dibujo artístico

5
Dibujo artístico Dibujo es la disciplina del trazado y delineado de cualquier tipo de figura, la cual puede ser abstracta o que represente algún objeto real; una forma de expresión gráfica. Se le llama Dibujo Artístico a aquel que no necesita de instrumentos de precisión para su elaboración, es decir, es trazado a mano alzada y su propósito fundamental es el de transmitir una idea o sentimiento surgida del mundo subjetivo del autor al observador. Psicología del dibujo artístico El dibujante artístico dibuja aquello que no puede expresar con palabras, por decirlo así: "teletransporta su imaginación y pensamientos" a un lienzo que puede ser de papel u otro material. Todos los trazos hechos sobre el lienzo, en conjunto representan la idea del dibujante, la cual alcanza bastante aceptación si todo el delineado fue trazado con técnica, soltura y originalidad. Dicho delineado implica el saber manejar tanto el instrumento de trazo con que se está trabajando, como los trazos que se pretenden realizar, pues un buen dibujo se caracteriza por sus trazos seguros y sueltos. No existe un procedimiento establecido para aprender a dibujar, cada dbujante perfecciona su dibujo a su forma de pensar, pero cabe destacar que el arte del dibujo a mano alzada solo se consigue dominarlo con práctica y dedicación. Dentro del campo del dibujo artístico, algunos críticos dividen a los dibujantes en dos grupos: aquellos que solamente copian un dibujo o modelo ya existente, los cuales hacen uso de su capacidad de observación y motricidad para copiar la imagen tal cual es; y aquellos que dibujan a partir de su capacidad imaginativa y creadora, los cuales desarrollan una alta relación entre cerebro-mano para poder plasmar las imágenes que conciben en la mente. Este último grupo es considerado como el de los verdaderos dibujantes, ya que abarcan famosos personajes de la historia y a aquellos que crean famosos personajes animados, mundos irreales, paisajes y seres de fantasía e incluso artefactos que podrían ser útiles en la vida real, aunque también son los más criticados y señalados a diferencia del primer grupo que es bien aceptado, sobre todo a aquellos dedicados al dibujo del retrato y paisajista. Elementos considerados en el dibujo artístico "Cualquiera puede ser dibujante, pero no cualquiera puede ser un buen dibujante", es un dicho muy conocido entre los artistas, esto es debido a que quien quiera dibujar, debe conocer muy bien no solo las técnicas y procedimientos de dibujo sino su entorno y cada elemento que hay en él, por esto mismo hay que ser muy observador, pero sobre todo paciente, pues no todo dibujo sale a la primera. Entre los elementos que se debe dominar para ser un dibujante artistico están los siguientes: Palotes figuras básicas geométricas texturas Claroscuro Distancia y Posición Perspectiva Escala

Upload: alesoft

Post on 29-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dibujo artístico

Dibujo artístico

Dibujo es la disciplina del trazado y delineado de cualquier tipo de figura, la cual puede ser abstracta o

que represente algún objeto real; una forma de expresión gráfica. Se le llama Dibujo Artístico a aquel

que no necesita de instrumentos de precisión para su elaboración, es decir, es trazado a mano alzada y

su propósito fundamental es el de transmitir una idea o sentimiento surgida del mundo subjetivo del autor

al observador.

Psicología del dibujo artístico

El dibujante artístico dibuja aquello que no puede expresar con palabras, por decirlo así: "teletransporta su

imaginación y pensamientos" a un lienzo que puede ser de papel u otro material. Todos los trazos hechos

sobre el lienzo, en conjunto representan la idea del dibujante, la cual alcanza bastante aceptación si todo

el delineado fue trazado con técnica, soltura y originalidad. Dicho delineado implica el saber manejar tanto

el instrumento de trazo con que se está trabajando, como los trazos que se pretenden realizar, pues un

buen dibujo se caracteriza por sus trazos seguros y sueltos. No existe un procedimiento establecido para

aprender a dibujar, cada dbujante perfecciona su dibujo a su forma de pensar, pero cabe destacar que el

arte del dibujo a mano alzada solo se consigue dominarlo con práctica y dedicación.

