dibujo y pdd

1
ll Conviene, a la hora de interpretar los DFH, tenei- en cuenta lo que puede haber en cada dibuio achacable a un aprendizaje previo, a un dominio ariístico de la tarea y separarlo de lo que Sea exclusivamente expresivo de la persorralidad del indlviduo testado. Normalmente, la mayoría de autores que han tratado el tema de los DFH, empiezan su estudio haciendo referencia a los aspectos puramente simbÓlicos Ju for dibujos, tales como: la ubicacion de las figuras, el tamaño, el sexo, las proporcionás de una y otra figura, los vestido:, !". posturas, las omisiones, los sombreados, las distorsiones o deterioros, las lateralizaciones, etc' Personalmente, quizás por mi deformaciÓn de psicÓlogo de la escntura, y por haber aplicado los tests Sobre personas normales, empiezo el estuldio por el aspecto áinámico del trazado, examrnando primeramente !? u.n1.gíq de,los trazoi, la direcciÓn del trazado, la forma, la rapidez y continuidad' Siguiendo a continuación, lo que podríamos ilamar "accidentes del dinamismo gráfico'l: los sombreados, los reioques, las tachaduras, las roturas o soluciones de continuidad, las bonaduras, las transparencias, etc' El resto de la obra, estud¡a lo que podríamos definir como la parte más simbólica y proyectrva de los DFH. Dado que el ten"eno del simbolismo es extremadamente comple.io, he fecogido, en muchos casos, la versiÓn de vanos autores de gran solvencia para dar interpretacion a lo que por no estar por suficieniemente cotejado, he preferido que lleve el aval de autores con larga experiencia y autorioad en la materia- OO9-DYP 2 . LA PRESIÓN DEL TRAZABO La presión del trazado en el dibujo, es para mi uno de los aspe,ctos más importantes. La presión que el sujeto ejerce sobre las líneas de los DFH, refleja el nivel de energía psíquica y nerviosa fundamental, señala la potencia de los impulsos realizadorás, el grado tensronal de la voluntad en el mantenimiento de las actitudes y de los oO.iétivos a lograr y la firmeza y resistencia frente a todo obstáculo, presion o dificultad. Un dibujo basado en .trazos fuertes, profundos y en relieve, expresa las facultades creadoras y de acciÓn, la vitalidad y energía de una persona que afronta con éxito los problemas vitales y marcha con confianza en mismo hacia los objetivos que se propone. Si el conjunto de las fguras dibujadas no ofrece desproporcione's, lateralizaciones u otros signos de desadaptaciÓn, el sujeto vencer normalmente toda circunstancia adversa, oposiciÓn obstáculo o dificultad para llegar a sus metas. Si el dibujo presenta desproporciones chocantes u otras- anomalías que reflejen desadaptaciÓn e impulsividad, el sujeto tiende a destruir, arrasar o atacar con más o menos violencia las situaciones conirariantes, las presiones u oposiciones, es Cecir, Ios obstáculos que le impiden realizar sus deseos.

Upload: ana-isabel-montoya-gonzalez

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dibujo y pdd primera parte

TRANSCRIPT

  • ll

    Conviene, a la hora de interpretar los DFH, tenei- en cuenta lo que puedehaber en cada dibuio achacable a un aprendizaje previo, a un dominio aristicode la tarea y separarlo de lo que Sea exclusivamente expresivo de lapersorralidad del indlviduo testado.

    Normalmente, la mayora de autores que han tratado el tema de los DFH,empiezan su estudio haciendo referencia a los aspectos puramente simblicosJu for dibujos, tales como: la ubicacion de las figuras, el tamao, el sexo, lasproporcions de una y otra figura, los vestido:, !". posturas, las omisiones, lossombreados, las distorsiones o deterioros, las lateralizaciones, etc'

    Personalmente, quizs por mi deformacin de psiclogo de la escntura, ypor haber aplicado los tests Sobre personas normales, empiezo el estuldio porel aspecto inmico del trazado, examrnando primeramente !? u.n1.gq de,lostrazoi, la direccin del trazado, la forma, la rapidez y continuidad' Siguiendo acontinuacin, lo que podramos ilamar "accidentes del dinamismo grfico'l: lossombreados, los reioques, las tachaduras, las roturas o soluciones decontinuidad, las bonaduras, las transparencias, etc'

    El resto de la obra, estuda lo que podramos definir como la parte mssimblica y proyectrva de los DFH. Dado que el ten"eno del simbolismo esextremadamente comple.io, he fecogido, en muchos casos, la versin de vanosautores de gran solvencia para dar interpretacion a lo que por no estar por msuficieniemente cotejado, he preferido que lleve el aval de autores con largaexperiencia y autorioad en la materia-

    OO9-DYP

    2 . LA PRESIN DEL TRAZABOLa presin del trazado en el dibujo, es para mi uno de los aspe,ctos ms

    importantes. La presin que el sujeto ejerce sobre las lneas de los DFH, reflejael nivel de energa psquica y nerviosa fundamental, seala la potencia de losimpulsos realizadors, el grado tensronal de la voluntad en el mantenimiento delas actitudes y de los oO.itivos a lograr y la firmeza y resistencia frente a todoobstculo, presion o dificultad.

    Un dibujo basado en .trazos fuertes, profundos y en relieve, expresa lasfacultades creadoras y de accin, la vitalidad y energa de una persona queafronta con xito los problemas vitales y marcha con confianza en s mismohacia los objetivos que se propone. Si el conjunto de las fguras dibujadas noofrece desproporcione's, lateralizaciones u otros signos de desadaptacin, elsujeto vencer normalmente toda circunstancia adversa, oposicin obstculo odificultad para llegar a sus metas. Si el dibujo presenta desproporcioneschocantes u otras- anomalas que reflejen desadaptacin e impulsividad, elsujeto tiende a destruir, arrasar o atacar con ms o menos violencia lassituaciones conirariantes, las presiones u oposiciones, es Cecir, Ios obstculosque le impiden realizar sus deseos.