diario el ciprecito v edicion

15
2 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA El pasado día sábado 25 de septiembre el Presidente de la República Sebastián Piñera, acompañado del Ministro de Defensa, Andrés Allamand, la Intendenta de la Región Pilar Cuevas y la Gobernadora de la Provincia Capitán Prat Ana María Mora, visitaron la comuna de Tortel, quienes fueron recibidos en el sector rotonda por el Alcalde don Bernardo López y Concejales de la Comuna dando la bienvenida protocolar. En su oportunidad el primer mandatario fue entrevistado por la señora Loyda Cruces, Locutora de nuestra radio local MADIPRO, quien le dio la bienvenida como pobladora y a su vez el Presidente manifestó su alegría al estar en esta localidad ya que esta es la tercera visita que realiza a Tortel. Se sintió encantado por el entorno del paisaje y con un buen clima que le acompaño en su viaje desde Cochrane. Posteriormente se dirigió a una visita inspectiva a las obras que se realizan en la localidad de Bajo Pascua, lugar donde se avanza en uno de los extremos de la ruta CH-7. Conocida como Carretera Austral, en la ocasión, el Jefe de Estado compartió con efectivos del Cuerpo Militar del Trabajo del Ejército de Chile, quienes trabajan en las labores para abrir paso al camino en la región de Aysén donde sobrevoló en helicóptero del ejercito de Chile los hermosos paisajes que rodean ha esta Comuna. P P A A S S A A R R E E L L A AS S Y Y L L E E G G A AD D O O B B I I C C E E N N T T E E N N A A R R I I O O En la ocasión, el Jefe de Estado también se refirió al proyecto de las pasarelas de Tortel, que forma parte del Legado Bicentenario. La obra, cuyo costo fue de 393 millones de pesos, se inició en agosto de 2011 y consistió en la renovación de 946 metros de pasarelas, la construcción de 150 metros de nuevas pasarelas y de 3 miradores cubiertos. Las estructuras se construyeron con maderas de la zona, especialmente ciprés de las Guaitecas y coigüe, y se utilizaron luminarias LED apropiadas a las características del proyecto para crear espacios seguros dentro de los recorridos. "Es parte de lo que la generación del Bicentenario, que somos nosotros, le vamos a dejar en herencia a nuestros hijos, a nuestros nietos y a los que vendrán después. Este es un proyecto Bicentenario que lo estamos llevando y desarrollando en todas las regiones de Chile, incluyendo por supuesto la región de Aysén", A A A U U U T T T O O O R R R I I I D D D A A A D D D E E E S S S L L L O O O C C C A A A L L L E E E S S S E E E N N N C C C A A A B B B E E E Z Z Z A A A D D D O O O S S S P P O O R R E E L L A A L L C C A A L L D D E E D D E E L L A A C C O O M M U U N N A A D D A A N N L L A A B B I I E E N N V V E E N N I I D D A A A A L L P P R R E E S S I I D D E E N N T T E E D DE E L L A A R R E E P P U U B B L L I I C C A A Y Y A A U U T T O O R R I I D D A A D D E E S S D D E E G G O O B B I I E E R R N N O O A A A L L L V V V I I I S S S I I I T T T A A A R R R T T T O O O R R R T T T E E E L L L

Upload: jose-vargas

Post on 18-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TORTEL, CALETA TORTE, NOTICIAS, TURISMO, INFORMATIVO, DIARIO

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

2 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

El pasado día sábado 25 de septiembre el Presidente de la República Sebastián Piñera, acompañado del Ministro de Defensa, Andrés Allamand, la Intendenta de la Región Pilar Cuevas y la Gobernadora de la Provincia Capitán Prat Ana María Mora, visitaron la comuna de Tortel, quienes fueron recibidos en el sector rotonda por el Alcalde don Bernardo López y Concejales de la Comuna dando la bienvenida protocolar.

En su oportunidad el primer mandatario fue entrevistado por la señora Loyda Cruces, Locutora de nuestra radio local MADIPRO, quien le dio la bienvenida como pobladora y a su vez el Presidente manifestó su alegría al estar en esta localidad ya que esta es la tercera visita que realiza a Tortel. Se sintió encantado por el entorno del paisaje y con un buen clima que le acompaño en su viaje desde Cochrane.

Posteriormente se dirigió a una visita inspectiva a las obras que se realizan en la localidad de Bajo Pascua, lugar donde se avanza en uno de los extremos de la ruta CH-7.

Conocida como Carretera Austral, en la ocasión, el Jefe de Estado compartió con efectivos del Cuerpo Militar del Trabajo del Ejército de Chile, quienes trabajan en las labores para abrir paso al camino en la región de Aysén donde sobrevoló en helicóptero del ejercito de Chile los hermosos paisajes que rodean ha esta Comuna.

PPPAAASSSAAARRREEELLLAAASSS YYY LLLEEEGGGAAADDDOOO BBBIIICCCEEENNNTTTEEENNNAAARRRIIIOOO

En la ocasión, el Jefe de Estado también se refirió al proyecto de las pasarelas de Tortel, que forma parte del Legado Bicentenario.

La obra, cuyo costo fue de 393 millones de pesos, se inició en agosto de 2011 y consistió en la renovación de 946 metros de pasarelas, la construcción de 150 metros de nuevas pasarelas y de 3 miradores cubiertos.

Las estructuras se construyeron con maderas de la zona, especialmente ciprés de las Guaitecas y coigüe, y se utilizaron luminarias LED apropiadas a las características del proyecto para crear espacios seguros dentro de los recorridos.

"Es parte de lo que la generación del Bicentenario, que somos nosotros, le vamos a dejar en herencia a nuestros hijos, a nuestros nietos y a los que vendrán después. Este es un proyecto Bicentenario que lo estamos llevando y desarrollando en todas las regiones de Chile, incluyendo por supuesto la región de Aysén",

AAAUUUTTTOOORRRIIIDDDAAADDDEEESSS LLLOOOCCCAAALLLEEESSS EEENNNCCCAAABBBEEEZZZAAADDDOOOSSS PPPOOORRR EEELLL AAALLLCCCAAALLLDDDEEE DDDEEE LLLAAA CCCOOOMMMUUUNNNAAA DDDAAANNN LLLAAA BBBIIIEEENNNVVVEEENNNIIIDDDAAA AAALLL PPPRRREEESSSIIIDDDEEENNNTTTEEE DDDEEE LLLAAA

RRREEEPPPUUUBBBLLLIIICCCAAA YYY AAAUUUTTTOOORRRIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE GGGOOOBBBIIIEEERRRNNNOOO AAALLL VVVIIISSSIIITTTAAARRR TTTOOORRRTTTEEELLL

Page 2: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

3 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

Luego el Presidente en conjunto con las Autoridades de Gobierno y Autoridades de la Comuna, se dirigieron hasta la plaza de armas para compartir con la comunidad.

En esa oportunidad el Alcalde de la Comuna se dirigió a los asistentes y pidió al Presidente el apoyo para los proyectos que darán una mejor vida a los habitantes de Tortel.

