diarrea

18
La diarrea es una consecuencia de la disfunción en el transporte de agua y electrólitos a nivel del intestino. Como resultado de esta alteración se produce un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces, así como un cambio en su consistencia por el incremento de agua y electrólitos contenidos en ellas.

Upload: alexis-bastardo

Post on 05-Aug-2015

4.131 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La diarrea es una consecuencia de ladisfunción en el transporte de agua yelectrólitos a nivel del intestino. Como

resultado de esta alteración se produce unaumento de la frecuencia, cantidad y

volumen de las heces, así como un cambioen su consistencia por el incremento deagua y electrólitos contenidos en ellas.

Evacuación de deposiciones de consistencia disminuidas (no formadas o con consistencia líquida aumentada) con frecuencia mayor de

lo normal

Eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces que suele acompañarse de tenesmo rectal

Se presenta en colón irritable procesos anorectales como proctitis.

Evacuación involuntaria del contenido del recto debido a trastornos neuromusculares o trastornos del esfínter anal.

Deposiciones con sangre, moco y pus, que se acompaña de pujo, tenesmo y generalmente fiebre

Son de origen infeccioso

LIENTERIA: diarrea en que se reconocen alimentos no digeridos (transito intestinal aumentado)

Comienzo y circunstancias de apariciónCaracterísticas de la deposiciónNúmero de evacuaciones y evaluación diariaSíntomas concomitantesTipo de huésped

Aguda: < de 2 semanas de evolución

Persistente: entre 2 y 4 semanas de evolución

Crónica: > de 4 semanas de evolución

Agentes infecciosos en un 90% (E.coli, Salmonella, Campylobacter, Shigella, Staphilococo aureus, Giardia Lamblia. Clostridium Difficile etc

Medicamentos, substancias toxicas e isquemia en un 10%

Generalmente no son infecciosasLas causas más frecuentes son: trastorno funcional digestivo parasitosis giardiasis, amebiasis síndrome de malabsorción secundaria a cirugía gástricaLas causas menos frecuentes son: cáncer de colon enfermedades inflamatoria intestinal tuberculosis intestinalPuede ser síntoma de una enfermedad

general: hipertiroidismo, uremia crónica, enteropatía diabética e insuf. suprarrenal.

Alteración en el transporte de líquidos y electrolitos en la mucosa, dando una diarrea voluminosa, acuosa e indolora .No se relaciona con la ingestión de alimentos o líquidos es diurna y nocturna.

Causas: medicamentos: laxantes, etanol infecciones: cólera, colibacilosis enterotoxigénica hormonas: Sd carcinoide resección intestinal, fístulas etc..

Por acumulación en el intestino de solutos poco absorbibles, que aumentan la osmolaridad atrayendo agua al compartimiento extracelular. Depende de los alimentos, es posprandial y pasa con el ayuno.

Causas: -laxantes osmóticos: magnesio - sd. de malabsorción de carbohidratos déficit de lactasa, sorbitol. - sd. de malabsorción de grasas: esteatorrea (heces grasientas y pegajosas fétidas que flotan en el agua) - mal digestión intraluminal: insuf. exocrina del páncreas (pancreatitis crónica, fibrosis quística) - malabsorción por lesiones de la

mucosa: enfermedad celiaca esprue tropical enfermedad de Whipple

Se deben a lesión de la mucosa y participan factores osmóticos y secretores

Se asocian a fiebre y hemorragias Causas: enfermedad inflamatoria intestinal: enf. Crohn, Colitis ulcerosa linfoma intestinal enf. celiaca

Síndrome de Mulhausen, bulimia, laxantes etc…

La constipación puede ser de aparición reciente o crónica (meses o años de evolución)

Puede presentarse concomitantemente en cuadros abdominales agudos (apendicitis, diverticulítis, peritonitis aguda), ser continua o intermitente y alternar con periodos de evacuación normal o diarrea

Definición: deposiciones frecuentes de consistencia disminuida

Es importante describir número de episodios al día, consistencia, color, olor, presencia de restos alimentarios, moco o sangre.

Tiene importancia diagnostica investigar su relación con la ingesta de determinados alimentos.

-Diarrea aguda>>>duración menor a 2 semanas.-Diarrea persistente>>>entre 2-4 semanas de

duración.-Diarrea crónica>>>más de 4 semanas de duración.

INFECCIOSAS: bacterianas, micóticas, parasitarias, virales.Ingesta de hamburguesas……….Escherichia coli.Ing. de aves de consumo……..Salmonella, Campilobacter.Ing. de conservas vegetales…...Clostridium botulinum.Ing. de mariscos………………Vibrión colera.Ing. de quesos…………………Bruselas, Salmonella.Ing. de aguas contaminadas……Amibas, Giardias.

POR EFECTO SECUNDARIOS DE FARMACOS:Antibióticos, antiarrítmicos, AINES, antiácidos, laxantes, antineoplásicos.

CAUSAS DE DIARREA CRONICA

Estados de inmunodepresión primarias o secundarias.

Alteraciones del transporte de líquidos y electrolitos.

Defectos congénitos de la absorción de iones. Uso de agentes osmóticos y laxantes. Mal absorción de carbohidratos. Enfermedades inflamatorias como la enfermedad

de Crohn y la colitis ulcerativa.