diario de campo sandra primera

7
Página 1 de 7 DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO ÁREA LENGUA CASTELLANA (Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas ) DIARIO DE CAMPO # 1 Observaciones e inquietudes para el mejoramiento del diario de campo Fecha: 29/MAYO/2016 Facilitador: Sandra Marcela Primera Theran 1.Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada Producción textual en el grado 4° de básica primaria 2.Competencia asociada Asociación de imágenes Adquisición de conocimiento Pensamiento lógico Concordancia en la escritura Desarrollo ortográfico 3.Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica El modelo de Hayes (1996) presenta una descripción organizada de la estructura de la producción escrita al incorporar elementos relevantes como la memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los procesos cognitivos de interpretación y de reflexión. Rompe la concepción lineal y unidireccional de la producción escrita y rescata las interrelaciones que se gestan en la misma interrelación del contexto social. Desde la producción textual desarrollada con los estudiantes del grado 4° de primaria se construyó el trabajo de memoria visual, construcción de pensamiento, atención, movilización de ideas. 4.Recursos empleados Plantillas Hojas de block Espacio empleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.

Upload: cibercolegioucn

Post on 22-Jan-2018

138 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de campo sandra primera

Página 1 de 7

DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS

DIARIO DE CAMPO ÁREA LENGUA CASTELLANA

(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas )

DIARIO DE CAMPO # 1 Observaciones e inquietudes para el

mejoramiento del diar io de campo

Fecha: 29/MAYO/2016 Faci l i tador: Sandra Marcela Pr imera Theran 1.Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrol lada

Producción textual en el grado 4° de básica primaria 2.Competencia asociada

Asociación de imágenes Adquisición de conocimiento

Pensamiento lógico Concordancia en la escritura

Desarrollo ortográfico

3.Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica

El modelo de Hayes (1996) presenta una descripción organizada de la estructura de la producción escrita al incorporar elementos relevantes como

la memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los procesos cognitivos de interpretación y de reflexión. Rompe la concepción lineal y

unidireccional de la producción escrita y rescata las interrelaciones que se gestan en la misma interrelación del contexto social.

Desde la producción textual desarrollada con los estudiantes del grado 4° de primaria se construyó el trabajo de memoria visual, construcción de

pensamiento, atención, movilización de ideas.

4.Recursos empleados

Plantillas Hojas de block

Espacio empleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.

Page 2: Diario de campo sandra primera

Página 2 de 7

Lápiz Colores Computador Talento humano

5.Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada

Se desarrolló la actividad pedagógica a partir de la presentación de una plantilla de imágenes la cual representaba una historia. El estudiante

debía observar detenidamente cada una de éstas para luego construir una historia a partir de sus interpretaciones. Los estudiantes inicialmente distribuyeron las plantillas para ser organizadas secuencialmente, luego de éste ejercicio inician su producción textual. Al culminar la actividad se socializa y se evalúan los logros propuestos para este ejercicio y finalmente se retroalimenta la actividad con el fin

de generar nuevos conocimientos.

EVIDENCIA DE PRODUCCIÓN TEXTUAL

Page 3: Diario de campo sandra primera

Página 3 de 7

Page 4: Diario de campo sandra primera

Página 4 de 7

Page 5: Diario de campo sandra primera

Página 5 de 7

PRODUCCION TEXTUAL

Page 6: Diario de campo sandra primera

Página 6 de 7

6.Reflexión de la estrategia:

Frente a esta actividad desarrolla con los estudiantes se logró observar el análisis, la comprensión, la asociación de imágenes, la descripción de textos, la ortografía, caligrafía, la incorporación de elementos relevantes como la memoria de trabajo, la motivación o las emociones y los procesos cognitivos de interpretación y de reflexión.

Esta estrategia fue desarrollada desde la aplicación presencial empleando

elementos de trabajo como: Plantillas Hojas de block Lápiz Colores Computador Talento humano

Según “ BEAUGRANDE Y DRESSLER”, la producción de textos escritos se desarrolla en un contexto y se establece en unas determinadas condiciones

generales de cognición y de comunicación. La ciencia cognitiva indaga un programa que incluye: un modelo de las

operaciones y el control desarrollado en la escritura diferenciada sistemáticamente de las condiciones del habla dando una explicación de las

estrategias de decisión y de selección, unos significados para descomponer los procesos de escritura en subtareas.

La predicción de las dificultades de la escritura normales en la producción

del sistema establece unos criterios para la evaluación y la revisión de los textos escritos. Dicho de otra manera, la ciencia cognitiva asume la

construcción del texto como el fruto de una red de relaciones mentales y físicas de las que forma parte la lectura como una operación cognitiva

adjunta.

7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la experiencia de mediación.

Se realiza la intervención teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas y didácticas que guarden relación con los fines y objetivos de la mediación

Page 7: Diario de campo sandra primera

Página 7 de 7

pedagógica, los contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de los estudiantes. Se parte desde la producción textual; donde se tuvo en cuenta el orden, la creatividad y atención sostenida. 8.Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica Se observa interés, disposición para el trabajo, inquietudes, preguntas de

cómo se desarrollaría la actividad propuesta, compromiso. Se evidenció durante la aplicación de la actividad un cambio en la actitud del

estudiante Andrés Felipe Arango Atehortua, quien al inicio se mostró inseguro pero al finalizar la actividad pude ayudarle a comprender que su trabajo alcanzó los objetivos propuestos.

9.Bibl iografía

https://saladel inguistica.fi les.wordpress.com/2012/08/c3a1lvar ez-

angulomodelosdeproduccic3b3ndetextos.pdf

RESPUESTAS DIARIO DE CAMPO

Espacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.