Uno en especial el alcantarillado cuyo diseño se encuentra totalmente terminado y aprobado por la norma chilena, hay que mencionar que este diseño al vacío no se encuentra en funcionamiento en ningún lugar de nuestro país, por lo tanto este es un proyecto único e innovador, que se encuentra en espera que el Gobierno Regional apruebe el financiamiento para llevarlo a cabo. Además manifestó la necesidad de financiar la bajada del camino hacia la costa, que es muy necesario para nuestros niños y adultos mayores de la localidad. Posteriormente a esto, tomo la palabra el primer mandatario haciendo una reflexión referente a las personas que lo han dejado todo por estas tierras, en especial a don Juvenal Curinao.

A quien le agradeció personalmente por ser uno de los que lucharon para poder tener en aquellos años una escuela, ya que gracias a este gesto, hasta el día de hoy existe, es por este motivo que se le entrego un presente y recibió los aplausos correspondientes por tan bella obra que realizo en aquellos años, con muchas más dificultades que hoy en día. Posterior a este se procedió a entregar obsequios al Presidente por su visita a esta comuna de parte del alcalde en nombre de la Comunidad.

Luego se hizo una invitación para que todos los asistentes disfrutaran de un asado de baquilla al palo, como es tradicional en Tortel, con tortas criollas y su buen pebre.

El jefe de Estado realizó el descubrimiento de una placa recordatoria del “Legado Bicentenario”. Así mismo, inauguró la telefónica móvil e Internet, iniciativa con la que finaliza el programa “Todo Chile Comunicado” que benefició a 21 localidades de la región y a 1.474 en todo Chile.

Page 3: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

4 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

Viajando desde el día viernes para llegar a Tortel, una pareja proveniente de la comuna de la Florida de Santiago, decidió aventurarse con el puro hecho de contraer este vinculo en el sur de nuestro país, una idea que se inicio durante el mes de abril, es de este modo que a través de fotos y videos recopilados por Internet, además de reportajes, decidieron venir a esta localidad ubicada en la Patagonia y que jamás habían visitado.

La Oficial del Registro Civil, señora Alejandra Zurita, quien celebro el matrimonio el día martes 14 de agosto, al medio día, se sintió muy complacida al efectuar una vez más este tan importante acontecimiento.

A demás es bueno mencionar que ha la fecha han ocurridos varias uniones de parejas que han venido desde otras ciudades de Chile, en especial de Santiago, prefiriendo a Tortel como testigo del vinculo del matrimonio. A pesar de las dificultades para desplazarse por una carretera que en muchas oportunidades se hace muy complicado, en especial en esta fecha de invierno, en la cual hay mas nieve y escarcha.

AAARRRMMMAAADDDAAA AAAPPPOOOYYYAAA AAA PPPOOOBBBLLLAAADDDOOORRREEESSS DDDEEE

AAAIIISSSLLLAAADDDAAA LLLOOOCCCAAALLLIIIDDDAAADDD DDDEEE CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL

Nuevamente la Tercera Zona Naval se hace partícipe en labores de señalización marítima, a través de la Barcaza “Elicura”, buque que recientemente recaló a Punta Arenas luego de haber realizado el mantenimiento de 123 balizas y boyas en el área norte del estrecho de Magallanes. Respecto a la señalización, el Comandante de la “Elicura”, Capitán de Corbeta Jaime Montecinos manifestó que la Armada se dedicó a verificar el nivel de batería de las balizas luminosas, reparando las defectuosas que son instaladas a través de pilotes de concreto en la costa. Además, con la ayuda de buzos de salvataje se efectuaron inspecciones submarinas a 25 boyas.

Esta travesía, realizada en un tiempo de 23 días, también prestó apoyo a los Faros Bahía Félix e Islote Fairway junto a la Capitanía de Puerto Edén y a la Radio Estación San Pedro a través de la entrega de víveres y combustible para el personal naval que se encuentra aislado en estas reparticiones. Como parte de cincuenta años de tradición, la Armada apoyó a la comunidad de Caleta Tortel, entregándoles víveres y trasladando hasta Punta Arenas, uno de los principales recursos económicos de la comuna, 7.475 postes de madera del ciprés de las Guaitecas, valorizada por su alta durabilidad.

UUUNNN NNNUUUEEEVVVOOO CCCAAASSSAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO EEENNN TTTOOORRRTTTEEELLL UUUNNNEEE AAA PPPAAARRREEEJJJAAA PPPRRROOOVVVEEENNNIIIEEENNNTTTEEE DDDEEESSSDDDEEE

SSSAAANNNTTTIIIAAAGGGOOO

Page 4: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

5 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

El sector las “eses”, denominado así por la gran cantidad de curvas y pendientes que lo conforman y que se encuentra aproximadamente a 30 kilómetros de Cochrane al norte, comienza a vivir sus últimos meses ya que se ha abierto el proceso de licitación para que distintas empresas a nivel regional oferten sus servicios, para iniciar en octubre próximo la construcción de una variante a este peligroso sector de la carretera austral sur.

“Esta licitación la hace la Dirección Regional de Vialidad y la apertura de la propuesta económica es el 3 de octubre, por lo tanto después de esto, ya debería haber luces de que empresa se adjudicó la obra”, detalló el alcalde de la comuna, Patricio Ulloa luego de la obtención de los recursos en mayo pasado, con la aprobación unánime del consejo regional.

Los trabajos entre el sector el manzano y el puente Cochrane, se consideran una inversión de 1.876.093.911 financiados a través de fondos F.N.D.R, a petición del municipio, para así poder comenzar cuanto antes los trabajos en el sector de mayor complejidad de la carretera austral.

“Este es un camino paralelo donde se va construir una variante de 8 kilómetros, en el sector de las eses de Cochrane, ahí se van a rebajar pendientes, eliminar curvas, se va a mejorar toda la geometría del camino, hay harto relleno”. Detalló el edil en torno a las obras que contempla este proyecto. Por último Ulloa destacó que la importancia del proyecto no es sólo local, sino también un tema regional, por ser la única vía de conexión terrestre entre Villa Ohiggins y Coyhaique.

AAACCCHHHMMM AAAPPPOOOYYYAAA GGGEEESSSTTTIIIÓÓÓNNN

MMMUUUNNNIIICCCIIIPPPAAALLL DDDEEE TTTOOORRRTTTEEELLL

Hasta la comuna de Tortel, en la Región de Aysén, se desplazó un profesional de la AChM para brindar asistencia técnica al municipio local en su proceso por implementar acciones de Participación Ciudadana derivadas de la Ley Nº 20.500.

En un esfuerzo por apoyar a los territorios más aislados y llegar a los lugares más recónditos de nuestro país, donde la labor municipal cobra gran relevancia y la gestión se hace en condiciones muy difíciles dada la situación geográfica y características comunales, la Asociación Chilena de Municipalidades llevó a cabo distintas actividades de fortalecimiento, con autoridades locales, con funcionarios municipales, especialmente referidas a implementar programas de participación ciudadana. Entre el 13 y 16 de Agosto se desarrolló en dicha comuna del Sur Austral de Chile, el proceso de trabajo y acompañamiento para mejorar la gestión municipal en materia de conocimiento de diversas herramientas de participación vecinal con motivo de la puesta en marcha de la normativa anteriormente señalada.

El nutrido programa de trabajo implicó asesoría directa al jefe comunal, talleres con equipo municipal y dirigentes de la localidad, entre otros aspectos. De esta manera, junto con cumplir con uno de nuestros objetivos institucionales, la AChM va “tejiendo redes” de colaboración para fortalecer el municipalismo nacional, con especial compromiso por aquellas localidades que deben desarrollar su trabajo en condiciones muy adversas.

