dic gral 1 act 06 - preg @ rodríguez a (1976) el proceso de aprendizaje a nivel superior

Upload: juanlrt

Post on 04-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 DIC GRAL 1 Act 06 - Preg @ Rodrguez A (1976) El proceso de aprendizaje a nivel superior

    1/2

    DIC GRAL 1 Act 6 - Preguntas @ Rodrguez A (1976) El proceso de aprendizaje a nivel superior

    Juan Luis Ramrez Torres - 40905606-8

    Lectura Abordada

    Azucena Rodrguez (1976) El proceso de aprendizaje a nivel superior en Coleccin Pedaggica Universitaria No. 2

    Julio - Diciembre 1976 pp 7 16Disponible en Referecia [http://www.uv.mx/cpue/coleccion/No_2_Coleccion.htm ] Descarga [http://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_02/2.pdf]

    Preguntas problematizadoras Existen diferencias en el aprendizaje entre nios, jvenes y adultos? Cules son las caractersticas de este (os) aprendizaje(s)? Conclusiones

    Existen diferencias en el aprendizaje entre nios, jvenes y adultos?

    Si existen diferencias pero tambin existen semejanzas o equivalencias en las caractersticas del aprendizajes en nios,

    jvenes y adultos. Para sta argumentacin consideramos que son de mayor importancia las semejanzas del aprendizaje en

    dichos grupos de edad y por ello empezar por stas.

    Dentro de las semejanzas que podemos encontrar y/o suponer es que el ser humano a lo largo de su desarrollo experimenta de

    manera continua y cotidiana la exigencia de afrontar estmulos (problemas, oportunidades, situaciones relacionales) que le

    exigen la aplicacin, desarrollo e integracin de estrategias y conocimientos previos y nuevos. Es decir el ser humano a lo

    largo de su prctica desarrolla y procesa su capacidad y actitud hacia el aprendizaje. Por lo anterior el aprendizaje de nios y

    adultos compartiran ests caractersticas, (1) El aprendizaje es un proceso de sntesis (integracin, globalidad extensiva)

    continuo y cotidiano. (2) El aprendizaje es un proceso y una estrategia enfocado a la consecucin de metas u objetivos

    (Solucin de problemas, interpretacin de problemas) (3) Dado que los nuevos y los anteriores aprendizajes generar nuevos o

    cambiantes contextos, la elaboracin, la construccin, y la situacin de contextos son tambin equivalentes y semejantes en

    el aprendizaje en Adultos y nios.

    En el caso de las diferencias, podramos argumentar que aunque la experiencia en los adultos es un elemento que en muchas

    ocasiones coadyuva a la consecucin de aprendizaje significativos tambin es probable y no pocas veces comn que las

    experiencias previas conllevan o pueden provocar, prejuicios, distorsiones o cerrazn para el emprendimiento o desarrollo de

    nuevos o reciclado aprendizajes.

    Aunque los contextos estn presentes en el aprendizaje en todo momento de la vida, es muy probable que la complejidad y la

    multiplicidad de los contextos en los que ha participado, participa y participar el adulto limiten, y potencien la capacidad, la

    disposicin y la intencionalidad (inters y motivacin) hacia/del aprendizaje. Con lo anterior quiero hacer notar que aunque el

    contexto es compartido en cada uno de los actores sociales del aprendizajes en el caso de los adultos, a mi parecer la

    experiencia contextual es de mayor impacto previo e inmediato a los procesos de aprendizaje, es decir es cualitativa y quiz en

    menor grado cuantitativamente mayor la influencia de la experiencia (posibilitador o restrictiva) sobre el aprendizaje.

    En sntesis, aunque hay fuertes semejanzas y equivalencias en las caractersticas y en los mismo procesos de aprendizaje en

    nios, jvenes y adultos, tambin es posible notar diferencias en los procesos de aprendizaje individuales y grupales que son

    causados por la periodicidad, la frecuencia y la experiencia de personas de mayor edad con mayores participaciones y

    experiencias en procesos de aprendizaje (formales pero sobre todo no formales).

    http://www.uv.mx/cpue/coleccion/No_2_Coleccion.htmhttp://www.uv.mx/cpue/coleccion/No_2_Coleccion.htmhttp://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_02/2.pdfhttp://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_02/2.pdfhttp://www.uv.mx/cpue/coleccion/N_02/2.pdfhttp://www.uv.mx/cpue/coleccion/No_2_Coleccion.htm
  • 7/30/2019 DIC GRAL 1 Act 06 - Preg @ Rodrguez A (1976) El proceso de aprendizaje a nivel superior

    2/2

    Negar lo anterior representa graves aprietos para la conceptualizacin, pero sobre todo en las prcticas y desarrollos en torno

    al aprendizaje individual y grupal, dado que si no hay semejanzas y diferencias en el aprendizaje de acuerdo a la edad y la

    experiencia Cmo explicar los momentos o las prcticas en las cuales se recicla el aprendizaje o se resignifica lo aprendido?

    Cmo explicar o al menos abordar las diferencias en motivacin e inters en personas de la misma edad, de la misma

    generacin societal, o de diferentes edades y condiciones socio-econmicas? O Cmo abordar los componentes sociales y

    biolgicos propios del aprendizaje en contextos particuales o bien definidos?

    Cules son las caractersticas de este (os) aprendizaje(s)?

    Las caractersticas del aprendizaje en general (semejanzas) son:

    El aprendizaje es relativamente permanente,

    El aprendizaje siempre sucede en un contexto determinado,

    El aprendizaje posibilita al aprendiz a re-significar, producir, y re-construir y construir significado (sentido,

    conocimiento)

    El aprendizaje es interiorizado y aprehendido por los grupos o los individuos cuando estos lo reafirman, lo

    construyen y lo re-costruyen EN LA PRCTICA.

    En el caso del aprendizaje escolar la autora nos refiere que algunas de sus caractersticas primordiales es su

    Planeacin, secuencialidad y finalidad temporal.

    Las caractersticas del aprendizaje en particular (diferencias) son:

    El aprendizaje a temprana edad es ms amplio, inmediato, retroalimentador dado que los esquemas conceptuales yprcticos (materiales sensitivos) se van desarrollando y estructurando. Por lo tanto podramos caracterizarlo de

    manera un tanto exagerada como ms abierto y ms plastico.

    El aprendizaje en adultos se da en espacios cada vez ms limitados o constreidos (aunque algunos otros se

    presentan proyectos y casos de procesos de aprendizaje rebeldes o libertarios) por las normas y valores al menos

    relativamente dominante de cada poca, por tanto podriamos de nuevo de manera exagerada caracterizar el

    aprendizaje en los adultos como MS O MENOS ABIERTO Y PRCTICA de acuerdo a las posibilidades,

    experiencias y desarrollos propios de cada grupo o individuo.

    Conclusiones

    Es importante destacar la concepcin de aprendizaje que propone Rodrguez, como una PRCTICA DIALECTICA en la cual

    el individuo se transforma, negocia, re-significa. Es decir una practica en la cual se prctica, se analiza, se prctica, se analiza,

    se prctica y as sucesivamente es decir el proceso y el actor o l@s actorxs del conocimiento cambian cuando el aprendizaje

    toma lugar y contexto. O en palabras del autoruno persona aprende cuando se plantea dudas, formula hiptesis, retrocede

    ante ciertos obstaculos, arriba a conclusiones parciales, siente temor ante lo desconocido, manipula objetos, verifica en una

    prctica sus conclusiones, etc. Es decir , cuando se producen modificaciones, restructuraciones de su conducta pp 8 (1)

    (1) Azucena Rodrguez (1976)