diariochd 2013

7

Upload: frankiza

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Diariochd 2013
Page 2: Diariochd 2013

La realización de la 5ta versión del Premio Chile Diseño este año será especial, ya que el certamen cumple 10 años de trayectoria, tiempo en el cual la excelencia y calidad de los trabajos ganadores, lo han transformado en el galardón que entrega la máxima distinción del diseño en el medio nacional.

Desde el año 2005, el Premio Chile Diseño ha destacado a los mejores exponentes del diseño nacional, promoviendo la innovación, creatividad y excelencia en el desarrollo del diseño, el cual a la fecha ha logrado ganar terreno en el área cultural, social y económica del país.

A pesar de ser considerado hoy el certamen más importante a nivel empresarial, académico y profesional, el Premio Chi-le Diseño tuvo un comienzo incierto. Así lo recuerda Gonza-lo Castillo, actual Director Ejecutivo de Procorp, quien era Presidente de CHD cuando se realizó la primera versión. “El premio surge como una necesidad de contar en Chile, con un galardón que permitiera, además de reconocer quiénes están liderando el diseño, ver quiénes estaban aportando innovaciones y quiénes estaban contribuyendo a crear valo-res a través del diseño”, explica Castillo.

Fue así, como la realización de las primeras versiones del premio, se transformaron en una especie de barómetro de la calidad del diseño a nivel profesional y evolución de la indus-tria, logrando cada año obtener más convocatoria, premiando trabajos sobresalientes en las áreas gráfica, objetos y espa-cios, de profesionales independientes, empresas y academia.

“El directorio lo que hizo en el primer Premio Chile Diseño, fue premiar la imagen del premio, ya que surgió la necesi-dad de configurar este premio como una especie de hito o

Semana Chile Diseño 2013Instancia en que los mejores exponentes del diseño nacio-nal e internacional se reunieron en torno a charlas, talleres y muestras, en el marco de la 5ta Bienal de Diseño, eventorealizado en enero de 2013.

DIEN Al taller masivo Diseña Innovación Emprende Negocios, realizado en enero de 2013, asistieron más de 6.000 per-sonas, quienes fueron parte de meetings y charlas, dicta-das por destacados invitados nacionales e internacionales, quienes dieron a conocer las metodologías Tricycle, Design Thinking y Service Design.

Workshop AdobeCon la asistencia de representantes de más de diez empre-sas pertenecientes a nuestra asociación, se llevó a cabo el desayuno organizado por Adobe en conjunto con Chile Dise-ño, para dar a conocer la nueva plataforma Creative Cloud, la cual reúne 18 aplicaciones en un solo espacio digital.

acto comunicacional. Esto, tuvo que ver con reconocer a los mejores diseñadores dentro de Chile, en distintas catego-rías, y con un jurado independiente, que asegurara la cali-dad y transparencia del premio” señala Sebastián Amaral, actual vicepresidente de CHD.

En esencia, el premio a lo largo de su trayectoria ha sido bas-tante ambicioso, ya que busca desde la asociación asumir la responsabilidad de evaluar, destacar y entregar visibilidad a los mejores exponentes del sector en general, integrando cada año categorías nuevas en las distintas áreas y amplian-do la convocatoria más allá de los miembros activos de la asociación, asumiendo un rol protagónico en el levantamien-to y promoción del quehacer del diseño en Chile.

Entre los más de 70 ganadores que han obtenido la estatui-lla en estos 10 años de trayectoria, han habido casos en que el premio se ha convertido en la plataforma de inicio para la inserción del objeto en el mercado, contacto con nuevos clientes o el espacio que ha entregado visibilidad a trabajos premiados por su carácter innovador.

El rol del jurado ha sido primordial en el certamen, ya que ha contado con reconocidos diseñadores a nivel nacional e internacional como Guto Indio Da Costa y Ana Couto, en la primera versión. Posteriormente, han participado destaca-dos profesionales del diseño como Kiko Farkas de Brasil, Greg Davis de USA, Danilo Cañizares, entre otros.

Cabe destacar que el cambio de percepción del diseño, del clásico sentido estético a la valoración como una herramien-ta capaz de cambiar realidades, ha hecho que el premio como tal se haya ido adecuando a los cambios tecnológicos

Kick OffReunión convocada por la directiva de Chile Diseño para sus socios, con el objetivo de dar a conocer el trabajo reali-zado y realización y el desarrollo de un taller de expectativas sobre el futuro de la asociación, metas u objetivos

Workshop: Marcas, derecho de autor y diseñoMás de catorce socios de Chile Diseño asistieron a la charla realizada en el estudio de abogados Alessandri, en la cual se abordaron temáticas sobre marcas comerciales y propie-dad intelectual e industrial.

100 ShowroomsSocios de Chile Diseño estuvieron presente en el salón in-ternacional de la innovación 100 Showrooms, el encuentro que reúne a los expositores nacionales e internacionales más importante del área del diseño y arquitectura. En el evento realizado del 25 al 27 de julio, el premio Mejor Stand 100 Showrooms 2013, lo obtuvo la marca Santa Margherita, diseñado y construido por el asociado de CHD Siente Cinco.

y sociales del país. Es así como con los años se han incor-porado categorías que premian el diseño de impacto social, multimedia y estratégico, las cuales a su vez han atraído la participación de diseñadores jóvenes.

El premio, como también la asociación, han tenido que sortear durante la última década múltiples obstáculos para mantener el sentido de transformación y vigencia en el me-dio, recurriendo a instituciones externas en busca de apoyo estratégico. Es así como actualmente el galardón, y desde sus inicios, ha contado y cuenta, con el apoyo de institucio-nes gubernamentales y privadas que apoyan su realización, considerando esta plataforma un espacio necesario, capaz de impulsar un diálogo en torno a la innovación.

“Este no es un premio exclusivo para diseñadores de Chile Diseño puede participar toda la comunidad, pero claramente la asociación tiene un protagonismo importante. Creemos que muchos de los buenos exponentes del diseño coinciden en que son parte de empresas Chile Diseño, lo que es muy bueno y habla de la calidad de los integrantes de la asociación”, dice Amaral.

Con una convocatoria cercana a los 250 trabajos que pos-tulan en cada versión del premio, los objetivos de este cer-tamen siguen siendo los mismos que en un comienzo se plantearon, entregar valor, visibilidad y promoción al diseño y sus exponentes, de manera independiente y políticamen-te desinteresada, esta ha sido la pretensión del premio a lo largo de su existencia, siendo hoy, a una década de su creación, un símbolo que solo los mejores pueden exhibir en sus oficinas.

MásDeco MarketEn este evento Chile Diseño realizó charlas y dio a conocer casos de éxito de asociados, quienes a través de la innovación, han logrado sobresalir y aportar al desarrollo y estado del diseño en Chile.

Innova IcareCristián Montegu, presidente de Chile Diseño, fue invitado a participar en el evento con la charla Diseño ¿Cómo estamos en Chile?, a través de la cual dio a conocer el rol que cumple hoy el diseño en nuestro país como una herramienta capaz de transformar realidades e impulsar la innovación.

Premio Chile DiseñoConsiderado como el galardón más importante del área di-seño nacional y en el año de la innovación, Premio Chile Di-seño destaca la creatividad de los trabajos más destacados de la academia, profesionales y empresas de diseño.

10 AÑOS ENTREGANDO VISIBILIDAD Y VALOR AL DISEÑO EN CHILE

Agenda

Programa

2013

02.

SEM

AN

A C

HIL

E D

ISE

ÑO

Semana Chile Diseño

OPEN OFFICE / 15:00 a 17:00 hrs.

CONVERSACIONES CON ELLIE RUNCIE/ 09:00 A 12:00 hrs.

