diario de la juventud cubana a lo grande se va el verano · a lo grande se va el verano en la...

8
08 NACIONAL NUEVAS NORMAS JURÍDICAS PARA LAS COOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09 :00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 247 Fidel Castro 06 CULTURA DESCEMER BUENO REGRESA AL KARL MARX Somos un pueblo patriótico y digno, que jamás aceptará imposiciones ni amenazas de nadie; pero amigo sincero del pueblo de Estados Unidos, y especialmente de todos los buenos norteamericanos, que son muchos, y cada vez descubrimos más. VIERNES 30 »03 A lo grande se va el verano En La Habana, sede de las las actividades centrales para poner punto final a la temporada estival, y en el resto del país, se ha diseñado una jornada muy movida, para dar la bienvenida también al nuevo curso escolar Foto: David Gómez Avila Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores UNA despedida a lo grande, liderada por la Unión de Jóvenes Comu- nistas (UJC), se le dará en La Habana —sede de las activida- des centrales— y en todo nues- tro país, a la intensa y diversa temporada estival que este 2019 ha animado la vida y las vacaciones de casi toda la familia cubana, en especial la de sus niños, adolescentes y jóve- nes. Esa certeza la compartió con este diario Diosvany Acosta Abrahantes, miembro del Buró Nacional de la organización juvenil, quien expre- só que para poner punto final al vera- no se han diseñado opciones cultura- les, deportivas y recreativas en todas partes, al igual que una amplia varie- dad de ofertas gastronómicas, para cargar las mochilas de la alegría y bue- na energía que también mucha falta le hacen al ya cercano curso escolar 2019-2020. El dirigente juvenil aseguró que en conocidos escenarios de la capital de los 500, sobre todo, espacios públicos en las comunidades —incluyendo las ubicadas en sitios de difícil acceso— se intensifican las propuestas, con el apoyo de organismos e instituciones y las ini- ciativas locales. En la Ciudad Maravilla, por ejemplo, se ha previsto una jornada muy movida, al decir de Acosta Abrahantes, y entre los muchos espacios escogidos para decir adiós a la temporada vacacio- nal están las playas del Este, en especial Guanabo, así como también Primera y 70, Miramar, Playa; el parqueo de Coppelia, el parque Fe del Valle, el Centro Histórico, el Balneario Universi- tario, la céntrica Rampa y La Pira- gua. Esos sitios serán «tomados» por el grupo artestudio El hom- brecito verde, la compañía infantil Cascabel, Vedarte y Tiempos, así como por el talento de miembros de la Aso- ciación Hermanos Saíz. No faltará tampoco, la buena música con Pedrito Camacho, Leo Mesa, Haila María Mom- pié, Issac Delgado, Cucu Diamantes, Adrián Berazaín, Raúl Paz, El Niño y La Verdad, Yuly y Habana C, entre otros, dijo Acosta Abrahantes. También habrá con- ciertos de rock y hip hop, agregó. Feliz y a toda máquina, como llegó, se irá este verano de 2019; un etapa que, a pesar de las limitaciones económicas del país, y sin desconocer las insatisfac- ciones, ha sido retador, con variedad de opciones y tranquilidad ciudadana, como aseguró recientemente el Presidente cu- bano. Nos toca ahora, expresó el dirigen- te de la UJC, vivir un cierre con entusias- mo, creatividad y frescura, para dar paso a un buen comienzo, el de volver a las aulas o al trabajo, para seguir creciendo y haciendo por todos, por Cuba. (Yuniel Labacena Romero)

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

08

NACIONALNUEVAS NORMAS JURÍDICAS PARA LASCOOPERATIVAS NO AGROPECUARIAS

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 247

FFiiddeell CCaassttrroo 06

CULTURADESCEMER BUENO REGRESAAL KARL MARX

Somos un pueblo patriótico y digno, que jamás aceptará imposiciones ni amenazas de nadie; pero amigo sincero del pueblo de Estados Unidos, y especialmente de todos los buenos norteamericanos, que son muchos, y cada vez descubrimos más.

VIERNES 30

»03

A lo grande se va el veranoEn La Habana, sede de las las actividades centrales para poner

punto final a la temporada estival, y en el resto del país, se ha diseñado una jornada muy movida, para dar la bienvenida también al nuevo curso escolar

Foto: David Gómez Avila

Declaración del Ministerio

de Relaciones Exteriores

UNA despedida a lo grande, lideradapor la Unión de Jóvenes Comu-nistas (UJC), se le dará en LaHabana —sede de las activida-des centrales— y en todo nues-tro país, a la intensa y diversatemporada estival que este2019 ha animado la vida ylas vacaciones de casi toda lafamilia cubana,en especial la desus niños, adolescentes y jóve-nes.

Esa certeza la compartió con estediario Diosvany Acosta Abrahantes,miembro del Buró Nacional de laorganización juvenil, quien expre-só que para poner punto final al vera-no se han diseñado opciones cultura-les, deportivas y recreativas en todaspartes, al igual que una amplia varie-dad de ofertas gastronómicas, paracargar las mochilas de la alegría y bue-na energía que también mucha falta lehacen al ya cercano curso escolar2019-2020.

El dirigente juvenil aseguró que enconocidos escenarios de la capital delos 500, sobre todo, espacios públicosen las comunidades —incluyendo lasubicadas en sitios de difícil acceso— seintensifican las propuestas, con el apoyode organismos e instituciones y las ini-ciativas locales.

En la Ciudad Maravilla, por ejemplo,se ha previsto una jornada muy movida,al decir de Acosta Abrahantes, y entrelos muchos espacios escogidos para

decir adiós a la temporada vacacio-nal están las playas del Este, enespecial Guanabo, así comotambién Primera y 70, Miramar,Playa; el parqueo de Coppelia, elparque Fe del Valle, el CentroHistórico, el Balneario Universi-tario, la céntrica Rampa y La Pira-gua.

Esos sitios serán «tomados»por el grupo artestudio El hom-brecito verde, la compañíainfantil Cascabel, Vedarte yTiempos, así como por el

talento de miembros de la Aso-ciación Hermanos Saíz. No faltará

tampoco, la buena música con PedritoCamacho, Leo Mesa, Haila María Mom-pié, Issac Delgado, Cucu Diamantes,Adrián Berazaín, Raúl Paz, El Niño y LaVerdad, Yuly y Habana C, entre otros, dijoAcosta Abrahantes. También habrá con-ciertos de rock y hip hop, agregó.

Feliz y a toda máquina, como llegó, seirá este verano de 2019; un etapa que,a pesar de las limitaciones económicasdel país, y sin desconocer las insatisfac-ciones, ha sido retador, con variedad deopciones y tranquilidad ciudadana,comoaseguró recientemente el Presidente cu-bano. Nos toca ahora,expresó el dirigen-te de la UJC, vivir un cierre con entusias-mo, creatividad y frescura, para dar pasoa un buen comienzo, el de volver a lasaulas o al trabajo, para seguir creciendoy haciendo por todos, por Cuba. ((YYuunniieellLLaabbaacceennaa RRoommeerroo))

Un elogio cervantino…COMO una graniza-da se abalanzansobre mí. Las pre-guntas dobleganmis amarras, ha-

cen saltar las jarcias. ¿Cuántohe podido aportar a la gente demi país, cuántas veces me heconformado, cuántas olas hesurfeado,cuánto me queda pornavegar? No tienen respuestasfáciles. De los facilismos,estoyharto.

Los libros estuvieron a milado desde que nací. Era midestino. Mi primera maestrafue mi madre: no conozco pa-labras más hermosas que esas.La curiosidad me la insuflaronlas lecturas. Tenía una herma-na bailarina y mi viaje de estre-no me empujó hasta sueloagramontino. Esther se volvióun cisne frente a mis ojos deniño. Lejos estaba de imagi-nar que años después elperiodismo cultural sería miperenne desafío.

Quise ser discóbolo, corre-dor de largo aliento, piloto,explorador, poeta. Como no

podía con cada sueño, concada uno, intenté fundirlo todo.Finalmente dije que sería perio-dista. No sabía,no tenía la mag-nitud, cuando entré a las aulasde la Universidad de Oriente.Aquellos profesores tenían mi-rada larga, ellos y la vida seencargaron de revelármelo.

Fue una de mis compañerasde estudio,en el ascenso al PicoReal del Turquino, quien mehabló por primera vez de DulceMaría Loynaz. En un descanso,mirando al horizonte. Desdeentonces pedí al cielo y a la tie-rra que conspiraran conmigopara conocerla. Así uniría poesíay periodismo, aunque fuese encontra del abecé de algunos.

Los que cavan trincheras,nunca levantan pirámides.

Y llegó el día. El día siemprellega, si uno lo empuja un poco.Hubo varios noes por el camino,pero siempre aposté a los síes.Fue el 19 de septiembre de1994. En 19 y E se abría la ver-ja, la cancela, la puerta. He con-tado más de una vez el encuen-tro con la nonagenaria escritora,

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

LA CRÓNICA

por RREEIINNAALLDDOO CCEEDDEEÑÑOOPPIINNEEDDAA [email protected]

Irrespeto veraniegorespondió: Tenía la razón. Le habíancobrado considerando que era su segun-do viaje al exterior en el año —que tieneotras tarifas de importación—, cuandoera el primero.

