diario de campo san antonio

21
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CLAVE: 24DNL0002M DIARIO DE CAMPO PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE Escuela: Héroes Potosinos San Antonio de las Barrancas Grupos de práctica: 1º- 3º Titular: Selene de la Paz Cázares Leija Presenta: Nancy Elizabeth Lomas Segovia

Upload: nancy-lomas-segovia

Post on 19-Feb-2017

132 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

DIARIO DE CAMPOPRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

Escuela: Héroes Potosinos

San Antonio de las Barrancas

Grupos de práctica: 1º- 3º

Titular: Selene de la Paz Cázares Leija

Presenta: Nancy Elizabeth Lomas Segovia

Page 2: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Lunes 9 de noviembre de 2015

Registro: 1- Español

Hora Descripción Interpretación

8:40-9:00

9:00-9:05

Se realizó la entrega de gafetes a los alumnos, pero esta vez estaban boca abajo en el escritorio para que cada uno pasara a recoger uno y según el nombre del compañero que les saliera lo iban presentando, se tenía el objetivo de que practicaran la lectura los más pequeños y pareció que dio resultado porque sí batallaban los niños de primero, sin embargo al leer letra por letra ya entendían de quién se trataba. Los comentarios eran según lo que sabían unos de otros como dónde viven, cuántos años tienen, qué año cursan, etc.

Mientras se hacia el pase de lista me fui percatando de que muchos niños se ausentaron, al preguntar el por qué los alumnos me respondían que algunos andaban en Monterrey y otros simplemente no asistían a la escuela por la ausencia de la maestra titular, lo que deja entre ver que algunos padres de familia no tienen un compromiso con la educación de sus hijos o que no se confía en otros docentes que no sean la que está al frente del grupo.

Creo que para los alumnos fue algo nuevo la entrega de gafetes de esta manera porque están acostumbrados a que siempre el docente se los reparta sin mucha participación de su parte.

Ya me esperaba las dificultades presentadas por los alumnos de primer año, ya que aún no pueden leer con fluidez y les cuesta saber qué dice cuando se “juntan” algunas letras. Sin embargo les pareció divertido presentar a sus compañeros.

Desde mi punto de vista muy personal, considero que como es una comunidad no tienen la costumbre de enviar a sus hijos a la escuela aunque sus maestros no asistan, tal vez porque creen que no se les va atender igual o que al estar maestros practicantes no es lo mismo como con un docente con experiencia, quizá piensen que no estamos todavía capacitados para enfrentarnos a un grupo. También puede ser porque los padres de familia le dan más importancia a otros asuntos que a la educación de sus hijos, por ejemplo la entrega de algunos

Page 3: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M9:05-9:30

Se preguntó a los alumnos lo siguiente:

Nancy: Niños ¿saben lo que es una leyenda?

Reynaldo: Una historia de terror

Liliana: Sí, como la de la llorona

Nancy: ¿y en su comunidad hay alguna leyenda?

Daniela: Dicen que sale la llorona en las noches.

Israel: Sí, pero yo digo que no es cierto porque nunca he escuchado nada.

Nancy: Una leyenda es una historia que puede ser real o no, con personajes de las vidas reales o ficticias, es decir que vienen de la imaginación de las personas.

Se hizo lectura de los textos de primer y segundo grado, “Nubes” y “La leyenda de los volcanes”

Al principio de la actividad se puede decir que hubo un tiempo muerto cuando se entregaban los libros y los niños andaban parados de un lado a otro, además Jimena de tercer año, preguntaba qué iba a hacer ella porque era la única de ese grado que asistió a la escuela.

Cuando se empezó a leer el texto de “Nubes” los niños se mostraban un poco distraídos, pero la lectura se interrumpía para llamarles la atención y pedirles que explicaran lo que se estaba diciendo. Al terminar con ese texto se leyó “La leyenda de los volcanes” perteneciente a segundo grado, en dónde todos estaban más atentos ya que al cambiar el tono de voz se les hizo más llamativa y al

apoyos económicos o simplemente porque desean salir a Matehuala a realizar algunas compras.

Creo que en este caso la respuesta de los niños fue la más apropiada a su edad y a su entorno porque es común que en la comunidades se cuenten este tipo de leyendas provocando que los niños tengan ese concepto de la misma, pero es muy importante que se les aclare lo que sí puede ser cierto y lo que no.

