diario de la juventud cubana los campesinos no se … · greso de los campesinos cubanos, pre-visto...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 172 DOMINGO 22 NACIONAL VARIADA 07 04 DAN A CONOCER RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE AÉREO EN LA HABANA SENSIBILIDAD, PRIORIDAD E INQUIETUD, CLAVES ESENCIALES EN NUESTRO TRABAJO, DIJO DÍAZ-CANEL EN VILLA CLARA Fidel Castro VIERNES 17 Nosotros tenemos una gran confianza en los campesinos; creemos que entendemos la psicología de los campesinos; sabemos de la adhesión de los campesinos a la Revolución, la lealtad de los campesinos a la Revolución. Y esa misma actitud es la que tendrá siempre la Revolución con los campesinos. EL General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pri- mer Secretario del Comité Central del Par- tido Comunista de Cuba, recibió en la mañana de este jueves al Almirante Miao Hua, miembro de la Comisión Militar Cen- tral de la República Popular China y director de su Departamento de Trabajo Político,así como a la delegación que lo acompaña, quienes realizan una visita oficial a nuestro país, invitados por el Ministerio de las Fuer- zas Armadas Revolucionarias. LOS Premios Cubadisco 2019 serán entregados este sábado, en horas de la noche, en el teatro Karl Marx, durante la gala de premiaciones del certamen que, en su actual edición, está dedicado al centenario de Benny Moré y a los 500 años de La Habana. La ceremonia con- tará con las actuaciones, entre otros, de la compañía Lizt Alfonso, la Orquesta Failde, Vocal Renacer, el Quinteto de saxofones, la Aragón y Michel Herrera, D’ Corasón, Los muñequitos de Matanzas, El Niño y la Verdad, Elito Revé y su Charangón y Van Van. Así lo hizo saber Marta Bonet, presidenta del Instituto Cubano de la Música (ICM), en conferencia de prensa, Recibió Raúl al Almirante Miao Hua, miembro de la Comisión Militar Central de la República Popular China en la que también dijo que, p revio a la gala, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís (otra de las sedes del evento), habrá un concierto homenaje al Maestro Huberal Herrera, a quien le será entregado el Premio de Honor Cubadisco 2019. La fiesta del disco cubano tiene previsto entre sus momentos más importantes la celebración de otras dos galas en el teatro Karl Marx, martes 21 y sábado 25 del presente mes, a las 8:30 p.m., en homenaje al Bárbaro del Ritmo, y al aniversario 55 de la Egrem, respectivamen- te, destacó Bonet. También en el ICM se inaugurará una exposición de fotografías con fondos que atesora el Museo Nacional de la Música (lunes 20, 4:00 p.m.). El coloquio teórico será en la Plaza Cultural 31 y 2, del 20 al 23, con entrada libre; mientras, habrá una variedad de conciertos en otros sitios de la capital. (Aracelys Bedevia) (Más información en la página web: www.- juventudrebelde.cu) En el fraternal encuentro se evidencia- ron las excelentes relaciones existentes entre los pueblos, partidos, gobiernos y fuerzas armadas de ambos países. En el intercambio también participa- ron los miembros del Buró Político del Comité Central del Partido, generales de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías y Álvaro López Miera, ministro y vicemi- nistro primero jefe del Estado Mayor General de las FAR, respectivamente. Cubadisco abrirá el sábado con la entrega de sus premios Foto: Estudios Revolución BARTOLOMÉ MASÓ, Granma.— Desde La Plata, emblemático sitio de Cuba, donde se firmó hace 60 años la primera Ley de Reforma Agraria, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) convocó la víspera al 12do. Con- greso de los campesinos cubanos, pre- visto del 15 al 17 de mayo de 2020. Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP , expresó en el llamamiento que frente a los obstáculos y las nuevas medidas de Estados Unidos la respues- ta del campesinado cubano será: «Aquí no se rinde nadie». Ante José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, las máximas autori- dades políticas de Granma, y jóvenes destacados que llegaron hasta esa ele- vación, el dirigente sentenció que el recru- decimiento de la guerra económica con- tra Cuba, con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, aumenta las agre- siones a nuestra independencia y cons- tituye una afrenta a la soberanía de otras naciones del mundo. En otra parte de su intervención des- tacó que el complejo contexto interna- cional impone la necesidad de cumplir la contratación, elevar los rendimientos de los cultivos, favorecer la alimentación de la población y garantizar los insumos para la crianza de animales. Este viernes, en la comunidad de Pro- videncia —también perteneciente al municipio de Bartolomé Masó—, unos kilómetros antes de llegar a La Plata, miles de granmenses, en representa- ción de todo el país, evocarán las seis décadas de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria y festejarán el Día del Campesino en Cuba. (Osviel Castro Medel y Elizabeth Reyes Tasé) (Más información en página 5) Los campesinos no se rendirán nunca Convocan al 12do. Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños para el próximo año Un día como hoy hace 60 años Fidel firmó la Ley de Reforma Agraria. Foto: Archivo de JR

Upload: others

Post on 13-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 172

DOMINGO 22

NACIONAL VARIADA

0704

DAN A CONOCER RESULTADOSDE LA INVESTIGACIÓN SOBRELAS CAUSAS DEL ACCIDENTE AÉREOEN LA HABANA

SENSIBILIDAD, PRIORIDADE INQUIETUD, CLAVES ESENCIALESEN NUESTRO TRABAJO, DIJO DÍAZ-CANEL EN VILLA CLARA

FFiiddeell CCaassttrroo

VIERNES 17

Nosotros tenemos una gran confianza en los campesinos; creemos que entendemos la psicología de los campesinos; sabemos de la adhesión de los campesinos a la Revolución, la lealtad de los campesinos a la Revolución. Y esa misma actitudes la que tendrá siempre la Revolución con los campesinos.

EL General de Ejército Raúl Castro Ruz,Pri-mer Secretario del Comité Central del Par-tido Comunista de Cuba, recibió en lamañana de este jueves al Almirante MiaoHua, miembro de la Comisión Militar Cen-tral de la República Popular China y directorde su Departamento de Trabajo Político,asícomo a la delegación que lo acompaña,quienes realizan una visita oficial a nuestropaís, invitados por el Ministerio de las Fuer-zas Armadas Revolucionarias.

LOS Premios Cubadisco 2019 serán entregados estesábado, en horas de la noche, en el teatro Karl Marx,durante la gala de premiaciones del certamen que,en suactual edición, está dedicado al centenario de BennyMoré y a los 500 años de La Habana. La ceremonia con-tará con las actuaciones,entre otros,de la compañía LiztAlfonso, la Orquesta Failde,Vocal Renacer,el Quinteto desaxofones, la Aragón y Michel Herrera, D’ Corasón, Losmuñequitos de Matanzas, El Niño y la Verdad, Elito Revéy su Charangón y Van Van.

Así lo hizo saber Marta Bonet, presidenta del InstitutoCubano de la Música (ICM), en conferencia de prensa,

Recibió Raúl al AlmiranteMiao Hua, miembro de laComisión Militar Central

de la República Popular China

en la que también dijo que, previo a la gala, en la BasílicaMenor del Convento de San Francisco de Asís (otra de lassedes del evento),habrá un concierto homenaje al MaestroHuberal Herrera, a quien le será entregado el Premio deHonor Cubadisco 2019.

La fiesta del disco cubano tiene previsto entre susmomentos más importantes la celebración de otras dosgalas en el teatro Karl Marx, martes 21 y sábado 25 delpresente mes, a las 8:30 p.m., en homenaje al Bárbaro

del Ritmo, y al aniversario 55 de la Egrem, respectivamen-te, destacó Bonet. También en el ICM se inaugurará unaexposición de fotografías con fondos que atesora elMuseo Nacional de la Música (lunes 20,4:00 p.m.).

El coloquio teórico será en la Plaza Cultural 31 y 2,del20 al 23,con entrada libre; mientras,habrá una variedadde conciertos en otros sitios de la capital. (AracelysBedevia) (Más información en la página web: www.-juventudrebelde.cu)

En el fraternal encuentro se evidencia-ron las excelentes relaciones existentesentre los pueblos, partidos, gobiernos yfuerzas armadas de ambos países.

En el intercambio también participa-ron los miembros del Buró Político delComité Central del Partido, generales decuerpo de ejército Leopoldo Cintra Fríasy Álvaro López Miera, ministro y vicemi-nistro primero jefe del Estado MayorGeneral de las FAR, respectivamente.

Cubadisco abrirá el sábado con la entrega de sus premios

Foto: Estudios Revolución

BARTOLOMÉ MASÓ, Granma.— DesdeLa Plata, emblemático sitio de Cuba,donde se firmó hace 60 años la primeraLey de Reforma Agraria, la AsociaciónNacional de Agricultores Pequeños(ANAP) convocó la víspera al 12do. Con-greso de los campesinos cubanos, pre-visto del 15 al 17 de mayo de 2020.

Rafael Santiesteban Pozo, presidentede la ANAP, expresó en el llamamientoque frente a los obstáculos y las nuevasmedidas de Estados Unidos la respues-ta del campesinado cubano será: «Aquíno se rinde nadie».

Ante José Ramón Monteagudo Ruiz,miembro del Secretariado del ComitéCentral del Partido, las máximas autori-dades políticas de Granma, y jóvenesdestacados que llegaron hasta esa ele-vación,el dirigente sentenció que el recru-decimiento de la guerra económica con-tra Cuba, con la activación del Título III de

la Ley Helms-Burton, aumenta las agre-siones a nuestra independencia y cons-tituye una afrenta a la soberanía deotras naciones del mundo.

En otra parte de su intervención des-tacó que el complejo contexto interna-cional impone la necesidad de cumplir lacontratación, elevar los rendimientos delos cultivos, favorecer la alimentación dela población y garantizar los insumospara la crianza de animales.