PREMIACIÓN CHILE DISEÑO/ 18:30 hrs.Centro Cultural GAM

LAZAMIENTO PREMIO CHILE DISEÑO/ 19:30 hrs. Embajada de Gran Bretaña.

SEMINARIO SOFOFA/ 09:00 A 12:00 hrs.

LEADERSHIP PROGRAMME / 09:00 A 12:00 hrs.

M27M26 J28 V29 V06

C A R T A

Cristián MonteguPresidente

Chile Diseño

El diseño ha dejado de ser un insumo decorativo y esta pa-sando a ser parte integral de las necesidades de las per-sonas y las organizaciones, siendo un elemento clave en el desarrollo, la innovación y gestión de las empresas.

Entonces, si nos hemos convertido en una pieza más de la gestión de organizaciones, si cada vez nuestra conversa-ción tiene más que ver con la consultoría, ¿que sentido tie-ne hacer por quinta vez un premio de diseño? El sentido es que es precisamente lo que celebra el premio lo que hace que el diseño tenga un valor único.

Porque a diferencia del típico resultado de una empresa de consultoría, nuestro trabajo se basa en la estética y la belleza para atraer, inspirar y alinear a la acción. A diferencia del típi-co resultado de una empresa de marketing, nuestro trabajo siempre tiene sus raíces en el pensamiento transformador.

Tener el honor de realizar el Premio Chile Diseño en su quin-ta versión, es tener el honor de ser parte de una historia que ya tiene diez años, es creer profundamente que lo que mo-vió a nuestros antecesores a realizar una instancia donde se

reconociera la calidad del diseño local es parte de nuestra misión de fomentar la disciplina y relevar el aporte del dise-ño, demostrando el estado de nuestra industria.

Han pasado más de mil doscientos proyectos por este con-curso, han sido premiados más de 70 ganadores, muchos de los proyectos premiados en Chile Diseño han sido igual-mente galardonados en certámenes internacionales, de-mostrando la excelencia de nuestra industria local.

Este año, el galardón es organizado por Chile Diseño y la Universidad del Desarrollo, socio estratégico que permitió premiar a los trabajos más sobresalientes de las catego-rías gráfica, objeto y espacio. Con un total de 18 sub-categorías, más la máxima distinción del “Mejor de los Mejores” por categoría.

El 2013 hemos incorporado una nueva categoría: el premio a la Innovación Masisa, el cual destaca al proyecto que haya ge-nerado un impacto innovador de alto nivel en el país por medio del diseño. De igual manera, en esta versión, serán entregados los premios al Estado, Empresa, Trayectoria y Desarrollo social.

Por otro lado hemos establecidos importantes alianzas per-mitiendo que quienes reciban el premio Mejor de los Mejo-res, quedarán automáticamente clasificados a los premios Avonni, en el caso de objetos y espacios, del mismo modo el ganador del área gráfica quedará clasificado al Wave Festival 2014.

Celebrar la entrega de los Premio Chile Diseño en el cierre del año de la innovación, no es coincidencia, sino que el resultado del trabajo de cientos de diseñadores y empre-sas que han entregado valor a su trabajo, transformando al diseño en un agente capaz de cambiar realidades a nivel cultural, social y económico de Chile.

Page 3: Diariochd 2013

Premio Chile Diseño 2007Categoría Bienes de Capital Dispositivo Siempre Verde: Diseño y ciencia de exportación

La calidad de la uva de exportación chilena ha permitido la incorporación de los productos nacionales en los mercados más exigentes de mundo, como el Europeo. A pesar de esto, una de las principales barreras de este mercado es la dis-tancia y conservación de los productos, problemática que la empresa de diseño estratégico Walker Diseño & Asociados, fue capaz de solucionar con el dispositivo Siempre Verde.

El proyecto comenzó gracias a una iniciativa de la Universidad Adolfo Ibáñez, institución que creó una incubadora de ideas, la cual consistía en apoyar emprendimientos de diferentes áreas, que fueran capaces de desarrollar proyectos de innovación.

En este contexto, llegó el proyecto del biotecnólogo Gastón García, quien había creado una sabia natural capaz de en-tregar los nutrientes necesarios al racimo de uva de mesa cortado, logrando que la fruta mantuviera su calidad de re-cién cortada hasta por 60 días.

“Cuando conocimos el proyecto lo tomamos porque lo con-sideramos relevante. La uva fuera de la parra no madura, se pudre y comienza a deshidratarse rápidamente, por lo tanto pierde el 5% de su peso, pierde valor comercial para los mercados de exportación de Europa y USA”, explica Rodri-go Walker, gerente de Walker Diseño & Asociados

Fue así como la ciencia y el diseño se unieron para inventar el Dispositivo Siempre Verde.

“Hay un tema que es interesante de destacar, y es que efecti-vamente, este dispositivo innovador tenía un gel que cumplía una función operativa sobre el producto, entonces el diseño ahí se hizo cargo de dos cosas: el valor del diseño al visualizar el producto de forma integral y con un carácter funcional del producto”, dice José Pablo Sanfuentes, socio director.

Entre los desafíos que debieron superar para lograr el producto final fue adaptar el dispositivo a los diferentes diámetros que presentaba cada escobajo, ser capaz de cargar el racimo

Alianza Avonni

04

. SEM

AN

A C

HIL

E D

ISE

ÑO

0201Premio Chile Diseño 2009 Categoría Academia Gráfica Kit de Vuelo O : Experiencias de vuelo e imaginación para adultos

Crecer tiene consecuencias drásticas para la imaginación, al parecer, la adultez anula todo tipo de mundo, experiencia, color y sensación que no seamos capaces de sentir en el mundo concreto.

Ante este panorama, Gabriel Urzúa, como estudiante de la carrera de diseño de la Universidad del Desarrollo, a sus 23 años, creó como proyecto de título Kit de Vuelo O.

Este producto consistía en una caja que contenía elementos simples capaces de hacer que aquellos adultos grises y lle-nos de razón, volaran con su imaginación.

“Yo lo que estaba buscando era que la gente volara. Con mi profesor guía, en ese entonces, llegamos a la conclusión de que por qué la gente tenía que volar de manera física, si independiente de todas las medidas de seguridad que yo le dijera que hay en torno a la aviación sobre lo seguro y eco-nómico que este transporte, no se iban a subir a un avión, porque les da miedo”, dice Gabriel.

Entonces, ¿cómo lograr que la gente vuele de igual mane-ra? Esta fue la pregunta que se planteó el estudiante, en aquel entonces, encontrando en el uso de la imaginación la clave y esencia de Kit de Vuelo O.

Fue así como basándose en las onomatopeyas para repre-sentar las experiencias que entregaría cada viaje, creó un set de vuelos como Pow, Mmm, Zoom, Wuau, Soo, Plop, Jaja y O!. La materialidad de este proyecto se basaba en un cubo de cartón, con gráficas que emulaban postales e íconos propios del mundo aeronáutico. En su interior, cada

Premio Chile Diseño 2009 Categoría Diseño de Ambientes y Espacios Historias del Salitre: Rescate cultural itinerante

La historia de nuestro país se ha forjado de la mano del traba-jo de miles que con esfuerzo han trabajado la tierra de norte a sur, creando culturas en torno a oficios e historias tan fuertes e inigualables como lo fue la época del salitre en Chile.

Bajo este contexto y con el objetivo de realizar un rescate de aquella cultura salitrera, fue que el estudio de diseño Piano&-Piano, perteneciente a los hermanos Luis y Daniela, quienes junto a Patricio Vallejos, asumieron el desafío de crear una muestra itinerante por encargo de SQM, la cual debía resca-tar la esencia de la época salitrera de nuestro país, a través de historias, objetos y fotografías, capaces de transportar al visitante a la vida y trabajo en aquellos yacimientos.

