diario de los debates - congresosanluis.gob.mx · 10 de septiembre 2009 4 iii del reglamento para...

24
LVIII LEGISLATURA DIARIO DE LOS DEBATES Vigésimo Periodo Extraordinario de Sesiones Tercer Año de Ejercicio Legal

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

LVIII LEGISLATURA

DIARIO DE LOS DEBATES

Vigésimo Periodo Extraordinario de Sesiones

Tercer Año de Ejercicio Legal

Page 2: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

2

10 de septiembre 2009

SESION SOLEMNE No. 73

TERCER INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES

CLAUSURA PERIODO EXTRAORDINARIO

10 DE SEPTIEMBRE 2009

INICIO DE LA SESION 11:15 HORAS

VICEPRESIDENTE EN FUNCIONES DE PRESIDENTE LUIS MANUEL CALZADA

MACIAS: instruyo al Primer Secretario pase LISTA DE ASISTENCIA.

SECRETARIO JORGE AURELIO ALVAREZ CRUZ: Almaguer Pardo Ma. Guadalupe

(retardo); Almaguer Torres Felipe de Jesús, Alvarez Cruz Jorge Aurelio, Belmárez

Herrera José, Bravo Rivera Patricio, Calzada Macías Luis Manuel, Castro Almanza

Ma. Guadalupe, Coronado Sifuentes J. Guadalupe, De los Santos Viramontes Lucina,

Esparza Martínez Marcos, García Galarza Martha Lilia, García Rosales Efraín, Herrera

Orta Ma. del Socorro, Ibáñez Esquivel Adrián, Izaguirre Ostiguín Juan, Márquez

Fernández Eugenio, Labastida Aguirre Victoria Amparo, Martínez Cárdenas Esther

Angélica (falta justificada); Micalco Méndez Adolfo Octavio, Paulín Rojas Raúl

(retardo); Quistián Rangel Silvia Roxana, Ramiro Galero José Luis (falta

justificada); Rodríguez Nicasio Esteban, Toledo Alvarez Vicente, Vázquez Solano

Hilario, Vera Noyola Jorge Alejandro, Zumaya Salazar Modesto. Le informo

Presidente que se encuentran 23 legisladores presentes.

VICEPRESIDENTE: hay quórum; inicia la Sesión Solemne del Tercer Informe Anual

de Actividades, de la Quincuagésima Octava Legislatura; y Clausura del Vigésimo

Periodo Extraordinario.

Como la Orden del Día ha sido distribuida previamente, está a consideración. Al no

haber quien intervenga, proceda el Segundo Secretario a ponerla a votación.

SECRETARIO EFRAIN GARCIA ROSALES: consulto en votación económica, si

están de acuerdo con la Orden del Día para esta Sesión Solemne, las legisladoras y

Page 3: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

3

los legisladores que estén por la afirmativa, manifestarlo. Los que estén por la

negativa, manifestarlo. MAYORIA por la afirmativa señor Presidente.

VICEPRESIDENTE: se aprueba por MAYORIA la Orden del Día.

La Presidencia en ejercicio de sus facultades legales, designa a los legisladores

Hilario Vázquez Solano y Modesto Zumaya Salazar, para que integren la Primera

Comisión de Cortesía; así como a la Legisladora Martha Lilia García Galarza y el

Legislador Adolfo Octavio Micalco Méndez; para la Segunda Comisión de

Protocolo, con el fin de que conduzcan a su entrada y salida de este recinto, a los

titulares de los poderes Ejecutivo; y Judicial, respectivamente; en consecuencia, les

pido cumplir su encomienda; principia un receso.

(RECESO: DE 11:20 A 11:25)

VICEPRESIDENTE: pido a las diputadas y a los diputados tomar asiento. Con la

presencia del Licenciado Guillermo Perogordo Oliva, Secretario de Comunicaciones

y Transportes, representante del Poder Ejecutivo Local; y del Magistrado José

Armando Martínez Vázquez, representante del Supremo Tribunal de Justicia del

Estado; se reanuda la sesión.

Pido a todos ponerse de pie, para rendir honores a nuestro lábaro patrio; y entonar

el Himno Nacional Mexicano.

(HONORES A LA BANDERA)

VICEPRESIDENTE: pido a todos tomar asiento. A nombre del Honorable Congreso

del Estado, agradezco la participación de la escolta del Honorable Cuerpo de

Bomberos Voluntarios de San Luis Potosí; al grupo coral de la Estudiantina

Guadalupana Potosina; y a la banda de guerra del Colegio de Bachilleres plantel

uno; se abre un receso.

(RECESO: DE 11:30 A 11:35)

VICEPRESIDENTE: pido a todos regresar a sus lugares; se reanuda la sesión.

Para desahogar el siguiente asunto, procedo en base a lo preceptuado en los

artículos, 58 de la Constitución Política del Estado; 15 fracción XIX de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo; 11 fracción XXVIII, 44 segundo párrafo y 60 fracción

Page 4: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

4

III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al

Informe Anual de Actividades, correspondiente al año legislativo del 15 de

septiembre de 2008 a la fecha.

Lic. Guillermo Perogordo Oliva, representante del Poder Ejecutivo Local.

Magistrado José Armando Martínez Vázquez, representante del Supremo Tribunal

de Justicia del Estado.

Compañeras y compañeros integrantes de la Quincuagésima Octava Legislatura del

Estado.

Señoras y señores.

Para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en los artículos 58 de la

Constitución Política del Estado; 15 fracción XIX de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo; y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado

de San Luis Potosí, esta Soberanía rinde el informe anual de actividades

correspondiente a su tercer año de ejercicio legal.

Durante este tercer año de ejercicio se efectuaron 118 sesiones; de las cuales 94

fueron plenarias: 34 solemnes, 33 ordinarias, 9 extraordinarias, 15 privadas, 3

permanentes privadas; y 24 de la Diputación Permanente.