Este viernes, en la comunidad de Pro-videncia —también perteneciente almunicipio de Bartolomé Masó—, unoskilómetros antes de llegar a La Plata,miles de granmenses, en representa-ción de todo el país, evocarán las seisdécadas de la promulgación de la Ley deReforma Agraria y festejarán el Día delCampesino en Cuba. (Osviel CastroMedel y Elizabeth Reyes Tasé) (Másinformación en página 5)

Los campesinosno se rendirán nunca

Convocan al 12do. Congreso de la Asociación Nacionalde Agricultores Pequeños para el próximo año

Un día como hoy hace 60 años Fidel firmó la Ley de Reforma Agraria. Foto: Archivo de JR

FRENTEAL ESPEJO

por YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

LACRÓNICA

por MMIILLEEYYDDAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ DDÁÁ[email protected]

LA temida pregunta meespoleó frente a la cáma-ra del Sistema Informati-vo: «¿Qué significa estepremio para ti?». Si no

fuera por la ternura con que la colegame convenció de no salir corriendo delsalón de protocolo del capitalino teatroKarl Marx, no hubiera sobrevivido aesa inquietante circunstancia que tan-to tememos en el gremio periodístico:una entrevista sorpresiva.

El miedo volvió a mitad de la Galacubana contra la homofobia y la trans-fobia, cuando razoné que el momentode recoger un galardón suele ser pro-picio para hacer declaraciones de prin-cipios… Y sí, me hubiera gustadoplantar esa noche una semilla, pero lomás urgente por decir ya rebotaba enlas pantallas del teatro y en las vocesde quienes presentaron el dignificanteespectáculo: rescribir nuestra felicidades aprender a solazarnos con la ale-gría ajena, y esa no fluye sin el libreejercicio de todos los derechos, con elrespeto como margen y la dignidadcomo guion, desde la perspectivapeculiar de cada ser humano.

«Siempre hay algo más», insistía miacompañante… y claro que lo había,pero el poeta Miguel Barnet Laza, pre-sidente de la Unión de Escritores y Ar-tistas de Cuba, lo había dicho minutos

Lista de gratitud

BASADA en las dificultades actuales delabastecimiento alimentario del país, y porconstituir la acuicultura una alternativamuy aceptada por la población, Hilda Tru-jillo Baltar quiere conocer qué ha sucedi-do con la tan aceptada claria.

Hilda, vecina de Marqués GonzálezNo. 109,altos,en Centro Habana,La Ha-bana, manifiesta también que tampocoaparecen en el mercado otras especiescomo la carpa y la tenca, que son muyespinosas, pero que bien podrían proce-sarse, mediante encadenamientos pro-ductivos, en picadillos y otras variantes.

La remitente precisa de las institucio-nes correspondientes una explicación delporqué, en el momento en que más seles necesita, estas especies, tan prolijasen reproducirse y con tantas posibilidadesde procesarse, brillan por su ausencia.

Esperemos que la inquietud de Hilda,que puede ser la de muchos, pueda serrespondida por el Ministerio de la Indus-tria Alimentaria.

ALBAÑALES DESATADASEradys Peña Rodríguez (Edificio 38,

apto. B-2, Nuevo Manzanillo, Manzanillo,Granma) cuenta que en la calle SegundaAvenida de ese reparto, frente al tallerde Comunales, una rejilla de alcantarilla-do permanece hace mucho tiempo ver-tiendo aguas albañales, que corren porla calle contaminándolo todo.

Esta situación, precisa, la denuncióen dos ocasiones en las oficinas deAtención a la Población del Poder Popu-lar municipal, hace cerca de un año. Yfue hace unos cuatro meses que unafuncionaria de Atención a la Poblaciónde Acueducto, llamada Beatriz, le comu-nicó que todo estaba listo para comen-zar el trabajo, y solo faltaba la autoriza-ción del director de Planificación Física.

Un mes después,se presentó una bri-gada e inició la excavación, que abarcala mitad de la calle. La otra mitad estácubierta por la tierra que extrajeron. Y seretiraron sin concluir el trabajo.

«Ahora la situación es más compleja,afirma. El vertimiento continúa y con él,el mal olor. El tránsito está interrumpidoen la vía. Los medios de transporte tie-nen que desviarse por el área verde.

¿Cuándo se resolverá esta situación?,concluye Eradys.

NUNCA MÁS VOLVIERONAdolfo Ernesto Claxton (Santa Rita

1204 A, entre Camilo Cienfuegos y 1 Sur,Guantánamo) cuenta que en el parterreo jardín de su vivienda se ha creado unenorme hueco de más de dos metros deprofundidad, al parecer provocado por larotura del brazo de una acometida quevierte los desechos albañales, el cualestá socavando la acera y ha provocadovarios accidentes por caídas de ancia-nos y niños.

El asunto,refiere, fue reportado,a finesde enero pasado, a Acueducto y Alcanta-rillado,que envió una brigada de operariosen marzo, y alegaron que, como no habíaagua en la zona, nada se podía hacer. Ynunca más volvieron. También el Gobier-no municipal fue impuesto del problemahace cuatro meses, por el delegado de lacircunscripción.

«El problema se acrecienta, planteaAdolfo, pues la vivienda se encuentra enuna zona baja, con antecedentes de

¿Y la claria dónde está?

antes en palabras muy concisas y her-mosas, el activista estadounidense Cle-ves Jones lo tradujo en anécdotas, y yosabía que mi admirada amiga y realiza-dora audiovisual Lizet Vila usaría su tur-no para reiterar una verdad que compar-timos: los heterosexuales también so-mos muy diversos, y deberíamos reivin-dicar esas diferencias para contribuir alideal de país que anhelamos consolidar.

«Agradece entonces…», volvió a lacarga mi susurrante interlocutor, y ahí síme reí con ganas,pues si los nervios medaban por recitar en el escenario todoslos nombres que han estado viniendo ami cabeza desde que Mariela CastroEspín, directora del Centro Nacional deEducación Sexual (Cenesex), llamó a ca-sa para notificarme el premio, lo más se-guro es que me bajaran de ahí tres ho-ras después, sin público ni artistas paracontinuar el show.

Tampoco ahora puedo mencionarlosa todos. La lista la guardo en el escrito-rio de mi PC y a cada rato la actualizo,porque han sido muchas las buenasalmas y los rudos maestros que marca-ron estas dos décadas de aventura pro-fesional, navegando entre los medios, lalabor comunitaria y las institucionescientíficas y de salud: colegas, familia,estudiantes, profes, activistas y especia-listas; oyentes, televidentes, público deJuventud Rebelde y Cubahora; juristas,

constantes inundaciones por las lluvias,y recurrentes obstrucciones de las acome-tidas con aguas putrefactas por varios días,las que han causado malestar y daños a lasalud de los vecinos de la cuadra».

GRACIASJuan Miguel Salazar (edificio 3,apto. 17,

reparto Nueva Media Luna, Media Luna,Granma) relata que su niño fue interveni-do quirúrgicamente en el hospital pediátri-co Hermanos Cordové, de Manzanillo, «ydurante todo el proceso de consultas has-ta la operación, fuimos atendidos por unequipo médico y paramédico con alto gra-do de profesionalidad y ética médica, quereflejan el quehacer diario de esa presti-giosa institución».

En particular agradece las atencionesdel urólogo Angelito, el anestesiólogoPablo, las enfermeras Graciela y Elba,del salón preoperatorio, la camillera Ya-milé, así como de las enfermeras de laSala A: Leonor, Xiomara y Matilde. «Atodos darles nuevamente las gracias porel apoyo en un momento de tensión delos familiares».

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

artistas, cuadros de diversas organiza-ciones que nos confían una charla moti-vacional…

Pero hay más. Mi gratitud se disper-sa ligera, como las esporas de la flordiente de león, sugerente ícono delCenesex y sus redes de trabajo. Trasun premio como este va la pacienciade choferes y pantristas, la cordial vigi-lancia de los equipos de corrección ydocumentación, el compromiso creati-vo del personal de diseño, la negocia-ción de conceptos y prejuicios con lasdirecciones de cada medio y, sobretodo, la complicidad de quienes van alas peñas y talleres para ayudarnos ahilvanar un tejido de saberes infinitos,donde el sexo «pega con todo» porqueno le es ajena ninguna dimensión hu-mana.

¿Que cómo resolví lo de la gala?Pues subí y bajé sin decir nada. En unsalvador instante recordé el poema deFina García Marruz sobre el cine mudo,al que no faltan palabras, dice ella, por-que tiene el silencio. Esa noche medecanté por tan valioso lenguaje delcorazón, el más útil para las personastímidas y las «locuaces espantadas»,como suele decirme una simpática lec-tora… a la que ahora mismo voy asumar a la lista, con permiso de uste-des, para no perder su nombre en losvericuetos de mi despiste habitual.

«SALUDOS Osviel, muy interesante su ar-tículo de opinión (¿Cortar la cinta otra vez?,Osviel Castro Medel, 15 de mayo). Ustedhabla de uno de los males que afectanconstantemente nuestras instituciones,espacios públicos, obras sociales, y esque como dices no tenemos sentido depertenencia o los que lo tenemos somospocos y a veces sucumbimos o nos can-samos de arar solos en el mar... En nues-tro territorio, como sabes, pululan esosejemplos de cosas inauguradas y que a lasemana están cerradas por reparación...Vi abrir el mercado de La granada y a losdos o tres días estaba cerrado porque tie-ne problemas con el aire... Si los encarga-dos de velar por esto no lo hacen y losque tienen que exigir por la calidad tampo-co, entonces nunca tendremos espaciosduraderos y economía sostenible». ((LLoorriieett))

«Estoy plenamente de acuerdo con loseñalado por el periodista (Cero toleran-cia, Enio Echezábal Acosta, 15 de mayo).Se debe evitar que se vaya a los espec-táculos deportivos a ingerir bebidas al-cohólicas (en ocasiones entrenadores,auxiliares o personal de apoyo, e inclusoalgunos atletas del banco), así como queexistan personas que ofendan a los atle-tas con frases y gestos desagradables; siestos vienen de los atletas deben serexpulsados sin miramientos... Se requie-re del esfuerzo de muchos y de la respon-sabilidad de todos... ». ((AAmmaaddoo))

Espacios duraderos

INTERNACIONAL 03juventud rebelde VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

LA ministra de Relaciones Exterio-res de Canadá,Chrystia Freeland,se reunió con el canciller BrunoRodríguez este jueves en LaHabana,en la sede del Ministeriode Relaciones Exteriores de Cubapara dialogar sobre las relacionesbilaterales y el impacto de la acti-vación por Estados Unidos delTítulo III de la Ley Helms-Burton,que afecta a terceros países.

