diarios matos 25enero

9
MATRIZ DEL DIARIO DE CAMPO Angel Matos Aula: N° 02 CATEGOR IA SUB CATEGORIA UNIDAD DE ANÁLISIS INTERPRETACIÓN DEL TEMA ANÁLISIS DEL CONTENIDO CONCLUSIONES

Upload: algfredo

Post on 13-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

matriz de Diario de campo

TRANSCRIPT

MATRIZ DEL DIARIO DE CAMPOAngel Matos

Aula: N 02

CATEGORIASUB CATEGORIAUNIDAD DE ANLISISINTERPRETACIN DEL TEMAANLISIS DEL CONTENIDOCONCLUSIONES

ESTRATEGIA: ESTUDIO DE CASOSDefinicin del problema

(Paso 1)

(Diario de campo N....) Los estudiantes extraen las ideas de las imgenes y las escriben en sus cuadernos. De lo que observan, se produce el dilogo entre el profesor y los estudiantes. Para indagar que saben del tema, responden las siguientes preguntas. Qu expresan las palabras de la imagen?, Cul es la problemtica?

(Diario de campo N....)

Los estudiantes observan un video en el aula de innovacin, responden a la pregunta: Cul es el tema del video?,

Qu es bien pblico? y Qu es bien privado? e identifican los problemas en cuanto uno u otro bien en la sociedad?

(Diario de campo N..)

Presento una imagen en la pizarra y realiza las siguientes interrogantes:

Qu observan?, De qu trata la imagen?, Qu problemtica se refleja en la imagen?

El docente utilizando la tcnica lluvia de ideas extrae las ideas de las imgenes, se produce el dilogo entre el profesor y los estudiantes. Utilizando crteles define tributo y evasin tributaria

Un problema es una cuestin o conjunto de cuestiones surgidas objetivamente en el curso del desarrollo del proceso del conocimiento, cuya solucin posee un inters prctico o terico. (Kuznezov, 1989)Se aplic el uso problemas a travs de la presentacin de imgenes, como estrategia para estimular en los estudiantes la observacin y el anlisis y generar inters.

Un problema es una cuestin o conjunto de cuestiones surgidas objetivamente en el curso del desarrollo del proceso del conocimiento, cuya solucin posee un inters prctico o terico. (Kuznezov, 1989)

La estrategia utilizada de la definicin del problema es importante porque va a permitir estimular la observacin, identificar problemas para buscar soluciones variadas y creativas.

Unproblemaes un determinado asunto o una cuestin que requiere de unasolucin. A nivel social, se trata de alguna situacin en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a lasociedad

Anlisis del problema(PASO 2)

(Diario de campo N....)

Se trabaja los contenidos de la lectura: leyendo, el concepto de constitucin y desarrollan una pregunta Qu es constitucin poltica y porque es importante? Qu el prembulo?Luego se presenta un caso: En qu consiste el caso?, Qu podemos hacer cuando es el mismo Estado quien viola los derechos de la persona? Cmo solucionaran el caso o a dnde acudiran?(Diario de campo N....)

El docente pide a los estudiantes abran su texto del MED en la pgina 120 y 121, sobre el tema la Propiedad: Individual y comn. Con apoyo de los estudiantes construye el concepto de propiedad e identifican la diferencia entre el bien individual y comn. Asimismo se les reparte una lectura sobre un caso. Cul es la problemtica?, Cmo afecta esta actividad ilegal? Qu soluciones plantearan para acabar con esta actividad ilegal?

(Diario de campo N..)

Se reparte un estudio de caso sobre la conciencia tributaria para su anlisis, y de manera complementaria se pide a los estudiantes abrir su texto del MED, adems indica la pgina 118-119 que se consultar.

