diario de los debatesde poza rica, ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio...

242
DIARIO DE LOS DEBATES PRIMER RECESO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL ABRIL 2015 XALAPA–ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Upload: others

Post on 05-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

DIARIO DE LOS DEBATES

PRIMER RECESO

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

ABRIL 2015

XALAPA–ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

Page 2: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil
Page 3: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

DIARIO DE LOS

DEBATES

D I P U T A C I Ó N P E R M A N E N T E

DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA P R E S I D E N T A

DIP. CUAUHTÉMOC POLA ESTRADA V I C E P R E S I D E N T E

DIP. ANA CRISTINA LEDEZMA LÓPEZ S E C R E T A R I A

S E C R E T A R Í A G E N E R A L

LIC. FRANCISCO PORTILLA BONILLA

S E C R E T A R Í A D E S E R V I C I O S L E G I S L A T I V O S

ARQ. ROLANDO EUGENIO ANDRADE MORA

D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

LIC. ASELA PÉREZ VARGAS

E D I C I Ó N , C O R R E C C I Ó N Y E S T I L O

FERNANDO AARÓN RUIZ CARRAL GONZALO PELÁEZ CADENA

V E R S I Ó N E S T E N O G R Á F I C A

ROGELIO HERRERA SANTIAGO FABIOLA MEREDITH MARTÍNEZ LÓPEZ

ELIZABETH SOLANO LÓPEZ

G R A B A C I Ó N Y R E G I S T R O D E A U D I O

NORMA HERNÁNDEZ GERZON PABLO XOLO RAZO

Page 4: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil
Page 5: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

I

Í N D I C E

SESIÓN SOLEMNE 8 D E A B R I L D E 2 0 1 5 – 1 1 : 0 0 H O R A S

� Lista de asistencia……………….……………………………………………………..…… � Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………........ � Designación de comisiones de cortesía para recibir y conducir al recinto legislativo a

los ciudadanos Doctor Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado, Licenciado Alberto Sosa Hernández, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado y al General de División P.A. D.E.M.A., Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana………………………………………………..

� Honores a la Bandera………………………………………………………………………. � Entonación del Himno Nacional………………………………………………………….... � Palabras de bienvenida al evento por parte de la Diputada Gladys Merlín Castro, inte-

grante del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave……….. � Lectura del Decreto número 550 para inscribir con letras de oro en el Recinto Oficial

del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”……………………………………….

� Develación de la inscripción con letras de oro de la leyenda “2015, Centenario de la

Fuerza Aérea Mexicana”…………………………………………………………………… � Intervención del General de División P.A. D.E.M.A. Carlos Antonio Rodríguez Mun-

guía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana………………………………………… � Mensaje alusivo a la ceremonia, del ciudadano Doctor Javier Duarte de Ochoa, Go-

bernador del Estado…………………………………………………………………………

1

2

3

3

3

4

5

6

6

8

Page 6: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

II

QUINTA SESIÓN ORDINARIA 8 D E A B R I L D E 2 0 1 5 – 1 3 : 2 0 H O R A S

� Lista de asistencia……………….……………………………………………………..…… � Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………........ � Lectura y en su caso aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria de la Dipu-

tación Permanente, correspondiente al Primer Receso del Segundo Año Legislativo, y del acta del Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias, celebradas el 24 y 26 de marzo del 2015……………………………………………………………………………...

� Lectura de correspondencia recibida………………………………………………………. � Iniciativa con proyecto de Ley de Firma Electrónica Avanzada para el Estado de Vera-

cruz de Ignacio de la Llave y sus Municipios, presentada por el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado……………………………………………………………..

� Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de

los códigos Civil, de Procedimientos Administrativos, de Derechos y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado……………………………….

� Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y deroga diversos artículos de la Ley

de transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……………………………………………………………………………..

� De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruzde Ignacio de la Llave, a celebrar una promesa de contrato y, en su caso formalizar una permuta de una superficie y construcción incorporada, ubicada en el municipio de Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobiliaria Galeana Morelos S.C., que albergará las nuevas instalaciones del Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo y la Dirección General de la Fuerza Civil………………………………………..

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Atlahuilco para que enajene a títu-lo oneroso una fracción de un predio de propiedad municipal, a favor de un ciuda-dano………………………………………………………………………………………….

11

11

13

14

21

29

35

39

44

Page 7: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

III

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se deja sin efecto el acuerdo emitido por esta Soberanía el veinti-dós de noviembre de dos mil doce y publicado en la Gaceta Oficial número 431, del doce de diciembre de dos mil doce, por el que se autorizó al ayuntamiento de Fortín, a dar en donación condicional en su caso revocable una superficie de terreno de pro-piedad municipal a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Edu-cación de Veracruz, para la construcción de una escuela, y por el que se emite una nueva autorización…………………………………………………………………………..

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Isla a contratar con el Banco Mer-cantil del Norte, S.A., o cualquier otra institución bancaria, un crédito, mismo que se destinará para inversiones público productivas contempladas en su programa de in-versión municipal…………………………………………………………………………....

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz a que suscriba contrato de comodato con la Secretaría de Protección Civil del gobierno del Estado, con el fin de recibir de esta dependencia estatal, un vehículo para ser utilizado en las labores y actividades de bomberos municipales…………………………………………………......

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de Ixhuatlancillo, Mariano Esco-bedo y Naranjos-Amatlán a celebrar cada uno convenio de coordinación con el go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transfe-rencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económicas 2014…………………………………………………………..

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de

acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Fortín y Tonayán a enajenar como desecho ferroso diversas unidades vehiculares…………………………………….

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de

acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Huatusco e Ixhuacán de los Reyes a dar en donación condicional, en su caso revocable. fracciones de terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción y uso exclusivo de una telesecundaria y un telebachillerato de esos municipios…………………………………………………..

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Nautla a contratar un crédito……..

46

49

52

53

55

58

62

Page 8: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

IV

� De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo Social, Humano y Regional, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Mecayapan para que suscriba convenio de coordinación con el go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transfe-rencia, aplicación, destino, seguimiento, control, transparencia y rendición en el ejer-cicio de los recursos federales del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional 2014….

� De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Trabajo y Previ-

sión Social, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se determina que este honorable Congreso del Estado de Veracruz no tiene facultades para autorizar o asignar una partida presupuestal a los ayuntamientos de Puente Nacional y Sayula de Alemán, a efecto de dar cumplimiento a diversas prestaciones económicas a las que fueron condenadas mediante laudos laborales……………………………………………

� De la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, dictamen con proyecto de acuer-

do por el que se autoriza al ayuntamiento de Altotonga a suscribir convenio de cola-boración y coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud, para establecer las bases conforme a las cuales se unificarán criterios y esfuerzos para promover y operar los programas y acciones destinados a obtener el pleno desarrollo integral de la ju-ventud del municipio………………………………………………………………………..

� De la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, dictamen con proyecto de acuer-

do por el que se autoriza al ayuntamiento de Córdoba a crear el Instituto Municipal de la Juventud Cordobesa, como organismo público descentralizado, con el objeto de promover, desarrollar y operar programas y acciones destinados a obtener el pleno desarrollo integral de la juventud del municipio…………………………………………..

� De la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, dictamen con proyecto de acuer-

do por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a suscribir convenio de coordi-nación con el Instituto Veracruzano del Deporte para la aplicación, ejercicio, control, resguardo y rendición de cuentas de los recursos financieros y materiales, siendo su objeto la realización de acciones conjuntas de colaboración con el fin de impulsar, fomentar y desarrollar la cultura física y el deporte en ese municipio………………......

� De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenes

con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Acajete, Banderilla, Cuitláhuac, Castillo de Teayo, Citlaltépetl, Coatepec, Maltrata, Rafael Lu-cio, Tlilapan, Tonayán, Camerino Z. Mendoza y Huayacocotla a suscribir acuerdo de coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano……

� De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenes

con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Altotonga y Las Vigas de Ramírez a suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te-rritorial y Urbano, para realizar el Programa de Vivienda Digna……………………….

65

67

71

73

75

77

105

Page 9: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

V

� De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez a suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para realizar el Programa de Urbanización Rural………………………………………………..

� Anteproyecto de punto de acuerdo por el cual se exhorta al Ejecutivo del gobierno

del Estado de Veracruz a emitir lineamientos en materia de eficiencia energética, a cargo del diputado Domingo Bahena Corbalá, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional…………………………………………………………………….

� Pronunciamiento sobre las responsabilidades municipales en materia de protección

civil y la reducción de riesgo de desastres en el Estado de Veracruz, presentado por la diputada Ana Cristina Ledezma López, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……………………………………………………………………………..

SEXTA SESIÓN ORDINARIA 2 2 D E A B R I L D E 2 0 1 5 – 1 2 : 3 0 H O R A S

� Lista de asistencia……………….……………………………………………………..…… � Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día…………………........ � Lectura y en su caso aprobación del acta de la Quinta Sesión Ordinaria de la Dipu-

tación Permanente, correspondiente al Primer Receso del Segundo Año Legislativo y del acta de la Sesión Solemne, celebradas el 8 de abril del 2015………………………..

� Lectura de correspondencia recibida………………………………………………………. � Iniciativa de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal

de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional…………………………………………………………………….

� Iniciativa que adiciona la fracción IX al artículo 65 de la Ley Orgánica del Municipio

Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional..

� Iniciativa con proyecto de decreto que adicionan diversos párrafos de los artículos 4°

y 6° de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presen-tada por los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacio-nal…………………………………………………………………………………………….

109

111

113

117

117

119

119

127

129

131

Page 10: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

VI

� De la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste a suscribir convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, para la aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos federales provenientes del Fondo Metropolitano para la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos del ejercicio fiscal 2012…………………………………………………

� De la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa para que suscriba convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado, a efecto de es-tablecer estrategias de trabajo conjunto para la aplicación de un programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas xalapeñas para la emisión de facturas electrónicas…………………………………………………………………………………..

� De la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional, dictamen con

proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleacaque a llevar a cabo el programa de obras a ejecutarse con recursos del Programa para el Desarro-llo de las Zonas Prioritarias, de la Secretaría de Desarrollo Social………………………..

� De la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional, dictamen con

proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a llevar a cabo el contrato de comodato a título gratuito con y a favor de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, para garantizar el uso, goce y disfrute por el periodo que comprende la actual administración, de los espacios que ocupan los módulos del Sis-tema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, con la finalidad de que pue-dan ser instalados en los mismos, cuatro comedores comunitarios, que el gobierno federal ha previsto en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre……………..

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Juchique de Ferrer a enajenar uni-dades vehiculares……………………………………………………………………………

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Oluta a realizar la venta de lotes de terreno pertenecientes al fundo legal de ese municipio, a favor de diversas perso-nas……………………………………………………………………………………………

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tancoco para que disponga de re-cursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demar-caciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2015 y, en consecuencia realice conforme a la ley, el pago por concepto de diversas obligaciones financieras………….

135

137

140

142

144

145

148

Page 11: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

VII

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosamaloapan a contratar un cré-dito…………………………………………………………………………………………...

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de

acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de Jáltipan, Maltrata y Tampico Alto a celebrar cada uno convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias 2014………………………………………………………………………………………….

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de

acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Hueyapan de Ocampo y José Azueta a que suscriban respectivamente contrato de comodato con la Secretaría de Salud de Veracruz con el fin de recibir un vehículo tipo ambulancia para ser utiliza-do exclusivamente para servicios médicos y traslados gratuitos, y respecto de un bien de propiedad municipal con el Consorcio de Servicios Profesionales de la Cuenca del Papaloapan, S.C. de R.L. de C.V., para que dicha propiedad sea utilizada para el al-macenaje de la producción de maíz de los productores integrantes de esa coopera-tiva……………………………………………………………………………………………

� De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de

acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Catemaco y Tenochtitlán a dar en donación condicional, en su caso revocable, fracciones de terreno de propie-dad municipal, a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educa-ción de Veracruz, para la construcción de planteles y uso exclusivo de un colegio y un jardín de niños……………………………………………………………………………….

� De las Comisiones Permanentes Unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad y de Segu-ridad Pública, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayunta-miento de Xalapa a celebrar convenio de coordinación de acciones en materia de tránsito con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública……

� De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenes

con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Altotonga, Alvarado, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Coscomate-pec, Chiconquiaco, Chinameca, Las Choapas, Fortín, Martínez de la Torre, Miahuatlán, Papantla, Soledad de Doblado, Tempoal, Tezonapa, Tlalnelhuayocan, Ve-racruz, Xalapa, Xico y Yanga a suscribir acuerdo de coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa de Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano………..

149

152

154

157

161

164

Page 12: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

VIII

� Anteproyecto de punto de acuerdo, por el que se solicita la opinión institucional y técnica de la SEMARNAT y la Secretaría de Protección Civil del gobierno del Estado so-bre el uso de la fracturación hidráulica de alto volumen (fracturamiento hidráulico multietapa en pozos con direccionamiento horizontal o fracking) en Veracruz, en ba-se a la “Guía de criterios ambientales para la exploración y extracción de hidrocarbu-ros contenidos en lutitas” emitida por la primera dependencia y ante el incremento anormal de la sismicidad reportada por el Servicio Sismológico Nacional en regiones petroleras que incluyen al Estado de Veracruz, presentado por el diputado Fidel Ro-bles Guadarrama, del Partido del Trabajo…………………………………………………

� Pronunciamiento en materia de disciplina financiera, presentado por el diputado Julen

Rementería del Puerto, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional…

214

217

Page 13: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

IX

P A RT IC IP A C IO N E S E N T R IBU N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

MARCELA AGUILERA LANDETA

RICARDO AHUED BARDAHUIL

GABRIELA ARANGO GIBB

DOMINGO BAHENA CORBALÁ 111, 131

ANTONINO BAXZI MATA

JUAN NICOLÁS CALLEJAS ARROYO

HEBER ALÁN CARBALLO SALAZAR

ANA MARÍA CONDADO ESCAMILLA

JUAN CRUZ ELVIRA

JUAN RENÉ CHIUNTI HERNÁNDEZ

Page 14: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

X

P A RT IC IP A C IO N E S E N T R IBU N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

MARCO ANTONIO DEL ÁNGEL ARROYO

EDGAR DÍAZ FUENTES

CIRO GONZALO FÉLIX PORRAS

EDGAR HUGO FERNÁNDEZ BERNAL

MARÍA BELÉN FERNÁNDEZ DEL PUERTO

GERARDO FUENTES FLORES

CARLOS GABRIEL FUENTES URRUTIA 127

ALFREDO GÁNDARA ANDRADE

JAQUELINE GARCÍA HERNÁNDEZ

FRANCISCO GARRIDO SÁNCHEZ

Page 15: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

XI

P A RT IC IP A C IO N E S E N T R IBU N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

GUSTAVO GUDIÑO CORRO

CECILIA JOSEFINA GUEVARA GUEMBE

JOSÉ RAMÓN GUTIÉRREZ DE VELASCO HOYOS

JOAQUÍN ROSENDO GUZMÁN AVILÉS

CARLOS ERNESTO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

VÍCTOR ROMÁN JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

ANA CRISTINA LEDEZMA LÓPEZ 113

GLADYS MERLÍN CASTRO 4, 64

OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA

OCTAVIO PÉREZ GARAY

Page 16: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

XII

P A RT IC IP A C IO N E S E N T R IBU N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

CUAUHTÉMOC POLA ESTRADA

TONATIUH POLA ESTRADA

MARÍA DEL CARMEN PONTÓN VILLA

ADOLFO JESÚS RAMÍREZ ARANA

JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO 35, 43, 217

MÓNICA ROBLES BARAJAS

JUAN EDUARDO ROBLES CASTELLANOS

FIDEL ROBLES GUADARRAMA 214

MINERVA SALCEDO BACA

EDUARDO SÁNCHEZ MACÍAS

Page 17: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

XIII

P A RT IC IP A C IO N E S E N T R IBU N A

D I P U T A D O P Á G I N A S

MARIELA TOVAR LORENZO

RENATO TRONCO GÓMEZ

IGNACIO ENRIQUE VALENCIA MORALES

JOSÉ JESÚS VÁZQUEZ GONZÁLEZ

DAVID VELASCO CHEDRAUI

JESÚS ALBERTO VELÁZQUEZ FLORES

JUAN MANUEL VELÁZQUEZ YUNES

JORGE VERA HERNÁNDEZ

ALEJANDRO ZAIRICK MORANTE

RAÚL ZARRABAL FERAT

Page 18: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

XIV

Page 19: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

SESIÓN SOLEMNE

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

8 DE ABR IL DE 2015 – 11:00 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRES IDENTA

DIP. CUAUHTÉMOC POLA ESTRADA VICEPRES IDENTE

DIP. ANA CRISTINA LEDEZMA LÓPEZ SECRETARIA

- LA C. PRESIDENTA:

on la finalidad de determinar el quórum, pido a la secretaria proceda a verificar el registro de asistencia de los diputados en el sistema elec-

trónico e informe a esta Presidencia sobre el particu-lar.

LISTA DE ASISTENCIA (Se incluye la lista de asistencia del sistema electrónico

de votación) VOTO: 2 FECHA: 2015/04/08 HORA: 11:05:04 MOCIÓN: Registro de Asistencia de Diputados RESULTADO DE LA LISTA DE ASISTENCIA: PRESENTES: 36 RESULTADO INDIVIDUAL DE LA LISTA DE ASISTENCIA MIC.TARJETA DIPUTADO INFORMACIÓN VOTO PRESENTES --------------- Aguilera Landeta, Marcela. (PRI) Ahued Bardahuil, Ricardo. (PRI) Arango Gibb, Gabriela. (PRI) Bahena Corbalá, Domingo. (PAN)

Baxzi Mata, Antonino. (PRI) Callejas Arroyo, Juan Nicolás. (PRI) Carballo Salazar, Heber Alán. (PRI) Cruz Elvira, Juan. (PVEM) Del Ángel Arroyo, Marco Antonio. (PRI) Félix Porras, Ciro Gonzalo. (PRI) Fernández Bernal, Edgar Hugo. (PAN) Fernández del Puerto, María Belén (PRI) Fuentes Flores, Gerardo. (PANAL) Fuentes Urrutia, Carlos Gabriel. (PAN) Gándara Andrade, Juan Alfredo. (PRI) García Hernández, Jaqueline. (PRI) Garrido Sánchez, Francisco. (AVE) Guevara Guembe, Cecilia Josefina. (PRI) Gutiérrez de Velasco Hoyos, José Ramón. (PRI) Hernández Hernández, Carlos Ernesto. (PRI) Jiménez Rodríguez, Víctor Román. (PAN) Ledezma López, Ana Cristina. (PAN) Merlín Castro, Gladys. (PRI) Ortega Arteaga, Octavia. (PRI) Pola Estrada, Cuauhtémoc. (MC) Pola Estrada, Tonatiuh. (PRI) Pontón Villa, María del Carmen. (PAN) Ramírez Arana, Adolfo Jesús. (PRI) Robles Castellanos, Juan Eduardo. (PVEM) Salcedo Baca, Minerva. (PRI) Sánchez Macías, Eduardo. (PNA) Tovar Lorenzo, Mariela. (PRI) Valencia Morales, Ignacio Enrique. (PRI) Velázquez Yunes, Juan Manuel. (PRI) Vera Hernández, Jorge. (PAN) Zarrabal Ferat, Raúl. (PRI)

C

Page 20: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

2

NO PRESENTES ------------------- Chiunti Hernández, Juan René. (PNA) (Registró su asistencia con posterioridad) Condado Escamilla, Ana María. (PRD) Díaz Fuentes, Edgar. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Gudiño Corro, Gustavo. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Guzmán Avilés, Joaquín Rosendo. (PAN) (Registró su asistencia con posterioridad) Pérez Garay, Octavio. (PRI) (Registró su asistencia con posterioridad) Rementería del Puerto, Julen. (PAN) (Registró su asis-tencia con posterioridad) Robles Barajas, Mónica. (PVEM) (Registró su asistencia con posterioridad) Robles Guadarrama, Fidel. (PT) Tronco Gómez, Renato. (PVEM) (Justificó su inasisten-cia) Vázquez González, José Jesús. (PVEM) (Justificó su inasistencia) Velasco Chedraui, David. (PRI) Velázquez Flores, Jesús Alberto. (PRD) (Justificó su inasistencia) Zairick Morante, Alejandro. (PAN) (Registró su asisten-cia con posterioridad) - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si falta algún diputado o dipu-tada de registrar su asistencia. Diputada presidenta, informo a usted que hay 36 diputados presentes, nada más que ahorita lo pongan en el tablero electrónico, y se registra la asistencia del diputado Gustavo Gudiño Corro. ¿Algún otro diputado que falte de registrar su asis-tencia? Diputada presidenta, informo a usted que están 37 diputados presentes. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Diputada secretaria, le solicito justificar las inasisten-cias de los ciudadanos diputados Jesús Alberto Veláz-quez Flores, Renato Tronco Gómez y Jesús Vázquez González, quienes manifiestan estar desempeñando una actividad propia de su encargo, por lo que no podrán asistir a esta sesión que hoy nos ocupa.

- LA C. SECRETARIA: Se justifican las inasistencias de los diputado Renato Tronco Gómez, Jesús Alberto Velázquez Flores y Jesús Vázquez González y se registra la asistencia de la diputada Mónica Robles Barajas. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum. Se inicia la Sesión Solemne.

T I M B R E

APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA Dado que el proyecto del orden del día ya fue publi-cado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si se dispensa la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE 2013-2016

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

SESIÓN SOLEMNE 8 DE ABRIL DEL 2015 – 11:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia. II. Lectura y en su caso aprobación del proyecto del

orden del día. III. Designación de comisiones de cortesía para recibir

y conducir al recinto legislativo a los ciudadanos Doctor Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado, Licenciado Alberto Sosa Hernández, Presi-dente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado y al General de División P.A. D.E.M.A., Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.

IV. Honores a la Bandera. V. Entonación del Himno Nacional.

Page 21: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

3

VI. Palabras de bienvenida al evento por parte de la Diputada Gladys Merlín Castro, integrante del Ho-norable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave.

VII. Lectura del Decreto número 550 para inscribir con letras de oro en el Recinto Oficial del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

VIII. Develación de la inscripción con letras de oro de la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”.

IX. Intervención del General de División P.A. D.E.M.A. Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.

X. Mensaje alusivo a la ceremonia, del ciudadano Doctor Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado.

XI. Se levanta la sesión solemne.

* * * - LA C. PRESIDENTA: Consulto a la asamblea si es de aprobarse el proyecto del orden del día. Los que estén a favor, sírvanse ma-nifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DESIGNACIÓN DE COMISIONES DE CORTESÍA PARA

RECIBIR Y CONDUCIR AL RECINTO LEGISLATIVO A LOS

CIUDADANOS DOCTOR JAVIER DUARTE DE OCHOA, GOBERNADOR DEL ESTADO, LICENCIADO ALBERTO SOSA

HERNÁNDEZ, PRESIDENTE DEL HONORABLE TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO Y AL GENERAL DE

DIVISIÓN P.A. D.E.M.A., CARLOS ANTONIO RODRÍGUEZ

MUNGUÍA, COMANDANTE DE LA FUERZA AÉREA

MEXICANA En uso de la atribución conferida por el artículo 22 fracción IX de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, esta Presidencia a mi cargo designa a los diputados Cecilia Josefina Guevara Guembe, María del Carmen Pontón Villa, Mónica Robles Barajas, Gerardo Fuentes Flores, Ana María Condado Escamilla y Francisco Ga-rrido Sánchez para que se sirvan recibir y conducir a este recinto legislativo al ciudadano doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado; a los dipu-tados Minerva Salcedo Baca, Alejandro Zairick Moran-te, Eduardo Sánchez Macías, Juan René Chiunti Her-nández y Fidel Robles Guadarrama para que, de igual

forma, reciban y conduzcan a este recinto legislativo al ciudadano licenciado Alberto Sosa Hernández, presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, y a los diputados Gabriela Arango Gibb, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, Juan Cruz Elvira, Jaqueline García Hernández y Cuauhtémoc Pola Es-trada para que hagan lo propio con el General de División, Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Coman-dante de la Fuerza Aérea Mexicana, decretándose un receso en tanto los diputados comisionados cumplen con su cometido.

T I M B R E

( R E C E S O ) Solicito nos puedan dar tiempo para reanudar la Se-sión Solemne. Gracias a la escolta. Se reanuda la Sesión Solemne.

T I M B R E Pueden tomar asiento. - LA C. SECRETARIA: Diputada presidenta, informo a usted que se registran las asistencias de los diputados Alejandro Zairick Mo-rante, Julen Rementería del Puerto, Joaquín Guzmán Avilés, Edgar Díaz Fuentes y Juan René Chiunti. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Gracias. Ciudadano doctor Javier Duarte de Ochoa, goberna-dor del Estado; licenciado Alberto Sosa Hernández, presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, y General de División, Piloto Aviador Di-plomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Antonio Ro-dríguez Munguía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, a nombre de esta LXIII Legislatura del ho-norable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, les doy la más cordial bienvenida a este recinto oficial del honorable Congreso del Estado.

HONORES A LA BANDERA Y ENTONACIÓN DEL HIMNO

NACIONAL Pido a los diputados y al público que nos acompañan se sirvan poner de pie para rendir honores a nuestra bandera y entonar el Himno Nacional.

Page 22: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

4

( S E R I N D E N H O N O R E S A L A B A N D E R A Y S E

E N T O N A E L H I M N O N A C I O N A L ) Pueden tomar asiento.

PALABRAS DE BIENVENIDA AL EVENTO POR PARTE DE LA

DIPUTADA GLADYS MERLÍN CASTRO, INTEGRANTE DEL

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la voz la diputada Gladys Merlín Cas-tro, quien a nombre de este honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, dirigirá unas palabras de bienvenida a este evento. - LA C. DIP. GLADYS MERLÍN CASTRO: Surcan aún en los cielos y en las nubes de nuestra patria el histórico vuelo que hiciera Francisco I. Made-ro en 1911, siendo éste el primer presidente en reali-zar un viaje en transporte aéreo, quedando asentado en la bitácora de la aviación mundial. Ciudadano gobernador del Estado de Veracruz, doc-tor Javier Duarte de Ochoa. Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justi-cia, licenciado Alberto Sosa Hernández. General de División, Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Antonio Rodríguez Mun-guía, Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana. En nombre de esta honorable Soberanía, en ésta, que es la casa del pueblo veracruzano, sean cordialmente bienvenidos. Saludo con respeto, orgullo y reconocimiento a oficia-les de nuestras gloriosas fuerzas armadas, pilotos y personal de tierra, activos y en situación de retiro, así como a los integrantes de la Marina Armada de Méxi-co que forman parte de la Fuerza Aérea Naval. Apreciables compañeras y compañeros diputados. Distinguidos funcionarios estatales. Respetable auditorio que nos acompaña. Amigos de los medios de comunicación, aquí presen-tes. México es nación pionera en la historia de la aviación. Así lo registran los hechos, como el anteriormente

descrito, y recordemos al aeronauta mexicano Alberto Braniff, que en 1910 registró el primer vuelo en Amé-rica Latina. Así como el primer combate aeronaval del mundo en 1914, cuando el intrépido capitán Gustavo Salinas Camiña, a bordo del biplano Sonora, bombardeó al buque Guerrero de la marina guerrera de Victoriano Huerta, en Topolobampo, Sinaloa. Con estas históricas gestas y convencido del potencial bélico de la aviación, el presidente Venustiano Ca-rranza decreta el 5 de febrero de 1915 la creación del Arma de Aviación Militar dentro del Ejército Constitu-cionalista. Consolidándola el general Manuel Ávila Camacho, presidente de la República, el 10 de febre-ro de 1944, al elevarla a rango de fuerza armada, a la par del Ejército y la Armada de México. No obstante, fue hasta 1992 que se instituye el 10 de febrero como Día de la Fuerza Aérea Mexicana en conmemoración al decreto de carácter constitucional con que fue creada esta fuerza armada. La nación consagra en su propia soberanía, la libertad de decidir a quienes debe de honrarse, no como un acto circunstancial, que sólo satisface la vanidad, sino como la suma de acontecimientos que demuestran su honora-bilidad, sentido de responsabilidad cívica, social y hu-manitaria, con la certeza jurídica y legitimidad popular. A lo largo de un siglo, los soldados del aire han servi-do a la patria, vigilando y protegiendo nuestro espa-cio aéreo, comprometidos con los gobiernos demo-cráticos, con las instituciones legalmente constituidas, pero sobre todo, con la sociedad. Las mujeres y los hombres de la fuerza aérea siempre han sido firmes guardianes de nuestras instituciones y de nuestras leyes, fieles protectores de los mexicanos. La aviación militar mexicana desde su creación, en 1915, impulsada por el desarrollo aeronáutico y los desafíos que ha enfrentado la patria, ha estado some-tida a una constante evolución, exigiendo compromi-so y entrega de quienes son y han sido parte de ella. Con su gallardía, pero sobre todo, con su valentía, no solamente ustedes han salvado vidas; también han llevado aliento, esperanza, a quienes más lo necesi-tan, auxiliando a la población civil en caso de desas-tres naturales mediante su evacuación, proveyéndola de víveres y estableciendo puentes aéreos. La perma-nente vigilancia del espacio aéreo nacional, operacio-

Page 23: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

5

nes de apoyo aéreo para reducir la violencia en nues-tro país, así como llevando ayuda humanitaria a paí-ses hermanos ante catástrofes. Actividades, todas, que realizan con vocación de servicio, entrega, pero sobre todo, con lealtad. Durante estos cien años es propicio reconocer a uste-des, a nuestros guerreros del aire, en defensa y salva-guarda de nuestra amada patria, como en labores de prevención y salvamento, por tan noble sacrificio, la memoria de todos ellos y la de ustedes está inscrita en páginas de gloria de la aviación nacional como ejem-plo de lealtad a las instituciones, de honor a la Fuerza Aérea Mexicana y de entrega a México. Sea éste el marco, también, para recordar al Escua-drón 201, que participara en las Filipinas junto al ejér-cito aliado, en 53 misiones. Hoy, también, honramos la memoria de los 24 distin-guidos veracruzanos que formaron parte del mismo, entre otros, Fausto Vega Santander de Tuxpan, Héc-tor Tello Pineda de Xalapa, Erasmo Mesa Rivera de Tantoyuca, Carlos Grallet de Martínez de la Torre, Manuel Cervantes de Tlapacoyan, así como, Ricardo Tinoco y Lázaro Arrieta. Actualmente y bajo el liderazgo del presidente de la República Enrique Peña Nieto, comandante supremo de nuestras fuerzas armadas, se han dado pasos fir-mes a las nuevas instalaciones del Colegio del Aire para continuar con la formación de nuevas genera-ciones de pilotos y especialistas de la fuerza aérea y seguir escribiendo, día a día, historia con el agradeci-miento y reconocimiento del pueblo de todo México. Reconocemos en ustedes los más altos valores porque ustedes son “raza de bronce”, son pueblo, son insig-nia de ejemplo a seguir de todos los mexicanos. Que estas virtudes los guíen siempre a servir a México, a servir a la patria, a todos los mexicanos, con la misma pasión y compromiso que lo han hecho quienes los antecedieron. Se viven tiempos de retos, pero sobre todo, de opor-tunidades, de mirar hacia adelante, transformando a México como, día a día, lo hace en Veracruz, traba-jando con compromiso y responsabilidad nuestro gobernador Javier Duarte de Ochoa. Señoras y señores. Las letras de oro que hoy quedan inscritas en este honorable recinto son el reconocimiento pleno a su

historia, a su formación, a su espíritu y a su convicción de servicio y disciplina. En suma, este centenario es un homenaje y una ocasión propicia para agradecer a miles de mexicanas y mexicanos que diariamente sirven a su país con honor, valor y lealtad. Concluyo parafraseando parte del himno de los inte-grantes de la Fuerza Aérea Mexicana: “Más si un día la patria requiere que luchemos contra un invasor, los tambores, cornetas que suenen y a vencer o morir con valor”. Muchísimas gracias.

(Aplausos)

LECTURA DEL DECRETO NÚMERO 550 PARA INSCRIBIR

CON LETRAS DE ORO EN EL RECINTO OFICIAL DEL

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE LA LEYENDA “2015, CENTENARIO

DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA” - LA C. PRESIDENTA: Diputada secretaria, para el desahogo del siguiente punto del orden del día, le pido dé lectura al decreto por el que se determina inscribir con letras de oro en el muro de honor del recinto oficial de sesiones del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, la leyenda: “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”. - LA C. SECRETARIA: Diputada presidenta, antes de iniciar la lectura infor-mo a usted que se registra la asistencia del diputado Octavio Pérez Garay. La LXIII Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33 fracción I y 38 de la Constitución Política local; 18 fracción I y 47, segundo párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 75 y 77 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo y, en nombre del pueblo, expide el siguiente:

D E C R E T O N Ú M E R O 5 5 0

PARA INSCRIBIR CON LETRAS DE ORO EN EL RECINTO

OFICIAL DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE LA LEYENDA

“2015, CENTENARIO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA” Artículo Único. Inscríbase con letras de oro en el recinto oficial del Honorable Congreso del Estado de

Page 24: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

6

Veracruz de Ignacio de la Llave la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”, al conme-morarse el 5 de febrero del año en curso los cien años de la creación del Arma de Aviación Militar.

T R A N S I T O R I O

Único. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Ór-gano del Gobierno del Estado. Dado en el salón de sesiones de la LXIII Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xala-pa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los treinta días del mes de enero del año dos mil quince.

Diputada Octavia Ortega Arteaga Diputada Presidenta

(Rúbrica)

Diputada Ana Cristina Ledezma López Diputada Secretaria

(Rúbrica) Es cuanto, diputada presidenta.

DEVELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN CON LETRAS DE ORO

DE LA LEYENDA “2015, CENTENARIO DE LA FUERZA

AÉREA MEXICANA” - LA C. PRESIDENTA: Con la finalidad de proceder a la develación de la inscripción con letras de oro de la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana”, solicito a los diputados y al público en general, se sirvan poner de pie, invitando a los ciudadanos doctor Javier Duar-te de Ochoa, gobernador del Estado; licenciado Alber-to Sosa Hernández, presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, y al General de Divi-sión, Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aé-reo Carlos Antonio Rodríguez Munguía, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, pasar al espacio corres-pondiente, así como al vicepresidente y secretaria. Les pido ponerse de pie. ( S E P R O C E D E A L A D E V E L A C I Ó N D E L A S L E T R A S

D E O R O E N E L M U R O D E H O N O R )

(Aplausos) Pueden tomar asiento.

INTERVENCIÓN DEL GENERAL DE DIVISIÓN P.A. D.E.M.A. CARLOS ANTONIO RODRÍGUEZ MUNGUÍA, COMANDANTE

DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA Tiene el uso de la voz el General de División, Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo Carlos Antonio Rodríguez Munguía, comandante de la Fuer-za Aérea Mexicana. Adelante. - EL C. GENERAL DE DIVISIÓN P.A. D.E.M.A. CARLOS ANTONIO RODRÍGUEZ MUNGUÍA: Doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Esta-do de Veracruz. Diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta de la Mesa Directiva del honorable Congreso del Estado. Magistrado Alberto Sosa Hernández, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judi-catura de la entidad. Muy distinguidas diputadas y distinguidos diputados. Apreciables autoridades federales, estatales y munici-pales. Invitados especiales que nos acompañan. Señoras y señores. Representantes de los medios de comunicación. Compañeros de armas. Buenos días a todos. Antes de iniciar, quiero expresarles el cordial saludo que por mi conducto les envía el general Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacio-nal, y su agradecimiento por esta deferencia que hoy se hace a la Fuerza Aérea Mexicana. Es un honor encontrarme en este tribuna ante desta-cadas personalidades del Estado de Veracruz para agradecer el gesto que nos otorgan a las mujeres y hombres de armas del aire, al inscribir en los muros de este singular recinto, la leyenda que conmemora la pri-mera centuria de vida institucional de la fuerza aérea. Acto de significativa relevancia, ya que es evidencia incuestionable de reconocimiento que la sociedad de Veracruz de Ignacio de la Llave nos otorga.

Page 25: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

7

Esta bella entidad es mosaico de ecosistemas y climas diversos, serranías, litorales y amplias zonas boscosas sólidamente resguardadas por su imponente “monta-ña de la estrella” o Pico de Orizaba. Estado estratégico, que alberga a uno de los puertos más importantes del país, lo que origina que también sea conocido como la puerta de México al mundo. Cuna de personajes destacados en todas las ramas del quehacer humano, como el historiador Francisco Ja-vier Clavijero, Díaz Mirón en la literatura, Heberto Cas-tillo en la arquitectura, Díaz Covarrubias en la educa-ción, Agustín Lara en la música y, por supuesto, el gene-ral Ignacio de la Llave en el ámbito político y militar. Espacio geográfico de memorables hechos históricos que definieron el umbral, trayectoria y destino de nuestra nación. Desde que conquistadores y misioneros tocaron tierra firme para iniciar su trayecto hacia la gran Tenoch-titlán, la importancia trascendental de esta región que-dó establecida como ruta de acceso hacia el nuevo continente. Muestra de ello son los vestigios de mura-llas y baluartes que aún se conservan en el Estado. La historia patria da cuenta de grandes héroes de nuestra independencia como Morelos, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Matamoros, Rayón y Guadalupe Victoria, ilustres personajes que sostuvieron combates en estas tierras por la lucha libertaria en Monte Gran-de, Orizaba, Córdoba y El Palmar. Evidente e indiscutible es la proeza y valentía del pue-blo veracruzano cuando la soberanía de la nación se ha visto vulnerada, no ha vacilado para tomar las armas en defensa de este supremo valor nacional. Ése siempre ha sido el espíritu indómito y férreo de mujeres y hombres veracruzanos, que han puesto en alto el honor de México ante fuerzas invasoras. En la segunda mitad del siglo XIX, el Benemérito de las Américas estableció en estas latitudes la sede del gobierno legal, legítimo y republicano; periodo breve, pero de inmensa relevancia, pues, de ese lapso surgie-ron las Leyes de Reforma. La segunda ocasión en que Veracruz fue capital de la República ocurrió de 1914 a 1915. Don Venustiano Carranza, desde este Estado, dio inicio a la concreción formal de los anhelos de la patria, promulgando las leyes Agraria y del Municipio Libre.

Precisamente, durante aquella época la Fuerza Aérea Mexicana nació como Arma de Aviación Militar dentro del Ejército Constitucionalista, cuando el presidente Carranza decretó su creación en el simbólico edificio de faros del puerto de Veracruz al vislumbrar las enor-mes capacidades de esta nueva tecnología en campa-ña. Desde entonces, la historia de la fuerza aérea se encuentra fuertemente arraigada a esta entidad. La Escuela Militar de Aviación, nuestra alma mater, tuvo sede en el aeropuerto de Las Bajadas de 1935 a 1939, mucho tiempo antes de la creación del ahora Colegio del Aire. Con estos antecedentes es destacada la importancia que esta entidad federativa representa para las muje-res y hombres de armas del aire. Distinguida sociedad veracruzana. Bajo las premisas de justicia social que en el fragor de la lucha revolucionaria dieron origen al Arma de Avia-ción Militar, el vínculo entre el pueblo mexicano y sus fuerzas armadas es indiscutible y se haya tan vigente como hace cien años. Ésta es la razón por la que actuamos con prontitud ante la necesidad de la sociedad y cuando es preciso unir esfuerzos en aras del bien común. Es por ello que cuando se trata de brindar ayuda a la sociedad veracruzana como a la totalidad de nuestros compatriotas, no existe lugar para titubeos ni reser-vas, desplegando la fuerza aérea todos sus medios con un alto sentido del deber y vocación de servicio, ya sea mediante la evacuación de personas en riesgo o estableciendo puentes aéreos para el abastecimien-to de víveres y medicamentos, siempre, bajo el lide-razgo del presidente de la República, nuestro coman-dante supremo, con el cabal respeto a los derechos de las personas y en estrecha coordinación con el ejército y la armada nacionales. Amable auditorio, si alguien conoce la importancia de defender la dignidad de la patria es el pueblo veracru-zano. Por ello, este gesto adquiere mayor relevancia para las mujeres y hombres del aire y correspondemos con sincera gratitud. La inscripción de estas letras nos motiva a seguir es-forzándonos por el bien de la nación, por el bien de los mexicanos, por el bien de los veracruzanos, con certeza expresa. En nuestro actuar diario nos desem-peñamos con honor, valor y lealtad, en aras de conso-

Page 26: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

8

lidar un México libre y democrático, un México con oportunidades para todos. Refrendamos nuestro compromiso de continuar sal-vaguardando el espacio aéreo nacional, de seguir coadyuvando en la defensa de la integridad, indepen-dencia y soberanía de la nación para que juntos, so-ciedad, gobierno y fuerzas armadas, alcancemos el México en paz que todos anhelamos. Alcancemos el México de progreso que todos esta-mos construyendo. Alcancemos el México de oportunidades que todos nos merecemos. Alcancemos el México y el Veracruz en el que cada mexicano pueda construir su propia historia de éxito. Muchas gracias por su atención.

(Aplausos)

MENSAJE ALUSIVO A LA CEREMONIA, DEL CIUDADANO

DOCTOR JAVIER DUARTE DE OCHOA, GOBERNADOR DEL

ESTADO - LA C. PRESIDENTA: En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la palabra el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado, quien dará un mensa-je alusivo a esta ceremonia. - EL C. GOBERNADOR DEL ESTADO JAVIER DUARTE DE OCHOA: Diputada Octavia Ortega Arteaga, presidenta del honorable Congreso del Estado de Veracruz. Magistrado Alberto Sosa Hernández, presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado. General Carlos Antonio Rodríguez Munguía, Coman-dante de la Fuerza Aérea Mexicana. Diputado Cuauhtémoc Pola Estrada, vicepresidente de la Mesa Directiva del honorable Congreso del Estado. Diputada Ana Cristina Ledezma López, secretaria de la Mesa Directiva del honorable Congreso del Estado. General Martin Cordero Luqueño, comandante de la 6a Región Militar.

Vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros, repre-sentante de la Marina Armada de México. Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura del hono-rable Congreso del Estado. Integrantes de nuestro glorioso ejército y Fuerza Aé-rea Mexicana. Integrantes de nuestra Heroica Marina Armada de México. Integrantes del Grupo de Coordinación Veracruz. Servidores públicos federales, estatales y municipales. Señoras y señores representantes de los medios de comunicación. Señoras y señores. A cien años de su fundación, pueblo y gobierno de Veracruz celebramos a la Fuerza Aérea Mexicana. En esta alta tribuna de representación popular rendimos tributo a las extraordinarias mujeres y hombres que dedican su vida, con lealtad y determinación, para servir a la patria. Los soldados del aire enaltecen los mejores valores e ideales que dan rumbo a nuestra nación. Lo han hecho con la insignia alada y el triángulo, siempre en alto, para garantizar la soberanía nacional y la seguridad e integridad de todos los mexicanos. Han sido, son y seguirán siendo un factor decisivo para el futuro de la nación. A lo largo de la historia han hecho frente a la adversi-dad y hoy contribuyen a la consolidación de un Méxi-co que ve un nuevo y mejor horizonte. Un México que abre paso a sus fortalezas. Para los veracruzanos, esta conmemoración tiene un especial significado. Fue precisamente en esta tierra donde el presidente Carranza fundó el Arma de Avia-ción Militar, un 5 de febrero de 1915, en el cuartel general de Los Faros. Lo hizo en tiempos de grandes definiciones, en un país que luchaba por la justicia social y por forjar un Estado de leyes y en medio de una guerra que sacudía como nunca al mundo.

Page 27: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

9

Veracruz fue, de nueva cuenta, protagonista de los grandes momentos de la historia de México. Más tarde, el presidente Ávila Camacho la elevaría a la categoría de fuerza armada, nuevamente, en tiem-pos difíciles, en tiempos de la Segunda Guerra Mun-dial, el 10 de febrero de 1944. Con la fuerza aérea compartimos el honor de ser el asiento para la creación de la Escuela de Aviación Naval durante 1943, en Las Bajadas, Veracruz. Ahora honramos su legado, inscribiendo con letras de oro la leyenda “2015, Centenario de la Fuerza Aérea Mexicana” en el salón de plenos del honorable Con-greso del Estado de Veracruz. Con ello se suma a otras instituciones que gozan de todo el aprecio y reconocimiento de los mexicanos. Me refiero a nuestro glorioso Ejército Mexicano y a nuestra Heroica Marina Armada de México, unidos por un legado de amor a la patria. Estas letras honran el honor, valor, lealtad, disciplina y vocación de servicio que inscriben a la fuerza aérea en este muro de honor y a militares altamente calificados y eficaces en su actuar. Soldados del aire, que actúan con la convicción de respetar y hacer respetar el Estado de Derecho y los derechos humanos, como lo manda su marco norma-tivo y nuestra Constitución. Desde su origen, la fuerza aérea ha sido garante de la integridad del Estado mexicano, baluarte en el esfuer-zo de velar por la paz, la seguridad y la soberanía de nuestro territorio, siempre, respondiendo con valor y entrega para proteger a los ciudadanos. Así lo han hecho en Veracruz. Así lo hicieron cuando las fuerzas armadas respondieron puntualmente al llamado de un Estado que se veía amenazado, hace tan sólo unos años, por la violencia generada por el crimen organizado. Hoy, con su apoyo y respaldo, las fuerzas armadas, al frente de su jefe supremo, el presidente Enrique Peña Nieto, han permitido que las familias veracruzanas gocen de mayor tranquilidad. Su misión va más allá. Además de custodiar el espacio aéreo nacional, este instituto armado cumple con una vocación social y humanista. Nosotros lo sabemos y lo reconocemos. Ante las emergencias y catástrofes

naturales que ha padecido nuestro Estado, la fuerza aérea ha estado siempre ahí para enfrentarlas y aten-der las necesidades apremiantes de su población. En tiempos de grandes adversidades y necesidad, en tiempos de paz y bienestar, las fuerzas armadas siem-pre han estado al lado de su pueblo. Por ello, Vera-cruz les guarda una enorme gratitud. Rendimos un justo homenaje a quien ha sido un rele-vante pilar de la defensa de nuestra libertad y sobera-nía nacional. Señoras y señores, como gobernador reconozco a la LXIII Legislatura del Estado por hacer posible estas letras alusivas a los cien años de una institución ejem-plar: la Fuerza Aérea Mexicana. Su inscripción en este muro nos convoca a todos a seguir el ejemplo de las mujeres y hombres de esta noble institución, de uni-dad en torno a los intereses superiores de la nación y del bienestar ciudadano. Nos convoca a fortalecer con nuestro actuar a las instituciones democráticas que nos hemos dado y el país de leyes con el que estamos comprometidos. A privilegiar, siempre, la madurez democrática y sal-vaguardar la libertad, pensando en el bien de nuestro Estado y de nuestra nación. Es tiempo de seguir el ejemplo de nuestras mejores instituciones y comprometernos todos para avanzar hacia una mejor sociedad. Al honrar a la Fuerza Aérea Mexicana nos sumamos, los tres poderes del Estado y la sociedad en su conjun-to, para escribir la página de un pasado glorioso y de un nuevo futuro de certeza y esperanza para la na-ción y sus instituciones. Por Veracruz y por México, ¡Muchas felicidades!

(Aplausos) - LA C. SECRETARIA: Diputada presidenta, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. - LA C. PRESIDENTA: Agotados los asuntos listados en el orden del día, se levanta la Sesión Solemne, solicitando a los diputados comisionados se sirvan acompañar a los ciudadanos gobernador del Estado, al presidente del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado y al coman-

Page 28: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

10

dante de la Fuerza Aérea Mexicana al lugar que ellos indiquen.

T I M B R E

Page 29: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

QUINTA SESIÓN ORDINARIA

PRIMER RECESO

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

8 DE ABR IL DE 2015 – 13:20 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRES IDENTA

DIP. CUAUHTÉMOC POLA ESTRADA VICEPRES IDENTE

DIP. ANA CRISTINA LEDEZMA LÓPEZ SECRETARIA

- LA C. PRESIDENTA:

iputada secretaria, le solicito proceda a pasar lista de asistencia.

LISTA DE ASISTENCIA

- LA C. SECRETARIA: Diputación Permanente. Segundo Año de Ejercicio Constitucional. Quinta Sesión Ordinaria. 8 de abril de 2015. Diputada Octavia Ortega Arteaga. (Presente) Diputado Cuauhtémoc Pola Estrada. (Presente) Diputada Ana Cristina Ledezma López. (Presente) Diputada Gladys Merlín Castro. (Presente) Diputado Heber Alán Carballo Salazar. (Presente) Diputado Octavio Pérez Garay. (Presente) Diputado Carlos Ernesto Hernández Hernández. (Pre-sente) Diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia. (Presente) Diputada Mónica Robles Barajas. (Presente) Diputada Jaqueline García Hernández. (Presente) Diputada presidenta, asistimos 10 ciudadanos dipu-tados. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E

APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA Dado que el proyecto del orden del día ya se encuen-tra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA TERCERA

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2013-2016

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

PRIMER RECESO QUINTA SESIÓN ORDINARIA

8 DE ABRIL DEL 2015 – 13:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A I. Lista de asistencia. II. Lectura y en su caso aprobación del proyecto de

orden del día. III. Lectura y en su caso aprobación del acta de la

Cuarta Sesión Ordinaria de la Diputación Perma-

D

Page 30: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

12

nente, correspondiente al Primer Receso del Se-gundo Año Legislativo y del acta del Segundo Pe-riodo de Sesiones Extraordinarias, celebradas el 24 y 26 de marzo del 2015.

IV. Lectura de correspondencia recibida. V. Iniciativa con proyecto de Ley de Firma Electrónica

Avanzada para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y sus Municipios, presentada por el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Es-tado.

VI. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los códigos Civil, de Procedimientos Administrativos, de Derechos y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado.

VII. Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y deroga diversos artículos de la Ley de transparen-cia y Acceso a la Información Pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

VIII. De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Es-tado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar una promesa de contrato y, en su caso formalizar una permuta de una superficie y construcción in-corporada, ubicada en el municipio de Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propie-dad de la persona moral denominada como Inmo-biliaria Galeana Morelos S.C., que albergará las nuevas instalaciones del Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo y la Direc-ción General de la Fuerza Civil.

IX. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Atlahuilco, para que enajene a título oneroso una fracción de un predio de propiedad municipal, a favor de un ciu-dadano.

X. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se deja sin efecto el acuerdo emitido por esta So-beranía el veintidós de noviembre de dos mil doce y publicado en la Gaceta Oficial número 431, del doce de diciembre de dos mil doce, por el que se autorizó al ayuntamiento de Fortín, a dar en dona-ción condicional en su caso revocable una superfi-cie de terreno de propiedad municipal a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de

Educación de Veracruz, para la construcción de una escuela, y por el que se emite una nueva auto-rización.

XI. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Isla, a contratar con el Banco Mercantil del Norte, S.A., o cualquier otra institución bancaria, un crédito, mismo que se destinará para inversiones público productivas con-templadas en su programa de inversión municipal.

XII. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz, a que suscriba contrato de comodato con la Secretaría de Protección Civil del gobierno del Estado, con el fin de recibir de esta dependencia estatal, un vehículo para ser utilizado en las labores y activi-dades de bomberos municipales.

XIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de Ixhuatlan-cillo, Mariano Escobedo y Naranjos-Amatlán, a ce-lebrar cada uno convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, apli-cación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recur-sos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económicas 2014.

XIV. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Fortín y Tonayán, a enajenar como desecho ferroso diver-sas unidades vehiculares.

XV. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Huatusco e Ixhuacán de los Reyes, a dar en donación condi-cional, en su caso revocable fracciones de terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción y uso exclusivo de una telesecundaria y un telebachillerato de esos municipios.

XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Nautla a con-tratar un crédito.

XVII. De las Comisiones Permanentes Unidas de Ha-cienda Municipal y de Desarrollo Social, Humano y Regional, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Mecayapan, para que suscriba convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de

Page 31: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

13

Finanzas y Planeación, para la transferencia, apli-cación, destino, seguimiento, control, transparen-cia y rendición en el ejercicio de los recursos fede-rales del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regio-nal 2014.

XVIII. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Trabajo y Previsión Social, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se determina que este honorable Congreso del Es-tado de Veracruz, no tiene facultades para autori-zar o asignar una partida presupuestal a los ayun-tamientos de Puente Nacional y Sayula de Alemán, a efecto de dar cumplimiento a diversas prestacio-nes económicas a las que fueron condenadas me-diante laudos laborales.

XIX. De la Comisión Permanente de Juventud y De-porte, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Altotonga, a suscribir convenio de colaboración y coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud, para es-tablecer las bases conforme a las cuales se unifica-rán criterios y esfuerzos para promover y operar los programas y acciones destinados a obtener el pleno desarrollo integral de la juventud del muni-cipio.

XX. De la Comisión Permanente de Juventud y De-porte, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Córdoba, a crear el Instituto Municipal de la Juventud Cordo-besa, como organismo público descentralizado, con el objeto de promover, desarrollar y operar programas y acciones destinados a obtener el pleno desarrollo integral de la juventud del municipio.

XXI. De la Comisión Permanente de Juventud y De-porte, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a sus-cribir convenio de coordinación con el Instituto Ve-racruzano del Deporte para la aplicación, ejercicio, control, resguardo y rendición de cuentas de los recursos financieros y materiales, siendo su objeto la realización de acciones conjuntas de colabora-ción con el fin de impulsar, fomentar y desarrollar la cultura física y el deporte en ese municipio.

XXII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y For-talecimiento Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayunta-mientos de: Acajete, Banderilla, Cuitláhuac, Casti-llo de Teayo, Citlaltépetl, Coatepec, Maltrata, Ra-fael Lucio, Tlilapan, Tonayán, Camerino Z. Mendo-za y Huayacocotla, a suscribir acuerdo de coordi-nación para la distribución y ejercicio de los subsi-dios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

XXIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictámenes con proyec-to de acuerdo por los que se autoriza a los ayun-tamientos de Altotonga y Las Vigas de Ramírez, a suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para realizar el Pro-grama de Vivienda Digna.

XXIV. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, a suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano, para realizar el Programa de Urbanización Rural.

XXV. Anteproyecto de punto de acuerdo por el cual se exhorta al Ejecutivo del gobierno del Estado de Ve-racruz, a emitir lineamientos en materia de eficien-cia energética, a cargo del diputado Domingo Bahena Corbalá, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXVI. Pronunciamiento sobre las responsabilidades municipales en materia de protección civil y la re-ducción de riesgo de desastres en el Estado de Ve-racruz, presentado por la diputada Ana Cristina Ledezma López, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXVII. Se levanta la sesión, y se cita a la próxima ordi-naria.

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día.

APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES En razón de que el acta de la sesión anterior de esta Diputación Permanente y el acta del Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias, celebradas el 24 y 26 de marzo del año en curso, ya han sido distribuidas a los coordinadores de los grupos legislativos, a los dipu-tados del Partido del Trabajo y de Alternativa Veracru-zana, así como a los integrantes de esta Diputación Permanente, pregunto a la asamblea si es de dispen-sarse la lectura de dichas actas. Los que estén a favor

Page 32: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

14

de la dispensa de la lectura de las actas, sírvanse ma-nifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de las actas. (Las actas correspondientes a las sesiones pueden consultarse en el sitio web del Congreso www.legisver.gob.mx) Consulto a la asamblea si son de aprobarse en sus términos las actas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobadas las actas.

LECTURA DE CORRESPONDENCIA Para el desahogo del siguiente asunto listado en el orden del día, solicito a la Secretaría dé inicio con la lectura de la correspondencia recibida. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 30 de marzo de 2015, signado por el diputado Hugo Fernández Bernal, electo por el princi-pio de mayoría relativa, mediante el cual remite su primer informe de labores. Se adjunta el informe de referencia. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Esta asamblea se da por enterada. - LA C. SECRETARIA: Oficio número FI.150.0191, de fecha 30 de marzo de 2015, firmado por el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social, por el que solicita se remita un acuerdo general que autorice a los ayuntamientos de la entidad a celebrar un convenio con el Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social, y el gobierno del Estado, a través de la Secreta-ría de Desarrollo Social, para formalizar el Programa de Desarrollo Institucional y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y establecer las bases para su realización. Se anexa el expediente correspondiente.

