diario de la juventud cubana pm cts el reto de avanzar … · dor de la tachuela. a un popular y...

8
»04-05-06 MARTES 18 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 50 LA MAESTRA BLANCA TIENE UNA PROPUESTA PARA CONOCER MEJOR A FIDEL ENTREGÓ LA AHS PRESTIGIOSOS PREMIOS Y BECAS 08 ¡Porque un país tiene porvenir en la misma medida en que su pueblo trabajador sea capaz, en la misma medida en que los conocimientos de la técnica y de la ciencia estén al alcance de los trabajadores! Fidel Castro VARIADA El reto de avanzar con nuestros esfuerzos y nuestro talento «El proceso de informatización tiene una proyección de desarrollo que nos da confianza en el futuro», aseguró la víspera Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al intervenir en la segunda jornada y final de trabajo de la Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesionó, como las otras nueve, en el Palacio de Convenciones Las manifestaciones de indisciplinas detectadas en el sistema de comercio minorista no son compatibles con lo que queremos como presente y futuro del país. Si no hay control, ni servicios de calidad, no podemos hablar de protección al consumidor, expresó el mandatario cubano, en otro momento de los debates de la Comisión de Atención a los Servicios «Escuchar a la población es respetarla, y esa tiene que ser una práctica elemental del Gobierno», aseveró el Presidente cubano La inversión extranjera no es un complemento, sino una necesidad para el desarrollo, y requiere de más agilidad y menos burocratismo, señaló Salvador Valdés Mesa, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros La producción local de materiales de la construcción para la edificación de viviendas y la participación en este movimiento de las masas populares y de todas las empresas y entidades, son dos de los principios que permitirán un cambio radical en la situación habitacional en el país, aseguró Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Cuba presta —y así lo seguirá haciendo— especial atención a las niñas, niños y adolescentes que han cometido hechos que la ley tipifica como delitos, trascendió en la sesión de trabajo de la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez, y la Igualdad de Derechos de la Mujer La política exterior cubana seguirá siendo fiel a nuestra tradición independentista y patriótica, revolucionaria y de profunda entraña popular, declaró el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, al concluir la reunión de la Comisión de Relaciones Internacionales Hoy los diputados recibirán información en plenario Foto: Roberto Suárez Foto: Abel Rojas Barallobre

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS El reto de avanzar … · dor de la tachuela. A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre los estudiantes por sus simpáticas

»04-05-06

MARTES 18

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 50

LA MAESTRA BLANCA TIENE UNA PROPUESTA PARA CONOCER MEJOR A FIDEL

ENTREGÓ LA AHSPRESTIGIOSOS PREMIOSY BECAS

08

¡Porque un país tiene porvenir en la misma medida en que su pueblo trabajador sea capaz, en la misma medida en que los conocimientos de la técnica y de la ciencia estén al alcance de los trabajadores!

FFiiddeell CCaassttrroo

VARIADA

El reto de avanzar con nuestros esfuerzos y nuestro talento

•«El proceso de informatización tieneuna proyección de desarrollo que nosda confianza en el futuro», aseguró lavíspera Miguel Díaz-Canel Bermúdez,Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros, al interveniren la segunda jornaday final de trabajo de la Comisiónde Atención a los Servicios de laAsamblea Nacional del Poder Popular,que sesionó, como las otras nueve,en el Palacio de Convenciones

•Las manifestaciones deindisciplinas detectadas en elsistema de comercio minorista noson compatibles con lo quequeremos como presente y futuro delpaís. Si no hay control, ni serviciosde calidad, no podemos hablar deprotección al consumidor, expresó elmandatario cubano, en otro momentode los debates de la Comisión deAtención a los Servicios

•«Escuchar a la población es respetarla, y esa tiene que seruna práctica elemental del Gobierno»,aseveró el Presidente cubano

•La inversión extranjera no es uncomplemento, sino una necesidadpara el desarrollo, y requiere de másagilidad y menos burocratismo,señaló Salvador Valdés Mesa,Primer Vicepresidente de losConsejos de Estado y de Ministros

•La producción local de materiales de la construcción para la edificaciónde viviendas y la participación eneste movimiento de las masaspopulares y de todas las empresas y entidades, son dos de losprincipios que permitirán un cambioradical en la situación habitacionalen el país, aseguró Esteban LazoHernández, presidente de laAsamblea Nacional del Poder Popular

•Cuba presta —y así lo seguiráhaciendo— especial atención a las niñas, niños y adolescentes que han cometido hechos que la leytipifica como delitos, trascendió en la sesión de trabajo de laComisión de Atención a la Juventud,la Niñez, y la Igualdad de Derechosde la Mujer

•La política exterior cubana seguirásiendo fiel a nuestra tradiciónindependentista y patriótica,revolucionaria y de profunda entrañapopular, declaró el canciller cubanoBruno Rodríguez Parrilla,al concluir la reunión de la Comisiónde Relaciones Internacionales

•Hoy los diputados recibiráninformación en plenario

Foto: Roberto Suárez Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS El reto de avanzar … · dor de la tachuela. A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre los estudiantes por sus simpáticas

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova yYoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

Travesuras de escuelapor JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜ[email protected]

EL estudiante modelo no abunda.Me refiero al que en su deveniracadémico roza con la perfección:evaluaciones de excelencia, pun-tualidad inglesa, cuadernos y li-bros forrados,disciplina a pruebade regaños, ortografía impecable,madurez precoz… Eso, realmen-te, sería lo ideal, ¿verdad? Pero al-guna travesura, alguna chiquilla-da debe aparecer en su currículo.

Ahora que celebramos la jor-nada de homenaje a los educa-dores, acuden a mi mente mu-chachadas de mi etapa escolar.Hace poco las comenté a unprofesor de la época y, luego dereírnos a mandíbula batiente, meafirmó muy serio: «Nunca olvido amis mejores alumnos, pero re-cuerdo también a los traviesos.Contribuían a que la docencia nofuera demasiado aburrida».

Tuve un compañero de aulacapaz de rivalizar con el famosoPepito en el arte de contar chistessimpáticos. La maestra de quintogrado conseguía —a duras pe-nas— reprimir una carcajada alescucharlo narrar alguno. Ellanunca le demostró cuánto le gus-taban, quizá para no alimentardemasiado su ego de humorista.

del grupo se lo escondía en otrositio. En la próxima clase,el profe-sor debía hacer pininos para des-plegar sus mapas sin que secayeran. Ignoro a qué método re-currió para lograrlo. Tampoco sési llegó a descubrir al secuestra-dor de la tachuela.

A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre losestudiantes por sus simpáticas yocurrentes salidas, le gastarontambién una bufonada. En una desus clases armó sobre la mesaun equipo de laboratorio para de-mostrar cierta teoría de su espe-cialidad. Así, tomó una vasija decristal, la llenó hasta la mitad deun líquido, la fijó a un soporte uni-versal y, por último, le colocóabajo un mechero.

Mientras explicaba en la piza-rra qué ocurriría en el ensayo, elguasón del primer pupitre, fuerade su campo visual, sopló la lla-ma y la apagó. El profesor le atri-buyó al viento el imprevisto y vol-vió a encenderla. Empero,minutosdespués se repitió la situación. Ala tercera vez (¡ah, la sabiduría delos refranes!) fue la vencida. Co-menzó a escribir algo con la tiza, yde pronto, tal y como se viran loslanzadores a una base para sor-prender a un corredor adelantado,pilló al bromista con los cachetes

henchidos, presto a expeler todoel aire de sus pulmones sobre lacandela. «Ahora mismo te vas, yhasta que traigas a tus padres noentras más al aula», le dijo. Y,actoseguido, murmuró para sí: «Gra-ciecitas conmigo…».

Hay otra anécdota que, a pe-sar de los años transcurridos, losalumnos de la época recordamosen nuestros encuentros de oca-sión. Ocurrió una tarde en uncampamento del plan Mi Escuelaal Campo. Aburridos como ostras,decidimos entrar al albergue ajugar un poco de dominó o a cual-quier otra cosa que nos entretu-viera. Pero los «cuarteleros» esta-ban limpiando. Y el profesor deguardia, un septuagenario buenoy humilde, oriundo de la isla deBarbados, nos paró en seco.

