de investigación:comercio internacional, sistemas económicos.

Neimke, Markus, Dr., Ministerio Federal de Finanzas, Departamento de AsuntosFinancieros y Monetarios.

Never, Henning, Dr., Deutsche Telekom AG.

Oberender, Peter, Prof. Dr. Dr. h. c., cátedra de Teoría Económica de la Universidad deBayreuth, miembro de la Comisión de Bioética de Baviera, director del Departamento deInvestigación de Derecho y Social Economía Sanitaria el Instituto de Economía SanitariaAplicada. Áreas de investigación: en particular comercio internacional, economía sanitaria.

Okruch, Stefan, Dr., decano de la Facultad de Relaciones Internacionales de la UniversidadAndrássy de Budapest, Hungría.

Papier, Hans-Jürgen, Prof. Dr., cátedra de Derecho Administrativo y Estatal Alemán yBávaro, así como Derecho Público Social en la Universidad de Munich; presidente de la pri-mera sala del Tribunal Federal Constitucional. Áreas de investigación: derechos fundamen-tales, derecho económico público, derecho ambiental.

Paul, Stephan, Prof. Dr., cátedra de Microeconomía Aplicada II, sistema financiero, de laUniversidad de Bochum. Áreas de investigación: financiamiento de empresas, teoría de laintermediación, regulación, administración de ganancias y riesgos bancarios.

430 Listado de autores

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 430

Page 426: Diccionario de Economía Social de Mercado

Piazolo, Daniel, Dr., asistente científico del instituto de investigación Financial &Economic Research International (FERI) en Bad Homburg. Áreas de investigación: análi-sis y evaluación del mercado europeo.

Piel, Viktor Wilpert, Dipl. Vw., docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales/Matemáticas e Informática de la Universidad de Tréveris.

Piepenschneider, Melanie, Dr., directora del Instituto de Capacitación de la FundaciónKonrad Adenauer; docente de la Universidad Humboldt de Berlín. Área de investigación:integración europea.

Pies, Ingo, Prof. Dr., cátedra de Ética Económica de la Universidad de Halle-Wittenberg,director científico del Centro Wittenberg de Ética Global. Áreas de investigación: ética eco-nómica, economía institucional, política de ordenamiento.

Preuße, Heinz Gert, Prof. Dr., cátedra de Política Económica, en particular política econó-mica internacional, de la Universidad de Tubinga. Áreas de investigación: tendencias deregionalización en América, globalización de la economía mundial, comercio exterior ydesarrollo, ordenamiento mundial del comercio.

Quaas, Friedrun, Prof. Dr., Instituto de Política Económica de la Universidad de Leipzig.Áreas de investigación: historia de la teoría económica, política económica, ética y econo-mía.

Rappen, Hermann, Dipl. Ök., encargado científico del grupo de investigación “FinanzasPúblicas e Impuestos” del Instituto de Renania-Westfalia para Investigación Económica(RWI). Áreas de investigación: análisis financiero y macroeconómico de los presupuestospúblicos, compensación financiera, problemas de política financiera de la unificación ale-mana.

Rauscher, Anton, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), cátedra de Doctrina Social Cristiana de laUniversidad de Augsburgo, director de la Oficina Central de Ciencias Sociales Católicas.Áreas de investigación, entre otras: ética económica, sistemas económicos y sociales.

Reeder, Wolfgang, Dipl. Vw., consultor en las áreas de economía y política así como entre-namiento en gestión de empresas.

Richard, Marc, Dipl. Ök., asistente científico de la cátedra para Contabilidad EmpresarialInternacional de la Universidad de Bochum. Áreas de investigación: en particular contabi-lidad internacional, rendición de cuentas de conglomerados, evaluación de empresas.

Roos, Lothar, Prof. Dr. (emérito), Seminario de Doctrina Social Cristiana y SociologíaPastoral de la Universidad de Bonn. Áreas de investigación: conceptos básicos y aplicaciónde la doctrina social católica, bases éticas del orden político y económico.

Rösner, Hans Jürgen, Prof. Dr., director del Seminario de Política Social de la Universidadde Colonia. Área de investigación: comparación internacional de los sistemas de seguridadsocial.

Ruckdäschel, Stephan, Dr., Manager Disease/Care Management, Pfizer Inc., Karlsruhe.

Rudolf, Thomas, Dipl. Vw., asistente científico de la cátedra de Teoría Económica de laUniversidad de Bayreuth. Áreas de investigación: teoría de la competencia, economía insti-tucional y sanitaria, asociaciones público-privadas.

Listado de autores 431

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 431

Page 427: Diccionario de Economía Social de Mercado

Schäfer, Wolf, Prof. Dr., Instituto de Macroeconomía Teórica de la Universidad de lasFuerzas Armadas en Hamburgo. Áreas de investigación: relaciones económicas internacio-nales, dinero y moneda, teoría macroeconómica, teoría del orden, public choice.

Scharrer, Hans-Eckart, Prof. Dr. (emérito), cátedra de Macroeconomía de la Universidad delas Fuerzas Armadas de Hamburgo (HWWA). Áreas de investigación: aspectos monetariosy de economía real de la integración económica europea e internacional.

Schlecht, Christian Otto, Prof. Dr. (†), ex presidente de la Fundación Ludwig Erhard, exsubsecretario en el Ministerio Federal de Economía.

Schmitz, Wolfgang, C.R. Dr. Dr. h. c., ex ministro federal de Finanzas (Austria), ex presi-dente del Banco Nacional Austríaco. Áreas de investigación: sistemas económicos, finanzaspúblicas.

Schneider, Hermann, Dr., asistente científico de la Fundación Konrad Adenauer en SanktAugustin (Bonn).

Schönig, Werner, Prof. Dr., asistente científico de la Facultad de Ciencias Sociales de laUniversidad Católica de Ciencias Aplicadas de Renania del Norte-Westfalia en Colonia,experto de la Comisión Técnica ‘Comunas’ de la legislatura de Renania-Palatinado. Áreas deinvestigación: pobreza y espacio social, administración de la asistencia social, conceptos deacción comunal.

Schoser, Franz, Dr., ex director ejecutivo de la Confederación Alemana de Cámaras deIndustria y Comercio en Berlín.

Schüller, Alfred, Prof. Dr., cátedra de Teoría del Orden y de Política Económica de laUniversidad de Marburgo, director del Centro de Investigación Comparada de Sistemas deOrganización Económica. Áreas de investigación: análisis comparado de sistemas económi-cos, cuestiones de orden de las relaciones económicas y monetarias internacionales.

