diccionario

13
DICCIONARIO GRÁFICO CON LOS SISTEMAS Y TÉRMINOS MÁS USADOS EN UN PROCESO DE IMPRESIÓN. ESPAÑOL –DISEÑO

Upload: german-bastos

Post on 14-Apr-2017

170 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diccionario

DICCIONARIO GRÁFICO

CON LOS SISTEMAS Y TÉRMINOS MÁS USADOS EN UN PROCESO DE

IMPRESIÓN.

ESPAÑOL –DISEÑO

Page 2: Diccionario

CALCOGRAFÍA: La calcografía o grabado calcográfico o estampación en hueco (del griego khalkos, cobre y graphe, grabar) es una técnica de impresión en el que las imágenes son resultado de la estampación, mediante una prensa o tórculo, de una plancha o lámina metálica en la que se han realizado incisiones para contener la tinta que se fijará al papel. Una vez obtenida dicha matriz puede repetirse la operación un número más o menos determinado de veces. La palabra originalmente designó sólo grabados hechos en cobre, y por extensión empezó a ser usado para los grabados en todos los metales. La calcografía es una técnica antagonista a la tipografía dónde se transfiere la tinta depositada en la superficie, y no en los huecos, de los relieves. En las técnicas calcográficas la profundidad de los surcos que reciben la tinta determina la cantidad de esta que se puede depositar y, en consecuencia, determina la intensidad tonal de la impresión

EXPRESIÓN ARTÍSTICA: Es el medio de comunicación visual a través del cual el artista, com-binando colores, texturas, formas, materiales flexibles o no, luces, sombras y líneas, plasma lo que ve, recuerda, proyecta, imagina o siente. Comprende entre las principales, la pintura, la escultura, el dibujo, la cerámica y la fotografía, y puede ser libre o ajustarse a técnicas precisas.

FOTOGRAFÍA: El término fotografía procede del griego y quiere decir “diseñar o escribir con luz”. Llamamos fotografía al proceso de capturar imágenes mediante algún dispositivo tecnoló-gico sensible a la luz, que se basa en el principio de la cámara oscura. Es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura

IDEOGRAMAS: Los ideogramas son un modo de escritura donde un signo o un grupo de ellos son capaces de realizar la representación de una idea abstracta, y no sonidos. Los ideogramas son propios de algunas culturas como la japonesa, la del sur de Nigeria o la cultura china, y es uno de los modos más antiguos de expresión escrita, conservando sus rasgos esenciales por más de 3.700 años.

IMPRESIÓN: Del latín impressĭo, impresión es la acción y efecto de imprimir (marcar letras y otros caracteres gráficos en un papel u otra materia, estampar un sello, fijar una idea o senti-miento en el ánimo, introducir algo con fuerza en otra cosa, dar una característica a algo). Jero-glíficos: es un tipo de escritura en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de las palabras se expone con símbolos o figuras. Los egipcios y otros pueblos antiguos solían utilizar jeroglíficos en sus monumentos.

FASCÍCULO 1: Historia de los medios impresos

1

Page 3: Diccionario

JOHANNES GUTENBERG: (Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico, c. 1398-ibídem, 3 de febrero de 1468) fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moder-na (hacia 1440). Su mejor trabajo fue la Biblia de 42 líneas.

LINOTIPIA: Es una máquina inventada por Ottmar Mergenthaler en 1886 que mecaniza el proce-so de composición de un texto para ser impreso.

LITOGRAFÍA: Técnica de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto o una fotografía en una piedra calcárea o una plancha metálica. .”la litografía permite al artista dibujar directamente sobre la piedra pulimentada con el fin de imprimir cuantas copias se deseen de ese original”

PAPEL: Material que se presenta como una lámina fina hecha con pasta de fibras vegetales u otros materiales molidos y mezclados con agua, secados y endurecidos después, que se utiliza para escri-bir, dibujar, envolver cosas, etc.