«No pueden entrar hasta queterminen»,advirtió. Aun así,varioslo desobedecieron y se colaronpor una puerta lateral. El teacher—así lo llamábamos— se lesacercó y, cuaderno y lápiz enmano, los conminó enérgicamen-te a darles sus nombres para apli-carles el correspondiente reportedisciplinario. A la sazón, la SerieNacional de Béisbol estaba en suapogeo. Así que el primer jodedor,al tanto de que el caribeño noseguía sus incidencias, le espetó

muy serio: «Me llamo Miguel Cue-vas». El ingenuo profesor lo anotósin saber que así se identificabaa uno de los principales toleterosde la época.

Acto seguido, y en la mismacuerda, fueron asentandos en sucuaderno, dictados por los pro-pios infractores, nombres comoManuel Alarcón, Agustín Arias, Ra-món Hechavarría, Manuel Hurta-do, Silvio Montejo, Antonio Jimé-nez, Wilfredo Sánchez, UrbanoGonzález, Orlando Figueredo yvarios otros, todos estrellas beis-boleras. Al otro día, en el matuti-no, los dio a conocer públicamen-te, y comunicó que los indisciplina-dos recibirían su correspondientecorrectivo. Nuestro teacher jamáslogró explicarse la causa de larisa.

Bueno, sospecho que algúnque otro puritano romperá lanzascontra esta crónica, tildándola deapología al irrespeto. Tengo unaopinión distinta. Para mí,las mejo-res relaciones alumno-profesorvan más allá del almidonamientoy de la severidad. Se establecen,además, cuando entre uno y otropriman la confianza y la acepta-ción de lo diverso. No hay proce-so docente ajeno a tales senti-mientos. Porque no solamente deteoremas y de prontuarios se vive

«Mira,muchacho, ¡ve a sentarte ypórtate bien!», le ordenaba conuna gravedad a todas luces fingi-da. Luego nos enterábamos deque, terminada la clase, compar-tía los cuentos con sus colegas yjuntos se desternillaban de la risa.

Mirtha,mi maestra de segundogrado,todavía vive. Tenía un métodoinfalible para apaciguar a los revol-tosos: torcerles las orejas. Siem-pre que nos topamos rememora,divertida, la travesura que alguiendel aula le hizo,quizá para vengar-se de sus ataques contra sus pa-bellones auditivos: introdujo un gua-yabito en su closet. Tan pronto ellalo abrió en busca de algún docu-mento, el animalito le saltó enci-ma. El susto fue tal que,de un brin-co,se encaramó sobre uno de lospupitres. Al autor de la broma aúndeben de dolerle los pellizcos.

En el primer año de secundariabásica tuvimos un profesor deGeografía muy circunspecto. Lle-gaba al aula antes de comenzarsu turno y colgaba de un clavo susplanisferios. Al concluir, los enro-llaba con cuidado, extraía el clavoy —obsesionado como era enmateria organizativa— lo guarda-ba en una grieta de la pared,seguramente para prever un posi-ble extravío. ¡Craso error! Tanpronto daba la espalda, alguien

EL pasado 7 de noviembre la santiague-ra Daylín Teutor Salas, joven licenciadaen Ingeniería Agronómica de la Univer-sidad de Oriente, contó aquí que en2015 fue ubicada para cumplir su ser-vicio social y adiestramiento en el Cen-tro Nacional de Electromagnetismo Apli-cado (Cenea), donde le plantearon quetras cumplir ese período de tres años,quedaría vacante por no tener allí res-paldo de plaza.

Al expirar el plazo, le dieron su expe-diente laboral para que ella misma bus-cara empleo. Y desde inicios de sep-tiembre de 2018 buscó trabajo en la Em-presa de Acopio Provincial, Tabacuba,Empresa Agroforestal Gran Piedra-Baco-nao, Delegación Municipal de la Agricul-tura, unidad empresarial de base Frutasselectas, Empresa de Suministros Agro-pecuarios, sede provincial de la ANAP yEmpresa Agropecuaria Caney. En todasesas entidades le dijeron que no habíaplaza para ella.

Daylín escribió al Partido provincial, yentonces la citaron a la Dirección Muni-cipal de Trabajo y Seguridad Social,donde le informaron que solo había

como técnica en Gestión Comercial en laUEB Comercial de la Empresa Provincialde Acopio Santiago de Cuba.

Agradezco la respuesta y la soluciónpara Daylín. Lo que no se explica es porqué cuando, según ella, fue a buscar tra-bajo a la Empresa Provincial de Acopio ya la Delegación Municipal de la Agricultu-ra, le dijeron que no había plaza, y des-pués de revelada su historia aquí, cuan-do fue atendida por la Delegación Provin-cial de la Agricultura y la Dirección Provin-cial de Trabajo, sí encontró empleo enesa entidad de Acopio.

Tampoco se sabe por qué, cuandoella fue a la Dirección Municipal de Tra-bajo, allí le dijeron que solo había plazasde auxiliar de limpieza, custodio, albañily electricista. A una ingeniera agrónoma.¿Por qué la Dirección Municipal de Traba-jo no agotó la búsqueda, como despuésde publicada la historia aquí se hizo porlas direcciones provinciales de la Agricul-tura y de Trabajo?

VEDADO TRANSMETRODesde el barrio El Retrete, en el muni-

cipio holguinero de Banes,Francisco Pavón

cuenta que no existe un transporte públi-co que cubra la ruta Banes-Guardalava-ca; y hasta ahora el asunto se resuelvepor los ómnibus de transporte obreroTransmetro, que trasladan a los trabaja-dores de los polos turísticos Guardalava-ca y Playa Pesquero.

Pero se anunció que a partir del 1ro.de enero de 2019 queda prohibido a loschoferes de esos ómnibus recoger pasa-jeros en el camino. Y refiere que talasunto se ha planteado en el Gobiernomunicipal, pues no hay ningún transpor-te público para la población de la zona, yno han recibido respuesta.

En los años más cruentos del períodoespecial se asumió la obligatoriedad deque los vehículos estatales debían reco-ger pasajeros en el camino, como unamuestra de solidaridad y apoyo ante lasadversidades. Pero ello se malogró enmuchos sitios.

¿Por qué, entonces, los ómnibus quetransportan al personal de los polosturísticos se desentenderán de trabaja-dores como ellos y vecinos, cubanos to-dos, que quedan abandonados a la veradel camino?

plazas de auxiliar de limpieza, custodio,albañil y electricista. Nada afín con sucarrera.

«¿De qué sirven los años de estudioy la experiencia en mi servicio social, sicon capacidad física y mental para traba-jar y voluntad de hacerlo, me niegan elempleo en todas esas entidades? ¿Có-mo es posible cuando actualmente laproducción de alimentos es prioridad?»,cuestionaba.

Y responde William Hernández Mora-les, delegado de la Agricultura en Santia-go de Cuba, que el mismo 7 de noviem-bre Daylín fue atendida por esa Delega-ción, de conjunto con la Dirección Provin-cial de Trabajo.

«Después de revisado el caso en pro-fundidad —dice— constatamos que nose resolvió oportunamente porque la re-currente no se presentó a la DelegaciónProvincial de la Agricultura, como se le ha-bía indicado cuando realizaba su serviciosocial y estaba vinculada a un proyectode investigación que el Cenea desarro-llaba en la Empresa de Laguna Blanca».

Agrega que se le hicieron varias ofer-tas de empleo, y aceptó incorporarse

Al final había plaza

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana.

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS El reto de avanzar … · dor de la tachuela. A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre los estudiantes por sus simpáticas

INTERNACIONALMARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018 03juventud rebelde

BEIJING, diciembre 17.— La RepúblicaPopular China está marcando el aniversa-rio 40 de su reforma y apertura económi-ca con su condición de la segunda mayoreconomía del mundo y una estadísticadonde se muestra que más de 700 millo-nes de sus ciudadanos salieron de lapobreza, una reducción del 70 por ciento.

En esa celebración de tan importan-tes logros, ha prometido más reformaseconómicas para impulsar el crecimien-to y ayudar a compensar cualquierimpacto del conflicto comercial de Esta-dos Unidos.

La primera fase de la reforma, de1978 a 1989, se caracterizó por cam-bios en la agricultura y un resurgimientodel sector privado. La segunda,de 1992a 2012, enmarca la legalización de laeconomía de mercado, del acceso deChina a la Organización Mundial delComercio y un auge del sector privado,reporta RT.