El estudio y análisis en las reuniones de comisiones llevó posteriormente como

resultado en las sesiones del Pleno del Congreso la discusión y votación de 841

asuntos, relativos a: dictámenes con proyecto de decreto; dictámenes con proyecto

de resolución; puntos de acuerdo; propuestas; informes financieros;

nombramientos; acuerdos; iniciativas con dispensa de trámites legislativos; y

minutas federales.

En el tercer año de ejercicio legal se han aprobado 342 Decretos, de los cuales 15

corresponden a la aprobación de nueva legislación.

Reglamento del Consejo de Transparencia del Congreso del Estado de San Luis

Potosí.

Se abordan las disposiciones generales relativas a la integración de dicho consejo,

que es el órgano de participación ciudadana constituido con la finalidad de

Page 5: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

5

observar y supervisar las actividades parlamentarias, administrativas y de

transparencia y acceso a la información del Congreso del Estado.

Reglamento para el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

del Congreso del Estado de San Luis Potosí.

Su objetivo es normar y regular a los órganos responsables del acceso a la

información en el propio Congreso del Estado y las determinaciones para la

correcta clasificación de información.

Se establecen las funciones que tendrá la Comisión de Transparencia y Acceso a la

Información, el Comité de Información y la propia Unidad de Información del

Congreso del Estado en el manejo de la información y su clasificación, ya sea

catalogada como pública o reservada.

Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí.

Es el instrumento jurídico que brinda protección integral a la familia, incluyendo las

obligaciones y derechos de los padres, y la protección del patrimonio familiar.

Refuerza los principios básicos de equidad e igualdad de oportunidades y de

solidaridad doméstica entre hombres y mujeres; establece los diferentes tipos de

contratos matrimoniales y de divorcio; fortalece los mecanismos legales

relacionados a la adopción de menores y el reconocimiento del concubinato.

Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado y Municipios de San Luis

Potosí.

Promueve la lectura mediante la producción de libros y el impulso de programas

conjuntos entre los tres órdenes de gobierno.

Instruye la creación de un Consejo Estatal de Fomento a la Lectura y el Libro,

integrado por representantes de la Secretaría de Educación de Gobierno del

Estado, la Secretaría de Cultura y los padres de familia, el cual estará encargado de

la realización de programas y políticas públicas para impulsar entre los niños,

adolescentes y jóvenes el hábito de leer.

Ley de Deuda Pública del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

Page 6: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

6

Se integran en un solo ordenamiento las normas que regulan la deuda pública del

Estado y de los organismos paramunicipales e intermunicipales, estableciendo sus

atribuciones en materia de deuda pública, los procesos para contratarla y un tope a

su capacidad de endeudamiento.

Precisa qué obligaciones financieras constituyen deuda pública y cuáles no, y

especifica claramente cuáles son las operaciones financieras que la constituyen;

determina que los empréstitos y financiamientos que vayan a contraer el Estado,

los municipios o alguna de sus entidades vayan de acuerdo con los objetivos,

metas y prioridades de sus planes de desarrollo.

Además, señala cuándo los sujetos de esta ley deben solicitar la autorización del

Congreso del Estado para contraer algún empréstito o financiamiento, y uniforma

los mecanismos financieros de emisión y colocación de valores como un

instrumento para contraer deuda pública.

Ley Estatal para la Protección de la Salud de las Personas no Fumadoras para

el Estado de San Luis Potosí.

Su objetivo es proteger la salud de las personas que no fuman de los efectos

dañinos del humo del tabaco al inhalarlo involuntariamente, por medio de

reglamentaciones en espacios del ámbito público y privado para prohibir el

consumo de tabaco en sitios cerrados.

Establece sanciones severas para quienes incumplan con la disposición y

certificaciones de edificios libres de humo de tabaco tanto en el ámbito público

como en el privado.

Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí.

Regula la prestación del servicio del transporte público para brindar eficiencia,

calidad y capacitación a la población y establece mecanismos para la protección y

seguridad de los usuarios.

Incluye la figura de causas de extinción de concesiones y permisos, estableciendo,

entre otras, que puede ser por actos imprudenciales imputables al concesionario,

permisionario u operador que provoquen la incapacidad permanente o la muerte

de usuarios y terceros.

Page 7: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

7

Determina un nuevo esquema para establecer el ajuste de las tarifas de transporte

público colectivo urbano, con sistema de prepago o de automóvil de alquiler con

taxímetro, mediante la realización de un estudio técnico que se llevará a cabo a

través de los consejos de transporte del estado y municipales, en coordinación con

las autoridades competentes.

Ley Estatal de Derechos de las Personas en Fase Terminal.

Regula el derecho de las personas en fase terminal a decidir si desean o no

someterse a un procedimiento médico para prolongar su vida.

Garantiza y defiende la muerte digna a las personas que se encuentren en fase

terminal a través de los cuidados y atenciones médicas necesarios para ello,

estableciendo los límites entre el tratamiento curativo y el paliativo, así como el

derecho de los pacientes a dejar voluntariamente la institución de salud en que

esté hospitalizado, de conformidad con las disposiciones aplicables.

Ley del Registro Público de la Propiedad del Estado de San Luis Potosí.

Preserva la seguridad jurídica del tráfico inmobiliario en el Estado, con base en los

principios registrales de publicidad, legitimización, rogación, prelación, calificación,

consentimiento, inscripción y especialización, así como regular la organización y

funcionamiento del Registro Público de la Propiedad del Estado.

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Fortalece los procedimientos y mecanismos para la selección, ingreso,

permanencia, capacitación y profesionalización del personal, a fin de mejorar su

desempeño y la calidad del servicio que presta a la sociedad.

Se pretende fortalecer la actuación de los Ministerios Públicos para que realicen

con mayor eficacia la función de procurar justicia en el ámbito local y como

partícipe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al distribuir eficientemente la

carga de trabajo y mejorar la estructura operativa.

