diario de la juventud cubana . | 20 retorno que convoca ... · ejército raúl castro ruz, y con la...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P .M. | 20 CTS Año 53 | No. 70 CAMAGÜEY.— El General de Ejército Raúl Castro Ruz visitó este miércoles la Empre- sa Militar Industrial de Camagüey “Mayor General Ignacio Agramonte”, fundada hace casi treinta años por el Comandan- te en Jefe Fidel Castro Ruz. En intercambio con directivos de la empresa camagüeyana y de la Unión de Industrias Militares (UIM), previo al reco- rrido por las instalaciones, Raúl conoció sobre las producciones que se realizan para satisfacer las demandas de la defen- sa del país y, fundamentalmente, de la economía nacional. Entre otros temas fue informado sobre los programas que se emprenden para la fabricación, reparación y modernización de máquinas y herramientas; la producción y recuperación de piezas de repuesto; así como la ampliación de capacidades para producir envases y embalajes, temas todos de alta prioridad para Cuba. De manera particular, se interesó por el apoyo que la UIM ha brindado a la recu- peración tras el paso del huracán Irma en septiembre pasado. Según conoció, des- de entonces y hasta la fecha, se han destinado para tal fin más de un millón 550 metros cuadrados de tejas metáli- cas —con todos sus aditamentos— y de 25 400 tanques plásticos. Tras conocer del trabajo de la Empresa Militar Industrial de Camagüey, que desde hace varios años cumple sus indicadores económicos, financieros y productivos, el General de Ejército la calificó como una joya que está en capacidad de dar mayo- res resultados. Muestra de ese quehacer pudo apreciar- l o directamente en una exposición donde se agrupan sus principales producciones, entre ellas una línea de muebles para oficinas, hogares y centros turísticos, vajillas de melamina, ferretería indus- trial, candados y cerraduras, camas y colchones, puertas de madera, toldos y tejas. Raúl recorrió más tarde los talleres de algunas de las fábricas que agrupa la empresa, acompañado por el Primer Vice- presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el titular de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz; los generales de cuerpo de ejército, Leopoldo Cintra Frías y Álvaro López Miera, ministro y viceministro prime- ro jefe del Estado Mayor General de las FAR, respectivamente; el ministro del Inte- rior, vicealmirante Julio César Gandarilla Bermejo; y el primer secretario del Partido en Camagüey, Jorge Luis Tapia Fonseca. En la visita dialogó con los trabajadores de la entidad, el 32 por ciento de los cua- les son mujeres. Se interesó por sus con- diciones de trabajo, la cantidad de turnos que realizan, el nivel educacional de los operarios y la cantidad de años que llevan laborando allí. Igualmente indagó sobre la necesaria e importante relación entre esta empresa y la Universidad del territorio. Al concluir el recorrido, el General de Ejército dejó plasmada su impresión de esta visita en una gigantografía que recuer- da las palabras que escribiera el líder his- tórico de la Revolución al inaugurar la empresa. En aquel entonces Fidel expre- saba: “la impresión que deja en nosotros la planta y el colectivo es inolvidable”. Aho- ra Raúl escribió: “Aquí no hay que añadir más nada, solo seguir adelante y por supuesto estoy de acuerdo con lo que dijo Fidel. ¡Los felicito!”. (Leticia Martínez Hernández) Visitó Raúl la Empresa Militar Industrial de Camagüey Durante el recorrido por algunas de las fábricas intercambió con directivos y trabajadores El General de Ejército se interesó, entre otros temas, por las condiciones de trabajo de los operarios de la empresa. Foto: Estudios Revolución CRUCE DE LOS BAÑOS, Santiago de Cuba.— Los restos mortales de 33 com- batientes del III Frente Mario Muñoz caídos durante la guerra de liberación o fallecidos después del triunfo revolucionario, fueron trasladados este 11 de enero al Mausoleo a los Héroes y Mártires de la importante zona guerrillera, en el corazón del monta- ñoso municipio de igual nombre. En emotiva ceremonia militar encabe- zada por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre- sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu- cionarias y el Ministerio del Interior, fami- liares y combatientes, los otrora guerri- lleros regresaron a la serranía que cono- ció de sus hazañas para descansar jun- to a su legendario jefe, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. Justo a las siete de la mañana, bajo los acordes del poema sinfónico Hasta pron- to , compuesto por Almeida para despedir a sus hombres, partieron los armones con los restos desde el Museo Central Doctor Mario Muñoz. Las urnas funerarias cubiertas por la enseña nacional habían sido custodia- das desde la noche anterior en la Sala de Historia General del Museo, donde se cuentan de las acciones y el aporte de las columnas del Frente. Durante el trayecto, de aproximadamen- te un kilómetro, que separa el Museo de la base de la Loma de la Esperanza, en cuya cima se alza desde el 6 de marzo de 1998 el Mausoleo, el pueblo congregado a ambos lados de la vía les demostró su cariño y admiración. Portados por integrantes de la Unidad de Ceremonias de las FAR, los restos mor- tales de los combatientes fueron deposita- dos en los túmulos funerarios del Mauso- leo, al tiempo que alumnos de la escuela militar Camilo Cienfuegos, de Contramaes- tre, colocaban ante la llama eterna ofren- das florales a nombre del General de Ejér- cito Raúl Castro, del pueblo de Cuba y de los familiares de los héroes. Minutos antes el pase de lista evocaba la huella de cada luchador en los tiempos de la guerrilla y después del triunfo,tres sal- vas de fusilería eran disparadas en su honor y el sol había comenzado a empi- narse en el horizonte. Cuba defiende con orgullo a sus héroes como un día ellos nuestra independencia. Y ese es y será el compromiso eterno de los cubanos leales con los padres de su estirpe: salvaguardar la soberanía del país, dijo el Primer Vicepresidente de los Con- sejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al pronunciar las palabras centrales de la ceremonia. El también integrante del Buró Político del Comité Central del Partido significó que su ejemplo nos convoca y conduce, porque su victoria la hicieron nuestra y nos corresponde hacerla eterna. Al concluir la ceremonia la presidencia y los familiares depositaron flores ante los túmulos funerarios de los 33 comba- tientes recién inhumados y la bóveda del Comandante Juan Almeida. (Odalis Rique- nes Cutiño) (Más información en las páginas 4 y 5) Retorno que convoca En el Mausoleo a los Héroes y Mártires del III Frente Mario Muñoz reposan desde este 11 de enero los restos mortales de 33 de sus combatientes, tras ceremonia militar encabezada por Raúl VIERNES 12 Prometámosles a los que dieron su vida para engendrar la vida de la patria que seguiremos esforzándonos para que nuestra patria sea cada día mejor ejemplo. Foto: Estudios Revolución Fidel Castro

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Retorno que convoca ... · Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTSAño 53 | No. 70

CAMAGÜEY.— El General de Ejército RaúlCastro Ruz visitó este miércoles la Empre-sa Militar Industrial de Camagüey “MayorGeneral Ignacio Agramonte”, fundadahace casi treinta años por el Comandan-te en Jefe Fidel Castro Ruz.

En intercambio con directivos de laempresa camagüeyana y de la Unión deIndustrias Militares (UIM), previo al reco-rrido por las instalaciones, Raúl conociósobre las producciones que se realizanpara satisfacer las demandas de la defen-sa del país y, fundamentalmente, de laeconomía nacional.

Entre otros temas fue informado sobrelos programas que se emprenden para lafabricación, reparación y modernización demáquinas y herramientas; la producción yrecuperación de piezas de repuesto; asícomo la ampliación de capacidades paraproducir envases y embalajes, temastodos de alta prioridad para Cuba.

De manera particular,se interesó por elapoyo que la UIM ha brindado a la recu-peración tras el paso del huracán Irma enseptiembre pasado. Según conoció, des-de entonces y hasta la fecha, se handestinado para tal fin más de un millón550 metros cuadrados de tejas metáli-cas —con todos sus aditamentos— y de25 400 tanques plásticos.

Tras conocer del trabajo de la EmpresaMilitar Industrial de Camagüey,que desdehace varios años cumple sus indicadoreseconómicos, financieros y productivos, elGeneral de Ejército la calificó como unajoya que está en capacidad de dar mayo-res resultados.

Muestra de ese quehacer pudo apreciar-lo directamente en una exposición donde seagrupan sus principales producciones,

entre ellas una línea de muebles paraoficinas, hogares y centros turísticos,vajillas de melamina, ferretería indus-trial, candados y cerraduras, camas ycolchones, puertas de madera, toldos ytejas.

Raúl recorrió más tarde los talleres dealgunas de las fábricas que agrupa laempresa, acompañado por el Primer Vice-presidente de los Consejos de Estado y deMinistros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; eltitular de Economía y Planificación,RicardoCabrisas Ruiz; los generales de cuerpo deejército, Leopoldo Cintra Frías y ÁlvaroLópez Miera, ministro y viceministro prime-ro jefe del Estado Mayor General de lasFAR, respectivamente; el ministro del Inte-rior, vicealmirante Julio César GandarillaBermejo; y el primer secretario del Partidoen Camagüey, Jorge Luis Tapia Fonseca.

En la visita dialogó con los trabajadoresde la entidad, el 32 por ciento de los cua-les son mujeres. Se interesó por sus con-diciones de trabajo, la cantidad de turnosque realizan, el nivel educacional de losoperarios y la cantidad de años que llevanlaborando allí. Igualmente indagó sobre lanecesaria e importante relación entre estaempresa y la Universidad del territorio.

