dic com emdr

8

Click here to load reader

Upload: juan-carlos-martinez-bernal

Post on 08-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dic Com Emdr

8/19/2019 Dic Com Emdr

http://slidepdf.com/reader/full/dic-com-emdr 1/8

Navegando en internet me encontré con esta información útil sobre el EMDR-DRMO, espero les sea útil:

DUELO

El EMDR puede ser usado como método psicoterapéutico tanto en duelos normales como en duelos complicados,acelerando el proceso, facilitando el procesamiento de los elementos traumticos del duelo, disminu!endo elsufrimiento ! favoreciendo la reanudación de las actividades"

Protocolo de EMDR para Duelos Complicados

El trauma es abrumador ! la respuesta fisiológica #acia él, interfiere con el procesamiento de la información" $omoresultado, %ueda in#ibida la integración mental de la e&periencia traumtica" Ms %ue crear una imagen mentalco#erente de la situación traumtica, los componentes individuales %uedan como fragmentos: conducta, afecto,sensación ! conocimiento, lo cual no cambia a través del tiempo" Esto significa %ue cuando la v'ctima piensa en eltrauma, se reactivan los componentes no modificados de la e&periencia ! la v'ctima se siente como si el eventoestuviera ocurriendo a#ora" Esta ree&perimentación (como opuesta al recordar) puede ser tan estresante como elevento original, de modo %ue la v'ctima se siente desbordada otra ve*" Este estado fisiológico de #ipersensibilidad %ueocurrió durante el trauma real" Entonces, la v'ctima todav'a no pudo integrar el evento por las misma ra*ones %ue nopudo integrar la e&periencia inicial"

 Desde esta perspectiva, es útil considerar la muerte de alguien cercano como una e&periencia de tipo traumtico" +a

intensidad emocional del momento en %ue se descubre la muerte, e&clu!e el procesamiento efectivo de la información"(No puedo creer %ue esto esté ocurriendo)" abitualmente la intensidad emocional se atenúa a través de los d'as ! losmeses mientras la persona se desensibili*a a ciertos aspectos de la pérdida" $on menor grado de sensibilidad, elprocesamiento de la información comien*a a normali*arse, ! la integración de la e&periencia progresa, con ms! ms recuerdos ! menos ree&perimentación"

 El duelo complicado se desarrolla cuando los componentes individuales son tan dolorosos, %ue se desarrollademasiada #ipersensibilidad cada ve* %ue se reactiva un fragmento del recuerdo ! no se logra la integración" Msadelante, los fragmentos resultantes pueden competir por la atención de la mente, #aciendo %ue la atención de lapersona rebote de atrs para adelante entre dos o ms aspectos de la muerte" Esta falta de foco impide elprocesamiento de los fragmentos individuales" .or e/emplo, el procesamiento de la pérdida en s' misma puede ser desviado por el recuerdo de los detalles de cómo la persona murió" 0 el procesamiento de los detalles de la muerte encambio, puede ser desviado por pensamientos sobre cómo va a ser la vida sin esa persona"

 EMDR es un modo poderoso de integrar una e&periencia traumtica" 1in embargo, el protocolo bsico de EMDR nocontempla directamente el problema del cambio de foco de atención" 1i el terapeuta tiene claras las etapas bsicas delproceso de aflicción, ellas pueden ser aisladas ! tratadas individual ! secuencialmente, en su orden natural" Dividir !con%uistar"

 2na formulación posible para conceptuar la evolución del duelo, es el modelo siguiente de tres etapas:

3" 4ratar la muerte en s' misma (los detalles de lo %ue ocurrió realmente)

5" 6ceptación de la muerte"

7" 8ntegrar la ausencia de esa persona dentro de la visión del futuro"

Este modelo se presta para tres sesiones de tratamientos basadas sobre cada una de las tres etapas:

3" El procesamiento de la muerte real es la ms sencilla de las etapas ! debe ser el tópico de la 39 sesión" Elob/etivo de esta etapa es facilitar el darse cuenta de %ue realmente no importa cómo la persona murió, !a seadurmiendo, en un accidente, de cncer, etc" +o %ue importa s %ue se #a ido" En este punto, los detalles de lascircunstancias alrededor de la muerte resultan menos importantes, ! la atención de la persona comien*a a cambiar #acia la etapa ms dif'cil, la de la aceptación"

El procesamiento de los detalles de la muerte sigue el protocolo estndar de EMDR para 4R62M6" 2sualmente #a!una creencia irracional %ue puede ser reestructurada con EMDR" 6 menudo la cognición negativa se relaciona consentimientos de culpa" .or e/emplo:, Deb' #aber #ec#o ms, No deb' #aberme ido del #ospital a casa esta noc#e, oNo tuve la oportunidad de decirle adiós ese d'a" aga lo posible por identificar esas creencias durante el

establecimiento del protocolo, pero trate de evitar una luc#a sobre ellas" Ra*onar es problemtico, por el inter/uegoentre el testeo de la realidad e&acta ! el fuerte componente de culpa" Ellos saben %ue #icieron lo me/or, de modo %uecuando se les pida la evaluación con la escala E$ (Escala de alide* de $ognición) van a dar un número alto" 1ólotome nota ! siga"