Ley de Extinción de Dominio para el Estado de San Luis Potosí.

Page 8: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

8

Reglamenta el procedimiento de extinción de dominio y se aplicará en los delitos

de secuestro, trata de personas y robo de vehículos, contemplados en el Código

Penal para el Estado de San Luis Potosí.

La acción de extinción de dominio de bienes se sustentará en la información que

recabe el agente del Ministerio Público cuando haya iniciado la averiguación

previa, y se desprenda que el hecho ilícito sucedió y los bienes son producto de

ello.

Los bienes sobre los que se declare la extinción de dominio se aplicarán a favor del

Gobierno del Estado de San Luis Potosí y serán destinados para la reparación del

daño causado a las víctimas u ofendidos.

Ley que Fija las Bases para Determinar las Remuneraciones de los Servidores

Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

Regula las percepciones de los servidores públicos de los poderes Ejecutivo,

Legislativo o Judicial para establecer que ninguna remuneración será superior a la

que perciba el Gobernador del Estado; y la remuneración del Ejecutivo del Estado a

su vez no será mayor que la del Presidente de la República.

Se crea un Comité Técnico de Valoración de las Remuneraciones de los Servidores

Públicos que será el encargado de la elaboración del tabulador para los servidores

públicos electos, designados, superiores, judiciales, y de libre nombramiento estatal

y municipal, que sea acorde a las funciones y responsabilidades de sus cargos.

Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación para el Estado de San Luis

Potosí.

Se fundamenta en el principio de la dignidad de todo ser humano y sus

procedimientos regulan el derecho de las personas a no ser discriminadas en razón

de su origen étnico, nacional o regional; género, edad, discapacidades, condición

social o económica, condiciones de salud, embarazo, opiniones, preferencias,

estado civil, trabajo desempeñado, costumbres, raza, ideologías, creencias

religiosas, migración o cualquier otra característica que atente contra su dignidad y

tenga por objeto anular o menoscabar sus derechos y libertades.

Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Page 9: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

9

Establece la naturaleza de la Comisión como organismo público autónomo de

participación ciudadana, dotado de plena autonomía presupuestal, técnica y de

gestión; que tiene por objeto esencial la protección, defensa, observancia,

promoción, estudio, difusión y educación en y para los derechos humanos de toda

persona que se encuentre en el territorio del Estado; que cuenta con personalidad

jurídica y patrimonio propios, y es de servicio gratuito.

Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de San Luis Potosí

Los principios de igualdad y no discriminación son los pilares que reflejan cómo en

el Estado de San Luis Potosí se reconoce a la dignidad humana como el sustento

de todas las acciones políticas, económicas, sociales y culturales; dignidad de la

que están investidos hombres y mujeres, más allá de la diversidad que también les

caracteriza.

Además de la nueva legislación ya enunciada, se modificaron 33 ordenamientos,

algunos en más de una ocasión. A continuación describo en qué consistieron las

reformas.

La Ley de Asistencia Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, para

establecer como obligatoria la opinión del DIF sobre el desempeño de las

instituciones de asistencia social que reciban financiamiento gubernamental y que

su aplicación sea motivo de revisión por la Auditoría Superior del Estado.

Se incluyó como sujetos de atención a las familias que se encuentran en situación

de calle y que tengan a su encargo menores, personas con discapacidad o adultos

mayores.

En la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí se

fortalece la colaboración entre municipios, estado y particulares en programas de

beneficio social; y se incorpora una Comisión de Derechos Humanos en los

Cabildos.

La Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de San Luis

Potosí ordena que la Subprocuraduría de Etnias, con sede en Tancanhuitz, tenga

agencias del Ministerio Público Especializadas en Asuntos Indígenas en las

cabeceras de Cárdenas, Tamazunchale y Xilitla.

Page 10: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

10

La Ley de Hacienda del Estado de San Luis Potosí establece un costo accesible

para las personas que requieran fotocopias de información de las entidades

gubernamentales.

La Ley de Fomento al Desarrollo Rural Sustentable del Estado de San Luis

Potosí instruye la entrega de apoyos productivos sin hacer diferencia por motivos

de religión, étnicos, preferencia política u organización social a la que pertenecen

los beneficiarios.

Para procurar la Calidad Agroalimentaria, se ordena que las autoridades estatales

en coordinación con los ayuntamientos lleven a cabo una vigilancia activa del

ganado que llega a los rastros para la detección de padecimientos y presencia de

sustancias tóxicas -como es el caso del clembuterol- que puedan ocasionar

problemas para su consumo humano.

La Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y

Municipios de San Luis Potosí avala que se utilicen los recursos del Fondo para el

Fortalecimiento de los Municipios para el pago de aprovechamientos y derechos

del agua potable.

La Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí reconoce la medicina tradicional y

el acceso a la salud de los pueblos y comunidades indígenas, y ordena que se

cuente con traductores en el Hospital General de Ciudad Valles y el Hospital

Central “Ignacio Morones Prieto”. Se incluyó en el marco legal la atención a la salud

mental, el acceso a tratamiento, rehabilitación y seguimiento y la plena integración

de las personas con trastornos mentales en la comunidad, así como la promoción

de la salud mental en diferentes sectores de la sociedad.

La Ley de Adquisiciones para el Estado de San Luis Potosí señala a la Contraloría

Interna del Poder Legislativo como responsable de la revisión y adquisición de

bienes, contratación de arrendamientos y servicios.

En el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales se tipifica como

delito grave sin derecho a fianza el secuestro express, la extorsión y el

desmantelamiento de vehículos robados y su comercialización.

Se consideran sanciones a los dueños de bares, centros nocturnos o discotecas que

permitan la entrada de menores de 18 años en sus establecimientos.

Page 11: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

11

En el caso de la difamación y calumnia ya no serán sancionados penalmente.

