diario180entero web

47
CUBA DETIENEN AL LÍDER DEL GRUPO “PORNO PARA RICARDO”. SU HIT ES “EL COMA ANDANTE” PÁGINA 19 critica director jorge lanata de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008 Año 1 - Nº 180 Precio $2,50 Recargo por envío al interior $0,40 www.criticadigital.com La Justicia de Tucumán condenó a Bussi a cadena perpetua, que cumplirá en el country Yerba Buena. El dictador lloró y pidió oxígeno GRASSI IMPIDIÓ LA DIFUSIÓN DE LOS VIDEOS DE LAS VÍCTIMAS EN EL JUICIO AMOR Y CONFIANZA SIETE DE CADA DIEZ PAREJAS SE ESPÍAN LOS SMS. EL 60% LO HACE MIENTRAS EL OTRO SE ESTÁ BAÑANDO PÁGINA 27 SI QUERES LLORAR, LLORA A LA MERDE!! LIBÉRATION , EL DIARIO DE LA IZQUIERDA FRANCESA, CRITICA A LOS K CRISTINA VIAJÓ A ENTRE RÍOS PERO ESQUIVÓ GUALEGUAYCHÚ Escribe De Angeli MÍNIMO NO IMPONIBLE: $4.015 para solteros, $5.554 los casados Menéndez recibió la misma condena y seguirá preso en una cárcel común de Córdoba. PÁGINA 6 PÁGINA 4

Upload: jpdiaznl

Post on 30-Nov-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario180entero Web

CUBADETIENEN AL

LÍDER DEL GRUPO “PORNO PARA

RICARDO”. SU HIT ES “EL COMA

ANDANTE” PÁGINA 19

criticadirector jorge lanata

de la argentina

Viernes 29 de agosto de 2008Año 1 - Nº 180Precio $2,50

Recargo por envío al interior $0,40www.criticadigital.com

La Justicia de Tucumán condenó a Bussi a cadena perpetua, quecumplirá en el country Yerba Buena. El dictador lloró y pidió oxígeno

GRASSI IMPIDIÓ LA DIFUSIÓN DE LOS

VIDEOS DE LAS VÍCTIMASEN EL JUICIO

AMOR Y CONFIANZASIETE DE CADA DIEZ PAREJAS SE ESPÍAN LOS SMS.

EL 60% LO HACE MIENTRAS EL OTRO SE ESTÁ BAÑANDO

PÁGINA 27

SI QUERESLLORAR,

LLORA

A LA MERDE!!LIBÉRATION , EL DIARIO DE LA IZQUIERDA

FRANCESA, CRITICA A LOS K

CRISTINA VIAJÓ A ENTRE RÍOS

PERO ESQUIVÓGUALEGUAYCHÚ

Escribe De Angeli

MÍNIMO NO IMPONIBLE:

$4.015para solteros,$5.554los casados

Menéndez recibió la misma condenay seguirá preso en una cárcel

común de Córdoba.

PÁGINA 6

PÁGINA 4

Page 2: Diario180entero Web

nota de tapa2 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

El escritor tucumano Tomás Eloy Martínez –por estos días, en Estados Unidos– también enfrentó a Bussi en Tribunales. Fue cuando el ex dictador quiso sacarle plata como reparación por haberlo llamado “pequeño tirano”. La Justicia lo sobreseyó y Bussi tuvo que pagar las costas. Los comentarios de Eloy Martínez sobre ese proceso (publicados originalmente en la revista Veintitrés) recobran actualidad con al sentencia conocida ayer. Éstos son los párrafos principales de ese testimonio.

Bussi y su abogado supusieron que 100

mil pesos reparará el honor dañado por haberlo llamado “pequeño tirano” y por haberlo involucrado como responsable en la expulsión de los mendigos de Tucumán hacia el territorio de Catamarca. Esa expulsión ocurrió. Fue la noche del 14 de julio de 1977, anterior a la visita que haría a la provincia Jorge Rafael Videla en calidad de presidente. El eslogan de la gobernación de Bussi era “Orden y Limpieza”. Orden y Limpieza. Incluso el símbolo de su campaña había sido una escoba. Una escoba con la cual barría Tucumán. La nota que publiqué, y que produjo este juicio, se

tituló por eso “Maniático de la limpieza”. El título, por supuesto, no fue objetado.

Se supo de los mendigos una semana después, en un páramo ubicado cerca de un pueblo llamado El Abra. Los recogieron, los asistieron, los curaron: se menciona incluso a uno de ellos, que no tenía pies y se trasladaba con las manos. Los habían llevado en camiones hasta allí. Los primeros que protestaron por el exilio obligatorio de esos mendigos fueron los vecinos de la zona, indignados “porque les echaban basura en sus calles”. Después, protestó enérgicamente el gobernador de Catamarca. Bussi dijo, y lo sostiene todavía, que él no había dado la orden. Que el responsable había sido el jefe de policía provincial, el por entonces teniente coronel Mario Zimmermann. Y que lo sancionaría de inmediato. Pero al día siguiente, lo promovió por decreto a ministro de Planificación. Un ascenso.

A los mendigos los fueron a buscar en los mismos camiones en que los llevaron. Los recogieron de Catamarca y los volvieron a tirar en territorio tucumano. Pero, ¿qué ocurrió? Los tucumanos, asustados por el matiz que

habían tomado los acontecimientos, dejaron de alcanzarles comida, de regalarles las ropas que ya no usaban y de darles limosnas. Se convirtieron en verdaderos parias. De hecho, cuando me puse a investigar lo ocurrido, casi todos esos mendigos habían muerto. Unos, en el traslado a Catamarca; otros, en esa provincia. Los demás, en su propio Tucumán, dejados de la mano de todos.

Esos mendigos habían sido figuras populares en la ciudad. Eran parte de mi infancia. Todos les conocíamos los alias y los grados de locura y manías que ostentaban. Y ese traslado, esas muertes promovidas por el traslado me parecieron un insulto al pasado inocente de una sociedad.

En el juicio se mencionó que los mendigos no fueron arrojados en un páramo, sino en una zona próspera donde crece soja. ¡Como si eso cambiara de alguna manera la brutalidad del hecho! Pero, además, 2005 no es 1977: en tiempos de la dictadura, ese lugar de Catamarca ni siquiera conocía la soja.

La familia Bussi, a pesar de ser de Entre Ríos, sigue teniendo apetencias políticas

en Tucumán. Y yo soy tucumano, podríamos decir un tucumano ilustre. Además, un tucumano que pelea por los derechos humanos, que no tuvo ningún tipo de complicidad con los regímenes dictatoriales. Es decir: supongo que deben haber pensado que si me ganaban a mí, le ganaban a, digamos, la civilidad. Y, de paso, lavarían la deshonra del hecho de los mendigos.

La gran pregunta es qué le molestó más a Antonio Bussi, si lo de “pequeño” o lo de “tirano”. “Tirano”, según la definición del diccionario, es quien ejerce el poder sin razón y sin justicia. Y no cabe ninguna duda que a Bussi, como gobernador de Tucumán, no lo asistía ni la razón ni la justicia.

En cierta manera, que un militar de la dictadura como Bussi me haya enjuiciado me honra. Es una suerte de “labor cumplida”. Si con alguna nota o con algún escrito le hubiera cometido algún daño a una persona justa, dejaría de escribir, seguro. Para siempre. Pero decir una verdad sobre alguien que provocó tanto daño, tanto duelo a una sociedad entera, me enorgullece.

El maniático de la limpieza y los mendigos, según Tomás Eloy Martínez

Yerba mala La Justicia lo consideró culpable del secuestro, tortura y asesinato de Vargas Aignasse. Lo autorizaron a permanecer en su casa del barrio cerrado Yerba Buena. El fallo también alcanzó a Luciano Benjamín Menéndez.

CONDENA MÁXIMA PARA EL EX

El represor Antonio Bus-si vivirá el resto de sus días encerrado, aunque

por ahora lo hará en su casa del country Jockey Club. La Justicia lo condenó a prisión perpetua por el secuestro, tortura y asesi-nato de Guillermo Vargas Aig-nasse, desaparecido en abril de 1976. En fallo también alcanzó a Luciano Benjamín Menéndez, quien ya cumple el máximo cas-tigo por otra causa en una cárcel común de Córdoba.

Aunque por la mañana había llorado por segunda vez en este juicio, a la tarde, Bussi escuchó la condena inmutable. Sobre su si-lla de ruedas y con la mochila de oxígeno que lo acompañó desde la primera audiencia, el represor cerró los ojos y bajó la cabeza sólo al final, cuando el juez confirmó que continuaría en su cómoda residencia de Yerba Buena, don-de cumple arresto domiciliario, al menos hasta que el fallo quede firme. La decisión recién podría llegar dentro de un año o más, si, como es probable, su defensora Amalina Assaf apela la sentencia hasta llegar a la Corte Suprema.

Tanto Bussi como Menéndez fueron condenados por los mis-mos delitos de lesa humanidad. El Tribunal compuesto por los jueces Gabriel Casas, Carlos Ji-

ménez Montilla y Josefina Curi los consideró coautores mediatos de “asociación ilícita, violación de domicilio, privación ilegítima de la libertad agravada, imposición de tormentos agravada y homi-cidio agravado por alevosía por haberse cometido en concurso premeditado por dos o más per-sonas y con el fin de lograr im-punidad”.

La lectura del fallo duró po-cos minutos, pero su resultado fue el esperado por las víctimas y sus familiares durante más de treinta años. El alivio se respiró en el aire cuando el grito de “ase-sinos” retumbó en la sala entre los pañuelos de las Madres y las fotos de los desaparecidos soste-nidas en alto. El juez acababa de

leer la sentencia y los represores intentaban abandonar el lugar. Afuera, comenzaban los inciden-tes entre manifestantes y Gen-darmería (ver recuadro).

“El veredicto es razonable en cuanto a la condena. No vinimos a buscar venganza ni revancha.

El grito de “asesinos”retumbó en la sala entre lospañuelos de las Madres y lasfotos de desaparecidos.

Toda una vida dedicada a la muerte

Crítica de la Argentina

Números del poder y del horror que protagonizó Bussi, y de su “deshonra” por las cuentas secretas en Suiza.

Gobernó la provincia entre el 24 de marzo de 1976 hasta

el 6 de diciembre de

1977.

592días fue

interventormilitar

En 1966, asumió la jefatura del Regimiento de Infantería 19.

El 18 de diciembre de

1975 reemplazó a Acdel Vilas al frente de la V

Brigada de Infantería y comandó el denominado

Operativo Independencia.

2cargos militares

Diputado Nacional entre 1993 y 1995.

Renunció para ser gobernador.

Diputado nacional en 1999. Pero la

Cámara le impugnó el

pliego.

Intendente en 2003 (por 17 votos sobre

Jerónimo Vargas Aignasse (hijo del

senador desaparecido).

Pero lo detuvieron 15

días antes por la causa en la que

ayer recibió sentencia.

8cargos públicosen democracia

Enfrentó un juicio político por

enriquecimiento ilícito por las cuentas no

declaradas en Suiza. Por este

caso lo sancionó el tribunal militar

con una amonestación

grave con atenuantes.

7cuentas en

el extranjero

Fue beneficiado con la ley de Punto Final

(1986) y con la de Obediencia

Debida (1987). Los beneficios del Punto Final se le

acabaron en 2003, con Néstor

Kirchner en el gobierno.

2leyes lo

beneficiaron

Del cruzamiento de los datos de la Conadep y de la

Comisión Bicameral

tucumana, se obtienen cerca

de 650 desapariciones denunciadas.

Se estima que en la provincia

desaparecieron más de 1.500

personas.

650desapariciones

denunciadas

1.500desaparecidos

650650

1.5001.5001.5001.500

“La Escuelita” de Famaillá

fue el primero en el país.

3centros clandestinos

33

Desde 24 de octubre del 95 hasta el 24 de

octubre de 1999. Ganó con el 46.

4años gobernóen democracia

Page 3: Diario180entero Web

nota de tapa 3critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

cumple perpetua en Yerba BuenaDICTADOR BUSSI. POR AHORA, SE QUEDA EN SU COUNTRY

No queremos que Bussi sufra pe-ro tampoco nos gusta que tenga privilegios y siga viviendo en un country”, dijo Gerónimo Vargas Aignasse, después de abrazarse y llorar con sus hermanos y su mamá, quienes habían seguido la última instancia del juicio con un cartel que decía: “Antonio Bussi, te llegó el día D y la hora H”. Esa frase había sido utilizada por el ex gobernador de Tucumán en la primera audiencia cuando ad-mitió que tenía las listas con las personas a detener desde antes del golpe del 24 de marzo.

Algunos de los detalles que relató Bussi en el comienzo del juicio cambiaron de rumbo cuando dirigió sus últimas pa-labras al Tribunal. “Las listas fueron confeccionadas en Tu-cumán pero por organismos de inteligencia nacionales”, dijo en contradicción con la primera ex-plicación, rechazada por el fiscal Alfredo Terraf en su alegato, que argumentaba que dicha informa-ción llegó desde la Junta Militar, a través del Tercer Cuerpo del Ejército que, si bien no lo nom-bró, comandaba Menéndez.

Por la mañana, cuando habló por última vez en este proceso oral, Bussi había negado su res-ponsabilidad en la desaparición de Vargas Aignasse y reiterado la versión de que sólo cumplió ór-denes. “No lo vi ni lo traté en toda mi vida. La orden de detención era de carácter inexcusable e in-soslayable”, indicó entre lágrimas ante la mirada imperturbable de Menéndez, sentado a medio me-tro. Después, sostuvo que con el arresto de personas “no se busca-ba mortificarlas ni mucho menos su eliminación física”.

Hacia el final de sus palabras y luego de reivindicarse como “el único de la historia militar argentina que obtuvo la rati-ficación por el voto popular”, Bussi señaló que se considera-ba “un perseguido político por

los derrotados de ayer”. En ese instante, el ex jefe de la V Bri-gada de Infantería, quien según testigos fusiló personalmente a detenidos desaparecidos, volvió a llorar y pidió que lo retiraran de la sala.

Por eso no escuchó a su ex jefe militar, quien con una actitud completamente diferente no se detuvo en ningún detalle de la causa y sólo repasó distintos momentos de las décadas del 60 y 70 para argumentar que el

Protestas y choques por la prisión domiciliariaMANIfESTANTES SE ENfRENTARON CON lA gENDARMERíA

Apenas se escucharon las últimas palabras del pre-sidente del Tribunal Oral,

centenares de manifestantes avanzaron contra las vallas que protegían el juzgado. Aunque la condena a Antonio Bussi fue la de prisión perpetua, el beneficio

plan de exterminio del terroris-mo de Estado fue, en realidad, “una guerra, la más total de las guerras, la revolucionaria y silen-ciosa, que es global, inexorable y permanente”.

“La Argentina ostenta el du-doso mérito de ser el primer país en la historia que juzga a sus sol-dados victoriosos”, señaló Me-néndez con una escarapela en su solapa atravesada por un crespón negro en señal de duelo.

Al terminar la audiencia, Taty

“No nos gusta que tengaprivilegios y siga viviendoen un country”, afirmóGerónimo Vargas Aignasse.

Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fun-dadora, señaló: “Queremos cárcel común para estos geno-cidas y sus cómplices. Aunque por ahora este hombre seguirá en prisión domiciliaria, aún le esperan más de 500 juicios”. En los próximos meses y años, Bus-si y Menéndez deberán afrontar otros cientos de procesos que avanzan lentamente en busca de transformar la verdad en justicia. l

de la detención domiciliaria del que continuará gozando el repre-sor disparó la bronca entre quie-nes escuchaban la sentencia en la calle.

Miembros de organizaciones sociales, políticas y gremiales se enfrentaron con un nutrido cor-

dón de Gendarmería nacional, que respondió a palazos y gases lacrimógenos. “Dejarlo viviendo en el country es como si siguiera libre”, dijo uno de los manifes-tantes.

Al finalizar los choques, que provocaron daños en varios co-

mercios y viviendas cercanas, vo-ceros de la Policía de Tucumán informaron que “hubo varios lesionados debido a la intoxica-ción por los gases, pero ningún herido de gravedad”. “Tampoco se registraron detenidos”, con-signó el informe. l

A las patadas. Los violentos enfrentamientos con los efectivos de Gendarmería. Heridos. Varios manifestantes recibieron palazos en los choques.

Dos actitudes opuestas. El rostro inmutable de Luciano Benjamín Menéndez contrastó durante todo el juicio con los gestos y llanto de Antonio Domingo Bussi. Fueron dos caras contrapuestas ante el mismo horror.

TÉlAM

TÉlAM

Page 4: Diario180entero Web

el país4 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

{Trastienda}

El nuevo estilo presidencial recoge, por ahora, frutos muy magros. Al menos

entre encuestadores que no suelen tra-bajar para el Gobierno. Uno de ellos, de larga trayectoria, revela que luego de la insurrección de Julio Cobos, la imagen de Cristina Fernández subió apenas cin-co puntos y roza el 22 por ciento. La de su marido no logra remontar los 20. El consultor deduce que lo significativo es que la imagen presidencial haya dejado de caer. La situación se ha asentado en una meseta, aunque los conflictos siguen abiertos. Nadie en el Poder Ejecutivo parece inquietarse demasiado por ello, ni interpreta con seriedad las señales de alarma. Tanto el ministro de Economía, Carlos Fernández, como Martín Redrado, presidente del Banco Central, saben que en su segundo informe anual el Fondo Monetario Internacional hará público que la inflación argentina es del 25 por ciento. Desechado el INDEC como fuente, el FMI basó sus cálculos en el seguimiento de la evolución salarial. Ni Fernández (Carlos) ni Redrado ignoran los pronósticos pesi-mistas de empresarios e inversores. En su análisis semanal, un importante fondo de inversión con base en Australia (GPS Investment) señaló que es el “exceso de incertidumbre” y no la crisis del crédito en Estados Unidos o la desaceleración europea lo que explica que los inversores

La imagen de Cristina no remonta. Tampoco la de Néstor Kirchner. Lejos de su promocionada vocación por las relaciones con el mundo, la Presidenta va de un traspié a otro.

Susana Viau

nacional y puede que el menos impor-tante. En ese orden, como en otros, no hay malos modales sino malos negocios. El incidente del “¿por qué no te callas?” que hizo poner el grito en el cielo a mo-nárquicos y republicanos terminó con un deportivo intercambio de camisetas en el palacio de Marivent. Mucho más da-ñino para el país es el descubrimiento de fondos vinculados al narcotráfico entre los aportes a la campaña kirchnerista. El Corriere della Sera, segundo diario de Italia, le dio un espacio significativo a la noticia. El martes, frente a interlocu-tores de confianza la nueva jefatura del Homeland Security (el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos) comentó en Buenos Aires su in-quietud por la porosidad de las fronteras argentinas. Cierto, la Presidenta podría reiterar “que se ocupen de las de ellos, que con eso tienen bastante”. Pero el funcionario abordó, además, un asun-to en el que las chicanas no sobran: las suculentas contribuciones de Sebastián Forza y Ariel Vilán –grandes cotizantes y grandes adquirentes de efedrina– a la candidatura de Cristina Fernández. Es-to puede ocurrir, conjeturó, porque no hay voluntad política de controlar, por inexperiencia o por algo peor, pero lo último es inimaginable. Cualquiera de las tres opciones es un escándalo.� l

se desprendan del riesgo argentino. Los vencimientos que el país debe afrontar entre septiembre de 2008 y diciembre de 2009, consigna el reporte, suman 18.824 millones de dólares. El aumento del gas-to, la caída de los ingresos provinciales, la inminencia de un año electoral y la falta de financiamiento internacional hacen pensar que para hacer frente a los com-promisos quizás haya que recurrir a un diferimiento de los vencimientos inter-nos, al uso de reservas o a la asistencia de bancos y AFJP. “Si los precios de los granos llegaran a tener una baja del 15 por ciento sobre los niveles actuales –se apunta– el cuadro se complica todavía más. Como señalan los economistas del FMI, esta situación requiere de una ac-ción importante del gobierno para evitar el “collision course en que está ubicada la economía argentina”. Restaurar la con-fianza implica enfrentar el problema del INDEC, subrayan. Todavía es posible evitar la catástrofe, pero no hay tiempo que perder: los inversores seguirán desar-mando posiciones si el Gobierno no envía señales inequívocas.Lejos de ello, Cristina Fernández res-palda a Guillermo Moreno e insiste en complicar desde el atril su panorama internacional. La descomedida chica-na lanzada el martes a Madrid hubiera podido elegir una causa mejor (los casi

900 millones de dólares de Aerolíneas, por ejemplo) que el rutinario informe del Banco de España sobre la coyuntura. Es verdad que en cinco años de ejercicio continuado del poder, los Kirchner no han logrado comprender sobre qué an-dariveles se desarrolla el diálogo entre naciones. Prueba de ello fue el llamado que hace poco más de un mes recibió el embajador argentino en Francia. Le te-lefoneaba el secretario general de la Pre-sidencia, Oscar Parrilli, para darle una instrucción: debía gestionar una urgen-te entrevista de Cristina Fernández con Nicolas Sarkozy. Luis Ureta Sáenz Peña consultó el motivo del pedido. “Es una indicación de la Presidenta”, lo cortó Pa-rrilli. El ex directivo de Peugeot-Citroën obedeció. En el Quai d’Orsay, como era de esperar, reiteraron la pregunta. Ure-ta Sáenz Peña la traslado al Canciller. “Yo de eso no sé nada”, le confesó Jorge Taia-na. “Usted es la vía orgánica. Por favor, averigüe el motivo. De lo contrario, no habrá entrevista”, insistió el embajador, que todavía espera la contestación. La historia refleja el desparpajo con que el oficialismo establece lazos con el mundo y también recuerda a los olvidadizos que en la concepción kirchnerista del Estado los ministros son un error del organigra-ma. Igual, el zafarrancho diplomático es apenas un aspecto de la cuestión inter-

No llores por mí, GualeguaychúLa Presidenta estuvo en Entre Ríos, pero desestimó la anunciada visita de hoy al foco más combativo durante la guerra gaucha.

ciudad tabú para cristina

Finalmente, Cristina Fer-nández de Kirchner no se animó a viajar a Guale-

guaychú. Pese a que había anun-ciado su presencia a principios de semana, ayer la Casa Rosada confirmó que la visita a la ciudad de Alfredo De Angeli y de la lucha contra las papeleras quedará pa-ra otra vez. La Presidenta prefirió resguardarse hoy nuevamente en los territorios blindados del co-nurbano bonaerense. Esta tarde, Cristina estará en una exposición industrial en Avellaneda junto al cacique comunal, Baldomero “Cacho” Álvarez.

Ayer, la Jefa de Estado cum-plió con su paso por Entre Ríos: estuvo en la localidad de Villa Paranacito, donde inauguró una línea eléctrica que proviene de la represa Yacyretá acompañada por los ministros Julio De Vido y Florencio Randazzo. Allí, afirmó que la Argentina paga “todas las

deudas, pero principalmente la deuda interna social”. Era un ac-to previsto, pero también estaba en agenda la visita a Gualeguay-chú para asistir al aniversario del hospital local y lanzar la primera parte de la construcción del ba-rrio ATE2. En su agenda, había incluido un anuncio para el cam-po: pondría en funcionamiento una planta de urea que permitirá vender el fertilizante a 500 dóla-res la tonelada. Pero las condi-ciones no eran las mejores y deci-dió esquivar las manifestaciones en su contra. En Gualeguaychú resurge el reclamo contra Bot-nia y los asambleístas ya habían anunciado que se movilizarían para reclamarle que aplique el código aduanero para impedir que la pastera utilice insumos argentinos. Los ecologistas se quedaron con las ganas de tener una reunión con ella para hablar sobre el tema.� l

Es lamentable que la señora Presidenta no tome conciencia de que no puede ir a

muchos lugares porque hay protestas contra su gestión. En muchos lugares le va a pasar lo mismo, como en el Chaco. Por la soberbia y porque está mal asesorada. Estos 127 días de conflicto no la han hecho reflexionar.

Si hubiera venido a Gualeguaychú se hubiera encontrado con un reclamo genuino de docentes, de ambientalistas y del sector agropecuario, que iba a llevar sus tractores y sus acoplados. Lo que más repudia la gente es que la Presidenta sólo sale al interior

para hacer anuncios e inaugura obras de hace años. A Gualeguaychú venía a poner la piedra fundamental de una remodelación que habían prometido en la época de Néstor, o a darle casas a la gente que había hecho un reclamo ante la Municipalidad. Y molesta que haga un gasto tremendo para llevar en colectivos a la gente para que la aplauda.

En síntesis, las salidas al interior de la Presidenta sólo sirven para agravar el conflicto y hacer confrontar a los ciudadanos.

*Presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos.

Es lamentable que no vengaOpiniOn

Alfredo De Angeli*

Todos unidos esperaremos. De Angeli y su “Estado Mayor” en el conflicto agrario. Quieren a Cristina, si lleva soluciones.

Luis MarÍa HErr

Page 5: Diario180entero Web

el país 5critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

En la medida en que no se adopte un método que vincule la evolución del mínimo no imponible con los índices

de inflación, vamos a tener, de tanto en tanto, situaciones conflictivas con las organizaciones obreras.

En segundo lugar, la reducción del mínimo no imponible en 20% siempre es mejor que nada, pero podría haberse intensificado o mejorado más el porcentaje.

La modificación se contradice con los aumentos salariales otorgados. Las negociaciones cerraron incrementos del orden del 25%, mientras que el mínimo no imponible aumenta sólo 20 por ciento. Es una contradicción.

No hay que dar mucha atención a lo que pueda caer la recaudación por esta modificación.

El dinero que el Estado deja de percibir por la reducción del impuesto aumenta el salario de bolsillo de los trabajadores alcanzados, quienes consumirán más. Esa mayor demanda aumenta los beneficios de las empresas, que pagarán más Impuesto a las Ganancias, y redundará en una mayor recaudación de IVA por las mayores ventas. En los hechos, sube la base imponible.

Por otra parte, recordemos que la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias a las personas físicas es un impuesto al trabajo, que doctrinariamente es muy discutible. El trabajo personal no puede estar alcanzado por ningún impuesto.

*Tributarista

Quedó atrás de los salarios

OpiniÓnElías Lisicki*

¿A quiénes afecta la suba del mínimo no imponible?

A los trabajadores en relación de dependencia que están alcanzados por el impuesto a las Ganancias. Hasta el momento, las empresas retenían el tributo a los empleados solteros que percibieran más de 3.346 pesos de salario de bolsillo, y a los casados con dos hijos que ganaran más de 4.577 pesos mensuales netos. De ahora en adelante, pagarán Ganancias los solteros que ganen a partir de 4.015 pesos y los casados con dos hijos que perciban más de 5.553 pesos.

• ¿Cuántos trabajadores están alcanzados por Ganancias?

Apenas el 5% de los empleados en relación de dependencia se ven afectadas por el impuesto. Hasta ahora, lo hacían 510 mil trabajadores.

• ¿Cuántos dejarán de pagar?Un total de 242 mil (autónomos y en relación

de dependencia) dejarán de tributarlo. Son los solteros con salarios netos menores a 4.015 pesos y los casados con dos hijos que perciban

menos de 5.554 pesos mensuales. Unas 600 mil personas tendrán reducciones.

• ¿De cuánto son las reducciones para los que siguen pagando?

Los solteros que ganen hasta 5.00o pesos mensuales de bolsillo tendrán una reducción del impuesto mayor o igual a 50 por ciento. A partir de esa cifra, tendrán caídas progresivamente menores. Quienes tiene un salario mensual de 10.000 pesos, por caso, tendrán una reducción de apenas 5 por ciento. Para los casados con dos hijos, quienes tengan sueldos netos de hasta 7.000 pesos tendrán un recorte igual o superior al 53 por ciento.

• ¿A partir de cuándo comienza a regir la modificación?

El cambio es retroactivo a enero.• ¿Y qué pasa con lo que las empresas

retuvieron cada mes desde enero?Las compañías deberán recalcular, y la suma se

devolverá con los salarios de septiembre que se pagan en octubre. Los trabajadores cobrarán un monto extra del 25% de su sueldo por única vez.

Lo que hay que saber de la rebaja impositiva

Una mejora “insuficiente” para MoyanoEl anuncio enojó a la CGT porque se enteraron por los medios y no cumplió con las expectativas. Cristina prometió eliminar la tablita de Machinea.

el piso de ganancias subió a $ 4.015 para solteros y a $ 5.554 para casados

El Gobierno anunció ano-che una suba de 20% en el tope salarial a partir

del cual se empieza a pagar el Impuesto a las Ganancias. La medida será retroactiva al 1 de enero y con los sueldos de septiembre se devolverá lo des-contado en exceso hasta ahora. El nuevo nivel desde el cual se aplicará el tributo subirá de $ 3.340 a $ 4.015 para los solte-ros, y de $ 4.570 a $ 5.554 para los casados con dos hijos. En la reunión entre Cristina Fernán-dez y la cúpula de la CGT que precedió a la conferencia de prensa, la Presidenta instruyó al ministro Carlos Tomada y al jefe de la AFIP, Claudio Moroni, para que se elimine la “tablita de Machinea” a partir de 2009. Moyano consideró “insuficiente” la medida.

El nuevo esquema de Ganan-cias beneficiará a 242 mil traba-jadores (200 mil en relación de dependencia y 42 mil autóno-mos) que directamente dejarán de tributar.

Y a otros 600 mil (310 mil en relación de dependencia y 290 mil autónomos) les va a redu-cir el monto que pagaban hasta ahora.

En total, la medida alcanzó a 842 mil personas.

Las quejas sindicales apunta-ron a la decisión oficial de man-tener sin cambios la denominada “tablita de Machinea”, cuya eli-minación deberá esperar al año próximo.

Juan Belén, número dos de la CGT, le dijo a Crítica de la Argen-tina, que la mejora en Ganancias,

del 20%, resultó inferior al 25% que subieron los salarios. Los sin-dicalistas aguardaban una baja mayor de la presión impositiva, al menos para equipararla al pro-medio de aumentos salariales.

Tomada explicó que a partir de la modificación quedarán alcan-zadas por el gravamen 330 mil personas, que representan 5% de los trabajadores regidos por con-venios colectivos.

El funcionario confirmó que “próximamente habrá respuesta” del Gobierno a los reclamos sindi-cales por un aumento en el monto de las asignaciones familiares.

En esa línea, habló de la con-tinuidad en la política oficial de “preservar el poder adquisitivo”

de los trabajadores. Moroni dio algunos ejemplos

del impacto que tendrán los cam-bios: un trabajador soltero con un sueldo neto de $ 4.500, que tri-butaba por año $ 1.600, pasará a pagar $ 567, lo que implica una reducción de 65 por ciento.

Y uno casado con dos hijos, con un ingreso de bolsillo de $ 6.000, que hasta ahora tributaba $ 2.090 anuales, pasará a desembolsar $ 522 por todo el año. Una reduc-ción del 75 por ciento.

Para Moyano, la medida “es insuficiente pero es un paso ha-cia la eliminación de la tablita de Machinea”.

El enojo se hizo notar desde temprano cuando los sindicalis-tas se enteraron del anuncio in-minente al verlo publicado en el diario Clarín. “Anoche hubo una reunión de la Mesa chica de la CGT y ninguno de nosotros sabía nada. Nos cayó mal que lo hayan resuelto sin preguntarnos antes qué nos parecía”, contó a este diario un dirigente del Consejo Directivo de la central obrera.

En lo inmediato la central obre-ra espera que el Ejecutivo cumpla con el resto de los compromisos que asumieron los funcionarios. Para la semana que viene prevén una suba de al menos 20% en las asignaciones familiares, que en la actualidad y en función del salario del trabajador representan 50, 75 o 100 pesos por cada hijo.

Las otras medidas apuntan a darles más oxígeno a las obras sociales: en esa línea se aguarda

Explicaciones. A pesar de que la mejora en Ganancias era reclamada por Moyano, hubo caras largas durante el anuncio.

SOLTERO SUELDO NETO ANTES $ AHORA $ REDUCCIÓN 4.500 1.600 567 65% 5.000 2.585 1.292 50% 7.000 8.225 6.200 24% CASADO CON DOS HIjOS SUELDO NETO ANTES $ AHORA $ REDUCCIÓN 6.000 2.090 522 75% 7.000 4.545 2.132 53%

una suba del tope salarial fijado para los aportes a esas organi-zaciones, hoy de 4.800 pesos, y también un incremento del des-cuento para ese rubro sobre el

monotributo. Mientras el aporte promedio de los monotributis-tas es de 37 pesos, los sindicatos quieren que ascienda a por lo menos 50 pesos.� l

IMpUESTO ANUALJuan Belén, de la CGT, señaló que la reducción de Ganancias fue inferior al incremento de los salarios.

tÉlaM

Fuente: aFip

Page 6: Diario180entero Web

el país6 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

“La duda invadió a los argentinos”LIBÉRATION SE DECEPCIONA CON CRISTINA

Tras una crisis de 3 meses con el campo, una gran derrota en el Senado y

la caída de su popularidad, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se enfrenta a una inflación que ronda el 30% y las dudas en Wall Street sobre la solvencia del país. Los prime-ros ocho meses de su mandato han eclipsado la recuperación económica atribuida a su pre-decesor, su marido Néstor Kir-chner, ahora jefe del gobernante partido peronista.

La duda invadió a los argen-

tinos. Más allá de las cifras de crecimiento, del 7% en 2008, los otros indicios económicos, por lo menos los considerados como independientes, están en rojo: el 40% de los argentinos trabaja en negro, el 30% vive con menos de 100 euros por mes, la desigual-dad comienza a aumentar de nuevo.

El monto de la deuda es mayor hoy de lo que fue durante la ce-sación de pagos del país en 2001. Excluida del mercado financiero internacional, Argentina toma de Venezuela tasas dos veces supe-

riores a las del mercado. Si bien el transporte aéreo es malo, el Gobierno se empeña en la rena-cionalización de Aerolíneas Ar-gentinas. Los servicios públicos, con tarifas ridículas de la energía y el transporte en el Gran Buenos Aires, donde vive un tercio de la población, están sin aire. “Desde 1975 hubo 19 años de crecimien-to y 14 de crisis. Los argentinos esperan una nueva catástrofe económica”, reconoce Bernardo Kosakoff, director local de la Co-misión Económica por América Latina.

El legendario diario progresista francés criticó el manejo de la economía por parte de Cristina Kirchner. “La patria de la carne, preocupada por la crisis”, define Libération en las dos notas que se reproducen a continuación.

¿Es cierto que la Argen-tina va a importar carne? En la tierra

de la carne, la pregunta hecha a dos hermanos delante de la modesta casa de su campo agrí-cola es sensible. Y, sin embargo, la respuesta es franca. “Con la disminución del stock, la sequía y la política improvisada del go-bierno de Cristina Kirchner, los expertos predicen que para 2011, la Argentina tendrá que impor-tar carne”, advierte Gerardo Lan-ger. Junto a su hermano Enrique, han heredado 700 hectáreas en Pipinas, 150 kilómetros al sudes-te de Buenos Aires, al límite de La Pampa. Sobre 400 hectáreas tienen alrededor de 350 cabezas de ganado. El resto de la propie-dad no es cultivable. El suelo es arcilloso, por lo tanto, cuando llueve, es una zona inundable. “Somos el primer eslabón de la cadena de la carne. Una vez que los terneros son destetados, se los envía a mejores pastizales, donde engordan”, explica Gerardo.

Hoy en día, lo que preocupa a los hermanos es la sequía. La falta de agua deja huellas. La hierba es triturada y los pastos desfigurados por el estiércol de las vacas. Es una señal que no engaña. Normalmente, están ocultos por mechones de hier-ba. Después de años de la fiebre

aftosa, enfermedad que arruinó las exportaciones a fines de los años 90, la crisis económica de 2001 y el cierre de exportaciones en 2006, el sector ganadero está ahora atrapado en la vorágine del conflicto entre el campo, el motor de la economía argentina, y la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner.

Los agricultores amenazan con cortar las carreteras en el país. Sábado, falta carne en las carnicerías de las afueras de la capital.

El sector ganadero es sensible: el consumo de carne per cápita es el más alto del mundo. “El Go-bierno no para de cambiar las reglas del juego. Se despierta li-beral y se acuesta intervencionis-ta, abre y cierra las puertas a las

exportaciones según le convenga, nos impone los precios, que cam-bian de una semana a otra con el pretexto de garantizar el abaste-cimiento del mercado interno, pero hace caso omiso de nuestros ciclos de producción”, dice Enri-que. El mercado interno absorbe

el 80% de la oferta. Pero es en el extranjero donde se venden las mejores piezas que los agricul-tores separan. “Eso nos permite exportar al precio del mercado internacional, mientras estamos comprometidos a garantizar el suministro de carne en el país a precios asequibles”, agrega Ge-rardo.

La zona en la que están insta-lados los hermanos no es apta para la agricultura, incluso la soja transgénica, que se adapta a cualquier tipo de suelo. Los agricultores, y en general todo el sector agrario, exigen al gobierno mayor previsibilidad. “Las nor-mas no pueden cambiar cada se-mana”, se preocupa Gerardo.

El otro problema es el precio de los granos, que explotó. La alimentación de los animales se

GUIÓN: DAVID ROTEMBERG/DEMIÁN STERMANDIBUJOS: NELSON LUTY

Nos habíamos amado tanto, versión francesa

CUESTIONAMIENTOS DESDE LA IZQUIERDA PARISINA

vuelve difícil para los pequeños agricultores, obligados a vender cada vez más a las madres por temor a ser incapaces de ga-rantizar la alimentación de sus terneros. El cultivo de cereales, pero sobre todo de soja transgé-nica, es, desde su punto de vis-ta, la manera más simple y más rentable de que los ganaderos se transformen en agricultores: en los últimos 10 años, 11 millones de hectáreas dedicadas a la gana-dería han pasado a la agricultura, principalmente la soja. Otra difi-cultad: la industria ganadera en su conjunto no es inmune a la in-flación galopante que hay actual-mente en la Argentina. Desde el año 2005, el precio del rollo de alambrado se ha incrementado en un 93%, la dosis de vacuna, el 47%, y el litro de fertilizantes, un 180 por ciento.

La mala calidad del suelo de sus parcelas condena a los her-manos Langer al ganado. Sus in-gresos son los del promedio de la Argentina, alrededor de 800 euros. Pero, paradójicamente, el valor de su estancia se ha tripli-cado en los últimos diez años y ahora llega a 1.200 dólares (810 euros) por hectárea. El interven-cionismo del gobierno de Cristi-na Kirchner no puede hacer nada contra la tendencia mundial a la suba de precios de todo lo rela-cionado –mucho o poco– con la cadena alimentaria.

Comme il faut. Cristina marchó en París con look francés, pero igual le pegan.

De izquierda. Libération es uno de los diarios más respetados por la intelectualidad argentina que apoya a los Kirchner.

“El intervencionismo delGobierno no puede hacer nadacontra la tendencia mundial a la suba de precios.”

Page 7: Diario180entero Web

el país 7critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Más problemas de cartel Alejandro Lenzberg –junto con Albistur– está acusado por el reparto irregular de publicidad oficial. Lo reemplaza un hombre de Capaccioli.

renunció el número dos de albistur en medios

Mal Consejo para Faggionatto Márquez el juez fue acusado por extorsión, robo y facilitar el contrabando

Dos meses después de que el senador Ernesto Sanz pidiera la citación del

polémico juez federal de Cam-pana Efraín Federico Faggio-natto Márquez, el Consejo de la Magistratura finalmente aprobó ayer el dictamen y el magistrado tendrá que dar explicaciones so-bre la batería de denuncias que tiene en su contra. Faggionatto se hizo conocido públicamente cuando sostuvo todas las hipóte-sis conspirativas del Gobierno en la causa por la quema de pastiza-les que llenó de humo la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en el ámbito judicial, es conocido desde hace años por sus irregu-laridades.

En su dictamen de 94 pági-nas, Sanz –que preside la Co-misión de Acusación pero ayer estuvo ausente por un debate en el Congreso– consigna todas

las denuncias relacionadas con el expediente 170/05. Allí dice que el polémico juez habría sido parte de una red de corrupción integrada también por un aboga-do y dos comisarios, Roberto An-auati y Fabio Bloise, que fueron exonerados de la policía. Entre los delitos cometidos, estarían el de extorsión, enriquecimien-to ilícito, robo y participación en operaciones para facilitar el contrabando.

En 2005, por ejemplo, Fag-gionatto intervino en una causa por la toma de unos terrenos en Otamendi que pertenecen a la Secretaría del Menor y la Fami-lia. En ese lugar, los ocupantes habían plantado soja que, des-pués del desalojo y según el dic-tamen de Sanz, fue cosechada y luego apropiada en una cuen-ta particular vinculada con el magistrado. Cada una de estas

acusaciones está atravesada por una maraña oscura: en este ca-so, un conjuez designado para investigar la denuncia contra Faggionatto lo desvinculó dos veces de cualquier responsabi-lidad. Sin embargo, la Cámara de San Martín pidió continuar con el expediente al sospechar de la relación entre el conjuez y el juez.

