diario de la juventud cubana símbolos del país que los … que se hallaban en brasil en el momento...

8
»08 VIERNES 21 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 53 BOLIVIA AGRADECE A CUBA POR LIDERAR EXITOSA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN 07 ¡Gloria a esa juventud, a los nuevos salvadores de vidas, que elevan la noble profesión de médicos a los más altos niveles de consagración y ética que ha conocido el mundo! Ellos encarnan el tipo de médicos que miles de millones de personas pobres requieren con desesperada urgencia. Fidel Castro VARIADA Símbolos del país que los formó LO que brilla con luz propia nadie lo puede apagar. Esa sen- tencia de una de las canciones más bellas de Pablo Milanés vol- vió a mi mente este jueves cuan- do Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, afirmó que de los 8 471 profesionales cubanos que se hallaban en Brasil en el momento en el que nuestro país tomó la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos, culmi- naron su misión 7 635, los cua- les representan más del 90 por ciento del total. Hasta el mo- mento no han regresado 836. Se hicieron añicos las menti- ras. Estos datos, que han tratado de tergiversar los grandes me- dios de comunicación que igno- ran la historia de nuestra coope- ración en el sector de la salud, y en especial de sus galenos, con- firman la grandeza y el triunfo de un pueblo. Nuestros médicos como afirmó Díaz-Canel— han escrito una historia digna, he- roica, gloriosa e internacionalis- ta, conocida y reconocida por organismos internacionales. Así se ratificó en el acto cen tral de culminación de la participa- ción de la Brigada Médica Cu- bana en el Más Médicos para Brasil que, en la tarde-noche de este jueves, tuvo lugar en la Uni- dad Central de Cooperación Mé- dica, con la participación, ade- más, de José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido; miem- bros del Buró Político y del Secre- tariado del Comité Central del Par- tido; integrantes del Consejo de Estado y de Ministros, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunis- tas, las organizaciones políticas y de masas, así como una repre- sentación de los médicos que regresaron luego de haber cum- plido honrosamente su misión. Durante el homenaje se dis- tinguieron a los ministerios de Re - laciones Exteriores, de Comer cio Exterior y la Inversión Extranjera, de Transporte y de Salud Públi- ca, e, igualmente, al Banco Cen- tral de Cuba, a la Aduana Gene- ral de la República de Cuba, por asegurar con el rigor y la agilidad necesarios, el regreso de nues- tros profesionales, y a los me- dios de comunicación masiva por informar sobre lo ocurrido. Presidieron Díaz-Canel y Machado Ventura acto central de culminación de la participación de la Brigada Médica Cubana en el Programa Más Médicos para Brasil LAS diputadas y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular inician hoy el 2do. Pe- ríodo Ordinario de Sesiones de la 9na. Legislatura, tras cinco días previos de debates en comisiones, plenarios y grupos de trabajo, y estudio individual del Proyecto de nueva Carta Magna. Para hoy se prevé analizar los resultados económicos del año 2018 y la propuesta del Plan de la Economía para 2019, y el Proyecto de Ley del Presupuesto del Estado para 2019. También se someterá a dis- cusión el Proyecto de Constitu- ción de la República. Este jue- ves, reunidos en tres grupos de trabajo, los legisladores compar- tieron dudas e intercambiaron con los miembros de la Comi- sión Redactora sobre los princi- pales cambios propuestos en el nuevo proyecto de Ley de leyes. El documento es resultado de la amplia y democrática par- ticipación del pueblo en la con- sulta popular realizada entre el 13 de agosto y el 15 de noviem- bre últimos. (Más información en las páginas 3, 4, 5 y 6) Machado Ventura y Roberto Mo- rales Ojeda, miembro del Buró Po - lítico y vicepresidente de los Con- sejos de Estado y de Ministros entregaron reconocimientos a los titulares de esos organismos. En nombre de sus compañe- ros, la doctora Indira García Arre- dondo ratificó la disposición de colaborar con otros pueblos, a los que irán sin reparo, «como siem- pre ha sido, porque así somos los revolucionarios cubanos». Y el verso encendido hecho canción del trovador Raúl Torres se unió al merecido homenaje a dignos hijos de este pueblo. Ellos, dijo Díaz-Canel, «son un símbolo del país que los formó y una muestra del tipo de hom- bres y mujeres a los que aspira- mos en la sociedad cubana, ba- sados en la justicia y el huma- nismo, no en la ley del más fuer- te». Y, en nombre de toda Cuba así lo sentí—, agregó: «Al abrazarlos nuevamente, ahora, a todos juntos, se demuestra que la obra de Fidel y de su genera- ción heroica vive en ustedes. Feliz regreso a la Patria que os contempla orgullosa». (Yuniel Labacena Romero) Una Carta Magna con la voz de todos Foto: Estudios Revolución Proteger la vida y los recursos Fotos: Héctor García Torres/ACN Baja extratropical Foto: Abel Rojas Barallobre

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

»08

VIERNES 21

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 53

BOLIVIA AGRADECE A CUBA POR LIDERAREXITOSA CAMPAÑA DE ALFABETIZACIÓN

07

¡Gloria a esa juventud, a los nuevos salvadores de vidas, que elevan la noble profesión de médicos a los más altos niveles de consagración y ética que ha conocido el mundo! Ellos encarnan el tipo de médicos que miles de millones de personas pobres requieren con desesperada urgencia.

FFiiddeell CCaassttrroo

VARIADA

Símbolos del país que los formó

LO que brilla con luz propianadie lo puede apagar. Esa sen-tencia de una de las cancionesmás bellas de Pablo Milanés vol-vió a mi mente este jueves cuan-do Miguel Díaz-Canel Bermúdez,Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros, afirmóque de los 8 471 profesionalescubanos que se hallaban enBrasil en el momento en el quenuestro país tomó la decisión deno continuar participando en elPrograma Más Médicos, culmi-naron su misión 7 635, los cua-les representan más del 90 porciento del total. Hasta el mo-mento no han regresado 836.

Se hicieron añicos las menti-ras. Estos datos,que han tratadode tergiversar los grandes me-dios de comunicación que igno-ran la historia de nuestra coope-ración en el sector de la salud, yen especial de sus galenos, con-firman la grandeza y el triunfo deun pueblo. Nuestros médicos—como afirmó Díaz-Canel— hanescrito una historia digna, he-roica, gloriosa e internacionalis-ta, conocida y reconocida pororganismos internacionales.

Así se ratificó en el acto central

de culminación de la participa-ción de la Brigada Médica Cu-bana en el Más Médicos paraBrasil que, en la tarde-noche deeste jueves, tuvo lugar en la Uni-dad Central de Cooperación Mé-dica, con la participación, ade-más, de José Ramón MachadoVentura, Segundo Secretario delComité Central del Partido; miem-bros del Buró Político y del Secre-tariado del Comité Central del Par-tido; integrantes del Consejo deEstado y de Ministros, dirigentesde la Unión de Jóvenes Comunis-tas, las organizaciones políticas yde masas, así como una repre-sentación de los médicos queregresaron luego de haber cum-plido honrosamente su misión.

Durante el homenaje se dis-tinguieron a los ministerios de Re-laciones Exteriores, de ComercioExterior y la Inversión Extranjera,de Transporte y de Salud Públi-ca, e, igualmente, al Banco Cen-tral de Cuba, a la Aduana Gene-ral de la República de Cuba, porasegurar con el rigor y la agilidadnecesarios, el regreso de nues-tros profesionales, y a los me-dios de comunicación masivapor informar sobre lo ocurrido.

Presidieron Díaz-Canel y Machado Ventura acto central de culminación de la participación de la Brigada Médica Cubana

en el Programa Más Médicos para Brasil

LAS diputadas y diputados a laAsamblea Nacional del PoderPopular inician hoy el 2do. Pe-ríodo Ordinario de Sesiones dela 9na. Legislatura, tras cincodías previos de debates encomisiones, plenarios y gruposde trabajo, y estudio individualdel Proyecto de nueva CartaMagna.

Para hoy se prevé analizarlos resultados económicos delaño 2018 y la propuesta delPlan de la Economía para2019, y el Proyecto de Ley delPresupuesto del Estado para2019.