Al concluir el recorrido, el General deEjército dejó plasmada su impresión deesta visita en una gigantografía que recuer-da las palabras que escribiera el líder his-tórico de la Revolución al inaugurar laempresa. En aquel entonces Fidel expre-saba: “la impresión que deja en nosotrosla planta y el colectivo es inolvidable”. Aho-ra Raúl escribió: “Aquí no hay que añadirmás nada, solo seguir adelante y porsupuesto estoy de acuerdo con lo que dijoFidel. ¡Los felicito!”. ((LLeettiicciiaa MMaarrttíínneezz HHeerrnnáánnddeezz))

Visitó Raúl la Empresa MilitarIndustrial de Camagüey

Durante el recorrido por algunas de las fábricasintercambió con directivos y trabajadores

El General de Ejército se interesó, entre otros temas, por las condiciones de trabajo de losoperarios de la empresa. Foto: Estudios Revolución

CRUCE DE LOS BAÑOS, Santiago deCuba.— Los restos mortales de 33 com-batientes del III Frente Mario Muñoz caídosdurante la guerra de liberación o fallecidosdespués del triunfo revolucionario, fuerontrasladados este 11 de enero al Mausoleoa los Héroes y Mártires de la importantezona guerrillera, en el corazón del monta-ñoso municipio de igual nombre.

En emotiva ceremonia militar encabe-zada por el Presidente de los Consejosde Estado y de Ministros, General deEjército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, elGobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias y el Ministerio del Interior, fami-liares y combatientes, los otrora guerri-lleros regresaron a la serranía que cono-ció de sus hazañas para descansar jun-to a su legendario jefe, el Comandantede la Revolución Juan Almeida Bosque.

Justo a las siete de la mañana,bajo losacordes del poema sinfónico Hasta pron-to, compuesto por Almeida para despedira sus hombres,partieron los armones conlos restos desde el Museo Central DoctorMario Muñoz.

Las urnas funerarias cubiertas por laenseña nacional habían sido custodia-das desde la noche anterior en la Salade Historia General del Museo,donde secuentan de las acciones y el aporte delas columnas del Frente.

Durante el trayecto,de aproximadamen-te un kilómetro, que separa el Museo dela base de la Loma de la Esperanza, encuya cima se alza desde el 6 de marzo de1998 el Mausoleo, el pueblo congregado

a ambos lados de la vía les demostró sucariño y admiración.

Portados por integrantes de la Unidadde Ceremonias de las FAR, los restos mor-tales de los combatientes fueron deposita-dos en los túmulos funerarios del Mauso-leo, al tiempo que alumnos de la escuelamilitar Camilo Cienfuegos,de Contramaes-tre, colocaban ante la llama eterna ofren-das florales a nombre del General de Ejér-cito Raúl Castro, del pueblo de Cuba y delos familiares de los héroes.

Minutos antes el pase de lista evocabala huella de cada luchador en los tiemposde la guerrilla y después del triunfo,tres sal-vas de fusilería eran disparadas en suhonor y el sol había comenzado a empi-narse en el horizonte.

Cuba defiende con orgullo a sus héroescomo un día ellos nuestra independencia.Y ese es y será el compromiso eterno delos cubanos leales con los padres de suestirpe: salvaguardar la soberanía del país,dijo el Primer Vicepresidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros, MiguelDíaz-Canel Bermúdez, al pronunciar laspalabras centrales de la ceremonia.

El también integrante del Buró Políticodel Comité Central del Partido significóque su ejemplo nos convoca y conduce,porque su victoria la hicieron nuestra ynos corresponde hacerla eterna.

Al concluir la ceremonia la presidenciay los familiares depositaron flores antelos túmulos funerarios de los 33 comba-tientes recién inhumados y la bóveda delComandante Juan Almeida. ((OOddaalliiss RRiiqquuee--nneess CCuuttiiññoo)) ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eenn llaass ppáággiinnaass 44 yy 55))

Retorno que convocaEn el Mausoleo a los Héroes y Mártires del III FrenteMario Muñoz reposan desde este 11 de enero losrestos mortales de 33 de sus combatientes, tras

ceremonia militar encabezada por Raúl

VIERNES 12PPrroommeettáámmoosslleess aa llooss qquuee ddiieerroonn ssuu vviiddaa ppaarraa eennggeennddrraarr llaa vviiddaa ddee llaa ppaattrriiaa qquuee sseegguuiirreemmooss eessffoorrzzáánnddoonnooss ppaarraa qquuee nnuueessttrraa ppaattrriiaa sseeaa ccaaddaa ddííaa mmeejjoorr eejjeemmpplloo..

Foto: Estudios Revolución

FFiiddeell CCaassttrroo

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Retorno que convoca ... · Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

FRENTE AL ESPEJO

YYOOEELLVVIISS LLÁÁZZAARROO [email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova yRicardo Ronquillo Bello SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Edelmis Cruz Hernández

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

«Luego de lidiar con un cúmulo de per-sonas para reclamar en la puerta de laoficina —refería—,sin una recepcionistaque oriente a los clientes, nos atendióuna persona insensible, que trata de jus-tificar el consumo excesivo con explica-ciones inconsistentes, como que losequipos apagados consumen, el relojnuevo gasta más, o hay que revisar losequipos por si alguno está haciendo tie-rra».

Y para colmo,quien hizo la lectura delmetro a fines de noviembre, les dijo queya estaban cerca de los ¡400 pesos!

Al respecto responde el ingenieroJesús Samón Leyva, director general dela Empresa Eléctrica de La Habana,que el director de la UEB Plaza-Cerrocomprobó, junto al inspector actuante,que el metrocontador no tenía señalesde fraude ni resbalamiento. Funcionabaal ciento por ciento en la primera ysegunda fase. Se hizo la lectura y era

EL pasado 14 de diciembre, y desde elmunicipio habanero de Plaza de la Revo-lución, Karina González Domínguez evo-caba aquí su asombro y molestia cuan-do en noviembre de 2017 le llegó elreporte de consumo eléctrico del mestranscurrido por valor de ¡203.40 pesos!

No era para menos, porque su familiano tiene nuevos equipos electrodomésti-cos y no puede permitirse, por sus bajosingresos, exceso alguno. Sus gastos enelectricidad en sucesivos meses prece-dentes eran de 63.20; 67.75 y 57.20pesos.

Así y todo,cumplieron con el pago pri-mero para después reclamar. Pero laEmpresa Eléctrica, denunciaba ella, síque no había cumplido con ellos, que sehabían personado en cuatro ocasionesen las oficinas comerciales de Plaza y nohabían recibido una respuesta satisfac-toria. Solicitaron una inspección, y de allínadie se había portado por su hogar.

correcta, pero en la primera instalaciónhacía tierra.

Se comprobó que existen cargasbalanceadas y la clienta no tiene equi-pos con 220 voltios. Y se concluyó queprocede el ajuste a la facturación,a favorde Karina, por tener «tierra» en la insta-lación. Y dicho ajuste se realizó teniendoen cuenta la carga de los equipos en lavivienda de Karina.

En cuanto a la mala atención en la ofi-cina por un funcionario,afirma que no hayevidencias de lo descrito por la clienta.

Agradezco la respuesta y la solucióndel caso a favor de Karina, pero lamentoque se haya hecho justicia después delo publicado en esta columna, y noantes, cuando la ciudadana reclamó.

No se responde por qué, a pesar deella haber ido cuatro veces a la oficinacomercial, no se había presentado ensu hogar un inspector con la misma rapi-dez con que la Empresa Eléctrica exige

aquello de pagar primero —aun cuandosea evidente el exceso— y reclamardespués.

No se explica tampoco la causa deque, en una oficina con tanta afluenciade público para diversas gestiones, nohubiera alguien en la recepción paraorientar a los clientes. Y en cuanto a lamala atención del funcionario, como nose pudo identificar, ojalá que no estédeshaciéndose una vez más en justifica-ciones ante el clamor y el ruego de cual-quier otro consumidor.

Falta muchas veces «cable a tierra»en muchos servicios para invertir los tér-minos: La gestión de la entidad debeestar primeramente en función del clien-te, y no supeditar a este a las presun-ciones de la entidad. O por lo menos, tansiquiera las entidades de servicio debenser todo lo ágiles y eficaces que deman-dan en el consumidor, cuando este recla-ma por justicia de pago.

nombre por el de Teatro Papalo-te. Allí tuve mi primera escuelade títeres. Soy discípulo de RenéFernández, alumno directo delos Camejo y Carril. Eso pesódefinitivamente para la creación,en 1994, de la casa llamadaTeatro de Las Estaciones. El Gui-ñol de Santa Clara mantienetodavía su nombre. Dos de susguías principales sostienen unaactividad meritoria a nivel artísti-co y pedagógico. Ella debe estarfeliz. Su proyecto pasó del sue-ño a la realidad, e instituyó parael público más pequeño, y tam-bién para el de adultos, focosescénicos que laboran perma-nentemente en la promoción deun arte milenario.

La gesta auspiciada poraquella de quien estamos ha-blando, pareció culminar en1963,con la apertura del TeatroNacional de Guiñol. Escribopareció, porque realmente des-pués vino la eclosión. Se crea-ron grupos, escuelas, semina-rios, planes de desarrollo, festi-vales, publicaciones, concursosy un sinfín de alternativas teóri-cas y prácticas. Súmesele ade-más todos los ires y venires deuna escena y una sociedadcambiantes, en plena ebulli-ción. Varias generaciones hanido marcando con sus respecti-vas huellas esta aventura que

por RRUUBBÉÉNN DDAARRÍÍOO [email protected]

ELLA no es perfecta, ya losabemos. En esos deslicesatribuibles a los seres huma-nos reside toda su hermosu-ra, su gracia infinita. Dicen lossabios que de los amores, sison verdaderos, hay quetomar siempre lo más ilumi-nado, nunca lo más oscuro.Ya que debo restringirme a59 líneas para hablar de ella,viajaré en las evocaciones deotros para rememorar unsuceso imprescindible entodo lo que vino después yhasta hoy para el teatro detíteres en Cuba.