El trámite para aprobar esta citación para defenderse en el Consejo –que, a simple vista, no debería haber tenido complica-ciones– se hizo largo y tedioso. Ayer sólo votó en contra el pre-sidente del organismo, Mariano Candiotti. En el último mes, el Consejo estuvo casi paralizado porque cinco de sus miembros son diputados y senadores que se dedicaron a las sesiones del Con-greso por el proyecto de las re-tenciones y de la estatización de

Era una renuncia anunciada. Ayer por la mañana se

fue del Gobierno el subse-cretario de Gestión de Me-dios, Alejandro Lenzberg. Es, desde hace muchos años, la mano derecha del secretario de Medios, Enrique Albistur, no sólo en la gestión pública, sino también en los negocios pri-vados. Por esa razón, ambos son investigados por la Justicia. El fis-cal de Investigaciones Administra-tivas Manuel Garrido los acusó de violar la Ley de Ética Pública por haber distribuido publicidad ofi-cial en beneficio propio: según Ga-rrido, Albistur repartió alrededor de 10 millones de pesos en avisos que tuvieron como destino em-presas controladas por sus socios o amigos. Y aseguró que Lenzberg cumplía una doble función: ges-tionaba las cuentas de Medios, a la vez que seguía cobrando su sueldo como empleado de las empresas publicitarias vinculadas con el se-cretario de Medios.

En la Casa Rosada descartaron

ayer que las acusaciones judi-ciales hayan sido el desencade-nante de la renuncia de Lenzberg, quien se limitó a argumentar motivos personales para su sali-da del Gobierno. Según contaron en su entorno, hace un año que el funcionario le había avisado a Albistur que quería renunciar, cansado de la gestión pública, pero éste le pidió una y mil veces que se quede “hasta encontrar el mejor momento” para irse. El momento llegó.

En abril, el secreta-rio de Medios desmin-tió cada una de las acusaciones de Garrido en una conferencia de prensa que dio en la Casa

Además de la renuncia de

Alejandro Lenzberg, Enrique Albistur está preocupado por otro tema que toca sus intereses comerciales: la iniciativa del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de eliminar la contaminación visual del espacio público. Esto significa que buscará limitar los carteles publicitarios callejeros, un negocio sensible para el secretario de Medios, cuya familia maneja el Grupo Al Sur, una de las principales compañías del rubro. Ayer, las tres cámaras que nuclean a las empresas de publicidad callejera le enviaron una carta a Macri, en la que le pidieron que no avance en su proyecto. La carta está firmada por la Asociación Argentina de Empresas de Publicidad Exterior, la Cámara Argentina de Empresas de Publicidad de Vía Pública, la Cámara Argentina de la Industria del Letrero Luminoso y el Sindicato Único de la Publicidad.

Albistur está peleando con Macri, también, por la concesión del mobiliario urbano, negocio con el que hizo la mayoría de su fortuna. El jefe de gobierno quiere quitarle la concesión, vencida hace una década.

Una cartita para Mauricio

Rosada, la primera y única que encabezó como funcionario tras cinco años como encargado de la rela-ción entre el Ejecutivo y los periodistas y las empresas de prensa. En ese momen-to, el funcionario le dio un fuerte respaldo a Lenz-berg: “Es una persona de bien, decente, un profesio-nal de mucha trayectoria.

Es cierto que estuvo conmigo casi diez años en la actividad

privada y yo lo sumé a mi gestión, porque ¿a quién quieren que traiga, a alguien al que no le tenga confianza, a

alguien que no sea honesto?”, justificó.

Albistur explicó entonces que su funcionario no cobra-ba doble sueldo, uno por el Estado y otro por trabajar en las empre-sas controladas por sus familiares: “Lo que pasa es que él asumió la Sub-secretaría con una condi-ción: no quería perder la antigüedad laboral en la empresa, entonces pidió una licencia, sin goce de sueldos y sin desarrollar tareas”.

Garrido, en cambio, asegura tener probado que Lenzberg sí cobraba un salario de la familia Albistur.

Según fuentes judi-ciales, la situación de Lenzberg en la causa es complicada porque el

juez Octavio Aráoz de La-madrid está confirmando a través de distintas pruebas los dichos del fiscal, por lo que el ahora ex fun-cionario está cada vez más cerca del llamado a declaración indaga-toria. Lenzberg será reemplazado en la Subsecretaría de Gestión de Medios por Juan Ross, ex abogado del gremio de operadores de ra-dio, que se desempeñó como sub-director de Radio Nacional. Ross es muy cercano al superintendente de Servicios de Salud, Héctor Ca-paccioli, amigo de Albistur, que ahora deberá afrontar la gestión sin su antigua mano derecha, al que en sus oficinas se lo llamaba directamente por su apodo: “El contador”.� l

Aerolíneas. Además, no estaba clara la postura del oficialismo, que vaciló en aprobar la citación a Faggionatto. Los motivos po-drían estar en dos expedientes sensibles que tiene en Campana: uno es el de los pastizales, el otro es una megacausa sobre escuchas ilegales de la Side.

Faggionatto tiene 43 años y ganó su cargo en 2001, durante el gobierno de la Alianza. Ese juzgado es estratégico porque es el único en Campana, una zo-na donde hay puerto, aduana y muchas causas por contrabando y narcotráfico. Entre las denun-cias en su contra, también hay algunas que hablan de permitir el contrabando de cigarrillos y motorizar extorsiones a policías y amenazas a testigos.

Su nivel de vida también es-tá cuestionado. El juez no tiene problemas en mostrar su vida

suntuosa porque asegura que son bienes de su familia: vive en una mansión de un country en Los Cardales y estuvo haciendo averiguaciones para comprar un lote en un nuevo barrio priva-do donde un terreno no baja de los 200 mil dólares. También es conocido su placer por volar en avionetas. En la acusación figura el enriquecimiento ilícito como resultado de todas sus maniobras irregulares. l

Page 8: Diario180entero Web

el país8 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Los impoltados chinos balatos no pasalánLa Presidenta firmará el decreto el martes por el Día de la Industria. El objetivo es frenar el ingreso de productos a precio de regalo.

cristina anunciará medidas antidumping

El secretario de Industria, Fernando Fraguío, anticipó días atrás que además de las nuevas medidas para proteger a la

industria local, el Gobierno prorrogará el régimen de incentivo a la producción local de maquinaria, que vence a fin de año. El sistema, a través del cual el Estado les paga a los fabricantes un 14% de su facturación, insume unos 1.000 millones de pesos anuales. Y apunta a compensarlos porque en 2001 se eliminaron los aranceles de importación, para fomentar el ingreso de máquinas extranjeras de última generación. El régimen cumple ese rol pero también sirvió para que cobraran el subsidio al menos 21 empresas que no existen, tal como informó este diario el 7 de julio y el 19 de agosto pasados. El fraude es investigado por el fiscal administrativo Manuel Garrido y el fiscal federal tucumano Carlos Brito.

Un régimen sospechado, con luz verde

El Gobierno ya tiene listo su regalo a los dueños de fábricas por el Día de la

Industria. Según confirmaron anoche fuentes oficiales a Crítica de la Argentina, Cristina Kirch-ner anunciará el próximo martes (que coincide con esa celebra-ción) una batería de medidas pa-ra proteger a los industriales de la competencia desleal importada. El eje del plan es un nuevo meca-nismo para frenar más rápido el ingreso de productos tan baratos que desplacen a la producción local. La mira está puesta en los cargamentos procedentes de Chi-na y el Sudeste asiático.

Los anuncios apuntan a apla-car las quejas fabriles por la caí-da del dólar, que se potenciaron cuando quedó claro que el billete verde no volverá en lo inmediato a los 3,20 pesos previos al conflic-to con el campo. Ayer, para peor, la divisa bajó otro centavo y tocó un nuevo piso de 3,04 pesos. La apreciación del peso abarata las importaciones.

Cristina firmará un decreto con nuevas reglas antidumping. Es decir, las que se usan para impe-dir que entren al país productos a precios inferiores a los de sus mercados de origen. La idea es “reducir a la mitad” el tiempo que lleva a un industrial lograr que el Gobierno fije una barrera contra ellos. Los trámites llevan hoy en-tre seis meses y dos años.

Las quejas se oyeron en un encuentro de la Fundación Pro Tejer, que reúne a hilanderos y fabricantes de tela y ropa. “Com-petir con China es algo que no

quiero hacer y no debo hacer. Implicaría precarizar a toda la cadena de producción nacional. Yo conozco China y no es la que vimos por TV en los Juegos Olím-picos. Yo no quiero un país como ése”, puntualizó el titular de la fundación, Pedro Bergaglio.

Mariano Kestelboim, econo-mista jefe de Pro Tejer, explicó

que desde 2002, las importacio-nes de textiles chinos se multi-plicaron por 32. Y que un par de medias de ese origen, por ejemplo, ingresa a 14 centavos de dólar. En otros mercados vale un dólar.

El secretario de Industria, Fernando Fraguío, admitió que

la producción textil está “sien-do amenazada” por las importa-ciones desde Asia. Pero aseguró que frenará la tendencia. La directora de la Aduana, Silvina Tirabassi, adelantó que a fines de septiembre se reunirá con sus pares de China para intercam-biar datos y combatir mejor la subfacturación.

Otra iniciativa que baraja el Ejecutivo es aplicar licencias no automáticas a productos consi-derados “sensibles”. Son un lími-te burocrático a las importacio-nes que aplica para los sweaters y algunos electrodomésticos. Los textiles también rechazaron la reforma que propuso el Gobier-no a la ley de trabajo a domici-lio, que permite la explotación de trabajadores en talleres en condiciones de semiesclavitud. Aunque no defienden la norma actual, piden una política de “persuasión”. l

“No quiero competir con China, es algo que no debohacer”, dijo el presidente de la fundación Pro Tejer.

Una empresa Son fondos que no fueron acreditados como aportes de capital ni a cuenta de la futura transferencia de acciones. Se giraron como gastos simples. La gestión estatal se extiende hasta fin de año. Marsans le teme a la quiebra.

el estado gastó $7 millones

El titular de la Asociación Personal Técnico Aeronaútico, Ricardo Cirielli, sostuvo que a Aerolíneas Argentinas

hay que “comprarla sin deuda, y por un dólar”, que es el valor simbólico que pagó el Grupo Marsans al Estado español cuando en 2001 se hizo cargo de la compañía. Para el gremialista, que fue subsecretario de Transporte Aerocomercial hasta 2007, “lo único que hay que hacer es ir y decirle al gobierno español que se lleve a Marsans de la Argentina”. En tanto, Carlos Rustán, de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas quiso compensar tanto fondeo estatal en la empresa. “El desembolso es mucha plata pero también el beneficio es mucho” porque mantiene al país integrado.

“Hay que comprarla por un dólar”

Díscolo. Cirielli, tampoco quiere que el Estado absorba la deuda.

tÉlam

El Gobierno giró fondos a Aerolíneas-Austral por 309,2 millones de pesos

en los últimos 45 días, desde el 11 de julio último al 26 de agos-to, un promedio diario de casi siete millones por día. Lo más preocupante es que son apor-tes que no fueron a cuenta de la futura compra de acciones sino como gastos para impedir que las empresas dejaran de funcio-nar. Este flujo de gastos y la de-mora en el establecimiento del precio de la transferencia de ac-ciones al Estado ya empujó a la gestión estatal hasta fin de año. Esta salida es la más esperada por Marsans, que a lo único que le teme es a la quiebra, por el desprestigio internacional que le generaría y la posibilidad de que los reclamos de los acree-dores argentinos lleguen hasta España. Ricardo Cirielli, líder del gremio de personal técnico dijo que habría que comprar la empresa por un dólar y sin deuda.

La cifra contundente corrió por cuenta del gerente general de Aerolíneas, Julio Alak, ante las comisiones de Presupuesto y Transporte del Senado, que hoy espera sacar el dictamen del

proyecto de ley estatizador para votarlo en el recinto el próximo miércoles.

Alak sostuvo que del total de aportes entregados por el gobier-no nacional, 107 millones fueron para compras de combustibles, 76 millones por pagos de salarios de junio y julio, 23 millones pa-ra materiales aeronáuticos para reparaciones, 20 millones para cargas sociales, 18 millones para el pago de la cuota del fideicomi-so con el Banco Nación y 19 mi-llones por alquiler de aeronaves, entre otros.

Lo que más preocupó a los legisladores fue que los 309,2 millones de pesos hasta ahora son aportes del Estado a cuenta de nada. Se computaron como

Jorge Molina, director de Marsans, fue el gran

ausente en las audiencias en el Senado. Hasta

se lo quiso traer por la fuerza pública. Se lo espera hoy junto con

los representantes del turismo.

ausente

Rol clave. Silvina Tirabassi, titular de la Aduana, se reunirá a fin de septiembre con su par de China.

eduardo carrera

Page 9: Diario180entero Web

el país 9critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

parecida a un bolsillo de payasopor día en aerolíneas-austral, un total de $309,2 millones en 45 días

vLa oposición pidió que se controle un fondo de contigencia por Aerolíneas de 231,5 millones de euros que puso el gobierno español. Teme que Marsans haga uso de ese dinero sin usarlo para cubrir el pasivo de la empresa.

vLa pérdida de Aerolíneas-Austral del primer semestre fue de $656 millones.

v0,15 viajes en avión por año por habitante es el promedio de la Argentina.

vCórdoba, Bariloche, Iguazú, Tucumán, Mendoza y Salta son los únicos destinos rentables en temporada alta.

LAS CLAVES

gastos corrientes y no a cuenta de la futura capitalización accio-naria estatal. Ante la pregunta específica del senador José Sanz, la respuesta de Alak fue “hoy ese monto es indeterminado”.

La demora en los procedi-mientos del acta acuerdo firma-

do entre el Gobierno y Marsans estiró la gestión estatal de tran-sición hasta fin de año. A esto se suma la confusión reinante con respecto al verdadero balance de las empresas.

El valuador contratado por Marsans, Credit Suisse, hace

pocos días comenzó con su ta-rea. La Auditoría General de la Nación (AGN) y el Tribunal de Tasaciones de la Nación todavía están recibiendo la información, a cuentagotas, de las empresas. Ambos organismos del Estado ya adelantaron que no termina-

rán su tarea evaluadora antes del 17 de septiembre, fin de período de transición fijado en el acta acuerdo.

Marsans y el Gobierno son conscientes de esta situación. La gestión en manos del Estado seguirá ya que los españoles de-

“Cristina no quiere la expropiación”entrevista al senador miguel pichetto

Miguel Ángel Pichetto sigue el debate sobre el rescate estatal de Aero-

líneas Argentinas desde su des-pacho. Aunque solamente bajó al plenario cuando se presentaron funcionarios del Gobierno, no le pierde pisada al tema. El miér-coles conversó del proyecto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Ella le manifestó que “estaba de acuerdo con lo aproba-do por Diputados”. En esta entre-vista con Crítica de la Argentina, el titular de la bancada oficialista en el Senado ratificó que no introdu-cirán cambios al proyecto votado en la Cámara baja. No descartó la posibilidad de que el Estado tenga que recurrir a una expropiación. “Habrá que analizarlo en otras ins-tancias, en otras etapas”, dijo.

–¿La exclusión del acta acuerdo en la media sanción de Diputados no contradice las negociaciones del Gobierno con Marsans?

–El acta acuerdo se puede considerar como un instrumen-to preparatorio, necesario e im-prescindible para la continuidad de la empresa, para que el Estado pudiera hacerse cargo del pago de los salarios y del mantenimiento de los aviones y para que la línea aérea continúe prestando servi-cio a todos los argentinos. La ley modificó el acta acuerdo en lo

relativo al precio. Se determinó que será el Congreso, la Audito-ría y el Tribunal de Tasación los que definirán el precio. Considero que el acta fue fundamental para avanzar en este proceso.

–El Gobierno pidió la ratifica-ción del acta y Diputados no lo hizo. ¿El Gobierno no se debilitó jurídicamente?

–La Presidenta ha tenido una actitud muy prudente. Buscó consensos, trató de asegurar la máxima transparencia, eliminó obstáculos. La Presidenta par-ticipó y estuvo de acuerdo con la media sanción de Diputados. Es ella la que decidió que la me-dia sanción saliera como salió. El miércoles estuve reunido con ella y me manifestó su voluntad política de avanzar con lo defini-do en Diputados, que el Congre-so tenga la mayor participación y que intervengan los órganos de control.

–¿La Presidenta no se mos-tró partidaria de modificar la media sanción? ¿Por ejemplo, incorporando la figura de la ex-propiación?

–Tanto la Presidenta como dis-tintos senadores me manifesta-ron que no es conveniente avan-zar sobre procesos que habrá que analizar en otras instancias, en otras etapas.

–¿Habla de la expropiación?

–Hablo de cualquier figura que haya que aplicar. Esperemos que esto no ocurra y podamos avanzar en una negociación armónica y razonable que nos permita recu-perar la empresa aérea y un servi-cio eficiente. Entendemos que la media sanción es una buena para esta etapa. Después el Congreso tendrá que definir el tema del precio. Ahí veremos cuál es la vo-luntad de la empresa y los aconte-cimientos que se suceden.

–¿Cómo piensan evitar que el

rescate no se haga pagando una deuda sospechada?

–La preocupación de la socie-dad es también la preocupación del Gobierno. No se olvide que si la compañía hubiera funcionado bien no habríamos llegado a este momento. Pero, evidentemente, el vaciamiento de la empresa, fundamentalmente en esta últi-ma etapa, obligó a intervenir de manera activa. El vaciamiento fue corroborado por la AGN y por el Tribunal de Tasación. l

jaron en claro que no quieren po-ner un peso más en Aerolíneas.

“Si el 18 de septiembre le de-volvemos la empresa, cae en la quiebra”, dijo una fuente oficial.

El fantasma de la quiebra es lo único que asusta a Marsans. Por el desprestigio internacional que le acarreará y por la interrelación de Aerolíneas/Austral con la so-ciedad española: los acreedores argentinos pueden llegar a Espa-ña con sus reclamos crediticios.

La única orden que dio Cris-tina Fernández es que no quiere que el episodio Aerolíneas termi-ne en un escándalo. l

El bloque oficialistaconfirmó ayer que el miércoles votará la media sanción de Diputados.

Soldado. Pichetto es uno de los referentes del oficialismo en la Cámara alta.

eduardo carrera

Momento clave. El senador Fabián Ríos, junto con el gerente general de Aerolíneas, Julio Alak. Defendió los aportes estatales por el estado de colapso de la empresa.

dYn

EDUARDO TAGLIAFERRO

Page 10: Diario180entero Web

el país10 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Macri El encuentro con Duhalde hizo ruido y piden no “condicionar” a Mauricio La reunión entre el ex presidente Eduardo Duhalde y un grupo de diputados peronistas que reporta al macrismo provocó ruido en las filas del jefe de Gobierno porteño. “Nosotros estamos trabajando para que Mauricio sea presidente en 2011. Y en este armado, aspiro que haya peronistas, pero que todos vengan a sumar y sin ánimo de condicionar”, dijo el diputado bonaerense Jorge Macri. Además de primo del jefe de Gobierno, Jorge Macri

Cupo generacional La Cámpora quiere políticos jóvenesDiputados nacionales del kirchnerismo presentaron ayer en el Congreso un proyecto de ley de cupo generacional destinado a promover la incorporación de jóvenes legisladores a ambas cámaras. El proyecto estipula que uno de cada cinco candidatos a ocupar bancas tenga menos de cuarenta años. La idea fue promovida por La Cámpora, organización que lidera Máximo Kirchner, el hijo del matrimonio presidencial.

es uno de los armadores del proyecto presidencial de cara a 2011. Y por eso fue el portavoz del plantado de bandera: si hay algún acuerdo con el duhaldismo será auspiciado por el PRO y no por los hombres del bonaerense. De hecho, a pesar de la buena relación que mantiene con el ex presidente, el propio Mauricio Macri viene esquivando un encuentro con foto. “Nadie tiene que condicionar a Mauricio”, repiten en su entorno.

ChubutAlfonsín suma ciudadanías La Legislatura de Chubut declaró anoche ciudadano ilustre de la provincia al ex presidente Raúl Alfonsín. La iniciativa fue propuesta por la legisladora radical Marta Raso y fue aprobada por unanimidad. Hace menos de un mes Alfonsín había recibido homenajes similares de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y del Concejo Deliberante de Tigre, distritos que no gobierna la UCR. Ilustre. Reconocimiento para Alfonsín.

dyn

Con la caja nacional cerra-da a los proyectos provin-ciales, los gobernadores

comenzaron a financiar sus prin-cipales proyectos de infraestruc-tura con dinero del Estado bra-sileño. El mandatario cordobés, Juan Schiaretti, anunció ayer la licitación de obras públicas por 500 millones de pesos que aportará el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil. Y el sanjuanino José Luis Gioja negocia otro crédito de esa entidad por 250 millones de dólares.

Un hospital, dos gasoductos y obras viales. Schiaretti se lanzó a construir las obras que el gobier-no de Cristina Fernández le pro-metió y que ahora no le quiere o no le puede hacer.

El proyecto del centro de salud estuvo cerca de ingresar al Plan de Redistribución Social que en medio del conflicto agropecuario improvisó la Casa Rosada para justificar el aumento de las reten-ciones. Pero con la caída de la re-solución 125 y del financiamien-to, el hospital para el noroeste de la ciudad de Córdoba que costará unos 60 millones de pesos entró en terapia intensiva.

El Ministerio de Planifica-ción Federal, desde 2005, le viene prometiendo fondos a la provincia mediterránea para ampliar la red de distribución de gas. Esa discusión también formó parte de la última pelea con la Nación por la deuda pre-visional que reclama Schiaretti. Aburrido de esperar, el goberna-dor se lanzó por las suyas. Son tres gasoductos que requerirán una inversión de 380 millones de pesos. Durante el acto de lanzamiento de las licitaciones,

Néstor lo hizo: fue el precursor del financiamiento de obras públicas en la

Argentina con dinero brasileño. Entre 2004 y 2006, el ex presidente Kirchner le pidió 969 millones de dólares a Lula. Y en el último año, sumó otros 467,9 millones de dólares. Todos esos fondos fueron destinados a la ampliación de los gasoductos Norte y Sur, la escena del Caso Skanska.

Técnicamente, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil no financia a los gobiernos nacional o provinciales argentinos, sino que les presta a las empresas brasileñas que participan en negocios con los Estados locales. Desde 1997, el BNDES liberó unos 1.300 millones de dólares que tuvieron como destino la financiación de exportaciones de bienes y servicios a la Argentina.

Néstor hizo escuela con la billetera brasileña

Lo que Kirchner no da,Lula da Silva lo presta

Por la relación tirante que mantiene con el Gobierno nacional, Schiaretti buscó y obtuvo apoyo crediticio externo. Hospital, gasoducto y obras viales.

brasil financia obras que k prometió a schiaretti

Schiaretti aclaró ayer que “los gasoductos quedarán como pro-piedad de la provincia de Cór-doba, y eventualmente la Pro-vincia decidirá si se los cede a la Nación como contrapartida de

deuda o si quedan en propiedad de Córdoba”.

Las obras viales que prometió ayer tienen una historia de in-cumplimientos aún más larga: los 4.200 metros que cerrarán

la avenida de Circunvalación de la ciudad de Córdoba están pendientes desde hace cuarenta años. Requerirán una inversión de 83 millones de pesos.

El gobierno cordobés consultó

a bancos locales, públicos y pri-vados, y extranjeros, para con-seguir los 500 millones que ne-cesita y sólo cosechó negativas y promesas de tasas altas. El único funcionario que le dio a Schia-retti una esperanza fue Lula da Silva.

El gobernador y el presidente se vieron en febrero, durante la visita del brasileño a la Argen-tina. Tres meses después, Schia-retti viajó a Río de Janeiro y se entrevistó con el presidente del BNDES, Luciano Coutinho. El banquero le confirmó que finan-ciará obras donde participen empresas brasileñas. El gobierno mediterráneo ya había hecho sus contactos con los gigantes de la construcción carioca que operan en el país: Norberto Odebrecht,

Camargo Corrêa y Andrade Gu-tiérrez.

La promesa del BNDES tiene un doble atractivo para el gobier-no provincial: además de garan-tizar la realización de las obras, permitirá reducir los costos. Las tasas que cobra la entidad bra-sileña no superan el 6% anual, mientras que el Ministerio de Economía, por ejemplo, se en-deuda con Venezuela al 18% anual.

Schiaretti no es el único gober-nador que quiere participar del carnaval de la obra pública. Hace un mes el sanjuanino José Luis Gioja también tuvo su cara a cara con Lula. Le pidió 250 millones de dólares para financiar la cons-trucción del paso de Agua Negra a Chile. Se trata de un túnel de 13.9 kilómetros que cruzará los Andes y que se integrará al Co-rredor Bioceánico que une Porto Alegre en Brasil, con el puerto de Coquimbo, Chile.

Eso de pedirle dinero prestado al vecino Lula no es un invento de los gobernadores: Néstor Kir-chner, en cuatro años le sacó más de 1.200 millones de dólares pa-ra la polémica ampliación de los Gasoductos Norte y Sur.� l

El hospital del Noroesteestaba originalmente en elplan que acompañaba elaumento a las retenciones.

Muita platita. Brasil aporta créditos por 500 millones.

la voz del interior

Page 11: Diario180entero Web

el país 11critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

“Su visión es de la Era de Piedra”cristiano rattazzi, de fiat, sumó críticas a “patota”

El empresario del sector automotor Crist iano Rattazzi volvió a la carga

contra el secretario de Comer-cio, Guillermo Moreno: “Tiene una visión paleolítica de la eco-nomía”.

Ya se lo había dicho a este dia-rio a principios de mes y ayer lo repitió. El número uno de Fiat Argentina le pegó nuevamente a Patota durante una entrevista ra-dial. “Tiene una visión de la eco-nomía de la Era de Piedra y hoy la economía es mucho más moder-na”, disparó el empresario.

Sin embargo, el presidente de la filial local de Fiat cambió de opinión sobre la suba de pre-cios. “La inflación está bajan-do. Tengo mucha esperanza en

que el Gobierno esté haciendo las cosas correctas. A veces veo voluntad de hacer las cosas que hicieron países con economías

modernas. A veces veo pasos adelante, a veces pasos atrás”, declaró Rattazzi.

Según la visión del directivo, “hay un poquito de orden en la inflación”. Dijo, además, que “algo, un poquito, se está des-acelerando”.

En cuanto a las exportaciones e importaciones, Rattazzi opinó que deberían ser transacciones fluidas. “En ningún país del mun-do hay trabas a las exportaciones y a las importaciones. Acá, a veces, prohíben una cosa, y otras veces, otra”, criticó el empresario. lRattazzi. Un empresario cercano al Gobierno pero que no ahorra críticas a Moreno.

cG3

“La política del apriete no funciona”“No hay nadie que crea hoy en el INDEC”, dice. Estima que la inflación anual supera el 20 por ciento. Y responsabiliza directamente a Cristina Fernández por la actuación del secretario de Comercio.

eduardo costantini critica La estrateGia de precios de GuiLLermo moreno

Eduardo Costantini, uno de los mayores desarro-lladores inmobiliarios

del país, dijo que “el principal problema que tiene hoy la Ar-gentina es la inflación”. Y pro-nosticó: “Si no se hace nada para cambiar esa situación, tarde o temprano se va a ver afectado el desarrollo del país”. En diálogo con Crítica de la Argentina, el dueño de la compañía Consul-

tatio volvió a cargar las tintas sobre la inestabilidad de los pre-cios y apuntó que si el Gobierno “pudiese controlar la inflación, la Argentina gozaría de bene-ficios estructurales históricos como lo están haciendo Brasil, Chile o México”.

–¿A cuánto asciende la infla-ción anual?

–No lo sé con certeza. El hecho de no tener un instituto oficial que mida correctamente los índi-ces hace que nadie sepa. Es más

del 20%, estimo, porque hay tantas mediciones de la inflación como argentinos viviendo en el país. (Se ríe)

–¿No le cree al INDEC?–No creo que haya una sola

persona que confíe en el IN-DEC.

–¿Cuál es la solución para que vuelva a tener credibilidad?

–Es simple, sólo hay que medir bien el índice de inflación. Trans-parentarlo.

–¿Qué opina de la gestión del secretario de Comercio, Guiller-mo Moreno?

–Creo que la presión que ejerce al empresariado es contraprodu-cente. No funciona la política del apriete, está demostrado. Del año pasado a este 2008, nada de eso cambió y la inflación empeoró.

–Entonces, ¿no piensa que Moreno tiene responsabilidad en la falta de credibilidad del INDEC?

–Ya lo dijo la presidenta Cris-tina Fernández en uno de sus discursos. Las políticas depen-den de la Presidencia y no de un secretario de Comercio. Esto no es anecdótico, Moreno es instru-mental.

–¿Usted quiere decir que las presiones de Moreno son parte

estructural de la gestión actual y de la anterior?

–El apriete es una política uti-lizada, que sale de la Presidencia. Es un estilo de política con la que no coincido.

–¿Y qué opina sobre las polí-ticas de precios para frenar la inflación?

–Al principio, la inflación trae más crecimiento en la economía. Pero es pan para hoy y hambre para mañana. No estoy de acuer-do con una política de precios

coercitivos máximos. Sí estoy a favor de que exista voluntad entre sindicatos y empresas de cumplir pactos. En algunos sec-tores, pueden ser necesarios los precios máximos hasta que todo se modere, después se debe ir a deliberación.

–¿Cuál podría ser la solución para frenar la inflación?

–El Gobierno está a tiempo, todavía, de crear una política integral de contención fiscal y monetaria. No todo el esfuerzo lo tienen que hacer las familias. El Estado y el Banco Central de-berían elegir la política adecua-da. No hay misterio en lo que hay que hacer.

–¿Cree que el Gobierno tiene voluntad de hacerlo?

–Eso sí que no puedo saberlo. –¿La Argentina sigue siendo

un mercado confiable para los inversores extranjeros?

–No sé si es confiable. Según las percepciones, dejó de serlo porque dejó de hacer sus debe-res. Ahora sube el riesgo país y empeoran las evaluaciones de las calificadoras de riesgo.

Fila para pegarle al IndEcreacción de Los empresarios k

Cada vez más empresarios K se quejan de la inflación, de

la falta de credibilidad del IN-DEC y de las acciones de Gui-llermo Moreno. Jorge Brito, del Banco Macro, y Eduardo Eurne-kian, de AA 2000, reprobaron la política de precios, mientras que, Cristiano Rattazzi, el presidente de la filial local del Grupo Fiat, ayer volvió a la carga con decla-

raciones contra el secretario de Comercio. En esa misma línea, en los últimos días sumaron sus juicios negativos a la lista los em-presarios Juan José de Mendigu-ren (UIA), Julio Werthein (Tele-com), Constancio Vigil, Teodoro Karagozian (TN&Platex), Clau-dio Belocopitt (Swiss Medical) y Juan José Aranguren (Shell), entre otros.� l

Con una inversión de u$s 25 millones, Consultatio Inversora –propiedad del empresario Eduardo

Costantini– y el InterContinental Hotels Group edificarán un hotel cinco estrellas dentro del complejo residencial Nordelta, situado en el partido de Tigre, a 30 kilómetros de la Capital. “Tendrá 140 habitaciones, será inaugurado en 2011 y será el segundo hotel de la cadena en el país”, dijo Álvaro Diago, presidente del grupo hotelero internacional. El complejo de lujo –que se construirá en un terreno de 33.000 m2– tendrá integrados 80 condominios residencias y 59 lofts que costarán u$s 2.500 el metro cuadrado.

Un 5 estrellas por u$s 25 millones

Magnate. “La impresión del inversor extranjero es que la Argentina no es confiable.”

“El apriete es una política que sale de la Presidencia. Es un estilo con el que no coincido.”

“La inflación está bajando. Tengo mucha esperanza de que el Gobierno esté haciendo las cosas bien.”

“Del año pasado a este 2008, nada cambió y la inflación empeoró. Hay que transparentar el índice.”

JULIETA TARRÉS

–¿Y por qué ustedes siguen in-virtiendo?

–Nuestros proyectos están orientados al sector de mayor poder adquisitivo. Es una es-

trategia anticíclica porque ese sector siempre se defiende me-jor ante procesos de crisis. Las propiedades son una inversión segura. l

Page 12: Diario180entero Web

12 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

CLASIFICADOS GRATIS

EN WWW.CRITICADIGITAL.COM

250.000 VISITANTES ÚNICOS POR DÍAAPROX. 1.000.000 PERSONAS (MEDIDO POR GOOGLE STATS)

SI SEGUÍS PAGANDO, JODETE

Page 13: Diario180entero Web

el país 13critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

VITAMINA

Ya no vas a deprimirte los domingos

c

La revista de Crítica de la Argentina. No se vende por separado.

Si se cumple la amenaza de un grupo de sindicalistas, el próximo martes pararán las

cinco líneas de subterráneos de la ciudad de Buenos Aires. La medi-da de fuerza, que podría extender-se, dejará de a pie a un millón de personas que utilizan el servicio a diario. La decisión se tomó en medio de una interna gremial: un grupo de delegados del personal del sector será expulsado ese día del gremio al que pertenecen, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), y prometieron responder con medidas de fuerza. También prevén la formación de un sin-dicato separado. Como anticipó Crítica de la Argentina en marzo último, se trata de la batalla final entre la conducción nacional del sindicato y los dirigentes del subte, no alineados en forma orgánica.

“Una vez que se concreten las expulsiones, el paro será un hecho. Sólo falta decidir la modalidad y el tiempo de duración, que estamos analizando en asambleas”, le ade-lantó a este diario Roberto Piane-lli, delegado de la Línea E y el Pre-metro. Los detalles de la medida de fuerza se darán a conocer hoy en una conferencia de prensa.

El martes, la UTA se reunirá en un congreso extraordinario en la localidad de Moreno para la de-safiliación forzosa de los delega-dos, sobre la base de un informe de su Tribunal de Ética Gremial, que condenó por “inconductas” a 21 dirigentes. El llamado al con-greso se hizo para estudiar “los su-cesivos paros en los servicios que,

sin el reconocimiento de la UTA, promovieron los delegados”, dijo el jefe de la conducción nacional del sindicato, Roberto Fernández. El sindicalista condenó a los delega-dos por “defender los intereses de partidos de izquierda y no los de los trabajadores”. Y anticipó que el gremio desconocerá cualquier me-dida de fuerza iniciada por ellos.

Pianelli resaltó que las expulsio-nes se concretarán a dos semanas de la fecha en que debían renovar-se los mandatos de los delegados. “La última vez, ganamos con el 83 por ciento. Si son ciertas las bar-baridades que dice Fernández, debería esperar la fecha de la elec-ción antes de echarnos. Los que no representan a nadie son ellos”, contestó. El Cuerpo de Delegados inició una campaña bajo la consig-na “Si expulsan a uno, nos expul-san a todos”.

El conflicto comenzó años atrás entre la conducción nacional de la UTA y el Cuerpo de Delegados, que nunca respondió en forma or-gánica a la jefatura del sindicato, y en muchas negociaciones acordó con Metrovías mejoras por encima de las obtenidas por la jefatura for-mal del gremio. El Grupo Roggio, concesionario del servicio, actuó siempre en línea con el gremio pa-ra promover el desplazamiento de los dirigentes de base.

Aunque la relación entre am-bos sectores nunca fue buena, la expulsión de los delegados re-

cién cobró forma una vez que se alejó de la conducción nacional Juan Manuel “Bocha” Palacios,

el principal aliado de Hugo Mo-yano en los últimos años. Pala-cios fue reemplazado en 2007

por Fernández, más cercano al gastronómico Luis Barrionuevo. El nuevo jefe se propuso desde el principio “poner orden” en el sindicato y recobrar el con-trol del subterráneo. Desde el recambio de autoridades, los delegados denunciaron ser víc-timas de amenazas y agresiones por parte de una “patota” de la UTA en el subte. l

Una guerra bajo tierraUn grupo de sindicalistas de Subterráneos denunció a la UTA.

amenazan con un paro de subtes por una interna

Los trabajadores decidirán en asambleas la modalidad y duración de las medidas de fuerza.

Page 14: Diario180entero Web

el país14 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Un fallo que los dejó durosLa Cámara Federal condenó a las compañías líderes del sector por cartelización. Descubren acuerdos para cobrar precios altos.

300 PALOS DE muLtA A cEmEntErAS

Líder. Junto a Loma Negra, la firma Minetti figura entre las cinco principales cementeras de la Argentina.

La Justicia confirmó la multa por más de $300 millones aplicada a las

cementeras Loma Negra, Juan Minetti, Cementos Avellaneda, Petroquímica Comodoro Riva-davia y Cemento San Martín por el ex ministro de Economía Ro-berto Lavagna, quien las acusó de formar un cartel de precios durante veinte años. Es la con-dena más grande en el país por prácticas anticompetitivas.

Los camaristas Carlos Pizzitelli, Roberto Hornos y Marcos Grabi-vker ratificaron las condenas por 138,7 millones a Loma Negra,

100,1 millones a Minetti, 34,6 millones a Cementos Avellaneda, 28,5 millones a Cementos San Martín y 529 mil a la Asociación de Fabricantes de Cemento Port-land que les había aplicado Defen-sa de la Competencia.

La única modificación decidida por la sala B de la Cámara en lo Penal Económico fue reducir de 7,3 millones a 6 millones de pesos la multa aplicada a Petroquímica Comodoro Rivadavia. Los jueces confirmaron el dictamen oficial y rechazaron las apelaciones de las empresas.

Según la investigación de la Co-

misión, originada de oficio a raíz de una nota periodística, las com-pañías mantuvieron un cartel de precios y cuotas de mercado entre julio de 1981 y agosto de 1999. Las empresas se repartían el mercado en una Mesa de Acuerdos infor- mal que funcionaba en la Asocia-

ción de Cemento Portland. Según el fallo, allí remitían semanal-mente sus números de despachos para controlar el cumplimiento del pacto.

La “Operación Patagonia” men-cionada por el fallo alude al episo-dio probado en el que cuatro de las empresas forzaron a Petroquímica Comodoro a entrar en el cartel a través de una guerra de precios que duró entre 1987 y 1989.

El voto unánime del tribunal encontró que “la existencia misma de los acuerdos de concertaciones de cuotas y de reparto del mercado se evidencia por la forma en que operaron en el mercado interno las sociedades investigadas, por la inexplicable forma de actuar del ‘Operativo Patagonia’, como así también por la existencia del siste-ma de intercambio de información competitivamente sensible”.

Defensa de la Competencia determinó que el beneficio ilícito ascendió al 1% de la facturación

percibida por las empresas duran-te los 18 años considerados. Sobre ese monto, aplicó un 20% de pe-nalidad, de donde surgió el monto final reclamado.

Es la multa más grande que se aplicó a compañías por colusión. El antecedente más cercano en monto es la condena a YPF por 109 millones en 1999 por abuso de posición dominante. La multa, también apelada, fue confirmada por la Justicia en 2002.

Todavía está pendiente de ra-tificación judicial la condena por 70,3 millones a las proveedoras de oxígeno líquido por concertación de precios.

La resolución contra las cemen-teras fue justo antes de la llegada de Moreno a Comercio Interior, secretaría de la cual depende la CNDC. Frente a la severidad que primó en el caso del fallo, Moreno aplicó un criterio político. El fun-cionario autorizó la fusión entre las cableras dominantes del mer-cado, Cablevisión y Multicanal, el último día hábil de la presidencia de Néstor Kirchner, y concedió la fusión entre Quilmes y Brahma a pesar de que no habían cumplido con los compromisos de despren-derse de algunas marcas. l

Las empresas se repartían el mercado en una mesa que operaba en la Asociación de Cemento Portland.

Ladrillo sobre ladrilloLA cOnStrucción crEció 9% En JuLiO

La construcción creció en julio 18,5% en comparación con el

mes anterior y acumuló una me-jora de 9% en lo que va del año. El anuncio fue hecho por la pre-sidenta Cristina Fernández, quien precisó que la variación entre ju-lio de este año y el mismo mes de 2007 fue de 9 por ciento.

La información de la jefa de Estado llegó en momentos en que otros datos dieron cuenta de una desaceleración de la activi-dad económica. El INDEC dará detalles del anticipo presidencial en las próximas horas.

El anuncio oficial contrastó con

algunos datos privados, que ve-nían marcando cierta caída en la construcción en los últimos me-ses. Junio había sido un mal mes, en medio de la crisis del campo.

Además de la construcción, Cristina se refirió a la cuestión energética: descartó problemas en ese sector. Lo hizo durante la inauguración en Villa Paranaci-to de una línea de transporte de alta tensión. “Hoy es un día feliz. Hemos podido revertir el retraso histórico y estamos inaugurando esta importantísima obra que nos va a permitir más y mejor ener-gía”, dijo. l

Page 15: Diario180entero Web

el país 15critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

“E l reclamo británico por el lecho marí-timo de Ascensión

hace subir las apuestas en la búsqueda por el petróleo de las Malvinas”. El título del diario británico The Times no deja lugar a segundas interpreta-ciones: los planes de expansión territorial del Reino Unido no sólo son reales, sino que ya es-tán en marcha. Para la prensa inglesa, la movida “amenaza una repetición del conflicto de las Falklands con la Argentina”, ya que el gobierno del Reino Uni-do tiene pensado reclamar por la explotación petrolera en las Malvinas en mayo de 2009.

El martes, en el foro de las Naciones Unidas en Nueva York, Gran Bretaña presentó formalmente su reclamo sobre los derechos territoriales sobre la isla de Ascensión, que al igual que las Malvinas, es un enclave

británico en el medio del At-lántico. Aunque legalmente los estados tienen soberanía y derechos de explotación sobre las 200 millas náuticas que cir-cundan su territorio, existe la posibilidad de reclamar un área mayor en caso de que la plata-forma submarina se extienda a una distancia mayor que ésa.