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de la naturaleza de la solicitud que nos ocu-pa y toda vez que ésta resulta de obvia resolución, pregunto a la asamblea si es de dispensarse el trámite reglamentario de turno a comisión y poner a conside-ración de la asamblea, de una vez, la referida solici-tud. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario. Se pone a consideración de la asamblea la solicitud que nos ocupa. Se abre el registro de oradores, solici-tando a la Secretaría tome nota del registro de orado-res e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, pregunto a la asamblea si es de aprobarse la solicitud que nos ocupa. Los que es-tén a favor, sírvanse manifestarlo en votación econó-mica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la solicitud. Emítase el acuerdo correspondiente, mándese a pu-blicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese esta determinación a las partes involucradas. - LA C. SECRETARIA: Oficio número ICT-DG/DN7009/2015, de fecha 18 de marzo de 2015, firmado por el jefe del Departamento Normativo de la Secretaría de Trabajo y Previsión So-cial y Productividad del gobierno del Estado, por el que solicita la rectificación del acuerdo de fecha 27 de abril del año 2004, emitido por esta Soberanía y pu-blicado en la Gaceta Oficial número 116, de fecha 10 de junio de ese mismo año, mediante el cual se auto-rizó una donación de un terreno del fundo legal del

Page 33: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

15

municipio de Veracruz, Veracruz, a favor del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Veracruz. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número SAS-UJ-0185/2015-3, de fecha 18 de marzo de 2015, signado por el director general del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano Vera-cruz-Boca del Río-Medellín, por el que solicita autori-zación para enajenar a título gratuito un inmueble a favor del gobierno del Estado con destino a la Secre-taría de Educación de Veracruz, para la construcción de un jardín de niños. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número CECSCE-053/2015, de fecha 24 de marzo de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Fortín, Veracruz, por el que el ciudadano Armel Cid de León Díaz, presi-dente municipal de este honorable ayuntamiento, informa que por razones de carácter personal se au-sentará de sus funciones por un periodo de hasta 40 días naturales, renunciables a partir del día 25 de marzo de 2015. Asimismo, el Cabildo municipal aprueba que el ciudadano Lucio Otilio Flores Espino-za, síndico, se hará cargo del despacho de los asuntos de la Presidencia. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Esta Soberanía se da por enterada. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 13 de marzo de 2015, enviado por el ciudadano Juan Carlos Perrotín Cadena, regidor pri-mero del honorable ayuntamiento de San Andrés

Tuxtla, Veracruz, por el que solicita licencia temporal para separarse de dicho cargo a partir del 16 de mar-zo y hasta el 18 de junio del presente año. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: En razón de la naturaleza de la solicitud que nos ocu-pa y dado que ésta resulta de obvia resolución, pre-gunto a la asamblea si es de dispensarse el trámite reglamentario de turno a comisión y poner a conside-ración de la asamblea, de una vez, la referida solici-tud. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario. Se pone a consideración de la asamblea la solicitud de licencia que nos ocupa. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro de oradores e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, con base en lo dispuesto por el artículo 25 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, pregunto a la asamblea si es de autorizarse la solicitud de licencia que nos ocupa y, en consecuencia, hacer el llamado del suplente respectivo para que, previa protesta de ley ante el Cabildo, pase a ejercer el cargo durante el periodo que dure la licencia del propieta-rio. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la solicitud de licencia. Emítase el acuerdo correspondiente, mándese a pu-blicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese esta determinación a las partes involucradas.

Page 34: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

16

- LA C. SECRETARIA: Oficio número 1353-Secretaría-2015, de fecha 6 de abril de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Xico, Veracruz, por el que informa del fallecimiento del ciudadano Justo Noé Pozos Cortés, síndico propietario de ese ayuntamien-to. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Dada la naturaleza del asunto que nos ocupa y toda vez que éste resulta de obvia y urgente resolución, pregunto a la asamblea si es de dispensarse el trámite reglamentario de turno a comisión y poner a conside-ración de la asamblea, de una vez, el referido asunto. Los que estén a favor de la dispensa del trámite re-glamentario, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario. Se pone a consideración de la asamblea el asunto que nos ocupa. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota del registro de oradores e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado. - LA C. SECRETARIA: Oficio número TUX/PM/061/2015, de fecha 11 de marzo de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz, por

el que solicita autorización para suscribir convenio con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplica-ción, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económicas 2014. Se anexa el expediente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 0105/2015, de fecha 27 de febrero de 2015, signado por el presidente municipal del ayun-tamiento de Tlacotalpan, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de colaboración con las empresas Impulsora Promobien, S.A. de C.V. y Fomepade, S.A.P.I. Sofom ENR, para promover diver-sos servicios. Se anexa el expediente. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a las Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 007/2015, de fecha 2 de enero de 2015, signado por el secretario del honorable ayun-tamiento de La Antigua, Veracruz, por el que solicita autorización para celebrar acuerdo de colaboración con el Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, para el estableci-miento del Programa de Desregulación de Trámites Básicos Municipales, DESTRABA. Se anexa el expediente. Y en el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Río Blanco. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Ambas solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Desarrollo Económico.

Page 35: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

17

- LA C. SECRETARIA: Oficio número 054/2015, de fecha 19 de marzo de 2015, signado por el secretario del honorable ayun-tamiento de Coatzintla, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para suscribir convenio de cola-boración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Terri-torial y Urbano, SEDATU, a fin de participar en el pro-grama Hábitat ejercicio fiscal 2015. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido están las solicitudes de los ayun-tamientos de Tierra Blanca y Tlacotalpan. Es cuanto, diputada. - LA C. PRESIDENTA: Las tres solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 25/03/2015, de fecha 6 de marzo de 2015, firmado por la presidenta municipal del ayun-tamiento de Chiconquiaco, Veracruz, por el que solici-ta autorización para suscribir convenio con el Instituto Nacional de las Mujeres, para realizar el Programa de Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el ejercicio fiscal 2015. Se adjunta la documentación respectiva. En el mismo sentido está la solicitud del ayuntamiento de San Andrés Tenejapan. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Ambas solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te para la Igualdad de Género. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 160/SA/2015, de fecha 19 de marzo de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Emiliano Zapata, Vera-cruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te-rritorial y Urbano, SEDATU, y con el Fondo Nacional de Habitaciones Populares, FONHAPO, para realizar el Pro-grama de Vivienda Digna. En el mismo sentido están las solicitudes de los ayun-tamientos de Hidalgotitlán, Rafael Lucio y Tierra Blan-ca, anexando el expediente correspondiente.

Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense las cuatro solicitudes a la Comisión Perma-nente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 40, de fecha 3 de marzo de 2015, signado por el secretario del ayuntamiento de Fortín, Veracruz, en el que solicita autorización para suscribir convenio con Petróleos Mexicanos, PEMEX, para recibir diversos apoyos. En el mismo sentido se encuentra la solicitud de Tuxti-lla y se anexa el expediente. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las dos solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 23 de febrero de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Naranjal, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con la Comisión Federal de Electricidad, CFE, para realizar diversas obras de elec-trificación. Se adjunta la documentación. En el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Texistepec. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Ambas solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número PRS/TV/122/2015, de fecha 31 de mar-zo de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tierra Blanca, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano, SEDATU, para realizar el Pro-grama de Rescate de Espacios Públicos. Se adjunta la documentación de referencia. Y en el mismo sentido están las solicitudes de los ayuntamientos de Yanga y Xico.

Page 36: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

18

Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las dos solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 010/2015, de fecha 9 de marzo de 2015, firmado por el secretario del honorable ayun-tamiento de Actopan, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transpa-rencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de obras del Fondo de Pavimentación, Es-pacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios y De-marcaciones Territoriales del Distrito Federal. Se anexa el expediente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Río Blanco y Zozocolco de Hi-dalgo. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense las tres solicitudes a la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio numero 010/2015, de fecha 4 de febrero de 2015, firmado por la Secretaría del honorable ayun-tamiento de La Antigua, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de colaboración educativa con el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, IVEA. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido están las solicitudes de los ayun-tamientos de Cazones de Herrera y Tepatlaxco. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las tres solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Educación y Cultura. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 011/2015, de fecha 19 de marzo de 2015, firmado por el secretario del honorable ayun-

tamiento de Actopan, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, para realizar el Programa 3 x 1 para Migrantes. Se adjunta la documentación de referencia. En el mismo sentido están las solicitudes de Alto Luce-ro, Tlaltetela y Zentla. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense las cuatro solicitudes a la Comisión Perma-nente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 12 de febrero de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Amatlán de los Reyes, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social, para la incorporación de trabajadores municipales. Se adjunta la documentación. En el mismo sentido están las solicitudes de Coscoma-tepec, Fortín y José Azueta. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las cuatro solicitudes se turnan a la Comisión Perma-nente de Trabajo y Previsión Social. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 0451, de fecha 6 de febrero de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Atzalan, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio o gestionar recur-sos con la Comisión Nacional del Agua, CONAGUA, para realizar diversos programas. Se anexa el expediente. Y están las solicitudes del ayuntamiento de Hidalgo-titlán y Uxpanapa. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense las tres solicitudes a la Comisión Perma-nente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas.

Page 37: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

19

- LA C. SECRETARIA: Oficio número CALC/PRS/2015/2/27.01, de fecha 27 de febrero de 2015, signado por el presidente muni-cipal del honorable ayuntamiento de Calcahualco, por el que solicita autorización para suscribir convenio con la Universidad Veracruzana, para realizar diversas acciones. Se adjunta la documentación. Y en el mismo sentido están las solicitudes de Came-rino Z. Mendoza, Nogales y Río Blanco. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las cuatro solicitudes se turnan a la Comisión Perma-nente de Educación y Cultura. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 045/2015, de fecha 10 de marzo de 2015, signado por el presidente municipal del ayun-tamiento de Las Choapas, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para realizar diversos programas. Anexa el expediente. Y en el mismo sentido están las solicitudes de Hueya-pan de Ocampo, Ixhuatlán de Madero, Tlachichilco y Zaragoza. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense estas cinco solicitudes a la Comisión Perma-nente de Asuntos Indígenas. Oficio número SHA/CZM/076/2015, de fecha 24 de marzo de 2015, firmado por la Secretaría del honora-ble ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, apli-cación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales del Fondo de Cultura 2015. Anexa el expediente correspondiente. Y están las solicitudes, igualmente, de los ayuntamientos de Coahuitlán, Córdoba, Coscomatepec, Cosoleacaque, Huatusco, Tampico Alto, Tierra Blanca y Tonayán.

Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las nueve solicitudes se turnan a las Comisiones Per-manentes Unidas de Hacienda Municipal y de Educa-ción y Cultura. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 0692, de fecha 19 de marzo de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Coatepec, Veracruz, por el que soli-cita autorización para suscribir convenio con el go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Finan-zas y Planeación, para la aplicación, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los recursos del Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal 2015. Se anexa el expediente correspondiente. Y en el mismo sentido están las solicitudes de los ayuntamientos de Fortín, El Higo, Huatusco, Medellín, Tamiahua, Tenampa y Tierra Blanca. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense las ocho solicitudes a la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número PMA/UPM/005/2015, de fecha 13 de febrero de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Alpatláhuac, Vera-cruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la aplica-ción, seguimiento, control, transparencia y rendición de cuentas del Fondo de Infraestructura Deportiva 2015. Se anexa el expediente. Y en el mismo sentido están las solicitudes de los ayuntamientos de Coatepec, Córdoba, Coscomate-pec, Coyutla, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Tampico Alto y Tierra Blanca. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las diez solicitudes se turnan a las Comisiones Perma-nentes Unidas de Hacienda Municipal y de Juventud y Deporte.

Page 38: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

20

- LA C. SECRETARIA: Oficio número CS/TEX/51/15, de fecha 25 de marzo de 2015, firmado por el presidente municipal del ayuntamiento de Texistepec, por el que solicita auto-rización para erogar recursos del Ramo 033 para el pago de un laudo. Se anexa el expediente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Trabajo y Previsión Social. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 0110, de fecha 9 de marzo de 2015, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Ixhuatlán de Madero, por el que solicita autoriza-ción para gestionar proyectos de cambios de lumina-rias con recursos federales. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido están las solicitudes de Ix-matlahuacan e Ixtaczoquitlán. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las tres solicitudes túrnense a las Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número TES/14/2015/, de fecha 23 de marzo de 2015, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de El Higo, Veracruz, por el que solicita autorización para erogar recursos del Ramo 033 y realizar diversos pasivos… el pago de diversos pasivos. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido están las solicitudes de Poza Rica y Pueblo Viejo. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Se turnan las tres solicitudes a la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 019/2015, de fecha 5 de marzo de 2015, firmado por el secretario del honorable ayun-

tamiento de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, por el que solicita autorización para gestionar recursos del Fondo de Apoyo de Infraestructura y Productividad, para realizar diversas acciones. Se adjunta la documentación respectiva. En el mismo sentido están las solicitudes de los ayun-tamientos de Atzalan, Coatepec, Coatzintla, Huaya-cocotla, Sayula de Alemán, Tlacojalpan, Tlaquilpa y Uxpanapa. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las nueve solicitudes se turnan a la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número DOP-036/2015, de fecha 17 de febrero de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Ilamatlán, por el que solicita autorización para contratar un despacho con-table para realizar una auditoría. Se anexa el expediente correspondiente. Y en el mismo sentido están las solicitudes de Ix-matlahuacan, Oteapan y Río Blanco. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las cuatro solicitudes se turnan a la Comisión Perma-nente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número P0113/2015, de fecha 10 de marzo de 2015, signado por el presidente municipal del hono-rable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, por el que solicita autorización para enajenar, escriturar, donar y vender bienes de propiedad municipal. Se anexa el expediente respectivo. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de Cosoleacaque, Papantla, Tantoyuca y Tuxpan. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Las cinco solicitudes se turnan a la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal.

Page 39: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

21

- LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 31 de marzo de 2015, signado por el secretario técnico de la Subsecretaría de Gobierno del Estado, por el que remite la solicitud que hacen los ciudadanos síndico y regidora única del honorable ayuntamiento de Aquila, por la que solicitan se realice una auditoría a los programas sociales y entrega de proyectos productivos. Se anexa el expediente correspondiente y con lo ante-rior, diputada, doy por concluida la lectura de la co-rrespondencia recibida en este honorable Congreso local. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia.

INICIATIVA CON PROYECTO DE LEY DE FIRMA

ELECTRÓNICA AVANZADA PARA EL ESTADO DE

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y SUS MUNICIPIOS, PRESENTADA POR EL DOCTOR JAVIER DUARTE DE

OCHOA, GOBERNADOR DEL ESTADO Procederemos al desahogo de la iniciativa con proyec-to de Ley de Firma Electrónica Avanzada para el Esta-do de Veracruz de Ignacio de la Llave y sus Munici-pios, presentada por el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado, y dado que esta inicia-tiva ya se encuentra publicada en la Gaceta Legislati-va, consulto a la asamblea si es de dispensarse la lec-tura de la misma. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura de la iniciativa, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye la iniciativa con proyecto de ley)

Xalapa-Enríquez, Veracruz

A 17 de marzo de 2015 Oficio No. 067/2015

DIPUTADA OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PRESENTE JAVIER DUARTE DE OCHOA, Gobernador del Esta-do Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en ejercicio de las facultades que me confiere el

artículo 34 fracción III de la Constitución Política de Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, respetuosamente someto a la consideración de esa Honorable Soberanía, la siguiente “INICIATIVA CON PROYECTO DE LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y SUS MUNICIPIOS”, mis-ma que formulo con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S I. La Constitución Política del Estado de Veracruz de

Ignacio de la Llave en la fracción X del artículo 49, otorga al Gobernador del Estado la atribución de planear y conducir el desarrollo integral del Estado en la esfera de su competencia.

II. Dentro del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-

2016 se fijaron estrategias y líneas de acción para alcanzar el objetivo de consolidar un gobierno in-novador e impulsar una cultura digital que incre-mente la calidad, productividad, oportunidad y economía de la gestión pública, las cuales queda-ron asentadas en los planes sectoriales de Moder-nización y Control de la Administración y Finanzas Públicas. Estas estrategias y acciones implican la adopción de la firma electrónica avanzada y reali-zar todas las modificaciones necesarias del marco jurídico que permitan el uso y aplicación de esta herramienta, con el fin de simplificar, facilitar y agilizar las comunicaciones; actos jurídicos y pro-cedimientos administrativos entre el Titular del Po-der Ejecutivo, sus respectivas secretarías y depen-dencias, organismos y entidades y los organismos paraestatales de la Administración Pública Estatal, entre éstos, y los demás poderes del Estado, Ayun-tamientos y particulares.

III. El Gobierno del Estado de Veracruz debe aprove-

char los diversos avances tecnológicos que se han generado en los últimos años e integrarse a la tendencia mundial en cuanto a sistemas de go-bierno digital para ofrecer a los ciudadanos la faci-lidad e incluso la economía de acceder a platafor-mas transaccionales para la realización de trámites y servicios en línea, lo cual sólo puede lograrse si se avanza en materia de mejora regulatoria y se utiliza la herramienta de Firma Electrónica Avanza-da.

IV. En la actualidad el uso de medios de comunicación

electrónica no es ajeno al sistema jurídico mexi-cano: diversos ordenamientos federales reconocen el uso de la firma electrónica avanzada y de su cer-

Page 40: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

22

tificado digital, o bien, el empleo de medios de identificación electrónica en actos jurídicos realiza-dos a través de medios electrónicos, entre otros, el Código de Comercio, el Código Fiscal de la Fede-ración, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, la Ley Aduanera, la Ley de Comercio Exterior, la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Ley del Seguro Social, la Ley Federal para el Control de Sustancias Quími-cas Susceptibles de Desvío para la Fabricación de Armas Químicas, la Ley Orgánica del Tribunal Fe-deral de Justicia Fiscal y Administrativa y la Ley de Instituciones de Crédito.

V. En el orden estatal, las legislaturas de los estados

de Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Sonora y Yucatán, así como la Asamblea Legislativa del Dis-trito Federal han impulsado la emisión de leyes es-peciales para reconocer el uso de la firma electró-nica avanzada en los trámites, servicios, actos y procedimientos administrativos que los particulares efectúen ante las diferentes dependencias y enti-dades de la administración pública local, los órga-nos estatales autónomos e incluso ante sus respec-tivos poderes Legislativo y Judicial, a través de me-dios de comunicación electrónica.

VI. Existe el compromiso del Gobierno del Estado de

Veracruz para alinearse con la Estrategia Digital Nacional 2013-2018 y alcanzar el objetivo de “Transformación gubernamental”, que contempla a su vez, como objetivo secundario, “el instrumentar la Ventanilla Única Nacional para Trámites y Servicios” y una línea de acción que exige la utilización de la FEA como medio de autenticación para realizarlos en la plataforma digital única. Por ello, se requiere colaborar y coordinarse con la Federación, el resto de las Entidades Federativas y los Municipios del país con el objeto de estandarizar, automatizar y digitalizar los trámites y servicios que se brindan a la ciudadanía en general. El adherirse a la Estrategia en este punto específico tiene como finalidades mejorar la gestión pública, la transparencia en la rendición de cuentas, disminuir la carga administrativa y hacer más sencilla la interacción entre el gobierno y los ciudadanos. De acuerdo

con esto, para el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave es indispensable e impostergable unirse a la política pública impulsada por el Gobierno Federal para el uso de la FEA como identidad digital a nivel nacional, respecto de lo cual es necesario destacar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es una entidad pionera y de vanguardia en el diseño y administración de la FEA y, el día de hoy, es la dependencia de gobierno con mayor experiencia en el manejo, uso y producción de certificados digitales en la materia, de manera sumamente segura, pues cuenta con mecanismos de enrolamiento y captura de biométricos que garantizan la autenticidad y la identidad del propietario de la propia FEA.

VII. Por lo anterior, el SAT es la entidad gubernamental

que actualmente cuenta con sistemas bajo los más altos niveles de seguridad informática para el diseño, generación y conservación de certificados de FEA, con lineamientos y políticas muy precisas en materia de enrolamiento, captura de biométricos y emisión de certificados electrónicos, para lo cual será necesario que los procedimientos y tecnologías sean similares y compatibles, todo lo cual traerá como resultado, con motivo de la iniciativa planteada, la suscripción de convenios entre el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y el SAT.

VIII. La presente propuesta de implantar la FEA abre

la puerta para poner en marcha proyectos como el Documento Nacional de Identidad electrónico que existe en países como España, en donde un gran porcentaje de los trámites y servicios de gobierno son sumamente ágiles y expeditos gracias al uso de ella. En México existe la ventaja de que un número significativo de personas ya cuentan con la FEA. En el Estado de Veracruz, quien ya la tiene es un usuario potencial de los servicios de gobierno que requieran o acepten firma electrónica. El enrolamiento ya es un tema superado a través del SAT, por lo que el escenario de mejoras regulatorias y de simplificación administrativa está dado para profundizar los procesos de gobierno electrónico en Veracruz. En este punto es indispensable enfatizar que la adopción de la FEA es requisito ineludible para avanzar en materia de Mejora Regulatoria, para lo cual, en 2013 el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave suscribió un convenio con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Page 41: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

23

(COFEMER) y creó el Programa de Mejora de Trámites Estatales 2013-2016.

IX. En este contexto, se busca llevar a cabo una

reforma integral en esta materia, la cual implica hacer una homologación en el uso de la firma electrónica avanzada y los certificados electrónicos, así como llevar a cabo su armonización con la normativa federal con la finalidad de cumplir la necesidad de agregar la denominación de firma electrónica avanzada a efecto de establecer las bases para la equivalencia con la firma autógrafa, tomando en consideración que el SAT cuenta con la calidad de autoridad certificadora para emitir certificados digitales en términos de la Ley Federal de Firma Electrónica Avanzada, lo que implicará una serie de beneficios entre los que se encuentra que el propio SAT cuenta con toda la infraestructura y tecnología necesaria, dispone de la capacidad suficiente para llevar a cabo la captura de los biométricos y, en general, todo el proceso de enrolamiento, lo cual permitirá y posibilitará a Veracruz concretar en un lapso breve los proyectos de gobierno digital que se impulsan en todo el país; además de evitar cualquier tipo de discrepancia en la vinculación de los actos jurídicos realizados en observancia de la ley veracruzana, en la Federación o cualquier otra entidad federativa.

X. Es de suma importancia reconocer al SAT como

autoridad certificadora para efectos de nuestra le-gislación estatal en la materia, pues como ha sido expuesto, el propio SAT es la dependencia con mayor experiencia en el uso y gestión de la FEA, toda vez que desde hace algunos años comenzó con la emisión de la misma y es utilizada para el pago de impuestos, sin embargo, el certificado electrónico correspondiente es como tal una Firma Electrónica Avanzada que tiene la misma validez legal que una firma autógrafa, razón por la cual, se puede utilizar para adquirir derechos y obliga-ciones de cualquier índole.

XI. Hay que advertir que el Gobierno de Veracruz no

cuenta con la tecnología para la captura de regis-tros biométricos y el enrolamiento en general, por lo cual tendrá que celebrar los convenios necesa-rios con el SAT, ya que éste cuenta con la tecnolo-gía y la infraestructura necesaria para la emisión de certificados digitales de FEA, así como para el enrolamiento de los ciudadanos por medio de la captación de los biométricos, el cual se hará con base en la capacidad del SAT para brindar este

servicio a los Estados, lo cual permitirá ahorros significativos en el presupuesto gubernamental, que a su vez permitirá usar los recursos para otros proyectos que se determine impulsar.

De conformidad con lo anteriormente expuesto y fundado, someto a consideración de ese H. Congreso del Estado de Veracruz, la siguiente:

I N I C I A T I V A C O N P R O Y E C T O D E L E Y D E F I R M A

E L E C T R Ó N I C A A V A N Z A D A P A R A E L E S T A D O D E

V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E Y S U S

M U N I C I P I O S ARTÍCULO ÚNICO. Se expide la Ley de Firma Electró-nica Avanzada para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y sus Municipios, para quedar como sigue:

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés general y tiene por objeto regular y promover en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: El uso de la Firma Electrónica Avanzada (FEA) y el reconocimiento de su eficacia o validez jurídica en el ámbito administrativo en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y La aplicación y uso de medios electrónicos en los ac-tos, trámites, servicios, comunicaciones y procedi-mientos administrativos. La firma electrónica avanzada tiene la finalidad de simplificar, facilitar y agilizar los actos y negocios jurí-dicos, comunicaciones y procedimientos administrati-vos entre los sujetos obligados del sector público, los particulares y las relaciones que mantengan entre sí. Artículo 2. Se consideran sujetos obligados de la presente Ley los siguientes: I. Administración Centralizada y Paraestatal: El Gobernador del Estado, así como los Titulares de las respectivas dependencias y entidades; II. Los Ayuntamientos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como los organismos pa-ramunicipales de la Administración Pública Mu-nicipal; III. Los entes públicos estatales autónomos; y

Page 42: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

24

IV. Los particulares que soliciten el uso de la firma electrónica avanzada, en los términos de la presente Ley. Los Titulares de los entes públicos a que hacen men-ción las fracciones I, II y III de este artículo, determina-rán a través de acuerdos generales a los servidores públicos que, para los efectos de su cargo, harán uso de la firma electrónica avanzada. Con independencia de lo señalado en el párrafo ante-rior, la mencionada autorización podrá señalarse también en el propio reglamento de la dependencia o entidad pública de que se trate o su equivalente. Artículo 3. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: I. Actos: las comunicaciones, trámites, servicios y demás actos jurídicos y administrativos, así co-mo procedimientos administrativos en los cuales los particulares y los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal, utilicen la fir-ma electrónica avanzada; II. Actuaciones electrónicas: las notificaciones, cita-torios, emplazamientos, requerimientos, solicitud de informes o documentos y, en su caso, las resoluciones administrativas definitivas que se emitan en los actos a que se refiere esta Ley que sean comunicadas por medios electrónicos; III. Acuse de recibo electrónico: el mensaje de da-tos que se emite o genere a través de sistemas de información para acreditar de manera fehaciente la fecha y hora de recepción de documentos electróni-cos relacionados con los actos establecidos por esta Ley; IV. Autoridad certificadora:AlServicio de Adminis-tración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público Federal. V. Certificado electrónico: el documento firmado electrónicamente por el prestador de servicios de certificación que vincula datos de verificación de firma electrónica al firmante y confirma su identidad; VI. Certificado electrónico de proceso: el docu-mento firmado electrónicamente por el prestador de servicios de certificación que vincula datos de verifica-ción de firma electrónica al proceso y confirma su identidad;

VII. Datos de creación de firma electrónica o cla-ve privada: las claves criptográficas, datos o códigos únicos que genera el firmante de manera secreta para crear y vincular su firma electrónica; VIII. Datos de verificación de firma electrónica o clave pública: las claves criptográficas, datos o códi-gos únicos que utiliza el destinatario para verificar la autenticidad de la firma electrónica del firmante; IX. Destinatario: la persona que recibe el mensaje de datos que envía el firmante como receptor designado por este último con relación a dicho mensaje; X. Dispositivo de creación de firma electrónica: el programa o sistema informático que sirve para aplicar los datos de creación de firma electrónica; XI. Dispositivo de verificación de firma electróni-ca: el programa o sistema informático que sirve para aplicar los datos de verificación de firma electrónica; XII. Fecha electrónica: los datos que en forma elec-trónica sean generados por el sistema informático para constatar el día y la hora en que un mensaje de datos es enviado por el firmante o recibido por el destinatario; XIII. FEA: Es la designación con la que se conoce al certificado digital de Firma Electrónica Avanzada ex-pedido por el Servicio de Administración Tributaria, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; XIV. Firma Electrónica Avanzada: los datos que en forma electrónica son vinculados o asociados a un mensaje de datos y que corresponden inequívoca-mente al firmante, con la finalidad de asegurar la integridad y autenticidad del mismo, de tal forma que esté vinculada únicamente al firmante y a los datos a que se refiere, de manera que sea detectable cual-quier modificación ulterior de éstos, la cual produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa; XV. Firmante: la persona o proceso que utiliza los datos de firma electrónica; XVI. Intermediario: la persona que envía o reciba un mensaje de datos a nombre de un tercero o bien que preste algún otro servicio con relación a dicho mensa-je; XVII. Medios electrónicos: los dispositivos tecnoló-gicos utilizados para transmitir o almacenar datos e

Page 43: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

25

información, a través de computadoras, líneas telefó-nicas, enlaces dedicados, microondas o de cualquier otra tecnología; XVIII. Mensaje de datos: la información generada, enviada, recibida, archivada, reproducida o procesada por el firmante y recibida o archivada por el destinata-rio a través de medios electrónicos, ópticos o cual-quier otra tecnología; XIX. Resguardante de certificado de proceso: la persona responsable de un certificado de firma elec-trónica para un proceso específico y su aplicación; XX. SAT: el Servicio de Administración Tributaria como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; XXI. Secretaría: la Secretaría de Finanzas y Planea-ción del Gobierno de Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Dirección General de Inno-vación Tecnológica; XXII. Sistema de información: el sistema utilizado para generar, enviar, recibir, archivar o procesar un mensaje de datos; y XXIII. Titular: la persona a favor de quien se expide un certificado de firma electrónica. Artículo 4. El uso de la firma electrónica avanzada tiene los siguientes principios rectores: I. Neutralidad tecnológica: que implica hacer uso de la tecnología necesaria sin que se favorezca a alguna en lo particular; II. Autenticidad: la certeza de que un mensaje de datos ha sido emitido por el firmante y por lo tanto le es atribuible su contenido y las consecuencias jurídicas que del mismo se deriven por la expresión de su vo-luntad; III. Conservación: que un mensaje de datos puede existir permanentemente y es susceptible de repro-ducción; IV. Confidencialidad: se refiere a que la información se encuentra controlada, protegida de su acceso y de su distribución no autorizada; V. Integridad: se refiere a que el mensaje de datos ha permanecido completo e inalterado, sin considerar los cambios que hubiere sufrido el medio que lo con-

tiene, como resultado del proceso de comunicación, archivo o presentación; y VI. No repudio: consiste en que la firma electrónica avanzada contenida en documentos electrónicos, garantiza la autoría e integridad del documento y que dicha firma corresponde exclusivamente al firmante. Artículo 5. Queda prohibido el uso de la firma elec-trónica avanzada a aquellas personas o entidades que realicen actos y negocios jurídicos o procedimientos administrativos que no cumplan con lo establecido en la presente ley, o que requieran de la comparecencia de los servidores públicos o de los particulares en forma personal. Artículo 6. Las autoridades estatales o municipales deben dar el mismo trato a los particulares que hagan uso de la firma electrónica avanzada en aquellos trámites o procedimientos administrativos que se sigan ante las mismas, respecto de aquellos que no la utilicen.

CAPÍTULO II De la Firma Electrónica Avanzada

Artículo 7. La firma electrónica avanzada tiene, res-pecto de la información consignada en el mensaje de datos, el mismo valor que la firma autógrafa tiene respecto de los datos consignados en papel y, en consecuencia, tendrá el mismo valor probatorio que las disposiciones aplicables les otorgan a éstos. Artículo 8. Los actos administrativos que se deban notificar podrán constar por escrito en documento impreso o digital. En caso de resoluciones administrativas o actos entre dependencias y entidades, que consten en documen-tos impresos, el funcionario competente, en represen-tación de la dependencia o entidad de que se trate, podrá expresar su voluntad para emitir la resolución o acto plasmando en el documento impreso con una línea o cadena expresada en caracteres alfanuméricos asociados al documento electrónico original, genera-da mediante el uso de su firma electrónica avanzada y amparada por un certificado electrónico vigente a la fecha de la resolución. Artículo 9. De conformidad con el artículo que ante-cede, los documentos impresos que contengan la cadena de caracteres alfanuméricos, resultado del acto de firmar con la firma electrónica avanzada, previa verificación por el sistema de información que lo emitió, producirá los mismos efectos que las leyes

Page 44: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

26

otorgan a los documentos con firma autógrafa, te-niendo el mismo valor probatorio. Asimismo, la integridad y autoría del documento im-preso que contengan la cadena de caracteres alfanu-méricos resultado del acto de firmar con la firma elec-trónica avanzada y amparada por un certificado elec-trónico vigente a la fecha de la resolución, deberá ser verificable; por lo tanto, la Secretaría establecerá los mecanismos a través de los cuales se podrá compro-bar la integridad y autoría del documento señalado en el párrafo anterior. Artículo 10. El representante legal de una persona jurídica, para presentar documentos digitales en nombre de ésta, deberá utilizar la firma electrónica avanzada de la propia persona jurídica. La tramitación de los datos de creación de firma electrónica avanza-da de una persona jurídica, sólo la podrá efectuar un representante o apoderado legal de dicha persona, a quien le haya sido otorgado ante fedatario público, un poder general para actos de dominio o de admi-nistración; en este caso, el representante deberá con-tar previamente con un certificado vigente de firma electrónica avanzada. Las personas jurídicas que opten por presentar docu-mentos digitales con su propia firma electrónica avan-zada, deberán utilizar los datos de creación de la misma en todos sus trámites ante cualquier sujeto obligado señalados en las fracciones I,II y III del artícu-lo 2 de la presente Ley. Se presume que los documentos digitales que con-tengan firma electrónica avanzada de las personas jurídicas, fueron presentados por el administrador único, el presidente del consejo de administración o la persona o personas, cualquiera que sea el nombre con el que se les designe, que tengan conferida la dirección general, la gerencia general o la administra-ción de la persona jurídica de que se trate, en el mo-mento en el que se presentaron los documentos digi-tales, salvo prueba en contrario. No obstante lo anterior, es responsabilidad de los particulares incluso de las personas morales, el res-guardo de su firma electrónica avanzada por lo que lo señalado en el párrafo precedente solo podrá hacerse valer para efectos de los daños y perjuicios causados al titular de la firma electrónica avanzada. Artículo 11. Para que una firma electrónica avanzada se considere válida, deberán satisfacerse los siguientes requisitos:

I. Que los datos de creación de la firma electrónica avanzada o clave privada, correspondan inequívoca-mente al firmante; II. Que los datos de creación de la firma electrónica avanzada o clave privada, se encuentren bajo el con-trol exclusivo del firmante desde el momento de su creación; III. Que sea posible detectar cualquier alteración pos-terior a la creación de la firma electrónica avanzada; IV. Que sea posible detectar cualquier alteración a la integridad del mensaje de datos, realizada posterior-mente a su firma; V. Que esté respaldada por el certificado electrónico expedido por el SAT; y VI. Los demás establecidos en los ordenamientos jurí-dicos aplicables que no se contrapongan con lo esta-blecido en la presente Ley. Lo dispuesto por el presente artículo se entiende sin perjuicio de que la autenticidad de la firma electrónica avanzada pueda comprobarse por cualquier otro me-dio o, en su defecto, se aporten las pruebas que de-muestren lo contrario.

CAPÍTULO III Del Certificado Electrónico

Artículo 12. El certificado electrónico es válido cuando: I. Es expedido por el SAT, para lo cual se deben de registrar los certificados y llaves públicas de los usua-rios ante la Secretaría; II. En caso de servidores públicos a que hace referen-cia el artículo 2 párrafo segundo se registre ante la Secretaría el acuerdo general respectivo. III. Responde a las formalidades o formatos estándares reconocidos por el SAT. Artículo 13. Se consideran causas de baja del certifi-cado electrónico registrado ante la Secretaría las si-guientes: I. Por solicitud del firmante, poderdante o representa-do; II. Por resolución judicial o administrativa que lo orde-ne;

Page 45: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

27

III. Fallecimiento de la persona física titular del certifi-cado. En este caso la baja deberá solicitarse por un tercero legalmente autorizado, quien deberá acom-pañar el acta de defunción correspondiente; IV. Se disuelvan, liquiden o extingan las sociedades, asociaciones y demás personas jurídicas. En este caso, serán los liquidadores quienes presenten la solicitud correspondiente; V. La sociedad escindente o la sociedad fusionada desaparezcan con motivo de la escisión o fusión, res-pectivamente. En el primer caso, la baja la podrá soli-citar cualquiera de las sociedades escindidas; en el segundo, la sociedad que subsista; VI. Se compruebe ante el SAT que al momento de la expedición del certificado, éste no cumplió los requisi-tos legales, situación que no afectará los derechos de terceros de buena fe. No obstante en este caso co-rresponde al SAT emitir la revocación del certificado, documento con el cual se procederá a la baja. VII. Cuando se ponga en riesgo la confidencialidad de los datos de creación de firma electrónica avanzada; VIII. Cuando termine el empleo, cargo o comisión del servidor público, por el cual le haya sido concedido el uso de la firma electrónica avanzada; IX. Modificación en las circunstancias del firmante que ya no correspondan con los datos contenidos en el certificado electrónico; y X. Por cualquier otro motivo que se establezca como causa de revocación en el certificado electrónico. Se dará de baja el certificado cuando el SAT revoque por cualquier causa su certificado digital. En este caso dicha baja se registrará, además en la lista de certifi-cados revocados que lleva la Secretaría al igual que en el supuesto contemplado en la fracción VI del presen-te artículo, señalándose la causa concreta que motivo la revocación. Artículo 14. La revocación del certificado electrónico comienza a surtir efectos a partir del momento en que la Secretaría toma conocimiento del mismo. En caso de daños a terceros el titular del certificado res-ponderá de los daños y perjuicios que ocasione. La revocación del certificado electrónico no tiene efectos retroactivos.

Artículo 15. Los certificados digitales expedidos fuera del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, tendrán validez si se encuentran ajustados a la legislación de la Federación o de la Entidad Federativa en que se hu-biesen emitido. Los certificados digitales expedidos fuera de la Repú-blica Mexicana tendrán la validez y producirán los efectos jurídicos reconocidos en la presente Ley, siempre y cuando tales certificados reúnan los si-guientes requisitos mínimos y exista reciprocidad in-ternacional, la cual deberá acreditarse: I. La expresión de ser certificado electrónico; II. El lugar, fecha y hora de expedición; III. El código de identificación único; IV. Los datos personales necesarios que identifiquen inequívocamente al titular del certificado electrónico; en el caso de las entidades públicas, se deberá anotar la dependencia o entidad para la cual labora el servi-dor público y el cargo que ocupa; V. Los datos del prestador de servicios de certifica-ción; VI. El periodo de vigencia, que en ningún caso podrá ser superior a cuatro años; VII. La referencia de la tecnología empleada para la creación de la firma electrónica avanzada; VIII. Número de serie; IX. Autoridad certificadora que lo emitió; X. Algoritmo de firma; y XI. Dirección de correo electrónico del titular del certi-ficado digital.

CAPÍTULO IV Del Mensaje de Datos

Artículo 16. La información del mensaje de datos tiene plena validez, eficacia jurídica y obligatoriedad, cuando el mismo contenga firma electrónica avanza-da de conformidad con los requisitos señalados en la presente ley. Artículo 17. Todo mensaje de datos se tendrá por emitido en el lugar que tenga registrado el firmante

Page 46: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

28

dentro del certificado electrónico y por recibido en el lugar donde el destinatario tenga establecido el suyo, salvo acuerdo en contrario. Se tendrá por recibido el mensaje de datos y enterado el destinatario, cuando el sistema de información genere el acuse de recibo correspondiente.

CAPÍTULO V

De los Derechos y Obligaciones

Artículo 18. Sin perjuicio de lo establecido por otros ordenamientos legales, el titular de un certificado electrónico tiene los siguientes derechos: I. Dar de alta su FEA ante la Secretaría una vez cum-plidos los requisitos señalados en la presente Ley. II. Dar de baja su FEA ante la Secretaría cuando se dé algunos de los supuestos señalados en la presente Ley; III. Recibir información sobre el funcionamiento y características de la firma electrónica avanzada, las condiciones precisas para la utilización del certificado electrónico y sus límites de uso en el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, los costos de los servicios y los términos que requieran de la FEA; y IV. Conocer el domicilio y la dirección electrónica del prestador de servicios de certificación y de la Secreta-ría para solicitar aclaraciones, presentar quejas o re-portes. Artículo 19. El titular del certificado electrónico tiene las siguientes obligaciones: I. Proporcionar datos veraces, completos, oportunos y exactos; II. Mantener el control exclusivo de los datos de crea-ción de su firma electrónica avanzada; III. Solicitar la revocación del certificado electrónico al SAT, inmediatamente después de que conozca de alguna circunstancia que hubiere comprometido la confidencialidad y seguridad de su firma electrónica avanzada; IV. Informar al SAT, a la brevedad posible, sobre cual-quier modificación a los datos personales que estén contenidos en el certificado electrónico;

V. Informar a la Secretaría de manera inmediata la actualización de cualquiera de las causas que dan lugar a la baja de manera forzosa del registro que lleva la Secretaría; y VI. Cualquier otra que se acuerde al momento de la firma del certificado electrónico o se establezca den-tro de las disposiciones jurídicas aplicables. Artículo 20. Será responsabilidad del destinatario: I. Verificar la fiabilidad de la firma electrónica avanza-da; y II. Revisar los límites de uso de la firma electrónica avanzada y su validez, así como vigencia, revocación o caducidad del certificado electrónico. Los elementos necesarios para verificar lo anterior, deberán ponerse a disposición del destinatario, a través de los meca-nismos que defina la Secretaría. Lo anterior con inde-pendencia de la información que conforme a la legis-lación federal deba de rendir el SAT en materia de FEA.

CAPÍTULO VI De las Responsabilidades y Sanciones

Artículo 21. En caso de que algún funcionario públi-co realice actos dolosos o culposos que afecten a la Administración Pública, se estará lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Igna-cio de la Llave. Lo anterior con independencia de las responsabilida-des penales, civiles o laborales a que haya lugar. Artículo 22. En caso de que algún particular cause daño a la Administración Pública o a un tercero se deberá estar a las responsabilidades administrativas, civiles y penales a que haya lugar.

T R A N S I T O R I O S Primero. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano de Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Segundo. La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación. Tercero. Se abrogan todas las disposiciones que se contrapongan con la presente Ley.

Page 47: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

29

Dada en la residencia del Poder Ejecutivo en la ciudad de Xalapa – Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día 17 de marzo de 2015.

Dr. Javier Duarte de Ochoa Gobernador del Estado

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Túrnese esta iniciativa a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS CÓDIGOS

CIVIL, DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, DE

DERECHOS Y LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO, TODOS DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA

LLAVE, PRESENTADA POR EL DOCTOR JAVIER DUARTE DE

OCHOA, GOBERNADOR DEL ESTADO Toca el turno al desahogo de la iniciativa con proyec-to de decreto que reforma y adiciona diversas disposi-ciones de los códigos Civil, de Procedimientos Admi-nistrativos, de Derechos y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del Estado, y en razón de que esta iniciativa ya se encuentra publicada en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura de dicha iniciativa. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura de la iniciativa, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye la iniciativa con proyecto de decreto)

Xalapa-Enríquez, Veracruz

17 de marzo del 2015 Oficio No. 068/2015

DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PRESENTE Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave,

en ejercicio de la facultad que me concede la fracción III del artículo 34 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, envío a Usted la presente Iniciativa con proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona Diversas Disposiciones del Código Civil, Código de Procedimientos Adminis-trativos, Código de Derechos y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que por su amable conduc-to se someta ante el Pleno de ese H. Congreso del Estado. Con el fin de que los ciudadanos Diputados de la Sexagésima Tercera Legislatura de esa Honorable Soberanía cuenten con elementos suficientes que les permitan realizar un análisis objetivo de la propuesta y en su caso aprobación, fundamento la presente Inicia-tiva en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Entre los diversos instrumentos internacionales suscri-tos por México, destaca el Plan de Acción de Ginebra sobre la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Infor-mación de 2003, el cual señala que para maximizar los beneficios sociales, económicos y medioambienta-les de dicha Sociedad, los Gobiernos deben crear un entorno jurídico, reglamentario y político fiable, transparente y no discriminatorio. En consecuencia, en nuestro País, se han utilizado diversas estrategias, entre las cuales se encuentra la promoción de la integración electrónica de los siste-mas de administración pública a través de ventanillas únicas o “portales de internet”, para mejorar la ges-tión de los trámites y procesos intergubernamentales, favoreciendo el uso de la firma electrónica avanzada y de los certificados digitales como instrumentos tecno-lógicos para mayor seguridad y confianza en la socie-dad, generándose actos administrativos que requieren de una firma electrónica y no autógrafa. Es incuestionable que las nuevas tecnologías permiten a todas las personas la posibilidad de elegir los medios de comunicación que más les convengan, entre ellos el de la comunicación electrónica. Por consecuencia, deben satisfacerse las necesidades y exigencias de la ciudadanía, estableciendo las condiciones que garan-ticen la eficacia y seguridad jurídica en la aplicación de las nuevas tecnologías de la información. El desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de la información, ya se han aceptado y aplicado en nuestro País, por lo cual contamos con varias refor-

Page 48: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

30

mas en diferentes ordenamientos legales como son el Código de Comercio, Código Civil Federal, Código de Procedimientos Civiles Federal, Ley Federal de Protec-ción al Consumidor, entre otras; en consecuencia son necesarias e indispensables las reformas y adiciones que se proponen hacer a los Códigos Civil, de Proce-dimientos Administrativos y de Derechos, así como a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, todos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, adecuándolos al uso de las nuevas tecnologías de la información. Las reformas y adiciones que se proponen, buscan conseguir seguridad jurídica y alcanzar su modernidad en cuanto a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información, para que sean congruentes con las circunstancias y condiciones actuales. Es indudable pues, que las disposiciones mencionadas, requieren de una modernidad para estar acordes con los cam-bios que en las distintas ramas y ciencias se han dado, como el uso y aplicación de los medios electrónicos. Por lo expuesto, me permito someter a la considera-ción de esa H. LXIII Legislatura, la siguiente Iniciativa con Proyecto de:

D E C R E T O Q U E R E F O R M A Y A D I C I O N A D I V E R S A S

D I S P O S I C I O N E S D E L O S C Ó D I G O S C I V I L , D E

P R O C E D I M I E N T O S A D M I N I S T R A T I V O S , D E

D E R E C H O S Y L E Y O R G Á N I C A D E L P O D E R

E J E C U T I V O , T O D O S D E L E S T A D O D E V E R A C R U Z

D E I G N A C I O D E L A L L A V E ARTÍCULO PRIMERO. Se adiciona el título decimose-gundo bis con dos capítulos, al Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que-dar como sigue:

TÍTULO DÉCIMOSEGUNDO BIS DE LOS MENSAJES DE DATOS Y DE LA FIRMA

ELECTRÓNICA

CAPÍTULO PRIMERO DE LOS MENSAJES DE DATOS

Artículo 764 Bis. Para efecto del presente Código, se deberán tomar en cuenta las siguientes definiciones: I. Certificado: Todo mensaje de datos u otro regis-

tro que confirme el vínculo entre un firmante y los datos de creación de Firma Electrónica.

II. Datos de Creación de Firma Electrónica: Son los datos únicos, como códigos o claves criptográficas privadas, que el Firmante genera de manera secreta y utiliza para crear su Firma Elec-trónica, a fin de lograr el vínculo entre dicha Firma Electrónica y el Firmante.

III. Destinatario: La persona designada por el Emisor

para recibir el Mensaje de Datos, pero que no esté actuando a título de Intermediario con respecto a dicho Mensaje.

IV. Emisor: Toda persona que, al tenor del Mensaje

de Datos, haya actuado a nombre propio o en cu-yo nombre se haya enviado o generado ese men-saje antes de ser archivado, si éste es el caso, pero que no haya actuado a título de Intermediario.

V. Firma Electrónica: Los datos en forma electrónica

consignados en un Mensaje de Datos, o adjunta-dos o lógicamente asociados al mismo por cual-quier tecnología, que son utilizados para identifi-car al Firmante en relación con el Mensaje de Da-tos e indicar que el Firmante aprueba la informa-ción contenida en el Mensaje de Datos, y que pro-duce los mismos efectos jurídicos que la firma au-tógrafa, siendo admisible como prueba en juicio.

VI. Firma Electrónica Avanzada o Fiable: Aquella

Firma Electrónica que cumpla con los requisitos contemplados en las fracciones I a IV del artículo 764 quaterdecies. En aquellas disposiciones que se refieran a Firma Digital, se considerará a ésta como una especie de la Firma Electrónica.

VII. Firmante: La persona que posee los datos de la

creación de la firma y que actúa en nombre propio o de la persona a la que representa.

VIII. Intermediario: En relación con un determinado

Mensaje de Datos, se entenderá toda persona que, actuando por cuenta de otra, envíe, reciba o archi-ve dicho mensaje o preste algún otro servicio con respecto a él.

IX. Mensaje de Datos: La información generada, enviada, recibida o archivada por medios electró-nicos, ópticos o cualquier otra tecnología.

X. Parte que Confía: La persona que, siendo o no el

Destinatario, actúa sobre la base de un Certificado o de una Firma Electrónica.

Page 49: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

31

XI. Prestador de Servicios de Certificación: La persona o institución pública que preste servicios relacionados con Firmas Electrónicas y que expide los Certificados, en su caso.

XII. Sistema de Información: Se entenderá todo

sistema utilizado para generar, enviar, recibir, ar-chivar o procesar de alguna otra forma Mensajes de Datos.

XIII. Titular del Certificado: Se entenderá a la per-

sona a cuyo favor fue expedido el Certificado. Artículo 764 Ter. No se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obli-gatoria a cualquier tipo de información por la sola razón de que esté contenida en un Mensaje de Datos. Artículo 764 Quater. Se presumirá que un Mensaje de Datos proviene del Emisor si ha sido enviado: I. Por el propio Emisor; II. Usando medios de identificación, tales como cla-

ves o contraseñas del Emisor o por alguna persona facultada para actuar en nombre del Emisor res-pecto a ese Mensaje de Datos; o

III. Por un Sistema de Información programado por el Emisor o en su nombre para que opere automáti-camente.

Artículo 764 Quinquies. Se presume que un Mensaje de Datos ha sido enviado por el Emisor y, por lo tanto, el Destinatario o la Parte que Confía, en su caso, podrá actuar en consecuen-cia, cuando: I. Haya aplicado en forma adecuada el procedimien-

to establecido en ley, reglamento o acordado pre-viamente con el Emisor, con el fin de establecer que el Mensaje de Datos provenía efectivamente de éste; o

II. El Mensaje de Datos que reciba el Destinatario o la

Parte que Confía, resulte de los actos de un Inter-mediario que le haya dado acceso a algún método utilizado por el Emisor para identificar un Mensaje de Datos como propio.

Lo dispuesto en el presente artículo no se aplicará: a) A partir del momento en que el Destinatario o la

Parte que Confía, haya sido informado por el Emi-sor de que el Mensaje de Datos no provenía de és-te, y haya dispuesto de un plazo razonable para actuar en consecuencia; o

b) A partir del momento en que el Destinatario o la

Parte que Confía, tenga conocimiento, o debiere tenerlo, de haber actuado con la debida diligencia o aplicado algún método convenido, que el Men-saje de Datos no provenía del Emisor.

Salvo prueba en contrario y sin perjuicio del uso de cualquier otro método de verificación de la identidad del Emisor, se presumirá que se actuó con la debida diligencia si el método que usó el Destinatario o la Parte que Confía cumple con los requisitos estableci-dos en este Código para la verificación de la fiabilidad de las Firmas Electrónicas. Artículo 764 Sexies. Salvo pacto en contrario entre el Emisor y el Destina-tario, el momento de recepción de un Mensaje de Datos se determinará como sigue: I. Si el Destinatario ha designado un Sistema de

Información para la recepción de Mensajes de Da-tos, ésta tendrá lugar en el momento en que in-grese en dicho Sistema de Información;

II. De enviarse el Mensaje de Datos a un Sistema de

Información del Destinatario que no sea el Sistema de Información designado, o de no haber un Sis-tema de Información designado, en el momento en que el Destinatario recupere el Mensaje de Da-tos; o

III. Si el Destinatario no ha designado un Sistema de

Información, la recepción tendrá lugar cuando el Mensaje de Datos ingrese a un Sistema de Infor-mación del Destinatario.

Lo dispuesto en este artículo será aplicable aun cuan-do el Sistema de Información esté ubicado en un lugar distinto de donde se tenga por recibido el Men-saje de Datos conforme al artículo 764 undecies. Artículo 764 Septies. Salvo pacto en contrario entre el Emisor y el Destina-tario, el Mensaje de Datos se tendrá por expedido

Page 50: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

32

cuando ingrese en un Sistema de Información que no esté bajo el control del Emisor o del Intermediario. Artículo 764 Octies. En lo referente a acuse de recibo de Mensajes de Datos, se estará a lo siguiente: I. Si al enviar o antes de enviar un Mensaje de Datos,

el Emisor solicita o acuerda con el Destinatario que se acuse recibo del Mensaje de Datos, pero no se ha acordado entre éstos una forma o método de-terminado para efectuarlo, se podrá acusar recibo mediante:

a) Toda comunicación del Destinatario, automati-

zada o no; o b) Todo acto del Destinatario, que baste para indi-

car al Emisor que se ha recibido el Mensaje de Datos.

II. Cuando el Emisor haya indicado que los efectos

del Mensaje de Datos estarán condicionados a la recepción de un acuse de recibo, se considerará que el Mensaje de Datos no ha sido enviado en tanto que no se haya recibido el acuse de recibo en el plazo fijado por el Emisor o dentro de un plazo razonable atendiendo a la naturaleza del negocio, a partir del momento del envío del Men-saje de Datos;

III. Cuando el Emisor haya solicitado o acordado con

el Destinatario que se acuse recibo del Mensaje de Datos, independientemente de la forma o método determinado para efectuarlo, salvo que:

a) El Emisor no haya indicado expresamente que

los efectos del Mensaje de Datos estén condi-cionados a la recepción del acuse de recibo; y

b) No se haya recibido el acuse de recibo en el

plazo solicitado o acordado o, en su defecto, dentro de un plazo razonable atendiendo a la naturaleza del negocio.

El Emisor podrá dar aviso al Destinatario de que no ha recibido el acuse de recibo solicitado o acorda-do y fijar un nuevo plazo razonable para su recep-ción, contado a partir del momento de este aviso. Cuando el Emisor reciba acuse de recibo del Desti-natario, se presumirá que éste ha recibido el Men-saje de Datos correspondiente;

IV. Cuando en el acuse de recibo se indique que el Mensaje de Datos recibido cumple con los requisi-tos técnicos convenidos o establecidos en ley, se presumirá que ello es así.

Artículo 764 Novies. Cuando la ley exija la forma escrita para los actos, convenios o contratos, este supuesto se tendrá por cumplido tratándose de Mensaje de Datos, siempre que la información en él contenida se mantenga ínte-gra y sea accesible para su ulterior consulta, sin im-portar el formato en el que se encuentre o represen-te. Cuando adicionalmente la ley exija la firma de las partes, dicho requisito se tendrá por cumplido tratán-dose de Mensaje de Datos, siempre que éste sea atri-buible a dichas partes. En los casos en que la ley establezca como requisito que un acto jurídico deba otorgarse en instrumento ante fedatario público, éste y las partes obligadas podrán, a través de Mensajes de Datos, expresar los términos exactos en que las partes han decidido obli-garse, en cuyo caso el fedatario público deberá hacer constar en el propio instrumento los elementos a través de los cuales se atribuyen dichos mensajes a las partes y conservar bajo su resguardo una versión ín-tegra de los mismos para su ulterior consulta, otor-gando dicho instrumento de conformidad con la le-gislación aplicable que lo rige. Artículo 764 Decies. Cuando la ley requiera que la información sea presen-tada y conservada en su forma original, ese requisito quedará satisfecho respecto a un Mensaje de Datos: I. Si existe garantía confiable de que se ha conserva-

do la integridad de la información, a partir del momento en que se generó por primera vez en su forma definitiva, como Mensaje de Datos o en al-guna otra forma; y

II. De requerirse que la información sea presentada,

si dicha información puede ser mostrada a la per-sona a la que se deba presentar.

Para efectos de este artículo, se considerará que el contenido de un Mensaje de Datos es íntegro, si éste ha permanecido completo e inalterado independien-temente de los cambios que hubiere podido sufrir el medio que lo contiene, resultado del proceso de co-

Page 51: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

33

municación, archivo o presentación. El grado de con-fiabilidad requerido será determinado conforme a los fines para los que se generó la información y de todas las circunstancias relevantes del caso. Artículo 764 Undecies. Salvo pacto en contrario entre el Emisor y el Destina-tario, el Mensaje de Datos se tendrá por expedido en el lugar donde el Emisor tenga su domicilio y por recibido en el lugar donde el Destinatario tenga el suyo. Para los fines del presente artículo: I. Si el Emisor o el Destinatario tienen más de un

domicilio, su domicilio será el que guarde una re-lación más estrecha con la operación subyacente o, de no haber una operación subyacente, su do-micilio legal; y

II. Si el Emisor o el Destinatario no tienen domicilio

legal, se estará a lo señalado en los artículos 37 y 41 de este Código.