Schumann, Alexander, Dr., Radio Leipzig de Alemania central.

Schumm, Andreas, Dipl. Vw., asistente científico del departamento de teoría económica, enparticular Política Económica I, de la Universidad de Tubinga. Áreas de investigación: polí-tica de investigación y de tecnología.

Seitel, Hans Peter, PD Dr., ex titular de la cátedra de Política Económica de la Universidadde Maguncia. Áreas de investigación: política de competencia y de desregulación, política deordenamiento internacional, política de radiodifusión, política de empleo.

Siebke, Jürgen, Prof. Dr., Instituto Alfred Weber de Ciencias Económicas y cátedra dePolítica Económica II de la Universidad de Heidelberg. Áreas de investigación: macroe-conomía monetaria, distribución del ingreso y del patrimonio, política monetaria inter-nacional.

Siegmund, Uwe, Dr., asistente del Consejo de Dirección de la Aseguradora R+VVersicherung AG en Wiesbaden.

Sket, Michael, Dipl. Vw., asistente científico de la Facultad de Macroeconomía de laUniversidad de Düsseldorf.

Smeets, Heinz-Dieter, Prof. Dr., director de la Facultad de Macroeconomía de laUniversidad de Düsseldorf. Áreas de investigación: relaciones económicas internacionales,teoría y política monetaria, investigación económica empírica.

432 Listado de autores

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 432

Page 428: Diccionario de Economía Social de Mercado

Söllner, Fritz, Prof. Dr., director del Instituto de Ciencias Financieras de la Universidad deIlmenau, consultor de la OCDE, París, del Fondo Monetario Internacional (FMI),Washington. Áreas de investigación: cuestiones relacionadas con la constitución de lasfinanzas públicas y la política fiscal, economía ambiental, historia de los dogmas, NuevaEconomía Política.

Soltwedel, Rüdiger, Prof. Dr., director del Departamento de Economía Espacial (oRegional) del Instituto de Economía Mundial, Universidad de Kiel. Áreas de investigación:aspectos espaciales de la integración europea, aspectos de política pública relacionados conla desregulación en el área de la infraestructura de redes.

Starbatty, Joachim, Prof. Dr. Dr. h. c., Departamento de Teoría Económica, en particularpolítica económica I, de la Universidad de Tubinga, presidente de la Comunidad de Acciónpor la Economía Social de Mercado. Áreas de investigación: política de ordenamiento,incluyendo la transición de sistemas económicos, historia de los dogmas, política de estabi-lización, política industrial y tecnológica, coordinación internacional de política.

Steger, Ulrich, Prof. Dr., Instituto de Ecología y Dirección de Empresas de ebs e.V(European Business School), presidente del Instituto de Investigación de Gestión Ambientaly de Dirección de Empresas en Oestrich-Winkel, catedrático de Gestión Ambiental en laIMD Business School/Suiza.

Stockmann, Kurt, Dr., ex vicepresidente de la Oficina Federal Anticártel.

Straubhaar, Thomas, Prof. Dr., presidente del Archivo Económico Mundial de Hamburgo(HWWA). Áreas de investigación: relaciones económicas internacionales, integración euro-pea, economía demográfica, economía educacional.

Tangermann, Stefan, Prof. Dr., director de asuntos agrarios de la OCDE en París.

Thieme, Hans Jörg, Prof. Dr., cátedra de Macroeconomía de la Universidad de Düsseldorf.Áreas de investigación: teoría monetaria y crediticia y sus implicancias para la política eco-nómica, implicancias de política monetaria de la Unión Monetaria Europea, teoría de trans-misión y procesos macroeconómicos, análisis de estructura de las tasas de interés y contex-to internacional de las tasas de interés, sistemas económicos y procesos de transición en eleste y sureste de Europa.

Tuchtfeldt, Egon, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), catedrático de macroeconomía de laUniversidad de Berna (Suiza). Áreas de investigación: política económica general y sectorial,sistemas económicos (en particular Economía Social de Mercado), política de competencia,relaciones económicas internacionales, integración europea, política social, historia de losdogmas.

Vaubel, Roland, Prof. Dr., cátedra de Macroeconomía de la Universidad de Mannheim.Áreas de investigación: política monetaria, economía política, política social.

Veit-Bachmann, Verena, Dr., ex asistente del Prof. Dr. Friedrich A. Lutz.

Wagner, Adolf, Prof. Dr. (emérito), director del Instituto de Investigación EconómicaEmpírica de la Universidad de Leipzig, redacción de los anuarios de economía nacional y deestadística. Áreas de investigación: investigación económica empírica, en particular políticade ciclo económico, crecimiento y estructural, política demográfica, economía evolutiva.

Watrin, Christian, Prof. Dr. (emérito), Instituto de Política Económica de la Universidadde Colonia, miembro del Consejo Científico del Ministerio Federal de Economía y

Listado de autores 433

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 433

Page 429: Diccionario de Economía Social de Mercado

Tecnología; presidente de la Sociedad Mont Pèlerin, Washington D.C.. Áreas de investiga-ción: política económica, en particular política de ordenamiento, sistemas económicos.

Weigelt, Klaus, Dipl. Vw., asistente científico de la Fundación Konrad Adenauer, directorde la representación de la Fundación en Budapest (Hungría).

Welsch, Thomas, Dipl. Vw., asistente científico del Instituto de Investigación Comparadade Sistemas de Conducción Económica de la Universidad de Marburgo.

Wessels, Wolfgang, Prof. Dr., Instituto de Investigación de Ciencias Políticas y CuestionesEuropeas de la Universidad de Colonia. Áreas de investigación: sistema político de la UniónEuropea, teorías de relaciones internacionales e integración europea, profundización yampliación de la UE.

Westerhoff, Horst-Dieter, Prof. Dr., Cancillería Federal, director seccional en diferentes fun-ciones, entre otras, para el área de estadística; profesor honorario de estadística de laUniversidad Duisburg-Essen, director seccional en la Oficina Federal Anticártel.

Wichert, Peter, Dr., ex funcionario del Ministerio Federal de Finanzas, departamento dedinero y crédito, ex subsecretario en el Ministerio Federal de Defensa.

Willgerodt, Hans, Prof. Dr. (emérito), Instituto de Política Económica de la Universidad deColonia. Áreas de investigación: política económica, en particular política de ordenamien-to, teoría y política de la economía del sector externo.

Winning, Alexandra von, Dipl. Kfr., asistente científica en el Centro Wittenberg de éticasocial.