Page 2: Dic Com Emdr

8/19/2019 Dic Com Emdr

http://slidepdf.com/reader/full/dic-com-emdr 2/8

 $uando el cliente comience a entrar en temas de aceptación o de la vida sin esta persona antes de resolver el trauma,primero verifi%ue %ue usted no est traba/ando con un recuerdo alimentador disfra*ado o una creencia blo%ueante (noes una distinción fcil de #acer)" 1i no, reoriente a la persona #acia el procesamiento del canal de la luc#a con lamuerte, preguntando $uando usted piensa a#ora en la escena original, ;cómo se siente< ! siga adelante desde all'"4rate de llegar a un cierre en la primera sesión, una ve* %ue #a mane/ado las circunstancias alrededor del trauma" Estecierres ser un poco inestable por%ue tanto el cliente como el terapeuta saben %ue se necesita traba/ar ms" $uandolas sesiones son conducidas a una ve* por semana, es común %ue el cliente tenga una buena semana #asta el d'a odos antes de la 59 sesión cuando ellos recuerdan de repente otras cosas %ue comien*an a perturbarlos" Este es un

buen signo e indica %ue el cliente entiende %ue EMDR es efectivo ! espera #asta /usto antes de la sesión para activar material no resuelto"

5" +a aceptación es el ob/etivo terapéutico ! personal ms dif'cil de lograr" 1uele tomar la 59 sesión por entero, lacual puede ser de =>?" +a verdadera aceptación es definitiva" Este es el reconocimiento de %ue la persona %ue se #aido, nunca va a volver" .or lo tanto, la aceptación es la rendición de las fantas'as de consuelo en relación a la muerte"+os sobrevivientes saben %ue deben de/ar de lado las fantas'as por%ue el testeo de la realidad en esta esfera, no estalterado" 4odav'a no estn seguros de %ue los buenos recuerdos no desaparecern con los malos" 6%u' es donde elprotocolo var'a ms en relación al protocolo para trauma"

En el protocolo para trauma, el foco est puesto sobre la corrección de lo cognición negativa, por e/emplo, 1o! malo"El alcance de esta cognición #a sido ampliado inapropiadamente a la situación traumtica, ! debe ser corregidocompletamente" Es ver, a través de la distorsión lo %ue a!uda a permitir la integración del recuerdo ! lo %ue permitedevolver la intensidad emocional" +os sobrevivientes estn en un problema por%ue no %uieren %ue se desvane*ca toda

la emoción" De verdad, ellos %uieren des#acerse del dolor, pero también %uieren contener los buenos recuerdos deldifunto" 6l final, contienen los dos por%ue temen %ue si de/an uno, pierdan los dos" EMDR los a!uda a diferenciar entrelos dos" +os buenos recuerdos se fortalecen, se instalan" $omo el sobreviviente gana confian*a de lo bueno no se vana perder, pueden procesar me/or los recuerdos dolorosos" Esto es lo racional contenido en la pregunta: ;@ué necesitaretener ! %ué necesita de/ar ir< como se discute en Desde la pena a la maAana

7" abitualmente, la instalación del modelo a futuro se da naturalmente, una ve* %ue la aceptación se danaturalmente, una ve* %ue la aceptación #a sido lograda" +as preguntas abiertas finales, tales como $omo ve lascosas a#ora< o ;$ómo piensa %ue las cosas sern de a#ora en ms< generalmente son suficientes para seguir elprocesamiento"

$uando #a! tiempo en la 79 sesión, #a! una oportunidad de volver a través del trauma para buscar material noprocesado" 6ún cuando el 21. (Escala de unidades sub/etivas de perturbación) sea cero ! el E$ es B, formular preguntas tipo desaf'o o confrontadoras, %ue fuercen a la persona a volver a la e&periencia" 2n buen e/emplo es 1iusted tuviera %ue decir una cosa %ue aún lo perturba sobre lo %ue pasó, cul ser'a< 0 luego siga desde all'" $uandono apare*ca nada ms, p'dale a la persona %ue cierre sus o/os ! vuelva a través de toda la e&periencia una ve* mspara notar si algo todav'a lo perturba un poco, ! entonces procéselo"

 Esté atento a los temas importantes %ue sean significativos por su omisión" El eno/o contra el difunto en una fuenteimportante del dolor ps'%uico, %ue el cliente no puede mane/ar sin culpa" .or lo tanto, escuc#e la e&presión de culpa delcliente ! procésela" El eno/o con la otra gente relacionada con el difunto %ue deber'a #aber #ec#o ms tambiénnecesita ser traba/ado"