Artículo 764 Duodecies. Conforme al artículo 764 quater, siempre que se en-tienda que el Mensaje de Datos proviene del Emisor, o que el Destinatario tenga derecho a actuar con arreglo a este supuesto, dicho Destinatario tendrá derecho a considerar que el Mensaje de Datos recibi-do corresponde al que quería enviar el iniciador, y podrá proceder en consecuencia. El Destinatario no gozará de este derecho si sabía o hubiera sabido, de haber actuado con la debida diligencia, o de haber aplicado algún método previamente acordado, que la transmisión había dado lugar a un error en el Mensaje de Datos recibido. Se presume que cada Mensaje de Datos recibido es un Mensaje de Datos diferente, salvo que el Destina-tario sepa, o debiera saber, de haber actuado con la debida diligencia, o de haber aplicado algún método previamente acordado, que el nuevo Mensaje de Datos era un duplicado.

CAPITULO II De las Firmas

Artículo 764 Terdecies. Las disposiciones del presente Código serán aplicadas de modo que no excluyan, restrinjan o priven de efec-to jurídico cualquier método para crear una Firma Electrónica.

Artículo 764 Quaterdecies. Cuando la ley requiera o las partes acuerden la exis-tencia de una Firma en relación con un Mensaje de Datos, se entenderá satisfecho dicho requerimiento si se utiliza una Firma Electrónica que resulte apropiada para los fines para los cuales se generó o comunicó ese Mensaje de Datos. La Firma Electrónica se considerará Avanzada o Fiable si cumple por lo menos los siguientes requisitos: I. Los Datos de Creación de la Firma, en el contexto

en que son utilizados, corresponden exclusivamen-te al Firmante;

II. Los Datos de Creación de la Firma estaban, en el

momento de la firma, bajo el control exclusivo del Firmante;

III. Es posible detectar cualquier alteración de la Firma

Electrónica hecha después del momento de la fir-ma; y

IV. Respecto a la integridad de la información de un

Mensaje de Datos, es posible detectar cualquier al-teración de ésta hecha después del momento de la firma.

Lo dispuesto en el presente artículo se entenderá sin perjuicio de la posibilidad de que cualquier persona demuestre de cualquier otra manera la fiabilidad de una Firma Electrónica; o presente pruebas de que una Firma Electrónica no es fiable. Artículo 764 Quindecies Los Prestadores de Servicios de Certificación autoriza-dos por la Secretaría de Economía en los términos de las leyes aplicables harán del conocimiento de los usuarios si las Firmas Electrónicas Avanzadas o Fiables que les ofrecen, cumplen o no los requerimientos dispuestos en el artículo anterior. La determinación que se haga, con arreglo al párrafo anterior, deberá ser compatible con las normas y cri-terios internacionales reconocidos. Lo dispuesto en el presente artículo se entenderá sin perjuicio de la aplicación de las normas del derecho internacional privado. Artículo 764 Sexdecies

Page 52: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

34

El Firmante deberá: I. Cumplir las obligaciones derivadas del uso de la

Firma Electrónica; II. Actuar con diligencia y establecer los medios razo-

nables para evitar la utilización no autorizada de los Datos de Creación de la Firma;

III. Cuando se emplee un Certificado en relación con

una Firma Electrónica, actuar con diligencia razo-nable para cerciorarse de que todas las declaracio-nes que haya hecho en relación con el Certificado, con su vigencia, o que hayan sido consignadas en el mismo, son exactas. El Firmante será responsable de las consecuencias jurídicas que deriven por no cumplir oportunamen-te las obligaciones previstas en el presente artículo; y

IV. Responder por las obligaciones derivadas del uso no autorizado de su firma, cuando no hubiere obrado con la debida diligencia para impedir su utilización, salvo que el Destinatario conociere de la inseguridad de la Firma Electrónica o no hubiere actuado con la debida diligencia.

Artículo 764 Septdecies. Se reconoce como prestadores de servicios de certifi-cación a todas aquellas personas físicas o morales a que hace mención el Código de Comercio, quienes tendrán los derechos y obligaciones señalados en dicha Legislación. Artículo 764 Octodecies. Los usuarios, a quienes se les haya expedido por los prestadores de servicios de certificación, certificados que vayan a ser utilizados para la realización de actos jurídicos de naturaleza civil, deberán inscribir el certifi-cado emitido por la Secretaría de Economía ante la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado. No obstante lo anterior, el Gobierno del Estado no tendrá responsabilidad sobre la autenticidad de dichos certi-ficados. ARTÍCULO SEGUNDO. Se Reforma la fracción VII del artículo 7del Código de Procedimientos Administrati-vos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue:

Artículo 7. Se considerará válido el acto administrati-vo que contenga los siguientes elementos: I a VI. (. . .) VII. Contener firma autógrafa o la firma electrónica

certificada de la autoridad cuando la Ley lo per-mita o lo prevea de esta manera;

VIII a IX. (. . .) ARTÍCULO TERCERO. Se adiciona un inciso E y las fracciones I, II y III al artículo 16del Código de Dere-chos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: 16 (...) A. a D. (…) E. Por servicios prestados por la Dirección General de Innovación Tecnológica: I. Por el registro de certificados digitales emitidos por

los Prestadores de Servicios de Certificación acredi-tados por la Secretaría de Economía para actos de naturaleza civil.

7 salarios mínimos II. Por actualizar en el Registro Estatal de Certificados

Digitales, la situación de los certificados digitales emitidos por los Prestadores de Servicios de Certi-ficación acreditados por la Secretaría de Economía para actos de naturaleza civil.

10 salarios mínimos

III. Por otros servicios que brinde la Dirección General

de Innovación Tecnológica a los particulares.

7 salarios mínimos ARTÍCULO CUARTO. Se reforma la fracción V del artículo 20 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, para quedar como sigue: Artículo 20. (. . .) De la I a la IV. (. . .) V. Registrar los certificados digitales emitidos por los

Prestadores de Servicios de Certificación acredita-dos por la Secretaría de Economía para actos de naturaleza civil.

Page 53: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

35

T R A N S I T O R I O S

Primero. Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Segundo. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación. Tercero. Se concede un término de 120 días natura-les a la Secretaría de Finanzas y Planeación para ade-cuar su normatividad interna al presente decreto y emitir las reglas de operación del Registro Estatal de Certificados Digitales. Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo en la ciudad de Xalapa- Enríquez, Veracruz, el día17 de marzo de dos mil quince.

Dr. Javier Duarte de Ochoa Gobernador del Estado

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Túrnese la iniciativa a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA

Y DEROGA DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PRESENTADA POR LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DEL

GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Conforme al siguiente punto del orden del día, rela-cionado con la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y deroga diversos artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por los diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, se le concede el uso de la palabra al diputado Julen Rementería del Puerto, coautor de la citada iniciativa. - EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO: Con su permiso, diputada presidenta. Buenos días, compañeros y compañeras diputados, representantes de los medios de comunicación, así como al poco público que hoy está aquí con nosotros, pero no por ello menos importante.

Muchísimas gracias.

(Aplausos) La transparencia es una exigencia ciudadana impulsa-da por el Partido Acción Nacional, que trascendió y evolucionó a un derecho humano que hoy se consti-tuye como un principio que permea la actuación de todas las autoridades en México. La tradición que permitía el manejo discrecional de la información gubernamental al amparo del secreto administrativo, acabó de tajo con la reforma constitu-cional de 2007, impulsada por el Partido Acción Na-cional, que estableció que toda información en pose-sión de cualquier autoridad, entidad u órgano federal, estatal o municipal, es pública. El principio de publicidad convirtió a la organización gubernamental en una gran biblioteca pública donde cualquiera puede solicitar y obtener información sin necesidad de justificar dicha solicitud. La razón es bien simple; la información pública es eso: pública. ¿Qué quiere decir esto? Que es de todos. Sin embargo, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, que data de ese mis-mo año, omitió incluir a todos los entes públicos, principalmente a aquellos creados específicamente para administrar, dentro de los veracruzanos como lo son los recursos de éstos, los fideicomisos públicos, es decir, no garantiza el acceso a la información mediante procedimientos sencillos y expeditos, tampoco trans-parenta la gestión pública y, por supuesto, no observa el principio de máxima publicidad, ya que, simple-mente, no hace sujeto obligado a los fideicomisos y fondos públicos. Esto es totalmente inconstitucional. Por tanto, dejar fuera a los fideicomisos de la Ley de Transparencia es un enorme error que genera opaci-dad, impunidad y, en consecuencia, una rendición de cuentas ficticias. En días pasados, en esta misma tribuna hemos dado cuenta de sendas discordancias en los registros públi-cos generados a partir de la recaudación del impuesto estatal más importante del Estado: el impuesto sobre nóminas. Los ingresos estatales por este impuesto son o deben ser trasladados íntegramente, de acuerdo a lo que establece la ley, el cien por ciento de éstos, a un fidei-comiso público, para su administración y consecución

Page 54: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

36

de los fines, precisamente aquéllos, los legítimos, para los cuales fue dispuesta su creación. Pese a lo anterior, tenemos serias discrepancias entre lo reportado por la Secretaría de Finanzas y Planea-ción y lo reportado por el Órgano de Fiscalización en sus auditorías a las cuentas públicas desde el año 2009 y hasta la fecha, resultando un monto de más de 3 mil millones de pesos recaudados y que no fue-ron transferidos al Fideicomiso Público de Administra-ción del Impuesto sobre Erogaciones por Remunera-ciones al Trabajo Personal, mejor conocido como el impuesto a la nómina. La rendición de cuentas pasó por alto esta situación, de ahí que, siendo la información pública, propiedad de todas y todos los veracruzanos, máxime cuando se trata de la información que da cuenta del manejo de los re-cursos, producto del pago de los impuestos y no pro-piedad de un funcionario o de un gobierno, es que proponemos la siguiente iniciativa para reformar, para incluir a los fideicomisos y fondos públicos dentro de los sujetos obligados de la Ley de Transparencia y Ac-ceso a la Información Pública del Estado de Veracruz. Es menester citar la última reforma constitucional, publicada precisamente el 7 de febrero del 2014, que dice ahora: “Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órga-nos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito, federal, estatal y municipal, es pública. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxi-ma publicidad”. De esta manera, se aumenta el catálogo de sujetos obligados y la sociedad podrá conocer la información que obra en poder de fideicomisos y fondos públicos, quienes tendrán la obligación de transparentar su actuar y rendir cuentas a la ciudadanía por el uso de los recursos públicos. La disposición contenida en la Ley de Transparencia del Estado, la cual excluye precisamente a estos suje-tos obligados, a los fideicomisos y a los fondos públi-cos, es a todas luces contraria a la Constitución. Por ello, no sólo es necesario reformar la ley con mo-tivo de la reforma de 2014.

O bien, éste es un vicio inconstitucional frente a la reforma 2007 antes referida, sino que se hace impe-rativo y urgente que ya se trata de un principio consti-tucional que debe permear la actuación de todas las autoridades y servidores públicos, que siente las bases para un debido ejercicio del derecho humano de ac-ceso a la información pública. Mantener a los fideicomisos al margen de la traspa-rencia rompe con los principios de democracia parti-cipativa que exige la sociedad, principios que, por supuesto, el Partido Acción Nacional ha hecho suyos desde su origen. Cabe destacar que el decreto que establece la sectori-zación de los fideicomisos públicos del gobierno del Estado de Veracruz menciona que uno de los propósi-tos esenciales es definir con claridad la operación de los fideicomisos estatales; sin embargo, esto no es cierto porque hemos demostrado que lo que reina es la opacidad, aderezado con el hecho de que este fideicomiso, al que nos hemos referido en varias oca-siones, el del 2 por ciento a la nómina, se encuentra sectorizado a la oficina del gobernador, siendo esta entidad la encargada de administrar los recursos pro-venientes del impuesto local, precisamente ése, el que más recaudación genera. Esta reforma tiene como finalidad establecer reglas de fiscalización como un método eficiente, de transpa-rencia. Por lo tanto, reitero la necesidad de que los fideicomisos y fondos públicos estatales y municipa-les, así como los contratos, mandatos e instrumentos equivalentes a personas jurídicas de derecho público-privado que ejerzan precisamente recursos públicos, sean sujetos obligados por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Veracruz y por ello es que habremos de presentar en este momento a la Mesa, la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Veracruz con un artículo único, que se adicione una fracción IX al párrafo primero del artículo 5° y se de-rogan los párrafos quinto y sexto del artículo 17 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Públi-ca del Estado de Veracruz. Es cuanto, diputada presidenta.

(Aplausos)

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto)

Page 55: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

37

DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ PRESENTE Los Diputados y Diputadas del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del Estado; 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, y el artículo 8 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, presenta-mos a consideración de esta Honorable Asamblea, la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto que “Adi-ciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pú-blica del Estado de Veracruz”, al tenor de la si-guiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S La transparencia es una exigencia ciudadana impulsa-da por el Partido Acción Nacional, que trascendió y evolucionó a un derecho humano que hoy se consti-tuye como un principio que permea la actuación de todas las autoridades en México. La tradición que permitía el manejo discrecional de la información gubernamental al amparo del secreto administrativo, acabó de tajo con la reforma constitu-cional de 2007 impulsada por Acción Nacional, que estableció que “toda información en posesión de cualquier autoridad, entidad u órgano federal, estatal o municipal es pública”. Este principio de publicidad que paradójicamente es el más desconocido, convirtió a la organización guber-namental en una gran biblioteca pública donde cual-quiera puede solicitar y obtener información sin nece-sidad de justificar dicha solicitud. La razón es simple: la información pública es eso: pública, ¿qué quiere decir esto? Que es de todos. Sin embargo, nuestra Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado que data de ese mismo año, omitió incluir a todos los entes públicos, principalmente a aquellos creados específicamente para administrar dinero de los veracruzanos como lo son los fideicomisos públicos. Nuestra Ley de Transparencia, obliga a los poderes, a las dependencias, a las organizaciones políticas, inclu-so a organizaciones de la sociedad civil, pero no con-

sidera como sujeto obligado a los Fideicomisos Públi-cos. El artículo 17, párrafo 5 de la Ley en comento, señala: que en los fideicomisos públicos, constituidos por un sujeto obligado o que administre recursos públicos, corresponderá al fiduciario, por instrucciones expresas del fideicomitente, dar cumplimiento a las solicitudes de información. Es decir, la redacción actual del artículo 17 no garan-tiza el acceso a la información mediante procedimien-tos sencillos y expeditos, tampoco transparenta la gestión pública y por supuesto no observa el principio de máxima publicidad, ya que simplemente no hace sujeto obligado a los fideicomisos y fondos públicos. Esto es totalmente inconstitucional. Incluso, esta dis-posición, se encuentra dentro del capítulo cuarto de la Ley denominado “Información Confidencial”. Dejar fuera a los fideicomisos de la Ley de Transpa-rencia es un grosso error que genera opacidad, impu-nidad, y en consecuencia, una rendición de cuentas ficticia. Esta disposición es contraria a la naturaleza de los fideicomisos, los cuales tienen como fin principalmen-te administrar recursos públicos de una forma más eficiente, transparente y expedita además de confor-mar un patrimonio destinado al cumplimiento de objetivos muy claros en beneficio de la sociedad. La administración pública estatal encuentra en los contratos de fideicomiso los espacios de opacidad que le permiten administrar y operar recursos al margen de las reglas de transparencia, que son condición necesaria, más no suficiente, para que haya rendición de cuentas. En días pasados, en esta misma tribuna, hemos dado cuenta de sendas discordancias en los registros públi-cos generados a partir de la recaudación del impuesto estatal más importante en la entidad: el impuesto so-bre erogaciones por remuneraciones al trabajo perso-nal. Los ingresos estatales por este impuesto, son o deben ser trasladados íntegramente, el 100% de estos, a un Fideicomiso Público para su administración y consecu-ción de fines legítimos como la realización de obra pública, el estímulo de micro, pequeñas y medianas empresas y la salvaguarda de la protección civil.

Page 56: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

38

Pese a lo anterior, tenemos serias discrepancias entre lo reportado por la Secretaría de Finanzas y Planea-ción y lo reportado por el Órgano de Fiscalización en sus auditorías a las cuentas públicas de los años 2009 a la fecha, resultando un monto de más de 3 mil mi-llones de pesos recaudados y que no fueron transferi-dos al Fideicomiso Público de Administración del im-puesto sobre erogaciones por remuneraciones al tra-bajo personal (antes 2% a la nómina). La rendición de cuentas pasó por alto esta situación, y la ley de transparencia vulnera el derecho humano de acceso a la información que obra en poder del fidei-comiso público de Administración del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal. De ahí que siendo la información pública propiedad de todas y todos los veracruzanos, máxime cuando se trata de la información que da cuenta del manejo de los recursos producto del pago de sus impuestos y no, propiedad de un funcionario o de un gobierno; es que proponemos la siguiente iniciativa de reforma para incluir a los fideicomisos y fondos públicos dentro de los sujetos obligados de la Ley de Transparencia y Ac-ceso a la Información Pública del Estado de Veracruz. Es menester citar la última reforma constitucional, publicada el 7 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, en la cual el artículo sexto mereció otra redacción, una más clara, que limitara la interpre-tación y el abuso por parte del gobierno, haciendo extensivo el principio de transparencia a los fideicomi-sos públicos; señalándose ahora que:

Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza re-cursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es públi-ca. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.

De esta manera se aumenta el catálogo de sujetos obligados y la sociedad podrá conocer la información que obre en poder de fideicomisos y fondos públicos, quienes tendrán la obligación de transparentar su actuar y rendir cuentas a la ciudadanía, por el uso de recursos públicos. De la lectura del texto Constitucional es claro y evi-dente que la disposición contenida en Ley de Transpa-rencia del Estado, la cual excluye como sujetos obli-

gados a los fideicomisos y fondos públicos, es a todas luces contraria a la Constitución, por ello no sólo es necesario reformar la Ley con motivo de la reforma de 2014, o bien éste es un vicio inconstitucional frente a la reforma de 2007 antes referido, sino que se hace imperativo y urgente ya que se trata de un principio constitucional que debe permear la actuación de to-das las autoridades y servidores públicos que siente las bases para un debido ejercicio del derecho hu-mano de acceso a la información pública. El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en este Congreso, mantiene un sólido compromiso en la búsqueda de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el Estado de Veracruz; por ello, la presente iniciativa de reforma, busca que los fideicomisos y fondos públicos creados por el Gobierno Estatal, ha-gan pública toda la información relacionada tanto con el ejercicio de los recursos de los veracruzanos que les son asignados, como a difundir y justificar su actua-ción. Por supuesto, proponemos eliminar del apartado de “información confidencial” las disposiciones relativas a los Fideicomisos públicos, que los tenían bajo un trato de exclusividad inexplicable. Mantenerlos al margen de la transparencia, rompe con los principios de democracia participativa que exige la sociedad, principios que por supuesto, el Partido Acción Nacio-nal, ha hecho suyos desde su origen. Por las razones antes expuestas, y convencidos de que sólo fortaleciendo la participación ciudadana a través de mecanismos eficientes, se lograrán poner límites no ficticios a la actuación discrecional del gobierno, los y las diputadas integrantes Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, sometemos a la considera-ción de este Honorable Congreso, la siguiente: I N I C I A T I V A C O N P R O Y E C T O D E D E C R E T O Q U E

A D I C I O N A Y D E R O G A D I V E R S A S D I S P O S I C I O N E S

D E L A L E Y D E T R A N S P A R E N C I A Y A C C E S O A L A

I N F O R M A C I Ó N P Ú B L I C A D E L E S T A D O D E

V E R A C R U Z ÚNICO.- Se adiciona una fracción IX al párrafo prime-ro del artículo 5º y se derogan los párrafos quinto y sexto del artículo 17 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Vera-cruz, para quedar como sigue: Artículo 5 1. (…):

Page 57: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

39

I. a VIII. (…) IX. Los fideicomisos y fondos públicos estatales o

municipales, así como los contratos, mandatos o instrumentos equivalentes a personas jurí-dicas de derecho público o privado, que actúen en auxilio de los sujetos citados en las fraccio-nes anteriores o que ejerzan recursos públicos.

CAPÍTULO CUARTO

De la Información Confidencial Artículo 17 1. (…): I. a IV. (…) 2. (…). 3. (…): I. a II. (…) 4. (…). 5. SE DEROGA. 6. SE DEROGA.

T R A N S I T O R I O S

Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. Segundo.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Xalapa, Veracruz, a ocho de abril de 2015

Atentamente

Diputado Domingo Bahena Corbalá (Rúbrica)

Diputado Edgar Hugo Fernández Bernal

(Rúbrica)

Diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia (Rúbrica)

Diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

(Rúbrica)

Diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez (Rúbrica)

Diputada Ana Cristina Ledezma López

(Rúbrica)

Diputada María del Carmen Pontón Villa (Rúbrica)

Diputado Julen Rementería del Puerto

(Rúbrica)

Diputado Jorge Vera Hernández (Rúbrica)

Diputado Alejandro Zairick Morante

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Esta iniciativa se turna a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Transparencia y Acceso a la Información.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL

ESTADO, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR

EL QUE SE AUTORIZA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO

DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A

CELEBRAR UNA PROMESA DE CONTRATO Y, EN SU CASO, FORMALIZAR UNA PERMUTA DE UNA SUPERFICIE Y

CONSTRUCCIÓN INCORPORADA, UBICADA EN EL

MUNICIPIO DE POZA RICA, VER, DE PROPIEDAD ESTATAL, POR OTRA SUPERFICIE Y UN EDIFICIO UBICADA EN ESE

MISMO MUNICIPIO, PROPIEDAD DE LA PERSONA MORAL

DENOMINADA COMO INMOBILIARIA GALEANA

MORELOS, S.C., QUE ALBERGARÁ LAS NUEVAS

INSTALACIONES DEL CENTRO REGIONAL DE POZA RICA, ADSCRITO A LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL, COMANDO, COMUNICACIONES Y CÓMPUTO Y LA

DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUERZA CIVIL Toca el turno al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a celebrar una promesa de contrato y, en su caso, formalizar una permuta de una superficie y construcción incorporada, ubicada en el municipio de Poza Rica, Veracruz, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio, ubicados en ese mismo muni-cipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobiliaria Galeana Morelos, S.C., que alber-gará las nuevas instalaciones del Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control,

Page 58: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

40

Comando, Comunicaciones y Cómputo y la Dirección General de la Fuerza Civil, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, y toda vez que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensar-se su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Honorable asamblea: A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanen-te de Hacienda del Estado de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, nos fue turnada, para su estudio y dictamen, la solicitud de autoriza-ción del Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, para celebrar una promesa de contrato y, en su caso, formalizar una permuta sobre ciertos bienes inmuebles con la persona moral denominada como Inmobiliaria Galeana Morelos S. C. En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispues-to en los artículos 33 fracción XXXI de la Constitución Política del Estado; 18 fracción XXXI, 38, 39 y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 43, 45, 59, 61, 62, 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior de este mismo Poder, esta Comisión Perma-nente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1.- Mediante oficio número CJyDC/1009/15 de fecha 12 de marzo de 2015, el Ciudadano Consejero Jurídi-co y de Derechos Ciudadanos del Gobernador, remi-tió a esta Soberanía el oficio número 064/2015, de fecha 12 de marzo de 2015, en el cual el Titular del Poder Ejecutivo del Estado solicita autorización a esta Soberanía, para celebrar una promesa de contrato y, en su caso, formalizar una permuta sobre ciertos bie-nes inmuebles con la persona moral denominada Inmobiliaria Galeana Morelos S. C.

2.- La Diputación Permanente de la Sexagésima Terce-ra Legislatura del Honorable Congreso del Estado acordó turnar, junto con el expediente que al caso corresponde, la solicitud mencionada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, mediante oficio número SG-DP/1er./2do./109/2015, de fecha 24 de marzo de 2015. Una vez expuestos los antecedentes del caso y anali-zado el expediente respectivo, a juicio de los integran-tes de esta dictaminadora se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I.- En términos de la normatividad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi-sión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución. II.- De acuerdo a la solicitud en análisis, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es pro-pietario de una superficie de 1,981.47 (Un mil nove-cientos ochenta y uno punto cuarenta y siete metros cuadrados) y construcción incorporada, ubicada en el Acceso Sur al Puente Cazones II y Avenida Puebla sin número en el municipio de Poza Rica, Veracruz de Ignacio de la Llave, a la que le corresponden las me-didas y colindancias que se detallan en el plano anexo (Anexo I) y que fue adquirido mediante escritura pú-blica número 11,033 de fecha 27 de noviembre de 1998, pasada ante la fe del Titular de la Notaría Pública número 13 de la Demarcación Notarial de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad de esa misma ciudad, bajo el número 3,477 Sección Primera, el 11 de diciem-bre del mismo año; precisando que en dicho inmueble se ubican actualmente las instalaciones del Centro Re-gional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4). III.- A su vez, tomando en cuenta lo descrito en la solicitud del Ejecutivo Estatal, la persona moral deno-minada Inmobiliaria Galeana Morelos S.C., realiza los trámites necesarios para adquirir la propiedad de una superficie de 2,000.00 m2 (Dos mil metros cuadrados), del inmueble ubicado en la Avenida Papantla esquina Universidad sin número de la Colonia Arroyo del Maíz, del municipio de Poza Rica, Veracruz de Ignacio de la Llave, a la que le corresponden las medidas y colindancias establecidas en el plano que se adjunta al expediente correspondiente a la solicitud en mención,

Page 59: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

41

y en el cual la empresa propone realizar, con sus pro-pios medios, un edificio de dos plantas con 409 m2 (Cuatrocientos metros cuadrados) de construcción aproximadamente de la obra civil que albergará las nuevas instalaciones del Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Co-mando, Comunicaciones y Cómputo y la Dirección General de la Fuerza Civil. IV.- Según lo analizado en la presente solicitud, se considera oportuno celebrar una promesa de contra-to, apegándose a los artículos 2176, 2177, 2179 y 2180 del Código Civil para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en su caso formalizar una permu-ta sobre los inmuebles antes descritos, bajo las si-guientes premisas: La permuta del terreno de propiedad estatal solamen-te podrá formalizarse, mediante escritura pública, una vez que la empresa Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., se encuentre plenamente facultada para transmi-tir, a favor del Estado, la propiedad plena del inmue-ble ubicado en Avenida Papantla esquina Universidad sin número de la Colonia Arroyo del Maíz, del muni-cipio de Poza Rica, Veracruz de Ignacio de la Llave; y que dicha empresa se encuentre facultada para sus-cribir la escritura pública respectiva a favor de Go-bierno del Estado; La empresa Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., que-dará obligada a construir con sus propios medios, en el predio ubicado en Avenida Papantla esquina Uni-versidad sin número de la Colonia Arroyo del Maíz del municipio de Poza Rica, Veracruz de Ignacio de la Llave, un edificio en dos plantas con 409 metros cua-drados de construcción aproximadamente de la obra civil que albergará las nuevas instalaciones del Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo y por la dirección General de la Fuerza Civil, sujeto a las especificaciones que expresamente sean determina-das por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; la empresa deberá ejecutar y entregar la obra en un plazo de cinco meses, contados a partir de la fecha en que se suscriba la escritura de permuta aludida en el inciso anterior, salvo caso fortuito o de fuerza mayor debidamente acreditada; El Estado conservará la posesión del inmueble ubicado en el Acceso Sur al Puente Cazones II y Avenida Pue-bla sin número en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave, durante todo el tiem-po en que la empresa Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., ejecute la construcción de la obra civil en el predio

de Avenida Papantla esquina Avenida Universidad, en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz; La empresa Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., ga-rantizará la debida y oportuna construcción de la obra civil del edificio que albergará las instalaciones del Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y de la Dirección General de la Fuerza Civil, mediante póliza de fianza expedida a favor de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz, la cual estará en vigor hasta el momento en que la empresa Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., entregue el nuevo edificio a satisfacción de la Secreta-ría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; Una vez concluida y entregada la obra civil, la Secreta-ría de Seguridad Pública del Estado deberá trasladar sus equipos y desocupar el inmueble permutado en un plazo de 60 días posteriores a la entrega de las nuevas instalaciones, salvo caso fortuito o de fuerza mayor. V.- Durante el estudio y análisis de la solicitud remiti-da a esta Comisión Permanente de Hacienda del Es-tado, se encontró prudente señalar que la Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., contará con un plazo impro-rrogable de 30 días naturales, contados en su caso, a partir de la publicación en Gaceta Oficial emitida por esta Soberanía y de la suscripción del contrato de promesa, para acreditar la propiedad del inmueble que pretende permutar al Estado; en caso de que cumplido ese plazo la empresa no demuestre ser la legítima propietaria del inmueble, o no celebre el contrato de promesa dentro de los 30 días naturales siguientes a la publicación en Gaceta Oficial de la anuencia referida, la autorización quedará sin efecto legal alguno. VI.- Es pertinente señalar que la empresa Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., pretendería desarrollar en el terreno que el Estado permutaría a su favor, de auto-rizarlo esta Soberanía, una Plaza Comercial que gene-rará aproximadamente 280 empleos directos y 800 empleos indirectos en la etapa de construcción, así como 350 empleos directos una vez que la Plaza Co-mercial inicie su operación, con una inversión superior a los doscientos millones de pesos, lo que sin duda constituirá un importante detonador de nuevas inver-siones, en beneficio de los habitantes de la región. Por lo antes expuesto, esta Comisión Permanente de Hacienda del Estado somete a su consideración el presente dictamen con proyecto de:

Page 60: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

42

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a celebrar una promesa de contrato y, en su caso, formalizar la permuta de una superficie de 1,981.47 m2 (Mil nove-cientos ochenta y uno punto cuarenta y siete metros cuadrados) y construcción incorporada, ubicada en el Acceso Sur al Puente Cazones II y Avenida Puebla sin número en el municipio de Poza Rica, Veracruz de Ignacio de la Llave, de propiedad Estatal, donde ac-tualmente se ubican las instalaciones del Centro Re-gional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), por otra superficie de 2,000.00 m2 (Dos mil metros cuadrados) y un edificio en dos plantas con 409 m2 (Cuatrocientos nueve metros cuadrados) de construc-ción aproximadamente, del inmueble ubicado en la Avenida Papantla esquina Universidad sin número de la Colonia Arroyo del Maíz, del municipio de Poza Rica, Veracruz de Ignacio de la Llave, propiedad de la persona moral denominada como Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., que albergará las nuevas instalaciones del Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Direc-ción General de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo y la Dirección General de la Fuerza Civil. Segundo.- La permuta del terreno de propiedad estatal mencionada, solamente podrá formalizarse mediante escritura pública, una vez que la persona moral Inmobiliaria Galeana Morelos S. C., se encuen-tre plenamente facultada para transmitir a favor del Estado, la propiedad plena del inmueble ubicado en Avenida Papantla esquina Universidad sin número de la Colonia Arroyo del Maíz, del municipio de Poza Rica, Veracruz de Ignacio de la Llave. Tercero.- La Inmobiliaria Galeana Morelos S. C. con-tará con un plazo improrrogable de treinta días natu-rales, contados a partir de la publicación en la Gaceta Oficial del Estado de este acuerdo y de la suscripción de la promesa de contrato de permuta, para acreditar la propiedad del inmueble que pretende permutar al Estado; en caso de que cumplido ese plazo la empre-sa no demuestre ser la legítima propietaria del in-mueble, o no celebre la promesa de contrato, en el que se describa la construcción del nuevo edificio que albergará el Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Comando, Comuni-caciones y Cómputo y la Dirección General de la Fuer-za Civil, con las especificaciones que determine la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Vera-cruz, esta autorización quedará sin efecto legal al-guno.

Cuarto.- Comuníquese el presente acuerdo al ciuda-dano Gobernador del Estado, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Quinto.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la Ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz a primero de abril del año dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda del Estado

Dip. Mariela Tovar Lorenzo Presidenta (Rúbrica)

Dip. Julen Rementería del Puerto

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. Adolfo Jesús Ramírez Arana

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado desea hacer el uso de la voz. Diputado Julen Rementería, ¿en qué sentido? Diputada Mariela, ¿en qué sentido? ¿Ya no? Okey. Diputada presidenta, informo a usted que se ha regis-trado el diputado Julen Rementería para hacer el uso de la voz. - LA C. PRESIDENTA: Escuchado… diputado Julen, tiene el uso de la voz.

Page 61: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

43

- EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO: Muchas gracias, diputada presidenta. En primer lugar, quiero agradecer la disposición y precisamente la voluntad amplia para poder promover precisamente este convenio de modificación al dicta-men en base a lo que establece el artículo 110, de la diputada y presidenta de la comisión, la diputada Mariela Tovar Lorenzo, del diputado Adolfo Ramírez Arana y, por supuesto, de la diputada Gladys Merlín Castro, que también nos acompañó con su firma en esta propuesta de modificación que hace es que sim-plemente se perfeccione lo ya establecido en el dic-tamen que hoy nos ocupa, y podamos todos estar en condiciones de apoyarlo y de votar de manera favora-ble y dice así. Los que suscribimos, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 110 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, nos permitimos proponer la modificación siguiente al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para celebrar una promesa de contrato y, en su caso, formalizar una permuta de una superficie y cons-trucción incorporada, ubicada en el municipio de Poza Rica, Veracruz, de propiedad estatal, por otra de su-perficie y un edificio ubicados en ese mismo munici-pio, propiedad de la persona moral denominada co-mo Inmobiliaria Galeana Morelos, S.C., que albergará las nuevas instalaciones del Centro Regional de Poza Rica, adscrito a la Dirección General de Control, Co-mando, Comunicaciones y Cómputo de la Dirección General de la Fuerza Civil, con base en las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S Quienes suscribimos estamos atentos y vigilantes del correcto ejercicio del patrimonio de los veracruzanos, sea en activo, mediante el ejercicio y la fiscalización de recursos o en la correcta disposición de los bienes inmuebles que forman parte del patrimonio inmobilia-rio estatal. En el dictamen que hoy nos ocupa se autoriza que se celebre un contrato de promesa de permuta sobre un bien inmueble que pertenece al gobierno del Estado para otorgarlo a cambio de un terreno en el cual se ejercerá una construcción. Si bien es una autorización atípica, puesto que la titula-ridad registrada en el inmueble no la ejerce la persona moral a la cual se le autoriza la permuta y no se cuen-ta con las especificaciones claras de la construcción

que se pretende ejercer en el terreno, aunado a que el valor comercial del inmueble del gobierno del Estado es considerablemente superior, debemos tomar en cuen-ta que en las consideraciones de la solicitud se expone que es para crear un centro comercial que en su mo-mento impulsará el desarrollo económico de la zona. Ante esta motivación es necesario ser proactivos y generar un voto de confianza para que se cumpla con la normatividad vigente y con el clausulado del acuer-do que se pretenda aprobar, por lo que es imprescin-dible que se nos informe del cumplimiento de lo auto-rizado y que se otorgue más información a esta Sobe-ranía. Por lo tanto, se propone que se agregue un resolutivo más al acuerdo que se quiere aprobar, en donde se restinga y obligue a la autoridad competente para que se remita a esta Soberanía un informe detallado del cumplimiento al clausulado de ese acuerdo, así como las características y cumplimiento de la cons-trucción pactada, para que se pueda dar seguimiento al tema en pro de la transparencia y el correcto ejerci-cio de los bienes de los veracruzanos. Por lo antes fundado y motivado se propone que el actual punto resolutivo cuarto diga lo siguiente: Cuarto. Una vez cumplidos los requisitos establecidos en el presente acuerdo para formalizar la permuta, se informará al honorable Congreso del Estado de dicho cumplimiento, anexando la documentación compro-batoria para tal fin. Asimismo, los actuales resolutivos cuarto y quinto pasarán a ser el quinto y sexto. Y firman:

Atentamente Xalapa de Enríquez, Veracruz, 8 de abril de 2015

Diputada Mariela Tovar Lorenzo, el diputado Adolfo Ramírez Arana, la diputada Gladys Merlín Castro y un servidor, diputado Julen Rementería del Puerto. Es cuanto, diputada. - LA C. PRESIDENTA: Escuchada la propuesta de modificación que presen-tan los diputados Mariela Tovar Lorenzo, Adolfo Ra-mírez Arana, Julen Rementería y la diputada Gladys Merlín, fundamentada en el artículo 110 de nuestro reglamento, y dado que ésta reúne los requisitos por

Page 62: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

44

dicho numeral, pregunto a la asamblea si es de apro-barse. Los que estén a favor de la propuesta de modi-ficación, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Con base en el resultado de la votación emitida por el pleno, esta Presidencia a mi cargo declara aprobada la propuesta de modificación presentada en su momen-to por los diputados mencionados, por lo que se in-corpora al texto del dictamen que nos ocupa. No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE

ATLAHUILCO PARA QUE ENAJENE A TÍTULO ONEROSO

UNA FRACCIÓN DE UN PREDIO DE PROPIEDAD

MUNICIPAL, A FAVOR DE UN CIUDADANO Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Atlahuilco para que enajene a título oneroso una fracción de un predio de propiedad municipal, a favor de un ciudadano, emitido por la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal, y dado que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectu-ra. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Esta-

do, fue turnado a esta comisión permanente el oficio número SG-DP/2do./1er./225/2014, de fecha 22 de octubre de 2014, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente que al caso corresponde, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Atlahuilco, para poder enajenar un terreno de propiedad municipal. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso d), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 468 y 469, del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 61, primer párrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha 24

de septiembre de 2014, signado por el Presidente Municipal de Atlahuilco, por el cual solicita a esta Soberanía autorización para poder vender un te-rreno de propiedad municipal.

2. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo núme-

ro ochenta y uno, correspondiente a la sesión ce-lebrada el veintidós de septiembre de dos mil ca-torce, en la que los ediles aprueban por unanimi-dad que el H. Ayuntamiento de Atlahuilco realice la venta del predio de propiedad municipal deno-minado Cosabatitla, con una superficie total de 3,500.00 metros cuadrados, ubicado en la locali-dad de Quechulingo de ese municipio, cuyo pro-ducto de la venta será destinado a la compra de otro terreno que será destinado a la construcción de aulas escolares, previa autorización del H. Con-greso del Estado.

3. Asimismo se halla copia fiel del acta de Cabildo

número ciento veintiséis, correspondiente a la se-sión celebrada el veintiocho de febrero de dos mil quince, en la que se encuentra asentado, entre otros, el acuerdo por medio del cual los ediles aprueban que el ayuntamiento de Atlahuilco ven-da, previa autorización del H. Congreso del Esta-do, el predio de propiedad municipal denominado Cosabatitla, con una superficie total de 3,500.00 metros cuadrados, ubicado en la localidad de Quechulingo, en favor del C. Antonio Xocua Co-lohua, de acuerdo con el avalúo que se anexa.

Page 63: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

45

4. Se anexan al legajo los siguientes documentos: a). Escritura Pública número 21133, de fecha 14 de julio de 2011, inscrita en forma definitiva en el Re-gistro Público de la Propiedad y de Comercio bajo el número 151, el 2 de septiembre de 2011, que ampara la propiedad del inmueble en favor del H. Ayuntamiento de Atlahuilco; y b). Avalúo comer-cial del terreno, cédula catastral del mismo, plano del predio con medidas y colindancias, así como dictamen técnico de bajos riesgos en materia de protección civil, emitido por la unidad de protec-ción civil municipal.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turna-dos, es competente para emitir la presente resolu-ción.

II. Que el municipio de Atlahuilco adquirió en el año

de 2011 una fracción de terreno denominado Co-sabatitla, con una superficie total de 3,500.00 me-tros cuadrados, ubicado en la localidad de Que-chulingo de ese municipio, como parte del patri-monio inmobiliario municipal.

III. Que, derivado del contenido de la documentación

presentada, el predio de referencia estaba desti-nado para donarlo a la escuela telesecundaria del lugar para la construcción de dos aulas, sin em-bargo, la unidad de protección civil del municipio realizó un dictamen técnico de bajo riesgo en ma-teria de protección civil, por el que se determinó que dicho terreno no es apto para la construcción de aulas escolares, debido a las condiciones del te-rreno que está ubicado en una falla geológica y es propenso, por su inclinación, a deslaves o desliza-mientos de suelo. Ante lo cual el municipio decidió venderlo para que con el producto de dicha enaje-nación se adquiera otro terreno apto para la cons-trucción de aulas públicas.

IV. Por lo que una vez realizado el análisis de la do-

cumentación en la presente petición, hechas las

apreciaciones y valoraciones correspondientes, se concluye que es viable autorizar la solicitud de re-ferencia.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Atlahuilco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que enajene a título oneroso una fracción del predio de propiedad municipal denominado Cosabatitla, con una superficie total de 3,500.00 metros cuadrados, ubicado en la localidad de Quechulingo de ese muni-cipio, en favor de Antonio Xocua Colohua, mediante el pago en efectivo en una sola exhibición de $80,869.43 (Ochenta mil ochocientos sesenta y nueve pesos 43/100 M.N.). Segundo. El producto de la venta se destinará a la adquisición de otra superficie de terreno para la cons-trucción de aulas escolares. Tercero. El acto jurídico deberá otorgarse ante nota-rio público y en el instrumento notarial deberá inser-tarse íntegramente este acuerdo. Cuarto. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal Constitucional de Atlahuilco, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales que haya lugar. Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los cuatro días de marzo de dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Page 64: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

46

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Vocal

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

POR EL QUE SE DEJA SIN EFECTO EL ACUERDO EMITIDO POR

ESTA SOBERANÍA EL VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS

MIL DOCE Y PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚMERO

431, DEL DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL DOCE, POR

EL QUE SE AUTORIZÓ AL AYUNTAMIENTO DE FORTÍN, A

DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO

REVOCABLE UNA SUPERFICIE DE TERRENO DE PROPIEDAD

MUNICIPAL A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CON

DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE

VERACRUZ, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA, Y POR EL QUE SE EMITE UNA NUEVA AUTORIZACIÓN

Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se deja sin efecto el acuerdo emi-tido por esta Soberanía el 22 de noviembre de 2012 y publicado en la Gaceta Oficial número 431, del 12 de diciembre de 2012, por el que se autorizó al ayunta-miento de Fortín a dar en donación condicional, en su caso revocable, una superficie de terreno de propie-dad municipal a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción de una escuela, y por el que se emite

una nueva autorización, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y en virtud de que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo del Pleno la Sexagésima Tercera Legisla-tura del H. Congreso del Estado, fue turnado a esta Comisión Permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./051/2014, de fecha 11 de noviembre de 2014, al que se agrega el diverso número SG-SO/2do./3er./315/2013, de fecha 30 de julio de 2013, mediante el cual se remite, para su estudio y dicta-men junto con el expediente que al caso corresponde, la solicitud formulada por el ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder donar una fracción de terreno de propiedad municipal en favor del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso e), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62, del Regla-mento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número

Sria./00190/2014, de fecha 3 de octubre de 2014, signado por la secretaría del H. Ayuntamiento de Fortín, mediante por el cual solicita autorización a esta Soberanía para poder donar una fracción de terreno en favor del Gobierno del Estado, con des-tino a la Secretaría de Educación de Veracruz.

2. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo, co-

rrespondiente a la trigésima segunda sesión extra-ordinaria celebrada el veinticuatro de enero de dos

Page 65: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

47

mil catorce, donde los ediles aprobaron dejar sin efecto el acuerdo de fecha uno de septiembre de dos mil doce, por el cual el H. Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave dona una superficie de terreno de propiedad municipal con una superficie total de 1,135.95 metros cuadrados en favor de la escuela primaria “María de Lourdes Rodríguez”, clave 30EPR3080M, de este lugar, y al mismo tiempo solicita al H. Congreso del Estado dejar sin efecto el acuerdo emitido por esa Sobe-ranía el 22 de noviembre de 2012, publicado en la Gaceta Oficial de fecha 12 de diciembre de ese mismo año. Asimismo, en la misma acta de refe-rencia se encuentra el acuerdo donde los ediles aprueban, previa autorización del H. Congreso del Estado, primero, la desincorporación del orden del dominio público para convertirla en orden del do-minio privado, una fracción de terreno de propie-dad municipal, con una superficie total de 2,000.00 metros cuadrados, ubicada en la manza-na 19, avenida Nardos s/n, del fraccionamiento Vi-lla de las Flores de este municipio, con las siguien-tes medidas y colindancias: al Norte, en diez líneas quebradas, la primera de 1.87 metros, la segunda de 10.60 metros, la tercera de 6.18 metros, la cuarta de 12.74 metros, la quinta de 21.15 me-tros, la sexta de 18.64 metros, la séptima de 5.18 metros, la octava de 10.57 metros, la novena de 5.59 metros y la décima de 12.37 metros, con una margen del arroyo Toribio; al Sur, en tres líneas rectas: la primera de 42.00 metros, con los lotes dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete, la segunda de 15.00 metros, con el lote siete, y la tercera de 15.20 metros, con la avenida Nardos; al Oriente, en dos líneas: la primera de 33.26 metros y la se-gunda de 37.46 metros, con el lote uno; y segun-do, donar, previa autorización del H. Congreso del Estado, la superficie referida en el resolutivo ante-rior, en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción del plantel y uso exclusivo de la es-cuela primaria “María de Lourdes Rodríguez”, cla-ve 30EPR3080M.

3. Asimismo, se hallan en el expediente copia de la

escritura pública número 42,822, de fecha 25 de noviembre de 2008, e inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y Comercio, bajo el número 6552, de fecha 10 de diciembre de 2008, con la cual se acredita la propiedad en favor del ayuntamiento; solicitud ante el municipio del interesado y croquis con medidas y colindan-cias expedido por el área de catastro municipal.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Que la actual administración municipal solicita que

se deje sin efecto el acuerdo emitido por esta So-beranía el veintidós de noviembre de dos mil doce y publicado en la Gaceta Oficial número 431, del doce de diciembre de dos mil doce, por el que Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, dar en donación condicional en su caso revocable, una fracción de terreno de propiedad municipal con una superficie total de 1135.95 metros cuadrados, ubicada en el fraccionamiento Santa Clara en el municipio de Fortín, Ver., en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, con el fin de que sea construida en dicha fracción la escuela primaria rural Maria de Lourdes Rodrí-guez con clave 30EPR3080M zona escolar 021-Fortín rancho Tlacotengo, municipio de Fortín, Ver., en virtud de que se modificó tanto la superficie to-tal como su ubicación de la fracción destinada a la construcción de la referida escuela primaria.

III. Que por la razón expuesta en el considerando

anterior, el ayuntamiento reformula su petición de donación, solicitando también la desincorporación de la superficie, que pertenece al orden del domi-nio público, para poder convertirla al orden del dominio privado. Además de precisar que la ubica-ción varía así como el área total a dos mil metros cuadrados, con el fin de que dicha escuela pueda tener los beneficios estatales y federales para que sea construido su plantel y contar con el equipa-miento necesario.

IV. Por lo que una vez realizado el análisis de la do-

cumentación en la presente petición, hechas las apreciaciones y valoraciones correspondientes, se concluye que es viable autorizar la solicitud de re-ferencia.

Page 66: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

48

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se deja sin efecto el acuerdo emitido por esta Soberanía el veintidós de noviembre de dos mil doce y publicado en la Gaceta Oficial número 431, del doce de diciembre de dos mil doce, por el que Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Fortín, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, dar en donación condicional en su caso revocable, una fracción de terreno de pro-piedad municipal con una superficie total de 1135.95 metros cuadrados, ubicada en el fraccionamiento Santa Clara en el municipio de Fortín, Ver., en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, con el fin de que sea cons-truida en dicha fracción la escuela primaria rural Ma-ría de Lourdes Rodríguez con clave 30EPR3080M zona escolar 021-Fortín rancho Tlacotengo, municipio de Fortín, Ver. Segundo. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que des-incorpore del orden del dominio público para conver-tirla en el orden del dominio privado, una fracción de terreno de propiedad municipal, con una superficie total de 2,000.00 metros cuadrados, ubicada en la manzana 19, avenida Nardos s/n, del fraccionamiento Villa de las Flores (antes Santa Clara) de ese municipio, con las siguientes medidas y colindancias: al Norte, en diez líneas quebradas, la primera de 1.87 metros, la segunda de 10.60 metros, la tercera de 6.18 metros, la cuarta de 12.74 metros, la quinta de 21.15 metros, la sexta de 18.64 metros, la séptima de 5.18 metros, la octava de 10.57 metros, la novena de 5.59 metros y la décima de 12.37 metros, con una margen del arroyo Toribio; al Sur, en tres líneas rectas: la primera de 42.00 metros, con los lotes dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete, la segunda de 15.00 metros, con el lote siete, y la tercera de 15.20 metros, con la avenida Nardos; al Oriente, en dos líneas: la primera de 33.26 metros y la segunda de 37.46 metros, con el lote uno, y a la vez dar en donación condicional dicha superficie en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la cons-trucción del plantel y uso exclusivo de la escuela pri-maria “María de Lourdes Rodríguez”, clave 30EPR3080M. Tercero. Si no se cumple con la finalidad establecida o si al lote donado se le diera un destino distinto al indicado en el resolutivo anterior, la autorización de

donación se entenderá revocada y, sin necesidad de de-claración judicial, la propiedad se revertirá al patrimo-nio de dicho municipio, en términos de lo establecido en el artículo 112 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Cuarto. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales que haya lugar. Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiocho días de enero de dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secre-taría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse

Page 67: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

49

manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ISLA A

CONTRATAR CON EL BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., O CUALQUIER OTRA INSTITUCIÓN BANCARIA, UN

CRÉDITO, MISMO QUE SE DESTINARÁ PARA INVERSIONES

PÚBLICO PRODUCTIVAS CONTEMPLADAS EN SU

PROGRAMA DE INVERSIÓN MUNICIPAL En el desahogo del siguiente punto del orden del día, concerniente al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Isla a con-tratar con el Banco Mercantil del Norte, S.A., o cual-quier otra institución bancaria, un crédito, mismo que se destinará para inversiones público-productivas contempladas en su programa de inversión municipal, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y toda vez que este dictamen ya se en-cuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dicta-men, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a esta Comisión de Hacienda Municipal, el oficio número SG-DP/2do./1er./227/2014, con fecha veintidós de octu-bre de dos mil catorce, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el H. Ayuntamien-to de Isla, Veracruz., para celebrar contrato de finan-ciamiento para llevar a cabo el programa de eficiencia energética de alumbrado público municipal.

En razón de lo anterior, y de conformidad con lo es-tablecido por los artículos 35, fracción XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso c); 38 y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 407, 410 y 412, del Código Hacendario Municipal para el Estado, y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S I.- Se tiene a la vista oficio número 003/2014 con fecha veinte de octubre de dos mil catorce, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayunta-miento de Isla, Veracruz, y dirigido a este H. Congreso del Estado, por medio del cual solicita autorización de esta soberanía para celebrar contrato de financia-miento que posibilite llevar a cabo el programa de eficiencia energética de alumbrado público municipal, afectando como garantía y fuente de pago, las parti-cipaciones que en ingresos federales le corresponden al municipio, así como también mencionan detalla-damente los antecedentes y exposición de motivos que fundamentan la solicitud. II.- Obra en el expediente el acta de sesión extraordi-naria de cabildo, número 041/2014 de fecha veintidós de septiembre de dos mil catorce, en la que los ediles aprueban por unanimidad, celebrar contrato de pro-veeduría con la empresa “Equipos Eléctricos de Alta Especificación DIKSE S.A. de C.V.”, y llevar a cabo la adquisición de 1,700 (mil setecientas) Luminarias de la marca “Philips”, debidamente censadas y para celebrar contrato con “Banco Mercantil del Norte, S.A.” o cualquier otra financiera o institución crediti-cia, hasta por un monto total de $5,137,218.00 (cin-co millones ciento treinta y siete mil doscientos dieci-ocho pesos 00/100 M.N.), el monto incluye: el Im-puesto al Valor Agregado del proyecto, comisión por disposición con su respectivo I.V.A. Lo anterior, más intereses y comisión de administración con su respec-tivo Impuesto al Valor Agregado y gastos financieros inherentes a este tipo de financiamientos. Por un plazo de hasta 36 (treinta y seis) meses, crédito que se destinara única y exclusivamente para los fines enun-ciados, consistentes en inversiones públicas producti-vas, en particular, la contratación de un servicio que comprenden un esquema integral de eficiencia ener-gética, con la sustitución de las luminarias existentes y su correspondiente remplazo por luminarias, focos y balastros de bajo consumo de energía eléctrica. Las cantidades de que disponga el H. Ayuntamiento de Isla, Veracruz., en ejercicio del crédito que le conceda

Page 68: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

50

“Banco Mercantil del Norte, S.A.; o cualquier otra financiera o institución crediticia, causaran intereses normales sobre saldos insolutos, a una tasa TIIE+8.0%, así como las comisiones ya descritas, que serán revisables de acuerdo a lo que se establezca en el contrato de crédito respectivo. El H. Ayuntamiento de Isla, Veracruz, autoriza que para garantizar el cré-dito contratado, se afecten en garantía y/o fuente de pago, o ambas, durante el plazo establecido para el crédito, las participaciones y aportaciones federales, presentes y futuras del municipio. III.- Obra en el expediente oficio sin número de fecha 13 de marzo de dos mil quince, a través del cual el Presidente Municipal y el Secretario del Ayuntamiento de Isla, respectivamente, informan a esta Comisión de Hacienda Municipal que, en alcance al acta de sesión ordinaria de cabildo 041/2014, celebrada el día 22 de septiembre de dos mil catorce, la suma total del crédito en mención contemplando los intereses, impuestos y comisiones, asciende a la cantidad de hasta $6,500,000.00 (seis millones quinientos mil pesos 00 /100 M.N). IV.- Forma parte del expediente el “Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Muni-cipal” para el municipio de Isla, Veracruz; en el cual se detallan las bases y estrategias que dieron origen al programa, sus objetivos y beneficios, haciendo una mención destacada de que este programa se denomi-na “Proyecto Verde” pues disminuye la contamina-ción y ayuda a purificar el ambiente. Dentro de este mismo proyecto, se encuentra la propuesta de ahorro de energía eléctrica de alumbrado público municipal, la cual arroja un porcentaje de ahorro equivalente al 30.09% con la sustitución de 1,700 luminarias y ba-lastros, de las cuales se encuentra su descripción, ventajas y características en la propuesta técnica del expediente, además de incluir los certificados de con-formidad de producto avalados por la Asociación de Normalización y Certificación A.C., que garantiza que las lámparas cumplen con los estándares de calidad de las respectivas Normas Oficiales Mexicanas. V.- Se encuentra en el expediente la tabla de amorti-zación informativa para el financiamiento por un monto de $5,137,218.00 (cinco millones ciento treinta y siete mil doscientos dieciocho pesos 00/100 M.N.), a un plazo de 36 meses con una tasa TIIE + 8.0%. VI.- Obra a la vista tabla de amortización expedida por el Grupo financiero BANORTE, por un monto de $5,137,218.00 (cinco millones ciento treinta y siete mil doscientos dieciocho pesos 00/100 M.N.), a un

plazo de treinta y seis meses, con una tasa TIIE + 8.0%. VII.-Se tiene a la vista acta constitutiva de la empresa “Equipos Eléctricos de Alta Especificación DIKSE, S.A. de C.V”., bajo la escritura pública no. 22, 410, expe-dida por el titular de la notaría pública no. 33, Lic. Amado carrillo Sánchez, con sede en la ciudad de Puebla, Puebla. Dicha escritura pública se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad con fecha 29 de marzo de 2012. VIII.- Se cuenta con la información por parte de la Secretaría de Fiscalización del H. Congreso del estado, a través del cual nos informa mediante oficio número SF/0733/2015, de fecha 19 de marzo del presente año, que en relación al estado que guarda la deuda pública del municipio de Isla, Veracruz, el saldo al mes de diciembre de dos mil catorce es por la cantidad de $7,292,944.01 ( Siete millones doscientos noventa y dos mil novecientos cuarenta y cuatro pesos 01/100 M.N.). Por tal motivo y con base en estos antecedentes a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S 1.- En términos de la normatividad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi-sión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución. 2.- Que de acuerdo con la Ley Orgánica del Munici-pio Libre, los Ayuntamientos están facultados para celebrar convenios con personas físicas o morales para la ejecución u operación de obras o prestación de servicios públicos municipales, cuando en virtud del convenio se produzcan beneficios para la población. 3.- Derivado del análisis del acta de Sesión de Cabildo mencionada en el antecedente segundo del presente dictamen, se puede apreciar que la finalidad del Ayuntamiento de Isla, Veracruz para contratar el cré-dito referido con el Banco Mercantil del Norte S.A, o cualquier otra institución financiera o crediticia, es para realizar una obra de infraestructura eléctrica que será de gran beneficio en el municipio, y que se en-cuentra prevista en el programa de inversión munici-pal 2014-2017, específicamente para ejecutar el Pro-

Page 69: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

51

yecto Integral de Eficiencia Energética de Alumbrado Público Municipal. 4.- Del análisis de lo manifestado por el alcalde de Isla, Veracruz, en su exposición de motivos, se des-prende que el proyecto busca impulsar la eficiencia energética a través de la sustitución luminarias inefi-cientes en el municipio, ya que al reemplazar dichos lámparas por otras con mayor eficiencia, se contribu-ye al ahorro de energía eléctrica, aunado a que de manera paralela se obtienen otros beneficios como lo son, el aspecto urbano, mejora en el medio ambiente, mayor actividad comercial y social, así como seguri-dad para los ciudadanos. 5.- Que este Programa de Eficiencia Energética se desprende de un Proyecto Nacional que apoya a los municipios en la sustitución de sus sistemas de alum-brado público por otros más eficientes. Además de ello se busca que con la ejecución del proyecto se recupere una parte del financiamiento, generado por la disminución en el consumo de energía eléctrica, para que, de esta forma se esté en condiciones de que este ahorro se destine a otras obras de impacto social en el municipio. 6.- Del análisis de lo planteado por el alcalde de Isla, Veracruz en su exposición de motivos, esta Comisión Permanente estima conveniente se realice dicho pro-yecto energético, ya que traerá beneficios tangibles a la población en general, básicamente en lograr un sistema de alumbrado público eficiente y el ahorro de energía eléctrica en el municipio. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Isla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para contratar con el Banco Mercantil del Norte, S.A., o cualquier otra institución bancaria, un crédito hasta por la can-tidad de $6,500,000.00 (seis millones quinientos mil pesos 00 /100 M.N), incluidas las comisiones, intere-ses, impuestos y, en su caso, el financiamiento de los intereses que se generen durante el periodo de dispo-sición y/o gracia del crédito que contrate, con base en el presente acuerdo, mismo que se destinará para inversiones público productivas contempladas en su programa de inversión municipal, específicamente para la ejecución del proyecto de eficiencia energética de alumbrado público en dicho municipio.

