diario de la juventud cubana pm2018/07/15  · cubanos ni sus periodistas es-tán en venta. no acuso...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 228 DOMINGO 15 11 10 BOLEROS DE MANZANERO SE ESCUCHARÁN HOY EN LA HABANA EN ESTA EDICIÓN CULTURA El trabajo de nuestra prensa revolucionaria será cada vez más importante, más decisivo, en la medida en que nuestro pueblo será cada vez más exigente. Fidel Castro «06-07 «02-03-04 La Revolución es esa verdad más grande que nosotros mismos Foto: Maykel Espinosa Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, clausuró el 10mo. Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), organización que hoy cumple 55 años Nuestros periodistas tienen el mérito indiscutible de haber sostenido la voz de la nación en las circunstancias y las horas más adversas, expresó el mandatario Aseguró que pueden faltar recursos materiales, pero nunca pueden faltar el recurso moral y la ética revolucionaria. «Por defender estos valores somos Cuba», dijo Ricardo Ronquillo Bello, subdirector editorial de Juventud Rebelde, fue elegido presidente nacional de la UPEC Aprueban proyecciones de trabajo de la organización para el período 2018-2023 Los delegados e invitados al Congreso debatieron en torno al modelo de prensa que necesita el país Día de los niños Pilares en los que se funda la obra «Y en eso es en lo que más debemos pensar: en los niños de hoy, que son el pueblo de mañana. Hay que cuidarlos y velar por ellos como los pilares con que se funda una obra verdaderamente hermosa y verdaderamente útil» Foto: Abel Rojas Barallobre Voces de la izquierda en La Habana Desde este domingo, Cuba acoge por tercera ocasión la reunión de partidos, organizaciones y movimientos del amplio espectro de la izquierda latinoamericana. El 24to. Encuentro del Foro de Sao Paulo, al que asistirán personalidades y líderes políticos y sociales, coloca sus proyecciones en el horizonte que requiere Nuestra América Fidel

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 228

    DOMINGO 15

    11

    10

    BOLEROS DE MANZANERO SEESCUCHARÁN HOY EN LA HABANA

    EN ESTA EDICIÓN CULTURAEl trabajo de nuestra prensa revolucionaria será cada vez másimportante, más decisivo, en la medida en que nuestro puebloserá cada vez más exigente.

    FFiiddeell CCaassttrroo

    «06-07«02-03-04

    La Revolución es esaverdad más grande

    que nosotros mismos

    Foto: Maykel Espinosa

    •Miguel Díaz-CanelBermúdez, Presidente delos Consejos de Estado yde Ministros, clausuró el10mo. Congreso de laUnión de Periodistas deCuba (UPEC), organizaciónque hoy cumple 55 años•Nuestros periodistastienen el méritoindiscutible de habersostenido la voz de lanación en lascircunstancias y las horasmás adversas, expresó elmandatario •Aseguró que puedenfaltar recursos materiales,pero nunca pueden faltar

    el recurso moral y la éticarevolucionaria. «Pordefender estos valoressomos Cuba», dijo•Ricardo Ronquillo Bello,subdirector editorial deJuventud Rebelde, fueelegido presidentenacional de la UPEC•Aprueban proyeccionesde trabajo de laorganización para elperíodo 2018-2023•Los delegados einvitados al Congresodebatieron en torno almodelo de prensa quenecesita el país

    Día de los niños

    Pilares en los que se funda la obra

    «Y en eso es en lo que más debemos pensar: en los niños de hoy, que son el pueblo de mañana. Hay que cuidarlos y velar por ellos como los pilares

    con que se funda una obra verdaderamente hermosa y verdaderamente útil»

    Foto: Abel Rojas Barallobre

    Voces de la izquierda en La Habana

    Desde este domingo, Cuba acoge por tercera ocasiónla reunión de partidos, organizaciones y movimientosdel amplio espectro de la izquierda latinoamericana.

    El 24to. Encuentro del Foro de Sao Paulo,al que asistirán personalidades y líderes políticos

    y sociales, coloca sus proyecciones en el horizonte que requiere Nuestra América

    Fidel

  • DOMINGO 15 DE JULIO DE 2018NACIONAL02 juventud rebelde

    Discurso pronunciado porMiguel Díaz-Canel Bermúdez,Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros, en laclausura del X Congreso de laUnión de Periodistas de Cuba,en el Palacio de Convencio-nes, el 14 de julio de 2018,“Año 60 de la Revolución”.

    (Versiones Taquigráficas–Consejo de Estado)

    Bueno, para empezar a cum-plir los mandatos del Congresoy apoyar a Ronquillo y a la nue-va dirección, antes de diciem-bre estoy en Twitter (Aplausosy exclamaciones).

    Compañeros de la direccióndel Partido, del Estado y elGobierno aquí presentes;

    Estimados Premios Nacio-nales de Periodismo;

    Queridos periodistas:Después de nuestros más

    recientes recorridos por variasprovincias y de las jornadas deeste Congreso, escenarios am-bos que nos permiten compar-tir experiencias y meditacionescon la prensa nacional de unmodo más cercano, he com-prendido mejor por qué Fidelles pidió una vez que lo consi-deraran uno de ustedes.

    Los periodistas cubanos tie-nen el mérito indiscutible dehaber sostenido la voz de lanación en las circunstancias ylas horas más adversas, conadmirable lealtad, elevado sen-tido de responsabilidad, talen-to, inteligencia y contagioso en-tusiasmo que genera siempreinteresantes propuestas.

    No se esperaba y no se es-pera menos de quienes seenorgullecen de pertenecer aun gremio ennoblecido desdesus orígenes por intelectualesde la talla de José Martí, FidelCastro y los más brillantes líde-res de la Revolución, desde1868 hasta nuestros días.

    Hoy, tras largos y fatigososaños bajo el asedio simultá-neo de las más severas caren-cias materiales y las inacepta-bles incomprensiones de algu-nas de nuestras propias fuen-tes, es legítimo reconocer quela mayoría de ustedes ha teni-do que batallar muy duro paraejercer con dignidad un oficioque demanda, no solo talento

    y esfuerzo, también ideales muyelevados para rechazar, enmedio de grandes sacrificioseconómicos, las ofertas de pa-gos relativamente “generosos”que la lucrativa industria de lascampañas contra Cuba, opor-tunista y cínicamente, pone adisposición de quienes tienenun precio o creen ingenuamen-te en el falso discurso liberta-rio de los apologistas del mer-cado.

    Podríamos decir que nuncafue tan retador y desafiante elpanorama mediático, pero se-ríamos injustos con la historiade una Revolución que no haconocido tregua en su arduoempeño de conquistar toda lajusticia y que, desde el primerdía, como lo recuerda la frasede Fidel que ha presidido elCongreso, entendió el papelcentral del periodismo en la de-fensa de la fortaleza sitiada.

    ¿Cómo imaginar sin la nu-merosa prensa clandestina yguerrillera o sin Radio Rebeldeel rápido avance del Ejército Re-belde? ¿Qué habría sido de larecién nacida Revolución sin labrillante “Operación Verdad”?¿Acaso la guerra mediática

    que robó el nombre del Após-tol, trasmitiendo desde unavión, no fue vencida con tec-nologías y nuevos proyectosperiodísticos que revoluciona-ron la radio y la televisión en sumomento y hoy todavía?

    Gracias a la comprensión deque su verdad necesita delperiodismo, Cuba pudo cons-truir un sistema de mediospúblicos cuya principal fortale-za son ustedes, los periodis-tas, más eficaces mientrasmás auténticos, originales ycreativos al contar a la nacióny al mundo la verdad que “losnecesita”.

    Lo que podemos decir aho-ra es que si bien la revoluciónde las TIC, la era de Internet yla tiranía de las empresas quese dedican al negocio de lascomunicaciones, nos planteandesafíos cada vez más fuertesen nuestra condición de eco-nomía subdesarrollada, el paísno se ha sometido a las reglasde su adversario ni ha cedidosoberanía en nombre de laveloz modernidad.

    Y que, por más que lluevanintentos de devolvernos alpasado de sensacionalismo y

    prensa privada bajo máscarasnuevas, ni los medios públicoscubanos ni sus periodistas es-tán en venta.

    No acuso injustamente. Apun-to a la abierta guerra que se noshace desde medios que, bajo elparaguas de mejores tiemposen las siempre frágiles relacio-nes con el vecino poderoso quenos desprecia, han ido escalan-do en el ataque a lo que nosune —el Partido— y lo que nosdefiende —nuestra prensa—,descalificando continuamente aambos y tratando de fracturar yseparar lo que viene de unamisma raíz y crece en un mismotronco.

    Aludiendo al tipo de misiónque esos medios intentan cum-plir con sorprendente articula-ción que desmiente su supues-ta libertad, M. H. Lagarde, hadibujado con ironía pero sineufemismos, la nueva clase delíderes que se nos vende,desdeesos espacios. Recomiendo lalectura completa de “Los nue-vos revolucionarios” de quienesLagarde afirma:

    “…Los nuevos revoluciona-rios juran y perjuran que no sonasalariados del pensamiento

    DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

    DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Ricardo Ronquillo Bello.SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

    REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

    PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

    INTERNET: www.juventudrebelde.cu

    @JuventudRebelde

    Periódico Juventud Rebelde

    Juventud Rebelde

    oficial, pero aceptan becas enuniversidades de Estados Uni-dos o reciben cursos de perio-dismo en Holanda, donde se-guro les enseñan a defender elsocialismo en Cuba. Debe-mos presuponer que tales cur-sos y becas son gratuitos.

    “Los nuevos revolucionariosllaman a la desobediencia cuan-do más hace falta la unión. Paraellos, expertos también en políti-ca, nada tienen que ver conCuba la persecución ‘judicial’de los líderes de izquierda enAmérica Latina, los intentos degolpes blandos e invasionesen Venezuela y Nicaragua.

    “Los nuevos revolucionariosson democráticos y respetuo-sos de las opiniones contra-rias, por eso quienes no com-partan sus posiciones son: su-misos, corderos, obedientes,mediocres, talibanes, khmersrojos, estalinistas, oficialistas yrepresores.

    “La principal misión, por tan-to, de los nuevos revoluciona-rios es la de dividir algo que sindudas, a veces, consiguen.”

    Es apenas un poco más lar-go el texto de Lagarde, perobastan estas ideas, por cuantodefinen el más urgente desafíode esta época en esta partedel mundo.

    Sé que los documentos teó-ricos y los debates del Congre-so, sin desconocer, olvidar o de-sestimar las urgencias internas,que a la postre también resul-tan estratégicas, han apuntadoa la centralidad de esa batallaque jamás cesará, entre la lógi-ca del capital, egoísta y exclu-yente, y nuestra lógica socialis-ta y martiana, fidelista, solidariay generosa.

    Porque, aunque nos vendanotra versión de los hechos, latestaruda realidad está dema-siado a la vista, pasando dolo-rosa factura a los que creyeronque el lobo era oveja.

    Se es o no se es, desde lostiempos de Shakespeare.

    Por supuesto, que el Congre-so ha sido mucho más que esedebate central y nos alegra. Enprimer lugar, vale celebrar quellegamos a esta décima edicióncon Política de ComunicaciónSocial, documento que define,por fin, como un derecho ciu-dadano y como bien público, el

    En el camino hacia ese horizonteque nos debemos

    Foto: Estudios Revolución

    Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

  • Congreso en flashazos

    NACIONALDOMINGO 15 DE JULIO DE 2018 03juventud rebelde

    acceso a la información, lacomunicación y el conocimien-to; que otorga la mayor autori-dad a los directivos de la pren-sa; que transversaliza a la so-ciedad y establece obligacio-nes en ese sentido para insti-tuciones, organismos, autori-dades; que defiende los valo-res y símbolos de la nación yordena el respeto a la diversi-dad que somos. Que declaraa la comunicación como recur-so estratégico de la direccióndel Estado y el Gobierno ydefine el carácter público delos servicios de radiodifusióny comunicación y reconocesolo dos tipos de propiedadpara los medios de comunica-ción masiva: la estatal y lasocial.