Los hermanos Camejo yPepe Carril, líderes del GuiñolNacional de Cuba, creado en1956, fueron seleccionadospor ella para fundar a princi-pios de los años 60, en cadacabecera de las antiguas seisprovincias (Oriente, Cama-güey, Las Villas, Matanzas, LaHabana y Pinar del Río) unteatro de títeres bajo el nom-bre de Guiñol, en referencia ala cita martiana «y el teatroGuiñol, donde hablan losmuñecos, y el policía se llevapreso al ladrón, y el hombrebueno le da un coscorrón alhombre malo», que apareceen el cuento original Bebé y elSeñor Don Pomposo, publica-do en el primer número de la

revista para niños y niñas LaEdad de Oro, en 1889.

El Guiñol de Oriente, consti-tuido en 1961, abrió una bre-cha a la antiquísima historia delas figuras de papel, tela, cueroo cartón, con raíces en Asia, laIndia y Europa. Una historia queen la Isla inicia su desarrollo apartir de los años 40 del siglopasado, hasta conseguirse unaprofesionalización con dignidadtras el triunfo revolucionario de1959. Otra vez ella y su fuerzadescomunal, inmersa en la for-mación y la creación de un mun-do teatral de cuentos, leyendasy fábulas autóctonas y foráneas.Yo fui un niño que supo de lostíteres gracias a la agrupaciónfundada por los Camejo y Carrilen Santiago de Cuba. El mismojoven que después estudió gra-tuitamente Arte dramático en elInstituto Superior de Arte de LaHabana, otra de las entidadesde nivel superior incentivadaspor ella.

En 1962 se inauguraron losguiñoles de Camagüey, Matan-zas y Pinar del Río. El más occi-dental se fragmentó en dos agru-paciones al arribar los años 90,eco de una acción atomizada quegeneró a su vez múltiples ejerci-cios en materia de muñecos portodo el territorio nacional. Elcolectivo matancero cambió su

tuvo mucho de utopía, peroque se tornó real, con todaslas vibraciones humanas yartísticas posibles.

A las inauguraciones de uncine nacional, una compañíade ballet, otra de danza, unconjunto folclórico, el circocubano, un sistema artísticodocente en todas las especia-lidades, desde el nivel ele-mental hasta el superior, pue-de agregársele con orgullo lagerminación de un retablocontentivo de todos los colo-res y mixturas culturales denuestro país. Por ella trabajoincansablemente desde hace30 años. Ella es la culpablemayor del desasosiego poralcanzar una perfección quese me escapa, como escribíal principio, pero que a casiseis décadas de su llegada,reverdece primaveras cadaenero y nos reclama más títe-res, plantar retablos en la tie-rra, en el aire, en el fuego dela creación cotidiana, a la bús-queda de lo imposible.

Definitivamente hay que cui-dar, refrescar y crecer el amorpor los retablos y por ella. Contantas experiencias acumula-das pudiera ser eternamentenuevo. (Tomado del dossier 59líneas para Ella, publicado por laJiribilla)

Falta «cable a tierra»

Ella y el retablotitiritero nacional

«COMO bien dijo nuestro líderFidel, es la flor autóctona de laRevolución. (Hecha pétalo yacero, Yunet López Ricardo, 11de enero) Ella era de pueblo, loscubanos veíamos en ella lahonestidad, valentía, respetopor el pueblo, ayudó a los másnecesitados, era bella por den-tro y por fuera, que Dios la ben-diga aún después de su falleci-miento; era y será ejemplo en elpueblo revolucionario y, sobretodo, en las mujeres cubanas».(Ana María)

«Por artículos como este esque leo Juventud Rebelde (Elartesano del fildeo, Luis AutiéCantón, 11 de enero). Estoyseguro de que el latino se lle-nará para despedir a un grandecomo Tabares. (Rodolfo Mendi-libar)

«Cuando conocemos casoscomo estos (La niña de “porce-lana”, Lisandra Gómez Guerra,11 de enero), nos enorgulleceser cubano y vivir en un paísdonde los niños son su priori-dad, donde la salud de su pue-blo está en primer orden. Soloquiero decirles a Melany y Nay-let que confíen siempre en laRevolución. Melany es muybella». (Reina)

Autóctonaflor

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Retorno que convoca ... · Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias

03INTERNACIONALjuventud rebelde VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

LAS relaciones entre los Esta-dos, pienso, se asemejan bas-tante a las que establecenentre sí las personas. Hay algu-nas erigidas desde lo formal,que pueden estar acompaña-das o no de un intercambio eco-nómico y comercial breve o deenvergadura; almidonado o flui-do. Y los nexos no pasarán de eso:fríos lazos diplomáticos y co-merciales sin una pizca de emo-ción, ni vivencias que despuéspodrán evocarse con orgullo.

No es ese el tipo de relación,sin embargo, que nos une aBolivia, cuya lejanía geográficade nuestro país es suplida porla comunidad de intereses delos respectivos modelos econó-micos y sociales, algo que nosidentifica, y recorta los 4 479kilómetros de distancia existen-tes entre el centro de una y otranación. Ambas, con un queha-cer enfocado, sobre todo, en elhombre.

Cubanos y bolivianos conme-moramos este jueves 35 añosdel restablecimiento de nexosque se habían iniciado a partirde 1884 cuando Bolivia estable-ció consulado en La Habanacolonial, y solo fueron interrumpi-dos por La Paz 80 años despuésen atención a los dictados de Es-tados Unidos, y su propósito deaislar a la Cuba revolucionaria.

Tales designios fueron rever-tidos por Bolivia el 11 de enerode 1983, con el restablecimien-to de los vínculos.

Sin embargo, esta conviven-cia con el cariño que se tienenen el barrio los buenos vecinos

anhela su pueblo, la región y lacomunidad internacional.

Solicitamos a las dos partesiniciar el V Ciclo con la urgenciaque la situación amerita.

Exhortamos que en este VCiclo se asuma como prioridadla negociación de un siguientecese al fuego, junto a los temasde la agenda.

LOS países Garantes Brasil, Chi-le, Cuba, Ecuador, Noruega yVenezuela, ante el impase produ-cido el 10 de enero de 2018, alinicio del V Ciclo, damos fe quelas dos partes nos han expresa-do su voluntad de superar estemomento y continuar las conver-saciones conducentes a la paz.

Colombia merece la paz que

no llegaría hasta después, conla llegada de Evo Morales alpoder en el año 2006.

Él no solo recuperó para lossuyos las riquezas naturales enpoder de las transnacionales einició una labor por la dignifica-ción del indígena que no podíahacerse por decreto. Evo sumóa Bolivia al concierto de nacio-nes latinoamericanas empeña-das en acabar con la injusticiasocial y promover la integraciónde nuestras naciones; la adhirióal ALBA y le hizo entrega del Tra-tado de Comercio de los Pue-blos, que fue su primer aporte.

Luego, la campaña de alfabe-tización materializada por losmaestros cubanos y la saludque llevaron nuestros médicos,demostraron que es posible sersolidarios y complementarnos.

Es en ese empeño que la nue-va nación andina y Cuba hemosestado más unidas, sin contar elsignificado que tienen dos figurascubanas en las ataduras de amorque nos enlazan: la entrega delChe en Bolivia, donde mostró suanunciada disposición a dar el gri-to de guerra donde, en efecto, hahabido oídos receptivos, y la pre-sencia de Fidel en el quehacer deEvo, un humilde exdirigente coca-lero y campesino que siempre seha ufanado de beber de susenseñanzas y considerarlo sumaestro, y a quien hay que agra-decer mucho, también, la saludde nuestros lazos.

Los años de relaciones resul-tan muy importantes; pero lotrascendente son las conviccio-nes que nos unen. ((MM..MM..QQ..))

Bolivia y Cuba: lazos con fragua

en el hombreAmbos países conmemoraron este jueves

35 años del restablecimiento de relaciones

Declaración de los países Garantes dela mesa de diálogos por la paz entre el Gobierno nacional de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

LA xenofobia que arrastra el en-fermizo y dudoso nacionalismode Donald Trump se cebaráahora en indocumentados de ElSalvador.

Doscientos cincuenta mil deellos que llegaron a Estados Uni-dos al amparo del programa Es-tatus de Protección Temporal se-rán deportados si no se han idoen septiembre de 2019, gra-cias a la decisión del mandata-rio de suspender el beneficio,vigente desde 2001 para aque-llos como respaldo de Washing-ton a su nación luego del golpede un terremoto.

La medida no sorprende por-que es consecuente con la acti-tud de un Presidente que desdesu llegada a la Casa Blanca laemprende contra quienes noson anglosajones. Antes,el TSP(como se conoce por sus siglasen inglés) fue derogado para losnicaragüenses a su resguardoen EE. UU., los sudaneses, y losdesprovistos haitianos que reci-bían sus beneficios, mientras seanuncia la revisión del estatusde 70 000 hondureños igual-mente acogidos al programa.

Eso, sin contar el manojo demedidas que han afectado ainmigrantes provenientes dedistintos países, todos del Sur,y el humillante muro que Trumpinsiste en levantar en la fronte-ra con México para enfrentar asíla desigualdad y la pobreza, losverdaderos motivos que empu-jan al Norte a tantos hombres ymujeres.