 Cinalmente, esté particularmente atento a los temas de contratransferencia" +a muerte es algo sobre lo cual todosnosotros tenemos fuertes sentimientos, ! esos sentimientos fcilmente pueden impedir el procesamiento del cliente"2na viAeta corta" Durante el entrenamiento del Nivel 88, un participante estaba traba/ando sobre la muerte de su esposa"El 21. ba/ó a , ! el terapeuta ! el cliente decidieron %ue era apropiado ! se detuvieron, 0o les di mi opinión, de %ue un

21. era alto, ! %ue deb'a #acerse otro procesamiento" El terapeuta se dio cuenta enseguida sobre cómo él #ab'adetenido el procesamiento por sus propios temas en relación a la muerte" El paciente entró en una pa* profunda sobrela muerte de su esposa ! sintió %ue su e&periencia de EMDR #ab'a aumentado su empat'a con sus clientes"

EMDR y Psicoprofilaxis Quirúrgica

 Crente a una intervención %uirúrgica son muc#as las ansiedades %ue se movili*an" 4emor al dolor, temor a la anestesia,temor a la muerte, al sufrimiento, a la soledad, a %uedar daAado"

 En efecto, el #ec#o de %ue los médicos se entrometan con nuestro cuerpo, a fines de curarlo, puede parecernos por un lado como algo inevitable ! #asta esperamos, beneficioso" .ero en otro plano ms inconsciente, esa invasión servivida como una agresión" 1e liberarn entonces dentro del torrente sangu'neo todas las #ormonas del estrés, las %ueprepararn nuestro organismo para la respuesta de ata%ue-fuga"

 1in embargo, dadas las circunstancias, lo me/or es %ue cuando estemos !endo en la camilla #acia la sala deoperaciones, no nos levantemos ! salgamos corriendo" .or el contrario, una actitud lo ms tran%uila ! confiada posiblefavorecer el accionar médico ! por lo tanto el resultado de la cirug'a"

Page 3: Dic Com Emdr

8/19/2019 Dic Com Emdr

http://slidepdf.com/reader/full/dic-com-emdr 3/8

 6ctualmente los ciru/anos, anteriormente mu! reacios a considerar los aspectos psicológicos de un paciente, prefierenno operar a alguien %ue se encuentre demasiado asustado ! esperar a %ue #a!a pasado por la consulta psicológica"

Es necesario, entonces, tener una buena preparación psicológica para enfrentar los diferentes temores ! momentosproductores de ansiedad de una cirug'a"

 En el traba/o con EMDR aplicado a la psicoprofila&is %uirúrgica se identifican los diferentes momentos productores de

ansiedad (por e/emplo, esperando a ser llevado al %uirófano, el traslado en camilla, una ve* en la sala de operaciones,el momento del despertar, la estad'a en la sala de recuperación o terapia etc") ! se identifican los recursos necesariospara #acer frente a cada uno de ellos" 2na ve* #ec#o esto se procede a instalarlos usando estimulación bilateralacoplndolos con la correspondiente creencia positiva"

 4odo paciente %ue se enfrenta a una cirug'a tiene en su repertorio, por ms asustado %ue esté, una cantidad derecursos valiosos para #acer frente a ese momento" Entre los recursos frecuentemente citados por personas %ue #ansido operadas figuran: la confian*a en el médico ! la tecnolog'a, la fe religiosa ! la entrega a un ser superior protector,la fortale*a interior, el apo!o de la familia, el recuerdo de otros momentos dif'ciles %ue fueron superados, etc"

4odos estos recursos constitu!en una especie de malet'n de #erramientas el %ue podr ser usado por el paciente amedida %ue va!a enfrentando cada uno de los momentos anteriormente identificados, pudiendo resolverlos contran%uilidad"

 Protocolo EMDR para Mejorar el rendimiento en el Deporte Desarrollado por el Doctor Daniel !sis

+a aplicación de EMDR para me/orar el rendimiento en el deporte, no difiere en cuanto al uso del .rotocolo sico, peroes necesario conocer particularidades %ue estn ligadas a %uienes practican deportes de alto rendimiento, algunas deellas son:

3" E&igencia de resultados, a veces inmediatos (por e/emplo, la pro&imidad de una competencia)"

5" 1on pacientes orientados #acia problemas futuros"

7" +os resultados se pueden medir (por e/emplo tiempo en 3>> metros llanos)"

" +a ma!or'a son pacientes de alta autoestimaF el Dr" Garc'a 2c#a, psicólogo del e%uipo cubano ol'mpico, %uientrata atletas de elite, estrellas mundiales, sugiere %ue el terapeuta tiene %ue tener un trato #acia ellos de igual a igual,es decir, el terapeuta debe también tener un alto concepto de s' mismo ! una gran convicción en su tarea"

H" Debe estar preparado para enfrentar situaciones inesperadas, en el momento de la competencia, comoaccidentes, lesiones, etc"