El pedido hecho por la Foreign Office (la Cancillería del Reino Unido) reclama que el territorio británico sea extendido 350 mi-llas náuticas mar adentro desde el perímetro de la isla. La anexión del lecho marítimo significaría la inclusión de todos los recursos naturales en el área.

Aunque el pedido británico no comprende a las Malvinas, hay evidencia que lleva a creer que el hecho de que se reclamen territorios más extensos más allá de los límites de la isla As-censión es un mero ensayo para

En la embajada británica en la Argentina evitaron opinar sobre las apreciaciones de The Times. “No respondemos

sobre la base de especulaciones periodísticas”, afirmó un vocero. Pero informaron que el “Reino Unido discutió este tema con la Cancillería argentina en 2001 y 2004 con la idea de hacer una presentación conjunta sobre la plataforma continental que pusiera a resguardo las respectivas visiones de soberanía. Y el Reino Unido propuso una reunión para 2007, pero no se llevó a cabo”. Cuando las presentaciones de dos países se superponen, la comisión no analiza ninguna presentación a la espera de que se solucione la disputa sobre el territorio. La presentación británica ante Naciones Unidas sobre sus reclamos de plataforma continental tiene tiempo hasta mayo de 2009. “El Reino Unido no tiene ninguna duda sobre su soberanía ni sobre su derecho a hacer una presentación sobre las Falklands y Georgias del Sur. Pero el Reino Unido todavía está considerando qué presentación se va a hacer en la comisión”, se informó en la embajada.

La embajada no dice ni yes

Londres pedirá por el petróleo en MalvinasEl Reino Unido solicitó ante la ONU que se extienda el dominio sobre la isla Ascensión. Busca reproducir ese modelo en el Atlántico Sur.

HIZO UN RECLAMO QUE SERVIRÁ DE ANTECEDENTE

De la trinchera al pozo. La soberanía sobre las Malvinas ya no se dirime con balas sino con disputas por el petróleo.

BRASIL

PARAGUAY

MAURITANIA MALI

ARGELIA

TOGO

GHANA

COSTADE MARFIL

LIBERIA

SIERRA LEONA

O c é a n o A t l á n t i c o S u r

GUINEABURKINA FASO

GAMBIA

SENEGAL

GUINEA BISSAU

Isla deAscensión(St. Elena)

La isla del reclamo británico

Crítica de la Argentina

Territorio británico de ultramar

Origen volcánico

91 km cuadrados

44 volcanes dormidos

Autoridad política: administrador

110 habitantes que trabajan en la base de Ascensión, que mantiene el nexo aéreo entre Malvinas y el Reino Unido, y en otra base norteamericana.

ISLA DE ASCENSIÓN

hacer lo propio con las Malvi-nas en el futuro cercano.

Según The Times, los expertos dicen que el descubrimiento de petróleo en Ascensión o cerca de ella es algo cercano a lo imposi-ble, lo que alimenta la teoría de que con el caso presentado ayer, se está intentando ver cuáles se-rían las posibilidades de hacer un reclamo parecido en el Atlán-tico Sur. El año pasado se anun-ció que empresas dedicadas a la exploración de petróleo empe-zarían a perforar en el territorio circundante a las Malvinas, con la esperanza de encontrar reser-vas que puedan competir con las del Mar del Norte.

Estas perforaciones están basadas en exploraciones an-teriores que sugieren que el te-rritorio es rico en crudo. Al ser consultado por el periódico The Guardian, un funcionario de la Foreign Office dijo: “Puedo con-firmar que estaremos haciendo el reclamo en mayo de 2009”. Otros puntos geográficos sobre los que se piensa reclamar son el área de Hatton-Rockall, al oes-te de Escocia y las Georgias del Sur, en el Atlántico.

Según publicó el diario britá-nico, la Argentina también está interesada en este territorio en particular y está preparando una contrademanda sobre el le-cho marítimo. El hecho de que el interés por las Malvinas se haya vuelto a despertar respon-de al hecho de que la tecnología actual permite la explotación petrolífera en lugares que antes eran impensables para tareas de esa envergadura. Además, los precios en alza del petróleo ha-cen que la exploración sea más fácil de costear.

La Cancillería argentina adelantó que “objetará” cualquier presentación británica que involucre a las

islas Malvinas. Voceros del Palacio San Martín informaron ayer que el Gobierno está terminando el trabajo técnico de procesamiento e interpretación de datos para presentar “en tiempo y forma” los informes sobre el límite exterior de la plataforma continental a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), órgano técnico que depende de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).

Las fuentes indicaron que la Argentina podrá oponerse a las pretensiones británicas ante la ONU en mayo de 2009. “Si se hace antes, no genera ningún tipo de derecho para el país que así lo haga”, explicó a este diario un funcionario del ministerio.

Esa misma fuente indicó que el propio canciller Jorge Taiana destacó en numerosas ocasiones “la vocación del Gobierno argentino de defender plenamente nuestra soberanía en el mar y defender nuestros recursos de plataforma”.

“La presentación de nuestro país para la extensión de su plataforma continental incluirá, obviamente, al Sector Antártico Argentino, así como a las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur por ser parte del territorio nacional argentino. El trabajo requiere complejas tareas técnicas batimétricas, geofísicas, geológicas y geodésicas, que se encuentran prácticamente terminados y actualmente se están haciendo tareas de comprobación que permitirán hacer la presentación en tiempo y forma con la mejor calidad”, adelantó un funcionario al tanto del proyecto.

Desde la Cancillería, señalaron además que “el Reino Unido no efectuó ninguna presentación del límite exterior de una pretendida plataforma continental británica alrededor de las islas Malvinas ni ninguna otra parte del territorio argentino”.

“Si esa fuera la intención del Reino Unido, la Argentina objetará tal presentación”, avisó el funcionario.

La Argentina objetará el planteo

Page 16: Diario180entero Web

mundo16 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Reguetón republicano. La semana pasada, McCain recibió el apoyo del cantante boricua Daddy Yankee.

AFP

Gasolina para la campaña de McCainEl senador por Arizona será nominado oficialmente en la convención partidaria que empieza el lunes en Minnesota. Quién puede acompañarlo.

EL CANDIDATO REPUBLICANO SE RELANZA Y ANUNCIA VICE

Hace sólo unos meses, una victoria republicana en las elecciones de noviem-

bre de 2008 era muy improbable. Pero cuando faltan poco más de dos meses para los comicios, el triunfo del partido en el poder es algo más que posible gracias a la peculiar figura de su candidato, John McCain. En la última sema-na, McCain demostró su popula-ridad en el electorado hispano al conseguir el respaldo del “jefe del reguetón”, el portorriqueño Daddy Yankee, autor del éxito “Gasolina”, quien aseguró que el senador por Arizona es un “gran luchador por la comunidad latina”. Pero el gran momento de McCain llegará en-tre el lunes y el jueves, cuando el partido cierre filas alrededor del senador por Arizona en su conven-ción. Oficialmente, el encuentro se celebra en las ciudades gemelas de Minneapolis y Saint Paul, a las que sólo separa el río Missisippi, pero el centro de convenciones está en realidad en Saint Paul, la capital de Minnesota.

Celebrada apenas unos días des-pués de la convención demócrata, los republicanos correrán con la desventaja de que apenas tendrán tiempo para preparar al público para su fiesta. La ventaja es que podrán apagar los ecos de la cita demócrata, lo cual no es poco te-niendo en cuenta que McCain y el candidato demócrata, Barack Obama, están empatados técni-camente en las encuestas.

Como la demócrata para Oba-ma, la convención republicana será una fiesta organizada en tor-no de McCain. Y como en el caso demócrata, el senador, que hoy cumple 72 años, también tiene cuentas que saldar para unificar a su partido. El proceso de pri-

marias republicanas fue menos duro que el demócrata, y a prin-cipios de marzo McCain ya sabía que sería el nominado. Pero dejó importantes heridas abiertas para McCain, especialmente en lo que a sus conocimientos económicos y a su alcance entre los conservadores religiosos se refiere.

Por eso, dos de los temas princi-pales elegidos para la convención son el carácter reformista de Mc-Cain y su plan económico. Para ello, contará con la ayuda de la plana mayor del partido, empe-zando por el presidente George W. Bush, que hablará el lunes.

A lo largo de los cuatro días,

hablarán casi todos los rivales de McCain en las primarias, inclui-dos los dos que resistieron hasta el final, los ex gobernadores de Massachusetts y Arkansas, Mitt Romney y Mike Huckabee. Los otros grandes temas serán el ser-vicio al país y la seguridad nacio-nal, dos de los puntos fuertes del

aspirante republicano tras sus años en el Ejército, entre ellos más de cinco como prisionero de guerra en Vietnam. Para cuando todo eso llegue, McCain habrá resuelto la principal duda antes de la convención: ¿quién será su candidato a vicepresidente?

Todos los que son nombrados como favoritos ya tienen previs-to un discurso en la convención. Los gobernadores Tim Pawlen-ty (Minnesota), Charlie Christ (Florida) y Bobby Jindall (Lo-usiana) y otros tres ex goberna-dores, Romney, Huckabee y Tom Ridge (Pennsylvania). Incluso pronunciará una alocución el senador independiente Joe Lie-bermann, que podría ostentar el curioso récord de ser candi-dato a vicepresidente por los dos grandes partidos, después de acompañar al demócrata Al Gore en 2000. (DPA)

La Unión Europea juega con cartas marcadasBRUSELAS PREPARA UN CASTIGO CONTRA RUSIA

Rusia y la Unión Europea llevan tiempo mirándose entre sí como si fueran dos

jugadores de póquer que intentan descubrir si el otro está mintiendo. El lunes, los líderes de la UE ten-drán pocas opciones más que jugar sus cartas y mostrar si tienen algún as en la manga o si sólo se limitarán a emitir una condena. La cumbre de emergencia en Bruselas –la pri-mera de este tipo desde la guerra de Irak en 2003– fue convocada por el presidente francés, Nicolas Sarko-zy, en su calidad de presidente ro-tativo de la UE, para analizar los pasos a seguir luego de que Moscú

reconociera la independencia de las regiones separatistas georgianas, Abjasia y Osetia del Sur. Por su par-te, el Kremlin fracasó en su intento por reforzar los lazos con Pekín pa-ra enfrentar a Occidente.

Rusia no logró el apoyo de sus aliados orientales en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) realizada ayer en Dushanbe, Tayikistán. China y los países asiáticos que integran el grupo evitaron respaldar la actua-ción de Moscú en el conflicto con Georgia, y sólo Bielorrusia –férreo aliado ruso– admitió que podría hacerlo.

En Bruselas, los líderes europeos también tendrán que evaluar las consecuencias del conflicto para el

futuro de las relaciones con Rusia. Moscú “actuó al margen del dere-cho internacional”, aseguró el mi-nistro francés del Exterior, Bernard Kouchner. “Hay otros objetivos que podrían ser nuevos objetivos para Rusia, en particular Crimea, Ucra-nia y Moldova”, advirtió.

El bloque de 27 miembros podría bloquear la pertenencia de Rusia a organizaciones internacionales como el Grupo de los Ocho (G8) y la Organización Mundial de Co-mercio (OMC), aplicar sanciones comerciales u optar por no permi-tir que los ciudadanos rusos viajen sin visa a Europa occidental. Pero incluso si acuerdan algún tipo de represalia, los expertos se pregun-tan si será posible aplicarla. Rusia

es el mayor proveedor de energía de Europa, es su vecino más grande, representa un mercado gigantes-co en crecimiento y es un jugador diplomático clave en Afganistán, Medio Oriente e Irán.

Los líderes rusos ya demostra-ron que no tienen ningún reparo en ofender la sensibilidad europea, ya sea cortando el suministro de ener-gía a Ucrania y Lituania, como en 2005 y 2006, o vetando el reco-nocimiento de la ONU a la inde-pendencia de Kosovo. La principal pregunta a la que se enfrentará la UE el lunes es si sería más emba-razoso no lograr un acuerdo sobre las cartas a jugar, o jugar las cartas y descubrir que Rusia tiene todos los ases. (DPA)

BEN NIMMO Desde Bruselas

GONZALO ESPÁRIZDesde Washington

campaña de McCain

Page 17: Diario180entero Web

mundo 17critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Barack Obama aceptó la candidatura presidencial por el Partido Demócrata

exactamente 45 años después de que el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. hablara ante 250 mil personas, muchas de las cuales habían llegado a Was-hington en los asientos traseros de los autobuses separados para los afroamericanos. “Tengo el sueño de que un día esta nación se alce y ponga en práctica el verdadero significado de su fe”, dijo, y citó una línea de la Declaración de la Independencia de 1776: “Que to-dos los hombres son iguales”.

Existía una ley débil sobre dere-chos civiles, que intentaba asegu-rar lo que era parte de la Constitu-ción norteamericana desde 1868 –tres años después del fin de la esclavitud– y 1964: la Enmienda 15 establecía que todos los hom-bres podían votar, y la 24 que no se podía cobrar impuestos a los sufragantes. No sirvió ni siquiera para proteger a los tres volunta-rios que habían viajado a Missis-sippi para ayudar a registrar a los votantes negros: Andrew Good-man, Michael Schwerner y James Chaney fueron asesinados en el verano de 1964.

Los interrogatorios degradan-tes en los registros –“¿Cuántas burbujas hay en una barra de

jabón?”, era una pregunta–, los despidos en represalia y otras intimidaciones mantuvieron el porcentaje de afroamericanos votantes en el 20 por ciento.

El año del discurso de King, el presidente Lyndon B. Johnson presionó al Congreso –hasta citó la famosa línea de la militancia negra We shall overcome (Vamos a vencer)– para sacar una ley mejor. Pero aun así, en la década del 80, un candidato negro, Jes-se Jackson, intentó y perdió dos veces la nominación que Barack Obama aceptó anoche.

Convendría, sin embargo, mo-derar el entusiasmo por el triun-fo de la tolerancia y la igualdad. En Estados Unidos, la mayor

parte de la población carcelaria es negra y la pobreza prefiere a esa minoría. En una encuesta de The New York Times/CBS News, el 5% de los blancos entrevista-dos dijeron que no votarían por un candidato negro, y el 19% ase-guró que sus amigos y conocidos no lo harían.

Del gueto a las puertas de la Casa BlancaLA LARGA BATALLA POR LOS DERECHOS DE LOS AFROAMERICANOS

En los últimos veinte años sólo un 28 de agosto llovió en Denver y no fue ayer:

bajo un sol del infierno 84.000 demócratas se acomodaron du-rante la tarde en el Invesco Field, el estadio de los Denver Broncos, a la espera del discurso con el que Barack Obama se convirtió en el primer candidato presidencial ne-gro por un partido mayoritario de los Estados Unidos. “Nos encon-tramos en uno de esos momentos decisivos, un momento en el que nuestra nación está en guerra, nuestra economía es inestable y se amenaza una vez más la pro-mesa americana”, les dijo. “Es el resultado directo de una política devaluada en Washington y de la presidencia fracasada de George W. Bush. País, somos mejores que estos ocho años.”

Sus palabras sonaron como un acontecimiento histórico, idea que la Convención Nacional De-mócrata construyó a lo largo de la semana. Otro 28 de agosto, hace 45 años el héroe de la lucha por los derechos civiles Martin Lu-ther King Jr. pronunció un dis-curso memorable. Pero Obama evitó los temas divisivos: enfatizó, al contrario, los que comparten los norteamericanos de todos los colores y los géneros, mas no de todas las clases. Dijo: “Esta no-che más están desempleados y más trabajan duro por menos. Más han perdido sus casas, más tienen tarjetas de crédito que no pueden pagar”. Con énfasis dijo: “¡Basta!”. Esta elección, agregó, “es nuestra oportunidad de man-tener viva la promesa americana en el siglo XXI”.

Obama volvió a demostrar ano-che el carisma que lo llevó tan le-jos, desde su discurso emotivo en la convención de 2004 cuando el aspirante era John Kerry. Re-cordó los esfuerzos de su madre sola, los asoció a las penurias de la mesera que vive de propinas y el empleado que casi no duerme para poder estudiar. Pero agre-gó una enumeración concreta de propuestas: “Dejaré de dar alivio fiscal a las corporaciones que se llevan nuestros empleos a otros países y comenzaré a dárselo a las empresas que creen buenos trabajos aquí. Voy a reducir los impuestos para el 95% de todas las familias trabajadoras.”

También fue concreto en políti-ca exterior: “Voy a poner fin esta guerra en Irak de modo responsa-ble y terminar la lucha contra Al Qaeda y los talibán en Afganistán. Voy a reconstruir nuestras fuerzas armadas para que estén a la altu-ra de los conflictos futuros. Pero

también voy a renovar la diplo-macia dura y directa que puede prevenir que Irán obtenga armas nucleares”.

Obama devolvió el inmenso favor del apoyo de Hillary y Bill Clinton: les agradeció entre los primeros. Aunque el ex presiden-te prefirió perderse el evento, lo elogió: “Los demócratas medimos el progreso en los 23 millones de nuevos empleos que se crearon cuando Bill Clinton fue presiden-te, cuando la familia norteameri-cana promedio vio un aumento de 7.500 dólares en sus ingresos en

lugar de una reducción de 2.000 como bajo George W. Bush”

Justo ayer, y sólo por el día, la campaña republicana sacó un

aviso en el que felicitaba a Obama por haber logrado la candidatura: “Mañana volvemos a enfrentar-nos, pero esta noche, senador, buen trabajo”, decía John McCain.

Obama no esperó a hoy para dar pelea a su adversario: “McCain ha votado con George W. Bush el 90% de las veces. Al senador McCain le gusta hablar de juicio, pero ¿qué dice de su juicio si cree que George W. Bush tuvo razón el 90% del tiempo? No sé ustedes, pero yo no quiero apostar al 10% de un cambio”.

La insistencia en el cambio fue el eje complementario de la eco-nomía en las palabras del candi-dato. Se nota que Obama se ha tomado a pecho la bendición del clan Kennedy: como John Fitz-

gerald, eligió dar su discurso de aceptación en un espacio abierto. Y la economía y el cambio fueron la síntesis de la “nueva frontera” que presentó Kennedy en el Co-liseo de Los Angeles en 1960. “Las familias expulsadas de sus tierras sabrán como votar. Los desempleados de las minas y las fábricas textiles sabrán cómo vo-tar. La gente sin seguro de salud, las familias sin un hogar decente, los padres de niños mal alimen-tados o sin escuelas: todos ellos saben que ha llegado el tiempo del cambio.”

“Voy a poner fin a la guerra en Irak y a terminar la lucha contra Al Qaeda y los talibán en Afganistán”.

Empezó la pelea por el cambioEn el estadio de los Denver Broncos y con una apelación al cambio, como John F. Kennedy en 1960, el senador demócrata concretó su sueño de convertirse en aspirante oficial a la Casa Blanca con un discurso lleno de precisiones.

BARACK OBAMA ACEPTÓ SU CANDIDATURA Y HABLÓ ANTE 84.OOO PERSONAS

Un sueño cumplido. Obama eligió aceptar su designación el día en que se cumplían 45 años del célebre discurso antirracista de Martin Luther King, “Yo tengo un sueño”.

AFP

G.E. Desde Nueva Jersey

GABRIELA ESQUIVADADesde Nueva Jersey

En el estadio de los Denver Broncos y con una apelación al cambio, como John F. Kennedy en 1960, el senador

Page 18: Diario180entero Web

mundo18 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Ev o Mo ra l e s s u b i ó l a apuesta contra la oposi-ción. Después de una se-

mana marcada por paros cívicos y bloqueos de rutas en los cinco departamentos del Oriente, el presidente convocó por decreto a un nuevo referéndum, esta vez para aprobar la nueva Constitu-ción redactada por una Asam-blea Constituyente de mayoría oficialista.

Morales llamó a la consulta para el 7 de diciembre. La elec-ción del día no es caprichosa: el 12 de enero, el departamento opositor de Santa Cruz elegirá a los miembros de una Asamblea departamental que no cuenta con el aval legal de La Paz. Ade-más de la aprobación de la Carta Magna, los bolivianos deberán

elegir un reemplazo para los prefectos de Cochabamba y La Paz, que fueron destituidos en el revocatorio.

Los movimientos sociales, campesinos e indígenas que res-paldan al gobierno reclamaban

con insistencia la convocatoria al nuevo referéndum. La decisión de Morales de ceder a esa pre-sión renovará la beligerancia en los departamentos opositores, que pretenden hacer valer sus propios estatutos autonómicos, aprobados entre mayo y junio en

consultas consideradas ilegales por La Paz. El miércoles, los pre-fectos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija advirtieron que “en caso de que el gobierno quiera impo-ner el ilegal referéndum, los cinco departamentos no admitirán su realización en sus territorios”. A ellos prometió Morales que “se incorporarán en una ley de auto-nomía los estatutos autonómicos de las distintas regiones del país”, aunque aclaró que “estamos bus-cando una refundación del país”.

El anuncio presidencial coinci-dió con la confiscación por parte de la Aduana de un cargamento con cascos de guerra y escudos po-liciales cuyo destino era la alcaldía autonomista de Santa Cruz. En el marco de la creciente tensión po-lítica entre la “media luna” oriental

y La Paz, funcionarios aduaneros se refirieron al hecho como “un contrabando que atenta contra la seguridad del Estado”.

El decomiso coincidió con el cuarto día del bloqueo de rutas que conectan al país con Para-guay y con Argentina para exigir la devolución del Impuesto Di-recto a los Hidrocarburos (IDH), que desde 2007 la administración nacional destina al pago de una jubilación universal y de becas a estudiantes pobres. Este mismo reclamo hizo eco anteayer en el departamento de Beni, donde manifestantes opositores al go-bierno lograron impedir que el presidente abordara un vuelo que debía llevarlo de vuelta a la capi-tal y que finalmente debió partir desde territorio brasileño. l

Con lágrimas en los ojos y ante un público que lo aplaudía de pie, el flaman-

te presidente Fernando Lugo pi-dió disculpas en nombre del Esta-do por los 128 mil paraguayos que fueron víctimas de la represión militar durante los 35 años de dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). “Perdón, perdón en nombre de la Nación paraguaya”, declaró el ex obispo desde el es-cenario del Teatro Municipal de Asunción.

Lugo respondió así a una de las peticiones establecidas en el in-forme final de la Comisión de Ver-dad y Justicia (CVJ) presentado minutos antes en el mismo teatro, y se convirtió en el primer presi-dente de Paraguay en asumir la responsabilidad por los 59 asesi-natos, 335 desapariciones, 20 mil casos de torturas y más de 100 mil víctimas indirectas del gobierno militar. Entre ellas figuran “los fa-miliares o allegados que sufrieron las consecuencias de esos hechos”, explicó el presidente de la CVL, el obispo Mario Melanio Medina, denostado durante la dictadura como “el obispo rojo”.

“Pido perdón por la soledad a la que fueron sometidos –conti-nuó Lugo–. Pido perdón por cada centímetro de dolor que laceró el territorio corporal, físico, aními-co y espiritual de los luchadores de nuestra patria nueva, mien-tras otro país dormía la siesta insensible en la convivencia con una dictadura oprobiosa.” El presidente se refería a la ac-titud complaciente del Partido Colorado, que sirvió de paraguas político al régimen de Stroessner. Con el regreso a la democracia en 1989, los colorados se mantuvie-ron en el gobierno hasta comple-tar 61 años de hegemonía ininte-rrumpida, que llegó a su fin con

la elección presidencial de Lugo en abril pasado.

Ninguno de los presidentes que sucedió a Stroessner había pedido disculpas por los crímenes de Es-tado. Muchos de los cuadros admi-nistrativos heredados de la dicta-

dura se mantuvieron en sus cargos hasta la llegada de Lugo al Palacio del Gobierno, el 15 de agosto.

El informe final de la CVJ, crea-da por decreto en 2003, citó como cómplices de la represión stronis-ta al Poder Ejecutivo, las Fuerzas

Armadas y el Partido Colorado. Y señaló como corresponsables a “algunas administraciones guber-namentales de Estados Unidos” y a los “gobiernos que promovieron la Operación Cóndor”, entre ellos, la Argentina.

El presidente de la Corte Supre-ma de Paraguay, Víctor Núñez, de-bió suspender su discurso en me-dio de abucheos e insultos de cien-tos de familiares de las víctimas, que lo señalaron como ejemplo del silencio oficial ante los delitos cometidos durante la dictadura. “Acepto las críticas vertidas hacia mi persona”, respondió Núñez al abandonar el estrado que com-partía con Lugo y Medina, mien-tras los familiares lo acusaban de “pyrague” (delator en guaraní) y “cínico”.� l

efe

Nunca más con acento guaraní

El presidente se disculpó “en nombre de la nación paraguaya” durante la presentación del informe de la Comisión de Verdad y Justicia sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen stronista entre 1954 y 1989.

Lugo pidió perdón por Los crímenes de La dictadura de stroessner

Una crisis política “tremenda” comenzó ayer en el Senado luego de que el oficialismo declarara nula la asunción

como legislador del ex presidente Nicanor Duarte Frutos, apoyada por colorados y oviedistas. Ante la paralización del trabajo parlamentario en respuesta a la decisión del gobierno, Lugo advirtió que podría llamar a una consulta popular: “Supongamos que este Congreso hace un mes que no funciona, pasan dos, tres meses, le voy a preguntar a la ciudadanía: ¿ése es el Congreso que ustedes votaron?” “Paraguay no es Bolivia –replicó Duarte Frutos, en referencia al referéndum que el 10 de agosto ratificó en su cargo al presidente Evo Morales–. Si los nuevos dueños del poder no están percibiendo la crisis tremenda que se viene, esto se va a desplegar hacia la sociedad”. Duarte Frutos fue elegido senador por el Partido Colorado en abril pero su asunción fue bloqueada por el oficialismo varias veces por considerarla ilegal, ya que la Constitución otorga bancas como senadores vitalicios a los ex presidentes pero no les reconoce voto ni salario.

Colorados de furia con el gobierno

Ninguno de los presidentes que sucedió a Stroessner había pedido disculpas por los crímenes de Estado.

Regalo de Navidad para la media luna rebeldemoraLes convocó a un reférendum para aprobar La nueva constitución

Los prefectos opositores aseguraron que no admitirán la realización de una consulta “ilegal”.

Tres poderes. Fernando Lugo, el obispo Mario Medina y Víctor Núñez, presidente de la Corte Suprema.

Page 19: Diario180entero Web

mundo 19critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

El comandante quiere que yo trabajepagándome un salario miserableEl comandante quiere que yo lo

/aplauda después de hablar su mierda deliranteNo, comandante, no coma usted esa

/pinga, comandanteSi quiere que trabaje pase un palo por

/delanteUsted es un tirano y no hay pueblo que

/lo aguanteEl comandante hace unas eleccionesque las inventó él pa perpetuarseEl comandante quiere que vaya y votepara seguir jodiéndome bastanteNo, comandante, no coma usted esa

/pinga, comandanteSon usted y su hermano unos viejos

/petulantesNo, comandante, no coma usted esa

/pinga, comandante.

A Fidel, El Coma-andante

Al fin el general se hizo comandanteAl fin el general está en primer lugarEsto no fue casual, no fue por accidenteAl fin el general, se hizo presidenteA su hermano se le caen la barba y los

/dientesdicen que tiene cáncer, dicen que ya ni

/sienteRaúl, Raúl tira los tanquesRaul, Raúl para que el pueblo se

/levanteRaúl es un farsante, a ti no hay quien te

/aguanteÉl es un mentiroso, él es un

/buscapleitosÉl no sabe dar discursos, a él le dieron

/ese puestoLa gente se pregunta qué es lo que va

/a pasarpero con Raúl al frente, la mierda sigue

/igual.

A Raúl, El General

“La policía castrista de-tuvo a Gorki.” El títu-lo que desde el lunes

abre la página web del grupo de punk-rock cubano Porno para Ricardo no hace referencia al autor de La madre, novela que sedujo con su realismo a los re-volucionarios soviéticos de la primera época, sino a Gorki Luis Águila Carrasco, líder de la ban-da detenido desde el lunes en La Habana por “peligrosidad pre-delictiva”. El cantante de 39 años será juzgado hoy por sus críticas al gobierno y castigar con sus letras a Fidel Castro, al que no duda en llamar “papá cuca-racha” o “viejo petu-lante”. “Cuando nos disponíamos a grabar, tocan la puerta. Gorki abre y, desde el cuar-to, escucho: ‘¿Usted es el ciudadano Gorki Águila?’. Era un poli-cia que dijo cumplir órdenes del delegado del Poder Popular, un tal Jesús, y, sin orden de arresto, se lo llevó en el mejor estilo comunista”, contó el guita-rrista del grupo, Ciro Díaz.

El grupo denunció que “no hay ningún instructor a cargo del ca-so” contra Gorki y que la comisa-ría donde se encuentra detenido “no cuenta con el expediente” de la causa. “No existe razón alguna para considerar a Gorki una per-sona peligrosa en ningún sentido. Trabaja cuarenta horas semana-les en un taller estatal, nunca ha robado ni atentado contra alguien y cuida de su hija de 12 años con devoción”, declaró la banda en un comunicado. El padre de Gorki pudo verlo ayer por primera vez desde la detención y sólo durante 10 minutos.

Porno para Ricardo, formada en 1999, no puede tocar en con-ciertos oficiales en Cuba ni vender sus discos, que sólo son comer-cializados a través de una página web que tiene el acceso restrin-gido para los cubanos. Aun así, sus conciertos clandestinos son muy populares. Las referencias sexuales, evidentes en el nombre y presentes en todas sus letras, re-miten al derecho a la pornografía como acto de libertad. “Usted es un tirano y no hay pueblo que lo aguante”, escribió Gorki a Fidel

en “El Coma-andante”, una de sus canciones más populares.

El cantante ya estuvo encarce-lado entre 2003 y 2005 por po-sesión de drogas después de un juicio que el grupo calificó de “ar-mado”. “Luego de salir en libertad condicional, continuó su trabajo musical y las letras de Porno para Ricardo se volvieron más críticas con el sistema político. Esto no fue tolerado por las autoridades que comenzaron un largo período de acoso policial que finalizó con su actual arresto”, explicó Ciro.

Los integrantes de Porno para Ricardo se definen como perso-nas “ni de derecha, ni de izquier-da, ni de en medio. Por eso no queremos ser eternos”. Para el guitarrista de la banda, “de lo que se trata aquí es de un acto de re-presalia contra un artista que se expresa poéticamente. Nuestras canciones no son ningún peligro y a Gorki ni siquiera le gusta la política”.

El gobierno cubano no piensa lo mismo, y ordenó su detención incluso en momentos en que el presidente Raúl Castro encara un proceso de apertura política que no tiene precedentes en la histo-ria de la Revolución. Fue hace un año cuando, en un discurso pro-nunciado, aún como presidente provisorio, por Raúl, reconoció la existencia de un “exceso de prohi-biciones”. En todo caso, la deten-ción de Gorki pasó inadvertida en la isla. Tanto el diario Granma, voz del Partido Comunista cuba-no, como la agencia de noticias Prensa Latina, nada dijeron sobre sobre el asunto.

El líder de Porno para Ricardo estará hoy representado por un abogado de la influyente Funda-ción Nacional Cubano Americana (FNCA), con sede en Miami.

No les gusta la pachanga punkEl líder del grupo Porno para Ricardo está acusado de “peligrosidad predelictiva” por sus canciones contra los hermanos Castro. Podría ser condenado a cuatro años de cárcel.

JUICIO CONTRA UN MÚSICO DISIDENTE EN CUBA

El comandante quiere que yo trabajepagándome un salario miserableEl comandante quiere que yo lo

/aplauda después de hablar su mierda deliranteNo, comandante, no coma usted esa

/pinga, comandanteSi quiere que trabaje pase un palo por

/delanteUsted es un tirano y no hay pueblo que

/lo aguanteEl comandante hace unas eleccionesque las inventó él pa perpetuarseEl comandante quiere que vaya y votepara seguir jodiéndome bastanteNo, comandante, no coma usted esa

/pinga, comandanteSon usted y su hermano unos viejos

/petulantesNo, comandante, no coma usted esa

/pinga, comandante.

A Fidel, El Coma-andante

Al fin el general se hizo comandanteAl fin el general está en primer lugarEsto no fue casual, no fue por accidenteAl fin el general, se hizo presidenteA su hermano se le caen la barba y los

/dientesdicen que tiene cáncer, dicen que ya ni

/sienteRaúl, Raúl tira los tanquesRaul, Raúl para que el pueblo se

/levanteRaúl es un farsante, a ti no hay quien te

/aguanteÉl es un mentiroso, él es un

/buscapleitosÉl no sabe dar discursos, a él le dieron

/ese puestoLa gente se pregunta qué es lo que va

/a pasarpero con Raúl al frente, la mierda sigue

/igual.

A Raúl, El General

No les gusta la pachanga punkEl líder del grupo Porno para Ricardo está acusado de “peligrosidad predelictiva” por sus canciones contra los hermanos Castro. Podría ser condenado

JUICIO CONTRA UN MÚSICO DISIDENTE EN CUBA

Se lo llevaron, porque nada desestabiliza más a los intransigentes que un hombre

en su estado más libre. En la quinta unidad de policía, donde los delincuentes se alternan y una taza de baño es una quimera dolorosa, rasga Gorki las cuerdas de su rebeldía. Es un tipo raro, todos lo notan; más raro aún en una sociedad donde el modelo del “hombre nuevo” es la versión, a color, del tonto del aula.

Gorki concentra el atractivo que no tienen sus censores: canta, se contonea y grita en sus cruentas letras de rock lo que otros balbucean con miedo. Tiene una habitación forrada con cartones de huevo que le han regalado, porque sumando los recibidos en el mercado racionado no hubiera podido empapelar ni un armario. Está acusado de un delito salido del guión del film Minority Report; incriminado bajo el eufemismo de “peligrosidad predelictiva”.

Traducido al lenguaje de la realidad, significa que te ponen tras las rejas para que no cometas esa trastada que otros presagian.

En el caso de Gorki, la inculpación ha sido moldeada por un delegado de la circunscripción con delirios de James Bond, por una vecina a la que han “aconsejado” que haga la denuncia y por una comunidad que evita interceder por los “incómodos”. Sólo alguna ropa y objetos de aseo, que su padre le llevó, han podido entrar hasta donde lo tienen “guardado”. Hay pocas posibilidades de que el abogado defensor convenza al estricto fiscal de que la melena de Gorki, sus canciones de rock y el ruido de su guitarra no son más peligrosos que la inercia, el conformismo o la doble moral que lo envuelve todo.

Post del 26 de agosto en http://desdecuba.com/generaciony/

Gorki Aguilera según la bloggera cubana Yoani Sánchez

Page 20: Diario180entero Web

critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 200820

sociedad

Sin frenos El MD-82 de Spanair que se estrelló en Madrid despegó sin superar el chequeo técnico.

Como resulta previsible, el de esta semana no es el primer escándalo que involucra a Julian Assange y el portal

Wikileaks. El año pasado recibió el respaldo de asociaciones de periodistas, que repudiaron los intentos de cerrar o hackear el sitio por parte de la compañía financiera suiza Julius Baer. Sin embargo, tan pronto como anunció la subasta “experimental” de información, Assange recibió críticas de los mismos grupos que lo defendieron contra ése y otros ataques.

Entrevistada por el blog Wired, Jane Kirtley –profesora de Ética de los medios en la Universidad de Minnesota y activista por la libertad de prensa– ironizó sobre el contrasentido de proclamarse “un nuevo tipo de divulgación de noticias” y retener información o cobrar por ella. Frente a la imposibilidad de basar sobre principios éticos su respuesta, Assange denuncia la hipocresía de las empresas periodísticas que “pagan miles de dólares por fotos y videos”. Y cita el caso de Brad Pitt y Angelina Jolie, que vendieron la imagen de sus hijos por 10 millones de dólares.

Entre las críticas y la falta de ética

El hackeo chévereEl sitio web Wikileaks decidió subastar 8.000 correos electrónicos. El material contiene las rutinas del círculo íntimo del presidente de Venezuela y sus opiniones sobre la CIA, entre otros atractivos.

SalEn a rEMatE E-MailS privaDoS DE hugo chávEz

Un programa televisivo dominical y las profu-sas intervenciones me-

diáticas no eran suficientes para anunciar verdades o conjeturas sobre el presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Si en mayo de este año una cadena de men-sajes que anunciaba su muerte pretendía infectar a usuarios con un virus, esta semana el sitio web Wikileaks (“wikitrascendidos”) decidió mejorar sus finanzas con una subasta, sólo abierta a medios de prensa, de los e-mails que Chávez intercambió con un importante colaborador “y ex re-dactor de discursos” entre 2005 y julio de 2008. Desde el martes, el sitio acepta ofertas de interesa-dos en “información confidencial y exclusiva” consistente en más de ocho mil “e-mails diplomáti-cos” y otros varios miles de archi-vos adjuntos.

Para aumentar las ventajas del lote –que incluye reseñas de “in-cursiones en Colombia”, las ruti-nas del círculo íntimo de Chávez y sus bolivarianas opiniones sobre la actuación de la CIA en Venezuela–, Wikileaks promete que el material está listo para su publicación e incluye la traduc-ción a doce idiomas.

Desde su creación en enero de 2007, Wikileaks –el portal pre-ferido por los seguidores de las conspiraciones mundiales– ba-só su fama en la difusión libre de documentos más o menos secre-

tos acerca de problemas políticos, militares e industriales, aunque no hace distinciones entre los ar-canos de la cientología, el lavado de dinero en Suiza o las costum-bres sexuales de los húngaros. Julian Assange, responsable del sitio, prioriza las denuncias de corrupción, presentándose como “abogado (...) del interés públi-co”. Desde que reveló documen-tos clasificados acerca de la base naval de Guantánamo su fama no deja de aumentar.

Frente a las críticas que re-cibió por su brusco cambio de política editorial, Assange optó por el contraataque en términos

economicistas. Ya acusó a las principales empresas periodís-ticas de “desperdiciar” material de primera mano por negarse a dar “incentivos adicionales” a posibles fuentes. Y en un update publicado ayer por el blog Wired, reconoce que después de expe-rimentar durante dos años las consecuencias de “una conocida paradoja” –la baja de la oferta para aumentar la ganancia–, de-cidió que su sitio necesitaba ser protagonista y no víctima de esa práctica, para que así “crezca el valor percibido” y los periodistas inviertan su tiempo en “producir crónicas de calidad”. l

Cíber-Chávez. Los textos que subastará el sitio están listos para su publicación y serán traducidos a 12 idiomas.

Si vas al baño El 73% confesó haberse enterado de algo que prefería no saber. Y el 10% terminó poniendo punto final a la relación. Muchos se animan cuando están en la misma habitación. ¿La tecnología estimula la curiosidad? Testimonios.

SiEtE DE caDa DiEz parEjaS SE

El celular de él está ahí. Brilla, titila, se te ofrece. Te dice: “abrime, mirame,

revisame, tengo tantos mensajes sospechosos”. Y vos sabés que tu novio –novia, marido, amante, chongo o cualquier otro título nobiliario– no va a salir de la ducha hasta dentro de diez mi-nutos. Entonces, con culpa pero con precisión, a toda velocidad, lo abrís y buscás entre los SMS esa pista que podría confirmar lo que intuís. ¿Encontraste lo que buscabas? ¿O hubieras preferido no ver nada?

Es fácil identificarse con la es-cena: según una encuesta a pro-pósito de esta nota, siete de cada diez consultados alguna vez espió los mensajes de texto de su pare-ja (el resto casualmente conocía “a un amigo que lo había hecho)”. Esta consulta, además, tiene su respaldo: según un estudio de la empresa Virgin Mobile de Aus-tralia, uno de cada tres usuarios revisa los mensajes de texto de su pareja y el 45% dijo haber des-cubierto coqueteos o textos de contenido sexual al hacerlo.

Pasa acá, en Australia o en cualquier otro lado. Y pasó siem-pre. Antes eran los bolsillos del saco, la cartera o el cuello de la camisa con rouge, hoy son las herramientas de la era de la hi-perconectividad. “El hecho de espiar al otro es algo ancestral, sólo varía la manera de hacerlo”, dice Ana María Muchnik, coor-dinadora del Departamento de Familia y Pareja de la Asociación Psicoanalítica Argentina. ¿Por qué espiar al otro? “Por insegu-ridad, por temor a no ser que-rido como uno aspira. Pero eso empieza a suceder cuando hay fisuras en la pareja, cuando em-pieza la desconfianza, ya sea por cuestiones vinculares dentro de la relación o por cuestiones de una de las partes”, explica.

Mariana, de 32 años y dueña de una casa de té en Colegiales, dice que ella no sospechaba de su novio, que simplemente tenía curiosidad. Así que un día en el que sus barreras de la represión se encontraban bastante bajas –y que su novio se había olvidado el celular en su casa–, lo hizo. “Fue un desastre porque encontré un mensaje de texto que él le había

mandado a una chica a las dos de la mañana una vez que yo esta-ba de viaje. Encima le decía algo de “portarse mal” . No aguanté y se lo dije y fue la pelea más lar-ga que tuvimos hasta ahora. ¡Es una tentación tener cualquier celular a mano! Igual el plan es no ceder nunca, sólo que esa vez no me aguanté”.