LLLAAANNNZZZAAANNN LLLIIICCCIIITTTAAACCCIIIOOONNN PPPOOORRR MMMÁÁÁSSS DDDEEE $$$ 111...888000000 MMMIIILLLLLLOOONNNEEESSS PPPAAARRRAAA CCCUUUEEESSSTTTAAASSS

“““LLLAAASSS EEESSSEEESSS”””

Page 5: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

6 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

EEEQQQUUUIIIPPPOOO DDDEEE TTTOOORRRTTTEEELLL,,, PPPRRREEESSSEEENNNTTTEEE EEENNN UUUNNN

DDDEEEPPPOOORRRTTTEEE EEEXXXTTTRRREEEMMMOOO

DDDEEESSSAAAFFFIIIOOO AAAYYYSSSEEENNN

Durante dos días, 35 equipos de 8 países desafiaron la nieve y las bajas temperaturas de la Patagonia en una prueba extrema.

Si el clima en la Patagonia chilena es crudo durante prácticamente todo el año, en esta época, ni hablar. Por eso, el Desafío Aysén Invernal 2012 que se realizó el fin de semana realmente puede considerarse una aventura extrema. Durante dos días, 35 equipos compuestos por valientes deportistas de ocho países soportaron la nieve y temperaturas de hasta 10 grados bajo cero recorriendo montañas, lagos y ríos del sur chileno. Una carrera de 145 kilómetros distribuidos en 25 de kayak, 40 de trekking y 80 de bicicleta.

Uno de los participantes, Enrique Fernández proveniente de Caleta Tortel se refirió a la dificultad de la competencia y destacó la satisfacción de los equipos “El tramo entre el lago frío y el centro de Esquí El Fraile fue uno de los más difíciles, en algunos tramos la nieve llegaba hasta las caderas y más, la bicicleta nos costó muchísimo, pero esto era lo que buscábamos”. Las categorías principal fueron la de expertos varones y expertos mixtos, integrados por competidores con experiencia en este tipo de desafíos, y que debieron marcar en puntos de control adicionales a las de las otras dos series: aventureros mixtos y varones.

A propósito, pese a que los dos días de la carrera las condiciones climáticas fueron "buenas" para lo que se esperaba, igual las nevadas obligaron a los organizadores a eliminar dos puestos de control para evitar riesgos.

Obviamente, el equipo ganador era el primero en llegar a la meta, pero no siempre éste es el que corría más rápido.

"El que se apura pierde el tiempo, a veces la técnica, la estrategia y la observación importan más que la velocidad", aseguró Francisco Vio, organizador y Director del Desafío Aysén agradeció la participación y manifestó su satisfacción por esta nueva versión “El Desafío Aysén Invernal 2012 es un evento único que busca promover las bellezas y cualidades de Aysén por medio del deporte y el contacto con la naturaleza, respetando y conservando el medio ambiente de una forma sustentable”, afirmó

Sus palabras fueron seguidas al pie de la letra por el equipo Gimnasio Equilibrio Bariloche, que terminó primero en expertos varones. Detrás de los trasandinos se ubicó Cochrane de Chile y Fedeme de Ecuador. En expertos mixtos se impuso otro team de Argentina, Del Sol Ansilta Source. Segundo fue Trek-Tamarugal XC de Uruguay y Chile y tercero, Aventura Aconcagua de Chile. En aventureros varones, los tres primeros lugares se quedaron en Chile con Delibreak de la ciudad de Coyhaique, Hapumanu UA de Talca y Forestal Mininco también de Coyhaique. Finalmente, en Aventureros mixtos primero fue Mud Fairies compuesto por Chile y Sudáfrica, el segundo lugar, Calcifer de Chile y Francia, y el tercer lugar para Trapananda f&P de Coyhaique.

Page 6: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

7 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

Un grupo de mujeres de Tortel fueron las primeras en escuchar, de parte de la directora del Servicio Nacional de la Mujer, Ximena Carrasco Hauenstein, los alcances que tendrá el alargue del postnatal a 6 meses, tras el acuerdo alcanzado con los diputados de gobierno y oposición. Dicho acuerdo fijó que la extensión de 12 semanas adicionales al postnatal contará con un subsidio de 54 UF bruto. El beneficio será para todas las trabajadoras dependientes, con contrato indefinido y las que realicen cotizaciones en forma independiente. “Estas últimas deben estar afiliadas un año antes de irse con prenatal y tener al menos seis cotizaciones. Ahora, ¿cuánta plata voy a recibir? El promedio de las cotizaciones que yo haya hecho cuando me embaracé con el promedio de las que tenía antes, si es que hubiera tenido. Si no, el piso mínimo va a ser de medio ingreso mínimo mensual, esto es 90 mil pesos”.

En el caso de las temporeras, la directora recalcó que “por primera vez estas trabajadoras van a poder tener postnatal de seis meses y para obtener este beneficio tendrán que haber trabajado al menos dos temporadas antes y tener unas ocho cotizaciones en dos años. Con eso, el promedio de las cotizaciones que ellas hayan tenido va a ser el subsidio que reciban durante estos 7 meses y medio: un mes y medio de prenatal y los 6 meses de postnatal, teniendo un piso mínimo de medio ingreso mínimo mensual de 90 mil pesos”. Ximena Carrasco aclaró la situación de las asesoras del hogar, quienes “tienen derecho a este beneficio sólo con la liquidación del sueldo. Tienen que estar afiliadas, y el subsidio corresponde al promedio de sus cotizaciones”. La directora de Sernam fue enfática en señalar que lo más importante de este proyecto es que “El postnatal es irrenunciable y flexible para todas”, indicando que “el nuevo subsidio incluye el 100% del sueldo para el 92% de las madres trabajadoras”.

Explicó que las profesionales pueden trabajar a jornadas parciales o acumular horas para tomarse al final de su período de posnatal, que les permita trabajar durante esos tres meses adicionales. La pregunta más frecuente respecto al proyecto es si las mujeres que ya están con prenatal podrán contar con este beneficio. La directora aclaró que “aquellas mamás que ya estén esperando guagüita, que hayan salido a su prenatal, incluso aquellas que hayan vuelto de su postnatal de 84 días, pero cuyas guagüitas todavía no cumplan los seis meses, una vez publicada la ley inmediatamente recibirán la extensión del postnatal”. Asimismo, indicó que “las mujeres tendrán la posibilidad de pasarle al padre el permiso para que se tome como máximo un mes y medio”. Explicó que el subsidio en este caso se calcula en base al sueldo del papá cuando este se lo toma. “Por primera vez, el papá va a tener un fuero que le impide que pierda su trabajo por el doble del período de posnatal que se tome. Si se toma un mes, va a tener dos de fuero. Si se toma un mes y medio, tres meses de fuero. Así que aquí hay un gran estímulo para los papás para que comiencen también desde chiquititos a cuidarlos”. Respecto a los nacimientos prematuros y embarazos múltiples, el proyecto señala que todas las mamás que tengan niños con menos de 32 semanas de gestación, que pesen menos de un kilo y medio al nacer, van a tener un postnatal adicional de un mes y medio. “A los seis meses de postnatal van a sumar un mes y medio más para que puedan cuidar mejor de los niños prematuros”, aseveró la directora del Sernam. En el caso de los embarazos múltiples, la ministra puntualizó que “cuando uno tiene más de un niño tendrán derecho a 7 días corridos adicionales por cada hijo que tenga en un mismo parto”, concluyó.

