dibujo tecnico cruz

14
DEFINICIÓN DE NORMA El Ordenamiento imperativo de acción que persigue un fin determinado con la característica de ser rígido en su aplicación. Regla, disposición o criterio que establece una autoridad para regular acciones de los distintos agentes económicos, o bien para regular los procedimientos que se deben seguir para la realización de las tareas asignadas. Se traduce en un enunciado técnico que a través de parámetros cuantitativos y/o cualitativos sirve de guía para la acción. Generalmente la norma conlleva una estructura de sanciones para quienes no la observen. NORMAS DIN Una técnica lineal que representa en dos dimensiones un objeto o una idea, utilizando la mano para hacerlo (aún en el computador). Por lo general se usa el papel como soporte, y el lápiz como instrumento. El dibujo es un modo de comunicarse sin utilizar las palabras, ya que no depende del idioma para ser comprendido, podemos contar una historia mediante dibujos, como ocurre con los comics. En cuanto a su significado, es el Instituto Alemán para la Estandarización (Deustcher Industrie Normen-Normas de la Industria Alemana) y si bien existen otros organismos de este tipo a nivel mundial, en la actualidad la mayoría de las normas -especialmente en Europa- se basan en las normas de estandarización DIN. Y si bien nació en 1917, desde 1975 esta organización es reconocida en Alemania como el cuerpo de estándares nacional. - DIN 16: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y número es uniforme, su inclinación es de 75 en relación con la línea horizontal. - DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones, se utiliza este tipo de letra para escribir letreros. Se tiene las mismas dimensiones que la escritura normalizada inclinada, se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, etc.

Upload: leofeld-arrioja

Post on 06-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

otro

TRANSCRIPT

Page 1: Dibujo Tecnico Cruz

DEFINICIÓN DE NORMA

El Ordenamiento imperativo de acción que persigue un fin determinado con la característica de ser rígido en su aplicación. Regla, disposición o criterio que establece una autoridad para regular acciones de los distintos agentes económicos, o bien para regular los procedimientos que se deben seguir para la realización de las tareas asignadas. Se traduce en un enunciado técnico que a través de parámetros cuantitativos y/o cualitativos sirve de guía para la acción. Generalmente la norma conlleva una estructura de sanciones para quienes no la observen.

NORMAS DIN

Una técnica lineal que representa en dos dimensiones un objeto o una idea, utilizando la mano para hacerlo (aún en el computador). Por lo general se usa el papel como soporte, y el lápiz como instrumento.

El dibujo es un modo de comunicarse sin utilizar las palabras, ya que no depende del idioma para ser comprendido, podemos contar una historia mediante dibujos, como ocurre con los comics.

En cuanto a su significado, es el Instituto Alemán para la Estandarización (Deustcher Industrie Normen-Normas de la Industria Alemana) y si bien existen otros organismos de este tipo a nivel mundial, en la actualidad la mayoría de las normas -especialmente en Europa- se basan en las normas de estandarización DIN. Y si bien nació en 1917, desde 1975 esta organización es reconocida en Alemania como el cuerpo de estándares nacional.

- DIN 16: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y número es uniforme, su inclinación es de 75 en relación con la línea horizontal.

- DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones, se utiliza este tipo de letra para escribir letreros. Se tiene las mismas dimensiones que la escritura normalizada inclinada, se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, etc.

La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios:

Objetivo del dibujo Forma de confección del dibujo. Contenido. Destino.

Page 2: Dibujo Tecnico Cruz

FORMATOS NORMAS DIN

Los formatos de dimensiones menores son, cada uno de ellos, de superficie mitad que el anterior. Los formatos mayores que el tomado como origen, serán el doble que el anterior.

NORMAS ASA

El sistema americano utilizado en los Estados Unidos y en todos los países bajo su influencia industrial, se encuentra regido por la American Standard Association (ASA). Su principal característica consiste en que sus dimensiones están dadas en pulgadas y se basan en un modulo A de 8.5´x 11´, del cual se parte para hallar los demás formatos.