También está en remojo elestatus de los llamados drea-mers. La decisión de un magis-trado ha coartado,de momento,el propósito de Trump de acabarcon el programa de Acción Dife-rida (DACA) implementado por

Barack Obama para proteger a800 000 jóvenes inmigrantesque fueron llevados al Norte porsus padres cuando eran niños.Ellos también iban detrás deldream: un sueño de bonanzaque no siempre pueden materia-lizar quienes llegan.

Tales amenazas blanden so-bre la cabeza de los indocumen-tados la conocida Espada deDamocles, y vuelven a recordarla necesidad de una reformamigratoria de la cual se habladesde los tiempos de GeorgeW. Bush, y que debería regulari-zar a los de más 11 millones deilegales que sobreviven en Esta-dos Unidos.

Tan importante y a tantosatañe el asunto (no hay que olvi-dar los vínculos de los concerni-dos con el resto de la sociedad)que la promesa de la reformamigratoria fue punto importanteen la campaña electoral de Hi-llary Clinton.

Ahora, Trump promete queacometerá la legislación, cuyaaprobación es difícil a la hora deponer de acuerdo a republica-nos y demócratas en el Congre-so y que, sabidos bien los pro-pósitos del Presidente, pocoprobablemente harán justiciacon los indocumentados o irre-gulares.

Mientras algunos observado-res apuntan que, decisión trasdecisión,el mandatario está ma-terializando su propia reformamigratoria, otros ponen la mira,precisamente, en aquello queDonald Trump parece no ver.

Pocos en verdad valoran elaporte que los inmigrantes (in-documentados o en regla) ha-cen a la economía, como lo hanintentado recordar en distintasoportunidades las organizacio-nes que les agrupan, con lasingular protesta conocida yacomo «un día sin inmigrantes».

Los nexos que nos mantienen juntos han sido abonados por la impronta deFidel y Evo. Foto: Archivo de JR

La huelga de brazos caídosprotagonizada por quienes lle-garon de fuera deja virtualmen-te sin servicios a muchos co-mercios y golpea fuerte las acti-vidades agrícolas.

Pero, más allá de lo palpablea simple vista, un reportaje delaño pasado de Univisión mos-traba cifras contantes y sonan-tes. En 2015 se registraban po-co más de 25 millones de inmi-grantes (ilegales o no) trabajan-do en EE. UU., quienes repre-sentaban casi el 17 por cientode la masa trabajadora, segúnla secretaría de Trabajo. Y lamitad de ellos eran hispanos.

La tasa de desempleo deestos era para ese año más ba-ja que la de los nacionales, con4,9 por ciento de parados fren-te a 5,4 de locales en igual con-dición.

Frente al caso salvadoreño,organizaciones de defensa delos inmigrantes han puesto eldedo en la llaga. Ellas calculanque en diez años, la ausencia delos 200 000 salvadoreños quese deben ir representará pérdi-das para el PIB de Estados Uni-dos ascendentes a 109 000 mi-llones de dólares.

La situación podría ser muchomás preocupante en Boston,don-de los salvadoreños llevan sobresus espaldas, mayoritariamente,los trabajos de la construcción enun estado que todavía se recupe-ra de los daños causados por elhuracán Harvey.

Aunque su partida significarárecortar a El Salvador unos5 000 millones de dólares enremesas, que significaron en2016 el 17 por ciento de sueconomía, la política de puertascerradas de la Casa Blancatambién hará que, poco a poco,Estados Unidos, igualmente,pierda. Pero, obviamente, DonaldTrump no tendrá eso en cuenta.

Llamamos a las partes aevitar un escalamiento queponga en peligro los avanceslogrados en el proceso denegociación y en el anteriorcese al fuego.

Reiteramos el apoyo de lospaíses Garantes al proceso depaz en Colombia hasta llegar auna paz completa y duradera.

EE. UU. «sin salvadoreños»La medida no sorprende porque es consecuente con la actitud

de un Presidente que desde su llegada a la Casa Blanca la emprende contra quienes no son anglosajones

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Retorno que convoca ... · Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018ESPECIAL04 juventud rebelde

la concepción estratégica del Coman-dante en Jefe, para quien era decisivoabrir un nuevo frente de guerra en lasproximidades de la segunda ciudad enimportancia del país, Santiago de Cuba,capital de la entonces provincia de Orien-te, donde la tiranía tenía concentradasnumerosas fuerzas militares,de las másfogueadas con que contaba.

La misión encomendada era hostigar,batir, inmovilizar las fuerzas del enemigoy hacer sentir la presencia cercana delEjército Rebelde en las inmediacionesde Santiago de Cuba.

Las columnas de este Frente fuerondecisivas en la derrota de la ofensiva deverano contra la Comandancia General yen la victoria rebelde que culminó con laentrada a la capital oriental.

Cuando la tiranía intentó destruir laRevolución con la Operación FF, se rea-gruparon las fuerzas más aguerridaspara defender el principal bastión insu-rreccional. Allí se contó con los comba-tientes del Tercer Frente, quienes partici-paron en intensos combates, con unacorrelación de fuerzas notablemente des-favorable. Fueron entonces el espíritu re-volucionario, la firmeza de convicciones,la valentía y el arrojo demostrados por losguerrilleros durante aquellas jornadasheroicas, quienes derrotaron los propósi-tos del enemigo de tomar la Comandan-cia General del Ejército Rebelde.

Como parte de ese avance inconteni-ble, retornaron a este territorio los com-batientes del Frente, iniciando desdeese momento acciones que fueronestrechando el cerco en torno a Santia-go de Cuba y paralizando los movimien-tos del enemigo en la zona.

Combates como los del Cobre, elCuartel de dos Palmas, El Platanal, TresPechos, Filé, Paraná; la batalla de Guisa,de conjunto con el Primer Frente; la tomade Baire, Jiguaní, Maffo y Palma Soriano,a lo que se suman más de 30 accionescomandos, sabotajes, emboscadas yoperaciones de rescate, expresan feha-cientemente la gloria combativa de estatropa guerrillera.

El Tercer Frente, además del valordemostrado en las acciones combati-vas, fue ejemplo en la organización y apli-cación de medidas de beneficio para lapoblación que serían el preludio de laobra transformadora sobrevenida con eltriunfo revolucionario.

El 30 de diciembre, con la rendiciónde las fuerzas batistianas en Maffo, caela última posesión enemiga entre San-tiago de Cuba y Bayamo y las fuerzas delPrimer, Segundo y Tercer Frentes rebel-des que habían combatido unidas, sedisponían al asalto final a la ciudad, loque no llegó a ocurrir, pues el desmorali-zado enemigo depuso las armas y lacruel tiranía se derrumbó el 1ro. de ene-ro de 1959.

La misión asignada estaba cumplida:se logró la defensa del territorio por elvaleroso y aguerrido desempeño de losgloriosos combatientes de este frente,guiados por su cubanísimo, enérgico yentusiasta jefe, el Comandante Almei-da, y apoyados decididamente por loscampesinos y el pueblo de estas mon-tañas.

Con toda razón, Raúl valoró y cito:«Almeida cumplió, con su proverbial leal-tad, eficacia y espíritu de sacrificio, lamisión de crear el III Frente y posterior-mente cerrar el cerco a Santiago», fin dela cita.

Hoy, con este sentido homenaje pós-tumo, ratificamos nuestra lealtad y fideli-dad a todos los que protagonizaron eltriunfo, confirmamos el orgullo revolucio-nario y patrio por esta hermosa historia;expresamos la decisión de darle conti-nuidad a la obra revolucionaria, enfren-tando las nuevas realidades que nosimponen un mundo globalizado, unipolary el afán hegemónico de la superpoten-cia vecina, que persiste en sus propósi-tos de borrarnos la memoria histórica,quebrantarnos la identidad, e instaurar-nos una plataforma que restaure el capi-talismo salvaje en nuestra nación, paracon las recetas del modelo neoliberal,anular nuestras conquistas de justiciasocial e igualdad, humanistas e inclusi-vas alcanzadas.

Los cubanos tendremos que regresaraquí, una y otra vez, a empinarnos con elejemplo de esta tropa que siempre nosacompañará, comandada por Almeida;guerreros que fertilizan no solo este sue-lo, sino también nuestros sentimientospatrios.

Ante sus losas reafirmamos con de-voción y respeto, que nada doblegará alpueblo cubano en su empeño de defen-der y construir una nación soberana, in-dependiente,socialista,democrática,prós-pera y sostenible.

Es una manera de expresar que noolvidamos ni facilitaremos rupturas nidistorsiones en nuestra memoria históri-ca, porque es inmenso el legado de valo-res, sentimientos revolucionarios, sacrifi-cio, altruismo y ejemplo que nos aportapara comprender de dónde partimos,quiénes somos y sobre todo para afian-zarnos en la convicción de lo que tene-mos que hacer para proteger, defender,consolidar y perfeccionar nuestras con-quistas, porque lo que hoy acontece no

puede ser separado de la raíz que nosnutre y nos integra.

Así cumplimos con la prédica martia-na de que «honrar, honra». Honramos anuestros héroes y mártires, a todosaquellos que aportaron con hechos yrealizaciones concretas, honramos a losfundadores, a nuestro heroico y comba-tivo pueblo,a la generación histórica quealcanzó el sueño y lo convirtió en reali-dad, a Fidel y a Raúl, y por ello, se honrala Patria, la Revolución y nuestro socia-lismo.

