diarrea epidémica porcina (ped) - amvec.comamvec.com/pdfs/diarreaepidemica.pdf · distribución...

39
Diarrea Epidémica Porcina (PED) José Miguel Doporto Díaz DOPORTO CONSULTORES S.C.

Upload: lequynh

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diarrea Epidémica Porcina(PED)

José Miguel Doporto Díaz

DOPORTO CONSULTORES S.C.

Distribución Geográfica.

• 1971- Diarrea epidémica en cerdos en finalización en Inglaterra.• 1976 - Diarrea epidémica en cerdos de todas las edades en Reino Unido.• En 1979 – Muchos países europeos tenían casos de diarrea epidémica.• Entre la década de 1980 y 1990 el virus se encontró en China, Japón y Corea.• Durante los 2000´s´s el virus se mueve a otros países de Asia.• 2010 – 2012 – China reporta casos severos de PEDV en todo el país.• Mayo 16, 2013 – el NVSL (Laboratorio de Servicios veterinarios Nacionales) confirma PDEV en Estados Unidos (99.4% de similitud con las cepas Chinas).

Distribución geográfica en México

Estados afectados (No es reporte Oficial)

• Michoacán

• Guanajuato

• Jalisco

• Nayarit

• Aguascalientes

• San Luis Potosí

• Sinaloa

Estados afectados (No es reporte Oficial)

• Sonora

• Puebla

• Monterrey

• Chiapas

Características del virus

- Coronavirus.

Características del virus

• Ruta de infección.- Ruta oral/fecal.

• No es zoonótica.- No es un problema de seguridad

alimentaria.

Características del virus

• Alta replicación = Alta diseminación.• 108 a 109 / gr. de heces.

• Escenario.• Desinfectantes ~ 99.99% efectivos.

• ~ 100 partículas virales = Enfermedad.

- No es una enfermedad de reporte obligatorio ante la OIE .

- SAGARPA la considera como enfermedad exótica

Importación/Exportación.

Signos Clínicos

En lechones menos de una semana de edad:

– Diarrea (lechones sucios).– Vómito.– Deshidratación.– Muerte (Muy alta mortalidad).

Hembras:– Anorexia– Vómito– Diarrea

LA SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD VARÍA DE ACUERDO A LA EDAD DE PRESENTACIÓN EN LOS LECHONES

Mortalidad pre-destete/semanas de brote(Momento de infección y aparición de signos)

Signos clínicos

• Similitud con GET.

• Casi todos los cerdos son afectados y presentan diarrea.

GET PED Rotavirus Ileitis

Edad Afectada Todas Todas 0-6 sem. 12 o más sem.

Número de afectados Casi todos Casi todos 5 – 15% 5 – 15%

Signos clínicos

Diarrea SI SI SI SI

Acuosa SI SI menos NO

Vómito SI SI No No

Lesión intestinal

Destete - Finalización

Destete.

• Alta morbilidad.

• Baja mortalidad (1 - 3%) en

promedio, hay grupos

que la presentan más

elevada

Finalización.

• Pérdidas Transitorias G.D.P y

conversión de los alimentos.

1.341.7

3.844.29

3.072.56

8.13

2.43

7.14

3.3 3.08

2.21

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12 13

% de mortalidad en Sitio 2

% mortalidad Columna1 Columna2

Se presenta variación en la mortalidad de grupo a grupo

Necropsia (Lechones destetados)

• Cerdos con PEDV (3-4 semanas de edad)

- Los intestinos se observan congestionados, con gas y adelgazados. Nódulos linfáticos mesentéricos agrandados.

• Envío de muestras.

– Intestino delgado.

• 4 – 6 áreas afectadas (fresco y fijado)

– Muestras fecales de animales afectados.

Pruebas diagnósticas

• PCR.

• Histología.

– Identificación de lesiones microscópicas.

• Prueba rápida Inmunocromatografía.

Interpretación de pruebas diagnósticas

• PCR.

El resultado positivo no significa la presencia de un virus infeccioso, solo puede relacionarse, a encontrar ácidos nucleicos de la cadena del virus de la muestra.

Valores Ct, ciclos del termociclador, a mayor ciclos menos presencia de virus y viceversa.

• Prueba rápida Inmunocromatografía., valores por debajo de 104, en la muestra darán resultados negativos.

