diario de la noche sto de 1929 historias pintorescas i g ......en servicios para bares y...

4
ftídEMmRÍOCT& PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN ¿n'ííueívfl. iin mes ; 9.,--Pía? Fuera, írimesírc. . . 6.— * Extranjero, un año. 60.— < 'qtr n .húmero atrasado, 4 0 póntim^d^.t;. {Aparíaiío^ IlÚnU 45) iflimelos üffBlaias. a 75 céntimos fina# ' AndtVI-Núfh. 14.411 DECANO -DE LA PRENSA DE HÜELVA DIARIO DE LA NOCHE I tisnió, se decidía a facilitar medicamentos'; los establecimiento bei¿?^icos, .sin más beneficio que el jie.diiGe. mjl reales al año ^CQxi cuya cantidad entonces, podía' adqui- G171A Historias pintorescas J EL LICENCIADO “P A M P ü p A S " Desde que el célebre Max Nordau, pu- portentosa imaginación de patriotero, fer- ‘•Panipurnas’‘"*en sií'rebotica. tiegjym- ^ blicó su libro “ Mentiras convencionales” , voroso de todo cuanto fuera manoseados ^ cándidos que en él creíáii con Cófretior In^prete de naves pocos serán los que no estén, al tanto de tópicos. Lo CUal-ho impidió queaíllegar l a 'su speroraciones grandilocuentes : “ La .. . Odiel, 51. que para ani^r por este mundo de Re.stadración cambiara el.-di^co y se atem- tria-t^xclaníaba^s'sagrada y hay'que .. ......... ...... faramalla^ engaños y fái jec^eS. ia >ver- pemse*|Í nuiíj'o estprfp'd©cosas, Si bien nerarla antí»-que á ’lo^'-padresT* Todb es A G E N :fE , D E A D U A N A S .— Francisco dad es un estorbo y el recto enjuiciar j conservando su postura ñberalesca a la grande en ella, que por algo hubo de ser Manzano.— Qdle Doctor Caldera sobre las cosas, la más necia tontería en !cual debía no'poco del bienestar que dis- madre de Ios-más excélsos varohes que pro ------- ------------- — .— , ■que pueda incurrir el hcanbre civilizado, j frutaba. , dujera.lá Huinanidad.;Le debemos núes- ,y LICORES.^_ Max Nordau, con sus demoledoras teorías,]. Por,qi^_,,“.^m purrias” , no era como tra sangre, nuestra hacienda y ...” Aquí, Progresiva Industrial y Comercial” al par que puso de manifiesto los grandes i Manolito. Gázquez que^ mentía, por delecí casi.siempre interrumpíale el mancet» gri- Taldón núm ’í Huelva. embustes que la Humanidad-mantiene, por taóíón,' sin d'fra finalidad que ía de mentir tando: “ La seña Fulana, dice que si pue- ANUNCIOS Gaccíillas y Reclamos pídanse precios Redacción y AdmíniSTraefón: Joaquín Costa, 13 Altos de la Papelona inglesa Teléfono núm. 144 sto de 1929 conveniriei extendió ejectUoria a la 'y acabar por creerse las-mentiras por él llevarse al- fiado esa medicina, para su mentira, proclamando Su licitud ya que l a ' mv^ntatfas; el buen licenciado, mentía con marido que está mu malito” . “ La señá Fu costumbre convierte en lícito lo ilícito 'f srr¿ñehta y razón, lo mismo cuando fací- — respondía el licenciadoT^s una en bueno lo que es más malo que .la. ra- jalgar... . ■■■'■ Si de mentiras vivimos liaoiéndonps .la ilusión de que son verdades^-a a qué afa - narse por no mentir? Ademas, la verdad, casi siempre es desagradable y««'n muchbs casos no es posible decirla. Figurénpnos l|i •cara que pondría una señora cincuentona, pelada y afeitada con más porquería en tel rostro qué 'dientes propios en la boca,. . si le dijésemos que incurría en la ridicíi- lez de suponer que con tales ado1 x> 5 ‘, ha- bíanla de toihár por jovéii y'liérmósaDÓ AGENCIA' DE TRANSPORTES.— Viuda'de M'elitón'García Quintero.— Ca- rretera Odiel. ay litaba a c^ialq'uiera doncella en trance de tramposa que no paga.— Dile que si no dejar de serlo a los ojos del mundo, unos hay dinero no hay medicina” . Y seguía .,7:: ------- -------- ---------------------------- papelillos de harina y azúcar que decía perorando cpp más entusiasmo^que antes, A C E H E S Y G R A S A S M IN E R A L E S , eran un abortivo eficacísimo o unas píldor sobre el humanitarismo y las glorias pa ALGODONES, PINTURAS Y BAR- ras'para curar en diez segundos la peste bu trias. bonica, que cuando-llerado de su patrio- (Continúa en 2 .‘' plana) J MINAS - INDUSTRIAS Herramientas de todas ciases Cables de altas resistencias j Filtros «Wells», Básculas.-Fraguas portátiles Material «RUBEROID» para techumbres económicas Bombas y Maquinaria general. - Correas de transmisiones Chapas de hierro Galvanizadas, lisas y ondulada.s CRISOLES «MORGAN- LUIS ROMEnO - - - - Hucfva f JW !■ *■ ! III' 11» J',»llll»ll«fciun .■í»Wi*lr !~ .tr Jir. - . aáltH'crsexaL-<r^ 1v%.^Ar- í -< NICES Rafael Rivero y Compañía Almirante H. Pinzón, núm. 8 Huelva Intereses de Huelva BARBERIA RAMOS.—Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser- El ingeniero director de Obras del Fuer rrea que la mío con la Capital.y con* las es- esmerado e higiénico.— Se hacen y to, nuestro distinguido amigo, don Frai> taciones ferroviarias. i arreglan toda clase de postizos, ciscó Montenegro, nos envía con atenta ^ .También tiene acceso a la ría j>pr pe- ---- --------------- ^ ------- -------------------- e estupor e cuaquiei ^ oco> ; carta, un notable trabajq epu el siguiente qúeños muelles‘'‘públicos para eL tráfico B ICICLE TA S.— Reparaciones de bíci itas de álquiler, soldadura aut< fael Moya.— Doctor Caldera, núm. 6 la de orangután, que se tiñeia-da cabeza ^ . “.Nqta spbre la ipiportación del n?- de bahía y sería fácil construir un embar- cl»tas de álquiler, soldadura autógena.-Ra- para pasar por mr.íhadro, s.-se le d-J-ese .. . , ,,dero particular si algún estalrlecimiento ~ -- ------ --- ------- <= - , 1 ' UCV l tlV^UlO-i 31 dlcUU CoUlIJiCUliiliCULU .qpe^vae mas^ avarse.e cuerpo.zx>u a g u a s i e m p r e ' a fomentar cuanto' industnal tiene importancia suficiente pa- clara para evitar que apeste, que disfra-' ... ... iSl. , \ 1 sea de ínteres para Huelva y su provincia, ra permitirse esa comodidad y no tener B. PRIETO .— Sastrería fina. La'que me- , . , , . u n - I creemos oportuno dar publicidad a dicho que valerse de los muelles de la Junta de jor confecciona trajes. Ulfimas novedades ^ ^ ^ (trabajo que tanto requiere la asistencia de Obras próximos a la población, con los an pañéría inglesá y del remo. Vázquez a deleble; o espetarle al ciudadano que hizo , ... - ^ j 1 II ■ 1 ria opiiuon publica: su fontUüá sacárjilplédas tiras de-pellej.(> al prójüno, lo rqirolJable que es.eli'olxftnás o menos disfrazado en la fü.niia que sa- *ben hacerlo los que gustan de apropiarse . -Dide'ásí la,;Nata-ri . . b .• ;v- ■/ • • ' CONSIDERACIONES GENERALES efuáles desde luego hay fácil comunica-1 ción tanto férrea como de carretera y pue i de hacerse un servicio intenso de más de ' López, 4.— Huelva. BOCA Y DIENTES dolpr,— R . D I A Z . — D E N T I S T A . Castdar, ii — Huelva CONFITERIA Y PASTELERIA.— mil toneladas diarias, tanto para la ^ , , r 1 1 nota oficiosa publicada por al- ga como para-la descarga. ^Pentpdur^ o q^perlen^ce a .otros En el mejor de oro. E^tracaone^ los <^os, eí que. dpjera tales yeidajles.^e ,^5 — paj-íjeer ti.ene el Gobierno de mo .como en el rio Tinto, puede coiistruir.se expondría a hacerse blanco Me- todos^ios ünpórtacíón de nitrato de CliÍ con gran facilidadastiílerosparaconstrúc- odios y SI lograba consei*var la i n t e g r i d a d .. ^ , j, ... • I 1 Clon y reparación de buques, asi como pue e isico, a un nplagro providencial jo | asunto que interesa niuchí- de abrirse a 'poca costa por él interior un < . jsmio al puertp-de Huelva.que por su si- canal para facilitar el-aprovediamiento de ¡ *'EI Buen Gusto” .— José Miguel, calle La nientira, qmems .9^no hay. tuaciqn,geográfica y por,-ios medios de esáa zona disponiéndola en-dos mitades I ‘ Concepción que aceptarla en todas sus formas y nía- que dispone, está en condiciones suma- próximamente. ________________________________ infestaciones, desd(^ la inofensiva que a mente ventajosa*, jiara que se constituya En esta zona puede-solicitarse del mi- ----------- ------------------------------------------ - nadie liace daño, hasta la que niata y es en él el centro principal de este tráfico. .uisterio de' Fomento, el terreno que se ne- especial como se indica también en el pla- Estas ventajas se derivan: cesite, mediante una instancia acompaña- no, siendo de esperar que estas facilida- COMESTIBLES.— Rafael Párelo Calle Fernando el Católico, número 29 CONSIGNATARIO. — Luis Romero.— Venta de materiales para minas, ferroca- rriles y buques.— Almirante H. Pinzón, Huelva. CORREDOR DE COMERCIO.-Jus- to Borrero de la Feria. Calle Sagasta. JOYERIA Y REÍ.UJERIA.—José S. Huet, Concepción numero 9.— Artículos de plata para regalo# y preciosidades en artículos üe Toledo L A E S T R E L L A .— Instalaciones electri cas.— Reparaciones de timbres y teléfo nos.— Plaza de las Monjas, 4.— Huelva L A L O N JA .— Ultramarinos finos.— Que so manchego especial, riquísimas galletas surtidas en 1/4 de caja y medias latas.— Chacinas y embutidos.— Calle Herreros FRANCISCO AVILA GALAN Huelva. L A C A T A L A N A .— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad en servicios para bares y tabernas.— Dm . que de la Victoria, 4. MUEBLES. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de PEPE GOMEZ Joaquín Costa 14. Depósito para la provincia del Jabón “LA TOJA” Venta por mayor y menor Bazar Mascaros — — Huelva EL MARTILLO.—Almacén de ferrete- ría y quincalla.— Enrique López.— Joa- quín Costa número 10, Huelva VÍAQUINAS D e iiSCRiüíR.—Rtp..’ adón y limpieza por ei competíate tu<í' ánico, V iente García,— Ayisos ec i'r.- pslífía lagissa o en la Onnbr.t- j<, Spgastn i'3. Tdéiotio 209.—Huelva. PLATERIA Y RELOJERIA.— Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y objetos antiguos. Ernesto Deligny 7.— Se hacen toda clase de trabajos en relojería y platería.—^Ventas a plazos. culpa de la ruina de los pueblos o. de los hogares. Viviéndose de mentiras, el me- De la clase y entidad dé'su comer- da de un plano, aproximado de la instala- dro, en la mayor parte de los casos, se ^ ció en relación con los productos materil- ción y de la correspondiente Memoria ex- • logra al divorciarse de la verdad. ^.<tuc i lea de-su^fera de acción. plicati-vn, haciéndóbe- la concé'sión a*T:ajn- -no miente, está expuesto a pasar por íii- amplitud de su zona de ser- -bio-de-ún c^oii ámial de superficie de po- vicio y cg,l4zada con las ^rretei-iíts^ vías ca entidad. 'férreáá qu© afluyen C^^piill, y > El plano, adjunto .pone de manifiesto 3.