Rodríguez Parrilla reiteró laimportancia que el Gobiernocubano concede a las históri-cas y mutuamente beneficiosasrelaciones con Canadá y suvoluntad de continuar amplián-dolas en todos los campos.

Agradeció el tradicional apoyode Canadá a la resolución contrael bloqueo que se aprueba cadaaño en la ONU y la posición queha asumido frente a la aplicaciónde la Ley Helms-Burton,publicó elsitio digital de la Cancillería.

Durante la conversación de tra-bajo, expresó preocupación porlos efectos negativos que tieneen los vínculos familiares, perso-nales y en el desarrollo de losintercambios culturales,educacio-nales, académicos y científicos,entre otros, la infundada decisióncanadiense de suspender los

petróleo, asfixiar a la poblacióne imponer nuevas negociacio-nes para otro acuerdo que limi-te el programa de misiles balís-ticos iraníes, una exigenciaplanteada por Israel.

El Gobierno del primer minis-tro israelí Benjamín Netanyahu,con el apoyo del poderoso lobbysionista en Washington, intentóque Estados Unidos emprendie-ra una guerra total contra laRepública Islámica a lo largo delos ocho años de la administra-ción de Barack Obama y fue unacérrimo opositor al tratadonegociado por el Grupo 5+1.

El convite de Donald Trump albelicoso John Bolton, uno delos instigadores de la guerracontra Irak en 2003, para queregresara a la Casa Blancacomo Consejero de SeguridadNacional,puso en sus manos laapertura de una nueva sendade guerra contra Irán.

En realidad, la guerra econó-mica que impide a Teherán utili-zar el dólar en sus transaccionesy prohíbe a bancos, navieras yempresas de cualquier índole ypaís negociar con la RepúblicaIslámica, calificada como promo-tora del terrorismo y la inestabili-dad en Oriente Medio,ha llegadoa límites extremos, que privan ala población iraní en este mo-mento de alimentos, medicinasy equipos médicos.

Por otra parte, la opinión públi-ca estadounidense e internacio-nal está siendo bombardeada conmisiles de mentiras,suposicionesy falsedades presentadas a diariocomo «evidencias creíbles de inte-ligencia», denominador comúnpara los falsos pretextos que serepiten hasta el cansancio.

Ejemplo: los Emiratos ÁrabesUnidos informaron el domingoúltimo que cuatro embarcacio-nes comerciales, incluidos dospetroleros sauditas, habían sidosaboteadas en alta mar, en lasafueras del Estrecho de Ormuz.

En respuesta, sin investiga-ción previa, la prensa adicta alpoder en Washington informó

que «las agencias de seguridadnacional de EE. UU. creen querepresentantes de Irán o sussimpatizantes pueden haberestado detrás de los ataques».

Paso a paso se construye unescenario de guerra,que infundemiedo a los vecinos de Irán alia-dos de Estados Unidos —ArabiaSaudita,Emiratos Árabes Unidos,entre otros— que se verán obliga-dos a pagar por la protección queles brinde Washington y comprararmamento cada vez más sofis-ticado y costoso.

La opinión pública estadouni-dense, por su lado, tiene quedigerir a gusto que el Pentágonoconsuma más de 700 000millones de dólares anuales, yla guerra se impone como unanecesidad de la industria béli-ca, para vaciar almacenes dearmas y volverlos a llenar.

Tal vez ese sea el juegoemprendido por Trump,estirar lacuerda hasta el límite, con unlenguaje cada vez más agresivo,para luego, con cualquier pretex-to, desinflar el globo y presentar-se —como pretende hacer conCorea del Norte— como guerre-ro victorioso sin disparar un tiro.

Sin embargo, la presencia ensu entorno de sujetos comoBolton y su equipo de conoci-dos incendiarios alarma a legis-ladores y analistas en Washing-ton, que advierten de la peligro-sidad de estar jugando con fue-go en una región asentadasobre un mar de petróleo.

Quizá por esa razón, y su pro-bada sabiduría,el líder supremoiraní, el ayatolá Ali Khamenei,advirtió que Teherán no nego-ciará otro acuerdo que imponganuevas limitaciones, comoreclama Trump.

Con sorprendente serenidad,a pesar de las crecientes tensio-nes, con la seguridad de quiensabe muy bien lo que dice, afir-mó: «No habrá ninguna guerra.La nación iraní ha elegido el cami-no de la resistencia. No busca-mos una guerra,y ellos tampoco.Saben que no les interesa».

por LLEEOONNEELL [email protected]

ESTADOS UNIDOS parece a pun-to de desencadenar una guerracontra Irán. Una fuerza navalencabezada por el portavionesUSS Lincoln navega en lasaguas del golfo Pérsico. Super-bombarderos B-52 ya se encuen-tran apostados en la cercanabase aérea de Al-Udeid,en Catar,listos para el ataque. En tanto,elPentágono anuncia planes parael envío de 120 000 soldados ala región del Medio Oriente,como fuerza logística,de apoyo auna fuerza invasora superior.

El escenario anticipa una con-frontación catastrófica, que pue-de incendiar la estratégica regiónpetrolera,desestabilizar la econo-mía mundial y generar un incalcu-lable conflicto internacional.

A la luz de las consecuenciasprevisibles, cualquiera diría quesemejante aventura es una lo-cura.

Sin embargo, el presidenteDonald Trump partió en guerracontra Irán en mayo del añopasado, cuando rompió el Acuer-do nuclear firmado en 2015 porla República Islámica y los cincomiembros del Consejo de Segu-ridad de Naciones Unidas másAlemania,el llamado Grupo 5+1.

En virtud del Acuerdo, ardua-mente negociado a lo largo demás de una década, Teheránredujo su capacidad de enriqueci-miento de uranio —lo que cerra-ba un camino potencial hacia laconstrucción de una bombanuclear— y obtuvo a cambio unalivio de pesadas sanciones queentorpecían el bienestar de másde 80 millones de iraníes.

Desde la ruptura del Acuer-do, se puso en marcha unamaniobra atizada por el mismonido de halcones que en 2003urdió la invasión de Irak con fal-sas pruebas, sustentadas enuna cadena de mentiras.

Trump incrementó las sancio-nes a Irán, con el fin de reducira cero sus exportaciones de

servicios de otorgamiento devisas a los ciudadanos cubanosen su Consulado en La Habana,como consecuencia de la retiradade parte de su personal diplomá-tico y consular sin la menor evi-dencia de riesgos para la seguri-dad de estos,agregó CubaMinrex.

Al abordar los temas de laagenda internacional y regional,elMinistro cubano ratificó la disposi-ción de Cuba a contribuir con ini-ciativas que promuevan el diálogorespetuoso con el Gobierno de laRepública Bolivariana de Venezue-la sobre la base de las igualdadsoberana de los Estados, los prin-cipios del Derecho Internacional ylos postulados de la Proclama deAmérica Latina y el Caribe comoZona de Paz; en particular, elrechazo al uso o a la amenaza deluso de la fuerza, y a la aplicaciónde medidas económicas coerciti-vas unilaterales que provocandaños humanitarios.

Acompañaron a la distingui-da visitante, el viceministro deRelaciones Exteriores, MichaelDouglas Grant; el viceministrode Comercio Internacional, JohnHannaford, y otros funcionariosdel Departamento de AsuntosGlobales de Canadá.

Dialogan en La Habanacancilleres de Cuba y Canadá

Khamenei desinfla alarde bélico de Trump

WASHINGTON, mayo 16.— «Una vez más la Administra-ción Trump demuestra que le duele la verdad y reaccionacon soberbia violando el Derecho Internacional»,dijo el can-ciller venezolano, Jorge Arreaza, en condena al allanamien-to de la Embajada de su país en Washington este jueves.

Luego de 37 días de resistencia, la policía estadouni-dense irrumpió y arrestó a los últimos cuatro integrantesdel Colectivo de Protección de la Embajada que seguíandentro de la sede, informó PL.

Los activistas permanecerán bajo custodia y compa-recerán ante una corte federal este viernes 17 de mayo,según declaró a Sputnik Brian Becker, director del grupoAct Now to Stop War and End Racism (ANSWER).

La cofundadora del movimiento social estadouniden-se CodePink (uno de cuyos miembros defendió la Emba-jada), Medea Benjamin, relató la «muy difícil» situaciónal interior del edificio en Washington desde el 1ro. demayo,cuando llegaron a los alrededores de la sede diplo-mática grupos de venezolanos que apoyan al opositorJuan Guaidó, lo que generó momentos de tensión,

en su Embajada en Washington. Por lo tanto, la irrup-ción de este jueves es una violación a la Convenciónde Viena.

caracterizados por agresiones verbales y físicas, deten-ciones, cortes de energía eléctrica y agua, y restriccióndel paso de alimentos y medicinas a los defensores dela sede diplomática.

No obstante, adelantó Medea Benjamin que continua-rán con manifestaciones «para insistir en que la Embajadase queda vacía» y que no entregarán «el edificio a la opo-sición».

De igual manera,planteó la necesidad de que un tercerpaís quede a cargo de ambas sedes consulares, tanto enVenezuela como en EE. UU., tras la ruptura de relaciones.

Por su parte, el vicecanciller cubano Rogelio Sierradenunció que la irrupción ilegal otra vez de la policía enla Embajada de Venezuela en Washington es un actovergonzoso, violatorio de los principios y normas delDerecho Internacional y precedente negativo para lasrelaciones internacionales.

En tanto, el viceministro venezolano para América delNorte,Carlos Ron, recordó que el Gobierno Bolivariano noautorizó la entrada de fuerzas policiales estadounidenses

Agradece Venezuela a defensores de su Embajada en Washington

Los activistas estadounidenses continuarán con manifestacionespara insistir en que la Embajada en Washington se quede vacía.Foto: CodePink

Recibió el canciller Bruno Rodríguez a la ministra Chrystia Freeland. Foto:CubaMinrex

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por NNEELLSSOONN GGAARRCCÍÍAA SSAANNTTOOSSy RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓ[email protected]

SANTA CLARA, Villa Clara.— Nos damayor credibilidad como Gobierno resol-ver con la acción cotidiana los problemas,enfatizó Miguel Díaz-Canel Bermúdez,Pre-sidente de los Consejos de Estado y deMinistros, al resumir los dos días de lavisita gubernamental a esta provincia.