Pero esta válida manera de honrar endías significativos, tiene que multipli-carse y expresarse en la honra cotidia-na, que debemos ofrecer con el trabajocreativo e innovador, con el incrementode la eficiencia en la producción y losservicios, con las inversiones de todotipo y la protección de la naturaleza, conla creación de riquezas y el ahorro; con-tando con el aporte de todos los actoreseconómicos, formas de propiedad y ges-tión, para así, unidos todos, atenuar lasconsecuencias del cruel bloqueo impe-rialista y superar las carencias materia-les que impactan en la economía y afec-tan la calidad de vida cotidiana de nues-tro pueblo.

Cuba defiende con orgullo a sus héroescomo un día ellos nuestra independen-cia. Y ese es y será el compromiso eter-no de los cubanos leales con los padresde su estirpe: salvaguardar la soberaníadel país. Cuba fue por ellos un día librey hoy y mañana lo seguirá siendo tam-bién por ellos, porque su ejemplo nosconvoca y conduce, porque su victoria lahicieron nuestra y nos corresponde ha-cerla eterna.

Consecuentes con las obras de susvidas, hay que anteponer el comporta-miento responsable, educado, decente—antítesis de lo vulgar y lo banal—, a laindisciplina, la ilegalidad y la corrupción,para extirpar las nefastas manifestacio-nes que laceran y entorpecen las reali-zaciones enaltecedoras de la RevoluciónCubana.

En esas y otras razones descansanuestra capacidad para vencer las ad-versidades, crecernos, superarnos a no-sotros mismos, y hacer sostenibles, per-durables, mejores e imperecederas nues-tras conquistas.

A eso nos ha convocado nuestro Pre-sidente, el General de Ejército Raúl Cas-tro Ruz, a eso nos convoca nuestra his-toria de ya casi 150 años de lucha revo-lucionaria.

Ese será el mejor de los homenajes yla más consecuente honra al Coman-dante Almeida, a los integrantes de suaguerrida y combativa tropa, y a su her-mano de lucha Fidel.

¡Gloria eterna a los combatientes delIII Frente Mario Muñoz Monroy!

¡Viva por siempre su fundador, guía ylegendario jefe, el Comandante de laRevolución Juan Almeida Bosque!

¡Viva la Patria libre que ellos liberaron!¡Vivan Fidel y Raúl!¡Viva la Revolución Cubana!¡Socialismo o Muerte!¡Patria o Muerte!¡Venceremos!

Discurso pronunciado por el compa-ñero Miguel Díaz-Canel Bermúdez,miembro del Buró Político del ComitéCentral del Partido Comunista de Cubay Primer Vicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros, en la ceremo-nia militar de traslado e inhumación de losrestos de los combatientes del III Fren-te Mario Muñoz, caídos en la guerra deliberación o fallecidos después del triun-fo de la Revolución, efectuado en el Ter-cer Frente, Santiago de Cuba, el 11 deenero de 2018

Compañero General de Ejército RaúlCastro Ruz, Primer Secretario del ComitéCentral del Partido Comunista de Cuba yPresidente de los Consejos de Estado yde Ministros,

Compañeras y compañeros de la pre-sidencia,

Familiares de los combatientes caí-dos durante la guerra de liberación ofallecidos posteriormente al triunfo revo-lucionario,

Querido pueblo de este municipio,que preserva y consolida la obra nacidadel sacrificio y la sangre de sus héroes,

Compañeras y compañeros,

Los cubanos tenemos como fortunavarios sitios venerables, marcados pornuestra historia; este es uno de ellos,nosolo por las batallas desde aquí libradassino porque aquí yacen héroes de nues-tras guerras de liberación, entre los quedestaca otro Titán de Bronce: Juan Al-meida Bosque.

Apenas iniciado el año 60 de la Revo-lución, en el cual conmemoraremos elaniversario 150 del inicio de nuestrasguerras por la independencia, o lo quees lo mismo, la continuidad de 150 añosde lucha, la Patria nos convoca nueva-mente al tributo desde este enaltecedorespacio de la geografía cubana, a dondehemos venido a inhumar los restos de33 combatientes del Ejército Rebeldeque formaron parte de las columnas delIII Frente Mario Muñoz Monroy.

Los restos mortales de estos inmor-tales patriotas, algunos caídos en lalucha insurreccional, otros fallecidos conposterioridad al triunfo revolucionario, re-gresan para permanecer junto a su le-gendario jefe,el Comandante de la Revo-lución Juan Almeida, en este mausoleo,ubicado en la indómita serranía de laque forman parte, entre otros, dos sitiossagrados: San Lorenzo y Dos Ríos, enellos encontraron la muerte el Padre dela Patria y nuestro Héroe Nacional.

Ahora regresan a esta morada, no dedescanso póstumo sino de permanentevigía, tres comandantes, siete capita-nes, cinco primeros tenientes, un tenien-te y 17 soldados entre los que destacantres heroínas. Aquí permanecerán en lomás alto de la loma, donde han alcan-zando para siempre el cielo del honor,que les pertenece.

La fundación del Tercer Frente enestas montañas cubanas, respondió a

Foto: Estudios Revolución

La Patria nos convoca nuevamente al tributo

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Retorno que convoca ... · Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias

EESSPPEECCIIAALLjuventud rebelde 05VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

por OODDAALLIISS RRIIQQUUEENNEESS CCUUTTIIÑÑ[email protected]

SANTIAGO DE CUBA.— Entrepaisajes singulares, con unageografía como escenario quedespunta elocuente y hospitala-ria, se erige el Mausoleo a losHéroes y Mártires del III FrenteMario Muñoz, inaugurado el 6de marzo de 1998, en ocasióndel aniversario 40 de la creaciónde la zona guerrillera. Es unaidea del jefe fundador, Coman-dante de la Revolución Juan Al-meida Bosque, para rendir ho-menaje a sus hombres, sobretodo a los que no vieron el triun-fo revolucionario, a quienes, se-gún sus propias palabras el 6de marzo de 1978, les corres-pondería siempre el mérito fun-damental, pues batallaron duroy no pudieron contemplar la li-bertad verdadera de la Patria.

Se encuentra ubicado en laloma de La Esperanza, la eleva-ción más alta que tiene el cen-tro del poblado de Cruce de losBaños, a 255 metros sobre elnivel del mar.

Con la emoción desbordán-dole el rostro, Dorisbel RamosCervantes, directora del MuseoCentral doctor Mario Muñoz,explicó a este diario que en1958 La Esperanza era un po-trero propiedad de Rafael Cruz,dueño de las tierras que actual-mente ocupa Cruce de losBaños, el principal Consejo Po-pular del Tercer Frente, quien te-nía aquí potreros para la cría devacas, y sembrados de frutalescomo la guayaba.

La historia del Mausoleo,explica la especialista, comenzóel 26 de julio de 1957, cuandomiembros del Movimiento 26 deJulio de una célula en Maffo ycolaboradores del territorio iza-ron la bandera rojinegra atada aun palo de guásima en esta ele-vación.

Con tal aval, detalló RamosVeranes, en 1983 se inauguraallí el Conjunto Escultórico a loshéroes y mártires del frente gue-rrillero.

Obra del artista Evelio Leu-cort, la escultura muestra cincofiguras conformadas con la téc-nica de molde con varios signi-ficados.

Una pareja donde un rebeldesujeta al otro simboliza que noso-tros ni en la muerte dejamosabandonados a nuestros hom-bres; hay dos figuras que miranhacia atrás representando lasdirecciones que abarcó el Fren-te, pero también que en el mo-mento en que el ComandanteAlmeida se incorpora con Fidelpara el rechazo a la ofensiva lazona no quedó abandonada. Uncombatiente parado en firmecorporiza la solidez de los idea-les de la Revolución y junto conla bandera del 26 de Julio enesa elevación simboliza el terri-torio libre de Cuba.

Fue inaugurado en el año1983 al conmemorarse el ani-versario 25 de la fundación delFrente. En una visita posterior al

lugar el Comandante Almeidadescubre que este es el sitioideal para construir el Mausoleoa los Héroes y Mártires del IIIFrente.

Al decir de la apasionada es-pecialista, varias razones seunieron para escogerlo: primeropor ser la elevación que para él,desde el punto de vista estéti-co, era lo más parecido a la Sie-rra Maestra y daba la posibili-dad de ilustrar lo que era antesla zona: lugar para el cultivo delcafé, los potreros...

Considerando las mínimastransformaciones del lugar seelaboró un diseño que une enmagnífica combinación lo artís-tico y lo histórico, a la geografíay la flora del lugar.

En el Mausoleo el homenajeavanza desde la cima a la base,de la Sierra al llano, y con él secumple el deseo del Comandan-te Almeida de rendir un home-naje especial a los que murieronantes de la fundación del Frenteen distintas acciones de la gue-rra, cuestión que se logra con elbloque más grande.

A la altura de la bóveda cen-tral destinada al jefe del Frentefueron emplazados los túmulosdedicados a las mujeres cola-boradoras de la zona guerrilleray que él decidió que estuvierana su misma altura.

Dos conjuntos de palmas,querepresentan al Comandante

Almeida y a los miembros de suguerrilla, circundan el monumen-to. En la cima de la montañaarde la llama eterna por la his-toria y la memoria de esos hom-bres que lo dieron todo por lacontinuidad de la Revolución,

símbolo de la permanencia delejemplo de estos combatientesy sus ideales.

Frente al monumento, convista al poblado principal delmunicipio, se observa la puntade una estrella confeccionadacon plantas de califa roja quesignifica la sangre derramadapor los combatientes que lucha-ron por la causa en esta zona.