Estabilidad

PEDV GETV PRRSV

36.6 – 37.7°C 7 días 1 hora 3 – 24 Horas

Alta temperatura30 minutos

(60°C)6 – 20 minutos

(55.5°C)

Desinfección

• Susceptible a los desinfectantes estándar.- Reducen la carga viral, no esterilizan.

• Bioseguridad:- Limpieza, desinfección, tiempo de reposo

Elementos Característica Días de sobrevivencia

Heces frescas Humedad a 30, 50 y 70 %

Temperatura: 40, 50 y 60 oC 7

Heces en lagunas de fermentación 25 oC humedad 30, 40 y 70 %

4 y -20 oC misma humedad relativa

14

28

Agua de bebida y reciclada 25 oC 7

Alimento Húmedo 25 oC 28

Alimento seco 25 oC 7

Supervivencia del virus de PED en el medio ambiente (2013): Universidad de Minnesota. Sagar Goyal*Mismas mediciones se hicieron con el virus de Gastro-Enteritis Transmisible (VGET), modificando criterios actuales.

SUPERVIVENCIA DEL VIRUS DE PED Y GET: Información actualizada(Diferentes Situaciones)

Control y erradicación:

• Vacunas.

– Su efectividad no ha sido probada• Disponible en algunos países.

-No hay inmunidad cruzada con GET, ni con Corona Virus Respiratorio.

• Medicación.

-Útil contra bacterias secundarias

• Otros métodos de control (USA).

– Inoculación y cierre de la granja 90-150 días

– 1 intestino de cerdo por cada 10 hembras (congelado) para moler más fácil, darlo oral o en alimento.

– Bioseguridad.

Protocolo A modificado para inoculación (México)

1 intestino de cerdo y un hígado por cada 5 hembras (De preferencia congelado) para moler más fácil.

Darle a cada hembra de 200 a 250 ml., del inóculo, usando un laza-trompa para asegurar que la hembra lo degluta.

Inocular Cuarentenas de la misma forma

Si se cuenta con una Recría interna el la granja inocularla, poniendo el inóculo sobre el alimento y teniendo en cuenta el peso promedio de los animales, para calcular la dosis (Unidad de Desarrollo de Primerizas)

Una vez terminado el procedimiento eliminar los inóculos que hayan quedado, para evitar reinfecciones y que los sistemas se vuelvan endémicos..

Resultados:

Resultados de la infección y la inoculación de granjas en México

3.85

6.49

2.13

0.00

4.70 4.85

5.77

19.00

2.22

3.17 3.33

1.33 1.46

3.00 2.99

0.97

4.85

14.90

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

20.00

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

% de abortos(Granja de 3 Sitios)

Problema bacterianoasociado a Pateurella multocida,

Toxigenica Tipo D, S. suisy Bordetells bronquiséptica

Se elevó la mortalidad en las hembras afectadas, mostrando neumoníaen forma de moretones, similares a los que se observan en casos de App.

Efectos colaterales (Durante el periodo de recuperación al brote)

• Puede haber complicaciones bacterianas- Respiratorias- Entéricas- Septicémicas

Es posible que la circulación del virus, cause inmunodepresión, por lo que hay que reforzar programas

de medicación en agua, alimentos e inyectables.

Cada granja muestra efectos particulares, dependiendo de los agentes infecciosos presentes

78.50

82.90

77.30

81.00

69.30

75.00

72.40

79.80

63.20

73.00

76.00

80.0080.7081.9082.72

85.09

93.39

83.53

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

85.00

90.00

95.00

100.00

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

% de fertilidad(Granja 3 Sitios en producción)

11.40 9.40 10.90 12.60 14.309.00

87.20

127.00

157.00

14.00

25.40

14.70 16.5011.70

16.80

8.40 8.0013.20

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

110.00

120.00

130.00

140.00

150.00

160.00

170.00

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

% Mortalidad Pre-destete(Granja 3 Sitios en Producción)

Ligera diarrea en lechones(E. coli y Clostridium)

20.5019.52

22.69

20.3121.29

20.4218.74

3.92

0.00 0.00

4.43

15.40

13.10

19.87

30.31

25.31

22.20

25.70

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

Destetados por hembra al año(Granja de 3 Sitios)

12.00

3.00

12.20

9.20

6.20

3.10

15.50

30.80

18.70

15.00

6.00 6.10

0.00

9.40

6.37 6.32

9.32 9.28

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

% de mortalidad en hembras

9.2

48.5

30.8

88.9

100.0

62.3

39.3

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

46 47 48 49 50 51 52

% de mortalidad en maternidad(Granja de ciclo completo,Viremia más prolongada)

Protocolo B de inoculación para el Control en Granjas Endémicas

(Con recirculación del virus)

Sacrificio de los lechones afectados, para generar nuevo inóculo y volver a infectar a las hembras

1 intestino de cerdo y un hígado por cada 10 hembras (Congelado o preparación fresca) de esta forma el molerlo es más fácil.