Ahora que fue la primera experiencia con el contexto multigrado, pude darme cuenta de que es muy importante diseñar actividades que eviten los tiempos muertos, ya que los niños pueden hacer desorden o desesperarse mientras se atiende a otro grado que al de ellos.

Creo que la distracción de los alumnos se debió principalmente porque la lectura de primer grado es muy sencilla y puede resultar un poco aburrida para la mayoría, a diferencia de la leyenda que provoca más interés de parte de los niños quienes buscan una historia interesante, además siempre es importante saber encontrar el tono de voz apropiado para contarles este

Page 4: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

preguntarles sobre los personajes ellos

se confundían un poco con ambas lecturas lo que me permite saber que no es recomendable leer de esa manera, pero al decir el nombre de los personajes, los niños sabían quién era quién y cuál era su papel en el cuento. Además se les hizo el comentario sobre qué son las montañas y porque se convertirían en uno los personajes principales de la lectura.

Se cantó la canción de “El elefante” para que los niños se distrajeran un poco y además para formar equipos de trabajo para realizar un folleto para informar a la comunidad de un tema de seguridad. Dicha estrategia fue muy bien aceptada por los alumnos ya que reían y se divertían, cuando ya estaban formados los equipos se les pidió que se pusieran un nombre para identificarlos, esto creó controversia entre los niños porque no sabían cómo llamarse hasta que se decidieron por los siguientes nombres:

Las princesas Las mariposas El rey león El Rey

Al estar trabajando me percaté de que es mejor aplicar estrategias novedosas para que llamen la atención de los niños, y considero muy favorable el uso de las estrellas en la frente para medir su conducta y premiarlos por ello, para que de esta manera se vean motivados por algo para realizar sus trabajos o portarse bien dentro y fuera del aula de clases.

tipo de historias para que les sean atractivas a los niños.

Sin duda considero que no es una buena idea que se les lean dos textos en el mismo momento porque obviamente se van a confundir, por eso es fundamental un tema en común para que a todos los grados les quede claro lo que tienen que realizar.

Al mover las bancas hacia los lados los niños se emocionaron porque casi siempre se les tiene sentado en los mismos lugares, así que esta vez fue algo novedoso y divertido cantar esa canción porque además de que pudieron reír, también pudieron formar equipos por afinidad sin verse forzados a trabajar con alguien con quien no se sintieran a gusto.

Cuando se les pidió que eligieran un nombre para su equipo se notó que era la primera vez que lo hacían, ya que algunos batallaron para encontrar un nombre que los identificara.

Digo lo anterior porque hasta el niño más difícil de controlar en el aula, se emocionó por la entrega de estrellas en su frente como seña de que sí habían trabajado y se habían portado bien.

Page 5: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Lunes 9 de noviembre de 2015

Registro: 1- Desafíos Matemáticos

Hora Descripción Interpretación

11:30-1:00 La clase comenzó cuando les pregunté qué habían comprado en la cooperativa, todos se quedaron extrañados porque no esperaban que les dijera eso. Casi todos me contestaban que sabritas que costaban a 4 pesos, por lo que de ahí me base para ponerles ejemplos de las monedas con las que pagaron y cuánto cambio se les devolvía, los niños obviamente sí sabían que contestar porque es algo que viven a diario.

Luego les mostré algunos billetes de distintas denominaciones: $20, $50, $100, $200, $500 y $1000, primero se los enseñaba para que me dijeran de qué era y luego los pegué en el pizarrón para escribir su nombre con letras y que los alumnos lo copiaran en sus cuadernos.Mientras realizaban esta actividad, les decía que quería cambiar algunos billetes por monedas de $1, $2, $5 y $10, para que ellos reflexionaran sobre cuántas necesitaríamos para poder cambiarlo.

Se tomaron unas monedas de dos pesos para que las fueran contando y así supieran cuántas representan diez pesos.

Creí pertinente comenzar la clase de esa manera porque es importante tomar en cuenta el contexto en el planteamiento de una actividad, ya que para los niños será más sencillo comprenderla.

El uso del material manipulable permite la interacción entre los alumnos y lo que se pretende que aprendan, ya que lo pueden observar y relacionar con su vida diaria.Al hacerlo a manera grupal se hace más sencilla la comprensión, ya que se van despejando las dudas que algunos tienen y podemos ir contando juntos para llegar a una solución y cualquier duda que no se pueda resolver puede ser atendida por el docente en el momento para no crear confusiones posteriores.