Según Wang Yiwei, profesor de laEscuela de Estudios Internacionales dela Universidad Renmin, el récord esta-blecido por China en la reducción de lapobreza desde que inició la reforma notiene paralelo en la historia humana,

pues «entre 1978 y 2017, la economíachina se expandió a un promedio anualde 9,5 por ciento de crecimiento,aumentando su tamaño 35 veces», ledijo a la agencia Xinhua.

La expansión total de la economía deChina en un período de 39 años fue tresveces mayor que la de Japón, apuntó.

Sin embargo, algunos expertos afir-man que la guerra comercial con Esta-dos Unidos puede minar la confianzainversionista en China y ensombrecerlas perspectivas de crecimiento.

Al respecto, las autoridades, que sereunieron la semana pasada, dice unainformación de Xinhua News, apuntana centrarse en el «mercado internopoderoso para impulsar el crecimientoa través de la agitación comercial»,agrega.

Señaló que en 2019 Beijing tienecomo objetivo controlar los riesgos finan-cieros, reducir la contaminación y reduciraún más la pobreza. Según el informe, elGobierno intentará mantener el creci-miento económico dentro de un rangorazonable y trabajar para estabilizar elempleo, las finanzas,el comercio, la inver-sión y las expectativas del mercado.

China celebra su «milagro» económico

por EENNRRIIQQUUEE MMIILLAANNÉÉSS LLEEÓÓNN, [email protected]

SU gran amigo, el general RafaelUrdaneta, va hasta la quinta bogota-na y le da las malas noticias a ElLibertador: el Congreso Admirable haelegido presidente a Tomás Ciprianode Mosquera, Venezuela se separade Colombia; la unidad, y con ella elsueño de Bolívar —que no se pre-sentó como candidato, pero espera-ba un ganador afín a su causa—, hanvolado por los aires. A seguidas, elanuncio más cruel: se ha pedido alnuevo Gobierno que él, el patriota demás mérito, sea expulsado de NuevaGranada. A las claras, su grandezadesentonaba en el ambiente.

Ya sin poderes oficiales, pues afinales de abril de 1830 había renun-ciado a la presidencia, Bolívar pidió loque se esperaba de él: consenso ypertrechos para sofocar a los traido-res encabezados por José AntonioPáez… pero en días de armas yalmas envainadas, nadie escuchabaal que había llevado la gloria con laespada. Corría mayo y —detonantede una de sus frases postreras:«¡Vámonos, que aquí no nos quierenadie!»— simplemente tenía que mar-charse.

Expulsado de Colombia por lasnuevas autoridades, e impedido deentrar a Venezuela, por Páez, inició suúltimo viaje, herido de ingratitud, conun destino más turbio que sus pul-mones. ¡Cuánto laurel pisoteado!

El 27 de abril se había despedidodel país; el 7 de mayo, lo haría de suamada Manuelita Sáenz, que incapazde intuir la tragedia que sobrevendría,no le acompañó. «El hombre de lasdificultades», como se llamó a sí mis-mo, partió hacia el horizonte el 8 demayo, sin recibir, tampoco, el estre-chón de su soldado más puro: Sucrellegaba sin tiempo para ver a El Liber-tador y apenas pudo imaginar la amar-ga polvareda en el camino del jefe. Eljoven mariscal le abrazaría en una car-ta: «Adiós, mi general, reciba Ud. porgaje de mi amistad, las lágrimas queen este momento me hace verter laausencia de Ud. Sea Ud. feliz en todaspartes y en todas partes cuente Ud.con los servicios y con la gratitud desu más fiel y apasionado amigo».

En su regreso a Quito, Sucre reci-bió tres balazos en una emboscadaen la colombiana selva de Berrue-cos, el 4 de junio. Al enterarse, casiun mes después, Bolívar exclamóque se había derramado la sangredel Abel de América. Enfermo, can-sado y triste, el general llegó el 1ro.de diciembre a Santa Marta y el 6 ala hacienda de San Pedro Alejandrino,

sede del más penoso pasaje de sulaberinto.

La entonces quinta del español Joa-quín de Mier, hoy Monumento HistóricoNacional, conserva la alcoba de El Li-bertador, con la estrecha cama dondefalleció, siempre cubierta con una ban-dera de Colombia. Desde una puertase accede al cuarto de baño usado porBolívar esos días, que aún conserva latina de mármol que acogió a aquel cuer-po menguado no solo por la tuberculo-sis. Completan la habitación el armario,la escupidera y el sillón de terciopelorojo en el cual el moribundo se sentó el10 de diciembre para dictar su testa-mento y su Última Proclama.

Justo al mediodía del 17 de diciem-bre de 1830, Alexandre PrósperoRévérend,el médico francés que aten-dió a Bolívar en San Pedro Alejandri-no, avisó al puñado de militares yfamiliares que esperaban afuera: elgeneral se marcharía pronto de estemundo. Entraron y, cuando se hizoreal el vaticinio, solo se escuchó ellamento de José Palacios, el fidelísi-mo mayordomo: «¡Se me murió miseñor!».

Para no llorar, los oficiales apreta-ban con fuerza las empuñaduras delos sables. Hubo, al parecer, unaexcepción entre ellos: el generalMariano Montilla desenvainó su espa-da y cortó de un tajazo la cuerda delpéndulo del reloj, congelando parasiempre una hora de luto de toda laAmérica: la una y tres minutos de latarde.

Se iba sin nada el hombre quehabía nacido en aclamada cuna deoro al centro mismo de Caracas. Seiba con apenas 47 años que sinembargo le bastaron para levantarcon su cuerpo menudo una obra desiglos. Tan austero partía que, a lahora de amortajar su cuerpo, el médi-co se dio cuenta de que la única cami-sa de Bolívar estaba rota.

Entonces apareció una fina piezade seda. En aquel trance, su donantetendría mucho que recordar; por ejem-plo, la noche del 27 de octubre de1825, en un baile en la Villa Real delPotosí. El militar no hallaba pareja: sucriolla tez no agradaba a las reciasaristócratas del lugar.

Llegó Bolívar y se percató al vuelodel detalle. Mandó a parar la músicay, en medio del salón, pidió en vozalta al agraviado: «General José Lau-rencio Silva, héroe de mil batallas ysalvador de la patria, permítame elaltísimo honor de bailar con usted».¡Bailaron! Al rato, las finísimas damashacían cola al militar antes apartado.Entonces y ahora, un jefe semejantemerece entrar al gran salón de la glo-ria con las más dignas camisas delmundo.

Trazos venezolanos

Camisas para BolívarNi siquiera tras su muerte, ocurrida en Santa Marta,Colombia, el 17 de diciembre de 1830, El Libertadordejó de inspirar gestos altruistas a sus seguidores

El tren de levitación magnética del aeropuerto Pudong, en Shanghai. Foto: Xinhua News

Amenaza Netanyahu con sus misiles

TEL AVIV.— El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un discurso a la nación, en el quehabló de los avances militares y en la tecnología aeroespacial, mientras visitaba la compañíaIAI (Israel Aerospace Industries), dijo que en esa industria se desarrollan armamentos «concapacidades especiales que ningún otro país tiene». Los misiles «pueden alcanzar a cualquieraen el área y a cualquier blanco. Este es el poder ofensivo de Israel, que es muy importante paranosotros en todos los sectores», dijo Netanyahu. Foto: Twitter del Primer Ministro de Israel

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS El reto de avanzar … · dor de la tachuela. A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre los estudiantes por sus simpáticas

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018ESPECIAL04 juventud rebelde

por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE,, MMAARRGGAARRIITTAA BBAARRRRIIOOSS,,MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNN,, LLUUIISS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ,,RREENNEE TTAAMMAAYYOO,, AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ,,MMAARRYYLLIINN LLUUIISS y MMOONNIICCAA LLEEZZCCAANNOO [email protected] AABBEELL RROOJJAASS BBAARRAALLLLOOBBRREE y RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ

«EL país avanza y camina por sus pro-pios esfuerzos y por el talento que hacreado la Revolución. El proceso deinformatización tiene una proyección dedesarrollo que nos da confianza en elfuturo», aseguró este lunes en La Haba-na Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presi-dente de los Consejos de Estado y deMinistros, durante la sesión de trabajomatutina de la Comisión de Atención alos Servicios de la Asamblea Nacionaldel Poder Popular, como parte de lasactividades previas al Segundo PeríodoOrdinario de Sesiones de la 9na. Legis-latura, que está previsto que comienceel próximo viernes 21.