Darle a cada hembra de 100 ml., del inóculo, en 200 gr. de alimento, la hembra que no lo consuma, dárselo en forma oral, usando un laza-trompa para asegurar que la hembra lo degluta.

Inocular Cuarentenas de la misma forma Si se cuenta con una Recría interna el la granja

inocularla, poniendo el inóculo sobre el alimento y teniendo en cuenta el peso promedio de los animales, para calcular la dosis (Unidad de Desarrollo de Primerizas)

Una vez terminado el procedimiento eliminar los inóculos que hayan quedado, para evitar reinfecciones y que los sistemas se vuelvan endémicos..

7.8

100 100 100

52.4

26.6

17.5 16.4

7.4 7.8 7.2

17.1

34.5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Presentación endémica (Recirculación viral)

(Nueva replicación del VPED)

Deficiente proceso de inoculación

9.4 10.7 12.18.6 9.9 11.8

8.414.2

59.8

95.7100.0

97.1

78.2

28.5

15.6

48.553.8 55.9

60.5

69.866.4

76.6

58.0

8.5

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 Y 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

% Mortalidad predestete(Repetir inoculación)

Nueva inoculación

Fallas de la inoculación de hembras (Recirculación del

virus)

Utilización de tejidos de lechones muertos y no sacrificados, para preparar el inóculo.

Uso de agua para preparar el inóculo, con desinfectantes, con cloro, yodo, etc.

Mezcla en el inóculo, de tejidos de animales muertos y sacrificados.

Esto produce el desarrollo de inmunidad parcial en algunas hembras, creando huecos

o espacios inmunológicos.

Por lo que es necesario realizar una nueva inoculación.

Fallas de la inoculación de hembras (Observación clínica)

(Variable protección de las hembras)

Desarrollo de diarrea característica a la enfermedad en algunas de las camadas.

Se observan camadas sanas, cohabitando con las afectadas, sin desarrollar signos clínicos.

En forma general se dice que la diarrea inicia en lechones de segunda semana.

A la observación cercana son lechones de 4 a 6 días de edad.

En estas camadas se presenta alta mortalidad, pero algunos lechones sobreviven al proceso.

La diarrea desarrollada es característica a la enfermedad.

Cuando se hace diagnóstico en heces con la prueba rápida, alrededor del 70 % de los lechones son positivos.

Recomendaciones adicionales:

Destetar a los lechones lo más tempranamente posible.

Esto se puede hacer siempre que los Destetes o los Sitios 2, tengas las condiciones adecuadas de medio ambiente, temperatura, ventilación, etc.

Contar con sustitutos de leche y pre-iniciadores de alta calidad.

No mover lechones afectados con PED y en malas condiciones, hacer eutanasia.

Comprobación:

Una vez que se estabiliza la granja hay que introducir animales centinelas negativos, tanto en granjas con brotes primarios, como en Granjas con presentaciones Endémicas.

Las granjas que han recibido centinelas negativos, a las 12 semanas de su introducción siguen siendo negativos, no hay replicación viral.

Se han seguido tomado muestras de heces y se ha corrido la prueba Inmunocromatografía (Prueba rápida), siendo estas, negativas.

Bioseguridad Prevención(Puntos críticos)

• Puntos de entrada y salida: -Estados y regiones- Granjas.

- Lavado y desinfección obligatoria de vehículos, puestos fronterizos

• Logística de movimiento de camiones, insumos y personas• Túneles de desinfección.• Construcción (Baños secos, para cambio de ropa y baño obligatorio

antes de entrar a la granja.• Ingreso de animales, Reemplazos(Cuarentenas).• Venta de animales (Uso de Unidades de transferencia, Transfers)• Control de animales carnívoros eliminan al virus de 6 a 12 días.

Bioseguridad Prevención(Puntos críticos)

• Desecho de cadáveres:

- Tener cuidado de que sean destruidos adecuadamente:

- Incineración.

- Fosas adecuadas, en donde no puedan ser extraídos por carnívoros.