Uno de los mayores desafíos de diseño que involucró este proyecto fue su carácter itinerante, ya que debía la estructu-ra ser capaz de variar su forma, sin perder el hilo conductor del contenido, para ser instalado en el edificio de Archivos Nacionales, Biblioteca de Santiago, Mall Plaza de Antofa-gasta, para finalizar en Humberstone –ubicado en Iquique-.

“Como tenía un carácter itinerante tenían que ser estructu-ras súper livianas. Trabajamos con formas metálicas, debía ser una muestra que contuviera y que fuera guiando y abra-zara al visitante, por eso se hicieron armazones curvas que iban creando un recorrido. Como resultado creamos módu-los independientes y numerados, porque a veces se ponía el total de la muestra, pero en otras, se reducía a la mitad del tamaño y había que rediseñar con las mismas estruc-turas y hacer un layout completamente distinto para cada espacio” dice Daniela Piano.

Fue así como el resultado final se concretó en una mues-tra semi-circular de metal y paneles curvos, que en su interior contenía vitrinas transparentes de baja altura, con objetos propios de las labores de las salitreras, como los sacos del mineral transformados en grandes lámpa-ras con forma de embudo y fotografías que rescataban la esencia del día a día de los trabajadores. Sensaciones, recuerdos y emotividad, fue el resultado de esta muestra itininerante que con textos llenos de historia, música de la época, tronaduras y sonidos de rocas, en que los visitan-tes encontraban “un pedazo de tiempo contenido en este prisma”, como describe Daniela.

Ante la exitosa puesta en escena y recepción por parte del público de la muestra, el estudio decidió postular el trabajo a la versión 2009 de Premio Chile Diseño, en la categoría de Diseño de Ambientes y Espacios, transformándose en los ganadores y demostrando el alto nivel de su trabajo.

“Postulamos porque estábamos tan involucrados con el tema, que creíamos que la muestra tenía posibilidades, por la importancia del tema del salitre en Chile y porque está-bamos muy contentos por los resultados. Ganar no fue tan sorpresa, porque teníamos muchas esperanzas de que lo lograríamos”, comenta Daniela.

de uva y la producción a un bajo costo y la instalación por parte de los temporeros, fueron las principales barreras que superó con arduo trabajo el equipo de Walker Diseño & Asociados

Como resultado, obtuvieron un objeto capaz de prolongarla calidad y apariencia fresca de la uva de mesa que se ex-porta a diferentes países del mundo sin importar la distan-cia, además de agregar un carácter emocional al producto al contar con un sello y elemento certificante de calidad, demostrando cómo el diseño es capaz de transformar una idea, en un producto exitoso.

En 2007, Rodrigo Walker y José Pablo Sanfuentes postu-lan el Dispositivo Siempre Verde a la segunda versión de Premio Chile Diseño, en la categoría de Bienes de Capital, resultando ganadores de este galardón por el carácter inno-vador y aporte a la industria de este producto, reafirmando a través de este, el gran aporte que el diseño significa para la industria y la economía de un país.

vuelo contenía elementos que te invitaban a volar a través de instrucciones de vuelo, pastillas antigravitatorias, un pincel, libreta o lápiz, viviendo una experiencia sin límites, porque a di-ferencia de la realidad, las alas de este vuelo es la imaginación.

El proyecto además, incorporaba la creación de una red so-cial en la cual se otorgaban grados de cadete, piloto o capi-tán del aire, según el número de vuelos acumulados. El pro-yecto también integraba el canje de elementos de aviador como gafas, las cuales se obtenían a través del intercambio de estrellas de cada pasaporte.

Gabriel obtuvo máxima distinción en su examen de grado con este proyecto. Con este éxito obtenido, quiso ir más allá y acudió a los coordinadores de la carrera de diseño de la universidad en busca de auspicio para inscribir su trabajo en un premio. Fue así como los académicos postularon el tra-bajo de Gabriel a la tercera versión de Premio Chile Diseño que se realizó en el año 2009.

“Yo decía “me gustaría ganar el premio para decir sí, era bueno el proyecto”, porque fui reconocido no solamente por tres personas, sino que por todo un comité que me dio un premio que es como los Oscar del diseño en Chile, siempre esas fueron las expectativas”, dice Urzúa.

A pesar de su corta edad, Gabriel luego de su postulación, logró convertirse en el ganador del premio a la academia de ese año, recibiendo el reconocimiento de destacados repre-sentantes del diseño nacional y posicionando la creatividad de los estudiantes pertenecientes a regiones, en un puesto que entrega visibilidad y abre oportunidades a los nuevos expositores del diseño en Chile.

03

A la vez al obtener el galardón en diseño de ambientes y espa-cios en 2009, el estudio de diseño Piano&Piano, presentó en la categoría Editorial e impresos el Catálogo Historias del Salitre, trabajo editorial con el cual también resultaron ganadores.

“Son súper importantes todos los premios y la confianza que genera, porque cuando sales de la universidad ya no tienes como el punto de comparación como para saber cómo estas con respecto al resto, con tus pares, por eso estos premios fueron un orgullo saber que éramos chiquititos pero que es-tamos bien” dice Daniela.

Premio Chile Diseño 2005 Categoría Señalización Señalética La Farfana: Mistura de diseño gráfico e industrial

Con la certeza de ser muy creativos, y convencidos de que el buen diseño es simple, claro y potente, el estudio de di-seño y arquitectura Grupo Oxígeno, ha asumido a lo largo de su trayectoria proyectos que han marcado un antes y un después, demostrando que no existen desafíos que con creatividad no se superen.

Con esta actitud, asumieron en sus inicios la creación de la señalética de la planta La Farfana, perteneciente a la Tem-presa Aguas Andinas, comenzando su cartera de Ttrabajos con el pie en el acelerador como lo describen sus directores.

“Este trabajo fue una mezcla de diseño industrial y gráfi-co, que consistía en señalizar la planta de aguas servidas de La Farfana. Una curiosidad, es que este proyecto fue uno de los primeros que realizamos, partimos con el pie en el Tacelerador con este cliente que fue Aguas Andinas. TEl proyecto lo hicimos sin tener tanta experiencia en Tseñaléti-ca, a diferencia de hoy que sí la tenemos”, Texplica Rodrigo Stierling, socio director de Grupo Oxígeno.

Para el equipo de trabajo responsable de este proyecto que comenzó en 2003, compuesto por el arquitecto TRodrigo Stierling y los diseñadores José Luis Bayer, Ivonne Lacombe y Chantal Soulade, llevar a cabo el diseño de esta señalética fue muy relevante, ya que marcó el comienzo de la empresa y como consecuencia logró afiatar aún más al equipo.

En cuanto a la materialidad, visibilidad y legibilidad de la gráfica, esta debía ser muy potente, y a la vez, contar con materiales adecuados para resistir las exigencias climáticas de exterior. “Una característica importante de esta señaléti-ca, es la envergadura del trabajo, el tamaño que tiene. Por eso, decidimos separar el proyecto en tipos de señaléticas: nominativas, direccionales, pensadas para calles de una o doble vía, además de otras señales informativas, que casi eran un proyecto de infografía en sí mismo”, recuerda José Luis Bayer, socio director de Grupo Oxígeno .

Fue así como tras un arduo trabajo con los ingenieros para po-der comprender la infraestructura de la planta, el equipo creó una señalética de lenguaje simple, que a la vez entregaba in-formación de los procesos que en cada sector se realizaban, incorporando a la vez un sentido estético único y funcional.