“ De sus condicionéis pai’q |a navega- H importancia ríe esta zona y la facilidad ción de !Aílíúrá'y para la himiipiilaciónjy qué.habría pai'a st^regar .de ella una par- ^ te Considerable para constituir un depósi- adaptable en donde todos niieati^ y. .si ^.prospera', será por uno de,psos,raros fe-.- -aómeiifts que se llan en'córitad^'ocá'lK) ,^Jies en la vida, mediante, los cuales, aígu- lillas veces, vemos aclimatarse planta» ,rl¡K a lm a c é iM J e ’ l a á - S r ía « iM trópicos en tierras muy frías. Hay embusteros pintorescos, ridíctilos -*y aprovecliados. Entre los primeros, cc- j-írrespóndcle el lugar más preeminente a •-í-Manolito Gázquez, cuya portentosa imq/ jginación, le hacía ver como reales las co.- [ vSas que soñaba. EntreJoá'segiindos, ¿kan esos que eugpñóudose. a, -sí-¡mísmosy pre-- leuden engqñ|ir a ^su&.;Sfiiii6ja«tes siii^o.-|Iíiibao ^grarlo, desde luegoV Y en cuanto a los ter- ^cerog, de esos que seguramejite .souMps, interesantes, existen curiosísimos .•mas ejemplares dignos de análisis, porque per- teneciendo a uná'especíe''‘su'i géiiéris'” , no sé llega a conocerlos exact'akíiehté,^siii un detenido estudio. ,E1 licenciado “ Pampurrias” , del cual tenemos noticias por nuestro entrañable ^ágo el “ Doctor Onuba” , acaso sea eí ejemplar más característico de la especie de los embusteros, aproveclmdos.. Nació embustero hasta el punto -de que en el Vientre de su madre ya mintió anuncián- dose con violento pataleo que hizo creer que lo que iba a llegar al mundo, era una fiera indomable, cuando solamente fué nianso cordero, de naturaleza tan apaci- P e, que no hubo nunca manera de sacar- ^ de sus casillas e irritarle hasta el pün- l^'de entregarse a la violencia. AlH por buenos tiempos de. la “ Gloriosa” , era ^ niás liberal que Riego y más republi- eano que Pi y Margaíl. Herbolario, cu- tandero, saludador o sánalotodo, botica- tío sin título— lo de licenciado se lo po- se distinguió por sus alocuciones niagógicas en los clubs revolucionarios y por süs tópicos patrióticos de alto liris- tPo. Hablaba de la patria, proclamaba la ^^esidad de ir a las barricadas para ba- a inmundicia que apestaba á lá só- ,ie ad; pero a la hora de cojer el fusil, uietm en su cás'a guardando el morrión ^ miliciano nacional en el fondo del baúl t si se daba el caso de que, al llegar las 3 as, pudiera delatarle. Durante el Go- Jerno provisional, estuvo al lado de Prini Í>ií)T^ hogar don Amadeo y la Re- u?t ^ distinguió por sus exaltaciones >»«raradicales y por la exuberancia de des unidas al aliciente de visitar la Rábi- da, llegue á establecer una corriente de trá fico y turismo americanos que redundará en beneficio importante para esta indus- tria de los abonos químicos. En aquella zona de la confluencia hay calados de más de diez metros en bajamar en una extensión de 232 hectáreas que constituye un magnífico fondeadero per- fectamente abrigado para buques de alto POMPAS FUNEBRES.—“La Magda - ■ lena” .— Especialidad en arcas de lujo ESPARTERIA Y CORDELERIA de'coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y Francisco Chaguaceda Blanco.— Síf colo-| José Nogales. can persianas de madera y fantasía.— L a --------------------------- -- --- ---- ----- casa más económica.— Doctor Calderas, 4.' PO M PA S FU N EBR ES, Francisco Mo- (Plaza de Abastos).Huelva. i jarro. Especialidad en féretros de lujo y FONDA "LA PERLA”.— Comida y ca mas a precios económicos. Almirante H. Pinzón número 5. su podrá facilitar grandemente ^ Vi.i\ i.^jACs u i. uicuniN tráfico y inaiiipulación de esos ^bonos. ;bordo, y como también se va a principiar ' r'h f. ‘1 .<* ! r “ '‘LáJúntá'dé'Óbfás ^ see eí material de i en breve el dragado de ampliación de la . EsJe,puerto^es el^egundojie España éu locomotoras y vagones suficiente para los canal de la barra cuya subasta está ya acor ,el(ürcltii'-de Á aciáfiíÜicLííebwiiieo; pues -trímSíioríés^enti’iJ ta ■ fábrica,- 1 os tnítelles y , dada por el Gobierno, tendrán paso en me va imiie(;Üat^ient|e.^de^ijé^ 4cl Bhb^. -.las esmeiones cb: los ¡ferrócarriles' d^ -la ' día marea los buques que calan 30 pies. KUano 1913 su* movimiento'^ ascel'^di^M Capital, encargándose de ellos .así como | Actualmente las condiciones.de nave- ' :242.'^7‘ íohéfe(íafe', 'hábiendó ‘^cío ‘el Me de la carga y descarga pót sus muelles me ,gació;i.son bast^ites buenas como lo prue- íübao‘4i393i,Ó42i .el de-BartíelO'na’tónáa-"diafíte'él'■ pago“clé'*sits tarifas oficiales y!^3 lá'’entrada frecuente de buques de gue- das, 2.3^.9í4,^el de.Sevilla 1.277.721 tu-*'‘Reglaménfo 'dé'ExpíotaÍ5 íoñ. ‘ jrra.eomo el “ Pelayo” y la de vapores mer neladas-y el de Cádiz 517.291 toneladas. | También cuenta coñ'un muelle inípor-ácantes como el “ Rodneystar” que tiene La guerra éürópea trastornó profuiida-«j,tunte qn espigón con odio grúas de c in c o 10.600 toneladas de registro, hientd e^te tráfico del cuM .se perdió casi j toneladas más cuatro análogas en los de- i De lo expuesto resultan evidentes las in tóhó eí 3e Alemania y éí ele' Anrérica del pósitos, dedicado todo el conjunto al -trá- tnejorables condiciones del puerto de Huel ficp público 4^ liijueraj^s y ^ c^á cons- jvu para establecer grandes industrias re- truyeácki imHihéll? fábrica'cL^nbera ^^rionadas con las materias principales de de 1.200 metros de longitud el cual irá do-‘ su tráfico y especialmente para fundar un tado de 14 grúas eléctricas y de amplios gran .depósito franco destinado al trá fic Norte,“'pero-^y6.^está’Ái progreso rápido, pues el año 1928 llegó a 3.201.096,615 y a juzgar por los meses transcurridos, el ac tual superará esa cantidad. El tmfico de esté jíOerfo coíi los Esta- y . qónjpdo^ plmaeeuesi y edificios anejos' -,>v dos Unidos de América del Norte, ha pa- servir yn tráfico intenso, así sado de un millonde toneladas anuales, ca^ ^omo facíKter todo ló posible fas operacio-i si todo por exportación de los minerales comerciales.. ' de esta región, lo cual permitiría traer del-sCO^DICIGbiES'PARA LA N'AVE- retorno el nitrato de sosa de Chile, los fos] GAUO^ DE ALTURA fatos de cal de La Florida y otras regim | En la punta que "forma la confluencia ncA de América, carbones, etc. n'de los ríóg O ^ el f Tihto, próyect^ios. Como la región 4e Huelva es muy rica |constituir un muelle de diez metros de ca- en ■ fritas dé'hierro y ferrocobrizas, pues lado para atracar grandes trasatlántico, el fítoduce cerca de' la mitad del consumo Anal tendrá ‘ también su zona de servicio 'íñundiál, se reunirían aquí fácilmente y en l . éoádictoñés ‘económicas sin competencia | |í » los elementos principales para fabricar d j ácido sulfúrico y los superfosfatos que uní dos a los nitratos de Qiile constituirían j aquí un centro mportantísimo de abonos ^ combinados, aprovecliando las magníficas ^ condicipnes Ip. zona (Je servicio.. , j tONDiaONES DE LA ZONA DE ¡ SERViaO L I Tiene ^este puerto una extensa zona que se ha.gana4o a las marismas, terraplenán- d Molas con los productos del dragado que- g dando en el lado Sur una parte disponible' ¿i que tendrá más de 600 hectáreas y alean- ^ za ya cerca de la mitad de dicha superfi-^, . - . ■ : I Hay una extensión destinada a iiidus-. trías y.depósitos francos la cual está bor- | deada por una amplía cattéiera'^ Via fé -' ^ He los abonos nitrogenados y fosfatados F. MONTENEGRO. Huelva 20 de agosto- de 1929. Sastrería y Camisería ABILIO Concepción, 29 i» Unión y el Fénix Español . QpMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS Capital «o6al: 12.000 OOÚde ptas. completamente dtsembe Isado maEiiis iii i«prsiimü isíi tsfÉ, fiiiiii!iii, P iiHB iii. yMicos FÜND 'DA EN 1864 3cgu?oa liobre la VíP-i ; Seguros coulra INCENDIOS Seguros de V. LORK í peguros contra JíCCIDENJE^ Cí U- a OS M A R Í 'T I M O íé Sub-diiecior ?n Huelva y su frovincla: JOAÍÍUíN ABAOO.N.-San Jpsé, l.-pral.^HUELV’A gran surtido en coronas. San Francisco 5- PAPELERIA INGLESA EFECTOS DE ESCRITORIO . I JOAQUIN COSTA 13 FABRICA DE A G U A R D IE N T E S .—* — Peluquería femenine,—■ .Establecimiento de bebidas “ El Quijote.— ; Vázquez I^ópez núm. 4. V'inos y '/inagres.— FnmciscQ Casado.— ; __ ________ ' Mendez Nunez, num. 30. ; PELUQUERIA DE SEÑORAS.—sa- lón reservado.— Calle Sagasta (frente r\ GARAGE CARRERA. — C. Gibraleón, “Huevo Mundo”).— Patricio, Bravo,— Teléfono 121.— Despacho de accesorios,' Huelva, Carmen, núm. 2. _______________ __________ _ GRAN RESTAURAN!' del Centro Ins trii_t;vo Comercial.— Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre- paran meriendas.— Béjar número i. GRABADOR.—Casa Aguilar.— Relojc-1 ría.— Economía y prontitud en los encar | go3.— Hernán Cortés, frente a la Cas# ¡ de Socorro. HOTEL DOMINGUEZ.— Amplias ha- bitaciones al exterior. Magníficos cuartos de baños. Servicios esmerados. General Primo de Rivera núm. 2. “ S IG A".— TAPAS DE GOMA.— Francisco Bazán. — Curtidos. - — Vázquez López, número 32.. , . I . ■«> ' ^ ITAPICERO ^ Joaquín García. Canalejas, núm. ii. Huelva. H. LA NUEVA.— Viuda de Terrero. Castelar núm. 15 VINOS.— Bodega “ La Mancha”. A B C . Servicio a domicilio. Rábida, 15 y Mu- rillo, 7 Teléfono núm. 71. VINOS Y LICORES. — “La Sidra” Carretera Odiel.— José García González. ZAPATERIA OCAÑA.— Calzado da lujo a precio» aconómíro». áa- Ferrocarril de Z A F R A á H U E L V A AMPLIACION DEL SERVICIO DEL AUTOMOTOR entre FREGENAL y HUELVA y vuelta en el mismo día A partir del pasado DIA 8 DE JULIO queda AMPLIADO desde y hasta FREGENAL DE LA SIERRA el servicio de viajeros en el RÁPIDO y MAQNiFíCO C oche A utomotor que ha adquirido recientemente la Compañía de Zafra á HueK'á SALIDA de Fregenel; A las 7 de la mañana SAUOA de Huelva: Á las 16,25. de Cumbres: Á las 7,28. i LLEGADA á La Nava: Á las 19,30. de La Nava: Á las 7,55. ' á Cumbres: Á las 10,58. LLEGADA á Huelva: Á las 10,55. j á Fregenal: Á las 20,26. SERVICIO DIARIO (excepción de los domingos).— Billetes de ida y vuelta especiales, valederos para el mismo día, desde Fregenal, Cumbres, La Nava, Ja tugo, Almonasicr y Gil Márquez.— Limitado á 3 J asientos. © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA NOCHE sto de 1929 Historias pintorescas I G ......en servicios para bares y tabernas.—Dm . que de la Victoria, 4. MUEBLES. — Casa Franco.—Los más elegantes, los