Winterberg, Jörg, Prof. Dr., decano de la Facultad de Economía de la Universidad deCiencias Aplicadas de Braunschweig/Wolfenbüttel. Áreas de investigación: integraciónmonetaria, futuro del Estado social.

Wogau, Karl von, Dr., miembro del Parlamento Europea desde 1979, presidente de laSubcomisión Seguridad y Defensa, miembro en la Comisión de Asuntos Exteriores, miem-bro suplente en la Comisión de Economía y Moneda, miembro en la delegación para lasrelaciones con la OTAN. Áreas de investigación: defensa europea, Economía Social deMercado en la UE.

Wolburg, Martin, Dr., Research AM Generali Invest, Colonia.

Zimmermann, Horst, Prof. Dr. Dr. h. c. (emérito), cátedra de Ciencias Financieras de laUniversidad de Marburgo. Áreas de investigación: aspectos financieros del federalismo, eco-nomía regional, problemas del Estado de bienestar.

Zimmermann, Klaus W., Prof. Dr., Instituto de Ciencias Financieras de la Universidad delas Fuerzas Armadas en Hamburgo; editor ejecutivo de la revista de política y derechoambiental. Áreas de investigación: política ambiental, economía política, “Policy Analisis”,política de empresas, economía de defensa.

434 Listado de autores

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 434

Page 430: Diccionario de Economía Social de Mercado

Índice analítico

Personas

Adenauer, Konrad 28, 63, 145Althaus, Paul 67Armand, Louis 55

Beckerath, Edwin von 23s., 61, 151Bentham, Jeremy 233Bergson, Henri 23Böhm, Franz 24ss., 44, 47, 53, 136, 150,

233Briefs, Goetz 26 s., 264

Croce, Benedetto 28

De Gaulle, Charles 54Dietze, Constantin von 27 s., 150

Einaudi, Luigi 28 s.Engels, Wolfram 29Erhard, Ludwig 24, 28, 30 s., 34, 44, 47, 53,

56, 58, 63, 69, 140, 141, 145, 150, 154,179, 233, 273

Eucken, Walter 24, 25, 27, 31 ss., 37, 38, 42,43, 44, 73, 84, 103, 133, 140, 150, 179,216, 233, 264

Fourier, Charles 353Frickhöffer, Wolfgang 34

Hayek, Fredrich A. von 35, 103, 106, 136,234

Hensel, K. Paul 37Höffner, Joseph Cardenal 38Hume, David 36, 232

Jessen, Jens 23Juan Pablo II 133

Kamitz, Reinhard 28, 40Karrenberg, Friedrich 41Keynes, John Meynard 23, 145, 229Kohl, Helmut 75, 148, 342

Lambsdorf, Otto Graf 35Lampe, Adolf 24, 27León XIII 133Liebknecht, Karl 354Locke, John 232Lorenz, Max 220Lutz, Friedrich 42, 43

Maquiavelo, Nicolás 23Marshall, George 410Meyer, Fritz W. 43 s.Meyerowitz, Esther Sara alias “Christa Koch”

39Michels, Robert 23Miksch, Leonhard 44 s., 150Mill, John Stuart 346Mises, Ludwig von 36, 233Müller-Armack, Alfred 44, 45, 46, 47, 48,

56, 63, 73, 85, 131, 150, 153, 154, 227,233, 362

Nell-Breuning, Oscar von 39, 47, 48Nipperdey, Hans Carl 50

Pareto, Vilfredo 23Popper, Karl R. 108Preiser, Erich 24

Rawls, John 233Ricardo, David 346Röpke, Wilhelm 28, 52, 53, 56, 63, 146,

150, 227, 233Rueff, Jacques 28, 53 ss.Rüstow, Alexander 34, 56, 57, 66, 68, 150,

227, 233

Salin, Edgar 24Sax, Emil 23Schiller, Karl 35, 58, 59, 147Schleyer, Hanns-Martin 59Schmölders, Günter 60Schmoller, Gustav von 102

Índice analítico 435

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 435

Page 431: Diccionario de Economía Social de Mercado

Schreiber, Winfried 61Schumpeter, Joseph Alois 26Smith, Adam 36, 49, 133, 136, 156, 232,

247, 346Sombart, Werner 85, 406Sorel, Georges 23Spiethoff, Arthur 85Stoltenberg, Gerhard 62Stützel, Wolfgang 29, 65

Thielicke, Helmut 66, 67, 103

Veit, Otto 68

Weber, Alfred 34Weber, Max 23, 46, 233Welter, Erich 69 s.

Yoshida, Shigeru 28

Temas

AAccidentes de trabajo 346Acción concertada, pacto para el empleo 71

s., 77, 147, 385Actividades de autoabastecimiento 137Administración pública 55, 254 s., 300 Agencia Federal del Trabajo 72 s., 77, 124,

203, 265, 296, 317Agencia Fiduciaria de Privatización 75 s.,

201, 334, 342, 343Agenda 2000 368, 373, 395, 401Agentes sociales 77, 98, 112, 120, 390Aglomeración 243, 401Agricultura 89, 122, 279, 299, 311, 373Ahorro, cajas de ahorro, depósitos de ahorro

352, 404Alimentos 279Anualidad 201, 401Aportes sociales 215, 218Arbitraje 177, 243, 401Asesoramiento político 78 ss.Asignación 155, 215, 310, 330, 394, 401 Asignación de funciones políticas de empleo

284Asistencia social básica 66, 80 ss., 127, 185,

261, 277, 288, 317, 347 Auto-explotación 323, 331

Autonomía tarifaria 77, 117, 97, 99, 266,284, 285, 391

Ayuda por desempleo 127, 265, 289, 296Ayudas financieras 215, 333, 355

BBanco Central Alemán 82 s., 181, 340,

398 Banco Central Europeo 31, 82 s.Banco Mundial 88, 171, 270, 283 Base existencial 143, 264Bases sociales de los órdenes económicos 84,

227Basilea II 402Benchmark 243, 402Beneficio, utilidad 155, 175, 197, 198, 204,

222, 227, 243, 246, 248, 290, 300, 324,330, 355, 381, 417

Bienes ambientales 291, 329Bienestar, riqueza 30, 89, 94, 127, 134, 140,

149, 154, 161, 186, 188, 227, 235, 236,257, 260, 266, 300, 362, 375

Bienestar general 122, 332Bizona 30, 145, 402Brain drain 243, 407Burocracia estatal 354