04

“Creamos una infografía que podía entenderla desde un ingeniero hasta un escolar. Los inspectores técnicos fueron muy estrictos con los materiales, procesos de instalación, no había que tapar la vista en el paso de los camiones, etc. Este trabajo con el nivel de exigencia que significó, para nosotros es un logro, porque pudimos entregar todo lo que se requería y además se cumplió con el tema estético”, dice Stierling.

En el 2005, año en que se realizó la primera versión de Pre-mio Chile Diseño, Grupo Oxígeno apostó por este proyecto en la Categoría de Señalización, por su gran magnitud, y ausencia de empresas de diseño y arquitectura en Chile que hubieran realizado un trabajo similar. “Hay pocos trabajos de señalética pública, y los que hay, son muy típicos, no salen de lo común. Estéticamente esto fue un aporte y creo que hasta el día de hoy sigue siendo único”, dice Chantal Soulade, socio director de Grupo Oxígeno.

Para Grupo Oxígeno ser los ganadores de esta categoría en la primera versión de Premio Chile, representó confirmar sus convicciones como profesionales de primer nivel, capa-ces de ser pioneros en un área poco explotada en ese en-tonces, asumiendo proyectos a gran escala.

“Ganar el Premio Chile Diseño fue interesante porque con-firmó de que el trabajo realizado fue de excelente nivel e interesante, que estuvo bien hecho. Además fue una oportu-nidad para que nos llamaran para hacer proyectos de seña-lética. En estos últimos años hemos realizado varias a gran escala como el parque de la USACH, Parque del Recuerdo, entre otros”, asegura Bayer.

C A S O S

Fortaleciendo el emprendimiento, diseño e innovación en Chile “El esfuerzo que realiza CHD en reconocer a los mejo-res diseñadores del país para nosotros es una oportu-nidad en cuanto a acceder a una comunidad potente de chilenos que puedan ganar en Avonni, además tam-bién es una unión que fortalece el esfuerzo en poner en la palestra la relevancia del diseño para nuestras vidas en la opinión pública”, dice Isidora Undurraga, directora del Premio Nacional a la innovación Avonni.

Avonni es una instancia que premia el emprendimiento en 15 categorías, siendo una de ellas el diseño, razón por la cual este año se ha creado una alianza estratégica entre este galardón y Premio Chile Diseño.

Considerado como el Premio Nacional a la Innovación por el Ministerio de Economía, Avonni es el certamen que premia el esfuerzo y entrega visibilidad los más innovadores del país que están abriendo nuevos mercados en sus distintos rubros.

Generar una nueva cultura en cuanto a los procesos y dar valor a productos o servicios que aporten al emprendimien-

to nacional, son los aportes del diseño cuando es aplicado como una herramienta. Por esta razón la alianza de Chile Diseño con Avonni, es, según Undurraga, “una excelente señal en cuanto a sinergias en la aceleración de creación de cultura pro innovación”.

A través de su trayectoria, Avonni ha premiado a más de 70 emprendedores, que han sabido incorporar en sus pro-yectos o trabajos, la innovación como una herramienta que entrega valor y oportunidades invaluables.

Es así como esta alianza estratégica permitirá realizar activi-dades en conjunto entre Avonni y CHD, como lo será la cla-sificación automática de los ganadores del premio Mejor de los Mejores de las áreas de productos y espacios, de Premio Chile Diseño 2013, a la categoría de Diseño de Avonni 2014. Ejemplo de la transferencia que ya existe entre Avonni y CHD, es el caso de proyecto CLAP, lámpara de Ximena Mu-ñoz, comercializada actualmente por Luxia, producto que fue ganador de la categoría Productos de Consumo en Pre-

mio Chile Diseño 2011, y en 2012, obtuvo el mayor galardón en la categoría de Diseño en Avonni.

Con respecto a este caso, la directora del Premio Avonni, es enfática en señalar que “el mérito desde la innovación en diseño consiste en generar una lámpara que pueda integrarse de forma armónica al paisaje, el mérito de Clap también está en ser un producto de su época, es decir está alineada con las tendencias mundiales en cuanto a la incidencia que tiene la iluminación en los estados de ánimos de las personas, junto con usar tecnolo-gías que permitan hacerla funcional de forma eficiente”.

Es así, como en el año de la innovación, las plataformas de visibilidad y promoción de trabajos que han integrado esta he-rramienta, cuentan con espacios para dar a conocer su expe-riencia, y demostrar que el diseño cumple un rol esencial en el proceso de creación o mejoramiento de productos o servicios, interviniendo en los métodos de investigación, desarrollo y cul-tura, enfocandose en las necesidades de los consumidores, factores que pueden definir el éxito de un proyecto, y que pre-mios como Avonni y Chile Diseño destacan.

Page 4: Diariochd 2013

06.

SEM

AN

A C

HIL

E D

ISE

ÑO

innovar, diversificar las líneas de producción, investigar la utilización de nuevos materiales, entre otras ventajas. Y un contexto en que los mercados son cada vez más complejos, es evidente que la competencia para las empresas se hace cada vez más difícil, y que la innovación y la creatividad que aporta el diseño puede ser vital para generar nuevos proyectos que les permitan posicionarse de mejor manera en terrenos internacionales.

¿Cuál es la importancia para CORFO de participar en el Premio Chile Diseño 2013?

En el año de la innovación, y como la agencia que promue-ve el emprendimiento e innovación en Chile, para CORFO esmuy importante participar en una instancia donde se re-conoce la labor del diseño en el país. A través de la difu-sión de casos, donde se demuestre el impacto del diseño en emprendimientos e innovaciones, lograremos avanzar en la meta de hacer de Chile un lugar reconocido internacional-mente en estas materias. ¿De qué manera las empresas relacionadas al em-prendimiento han incorporado el diseño en su plan de negocios?

Sin duda que el diseño se ha transformado en una herra-mienta que permite a los emprendedores añadir valor agre-gado a sus productos o servicios en distintos ámbitos e im-pactos en los mercados. La mejor forma de graficar esto es ejemplificarlo con emprendimientos que hemos apoyado, los cuales han incluido el diseño como parte fundamental de su negocio.Uno de ellos es el caso de Javier Russo, pu-blicista chileno que lidera un emprendimiento social que in-vita a estudiantes de escuelas de diseño a crear juguetes utilizando materiales reciclados, para luego entregarlos a jardines infantiles que atienden a sectores vulnerables.Tam-bién tenemos el ejemplo de Dravas, proyecto que desarrolla una línea de ropa y accesorios para la práctica del fútbol femenino, con un alto nivel de calidad. Los productos se di-ferencian de la oferta existente en el mercado por su calce y diseño, posibilidad de personalización de los productos, y materiales de fabricación de alta tecnología.

En este sentido, Manuel Figueroa es enfático en señalar que, entre los principales objetivos del premio, siempre el factor cuantitativo será relevante, ya que entre más trabajos se presenten, esto aporta al rubro y ayuda a medir el nivel de desarrollo del diseño, destacando también la participa-ción de la academia en el certamen.

“Es importante que se incorpore fuertemente la acade-mia, y cuando hablamos de profesionales y la academia, los sitúo sobre el espacio territorial, es decir, de todo Chi-le. Esta creo que es también la intención de Chile Dise-ño, razón por la cual yo también acepté este rol, porque teníamos una comunidad de sentido de cómo quería que fuera el premio”, dice.

Es importante destacar que los trabajos que se han pre-sentado a lo largo de toda la trayectoria del premio, han sido muestra fehaciente de cómo el diseño ha logrado sobrepasar las barreras del objeto y los espacios, para convertirse en una herramienta de transformación estra-tégica en diferentes áreas del quehacer económico, cul-tural y social.