La víspera, los parlamentarios queintegran dicha comisión analizaron losresultados de la fiscalización a laimplementación de la política integralpara el perfeccionamiento de la infor-matización de la sociedad; ocasión enla que Díaz-Canel argumentó que lalabor desarrollada por los diputadosevidencia que hay una voluntad políticaexpresada y ratificada por el Gobiernocubano de seguir avanzando en esteproceso,que ya es una realidad y se con-solida en medio de una situación eco-nómica compleja. Lo logrado hasta lafecha demuestra que es posible avan-zar con proyectos y herramientas na-cionales.

En otro momento, el Presidentecubano acotó que es necesario ver lainformatización como un proceso trans-versal en tanto facilita el intercambiocon la población y aporta al ProductoInterno Bruto. Es cierto que demandade infraestructuras que soporten latransmisión, y de ciberseguridad, dijo,para asegurar que todo lo que hagamospueda ser protegido y defendido; pero,para lograr ambas contamos con lomás importante,que es el capital huma-no preparado.

Durante la jornada, los diputadosque llegaron al trabajo en comisiones,luego de haber fiscalizado 159 institu-ciones implicadas en la implementa-ción de la política, recibieron un adelan-to de cómo avanza este proceso en to-do el país.

Wilfredo González Vidal, viceministroprimero del Ministerio de Comunicaciones ,adelantó que en el año que casi terminase instalaron 5 000 nuevos enlaces dedatos (1 100 más que en 2017).

LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN LA MIRA DE LAS COMISIONES

Los resultados de otro proceso de fis-calización, esta vez a la implementaciónde la política de protección al consumi-dor —Resolución 54 del Ministerio deComercio Interior (Mincin)— fue tambiéndebatido en la Comisión de Atención alos Servicios.

Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin,abordó el enfrentamiento a hechos delic-tivos y dentro de estos a algunos tipifica-dos como de corrupción administrativa,con incidencia en los grupos empresaria-les de los territorios.

Entre las causas identificadas, men-cionó el incumplimiento de las funcio-nes y atribuciones, la falta de exigencia decuadros y funcionarios, y el insuficienteseguimiento a las actividades desde to-dos los niveles. El control a inventarios,las cuentas por cobrar y pagar, y el con-trol del efectivo resultaron las áreas conmayores afectaciones.

Del trabajo realizado por los parla-mentarios en la fiscalización de estosproblemas en cada uno de sus territo-rios la diputada Marisol López, de San-tiago de Cuba, aseguró que el problemade la refrigeración y el de las pesas so-bresalen entre los planteamientos másrecurrentes de la población. La tambiéndiputada Marilyn Quirina Jomarrón Miran-da, de Las Tunas, agregó la deficiente ilu-minación en muchas de las dependen-cias de la red de comercio minorista y lasirregularidades en el proceso de almace-namiento de la mercancía.

Ante esta realidad que afecta directa-mente a la población,Yaisi Brown Matos,de Guantánamo, alertó que «no pode-mos ni debemos familiarizarnos con eldelito, el robo y las ilegalidades»; y ReinaElvia Labañino,también del territorio guan-tanamero, expresó que en cualquier con-dición,seamos diputados,cuadros,direc-tivos o simplemente cubanos, tenemosque encargarnos de trabajar porque he-chos como estos no se continúen repro-duciendo en la sociedad.

Por su parte, el Presidente cubano,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se sumó alos planteamientos que le precedieron yratificó que estas manifestaciones deindisciplinas no son compatibles con loque queremos como presente y futuro

del país. Si no hay control, ni serviciosde calidad, no podemos hablar de pro-tección al consumidor, y esa debe seruna premisa.

ESCUCHAR A LA POBLACIÓN ES RESPETARLAOtra de las comisiones permanentes

de trabajo del Parlamento cubano quesesionó este lunes fue la de Educación,Cultura, Ciencia, Tecnología y MedioAmbiente. A partir de la presentación quehizo el Ministerio de Educación Superior(MES) de su nueva estrategia para aten-der a la población, con la utilización delas tecnologías de la información y lascomunicaciones, el Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros, quetambién participó en los debates, enfati-zó en que «escuchar a la población esrespetarla, y esa tiene que ser una prác-tica elemental del Gobierno».

Díaz-Canel llamó la atención sobre elhecho de que cuando la población tienepreocupaciones, dudas o criterios, y es-tos se tienen en cuenta, eso conlleva alas instituciones a reformular, a replan-tearse su actuar y darle solución al pro-blema.

Precisó que el MES, al utilizar una pla-taforma digital, hacer foro-debates yemplear otras fórmulas de intercambio através de las redes sociales para aten-der las preocupaciones, dudas y críticasde la población, así como para inter-cambiar con estudiantes y profesores,también crece como institución.

«Esta práctica sostiene varios pilaresque defendemos de la conducta de loscuadros y el desempeño de los organis-mos, porque se está rindiendo cuentade la labor que realizamos. Y aquí todos

Asegurar el presente y futuro de Cuba, entre todos

Concluyeron este lunes las sesiones de las diez comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Fue una jornada de intensos debates donde se ratificó

la voluntad de la máxima dirección del país, de los Organismos de la Administración Central del Estado y de los diputados de trabajar junto al pueblo y para el pueblo

Foto: Estudios Revolución

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS El reto de avanzar … · dor de la tachuela. A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre los estudiantes por sus simpáticas

ESPECIALMARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018 05juventud rebelde

tenemos que sentir que rendimos cuen-ta, principalmente al pueblo», apuntó.

Más adelante,se refirió a la necesidadde que todos los organismos estén enlas redes sociales, y anunció que próxi-mamente habrá un canal de YouTube yuna cuenta en Twitter del Gobierno, másallá de las personales que ya tienenmuchos de los dirigentes, para llevarnuestra realidad de manera enaltecedo-ra y emancipadora.

La atención a la población, insistió elmandatario cubano, no puede ser unaexcepción, debe convertirse en regla, enun sistema de trabajo para los Organis-mos de la Administración Central del Esta-do y todas las instituciones estatales.

MÁS DISCIPLINA TECNOLÓGICA Y CONTROL INTERNO

La inversión extranjera no es un com-plemento, sino una necesidad para eldesarrollo, y requiere de más agilidad ymenos burocratismo, señaló SalvadorValdés Mesa, miembro del Buró Políticoy Primer Vicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros, durante losdebates de la Comisión Agroalimentaria.

Valdés Mesa hizo hincapié en que elsector azucarero debe aumentar sus ex-portaciones, disminuir las importacionesy ser más racional en el uso de portado-res energéticos, a propósito del análisisde los resultados del control y la fiscali-zación que realizaron los integrantes deesta comisión al aseguramiento de lazafra.

En el informe, presentado por el dipu-tado Ramón Aguilar Betancourt, presi-dente de la comisión, se reconoció la fal-ta de sistematicidad en la vinculación delos directivos de las empresas azucare-ras y las unidades empresariales de ba-se con las bases productivas de caña.Asimismo se advirtió que no está com-pleta la fuerza de trabajo especializada;y que la inestabilidad de esta limitó elbuen desempeño en algunos momentosde las reparaciones industriales, lamaquinaria y el transporte que participa-rá en la cosecha.

Rafael Pérez Carmenate,diputado porCiego de Ávila,explicó las dificultades queles crearon las inclemencias meteoroló-gicas en su provincia, pero, dijo, hay uncompromiso de los azucareros para recu-perar el sector, que precisa afianzarse

en el desarrollo de la ciencia para poderhacerlo.

Entretanto, Sergio Rodríguez Morales,diputado por Villa Clara, señaló que nose puede deslindar la producción cañerade la producción de alimentos, pues unade las maneras de retener la fuerzaproductiva en el sector es aliviándolo desus necesidades de alimentación.

Los miembros de la comisión reitera-ron que el quid para alcanzar la eficien-cia cañera está en la disciplina tecnoló-gica, pues las unidades que promedianpor debajo de 30 y 40 toneladas porhectárea reciben los mismos recursosque aquellas que sobrepasan las 80.

En este sentido los diputados reafir-maron que constituye una urgencia tra-bajar con el Ministerio de Educaciónpara formar el relevo que demanda esteestratégico sector de la economía cuba-na; a ello se sumó Julio Andrés GarcíaPérez, presidente del Grupo AzucareroAzcuba, quien apuntó que se está actua-lizando la estrategia del sector con unavisión hasta 2030, concatenada con eldesarrollo integral del país.