El hecho de que la intimidad del otro esté tan al alcance –con los mails, el celular, el chat–, ¿estimula eso que lo españoles llaman “fisgoneo”? Muchnik cree que lo que potencia la idea de espiar al otro no es la tecnología

en sí sino los hiperestímulos que hacen que los miembros de una pareja pierdan la propia intimi-dad. “Cuando no había celular uno decía que iba a una reunión de trabajo y el otro tenía que con-fiar, que es lo natural. El celular cambió todo, posibilita contro-lar al otro y, a la vez, da pie para elucubrar cualquier fantasía: si tu pareja no te atiende, en vez de pensar que es porque está ocu-pada, enseguida empiezan las sospechas”.

Causal dE divorCio. María Euge-nia, de 37 años, dice que ella fue víctima de la persecución de su

“Hay cosas que uno nunca va a saber y la convivencia exige el trabajo de tolerar”, dice Benítez Pantaleone.

v7 de cada 10 personas consultadas por Crítica de la Argentina alguna vez había revisado los mensajes de texto de su pareja.

vSegún el estudio de Virgin Mobile de Australia, 1 de cada 3 encuestados revisó SMS de su pareja.

vEl 73% encontró cosas que hubiera deseado no haber visto.

vCasi el 45% dijo que habían descubierto flirteos o textos de contenido sexual.

las ClavEs

fErnanda niColini

Page 21: Diario180entero Web

critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008 21El juicio a Grassi

Los abogados del sacerdote prefirieron que no se emitan los videos de Telenoche investiga en los que hablan los chicos que lo denunciaron.

Hoteles de paso El gobierno porteño sale a controlar las pensiones de Buenos Aires, que serían 1.500.

no te olvides de llevar el celular EspíAn Los mEnsAjEs dE TExTo. EL 60% Lo hAcE cuAndo EL oTro sE duchA

ex marido. “Un día me di cuen-ta de que me revisaba el celular porque aparecía en lugares en los que no lo había dejado. Yo en ese entonces no estaba con nadie.

Pero al tiempo la pareja empezó a andar mal y salí un par de veces con un compañero de trabajo. Mi ex es analista de sistemas, así que sacó mi clave, vio los mails que

yo me había mandado con esta persona, se puso loco y nos ter-minamos separando.”

Según el estudio australiano, el 10% de los encuestados ter-

minó con sus parejas después de revisar SMS poco convenientes. A Leonardo Glikin, abogado es-pecializado en temas de pareja, no lo sorprende. “Los mensa-jes de texto o los mails también

funcionan como una vía de es-cape, como un fallido para decir eso que la persona no se anima a decir personalmente. La mayor parte de las situaciones de infide-lidad suelen involucrar un mail

que uno espió o que el otro inconscientemente dejó que mirara”. Glikin también señala

que es muy difícil presentar mails o mensajes de texto como

prueba en un juicio de divorcio, pero que sí son considerados

causales o disparadores de de-cisiones de separación. Y que

sucede en todas las edades. “Yo hubiera dicho que era algo más ligado a perso-

nas menores de 50 años, con manejo de tecnología. Pero

tuve casos de personas de más de 65 años que descubrieron infide-lidades a través de mails”.

Otro de los datos que arrojó la en-cuesta es que un 60% espiaba los mensajes de texto cuando sus

parejas estaban en la ducha, y un 41% lo hacía cuan-do se encontraban en la misma habi-tación. Y además,

que las mujeres e r a n m á s proclives a hacerlo que

los hombres. Juan Carlos Benítez Pantaleone, miembro de la Aso-ciación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, esboza una explicación: “Hay una cues-

tión ligada al sometimiento his-tórico de la mujer: si ella engaña es una puta, si el hombre enga-ña es un vivo, y de algún modo la mujer se pone en ese lugar y cree que es más factible que él la engañe”.

A Drexler le pasó. Mientras que el 73% de los australianos consultados dijo que hubiera pre-ferido no ver lo que vio, del otro lado del mundo Jorge Drexler supo cómo interpretarlos con su canción La infidelidad en la era de la informática: “Aquel men-saje que no debió haber leído/ Aquel botón que no debió haber pulsado/ Aquel consejo torpe-mente desoído/ Aquel espacio, era un espacio privado”.

¿Por qué querer saberlo todo del otro? “En realidad, hay cosas que uno nunca va a saber –dice Benítez Pantaleone– y la convi-vencia exige un trabajo de tolerar

la parte desconocida del otro. Los que más se empeñan en saber to-do del otro son los más afectados por sus propias inseguridades: por eso intentan controlar, revisar mensajes de texto, mails, meterse en el otro. No es que revisen por-que quieren encontrar algo malo, sino para confirmar que nadie de afuera compite con ellos”.

Cecilia, de 29 años, haciendo uso de la sabiduría popular, concluye: “Siempre que miré agendas, celu-lares, lo que fuere, me dieron moti-vos para iniciar la pelea o agrandar la sospecha. Lo mejor es no revisar nada: ojos que no ven corazón que no siente”. l

Expertos revelan una grave falla de seguridad en internetpErmiTE pinchAr LA TrAnsmisión dE dATos no EncripTAdos

Se dice y se repite que in-ternet fue creada en 1969 como alternativa comuni-

cacional ante un ataque nuclear. Pasaron los años y el Armage-dón atómico no se desencadenó. Lo que hubo en su lugar fue un crecimiento tan vertiginoso que recién ahora se detectan las fa-llas de su arquitectura, o sea, las puertas traseras por donde cual-quier curioso puede entrar y cap-turar una imagen, un mensaje o clave de tarjeta de crédito.

Al anuncio realizado en julio por Dan Kaminsky, un experto

de seguridad que detectó una vul-nerabilidad por la cual cualquier internauta, aún escribiendo bien una dirección, podía ser rediri-gido a una web falsa, se le sumó una nueva revelación que hace temblar –otra vez más– a la web: durante la DefCon 16 –tal vez la más famosa convención de hac-kers–, los investigadores en segu-ridad informática Anton Kapela y Alex Pilosov demostraron en 80 segundos cómo se podía pinchar una transmisión de datos no en-criptados sin que el emisor o el receptor se dieran cuenta. El ha-

llazgo es una característica inhe-rente de un protocolo de comuni-cación llamado “Border Gateway Protocol” (BGP), que utilizan los

nodos de internet para transferir información entre dos puntos –un e-mail, por ejemplo– encontran-do el camino más corto para que llegue a destino. Así, este sistema se basa en la confianza: cuando una computadora le pregunta a otra cuál es esta ruta óptima, se supone que la información pro-porcionada es cierta.

Lo único que tiene que hacer la computadora del espía es de-cirle cuál es el mejor camino y engañarla en el proceso. Por eso, esta técnica de ataque se llama “man-in-the-middle” (hombre

en el medio): es como si alguien se encargara de decirle a B lo que dijo A pero guardando para su provecho el mensaje.

Si bien esto se puede solucio-nar con más filtros y más en-criptación (que les costarán a las compañías varios millones de dólares), la revelación tuvo un impacto más que profundo: so-cavó de una vez por todas la poca confianza que podrían todavía conservar los internautas acer-ca de cuán seguro es hacer clic y mandar una foto o un mensaje por internet. l

Ni la Estación Espacial Internacional se salva de los

virus: el gusano “Gammina.AG” infectó en tierra a computadoras

de los astronautas que luego volaron a la estación, colándose

así en el espacio.

el dato

Los SMS o los mails también funcionan como vía de escape, un fallido para decir lo que no se puede decir.

Page 22: Diario180entero Web

sociedad22 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

“Sobre las tomas no se negocia” Lo dijo el ministro Narodowski, quien opinó que los subsidios pasaron a ser una cuestión “clientelar”. Revisarán los 886 pedidos rechazados. Hoy dará explicaciones en la Legislatura.

extienden un mes el plazo para reconsiderar los pedidos de becas

Oporto busca evitar un nuevo parolos docentes bonaerenses piden un aumento del 20%

Los maestros agrupados en el Frente Gremial Bonae-rense –SUTEBA, FEB,

UDA, AMET y SADOP– conclu-yeron ayer su segunda y última jornada de paro, el tercero en dos semanas, contra la gestión de Daniel Scioli. Los gremios recla-man un 20% de recomposición salarial y rechazan el 10,4 que ofreció el director de Educación, Mario Oporto, quien se mostró optimista puesto que analiza un nuevo ofrecimiento para “llegar a un arreglo ya”.

“El acatamiento al paro fue contundente”, reconoció por su parte la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, que dijo que

la medida de fuerza alcanzó el 98% de adhesión y remarcó: “Queremos un aumento real”. La gremialista subrayó que los sindicatos analizan realizar nue-vas medidas de fuerza la semana que viene si no existe una nueva oferta del gobierno que satisfaga las necesidades de los maestros.

Oporto destacó la posibilidad de realizar una oferta para abo-nar en un solo pago el aumento de sueldo del 10,4 % que ofrecie-ron el lunes en dos cuotas, junto a “otras alternativas que mejoren la estructura del salario”. La me-dida sería la posibilidad de evitar un nuevo paro de los maestros, por 72 horas.

En Mendoza, los docentes rea-lizaron un paro por 48 horas y el gobernador advirtió que la “jor-nada que no se trabaje tampoco se cobra”. En Santa Fe terminó la huelga de 72 horas y hoy el gre-mio de AMSAFE analizará una oferta del gobierno de Hermes Binner, mientras en Santiago del Estero la Justicia ordenó la con-ciliación obligatoria.

El ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, exhortó a los gobernadores a re-solver los conflictos y a buscar acuerdos para “evitar que haya huelgas”, ya que advirtió que “los alumnos son los más perjudica-dos”. l

“Las tomas son de 20, 30 o 40 personas y de ninguna manera es

una protesta válida. Sobre las to-mas no se negocia, no es un pija-ma party, se trata de un reclamo que de ninguna manera nuestra sociedad puede permitir”, dijo, ayer por la tarde, el ministro de Educación porteño, Mariano Na-rodowski. El funcionario anun-ció la extensión por un mes del plazo de “reconsideración” de las becas escolares rechazadas para determinar qué alumnos nece-

sitan realmente la ayuda para continuar sus estudios. El plazo vencía hoy, pero el conflicto con los alumnos que ocupan colegios amenaza con agravarse.

Narodowski concurrirá hoy a la Legislatura para explicar las medidas tomadas acerca del otorgamiento de becas a estu-diantes secundarios. Su presen-tación será ante los integrantes de la Comisión de Educación, en coincidencia con un pedido de informes que habían elevado diputados socialistas.

El ministro confirmó que de los 886 pedidos de reconsidera-ción “todos los estudiantes están en condiciones de recibir becas” y que, con el tiempo, las becas pasaron a ser algo “clientelar” y puso como ejemplo que el año pasado, de 64 mil becas pedidas, se otorgaron 56 mil, porque “en-tendemos que una beca no es un subsidio universal”.

“Podemos discutir sobre po-lítica educativa, pero sobre las tomas de los colegios no negocia-mos”, dijo el ministro al recordar

que en la Argentina las ocupacio-nes siempre fueron en contextos “represivos” y se decidieron como “último recurso”, con relación a las ocupaciones de las escuelas que los alumnos llevaron ade-lante esta semana para reclamar por el recorte de 30 mil ayudas escolares.

Crítica de la Argentina de-nunció, en su edición del sába-do 16, que los estudiantes de las Escuelas de Reingreso de la Ciudad –ocho en total, donde cursan jóvenes embarazadas y

en situación de vulnerabilidad– no recibieron subsidios. Ante la consulta, Narodowski respondió que “las chicas no presentaron el formulario y, cuando nos dimos cuenta, solucionamos ese pro-blema” y reconoció que “puede haber errores y por eso dejamos un mes más la reconsideración para otorgarlas”.

El ministro admitió que “no se realizaron las visitas ambienta-les” de acuerdo con lo que figura en la normativa. Insistió en que “la herramienta es el formulario que deben completar los padres y que está corroborado por un coordinador de cada escuela” y,

por eso, “organizamos un plan para realizar una muestra de 4.000 visitas en septiembre y así tener información de quiénes son las personas que solicitan la ayuda”.

Desde el bloque del Partido Socialista de la Legislatura, el mismo que presentó el pedido de interpelación al ministro, Roy Cortina explicó: “Si sostiene que de los 900 alumnos que presen-taron la reconsideración, a todos les otorgará la beca, quiere decir que el criterio que se utilizó para cortarlas fue arbitrario”. Entre los estudiantes, la respuesta no se hizo esperar: Federico López, de la Coordinadora de Estudian-tes Secundarios, ratificó que hoy se levantan las tomas y que el sá-bado se hará un congreso para discutir el plan de lucha: “Vamos a seguir en la calle, quizás no en la toma de los colegios, pero esta-mos a la expectativa sobre lo que pasa”. l

Tomas. Los alumnos levantaron la medida pero se reunirán el sábado para ver cómo sigue la lucha.

claudio herdener

A la toma de los colegios porteños se suma un paro por 24

horas de los gremios de maestros. El anuncio

fue anoche y la huelga será el miércoles.

el dato

Page 23: Diario180entero Web

sociedad 23critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

El avion tenía un freno rotoLa avería en la reversa del motor derecho había sido detectada tres días antes del accidente. Los técnicos de Spanair decidieron desactivar el sistema.

la tragedia de Barajas

Promesa. Zapatero dijo que “con el tiempo y el trabajo” se conocerían las causas del accidente. El peor en 25 años.

Lo salvó el pañal descartable un BeBé cayó de un edificio y quedó enganchado

Un bebé de 18 meses cayó 15 metros desde su de-partamento en el edifi-

cio Jardín Tropical de Boa Via-gem (Buen Viaje), el más impor-tante barrio turístico de Recife, en Brasil, y salvó su vida porque se engancho el pañal con una reja que amortiguó la caída. La ventana del tercer piso del edi-ficio Jardín Tropical no tenía ni rejas, ni redes, a pesar de que los pediatras recomiendan que las aperturas de los edificios estén siempre protegidas para evitar accidentes domésticos.

El nene se subió a un sofá y, sin

que su mamá lo viera, se apoyó en la ventana del departamen-to y se cayó desde una altura de 15 metros. Su hermanita de tres años observó la caída y ahora está siendo atendida por un psicólo-go. La mamá dijo que estaba aco-modando ropa cuando el bebé desapareció de su vista. Mientras que los vecinos de un edificio lin-dero declararon que “ya habían visto al niño varias veces asomar-se solo por la ventana”.

Por su parte, el comisario Carlos Onofre, encargado de la investigación, expresó: “Pue-de haber sido un accidente o

no. Pero no podemos descargar ninguna posibilidad. Todas las pruebas recogidas hasta ahora apuntan a que hubo negligen-cia”. El bebé fue internado en el Hospital Memorial São José. Su padre, Alexandre Cesar Massa-neiro, contó que su hijo sufrió la fractura del fémur izquierdo y de una costilla. Pero las conse-cuencias no fueron más graves gracias a que su pañal amortiguó el golpe.

La caída se podría haber evi-tado con la habitual protección de ventanas en las casas donde habitan chicos. l

El avión McDonnell Do-uglas, MD-82, que se estrelló en el aeropuerto

de Barajas el 20 de agosto, des-pegó sin uno de los sistemas de freno, según explicaron voceros de Spanair.

Tres días antes del siniestro el avión pasó por un chequeo téc-nico. Pero una luz roja se encen-dió. En ese control, el equipo de mantenimiento de Spanair de-tectó que la reversa de uno de los motores no funcionaba correc-tamente. Ante esta falla técnica, optaron por desactivarla. Los técnicos bloquearon la placa con un alambre que se aplica en estos casos para “blocar” (una palabra técnica del argot aeronáutico) la pieza averiada, en vez de darle una solución definitiva a este problema. El día del accidente, antes de volar, los pilotos fueron avisados: al aterrizar debían usar el sistema de frenos a pedal.

La reversa es un sistema de freno que devuelve a la parte delantera del avión el aire que expulsa la turbina hacia atrás. Y ayuda a los alerones y al freno de las ruedas a detener la nave cuando aterriza a una velocidad aproximada de 300 kilómetros por hora. Este sistema sirve pa-ra frenar el avión cuando toca tierra y no se utiliza durante el despegue. Según la normativa, un avión puede volar con una reversa blocada debido a que es una ruptura diferida, es decir que esta falla no es muy grave.

Voceros de la empresa Spanair explicaron que la reversa es un sistema de freno adicional y que

los aviones están aptos para volar sin este método.

Una de las hipótesis del acci-dente es que la reversa blocada se habría soltado al despegar, provocando que el avión girara y se despistara como consecuencia de esta falla. Pero la teoría que hoy tiene más fuerza es que los motores habrían perdido fuerza en el momento del despegue. Sin embargo otros pilotos que han maniobrado el MD-82 explica-ron que la pérdida de potencia no repercute en la salida de pista del avión.

El MD-82 que se accidentó en Barajas registraba varios proble-mas técnicos. Hace menos de un mes, un comandante abortó un despegue en Palma de Mallor-

ca al detectar “un ruido grave en el tren de aterrizaje”. El 20 de agosto, minutos antes de la tragedia, Antonio García Luna, comandante del MD-82, abortó un primer despegue a las 13.42 al detectar una falla en un apa-rato para medir la temperatura exterior. Este hecho retrasó más de una hora la salida del vuelo y el desperfecto fue solucionado por los técnicos desconectando el medidor.

En el vuelo JK 5022 viajaban 162 pasajeros y diez tripulantes. El avión salía del aeropuerto ma-

drileño de Barajas, con destino Las Palmas de Gran Canaria pe-ro se incendió luego de una falli-do despegue.

El avión estalló en la pista des-pués de rebotar y avanzar contra el pavimento. Se produjo alre-dedor de las tres de la tarde. El avión cayó, se partió en dos y se incendió cerca de la pista de la Terminal 4. La tragedia dejó 154 muertos y 19 heridos. Instantes antes de estrellarse el piloto del MD-82 no tuvo tiempo de comu-nicarse con la torre de control para informar sobre la falla.

A una semana del accidente el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que “con el tiempo y el trabajo” se conocerán la causas de la peor tragedia aérea de los últimos 25 años en España.

Aún hay 35 cadáveres sin iden-tificar, el primer ministro espa-ñol explicó que se está haciendo todo lo posible para identificar cuanto antes y con la máxima ri-gurosidad a las víctimas.

En el proceso de identifica-ción trabajan la Guardia Civil, la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Toxicología. El pro-ceso se dilata debido al estado de algunos cuerpos: calcinados y carbonizados. l

Ante esa falla técnica, la empresa optó por “cancelar” la reversa del motor derecho.

efe

Page 24: Diario180entero Web

la central24 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

la central 25critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

La humedad fría de Buenos Aires tiene a mal traer a los dos trabajadores del frigorífico Torgelón que venden los salamines y longanizas elaborados

por ellos mismos en la esquina de Dona-to Álvarez y Gaona. Mientras habla con los clientes, uno de ellos salta como para espantar esa llovizna helada que castiga la reciente “recuperación” del frigorífico: hace apenas tres meses que, como dicen ellos “se escaparon los últimos dueños de la empresa” que eran, a su vez, testaferros de los herederos de los fundadores. La no-vedad de la incorporación de Torgelón al universo de empresas gerenciadas por sus trabajadores abre la pregunta: la recupe-ración de fábricas ¿fue un hecho aislado, vinculado y terminado con la crisis del 2001? La lectura de los grandes núme-ros del fenómeno insinuaría que si. De los 120 establecimientos en esas condi-ciones, unos 90 tuvieron su origen en los tiempos de la caída de la convertibilidad. Sin embargo, la cosa sigue: además de Torgelón, los trabajadores de otras cin-co empresas están en silenciosa lucha en estos momentos y se suman al universo silencioso, heterogéneo y fragmentado de las “recuperadas”.

La represión policial contra la marcha que, en tiempos de Duhalde presidente, exigía la expropiación de Brukman en be-neficio de sus empleados fue uno de los momentos más álgidos de esta historia. La comisión interna de esa fábrica textil estaba, en esos días, vinculada al Partido Obrero. De ahí, algunas de sus consignas como “Estatización con control obrero”, di-fíciles de digerir incluso para los piqueteros ultracombativos que en esos momentos de convulsión tenían más lugar en las calles que en los ministerios. Otras protagonis-tas de esta historia que adquirieron alguna fama fueron la metalúrgica IMPA, la im-prenta Chilavert, la fábrica neuquina de cerámicos Zanón, la panificadora Grissi-nópoli y el hotel Bauen. Ese establecimien-to pasó de tener 34 empleados a 150 . El martes Diputados discutirá un proyecto de expropiación definitiva de la legisladora Vitoria Donda. En aquellos remotos tiem-pos del 2003 había unas 150 empresas en estas condiciones en todo el país. Hoy en día, tanto Brukman como Grissinópoli se “cuadraron” como cooperativas y bajaron ostensiblemente la belicosidad política. Pero siguen como recuperadas.

EMPEDRADOS E INTERNAS. A unas tres cua-dras de Parque Centenario, sobre la em-pedrada calle Querandíes, se alza IMPA (Industrias Metalúrgicas y Plásticas Ar-gentina). El derrotero de esta empresa está muy vinculado a la interna entre los dos sectores que se disputaban la hege-monía de las empresas recuperadas. (ver recuadro) En el 2005, los “recuperadores”, se enfrentaron con el Gobierno nacional por unos aportes prometidos y la jugada terminó con la salida de Eduardo Murúa, jefe político del movimiento. Hubo pro-mesas de algunos inversores y, como cuenta Pablo Piñeyro –asociado y vocero del sector de la “vieja Guardia” que vuelve a estar al frente de IMPA por estos días– “muchos compañeros se sumaron pero con el tiempo la inversión no aparecía, los

que hay trabajo en otros lados, de hacer este esfuerzo? “¿Cómo me voy a arrepentir –dice un veterano gráfico de Chilavert, que prefiere el anonimato– si en el momento en que todos andaban con la lengua afuera nosotros está-bamos laburando en nuestro propio proyecto y ahora andamos bastante bien?”

Por eso, los trabajadores de Torgelón, cuyos impecables guardapolvos blancos se confun-den con los azulejos de las paredes, siguen trabajando aunque 30 de los 100 que eran en abril, cuando “se borraron” los dueños, hayan optado por irse a su casa. “Estamos sacando la quincena mas o menos como antes, aun-que mucha de la venta es acá, en la puerta de la fabrica, al consumidor final”, dice Miguel Juárez, delegado gremial del frigorífico, que apuesta a que el sindicato saque adelante la

recuperación. Juárez reconoce que algunos trabajadores de la empresa ya están en con-versaciones con el abogado de otras recupe-radas, “pero yo creo que lo mejor es que lo ha-gamos entre nosotros con el sindicato”, dice. Uno de los trabajadores que chupa frío y mate en la esquina, mientras vende los embutidos, dice que el mayor problema es precisamente la comercialización: “Antes se vendía a través de corredores, que se fueron con sus clientes a otro lado”. El otro, a su lado, tiene una hipóte-sis de lo que sucedió: “Lo que pasó acá es que los herederos eran como 11 entre nietos y so-brinos de los viejos, se afanaban entre ellos”.

Diego Kravetz es actualmente el presiden-te del bloque del Frente para la Victoria de la Legislatura porteña, pero en 2003 oficiaba de abogado de las empresas vinculadas al

aumentos no llegaban y el juez no nos daba ninguna garantía”.

Es que el enorme predio de IMPA, en el corazón de Caballito, es una tentadora car-nada para imaginar negocios inmobiliarios, deslizan otros trabajadores por atrás. “Ahora, somos usurpadores” dice entre risas Piñeyro, haciendo alusión al desalojo que dictaminó el juez Víctor Hugo Vitali y que ellos resis-ten. Promediando 2008, quedan 80 de los 160 trabajadores que eran en 2005 porque unos 50 se fueron a su casa y otros 30 se ju-bilaron. El portero de IMPA dice que antes los visitantes eran muchísimos, y que ahora hace meses que no viene nadie, como no sean proveedores o compradores. “No nos vamos a volver ricos, pero se cobra puntualmente y además, ¿Qué vamos a hacer? ¿Cerrar todo y salir a buscar otra cosa a los 61 años?”. La

empresa sigue teniendo en cada uno de sus cuatro pisos el mismo olor penetrante a alu-minio y ácidos que cuatro años atrás hacía vomitar a algunos de los asistentes al centro cultural abierto en la fábrica. Y aunque por el momento ese centro dejó de funcionar, la ac-tividad cultural generó lazos con el barrio.

En el caso de la imprenta Chilavert el centro cultural que fundaron sigue en pie “aunque cada vez le dedicamos menos tiempo al centro y más a la empresa”, reconoce Ernesto Gon-zález, uno de los voceros de los trabajadores. A diferencia de la mayoría de los casos, que en estos años se achicaron o en el mejor de los casos empataron, en Chilavert hubo que

perativa láctea Montecastro fueron adquiri-das por la competencia. Los trabajadores de esa empresa no quisieron hablar con Critica de la Argentina, y sus antiguos compañeros de ruta sostienen con algo de tristeza que hay muchos proyectos que quedaron en el camino. Pero ¿se arrepienten, ahora que ven

tomar gente. De los ocho que eran en un prin-cipio, hoy son 13. “El criterio que usamos para contratar gente es familiar: son hijos o pa-rientes de los que estamos acá” dice Gutiérrez.

Pero, también hay una mano solidaria entre recuperadas: “cuando hay un pico de trabajo muy grande llamamos a otras empresas como nosotros, y les pedimos gente, les pagamos los días de trabajo y salimos todos ganando”, dice María Pino, una de las trabajadoras de Grissinópoli, en el barrio de Chacarita

ABAJO LA PLUSVALÍA. Los muchachos de las re-cuperadas dicen que en cada conversación todos les preguntan lo mismo: ¿el salario es como si estuvieran en una empresa “nor-mal”? Gutiérrez dice que, en Chilavert “al principio ganábamos todos lo mismo. Des-pués, en una asamblea –que sigue siendo el lugar en que se toman las decisiones impor-tantes- resolvimos asignar además una dife-rencia por antigüedad”. En estos momentos, en promedio, en la imprenta están ganando $2000 cada uno por unas 9 horas diarias de trabajo de lunes a viernes. En todos los casos los trabajadores siguen cobrando por encima del convenio de la actividad. “Ahora el Go-bierno dispuso un salario mínimo de $1200. Bueno, acá se saca mas o menos el doble”, dice Maria, de Grissinópoli. El procedimien-

to para cobrar es en todos los casos el mis-mo: Lo llaman “retiro” y no salario, ya que no hay plusvalía. “Estamos en un 60% de la capacidad productiva y trabajamos con una empresa como cliente que nos da la materia prima y el packaging aunque cada vez tene-mos más trabajo propio”. Con el panorama de la producción en alza, los trabajadores de Grisinópoli mantienen un curioso esquema tributario: son todos monotributistas. “Es la forma que encontramos para proteger la fuente de trabajo” dice María.

Conflictivo es también el panorama para Zanón y el Hotel Bauen, cuyos trabajadores siguen resistiendo los intentos de desalojo. Complejísimas situaciones legales y la in-transigencia de los antiguos dueños impiden que se hayan decretado, hasta el momento, las expropiaciones definitivas.

PROYECTOS TRUNCOS, PROYECTOS EN PIE. Llegado este punto, está claro que no todos los casos son caminos rectos hacia la felicidad. Sin embargo, hay testimonios de empresas que directamente perdieron su carácter de recu-peradas. Cerraron o, como el caso de la coo-

El fenómeno de establecimientos en riesgo de extinción rescatadas por sus trabajadores fue emblema de la crisis dew 2001. En su pico, el movimiento nucleó 150 casos y a más de 10 mil operarios. Hoy IMPA, ícono de aquellas luchas, no merece la atención de entonces; su centro cultural está cerrado. Sin embargo, otras firmas en problemas

siguen pasando al rubro de las “recuperadas”, como el caso de Torgelón. Balances, números y testimonios de una historia que persiste en silencio.

HOMBRES (QUE SIGUIERON) TRABAJANDOQUÉ FUE DE LA VIDA DE LAS FÁBRICAS RECUPERADAS

“Cuando todos andaban con la lengua afuera nosotros estábamos laburando. ¿Cómo me voy a arrepentir?” (de un trabajador de la imprenta Chilavert).

Hay testimonios de empresas quedirectamente perdieron su carácterde recuperadas. Cerraron o, comoel caso de la cooperativa lácteaMontecastro, fueron adquiridas porla competencia.

Del portero de IMPA, en el corazón de Caballito: “No nos vamos a volver ricos,pero se cobra puntualmente y además,¿qué vamos a hacer? ¿Cerrar todo ysalir a buscar otra cosa a los 61 años?”

ROLY VILLANI

En el momento más caliente de esta historia, las experiencias estaban

divididas en tres tendencias: por un lado, el MNER, (Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas) que tenían como referente principal a Eduardo Murúa, líder de IMPA y sindicalista vinculado al “peronismo bolivariano”. Por otro lado, estaba el MNFR (Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas) cuyo referente era y es Luis Caro, abogado que se autodefine “especializado en Concursos y Quiebras pero del lado de los trabajadores”. Caro fue candidato a Intendente en Avellaneda por el partido de Aldo Rico. Había también un tercer sector vinculado a la izquierda

al que pertenecían Brukman, Zanón y Grissinópoli, que planteaban la necesidad de que el Estado comprara o expropiara las empresas en quiebra y las cediera a los trabajadores para su gestión. Este sector quedó virtualmente fuera de carrera. Andrés Ruggeri investigador del tema para el Programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA, sostiene que la gestión de Caro es “un movimiento de reprivatización de las empresas recuperadas que favorece la instalación de una élite dirigente, mientras que el MNER era un grupo muy heterogéneo, con divisiones muy profundas entre ellos”.

Una interna de tres patas

Según el relevamiento entre empresas recuperadas por los trabajadores que realizó un equipo de la facultad

de Filosofía y Letras de la UBA, un 24% de las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT) se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, 56% en el conurbano bonaerense y un 20% en distintas provincias del interior del país respondiendo, en una lógica relativamente proporcional, a la localización general del conjunto empresarial del país. El promedio de trabajadores por ERT es de 64,5 trabajadores. El 76% producen artículos de consumo final, el 43% de consumo intermedio y sólo el 4% produce materias primas.

Las ERT pretenden ser asimiladas a la llamada “economía social” o “economía solidaria” aunque las formas de estas

cooperativas no resultan del asociativismo de desocupados promovido por ONG’s, o por las políticas sociales del Estado, de acuerdo a las recomendaciones de los organismos internacionales de crédito. En tanto categoría que interpela a la clase trabajadora en su calidad de “desocupados”, la economía social está sujeta también a la resignificación que la resistencia del trabajo produce en torno a su sentido social. Puede decirse entonces que las ERT han tendido a trasvasar la noción de economía social como política económica de la exclusión social al incorporar la defensa del trabajo a un proyecto que re-sitúa a los trabajadores dentro del aparato productivo.

*Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.

Las recuperadas discuten con la desocupación

OpiniOnHugo Trinchero*

vEn su momento de máxima expansión el movimiento de fábricas recuperadas llegó a incluir alrededor de 150 empresas y a más de 10.000 trabajadores.

vLos sectores afectados fueron y son muy diversos: siderúrgicas y metalúrgicas, clínicas, empresas gráficas y periodísticas, de vestimenta, gastronómicas, de autopartes, de transformación de materias primas agropecuarias, etc.

vDe 120 establecimientos recuperados, cerca de 90 nacieron en tiempos de la caída de la Convertibilidad.

v24% de las empresas recuperadas se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires.

v56% en el conurbano bonaerense.

vEn el caso de la fábrica IMPA, un ícono entre las recuperadas, quedan 80 de los 160 trabajadores que eran en 2005. 50 se fueron a su casa y otros 30 se jubilaron.

LAS CLAVES

Movimiento Nacional de Empresas Re-cuperadas. “Hoy, varios años después, la mayoría de esas empresas sigue funcio-nando, algo que no sucedió con los micro emprendimientos o intentos similares”, sostiene Kravetz, impulsor de una Ley que en 2004 dictó la expropiación de-finitiva para la mayoría de las empresas de la Ciudad de Buenos Aires. Luis Ca-ro, abogado del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas evalúa por su parte lo que resta por hacer: “Hay que reformar la retrógrada Ley de Quiebras. Por ejemplo, hoy los trabajadores pue-den cobrar el 50% de sus deudas en una empresa quebrada, mientras que, por ejemplo el acreedor hipotecario cobra, increíblemente, el 100%”. l

Metalúrgicas, tex-tiles, gráficos. El fenómeno de las em-presas recuperadas

se expande a ru-bros industria-

les diversos y al sector de los servicios.

En las imágenes, la empresa IMPA, la

imprenta Chilavert y Brukman, que vivió una serie de conflic-tos que aún tienen final abierto.

Page 25: Diario180entero Web

sociedad26 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Un tribunal brasileño or-denó suspender la tirada del último número de la

revista Playboy en el que se pu-blica una polémica sesión de fotos que tiene como protagonista a la actriz Carol Castro, semidesnuda y envuelta en un rosario.

La fusión de erotismo y reli-gión no es la combinación más prudente para una revista como Playboy: en la edición brasileña se animaron y les salió mal. La Justicia también prohibió a la Editorial Abril, a cargo de Pla-yboy Brasil, incluir elementos religiosos en futuras produccio-nes ni vender, a modo conme-

morativo, las fotos censuradas de Carol, toda una celebridad en el vecino país. La Arquidiócesis de San Pablo y la Liga Mundial Cristiana juzgaron las imágenes como “una falta de respeto por los católicos”.

La asociación religiosa Insti-tuto Juventud por la Vida y un sacerdote hicieron la denuncia judicial. Hace tres días lograron una sentencia que ordena que el número no se imprima más. Desde Editorial Abril afirman que todavía no tienen “conoci-miento judicial de la sentencia” y Playboy sigue en venta. Pese a la actitud desafiante de sus emplea-

dores, Carol ya salió a disculparse vía blog: “Pido perdón si ofendí a alguien. No era mi intención herir o lastimar los sentimientos de nadie”. Según dijo, lo que se buscó fue homenajear la obra del escritor Jorge Amado, retratan-do escenas del emblemático libro Doña Flor y sus dos maridos.

Para la versión brasileña de la mítica revista masculina, agosto nunca es un mes más porque es el mes aniversario. Y en esta oca-sión, Playboy soplaba 33 velitas, por eso los editores decidieron festejar a lo grande, es decir, im-pactando: sus flashes apuntarían a una mujer, que casi como Dios

la trajo al mundo, sostendría y acariciaría un rosario. Eligie-ron a Carol Castro, morocha infarta-hombres de la industria telenovelera brasileña, quien, como dato curioso, protagonizó junto a Mariano Martínez y Pa-blo Echarri la película Peligrosa

obsesión en 2004. Los escenarios de la producción gráfica fueron lugares emblemáticos de San Salvador de Bahía. Cuando el número llegó a los kioscos, pren-dió la mecha de la indignación católica. O de no pocos católicos conservadores. l

Esta chica reza tanto que necesita un rosarioLa actriz carioca Carol Castro quiso homenajear a Jorge Amado posando como Doña Flor y enfureció a la Iglesia. Una asociación religiosa y un sacerdote la denunciaron y lograron que el número deje de imprimirse.

polémica censura judicial a playboy brasil

Peligrosa obsesión. Fue protagonista de ese título con Mariano Martínez y Echarri.

Page 26: Diario180entero Web

sociedad 27critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Mejor no hablar de ciertos videos Los abogados habían dicho que ver esas grabaciones era clave para que cayera la causa, pero al final desistieron. Se conocieron dos cartas, una de Caritas y otra del obispo Justo Laguna, que cuestionan duramente al sacerdote.

GRASSI PIDIÓ QUE NO SE EMITAN LOS TAPES DE LOS MENORES QUE LO DENUNCIARON

Andrea Pajón le dijo a la po-licía: “¿Quieren que des-pués de que mi ex me ma-

te venga a decirles que me quiere matar?’”. Era maestra, tenía 39 años. Ayer recibió un balazo de calibre 22 en la cabeza y murió luego de agonizar en el Hospital Güemes, de Haedo. Se cree que fue atacada por dos delincuentes cuando intentaba subir a su auto, estacionado en el garaje de su ca-sa, en Castelar Sur.

La docente estaba por llevar a su hijo de 13 años al colegio

cuando dos hombres se acerca-ron y, sin decir una sola palabra, la tiraron al suelo. Uno le apoyó el arma en la cabeza y disparó. Luego escaparon sin robarle na-da. Andrea quedó tirada en la ve-reda sobre un charco de sangre. Estaba consciente y preguntaba por su hijo.

Los investigadores no creen que el móvil haya sido un robo: la hipótesis más fuerte es un po-sible femicidio. La víctima atra-vesaba un divorcio traumático. Fuentes del caso dijeron que el

esposo de la mujer, de 43 años, fue denunciado en varias opor-tunidades por maltratarla y hos-tigarla. Un vecino explicó que una semana atrás unas personas preguntaron por Andrea: “Yo le conté esto a ella y me dijo que se-guro era su marido. Ella se sentía muy perseguida por él y lo había denunciado a la policía”, señaló el hombre. El caso es investigado por el fiscal Roberto Tavolaro, de la Unidad Funcional de Instruc-ción (UFI) 6 del Departamento Judicial de Morón.

Los videos sí. Los vi-deos no. La semana pasada los abogados

de Julio César Grassi habían anunciado que cuando se emitieran los tapes con la de-nuncia de Telenoche Investiga y otros con varias entrevistas televisivas concedidas por el cura a diferentes periodistas, el juicio que se le sigue por abu-so y corrupción de menores se caía. Pero ayer, durante la última audiencia, los defensores del reli-gioso, llamativamente, pidieron al tribunal que esa prueba que antes consideraban vital no se difundiera. Extraño caso.

Continúa el repaso de todos los elementos acumulados durante la instrucción, el expedien-te pasa foja por foja y en cada una de ellas parece haber un ca-chetazo reservado para Grassi. Cartas firmadas por colabora-dores que lo desacreditan, re-chazos de nulidad, testimonios que lo desfavorecen, ahora el no a la prueba fílmica. Sus abogados parecen improvisar sobre la mar-cha y variar de estrategia a dia-rio, sin dejar en claro cuál es el rumbo, si es que existe alguno.

Mientras tanto, el juicio pasó a cuarto intermedio hasta el lunes. Para ese día se espera el testimo-

nio del acusado. Si por alguna razón Grassi cambia de opinión y no habla, entonces comienza la ronda de testigos presentados por la parte acusatoria, incluidos los tres chicos que denunciaron haber sido abusados, cuyo turno llegaría cerca del 10 septiembre.

El abogado querellante, Juan Pablo Gallego, en tanto, dijo que la defensa del creador de la Fun-dación Felices Los Niños desistió de ver los videos para evitar un daño mayor a la figura del cura. “Grassi enfrentó el juicio con un nivel de jolgorio, como quien vie-ne a pasear a un shopping, ha-blando de denuncias y complot, y se da cuenta de que esto es un proceso oral, donde la prueba es abrumadora”, opinó. Se refería, quizás, a la lectura de dos do-cumentos que ayer volvieron a jaquear al religioso: una carta de Caritas Argentina, fechada en 1999, que describe al sacerdote como un “francotirador clerical” que maneja fondos sin rendir cuentas a nadie, y otra misiva firmada por el obispo de Morón

en el momento en que estalló el caso, monseñor Justo Laguna.

Fuentes presentes en la sala dijeron que cuando el secreta-

rio del Juzgado comenzó la lectura en voz alta

de aquella misiva del prelado, la cara de Grassi se desfiguró.

La carta es del 25 de octubre de 2002 y dice:

“El otro día, cuando me comen-tabas que para tu defensa te ibas a servir de los medios, especial-

mente de Radio 10 y Canal 9, te manifesté mi preocupación por esa actitud y te dije que no me parecía conveniente. (...) Quiero manifestarte con dolor que no deja de ser una cierta desobe-

diencia dejar de respetar el pen-samiento de tu obispo”.

Al final de la jornada, tanto el fiscal general de Morón, Federico Nieva Woodgate, como el aboga-do Gallego, insistieron en que si

la prueba no se desvirtúa, sobran elementos para condenar al sa-cerdote. El cura acusó a Gallego de ser “la mosca blanca” del juicio y admitió que no está preparado para un fallo adverso.

El cura y la prueba. Las cartas de Laguna y de Caritas que critican el proceder de Grassi antes y durante el desarrollo del caso.

“Grassi enfrentó el juiciocomo quien viene a paseara un shopping”, dijo JuanPablo Gallego.

Murió la maestra baleada delante de su hijoNO LE ROBARON. HABÍA DENUNCIADO A SU EX MARIDO POR MALTRATO

Lejos del territorio caliente en que se convirtió el obispado de Morón cuando estalló el caso

Grassi, el ex titular de esa diócesis, monseñor Justo Laguna, repasa las razones por las que decidió enviarle aquella carta al sacerdote. “Era un hombre muy indisciplinado. Había organizado una defensa siniestra, apoyada en el grupo de Radio 10 y Daniel Hadad. Un sacerdote desobediente que solía faltarme el respeto y no hacía caso a ninguna orden”, dice Laguna.

–¿Por eso le escribió? ¿Quiso reprenderlo?–Algo así, desde luego. El cura me decía que iba

a valerse de los medios, de este sector de la prensa, para defenderse, mientras yo quería explicarle que lo prudente era guardar silencio. Me traía problemas de todo tipo. Le pedía silencio y él levantaba el perfil. Recuerdo que había organizado su defensa mediática con la mujer de Santiago

Soldati y la esposa de Mariano Grondona. Yo dejé de ir a Hora Clave cuando supe que lo defendía tanto a Grassi.