La Aduana se había equivocado.Declararon su queja con razón en undocumento oficial, y además con la infor-mación de que le devolverían el dinero. Leorientaron que fuera a la Aduana del aero-puerto. Lo hizo el 23 de agosto, y le infor-maron que debía abrir una cuenta banca-ria con 50 CUC de depósito inicial. LaAduana, le dijeron, tiene un plazo de 30 a60 días para darle una respuesta.

¿Cómo una respuesta?, cuestionaLuis, se supone que es para devolver eldinero mal cobrado.

«Es increíble,precisa,que mi hermana,quien tuvo que pagar al contado los 844CUC por error de la Aduana, ahora tieneque gestionar tanto para que le devuelvansu dinero. Es un mecanismo diabólico,que nada tiene que ver con lo que planteanuestro Presidente acerca de agilizar lostrámites. ¿Podrá cobrar su dinero mi her-mana, quien reside en Calle C no. 53,entre 3ra. y 4ta.,Reparto Naranjo,en Gua-nabacoa?».

de agosto) aún no hemos recibido unarespuesta. No se nos devolvió nuestrodinero,ni se nos ofreció una opción con elmínimo de calidad que se merece cual-quier persona que haga su reservaciónen tiempo, forma y de la manera correcta.

«Me pregunto cómo es posible que sevendan reservaciones dobles para un mis-mo campismo en una misma fecha. ¿Cómoes posible que una compañera de limpie-za esté a cargo del centro y su Director noenfrente la situación? Además, me pre-gunto qué respuesta nos podrían dar,si yaestaban todas las cabañas ocupadas y loque nos ofrecieron sus trabajadores notenía las mínimas condiciones».

ÁGIL COBRO ERRÓNEO, LENTA DEVOLUCIÓNLuis Ojeda Moure (San Francisco 407,

habitación 40, entre Valle y San José, LaHabana) cuenta que su hermana, IraniaOjeda Pérez, retornó de un viaje al exteriorel 18 de mayo pasado. Y en la Aduana dela Terminal 1 del aeropuerto internacionalJosé Martí le cobraron 844 CUC por lacarga acompañante que trajo.

Irania reclamó el 23 de mayo, por con-siderar excesivo el cobro. Y, efectivamen-te: el 6 de agosto pasado la Aduana le

Camilo Barnet Utria (Caserío AeropuertoMilitar, casa no. 2, Holguín) soñó pasarlade maravillas junto a su familia cuandoreservó dos cabañas por tres días a par-tir del 19 de agosto, en la base de cam-pismo popular Los Cantiles de la provin-cia de Granma. Y lo que vivió fue unapesadilla.

Como por problemas de transporteno podrían estar desde muy temprano,llamaron por teléfono a la base a lasnueve de la mañana del día 19. Y de allíles respondieron que no había proble-ma, que podían llegar en cualquiermomento del día. Ya en Bayamo a la1:00 p.m., llamaron a Los Cantiles. Ycuál no sería el asombro cuando lescomunicaron que ya todas las capacida-des estaban llenas. Pero les indicaronque llegaran de igual modo, que allíencontrarían una solución.

Al arribar a Los Cantiles, fueron aten-didos muy amablemente por una traba-jadora de limpieza que en ese momentoestaba al frente de la recepción, recalcaCamilo. Ella les informó que una compa-ñera del Buró de Bayamo, donde sesupone que surgió el error, iba en cami-no a la base para resolver el problema.

Mientras esperaban Camilo habló conel Director de la instalación, quien coinci-dió en que lo sucedido era una falta derespeto total y que se le debía de dar unasolución. «Pero con la misma rapidez quedijo eso, se retiró de su puesto de traba-jo, dejándonos a la familia y al problema,como quien no tiene responsabilidad porlo que sucede en el centro de trabajo quedirige», refiere.

A las 6:00 p.m.,como no llegaba la delBuró de Bayamo,le rogaron a la «recepcio-nista en funciones» que les diera unasolución. «Y ella, afirma, nos ofreció todolo que estaba en sus manos: privar alcampismo de su sala de juegos, dondeno había las condiciones para albergar aocho personas que esperaron ansiosastodo el año para disfrutar de la naturalezade ese lugar, y que al llegar todo lo quereciben es maltratos e indiferencia».

Ante la negativa de los afectados, laempleada les ofreció el cuarto de obreros,preparado solo para cuatro personas,quese encontraba en condiciones pésimas.

«Al ver todo esto, y exhaustos, decep-cionados, maltratados y tristes, regresa-mos a Holguín. Allí se quedaron nuestrasreservaciones. Y hasta el día de hoy (26

con la Premio Cervantes, queafirmaba tener el látigo en unamano y la rosa en la otra.

Después de hablar de su her-mana Flor y de los certámenespoéticos familiares, del premiootorgado por el rey Juan Carlos,de su discurso sobre la risa;sobrevino una confesión ines-perada: «Usted me recuerda ami esposo Pablo». Y sin dejar-me respirar, inquiriendo y afir-mando a la vez, agregó: «Él eraperiodista, ¿sabe?... aunque hapasado tiempo, tanto tiempo».

Un ligero temblor cruzó elaire. Tembló aquel cuerpo delirio, aquella mente de ceiba.

La autora dedicó a su esposo,el cronista social Pablo Álvarez deCañas, el último libro de su auto-ría, Fe de vida. Afirma que es pro-ducto de la «prosa vacilante deuna anciana», pero ya se sabeque en esa materia no habrá queseguirle a pie juntillas. Como solíaser severa con los demás, empe-zaba por ella misma.

«¿Cuando se hable de lafamilia Loynaz, qué frase no de-be ser olvidada?», le pregunté

en el intento, en el egoísmo deobtener algo que jamás hubie-se confesado; pero la escritorame devolvió la estocada:«Joven, me asombra que ustedhaya pensado en eso. Solodeseo que usted pueda tam-bién hallar la respuesta».

Se sabe que Dulce MaríaLoynaz escribió reseñas en elperiódico habanero El País. Sulibro Un verano en Tenerife es,en rigor, una colección de cróni-cas de viaje. Hay una frase eneste volumen,dedicada al direc-tor de un diario de Canarias,que debería inscribirse conletras de oro en las escuelas deperiodismo: «Tiene esa mentali-dad alerta, ágil, inconfundibledel periodista. Sea cual fuere eltema, extrae de él, con preci-sión de abeja, lo que sirve, y delresto prescinde, va a otra flor».

Un periodista es, por antono-masia, un libador de esencias.Por aquellos que denostan laprofesión, ella entregaba surama de olivo. El periodista indi-vidual que era yo,cobró de pron-to matices de pluralidad: «Gracias

a ustedes seguiremos vivien-do, aun después que la tierranos cubra», me aseguró.

No por casualidad, en elcamino de regreso, me asaltóun grafiti que decía: «Nuestrasverdades levantan muros».Una mano sabia había en-mendado la frase. Si mirabascon atención, podría leerseahora: «Nuestras verdades de-rriban muros». En pleno cora-zón de La Habana, me apretéa la certeza loynaciana, a susquilates de cubanía,al grito deaquel muro.

Las mentiras y la desme-moria no hacen periodismo, nihacen patria.

Nunca he salido de aquellacasona del Vedado. El elogiocervantino, el reto de la Loynaz,siempre me acompañan. Comouna granizada se abalanzansobre mí. Las preguntas doble-gan mis amarras, hacen saltarlas jarcias. ¿Cuánto he podidoaportar a la gente de mi país,cuántas veces me he conforma-do, cuántas olas he surfeado,cuánto me queda por navegar?

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

INTERNACIONALVIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019 03juventud rebelde

EL Ministerio de Relaciones Exterioresdenuncia y condena enérgicamente lareciente agresión contra Cuba del gobier-no de los Estados Unidos mediante unprograma de la Usaid destinado a finan-ciar acciones y búsqueda de informaciónpara desacreditar y sabotear la coopera-ción internacional que presta Cuba en laesfera de la salud en decenas de paísesy para beneficio de millones de perso-nas. Es un empeño que se suma a lasgroseras presiones ejercidas contravarios gobiernos para obstaculizar la coo-peración cubana y a esfuerzos anterio-res de igual propósito como el programaespecial de «parole» dirigido al robo derecursos humanos formados en Cuba.

El centro de la inmoral calumnia consisteen alegar, sin fundamento alguno, que Cu-ba incurre en la trata de personas o la prác-tica de la esclavitud y en pretender denigrarla meritoria labor que voluntariamente desa-rrollan y han desarrollado a lo largo de lahistoria cientos de miles de profesionalesy técnicos de la salud cubanos en variospaíses, particularmente del Tercer Mundo.

Se trata de una injuria contra los progra-mas bilaterales e intergubernamentales

intereses políticos del gobierno de losEstados Unidos.

Durante décadas y hasta hoy, enaquellas naciones con condiciones eco-nómicas más desfavorables, esa coo-peración se ha brindado y se brindacomo gesto solidario, cuyos gastoscubre Cuba prácticamente en su totali-dad. De igual modo y en línea con lasconcepciones de las Naciones Unidassobre la cooperación entre países endesarrollo, esta se ofrece en variasnaciones sobre la base de la comple-mentariedad y la compensación parcialpor los servicios prestados.

Consiste en un intercambio totalmentejusto y legítimo entre países en vías de de-sarrollo,muchos de los cuales cuentan conriquezas naturales, dimensiones económi-cas o grados de desarrollo industrial supe-riores al de Cuba, pero carecen de los re-cursos humanos que nuestro Estado ha lo-grado generar; de profesionales abnegadosy humanistas dispuestos por su propia vo-luntad a trabajar en las condiciones más di-fíciles; y de las concepciones de cobertura

de salud que años de experiencia exitosanos han permitido edificar.