Page 6: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Martes 10 de noviembre de 2015

Registro: 2- Desafíos Matemáticos

Hora Descripción Interpretación

8:30-8:40

8:40-9:30

Se pusieron en el pizarrón algunas monedas de dos pesos y debajo de ellas se dibujó una sucesión de cuadros para que la única alumna de tercer grado que asistió a la escuela pudiera entender el tema de las sucesiones numéricas, pasó al frente y todos le iban diciendo que tenían que dibujar.

Se les entregó una hoja de trabajo con distintos problemas según el grado que están cursando los niños, pero todos giraban en torno a los problemas de cambio que se deben dar en una tienda cuando vamos a comprar. A pesar de que se consideró la complejidad de los problemas para cada alumno, parecía que para todos era muy difícil saber que iban a realizar. Y es que se puede entender a los alumnos de primero, pero a los de segundo y tercero era más complicado al ver que ni siquiera leían las instrucciones de sus hojas, solo se acercaban a preguntarme lo que iban a poner.Mientras todo esto sucedía, realizaba intervenciones para aclarar las dudas que iban surgiendo, pero era un poco complicado debido a que constantemente se paraban enfrente de mí a preguntar si estaban bien o que debían hacer.

Creí pertinente utilizar las monedas de dos pesos de material manipulable porque de esa manera los niños pueden identificarlas mejor, además es una cantidad pequeña que pueden manejar.En cuanto al tema de las sucesiones numéricas, es importante que vayan conociendo el rango de diferencia entre una sucesión y otra, es por eso que se partió de un número pequeño.

Cuando se diseñaron las hojas de trabajo para cada grado, se pensó en el nivel de cada alumno, sin embargo no muchos sabían lo que tenían que dibujar porque no están familiarizados con el manejo del dinero obviamente por su edad, pero creo importante hacer sentir a los alumnos en confianza y lo suficientemente capaces de hacerlo para que puedan responder esta clase de hojas de trabajo, pero sobre todo para que sepan cómo actuar en su vida cotidiana en situaciones similares.

Los alumnos de segundo y tercer grado están un poco rezagados en el tema de la lectura de letras y números, creo que se debe a diversos factores como los tiempos muertos que hay en las clases y a la atención más personalizada que deben recibir y que muchas veces no se puede hacer por atender a los niños más pequeños.

Page 7: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Martes 10 de noviembre de 2015

Registro: 2- Español

Hora Descripción Interpretación

9:30-11:00Se escribieron en el pizarrón las sílabas con la letras C: Ca, Co, Ce, Ci y Cu. Esto con el objetivo de que conocieran el uso y sonido de dicha letra, y que al juntarla con una vocal puede sonar diferente.Los niños por lo general la confundían con la letra Q, pero se les decía que esa era otra letra que debían saber diferenciarlas, para ello se escribieron algunas palabras en el pizarrón con la letra C ausente y ellos debían escribirla dependiendo de lo que dedujeran al leer las letras que sí estaban. Algunos ejemplos de esas palabras fueron:__astillo__erónica__orazón__ebra__abra

Luego se les asignó una hoja de trabajo con diversas imágenes de diferentes tamaños para que ellos usaran las terminaciones: cito, cita y ecita, ya que fue el tema que estuvimos viendo en la

Como son los niños más pequeños, no se me hizo extraño que la confundieran con la letra Q por el sonido que está presente en algunas palabras. Debo mencionar que algunos niños casi siempre respondían de manera acertada, lo que utilizaba a mi favor para ponerlos de monitores y apoyaran a sus compañeros que no entendían. Me sorprende mucho el caso de una alumna de segundo grado, la cual en ocasiones no es necesario explicarle lo que debe hacer y ella sola lo realiza sin ningún problema a diferencia de los de tercer año que sí estaban batallando con algunos ejercicios.

Una vez que se les explicó qué iban a poner en cada palabra y que se puso un ejemplo, los niños tomaron la iniciativa y lo terminaron por sí solos, pero no fue el caso de todos, ya que algunos solo copiaban a sus compañeros o se acercaban a preguntarme incontables veces a pesar de la sencillez de la actividad. Fue el caso de los de primero, creo que fue así debido a que no saben leer todavía y se sienten incapaces de resolver algo por sí solos quitándose la oportunidad de siquiera intentarlo.

Creí que al aplicar esta hoja de trabajo los alumnos iban a saber realizarla, pero me sorprendió que no fuera así, además los más pequeños pensaron que solo se

Page 8: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

sesión anterior.