También se someterá a dis-cusión el Proyecto de Constitu-ción de la República. Este jue-ves, reunidos en tres grupos detrabajo, los legisladores compar-tieron dudas e intercambiaroncon los miembros de la Comi-sión Redactora sobre los princi-pales cambios propuestos en elnuevo proyecto de Ley de leyes.

El documento es resultadode la amplia y democrática par-ticipación del pueblo en la con-sulta popular realizada entre el13 de agosto y el 15 de noviem-bre últimos. ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eennllaass ppáággiinnaass 33,, 44,, 55 yy 66))

Machado Ventura y Roberto Mo-rales Ojeda,miembro del Buró Po-lítico y vicepresidente de los Con-sejos de Estado y de Ministrosentregaron reconocimientos a lostitulares de esos organismos.

En nombre de sus compañe-ros, la doctora Indira García Arre-dondo ratificó la disposición decolaborar con otros pueblos,a losque irán sin reparo, «como siem-pre ha sido,porque así somos losrevolucionarios cubanos». Y elverso encendido hecho cancióndel trovador Raúl Torres se unióal merecido homenaje a dignoshijos de este pueblo.

Ellos, dijo Díaz-Canel, «son unsímbolo del país que los formó yuna muestra del tipo de hom-bres y mujeres a los que aspira-mos en la sociedad cubana, ba-sados en la justicia y el huma-nismo, no en la ley del más fuer-te». Y, en nombre de toda Cuba—así lo sentí—, agregó: «Alabrazarlos nuevamente,ahora,atodos juntos, se demuestra quela obra de Fidel y de su genera-ción heroica vive en ustedes.Feliz regreso a la Patria que oscontempla orgullosa». ((YYuunniieellLLaabbaacceennaa RRoommeerroo))

Una Carta Magna con la voz de todos

Foto: Estudios Revolución

Proteger la vida y los recursos

Fotos: Héctor García Torres/ACN

Baja extratropical

Foto: Abel Rojas Barallobre

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro Moreno SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

EL año pasado un jurado de Mia-mi declaró culpables a un agen-te deportivo y a un entrenadorpor contrabando de peloteroscubanos hacia Estados Unidos.Durante el juicio, varios ju-gadores fueron llamados en ca-lidad de testigos y contaron có-mo llegaron a territorio norteño.

Ambos convictos ganaroncerca de 20 millones de dóla-res por sus «servicios» en unared para sacar a los atletas deCuba, radicarlos en un tercerpaís, gestionarles documentosfalsos con los cuales podersolicitar la agencia libre y nego-ciar entonces un acuerdo conalguna de las 30 organizacio-nes de la MLB.

Del monto acordado, un por-centaje elevado era para estetándem de delincuentes y otracantidad quedaba también enmanos de los grupos de trafi-cantes humanos, asociados acarteles de la droga, que no tie-nen, según testimonios recogi-dos en estos años, ningún es-crúpulo: amenazan con matar,retienen familiares y apelan aotros métodos típicos de la tra-ta de personas para garantizar

que la «mercancía» llegara enóptimas condiciones al merca-do (Grandes Ligas) y que tras larúbrica del pacto entre el equi-po y el jugador, estos les embol-saran su parte.

Pero esa no ha sido la únicaruta empleada por los trafican-tes de peloteros cubanos. Hahabido otras más largas, atra-vesando varios países hastaasentarse transitoriamente enRepública Dominicana, Méxicoo Haití, desde donde lograndocumentos de residencia yempleo, no pocas veces falsos,para presentarlos a la Oficinade Comisionado de la MLB.

Afortunadamente, esas his-torias no deberán repetirse conel histórico acuerdo de la MLBcon la Federación Cubana deBéisbol (FCB). Nadie tendrá quecomerse una hoja de un pasa-porte ilegal en pleno vuelohacia Miami, como hizo JoséDariel Abreu, por temor a quedetectaran el fraude.

Las noticias y el juicio deMiami sacaron a relucir una rea-lidad muy preocupante y de altarepercusión: en el camino haciala Gran Carpa jóvenes cubanos

eran víctimas de tráfico de per-sonas.

Aunque los atletas llegaran aEstados Unidos con sus pape-les en regla, hay pruebas irrefu-tables y testimonios desgarra-dores que confirman que en ellargo tránsito hacia allí nopocos habían sido sometidos atratos inhumanos. Ellos y susfamiliares.

En estos últimos años siem-pre que Robert Manfred, comi-sionado de la MLB, estuvo alalcance de los periodistas cuba-nos decía que ellos querían unarreglo para la contrataciónordenada y segura de peloterosde la Isla.

La MLB, gracias a la licenciaejecutiva que le otorgaron, con-tribuye con este convenio aponer fin a esos delitos, fuentede lucro de organizaciones queactúan al margen de la ley paramover por corredores del conti-nente lo mismo a personas quedrogas.

Este es otro gran éxito delAcuerdo: su aporte por la vidade los peloteros cubanos quequieren jugar en la meca delbéisbol.

En nombre de la vida

EL pasado 2 de octubre, Hugo Martín Recort denuncióaquí que el edificio de diez pisos, sito en Obispo 518,entre Bernaza y Villegas, La Habana Vieja, tenía unascensor nuevo ya instalado con todos los requeri-mientos técnicos, pero los vecinos no podían disfru-tarlo.

La misiva de Hugo, firmada también por el resto delos inquilinos del inmueble, refería que a finales dediciembre de 2017 comenzó el desmontaje del averia-do motor del viejo ascensor, pues sería sustituido poruno nuevo.

Comenzó el montaje del flamante elevador, y desdeel inicio de las labores, los técnicos alertaron a suempresa que el foso de este estaba lleno de agua.Más de una vez lo drenaron. Y ya en agosto de 2018el ascensor fue declarado listo por los técnicos. Peroaún no funcionaba, porque el foso continuaba lleno deagua, aparte de que la albañilería quedó bastante cha-pucera, según Hugo.

Cuando el remitente escribió,hacía 15 días que ope-rarios de la ECAL fueron, drenaron el agua, secaron yaplicaron un producto sellador. Y al otro día el aguaestaba de nuevo.

El remitente añadía que llamó al director de laempresa de ascensores, y este le dijo que la pelota yaestaba de parte del inversionista de la Vivienda, quetenía que garantizar antes la solución de lo del foso,para que el elevador se pudiera echar a andar.

Al respecto, el pasado 19 de diciembre llegó a

nuestra Redacción, y vía correo electrónico, una cartade respuesta de Noel Torres Escarpio, director técnicoy de Desarrollo del Grupo Empresarial Constructor deLa Habana. Y esta estaba fechada nada más y nadamenos que el 26 de octubre del actual año (Es impor-tante el desfasaje de fechas, lean hasta el final).

Señalaba el directivo que a partir de la queja, y des-pués de conocer los trabajos realizados allí por la UEBHabana Vieja de la ECAL 5 (subordinada esta a Gecal),se decidió convocar al lugar a especialistas de esaUEB, de Unisa, empresa montadora del elevador, y dela Empresa de Diseño de La Habana (DCH),con el obje-tivo de determinar las causas del asunto y la posiblesolución.

A partir de esa visita, añadía, se elaboró un informetécnico, en el cual se concluye que la presencia deagua en el foso del ascensor puede estar provocadapor fugas en tuberías soterradas, o del agua del man-to freático.

«Durante la inspección, precisaba, se evaluaronposibles soluciones, algunas de las cuales no se pue-den realizar, por el riesgo de ocasionar daños en lacimentación. En otras se demandan materiales espe-ciales para su impermeabilización.

«No obstante, y después de consultar bibliografíasobre el tema de cómo proceder para eliminar o solu-cionar este tipo de dificultades en los fosos de eleva-dores, se propusieron algunas recomendacionesque, en los momentos actuales, se evalúan por las

empresas involucradas en su solución, y que debentener una respuesta antes de que finalice el mes, convistas a precisar recursos y posibles fechas de inicio yterminación», concluía.

No ameritaba un comentario de este redactor encaso de que la respuesta de un asunto tan puntualhubiera sido enviada con inmediatez, anunciando loque se proponían para más adelante informar la plas-mación de las soluciones contantes y sonantes. Perohuele a fiambre 54 días después de confeccionada,una respuesta inoperante y nada esclarecedora, evi-dentemente añejada en algún buró o gaveta, que haperdido vigencia.