–¿Piensa que es culpable?–Yo no puedo decir eso. No sé si es violador o no.

Eso es algo que deberá decir la Justicia. Lo que puedo decir es que Grassi fue mi cruz durante mis años como obispo de Morón.

–¿Por eso le prohibió dar misa, entre otras cosas?–Pero claro. Le prohibí decir misa en público

mientras se aclarase esta historia. Pero veo que el nuevo obispo de Morón, pobre hombre, le levantó esa restricción. Y lo que es peor es que dio misa en una de las capillas a la que concurrían niños que se vieron involucrados en esta historia. Hacía todo lo contrario a lo que se le pedía. Le pedía que se alejara de la Fundación pero se fue a vivir a una quinta justo enfrente.

Justo Laguna: “Durante mis años como obispo de Morón, Grassi fue mi cruz”

Laguna. Muy duro con Grassi.

y otros con varias entrevistas televisivas concedidas por el cura a diferentes periodistas, el juicio que se le sigue por abu-so y corrupción de menores se caía. Pero ayer, durante la última audiencia, los defensores del reli-gioso, llamativamente, pidieron al tribunal que esa prueba que antes consideraban vital no se

en el momento en que estalló el

TÉLAM

Andrea. Víctima de un posible femicidio.

Page 27: Diario180entero Web

sociedad28 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Por la ruta de la efedrinaLa Bonaerense allanó la empresa de donde salió el precursor químico secuestrado en Maschwitz. Los vínculos con el suicidado Ariel Vilán.

NEXOS ENTRE FORZA Y MEXICANOS

Sugestivo. Aunque tienen el mismo nombre, Unifarma negó tener vinculación con la empresa de Ariel Vilán.

La Policía Bonaerense in-vestiga si Sebastián For-za, uno de los tres muer-

tos en General Rodríguez, le ven-dió un cargamento de efedrina a los nueve narcos mexicanos detenidos el 18 de julio en una quinta de Ingeniero Maschwitz, donde se fabricaban pastillas de éxtasis. Efectivos de la Depar-tamental de Drogas Ilícitas de Zárate-Campana allanaron ayer durante más de cinco horas la empresa Unifarma S.A., en Cés-pedes 3857, Belgrano, en busca de pistas para reconstruir la ru-ta de la efedrina secuestrada en aquel procedimiento.

“Investigamos si Forza tenía vinculación con los mexicanos. Es decir, si les vendió efedrina, si se reunió con ellos o si hubo lla-madas telefónicas para negociar”, dijo a Crítica de la Argentina el comisionado Honorio Rodríguez, a cargo del operativo. En los reci-pientes incautados en Maschwitz figuraba un número de lote que coincidía con documentación de esa empresa. Los mexicanos integrarían el cartel de Sinaloa. “Le vendieron por vía legal 600 kilos del precursor a personas sospechadas de triangular el cargamento para los mexicanos. Esa carga, que habían importa-do desde la India, fue vendida a Edelmiro González, prófugo de la causa junto a Germán Benítez, quienes la habrían comerciali-

zado a Mario Ribet, detenido y procesado en la investigación de la quinta de los presuntos nar-cos”, dijo Rodríguez.

Ribet figura en el Registro Na-cional de Precursores Químicos de la Sedronar. En una oficina de Ribet, la policía secuestró documentos que probarían una venta de 2.300 kilos de efedrina. Según la causa a cargo del juez federal de Zárate-Campana, Fe-derico Faggionatto Márquez, los mexicanos procesaban 20 kilos de pasta de metaanfetamina, alucinógeno parecido al éxtasis que tiene a la efedrina entre sus

precursores. La policía también tenía orden de allanar un depó-sito que Unifarma tenía en Perón 1475/79, pero la empresa aban-donó ese lugar hace tres años.

Los mexicanos estaban en el país desde hacía nueve meses. Según los investigadores habían llegado para fabricar drogas sinté-ticas. “Negaron todo, uno dijo que era plomero, otro pintor y otro de-corador”, dijo una fuente policial.

EL MISMO NOMBRE. El martes por la noche, la Policía Federal había allanado Droguería Unifarma, la empresa de Ariel Vilán, el hom-bre que se suicidó el domingo, en Juan B. Justo 6186, donde incautaron libros contables. En un primer momento, la similitud que tienen los nombres de am-bas droguerías generó confusión. “Son dos empresas distintas”, dijo el comisionado Rodríguez. Unifarma S.A. había difundido el martes un comunicado firmado

por su presidente, Mauricio Di Laudadio, en el que manifestaba que la droguería de Vilán “no tie-ne ninguna vinculación” con su empresa. La compañía sostuvo que “se trata de un lamentable supuesto de homonimia que puede llegar a provocar perni-ciosas confusiones que estamos aclarando ante las autoridades competentes del Ministerio de Salud de la Nación”. Anoche, después del allanamiento, un allegado a Di Laudadio dijo que durante el procedimiento el per-sonal de la firma “colaboró con la Justicia entregando toda la docu-

mentación requerida” e insistió en diferenciar las dos empresas. “No tenemos nada que ver con la droguería de Juan B. Justo alla-nada el martes”.

Sin embargo, un vecino del ba-rrio contó que Ariel Vilán –que se suicidó el domingo tirándose de un noveno piso del departamento de sus padres en Boedo– guarda-ba su auto en un estacionamiento de Céspedes 3850, perteneciente a Unifarma, justo enfrente de las oficinas allanadas ayer. “Juntaron la plata con pala, por eso compra-ron varios galpones y propiedades ubicadas enfrente para usarlas de

depósitos”, dijo el vecino. Por su parte, un ex empleado de la dro-guería confirmó que “la empresa compró ese galpón para guardar los autos deportivos y de colección del hijo del dueño, que se dedica a restaurarlos”. Otra fuente de la investigación aseguró que “son cinco” los vehículos de colección pertenecientes a Vilán que aún estarían en ese galpón.

CONEXIÓN CONFIRMADA. Crítica de la Argentina accedió al facsímil de una de las 168 chequeras de Droguería Unifarma –pertene-ciente al BBVA Banco Francés– encontradas el miércoles a dos cuadras de donde fue hallada incendiada la camioneta Suzuki Vitara de Damián Ferrón. En la carátula donde figura el detalle de los cheques emitidos, apa-recen seis valores extendidos el 12 de febrero de este año por un total de 36 mil pesos a la firma Seacamp, propiedad de Sebas-tián Forza. “Esto probaría el vínculo comercial entre ambos empresarios”, confirmaron fuen-tes ligadas a la investigación que lleva adelante la fiscal Ana María Yacobucci.

Vínculo comercial. Copia de una de las chequeras de Vilán en las que aparecen va-rios pagos a Seacamp, la empresa de Sebastián Forza, una de las víctimas.

Desde el jueves 21, un tal Pablo llamó al celular de Ariel Vilán para reclamarle

una deuda de cinco millones de pesos. Vilán, de 34 años, dejó su departamento de Las Cañitas con lo puesto y se fue al de su madre, en Boedo. Pasó el fin de semana aterrado, llorando y besando a su mamá. Pablo seguía llamando. El domingo 24, Ariel se arrojó del 9º piso. Así lo contó Eduardo Vilán, hermano de la víctima, a la Justicia. Eduardo quiso comprarle a Ariel un pasaje a España, donde vive otro de los hermanos. “No llego vivo ni al aeropuerto”, le dijo Ariel cuando se negó a viajar, también tenía miedo de que

le hicieran daño a su madre. Le habló a su hermano de Sebastián Forza. Le dijo que no tenía nada que ver con el triple crimen de General Rodríguez, donde fueron asesinados Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina. Pero no le contó a su hermano quién era ese Pablo que le reclamaba el dinero, sí le dijo que tenía que comunicarse con Martín López Magallanes, su socio en Droguería Unifarma. Magallanes, a su vez, sería socio de Forza en la formación de una nueva empresa, Netfar. Magallanes se presentó a la Justicia ofreciendo colaborar a cambio de que le dieran protección.

A Ariel Vilán le reclamaban una deuda de $5 millones

“Investigamos si Forza tenía vinculación con losmexicanos. Si les vendió laefedrina”, dijo Rodríguez.

LUIS MARÍA HERR

Page 28: Diario180entero Web

sociedad 29critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

A 23 años de prisiónLa Cámara de Casación confirmó la condena por secuestro al Negro SombraLa Sala I de la Cámara de Casación Penal confirmó la condena de 23 años de prisión dictada a Sergio Leiva Pérez, alias el Negro Sombra, por el secuestro de Mirta Pérez en 2003, a quien le cortaron un dedo durante su cautiverio. Los jueces redujeron de 22 a 20 años la condena al policía federal Juan Carlos Gómez, a quien la víctima acusó además de violación. Los camaristas respondieron, así, a dos recursos de casación presentados por las defensas

En La MatanzaDetenidos por un secuestro exprésUn comerciante fue secuestrado en la puerta de su casa en el partido de La Matanza por tres delincuentes, dos de los cuales fueron detenidos luego de cobrar 20 mil pesos de rescate. La víctima logró escapar ilesa al arrojarse de su camioneta, en la que un tercer asaltante la mantenía cautiva mientras se concretaba el pago del rescate. El comerciante fue capturado cuando estaba por subir a su camioneta para llevar a su hija a la facultad.

de los condenados para lograr la absolución y una reducción significativa de las condenas, respectivamente. Los jueces desestimaron el planteo de la defensa de Gómez, quien reclamó una reducción de un tercio de la pena por considerar que su cliente debía obtener ese beneficio ya que identificó a otros miembros de la banda. Los jueces dijeron que no puede tener los beneficios del “testigo de identidad reservada” por haber sido coautor del hecho.

En BarracasSe disfrazaron para robar cablesSeis hombres que estaban robando cables telefónicos subterráneos vestidos con ropas de operarios fueron detenidos por efectivos de la Policía Federal cuando estaban en plena faena en el barrio de Barracas. Los delincuentes fueron arrestados cuando estaban cortando un cable de unos 500 metros en la calle Irala al 2200. La policía secuestró dos vehículos, armas, herramientas y cables robados valuados en 250 mil dólares. Ardid. Los ladrones cortaron la calle.

télam

Hoteles familiares cero estrellasProblemas de seguridad y hacinamiento son las principales deficiencias de los dos mil establecimientos anotados. Hoy comienzan las inspecciones en zonas características como Constitución, Once y Lugano. Precios caros y mal servicio.

el 75% de los alojamientos registrados están en infracción

La ciudad de Buenos Aires tiene 2.000 hoteles regis-trados, pero unos 1.500 (el

75%) son conventillos, pensiones y hoteles familiares de una estre-lla que tienen graves problemas de seguridad y hacinamiento, dos características que han transfor-mado a la actividad en una de las más críticas. Desde hoy la Agen-cia Gubernamental de Control Comunal (AGCC) comenzará a “peinar” los barrios de Constitu-ción y Once para inspeccionar los hoteles más deficientes.

Para el presidente del organis-mo, Federico Young, “la mayor problemática de estos hoteles son los problemas de estructura, ya que son edificios viejos y sin mantenimiento”. Según estadís-ticas elaboradas por bomberos, el 70% de los siniestros en la ciudad son originados por fallas eléctri-cas. La mayoría de los edificios que serán controlados “fue pen-sada para otro nivel de consumo y habitabilidad”, explicó Vanesa Berkowski, directora general de

Habilitaciones y Verificaciones de la Agencia, que ahora cuenta con 20 inspectores para contro-lar los hoteles, cuando a princi-pios de año la repartición tenía sólo ocho.

Con el incremento de los alqui-leres por la inflación y el boom inmobiliario, son cada vez más los porteños que buscan una pen-sión para no trasladarse a lugares muy alejados de sus trabajos. En lo que va del año, la AGCC cons-tató 2.782 irregularidades en los hoteles registrados, de las cuales 974 fueron por cuestiones de se-

guridad, 1.486 por problemas de documentación (como falta de planos o certificados de fumiga-ción), 188 por falta de higiene y 134 por obstrucciones de proce-dimiento, es decir, aquellos due-ños de pensiones que se niegan a que los inspectores ingresen en sus instalaciones.

Sin embargo, “la mayor pre-ocupación no son los que están registrados, sino los que no exis-ten a los ojos del Estado”, razonó Rodrigo Bonini, asesor de Young y uno de los funcionarios que ha seguido de cerca la problemáti-

ca. Los inspectores porteños ya clausuraron 129 hoteles y pen-siones clandestinas y si bien en la actualidad hay 500 empadro-nados que han sido clausurados, la mitad está con orden judicial de desalojo y ninguno ha sido in-tervenido hasta ahora.

Este dato confirma la crisis la-tente que encierra cada pensión. “No sabemos cuántas personas viven en cada pensión y, con tan-tas fallas de seguridad, nuestro miedo es que haya otro Croma-ñón, pero dentro de un hotel”, confió a este diario una alta fuen-

te del gobierno comunal. “Por eso estamos trabajando en lugares emblemáticos de los barrios de Once, Constitución y Lugano, donde estamos haciendo un tra-bajo integral con el Ministerio de Desarrollo Social para que los dueños resuelvan los problemas de hacinamiento que hemos de-tectado”, dijo la fuente.

Para los inspectores el ojo está puesto en los dueños de cada lu-gar. Cualquier pensión de la Ca-pital Federal no cobra menos de 500 y 700 pesos por una habita-ción de dos o tres metros cuadra-

dos y con cama compartida las opciones de precio tampoco va-rían mucho, aunque no bajan de los 400. “Son precios altísimos para la pésima calidad de servi-cio que prestan y normalmente se aprovechan de personas que no tienen garantía para alquilar y que podrían pagar un poco más y contratar un monoambiente”, explicó uno de los funcionarios que mañana recorrerá los siete hoteles y diez hostels que están en la primera hoja de ruta del megaoperativo de control al que tuvo acceso este diario. l

“Normalmente se aprovechan de personasque no tienen garantíaspara pagar un alquiler.”

La AGCC tiene previsto pedir el desalojo de

los hoteles que tengan graves fallas edilicias que pongan en peligro la seguridad de los pasajeros. En la ciudad hay un crecimiento espiralado en los procesos de despidos. El año pasado, los desalojos crecieron, al menos, un 72% respecto de 2006, de acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que dejaron a más de 24 mil personas en situación de calle. De acuerdo con fuentes de la Justicia, en ese año, se dictaron 1976 sentencias. El crecimiento de los desalojos ocurre en un marco de grave déficit habitacional registrado en la Capital, donde más de 200 mil personas padecen problemas de acceso a la vivienda familiar, según la Defensoría.

Pedidos de desalojo

Problemas varios. En lo que va del año encontraron 2.782 irregularidades en los hoteles registrados.

eduardo carrera

Page 29: Diario180entero Web

sociedad30 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Infraestructura: en el mundo se estima que hay 1,2 mil millones de personas –en

su mayoría de países de bajos y medianos ingresos– que carecen de sistemas de agua potable. Facilitar el acceso al agua es esencial para la salud y clara responsabilidad del Estado, dice el informe de la OMS.

Raza: en los Estados Unidos se habrían evitado 886.202 muertes entre 1991 y 2000 si las tasas de mortalidad de blancos y afroamericanos se igualaran. La cifra contrasta con las 176.633 vidas salvadas en el mismo país y período por los adelantos médicos.

Aborígenes: la esperanza de vida de los aborígenes australianos varones es 17 años menor que la de cualquier otro varón australiano. La diferencia se repite en varios países, por eso se considera a los aborígenes

entre las poblaciones más vulnerables. Nivel socioeconómico: en el Reino Unido, la

mortalidad de los adultos de los barrios más pobres multiplica por 2,5 veces la de los adultos de los barrios más acomodados.

Educación: el bebé de una mujer boliviana no instruida tiene una probabilidad de morir del 10%. El de una mujer que hizo la secundaria, el 0,4%.

Finanzas globales: según el informe de la OMS, la globalización incrementa la hipermovilidad del flujo de capitales mundiales de manera que se puede tornar incontrolable para un solo tesoro o gobierno. Estos movimientos provocaron crisis como la de Argentina en 2001 o la de Asia en 1997 o la de México en 1994. Esas crisis tuvieron gran impacto en aspectos determinantes de la salud.

Algunos de los factores que hacen la diferencia

Una beba que nace hoy en Japón tiene una ex-pectativa de vida de 85

años. Una que llega al mundo en Uganda, casi la mitad: 43 años. Dentro de Uganda, las cifras no tratan igual a todos. De cada 1.000 bebés que nacen entre los más ricos del país, 106 mueren antes de los cinco años. Y de cada 1.000 que nacen en los barrios más pobres, mueren casi 200.

Quizás sea el azar el que lleve a una niña a nacer en Japón y a otra en Uganda. Que la gente se enferme y muera, en cualquier lugar del planeta, no es puro azar. Tampoco es la biología, dice un informe de la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) divulgado ayer en Ginebra y que asegura que “las diferencias en-tre países, y dentro de un mismo

país, son consecuencia del en-torno social en que las personas nacen, viven, crecen, trabajan y envejecen”. Desde 2005, una comisión interdisciplinaria de la OMS estudia cuáles son los de-terminantes sociales de la salud con la hipótesis de que el acceso a la educación, a los centros sani-tarios, a la vivienda, al trabajo y al tiempo libre inciden sobre ella. “Cuanto más baja es la situación socioeconómica, peor es el esta-do de salud”, es una de sus con-clusiones más resonantes.

“La inequidad sanitaria es una cuestión de vida o muerte”, dijo en la presentación Margaret Chan, presidenta de la comisión. Las conclusiones adjudican los problemas sanitarios a otro tipo de problemas: “La mala salud de los pobres y las grandes des-igualdades sanitarias entre los países están provocadas por una distribución desigual, mundial y nacional, del poder, los ingre-sos, los bienes y los servicios, y por las injusticias que afectan la vida de la población: acceso a atención sanitaria, escolariza-ción, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, comunidades, pueblos o ciuda-des”. El informe, además, propo-ne medidas políticas y sociales para revertir la situación de in-equidad sanitaria en el lapso de una generación. Algunos países ya se anotaron como “socios” de esta visión de la comisión (Bra-sil, Canadá, Chile, Irán, Kenia, Mozambique, Sri Lanka, Sue-cia, Inglaterra) y otros como la Argentina mostraron interés en sumarse.

En teoría, en nuestro país la expectativa de vida al nacer es de 74 años. “Pero no es lo mismo nacer en Misiones que en Buenos Aires, y tampoco crecer o morir en Pompeya que en Barrio Nor-te”, explicó René Knopoff, direc-tor de la Escuela de Gerontología de la Universidad Maimónides y diplomado en Salud Pública. Knopoff dirigió un equipo de in-vestigación que recorrió barrios porteños y zonas del interior del país analizando estas cuestiones. “Un niño tiene diferentes posibi-

lidades de casi todo según nazca en Mataderos o en Recoleta. En algunas zonas de Misiones, lo que el reloj biológico le marca a un habitante de un barrio prós-pero porteño a los 70 años, ahí le pasan a los 50. Entre los barrios de Buenos Aires esas diferencias pueden ser de diez años”, dijo Knopoff. Y explicó que tres fac-tores resultaron determinantes de esa variación: tener el dinero para elegir qué comer, acceder a servicios médicos y a informa-ción y actividades adecuadas. “El

precio de los alimentos es un fac-tor de peso, más con la inflación. Son los más pobres los que más perciben el incremento. La comi-da puede representar el 10% del ingreso en sectores altos y el 60% de un sueldo de los más bajos”, expresó.

“En general, la salud y el en-vejecimiento tienen que ver con donde uno vive. Hay que ser muy sabio para que un entorno económicamente desfavorable no juegue en contra de la salud. Puede darse el caso del tipo del

conurbano que en la austeridad, se hace un asadito y la pasa me-jor que alguien muy pudiente, a quien el ganar dinero le provoca mucho estrés, y éste es un gran factor de envejecimiento”, ad-vierte Juan Hitzig, especialista en Psicobiología del Estrés y el Envejecimiento. La salud no es ausencia de enfermedad. Es, se-gún la OMS, “el perfecto bien-estar psíquico, físico y social”. Y según Hitzig “estar en el mejor equilibrio posible con el entor-no”. De modo que “una biografía con necesidades básicas resuel-tas, relaciones medianamente bien llevadas, hace que una bio-logía sin embates fuertes pueda transcurrir armoniosa y exitosa, más y mejores años”, explica.

El informe de la OMS advierte: “El aumento de la riqueza, por sí solo, no necesariamente mejora la situación sanitaria nacional. Si los beneficios no se distribu-yen equitativamente, el creci-miento nacional puede agravar las inequidad”. Destaca a países como Cuba, Costa Rica, China, el estado de Kerala en India, y Sri Lanka: ejemplos de naciones con ingresos bajos y sistemas de salud inclusivos. Señala que la riqueza se puede utilizar de mo-do inteligente: como hicieron los países nórdicos, ejemplo de equi-dad en todos los sentidos. l

“En general, la salud yel envejecimiento tienenque ver con el entornoen que uno vive.”

Los ricos viven másMás dinero facilita una mejor alimentación y acceso a la salud. Diferencias en un mismo país y en barrios de grandes ciudades.

conclusiones de la oms

El riesgo es el estrés. Buena alimentación y un adecuado sistema de salud hacen que la gente con más ingresos viva más.

vUna comisión de la Organización Mundial de la Salud estudia desde 2005 cuáles son los factores determinantes que hacen a la salud de la población.

v Las conclusiones del trabajo dicen que la injusticia social está acabando con la salud y la vida de mucha gente.

v Las condiciones sociales en las que las personas nacen, crecen, trabajan y envejecen son las que determinan una buena o una mala salud, baja o elevada expectativa de vida.

LAS CLAVES

Page 30: Diario180entero Web

culturas

critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008 31Campo

Cómo se posicionaron las revistas del sector frente a la guerra gaucha.

Equivocación colonial. “América Latina es un concepto que no obedece a una realidad que nos identifique a todos, no hay una identidad común.”

Uno de los museos más importantes del mundo, el Tate Modern de Lon-

dres, Inglaterra, cuenta entre sus integrantes con la curadora ar-gentina Gabriela Salgado, quien estudió Filosofía en la UBA, y vive en esa ciudad desde hace más de diez años, donde organi-zó diversas muestras sobre arte de esta región. Entre ellas, una sobre el artista argentino León Ferrari.

De visita en el país por el sim-posio “Los desafíos que plantea la globalización en las artes vi-suales” –que culmina hoy, orga-nizado por la Universidad de Tres de Febrero–, la curadora dialogó con Crítica de la Argentina.

–¿Cuáles son los desafíos para un museo que actúa como centro legitimador?

–El principal desafío de cual-quier museo es el de presentar la obra de los artistas a la socie-dad y a una comunidad de inte-lectuales que siempre mide la evolución del arte a partir de lo que hace el museo. Eso es pedirle demasiado, ya que no es la única entidad representadora del arte. Pero el desafío de la Tate Modern es aún mayor porque, se supone, debe abarcar discursos múlti-ples: no sólo los del país en el que está ubicado, sino también las corrientes artísticas contempo-ráneas del mundo. Hay muchas tensiones que implican que el museo se replantee todo el tiem-po su actividad y para quién son sus exposiciones y cómo consti-tuye sus colecciones. En ese sen-tido, la Tate ha implementado desde hace unos años una am-pliación de la colección hacia un lenguaje más internacional para dar cuenta de los desarrollos ar-tísticos en otras partes del mun-do, fuera del eje Europa-Estados Unidos. En ese momento, se en-cargó la curadoría al mexicano Cuauhtémoc Medina para incor-porar arte de América Latina, así que se compraron obras no sólo de la Argentina, sino también de Brasil, de México, de Cuba, de Puerto Rico. Esa parte de la colección no está anclada como arte latinoamericano, sino que se integra en los movimientos ar-tísticos internacionales para dar cuenta de un momento histórico del mundo.

–¿Cómo se define lo latinoame-ricano?

–Es un tema muy resbaladizo, muy difícil de precisar. Porque, para empezar, América Latina es un concepto colonial, de origen francés, relacionado con los in-tereses expansionistas de las me-

trópolis coloniales del siglo XIX. Entonces, no es un concepto que obedece a una realidad que nos identifica a todos con una identi-dad común. Dentro de cada país latinoamericano, hay múltiples y diversas culturas y hasta idio-mas, desde los lenguajes indíge-nas hasta las inmigraciones suce-sivas que han vuelto a la sociedad muy compleja. Por lo tanto, qué es Latinoamérica es una pregun-ta muy difícil de responder. En ese sentido, la incorporación de obras en Tate permite integrar lenguajes contemporáneos a la historia del arte llamado uni-versal que no incluía a América

Latina, para volverla, ahora sí, universal, al mostrar las historias paralelas de otros lugares.

–¿Y qué visión se tiene sobre Latinoamérica en Europa?

–Con la distancia, las cosas se deforman y se multiplican los estereotipos y las concepciones generalizadoras. América Lati-na está en el imaginario europeo

como una unidad. Como latinoa-mericana que trabajó durante diez años con ese arte, sé que es una falacia como construcción geográfica y sociopolítica y que abarca demasiadas diversidades como para identificarla como una unidad.

–¿Hay algo que a la Tate le in-terese de la Argentina en particu-lar?

–El trabajo de investigación es exhaustivo, y se conocen las esce-nas locales de muchos lugares del mundo. Para los ingleses, Améri-ca Latina sigue siendo el lugar de lo exótico, lo cual es peligroso, a veces, porque implica muchas de-

formaciones. Hay una identifica-ción de esa unidad con cosas que no tienen nada que ver con noso-tros, como el tropicalismo o el Ca-ribe y su cultura negra e indígena, que es muy distinta de la nuestra. Nosotros mismos tenemos en el país culturas diversas. Hay mu-chos circuitos internacionales en los que algunos artistas ya están insertados, pero son globales y no obedecen a miradas particulares de un país, sino a la práctica de cada artista.

–¿Qué cambios se produjeron en el mundo del arte en los últimos años y en la Tate en particular?

–La Tate busca ampliar el pú-blico de museos, que exceda a las élites culturales e intelectuales y llegue a un público muchísimo más diverso. Eso es un gran de-safío, porque los artistas de hoy trabajan con el mundo, lo traen al museo y salen a la calle a tra-bajar con gente; con materiales, pero también con la sociología, la antropología y con métodos que antes quedaban por fuera del arte. Los curadores nos tenemos que adaptar a eso, porque ya no se trata sólo de escribir el texto para un catálogo. l

El arte de mostrar arte a los inglesesLos desafíos que plantea trabajar en un centro cultural de legitimidad mundial. Cómo llegar a todo tipo de público.

Gabriela SalGado, arGentina, Curadora de la tate modern de londreS

Galeano duro con Daniel OrtegaCárCel para erneSto Cardenal en niCaraGua

Eduardo Galeano calificó de “infame” al gobierno nicaragüense de Daniel

Ortega, al sumarse a las pro-testas por una condena dictada contra el poeta y sacerdote Er-nesto Cardenal, se informó ayer en Managua.

“Toda mi solidaridad para Ernesto Cardenal, gran poeta, espléndida persona, hermano mío del alma, contra esta infa-me condena de un juez infame al servicio de un infame gobierno”, escribió Galeano en una carta de solidaridad con el artista de 82 años.

Cardenal tiene un plazo hasta hoy viernes para pagar el equi-valente a unos 1.000 dólares

por una demanda entablada en 2005 por un empresario alemán que lo acusó por injurias y ca-lumnias.

El poeta ha anunciado que no acatará la sentencia porque el caso ya fue resuelto y anunció que está “listo para ir a la cárcel”, tras atribuir la acción judicial a una “venganza” del gobierno por sus críticas a Ortega.

El mensaje de Galeano, que en la década de 1980 apoyó activamente a la revolución sandinista y fue gran amigo del comandante Tomás Borge, ac-tual embajador nicaragüense en Perú, fue destacado amplia-mente ayer en los principales diarios de Managua.

“Estas infamias te elogian, Er-nesto. Te abraza, desde lejos, desde cerca”, escribió el autor de Las ve-nas abiertas de América Latina.

Cardenal criticó duramente a Daniel Ortega desde Paraguay hace dos semanas, cuando asis-tió a la investidura del presiden-te Lugo. Ortega, que no viajó a Asunción, fue repudiado por feministas paraguayas debido a un caso de violación sexual de-nunciado en 1998 por su hijastra Zoilamérica Narváez.

También expresó su apoyo al padre Ernesto Cardenal el escri-tor chileno Antonio Skármeta, que en un mensaje advirtió al mandatario nicaragüense “que no se atreva a tocarlo”. l

dieGo SandStede

“Para los ingleses, América Latina sigue siendo el lugar de lo exótico, lo cual es peligroso a veces.”

Page 31: Diario180entero Web

culturas32 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Se llama máqui-na. Pero hay que olvidarse

del carbón, del acero o de los chips. Y olvi-darse cuesta en gene-ral casi nada.

¿Cómo va a costar delante de una cartu-lina negra que a través de agujeritos permite ver, como por ojos de cerraduras, imágenes de pechos turgentes o de un pie sexy? Y no es que la desnudez o la insinuación feti-chista distraigan ne-cesariamente. Porque mucho menos cuesta olvidarse cuando la cartulina de al lado revela que esos pechos y ese pie son de Marilyn Monroe y uno se pone a pensar en, pongamos, happy birthday mister president, los collages de los dadá, la tranquilidad que da saber o si todos somos voyeurs.

Olvidarse empieza a costar cuando uno nota que la imagen de la diva suicida está conectada, por poleas y correas dibujadas, con un retrato de Sofía Loren y que hace cortocircuito con la foto de un adorable angelito, Edgardo Antonio Vigo –el constructor de este par de piezas–, a los cuatro o cinco añitos. O cuando detecta “Edgardo Antonio Vigo 1957” estampado con un sello, cual marca burocrática y de identidad (trabajó en el Poder Judicial). Y el olvido es ya imposible cuando se lee sobre una de las cartulinas Máqui-na para alimento natural y aplicación de la mujer moderna al coito-sueño-mecánico-serie Erótica y la firma de Vigo, ambos en manuscritos.

Delante de esas cartulinas o de las cajas de madera artesanales perforadas, los cuatro “tomos” donde Vigo (La Plata, 1928–1997) escondió otros collages, uno devanea entre sensaciones e ideas, es decir, maquina y maquina, a veces con voluntad, generalmente inducido como autómata.

Esos trabajos motorizan sus intenciones de que el observador participe de la “cosa” –como llamaba a sus creaciones– impulsa-do por sorpresa, ironía o revulsión, y de desacralizar el arte para subrayar sobre todo libertad y contradicción. Además, anticipan características ineludibles en su producción más reconocida: el reemplazo de la representación por la acción y el intento de evitar museos y cualquier puente establecido como “artístico”.

Hasta ahora Vigo apareció en la historia del arte y en muestras como pionero de la poesía visual (publicó Poemas matemáticos barrocos en Francia en 1967 y dos años después montó la primera muestra internacional en el Di Tella), promotor de “señalamien-tos” (en el 68 alteró los semáforos del cruce más complicado de La Plata, previa convocatoria en medios), creador de un Museo de Xilografía ambulante o integrante del movimiento internacional de arte correo (durante la última dictadura, colocaba “Palomo”, el sobrenombre de su hijo desaparecido, en los timbres). Esta expo-sición, en cambio, se centra en lo que creó entre su viaje a París en el 53 y el lanzamiento de Diagonal Cero, revista emblema de expe-rimentación. También incluye dibujos y acuarelas parisinos donde Vigo acusó recibo del cubismo o del paradigma de vanguardia en la época: la abstracción (más cerca del compás que de las manchas del boom informalista). Son piezas y publicaciones, en su mayoría inéditas y acompañadas por una exhaustiva investigación de Mario Gradowczyk, que funcionan como modelo de bisagra entre la mo-dernidad plasmada ante el caballete y las tendencias conceptuales y performáticas contemporáneas. A poco más de un mes de la apertura de la Bienal de San Pablo, dedicada al vacío para señalar la proliferación de eventos similares y por eso prácticamente sin piezas, vale señalar que Vigo recordó en el 92 sobre Diagonal Cero: “Destacamos el hecho que su N° 25 no fue editado al estar ‘DEDI-CADO A LA NADA’”.

MAQUINACIONES. EDGARDO

ANTONIO VIGO. TRABAJOS

1953-62. Centro Cultural de España,

Paraná 1159, hasta el 12 de septiembre.

Inspiró sus máquinas en el libro Las máquinas solteras del teórico

surrealista Michel Carrouges. Pero su trabajo se liga sobre todo con la rebe-lión antiarte de dadá, sin el nihilismo que suele achacarse a esa corriente; con la defensa de la invención sobre

la representación de los abstractos; con los “ready mades” de Marcel Duchamp, con los Merz (collages con madera, boletos y otros “desechos” que devinieron en espacios habita-bles) de Kurt Schwitters, y con los móviles de Jean Tinguely.

Links

JUDITH SAVLOFF

de arte

Pídala en su Con De Angeli en tapa, se dispararon las ventas. La pauta publicitaria se redujo, pero ampliaron el espectro de anunciantes. Captaron a lectores “caceroleros” de Barrio Norte. Contenidos adaptados para chacareros con wi-fi.

EL FENÓMENO DE LAS REVISTAS

PATRICIO BARTON

A excepción de Estados Unidos, no existe ningún otro país con desarrollo

agropecuario con tantas revistas especializadas como la Argentina. Además de las tres de alcance nacional, existe un número abrumador de publicaciones agropecuarias diseminadas por todo el territorio de la patria. Sin contar a las revistas estrictamente científicas y técnicas (como las que edita el INTA y organizaciones de ingenieros agrónomos) hay muchas publicaciones regionales dedicadas al agro. Agropropuesta y Marca Líquida (en Córdoba), Nuestro Agro (en Rafaela, Santa Fe), Conciencia Rural y Agromercado (en Buenos Aires), Producción (en Tucumán), Raíces (en Santa Fe) y Campo para Todos (en Santiago del Estero) son algunas de ellas. También existen otras publicaciones dedicadas a segmentos más específicos y de alcance nacional como Infortambo, dedicada exclusivamente a la lechería, y Márgenes Agropecuarios, a través de la cual los suscriptores comparan su rentabilidad con la del resto de los productores, y cuyos datos fueron varias veces citados por el Gobierno para argumentar en defensa de la 125. Además de los órganos políticos que editan

las filiales de la entidades rurales a lo largo y a lo ancho del país, el discurso “de barricada” de muchas de las publicaciones regionales es mucho más encendido –y también rústico– que el que puede leerse en las revistas de alcance nacional editadas desde la Capital Federal. Por ejemplo, en Marca Líquida de Córdoba, los adjetivos dirigidos al Gobierno rozan el insulto, mientras que el perfil de Cobos es casi el de la figura de un héroe.

Así como entre tantas revistas “de provincia” la disputa publicitaria se restringe a lo regional, más allá de la publicaciones gráficas la lucha por los grandes anunciantes se extiende a los portales de internet y a las numerosas exposiciones del sector. Clarín y La Nación –además de sus suplementos rurales– compitieron un tiempo con sus propias ferias, hasta que sumaron fuerzas en lo que hoy es el megaevento Expoagro, y ya no hubo lugar para casi nadie. El negocio de las expo comenzó hace mucho con la ExpoChacra, y continúa hasta hoy con una escalada de muestras, seminarios y eventos que saturan a los sponsors. Mientras haya cosecha, se sigue sembrando.

El país con mayor cantidad de publicaciones camperas

Era casi un ritual: todos los años, en agosto, las tapas de las revistas agrope-

cuarias lucían la foto de un toro gran campeón consagrado en La Rural. Pero esta vez la regla tuvo su excepción: las cucardas de la notoriedad fueron para Luciano Miguens y Alfredo De Angeli que ocuparon las portadas de las dos revistas mensuales más impor-tantes del sector agropecuario. El hecho es doblemente inusual, porque no hay un toro en la tapa y porque un dirigente de la Sociedad Rural comparte cartel con uno de la Federación Agraria. Así se pre-sentaron este mes Super Campo (de Editorial Perfil) y la histórica Chacra. Por su parte, la revista semanal El Federal –que curio-samente lleva el mismo nombre del banco offshore (Federal Bank) que llevó al dueño de la editorial, Raúl Moneta, a rendir cuentas en la Justicia por causas de lavado de dinero– dedicó en plena guerra gaucha una tapa a cada uno de los jinetes de la Mesa de Enlace. Las ventas no variaron. “Las tapas políticas no venden más”, asegu-ra Ignacio Fidanza, director de la publicación.

Pero cuando lo político toma las formas del espectáculo los resulta-

dos son otros. “Con De Angeli en la portada las ventas se dispararon un 25% y en Gualeguaychú la edi-ción se agotó enseguida”, aseguró Fidanza. La síntesis discursiva que logró De Angeli con sus diatribas transmitidas en vivo y en directo por la televisión ya estaba colga-da en los kioscos de revistas hace cinco años. Mucho antes de que “el campo” irrumpiera en los medios como una expresión más cultural y política que estrictamente eco-nómica, la revista El Federal ya se definía como una publicación “de interés general con aire de campo”. Algo nuevo estaba pasando: la per-tenencia al mundo rural también podía ser un fenómeno urbano.

“Ahora la revista se entiende mejor”, dice Ignacio Fidanza. En el universo de las publicaciones agropecuarias la novedad que in-trodujo El Federal fue la de presen-tar el interés sectorial como gene-ral. Es que en la licuadora de los significados ya nada es lo que era. Todo se ha mezclado: la Sociedad Rural con la Federación Agraria, la oligarquía con el chacarero, el piquete con la abundancia, la vida rural con los sueños urbanos. El Federal sirve ese coctel con total naturalidad, con toda la soltura de los medios hechos “para la gente”. No sólo es una revista para pro-ductores agropecuarios de todos los tamaños, sino también para el entorno que rodea la actividad en pueblos y ciudades de provincia, sin excluir a “caceroleros” de Barrio Norte.

Mientras El Federal aborda los temas de “el campo” sin emba-rrarse los zapatos, Chacra y Super Campo se presentan como revistas más “técnicas”. En ambos casos los responsables de las publicaciones destacan que sus ventas no depen-den de las tapas, que en el clímax del conflicto se mantuvieron igual y que tanto el Gobierno como el pe-riodismo no especializado entien-den poco y nada del asunto. “Hace 36 meses venimos entrevistando a periodistas destacados de todos los medios para hablar sobre temas del campo. Ninguno predijo este conflicto”, señala Rubén Bartolomé –director de la revista Chacra–.

Existen desparramados por to-do el país una gran cantidad de medios agropecuarios, además de los suplementos rurales de los diarios y los numerosos portales de internet de tono campestre. La proliferación mediática tiene una

“En CRA las leemos todas, incluso una gratuita que se llama La Tierra. ¿Cuál es mi favorita? No, no van a conseguir que quede mal con ninguna.

(Mario Llambías, Confederaciones Rurales Argentinas)

Page 32: Diario180entero Web

culturas 33critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

tranqueradedicadas al campo

explicación económica: en torno a la actividad hay una torta publici-taria tentadora. Y muchos quieren su porción. La paradoja se presen-ta sola: la baja rentabilidad de la que se quejan los productores en las revistas contrasta con los mu-chos avisos publicitarios que, en la mismas páginas, dan la apariencia de un sector pujante.

“La pauta publicitaria se retra-jo mucho durante los meses del conflicto”, dice Lorena Rodríguez, secretaria de redacción de Super Campo, y el resto de los editores coincide. “Hay una idea de que en torno al campo circula mucho di-nero y que cualquier medio puede resultar un gran negocio publicita-rio. No es tan así. Hay demasiadas exposiciones, revistas y suplemen-tos. No alcanza para todos”, señala Fidanza. Sin embargo, el conflic-to les ha servido a las revistas del campo más para ampliar su espec-tro de anunciantes que su base de lectores. “A veces cuesta hacer en-tender a quien maneja la inversión publicitaria de una telefónica que el hombre de campo usa todos los días una conexión wi-fi, y anda en un tractor con aire acondi-cionado”, dice Fidanza trazando el perfil de un nuevo gaucho más cool para el que la revista desplie-ga un lenguaje y una estética más urbanos: para hacer la fotos de las vacas contratan a fotógrafos de la Rolling Stone.

Con casi ochenta años de trayec-toria, en Chacra la política aparece agazapada detrás del lenguaje téc-nico. Aunque no tanto. Mientras en la sección sobre maíz se destaca un “clamor para que el Gobierno deje de intervenir en el mercado” y se enmarca a la actividad cerealera como parte de una misión divina

invocando el nombre de Dios con toda naturalidad en medio de una nota de apariencia económica, su director despeja dudas acerca del perfil de la revista: “Ésa es nuestra filosofía. El buey solo bien se lame, y si el Estado no interviene cuando los campos se inundan, tampoco debería hacerlo cuando dan ga-nancias”, y queda claro. Tiene pre-mio: es la revista con más inversión publicitaria del sector.