Segundo.- El plazo máximo para liquidar el crédito será hasta el primero de diciembre de dos mil diecisie-te. El crédito se otorgará con una tasa de salida de TIIE + 8.0 puntos porcentuales; dicha tasa de interés podrá ser revisable, quedando en garantía las partici-paciones presentes y futuras que en ingresos federa-les le correspondan al municipio, particularmente las del Fondo General de Participaciones, garantía que deberá inscribir en el Registro de Obligaciones y Em-préstitos de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como en el Registro de Deuda Pública de este Honorable Con-greso del Estado. Tercero.- Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, las amortizaciones de capital e intereses pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato del crédito. Cuarto.- El presente acuerdo tendrá vigencia para el presente ejercicio fiscal. Quinto.- Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Go-bierno del Estado y al Presidente Municipal de Isla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Sexto.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a veinte de marzo de dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa

Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

Page 70: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

52

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ A QUE

SUSCRIBA CONTRATO DE COMODATO CON LA

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL GOBIERNO DEL

ESTADO, CON EL FIN DE RECIBIR DE ESTA DEPENDENCIA

ESTATAL, UN VEHÍCULO PARA SER UTILIZADO EN LAS

LABORES Y ACTIVIDADES DE BOMBEROS MUNICIPALES Toca el turno al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Veracruz a que suscriba contrato de comodato con la Secretaría de Protección Civil del gobierno del Estado, con el fin de recibir de esta dependencia estatal un vehículo para ser utilizado en las labores y actividades de bomberos municipales, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y dado que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensar-se su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se turnó a esta Co-misión Permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./178/2014, de fecha 11 de diciembre de 2014, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de Veracruz, para poder celebrar contrato de comodato con la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo; 61, primer párrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista oficio número 002005, de fecha

23 de octubre de 2014, signado por el presidente y secretario del H. Ayuntamiento de Veracruz, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual se solicita autorización para suscribir contrato de co-modato con la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, respecto de un vehículo con-tra incendios.

2. Se encuentra en el expediente certificación del

acuerdo contenido en el acta de Cabildo número sesenta y seis, correspondiente a la sesión ordina-ria celebrada por el ayuntamiento de Veracruz el trece de octubre de dos mil catorce, en el que los ediles aprueban por unanimidad que el ayunta-miento suscriba contrato de comodato con la Se-cretaría de Protección Civil del Gobierno del Esta-do, respecto de un vehículo contra incendios de ataque rápido.

3. Se anexa al legajo copia del proyecto del contrato

de comodato que celebran por una parte Secreta-ría de Protección Civil del Gobierno del Estado y, por la otra el H. Ayuntamiento de Veracruz, Vera-cruz.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

Page 71: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

53

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del pre-sente dictamen, las comisiones permanentes unidas que suscriben, como órganos constituidos por el Pleno de esta Soberanía que contribuyen a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que les son turnados, son competentes para emitir la presente resolución.

II. Se toma en consideración que la finalidad del

contrato es que el municipio de Veracruz reciba de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, una unidad contra incendios de ataque rá-pido que será utilizada en las labores del cuerpo de bomberos municipal.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que el Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dis-puesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la autorización para po-der suscribir el citado contrato de comodato.

En tal virtud, esta Comisión Permanente someten a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, a que sus-criba contrato de comodato con la Secretaría de Pro-tección Civil del Gobierno del Estado, con el fin de recibir de esta dependencia estatal, un vehículo para ser utilizado en las labores y actividades de bomberos municipal, de acuerdo con el proyecto presentado ante esta Soberanía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veintiséis días de febrero de dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

POR EL QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

IXHUATLANCILLO, MARIANO ESCOBEDO Y NARANJOS-AMATLÁN A CELEBRAR CADA UNO CONVENIO DE

COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A

TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN, PARA LA TRANSFERENCIA, APLICACIÓN, DESTINO, SEGUIMIENTO, CONTROL, RENDICIÓN DE CUENTAS Y

TRANSPARENCIA EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS

FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL

FONDO DE CONTINGENCIAS ECONÓMICAS 2014 Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos

Page 72: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

54

de Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo y Naranjos-Amatlán a celebrar cada uno convenio de coordina-ción con el gobierno del Estado, a través de la Secre-taría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económicas 2014, emitido por la Co-misión Permanente de Hacienda Municipal, y en ra-zón de que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, fue turna-do a esta Comisión Permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./314/2015, de fecha 22 de enero de 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con los expedientes que a cada caso corresponden, las solicitudes de los HH. Ayuntamien-tos de Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo y Naran-jos-Amatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio de coordinación con el Go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Finan-zas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contin-gencias Económicas 2014. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgá-nica del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se encuentran copias fieles o certificadas de las

actas de Cabildo correspondientes a las sesiones de los respectivos Ayuntamientos de Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo y Naranjos-Amatlán, en las que dichos órganos edilicios aprueban, previa autoriza-ción del H. Congreso del Estado, celebrar cada uno convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federa-les para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económicas 2014.

2. Se anexan al expediente copias de los proyectos de

convenio que celebrarían cada ayuntamiento refe-rido, con el Gobierno del Estado, en el que se ob-servan los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turna-dos, es competente para emitir la presente resolu-ción.

II. Se toma en consideración que la finalidad de este

convenio es la coordinación para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales transferidos al municipio, destinados exclusivamente para realizar obras con-templadas en los lineamientos de dicho fondo, que beneficiará a los habitantes de estos munici-pios.

III. Que en el Decreto del Presupuesto de Egresos de

la Federación para el ejercicio fiscal 2014, en sus anexos 19 y 19.2, correspondientes al Ramo Gene-ral 23 “Provisiones Salariales y Económicas”, se dan a conocer los municipios y los montos autori-zados para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave del fondo de referencia. En el caso de estos

Page 73: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

55

municipios, Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo y Na-ranjos-Amatlán, los recursos son de una amplia-ción del fondo “Contingencias Económicas 2014 (CONTINVER-C)”. Y de acuerdo con dicha asigna-ción, a los municipios mencionados en el presente dictamen las cantidades que estos deben aplicar en obras, son las siguientes:

MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS

IXHUATLANCILLO 10,000,000.00

MARIANO ESCOBEDO 10,000,000.00

NARANJOS-AMATLÁN 10,000,000.00

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que los Ayuntamientos señalados cumplen con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la autorización para poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza a los Honorables Ayuntamientos de Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo y Naranjos-Amatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar cada uno convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transpa-rencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económicas 2014, conforme al proyecto y programas presentados ante esta Soberanía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo a los Pre-sidentes Municipales de los Honorables Ayuntamien-tos de Ixhuatlancillo, Mariano Escobedo y Naranjos-Amatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los cuatro días de febrero del dos mil quin-ce.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO

POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

FORTÍN Y TONAYÁN A ENAJENAR COMO DESECHO

FERROSO DIVERSAS UNIDADES VEHICULARES Toca el turno al desahogo de los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Fortín y Tonayán a enajenar como desecho ferroso diversas unidades vehiculares, emiti-dos por la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, y toda vez que estos dictámenes ya se encuen-tran publicados en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura de los mis-

Page 74: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

56

mos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, le fue tur-nado a esta Comisión Permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./178/2014 de fecha 11 de diciembre de 2014, al cual se le anexa el diverso SG-DP/1er./3er./019/2013 de fecha 13 de febrero de 2013, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el municipio de Fortín, Veracruz, para poder enajenar vehículos de propiedad municipal. De conformidad con lo establecido por los artículos: 113, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, frac-ción XVI, inciso d), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; Artículo 61, primer párrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictami-nar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de fecha 12 de noviem-

bre de 2014, signado por el Presidente Municipal y Secretario del H. Ayuntamiento de Fortín, donde solicitan autorización de esta Soberanía para poder enajenar diversos vehículos de propiedad municipal.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada del

acta de cabildo, correspondiente a la sesión ordi-naria celebrada el veintinueve de octubre de dos mil catorce, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el H. Ayuntamiento de Fortín realice la enajenación, previa autorización del H. Congreso del Estado, de los vehículos de propie-dad municipal que, por su estado material y me-cánico, prácticamente son desecho ferroso.

3. Obran en el legajo avalúos, fotografías y copias de

las facturas que acreditan la propiedad de los vehículos en favor del municipio.

Por tal motivo y sobre la base de los antecedentes que presenta la solicitud referida, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal suscribe las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turna-dos, es competente para emitir la presente resolu-ción.

II. Tomando en consideración que la presente peti-

ción es con el fin de enajenar vehículos que, por sus condiciones mecánicas y materiales se conside-ran desecho ferroso ya que su almacenamiento causa una carga económica al Ayuntamiento, por lo que es necesaria su enajenación.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que el Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Adminis-tración y Enajenación de Bienes Muebles del Esta-do.

En virtud de lo anterior, esta dictaminadora somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero.Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, enajenar como desecho ferroso las siguientes unidades:

No. UNIDAD MARCA MODELO NÚMERO DE SERIE

VALOR EN PESOS ($)

1 AUTOBÚS BLUE BIRD 1994 1BAANBSAXRF061576 8,647.00

2 PICK-UP NISSAN 2006 3N6DD12S86K001759 5,708.00

3 PICK-UP NISSAN 2006 3N6DD12S06K029264 5,708.00

4 PICK-UP NISSAN 2006 3N6DD12S36K029663 5,708.00

5 CAMIONETA CHEVROLET 2002 1GCEC14W12Z335395 7,538.00

6 CAMIONETA FORD 1987 AC3JEE57336 201.00

7 AMBULANCIA FORD 2007 1FTNE14WX7DA10758 15,033.00

8 CAMIONETA CHEVROLET 2001 1GCEC14W61Z291005 2,225.00

9 CAMIÓN KODIAK 1989 3GCM7H1891M101322 1,025.00

10 CAMIÓN FORD 1995 1FDXF70825VA04130 6,030.00

11 CAMIÓN INTERNATIONAL 1999 1HTSCAAM6XH682551 1,118.00

12 AUTOMOVIL NISSAN 1995 3NIBEAB13VL00249 517.00

Page 75: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

57

13 MOTOCILETA HONDA 2003 9C2JD17333R660218 519.00

14 AUTOMOVIL DODGE 1992 1B3XP28D9NN224098 543.00

15 PICK-UP NISSAN 2006 3N6DD12SX6K001925 5,708.00

16 ESTAQUITAS NISSAN 2006 3N6DD12S96K001740 5,708.00

17 CAMIÓN INTERNATIONAL 2003 3HTMMAAR53N560510 1,055.00

Segundo. El procedimiento de enajenación deberá apegarse a lo estipulado por los artículos 98, 99 y sus fracciones, y 100 y sus fracciones, de la Ley de Adqui-siciones, Arrendamientos, Administración y Enajena-ción de Bienes Muebles del Estado. Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efec-tos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los veinte días de enero del dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa

Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a esta Comisión Permanente el oficio número SG-DP/2do./1er./225/2014, de fecha 22 de octubre de 2014, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el Municipio de Tonayán, Veracruz, para poder enajenar un vehículo de propiedad municipal.

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 113, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso d), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo; 61, primer párrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 0271/2014, de

fecha 10 de septiembre de 2014, signado por el Presidente Municipal de Tonayán, mediante el cual solicita a esta Soberanía autorización para poder enajenar un vehículo de propiedad municipal.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el cuatro de septiembre del dos mil ca-torce, en la que los ediles aprueban por unanimi-dad que el Ayuntamiento de Tonayán enajene como desecho ferroso una camioneta de propie-dad municipal tipo pick-up, marcha Chevrolet, modelo 1994, con número de serie 3GCEC20A2RN-13100, con precio base de $700.00 (Setecientos pesos 00/100 M.N.), previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Obran en el legajo avalúo, fotografías, así como

los documentos que acreditan la propiedad del vehículo en favor del municipio.

Por tal motivo y sobre la base de los antecedentes que presenta la solicitud referida, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal suscribe las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Tomando en consideración que la presente peti-

ción es con el fin de enajenar un vehículo que por sus condiciones mecánicas y materiales, está en condiciones de desecho ferroso, y que causan más carga económica su almacenamiento, es necesaria su enajenación.

Page 76: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

58

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que el Ayuntamiento de Tonayán, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Adminis-tración y Enajenación de Bienes Muebles del Esta-do.

En tal virtud, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tonayán, Veracruz de Ignacio de la Llave, que enaje-ne como desecho ferroso la siguiente unidad: camio-neta tipo pick-up, marcha Chevrolet, modelo 1994, con número de serie 3GCEC20A2RN-13100, con precio base de $700.00 (Setecientos pesos 00/100 M.N.). Segundo. El procedimiento de enajenación deberá apegarse a lo estipulado por los artículos 98, 99 y sus fracciones, y 100 y sus fracciones, de la Ley de Adqui-siciones, Arrendamientos, Administración y Enajena-ción de Bienes Muebles del Estado. Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tonayán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los siete días de enero del dos mil quin-ce.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Vocal

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO

POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

HUATUSCO E IXHUACÁN DE LOS REYES A DAR EN

DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, FRACCIONES DE TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL A

FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CON DESTINO A LA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ, PARA

LA CONSTRUCCIÓN Y USO EXCLUSIVO DE UNA

TELESECUNDARIA Y UN TELEBACHILLERATO DE ESOS

MUNICIPIOS Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cedemos al desahogo de los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamien-tos de Huatusco e Ixhuacán de los Reyes a dar en donación condicional, en su caso revocable, fraccio-nes de terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción y uso exclusivo de una telesecundaria y un telebachillerato en esos municipios, emitidos por la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal, y dado que estos dic-

Page 77: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

59

támenes ya se encuentran publicados en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensar-se la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Esta-do, fue turnado a esta Comisión Permanente el oficio número SG-DP/1er./2do./028/2015, de fecha 11 de febrero de 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente que al caso corresponde, la solicitud formulada por el Ayun-tamiento de Huatusco, para poder donar bienes de propiedad municipal. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso e), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; Artículo 61, párrafo primero y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a vista el oficio número PME/0172/2014,

de fecha 28 de noviembre de 2014, signado por el presidente municipal del ayuntamiento de Huatus-co, por el que solicita autorización a esta Sobera-nía para poder donar un terreno de propiedad municipal.

2. Se encuentra copia certificada del acta de Cabildo,

correspondiente a la sesión ordinaria celebrada el veintiséis de agosto de dos mil catorce, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayun-tamiento de Huatusco done de forma condicional una fracción de terreno de propiedad municipal, con una superficie total de 1,301.91 metros cua-drados, predio conocido como “San Miguel” ubi-cado en Domicilio Conocido en la congregación de

Chavaxtla de ese municipio, con las siguientes medidas y colindancias: al noreste, en 33.72 me-tros con propiedad del municipio; al sureste, en 46.80 metros con propiedad de Crescencio Mo-reno Mendoza; al suroeste con carretera a Rincón Tlázalo; al noroeste, en 39.20 metros con propie-dad de la capilla del lugar, en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educa-ción de Veracruz, para la construcción del plantel y uso exclusivo de la escuela Telesecundaria “Moisés Sáenz Garza” de la congregación de Chavaxtla de ese Municipio, con clave 30DTV1723A, previa au-torización del H. Congreso del Estado.

3. Se anexan al legajo los siguientes documentos: a).

Solicitud presentada ante el H. Ayuntamiento; b). Escritura Pública número 12,154, de fecha 20 de mayo de 2004, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad, bajo el número 613, de fecha 23 de mayo de 2014, que ampara la propiedad del inmueble en favor del H. Ayunta-miento de Huatusco; c). Constancia suscrita por el encargado de Patrimonio y Catastro Municipal de Huatusco, por el que se certifica que el predio soli-citado pertenece al orden del dominio privado; d) Constancia en la cual el Presidente municipal in-forma que dicho inmueble no se encuentra desti-nado a algún servicio público y e). Plano del terreno con medidas y colindancias, expedido por la direc-ción de obras públicas del municipio de Huatusco.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Se toma en consideración que la donación de

dicho terreno es con la finalidad de dotar del es-pacio para la construcción del plantel de la escuela Telesecundaria “Moisés Sáenz Garza” de la con-gregación de Chavaxtla de ese Municipio, con cla-ve 30DTV1723A.

Page 78: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

60

III. Que la donación se otorga en términos del artículo 112 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, consi-derando que mientras subsista el objeto por el cual fue donado, la propiedad la tendrá la Secretaría de Educación de Veracruz, de lo contrario se conser-vará el bien inmueble en favor del municipio.

Por lo que una vez realizado el análisis de la docu-mentación en la presente petición, hechas las aprecia-ciones y valoraciones correspondientes, se concluye que es viable autorizar la solicitud de referencia. En virtud de lo anterior, esta dictaminadora somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, dar en donación condicional, en su caso revocable, una frac-ción de terreno de propiedad municipal, conocida como “San Miguel” con una superficie total de 1,301.91 metros cuadrados, ubicada en la congrega-ción de Chavaxtla de ese municipio, con las siguientes medidas y colindancias: al noreste, en 33.72 metros con propiedad del municipio; al sureste, en 46.80 metros con propiedad de Crescencio Moreno Mendo-za; al suroeste con carretera a Rincón Tlázalo; al no-roeste, en 39.20 metros con propiedad de la capilla del lugar, en favor del Gobierno del Estado, con des-tino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción del plantel y uso exclusivo de la escuela Telesecundaria “Moisés Sáenz Garza”, con clave 30DTV1723A. Segundo. Si no se cumple con la finalidad estableci-da o si al lote donado se le diera un destino distinto al indicado en el resolutivo anterior, la autorización de donación se entenderá revocada y, sin necesidad de declaración judicial, la propiedad se revertirá al patri-monio de dicho municipio, en términos de lo estable-cido en el artículo 112 de la Ley Orgánica del Munici-pio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tercero. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal de Huatusco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinticinco días de febrero del dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis-latura del H. Congreso del Estado, fue turnado a esta Comisión Permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./288/2015, de fecha 15 de enero de 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente que al caso corres-ponde, la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, para poder donar un terreno de propiedad municipal. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso e), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; Artículo 61, párrafo primero y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a vista el oficio número 401/2014, de

fecha 21 de octubre de 2014, signado por el pre-sidente municipal y el secretario del ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, por el que solicita auto-rización a esta Soberanía para poder donar un te-rreno de propiedad municipal.

Page 79: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

61

2. Se encuentra copia fiel del acta de Cabildo, co-rrespondiente a la sesión ordinaria celebrada el trece de octubre de dos mil catorce, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayunta-miento de Ixhuacán de los Reyes done de forma condicional un lote de terreno de propiedad muni-cipal, con una superficie total de 7,661.00 metros cuadrados, predio conocido como “Río Seco” ubi-cado en Domicilio Conocido en la congregación de Tlalchi de ese municipio, con las siguientes medi-das y colindancias: al norte, en 94.75 metros con propiedad de Ambrosio Pérez Morales y propiedad de Trinidad Pérez Valdivia; al este, en 124.47 me-tros con propiedad de Juan Morales Valdivia y propiedad de Magdalena Sol Salazar; al oeste, en 62.10 metros con propiedad de Alicia Maldonado Morales; al sur, en 70.20 metros con propiedad de Lázaro Soto Uribe, en favor del Gobierno del Esta-do, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción del plantel y uso ex-clusivo del Telebachillerato Tlalchi de ese Munici-pio, con clave 30ETH0724Z, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Se anexan al legajo los siguientes documentos: a).

Solicitud presentada ante el H. Ayuntamiento; b). Escritura Pública número 943, de fecha 19 de no-viembre de 2004, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad, bajo el número 1,806, de fecha 06 de diciembre de 2004, que ampara la propiedad del inmueble en favor del H. Ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes; c). Cons-tancia suscrita por la encargada de Patrimonio y Catastro Municipal de Ixhuacán de los Reyes, por el que se certifica que el predio solicitado para la donación es propiedad municipal del orden del dominio privado; y d). Plano del terreno con medi-das y colindancias, expedido por la dirección de obras públicas del municipio de Ixhuacán de los Reyes.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turna-

dos, es competente para emitir la presente resolu-ción.

II. Se toma en consideración que la donación de

dicho terreno es con la finalidad de dotar del es-pacio para la construcción del plantel del Teleba-chillerato Tlalchi con clave 30ETH0724Z, del muni-cipio de Ixhuacán de los Reyes.

III. Que la donación se otorga en términos del artículo

112 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, consi-derando que mientras subsista el objeto por el cual fue donado, la propiedad la tendrá la Secretaría de Educación de Veracruz, de lo contrario se conser-vará el bien inmueble en favor del municipio.

IV. Por lo que una vez realizado el análisis de la do-

cumentación en la presente petición, hechas las apreciaciones y valoraciones correspondientes, se concluye que es viable autorizar la solicitud de re-ferencia.

En virtud de lo anterior, esta Dictaminadora somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, dar en donación condicional, en su caso revoca-ble, un lote de terreno de propiedad municipal, con una superficie total de 7,661.00 metros cuadrados, predio conocido como “Río Seco” ubicado en Domici-lio Conocido en la congregación de Tlalchi de ese municipio, con las siguientes medidas y colindancias: al norte, en 94.75 metros con propiedad de Ambrosio Pérez Morales y propiedad de Trinidad Pérez Valdivia; al este, en 124.47 metros con propiedad de Juan Morales Valdivia y propiedad de Magdalena Sol Sala-zar; al oeste, en 62.10 metros con propiedad de Alicia Maldonado Morales; al sur, en 70.20 metros con propiedad de Lázaro Soto Uribe, en favor del Go-bierno del Estado, con destino a la Secretaría de Edu-cación de Veracruz, para la construcción del plantel y uso exclusivo del Telebachillerato Tlalchi de ese Muni-cipio, con clave 30ETH0724Z. Segundo. Si no se cumple con la finalidad estableci-da o si al lote donado se le diera un destino distinto al indicado en el resolutivo anterior, la autorización de donación se entenderá revocada y, sin necesidad de declaración judicial, la propiedad se revertirá al patri-monio de dicho municipio, en términos de lo estable-cido en el artículo 112 de la Ley Orgánica del Munici-

Page 80: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

62

pio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tercero. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal de Ixhuacán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los diecinueve días de febrero del dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE

NAUTLA A CONTRATAR UN CRÉDITO Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Nautla a contratar un crédito, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y dado que este dictamen no fue distribuido dentro de las 48 horas previas a la celebración de la sesión que hoy nos ocu-pa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse el trámite reglamentario correspondiente. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la diputación permanente de esta Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Con-greso del Estado, fue turnado a esta Comisión de Hacienda Municipal, el oficio número SG-DP/1er./2do./070/2015, con fecha veintiséis de febre-ro de dos mil quince, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Nautla, Veracruz, para contratar un empréstito. En razón de lo anterior, y de conformidad con lo es-tablecido por los artículos 35, fracción XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso c); 38 y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 407, 410 y 412, del Código Hacendario Municipal para el Estado, y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

Page 81: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

63

A N T E C E D E N T E S I.- Se tiene a la vista el oficio número 084 expediente CF-SRIA-0015/2015 con fecha veinticinco de febrero de dos mil quince, firmado por el Presidente Munici-pal del Ayuntamiento de Nautla y dirigido a este H. Congreso del Estado, mediante el cual solicita autori-zación para contratar un empréstito con cualquier institución nacional de crédito hasta por la cantidad de $28, 000,000.00 (veintiocho millones de pesos 00/100 M.N.). II.- Se tiene a la vista el acta de la sesión de cabildo número 08/2015, celebrada el veintitrés de febrero de dos mil quince, en la cual los ediles aprueban por unanimidad, la autorización al Ayuntamiento de Nautla para la contratación de un financiamiento hasta por la cantidad de $28, 000,000.00 (veintiocho millones de pesos 00/100 M.N.), con cualquier institu-ción nacional de crédito. III. Obra en el expediente el alcance al acta de sesión de cabildo con oficio número FA/2015/029, donde el Presidente municipal de Nautla, Veracruz, indica que el financiamiento solicitado será destinado exclusiva-mente para la terminación de la Unidad de Atención Ambulatoria Integral a la Salud (Hospital de Nautla) y la institución financiera para contratarlo será BANCOMER.

IV.- Se encuentra en el expediente el oficio número FA/2015/030 que contiene la justificación de la obra, donde se hace énfasis en la necesidad de contar con un hospital cercano a la región, además de que sería una inversión estratégica por su ubicación y la gene-ración de empleos para el municipio. V.- Forma parte del expediente oficio por parte de la Institución financiera Bancomer en la que manifiesta estar interesado en participar en el financiamiento de hasta $28, 000,000.00 (veintiocho millones de pesos 00/100 M.N.) por un plazo de hasta 20 años con una tasa a definir en base a su análisis financiero y dejan-do como garantía las participaciones federales que le correspondan al municipio. VI.- Se cuenta con la información por parte de la Se-cretaría de Fiscalización del H. Congreso del Estado, a través del cual nos informa mediante oficio número SF/0733/2015, de fecha 19 de marzo del presente año, el estado que guarda la deuda pública del muni-cipio de Nautla, Veracruz.

C O N S I D E R A C I O N E S 1.- En términos de la normatividad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi-sión Permanente, como órgano constituido por el Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución. 2.- Que de acuerdo con la Ley Orgánica del Munici-pio Libre, los Ayuntamientos están facultados para celebrar convenios con personas físicas o morales para la ejecución u operación de obras o prestación de servicios públicos municipales, cuando en virtud del convenio se produzcan beneficios para la población. 3.- De lo que se desprende en el Acta de Sesión de Cabildo mencionada en el antecedente segundo del presente dictamen, la finalidad de contratar el crédito referido, es la realización de una obra de gran impor-tancia para los habitantes del municipio de Nautla, Veracruz, como lo es la Unidad de Atención Ambula-toria integral a la salud (Hospital de Nautla), que brin-dará atención especializada no sólo a los habitantes de ese municipio, sino a las comunidades aledañas, como lo son, San Rafael, Vega de Alatorre, Colipa, Yecuatla, Misantla y Martínez de la Torre, por men-cionar algunas. 4.- Que de la justificación presentada por el alcalde nos manifiesta de la necesidad de contar con un no-socomio de estas características, ya que no existe alguno que brinde atención desde Palma Sola, muni-cipio de Alto Lucero, hasta Costa Esmeralda; en este tramo carretero su suscitan constantemente acciden-tes automovilísticos, falleciendo en mucho de los casos los accidentados por una falta de atención mé-dica urgente y oportuna, que les brinde al menos los primeros auxilios. 5.- Que los hospitales más cercanos serían Misantla, Martínez de la Torre y Cardel, pero por su lejanía los enfermos que requieren pronta atención perecen en el camino, por tal motivo, la ubicación de hospital de Nautla sería un punto estratégico porque se ubicaría en la parte central de dichos hospitales y permitiría el desahogo de los mismos. 6.- La creación del Hospital de Nautla, traería apareja-da una fuerte derrama económica en la región, ya que se darían empleos temporales y permanentes a los habitantes del municipio y comunidades aledañas, y brindará empleos a profesionales de la salud y áreas

Page 82: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

64

afines alcanzando con ello un desarrollo económico y social en la región. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Nautla, Veracruz de Ignacio de la Llave., para contra-tar con Grupo Financiero BBVA BANCOMER o cual-quier otra institución financiera, un crédito hasta por la cantidad de $28,000, 000. 00 (veintiocho millones de pesos 00/100 M.N.), mismo que se destinará para la terminación de la Unidad de Atención Ambulatoria Integral a la Salud (Hospital de Nautla). Segundo.- El plazo del contrato del crédito será por un periodo máximo de veinte años, incluyendo los periodos de disposición y amortización del crédito, con una tasa a definir con base en su análisis financie-ro, quedando en garantía las participaciones presen-tes y futuras que en ingresos federales le correspon-dan al municipio, garantía que deberá inscribir en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como en el Registro de Deuda Pública de este Honorable Congreso del Estado. Tercero.- Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, las amortizaciones de capital e intereses pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato del crédito. Cuarto.- El presente acuerdo tendrá vigencia para el presente ejercicio fiscal. Quinto.- Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado y al Presidente Municipal de Nautla, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Sexto.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de sesiones de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a seis de abril de dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Toda vez que este dictamen ya se encuentra publica-do en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen. Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada Gladys Merlín, ¿en qué sentido? Diputada presidenta, informo a usted que se registra la diputada Gladys Merlín. ¿Algún otro diputado que desee hacer el uso de la voz? Únicamente la diputada Gladys Merlín. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Para hablar en pro del dictamen, tiene el uso de la palabra la diputada Gladys Merlín Castro. - LA C. DIP. GLADYS MERLÍN CASTRO: Gracias.

Page 83: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

65

Con el permiso de la diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Adelante. - CONTINÚA LA C. DIP. GLADYS MERLÍN CASTRO: Gracias. Muy brevemente. He solicitado el uso de la voz para razonar mi voto a favor, en mi calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia. El dictamen que nos ocupa reviste una gran impor-tancia para la salud y bienestar de la ciudadanía, no solamente del municipio de Nautla, sino de los muni-cipios aledaños como son San Rafael, Vega de Alato-rre, Alto Lucero y otros. Me sumo al dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, pero es imperativo enfatizar y asentar que dicho crédito que ha solicitado el ayun-tamiento de Nautla con el grupo financiero BBVA Bancomer o cualquier otra institución financiera hasta por la cantidad de 28 millones de pesos, dejar asen-tado, claro, que dicha cantidad deberá aplicarse en su totalidad, única y exclusivamente, tal como lo marca el dictamen. Estaremos vigilantes. Es facultad de esta Soberanía el de vigilar la transparencia y fiscalización de los recur-sos que solicitan los entes, ya sea municipales y esta-tales, ya que se trata de un centro de salud. De nin-guna manera nos estamos oponiendo; al contrario, celebramos que con este recurso se vaya por fin a terminar este centro de salud, ampliado, que brindará servicios de cirugía menor, medicina general, dental, sala de curaciones y farmacia; pero reitero, que sea aplicado en su totalidad, tal cual lo ha dictaminado la Comisión de Hacienda. Es cuanto, señora presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Queda asentado lo manifestado por la compañera diputada Gladys Merlín Castro. Consulto a la asamblea si se encuentra suficientemen-te discutido el dictamen. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

Pregunto al pleno si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LAS COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE

HACIENDA MUNICIPAL Y DE DESARROLLO SOCIAL, HUMANO Y REGIONAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE

ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO

DE MECAYAPAN PARA QUE SUSCRIBA CONVENIO DE

COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A

TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN, PARA LA TRANSFERENCIA, APLICACIÓN, DESTINO, SEGUIMIENTO, CONTROL, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN

EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS FEDERALES DEL FONDO

DE PROYECTOS DE DESARROLLO REGIONAL 2014 Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Mecayapan para que suscriba convenio de coordina-ción con el gobierno del Estado, a través de la Secre-taría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, transparen-cia y rendición en el ejercicio de los recursos federales del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional 2014, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo Social, Humano y Regional, y en razón de que este dictamen ya se en-cuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dicta-men, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL

Y DE DESARROLLO SOCIAL, HUMANO Y REGIONAL Honorable Asamblea: Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, fue turna-do a estas comisiones permanentes unidas los oficios número SG-SO/1er./2do./277/2015 y número SG-SO/1er./2do./278/2015, de fecha 15 de enero de

Page 84: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

66

2015, mediante los cuales se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, el escrito número 461/SEC/2014, de fecha 22 de diciembre del año 2014, signado por el Secretario del H. Ayunta-miento de Mecayapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, por el cual solicita autorización para suscribir convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimien-to, control, transparencia y rendición en el ejercicio de los recursos federales del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional 2014. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXII, 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracciones X y XVIII, de la Ley Or-gánica del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se encuentra copia fiel del Acta de Cabildo núme-

ro 047-B/2014, correspondiente a la Sesión Extra-ordinaria celebrada el quince de septiembre de dos mil catorce, en la que los ediles aprueban que el Ayuntamiento de Mecayapan suscriba, a través del Presidente Municipal y Síndico, convenio de coor-dinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la trans-ferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, transparencia y rendición en el ejercicio de los re-cursos federales del Fondo de Proyectos de Desa-rrollo Regional 2014, por un monto de $13,000,000.00 (Trece millones de pesos 00/100 M.N.), para la “Rehabilitación y ampliación del sis-tema de agua potable en la cabecera municipal de Mecayapan”.

2. Se agrega al expediente copia del proyecto de

convenio, que celebran por una parte el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación y, por la otra parte, el Honorable Ayuntamiento de Mecayapana, Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se observan los derechos y obligaciones de cada una de las partes.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de las comisiones permanentes que suscriben, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, las comisiones permanentes unidas que suscriben, como órganos constituidos por el Pleno de esta Soberanía que contribuyen a que el Congreso cumpla sus atribuciones, median-te la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que les son turnados, son competentes para emitir la presente resolución.

II. Se toma en consideración que la finalidad de este

convenio es la coordinación para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, transpa-rencia y rendición en el ejercicio de los recursos fede-rales del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regio-nal 2014, por la cantidad de $13,000,000.00 (Tre-ce millones de pesos 00/100 M.N.), para la “Reha-bilitación y ampliación del sistema de agua potable en la cabecera municipal de Mecayapan”. De acuer-do con los anexos presentado ante esta Soberanía.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que el Honorable Ayuntamiento de Mecaya-pan, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Li-bre al solicitar a esta Soberanía la autorización pa-ra poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, estas comisiones permanentes unidas someten a vuestra consideración el siguiente dicta-men con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Mecayapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba convenio de coordinación con el Go-bierno del Estado, a través de la Secretaría de Finan-zas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, transparencia y rendi-ción en el ejercicio de los recursos federales del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional 2014, conforme al proyecto y anexo presentado ante esta Soberanía. Segundo. El presente convenio tendrá como finali-dad, única y exclusivamente la “Rehabilitación y am-pliación del sistema de agua potable en la cabecera municipal de Mecayapan”, por la cantidad de $13,000,000.00 (Trece millones de pesos 00/100 M.N.).

Page 85: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

67

Tercero. Notifíquese el presente acuerdo al Presiden-te Municipal del Honorable Ayuntamiento de Meca-yapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efec-tos legales procedentes. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los tres días de febrero del dos mil quince. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa

Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

Por la Comisión Permanente de Desarrollo Social,

Humano y Regional

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Presidente (Rúbrica)

Dip. Cecilia Josefina Guevara Guembe

Secretaria (Sin rúbrica)

Dip. Mónica Robles Barajas

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz.

Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LAS COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE

HACIENDA MUNICIPAL Y DE TRABAJO Y PREVISIÓN

SOCIAL, DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR

LOS QUE SE DETERMINA QUE ESTE HONORABLE

CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ NO TIENE

FACULTADES PARA AUTORIZAR O ASIGNAR UNA

PARTIDA PRESUPUESTAL A LOS AYUNTAMIENTOS DE

PUENTE NACIONAL Y SAYULA DE ALEMÁN, A EFECTO

DE DAR CUMPLIMIENTO A DIVERSAS PRESTACIONES

ECONÓMICAS A LAS QUE FUERON CONDENADAS

MEDIANTE LAUDOS LABORALES Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cedemos al desahogo de los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se determina que este hono-rable Congreso del Estado de Veracruz no tiene facul-tades para autorizar o asignar una partida presupues-tal a los ayuntamientos de Puente Nacional y Sayula de Alemán, a efecto de dar cumplimiento a diversas prestaciones económicas a las que fueron condenadas mediante laudos laborales, emitidos por las Comisio-nes Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Trabajo y Previsión Social, y toda vez que estos dictá-menes ya se encuentran publicados en la Gaceta Le-gislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sír-vanse manifestarlo en votación económica, levantan-do la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

Page 86: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

68

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL, Y DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a estas comisiones permanen-tes unidas los oficios números SG-DP/1er./2do./017/2015, y SG-DP/1er./2do./018/2015, de fecha 11 de febrero de 2015, por los cuales se remite, para su estudio y dictamen junto con el expe-diente del caso, la solicitud formulada por el H. Ayun-tamiento de Puente Nacional, para que se le autori-ce una partida presupuestal especial para poder pagar diversos laudos laborales. En virtud de lo anterior y con fundamento en los ar-tículos: 18, fracción XLVIII, 38, y 39, fracciones XVIII y XXIX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien-tes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 033/2015, de

fecha 21 de enero de 2015, signado por el secre-tario del H Ayuntamiento de Puente Nacional, Ve-racruz, por el cual se solicita a esta Soberanía una partida presupuestal especial para el pago de lau-dos emitidos en su contra.

2. Se halla en el expediente copia fotostática del acta

de Cabildo, correspondiente a la sesión extraordi-naria celebrada el catorce de enero de dos mil quince, en la que los ediles aprueban que el ayun-tamiento de Puente Nacional solicite al H. Congre-so del Estado para que le autorice una partida pre-supuestal especial por la cantidad de $3,500,000.00 (Tres millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.), para dar cubrir diversas prestaciones por concepto de adeudo originado por laudos la-borales emitidos en contra de esta entidad muni-cipal.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del

presente dictamen, las comisiones permanentes unidas que suscriben, como órganos constituidos por el Pleno de esta Soberanía que contribuyen a que el Congreso cumpla sus atribuciones, median-te la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, son competentes para emitir la presente resolución.

II. Que el H. Ayuntamiento de Puente Nacional soli-cita a esta Soberanía, con el fin de cubrir presta-ciones laborales a que fue obligado por laudos condenatorios emitidos por el Tribunal de Conci-liación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, se le asigne una partida presupuestal es-pecial por un monto de $3,500,000.00 (Tres mi-llones quinientos mil pesos 00/100 M.N.); sin em-bargo, el H. Congreso del Estado no tiene faculta-des para autorizar una partida extraordinaria como lo solicita el municipio.

III. Es de significar que el H. Congreso del Estado

tiene las facultades señaladas en el artículo 18 de su ley orgánica, para autorizar, en su caso, a los ayuntamientos diversos trámites que solo a solici-tud expresa realicen dichos órganos edilicios para poder llevar a cabo afectaciones a su patrimonio inmobiliario y a su hacienda. Particularmente si la entidad municipal desea hacer uso de partidas presupuestales etiquetadas para cumplir obliga-ciones financieras como el pago de laudos, pero no tiene atribuciones para asignar recursos o par-tidas presupuestales especiales o extraordinarias para cubrir determinadas obligaciones financieras, en este caso para el pago de laudos, siendo los municipios los que deben contemplar en su plan de arbitrios satisfacer este tipo de gasto u obliga-ción. Esta Potestad legislativa solo está facultada para autorizar la Ley de Ingresos de los municipios en los plazos y términos que marca la respectiva norma, a efecto de que estos puedas cubrir todas sus necesidades operativas. La asignación o autori-zación de partidas no contempladas en las respec-tivas leyes de ingresos de los municipios, está fuera de las facultades de la Legislatura.

IV. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, y tomando en consideración la documentación que se anexa, se concluye que es-ta Soberanía no tiene atribuciones para autorizar la petición del H. Ayuntamiento de Puente Nacio-nal.

En virtud de lo anterior, estas Comisiones Permanen-tes Unidas de Hacienda Municipal, y de Trabajo y

Page 87: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

69

Previsión Social, someten a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se determina que este Honorable Congreso del Estado de Veracruz no tiene facultades para autorizar o asignar una partida presupuestal especial al Honorable Ayuntamiento de Puente Nacional, Veracruz de Ignacio de la Llave, a efecto de dar cum-plimiento a diversas prestaciones económicas a las que fue condenado mediante diversos laudos emiti-dos en su contra por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Puente Nacional, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dos días de marzo del año dos mil quince. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa

Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

Por la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión

Social

Dip. Antonino Baxzi Mata Presidente (Rúbrica)

Dip. Juan Alfredo Gándara Andrade

Secretario (Rúbrica)

Dip. Miguel Ángel Sedas Castro Vocal

(Sin rúbrica)

* * * COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA MUNICIPAL, Y DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a estas comisiones permanen-tes unidas los oficios números SG-DP/1er./2do./017/2015, y SG-DP/1er./2do./018/2015, de fecha 11 de febrero de 2015, por los cuales se remite, para su estudio y dictamen junto con el expe-diente del caso, la solicitud formulada por el H. Ayun-tamiento de Sayula de Alemán, para que se le auto-ricen recursos o una partida presupuestal para el pago de un laudo laboral. En virtud de lo anterior y con fundamento en los ar-tículos: 18, fracción XLVIII, 38, y 39, fracciones XVIII y XXIX, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número

03/SECRESAY/2015, de fecha 6 de enero de 2015, signado por la secretaria del H. Ayuntamiento de Sayula de Alemán, Veracruz, por el cual se solicita a esta Soberanía recursos o una partida presupuestal para el pago de obligaciones derivadas de un lau-do laboral emitido en su contra.

2. Se halla en el expediente copia fiel del acta de

Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria ce-lebrada el veintiséis de diciembre de dos mil cator-ce, en la que los ediles aprueban, entre otros asun-tos, que el ayuntamiento de Sayula de Alemán so-licite al H. Congreso del Estado recursos o una par-tida presupuestal por la cantidad de $340,299.66 (Trescientos cuarenta mil doscientos noventa y nueve pesos 66/100 M.N.), para el pago de obli-gaciones a que fue condenado por un laudo, deri-vado del juicio laboral 455/2005-III.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, se formulan las siguientes:

Page 88: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

70

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, las comisiones permanentes unidas que suscriben, como órganos constituidos por el Pleno de esta Soberanía que contribuyen a que el Congreso cumpla sus atribuciones, median-te la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, son competentes para emitir la presente resolución.

II. Que el H. Ayuntamiento de Sayula de Alemán

solicita a esta Soberanía, con el fin de cubrir pres-taciones laborales a que fue obligado por laudos condenatorios emitidos por el Tribunal de Conci-liación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, se le asignen recursos o una partida pre-supuestal por un monto de de $340,299.66 (Tres-cientos cuarenta mil doscientos noventa y nueve pesos 66/100 M.N.); sin embargo, el H. Congreso del Estado no tiene facultades para autorizar una partida extraordinaria como lo solicita el municipio.

III. Es de significar que el H. Congreso del Estado

tiene las facultades señaladas en el artículo 18 de su ley orgánica, para autorizar, en su caso, a los ayuntamientos diversos trámites que solo a solici-tud expresa realicen dichos órganos edilicios para poder llevar a cabo afectaciones a su patrimonio inmobiliario y a su hacienda. Particularmente si la entidad municipal desea hacer uso de partidas presupuestales etiquetadas para cumplir obliga-ciones financieras como el pago de laudos, pero no tiene atribuciones para asignar recursos o par-tidas presupuestales especiales o extraordinarias para cubrir determinadas obligaciones financieras, en este caso para el pago de laudos, siendo los municipios los que deben contemplar en su plan de arbitrios satisfacer este tipo de gasto u obliga-ción. Esta Potestad legislativa solo está facultada para autorizar la Ley de Ingresos de los municipios en los plazos y términos que marca la respectiva norma, a efecto de que estos puedan cubrir todas sus necesidades operativas. La asignación o autori-zación de partidas no contempladas en las respec-tivas leyes de ingresos de los municipios, está fuera de las facultades de la Legislatura.

IV. Por lo que una vez estudiada y analizada la solici-

tud de referencia, y tomando en consideración la documentación que se anexa, se concluye que esta Soberanía no tiene atribuciones para autorizar la pe-tición del H. Ayuntamiento de Sayula de Alemán.

En virtud de lo anterior, estas Comisiones Permanen-tes Unidas de Hacienda Municipal, y de Trabajo y Previsión Social, someten a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se determina que este Honorable Congreso del Estado de Veracruz no tiene facultades para autorizar recursos o asignar una partida presupuestal al Honorable Ayuntamiento de Sayula de Alemán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a efecto de dar cum-plimiento a diversas prestaciones económicas a las que fue condenado dentro del juicio laboral número 455/2005-III. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Sayula de Alemán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dos días de marzo del año dos mil quince. Por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa

Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

Por la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión

Social

Dip. Antonino Baxzi Mata Presidente (Rúbrica)

Dip. Juan Alfredo Gándara Andrade

Secretario (Rúbrica)

Page 89: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

71

Dip. Miguel Ángel Sedas Castro Vocal

(Sin rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE JUVENTUD Y

DEPORTE, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR

EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE

ALTOTONGA A SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN

Y COORDINACIÓN CON EL INSTITUTO MEXICANO DE LA

JUVENTUD, PARA ESTABLECER LAS BASES CONFORME A

LAS CUALES SE UNIFICARÁN CRITERIOS Y ESFUERZOS

PARA PROMOVER Y OPERAR LOS PROGRAMAS Y

ACCIONES DESTINADOS A OBTENER EL PLENO

DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD DEL

MUNICIPIO. Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Altotonga a suscribir convenio de colaboración y coordinación con el Instituto Mexicano de la Juven-tud, para establecer las bases conforme a las cuales se unificarán criterios y esfuerzos para promover y ope-rar los programas y acciones destinados a obtener el pleno desarrollo integral de la juventud del municipio, emitido por la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, y toda vez que este dictamen ya se encuen-tra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la

asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dicta-men, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE JUVENTUD Y DEPORTE Honorable Diputación Permanente: A esta Comisión Permanente de Juventud y Deporte, de la Sexagésima Tercera Legislatura, del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-DP/1er./2º./005/2015, de fecha 11 de febrero del 2015, para los efectos de estudio y dictamen, la solici-tud y anexo expediente del caso del municipio de ALTOTONGA, VERACRUZ, a fin de autorizarlo para suscribir Convenio de Colaboración y Coordinación con El Instituto Mexicano de la Juventud, para realizar diversas acciones. De conformidad con lo que establecen los artículos 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXII y 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, 39 fracción XXI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y, 61, 62 y 65 del Reglamento para el Gobierno Inte-rior del Poder Legislativo, se procedió al análisis y dictaminar en consecuencia, la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Que mediante oficio No. SG-DP/1er./2º./005/2015, de fecha febrero 11 del 2015, la Sexagésima Ter-cera Legislatura de este H. Congreso, remitió a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, el oficio número PRES/377/14, de fecha 10 de di-ciembre del 2015, el cual suscribe el Lic. Carlos Antonio Morales Guevara, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz; me-diante el cual solicita autorización a este Poder Le-gislativo para suscribir Convenio de Colaboración y Coordinación con el Instituto Mexicano de la Ju-ventud (IMJUVE), con el objeto de apoyar el forta-lecimiento de instancias municipales en beneficio de los jóvenes altotonguenses.

Page 90: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

72

2. Que el oficio de solicitud y su anexo, Constancia simple de la Sesión Extraordinaria de Cabildo No. 47, aprobado por unanimidad, de fecha 15 de octubre del 2014, autoriza al Presidente Municipal y Síndi-co Único, para que suscriban el convenio citado.

3. Que se adjunta el legajo, a cinco fojas útiles de un

solo lado, que contiene el proyecto de Convenio de Colaboración y Coordinación que celebrarían por una parte el H. Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz y el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), en donde se señalan con precisión los derechos y obligaciones a las que se comprometen las partes.

4. Que del Convenio citado, se especifica que su

objeto es el de establecer la unificación de criterios y esfuerzos para promover y desarrollar los pro-gramas y acciones en bien de la juventud. Igual-mente, que el IMJUVE apoye al municipio cuando lleve a cabo la evaluación y seguimiento de los programas: Joven es Servicio, Apoyo a Proyectos Juveniles Impulso México, Espacios Poder Joven, Red Nacional de Programas de Radio y Televisión Poder Joven.

5. Se contemplan además los programas: Emprende-

dores Juveniles, Premio Nacional de la Juventud, Concurso Nacional Juvenil de Debate Político y el Fortalecimiento de Instancias Municipales de la Ju-ventud para que en coordinación con el IMJUVE se atiendan las necesidades juveniles locales, para ser sujetos del otorgamiento de recursos federales con cargo al Instituto citado.

Por tal motivo y sobre la base de los antecedentes que presenta la solicitud anotada, la Comisión Permanen-te Juventud y Deporte, emite las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que de conformidad con lo dispuesto en el artícu-lo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual expresa que la competencia de las Comisiones deriva de su denominación, la que suscribe, lo es para resolver el presente asunto.

II. Que resulta ampliamente positivo que el muni-

cipio de Altotonga atienda a este vasto sector de la población, que requiere de apoyos e im-pulso para la realización de diversos proyectos, bien sean del Estado y la federación, comple-mentándolos con los propios. Por ello, la sus-cripción del convenio de colaboración y coordi-

nación con el Instituto Mexicano de la Juventud, es un propósito loable.

III. Que una vez estudiada y analizada la solicitud y la

documentación adjunta, idónea y suficiente para proceder a su autorización, se concluye que el ob-jeto del convenio sometido a autorización, es lícito y en beneficio del desarrollo integral de la juven-tud del municipio solicitante.

En tal virtud, esta Comisión Permanente de Juventud y Deporte, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero: Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz, a Suscribir Convenio de Colabo-ración y Coordinación con El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), para establecer las bases confor-me a las cuales se unificarán criterios y esfuerzos para promover y operar los programas y acciones destina-dos a obtener el pleno desarrollo integral de la Juven-tud del municipio. Segundo: Comuníquese el presente Acuerdo al Ho-norable Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales a que haya lugar. Tercero: Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Juventud y Deporte, de la Sexagésima Terce-ra Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz, a los tres días del mes de marzo del año dos mil quince.

Comisión Permanente de Juventud y Deporte

Dip. Octavio Pérez Garay

Presidente (Rúbrica)

Dip. Minerva Salcedo Baca

Secretaria (Rúbrica)

Dip. Alejandro Zairick Morante

Vocal (Rúbrica)

* * *

Page 91: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

73

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE JUVENTUD Y

DEPORTE, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR

EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

A CREAR EL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

CORDOBESA, COMO ORGANISMO PÚBLICO

DESCENTRALIZADO, CON EL OBJETO DE PROMOVER, DESARROLLAR Y OPERAR PROGRAMAS Y ACCIONES

DESTINADOS A OBTENER EL PLENO DESARROLLO

INTEGRAL DE LA JUVENTUD DEL MUNICIPIO Toca el turno al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Córdoba a crear el Instituto Municipal de la Juventud Cordobesa como organismo público descentralizado, con el objeto de promover, desarrollar y operar pro-gramas y acciones destinados a obtener el pleno desarrollo integral de la juventud del municipio, emi-tido por la Comisión Permanente de Juventud y De-porte, y dado que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dicta-men, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE JUVENTUD Y DEPORTE Honorable Diputación Permanente: A esta Comisión Permanente de Juventud y Deporte, de la Sexagésima Tercera Legislatura, del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-DP/1er./2º./069/2015, de fecha 26 de febrero del 2015, para los efectos de estudio y dictamen, la solici-tud y anexo expediente del caso del municipio de CÓRDOBA, VERACRUZ, mediante el cual solicita autorización para crear el Instituto Municipal de la Juventud Cordobesa. De conformidad con lo que establecen los artículos 35 y 38 de la Constitución Política Local; 35, fracción Xi, 78, 79, 80 y 81, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 38, 39 fracción XXI, de la Ley Orgánica del Po-der Legislativo; y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió al análisis y dictaminar en consecuencia, la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Que mediante oficio No. SG-DP/1er./2º./069/2015, de fecha febrero 11 del 2015, la Sexagésima Ter-cera Legislatura de este H. Congreso, remitió a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, el oficio número SU/089/2015, de fecha 19 de febre-ro del 2015, suscrito por el Lic. Luis Alberto García Hernández, Síndico Único del Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz; mediante el cual solicita auto-rización a este Poder Legislativo para crear el Insti-tuto Municipal de la Juventud Cordobesa

2. Que el oficio de solicitud y sus anexos: Constancia

Certificada del Acuerdo de la Sesión de Cabildo Décimo Segunda, de fecha marzo 14 del 2014, hace constar “. . . .la aprobación unánime de sus integrantes, para crear el Instituto Municipal de la Juventud como un Organismo Público Descentrali-zado y se proceda a continuar con los trámites que la ley establece para este tipo de organismos. . . . . .”; y, Constancia Certificada del Acuerdo de la Se-sión de Cabildo Cuadragésima Séptima, de fecha 25 de noviembre del 2014, en la que se hace constar: “. . . .se aprueba por unanimidad Regla-mento Interno del Instituto Municipal de la Juven-tud Cordobesa. . . . . . . .”

Page 92: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

74

3. Que se adjunta el legajo que comprenden las ba-ses legales, así como el reglamento interno que crea el Instituto Municipal de la Juventud Cordo-besa, donde se precisan las bases para su integra-ción y funcionamiento.

4. Que los documentos que se aluden en los antece-

dentes 1,2 y 3, del presente Dictamen, se recibie-ron en la oficina de la Presidencia de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, el día 27 de febrero del 2015.

5. Que del Reglamento Interno se especifica en su

artículo 2º, que se crea el Instituto Municipal de la Juventud Cordobesa, como organismo municipal descentralizado con personalidad jurídica y patri-monio propio para el cumplimiento de las atribu-ciones que le otorgan el presente ordenamiento, las demás leyes y reglamentos.

6. Que el organismo público descentralizado fija

como objeto el establecer una política integral de promoción, apoyo y asesoría en beneficio de los jóvenes del municipio, entre 12 y 29 años, que sir-van para impulsar su desarrollo y promover la par-ticipación integral en diversas actividades, en igualdad de oportunidades.

Por tal motivo y sobre la base de los antecedentes que presenta la solicitud anotada, la Comisión Permanen-te Juventud y Deporte, emite las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que de conformidad con lo dispuesto en el artícu-lo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual expresa que la competencia de las Comisiones deriva de su denominación, la que suscribe, lo es para resolver el presente asunto.

II. Que la creación del Instituto Municipal de la Juven-

tud Cordobesa, como órgano descentralizado de la administración pública municipal, tiene sustento legal en los artículos 35, 78, 79, 80 y 81, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, las que se plasman en su Reglamento Interno.

III. Que la creación de la figura jurídica denominada

Instituto Municipal de la Juventud Cordobesa y su Reglamento Interno cubrieron su fase procesal de aprobación en sesiones de cabildo, Acuerdos que se tienen a la vista.

IV. Que el ayuntamiento de Córdoba destaca en el contenido de su solicitud, objeto del dictamen, la política incluyente de equidad de género y, que en general, se enfoca en atender las necesidades de un importante sector de su población, que rebasa los 100 mil jóvenes, según las estadísticas que pre-sentan.