¿Qué objetivo cumple la contesta, a estas alturas,por el desfasaje de tiempo entre la redacción de sucontenido y la llegada a nuestra Redacción? Nos que-damos sin saber qué recomendaciones se tuvieron encuenta, ni qué respuestas se definirían antes de queconcluyera octubre. Ni tampoco conocemos las posi-bles fechas de inicio y terminación de los trabajos, aun-que GECAL considere que cumplió con este periódico ycon todos los lectores que siguieron la historia.

Está bastante extendida la fea costumbre de ciertasentidades de enviar con sumo retraso en el tiempo res-puestas que, fechadas mucho antes, solo quedan enel límite subjetivo de las aspiraciones y los deseos; ydejan bastante margen de dudas y especulaciones. Larespuesta, que uno siempre agradece, no es para salirdel paso, sino para rendir cuenta a la opinión pública.

Respuesta fiambre

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

ESPECIAL 03juventud rebelde VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE,, AALLIINNAA PPEERREERRAA,,MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSS,, MMOONNIICCAA LLEEZZCCAANNOOy RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected] AABBEELL RROOJJAASS BBAARRAALLLLOOBBRREE y RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ

RESULTADO del debate popular en elcual tomaron parte más de ocho millo-nes de cubanos, y el arduo trabajo de laComisión Redactora, encabezada por elGeneral de Ejército Raúl Castro Ruz, Pri-mer Secretario del Comité Central delPartido,el Proyecto de Constitución de laRepública de Cuba fue revisado al deta-lle, a través de la evacuación de dudas ynuevos comentarios, por las diputadas ydiputados a la Asamblea Nacional.

Reunidos en tres grupos de trabajo, lajornada de ayer fue antecedida, el miér-coles, por el estudio individual del docu-mento, y hoy comenzará el debate defini-tivo, como parte del Segundo PeríodoOrdinario de Sesiones de la 9na. Legis-latura.

El Proyecto que se propone al legisla-tivo incluye cambios, entre adiciones yeliminaciones de artículos, frases, pala-bras y otros elementos. En el Preámbu-lo se hicieron algunos ajustes de conte-nido. Fue incluido lo relativo a la luchaclandestina, el internacionalismo prole-tario y la mención de que «Cuba no vol-verá jamás al capitalismo como régimensustentado en la explotación del hombrepor el hombre, y que solo en el socialis-mo y en el comunismo el ser humanoalcanza su dignidad plena».

La memoria histórica, lo que mejornos distingue, y la unidad, fueron concep-tos en torno a los cuales se reflexionó.

En el grupo compuesto por las comi-siones de Relaciones Internacionales,deSalud y Deporte, y la de Educación,Cultu-ra,Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,el primer diputado en hacer uso de lapalabra fue Eusebio Leal Spengler.

Quiso referirse al Preámbulo y a la im-portancia de incluir en él la pronunciación

de los legisladores de la gloriosa Consti-tución de Guáimaro. «Me parece indis-pensable» —expresó— incluir el relevan-te hecho, las pronunciaciones de loslegisladores sobre el grito del Padre dela Patria, Carlos Manuel de Céspedes.No es posible ignorarlas —dijo— porqueen esas ideas descansa la piedra angu-lar de la unidad en Revolución.

El secretario del Consejo de Estado,Homero Acosta, argumentó que con eseconcepto se enriquece el Preámbulo, elcual no puede estar sujeto a la relatoríade todos los sucesos históricos, peroque indudablemente debe tener recogi-do el hecho fundacional de Guáimaro.«El espíritu de los constituyentes dondesurgió la primera Constitución de Cubamerece encontrarse en la Cuba quevamos a construir ahora», enfatizó.

En el proceso de aclaraciones y du-das en el grupo constituido por las comi-siones de Industria, Construcción y Ener-gía, Asuntos Económicos,Asuntos Cons-titucionales y Jurídicos, y Defensa yOrden Interior, moderado por José LuisToledo Santander,presidente de la Comi-sión de Asuntos Constitucionales y Jurí-dicos, la diputada espirituana YolandaRosario Gómez Cadalso planteó hacermás amplios y explícitos los diferentesmomentos históricos del proceso revolu-cionario y sus protagonistas.

Toledo Santander explicó que por lanaturaleza del documento constitucio-nal, es imposible plasmar en el Preám-bulo todos los hitos históricos de lanación, por lo que la solución fue buscarexpresiones que englobaran y abarcaranel rico movimiento revolucionario de lahistoria cubana.

No obstante, Esteban Lazo, presiden-te de la Asamblea Nacional del PoderPopular, significó que si la diputada locreía conveniente podía hacer la pro-puesta hoy, en el debate del Proyecto.

Yolanda fue enfática en que se expli-citara en el Preámbulo de la Carta Mag-na el movimiento estudiantil, como se

hace con las primeras organizaciones deobreros y campesinos.

La propuesta también se realizó en elgrupo integrado por los diputados de lascomisiones de Atención a los servicios,Agroalimentaria, y Atención a la juventud,la niñez y la igualdad de la mujer, dondese felicitó a todos los estudiantes de laFederación Estudiantil Universitaria(FEU), al cumplirse ayer el aniversario 96de la organización.

Danhiz Díaz Pereira, diputado por elcapitalino municipio de Marianao y presi-dente de la FEU en la Universidad Tecnoló-gica de La Habana (Cujae), insistió en noolvidar a las organizaciones estudianti-les, que también difundieron las ideassocialistas y fundaron los primeros movi-mientos revolucionarios, marxistas y leni-nistas de la nación.

«Hay que recordar a nuestra propiaFEU,con orígenes revolucionarios, fundadapor Julio Antonio Mella, un fiel marxista;pero también al movimiento secundaris-ta; y las palabras de nuestro Comandan-te en Jefe cuando decía que esta era laRevolución de los obreros, los campesi-nos y los estudiantes».

El diputado Raúl Alejandro PalmeroFernández precisó que los obreros y loscampesinos están en el Preámbulo porla importancia de la alianza de estos dossectores para un proceso revolucionariocomo el nuestro, pero la propuestapodría analizarse.

Insistió en que nuestro Proyecto deConstitución tiene muchísimos otrosartículos en los que sí aparece de mane-ra explícita el papel de vanguardia denuestra juventud. «Hay que buscar en elmundo qué Carta Magna tiene un artícu-lo que se refiera al papel de los jóvenesen función de determinado proceso, y enla nuestra hay varios que reafirman suprotagonismo y aluden a la protecciónque el Estado debe dar».

Una diputada por Santiago de Cubase sumó a la propuesta,pues «este apar-tado es lo que entusiasma a la juventud

a hacer de la Constitución su propiedad,y es importante que todas las generacio-nes sientan que tienen obligación conesta Carta Magna».

Llamó a no olvidar a Frank País, cuan-do en una de sus misivas explica queabandona sus estudios porque se va acumplir con su novia (Cuba); ni a VilmaEspín, paradigma de combatiente ennuestras luchas revolucionarias y eternapresidenta de la Federación de MujeresCubanas.

«Los estudiantes deben estar porquedesde los siete años empiezan a cuidarlas urnas, desde los 16 votan y tomandecisiones en nuestro país, y porqueson el futuro y la continuidad de la obrarevolucionaria».

Sobre el Preámbulo, Yumil RodríguezFernández, quien moderó este tercer gru-po de legisladores, explicó que, a partirde casi 4 000 propuestas realizadas porla población, en el documento que estu-dian los diputados se incluyó un párrafoque especifica que nosotros, el pueblode Cuba, ciudadanos cubanos, estamosguiados por el ideario y el ejemplo deMartí y Fidel, y las ideas político-socialesde Marx, Engels y Lenin, algo que ratifica-ron los presentes.

FUNDAMENTOS POLÍTICOSEn el Título I, Fundamentos Políticos,

hubo cambios en artículos, se analizó eltema de los símbolos patrios y en el artícu-lo 5, referido al Partido, se definió a estecomo fuerza «política» dirigente superiorde la sociedad y el Estado, y se incluyóla mención al comunismo.