Los técnicos y profesionales cubanosque participan en esos programas lohacen absolutamente de manera libre yvoluntaria. Durante el cumplimiento de sumisión, continúan recibiendo íntegramentesu salario en Cuba y disponen,además,deun estipendio en el país de destino, junto aotras formas de compensación.

En los casos en que Cuba recibecompensación por la cooperación pres-tada, esos colaboradores tienen elmérito de brindar un aporte altamentevalioso, justo y totalmente legítimo parael financiamiento, la sostenibilidad y eldesarrollo del sistema de salud masivoy gratuito que es accesible a todos y acada uno de los cubanos, así comopara los programas de cooperación quese despliegan en muchas partes delmundo.

El acceso a la salud es un derechohumano y Estados Unidos comete un cri-men al pretender negarlo u obstaculizar-lo con motivos políticos o de agresión.

La Habana, 29 de agosto de 2019.

de cooperación, todos legítimamenteestablecidos entre el gobierno cubanoy gobiernos de decenas de países, quehan sido consecuentes con las pautasde las Naciones Unidas referidas a lacooperación Sur-Sur, y han respondidoa los requerimientos de salud queesos propios gobiernos han definidosoberanamente.

Es un atentado contra un esfuerzo so-lidario que ha recibido el reconocimientode la comunidad internacional y el elogioespecífico de los más altos directivos delas Naciones Unidas, de la OrganizaciónMundial de la Salud y de la OrganizaciónPanamericana de la Salud.

Estas mentiras son reveladoras dela baja catadura moral del gobierno delos Estados Unidos y los políticos quese dedican al negocio de la agresión aCuba. La campaña cuenta con fondosmillonarios y la complicidad de variosde los grandes medios de difusión y, enparticular, de reporteros inescrupulo-sos que sacrifican su supuesta impar-cialidad y objetividad al servicio de los

BOGOTÁ, agosto 29.— El parti-do Fuerza Alternativa Revolucio-naria del Común —otrora guerri-lla— se desmarcó de las decla-raciones del excomandante IvánMárquez en las que anuncia elretorno a la lucha armada, entanto el Gobierno colombiano,en la persona del comisionadode paz, Miguel Ceballos, pidió ala Jurisdicción Especial para laPaz (JEP) «excluir» a Márquez y aquienes le acompañan de losbeneficios del Acuerdo; y, al par-tido FARC, expulsarlos de susfilas. La JEP dijo que los guerri-lleros que se rearmen, seránexpulsados de su fuero.

Las reacciones siguieron a ladivulgación de un comunicado leí-do por Márquez —quien tambiénfue jefe negociador de los Acuer-dos de Paz firmados en La Haba-na— en un video donde apareceacompañado por el también exco-mandante Jesús Santrich y otrosexcombatientes uniformados enun lugar selvático desconocido.

En su alocución, Márquez res-ponsabiliza de ese paso a «latrampa, la traición y la perfidia; ala modificación unilateral del textodel Acuerdo,al incumplimiento delos compromisos por parte del Es-tado, los montajes judiciales y lainseguridad jurídica» que,dijo,«nosobligaron a regresar al monte».

El exvicepresidente Humbertode la Calle, quien fungiera comojefe de la delegación gubernamen-tal en las propias negociaciones,reconoció en un comunicado que

«una y otra vez le dijimos al Go-bierno Nacional que sus ataquespermanentes al proceso y los ries-gos de desestabilización jurídicaque conllevaban, podrían llevar avarios comandantes a tomar deci-siones equivocadas», y exhortóahora al ejecutivo que preside IvánDuque a asumir «con decisión ycriterio de Estado el liderazgo delproceso de paz y dejar de actuarcomo partido», al tiempo que lla-mó a la comunidad internacionaly, en particular, al Consejo de Se-guridad de la ONU, a redoblar lavigilancia y el apoyo al proceso.

Interrogado por Radio Caracol,el senador por el Polo DemocráticoIván Cepeda, una de las carasmás visibles en el respaldo a lapaz, dijo que la noticia «nos en-tristece y preocupa, pero no sig-nifica el fin del proceso».

Cepeda consideró que la de-cisión tampoco borra los quellamó «históricos logros» quetiene el acuerdo, y mencionóentre ellos el hecho de que lagran mayoría de los exguerrille-ros tienen representación en elCongreso y viven en legalidad.

Mientras el presidente Duqueguardaba silencio,el exlíder de lasguerrilleras FARC y hoy cabeza visi-ble del partido, Rodrigo Londoño,alias Timoshenko,aseguró a nom-bre de esta agrupación políticaque «las grandes mayorías segui-mos comprometidos con lo acor-dado, aun con todas las dificulta-des o peligros que se avizoran,estamos con la paz»,dijo en Twitter.

«Nuestra palabra hoy es la pazy la reconciliación», reiteró Timo-shenko quien,en declaraciones ala W Radio, aseguró que más del90 por ciento de los excombatien-tes se mantiene dentro del proce-so, y se dirigió al presidente Du-que: «Yo le pido que nos unamospara mandar un mensaje de opti-mismo a los excombatientes quecontinúan con el proceso».

Márquez se encontraba desdehace meses en lugar desconocidoy fue de las voces que más pro-testó por la detención sin pruebasde su compañero Santrich, y eldeseo expresado por EE. UU. deque se le extraditara por cargosde narcotráfico,a pesar de lo cualfue liberado por falta de pruebas.

No obstante, el expresidenteÁlvaro Uribe, uno de los enemi-gos acérrimos del pacto, fue por-tador este jueves de un mensa-je duro desde Twitter: «Aquí nohubo paz sino el indulto paraalgunos responsables de deli-tos atroces a un alto costo ins-titucional», escribió el exmanda-tario, quien pidió que «el Acuerdose baje de la Constitución y se re-forme (…) Para apoyar a los de labase no se necesitan Acuerdos».

A nombre del Gobierno, sinembargo, el comisionado Ceba-llos había sido claro en las de-claraciones que divulgó el diarioEl Tiempo: «El proceso de paz eneste momento debe ser protegi-do, custodiado y debe seguirsiendo implementado de la ma-nera como se está haciendo».

Sector de las FARC retoma las armas,pero se mantiene el proceso de paz en Colombia

El gobierno de EE. UU. destina fondos millonarios para obstaculizar la cooperación médica cubana

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

La publicación digital The Intercept publicó que el multimillonarioestadounidense Stephen Schwarzman, un importante donante delpresidente Donald Trump y también del líder de la mayoría del Senado,Mitch McConnell, posee buena parte de dos empresas brasileñas,Hidrovías do Brasil y Pátria Investimentos, a través de la importantecompañía de inversión Blackstone, de la cual es cofundador y CEO.Ambas compañías brasileñas tienen gran parte de la responsabilidad en lacontinua destrucción de la selva amazónica, «una carnicería que se haconvertido en furiosos incendios que han captado la atención mundial»,dijo un reciente artículo de The Intercept, pues «han arrebatado elcontrol» de varias parcelas de tierra en la selva amazónica, las defores-taron y ayudaron a construir una polémica carretera —la B.R.-163—hacia su nueva terminal de embarque en Miritituba, en el estado bra-sileño de Pará, con el fin de facilitar el cultivo y la exportación de granosy soja. En la primavera de 2019, el Gobierno de Jair Bolsonaro anuncióque Hidrovías do Brasil se asociaría en la privatización y el desarrollo decientos de kilómetros de la ruta B.R.-163. «El desarrollo de la carreteraen sí causa deforestación, pero lo más importante es que ayuda a hacerposible una transformación más amplia de la Amazonía, convirtiendoselva en tierras de cultivo», asevera el artículo. Foto: Reuters

Uno de los donantes deTrump estaría detrás de la

deforestación de la Amazonía

A cargo de IIRRIISS OORROOPPEESSAA MMEECCÍÍAASS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019ESPECIAL04 juventud rebelde

EL G7 se reunió el lunes último y antelas protestas civiles que le rodearon,destinó un fondo millonario que estuvodisponible «inmediatamente» paraintentar resolver el problema. La NASApublicó en esta misma semana el videode las alarmantes emisiones de CO2que ha generado. Las Fuerzas Armadasbrasileñas comenzaron a tomar parteen la situación desde el pasado jueves.Las redes sociales se han inundado depronunciamientos de activistas y SOS.Los medios más importantes del mun-do han dedicado sus portadas y espe-ciales al asunto. Las agendas presi-denciales de Sudamérica han girado entorno al problema. Y los buenos cora-zones de a pie se han quebrado de nopoder alargar sus brazos hasta allí parahacer algo… pero a prácticamente unmes de llamas devoradoras, hay unaverdad que aceptar: la Amazonía senos quema.

Intentemos hoy comprender un pocomejor cómo comenzó todo, qué está enjuego para movilizar de tal manera lavoluntad colectiva del mundo; y quécambio podremos percibir en la saluddel planeta después de que los incen-dios amazónicos sean vencidos.

QUÉ OCURRIÓ REALMENTEPara entender la situación actual hay

que hacer un breve recorrido paso apaso. La preocupación por la mayor sel-va tropical del mundo inició cuando enel presente año se detectó un númerorécord de incendios forestales en laAmazonía.

Los incendios en esa área del plane-ta son usuales en temporada seca,como la actual, pero la cantidad de elloseste año simplemente se disparó.