V. Que esta Comisión Permanente de Juventud y

Deporte, al hacer una revisión del reglamento In-terno del Instituto Municipal de la Juventud Cor-dobesa, destaca la participación de representantes ciudadanos como integrantes del Órgano de Go-bierno, que incluye al Presidente Municipal, Síndi-co Único, Edil del Ramo, Tesorero, Contralor y Di-rector o Directora.

VI. De los recursos económicos que habrán de consti-

tuir el patrimonio del instituto citado, el artículo 33 de su Reglamento señala que provendrán del Ayuntamiento, de aportaciones federales y del Es-tado, según convenios que se establezcan, ingre-sos diversos permitidos y los bienes muebles e in-muebles de que fuere dotado, entre otros.

VII. También se precisan objetivos específicos, atribu-

ciones, responsabilidades, obligaciones, relaciones de trabajo y de los recursos de queja “en la actua-ción del instituto y que afecte a los particulares”.

VIII. Que una vez estudiada y analizada la solicitud y

documentación adjunta, idónea y suficiente para proceder a su dictaminación, se concluye que las mismas son lícitas y que permitirán el beneficio y desarrollo integral de la juventud del municipio so-licitante.

En tal virtud, esta Comisión Permanente de Juventud y Deporte, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero: Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz, crear el Instituto Municipal de la Juventud Cordobesa, como Organismo Público Des-centralizado, con el objeto de promover, desarrollar y operar programas y acciones destinados a obtener el pleno desarrollo integral de la Juventud del munici-pio. Segundo: Comuníquese el presente Acuerdo al Ho-norable Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz de Igna-

Page 93: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

75

cio de la Llave, para los efectos legales a que haya lugar. Tercero: Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Juventud y Deporte, de la Sexagésima Terce-ra Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz, a los cinco días del mes de marzo del año dos mil quince.

Comisión Permanente de Juventud y Deporte

Dip. Octavio Pérez Garay

Presidente (Rúbrica)

Dip. Minerva Salcedo Baca

Secretaria (Rúbrica)

Dip. Alejandro Zairick Morante

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE JUVENTUD Y

DEPORTE, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR

EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A

SUSCRIBIR CONVENIO DE COORDINACIÓN CON EL

INSTITUTO VERACRUZANO DEL DEPORTE PARA LA

APLICACIÓN, EJERCICIO, CONTROL, RESGUARDO Y

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

Y MATERIALES, SIENDO SU OBJETO LA REALIZACIÓN DE

ACCIONES CONJUNTAS DE COLABORACIÓN CON EL FIN

DE IMPULSAR, FOMENTAR Y DESARROLLAR LA CULTURA

FÍSICA Y EL DEPORTE EN ESE MUNICIPIO Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a suscribir convenio de coordinación con el Instituto Veracruzano del Deporte, para la aplicación, ejercicio, control, resguardo y rendición de cuentas de los recursos financieros y materiales, siendo su objeto la realización de acciones conjuntas de colaboración con el fin de impulsar, fomentar y desarrollar la cultu-ra física y el deporte en este municipio, emitido por Comisión Permanente de Juventud y Deporte, y en razón de que este dictamen ya se encuentra publica-do en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE JUVENTUD Y DEPORTE Honorable Diputación Permanente: A esta Comisión Permanente de Juventud y Deporte, de la Sexagésima Tercera Legislatura, del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado el oficio SG-DP/1er./2º./090/2015, de fecha 12 de marzo del 2015, para los efectos de estudio y dictamen, la solici-tud y anexo expediente del caso, del municipio de XALAPA, VER., con el objeto de autorizarlo a suscri-bir Convenio de Coordinación con El Instituto Vera-cruzano del Deporte, para la realización de diversas acciones. De conformidad con lo que establecen los artículos 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política Local; 35, fracción XXII y 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, 39

Page 94: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

76

fracción XXI, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y, 61, 62 y 65 del Reglamento para el Gobierno Inte-rior del Poder Legislativo, se procedió al análisis y dictaminar en consecuencia, la solicitud referida, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Que mediante oficio No. SG-DP/1er./2º./090/2015, de fecha marzo 19 del 2015, la Sexagésima Terce-ra Legislatura de este H. Congreso, remitió a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, el oficio No. SA/0076/2015, de fecha 18 de febrero del 2015, el cual suscribe la Lic. María Amparo Ál-varez Castilla, Secretaria del H. Ayuntamiento Constitucional de Xalapa, Veracruz; por el cual se solicita autorización a este Poder Legislativo para suscribir convenio de Coordinación con el Instituto Veracruzano del Deporte.

2. Que el oficio de solicitud y el Acuerdo de Cabildo,

de fecha 13 de febrero del 2015, debidamente certificado, apunta que se aprobó por unanimidad, autorizar a los C. C. Presidente Municipal y Síndi-ca, para que suscriban el convenio anotado en el punto inmediato anterior;

3. Que igualmente se adjunta el legajo que contiene

el proyecto de Convenio de Coordinación que ce-lebrarían por una parte el H. Ayuntamiento de Xa-lapa, Veracruz y el Instituto Veracruzano del De-porte, en donde se precisan los derechos y obliga-ciones a las que se comprometen las partes.

4. Que del Convenio en mención citado, se especifica

en las Cláusulas PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA, que los objetivos son los de establecer la Coordi-nación del Sistema Estatal del Deporte, por medio del Instituto Veracruzano del Deporte, con la Co-misión Municipal del Deporte, a fin de impulsar, fomentar y desarrollar la Cultura Física y el Depor-te, mediante la capacitación y dotación de los re-cursos financieros y materiales, autorización para el uso de instalaciones, participación en los estímu-los y apoyos que se otorgan en el marco del siste-ma Estatal y Nacional del Deporte, conforme lo de-terminen los representantes de las instituciones que suscriben.

Por tal motivo y sobre la base de los antecedentes que presenta la solicitud anotada, la Comisión Permanen-te Juventud y Deporte, emite las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. Que de conformidad con lo dispuesto en el artícu-lo 38 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual expresa que la competencia de las Comisiones deriva de su denominación, la que suscribe, lo es para resolver el presente asunto;

II. Que una vez estudiada y analizada la solicitud y la

documentación adjunta, que es la idónea y sufi-ciente para proceder a su autorización, se concluye que el objeto del convenio sometido a autoriza-ción, es lícito y en beneficio de los habitantes del municipio solicitante.

En tal virtud, esta Comisión Permanente de Juventud y Deporte, somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero: Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir Convenio de Coordinación con el Instituto Veracru-zano del Deporte para la aplicación, ejercicio, control, resguardo y rendición de cuentas de los recursos fi-nancieros y materiales, siendo su objeto la realización de acciones conjuntas de colaboración, con el fin de impulsar, fomentar y desarrollar la cultura física y el deporte en el municipio. Segundo: Comuníquese el presente Acuerdo al Ho-norable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales a que haya lugar. Tercero: Publíquese el presente Acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Comisión Perma-nente de Juventud y Deporte, de la Sexagésima Terce-ra Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la Ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz, a los die-cinueve días del mes de marzo del año dos mil quin-ce.

Comisión Permanente de Juventud y Deporte

Dip. Octavio Pérez Garay Presidente (Rúbrica)

Dip. Minerva Salcedo Baca

Secretaria (Rúbrica)

Page 95: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

77

Dip. Alejandro Zairick Morante Vocal

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL, DICTÁMENES CON

PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A

LOS AYUNTAMIENTOS DE ACAJETE, BANDERILLA, CUITLÁHUAC, CASTILLO DE TEAYO, CITLALTÉPETL, COATEPEC, MALTRATA, RAFAEL LUCIO, TLILAPAN, TONAYÁN, CAMERINO Z. MENDOZA Y HUAYACOCOTLA

A SUSCRIBIR ACUERDO DE COORDINACIÓN PARA LA

DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL

PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, CON LA

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y

URBANO Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cedemos al desahogo de los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamien-tos de Acajete, Banderilla, Cuitláhuac, Castillo de Teayo, Citlaltépetl, Coatepec, Maltrata, Rafael Lucio, Tlilapan, Tonayán, Camerino Z. Mendoza y Huayaco-cotla a suscribir acuerdo de coordinación para la dis-tribución y ejercicio de los subsidios del Programa de Rescate de Espacios Públicos, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, emitido por la

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, y en relación a que estos dictámenes no fueron distribuidos dentro de las 48 horas previas a la celebración de la sesión que hoy nos ocupa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse el trámite regla-mentario correspondiente. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario. Dado que estos dictámenes ya se encuentran publica-dos en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Acajete, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del

Page 96: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

78

Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 188/15, de fecha 9 de marzo del presente año, recibido el mismo día, signado por el Presidente Municipal del Hono-rable Ayuntamiento de Acajete, Veracruz de Igna-cio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Progra-ma Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Acajete, se acompañó copia debida-mente certificada del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 6 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndica Única, en repre-sentación del Honorable Ayuntamiento de Acajete, suscriban Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Ranulfo Eleazar Hernández Ro-dríguez y Ana Candy Sánchez Rivera, Presidente Municipal y Síndica Única, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Acajete, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por

Page 97: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

79

ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Re-glas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica del Ayuntamiento de Acajete, Veracruz de Ignacio de la

Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

Page 98: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

80

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Banderilla, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número SHAB/04/2015, de fecha 5 de marzo del presente año, recibido el día 6 posterior, signado por el Secre-tario del Honorable Ayuntamiento de Banderi-lla, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Banderilla, se acompañó copia debi-damente certificada del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 13 de febrero del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Úni-co, en representación del Honorable Ayuntamiento de Banderilla, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del

Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Banderilla, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Esteban de Jesús Acosta Lagunes y Ricardo Hernández Solano, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Banderilla, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con

Page 99: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

81

ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en

los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Banderilla, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Banderilla, Veracruz de Ignacio de la Llave, sus-cribir Acuerdo de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del

Page 100: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

82

Honorable Ayuntamiento de Banderilla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Cuitláhuac, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y

38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 15, de fecha 4 de marzo del presente año, recibido el día 6 poste-rior, signado por el Presidente Municipal del Hono-rable Ayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autoriza-ción para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Cuitláhuac, se acompañó original del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 4 de marzo del año presente, en la cual consta la aproba-ción por unanimidad de votos de parte de los miem-bros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en representación del Ho-norable Ayuntamiento de Cuitláhuac, suscriban Con-venio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secre-taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Cuitláhuac, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. José Rene Saldaña Urueta y Efraín Cancino Mora, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente.

Page 101: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

83

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Cuitláhuac, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad

de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-

Page 102: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

84

cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Cuitláhuac, Veracruz de Ignacio de la Llave, sus-cribir Acuerdo de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Cuitláhuac, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui Vocal

(Rúbrica)

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Castillo de Teayo, Veracruz de Igna-cio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número MCT/2015/PRESI/035, de fecha 17 de enero del pre-sente año, recibido el 24 de febrero posterior, signa-do por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Castillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autoriza-ción para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Castillo de Teayo, se acompañó origi-nal del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de

Page 103: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

85

fecha 16 de enero del año presente, en la cual consta la aprobación por mayoría de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndica Única, en representación del Honorable Ayuntamiento de Castillo de Teayo, suscriban Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Castillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Enrique Isidro Dimas y Martha Guadalupe Caballero Serrano, Presidente Municipal y Síndica Única, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Castillo de Teayo, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la

calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto.

Page 104: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

86

“EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecuto-ra deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Dele-gación Estatal de “LA SEDATU” durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta, y conforme al anexo correspondiente del “Manual de Operación” al que se apegarán las activi-dades contempladas en la Reglas de Operación, y los avances físico-financieros de los proyectos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica del Ayuntamiento de Castillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de con-formidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Castillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Castillo de Teayo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conoci-miento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Citlaltepetl, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Page 105: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

87

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 123/2015, de fecha 1 de marzo del presente año, recibido el día 2 posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Citlaltepetl, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coor-dinación para la distribución y ejercicio de los subsi-dios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desa-rrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Citlaltepetl, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 1 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Citlaltepetl, suscri-ban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Citlaltepetl, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado

en este acto por los CC. Jesús Isidro Baltazar y Ambrosio Hernández Cervantes, Presidente Muni-cipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Citlaltepetl, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”.

Page 106: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

88

V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este

caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Citlaltepetl, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Citlaltepetl, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Citlaltepetl, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Page 107: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

89

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo Secretario

(Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui Vocal

(Rúbrica)

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Coatepec, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 0504, de fecha 23 de febrero del presente año, recibido el día 26 posterior, signado por el Presidente Municipal y el Secretario del Honorable Ayuntamiento de Coatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicitan autorización para poder suscribir Con-venio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secre-taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Coatepec, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 6 de febrero del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Coatepec, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejer-cicio de los subsidios del Programa Rescate de Espa-cios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Coatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Roberto Pérez Moreno y Julio Hernández Ramírez, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Coatepec, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades

Page 108: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

90

compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las

“Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Coatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Coatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri-bir Acuerdo de Coordinación para la distribución

Page 109: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

91

y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Coatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Maltrata, Veracruz de Ignacio de La

Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha 26 de febrero del presente año, recibido el día 5 de mar-zo posterior, signado por el Secretario del Honora-ble Ayuntamiento de Maltrata, Veracruz de Igna-cio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Progra-ma Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Maltrata, se acompañó original del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 2 de febrero del año presente, en la cual consta la aproba-ción por unanimidad de votos de parte de los miem-bros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndica Única, en representación del Ho-norable Ayuntamiento de Maltrata, suscriban Con-venio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secre-taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate

Page 110: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

92

de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Miguel Ángel Barreda Huerta y Teresa Flores Barreda, Presidente Municipal y Síndi-ca Única, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Maltrata, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas.

IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-

Page 111: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

93

ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica del Ayuntamiento de Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri-bir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante

Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Rafael Lucio, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 039, de fecha 2 de marzo del presente año, recibido el día 4 posterior, signado por el Presidente del Honorable Ayuntamiento de Rafael Lucio, Veracruz de Igna-

Page 112: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

94

cio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Progra-ma Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Rafael Lucio, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 2 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Rafael Lucio, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejer-cicio de los subsidios del Programa Rescate de Espa-cios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Rafael Lucio, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Leonel Libreros Mendoza y Eziquio Carmona Salazar, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Rafael Lu-cio, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito.

II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del

Page 113: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

95

proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Rafael Lucio, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Rafael Lucio, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Rafael Lucio, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-

Page 114: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

96

cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Tlilapan, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 22/2015, de fecha 26 de febrero del presente año, recibido el día 5 de marzo posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tlilapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Conve-nio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públi-cos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Tlilapan, se acompañó original del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 3 de febre-ro del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Muni-cipal y Síndica Única, en representación del Honorable Ayuntamiento de Tlilapan, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y

Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Tlilapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Esteban Castillo Hernández y Leonor Martínez Hernández, Presidente Municipal y Síndica Única, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Tlilapan, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condicio-nes de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, abandono e inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustenta-ble, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las

Page 115: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

97

“Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Re-glas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-

diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica del Ayuntamiento de Tlilapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tlilapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tlilapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

Page 116: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

98

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante

Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./095/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Tonayán, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 074/2015, de fecha 23 de febrero del presente año, recibido el día 25 posterior, signado por el Presidente del Honora-ble Ayuntamiento de Tonayán, Veracruz de Igna-

cio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Progra-ma Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Tonayán, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 28 de enero del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Tonayán, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejer-cicio de los subsidios del Programa Rescate de Espa-cios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Tonayán, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Noé Apodaca Quiñones y Jeróni-mo Rodríguez Juárez, Presidente Municipal y Síndi-co Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Tonayán, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito.

Page 117: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

99

II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Operación”. Asimismo del total de los subsidios federales asigna-dos a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Mo-dalidad Participación Social y Seguridad Comunitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del

proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Tonayán, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

Page 118: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

100

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tonayán, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri-bir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tonayán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-

cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 26 de febrero del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./049/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número SHA/CZM/032/2015, de fecha 11 de febrero del presente año, recibido el día 12 posterior, signado por la Secretaria del Honorable Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para po-der suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Res-cate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Camerino Z. Mendoza, se acompañó copia debidamente certificada del acta de la se-sión ordinaria de Cabildo, de fecha 30 de enero del año presente, en la cual consta la aprobación por mayoria de votos de parte de los miembros del cuer-po edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayun-tamiento de Camerino Z. Mendoza, suscriban Con-venio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secre-taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que

Page 119: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

101

suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Igna-cio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” repre-sentado en este acto por los CC. Reene Huerta Ro-dríguez y Jorge David Reyes Vera, Presidente Mu-nicipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-

cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances

Page 120: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

102

físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de con-formidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Camerino Z. Men-doza, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 11 de febrero del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./011/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Huayacocotla, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

Page 121: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

103

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio sin número de fecha 28 de enero del presente año, recibido el día 29 de enero posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Huayacocotla, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coor-dinación para la distribución y ejercicio de los subsi-dios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desa-rrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Huayacocotla, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 26 de enero del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en representa-ción del Honorable Ayuntamiento de Huayacocotla, suscriban Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Huayacocotla, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Fernando García Castillo y Eloy Vargas Vargas, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Huayacoco-tla, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condicio-nes de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, abandono e inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustenta-ble, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de

Page 122: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

104

la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Huayacocotla, Veracruz de Ignacio

de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Huayacocotla, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Huayacocotla, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

Page 123: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

105

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea los dictáme-nes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL, DICTÁMENES CON

PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A

LOS AYUNTAMIENTOS DE ALTOTONGA Y LAS VIGAS DE

RAMÍREZ A SUSCRIBIR CONVENIO CON LA SECRETARÍA

DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, PARA REALIZAR EL PROGRAMA DE VIVIENDA DIGNA

Toca el turno al desahogo de los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Altotonga y Las Vigas de Ramírez a suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para reali-zar el Programa de Vivienda Digna, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, y en virtud de que estos dictámenes no fueron distribuidos dentro de las 48 horas previas a la celebración de esta sesión, pregunto a la asamblea si es de dispensarse el trámite reglamentario correspon-diente. Los que estén a favor de la dispensa del trámi-te reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario. En razón de que estos dictámenes ya se encuentran publicados en la Gaceta Legislativa, pregunto a la

asamblea si es de dispensarse la lectura de los mis-mos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 11 de febrero del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./013/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir convenio de ejecución del programa vi-vienda digna a través del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO) y la Secreta-ría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número PRES/377/14 de fecha 10 de diciembre del año 2014, recibido el 11 posterior, signado por el Presidente Municipal Constitucional de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir convenio con el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Page 124: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

106

2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Altotonga, se acompañó original del acta de sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 10 de diciembre del año 2014, en la cual consta la aprobación por mayoría de votos por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que dicho Ayunta-miento participe en el Programa “Vivienda Digna”. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Ejecución del Programa “Vi-vienda Digna”, en adelante “EL PROGRAMA”, que celebran por una parte, el Ejecutivo Federal a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares, en lo sucesivo “EL FONHAPO” o “INSTANCIA NORMATIVA”, representado en este acto por Angel Ramón Islava Tamayo, en su carácter de Director Ge-neral y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacio-nal de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. en dicho Fideicomiso; por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a través de su Delegado en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Pedro Yunes Choperena en lo sucesivo “LA DELEGACIÓN” o “INSTANCIA AUXILIAR”; por otra parte, el Munici-pio de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado en este acto por Carlos Antonio Morales Guevara, en su carácter de Presidente Municipal y Ramiro Amando Arcos Toledano, en su carácter de Síndico Municipal; en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” o “INSTANCIA EJECUTORA”, indistintamente; a quie-nes de manera conjunta se les denominará “LAS PARTES”. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Altotonga, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que de la cláusula primera del convenio, se des-prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación de “EL PROGRAMA” para el Ejercicio Fiscal 2014, con el fin de contribuir a que los hogares mexicanos en situa-ción de pobreza con ingresos debajo de la línea de bienestar y con carencia por calidad y espacios de la vivienda mejoren su calidad de vida a través de accio-

nes de vivienda, mediante una aportación que sumará en su totalidad la cantidad de $4,850,000.00 (Cuatro millones ochocientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). La participación de cada una de las partes, será de conformidad con el cuadro siguiente:

MODALIDAD NÚMERO

DE ACCIONES

FONHAPO MUNICIPIO BENEFICIARIOS TOTALES

CONSTRUCCION DE UNIDAD BASICA DE VIVIENDA RURAL (UBVR)

50 $3,180,000.00 $1,465,000.00 $205,000.00 $4,850,000.00

III. Que, de acuerdo al contenido de la cláusula vigé-sima el presente Convenio de Ejecución entrará en vigor a partir del día de la firma y tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014, quedando “LA INSTANCIA EJECUTORA” obligada a concluir el total de las acciones sin rebasar el término establecido en la cláusula tercera del presente instrumento legal. Que una vez estudiada la solicitud de autorización, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Legislatura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, sus-cribir convenio para participar dentro del Programa “Vivienda Digna”, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de acuer-do con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese esta determinación al Direc-tor General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., en quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL

Page 125: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

107

ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea:

A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 11 de febrero del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./013/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir convenio de ejecución del pro-grama vivienda digna a través del Fondo Nacio-nal de Habitaciones Populares (FONHAPO) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número AYTTO-1130 de fecha 27 de noviembre del año 2014, recibido el 30 de diciembre posterior, signado por el Presi-dente Municipal Constitucional de Las Vigas de Ra-mírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir convenio con el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Terri-torial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Las Vigas de Ramírez, se acompañó original del acta de sesión extraordinaria de Cabildo de fecha 28 de octubre del año 2014, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que dicho Ayuntamiento participe en el Programa “Vi-vienda Digna”. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Ejecución del Programa “Vi-vienda Digna”, en adelante “EL PROGRAMA”, que celebran por una parte, el Ejecutivo Federal a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Po-pulares, en lo sucesivo “EL FONHAPO” o “INSTANCIA NORMATIVA”, representado en este acto por Angel Ramón Islava Tamayo, en su carácter de Director Ge-neral y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacio-nal de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. en dicho Fideicomiso; por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a través de su Delegado en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Pedro Yunes Choperena en lo sucesivo “LA DELEGACIÓN” o “INSTANCIA AUXILIAR”; por otra parte, el Munici-pio de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado en este acto por José Isael Her-nández Mendoza, en su carácter de Presidente Muni-cipal y Abacuc Cesar Velasco Landa, en su carácter de Síndico Municipal; en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” o “INSTANCIA EJECUTORA”, indistintamente; a quie-nes de manera conjunta se les denominará “LAS PARTES”. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para

Page 126: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

108

conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que de la cláusula primera del convenio, se des-prende que su objeto es el de coordinar esfuerzos y destinar recursos financieros para la operación de “EL PROGRAMA” para el Ejercicio Fiscal 2014, con el fin de contribuir a que los hogares mexicanos en situa-ción de pobreza con ingresos debajo de la línea de bienestar y con carencia por calidad y espacios de la vivienda mejoren su calidad de vida a través de accio-nes de vivienda, mediante una aportación que sumará en su totalidad la cantidad de $3,592,700.00 (Tres millones quinientos noventa y dos mil setecien-tos pesos 00/100 M.N.). La participación de cada una de las partes, será de conformidad con el cuadro siguiente:

MODALIDAD NÚMERO

DE ACCIONES

FONHAPO MUNICIPIO BENEFICIARIOS TOTALES

CONSTRUCCION DE UNIDAD BASICA DE VIVIENDA RURAL (UBVR)

37 $2,353,200.00 $1,087,800.00 $151,700.00 $3,592,700.00

III. Que, de acuerdo al contenido de la cláusula vigé-sima el presente Convenio de Ejecución entrará en vigor a partir del día de la firma y tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014, quedando “LA INSTANCIA EJECUTORA” obligada a concluir el total de las acciones sin rebasar el término establecido en la cláusula tercera del presente instrumento legal. Que una vez estudiada la solicitud de autorización, y tomando en cuenta la documentación anexada a la misma, se somete a la consideración de la Diputación Permanente de esta Legislatura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir convenio para participar dentro del Programa “Vivienda Digna”, a través del Fideicomi-so Fondo Nacional de Habitaciones Populares y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Comuníquese esta determinación al Direc-tor General y Delegado Fiduciario Especial del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., en

quien recae la representación del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), a la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Las Vigas de Ramí-rez, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conoci-miento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Sin Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor,

Page 127: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

109

sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL, DICTAMEN CON

PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL

AYUNTAMIENTO DE LAS VIGAS DE RAMÍREZ A SUSCRIBIR

CONVENIO CON LA SECRETARÍA DE DESARROLLO

AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, PARA REALIZAR EL

PROGRAMA DE URBANIZACIÓN RURAL Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez a suscribir convenio con la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para realizar el Programa de Urbanización Rural, emi-tido por la Comisión Permanente de Desarrollo y For-talecimiento Municipal, y dado que dicho dictamen no fue distribuido dentro de las 48 horas previas a la celebración de la sesión que hoy nos ocupa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse el trámite regla-mentario correspondiente. Los que estén a favor de la dispensa del trámite reglamentario, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL

Honorable Asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 26 de febrero del año en curso, el oficio número SG-DP/1er./2do./048/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Convenio de Colabo-ración para la Ejecución de Recursos Federales

otorgados por el programa de Fomento a la Ur-banización Rural. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número AYTO-1133, de fecha 27 de noviembre del año 2014, recibido el 30 de diciembre del mismo año, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para po-der suscribir con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Convenio de Colaboración para la Ejecución de Recursos Federales otorga-dos por el programa de Fomento a la Urbaniza-ción Rural. 2. Se encuentra en el expediente original del acta de sesión de Cabildo ordinaria celebrada el día 28 de octubre del año 2014, en la que los ediles aprueban por unanimidad de votos que el Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscriba con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Convenio de Colaboración para la Ejecución de Recursos Federales otorga-dos por el programa de Fomento a la Urbaniza-ción Rural por conducto de la Delegación Estatal Veracruz, previa autorización del Honorable Congreso del Estado. 3. Se anexa al legajo copia del proyecto de convenio de colaboración para la ejecución de recursos federa-les otorgados por el programa de fomento a la urba-nización rural (FUR) en lo sucesivo “EL PROGRAMA” que celebran por una parte el ejecutivo federal, por conducto de la Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), a quien en lo sucesivo se le denominará “LA COORDINACION”, representada en este acto por el C. Ingeniero César Augusto Castro Georgana, en su carácter de Director de Vivienda Rural, y por la otra el H. Municipio de Las Vigas de Ramírez, Veracruz, a quien en lo sucesivo se le denominará “EL MUNICIPIO”, representada en

Page 128: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

110

este acto por los CC. José Isael Hernández Mendoza y Abacuc César Velasco Landa, en su carácter de Presi-dente Municipal y Síndico Único Municipal, respecti-vamente, en el que se específica los beneficios que traerá consigo la suscripción de dicho convenio, de-terminando sus alcances y limitaciones. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de esta Comisión Permanente, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. La Comisión Permanente de Desarrollo y Fortaleci-miento Municipal del Congreso del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, es competente para cono-cer y dictaminar la solicitud de autorización realizada por el Honorable Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave con funda-mento en lo dispuesto por el párrafo segundo del proemio del presente escrito.

II. Que, según lo establecido en la cláusula primera del convenio de mérito, su objeto es garantizar que los recursos presupuestales que se otorguen a “EL MUNICIPIO”, a través de la Oficialía Mayor de la SEDATU, se ejerzan conforme a lo establecido en los proyectos que fueron autorizados consistentes en Proyectos Ejecutivos de Trazo y Construcción de Ban-quetas y de pavimentación y encarpetado de calles, Anexo II el cual forma parte integrante de este conve-nio, así como garantizar la correcta utilización y com-probación de los recursos financieros y el resguardo y/o mantenimiento por parte de “EL MUNICIPIO” de las obras y servicios realizados con dichos recursos. III. Que, conforme a lo establecido en la cláusula se-gunda del citado convenio, en “LAS REGLAS DE OPERACIÓN”, para el Ejercicio Fiscal 2014, “LA COORDINACION” gestionará ante la Oficialía Mayor de la SEDATU la liberación de los recursos presupues-tales para “EL MUNICIPIO”, mismos que serán trans-feridos en la cuenta bancaria productiva correspon-diente para que sean destinados a la realización de los proyectos autorizados. IV. Que, conforme a lo establecido en la cláusula ter-cera del convenio de merito el monto de los recursos transferidos para destinarse al proyecto autorizado a que se refiere el objeto del presente convenio será de $359,036.00 (Trescientos cincuenta y nueve mil trein-ta y seis pesos 00/100 M.N.), de conformidad con el Anexo II, el cual forma parte integrante del presente Convenio, para la realización de:

P R O Y E C T O D E C O N S T R U C C I Ó N : No. MUNICIPIO LOCALIDAD TIPO DE

APOYO TIPO DEL

PROYECTO

1 LAS VIGAS DE

RAMIREZ

LAS FUNDICIONES

PROYECTO EJECUTIVO

TRAZO Y CONSTRUCCIÓN DE BANQUETAS

Y DE PAVIMENTACION Y ENCARPETADO

DE CALLES

2 LAS VIGAS DE

RAMIREZ

EL JONOTAL PROYECTO EJECUTIVO

TRAZO Y CONSTRUCCION DE BANQUETAS

V. Que, conforme a lo establecido en la cláusula dé-cima primera el presente Convenio comenzará a surtir sus efectos a partir de la fecha de su suscripción y estará vigente hasta que se dé cumplimiento total a su contenido. En tal virtud, esta comisión permanente somete a su consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba Convenio de Colaboración para la Ejecución de Recursos Federales otorga-dos por el programa de Fomento a la Urbaniza-ción Rural, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Las Vigas de Ramírez, Veracruz de Ignacio de la Llave, así como al representante de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano, para los efectos lega-les procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Page 129: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

111

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: En razón de que este dictamen ya se encuentra publi-cado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del trámite reglamentario del dictamen, sírvanse manifestarlo en votación económi-ca, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen. Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO POR EL CUAL

SE EXHORTA AL EJECUTIVO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DE VERACRUZ A EMITIR LINEAMIENTOS EN MATERIA DE

EFICIENCIA ENERGÉTICA, A CARGO DEL DIPUTADO

DOMINGO BAHENA CORBALÁ, INTEGRANTE DEL GRUPO

LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la voz el diputado Domingo Bahena

Corbalá con relación a su anteproyecto de punto de acuerdo por el cual se exhorta al Ejecutivo del go-bierno del Estado de Veracruz a emitir lineamientos en materia de eficiencia energética. - EL C. DIP. DOMINGO BAHENA CORBALÁ: Con su venia, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Adelante. - CONTINÚA EL C. DIP. DOMINGO BAHENA CORBALÁ: Buenas tardes a todos los presentes. El aprovechamiento sustentable de la energía en nuestro país es una estrategia necesaria para el uso óptimo de la energía, por lo que deben implementar-se programas y acciones desde todos los poderes y niveles de gobierno. El 28 de noviembre de 2008 se publica la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, que en su capítulo II establece la integración del Programa Nacional para Aprovechamiento Sustentable de la Energía. Este programa señala objetivos y acciones que permitirán el uso óptimo de la energía en todos los procesos y actividades de la cadena productiva desde su explotación hasta su consumo o uso final. El objetivo tres del programa antes mencionado con-siste en fortalecer los sistemas e instancias de gober-nanza de la eficiencia energética a nivel federal, esta-tal y municipal, integrando instituciones públicas, privadas, académicas y sociales. Tales objetivos impli-can políticas públicas de ahorro de energía a nivel nacional. En virtud de lo anterior, el gobierno del Estado de Veracruz debe implementar acciones que sirvan para este aprovechamiento sustentable de la energía en territorio veracruzano, como lo han hecho los estados de Baja California, Hidalgo, Morelos y Sonora. El objetivo de este exhorto es la adopción de buenas prácticas tendientes al uso eficiente de la energía, al aprovechamiento de las energías renovables y fomen-to de la cultura del ahorro de la energía de las depen-dencias, entidades y demás organismos del Poder Ejecutivo. Estamos convencidos que el desarrollo de actividades encaminadas al ahorro y uso eficiente de la energía propiciarán un desarrollo regional sustentable, con

Page 130: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

112

base en el aprovechamiento racional de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y la utiliza-ción de energías renovables. Por ello, proponemos al Ejecutivo del Estado, por ser quien posee la mayor estructura orgánica y oficinas públicas, la emisión de lineamientos en materia de eficiencia energética en los inmuebles y vehículos de la administración pública estatal. Estos lineamientos deberán guardar congruencia con las disposiciones administrativas de carácter general en materia de eficiencia energética en los inmuebles, flotas vehicula-res e instalaciones industriales de la administración pública federal 2015, emitidos por la Comisión Na-cional para el Uso Eficiente de la Energía y publicada el 9 de marzo de este año en el Diario Oficial de la Federación, siendo el objetivo principal implementar prácticas e innovación tecnológica y utilización de herramientas y medidas que contribuyan al uso efi-ciente de los recursos públicos y la sustentabilidad para el ahorro de la energía eléctrica en inmuebles y combustibles en las flotas vehiculares, que redunden en ahorro económico y en la sustentabilidad del me-dio ambiente, estableciendo metas anuales de ahorro de por lo menos el 3% del consumo de energía con respecto al ejercicio inmediato anterior. Esta medida se armoniza con la estrategia 4.6.2 del Plan Nacional de Desarrollo en su línea de acción, promover el uso eficiente de la energía, así como el aprovechamiento de fuentes renovables, mediante la adopción de nue-vas tecnologías y la implementación de mejores prác-ticas. Con la adopción de lineamientos y la emisión de los mismos estaríamos implementando mejores prácticas en el uso eficiente de energías en los inmuebles de uso de oficina y de otros usos que sean propios o arrendados y que su facturación eléctrica no sea compartida. Para el caso de combustibles aplicaría a los vehículos de servidores públicos, de servicios generales y los vehículos utilizados para la operación de programas sociales. En la implementación de los lineamientos se propone que el Instituto Veracruzano de Bioenergéticos lleve el control, seguimiento y evaluación de las acciones, así como dar cuenta anualmente de los resultados del ahorro en el pago de energía eléctrica y combustibles a este Congreso, partiendo de un diagnóstico del consumo y gasto de energía eléctrica y combustibles en los inmuebles y vehículos públicos, relativos a los años anteriores y fijándose metas anuales de ahorro

energético de por lo menos el 3% del consumo con respecto al ejercicio inmediato anterior. La acción propuesta es tendiente no sólo al ahorro económico, sino orientada a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir a preservar nuestro planeta. El calentamiento global es una realidad que ha estado modificando nuestro entorno. Cada vez se presentan huracanes más intensos al encontrarse una tempera-tura del mar propicia para su formación y desarrollo, afectando a la población veracruzana y en especial, de forma más contundente, a las familias menos favo-recidas que viven en situaciones de riesgo. El ahorro de energía eléctrica en inmuebles públicos y combustibles de vehículos del gobierno del Estado no resuelve, de una vez por todas, el calentamiento glo-bal ni su impacto en las actividades económicas, pero estas acciones constituyen un esfuerzo que marca la diferencia en el cuidado del planeta. Para el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, el uso eficiente de energía es un tema de interés pú-blico y, por tanto, debe ser prioritario en la agenda pública de nuestro Estado. La sustentabilidad energé-tica es la sustentabilidad del desarrollo humano. Hoy en día, la ciencia nos pone al alcance diversas medidas para ahorrar energía eléctrica al interior de los inmuebles y para el alumbrado público, aunado a las opciones alternas de fuentes de energías limpias para evitar o disminuir los impactos ambientales ne-gativos. Busquemos el uso eficiente de energía. Urge imple-mentar este tipo de medidas para garantizar a las próximas generaciones el ejercicio de su derecho hu-mano a un medio ambiente sano. Por todo lo anteriormente expuesto, me permito pro-poner el presente:

A N T E P R O Y E C T O D E P U N T O D E A C U E R D O Único. Se exhorta al Ejecutivo del gobierno del Estado de Veracruz a emitir lineamientos en materia de efi-ciencia energética en los inmuebles y vehículos de la administración pública estatal, donde establezcan metas anuales de ahorro de por lo menos el 3% del consumo de energía con respecto al ejercicio inmedia-to anterior, que será evaluado por el Instituto Vera-cruzano de Bioenergéticos, quien, a su vez, informará

Page 131: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

113

anualmente a este Congreso los avances y resultados alcanzados por la implementación de dichos linea-mientos. Es cuanto. - LA C. PRESIDENTA: Este anteproyecto se turna a la Junta de Coordinación Política.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LAS RESPONSABILIDADES

MUNICIPALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y LA

REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL ESTADO DE

VERACRUZ, PRESENTADO POR LA DIPUTADA ANA

CRISTINA LEDEZMA LÓPEZ, INTEGRANTE DEL GRUPO

LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Procedemos al desahogo del pronunciamiento sobre las responsabilidades municipales en materia de pro-tección civil y la reducción de riesgo de desastres en el Estado de Veracruz, presentado por la diputada Ana Cristina Ledezma López, por lo que tiene el uso de la palabra la referida legisladora. - LA C. DIP. ANA CRISTINA LEDEZMA LÓPEZ: Con su permiso, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Adelante. - CONTINÚA LA C. DIP. ANA CRISTINA LEDEZMA LÓPEZ: Voy a ser muy breve, pero no quería dejarse perder la oportunidad de pasar hoy, porque a mí me parece que asumir nuestra responsabilidad en tiempo y for-ma en materia de protección civil se traduce en evitar muertes a tiempo. La finalidad de hacer este pronunciamiento viene enfocada en el municipio de Coatepec. Es un munici-pio que ni siquiera cuenta con la Comisión de Protec-ción Civil dentro del Cabildo, iniciativa que fue apro-bada por todos ustedes en el pleno el año pasado. La Ley de Protección Civil especifica y consolida las bases de integración y funcionamiento de los sistemas estatales y municipales en la materia junto con sus consejos respectivos, mismos que son integrados por las autoridades más cercanas a la población, quienes son los ayuntamientos. A partir de estas disposiciones y criterios que la norman se persigue el impulso de la participación y concertación de los sectores social y privado en la gestión integral del riesgo y su inserción

en la cultura, la educación básica, la formación profe-sional y la investigación científica y técnica. Si bien es cierto que, por un lado, tenemos bajo este concepto legal una ley con su reglamento, también es cierto que hace falta seguir caminando rumbo al es-tablecimiento de los principios, normas y criterios a que se sujetarán los programas, políticas y acciones en materia de protección civil y la reducción del riesgo de desastres en Veracruz. La propia ley habla sobre comités, mapas comunita-rios de protección civil y estos mapas comunitarios de protección civil deben de ser coordinados con el direc-tor de Protección Civil y el regidor de la comisión sobre qué hacer en caso de alguna contingencia. Ésta es una foto de un vídeo que me hicieron el favor de entregarme los habitantes de la comunidad de La Orduña y quiero aclarar que no es un tema en contra de una empresa en particular. Hay un tanque de 150 mil litros de gas LP a menos de un kilómetro de donde están las colonias de La Ordu-ña, que son fraccionamientos campestres y una colo-nia popular. En ninguna de estas colonias existe un mapa comunitario de riesgos y la pregunta es, si en este momento existiera una fuga o existiera alguna posibilidad de algún accidente, habría un descontrol total porque los ciudadanos no saben qué hacer, porque los ayuntamientos y la Secretaría estatal de Protección Civil no están haciendo su chamba, pala-bras más, palabras menos. No quise desaprovechar la oportunidad de pasar hoy a tribuna porque me encuentro con unas declaracio-nes tan lamentables y tan vergonzosas de un titular de Protección Civil en el ayuntamiento de Veracruz, donde dice que los balnearios no le hacen caso. De un secretario de Turismo, donde dice que va a modificar la ley porque con la leyenda de que cada quien se hace responsable cuando entre a un balnea-rio y eso se traduce en dos personas y dos menores que fallecieron y eso es porque la autoridad no hace su trabajo. Cuando nosotros, como Congreso del Estado, no hacemos nuestro trabajo y no presionamos a que los ayuntamientos y la Secretaría de Protección Civil ha-gan su trabajo, es entonces cuando ocurren estos accidentes y es un accidente que se pudo haber evi-tado.

Page 132: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

114

¿Por qué se pudo haber evitado? Porque ya la ley contempla que los ediles que tengan la Comisión de Protección Civil y que son los secretarios ejecutivos de los consejos municipales de Protección Civil, tienen que emitir un reglamento. ¿Por qué se pudieron haber evitado esas muertes? Porque el propio reglamento establece en el apéndice 910 y 911 a los establecimientos y balnearios, ya sean públicos y privados, como actividades de mediano riesgo y es ahí donde entra la concurrencia entre el trabajo de la Secretaría de Protección Civil y del Con-sejo Municipal de Protección Civil. Si el director municipal de Protección Civil del ayun-tamiento de Veracruz dijo que hicieran recomenda-ciones a los balnearios y no hicieron caso, entonces, ¿por qué no entró la Secretaría de Protección Civil y aplicó lo que dice el artículo 102? Que, como medida cautelar, pudo haber clausurado por algún tiempo esos balnearios hasta que acataran todas esas reco-mendaciones y eso se traduce en que no hicieron su trabajo y al no hacer su trabajo hay dos menores que pudieron no haber fallecido. Ése es el motivo por el que estoy en esta tribuna y me voy a subir y me seguiré subiendo las veces que sean necesarias. Hoy, por fin, encuentro eco en el diputado Gándara, además del diputado Garay, quien hizo su iniciativa, pero el diputado Gándara estaba bien preocupado y hoy el diputado Gándara me decía, sabes que vamos a hacer una reunión con hoteleros para ver cómo podemos evitar estos accidentes y voy a decirles muy claro lo que le comenté al diputado Gándara. Afortunadamente, en los Juegos Centroamericanos no hubo ningún accidente porque, en teoría, todos esos hoteles que son sujetos obligados, tendrían ya que tener sus unidades internas de protección civil y sus programas internos de protección civil. Por eso, no quise hoy evitar subir a tribuna porque para mí es muy importante y necesitamos de su ayuda y necesito y todos los ciudadanos de Veracruz necesi-tamos de su ayuda y de su compromiso. Escuché y lo digo con muchísimo respeto, diputada Gladys, cuando tú decías hace rato en la Sesión So-lemne que con trabajo, compromiso y responsabilidad se sacan las cosas y luego escuché cuando el gober-nador decía que tenemos que seguir el ejemplo de unidad de las fuerzas aéreas en torno a los intereses

superiores de la nación y el bienestar ciudadano y fortalecer el país y fortalecer nuestra sociedad porque dijo que somos… que debemos seguir ese ejemplo de esa fuerza aérea, que es una institución que nos obli-ga a comprometernos a todos a ser una mejor socie-dad. ¿Cuándo empezaron a supervisar los centros de desarrollo infantil? Después de que hubo niños muer-tos. ¿Cuándo empezaron en este Estado a movilizarse y hacerse capacitaciones en las altas montañas? Cuan-do en el 2013 tuvimos 48 muertos por deslaves. ¿Cuándo, entonces, empezaron a supervisarse las escuelas que tienen que tener, también, su unidad de protección civil? Cuando el año pasado tuvimos dos niñas muertas, una, por un árbol que no fue supervi-sado y, otra, por una mala estructura de una televi-sión, y ahora se van a empezar a supervisar los bal-nearios. Pero lo que realmente me molesta es que salgan con bombo y platillo y anuncien el gran operativo de pro-tección civil para esta Semana Santa, donde el boletín decía que se supervisaron 21 balnearios y, entonces, ¿por qué el director de Protección Civil del ayunta-miento de Veracruz dice que los responsables y los dueños de ese balneario no acataron las recomen-daciones? ¿Quién miente, la secretaría o el munici-pio? Nuestro trabajo y lo que les pudo hoy y que el dipu-tado Gándara también se comprometió y lo que les pido a todos los diputados y compañero, también; tú, como diputado del distrito de Coatepec, ayúdanos, es que se eviten esos accidentes porque cuando noso-tros no hacemos nuestra chamba, cuando nosotros no supervisamos a los ayuntamientos y cuando los ayuntamientos no aplican la ley en protección civil, el único resultado serán más muertes. Es cuanto, diputada presidenta.

(Aplausos) - LA C. SECRETARIA: Diputada presidenta, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto.

Page 133: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

115

CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN - LA C. PRESIDENTA: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la sesión y se cita a la Sexta Sesión Extraordinaria (sic) para el día miércoles 22 de abril del año en curso a las 12:00 horas.

T I M B R E

Page 134: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

116

Page 135: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

SEXTA SESIÓN ORDINARIA

PRIMER RECESO

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

22 DE ABR IL DE 2015 – 12:30 HORAS

M E S A D I R E C T I V A

DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRES IDENTA

DIP. CUAUHTÉMOC POLA ESTRADA VICEPRES IDENTE

DIP. ANA CRISTINA LEDEZMA LÓPEZ SECRETARIA

- LA C. PRESIDENTA:

iputada secretaria, le solicito proceda a pasar lista de asistencia.

LISTA DE ASISTENCIA

- LA C. SECRETARIA: Diputación Permanente. Segundo Año de Ejercicio Constitucional. Primer Receso. Sexta Sesión Ordinaria. 22 de abril de 2015. Lista de asistencia. Diputada Octavia Ortega Arteaga. (Presente) Diputado Cuauhtémoc Pola Estrada. (Registró su asis-tencia con posterioridad) Diputada Ana Cristina Ledezma López. (Presente) Diputada Gladys Merlín Castro. (Presente) Diputado Heber Alán Carballo Salazar. (Presente) Diputado Octavio Pérez Garay. (Presente) Diputado Carlos Ernesto Hernández Hernández. (Pre-sente) Diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia. (Presente) Diputada Mónica Robles Barajas. (Presente) Diputada Jaqueline García Hernández. (Presente) Diputada presidenta, asistimos 9 ciudadanos dipu-tados. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria.

T I M B R E

APROBACIÓN DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA Dado que el proyecto del orden del día ya se encuen-tra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del proyecto del orden del día.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el proyecto del orden del día)

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA SEXAGÉSIMA TERCERA

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y

SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2013-2016

SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

PRIMER RECESO SEXTA SESIÓN ORDINARIA

22 DE ABRIL DEL 2015 – 12:00 HORAS

O R D E N D E L D Í A

I. Lista de asistencia.

D

Page 136: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

118

II. Lectura y en su caso aprobación del proyecto del orden del día.

III. Lectura y en su caso aprobación del acta de la Quinta Sesión Ordinaria de la Diputación Perma-nente, correspondiente al Primer Receso del Se-gundo Año Legislativo y del acta de la Sesión So-lemne, celebradas el 8 de abril del 2015.

IV. Lectura de correspondencia recibida. V. Iniciativa de decreto que reforma diversas disposi-

ciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

VI. Iniciativa que adiciona la fracción IX al artículo 65 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

VII. Iniciativa con proyecto de decreto que adicionan diversos párrafos de los artículos 4° y 6° de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, presentada por los diputados in-tegrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

VIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo Me-tropolitano, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Ix-huatlán del Sureste, a suscribir convenio de coor-dinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la aplica-ción, ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos federales provenientes del Fondo Me-tropolitano para la Zona Metropolitana de Coatza-coalcos del ejercicio fiscal 2012.

IX. De la Comisión Permanente de Desarrollo Econó-mico, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, para que suscriba convenio de colaboración con el Con-sejo Coordinador Empresarial del Estado, a efecto de establecer estrategias de trabajo conjunto para la aplicación de un programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas xalapeñas para la emisión de facturas electrónicas.

X. De la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosoleacaque, a llevar a cabo el programa de obras a ejecutarse con recursos del Programa para el Desarrollo de las Zonas Prioritarias, de la Secre-taría de Desarrollo Social.

XI. De la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento

de Xalapa, a llevar a cabo el contrato de comodato a título gratuito con y a favor de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, para garan-tizar el uso, goce y disfrute por el periodo que comprende la actual administración, de los espa-cios que ocupan los módulos del Sistema Munici-pal para el Desarrollo Integral de la Familia, con la finalidad de que puedan ser instalados en los mis-mos, cuatro comedores comunitarios, que el go-bierno federal ha previsto en el marco de la Cru-zada Nacional contra el Hambre.

XII. De la Comisión Permanente de Hacienda Munici-pal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Juchique de Ferrer, a enajenar unidades vehiculares.

XIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Oluta, a reali-zar la venta de lotes de terreno pertenecientes al fundo legal de ese municipio, a favor de diversas personas.

XIV. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tancoco, para que disponga de recursos del Fondo de Aportacio-nes para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2015 y, en consecuencia realice conforme a la ley, el pago por concepto de diversas obliga-ciones financieras.

XV. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosama-loapan, a contratar un crédito.

XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de Jáltipan, Maltrata y Tampico Alto, a celebrar cada uno con-venio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, segui-miento, control, rendición de cuentas y transpa-rencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingen-cias 2014.

XVII. De la Comisión Permanente de Hacienda Muni-cipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Hueyapan de Ocampo y José Azueta, a que suscriban respec-tivamente contrato de comodato con la Secretaría de Salud de Veracruz con el fin de recibir un vehículo tipo ambulancia para ser utilizado exclusi-vamente para servicios médicos y traslados gratui-tos, y respecto de un bien de propiedad municipal

Page 137: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

119

con el Consorcio de Servicios Profesionales de la Cuenca del Papaloapan, S.C. de R.L. de C.V., para que dicha propiedad sea utilizada para el almace-naje de la producción de maíz de los productores integrantes de esa cooperativa.

XVIII. De la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Cate-maco y Tenochtitlán, a dar en donación condicio-nal, en su caso revocable, fracciones de terreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Es-tado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción de planteles y uso exclusivo de un colegio y un jardín de niños.

XIX. De las Comisiones Permanentes Unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad y de Seguridad Pú-blica, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa, a cele-brar convenio de coordinación de acciones en ma-teria de tránsito con el gobierno del Estado, a tra-vés de la Secretaría de Seguridad Pública.

XX. De la Comisión Permanente de Desarrollo y For-talecimiento Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayunta-mientos de Altotonga, Alvarado, Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Chiconquiaco, Chinameca, Las Choapas, Fortín, Martínez de la Torre, Miahuatlán, Papantla, Soledad de Doblado, Tempoal, Tezona-pa, Tlalnelhuayocan, Veracruz, Xalapa, Xico y Yanga, a suscribir acuerdo de coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Progra-ma de Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

XXI. Anteproyecto de punto de acuerdo, por el que se solicita la opinión institucional y técnica de la SEMARNAT y la Secretaría de Protección Civil del go-bierno del Estado, sobre el uso de la fracturación hidráulica de alto volumen (fracturamiento hidráu-lico multietapa en pozos con direccionamiento ho-rizontal o fracking) en Veracruz, en base a la “Guía de criterios ambientales para la exploración y extracción de hidrocarburos contenidos en luti-tas” emitida por la primera dependencia y ante el incremento anormal de la sismicidad reportada por el Servicio Sismológico Nacional en regiones petro-leras que incluyen al Estado de Veracruz, presen-tado por el diputado Fidel Robles Guadarrama, del Partido del Trabajo.

XXII. Pronunciamiento en materia de disciplina finan-ciera, presentado por el diputado Julen Rementería del Puerto, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional.

XXIII. Se levanta la sesión ordinaria.

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el pro-yecto del orden del día en los términos publicados en la Gaceta Legislativa. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado en sus términos el proyecto del orden del día.

APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES En virtud de que el acta de la Quinta Sesión Ordinaria de esta Diputación Permanente y que el acta de la Sesión Solemne del pleno, celebradas el 8 de abril del año en curso, ya han sido distribuidas a los coordina-dores de los grupos legislativos, a los diputados del Partido del Trabajo y de Alternativa Veracruzana, así como a los integrantes de esta Diputación Permanen-te, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura de dichas actas. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura de las actas, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de la actas. (Las actas correspondientes a las sesiones pueden consultarse en el sitio web del Congreso www.legisver.gob.mx) Consulto a la asamblea si son de aprobarse en sus términos las actas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobadas las actas.

LECTURA DE CORRESPONDENCIA Para el desahogo del siguiente asunto listado en el orden del día, solicito a la Secretaría dé inicio con la lectura de la correspondencia recibida.

Page 138: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

120

- LA C. SECRETARIA: Antes de iniciar con la lectura de la correspondencia se registra la asistencia del diputado Cuauhtémoc Pola Estrada. Oficio número 0015GLPANDB/2015, de fecha 27 de marzo de 2015, signado por el diputado Domingo Bahena Corbalá, electo por el principio de representa-ción proporcional, mediante el cual remite su primer informe de labores. Se adjunta el informe de referencia. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Esta asamblea se da por enterada y se instruye a la Secretaría General del Congreso para que disponga de la publicación del referido informe en la Gaceta Legislativa. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 200/SDT/053/2015, de fecha 31 de marzo de 2015, signado por el ciudadano Rafael Adrián Avante Juárez, subsecretario de Trabajo y Pre-visión Social, mediante el cual hace referencia en relación al punto de acuerdo emitido por esta Sobe-ranía en sesión del 30 de enero de 2015 y hace del conocimiento que dicha secretaría tiene el compromiso de cumplir con la facultad que procurará el equilibrio entre los factores de la producción, a través del servi-cio público de conciliación, en la celebración, revisión y terminación de los trabajos colectivos de trabajo de jurisdicción federal, así como en los casos en que se reclamen violaciones a dichos instrumentos jurídicos. Lo anterior con base en el Acuerdo número 226/2000, emitido el 12 de abril del año 2000 por el consejo técnico, por el cual los interesados podrán acudir ante la unidad de funcionarios conciliadores de dicha entidad. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Esta Soberanía se da por enterada. - LA C. SECRETARIA: Oficio número CEAPP/SE/053/2015, de fecha 9 de abril de 2015, firmado por la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, por el que remite el estado de flujo de efectivo y estado del ejercicio del presupuesto corres-pondiente al periodo enero a marzo de 2015. Se anexa la información correspondiente.

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número IEV/SE/064/2015, de fecha 14 de abril de 2015, signado por el secretario ejecutivo del Insti-tuto Electoral Veracruzano, por el que remite el in-forme de la gestión financiera del primer trimestre del ejercicio fiscal 2015, que corresponde a los meses de enero, febrero y marzo del presente año. Se adjunta el informe correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número IVAI-OF/SE/100/14/2015, de fecha 14 de abril de 2015, signado por el secretario ejecutivo del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, por el que remite el primer informe trimestral del ejercicio 2015 y el ejercicio del gasto público, que abarca del periodo del 1° de enero al 31 de marzo del presente año. Se adjunta el informe de referencia. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número RS100, de fecha 7 de abril de 2015, signado por la rectora de la Universidad Veracruzana, mediante el cual remite los documentos que integran la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2014. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Vigilancia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número TS/086, de fecha 7 de abril de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de coor-

Page 139: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

121

dinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transfe-rencia, aplicación, destino, seguimiento, control, ren-dición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo de Cultura 2015. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Educación y Cultura. - LA C. SECRETARIA: Oficio número SA-OM/335/2015, de fecha 12 de marzo de 2015, signado por el secretario del honora-ble ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, por el que solicita autorización para ingresar al Programa de Modernización Catastral del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número SA-OM/335/2015, de fecha 12 de marzo de 2015, enviado por el secretario del honora-ble ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, por el que solicita autorización para acceder al Programa de Comunidades Saludables y a las redes Veracruzana y Mexicana de Municipios por la Salud. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Salud y Asisten-cia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 061/SA/2015, de fecha 6 de febrero de 2015, signado por el presidente municipal del hono-rable ayuntamiento de Emiliano Zapata, Veracruz, por el que solicita autorización para celebrar contrato con la Editorial Samhe, S.A. de C.V., T.V. Azteca, S.A. de C.V., y Pronuver, para realizar diversas acciones.

Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número AJRC/SEC/2015/1154, de fecha 13 de marzo de 2015, firmado por la secretaria del honora-ble ayuntamiento de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, por el que solicita autorización para gestionar ante el gobierno federal y estatal, los programas de sus res-pectivas competencias para beneficiar a dicho ayun-tamiento durante el año 2015. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número PRES/MAMM/404/2015, de fecha 16 de febrero de 2015, firmado por el presidente muni-cipal del honorable ayuntamiento de Río Blanco, Ve-racruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio general de colaboración con la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, para el desarrollo de proyectos de investigación y docencia. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 0720/PRES/2015, de fecha 27 de fe-brero de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz, por el que solicita autorización para suscri-bir convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU, para realizar el programa Hábitat ejercicio 2015. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta.