Un especial simbolismo exhi-be la escalera que une la partesuperior del Mausoleo con elrecinto funerario,que con su for-ma sinuosa imita al arroyo quecorre desde la Sierra hasta elllano y se abre en la plaza enforma de charco, exactamenteen el lugar donde está el recin-to funerario, simbolizando queen esos nichos descansan loshéroes que derramaron su san-gre por Cuba.

En esta área se ubican en elcentro de la plaza seis palmasque encarnan las seis regioneso provincias de Cuba antes de ladivisión político-administrativa de1976.

Bugambilias de diferentes co-lores, la planta favorita del Co-mandante, lo que más le gusta-ba del monte, y califas rojassembradas allí por su follaje ysu color tan parecido a la san-gre, pueblan agradablemente elentorno.

Tiene el Mausoleo 232 túmu-los funerarios, 40 de los cualesestuvieron ocupados hasta es-te 11 de enero: 38 por comba-tientes y dos por los padres delComandante Almeida, incluyen-do la bóveda principal ubicada

en la parte superior, y donde pordisposición del propio Almeidafueron depositados sus restosdesde el 15 de septiembre de2009. A esa cifra se suman los33 combatientes inhumados es-te jueves.

Con diferentes colores los ni-chos se agrupan por bloques enlos que están representados loscaídos antes de la constitucióndel Frente y reciben el nombrede Escopeteros, quienes murie-ron en diferentes acciones deguerra, los fundadores, que sa-lieron desde Pata de la Mesahasta Puerto Arturo, cerca deSan Lorenzo de Céspedes,parafundar la zona guerrillera, loscaídos después del triunfo de laRevolución en acciones impor-tantes como Playa Girón, la lu-cha contra bandidos, misionesinternacionalistas y el sabotajeal avión de Barbados.

Como aspecto singular y evi-dencia de la impronta de su je-fe, el Mausoleo del III Frente escotidianamente ambientado porla música de Almeida. Ochopoemas sinfónicos de su auto-ría pueden escucharse cada díaallí, especialmente el tema Has-ta pronto.

El Mausoleo y su conjuntoescultórico son, asimismo, uninigualable mirador que se ele-va frente a un poblado que esciento por ciento obra de laRevolución. Cruce de los Bañoses hoy la mejor muestra de lalibertad que llegó a aquellasserranías con los rostros barbu-dos y el gesto enérgico de aque-llos combatientes.

Desde lo alto de La EsperanzaUn sitio para recordar a los combatientes de las columnas que llevaron la luz a las serranías es el Mausoleo a los Héroes y Mártires del III Frente Mario Muñoz

El municipio santiaguero donde se encuentra ubicado el Mausoleo a los Héroes y Mártires del III Frente

Mario Muñoz, cuenta con:

una población total de 29 516 habitantes

2 círculos infantiles

1 escuela de la enseñanzaespecial

186 estaciones telefónicaspúblicas

760 teléfonos fijos residen-ciales

3 salas de navegación en internet

12 farmacias

68 escuelas primarias

6 secundarias básicas

1 escuela de la enseñanzatécnico-profesional

2 preuniversitarios

2 policlínicos

47 consultorios del médicode la familia

1 hogar de ancianos

1 casa de abuelos

Tierra de conquistas

FFuueennttee:: OOffiicciinnaa NNaacciioonnaall ddee EEssttaaddííssttiiccaa ee IInnffoorrmmaacciióónn ((OONNEEII)),, ddiicciieemmbbrree ddee 22001177..

Foto: Archivo de JR

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Retorno que convoca ... · Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias

TVC

VIERNES 12ENERO22001188

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Palmas y cañas.11:00 Tarde lo conocí (cap. 5).11:45 USB 3.0.12:00 Historias asombrosas (cap. 8).12:30 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: PatchAdams. EE. UU. Drama biográfico (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:30 Rascal, el mapache.05:00 Vida animal.05:15 Chiquilladas.05:30 Muñes en TV.06:00 El laboratorio.06:30 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.08:58 En tiempos de amar (cap. 79).09:4O Orígenes.09:56 Entre amigos.10:26 Este día.10:32 Telecine: No es país para vie-jos. EE. UU. Thriller (r). Dir.: Joel Coen.12:34 Caribe noticias.12:59 En la madrugada, su cartelera.01:01 CSI (cap. 16).01:45 Telecine: Contrarreloj. EE. UU.Thriller (r).03:46 Telecine: Sin ley, ni esperanza.EE. UU. Oeste (r).06:00 Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva09:05 Súmate.09:10 Fútbol por dentro.09:40 Hockey sobre hielo.11:25 A todo motor especial.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Hockey sobre hielo.02:20 Fútbol internacional. Bundesli-ga. Bayer Leverkusen vs. Bayern Mú-nich (en vivo).04:30 Baloncesto internacional.05:59 Cartelera deportiva06:00 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Las Tunas, semifi-nal 2 (juego 4), desde el estadio Lati-noamericano (en vivo).

CANAL EDUCATIVO 08:30 Universidad para Todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Los tres Villalobos (cap. 10).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Travesías.09:15 Un palco en la ópera.09:17 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 2).10:17 Grandes series: Los gozos ylas sombras (cap. 8)/Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Hábitat.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera/ Hola, chico.07:16 Nella, una princesa valiente.07:27 Documental/ Utilísimo.08:37 Documental.09:20 Siente el sabor.09:44 Documental. La ciudad en laselva.10:09 Cinema indio: La vida no te daotra oportunidad. Comedia. Acción (r).12:42 Facilísimo.01:27 Voltron (cap.4,2da.Temporada).01:50 Clavel (caps. 129 y 130).02:20 Documental.03:03 Documental.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:46 La lista de Erik.05:12 p.m. a 06:21 p.m. Retransmi-sión.07:06 Inu Yasha (cap. 131).07:30 Calabacita/ Utilísimo.08:00 Documental.08:23 Siente el sabor.08:47 Lucifer (cap. 6, 1ra. tempora-da).09:29 Turno de guardia (cap. 7, 1ra.temporada).10:13 p.m. a 06:09 a.m. Retransmi-sión.06:32 Filmecito: El perro roquero.China.

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018CULTURA06 juventud rebelde

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍNNGGUUEEZZ [email protected]

MONTE, fango, mosquitos, calor,armamento difícil de manejar,másde cien actores en el elenco, re-construcción de una época desdeel vestuario y la escenografía…Sin embargo, nada empañó —nisiquiera el obligado receso de tresmeses por autorizaciones tar-días— el deseo de asumir el retomás grande: contar un pasaje dela historia de nuestro país pocoreflejado en la televisión en lostiempos actuales, en los que elpúblico —sobre todo joven— de-manda productos que, si son decorte histórico, sean creíbles yentretenidos.

Abordar episodios de la luchacontra bandidos en la década del60, principalmente en El Escam-bray, desde la mirada del jovenmiliciano de a pie, héroe anónimoque arriesgó su vida en las lomassin obtener luego reconocimientoso distinciones importantes, fue lacarta de triunfo por la que apostóel equipo de realización de LCB:La otra guerra.

La serie de 15 capítulos, pues-ta a consideración del público elpasado año por el canal Cubavi-sión, sacó a la luz sucesos, anéc-dotas y emociones desde la ideaoriginal de Eduardo Vázquez Pé-rez, con guion de Yaíma Sotolongoy también de su propio director,Alberto Luberta Martínez.

Fue precisamente LCB: La otraguerra el motivo por el que Luber-ta Martínez mereció el Gran Pre-mio Caracol 2017 de Ficción enla categoría de Televisión. El rea-lizador recibió además el PremioColateral que entrega la Biblio-teca Nacional José Martí en Di-rección y Guion, galardón este últi-mo también otorgado a sus co-guionistas.

Estos lauros, sin duda, recono-cen la labor no solo del equipo derealización sino también de los ase-sores, los colaboradores y de aque-llos que ofrecieron su testimonio apartir de sus vivencias personalespara que las historias reales, aun-que matizadas con pinceladas deficción, llegaran al público.

«Lamentablemente en nuestratelevisión escasean series y docu-mentales que aborden temas his-tóricos, y aunque el factor econó-mico es determinante para reali-zarlas, no es menos cierto queaun disponiendo de presupuestopara ello, se ha provocado en oca-siones un distanciamiento con elpúblico, una actitud de rechazohacia este tipo de productos por lamanera en la que se han presen-tado los hechos y los personajes»asegura Luberta Martínez.

«El audiovisual es un arte deequipo y el trabajo con los perso-najes debe ser un todo coherentedesde que el proyecto es solo unaidea. La caracterización de cadauno y el desempeño de los acto-res a la hora de interpretarlosdeben llevarnos a concebir anta-gonistas sólidos, sin que ello setraduzca en el clásico héroe/anti-héroe, que impida que el primeropueda equivocarse y que el segun-do muestre un lado positivo de supersonalidad.

«Uno de los aciertos que, talvez, tuvo LCB: La otra guerra fueprecisamente el tratamiento hu-mano de los personajes. El equiposiempre estuvo muy atento paraque cada una de las historias yconflictos mostrados resultarancreíbles, justamente porque podíahaberle sucedido a cualquiera».

Siempre supo Luberta Martínez,desde que Eduardo Vázquez lomotivó con la idea, que sería unrodaje complicado. Transcurrió másde un año de trabajo, y hoy cada

uno de los actores y miembros delequipo de realización tienen mu-chas anécdotas de momentos difí-ciles que contar, pero imagino querecibir buenos criterios de la serie,sobre todo del público,sea el mejorreconocimiento a su esfuerzo.