Según el Instituto Nacional de Investi-gaciones Espaciales de Brasil, que emi-tió la primera alerta, se registraron másde 75 000 incendios en lo que va deaño,que elevaron la marca interanual un85 por ciento.

Para entender mejor la gravedad deldato, esa institución reveló que entreenero y julio se han quemado en Brasil57 827 kilómetros cuadrados, a pesarde que esta selva es uno de los lugaresmás húmedos del mundo.

De ellos, 27 149 kilómetros cuadra-dos corresponden al Cerrado, un biomade sabana tropical, y 18 629 a la Ama-zonía, que comprende a toda la franjanorte del país sudamericano.

LA VERDADERA HISTORIA DE LA AMAZONÍALo cierto es que esta cadena récord

de incendios en la Amazonía no es unhecho aislado. Realmente viene a culmi-nar un largo expediente de deforestacióny preocupaciones ambientalistas alrede-dor de la selva tropical responsable del20 por ciento del oxígeno del planeta.

Los problemas de base se centranprincipalmente en cambios que han indi-cado que el ecosistema boscoso desdehace tiempo transita hacia un sistemade sabana.

Investigadores del propio InstitutoNacional de Investigaciones Espacialesde Brasil han estudiado desde hacedécadas los cambios en la vegetaciónamazónica que señalan una transforma-ción hacia la sabana, y han expresadotodas las veces su preocupación al res-pecto.

Según las tendencias estudiadas,entre el 15 y el 17 por ciento de la sel-va amazónica ya se ha desforestado,y de continuar el patrón, apenas en el2050 se habría alcanzado el punto deno retorno en la conversión a una bio-logía de sabana, con entre el 50 y el60 por ciento de la vegetación de tipoclima seco. Posteriormente, hasta el70 por ciento de las plantas y espe-cies ya estarían en el nuevo tipo desabana.

El bucle crítico de este problema dedeforestación está en que a medida quese pierde área boscosa o cambia lavegetación hacia una de sabana, segenera menos lluvia, y a su vez, el bos-que pierde más hectáreas.

Se trata de un complejo sistema de«reciclaje» que tiene lugar en las selvas

La regulación climática es un puntofuerte que afecta a absolutamentetodos los habitantes de este planetay puede ser alterada tras los incen-dios.

Los porcientos de humedad atmos-férica y las precipitaciones, enfriar latierra y evitar su erosión, así como lapurificación del agua y recarga deaguas subterráneas, con la reserva decerca del 20 por ciento del agua dulcedel mundo, son todos responsabilida-des de la Amazonía que podrían de-sestabilizarse tras apagarse las lla-mas actuales.

Además, la Amazonía filtra entre eldiez y el 20 por ciento del CO2 de nues-tra atmósfera, a pesar de la reducciónen su capacidad de absorción.

Alberga el 40 por ciento de la selvatropical en el mundo, el 25 por cientode su biodiversidad terrestre y es el sis-tema fluvial con mayor cantidad deespecies de peces en el mundo, segúnrevelaba en mayo un artículo del BancoMundial.

En total contiene unas 6 000 espe-cies animales y 40 000 de plantas, queahora mismo comienzan a ceder antelas llamas o las altas temperaturas quedestruyen sus ecosistemas.

Como señala un trabajo de BBC, tales la biodiversidad en este ecosiste-ma que, según una investigación delFondo Mundial para la Naturaleza(WWF, por sus siglas en inglés), allí sedescubre una nueva especie cada tresdías.

«A pesar de cubrir solo alrededor deluno por ciento de la superficie del pla-neta, la Amazonía alberga el diez porciento de todas las especies de vida sil-vestre que conocemos», informó la orga-nización conservacionista.

Acaso la mayor riqueza de la Amazo-nía es que literalmente es el hogar deunas 380 comunidades indígenasautóctonas, que hablan 86 lenguajes y650 dialectos, según revelaba el Progra-ma de Naciones Unidas para el MedioAmbiente en 2016.

Estas comunidades tienen medios devida con gran equilibrio y respetomedioambiental e «intrínsecamente rela-cionados con la preservación de los bos-ques y la conservación de su biodiversi-dad». La Amazonía es vital para ellos, alproveerles de recursos fundamentalescomo agua y alimentos, destacó la Orga-nización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura.

Para cuando la última llama se extin-ga en la Amazonía, su rostro no será elmismo, varias de sus bondades habráncambiado. Eso lo sabemos con certeza.La pregunta entonces es, cuando seapague esa llama final, ¿habrá cambia-do algo en nuestra relación con el pla-neta?

tropicales. Ellas mismas ocasionan lamayor parte de su lluvia gracias al áreaboscosa.

La capacidad del bosque de absorberdióxido de carbono, uno de los principa-les gases causantes del cambio climáti-co, también se ve afectada desde hacedécadas por estas causas.

Un estudio de 2015 de la Universidadde Leeds en Inglaterra constató que deabsorber cerca de 2 000 millones detoneladas de dióxido de carbono al añoen la década de 1990, ese ritmo de fil-traje se redujo a la mitad.

De tal modo, lo que viene a ocurrir conlos recientes incendios es una enormeagravante de la situación de deterioroanterior. De hecho, el registro de losincendios anuales que sufre la Amazoníaapenas comenzó en 2013. Qué penaque haya sido necesario un presente enllamas para que el mundo y sus deciso-res giraran la vista y ayudaran.

LO QUE PODEMOS PERDERPara valorar lo que la Amazonía sig-

nifica para todos, en cualquier rincóndel planeta, hay que repasarlo desde,al menos, tres áreas: sus riquezas eco-lógicas, como regulador climático y filtrodel carbono; su biodiversidad apabu-llante y las ancestrales comunidadesindígenas que viven allí.

Más de 40 000 focos de incendios han ardido desde el 9 de agosto en la Amazonía,lo que se considera una tragedia ambiental

Las antiguas llamas de la Amazonía

Un oso hormiguero huyendo de un incendio en 2010, fotografiado por Araquém Alcântara, seha vuelto un símbolo de la lucha natural amazónica.

texto y foto NNEELLSSOONN RROODDRRÍÍ[email protected]

HOLGUÍN.— Bastaron pocasllamadas por teléfono para con-certar la entrevista. Quedamosen vernos en su centro de tra-bajo, el bufete colectivo númerotres, de la ciudad de Holguín.Ahí no se encuentra tan fácil-mente al joven Rafael JorgeNoya Laffite (33 años de edad),pues trabaja mucho en la calle,pero allí radica su pequeña ofi-cina, en la cual intercambiamospor cerca de hora y media.

Al joven le entregaron en abrilpasado la medalla Abel Santa-maría, condecoración reserva-da para personas destacadasde su edad. Aunque Noya Laffi-te ejerce la abogacía como pro-fesión, decidió complementarlacon estudios sicológicos. Susraíces en las leyes provienen desu padre, Manuel Noya, quientambién ejerció como abogadoy ya está jubilado.

Es secretario general delcomité de base de la Unión deJóvenes Comunistas (UJC) deBufetes Colectivos del munici-pio holguinero, miembro delComité Provincial de la UJC eintegrante de la Sociedad Cuba-na de Sicología y de la Secciónde Crítica e Investigación de laAsociación Hermanos Saíz.Este año sus méritos laboralesy personales le valieron serreconocido como Hijo Destaca-do de la Ciudad de los Parques.

—No es común que alguiense titule en dos carreras univer-sitarias. ¿Cómo lograste hacer-lo en tan poco tiempo?

—Creo que, en gran medida,responde a la voluntad de podercomplementar la carrera de Dere-cho. Inicialmente, sabía que que-ría graduarme como profesionaldel Derecho y ejercer como abo-gado,pero me parecía que el ejer-cicio de la profesión se me haríamás fácil si podía estudiar comosegunda carrera Licenciatura enSicología, la cual algunos meaconsejaron que cursara comoespecie de un diplomado o algúnejercicio posgradual.

«Mas, la opción que encontréque me pudiera apoyar en elejercicio de la abogacía eraadentrarme de lleno en el cam-po sicológico. Hasta el momen-to, todo me ha sido muy útil a lahora de entrevistar a los clien-tes,para comprender la maneraen que se desarrollan los pro-pios actos judiciales en el tribu-nal, y demás».

—Ahora, eso conllevó unesfuerzo extra…

—Sí, porque además, a lamisma vez que estudiaba Sico-logía, trabajaba y estaba hacien-do otros diplomados. No sola-mente me centré en esas doscarreras. En la misma medida,he estado inmerso en dos, tresy hasta cinco diplomados.

—Como abogado de unbufete, ¿cuáles son los servi-cios que más prestas?

—Nosotros nos dividimos envarios equipos de trabajo. Y yopertenezco al de Derecho Civil,Derecho Administrativo, y de trá-mites migratorios, aun cuandotambién les prestamos servi-cios de asesoría legal a algunasinstituciones, a empresas delEstado.

«El Derecho Civil, aclaro, esDerecho de Familia, DerechoAdministrativo, de la Vivienda,migratorios y legalización dedocumentos. En estos momen-tos, todo esto está relacionadocon la especialidad que estoycursando,cuya tesis todavía mequeda por discutir».

—Sochi, Rusia, y su 19no.Festival de la Juventud y losEstudiantes te vieron comodelegado cubano. Hablemosde esa experiencia.