Page 140: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

122

- LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número SA/0140/2015, de fecha 6 de abril de 2015, signado por la secretaría del honorable ayun-tamiento de Xalapa, Veracruz, por el que solicita au-torización para suscribir convenio específico de cola-boración con la Universidad Veracruzana, a efecto de establecer las bases y mecanismos conforme a los cuales se llevará a cabo el desarrollo de estudios y aplicación de diversos programas y proyectos de interés mutuo, a través del programa de prestación de servi-cio social y prácticas profesionales de los estudiantes de las distintas facultades de dicha universidad. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. - LA C. SECRETARIA: Oficio número SA/0139/2015, de fecha 6 de abril de 2015, signado por la Secretaría del honorable ayun-tamiento de Xalapa, Veracruz, por el que solicita au-torización para suscribir convenio de colaboración con la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamien-to y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Ma-yores, con el objeto de que las personas adultas ma-yores de ese municipio, que presenten su tarjeta de INAPAM vigente, obtengan un descuento del 50% en el pago del Impuesto Predial, así como del 50% en el pago del servicio de agua potable. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Salud y Asistencia. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 189/15, de fecha 9 de marzo de 2015, suscrito por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Acajete, Veracruz, por el que solicita autorización para firmar convenio de coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU, para realizar el Programa de Urbani-zación Rural.

Se adjunta la documentación respectiva. Y en el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Coatzacoalcos. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Ambas solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número AC/017/2015, signado por el presiden-te municipal del honorable ayuntamiento de Hidalgo-titlán, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, para recibir árboles o plantas para reforesta-ción. Se anexa el expediente correspondiente. Y en el mismo sentido está la solicitud del ayunta-miento de Misantla. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Las dos solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 564/2015, de fecha 1° de abril de 2015, firmado por el secretario del honorable ayun-tamiento de Camarón de Tejeda, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de coor-dinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transfe-rencia, aplicación, ejercicio, control, resguardo y ren-dición de cuentas de las obras a ejecutar con recursos federales del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regio-nal. Se anexa el expediente correspondiente. Y en el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Chiconquiaco. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense dichas solicitudes a las Comisiones Perma-nentes Unidas de Hacienda Municipal y de Desarrollo Social, Humano y Regional.

Page 141: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

123

- LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 30 de marzo de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Acayucan, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de colaboración con la Secre-taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, SEDATU, para realizar el Programa de Rescate de Espa-cios Públicos. Se adjunta la documentación respectiva. Y en el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Ixtaczoquitlán y Las Vigas de Ramírez. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Las tres solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número AC/015/2015, firmado por el presiden-te municipal del honorable ayuntamiento de Hidalgo-titlán, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio de colaboración administrativa para el pago centralizado de energía eléctrica por alum-brado público con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Huiloapan de Cuauhtémoc e Ixtaczoquitlán. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense las tres solicitudes a la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 369/2015, de fecha 7 de abril de 2015, signado por el presidente municipal del hono-rable ayuntamiento de Coacoatzintla, Veracruz, por el que solicita autorización para firmar convenio con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la utilización y aplicación de los diferentes recursos gestionados. Se anexa el expediente correspondiente. Y en el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Tlacojalpan y Huatusco.

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Las tres solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número TS/086, de fecha 7 de abril de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales con cargo al Fondo de Infraestructura Deportiva 2015. Se adjunta la documentación respectiva. Y en el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Jesús Carranza, Martínez de la Torre y Orizaba. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnense estas cuatro solicitudes a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Ju-ventud y Deporte. - LA C. SECRETARIA: Oficio número MAL/108/2015, de fecha 16 de marzo de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz, por el que solicita autorización para suscribir convenio con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, con-trol, rendición de cuentas y transparencia en el ejerci-cio de los recursos federales con cargo al Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal 2015. Se anexa el expediente correspondiente. Y en el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Boca del Río, Camarón de Teje-da, Córdoba, Cosoleacaque, Chacaltianguis, Jesús Carranza, Juchique de Ferrer, Martínez de la Torre, Las Minas, Misantla, Orizaba, Texistepec y Zacualpan. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Las 14 solicitudes se turnan a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal.

Page 142: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

124

- LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 8 de abril de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Atzacan, Veracruz, por el que solicita se realice el depósito de la diferencia pendiente de pago de parti-cipaciones federales del mes de febrero de 2015, por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación del gobierno del Estado. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número OSM-132-2015, de fecha 27 de marzo de 2015, signado por el secretario del honorable ayuntamiento de Minatitlán, Veracruz, por el que solicitan partidas especiales para dar cumplimiento a los autos del juicio contencioso administrativo número 95/2008/I, promovido por la persona moral Metales y Chatarras Jadrige, S.A. de C.V. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 27 de marzo de 2015, firmado por el síndico único del honorable ayuntamiento de Perote, Veracruz, por el que solicita autorización para integrar bienes al patrimonio de ese municipio. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Hacienda Mu-nicipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número SA-OM/341/2015, de fecha 12 de marzo de 2015, firmado por el secretario del honorable ayun-tamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, por el que solicita autorización para acceder a los recursos del fideicomi-so Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad.

Se adjunta la documentación respectiva. En el mismo sentido se encuentra la solicitud del ayuntamiento de Coscomatepec. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Ambas solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 098/2015, de fecha 4 de febrero de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Chinampa de Gorostiza, Veracruz, por el que ratifica la donación de terrenos de propiedad municipal. Se adjunta la documentación respectiva. Y en el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Acayucan y Misantla. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Las tres solicitudes se turnan a la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 23 de marzo de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Actopan, Veracruz, por el que solicita autorización para realizar obras cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas. Se anexa la documentación correspondiente. Y en el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Colipa, Tecolutla y Zaragoza. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Las cuatro solicitudes se turnan a la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 0034/03/2015, de fecha 18 de marzo de 2015, firmado por la presidenta municipal del honorable ayuntamiento de Aquila, Veracruz, por el que solicita autorización para crear el Instituto Muni-cipal de las Mujeres de ese honorable ayuntamiento,

Page 143: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

125

así como suscribir convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente para la Igualdad de Género. - LA C. SECRETARIA: Oficio número PME/0049/2015, de fecha 25 de mar-zo de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Huatusco, Veracruz, por el que solicita autorización para crear la Comisión Municipal del Agua Potable y Saneamiento de ese ayuntamiento como organismo paramunicipal. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 79, de fecha 13 de abril de 2015, sig-nado por el presidente municipal del honorable ayun-tamiento de Álamo Temapache, Veracruz, por el que informa de la licencia del agente municipal propieta-rio de la congregación Doctor Montes de Oca, perte-neciente a ese municipio, por 60 días a partir del 10 de abril hasta el 8 de junio de 2015. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Esta Soberanía se da por enterada. - LA C. SECRETARIA: Oficio número MFSIND.021/2015, de fecha 13 de abril de 2015, suscrito por los ciudadanos síndico en funciones de presidente municipal, regidores primero, tercero y cuarto del honorable ayuntamiento de For-tín, Veracruz, por el que solicitan se convoque a los agentes municipales de ese lugar respecto de diversos conflictos. Se adjunta la documentación respectiva.

Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Gobernación. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 10 de abril de 2015, signado por la ciudadana Ana Verónica Prieto García, regidora única del honorable ayuntamiento de Ixmatlahuacan, Vera-cruz, por el que solicita intervención para que cesen las violaciones en su contra por parte del ciudadano presidente municipal de ese lugar. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 12 de abril de 2015, signado por el ciudadano Gandhi Salinas, regidor cuarto del honora-ble ayuntamiento de Naranjos-Amatlán, Veracruz, por el que solicita la intervención de este honorable Con-greso del Estado, respecto de diversas violaciones a sus derechos por parte del ciudadano presidente mu-nicipal de dicho lugar. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Gobernación. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 391/2015, de fecha 1 de abril de 2015, enviado por el presidente municipal del hono-rable ayuntamiento de Tantima, Veracruz, por el que el ciudadano Alberto Bautista Alejandro, agente mu-nicipal propietario de la congregación de San Sebas-tián, perteneciente a ese municipio, presenta renuncia definitiva a dicho cargo. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: En razón de la naturaleza de la solicitud que nos ocu-pa y toda vez que ésta resulta de obvia resolución, pregunto a la asamblea si es de dispensarse el trámite reglamentario de turno a comisión y poner a conside-ración de la asamblea, de una vez, la referida solici-tud. Los que estén a favor de la dispensa del trámite

Page 144: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

126

reglamentario, sírvanse manifestarlo en votación eco-nómica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa del trámite reglamentario. Se pone a consideración de la asamblea la solicitud que nos ocupa. Se abre el registro de oradores, solici-tando a la Secretaría tome nota del registro de orado-res e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, pregunto a la asamblea si es de aceptarse en sus términos la renuncia presentada por el agente municipal propietario de la congrega-ción de San Sebastián, perteneciente al municipio de Tantima y, en consecuencia, hacer el llamado del suplente respectivo para que, previa protesta de ley ante el Cabildo, pase a ejercer el cargo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada. Emítase el acuerdo correspondiente, mándese a pu-blicar en la Gaceta Oficial del Estado y notifíquese esta determinación a las partes involucradas. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 0537/CONG/2015, de fecha 24 de marzo de 2015, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Tlapacoyan, Veracruz, por el que solicita la intervención de este honorable Congreso local respecto de la problemática que existe entre el agente municipal de la congregación de La Palmilla, perteneciente a ese municipio, y el comisa-riado ejidal local. Se adjunta la documentación de referencia. Es cuanto, diputada presidenta.

- LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Gobernación. - LA C. SECRETARIA: Oficio número PM/04/140/2015, de fecha 14 de abril de 2015, signado por el presidente municipal del hono-rable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, por el que remite copia certificada del escrito signado por la ciudadana Liliana Díaz García, suplente de la maestra Nely Reyes López, regidora tercera propietaria con licen-cia de ese ayuntamiento, mediante el cual le comunica que rechaza asumir la titularidad de dicha Regiduría. Se adjunta la documentación respectiva. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Túrnese a la Comisión Permanente de Gobernación. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 487/2015, de fecha 5 de marzo de 2015, signado por la secretaria del honorable ayun-tamiento de Acayucan, Veracruz, por el que solicita autorización para arrendar, dar en comodato, donar, escriturar bienes de propiedad municipal. Se anexa el expediente correspondiente. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de Coatzacoalcos, Coscomatepec, Ixhuatlán de Madero, Misantla, Tampico Alto, Tanti-ma, Tehuipango, Jáltipan y Tlacojalpan. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Las diez solicitudes se turnan a la Comisión Perma-nente de Hacienda Municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número PRS/MBV/083/2015, de fecha 5 de febrero de 2015, firmado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de Jáltipan, Veracruz, por el que remite su Plan Operativo Anual. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Esta Soberanía se da por enterada. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 86, de fecha 9 de abril de 2015, sig-nado por el presidente municipal del honorable ayun-

Page 145: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

127

tamiento de Álamo Temapache, Veracruz, por el que solicita autorización para poder suscribir convenio de transmisión de derechos de bienes nacionales, bajo la administración de la Comisión Nacional del Agua. Se anexa el expediente correspondiente. Y con lo anterior, diputada presidenta, doy por con-cluida la lectura de correspondencia recibida en este honorable Congreso local. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Se turna a la Comisión Permanente de Medio Am-biente, Recursos Naturales y Aguas.

INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA DIVERSAS

DISPOSICIONES DE LA LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE

SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE

IGNACIO DE LA LLAVE, PRESENTADA POR EL DIPUTADO

CARLOS GABRIEL FUENTES URRUTIA, INTEGRANTE DEL

GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Procedemos al desahogo del decreto (sic) que reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, presentada por el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, por lo que tiene el uso de la palabra el referido legislador. - EL C. DIP. CARLOS GABRIEL FUENTES URRUTIA: Buenas tardes. Con su permiso, ciudadana presidenta. En esta intervención presentaré dos iniciativas, enlis-tadas en el orden del día, sobre un tema de mucha importancia para la sociedad como lo es la seguridad pública. Ante la situación que se vive actualmente, de gran inseguridad y violencia, es necesario que los ciudadanos se involucren más. La percepción ciudadana respecto a la seguridad en Veracruz no favorece a las instituciones de seguridad, puesto que la presencia de la policía en las calles para una gran parte de la población genera desconfianza. Por ello, considero importante acercar a las institucio-nes encargadas de la seguridad pública a los ciudada-nos y, con ello, fortalecer no sólo la participación ciudadana, sino también los mecanismos para dar tranquilidad, certeza y confianza.

Es por eso que pongo a consideración, en primer lugar, la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para la creación de la bitácora vecinal, cuyo objetivo es que en las colonias y fraccionamientos se organi-cen y cuenten con una herramienta en la cual se es-tablezcan los horarios de rondas de la policía y teléfo-nos de vecinos inmediatos en caso de alguna emer-gencia, así como los datos de los elementos asignados a cuidar la comunidad y a favorecer su identificación. En segundo lugar, propongo una segunda iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre para recuperar la eficacia de la figura del jefe de manzana. Los jefes de manzana conllevan un gran beneficio a la comunidad, ya que pueden ser involucrados en acciones que implemente la administración pública para generar participación y, a su vez, tranquilidad a los ciudadanos y programas de seguridad, prevención del delito, así como la implementación de acciones de la promoción de la cultura de la seguridad pública, seguridad vial, protección civil, prevención de delitos y adicciones. Finalmente, quiero cerrar mi intervención señalando que, como legisladores, debemos participar en el diseño de programas de seguridad pública que permi-tan mejorar la vida social de los municipios y se gene-re y fortalezca la cultura ciudadana de la prevención, haciéndose realidad la policía de proximidad que se propuso en el Plan Veracruzano de Desarrollo de esta administración pública. Estoy convencido de que estas iniciativas contribuyen a ello, mejorando la seguridad pública con una nueva visión desde la participación y aportación de ideas que hagan los veracruzanos a la Secretaría de Seguridad Pública, pues, los ciudadanos tienen mucho que apor-tar y en una democracia es necesario que se les tome en cuenta. Es cuanto, ciudadana presidenta.

(Aplausos)

(Se incluye la iniciativa de decreto) DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ PRESENTE El que suscribe Diputado Carlos Gabriel Fuentes Urru-tia, integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-

Page 146: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

128

ción Nacional de esta LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del Estado; 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 8 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, pongo a consideración de esta Honorable Asamblea, la presente Iniciativa de Decreto que Reforma diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, con base en la siguiente:

E X P O S I C I O N D E M O T I V O S El tema de inseguridad en el país y las ciudades en nuestro Estado, pasa por uno de los momentos más críticos, la desconfianza hacia las autoridades en ge-neral y especialmente hacia la policía se ha incremen-tado, principalmente porque desde el año 2011 inició una oleada de desapariciones y secuestros que han dejado graves secuelas en la sociedad. La seguridad pública es de gran importancia para el desarrollo del Estado porque los ciudadanos exigimos tranquilidad y seguridad al transitar por las colonias ya que esto influye en el bienestar y desenvolvimiento diario. Hoy la percepción ciudadana respecto a la seguridad en Veracruz no favorece a las instituciones, puesto que la presencia de la policía en las calles para una gran parte de la población genera desconfianza y temor, porque se presume un vínculo con la delin-cuencia organizada. Por ello considero importante acercar a las institucio-nes encargadas de la seguridad pública a los ciudada-nos y con ello fortalecer no sólo la participación ciu-dadana sino también los mecanismos para dar tran-quilidad, certeza y confianza. Hoy en día, en algunos municipios se han puesto en marcha diversos programas con la finalidad de inhibir las conductas delictivas en las calles, avenidas y colo-nias de las ciudades y es en este mismo sentido que consideramos relevante que los vecinos de la ciudad conozcan e identifiquen los rostros de los elementos de seguridad pública que cuidan sus calles, de tal forma que puedan establecer con ellos una relación más estrecha, se fortalezca la confianza y se perciba de manera tangible y efectiva la presencia de éstos elementos en las calles.

La Bitácora vecinal es la herramienta que proponemos con el objetivo de que las colonias y fraccionamientos se organicen para que en distintos puntos estratégicos, la ciudadanía cuente con una bitácora en la cual se establezcan los horarios de rondas de la policía y telé-fonos de vecinos inmediatos en caso de alguna emer-gencia. Con este mecanismo los policías deberán firmar diariamente las bitácoras e informar al vecino de algún acontecimiento importante, de la misma forma deberá escuchar y revisar los sucesos y actividades que se han llevado a cabo en la zona; en este marco, los elementos de la Policía Estatal y sus mandos, deberán estar en condiciones de acudir de casa en casa a presentarse con los vecinos, generando una real en el trato ciuda-dano, además de reforzar sustancialmente la presencia en las colonias y barrios de las ciudades del Estado. La participación de la ciudadanía en el tema de la segu-ridad debe ser más activa, de tal suerte que la cerca-nía y comunicación efectiva con los elementos de policía que patrullan las calles es fundamental para brindar apoyo oportuno proporcionando información de actos sospechosos. Toda vez que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública cuenta con las atribuciones para formular recomendaciones, dar seguimiento y evaluar las polí-ticas, programas, estrategias y acciones instrumenta-das por la Administración Pública del Estado, vincula-das a la prevención, investigación y combate al delito, la prevención y reinserción social, la atención a mi-grantes, la cultura cívica y el apoyo a las víctimas del delito, considero que la puesta en marcha de la Bitá-cora Vecinal podrá ser enriquecida con las recomen-daciones del citado Consejo El propósito es poner al alcance de los ciudadanos una herramienta de seguimiento para las actividades de vigilancia pertenecientes a distintos elementos de seguridad en sus respectivas zonas, la cual no solo arrojará datos de vigilancia, sino que informará al oficial de policía de sucesos que no logró observar entre ronda y ronda, de esta manera el oficial se en-contrará en mejores posibilidades de llenar de una manera más eficiente y completa su reporte y priori-zar sus actividades en cada zona. Al fomentar una sociedad organizada, sus bienes y patrimonios estarán cuidados por ellos mismos, como una red, protegiéndose de robos, asaltos y actos de vandalismo, estableciendo ojos vigías en cada casa y vinculándolos con las Instituciones de Seguridad Pú-blica, quienes deberán actuar con prontitud para el éxito del programa.

Page 147: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

129

Con la presente reforma se incorpora a la ley del Sis-tema Estatal de Seguridad Pública, de una manera muy significativa la participación de la ciudadanía en colaboración con la Policía Estatal y los Consejos de Seguridad Pública de los Municipios. Esto no solo busca aumentar la tranquilidad de la comunidad, busca establecer mejores datos con los cuales se puedan planear estrategias y planes de se-guridad pública más eficientes. Por lo anteriormente expuesto y con el objetivo de mantener segura nuestras comunidades, fomentando la participación ciudadana en el cuidado de las mis-mas, propongo el siguiente:

D E C R E T O Q U E R E F O R M A Y A D I C I O N A D I V E R S A S

D I S P O S I C I O N E S D E L A L E Y D E L S I S T E M A

E S T A T A L D E S E G U R I D A D P Ú B L I C A P A R A E L

E S T A D O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A

L L A V E ÚNICO.- Se reforma la fracción XX y se adicionan las fracciones XXII y XXIII al artículo 44, por lo que la actual fracción XXII se recorre y pasa a ser la XXIV de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para quedar como sigue: Artículo 44. Los Consejos de Seguridad, a fin de lograr los objetivos de la seguridad pública, tendrán las siguientes atribuciones: I. … XIX. (…) XX. Promover la participación de la comunidad en la planeación, la evaluación y la supervisión de las políti-cas de prevención social de la violencia y la delincuen-cia, así como la instalación y el funcionamiento de los comités de participación ciudadana y comunitaria, así como de las juntas de vecinos a fin de integrar las Bitácoras Vecinales; XXI. (…) XXII. Actuar como observatorio ciudadano; XXIII. Organizar Juntas de Vecinos en los munici-pios y coordinarse con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, con el objeto de informar los asuntos de su competencia derivados de Bitáco-ras Vecinales.

T R A N S I T O R I O S Primero.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto. Segundo.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Xalapa-Enríquez, Ver., a los 22 días del mes de abril

de 2015

Diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia (Rúbrica)

* * *

INICIATIVA QUE ADICIONA LA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO

65 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL

ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PRESENTADA POR EL DIPUTADO CARLOS GABRIEL

FUENTES URRUTIA, INTEGRANTE DEL GRUPO

LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL - LA C. PRESIDENTA: En cuanto hace a la iniciativa de decreto que reforma disposiciones de la Ley del Sistema Estatal de Seguri-dad Pública, ésta se turna a la Comisión Permanente de Seguridad Pública, y en lo referente a la iniciativa que adiciona la fracción IX al artículo 65 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, ésta se turna a las Co-misiones Permanentes Unidas de Seguridad Pública y de Hacienda Municipal.

(Se incluye la iniciativa de decreto) DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ PRESENTE El que suscribe Diputado Carlos Gabriel Fuentes Urru-tia, integrante del Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional de esta LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I de la Constitución Política del Estado; 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 8 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, pongo a consideración de esta Honorable Asamblea, la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto que “Adiciona la fracción IX al artículo 65 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz”; con base en la siguiente:

Page 148: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

130

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S Los Jefes de Manzana son autoridades auxiliares mu-nicipales que deben funcionar como promotores y enlaces de la administración pública municipal con los vecinos de sus respectivas Manzanas, prácticamente, ser un vínculo administrativo y legal con el ayunta-miento. Deben representar a la ciudadanía de la cual ellos forman parte y recibir las demandas de los habitantes de las mismas. El desuso de su figura, los ha llevado al abandono, olvidando su verdadera importancia, ya que ésta, radica en que ellos, deben ser auténticos portavoces de las necesidades y problemáticas de sus vecinos, ya que no deben creer que el nombramiento se lo deben al presidente municipal o al cabildo, sino a los ciuda-danos. Luego entonces, se considera que la figura de Jefes de Manzana, conlleva un gran beneficio a la comuni-dad, ya que se requieren mujeres y hombres que de-fiendan la causa ciudadana. Ante la situación que se vive actualmente de gran inseguridad y violencia, es necesario que los ciudada-nos se involucren. Es imprescindible, que se diseñen diversos programas que permitan influir en la vida social del municipio y se genere una nueva cultura ciudadana. Por lo que con esta iniciativa, se contribuye a ello, mejorando la seguridad pública, con la ayuda y aportación de ideas de los mismos ciudadanos. Mediante esta propuesta, los Jefes de Manzana, ejer-cerán dentro de su competencia el orden, la paz so-cial y la seguridad de las y los vecinos, actuando con integridad e imparcialidad, procurando en todo mo-mento el bienestar social, ya que, se debe conformar una sociedad protegida, procurando un entorno de seguridad y respeto al estado de derecho. Por tanto, se requieren acciones que generen tranqui-lidad a los ciudadanos, programas de seguridad y prevención del delito; así como la implementación de acciones de promoción de la cultura de seguridad pública, seguridad vial, protección civil, prevención del delito y adicciones. De tal forma que, la Secretaría de Seguridad Pública debe generar programas que contengan, entre otras

cosas, campañas de concientización entre los miem-bros de la sociedad a fin de prevenir la violencia; fo-mento de la participación ciudadana encaminada a conseguir la igualdad entre mujeres y hombres, el fomento de una cultura de respeto, cuya implemen-tación se facilitará con la participación de los Jefes de Manzana y de todos aquellos Comités de vecinos que se establezcan para estos fines. En este sentido, es claro que los ciudadanos deben tener una cultura de la participación democrática, ya que este sano ejercicio, promueve el desarrollo, la responsabilidad y sobre todo el conocimiento de que todos somos parte de esta sociedad y por tanto, to-dos debemos ser solidarios para atraer un cambio de conciencia. Es necesario que como legisladores generemos las condiciones jurídicas y sociales, encaminadas a la protección de la integridad de las personas, por lo tanto, un servidor comprometido con la ciudadanía, me permito, presentar ante ustedes, esta iniciativa que sin duda generará los mecanismos que permitan a los ciudadanos estar más cercanos al gobierno y éste a su vez se comprometa a hacerlos partícipes del mismo. Por lo anteriormente expuesto, someto a la conside-ración de la Honorable Asamblea la siguiente Inicia-tiva con:

P R O Y E C T O D E D E C R E T O Q U E A D I C I O N A L A

F R A C C I Ó N I X A L A R T Í C U L O 6 5 D E L A L E Y

O R G Á N I C A D E L M U N I C I P I O L I B R E P A R A

Q U E D A R C O M O S I G U E : ARTÍCULO ÚNICO. SE ADICIONA LA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 65 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE. Artículo 65. Los Jefes de Manzana tendrán las atri-buciones siguientes: I. a VIII… IX. Colaborar en la implementación de progra-mas de vigilancia, prevención, supervisión y de apoyo a la seguridad pública. Así como la im-plementación de acciones de promoción de la cultura de la seguridad pública, seguridad vial, protección civil, prevención del delito y adiccio-nes, entre otras. X…

Page 149: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

131

T R A N S I T O R I O S Primero.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial. Ór-gano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Segundo.- Se deroga cualquier disposición que con-travenga el presente Decreto. Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave a los 22 días del mes de abril de dos mil quince.

Diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia (Rúbrica)

* * *

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE

ADICIONAN DIVERSOS PÁRRAFOS DE LOS ARTÍCULOS 4°

Y 6° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PRESENTADA POR

LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DEL GRUPO LEGISLATIVO

DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Conforme al siguiente punto del orden del día, rela-cionado con la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversos párrafos de los artículos 4° y 6° de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, presentada por los diputados integran-tes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, se le concede el uso de la palabra al diputado Domin-go Bahena Corbalá, coautor de la citada iniciativa. - EL C. DIP. DOMINGO BAHENA CORBALÁ: Con su venia, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Adelante. - CONTINÚA EL C. DIP. DOMINGO BAHENA CORBALÁ: Saludo y agradezco la presencia de todos ustedes, medios de comunicación. Por supuesto, a los inte-grantes de esta Diputación Permanente. En el Partido Acción Nacional estamos convencidos que el desarrollo integral de la niñez es garantía de un mundo más humano. La Constitución local es el ordenamiento supremo que da sustento a nuestro Estado de Derecho en Ve-racruz. Su perfeccionamiento exige que en la vida cotidiana tengamos la certeza de que el ejercicio de nuestros derechos y libertades se encuentran susten-

tados y en su vigencia que, a su vez, dotará de validez jurídica a las leyes que de ella emanan y que tienen por objeto conducirnos a una convivencia civilizada, armónica y pacífica. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos consagra en sus artículos 4º y 18, diversos de-rechos y principios reconocidos a las niñas, niños y adolescentes, como lo es el principio del interés supe-rior de la niñez; así como también el establecimiento de un sistema de justicia penal especializado, distinto al régimen para adultos, de conformidad con diversos instrumentos internacionales asumidos por el Estado mexicano. Por alguna razón, el legislador veracruzano no ha armonizado en la Constitución local los derechos de la niñez y los principios que rigen el quehacer de las autoridades judiciales y administrativas conforme al texto federal. Sin embargo, en el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional estamos convencidos que los derechos de las niñas, niños y adolescentes y la supremacía constitucional no son temas ajenos ni en conflicto; al contrario, es conveniente que este sector de la población encuentre plasmados en la norma fundamental del Estado de Veracruz, aquellos dere-chos que le han sido reconocidos por el derecho na-cional e internacional, sin perjuicio de la interpreta-ción que, conforme a la Carta Magna y los tratados internacionales, se realice en favor de ellos, como se viene realizando por las instituciones, tribunales y autoridades de nuestra entidad. Máxime que, con-forme a la teoría de la eficacia del Derecho, la validez de las normas secundarias deviene de la validez de una norma de mayor rango. Luego entonces, la vali-dez de la legislación secundaria estatal, así como de sus reglamentos, debe proceder del mismo texto constitucional local, pues, lo contrario cuestionaría el sentido y eficacia de los textos constitucionales de las entidades federativas. Adicionalmente, como ustedes saben, el pasado 4 de diciembre de 2014 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; esta ley tiene por objeto reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y pro-gresividad, en los términos que establece el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos. El Grupo Legislativo del Acción Nacional ha sido pro-motor de la armonización de esta reforma en favor de

Page 150: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

132

la niñez. Se han anunciado actividades legislativas orientadas a cumplir la armonización mandatada por la ley general en la materia. No obstante, en con-gruencia con nuestra cultura de respeto a la legalidad, consideramos que la labor de armonización estará incompleta si continuamos dejando fuera del texto de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave lo referente al principio del interés su-perior de las niñas, niños y adolescentes y sus dere-chos, así como lo relativo al sistema de justicia juvenil que actualmente está operando. Nuestra Constitución es el marco jurídico de nuestras propias leyes. Evitemos las posibles lagunas y antino-mias que, por omisión legislativa, le podamos generar a nuestra Carta Magna local. Por esta razón, en la presente iniciativa proponemos acciones… adiciones, perdón, a los artículos 4º y 6° de la Constitución Política local, a efecto de que se reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y, por lo mismo, se les garantice, a estos últimos, un régimen penal distinto al de los adultos, donde las sanciones sean racionales y pro-porcionales a la conducta realizada, teniendo como fin su reintegración social y familiar, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades. Asimismo, como se ha señalado anteriormente, se propone consagrar en la Constitución de Veracruz el interés superior de la niñez y la obligación de respetar y garantizar de manera plena los derechos de las ni-ñas, niños y adolescentes. Como se puede observar, la presente iniciativa tiene como objetivo establecer de manera integral la pro-moción, protección y garantía del disfrute de los de-rechos humanos a la niñez en las distintas etapas de su desarrollo y madurez. Con este acto estamos en condiciones de poder presentar a mis compañeros diputados de los demás grupos legislativos, la pro-puesta del Partido Acción Nacional, de nueva Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que se ha elaborado con la colaboración de expertos, a partir de nuestra agenda política nacional y principios de doc-trina, donde la niñez funciona como el eje transversal de nuestro quehacer legislativo ya que, legislando para los niños y adolescentes, estamos seguros que legislamos para el futuro. Es cuanto, diputada presidenta.

(Aplausos)

(Se incluye la iniciativa con proyecto de decreto) DIP. OCTAVIA ORTEGA ARTEAGA PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LXIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE PRESENTE Los y las diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de esta LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en los artículos 34 fracción I, 84 de la Constitución Política del Esta-do; 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legisla-tivo del Estado, y el artículo 8 fracción I del Reglamen-to para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, sometemos a consideración de esta Honorable Asam-blea, la presente Iniciativa con Proyecto de Decre-to que adiciona diversos párrafos los artículos 4º y 6º de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base en la siguiente:

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S En el Partido Acción Nacional estamos convencidos que el desarrollo integral de la niñez es garantía de un mundo más humano. El respeto a la dignidad de la persona humana es el principio central de nuestra doctrina que, hoy más que nunca, encuentra asidero en el derecho constitu-cional e internacional de los derechos humanos, por eso, nuestra preocupación porque a las niñas, niños y adolescentes se les respete su dignidad de personas, lo que buscamos concretar con esta propuesta de reforma a nuestra Constitución Veracruzana. Procurar el bienestar de la niñez es obligación de los padres o tutores, pero los poderes públicos estamos obligados a generar los mecanismos y condiciones para que su desarrollo pleno e integral sea una reali-dad. En el caso del Congreso del Estado, asumimos la función principal del Legislador y proponemos iniciar las adecuaciones a nuestro marco jurídico en materia de niñas, niños y adolescentes, con la presente pro-puesta de adición a nuestra Carta Magna Local. La Constitución local es el ordenamiento supremo que da sustento a nuestro Estado de Derecho en Veracruz. Su perfeccionamiento exige que en la vida cotidiana tengamos la certeza de que el ejercicio de nuestros derechos y libertades se encuentran sustentados en su

Page 151: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

133

vigencia, que a su vez dotará de validez jurídica a las leyes que de ella emanan y que tiene por objeto con-ducirnos a una convivencia civilizada, armónica y pací-fica. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos, consagra en sus artículos 4º y 18, diversos derechos y principios reconocidos a las niñas, niños y adolescentes; como lo es el principio del interés supe-rior de la niñez; así como también el establecimiento de un sistema de justicia penal especializado distinto al régimen para adultos, de conformidad con diversos instrumentos internacionales asumidos por el Estado Mexicano. Por alguna razón, el legislador veracruzano no ha armonizado en la Constitución Local los derechos de la niñez y los principios que rigen el quehacer de las autoridades judiciales y administrativas conforme al texto federal. Sin embargo, en el Grupo Legislativo del Partido Ac-ción Nacional, estamos convencidos que los derechos de las niñas, niños y adolescentes y la supremacía constitucional, no son temas ajenos ni en conflicto, al contrario, es conveniente que este sector de la pobla-ción encuentre plasmados en la norma fundamental del Estado de Veracruz, aquellos derechos que le han sido reconocidos por el derecho nacional e interna-cional; sin perjuicio de la interpretación que conforme a la Carta Magna y los tratados internacionales se realice en favor de ellos, como se viene realizando, por las instituciones, tribunales y autoridades de nues-tra entidad. Máxime, que conforme a la teoría de la eficacia del derecho, la validez de las normas secundarias deviene de la validez de una norma de mayor rango, luego entonces, la validez de la legislación secundaria esta-tal, así como de sus reglamentos, debe proceder del mismo texto constitucional local, pues lo contrario cuestionaría el sentido y eficacia de los textos consti-tucionales de las entidades federativas. Adicionalmente, como ustedes saben, el pasado 4 de diciembre de 2014, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; esta ley tiene por objeto reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y pro-gresividad; en los términos que establece el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El artículo segundo transitorio del citado ordenamien-to mandata que “El Congreso de la Unión y las legisla-turas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las modificacio-nes legislativas conforme a lo dispuesto en el presente Decreto, dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a su entrada en vigor.” El grupo legislativo del Partido acción Nacional ha sido promotor de la armonización de esta reforma en fa-vor de la niñez. Se han anunciado actividades legisla-tivas orientadas a cumplir la armonización mandatada por la Ley general en la materia. No obstante, en congruencia con nuestra cultura de respeto a la lega-lidad, consideramos que la labor de armonización estará incompleta si continuamos dejamos fuera del texto de la Constitución Política del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, lo referente al principio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes y sus derechos; así como lo relativo al sistema de jus-ticia juvenil que actualmente está operando. Es muy importante recodar que Veracruz ha sido pre-cursor del Derecho Constitucional local, siendo ejem-plo a nivel nacional. Las reformas del año 2000, que revitalizaron el siste-ma constitucional local, han inspirado a la mayoría de las entidades federativas de la República a reformar sus textos constitucionales, para dar una nueva vitali-dad a nuestro sistema federal. El reconocimiento que la comunidad jurídica nacional e internacional, tiene por la Constitución del Estado, es una buena razón como para no continuar omitien-do su modificación en un tema fundamental, con los son los Derechos Humanos de la niñez. Nuestra Constitución es el marco jurídico de nuestras propias leyes, evitemos las posibles lagunas y antino-mias que, por omisión legislativa, le podamos generar a nuestra Carta Magna Local. Por esta razón, en la presente iniciativa proponemos adiciones a los artículos 4º y 6° de la Constitución Política Local, a efecto de que se reconozca a las ni-ñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y por lo mismo se les garantice, a éstos últimos, un régimen penal distinto al de los adultos, donde las sanciones sean racionales y proporcionales a la con-ducta realizada, teniendo como fin su reintegración social y familiar, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades.

Page 152: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

134

Así mismo, como se ha señalado anteriormente, se propone consagrar en la Constitución de Veracruz el interés superior de la niñez, y la obligación de respe-tar y garantizar de manera plena los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Como se puede observar, la presente iniciativa tiene como objetivo establecer de manera integral la pro-moción, protección y garantía del disfrute de los de-rechos humanos a la niñez en las distintas etapas de su desarrollo y madurez. Es conveniente hacer el señalamiento de que la Con-vención Sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviem-bre de 1989, fue ratificada por el Senado de nuestro país el 31 de julio de 1990 y promulgada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 1991 y contiene una serie de disposiciones relacionadas con la protección de la infancia; pero a pesar que desde más de veinte años dicha Convención es norma inter-na y la Constitución Federal se encuentra armonizada desde el año 2000; a la fecha, lamentablemente, no se había contemplado la realización de una armoniza-ción con la Constitución de Política de nuestro Estado que introdujera la obligación de salvaguardar el prin-cipio del interés superior de la niñez en nuestro Esta-do. El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, ha presentado diversas Iniciativas sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como lo fueron las propuestas del Diputado Joaquín Guzmán en materia de Derechos de la Primera Infancia y en materia de especialización de la justicia penal para adolescentes; y en su momento la presentada en voz de nuestro compañero Diputado Jorge Vera sobre un tema que ahora fue retomado en la Ley General, me refiero a los Derechos de la Niñez Migrante No Acompañada; hace apenas unos días, exhorté en esta tribuna, a todas las fuerzas políticas a realizar la armonización de la Ley General de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, y en congruencia con ello, y respetuo-sos del principio de supremacía constitucional, hoy presentamos adiciones al texto constitucional local en esta materia. Con este acto, estamos en condiciones de poder pre-sentar a mis compañeros diputados de los demás grupos legislativos, la propuesta del Partido Acción Nacional, de Nueva Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que se ha elaborado con la cola-boración de expertos, a partir de nuestra agenda

política nacional y principios de doctrina, donde la niñez funciona como el eje transversal de nuestro quehacer legislativo, ya que legislando para la niñez, estamos seguros que legislamos para el futuro. Por lo anteriormente expuesto, sometemos a la consi-deración de esta Honorable Asamblea, la siguiente:

I N I C I A T I V A C O N P R O Y E C T O D E D E C R E T O Q U E

A D I C I O N A N D I V E R S O S P Á R R A F O S A L O S

A R T Í C U L O S 4 º Y 6 º D E L A C O N S T I T U C I Ó N

P O L Í T I C A D E L E S T A D O D E V E R A C R U Z D E

I G N A C I O D E L A L L A V E ARTÍCULO ÚNICO. Se adicionan los párrafos décimo y undécimo al artículo 4º y se adicionan los párrafos tercero, cuarto y quinto recorriéndose en su orden los subsecuentes, al artículo 6º ambos de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: Artículo 4. (…)

(…) (…) (…) (…) (…) (…) (…) (…)

Todo adolescente a quien se le atribuya la reali-zación de una conducta tipificada como delito por las leyes penales, en ningún caso podrá ser juzgado o sancionado como adulto y será sujeto a un sistema de justicia penal a cargo de institu-ciones, tribunales y autoridades especializadas en la procuración e impartición de justicia para adolescentes, quienes garantizarán sus derechos humanos, un debido proceso legal, así como aquellos derechos específicos que por su condi-ción de personas en desarrollo les corresponden. En cada caso, las medidas de orientación, protec-ción y tratamiento que se impongan a los ado-lescentes deberán ser racionales y proporciona-les a la conducta realizada y tendrán como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades, atendiendo en todo momento a la protección integral y al interés superior de la niñez. El internamiento se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más breve que proceda. Los niños y niñas menores de doce años

Page 153: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

135

sólo serán sujetos de rehabilitación y de asisten-cia social. Artículo 6. (…) (…) Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimenta-ción, salud, educación, protección y sano espar-cimiento para su desarrollo integral. El interés superior de la niñez deberá ser consi-derado de manera primordial en todas las deci-siones y actuaciones del Estado, quien respetará y garantizará de manera plena los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de los derechos y principios reconocidos a las niñas niños y adolescentes. (…) (…)

T R A N S I T O R I O S Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial, Ór-gano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Segundo. Se deroga cualquier disposición que con-travenga el presente Decreto. Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave a los veintidós días del mes de abril de dos mil quince.

Atentamente

Los diputados y diputadas del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional

Diputado Domingo Bahena Corbalá

(Rúbrica)

Diputado Edgar Hugo Fernández Bernal (Rúbrica)

Diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia (Rúbrica)

Diputado Joaquín Rosendo Guzmán Avilés

(Rúbrica)

Diputado Víctor Román Jiménez Rodríguez (Rúbrica)

Diputada Ana Cristina Ledezma López

(Rúbrica)

Diputada María del Carmen Pontón Villa (Rúbrica)

Diputado Julen Rementería del Puerto

(Rúbrica)

Diputado Jorge Vera Hernández (Rúbrica)

Diputado Alejandro Zairick Morante

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Esta iniciativa se turna a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. En cuanto hace a la iniciativa que adiciona la fracción IX del artículo 65 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Carlos Gabriel Fuentes Urrutia, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, esta Presidencia a mi cargo corrige el turno a comisión y se turna a las Comisiones Per-manentes Unidas de Seguridad Pública y Goberna-ción.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO

METROPOLITANO, DICTAMEN CON PROYECTO DE

ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO

DE IXHUATLÁN DEL SURESTE A SUSCRIBIR CONVENIO DE

COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS

DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN, PARA

LA APLICACIÓN, EJERCICIO, CONTROL Y RENDICIÓN DE

CUENTAS DE LOS RECURSOS FEDERALES PROVENIENTES DEL

FONDO METROPOLITANO PARA LA ZONA METROPOLITANA

DE COATZACOALCOS DEL EJERCICIO FISCAL 2012 Toca el turno al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste a suscribir convenio de coordi-

Page 154: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

136

nación con el gobierno del Estado, a través de la Se-cretaría de Finanzas y Planeación, para la aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de los recur-sos federales provenientes del Fondo Metropolitano para la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos del ejercicio fiscal 2012, emitido por la Comisión Perma-nente de Desarrollo Metropolitano, y toda vez que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensar-se su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO METROPOLITANO Honorable asamblea: Por acuerdo de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a esta comisión permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./276/2015, de fecha15 de enero de 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud del Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, Ver., para poder suscribir convenio de coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fi-nanzas y Planeación, para la aplicación, ejercicio, con-trol y rendición de cuentas de los recursos federales provenientes del Fondo Metropolitano para la zona Metropolitana de Coatzacoalcos del Ejercicio Fiscal 2012. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), y 38 de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, frac-ción XVI, inciso g), 38, 39, fracción IX, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien-tes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se encuentran certificación del acuerdo de Cabildo asentado en el acta número MISV-062/2014, corres-

pondiente a las sesión ordinaria celebrada el 19 de diciembre de 2014, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sures-te, Ver., previa autorización del H. Congreso del Esta-do, celebre convenio de coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Pla-neación, para la aplicación, ejercicio, control y rendi-ción de cuentas de los recursos federales provenientes del Fondo Metropolitano para la zona Metropolitana de Coatzacoalcos del Ejercicio Fiscal 2012. 2. Se anexa al expediente copia del proyecto de con-venio que celebraría el ayuntamiento con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en el que se observan los derechos y obligaciones de cada una de las partes. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad invocada en el párrafo segundo del proemio del pre-sente dictamen, la Comisión Permanente que suscri-be, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictáme-nes sobre los asuntos que le son turnados, es compe-tente para emitir la presente resolución. II. Se toma en consideración que la finalidad de este convenio es la coordinación para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales transferidos al municipio, destina-dos prioritariamente a estudios, planes, programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento, en cualquiera de sus componentes, ya sean nuevos, en proceso, o para completar el finan-ciamiento de aquellos que no hubiesen contado con los recursos necesarios para su ejecución; los cuales demuestren ser viables y sustentables, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo re-gional, urbano y del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, la sustentabili-dad y las capacidades productivas de las zonas me-tropolitanas, coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y propiciados para la dinámica demográ-fica y económica, así como a la consolidación urbana y al aprovechamiento óptimo de las ventajas competi-tivas de funcionamiento regional, urbano y económi-co del espacio territorial de las zonas metropolitanas.

Page 155: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

137

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-rencia, y tomando en consideración la documentación que se anexa a la presente petición, se concluye que el Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, Ver., cum-ple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la autorización para poder suscribir el citado convenio. IV. Destacando que el recurso monetario que se men-ciona en el expediente en cuestión, se aplicará a la obra: “adecuación del parque central José María Mo-relos y Pavón ubicado en la cabecera municipal de Ixhuatlán del Sureste” perteneciente a la zona metro-politana de Coatzacoalcos, Veracruz. En tal virtud, esta comisión permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al honorable Ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, Ver., suscribir convenio de coor-dinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la aplica-ción, ejercicio, control y rendición de cuentas de los recursos federales provenientes del Fondo Metropoli-tano para la zona Metropolitana de Coatzacoalcos del Ejercicio Fiscal 2012. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al presi-dente municipal de Ixhuatlán del Sureste, Ver., para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los veintiséis días de marzo del año dos mil quince.

Por la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano

Dip. Edgar Hugo Fernández Bernal

Presidente (Rúbrica)

Dip. María Belén Fernández del Puerto

Secretario (Rúbrica)

Dip. Ricardo Ahued Bardahuil Vocal

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO

ECONÓMICO, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA

PARA QUE SUSCRIBA CONVENIO DE COLABORACIÓN

CON EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DEL

ESTADO, A EFECTO DE ESTABLECER ESTRATEGIAS DE

TRABAJO CONJUNTO PARA LA APLICACIÓN DE UN

PROGRAMA DE APOYO A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y

MEDIANAS EMPRESAS XALAPEÑAS PARA LA EMISIÓN DE

FACTURAS ELECTRÓNICAS Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa para que suscriba convenio de colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado, a efecto de establecer estrategias de trabajo conjunto para la aplicación de un programa de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas xalapeñas para la emisión de facturas electrónicas, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, y dado que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la

Page 156: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

138

dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO ECONÓMICO Honorable asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se turnó a esta Comisión Permanente de Desarrollo Económico, en sesión celebrada el día 12 de marzo del año en curso, el oficio número SG-DP/1er./2do./089/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado, a efecto de esta-blecer estrategias de trabajo conjunto para la aplica-ción de un Programa de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas xalapeñas para la emisión de facturas electrónicas. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción VII, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número SA/0084/2015, de fecha 24 de febrero de 2015, recibido el mismo día, signado por la C. Lic. María Amparo Álvarez Castilla, Secretaria del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita autorización a esta Soberanía para poder sus-cribir Convenio de Colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Veracruz, a efecto de establecer estrategias de trabajo conjunto para la aplicación de un Programa de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas xalapeñas para la emisión de facturas electrónicas.

2. Se encuentra en el expediente copia certificada del Acuerdo número 24, emanado de la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 23 de febrero de 2015, en la que los ediles aprueban por unanimidad de votos que el Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscriba Convenio de Colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial, previa autorización del Honorable Congreso del Estado. 3. Se anexa al legajo copia del Convenio Marco de Colaboración que celebran, por una parte, el Munici-pio de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por los CC. Américo Zúñiga Martí-nezy Michelle Servín González, Presidente Munici-pal y Síndica Única de dicho Ayuntamiento, respecti-vamente, y por la otra, el Consejo Coordinador Em-presarial del Estado de Veracruz, representado por el C. Jesús J. Castañeda Nevárez, y en conjunto se les denominará “LAS PARTES”, en el que se especifican los beneficios que traerá consigo la suscripción de dicho convenio, determinando sus alcances y limita-ciones. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de esta Comisión Permanente, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. La Comisión Permanente de Desarrollo Económico del Congreso del Estado de Veracruz, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización realizada por el Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, con fundamento en lo dispuesto por el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Se toma en consideración que según lo establecido en la cláusula primera del Convenio, el objeto de éste consiste en la colaboración entre el Municipio y el Consejo para instrumentar una estrategia de aplica-ción de un programa gratuito de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas xalapeñas para la emisión de facturas electrónicas. III. Se establece, en el Convenio de mérito, que el Municipio tendrá el compromiso de permitir al Conse-jo el uso de los equipos de cómputo que se encuen-tran dentro de los módulos, para que en ellos sea instalado el Software “e-empresa Pyme” y “e-empresa Factura”, los cuales estarán a disposición de los contribuyentes para la emisión de sus comproban-tes fiscales digitales.

Page 157: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

139

IV. Asimismo, el Municipio contraerá como compro-miso el participar por conducto de los servidores pú-blicos responsables de cada módulo, en la consecu-ción del objeto del instrumento jurídico en comento, a través de asesoría a los contribuyentes para la emi-sión de facturas electrónicas, mediante el uso de los equipos de cómputo de la plataforma “Xalapa Digi-tal”. Derivado de ello, el Municipio otorgará las facili-dades para que se coloque señalética alusiva al Pro-grama y los servicios que se ponen a disposición de los contribuyentes, y cubrirá los servicios de luz e internet de los módulos, en los horarios de funciona-miento de los mismos. V. Para el cumplimiento del objeto del Convenio, el Consejo tendrá como obligación el instrumentar de manera gratuita el Programa de Apoyo a las Empresas Veracruzanas y el Desarrollo de Buenas Prácticas Tec-nológicas, que facilitará la incorporación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas veracruzanas, al uso de la tecnología en sus procesos administrativos y fiscales. VI. De igual manera, el Consejo proporcionará al Mu-nicipio el uso de la licencia anual del Software admi-nistrativo “e-empresa Factura” para que las personas inscritas al Régimen de Incorporación Fiscal puedan realizar la expedición de sus comprobantes electróni-cos CFDI. Para ello, coordinará la entrega de licencias de usuario, nombres de usuario y contraseña a cada contribuyente participante, otorgándoles una creden-cial con la que podrán acceder a todos los beneficios del programa. VII. La vigencia del Convenio, establecida en la cláusu-la cuarta, iniciará a partir de la firma del mismo, y tendrá como término el 31 de diciembre de 2017. VIII. En la cláusula séptima del Convenio de mérito, se hace referencia a la no creación de relaciones de tra-bajo entre las partes, a las que en ningún caso se les considerará como patrón sustituto, por lo que cada una de las partes conviene en responder de todas las reclamaciones que sus trabajadores presenten en contra de cada una de ellas, en relación con los traba-jos materia de dicho convenio, comprometiéndose a liberar a la otra parte de cualquier controversia susti-tuta por tal motivo. IX. En materia de derechos de autor, el Convenio establece en su cláusula décima que, en el caso de generarse derechos de propiedad industrial o intelec-tual, en el perfeccionamiento del convenio o anexos, sus respectivos créditos correrán a cargo del Consejo,

conforme a lo estipulado en la Ley de Propiedad In-dustrial, la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley Federal del Trabajo y demás aplicables. En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a su consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba Convenio de Colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado, a efecto de esta-blecer estrategias de trabajo conjunto para la aplica-ción de un Programa de Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas xalapeñas para la emisión de facturas electrónicas, de acuerdo con el proyecto presentado. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, así como al Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Vera-cruz, A.C., para los efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Comisiones de la LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los treinta y un días del mes de marzo del año dos mil quince.

Comisión Permanente de Desarrollo Económico

Dip. Ricardo Ahued Bardahuil Presidente (Rúbrica)

Dip. Juan Cruz Elvira

Secretario (Rúbrica)

Dip. Tonatiuh Pola Estrada

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

Page 158: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

140

- LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO SOCIAL, HUMANO Y REGIONAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE

ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO

DE COSOLEACAQUE A LLEVAR A CABO EL PROGRAMA DE

OBRAS A EJECUTARSE CON RECURSOS DEL PROGRAMA

PARA EL DESARROLLO DE LAS ZONAS PRIORITARIAS, DE

LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cederemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Co-soleacaque a llevar a cabo el programa de obras a ejecutarse con recursos del Programa para el Desarro-llo de las Zonas Metropolitanas Prioritarias, de la Se-cretaría de Desarrollo Social, emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo Social Humano y Regional, y en virtud que este dictamen ya se encuentra publica-do en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO SOCIAL, HUMANO Y

REGIONAL Honorable asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura, fue turnado a esta Comi-

sión Permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./205/2014, de fecha 18 de diciembre de 2014, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente que al caso corres-ponde la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio con la Secretaría de Desarro-llo Social (SEDESOL) para realizar diversas acciones. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 62, del Reglamento para el Gobierno Inte-rior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien-tes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista oficio número PM/259/2014 de fecha tres de Noviembre del año dos mil catorce, signado por el Presidente Municipal del Ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual, remite copia certificada de la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 29 de octubre del año próximo pasado. 2. Se encuentra en el expediente copia certificada del acta de la Sesión Ordinaria de cabildo sin número, de fecha veintinueve de octubre del año dos mil catorce, en el que los ediles aprueban por unanimidad, previa autorización del H. Congreso del Estado, el Programa de Obras a ejecutarse con recursos del Programa para el Desarrollo de las Zonas Prioritarias (PDZP), de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en términos de lo dispuesto por la normativi-dad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional, como órgano constituido por el pleno de esta soberanía, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir el presente proyecto de dictamen. II. El H. Ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, aprobó por unanimidad el Pro-

Page 159: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

141

grama de Obras a ejecutarse con los recursos del Programa para el Desarrollo de las Zonas Prioritarias (PDZP) de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con el objeto de contribuir a proveer un entorno ade-cuado de las comunidades que presentan mayor mar-ginación y rezago social dentro del municipio, a través de la reducción de los rezagos que se relacionan con la calidad, espacios y acceso a los servicios básicos de la vivienda; así como en infraestructura social comuni-taria, proponiendo la siguiente distribución:

No. De Obra

Descripción de la Obra Localidad Metas Montos

1

INTRODUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN LA CALLE LA COLMENA ENTRE HEBERTO CASTILLO Y AUTOPISTA DEL BARRIO PRIMERO DE LA CABECERA MUNICIPAL, MUNICIPIO DE COSOLEACAQUE, VER.

CABECERA MUNICIPAL

1,760.00 ML $2,030,132.83

2

CONSTRUCCIÓN DE RED DE DRENAJE SANITARIO EN EL EJIDO LA BOMBA (SEGUNDA SECCIÓN) MUNICIPIO DE COSOLEACAQUE, VER.

EJIDO LA BOMBA

2,288.44 ML $2,543,958.94

III. Una vez realizado el análisis de la documentación en la presente petición, hechas las apreciaciones y valoraciones correspondientes, se concluye que el Ayuntamiento de Cosoleacaque, cumple con lo dis-puesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre, moti-vo por el cual se determina como viable autorizar la solicitud de referencia. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional somete a vues-tra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Cosolea-caque, Veracruz de Ignacio de la Llave, llevar a cabo el Programa de Obras a ejecutarse con recursos del Pro-grama para el Desarrollo de las Zonas Prioritarias (PDZP), de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), quedando distribuidos de la siguiente manera:

No. De Obra

Descripción de la Obra Localidad Metas Montos

1

INTRODUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN LA CALLE LA COLMENA ENTRE HEBERTO CASTILLO Y AUTOPISTA DEL BARRIO PRIMERO DE LA CABECERA MUNICIPAL, MUNICIPIO DE COSOLEACAQUE, VER.

CABECERA MUNICIPAL

1,760.00 ML $2,030,132.83

2

CONSTRUCCIÓN DE RED DE DRENAJE SANITARIO EN EL EJIDO LA BOMBA (SEGUNDA SECCIÓN) MUNICIPIO DE COSOLEACAQUE, VER.