Un punto que motivó las intervencio-nes de los diputados fue el artículo 11,inciso a. Una diputada hizo alusión al cibe-respacio y a los modos de regular nuestrasoberanía en ese ámbito. Propuso unaformulación que deje claro cómo la Islaasumirá ese universo.

Homero Acosta explicó que ese tipo deespacio nos rebasa, es virtual, no nos per-tenece del todo. De modo que «podemos

Un Proyecto discutido al detalle En tres grupos de trabajo, diputadas y diputados dilucidaron en la jornada de este jueves dudas y criterios sobre el Proyecto de Constitución de la República de Cuba, previo a su debate hoy, en plenario, como parte

del Segundo Período Ordinario de Sesiones de la 9na. Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular

En los debates de este jueves los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba pudieron expresar libremente sus criterios acerca del texto que recoge 760 cambios despuésdel proceso de consulta popular.

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018ESPECIAL04 juventud rebelde

ejercer soberanía sobre lo nuestro», esta-blecer regulaciones internas como losdemás Estados, pero es difícil.

Yinet Infante Paifer, diputada por lacapital, expresó dudas sobre el artículoreferido a las diferentes formas asociati-vas y su regulación. Se le explicó que elpaís dispone de una ley de asociacio-nes, la que se está perfeccionando y enla que se establecerán los preceptoscorrespondientes.

El artículo 15 dio pie a otras reflexio-nes, como la del diputado Orlando Gutié-rrez Boza, de la Comisión de RelacionesInternacionales, quien comentó que elEstado reconoce, respeta y garantiza lalibertad religiosa, la cual es individual einstitucional. Hizo énfasis en cómo nues-tra Constitución se perfeccionó con ladefinición del Estado cubano como laico,lo que es vital para la unidad de loscubanos.

Se trata, resaltó, de algo muy impor-tante para creyentes y no creyentes. Esuna unidad que se fortalece cuando seha añadido el papel de las asociacionesfraternales, las que permitieron que Car-los Manuel de Céspedes,con otros patri-cios, y nuestro Martí, hicieran Patria.

«El hecho de incluir a las asociacio-nes fraternales es muy importante paranuestra unidad. Esas asociacionesestán ancladas en nuestra cultura de laresistencia», añadió el diputado, quienno quiso pasar por alto el riguroso traba-jo realizado por la Comisión Redactoradel Proyecto de Constitución.

Por su parte, el diputado Pablo OdénMarichal, de la Comisión de RelacionesInternacionales, planteó el valor que tie-ne incluir en la nueva Constitución dejarclaro que un Estado laico entraña bene-ficios no solo para las instituciones reli-giosas,sino también para la sociedad to-da,así como el respeto mutuo entre esasinstituciones.

Homero Acosta explicó entonces quela modernidad incluye la separación en-tre el Estado y las instituciones religiosas.

Tiene gran valor, subrayó, la definiciónde Estado laico, esa relación con las ins-tituciones religiosas, que ninguna deellas sea superior a otra. En la CartaMagna que nace,subrayó,están las rela-ciones del Estado con las instituciones yel significado del laicismo es algo quedebemos explicar más.

En otro momento de la jornada deanálisis, Julia Dolores Cabrera, diputadade la Comisión de Relaciones Internacio-nales, expresó duda sobre la pertinenciade utilizar en el artículo 16, inciso e, la ter-minología de «países del Tercer Mundo».

El canciller cubano, Bruno RodríguezParrilla, explicó que es cierto que la reali-dad internacional establece distintos ni-veles de discriminación para estos paísesen desventaja,y que precisamente el sen-tido del artículo está relacionado con lavoluntad de integración de las nacionesdel sur, tan proclamada y necesaria.

LA ECONOMÍA, FUNDAMENTALEn cuanto al Título II, Fundamentos

Económicos,una diputada explicó que elartículo 20 expresa que los trabajadoresparticipan en los procesos de regulaciónde la actividad económica, lo que signifi-ca un gran paso de avance, ya que inclu-ye a todas las formas jurídicas en lasque se inserta el capital estatal.

Homero Acosta acotó que el artículose refiere a la regulación que hace elEstado sobre los empleadores, lo cualpotencia el papel de los trabajadores enla sociedad, y define un papel superiorde la participación de estos.

«No se regula aquí el trabajo por cuen-ta propia,sino el sector público de la eco-nomía. Esto no quiere decir que el Esta-do se desentiende de los sectores cuen-tapropistas. Pero es cierto que el mane-jo de la propiedad del sector no estatales diferente. En esta forma, los trabaja-dores no participan de igual modo en laconformación de planes, pues la mane-ra de dirigir y planificar este sector esotra, ya que no es pública», añadió elSecretario del Consejo de Estado.

Sobre el artículo 20,el diputado UlisesGuilarte de Nacimiento, secretario gene-ral de la Central de Trabajadores de

Cuba, señaló que la empresa estatalsocialista es la estructura fundamental,por eso los trabajadores, como copropie-tarios, tienen el derecho de participar.

«Se incluye la participación de los traba-jadores en el texto constitucional en losprocesos de planificación, regulación,gestión y control de la economía.

«En el caso de los trabajadores noestatales la relación entre empleadoresy empleados difiere del modo en que sehace en la empresa estatal socialista»,sentenció.

Otro de los temas analizados en eltítulo Fundamentos Económicos estárelacionado con la planificación de nues-tra economía. El diputado Marino Muri-llo, jefe de la Comisión de Implementa-ción y Desarrollo, destacó que un ejerci-cio de este tipo tiene dos enfoques prin-cipales, la planificación a corto plazo y laestratégica, y en el nuevo texto constitu-cional se hace énfasis en esta última.

También explicó que al establecerseque los medios fundamentales de pro-ducción son propiedad de todo el pue-blo, los cuales tienen una interpretaciónhistórica, según el momento, nos poneen condiciones excepcionales parapoder diseñar un programa de desarrolloa largo plazo, teniendo como instrumen-to principal la planificación.

Sobre el artículo 24, relativo a que lapropiedad socialista de todo el pueblo in-cluye bienes como las principales in-fraestructuras,se generó una amplia dis-cusión. Ania Lastres Morera, diputadapor La Habana preguntó que si esto solose limitaba a las que se consideraban

«principales» entonces se está plantean-do que algunas infraestructuras podíanestar bajo otro tipo de propiedad, a locual se le respondió que sí.

La diputada Johana Odriozola, miem-bro de la Comisión Redactora, señalóque en el desarrollo de las infraestructu-ras, como por ejemplo la energética, conel establecimiento de parques fotovoltai-cos, eólicos y otros, también se aspira ala participación de la inversión extranjera.

Ana Teresa Igarza, diputada por Arte-misa y directora general de la ZonaEspecial de Desarrollo Mariel, apuntóun matiz —técnico— a la frase «principa-les infraestructuras», pues desde el pun-to de vista ingenieril es una terminologíaque se usa para señalar determinadosservicios que luego van derivando ensecundarios y terciarios, y algún empre-sario podría determinar que puede trans-ferir infraestructuras que no sean las lla-madas principales, por lo que llamó aacotar mejor el concepto.

Inés María Chapman, vicepresidentade los Consejos de Estado y de Minis-tros, coincidió en buscar la palabra másexacta, pues es cierto que hay infraes-tructuras primarias, secundarias y tercia-rias. Lo que hay que regular cuáles sonlas infraestructuras consideradas comoprincipales. Es algo muy importante, por-que eso no deja brechas.

Para Marino Murillo, es consenso quetodas las infraestructuras no pueden serestatales socialistas,por lo menos tempo-ralmente. Una de las grandes limitacionespara el desarrollo del país son las brechasde infraestructuras,y en términos económi-cos,la palabra principal está bien utilizada.

Yaquelín Puebla,diputada por el muni-cipio de Cauto Cristo, en la provincia deGranma, explicó su preocupación con elartículo referido a la propiedad de la tie-rra. Para ella resulta fundamental quequede bien explícito en la Carta Magnaque solo el Estado podrá comprarla si unproductor privado quiere vender.

En este sentido, el diputado GustavoRodríguez Rollero,ministro de Agricultura,destacó que será preciso hacer una nor-ma sobre la tierra,en la cual se establez-can todas las garantías de que solo elEstado puede ser el que compre estepreciado bien.