—Fue una excelente oportu-nidad. Conocí a muchos jóve-nes cubanos de distintos luga-res y ámbitos diversos. Perotambién pudimos compartir

con muchachos de otras par-tes del mundo, cuyos reclamosy aspiraciones nos dimoscuenta que son una realidaden Cuba, incluso algunos des-de que Fidel hizo la Revoluciónen 1959. Cada una de lasintervenciones, que escuchéen los espacios de debate o tri-bunas, se referían a cuestio-nes que para la juventud cuba-na son, hace rato, conquistasdel sistema socialista.

—Los artículos de Derechoson una constante en tu vida,¿por qué?

—Son una necesidad. O sea,muchas veces tengo que partici-par en algunos eventos relacio-nados con el Derecho y en otrasoportunidades en citas que abor-dan cuestiones desde el puntode vista político, y me piden queredacte una ponencia o artículo.De ahí entonces la obligación deredactarlos y presentarlos.

«Tengo varias publicaciones,como las existentes en la revis-ta Interfolio, en Argentina, perte-neciente a la Universidad deBuenos Aires, y he logrado queme publiquen otros en la pren-sa holguinera, específicamenteen el Ciberdiario del periódico¡ahora!».

—Estuviste en Argentina enel contexto de la celebracióndel cumpleaños 90 del natali-cio del Che y participaste en

un evento de solidaridad conCuba. ¿Qué te aportaron am-bas citas?

—Tuve la oportunidad de,entre otras cosas, conocer másde un grande de Latinoamérica,el Guerrillero Heroico. Y compar-tí y conversé con el expresiden-te uruguayo José «Pepe» Mujica,en el encuentro solidario con laIsla. Mujica dictó una ponenciaen Rosario, ciudad natal delChe, e hizo un aparte dondetuve la posibilidad de intercam-biar con él y me preguntó, comocubano, qué hacía allí, cuáleseran mis preocupaciones.

«En la casa de Villa Nidia, enla ciudad de Altagracia, compar-tí la ponencia El sentido de lajusticia en la figura de ErnestoChe Guevara. Villa Nidia es don-de el Che pasó la mayor partede la infancia, pues el clima deese sitio le favorecía, al ser élasmático».

—La medalla Abel Santama-ría Cuadrado, ¿cuánto significapara ti?

—Esta fue a propuesta delComité Provincial de la UJC deHolguín y el Comité Nacional deesa organización, y fue conferidapor el Consejo de Estado. Me laentregaron en abril último y larecibí de manos de MercedesLópez Acea, miembro del BuróPolítico y del Secretariado delComité Central del Partido.

«Para mí esa medalla tienemucho simbolismo, en primerlugar porque lleva el nombre deAbel Santamaría, el segundo almando del asalto al cuartelMoncada en la ciudad de San-tiago de Cuba, quien fue capazde preferir, una vez hecho prisio-nero por los esbirros, guardarsilencio mientras lo golpeaban,le quemaban los brazos e inclu-so le sacaban un ojo para queconfesara el nombre del jefe delMovimiento y sus planes.

«Lo segundo es que pudecompartir en el mismo espaciodonde estaba Machado Ventu-ra, nuestro Segundo Secretariodel Comité Central, y con jóve-nes que, igualmente, habían re-cibido tan alto reconocimiento.Es por ello que constituye ade-más de un alto honor, el com-promiso de ser cada vez másrevolucionario y estar dispuestoa realizar cualquier sacrificio porla patria».

—Ya en 2018 fuiste seleccio-nado Mejor Jurista Joven de laprovincia. ¿Qué representó enlo personal esta condición?

—Fue una sorpresa. Resul-tó un premio al trabajo realiza-do en 2018, pero me recono-cieron en junio de 2019. Es un

Somos de hoy

Un abogado con la sicología al díaEn el bufete colectivo número tres, de la ciudad de Holguín, no se encuentra tan fácilmente a Rafael Jorge Noya

Laffite, pues trabaja mucho en la calle. Este fue uno de los jóvenes que recibió en abril último la medalla Abel Santamaría Cuadrado, que otorga el Consejo de Estado a propuesta de la UJC

orgullo y una satisfacción elhaber sido estimulado entretantos jóvenes con cualidadesde mi sector en esta provincia,de donde es natural nuestroJurista Mayor, el Comandanteen Jefe. Significa un gran com-promiso ser joven destacado ymantener la labor realizadahasta ahora.

—Irás al 10mo. Encuentrode Solidaridad Mutua Venezue-la-Cuba, en septiembre venide-ro, en tiempos en que se acre-cientan las agresiones imperia-listas contra ambos países.¿Cuál será tu función en eseevento?

—En principio, debo estarparticipando como ponente enel panel internacional «La soli-daridad como arma de luchade los pueblos» durante eseevento, que se celebrará losdías 20 y 21 de septiembre.Analizaremos las cuestionespropias de las agresiones mul-tiformes realizadas por elGobierno de Donald Trumpcontra los pueblos venezolanoy cubano, y denunciaremos elbloqueo económico, comercialy financiero, fórmula imperia-lista contraria a nuestrasnaciones.

«Hablaremos de la solidari-dad como base integradora yde complementación, sobera-nía, integración cultural, auto-determinación, consolidaciónde la unidad latinoamericana ycaribeña y, particularmente, lle-varé la ponencia La integraciónlatinoamericana versus elmodelo neoliberal, la cual nun-ca he expuesto».

—El 10mo. Congreso de laUJC llegará en un contexto dife-rente al anterior. ¿Cuáles son,entu opinión, los retos de la juven-tud cubana hoy?

—Pudiera mencionarte quese encuentran —entre otros—la prevención y el enfrenta-miento a las indisciplinas so-ciales e ilegalidades, tambiénel rol activo que nos correspon-de desarrollar frente a la sub-versión política e ideológica yla agresividad imperial, demanera particular en las redessociales, donde jugamos unpapel protagónico con vistas adesmontar con argumentossólidos todo tipo de calumniaso mentiras.

«Además, cómo fortalecernuestras filas de una maneracreativa y entusiasta, siendocapaces de influir, sumar y con-tribuir a la formación martiana yfidelista para mantenernoscomo vanguardia de la juventudcubana».

Rafael Jorge Noya Laffite asegura que estos son tiempos de aportar al país.

NACIONALVIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019 05juventud rebelde

SALÓN ROSADO BENNY MORÉ,DE LA TROPICAL

Viernes 30, 9:00 p.m., proyecto La noche delCaballero, del son al casino, para bailar en pa-rejas, ideado y concebido por el maestro, direc-tor e intérprete y leal defensor de la música tra-dicional y popular cubana Adalberto Álvarez;sábado 31, 10:00 p.m., noche de electroacús-tica con la AHS y el Laboratorio Juan Blanco;domingo 1ro., 5:00 p.m., cierre del verano conLeonel Limonta y Azúcar Negra.

ENGUAYABERASábado 30, 10:00 p.m., concierto de WaldoMendoza; domingo 1ro., 11:00 a.m., actividadinfantil, con magos y payasos; 9:00 p.m., dis-cotemba Enguayabera con su animador CésarAntonio. LA FÁBRICA DE LA TROVA, viernes 30,7:00 p.m., concierto de Danilo; sábado 31,7:00 p.m., concierto de Toni Ávila; domingo 1ro.,5:00 p.m., concierto de Beatriz Márquez.

FONTANARViernes 30, 4:30 p.m., Tardes de música tradi-cional, con Felicidad y su grupo; 9:00 p.m., pro-yección de videos musicales; sábado 31, 10:00 p.m.,concierto de Leonel Limonta y Azúcar Negra;domingo 1ro.,7:00 p.m., tardes rancheras con elmariachi Santini Garibaldi.

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHTViernes 30, 11:00 p.m., concierto de Toques deRío; sábado 31, 11:00 p.m., concierto de Bren-da Navarrete.

TEATRO KARL MARXViernes 6 y sábado 7 de septiembre, 9:00 p.m.,concierto Te quedarás, homenaje al centena-rio del natalicio del Benny Moré, elenco del

viernes: Aguaje y su Orquesta, El Niño y laNueva verdad, Osdalgia, Paulo FG, premiadosde Sonando en Cuba, Yaima Sáez, compañíaRevolution y Renny Arozarena, elenco delsábado: conjunto Roberto Faz, Eduardo Ra-mos y Más con menos, Noro y 1ra. Clase,Pachito Alonso, Pupy y los que Son son, TaniaPantoja y su grupo, compañía Revolution yRenny Arozarena. Venta de entradas: desde elmartes 2, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

TEATRO MARTÍSábado 31, 7:00 p.m., y domingo 1ro., 5:00 p.m.,últimas funciones de la temporada del espec-táculo Del Alhambra al Martí, elenco: Milagrosde los Ángeles, Andrés Sánchez, Laritza Pulido,Ariagne Reyes y Laura M. Hernández, Orquestadel ICRT, director: maestro Miguel Patterson;Coro Instituto Cubano de Radio y Televisión,Ballet de la Televisión Cubana, Cuerpo de bailedel Anfiteatro del Centro Histórico, direcciónartística: Alfonso Menéndez.

TEATRO MELLAViernes 30 y sábado 31, 8:30 p.m.; domingo1ro., 5:00 p.m., presenta el espectáculoHumor sin límite, con las actuaciones deErnesto González (el Flacomímico), La ovejanegra y Víctor Rojas (el Primo de Guisa).

TEATRO NACIONAL DE CUBASALA AVELLANEDA, viernes 30, sábado 31 ydomingo 1ro., 5:00 p.m., compañía de teatroLos Juglaritos presenta Almacén de cuentosfamosos, del autor y director Manuel Romero.