Hoy, el diseño camina a paso seguro, con profesionales que destacan tanto en el medio nacional como en el me-dio internacional. Prueba de esto es el excelente nivel presentado en las versiones anteriores, y que este año volvió a estar presente en el Premio Chile Diseño 2013. De esta manera, Manuel Figueroa es consciente de este potencial, indicando que “hemos avanzado mucho en el último tiempo, el nivel del diseño en Chile es bueno y no va a decaer. Siento que hay más punto de crisis o un pun-to de coyuntura capaz de hacer más fricciones, para que logremos captar la atención y participación de la mayor cantidad de personas en este certamen”.

que normalmente se imagina. Diseño es ciencia, tecnología, es-tética, puestas al servicio de la satisfacción de una necesidad. La septima Encuesta de Innovación muestra que de las empresas que declaran realizar actividades innovativas, un 7% lo realizó en actividades de diseño. A este aporte se suman las metodologías que han surgido del diseño y que ayudan en el proceso de creación de nuevos produc-tos y servicios, tales como el design thinking o el service design –que se usan a diario en el mundo de los negocios de los países desarrollados y se enseñan en las mejores escuelas de negocio– permiten la creación de nuevos bie-nes y servicios, expandiendo de esta forma la frontera de posibilidades de producción.

¿Qué instancias ha creado el Ministerio de Economía para incorporar el diseño en nuevas políticas del sector?

El Ministerio de Economía está participando de las mesas del CNCA para crear una política pública de diseño. Somos cons-cientes de la potente herramienta que es el diseño como una fuente de innovación para productos, procesos y modelos de negocio, especialmente para los emprendedores más peque-ños. Por eso las dos entidades de apoyo al emprendimiento y la innovación, que dependen de esta cartera (SERCOTEC y CORFO), han puesto sus fondos a disposición para apoyar en esta línea a los emprendedores del país.

A través de programas como el de Apoyo al Entorno Em-prendedor (PAE), Capital Semilla, StartUp Chile, Programas de Emprendimientos Locales, hemos apoyado emprendi-mientos e innovaciones en área de Diseño. En este momen-to CORFO trabaja en el desarrollo de un nuevo programa, que busca apoyar a las Pymes en el desarrollo de sus mar-cas y de estrategias de marketing y comunicación efectiva.

Apoyar el emprendimiento y la innovación en procesos, mo-delos de negocios y desarrollo en distintas áreas del queha-cer nacional, es parte de la misión de CORFO, institución gubernamental que ha creado importantes líneas de acción en apoyo a las empresas e iniciativas de diseño.

Promover el desarrollo económico del país, es una tarea esencial para lograr su crecimiento e instaurar en el extranje-ro una imagen de progreso y estabilidad. Por esta razón, para abrir espacios y oportunidades al emprendimiento de peque-ñas y grandes empresas, CORFO apoyado al desarrollo de ciertas áreas, como el diseño, por ser una herramienta capaz

Manuel Figueroa:“El diseño se puede constituir en una forma de ver la vida”Es el actual coordinador de Área de Diseño del Consejo Nacio-nal de la Cultura y las Artes, y este año, cumplirá un importante rol como presidente del jurado de la 5ta versión del Premio Chile Diseño 2013, galardón que premia a los exponentes más destacados de las áreas gráfica, objetos y espacios.

Que el diseño es una herramienta capaz de transformar rea-lidades, es hoy una consigna que las empresas y el gobierno ya han asumido. Por esta razón, en los últimos años el dise-ño ha pasado a ser parte de la agenda nacional, recibiendo apoyo y valoración por parte del sector económico del país.

Casos como el de Finlandia, Dinamarca o Suecia, países que han desarrollado una tendencia en diseño reconocida a nivel mundial, la cual está muy marcada por la sencillez, minimalismo y funcionalidad, son claros ejemplos de cómo el diseño va más allá de los objetos, incidiendo directamente en el desarrollo económico de una nación.

En Chile, la incorporación del diseño en áreas como la in-dustria, ha llegado de la mano de la innovación, transfor-mándose en un factor de progreso capaz de mejorar as-pectos estratégicos y respondiendo a las necesidades de los consumidores, quienes ya no compran objetos, buscan experiencias que solo el diseño es capaz de entregarles.

Durante la realización del taller masivo Diseña Innovación Em-prende Negocios –DIEN-, realizado en enero de 2013, se dio a conocer a través de charlas y casos de empresas exitosas que han comprendido que el diseño es rentable y fundamental para fomentar el desarrollo económico del país. Para profundizar en esta temática, el Ministro de Economía Félix de Vicente Mingo, se refirió acerca del aporte del diseño al desarrollo del país, innovación y las medidas de apoyo creadas por esta institución gubernamental para fomentar su desarrollo.

¿Cómo el diseño aporta al fomento de la innovación en Chile?

Uno de los principales desafíos que enfrentamos los chilenos, de cara al futuro, es dejar de hacer las cosas como las hemos

de impulsar y materializar iniciativas innovadoras, entregando oportunidades de desarrollo a ideas y emprendimientos.

Cabe destacar que CORFO, ha sido un importante colabora-dor y partner en iniciativas y actividades realizadas por Chile Diseño, apoyando la realización de eventos como DIEN y Premio Chile Diseño.Para comprender el nivel de alcance y aporte del diseño en el accionar de CORFO, y cómo esta institución fomenta el desarrollo de esta disciplina, a conti-nuación Juan de Dios Carvajal, Gerente de Emprendimiento de CORFO, dará a conocer la relevancia del diseño en la gestión del emprendimiento y llegada a los posibles usua-rios, además de las iniciativas que fortalecen su desarrollo.

¿Cómo el diseño aporta al fomento de la innovación y emprendimiento en Chile?

El diseño es una disciplina orientada al usuario. Por esto, si está bien ejecutado, permite conocer de manera real y cercana las necesidades y oportunidades donde es factible e interesan-te el emprendimiento. Es una herramienta versátil y que puede dialogar con muchos conocimientos específicos, abriendo la visión, generando interacción y promoviendo la creatividad.

¿De qué manera CORFO apoya el desarrollo de empre-sas de diseño?

Hemos favorecido proyectos que buscan resolver un pro-blema de una forma ingeniosa o para satisfacer una nece-sidad, muchas veces a través del diseño. Tenemos casos apoyados en varios programas, tales como el de Apoyo al Entorno Emprendedor (PAE), Capital Semilla, Start-Up Chi-le, Programas de emprendimientos locales y otros.

¿Cómo evalúa el emprendimiento de las empresas de diseño en estos últimos 10 años?

El diseño ha jugado un rol clave en el desarrollo de empren-dimientos durante los últimos años, permitiéndoles agregar valor a sus productos y servicios. En ese sentido, la indus-tria de diseño en Chile ha logrado posicionar poco a poco esta herramienta como una inversión necesaria para lograr

Los 10 años de trayectoria del Premio Chile Diseño han mar-cado grandes hitos en la historia del diseño a nivel nacional, siendo el rol de quienes otorgan este galardón y los criterios de selección, una ardua tarea que este año el jurado tuvo que asumir para premiar a los trabajos que destaquen por su excelencia y aporte al medio.

Es así, como Manuel Figueroa, presidió el selecto grupo de jurados nacionales e internacionales que estarán a cargo de elegir a los mejores exponentes que presenten sus ttrabajos en las 18 categorías que contempla el galardón.

A raíz de su trayectoria y basto conocimiento del diseño des-de distintas áreas, cabe destacar que Manuel Figueroa, es diseñador de la Universidad Diego Portales, con diplomados en Tipografía Digital y en Políticas Públicas (UC). Ha de-sarrollado labores académicas en distintas universidades, asesorando a compañías, y publicando sus trabajos en me-dios de comunicación nacionales e internacionales, además de haber colaborado en distintos estudios de diseño entre ellos el de Javier Mariscal, reconocido diseñador español.