Tablas y gráficos, regidos bajo normalización ASA, se enumeran separadamente, en su generalidad la palabra figura hace referencia a un gráfico, en el caso de emplear fotografías u otros materiales visuales, también se enumeran separadamente. Cada tabla y cada gráfico deben estar perfectamente rotulados

Las normas de estilo ASA son ampliamente utilizadas en publicaciones académicas y en requisitos que se exigen a los trabajos de los estudiantes en universidades. Emplear algún tipo de norma es importante para evitar el plagio, además, se desarrolla la capacidad de escribir siguiendo pautas profesionales más exigentes.

LAS NORMAS ISO

La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de normalización que actúan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en España, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. con comités técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las normas nacionales.

Las normas de dibujo ISO son un conjunto de normas de estándares internacionales de dibujo para asegurar la uniformidad en los dibujos de la ingeniería civil y arquitectónica.

Page 3: Dibujo Tecnico Cruz

La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costos y efectividad.

Las normas ISO abarcan cosas como tamaños de papel, notas, sistemas de numeración, dimensiones geométricas y tolerancias, abreviaturas, símbolos de soldadura, símbolos de rugosidad y símbolos eléctricos. Estas normas abarcan las medidas métricas y en pulgadas, así como también los estándares para el dibujo asistido por computadora. Las normas ISO responden casi cualquier pregunta que un dibujante tendrá sobre los dibujos.

Sin normas uniformes, las empresas de fabricación harían sus propias normas para sus esquemas. Estos serían diferentes a los de otras compañías. Las normas ISO mejoran la comunicación entre las empresas. Es un método para tener menos sorpresas y reducir el material de desecho en el momento de la fabricación de piezas correctas.

NORMAS COVENIN

La comisión Venezolana de Normas Industriales COVENIN esta norma surgió del establecimiento de la normalización en el país en el año 1958.

Esta comisión es un cuerpo colegiado que asesora al Ministerio de Fomento y que está integrado por los elementos del sector público y del privado.

La garantía o prueba de determinado producto elaborado en Venezuela, que haya cumplido todos los requisitos y que ha sido objeto de certificación de calidad, se tiene con la adquisición del sello o marca Norven y su exhibición en determinado producto significa que este fue elaborado de acuerdo a los requisitos del comité venezolano de normas industriales Covenin y bajo las rigurosas pruebas y controles establecidos para así lograr una óptima calidad.

Actualmente Covenin cuenta con una unidad operativa, representada en la dirección de normalización y certificación del control de calidad, que tiene inherencia en las cuestiones técnicas inherentes a la información y aplicación de las reglas que orientan las actividades de normalización y control de calidad, en Venezuela

ASTM

Page 4: Dibujo Tecnico Cruz

Es una de las mayores organizaciones en el mundo que desarrollan normas voluntarias por consenso. Es una organización sin ánimo de lucro, que brinda un foro para el desarrollo y publicación de normas voluntarias por consenso, aplicables a los materiales, productos, sistemas y servicios.

Los miembros de ASTM, desarrollan documentos técnicos que son la base para la fabricación, gestión y adquisición, y para la elaboración de códigos y regulaciones.

Estos miembros pertenecen a uno o más comités, cada uno de los cuales cubre un área temática, como por ejemplo acero, petróleo, dispositivos médicos, gestión de la propiedad, productos para el consumidor, y muchos más.

LA NORMALIZACIÓN DEL DIBUJO MECANICO

Los ingenieros y los técnicos usan tres métodos para representar la forma; y la teoría que rige cada uno de ellos debe ser totalmente comprendida antes de usarlos. La representación ilustrativa se divide en tres procedimientos principales; la proyección axonométrica, la proyección oblicua (o cligonal) y la perspectiva (propiamente dicha). Teóricamente la axonometría es una proyección en la cual se utiliza un plano solamente, presentándose el objeto girado de modo que se vean tres de sus caras. Las principales proyecciones axonométricas son la isometría, la dimétrica y la trimétrica. Estos s

PROYECCIÓN EN PERSPECTIVA. PROYECCIÓN ORTOGONAL. PROYECCIÓN OBLICUA. PROYECCIÓN AXONOMÉTRICA. PROYECCIÓN DIMÉTRICA. PROYECCIÓN TRIMÉTRICA. PROYECCIÓN ISOMÉTRICA.