COMPLEJO CULTURAL VICENTE REVUELTASALA-TEATRO ADOLFO LLAURADÓ, viernes 30y sábado 31, 8:30 p.m., y domingo 1ro., 5:00 p.m.,Impulso Teatro presenta para adultos la obraInsultos al público, de Peter Handke, dirigidapor Alexis Díaz de Villegas; sábado 31 y domin-gos 1ro., 11:00 a.m., grupo Okantomí estrenala obra Para subir al cielo se necesita… condirección artística de Martha Farré.

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

JR RECOMIENDA:

»20ma. Feria de la Cultura Cubana Arte en La Rampa, en el Pabellón Cuba.»Concierto Te quedarás, homenaje al centenario del natalicio del Benny Moré, en el teatroKarl Marx.»Presentación del videojuego Colección Habana, en la Plaza de Armas.»Gran concierto de Waldo Mendoza, en Expocuba

TVC

VIERNES 30AGOSTO2019

Viernes 30 y sábado 31, 9:00 p.m., teatro Karl Marx, concierto único de DescemerBueno, invitados: Christopher, Eliades Ochoa, Haila María Mompié, Israel Rojas yKelvis Ochoa.

PABELLÓN CUBA. SEDE NACIONAL DE LA AHS

Hasta el 1ro. de septiembre, 20ma. Feria de laCultura Cubana Arte en la Rampa, dedicada alaniversario 500 de la fundación de la villa deSan Cristóbal de La Habana y al aniversario 60del triunfo de la Revolución. SALÓN DE MAYO,viernes 30, 2:00 p.m., presentación de la cam-paña Puedes leer, del Instituto Cubano del Li-bro. LA PÉRGOLA, viernes 30, 4:00 p.m., peñaTres tazas, de Silvio Alejandro, invitados: Ray Fer-nández y William Vivanco; sábado 31, 2:00 p.m.,Por los caminos del arte, con Marianela Dufflar,desfile de moda por la División Comercial Lau-ros y encuentro con María Victoria Rodríguez,actrices y actores. ESCENARIO CENTRAL, vier-nes 30, 5:30 p.m., concierto de David Blanco;sábado 31; 11:00 a.m., espectáculo infantilcon Jacquie y Dimas; 5:30 p.m., concierto deGermán Velazco y el Quinteto de Saxofones;domingo 1ro., 11:00 a.m., espectáculo infantilEdito, el Explorador, payasos Lapicero, Nubecitay Armonía; 5:30 p.m., gran concierto de cierrede la Feria Arte en la Rampa.

PLAZA VIEJA DE LA HABANA VIEJAViernes 30, 6:00 p.m., concierto de Cucú Dia-mantes, en el cual interpretará los temas de sumás reciente álbum Pecados de Picasso, conla colaboración del Centro Nacional de MúsicaPopular y el Sello Unicornio de ProduccionesAbdala, invitados especiales: los destacadosmúsicos Alain Pérez y José Luis Cortés, dedica-do al aniversario 500 de la fundación de la villade San Cristóbal de La Habana.

CASA DEL ALBA CULTURALSábado 31, 6:00 p.m., cierre del verano 2019,con el concierto de Annie Garcés y sus invita-dos, dedicado al aniversario 500 de la funda-ción de la villa de San Cristobal de La Habana;domingo 1ro., 5:00 p.m., espacio La cámara dela música, invitado: dúo Cáliz, director: LuisManuel Molina, dirección general: maestro IvánValiente; martes 3, 6:00 p.m., espacio Tardesde tango, invitados: trío Hechizo Flamenco;Roberto González, pianista; Jorge Luis del Caboy la pareja de baile de Leo y Ami, conduce:Rosalía Arnáez; miércoles 4, 3:00 p.m., espaciode reflexión y debate: La Revolución Cubana enAmérica Latina y el Caribe» tema: «Quinta Reu-nión de Cancilleres de la OEA, de agosto de1959. Raúl Roa García y la Nueva diplomaciarevolucionaria latinoamericana y caribeña»,invitados: embajadores Raúl Roa Kourí y Eduar-do Delgado Bermúdez, conduce: Doctor AndrésZaldivar Diéguez, presidente de la Unión de His-toriadores de Cuba; jueves 5, 2:00 p.m., pre-sentación del libro Cienfuegos. Sublevación detodo el pueblo, de los autores Pilar Quesada yLuis Rosado, de la Casa Editora Verde Olivo,invitado a presentar el libro el ComandanteJulio Camacho Aguilera, en conmemoración delos hechos del 5 de Septiembre en la ciudad deCienfuegos; viernes 6, 3:00 p.m., encuentrocon Gerardo Alfonso y lecturas de poesía, invi-tada: Amelia Viart (poeta), conduce: RodolfoRensoli; 6:00 p.m., concierto del trovadorGerardo Alfonso y sus invitados.

PLAZA DE ARMASCALLE DE MADERA, sábado 31, 11:30 a.m.,cierre del verano 2019, con la presentación delvideojuego Colección Habana, de los Estudiosde Animación del Icaic, en homenaje a los 500años de la fundación de la villa de San Cristó-bal de La Habana, una iniciativa del InstitutoCubano del Arte e Industria Cinematográficos yel Instituto Cubano del Libro.

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Canta y juega.09:15 Mágicas aventuras. El Principi-to. Francia. Fantástico (r).11:15 Monk (cap. 12).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Paso libre. Rebeldía.02:30 Banda ancha.02:45 De ti depende.03:15 Lista tope.03:30 Otaku.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Canta y juega.04:30 Pirlimpimpim.05:00 SOS Mediadores.05:30 Di qué piensas tú.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 La Colmena TV.09:33 Más allá del límite (cap. 78).10:17 La séptima puerta. El orden di-vino. Suiza. Comedia (e).12:06 Esta noche nos vamos con Lu-cas.12:36 Caribe Noticias.01:01 En la madrugada, su cartelera.01:03 Tremen (cap. 10).01:45 Telecine. Schwarz y McMurphy.Alemania. Policiaco (r).03:22 Telecine. Indomable. EE. UU.Acción.04:59 Telecine. Los cazarrecompen-sas. China. Acción.

TELE REBELDE06:00 Grand Prix de Judo.

08:30 Juegos Parapanamericanos,Lima, Perú 2019/ Serie Nacionalde Béisbol. Holguín vs. Pinar delRío, desde el estadio Mayor GeneralCalixto García Íñiguez (dif.).

CANAL EDUCATIVO01:00 NTV (ccv).02:00 Magia de colores.02:45 Historias animadas.03:00 Anímate.03:30 Cinecito en TV.04:00 Tras la huella.04:45 Re-cuento.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte. Agru-pación Canela en su aniversario 30.07:00 Mi Isla bella.07:30 La sociedad (cap. 5).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más. Aisar y el Ex-presso de Cuba.09:00 Un palco en la ópera.10:20 Grandes series: La dama deblanco (cap. 3)/ Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Coleccionando.07:00 Cine flash.07:30 Isla@ TV.cu.07:45 Historias.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN07:59 Cartelera.08:00 De todo un tin.08:35 Robozuna (cap. 6).08:58 Filmecito. Astérix. El secreto dela poción mágica. Francia.Animación.10:23 Cinema indio. Comando 2: Lasenda del dinero negro. Acción.12:26 + Latinos.12:45 Amigos y amantes (cap. 11,3ra. temporada).01:28 Hanako Yana (cap. 12).01:58 Merlín (cap. 6, 4ta. tempora-da).02:42 + Latinos.03:00 Somos familia (cap. 7).04:00 Cartelera.04:01 Tardes para recordar. ¿Qué teha dado esa mujer? India. Come-dia.05:40 Tardes de cine. Sherlock Hol-mes 9. Su último voto.07:15 Calabacita.07:16 Cazadores de leyenda. (cap. 6,fin de la 1ra. temporada).08:00 Documental.08:45 Día de entrenamiento (cap. 4,1ra. temporada).09:30 Nuevo Amsterdam (cap. 22, finde la 1ra. temporada).10:11 Soy la noche (cap. 5, 1ra. tem-porada).11:02 p.m. a 07:05 a.m. Retransmi-sión.

Concierto de Descemer Bueno

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019 juventud rebeldeCULTURA06CENTRO CULTURAL CINEMATOGRÁFICO

FRESA Y CHOCOLATESábado 31, 4:00 p.m., espacio Sabatina, con-duce: Ernesto Limia, tendrá como invitado alprofesor y humorista Fernando Rodríguez Flo-res, coordinador del proyecto Delta, en el que elhumor y la ciencia andan de la mano.

EXPOCUBAActividades por el cierre del verano, PABELLÓNDE DEPORTES, sábado 31, 10:00 a.m., mara-tón deportivo y exhibición de artes marciales.PLATAFORMA DEL PABELLÓN CENTRAL, sábado 31,3:30 p.m., gran concierto de Waldo Mendoza. Expo-cuba abre al público, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.hasta el sábado. A partir de entonces, cerrarásus puertas por dos meses para preparar susinstalaciones con vista a la próxima edición dela Feria de La Habana. La Empresa Provincialde Transporte de La Habana garantiza el servi-cio de ómnibus desde G y 27, en el Vedado;124 y 51, en Marianao, y Plaza Roja, en laVíbora. Además de las rutas habituales: la 46desde Santiago de las Vegas; la 88, desde Law-ton, y la 113, desde La Lisa.