CCadena de valor agregado 403Cajas de pensiones 274Calidad del medioambiente, calidad

ambiental 246, 291, 330, 380Calidad social de una sociedad 259Cámara de comercio 59, 85 ss., 87Cámaras de industria y comercio 85 ss., 87Cameralismo 86Cantidad equilibrio 248Capacitación 197, 202, 306Capital humano 116, 129, 154, 264, 197,

198, 198, 242, 245, 288, 317, 332, 344Capital social 87 ss.Cargas financieras 137Cash flow 109Casuística 322, 403Centralización 105Cierre patronal (lock out) 118Circuito económico 89 s. 114, 137, 221Circulación de capitales 41, 259, 377, 392,

398

436 Índice analítico

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 436

Page 432: Diccionario de Economía Social de Mercado

Cláusula de la Constitución que fundamentael Estado social 184

Cociente de edad 192Cogestión 26, 29, 90 s., 123, 129, 153, 260,

265Comercio mundial 258, 344Comité de empresa 91, 120, 265, 337Compensación financiera 128, 196, 365Compensación social 227 s.Competencia de sistemas 94 ss., 142, 165,

18, 213, 246, 253, 293, 319, 379Comportamiento del mercado 357, 377Comunicación 140, 194, 214, 313Concentración 32, 96 s., 249, 295Concepto de financiamiento global 403Conciliación 120Conflicto laboral 97 ss., 118, 120, 123, 265,

317Conflictos comerciales 280, 373Conflictos de objetivos 76, 164, 272Conflictos de objetivos de la política

económica 78, 83, 99 ss. 152, 153, 164,179, 272, 316

Conflictos de objetivos en la política demedioambiente 290 s., 331

Conformidad con el mercado, 152, 208, 403Conformidad con el ordenamiento 403Consejo de Expertos Económicos 30, 65,

101 s.Conservadurismo 102 s.Constitución económica 87, 94, 161, 226,

252 264Constitución financiera 103 ss., 194, 299,

320 Constructivismo 102, 105 s., 147Contabilidad empresarial, términos básicos

109 ss., 169, 204, 210, 343, 344Contaminación ambiental 111 s., 246, 291,

331Control de abusos 96, 249, 262Control de fusiones 96, 231, 238, 250Control del mercado 124Control global 147, 152Convergencia 273, 390Conversión monetaria 201, 342 ss.Convertibilidad 257, 398, 404Cooperación entre trabajadores y

empleadores 112 s., 260, 265, 317Cooperación para el desarrollo 282 ss.

Cooperación público-privada 112 s.Corrupción 136, 186, 226Costos 49, 110, 130, 138, 139, 155, 156,

181, 186, 188, 192, 198, 210, 220, 225,238, 251, 254, 255, 263, 284, 290, 301,324, 355, 381,

Costos de oportunidad 110, 155Costos de transacción 87, 138, 140, 255,

391Coyuntura 90, 114 s., 229, 285, 316, 345Crecimiento 115 ss., 131, 168Crecimiento demográfico 190Crisis de crecimiento 73Cuadrado mágico 159, 164Curva de Beveridge 164Curva de Lorenz 219, 220Curva de Phillips 165

DDefinición/determinación de los salarios 264Deflación, deflacionario 54, 83, 404Demanda 33, 74, 131, 134, 155, 163, 203,

234, 239, 240, 247 ss., 257, 258, 279,281, 284, 376

Demanda/necesidad de capacitación 203Depósitos a la vista 404Depósitos a plazo 404Derecho de conflicto laboral 98Derecho de convenios colectivos 117 ss.,

123, 203, 284, 341Derecho de fomento del trabajo, ley de

fomento laboral 73, 127, 296, 332Derecho laboral 120 s., 317Derechos de disposición 54, 135, 139, 310,

329, 404Derechos de propiedad 54, 113, 156, 187,

251, 329, 330, 359 Derechos fundamentales 50, 121s., 133, 185,

261, 266Derechos humanos 126, 143, 267, 364Desarrollo demográfico 191, 274Desburocratización 148Descentralización 105, 183, 381Desempleo 52, 66, 71, 73, 101 123 ss., 127

ss., 131 146, 149, 158 162s., 179, 186,192, 204 208 229, 244 260, 265, 268,272, 283, 285, 289, 296, 316, 317, 332,333, 340, 354, 355, 375, 378, 387, 390

Desempleo: interrelaciones 122 ss.

Índice analítico 437

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 437

Page 433: Diccionario de Economía Social de Mercado

Desempleo prolongado 127, 296Desempleo: seguridad social 126 s., 425Desempleo, tipología 124, 163Desregulación 129 s., 148, 160, 168, 263,

287, 324, 363, 376Dignidad humana 51,66, 144, 158, 185,

186, 207, 276, 318, 332Distribución/redistribución 94, 131 ss., 156,

186, 219, 260 318, 405Distribución de ingresos 49, 94, 131, 158,

210, 220, 252, 288, 299, 324División política 184Doctrina social católica 61, 132 s., 152, 233

EEconomía de administración centralizada,

economía centralizada 121, 140, 207, 211,255, 299, 323, 353, 361, 362

Economía de mercado, 25, 28, 34, 37, 41,49, 51, 56, 58, 59, 75, 85, 92, 94, 121,131, 133, 135 ss., 140, 148, 151, 155,167, 179, 189, 207, 213, 223, 225, 229,253, 254, 265, 286, 288, 292, 299, 310,323, 327, 331, 339, 359, 361, 400

Economía informal 137 s., 219Economía institucional 61, 85, 88, 95, 138

ss., 234, 354Economía planificada 37, 46, 67, 94, 121,

145, 207, 211, 225, 253, 353 ss.Economía Social de Mercado en la UE 140 s.Economía Social de Mercado: imagen del

hombre 142 ss.Economía Social de Mercado:

implementación política 145 ss. Economía Social de Mercado: introducción

150 ss.Economía Social de Mercado: paz social 152 s.Economía Social de Mercado: principios

económicos y modo de funcionamiento154 ss.