La normalización industrial representa el primer paso en la producción a gran escala, la cual es de gran significación para la competitividad en el actual sistema económico de libre empresa. La palabra norma significa: Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las operaciones. La cámara de industriales de Caracas ha definido la norma como: Un sistema de medidas, un método de análisis, una técnica de

Page 5: Dibujo Tecnico Cruz

clasificación de un producto o proceso. Los objetivos principales de una norma son:

a) Sistematizar la actividad industrial.

b) Disminuir los costos de producción.

c) Facilitar el intercambio comercial.

d) Dar mayor facilidad a los procesos industriales.

e) Garantizar la calidad óptima a los consumidores.

f) Aumentar las condiciones de seguridad a los trabajadores.

Es condición indispensable dominar las normas del dibujo, cuyas premisas de unidad y orden son resultado del trabajo voluntario y conjunto de quienes está en ellos interesados. La normalización es un término que se utiliza en el lenguaje técnico y económico como sinónimo de unificación o de estandarización.

Indica el conjunto de medidas que facilitan la racionalización del proceso productivo y provee a los productores industriales de uniformidad. Indica además la forma de lograr la unidad funcional en los métodos de trabajo, la uniformidad de la organización y en la entidad del producto obtenido.

La normalización se concreta en la fijación y en la observación de determinadas normas Estas normas conciernen principalmente a la uniformidad de las condiciones de los productos y de sus partes con el fin de permitir la intercambiabilidad a la reglamentación de sus requisitos funcionales de las máquinas y de las instalaciones, a la unificación de la nomenclatura industrial (términos técnicos, abreviaturas, símbolos, etc.), a la unificación de los métodos de prueba,

AJUSTE

También denominado ENCAJE, ACOPLAMIENTO O ASIENTO, es el juego o apriete que, como consecuencia de las medidas establecidas y toleradas admitidas, existen entre las partes en contacto.

El ajuste define las condiciones dentro de las cuales debe comportarse el acopiamiento de dos elementos: macho y hembra. En la práctica nos referimos al caso de ejes y agujeros como forma simplificada de

Page 6: Dibujo Tecnico Cruz

lenguaje, pero debe entenderse que nos estamos refiriendo a formas interiores (machos) y exteriores (hembras) respectivamente

APRIETE

Denominado también APRIETO, es la diferencia entre la medida exterior del elemento interior y la medida interior del elemento exterior, cuando antes del encaje de los elementos ajustados, la medida exterior es mayor que la medida interior.

Dicho de otra manera, es la diferencia entre la medida del eje y la del agujero, cuando aquél es mayor que éste, antes de hacer el acoplamiento.

El valor de esta diferencia ha de resultar siempre negativo, pues al acoplar el eje al agujero ha reabsorberse una interferencia dimensional que es la que define el apriete. (EL APRIETE puede considerarse como un juego negativo).

TIPOS DE TOLERANCIAS

Es imposible el acoplamiento entre dos piezas si las tolerancias dimensionales no van acompañadas de las TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS.

Esta se define como los errores máximos permitidos en la FORMA y POSICIÓN de las superficies que constituyen las piezas.

No es viable ensamblar un eje en un agujero así estos posean las dimensiones adecuadas si además poseen errores de rectitud, excentricidad y perpendicularidad

Las tolerancias de forma se refieren a las piezas aisladas y clasifican en:

- Rectitud.

- Planicidad.

- Redondez.

- Cilindricidad.

- Exactitud de un perfil

- Exactitud de una superficie cualquiera.

Page 7: Dibujo Tecnico Cruz

Las tolerancias de posición se refieren a las piezas asociadas en conjuntos y se clasifican en:

- Paralelismo

- Perpendicularidad

- inclinación.