En Super Campo, el habitual tono opositor de la Editorial Perfil también se pasea por sus páginas, pero sin tanto alarde. Según Lore-na Rodríguez “la revista no tiene un tinte político muy definido”. Co-mo sea, el conflicto omnipresente de “el campo” siempre han sido las retenciones, aún mucho antes del impacto mediático de la sepultada resolución 125. La diferencia ahora es la dimensión cultural del asunto. “El conflicto sirvió para desterrar muchos prejuicios urbanos respec-to al campo. En la ciudad existía una idea de campo como símbolo del atraso, de un chacarero que está arando la tierra. Eso cambió totalmente. No sólo que no hay arado porque casi todo es siembra directa, sino porque se entendió que el campo ocupa un lugar im-portante como actor económico, social y político de este país.” Y así como, según los editores de las revistas especializadas, los me-dios redimensionaron al campo

más allá de la economía, también los dirigentes rurales vivieron en carne propia la importancia de su relación con los medios, a los que hasta ahora subestimaban.

Si desde siempre los símbolos patrios se mezclaron entre las va-cas, tras la brillantina mediática de la guerra gaucha “el campo” to-mó la entidad de un actor estrella y toda su simbología transmitida en directo por la televisión aportó nuevos recursos a las revistas. Aho-ra las banderas argentinas, lo gau-chesco sobreactuado en ponchos y boinas o la iconografía católica con la Virgen de Luján a la cabeza del ranking tienen la oportunidad de remixarse. En esa patria de “el campo” que muestran las revistas del sector sigue habiendo espa-cio para los asuntos técnicos de la actividad agropecuaria, pero también para sus manifestacio-nes culturales, la recomendación de algún buen restaurante de la Pampa Húmeda, una cita de pes-ca, secretos de jardinería, deportes al aire libre, escapadas turísticas, la tradición vestida de épica y, por supuesto, alguna entrevista de to-no estrictamente político. Tras la guerra gaucha, en las revistas del agro, los números de la economía y las manifestaciones políticas co-bran una nueva dimensión: ahora cultural. Quizá esta nota en las pá-ginas de cultura del diario venga a corroborarlo. l

“La revista que se leía en casa era La Chacra. Trato de leer las que hacen las cooperativas y cuando puedo también El Federal. Pero no tengo ninguna en especial.

(Alfredo De Angeli, Federación Agraria de Entre Ríos)

En su política sistemática de desmantelamiento

de las prestaciones sociales históricamente asumidas por el Estado nacional, el ex ministro de Economía Domingo F. Cavallo no sólo tuvo medidas contra investigadores, docentes y jubilados, entre otros: también se ocupó de los artistas.

Hasta el año 1993, cuando a instancia suya se sancionó la Ley 24.241 que reformó el sistema jubilatorio creando el régimen de capitalización individual, existía cierta legislación que establecía que los ganadores del Gran Premio Nacional de Artes que anualmente otorga el Salón Nacional del Palais de Glace –así como otros de letras y ciencias– se hacían acreedores de una pensión vitalicia de parte del Estado (leyes 16.516 y 20.733). La medida buscaba garantizar que los máximos exponentes de esas disciplinas, reconocidos por un jurado integrado por sus pares más destacados, tuvieran garantizada su subsistencia dedicándose a sus oficios, asumidos como poco redituables económicamente.

La ley que reformó drásticamente el sistema previsional incluyó solapadamente en su artículo 185 una disposición que en su momento pasó desapercibida: desde su entrada en vigor, los ganadores de los premios deberían esperar a cumplir los 60 años de edad para poder percibir la pensión. De ese modo, aquello que había sido establecido para fomentar la producción artística nacional en beneficio de la cultura del país, evitando que sus mayores exponentes debieran dedicarse a otras tareas para ganarse la vida, se rebajó a una suerte de jubilación de privilegio para los ganadores.

Los pregoneros de la reasunción por el Estado de algunos de sus cometidos sociales históricos, especialmente si ocupan la función pública, no deberían olvidar que el arte y la cultura también son derechos constitucionales de la población, y que el Estado argentino se encuentra comprometido internacionalmente a protegerlos y a mejorar sus estándares.

Carta de un Cavallo a otro

OpiniÓnGabriel Cavallo

*Ex camarista federal y CEO

de Crítica de la Argentina

Page 33: Diario180entero Web

culturas34 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Doce años no es nadaLa recordada voz femenina de la Trova Rosarina de los años ochenta dejó todo para estudiar psicología. Pero al fin quiso volver.

el regreso de silvina garréleandro sánchez

Quien quiera oír que oiga. Sin presiones, disfrutando de cada paso, vuelve a ocupar su espacio entre las cantantes locales.

Veinte años atrás, después de las buenas cifras de ventas del álbum Reinas

de pueblo grande, Silvina Garré sintió que algo se le había esca-pado de las manos. La oficina de su manager era más grande, ha-bía más gente trabajando y ya no se trataba de su plan original de hacer algo “chiquito y acústico”, con un equipo pequeño y disfru-tando de cada paso. “Me marée un poco –dice–, pero necesité años para darme cuenta y volver a sentir alegría en el trabajo.”

Siguió sacando discos, pero ya en los años noventa puso todo tipo de distancias, desde geo-gráficas (se fue a vivir a Miami) hasta vocacionales (se puso a es-tudiar psicología y se recibió en 2003). “No tenía ganas ni tenía equipo –resume– y sólo tenía canciones.”

Su regreso a la actividad, más allá de ocasionales actuaciones en el interior del país, comenzó a tomar fuerza hace casi cuatro años, cuando se encontró de ca-sualidad con un músico que había conocido en el 86, luego paciente de ella, y quien la animó a grabar, armar un grupo y salir al frente con proyectos como un concierto en Radio Nacional. “¡Fue volver a palpar la idea original de tener un equipo pequeño donde pasar-la bien!”, exclama, para detallar que en ese momento quiso volver a grabar sus viejas canciones, pe-ro no le parecía lo más apropiado para una suerte de regreso a la actividad. Por eso hizo el disco El deseo en 2007, y ahora acaba de sacar Canciones sin tiempo, una exquisita colección de auténticos clásicos como Canción del pinar, Tréboles de cuatro hojas, Se fuer-za la máquina y Quien quiera oír que oiga, todo con un acompaña-miento de sonido acústico, trío de cuerdas incluido.

“Casi siempre tuve bandas eléctricas y esto es más acústi-co, pero realmente no soy can-tante de rock, y acá los arreglos suenan más delicados y se notan los detalles, más en esta época en que no es habitual escuchar esas cosas. Yo quiero mucho a estas canciones y actualmente los discos originales ya no se consiguen porque no están en catálogo. Se van pasando de ge-neración en generación, y por eso me parecía importante gra-barlas. Además forman parte de

mi carrera y son disfrutadas por todo el público”, explica.

En este proceso de revalori-zación de sus composiciones y trayectoria, también aparece la gran cantidad de notas que se hicieron el año pasado por los 25 años de la llamada Trova Ro-sarina, ese virtual movimiento musical que desembarcó en 1982 en Buenos Aires, con artistas co-mo Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Rubén Goldín, Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Jorge Fandermole. Silvina siente que fue “una bendición” empezar ro-deada de todos ellos, y se siente muy agradecida del reconoci-miento. “Creo que no nos dimos cuenta o nos olvidamos de lo im-portante que fue todo eso, y real-

mente creo que integré la mejor promoción de la escuela y tuve un curso acelerado.”

Hoy, mientras sigue de cerca –como siempre– cada paso en la carrera de sus ídolos James Ta-ylor y Joni Mitchell, parece estar disfrutando de esta nueva etapa personal. Esta noche presentará Canciones sin tiempo en La Tras-tienda, a las 21. “Vamos a tocar los temas tal cual están graba-

dos, con las cuerdas y la banda. Y vuelvo a hacer Reinas sin pueblo y Tréboles de cuatro hojas, que ha-bía dejado de cantar por muchos años. Los hice nuevamente hace

dos semanas atrás en Rosario y fue muy emocionante. También me gustó grabar Diablo y alco-hol, aunque recuerdo que quedé devastada después de hacerla porque me sacó toda la energía. Pero fue una de las que más me emocionaron grabar. Ahora, aunque parezca mentira, en los shows aparece gente que me grita ‘¡por fin te veo en vivo!’ y agrade-ce todo esto. Yo también.” l

El arte perdido de la conversación y el relatoel debut de laurie anderson en el gran rex con lou reed

Durante más de una ho-ra, el fascinante estilo de Laurie Anderson

mantuvo en permanente vilo al público que llenó la capacidad del Teatro Gran Rex para la pri-mera de dos funciones. Desde el centro de un escenario austero, lleno de pequeñas velas y unas pocas bombitas de luz que col-gaban del techo, su voz, sus te-clados y su violín fueron capaces de cautivar a todos. Sus largos

relatos en inglés contaban con un subtitulado en simultáneo y la música de su banda terminaba de envolver sus palabras en un enjambre sonoro casi minimalis-ta. Cada tanto asomaba un rema-te de ironía y humor que merecía aplausos y risas educadas, pero la platea seguía cada paso del reci-tal (o mejor dicho performance) en respetuosa actitud.

Hasta que llegó la sorpresa que algunos esperaban con los dedos cruzados y que otros ni imagina-ban: tras presentar a los músicos,

invitó al escenario a su pareja, el legendario rockero neoyorquino Lou Reed. El teatro explotó en una ovación donde no faltaron quienes se pusieron de pie. El hombre, mientras tanto, caminó lentamente hasta su silla rodea-da de pedales y amplificadores. Se acomodó y se sumó a un dúo muy apropiadamente bautiza-do The Lost Art of Conversation, lleno de guiños cómplices a la ex-traña situación conyugal y que desembocó en un solo de guita-rra llena de distorsión y ruido. La

base musical, que a lo largo del recital fue extrañamente apaci-ble (a diferencia del mismo show en Nueva York, con baterista y actitud decididamente rockera en la mayor parte de las cancio-nes), aquí apeló a una secuencia grabada para sacudir la modorra y contemplación casi zen de cada pasaje.

Hubo otro tema con Lou y nuevamente se repitió la ovación, la misma que Laurie Anderson cosechó al finalizar Homeland, un espectáculo donde no falta-ron sus elementos característicos (el violín, la voz procesada para dar vida al personaje Sharkey, las bases electrónicas del antológi-co Only an Expert) pero que por primera vez puso de manifiesto un trasfondo de dolor, bronca, rabia, impotencia y profunda tristeza por el estado actual del mundo y en particular de los Es-tados Unidos y George Bush.

Así, el concierto podría defi-nirse como una lograda unión de sus temas más poéticos y de belleza casi haiku, con su versión aggiornada y artsy de la canción de protesta más sesentosa. Co-mo es habitual en su obra, sin estructuras rígidas de estrofas y estribillos, sino con construc-ciones abiertas donde la paleta de texturas se basa tanto en la música de los instrumentos co-mo en el poder de la palabra, el relato y –precisamente– la con-versación. lLou bizarro. Violín experimental y guitarra de rock, una unión tan efectiva como insólita, digna de esta pareja de neoyorquinos.

“En un momento me encontré con que sólo teníamis canciones. No tenía unequipo de trabajo ni nada.”

marcelo fernández bitar

m.f.b.

Page 34: Diario180entero Web

culturas 35critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Son las plumas de LoloTras la convocatoria de Jorge Lanata, ahora el teatro contrató a un grupo de éxito entre teenagers para el espectáculo La rotativa del Maipo.

Miranda! se suMa a la revista del MaipoEl productor teatral Lino Patalano sigue generando sorpresas con los detalles

que confirma semana a semana sobre su nuevo espectáculo, La rotativa del Maipo, cuyo estre-no está confirmado para el 15 de octubre. Ahora, además de la pri-mera incursión de Jorge Lanata en el teatro de revista, se sumará Miranda!, la banda de música pop más exitosa del país, aquella del hit con “la guitarra de Lolo”.

La noticia circuló tímidamente desde el miércoles y ayer se ter-minó de confirmar. Según Ale Sergi, el carismático cantante del grupo, “todo se dio muy rá-pido. Cuando nos reunimos nos dijeron que el espectáculo sería como un diario. ¡Entonces no-sotros vendríamos a ser el Suple-mento Espectáculos!”

Con Ximena Capristo como vedette, el show sigue la vieja tendencia de los teatros de calle Corrientes de sumar recursos que no son estrictamente de revista, como lo prueban las recientes uniones de Carmen Barbieri con Los Nocheros, Nito Artaza con Cacho Castaña y la propuesta de Luciano Garbellano al “intruso” Luis Ventura.

Los músicos de Miranda! se muestran muy entusiasmados

ante la idea de jugar a ser vedet-tes: “Haremos un número musi-cal súper Broadway. Nos vamos a aprovechar de todas las bondades

técnicas y del vestuario. La verdad que es un sueño para nosotros, porque realmente nos han dado todo. Lino nos dio total libertad,

¿qué más queremos? Estamos felices. Además, nosotros somos muy fanáticos de la teatralidad, nos gustan las plumas y el baile.

Es algo que nos gusta mucho ha-cer, y tiene un punto de contacto, salvando las distancias, con el inicio del grupo. Porque nosotros hacíamos en Cemento un varieté que dirigía Omar Chabán, don-de había muchísimos números, entre los cuales estábamos noso-tros con dos canciones. Así que esto me recuerda un poco a esa participación. Obviamente esta-mos hablando de dos puestas en escena muy diferentes, ¡porque en Cemento había que pasar la escoba y acá nada que ver!”

Sergi supone que el público que sigue a Lanata es bien dife-

rente al suyo “y eso está bueno porque es mezclar gente”. Admite que la idea al principio le pareció “rarísima”, pero después lo fue pensando, vio puntos en común y le parece una gran idea.

–¿Cuál es el punto en común?–Cada uno hace siempre lo que

tiene ganas. Él hace y dice lo que le parece; se maneja sin restric-ciones, igual que nosotros. l

“Haremos un número bien Broadway. Somos muy fans de la teatralidad y esto es un sueño para nosotros.”

Pop para bajar esca-leras. Una banda que siempre quiso jugar a ser vedettes y hacer un show puro glamour, y brillantina.

Page 35: Diario180entero Web

culturas36 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

A bajar las nuevas seriesInternet y download mediante, los estrenos de tiras estadounidenses provocan fiebre en los ansiosos fans locales. Lo que viene.

ArrAncAn lAs temporAdAs

La favorita de los blogs. La repercusión del trailer de Fringe fue más que positiva para esta nueva producción de J. J. Abrams.

Los más fanáticos ya están haciendo lugar en los discos rígidos borrando los archi-

vos que ocupan espacio. No es pa-ra menos, ya que el próximo lunes se estrenan las nuevas temporadas de varias series en los Estados Uni-dos. En épocas del reciente furor de Lost, por ejemplo, estos segui-dores casi fundamentalistas eran capaces de tener cada capítulo subtitulado y online en cuestión de horas después de su emisión original.

Si se repite la tendencia, el mar-tes a la madrugada los más insom-nes y ansiosos podrán saber qué es del destino de los personajes de

Prison Break (temporada 4) y de las chicas y chicos de One Tree Hill y de Gossip Girl (temporadas 6 y 2, respectivamente). El miércoles, los que estén pendientes de The Shield comenzarán a ver el principio del fin: la serie protagonizada por Mi-chael Chitklis presenta su tempo-rada final. Además, ese mismo día se empezará a develar la incógnita sobre la nueva versión de 90210, si tiene el mismo encanto ridículo de su predecesora.

Entre el viernes 5 y el martes 9, estrenos como Samurai Girl y True Blood (la nueva del pro-ductor y guionista Alan Ball, una de vampiros) se mezclan con la

quinta temporada de Entourage y la segunda de Terminator: The Sarah Connor Chronicles. De esa seguidilla de programas, el eslabón de más lustre aparecerá el martes 9, con Fringe, la nueva apuesta de J. J. Abrams, creador de Felicity, Alias y uno de los ce-rebros detrás de Lost. El piloto de Fringe, en realidad (al igual que

el de True Blood) está en la web desde hace varios meses y se dice que son estrategias creadas por las mismas emisoras para poner en circulación algo más palpable que un simple rumor. De hecho, ha-ciendo un repaso de los blogs de-dicados a las series, pueden leerse reseñas favorables para Fringe y algunas no tan satisfactorias para True Blood.

Otra gran expectativa es la creada por el estreno de la tem-porada 5 de Dr. House, el misán-tropo médico que llegó al final de la cuarta en muy malos térmi-nos con su amigo el Dr. Wilson. A partir del martes 16 se sabrá si hay una tregua entre ellos. Otra serie esperadísima es Heroes, cu-ya tercera temporada (lista pa-ra buscar en la madrugada del 23) tiene a sus fans en vilo y a la espera de nuevas situaciones y personajes.

Durante el resto de septiem-bre aparecerán los nuevos ciclos de Two and a Half Men, dos de las tres CSI, The New Adventures of Old Christine, Smallville, ER (temporada 15, y final), My Na-me is Earl, The Office, las muy esperadas Grey’s Anatomy, Ugly Betty, Desperate Housewives y todas las series animadas de Fox,

desde Los Simpson (¡temporada 20!) hasta Family Guy.

Se sumaron también dos pro-gramas que llegaron justo para que sus seguidores –que creye-ron durante amargos meses que no volverían al aire– respiren tranquilos: Dexter (temporada 3) y Californication (tempora-da 2). En octubre llegarán Dirty

Sexy Money, Pushing Daisies y Eli Stone (todas en su temporada número 2) más la CSI restante y la enorme 30 Rock.

La abstinencia mayor, que sufren los adictos a Lost, recién se curará en febrero del año que viene, cuan-do llegue su quinta y penúltima temporada. Otros abstemios, los de 24 (que este año no emitió su 7ª temporada debido a la huelga de guionistas), podrán ir entrenándo-se con dos horas a puro Jack Bauer en un especial a emitirse el domin-go 23 de noviembre. Que al día si-guiente ya estará en computadoras y videoclubes argentinos. l

La abstinencia mayor, que sufren los adictos a Lost, recién se curará en febrero del año que viene.

Page 36: Diario180entero Web

culturas 37critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

cine / cRÍTicA / el inviTAdo

cine / cRÍTicA / junTos, nAdA más

EnsEmblE, c’Est tout

Francia, 2007. 97’

Director: claude berricon: audrey tautou, Guillaume canet, laurent stocker, Françoise bertin

Juntos, nada más5

l’invité

Francia, 2007. 86’

Director: laurent bouhnik con: Daniel auteuil, valérie lemercier, thierry lhermitte, Hyppolite Girardot

El invitado5

el vaudeville social El film, que tiene como protagonista al popular Daniel Auteuil, presenta a tres actores luchando contra una puesta sin imaginación.

Trío de comediantes. auteuil, lemercier y lhermitte tratan de provocar sonrisas.

otra lección de vida

Está lleno de films donde los personajes invierten todo el metraje en “aprender

algo”. Sobran cinematografías ávidas de obras que puedan pre-sentar una secuencia argumental más o menos así: jóvenes + viejos + incomunicación + encuentro + solidaridad = lección de vida. En este caso, el film es francés y su director, Claude Berri, navega lo más cerca que puede de esa fór-mula: muchacha anoréxica que para escapar de su destino bur-gués trabaja limpiando oficinas y vive en bohardilla; tímido joven de alcurnia que ocupa aristocráti-co piso en el edificio y se vuelve su amigo, chef de poca monta cuya única familia es su accidentada

abuela y que comparte con el bacán el enorme departamento. En ese sitio, el guión los junta a todos: la chica porque se enferma, la abuela porque no puede mo-verse, los chicos porque ya esta-ban ahí; las cosas se complicarán, habrá alianzas y redenciones; to-do envuelto en tanta amabilidad que empalaga. Actores, dirección, y música indicativa, en su lugar. Y la ñoñez, que ocupa, tal vez, el más importante. l

Todas las cinematografías del mundo tienen espe-cialidades que terminan

como producción en serie y sólo funcionan como vitrinas para la exhibición periódica –gimnásti-ca, digamos– de la capacidad de sus estrellas. La comedia de en-redos a la francesa, por ejemplo, sirve para que no olvidemos que existen actores como Daniel Au-teuil, Valérie Lemercier o Thierry Lhermitte, para circunscribirnos a El invitado, uno de estos films gimnásticos. Como en cualquier justa deportiva, decir si es bueno o malo implica necesariamente

centrarse en si el efecto que pre-tende generar se cumple o no. Y aquí la risa o la sonrisa se cumple a medias aunque cada uno de los intérpretes cumple perfectamen-te con las reglas del género “co-media burguesa de enredos con aleccionador final vertiginoso”. Bien, podríamos despachar es-ta reseña con el argumento (un hombre sin trabajo tiene la po-sibilidad de impresionar a quien puede darle un puesto, y un veci-no lo ayuda, con resultados desas-trosos) pero dejaríamos de lado un detalle interesante de un film que no es precisamente “bueno”: cómo los intérpretes que conocen los resortes del género (podemos

llamarlo vaudeville burgués galo, con referencia directa a La cena de los tontos) establecen una lu-cha sin cuartel contra una puesta en escena sin imaginación que coloca el acento permanente en los diálogos. De hecho gran par-te de la diversión que propone el film se disuelve en el subtitulado, prueba clara de que los ambientes y la cámara sólo se utilizan como marco y herramienta sin ma-yor creatividad. Poco importa el sustrato social: nada dista de los repetidos espectáculos teatrales que clonaron durante más de 100 años los reglamentos de Feydeau. Que además suponga una crítica a la cultura de la apariencia y la muerte civil que implica el des-empleo es totalmente accesorio, una coartada para que la pelícu-la pase por relevante. Ante tales circunstancias, repitamos, nos

encontramos como los especta-dores televisivos ante los juegos olímpicos, tratando de ver en qué momento los actores cometen un

error, se desacoplan, pierden el tono o, por el contrario, aciertan y van, como corredores de obstácu-los, a por la próxima valla. Este ci-ne aceitado, mecánico y repetido, incluso si representa una módica cuota de placer, no dista dema-siado del formuleo hollywooden-se: estrellas, recursos conocidos, velocidad, lección de vida. Sea El invitado o sea El increíble Hulk, un cine de estímulo instantáneo y olvido inmediato. l

Leonardo M. d’espósito

MarceLo pavazza

Page 37: Diario180entero Web

culturas38 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

Simpatía algo aleccionadoraFilm escrito y protagonizado por uno de los más importantes comediantes británicos de hoy, apela al medio tono antes que a la risa.

Al servicio de un comediante. Un vehículo para el lucimiento de Simon Pegg.

cine / cRÍTicA / coRRe, goRdo, coRRe

cine / cRÍTicA / cuATRo minuToS

vier minUten

alemania, 2006. 112’

Director: Chris KlausCon: monica Bleibtreu, Hannah Herzsprung, Sven Pippig, richy müller

rUn fatBoy rUn

gran Bretaña, 2008. 100’

Director: David SchwimmerCon: Simon Pegg, thandie newton, Hank azaria, Dylan moran

Cuatro minutos

Corre, Gordo, Corre

4

6

un crimen de gravedad impostada

Una excelente pianista es al mismo tiempo una asesi-na encarcelada y violenta.

Una viejita profesora con feo se-creto situado –ésta es una película alemana– en el nazismo la prepara en la cárcel. Es decir: un film que, desde su afiche, aprueba todas las materias de lo pretenciosamente artístico como de lo ostensible-mente artificial. Con gravedad

impostada y una galería de perso-najes que parecen colocados para dar lecciones de vida, más alguna truculencia como aderezo, Cua-tro minutos señala con el dedo en cada secuencia lo que el especta-dor debe pensar, condenar y, es-pecialmente, perdonar. Esta clase de films, que utiliza coartadas tan bajas como la suprema calidad de la música clásica como vehículo de redención o la identificación de una culpa histórica con un crimen

privado, son carcelarios no por su ambiente sino porque atan al es-pectador a una impostada mani-pulación emotiva. l

La diferencia entre una ensalada y una picada es que la primera tiene un

solo sabor y, en la segunda, cada ingrediente mantiene el propio. Corre, gordo, corre sufre el raro destino de comenzar como pi-cada y terminar como ensalada. El máximo atractivo de la pe-lícula es su actor, Simon Pegg, también guionista. Pegg es es-pecialista en humor, un cómico capaz y efectivo que construyó dos éxitos de la comedia satíri-ca –que, cosa curiosa, aquí no se estrenaron–: Shaun of the Dead (salió en video como Muertos de risa, sí, igual que el film de Alex de la Iglesia) y Hot Fuzz (Arma fatal en nuestros videoclubes). La mezcla en ambos films era la de parodia de género más pintura de aldea, y funcionaba. En esta comedia, dirigida por el actor de Friends David Schwim-mer, da la impresión de querer volverse más serio, de salir del

registro cómico para ingresar en la comedia moderada y aleccio-nadora. No le sale del todo mal: su personaje es un tipo inseguro que deja a su novia embarazada y en el altar, y que, cinco años más tarde, para recuperarla, se anota en un maratón. Su rostro y su cuerpo se adecuan perfecta-mente a tal criatura, y demues-tra que puede además tomar un registro apenas un poco más dramático. Dijimos “picada”: los ingredientes son humor inglés, historia de triunfo deportivo a la americana, comedia román-tica, historia de amistad entre contrarios, algo de parodia. Ca-da uno de estos elementos, en la primera mitad del film, tiene su espacio, y el aglutinante es el carisma del intérprete. En la se-gunda mitad, cuando el previsi-ble arco dramático deja abiertos los conflictos a la recta final de la emoción (y emoción puramente cinemática) las componentes se van amalgamando y, aunque en ningún momento la risa nace

franca, deja espacio a la sonrisa y a que esperemos la resolución de un conflicto que nunca ve-mos como demasiado trágico. En gran medida, este efecto es producto de que el film logra integrar ambiente y personajes

en un tono coherente, sin que se noten demasiado las costuras de un guión que apuesta alternati-vamente por la previsibilidad y por la capacidad cómica de su protagonista, a quienes se su-man en el juego una Thandie

Newton lejos de la heroína be-lla o sufrida (especialidades de la casa) y el gran Hank Azaria, comediante siempre efectivo –es la voz de Apu en Los Simpson, gran valor– que aquí logra elu-dir los lugares comunes de un personaje que, en otras manos, resultaría demasiado antipático. Es decir: el mayor mérito de una película leve como ésta es sentir empatía por una construcción ficticia que, ante nuestros ojos y oídos, se siente tan real como la vida del vecino. l

Miguel roMero

l. M. d’e.

Page 38: Diario180entero Web

39critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

culturas

xeito novo llega al nd/ateneo

Hits del folk celta

xeito novo Mañana, a las 21. Desde $25.Teatro ND/Ateneo, Paraguay 918.

Música

IBRAHIM FERRER Jr. Mañana, a las 22. desde $35.Club lounge, Reconquista 974.Boleros y son cubano a cargo del ganador del Premio Gardel a la Música 2008 por su disco Al son de un homenaje. AXEL Hoy, a las 21. desde $30.teatro gran Rex, Corrientes 857.A pedido del público, el popular cantante de canciones románti-cas agregó una función más para presentar su nueva producción, Universo. FLAMENCO EN NOMBRE PROPIO Mañana, a las 21. desde $30.la trastienda, Balcarce 460.

La bailaora y coreógrafa Laura Manzella presenta su quinta pro-ducción, en una puesta original, austera y minimalista junto al gui-tarrista Rodrigo González, quien asume la dirección musical junto a gitanos, cantaores y bailaores.

ORquEstA dE CáMARA dE MARCELO COstAs Mañana, a las 20.30. gratis.aud. Facultad de Bellas artes de la Plata, Plaza Rocha av. 7 y 60.Con el violín solista de Fernando Suárez Paz, se ejecutarán trans-cripciones y adaptaciones para orquesta de cámara (cuerdas,

vientos, piano y percusión) de obras de Astor Piazzolla. Cine

AzuR y AsMARHoy a las 16, $8Centro Cultural Borges, viamonte y San Martín.Dirigido por Michel Ocelot. El realizador de Kirikú, uno de los grandes directores de animación, crea su primer obra por computadora y logra un film de enorme poesía a años luz de las producciones similares estadounidenses. tHE BROwN BuNNy Mañana a las 23,55, $10.Malba-Cine, av. Figueroa alcorta 3415.Por primera vez en siete años de trayectoria, se presentan en este local de San Telmo con el show Rescatando canciones olvidadas, a pocas semanas de su exitoso y colmado show en el estadio Pepsi Music. EL MAquINIstA dE LA GENERALdomingo a las 14,30, gratisCentro Cultural Recoleta, Junín 1930.Dirigida y protagonizada por Buster Keaton. Parodia de El nacimiento de una nación y de absoluta modernidad, con un despliegue épico notable el realizador y bufo muestra sin subrayar que la guerra es tan estúpida como los militares.

Teatro sABOR A FREud Mañana a las 23. $ 20.Boedo xxi. Boedo 853.Una obra de José Pablo Feinmann, con dirección de Jorge Vigetti y las actuaciones de Julio Luparello y Susana N. Fernández, sobre el encuentro entre una mujer esquizofrénica cantante de boleros y un psicoanalista argentino que no sabe bailarlos.

LA sONRIsA dE LOs sIERVOsMañana a las 21. $ 20.Urbano espacio Cultural. ace-vedo 460 (altura Corrientes al 5400). Con dramaturgia y dirección de Lucas Olmedo, a partir de la literatura del novelista suizo Robert Walser, la acción trascurre en una Escuela de aprendices de sirvientes en Malargüe, Mendoza, días después de la erupción del volcán El Descabezado que sumió a los pobladores en una nube gris.

MAyORÍA Hoy y mañana a las 21. desde $ 25.Ciudad Cultural Konex. Sarmiento 3131.La obra dirigida por Maruja Bustamante que se estrenó en el Centro Cultural Rojas en el ciclo dedicado a conmemorar el Mayo Francés de 1968, ahora llega al Konex, con las actuaciones de María Elena Acuña, Diego Benedetto, Gaby Bex, Lola Borgia, Federico Castellón Arrieta, Caroli-na Cisera, Juan Ruy Cosin, Karina

Hernández, Anne Holcomb, Matías Marmorato, Gael Policano Rossi, Luciano Ricio, Leonardo Serio y Sofía Wilhelmi. Noche MONzA CLuB Hoy a las 00. $40Crobar, Marcelino Freyre s/n - Paseo de la infanta.Hoy se presenta por primera vez en Argentina el DJ alemán Matthias Tanzmann, que estará acompañado del local Franco Cinelli en el marco del estreno en Buenos Aires de Monza Club, legendaria discoteca de Frankfurt e Ibiza. Se promete el house contemporáneo y el tecno más festivo del momento. FIEstA POP uPs + AVANtt CLuB Mañana a las 23.45. $15alsina 921.Fiestas de música pop de los ochenta, noventas y de la nueva década, con el Dj residente MIN. En el mismo lugar, fiesta Avantt Club, en la que se escucharán indie rock y “no-hits” de la mano del Dj Danny Lee. Se puede cruzar de una pista a otra (con documen-to, ojo). Tv tERMINA-tOR 3: LA REBELIóN dE LAs MáquINAs

domingo a las 19:40, por tnt.Antes de que llegue la cuarta parte (que ya tiene su trailer disponible en la web) conviene asomarse a esta entrega de la franquicia en la que la mala muy

mala es una bella cyborg. Con la rebelión de las máquinas del título muy cerca, el joven John Connor vuelve a estar amenazado desde el futuro. Mientras la robot persigue lo tenazmente, y Schwarzenneger vuelve en su defensa. LAtIdOs: LOs MIstERIOs dEL CORAzóN

a las 21, por national geographic.Este programa especial, dividido en tres emisiones, hecha una mirada sobre un órgano imprescindible para el desarrollo de la vida. El episodio de esta noche se llama “Estresados” y enseña a reconocer los factores de riesgo que suponen la obstrucción de las arterias coronarias y la arteriosclerosis.

Infantiles

LA tRuP sIN FINMañana y el domingo a las 16 teatro nacional Cervantes, Córdoba 1155. $15. Una espectáculo que funciona como continuación de Vivitos y Coleando: una trup de artistas ambulantes recrea en su buhardilla-set de filmación diversas historias que giran alrededor de los personajes más recordados de los cuentos clásicos, el cine mudo y el mundo de los cómics. Dirige Hugo Midón.

Uno de sus integrantes, el flautista Marcelo Fernández, admite que ya pasó el boom de la música celta, pero también es el primero en

contar que el género está firmemente instalado en la Argentina y que en el caso de Xeito Novo se comprueba con los invitados a sus discos y sus shows. Mañana, por ejemplo, subirán al escenario el saxofonista Bernardo Baraj (para hacer un tema de Mark Knopfler) y la cantante Mimi Maura (que grabó con ellos en su último álbum, Xanelas). En otros casos, ya tocaron con gente como León Gieco, Chango Spasiuk, Lito Vitale y hasta el ex Redonditos de Ricota Skay Beilinson, que sumó gaitas en el Cosquín Rock. Con respecto al repertorio del show, explica que “no será un recital donde vayamos a presentar muchos temas nuevos, sino apenas un par, porque la idea es repasar nuestros grandes éxitos. Hoy, el público ya sabe lo que va a escuchar en un concierto de música celta y en nuestro caso no son necesarias las excusas de San Patricio, un festival o una fiesta”.

“Si querés que la cámara te trate bien, mirala como a un chico lindo.” (Paris Hilton)

Page 39: Diario180entero Web

cartelera40 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13.55, 19.30, 22.40 Tras. 1.50Corre, gordo, corre -ATP- 11.10, 13.15, 15.30, 20.15, 22.30 Tras. 1.00Cuatro minutos -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 1.00El invitado -ATP- 11.40, 13.35, 18.20, 20.20, 22.20 Tras. 0.40La momia: La tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 13.10, 17.40 en castellano La mujer sin cabeza -A/M/13- 11.20, 15.55, 20.25 Tras. 1.40Lars y la chica real -ATP- 13.20, 18, 22.50 Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 11.05, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.30Mamma mía!, la película -ATP- 11.50, 13.15, 14.25, 15.35, 17, 17.50, 19.25, 22 Tras. 0.40Muerte en la granja -A/M/16- 11.15, 15.35, 20.25, 22.40 Tras. 1.10se busca -A/M/16- 11.10, 13.25, 15.50, 18.15, 20.40, 23.10 Tras. 1.40tocando en el silencio -ATP- 11, 12.45, 14.35, 16.25, 18.20, 20.15, 22.10 Tras. 0.30Un novio para mi mujer -ATP- 11, 11.30, 13, 13.30, 15.05, 15.40, 17.10, 17.50, 19.15, 20.10, 21.25, 22.30, 23.35 Tras. 0.50, 1.50Wall-E -ATP- 11.40, 17.10 en castellano

bArrio NortEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527Cuatro minutos -A/M/13- 12.30, 15.10, 17.30, 19.50, 22.30 El invitado -ATP- 12.20, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.20 Mamma mía!, la película -ATP- 12.40, 15.30, 17.50, 20.30, 22.40 Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527Juntos nada más -A/M/13- 12.30, 14.25, 18.25, 20.25 Lars y la chica real -ATP- 16.20, 22.15 Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.30, 15.30, 18.45, 22 Caos -A/M/16- 19.50 Corre, gordo, corre -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23.15 Tras. 1.30Cuatro minutos -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.15, 19.40, 22.15 El invitado -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.45 Tras. 0.45Juntos nada más -A/M/13- 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 22 Kung Fu Panda -ATP- 12.15, 14.15 en castellano La momia: La tumba del Emperador Dragón -A/M/13- 12.20, 14.50, 19.40 La mujer sin cabeza -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.30 La otra bolena -A/M/16- 17.15, 22.15 Lars y la chica real -ATP- 16.15, 18.30, 20.50, 23.15 Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.45 Mamma mía!, la película -ATP- 12.30, 14.45, 15.20, 17, 17.40, 19.15, 20, 21.45, 22.30 Tras. 0.20Muerte en la granja -A/M/16- 22.20 Paisito -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.15, 20.10, 22.15 se busca -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.30 Tras. 1.00star Wars: the Clone Wars -ATP- 13.20, 15.30 en castellano. 17.40 subti-tulada Un novio para mi mujer -ATP- 12.10, 13.20, 14.20, 15.30, 16.30, 17.40, 18.40, 19.50, 20.50, 22.15, 23 Tras. 0.30, 1.20Wall-E -ATP- 13 en castellano

bELgrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500Climas -A/M/13- 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50, 22.50 Cuatro minutos -A/M/13- 14.05, 16.15, 18.25, 20.35, 22.45 La mujer sin cabeza -A/M/13- 13.40, 15.30, 17.15, 19, 20.45, 22.35 Paranoid Park -A/M/13 c/Res- 13.45, 15.40, 17.25, 19.10, 20.55, 22.40

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Corre, gordo, corre -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.50El invitado -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 22.50 Tras. 0.40Juntos nada más -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.40 Tras. 1.00La mujer sin cabeza -A/M/13- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.50 Tras. 0.40Mamma mía!, la película -ATP- 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527Mamma mía!, la película -ATP- 12.20, 14.40, 16.50, 19, 22 Un novio para mi mujer -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 14.25, 19.20, 22.10 Tras. 1.00Cuatro minutos -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50El invitado -ATP- 12.40, 16.40, 20.40 Lars y la chica real -ATP- 12.20, 17.15 Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 14.30, 18.30, 22.30 Tras. 0.40Mamma mía!, la película -ATP- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 Tras. 0.45se busca -A/M/16- 12.40, 15, 17.20, 19.40, 22 Tras. 0.20Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles batman: El caballero de la noche -A/M/13- 19.50, 22.50 Corre, gordo, corre -ATP- 13, 15.30, 17.50, 20.10, 22.20 Tras. 0.40Cuatro minutos -A/M/13- 12.25, 14.50, 17.15, 19.55, 22.25 Tras. 0.55El invitado -ATP- 12.20, 14.20, 16.15, 18.15, 20.20, 22.15 Tras. 0.20La mujer sin cabeza -A/M/13- 12, 14, 18.25, 22.55 Lars y la chica real -ATP- 16, 20.30 Tras. 1.00Mamma mía!, la película -ATP- 12.35, 15.05, 17.30, 20, 22.40 Tras. 1.05se busca -A/M/16- 12.55, 15.25, 17.55, 20.25, 22.45 Tras. 1.15star Wars: the Clone Wars -ATP- 12.45, 15.10, 17.40 tus santos y tus demonios -A/M/16- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.50, 23.05 Tras. 1.25Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.20, 17.45, 18.30, 20.15, 20.45, 22.30, 23 Tras. 0.50, 1.20Wall-E -ATP- 12.40, 15.20 en castellano

CAbALLitoCINEDUPLEXAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682Cuatro minutos -A/M/13- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 La mujer sin cabeza -A/M/13- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 20.55, 22.45

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 17, 22.45 Tras. 1.45Cuatro minutos -A/M/13- 12.40, 15.15, 17.50, 20.25, 22.55 Tras. 1.25El invitado -ATP- 14.10, 18, 20.15, 22.15 Tras. 0.40La mujer sin cabeza -A/M/13- 12.15, 16.05 Los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.40, 20.20 Mamma mía!, la película -ATP- 12.30, 14.50, 17.20, 19.40, 22 Tras. 0.30se busca -A/M/16- 13, 15.20, 17.45, 20.10, 22.35 Tras. 1.00Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 15.10, 17.30, 20, 22.25 Tras. 0.50

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 16.30, 19.30, 22.30 Corre, gordo, corre -ATP- 13.30, 15.45, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.15El invitado -ATP- 14, 16, 18.15, 20.15, 22.30 Tras. 0.30La momia: La tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 13, 15.30 en castellano La mujer sin cabeza -A/M/13- 18.20, 20.15, 22.15 Lars y la chica real -ATP- 18, 20.15, 22.30

Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 14.15, 16.30, 18.45, 21, 23.15 Mamma mía!, la película -ATP- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 se busca -A/M/16- 13.20, 15.40, 18, 20.15, 22.45 Tras. 1.00star Wars: the Clone Wars -ATP- 14, 16.10 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.30, 15.40, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.45Wall-E -ATP- 14.15 en castellano

CENtroARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145TE: 4382-7934Climas -A/M/13- 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50, 22.50 Cuatro minutos -A/M/13- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 La mujer sin cabeza -A/M/13- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 20.55, 22.45

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 14.35, 19.45 La momia: La tumba del Emperador Dragón -A/M/13- 12.20, 17.30, 22.40 en castellano Tras. 1.00Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 14.20, 18.20, 22.20 Tras. 0.30Mamma mía!, la película -ATP- 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 Tras. 1.00Muerte en la granja -A/M/16- 12.30, 16.30, 20.30 se busca -A/M/16- 13, 15.30, 17.40, 20, 22.30 Tras. 0.50tus santos y tus demonios -A/M/16- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Un novio para mi mujer -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-11954 de Julio, la masacre de san Patri-cio -ATP- 20.25 Café de los maestros -ATP- 15.15, 17, 18.45, 22.20 Francesca -A/M/13- 18 La otra bolena -A/M/16- 15.45, 20.15 Paisito -A/M/13- 15, 16.40, 18.25, 20.10, 22 Yo serví al rey de inglaterra -A/M/16- 22.30

COSMOSAv. Corrientes 2046 TE: 4953-5405El precio a pagar -A/M/16- 16.20, 22.40 Francesca -A/M/13- 14, 18.10, 20.10 Lars y la chica real -ATP- 16.30, 18.30, 20.30, 22.30

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050100 % lucha, la película -ATP- 14.40 Café de los maestros -ATP- 18.05, 19.50, 21.35 Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 16.20 tocando en el silencio -ATP- 13.50, 15.25, 17, 18.35, 20.10, 21.45 Un novio para mi mujer -ATP- 13, 15, 17, 19, 21 Valentina, la película -ATP- 13.10