Educación, capacitación 86, 113, 127, 131,185, 197 s., 202, 269, 297, 306 ss., 378,383

Efectos externos 94, 226, 405Efectos sinergéticos 405Eficiencia administrativa 183, 320 Eficiencia de abastecimiento 183EFTA (Zona Europea de Libre Comercio)

363, 405

Emigración, éxodo 95, 136, 279, 333 Emisión 236, 292, 405Empirismo, empírico 179, 405Empleo 74, 94, 126, 127, 141, 149, 159,

162 ss., 179, 209, 230, 244, 296, 299,316, 321, 333, 339, 345, 374, 378, 380,386, 394

Empleos subvencionados 297Empresa, sociedad 86, 90, 91, 93, 96, 97,

113, 117, 121, 124, 147, 158, 163, 165ss., 166, 167, 169, 172, 173, 178, 187,190, 197, 198, 201, 202, 204, 205, 206,210, 219, 225, 226, 230, 231, 235, 238,240, 259, 273, 290, 316, 317, 323, 326,333, 337, 340, 346, 355, 357, 361, 375,380, 385, 392, 393, 401, 425

Empresarios 215, 264, 307, 339, 377Empresas públicas 129, 165, 169 s., 263,

324, 357Endeudamiento 147, 170 ss., 172 ss., 224,

229, 400Endeudamiento público 147, 172 s., 201,

209, 213, 222Endógeno 406Entidad estatal encargada de la planificación

354Entidades parafiscales 158, 169, 173 ss., 184,

198, 318, 325Entrada al mercado 93, 207, 224, 238, 239,

263, 338Equilibrio externo 94, 101, 176 s.ERP (European Recovery Program, Fondos

específicos) 176, 334, 407 Escuela ordo-liberal de Friburgo 68, 150,

179, 233, 406Escuela histórica 138, 408Especulación 177 ss., 213Estabilidad de precios 83, 42, 142, 180 ss.,

316, 401Estabilidad del nivel de precios 31, 82, 94,

101, 142, 159, 164, 177, 179 ss., 237,256, 258, 260, 272, 313, 316, 355, 388

Estadística 181 ss.Estado benefactor 29, 36, 149, 184 ss., 208,

213, 254, 261Estado de derecho 357Estado Federal 97, 176, 183 s., 195, 202,

290, 292, 321, 334, 355Estado social 50, 121, 134, 147, 149, 152,

438 Índice analítico

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 438

Page 434: Diccionario de Economía Social de Mercado

159, 184 ss., 188, 208, 243, 253, 260,318, 331, 332, 360, 362

Estilo económico 85, 150, 406Ética económica 186 s.Ética social protestante 112, 152, 188 ss.,

233Evolución 102, 105, 407Evolución demográfica 190 s., 240, 243

FFacilidad 83, 313Factores de la producción 37, 90, 92, 95,

124, 155, 156, 179, 212, 212, 220, 222,225, 240, 243, 249, 319, 325, 326, 344,394, 407

Falla de mercado 60, 159, 317, 331Fallas del Estado 157Fallas en la competencia 129, 263Federalismo fiscal 128, 149, 176, 194 ss.,

221, 285, 293Fertilidad 191Financiamiento de la educación 197 s., 203,

385Fomento laboral 73 s., 127 s., 296, 322Fondo Monetario Internacional 171, 259,

270, 283Fondo para la amortización de deudas de la

RDA 76, 148, 175, 200 ss., 334, 341Formación de precios 150, 179, 237, 248,

249, 299, 382Formación, aprendizaje permanente 203Formación técnico-profesional 197, 199, 337

383Formación técnico-profesional y capacitación

74, 116, 203 ss., 282

GGanancia 97, 155, 204 ss., 218, 254Garantía de libertad 206 s. Gasto público 54, 104, 158, 208 ss., 224, 263General Agreement on Tariffs and Trade

(GATT) 213, 224, 252, 270, 280, 373,374

Gerentes 167 ss., 234Gestión ambiental 210 s.Globalización 91, 130, 134, 135, 141, 144,

148, 155, 166, 168, 212 ss., 241, 243,246, 258, 264, 291, 295, 300, 328, 346,352, 363, 383

Grado de apertura 212, 407Grupos de interés, lobbyismo 176, 214 s.,

225, 238, 263, 271

HHebesatz (Impuesto a las actividades

lucrativas) 299, 408 Hipertrofia 68, 408Huelga 97, 119Huelgas de advertencia 99, 119Huelgas por simpatía 119Huelgas puntuales 119

IIgualdad de trato/trato igualitario 121, 318Igualitarismo 353, 408Imagen/visión del hombre 88, 142 ss., 228,

235Impacto geográfico 293Impuesto a las actividades lucrativas

(Hebesatz) 299, 408Impuesto solidario por la reunificación 216 s.Impuestos 90, 167, 180, 319 ss., Incapacidad laboral 349Incremento del bienestar 122, 332Índice de desocupación 297Individualismo metodológico 408Informe anual 101Informes sociales 322Ingreso, ingresos 55, 63, 90, 122, 124, 131,

132, 137, 142, 165, 179, 199, 212, 218ss., 239, 259, 277, 279, 300, 316, 317,319, 324, 325, 327, 338, 341, 347, 350,360, 374, 380

Ingreso real 115, 252, 288Ingreso/renta nacional 52, 89, 90, 114, 218,

229, 245, 284Ingresos por transferencias 219 Ingresos públicos 104, 158, 175, 183, 212,

217, 220 ss., 228, 325Inmigración 192, 193, 195, 241, 274Innovación, innovador 92, 139, 140, 149,

155, 165, 168, 250, 239, 263, 327, 328,337, 377, 408

Insolvencia 238, 408Institutos de la “Lista azul” 333, 408Integración 140, 214, 223 s., 257, 264, 271,

369, 376, 380, 389, 394, 397, 412Intervenciones 122, 178, 209, 226, 252,

Índice analítico 439

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 439

Page 435: Diccionario de Economía Social de Mercado

262, 280, 299, 309, 361Intervencionismo 152, 209, 225 ss., 233,

254, 262, 279, 286, 299, 300, 309, 310,353, 354, 362

JJusticia social 48, 62, 85, 123, 133, 144, 146,

151, 153, 159, 188, 208, 219, 227 ss.,253, 260, 266, 318, 253

KKeynesianismo 23, 101, 115, 126, 145, 152,

177, 228 s., 244, 284

LLag 286, 409Laissez-faire 33, 45, 53, 232, 286, 409Länder 97, 183 s., 195, 292, 321, 334, 355Lealtad 52, 363Ley contra las limitaciones de la competencia

25, 31, 35, 67, 94, 96, 181, 230 ss., 249,262, 328

Ley de Engel 279Ley de fomento laboral 126, 296Ley de la demanda 248 Ley de Okun 164Leyes de protección laboral 299, 332Liberalismo 25, 29, 40, 56, 67, 88, 102, 133,