En tal sentido, exhortó a eliminar laslamentaciones ante los problemas yenfrentarlos con moral y firmeza paraencontrar y aportar soluciones. El Presiden-te convocó a colocar la belleza y la culturadel detalle como práctica de vida, vencien-do la inercia de los cansados y contagian-do de optimismo a los comprometidos.

Díaz-Canel también se refirió a laimportancia de ejecutar bien las inversio-nes y puso de ejemplo las deficienciasen la correspondiente a la reconversióntecnológica de la fábrica de Cloro Sosa,de Sagua la Grande, que debe entrar enfase de puesta en marcha el próximomes. Además, insistió en la importanciade incrementar la exportación de zeolitay utilizarla más a nivel nacional.

Destacó la importancia de continuardesarrollando las fuentes renovables deenergía, la eficacia en todos los sectoresy lograr una mayor exigencia de la cali-dad de los servicios que se prestan. Elpresidente terminó sus emotivas pala-bras con un enfático: «Villa Clara a traba-jar, porque somos Cuba y somos conti-nuidad».

VISITA POR DENTROEl resumen de la visita mostró que su

esencia radica en ayudar a resolver losproblemas no solo con palabras, sinocon decisiones que implican recursos.Pero en especial se trata de apretar elacelerador para desterrar la indolencia ylas grietas en la organización que tantísi-mo daño ocasionan.

Al pasar revista a los acuerdos de laanterior visita gubernamental a Villa Cla-ra —realizada en agosto del pasadoaño—, Salvador Valdés Mesa, PrimerVicepresidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros, recordó que en aque-lla ocasión se hicieron 31 indicaciones,diez cumplidas y 16 todavía en proceso,fundamentalmente relativas a inversio-nes, y cinco incumplimientos.

El territorio aumentó los fondos exporta-bles aunque solo llegó al 95 por ciento decumplimiento en los primeros meses delactual año, incluido el tabaco. Sobre esasituación,Rodrigo Malmierca Díaz,ministrodel Comercio Exterior y la Inversión Extran-jera, se refirió a que se han identificadonuevos productos exportables en Villa Cla-ra, pero a veces por problemas organizati-vos del propio país se limita su desarrolloo viabilidad económica.

Subrayó la necesidad de acercar másal productor a los beneficios de la expor-tación. Malmierca Díaz ejemplificó que loque resulta inadmisible es que existamiel y que no se pueda exportar por fal-ta de envases.

Por su parte, Alejandro Gil Fernández,ministro de Economía y Planificación,alertó que hay que priorizar los proyectos

produciendo queso como parte de surehabilitación, que continúa.

El Primer Vicepresidente subrayóincumplimientos de lo acordado el pasadoaño en la agricultura. Al respecto,GustavoRodríguez Rollero, ministro de la Agricultu-ra, explicó sobre los incumplimientos enyuca y plátano, aunque la situación tiendea mejorar, detalló. Y, sobre la carne de cer-do y la producción de huevos, afirmó quevan a mejorar paulatinamente.

Rodríguez Rollero anunció que la fábri-ca de pienso Chichí Padrón, dotada detres nuevos molinos, entrará en explota-ción en septiembre próximo, con unacapacidad de hasta 400 toneladas porjornada de ocho horas, e instalarán unmolino de arroz en el antiguo centralBatalla de Santa Clara.

En la evaluación sobre el cobro demultas volvió a la palestra el añejo pro-blema del impago de estas en la provin-cia, donde hasta abril había en apremiomás de 20 000 casos. Se argumentó fal-ta de personal para el cobro, circunstan-cia que está, según se dijo, en solución.

DE CORAZÓNEn las primeras horas de la mañana

el Presidente cubano recorrió la fábrica

Induvilla, ubicada en Santa Clara, enti-dad que elabora y procesa más de 34productos derivados del pescado, loscuales tienen como destino la alimenta-ción del pueblo. Y poco después llegóhasta el cardiocentro Ernesto Che Gue-vara,una instalación hospitalaria recono-cida en el país por los trascendentalesresultados científicos desde su funda-ción por Fidel, y que Díaz-Canel calificócomo un baluarte de la medicina de VillaClara y Cuba.

Eminentes cardiólogos de la nación,fundadores del centro y cuyos nombresson reverenciados por miles de perso-nas por haberles salvado la vida o alivia-do los quebrantos a alguien de la fami-lia, acompañaron al mandatario en unencuentro y recorrido por las áreas de laZona No. 1, donde se labora en la con-clusión de espacios destinados aampliar el recinto actual, que atiende apacientes desde Camagüey hastaMatanzas.

La inversión del edificio de Quinta Die-guito se ha concentrado en el Ala B y supuesta en marcha —en la primera eta-pa— incluye áreas de consultas y diag-nósticos. Dispondrá de 27 habitacionescon 54 camas (siete para servicio deatención médica internacional), tresestaciones de enfermería, 13 consultas,y áreas de docencia, entre otras.

En la visita al recinto también partici-paron Roberto Morales Ojeda, vicepresi-dente de los Consejos de Estado y deMinistros; Ulises Guilarte de Nacimien-to, secretario general de la CTC, y JoséÁngel Portal Miranda, René Mesa Villafa-ña y Alejandro Gil Fernández, ministrosde Salud Pública, Construcción, y Econo-mía y Planificación, respectivamente.

QUIEN CASA QUIERE…El análisis de la situación de la vivien-

da y la producción de materiales de laconstrucción en Villa Clara fue otro pun-to en la agenda del Presidente cubano.El debate fue crítico. El mandatario pidióa varios representantes explicar el por-qué de los atrasos en la construcción denuevos hogares, en la terminación decélulas básicas habitacionales para lasque se entregó subsidios desde añosatrás, y otros problemas.

No obstante, reconoció logros, comopor ejemplo, que todas las viviendasterminadas en 2018 ya disponen de lacertificación de habitable (algo quetodavía no es norma en todo el país),la eliminación de los pisos de tierra ylas iniciativas para el incremento de lasproducciones en las minindustriasencargadas de elaborar materialespara la construcción.

Además del personal directivo y exper-to vinculado con el tema de la vivienda enla provincia y los municipios villaclareños,participaron en la reunión las principalesautoridades del territorio, el SecretarioGeneral de la CTC y los ministros deEconomía y Planificación, y de la Cons-trucción. También Betsy Díaz Velázquez yMargarita González Fernández, titularesde Comercio Interior, y Trabajo y Seguri-dad Social, respectivamente, así comoSamuel Rodiles Planas, presidente delInstituto de Planificación Física.

de desarrollo local que no necesitan decomponentes exportables, sin descartaraquellos que requieren determinadoscomponentes, pero tiene que existir laposibilidad de recobrar con prontitud lainversión y obtener ganancias.

En el tema del abasto de agua a San-ta Clara, una situación añeja, Inés MaríaChapman Waugh, vicepresidenta de losConsejos de Estado y de Ministros, des-tacó que no hay estabilidad en el sumi-nistro y que para resolverlo definitiva-mente será necesario hacer una inver-sión de cien millones de pesos.

Mientras llega ese momento se reali-zan otras acciones que pueden atenuarla situación, entre estas, eliminar latoma ilegal de agua de la conductorahacia la ciudad, suprimir salideros, apli-car el debido mantenimiento a los siste-mas de bombeo y lograr una estabilidaden el servicio eléctrico, precisó.

Sobre la producción de lácteos, IrisQuiñones Rojas, ministra de la IndustriaAlimentaria, subrayó que la situaciónafrontada el pasado año mejoró despuésde las reparaciones de las unidades deSagua la Grande y Placetas, mientrasque la de Santa Clara tiene ya capacidadpara beneficiar la leche necesaria y está

Ahuyentar la inercia de los cansadosAl resumir la visita gubernamental a Villa Clara, el Presidente cubano exhortó a eliminar las lamentaciones

ante los problemas y enfrentarlos con moral y firmeza para encontrar y aportar soluciones

LAS reanimaciones en las cabecerasprovinciales de instalaciones de la cul-tura,la recreación y la buena gastronomíapara lugareños y viajantes son citasque no se ha perdido Díaz-Canel en lasvisitas de Gobierno a los territorios.

Así ocurrió al atardecer de estemiércoles en Santa Clara. Bajo un perti-naz chinchineo,Díaz-Canel visitó en la peri-feria el nuevo complejo recreativo LosPinos, antiguas edificaciones conocidascomo El Azucarero,que fueron reconverti-das para dar un sinnúmero de servicios,incluido alojamiento, y que en una jorna-da, a plena capacidad, puede atender avarios centenares de personas.

El mandatario también recorrió ins-talaciones en el centro de la ciudad: el

Coopelia, el hotel América, ofertas delhotel Santa Clara Libre y la Bodeguitadel Medio, acompañado por variosministros.

Esta última es una nueva franquiciade la marca, que aquí ya está llena deletreros en las paredes con frases devisitantes entusiastas o bohemios. ElPresidente dejó la suya: «Un bello ynuevo espacio para la ciudad más san-ta y más clara de Cuba».

Los adjetivos se entienden: es sutierra natal. En cualquier lugar del país,el cariño que se le prodiga al Jefe deEstado es grande y auténtico,pero aquíes diferente. Muchos de los caminan-tes le conocen de niño y muchacho. Yviceversa.

En las conclusiones de la segunda visita gubernamental a Villa Clara, el Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros resaltó los éxitos del territorio y los retos que quedan pordelante. Foto: Estudios Revolución

Caminando Santa Clara bajo la lluvia

por MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNN GGOONNZZÁÁ[email protected]

RAFAEL Santiesteban Pozo, presidente de la AsociaciónNacional de Agricultores Pequeños (ANAP), aunque ten-ga su agenda repleta de tareas no se niega a conversar,máxime si el tema son los jóvenes. Por eso,en esta oca-sión en que se disponía a partir para la provincia de Gran-ma, en pleno corazón de la Sierra Maestra, donde secelebra hoy el aniversario 60 de la firma de la Ley deReforma Agraria por iniciativa de Fidel, dedicó tiempopara conversar de los retos del campesinado cubano,especialmente de los más nuevos.