ftídEMmRÍOCT&

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN

¿n'ííueívfl. iin mes ; 9. ,- - Pía?Fuera, írimesírc. . . 6.— *Extranjero, un año. • 60.— <

'qtr n

.húmero atrasado, 40 póntim d .t;. { A p a r ía i ío ^ IlÚ nU 4 5 )

iflimelos üffBlaias. a 75 céntimos fina# '

AndtVI-Núfh. 14.411

DECANO -DE LA PRENSA DE HÜELVA

DIARIO DE LA NOCHE

I tisnió, se decidía a facilitar medicamentos';los establecimiento bei¿? icos, .sin más

beneficio que el jie.diiGe. mjl reales al año CQxi cuya cantidad entonces, podía' adqui-

G 1 7 1 AHistorias pintorescas

‘ ‘ J

EL LICENCIADO “P A M P üpA S"Desde que el célebre Max Nordau, pu- portentosa imaginación de patriotero, fer- ‘•Panipurnas’‘"*en sií'rebotica. tiegjym- ^

blicó su libro “ Mentiras convencionales” , voroso de todo cuanto fuera manoseados cándidos que en él creíáii con ‘ Cófretior In ^ prete de navespocos serán los que no estén, al tanto de tópicos. Lo CUal-ho impidió queaíllegar l a 'su speroraciones grandilocuentes : “ La .. . Odiel, 51.que para ani^r por este mundo de Re.stadración cambiara el.-di^co y se atem- tria-t^xclaníaba^s'sagrada y hay'que . . ...............faramalla engaños y fái jec^eS. ia >ver- pemse*|Í nuiíj'o estprfp'd© cosas, Si bien nerarla antí»-que á ’lo '-padresT* Todb es AG EN :fE, D E A D U A N A S .— Francisco dad es u n estorbo y el recto enjuiciar j conservando su postura ñberalesca a la grande en ella, que por algo hubo de ser Manzano.— Qdle Doctor Calderasobre las cosas, la más necia tontería en ! cual debía no'poco del bienestar que dis- madre de Ios-más excélsos varohes que pro — ------- -------------— .— ,

■ que pueda incurrir el hcanbre civilizado, j frutaba. , dujera.lá Huinanidad.;Le debemos núes- , y LICORES.^_Max Nordau, con sus demoledoras teorías,]. Por,qi^_,,“.^m purrias” , no era como tra sangre, nuestra hacienda y . . . ” Aquí, Progresiva Industrial y Comercial” al par que puso de manifiesto los grandes i Manolito. Gázquez que mentía, por delecí casi.siempre interrumpíale el mancet» gri- Taldón núm ’í Huelva.embustes que la Humanidad-mantiene, por taóíón,' sin d'fra finalidad que ía de mentir tando: “ La seña Fulana, dice que si pue- ’

ANUNCIOSG acc íilla s y R eclam os

p íd an se p rec ios

Redacción y AdmíniSTraefón:

Joaquín Costa, 13Altos de la Papelona inglesa

Teléfono núm. 144

sto de 1929

conveniriei extendió ejectUoria a la 'y acabar por creerse las-mentiras por él llevarse al- fiado esa medicina, para su mentira, proclamando Su licitud ya que l a ' mv^ntatfas; el buen licenciado, mentía con marido que está mu malito” . “ La señá Fu costumbre convierte en lícito lo ilícito ' f srr¿ñehta y razón, lo mismo cuando fací- — respondía el licenciadoT^s unaen bueno lo que es más malo que .la. ra- jalgar... . ■ ■ ■ '■

Si de mentiras vivimos liaoiéndonps .la ilusión de que son verdades -a a qué afa­narse por no mentir? Ademas, la verdad, casi siempre es desagradable y««'n muchbs casos no es posible decirla. Figurénpnos l|i

• cara que pondría una señora cincuentona, pelada y afeitada con más porquería en

tel rostro qué 'dientes propios en la boca,.. si le dijésemos que incurría en la ridicíi-• lez de suponer que con tales ado1x>5‘, ha­

bíanla de toihár por jovéii y'liérmósaDÓ

A G E N C IA ' D E T R A N S P O R T E S .— Viuda'de M'elitón'García Quintero.— Ca­

rretera Odiel.a ylitaba a c^ialq'uiera doncella en trance de tramposa que no paga.— Dile que si nodejar de serlo a los ojos del mundo, unos hay dinero no hay medicina” . Y seguía .,7::---------------— ----------------------------papelillos de harina y azúcar que decía perorando cpp más entusiasmo^que antes, A C E H E S Y G R A S A S M IN E R A LE S, eran un abortivo eficacísimo o unas píldor sobre el humanitarismo y las glorias pa A LG O D O N E S, P IN T U R A S Y BAR- ras'para curar en diez segundos la peste bu trias.bonica, que cuando-llerado de su patrio- ( C o n t in ú a e n 2 .‘' p la n a )

J

MINAS - INDUSTRIAS H e rra m ie n ta s de to d as ciases

C ables de a lta s res is ten c ias

j

Filtros «Wells», Básculas.-Fraguas portátiles

Material «RUBEROID» para techumbres económicas

Bombas y Maquinaria general. - Correas de transmisiones

Chapas de hierro Galvanizadas, lisas y ondulada.s

CRISOLES «MORGAN-

LUIS ROMEnO - - - - Hucfvaf

JW !■ *■ ! III' 11» J ',»llll»ll«fc iun

.■í»Wi*lr ! ~ .tr Jir. - . aáltH'crsexaL-<r 1 v%. Ar- í -<

N IC E SRafael Rivero y Compañía

Almirante H. Pinzón, núm. 8 Huelva

Intereses de H uelva B A R B E R IA R A M O S.— Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser-

E l ingeniero director de Obras del Fuer rrea que la mío con la Capital.y con* las es- esmerado e higiénico.— Se hacen yto, nuestro distinguido amigo, don Frai> taciones ferroviarias. i arreglan toda clase de postizos,ciscó Montenegro, nos envía con atenta .También tiene acceso a la ría j>pr pe- ------------------- ------- — --------------------

e estupor e cuaquiei oco> ; carta, un notable trabajq epu el siguiente qúeños muelles‘'‘públicos para eL tráfico B IC IC L E T A S .— Reparaciones de bíciitas de álquiler, soldadura aut< fael Moya.— Doctor Caldera, núm. 6

la de orangután, que se tiñeia-da cabeza . “.Nqta spbre la ipiportación del n?- de bahía y sería fácil construir un embar- cl»tas de álquiler, soldadura autógena.-Ra-para pasar por mr.íhadro, s.-se le d-J-ese .. . , ,,dero particular si algún estalrlecimiento ~ -------- ---------- <=- , 1 ' UCVl tlV UlO-i 31 dlcUU CoUlIJiCUliiliCULU

.qpe^vae mas avarse.e cuerpo.zx>u a g u a s i e m p r e ' a fomentar cuanto' industnal tiene importancia suficiente pa- clara para evitar que apeste, que d isfra-' ... . . . i S l ., \ • 1 sea de ínteres para Huelva y su provincia, ra permitirse esa comodidad y no tener B. P R IE T O .— Sastrería fina. La'que me-, . , , . u n - I creemos oportuno dar publicidad a dicho que valerse de los muelles de la Junta de jor confecciona trajes. Ulfimas novedades

(trabajo que tanto requiere la asistencia de Obras próximos a la población, con los an pañéría inglesá y del remo. Vázquezadeleble; o espetarle al ciudadano que hizo , . . .- ^ j 1 II ■ 1 ria opiiuon publica:

su fontUüá sacárjilplédas tiras de-pellej.(> al prójüno, lo rqirolJable que es.eli'olxftnás o menos disfrazado en la fü.niia que sa-

*ben hacerlo los que gustan de apropiarse

. -Dide'ásí la,;Nata-ri . . •b .• ;v- ■ / • • 'C O N S ID E R A C IO N E S G E N E R A L E S

efuáles desde luego hay fácil comunica-1 ción tanto férrea como de carretera y pue i de hacerse un servicio intenso de más de '

López, 4.— Huelva.

B O C A Y D IE N T E S

dolpr,— R. D IA Z .— D E N T IS T A .Castdar, i i — — — — Huelva

C O N F IT E R IA Y P A S T E L E R IA .—

mil toneladas diarias, tanto para la , ,r 1 ■ 1 nota oficiosa publicada por al- ga como para-la descarga. ^Pentpdur^

o q^perlen^ce a .otros En el mejor de oro. E^tracaone^

los <^os, eí que. dpjera tales yeidajles.^e ,^5 — paj-íjeer ti.ene el Gobierno de mo .como en el rio Tinto, puede coiistruir.seexpondría a hacerse blanco Me- todos^ios ünpórtacíón de nitrato de CliÍ con gran facilidadastiílerosparaconstrúc-odios y SI lograba consei*var la i n t e g r i d a d .. ,j , . . . • I 1 Clon y reparación de buques, asi como puee isico, a un nplagro providencial jo | asunto que interesa niuchí- de abrirse a 'poca costa por él interior un <

. jsmio al puertp-de Huelva.que por su si- canal para facilitar el-aprovediamiento de ¡ *'EI Buen Gusto” .— José Miguel, calle La nientira, qmems .9^no hay. tuaciqn,geográfica y por,-ios medios de esáa zona disponiéndola en-dos mitades I ‘ Concepción

que aceptarla en todas sus formas y nía- que dispone, está en condiciones suma- próximamente. • ________________________________infestaciones, desd( la inofensiva que a mente ventajosa*, jiara que se constituya En esta zona puede-solicitarse del mi- ----------- -------------------------------------------nadie liace daño, hasta la que niata y es en él el centro principal de este tráfico. .uisterio de' Fomento, el terreno que se ne- especial como se indica también en el pla-

Estas ventajas se derivan: cesite, mediante una instancia acompaña- no, siendo de esperar que estas facilida-

C O M E S T IB L E S .— Rafael Párelo Calle Fernando el Católico, número 29

C O N S IG N A T A R IO . — Luis Romero.— Venta de materiales para minas, ferroca­rriles y buques.— Almirante H. Pinzón,

Huelva.

C O R R E D O R D E C O M E R C IO .-J u s- to Borrero de la Feria. Calle Sagasta.

J O Y E R IA Y R E Í.U JE R IA .— José S. Huet, Concepción numero 9.— Artículos de plata para regalo# y preciosidades en

artículos üe Toledo

L A E S T R E L L A .— Instalaciones electri cas.— Reparaciones de timbres y teléfo nos.— Plaza de las Monjas, 4.— Huelva

L A L O N JA .— Ultramarinos finos.— Que so manchego especial, riquísimas galletas surtidas en 1/4 de caja y medias latas.— Chacinas y embutidos.— Calle Herreros

F R A N C IS C O A V IL A G A L A N Huelva.

L A C A T A L A N A .— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad en servicios para bares y tabernas.— Dm

. que de la Victoria, 4.

M U E B L E S. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de

P E P E G O M EZ Joaquín Costa 14.

Depósito para la provincia del Jabón “ L A T O J A ”

Venta por mayor y menor Bazar Mascaros — — — Huelva

E L M A R T IL L O .— Almacén de ferrete­ría y quincalla.— Enrique López.— Joa­

quín Costa número 10, Huelva

VÍAQUINAS D e i iS C R iü íR .— R tp..’ adón y limpieza por ei competíate tu<í' ánico, V ie n te García,— Ayisos ec i'r.-

pslífía lagissa o en la Onnbr.t-j<, Spgastn i'3. Tdéiotio 209.—Huelva.

P L A T E R IA Y R E L O JE R IA .— Salva­dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y objetos antiguos. Ernesto Deligny 7.— Se hacen toda clase de trabajos en relojería y

platería.—^Ventas a plazos.

culpa de la ruina de los pueblos o. de loshogares. Viviéndose de mentiras, el me- De la clase y entidad dé'su comer- da de un plano, aproximado de la instala-dro, en la mayor parte de los casos, se ció en relación con los productos materil- ción y de la correspondiente Memoria ex-

• logra al divorciarse de la verdad. ^.<tuc i lea de-su^fera de acción. plicati-vn, haciéndóbe- la concé'sión a*T:ajn--no miente, está expuesto a pasar por íii- amplitud de su zona de ser- -bio-de-ún c^ o ii ámial de superficie de po-

vicio y cg,l4zada con las ^rretei-iíts^ vías ca entidad.'férreáá qu© afluyen C^^piill, y > El plano, adjunto .pone de manifiesto

3.“ De sus condicionéis pai’q |a navega- H importancia ríe esta zona y la facilidad ción de !Aílíúrá'y para la himiipiilaciónjy qué.habría pai'a st^regar .de ella una par-

te Considerable para constituir un depósi-

adaptable en donde todos niieati^ y. .si .prospera', será por uno de,psos,raros fe-.-

-aómeiifts que se llan en 'córitad^'ocá'lK), Jies en la vida, mediante, los cuales, aígu-

lillas veces, vemos aclimatarse planta» ,rl¡K a lm a c é iM J e ’ l a á - S r í a « i M trópicos en tierras muy frías.

Hay embusteros pintorescos, ridíctilos -*y aprovecliados. Entre los primeros, cc-

j-írrespóndcle el lugar más preeminente a •-í-Manolito Gázquez, cuya portentosa imq/ jginación, le hacía ver como reales las co.-

[ vSas que soñaba. EntreJoá'segiindos, ¿kan esos que eugpñóudose. a, -sí-¡mísmosy pre-- leuden engqñ|ir a su&.;Sfiiii6ja«tes siii^o.-|Iíiibao

^grarlo, desde luegoV Y en cuanto a los ter- ^cerog, de esos que seguramejite .souMps,

interesantes, existen curiosísimos.•masejemplares dignos de análisis, porque per­teneciendo a uná'especíe''‘ su'i géiiéris'” , no sé llega a conocerlos exact'akíiehté,^siii un detenido estudio.