La Ley Estatal de Protección a los Animales establece medidas que garanticen el

bienestar de los animales y evitar actos que les inflijan dolor o malos tratos.

La Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí ordena un manejo adecuado de

los residuos generados por procesos productivos específicos e impulsa eliminar el

uso de bolsas de plástico en establecimientos comerciales.

En la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí se incluyó el término de

Cultura Ecológica para hacer obligatoria la siembra de árboles y el cuidado de los

mismos entre los niños de educación primaria.

La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para el

Estado y Municipios de San Luis Potosí establece que la Auditoría Superior del

Estado será la responsable de llevar el Registro Estatal de Contratistas para verificar

el cumplimiento de la obra pública estatal y municipal.

La Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí y la Ley de

Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado establecen la duración

de dos años en el cargo de Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado

y del Consejo de la Judicatura, a fin de brindar continuidad; y establece como

sujetos obligados para presentar declaración patrimonial a los consejeros de la

Judicatura, secretarios ejecutivos de Administración, de Vigilancia y Disciplina, y del

Pleno y Carrera Judicial.

La Ley Estatal para las Personas con Discapacidad se pronuncia por la

Integración en los Servicios Turísticos a fin de brindar apoyo para la actividad

laboral de las personas con discapacidad.

Asimismo, pide brindar atención preferente a las personas con discapacidad

mediante señalética y el mejoramiento de infraestructura.

La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de San Luis

Potosí recomienda que el Poder Ejecutivo haga previsiones en su presupuesto

anual a fin de cumplir con los programas federales donde se comprometan

recursos estatales.

Page 12: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

12

La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público de los Municipios del

Estado de San Luis Potosí precisa que los informes financieros que rinden

mensualmente los ayuntamientos deben de ser al Congreso del Estado por

conducto de la Auditoría Superior del Estado.

El Código de Procedimientos Civiles para el Estado de San Luis Potosí establece

términos legales en la contestación de juicios extraordinarios.

La Ley del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí establece

promover y llevar a cabo acciones enfocadas a erradicar todos los tipos de

violencia contra las mujeres, y considera la creación de un Consejo Consultivo y

Social.

La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí

crea la Secretaría de Seguridad Pública, la cual se prevé como una dependencia

centralizada del Poder Ejecutivo.

La Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí ordena que se brinde

educación vial a los niños de educación básica en las escuelas para generar

conductas más responsables, evitar accidentes de tránsito y generar caminos y

ciudades más seguras.

El Código Civil, el Código de Procedimientos Civiles y la Ley del Notariado para

el Estado de San Luis Potosí se reformaron para institucionalizar el Registro

Nacional de Avisos de Testamento (RENAT) en San Luis Potosí y establecer la

obligación de las instituciones competentes de enviar información relativa a los

avisos de testamento otorgados en su ámbito de competencia.

La Ley de Auditoría Superior del Estado de San Luis Potosí otorgar mayores

facultades al organismo para el desarrollo de sus labores de fiscalización.

La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de San Luis

Potosí y el Código Penal del Estado atienden a la nueva legislación para regular

el salario de los funcionarios públicos y establecer sanciones a quienes incumplan

con este ordenamiento legal.

En los periodos ordinarios se ha cumplido con lo que establece el marco jurídico

correspondiente, en la revisión y aprobación de la Ley de Ingresos del Estado; la

Page 13: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

13

Ley de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado; y las leyes de ingresos de

los 58 municipios; todo ello correspondiente al ejercicio fiscal 2009.

También se dio cabal cumplimiento en el Pleno de la votación sobre los informes

finales de la Auditoría Superior del Estado, que corresponden a las cuentas públicas

de los 58 ayuntamientos, y de los tres poderes del Estado en el ejercicio fiscal 2008.

La LVIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí realizó

varias sesiones privadas para dictaminar sanciones e inhabilitaciones por el

ejercicio de la función pública. Cito algunas:

16 octubre 2008

Se sancionan 95 dictámenes de cuentas públicas municipales del 2000 al 2005; las

más altas contra funcionarios fueron de Tanlajás del año 2004 con un millón 226

mil pesos; Ciudad del Maíz del año 2004 con un millón 127 mil pesos; Axtla de

Terrazas del año 2002 con un millón 62 mil pesos; Concejo Municipal de Cedral del

año 2003 con un millón 42 mil pesos.

Se sancionó al Concejo Municipal de Vanegas del año 2003 con 820 mil pesos; la

administración del 2005 de Tamuín con 394 mil pesos; y del año 2005 Rayón con

333 mil pesos; las sanciones más bajas fueron para ex funcionarios de Alaquines

del año 2003 con 23 mil pesos.

12 diciembre 2008

Se aprueba el desafuero del presidente municipal de Villa de Reyes, Gustavo

Alarcón Aguilar, a fin de que quede a disposición del Ministerio Público y se

deslinden responsabilidades por los delitos de Peculado, previsto y sancionado por

el artículo 289 fracción I, Uso de Objeto o Documento Falso o Alterado, previsto en

el artículo 237 fracción I, Asociación Delictuosa, contenido en el artículo 265, todos

del Código Penal Vigente en el Estado.

14 mayo 2009

Se aprobaron 40 dictámenes de la Comisión de Vigilancia y cuatro informes

resolutivos de la Auditoría Superior del Estado en donde se establecen sanciones

(desde amonestaciones privadas o públicas, económicas de hasta más de 2

millones de pesos e inhabilitación por un periodo de 10 años para ocupar cargos

Page 14: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

14

públicos) a ex funcionarios y funcionarios por las irregularidades detectadas –y que

no pudieron solventar- en las cuentas públicas municipales correspondientes a los

ejercicios fiscales de los años 2001 al 2007.

Los 40 dictámenes de la Comisión de Vigilancia que aprobó el pleno del Congreso

del Estado fueron de los municipios de Vanegas (2001); Matlapa y Matehuala

(2002).

