diario de doble entrada.petronila ramos

5
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) MAESTRIA EN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS Tema: Diario de doble entrada sobre el artículo “Un Paseo por la red”. Participante: Petronila Ramos De la Cruz 16-10477 Asignatura: Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación Facilitadora:

Upload: nenaramos27

Post on 17-Jan-2017

78 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de doble entrada.petronila ramos

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

MAESTRIA EN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Tema:

Diario de doble entrada sobre el artículo “Un Paseo por la red”.

Participante:

Petronila Ramos De la Cruz 16-10477

Asignatura:

Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educación

Facilitadora:

Máxima Altagracia Rodríguez

5 de Octubre del año 2016, Santiago De Los Caballeros, República Dominicana

Page 2: Diario de doble entrada.petronila ramos

Diario de Doble entrada de: Petronila Ramos De la Cruz

Artículo: UN PASEO POR LA RED, UN ENCUENTRO EN LAS NUBES Y ATERRIZAJE EN LA DIRECCIÓN

1-Ficha Bibliográfica: Olga Catasús Poveda, ”Un Paseo por Red”

2-Resumen de la lectura

Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo.

Con mis paseos por internet, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas.

Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones.

El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones. Y nosotros los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida. Esto es educar en el sentido crítico, en la responsabilidad, en el amor a la cultura, en la iniciativa.

Opinión sobre el contenido general de la lectura

Este artículo nos lleva a reflexionar sobre las diferentes mejoras que como docentes podemos realizar en nuestro diario vivir como educadores.

Nos plantea claramente como el cine nos traslada a las nubes llevándonos a recordar experiencias vividas y además poder mantenernos a la par con los nuevos tiempos. Pues, como docentes debemos de tener claro que hay que ir avanzando y no quedarnos estáticos si lo que pretendemos es la mejora continua de nuestro sistema educativo.

Nosotros como docentes tenemos que motivar a los alumnos para poder darle relevancia a este recurso como lo es el cine, cosa que nosotros debemos de empezar a motivar a nuestro estudiantes ya que no lo usamos en las aulas de nuestro país, debido a que en nuestra provincia Espaillat no contamos con ese excelente recurso, por tal razón no le damos el uso adecuado que se le debería dar, y es nuestro compromiso empezar a fomentar el uso del mismo.

Pienso que la tecnología es lo que nos permite llevar innovación a las aulas de una forma más motivadora para nuestros alumnos.

Page 3: Diario de doble entrada.petronila ramos

3-Puntos o citas favoritas:

1-Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo.

2- Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro espectador para que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a la vez, poner en valor la educación pública.

3-Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro.

4-El cine nos hace bucear en nuestros recuerdos, soñar con un futuro mejor, imaginar otras realidades, sentir las más íntimas emociones.

5-Los educadores debemos saber desentrañar los misterios del séptimo arte, dejar que nuestros alumnos se expresen, compartan emociones, las verbalicen y descubran los que les gusta y lo que no, lo que cambiarían de una historia o lo que les aporta en su vida.

Por qué la considero provocativas:

1-Pienso que la autora plantea la inquietud de aportar las mejoras significativas en las aulas para mejorar la educación y parte de ello sería el involucramiento de la familia y de los recursos tecnológicos que tanto benefician al sistema educativo de cualquier país.

2-si asumimos el gran reto que como educadores debemos ejercer con responsabilidad, teniendo en cuenta la importancia de tener una adecuada educación para un mejor futuro, lograríamos obtener el cambio significativo que nuestro sistema educativo necesita para poder avanzar a la par con los tiempos actuales.

3-Con la mejor preparación de los docentes estaremos activamente capacitados para poder asumir los grandes retos que se nos presentan en el día a día.

4-concidero que el cine nos hace recordar vivencias que ya hemos tenido y que nos faltan por vivir, además nos ayuda a crear nuestras propias ideas sobre lo observado.

5- En esta ocasión se nos plantea algo muy importante para los docentes dominicanos, pues con nuestro currículo por competencia el niño es quien crea, es el protagonista activo del sistema educacional, el maestro solo funge como guía.

4-Pregunta:

¿Los docentes estamos preparados para asumir los cambios tecnológicos que el sistema educativo exige actualmente?

Importancia de la pregunta:

Es una de la pregunta que a mi entender más relevancia tiene en la actualidad para los docentes, pues, ella trae consigo la interrogante que día a día surge debido a que es muy grande el reto de los docentes y entiendo que estamos dando pasos agigantados para la mejora de la calidad educativa y muestra de ello es la preparación continua que los docentes estamos realizando para seguir avanzando con las mejoras del sistema educativo.

5-Aportes de la lectura para mi vida:

1- Amplio mis conocimientos en el ejercicio de mis labores docentes.

Implicación en tu vida profesional:

Esta lectura en mi vida profesional ha significado mucho debido a que el sistema educativo actual está

Page 4: Diario de doble entrada.petronila ramos

2- Adquisición de habilidades y destrezas para ponerla en prácticas en la labor docente.

teniendo muchos cambios los cuales nosotros estamos adaptándonos a las mejoras que nuestro sistema educativo está proyectando en la actualidad.

Su importancia radica en hacer un buen uso de los recursos tecnológicos para mejorar significativamente la educación actual.

6-Opinión de la lectura y su implicación que tiene en el ámbito profesional:

Esta lectura es sumamente importante para los profesionales de hoy, la misma nos lleva a reflexionar sobre como desempeñamos nuestra profesión y al mismo tiempo realizar las mejoras que necesitamos para avanzar en la vida.Con la tecnología podemos mantener nuestros alumnos más motivado en las aulas donde el docente puede utilizar espacios atractivos y recreativos para que los alumnos se sientan más motivados en el proceso de enseñanza- aprendizaje.