El diputado Rafael SantiestebanPozo, presidente de la ANAP, argumentóque los propietarios hoy la adquirieronpor una ley de la Revolución, no por unacto de compra venta, y el que ha com-prado en todos estos años cuando unproductor ha querido vender ha sido jus-tamente el Estado.

Esteban Lazo, presidente del Parlamento, y José Luis Toledo, presidente de la Comisión deAsuntos Constitucionales y Jurídicos, encabezaron los debates en uno de los grupos detrabajo.

Varios diputados expusieron sus criterios, dudas o nuevas propuestas en el debate de los tres grupos de trabajo que sesionaron este jueves; así lo hizo Eusebio Leal.

ESPECIAL 05juventud rebelde VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

Otro tema de debate en los grupos detrabajo fue el artículo 27, que hace unreconocimiento de la autonomía de laempresa estatal, como forma fundamen-tal de gestionar la propiedad socialistade todo el pueblo.

También fue escuchada la propuestade Fernando González, diputado de laComisión de Relaciones Internacionales,relacionada con el artículo 30, referido ala concentración de la propiedad. Expre-só que donde se escribe en el texto «unamás justa distribución de la riqueza», laexpresión pudiera sustituirse por otraque diga «cada vez más justa», para re-saltar el carácter de progresividad.

Homero Acosta señaló que los límitesde la riqueza son muy difíciles de deter-minar, así como la distinción de cuándoes lícita y cuándo es ilícita, de ahí que elEstado deba controlarla, para lograr laredistribución, pero no se puede decirque se limita.

El objetivo de la Revolución es quetodos los ciudadanos mejoren su cali-dad de vida, pero no atacando a aque-llos que tienen mayores ingresos. Aña-dió que es necesario lograr un equilibrio,pero el asunto es complejo, pues no sepuede limitar el desarrollo de las fuerzasproductivas, ni la producción de rique-zas, porque ellas también contribuyen albienestar de la nación y aportan al restode la sociedad.

Sobre el artículo referido al trabajocomo valor primordial, otro diputado deCienfuegos denunció que hay un grupode personas que no trabajan, y recibenlos mismos beneficios de quien sí lohace. El trabajo debe ser una obligación,el Estado gasta millones en serviciosgratuitos y hay quienes no hacen nada ytienen los mismos derechos, señaló.

Johana Odriozola, de la ComisiónRedactora,explicó que este es uno de lostemas más planteados por la población.Hubo más de 41 000 propuestas de con-vertir el trabajo en obligatorio, pero elloimplicaría que quien no trabajara tendríauna consecuencia jurídica, una sanción.

De lo que se trata —abundó— es delograr que el trabajo se constituya en fuen-te fundamental de ingresos, que sea unestímulo, que los mecanismos económi-cos lleven a que las personas vean en eltrabajo la principal fuente de satisfacción.

La gente que no trabaja es una reali-dad que tiene que ser revertida, pero nodesde mecanismos impositivos, obligan-do a las personas a trabajar. Debemoslograr condiciones indirectas que llevenal individuo a adoptar las conductas quese quieren, enfatizó.

Víctor Manuel Gutiérrez señaló que esla hora de que los organismos tenganque exigirles a los que no trabajan. Lapoblación tiene bastante inquietud conpersonas que no trabajan, que se pasanel día entero haciendo ilegalidades yviven criticando.

Enrique Richard López, diputado porCienfuegos, abundó: quienes no traba-jan tienen a veces más recursos que losque trabajan. Los organismos tienenque accionar más sobre estos indivi-duos. Eso le hace daño ideológico a laRevolución. Hay un criterio general de lapoblación de luchar contra esas perso-nas que no aportan; sin embargo, tienentodos los beneficios.

José Luis Toledo Santander explicóque Cuba tiene convenios internaciona-les en materia de trabajo que debe cum-plir, y estos incluyen no colocar comocarácter obligatorio el trabajo.

EDUCACIÓN, CIENCIA, CULTURALa diputada Yulianne Babastro

Marrón, de Santiago de Cuba, planteóque en el Título III, Fundamentos de lapolítica educacional, científica y cultural,no se incluyó al deporte, y por su impor-tancia debería estar desde el título, por-que además en el contenido se hacereferencia a esta actividad.

En respuesta, el diputado Yumil Rodrí-guez Fernández explicó que hay capítu-los expresamente dedicados al deportey la recreación. Destacó que alrededor

de 1 800 propuestas de la poblaciónsolicitaban la inclusión de estos tópicosen la Carta Magna.

IGUALDAD PARA TODOSSobre el Título relativo a Derechos,

Deberes y Garantías, se realizó un pro-fundo debate. Rolando González Patri-cio, de la Comisión de Relaciones Inter-nacionales, planteó que en el artículo42, referido a las distintas maneras dediscriminación, no se incluyen algunoselementos como el origen social o laposición económica, y sí debería hacer-se explícito esto en el texto.

«La Constitución implica también unadimensión moral, para dejar claro quenunca permitiremos que se discriminepor estas razones», expresó.

En torno a este tema, el ministro deCultura,Alpidio Alonso Grau,compartió laapreciación anterior, debido a que la dis-criminación, cualquiera que sea, suponeexclusión.

«Sí creo que deba aparecer eseaspecto en la Constitución, porque en lapráctica se están dando estos casos, yel nuestro es un Estado de justiciasocial. No puede haber una exclusiónpor origen social, aunque parezca muysubjetivo. La Revolución existe para eso,para luchar por la igualdad. La condiciónsocial no puede ser un elemento de dis-tinción para nadie».

El Doctor Eusebio Leal añadió que lasdiscriminaciones están en la mente

humana, y son muy difíciles de borrar.«Actualmente nos enfrentamos a unarealidad compleja, cuando nuestroshijos quieren sumarse a la vida cultural yasistir a espacios donde se necesita unpresupuesto elevado para estar. Ahí tam-bién existe discriminación», señaló.

«La Revolución eliminó la discrimina-ción por origen social. Tenemos quebatallar porque esas conquistas se man-tengan. La Constitución es el modelo dela preocupación de una nación por elfuturo. Es necesario ser respetados, yno tolerados. Estamos en el largo cami-no de construir una sociedad mejor, deun socialismo próspero en el que todospuedan aspirar a tener lo mejor», argu-mentó Leal.

Homero Acosta, en referencia al artícu-lo de la igualdad (el 42) argumentó quela sociedad nuestra es de una justiciasin parangón en el mundo. El socialismocubano ha dado la igualdad a nuestropueblo —enfatizó—. Pero debemosseguir luchando para que la brecha dedesigualdad sea mínima. Subrayó queesa premisa es una gran conquista de laRevolución.

Acerca del artículo 44, en el que seexpresa la intención de cerrar las bre-chas de desigualdad, dijo que acabarlasno será posible en un país cercado eco-nómicamente.

En voz de una diputada afloró otro sen-tir mayoritario de los grupos de trabajo:que los medios de comunicación puedan

Yumil Rodríguez Fernández (al centro) moderó el tercer grupo de legisladores, acompañado por otros miembros de la Comisión Redactora.

Inés María Chapman, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros.Danhiz Díaz Pereira, diputado por el capitalino municipio de Marianao y presidente de la FEUen la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae).

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018ESPECIAL06 juventud rebelde

seguir siendo abanderados de la explica-ción del contenido de la Constitución,para que pueda haber mayor compren-sión de nuestra realidad y del Proyectode la Carta Magna.

Otro tema debatido por los diputadosy que tuvo un número considerable deplanteamientos por parte de la pobla-ción, está referido a la necesidad de quedesde la Constitución quedara clara laresponsabilidad del Estado en la forma-ción integral de los ciudadanos cubanosdesde la primera infancia hasta la ense-ñanza universitaria de posgrado, comofinalmente quedó recogido.

El diputado Raúl Alejandro Palmerohizo alusión al artículo que plantea lagratuidad de los estudios hasta el nivelde posgrado, pero siempre que respon-dan a intereses del país y estén en co-rrespondencia con su política. La ley de-terminará más adelante cuáles de estosestudios de posgrados se cobrarán o noen dependencia de este principio. «Cubarepresenta una bandera en derecho aeducación gratuita y de calidad a todoslos niveles. Debemos luchar por mante-nerla», afirmó.