EJIDO LA BOMBA

2,288.44 ML $2,543,958.94

Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al C. Lic. Ponciano Vázquez Parissi, Presidente Municipal Constitucional del H. Ayuntamiento de Cosoleacaque, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieciocho días del mes de febrero de dos mil quince. Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y

Regional

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Presidente (Rúbrica)

Dip. Cecilia Josefina Guevara Guembe

Secretaria (Rúbrica)

Dip. Mónica Robles Barajas

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Page 160: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

142

Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO SOCIAL, HUMANO Y REGIONAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE

ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO

DE XALAPA A LLEVAR A CABO EL CONTRATO DE

COMODATO A TÍTULO GRATUITO CON Y A FAVOR DE LA

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL GOBIERNO

FEDERAL, PARA GARANTIZAR EL USO, GOCE Y DISFRUTE

POR EL PERIODO QUE COMPRENDE LA ACTUAL

ADMINISTRACIÓN, DE LOS ESPACIOS QUE OCUPAN LOS

MÓDULOS DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CON LA

FINALIDAD DE QUE PUEDAN SER INSTALADOS EN LOS

MISMOS, CUATRO COMEDORES COMUNITARIOS, QUE EL

GOBIERNO FEDERAL HA PREVISTO EN EL MARCO DE LA

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE En el desahogo del siguiente punto del orden del día, concerniente al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a llevar a cabo el contrato de comodato a título gratuito con y a favor de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, para garantizar el uso, goce y dis-frute por el periodo que comprende la actual adminis-tración, de los espacios que ocupan los módulos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, con la finalidad de que puedan ser instalados en los mismos cuatro comedores comunitarios que el gobierno federal ha previsto en el marco de la Cruza-da Nacional contra el Hambre, emitido por la Comi-sión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Re-gional, y toda vez que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dicta-men, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO SOCIAL, HUMANO Y

REGIONAL Honorable asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura, fue turnado a esta Comi-sión Permanente el oficio número SG-

SO/1er./2do./205/2014, de fecha 18 de diciembre de 2014, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente que al caso corres-ponde, la solicitud formulada por el Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para poder suscribir convenio con la Secretaría de Desarrollo So-cial (SEDESOL) del Gobierno Federal, para garantizar a esta, el uso, goce y disfrute por el periodo que com-prende la actual administración, de los espacios que ocupan los módulos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, del H. Ayuntamiento en mención. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 62, del Reglamento para el Gobierno Inte-rior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguien-tes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista oficio número SA/0922/2014 de fecha dos de diciembre del año dos mil catorce, sig-nado por la C. Lic. María Amparo Álvarez Castilla, Secretaria del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual, remite el Acuer-do No. 126, emitido en la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha treinta de junio del año dos mil catorce. 2. Se encuentra copia certificada del Acuerdo No. 126, emitido en la Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha treinta de junio del año dos mil catorce relativo a la autorización para que el Presidente Municipal y la Sindica, celebren los contratos respectivos a favor de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Fede-ral, para garantizar el uso, goce y disfrute por el pe-riodo que comprende la actual administración, de los espacios que ocupan los módulos del Sistema Munici-pal para el Desarrollo Integral de la Familia, del H. Ayuntamiento en mención, con la finalidad de que puedan ser instalados en los mismos, cuatro comedo-res comunitarios, que el Gobierno Federal ha previsto en el Marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. 3. Se encuentra copia del contrato a celebrar entre el H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, y la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, en el que se especifica que será el Bien In-mueble, conocido como Módulo del D.I.F. “UNE-PRI”, ubicado en la calle ABEDUL esq. Encinos de la Colonia UNE-PRI de esta ciudad de Xalapa, Veracruz.

Page 161: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

143

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que, en términos de lo dispuesto por la normativi-dad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional, como órgano constituido por el pleno de esta soberanía, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir el presente proyecto de dictamen. II. El H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, aprobó en Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha treinta de junio de dos mil catorce, el Acuerdo No. 126, relativo a la autorización para que el Presi-dente Municipal y la Sindica, celebren los contratos respectivos a favor de la Secretaría de Desarrollo So-cial del Gobierno Federal, para garantizar el uso, goce y disfrute por el periodo que comprende la actual administración, de los espacios que ocupan los módu-los del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, del H. Ayuntamiento en mención, para instalar comedores comunitarios en el Marco de la Cruzada Nacional contra el hambre y de la preocupa-ción del Ayuntamiento por dar una mejor calidad de vida a los habitantes del Municipio. III. Una vez realizado el análisis de la documentación en la presente petición, hechas las apreciaciones y valo-raciones correspondientes, se concluye que el Ayun-tamiento de Xalapa, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre, motivo por el cual se de-termina como viable autorizar la solicitud de referencia. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y Regional somete a vues-tra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, llevar a cabo el Con-trato de Comodato a Título Gratuito con y en favor de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, para garantizar el uso, goce y disfrute por el periodo que comprende la actual administración, de los espacios que ocupan los módulos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, conocido como módulo “UNE-PRI”, ubicado en la

calle ABEDUL esq. Encinos de la Colonia UNE-PRI de esta ciudad de Xalapa, Veracruz, con la finalidad de que puedan ser instalados en los mismos, cuatro co-medores comunitarios, que el Gobierno Federal ha previsto en el Marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Segundo. Comuníquese el presente acuerdo a la C. Lic. María Amparo Álvarez Castilla, Secretaria del H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los dieciocho días del mes de febrero de dos mil quince. Comisión Permanente de Desarrollo Social, Humano y

Regional

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Presidente (Rúbrica)

Dip. Cecilia Josefina Guevara Guembe

Secretaria (Rúbrica)

Dip. Mónica Robles Barajas

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta.

Page 162: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

144

- LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE JUCHIQUE DE FERRER

A ENAJENAR UNIDADES VEHICULARES Toca el turno al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Juchique de Ferrer a enajenar unidades vehiculares, emitidas por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y dado que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dicta-men, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado a esta Comisión Permanen-te el oficio número SG-DP/2do./1er./056/2014 de fecha 21 de agosto de 2014, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expe-diente del caso, la solicitud formulada por el munici-pio de Juchique de Ferrer, Veracruz, para poder enajenar vehículos de propiedad municipal. De conformidad con lo establecido por los artículos: 113, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, frac-ción XVI, inciso d), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; Artículo 61, primer párrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictami-nar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio MJF/PRES/184/14, de

fecha 01 de agosto de 2014, signado por el Presi-dente Municipal y el Secretario del H. Ayunta-miento de Juchique de Ferrer, donde solicita auto-rización de esta Soberanía para poder enajenar vehículos de propiedad municipal.

2. Se encuentra copia fiel del acta de cabildo, corres-

pondiente a la sesión ordinaria celebrada el dieci-séis de julio de dos mil catorce, donde los ediles aprueban por unanimidad que el Ayuntamiento enajene vehículos de propiedad municipal, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Obran en el legajo avalúos, fotografías y copias de

las facturas que acreditan la propiedad de los vehículos en favor del municipio.

Por tal motivo y sobre la base de los antecedentes que presenta la solicitud referida, la Comisión Permanente de Hacienda Municipal suscribe las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turna-dos, es competente para emitir la presente resolu-ción.

II. Tomando en consideración que el fin de la presen-

te petición es enajenar vehículos que, por sus con-diciones mecánicas y materiales su almacenamien-to causa una carga económica innecesaria al Ayuntamiento, por lo que es necesaria su enajena-ción, y que con el producto de dicha enajenación el Municipio comprará un vehículo nuevo.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que el Ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dis-puesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamien-tos, Administración y Enajenación de Bienes Mue-bles del Estado.

Page 163: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

145

En virtud de lo anterior, esta dictaminadora somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, enajenar las siguientes unidades:

No. UNIDAD MARCA MODELO No. DE SERIE VALOR

1 CAMIONETA CHEVROLET 2001 1GCEC24RX1Z243149 20,000.00

2 CAMIONETA FORD 2008 1FTRX12W98KE70277 95,000.00

Segundo. El procedimiento de enajenación deberá apegarse a lo estipulado por los artículos 98, 99 y sus fracciones, y 100 y sus fracciones, de la Ley de Adqui-siciones, Arrendamientos, Administración y Enajena-ción de Bienes Muebles del Estado. Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Juchique de Ferrer, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales a que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los quince días de diciembre del dos mil catorce.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo.

- LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE OLUTA

A REALIZAR LA VENTA DE LOTES DE TERRENO

PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL DE ESE MUNICIPIO, A

FAVOR DE DIVERSAS PERSONAS Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Oluta a realizar la venta de lotes de terreno pertene-cientes al fundo legal de ese municipio, a favor de diversas personas, emitido por la Comisión Permanen-te de Hacienda Municipal, y en razón de que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensar-se su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifestarlo en vota-ción económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a esta Comisión Permanente el oficio número SG-DP/1er./2do./028/2015, de fecha 11 de febrero de 2015, mediante el cual se remite

Page 164: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

146

para su estudio y dictamen junto con el expediente que al caso corresponde, la solicitud formulada por el H. Ayuntamiento de Oluta para poder enajenar bie-nes de propiedad municipal. En razón de lo anterior y con fundamento en lo dis-puesto por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave; 18, fracción XVI, inciso d), de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 472, 473, 474, 475, 476, 477 y 478, del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz; 38 y 39, frac-ción XVIII; 61, párrafo primero y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comisión elabora el presente dictamen bajo los si-guientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se encuentra oficio número PRES/JMGS/2552014,

de fecha 08 de diciembre de 2014, signado por el Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Olu-ta, Veracruz, mediante el cual solicita autorización a esta Soberanía para poder enajenar diversos predios de propiedad municipal.

2. Se tiene a la vista la copia certificada del acta de

Cabildo, correspondiente a la sesión ordinaria ce-lebrada el seis de agosto de dos mil catorce, en la que los ediles del H. Ayuntamiento de Oluta aprueban la venta de 11 lotes de terreno pertene-cientes al fundo legal de este municipio de acuer-do con la relación presentada, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Se halla en el legajo la copia certificada del acta de

Cabildo, que corresponde a la sesión ordinaria ce-lebrada el treinta de septiembre de dos mil cator-ce, en la que el cuerpo edilicio del H. Ayuntamien-to de Oluta aprueban la venta de 8 lotes de te-rreno pertenecientes al fundo legal de dicho muni-cipio, de acuerdo con la relación presentada, pre-via autorización del H. Congreso del Estado.

4. Se agregan los respectivos expedientes de los po-

sesionarios de los predios, así como la escritura número mil doscientos cincuenta y cinco de fecha once de marzo de mil novecientos sesenta y cua-tro, inscrita en forma definitiva ante el registro pú-blico de la propiedad bajo el número 205 con fe-cha ocho de febrero de dos mil dos, la cual acredi-ta la propiedad en favor del H. Ayuntamiento de Oluta.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir la presente resolución.

II. Se toma en consideración que la enajenación de

dichos lotes de terreno, se lleva a cabo con la fina-lidad de regularizar su estatus legal en favor de las personas que actualmente los tienen en posesión, dando la certeza jurídica para realizar cualquier ac-ción administrativa y de carácter económico en beneficio de los habitantes y de la municipalidad, propiciando el desarrollo económico de ese lugar.

III. Por lo que una vez realizado el análisis de la do-

cumentación presentada en la solicitud, motivo del presente dictamen, hechas las apreciaciones y va-loraciones correspondientes, se concluye que el H. Ayuntamiento de Oluta, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo señalado por la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado.

En virtud de lo anterior, esta Comisión dictaminadora somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Oluta, Veracruz de Ignacio de la Llave, realizar la ven-ta de lotes de terreno pertenecientes al fundo legal de la cabecera municipal de ese lugar, a las personas que a continuación se relacionan:

NO. NOMBRE DIRECCIÓN SUPERFICIE

EN M2

PRECIO TOTAL EN

PESOS

1 ABRAHAM COMEZAÑA ENRIQUEZ

CALLE 5 DE MAYO NÚMERO 302, BARRIO SEGUNDO, LOTE 06, MANZANA 15

153.00 6,000.00

2 LEONIDES DEL ROSARIO AGUIRRE

CALLE INDEPENDENCIA NÚMERO 202, BARRIO SEGUNDO, LOTE 21, MANZANA 09

150.00 6,000.00

3 MARIA CONCEPCIÓN FERNANDEZ SANCHEZ

CALLE PROLONGACIÓN GUTIÉRREZ ZAMORA SIN NÚMERO, FRACCIONAMIENTO SAN SEBASTIAN, LOTE 559, MANZANA 01

365.00 14,600.00

Page 165: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

147

4 RUTILO MALDONADO GALLEGOS

CALLE INDEPENDENCIA NÚMERO 914 ESQUINA CALLE FRANCISCO VILLA, BARRIO TERCERO, LOTE 16, MANZANA 07

250.00 862.50

5 DENISSE DEL ROCIO DOMINGUEZ FORTUNA

CALLE FRANCISCO VILLA SIN NÚMERO, BARRIO TERCERO, LOTE 13, MANZANA 29

200.00 8,000.00

6 TEOFILO PEGUEROS MUÑOZ

CALLE SAN MIGUEL NÚMERO 605, BARRIO TERCERO, LOTE 03, MANZANA 15

343.50 19,439.95

7 JOSE DEL CARMEN ROJAS ORTIZ

CALLE GALEANA ESQUINA CALLE FRANCISCO VILLA SIN NÚMERO, BARRIO TERCERO, LOTE 25, MANZANA 30

200.00 8,000.00

8 MIGUEL ANGEL BERNABE LEON Y EUNICE BERNABE LEON

PROLONGACION CALLE JOSE MARIA MORELOS SIN NÚMERO, COLONIA SANTA LUCIA, LOTE 15, MANZANA 10

136.00 5,984.00

9 MINERVA ALAFITA ESTEBAN

PROLONGACION MIGUEL HIDALGO SIN NÚMERO, COLONIA SANTA LUCIA, LOTE 17, MANZANA 10

54.00 2,376.00

10 MARISELA SABINO PRISCILIANO

CALLE 5 DE MAYO NÚMERO 804, BARRIO TERCERO, LOTE 16, MANZANA 15

368.00 9,016.00

11 LOURDES JUDITH MEDINA GUZMAN

CALLE EJIDO SIN NÚMERO, BARRIO CUARTO, LOTE 30, MANZANA 32

489.00 8,250.00

12

JULIETA OTERO ALCANTARA Y PENIEL BETH BIRAI JACINTO OTERO

CALLE IGNACIO ZARAGOZA INTERIOR SIN NÚMERO, BARRIO CUARTO, LOTE 17, MANZANA 11

75.00 2,250.00

13 CRISTINA VALENCIA TORRES

CALLE HERMENEGILDO GALEANA NÚMERO 505, BARRIO TERCERO, LOTE 51, MANZANA 24

51.28 2,051.00

14 MARGARITA NAZARIO CUBILLOS

PRIVADA DE ZARAGOZA SIN NÚMERO, BARRIO CUARTO, LOTE 47, MANZANA 05

134.40 2,688.00

15 ELIA GARDUZA MACARIO

CALLE 5 DE MAYO ESQUINA CALLE BENITO JUAREZ, BARRIO SEGUNDO, LOTE 02, MANZANA 11

278.90 8,367.00

16 ARTURO REYES SAENZ Y SANDRA KARINA FRANCISCO ALOR

CALLE MANUEL R. GUTIERREZ INTERIOR SIN NÚMERO, BARRIO PRIMERO, LOTE 20, MANZANA 49

643.00 18,647.00

17 YOLANDA NOLASCO COMEZAÑA

CALLE REFORMA SIN NÚMERO, BARRIO CUARTO, LOTE 32, MANZANA 38

66.88 2,340.80

18 APOLONIO RIVERA VAZQUEZ

CALLE IGNACIO ALDAMA ESQUINA PRIVADA DE ALDAMA NÚMERO 1027, BARRIO CUARTO, LOTE 03, MANZANA 17

320.00 22,000.00

19 ESMERALDA PRISCILIANO NOLASCO

CALLE REFORMA INTERIOR NÚMERO 09, BARRIO PRIMERO, LOTE 07, MANZANA 38

268.00 10,720.00

Tal como se desprende de la fracción II del artículo 477 del Código Hacendario Municipal, se hace excep-ción en el presente por autorizarse la venta de lotes en donde ya está edificada la superficie. Segundo. El acto jurídico quedará sujeto a las si-guientes condiciones: 1. Otorgarse ante notario público, que elija el adqui-

rente; 2. Este acuerdo deberá insertarse íntegra-mente en cada instrumento notarial; 3. Dicho ins-trumento deberá contener lo establecido por el ar-tículo 478, fracción III, del Código Hacendario Municipal, que dispone: “III. Si en el término de dos años, el adquirente no concluye el proceso de escrituración una vez obtenido el acuerdo para su

enajenación, se procederá a la rescisión adminis-trativa del mismo”.

Tercero. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal de Oluta, Veracruz de Ignacio de la Llave, y a los interesados, mediante tabla de avisos, para su conocimiento y efectos. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los dieci-siete días de marzo del año dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa

Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Page 166: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

148

Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE TANCOCO PARA QUE

DISPONGA DE RECURSOS DEL FONDO DE APORTACIONES

PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS Y

DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO

FEDERAL, EJERCICIO 2015 Y, EN CONSECUENCIA, REALICE CONFORME A LA LEY, EL PAGO POR CONCEPTO

DE DIVERSAS OBLIGACIONES FINANCIERAS Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tan-coco para que disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Munici-pios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2015 y, en consecuencia, realice conforme a la ley, el pago por concepto de diversas obligaciones financieras, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y dado que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregun-to a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dic-tamen, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, se turnó a esta Comisión Permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./377/2015, de fecha 30 de enero 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dicta-men junto con el expediente que al caso corresponde, la solicitud formulada por el municipio de Tancoco, para poder erogar recursos del Ramo 033 para el pago de pasivos. En atención a lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 33, fracción XL, de la Constitución Política Local; 18, fracción XLVII, 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legis-lativo; 61, párrafo primero y 62, del Reglamento para

el Gobierno Interior del Poder Legislativo, esta Comi-sión Permanente de Hacienda Municipal emite su dictamen bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 0025/2015, de

fecha 22 de enero de 2015, signado por el presi-dente municipal de Tancoco, por el cual solicita a esta Legislatura la autorización para pagar diversos pasivos, con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demar-caciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUNDF), ejercicio 2015.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

Cabildo correspondiente a la sesión extraordinaria celebrada el veintiuno de enero de dos mil quince, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el ayuntamiento de Tancoco; primero, registre contablemente pasivos correspondientes a adeu-dos a proveedores por un monto de $780,974.73 (Setecientos ochenta mil novecientos setenta y cuatro pesos 73/100 M.N.); y segundo, cubra adeudos por concepto de pago a proveedores con recursos del Fondo de Aportaciones para el Forta-lecimientos de los Municipios y de las Demarcacio-nes Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2015, la cantidad de $780,974.73 (Setecientos ochenta mil novecientos setenta y cuatro pesos 73/100 M.N.), previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Obran en legajo copia de los documentos que

acreditan los adeudos mencionados en el numeral 2 del presente dictamen.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. Considerando las disposiciones legales en la mate-

ria, como lo establecen los artículos 33 y 37, de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20, de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado que, tanto los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, que reciban los ayuntamientos, se destinarán a obras y acciones que beneficien a la población, dando prioridad a sus obligaciones fi-nancieras, y de acuerdo al planteamiento presen-

Page 167: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

149

tado en los antecedentes de este dictamen, la soli-citud del Ayuntamiento de Tancoco es motivada para finiquitar pasivos con dichos recursos, que fue presentada en tiempo y forma por el municipio.

II. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que es procedente autorizar la petición del Honorable Ayuntamiento de Tancoco, Veracruz de Ignacio de la Llave.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tancoco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que disponga de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, ejercicio 2015 y, en consecuencia realice conforme a la ley, el pago por concepto de diversas obligaciones financieras, la can-tidad de $780,974.73 (Setecientos ochenta mil nove-cientos setenta y cuatro pesos 73/100 M.N.), de acuerdo con la documentación presentada ante esta Soberanía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal Constitucional de Tancoco, Veracruz de Ignacio de la Llave, y al Órgano de Fiscalización Superior del Estado, para los efectos legales proce-dentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los dos días de marzo del dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Vocal

(Rúbrica)

* * * - LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE

COSAMALOAPAN A CONTRATAR UN CRÉDITO Toca el turno al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Cosamaloapan a contratar un crédito, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y en virtud de que este dictamen ya se encuentra publica-do en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

Page 168: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

150

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, fue turnado a esta Comisión de Hacienda Municipal, el oficio número SG-SO/1er./2do./320/2015, con fecha veintidós de enero de dos mil quince, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud de autorización formulada por el H. Ayun-tamiento de Cosamaloapan, Veracruz., para celebrar contrato de proveeduría con la empresa Equipos Eléc-tricos de la Especificación DIKSE S.A. de C.V para realizar cambio de luminarias. En razón de lo anterior, y de conformidad con lo es-tablecido por los artículos 35, fracción XXXVII, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso c); 38 y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 400, 401, 407, 410 y 412, del Código Hacendario Municipal para el Estado, y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

I.- Se tiene a la vista oficio número 1145/06-XI-14 con fecha seis de noviembre de dos mil catorce, signado por el Secretario del Honorable Ayuntamiento de Cosamaloapan, Veracruz, y dirigido a este H. Congre-so, por medio del cual solicita autorización de esta soberanía para celebrar contrato de proveeduría con la empresa Equipos Eléctricos de la Especificación DIKSE S.A. de C.V y remite acta de cabildo ordinaria número 055/2014 de fecha seis de noviembre de dos mil catorce. II.- Obra en el expediente el acta original de sesión ordinaria de cabildo, número 055/2014 de fecha seis de noviembre dos mil catorce, en la que los ediles aprueban por unanimidad, celebrar contrato de pro-veeduría con la empresa “Equipos Eléctricos de Alta Especificación DIKSE S.A. de C.V.”, y llevar a cabo la adquisición de 3,800 (tres mil ochocientas) “Lumina-rias Master City White”, aditivos metálico cerámicos, marca “Philips” y celebrar contrato con “Banco Mer-cantil del Norte, S.A.” o cualquier otra financiera o institución crediticia, hasta por un monto total de $11,918,262.36 (once millones novecientos dieciocho mil doscientos sesenta y dos pesos 36/100 M.N.), el monto incluye: el Impuesto al Valor Agregado del

proyecto, comisión por disposición con su respectivo I.V.A. Lo anterior, más intereses y comisión de admi-nistración con su respectivo Impuesto al Valor Agre-gado y gastos financieros inherentes a este tipo de financiamientos, por un plazo de hasta 36 (treinta y seis) meses, crédito que se destinara única y exclusi-vamente para los fines enunciados, consistentes en inversiones públicas productivas, en particular, la con-tratación de un servicio que comprende un esquema integral de eficiencia energética, con la sustitución de las luminarias existentes y su correspondiente rempla-zo por luminarias, focos y balastros de bajo consumo de energía eléctrica. Las cantidades de que disponga el H. Ayuntamiento de Cosamaloapan, Veracruz., en ejercicio del crédito que le conceda “Banco Mercantil del Norte, S.A.; o cualquier otra financiera o institu-ción crediticia, causaran intereses normales sobre saldos insolutos, a una tasa TIIE + 8%, así como las comisiones ya descritas, que serán revisables de acuerdo a lo que se establezca en el contrato de cré-dito respectivo. El H. Ayuntamiento de Cosama-loapan, Veracruz; autoriza que para garantizar el crédito contratado, se afecten en garantía y/o fuente de pago, o ambas, durante el plazo establecido para el crédito, las participaciones y aportaciones federales, presentes y futuras del municipio. III.- Obra en el expediente oficio sin número de fecha 13 de marzo de dos mil quince, a través del cual la Presidenta Municipal y el Secretario del Ayuntamiento de Cosamaloapan respectivamente informan a esta Comisión de Hacienda Municipal que, en alcance al acta de sesión ordinaria de cabildo 055/2014, cele-brada el día 06 de noviembre de dos mil catorce, la suma total del crédito en mención contemplando los intereses, impuestos y comisiones, asciende a la can-tidad de hasta $15,000,000.00 (quince millones de pesos 00 /100 M.N). IV.- Forma parte del expediente el “Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Muni-cipal” para el municipio de Cosamaloapan, Veracruz; en el cual se detallan las bases y estrategias que die-ron origen al programa, sus objetivos y beneficios, haciendo una mención destacada de que este pro-grama se denomina “Proyecto Verde” pues disminuye la contaminación y ayuda a purificar el ambiente. Dentro de este mismo proyecto, se encuentra la pro-puesta de ahorro de energía eléctrica de alumbrado público municipal, la cual arroja un porcentaje de ahorro equivalente al 35.58% con la sustitución de 3,800 luminarias y balastros, de las cuales se encuentra su descripción, ventajas y características en la propuesta técnica del expediente, además de incluir los certifica-

Page 169: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

151

dos de conformidad de producto avalados por la Aso-ciación de Normalización y Certificación A.C., que garantiza que las lámparas cumplen con los estánda-res de calidad de las respectivas Normas Oficiales Mexicanas. V.- Integran el expediente oficios varios, firmados por la Gerente del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico, en los cuales se hace constar que las luminarias se califican como satisfactorias para el ahorro de energía en alumbrado público para vialida-des primarias y ejes viales, así como para vías secun-darias residenciales de tipo “A”. VI.-Se encuentran en el expediente las licencias para el uso del sello FIDE con número 180-12/P0695 y 179-12/P0695 respectivamente las cuales son entre-gadas por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica a la empresa Philips Mexicana, S.A. de C.V. que certifican sus modelos de lámparas de Descarga en Alta Densidad y Luminarios LEDs para vialidades como eficientes en el ahorro de energía eléctrica. VII.- Obra a la vista tabla de amortización expedida por el Grupo financiero BANORTE, por un monto de $11,918,262.36 (once millones novecientos dieciocho mil doscientos sesenta y dos pesos 36/100 M.N.), a un plazo de treinta y seis meses, con una tasa TIIE+8.0%. VIII.-Se tiene a la vista acta constitutiva de la empre-sa” Equipos Eléctricos de Alta Especificación DIKSE, S.A. de C.V., bajo la escritura pública no. 22, 410, expedida por el titular de la notaría pública no. 33, Lic. Amado Carrillo Sánchez, con sede en la ciudad de Puebla, Puebla. Dicha escritura pública se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad con fecha 29 de marzo de 2012. IX.- Se cuenta con la información por parte de la Se-cretaría de Fiscalización del H. Congreso del Estado, a través del cual nos informa mediante oficio número SF/0733/2015, de fecha 19 de marzo del presente año, que en relación al estado que guarda la deuda pública del municipio de Cosamaloapan, Veracruz. Por tal motivo y con base en estos antecedentes a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S

1.- En términos de la normatividad invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, esta Comi-sión Permanente, como órgano constituido por el

Pleno, que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución. 2.- Que de acuerdo con la Ley Orgánica del Munici-pio Libre, los Ayuntamientos están facultados para celebrar convenios con personas físicas o morales para la ejecución u operación de obras o prestación de servicios públicos municipales, cuando en virtud del convenio se produzcan beneficios para la población. 3.-Derivado del análisis del acta de Sesión de Cabildo mencionada en el antecedente segundo del presente dictamen, se puede apreciar que la finalidad del Ayuntamiento de Cosamaloapan, Veracruz para con-tratar el crédito referido con el Banco Mercantil del Norte S.A, o cualquier otra institución financiera o crediticia, es para realizar una obra de infraestructura eléctrica que será de gran beneficio en el municipio, y que se encuentra prevista en el programa de inversión municipal 2014-2017, específicamente para ejecutar el Proyecto Integral de Eficiencia Energética de Alum-brado Público Municipal. 4.- Del análisis del proyecto referido, se desprende que en primer término se promoverá el uso de nuevas tecnologías en el alumbrado público del municipio, así también se logrará un sistema efectivo de alumbrado público eficiente y de esta forma se podrá alcanzar ahorros significativos en el consumo de energía eléc-trica. De igual forma, al ser un proyecto ambiental, se contribuirá a disminuir el calentamiento global por año con varias toneladas de Dióxido de Carbono, lo que ayudará a purificar el medio ambiente y ofrecerá más seguridad al ciudadano, al contar con calles ilu-minadas en el municipio. 5.- Esta Comisión Permanente estima conveniente se realice dicho proyecto energético, ya que traerá bene-ficios tangibles a la población en general, habiendo constatado además en el expediente respectivo, que tanto la empresa como el proyecto en general cum-plen con las normas establecidas por la Comisión Federal de Electricidad. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Cosamaloapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para

Page 170: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

152

contratar con el Banco Mercantil del Norte, S.A., o cualquier otra institución bancaria, un crédito hasta por la cantidad de $15,000,000.00 (quince millones de pesos 00 /100 M.N), incluidas las comisiones, intereses, impuestos y, en su caso, el financiamiento de los intereses que se generen durante el periodo de disposición y/o gracia del crédito que contrate, con base en el presente acuerdo, mismo que se destinará para inversiones público productivas contempladas en su programa de inversión municipal, específicamente para la ejecución del proyecto de eficiencia energética de alumbrado público en dicho municipio. Segundo.- El plazo del contrato del crédito será por un periodo máximo de hasta treinta y seis meses o el tiempo restante de la actual administración municipal. El crédito se otorgará con una tasa de salida de TIIE+8.0 puntos porcentuales; dicha tasa de interés podrá ser revisable, quedando en garantía las partici-paciones presentes y futuras que en ingresos federa-les le correspondan al municipio, particularmente las del Fondo General de Participaciones, garantía que deberá inscribir en el Registro de Obligaciones y Em-préstitos de Entidades Federativas y Municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como en el Registro de Deuda Pública de este Honorable Con-greso del Estado. Tercero.- Se autoriza a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a descontar mensualmente de las participaciones federales a que tiene derecho ese municipio, las amortizaciones de capital e intereses pactadas, con el fin de dar cumplimiento al contrato del crédito. Cuarto.- El presente acuerdo tendrá vigencia para el presente ejercicio fiscal. Quinto.- Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado y al Presidente Municipal de Cosama-loapan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su cono-cimiento y efectos procedentes. Sexto.- Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la Sala de Sesiones de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a veinte de marzo de dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE JÁLTIPAN, MALTRATA Y TAMPICO ALTO A CELEBRAR CADA UNO

CONVENIO DE COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL

ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y

PLANEACIÓN, PARA LA TRANSFERENCIA, APLICACIÓN, DESTINO, SEGUIMIENTO, CONTROL, RENDICIÓN DE

CUENTAS Y TRANSPARENCIA EN EL EJERCICIO DE LOS

RECURSOS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS

OBRAS DEL FONDO DE CONTINGENCIAS 2014 Procederemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza a los ayuntamientos de Jáltipan, Maltrata y Tampico Alto a celebrar cada uno

Page 171: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

153

un convenio de coordinación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimien-to, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias 2014, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y toda vez que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo del Pleno de la Sexagésima Tercera Legis-latura del Honorable Congreso del Estado, fue turna-do a esta Comisión Permanente el oficio número SG-DP/1er./2do./093/2015 de fecha 12 de marzo de 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con los expedientes que a cada caso corresponden, las solicitudes de los HH. Ayuntamien-tos de Jáltipan, Maltrata y Tampico Alto, Veracruz de Ignacio de la Llave, con el fin de poder suscribir un convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, con-trol, rendición de cuentas y transparencia en el ejerci-cio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económicas 2014. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g), de la Constitución Política local; 35, fracción XXII, 103, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgá-nica del Poder Legislativo; 61, primer párrafo y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se encuentran las copias fieles o certificadas de las

actas de Cabildo correspondientes a las sesiones

de los respectivos Ayuntamientos de Jáltipan, Mal-trata y Tampico Alto, en las que dichos órganos edilicios aprueban, previa autorización del H. Con-greso del Estado, celebrar cada uno un convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a tra-vés de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económi-cas 2014.

2. Se anexa al expediente una copia del proyecto de

convenio que celebraría cada ayuntamiento referi-do con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ig-nacio de la Llave, en el que se observan los dere-chos y obligaciones de cada una de las partes.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turna-dos, es competente para emitir la presente resolu-ción.

II. Se toma en consideración que la finalidad de este

convenio es la coordinación para la transferencia, aplicación, ejercicio, control y rendición de cuentas de recursos federales transferidos al municipio, destinados exclusivamente para realizar obras con-templadas en los lineamientos de dicho fondo, que beneficiará a los habitantes de estos munici-pios.

III. Que en el Decreto del Presupuesto de Egresos de

la Federación para el ejercicio fiscal 2014, en sus anexos 19 y 19.2, correspondientes al Ramo Gene-ral 23 “Provisiones Salariales y Económicas”, se da a conocer los municipios y los montos autorizados del fondo Contingencias Económicas 2014, CONTINVER y CONTINVER-BIS, para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y de acuerdo con dicha asignación, las cantidades que los municipios mencionados deben aplicar en obras son las si-guientes:

Page 172: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

154

MUNICIPIO CANTIDAD EN PESOS

JÁLTIPAN 2,000,000.00

MALTRATA 3,500,000.00

TAMPICO ALTO 1,404,734.00

IV. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que los Ayuntamientos señalados cumplen con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la autorización para poder suscribir el citado convenio.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza a los Honorables Ayuntamientos de Jáltipan, Maltrata y Tampico Alto, del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrar cada uno un convenio de coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, para la transferencia, aplicación, destino, seguimien-to, control, rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de los recursos federales para la ejecución de las obras del Fondo de Contingencias Económicas 2014, conforme al proyecto y programas presentados ante esta Soberanía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo a los Pre-sidentes Municipales de los Honorables Ayuntamien-tos de Jáltipan, Maltrata y Tampico Alto, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales proceden-tes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los dieciocho días de marzo del dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mis-mo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO

POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

HUEYAPAN DE OCAMPO Y JOSÉ AZUETA A QUE

SUSCRIBAN RESPECTIVAMENTE CONTRATO DE COMODATO

CON LA SECRETARÍA DE SALUD DE VERACRUZ CON EL FIN

DE RECIBIR UN VEHÍCULO TIPO AMBULANCIA PARA SER

UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE PARA SERVICIOS MÉDICOS

Y TRASLADOS GRATUITOS, Y RESPECTO DE UN BIEN DE

PROPIEDAD MUNICIPAL CON EL CONSORCIO DE SERVICIOS

PROFESIONALES DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN, S.C. DE R.L. DE C.V., PARA QUE DICHA PROPIEDAD SEA

UTILIZADA PARA EL ALMACENAJE DE LA PRODUCCIÓN

DE MAÍZ DE LOS PRODUCTORES INTEGRANTES DE ESA

COOPERATIVA Toca el turno al desahogo de los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamientos de Hueyapan de Ocampo y José Azue-

Page 173: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

155

ta a que suscriban respectivamente contrato de co-modato con la Secretaría de Salud de Veracruz con el fin de recibir un vehículo tipo ambulancia para ser utilizado exclusivamente para servicio médico y trasla-dos gratuitos, y respecto de un bien de propiedad municipal con el Consorcio de Servicios Profesionales de la Cuenca del Papaloapan, S.C. de R.L. de C.V., para que dicha propiedad sea utilizada para el alma-cenaje de la producción de maíz de los productores integrantes de esa cooperativa, emitidos por Comi-sión Permanente de Hacienda Municipal, y toda vez que estos dictámenes ya se encuentran publicados en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se turnó a esta Comisión Permanente el oficio número SG-DP/1er./2do./028/2014, de fecha 11 de febrero de 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente del caso, la solicitud formulada por el Municipio de Hueyapan de Ocampo, para poder celebrar contra-to de comodato con Servicios de Salud de Veracruz. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislati-vo; 61, primer párrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista oficio número 393/2014, de

fecha 23 de diciembre de 2014, signado por el Presidente Municipal de Hueyapan de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual se solicita autorización para suscribir contrato de

comodato con Servicios de Salud de Veracruz, res-pecto de un vehículo tipo ambulancia.

2. Se encuentra en el expediente copia fiel del acta

de Cabildo, correspondiente a la trigésima quinta sesión ordinaria celebrada por el ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo el dieciocho de diciembre de dos mil catorce, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el ayuntamiento suscriba con-trato de comodato con Servicios de Salud de Vera-cruz, respecto de un vehículo tipo ambulancia, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Se anexa al legajo copia del proyecto del contrato

de comodato que celebran por una parte Servicios de Salud de Veracruz y, por la otra el H. Ayunta-miento de Hueyapan de Ocampo, Veracruz.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de esta Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuyen a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que les son tur-nados, es competente para emitir la presente reso-lución.

II. Se toma en consideración que la finalidad del

contrato es que el Municipio de Hueyapan de Ocampo reciba de los Servicios de Salud de Vera-cruz, una unidad tipo ambulancia que será desti-nada para el uso exclusivo de servicios médicos y traslado gratuito, a la población que lo requiera.

III. Una vez estudiada y analizada la solicitud de refe-

rencia, y tomando en consideración la documenta-ción que se anexa a la presente petición, se con-cluye que el Honorable Ayuntamiento de Hueya-pan de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía la au-torización para poder suscribir el citado contrato de comodato.

En tal virtud, esta Comisión Permanente somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con pro-yecto de:

Page 174: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

156

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a que suscriba contrato de comodato con la Se-cretaría de Salud de Veracruz, con el fin de recibir un vehículo tipo ambulancia para ser utilizado exclusiva-mente para servicios médicos y traslados gratuitos, de acuerdo con el proyecto presentado ante esta Sobe-ranía. Segundo. Notifíquese el presente acuerdo al Presi-dente Municipal del Constitucional del Honorable Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos legales proceden-tes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Igna-cio de la Llave, a los cinco días de marzo de dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: A esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, le fue turnado por la Diputación Permanente el oficio SG-DP/1er./2do./028/2015, de fecha 11 de febrero del 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expe-diente que al caso corresponde, la solicitud formulada por el municipio de José Azueta, Veracruz, para

poder suscribir contrato de comodato de un bien inmueble propiedad de ese municipio. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso e), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 464, fracción III, y 465, del Código Hacendario Municipal para el Estado; 61, primer pá-rrafo y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictami-nar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio número 136-CHR-2014,

de fecha 23 de enero de 2014, signado por el Pre-sidente Municipal de José Azueta, Veracruz, en el que solicita la autorización de esta Soberanía para poder suscribir contrato de comodato de un in-mueble de propiedad municipal para uso de los productores de maíz de esa región.

2. Se encuentra en el expediente copia fotostática del

acta de Cabildo, correspondiente a la sesión extra-ordinaria celebrada el veintitrés de enero de dos mil catorce, en la que se encuentra asentado el acuerdo por el medio del cual los ediles aprueban por unanimidad que el ayuntamiento de José Azueta suscriba contrato de comodato de un in-mueble de propiedad municipal con una superficie total de 15,045.00 metros cuadrados, ubicado en calle Vicente Guerrero, sin número, colonia Tejeda de ese municipio, con Consorcio de Servicios Pro-fesionales de la Cuenca del Papaloapan, SC de RL de CV, para que se utilizado para almacenar la producción de maíz de los productores de esa re-gión.

3. Se agregan al legajo, los siguientes documentos:

copia de la escritura pública número 44759, de fe-cha 19 de septiembre de de 2006, inscrita en for-ma definitiva en el Registro Público de la Propie-dad y de Comercio, bajo el número 2245, de fe-cha 20 de octubre de 2006, que acredita la pro-piedad del terreno en favor del ayuntamiento de José Azueta; croquis del inmueble con medidas y colindancias; así como proyecto de contrato de comodato que celebraría el ayuntamiento de José Azueta con la sociedad cooperativa referida.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

Page 175: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

157

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que les son tur-nados, es competente para emitir la presente reso-lución.

II. Es de destacarse que el comodato del inmueble,

objeto del presente dictamen, será destinado ex-clusivamente para el almacenamiento de la pro-ducción de maíz de los cooperativistas miembros del Consorcio de Servicios Profesionales de la Cuenca del Papaloapan.

III. En razón de lo expuesto, se concluye que el Ayun-

tamiento de José Azueta, Veracruz, cumple con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal somete a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de José Azueta, Veracruz de Ignacio de la Llave, para que suscriba contrato de comodato de un inmueble de propiedad municipal, con una superficie total de 15,045.00 metros cuadrados, ubicado en calle Vicen-te Guerrero, sin número, colonia Tejeda de ese muni-cipio, con el Consorcio de Servicios Profesionales de la Cuenca del Papaloapan, SC de RL de CV, para que dicha propiedad sea utilizada exclusivamente para el almacenaje de la producción de maíz de los producto-res integrantes de esa cooperativa, de acuerdo con el proyecto presentado ante esta Soberanía. Segundo. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal de José Azueta, Veracruz de Ignacio de la Llave, para los efectos procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz, a los trece días del mes de marzo de dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado se ha registrado para hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA

MUNICIPAL, DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO

POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE

CATEMACO Y TENOCHTITLÁN A DAR EN DONACIÓN

CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, FRACCIONES DE

TERRENO DE PROPIEDAD MUNICIPAL, A FAVOR DEL

GOBIERNO DEL ESTADO, CON DESTINO A LA SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ, PARA LA CONSTRUCCIÓN

DE PLANTELES Y USO EXCLUSIVO DE UN COLEGIO Y UN

JARDÍN DE NIÑOS Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cedemos al desahogo de los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamien-

Page 176: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

158

tos de Catemaco y Tenochtitlán a dar en donación condicional, en su caso revocable, fracciones de te-rreno de propiedad municipal, a favor del gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción de planteles y uso exclusivo de un colegio y un jardín de niños, emitidos por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y dado de que estos dictámenes ya se encuentran pu-blicados en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asam-blea si es de dispensarse la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Esta-do, fue turnado a esta Comisión Permanente el oficio número SG-SO/1er./2do./359/2015, de fecha 27 de enero de 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente que al caso corresponde, la solicitud formulada por el Ayun-tamiento de Catemaco, para poder donar bienes de propiedad municipal. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso e), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; Artículo 61, párrafo primero y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a vista el oficio número SC/00153/2014,

de fecha 12 de diciembre de 2014, signado por el Secretario del H. Ayuntamiento de Catemaco, por el que, por instrucción del Presidente Municipal, solicita autorización a esta Soberanía para poder donar un terreno de propiedad municipal.

2. Se encuentra copia certificada del acta de Cabildo,

correspondiente a la sesión extraordinaria celebra-

da el nueve de diciembre de dos mil catorce, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayuntamiento de Catemaco done de forma condi-cional una fracción de terreno de propiedad muni-cipal, con una superficie total de 20,005.44 me-tros cuadrados, predio ubicado sobre la carretera federal 180, a la altura de la Colonia La Poza de ese municipio, con las siguientes medidas y colin-dancias: al norte, en 9.00 metros con la carretera federal; al sur, en 188.00 metros con propiedad de Aurelio Cárdenas Torres; al este, en 227.20 metros con acceso al terreno; al oeste, en 8 líneas, la pri-mera de 42.00 metros, la segunda de 45.00 me-tros, la tercera de 28.00 metros, la cuarta de 10.50 metros, la quinta de 26 metros con el ejido de Catemaco, la sexta de 100.00 metros con pro-piedad de José Alfredo Jiménez Ortíz, la séptima de 10.00 metros y una octava de 100 con propie-dad privada, en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Vera-cruz, para la construcción del plantel y uso exclusi-vo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológi-cos del Estado de Veracruz (CECYTEV) de ese mu-nicipio, con clave 30ETC0027H, previa autoriza-ción del H. Congreso del Estado.

3. Se anexan al legajo los siguientes documentos: a).

Solicitud presentada ante el H. Ayuntamiento; b). Escritura Pública número 7,633, de fecha 10 de marzo de 2015, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad, bajo el número 1802, de fecha 10 de marzo de 2015, que ampara la propiedad del inmueble en favor del H. Ayun-tamiento de Catemaco; c). Constancia en la cual el Presidente municipal informa que dicho inmueble no se encuentra destinado a algún servicio público y por la cual se certifica que el predio solicitado pertenece al orden del dominio privado d). Plano del terreno con medidas y colindancias, expedido por la dirección de obras públicas del municipio de Catemaco.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración

Page 177: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

159

de dictámenes sobre los asuntos que le son turna-dos, es competente para emitir la presente resolu-ción.

II. Se toma en consideración que la donación de

dicho terreno es con la finalidad de dotar del es-pacio para la construcción del plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECYTEV), con clave 30ETC0027H.

III. Que la donación se otorga en términos del artículo

112 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, consi-derando que mientras subsista el objeto por el cual fue donado, la propiedad la tendrá la Secretaría de Educación de Veracruz, de lo contrario se conser-vará el bien inmueble en favor del municipio.

IV. Por lo que una vez realizado el análisis de la do-cumentación en la presente petición, hechas las apreciaciones y valoraciones correspondientes, se concluye que es viable autorizar la solicitud de re-ferencia.

En virtud de lo anterior, esta Dictaminadora somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, dar en donación condicional, en su caso revocable, una frac-ción de terreno, de propiedad municipal, con una superficie total de 20,005.44 metros cuadrados, ubi-cada sobre la carretera federal 180, en la Colonia La Poza de ese municipio, con las siguientes medidas y colindancias: al norte, en 9.00 metros con la carretera federal; al sur, en 188.00 metros con propiedad de Aurelio Cárdenas Torres; al este, en 227.20 metros con acceso al terreno; al oeste, en 8 líneas, la primera de 42.00 metros, la segunda de 45.00 metros, la terce-ra de 28.00 metros, la cuarta de 10.50 metros, la quinta de 26 metros con el ejido de Catemaco, la sexta de 100.00 metros con propiedad de José Alfredo Jiménez Ortíz, la séptima de 10.00 metros y una octa-va de 100 con propiedad privada, en favor del Go-bierno del Estado, con destino final a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción del plan-tel y uso exclusivo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz en ese munici-pio, con clave 30ETC0027H. Segundo. Si no se cumple con la finalidad estableci-da o si al lote donado se le diera un destino distinto al indicado en el resolutivo anterior, la autorización de

donación se entenderá revocada y, sin necesidad de declaración judicial, la propiedad se revertirá al patri-monio de dicho municipio, en términos de lo estable-cido en el artículo 112 de la Ley Orgánica del Munici-pio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tercero. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal de Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los trece días de marzo del dos mil quin-ce.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa

Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Honorable Asamblea: Por acuerdo de la Diputación Permanente de la Sexa-gésima Tercera Legislatura del H. Congreso del Esta-do, fue turnado a esta Comisión Permanente el oficio número SG-DP/1er./2do./028/2015, de fecha 11 de febrero de 2015, mediante el cual se remite, para su estudio y dictamen junto con el expediente que al caso corresponde, la solicitud formulada por el Ayun-tamiento de Tenochtitlán, para poder donar bienes de propiedad municipal. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 35, fracción XXXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso

Page 178: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

160

e), 38, y 39, fracción XVIII, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; Artículo 61, párrafo primero y 62, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la soli-citud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a vista el oficio número MTV-350/2014,

de fecha 16 de diciembre de 2014, signado por el presidente municipal y el secretario del H. Ayun-tamiento de Tenochtitlán, por el que solicita auto-rización a esta Soberanía para poder donar un te-rreno de propiedad municipal.

2. Se encuentra copia certificada del acta de Cabildo,

correspondiente a la sesión extraordinaria celebra-da el diecisiete de noviembre de dos mil catorce, en la que los ediles aprueban por unanimidad que el Ayuntamiento de Tenochtitlán done de forma condicional un lote de terreno de propiedad muni-cipal, con una superficie total de 1,001.00 metros cuadrados, ubicado en calle Jorge Serdán sin nú-mero en la cabecera de ese municipio, con las si-guientes medidas y colindancias: al norte, en 60.85 metros con propiedad de Antonio Jácome Hernández; al sur, en 72.63 metros con propiedad de Marina Velásquez González; al este, en 19 me-tros con propiedad de Alfonso Zavaleta Ortiz; al oeste, en 15 metros con calle Jorge Serdán, en fa-vor del Gobierno del Estado, con destino a la Se-cretaría de Educación de Veracruz, para la cons-trucción del plantel y uso exclusivo del Jardín de Niños “Jaime Torres Bodet” de ese Municipio, con clave 30EJN0020N, previa autorización del H. Congreso del Estado.

3. Se anexan al legajo los siguientes documentos: a).

Solicitud presentada ante el H. Ayuntamiento; b). Escritura Pública número 12,240, de fecha 25 de julio de 2006, inscrita en forma definitiva en el Re-gistro Público de la Propiedad, bajo el número 774, de fecha 31 de julio de 2006, que ampara la propiedad del inmueble en favor del H. Ayunta-miento de Tenochtitlán; c). Constancia suscrita por el encargado de Patrimonio y Catastro Municipal de Tenochtitlán, por el que se certifica que el pre-dio solicitado pertenece al orden del dominio pri-vado; d) Constancia en la cual el Presidente muni-cipal informa que dicho inmueble no se encuentra destinado a algún servicio público y e). Plano del terreno con medidas y colindancias, expedido por la dirección de obras públicas del municipio de Te-nochtitlán.

Por tal motivo, y con base en estos antecedentes, a juicio de la Comisión Permanente que suscribe, se formulan las siguientes:

C O N S I D E R A C I O N E S I. En términos de lo dispuesto por la normatividad

invocada en el párrafo segundo del proemio del presente dictamen, la Comisión Permanente que suscribe, como órgano constituido por el Pleno de esta Soberanía que contribuye a que el Congreso cumpla sus atribuciones, mediante la elaboración de dictámenes sobre los asuntos que le son turna-dos, es competente para emitir la presente resolu-ción.

II. Se toma en consideración que la donación de

dicho terreno es con la finalidad de dotar del es-pacio para la construcción del plantel del Jardín de Niños “Jaime Torres Bodet” de ese Municipio, con clave 30EJN0020N.

III. Que la donación se otorga en términos del artículo

112 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, consi-derando que mientras subsista el objeto por el cual fue donado, la propiedad la tendrá la Secretaría de Educación de Veracruz, de lo contrario se conser-vará el bien inmueble en favor del municipio.

IV. Por lo que una vez realizado el análisis de la do-

cumentación en la presente petición, hechas las apreciaciones y valoraciones correspondientes, se concluye que es viable autorizar la solicitud de re-ferencia.

En virtud de lo anterior, esta Dictaminadora somete a vuestra consideración el siguiente proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tenochtitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, dar en donación condicional, en su caso revocable, un lote de terreno de propiedad municipal, con una superficie total de 1,001.00 metros cuadrados, ubicado en calle Jorge Serdán sin número en la cabecera de ese muni-cipio, con las siguientes medidas y colindancias: al norte, en 60.85 metros con propiedad de Antonio Jácome Hernández; al sur, en 72.63 metros con pro-piedad de Marina Velásquez González; al este, en 19 metros con propiedad de Alfonso Zavaleta Ortiz; al oeste, en 15 metros con calle Jorge Serdán, en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación de Veracruz, para la construcción del

Page 179: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

161

plantel y uso exclusivo del Jardín de Niños “Jaime Torres Bodet” de ese Municipio, con clave 30EJN0020N. Segundo. Si no se cumple con la finalidad estableci-da o si al lote donado se le diera un destino distinto al indicado en el resolutivo anterior, la autorización de donación se entenderá revocada y, sin necesidad de declaración judicial, la propiedad se revertirá al patrimonio de dicho municipio, en términos de lo establecido en el artículo 112 de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tercero. Comuníquese esta determinación al Presi-dente Municipal de Tenochtitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales que haya lugar. Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. Dado en la sala de comisiones de la Sexagésima Ter-cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los veinticinco días de febrero del dos mil quince.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal

Dip. María del Carmen Pontón Villa Presidenta (Rúbrica)

Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz.

Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobados.

DE LAS COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE

TRANSPORTE, TRÁNSITO Y VIALIDAD Y DE SEGURIDAD

PÚBLICA, DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR

EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A

CELEBRAR CONVENIO DE COORDINACIÓN DE ACCIONES

EN MATERIA DE TRÁNSITO CON EL GOBIERNO DEL

ESTADO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA Procedemos al desahogo del dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Xalapa a celebrar convenio de coordinación de accio-nes en materia de tránsito con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Transpor-te, Tránsito y Vialidad y de Seguridad Pública, y toda vez que este dictamen ya se encuentra publicado en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse su lectura. Los que estén a favor de la dispensa de la lectura del dictamen, sírvanse manifes-tarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura del dictamen.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo)

COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE TRANSPORTE, TRÁNSITO Y VIALIDAD Y DE SEGURIDAD PÚBLICA Honorable asamblea: A los suscritos, diputados integrantes de las Comisio-nes Permanentes Unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad y de Seguridad Pública, en sesión ordinaria celebrada el 26 de febrero de 2015, nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Ter-

Page 180: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

162

cera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, el oficio número SG-DP/1er./2do./045/2015, al que se adjunta el diverso con número de oficio SA./0063/2014 y de fecha 3 de febrero de 2015 del H. Ayuntamiento de Xalapa, Ver; mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de Coordinación de Acciones en Materia de Tránsito y Seguridad Vial con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública, junto con el expe-diente del caso. Por lo anterior y de conformidad con lo normado por los artículos 33 fracción XVI g) y 38 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 18 fracción XVI g), 38, 39 fracción XXVIII y XXXI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgáni-ca del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 64, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legis-lativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; estas Comisiones Permanentes Unidas procedieron a analizar y formular su dictamen, sobre la base de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. La ciudadana Licenciada María Amparo Álvarez

Castilla, Secretaria del Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Ver., mediante oficio SA/063/2014 de fe-cha 3 de febrero de 2015, solicitó a nombre del H. Ayuntamiento de Xalapa representado por los C.C. Lic. Américo Zúñiga Martínez, Presidente Municipal y L. C. Michelle Servín González, Síndica del H. Ayuntamiento de esa ciudad, autorización para suscribir con el Gobierno del Estado de Vera-cruz de Ignacio de la Llave, representado por el Lic. Arturo Bermúdez Zurita, en su carácter de Secreta-rio de Seguridad Pública, Convenio de Coordina-ción de Acciones en Materia de Tránsito y Seguri-dad Vial.

2. La Diputación Permanente de la LXIII Legislatura,

en sesión celebrada el 26 de febrero de 2015, co-noció de la solicitud descrita en el Antecedente 1 de este dictamen y la turnó, por razón de su com-petencia, junto con el expediente respectivo a las Comisiones Permanentes Unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad y de Seguridad Pública, cuyos integrantes recibimos los documentos señalados el día 27 de febrero de 2015, mediante oficio SG-DP/1er./ 2do./045/2015, de la misma fecha de la sesión referida, suscrito por las ciudadanas Presi-denta y Secretaria de la Mesa Directiva.

Una vez expuestos los antecedentes que al caso co-rresponden, a juicio de los integrantes de esta dicta-minadora, se emiten las siguientes

C O N S I D E R A C I O N E S I. Que en términos de la normativa señalada en el

párrafo segundo de este dictamen, estas Comisio-nes Permanentes Unidas, como Órganos constitui-dos por el Pleno de esta Soberanía que, mediante la emisión de dictámenes sobre los asuntos que le son turnados contribuyen a que el Congreso del Estado ejerza sus atribuciones, resultan competen-tes para formular el presente proyecto de resolu-ción.

II. Que conforme al marco normativo constitucional y

local aplicable, los ayuntamientos de los munici-pios del Estado requieren de la autorización del Poder Legislativo para celebrar determinados actos jurídicos, entre ellos la suscripción de convenios con el Estado, por lo que lo solicitado por los ser-vidores públicos municipales señalados en el proemio y antecedentes de este dictamen corres-ponde a la esfera de atribuciones que la Ley esta-blece para estos Órganos Legislativos.

III. Que al analizar la petición materia del presente dictamen y el expediente relativo, consistente en la certificación del Acuerdo número 17 de Cabildo de fecha 30 de abril de 2014, por el que se autori-za a los ciudadanos Presidente Municipal y Sindica del Ayuntamiento de Xalapa, a celebrar el conve-nio referido, y en una copia del proyecto de dicho instrumento se observa la necesidad de fortalecer y mejorar el servicio público de tránsito y vialidad a través de la coordinación de actividades entre las dos instancias de gobierno.

IV. Que el caso, motivo del presente dictamen se

refiere la capital del Estado y por lo tanto reviste especial importancia al tratarse de la sede de los poderes del Estado, aunado a que en su carácter de capital, siempre ha contado con mayor partici-pación del Gobierno del Estado en materia de tránsito y seguridad vial.

V. En abundancia a la consideración anterior, la ciu-

dad de Xalapa y las áreas y vialidades comprendi-das dentro de su demarcación municipal presentan una problemática compleja en materia de tránsito y seguridad vial, con relación al resto de las ciuda-des del territorio estatal, por lo que exige mayor destino de recursos para atenderla, mismos que

Page 181: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

163

están previstos por el convenio motivo del presen-te dictamen.

VI. Que del análisis respectivo se desprende que la

coordinación de las funciones previstas en cláusu-las del convenio, se obtendrán resultados que arrojarán mayor dinamismo y en consecuencia, ha-rán más eficiente el uso de recursos humanos, materiales y financieros dedicados a prestar este servicio público.

VII. Que de las medidas previstas en las cláusulas que

integran el convenio referido, estos Órganos ob-servan que permitirá un mejor y transparente ejer-cicio de las funciones previstas por la Ley 589 de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, además de que mediante este convenio, la ciudad de Xalapa y el municipio en general, contará con mejor equipamiento y condiciones laborales de los elementos dedicados a la aplicación de la reglamentación en la materia, en consonancia con los objetivos de los programas correspondientes a este rubro, así como mejor ser-vicio a la comunidad, con transparencia y pronti-tud.