DDDIIIRRREEECCCTTTOOORRRAAA DDDEEELLL SSSEEERRRNNNAAAMMM CCCOOONNN MMMUUUJJJEEERRREEESSS DDDEEE TTTOOORRRTTTEEELLL “““EEELLL PPPOOOSSS NNNAAATTTAAALLL EEESSS IIIRRRRRREEENNNUUUNNNCCCIIIAAABBBLLLEEE YYY FFFLLLEEEXXXIIIBBBLLLEEE”””

Page 7: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

8 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

SSSEEERRRNNNAAACCC VVVIIISSSIIITTTAAA CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL DDDIIIFFFUUUNNNDDDIIIEEENNNDDDOOO

DDDEEERRREEECCCHHHOOOSSS DDDEEE LLLOOOSSS CCCOOONNNSSSUUUMMMIIIDDDOOORRREEESSS

En el marco del Plan 20 de Zonas Vulnerables, el Sernac regional entregó información y dictó charlas sobre temas de consumo en ambos sectores.

Con el propósito de contribuir a que los habitantes de las comunas de Tortel y Cochrane tengan mayor acceso a información sobre sus derechos como consumidores, el Sernac regional realizó una serie de actividades de difusión el pasado jueves. Entre las tareas realizadas, el Sernac dictó una charla a los profesores de la escuela de Caleta Tortel, ubicada en la comuna del mismo nombre, sobre los derechos y deberes como consumidores. Además se les explicó a los asistentes los alcances de la Portabilidad Numérica. Asimismo, los funcionarios del Sernac visitaron varias casas de vecinos de esta localidad, ocasión en la que se les entregó información sobre los distintos mercados y respondieron dudas sobre temas de consumo. Estas actividades se enmarcan en el plan de intervención de comunas vulnerables denominado Plan 20, que está ejecutando el Sernac en la región. Este proyecto selecciona cada año a un grupo de comunas vulnerables respecto del escaso conocimiento de sus habitantes sobre sus derechos como consumidores y limitado acceso a la redes de protección establecidas por el Estado, el director regional del Sernac, Jorge Godoy, señaló que “sabemos que hay comunas donde es más difícil que los consumidores cuenten con información sobre sus derechos como consumidores.

Por eso implementaremos el Plan 20, el cual mediante una serie de acciones de información y difusión, los habitantes de estas comunas pueda conocer sus derechos”. La autoridad regional explicó que este tipo de acciones son muy importantes, pues el objetivo del servicio es que los consumidores que vivan en cualquier parte de la región conozcan sus derechos y sepan cómo ejercerlos en caso de sufrir algún problema.

Godoy recordó además que los consumidores que tengan problemas de consumo pueden acceder al Sernac mediante varios canales. Por ejemplo, a través de la página Web www.sernac.cl, visitando las Oficinas de Atención al Consumidor que existen en las municipalidades en la región o del IPS, o en la Dirección Regional. En caso de consultas, también pueden llamar al teléfono 600 594 6000, desde celulares al 02 594 6000.

RRREEEAAALLLIIIZZZAAANNN AAAUUUDDDIIITTTOOORRRÍÍÍAAASSS AAA MMMUUUNNNIIICCCIIIPPPAAALLLIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE CCCOOOYYYHHHAAAIIIQQQUUUEEE,,, AAAYYYSSSÉÉÉNNN YYY

TTTOOORRRTTTEEELLL,,, PPPAAARRRAAA EEENNNTTTRRREEEGGGAAA DDDEEE CCCEEERRRTTTIIIFFFIIICCCAAACCCIIIÓÓÓNNN AAAMMMBBBIIIEEENNNTTTAAALLL Personal del Ministerio de Medio Ambiente, se hizo presente en dependencias de las Municipalidades de Coyhaique, Aysén y Tortel, para efectuar la primera auditoría a funcionarios municipales dentro del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) al que dichas instituciones se encuentran postulando.

En la auditoría, se realizaron entrevistas y encuestas aleatorias a los funcionarios municipales de los distintos estamentos, con la finalidad de medir el grado de conocimiento y participación que han tenido en este proceso. En este sentido, el proceso de Certificación Ambiental Municipal, considera la realización de a lo menos, tres auditorías: dos in situ y la tercera que es documental, la cual se basa en la revisión de los medios presentados en el expediente que contiene los verificadores para optar a la certificación. Cabe señalar, que las tres Municipalidades ingresaron al SCAM voluntariamente en junio de este año, luego que los alcaldes firmaran junto a la Seremi del Medio Ambiente, Paola Baüerle, el convenio de suscripción para optar al primer nivel de Certificación Básica. Al respecto la Seremi de medio Ambiente Paola Baüerle indicó que “la Certificación Ambiental Municipal Básica, a la que se encuentran postulando 3 municipalidades en la región, es de gran importancia porque permite a los municipios instalarse en el territorio como modelos de gestión ambiental de manera gradual, integrando el factor ambiental en su quehacer. En este sentido, gracias a esta iniciativa se potenciará la implementación de diversas medidas en favor del cuidado del Medio Ambiente.”

Page 8: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

9 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

El día miércoles 05 de agosto se disputo para definir a los representantes de la región que deberán asistir a las finales nacionales del atletismo, tenis de mesa y ajedrez, en el marco de los Juegos Deportivos Escolares, que organiza el Instituto Nacional de Deportes (IND). A demás las 09 horas día 8 de agosto, en la pista sintética del estadio regional, se dio inicio a la competencia del atletismo, terminando al día siguiente. En forma simultánea se inicio la final regional del ajedrez, la que se llevo a cabo en dependencias del liceo Josefina Aguirre Montenegro, establecimiento que tuvo la voluntad de facilitar un espacio bien acondicionado para el torneo, que culmino en la tarde del mismo miércoles. En cuanto al tenis de mesa, la competencia se realizo el día 8 y el 9 de agosto, en el Centro de Entrenamiento Regional del IND, que comenzaron ambos días a las 16 horas.

El horario de esta competencia se definió considerando que se jugará con las mesas profesionales de las que dispone el Instituto de Deportes, por lo que se liberará la jornada del dia siguiente para que los deportistas, especialmente provenientes de comunas más alejadas, puedan practicar en esos implementos. El director regional del IND, Feisal Ahuile, invitó a la comunidad a disfrutar de estas competencias. “Hemos hecho un trabajo intenso para que estos jóvenes puedan competir representando a sus comunas. Invitamos a todos a ver estas competencias, pero también a alentar a nuestros deportistas, que han hecho un tremendo esfuerzo por llegar a este etapa”, señaló. Quienes se alcen como campeones en las diferentes pruebas y torneos de esta nueva etapa de los Juegos Escolares, representarán a la región el próximo mes, en las finales nacionales de esta competencia.