I" 1e debe diferenciar el tipo de deportes %ue practica cada paciente, pues cada uno de ellos tieneparticularidades, %ue van a plantear problemas espec'ficos: recuérdese %ue #a! deportes individuales ! colectivos" .or e/emplo, a un bo&eador no se le puede pedir %ue no sea agresivo" +os deportes colectivos, plantean situaciones %ueafectan a un grupo"

B" El seguimiento del deportista, inclu!e la consulta con su entrenador, ! ms aún, su acuerdo en la terapiaF el

seguimiento ! observación del desenvolvimiento del atleta en la competencia, es una fuente de información ri%u'sima !favorece el rapport con él"

J" El conocimiento por parte del terapeuta, del deporte %ue practica el paciente, enri%uece ! contribu!e a tener unrapport ms estrec#o"

=" El uso, (como entrete/ido cognitivo) de la metfora, orientada a #istorias #eroicas de atletas ol'mpicos, mu!conocidos, o 'dolos, aun me/or si es del mismo deporte (por e/emplo si es futbolista se #ablara de Maradona, si esbas%uetbolista, de Mic#ael Kordan, etc")

3>" El tratamiento de miedos o fobias %ue puedan aparecer luego de lesiones graves, producidas en lacompetenciaF o miedos en el caso de deportes peligrosos (automovilismo, bo&, salto con garroc#a, etc")

!L"O RE#D$M$E#"O E# #!"!C$%#

Page 4: Dic Com Emdr

8/19/2019 Dic Com Emdr

http://slidepdf.com/reader/full/dic-com-emdr 4/8

 6gust'n 1" de 3I aAos, consulta para me/orar la performanceF compite en natación en espalda, 5>> metros,en la categor'a /uvenil"

+a #istoria cl'nica no revela situaciones traumticas %ue signifi%uen una afectación de su desenvolvimiento encompetencia"

El s'ntoma principal, es el estado de tensión ! ansiedad previo a una competencia, rindiendo, en los momentos de

presión, por deba/o de su potencial" 1e utili*a entonces el .rotocolo bsico de EMDR

3" 4ema principal: 6nsiedad pre-competición

5" 8magen principal %ue representa el problema: Minutos antes de la largada, recuerda una carrera en la %ueestaba contracturado ! ansioso"

7" $ognición negativa: No sirvo para esto

" $ognición positiva: 1o! bueno para esto

H" o$: 7

I" Emociones: ansiedad, tensión"

B" 12Ds: J

J" +ocali*ación corporal: contracción muscular en todo el cuerpo, transpiración de las manos"

=" Desensibili*ación: 1e llegó a >

3>" 8nstalación: con el o$ en B

33" $#e%ueo corporal: rela/ado"

asta a%u', tenemos la descripción del protocolo bsico, pero en la primera sesión se le propuso lo siguiente:

+a fi/ación de ob/etivos en la competición a corto, mediano ! largo pla*o"

+os mismos fueron: a corto pla*o detectar las fallas técnicas a corregir, a mediano pla*o: ba/ar el tiempo m'nimo %ue sele e&ig'a para entrar al campeonato nacional, su tiempo #abitual oscilaba en 5? 5J??, ! a largo pla*o: ganar elcampeonato nacional de su categor'a"

1e debe recordar una regla de oro en los deportistas: $ON$EN4R6R1E EN E+ DE1EM.ELO, NO EN E+RE12+46DO, es decir pensar en este caso en me/orar el tiempo, %ue en salir primero, !a %ue se puede salir campeóncon un mal tiempo"

Recordar una frase de +air Ribeiro: $uando a un sueAo se le fi/a un pla*o, se transforma en una meta"

1e le propuso al paciente %ue reali*ara una rutina de entrenamiento mental, !a descripta"

El ob/etivo a corto pla*o: $on la primera sesión de EMDR, se logró %ue en la primera competencia estuviera tran%uilo !rela/ado antes de la carrera, aprendió el uso del ancla/e para esos momentos, la respiración abdominal ! de/ar caer lamand'bula concentrndose en la punta de la lengua" Esta rutina, deb'a ser practicada siempre en los momentosprevios"

+a corrección de las fallas técnicas: se traba/ó sobre dos deficiencias técnicas: la largada ! la incoordinación en elúltimo tramo de la carrera" .ara cada una de estas se aplicó el protocolo bsico de EMDR, teniendo, por e/emplo, comoimagen, el recuerdo de una mala largada ! de un mal último tramo corrido"

+uego de terminado ambos protocolos, ! la instalación, se procedió a #acer 8126+86$8N con 46..8NG, de lacual ten'a %ue cumplir un tiempo obligatorio: 5? 3=?? para clasificarse para el campeonato Nacional (ob/etivo a medianopla*o)" 1e repitió la visuali*ación de la carrera varias veces, aún en tiempo realF el logro del tiempo buscado se iba#aciendo cada ve* ms real en la visuali*ación ! el e/ercicio duraba igual %ue el tiempo de la carrera"