Al analizar el cumplimiento de las medi-das para prevenir y enfrentar las manifes-taciones de indisciplinas sociales, ilegali-dades, delitos y hechos de corrupción enel sistema empresarial de la OSDE Azcu-ba,Gladys Bejerano Portela, vicepresiden-ta del Consejo de Estado y ContraloraGeneral de la República,se refirió a las 12auditorías de gestión que se efectuaronen el sector durante la última Comproba-ción Nacional al Control Interno.

CASAS EN CASALa producción local de materiales de

la construcción para la edificación deviviendas y la participación en este movi-miento de las masas populares y de to-das las empresas y entidades, son dosde los principios que permitirán un cam-bio radical en la situación habitacional enel país,uno de los problemas estructuralesque más afectan a la población.

En la sesión conjunta de las comisio-nes de Industria, Construcción y Energía,y de Asuntos Económicos, a fin de anali-zar este tema, el miembro del Buró Polí-tico Esteban Lazo Hernández, presidentede la Asamblea Nacional del Poder Popu-lar, destacó ambos postulados como par-te de la solución a esta necesidad, junto

a un obligado control y seguimiento sis-temático de los procesos constructivos,especialmente a nivel local.

Como es ampliamente conocido, enel país hay inventariadas, en númerosredondos, 3 800 000 viviendas, y deellas más de 2 560 000 fueron cons-truidas después del triunfo de la Revolu-ción. Sin embargo, existe un déficit habi-tacional de 929 695 hogares, ademásde que el 39 por ciento de los existentesestá declarado en regular o mal estado.

Según se informó,al cierre de octubre sehabían terminado unas 24 000 viviendas, y

para el cierre del año calendario se esperahaber inaugurado más de 29 000, o sea,7 300 más con respecto al año 2017.

En la reunión de las comisiones, seinformó sobre los resultados del controly fiscalización al cumplimiento del pro-grama de construcción y rehabilitaciónde viviendas, la entrega de subsidios yla producción local de materiales de laconstrucción.

Sobre este último tema se destacóque representa la variante más viable yeconómica y la más cercana a la pobla-ción para el suministro de los renglonesnecesarios para terminar una vivienda,así como una herramienta imprescindiblepara la sustentabilidad de la entrega desubsidios a las familias más vulnerables.

En la reunión de ambas comisionesparticiparon los vicepresidentes del Con-sejo de Estado y de Ministros, Coman-dante de la Revolución Ramiro ValdésMenéndez, también miembro del BuróPolítico, e Inés María Chapman, y el vice-presidente del Consejo de Ministros Ricar-do Cabrisas, además de ministros yministras de varias carteras.

PILAR ESENCIAL DEL SISTEMA DE SALUD EN CUBA

«No hay razón para que en Cuba algúnconsultorio no tenga médico o enferme-ra, pues contamos con los especialistasque pueden ocupar esas plazas, y esuna prioridad para el sistema de saludasegurar las condiciones esenciales enesos locales para prestarle el servicio ala población de manera satisfactoria».

Así expresó el ministro de Salud Públi-ca, José Ángel Portal Miranda,en la Comi-sión de Salud y Deporte, luego de analizarlos resultados del control y la fiscalizaciónal plan de acción del perfeccionamiento

LA Comisión de Atención a la niñez, lajuventud y la igualdad de derechos de lamujer enfocó su debate en el funciona-miento de las escuelas de formaciónintegral (EFI), centros educativos orien-tados al trabajo con niñas, niños y ado-lescentes que han cometido hechosque la ley tipifica como delitos.

Según informó la coronel Idais Bor-ges Barrios, jefa de la Dirección deMenores del Minint —órgano que regu-la la atención a estos centros—, actual-mente existen en el país 12 de ellos, enlos que, con el objetivo de brindar unaeducación integrada a estos estudian-tes, se cuenta con un claustro de másde 170 educadores,que bridan una pre-paración amplia en diferentes sectores,tanto los de la enseñanza correspondien-te al plan de estudios, como algunosvinculados con el trabajo en los oficios.

Con un mayor predominio del sexomasculino, los estudiantes que se en-cuentran actualmente en estas escuelas

tienen como promedio entre 14 y 16años, y provienen en la mayoría de loscasos de familias disfuncionales. Porello, la actividad de las EFI se enfoca tam-bién en el trabajo con los familiares delos adolescentes, para así contribuir a lalabor preventiva.

Si bien aún existen fisuras en el accio-nar de algunos factores encargados dela correcta reinserción, actualmente seincorporan nuevamente a la vida cotidia-na alrededor del 80 por ciento de losestudiantes que transitan por los proce-sos educativos de las EFI.

UN VISTAZO A LA PROGRAMACIÓN DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN

Onelio Castillo Corderí, director gene-ral de la Radio Cubana, realizó un análi-sis sobre la percepción de niños, jóve-nes y adolescentes de la programaciónde la radio y la televisión.

El directivo explicó que actualmenteexisten en la radio 189 programas des-

tinados al público infantil, 32 a los ado-lescentes y 138 a los jóvenes,mientrasque en la televisión se encuentran 50programas para niños y 35 para el públi-co juvenil. Entre ellos resaltan las pro-ducciones de los telecentros y emiso-ras de radio locales, puesto que logranuna mayor identificación de los públi-cos, y de esta manera un aumento enla participación y niveles de audiencias.

Las principales acciones realizadaspor el ICRT con el fin de mejorar las pro-puestas se encaminaron hacia la amplia-ción paulatina de la participación deniños, adolescentes y jóvenes en larealización de espacios destinados aellos, aportando así frescura, originali-dad y credibilidad.

Destacó por su gran calidad, latransmisión de la segunda temporadade La Colmena TV, obra audiovisualque articuló talento,capacidad artísticay encanto infantil con intencionalidad yexcelencia en la realización.

Las nuevas generaciones en el debate parlamentario

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS El reto de avanzar … · dor de la tachuela. A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre los estudiantes por sus simpáticas

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018ESPECIAL06 juventud rebelde

del programa del médico y enfermera dela familia, a 35 años de su fundación.

En presencia del doctor Roberto Mo-rales Ojeda, miembro del Buró Políticodel Comité Central del Partido y vicepre-sidente de los Consejos de Estado y deMinistros,Portal Miranda destacó que losmédicos y enfermeras de la familia sonejes estratégicos del sistema de salud ygarantizan que, aun en situaciones difí-ciles, los indicadores de la poblacióncubana se mantengan y se superen.

La persistencia de dificultades en elcompletamiento y recuperación delmobiliario clínico y no clínico, así comoaquellas relacionadas con la infraestruc-tura para garantizar el suministro deagua corriente; la inestabilidad del abas-tecimiento del modelaje oficial y delmaterial gastable y no gastable, y el défi-cit de ginecólogos, pediatras y especia-listas en medicina interna, fueron algu-nas de las insatisfacciones compartidasa partir del trabajo realizado en las 15provincias del país.

El hecho de que no todos los directo-res de los policlínicos son médicos, quemuchos consultorios comparten localesy que no pocos médicos y enfermerasde la familia deben atender a más de1 500 personas figuran hoy como gra-ves problemas identificados en las accio-nes de control y fiscalización realizadas.

Aun cuando el país muestra indicado-res de salud satisfactorios como conse-cuencia del trabajo intenso y sostenidoen la atención primaria de salud y quehan sido beneficiados un grupo de con-sultorios y policlínicos a partir de la repa-ración y mantenimiento de su infraes-tructura, se ha detectado falta de controly exigencia de los cuadros y baja siste-maticidad en el seguimiento a proble-mas identificados que pueden solucio-narse con cambios en los métodos yestilos de trabajo.

Los diputados coincidieron en que esnecesario realizar más acciones de pro-moción y prevención en los 10 869 con-sultorios y 449 policlínicos existentes enel territorio nacional, en función de dis-minuir la incidencia de las enfermedadescrónicas no transmisibles y garantizarque la población asuma de maneraconsciente que es este el primer nivel deatención de nuestro sistema de salud yno acuda de manera innecesaria a loshospitales.