El atletismo, categoría 13 y 14 años, se disputará en Talca, mientras los atletas de 16 y 17 años se medirán en Curicó. Ambas finales se efectuarán del 10 al 14 de septiembre. Quilpué recibirá a los ajedrecistas de todo Chile que asistan a la final nacional, en la categoría 13 y 14 años, del 24 al 30 de septiembre. Finalmente, en la misma fecha, los tenimesistas de 13 a 18 años jugarán la final en Viña del Mar. En cuanto a los resultados obtenidos por la delegaron de la Escuela Comandante Luis Bravo Bravo de Caleta Tortel, se obtuvieron un total de 7 medallas destacando a la alumna Tiare Arancibia con el 1º lugar en Jabalina clasificada para el Nacional, la alumna Izamar Guelett con el 1º Lugar en Ajedrez clasificada para el nacional, el alumno Mauricio Ganga con el 1º Lugar en Jabalina clasificado para el nacional y el alumno Ángelo Landeros con el 2º lugar en jabalina y a la espera que la marca le permita de igual forma ir al nacional. Una vez mas la delegación estudiantil de Tortel, nos representa de muy buena forma y esperemos contar con mas lugares en los Nacionales, suerte para cada uno de ellos, por su espíritu de deportista.

DDDEEELLLEEEGGGAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE AAALLLUUUMMMNNNOOOSSS DDDEEE TTTOOORRRTTTEEELLL,,, PPPAAARRRTTTIIICCCIIIPPPAAA CCCOOONNN EEEXXXCCCEEELLLEEENNNTTTEEE RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOO EEENNN

LLLOOOSSS JJJUUUEEEGGGOOOSSS DDDEEEPPPOOORRRTTTIIIVVVOOOSSS EEESSSCCCOOOLLLAAARRREEESSS AAA NNNIIIVVVEEELLL RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL

Page 9: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

10 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

BBBIIIEEENNNEEESSS NNNAAACCCIIIOOONNNAAALLLEEESSS YYY SSSUUUBBBDDDEEERRREEE

CCCAAAPPPAAACCCIIITTTAAARRROOONNN SSSOOOBBBRRREEE TTTEEEMMMÁÁÁTTTIIICCCAAASSS PPPRRROOOPPPIIIAAASSS DDDEEELLL MMMIIINNNIIISSSTTTEEERRRIIIOOO DDDEEELLL

TTTEEERRRRRRIIITTTOOORRRIIIOOO

Funcionarios municipales, públicos y representantes de asociaciones gremiales recibieron conocimiento sobre regularización de la propiedad raíz, títulos gratuitos, Ley del Sur y el Sistema de Información y Atención Ciudadana (SIAC). Una completa jornada de capacitación recibieron 30 funcionarios de municipalidades, secretarías, servicios y representantes de asociaciones gremiales de toda la región, ofrecida por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y el Ministerio de Bienes Nacionales en Aysén. La iniciativa se enmarca en un convenio firmado por ambas instituciones, el cual buscó preparar a los funcionarios en el manejo de normativas referentes a la regularización de la pequeña propiedad raíz, según lo dispuesto en el D.L. 2695; la Ley 19.776 o comúnmente conocida como Ley del Sur y el D.L 1939 que regula la entrega de títulos gratuitos. Además se presentó el funcionamiento del Sistema de Información y Atención Ciudadana (SIAC) y la nueva red del gobierno Chile Atiende.

En este sentido, durante la actividad Bienes Nacionales se preocupó de informar los beneficios que las mujeres adquieren en estos temas, como por ejemplo, se explicó que el título de dominio regularizado por una mujer, queda separado de los bienes del esposo, aunque esté casada bajo sociedad conyugal, esto como una manera de proteger a la mujer y sus hijos. Mauricio Aguilera, profesional de la Serplac de la Municipalidad de Caleta Tortel, afirmó que ésta fue una excelente instancia para aprender de estos temas, y saber a quién debe dirigirse para resolver las distintas problemáticas que surgen en la comuna. “Con éste y otros encuentros futuros, podremos conocer de manera clara cuáles son los pasos a seguir o los requisitos en una postulación. De esta manera acortamos los procesos y logramos aumentar el porcentaje de proyectos aprobados, factores determinantes al momento de atraer inversión a la comuna y por ende generar desarrollo”, explicó. Finalmente el Seremi de Bienes Nacionales en Aysén, Carlos Pacheco, agradeció la participación de los asistentes a la capacitación que viajaron desde localidades tales como Tortel, Guaitecas, Cisnes Ibáñez y Cochrane, y los invitó a mantener el contacto para convertirse en una especie de embajadores, canalizadores de las inquietudes de las personas de las distintas comunas, instituciones y agrupaciones, y de esta manera agilizar los trámites que éstas estén interesadas en realizar con el Ministerio de Bienes Nacionales.

OOOCCCHHHOOO PPPLLLAAAYYYAAASSS AAAMMMEEERRRIIICCCAAANNNAAASSS IIIMMMPPPRRREEESSSCCCIIINNNDDDIIIBBBLLLEEESSS SSSEEEGGGUUUNNN

DDDIIIAAARRRIIIOOO DDDIIIGGGIIITTTAAALLL OOOCCCHHHOOOLLLEEEGGGUUUAAASSS...CCCOOOMMM

Por su belleza, por su ubicación, por el color de sus aguas, por su tradición histórica y arqueológica, por su tamaño.

Estos son algunos de los rincones costeros del Nuevo Continente que no hay que perderse.

Comenzamos el listado con una hermosa e inaccesible aldea situada al sur del sur, en la Patagonia chilena. La playa de Caleta Tortel, a pocos metros de la localidad de nombre homónimo, está en un fiordo entre dos campos de hielo, en una zona de archipiélagos, canales y estuarios, entre escarpadas montañas y junto a la desembocadura del río Baker, el más caudaloso de Chile. El río puede transformarse en cualquier momento en un verdadero torrente, pues en estos paisajes caen hasta 4.000 milímetros de lluvia al año. Por eso, la estructura de Caleta Tortel es particular.

La localidad, toda construida con cipreses de las Guaitecas, la conífera más austral del planeta endémica de los bosques subantárticos, se encuentra elevada y comunicada por un sistema de pasarelas de siete kilómetros. Tortel fue fundada en 1955, y hasta 2003, sólo era posible acceder por agua. Actualmente, la Carretera Austral, aún de gravilla, comunica la localidad con el resto del país. En 2001, esta hermosa caleta fue declarada zona típica. El 80 por ciento de su territorio está constituido por áreas protegidas, como el Parque Nacional Laguna de San Rafael (Reserva Mundial de la Biosfera), el Parque Nacional Bernardo Ohiggins o la Reserva Nacional Katalalixar.

Page 10: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

11 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

VVVAAALLLOOORRRAAANNN IIIMMMPPPOOORRRTTTAAANNNTTTEEE IIINNNVVVEEERRRSSSIIIÓÓÓNNN DDDEEELLL

GGGOOOBBBIIIEEERRRNNNOOO RRREEEGGGIIIOOONNNAAALLL DDDEEESSSTTTIIINNNAAADDDAAA PPPAAARRRAAA EEELLL SSSEEERRRVVVIIICCCIIIOOO SSSAAALLLUUUDDD

Los Consejeros Regionales de todas las bancadas destacaron la reciente aprobación de 4 nuevas ambulancias para la Región, en sesión del Consejo Regional fue aprobado por unanimidad de los consejeros la iniciativa presentada por la Intendenta Pilar Cuevas que consiste en la adquisición de 4 ambulancias básicas, todo terreno, para Caleta Tortel y Villa Mañihuales, e implementar con este servicio a Villa Ohiggins y Puerto Tranquilo. Las ambulancias contarán con un equipamiento básico relacionado con elementos de inmovilización y extricación, manejo básico de vía aérea, monitores y equipos, elementos de protección para el personal y otros varios de carácter menor.