    La UPEC y la Facultad de Co-municación de la Universidadde La Habana han sido parteactiva de la elaboración de lapolítica y de su ajuste y ade-cuación a los momentos ac-tuales. Prácticamente la totali-dad del gremio ha participadoen discusiones fundamentalespara su posterior aplicación.Hay entusiasmo en el Congre-so por las puertas que abre apreocupaciones históricas yrecientes del sector, como lossistemas de gestión que otor-gan mayor autonomía a losmedios y su fortalecimiento,ordenamiento, renovación tec-nológica. Entiendo que rabienlos que no están invitados alanálisis porque no son partede la UPEC, ni de la sociedadcubana que se ganó con sacri-ficio y esfuerzos el derechoexclusivo a discutir cómo dise-ñar el futuro.

    Y, por supuesto, no nos asom-bra que hayan comenzado a lan-zar ríos de intriga contra el Partidoy el sistema de medios del paíslos asalariados del pensamientoúnico mundial en su versión crio-lla o extranjera. ¿Qué esperaban?¿Qué sugieren? ¿Acaso que en-treguemos,por ejemplo,nuestrasagencias de noticias a los brazosdel mercado y a sus periodistas ala calle? Pues no. Nuestra Télamno será desangrada. El FondoMonetario Internacional (FMI) nomanda en Cuba.

    Por las noticias que he recibi-do de las primeras jornadas delCongreso, ha sido este un even-to exitoso, con economía de in-formes y planteamientos sólidosy aportadores, desde la expe-riencia de las bases de la orga-nización en los medios y en laacademia. Creo que esto sedebe a que la UPEC no ha deja-do de funcionar en estos años,ni siquiera en los más descon-certantes y duros, cuando per-dieron a su líder natural y formal,al hermano Moltó, como sé queles gusta llamarlo, por el espíritude camaradería que dejó comoestilo de trabajo y su especialrelación con las bases a cual-quier nivel.

    Su brillante definición de paraqué sirve la UPEC, su batalla porsumar a los jóvenes a cuantapelea tuviera Cuba y su capacidadpara promover incluso el impulsoa la informatización, al uso de lasredes sociales y al aprovecha-miento intenso de los aportes dela Facultad, dejan una ruta marca-da por la que desde hoy transitaráun comité nacional renovado sinquebrar la continuidad.

    Los resúmenes de las comi-siones serán un útil instrumen-to de trabajo para asumir losnuevos espacios mediáticos,sin temores, creativamente ala ofensiva, venciendo las ven-tajas tecnológicas de las plata-formas colonizadoras con eltalento y la creatividad que nosdio nuestra naturaleza batalla-dora y la herencia cultural ypolítica que nos dejó Fidel, quenos siguen entregando Raúl ysus compañeros de la genera-ción histórica.

    No olvido las demandas másfuertes que ustedes nos hanhecho: el salario, insuficiente yanclado en viejas resolucionesque es preciso desechar; la situa-ción material precaria de los me-dios y de los periodistas, tema enel que ya comienza a verse la luzal final del túnel de nuestras eter-nas escaseces, al menos en pro-vincias, donde las necesidadesde los periodistas y sus medioshan sido tomados en cuenta enel empleo del 1% de la contribu-ción territorial (los ingresos loca-les).

    Nadie mejor preparado queustedes para entender que lopendiente es mucho más quela necesidad de un gremio. Esla necesidad de un pueblo,noble y trabajador, cuyas histo-rias humanas, heroicas y con-movedoras están aún por con-tarse a plenitud. Como estápor parecerse más al país quesomos, el país que nuestrosmedios muestran. Pueden fal-tar recursos materiales, peronunca puede faltar el recursomoral y la ética revolucionaria,la cual ustedes cotidianamen-te aportan, esa que defiendenVíctor Joaquín y Aroldo.

    ¡Por defender estos valores,somos Cuba!

    Como les he pedido consi-derarme uno más, siento tam-bién una elevada responsabili-dad en la gran tarea que nosqueda por delante a ustedes ya nosotros, el Partido, el Esta-do y el Gobierno para saldarnuestras numerosas deudascon la historia pasada y recien-te, que es al mismo tiempocon el futuro.

    Sí, la verdad necesita deustedes. Y la Revolución, noslo enseñaron Martí y Fidel, esesa verdad más grande quenosotros mismos.

    Nos estaremos viendo en elcamino hacia ese horizonteque nos debemos.

    Muchas gracias (Ovación).

    Fotos: Maykel Espinosa

  • NACIONAL juventud rebeldeDOMINGO 15 DE JULIO DE 201804

    Pensar un modelo de prensa desde nuestras concepciones y necesidades

    En presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, fue presentada la nueva presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba,

    durante la clausura del 10mo. Congreso de la organización gremial

    por AAIILLEEEENN IINNFFAANNTTEE [email protected]

    PORQUE esta es la hora denosotros, la hora de la prensa,la hora de hablar y hacer pornosotros mismos, este do-mingo los 267 delegados elec-tos al 10mo. Congreso de laUnión de Periodistas de Cuba(UPEC) debatieron en torno almodelo de gestión del periodis-mo que sueña Cuba. Lo hicie-ron minutos después de que elComité Nacional de la organi-zación eligiera, durante su pri-mer pleno, a los integrantes delas comisiones de Ética y deApelaciones, y al jurado de lospremios nacionales de Perio-dismo.

    El profesor Ariel Terrero Esca-lante, miembro de la presiden-cia de la organización gremial ydirector del Instituto Internacio-nal de Periodismo José Martí,fue el encargado de introducir eldebate en torno al tema.

    «Por razones históricas ypolíticas, nuestro modelo deprensa no saldrá a imagen ysemejanza de ningún otro, sinode nuestras propias concepcio-nes y necesidades, y de acuer-do con la dinámica de un socia-lismo también en renovaciónque nunca ha cerrado los ojosa la experiencia internacional»,explicó.

    Nuestro país, dijo, fue el pri-mero del planeta que se deci-dió por el socialismo en el con-texto de una cultura de prensaoccidental y moderna. Y esa,como expresó Julio García Luis,«debió ser y puede ser aún unapremisa válida para buscar unestilo de periodismo que sinte-tice aquellos criterios de mo-dernidad y los valores políticosy humanistas de la nueva so-ciedad».

    Terrero Escalante destacó,igualmente, que la Política deComunicación recientementeaprobada ofrece claves decómo hacerlo frente a la com-pleja trama de cambios econó-micos, políticos, jurídicos ysociales que están en plenaejecución en el país; pero acotóque tal renovación no se produ-ce en la asepsia de un labora-torio, sino impelida por comple-jos acontecimientos internacio-nales que, aunque no suponenpara Cuba un determinismofatal, enmarcan inevitablemen-te el tiempo histórico en que seejecutan los ajustes en elmodelo socialista.

    MAYOR LIDERAZGO PARA LO QUE SOÑAMOS

    Sobre cómo hacer realidad elmodelo de prensa que sueñaCuba dialogaron durante la ma-ñana de este sábado los dele-gados, invitados y premios na-cionales de Periodismo presen-tes en la cita.

    Entre los que solicitaron lapalabra sobresalió Enrique OjitoLinares, del periódico Escam-bray, de Sancti Spíritus, quienaseguró que para que hayaresultados en el empeño dealcanzar el modelo de prensaque soñamos tiene que haberliderazgo en la conducción detodos los procesos que entra-ña. «Nos hacen falta cuadros quesean abanderados de un perio-dismo que enaltezca la pro-fesión».

    Para Yosley Carrero Chávez,del Sistema Informativo de laTelevisión Cubana,el modelo deprensa en Cuba es un temamedular, pero para alcanzar lasmetas a las que aspiramos hayque rearticular las relaciones delos medios de comunicación enCuba con las fuentes de infor-mación. «Nuestros medios noson, ni pueden ser, extensionesde los departamentos de Comu-nicación institucional de los mi-nisterios.

    «Cuba se puede defenderdesde diferentes posturas, y laprensa tiene su rol en estabatalla, pero no necesariamen-te como vocera de determina-dos funcionarios. Nuestra fun-ción es distinta y está marcadapor el derecho de los propiosperiodistas a cuestionar elmodelo de prensa», aseguró.

    Como miembro del ComitéNacional de la UPEC y periodis-ta de Radio Rebelde, Ana Tere-sa Badía Valdés explicó que en

    cuestión de lograr un modelo deprensa más cercano a nuestrotiempo y a nuestra gente tene-mos que tomar en considera-ción que los criterios de noticia-bilidad de hoy no son los dehace 20 años, ni pueden serlo.

    En este nuevo período demandato de la UPEC, agregó,debemos trabajar con especialinterés en la concepción denuevas narrativas que tienenque transformarse, por ejem-plo, en noticieros más abiertos,cambios de escenografías, yseguir ponderando los mensa-jes humanos, porque en todo elmundo los medios son cadavez más masivos.

    Entre los últimos en emitir sucriterio estuvo Joel García León,periodista del semanario Traba-jadores, quien precisó que «nopuede haber un divorcio ni des-conectarse lo trascendente dela aprobación de esta políticacon el periodista que represen-tamos en estas sesiones, y queal llegar a nuestros medios nospreguntará a quemarropa: ¿yqué dijeron del salario?, aunquea muchos les parezca una inte-rrogante retórica y casi inexpli-cable desde el fundamento deque no habrá solución por elmomento hasta que no lleguela reforma salarial integral depaís».

    Como cierre del debate, JoelSuárez Pellé, jefe del Departa-mento Ideológico del ComitéCentral del Partido, suscribió laidea de que es necesario enten-der que aparejado con la imple-mentación de la Política deComunicación debe desarrollar-se un proceso de transforma-ción comunicativa de nuestrosistema de enseñanza a todoslos niveles, así como en lasfacultades de Comunicación

    donde hoy se forman los nue-vos profesionales de la prensa.

    DOS REFERENTES DEL PERIODISMO CUBANO

    Acompañados por NadiaDíaz Fernández y Ángela Ora-mas Camero, viudas de JulioGarcía Luis y Juan Marrero, res-pectivamente, los delegados einvitados al cónclave recordaroneste domingo a estas dos gran-des figuras del periodismo cu-bano con la presentación de losvolúmenes ¿Qué Periodismoqueremos?, de Julio García Luis,y Dos siglos de Periodismo enCuba, de Juan Marrero.

    De García Luis Rosa MiriamElizalde Zorrilla subrayó que «es,en realidad, un constante workin progress, un proceso inagota-ble de creación y actualizaciónde sus propios referentes teóri-cos». Por su parte, de Juan Ma-rrero, Tubal Páez, presidente dehonor de la UPEC, aseguró quenunca dejó de escribir a pesarde sus responsabilidades alfrente de la Redacción Interna-cional del periódico Granma,por-que amaba la obra literaria.

    Unos minutos más tarde,y acompañados por MiguelDíaz-Canel Bermúdez, Presiden-te de los Consejos de Estado yde Ministros, y Marino MurilloJorge, jefe de la Comisión de

    RICARDO Ronquillo Bello, sub-director editorial de nuestrodiario, resultó electo este sá-bado como el nuevo presiden-te de la Unión de Periodistasde Cuba.

    En esta responsabilidad, ypor decisión de los delegadosa la cita, lo acompañarán, co-mo vicepresidenta primera,Ro-sa Miriam Elizalde Zorrilla,miembro de la presidencia dela organización gremial duran-te el período anterior, así comoAriel Terrero Escalante, direc-tor del Instituto Internacionalde Periodismo José Martí, yJorge Legañoa Alonso, subdi-rector de la Agencia Cubanade Noticias, como vicepresi-dentes.