“Ser el presidente del jurado del Premio Chile Diseño es un honor. Entre las razones por las cuales me lo solicitaron, está el trabajo que se está realizando en conjunto con Chile Diseño desde hace 3 años, y que tiene que ver con que el diseño sea cada vez más inclusivo, que tenga mayor capa-cidad para dar oportunidades a todos y propiciar un equili-brio en la participación”, asegura Figueroa.

La convocatoria del premio, como en versiones anterio-res, estuvo abierta a diseñadores independientes, empre-sas de diseño y la academia, confirmando así, el sentido inclusivo que tiene el premio, como una plataforma que entrega visibilidad al trabajo e innovación que se está de-sarrollando en Chile.

venido haciendo. Hoy los consumidores esperan mucho más y en ese camino el diseño es la respuesta. Es la esencia de la innovación la que se manifiesta en torno al diseño como generación de valor. Si queremos seguir avanzando en el ca-mino al desarrollo, la incorporación del diseño en el proceso productivo, como una herramienta para la mejora de produc-tividad y competitividad de nuestro país, es algo fundamental, especialmente para la pequeña y mediana empresa.

¿De qué manera el Ministerio de Economía apoya a las empresas de diseño?

Dentro del Ministerio de Economía, la División de Innovación ha contribuido muy fuertemente a difundir al diseño y su indus-tria mediante una serie de iniciativas como el apoyo a la Bienal de Diseño, que después de 14 años de ausencia, volvió a reali-zarse a fines del 2010, gracias a que esta cartera se constituyó como un importante socio. A esto se suma la creación del Ta-ller Diseña Innovación, Emprende Negocios (DIEN), que se ha realizado dos veces y cuyo fin es dar cuenta de cómo el diseño puede transformar la economía chilena e internacionalizar la imagen de Chile, en particular usando las metodologías del de-sign thinking como eje de la innovación.

En este, el Año de la Innovación, es importante destacar que el diseño también debe aplicarse a las políticas públicas y a la manera de cómo ver Chile. Cómo diseñar Chile.

¿Es el diseño una herramienta capaz de im-pulsar el desarrollo o creación de nuevos negocios?

La visión que muestra que el diseño es el puente conector entre la creatividad y la innovación, es algo que compartimos y por tanto, economía y diseño tienen en común mucho más de lo

Ministerio deEconomía

“Hoy los consumidores esperan mucho másy en ese camino el diseño es la respuesta”

Juan de Dios Carvajal: “Una disciplinatransversal para todo tipo de iniciativas”

Page 5: Diariochd 2013

N U E V O S S O C I O S

ORLANDO GATICA:DISEÑO CON SELLO

GRUPO K: PROPUESTA DE VALOR

PANDA: DISEÑO Y ESTRATEGIA

SIENTE CINCO: ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO

DYU DISEÑO

IDEMAXECOSISTEMASDE CREATIVIDAD

Más de 30 empresas de diseño hoy forman parte de nuestra asociación, cuyos objetivos y actividades están centradas en la promoción, fomento y desarrollo de la industria del diseño en Chile.

Contar con una plataforma de apoyo en temáticas relaciona-das con el quehacer del diseño, en espacios de conversación distendida y charlas dirigidas por expertos en materias le-gales, software y metodologías que están revolucionando el mundo del diseño, es hoy esencial para potenciar a las empresas del rubro en Chile.

Como asociación, Chile Diseño a lo largo de su trayectoria ha sido artífice de diferentes actividades que fomentan la justa competencia entre empresas de diseño:

• Workshop para sus socios

• Concreción de alianzas con instituciones privadas y gubernamentales que apoyen el desarrollo del medio.

• Tener acceso a la mayor comunidad de empresas de diseño del país.

Hoy, nuestros objetivos se centran en fomentar la protec-ción del diseño de profesionales y sus empresas, además de entregar reconocimiento al trabajo realizado a través del Premio Chile Diseño, certamen que se ha convertido en un referente del nivel del diseño en Chile, premiando la creativ-idad e innovación de los profesionales, como también la ex-celencia académica en las áreas gráfica, objetos y espacios.

Conócenos, únete, sé socio de Chile Diseño

Contáctanos en [email protected]

Conócenos en www.chilediseno.org

Facebook: Chile Diseño

Twitter: @_chilediseno

08.

SEM

AN

A C

HIL

E D

ISE

ÑO

grar el mayor desarrollo posible por medio, por ejemplo, de reglas e incentivos claros que logren producir un estado de optimismo en base a expectativas realistas, que generen un impacto mayor en la sociedad y en la economía.

Algunos de los programas que ha desarrollado el ministerio son los Encuentros y Debate entre la Industria del Diseño, la Academia y las empresas, que este año va en su segunda versión. Además, del apoyo brindado junto con su participa-ción en la Semana Chile Diseño. El jefe de la cartera además remarca que el Área de Dise-ño del Consejo Nacional de la Cultura es la única entidad estatal que, actualmente, representa los intereses globales del diseño. Esto permite observar, de forma transversal, las necesidades de la disciplina y el desarrollo en sus distin-tas áreas de acción. En este sentido, el ministro remarca la importancia de participación del coordinador del área en el premio. “La participación de Manuel Figueroa, como presi-dente del jurado, es de suma relevancia, ya que garantiza la transparencia del proceso del concurso y la inclusividad del sector”.

Apuntar a hacer crecer el diseño especialistas en branding, identidad corporativa y marcas, Grupo K nace de la aso-ciación de los diseñadores Cristián y Carolina, quienes tras trabajar durante muchos años decidieron emprender en conjunto para dar vida a una nueva oficina.

“Tenemos una forma de trabajar muy similar, en base a eso armamos esta agencia boutique, de a poco hemos gene-rando nuevos clientes e integrado nuevos diseñadores”, co-menta Carolina Ferrando, socia.

Entregar asesorías a grandes marcas como Viña San Pedro Tarapacá (VSPT), laboratorios médicos y CCU, ha significa-do para el equipo de Grupo K hacerse cargo de importan-tes proyectos que involucran desde la creación de folletería hasta tomar decisiones en acciones de comunicaciones in-ternas que se realizan al interior de la empresa.

En cuanto a la propuesta de valor y diferenciadora que ha hecho que la agencia sea considerada como una empresa que entrega soluciones integrales a sus clientes, ambos so-cios coinciden en señalar que en cada proyecto el equipo pone mucha cabeza y corazón.

Para los socios de Grupo K y su equipo, formar parte de la aso-ciación ha significado participar en espacios de información relevante para su trabajo, así lo asegura Cristián, quien consi-dera que “se debe abrir la conversación y ver cómo podemos perfeccionarnos para que el diseño sea mejor para todos”.

Roberto Ampuero:

“El diseño es un eslabón fundamental de nuestras Industrias Creativas”El actual Ministro de Cultura ratificó el buen momento que presenta el diseño de nuestro país. El cual se ha conver-tido, para él, en una vitrina de manifestaciones propias de las comunidades, las que al ser escritas y comunicadas, se convierten en un vehículo para transmitir cultura.

En los últimos 10 años la industria del diseño se ha ido de-sarrollando, adquiriendo cada vez más importancia. Para el Ministro de Cultura, Roberto Ampuero esta expansión se puede evaluar de dos formas, cuantitativa y cualitativamente. Ambas, a su juicio, han experimentado un crecimiento expo-nencial. En lo cualitativo se refiere a que los diseñadores pre-fieren tomar, cada día más, el emprendimiento como un ca-mino de desarrollo. Por otra parte, el crecimiento cuantitativo se refleja en la cantidad de ferias, tanto en Chile como en el extranjero, en las cuales están participando los diseñadores.

