dic gral 1 act 07 - preg @ lave j (2001) la practica del aprendizaje (intro libro) 2

Upload: juanlrt

Post on 14-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 DIC GRAL 1 Act 07 - Preg @ Lave J (2001) La Practica Del Aprendizaje (Intro Libro) 2

    1/2

    DIC GRAL 1 Act 7 - Preguntas @ Lave J (2001) La prctica del aprendizaje (Intro libro)

    Juan Luis Ramrez Torres - 40905606-8

    Lectura AbordadaLave, J. (2001c). La prctica del aprendizaje. En S. Chalkin & J. Lave (Eds.), Estudiar las practicas : perspectivas sobreactividad y contexto (2001c ed., pp. 15-45). Buenos Aires: Amorrortu.

    Preguntas problematizadoras Qu entiendo por aprendizaje?

    De que manera se puede pensar el aprendizaje situado en la prctica del saln declases?

    Qu entiendo por aprendizaje?El aprendizaje es un fenmeno social, dado que se encuentra determinado (1) por las interacciones e

    interrelaciones que los individuos construyen y constituyen cuando negocian, intercambian, reproducen,

    producen, legitiman, increpan o alteran los conocimientos (contenidos) y las dinmicas-experiencias

    (actividades) que una prctica situada representa como oportunidades-posibilidades; y (2) porque est

    influenciado (pero no rgidamente determinado) por las instituciones donde se practica, dentro de las cuales

    la escuela es una de ellas.

    El aprendizaje desde la perspectiva de la actividad situada se caracteriza por ser: un proceso abierto a la

    interpretacin, reconstruccin, improvisacin, asimilacin, relacin y negociacin de conocimientos situados

    en prcticas concretas, entendiendo que El conocimiento esta por lo general en un estado de cambio y no de

    estancamiento y que transcurre dentro de sistemas de actividad que se desenvuelven social, cultural e

    histricamente, involucrando a persona que se vinculan de maneras mltiples y heterogneas 1 y por tanto

    refiere a un aprendizaje activo y participativo en el cual los participantes, no solo implican sus

    (a) caractersticas psicolgicas, sino tambin sus (b) experiencias formales y no formales previas,

    (c) la manera en la cual interactan en grupos concretos, (d) su posicin sociocultural y (e) las

    determinaciones histricas y la influencia de estas en el individuo y en la institucin o grupo en el cual se

    desarrolla la prctica.

    De esta manera las perspectivas que presenta y resume Lave, nos indican que el aprendizaje es en relacin yen contraposicin a la perspectiva cognitiva-psicolgica, un proceso externo, sociliazador, relacional,

    indeterminado pero estructurado e intencional y no slo una resultante psicolgica, para el cual se propone

    una estrategia analtica en la cual las relaciones entre persona, actividad y situacin como si se dieran en la

    prctica social como considerada esta como una entidad terica abarcadora 2 con el objetivo de identificar

    no solo los procesos para eficientar el proceso de transmisin de conocimientos cerrados y determinados sino

    para desarrollar enfoques y metodologas de investigacin y dialogo terico-practico que permitan describir

    las manera en las cuales se construye, se legitima, se posibilita o se limita el aprendizaje.

    1Seth Chaiklin y Jean Lave (Comp) (2001) p. 19 de la antologia de este curso2Seth Chaiklin y Jean Lave (Comp) (2001) p. 6 de la antologa de este curso

  • 7/30/2019 DIC GRAL 1 Act 07 - Preg @ Lave J (2001) La Practica Del Aprendizaje (Intro Libro) 2

    2/2

    De qu manera se puede pensar el aprendizaje situado en

    la prctica del saln de clases?

    El aprendizaje, cambia, sita, institucionaliza, crea, recrea, no de manera lineal ni con una sola lgica sino con una

    diversidad de enfoques y oportunidades que determinan, reconocen y aprovechan3

    , las personas, las actividades, y lassituaciones en un contexto social determinante y determinado. Abierto, pero estructurado e intencional.

    Por tanto puedo pensar el aprendizaje en el aula de las siguientes maneras de acuerdo a la introduccin que Lave hace al

    trabajo, aprendizajes y sntesis situacionales del proyecto Estudiar las practicas : perspectivas sobre actividad y

    contexto que en si mismo es situacin [Congreso, Libro, Proyecto], practicas o actividades [Dialogo, revisin editorial

    entre pares, cartas] e interrelaciones personales [grupos acadmicos, instituciones de investigacin, perspectivas tericas

    y disciplinarias] dinamizadas y hechas realidad por las personas que la constituyen y son constituidas por su prctica, es

    decir aprendizaje concebido como produccin e interaccin.

    Puedo pensar el aprendizaje como prctica procesal que cambia a quienes lo practican, a los contenidos, y a las

    situaciones en las cuales el aprendizaje es promovido o buscado mediante acciones diseadas de manera intencional, y

    que cambia e influye en la interpretacin cognitiva, emocional y social que los individuos sobre el proceso mismo y los

    objetivos que este permite, logra o desconoce.

    Tambin desde el punto de vista institucional, en que la escuela como institucin tiene un desarrollo poltico,

    metodolgico, econmico y tico que puede ser rastreado y de-construido para su anlisis (DESNATURALIZADO).

    Con lo cual se busca evidenciar que el desarrollo de las actividades que en ella se implementan en un momento

    determinado no son las nicas posibles, no son naturales, SON HISTRICAS, dado que ella misma han cambiado por

    presiones internas y externas, o porque mediante la determinacin de un currculum centrado en aspectos determinado

    omite o relega otros, que en otros momentos pudieron o pueden ser prioritarios y no relegados. La escuela como

    institucin aprende a ser escuela, pero no como objeto, sino como prctica situada y negociada entre autoridades

    administrativas, ulicas y aun estudiantiles o sociales (en muchos sistemas todava no aceptadas o legitimadas pero

    existentes y participantes). Se aprende a ser director, se aprende a ser profesor y ese aprendizaje no es cerrado o

    determinado es una construccin en desarrollo e interaccin compleja y continua con todos los actores. Mientras se

    aprende a ser alumnos, el docente aprende tambin a ser docente

    Se puede pensar el aprendizaje tambin como practica situada, crea dinamiza y determina sistemas que ejercen un poder

    que a su vez determina de manera contextual ms o menos amplia, ms o menos til tipos de alumnos, tipos de

    aprendizaje y tipos de aprovechamiento. Se puede pensar en las siguientes problemas y anlisis Existen aprendizajes

    validos, aprendizajes invlidos, aprendizajes que no son aprendizajes de que manera, y como se legitiman estas

    caracterizaciones? Es pertinente el error, el conflicto y la divergencia? En caso de que el error y el conflicto sean

    pertinentes como pueden ser abordados, trabajados en el aula por una parte, y estudiados y analizados en el campo de la

    reflexin y la investigacin educativa por otra, con el objetivo de ampliar, complementar y clarificar nuestros practica y

    nuestra reflexin-investigacin del fenmeno educativo y las practicas didcticas?

    3(de manera afirmativa o discriminatoria)