,E1 licenciado “ Pampurrias” , del cual tenemos noticias por nuestro entrañable ^ágo el “ Doctor Onuba” , acaso sea eí ejemplar más característico de la especie de los embusteros, aproveclmdos.. Nació embustero hasta el punto -de que en el Vientre de su madre ya mintió anuncián­dose con violento pataleo que hizo creer que lo que iba a llegar al mundo, era una fiera indomable, cuando solamente fué nianso cordero, de naturaleza tan apaci- P e, que no hubo nunca manera de sacar-

de sus casillas e irritarle hasta el pün- l^'de entregarse a la violencia. AlH por

buenos tiempos de. la “ Gloriosa” , era ^ niás liberal que Riego y más republi- eano que Pi y Margaíl. Herbolario, cu- tandero, saludador o sánalotodo, botica- tío sin título— lo de licenciado se lo po-

se distinguió por sus alocuciones niagógicas en los clubs revolucionarios

y por süs tópicos patrióticos de alto liris- tPo. Hablaba de la patria, proclamaba la ^^esidad de ir a las barricadas para ba-

a inmundicia que apestaba á lá só- ,ie ad; pero a la hora de cojer el fusil,

uietm en su cás'a guardando el morrión ^ miliciano nacional en el fondo del baúl

t si se daba el caso de que, al llegar las 3 as, pudiera delatarle. Durante el Go-

• Jerno provisional, estuvo al lado de Prini Í>ií)T hogar don Amadeo y la Re-u?t ^ distinguió por sus exaltaciones >»«raradicales y por la exuberancia de

des unidas al aliciente de visitar la Rábi­da, llegue á establecer una corriente de trá fico y turismo americanos que redundará en beneficio importante para esta indus­tria de los abonos químicos.

En aquella zona de la confluencia hay calados de más de diez metros en bajamar en una extensión de 232 hectáreas que constituye un magnífico fondeadero per­fectamente abrigado para buques de alto

P O M P A S F U N E B R E S.— “ La Magda - ■ lena” .— Especialidad en arcas de lujo

E S P A R T E R IA Y C O R D E L E R IA de'coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y Francisco Chaguaceda Blanco.— Síf colo-| José Nogales.can persianas de madera y fantasía.— L a --------------------------- ----- ---- -----—casa más económica.— Doctor Calderas, 4.' P O M P A S F U N E B R E S, Francisco Mo-

(Plaza de Abastos).Huelva. i jarro. Especialidad en féretros de lujo y

F O N D A " L A P E R L A ” .— Comida y ca mas a precios económicos. Almirante H.

Pinzón número 5.

su

podrá facilitar grandemente ^Vi.i\ i.^jACs u i . uicuniN tráfico y inaiiipulación de esos ^bonos. ;bordo, y como también se va a principiar

' r 'h f. ‘ 1 .<* ! r “ ' ‘ LáJúntá'dé'Óbfás ^ se e eí material de i en breve el dragado de ampliación de la. EsJe,puerto^es el^egundojie España éu locomotoras y vagones suficiente para los canal de la barra cuya subasta está ya acor ,el(ürcltii'-de Á aciáfiíÜicLííebwiiieo; pues -trímSíioríés^enti’iJ ta ■ fábrica,-1os tnítelles y , dada por el Gobierno, tendrán paso en me va imiie(;Üat^ient|e.^de^ijé 4cl B hb^ . -.las esmeiones cb: los ¡ferrócarriles' d^ -la ' día marea los buques que calan 30 pies. KUano 1913 su* movimiento' ascel'^di^M Capital, encargándose de ellos .así como | Actualmente las condiciones.de nave- ' :242.'^7‘ íohéfe(íafe', 'hábiendó ‘^cío ‘el Me de la carga y descarga pót sus muelles me ,gació;i.son bast^ites buenas como lo prue-

íübao‘4i393i,Ó42i .el de-BartíelO'na’tónáa-"diafíte'él'■ pago“clé'*sits tarifas oficiales y!^ 3 lá'’entrada frecuente de buques de gue- das, 2.3^.9í4,^el de.Sevilla 1.277.721 tu-*'‘Reglaménfo 'dé'ExpíotaÍ5íoñ. ‘ jrra.eomo el “ Pelayo” y la de vapores merneladas-y el de Cádiz 517.291 toneladas. | También cuenta coñ'un muelle inípor-ácantes como el “ Rodneystar” que tiene

La guerra éürópea trastornó profuiida-«j,tunte qn espigón con odio grúas de c i n c o 10.600 toneladas de registro, hientd e te tráfico del cuM .se perdió casi j toneladas más cuatro análogas en los de- i De lo expuesto resultan evidentes las in tóhó eí 3e Alemania y éí ele' Anrérica del pósitos, dedicado todo el conjunto al -trá- tnejorables condiciones del puerto de Huel

ficp público 4 liijueraj^s y ^ c^á cons- jvu para establecer grandes industrias re- truyeácki imHihéll? fábrica'cL^nbera ^^rionadas con las materias principales de de 1.200 metros de longitud el cual irá do-‘ su tráfico y especialmente para fundar un tado de 14 grúas eléctricas y de amplios gran .depósito franco destinado al tr á fic

Norte,“'pero-^y6.^está’Ái progreso rápido, pues el año 1928 llegó a 3.201.096,615 y a juzgar por los meses transcurridos, el ac tual superará esa cantidad.

El tmfico de esté jíOerfo coíi los Esta- y . qónjpdo plmaeeuesi y edificios anejos'

-,>v

dos Unidos de América del Norte, ha pa- servir y n tráfico intenso, asísado de un millonde toneladas anuales, ca ^omo facíKter todo ló posible fas operacio-i si todo por exportación de los minerales comerciales.. ' ‘de esta región, lo cual permitiría traer del-sC O ^ D IC IG b iE S 'P A R A L A N'AVE- retorno el nitrato de sosa de Chile, los fos] G A U O ^ D E A L T U R Afatos de cal de La Florida y otras regim | En la punta que "forma la confluencia ncA de América, carbones, etc. n'de los ríóg O ^ el f Tihto, próyect^ios.

Como la región 4e Huelva es muy rica | constituir un muelle de diez metros de ca­en ■ fritas dé'hierro y ferrocobrizas, pues lado para atracar grandes trasatlántico, e l fítoduce cerca de' la mitad del consumo Anal tendrá ‘ también su zona de servicio 'íñundiál, se reunirían aquí fácilmente y en l . éoádictoñés ‘económicas sin competencia | |í » los elementos principales para fabricar d j ácido sulfúrico y los superfosfatos que uní dos a los nitratos de Q iile constituirían j aquí un centro mportantísimo de abonos combinados, aprovecliando las magníficas condicipnes Ip. zona (Je servicio.. , j

t O N D i a O N E S D E L A Z O N A D E ¡S E R V i a O L I

Tiene este puerto una extensa zona que se ha.gana4o a las marismas, terraplenán- d Molas con los productos del dragado que- g dando en el lado Sur una parte disponible' ¿i que tendrá más de 600 hectáreas y alean- za ya cerca de la mitad de dicha superfi-^,

. - . ■ : IHay una extensión destinada a iiidus-.

trías y.depósitos francos la cual está bor- | deada por una amplía cattéiera'^ Via f é - ' ^

He los abonos nitrogenados y fosfatados

F. M O N T E N E G R O .

Huelva 20 de agosto- de 1929.

Sastrería y CamiseríaABILIO

C o n c e p c ió n , 2 9

i » Unión y el Fénix Español. QpMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS

■ Capital «o6al: 12.000 OOÚ de ptas. completamente dtsembe Isado

maEiiis iii Mü i« prsiimüis íi tsfÉ, fiiiiii!iii, PiiHBiii. y MicosFÜND 'D A EN 1864

3cgu?oa liobre la VíP-i ; Seguros coulra INCENDIOSSeguros de V. LORK í peguros contra JíCCIDENJE^

Cí U - a O S M A R Í ' T I M O í é

Sub-diiecior ?n Huelva y su frovincla:

JOAÍÍUíN ABAOO.N.-San Jpsé, l.-p ra l.^H U E LV ’A

gran surtido en coronas. San Francisco 5-

P A P E L E R IA IN G L E S AE F E C T O S D E E S C R IT O R IO .

I JO A Q U IN C O S T A 13

F A B R IC A D E A G U A R D IE N T E S .—* — Peluquería femenine,—■.Establecimiento de bebidas “ El Quijote.— ; Vázquez I^ópez núm. 4.V'inos y '/inagres.— FnmciscQ Casado.— ; __ ________ '

Mendez Nunez, num. 30. ; P E L U Q U E R IA D E SE Ñ O R A S.— sa­lón reservado.— Calle Sagasta (frente r\

G A R A G E C A R R E R A . — C. Gibraleón, “ Huevo Mundo” ).— Patricio, Bravo,— Teléfono 121.— Despacho de accesorios,' Huelva,

Carmen, núm. 2. ’ _______________ __________ _

G R A N R E S T A U R A N !' del Centro Ins trii_t;vo Comercial.— Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre­

paran meriendas.— Béjar número i.

G R A B A D O R .— Casa Aguilar.— Relojc-1 ría.— Economía y prontitud en los encar | go3.— Hernán Cortés, frente a la Cas# ¡

de Socorro.

H O T E L D O M IN G U EZ.— Amplias ha­bitaciones al exterior. Magníficos cuartos de baños. Servicios esmerados. General

Primo de Rivera núm. 2.

“ S IG A".— TAPAS DE GOMA.— Francisco Bazán. — Curtidos. - — Vázquez

López, número 32.., . I . ■ ■«> ■ ' ^

I T A P IC E R O Joaquín García.

Canalejas, núm. i i .Huelva.

H. L A N U E V A .— Viuda de Terrero. Castelar núm. 15

V IN O S.— Bodega “ La Mancha” . A B C . Servicio a domicilio. Rábida, 15 y Mu-

rillo, 7 Teléfono núm. 71.

V IN O S Y L IC O R E S. — “ La Sidra” Carretera Odiel.— José García González.

Z A P A T E R IA O C A Ñ A .— Calzado da lujo a precio» aconómíro». áa-

F e rro c a rr il d e Z A F R A á H U E L V A

AMPLIACION DEL SERVICIO DEL AUTOMOTOR entre FREGENAL y HUELVA y vuelta en el mismo día

A partir del pasado DIA 8 DE JULIO queda AMPLIADO desde y hasta FREGENAL DE LA SIERRA el servicio de viajeros en el RÁPIDO y MAQNiFíCO C oche Automotor que ha adquirido recientemente la Compañía de Zafra á HueK'á

SALIDA de Fregenel; A las 7 de la mañana SAUOA de Huelva: Á las 16,25.„ de Cumbres: Á las 7,28. i LLEGADA á La Nava: Á las 19,30.„ de La Nava: Á las 7,55. ' „ á Cumbres: Á las 10,58.

LLEGADA á Huelva: Á las 10,55. j „ á Fregenal: Á las 20,26.

SERVICIO DIARIO (excepción de los domingos).— Billetes de ida y vuelta especiales, valederos para el mismo día, desde Fregenal, Cumbres, La Nava, Ja tugo, Almonasicr y Gil Márquez.— Limitado á 3 J asientos.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: DIARIO DE LA NOCHE sto de 1929 Historias pintorescas I G ......en servicios para bares y tabernas.—Dm . que de la Victoria, 4. MUEBLES. — Casa Franco.—Los más elegantes, los

LA PMOWNttlA

Otras veces, dándoselas de puritano, pre por sacar en triunfo del pozo en que A Y U j ^ | A l V Ícondenaba las malas artes empleadas por se encuentra a la Verdad venerada por _______muchos para hacer fortuna ocurriendo cuantos tenemos- fe y sentimos las cosas* -, T - 1 uo.r De secunda convocatoria, se reumo ayerque a las pocas horas, se iba al Juzgado grandes de esta vida. Dígale que no hay municipal, presidiendo elpara ejecutar a un infeliz al cual liabia más camamas en mi manera de conducir doprestado cien duros al ochenta y cinco me que las que me imponen las duras di- por ciento, “ Pampurrias” , enemigo teóri- ficultades que tengo que vencer para po­co de la propiedad, sabía cuidar de su ha- der vivir pensando como pienso. \ o que

para ejecutar a un mienz ai cuai naoia mas camama, cu uu ... asistencia deprestado cien duros al ochenta y cinco me que las que me imponen las duras di- Rincón, Rey Schuler,

Domínguez Ortiz, Tejero y Oüva.Actúan el secretario señor Garrido Pe­

rdió y el inten'entor, señor Manceras.Ente los asuntos tratados, figuran los

siguientes:Fué tomado en consideración un escrito

cienda como pocos mortales, porque lo aprecio a ustedes tanto...” primero era tener idealidad, si, pero sin '‘ ‘Pampurrias” , decía tocto esto, oía pei- desatender la cocina en la cual no debía juicio de loniperlo la cnsma al padte y faltar nunca un jamoncete serrano. al hijo, de un buen estacazo, de hallar oca

A “ Pampurrias” lo escuchaban como sión propicia de poderlo hacer impune- Comunidad de Labradores intereoráculo los cándidos que no le conocían y rúente, creían en las mentiras que a raudales sa- Un día Pampurrias enfermó de gra lían de sus labios. Teniendo el riñón bien vedad y nadie creyó que estab; grave, cubierto, se empeñaba en afirmar que no Cuando murió, que no tardó mucho, la gen poseía ni un mal rincón en que caerse maravillada, se resistía a creer como tan muerto y sí por ventura le argüían que sus patriota cuya inmortalidad parena

sando la construcción de una fuente y abrevadero público en el cruce del camino de Huelva a Trigueros en la vereda de Cardeñas.