Page 5: Dic Com Emdr

8/19/2019 Dic Com Emdr

http://slidepdf.com/reader/full/dic-com-emdr 5/8

Resultado: el d'a de la competencia logró 5? 3=??, record nacional /uvenil en 5>> metros espalda" Es decir se lograron losob/etivos a corto ! mediano pla*o"

+as siguientes sesiones, se dedicaron a la preparación del ob/etivo a largo pla*o, es decir ganar el campeonato, cosa%ue también logró, repitiendo los pasos anteriores"

 Una Modificaci&n del Protocolo para "rauma de EMDR

El trauma produce un cambio en nuestro sentido del !o, en nuestro sentido del significado del mundo, de su seguridad,de su racionalidad" .ara me/or o para peor, al v'ctima del trauma no es ms la misma %ue era antes del trauma" 2na delas grandes fortale*as de EMDR es %ue espec'ficamente reconoce la necesidad d la reestructuración cognitiva, as'como también sirve como un medio %ue tiende a un final, el formular las cogniciones negativa ! positiva" Este art'culo#ace #incapié en un obstculo de la reestructuración cognitiva ! describe una simple modificación del protocolo paratrauma de EMDR, %ue puede ser mu! útil para reestablecer el procesamiento detenido"

M'todo

Durante EMDR, se le dice al paciente %ue piense en su trauma, ! mientras el recuerdo comien*a a cambiar, se le dice:Dé/elo ir, es sólo vie/o material" ien" Es vie/o material" .or la dimensión con %ue la persona est todav'a viendo sutrauma - como redefiniéndola a s' misma, o como necesario para dar un nuevo significado a su e&istencia - decirledé/elo ir puede ser como una ligere*a o aún #iriente" Este conflicto impide el procesamiento cognitivo ! puede

interrumpir el progreso de la sesión de EMDR"

an sido aconse/adas una cantidad de técnicas para a!udar a reestablecer el procesamiento (cambio en la dirección ovelocidad del os movimientos, preguntar %ué impide %ue el 12D ba/e a o el o$ suba, uso del entrete/ido cognitivo,etc") usualmente con buenos resultados" 1in embargo, cuando un paciente est teniendo dificultades para de/ar ir algúnaspecto del trauma, puede ser por%ue éste tiene algún significado personal" En esta situación, se #ace al paciente estapregunta espec'fica: ;@ué necesita usted retener ! %ué %uiere de/ar ir< Es esencial %ue la frase inicial diga necesita! %ue la segunda diga %uiere"

Discusi&n

+a pegunta as' formulada, cumple cuatro ob/etivos:

3" Reconoce %ue puede #aber aspectos del trauma %ue, aun%ue dolorosos, estn cargados de un significadoesencial ! deben ser retenidos"

5" 1ugiere %ue no todos los aspectos dolorosos del trauma son esenciales ! %ue el cambio es posible"

7" De/a la decisión completamente en manos del paciente"

" +a pregunta es auto-refle&iva: al preguntar esto, el paciente debe remitirse ala e&periencia, lo cual reestablece elprocesamiento" 2na ve* dada la respuesta, el terapeuta dice: @uédese con eso ! continúa con el protocolo estndar"Esta intervención puede ser repetida cuando sea necesario"

El siguiente es un e/emplo representativo del uso de esta intervención en un tipo de trauma" +os padres de duelo por lamuerte de un niAo suele tener problemas para de/ar ir imgenes dolorosas" Esto no es por%ue les guste sufrirF ms

bien, ellos temen lo %ue pueda ocurrir si de/an ir los recuerdos" .or e/emplo, pueden temer %ue al de/ar ir los recuerdosde su #i/o desaparecern ! %ue en esencia, el niAo no e&istir ms, de/ar de tener e&istencia, como si nunca #ubierae&istido" 6dems, recordando el dolor original, su #i/o se mantiene mgicamente vivo por%ue los padres sienten elmismo dolor, me*clado con descreimiento, como cuando vivieron el momento en %ue se enteraron %ue el #i/o #ab'amuerto" Manteniendo el sufrimiento, los padres no aceptan totalmente %ue ese #i/o no est ms" .reguntarle @uénecesita usted retener ! %ue %uiere de/ar ir< reconoce %ue los padres estn #aciendo lo me/or %ue pueden, ! ofrece unmodo de s'ntesis del significado a un nivel ms alto"