Cabe mencionar que muchos no sabían que poner, y se inventaban nombres de otros animales y objetos que no pertenecían a las presentes en su actividad.

trataba de ponerle el nombre a cada imagen. Algo motivador fue que algunos sí escribieron correctamente el nombre de acuerdo a su tamaño y con las terminaciones adecuadas.

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Martes 10 de noviembre de 2015

Registro: 2. Exploración de la naturaleza y la sociedad / Ciencias Naturales

Hora Descripción Interpretación

12:15-12:30

12:30-1:00

Empezamos la clase con una conversación acerca de cómo estaba el clima actualmente en la comunidad, de inmediato los niños empezaron a hacer comentarios como:Nancy: ¿Niños cómo está el clima en el rancho ahorita?Rafael: ¡Hace mucho calor maestra!Nancy: ¿Les parece que hace calor?Israel: No, en las mañanas hace frío, luego calor y después otra vez frío.Nancy: ¿Y qué temporada del año se acerca?Jimena: El tiempo de frío.Liliana: El invierno, porque es cuando hace frío.

Se les entregó una hoja de trabajo con imágenes sobre las estaciones del año, y deberían unirlas con su respectivo nombre. Aunque debido a la conducta de los alumnos, se pensó que se encargaría de tarea, pero ellos inmediatamente dedujeron lo que tenían que hacer a pesar de las dificultades presentadas porque no se

Esta vez la clase inició de esta manera porque lo que se pretendía era que los niños relacionaran su contexto para poder llegar a los comentarios que yo deseaba, para comenzar a hablar de las estaciones del año.

Considero que todos los alumnos tienen conocimientos sobre el clima, pero les hace falta asignarle el nombre correspondiente a cada temporada del año. Los niños que ya lo saben, como el caso de Liliana, creo que se debe a la preparación de sus padres que ya tienen un poco más de argumentos y nociones de lo que se habla en casa.

Creo que la conducta de los alumnos se debió a la hora en que fue impartida la clase, ya que según ellos no se les dio tiempo suficiente de Educación Física.La ayuda que se brindaron unos a otros fue un gran ejemplo de compañerismo, en donde demostraron que a pesar de su corta edad saben ser compartidos con lo que saben.

Page 9: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

Veían claramente las imágenes, se ayudaban unos a otros pero la hoja quedó a medias y por lo tanto se la llevaron de tarea

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Miércoles 10 de noviembre de 2015

Registro: 1- Español

Hora Descripción Interpretación

8:30-8:50

8:50-10:00

Como actividad inicial se puso el juego de la papa caliente para que el alumno que se quedara con ella sacara un papelito de la caja preguntona, los cuales consistían en preguntas sobre lo que hemos estado viendo hasta ahorita, algunos ejemplos son:

Dibuja en el pizarrón los billetes y monedas necesarios para que sean 25 pesos.

¿Qué es una leyenda? ¿Quién era Iztaccíhuatl? Menciona las cuatro estaciones

del añoCada papelito era leído por mí cuando le tocaba a un alumno de primer grado.En la mayoría de las ocasiones contestaban correctamente aunque titubeando algunas veces.

Se les escribió en el pizarrón algunas oraciones como:

El personaje principal o protagonista:

Los personajes secundarios:

Creo que el titubeo en los alumnos se debe a que se sintieron un poco atemorizados por ser observados por sus compañeros en esta clase de actividades a la que no están acostumbrados. Lo que les resultó atractivo y divertido, pero para mí representó una nueva manera de ver cuánto están aprendiendo y qué se debe reforzar para mejorar en las debilidades.

Por obvias razones los niños de primer grado eran ayudados por mí, ellos aún no tienen la habilidad de leer fluidamente.

No estoy segura de la razón por la que tardaron tanto en escribir esas sencillas oraciones, sobre todo los alumnos de segundo grado porque se supone que

Page 10: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

Las cuales debían copiar en sus cuadernos de la asignatura, pero para mi sorpresa muchos batallaron y se llevaron gran cantidad de tiempo para hacerlo, sobre todo porque todavía debía ser completado por su significado, así que aunque todavía no terminaban algunos lo borre y les dije que se quedarían sin estrella por ese día.

Ellos ya tienen mayor dominio de las letras, pero el juego pesó más en ellos para no trabajar. En cuanto a los niños de primero considero que fue porque no están acostumbrados a escribir tanto, sino más bien a que se les entreguen hojas de trabajo en donde tengan que responder solamente, es por ello que borrarlo a pesar de que no habían terminado fue una sanción para que tengan conocimiento de lo que sucederá cuando hagan lo mismo.