De las administraciones que fungieron de enero a septiembre de 2003, se sancionó

a las correspondientes a los municipios de: Coxcatlán, Matehuala, Mexquitic de

Carmona, Rioverde, San Vicente Tancuayalab, Soledad de Graciano Sánchez,

Tanquián de Escobedo, Vanegas, Villa de Arista y Villa de Ramos.

Del periodo de septiembre a diciembre de 2003, las administraciones sancionadas

fueron de los municipios de: Soledad de Graciano Sánchez, Tanquián de Escobedo

y Villa de Ramos.

A Villa de Guadalupe se le sancionó la administración de abril-septiembre 2003.

Ciudad Valles, Santo Domingo, Tampamolón Corona, Tanquián de Escobedo y Villa

de Ramos fueron sancionadas por el periodo 2004.

Del año fiscal 2005 se sancionó a las administraciones de Cárdenas, Catorce,

Cerritos, Cerro de San Pedro, Charcas, Huehuetlán, Lagunillas, Matehuala, Mexquitic

de Carmona, San Ciro de Acosta, Santa Catarina, Santa María del Río, Tanquián de

Escobedo, Tierra Nueva, Villa de la Paz, Villa de Ramos, Villa de Reyes y Villa Juárez.

18 junio 2009

Se aprobó por mayoría calificada destituir al presidente municipal de Cerritos,

Salvador Martínez Sifuentes, e inhabilitarlo para ocupar cargos públicos por un

periodo de 15 años, debido a que tomó atribuciones que sólo competen al Poder

Legislativo al haber destituido de sus cargos a cinco regidores y un síndico de ese

ayuntamiento.

25 junio 2009

Se sanciona a 14 ex presidentes municipales con amonestaciones, multas

económicas y, en algunos casos, inhabilitaciones para desempeñar cargos públicos,

Page 15: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

15

por las observaciones detectadas en sus cuentas públicas correspondientes al

ejercicio fiscal 2005.

Los alcaldes sancionados fueron de los municipios de Matlapa, Tanlajás, Xilitla,

Rioverde, Salinas, Tampamolón Corona, Tamazunchale, Villa Hidalgo, Zaragoza y

San Antonio.

08 septiembre 2009

Se aprobó por mayoría el desafuero del alcalde de Rayón, Bruno García Rosas, a fin

de que la Procuraduría General de Justicia continúe con el proceso penal en su

contra por los presuntos delitos de peculado, uso de objeto o documento falso y

asociación delictuosa derivado de las irregularidades detectadas en su cuenta

pública 2007.

Se aprobaron sanciones desde amonestaciones, apercibimientos y multas

económicas y, en algunos casos, inhabilitaciones para ocupar cargos públicos, a 17

ex alcaldes por las observaciones detectadas por la Auditoría Superior del Estado

en sus cuentas públicas municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2005.

Los ex alcaldes sancionados fueron de los municipios de Ebano con apercibimiento

público; de El Naranjo con apercibimiento público y multa económica por 115 mil

980 pesos; de Moctezuma y San Luis Potosí con apercibimiento privado; de

Soledad de Graciano Sánchez con amonestación pública y sanción por 628 mil 479

pesos; Tancanhuitz con amonestación pública y sanción por 546 mil 432 pesos; de

Venado con apercibimiento privado y sanción por 27 mil 875 pesos; de Armadillo

de los Infante amonestación pública y sanción por 322 mil 931 pesos; de Ahualulco

con apercibimiento público y sanción por 34 mil 867 pesos; de Alaquines

apercibimiento público y sanción por 119 mil 200 pesos; al ex alcalde de Ciudad del

Maíz se le impone inhabilitación para desempeñar cargos públicos por un periodo

de 15 años y sanción por 4 millones 911 mil 916 pesos; al de Coxcatlán

apercibimiento privado y sanción por 97 mil 794 pesos; de San Vicente

Tancuayalab apercibimiento privado y sanción por 80 mil 592 pesos; al ex

presidente municipal de Santo Domingo amonestación pública y sanción por 475

mil 171; al de Tampacán amonestación pública y sanción por 402 mil 253 pesos; de

Villa de Arriaga con apercibimiento público y sanción por 126 mil 887 pesos y de

Villa de Guadalupe con amonestación privada y sanción por 216 mil 686 pesos.

Page 16: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

16

En el rubro de la administración, en tiempo y forma se aprobaron los montos de

obra pública y servicios relacionados para el Ejercicio 2009; los montos de

adquisiciones para el primer semestre de 2009, los Coeficientes aplicables para el

pago de participaciones a municipios a partir del ejercicio fiscal 2009 y el decreto

que establece los montos para las adquisiciones, arrendamientos y servicios de las

instituciones.

Cabe señalar que dentro de las 94 sesiones plenarias, se ha tenido un porcentaje

de asistencia real de los diputados del 94.46%; y se han registrado un total de 559

intervenciones en tribuna, para los diversos temas legislativos discutidos en el

Pleno.

Los asuntos recibidos por la Directiva de este Congreso suman la cantidad de 1668,

que se han desglosado en correspondencia, iniciativas, puntos de acuerdo y

peticiones diversas.

Del 15 de septiembre de 2008 al 09 de septiembre de 2009 se recibieron un total

de 124 iniciativas, de las cuales: 59 son del propio Poder Legislativo; 34 del Poder

Ejecutivo; 1 del Poder Judicial; 8 de ayuntamientos; 20 de particulares, y 2 de

autoridades diversas. De las 124 iniciativas recibidas, se han dictaminado 60,

además se resolvieron 41 recibidas en el primer y segundo año de ejercicio

legislativo.

Entre los decretos expedidos, además de los relativos a la legislación estatal,

destacan las autorizaciones para la donación de lotes o permutas de predios con

fines sociales.