«Sin sangre nueva el campo no será suficientementepróspero. Por eso insistimos en que se motive el interéspor las ciencias agropecuarias desde que los niños y lasniñas son pequeños», asegura este hombre, nacido enun pueblito intrincado del municipio de Gibara, en Hol-guín, a quien la nostalgia por el campo le aflora enmomentos de la conversación.

Explica que en el país hay 61 campiñas pioneriles yse están recuperando otras, y que en estos recintos seinculca el amor hacia la tierra y las tradiciones campesi-nas, pero asegura que hace falta mucho más para quelas nuevas generaciones se enamoren del campo.

—¿Qué tratamiento le da la ANAP a los jóvenes?—Los guajiros nos ocupamos de los jóvenes. Fíjate

si es así que el objetivo 11 del 11no. Congreso de laANAP contiene una serie de acciones para atender eluniverso juvenil, incluyendo a los niños y adolescentes.Les damos confianza para que trabajen la tierra y asu-man responsabilidades. Tenemos 30 094 jóvenes aso-ciados en las 3 315 organizaciones de base que exis-ten en el país, de estas, 915 están presididas por jó-venes.

«La organización de base es una estructura de masasque representa la ANAP. Responde a los estatutos, alreglamento general de la organización, al tiempo querefrenda las 33 misiones para su funcionamiento a nivelde base. Mira si es importante esta estructura,que nadade lo que sucede en la cooperativa y en el campo le esajeno. Fortalece la gestión y el apoyo de los campesinospara llevar a la práctica sus potencialidades.

«Tenemos, además, 1 454 cooperativas con comitésde base; 2 620 brigadas juveniles campesinas y 930 bri-gadas técnicas juveniles. Esas cifras quizá no digan tan-to como todo lo que moviliza cada joven desde esasestructuras. Por eso hay que seguir motivándolos paraque articulen y generen sinergias en el universo juvenilde las comunidades. Para que sigan sumando mucha-chos a las actividades agrícolas,a formar parte de todaslas acciones que los jóvenes campesinos realizan en suentorno: reparación de escuelas, consultorios, entregade alimentos a hospitales, escuelas…».

—Sabemos que el campo requiere de infraestructu-ra, tecnología, modernidad para enamorar a los jóve-nes. ¿Cómo imagina usted dentro de diez años la cam-piña cubana?

—A los jóvenes hay que tenerlos organizados paraque de conjunto generen soluciones y debatan. Para quetransformen el entorno. Hace unos años no existían enlas cooperativas comités de base de la Unión de Jóve-nes Comunistas (UJC); y en los últimos años se hanconstituido 11. Al calor del 12do. Congreso de la ANAPy el 11no. de la organización juvenil, se trabajará de con-junto para sumar más.

«Los jóvenes saben que la batalla económica es

prioridad y para eso el campo tiene que producir. Másde 700 muchachos licenciados del Servicio MilitarActivo han recibido tierras en usufructo; y muchosse han asociado a nuestras cooperativas.

«Si todos esos brazos llenos de vida, capacitadospara producir y bien atendidos por nosotros, empiezan atransformar las zonas rurales y, además, se implemen-tan, como está definido, los programas de desarrollo,que contienen el uso de la tecnología, estoy seguro deque el campo cubano dentro de diez años será másatractivo que ahora.

«Claro, eso no se logrará sin que medie el esfuerzo.Habrá que hacer producir la tierra con eficiencia, y erra-dicar los lastres, sobre todo los subjetivos, que frenanhoy el desarrollo agropecuario. Tenemos que mantenerel análisis sistemático de las acciones conjuntas de laANAP, el Ministerio de la Agricultura (Minag) y el GrupoEmpresarial Azucarero (Azcuba) para alcanzar un mayorimpacto en el desarrollo de las cooperativas y de lacomunidad.

«La sostenibilidad y la prosperidad en el campo selograrán cuando se eleven los rendimientos por hectá-rea, se fomente la crianza de animales con alimentaciónpropia,se aumenten los renglones que sustituyen impor-taciones, se incrementen las exportaciones y se logrenlos encadenamientos productivos».

—Luego de 60 años de haberse firmado la Ley deReforma Agraria, ¿qué asuntos quedan pendientes conel campesinado cubano?

—La Revolución le ha dado al campesino dignidad. Laposibilidad de que sus hijos asistan a la universidad ytengan todos los derechos que antes se les negaban,por ser un sector empobrecido. De eso estamos cons-cientes todos, aunque existan metas por alcanzar.

«En el Parlamento cubano existe una representacióncampesina notable, hay 30 diputados. En las asam-bleas provinciales del Poder Popular hay 57 delegados,mientras en las municipales contamos con 1 009.

«Los recursos e insumos que tienen las cooperativasy productores para producir, aunque no son suficientes,son superiores a los de otros tiempos. Es cierto que enesta última etapa, fundamentalmente por el incrementodel bloqueo, nos hemos estado preparando para enfren-tar situaciones complejas, pero hay alternativas paraseguir produciendo,sobre todo aplicando la agroecologíay la ciencia y la técnica.

«Antes de pensar en lo que falta, tenemos que se-guir enfrentando el desvío y el uso inadecuado de losrecursos que deben ir a los escenarios agropecuarios.Hay algunas medidas para seguir garantizando que ladistribución de los recursos de que disponen las coo-perativas se haga de acuerdo con las potencialidadesy necesidades, pero hay que trabajar para que se cum-plan siempre.

«Está claro que cuando los recursos definidos para elproceso productivo no son entregados oportunamente alos productores y a las cooperativas,se genera déficit enlas producciones y los rendimientos.

«Se han abierto una serie de escenarios para discutircuáles son los recursos que faltan, pero también paraclarificar el uso que se les da a los existentes; y qué nive-les de eficiencia se obtienen. Tenemos que propiciar quelos recursos, que tanto cuestan al Estado, lleguen a losproductores y logren el impacto esperado.

«Se viene trabajando de conjunto con el Minag yAzcuba para que los campesinos y las cooperativas reto-men una mejor coordinación de sus planes, tengan un

Sin sangre joven el campo está incompleto

Cuando Fidel firmó la Ley de Reforma Agraria, hace hoy 60 años,dijo que más que tierra se estaba dando independencia, Patria, soberanía y dignidad. Es un legado que se transmite de generación en generación,

comenta en exclusiva con JR Rafael Santiesteban Pozo,presidente de la ANAP

programa de desarrollo elaborado, y que todo lo que pue-dan producir y el aseguramiento logístico tengan un recono-cimiento en el plan de la economía a todos los niveles.

«Ya más del 70 por ciento de las cooperativas tienenel programa de desarrollo elaborado, y están creadas lascondiciones para que el resto también lo haga. Estamosen una etapa en que no se trata solamente de tener elprograma de desarrollo listo, sino que estamos exigien-do que el mismo tenga un efecto real para poder planificarlos aseguramientos, en aras de que se tengan a tiempopara lograr la eficiencia en los procesos productivos.

«A partir de diciembre último, el Buró Nacional de laANAP firmó 41 acciones conjuntas con el Minag y Azcuba,las cuales asegurarán un uso más eficiente de los recur-sos. También con la implantación de este paquete demedidas se viabilizará un mayor acompañamiento a losproductores,al tiempo que se garantizará un trabajo másefectivo con las juntas directivas y las direcciones de lasorganizaciones de base, para que los productores ten-gan un mejor aprovechamiento del fondo de tierras, pue-dan seguir diversificando la producción y se les facilite elacceso a semillas de mayor calidad y a las tecnologías.

«También con estas medidas pretendemos lograr unproceso de contratación más ajustado a la realidad,y sobretodo que tenga una mayor correspondencia con lo quenecesita el pueblo y la economía del país».

—¿Y el llevado y traído tema de la comercialización?—Desde hace algunos años se viene trabajando en

el fortalecimiento de Acopio como una entidad estatal,balancista, con capacidad para contratar las produccio-nes y pagarles a tiempo a los productores,algo que toda-vía no se ha resuelto totalmente.

«Se le ha dado mayor valor al papel del contrato, consu debido enfoque administrativo y legal. Se lucha paraque cada día este tenga mayor repercusión en el incre-mento y la diversificación de la producción. Eso ayudaráa cumplir los planes de autoabastecimiento territorialque permitirá facilitarle a la población 30 libras per cápi-ta mensuales de productos alimenticios variados.

«Los campesinos también participan de forma acti-va en el programa de autoabastecimiento territorial; ypara tributar al mismo se vienen incentivando una seriede producciones como yuca, boniato,malanga, cultivosde ciclo corto y la crianza de animales.

«Todo lo que se enmarca en fortalecer el contrato pue-de ayudar a la sustitución de importaciones. Aunque hoyse produzca más leche,arroz, frijol,miel, carne de cerdo,carbón… es mucho lo que el país tiene que gastar enimportaciones. De eso estamos conscientes los campe-sinos, y sabremos estar a la altura del momento históri-co, que una vez más está caracterizado por el recrudeci-miento del bloqueo.

«Cuando Fidel firmó la Ley de Reforma Agraria, dijoque más que tierra se estaba dando independencia,Patria,soberanía y dignidad. Los campesinos eso lo tene-mos claro y ahora más que nunca jugaremos nuestropapel histórico: producir para el pueblo. Habrá que traba-jar duro, y quitar del medio todos los escollos que entor-pezcan el desarrollo agropecuario».

NACIONALVIERNES 17 DE MAYO DE 2019 05juventud rebelde

Rafael Santiesteban Pozo asegura que se deben quitar delmedio todos los escollos que entorpezcan el desarrolloagropecuario. Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

TVC

VIERNES 17MAYO2019

CCIINNEESSDDEE LLAA CCIIUUDDAADD

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Viernes 17, 4:00 p.m., inauguración de la exposi-ción fotográfica Tohoku: A través de los ojos de fotó-grafos japoneses, con 123 obras de nueve fotógra-fos independientes, representando aspectos de laregión de Tohoku, en Japón, con curaduría del críticode fotografía Kotaro Iizawa; sábado 18, 6:00 p.m.,concierto homenaje al maestro y pianista HuberalHerrera, en al aniversario 90 de su natalicio.