PICTOGRAMAS: Son signos que representan esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura. Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos

PINTURA RUPESTRE: Es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas y caver-nas. El término «rupestre» deriva del latínrupestris, y éste de rupes (roca). De modo que, en un sen-tido estricto, rupestre haría referencia a cualquier actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e, incluso farallones o barrancos, entre otros.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía ru-ral basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

2

Page 4: Diccionario

TIPOS MÓVILES: Son unas piezas habitualmente metálicas en forma de prisma. Creadas de una aleación llamada «tipográfica» (plomo, antimonio y estaño). Cada una de estas piezas contiene un carácter o símbolo en relieve invertido especularmente.

XILOGRAFÍA CHINA: Consiste básicamente en reproducir una imagen grabada en una plancha de madera sobre una lámina de fibra vegetal, más o menos refinada: por ejemplo, papel. Su nom-bre proviene del griego Xilós, que significa madera, y Grafía, que significa escritura. El método de trabajo es diferente en Oriente que en Occidente. Los países asiáticos lo conocen desde antes, cul-tivado por los inventores chinos, que fueron los que introdujeron avances técnicos como el papel, la tinta, la imprenta, etc., sin los cuales Occidente no hubiera podido avanzar cualitativamente como lo hizo en el siglo XV.A Japón llega a partir del siglo VIII, importada desde China.

3

Page 5: Diccionario

BASTIDOR: Estructura o armazón de palos o listones con un hueco sobre el que se fijan los lienzos o telas para pintar o bordar.

CLICHÉ: Tira de película fotográfica revelada, con imágenes en negativo, para su posterior repro-ducción en papel.

CTP: Tecnología para las artes gráficas que emplea computadores para imprimir directamente las planchas de impresión offset o flexografía; sin utilizar películas (negativos o positivos). El proceso “automático” reemplazo a la fotomecánica para obtener las planchas.

IMPRESIÓN DIGITAL: Es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel, por diversos medios, siendo el más común la tinta en impresora inyección de tinta (cartu-chos), y tóner en impresora láser.

IMPRESIÓN FLEXOGRÁFICA: Es un sistema derivado de la tipografía, de la que se diferencia por que la plancha utilizada es de un material flexible y gomoso, de ahí su nombre. En un princi-pio esta técnica fue conocida como “impresión a la anilina “o impresión con goma. En un primer momento se realizaron experimentos en Inglaterra, pero fue en Francia, donde nació como método para la estampación de envases y paquetes. Gracias al desarrollo de los tintes a la anilina, de gran colorido, y de materiales plásticos como el celofán, la impresión a la anilina tuvo una gran aplica-ción en el mundo de los envases de todo tipo.

IMPRESIÓN OFFSET: (del inglés: offset printing) es un método de impresión (reproducción de documentos e imágenes sobre distintos soportes), que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Consti-tuye un proceso similar al de la litografía.

MANTILLA DE CAUCHO: Es la encargada de transferir, la tinta de la plancha al soporte que queramos imprimir; por este motivo se dará una especial importancia a su elaboración, su montaje y su mantenimiento.

MATRIZ DE IMPRESIÓN: Se denomina matriz a una pieza normalizada de metal destinada a formar parte del molde de un tipo de imprenta.

FASCÍCULO 2: Sistemas De Impresión E Implementos

4

Page 6: Diccionario

PLANCHA METÁLICA: Reproducción estereotípica o galvanoplástica preparada para la impresión

RASQUETA: es una herramienta en forma de plancha metálica con los cantos afilados con un mango de madera. Tiene una estructura y función similar a una espátula con la diferencia de tener la base de la cuchilla más ancha, se utiliza para retirar manchas, suciedades o restos mediante el deslizamiento de la plancha sobre la superficie en que se encuentran y ejerciendo una presión lateral sobre el pegote para eliminarlo.