Un asunto muy discutido fue el relati-vo a la familia y el matrimonio, el cual haproducido opiniones diversas entre lapoblación. El matrimonio entre perso-nas,sin distinguir sexo, fue,sin dudas,eltema más comentado durante el proce-so de consulta popular.

El nuevo Proyecto elimina la menciónde los sujetos que conforman el matri-monio y ahora lo establece como unainstitución social y jurídica. Luis ÁngelAdán Robles, diputado por La Habana,elogió que ahora se fuera a términosneutros como cónyuge, y que lo relativoa quienes conforman el matrimonio sedilucide en el Código de Familia, que enun plazo de hasta dos años será some-tido a consulta popular y referendo.

«Estoy de acuerdo que se lleve a con-sulta popular, pero no a referendo», seña-ló el legislador, para quien el tema deberesolverse en el seno del Parlamento.

Majela Ferrari, miembro de la Comi-sión Redactora, argumentó que la pro-puesta de resolver el asunto en consul-ta popular y referendo se vincula con elderecho de participación, y ambos nodeben desligarse. «Se va a valorar unCódigo de Familia revolucionario y laspersonas tienen que tener una maneravinculante de decisión».

La diputada Mariela Castro Espín, porsu parte,expresó que a pesar de las reti-cencias de algunos sectores se haaprendido y avanzado en el tratamientodel matrimonio. «Para nada hemos retro-cedido», sentenció.

Teresa Amarelle Boué, secretariageneral de la FMC, aseguró a los diputa-dos presentes que los planteamientosde la población evidenciaban la necesi-dad de dedicarles un apartado especiala las familias, «a ese concepto de fami-lia en las condiciones actuales, para locual trabajamos con especialistas en latemática, para que nuestra Constituciónse pareciera lo más posible a nuestropueblo».

Raúl Alejandro Palmero opinó que seadoptó una decisión bastante inteligen-te: mantener el referendo con el tema,que es un derecho de todos los ciudada-nos. El hecho de haberlo incluido en laConstitución parte de una voluntad polí-tica respaldada por el pueblo, que final-mente tendrá en sus manos la decisiónde la inclusión o no del tema en el Códi-go de Familia.

ESTADO CUBANO, IGUAL A DEMOCRACIAEl artículo 126 del nuevo Proyecto de

Constitución, alusivo a que el Presidentede la República es elegido por la Asam-blea Nacional del Poder Popular de entresus diputados, por un período de cincoaños, y le rinde cuenta a esta de su ges-tión, motivó numerosas inquietudes enel debate popular, y en el Parlamento.

Homero Acosta comentó la necesi-dad de buscar límites en el tiempo a losperíodos de los cargos. Fue un asunto,dijo, discutido en cónclaves del Partido, yen el seno del pueblo, lo cual es saluda-ble para la Revolución en tanto tiene quever con el rejuvenecimiento de los proce-sos y con el necesario tránsito de losliderazgos.

Recordó la frase de Raúl de que valemás el ejemplo; y la decisión del Gene-ral de Ejército, Primer Secretario del Par-tido, de dar paso a otra generación parael mandato. La generación histórica,añadió el Secretario del Consejo deEstado, derrotó una tiranía e hizo unaRevolución frente a Estados Unidos. Losque vienen tendrán otros desafíos.

El tema es sensible, ha movidomuchas opiniones y es necesario expli-carlo para que se entienda el valor delcambio en relación con el mandato, parael cual se necesita determinada edad,capacidad física, intelectual. Hay quesaber buscar ese equilibrio, sentenció.

RESPONSABILIDAD CIUDADANA HACIA LA CONSTITUCIÓN

En el capítulo dedicado a la estructu-ra del Estado, Ana María Mari Machado,vicepresidenta de la Asamblea Nacionaly miembro de la Comisión Redactora,resaltó que el Proyecto de Constituciónrefuerza la institucionalidad del país des-de el poder del pueblo.

Señaló que a diferencia de muchasnaciones, aquí el Presidente surge delpueblo y es también elegido por estecomo diputado en las elecciones gene-rales.

La vicepresidenta del legislativo pon-deró, además, que la Carta Magna lesda a los ciudadanos el derecho a partici-par en la conformación, ejercicio y con-trol del poder del Estado, en razón a locual pueden proponer y nominar candi-datos, elegir y ser elegidos, participaractivamente en la vida política del país,revocar el mandato de los elegidos yejercer distintas iniciativas, lo que avalael carácter democrático de nuestro siste-ma, que es autóctono desde la basehasta las más altas instancias.

El diputado Ulises Rosales del Torosignificó que 20 artículos de la Ley deleyes aluden a organismos, entidades oresponsables individuales de hacer cum-plir lo recogido en la Constitución, por locual, dijo, es imprescindible luchar por-que sean respetados. «Nadie debeimputarle a la Revolución que aprobóleyes que no fueron cumplidas, y todosnosotros debemos ser baluartes dedefender esta Carta Magna» destacó.

Teresa Amarelle Boué comentó que elanálisis realizado este jueves fue un ejer-cicio de plena democracia, y que el mejorregalo por el aniversario 60 del triunfo dela Revolución será refrendar por todonuestro pueblo esta Constitución.

El diputado José Castañeda, del haba-nero municipio de La Lisa, significó quemás de ocho millones de cubanos parti-ciparon en los debates sobre la Constitu-ción, soberanamente, con el objetivo deperfeccionar el importante texto.

La realización de dicho proceso y su

posterior análisis por la comisión centralteniendo en cuenta todas las propues-tas nos permite llegar a la conclusión deque el pueblo recibirá con beneplácito lareforma a la actual Constitución y deseguro tendrá el apoyo de la inmensamayoría de cubanos y cubanas agradeci-dos de la obra de la Revolución.

«El compromiso de los revoluciona-rios cubanos es que, una vez aprobada,trabajemos sistemáticamente parahacer cumplir lo expresado por nuestroPresidente de los Consejos de Estado yMinistros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez:«lograr una norma constitucional quegarantice la perdurabilidad de unanación soberana, independiente, socia-lista, próspera y sostenible, cada vezmás inclusiva,donde se fortalezca la ins-titucionalidad del Estado revolucionario yprevalezca la prédica martiana».

CUBAVISIÓN, Cubavisión Internacional,el Canal Caribe, Radio Rebelde y RadioHabana Cuba transmitirán a partir delas 10:30 a.m. de este viernes 21 dediciembre el Segundo Período Ordinariode Sesiones de la IX Legislatura de laAsamblea Nacional del Poder Popular.

Transmitirán sesiones de la Asamblea Nacional

VARIADAVIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018 07juventud rebelde

EL embajador de Bolivia en Cuba, Juan RamónQuintana, afirmó este jueves que gracias a lacontribución del pueblo cubano su país logróderrotar el analfabetismo y los beneficiadosconquistaron el derecho a pensar.

La campaña de alfabetización con el métodoYo sí puedo, liderado por educadores de la Isla, favo-reció a más de un millón de bolivianos mayores de50 años y fue la experiencia docente más exitosaimplementada allá,por su poder para transformarla educación pública, comentó el diplomático.

Esa iniciativa —recordó— surgió comoresultado de la Alianza Bolivariana para losPueblos de Nuestra América (ALBA), que califi-có de gran proyecto de integración y emanci-pación, y estuvo iluminada por el liderazgo dehombres como Fidel Castro, Hugo Chávez yEvo Morales, dijo.

Más del 80 por ciento de los alfabetizadosmediante esa técnica son mujeres, subrayó elEmbajador de Bolivia en La Habana, luego dedestacar que muchos recibieron clases en suslenguas originarias.

Hasta 2006 la tasa de iletrados estaba entreun diez y un 12 por ciento y logramos redu-cirla hasta el 2,3, según los estándares de la

Organización de Naciones Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Bolivia estáconsiderado un territorio libre de analfabetismo,insistió el también politólogo y exministro,citó PL.

Se trató de una gran hazaña que demostróla voluntad política de estadistas como EvoMorales, apegado a sus raíces, a su identidady decidido a beneficiar a su gente,manifestó elprofesor Javier Labrada, quien dirigió parte deese programa.