    Raúl Garcés Corra, decanode la Facultad de Comunica-ción de la Universidad de LaHabana; Arleen RodríguezDerivet, periodista del progra-ma televisivo Mesa Redonda;

    y Ana Teresa Badía, AngélicaParedes López y Minoska Ca-dalso Navarro, todas de RadioRebelde, resultaron igualmen-te elegidos como miembros noprofesionales.

    Implementación y Desarrollo,los relatores de cada comisiónde trabajo presentaron en ple-naria los informes resultantesde los debates del día anterior.

    Asimismo, se conocieron yaprobaron las proyeccionespara la labor de la organizaciónen el período 2018-2030, queestarán centradas en contribuira la transformación y moderni-zación del sistema de mediosde comunicación en Cuba, apo-yar los procesos que conducenal reconocimiento de la comuni-cación como un derecho y unbien público, propiciar la dignifi-cación del sector profesional, yperfeccionar el funcionamientode la UPEC.

    En la sesión vespertina tam-bién se reconoció la destacadalabor realizada por Aixa Hevia,Bárbara Doval y José AlejandroRodríguez, como integrantes dela presidencia de la UPEC du-rante el último período de tra-bajo; y a cuatro medios de co-municación que durante estemes de julio arribaron a aniver-sarios cerrados de su funda-ción: el telecentro Tele Turquino(50 años), la emisora RadioCiudad de La Habana (40años), el Periódico 26, de LasTunas (40 años), y la emisoraCMHW, de Villa Clara (85años).

    Nuevo Presidente para la UPEC

    Foto: Maykel Espinosa

  • OPINIÓNDOMINGO 15 DE JULIO DE 2018 05juventud rebelde

    por GGRRAAZZIIEELLLLAA PPOOGGOOLLOOTTTTII [email protected]

    LA industria turística en gran escala tiene una histo-ria relativamente reciente. Su impulso inicial se pro-dujo después de la II Guerra Mundial. El auge de losmovimientos de izquierda y la presión ejercida porpoderosos sindicatos conquistó en muchos paísesla aprobación de leyes que establecieran la obliga-toriedad del descanso retribuido. Para muchos sec-tores de las capas medias se abrió la posibilidad deldisfrute de las vacaciones.

    Al mismo tiempo, numerosas publicaciones divul-garon los valores culturales situados en países delTercer Mundo. Adecuadas operaciones de marke-ting diseñaron recorridos a lugares célebres paradestinatarios dóciles a las indicaciones de guíasentrenados al efecto. El viaje dejaba de ser unaaventura. Todo estaba previsto de antemano. Deregreso a casa, el turista no recordaría mucho de laexperiencia vivida en las pirámides de Teotihuacán,pero llegaría con un manojo de baratijas facturadascomo souvenirs.

    El viajero, en cambio, está movido por la búsque-da de lo insólito. Recorrerá lugares recónditos de lasciudades. Observará el paisaje humano sin desde-ñar comidas típicas en algún restorán modesto.Confieso haber pertenecido a esta especie en misaños juveniles. Cuando no me alcanzaban los cen-tavos para emprender aventuras mayores, decidíempezar por casa.

    Por aquel entonces, acababa de terminar micarrera universitaria. Los estudios de Historia delArte me habían revelado la importancia de nuestrolegado colonial. Obtuve la complicidad de dos com-pañeras para lanzarnos a la aventura del descubri-miento de Trinidad. Nos alojamos en una habitaciónsituada en la esquina de Media Luna y Desengaño.Los nombres de las calles, como las habaneras dela Amargura, los Mercaderes, los Oficios o la Mura-lla han ejercido siempre sobre mí un notable poder

    de evocación poética. Pero el ambiente trinitario deaquellos días distaba mucho del que ahora conocemos.

    Existían las casonas de antaño en medio de unamiseria impresionante. Descalzos y harapientos, loschiquillos rondaban por las calles, reducidos a vecesen la práctica de la mendicidad. La ruina del Valle delos Ingenios sumió a la ciudad en una pobreza enmedio de la cual algunas familias intentaban preservarla dignidad de otrora.

    Pasaron algunos años. En los 60 del pasado siglo,en plena lucha contra bandidos, una biblioteca viajerarecorría el camino entre Cienfuegos y Trinidad. Ofrecíapréstamos de libros para niños y adultos. Quise cono-cer la experiencia de manera directa. Los campesinosrecién alfabetizados incitaban a sus hijos a adquirir elhábito de lectura. En esa ocasión, conocí a un perso-naje singular. Carlos Joaquín Zerquera era uno de esoshistoriadores locales que narraba infinidad de anécdo-tas de personajes del pasado. Lo hacía con tanta pro-lijidad que sus turbias intrigas matrimoniales parecíanestar ocurriendo en la contemporaneidad. Sus energíasse concentraban en el empeño por rescatar el PalacioBrunet con el propósito de convertirlo en el Museo Ro-mántico. No abundaban los recursos. Nicolás Chao,secretario del Partido en la región, que también auspi-ció la creación del Grupo Escambray animado por Ser-gio Corrieri, supo escuchar la prédica del investigadortrinitario. Poco a poco algo se fue haciendo. Comenza-ba a tomar cuerpo el reconocimiento de la necesidadde preservar nuestro legado patrimonial. No sabíamos,en aquellos lejanos 70, que estábamos invirtiendo convistas a un futuro turismo que habría de convertirse enuna de nuestras opciones de crecimiento económico.Trinidad ha renacido y ha recuperado su mejor tradiciónartesanal.

    El viajero puede disfrutar la singularidad de su entor-no urbano. Cuidemos con esmero sus rasgos específi-cos. No caigamos en la tentación mimética de cancu-nizarla.

    En días de vacaciones, podemos intentar laaventura de descubrir nuestro país. A veces, no hayque andar muy lejos para tropezar con la sorpresade lo insólito. En el habanero municipio del Cotorrose encuentra la Iglesia de Santa María del Rosario,un lugar ayer campestre devorado por el crecimien-to galopante de la capital. Allí dejó su marca Nico-lás de la Escalera, el pintor más antiguo con nom-bre registrado en nuestra historia del arte.

    En nuestro pequeño país quedan muchos rinco-nes por redescubrir. Para hacerlo debidamente,tenemos que avanzar, sin tregua, pero sin pausa,hacia un cambio de mentalidad. No confundamoslo popular con lo populachero. Descartemos lavisión reduccionista de la cultura como ornamentoy reconozcamos en ella la fuente nutricia de unaespiritualidad que define nuestra singularidad, valedecir, nuestra identidad. Administrando con inteli-gencia, soslayando la banal comercialización de losmercachifles, es un bien que puede traducirse enbeneficios materiales tangibles.

    Abandonemos la rutinización formal de las con-memoraciones. Convirtamos cada una de ellas enun acontecimiento abierto a horizontes de mayoralcance. Hemos recordado en estos días el bicen-tenario de la fundación de San Alejandro. La histo-ria de la Academia tuvo luces y sombras. El triunfode la Revolución introdujo un cambio sustancial alpropiciar la irrupción en ella de la vanguardia artís-tica por tanto tiempo relegada. El homenaje a lafecha sería ocasión para encontrar en nuestro Mu-seo Nacional la obra de quienes pasaron por ellajunto a los insurgentes que se rebelaron contra laobsolescencia de sus planes de estudio.

    Bienvenidos los días de sol y playa, así como losfestejos que animan las jornadas veraniegas.Aprendamos también a aprovechar las semanas deasueto para volver la mirada hacia adentro y consa-grar algunos instantes a la meditación productiva.

    DESDE el central azucarero Carlos Bali-ño escribe Andrés González Paz para de-nunciar lo que considera una soberanainjusticia, a más de una flagrante viola-ción laboral; pues lleva laborando en eseComplejo Agroindustrial (CAI) más de 15años como ayudante de soldador, y tra-bajó en la zafra azucarera 2016-2017sin ningún tipo de problema.

    Y cuando se inició la zafra 2017-2018, dice, pusieron a trabajar en supuesto a una persona que nunca habíalaborado en el central, mientras que a élle dijeron que tenía que esperar que apa-reciera otra ocupación. «Hasta hoy (15de junio), manifiesta, no me han dadotrabajo ni respuesta alguna. Y por ello,me quitaron el derecho a la prima quedieron después de haber hecho la zafra2016-2017, sin tener ausencias ni san-ción de ningún tipo.

    «Ya tengo 60 años de edad. Quiero, ynecesito seguir trabajando en mi plaza,para cuando tenga edad de jubilación,retirarme sin problemas».

    Lamentablemente, el remitente noprecisa qué gestiones hizo ante la admi-nistración del CAI, ni tampoco si reclamóante el Sindicato, o llevó el asunto al Ór-gano de Justicia Laboral de Base. Porque,

    según la legislación laboral cubana, nin-gún trabajador puede ser despedido asísúbitamente, sin razón ni explicaciónfundamentadas.

    SIN PROTECCIÓN DE LAS AUTORIDADESUn S.O.S. lanza Juana Jerez Guerra

    (Mota 1, Pilón, provincia de Granma),jubilada de 67 años y socia de la coope-rativa Oscar Montano, donde trabaja unterreno en usufructo con óptimos resul-tados: hace tres años se mudaron unosvecinos al lado de su casa, y los anima-les de estos se comen todo lo que laseñora siembra.

    Cuenta que, aunque ha acudido envarias ocasiones a las autoridades, losanimales de los vecinos siguen afectan-do sus cultivos, lo que le ha ocasionadopérdidas de unos 6 000 pesos.

    «Al requerir a los vecinos, refiere, hanbrincado tres cercas para darme conpalos y piedras: una mujer y tres hijosme rompen la cerca para echarme losanimales adentro. Y yo soy sola, que tra-bajo la finca luego de atender a mi ma-má de 96 años. Siempre encuentro unabuso de este tipo».

    Asegura que ha hablado con el jefede la Policía allí, y le ha dicho que se

    encargará de ello, pero aún sigue el pro-blema.

    Tal como cuenta Juana su historia, esincomprensible que un ciudadano recu-rra a las autoridades pertinentes solici-tando respaldo ante lo que considerauna violación de sus derechos, y le igno-ren, abandonándole a su suerte.

    LE INSTALARON EL SERVICIO TELEFÓNICOEl pasado 8 de abril y desde el muni-

    cipio capitalino del Cerro, el doctor An-drés Alonso contó que hacía más de añoy medio tenía su contrato de telefonía fijapendiente de traslado, proveniente de suantiguo domicilio en Mayabeque. Y no sehabía instalado porque, según directivosde la Oficina Comercial correspondiente,de Juan Delgado, había dificultades téc-nicas en su zona de residencia.

    Andrés aducía que a menos de unacuadra de su casa hay una planta digitalcon capacidades disponibles, pero Etecsaarguía que no se puede cruzar la calza-da de Primelles con cables.

    «No se busca una solución para esteproblema que no solo me afecta a mí,sino a varios vecinos. Además, ya existensiete cables que cruzan Primelles, y lesdan solución a vecinos de otras cuadras.

    En la zona se han instalado teléfonos fijosa otras personas… y ello me obliga acuestionar las respuestas que he recibidopor parte de la Dirección Territorial deEtecsa en Cerro», concluía Andrés.

    Responde Aymé González Hernández,directora de Protección al consumidor deEtecsa, y corrobora la demora en el tras-lado, «provocada por limitaciones téc-nicas que presentan las redes de teleco-municaciones de esa zona donde resi-de, las que se encuentran altamente sa-turadas, y existen además varias solici-tudes de traslado pendientes,procedien-do la instalación de los mismos por fe-cha de antigüedad, cumpliendo las nor-mas técnicas establecidas».

    Se comprobó,precisa,que las instala-ciones realizadas y los bajantes que re-fiere que cruzan las calles en su zona,seajustan a los procedimientos estableci-dos por Etecsa. Y añade que el 21 dejunio pasado, el servicio telefónico le fueinstalado a Andrés.

    Aymé apunta que esa limitación delas redes telefónicas aún persiste endiferentes localidades del país, y especí-ficamente en La Habana, en las cualesla empresa trabaja de forma paulatina através de proyectos de inversiones.