- posición.

- Concentricidad.

- Coaxialidad

- Simetría

RECTITUD: Se refiere a la calidad y forma de una línea recta. La zona de tolerancia está limitada bien sea por un cilindro recto de diámetro t. Se considera que la línea es recta siempre que se mantenga dentro de cilindro tolerado o una superficie plana con una altura h o una zona rectangular con lado t1 y t2. Si la línea escapa de cualquiera de esta zona se debe recazar.

PLANICIDAD: Concepto que evalúa la calidad de una superficie plana. La zona tolerada está comprendida en medio de dos planos ideales paralelos se parados a una distancia T.

La superficie se acepta cuando sus ondulaciones generadas durante el proceso de fabricación están comprendidas dentro de la zona tolerada

IRCULARIDAD: Mediante esta tolerancia se acepta o se rechaza un círculo determinado si sus variaciones o errores están comprendidos o no dentro de la zona demarcada por dos circunferencias ideales de Radio

CILINDRICIDAD: Permite valorar la calidad de una superficie cilíndrica. La zona tolerada t está comprendida entre dos cilindros rectilíneos ideales concéntricos

EXACTITUD DE PERFIL: Permite evaluar si una línea cualquiera cumple con la forma de su perfil teórico. La zona tolerada se define mediante una superficie cilíndrica ideal de diámetro t, cuyo eje es la línea teórica en cuestión.

EXACTITUD DE UNA SUPERFICIE CUALQUIERA: Se refiere a la forma de una superficie cualquiera. La zona tolerada queda definida por dos superficies separadas por la longitud t y equidistantes a la superficie teórica.

Page 8: Dibujo Tecnico Cruz

TOLERANCIAS DE POSICIÓN

PARALELISMO: Se refiere al paralelismo que debe guardar una recta o un plano con respecto a un elemento de referencia, este elemento ser otro plano o otra recta.

Con respecto a un plano la zona tolerada: es el espacio comprendido entre dos planos separados por la distancia t para lelos al plano de referencia

Con respecto de una línea la zona de tolerancia: está comprendida por un cilindro de diámetro t cuyo eje es paralelo a la línea de referencia

Posición de un punto en un plano: Permite evaluar la posición de un punto en un plano, La zona de tolerancia puede estar definida por un circulo de radio t u un cuadrado de lado

Posición de un punto en el espacio: La zona tolerada se considera como una esfera de diámetro

Concentricidad: Se refiere a la posición del centro de una circunferencia con respecto al centro de otra circunferencia que sirve de referencia.

Coaxialidad: Se refiere a la posición del eje de un cilindro recto con respecto al eje de otro cilindro que sirve de referencia. La zona de tolerancia es un cilindro de diámetro t con el mismo eje del cilindro de referencia.

Simetría: Se evalúa la simetría de una entidad con respecto a un plano. La zona tolerada es el espacio comprendido entre dos planos separados a una distancia t, ubicados equidistantemente a al plano de referencia.

OSCILACIÓN RADIAL O CILÍNDRICA: Máxima variación de posición permitida dentro de la zona demarcada

ACOTACION

Acotar una pieza es indicar sobre el dibujo realizado todas las dimensiones de la pieza, de tal forma que el operario y demás personas que intervengan en su elaboración no tengan que realizar ninguna operación aritmética, ni que medir una cota sobre dicho plano para conocerla.

La acotación en el dibujo debe de proporcionar una descripción completa de sus componentes y se dispondrán teniendo en cuenta las

Page 9: Dibujo Tecnico Cruz

operaciones de fabricación de la pieza debe de ser definido su proceso de fabricación, características, tamaño, posición, control geométrico, texturas, etc.