Morales Ojeda enfatizó en que este esun modelo de éxito, que le ha permitidoal país garantizar 8,2 médicos por cadamil habitantes y que, sin dudas, refleja lacapacidad visionaria del Comandante enJefe. «Sin embargo,en muchos casos lasreuniones y otras actividades a las quese convoca de manera innecesaria a losmédicos y enfermeras de la familia endistintas instancias atentan contra laestabilidad de su atención a la pobla-ción, tanto como el exceso de papeleoque les agobia su labor diaria, y nos urgecambiar esa situación».

LUCHA ANTIVECTORIAL: NECESIDAD DE TODOS

La irregular participación del personalde los Servicios Comunales, Acueductoy de las organizaciones de masas, eldéficit de las fuerzas movilizadas pararealizar los tratamientos adulticidas y labaja motivación que, en muchos casos,lacera el actuar de las personas involu-cradas en la campaña de lucha antivec-torial fueron temas medulares en el aná-lisis concerniente a la efectividad de lasmedidas que se toman en los territorios

para prevenir las enfermedades transmi-tidas por el mosquito Aedes Aegypti.

En sesión conjunta con la Comisiónde Defensa y Orden Interior, los diputa-dos de la Comisión de Salud y Deportecoincidieron en que resulta escasa la in-tegración de los equipos básicos de sa-lud con los operarios de la campaña,teniendo en cuenta que no siempre esoportuna la pesquisa de personas consíntomas de la enfermedad en la comu-nidad, y que deben intensificar más des-de su rol las acciones preventivas.

El consenso arrojó que es vital lograrmayor participación de la comunidad enlas acciones de promoción, educación ycomunicación, así como en las jornadasde higienización en las viviendas y en losbarrios,en tanto también es fundamentalque se cumpla cabalmente la legislaciónvigente al identificar la violación de lasnormas sanitarias y otras infracciones.

La irregular venta de medios alterna-tivos de protección personal comorepelente y Lomaté, la inexistencia de

productos biológicos como el Bactivec,la demora en el cumplimiento del ciclode limpieza de fosas, la escasa disponi-bilidad de tanques y tapas en las redesde comercio, así como la ineficiencia enel sistema de recolección de los dese-chos sólidos en las calles, cañadas yríos son factores que, unidos al bajo índi-ce de autofocal en centros laborales ydomicilios, inciden negativamente en elescenario epidemiológico del país.

Ante los asistentes se compartió ade-más el llamado de atención en torno alas medidas de control de la plaga exten-dida del caracol gigante africano y otrasque acarrean daños en cultivos de inte-rés económico.

Aun así, el país se mantiene fuera depeligro en casos de chikungunya y fiebreamarilla, y los casos de dengue se repor-tan, fundamentalmente,en los municipioscabecera, lo cual no significa que la luchaantivectorial deje de ser una prioridad,coincidieron los diputados y expertosasistentes a la sesión.

LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOSLos aduaneros cubanos hacen un

esfuerzo importante, tienen un promediode 29 años de edad, con un alto nivel deinstrucción, y ellos son responsables engran medida de la seguridad del país, co-mentó el miembro del Buró Político y Pri-mer Vicepresidente de los Consejos deEstado y de Ministros, Salvador ValdésMesa, al intervenir en la Comisión deDefensa Nacional y Orden Interior.

Por su parte, el vicealmirante JulioCésar Gandarilla Bermejo, titular delMinint, expresó que «este es un paísseguro y tranquilo, pero aún podemoslograr más en esta dirección, razón porla cual le exigimos cada vez a nuestrasfuerzas». Esta es una tarea a la quedebe sumarse toda la sociedad, todoslos Organismos de la AdministraciónCentral del Estado y las diferentes orga-nizaciones, insistió.

Ejemplo de ello resulta la labor quedesarrollan los Comités de Defensa dela Revolución (CDR), nuestra mayor orga-nización de masas. Al respecto, CarlosRafael Miranda, su coordinador nacio-nal, argumentó que en los barrios «elmejor hermano es el vecino y en él con-fiamos para seguir avanzando y resca-tando la función de la más masiva denuestras organizaciones, sumando a lajuventud, que aporta su entusiasmo, sualegría, su desenfado, su manera de verla vida».

Otro tema en la agenda de la Comi-sión de Defensa Nacional y Orden Inte-rior fue el de los accidentes. ReynaldoBecerra Acosta, secretario de la Comi-sión Nacional de Seguridad Vial y ase-sor del Ministro de Transporte, informóque en los últimos meses han ocurrido27 accidentes del tránsito diarios, yprecisó que cada día se reportan dosfallecidos y dos lesionados por estacausa.

Entre las causas de los accidentesfiguran no prestar la debida atención a laconducción del vehículo, no respetar elderecho de vía; los desperfectos técnicosy el exceso de velocidad.

EL canciller de Cuba, Bruno RodríguezParrilla, valoró ante la prensa que esteaño que culmina fue difícil, pero conresultados encomiables, alentadores yde una política exterior que sigue yseguirá siendo fiel a nuestra tradiciónindependentista y patriótica, revolucio-naria y de profunda entraña popular.

«La participación popular en la polí-tica exterior es probablemente,no solodistintiva, sino única en la experienciade la Revolución Cubana», consideró, yestimó como suceso a destacar al res-pecto, la presencia activa, tambiéndesde la emigración, en el debate dela reforma constitucional.

Asimismo destacó «la manera enque nuestro pueblo participa en lalucha contra el bloqueo, en condicio-nes internacionales más difíciles, fren-te a una mayor agresividad y hostilidaddel Gobierno de Estados Unidos».

Al conmemorarse cuatro años delanuncio del restablecimiento de relacio-nes diplomática entre Cuba y EstadosUnidos, el Canciller precisó que en laactualidad estamos viendo nuevamenteun endurecimiento del bloqueo —quenunca fue sustancialmente modificado

en el período anterior—, pero que ahorasuma nuevas medidas cada vez más in-fundadas.

El Ministro de Relaciones Exteriorescubano ofreció un balance sobre la acti-vidad internacional del Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros,

Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Resaltó lareacción mundial tras su elección, co-mo una expresión de legitimidad de nues-tro sistema electoral,al igual que la visi-tas a Venezuela,Rusia, la República Po-pular Democrática de Corea, China,Vietnam,Laos,Reino Unido,Francia y laparticipación en una reunión de la Man-comunidad del Caribe, en Jamaica.

Fue importante su presencia en laAsamblea General de la ONU, su poten-te discurso, la manera en que fue perci-bido, su reunión con sectores diversosde la sociedad norteamericana, que evi-denció una oposición creciente a la polí-tica del bloqueo y, más aún, al endureci-miento de esta que caracteriza al Go-bierno actual de Estados Unidos, prosi-guió.

En cuanto a los retos de la políticaexterior cubana hacia el área destacó:habrá que defender la aplicación de laProclama de América Latina y el Caribecomo Zona de Paz y sus postuladosfrente al imperialismo norteamericano,a poderes externos y a la complicidadde algunas fuerzas radicales de extre-ma derecha, incluso neofascistas, quese abren paso también en la región.

Defender nuestro derecho a vivir en paz

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS El reto de avanzar … · dor de la tachuela. A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre los estudiantes por sus simpáticas

VARIADAMARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018 07juventud rebelde

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

AUNQUE hubiera estado muchí-simo más interesante sin lamodificación aplicada al sistemacompetitivo, pues nadie a estasalturas estuviera descartado yla diferencia entre los equiposfuera menor que la actual, elcampeonato cubano de pelotagoza, por lo menos, de entreteni-miento y rivalidad,mientras la pre-gunta de la ilustración que acom-paña este texto parece que ten-drá respuesta a principios de 2019.

Con el formato precedente,Las Tunas estaría de líder con 50-34,seguido por Villa Clara y Ciegode Ávila (ambos con 47-37), In-dustriales y Sancti Spíritus (empa-tados con 44-39) y Holguín(44-40). Hubiera sido un final apo-teósico. ¿Quién lo iba a decir?

Sin embargo, sin tomar encuenta los partidos de anoche,y con un pitcheo que es máscoraje que buenos números enla temporada, la novena de ReyAnglada se mantiene respirán-dole en la oreja a los Tigres ytratando también de cortarleslas espuelas a los muchachosde José Raúl Delgado.

La lluvia impidió que se juga-ra el último duelo entre Leonesy Gallos cuando los anfitrionesde la capital iban por la barrida

que pusiera mucho más tensala puja por dos boletos al clási-co de enero en Cuba. El partido,aplazado para el 25 de diciem-bre, podría decidir la suerte deuno y otro equipo y hasta de losTigres avileños.