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017Juntos nada más -A/M/13- 13.45, 15.35, 17.25, 19.15, 21.05, 22.55 tus santos y tus demonios -A/M/16- 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10

LOS ANGELESAv. Corrientes 1770 TE: 4372-2405batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13.20, 18.20 High school Musical: El Desafío -ATP- 15.10, 21.10 Kung Fu Panda -ATP- 16.10, 19.30 Las Crónicas de Narnia: El príncipe Caspian -A/M/13- 18.40 Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 13.20, 21.10 super agente 86 -ATP- 16.20 Valentina, la película -ATP- 15 Viaje al centro de la tierra -ATP- 17.50, 21.10 Wall-E -ATP- 13.20, 17

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13, 16 en castellano. 19, 22 sub-titulada Tras. 1.00 subtituladaCaos -A/M/16- 14.50, 18.50, 22.50 Tras. 0.50Corre, gordo, corre -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 Tras. 0.30La misma luna -A/M/13- 15.10, 19.10 La momia: La tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 12.45, 14.45, 16.45, 18.45 en castellano. 20.45, 22.45 subtitulada Tras. 0.50 subtituladaLars y la chica real -ATP- 12.50, 16.50,

20.50 Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10 Tras. 1.10Los superagentes: nueva gene-ración -ATP- 13.10, 17.20, 21.20, 23.10 Tras. 1.00Mamma mía!, la película -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Muerte en la granja -A/M/16- 13, 14.40, 16.20, 18, 19.40, 21.20, 23 Tras. 0.45Muerte en un funeral -A/M/13- 13, 14.45, 16.30, 18.15, 23.30 Tras. 1.10se busca -A/M/16- 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.15Un novio para mi mujer -ATP- 13, 14.55, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 Tras. 0.30

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113El jardinero -A/M/13- 14, 17.50 El sueño de Cassandra -A/M/16- 14.10, 18.20, 22.40 La conspiración -A/M/16- 16 La escafandra y la mariposa -A/M/13- 14.10, 18.20, 22.40 La joven vida de Juno -A/M/16- 15.50 La visita de la banda -ATP- 14, 18.10 Un secreto -A/M/13 c/Res- 16.10, 20.40 Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 16.10, 20.40

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254Ciclo: Encuentro con el cine corea-no -ATP- 14.30, 18, 21: Nuestra escuela

FLorEsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Corre, gordo, corre -ATP- 12.20, 14.15, 16.10, 18.05, 20, 22.15 Tras. 0.30Mamma mía!, la película -ATP- 12.50, 14.50, 17, 19, 21, 23.05 Tras. 1.10se busca -A/M/16- 13.10, 15.25, 17.40, 20.30, 22.40 Tras. 0.55tus santos y tus demonios -A/M/16- 12.40, 14.50, 16.55, 19, 21, 23.10 Tras. 1.20Un novio para mi mujer -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.45

LiNiErsPLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado 100 % lucha, la película -ATP- 15.40 La momia: La tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 13.40, 19 en castellano Muerte en la granja -A/M/16- 17.20, 20.55, 22.35 Tras. 0.05se busca -A/M/16- 12.40, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35, 22.35 Tras. 0.15Un novio para mi mujer -ATP- 13.20, 15.10, 17, 18.50, 20.40, 22.30 Tras. 0.20

PALErMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 14, 19.20, 22.20 Tras. 1.20Cuatro minutos -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.20, 20, 22.30 Tras. 1.00El invitado -ATP- 11.50, 14, 16.10, 18.10, 20.10, 22.20 Tras. 0.20La mujer sin cabeza -A/M/13- 11.50, 13.50, 15.50, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.40Lars y la chica real -ATP- 11.40, 17, 20.40 Mamma mía!, la película -ATP- 11.30, 12, 13.45, 14.30, 16, 17, 18.20, 19.30, 22.10, 23.10 Tras. 0.30, 1.30Paisito -A/M/13- 12.50, 15.20, 17.50, 20, 22 Tras. 0.00se busca -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.30, 20.20, 22.50 Tras. 1.15Un novio para mi mujer -ATP- 11.40, 12.10, 13.50, 14.20, 16, 16.30, 18.20, 18.40, 20.30, 20.50, 22.40, 23 Tras. 0.50, 1.10

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500Ciclo: Malba -ATP- 14: Noches del deca-merón; 16: Marco Polo; 18: Retiro; 19: La nación Mapuce; 22: The Brown Bunny; 0.00: Variedades del más allá

PUErto MADEroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 15.40, 18.45, 21.50 Tras. 0.50Cuatro minutos -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.10, 19.35, 22 Tras. 0.40El invitado -ATP- 11.15, 13.20, 15.45,

17.45, 19.50, 22.10 Tras. 0.20Juntos nada más -A/M/13- 11.20, 13.30, 15.35, 17.50, 20, 22.20 Tras. 0.30La mujer sin cabeza -A/M/13- 11.50, 13.50, 16.40, 21 Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 11.30, 13.45, 18.40, 23 Tras. 1.30Mamma mía!, la película -ATP- 12.50, 15.20, 17.40, 20.10, 22.30 Tras. 1.00se busca -A/M/16- 13, 15.30, 18, 20.20, 22.50 Tras. 1.20Un novio para mi mujer -ATP- 11.25, 13.40, 15.55, 18.10, 20.25, 22.40 Tras. 1.10

ViLLA DEL PArQUEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074La escafandra y la mariposa -A/M/13- 16.15, 20.10, 22.15 star Wars: the Clone Wars -ATP- 14.25, 18.20 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.15

ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.40, 17.20, 22 Tras. 0.50Corre, gordo, corre -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 18.30, 20.40, 22.45 Tras. 1.00Mamma mía!, la película -ATP- 14.20, 16.30, 18.40, 20.45, 23 Tras. 1.10Muerte en la granja -A/M/16- 15.30, 20.15 se busca -A/M/16- 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00star Wars: the Clone Wars -ATP- 12.30, 14.30, 16.30 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.45

NortE gbAboULogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 18.30, 21.45 en castellano Tras. 1.00Kung Fu Panda -ATP- 12.15, 14.20, 16.20 en castellano La momia: La tumba del Emperador Dragón -A/M/13- 12.25, 14.55, 17.20, 19.50, 22.15 en castellano Tras. 0.40Los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 12.40, 15, 17.35, 20.10, 22.35 Tras. 1.05Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 22.20 Tras. 0.45Mamma mía!, la película -ATP- 12.20, 14.50, 17.15, 19.40, 22 en castellano Tras. 0.20Muerte en la granja -A/M/16- 19.35, 22.10 Tras. 0.35se busca -A/M/16- 13.05, 15.30, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 0.55star Wars: the Clone Wars -ATP- 12.30, 15.10, 17.30, 20 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11.45, 12.50, 14, 15.15, 16.25, 17.40, 18.50, 20.05, 21.15, 22.30 Tras. 23.40, 0.55Wall-E -ATP- 12.10, 14.30, 17 en caste-llano

MArtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304Francesca -A/M/13- 15, 17.25, 21.50 Yo serví al rey de inglaterra -A/M/16- 15.10, 17.40, 21.45

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 11.25, 19, 22.10 en castellano. 13.45, 19.25, 22.35 subtitulada Tras. 1.20 en castellano. 1.45 subtituladaCorre, gordo, corre -ATP- 11.15, 13.30, 15.45, 18.05, 20.25, 22.45 Tras. 1.05Cuatro minutos -A/M/13- 12.10, 14.45, 17.20, 20, 22.40 Tras. 1.10El invitado -ATP- 11.45, 13.50, 15.55, 18, 20.10, 22.25 Tras. 0.40Kung Fu Panda -ATP- 14.30, 16.45 en castellano La momia: La tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 11.05, 13.25, 15.50, 18.20 en castellano. 20.15, 22.50 subtitulada Tras. 1.25 subtituladaLa mujer sin cabeza -A/M/13- 13.05, 18.35 Lars y la chica real -ATP- 20.50, 23.15 Tras. 1.50Los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.30, 16, 20.35, 23.05 Tras. 1.35

Mamma mía!, la película -ATP- 11, 12, 13.20, 14.35, 15.40, 17.10, 18, 19.40, 20.30, 22.20, 23 Tras. 0.50, 1.30Muerte en la granja -A/M/16- 11.10, 15.05, 17.05, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.40se busca -A/M/16- 11.05, 13.25, 15.45, 18.10, 20.40, 23.20 Tras. 1.45star Wars: the Clone Wars -ATP- 11.05, 13.15, 15.30, 17.50 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 11, 11.30, 13.10, 13.50, 15.25, 16.10, 17.45, 18.30, 20.05, 20.50, 22.30, 23.10 Tras. 1.00, 1.35Wall-E -ATP- 11.20, 17 en castellano

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474El precio a pagar -A/M/16- 18, 20.05, 22.10 La escafandra y la mariposa -A/M/13- 12.10, 14.30, 16.50, 19.10, 21.30 Viaje al centro de la tierra -ATP- 12.30, 14.20, 16.10

PiLArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado batman: El caballero de la noche -A/M/13- 18.30, 21.30 Tras. 0.40Corre, gordo, corre -ATP- 13.10, 15.15, 17.30, 19.40, 22 Tras. 0.20El invitado -ATP- 14, 16, 18, 20, 22.10 Tras. 0.15La momia: La tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 13.30, 16 en castellano La otra bolena -A/M/16- 17.50, 20.15, 22.50 Tras. 1.20Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 18, 20.30, 23 Tras. 1.20Mamma mía!, la película -ATP- 13.10, 15.30, 17.45, 20.15, 22.40 Tras. 1.10se busca -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 1.00star Wars: the Clone Wars -ATP- 13.20, 15.30 Un novio para mi mujer -ATP- 13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22.20 Tras. 0.30Wall-E -ATP- 13.15, 15.30 en castellano

sAN isiDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527Juntos nada más -A/M/13- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.15 La mujer sin cabeza -A/M/13- 12.30, 16.35, 20.40 Lars y la chica real -ATP- 14.25, 18.30, 22.35 Mamma mía!, la película -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Un novio para mi mujer -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40

sAN MArtíNCULTURAL PLAZAInt Campos 2089 TE: 4830-0695Un novio para mi mujer -ATP- 15, 17, 19, 21

ViCENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Viernes batman: El caballero de la noche -A/M/13- 16.20 en castellano. 22 subtitu-lada Tras. 1.00Deep sea 3D -ATP- 15.10 en castellano Dinosaurios, gigantes de la Pata-gonia 3D -ATP- 12 en castellano Kung Fu Panda -ATP- 13.10 en caste-llano U2 3D -ATP- 19.30

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13.20, 16.20, 19.30, 20, 22.35, 23.05 Tras. 1.35Corre, gordo, corre -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.05Cuatro minutos -A/M/13- 13, 15.30, 17.50, 20.20, 22.45 Tras. 1.20El invitado -ATP- 12.15, 14.05, 16.05, 18.05, 20.05, 22.15 Tras. 0.45Juntos nada más -A/M/13- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 22.55 Tras. 1.05Kung Fu Panda -ATP- 13.10, 15.20 La momia: La tumba del Emperador Dragón -A/M/13- 13.05, 15.35, 17.55 en castellano. 20.30, 22.55 subtitulada Tras. 1.30 subtituladaLa mujer sin cabeza -A/M/13- 14.30, 18.35, 20.35 Lars y la chica real -ATP- 15, 19.45, 22.10 Tras. 0.40Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 19.50, 22.15 Tras. 1.15Mamma mía!, la película -ATP- 12.25, 14.45, 17.05, 17.35, 19.40, 20.10, 22.10,

Page 40: Diario180entero Web

cartelera 41critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

22.40 Tras. 0.30, 1.00Muerte en la granja -A/M/16- 12.30, 16.35, 22.40 Tras. 0.50Se busca -A/M/16- 12.35, 15.05, 17.30, 19.55, 22.25 Tras. 1.10Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.50, 15.15, 17.35 Tus santos y tus demonios -A/M/16- 12.20, 14.35, 17.10, 19.35, 22.20 Tras. 1.00Un novio para mi mujer -ATP- 12.10, 12.40, 14.20, 14.50, 16.30, 17.05, 18.40, 20.20, 20.50, 22.30, 23.05 Tras. 0.55, 1.15Viaje al centro de la Tierra -ATP- 12.55, 17.25 Wall-E -ATP- 12.45, 15.10, 17.20

OESTE GBACASErOSPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438100 % lucha, la película -ATP- 17, 18.30 Muerte en un funeral -A/M/13- 20.10, 22 Star Wars: The Clone Wars -ATP- 15.10 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 14.50, 16.50, 18.40, 20.30, 22.20

HAEdOSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.50, 15.55, 19, 22.05 en cas-tellano. 13.20, 16.25, 19.30, 22.35 sub-titulada Tras. 1.05 en castellano. 1.35 subtituladaCaos -A/M/16- 20.15, 23 Tras. 1.15Corre, gordo, corre -ATP- 12.25, 15, 17.10, 20.10, 22.25 Tras. 1.05High School Musical: El desafío -ATP- 12.50, 15.30, 17.50 Kung Fu Panda -ATP- 12.05, 14.05, 16.10 La misma luna -A/M/13- 20, 22.40 Tras. 1.15La momia: La tumba del Empera-dor dragón -A/M/13- 12.15, 14.45, 17.15, 19.50 en castellano. 22.45 subtitulada Tras. 1.10 subtituladaLars y la chica real -ATP- 12.30, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.35Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.05, 17.35, 19.55, 22.25 Tras. 1.05Mamma mía!, la película -ATP- 12.35, 14.55, 17.20, 19.45, 22.20 Tras. 0.45Muerte en la granja -A/M/16- 18.25, 20.25, 22.40 Tras. 0.50Se busca -A/M/16- 12.20, 15.20, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.55, 15.20, 17.50, 20.05 Super agente 86 -ATP- 22.15 en caste-llano Tras. 0.40Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.55 Tras. 1.10Viaje al centro de la Tierra -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.15 Wall-E -ATP- 12.05, 14.20, 16.50, 19.40, 22.10 Tras. 0.35

M. ArGEnTinASCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, la película -ATP- 15.20, 19.35 Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.30, 15.35, 18.40, 21.45 en castellano Tras. 0.55High School Musical: El desafío -ATP- 19.30, 21.50 Tras. 0.05La momia: La tumba del Empe-rador dragón -A/M/13- 14.30, 17.05, 19.40, 22.15 en castellano Tras. 0.45Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.45, 15.05, 17.25, 19.50, 22.10 Tras. 0.30Los superagentes: nueva gene-ración -ATP- 13.15, 17.20, 21.40 Tras. 23.45Mamma mía!, la película -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Muerte en la granja -A/M/16- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.10Se busca -A/M/16- 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.25Un novio para mi mujer -ATP- 13, 14.15, 15.15, 16.30, 17.30, 18.45, 19.45, 21, 22 Tras. 23.15, 0.15Wall-E -ATP- 12.20, 14.45, 17.10 en cas-tellano

MOrEnOHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 14.15, 19.35 en castellano Corre, gordo, corre -ATP- 11.10, 15.30, 17.45, 20.05, 22.30 Tras. 0.50

Kung Fu Panda -ATP- 13.25 en caste-llano La misma luna -A/M/13- 11.05, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23.05 Tras. 1.30La momia: La tumba del Empe-rador dragón -A/M/13- 11.05, 13.15, 15.30, 17.50, 20.15, 22.40 en castellano Tras. 1.10Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.05, 17.15, 22.50 Tras. 1.20Mamma mía!, la película -ATP- 11.10, 13.30, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.40Muerte en la granja -A/M/16- 13.15, 15.05, 17.05, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.20Se busca -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23.10 Tras. 1.40Un novio para mi mujer -ATP- 11.30, 13.40, 15.55, 18.10, 20.25, 22.45 Tras. 1.15Wall-E -ATP- 11.10 en castellano

MOrónHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 11.05, 14.05, 19.15, 22.20 en castellano Tras. 1.20Kung Fu Panda -ATP- 17.10 en caste-llano La momia: La tumba del Empera-dor dragón -A/M/13- 11, 13.15, 15.40, 18.05, 20.25 en castellano. 22.50 subtitu-lada Tras. 1.10 subtituladaLos expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.30, 15.55, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.40Mamma mía!, la película -ATP- 11.20, 13.35, 15.50, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.50Muerte en la granja -A/M/16- 11.10, 13.05, 15.05, 17.05, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.30Se busca -A/M/16- 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.40Un novio para mi mujer -ATP- 11.05, 11.30, 13.20, 13.45, 15.30, 16, 17.45, 18.15, 20.15, 20.45, 22.45, 23.15 Tras. 1.00, 1.30

SAn JUSTOCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.05, 17 en castellano La momia: La tumba del Empera-dor dragón -A/M/13- 13, 15.40, 18, 20.20, 22.40 en castellano Tras. 1.10Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 15.10, 19.50 Tras. 0.40Mamma mía!, la película -ATP- 12.50, 17.30, 22.10 en castellano Muerte en la granja -A/M/16- 15, 20, 22.20 Tras. 0.30Se busca -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.15, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00

SUr GBAAdrOGUéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.30, 15.50, 18.50, 22 Tras. 1.00La momia: La tumba del Emperador dragón -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.30 en castellano. 20.20, 22.50 subtitulada Tras. 1.30 subtituladaLars y la chica real -ATP- 12.50, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.50Los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 11.25, 1340, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.30Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 13, 17, 21 Tras. 1.20Mamma mía!, la película -ATP- 12.40, 15.10, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Muerte en la granja -A/M/16- 15, 19, 23 Se busca -A/M/16- 12.50, 15.20, 17.50, 20.20, 22.45 Tras. 1.15Un novio para mi mujer -ATP- 11.20, 12, 13.30, 14.20, 15.40, 16.40, 18, 19, 20.15, 21.20, 22.30 Tras. 0.00, 0.50Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.40Wall-E -ATP- 12.20, 15.20 en castellano

AVELLAnEdAATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.40, 17.30 en castellano Corre, gordo, corre -ATP- 12.35, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35, 22.35 Tras. 1.10La momia: La tumba del Empera-dor dragón -A/M/13- 12.30, 16.35 en castellano. 22.30 subtitulada Tras. 0.50

subtituladaLos expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 15.30, 20.20, 22.20 Tras. 0.30Mamma mía!, la película -ATP- 12.20, 14.25, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.00Muerte en la granja -A/M/16- 14.45, 18.50, 20.40 Se busca -A/M/16- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 22.55 Tras. 1.10Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13.30, 16.30, 19.30 en caste-llano. 16, 19, 22 subtitulada Tras. 1.00 subtituladaCaos -A/M/16- 19, 21.15, 23.30 Corre, gordo, corre -ATP- 13.45, 16, 18.10, 20.20, 22.30 High School Musical: El desafío -ATP- 13.10, 17.10 Kung Fu Panda -ATP- 13.20, 15.20 en castellano La misma luna -A/M/13- 22 La momia: La tumba del Empera-dor dragón -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 en castellano Lars y la chica real -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.10Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 14, 18 Mamma mía!, la película -ATP- 13.10, 15.30, 17.45, 20, 22.20 Tras. 0.45Muerte en la granja -A/M/16- 17.30, 19.15, 21.15, 23.15 Se busca -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.00Star Wars: The Clone Wars -ATP- 13.30, 15.40 en castellano Tripulación dave -ATP- 15.15, 19.20, 21.20, 23.20 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.15, 14.15, 15.30, 16.30, 17.45, 18.45, 20, 21, 22.10, 23.10 Tras. 0.20, 1.20Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Viaje al centro de la Tierra -ATP- 14, 16, 20 Wall-E -ATP- 14.15, 16.30 en castellano Yo serví al rey de inglaterra -A/M/16- 22.30

LAnúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado 100 % lucha, la película -ATP- 12, 17.35 Tras. 1.00Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 14.20, 21 Tras. 0.00Caos -A/M/16- 20.50 High School Musical: El desafío -ATP- 15.35, 21.10 Kung Fu Panda -ATP- 12.30, 17.10 La momia: La tumba del Empe-rador dragón -A/M/13- 12.40, 14.55, 17.10, 19.25 en castellano. 21.40 subtitu-lada Tras. 0.00 subtituladaLos expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 Tras. 1.00Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 13.45, 19.20, 23.10 Muerte en la granja -A/M/16- 12.30, 14.25, 16.20, 18.15, 20.10, 22.05 Tras. 0.00Se busca -A/M/16- 12.35, 14.45, 16.55, 19.05, 21.20, 23.50 Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.40, 23.05 Tras. 1.25Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.00Wall-E -ATP- 19

MOnTE GrAndEMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330Star Wars: The Clone Wars -ATP- 14.30, 18, 21.30 en castellano Tripulación dave -ATP- 16.15, 19.40 en castellano

QUiLMESCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234100 % lucha, la película -ATP- 14.50, 18.20 Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 15, 16.35, 20, 21.40 Muerte en un funeral -A/M/13- 19.50, 21.30 Star Wars: The Clone Wars -ATP- 16.25, 18.10 en castellano

HOYTS QUILMES FACTORYAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado 100 % lucha, la película -ATP- 15.50 Batman: El caballero de la noche

-A/M/13- 11.10, 14, 17 en castellano Tras. 1.05Corre, gordo, corre -ATP- 11.50, 14.05, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Kung Fu Panda -ATP- 13.50, 18.10, 22.35 en castellano La misma luna -A/M/13- 11, 13.15, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.15La momia: La tumba del Empera-dor dragón -A/M/13- 11, 13.25, 17.50, 20.30, 23 en castellano Lars y la chica real -ATP- 20, 22.30 Tras. 1.25Los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 11.25, 13.40, 16, 18.25, 20.45, 23.10 Tras. 1.30Los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 16.20 Mamma mía!, la película -ATP- 11.20, 13.30, 15.45, 18.05, 20.20, 22.45 Tras. 1.10Muerte en la granja -A/M/16- 11.15, 13.15, 15.15, 17.15, 19.20, 21.20, 23.25 Tras. 1.35Se busca -A/M/16- 11.30, 13.45, 16.05, 18.30, 20.50, 23.20 Tras. 1.40Un novio para mi mujer -ATP- 11, 11.20, 13, 13.20, 15.05, 15.35, 17.10, 17.50, 19.15, 20.10, 21.25, 22.25, 23.35 Tras. 0.45, 1.50Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 11.25, 13.35, 15.50, 18.15, 20.40, 23 Tras. 1.20Wall-E -ATP- 11.30, 15.55, 20.15 Tras. 1.00

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Viernes y Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13, 16, 19 en castellano. 16.25, 19.30, 22 subtitulada Tras. 1.00 subtitu-ladaCorre, gordo, corre -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10La momia: La tumba del Empe-rador dragón -A/M/13- 20.15, 22.40 Tras. 1.05Los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.15, 17.30, 20.20, 22.35 Tras. 1.15Mamma mía!, la película -ATP- 12.20, 14.40, 17.10, 19.50, 22.20 Tras. 0.45Muerte en la granja -A/M/16- 16.35, 20.55, 22.50 Tras. 0.45Se busca -A/M/16- 12.15, 14.35, 16.55, 20, 22.25 Tras. 0.55Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.05, 14.25, 18.45 Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 22.55 Tras. 1.25Wall-E -ATP- 12.45, 15, 17.15

TEMPErLEYHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 19.10, 22.20 Tras. 1.30Kung Fu Panda -ATP- 16 La misma luna -A/M/13- 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.45, 23.10 Tras. 1.40La momia: La tumba del Empera-dor dragón -A/M/13- 12, 14.20, 16.45 en castellano Los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 11.45, 14, 18.05, 20.15, 22.40 Tras. 0.50Mamma mía!, la película -ATP- 11.25, 13.45, 16.05, 18.25, 20.50, 23.15 Tras. 1.45Muerte en la granja -A/M/16- 11, 12.55, 14.55, 19, 21.15, 23.20 Tras. 1.30Se busca -A/M/16- 11.05, 13.25, 15.45, 18.05, 20.30, 22.55 Tras. 1.25Un novio para mi mujer -ATP- 11, 11.35, 13, 13.45, 15.05, 15.55, 17.10, 18.10, 19.15, 20.30, 21.25, 22.50 Tras. 23.35, 1.10, 1.50Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 12.05, 14.30, 17, 19.35, 22.10 Tras. 0.45Wall-E -ATP- 16.55

TEATROABASTO SOCIAL CLUBHumahuaca 3649 TE: 4862-7205Adela está cazando patos Vier 23hs.

AUDITORIO BEN AMIJean Jaurés 746 TE: 4961-0527Tribunal de mujeres Juev y Sáb 21hs. Dgo 19hs.

AVENIDAAv. de Mayo 1222 TE: 4384-0519El Barbero de Sevilla Vier 20.30hs. Dgo 17.30hs.

BECKETTGuardia Vieja 3556 TE: 4867-5185Ceremonia enamorada Vier 21hs.Lucidez Vier 23hs.

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180Cristina en el país de las maravi-llas Miér y Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.15

y 23.30hs. Dgo 21hs.

BULULURivadavia 1350 TE: 4381-1656Humor Vier 21hs.: Bululustand up show. 22: Habemus Stand Up. 23: Improvisadores en el aire. 0.00: Miss Matriz. 2.00: El humor de tu vida.

CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San MartínTE: 5555-5359Festival Cocoa Vier 21hsLulú Vier 20hs.Sabor oriental Vier 22hs.

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE: 5077-8077La maña Vier 22hs.Solo brumas Vier 21hs

CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565 TE: 4775-9010d a 1.2 Vier y Sáb 23hs.La cátedra del macho Juev a Dgo 21hs

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200Las bochas Aut y dir: Omar Fantini. Con Mariano Agnone, José Luís Arias, Leonardo Castiilo, Federico Varela, Oscar Ch. Z. Vier 0:00hs. $ 25rent, la vida es hoy De J. Larson. Con Germán Trippel, Florencia Otero y gran elen-co. Orquesta en vivo. Dir: Valeria Ambrosio y James Murray. A pedido del público un mes más. Miér a Sáb 21hs Dgo 19.30hs Loc dde $ 35. Vta telef 5237-7200

DEL NUDOCorrientes 1551 TE: 4373-9899La música Vier y Sáb 20.30hs.Sin voz Vier y Sáb 23hs

DEL PUEBLORoque Sáenz Peña 943TE: 4326-3606Automáticos Vier 23.30hs.El trompo metálico Juev 21hs. Sáb 23.30hs.La boca del ratón Vier. 21hs.

EL BUHOTacuarí 215 TE: 4342-0885Kiev Vier 21hs

EL CONVENTOReconquista 269 TE: 4264-1101El avaro. Vier 21hs.

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568Como quien oye llover Juev y Dgo 21hs.intimidades de la Sra. Muller Vie a Dgo 19hs.Miami Vier y Sáb 21hs.Sucio Vier y Sáb 23hs.

EL DUENDEAv. Córdoba 2797 TE: 4964-5710Al compás de los corazones Vier 21.30hs.

EL GALPóN DE CATALINASPérez Galdós 93TE: 4300-5707 / 4307-1097Venimos de muy lejos Vier 22hs.

EMPIREH. Yrigoyen 1934 TE: 4953-8254Bacanazo en el aire Vier 17hs.Ballet 40/90 Vier 21hs

FORO GANDHICorrientes 1743 TE: 4371-8373Gandhiosos Vier 0.00hs.Pirandello dos Miradas Vier y Sáb 20.15hs.

GARGANTúAJ. Newbery 3563 TE: 4555-5596Un mismo duelo Vier 21hs

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000Axel Agosto: Vier 29, 22hs.C a s i á n g e l e s S á b 3 0 y D g o 3 1 , 1 7 . 3 0 y 2 0 . 3 0 h s . LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665Subió la carne Vier y Sáb 23.30hs.Visitando al Sr. Green Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 21hs. Dgo 20hs.Zinema Vier y Sáb 23.30hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350dos menos Miér y Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 20hs.El choque urbano Juev. 23hs Vier y Sáb 0.45hs.Gorda Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 20 y 22hs. Dgo 20.30hs.Los quiero muchísssimo Juev 23hs. Vier 0.00hs. Sáb 0.30hs.

LA RANCHERíAMéxico 1152 TE: 4382-5862Perón en Caracas Vier 21.30hs. Sáb 22.30hs.

LA SODERíAVidal 2549 TE: 4543-1728El mundo ha vivido equivocado Vier 21.15hs. Sáb 21.15 y 0.00hs.rodajas de amor Vier 23.45hs.

LA TERTULIAGallo 826 TE: 6327-0303A puerta cerrada Vier 21hs.

LOLA MEMBRIVESCorrientes 1280 TE: 4381-0076The Pillowman Miér y Juev 20.30hs Vier 21hs. Sáb 20 y 23hs Dgo 19hs

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882Litto nebbia Mar 20.30hs.Maipo siempre Maipo Miér y Juev 21hs. Vier y Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 19hs.

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882Ciertas petunias Vier y Sáb 23.30hs.rose Juev a Sáb 20hs Dgo 18hs.

MARGARITA XIRGUChacabuco 875 TE: 4300-8817Gracias por volar conmigo Vier 21hs Dgo 19hs

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500La vuelta al mundo Miér a Vier 20hs. Sáb y Dgo 17 y 20hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500Baraka Miér y Juev 21hs. Vier 21:30hs. Sáb 20:30 y 23hs. Dgo 21hs.

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224Cremona Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.Whitelocke, un general inglés Juev a Sáb 21.30hs. Dgo 21hs.

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888Chico novarro - Silvana di Lorenzo Agosto: Vier 29, 21hs.Vilma Palma e Vampiros Agosto Sáb 30, 23.30hs.Xeito novo Agosto: Sáb 30, 23.30hs

OPERACorrientes 860 TE: 4021-9700Mayumana Septiembre: Miér 10, Juev 11 y Vier 12, 21hs Sáb 13, 19 y 22hs Dgo 14, 17 y 20hs.Midachi Agosto: Vier 29 y Sáb 30, 21hs Dgo 31, 20.30hs. Septiembre: Vier 5 y Sáb 6, 21hs. Dgo 7, 20.30hs.

PASEO LA PLAZA - COLETTECorrientes 1660 TE: 6320-5346El enfermo imaginario Vier 20.45hs.

PASEO LA PLAZA - TERRAZACorrientes 1660 TE: 6320-5348Señales de humor stand up Vier 0.30hs.

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900Mujeres en el baño Juev a Dgo 21hs.

PREMIERCorrientes 1565 TE: 4374-2113incomparable... El humor conti-núa Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21hsMás que amigos Juev y Vier 21hs Sáb 22hs. Dgo 20.30hs.

PRESIDENTE ALVEARCorrientes 1659 TE: 4373-4245Pepino el 88 Miér a Dgo 20hs.

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470El diario de Anna Frank Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs.

REGIOCórdoba 6056 TE: 4772-3350Tres hermanas Juev a Sáb 20.30hs Dgo 19hs.

TEATRO COLóNLibertad 621 TE: 4378-7100Ctro de Experimentación del T. Colón Vier 29 y Sáb 30, 18hs. En el T. DEL PUEBLO, Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943, subsuelo. COLECCIÓN PARTICULAR.Paloma Herrera y El Ballet Estable del T. Colón Vier 29 y Sáb 30, 20:30hs. Dgo 31, 19hs. En el LUNA PARK, Av. Corrientes y Bouchard.

TEATRO DEL VIEJO PALERMOCabrera 5567 TE: 4777-4900Asilo Vier 21hs.

TEATRO SAN MARTíNCorrientes 1530TE: 0-800-333-5254Ballet Contemporáneo del San Martín Vier 13hs. Sáb y Dgo 17hs.Las mujeres sabias Miér a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.Los últ imos fel ices Miér a Dgo 20.30hs.

Page 41: Diario180entero Web

critica de la argentina Viernes 29 de marzo de 200842

deportes

Carlos Tevez Con el Manchester U. define hoy la Supercopa de Europa. Será en Mónaco, contra el Zenit, de Rusia.

Boquitas for export

En los últimos dos meses fueron vendidos jugadores salidos de las inferiores por 13.750.000 dólares. Algunos de elllos con escasísima experiencia en Primera.

LA CANTERA PRODUCE DIVISAS AL POR MAYOR

“Quiero entrenarme cuanto antes”PALERMO ESTUVO EN CASA AMARILLA

Martín Palermo reci-bió ayer, doce horas después que sus com-

pañeros, la medalla de campeón de la Recopa Sudamericana: el delantero, operado el martes de rotura de ligamentos en la rodilla derecha, no pudo ir a la cancha a celebrar el título anteanoche, pero pasó por el entrenamiento de Casa Amarilla ayer a saludar y buscar su premio. “Me emocioné en casa”, contó, sobre la dedicato-ria, con bandera incluida, que le hicieron sus compañeros.

“El cariño de la gente y de mis

compañeros me hace muy feliz y me mantiene con muchas ga-nas”, contó en conferencia de prensa. “Quiero estar cuanto antes entrenando o haciendo la recuperación. Si fuera por mí, estaría todos los días con mis compañeros”, dijo. Palermo, que fue operado con éxito el martes por la noche, pretendía asistir a la Bombonera a ver la segunda final de la Recopa Sudamericana ante Arsenal, pero la tormenta y el sentido común terminaron por hacerlo desistir. “No fui porque me dolía. Recién me dieron el al- Recopa. Ayer recibió su premio.

ta a las dos de la tarde, y no tenía sentido exigirme”, explicó.

La desgraciada lesión parece ha-ber ayudado a limar algunas aspe-rezas con Juan Sebastián Verón, con quien está enfrentado desde la final contra Estudiantes por el Apertura 2006, y quien le mandó un mensaje solidario. “Nunca dije que no puede haber una reconci-liación. Con Verón nos conocemos desde hace muchos años. Nunca hubo una pelea directa, pasó lo que pasó en aquella final y quedó con el tiempo. Se dará cuando uno menos se imagina”, dijo.

Ni soja ni petróleo crudo; la principal producción en Casa Amarilla es de

futbolistas. Las inferiores de Boca Juniors son una fábrica tan efi-ciente que generan excedentes: el equipo que logró anteanoche su 18º título internacional, la Reco-pa Sudamericana, ante Arsenal, contaba con seis futbolistas surgi-dos de inferiores, entre titulares y relevos. Pero a Boca le sobran los chicos listos para jugar. Por eso, se da el lujo de exportar. En los últimos días, vendió suplentes por 13.750.000 dólares; una ci-fra superior a lo facturado por la Argentina por exportaciones de lana o yerba en el mes de julio. Y sin retenciones.

“Vamos, vamos los pibes” cantó la Bombonera el domingo pasado, mientras Nicolás Gaitán, Cristian Chávez, Lucas Viatri y Ricardo Noir comandaban el ataque lo-cal contra Lanús. Ante Arsenal, en la final de anteayer, Sebastián Battaglia y Viatri fueron titulares y Javier García, Facundo Ronca-glia, Chávez y Noir estuvieron en el banco. La tendencia se había confirmado cuando el club anun-ció que apelaría a la cantera, y no a una compra, para reemplazar al lesionado Martín Palermo.

Pero Boca produce en exceso, y forma jugadores con condiciones pero sin lugar. Entonces, como la oferta supera a la demanda, ex-porta. Fabián Monzón debutó en Primera en enero y está a punto de ser comprado por el Betis por 6 millones de dólares a cambio de la mitad del pase. Banfield adquirió el 50% de Nicolás Ber-tolo, que jugó más a préstamo en Nacional de Montevideo que en Boca, en 750.000 dólares. Luis Ibáñez jugó apenas 170 minutos en Primera y el Zagreb de Croacia acaba de pagar, por él, un millón de la misma moneda. Sumando a Pablo Ledesma, quien se fue al Catania en 3.500.000 dólares, y Mauro Boselli, nacido en All Boys pero formado por Boca des-de los doce años, y por cuyo 50% Estudiantes pagó 2.500.000, en los últimos 60 días Boca embolsó 13.750.000 por jugadores surgi-dos de Casa Amarilla que no eran titulares.

Y ésa es la cifra de los últimos dos meses. Contando lo que va del año, hay que agregar la venta de Matías Silvestre al Catania, en 4 millones de dólares, Bruno Urribarri, a un grupo inversor en 150.000, y Lucas Pratto, a prés-

tamo al Lyn Oslo de Noruega por 30.000 dólares. Ninguno de ellos era titular. Sí Ever Banega, negociado al Valencia de España a cambio de 26.500.000 dólares, y también fruto de la cantera. Es

decir, el total generado por Boca por la exportación del produc-to de su “fábrica” en 2008 es de 44.430.000 dólares: diez millo-nes más que las exportaciones argentinas de gasoil o semillas de girasol en el mismo período. Y un tercio de la venta de manzanas en 2008. Y estamos citando a ju-gadores de la cantera, excluyen-do, por ejemplo, los 3.150.000 dólares en los que fue vendido a Ucrania el defensor Jonatan

Maidana, nacido en Los Andes. La apuesta a la fábrica de fut-

bolistas fue uno de los caballitos de batalla de la presidencia de Mauricio Macri, quien quería que la Primera se autoabaste-

ciera. Pero las inferiores xenei-zes resultaron una fuente –aún inagotable– de talento juvenil. Y negocios, según indican los números. Jorge Griffa, tal vez el máximo descubridor y formador de juveniles del país, fue quien plantó en los siete años en que estuvo en el club, desde 1996, las semillas que hoy dan frutos. Fru-tos que son vendidos a Chipre, España o hasta Malta con el sello “made in La Boca”.

Jugador Club

¿Te acordás de...

Matías Cahais Groningen, Holanda Roberto Colautti Borussia M., Alemania Cristian Giménez Pachuca, México Alfredo Moreno América, México Iván Furios Neuchatel X., Suiza Julio Alcorsé Hibernians, Malta Miguel Caneo Boyacá Ch., Colombia Omar Pérez Indep. M., Colombia Ariel Carreño Once Caldas, Colombia Facundo Bonvín U. Católica, Chile Facundo Imboden U. Católica, Chile Nahuel Fioretto Bolívar, Bolivia Julio Marchant Defensor, Uruguay Wilfredo Caballero Elche, España Ariel Rosada Celta, España Cristian Ledesma Lazio, Italia Gastón Sangoy Apollon, Chipre Franco Cángele Kayserispor, Turquía Marcos Mondaini Barcelona, Ecuador Esteban Herrera Veria, Grecia

Producción propia. Ricardo Noir y Lucas Viatri, recién probados en Primera División. El mismo camino hecho años atrás por Alfredo Moreno, hoy en el América de México. La fábrica genera mayor número de buenos jugadores que los que puede absorber el propio club.

Fabián Monzón debutó enPrimera en enero y estáa punto de ser comprado en6 millones de dólares.

Ever Banega, otro productode la casa, fue compradohace 8 meses por el Valenciaen 26.500.000 de dólares.

ÁNGELA LERENA

FOTOBAIRES

Page 42: Diario180entero Web

critica de la argentina Viernes 29 de marzo de 2008 43Tres más para Basile

Daniel “Cata” Díaz, Germán Denis y Jonás Gutiérrez fueron agregados a la lista de seleccionados para jugar con Paraguay y Perú.

Pablo Zabaleta El campeón olímpico argentino pasó del Espanyol de Barcelona al Manchester City.

EliminatoriasRegalarán un caballo de carrera al técnico si Perú vence a la Argentina y a VenezuelaEl presidente de un club peruano le regalará un caballo de carrera al técnico de la selección de ese país, José Guillermo del Solar, si gana los próximos compromisos frente a Argentina y Venezuela por las Eliminatorias mundialistas. Se trata de Freddy Nossar, mandamás del Sporting Cristal, que quiere incentivar al entrenador para conseguir buenos resultados. “Los hombres de la hípica somos

Liga EuropeaLa Champions en celeste y blancoAyer se realizó el sorteo de la primera fase de la Liga de Campeones, de la cual participarán 42 argentinos. El Atlético de Madrid tendrá una zona difícil con el Liverpool inglés, PSV de Holanda y Olympique de Marsella. Para el Real tampoco será fácil: comparte el Grupo con Juventus, Zenit de Rusia y Bate, de Bielorrusia. Además, el rival más complicado del último campeón, el Manchester de Tevez, será el Villarreal.

muy caballeros y yo sobre todo, por eso le prometí a Del Solar que si gana los seis puntos puede elegir el mejor caballo que tengo y se lo regalo”, dijo. Sucede que Perú está último con solo tres unidades y necesita empezar a sumar de a tres. “Hay que darle motivación al Chemo porque está muy caído. Siempre que lo visito le traigo suerte, y Dios quiera que la misma suerte de los caballos se la traslade a él”, agregó Nossar.

EspañaBanega cedido al Atlético de MadridEver Banega firmó contrato por un año y fue presentado como nuevo refuerzo del Atlético de Madrid, club al que llega a préstamo desde el Valencia y en donde jugará junto a Sergio Agüero, entre otros. “Trataré de darlo todo para ayudar al equipo y espero que hagamos una gran campaña”, dijo en la presentación junto al presidente Enrique Cerezo, quien resaltó: “Su juventud y ganas de triunfar van a ser dos virtudes fundamentales”. Tic, tac. Banega lleva su juego a Madrid.

EfE

Tigre intentará mantener la punta del campeonato –que comparte con Colón

de Santa Fe– cuando reciba a las 19 en Victoria a San Martín de Tu-cumán, que viene de empatar con Argentinos. En segundo turno, a partir de las 21.15, Lanús y Gim-nasia de Jujuy protagonizarán el otro cotejo que abrirá la cuarta fecha del Torneo Apertura.