El anlisis de problemas es una etapa preparatoria para la generacin de soluciones potenciales y elaboracin de planes de accin. Por lo que es necesario verificar continuamente si se poseen los datos necesarios para continuar, de no ser as es mejor parar y pensar en cmo obtener los datos antes del siguiente paso. (Garca, Zayas Miranda2010)Se aplic el uso de anlisis de problemas. Al analizar un problema el grupo puede enfocarlo desde diferentes puntos de vista y listar todas sus posibles soluciones y se favorece en los estudiantes el estimular la curiosidad e invitar al anlisis y la discusin en grupo para encontrar las posibles salidas o solucin al caso.

El anlisis de problemas es una etapa preparatoria para la generacin de soluciones potenciales y elaboracin de planes de accin. Por lo que es necesario verificar continuamente si se poseen los datos necesarios para continuar, de no ser as es mejor parar y pensar en cmo obtener los datos antes del siguiente paso.

(Garca, Zayas Miranda2010)Esta estrategia implica en encontrar los diferentes aspectos que involucra el problema, se buscan las causas e infiere las consecuencias, incentiva la participacin e implica el pensamiento crtico de los estudiantes y les entrena en identificar y dar soluciones a problemas tomando en cuenta las implicaciones de sus decisiones.

Propone posibles soluciones. (Paso 3)

(Diario de campo N....)

Luego de leer la lectura y formarse en grupos los estudiantes plantean alternativas de solucin al problema sugerido.(Diario de campo N....)

Les solicito que primero de forma individual lean el caso presentado sobre la piratera atentado contra la legalidad, luego les solicito identifiquen las causas y participa dando alternativas de solucin.

(Diario de campo N..)

Los grupos socializan sus ideas y elaboran propuestas para encontrar las posibles soluciones del caso planteado.

La solucin de casos es uno de los pasos de la metodologa de anlisis de casos y consiste en la elaboracin de una propuesta de solucin al caso propuesto. Su estudio puede comportar varias sesiones de clase e incluso semanas de trabajo. En realidad, si se quiere trabajar en profundidad y rigor es posible que el grupo necesite buscar informacin complementaria para poder elaborar una propuesta.

http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/

La propuesta de Solucin de casos es uno de los pasos de nuestra estrategia se aplic como

Asume una postura a la solucin del problema.PASO 4

(Diario de campo N....)

Terminados los trabajos grupales y realizados las exposiciones de los casos, se realiza un debate sobre los trabajos realizados por los grupos. De acuerdo al caso presentado los estudiantes asumen una posicin de manera argumentada que ser presentada al pleno para realizar un pequeo debate: Los tributos son utilizados adecuadamente en proyectos sociales?(Diario de campo N....)

Luego del tiempo sealado di por finalizado el trabajo en equipos y les indique a los coordinadores de grupo que entreguen los informes respectivos para colocarlos en la pizarra para que lo expongan en el pleno. Se redacto un breve texto argumentativo sobre: Qu perjuicios genera la piratera a la propiedad intelectual?

(Diario de campo N..)

De acuerdo al caso presentado los estudiantes asumen una posicin de manera argumentada que ser presentada al pleno para realizar un pequeo debate: Los tributos son utilizados adecuadamente en proyectos sociales en las regiones del Per?

En esta fase la discusin de cada uno de los miembros de grupo pueden aportar a una solucin diferente de acuerdo con sus conocimientos, experiencias y motivaciones.

Las sugerencias, soluciones u opiniones, pueden ser dadas individualmente por los estudiantes y discutidas o debatidas por todos.

(Garca, Zayas Miranda2010)Se aplico las tcnicas de grupos asumiendo una posicin de manera argumentada que ser presentada al pleno.

En esta fase la discusin de cada uno de los miembros de grupo pueden aportar a una solucin diferente de acuerdo con sus conocimientos, experiencias y motivaciones.

Las sugerencias, soluciones u opiniones, pueden ser dadas individualmente por los estudiantes y discutidas o debatidas por todos.