Cienfuegos: Salón Minerva, viernes 30, 9:00 p.m.,peña del bolero Elena Burke, con solistas bole-ristas y la conducción de Francisco Blake;sábado 31, 9:00 p.m., peña Baile del danzón,con las orquestas cienfuegueras danzoneras.Galería del Bulevar, sábado 31, 9:00 p.m., pe-ña La brocha gorda, con el recital del dúo musi-cal Así son, y la conducción de Caridad Macía.Jardines de la Uneac, viernes 30, 5:00 p.m.,actuación de la compañía Giros; domingo 1ro.,11:00 a.m., peña Hay todavía una canción, conel dúo Así son, 5:00 p.m., concierto de la can-tante Doraida Tillet. Parque de diversiones Ama-necer feliz, sábado 31, 10:00 a.m., actividadinfantil Al compás de las olas, con la presenta-ción de Belquidia López Fundora y su proyectoinfantil; 3:00 p.m., actuación del payaso Cachi-bache y sus amigos, con la presentación de dis-tintos proyectos de artistas aficionados de laCasa de Cultura Benjamín Duarte; domingo 1ro.,10:00 a.m., actividad infantil Amanecer feliz,con la presentación de Rosa Campo y su pro-yecto infantil; 10:00 a.m., actuación de la paya-sita Betica y sus amigos. Pradito de Caonao,sábado 31, 10:00 a.m., parranda campesina Elcantor de los Cantiles, con el poeta AsnaldoFigueredo e invitados, y la conducción de Alber-to Morfa. Proyecto comunitario Casa del Gitanode la calle Gloria, sábado 31, 4:00 p.m., peñaEl patio del Gitano, con la compañía danzariade Yoel Zamora. Palmira: Plataforma de CiegoMontero, viernes 30, 2:00 p.m., actividad infan-til Agüita rica de Ciego Montero, con la presen-tación del grupo de teatro Guiñol Cienfuegos;9:30 p.m., gala de clausura del 5to. Festival delAgua Ciego Montero y cuarta entrega del pre-mio Festival del Agua; sábado 31, 7:00 p.m.,presentación de la agrupación provincial Ecos.

Viernes 30 y sábado 31,8:30 p.m., y domingo1ro, 5:00 p.m.,Teatro Nacional de Cuba, SalaCovarrubias, Ballet Folclórico de Orientepresenta el programa Propuestos; viernes 30,obra: Nacimiento de Ogun Balenyo, coreografíade Ernesto Armiñan Linares; sábado 31, obra:Yemayá y el pescador, coreografía de AntonioPérez Martínez; domingo 1ro., obra: Oda altambor, dedicado a Manuel Márquez, MiguelÁngel Botalin Pampin, Raúl Pomares, entreotras personalidades de la cultura cubana.

Propuestos

LA SERIE EN CIFRAS

NORLAND ROSENDO [email protected]

DEPORTESVIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019 07juventud rebelde

ESTADO DE LOS EQUIPOSJJ JG JP AVE.

Dif.121098888777776444

15151414151414141414151514141515

3556677777888

101111

.800

.667

.643

.571

.571

.533

.533

.500

.500

.500

.467

.467

.429

.286

.267

.267

DIF-

2,52,03,53,54,04,04,04,54,55,05,05,57,58,08,0

EQUIPOSSPCFGCAMLTUVCLPRISCUARTMTZGRACAVIJVINDHOLMAYGTM

por LLUUIISS AAUUTTIIÉÉ CCAANNTTÓÓ[email protected]

QUERIDOS lectores, cuando ustedes lean estos párra-fos ya el pesista cubano César Rubio habrá dilucidadosu participación en el grupo A de la división de 54 kgde peso corporal, en una jornada no muy extensa para ladelegación de la Isla. Rubio llegó a la capital sudameri-cana con el objetivo de alojarse en el podio de premia-ciones, lugar en el que ha sido inquilino desde los Jue-gos de Río de Janeiro 2007, cuando logró el metaldorado, resultado que repitió cuatro años más tarde enGuadalajara 2011, para luego «mudarse» de piso enToronto 2015, al quedar segundo.

En declaraciones previas a la Agencia Cubana deNoticias, el halterista afirmó que su objetivo es superar-se y clasificar a las paraolimpiadas de Tokio 2020.

«Los entrenamientos y el trabajo del médico, losmasajistas y los sicólogos han sido muy buenos,tengo muchos elementos a favor, intentaré igualar omejorar mi récord personal de 150 kilogramos (kg),

señaló el villaclareño, campeón de la Copa del Mun-do, también en Lima, en mayo último».

Un poco más temprano,el nadador Yasmany Izquier-do se clasificó a la final de los 50 metros libres S12(débiles visuales profundos) al entrar segundo en laserie dos de la ronda de eliminatorias con tiempo de26.75 segundos.

Su compañero Osdany Madrigal pudo acceder a ladisputa de los premios pese a culminar cuarto en eseheat con crono de 28.65 s.

Y en el bádminton, Laura Lanes no pudo superar a lacanadiense Olivia Meier 0-2 (6-21, 12-21) en el inicio delas eliminatorias en el grupo de cinco competidoras de lacategoría SU5 (afectados de miembros superiores). En susiguiente aparición deberá superar a la peruana Laura Pun-triano para avanzar a la siguiente ronda de semifinales.

Al cierre, la principal carta de triunfo para la delega-ción cubana se escondía en los músculos del pesistaRubio, por sus resultados previos en estas lides. Peroen el deporte, pronosticar es como «planchar» la arenade la playa: siempre puede llegar una ola inesperada.

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

UN séptimo puesto parece, así desde lacomodidad del que lee el periódico sen-tado en el portal de su casa, algo intras-cendente. Claro que cualquiera se ubicaen la cuestión meramente numérica, yes cierto que a Javier Sotomayor o aUsain Bolt nunca los vimos tan lejos dela cima. Ahora, abstráigase e imagineser el séptimo mejor chofer, cocinero,escritor o jugador de rugby del planeta.¿Le sigue pareciendo poco?

La pasada fecha en el Campeonatodel Mundo de judo, un cubano ancló enesa misma posición en la división de los90 kilogramos. Iván Silva, subcampeónde 2018, no logró esta vez la hazaña decolarse en el podio del torneo más com-plejo del ciclo rumbo a los olímpicos, unresultado que tampoco alcanzó el «espa-ñol» Nikoloz Sherazadishvil, monarca dela pasada edición.

No obstante, Silva tampoco fue alNipón Budokan de Tokio en plan de simpleespectador. Su recorrido por los tatamisde la capital japonesa inició con un con-tundente ippón ante Aatu Laamanen, deFinlandia. En lo adelante, se deshizo con-secutivamente del argelino Abderrahmane

Bateo (con 38 comparecencias)AVE: 1-Yordanis Samón (IND, .514),

2-Lisbán Correa (IND, .458), 3-AdrielLabrada (SCU, .455), 4-Pável Quesada(CFG, .440) y 5-Alexander Ayala (CMG,.415)

OBP: 1-Frederich Cepeda (SSP, .618),2-Lisbán Correa (IND, .594),3-Pavel Que-sada (CFG, .588), 4-Raúl González (CAV,.561) y 5-Yordanis Samón (IND, .550).

SLU: 1-Yordanis Samón (IND, .892),2-Frederich Cepeda (SSP, .775), 3-LisbánCorrea (IND, .771), 4-Ricardo Ramos(SCU, .746) y 5- Pável Quesada (CFG,.740).

Pitcheo (14 innings)PCL: Freddy Asiel Álvarez (VCL, 0.00),

Silva, séptimo a mucha honraBenamadi (tres amonestaciones) y del bri-tánico Max Stewart, también por la vía dela proyección máxima.

Ya en cuartos de final, se cruzó con ellocal Shoichiro Mukai, al cual iba mane-jando con dos shidos por encima, hastaque al asiático le salió la veta del tatara-buelo samurái, y sorprendió al cubano conun ippón que lo alejó de un posible título.

Así todo, el bronce estaba a tiro por lavía del repechaje,pero un wazari del hún-garo Krisztian Toth terminó por cerrar lacompetencia para el talentoso antillano,quien consiguió algunos puntos para elránking, y casi mira a los Juegos Olímpi-cos como una realidad.

La otra representante cubana de lafecha de este jueves fue la experimen-tada Ónix Cortés,quien superó por ippóna Surattana Thongsri y luego no logrórebasar el primer obstáculo que fue laholandesa Sanne Van Dijke, ganadorapor ese mismo método.

Para la fecha que cerrará la actividadindividual está programada la participa-ción de Idalys Ortiz (+78 kg) y KaliemaAntomarchi (78 kg) por las damas, ade-más de Andy Granda (+100 kg) entre losvarones. Sus respectivos rivales seránMónica Sagna (Senegal), Chen Fei (Chi-na) y Derek Sua (Samoa).

Un jueves tranquilo en Lima

El pesista cubano César Rubio sabe lo que es ganar un títulopanamericano. Foto: Calixto N. Llanes

Juegos Parapanamericanos

2-Juan Carlos Viera (LTU, 0.47), 3-UlfridoGarcía (SCU, 1.00), 4-Yasmani Hernán-dez (VCL, 1.17) y 5-Carlos Santiesteban(HOL, 1.29)

Estadísticas colectivasAVE: 1-LTU y CAV: .317, 3-CMG .306.

Media: .287PCL: 1-LTU 3.19, 2- VCL 3.27, 3-SCU

3.47Media 4.72DEF: 1-CFG .988, 2-HOL .985, 3-IJV

.982 Media: .972Jugador de la semana de JR: Yunier

Mendoza (SSP): llegó a 2 000 hits enseries nacionales. Acumula nueve tem-poradas con cien o más hits.