«No pocos de los actores, lamayoría jóvenes,se asombraron delo que contábamos porque creíanque la lucha contra el bandidismofue cosa de cuatro tiros y ya. In-vestigaron mucho, leyeron, inter-pretaron sus personajes, peroante todo, aprendieron, y sientoque la motivación partió del hechode sentir que aquellas personaseran de carne y hueso igual queellos, con defectos y virtudes.

«Las contradicciones en unaguerra deben mostrarse, aunqueexistan en el mismo bando. Esparte de la realidad. Si los actoresmás jóvenes aprendieron, es muyprobable que jóvenes televidentestambién, y es esa otra razón parasentirse satisfecho con el resulta-do de la serie».

—LCB: La otra guerra tendráuna segunda temporada, y elloevidencia la aceptación del públi-co y el apoyo de los productores.

—Estoy muy contento con laidea. RTV Comercial lo solicitó apartir de las peticiones del públi-co en la calle, en los foros deinternet, en varios espacios. Esoes una buena señal, por eso esta-mos tan motivados para escribirlos guiones de esa segunda tem-porada.

«Me interesaría, incluso, si melo proponen, hacer otra obra decontenido histórico, porque losvacíos que aún existen con rela-ción a muchos episodios de nues-tro pasado pueden eliminarse dealguna manera por esta vía, sinque se conviertan en arquetiposdidácticos».

—Ojalá otros creadores, comolo ha hecho Roly Peña, se intere-sen por el abordaje de sucesosde nuestra historia, partiendo dela premisa de humanizar lassituaciones y sus protagonistas.

—Sería muy productivo que semultiplicara el interés por estoscontenidos, y por otros en gene-ral. La oferta se diversifica si exis-te una sana competencia entrenosotros, los realizadores, y elpúblico cubano podrá satisfacersus intereses, siempre y cuan-do le ofrezcamos un producto decalidad.

«Podemos reflejar nuestra rea-lidad desde múltiples aristas yaunque las limitaciones económi-cas a veces demoran la ejecuciónde los proyectos, una voluntadinstitucional más constante yfuerte siempre será muy impor-tante para apoyar el trabajo quehacemos, y que en definitiva, elpúblico agradecerá».

Alberto Luberta Martínez pue-de sentirse orgulloso de LCB: Laotra guerra, y no precisamentepor haber recibido estos reconoci-mientos en el Premio Caracol2017. Después de haber investi-gado y trabajado tanto, «y perdertodos los zapatos viejos que teníaen esos montes», la satisfacciónplena llega cuando se da cuentade que cada uno de los miembrosde su equipo y el público en gene-ral considera que quedó saldadauna gran deuda. O varias.

Cuando el público pide «la otra guerra»Fue tanto el éxito de la primera temporada de la premiada serie que aborda la lucha contra bandidos,

que ya se proyecta la segunda. Lo confirmó a este diario su director Alberto Luberta Martínez

Si los actores jóvenes aprendieron es muy problable que los jóvenestelevidentes también, afirmó el director de la serie.

Ojalá otros actores se interesen por el abordaje de sucesos de nuestra historia, afima Luberta (al centro). Fotos tomadasdel Portal de la Televisión Cubana

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Retorno que convoca ... · Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias

Un paísdentro del

Latino

Play off

DEPORTESVIERNES 12 DE ENERO DE 2018 07juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

LA lucha, uno de los deportes que másmedallas otorga a Cuba en cada eventomultideportivo, comenzará dentro de muypoco su calendario competitivo,cuyo centroserán los Juegos Centroamericanos y deCaribe,con sede en Barranquilla,Colombia.

Rusia será el sitio escogido para «rom-per el hielo»,cuando este enero los del esti-lo clásico compitan en el Grand Prix IvánPoddubny (del 18 al 22), que se realizaráen la ciudad de Krasnodar. Más adelante,entre los días 25 y 28,los libristas y el equi-po femenino estarán en Krasnoyarsk paratomar parte del torneo Iván Yariguin.

En febrero, varios muchachos de la gre-co participarán por invitación en la CopaTakhti,que acogerá la ciudad de Mahshahr,Irán,y del 15 al 23,La Habana será anfitrio-na del Internacional Cerro Pelado-Granma.

LAS autoridades del béisbol cuba-no,contrario a lo que habían dichoantes, ratificaron el mes pasadoque para la próxima Serie Nacio-nal se aplicará la misma estructu-ra y en el mismo tiempo.

Dicho en otras palabras: seseguirá privilegiando el calendariointernacional antes que nuestroprincipal espectáculo deportivo, yvuelvo al asunto ahora que las llu-vias empapan la postemporada,ydespués que Irma «se cuadró»también y no dejó que se jugaradurante varios días de la rondapreliminar.

Coincido con los que susten-tan que nuestro campeonatono debe estar al remolque de

También en casa nuestros luchadorespelearán por los boletos a la cita multide-portiva del año, evento que se celebraráen la Ciudad Deportiva del 20 al 27 demarzo.

La Copa del Mundo por equipos dela modalidad libre será en Iowa, Esta-dos Unidos (7 y 8 de abril), y un mesmás tarde Lima, Perú, organizará elCampeonato Panamericano, del 3 al 6junio.

Camagüey será sede del Campeonatonacional entre mayo y junio, certamenque servirá de antesala al torneo deBarranquilla, que tendrá lugar del 29 dejulio al 3 de agosto.

Para cerrar la temporada, en octubre(20-28) habrá Campeonato Mundial enBudapest, Hungría, y los días 1ro. y 2 dediciembre se celebrará la Copa del Mun-do del estilo grecorromano en Teherán,capital iraní.

las competencias en el extran-jero. De hecho,afuera nadie «sepliega» de esa manera. Ahoramismo se implora un pacto conla naturaleza para que cesenlas precipitaciones hasta queemerja un campeón, y que sealo antes posible, pues el viaje aGuadalajara, sede de la Seriedel Caribe, no es asunto de pre-parar la maleta y «arrancar»para el aeropuerto.

¿Qué pasará si el temporalsigue? Probablemente ajustenel calendario de los play off, y losmentores tendrán también queaplicar «terapias de choque» ala rotación de su pitcheo. ¿Y elespectáculo?, ¿y la afición?, ¿y

la calidad del juego en sí?, por-que no es lo mismo competirsobre una grama en condicio-nes óptimas, que encima deuna capa de tierra que disimulael fango.

Ni en la temporada 56 ni enla 57, ha sido muy afortunadojugar entre agosto y enero elcampeonato de lujo de la pelo-ta cubana. En la primera, el ini-cio coincidió con los JuegosOlímpicos y la gente «se enteró»que aquí se estaba jugandocuando la cita estival terminó.

En la actual, Irma y este ex-ceso de «llanto» de las nubes enla región oriental han obligado aapretar el calendario. Recorde-

mos que el último boleto de laserie de comodines de la pri-mera fase del torneo fue defini-do simultáneamente con el par-tido de los veteranos de laSerie de Estrellas, y Dany Val-despino tuvo que salir corrien-do de Artemisa para Pinar delRío, donde se iba a efectuaresa misma noche la selecciónde los refuerzos.

Ahora, el programa de la pos-temporada ya ha sido modifica-do más de una vez. Hasta jue-gos simultáneos se han fijadopara cumplir la «apretada agen-da», pese a que la afición qui-siera disfrutar de ambos (portelevisión, radio, o uno en vivo y

otro por esos medios). A estasalturas, hay que mirar primeropara el cielo, después para elterreno y luego el reloj.

Y todavía sigo anhelando queen algún momento se dispongade la hora de inicio de cada parti-do de la ronda clasificatoria conunas semanitas de antelación(una exigencia insignificante sinos comparamos con las Gran-des Ligas, que ya publicaron elhorario de todos sus juegos de lapróxima temporada).

Mientras, me conformo conresponder decenas de mensa-jes de lectores con la mismapregunta: ¿A qué hora se juegahoy? (N.R.)

Un año entero de lucha

¿Juega en Cuba primero y en el extranjero después?

La lucha debe ser otra vez uno de los pilares de Cuba en los Centroamericanos. Foto: UnitedWorld Wrestling

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

EN el Latino no caben 60 000 personas.Eso es falso. Anoche, Cuba entera esta-ba dentro de ese estadio; fue como si elcaimán que parece ser se estirara yrodeara toda la grama para ver el últimofildeo de Carlos Tabares, que en vez deuna bola capturó, con su corazónenguantado, el aplauso más prolongadoque se escuchara en el coloso del Cerrodesde hacía mucho tiempo.

Tabares, entre los más espectacula-res jardineros centrales de nuestropaís, cuelga el guante con un puesto deregular en el quinteto de los peloteros

cubanos —junto a Paret, Pestano,Jonder y Lazo— que han sido campeo-nes de las series nacionales, de Jue-gos Centroamericanos y del Caribe,

Panamericanos, Olímpicos, Mundialesy plata en el Clásico Mundial.

Anoche, en el mismo estadio donderugió como el más fiero de los Leo-nes; donde fue capitán en las buenasy las malas, Tabares bailó con la Col-menita, cantó con David Blanco, sesintió el hombre más feliz en un dia-mante deportivo con su familia, su pri-mer entrenador y custodiado por otroscinco de los más auténticos industria-listas: Juan Padilla, Rey Anglada,Javier Méndez, Pedro Chávez Vicente yPedro Medina.

Y entre los agasajos de las institucio-nes y organizaciones, también se rió conPánfilo y Ruperto.

El 56, otro número que merece exhi-birse en la vitrina de los inmortales denuestra pelota, se paró en home con unbate que le regaló Cuba en la personade otro jugador estelar del equipo de laPatria: Gerardo Hernández, lo blandió enel aire y por jonrón le dijo a la Isla: «Gra-cias, y sepan que no me retiro. Aquí metienen, para jugar por el béisbol dondehaga falta».