    ACUSE DE RECIBO

    JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

    ¿Despido así como así?

    Viajeros y turistas

  • INTERNACIONAL juventud rebeldeDOMINGO 15 DE JULIO DE 201806

    Foro de Sao Paulo

    Una cita desde la izquierdaEL 24to. Encuentro del Foro de Sao Paulo (FSP) tendrálugar en el Palacio de Convenciones de La Habana del 15 al 17 de julio, en un momento de unir esfuer-zos e ideas frente a la actual ofensiva contrarrevolu-cionaria de la derecha regional e internacional contralos cambios que se produjeron en la América Nuestrapara construir Estados más soberanos, integrados yjustos.

    De los 23 encuentros del Foro de Sao Paulo realiza-dos hasta hoy, dos tuvieron por sede La Habana (1993y 2001). La capital cubana ha acogido también reunio-nes del Grupo de Trabajo del FSP en 1994, 1997,2000, 2006 y 2013.

    POSTERIORES ENCUENTROSLOCALIZACIÓN AÑO

    Ciudad de México, MMééxxiiccoo

    Managua, NNiiccaarraagguuaa

    La Habana, CCuubbaa

    Montevideo, UUrruugguuaayy

    San Salvador, EEll SSaallvvaaddoorr

    Porto Alegre, BBrraassiill

    Ciudad de México, MMééxxiiccoo

    Managua, NNiiccaarraagguuaa

    La Habana, CCuubbaa

    Ciudad de Guatemala, GGuuaatteemmaallaa

    Quito, EEccuuaaddoorr

    São Paulo, BBrraassiill

    San Salvador, EEll SSaallvvaaddoorr

    Montevideo, UUrruugguuaayy

    Ciudad de México, MMééxxiiccoo

    Buenos Aires, AArrggeennttiinnaa

    Managua, NNiiccaarraagguuaa

    Caracas, VVeenneezzuueellaa

    São Paulo, BBrraassiill

    La Paz, BBoolliivviiaa

    Ciudad de México, MMééxxiiccoo

    San Salvador, EEll SSaallvvaaddoorr

    Managua, NNiiccaarraagguuaa

    1991

    1992

    1993

    1995

    1996

    1997

    1998

    2000

    2001

    2002

    2003

    2005

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    2013

    2014

    2015

    2016

    2017

    El Foro de Sao Paulo sefunda en 1990 por elbrasileño Partido de losTrabajadores y su líderLuiz Inácio Lula da Silva.

    Países que han sido sede del FSP

    Valores para crear el consensoEEll eejjeerrcciicciioo ttrraannssppaarreennttee ddeellGGoobbiieerrnnoo yy llaa aaddmmiinniissttrraacciióónnddee llooss bbiieenneess ppúúbblliiccooss yy ccoo--lleeccttiivvooss.. EEll eennffrreennttaammiieennttoossiinn ttrreegguuaa aa llaa ccoorrrruuppcciióónn..

    EEll ddeerreecchhoo ddee ccaaddaa ppaaííss aaeelleeggiirr eell ssiisstteemmaa ppoollííttiiccoo yyssoocciiaall qquuee ssuuss ppuueebbllooss ddee--mmooccrrááttiiccaammeennttee ddeecciiddaann..

    EEll sseennttiimmiieennttoo llaattiinnooaammeerrii--ccaanniissttaa yy llaa vvooccaacciióónn ddee iinn--tteeggrraarrnnooss eenn uunn ggrraann bbllooqquueerreeggiioonnaall..

    EEll ppaattrriioottiissmmoo yy eell iinntteerrnnaa--cciioonnaalliissmmoo..EEll rreecchhaazzoo aa ccuuaallqquuiieerr eexxpprree--

    ssiióónn ddee ffaasscciissmmoo,, rraacciissmmoo,,xxeennooffoobbiiaa,, ddiissccrriimmiinnaacciióónn ddeeccuuaallqquuiieerr oorriiggeenn oo nnaattuurraa--lleezzaa,, aassíí ccoommoo oottrraass eexxpprree--ssiioonneess ddee eexxcclluussiióónn ppoorr rraa--zzoonneess ssoocciiaalleess,, rreelliiggiioossaass,,rraacciiaalleess,, ddee ggéénneerroo oo ddee pprree--ffeerreenncciiaa sseexxuuaall..

    EEll bbiieenn ccoommúúnn,, eell uussoo ssuusstteenn--ttaabbllee ddee llooss rreeccuurrssooss nnaa--ttuurraalleess yy eell ccuuiiddaaddoo ddeell mmee--ddiioo aammbbiieennttee..

    LLaa ddeemmooccrraacciiaa yy llaa lluucchhaa ppoorrllaa lliibbeerrttaadd..

    LLaa ssoolliiddaarriiddaadd..

    LLaa rreeaalliizzaacciióónn pplleennaa ddeell ddee--rreecchhoo aa llaa ppaazz..

    LLaa uunniiddaadd ddee nnuueessttrraass ffuueerr--zzaass yy llaa iinnddiissoolluubbllee rreellaacciióónnccoonn nnuueessttrrooss ppuueebbllooss..

    LLaa ééttiiccaa,, llaa mmoorraall,, llaa mmooddeess--ttiiaa yy sseerr eejjeemmpplloo iinnddiivviidduuaall yyccoolleeccttiivvoo..

    •Escuela de formación política.•3er. Encuentro entre el Partido de la IzquierdaEuropea y el Foro de Sao Paulo.•Encuentro del Buró Nacional de la UJC con losjóvenes del FSP.•Encuentro de juventudes.•Encuentro de mujeres.•Encuentro de parlamentarios.•Diálogo del FSP con las plataformas, articulacio-nes y redes del movimiento social y popular.•Taller Arte y cultura.•Taller Comunicación, política y medios.•Plenaria Contra el colonialismo y por la solidari-dad antimperialista.•Plenaria Necesidad de la unidad y la integraciónlatinoamericana y caribeña.•Plenaria especial sobre el pensamiento de FidelCastro y el Foro de Sao Paulo.•Reunión regional de la Federación Mundial de Ju-ventudes Democráticas.

    Actividades que sesionarán en estos días en La Habana como parte del 24to. Foro

    CCUUBBAA

    MMÉÉXXIICCOO

    GGUUAATTEEMMAALLAA

    EELL SSAALLVVAADDOORR

    EECCUUAADDOORR

    NNIICCAARRAAGGUUAA

    VVEENNEEZZUUEELLAA

    BBRRAASSIILL

    UURRUUGGUUAAYY

    AARRGGEENNTTIINNAA

    BBOOLLIIVVIIAA

    LLaa HHaabbaannaa,, CCuubbaa 22001188

    LLaa iigguuaallddaadd,, llaa eeqquuiiddaadd yy llaajjuussttiicciiaa ssoocciiaall..

    11

    22

    33

    44

    55

    66

    77

    88

    99

    1100

    1111

    1122

    «¿Qué menos podemos hacer nosotros yqué menos puede hacer la izquierda deAmérica Latina que crear una conciencia enfavor de la unidad? Eso debiera estarinscrito en las banderas de la izquierda».

    FFiiddeell CCaassttrrooFFoorroo ddee SSaaoo PPaauulloo,, LLaa HHaabbaannaa 11999933

    Infografía: Vladimir Fernández Feo

  • INTERNACIONALjuventud rebelde DOMINGO 15 DE JULIO DE 2018 07

    por LLEEOONNEELL [email protected]

    DESDE el aire,Sao Paulo semejauna feroz jungla de altas torresde hormigón y acero. Son más de50 000. Las más pretenciosasexhiben en sus techos pistaspara helicópteros. Sus dueños yano andan en tierra. Abajo, la vidaes peligrosa. Calles atestadas deautos dejan poco espacio para lagente de a pie. La anónima masaproletaria o desempleada de hom-bres y mujeres,anda de prisa,seapretuja en las aceras y en losandenes del metro y de los tre-nes suburbanos. Empujan parasubir y bajar a decenas de kiló-metros, en la horrenda y hostilperiferia, donde reside la mayoríade sus casi 20 millones de ha-bitantes. Aquí abundan las fave-las. También hay predios céntri-cos ocupados por «los sin te-chos». Por eso los ricos evitan lascalles, que solo recorren en ca-rros blindados, por miedo a losasaltos y a encarar la realidad.

    Es muy diferente Sao Paulo aLa Habana. No obstante,han for-jado tantos vínculos que las her-manan: históricos,culturales,hu-manos. El ir y venir de artistas ycientíficos, líderes políticos, sin-dicales y estudiantiles,selló amis-tades e identidades en las últi-mas seis décadas entre la opu-lenta y casi siempre fría me-galópolis sudamericana y la cari-beña capital cubana, bañada desol y mar, colorida y bullanguera.

    Eso explica que uno puedapercibir en pleno corazón pau-lista un atisbo de las señalesdel Faro del Morro habanero enel Memorial de América Latina,el complejo cultural dedicado apromover la integración de Bra-sil, Latinoamérica y el Caribe —gestado por el antropólogoDarcy Ribeiro y diseñado por elgenial arquitecto y eterno fide-lista Óscar Niemeyer—, en elque se percibe la impronta deBolívar, Martí y el Che Guevara.

    El conjunto de ocho edificios,que cubre 20 000 de los 78 000 metros cuadrados delárea total del Memorial, enclava-do en un céntrico barrio de SaoPaulo, fue inaugurado a princi-pios de 1989 con una gala delBallet Nacional de Cuba, dirigidopor Alicia Alonso. Es vivo testi-monio de los ideales de unidaden las luchas emancipadoras deBrasil,el Caribe y Latinoamérica,visualizadas por Fidel y Lula daSilva desde su primer encuentroen Managua —en julio de1980, en la celebración del pri-mer aniversario del triunfo san-dinista— y materializadas unadécada más tarde en el Foro deSao Paulo (FSP).

    El propio Comandante en Je-fe recordó aquella ocasión la se-rie de cuatro Reflexiones publi-cadas entre el 22 y el 31 deenero de 2008, a raíz de la visi-ta que «de forma espontánea»realizó a Cuba Lula, «por segun-da vez como Presidente de Bra-sil,aunque mi salud no le garan-tizara un encuentro conmigo».

    «Antes, como él mismo dijo,visitaba la Isla casi todos losaños. Lo conocí en ocasión delprimer aniversario de la Revolu-ción Sandinista en la casa deSergio Ramírez, entonces vice-presidente del país», escribió Fi-del, quien recordó que en esaocasión también se encontrócon Frei Betto y el padre Ernes-to Cardenal, «los dos escritoresprocedentes de la Teología de laLiberación».

    ¿Qué relación guardaba esocon Lula?, se preguntaba Fidel.«Mucho», afirmaba. «Nunca fueun extremista de izquierda,ni as-cendió a la condición de revolu-cionario a partir de posicionesfilosóficas, sino de las de unobrero de origen muy humilde yfe cristiana, que trabajó dura-mente creando plusvalía paraotros».

    En otra parte del relato delencuentro con el gobernantebrasileño, el líder histórico de laRevolución escribió: «Lula merecordó con calidez la primeravez que visitó nuestro país en el

    año 1985 para participar en unareunión convocada por Cuba pa-ra analizar el agobiante proble-ma de la deuda externa».

    Más adelante precisaba:«Se convocó a líderes de obre-ros, campesinos, estudiantiles,u otras categorías según el te-ma. Él era uno de ellos, ya co-nocido entre nosotros y en elexterior por su mensaje directoy vibrante, de joven dirigenteobrero.

    «En el breve tiempo que estu-ve con Lula, dos horas y media,habría querido sintetizar enunos minutos los casi 28 añostranscurridos, no desde que élvisitó por primera vez Cuba,sino desde que lo conocí en Ni-caragua. Ahora era el líder deun inmenso país, cuya suerte,sin embargo, depende de mu-chos aspectos que son comu-nes a todos los pueblos quehabitan este planeta.