Esta vez Iván no pudo llegar al podio. Foto: IJF

PRÓXIMA SUBSERIEHOME CLUB VISITADOR

Artemisa Villa Clara I. Juventud Industriales Pinar del Río

Matanzas Mayabeque Cienfuegos

Sancti Spíritus Ciego de Ávila

Camagüey Las Tunas Holguín Granma

S. de Cuba Guantánamo

ESTADIOJosé A. Huelga José R. Cepero Cándido González Julio A. Mella Calixto García Mártires de Barbados Guillermón Moncada Ngyen. Van Troi

Yunier Mendoza. Foto: Juan Moreno

VIERNES 30 DE AGOSTO DE 2019

Nuevas normas jurídicas para las cooperativas no agropecuarias

por MMAARRIIAANNEELLAA MMAARRTTÍÍNNGGOONNZZÁÁLLEEZZ

CON el propósito de ratificar lavalidez del proceso experimen-tal de creación de cooperativasen sectores no agropecuarios(CNA), lo cual posibilita que elEstado y el Gobierno se con-centren en las complejas tareasque les son propias, en noviem-bre próximo entrarán en vigornuevas normas jurídicas rela-cionadas con la política de per-feccionamiento de estas enti-dades.

La Gaceta Oficial Ordinarianúmero 63, en su edición digital(más adelante saldrá a la luz laimpresa), las da a conocer hoy.Son el Decreto Ley No. 366 delas Cooperativas no agropecua-rias; el No. 356 de marzo de2019, que contiene el Regla-mento de estas; la ResoluciónNo. 361 de agosto de 2019, delMinisterio de Finanzas y Precios(MFP), referida al tratamiento deprecios, patrimonio estatal y nor-mas específicas de contabilidad;así como la Resolución No. 362de agosto de 2019, también delMFP, relacionada con los impues-tos sobre ingresos personalesde los trabajadores contratados.

Según trascendió la vísperaen conferencia de prensa, laConceptualización del ModeloEconómico y Social Cubano deDesarrollo Socialista reconocedentro de las principales for-mas de propiedad a la coopera-tiva, definiéndola como objetode atención especial entre lasformas no estatales.

El proceso experimental, quecomenzó hace seis años con lacreación de las primeras 126cooperativas no agropecuarias(CNA), ha tenido un desarrollogradual y ascendente. En laactualidad existen unas 400 queagrupan a más de 17 000 socios.Tienen representación en diezsectores de la economía.

Por eso, como expresó YovanaVega Mato, segunda jefa del Áreade Perfeccionamiento a Entidades,de la Comisión Permanente parala Implementación y Desarrollo,se busca no aletargar el procesoexperimental para pasar cuanto

antes a la consolidación de lasCNA.

Al valorar los impactos eco-nómicos más favorables de lasCNA, Vega Mato aseveró queestos son más notables en lasactividades de la construcción,los servicios personales y técni-cos, y en las cooperativas delsector de industria.

Acotó que persisten insatis-facciones como restriccionespara su desarrollo, el limitadoacceso al mercado mayorista y alos servicios conexos. Tambiénhay desviaciones en la gestiónde algunas cooperativas, asocia-das fundamentalmente conindisciplinas y violaciones de lalegalidad, que desvirtúan losprincipios del cooperativismo.

Igualmente aseguró que enla etapa de consolidación delas CNA no se crearán nuevascooperativas, pues la prioridades concentrar los esfuerzospara robustecer el funciona-miento de las constituidas.

QUÉ DICEN LAS NORMAS NUEVASEstas normas contribuyen a

fomentar la relación de la coope-rativa con el territorio dondeestá ubicada como parte de losprincipios del cooperativismo.Definen a las CNA de alcancenacional: precisan que sonaquellas dedicadas a la repara-ción y mantenimiento de máqui-nas para confecciones textiles,equipos tecnológicos, equipos

Hoy, en la Mesa Redonda

de pesaje, de climatización yrefrigeración, boleras y carpinte-ría de aluminio.

«Para la actividad de cons-trucción,se mantiene el alcanceterritorial que esas entidadestienen actualmente, y se facultaal Ministro de la Construcciónpara autorizar excepcionalmen-te operaciones fuera del territo-rio. Lo anterior no implica quelas cooperativas no puedancomercializar sus productos oservicios con entidades radica-das en otros territorios», apuntóVega Mato.

Lo reglamentado, también,deja claro que la realización delas actividades secundarias,eventuales y de apoyo, se facul-tan desde el documento consti-tutivo de las cooperativas. Lasentidades autorizantes son losOrganismos de la Administra-ción Central del Estado (OACE)o el Consejo de la Administra-ción Provincial (CAP).

«Quedan excluidas de estasactividades, las relacionadascon la construcción, las cualesse autorizarán en los casos enque sea indispensable por suvínculo con el objeto social apro-bado», puntualizó Vega Mato.

Con la puesta en vigor deestas nuevas reglas se introdu-ce,además, la figura del socio aprueba, con lo que se otorga laposibilidad de evaluar por unplazo de hasta nueve meseslas capacidades y cualidades

El proceso experimental que comenzó hace seis años con la creación de las primeras entidades ha tenidoun desarrollo gradual y ascendente. Hoy existen unas 400 que agrupan a más de 17 000 socios

del individuo para ser socio dela cooperativa.

La funcionaria explicó quetambién se establecen rangospara el crecimiento del númerode los socios de las cooperati-vas, según la cantidad de inte-grantes existentes al momentode ponerse en vigor la norma.

Con estas normas se esta-blece como principio de retribu-ción la existencia de un límitemáximo de tres veces entre losingresos del socio que másingresos percibe y el que perci-ba menos, con el objetivo degarantizar la distribución justa yequitativa de las utilidadesgeneradas.

De igual manera se estipulaque el socio, o socio a prueba,tiene derecho a recibir las utili-dades que le correspondan,incluyendo en el cálculo el tiem-po que estuvo como trabajadorcontratado.

OTRAS INDICACIONES De acuerdo con lo reglamenta-

do,a partir de noviembre venideroen las CNA se amplía el términode tiempo, de un año a tres, paranegociar bonificaciones o exen-ciones del pago de arrendamientode inmuebles, cuando la coopera-tiva asume su reparación.

También se establece la posi-bilidad de suspender las opera-ciones de la cooperativa, demanera temporal —por un pla-zo máximo de seis meses, antela detección de problemas odeficiencias en la gestión— yuna vez resueltas las deficien-cias, continuar con las activida-des, a diferencia de cómo esta-ba normado: anteriormente sepasaba de modo directo a laextinción de la cooperativa.

Estas indicaciones, además,favorecen que la empresa estatalpueda comercializar a las coope-rativas cualquier producción dis-ponible, a los precios estableci-dos, eliminando el subsidio enlos casos que corresponda. Yratifican que las entidades quesuministran insumos o prestanservicios a actividades econó-micas que se gestionan comocooperativas continúen hacién-dolo.

Las nuevas normas dejanclaro los precios y las tarifas delos productos y servicios que secomercializan a las entidadesestatales por las CNA: la repa-ración y el mantenimiento deequipos automotores, recons-trucción y chapistería de vehícu-los, carpintería de aluminio,pueden generar utilidades dehasta el 30 por ciento sobre losgastos totales,descontando lostributarios, financieros, y los ser-vicios comprados a formas degestión no estatal.

Las directrices definen que enla actividad de la construcción yproducción de materiales se pue-den generar utilidades de hastael 20 por ciento sobre los con-ceptos referidos anteriormente.

Las normativas dan luz verde,además, para que entidadesestatales vendan a las CNAexcedentes de producciones ysobrecumplimientos del encargoestatal.

«Se hará de acuerdo con losprecios establecidos, siempreque no generen subsidios delPresupuesto del Estado. Loanterior no incluye los preciosde acopio de productos agrope-cuarios», aclaró Vega Mato.

Asimismo, se establece laaplicación del impuesto sobrelos ingresos personales a lostrabajadores asalariados con-tratados por las cooperativas.

En la etapa de consolidacióndel experimento, los OACE yCAP autorizantes son los res-ponsables directos del control yla evaluación de las cooperati-vas. Les corresponde a los CAPmantener vínculos directos conlas cooperativas enclavadas enel territorio de su demarcación yel control sistemático de susresultados, con independenciade quien las constituyó.

Para consolidar el desarrollode las CNA, y se apliquen estasnuevas normas, se ejecutará,de conjunto con la AsociaciónNacional de Economistas y Con-tadores de Cuba, un programade capacitación a todos lossocios de cooperativas, a losOACE, y Órganos Locales delPoder Popular que cuentan concooperativas constituidas.

LOS incendios en la Amazonía brasileña y en bos-ques bolivianos, la agresión imperial contra Venezue-la, la fragilidad del proceso de paz en Colombia y lascampañas electorales en Argentina,Uruguay y Boliviason partes del candente panorama de la región.

Sobre estos temas se hablará en la Mesa Redonda

de este viernes, que Cubavisión, Cubavisión Interna-cional, el Canal Caribe, Radio Habana Cuba, la pági-na de Facebook y el Canal de YouTube del programatransmitirán en vivo a las siete de la noche.

El Canal Educativo la retransmitirá al final de suemisión del día.

América Latina:Zona ardiente

Foto: Roberto Ruiz