Se autorizó al ayuntamiento de San Luis Potosí a donar terrenos a favor de la

Secretaría de Salud para la construcción de una unidad de medicina familiar y la

construcción de una unidad que vigile el sobrepeso, riesgo cardiovascular y

diabetes mellitus en el fraccionamiento Bosques de Jacarandas; así como a la SEGE

para la edificación de un jardín de niños y a donar predios a favor del Consejo

Potosino de Ciencia y Tecnología y el Instituto Potosino de Investigación Científica

y Tecnológica.

Al ayuntamiento de Tanquián de Escobedo se le autorizó la donación de un predio

a 121 familias en el fraccionamiento Alto de las Flores I; al ayuntamiento de

Matehuala a donar un predio a favor de la SEGE para la construcción del CEDIE No.

8 y al ayuntamiento de Tamazunchale para donar un terreno a favor del Poder

Page 17: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

17

Judicial del Estado para la construcción del Juzgado de Primera Instancia del 8°

Distrito.

Se autorizó al Ejecutivo del Estado, a través de la Promotora del Estado, a donar

predios a la colonia CMAP Graneros en la Fracción de San Juanico Grande Barrio de

Tlaxcala; a donar 7 predios al Instituto Nacional de Migración; a donar catorce

predios en La Ladrillera, a la SEGE y a la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

También se autorizó al Ejecutivo del Estado ampliar la zona industrial Del Potosí

con inmuebles ubicados en terrenos sobrantes de La Pila y El Jaralito en Villa de

Pozos.

En el rubro financiero, se autorizó a los ayuntamientos de Matehuala y Salinas la

contratación de créditos con BANOBRAS, en el primer caso por un monto de hasta

5 millones de pesos para la construcción de un relleno sanitario y en el segundo

caso de hasta 6 millones de pesos para la adquisición de un terreno y la

construcción de un teatro.

También se autorizó al Ejecutivo del Estado a constituirse en aval y deudor solidario

de la UASLP ante el ISSSTE y a suscribir convenios con los 58 ayuntamientos del

Estado para otorgar beneficios fiscales en materia de impuestos sobre la renta,

derechos y aprovechamientos.

Se autorizó al INTERAPAS a realizar un programa de mejora integral en la gestión

para la construcción del sistema de agua potable El Realito y de la planta de

tratamiento de aguas residuales El Morro y a los ayuntamientos de San Luis Potosí

y Soledad de Graciano Sánchez a constituirse en deudores solidarios para

garantizar las obligaciones asumidas con participaciones presentes y futuras que en

ingresos federales les correspondan.

Con el fin de brindar opciones de desarrollo industrial a la zona altiplano, se

autorizó la creación de la Zona Industrial de Matehuala, la cual quedó integrada

por una superficie total de 652,539.28 metros cuadrados.

También se autorizó al ayuntamiento de Catorce a enajenar cuatro predios y donar

dieciséis y en los casos que crea conveniente, donar o permutar otros tres y aprobó

la creación de los organismos públicos descentralizados de agua potable,

alcantarillado y saneamiento de Matlapa y Ahualulco.

Page 18: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

18

Con el afán de impulsar el desarrollo del Estado, la LVIII Legislatura autorizó al

Ejecutivo del Estado contratar un crédito simple hasta por $1’500,000,000.00 (mil

quinientos millones de pesos 00/100 M.N), más accesorios financieros, a un plazo

de veinte años que se destinará a cumplir con las obligaciones financieras que

tiene el Ejecutivo del Estado en materia de inversión pública productiva,

establecidas en los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo.

Al ayuntamiento de San Luis Potosí se le autorizó contratar un crédito hasta por 25

millones de pesos más accesorios financieros, a pagar a un plazo de tres años, que

destinará al pago de una línea de crédito que se aplicó para cubrir la inversión que

se hizo en la instalación de los parquímetros.

Asimismo, con el fin de brindar herramientas para la planeación municipal, se

aprobó la creación del Instituto Municipal de Planeación e Investigación del

ayuntamiento de Mexquitic de Carmona.

En otros asuntos, el 2009 fue declarado Año del Hospital Central Dr. Ignacio

Morones Prieto”.

Se otorgó la Presea al Mérito “Plan de San Luis” edición 2008 al Comandante

Adolfo Miguel Benavente Duque, por su destacada labor en beneficio de la

ciudadanía potosina al frente del Honorable Cuerpo de Bomberos de San Luis

Potosí.

El Poder Legislativo también tiene la facultad de nombrar a los integrantes de

diversos organismos. Durante el tercer año de ejercicio legislativo:

Se nombró al Lic. Oscar Eduardo García Nava, Presidente del Tribunal Estatal de

Conciliación y Arbitraje para el periodo del 28 de septiembre de 2008 al 27 de

septiembre de 2011.

Se eligió al C.P. Emanuel Medina Salinas como Contralor Interno del Consejo

Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.

Se eligió al Lic. Carlos Alejandro Robledo Zapata, Magistrado Numerario del

Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Se aprobó el dictamen para la elección de consejeros del Consejo Estatal Electoral y

de Participación Ciudadana. Fueron ratificados Rodolfo Aguilar Gallegos como

Page 19: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

19

consejero presidente de ese organismo electoral por un periodo de 2 años y María

del Socorro Gómez Mercado como consejera ciudadana.

Se eligieron a siete consejeros ciudadanos propietarios del Consejo Estatal Electoral

y de Participación Ciudadana: Eduardo Bendek Torres, Ignacio Ramírez Díez

Gutiérrez, María del Carmen Espinoza Gómez, Lucía Eugenia de Fátima González

Zamora, Antonio Juárez Berrones, José Eduardo Lomelí Robles y Jorge Manuel

Villalba Jaime.