Por lo antes expuesto, estas Comisiones Permanentes Unidas de Transporte, Tránsito y Vialidad y de Seguri-dad Pública emiten su dictamen con proyecto de

A C U E R D O Primero.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave a celebrar Convenio de Coordinación de Acciones en Materia de Tránsito con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a través de la Secretaría de Seguri-dad Pública. Segundo.- Comuníquese el presente Acuerdo al ciudadano Presidente Municipal de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave así como al Secretario de Segu-ridad Pública del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes. Tercero.- Publíquese en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DEL PALACIO LEGISLATIVO, SEDE DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA – ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad

Dip. Adolfo Jesús Ramírez Arana

Presidente (Rúbrica)

Dip. Mariela Tovar Lorenzo

Secretaria (Rúbrica)

Dip. Ana María Condado Escamilla

Vocal (Sin Rúbrica)

Comisión Permanente de Seguridad Pública

Dip. José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos

Presidente (Rúbrica)

Dip. Édgar Díaz Fuentes

Secretario (Rúbrica)

Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores

Vocal (Sin Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se pone a consideración de la asamblea el dictamen. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el mismo. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si es de aprobarse el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobado.

Page 182: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

164

DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL, DICTÁMENES CON

PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A

LOS AYUNTAMIENTOS DE ALTOTONGA, ALVARADO, BOCA

DEL RÍO, COATZACOALCOS, CÓRDOBA, COSAUTLÁN DE

CARVAJAL, COSCOMATEPEC, CHICONQUIACO, CHINAMECA, LAS CHOAPAS, FORTÍN, MARTÍNEZ DE LA TORRE, MIAHUATLÁN, PAPANTLA, SOLEDAD DE DOBLADO, TEMPOAL, TEZONAPA, TLALNELHUAYOCAN, VERACRUZ, XALAPA, XICO Y YANGA A SUSCRIBIR ACUERDO DE

COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO

DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA DE RESCATE DE

ESPACIOS PÚBLICOS, CON EL EJECUTIVO FEDERAL, A

TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO

Conforme al siguiente punto del orden del día, pro-cedemos al desahogo de los dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los ayuntamien-tos de Altotonga, Alvarado, Boca del Río, Coatzacoal-cos, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Chiconquiaco, Chinameca, Las Choapas, Fortín, Mar-tínez de la Torre, Miahuatlán, Papantla, Soledad de Doblado, Tempoal, Tezonapa, Tlalnelhuayocan, Vera-cruz, Xalapa, Xico y Yanga a suscribir acuerdo de coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa de Rescate de Espacios Públi-cos, con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, emitidos por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, y dado que estos dictámenes ya se encuentran publicados en la Gaceta Legislativa, pregunto a la asamblea si es de dispensarse la lectura de los mismos. Los que estén a favor, sírvanse mani-festarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente) Aprobada la dispensa de la lectura de los dictámenes.

(No obstante la dispensa de la lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo)

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-

DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Altotonga, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha 11 de marzo del presente año, recibido el día 12 poste-rior, signado por el Presidente Municipal del Hono-rable Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autoriza-ción para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Altotonga, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 21 de febrero del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Altotonga, suscri-ban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en

Page 183: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

165

este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Carlos Antonio Morales Guevara y Ramiro Amando Arcos Toledano, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Altotonga, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las

“Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Re-glas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-

Page 184: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

166

diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave, sus-cribir Acuerdo de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Altotonga, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante

Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Alvarado, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 062/2015, de fecha 11 de marzo del presente año, recibido el día 13 posterior, signado por el Secretario del Honora-ble Ayuntamiento de Alvarado, Veracruz de Igna-

Page 185: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

167

cio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Progra-ma Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Alvarado, se acompañó copia debida-mente certificada del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 6 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en repre-sentación del Honorable Ayuntamiento de Alvarado, suscriban Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Alvarado, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Octavio Jaime Ruiz Barroso y Saúl Enríquez Hernández, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Alvarado, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito.

II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del

Page 186: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

168

proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Alvarado, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Alvarado, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri-bir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Alvarado, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24

Page 187: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

169

de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número P0087/2015, de fecha 18 de febrero del presente año, recibido el día 13 de marzo posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Conve-nio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públi-cos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Boca del Río, se acompañó copia debi-damente certificada del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 30 de enero del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Úni-co, en representación del Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y

Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Miguel Angel Yunes Már-quez y Guillermo Moreno Chazzarini, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las

Page 188: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

170

“Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convienen que los subsidios federales y los recursos financieros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejerce-rán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibili-dad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuer-do a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Re-glas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-

diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Boca del Río, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

Page 189: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

171

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante

Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número PRES 047/2015, de fecha 13 de marzo del presente año, recibido el mismo día, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de

Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave, me-diante el que solicita autorización para poder suscri-bir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Coatzacoalcos, se acompañó copia debidamente certificada del acta de la sesión ex-traordinaria de Cabildo, de fecha 6 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unani-midad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndi-ca Única, en representación del Honorable Ayunta-miento de Coatzacoalcos, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Joaquín Caballero Rosiñol y Edith Alejandra Theurel Cotero, Presidente Mu-nicipal y Síndica Única, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Coatzacoal-

Page 190: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

172

cos, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condicio-nes de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, abandono e inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustenta-ble, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar

las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz de Igna-cio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-

Page 191: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

173

sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación

Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Córdoba, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número Presidencia 347/2015, de fecha 9 de marzo del presente año, recibido el mismo día, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Cór-doba, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Conve-nio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públi-cos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Córdoba, se acompañó acuerdo debi-damente certificado del punto número 6 del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 15 de enero del año presente, en la cual consta la aproba-ción por mayoría de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Muni-cipal y Síndico Único, en representación del Honora-ble Ayuntamiento de Córdoba, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate

Page 192: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

174

de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Jaime Tomas Ríos Bernal y Luis Alberto García Hernández, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Córdoba, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-

cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances

Page 193: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

175

físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri-bir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

Page 194: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

176

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 020/2015, de fecha 4 de marzo del presente año, recibido el día 5 posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Cosautlán de Car-vajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Conve-nio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públi-cos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Cosautlán de Carvajal, se acompañó copia debidamente certificada del acta de la se-sión ordinaria de Cabildo, de fecha 2 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejer-cicio de los subsidios del Programa Rescate de Espa-cios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Igna-cio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” repre-sentado en este acto por los CC. Rafael Díaz Argüe-llo y Manuel Melchor García, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por

Page 195: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

177

ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equiva-lente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos monetarios direc-tos o mediante la realización de proyectos comple-mentarios o aportaciones en especie incluida la provi-sión de materiales y uso de maquinaria y equipo, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto.

“EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para

suscribir el presente acuerdo de voluntades, de con-formidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Cosautlán de Carvajal, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Cosautlán de Carva-jal, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su cono-cimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

Page 196: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

178

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Coscomatepec, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número COSC/JJSR/S.A/240/15, de fecha 9 de marzo del presente año, recibido el día 12 posterior, signado por el Secretario del Honorable Ayuntamiento de Coscomatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, me-diante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejer-cicio de los subsidios del Programa Rescate de Espa-cios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Coscomatepec, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 5 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en representa-ción del Honorable Ayuntamiento de Coscomatepec, suscriban Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate

de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Coscomatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Ignacio Manuel Álvarez Sánchez y Ernesto Martínez Hernández, Presiden-te Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Coscomate-pec, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-

Page 197: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

179

lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-

puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Coscomatepec, Veracruz de Igna-cio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Coscomatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Coscomatepec, Ve-

Page 198: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

180

racruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Chiconquiaco, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso

g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 49/03/2014, de fecha 19 de marzo del presente año, recibido el día 20 posterior, signado por la Presidenta Munici-pal del Honorable Ayuntamiento de Chiconquia-co, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Chiconquiaco, se acompañó original del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 18 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-denta Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Chiconquiaco, sus-criban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Chiconquiaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Guillermina Zamora Orte-ga y Filiberto Hernández Mateos, Presidenta Mu-nicipal y Síndico Único, respectivamente.

Page 199: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

181

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Chiconquia-co, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad

de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-

Page 200: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

182

cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidenta Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Chiconquiaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Chiconquiaco, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y a la Presidenta Municipal del Honorable Ayuntamiento de Chiconquiaco, Ve-racruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui Vocal

(Rúbrica)

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Chinameca, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de número 043/2015, de fecha 19 de marzo del presente año, recibido el mis-mo día, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Chinameca, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coor-dinación para la distribución y ejercicio de los subsi-dios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desa-rrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Chinameca, se acompañó original del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 18 de marzo del año presente, en la cual consta la apro-

Page 201: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

183

bación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Chinameca, suscri-ban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Chinameca, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Victor Salomón Carmona y Marcos Morales Patraca, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Chinameca, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-

ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equiva-lente al cincuenta por ciento del costo total del pro-yecto y podrá hacerse a través de recursos monetarios directos o mediante la realización de proyectos com-plementarios o aportaciones en especie incluida la provi-sión de materiales y uso de maquinaria y equipo, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un

Page 202: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

184

periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Chinameca, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Chinameca, Veracruz de Ignacio de la Llave, sus-cribir Acuerdo de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Chinameca, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Page 203: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

185

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio de número 044/2015, de fecha 10 de marzo del presente año, recibido el día 12 posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que soli-cita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Las Choapas, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 9 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Las Choapas, sus-criban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Marco Antonio Estrada

Montiel y Javier Basáñez Silván, Presidente Muni-cipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Las Choa-pas, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”.

Page 204: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

186

V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equiva-lente al cincuenta por ciento del costo total del pro-yecto y podrá hacerse a través de recursos monetarios directos o mediante la realización de proyectos com-plementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equipo, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-

mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Las Choapas, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Page 205: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

187

Dip. David Velasco Chedraui Vocal

(Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Fortín, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número GR/065/2015, de fecha 19 de febrero del presente año, recibido el día 13 de marzo posterior, signado por la Secretaria del Honorable Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Conve-nio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públi-cos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Fortín, se acompañó copia debida-mente certificada del acta de la sesión extraordina-ria de Cabildo, de fecha 9 de marzo del año presente,

en la cual consta la aprobación por mayoría de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de For-tín, suscriban Convenio de Coordinación para la dis-tribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Armel Cid de León Díaz y Lucio Otilio Flores Espinosa, Presidente Municipal y Síndi-co Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Fortín, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate

Page 206: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

188

de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto.

“EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta, y conforme al anexo correspondiente del “Manual de Operación” al que se apegarán las activi-dades contempladas en la Reglas de Operación, y los avances físico-financieros de los proyectos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Page 207: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

189

Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Fortín, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número PM/0122/2015, de fecha 18 de febrero del presente año, recibido el día 18 de marzo posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayun-tamiento de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autoriza-ción para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Martínez de la Torre, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Ca-bildo, de fecha 27 de febrero del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndica Única, en representación del Honorable Ayuntamiento de Mar-tínez de la Torre, suscriban Convenio de Coordina-ción para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio

Page 208: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

190

de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” represen-tado en este acto por los CC. Rolando Olivares Ahumada y Karla Estrada Gómez, Presidente Mu-nicipal y Síndica Única, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Martínez de la Torre, con fundamento en lo dispuesto en el pá-rrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condicio-nes de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, abandono e inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustenta-ble, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”.

V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equiva-lente al cincuenta por ciento del costo total del pro-yecto y podrá hacerse a través de recursos monetarios directos o mediante la realización de proyectos com-plementarios o aportaciones en especie incluida la provi-sión de materiales y uso de maquinaria y equipo, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-

Page 209: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

191

mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de con-formidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Martínez de la To-rre, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su cono-cimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui Vocal

(Rúbrica)

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Miahuatlán, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha 9 de marzo del presente año, recibido el día 10 poste-rior, signado por el Secretario del Honorable Ayuntamiento de Miahuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Miahuatlán, se acompañó original del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 9 de marzo del año presente, en la cual consta la aproba-

Page 210: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

192

ción por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Miahuatlán, suscri-ban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Miahuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Apuleyo Hugo Ubaldo Bárcena Villa y Ernesto Hernández Franco, Presi-dente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Miahuatlán, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condicio-

nes de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, abandono e inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustenta-ble, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un

Page 211: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

193

periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Miahuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Miahuatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Miahuatlán, Vera-cruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Papantla, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Page 212: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

194

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número PRES/0194/2015, de fecha 9 de marzo del presente año, recibido el día 19 posterior, signado por el Pre-sidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, me-diante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejer-cicio de los subsidios del Programa Rescate de Espa-cios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Papantla, se acompañó copia debida-mente certificada del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 11 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Pa-pantla, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Papantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este

acto por los CC. Marcos Romero Sánchez y Gal-dino Diego Pérez, Presidente Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Papantla, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación”, así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”.

Page 213: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

195

V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equiva-lente al cincuenta por ciento del costo total del pro-yecto y podrá hacerse a través de recursos monetarios directos o mediante la realización de proyectos com-plementarios o aportaciones en especie incluida la provi-sión de materiales y uso de maquinaria y equipo, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-

mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri-bir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Papantla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Page 214: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

196

Dip. David Velasco Chedraui Vocal

(Rúbrica)

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Soledad de Doblado, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 0016/2015, de fecha 26 de febrero del presente año, recibido el día 20 de marzo posterior, signado por la Presidenta Municipal del Honorable Ayuntamiento de So-ledad de Doblado, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder sus-cribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Soledad de Doblado, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Ca-bildo, de fecha 23 de febrero del año presente, en la

cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidenta Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Sole-dad de Doblado, suscriban Convenio de Coordina-ción para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Soledad de Doblado, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” represen-tado en este acto por los CC. Martha Utrera Ortega y Fernando Simón Marín Luna, Presidenta Munici-pal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Soledad de Doblado, con fundamento en lo dispuesto en el pá-rrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate

Page 215: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

197

de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto.

“EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito den-tro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidenta Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Soledad de Doblado, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de con-formidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O

Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Soledad de Doblado, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano.

Page 216: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

198

Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y a la Presidenta Municipal del Honorable Ayuntamiento de Soledad de Dobla-do, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su cono-cimiento y efectos legales procedentes.

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado.

DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Tempoal, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 0057/DOP/2014, de fecha 9 de marzo del presente año, recibido el día 13 posterior, signado por el Pre-sidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tempoal, Veracruz de Ignacio de la Llave, me-diante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejer-cicio de los subsidios del Programa Rescate de Espa-cios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Tempoal, se acompañó original del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 9 de marzo del año presente, en la cual consta la aproba-ción por mayoría de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Muni-cipal y Síndico Único, en representación del Honora-ble Ayuntamiento de Tempoal, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Tempoal, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Patricio Chirinos del Ángel y Ga-

Page 217: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

199

briel Roberto Zavala Quintero, Presidente Munici-pal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Tempoal, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”.

V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equiva-lente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos monetarios directos o mediante la realización de proyectos complementa-rios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equipo, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto.

“EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-

Page 218: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

200

mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Tempoal, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tempoal, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri-bir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tempoal, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui Vocal

(Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Tezonapa, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número TEZ-073-2015-0022, de fecha 17 de marzo del presente año, recibido el día 18 posterior, signado por la Presiden-ta Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tezonapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Con-venio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secre-taría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Tezonapa, se acompañó copia debi-damente certificada del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 12 de marzo del año presente,

Page 219: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

201

en la cual consta la aprobación por mayoría de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidenta Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Te-zonapa, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Tezonapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Adanery Medina Guerrero y Er-nesto Lozano Tello, Presidenta Municipal y Síndico Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Tezonapa, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate

de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto.

Page 220: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

202

“EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecu-tora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Dele-gación Estatal de “LA SEDATU” durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta, y conforme al anexo correspondiente del “Manual de Operación” al que se apegarán las activi-dades contempladas en la Reglas de Operación, y los avances físico-financieros de los proyectos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidenta Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Tezonapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tezonapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, sus-cribir Acuerdo de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y a la Presidenta Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tezonapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz de Igna-cio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Pro-grama Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecu-tivo Federal, a través de la Secretaría de Desarro-llo Agrario, Territorial y Urbano.

Page 221: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

203

En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número SECRE/NUM.0056/18032015/REGP., de fecha 18 de marzo del presente año, recibido el mismo día, signa-do por la Secretaria del Honorable Ayuntamiento de Tlalnelhuayocan, Veracruz de Ignacio de la Lla-ve, mediante el que solicita autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Tlalnelhuayocan, se acompañó origi-nal del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 16 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidenta Municipal y Síndico Único, en repre-sentación del Honorable Ayuntamiento de Tlalnel-huayocan, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Progra-ma Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-

nicipio de Tlalnelhuayocan, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Arianna Guadalupe Ánge-les Aguirre y Cristopher Omar Alarcón Hernán-dez, Presidenta Municipal y Síndico Único, respecti-vamente.

En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Tlalnelhua-yocan, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio,

Page 222: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

204

previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equiva-lente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos monetarios directos o mediante la realización de proyectos complementa-rios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equipo, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a

la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidenta Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Tlalnelhuayocan, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de con-formidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Tlalnelhuayocan, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y a la Presidenta Municipal del Honorable Ayuntamiento de Tlalnelhuayocan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conoci-miento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Page 223: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

205

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Veracruz, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S 1. Se tiene a la vista el oficio sin número, de fecha 18 de marzo del presente año, recibido el día 19 poste-rior, signado por el Presidente Municipal y el Se-cretario del Honorable Ayuntamiento de Vera-cruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicitan autorización para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Veracruz, se acompañó acuerdo debi-damente certificado del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 13 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos de parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Úni-co, en representación del Honorable Ayuntamiento de Veracruz, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Progra-ma Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Ramón Poo Gil y Carlos José Díaz Corrales, Presidente Municipal y Síndico Único, res-pectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Veracruz, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segun-do del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados,

Page 224: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

206

con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA

SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados.

En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”.

VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscri-

Page 225: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

207

bir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efec-tos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 24 de marzo del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./133/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Xalapa, Veracruz de Ignacio de La

Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número PM/02/059/2015, de fecha 26 de febrero del presen-te año, recibido el día 17 de marzo posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayun-tamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para po-der suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Res-cate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Xalapa, se acompañó acuerdo debi-damente certificado del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 23 de febrero del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndica Úni-ca, en representación del Honorable Ayuntamiento de Xalapa, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez

Page 226: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

208

y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Américo Zúñiga Martínez y Mi-chelle Servín González, Presidente Municipal y Sín-dica Única, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Xalapa, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas.

IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto.

“EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-

Page 227: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

209

ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndica del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE.

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante

Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 8 de abril del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./166/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Xico, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 070-PRESIDENCIA-2015, de fecha 21 de marzo del pre-sente año, recibido el día 25 posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayunta-

Page 228: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

210

miento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autorización para poder sus-cribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Xico, se acompañó original del acta de la sesión ordinaria de Cabildo, de fecha 13 de marzo del año presente, en la cual consta la aprobación por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presidente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Xico, suscriban Convenio de Coor-dinación para la distribución y ejercicio de los subsi-dios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desa-rrollo Agrario, Territorial y Urbano. 3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Lorenzo Pozos Itza y Justo Noé Pozos Cortes, Presidente Municipal y Síndico Único, respec-tivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Xico, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito.

II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las “Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comuni-taria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Resca-te de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuerdo a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del

Page 229: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

211

proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO

MUNICIPAL Honorable asamblea: A esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortale-cimiento Municipal, le fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Igna-cio de la Llave, en sesión ordinaria celebrada el día 8

Page 230: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

212

de abril del presente año, el oficio número SG-DP/1er./2do./166/2015, mediante el que se remite, para su estudio y dictamen, la solicitud formulada por el municipio de Yanga, Veracruz de Ignacio de La Llave, junto con el expediente del caso, para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distri-bución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. En razón de lo anterior y de conformidad con lo esta-blecido por los artículos: 33, fracción XVI, inciso g) y 38 de la Constitución Política Local; 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18, fracción XVI, inciso g), 38 y 39, fracción XI, y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 59, 61, 62, 65, 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, bajo los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. Se tiene a la vista el oficio de número 151/2014, de fecha 26 de marzo del presente año, recibido el día 31 posterior, signado por el Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Yanga, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el que solicita autori-zación para poder suscribir Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecuti-vo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

2. A la solicitud de autorización del Honorable Ayun-tamiento de Yanga, se acompañó original del acta de la sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha 24 de febrero del año presente, en la cual consta la aproba-ción por unanimidad de votos, por parte de los miembros del cuerpo edilicio para que los CC. Presi-dente Municipal y Síndico Único, en representación del Honorable Ayuntamiento de Yanga, suscriban Convenio de Coordinación para la distribución y ejer-cicio de los subsidios del Programa Rescate de Espa-cios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

3. Asimismo, anexo al expediente, se encuentra copia simple del Convenio de Coordinación para la distribu-ción y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos en la sucesivo “EL PREP” que suscriben por una parte, el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en lo sucesivo “LA SEDATU”, representada en

este acto por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez y el Oficial Mayor, C.P. Pedro Silvino Xavier Lazcano Díaz, con la asistencia del Director General de Rescate de Espacios Públicos, Licenciado Silvio Lagos Galindo y la participación del Delegado Estatal de “LA SEDATU” en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Licen-ciado Pedro Yunes Choperena; por otra parte, el Mu-nicipio de Yanga, Veracruz de Ignacio de la Llave, en lo sucesivo “EL MUNICIPIO” representado en este acto por los CC. Gerson Morales Villanos y Gu-mercindo Ruíz Colina, Presidente Municipal y Síndi-co Único, respectivamente. En tal virtud, sobre la base de estos antecedentes, y a juicio de los integrantes de esta Comisión Permanen-te, se formulan los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

I. Que, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, es competente para conocer y dictaminar la solicitud de autorización reali-zada por el Honorable Ayuntamiento de Yanga, con fundamento en lo dispuesto en el párrafo segundo del proemio del presente escrito. II. Que, de la cláusula primera del Acuerdo, se des-prende que su objeto es el de regular las acciones entre “LAS PARTES”, para la operación de “EL PREP” en el municipio seleccionado y para el ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados, con el propósito de: Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condi-ciones de deterioro, abandono o subutilizado, así como rescatar espacios públicos con deterioro, aban-dono e inseguridad en las localidades urbanas inte-gradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciu-dades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la vio-lencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. III. Que, de la cláusula segunda del citado proyecto de Convenio, se desprende que “LAS PARTES” convie-nen que para la operación de “EL PREP” y en el ejer-cicio de sus subsidios, se sujetarán a lo que establece la normativa federal, las Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo las

Page 231: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

213

“Reglas de Operación” así como los instrumentos técnicos que se deriven de estas. IV. Que, en la cláusula tercera “LAS PARTES”, convie-nen que los subsidios federales y los recursos financie-ros locales aportados en el marco de “EL PREP”, se ejercerán dentro del ámbito territorial del Municipio, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegi-bilidad y cuyos proyectos sean seleccionados de acuerdo a lo dispuesto en las “Reglas de Operación”. V. Que, en la cláusula sexta se establece que “LAS PARTES” acuerdan que los montos máximos de apor-tación federal por tipo de intervención y modalidad de “EL PREP” se ajustarán a lo que establecen los artículos 9 y 10 fracción I, de la “Reglas de Opera-ción”. Asimismo del total de los subsidios federales asignados a “EL MUNICIPIO” al menos el diez por ciento deberá ser destinado para realizar acciones de la Modalidad Participación Social y Seguridad Comu-nitaria, cuyo ejecutor será la Dirección General de Res-cate de Espacios Públicos de “LA SEDATU” de acuer-do a la normativa aplicable a “EL PREP”. VI. Que, en la cláusula novena del convenio establece que, la aportación de “EL MUNICIPIO” para impulsar las acciones de “EL PREP”, será cuando menos el equivalente al cincuenta por ciento del costo total del proyecto y podrá hacerse a través de recursos mone-tarios directos o mediante la realización de proyectos complementarios o aportaciones en especie incluida la provisión de materiales y uso de maquinaria y equi-po, previo acuerdo con la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, de conformidad con lo señalado en las “Reglas de Operación y el Anexo Técnico de cada proyecto. “EL MUNICIPIO” se obliga a realizar su aportación en la cuenta especifica que para tal efecto se habilite, en un periodo que no deberá exceder de 20 días hábiles contados a partir de que “LA SEDATU” lleve a cabo el depósito de los recursos federales comprometidos. Dichos recursos serán aportados oportunamente y en los términos señalados por la Ley Federal de Presu-puesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento, y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el ejercicio fiscal 2015. VII. Que, en la cláusula décima tercera se establece que “EL MUNICIPIO”, en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente los avances físicos y financieros de los proyectos autorizados a la Delegación Estatal de “LA SEDATU” durante los pri-meros cinco días hábiles del mes inmediato al trimes-

tre que se reporta, y conforme al anexo correspon-diente del “Manual de Operación” al que se apega-rán las actividades contempladas en la Reglas de Ope-ración, y los avances físico-financieros de los proyec-tos aprobados. En el caso de que la Delegación Estatal de “LA SEDATU”, detecte información faltante, informará a la instancia ejecutora detalladamente y por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días naturales a partir de la fecha de recepción del reporte. En este caso, la instancia ejecutora deberá presentar la infor-mación y documentación faltante, en un plazo que no exceda cinco días hábiles contados a partir de la re-cepción del comunicado de la Delegación Estatal de “LA SEDATU”. VIII. Que los CC. Presidente Municipal y Síndico del Ayuntamiento de Yanga, Veracruz de Ignacio de la Llave, se encuentran facultados para suscribir el pre-sente acuerdo de voluntades, de conformidad con lo regulado por el artículo 36 fracción VI de la Ley Orgá-nica del Municipio Libre. En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a con-sideración de la Diputación Permanente de esta Legis-latura el presente Dictamen con proyecto de:

A C U E R D O Primero. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Yanga, Veracruz de Ignacio de la Llave, suscribir Acuerdo de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Segundo. Comuníquese esta determinación al titular de la Delegación Federal en el Estado de la Se-cretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Ur-bano (SEDATU), y al Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de Yanga, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos legales procedentes. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado. DADO EN LA SALA DE COMISIONES DE LA LXIII LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE XALAPA DE ENRÍQUEZ,

Page 232: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

214

VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL QUINCE. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento

Municipal

Dip. Alejandro Zairick Morante Presidente (Rúbrica)

Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo

Secretario (Rúbrica)

Dip. David Velasco Chedraui

Vocal (Rúbrica)

* * *

- LA C. PRESIDENTA: Se ponen a consideración de la asamblea los dictá-menes. Se abre el registro de oradores, solicitando a la Secretaría tome nota e informe a esta Presidencia sobre el particular. - LA C. SECRETARIA: Pregunto a la asamblea si algún diputado o diputada desea hacer el uso de la voz. Diputada presidenta, informo a usted que ningún diputado desea hacer el uso de la voz. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: No habiendo oradores, consulto a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levan-tando la mano

(La asamblea asiente) Aprobados.

ANTEPROYECTO DE PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE

SOLICITA LA OPINIÓN INSTITUCIONAL Y TÉCNICA DE LA

SEMARNAT Y LA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL

GOBIERNO DEL ESTADO, SOBRE EL USO DE LA

FRACTURACIÓN HIDRÁULICA DE ALTO VOLUMEN

(FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO MULTIETAPA EN POZOS

CON DIRECCIONAMIENTO HORIZONTAL O FRACKING) EN

VERACRUZ, EN BASE A LA “GUÍA DE CRITERIOS

AMBIENTALES PARA LA EXPLORACIÓN Y EXTRACCIÓN DE

HIDROCARBUROS CONTENIDOS EN LUTITAS” EMITIDA

POR LA PRIMERA DEPENDENCIA Y ANTE EL INCREMENTO

ANORMAL DE LA SISMICIDAD REPORTADA POR EL

SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL EN REGIONES

PETROLERAS QUE INCLUYEN AL ESTADO DE VERACRUZ, PRESENTADO POR EL DIPUTADO FIDEL ROBLES

GUADARRAMA, DEL PARTIDO DEL TRABAJO En el desahogo del siguiente punto del orden del día, tiene el uso de la voz el diputado Fidel Robles Guada-rrama con la finalidad de dar a conocer su antepro-yecto de punto de acuerdo por el que se solicita la opinión institucional y la técnica de la SEMARNAT y la Secretaría de Protección Civil del gobierno del Estado, sobre el uso de la fracturación hidráulica de alto vo-lumen, fracturamiento hidráulico multietapa en pozos con direccionamiento horizontal o fracking en Vera-cruz, con base en la Guía de criterios ambientales para la exploración y extracción de hidrocarburos contenidos en lutitas, emitida por la primera depen-dencia, y ante el incremento anormal de la sismicidad reportada por el Servicio Sismológico Nacional en regiones petroleras que incluyen al Estado de Vera-cruz. - EL C. DIP. FIDEL ROBLES GUADARRAMA. Gracias, diputada presidenta. Buenas tardes a todas, a todos. Compañeras, compa-ñeros diputados. Nuevamente insistiendo con este tema muy preocu-pante por las consecuencias tan graves, sabemos, traerá la aplicación de este tipo de tecnología o de técnica que quieren incrementar en Veracruz y en todo el país y que, de hecho, ya se está llevando a cabo a partir de la reforma energética, de las llamadas reformas estructurales. El punto de acuerdo, como lo leyó la diputada, es por el que se solicita la opinión institucional y la técnica de la SEMARNAT y la Secretaría de Protección Civil del gobierno del Estado sobre el uso de la fracturación hidráulica de alto volumen, fracturamiento hidráulico multietapa en pozos con direccionamiento horizontal o fracking en Veracruz, con base en la Guía de crite-rios ambientales para la exploración y extracción de hidrocarburos contenidos en lutitas, emitida por la primera dependencia, SEMARNAT, y ante el incremento anormal de la sismicidad reportada por el Servicio Sismológico Nacional en regiones petroleras que in-cluyen al Estado de Veracruz.

Page 233: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

215

M O T I V A C I Ó N Y A N T E C E D E N T E S El 4 de marzo de 2015, la Dirección General de Ener-gía y Actividades Extractivas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó la Guía de criterios ambientales para la exploración y extracción de hidrocarburos contenidos en lutitas, cuyo objetivo es, entre comillas, precisar los lineamientos ambienta-les que los operadores petroleros deberán asegurar y considerar para llevar a cabo actividades de explora-ción, perforación y terminación del pozo de extrac-ción, cierre y abandono de proyectos de hidrocarbu-ros contenidos en lutitas, con el propósito de garanti-zar la protección al medio ambiente en el desarrollo de dichas actividades en tanto no se emitan las regu-laciones oficiales en la materia, es decir, la propia SEMARNAT reconoce que no hay aún una regulación, una legislación específica para este tipo de explota-ción y exploración y emiten, por lo tanto, esta guía, una guía solamente que es algo que puede o no cumplirse. La guía considera, al no mencionar otras como única técnica de exploración y extracción de hidrocarburos contenidos en lutitas, la técnica de la fracturación hidráulica, o sea, hay otras técnicas que se han desa-rrollado en distintos países del mundo, que se están llevando a cabo algunas con gas, mucho menos dañi-nas que la del fracking, pero en México solamente estamos viendo la posibilidad de la aplicación de esta técnica que es, por supuesto, la que nos imponen las compañías petroleras norteamericanas y sus grandes intereses financieros. En el apartado titular de “Impactos ambientales de la fracturación hidráulica”, la guía expone, entre comi-llas, el proceso de extracción por fractura hidráulica, de no hacerse bajo condiciones de protección am-biental puede provocar diversos impactos, entre éstos, los más relevantes son competencia por el agua, con-taminación de los acuíferos, contribución al calenta-miento global, contaminación del suelo, contamina-ción atmosférica, afectación a la infraestructura carre-tera y habitacional, así como pérdida de la biodiversi-dad. Esto lo reconoce la propia SEMARNAT. Los posibles impactos ambientales del uso de la frac-turación hidráulica son explicados brevemente y al precisar la afectación a la infraestructura carretera y habitacional, el documento señala: “El intenso tránsi-to de camiones de carga por carreteras y caminos vecinales ocasiona su deterioro acelerado. Asimismo, los trabajos de reinyección de fluidos pueden ocasio-nal movimientos telúricos”.

Hemos visto en la prensa, en las últimas semanas, protestas y tomas de caminos por parte de ejidatarios y de comuneros en el sur del Estado, principalmente en lo que es Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Papantla, que protestan precisamente por el acceso de tránsito de vehículos pesados que tienen que ver con la indus-tria petrolera que destruyen los caminos, que obsta-culizan el desarrollo, también, del comercio y que genera, por supuesto, malestar y demanda de los pobladores para que sean arreglados y la respuesta de estas empresas casi siempre es demanda penal contra quienes protesten, es decir, una acción de estado contra los pobladores que se ven perjudicados por las actividades petroleras. La inyección de grandes volúmenes de fluido de desechos provenientes de la actividad petrolera ha provocado en Oklahoma, Estados Unidos, un incre-mento de sismos que pasaron de 21 sismos anuales en 2006 a 50 en 2009, a 1,061 en 2010, que es cuando inicia la utilización masiva de fracking en la zona con la producción de miles de millones de galo-nes de fluidos desecho de fracking, que se inyectan en tan sólo cuatro pozos letrina; en 2014, la cantidad de sismos fue de 5,417 sismos y para poder hacer más gráfica la situación, les pongo a ustedes aquí las conclusiones que hicieron estudios en Norteamérica sobre el estado de los sismos en Oklahoma, donde ustedes pueden ver, espero que alcancen allá a ver los diputados, perdón, primero son los diputados y dipu-tadas, 2006, notoriamente una actividad sísmica, normal, natural y cómo se va incrementando a partir de 2009, a partir de 2010 y en más de 5 mil sismos en 2015, solamente con tres pozos letrina, que son los que han recibido los fluidos de desecho de la acti-vidad del fracking en ese Estado de Oklahoma. Entonces, vean ustedes, esto propició en Estados Unidos la clausura, el cierre, la prohibición del uso de esta técnica en esa entidad, en ese Estado de los Es-tados Unidos. Pueden ver ustedes la gráfica, el incre-mento, más de 5 mil; pero además, en esta parte roja es evidente la intensidad, más de cinco grados de la escala de Richter, es decir, ya son sismos considera-dos, pues, de alto riesgo, ¿no? Pueden ustedes ver cómo coincide perfectamente esta intensidad y esta frecuencia con la práctica del fracking. En la zona sur de nuestro Estado, PEMEX mantiene 34 pozos de inyección, esto es en Oklahoma con 3 pozos, 34 pozos de inyección, pozos de letrina en los muni-cipios de Moloacán, Las Choapas, Agua dulce, Mina-titlán y Coatzacoalcos, a los que inyecta volúmenes cre-cientes de fluidos de desecho de la industria petrolera.

Page 234: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

216

El patrón de la sismicidad de la zona se ha incremen-tado de 20 sismos promedio entre 1998 y 2007, a 45 sismos anuales en 2008, y 95 sismos en 2014, con epicentros en los municipios de Uxpanapa, Jesús Ca-rranza, Hidalgotitlán, Las Choapas, Minatitlán y Mo-loacán. En la región sur del Estado se encuentra una de las mayores infraestructuras petroquímicas del país, con miles de kilómetros de ductos, más de 13 mil kilómetros de ductos, muchos con más de 3 décadas se funcionamiento y que han presentado derrames y escape de hidrocarburos de diversa magnitud en años recientes, amén del famoso ordeñamiento. Y les muestro ahora la gráfica del incremento de la sismicidad en el sur de Veracruz a partir de la existen-cia de estos 34 pozos letrinas. Pueden ustedes ver, a partir de 2008, que empieza la actividad de relleno de estos 34 pozos letrina en estos municipios, cómo se incrementa a 45 y va en escala ascendente hasta el año pasado 95 sismos; en lo que va de este año ya van más de 70 sismos, en lo que va del mes de abril haya un sismo casi por día, la intensidad de estos sismos va de 3 a 4.5 grados en la escala de Richter. Y aquí pueden ver ustedes la perspectiva para el año 2015, de seguir el ritmo que llevamos hasta ahora, el mes de abril, para el resto del año, 255 sismos po-drían esperarse para este año en la zona sur del Esta-do. Protección civil tiene todo esto en su cartografía de sismología bastante bien documentado. Lamenta-mos que no haya todavía dado una explicación y pre-cisamente por eso es la petición. De acuerdo a la Guía de criterios ambientales para el uso de la fracturación hidráulica en la exploración y extracción de hidrocarburos de lutitas, de la SEMARNAT, cito el punto 13 de la guía: “Se debe evitar la explo-ración o extracción de hidrocarburos de lutitas siem-pre que exista evidencia de riesgo en las condiciones de los estratos geológicos a intervenir”. Aquí, en esta región, intervienen tres capas geológi-cas en términos de su impermeabilidad, estabilidad, vulnerabilidad de los acuíferos, fallas sísmicas activas que pudiera provocar problemas de resistencia y her-meticidad en los pozos, es decir, la sismología en incremento puede generar fracturas, fisuras, roturas en estos pozos y válganos las consecuencias que esto podría traer, si esto llegase a suceder. En las condiciones del incremento de la sismicidad de la zona sur de Veracruz es evidente que la hermeticidad de los pozos petroleros y la integridad de la infraes-tructura industrial petrolera está en riesgo y, por lo mis-

mo, se encuentran en riesgo la salud y la vida de los habitantes de la zona, así como la salud de los acuíferos. Debemos recordar, sobre todo, para los diputados de la zona sur, la gravedad de la situación del abasto de agua potable y de agua para consumo humano que se tiene en esa región, es una situación que ya debe-ría ser atendida con una actitud mucho más de im-portancia, de relevancia, porque no solamente está en juego ya el medio ambiente, sino la salud humana. El uso de la fracturación hidráulica en la extracción de hidrocarburos contenidos en lutitas o fracking que utiliza hasta 30 millones de litros de agua por pozo. Si no hay agua para el consumo humano en el sur del Estado, imagínense cuando empiecen a funcionar estos pozos que requieren 30 millones de litros por pozo, incrementaría masivamente la producción de volúmenes de fluido de desecho que se inyectarían a los pozos letrina de la zona, generando el mecanismo que, de acuerdo a la SEMARNAT, puede provocar aún más sismos. Por lo anterior, es necesario que este honorable Con-greso conozca la opinión y las medidas de prevención de las autoridades competentes en la materia, por lo que se solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Secretaría de Protección Civil emitan su opinión sobre el uso de la fracturación hidráulica o fracking en el sur del Estado de Veracruz. Se entrega propuesta de documentos para ser envia-das a las dependencias mencionadas, estableciendo las argumentaciones a que me refiero en esta pro-puesta del siguiente:

P U N T O D E A C U E R D O Por el que se solicita y les solicito, compañeros, com-pañeras diputadas, a este Congreso, que tenemos una alta responsabilidad en esta materia, que envie-mos a ambas instituciones esta solicitud de opinión técnica sobre el uso de la fracturación hidráulica de alto volumen en Veracruz, en base a la Guía de crite-rios ambientales para la explotación, exploración, extracción de hidrocarburos contenidos en lutitas, emitida por la SEMARNAT y ante el incremento anormal de la sismicidad reportada por el Servicio Sismológico Nacional en las regiones petroleras que incluyen al Estado de Veracruz. Ésta es la petición de punto de acuerdo en el sentido de que este Congreso, a través de la comisión que aquí se acuerde, resuelva enviar estos oficios, estos

Page 235: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

217

documentos que están fundamentados, contienen gráficas, contienen elementos científicos de universi-dades, de dependencias que reconocen la gravedad del asunto y que requerimos todos los veracruzanos, pues, saber si esta técnica del fracking, de acuerdo a la propia guía de la SEMARNAT, debe o no, tiene o no conveniencia de aplicarse en el sur del Estado de Ve-racruz. Nosotros pensamos que no debe aplicarse en ningu-na parte del mundo, pero en especial en la zona sur, por esta condición de alta sismicidad, incrementada por las actividades petroleras, debería o debe detenerse. Ésta es la petición y, pues, voy a entregar a la secreta-ria los documentos, esperando que sea aprobado, igual que muchos otros compañeros, diputados y diputadas, que firmaron la iniciativa que presentamos contra esta práctica en Veracruz y en México, a la cual esperamos, también, sea dictaminada y discutida en el pleno del Congreso. Muchas gracias.

(Aplausos) - LA C. PRESIDENTA: Diputada Mónica Robles. Diputado Fidel Robles. Muy bien. Este anteproyecto se turna a la Junta de Coordinación Política.

PRONUNCIAMIENTO EN MATERIA DE DISCIPLINA

FINANCIERA, PRESENTADO POR EL DIPUTADO JULEN

REMENTERÍA DEL PUERTO, INTEGRANTE DEL GRUPO

LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Procedemos al desahogo del pronunciamiento en materia de disciplina financiera, por lo que tiene el uso de la palabra su autor, el diputado Julen Remen-tería del Puerto. - EL C. DIP. JULEN REMENTERÍA DEL PUERTO: Muy buenas tardes. Con el permiso de la Presidencia. Diputados y diputadas. El pasado 26 de febrero, hace apenas unas cuantas semanas, el Congreso del Estado recibió del Senado

de la República, la minuta que contiene importantes reformas a la Constitución Mexicana en materia de disciplina financiera para las entidades federativas. Ésta es una reforma constitucional cuyo objetivo es regular la deuda en estados y municipios. Para el caso de Veracruz, los beneficios de esta reforma, eviden-temente, son muy claros. Sería, entre otras cosas, evitar la quiebra financiera; sin embargo, siendo ur-gente ponerle frenos a la deuda en Veracruz y evitar la quiebra, la pregunta es, ¿por qué el Congreso del Estado no aprueba la minuta del Senado? Ya que, como saben, se requiere el voto favorable de 17 con-gresos del país para que la reforma cobre vigencia. Hay dos razones por las cuales el partido que controla la mayoría en el Congreso no hace la reforma o al menos así lo suponemos: primero, es que tiene la costumbre de que aquellas reformas a la Constitución que no convengan a sus intereses políticos, aun te-niendo un alto beneficio para la sociedad, prefieren dejarlas detenidas y no sumarse a la voluntad general de toda la República. En efecto, no es la primera vez que una minuta del Congreso de la Unión se queda en algún cajón y ni siquiera es agendada ni votada, tal como sucedió con la minuta del 19 de diciembre de 2013 que contenía la reforma constitucional en materia político- electoral que, por supuesto, Veracruz ni agendó en una sesión ni mucho menos discutió. La reforma político-electoral fue una realidad gracias a 17 estados. Por supuesto, ninguno de ellos fue Veracruz. De manera lamentable, no tuvimos la posibilidad de opinar sobre aquella reforma. Y, la segunda razón, las implicaciones de la reforma en materia de disciplina financiera que motiva esta intervención, son de tal magnitud que vendrían a romper la inercia de opacidad que reina en las finan-zas del gobierno actual. Veamos el contenido básico de la propuesta para tener una idea de las razones por las cuales a este gobierno no le conviene que pase esta reforma a nivel nacional. En razón de que la deuda de los estados tiene impac-to nacional, el Poder Legislativo federal expedirá una ley general que contendrá las reglas para el endeu-damiento de los estados y municipios, una vez que esta minuta alcance precisamente el grado de refor-ma constitucional y vamos enumerándolas:

Page 236: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

218

Uno. Se establecerán límites máximos para la contra-tación de deuda, los cuales no podrán ser rebasados. Dos. Se crea la obligación de inscribir y publicar la totalidad de la deuda y obligaciones de pago en un registro público único donde, por transparencia y acceso a la información, el Estado deberá informar el nombre del acreedor, el monto de la deuda, la tasa de interés, el plazo, el tipo de garantía o fuente de pago. Tres. Se crea la obligación de establecer un sistema de alerta sobre el manejo de deuda. Cuatro. Queda prohibido contratar deuda pública para el pago de gasto corriente. Cinco. Habrá sanciones para los servidores públicos por el manejo que hagan de recursos y del manejo y control de la deuda pública. Seis. Se creará una comisión bicamaral para que los estados con nivel elevado de endeudamiento como Veracruz, canalicen la estrategia de ajuste de deuda y, en su caso, emitirán observaciones que, sin duda, fortalecerán a la hacienda pública estatal y las muni-cipales para vigilar el uso prudente del crédito públi-co. Siete. La Auditoría Superior de la Federación podrá fiscalizar en el Estado el ejercicio de los recursos pro-venientes de deuda cuando ésta se encuentre preci-samente garantizada con recursos federales, lo que hoy todavía no sucede. Ocho. El ORFIS podrá también fiscalizar la deuda públi-ca. Nueve. Para la contratación de deuda, la autorización del Congreso deberá contar con la mayoría calificada de los diputados presentes y se deberán justificar las mejores condiciones de mercado, destino de los re-cursos, capacidad de pago y establecimiento de la fuente de pago o del otorgamiento de garantías. Diez. Para obtener las mejores garantías de mercado, se abre la posibilidad de que la contratación de deuda sea por licitación pública, lo que hoy todavía no es posible. Once. Prohibición de contratar deuda durante los tres últimos meses de las administraciones en turno, esta-tal o de las municipales.

Doce. Muy importante, la obligación de liquidar pasi-vos a más tardar tres meses antes de la conclusión del periodo de gobierno, y Trece. Una vez que entre en vigor esta reforma, una de las disposiciones transitorias establece que el Esta-do y los municipios enviarán al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión, un informe sobre todos los empréstitos y obligaciones de pago que tengan vigen-tes, en un plazo que no superará los dos meses. Como ven, todos estos cambios en el manejo de la deuda no le convienen a un gobierno que ha licuado el dinero de los veracruzanos y que hoy no tiene ni idea ni qué pago ni con qué lo pago, ni exactamente qué es lo que dejó de pagar como la obligación que tenía, de acuerdo a algunos fondos federales, donde concurren precisamente ingresos estatales y federales. ¿Ustedes creen que una reforma con semejantes me-didas, dirigidas a algo que en Veracruz se desconoce y que se llama manejo sostenible de las finanzas públi-cas, les conviene? Por supuesto que no. En la forma como se han mane-jado los recursos en Veracruz, claro que no les con-viene. Aunque la película es la misma y se opongan a discutir las ventajas o desventajas de esta reforma, pasará lo mismo que ocurrió con la reforma político-electoral: esta reforma será una realidad porque, bueno, los veracruzanos, los mexicanos ya hemos despertado y no todo el país es Veracruz y seguramente en otros estados, esto se aprobará y se hará realidad. Es una vergüenza que la federación de estados en esta ocasión adopte medidas para el manejo de deu-das desde la Constitución. Que Veracruz ni siquiera se atreva a discutir porque, como ya sabemos todos, aquí ha sido un debate interminado, un asunto de cuánto debe Veracruz, a quién le debe y bajo qué condiciones, y en Veracruz no se quiere siquiera dis-cutir la posibilidad de que una minuta de este tama-ño, con estas consecuencias, pueda avanzar. Pero también es una vergüenza que, el 7 de abril, el Congreso federal haya tenido que acordar un punto de acuerdo en el que exhorta al Congreso de Vera-cruz a que se le dé tramite a la minuta, a que se pue-da recibir y discutir, que se apruebe o se niegue, pero que al final se discuta.

Page 237: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

219

Bueno, eso desde el 7 de abril ocurrió, un punto de acuerdo, un exhorto de los muchos que se hacen, como el que se ha pedido en ésta y en la tribuna del pleno en numerosas ocasiones. Allá sí próspero y sí se pidió al Congreso, se aprobó al Congreso de Vera-cruz, que se tome en cuenta el asunto y que por lo menos se someta para su discusión. Por cierto, mal ha de estar el servicio postal porque, lamentablemente, desde esa fecha no ha llegado el punto de acuerdo, aquí. No sabemos qué vía hayan ocupado o si el car-tero se enfermó en el camino o si el medio de trans-porte que utilizaron simplemente, pues, no fue el adecuado. Lo cierto es que hasta hoy y desde el 7 de abril, aquí no hemos conocido ni en la lectura de co-rrespondencia ni en ningún documento oficial, siquie-ra que haya llegado ese exhorto del Congreso federal, reprimiendo precisamente al Congreso de Veracruz por no cumplir con su obligación, pero cuando esta reforma sea una realidad en este Congreso, tarde o temprano tendremos que armonizar nuestras leyes o estos principios constitucionales en materia de deuda pública y digo tarde o temprano porque es muy pro-bable que pase lo que ocurrió con la armonización de la Ley General de Atención a Víctimas del Delito, donde se nos venció el plazo por más de un año y no teníamos ley estatal y cuando vino el secretario de Gobierno, precisamente en aquella última compare-cencia y se le cuestionó sobre de ello, pues, dijo que era, ¿qué creen? Que porque no le habían dado los recursos la Secretaría de Finanzas para poder cumplir con una obligación que había precisamente ya en ley. Es verdaderamente increíble esta crisis económica y del mal manejo financiero. Como pueden ver, afecta no solamente a la población. Ahora, pues, también a la propia función legislativa, donde resulta que las leyes no se pueden cumplir, aunque sean mandatos obligados para las distintas dependencias, porque no hay dinero o porque no se ocupa para lo que real-mente es porque, aunque nuestro gobernador lo minimice, las finanzas públicas en este Estado son un desastre y la insolvencia es innegable. Quienes han estado en el cargo de gobierno desde hace muchos años porque ya son décadas, han sacrificado el futuro de nuestros hijos, han prácticamente hipotecado a Veracruz, han sido, en una palabra o en dos, malos gobernantes y es que en Veracruz tenemos deuda contratada con instituciones de crédito, deuda que es producto de la bursatilización, la deuda con provee-dores y contratistas y con empresarios, con personas físicas, la deuda con ayuntamientos de la entidad, la deuda del Instituto de Pensiones del Estado, la deuda de los salarios a los servidores públicos. Por supuesto, la deuda que debió darse el dinero al fideicomiso al 2

por ciento a la nómina y, bueno, un largo etcétera, de tantas cosas que todavía ni terminamos de conocer porque, además, ésa es otra. La información no se da, aunque se solicite por los canales institucionales y no podemos realmente aprobar, al menos discutir, una minuta del tamaño, de la seriedad que lo tiene ésta. Recordarán, también, aquella iniciativa fantasma, que hoy se niega, en donde el 7 de septiembre del año pasado fue enlistada en el punto V del anteproyecto del orden del día, por la cual el Congreso autorizaría al Poder Ejecutivo un refinanciamiento, si no recuerdo mal, hasta por 5 mil millones de pesos y la afectación y el derecho de pago, o sea, la forma de pago era afectando los ingresos de hasta el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. Lamentablemente para unos y afortunadamente para el resto de los veracruzanos, esta propuesta, esta iniciativa fue retirada, gracias a que aquí los legislado-res del PAN se opusieron, se publicó también en algu-nos medios de comunicación y eso hizo que se diera marcha atrás a esta intención de endeudar aún más nuestro Estado. Por si fuera poco, el mes pasado, la Auditoría Superior de la Federación presentó su informe general de la Cuenta Pública 2013, que demuestra dos hechos irrefutables para las finanzas veracruzanas: uno, los imperdonables subejercicios y, dos, los desvíos de recursos por más de 11 mil millones de pesos. Nada más el 13 de febrero de este año, la Secretaría de Hacienda Federal dio a conocer que Veracruz se encuentra entre los diez estados con mayor deuda pública. Debido a todo esto es que es imperativo que este Congreso y por eso esta razón de este pronuncia-miento, se avoque a dictaminar, a generar la oportu-nidad de debatir sobre la conveniencia o no de esta minuta que hoy transformaría a Veracruz para benefi-cio de los intereses de todos los que aquí vivimos. A quién no le gustaría conocer, a qué veracruzano, veracruzana, no le gustaría conocer la realidad de la deuda de nuestro Estado, la realidad de la deuda en su municipio, las condiciones a las cuales ha sido con-tratado. ¿Por qué estar negando la posibilidad de que esto ocurra? Sólo faltan uno o dos estados para aprobarla y que esto pueda ser una reforma que tenga absoluta

Page 238: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

220

vigencia que, por supuesto, transformaría los ejerci-cios de endeudamiento en los estados y en los muni-cipios, de manera particular en Veracruz, y nos daría la posibilidad de conocer en dónde estamos. No le neguemos, pues, la oportunidad a Veracruz, a quienes viven aquí y, con ello, a todos los mexicanos, aportando el voto de este Estado, de este Congreso a favor de esta minuta. No le neguemos la oportunidad de conocer que está pasando con los niveles de deu-da que tiene este Estado, con los niveles de deuda que tienen las demás entidades federativas. Hagamos, pues, que la Junta de Coordinación Política decida incluir en el orden del día, la discusión de esta minuta. Vienen las sesiones para empezar el periodo ordina-rio. Yo los conmino, diputados y diputadas de la Diputación Permanente, a quienes son miembros de, precisamente, la Junta de Coordinación Política, a que este tema se agende, que no lo dejemos pasar, que es en beneficio de Veracruz y con el aporte de Veracruz en beneficio, también, de todos los mexicanos. Es cuanto, diputada. Muchas gracias.

(Aplausos) - LA C. SECRETARIA: Diputada presidenta, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día. Es cuanto, diputada presidenta. - LA C. PRESIDENTA: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la sesión ordinaria.

T I M B R E

Page 239: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

221

El Diario de los Debates correspon-diente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional fue editado por el Departamento del Diario de los Debates de la LXIII Le-gislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Ve-racruz de Ignacio de la Llave. Aveni-da Encanto esquina Lázaro Cárde-nas, C.P. 91170, Col. El Mirador, Xalapa-Enríquez, Veracruz. Abril del año 2015. El tiraje consta de

11 ejemplares.

Page 240: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

222

Page 241: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

A Ñ O 2 V O L U M E N I I T O M O 3 A B R I L 2 0 1 5

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

223

LXI I I LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

D I P U T A C I Ó N P E R M A N E N T E

Dip. Octavia Ortega Arteaga PRES IDENTA

Dip. Cuauhtémoc Pola Estrada

VICEPRES IDENTE

Dip. Ana Cristina Ledezma López SECRETARIA

Dip. Gladys Merlín Castro

Dip. Heber Alán Carballo Salazar Dip. Octavio Pérez Garay

Dip. Carlos Ernesto Hernández Hernández Dip. Carlos Gabriel Fuentes Urrutia

Dip. Mónica Robles Barajas Dip. Jaqueline García Hernández

VOCALES

J U N T A D E C O O R D I N A C I Ó N P O L Í T I C A

Dip. Juan Nicolás Callejas Arroyo COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLAT IVO DEL PR I

PRES IDENTE

Dip. Domingo Bahena Corbalá COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLAT IVO DEL PAN

Dip. Juan Eduardo Robles Castellanos

COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLAT IVO DEL PVEM

Dip. Juan René Chiunti Hernández COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLAT IVO DEL PANAL

Dip. Ana María Condado Escamilla

COORDINADORA DEL GRUP O LEGISLAT IVO DEL PRD -MOVIMIENTO C IUDADANO

Dip. Fidel Robles Guadarrama

PART IDO DEL TRABAJO

Dip. Francisco Garrido Sánchez PART IDO ALTERNAT IVA VERACRUZANA

Dip. Marcela Aguilera Landeta Dip. Ricardo Ahued Bardahuil Dip. Gabriela Arango Gibb Dip. Antonino Baxzi Mata Dip. Juan Cruz Elvira Dip. Marco Antonio del Ángel Arroyo Dip. Edgar Díaz Fuentes Dip. Ciro Gonzalo Félix Porras Dip. Edgar Hugo Fernández Bernal Dip. María Belén Fernández del Puerto Dip. Gerardo Fuentes Flores Dip. Alfredo Gándara Andrade Dip. Gustavo Gudiño Corro Dip. Cecilia Josefina Guevara Guembe Dip. José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos Dip. Joaquín Rosendo Guzmán Avilés Dip. Víctor Román Jiménez Rodríguez Dip. Tonatiuh Pola Estrada Dip. María del Carmen Pontón Villa Dip. Adolfo Jesús Ramírez Arana Dip. Julen Rementería del Puerto Dip. Minerva Salcedo Baca Dip. Eduardo Sánchez Macías Dip. Mariela Tovar Lorenzo Dip. Renato Tronco Gómez Dip. Ignacio Enrique Valencia Morales Dip. José Jesús Vázquez González Dip. David Velasco Chedraui Dip. Jesús Alberto Velázquez Flores Dip. Juan Manuel Velázquez Yunes Dip. Jorge Vera Hernández Dip. Alejandro Zairick Morante Dip. Raúl Zarrabal Ferat

Page 242: DIARIO DE LOS DEBATESde Poza Rica, Ver, de propiedad estatal, por otra superficie y un edificio ubicada en ese mismo municipio, propiedad de la persona moral denominada como Inmobil

P R I M E R R E C E S O S E G U N D O A Ñ O D E E J E R C I C I O C O N S T I T U C I O N A L

H O N O R A B L E C O N G R E S O D E L E S T A D O L I B R E Y S O B E R A N O D E V E R A C R U Z D E I G N A C I O D E L A L L A V E D E P A R T A M E N T O D E L D I A R I O D E L O S D E B A T E S

224