(Garca, Zayas Miranda2010) La estrategia se asumir una solucin argumentada es muy importante porque va a permitir a los estudiantes producir un textos argumentativos que va a fundamentar su posicin frente a la propuesta de la solucin de su problema.

CATEGORIASUB CATEGORIAUNIDAD DE ANLISISINTERPRETACIN DEL TEMAANLISIS DEL CONTENIDOCONCLUSIONES

RECURSOS Y MATERIALES

(Diario de campo N )

Lectura seleccionadas(Diario de campo N )

Video.

(Diario de campo N )

Recortes periodsticos

(Diario de campo N )Repart lecturas sobre casos para su anlisis, seguidamente ped realicen una lectura comprensiva y luego subrayen las ideas principales y formul preguntas para que las trabajen primero de manera individual y luego grupal.(Diario de campo N )

Me dirig con los estudiantes al aula de Innovacin pedaggica para ver un video sobre el bien pblico y bien privado. Los estudiantes inicialmente no prestaron atencin conforme pas el tiempo al observar el video pudieron captar la idea que les quera transmitir. Aproveche esta circunstancia para realizar preguntas sobre el tema: Cul es la diferencia entre bien comn y bien individual?

(Diario de campo N )Entregu recortes periodsticos a los estudiantes y realic algunas interrogantes, los estudiantes a travs de una lluvia de ideas respondieron e identificaron la problemtica a tratar con ayuda del profesor.

Consiste en unproceso de aprehensinde determinadas clases de informacin contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertoscdigos, como lo puede ser ellenguaje. Es decir, un proceso mediante el cual se traduce determinado smbolos para su entendimiento.

Consiste en proyectar fotogramas de forma rpida y sucesiva para crear la impresin de movimiento.

Consisten en materiales de informacin no estructurados y que son utilizados con intencin pedaggica en el proceso de aprendizaje.La lectura es conjunto de signos, smbolos, cdigos que permite realizar acomodar la nueva informacin en nuestras estructuras mentales.El video es un medio que tiene imagen y sonido mediante impresin digital.Consiste en proyectar fotogramas de forma rpida y sucesiva para crear la impresin de movimiento.

Los recortes periodsticos

es una variada e inagotable fuentes de recursos ofrecen un vasto repertorio de noticias y comentarios que tienes ofrecen material de estudio y anlisis de la actualidad, como conocimiento de apoyo a temas locales, nacionales.La lectura es un recurso pedaggico muy importante que involucra la construccin de ideas, sentimientos y anlisis a partir de lo que lee y utilizando sus conocimientos previos en contraposicin con los que le ofrece dicha lectura. La interaccin del lector con el texto es el eje central de dicha comprensin, y por ende fundamental para realizar una lectura eficiente y rica.

La observacin de videos como estrategia pedaggica es muy importante para la motivacin de los estudiantes pues proporciona una visin general del tema, facilita el trabajo en equipo, conlleva una intencionalidad didctica.Los recortes periodsticos son utilizados como recurso para generar el inters y/o motivacin, permite

Actitud DocenteACTITUD DEL DOCENTE(Diario de campo N 1)

Los estudiantes hicieron desorden cuando de manera no intencionada comet un error al hacer un ejemplo.

(Diario de campo N 2)

Estuvieron inicialmente distrados al ingresar al aula de innovacin pues demoramos un poco para ingresar debido a un mal entendido.(Diario de campo N 3)

Al repartir materiales Es importante que el docente cuente con estrategias adecuadas y con el conocimiento de ciertas habilidades sociales, que le facilitar la resolucin de problemas en el grupo, y as evitar situaciones de inseguridad frente al alumnado que pueden derivar en conductas Conflictivas.

Debemos aplicar normas de convivencia dentro del aula para establecer lmites en las actitudes de los estudiantes.El clima de aprendizaje se fortalece con las actitudes docentes pues generan la empata, dilogo, asertividad, confianza mutua entre docentes y estudiantes.