El objeto fabricado (dibujo de producto acabado), deberá de poderse fabricar sin necesidad de realizar mediciones sobre el mismo, ni deducir medida

TIPOS DE COTAS

a) Dibujo de producto acabado. Es aquel que define completamente el producto (pieza, objeto, mecanismo, etc.) en su estado de utilización, en el que se expresa las condiciones para el que ha sido proyectado.

b) Elemento: Es una parte característica de una pieza, tal como una superficie cilíndrica, nervadura, roscado, chaflanes, contornos, etc.

c) Elemento funcional: es aquel que desempeña un papel esencial en el funcionamiento o en las posibilidades de empleo de la pieza a la que pertenece.

d) Cota funcional (F): es aquella que posee una valía esencial en las funciones atribuidas a la misma o en las posibilidades de empleo de la pieza.

CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA ACOTACIÓN

En la acotación se tendrá en cuanta los principios siguientes.

a) En el dibujo figurarán todas las cotas, tolerancias, etc. necesarias para que el elemento quede completamente definido. Asimismo se hará contar cualquier otra información que se precise, tales como condiciones de fabricación y verificación.

b) Una cota no figurará en el dibujo más que en un solo lugar, a menos que sea indispensable repetirla.

c) Una cota funcional se expresará para su lectura directa y no para obtención por deducción de otras o por aplicación de la escala.

Page 10: Dibujo Tecnico Cruz

INTRODUCCIÓN

El dibujo es un arte que tiene como objeto principal representar gráficamente formas e ideas. Pero el dibujo técnico no es nuevo, sus inicios se remontan a los momentos primitivos, ejemplos de ello son los grandes monumentos de la antigüedad los cuales se basaban en planos cuidadosamente trazados.

En la actualidad el dibujo técnico es un pilar importante del trabajo artesanal e industrial. El dibujo técnico se utiliza como medio de expresión y de comunicación o de enlace entre el proyecto y su ejecución, como pueden ser los planos de estructuras, instalaciones de tuberías, redes eléctricas, etc.

El dibujo técnico comprende un conjunto de principios y normas donde se representa un objeto por medio de sus líneas. A su vez el dibujo técnico se presenta como un verdadero arte que enseña la manera de representar los objetos con mayor exactitud y claridad posible.

Sus principios son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las civilizaciones caldea y egipcia, se habían tipificado los tamaños de ladrillos y piedras, según unos módulos de dimensiones previamente establecidos. Pero la normalización con base sistemática y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918).

Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos.

Page 11: Dibujo Tecnico Cruz

CONCLUSIÓN

La técnica que debe utilizarse para poder realizar la piedra fundamental de las futuras creaciones es el Dibujo Técnico, siendo una técnica que se aleja bastante de lo artístico, sino que busca dar Precisión en Mediciones, permitiendo sobre todo una muy alta calidad en el Diseño de Objetos, siendo utilizado inclusive para poder realizar una descripción de los mismos cuando ya han sido realizados.

La forma más común y más conocida de esta técnica la encontramos en los Planos Arquitectónicos, donde se utiliza además de un escritor como puede ser un Lápiz o Bolígrafo la ayuda de otras herramientas tales como Escalímetro, Compás, Regla y Transporte, entre otros, siendo aplicada además una escala para poder realizar un Plano en Escala, donde cada centímetro escrito en el papel tiene una dimensión real

También podemos encontrar el dibujo técnico aplicado en la realización de Diseños de Motores, teniendo precisión a la hora de efectuar la Distribución Mecánica, el diseño de las distintas piezas que formarán parte de un mecanismo y hasta contamos con la ayuda de Software Especializado que permite simular el funcionamiento del mismo, para ver si realmente se logra la funcionalidad deseada.

El dibujo como medio de comunicación es muy importante porque es un lenguaje universal que el hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos. Se dice que el dibujo es un lenguaje universal porque sin necesidad de hablar un idioma, mediante dibujos podríamos comunicarnos con personas de distintos países.

Page 12: Dibujo Tecnico Cruz

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO

EXTENSION (PORLAMAR)

Realizado Por:

Marcano Marval

Cruz Orlando

C.I: 25.807.733

Ing. Industrial

Porlamar del 2015

DIBUJO TECNICO

Page 13: Dibujo Tecnico Cruz