Quintana inauguró una sala expositiva en LaHabana, en la que aparecen objetos empleadosen dicha cruzada en alrededor de 300 municipiosbolivianos, en los cuales fueron instalados milla-res de sistemas fotovoltaicos, televisores y otrosequipos imprescindibles para enseñar a leer yescribir con la metodología de Cuba.

La muestra está situada en el Museo de laCampaña de Alfabetización, centro que exhibereliquias de esa proeza protagonizada en Cubapor jóvenes brigadistas en 1961.

A partir de este jueves la institución exponejunto a las fotos de los maestros cubanos ensitios intrincados de esta nación, instantáneasde las aulas habilitadas en Los Andes y enotros escenarios.

Agradecen a Cuba por campaña de alfabetización en Bolivia

TVC

VIERNES 21DICIEMBRE2018

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.09:00 Revista informativa especial.10:30 Sesión plenaria de la Asam-blea Nacional del Poder Popular.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Sesión plenaria de la Asam-blea Nacional del Poder Popular.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.08:58 Maestro siempre.09:08 Vidas cruzadas (cap. 15).09:49 60 Aniversario. Asela de losSantos.09:54 Pasaje a lo desconocido. AdolfHitler: una historia inconclusa.10:41 La séptima puerta: Confesio-nes. Japón. Thriller sicológico (e).12:36 Caribe Noticias.01:01 En la madrugada, su cartelera.01:03 CSI (cap. 9).01:49 Telecine: Protector de testigos.EE. UU.-Canadá. Acción (r).04:11 Telecine: Justicia. EE. UU. Dir.:Richard Gabai.06:12 Pasaje a lo desconocido. Loque deseamos saber sobre los niñosy la tecnología.

TELE REBELDE08:30 Conferencia de prensa de laFederación Cubana de Béisbol sobreacuerdo de la MLB con Cuba (r).09:00 Estocada al tiempo.09:03 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro.10:10 Béisbol de siempre.11:00 Resumen de la Bundesliga.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Grand Prix de Judo.01:45 Mundial de pesas.02:50 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Real Sociedad vs. Alavés (envivo).05:00 Ciclismo internacional. Mundialde Ciclismo de Pista Juvenil, desdeSuiza.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Mi béisbol.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo. Análisis de laSerie Nacional de Béisbol. Estadísti-cas e informaciones.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Ciego de Ávila vs. Villa Clara, des-de el Raúl Cepero Bonilla (en vivo)/Meridiano deportivo.11:30 p.m. a 07:40 a.m. Retransmisión.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los mosqueteros (cap. 16).08:00 NTV (ccv).08:30 Maestro siempre (cap. 6).08:35 Música y más.09:00 Para La Habana.09:17 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 27).09:30 Un palco en la ópera.10:30 Grandes series: 17 instantes deuna primavera (cap. 12, final)/ MesaRedonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat.07:00 Cine flash.07:30 Isla@ TV.cu.07:45 Historias.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Digby.07:26 Documental. Frontera libre.08:09 Utilísimo. En forma. Tema: Tai-chí, arte marcial.08:34 Documental. Desmontando laHistoria (cap. 3).09:18 Siente el sabor.09:42 Documental. Alaska. La últimafrontera.10:09 Cinema indio: Rebelde 2.Acción (e). Dir.: Ahmed Khan.12:22 + Latinos.12:38 Facilísimo.01:24 Voltron (cap. 4).01:47 Nuestra hermana Toto (caps.83 y 84).02:17 Documental. Solo y en peligro.03:04 Documental.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:29 p.m. Retransmisión.07:15 Calabacita/ Utilísimo.07:41 + Latinos.08:00 Documental.08:44 Oculto (cap. 5, 1ra. tempo-rada).09:28 Crítico (cap. 12).10:12 p.m. a 07:31 a.m. Retransmisión.

texto y foto YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZPPOORRTTOO

CAMAGÜEY.— La terapia neural,proceder en estudio para su gene-ralización en el país, se aplica conéxito en el Centro de MedicinaNatural y Tradicional (MNT), perte-neciente al hospital universitarioManuel Ascunce Domenech, deesta ciudad.

El doctor Guillermo Ferrer Mur-gas, jefe del servicio de MNT enCamagüey, informó a JR que lainstitución médica cuenta con laexperiencia, preparación y funda-mentación científica para alcanzardicho propósito.

Aseveró que esta terapia poseeresultados en patologías como losacúfenos —cuando se escuchanzumbidos—; la disfunción sexualmasculina; la epicondilitis —irrita-ción del tejido que conecta el múscu-lo del antebrazo con el codo—; lasparálisis facial periférica y unilate-ral y bilateral —disfonías en una oambas cuerdas vocales—; la rinitisalérgica —alergia que origina ojosllorosos, comezón y estornudos—;el síndrome vertiginoso periférico—cuando el paciente siente quelos objetos giran a su alrededor—;la amigdalitis crónica, las várices,el destete de las drogas antihiper-tensivas, y la neuralgia posherpé-tica —varicela o herpes zoster,conocido popularmente comoculebrilla.

El novedoso proceder, tambiénllamado neuralterapia, demandóde protocolos de investigación,los cuales fueron creados por pro-fesionales de los servicios y

departamentos asistenciales deeste hospital.

El doctor Guillermo Ferrer, quienlidera la práctica médica, aseguróque estos protocolos se extendie-ron a las disciplinas de MedicinaInterna, Ortopedia y Traumatolo-gía, Urología, Proctología, Maxilo-facial, Gastroenterología, Otorrino-laringología, Geriatría, Pediatría,Dermatología, Oftalmología, Neu-rología, Neurocirugía y Ginecobs-tetricia.

Agregó el también especialistade segundo grado en Otorrinolarin-gología y MNT, que cada campodemandó de rigurosos estudios decasos, los cuales permitieron vali-dar la práctica para no solo apli-carla en más de 60 000 pacientes—según el último estudio estadís-tico de esta institución,que abarcótodo un quinquenio—, sino para

establecer su enseñanza a travésde cursos de posgrado.

El doctor Oscar Eduardo SánchezValdeolla, especialista de segundogrado en MNT, subrayó tambiénque han sido varias las actividadesdesuperación y capacitación impar-tidas a profesionales camagüeyanosy de otras provincias en esta mate-ria, entre cursos básicos, entrena-mientos, diplomados y talleres.

Destacó que en la actualidadse gestan tres megaproyectos deinvestigación: La efectividad de laterapia neural, Guía de buenasprácticas para la urgencia médica,y Escuela camagüeyana de MNTcon 25 años de experiencia. Insis-tió el facultativo en que otros estu-dios se han hecho como parte delos trabajos de terminación de es-tudios de residencias, maestrías ydoctorados.

Aseveró que la aplicación de laneuralterapia sobresale en laparálisis recurrencial, en el trata-miento de la litiasis renal, en lafaringitis y en las amigdalitis cróni-cas,en el síndrome de Peirones,enel síndrome vertiginoso periférico,enla artrosis de rodilla y en el trata-miento de la epicondilitis humeral, yen su evaluación en la lumbalgia».

Este servicio —aseguró Sán-chez Valdeolla— posee como sin-gularidad la creación de la consul-ta de clasificación y diagnósticodel paciente y de un local en elcuerpo de guardia del AscunceDomenech para el abordaje denuevos casos en el sistema deurgencias médicas.

Dijo que, gracias al equipo deprofesionales de este centro —in-tegrado por seis especialistas,doslicenciados en Farmacia, cinco enEnfermería,dos en Rehabilitación yuno en Sicología, además de losocho residentes en formación y delpersonal administrativo—, se im-plementa el servicio, que incluyetratamientos ambulatorios.

Insistió en que esta técnica,empleada en gran parte del mun-do, resalta por el ahorro de medi-camentos alopáticos, los cualesson sustituidos por el uso debajas dosis de procaína y por losbajos ingresos de pacientes condolor.

Las técnicas médicas que seaplican en este Centro son lalaserpuntura, la farmacopuntura,la acupuntura y sus técnicas afi-nes, la ozonoterapia, la fitoterapia,la homeopatía, la terapia floral ylos ejercicios tradiciones chinos.