$omo con toda terapia, pero especialmente con EMDR, el terapeuta escuc#ar un espectro de respuesta personalesúnicas" 2na madre di/o, @uiero recordarlo del modo como él era, no como lo vi en el #ospital" Esta respuesta significa%ue el recuerdo central del niAo estaba intacto ! %ue los recuerdos del sufrimiento no eran esenciales" Otros padrese&plicaron, Necesito encontrar un lugar para él en mi cora*ón" Ese lugar ser siempre doloroso, pero creo %ue es as'como debe ser" .ondré mis recuerdos de él all'" No creo %ue sea correcto si no #a! dolor" Es común para los padresreligiosos orientados espiritualmente #ablar de los %ue significó la e&istencia de su #i/o, suelen decir %ue ello recibieron

un insig#t a través del niAo cuando viv'a o después e muerto"

Page 6: Dic Com Emdr

8/19/2019 Dic Com Emdr

http://slidepdf.com/reader/full/dic-com-emdr 6/8

;@ué necesita retener ! %ué %uiere de/ar ir< es una pregunta mu! general ! es útil también en otras problemticaspara reestablecer procesamientos interrumpidos" Esto también puede a!udar a obtener cierres cuando el paciente estteniendo problemas para generar una cognición positiva"

 M("ODO) P!R! LOC!L$*!R U# "R!UM! CE#"R!L

Rastreo del sentimiento negativo

2n modo de rastrear el incidente primero ! peor de un trauma, se enseAa en el entrenamiento de EMDR: mantenga alpaciente focali*ado sobre la situación estresante ! concentrado en la imagen, la cognición negativa, la emoción ! lasensación" Entonces investigue donde usted aprendió por primera ve* a sentir de ese modo" Este es un modoaltamente efectivo de locali*ar la fuente del material"

 6notar los cinco o die* traumas peores

Otro modo de rastrear el incidente central de un trauma es pedirle al cliente %ue anote sus cinco o die* traumas peores,! entonces volver ! #acer %ue el cliente les asigne niveles de 12D a cada uno" +uego el cliente ! el terapeutaseleccionan un trauma de la lista para focali*ar, usando los punta/es de 12D para a!udar a seleccionar el me/or fococon el cual comen*ar"

1i un estresor de la vida actual de la lista aparenta estar relacionado con un trauma primario

4iene alto punta/e de 12D, entonces es me/or comen*ar con el trauma temprano de ma!or punta/e de 12D" 1i lostraumas estn relacionados, #a! una buena c#ance de %ue, después %ue el trauma temprano central sea reprocesado !descargado, esto cambie, siguiendo esta cone&ión con el trauma posterior del a vida actual" En este punto, el trauma dela vida actual puede ser reprocesado"

2n e/emplo de esto podr'a ser un cliente %ue anotó estrés e&perimentado mientras mane/o ! accidente de auto a losH aAos, para estar entre los cinco traumas ms estresantes" En este caso, aun%ue el cliente no los asoció inicialmentecomo estando ligados, el terapeuta comen*ó con el incidente de los H aAos" 1e reprocesó el incidente pasado ! el nivelde 12D ba/ó a cero para la e&periencia actual estrés e&perimentado mientras mane/o, aun%ue no #uboreprocesamiento como el estresor actual" Este patrón de reprocesamiento mostraba %ue el trauma a la edad de H a losera el central, ! %ue el estresor actual era el disparador conectado"

"ra+ajar con el looping en el presente

$uando se detecta un looping en el presente, debe intentarse primero con el protocolo estndar de EMDR: vuelva elfoco original ! determine si algo #a cambiado ! si el nivel de 12D se #a reducido" Entonces, reinicie elreprocesamiento"

1i esto resulta en un looping continuado en el presente sin la reducción en el 12D, detenga EMDR ! resuma laentrevista del cliente para tratar de locali*ar el trauma central" El terapeuta simplemente le pregunta al cliente si puederecordar sentimientos de este tipo en el pasado, ! cual fue la ms temprana etapa %ue pueda recordar" +o %ue el clienteinforma en este punto, es usualmente el trauma central, ! este constitu!e el nuevo foco de comien*o para resumir elreprocesamiento"

En esta situación, aparentemente, mientras previamente el cliente no pod'a recordar cual%uier trauma temprano,

después de varios sets de M"O" con looping en el presente, la mente #a sido liberado ! la puerta de entrada a lacone&ión est abierta ! se puede por lo tanto, tener acceso a ella sin peligro" El reprocesamiento flu!e entonces natural! fluidamente" No #a! intromisión o for*amiento ! en cambio, los M"O" sólo tienen acceso a a%uello %ue lamente /u*galisto para el reprocesamiento"

 6%u' #a! un e/emplo de looping en el presente ! cómo tratarlo," 2n #ombre de 7> aAos informaba sentimientos de celosintensos en relación a su novia" 8nformó %ue no confiaba en ella con otros #ombres, ! no pod'a recordar una ve*anterior donde los celos #ubieran sido un problema par la relación" ab'a estado casado antes, pero informaba %ue lascosas simplemente no funcionaron" El reprocesamiento de los celos siguió (+OO.ED) #acia otros estresores de la vidaactual, tal como la presión por el dinero, pero el 12D no se redu/o, ! no #ab'a sensación de movimiento o resolución delos celos"