Ascienden, automáticamente, a médicos

Accidente de automóvilAyer fueron asistidos en la Casa de

Socorro los vecinos de Calañas, Francis­co y Ana Domínguez Mora, de 62 y 68 años de edad, respectivamente.

Ambos presentaron lesiones de pronós­tico menos grave que se causaron en un accidente de automóvil ocurrido próximo al pueblo de Espartina.

LA "CASETA"Esta Sociedad convoca a Junta General

extraordinaria de primera convocatoria el día 21 a las seis de la tarde y de segunda convocatoria el día 26 (por ser el 25 fes­tivo) a la misma hora.

La Junta se celebrará en el salón bi-numerarios, los que eran supernumerarios ¡blioteca ¿el Círculo Mercantil, rogándose✓ A ^ * 4 t * • 1 * 1 * 4. 1 _1 1 l U U Í l C l ü l 1 ^ 9 u u w V i . U U W lC V < i U C l I fX V lV O ia U i t j 4 v t » *

propiedades conocidas valían una buena asegurada hubiera podido trasladarse. .1 y Martin Bolaños, acor-*a jos señores socios la puntual asistencia,perolada de pesos fuertes, solía respon- otro mundo sm pompa ni prosopopeyas, concurso para cubrir estas'*pues han de tratarse asuntos de mudioder; “ Cuatro ladrillitos descascarados que sencil amente, tal cual dan el suprgmo s supernumerario que íinterós-si se ponen en venta no valen treinta r e a l e s ^ eternidad todos los mseros que • ^ ¡__________________ ______ _____de vellón. Y o lo he sacrificado todo a la vienen al mundo y pasan por el mintien o concejal y ■ ■ í I a

Idea y aun hoy viejo y decrépito, soy ca- « verdades mond^ y lirondas. teniente de alcalde, don A u r e l i o Pl yí PÍ O f|g [FRllfiSpaz de quitarme el pan de la boca para Nuestro buen amigo el Doctor Onu- renunciando a ambos cargos. \ f l U i ü U U I I U __U Ucontribuir al triunfo de mis principios.” » siempre que nos ha refendo la his- ^gta renuncia en que el señor ___ __________ _principiosLos que el conocían, no ignoraban que al loria del licenciado “ Pampurrias” , al lle-

1 t Ferrán está decidido a solicitar una de las ^hablar así, pensaba en las gallinas y en los S^r al final de ella o sea. al punto en que médicos supernumerarios que ' SaUda de Huelva, a las 5,30, Uegando alenguados que iba a meterse entre cuero embustero se le enfria el cielo de Sevilla, a las 8,30.y carne después de las dos cucharaditas agrega como coletilla: \ unanimidad, se hace constar en a c - ' Correo: A las 7,40, llegando a Sevillade cocido que según él, eran su único ali- j — Y lo cierto es que cuando fueron al sentimiento de la Corporación por las 11,30.memo. ,cementerio para dejar allí los restos del pHvada de la colaboración valiosí-' Omnibus: A las 1540, Uegando a Se

El buen licenciado “ Pampurrias” , a corruptor de la Verdad, un amigo señor Ferrán, acordándose co-|villa a las 'fuerza de mentir, llegó a no engañar a suyo, que lo conocía como la madre que interesado. I Expreso: A las I7»5- » Uegando a Sevínadie. Pero como se las daba de bonachón echara ,al mundo, no creyendo todavía acuerda consignar en acta el sentí- Ua a las 20,30.y era zalamero, aunque no gastaba un fuera cierto el tránsito, hizo que pQj. muerte del ingeniero-jefe | Salidas de SevtUa.cuarto ni le daba a nadie un vaso de agua abrieran el féretro para convencerse de ¿g ¡a Compañía de Río Tinto, Omnibus: A las 645, llegando a H udpara aplacar la sed, se transigía con sus ‘ Pampurrias no era ya de este mun- j lib erto R. Kenworthy, hermano po- ya a las IO45.idiosincrasias y hasta se le acogía en ...................... 1 Utico del concejal don Manuel Sánchez] Expreso: A las 9,50, llegando a Hueldas partes con consideración. “ Pampu- c’- ando le vió lívido, rígido y hedien- í y Vázquez de Zafra. | va a las 12,35.rrias” es así,— decían todos— pero es un do a cadaverina, ya convencido, gritóle a , concede un mes de Ucencia, i» r en- ] Correo: A las 17,35, Uegando a Huelv* buen patriota, un liberal hasta las cachas, sepultureros: ¡ f^j-medad, al capataz de la cuadrilla de a las 21,30.capaz de proclamar la república si encon- ’ — ¡ Cerrad esa caja pronto que me es-, conservación, don José Barrientos Mora- \ Salida de Sevilla, a las 21,40, llegandotrara ocasión prqpicia. Hay que perdonar- ,toy temiendo que se arrepienta de no ha- Huelva a las 0,40.le sus cosas” . icemos engañado una vez más y resucite; acuerda la inscripción del Ayunta-

Y así vivía tan campante, divirtiéndose P^ra no deshonrar su fama de embustero gj Congreso Municipalista quede los tontos que le rodeaban, menos de al cual, le ha sido preciso morirse de veras, celebrará en Palma de Mallorca del 9 ai | Salidas de Huelva. los chiquillos que con esa intuición de la interrumpiendo la cadena sin fin de sus septiembre próximo. | Mixto-correo: A las 6,15 mañana, lie-infancia que les hace adivinar la verdad mentiras, para que podamos creerlo una Domínguez Ortiz formula un gando a Zafra a las 14.

ruego interesando el inmediato arreglo d e l! Mercancía con viajeros: A las 17,05 ) Paseo del Conquero, en la parte que ha llegando a Valdelamusa a las 20,55.I quedado intransitable por las obras de la \ Salidas de Zafra,'traída de aguas. \ Correo: A las 15, llegando a Huelva <j Después de la orden del día, el señor las 22,15.; Duelos lee el parte semanal sobre las prue- ‘ Mercanda con viajeros: Salid# de Val ' bas de las nuevas traídas de agua, habién delamusa a las 6,10, llegando a Huelva i ! dose llegado a emplear en estas pruebas las 945.

, ' unos seis mil metros cúbicos de agua, p ro - ' Coche-MotorAnálisis de agua, leches, vinos, carbo t^es averías por roturas de

nes, aguardientes, aceites, comestibles, coi qj os Untos tubos de uralita.

LINEA DE ZAFRA A HUELVA

4 U C ic a iia v .c a u i v u i d i x a v c i u a u -— — - r-------- i — r ------------- --------- -

de las cosas, oculta para los grandes, no 1 hora de la verdad... {pasaban una vez por delante de la botica sin que dejasen de gritar: ¡Pampurrias, embustero!

— Estos malditos niños ineducados, gro seros y sin ideales,— decía “ Pampurrias” furioso— van a acabar por desesperarme. E l día menos pensado, asesino a uno para que aprendan a tener crianza y espiritua­lidad...”

Cuando los chicos arreciaban en su cam paña de confundir al embustero “ Pampu­rrias” apelaba a los padres aunque fue­sen retrógrados y más “ carcas” que Car­los chapa, pidiéndoles misericordia. “ Don Fulano, su niño de usted, que es angeli­cal, ¿por qué se dedica a molestarme? Dígale que yo soy un buen ciudadano que con nadie se mete y que ha luchado siem-

Modesto P IN E D A .

L A B O R A T O R IO Q U IM IC O

D E L D O C T O R

C O R D E R O B E LDirector del Laboratorio municipal

ervas alimenticias, abonos, gaseosas, agua minerales, orinas, esputos gástricos, san

gre, etc..Calle R ascón.--H U ELV A

LSTE N U M E R O H A SID O V IS A D O PO R L A C E N SU R A

SaUda de Huelva a las 16,25, llegando j a Fregenal, a las 20,26.

S e despacharon otros asuntos y se le- Salida de Fr^enal, a las 7, llegandovantó la sesión. Huelva, a las 10,55.

U N E A DE RIO-TINTO

P O N T O N " E R R I S "

PBpfeiii flDiaie je CftRBONES MINERHLE5Despacho en tierra de Hntrucitn Ingleso, Hlmendro y Galleta

C O K E —Carbón especial para fraguas

Francisco del Castillo BaqueroOficinas: Hlmirantc H. Pinzdn, 2 5 ------- H U E L V A

A P A R T A D O 3 r

BONIFACIO FERNANDEZ NOVOiliSEAN CUCHILLEBÍA U N A Y VACIABOj

A los barberos y parti­

culares ten go el gusto de

participarles que el m ejer

acero que se conoce se está

em pleando en las N á V A .

J A S D E A F E I T A R que vendo con m i f riña.

G ran surtido en Tijeras, Cuchillos de mesa, para cortar jam ón y de cocitm

M áquinas de pelar y esquilar y T ijeras para podar, m arca L A RJOJ^

Bisutería, R elojes desde 4,50 p tis . en adelante. Piezas de alum inio á 0,95 ,,(5

Todos los artículos garantizados _ V en ta á precio

Duque de la Victoria» núm, 6.—HUELVAu nn.i»! inxirsaas

Compailla Naviera SO TA y AZNAR----------------------— ---- B i I- B A O ------------------------------

SERVICIO REGULAR DE CABOTAJEL.ÍISJ C A D C I_ tS I O R T K

Salidas todoslos Viernes, la prdxima el 23 deHgosto por el

Vapor ‘‘BJZKARGI-MENDi“de 4.890 Toneladas

para los puertos de Vigo, Villagarcía, Coroña, Ferrol, Musel,—--------------- Gijón, Santander, Pasajes y B ilb a o --------------- -

{ .I n c a d c l. c v a i m t c

Salidas todos los Cunes, lo prdxima el 26 de Agosto por el

Vapor ‘‘ARUBA-MLNDI"T o n e la d a s S.610

para los puertos de Cádiz. Málaga. Motril. Almería. Cartagena.Aguilas, Alicante. Valencia. Sagunto. San Carlos, Tarragona,

__________ Barcelona.

n o t a —Servicio quincenal para los puertos de Motril, Aguilas y Palma de Mallorca.—Se admite carga para los puertos intermedios y del Protectorado ______ Español de Marruecos.

Para fletes y demás informes dirigirse á su agente

MORRISON Y HASELDEN, - - H U El l - V A

Laboratorio Químico L FONTAINECASA FUNDADA EN 1902

En cuarta plana, Sección Local

ii

I

i

i

Salidas de Huelva.Mixto: A las 1045. llegando a Rio

Tinto a las 1647.Salida de Rio-Tinto,Mixto: A las 14,30, Uegando a Huetn

a las 19,31.

L IN E A D E B U ITR O N

Salidas de San Juan del Puerto.Tren mixto: a las 21,15 Ufando a Zg

; lomea a las 0,09.

Mercancías con viajeros: a las 8,02, lle- ‘ gando a Zalamea a las 11,02.

Mercancías con viajeros: a las 16,05 : Ufando a Valverde a las 17,52.

Salidas de Zalamea.Mixto: a las 4,30, Ufando a San Juaif

del Puerto a las 8fi¡.

Mercancías con viajeros: salida de Vá verde a las 8,15» llegando a San Juan de

í Puerto a las 9,57.

Mercancías con viajeros: salida (te Za­lamea a las 12,30, Ufando a San Juan d^ Puerto a las 15,24.

Los domingos solo circulan los treneá mixtos.

Director» Técnicos: D. Eduardo Díaz y D. Emilio OlíveíraIngenieros Químicos del Institut de Chimíc de Toulouse

Eapeclalldod en análisis de Minerales, Metales. Abonos, Tierras, Carbones, Vinos, etc.— Contratos convencionales para Minas.

Toma de muestras y comprobación de pesos en cualquier punto.

Calle CANALEJAS, 22 y 22 duplicado.— H U E L V A

íQ ra n R egalo de la T e m p o ra d a !P ara iju e to d o H u e lv a v is ta d a s e d a y c o n tr ib u y a n á d a r b rilla n te z á n u estras fiestas v e ra n ie g a s , DIEGO FiDALGO o fre c e crespones de seda art ficial, d e s d e e l lim itad ís im o p r e c io d e 1,25 peseta metro en a d e la n te y gran can tid a d d e a rtícu lo s á p re c io s d e v e r d a d e ro re g a lo .