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Miércoles 10 de noviembre de 2015

Registro: 3. Formación Cívica y Ética

Hora Descripción Interpretación

10:00-10:15

10:15-10:50

Se hizo la entrega de libros para que los niños trabajaran, luego se les explicó a los de primero lo que tenían que hacer lo cual era colorear lo que ellos ya realizan sin la ayuda de un adulto, lo que les emocionó porque la actividad involucraba colorear y a ellos les resulta muy atractivo.

Posteriormente se dio una atención más cercana con los alumnos de segundo grado (de tercero no asistió ningún alumno), ya que todos tenían dudas de cómo resolverían los ejercicios plateados en su libro, trataban sobre dibujar las manecillas del reloj según el tiempo en que realizaban, pero no sabían indicar la hora en punto por ejemplo o tal hora y media. Se les explicó la función de

Creo que la actividad diseñada en el libro de texto fue muy apropiada para la edad de los niños, porque son cosas que les llaman la atención, la realizan y además lo disfrutan sin ser tedioso para ellos.

Es importante que se le dé una atención más personalizada a los alumnos que no comprendan un ejercicio, no importa de qué grado sean porque si no ellos no estarán atentos en la clase y posiblemente distraigan a sus compañeros.Los niños se segundo año todavía son pequeños y conocen las horas y partes del reloj, pero no saben aplicar esas nociones a la hora de dibujar las manecillas, solo conocen las horas porque lo escuchan.

Page 11: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

10:50-11:00

Cada manecilla del reloj, dónde debe ir ubicada cada una para que la hora sea legible.

Se dedicaron diez minutos a las dudas que tenía uno de los alumnos de segundo grado que note solo estaba copiando lo que los demás hacían, decidí hacerlo de esta manera porque no me gustaría que siguiera haciendo lo mismo dejando lagunas en su mente. Mientras eso pasaba se empezaron a acercar los alumnos de primer año que ya habían terminado su trabajo, aunque algunos de ellos peleaban porque niños habían coloreado todos los dibujos y no podían creer que ya pudieran realizar todas las actividades planteadas como leer.

De esta manera también pude conocer las actividades que por lo general llevan a cabo por las tardes, dejándome ver un poco de su personalidad.

Quizá este alumno está acostumbrado a trabajar de esa manera copiando lo de sus compañeros, pero es necesario actuar a tiempo y combatir ese problema.

El motivo de molestia de los niños de primero fue que algunos se veían muy poco modestos al reconocer qué es lo que ya realizan por sí solos, leer es algo que no muchos pueden hacer todavía por eso les provocaba tanta admiración que sus compañeros colorearan el dibujo alusivo a esa acción.

Page 12: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Miércoles 11 de noviembre de 2015

Registro: 3 Inglés

Hora Descripción Interpretación

11:40-12:00

12:00-12:40

Se les pidió a los alumnos que movieran las bancas hacia los lados y que se sentaran en el piso en el centro del salón, cuando saqué la computadora se emocionaron porque pensaron que les iba a poner una película, pero les dije que era un video en inglés sobre las partes del cuerpo. Apenas lo proyecté y los niños ya estaban totalmente atentos a la computadora, empecé a hacer los mismos movimientos que hacían los niños del video y los alumnos también lo hacían emocionados, después de la primera vez que se los puse hicimos un repaso sin él para que vayan aprendiéndolos.

Les puse el video otras tres veces a petición de los niños y luego les entregué algunas hojas de trabajo que consistía en escribir las partes que ya habíamos visto con la ayuda de algunas tarjetas que fueron pegadas arriba del pizarrón.

Durante la realización de la hoja de trabajo, la mayoría de los alumnos se acercaban constantemente a preguntar qué debían hacer o a decir no saber que escribir en algunos recuadros, por lo que me negaba a decirles hasta que ellos mismos averiguaran por sí solos la respuesta observando las tarjetas

Crear esa incertidumbre en los alumnos ayudó a que estuvieran más atentos al video, además éste era muy atractivo para ellos porque los niños que salían eran animados y para ellos era como estar viendo la televisión o una caricatura. Es por eso que pedían que les pusiera el video una y otra vez.

El material visual fue muy importante para impartir esta materia porque de lo contrario los niños no hubieran tenido ninguna referencia para poder hacer su trabajo.