En este sentido, el Consejo Nacional de la Cultura, apoya las empresas de diseño creando un ambiente propicio para que la disciplina y el sector empresarial ligado al diseño seencuentren y puedan generar instancias de diálogo. La ideas es que a través de acuerdos comunes se pueda lo-

Con más de 14 años dedicados al diseño de objetos, es-pacios y mobiliario, Orlando Gatica Estudio de Diseño ha marcado un precedente del buen diseño en Chile, siendo su originalidad y calidad el sello que lo ha hecho destacar en nuestro país y el mundo.

“Hoy el estudio tiene una misión referente a la producción de diseños novedosos, sean objetos o espacios. Cuando acep-tamos un encargo siempre lo hacemos con pasión, somos aguerridos al hacer nuestro trabajo, el estudio se ha identifi-cado por entregar muy buena calidad”, dice Orlando Gatica.

En los últimos años, el estudio se ha hecho cargo con más fre-cuencia del diseño interior de proyectos inmobiliarios, residen-ciales y comerciales, formando parte de la estrategia de empre-sas del área de la construcción. Por otra parte, la fabricación de productos se ha incrementado gracias a la constante demanda.

Entre los proyectos destacados que han dado a conocer el carácter innovador del estudio, destaca el Showroom de Atika, Showroom Premium de la marca de autos Hyundai y el diseño de las perfumerías Ripley, trabajo con el cual obtuvieron el primer lugar del Premio Chile Diseño, en la categoría espacios comerciales.

En cuanto al ingreso del estudio a CHD, Gatica es enfático al decir que “desde una asociación como CHD, es más fácil mejorar la comunicación entre los diseñadores”.

Panda es una agencia que ha logrado entregar un enfoque estratégico y diseño de alta calidad a clientes que han re-querido servicios de creación, posicionamiento, renovación de marcas y difusión, trabajo que esta agencia lleva a cabo entregando valor a marcas, transformándolas en experien-cias atractivas y memorables.

“Estamos conscientes de que cada proyecto debe cumplir un objetivo, ya sea, poner una marca en un lugar específico, crear vínculos o apropiación, esto no se puede lograr sin un plan, un mapa que nos ayude a fijarnos una meta, por lo tanto la etapa estratégica de cada proyecto se hace fundamental para lograr éxito” asegura Rodrigo López, Director Ejecutivo de Panda.

El equipo de trabajo creativo y estratégico, formado por ex-celentes profesionales, es la clave de los resultados que a lo largo de los años los han convertido en los generadores de grandes cambios.Entre los proyectos desarrollados por Pan-da, destacan la Memoria anual y reporte de sostenibilidad de BancoEstado 2012 y Banco de Chile 2013, el desarrollo de branding y diseño de experiencia para el Hotel Alaia, en Pun-ta de lobos, y el diseño de gráficas ambientales y señalética para las nuevas oficinas de Terra en Santiago de Chile.

Para la agencia y su equipo, formar parte de Asociación Chi-le Diseño es una iniciativa que involucra ser parte de una red de apoyo acorde a sus principios, afirmando que “estamos profundamente alineados con el espíritu de la Asociación y los objetivos que se han planteado para el futuro.

Idemax, es una consultora especializada en fomentar eco-sistemas de creatividad al interior de las empresas, cuya participación dentro de la asociación es fundamental para fomentar la innovación en el rubro del diseño.

Es la primera empresa que no se dedica a entregar servicios de diseño en unirse a Chile Diseño, marcando un prece-dente de cómo a través de la inclusión de socios que desa-rrollan otras áreas de trabajo como programas de culturas de creatividad, capacitación en habilidades de creatividad e innovación y gestión de proyectos de innovación, se va generando un valor agregado al diseño.

“Ser parte de Chile Diseño representa la posibilidad de po-tenciar junto a otras empresas del mundo del diseño, el rol estratégico que tiene este en la transformación y desarro-llo de nuevos negocios y creación de valor social”, asegura Diego Uribe, Senior Consultant de Idemax.

En cuanto a las metodología que utilizan para crear ecosis-temas de creatividad al interior de las empresas, destacan los entrenamientos en liderazgo y coaching en pro-creativi-dad, , entrenamiento en el modelo TRYCycle® de compor-tamiento creativo, entrenamiento en métodos de innova-ción, Creative Problem Solving y Design Thinking, siendo este último muy aplicado en el rubro del diseño.

Idemax a lo largo de su trayectoria ha logrado consolidar su experiencia a través del trabajo realizado al interior de las empresas con los equipos designados, aumentando la posi-bilidad de innovar, adaptabilidad y capacidad de transforma-

Ser capaces de entender y atender las necesidades de los clien-tes en cuanto a su imagen corporativa, es un desafío que hoy las empresas de diseño han asumido integrando otras áreas de trabajo y metodologías que optimizan los resultados y produc-ción creativa. A partir de este escenario nace SienteCinco, tras la asociación del ingeniero comercial Dan Weitzman, el arquitecto Cristián Grohnert y el diseñador industrial Sebastián Negrete.

Ser una empresa innovadora y confiable, capaz de garan-tizar calidad en cada uno de los proyectos que realiza, es parte de la propuesta de valor de Siente Cinco.

“Hemos desarrollado un plan comercial que tiene que ver con la incorporación de Key Performance indicators – KPI- que consiste en implementar sistemas de medición para el rendi-miento de la oficina, esto nos permite establecer parámetros que cumplir, controlar y mejorar la calidad de nuestros ser-vicios, ser más eficientes y a la vez definir qué somos noso-tros”, dice Weitzman.

En cuanto a su incorporación en Asociación Chile Diseño, Siente Cinco llega para aportar con nuevas ideas, experien-cia y visión sobre cómo mejorar los procesos de trabajo en diseño, asegura Dan.

Conocer nuevas metodologías de trabajo que aportan al perfeccionamiento del quehacer del diseño en nuestro país, es de gran importancia para nuestra asociación, siendo la integración de SienteCinco a Chile Diseño el comienzo de un trabajo en conjunto que aportará innovación y conoci-miento al área del diseño.

Es una oficina expertos en diseñar y construir marcas úni-cas, relevantes, coherentes y consistentes. Entre sus áreas de trabajo están branding, espacios editoriales, memorias, packaging y digital.

“Independiente de la necesidad específica de cada marca, nuestro objetivo siempre es crear y construir marcas rele-vantes, coherentes y consistentes. Para ello trabajamos construyendo marcas en cualquier etapa de su comunica-ción, desde la estrategia, el logotipo, el espacio físico, hasta su expresión en lnternet”, explicó Francisco Gutierrez.

Entre sus proyectos más destacados están: Falabella no-vios y bebé; la marca La Fette; sustentabilidad digital de Agrosuper entre otros.

Ser parte de Chile Diseño, “Es una oportunidad de juntar fuer-za para “evangelizar” a los clientes y el mercado respecto de lo importante que es el branding y el diseño en las estrategias y objetivos de negocio de sus empresas, marcas, productos o servicios”, explicó Francisco Guitierrez, director creativo.

ción de una empresa.lo largo de los años los han convertido en los generadores de grandes cambios.

Entre los proyectos desarrollados por Panda, destacan la Me-moria anual y reporte de sostenibilidad de Banco Estado 2012, el desarrollo de branding y diseño de experiencia para un Hotel Boutique dirigido a público extranjero y amantes del Surf en Punta de lobos, y el diseño de gráficas ambientales y seña-lética para las nuevas oficinas de Terra en Santiago de Chile.

Page 6: Diariochd 2013

SOCIOS

10. S

EMA

NA

CH

ILE

DIS

O

11 años de experiencia integrando innovación y diseño, Alt 164 optimiza recursos generan-do valor en proyectos corporativos, digitales, editoriales, branding, audiovisuales, web, app móviles, industrial y difusión con énfasis en la comunicación.