Aplican con éxito terapia neural en CamagüeyEn los últimos cinco años más de 60 000 pacientes han sido atendidos

con ese proceder en el Centro de Medicina Natural y Tradicional agramontino

Con el tratamiento de la neuralterapia, mediante sus diferentes técnicas mé-dicas como la laserpuntura, farmacopuntura, acupuntura y sus técnicas afines,son muchos los pacientes que se benefician.

El método Yo sí puedo, liderado por docentes de laIsla, benefició a más de un millón de bolivianos ma-yores de 50 años. Foto: Archivo de JR

VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018

por NNOORRLLAANNDD RROOSSEENNDDOO,, DDOORREELLYYSSCCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALL,, RROOBBEERRTTOO DDÍÍAAZZMMAARRTTOORREELLLL y LLAAUURRAA BBRRUUNNEETT PPOORRTTEELLAA

DESPUÉS del mediodía comenzó a enca-potarse el cielo y los vientos fueron arre-molinándose poco a poco hasta que lanoche cayó ayer sobre La Habana mu-cho antes de lo que debía hacerlo. Antesque el tiempo se deteriorara en la capi-tal, iban llegando las noticias del extre-mo occidental. El cambio brusco nocogió por sorpresa a nadie.

En las redes sociales captaban el am-biente con la misma precisión que el Ins-tituto de Meteorología, y así se supo queen Arroyo Naranjo habían caído granizosantes de que lo dijera Rubiera en el noti-ciero estelar.

La vaguada prefrontal llegó con pun-tualidad al oeste de Cuba y según expli-có Rubiera se fundirá con el frente frío enun solo sistema para atravesar «juntos»el país.

Y si en Arroyo Naranjo parecía que elmundo se iba a acabar,en la estación deCasablanca se registraron rachas demás de 110 kilómetros por hora (km/h)y vientos sostenidos de 75 km/h, queson,dijo Rubiera,propios de una tormen-ta tropical.

Por el Vedado también se sintieronfuertes aguaceros, filmados y subidoscon inmediatez a Facebook para darcuenta de que por allí el tiempo no esta-ba como para salir a la calle.

Sin embargo, desde antes se habíancomenzado a tomar las medidas perti-nentes para evitar que las inundacionesdel Malecón, previstas sobre todo parahoy viernes, tengan consecuenciaslamentables.

En Pinar del Río hasta las cinco de latarde las lluvias eran muy poco significa-tivas, excepto en el municipio de La Pal-ma,donde cayeron en tres horas 52 milí-metros (mm), el resto de las estacionestuvieron acumulados entre los diez y los20 mm. Como valores más importantesen los vientos se registraron a las diez de

está prevista la evacuación de esas fami-lias a casas de vecinos en cada comuni-dad.

Informó Tito Rigondeaux que los estu-diantes becados regresaron desde este jue-ves a sus hogares y se mantiene un siste-ma de información sistemática a través delos medios de comunicación a la pobla-ción, en aras de que se cumplan las me-didas de protección previstas para estetipo de evento hidrometeorológico.

Por su parte, Edgardo Soler Torres, es-pecialista del Centro de Pronóstico Localdel Ministerio de Ciencia y Tecnología yMedio Ambiente, informó que el mayorimpacto se sentirá en la fuerza de los vien-tos asociados a este evento —se registra-ron rachas de hasta 68 kilómetros por horaen la jornada vespertina de ayer—,al tiem-po que confirmó la posibilidad de penetra-ciones del mar en la costa sur del territorio.

En Cienfuegos, los mayores peligrosestán asociados a los vientos de compo-nente sur. Las lluvias tendrán acumuladosdiscretos, entre diez y 25 mm, aunque elcontenido de agua perceptible es de unos50, que es la que está en las nubes ypudiera caer en caso de precipitar más»,aclaró.

La ciudad capital se prevé como laparte más amenazada del territorio

cienfueguero, aunque se exhortó a vigi-lar las viviendas con peligro de derrumbeaquí y en el municipio de Cruces. Ade-más, se ha insistido en estar alertaspara la posible evacuación de personas«en caso de que el deterioro de las con-diciones del tiempo así lo indique», dijoel jefe del Órgano Provincial de la Defen-sa Civil, Miguel Sosa Nodarse.

Se precisa tomar medidas de protecciónen el delfinario, donde la alberca del ho-tel Pasacaballo otra vez será la alternati-va para el cuidado de los delfines encaso de ser necesario trasladarlos. Asi-mismo, es de interés mantener la vigi-lancia sobre la camaronera Yaguacam yla Playa Rancho Luna—fuertementeafectada por la tormenta subtropicalAlberto—,que cerrará para los bañistas.

Todas las unidades de la RefineríaCienfuegos S.A. se encuentran en opera-ciones, sin pronóstico de parada, pueses la única del país en funcionamientoactualmente, dijo su director general,Hemenegildo Montalvo Ibarra.

Pero no todo será agua,vientos y mar irri-tado este fin de semana. Después de este«baño» por la baja extratropical, llegará elfrío en diciembre. Un sábado invernal y undomingo fresco indican los pronósticos,pa-ra que la gente no se olvide de los abrigos.

la mañana una racha de 68 kilómetros porhora en el Cabo y otra de 50 km/h en laciudad capital del territorio.

Raúl Vargas Muñoz, meteorólogo delCentro Meteorológico Provincial de Vuel-tabajo, informó que en todos los munici-pios habían ocurrido chubascos y tor-mentas eléctricas.

En su comparecencia en el Noticieroestelar,Rubiera dijo que la banda de nubla-dos se movería desde la madrugada ydurante el día de hoy por el centro del paíshasta llegar más debilitado al oriente, yalertó que si este jueves hubo peligrosasmarejadas en la costa sur del occidente,las próximas serían por la zona norte, coninundaciones de moderadas a fuertes. Sevan a sentir en el malecón habanero,enfa-tizó el «cazahuracanes» más solicitado enCuba en época de «mal tiempo».

Desde media mañana hasta la tardede este viernes es que más deben im-pactar las olas en el vetusto muro capi-talino, o sobrevolarlo. Mañana sábadose prevén marejadas en las costas delcentro del país, pero sin inundaciones yen oriente se sentirá solo oleaje.

Como en el resto del país, en el muni-cipio especial de Isla de la Juventud seadoptan las medidas pertinentes paraproteger los recursos de la economía, lapoblación y mantener la vitalidad de losservicios básicos ante la amenaza querepresenta la baja extratropical que afec-ta el occidente cubano.

Lo anterior lo aseguró el mayor HéctorTito Rigondeaux, jefe del Órgano de laDefensa Civil; quien informó sobre laestricta vigilancia de los recursos hídri-cos y los 14 embalses del territorio, delos cuales solo dos alivian, para un 72por ciento de llenado, lo que no repre-senta peligros para asentamientos cer-canos a esos reservorios en caso de llu-vias intensas.

De igual modo, confirmó que en la Islade la Juventud existen los recursos paradar respuesta a cualquier afectación enlas cerca de 400 facilidades temporalesque todavía existen, y de ser necesario

Póngase la capa, pero saque los abrigos

EL profesor Virgilio Regueira Molina,jefe del Grupo de Pronósticos delCentro Meteorológico Provincial enCienfuegos, explicó que «las bajasextratropicales ocurren en la tempo-rada invernal. Son extensas áreas debajas presiones que transitan en lacirculación de los vientos del oeste,fundamentalmente sobre el territorionorteamericano, y desde ellas seextienden hacia el sur y suroeste losfrentes fríos que afectan a Cuba. Noes común que la baja llegue a nuestro

país porque son sistemas de latitu-des más al norte.

Pueden provocar fenómenos seve-ros asociados a líneas de tormentamuy fuertes, como tornados, graniza-das, trombas marinas y aeroavalan-chas», este último lo define como«vientos severos lineales no tornádi-cos con velocidades superiores a 90kilómetros por hora, destructivos,que no están relacionados con losciclones, porque no son vientos gira-torios».

¿Qué son las bajas extratropicales?

Desde la mañana de este jueves los habaneros se preparaban para no ser sorprendidos por las lluvias y las penetraciones del mar. Fotos: Héctor García Torres /ACN

Desde ayer se reportaron lluvias fuertes en el occidente y durante el día de hoy la baja extratropical atravesará el país. Se prevén penetraciones del mar en la costa norte y las autoridades insisten en adoptar

las medidas necesarias para proteger las vidas y los recursos