dic gral 1 act 03 - preg @ camilloni a “de herencias deudas y legados. una introducción...

Upload: juanlrt

Post on 04-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 DIC GRAL 1 Act 03 - Preg @ Camilloni A De herencias deudas y legados. Una introduccin corrientes actuales

    1/2

    DIC GRAL 1 Act 3 - Preguntas @ Camilloni A De herencias deudas y legados. Una introduccin a corrientes actuales

    Juan Luis Ramrez Torres - 40905606-8

    Lectura Abordada

    Comillioni, A. (1996). De herencias deudas y legados. Una introduccin a las corrientes actuales.

    Corrientes didacticas contemporaneas, Paidos cuestiones de educacin (1. ed., pp. 1739). Buenos

    Aires: Paidos.Preguntas problematizadora

    Cules son las disciplinas de las cuales se alimenta la didcticay qu recupera de cada una de ellas?

    La didctica es deudora de varias ciencias y programas de investigacin de las mismas, porque estas han confluido en el

    rea de estudio de la didctica: la teora de la enseanza1. Abordando elementos u objetos de estudio propios o clsicos de la

    didctica como: el aprendizaje (la inteligencia artificial, la psicologa (cognitiva, conductistas y otros PIC como los

    denomina Camilloni) y otras), el currculum (Sociologa, filosofa. Fenomenologa), las interacciones y relaciones en el

    (la sociologa y la poltica).

    De manera especifica la didctica se nutre de:

    Psicologa

    Toma programas de investigacin y paradigmas , representativos para esta ciencia son el conductismo y el cognoscitivismo.

    Categoras y dispositivos analticos para estudiar el aprendizaje. Que le permiten irse configurando como una ciencia moderna.

    Didcticas especiales

    Campos como la matemtica, la filosofa analtica, la lingstica la nutren de estudios en campo y propuesta para la enseanza y

    el desarrollo de contenidos, a su vez, estas propuestas analticas y de intervencin retroalimentan a la didctica general, arrojando nuevas

    manera de abordar la prctica ulica y el desarrollo y aplicacin de contenidos

    Filosofa

    Revisin crtica y estructurada del currculum

    Revisin y complemento (pedaggico) de los fines a los cuales la educacin se enfoca

    Epistemologa: dado que la enseanza aprendizaje tiene uno de sus principales basamentos en el conocimiento la didctica

    mediante el aporte epistemolgico analiza y hace sustantivo el conocimiento, adems de servir como gua para la validacin de losconocimientos tericos que propone como ciencia

    Filosofa analtica como corriente de la filosofa moderna la revisin de su discurso cientfico

    Sociologa y la poltica

    El estudio de las interacciones y las relaciones que se presentan en el aula

    El estudio crtico del currculum como una produccin social

    La influencia del la sociedad sobre el centro escolar y del centro escolar en la reproduccin sociocultural

    De la ciencia social en general

    La influencia de varias ciencias sociales en aportaciones epistemolgicas y metodologas como el empleo en la investigacin

    de mtodos cuantitativos y cualitativos, o experimentales y etnogrficos2p. 21

    Es importante destacar que la autora caracteriza otro modo de influencia son las corrientes significativas que tienen una vigencia

    variable y multipuntuada (cronologa no lineal) en la didctica y en otras ciencias, tales corrientes por nombrar algunas serian el

    1Aunque esta delimitacin solamente a la enseanza es todava discutida por varias corrientes dentro de la didctica, dado que tambin se mantiene en lacomunidad que el rea de estudio de la didctica como ciencia sustantiva de la Educacin se delimita tambin como la prctica educativa, el proceso de

    Enseanza-Aprendizaje. las ms representativas de la discusin.2Comillioni, A. (1996) p.21

  • 7/30/2019 DIC GRAL 1 Act 03 - Preg @ Camilloni A De herencias deudas y legados. Una introduccin corrientes actuales

    2/2

    psicoanlisis, la fenomenologa, el marxismo (materialismo histrico.)

    A pesar de lo anterior la didctica es una ciencia con especificidad e historia propia, que se manifiesta en las aportaciones

    tcnicas y tericas enfocadas en la Enseanza-Aprendizaje. A lo largo de la lectura la autora permite identificar el desarrollo

    de la didctica en relacin a las dems tradiciones cientficas desde tiempos de la filosofa clsica-helnica por el corte

    educativo, gnoseolgico y epistemolgico de las teoras platnica y aristotlica, o la psicologa, acompandose como

    ciencias interesadas en el aprendizaje, hasta ciencias robustas y aejas como la sociologa, la filosofa, la poltica, o ciencias

    noveles pero pujantes como las neurociencias o la inteligencia artificial. Adems de esto, al autora nos invita a reflexionaren las tendencias de la ciencia actual se pueden observar dos movimientos paralelos y complementarios, uno caracterizado

    por la construccin de comunidades cientficas que se reafirman, validan y diferencian entre ellas mismas y la tendencia al

    estudio interdisciplinario necesario para abordar los problemas de estudio de manera ms integral y ampliada, y ofrecer

    propuestas ms logradas y globales.

    La Autora considera que las principales influencias de la didctica son la psicologa, las didcticas especficas y la

    multirelacin que estas ejercen con la didctica general, las grandes corrientes y finalmente la sociologa y la poltica.

    Manifiesta tambin que el campo de la didctica estaba ms delimitado en el siglo XVII que en nuestros das3 y eso debe

    principalmente a las incursiones que otras ciencias sociales, corrientes de pensamiento o ciencias hbridas han realizado en

    campos de la didctica ya sea porque el aprendizaje es un fenmeno que articulo el comportamiento y la interaccin social,

    o debido a que al desarrollarse la enseanza principal o culturalmente en las escuelas, stas, son lugares privilegiados para

    analizar la interaccin lingstica, social o poltica de la sociedad y los individuos, y finalmente porque en la actualidad las

    ciencias interactan mediante producciones e interacciones ms amplias debido a las posibilidades de comunicacin e

    informtica de la actualidad.

    Este trabajo de otras ciencias en el mbito de la didctica es analizado por la autora como positivo, dado que han permitido

    no slo el desarrollo sino tambin la problematizacin del objetos y los temas de estudio de la didctica. Pero tambin

    analiza que esta interaccin hace evidente la poca visibilidad o reconocimiento por parte de otras ciencias a la didctica en

    los en los dos ltimos siglos, o la poca o no visible aportacin de productos y teoras de la didctica a otras ciencias. Explica

    dicho fenmeno mediante puntos de vista, histricos como el desarrollo filosofa-ciencia-ciencias, epistemolgicos

    nominales de las tradiciones de las psicologas occidentales educativas o del aprendizaje, y de manera valiosa e interesante

    mediante la caracterizacin de la crisis y reacomodo de la didctica como ciencia, y la responsabilidad de incrementar

    cualitativa y cuantitativamente los productos con los que contribuye en el campo de la accin social y del conocimiento4

    3 Comillioni, A. (1996) p.224 Comillioni, A. (1996) p.39