Dr. R. Caballero— FARMACIA —

Y LABORATORIO QUIMICO Y¡

BACTERIOLOGICO

A N A U SIS CUNICOS

w^onibreros de rafia en colores 'estidos de percal finos, para

niñas"Cuadrantes adamascados de seda

artificial

V-cIuego interior para Sras.

en opal de colores

Pañolón Argentino de seda estampado, novedad

Eíamis estampados dibujos novedad

Abrigosde seda artificial, negros • J ACy y colores, para Señoras I v i* i w

a á á

desde id. id.

0 8 5

I '45

Q 9 0

g ‘50

50 ‘4 5

A

AIbornoces de y blancos

Rizo color id. 12

1 ■ 'rajes de baño para niño Qmodelo americano U ^ o L l w

T rajes de baño para caballeros Í C l* 5

i rajes de baño para señoras id. 10( j o r r o s de baño para señoras id. 2¿Zapatillas de baño para señoras

abanas de baño blancas

Orina, esputos, jugo ^trico, sangre» ^

! SERODIAGNOSTICOi

Reacciones Wassermann, Levaditi, Vida

Dqx>sitario de sueros y productos IBYS

Vacuna suiza de t

Concqxúón, 6. Teléfono n.® 29. Huehra.

SEÑORA:VIUDA DE SOUSA Y C . I .Después de haber vendido toda la temporada sus selectos gé­neros á precios reducidísimos,El próximo lunes 22, y días siguientes, empieza nuestra

T R A D I C I O N A LL I Q U I D A C I Ó Nque para renovar existencias efectúa á fin de cada temporada* Grandes descuentos en géneros para vestidos, Batas y Quimonos Grandes descuentos en sedas lisas y estampadas, gasas y voile

En todos los50 por 100 - Bañadores Albornoz y Gorras de Baños

0 ^ Venta extraordinaria de una enorme partida IMI de M A N T O N E S D E M A N IL A bordados. ¡M¡

taima

C O M P A Ñ I A T R A S M E O I T E R R Á N S A

Servicio regular de Vapores para todos loe puertos de España

L . I N K A D K U N O e i 7 n

y de colores

i^ om brillas para ninas

i^^ombrillas para señoras

id.id.id.id.

56 '5 0

2 ' 2 5

4

E sto s a rtícu lo s d e re c la m o s so lo se v e n d e n en ca n tid a d m o d erad a.

T e la s d e r izo b la n ca s y d e c o lo r e s e sp e c ia le s para a lb o rn o z y capa>, e l m e jo r su rtid o en esta casa

------------------- TODOS LOS DIAS VENTA DE RETALES Y ARTICULO i DE OCASIÓN. ------------—

EN NOVEDADES NO HAY OTRA CASA QUE LE PRESE.NTE LAS QUE ESTA

DIEGO FiDALGO Concepción, 19 HUELVA

300 pesetas fijasy fuerte comisión. Novísima rq>resen tadón local por cuenta de la firma BIO- SEMENTIA.— Apartado núm. 4.018 — Madrid

En casa particular se admite huésped cc familia

Razón eii la Papelería

w nHOTEL ORIENTEP ia ra San Fernando $ E V I L L A

PROPlSTAMAi

Viuda de Diego Gómez Pérez

Ei V.-PM '•Río SLGRE"Saldrá dé HUELVA el dia 20 de agosto con destino a los puertos dc VlGü. VILLAGARCIA CORUNA. GIJON, SANTANDER, PASAJES Y BILEA Este buque admite carga dando conocimiento directo y flete corrido para los tos de l.uarca. Navia, Tapia, RiLadeo, Vega de Ribadeo, Fo«, Vivero y Avilé*-

I - I N B C A O IB l . B V A : i S | - r K

t i sapos ''Río BESOS"

Saldrá de HUELVA el dia 22 de agosto con destino a los puertos dc CEUTA, MELILLA, ALMERIA, CARTAGENA, AU CAN TE, VALENC^ y BARCELONA.

Los buques de esta línea admiten carga todas las semanas para PALMA MALLORCA a fletes reducidos.

Para informes y fletes dirigirse a sus consignatorios en Huelva.

-■OmínqíSSZ He^rnrianos. —Almiran=9H»miSnP«í parrón 18— f -y U Ít 'í í l

u\ Isie Hiero le s i l is ü ¡or ü c e e i© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: DIARIO DE LA NOCHE sto de 1929 Historias pintorescas I G ......en servicios para bares y tabernas.—Dm . que de la Victoria, 4. MUEBLES. — Casa Franco.—Los más elegantes, los

LA p r o v in c iawa i m\mmi%

R T E L E G R A F O Y T E L Ei» i lili M|ii I »«,TBn»m

Durante la estancia del general Primo de Rivera en Oviedo, ha hecho interesantes manifestaciones reía' cionadas con el momento político actual. Sobre las abstenciones acerca de la ampliacidn de puestos en la Asamblea,ha dichoque e ' * ' " puede dar importancia a determinadas actitndes.'El ministro de Eco-

nomía llevará al Consqjo de Bilbao un proyecto de nacionalización de la Cinematogralía en España.Interesantes manifestaciones Accidente automovilista.’ ün niño U federación'piCeiriciai cuiiíB:-

muerto y cinco heridosdel genera! Primo de RiveraOviedo.— Dórame la estancia en esta | Avila.— En la carretera de Villacartín,

capital, del general Prünít de Rivera, solo juii automóvil chocó contra un árbol, a con ha hecho veladas alusiones al tema políti- | secuencia de nn falso viraje, có de actualidad, siempre para execrar lo Resultó muerto el niño Luis Cuesta.pa.sado. ¥

Ultimamente, ha dicho el presidente del Consejo que la morbosidad política gastó, imitilmenle, muchas energías malogrando no pocos nobles propósitos.

Insistiendo en sus ya conocidos puntos

Cinco pasajeros más sufrieron heridas de consideración.

E L V IA JE D E PR IM O D E R IV E R A A JA C A

Huesca.— En Jaca, se están ultimandode vista, ha manifestado el general: E l los preparativos para recibir al generalGobierno es el llamado a encauzar liacia la normalidad por medio de la nueva Cons titiición.

Refiriéndose a las abstenciones en cuan to a la ampliación de puestos en la Asam­blea, ha afirmado el presidente que el Go­bierno no puede dar importancia a deter­minadas actitudes.

_Esto— agrega— ha sido un alto en elcamino y la marcha se reanudará como si no se hubiese registrado el pasado episo­dio.

La Cinemategrafía en Españar

Qviedo.— El ministro de Economía Na­cional ha manifestado q,ue en el Consejo que se celebre en Bilbao dará cuenta a sus compañeros de su proyecto de nacionali­zación de la cinematografía en España.

El Estado realizará su propósito, con-

Primo de Rivera.Este ha anunciado su -visita para el pró

ximo día 26.

L A E X E M P E R A T R IZ Z IT A DEA U S T R IA

Santander.— Invitg-da por los Reyes, esla mañana ha almorzado con ellos la ex­emperatriz Zita, de Austria.

También se sentó a la mesa el hijo de la exemperariz, príncipe Otton.

La exeinperatriz y su hijo, salieron pa­ra Lequeitio, por la tarde.

.^\SUNTOS P O S T A L E S

Madrid.— La “ Gaceta” de hoy publica

cial dü íu rííiMadrid.— 'Esta, mañana ha llegado una

numerosa comisión de la Federación pro­vincial comercial de Turín, siendo recibi­da por un representante del ministro de Economía y el la-esidentc de la Lámota de Comercio; don' Carlos Prats. •' .

Los comisionados piensan visitar Tole­do y El Escorial.

La Unión Mercantil celebrará una fies­ta en honor de los comisionados.

Enérgica prohibición del AltoComisario

El conflicto ruso-chino

una real orden aceptando la oferta de la Compañía General de Aeronáutica postal que brinda el transportar correspondencia de España para Francia, Argel, Africa

ÜOccidental y América del Sur, mediantevencido de la gran importancia que tiene jdeterniinada sobretasa que satisfará al pú- el fomento de esta indiscutible fuente de blico.riqueza.

Advierte el conde de los Andes, que desde luego, no se concederán exclusivas.

UNA C A M A R A D E L A P R O P IE D A D R U S T IC A

Oviedo.— Se sabe que otro de los pro­yectos que el ministro de Economía llevar rá.al próximo Consejo^ es el de la creación ■ de una Cámara de la Prt^iedad Rústica.

Esta nueva Cáinara tendrá un funcio­namiento análogo al de la Cámara de la Propiedad Urbana.

LA L E Y D E E S T R U C T U R A C IO N A G R O P E C U A R IA

Oviedo.— El conde los Andes ha ofreci­do a las autoridades de Oviedo pedir los presupuestos adicionales de su departamen to para que apliquen a Asturias todos los beneficios de la Ley de estructuración agropecuaria, por ser la única región de España que está en condiciones de perci­birlos integramente.

LA F E R IA DE M U E S T R A S D E GIJON

Oviedo,— El ministro del Trabajo ha manifestado que, a su juicio, es necesario financiar la Feria de Muestras de Gijón.

A este fin se aquirirán terrenos en los cuales pueda ampliarse el recinto de dicha Feria.

SOBRE L A L A B O R D E LO S M IN IS ­TROS DE E CO N O M IA Y T R A B A JO

Oviedo.— Los ministros han elogiado grandemente la labor de sus compañeros, señores Aunós y conde de los Andes, ofre ciendo aprobar los proyectos que se propo­nen llevar al Consejo de Bilbao.

“R 0 c:A L L A “ s . a .Esta importante sociedad industrial es

lablecida en Barcelona, Rambla de Estu­dios 14, tiene el honor de poner en cono­cimiento de los señores ingenieros, arqui­tectos, constructores y propietarios, que habiendo introducido en su fabricación, máquinas modernas que le permiten un gran aumento en su producción y precios, ofrece a su distinguida clientela toda cla-

E ST U D IO S D E A E R O S T A C IO NCartagena.— -Ayer se elevaron varios

globos libres tripulados por el teniente co­ronel Herrera, comandante Balba y capi­tán Cusell.

Estos realizaron estudios de aerostación en ascensiones nocturnas.R IÑ A S A N G R IE N T A E N T R E P A ­

DRE E HIJOToledo.— En Calzada de Oropesa sostu

vieron una acalorada riña Ramón Fabré y su hijo Domingo.

Este resultó con una herida de arma blánca.

L A M E D A L L A DE L A V IR G E N D E L SA G R A R IO

Toledo.— Le ha sido concedida la Me­dalla de oro de la Virgen del Sagrario al pendón de la ciudad.

El acto de imposición revestirá gran so ­lemnidad.C IN C U E N T A M ED ICO S C H E C O E S ­

L O V A C O SBarcelona.— El día 9 del próximo sep­

tiembre llegarán a esta capital cincuenta médicos checoeslovacos.

Estos se proponen visitar la Exposición y después marcharán a Valencia y Sevi­lla.

Casablanca'.— El alto comisario de Es­paña en Marruécos ha prohibido a los fun cionarios del protectorado ejercer el co­mercio así como que tengan participación en toda clase de empresa comercial.

L^ infracción de esta orden dará lugar a la pérdida del empleo sin perjuicio de pasar el tanto-de culpa a los Tribunales de Justicia.

H O R R O R O SA T O R M E N T A

Barcelona.— Esta mañana ha descarga­do sobre El Panadés una espantosa tor­menta.

La lluvia que caía torrencialmente ha causado grandes daños en las cosechas, siendo las pérdidas enormes.

Los ríos traen grandes crecidas, temién­dose que se desborden.

Moscou.— 'Un monitor soviético que en tró en el rio Ayiicer fué tiroteado por los chinos.

El alto mando ha enviado a. la estación de Mancuri carros de asalto, material de bombardeo y una gran cantidad de muni­ciones.

La actividad dei puerto de Hamburgo

M A S D E L C O N F L IC T O CH IN O - RU SO

Hamburgo-,— Según las estadísticas ale manas, el tonelaje total de las entradas y salidas del puerto de Hamburgo es de 19.800.000 toneladas para el año anterior colocando a este puerto inmediatamente después del de Nueva York, el cual al­canza 23.200.000 toneladas.

R E A N U D A C IO N D E S E R V IC IO SWashington.— Según telegramas que se

han recibido sobre el conflicto chino-ruso, los chinos han tenido, últimamente, dos­cientas bajas.