SEDA: Es una fibra natural formada por proteínas. También se conoce como seda a los tejidos fabricados con esta fibra. Aunque es producida por varios grupos de insectos, en la actualidad sólo la seda producida por las larvas de Bombyx mori — el «gusano de seda»— se emplea en la fabricación industrial textil.

SERIGRAFÍA: La serigrafía, por lo tanto, es un método de impresión que posibilita reproducir una imagen sobre diferentes tipos de material sin que se pierda calidad pese a las repeticiones del estampado.

SOPORTE PARA IMPRESIÓN: es algo, ya sea físico o simbólico, que sirve como sustento o puntal. Los soportes, por lo tanto, se utilizan para sostener o mantener una cosa, en serigrafía cada soporte se coloca bajo la matriz, se imprime y se retira para su secado si se trata de una lámina de papel, plástico o metal. Si se trata de una tela permanece en el mismo lugar para la aplicación del siguiente color sobre el anterior.

TAMPOGRAFÍA: La tampografía es una técnica de impresión por transferencia, consistente en transferir mediante un tampón, la imagen grabada en una placa o cliché a un artículo promocio-nal a imprimir.

TAMPÓN: Caja de pequeño tamaño y forma plana que contiene una pieza de tela u otro material empapada con tinta y que se utiliza para entintar los sellos antes de estamparlos.

5

Page 7: Diccionario

ARTE GRAFICO: Se conoce como artes gráficas al conjunto de oficios, procedimientos o profe-siones involucradas en la realización del proceso gráfico, editorial o esculpido. El término incluye oficios como el diseño gráfico, la prensa y los diversos sistemas de impresión, encuadernación y los acabados. Los principales sistemas de impresión son: el ófset, la serigrafía, la flexografía, el huecograbado, la impresión tipográfica y la impresión digital. La encuadernación y los acabados incluyen: los cortes, plisados, los predicados y los plegados al substrato (papel u otro), entre otros.

CMYK: CMYK es el acrónimo de los colores básicos (cián, magenta, amarillo y negro) que se uti-lizan en las impresiones a cuatro colores (color Completo). Algunas veces, las imágenes digitales, incluidas las que intenta cargar para sus anuncios gráficos, están compuestas por una mezcla de CMYK.

CRUCES DE REGISTRO: En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta que llevan más de un color, unas marcas pequeñas (en forma de rayas y cruces finas) que sirven para casar las dis-tintas pasadas de tinta (ya sea en fotolitos, pruebas, planchas o impresos finales) y comprobar que el trabajo está perfectamente registrado en todas sus tintas.

DISEÑO: Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado “lo por venir”, el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución o las alternativas mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación.

EPS: EPS es la abreviatura de “Encapsulated PostScript”, un formato de fichero que se usa en un ordenador o dispositivo digital para transmitir de un programa a otro la INFORMACIÓN de una imagen PostScript. Muchos programas profesionales de edición, como Macromedia FreeHand, so-portan el formato EPS.

GIF: Formato de Intercambio de Gráficos, GIF (Compuserve GIF), es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.

FASCÍCULO 3: Conceptos Básicos

6

Page 8: Diccionario

ILLUSTRATOR: Adobe Illustrator (AI) es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como «mesa de trabajo» y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para ilustración (ilustración como rama del arte digital aplicado a la ilustración técnica o el diseño gráfico, entre otros). Es desarrollado y comerciali-zado por Adobe Systems y constituye su primer programa oficial de su tipo en ser lanzado por ésta compañía definiendo en cierta manera el lenguaje gráfico contemporáneo mediante el dibujo vectorial.

JPEG: (Join Photograph Expert Group). Formato de archivo gráfico que se utiliza para mostrar imágenes en color de alta resolución. Las imágenes JPEG aplican un esquema de compresión es-pecificado por el usuario que puede reducir considerablemente los tamaños de archivos grandes asociados normalmente a imágenes en color con realismo fotográfico

LÍNEAS DE CORTE: Línea de corte señalada por un segmento cuyos extremos están formados por unas flechas que indican la dirección en la cual debe ser contemplada la sección. También llamada línea de sección.