Además se eligió a los 8 consejeros ciudadanos suplentes del Consejo Estatal

Electoral y de Participación Ciudadana: Juan Jesús Aguilar Castillo, Pascual Zúñiga

del Angel, María del Carmen Haro Aranda, Raúl Martínez de León, Fernando

Navarro González, Alfonso Pérez Vigna, Eugenio Robles Alvarado y Claudia Elena

Báez Ramos. Todos ellos fungirán en el cargo por un periodo de dos años.

Se aprobó el dictamen por el cual se nombra a José Morán Portales como

presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y se ratifica a Alejandro

Rosillo Martínez, Jesús Leyva Ramos y Juan Joel Donato Beltrán como consejeros

propietarios de este organismo; se nombra a Beatriz Ordaz Hernández, Alma Irene

Nava Bello, Marcela García Vázquez, Francisco de Lara Bashulto, José Raymundo

García Muñiz y Andrés Costilla Castro como consejeros propietarios.

Además se nombra como consejeros suplentes a Ramón Uresti Esquivel, Bernardo

Meade Espinosa, Claudia Elizabeth Cuéllar Ochoa, María Teresa Beatriz Barrera

López, David Adrián Balderas Jiménez, Alejandra Ydolina Hernández Pérez, Ramón

Ortiz García, María Cristina Lucio Aigster y Sergio Tayabas Cedillo por un periodo

del 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2013.

El 28 de mayo de 2009 se aprueba el dictamen de no ratificación en su cargo al

licenciado Javier García Rodríguez, como magistrado del Poder Judicial formulado

por el Gobernador del Estado; abroga parcialmente el Decreto Legislativo No. 666

publicado en el Periódico Oficial del Estado el 16 de abril de 2009; y se toma

protesta de ley al abogado Carlos Alejandro Robledo Zapata como magistrado

numerario del Poder Judicial del Estado.

Se elige a la C. Gerardina Ortiz Macías como Comisionada Numeraria de la

Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública.

Page 20: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

20

Se eligió a Guillermo Balderas Reyes como integrante del Consejo de la Judicatura

del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí para el periodo que comprende del

31 de agosto del 2009 al 30 de agosto del 2014 y se le tomó protesta de ley.

En lo que corresponde a los Puntos de Acuerdo, en el tercer año de ejercicio

legislativo se recibieron 21, de los cuales se han aprobado 15; y se desahogaron 7

más que fueron presentados en el primer y segundo ejercicio.

Entre los puntos de acuerdo destacan:

El expedido con el fin de evitar el acceso de los alumnos de educación básica a

páginas de internet con contenido nocivo, para lo cual se envió un exhorto a las

autoridades educativas locales a instalar filtros en los equipos de cómputo de sus

planteles educativos.

Se exhortó a los padres de familia y directivos de planteles educativos a evitar

adquirir, transmitir o fomentar el uso de juguetes bélicos que inciten a la violencia

o a la comisión de delitos; también, se exhortó a los comerciantes a evitar vender

este tipo de juguetes y a la PROFECO y autoridades municipales a estar al

pendiente para evitar la venta de réplicas de armas de fuego mediante revisiones

periódicas.

Se lanzó un exhorto a la Secretaría de Salud Federal para considerar en el rubro de

gastos catastróficos, la cobertura del seguro popular para atender los casos de

insuficiencia renal crónica y aguda, de manera que pueda atenderse mediante

diálisis y hemodiálisis a la población que así lo requiere, tal como se cubría hasta el

2006.

En su momento, el Pleno del Congreso del Estado exhortó al Congreso de la Unión

a emitir la convocatoria para el registro de trabajadores ex braceros, como lo marca

la Ley del Fideicomiso que Administrará Fondo Apoyo Social a Extrabajadores

Migratorios Mexicanos y a instalar mesas receptoras en los municipios de la capital,

Rioverde, Matehuala y Ciudad Valles.

En otro Punto de Acuerdo, se exhortó al Congreso de la Unión a modificar la Ley

que crea Fideicomiso que Administrará Fondo Apoyo Social Ex trabajadores

Migratorios Mexicanos, 1942-1964 para modificar los requisitos que se solicitan

para la inscripción en el registro de braceros, dado que muchos carecen de la

documentación solicitada.

Page 21: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

21

Para solicitar al ayuntamiento de la capital a que cuente con un laboratorio para

detectar contenido de clembuterol en el ganado bovino y porcino a sacrificar en las

instalaciones del Rastro TIF; además se solicitó que se cuente con un laboratorio

móvil para revisar la situación que enfrentan los rastros en el interior del Estado.

Se solicitó a los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado,

así como los 58 ayuntamientos cuenten con un programa emergente para

enfrentar la crisis económica y sus repercusiones.

A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cambiar la cuarta resolución de la

Miscelánea Fiscal 2008 para apoyar en el pago de sus impuestos a los comerciantes

de frutas y legumbres de San Luis Potosí, A. C.; también, se le solicitó a esta

dependencia federal el adelantar el plazo previsto en la Ley del Impuesto

Empresarial Tasa Unica, (IETU), para entregar el estudio-diagnóstico a la Cámara de

Diputados sobre la conveniencia de derogar las disposiciones de la Ley del

Impuesto sobre la Renta.

Para apoyar a los productores de caña de la zona huasteca, se emitió un punto de

acuerdo para solicitar al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, al titular de

SAGARPA y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión su intervención

urgente para que la empresa ingenios Plan de Ayala y Alianza Popular pague

adeudos que tiene con ellos, dado que la situación que viven es insostenible.

Con motivo de la contingencia por la presencia del virus de influenza AH1N1, se

exhortó al Interapas a no realizar cortes de agua ni reducirla en hogares que

tengan adeudo, dado que las recomendaciones de las autoridades de salud pública

es el constante lavado de manos, por lo cual el líquido es indispensable. También

se solicitó el reconecte de las tomas suspendidas para contribuir en la erradicación

de este virus.