La propuesta analizada al interior de la Comisión Social y Cultural fue aprobada en forma unánime por un monto total de m$ 170.170, inversión que fue destacada por el Consejero Regional Juan Álvarez (PS) quien relevó el interés de dotar de vehículos de emergencia a todas las localidades de Aysén, “esta en la línea que todas las localidades de la Región tengan un vehículo de emergencia. Por el norte hicimos inversión en ambulancias, y ahora estamos potenciando el sector sur. Estamos satisfechos, es bueno avanzar en conectar a las localidades con el principal centro médico, con vehículos adecuados”, indicó Cabe indicar que el Gobierno Regional de Aysén y su consejo han financiado importantes proyectos vinculados al fortalecimiento de la salud, principalmente en la adquisición de implementación de la unidad de Cardiología, ecógrafo de última generación, ventiladores mecánicos para la unidad de neonatología, y diversos proyectos de mejoramiento de infraestructura de los principales centros hospitalarios de la región.

CCCAAANNNDDDIIIDDDAAATTTOOOSSS PPPAAARRRAAA

EEELLLEEECCCCCCIIIOOONNNEEESSS MMMUUUNNNIIICCCIIIPPPAAALLLEEESSS TTTOOORRRTTTEEELLL 222000111222

EEELLLEEECCCCCCIIIOOONNN DDDEEE AAALLLCCCAAALLLDDDEEE

CCCOOOMMMUUUNNNAAA DDDEEE TTTOOORRRTTTEEELLL

E. Pacto por un Chile Justo Partido por la Democracia

Bernardo López Sierra H. Pacto Coalición

Partido Renovación Nacional Lindor Ubaldino López Cruces

EEELLLEEECCCCCCIIIOOONNN DDDEEE CCCOOONNNCCCEEEJJJAAALLLEEESSS CCCOOOMMMUUUNNNAAA DDDEEE

TTTOOORRRTTTEEELLL

EEE... PPPaaaccctttooo pppooorrr uuunnn CCChhhiiillleee JJJuuussstttooo

Subpacto Partido Comunista-Izquierda Cristiana e Independientes Partido

Comunista Luis Velazquez Vega

Subpacto Partido por la Democracia e Independientes Partido por la

Democracia Abel Albino Becerra Vidal

Subpacto Partido Radical SD e Independientes Partido Radical Social

Demócrata Cristina Soto López

F. Pacto Concertación Democrática

Subpacto Partido Socialista e Independientes Partido Socialista Nélida Muñoz Vargas

David Esteban Ganga Díaz Julio Maripillan Vidal

Subpacto Democracia Cristiana e Independientes Partido Democracia

Cristiana Ismael Mellado Vásquez Delfín Anselmo Velásquez Muñoz Claudio Landeros

Sepúlveda H. Pacto Coalición

Subpacto UDI e Independientes Partido Unión Demócrata Independiente

Claudio Ruiz Ayan Nelson Vidal Landeros Alejandra Zurita Muñoz

Subpacto Renovación Nacional e Independientes Partido Renovación

Nacional Saturnino Casanova Fuentes Ademir Jerson Sáez Jaramillo Juan Hernán Ruiz Fuentes

Page 11: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

12 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

GGGOOOBBBIIIEEERRRNNNOOO PPPEEERRRSSSIIISSSTTTEEE CCCOOONNN LLLEEEYYY DDDEEE

MMMEEEDDDIIICCCAAAMMMEEENNNTTTOOOSSS QQQUUUEEE IIINNNCCCIIIDDDIIIRRRÍÍÍAAA EEENNN

LLLOOOCCCAAALLLIIIDDDAAADDDEEESSS LLLEEEJJJAAANNNAAASSS DDDEEE LLLAAA RRREEEGGGIIIÓÓÓNNN

El proyecto de Ley de Medicamentos que busca autorizar la venta de remedios que no requieran recetas en supermercados u otros comercios se apronta a un nuevo intento del Gobierno por acelerar su tramitación tras el rechazo inicial de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

La iniciativa, que busca aportar competencia al sector y crear nuevos lugares de venta en las comunas más lejanas, otorgaría alternativas a siete de las comunas de la región que no cuentan con farmacias, lo que obliga a sus habitantes a emprender en ocasiones extensos viajes hasta el punto de venta más próximo. En el país más de 860 mil personas habitan en localidades aisladas o pequeñas que no poseen acceso a una farmacia, por lo que los remedios básicos se consiguen en consultorios, postas o almacenes. Sin embargo, cuando estos se agotan la principal alternativa en la región consiste encargarlos por encomiendas o trasladarse a Puerto Aysén y Coyhaique, en un viaje que a esta última ciudad implica un trayecto de 12 horas desde Villa Ohiggins y un desembolso de unos 40 mil pesos en pasajes más el gasto en hospedaje. es

El Seremi de Economía, Fernando Guzmán, afirmó que el proyecto de ley busca ampliar la cobertura en el suministro de medicamentos y conseguir una rebaja de precios por la mayor cantidad de oferentes en un sector dominado por tres cadenas del rubro, “no se trata de liberar todos los tipos de fármacos, sino sólo aquellos que no requieran de recetas y que tampoco hagan necesario la presencia de un dependiente. Además se espera implementar esta medida en establecimientos comerciales que cumplan con los requisitos de espacio y salubridad, y con los necesarios resguardos para alejarlos de los menores de edad”, dijo el jefe sectorial. “Los medicamentos constituyen un bien de necesidad básica para toda la población, especialmente para los grupos más vulnerables, por lo que el aportar alternativas para su comercialización resulta esencial para las familias que viven en localidades lejanas. Además, según una serie de estudios, podría conseguirse una disminución de hasta un 7,2% en los precios por la mayor cantidad de oferentes. Además con esto se busca evitar la venta inducida hacia ciertas marcas de laboratorios, otorgando libertad al comprador en su elección”. Según registros del Instituto de Salud Pública (ISP), de los más de 15 mil productos inscritos en la entidad, un 17% corresponde a venta directa, mientras que el 83% debe expenderse con prescripción médica. En términos de unidades vendidas los medicamentos sin receta representaban un 37% de las ventas totales en nuestro país al año 2009, según “El Mercado Farmacéutico, Chile”. La iniciativa que adquirió interés público tras conocerse las millonarias sanciones por colusión contra una serie de cadenas de farmacias que concentran el 90% del mercado en el sector. En la Región de Aysén, Villa Ohiggins, Lago Verde, Cisnes, Guaitecas, Cochrane, Caleta Tortel y Río Ibáñez no cuentan con farmacias

El Colegio de Químicos Farmacéuticos se alza como uno de los principales detractores de la iniciativa al proyectar el eventual riesgo de la población ante el uso indiscriminado de remedios. Sin embargo, los representantes de la Cámara de Medicamentos de Venta Directa rechazan este argumento al sostener que las principales intoxicaciones en el país ocurren con fármacos con prescripción médica, y agregan que el rechazo de la organización gremial obedece en parte a que el 70% de los químicos farmacéuticos trabaja en una farmacia, mientras las pequeñas y medianas farmacias pertenecen en su mayoría a profesionales de te rubro. IIIIII EEEXXXPPPOOOSSSIIICCCIIIÓÓÓNNN YYY

CCCOOONNNCCCUUURRRSSSOOO AAARRRTTTEEESSSAAANNNAAALLL --- TTTOOORRRTTTEEELLL

222000111222

La Ilustre Municipalidad de Tortel, a través del Departamento de Desarrollo Económico Local (DEL) y la Unidad de Turismo, invitan a participar de la II Exposición y Concurso Artesanal de Tortel 2012, a realizarse el día 27 de septiembre de 2012. Información y consultas en Unidad de Turismo de la Municipalidad de Tortel.