PANTONE: Pantone Inc. es una empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados Unidos), creador del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utiliza-do por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color sólido. Pantone fue adquirida en octubre de 2007 por X-Rite Inc.

PDF: Formato de documento digital creado por Adobe para el intercambio de información con-servando el máximo posible de la apariencia original que tenía en el programa con el que se creó (sin necesidad de éste). Las siglas PDF corresponden a la expresión inglesa Portable File Docu-ment (“archivo de documento transportable”).

PHOTOSHOP: Photoshop es el nombre popular de un programa informático de edición de imá-genes. Su nombre completo es Adobe Photoshop y está desarrollado por la empresa Adobe Sys-tems Incorporated. Funciona en los sistemas operativos Apple Macintosh y WINDOWS

7

Page 9: Diccionario

PIXEL: Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocro-mática). Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles. La sucesión marca la coherencia de la información presentada, siendo su conjunto una matriz coherente de información para el uso digital.

PNG: PNG (siglas en inglés de Gráficos de Red Portátiles, pronunciadas “ping”) es un formato gráfico basado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto a patentes. Este formato fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos.

POSTIMPRESIÓN: es el último proceso de la producción después de la impresión y comprenden todos los procesos de acabado, manipulado, unión de piezas y empaquetado.

PREIMPRESIÓN: Es el conjunto de procesos que sigue un producto gráfico desde que un cliente requiere nuestros servicios hasta que comienza el proceso de Impresión. La preimpresión de un pro-ducto gráfico se divide en distintos “pasos” o “fases”:

PSD: PSD es un formato original de Photoshop llamado a veces PDD. El formato PSD o PDD está ampliamente extendido, permite guardar todas las presentaciones, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa.

RAR: En informática, RAR (cuyas siglas significan Roshal Archives en inglés) es un formato de archivo propietario, con un algoritmo de compresión sin pérdida utilizado para la compresión de datos y archivado, desarrollado por el ingeniero de software ruso Eugene Roshal.

REGISTRO DE IMPRESIÓN: En impresión comercial, el registro es la sobreimposición correcta de un color sobre otro color. Es un factor importante a tener en cuenta para obtener la calidad de-seada en una impresión offset y por ello los trabajos de impresión comercial incluyen en el montaje, entre otras cosas, guías de registro.

RESERVA: En el segundo, que se denomina “reserva”, el objeto tendrá el color que se ha selec-cionado en la aplicación de autoedición, puesto que todo lo que esté por debajo del objeto quedará “agujereado” en términos coloquiales, o “reservado” en términos más técnicos.

8

Page 10: Diccionario

RESOLUCIÓN: La resolución de una imagen indica la cantidad de detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero tam-bién se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotogra-fía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.

SANGRADO: El sangrado o sangría, se presenta cuando intencionalmente se colocan elementos del diseño de la página por fuera de la línea de corte, permitiendo que sean cortados después de la impresión del papel. El objetivo del sangrado es hacer que las fotografías y elementos que por diseño van hasta el límite de la página, queden impresos hasta el extremo (sin bordes blancos).

SOBRE IMPRIMIR: Impresión de algo sobre un texto o sobre una imagen gráfica

TIFF: (Tagged Image File Format) Formato de archivo de imágenes etiquetada. Formato de archivos de gráficos por trama ampliamente utilizado y desarrollado por Aldus y Microsoft, que maneja monocromático, escala de grises, color de 8 y 24 bits. Desde 1986, ha habido seis versio-nes de TIFF. Utiliza varios métodos de compresión: LZW provee proporciones aproximadamente entre 1.5:1 a 2:1. Las proporciones de 10:1 a 20:1 son posibles para documentos con grandes can-tidades de espacio en blanco que utilizan métodos de compresión (fax) ITU-TSS Groups III & IV.