Solo Las Tunas suelta pre-sión. Disfruta de su boleto,perodebe ganar algunos juegos máspara saberse, matemáticamen-te hablando, intocable en lacima, sin depender de los resul-tados de los demás.

Y mientras siguen las tensio-nes por los cupos a la postem-porada, JR conversó reciente-mente con el director jurídico delInder, Ramiro Domínguez, quienaseguró que para principios delpróximo año ya deben estar lis-tos todos los ajustes legales alreglamento y demás cuestionesreferidas al Salón de la Fama yMuseo del Béisbol de nuestropaís.

El funcionario lamentó no ha-ber sido invitado a las sesionesdel Grupo de Trabajo y Desarro-llo de ese proyecto, el cual labo-ró durante siete meses. Esohubiera evitado que unas horasantes del inicio del ColoquioMuseo y Salón de la Fama delBéisbol cubano: Nación y Cultu-ra, previsto para noviembre pa-sado —cuando llegó a sus ma-nos el texto— se detectaran

58va. Serie Nacional

irregularidades y fuera prudentesuspender la reunión nacionalen la que se reanudaría el pro-ceso de Exaltación al Pabellóninsular,que tampoco cuenta conun local definido aún.

Ramiro Domínguez aseguró quela Dirección Jurídica del Inder en-tregará en los primeros mesesde 2019 los documentos del pro-yecto para que pueda desarrollar-se con absoluta legalidad. Confir-mó que en lo que a su especiali-dad respecta, Cuba podrá con-tar próximamente con su Salónde la Fama y Museo del Béisbol.

En 1939 nuestro país co-menzó las exaltaciones de figu-ras vinculadas con el béisbol(atletas, árbitros, mentores…) ysu pabellón llegó a tener un granlinaje en la región donde más sepractica este deporte.

Después de la ceremonia de1961 hubo una larga pausahasta 2014 cuando se intentórescatar un proyecto tan nece-sario para el patrimonio deporti-vo y cultural cubano, pero trasuna exaltación volvió a inte-rrumpirse. El 2019 resultaríauna fecha ideal para reanudar-lo, pues se cumplirán 80 añosde la fundación del Salón de laFama en La Habana.

Esperemos que con todo «enregla», renazca y tenga, al fin, vi-da eterna.

De tensiones y Fama

por LLUUCCIIAANNOO [email protected]

CELEBRAR en La Habana el aniversario 90 del natali-cio de Tomás Gutiérrez Alea, el 11 de diciembre de1928,por supuesto que no podía pasar inadvertido porla Cinemateca de Cuba, que le dedicara una ampliaretrospectiva y una exposición fotográfica conmemora-tiva en 2016, a propósito de la primera década de sudesaparición física.

El reciente homenaje tributado por el 40 FestivalInternacional del Nuevo Cine Latinoamericano, no soloa través de un memorable panel teórico, sino con tresde sus títulos restaurados, ya exhibidos por nuestrainstitución, nos incitó a buscar otro modo de recordar-lo que no fuera volver a presentar sus películas en lasmismas copias existentes, mientras aguardamos porla restauración de La muerte de un burócrata y La últi-ma cena.

Por eso decidimos algo distinto: programar estascuatro películas que, de un modo u otro, influyeron enTitón. El influjo de la Paisà de Rossellini, en pleno apo-geo del neorrealismo italiano, que tanto admirara y yase hallaba en declive cuando viajó a Roma a cursar es-tudios en el Centro Sperimentale di Cinematografia, fuedecisivo en la concepción de Historias de la Revolu-ción, su debut en el largometraje. No solo por su es-tructura de episodios situados en distintos lugares,sino por la fotografía del prestigiosísimo Otello Martelli,a quien contratara el Icaic, a instancias de GutiérrezAlea, para filmar los dos primeros cuentos: El herido yRebeldes. Le interesaba recrear la atmósfera de Paisà,si bien ya el fotógrafo había transitado hacia otra etapadistante de la estética rosselliniana y a tono con las exi-gencias de Fellini en La dolce vita.

«Vimos hace pocas semanas La lunga notte del 43de Florestano Vancini, en México, y hemos quedadomuy bien impresionados —escribió Titón a Cesare Za-vattini el 19 de enero de 1960. Teniendo en cuenta quese trata de un director joven, que esta es su primerapelícula y que por el tema que trata posiblemente hayaencontrado dificultades en Italia, hemos pensado en laposibilidad de que este director venga a trabajar untiempo con nosotros. No sabemos cuál será su dispo-sición y si estará interesado. Creo que usted pudierahablarnos de él y hablarle a él de nosotros, de maneraque a través de esta presentación, y si usted lo juzga-ra conveniente, pudiéramos establecer un contactodirecto». Lamentablemente, por razones que ignora-mos,Vancini nunca pudo aceptar la invitación y su obraposterior confirmó el talento atisbado por el cineasta cu-bano en esta ópera prima estrenada en Cuba en 1965,que tanto le impactara.

El influjo buñueliano está presente en la obra de Gutié-rrez Alea, desde el humor corrosivo de La muerte de unburócrata —no por gusto incluye su nombre entre losnumerosos agradecimientos—, pero se advierte antetodo en Los sobrevivientes, donde por momentos revo-lotea, cuando no retoza, el ángel exterminador sobre lamansión donde la aristocrática familia se encierra, eneste caso por voluntad propia. Es perenne en él la admi-ración ilimitada por Buñuel,a quien evoca en 1993 en sucélebre ponencia Otro cine, otro mundo, otra sociedad,como un explorador «de los oscuros laberintos del sue-ño y el subconsciente». En esta ocasión,Titón subrayó ladramática función ejercida por el director de Viridiana,como Godard, Bergman, Antonioni y Tarkovski «en el pro-ceso de liberación del ser humano,de la mujer y el hom-bre atados por la educación o las circunstancias a lasconvenciones, los prejuicios y la rutina».

Cuatro películas que marcaron a TitónEntre este miércoles 19 y el sábado 22, la Cinemateca exhibirá: Paisà, La larga noche del 43, Viridiana y El ángel exterminador

Dos de los clásicos que influyeron en el cine de Titón: Paisà, deRosellini, (arriba) y Viridiana, de Buñuel.

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA PM CTS El reto de avanzar … · dor de la tachuela. A un popular y eminente profe-sor de Física, célebre entre los estudiantes por sus simpáticas

MARTES 18 DE DICIEMBRE DE 2018

TVC

MARTES 18DICIEMBRE2018

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:30 La pupila asombrada.10:30 Entre amigos.11:00 La nocturna (cap. 107, final).11:45 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota. Malú.03:45 Entre libros.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Vamos a cantar.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.06:00 Conexión.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran.09:12 Maestro siempre.09:21 Sol naciente (cap. 9).10:07 60 aniversario. Felipe Guerras.10:09 ConCiencia (cap. 9).11:11 Cuerda viva.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: Matar o morir. EE. UU.Thriller (r).02:27 Sol naciente (cap. 9).03:16 Telecine: Flash Gordon. GB.Ciencia ficción (r).05:20 Documental.05:47 Imborrables (cap. 1).

TELE REBELDE08:30 NND.08:57 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:15 Glorias deportivas.09:45 Al duro y sin guante.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Grand Prix de Judo.01:15 Fútbol internacional.03:00 Nacional de Boxeo Playa Gi-rón, desde Camagüey.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Antesala/ 58va. Serie Nacio-nal de Béisbol. Villa Clara vs. Holguín,desde el Augusto César Sandino (envivo)/ A todo motor.11:30 p.m. a 04:39 a.m. Retransmi-sión.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Letra con arte.07:30 Los tres mosqueteros (cap. 13).08:00 NTV (ccv).08:30 Maestro siempre (cap. 2).08:35 Dialogo abierto.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Atrapado sin sali-da. EE. UU. Drama/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Baracoando.06:45 De lo real y maravilloso.07:00 Tanda única/ Entornos invisi-bles.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:15 Ranger Rob.07:26 Documental.08:07 Utilísimo.08:29 Documental.09:12 Cosmética natural.09:34 Documental.10:05 Cinevisión: Quiéreme si teatreves. Francia-Bélgica. Drama (e).11:35 Documental.11:59 Documental. La fuerza de lanaturaleza.12:20 #’ s 1.12:36 Facilísimo.01:24 Voltron (cap. 1, 2da. tempo-rada).01:47 Nuestra hermana Toto (caps.77 y 78).02:17 Documental.03:04 p.m. a 06:25 p.m. Retransmi-sión.07:13 Calabacita.07:14 p.m., a 08:01 p.m. Retransmi-sión.08:44 Suerte mortal (cap. 2).09:36 Crítico (cap. 9, 1ra. temporada).10:19 p.m. a 05:51 a.m. Retransmi-sión.