    «Era el hombre que conocí enla capital sandinista de Mana-gua y que tanto se vinculó connuestra Revolución. No le habléni le habría hablado de algo queresultara injerencia en el pro-ceso político de Brasil, pero élmismo entre las primeras co-sas dijo: ¿Te acuerdas, Fidel,cuando hablamos del Foro deSao Paulo, y me dijiste que eranecesaria la unidad de la iz-quierda latinoamericana paragarantizar nuestro progreso?Pues ya estamos avanzando enesa dirección.

    «Lula comentó que lo quehoy (se refería a ese año 2008)se puede ver en América Latinanació en 1990, cuando decidi-mos crear el Foro de Sao Pau-lo», escribió Fidel.

    Evidentemente, el dirigentebrasileño se refería al ascensode las fuerzas de izquierda y pro-gresistas, tras la llegada al Go-bierno en Venezuela de HugoChávez, legitimada en sucesi-vos procesos electorales,así co-mo el triunfo de los candidatos

    de los partidos,movimientos so-ciales y populares, sustentadosen plataformas unitarias y eman-cipadoras en Argentina, Uruguay,Bolivia y Ecuador, que luego se-rían seguidos en Nicaragua y ElSalvador, entre otros.

    Lula se mostraba satisfecho,además, por los logros del Go-bierno del Partido de los Tra-bajadores, en alianza con otrospartidos de izquierda y progre-sistas, para reducir la pobreza yel hambre, aumentar la escola-rización, incrementar el consu-mo de los más pobres, reducir yeliminar el endeudamiento yconducir una política exteriorcada vez más soberana e inde-pendiente.

    A 25 años de la realizaciónen La Habana del 4to. Encuen-tro del FSP, la cita que comienzaeste domingo se presenta co-mo una ocasión semejante a lade 1990, cuando tras el colap-so de la URSS el desaliento seapoderó de muchos partidos yorganizaciones de izquierda.

    Hoy las fuerzas integrantesdel Foro y todos sus aliados enel campo popular están llama-dos a unir ideas y esfuerzos pa-ra detener la actual ofensiva delas oligarquías locales con elrespaldo de la derecha interna-cional dirigida a revertir los pro-gresos alcanzados en las últi-mas dos décadas.

    El valioso retrato que hizo Fi-del del fundador del Partido delos Trabajadores y del FSP, dosveces electo Presidente de Bra-sil, adquiere la mayor relevan-cia hoy, al comenzar un nuevoencuentro del Foro de Sao Pau-lo en la capital cubana.

    Los cientos de miles de ma-nifestantes en infinidad de pue-blos y ciudades brasileñas queexigen su liberación, se refleja-rán con toda su fuerza de resis-tencia movilizadora en esteevento que otra vez retoma lavía solidaria que une a La Haba-na y Sao Paulo.

    Sao Paulo-La Habana: vía de unidad de las luchas populares latinoamericanas

    Lula y Fidel en la clausura del Foro de Sao Paulo, en La Habana, 1993. Foto: Bohemia El primer FSP en Brasil. Foto: Diario El Mundo

  • CARTELERA08MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20 SÁBADO 21LUNES 16

    juventud rebeldeDOMINGO 15 DE JULIO DE 2018

    CUBAVISIÓN

    DOMINGO 15

    07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Peque verano.08:45 Misión domingo.11:30 La casa del chef. Pollo a la bar-bacoa.12:00 Talla joven.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte Siete. Serie: El buen doc-tor (cap. 3). EE. UU. Drama. Filme: Lahoja de la caleta. Cuba. Drama (e).Dir.: Mirta González y Jorge Campane-ría. Int.: Yohandis Aballe.05:00 Liga juvenil de la neurona.05:30 Lucas.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas. Mariachi LosCoyotes, grupo Cuyaguateje, Zaili Gar-cía, Conchita Torres, Yanier Alejandro yManuel Miló.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 La Colmena TV.09:27 Este día.09:36 Tras la huella. Cuello blanco (1).10:45 Amores difíciles: Una boda enla Toscana. Holanda. Comedia román-tica (e).12:34 Caribe Noticias.12:44 En la madrugada, su cartelera.12:46 Telecine: El código. EE. UU.Acción (r). Dir.: Mimi Leder.02:33 Telecine: El vidente. EE. UU.Ciencia ficción (r). Dir.: Lee Tamahori.Int.: Nicolas Cage y Julianne Moore.04:08 Absentia (cap. 6).04:50 Documental. Las eternasmaravillas.05:45 La ley y el orden (cap. 15).

    08:56 Estocada al tiempo. 1931: Elboxeador cubano Eligio Sardiñas, el céle-bre Kid Chocolate, logra su primera fajamundial en el pugilismo profesional, en ladivisión Junior ligera.2006: Se inauguran losvigésimos Juegos Centroamericanos y delCaribe,en Cartagena de Indias,Colombia.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Previa Copa Mundial de FútbolRusia 2018 (en vivo).11:00 Copa Mundial de Fútbol Rusia2018. Final. Francia vs. Croacia (envivo).01:30 Mi béisbol.02:00 Todo deportes (en vivo).04:00 Copa Mundial de Fútbol Rusia2018. Final. Francia vs. Croacia (r).05:57 Estocada al tiempo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Cubaila. Pinar del Río 1.06:06 Vale 3.08:00 Béisbol internacional.

    10:00 Siete segundos (cap. 5).11:30 De la semana.12:00 Promesas.12:30 Entre vidas.01:00 NTV (ccv).02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 El taller de Peña.06:30 Entrevistas a premios naciona-les de Periodismo. Eduardo Yasells.07:00 Contar la historia.08:00 NTV (ccv)/ Paréntesis/ 4x4/Momentos/ Rodando el musical/Espectacular. Davis Mathius (1).

    09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 Arte con arte.06:15 Historias/ Voces y cuerdas.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

    08:02 Algo para recordar: Gavilán opaloma. México. Drama musical (r).Dir. Alfredo Gurrola.10:00 Domingo en casa: Entre ellas.Bélgica-Francia.Comedia romántica (e).11:37 Cinema joven: Titanes del Pací-fico: La insurrección. EE. UU.-China.Fantástico (e). Dir.: Steven S. Dek-nignt. Int.: John Boyega.01:30 Filmecito: Locos por las nue-ces 2. Canadá.03:04 Minicinema: Alex y yo. EE. UU.Drama.04:32 Cine de aventuras: El Hobbit 2:La desolación del Smaug. EE. UU.Aventuras. Fantástico (r). Dir.: PeterJackson.07:15 Ellas y ellos: Nine: Una vida depasión. EE. UU. Drama musical (r).Dir.: Rob Marshall.09:10 Nada más que la verdad: Laciudad de las tormentas. EE. UU.Acción. Bélico.11:08 Directores en acción. BladeRunner 2049. EE. UU. Ciencia ficción.Dir.: Denis Villeneuve.01:52 Multicine: En los alrededores.Canadá. Drama.03:17 a.m. a 5:14 a.m. Retransmi-sión.

    06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 La casa de los libros.09:30 Doble clic.09:45 Sorpresa, sorpresa.10:15 Mediometraje animados infantiles.11:00 Tín Marín.11:15 La ley y el orden (cap. 16).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cuentos que sí son cuentos: Laleyenda del gigante de la montaña.Noruega. Fantástico (e).04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Tin Marín.04:45 Cinecito en TV.05:15 Pandilla verde.05:45 Ventana juvenil.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Piso 6.09:00 Fina estampa (cap.54)/ Este día.09:45 En línea directa.10:00 Pasaje a lo desconocido.Curiosidades y misterios de la genéti-ca humana (2). Invitada: Doctora enCiencias Beatriz Marcheco.10:45 Duaba, la odisea del honor(cap. 15, final).11:45 Nota a nota.12:30 Caribe Noticias/ En la madruga-da, su cartelera/ Telecine: Policía corrup-to. EE. UU. Thriller (e)/ Fina estampa(cap. 54)/ Telecine: El código. EE. UU.Acción (r)/ La ley y el orden (cap. 17).

    09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Glorias deportivas.09:40 Cita con estrellas.10:10 Al duro y sin guante.11:00 Videoteca deportiva. Historiasde los mundiales de fútbol.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional.03:03 Grand Prix de Esgrima.03:27 Grand Prix de Esgrima.04:03 Grand Prix de Judo.04:46 Deporclip.05:00 Campeonato Europeo de Esgrima.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Confesiones de grandes.07:00 Cubaila 3. La Habana.07:05 A todo motor.08:05 Baloncesto internacional.10:05 Cinegol: Salir pitando. España.Comedia (e).

    10:00 Siete segundos (cap. 7).11:00 Suena bonito.11:30 Nuestra canción.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Cubo mágico.02:30 Magia de colores.03:15 Historias en imágenes.03:45 Travesía/ Una vez más.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Entonces y ahora.07:30 Adrenalina 360 (cap. 9).08:00 NTV (ccv).08:30 Fe de vida.09:00 De la radio tu música/ Letrafílmica: Vida de mujeres. EE. UU. Dra-ma/ Mesa Redonda (r).

    09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Onda retro.07:00 Tanda única/ Cámara 1.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

    07:58 Cartelera.08:01 De todo un tin.09:20 Generador Rex (cap. 23).09:44 Favoritos.10:00 Minicinema: El lugar de nues-tra promesa. Japón.11:30 Cinevisión: La cruda verdad.EE. UU. Comedia. Dir.: Robert Luketic.Int.: Gerard Butler.10:05 Dentro de la fábrica/ Docu-mental.02:11 Oshin (cap. 101).02:40 Documental Russia Today.03:05 Lazos familiares (cap. 31).04:00 Cartelera.04:01 Tardes de cine europeo: Hom-bres en la ciudad. Alemania. Come-dia (e).05:44 p.m. a 07:17 p.m. Retransmi-sión.07:39 Calabacita/ Portal clip.08:00 Documental. Casos asombro-sos.08:43 La epopeya de Angola (cap. 5).09:12 MacGyver (cap. 3, 1ra. tempo-rada).09:51 Chicago Fire (cap. 6, 5ta. tem-porada).10:31 p.m. a 07:27 a.m. Retransmi-sión.

    06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 Colorisoñando.09:30 ¿Sabes qué?09:45 Mágicas aventuras.11:15 La ley y el orden (cap. 19).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Paso libre.02:30 Banda ancha.02:45 De ti depende.03:15 Conciertos.04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Tin Marín.04:45 Aventuras de la pequeña carpa(cap. 9).05:15 Cumpleaños feliz.05:45 Te veo aquí.06:00 Di que piensas tú.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Fina estampa (cap.57)/ Este día.09:45 Esta noche nos vamos conLucas.10:15 La séptima puerta: Notas adhe-sivas. EE. UU. Drama. Comedia (e).12:15 Caribe Noticias/ En la madruga-da, su cartelera/ CSI (cap. 1, 7ma. tem-porada)/ Cine de ciencia ficción: Alien,eloctavo pasajero. EE. UU. Ciencia ficción(r)/ Fina estampa (cap.57)/ Telecine: Elsecreto de Charlie. Francia-EE. UU. Thri-ller (r)/ Telecine: No te vuelvas. Francia.Terror/ Pasaje a lo desconocido.

    08:56 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva/ Súmate.

    09:00 XXIII Juegos Centroamericanos ydel Caribe Barranquilla 2018.

    10:00 Siete segundos (cap. 10).11:00 Te invito al cine.11:30 Sin etiqueta.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Zamba.02:30 Magia de colores.03:15 Brasil.04:00 Algo más que soñar (cap. 3).05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Mi vuelta al verano.07:30 Adrenalina 360 (cap. 12).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Un palco en la ópera/ Grandesseries: Versalles (cap. 21)/ MesaRedonda (r).