El terapeuta detuvo EMDR ! resumió la entrevista" 1in embargo, esta ve* cuando le preguntó al cliente si pod'arecordar sentimientos de celos de una ve* anterior, el cliente informó %ue se #ab'a sentido de ese modo con su e&esposa, %uien #ab'a tenido varios idilios ! lo cual eventualmente resultaron en divorcio" 6ntes %ue esto, él no sintió %ueesa información fuera importante ! no asoció este primer pa%uete con sus problemas de relación actuales" 2sando lainfidelidad de la e& esposa como nuevo foco, el reprocesamiento siguió naturalmente" En un punto el cliente estaba casi

Page 7: Dic Com Emdr

8/19/2019 Dic Com Emdr

http://slidepdf.com/reader/full/dic-com-emdr 7/8

doblado por el dolor de la traición, de la infidelidad de su e& esposa" E+ 12D se redu/o a cero, ! el cliente informósentimientos muc#o ms reducidos de celos sobre su relación actual"

)UM!R$O

+a e&periencia cl'nica con EMDR #a mostrado %ue cuando el acceso a un trauma central del pasado est blo%ueado,un cliente puede estar limitado a focali*ar sobre el estrés de una situación de la vida actual" El reprocesamientofocali*ado sobre el estresor actual puede rebotar, #aciendo un looping en el presente (dando vueltas alrededor delpresente), sobre otros estresores de la vida" 1iguiendo los métodos descriptos ms arriba el trauma central tempranopuede ser identificado ! accesado, ! el problema del looping en el presente puede ser e&itosamente tratado"

2na ve* %ue el trauma central ocurrido tempranamente #a sido identificado ! reprocesado, uno obtiene el insig#t de%ue la situación actual estresante era sólo un disparador conectado a un material temprano doloroso, traumtico !central" Es probable %ue el trauma inicial fuera depositado ! alo/ado en el sistema mentecuerpo durante un momentode vulnerabilidad emocional, resultando en una predisposición al estrés ! a un umbral reducido siendo disparado por situaciones actuales con cualidades similares al trauma original"

Ms %ue cambiar el protocolo estndar de EMDR, lo cual funciona bien en la ma!or'a de los casos, este método es uncorolario técnico para tratar el problema del looping en el presente"

 EMDR como una ,orma Especial de Psicoterapia del Estado del -o

+a terapia del estado del !o #a resultado crecientemente reconocida como una forma de psicoterapia durante lospasados 5H aAos, aun%ue #a sido usada primariamente por #ipnoterapeutas en el conte&to del tratamiento de losdesórdenes disociativos" El uso del Movimiento de los o/os, la Desensibili*ación ! el Reprocesamiento (EMDR) tambiénse #a e&pandido e&tremadamente rpido durante los últimos die* aAos, primariamente en el tratamiento del Desordende Estrés .ostraumtico" +a tesis de este art'culo es %ue EMDR puede ser conceptuali*ado como una forma especialde la terapia del estado del !o" +a contribución única de EMDR a la terapia del estado del !o, es en esto sutil, peroprofunda, impacta sobre el proceso asociativo disociativo, ! la terapia del estado del !o puede ser considerado unmeta modelo para pautar las intervenciones terapéuticas de EMDR, particularmente respecto a los impasses"

K" G" PatQins ! " " PatQins (3==B), basando su traba/o en los escritos de .aul Cedern, #an tomado la delantera en eldesarrollo ! la enseAan*a de los conceptos bsicos de la terapia de estado del !o" Ellos definen un estado del !o comoun sistema organi*ado de conducta ! de e&periencia, cu!os elementos estn reunidos por algún principio en común"(" " PatQins, 3==3)" Durante los 5> aAos %ue pasaron, otros escritores #an #ec#o elaboraciones sobre el modelo dela terapia del estado del !o, la ma!or'a de ellos #an abordado al su/eto desde una perspectiva #ipnoterapéutica" +osescritores de otras escuelas psicoterapéuticas también #an formulado modelos %ue pueden ser vistos como unarefle&ión de la fenomenolog'a de estado del !o, aun%ue el término estado del !o no esté usado espec'ficamente"erne (3=I3, 3=BB) en su desarrollo del anlisis transaccional, #abló sobre las partes del !o: padre, niAo ! adulto, as'como de la función %ue /uegan las partes, todo lo cual refle/a las acciones de los diferentes estado del !o" 6ssaglioli(3=IH), en sus escritos de psicos'ntesis, discutió el concepto de subpersonalidades, el cual también puede ser conceptuali*ado como estados del !o separados" 1art* (3==H), viniendo de un modelo de sistemas familiaresinternos, lo cual es también una refle&ión de los estado del !o o subpersonalidades" 0oung (3==), con su aborda/e deterapia cognitiva orientada a los es%uemas, #abla sobre los es%uemas de los pacientes de un modo mu! similar al deun modelo del estado del !o"