NNoottaa:: AAll cciieerrrree,, GGrraannmmaa ccllaassiiffiiccóó aa llaa ffiinnaallaall vveenncceerr aa MMaattaannzzaass ((44--22)),, ee IInndduussttrriiaalleessssuuppeerróó aa LLaass TTuunnaass ((44--00))..

Foto: Roberto Garaicoa

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA . | 20 Retorno que convoca ... · Ejército Raúl Castro Ruz, y con la pre-sencia de dirigentes del Partido, el Gobierno, las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias

VIERNES 12 DE ENERO DE 2018

por LLAAUURRAA BBRRUUNNEETT PPOORRTTEELLAA

CIENFUEGOS.— Los jóvenes tienen unrol medular como continuadores de laobra revolucionaria, para lo cual esimprescindible apostar por una mayorcohesión y un activismo más funcional ydinámico desde cada uno de los barriosy cuadras del archipiélago, destacó aquíRafael Miranda Martínez, coordinadornacional de los Comités de Defensa dela Revolución (CDR), durante el primerode los encuentros previstos en enero yfebrero por todo el país entre represen-tantes de la mayor organización demasas con miembros de los Destaca-mentos Juveniles 9no. Congreso.

«Los CDR tienen que rescatar la solida-ridad de nuestro pueblo,de nuestra gente.

Hay que estar pendientes de los proble-mas de los demás»,expresó en el encuen-tro Aleida Guevara March,hija del Che. Deacuerdo con Guevara March,el objetivo esmover ideas y convertir a los comités enuna organización más cercana a su tiem-po y a las nuevas generaciones a travésde ideas frescas y opiniones reales.

¿Necesitamos todavía hoy a los CDR?La pregunta abrió cauces a un debateprofundo y responsable.

Los más de 300 miembros de losDestacamentos Juveniles 9no. Congre-so ratificaron que no por longevos o cin-cuentenarios los CDR dejan de ser lacolumna vertebral de la Revolución,pues en ellos confluyen todas las gene-raciones de cubanos y de quienesdepende el futuro de la Patria.

Con la sangre joven del barrioLas nuevas generaciones han de ayudar a un activismo

mucho más funcional y dinámico en cada cuadra del país, resaltó el Coordinador Nacional de los CDR

por AALLEEJJAANNDDRROO AA.. MMAADDOORRRRÁÁNN DDUURRÁÁNN

EL destacado actor, titiritero, diseñador,pintor,director artístico y fundador del Tea-tro Nacional de Guiñol, Armando MoralesRiverón (La Habana, 1940), mereció estejueves el Premio Nacional de Teatro 2018por su labor de más de medio siglo en elmundo de las tablas, y en especial comoartífice de obras destinadas al públicoinfantil, reseñó el periódico Cubarte.

El creador del conocido muñeco Pelu-sín del Monte (inspirado en el personajede la escritora cubana Dora Alonso), segraduó en 1961 de la Escuela Superiorde Artes y Oficios de La Habana y en elTaller de Integración y Plástica del Depar-tamento de Bellas Artes.

Su quehacer artístico ha estado vincu-lado al movimiento titiritero en toda laIsla, y ha compartido su trabajo con dife-rentes agrupaciones de América, Europay África. También se desempeña comoprofesor titular del Instituto Superior deArte desde 1999.

Entre las numerosas obras en las queMorales ha participado destacan La lechuzaambiciosa (1976),El globito manual (1984),

La República del caballo muerto (1992),El Quijote anda (2005) y Fuenteovejuna(2007).

El premio, conferido por un jurado dereconocidos artistas y especialistascomo Bárbara Rivero,Carlos Pérez Peña,Osvaldo Cano, Pancho García y con lapresidencia de la maestra Fátima Patter-son,distinguida con ese alto lauro en 2017,será entregado oficialmente el próximo22 de enero a propósito del Día del Tea-tro Cubano.

Armando Morales Riverón,Premio Nacional de Teatro 2018

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ GGUUEERRRRAA

SANCTI SPÍRITUS.— Un saldo de unafallecida y 14 lesionados dejó un acci-dente de tránsito ocurrido en la tarde deeste jueves en la carretera que une la ciu-dad de Sancti Spíritus con el poblado deGuasimal, cuando un camión de laempresa de Acopio se volcó en la curvaconocida como El Fiel, aproximadamentea un kilómetro del Entronque de Paredes.

Al cierre de esta información, loslesionados, en su totalidad politraumati-zados, son atendidos en el hospital pro-vincial Camilo Cienfuegos, y en el Pediá-trico José Martí, de la urbe espirituana.

Según declaraciones ofrecidas por elcolectivo médico del centro hospitalarioprovincial, la fallecida se nombra AramísMacías Rodríguez, de 42 años. Tres adul-tos han sido reportados de grave: MichelLinares Lago, Ilén García Olazábal e Isma-ray Álvarez Sánchez. Igualmente,se repor-taba en ese estado Elvis González Miran-da,de 16 años,con un trauma de cráneo.

El resto de los menores que recibenatención hospitalaria, Luis Alejandro

Herrera, de 17 años, y Erisbel Coca Ma-cías, de dos años, están declarados fue-ra de peligro.

De acuerdo con William Michel Lazo,uno de los accidentados, el siniestrotuvo lugar al tratar de pasar la referidacurva y evitar el impacto contra un jeepque venía en sentido contrario.

«El V8, un carro de volteo, que nos lle-vaba para Paredes iba muy rápido, por loque dio un giro para no chocar. No vimosmás nada porque nos volcamos. Yo en-seguida llamé a los bomberos y ambu-lancias. Todo fue rápido. Nos trasladaronal hospital, donde nos han ofrecido unaexcelente atención», explicó.

José Ramón Monteagudo Ruiz,primersecretario del Partido en Sancti Spíritus,y la presidenta de la Asamblea Provincialdel Poder Popular, Teresita Romero, asícomo otras autoridades del territorio, sepersonaron de inmediato en la institu-ción hospitalaria, donde intercambiaroncon los lesionados.

Desde que se conoció la noticia,espe-cialistas del Ministerio del Interior investi-gan las causas del suceso.

Sancti Spíritus

Accidente de tránsito deja saldo de una fallecida y 14 lesionados

LA Mesa Redonda retransmitirá, por su interés, la emisión realizada a fines dediciembre pasado, en la que comparecieron autoridades del Ministerio del Interior,el Mined, el Minsap y la Unión de Jóvenes Comunistas para analizar los desafíos denuestro país en su combate frontal a las drogas y las acciones preventivas y deenfrentamiento que se ejecutan.

Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Habana Cuba, el canal de YouTubey la página de Facebook de la Mesa Redonda emitirán este programa desde las6:30 p.m. El Canal Educativo lo retransmitirá al cierre de su emisión del día.

Retransmitirán hoy Mesa Redonda Cuba, las drogas y los nuevos desafíos

Foto: Portal de la AHS

por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO MMEEDDEELL

BAYAMO, Granma.— Tres días despuésdel acontecimiento todavía las brasasestaban humeantes. Los españoles nopodían creerlo, aunque ya habían visto elfuego gigantesco, que les anunciaba lotremendo: no encontrarían nada en Ba-yamo, solo cenizas.

Esas llamaradas, provocadas por losmismos hijos de la hoy Ciudad Monu-mento, anunciaban al mundo que laCuba insurrecta prefería quemarse a símisma antes que someterse al mantode los colonizadores.

Cuentan los historiadores que aquel12 de enero de 1869 quedaron mala-mente en pie unas 110 viviendas de lasmás de 1 400 que tenía Bayamo, quelas llamas devoraron la papelería toda,los templos, las joyas, las mansiones,hasta las cocheras…

Es cierto que, en el fragor de la vorá-gine, se creó una Comisión para pren-derlo todo, pero también es verdad queLuz Vázquez, Perucho Figueredo y Fran-cisco Vicente Aguilera, entre otros nota-bles de la ciudad, hicieron arder sus per-tenencias y se fueron al monte con muypoco a cuestas a vivir bajo los árboles,sin otra luna que la independencia.

¿Por qué decidieron prenderle fuego auna ciudad tan bella? Desde el 20 deoctubre de 1868 Bayamo vivía la fiebrede una Revolución naciente, la mismaque inflamó un himno, una plaza, unAyuntamiento. Bayamo había sido la pri-mera ciudad netamente mambisa, conGobierno propio, y ya sus habitantes,después de más de 80 días sin tutelajeextranjero, tenían el concepto de libertadincrustado en el corazón.

Siempre ha existido una discusiónsobre los términos «quema» e «incen-dio». Los mambises siempre prefirieronel primero, porque demuestra un deseomáximo y eterno, no una circunstancia.De cualquier manera es un símbolo.

Por eso los mambises actuales, engala que se ha hecho hermosa costum-bre, rememorarán esta noche la quema,justamente cerca del sitio por donde,según leyendas, nacieron los primerosfuegos, la farmacia de Pedro Maceo Cha-morro. Ese lugar —sublime símbolo—es hoy un círculo infantil.

Cada 12 enero, con múltiples accio-nes, que van desde concursos, exposi-ciones,eventos teóricos,conversatorios,la quema simbólica… Bayamo arde depatriotismo y vuelve a ser gloria de unanación entera.

Quema que nos glorificóRememorarán esta noche la quema de la ciudad

de Bayamo, en alusión a los hechos que tuvieron lugar el 12 de enero de 1869

Ilustración: Adán