TIRA DE CONTROL: En artes gráficas, una serie de parches de color y tramas diversas ordena-das en forma de tira, que se coloca en los documentos para controlar la calidad de los impresos resultantes. Las tiras de control se sitúan en las zonas marginales de los papeles para que una vez recortados los documentos no se vean o no molesten (cuando son muy pequeñas).

TIRO-RETIRO: Impresión que va por ambos lados de la hoja.

TRAMA: En la industria gráfica la trama de puntos es un método creado para la reproducción de las imágenes en medios tonos. Fue un descubrimiento del ilustrador e impresor norteamericano Benjamín Day (1838-1916) desarrolló este método para reproducir las luces y sombras de una imagen en sus impresos.

9

Page 11: Diccionario

VECTORES: Un vector es la descripción geométrica y matemática de una imagen. El concepto de imagen vectorial está vinculado a la imagen digital que se compone de objetos geométricos independientes. Las características de estos objetos, que pueden ser segmentos o polígonos, están definidas por atributos matemáticos que indican su color, posición, etc.

ZIP: En informática, es un formato de compresión sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como documentos, imágenes o programas.

10

Page 12: Diccionario

ACABADOS GRÁFICOS: Una vez que tenemos una pieza ya impresa, es cuando se le puede añadir unos toques para modelarla o bien diferenciarla del resto de piezas, dentro de este concep-to entra los troquelados de las piezas, los laminados, encuadernados, plegados... Muchas otras técnicas que hacen de una pieza una diferenciación mucho más elegante y elaborada por parte del diseñador gráfico.

ARGOLLADO: Es aro grueso, generalmente de hierro, que, afirmado debidamente, sirve para amarre o de asidero.

BRILLO UV: El barniz UV o ultravioleta forma una película en la superficie en la que se aplica que es comparable con el proceso de plastificación. A diferencia de otros barnices que se secan por la evaporación de algunos componentes o la penetración que estos tienen, la película del bar-niz UV se forma mediante un mecanismo de enlace químico.

ENCOLADO: Proceso por el cual se agregan colas específicas necesarias para asegurar la im-permeabilidad del papel a la pasta de papel.

ENCUADERNACIÓN: Se llama encuadernación a la acción de coser, pegar, grapar o fijar va-rias hojas sueltas o pliegos o cuadernos generalmente de papel y ponerles cubiertas.

GRAFADO: En artes gráficas grafar es la acción de crear una guía para doblar el papel evitando que sus fibras se partan de manera descontrolada

LAMINADO: Operación de prensar entre los rodillos de un laminado, los pliegos de un libro que se han de encuadernar. También se llama laminación.

NUMERACIÓN: Es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos.

PEGADOS: Fenómeno que se produce al agarrarse la tinta húmeda de una hoja a la hoja sobre la que cae al salir de la prensa, operación que consiste en unir dos superficies mediante una sus-tancia adhesiva.

FASCÍCULO 4: Acabados gráficos

11

Page 13: Diccionario

PERFORADO: Hacer un agujero en una superficie atravesándola en parte o en su totalidad:

PLASTIFICADO BRILLANTE Y MATE: Es habitual su utilización en trabajos de calidad que requieren un acabado especial y una mayor durabilidad. Existen dos tipos de plastificados, brillo y mate, siendo el plastificado mate recomendable en combinación con barnices UV brillo y el plastifi-cado brillo cuando no queremos perder la intensidad de colores directos metálicos.

PLEGADO: La operación de acabado de doblar el producto ya impreso para que quede terminado

REPUJADO: El repujado es una técnica artesanal que consiste en trabajar planchas de metal, cuero u otros materiales maleables, para obtener una figura ornamental en relieve.

TROQUELADO: Se denomina troquelado a la operación mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón. Para realizar esta tarea, se utili-zan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecánicas de gran potencia.

12