Estos son sólo unos pocos e/emplos de los muc#os escritores cu!o traba/o puede ser bien interpretado desde unaperspectiva del modelo de los estados del !o" De un modo seme/ante, EMDR puede ser conceptuali*ado como unaforma especial de terapia del estado del !o"

Este art'culo presenta un sumario abreviado de una teor'a de la personalidad del estado del !o, su sicopatolog'a ! supsicoterapia" Este modelo sobre la terapia del estado del !o, es de formulación personal del autor ! puede no refle/ar las visiones de otros practicantes de la terapia del estado del !o" 1igue un breve panorama de la teor'a ! la técnica deEMDR" Cinalmente, EMDR est conceptuali*ado como una forma especial de la terapia del estado del !o, por lo cual lapreterapia de las barreras disociativas entre u dentro de los estados del !o, son atenuadas ! se forman nuevasasociaciones, de modo %ue emer/a una estructura ms integrada del estado del !o"

Modelo de la terapia de los estados del yo

El desarrollo de la estructura de la personalidad

+as bases fundamentales para la estructura de la personalidad, provienen de las cone&iones neuronales desarrolladaspor un proceso de aprendi*a/e, en un momento dado del estado del !o (state- dependent learning process)" Rossi(3=JI) #abló sobre cómo los procesos se instalan r'gidamente /untos como resultado del proceso de aprendi*a/e, enun momento determinado del estado del !o" +a palabra aprendi*a/e en este conte&to, se refiere al #ec#o de %ue se

Page 8: Dic Com Emdr

8/19/2019 Dic Com Emdr

http://slidepdf.com/reader/full/dic-com-emdr 8/8

dan asociaciones neuro%u'micas ! neuronales, entre los componentes de un estado, ligndolos /untos" Estoscomponentes interconectados pueden ser conceptuali*ados como la forma ms simple de estado del !o- la totalidadde todo lo %ue una persona es en un momento del tiempo, incorporando todos los componentes del !o" Estoscomponentes pueden ser categori*ados de acuerdo al modelo 61$ de raun- $onducta, 6fecto, 1ensación,$ognición (raun, 3==J)" O, ellos pueden ser categori*ados de acuerdo al acrónimo ms amplio propuesto por +a*arus(3=J=) 618$ 8D - $onducta, 6fecto, 1ensación, 8magen, $ognición, 8nterpersonal ! Drogas (lo cual puede ser reformulado como iolog'a)"

+a alta intensidad de terror de una e&periencia traumtica, tiende a promover la creación de estados del !o msresistentes" +a cronicidad o repetición de una e&periencia, también tiende a promover ms resistencia, estados del !ofuertesF por lo tanto, las pautas familiares repetitivas, inclu!endo el trauma, tienen un efecto ms poderoso sobre lapersonalidad"

.ero los v'nculos asociativos también se desarrollan entre estados del !o momentneos, lo cual ocurresecuencialmente con una gran pro&imidad" Estas vinculaciones son ms fuertes también cuando se asocian conafectos intensos o repeticiones regulares" 6s', por e/emplo, cuando descubrimos el recuerdo de una trauma se&ual de laniAe* temprana, el paciente e&perimentar toda una serie de diferentes estados del !o en una secuencia cercana,paralelamente a la e&periencia inicial, !endo desde la intensa apre#ensión a un terror absoluto, a sentimientos deabatimiento ! desesperan*a" Estos estados del !o momentneos, se despliegan uno por uno, como si se pasaran en unvideo"

$omo podr'a esperarse, estos v'nculos neuronales, a través del tiempo, pueden llegar a complicarse progresivamente,tal como en esas combinaciones de afecto, conducta, cogniciones, etc", %ue terminan interconectadas de modorepetitivo ! consistente" Estas pautas as' elaboradas pueden ser llamadas subpersonalidades" Este es el aspecto de lasfenomenolog'a del estado del !o, %ue se refle/a en la definición de estado del !o #ec#a por elen PatQins (citada msarriba)" El tema común de un estado del !o (subpersonalidad) puede consistir en el estado de una persona en ciertaedad, lo cual inclu!e diferentes afectosF o puede incluir un #umor o un afecto en común, con distintas conductasF opuede ser un cierto tipo de estrategia interpersonal"

EN resumen, es este subestrato biológico, sub!acente a la fenomenolog'a del estado del !o, basado en los procesos deaprendi*a/e %ue se dan en el estado del !o en momento del tiempo ! sus derivaciones, lo %ue le da poder a lafenomenolog'a del estado del !o ! el uso terapéutico del modelo del estado del !o, para traba/ar con la sintomatolog'apsicológica" Es el substrato biológico para la fenomenolog'a del estado del !o, el %ue puede finalmente llevarnos aentender cómo EMDR impacta sobre la patolog'a del estado del !o"