Dentro del campo del dibujo artístico, algunos críticos dividen a los dibujantes en dos grupos: aquellos

que solamente copian un dibujo o modelo ya existente, los cuales hacen uso de su capacidad de

observación y motricidad para copiar la imagen tal cual es; y aquellos que dibujan a partir de su capacidad

imaginativa y creadora, los cuales desarrollan una alta relación entre cerebro-mano para poder plasmar

las imágenes que conciben en la mente. Este último grupo es considerado como el de los verdaderos

dibujantes, ya que abarcan famosos personajes de la historia y a aquellos que crean famosos personajes

animados, mundos irreales, paisajes y seres de fantasía e incluso artefactos que podrían ser útiles en la

vida real, aunque también son los más criticados y señalados a diferencia del primer grupo que es bien

aceptado, sobre todo a aquellos dedicados al dibujo del retrato y paisajista.

Elementos considerados en el dibujo artístico

"Cualquiera puede ser dibujante, pero no cualquiera puede ser un buen dibujante", es un dicho muy

conocido entre los artistas, esto es debido a que quien quiera dibujar, debe conocer muy bien no solo las

técnicas y procedimientos de dibujo sino su entorno y cada elemento que hay en él, por esto mismo hay

que ser muy observador, pero sobre todo paciente, pues no todo dibujo sale a la primera. Entre los

elementos que se debe dominar para ser un dibujante artistico están los siguientes:

Palotes

figuras básicas geométricas

texturas

Claroscuro

Distancia y Posición

Perspectiva

Escala

Proporción

Volumen

Page 2: Dibujo artístico

El color

Cada color determinado está originado por una mezcla o combinación de diversas longitudes de onda. En las siguientes tablas se agrupan los colores similares. A cada color se le han asociado sus matices. El matiz es la cualidad que permite diferenciar un color de otro: permite clasificarlo en términos de rojizo, verdoso, azulado, etc. Se refiere a la ligera variación que existe entre un color y el color contiguo en el círculo cromático (o dicho de otra forma la ligera variación en el espectro visible). Así un verde azulado o a un verde amarillo son matices del verde cuando la longitud de onda dominante en la mezcla de longitudes de onda es la que corresponde al verde, y hablaremos de un matiz del azul cuando tenemos un azul verdoso o un azul magenta donde la longitud de onda dominante de la mezcla

corresponda al azul.

Normalización y formalización

 

  

Rojo + Verde = Amarillo

Verde + Azul = Cian

Azul + Rojo = Magenta

 

  

 

  

Cian + Magenta = Azul

Magenta + Amarillo = Rojo

Cian + Amarillo = Verde

Cian + Amarillo + Magenta = Negro

 

Page 3: Dibujo artístico

Construcciones geométricas

Page 4: Dibujo artístico

Ejercicio Nº 1

Levantar una perpendicular en el extremo de una recta, sin prolongarla.Procedimiento:1.- Se señala un punto arbitrario C, por encima de la recta dada AB.2 . -   H a c i e n d o   c e n t r o   e n   e s e   p u n t o ,   c o n   r a d i o   C B ,   s e  t r a z a   u n   a r c o   q u e determinará el punto D en la recta AB.3.- Se traza una recta a partir de D que pase por el punto C y llegue al punto Een el otro extremo del arco.4.- La recta trazada desde E hasta B será la perpendicular a la recta AB.

 

Ejercicio Nº 2 

Trazar la tangente a una circunferencia por un punto dado sobre ella.Procedimiento:1.- Haciendo centro en el punto dado A, con abertura AO, se describe el arco que determinará el punto B.2.- Se traza una recta que salga de O, pase por B y se prolongue.3.- Haciendo centro en B, con abertura BO, se traza una semicircunferencia para obtener el punto C en su encuentro con OB.4.- Al unir los puntos C y A, se obtiene la tangente