En Tigre, Carlos Luna, Néstor Ayala y Christian Bardaro siguen

recuperándose de sus lesiones y no serán de la partida, por lo que el técnico Diego Cagna presenta-rá los mismos once que igualaron el sábado en cancha de Vélez. Por su parte, los tucumanos quieren seguir sumando para ensanchar su promedio (tienen 4 puntos) y también repetirán la alineación de la última fecha.

En el estadio Ciudad de Lanús, el local tratará de mejorar la ima-gen que dejó en sus últimos dos

Tigre-San Martín abren la cuarta del AperturataMBién JuEGan lanús y GiMnasia DE JuJuy

encuentros (derrota ante Boca y empate con Gimnasia). Para ello, el entrenador Luis Zubel-día hará una modificación en el mediocampo con el ingreso de Sebastián Blanco por Adrián Pe-ralta. Enfrente estará un enva-lentonado Gimnasia jujeño que luego de dos goleadas en contra (frente a Boca y Colón) se levantó y derrotó a Newell’s. Héctor Des-vaux, recuperado de su dolencia, volverá a la titularidad.� l

En el día de la presenta-ción oficial de Santiago Solari con la camiseta

de San Lorenzo –será hoy a la tarde–, Miguel Ángel Russo decidirá parte del equipo que enfrentará a River, el domingo en el Monumental con árbitro a designar, luego de conocida la lesión de Sergio Pezzotta.

El técnico esperará la evolu-ción del mediocampista Diego Rivero, quien sufre una fatiga muscular, para definir la forma-ción titular que visitará Núñez por la cuarta fecha del torneo Apertura. El ex jugador de Cha-carita terminó el partido contra Estudiantes, en la fecha pasada, con una molestia en la pierna de-recha pero llegaría sin problemas al compromiso contra el equipo que dirige Diego Simeone. En ca-so de que su recuperación no sea la esperada, su lugar lo ocupará Adrián González, quien también podría regresar a la titularidad

en su habitual posición de lateral derecho por Gastón Aguirre.

En tanto, Solari, que se inició en River, ya dejó su impresión del club de Boedo antes de lle-gar. “Primó el desafío de ir a un equipo con posibilidades de ga-

nar un campeonato, de pelear un torneo, algo que siempre ponde-ré en mi carrera”, sostuvo el In-diecito, quien volverá al fútbol argentino luego de nueve años en Europa (pasó por Atlético Ma-drid, Real Madrid e Inter).

“San Lorenzo tuvo una se-riedad impresionante a la hora de llevar la propuesta; todo fue muy fluido y muy cordial”, seña-ló. En cambio, indicó que “nadie de River” se contactó con él para concretar un supuesto interés.�l

Con la cabeza en Núñez y los ojos en el Indiecitosan lorEnzo PrEsEnta a solari MiEntras aGuarDa El ClásiCo

A crecer con el EnanoSimeone ensaya tácticas con vistas al partido del domingo con San Lorenzo. En todas las pruebas, el mediapunta figura como pieza vital.

rivEr EsPEra MEJorar DE la Mano DE BuonanottE

River atraviesa las vís-peras de un partido trascendental, no tanto

por los tres puntos en juego en este comienzo del torneo Aper-tura sino porque es contra San Lorenzo, aquel que lo sacó de la Copa Libertadores en una no-che inolvidable. Diego Simeone, consciente de la situación prue-ba tácticas, cambia jugadores y diagrama posibles escenarios de juego. Por eso, lo que anteayer era un 4-2-2-2, ayer fue 3-4-2-1.

Y la dupla que el sábado pasa-do (1-2 con Banfield) conforma-ron Radamel Falcao y Santiago Salcedo, con el apoyo desde atrás de Mauro Rosales, ahora se mo-difica sustancialmente: afuera Salcedo y Rosales; adentro Diego Buonanotte, la joya que llegó des-de Pekín con la medalla de oro, y Robert Flores, una de las incor-poraciones para esta temporada. Arriba, como única referencia de área, sólo estuvo Falcao.

Entre tantas dudas –hoy rea-lizará otra práctica de fútbol y probará nuevas variantes– exis-te una certeza: Buonanotte, vital en el esquema del DT, tendrá su debut en el Apertura.

“Diego es desequilibrante, hace que el equipo crezca en diferen-tes situaciones de juego”, dice Si-meone. Con apenas 20 años (34 partidos en Primera y once go-les), Buonanotte se convirtió en el emblema del River campeón. “Es joven y tampoco hay que darle toda la responsabilidad que se le quiere imponer. Es importante en un sistema en el cual cada jugador aporta lo suyo”, añade el Cholo.

Al Enano no le importó la falta de descanso después de su paso

por China: “Volví con muchas ganas y quiero jugar”, sostuvo no bien se incorporó a los entre-namientos.

El entrenador –que había anunciado que el equipo se con-solidará en la quinta o sexta fe-cha– sabe que Buonanotte es la principal fuente de fútbol con la que cuenta; el jugador que puede acortar los tiempos de consoli-dación y una de las armas para

ganarle, al menos eso, a San Lo-renzo, de quien pidió recordar algo: “Ellos avanzaron de ronda (en la Libertadores) y quedaron eliminados. Nosotros salimos campeones (del Clausura)”.

Para Diego Simeone no será un desquite: “No hay revancha en el fútbol, hay otro partido. Nadie te devuelve ese empate ni le quita el sufrimiento de aquella noche a la gente”, sostiene.� l Arriba. Diego Buonanotte regresó de China e inmediatamente se puso a trabajar.

fotoBairEs

Page 43: Diario180entero Web

deportes44 critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

TC 2000Comienzan a rodar en Oberá para la novena carrera de la temporadaDespués de la polémica definición de la carrera especial de Buenos Aires, hoy comenzará la novena fecha del campeonato de Turismo Competición 2000, que se disputará en el autódromo Ciudad de Oberá, en Misiones. José María López, quien compite con Honda, acortó la brecha que lo separa del Renault de Guillermo Ortelli –el puntero– y se perfila como su gran rival en la parte final del certamen. En 2007, “Pechito”

BoxeoLabarda pelea por el título supergalloCeferino Labarda combatirá hoy por el titulo supergallo FIB ante el vigente campeón, el canadiense Steve Molitor, quien será local en el Casino Rama, en Ontario. Ambos llegan invictos al duelo, aunque Molitor es amplio favorito para retener la corona y unificarla a fin de año contra el panameño Celestino Caballero, campeón AMB. Labarda, entrenado por el cordobés Carlos Tello, tiene récord de 18-0-0 con siete nocauts.

ganó el circuito misionero. Pero el cordobés tendrá que vérselas con tres adversarios de primerísima línea: Juan Manuel Silva, Leonel Pernía y el local Carlos Okulovich.Con ocho fechas ya disputadas, el campeonato exhibe una paridad notable en cuanto a los ganadores: nadie repitió victorias, excepto Pechito. Además, cinco marcas diferentes dominaron las competencias. López sobresale porque se quedó con seis poles.

CiclismoRicheze volvió y fue tercero en IrlandaMaximiliano Richeze finalizó tercero en la segunda etapa de la Vuelta a Irlanda, y escaló a la cuarta posición de la general, liderada por el británico Mark Cavendish. El argentino se mostró en su mejor nivel tras el retorno a la actividad después de la suspensión de tres meses que sufrió por doping. Richeze, de 25 años, fue habilitado al comprobarse que los aminoácidos naturales que había consumido estaban contaminados. Pechito. López, ganador en 2007.

télam

El velocista jamaiquino Usain Bolt y la saltadora rusa Yelena Isinbayeva

son dos de los catorce campeo-nes olímpicos que a partir de hoy animan la penúltima etapa de la Golden League de Atletismo, en Zürich. Definida como “los Jue-gos Olímpicos en una sola noche” por sus organizadores, la reunión cuenta con un presupuesto de casi tres millones de euros.

“El año pasado competí aquí en 200 metros y la pista es muy buena. Quiero divertirme y ofre-cer una buena actuación al pú-blico”, dijo Bolt, quien arribó a la

ciudad suiza directamente desde Pekín. Cuando mire a los otros carriles en los 100 metros, Bolt notará las ausencias de Asafa Powell y Tyson Gay, quienes pre-firieron tomarse un descanso. Sí estarán los otros integrantes del podio olímpico, el trinitense Richard Thompson y el estado-unidense Walter Dix.

“Es la carrera más cara que hubo aquí”, dijo ayer Patrick Magyar, director del encuentro atlético. “La gente quiere actua-ciones de gran nivel, quiere ver récords”, agregó. Para eso, la or-ganización dispuso un premio

extra de 87.300 dólares (96 mil francos suizos) para quien logre bajar la plusmarca mundial de su especialidad.

La reunión suiza será especial para la keniata Pamela Cherimo –campeona olímpica de 800 metros– y la saltadora croata Blanka Vlasic. Sólo ellas optan al premio mayor de un millón de dólares, estipulado para los atle-tas que consigan vencer en todas las etapas de la Golden League. Si quieren el cheque de los seis ceros, Vlasic y Cherimo deben vencer en Zurich y en Bruselas, última etapa del año.� l

Pekín muda sus pompas a Zürichcompiten 14 oros olímpicos de atletismoAgustín Calleri, el tercer argentino que sigue en carrera,

enfrentará hoy por la segunda ronda al ruso Nikolay Davydenko, número 5 del mundo. Será una especie de adelanto del match de semifinales de Copa Davis que los dos países disputarán desde el 19 de septiembre en el Parque Roca, en Buenos Aires. En el historial, el cordobés está en franca desventaja: 0-4. Esa serie comenzó en Estoril, Portugal, en 2003, y siguió en Sydney, Bastad y New Haven, todos en 2006.

Otros partidos de hoy son éstos: el suizo Roger Federer enfrentará al brasileño Thiago Alves (137 del mundo). Se trata de la primera vez que se verán red por medio. El serbio Novak Djokovic (3), por su lado, jugará contra el local Robert Kendrick (113), mientras que el estadounidense Andy Roddick (8) enfrentará al letón Ernests Gulbis. Roddick es el último jugador que ganó el Abierto de los Estados Unidos antes de los cuatro títulos logrados por Federer.

El chileno Fernando González, medalla de plata en los Juegos de Pekín, tendrá por adversario a otro norteamericano, Bobby Reynolds (89). Carlos Moyá, finalmente, jugará contra el francés Jo-Wilfried Tsonga (19).

Davydenko se le cruza a Calleri

Juan Martín del Potro suma y sigue. Ayer derrotó al bra-sileño Thomaz Bellucci por

4-6, 6-1, 7-5 y 6-3 y se clasificó pa-ra la tercera ronda del US Open, el último Grand Slam del año, y llegó a las 21 victorias consecuti-vas. En la próxima fase, el tandi-lense intentará lo que no logró Jo-sé Acasuso, ya que su rival será el francés Gilles Simon, quien ayer derrotó al misionero por 6-4, 6-1 y 6-4. El otro argentino en tercera ronda es David Nalbandian, gra-cias a su victoria de ayer frente al kazajo Andrey Golubev por 6-2, 6-4 y 6-2. Su próximo rival será el francés Gael Monfils, un viejo conocido suyo que ya lo derrotó en los Juegos de Pekín.

Más allá del final de la historia, Del Potro comenzó mal. Tuvo 12 errores no forzados en el primer set, y sólo 3 winners (contra 13 de su rival). ¿Conclusión? Lo perdió por 6-4. El brasileño Bellucci se encaminaba a dar el gran golpe y cortar de cuajo la racha de 20 partidos sin derrotas.

Pero a partir de la segunda man-ga, el argentino volvió a parecerse al imbatible pegador que destrozó a todos los rivales que se le inter-pusieron. Empardó las acciones en menos de media hora –29 mi-nutos– gracias a un lapidario 6-1 y a partir de entonces comenzó a construir su victoria número 21.

Estuvo complicado en el tercer set –batalló durante una hora pa-

ra llevárselo por 7-5–, pero con el resultado a su favor, se valió de su jerarquía para pasar a la terce-ra fase y llegar a las 21 victorias. El tandilense ya encadena más éxitos que años de vida (19). Su próximo rival es el francés Gi-lles Simon (16 del ranking), un lugar por delante del argentino, en el puesto 17º. En la jornada del jueves, Simon eliminó a un desconocido Acasuso, que casi no opuso resistencia y cayó en sets corridos.

Nalbandian se unió a Del Potro en la tercera ronda gracias a una victoria sin sobresaltos frente al kazajo Golubev (161 del mundo), y ahora reeditará el duelo que lo dejó afuera de los Juegos Olím-picos. En la próxima fase, lo es-pera Gael Monfils, su vencedor

Del Potro gana, gana y gana: lleva 21 al hiloEn el US Open se quitó de encima al brasileño Bellucci. Ahora enfrentará al francés Simon. El cordobés, por su lado, eliminó al kazajo Golubev y tendrá que vérselas con Monfils, su vencedor en Pekín.

igual que nalbandian, entró a tercera ronda

en China. “Todos los partidos empiezan a ser duros y nadie quiere regalar nada, por lo que hay que jugar bien para ganar”, expresó el argentino. Y agregó: “Con Monfils he jugado dos ve-ces, gané una vez y perdí otra. Es un rival que juega bien, saca bien y es muy peligroso”.

En otros partidos, la sorpre-sa del día fue la eliminación de la serbia Ana Ivanovic, núme-ro uno del mundo, quien cayó ante la desconocida francesa Julie Coin, 188 del ranking, por 6-3, 4-6 y 6-3. Al término del encuentro, la serbia dijo: “Es frustrante perder así”.� l

Desatado. Del Potro en Nueva York. Va por su victoria consecutiva número 22.

aFp

Page 44: Diario180entero Web

deportes 45critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

“No hay que nacionalizar jugadores”Volvió al país después de 16 años y jugará la Liga Argentina con la camiseta de La Unión de Formosa. Será dirigido por Waldo Kantor. No descarta regresar al equipo nacional. Sostiene que se debe volver a competir en los primeros planos.

Marcos Milinkovic oPina sobre el futuro de la selección de vóley

Fiesta por CuruchetMardel recibió al caMPeón

Arranca la Copa Argentina de básquetes el torneo Previo a la liga de clubes

La Liga Argentina de Vóley recuperó a su hijo pródigo. Después de 16 temporadas

en el exterior, Marcos Milinkovic, máximo anotador y capitán de la Selección, se pondrá la camiseta de La Unión de Formosa. A los 36 años, el opuesto llega desde Tur-quía para ser dirigido por su amigo Waldo Kantor y tiene un objetivo claro: pelearle el título al bicam-peón Bolívar. “Está un paso por arriba de todos, pero trataremos de hacer un buen campeonato y, de ser posible, ganarle”, dice Mi-linkovic recién presentado en su nuevo equipo. No descarta volver al equipo nacional –“Veremos qué pasa más adelante”, aclara– y sueña con que el vóley argentino regrese a los primeros planos del deporte mundial. “La Selección tiene que estar en los primeros planos y mantenerse”, asegura.

–¿Qué lo convenció de volver?–Siempre tuve la idea de regre-

sar y jugar en un equipo que tuvie-ra objetivos importantes. Para eso se está armando La Unión. Ade-más, a Luis (Lukach, subsecre-tario de Deportes de la provincia y ex jugador) y a Waldo (Kantor, el entrenador) los conozco desde hace tiempo, así que eso fue un plus. Este proyecto me llegó en el momento justo.

–Su familia está acostumbrada

a vivir en Europa. ¿Cómo tomaron su decisión?

–Quedarme en Europa hubiera sido mucho más fácil. Mi hijo va a la escuela allá, por ejemplo. Pero ellos saben de mis ganas de jugar al menos un año acá.

–¿Se radicarán definitivamente en la Argentina?

–Ellos van a estar un tiempo conmigo acá, en Formosa, y des-pués regresarán a Europa, para que mi hijo retome el colegio. La

Mar del Plata brindó ayer una cálida bien-venida al medallista

olímpico Juan Curuchet, nacido y residente en esa ciudad. El ci-clista llegó acompañado por su pareja en la prueba a la america-na, Walter Pérez.

“Me siento muy feliz”, dijo Curuchet en un alto de la carava-na que culminó con la recepción brindada por el intendente Gus-tavo Pulti y el Concejo Deliberan-te que declaró “ciudadano ilustre” al marplatense y como “visitante ilustre” a su compañero Pérez.

El jefe comunal hizo entrega de distintos obsequios a la du-pla de ciclistas y expresó: “Todos sentíamos la necesidad de esta bienvenida”.

Los deportistas saludaron desde el balcón de la Municipa-lidad y se dirigieron al recinto del Concejo Deliberante donde se le entregó al ciclista local el decreto que lo declara “ciudadano ilus-tre” de Mar del Plata y a su com-pañero, el que lo distingue como “visitante ilustre”.

Fue el cierre de una jornada de fiesta para los marplatenses que participaron de la caravana olímpica para festejar la meda-lla de oro, en la que los ciclistas recorrieron las calles a bordo de una autobomba.

En varias oportunidades, Curuchet no pudo contener las

lágrimas ante las muestras de ca-riño recibidas. En China, le puso a su carrera el broche de oro que merecía, con su primera medalla olímpica, la primera también que consigue el ciclismo nacional y la decimosexta dorada del deporte argentino en su historia.

El deportista marplatense, de 43 años, está casado con Yani-na y tiene cuatro hijos: Martín, Kevin, Juan y Martina. Comen-zó a practicar ciclismo a los 15 años, motivado por su herma-no Gabriel, otro de los ciclistas argentinos más destacados y a quien superó en 2005 en canti-dad de títulos, con 15.

Tras el éxito en Pekín confesó que su deseo es el de ser direc-tor técnico y liderar un proyecto a largo plazo. Pérez, de 34 años,

nacido en la localidad bonaeren-se de San Justo, está casado y tie-ne un hijo. Empezó a practicar el deporte a los cinco años.� l

idea es que vuelvan para las fiestas, así las pasamos juntos.

–¿Volverá a la Selección? –Veremos qué pasará con la

Selección. Por ahora, prefiero centrarme en La Unión, que es

mi objetivo más próximo.–¿La Unión puede repetir la

hazaña de vencer a Bolívar, el bi-campeón del vóley argentino, y el equipo que, de lejos, más invierte en jugadores?

–Hoy, Bolívar está un paso ade-lante con respecto al resto. Tiene una gran base de jugadores con muchísima experiencia. Es, de le-jos, el equipo más duro del torneo. Igual, intentaremos hacer un buen

papel. Y ganarles, como lo hicimos este año.

–Argentina no jugó la Liga Mundial y por ahora no tiene en-trenador fijo. ¿Cómo ve al vóley nacional?

–Lo importante es que el vó-ley argentino vuelva a estar en el primer nivel y se mantenga. Eso falló en los últimos años. Hay que apuntalar la base de jugadores jó-venes que han crecido mucho gra-cias a los torneos internacionales que jugaron.

–¿Por qué no se encontró un re-emplazante en su posición?

–Hay que trabajar mucho en buscar jugadores. En encontrarlos y después foguearlos.

–Es posible que Ideas del Sur comercialice la Selección. Se men-ciona a Javier Weber como el futu-ro entrenador y se deslizaron los nombres de los brasileños Wallace y William. ¿Qué le parecen estos cambios?

–Hay que trabajar mucho en ge-nerar jugadores. Argentina tiene que encontrar sus nuevos valores y no nacionalizar extranjeros. ¡Eso es una falta de respeto para los ju-gadores argentinos!� l

“Conozco a Kantor y aLukach desde hace tiempo.Ése fue un plus paravenir a jugar a Formosa.”

Sociedad. Milinkovic con su nueva camiseta, entre Luis Lukach, subsecretario de Deportes de Formosa, y el técnico, Waldo Kantor.

Saludos. Curuchet llegó a su ciudad acompañado por Walter Pérez.

Luego de la medalla de bronce de la Selección olímpica, el básquet do-

méstico pone primera. El torneo previo a la Liga Nacional, la Co-pa Argentina, comienza hoy con presupuestos millonarios y los promocionados retornos de Fe-derico Kammerichs y del técnico Rubén Magnano, ahora en Ate-nas de Córdoba, quien guiara al equipo nacional al oro en 2004.

Otro esperado regreso será el de Juan Espil, quien fichó para

Boca, pero deberá permanecer inactivo durante los próximos 80 días debido a un desprendimien-to en el flexo del dedo anular iz-quierdo, del que fue operado.

La Copa Argentina se juega en-tre los 32 equipos que compiten en la Liga Nacional y el Torneo Nacional de Ascenso, divididos en ocho zonas de cuatro clubes cada una de acuerdo con su ubi-cación geográfica. Las seis fechas de clasificación se jugarán desde hoy y hasta el 11 de septiembre.

Los ocho primeros de cada zona pasarán a la siguiente ronda, que se jugará en playoffs, al mejor de tres partidos. Serán los cuatro ganadores de esta serie los que disputen el cuadrangular final, que se jugará entre el 25 y el 27 de septiembre en el estadio Osvaldo Casanova, de Estudiantes de Ba-hía Blanca. Regatas de Corrientes fue el último campeón: venció a Peñarol de Mar del Plata en la fi-nal del cuadrangular, disputado en Monte Hermoso.� l

télaM

télaM

ALEJANDRO CASAR GONZÁLEZ

Page 45: Diario180entero Web

después de todo46 critica de la argentina

Viernes 29 de agosto de 2008

Periodismo ciudadanoDesde hace más de dos años los vecinos del Partido de Exaltación de la Cruz venimos realizan-do movilizaciones a la vera de la ruta 8 solicitando que se nos otorgue un pase libre, ya que dicha

autopista no poseerá colectora y/o camino alter-nativo sin peaje. La estación de peaje está situada en el km 66 de ruta nacional Nº 8 con 12 cabinas por sentido. Lo inexplicable es que los vecinos estaremos pagando en los próximos meses entre $4,5 la tarifa normal y $1,5 en la tarifa diferencial para aquellos que traspasen las cabinas en los días hábiles, pero sólo estaremos recorriendo 11 km construidos de 184 km totales aproximada-mente, es decir que todos estaremos financiando con nuestro dinero esta “gran obra”… ¿Para qué se utiliza el impuesto al gas oil? A su vez hemos dialogado con todos los involucrados en la cons-trucción de la autopista como el Sr. Collazo (presi-dente de Corredor Americano), la Sra. Ema Abreu (titular del Occovi), autoridades municipales, entre tantos ingenieros y doctores, y ninguno se ocupó realmente de la problemática de los veci-nos; hasta nos han llegado a decir que si cons-truían las colectoras se les escapaban y esa res-puesta es inaceptable. * Vecinos Autoconvocados de Exaltación de la Cruz

Soy vecina del barrio de Mataderos. Quería comentar lo que sucede como consecuencia del plan de bacheo y pavimentación que está implementando el Gobierno de la Ciudad en casi todos los barrios porteños. En el nuestro se está construyendo un boulevard en la avenida Larrazábal a la altura del Hospital Santojanni y están levantando gran cantidad de ado-quines para pavimentarlo. La pregunta que me hago y, como yo, muchos veci-nos, es: ¿adónde van a parar los adoquines? Son casi un símbolo de la ciudad y, en determinados barrios como el nuestro, adoquín es sinónimo de calle. Varios vecinos tenemos idea de recuperarlos. Quizá el municipio los coloque a la venta. En tal caso la consulta es ¿dónde comprarlos? Si en cambio no los venden, mucho más importante entonces para nosotros resulta conocer su destino.

Aunque parezca un tema menor, los vecinos estamos ansiosos por conocer el lugar de depósito de nuestros adoquines. Tanto como por recibir una respuesta del gobierno.

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

que hay, que son pocos, como el tiempo que nos queda para cambiar.

Fernando Lasagno Invertir en la educación

Paros universitarios, secundarios y primarios en la provincia de

Santa Fe. ¿Qué pasa con la educa-ción? ¿Quedó en segundo plano, porque la Nación no toma medidas al respecto? Estoy cansado, como es-tudiante universitario, de ver renegar a los docentes de mi facultad que no llegan a fi n de mes. La mayoría de ellos tiene dos o tres cargos como para poder sustentarse. Me subleva ver a todos los docentes de la casa de estudios mayores y subniveles pelear por algo que es digno y que no se les otorga. Es hora ya, Sra. Presidenta y Sres. gobernadores, de que apoyen y apuesten a la educación, dejen de infl acionar con préstamos pavotes para cosas que no van a tener tanta utilidad y háganlo para mejorar la situación de los docentes que son quienes nos otorgan cultura, sabi-duría, valores y más que nada amor para aquellos que quieran aprender. Necesitamos urgentemente sacar el cartel de educación en construcción y poner el de educación para todos.

Juan Pablo Díaz

Droga libre

El uso de drogas depende de múlti-ples factores. Las características

de cada persona, su realidad socio-cultural, la inducción del entorno, las facilidades para su obtención, la dosis ingerida y otras. Bajo los efectos de una droga los atributos físicos y psicológicos habituales son alterados de diversas maneras. Disminuyen los refl ejos y la agudeza visual, hay un posible aumento de errores de cálculo, se relaja la noción del bien y del mal, las consecuencias de los actos y otros. Matar o dañar podría ser casi un acto inconsciente. Según el proyecto de ley, sería legal consumir drogas pero no venderla. Deberían, entonces, replantear las “picadas” de autos, la tenencia de armas de guerra, consumir bebidas alcohólicas, el tabaco y otras. Los que compran, consumen. Si alguien compra, alguien vende. El proyecto debiera, entonces, fi jar las formas de controlar a quienes compran para encarcelar a quienes venden y determinar el tipo de control sobre conductores de vehículos que manejan drogados. De lo contrario el proyecto para despenalizar la tenencia de drogas para uso personal roza la negligencia y tiene falencia en cuanto a velar por la seguridad de todos.

Jorge Milier

CartasEl que avisa no es traidor

Se armó un lío grande por las palabras de Estela de Carlotto

en referencia a Guillermo Moreno y su gente. Por un lado, está claro que es preocupante que alguien con la trayectoria de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo quede pegada a un personaje así. Pero, también es cierto que en su defensa terminó siendo bastante ofensiva. La frase que reproduce la prensa es “La patota de Moreno no dañó a nadie”. Fuera de negar daño alguno, consagró al equipo del secretario de Comercio como una patota, palabra que defi ne a un grupo de violentos y que, incluso, tituló a los grupos de tareas durante la dictadura. Si bien la contradicción puede interpretar-se como una relativización del rol de Moreno en comparación con los perjuicios que algunos sectores de poder causan al país, también es cierto que una defensora de la paz no debería tener ninguna referencia positiva hacia actitudes intoleran-tes de parte de quienes representan los intereses del pueblo. La UCR adelantó que podría quitarle el apoyo a la candidatura de Carlotto al Nobel de la Paz y, aunque un pa-tinazo de estos no puede empañar una vida reivindicable, creo que algún efecto debe sacudirla y re-cordarle que como líder social debe mantener distancia de cualquier referencia antidemocrática.

Clara Souto

29 de agosto: Día del árbol

Los 13.000.000 de hectáreas que se pierden cada año, bajo

el hacha asesina ya se extrañan y se nota su ausencia. Queridos árboles: sin ustedes el planeta es un lugar más caluroso donde vivir; sin ustedes los patrones climáticos están alterados; sin ustedes el planeta se está desertifi cando, sin ustedes se difi culta la formación de nubes blancas para las lluvias; sin ustedes el agua de lluvia cae sobre la tierra con mucho más agresividad; sin ustedes hay menos reservas naturales de agua y menor escurrimiento; sin ustedes nuestra atmósfera y océanos se intoxican por la mayor concentración de dióxido de carbono provenientes de la actividad humana; sin ustedes los ríos del Amazonas se están secando; sin ustedes millones de especies vegetales y animales se ven amenazadas; sin ustedes no es-cucharemos el canto de los pájaros; sin ustedes los niños están tristes; sin ustedes el mundo es un lugar vacío para sobrevivir; sin ustedes no podremos seguir viviendo. Para de talarlos, planta más y cuida los

Alejandra Cafaro / DNI 18.328.711

Gustavo Valentín / DNI 21.073.077 y otros *

Quinielas1 55722 46773 08014 36945 73126 14787 34658 16249 640210 3858

11 121112 232913 347814 622915 513016 346917 916918 002219 088020 7263

NACIONAL Primera / A - J - V - V

NACIONAL Matutina / I - D - N - Q

1 77402 44773 37894 00725 93396 08827 26458 02909 681510 0350

11 345112 179513 798514 330215 097516 760217 449718 572519 459820 3891

PROVINCIA Primera

1 04522 48733 61354 63885 43886 84657 40558 69019 501810 7917

11 332312 988113 281714 085715 307716 846817 341918 424419 608220 1969

1 04342 43403 99594 43745 70086 96067 54608 60279 305410 0215

11 038912 966313 702814 793715 914116 755717 060418 006419 042820 5569

PROVINCIA Matutina

1 59902 66963 84224 98165 85836 20727 74808 20179 002310 1852

11 166012 638513 161314 261815 703916 274217 143318 118419 191220 8300

NACIONAL Vespertina / I - D - P - R

1 45962 57443 91414 28905 69926 37907 52128 64189 358510 9093

11 041212 629613 139414 078615 805016 105517 766518 166619 925120 6897

NACIONAL Nocturna / F - N - Y - Z

1 23242 60223 42494 49455 66956 20607 68908 95279 461310 4146

11 984412 376913 913714 239615 568116 641717 051918 370119 543820 8580

PROVINCIA Vespertina

1 89732 17253 46764 62415 92866 90057 48718 68659 907210 4523

11 962112 121513 502714 588915 091416 034617 633818 462919 220520 7401

PROVINCIA Nocturna

Page 46: Diario180entero Web

después de todo 47critica de la argentina Viernes 29 de agosto de 2008

“Creo que hay que tener fe, pero no de una manera religiosa: para mí, la fe es creer en lo increíble” (Pepe Soriano).

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

Estado de pistas en centros de ski

MÍN

9ºMÁX

20ºMÍN

11ºMÁX

21ºMÍN

6ºMÁX

17ºCielo parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte.

Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte.

SÁBADO DOMINGO

Cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del sector oeste, rotando al noroeste.

BAMBALINAS

Por ROKA VALBUENA

Perdidos en las lenguas

Se descubrió el caso de un periodista que dice que habla tres idiomas. Lo dijo una vez, al

momento de formalizar su contrato. Parece que ahí, con tranquilidad, mirando por la ventana, dijo que hablaba el inglés, el portugués y el alemán y si el contrato se hubiese dilatado, quizás el perio-dista hubiese agregado que, casualmente, habla-ba también el rumano y el checo y que tenía dis-posición para introducirse dentro de la boca muchas otras lenguas. El problema ocurre cuando un importante inglés o portugués o alemán visita Argentina y el diario, orgulloso, destina esa nota al periodista que maneja con pericia tres lenguas según su contrato. Lo cierto es que hemos sabido que el redactor tri-lingüe ha aprendido a hablar tres idiomas sentado en el cine, viendo películas de todos los países, y los ha perfeccionado en los bares turísticos de San Telmo, viendo anatomías curvas de todo el mundo. Su dominio del inglés o el portugués o el alemán es el mismo dominio que puede tener un argentino con mucha personalidad. Por eso, cuando el diario, cos-mopolita, le pide que entreviste a un extranjero, el periodista se pone tieso y por primera vez el trilin-güe tiene el deseo de enmudecer. “Y, bueno”, dice el periodista, “lo mencioné una vez y en el diario se lo tomaron en serio, che. Ahora ya no puedo retroce-der y las notas internacionales de la sección me las tiran a mí”.Recuerda ese periodista que el día que le pidieron que hablara con un alemán inventó, además de un idioma, un plan. Después de lanzarle sus preguntas memorizadas, el periodista se propuso entender todos los gestos que el hombre usaría para hablar.

Cuando el alemán dijera una línea completa de garabatos, el periodista se fijaría en cosas como la expresión de sus ojos o el gesto de sus manos. Y si el alemán riera, él, el trilingüe de cartón, reiría. Así podría levantar algo muy parecido a una entrevista. Sin embargo, el periodista no contaba con ese pro-blema que le traían desde Europa: los alemanes, desde que nacen, vienen al mundo sin expresión corporal, puesto que han sido diseñados para aho-rrarse hasta la menor sonrisa. “No entendía nada. El chabón me hablaba, yo le miraba la boca, y pensaba: ¿Y qué estará diciendo este tipo?”, dice el periodista. Pero, dado que si algo caracteriza a ese profesional es la valentía, en un momento decidió dar un salto. Le hizo una pre-gunta imprevista, sacada del film alemán Good Bye Lenin. Moduló incorrectamente el alemán por un minuto. Y cedió, satisfecho, la palabra al entrevis-tado. El alemán guardó silencio. “Yo me dije, el cha-bón me va a decir algo interesante, cómo la piensa este alemán”, dice el periodista. Fue al rato, des-pués de mucha meditación, que el entrevistado ale-mán le dijo “yo no entender pregunta”. Y ahí que-daron, separados por dos lenguas.Para un periodista normal, entrevistar a un perso-naje internacional, a un ser que desde ningún punto de vista accedería a hablar por veinte minu-tos en español, significa que hay muchos posibili-dades de escuchar una secuencia ordenada de trabalenguas y de equivocar un titular. Por eso ahora ese gran periodista ha dejado las lenguas del mundo y ha preferido enfocarse en perfeccio-nar su idioma. El argentino. El único idioma, bueno o malo, con que se escribe este diario.

Caviahue Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base 0.90 NIEVE POLVO en intermedia 1.20 NIEVE POLVO en cumbre 1.60 NIEVE POLVO

Chapelco Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base S/D S/D en intermedia S/D S/D en cumbre S/D S/D

Cerro Bayo Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base S/D S/D en intermedia S/D S/D en cumbre S/D S/D

La Hoya Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base S/D S/D en intermedia S/D S/D en cumbre S/D S/D

Cerro Castor Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base 1.00 COMPACTA en intermedia 1.80 COMPACTA en cumbre 2.10 COMPACTA

Las Leñas Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base 0.65 POLVO en intermedia 1.35 POLVO en cumbre 1.70 POLVO

Cerro Catedral Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base 0.20 HÚMEDA en intermedia S/D S/D en cumbre 2.00 POLVO

Los Penitentes Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base S/D S/D en intermedia S/D S/D en cumbre S/D S/D

Aerolíneas Argentinas - 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade - 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico - 5238-1200Air France 0800-122-3010

Alitalia - 0810-777-2548American - 4480-8202British - 0800-222-0075Iberia - 4131-1001KLM - 0800-122-3014Lufthansa - 4319-0600Pluna - 4120-0530

Swiss Airlines 4319-0000United - 0810-777-8648Varig - 0810-266-6874Continental 0800-333-0425Mexicana - 4136-4136Air Comet - 4317-4001Copa Airlines 4132-3535

Tam - 4819-4800

Gol - 0810-266-3232

Malasian Airlines 4313-4981

Air Canada - 4327-3640

Aero Sur - 4516-0999

Taca - 4325-8222

Transporte aéreo

Para tener a manoSAME 107

Hospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda telefónicaen Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Línea “Te Ayudo”(maltrato-abuso de niños) 4393-6464

Policía Federal 1 01

Centro Federal de Informaciones 131

Orientación de las Personas 4370-5920

Prefectura Naval Argentina 106

Bomberos 100

Emergencias 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1000

Gas Natural 0800 888 1137

EDESUR 0800-333-3787

EDENOR 0800-666-4002

AySa 6333-2482

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA 0800 333 822

Retiro-Once Metropolitano 4959-0782 / 85

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus 4310-0700

Defensa del Consumidor de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

LUIS

MA

RÍA

HER

R

Page 47: Diario180entero Web

Clasemedia del mundoDe los clarines el clamor se extin-

gue, callan las trompas sus fra-gores tristes, tamboriles y pífanos

amainan, fallecen en el éter los redobles: la gloria del Olimpo ya es recuerdo. Lo que fue ya no es y, de repente, la vida es como siempre: se acabaron los dorados lauros, los sueños de victoria, las victorias con sueño, la tele a contraturno, Bonadeo. Y allí quedó la Patria, en meritorio puesto 34. Es bueno que unos Juegos nos pon-gan, con tanta autoridad, en nuestro lugar. Es curioso que tengamos un lugar.

Se ha discutido bastante, últimamente, en este diario, sobre nuestra nunca bien ponderada clasemedia. Algunos dicen que es lo mejor que tenemos, otros que es lo peor que tenemos, alguien que es lo peor y lo mejor que te-nemos, hubo incluso quien dijo –o debería haber dicho– que es lo más mediocre que tenemos y que somos. Pero ninguno ha tenido en cuenta que somos un país tan clasemedia.

Ése es nuestro lugar, y las cifras lo muestran claramente. La más completa es el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, que combina variables de la economía, la po-lítica, la salud, la educación, la igualdad de género. En el último informe, la Argentina aparecía en el puesto 38, entre Polonia y los Emiratos Árabes Unidos, a sólo cuatro puestos del 34 olím-pico. Otros datos son más im-precisos: el Producto Bruto per cápita nos pone, según el Banco Mundial, en el puesto 46, pero el FMI dice que 57. Con la esperanza de vida –uno de los índice más elocuentes: ¿qué puede ser más decisivo que vivir o no vivir?– pasa más o menos lo mismo: dis-tintas mediciones nos sitúan entre el 40 y el 60. Hay más cifras, más indicadores, pero serían redundantes. Todos nos ponen en la misma zona: en plena clasemedia del mundo.

Somos un país clasemedia, o sea: un país que a veces parece una cosa y a veces otra. Un país que le tiene mucho miedo a

cualquier cambio serio. Un país sin un proyecto distintivo propio más allá de llegar a fin de mes. Un país que se las arregla como puede según viene la mano, a veces intentando alguna in-dustria, a veces criando granos, otras vendiendo bellezas natu-rales. Un país que nadie toma en cuenta cuando se trata de definir políticas globales porque no define nada. Un país preocupado por el qué dirán –aunque lo más común es que no digan. Un país que se cree una importancia que no tiene. Un paisito más grande y torpe que el de al lado.

Quizá sea bueno ser clasemedia. Tengo

amigos a los que les gusta: ni el sufrimien-to de la pobreza verdadera ni las obligacio-nes del poder de la riqueza. Una cultura de la medianía, ni muy muy ni tan tan, un culto del sustito y la conserva. Pero por supuesto, clasemedia es una definición vaga: engloba a muchos, de orígenes y trayectorias muy variadas. Por eso no es lo mismo serlo –como Chile, Tailandia o Lituania– por haber ascendido trabajosa-mente que, como la Argentina, por pura brutalidad de la caída. Si la clasemedia

solía definirse como el reino del quiero y no puedo, la Argentina es el ejemplo más bruto de aquel que quiso sin poder. O, peor: del que pareció que podía y, de pron-to, resultó que no.

Alguna vez habrá que terminar de entender cómo era de verdad aquel país que supusimos rico,

henchido de promesas, a principios del siglo pasado. “La Argentina es el país del futuro”, dicen que dijo entonces Clemen-ceau, antes de rematar que “el problema es que va a seguir siéndolo siempre”. El presidente francés se equivocó: ya no lo es. Pero aquella leyenda estaba viva, ope-raba, convencía, y algunas cifras muestran

que tenía cierta base. En los años veinte todavía, la Argentina exportaba la misma cantidad de mercaderías que todo el resto de Sudamérica; sus trenes movían el 60 por ciento de los bienes y el 57 por ciento de los pasajeros que circulaban por el con-tinente; su correo enviaba el 60 por ciento de las cartas y telegramas que se leían en el continente; sus libros y periódicos usaban el 55 por ciento del papel que se malgas-taba en el continente; sus caminos veían pasar el 58 de los coches que poluían el

continente; sus reservas de oro atesora-ban el 72,8 por ciento de todo el oro del continente –y una sola comparación como ejemplo: las reservas argentinas actuales, ahora en dólares, no llegan al 12 por ciento del total sudamericano. O sea, en síntesis: la actividad económica de la Argentina era, poco más o menos, la mitad de la acti-vidad de Sudamérica. Y, obviamente, dejó de serlo.

Desde entonces el país no paró de caer. Las explicaciones son tan variadas. Ahora está de moda creer que la causa está en la corrupción de sus gobernantes: “El vene-no de las finanzas argentinas ha sido el uso inescrupuloso y extravagante del crédito nacional para la promoción de esquemas

calculados para beneficiar más a ciertos individuos que a la cosa pública”, explicaba la Undécima Edición de la Encyclopaedia Bri-tannica, publicada en 1910. La cuestión es, obviamente, mucho más complicada; lo cierto es que la Argentina fue cayendo lenta-mente en esa clasemedia anodi-na y pavota, esa apariencia sos-tenida con esfuerzos terribles, ese pavor constante a la caída, que ahora muestran todos los indicadores, incluido el puesto 34 en los Juegos Olímpicos.

Todos salvo uno, y ahí está la piedra. El coeficiente de Gini es el método consagrado para me-dir la desigualdad económica. Lo inventó el italiano Corrado Gini y consiste en una ecuación más o menos complicada que produce un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad

perfecta –todos tienen los mismos ingre-sos– y 1 la perfecta desigualdad –una sola persona tiene todo. Según las Naciones Unidas, la Argentina, con un coeficiente de 0,48, está en el puesto 98, bien abajo, entre Gambia y Burkina Faso. El coefi-ciente de Gini es el número que mide la famosa repartición de la riqueza. En eso –pese a los discursos– ni siquiera esta-mos en la clasemedia del mundo. Algu-nos, quizá, deberían tomar nota y hablar, o dejar de hablar de ciertas cosas. l

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual en trámite.

MARTÍN CAPARRÓS