U N A E X P L O R A C IO N P O R E R IT R E A

I Roma.— El subsecretario de las Colo- I nías ha recibido al ingeniero Ludovico

U N A C C ID E N T E SIN C O N SE C U E N C IA S

La calle “Periodisia Lúea de Tená

Como dijimos a su tiempo, por acuer- se“ de hdlid7 de's°a"cuyo”e£ec’to'pueden " Ayuntamiento y en virtud de mo-

Guadalajara.— Al ascender un globo que pilotaba el teniente coronel Herrera, a causa de un remolino, descendió violenta­mente, despidiendo al señor Herrera y al i^omandante Balbar que quedó engancha­do por una pierna en una de las cuerdas. • El globo se elevó nuevamente con el comandante Ruiz Zenén que no se dio cuenta de que el señor Balbar estaba enga- cliado por la pierna.

Subió el globo a una altura de 150 me­tros, descendiendo después y soltándose el comandante Balbar, que resultó ileso.

D E L A V IS IT A D E L G O B IE R N O AB IL B A O

Bilbao.— El general Primo de Rivera inaugurará en esta, el próximo día 22, un giupo escolar que llevará su nombre.

El día 23, el Gobierno será obsequiado con un banquete por la Caja de Ahorros.

El banquete monstruo ha sido suspen­dido por falta de tiempo para organizarlo.

I Nesbit, quien por su propia iniciativa y sin i apoyo. aj eno ha atravesado la Dancalia, ■ región casi inexplorada de Eritrea, liasta I el interior de Abisinia y famosa por ser la ■í más cálida del globo.! Con 15 hombres 25 camellos recorrió 1.300 kilómetros. Es la primera vez que di cha región es atravesada por europeos.

' L A “ J A M B O R E E ” E S C U L T IS T A D E B A R C E L O N A

Berlín.— De diferentes ciudades y gran des centros industriales alemanes han sa­lido para Barcelona 50 delegados de la or-

iganización de los “ boy-scouts” alemanes.Los citados representantes se dirigen a

Barcelona en el recinto de cuya Exposi­ción Internacional se inaugurará mañana la gran "Jamboree” escultista internacio­nal.

Ginebra.— En enero último el Gobierño francés acordó aplicar los derechos de Aduana más elevados a todos los coches motores procedentes de Suiza.

El Gobierno suizo adoptó las mismas medidas con los que venían de Francia, quedando así interrumpido todo el tráfico.

Habiéndose llegado a un acuerdo entre los dos países, los servicios ordinarios de coches motores entre Francia y Suiza'&ca- ban de reanudarse.

R O BO E N L A C A S A D E U N D IP L O ­M A T IC O

D E SC U B R IM IE N T O D E UN RR O R O SO CR IM E N

HO-

UN M O TINTánger.— En Fez, al llegar un tren con

un regimiento (la mayoría indígenas) va­rios moros, en estado de embriaguez, pro­movieron un motín, arremetiendo contra los gendarmes.

Estos se vieron obl%ados a emplear las armas contra los soldados indígenas que hicieron causa común con los moros beo-

París.— En una casa de la calle de Spor- tini se cometió un robo en el piso pri­mero, donde residía hasta hace poco el encargado de Negocios de Chile en Ma­drid don Carlos Moría.

Los ladrones penetraron en el aposento violentando de un palanquetazo una puer ta.

Registraron todos los muebles donde se guardaban numerosos objetos de valor.

Se cree que buscaban documentos que, según parece, poseía el diplomático chile- no.

Los inspectores de la brigada especial de -policía han fotografiado numerosas huellas dactilares.

L A D O C T O R A B E S A N T A CH ICA G O

solicitar (oda dase de informes, lo m i s m o ! P ^ s e n t a d a por la Asociación de laen la Casa Central que en esta A g e n c i a . * H u e l v a , la calle de Valencia se Berlín.— Se ha descubierto, enterrado aDuque de la Victoria 8 y Almacén, sucesivo “ Periodista un metro de profundidad, en los sótanosquitecto Pinto, 2, donde encontrarán gran^^^^^ Tena” . ¡de una casa en construcción, el cadáver dedes 6xist6ncids servir inni6 idt^Lnien*j P^r 0tic3.rgo de Ib niciiciotiBdB Asocís* urici nniB de once sjios <jue hsce diBs hcibict

I ción, la importante y acreditada Casa Gron desaparecido de la casa en que vivía con F-sta pirarra artificial de cemenío y confeccionado una sencilla y ar- sus padres, situada a unos 20 metros del

am-anto comprimido, ya bien conocida^^^tica caí tela que es un modelo de traba-, lugar en que ha sido encontrado el cadá- por sus resultados prácticos, se servirá a T buen gusto, mereciendo muy jus- ver.los señores clientes a las medidas que ne-! 1 concepto de obra primorosa eje , ^a autopsia ha permitido establecer quecesicen a cuyo fin pueden solicitar precios mayor escrupulosidad y el víctima fué bárbaramente martirizadapara cualquier clase de techumbre de acierto. i y finalmente enterrada viva,diversas clases que fabrica esta casa, en el ángulo superior izquierdo de laj e i horrendo crimen ha producido enor­la seguridad que han de salir muy bene-¡ figura el escudo de Prensa Espa- consternación entre la población.ficiados vuestros intereses. ¡ñola y en el centro, la inscripción ‘‘ Perio-

“ Rocalla S. A .” — En Huelva. josé U - dista Lúea de Tena” , pez Garda. I Hay que hacer constar que la Casa Gon

izález, una vez que ha enviado a su Sucur-

De FútbolA B E l^ F I C I O D E “ L U L U ”

La comisión organizadora del partido de fútbol a beneficio del que fué noble ju­gador recreativista y titánico Luis Pérez

Lulu” , parece ser que tiene muy adelan- ^do sus trabajos, con el objeto de que dicho beneficio se celebre el próximo do- íñingo,

■ Al efecto se han puesto al habla con el Titán F. C , el cual ha ofrecido incondicio­nalmente su campo y primer equipo para contender con el once que la comisión de­signe. El contrincante del Titán probable- *nente será una selección-integrada por jugadores del Qub decano v Libertad

T ó m b o l a d o l A s i i o i ; , i ;

Relación de regalos recibidos para la ri- magnífico, como todos los suyos— ni porfa del Asilo de Ancianos.

S. A. R. la infanta doña Luisa, un pre-el trabajo.

La Asociación de la Prensa nos ruegacioso juego para agua de cristal tallado hagamos presente su agredecimiento a la

■ NWHnaBM»«aiHi<«MSBiBes«iBccaaita««Ka«MniL.<av

El jefe del destacamento no hizo nada para imponer su autoridad.

M A R C A S E X T R A Ñ A S EN U N A N IÑ A

Roma.— Las conversaciones del día ver­san sobre el caso de una campesina de Ancolia que en el mes de febrero pasado dio a luz una niña que presentaba cierta mancha rojiza en el lado derecho.

Esta mancha ha ido adoptando poco a poco la forma del haz de los lictores, ro­deado de numerosas bombillas eléctricas.

El secretario del Fascio de Lictores ha enviado al señor Mussolini una fotografía de la niña.

Londres.— La teósofa Annie Bessant, ha embarcado en Southampton a bordo del “ Majestic” , para asistir al Congreso

Teosófico que se celebrará en Chicago a fines del mes corriente.

Bolsa do MadridCotizaciones de Bolsa de hoy \

\i4 por 100 interior ........................ 74,ooFrancos .........................-.'................. 26,65Dólares ............................................ 6,80

Balnearios Alhama de GranadaM E D IC A CIO N E S P E C IF IC A

— P A R A —

REUMAS-GATARR0-6GTH-ASMA^Informes y tarifas A D M IN IST R A D O R

Trajes y CamisasA B IL IO

C o n c e p c ió n , 2 9

En la DiputaciónL A C O M ISIÓ N P R O V IN C IA L

MnaautaBaMamasatnaimaiNBaiSBHMabaaeaBaaaMÉi

con estuche.Doña Felicidad Mora viuda de Rey,

una bonita sombrilla.Doña Dolores Cordero Pinto, seis bo­

nitas tazas cofi platos.Doña Josefa Sarmiento González, una

caja de pastillas de jabón ideal, un frasco

referida Casa,BOr orden del alcalde, señor Duelos, se

jirocedió ayer a la colocación de la repe­tida cartela que figura en una de las es­quinas de la calle Valencia por la parte que da entrada a la de Rascón.

El encargado, de dirigir la colocación ha sido el maestro de obras del Ayuntamien-

cle lade agua de Colonia añeja.

Doña Concepción Pinto González, una to señor Barrientos, con personal lata de galletas Astiach. j^^oadrilla-municipal. •

Doña Manuela Murciano de Montene- ■ Muy en breve, tendrá lugar el descu- gro, una artística bastonera de Talayera, hrimiento de este nuevo rólulo, revistien-

Hermandad de las Cadenas, una boni- do el acto la mayor señdlléz y modestia, ta fotografía de la Virgen.

Justo, Esperanza, María y Pedro An- tonio Garrido García, un precioso mu-1 ñeco.

Don Enrique González Ruiz, un servi­cio para agua.

Un amigo de los viejos, seis vasos para < agua. j

Don Fernando Jiménez, un precioso ja

PA R A Ó P iC iN A .,0 CO M ERCIO 80 arrienda ia planta baja de la zasa calle Concepción, n.® 16.

Para informes en el piso principal

Diputación Provincia! de Huelva

CEDULAS PERSONALESA N U N C IO IM P O R T A N T E

En cumplimiento de lo que previene el artículo 27 de la Instrucción de 4 de ítóriembre de 1925, para la administra­ción y cobranza del impuesto de cédulas personales, estará expuesto al público el padrón de dicho impuesto de esta capital para el año actual, durante los días há­biles comprendidos desde el 17 al 28 in­clusive del mes actual y hora de 10 a 14 en las oficinas de la Administración, pla­za de la Merced (Diputación provincial).

C. realizándose actualmente las gestío- rrón.necesarias para dicho fin. | Doña Dolores Jiménez, un artístico vio-

afición onubense debe responder a-letero de cristal y bronce.ste beneficio, ya que se trata de un mo- * Don Serafín Orta, un bonito abanico. [

^esto muchacho que se halla en cama afee- 1 Mariquita Orta Jiménez, una cajíta con ; tado de una traidora enfermedad y sin * caramelos, una lindísima figurita y una \ ®iedios suficientes para combatirla- lionita cesta. |

No dudamos que Huelva, siempre c a -; Los regalos se reciben en casa de l a ' ritativa, una vez más contribuirá a tan señora condesa de Mora Qaros, calle Cá- laudable fin. j novas, y en la farmacia de Garrido Per

Oportunamente daremos a conocer cuan iló, plaza de Icis Monjas.os detalles pueda interesar a la afición ' ..._________ __ ____ - ........-

referido encuentro. E S T E N U M E R O H A SID O VIS.'\E.‘0M.

.m 'm

IDEAL N. P. U.

En sesión extraordinaria se reunió ayer la Comisión provincial.

En virtud de información instruida por el diputado don Cayetano Martín y Mar­tín, se acordó formar eiqiediente ^1 Ges­tor de Cédulas personales por incumpli­miento de los plazos de confección de pa­drones y comienzo de recaudación y por otras causas.

También acordó la Comisión contribuir con niil pesetas para la construcción del Preventorio “ Martínez Anido” , institu­ción benéfica creada por iniciativa del alu­dido ministro de la Gobernación.

El plan de conservación de Caminos ve cíñales fué aprobado por unanimidad.

E L P L E N OBajo la presidencia del señor Mora Ro

mero, se reunió el Pleno de la Diputación asistiendo los señores de la Permanente Flores Iñiguez, Pérez de Guzmán, Martín y Martín y Gómez Romero, de la Perma-

’ nfente; y Borrero de la Feria (don Justo), Idel Cid, Carvajal, Moya y Pérez de León. I Actúan el secretario, señor Montero y

Í/el interventor señor Soldado Salcedo.A l leerse el acta de la sesión plenaria an

terior, el señor Martín y'M artín formu-1 1 la algunos reparos a la misma por haberse

E i . M E I U O R D E U O S C A F* ^ S

MOKA.' CARACOLILLO Y PUERTO RICO EX'iRA

:' intepretado erróneamente a su juicio el |[acuerdo recaído sobre la modificación de i Ha plantilla del personal de Vías y Obras,

POR L.A CENSURA

1 . 0 3 A N G K . L E : 3 U LTR A M AR IN O S FIN O S-------- Úric4 cíiea que luesta diarlamcH'e -------------- -------------

ANl ONINO V h ZQUEZ -ConcepcIÚn, 21.-HUELVA

I ofreciéndole el presidente aclarar el asuii i to y resolver en sesión próxima.3 El señor Mora Romero, habla de la dis

tinción de que fué objeto recientemente por el Gobierno el jefe de la Unión Patrió tica don Ignacio de Cepeda Soldán a quien se le concedió el título de vizconde de La

\

Palma del Condado y propone se haga constar en acta la satisfacción por el ras­go de justicia del Gobierno al conceder tan merecida recompensa a un hijo ilustre de Huelva.