134, 151, 152, 156, 188, 229, 232 s., 233,286

Libertad de establecimiento 392, 394, 398,400, 409

Libertad de radicación 377, 394, 394, 399,409

Libre circulación 121, 150, 206, 375, 377,378, 389, 391, 394, 398, 409

Libre comercio 242, 252, 268, 345, 409Limitaciones, restricciones a la competencia

24, 44, 55, 230, 352, 324Liquidez 68, 83, 172, 229, 237, 315, 352Lobbyismo, grupos de interés 214 s.Los cinco sabios 102

M Macroeconomía, macroeconómico 229, 409Materialismo 353, 409Mecanismo de mercado 78, 84, 88, 155, 233

ss., 262Medición de la escasez 354

Medidas laborales coercitivas 118, 98Menonita 410Mercado de capitales 235 s., 352Mercado laboral 122, 124, 125, 126, 129,

263 ss.Mercados abiertos 33, 93, 129, 207, 224,

226, 237 ss., 239, 262, 338Mercados agrarios 262, 279, 317, 373Mercantilismo 346, 410Microeconomía 410Migraciones internacionales 240 ss.Mixed economy 359 ss.Monetarismo 230, 244 s., 273, 285Moral hazard (riesgo moral) 73, 114, 412,

297Moral suasion, política de 238Movilidad 74, 154, 194, 244, 296, 384Municipios 63, 97, 175, 183 s., 196, 201,

290, 321, 334, 355

NNecesidad 80, 94, 128, 159Negación a trabajar 118Negociaciones colectivas 97, 119, 182, 265, 343New Economy 165, 245Nivel de bienestar 123, 168Nivel de vida 108, 282

OObjetivos de protección del medioambiente

210, 226, 246 s., 359Obligación de mantener la paz 99, 119, 265Obligación de publicidad 358, 410Oferta 74, 93, 131, 155, 163, 218, 235, 239,

247 ss., 258, 259, 265, 326 s.Oferta de servicios/prestaciones 95, 247 Oficina de Colocación 127Oficina Federal Anticártel 25, 96, 231, 249

s., 357Oficina Internacional del Trabajo 266OMC (Organización Mundial del comercio)

149, 213, 224, 251, 269, 268, 374ONU 269Orden comercial mundial 177, 250 s., 346Orden de competencia 33, 45, 82, 92, 179,

225, 237Orden económico 84 s., 88, 133, 150, 152,

154, 158, 208, 212, 232, 233, 252 s., 254,260, 264, 287, 299, 317, 340, 342

440 Índice analítico

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 440

Page 436: Diccionario de Economía Social de Mercado

Orden económico: ámbitos y reglas deexcepción 262 s.

Orden económico: concepto teórico yaplicación práctica 252 ss.

Orden económico y administración pública254 s., 300

Orden monetario 147, 165, 178, 255 s., 258s., 270, 299

Orden monetario internacional 178, 256 s.Orden social, 92, 94, 150, 152, 159, 185,

208, 254, 259 s., 318, 339, 354Ordenamiento económico: ámbitos y reglas

de excepción 262 s.Organización del mercado laboral 73, 130,

149, 185, 212, 263 ss., 284, 317, 391Organización estatal encargada de privatizar

empresas 75Organización Internacional del Trabajo

(OIT) 77, 121, 266 s., 271Organización Mundial del Comercio

(OMC) 149, 224, 251, 269, 374, 376Organizaciones de autoayuda 128Organizaciones internacionales 258, 268 ss.,

280, 374Orientación hacia el mercado mundial 148

PPacto para el empleo, acción concertada 71

s., 77, 147, 38571 s., 77, 147, 385Pago de impuestos 138Pagos de sustitución 297 Países candidatos 365, 374, 394, 395 Países de Europa del Este 154, 392Países en transición 76, 343, 361Paradigma 117, 318Parlamento Europeo 367, 369Participación de las prestaciones sociales 322Participación del gasto público 63, 147, 209,

410Partidos políticos 103, 176, 226, 271 s., 362 Patrimonio 81, 89, 158, 169, 180, 206, 260,

261, 274, 288, 316, 324, 325Patrón oro 54 s., 55, 268Paz social 46, 151, 152, 228 Pensión de vejez 193, 273 s., Pensión por incapacidad laboral 349Pensiones 81, 175, 327, 349Perspectivas de reforma 101Plan Marshall 151, 410

Planificación 105, 107, 121, 123, 146, 207,211, 212, 299, 354, 382

Planificación económica 212Pleno empleo 122, 126, 145, 146, 164, 185,

224, 230, 386Pobreza 82, 275 ss.Poder adquisitivo 323Poder adquisitivo real 242Política agraria 279 s., 368, 372 ss., 392, 395Política de defensa del consumidor 280 s.Política de desarrollo 282 s.Política de empleo 74, 283 ss., 378 ss.Política de estabilización del ciclo económico

32, 46, 90, 115, 230, 284, 285 s. Política de fomento a la pequeña y mediana

empresa 286 s., 318, 355Política de formación de patrimonio 227,

260, 287 ss., 309, 317Política de la familia 57, 186, 289 s., 317Política de medioambiente: conflictos de

objetivos 290 s., 331Política de medioambiente: instrumentos

246, 291 s., 331Política de medioambiente: titulares 292 s.,

331 Política de medios de comunicación 294 s. Política de mercado laboral 73, 203, 295 s.,

309, 317, 378Política de ordenamiento 32, 43, 59, 80, 84,

88, 101, 131, 144, 152, 153, 161, 185,212, 238, 263 s., 285, 296, 391

Política de procesos 32, 84, 161, 212, 285,298 ss.

Política de transporte 300 ss., 382 s.Política de vivienda 186, 302 ss., 304 ss., 317Política de vivienda: Estados Federados

occidentales 302 ss.Política de vivienda: Estados Federados

orientales 304 ss.Política del sector externo de la economía

252, 344 ss.Política económica: conflicto de objetivos

290, 332Política educativa y científica 203, 306 ss.,

383 ss.Política estructural 224, 284, 309 s. 355, 388

s., 394Política industrial 116, 310 ss., 385Política monetaria 180, 182, 258

Índice analítico 441

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 441

Page 437: Diccionario de Economía Social de Mercado

Política monetaria europea 312 s., 313 s., 314s., 315 s.

Política monetaria europea: actores 312 s. Política monetaria europea: estrategias 313 s.Política monetaria europea: instrumentos 314

s.Política monetaria europea: objetivos y

funciones 315 s.Política social 73, 122, 133, 142, 152, 180,

185, 188, 207, 208, 255, 299, 310 316 ss.,323, 361, 389 s.