Con más de 30 años de experiencia, DA ofrece asesorías integrales y estratégicas en proyectos de branding y co-municación visual, estableciendo relaciones de largo plazo con los clientes que creen que su imagen es uno de sus principales activos.

Somos un equipo integrado por personas muy diversas en todas las disciplinas del marketing, donde la innovación es parte de nuestro ADN. Creemos en la convergencia de la comunicación y en el marketing que agrega valor.

Árbol de Color Diseño es una empresa que ha sido un ac-tivo exponente de la industria creativa por más de 30 años, desarrollando nuestro concepto de diseño en espacios es-cénicos, expositivos y experiencias, interiorismo e identidad corporativa. Entendemos el diseño como una oportunidad de creación con identidad.

Diseño Alquimia es un estudio de diseño gráfico donde disfrutamos recorrer el puente que une lo razonable de lo inspirado. Avanzamos paso a paso junto a nuestros clientes en una relación comprometida y flexible. Aportamos una amplia experiencia en comunicación visual, abarcando las áreas de packaging, editorial y logotipización.

Enrique Concha & Co Con más de 25 años de trayectoria, se distingue por un Interiorismo que se basa en la creación de espacios con identidad, y en la yuxtaposición de objetos de distintos estilos y épocas, integrándose armónicamente a espacios interiores con carácter y refinamiento

Agencia de diseño, publicidad y comunicación. BAOBAB Diseño, se especializa en imagen corporativa, editorial, multimedia y merchandising. Busca satisfacer las necesi-dades comunicacionales de empresas líderes en el país.

Con una trayectoria de 24 años en el mercado nacional e internacional, DAD, se ha consolidada como una empresa especialista en desarrollar y ejecutar proyectos de Arquitec-tura y Diseño comercial.

Nuestro sello es que nos hacemos las preguntas estratégi-cas de fondo y creamos soluciones que comunican las ideas con una identidad que se distingue del resto por los mensajes, la visualidad y la sintonía con la comunidad.

Cómodo, tienda y fábrica de diseño se especializa en la comercialización de objetos y regalos de diseño emocional, de las mejores marcas de Chile y el mundo.

Mallco es una empresa de diseño que entrega un servicio integral, donde la combinación de diferentes disciplinas como la arquitectura, el diseño gráfico, diseño industrial e ingeniera, dan vida a innovadores proyectos.

Grupo K es un equipo con hambre de crear, les gustan los nuevos desafíos, diseñando soluciones inteligentes en forma personalizada para cada uno de sus clientes. Asesoran y anal-izan lo que la empresa proyecta como sello, marca e identidad detectando necesidades y problemas comunicacionales.

Dioslascría Estudio de diseño estratégico que busca agregar valor a las marcas a través de un profundo en-tendimiento del contexto sociocultural en la que se inser-ta. Generando estrategias de comunicación asertivas y ganadoras.

Es un estudio de branding, diseño y comunicación espe-cializado en estrategia, creación y gestión de marcas. Su única razón de existir: Construir marcas únicas, relevantes, consistentes y coherentes para el nuevo mundo.

Grupo Oxígeno crea nuevos mundos a través de la estrate-gia, la gráfica, la arquitectura y el diseño industrial. Realizan propuestas de imagen corporativa integrada.

Entendemos el diseño como una herramienta para el cumplimiento de objetivos estratégicos, además de su valor estético. Manteniendo una escala humana, la relación con los clientes y colaboradores es cercana y de confianza.

En Medular creen en la creatividad innata que tienen todas las personas para resolver e idear respuestas a necesi-dades de la vida diaria. Sus diseñadores incorporaran tus observaciones e ideas en sus reuniones creativas y en sus futuras líneas de muebles.

Procorp es Branding Convergente: estrategia, expresión y experiencias de marca

Idemax es una consultora que tiene como propósito apoyar a empresas u otras organizaciones a generar ecosistemas de creatividad. Creen en el Comportamiento Creativo como punto de partida para procesos de innovación y cambio.

Es una casa de diseño, con ideas felices, creadores de productos entretenidos, divertirnos y funcionales que han logrado traspasar las fronteras, siendo un éxito en merca-dos internacionales.

Somos una oficina de diseño en todas sus dimensiones. Pensamos ideas, creamos productos, inventamos nuevas formas de ver las cosas. Creemos en el impacto visual cargado de contenido.

Con más de 20 años de experiencia, se ha especializado en construcción, desarrollo, creación y gestión de marcas desde una perspectiva global, con un servicio integral.Situamos a las personas en el centro del desarrollo de las marcas, conectando sus necesidades más relevante en el mercado, lo que nos permite construir marcas más podero-sas y con mayor valor para el negocio.

Con más de 17 años, Orlando Gatica Studio, ha impuesto un estilo de trabajo, donde la innovación constante y mejo-ra sostenida de diseño y calidad de producto, han llevado a esta empresa a trabajar en más de 3000 proyectos.

Oficina formada por un grupo de profesionales proveniente de distintas áreas del diseño, la arquitectura y el marketing. La combinación de las disciplinas les permite entregar solu-ciones integrales, garantizando respuestas más eficientes a las necesidades de sus clientes.

Interdesign; con 33 años de trayectoria, es un referente del diseño contemporáneo en Chile. Interdesign reúne mueb-les, objetos e iluminación diseñados por los profesionales más destacados del mundo y fabricados en las más presti-giosas empresas europeas, como Alessi, Artemide, Magis, Ingo Maurer, Cassina, Poltrona Frau y Zanotta, entre otros.

Asesoramos marcas a través de soluciones personalizadas deBranding, generando visibilidad producto de la inno-vación, la pasión y el pensamiento estratégico.Nuestro alcance explora el Diseño, la Publicidad y los medi-os Digitales.

Transforma el diseño en un valor para cada uno sus clien-tes. El trabajo en equipo es su forma de asegurar el éxito. Taco Alto es un experto socio estratégico.

Es una consultora de marca y diseño, especializada en el diseño de identidades, estrategias, campañas y contenidos para marcas, siendo los creadores de importantes cambios de identidad en el área de la cultura, educación, financiera y retail.

Los hermanos Luis y Daniela Piano, en Chile a partir de 1992, han desarrollado una comunicación visual estratégica sustentada en el rigor profesional y la dedicación personal-izada a cada cliente y trabajo.

Es un estudio que desde 2006 se especializa en Diseño Digital y Desarrollo de Producto. Nuestra fortaleza reside en crear valor a nuestros clientes comprometiendo y en-cantando a sus usuarios con la mejor experiencia web y de producto.

Desarrollamos experiencias de marca holísticas que ayu-dan a las empresas a impulsar su negocio, generarando un impacto positivo en sus clientes y en el mundo. Lo hacemos trabajando con nuestros clientes de una manera altamente colaborativa, que implica experimentación, curiosidad y pensar en grande.

Porta4 entrega asesorías y gestión de marca en todos los ámbitos de la comunicación corporativa. Dirige procesos de generación de estrategia, posicionamiento y diseño de branding.

Hace más de 30 años, Walker Diseño & Asociados, está enfocado en la creación de valor a través del diseño de identidades poderosas y coherentes que permitan alinear las estrategias corporativas de las compañías con sus imá-genes de marca, productos, espacios de atención, comu-nicación masiva, y todas las herramientas que establecen contacto con el cliente.

BRANDING & DIGITAL

Page 7: Diariochd 2013

L u i s P a s t e u r 5 2 8 0 O F . 2 0 3 , V i t a c u r a . C e l . + 5 6 9 9 3 4 8 7 2 2 5 . i n f o @ c h i l e d i s e n o . o r g

Diseñado por PANDApandachile.cl

Impreso por