ORATORIO SAN FELIPE NERISábado 18, 4:00 p.m., La música española.Concierto de canto y piano, intérpretes: SoniaCarillo, piano (España), e Ivette Betancourt,soprano (Cuba).

ANTIGUA IGLESIA DE PAULAJueves 23, 7:00 p.m., concierto de música decámara con profesores de la Orquesta JuvenilCubano Americana, junto a talentosos músicosde la Orquesta de Minnesota y profesorescubanos.

CENTRO HISPANOAMERICANO DE LA CULTURA

Sábado 18, 5:00 p.m., concierto del coro decámara Vocal Leo, dirigido por Corina Campos.

CENTRO CULTURAL EN GUYABERAViernes 17, 10:00 p.m., Denver; sábado 18,10:00 p.m., Orquesta Charanga Latina; domingo 19,8:00 p.m., discotemba En Guayabera; martes 21,12:00 m., Fiesta de los abuelos; miércoles 22,5:00 p.m., Fiesta FEU.

PRADO Y NEPTUNOViernes 17, 9:00 p.m., concierto de la Orques-ta Aragón y la Original de Manzanillo.

SALÓN ROSADO BENNY MORÉ,DE LA TROPICAL

Domingo 19, 5:00 p.m., concierto de la orques-ta Charanga Latina, invitados: Haila y JG.

TEATRO MARTÍDomingo 19, 5:00 p.m., concierto del Ensem-ble Cantabile, integrado por Lesby Bautista yEduardo Sarmiento (contratenores), RogerQuintana y Leonardo Barquilla (tenores), Va-nessa Herrera (soprano) y Marcos Lima (bajo),dirigido por Yulnara Vega y Roger Quintana.

TEATRO NACIONAL DE CUBASALA AVELLANEDA, miércoles 22, 8:30 p.m.,Cubadisco 2019. Homenaje a la Orquesta Ara-gón, con Orlando Valle, «Maraca», invitados:Osdalgia, Yaima Sáez, Maiquel González y Ale-jandro Falcón.

TEATRO KARL MARXMartes 21, 9:00 p.m., gala homenaje de Cuba-disco 2019, dedicada al Benny Moré por sucentenario. Elenco: Alain Pérez, Brenda Navarre-te, Calunga, cantantes de Sonando en Cuba 2,Carlos Solar, Cimafunk, El Niño y la Verdad, Ida-nia Valdés, Kelvis Ochoa, Laritza Bacallao, LunaManzanares, Mayito Rivera, Reny Arocena, Tel-marys, Waldo Mendoza, y Yumurí y sus herma-nos, dirección artística: Manolito Ortega.

TEATRO MELLAViernes 17 y sábado 18, 8:30 p.m., y domingo19, 5:00 p.m., Compañía de Danzas Tradicio-nales de Cuba JJ presenta la obra Arará, coreo-grafía y dirección artística: Johannes García;lunes 20, 8:30 p.m., Cubadisco 2019, concier-to Un son para La Habana, con Pancho Amaty su Cabildo del Son, invitados: Beatriz Már-quez, Septeto Habanero, Septeto de la Trova,Los Guanches, Armando Cantero (Mandy, VanVan), Zulema Iglesias, Magic Sax Quartet,Michel Herrera, María Alejandría y Cubanía, com-pañía danzaria Tiempos, Vocal Renacer y RosaMía Moret; jueves 23, 8:30 p.m., gala canaria,con el grupo Moncada,Virginia Guantanamera yFrank Bajara (España) JARDINES, lunes 20,6:00 p.m., Ochareo y Rumbávila, martes 21,6:00 p.m., Club Conexo, miércoles 22, 6:00 p.m.,

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

JR RECOMIENDA:«Cubadisco 2019, en varios escenarios de la capital«Concierto homenaje al maestro y pianista Huberal Herrera en al aniversario 90 de su natali-cio, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís «Compañía de Danzas Tradicionales de Cuba JJ, en el teatro Mella

YARA Viernes 17, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; sábado 18,5:00 p.m., y domingo 19, 5:00 y 8:00 p.m.,exhibe el drama Infiltrado en el KKKlan (EE. UU.),de Spike Lee. A principios de los años 70,una época de gran agitación social con laencarnizada lucha por los derechos civilescomo telón de fondo, Ron Stallworth se con-vierte en el primer agente negro del departa-mento de policía de Colorado Springs. Peroes recibido con escepticismo y hostilidad porlos mandos y algunos de los agentes. Sinamedrentarse, decide seguir adelante yhacer algo por su comunidad llevando acabo una misión muy peligrosa: infiltrarse enel Ku Klux Klan y exponerlo ante la ciudad.

CHARLES CHAPLINViernes 17, 6:00 p.m., exhibe el drama Infil-trado en el KKKlan (EE. UU.), de Spike Lee.SALA CHARLOT, Ciclo: Antología de cine cuba-no (III): Los años 80, viernes 17, 2:30 p.m.,Cecilia; sábado 18, 2:30 p.m., Polvo rojo;5:00 p.m., Leyenda y El desayuno más carodel mundo; domingo 19, 2:30 p.m., Patakín(¡Quiere decir fábula!) y Mariano; 5:00 p.m.,Amada y Mujer ante el espejo; martes 21,2:30 p.m., Hasta cierto punto y Kid Choco-late; 5:00 p.m., El señor presidente y Cróni-ca de una infamia; miércoles 22, 2:30 p.m.,Tiempo de amar y Haití en la memoria;5:00 p.m., Se permuta y Estética; jueves 23,2:30 p.m., Los pájaros tirándole a la esco-peta y Dolly Back; 5:00 p.m., En tres y dosy El patio de María.

RIVIERAViernes 17, sábado 18 y domingo 19, 6:00 p.m.y 8:00 p.m., exhibe la comedia El doctor dela felicidad (Francia), de Lorraine Levy.Knock, un estafador arrepentido, se convier-te en médico, y llega al pequeño pueblo deSaint-Maurice para aplicar un «método» des-tinado a hacerlo rico: va a convencer a lagente de que todo sano es un enfermo queignora que lo es.

ACAPULCOViernes 17, sábado 18 y domingo 19, 6:00 p.m.y 8:00 p.m., exhibe el drama Infiltrado en elKKKlan (EE. UU.), de Spike Lee.

MULTICINE INFANTASALA 1, viernes 17, sábado 18 y domingo 19,5:00 p.m., exhibe el drama Infiltrado en elKKKlan (EE. UU.), de Spike Lee. SALA 2, vier-nes 17, sábado 18 y domingo 19, 6:00 p.m.,exhibe la comedia El doctor de la felicidad(Francia), de Lorraine Levy. SALA SANTIAGOÁLVAREZ, viernes 17, sábado 18 y domingo 19,6:00 p.m., exhibe la serie documental Histo-rias de la música cubana (cap. 3). Decir confeeling, dirigido por Rebeca Chávez.

23 Y 12. CINEMATECA DE CUBACiclo: Cantando y bailando con StanleyDonen, viernes 17, 6:00 p.m., Boda real(1951), de Stanley Donen, y el NoticieroIcaic Latinoamericano 341; sábado 18,5:00 p.m., Cantando bajo la lluvia (1952),de Gene Kelly y Stanley Donen, y el Noticie-ro Icaic Latinoamericano 342; 8:00 p.m.,Siete novias para siete hermanos (1954),de Stanley Donen, y el Noticiero Icaic Lati-noamericano 342; domingo 19, 5:00 p.m.,Siempre hace buen tiempo (1955), deStanley Donen y Gene Kelly, y el NoticieroIcaic Latinoamericano 343; 8:00 p.m., LaCenicienta en París (1957) y el NoticieroIcaic Latinoamericano 343; miércoles 22,6:00 p.m., Juego de pijamas (1957), deGeorge Abbott y Stanley Donen, y el Noticie-ro Icaic Latinoamericano 344; jueves 23,6:00 p.m., Indiscreta (1958), de StanleyDonen, y el Noticiero Icaic Latinoamerica-no 345.

María Victoria y su grupo, Frank Baraja (Espa-ña), Ismael Bandolero Durán, trovador chileno,y Virginia Guantanamera, jueves 23, 6:00 p.m.,Septeto Nacional.

PABELLÓN CUBALA BRÚJULA, jueves 23, 2:00 p.m., Cubadisco2019, Septeto Habanero y Clásicos del Son.Rumbávila. LA PÉRGOLA, jueves 23, 2:00 p.m.,Caracoles (España), Eduardo Sandoval yHabana Jazz. ESCENARIO PRINCIPAL, jueves23, 6:00 p.m., Toques del Río.

CASA DE CULTURA MUNICIPAL JOSEÍTOFERNÁNDEZ, DE CENTRO HABANA

Viernes 17, 5:30 p.m., café literario Rincón delpoeta, con el trovador Roly García; 8:00 p.m.,peña Retomando el son, con la agrupación Sonde calle; sábado 18, 10:00 a.m., peña Los niñosbailan, con la Colmenita del Cerro; 3:00 p.m.,peña Boleros y canciones, con la solista Dab-ney Díaz Álvarez; domingo 19, 3:00 p.m., peñaA partir de hoy, con el solista Mario Benedi.

CONVOCATORIALa comparsa Componedores de Batea convo-ca a todos los interesados en formar parte delespectáculo El solar de los 500, a presentarseen la Casa de Cultura municipal Joseíto Fer-nández, sita en Carlos III y Castillejo, CentroHabana, todos los juves a las 8:00 p.m., antesdel 1ro. de junio. Edad: a partir de los 16 años.Teléfono: 7878-4727.