Política social internacional 319Política tributaria 319 ss.Portfolio, cartera, 242, 257Precio de equilibrio 248, 425Precios agrarios 279, 373Precios, efecto compensatorio e indicativo

248, 161Precios, función incentivadora y reguladora

249Prestaciones sociales 134, 243, 320, 321Presupuesto social 321 ss.Prevención de enfermedades 349 ss.Principio colectivo 360Principio contaminador paga 380, 411Principio de adecuación social 99Principio de cláusula más favorable 120, 165Principio de equivalencia 221, 361Principio de racionalidad 49, 411Principio de rendimiento 158, 185, 323 s.Principio de subsidiariedad 104, 159, 185,

261, 265, 351, 391Principio de última ratio 98Principio del Estado de Derecho 357Principio individual, individualismo 52, 157,

158, 360Principios de ordenamiento 73, 84, 265, 318Privatización 113, 160, 170, 176, 177, 202,

302, 324 ss., 342Privatización masiva en Alemania oriental 76Problema del medioambiente 111, 293, 330,

381Problema principal-agente 354Problemas de motivación 211, 354Proceso de descubrimiento 92, 103, 136, 327Proceso de integración 225, 381, 387, 395,

397Proceso de producción 98, 156, 192, 212,

219, 288, 326

Procesos de adaptación 74, 160, 161, 251Producción 53, 83, 88, 92, 115, 130, 135,

138, 149, 155, 159, 170, 175, 208, 212,213, 214, 220, 230, 240, 246, 250, 280,280, 284, 302, 308, 326, 331, 355, 373,380

Producción de bienes 90, 249, 284, 326, 344Producto Bruto Interno 90, 115, 116, 164,

173, 177, 181, 211, 322, 326, 335, 345,411

Producto social 158, 249 Programa Bracero 242, 411Programa de reformas 54, 283Programas de empleo 157, 298,Prohibición de formar cárteles 129, 230, 249,

262Propiedad 133, 156, 166, 189, 232, 237,

288, 327 ss., 353, 359, 361Propiedad colectiva 75, 353Propiedad privada 33, 53, 64, 135, 141, 150,

256, 265, 288, 328Protección contra el despido 66, 266, 317,

323, 332, 391Protección de la naturaleza 247, 293Protección de los recursos naturales 117Protección del aire 247Protección del clima 247, 293Protección laboral 265, 267, 299, 317,

331 s.Proteccionismo 233, 268, 375, 380Public choice theory (teoría de la elección

pública) 61, 79, 96, 138, 416

RRecesión 66, 115, 147, 229, 412 Reconstrucción del este alemán 217, 333 ss.,

341Redistribución del poder adquisitivo 323Refinanciamiento 83, 412Régimen asentado en tres pilares 274Régimen de capitalización 274 s.Régimen de patentes 335 ss.Régimen empresarial 118Régimen previsional 273Rehabilitación 348Rentas económicas 412Responsabilidad 33, 165, 166, 361Reunificación 75, 148, 150, 191, 200, 334,

339 ss., 342 ss., 398

442 Índice analítico

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 442

Page 438: Diccionario de Economía Social de Mercado

Reunificación: unión económica 339 ss.Reunificación: unión monetaria 339 ss.Reunificación: unión monetaria por

conversión de la moneda 342 ss.Reunificación: unión social 339 ss.Riesgo moral (moral hazard) 73, 114, 412,

297Ronda de Uruguay 280, 373

SSalario mínimo 71, 119Saldo migratorio 283Salida del mercado 93, 207, 224, 238, 241,

339Sector externo de la economía 30, 213, 344Seguro de accidentes 322, 332, 346 s.Seguro de desempleo 73, 101, 128, 265,

296, 317, 347, 391Seguro de invalidez 347Seguro de pensiones 101, 193, 198 s., 223,

348 s.Seguro médico y prevención de

enfermedades 71, 101, 288, 289, 349 ss.Serpiente monetaria 259, 369, 413Servicio de transporte 300Shareholder-value 168, 413Sindicatos 34, 71, 75, 77, 97, 102, 117, 120,

121, 123, 128, 147, 176, 189, 215, 265,272, 284, 296, 309

Sistema bancario 351 ss.Sistema cambiario Sistema de Bretton-Woods 42, 66, 147, 257,

259, 268Sistema de reparto 193Sistemas de tasas de cambio flexibles 258Sistema Monetario Europeo 54, 64, 257,

359, 369, 398Situación win-win 114, 153, 413Sobreexplotación 111, 330Socialismo 32, 36, 57, 66, 92, 94, 102, 105,

121, 132, 135, 146, 152, 207, 211, 225,233, 255, 299, 328, 353 ss., 360, 361

Sociedad del conocimiento 140, 205, 329,376

Sociedad Mont Pèlerin 35, 36, 60, 410Sociedades de capital 48, 90, 166, 205, 286Sociedades personales 91, 166, 206, 329Solidaridad 52, 133, 141, 143, 149, 188,

216 ss., 228, 261, 413

Subsidiariedad 57, 87, 103, 141, 161, 260,261, 391, 413

Subsidio de desempleo 127, 265, 279, 296

Subsidios, subvenciones 32, 54, 64, 76, 90,158, 185, 210, 215, 219, 238, 279, 320,325,

Subsumir, subsunción 414Subvenciones agrarias 279Sujetos económicos 78, 84, 89,132, 134,

140, 151, 159, 161, 180, 207, 212, 219,229, 234, 238, 262, 296, 312, 317, 322,355, 359, 391

Superintendencias 353, 356 ss.Superintendencias federales 357Supervisión económica 357Sustentabilidad 358 s.Sustitución, sustitutivo 240, 414

TTarifas mínimas 382Tecnología informática, tecnología de la

información 167, 236Teoría de economía exteriorTeoría de la elección pública (public choice)

61, 79, 95, 138, 414Teoría de la histéresis 163, 165Teoría insider-outsider 163Tercera vía 32, 253, 359 ss.Terms of trade (términos de intercambio) 170,

414Tipos de economías de mercado 253, 361 ss.Trabas comerciales 142, 238, Trade-off 164, 414Transacciones de capital 213, 223, 271Tribunales laborales, de trabajo 98, 120

UUE: ampliación 363 ss., 373, 389UE: constitución financiera 365 ss.UE: historia 368 ss.UE: órganos e instituciones 370 ss.UE: política agraria 372 ss.UE: política comercial 374 ss.UE: política de competencia 376 ss.UE: política de empleo 378 ss.UE: política de medioambiente 380 s.UE: política de transporte 302, 381 ss. UE: política educativa y científica 383 ss.