    09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat.07:00 Isla TV.cu/ Historias.07:30 Cine flash.08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

    07:58 Cartelera.08:01 De todo un tin.09:28 Generador Rex (cap. 26).09:52 Favoritos.10:05 Filmecito: Río 2. EE. UU.Anima-ción. Comedia. Dir.: Carlos Saldanha.11:32 Cinema indio: Encadenado.Acción (e). Dir.: Apoorva Lakhia. Int.Atul Kulkarni y Priyanka Chopra.01:25 Documental. Plantas dominanel planeta. El poder de las flores. Sur-gimiento de las flores en el planetaTierra.01:55 Oshin (cap. 104).02:35 Conversando con Correa. Cris-tina Fernández, presidenta de Argen-tina (2007-2016).03:00 Lazos familiares (cap. 34).04:00 Cartelera.04:01 Tarde de suspenso: Coach ase-sino. EE. UU. Drama suspenso (e).Dir.: Lee Friedlander. Int.: Javicia Les-lie, Keesha Sharp, Tom Maden yCameron Jebo.05:50 p.m. a 08:50 p.m., Retransmisión.09:15 Chicago PD (cap. 9, 5ta. tem-porada).09:55 Chicago Fire (cap. 9, 5ta. tem-porada)10:40 p.m. a 07:25 a.m. Retransmisión.

    06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 Vida animal.09:30 Travesías de colores.09:45 Todo mezclado.10:15 Mediometrajes animados in-fantiles.11:00 Tin Marín.11:15 La ley y el orden (cap. 18).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Pensando en 3D: Los últimosguerreros. La leyenda de Kolovrat.Rusia. Aventuras (e).04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Tin Marín.04:45 Barquito de papel.05:15 Alánimo.05:45 Raíz y memoria.06:00 Fresco y sin cortar.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Entre amigos.09:00 Fina estampa (cap. 56)/ Este día.09:45 Fidel, imágenes en la memoria(cap. 4).10:00 La pupila asombrada.11:00 Cuerda Viva.12:00Absentia (cap.1,7ma.temporada).12:45 Caribe Noticias.01:15 En la madrugada, su cartelera/Telecine: La villana. Corea del Sur.Thriller (e). Dir.: Jung Byung-Gil/ Finaestampa (cap. 56)/ Telecine: Retra-tos de familia. Singapur. Drama (e)/La ley y el orden (cap. 19).

    08:56 Estocada al tiempo.08:58 Cartelera deportiva.09:00 Súmate.09:10 Jugada perfecta. Copa Mundialde Fútbol Rusia 2018.09:40 Liga del Diamante.11:00 A todo motor.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:27 Campeonato Europeo de Esgrima.

    01:00 Juegos Centroamericanos y delCaribe Barranquilla 2018.

    CANAL EDUCATIVO10:00 Siete segundos (cap. 9).11:00 Fe de vida.11:30 Sin etiqueta.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Sabores.02:30 Magia de colores.03:15 Sin etiqueta.03:45 Salud de primera mano.04:00 Verano en concierto.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Promesas.07:30 Adrenalina 360 (cap. 11).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine/ De ciertamanera: La emboscada. Drama/Mesa Redonda (r).

    09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Acapella.07:00 Todo música/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

    07:58 Cartelera/ De todo un tin.09:28 Generador Rex (cap. 25).09:52 Favoritos.10:05 Minicinema: Pequeños genios.EE. UU. Comedia.11:32 D' Cine: Los pequeños ase-sinatos de Agatha Christie: El espe-jo se rompió. Francia. Drama poli-ciaco (e).01:25 Festival Artes de Cuba en elKennedy Center.01:55 Oshin (cap. 103).02:35 Documental Russia Today.03:00 Lazos familiares (cap. 33).04:00 Cartelera.04:01 Tardes de época: Anna Kareni-na (2). Italia-Francia. España-Litua-nia. Drama romántico.05:50 p.m. a 07:30 p.m., Retransmi-sión.07:59 Calabacita.08:00 Documental. El poder de lamente.08:50 La epopeya de Angola (cap. 6).09:15 MacGyver (cap. 4, 1ra. tempo-rada).09:55 Chicago Fire (cap. 8, 5ta. tem-porada).10:40 p.m. a 07:25 a.m. Retransmi-sión.

    06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 De caramelo.09:30 Vamos a cantar.09:45 Te lo cuento otra vez: El prínci-pe y el mendigo. EE. UU. Animación.11:15 La ley y el orden (cap. 17).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Asia cine: Retratos de familia.Singapur. Drama (e). Dir.: AnthonyChen.04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Aventuras de la pequeña carpa(cap. 8).05:00 La Colmena TV.06:00 Soluciones 3.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.2da.parte GranTeatro de La Habana, año 180. OrquestaSinfónica Nacional, Lorna Feijóo.09:00 Fina estampa (cap. 55)/ Reco-rriendo la vía/ Este día.09:45 Encuentro. Coro Femenino deSanta Clara.10:15 Solo la verdad: El informante.EE. UU. Thriller (e).12:15 Caribe Noticias.12:45 En la madrugada, su cartelera/CSI (cap. 24)/ Telecine: La hoja de lacaleta. Cuba. Drama (r). Dir.: MirtaGonzález y Jorge Campanería/ Finaestampa (cap. 55)/ Telecine: La liga dela justicia. EE. UU. Ciencia ficción.Aven-turas (e)/ La ley y el orden (cap. 18).

    09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:10 Confesiones de grandes. Fran-cisco Puello.09:40 Baloncesto internacional.11:10 Grand Prix de Judo.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Tenis internacional.02:15 Grand Prix de Judo.03:00 Campeonato Europeo de Esgri-ma.04:15 Confesiones de grandes.04:45 Liga del Diamante.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Jugada perfecta.07:00 Cubaila 4. Mayabeque.07:05 Campeonato Europeo de Esgri-ma.07:35 Baloncesto internacional.09:05 Béisbol internacional.

    10:00 Siete segundos (cap. 8).11:00 Vitrales.11:30 De la radio tu música.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Voy por 10.02:30 Cine juvenil Dale play.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 Adrenalina 360 (cap. 10).08:00 NTV (ccv).08:30 Entre vidas. Idania Valdés,músico y cantante.09:00 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: Elperiodista: La vida de Ben Bradlee.EE. UU./ Mesa Redonda (r).

    09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.04:45 Vivir 120/ Concierto.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación cultural.09:00 Programación Telesur.

    07:58 Cartelera.08:01 Cubanitos. Elpidio Valdés,Matojo, Historias de las cotorras yFernanda.08:44 De todo un tin. Bubu y laslechucitas.09:26 Generador Rex (cap. 24).09:53 Favoritos.10:05 Filmecito: Rango. EE. UU. Ani-mación. Comedia. Dir.: Gore Ver-binski.12:00 Cinevisión: Un amor insepara-ble. EE. UU. Comedia dramática ro-mántica (r). Dir.: Michael Showalter.Int.: Kumail Nanjiani.01.58 Karaoke.02:15 Oshin (cap. 102).02:44 Aquí estoy.03:07 Lazos familiares (cap. 32).04:00 Cartelera.04:01 Romances complicados. Amora segunda vista. EE. UU. Romance (r).Dir.: Max Nichols.05:27 p.m. a 08:43 p.m., Retransmi-sión.09:10 Chicago PD (cap. 1, 5ta. tem-porada).09:53 Chicago Fire (cap. 7, 5ta. tem-porada).10:34 p.m. a 07:42 a.m. Retransmisión.

    CANAL EDUCATIVO

    MULTIVISIÓN

    TELE REBELDE

    CANAL EDUCATIVO/2

    06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 Chiquilladas.09:30 ¿Sabes qué?09:45 Mágicas aventuras: Las locurasdel Emperador. EE. UU. Animación (r).11:00 La ley y el orden (cap. 15).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 El piquete.02:30 Solo tu corazón lo sabe.02:45 Anímate.03:15 De amores y esperanzas (cap. 2).04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Tin Marín.04:45 Aventuras de la pequeña carpa(cap. 7).05:15 Sopa de palabras.05:45 N3P.06:00 Quédate conmigo.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:03 Fina estampa (cap. 53).09:53 Este día.09:59 Sin límites.10:30 Cuadro a cuadro: La liga de lajusticia. EE. UU. Ciencia ficción. Aven-turas (e). Dir.: Zack Snyder.12:48 Caribe Noticias.01:13 En la madrugada, su cartelera.01:15 CSI (cap. 23).01:59 Telecine: Las vueltas del amor.Australia. Comedia romántica (e).04:07 Fina estampa (cap. 53)/ Docu-mental/ La ley y el orden (cap. 16).

    09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva09:05 Súmate.09:10 Swing completo.09:37 Gran Prix de Esgrima 2018. Flo-rete (f), desde Shangai.10:00 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Tenis internacional.03:07 Grand Prix de Esgrima, desdeCali, Colombia.03:54 Grand Prix de Judo, desdeHohhot, China.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas. Jorge A.García.07:00 Cubaila. Artemisa 2.07:05 Cita con estrellas (en vivo).07:37 Al duro y sin guante.08:20 Baloncesto internacional.10:10 Copa Mundial de Fútbol Rusia2018. Final. Francia vs. Croacia (r).

    10:00 Siete segundos (cap. 6).11:00 Contar la Historia.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Zamba.02:30 Magia de colores.03:15 Soñar el futuro.04:00 En la cuerda.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 Adrenalina 360 (cap. 8).08:00 NTV (ccv).08:30 Vitrales.09:00 ¡Bravo! Cirka Cuba.El Circo Nacio-nal de Cuba en el Circo Fénix, de París.10:00 La otra mirada. Ángel Ramírez/Mesa Redonda (r).

    09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano05:30 De tarde en casa/ Todo listo.06:00 Signos/ Parrandeando/ Másque dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

    07:58 Cartelera.08:01 De todo un tin.09:28 Generador Rex (cap. 22).09:50 Favoritos.10:02 Mis cuentos: La cenicienta (2).EE. UU. Animación. Dir.: John Kafka.Animación.11:13 Cinevisión: Lecciones de amor.EE. UU. Drama romántico (r). Dir.:Fred Schepisi. Int.: Clive Owen yJuliette Binoche.01:07 Documental. Discovery en laescuela. Conceptos de precálculo I.Trigonometría.02:00 Oshin (cap. 100).02:30 Entrevista Russia Today. Ma-nuel Calviño, sicólogo cubano.02:58 Lazos familiares (cap. 30).04:00 Cartelera.04:01 Una vida un destino: El castillode cristal. EE. UU. Drama biográfico(r). Dir.: Destin Cretton.06:10 p.m., a 08:50 p.m., Retransmi-sión.09:17 Hielo (cap. 11, 1ra. tempora-da).10:00 Chicago Fire (cap. 5, 5ta. tem-porada).10:40 p.m. a 07:20 a.m. Retransmi-sión.

    JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

    07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Mundo de colores.09:30 Tren de maravillas: Pixie y Posty los genios de la Navidad. España.Animación (e).11:30 Tim Marin.11:45 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Una calle, mil caminos.03:45 Conciertos en vivo.04:30 Detrás de la acción.05:00 Hábitat.05:30 Sorpresa XL.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De amores y esperanzas (cap. 3).09:15 Al fin sábado/ Este día.10:15 Teleavances.

    10:30 La película del sábado: Falsaevidencia. Suecia.

    12:15 Caribe Noticias.12:30 En la madrugada, su cartelera/Cine de medianoche: El motel. EE.UU.Thriller (e)/ Cine de terror: La crucifixión.Reino Unido. Terror (e)/ Telecine:Matador. EE. UU. Thriller (r)/ Telecine:Una boda en la Toscana. Holanda.Comedia (e).

    08:56 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.

    09:00 XXIII Juegos Centroamericanos ydel Caribe Barranquilla 2018.

    10:00 Siete segundos (cap. 11, final).11:00 Educine.01:00 NTV (ccv).02:00 Ellas, las del cine. Chocolate.04:30 Pantalla documental. Alphago.EE. UU.06:00 Entre claves y corcheas. YorubaAndabo, grupo musical cubano de larumba.06:30 Teleguía.07:00 El narrador de cuentos.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Nocturno.09:00 Espectador crítico: El duodéci-mo hombre. Noruega. Drama (e). Dir.:Harald Zwart.11:30 Jamestown (cap. 1).