Page 12: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

13 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

Tras recorrer el sur de Tortel, el Seremi de Agricultura, Raúl Rudolphi, destacó la calidad del trabajo de las familias rurales y refrendó el apoyo ministerial al rubro. Una experiencia incomparable en bellezas escénicas naturales combinadas con la hospitalidad y calidez de la gente, ofrece el turismo rural que desarrollan familias campesinas del extremo sur de la comuna de Tortel, 462 kilómetros al suroeste de Coyhaique y a 2.237 kilómetros de Santiago. El área fue recorrida por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, junto a los jefes provinciales de INDAP, Evelyn Hunter, y CONAF, Piero Caviglia, más los guardaparques Orlando Beltrán y Luis Paredes, como una forma de acercar información, recoger inquietudes y refrendar el respaldo de esta cartera de Estado al trabajo que realizan en un territorio tan distante. A bordo de la lancha Agüilaf de CONAF, se llegó hasta la casa de la familia de Amelia Barría, quien ofrece alimentación y estadía para visitantes del país o el extranjero.

Así como también al campo de Irián Landeros y Berta Sepúlveda, en las cercanías del glaciar Jorge Montt, en el Parque Nacional Bernardo Ohiggins, el más grande del país, con una superficie de 3.525.901 hectáreas. ”Pudimos disfrutar un servicio de absoluta calidad. Eso es valorable por el esfuerzo de la familia Landero y por el apoyo del Estado, no sólo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, sino de instituciones que, de distinta manera, están tratando de hacer más homogéneo y mejorar la calidad del servicio turístico en la región, a fin de que el visitante disfrute y tenga un recuerdo grato de su pasada por Aysén”, afirmó Raúl Rudolphi. Agroturismo y Desarrollo Rural

El director regional de INDAP, Carlos Hennicke, dijo que “ambas familias forman parte de las más de 80 que están integradas en la Región de Aysén al Programa de Turismo Rural de INDAP, recibiendo respaldo orientado a contribuir a la integración de la pequeña agricultura al proceso de desarrollo rural. El sector agropecuario es proveedor de bienes y prestador de servicios, donde la tierra se valoriza tanto por su potencial productivo, su cultura, el paisaje y sus recursos naturales”, precisó.

La hija de don Irián y doña Berta que es la propietaria de la Residencial Brisas del Sur de Tortel, Valeria Landeros destacó la visita y afirmó que cada persona será acogida por los pobladores de esta geografía única, dividida en una zona archipielágica con infinitud de islas, canales, estuarios, y de escarpadas cordilleras coronadas por glaciares, cortadas por estrechos valles que siguen el recorrido de los Ríos Bravo, Pascua y Baker. “Quedaron muy conformes, muy contentos con la visita de él porque es primera vez que se da esto. Es muy importante para nosotros como pobladores contar con estos profesionales, que conozcan la realidad de donde vive cada poblador de Tortel. La invitación es para que conozcan la comuna y los atractivos turísticos que existen alrededor”, señaló. Entre los últimos pasos clave del proceso de desarrollo del turismo rural de Aysén están la alianza entre la Red de Turismo Rural y la Cámara de Turismo de Coyhaique, el establecimiento de la Casa del Turismo Rural en la Plaza de Armas y la venta de servicios vía vaucher por Internet, detalló el Seremi Raúl Rudolphi.“Que ha permitido pasar de 500 a 600 atenciones a 5.000 ó 6.000 y, en términos de inversión, hasta el año 2010 se tenía un registro de ingreso que no superaba los 12 millones, mientras este año la cifra bordea los 88 millones”, detalló. El turismo rural de Aysén incluye alojamientos, cabalgatas, trekking, rafting, avistamiento de fauna y flora silvestre y una gran cantidad de productos de elaboración propia, a los cuales acceden turistas nacionales, en su mayoría, de la Región Metropolitana, Valparaíso y Región del Bío Bío, mientras los extranjeros viajan desde Alemania, Argentina, Estados Unidos, Israel y Francia, preferentemente atraídos por la Ruta Austral, Lago General Carrera y Caleta Tortel.

PPPOOOBBBLLLAAADDDOOORRREEESSS DDDEEE GGGLLLAAACCCIIIAAARRR MMMOOONNNTTTTTT YYY RRRÍÍÍOOO PPPAAASSSCCCUUUAAA PPPRRREEESSSEEENNNTTTAAANNN LLLOOO MMMEEEJJJOOORRR DDDEEELLL

TTTUUURRRIIISSSMMMOOO RRRUUURRRAAALLL

Page 13: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

14 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

TTTOOORRRTTTEEELLL SSSEEE SSSUUUMMMAAA AAA LLLAAA CCCAAAMMMPPPAAAÑÑÑAAA NNNOOO +++ VVVIIIOOOLLLEEENNNCCCIIIAAA EEENNN EEELLL

PPPOOOLLLOOOLLLEEEOOO

Ximena Carrasco Hauenstein, directora el Sernam, indicó que de esta forma, el establecimiento se sumó a la campaña que tiene como propósito sensibilizar a los y las jóvenes, que la violencia intrafamiliar no es solo un tema de adultos. “Los y las adolescentes, no reconocen en sus relaciones de pareja la presencia de este grave problema. Situaciones como golpes, zamarreos, machucones, empujones o patadas, groserías, humillaciones, insultos, escenas de celos o control y acciones que asusten o desestabilicen y mecanismos de control y amenaza, son parte de esta invisible realidad que se hace necesario alerta, y por ello hemos querido llegar hasta Cochrane para hacer este lanzamiento provincial y que se sumen en esta campaña como embajadores y embajadoras de este importante mensaje: no queremos violencia en el pololeo, por lo que es necesario que aprendan a reconocer los signos o señales de la violencia para erradicarla y prevenir episodios de violencia intrafamiliar en el futuro”, explicó. Asimismo, en la comuna de Tortel, la directora del Sernam, tomó contacto con las tías y madres del Jardín Infantil “Ciruelillo en Flor” para entregar material y explicar en qué consiste la campaña y poder replicar esta información en la comunidad tortelina.

FFFOOONNNDDDOOO DDDEEE DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO

PPPRRROOODDDUUUCCCTTTIIIVVVOOO CCCOOOMMMUUUNNNAAALLL FFFOOONNNDDDEEEPPPRRROOOCCC

CCCOOONNNVVVOOOCCCAAATTTOOORRRIIIAAA 222000111222 La Ilustre Municipalidad de Tortel, invita a todos los interesados en postular a retirar las BASES, en el departamento de Desarrollo Económico Local, de la Ilustre Municipalidad de Tortel. De lunes a viernes desde las 8:30 hasta las 15:00 hrs.

Las postulaciones se iniciaran el día Miércoles 29 de Agosto y se cerrará el día Viernes 21 de Septiembre, a las 17:30 horas.