Índice analítico 443

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 443

Page 439: Diccionario de Economía Social de Mercado

UE: política industrial, de investigación ytecnología 385 ss., 389

UE: política regional y estructural 387 ss.UE: política social 389 s.UE: principios de acción 391 s.UE: reformas y profundización, aspectos

económicos 392 ss.UE: reformas y profundización, aspectos

políticos 395 ss.Unión Económica en Alemania 340 ss.Unión Económica en la UE 398 s.Unión Económica y Monetaria Europea 40,

140, 160, 342, 378, 392, 397 ss. Unión Europea 86, 151, 184, 224, 241, 364,

368, 374, 370, 378, 395Unión monetaria en Alemania 340 ss.,

342 ss.Unión Monetaria Europea 255

Unión social 148, 150, 332, 339 s.Unión social en Alemania 150, 333, 339 s.,

341Uso erróneo de los recursos 331Utilidad, beneficio 155, 175, 196, 200, 205,

223, 227, 243, 246, 247, 290, 300, 323,331, 355, 381, 415

VVerein für Socialpolitik 24, 27, 102Volatilidad 214, 258, 415

WWTO, ver OMC

ZZona Europea de Libre Comercio (EFTA)

364, 405, 415

444 Índice analítico

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 444

Page 440: Diccionario de Economía Social de Mercado

Aktionsgemeinschaft Selbständiger Un-ternehmer e. V. (ASU)Reichstraße 1714052 BerlinTel.: 030/300650http://www.asu.de/

Aktionsgemeinschaft SozialeMarktwirtschaft e.V. (ASM)Mohlstrtraße 2672074 TübingenTel.: 07071/5500600http://www.asm-ev.de/

Europa Kolleg HamburgInstitut für IntegrationsforschungWindmühlenweg 2722607 HamburgTel.: 040/822727http://www.europa-kolleg-hamburg.de

Deutches Institut fürWirtschaftforschung e.V. (DIW)Königin-Luise- Straße 514195 BerlinTel.: 030/8978990http://www.diw.de/

Forchungsstele zum VergleichWirtschaftlicher LenkungssystemeUniversitat MarburgBsrfüßertor 235037 MarburgTel.: 06421/28-23187http://www.wiwi.uni-marburg.de/Lehrstuehle/VWL/WITHEO2/Forschung/forschung.htm

ifo Institut für WirtschaftsforschungMunchen e. V.

Poschingerstraße 581679 MünchenTel.: 089/92240http://www.ifo.de/

Institut der deutschen Wirtschafte.V. (IW)G.-Heinemann-Uger 84-8850968 KölnTel.: 0221/49811http://www.iwkoeln.de/

Institut Finanzen und SteuernBonnMarkt 1453111 BonnTel.: 0228/98221-0http://wwwifst.de/

List Gesellschaft e.V.Universität MünsterAm Stadtgraben 948143 MünsterTel.: 0251/8322904http://list-gesellschaft.de/

Ludwig-Erhard-Stiftung e.V.Johanniterstraße 853113 BonnTel.: 02 28/5 39 88-0http://www.ludwig-erhard-stiftung.de/

Max-Planck-Institut zur ErforschungVon WirtschaftssystemenKahlaische Straße 1007745 JenaTel.: 03641/6865http://www.mpiew-jena-mpg.de/deutsch/

Rheinisch-Westfälisches Institutfür Wirtschaftsforschung e.V. (RWI)Hohenzollernstraße 1-345128 EssenTel.: 0201/81490http://www.rwi.essen.de/

Wirtscahfts- und Sozial-Wissenschaftliches Institut derHans-Böckler-Stiftung (WSI)Bertha-von-Suttner-Platz 140227 Düsseldorf

Listado de los principales institutos de investigación científica 445

Listado de los principales institutos de investigacióncientífica y asesoría económica

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 445

Page 441: Diccionario de Economía Social de Mercado

Tel.: 0211/7778187http://www.boeckler.de/wsi

Zentrum für EuropäischeWirtschaftsforschungGmbH (ZEW)L 7,168161 MannheimTel.: 0621/123501http://www.zew.de/

Institut für Weltwirschaft Kiel (IFW)Düsternbrooker Weg 12024105 KielTel.: 0431/88141http://www.uni-kiel.de/ifw/

Institut für Wirtschaft undGesellschaft Bonn e.V. (IWG)Ahrstraße 4553175 BonnTel.: 0228/37204445http://www.iwg-bonn.de/

Institut für WirtschaftsforschungHalle e.V.Kleine Märkerstraße 806108 Halle / SaaleTel.: 0345/775360http://www.iwh.uni-halle.de/

Hamburgisches Welt-Wirtschafts-Archiv(HWWA)Neuer Jungfernstieg 2120347 HamburgTel.: 040/ 428340http://www.hwwa.de/

Institut für Wirtschaftspolitik ander Universität zu KölnPohligstraße 150969 KölnTel.: 0221/4705347http://www.uni-koeln.de/wiso-fak/iwp/

Konrad-Adenauer-Stiftung e.V.Tiergartensstraße 3510785 BerlinTel.: 030/ 269960Fax: 030/ 26996217http://www.kas.de/

Institut für AngewandteWirtschaftsforschungTübingen (IAW)Ob dem Himmelreich 172074 TübingenTel.: 07071/98960http://www.uni-tuebingen.de/iaw/

Forschungsinstitut der Friedrich-Ebert-Stiftung e.V.Godesberger Allee 14953175 BonnTel.: 0228/883228http://www.fes.de/

Walter Eucken Institut e.V.Goethestraße 1079100 FreiburgTel.: 0761/78088http://www.eucken.de

Forchungsinstitut für Wirschaftpo-litik an der Universität Mainz e. V.Jakob-Welder-Weg 455122 MainzTel.: 06131/ 374770

Osteuropa-Institut MünchenScheinerstraße 1181679 MünchenTel.: 089/ 9983960http://www.lrz-muenchen.de/~oeim/

Finanzwissenschaftliches Forchungs-Institute an der Universität zu KölnZeilpicher Straße 18250937 KölnTel.: 0220/ 426979http://wiso.uni-koeln.de/finanzfors/index.htm

446 Listado de los principales institutos de investigación científica

Glosarios 1/14/08 7:01 PM Página 446