    09:00 Programación Telesur.04:30 Perfiles.05:00 Concierto.06:00 Maravilloso mundo/ Entrecuentos y leyendas.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

    07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:24 Peppa Pig (caps. 227 y 228).08:34 Siete y yo (cap. 3).08:55 Dime, dime (cap. 21).09:19 Minicinema: Benji. EE. UU. Co-media.10:47 Cine en casa: El ritmo del éxi-to 3. EE. UU. Drama.12:20 Documental.01:03 Europa en concierto.01:47 Hielo (caps.11,1ra. temporada).02:30 Chicago P.D. (caps. 1 y 2, 5ta.temporada).04:00 Cartelera/MaCgyver (caps. 3 y 4,1ra. temporada).05:25 Mis cuentos: Winnie de Pooh,la gran película de Piglet. EE. UU. Ani-mación/ Dime dime (cap. 21).07:00 Ciclo de documentales de rea-lizadores cubanos. Oscar Valdés.07:25 Siente el sabor.08:00 Calabacita/ Megaconciertos.09:05 Multicine: Ciclo especial: Elcomisario Montalbano. La búsquedadel tesoro. Italia. Policiaco (r).10:57 Cartelera/ Mordida (caps. 9 y10, final de la 3ra. temporada).11:22 Tiempo de cine: Búsqueda fre-nética. EE. UU. Thriller.01:22 a.m. a 07:32 a.m. Retransmisión.

  • DOMINGO 15 DE JULIO DE 2018LECTURA10 juventud rebeldepor CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

    EL padre Olallo no hizo milagros, pero enCamagüey se le tiene como un santo.Era un adolescente cuando, ya comoprofesor de la Orden Hospitalaria de SanJuan de Dios, fue destinado a uno de loshospitales civiles de esa ciudad a fin deque completara su formación religiosa yprofesional. En el hospital de San Juande Dios, durante 54 años, se dedicó alcuidado del enfermo, del más necesita-do, del marginado.

    Eran tiempos en los que un solo médi-co atendía los tres hospitales civiles dela localidad y no era raro que, en épocasde epidemias, los pacientes tuvieran queamontonarse en patios y pasillos de esascasas de salud o de… muerte. Para ali-viar tantas calamidades, Olallo, en lapráctica de todos los días, se hizo ciruja-no, boticario y dentista, pero siguió asu-miendo con humildad las labores más de-sagradables, como las de botar orinales,bañar a enfermos, lavar paños ensan-grentados, cargar cadáveres...

    Aunque le llamaban Padre Olallo nun-ca quiso ordenarse sacerdote porque nose consideraba digno de tal distinción yprefirió seguir con sus enfermos para losque fue, unas veces, el hombre que tra-taba de ofrecerles la mejor atenciónmédica posible, y, en otras, el religiosoque los ayudaba a morir en paz. Mortifi-caba su cuerpo con ayunos constantesy largas vigilias. Aún así encontraba tiem-po para enseñar a leer y a escribir a losniños pobres de la barriada en un aulaque habilitó en el propio hospital.

    Hace algunos años, en la Plaza de laLibertad, de la ciudad de Camagüey, tuvolugar la ceremonia de beatificación defray José Olallo Valdés, hermano hospita-lario de la Orden de San Juan de Dios. Elacto,presidido por el cardenal José Sarai-va Martins, prefecto emérito de la Con-gregación para la Causa de los Santosdel Vaticano, que contó con la asistenciadel entonces presidente Raúl Castro, fuela culminación de un largo sumario quetuvo uno de sus hitos esenciales en1990 cuando fueron remitidas a Romalas actas finales de la documentación delproceso diocesano que avalaban la bea-tificación de fray Olallo. Más de 15 añosdespués, el Papa Benedicto XVI recono-ció a Olallo como Venerable al firmar losdecretos que proclamaban sus virtudesheroicas. Se abrió entonces otra esperahasta que Su Santidad firmó la CartaApostólica en la que declaró Beato a frayOlallo,con lo que la Iglesia Católica podrárendirle culto público.

    PICHÓN DE CURADesde el portal de su casa,en el pun-

    to más elevado de la Sierra de Cubitas,el propietario de la finca Las CocinasAltas, vio que se abría la talanquera delbatey para dar paso a dos jinetes. Nodemoraron en llegar a su presencia. Auno de ellos, que resultó ser José OlalloValdés, lo veía por primera vez en suvida. El otro era un viejo vecino.

    —Buenos días, don José —dijo elvecino. Aquí le traigo a este pichón decura… No puede seguir hasta el pueblopues está derrengado.

    El aspecto de Olallo, con 15 años deedad entonces, era, en verdad, deplora-ble. Los siete días que demoró su trave-sía marítima entre La Habana y el peque-ño embarcadero de La Guanaja, en lacosta camagüeyana, fueron para él deconstante mareo y malestar. Y a ello se

    sumaban las 12 leguas de mal caminorecorridas a caballo desde el desembar-co. Nunca antes había cabalgado y lucíamaltrecho, su rostro era la estampa deldolor y la bata blanca que llevaba, a gui-sa de sotana, estaba manchada por elbarro rojo de aquellos lugares. Sus mus-los y asentaderas eran una llaga viva y lafiebre comenzaba a hacer estragos ensu cuerpo.

    «Después de cinco o seis días de des-canso, y de curarle sus llagas de acuerdocon los tiempos aquellos, conducido pormi abuelo y otro vecino, fue traído a Puer-to Príncipe, y llevado al hospital de SanJuan de Dios…», escribe Abel MarreroCompanioni, nieto del propietario de LasCocinas Altas, en su libro Tradiciones ca-magüeyanas. Andando el tiempo el pro-pio Marrero Companioni llegaría a cono-cer personalmente a fray Olallo pues lacasa de su familia se ubicaba frente a lamisma plaza donde se erigía el hospital.

    Era un establecimiento exclusivo parahombres: blancos pobres, esclavos, ne-gros y pardos libres, presidiarios y ban-doleros heridos. Si un bandolero fallecíaen un enfrentamiento con la fuerza públi-ca, se expedía allí el correspondiente cer-tificado de defunción. Al estallar la GuerraGrande (1868),el hospital empezó a reci-bir soldados del Ejército Libertador cap-turados heridos por los españoles.

    Olallo había sido mandado a Camagüeyen días críticos para la ciudad. Debía re-forzar el hospital en un momento en queuna epidemia de cólera sembraba elespanto y la muerte entre los principe-ños. Ese fue su comienzo en la vida hos-pitalaria. Refiere Marrero Companioni,que lo escuchó de boca de testigos pre-senciales, que pasaba todo el tiempo allado de los enfermos y moribundos, loque hizo que,precisa el cronista,a pesarde su corta edad empezara a revelarsecomo un iluminado en aquel antro dedolor y miseria donde fallecían entre 30y 35 enfermos por jornada. Mantendríala misma consagración cuando otrosbrotes de cólera y también de viruela yfiebre amarilla ocasionaron víctimascuantiosas en la urbe.

    Esa dedicación le valió que, ya con36 años de edad,se le promoviera a Enfer-mero Mayor del hospital. Pero Olallo si-guió siendo el mismo de siempre: el máshumilde de los empleados,dispuesto, de

    manera invariable, a atender al que lonecesitara. Era, afirman los que lo cono-cieron, dulce y afable por naturaleza ycon verdadera vocación para las funcio-nes que asumía. Respetuoso y comedi-do. Solo una orden se negó a cumplir. Seopuso con firmeza a la disposición queestablecía que no se auxiliara a aquellosheridos que llegaban espontáneamenteal hospital, sin previo conocimiento delas autoridades. La medida le parecióinhumana y se rebeló contra ella. Noaguardaría por permiso alguno para ali-viar el dolor o salvar la vida de un des-graciado. Cumpliría su misión sin im-portarle las consecuencias.

    EL CADÁVER DE AGRAMONTELa misma valentía mostró Olallo en el

    amanecer del 12 de mayo de 1873. Unacolumna española irrumpió en la plazade San Juan de Dios. Conducía a variosheridos y el cadáver de un hombre dobla-do sobre el lomo de un caballo. Era eldel Mayor General Ignacio Agramonte,muerto el día anterior en el combate deJimaguayú.

    Dos soldados desataron las sogasque sujetaban el cadáver y el cuerpo sinvida del Bayardo de la Revolución Cuba-na, sucio de sangre y lodo, cayó al pavi-mento y quedó a la vista de vecinos ycuriosos.

    Olallo no podía permitir el escarnio.Ordenó que una camilla condujera elcadáver al interior del hospital y limpióel rostro de El Mayor con su propiopañuelo. Pronto se sumó a Olallo elsacerdote Manuel Martínez Saltage—«muy buen cubano», apunta MarreroCompanioni— y juntos rezaron durantevarios minutos. Al final, otra vez volvióOlallo a limpiar el rostro maltratado delmambí.

    Una versión similar a la de MarreroCompanioni ofrece Eugenio Betancourt,nieto de El Mayor. Dice que fray Olallo y elpadre Manuel lavaron con aguardiente lacara del patriota y tendieron el cadáveren un pasillo del hospital. Así lo corrobo-ra el acta del inspector Antonio Olarte,que cita Betancourt. Expresa dicho docu-mento que el cuerpo de Agramonte esta-ba colocado en unas andas de maderateñidas de negro, boca arriba, con laspiernas y los brazos extendidos, y apoya-da la cabeza en una almohada.

    EXPÓSITOJosé Olallo Valdés nació en La Habana,

    en 1820. Nunca supo quiénes fueron suspadres. Lo depositaron en la Casa Cunade San José, en esta capital. Lo acompa-ñaba una nota donde se afirmaba quehabía nacido el 20 de febrero. No se sabequé decidió su vocación por la asistenciade enfermos y desvalidos. Lo cierto esque llegó a convertirse en el alma máterdel hospital de San Juan de Dios. Fueronexitosas muchas de las intervencionesquirúrgicas que se vio obligado a acome-ter de urgencia y los cuidados que prodi-gaba evitaron la gangrena hospitalaria ennumerosos pacientes. Jamás preguntó aun enfermo si era cubano o español,esclavo o liberto. En los más de 50 añosque pasó en ese establecimiento no faltóa su trabajo un solo día ni durmió fuerauna sola noche. En su pequeña celda úni-camente disponía del mísero catre queusó durante todo ese tiempo. Olallo llegóa Camagüey como súbdito de la OrdenHospitalaria de San Juan de Dios y, con eltiempo, ascendió a superior responsable.Pero durante los últimos 13 años de suvida sería el único miembro de esa comu-nidad religiosa en Cuba y en América.

    En 1888 una epidemia de viruelacausó estragos en Camagüey. El padreOlallo, ya con 68 años de edad, tiene lasalud quebrantada y anda casi sin fuer-zas. Aun así se le ve junto a los enfer-mos que mueren por decenas. No pue-de devolverles la salud a todos, pero leslleva el consuelo espiritual, les transmiteuna frase amable, les hace sentir ungesto de cariño.

    «Ya hacía meses que casi no podíaandar, encorvado, con su hermosa cabe-llera blanca, su rostro aguileño, con unacerrada barba también muy blanca y sumirada triste del que avizora la muerte,así lo recordamos en nuestros doceaños; ya casi no salía de su humilde cel-da al fondo del hospital, hasta que el día7 de marzo de 1889 dejó de latir sugeneroso corazón…», escribe AbelMarrero Companioni en sus Tradicionescamagüeyanas.