Yunier Pérez García por Oda al pla-gio. Asimismo, la de literatura LaNoche fue para Evelin Queipo Bal-buena por En una caja muy fea, laFronesis para Miguel AlejandroRey Rodríguez, y la de Pensamien-to Ernesto Che Guevara para Je-sús Eugenio Muñoz Machín.

En artes visuales los lauros serepartieron entre Beatriz FernándezPiedra y Talía Falcón (Beca de crea-ción Antonia Eiriz), por el proyectoDificultades iniciales; Dania Gon-zález Sanabria (Beca Juan Francis-co Elso) por La Cueva (De la Vozde la Materia); y Mariales MartínezJuvier (Investigación) por BloomEspacios Culturales alternativosen el circuito del arte cubano.

Con la Beca Milanés, que incenti-va la creación escénica, se consagró

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT

LA Asociación Hermanos Saíz(AHS) entregó los prestigiosos Pre-mios y Becas con los cuales reco-noce a los más destacados expo-nentes del arte joven cubano, co-mo parte del programa de su re-ciente Consejo Nacional.

En el Pabellón Cuba,su sede na-cional, otorgó la condición deMiembro de Honor a la primerísi-ma actriz Eslinda Núñez, momentoen el que también concedió el Pre-mio Especial Adolfo Llauradó a losintérpretes de los ocho estudian-tes de Medicina en el filme de Ale-jandro Gil, Inocencia, gracias alcual Yasmani Guerrero Cancio des-tacó con la mejor actuación mascu-lina. En la femenina sobresalió

Yara Masiel López González porNido de Mantis.

Daniel Romero se agenció unPremio de Actuación Especial enteatro, donde resultaron distingui-dos: María I. Medina Pujol (Retratode un niño llamado Pablito, Teatrode las Estaciones) y Alejandro M.Batista Pupo (Olimpiclown, TeatroTuyo), en teatro para niños; asícomo Betiza Bizmark Calderón,Yanelis Mora Morales y Víctor Gar-cés Rodríguez en teatro para adul-tos. En televisión los triunfadoresfueron Roxana Broche González (Entiempos de amar) y Amaury DanielMillán (Lucha contra bandidos).

Esta vez la Beca de CreaciónMusical Conmutaciones recayóen Daniel Toledo Guillén, mientrasla Ignacio Villa le correspondió a

Distinción para el arte joven más destacado

LA Mesa Redonda transmitirá hoyun primer resumen de los impor-tantes debates que sobre diver-sos temas de interés nacionalhan sostenido las diez Comisio-nes de Trabajo Permanentes de laAsamblea Nacional del Poder

Esta tarde, resúmenes de los debates en Comisiones de Trabajo de la Asamblea Nacional

texto y foto YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ PPOORRTTOO

CAMAGÜEY.— Cuenta Blanca Rosa RodríguezGuerra, maestra con más de tres décadas enla enseñanza primaria, que lo que está vivien-do,durante los últimos días, «es una gran emo-ción. No imaginé la respuesta de mis alumnosy alumnas y de sus familiares ante mi pro-puesta».

Hace unos cinco años ella comenzó a bus-car iniciativas que le permitieran abordar lafigura del Comandante en Jefe Fidel CastroRuz, desde el coleccionismo y la creatividad.«Empecé en mi casa a coleccionar todo cuan-to se publicara en periódicos y revistas dellíder histórico de la Revolución, y luego agrupécada artículo, fotografía, recorte, afiche y libro,por temáticas y etapas de su vida, para cele-brar su 90 cumpleaños.

«De esta manera —explicó la camagüeya-na— logré recepcionar unos 300 documentos,que luego compilé en álbumes elaborados deforma manual y sencilla, que se han converti-do en libros multifacéticos y atrayentes quemuestran la vigencia de la obra, el legado y elpensamiento del más grande político cubanodel siglo XX».

Mas lo que resulta auténtico en esta «pro-fe» de la escuela Renato Guitart, de la ciudadagramontina, es la manera en que la expe-riencia ha prendido en educandos, trabajado-res de su centro y familiares de alumnos.

«A finales de 2016, tras la muerte del Co-mandante en Jefe, creamos un círculo de inte-rés, que tiene como propósito lograr que losalumnos reflexionen en torno a sus valores y lagrandeza de su obra revolucionaria, y lo que

implica asumir como concepto de vida laexpresión “Yo soy Fidel”», comentó RodríguezGuerra.

Desde entonces las iniciativas de esta con-sagrada docente no dejan de multiplicarse yasombrar. «A partir de lo que se había logradocon los alumnos de 5to. grado se me ocurriódesarrollar una especie de concurso, Fidel

La propuesta familiar de Blanca

a Yosmel López Ortiz por el pro-yecto Deshojando Margaritas. His-torias de muchachas complica-das; con la de Guion Documentala José Luis Aparicio (Distintos mo-dos de cavar un túnel), en tanto laChicuelo paró en manos de Yo-handry Manzano Castillo y MiguelAlejandro Rey Rodríguez por el cor-to de ficción El Esteich.

En cuanto a los premios, el Ra-miro Guerra ahora pertenece aAraceli D. Lobaina Frómeta y Elio O.Reina Figueredo (danza contempo-ránea, donde Yoel González Rodrí-guez obtuvo el Especial); y a Dan-neys Torres Bringuez y Yandro Cal-derón Martínez (danza folclórica).El Aire Frío por puesta en escenalo alcanzó Jazz Martínez Gamboa,gracias a Ricardo III.

entre nosotros,en el que no habría ganadores,pero sí muchas oportunidades para aprender»,argumentó a JR.

La propuesta, que fue apoyada por el claus-tro de profesores, consistió en que todos losparticipantes concibieran a un Fidel muy pro-pio, o que desarrollaran una creación especiala partir de algún aspecto relevante de su figu-ra o su pensamiento.

«La idea prendió porque era una propuestafamiliar en la cual el premio era el aplauso alpionero y a su familia en matutinos especia-les. Eso impulsó la creación en los más peque-ños de casa.

«Lo más importante fue la motivación de losniños, y el hecho de sumar a la familia y hastala comunidad.

«Los trabajos presentados, que fueron másde 200, se expusieron en la entrada, vestíbu-lo, pasillos laterales y biblioteca de la escuela,para rendir tributo a nuestro líder Fidel, en elsegundo aniversario de su fallecimiento.

«La familia pudo observar no solo la obra desu hijo, sino la del resto de los pioneros, y esofavoreció un ambiente muy positivo. Inclusoalumnos de otros centros educacionales cer-canos al nuestro, hasta de secundaria básica,al conocer de nuestra exposición nos pidieronpermiso para presentar lo que en otros añoshabían hecho y que conservaban con recelo.Ya suman cerca de cien los visitantes que hanfirmado el libro de la muestra, en el que expre-san su sentir y agradecimiento. Ahora planificoel momento en que cada pionero y su familiacuenten cómo y por qué hicieron a su Fidel. Yesa también será una ocasión de muchasemociones y sorpresas».

Una profesora agramontina ha buscado atractivas formas de enseñanza a través del coleccionismo y la creación colectiva para que sus pioneros

conozcan mejor la vida y obra del Comandante en Jefe

Blanca Rosa Rodríguez Guerra, maestra con másde tres décadas en la enseñanza primaria, hacreado un movimiento pioneril y familiar en torno ala vida y obra del Comandante en Jefe.

Popular. Las mismas han contadocon la participación del Presidentede los Consejos de Estado y de Mi-nistros y otros miembros del Con-sejo de Ministros.

Cubavisión, Cubavisión Inter-nacional, Canal Caribe, Radio

Habana Cuba, la página de Face-book y el canal de YouTube de laMesa Redonda transmitirán esteresumen desde las 6:00 p.m. ElCanal Educativo retransmitiráeste programa al final de su emi-sión del día. Foto: Roberto Suárez