Así se acuerda por unanimidad.Se trató de la aprobación de los Regla­

mentos de Funcionarios provinciales y de Régimen interior de las Dq^endencias de la Diputación.

El presidente da cuenta de que la Co- misión de Reglamentos ha aceptado algu­nas enmiendas y alteraciones introducidas

¡con relación especialmente a los artículos ¡ 5, 12, 26, 36, 38, 41, 46, 61, 62, 66 67 y 72. acordándose en definitiva autorizar -a la Permanente para acoplar dichas en­miendas y reformas al Reglamento,'así eo mo las disposiciones transitorias que ^ estimen convenientes, introduciendo en bl texto las modificaciones provenientes de las enmiendas aceptadas por la Comisión redactora y las que exija la mayor clari­dad de los preceptos. Son designados vo-

' cales de la Comisión de Presupuestos los j Sres. Pérez de Guzmán y Flores Iñiguez y I se confirma el nombramiento de repre­sentante en la Junta provincial de porte Mecánicos Rodados a favor del se­ñor Pérez de Guzmán.

Se confirma el acuerdo de la Comisión permanente concediendo 3.200 pesetas

.anuales en concepto de derechos pasivos ja la viuda del que fué funcionario jubila­do de la Diputación don Antonio Vázquez del Cid.

Por último se acordó la ’cesión al Esta­do con las formalidades debidas, del edifi-

!<:io en construcción, destinado a Instituto Nacional de Segunda Enseñaza, en cuyas obras lleva gastada la Diputación hasta

'ahora la suma de 1.355.842,75 pesetas. Seguidamente se levantó la sesión.

k

19237434

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: DIARIO DE LA NOCHE sto de 1929 Historias pintorescas I G ......en servicios para bares y tabernas.—Dm . que de la Victoria, 4. MUEBLES. — Casa Franco.—Los más elegantes, los

LA. P K ü V ílS iC iA asafc»

SECCíOlN LOCALP E Q ü E Ñ E C E S

zález, por malos tratos de palabras.-María- Estévez Rodrig-uez, denuncia mes de septiembre.

a urta mujer conocida por "L a Farruca” ,

Gobisrno civiíEn este centro oficial nos han faciUta-

lio las siguientes noticias:

D E T E N C IO N DE UN R E S E R V IS T A

El reservista vecino de Coi'ráfeé*,. Mi­guel Priete Rodríguez, ha sido detenido amenazas por dejar de pasar la revista anual corres' /Vinbas denuncias han sido remitidas al pondiente al año 1928. Juzgado Municipal.

GITANERIAS ^ Gomandancia de MarinaEn Valverde han sido detenidos los gi-^ Durante él día de ayer el tráfico ex

taños José Jiménez Vargas, José Pérez ■ puerto fué el siguiente:Lubano, Ana Fernández Reyes, Francisco iHeredia Flores y Esperanza Montoya ]i-: B U Q U E S E N T R A D O Sménez, los cuales se dedicaban a la ven-^ español "Cabo Nao” de a d izta de caballerías de dudosas procedencias. general

UN E N E M IG O D E L FJJTBOlp | Vapor italiano “ Willena Veneto” de

Cuando se encontraban jugando al fút- Genova en lastre. - j 1bol en el sitio denominado Llano de Co- Vapor español Aragón de Mussel rralejo, de la aldea de Nayá, José Bolaño con^^rbon Domínguez y José Alver García, pasó por

cerdote don Hermenegildo Sañudo Ro­manó, firmando en. el acta como testigos don Francisco Garda Pérez y don Anto­nio de la Corte Jiménez.

Los asistentes al acto fueron obsequia­dlos con toda esplendidez durante una agra

Vicenta Acuña Blanco y María I eny i dable fiesta que tuvo lugar en el domidlio Barriento, denuncian a José Lozano Gon- íde la novia.

La boda ha sido fijada para el próximo

, A los futuros novios enviamos nuestra más efusiva felidtación.

S E A D M IT E N ' í ' í

huéspedes. Calle Díaz Quintero núm. 22.

S E A D M IT E N . ■ ’ |

dos huéspedes en familia. Darán razón en "Papelería Inglesa” . ■

José Nogales, 15. ‘ *

L IC E N C IA D O S DEL EJÉRCITO

Destinos hasta 3.000 ptas. Próximo

concurso de dos mil plazas. LA

TRIA, órgano nacional, remite á siy

abonados las relaciones de vacantes

y adjudicación y les informa gratis

Suscripción 5 ptas. trimestre giradas

al pedir el alta, Libro «Destinos Pij.

blicos», reformado, 3,50 ptas. Redac.

ción y Administración; Glorieta

Bernardo, 2. - MADRID.

4

el citado lugar Pedro Rojas Pascua, ar­mado de una escopeta con la que hizo fue­go contra el balón rompiéndolo.' •

esta ha detenido a Pedro Roja, el cual con el arma intervenida y los restos del balón, ha sido puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

.Vapor español "Martínez Rivas” de Port Talbot con carbón.

Vapor español “ Artxanda Mendi” de Sevilla con general.

_ . , , , , , V'apor inglés "A skb y” de Gibraltar enDenunciado el hecho a la guardia civil,

Vapor inglés ".Telesfora de Larrina- ga” de Orán en lastre.

B U Q U E S D E S P A C H A D O S

Vapor francés “ Saras” para Rouen con mineral.

Vapor español “ Arnotegi Mendi” para Vigo con general.

Vapor francés “ Saint Ambroise” para Alicante con general.

Vapor alemán “ K lio” para Sevilla con mineral.

Vapor italiano “ San Marco” para Rot­terdam con mineral.

Vapor español “ Cabo Nao” para Sevi­lla con mineral.

■■■■■■••■«■■■■■anmmBiiaBntMnstMaiBi

Baúles y MaieíasABILIO

C o n c e p c ió n , 2 9

Comisaría de VigilanciaU N A P E D R A D A

El guarda del Velódromo lia sido de­nunciado al Juzgado de Instrucción por herir en un ojo con una piedra causándole una herida de pronóstico reservado al ni­

ño Lino García Macías.R A T E R IA S

Al Juzgado de Instrucción se da cuenta de un intento de robo en un establecimien- , •to de comestibles sito en la calle General ° neto.Bernal, propiedad de Victoriano Ruiz Gó- Todos leves.

Casa de SocorroEn esie centro benéfico han sido cura

das, durante el dia de hoy, las siguiente personas.:

José Duarte de los Santos, Antonio Ló­pez Reina, Cipriano Flores Cumbrera y

R. B U EN D IáOirector del Rí bI Oispenserio

«Rtitubercuioso "VICTOfílA EUGENIA”

E N F E R M E D A D E S D E L P E C H O j

R A Y O S X ------!

SUí TA D? |A3

G O B E R N A D O R A L O N S O , i (esquina a Castelar)— H U E L V A —

S E V E N D E

En Huelva, un magnífico chalet con nstalación de luz eléctrica, cuarto de ba- 10, termosifón, de construcción moder­

na, confortable e higiénico. Precioso jar Un y huerto.

Darán razón en la "Papelería Inglesa^ .luelva.

• C..» lí i.;"-'.

ú e H a e i v a * J C o $ t a . l 5L

■ T— y - ■ — t i ...... 11' I'i " 1 1 ' — r r

EspectáculosC IN E M A P A R K

mez.También al mismo Juzgado se remite

denuncia de Manuel Varela, a quien le han sustraído de su domicilio un traje, tres pantalones, veinte pesetas y otros efectos, i^ara hoy se anuncia la interesante pe- ignorando quienes puedan ser los autores ■ Ucula titulada El caballero de la pesadi- de la sustracción. lia’

Ofrecemos g-etoilameüts

á elección de los afoi lunados

1000 FONÓGRAFOS<j

1000 APARATOS DE f.S.F.á título de propaganda á los mil

primeros lectores de

” L A P R O V I N C I A ”que encuentren la solución exacta al jeroglífico que va á continuación y se conformen á nuestras condiciones Reemplazar los puntos por las Utras que faltan y hallar el nombre de un

drama Español de Zorrilla.

D . J . A N T . N . R . O .

Enviad este anuncio completado á los ESTABLECIMIENTOS

E M Y R M o r s i e :í erviclo N.° 8. N. 1

17, Rué Sedaine.-P '^R ÍS(F ran cia)

Adjuntar un sobre, poniendo clara­mente el nombre y la dirección

NOTA: La correspondencia para al extranjaro debe franquaarM con un sello ds cuarenta céntimos.

! Otras noticiasV IA JE R O S

Marchó a Parísj donde se propone pa­sar una temporada al lado de sus padres, nuestro estimado amigo de San Juan del Puerto, el joven don Juan Ribeül H. Pin- zón.

R E G R E SO

Regresó de San Fernando (Cádiz) en (bnde estuvo en uso de licencia de vera­no, el comandante de la Zona de esta ca­pital, don Manuel Paredes Tinoco, acom- pai'iado de su esposa,

P R O F E S O R A D E F R A N C E S

Señorita francesa, recomendada. O fré­cese para dar clase de francés.

Para informes en Casa Zafra-Huelva.

N A T A L IC IOFelizmente ha dado a luz un robusto ni­

ño la señora doña Luisa Barrera, esposa de don Salvador Garrido Toscano, inteli­gente obrero de la Compañía de Zafra- Pluelva. *

i Nuestra enhorabuena.

Para oficinasEn sftjc- muy céntrico, se arríeoda

.'spacioso local para ohdnas.Ratón en la Papelería Inglesa.

T O M A D E D ICH O S

E n la parroquia de la Concepción fir­maron su contrato de esponsales, el pasa­do sábado, la bellísima señorita Magdale-1 na Cabré Franco y clon Manuel Maresca | Rosado, estimado amigo nuestro. j ^

La ceremonia fué autorizada por el sa- . --------- — ----- ------------------------------- - 1

c C A L L O S ?En tres días extirpa totalmente C.

L L O S y D U R E Z A S , O JO S D E GA I.LO J U A N E T E S el patentado

U n g ü e n t o m á g i c o

Rechazad las imitaciones, farmacias y droguerías, 1,60

Por correo, 3 pesetas, armacta Puerto. Plaza San Idelfonto, y

1 Madrid.

u - 1 \ i r v . medades de la

Se curan con p v \ / A i I p VLas Ifilgacionís del I— ' I ■ V L . L — I . I

Nuevo m odele de Diez Irrigradones, 2 Pfas.ü iM ■■ UT-i .ii«a'»i-»&<y:-iuu«i*— i* , i r w i y<

WWWWVWWVWWtfWVVtóCa experiencia demuestra que los Chocoiates y Dulces

M A T IA S L O P E ZSO N L 0 3 M EJO RA S O m - MUNDO

<

5«C

í

!

Fábrica de Chocolates ”I3UBrde la COMP ÑÍÁ COLONIAL de AFRICA

. Estos Chocolates están fabricados con el CACAO de nuestras fincas propias de FERNANDO FOü, lo cual nos permite elaborar una superior calidad, sin mezcla de cascarilla ni otras semillas.

Nuestra garantía es vidente, para el consumidor.La Compañía ’J rasatlántica Española, se provéa exclusiva­

mente de nuestra marca “BUBT*.

--------------------------------- Representante provincial:

L IS A E D O OTERO COLMENERO.-Nem

i 1:1

? -•

j^ceüea Mineralee y G ra& as.— E m pjqueíaduraa.— G om as

C Ü .Q e B Á 6 D E C U E R O Y P E L O D £ C A M E L L O

HERnAMIENTAS--C^.BLra---P;^AS_«BÁ:>CqN^^

E F £ C T 0 3 f s i A V A l _ E 3, I . « , ■ j — «.> , ..................

Gonslgiiaciiines y eipoitacli nes de productos legionales

Eimii EsiomiciibeSA I^ d e c a r e o s (SIOMIIW

Lo recetan los m édicos de las cinco partes del mundo porque quita el do lo r de estómago, las acedías, la dispep­sia, los vóm itos, las diarreas en niños y adultos que, 8 * veces, aitem an con estreñim iento, la dilatación y úlcers de l estómago, slonrio útilísimo su uso para todas las molestiac doJ

ESTÓMAGO *i^TESTIIEiaSVe. JTAr MRlWCJPALflS r A*-'' ’ i C !A DEL MUNDO

S U C U R S A L E S y D E P Ó S IT O S :

- • CfiDta - - liiacbe ■ • Tetilo - • Yilla SaijaijeSagasta, 18.-Rpartada 62

H U K U V A

f e^A.i'./:' I

INGLESG r a n s u r t id o e n l ib r o s r a y a d o s

para ei comercio|A g e n d a s y D ie ta r io s d e to d a s c la s e s

Á F i ' T I O U L j O S U D I B TJ j 0\

tsmaii el tenlitiii m i i r a i

X *

/ © Ayuntamiento de Huelva