IIIIII CCCOOONNNCCCUUURRRSSSOOO DDDEEE GGGAAASSSTTTRRROOONNNOOOMMMÍÍÍAAA TTTÍÍÍPPPIIICCCAAA

TTTOOORRRTTTEEELLL 222000111222 La Ilustre Municipalidad de Tortel, a través del Departamento de Desarrollo Económico Local (DEL) y Unidad de Turismo invitan a participar del "II CONCURSO DE GASTRONOMÍA TÍPICA - TORTEL 2012" a realizarse el día 27 de septiembre de 2012 y cuyo objetivo se orientan a promover e incentivar la producción gastronómica en la Comuna de Tortel, orientando principalmente al aprovechamiento de los recursos locales y la identificación de la gastronomía local.

LLLIIICCCIIITTTAAACCCIIIOOONNN AAA PPPAAASSSAAARRREEELLLAAASSS

PPPAAARRRTTTIIICCCIIIPPPAAATTTIIIVVVAAASSS El Departamento de Obras de la Ilustre Municipalidad de Tortel, invita a todas las personas de la comuna que estén interesadas en participar de una nueva licitación publica denominada como “Pasarelas Participativas“, con un total de XI Tramos, las que se encontraran en el sitio Web del Mercado Publico a contar del día jueves 06 de septiembre. También se hace extensiva a todas las personas interesadas en participar de esta licitación, a una capacitación denominada como “Instrucción de Postulación” el que se llevara a cabo el día viernes 7 del presente mes, en dependencias del Municipio. Todo esto en relación para poder completar y desarrollar con los conocimientos óptimos las licitaciones, que favorecerán a los propios usuarios. Inscripciones y preguntas referentes a este nuevo llamado público con la señorita Sonia Asenie, Encargada del Departamento de Obras de la Ilustre Municipalidad de Tortel.

Page 14: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

15 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

LLLAAA RRREEEGGGIIIÓÓÓNNN DDDEEE AAAYYYSSSÉÉÉNNN TTTIIIEEENNNEEE 999888...444111333

HHHAAABBBIIITTTAAANNNTTTEEESSS SSSEEEGGGÚÚÚNNN CCCEEENNNSSSOOO 222000111222,,, CCCIIISSSNNNEEESSS,,, LLLAAAGGGOOO VVVEEERRRDDDEEE YYY RRRÍÍÍOOO IIIBBBÁÁÁÑÑÑEEEZZZ SSSEEE EEESSSTTTÁÁÁNNN DDDEEESSSPPPOOOBBBLLLAAANNNDDDOOO

Una población de 98.413 habitantes tiene la región de Aysén según los datos preliminares del Censo 2012 (89.986 habitantes el 2002) dados a conocer ayer por el Director del INE Manuel Vivar Aguila. De ese total 49.614 son hombres y 48.799 mujeres y representa un incremento de un 9,4% respecto al censo de 2002 En la información desagregada por comunas, Coyhaique cuenta con 57.830 habitantes, creciendo un 16,9% en relación a la medición de 2002. Aysén tiene 22.499 habitantes, creciendo un 1,8%, Cochrane 2.970 habitantes (2,6%) Chile Chico 4.608 (3,9%) Guaitecas 1.450 (1,5%) Caleta Tortel 512 habitantes (17,7%), Ohiggins 551 habitantes (20,6%) en tanto, Lago Verde cuenta con 854 habitantes (-10,7%), y Río Ibáñez 2.198 (-10,6%) Cisnes 4.941(-7,1%). Las cifras entregadas con preliminares; las cuales provienen de un primer recuento manual informado desde los locales operacionales.

Puede que existan diferencias con los resultados finales que se entregarán entre marzo y abril de 2013 que tienen un proceso de control y revisión más detallado. Cabe hacer presente que una vez obtenidos los resultados definitivos del Censo, que se presentarán en el primer semestre del 2013, éstos serán sometidos al análisis de conciliación censal, (proceso a realizarse en conjunto con el Centro Latinoamericano de Demografía (Celade/Cepal), que permitirá estimar la omisión censal de la población por grupos quinquenales de edad y sexo a nivel nacional, con lo cual se efectúan las proyecciones finales de población.

IIITTTIIINNNEEERRRAAANNNCCCIIIAAASSS DDDEEE TTTRRRIIIBBBUUUNNNAAALLLEEESSS

RRREEECCCOOORRRRRRIIIEEERRROOONNN LLLAAA ZZZOOONNNAAA SSSUUURRR DDDEEE LLLAAA RRREEEGGGIIIÓÓÓNNN,,, AAATTTEEENNNDDDIIIEEENNNDDDOOO CCCAAASSSOOOSSS

JJJUUUDDDIIICCCIIIAAALLLEEESSS EEENNN CCCAAALLLEEETTTAAA TTTOOORRRTTTEEELLL YYY VVVIIILLLLLLAAA OOO’’’HHHIIIGGGGGGIIINNNSSS

Hasta la zona sur de nuestra región, específicamente a las comunas de Tortel y Villa O higgins se desplazaron las Itinerancias de Tribunales, oportunidad en que el Tribunal de Garantía y Familia de Cochrane, encabezado por su Juez Titular Edmundo Devia se trasladará hasta éstas comunas para realizar diversas audiencias de Garantía y Familia, contando además con la presencia de la Defensoría, el Ministerio Público, y los servicios del Sector Justicia tales como la Corporación de Asistencia Judicial, Servicio Nacional de Menores, Defensoría Laboral, así también la Notaría de Cochrane. Estas Itinerancias se iniciaron el dia miercoles 05 de septiembre a partir de las 15 horas en el salón municipal de la Municipalidad de Tortel, oportunidad en que el Tribunal y todos los servicios del

sector Justicia atendieron consultas de los habitantes de la Comuna. El Seremi de Justicia, Víctor Oyarzún Rodríguez valoró esta iniciativa señalando que era necesidad, sobre todo pensando en las personas que deben desplazarse grandes distancias para comparecer ante un Tribunal, “realizaremos atenciones, orientaciones legales, además de audiencias en materia penal, y de familia, lo que es de suma importancia, porque nos permite que los Ayseninos , especialmente de las localidades más aisladas, conozcan cómo funciona la justicia, poder conversar directamente con un juez, y en definitiva, que se le resuelvan sus conflictos legales, siendo la fiel demostración que existe una especial preocupación de nuestro Gobierno por entregar más y mejor Justicia a todos los Ayseninos”. Por último, es importante señalar que en estas itinerancias consideran el trabajo con otras instancias dentro del plano judicial o la labor auxiliar, dado que comprende la visita de la Notaria de Cochrane, Alejandra Angulo, el abogado jefe de la Corporación de Asistencia Judicial, Gloria Aguilar, el abogado de la Defensoría Laboral Yonathan Low, mientras que en cuanto al trabajo que compete al Tribunal respecto a las audiencias en el plano penal con la Defensoría Penal Pública y el Ministerio Público, éstos últimos representados por el Fiscal José Moris y el caso de la Defensoría por el abogado Héctor Benavides, todos acompañados por el Seremi de Justicia, Víctor Oyarzún.

Page 15: DIARIO EL CIPRECITO V EDICION

16 V EDICIÓN, AGOSTO DEL 2012 PÁGINA N°

eellcciipprreecciittoo@@hhoottmmaaiill..ccoomm

ffaacceebbooookk//eellcciipprreecciittoo