CASA DEL ALBA CULTURALPATIO, Cubadisco 2019, sábado 18, 6:00 p.m.,concierto de Gerardo Alfonso e Ismael Durán(Chile) e invitados; domingo 19, 5:00 p.m., Tar-des líricas con Milagro de los Ángeles, invitada:Ana María Díaz Lewine, soprano (España); mar-tes 21, 6:00 p.m., Eduardo Sandoval y HabanaJazz y Mauricio Figueiral y su grupo; miércoles22, 6:00 p.m., Alejandro Falcón y Cubadentro,Coro Universidad de Humacao (Puerto Rico) yQuinteto de Cuerdas Tempo (Colombia); jueves23, 6:00 p.m., concierto de Nelson Valdés,Ismael de la Torre, trovador (Cuba-España), JoséAlejandro Delgado (Venezuela),Virginia Guanta-namera (Cuba-España) y Yasmina y su Belebe-le (Cuba-Macedonia).

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTESEDIFICIO DE ARTE CUBANO, sala-teatro, sába-do 18, 7:00 p.m., concierto Kaleidoscope, porlos 40 años de vida artística de Luis ManuelMolina, destacado guitarrista, concertista, com-positor y realizador de programas radiales. Invi-tados: dúo de guitarras Martín, violonchelistaGabriela Nardo, Coro Polifónico de La Habana,Leslie Ung, primera bailarina del Ballet Españolde Cuba, clarinetista Vicente Monterrey, DjWichy, agrupación vocal instrumental matance-ra ConFeMezclao, vocalista María de Jesús,Orquesta Juvenil de Guitarras, trovador GerardoAlfonso y el Septeto Típico de Sones.

Cubadisco 2019

Sábado 18, 9:00 p.m., Teatro Karl Marx, gala de premiación del Cubadisco 2019. Elenco:compañía Lizt Alfonso Dance, El Niño y la Verdad, Elito Revé y su Charangón, Muñequitos deMatanzas, Orquesta Aragón, Orquesta Failde, Juan Formell y los Van Van, y Vocal Renacer,Michel Herrera, Olga Cerpa, Patricio Amaro y D’ Corasón. Dirección artística: Orlando Cruzata

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 El buen doctor (cap. 16).10:45 Vale la pena.11:00 Hermanitas Calle (cap. 39).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Un don excep-cional. EE. UU. Drama (r). Dir.: MarcWebb.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Colorisoñando.05:30 Tin marín.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Más allá del límite (cap. 33).09:40 Pasaje a lo desconocido. Ali-mentos orgánicos. Invitado: FernandoFunes, ingeniero agrónomo.10:29 La séptima puerta: El príncipefeliz. Reino Unido-Bélgica-Italia-Ale-mania. Drama (e).12:25 Caribe Noticias.12:50 En la madrugada, su cartelera.12:52 CSI (cap. 6).01:38 Telecine: Contrato final. Alema-nia. Acción (r).03:38 Telecine: Winnetou 1. Repúbli-ca Federal de Alemania-Yugoslavia-Italia. Oeste (r).06:12 Documental.

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:15 Fútbol por dentro.09:45 Mundial de Balonmano.11:15 Judo internacional.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Baloncesto internacional.01:45 Antesala (en vivo).02:00 6ta. Serie Nacional de Béisbol,sub-23. Isla de la Juventud vs. Pinardel Río, desde el estadio CristóbalLabra (en vivo)/ Judo internacional.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo.07:00 Súmate.07:05 Baloncesto internacional.09:00 Campeonato Mundial de Lucha.10:02 Mundial de balonmano.

CANAL EDUCATIVO08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Las aventuras del joven India-na Jones (cap. 60, final).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Convergencia.09:15 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 3).09:20 Un palco en la ópera/ Gran-des series: Los miserables (cap. 3)/Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa/ Hábitat.07:00 Cine flash/ Isla@ TV.cu.07:45 Arte con arte.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:13 Ranger Rob.07:24 Documental. Vida. Los peces.08:08 Utilísimo. En forma.08:34 Documental.09:15 Siente el sabor.09:38 Documental. Extrañas criaturas.10:03 Cinema indio: Zero. Drama román-tico (e).12:34 + Latinos.12:48 Facilísimo.01:36 Huntik (cap. 48).02:00 En un país del norte (cap. 24,final).02:45 Documental.03:08 Documental. Expedición a lodesconocido.04:00 Cartelera.04:01 p.m. a 06:30 p.m. Retransmisión.07:18 Calabacita/ Utilísimo.07:45 + Latinos.08:00 Documental.08:41 Persecución (cap. 13, 3ra. tem-porada).09:24 Cuerpo de evidencia (cap. 17.2da. temporada).10:05 p.m. a 05:44 a.m. Retransmisión.06:28 Filmecito: Don Quijote de laMancha. España. Animación.

Viernes 17 y 24, sábados 18 y 25 ydomingos 19 y 26, 7:00 p.m., teatro delcentro cultural Bertolt Brecht, compañíafolclórica Raíces Profundas presenta elestreno mundial de la obra Patakin II,coreografía: Emilio Hernández González ydirección general: Idolidia Ramos.

Patakin II

juventud rebeldeVIERNES 17 DE MAYO DE 2019CULTURA06

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

UNA interesante comparación entre losprimeros juegos de la serie pasada y lacorriente del sub-23, nos ha enviado elestadístico tunero Rolando Antonio Lluch.Los números confirman una tendenciaque ha sido habitual en el béisbol cuba-no durante los últimos años: la preemi-nencia del bateo sobre el pitcheo.

El colega hizo un corte después de 21partidos y si hay algo que vislumbre unamejoría es que los pitchers están pon-chando más y embasando menos porboletos,pese a que en Cuba hay una zonade strike muy variable y es difícil encontrardos montículos a la misma altura.

Disminuyen los hombres que llegancaminando a la inicial, pero aumentanlos que entran en circulación pegándolea la bola, por lo que el porcentaje deembasados por inning se mantiene casiigual y la efectividad ha empeorado.

¿Qué dicen los númerosde un año al otro?

VARIADAVIERNES 17 DE MAYO DE 2019 07juventud rebelde

CBVBC

HITAVE2B3BHRTBSLUBRCRCISHSFDBBBSOBDCPACIPAVIEV

12467104751770286927452896

1424015383236166

154519697

34613531899298

52461225365

12785105611650282526747182115380536019316214282511133531507173829153941165378

-318-8612044757142721023434

117-55-16-7

-154161

7-14860-13

OFENSIVA

LEY 2019 2018 DIF

VI SERIE NACIONAL SUB-23 2019 COMPARACIÓN COLECTIVA V CON VI SERIE (21 JUEGOS JUGADOS)

JJINNETL

AVEDPPBBRCR

1612727,O

54012264

95636040236166

1662813,1

49312725

96137938193162

-5-86,1

47-461

-5-192434

DEFENSIVA

LEY 2019 2018 DIF

JLJIJCJRJGJP

PROL

PARJSWP

100316117681161161500182258235

99016622658166166500203268227

13-5-523-5-50-2-10-108

PITCHEOLEY 2019 2018 DIF

Estadísticas actualizadas de: Rolando Antonio Lluch Fernández. CINID-INDER Las Tunas

LUEGO del incidente violento ocurrido el sábadopasado en el encuentro de ida de la final de laLiga Nacional de fútbol, la Comisión Nacional dela disciplina emitió un comunicado con las san-

ciones para los atletas implicados en el lamentable suce-so en el estadio Pedro Marrero, de la capital, donde semidieron los conjuntos de La Habana y Santiago de Cuba.

Según una nota publicada ayer en el sitio digital Jit, laComisión Disciplinaria de la vigente edición analizó losacontecimientos sucedidos tras el choque y determinóque el detonante fue una agresión deliberada del jugadorJorge Villalón Cobas hacia Alejandro Portal Oliva, generan-do una sucesión de acciones agresivas entre ambos plan-teles, lo cual perjudicó la imagen del espectáculo.

«Las decisiones tomadas se ajustan al reglamentode la competición y han sido aprobadas luego de revi-sar los informes presentados por el árbitro principal,sus asistentes y el cuarto árbitro; por el comisario del

partido y los asesores arbitral y técnico, así como loscriterios de otros oficiales presentes en el juego. Adi-cionalmente fueron analizadas varias grabaciones devideos», explicó la nota.

De esa forma,el Comité Organizador de la Liga determi-nó sancionar a no participar en tres partidos a los jugado-res Damián Silva Herrera (LHA),Alejandro Portal Oliva (LHA),Raúl Pérez Hernández (SCU), Leonis Martínez Ramírez(SCU) y Erik Rizo Rojas (SCU). Asimismo se decidió aplicarla medida de no participar en tres encuentros a los princi-pales causantes y continuadores de la trifulca: el santia-guero Villalón Cobas y el capitalino Asterio R. Ballines Rojas,haciendo saber que serán sometidos a un análisis poste-rior para la aplicación de una sanción más severa,en corres-pondencia con la gravedad de los hechos y su connotación.

«Las sanciones se harán efectivas de forma inmediatay se completarán definitivamente en la próxima edición delevento», expuso la Comisión Nacional de Fútbol.

A simple vista los números se pare-cen, según las proporciones, a lo quesucede en el mundo (+HR y K y –BB).Habría que ver si es coincidencia o formaparte de la estrategia para el desarrollode una pléyade de muchachos que es-tán tocando con rudeza y antes de tiem-po las puertas de los equipos élites desus provincias y hasta de la selecciónnacional.

Nótese que cuando se tomó la mues-tra, se habían jugado cinco choquesmenos en esta temporada, por cuestio-nes organizativas que ya hemos criticadoen esta misma página. Quiere decir estoque algunas diferencias, por ejemplo, enhits, carreras, average, extrabases (porseparado y sumados) podrían ser muchomayores. E igualmente sucedería con losponches y las bases por bolas.

Tampoco ha sido buena la defensa,se han cometido más errores de los quevan a los libros, y de los que no son con-tables, para qué decirles.

Comisión Nacional de Fútbolsanciona a varios jugadores

LA Mesa Redonda transmitirá hoy en su espacio elActo Central por el Aniversario 60 de la Ley de Refor-ma Agraria, que tuvo lugar esta mañana en la pro-vincia de Granma.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Canal Cari-be, Radio Habana Cuba, la página de Facebook y elcanal de YouTube de la Mesa Redonda transmitiráneste programa a las 7:00 p.m. El Canal Educativolo retransmitirá al final de su emisión del día.