    La noticia conmovió a la sociedad prin-cipeña. Los periódicos se hicieron ecode la triste nueva y exaltaron las virtudesdel difunto fraile. Dijo el periódico El Pue-blo: «El padre Olallo es de esos seresque al abandonar la vida dejan tras síesa luminosa estela de bondad sublime,piadosa compasión, de inmaculada vir-tud exenta de todo egoísmo, sin manci-lla de hipocresía». Y otro diario: «ElCamagüey está de luto. Un pesar inmen-so lo apena. Todo el que tenga corazónde hombre y sepa lo que significa lapalabra gratitud, ha llorado».

    El Arzobispo de La Habana se trasla-dó a Camagüey para asistir a los funera-les de Olallo. En espera de la llegada delprelado, el cadáver permaneció insepul-to durante tres días y a lo largo de todoese tiempo una muchedumbre enormeoró en voz alta y de rodillas en la plaza yen los portales del hospital. El entierrose convirtió en una manifestación deduelo gigantesca.

    El pueblo camagüeyano le levantó alpadre Olallo un sencillo monumento enla necrópolis de la ciudad. Y ya en laRepública, el Ayuntamiento dio su nom-bre a la calle de Los Pobres. «Mis her-manos los pobres», afirmaba el frailecuando se refería a esa calle.

    Nunca faltaron flores ni ruegos en sutumba.

    ((CCoonn ddooccuummeennttaacciióónn ddee MMaarrrreerroo CCoommppaa--nniioonnii,, RRiiccoo HHeerrnnáánnddeezz yy CCrruuzz PPaalleennzzuueellaa))..

    Fray Olallo

  • por AARRAACCEELLYYSS [email protected]

    CUANDO esta noche se sien-tan los cañones de la tradicio-nal ceremonia de la FortalezaMorro Cabaña, el malecón ha-banero abrazará a un mexica-no que siempre quiso cantaren Cuba: Armando Manzane-ro. Justo a las 9:00 p.m., elautor de emblemáticas cancio-nes como Esta tarde vi llover,Somos novios y Contigo apren-dí, cantará al pueblo de la Islaen un concierto único queserá transmitido en vivo por elcanal Clave de la TelevisiónCubana.

    Acompañado por Omara Por-tuondo, Eliades Ochoa y HailaMaría Mompié, el mundialmen-te conocido músico, ganador deun Grammy, subirá al escenarioen áreas del malecón habane-ro, muy próximo a la calle 23 yal Hotel Nacional de Cuba.

    «Siempre quise venir. Final-mente llegó el momento y aquíestoy. Más vale tarde que nun-ca», afirmó en declaraciones ala prensa ofrecidas este sába-do en el Hotel Parque Central.

    El artista, considerado unaleyenda viviente de la música deLatinoamérica, dijo estar disfru-tando mucho del cariño del públi-co cubano. Llegó este viernes y,según señaló, en las pocashoras que lleva en La Habana harecibido grandes muestras deafecto.

    Manzanero destacó la signifi-cación que para él tiene la músi-ca cubana y recordó a inolvida-bles figuras del pentagrama na-cional como Adolfo Guzmán,César Portillo de la Luz y JoséAntonio Méndez.

    En su concierto en el male-cón,el conocido cantautor y pro-ductor propondrá una fiesta mu-sical y ecológica como regalo deañoradas canciones y, a la vez,pretexto para preservar el me-dio ambiente.

    Desde horas tempranas dela mañana de hoy domingo serealizarán varias acciones enáreas aledañas al concierto, encoordinación con entidadescomo el Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo(PNUD), Flora y Fauna, y otras.

    Entre las más significativassobresale una limpieza alrededorde zonas del litoral habanero, a

    Según fuentes del InstitutoCubano de la Música, la visitadel azteca se concretó graciasal trabajo conjunto de los minis-terios de Cultura y de Relacio-nes Exteriores de Cuba, laEmbajada de México en LaHabana y la Agencia Mexicanade Cooperación Internacionalpara el Desarrollo de la Secre-taría de Relaciones Exterioresde México.

    «Soy un gato, tengo sietevidas y estoy viviendo la última.

    «No será esta mi única visitaa Cuba. Volveré. Estoy invitadoal festival del Habano, en el pró-ximo mes de febrero», aseveró,y agradeció la oportunidad depoder cantar la noche de estedomingo con Omara Portuondo.«Me siento muy halagado. Cual-quier persona quisiera hacerlo yno puede.»

    EL CABALLERO DE LA SALSAEn el mismo lugar y a igual

    hora, pero el lunes 16, GilbertoSanta Rosa cantará al públicohabanero. La noche de este sá-bado lo hizo en el balneario deVaradero,durante la primera edi-ción del festival Josone Jazz ySon,que concluye este domingocon la actuación de José Alber-to, «el Canario» y que ha reunidoa músicos como Álvaro Torres,Isaac Delgado, Michel Herrera,

    Nicholas Payton, Ernán López-Nussa, Daymé Arocena, entreotros.

    He llegado en el momentoidóneo, aseguró Gilberto SantaRosa al arribar este viernes alpaís. Mi mayor expectativa,señaló, es no defraudar al públi-co cubano.

    El concierto de este lunes enLa Habana y el que ofreció enVaradero forman parte de la gira40 y Contando, del reconocidosalsero puertorriqueño, quiendeclaró sentirse emocionado yconmovido ante el recibimientoque le han dado los cubanos.«Ha sido increíble», manifestó elCaballero de la salsa.

    Invitado por su amigo el sal-sero cubano Issac Delgado, enel año que celebra sus cuatrodécadas de carrera musical, elboricua considera sus presen-taciones en Cuba como unagran responsabilidad.

    Su deseo, según ha manifes-tado, es que el pueblo disfrutecon el repertorio que ha prepa-rado, el cual es un poco de todolo que ha venido haciendo hastala fecha. Siempre he amadoeste país,ha reiterado el artista,y ansío mucho cantar para loscubanos.

    El intérprete de grandes éxi-tos como Vivir sin ella, Con-ciencia y Perdóname está con-vencido (y así lo hizo saber a laprensa) de que en la músicacubana está la raíz, los referen-tes de la música que él hace.«He colaborado, y eso me placemucho, con artistas cubanoscomo Elito Revé, Tony Ávila,Issac Delgado…».

    Santa Rosa ha puesto a bailara millones de personas con can-ciones como Conteo regresivo,de la autoría del cubano JuanJosé Hernández, Juanchy, Unmontón de estrellas (Polo Mon-tañez) y Qué manera de querer-te (Luis Emilio Ríos), por solomencionar algunas de las letrasque lo unen con esta tierra.

    «Mi curiosidad mayor por Cubaes la música, su cultura, y estoyseguro de que me llevaré gratosrecuerdos de esta visita»,enfatizó.

    Tanto Manzanero como Gil-berto Santa Rosa son artistasque durante años han sido muyesperados en Cuba, por lo queambos conciertos serán históri-cos, dos momentos para noperderse y vivirlos a plenitud.

    Nueva York; el Teatro Colón, enArgentina, y el Memorial, en SaoPaulo, Brasil.

    En su concierto de estanoche lo hará junto a sus invita-dos con temas presentes en sumás reciente producción disco-gráfica, y con Haila, en específi-co, interpretará uno de los títu-los del disco que prepara laartista en homenaje al maestromexicano. También cantará lossiempre esperados Adoro,Novia mía, Contigo aprendí,Esta tarde vi llover y otros desu viejo repertorio, muy gusta-dos por el público cubano.

    Durante el encuentro en elcapitalino Hotel Parque CentralEnrique Martínez Martínez,embajador del país azteca en laIsla, reconoció la hermandadque ha existido siempre entreambos pueblos y señaló que laembajadora más importante deMéxico en Cuba es la músicamexicana, y que no se puedeentender esta sin Manzanero.

    Soledad Bauzá, representan-te residente adjunta del Progra-ma de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) en la Mayor delas Antillas, se refirió al conciertocomo un mensaje de protecciónmedioambiental que involucraráa la comunidad aledaña en accio-nes de limpieza de la zona antesy después del mismo.

    cargo de varios buzos, quienesrecogerán desechos para sanearla zona. El estelar artista maya,de83 años de edad, sembrará unárbol endémico de México, aun-que presente en Cuba, comomuestra de reforestación. Tam-bién se colocará un aerogenera-dor durante el día, el cual provee-rá de energía renovable al espec-táculo nocturno.

    Será este un concierto ecológi-co, manifestó el cantante, nacidoen la ciudad mexicana de Mérida,Yucatán, el 7 de diciembre de1935, y que ha venido acompa-ñado de su señora esposa.

    Cuentan que desde muy niñomostró cualidades musicales quele permitieron iniciarse como pro-fesional cuando apenas era unadolescente. Temas suyos hansido interpretados por Frank Sina-tra, Elvis Presley, Andrea Bocelli,Luis Miguel, Raphael, Olga Gui-llots, José Alfredo Jiménez y eltenor español Plácido Domingo.

    Manzanero ha escrito másde 400 canciones, de las cua-les más de 50 han alcanzadofama internacional. Ha partici-pado en numerosos programasde radio y televisión, grabadomás de 30 discos y musicaliza-do varias películas. Se ha pre-sentado en múltiples escena-rios de todo el mundo como elMadison Square Garden, en

    Cuba abraza a Manzanero y a Gilberto Santa RosaDos grandes sueños están a punto de hacerse realidad. Armando Manzanero y Gilberto Santa Rosa

    actuarán por primera vez en La Habana, en el malecón habanero, este domingo y el lunes, respectivamente

    Históricos serán estos dos conciertos en el malecón habanero. Dos momentos para no perderse y vivirlos a plenitud.

    CULTURA10 DOMINGO 15 DE JULIO DE 2018 juventud rebelde

    ¿CÓMO se desarrolla la producción de videojuegos enCuba? ¿Qué perspectivas de desarrollo tenemos eneste campo? ¿Cómo se combinan los fines educativosy lúdicos? Sobre estos temas se habló en la MesaRedonda del miércoles en la que participaron repre-sentantes de diferentes instituciones cubanas que pro-ducen videojuegos.

    El Canal Educativo 2 retransmitirá este programahoy a las siete de la noche.

    Retransmitirán Mesa Redonda La producción de videojuegos

  • por AALLEEJJAANNDDRROO AA.. MMAADDOORRRRÁÁNN DDUURRÁÁ[email protected]

    COMO parte de las propues-tas de la Televisión para esteverano resulta significativa lapresencia de espacios desti-nados a atender las preferen-cias y necesidades educativasde los adolescentes y jóvenescubanos.

    Es el caso de las propuestasdel canal Cubavisión, en cuyaparrilla veraniega se vuelven acolocar gustados programas co-mo Conexión,que tiene entre suspremisas motivar el debate res-pecto a temas importantes paraesas edades.

    La tarde de los sábados tam-bién convoca al encuentro conla interesante revista Una calle,mil caminos, y las nuevas tem-poradas de la serie Hábitat ydel programa de participaciónSorpresa XL.

    Asimismo, se suman las nue-vas revistas De ti depende y Solu-ciones, que se transmiten entrelunes y viernes, con el propósitode aportar conocimientos sobrela educación sexual y el desarro-llo de diferentes habilidades nece-sarias para el crecimiento de unestudiante. En tanto continúanlas producciones territoriales Ven-tana juvenil y Di qué piensas tú.

    Con igual propósito el CanalEducativo coloca los martes a las7:00 p.m. Entonces y ahora,paraaprender más sobre la historia deCuba. El jueves en el mismo hora-rio se transmite Promesas, querefleja la trayectoria de talentososartistas noveles del panoramanacional. Mientras, los viernes alas 7:15 p.m. es el turno de Losviajes del capitán, que con lainterpretación del actor y humoris-ta Osvaldo Doimeadiós, invita aconocer distantes lugares delmundo.

    También en la programaciónde Cubavisión se hallan las pro-puestas de orientación y facilita-ción social como Al mediodía,Pasaje a lo desconocido, queahora pasará a la noche de losmartes; En línea directa, queen una nueva temporada, cadamartes en la noche, nos ayudaa reflexionar y actuar ante lasadicciones.

    Se inicia Fidel en la memo-ria, miniserie