Se exhortó a la Cámara de Diputados a promover iniciativa de reforma integral a la

Ley General de Educación en sus disposiciones relacionadas con la educación a

distancia, a fin de que se brinde mejor atención y promoción a este rubro y al

relativo con el cuidado del medio ambiente.

Mediante un decreto con proyecto de iniciativa, se exhortó a la Cámara de

Diputados del Congreso de la Unión adicionar un último párrafo al artículo 33 de la

Ley General de Educación para que las dependencias estatales y municipales, así

como la Secretaría de Salud establezcan los valores nutricionales mínimos que

Page 22: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

22

deban tener los alimentos que se comercialicen dentro de las instituciones de nivel

básico y medio superior y prohíban aquellos que tengan nulo valor nutricional y

alto contenido calórico.

Asimismo, el Congreso del Estado de San Luis Potosí se adhirió a los puntos de

acuerdo enviados por legislaturas de otras entidades.

Como uno de los tres poderes de Gobierno de San Luis Potosí, el Legislativo

procura la colaboración interinstitucional con el afán de mejorar la administración

pública.

Como parte de los festejos con motivo del Bicentenario de la Independencia y

Centenario de la Revolución Mexicana, a través de la Comisión Especial inició con

las actividades conmemorativas de estos dos hechos históricos.

En conjunto con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Archivo Histórico

del Estado se efectuaron las conferencias “La Revolución Mexicana a través de los

diversos géneros literarios” y “La Educación en la Vida Independiente y el México

Revolucionario” donde participaron la directora del Archivo Histórico del Estado,

Flor Salazar y el historiador Ignacio Bentancourt.

También se realizaron la exposiciones gráficas, “San Luis en la cartografía de

México”, “Postales de la Independencia” y “Los periplos del acta de la

Independencia” con una selección de mapas, duplicados de postales y

ampliaciones del acta original de la Independencia de México.

En el vestíbulo del edificio sede del pleno del Congreso del Estado, se develó una

vitrina que contiene los Fundamentos de la Independencia: la bandera, el escudo y

el Himno Nacional mexicanos, así como copias facsímiles de documentos

históricos; estos artículos fueron enviados por la LX Legislatura del Estado de

Guanajuato como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia y la

Revolución Mexicanas.

Para reafirmar su compromiso con la sociedad, la LVIII Legislatura apoyó a la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí al aportar 150 mil pesos al Radio

Maratón Universitario que serán aplicados en estímulos para el deporte de alto

rendimiento entre sus 22 mil estudiantes universitarios.

Page 23: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

23

Finalmente y como parte de los programas de capacitación al personal del Poder

Legislativo, durante el tercer año legislativo se llevó a cabo el diplomado de

Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa.

MENSAJE POLÍTICO

Las mujeres y hombres que integramos la LVIII Legislatura, ejercimos con decisión a

lo largo del periodo que hoy concluye, la alta responsabilidad de conducir los

trabajos legislativos de la Entidad, forjando en forma conjunta con los poderes

Ejecutivo y Judicial, el presente y el futuro del Estado de San Luis Potosí.

Diputadas y Diputados desde el inicio en el desempeño del cargo, hicimos patente

nuestro compromiso en la representación de la soberanía del pueblo potosino, las

acciones y resultados que hoy se reportan son prueba de ello.

El cumplimiento de las metas encontró sustento en la práctica de los principios

democráticos del diálogo y la tolerancia, producto de la madurez de todos y cada

uno de los miembros de las fracciones parlamentarias, pues los acuerdos

alcanzados por el órgano de gobierno en el Congreso del Estado, permitieron

conformar una agenda legislativa completa y congruente con las exigencias de una

sociedad en constante y vertiginoso crecimiento.

Los encuentros y desencuentros en el debate sostenido al seno de la asamblea,

fueron sólo indicativo de su composición plural, debate que se desarrolló bajo la

idea de libertad de expresión parlamentaria; haciéndose con ello de la palabra -del

discurso- el instrumento motriz y la forma privilegiada para ejercer la función

encomendada.

Así, podemos afirmar que el quehacer legislativo se desarrolló bajo la premisa del

fortalecimiento de principios fundamentales de igualdad, equidad, libertad,

dignidad, desarrollo, seguridad y oportunidad para los ciudadanos.

Los objetivos fueron claros, esta Legislatura forjó y transitó su propio camino; hoy

en este ejercicio democrático y republicano rendimos cuentas a ustedes, por lo

tanto el juicio está en sus manos; muchas gracias.

Pido a los integrantes de esta Quincuagésima Octava Legislatura, así como a todo

el público continuar de pie.

Page 24: DIARIO DE LOS DEBATES - congresosanluis.gob.mx · 10 DE SEPTIEMBRE 2009 4 III del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso, y doy lectura al Informe Anual de Actividades,

1 0 DE S EPT I EM BR E 2 0 0 9

24

La Presidencia en ejercicio de sus atribuciones emite la siguiente declaratoria: “LA

QUINCUAGESIMA OCTAVA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS POTOSI, CLAUSURA HOY, DIEZ DE

SEPTIEMBRE DE DOS MIL NUEVE, EL VIGESIMO PERIODO EXTRAORDINARIO

DE SESIONES, CONVOCADO POR SU DIPUTACION PERMANENTE”. Al ser esta

declaratoria materia de Decreto, expídase la Minuta y pasa al Ejecutivo para los

efectos constitucionales.

Terminada la Orden del Día, agradezco la presencia en esta Sesión Solemne, del

Licenciado Guillermo Perogordo Oliva, Secretario de Comunicaciones y

Transportes, representante del Poder Ejecutivo Local; y del Magistrado José

Armando Martínez Vázquez, representante del Supremo Tribunal de Justicia del

Estado; pido a las comisiones designadas concluir su encomienda. Se levanta la

sesión.

CONCLUYE 12:25 HORAS