Transmitirán hoy actopor el aniversario 60

de la Ley de Reforma Agraria

A un año del lamentable acciden-te de la aeronave B-737-200,matrícula XA-UHZ, de la aerolíneaDAMOJH S.A, fletada con su tri-pulación por la empresa Cubanade Aviación, la Comisión Investi-gadora determinó «que la causamás probable del accidente fue-ron las acciones de la tripulacióny sus errores en los cálculos depeso y balance,que conllevaron ala pérdida de control y desplomede la aeronave durante la etapade despegue».

La nota informativa dada aconocer este jueves a la prensa

por Armando Daniel López, pre-sidente del Instituto de la Aero-náutica Civil de Cuba, refiere quese arribó a esa conclusión«según los datos aportados porlos registradores de vuelo (cajasnegras) de la aeronave y el resul-tado obtenido de la caracteriza-ción de los estándares aeronáu-ticos para este vuelo».

«El Instituto de AeronáuticaCivil de Cuba reconoce la coo-peración de todo el pueblo y delas instituciones durante la in-vestigación, así como de la Jun-ta Nacional de Seguridad del

Transporte, el fabricante Boeingde Estados Unidos y la autori-dad aeronáutica de México»,concluye el texto.

Como consecuencia delsiniestro ocurrido en horas delmediodía del 18 de mayo pasa-do en las inmediaciones delaeropuerto internacional JoséMartí, de La Habana, perdieronla vida 112 personas, incluida latripulación, y solo hay una sobre-viviente.

Desde los primeros momen-tos se creó una comisión parainvestigar las causas del hecho,

la cual informó paulatinamentecómo se desarrollaba el proceso.

Según los protocolos de laOrganización de la Aviación CivilInternacional (OACI), se estimaun plazo de un año para la inves-tigación de accidentes en estetipo de aeronaves.

De acuerdo con una infogra-fía publicada por Cubadebate,el 24 de mayo de 2018 seencontró la segunda caja negradel avión, el 26 de ese mismomes habían sido identificadastodas las víctimas, el 18 deseptiembre trascendió que se

había recuperado más de 90por ciento de la información delas cajas negras y el pasado 14de marzo concluyó la modela-ción del perfil de vuelo.

En la investigación participa-ron expertos de todas las espe-cialidades aeronáuticas, peritosde diferentes campos del Minis-terio del Interior de Cuba, funcio-narios de la Aeronáutica Civil deMéxico, e investigadores de laJunta Nacional de Seguridad delTransporte de los Estados Uni-dos, país fabricante de la aero-nave.

Informan la causa más probable del accidenteaéreo de mayo de 2018 en La Habana

Nota Informativa del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC)

VIERNES 17 DE MAYO DE 2019

A cargo de IIRRIISS OORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

UN comensal ante un buen plato demariscos en algún fino restaurante asiá-tico podría estar ingiriendo radioactividadresultante de la bomba atómica deHiroshima.

No es que esta columna se hayamudado a hacer humor absurdo. Es queestudios recientes han hallado restosradiactivos de la bomba Little Boy enlugares y organismos jamás imagina-dos.

Uno de esos lugares es precisamen-te el cuerpo de cientos de crustáceosque han ingerido microrganismos impac-tados por la radiación derivada de labomba de 1945.

EN EL MAR LA VIDA ES MÁS… ¿SABROSA?Desde fines de la década de los años

50 se había descubierto que variasespecies que viven en la superficie oce-ánica habían incorporado carbono pro-cedentes de las bombas nucleares ensu cuerpo.

Pero ahora Geophisical Research Letters publicó la investigación que estu-dió especies de las grandes profundida-des marinas para hallar que incluso enlas distancias mayores bajo el nivel delmar el impacto de las bombas se ha inte-grado a los organismos de crustáceos.

Hasta en la Fosa de las Marianas, elpunto más profundo del océano, fueronlocalizados organismos con este tipo derastro radiactivo integrado a sus cuer-pos.

Si uno se pregunta cómo llegan estassustancias a los sitios más profundos,la respuesta no está en ninguna corrien-te o movimiento marino, sino en la cade-na alimenticia, esa misma que provocaque usted y yo podamos ingerir el plásti-co diluido de nuestros productos de lim-pieza en lo que comemos.

«Aunque a la circulación oceánica lellevaría cientos de años para llevar aguaque contenga restos procedentes de lasbombas atómicas a la zanja más pro-funda, la cadena alimentaria lo logramucho más rápido», dijo el autor delestudio, Ning Wang, geoquímico de laAcademia de Ciencias de China.

Las conclusiones del estudio alertansobre la rapidez con que cualquier sus-tancia puede ser transportada e integra-da a la cadena alimenticia en el mar. Nosolo los restos de bombas atómicas, lacontaminación humana penetra cadavez más rápido en la red alimentaria y laFosa de las Marianas, con una profundi-dad máxima conocida de 11 034metros, se convierte en un importantemedidor del alcance de esa contamina-ción.

Estados Unidos, encauzaban el análisispetrográfico de las muestras para desen-trañar el misterio.

La concentración de partículas vítreases muy alta. Por cada kilogramo de are-na seca, había 18 gramos de materialesvidriosos. Tomando la proporción comogeneral, la masa de estas partículas enla capa superficial (diez centímetros)rondaría las 36 000 toneladas solo enlas playas de Motoujina, explicaron losautores.

Aun así, uno pudiera pensar que otrofue el origen de las brillantes esferasvidriosas de las playas. Pero no. «Todasestas partículas tienen en común un origen en un ambiente de alta tempera-tura y alta velocidad. Algunas partículas(por ejemplo los vidrios filamentosos con vesículas) no tienen analogías con partículas conocidas», explicó Wannier aldiario español El País.

«Los vidrios cuajaron muy rápidamen-te después de haber estado en un esta-do fluido. Como este proceso se produ-jo en un ambiente donde este materialse movía con alta velocidad, los fluidostomaron una forma aerodinámica duran-te este cambio de temperatura», añade.

Aun así, los científicos no se dejaronseducir por la emoción del momento,«contrastamos nuestra hipótesis meticu-losa y rigurosamente con todas las

Playa, sol y… bomba atómicaProliferan estudios que descubren restos

de los efectos atómicos en lugares y organismos impensados

VEN A DORARTE EN LA RADIACIÓNOtra pregunta sobre los daños deriva-

dos de ese horror que fueron las bom-bas nucleares era a dónde fueron a parar las decenas de edificaciones,vehículos y objetos que fueron arrasa-dos aquel agosto siniestro.

Y la respuesta la trajo otra investiga-ción que se publica por estos días en larevista especializada Anthropocene. Fue-ron a parar hasta la arena de las playasjaponesas.

Lo descubrió por vez primera MarioWannier, cuando paseaba por las playasde la península nipona de Motoujina y sedio cuenta de que la arena era algo…extraña.

Marc de Urreiztieta,un colega,hallaríadespués granos de arena que por surareza, supo le interesarían a su compa-ñero de disciplina. Pero tal vez en aquelinicio del estudio jamás pensaron quepudieran provenir de todo lo arrasadopor las explosiones nucleares.

El gran número de «partículas devidrio redondeadas», muy diferentes delas cuarcitas y feldespatos que formanel grueso de una playa parecían recor-darles los materiales fundidos y solidifi-cados de una erupción volcánica. Excep-to porque en 200 kilómetros a la redon-da en Hiroshima no ha habido actividadvolcánica en el periodo histórico.

Rápidamente la investigación seextendería a seis playas de la penínsulay la cercana isla de Miyajima. La ayudade la tecnología, con microscopios ópti-cos, electrónicos de barrido y el acelera-dor de partículas (sincrotón) del Labora-torio Nacional Lawrence Berkeley, de

alternativas contaminaciones naturaleso industriales (áreas de dispersión depolvo cósmico, lluvia volcánica, tifones,las mareas de la bahía de Hiroshima,fuegos artificiales, un incendio que huboen la factoría Mazda —fabricante deautomóviles—...) Una concienzudainvestigación complementada por losanálisis realizados por Hans-RudolfWenk, de la Universidad de CaliforniaBerkeley», asegura el geólogo vasco.

Gracias al sincrotón, identificaronmicroscópicos glóbulos de cromo y hie-rro y otras partículas compuestas decarbono y oxígeno. «Había formas bas-tante inusuales. Algo de hierro y aceropuro. Algunas de ellas tenían la compo-sición de los materiales de construc-ción», añade.

La prueba final realizada por los inves-tigadores para asegurarse de sus hipó-tesis fue comparar las arenas vidriosasde Hiroshima con la trinitita, el materialresidual de la explosión de Trinity, la pri-mera bomba atómica, detonada en eldesierto de Nuevo México días antes del6 de agosto de 1945. El proceso de for-mación y estructura vítrea era muy simi-lar al de esta arena de Hiroshima, queno dudaron en llamar hiroshimaítas.

A DÓNDE VAN NUESTRAS SUSTANCIASLo más preocupante de estudios

como estos no es solo que apunten aun hecho del pasado sobre el cualreflexionar. Además, siguen demos-trando que la «disolución» es un mito.La introducción de contaminantesnocivos en los ecosistemas incluyedesde plaguicidas, herbicidas, fertili-zantes químicos, detergentes, produc-tos de belleza, hidrocarburos, aguasresiduales, plásticos y otros sólidosque no terminan por irse a «ningunaparte» aunque no sean observables asimple vista.

Muchos de estos contaminantes seacumulan en las profundidades delocéano, donde son ingeridos porpequeños organismos marinos a travésde los cuales se introducen en la cade-na alimentaria global. Y en ese ciclo, síllegan a aquel plato de cualquiercomensal. Entonces no hay distincio-nes entre el rico que pide un mariscomuy refinado, y el pobre que comprados pescaditos para el almuerzo.

Todavía hoy el mundo padece el nefasto y cruel impacto de las bombas atómicas que cayeronen Hiroshima y Nagasaki. Foto: Tomada de Pinterest

Los restos vidriosos camuflados como arena en las playas estudiadas, fueron bautizadoscomo hiroshimaítas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Antropocene