La mayoría de los niños son de primer y segundo grado por lo que constantemente necesitan asesoría del profesor para realizar un trabajo y creyeron que les diría la respuesta a lo que preguntaban, pero es importante que busquen por ellos mismos las soluciones a pequeñas situaciones que les pueden

Page 13: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

pegadas arriba del pizarrón. resultar insignificantes.

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Jueves 12 de noviembre de 2015

Registro: 4. Español

Hora Descripción Interpretación

8:30-8:50

8:50-10:00

La clase inició cuando se pegaron varias tarjetas de cartulina con las imágenes de un tambor, zapato, muñeca, automóvil, zapato y vestido. Los nombres de dichas ilustraciones, se entregaron a algunos alumnos que pasaron al frente para que los ubicaran según ellos creyeran que fuera correcto. La mayoría de los niños los ubico correctamente, pero unos no acertaron al relacionar la imagen con su nombre. Después entre todos corregimos los errores de sus compañeros.

Posteriormente se pegó una lámina de papel bond en el pizarrón con diferentes palabras que entre todos debíamos de separar por sílabas. Les puse el ejemplo de Iztaccíhuatl, diciéndoles que deben aplaudir cuando se quiere separar por sílabas alguna palabra, cuando realizábamos esto les preguntaba cuántos aplausos habían sido y de inmediato los niños comprendieron cómo es que se hace.

Cuando ya habíamos realizado los ejemplos de la lámina, se les entregó su libro de español para que hicieran lo mismo con algunas palabras que se les presentaban. Además de completar algunos ejercicios de la letra C, que

El objetivo de la actividad era que los niños aprendieran nuevas palabras y relacionaran la imagen con el sonido de la letra inicial, es por ello que los que acertaron pudieron lograrlo, pero los demás solo lo hicieron siguiendo su intuición por lo que se equivocaron.

Para los niños representa algo divertido aplaudir para resolver una actividad, razón por la cual creo que lograron realizarla con éxito por ellos mismos.

La actividad realizada en el libro fue completada exitosamente gracias a los ejemplos realizados entre todos en la lámina, y en cuanto a los ejercicios de la letra C se les explicó una sola vez que debían reconocer las palabras en donde dicha grafía sonara como S, de esa

Page 14: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

hemos estado viendo en la semana. manera lo hicieron rápidamente.

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Jueves 12 de noviembre de 2015

Registro: 4. Desafíos Matemáticos

Hora Descripción Interpretación

10:00-10:40 Se pidió a los alumnos de todos los grados que pusieran atención, especialmente a los de primer grado porque serían los problemas de su libro de texto los que se resolverían. Cada situación era leída por mí, para que los niños reflexionaran y saliera de ellos cómo tenían que resolver cada problema. Sin embargo, era una alumna de segundo quien siempre contestaba lo que se debía realizar y las operaciones para resolver, mientras que los demás estaban distraídos y platicando por lo que me vi obligada a dejar a dos alumnos sin recreo para que estuvieran atentos a la clase.Mientras se realizaba esta actividad, muchos niños de primer año se paraban para preguntarme si estaban escribiendo bien cuando apenas llevaban resuelto el primer problema, pero siempre les faltaba añadir la palabra “pesos” a los números que escribían.Nancy: Sí estas bien, pero te falta la palabra “pesos” porque como vamos a saber qué es esa cantidad.Yaressy: No le entiendo maestra.Nancy: Es que así yo puedo pensar que son 8 conejos, gatos o perros,

La distracción de los niños de primer grado me parece muy normal porque debido a su edad la lectura de los problemas de su libro puede resultar tediosa, aunque no es justificación para que no trabajaran por eso decidí implementar ese castigo y dejarles claro que no deben platicar o jugar mientras estamos en clase.Es preferente que se lean los problemas para todos porque así se evitan tiempos muertos y los alumnos se pueden apoyar entre sí.

Recordando experiencias anteriores con grupos de primer grado, me parece normal que se distraigan cuando se da lectura a un texto porque ellos buscan actividades más divertidas y dónde tengan que manipular algún material.Me pareció divertido hacerles el comentario de que si no ponían la palabra “pesos” podía pensar que eran gatos o perros, porque los niños se divertían y a la vez podían aprender una palabra nueva y a recordar que cuando escriben un número también deben escribir esa palabra.

Page 15: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

pero son pesos.Niños les voy a escribir la palabra pesos para que ustedes la escriban en su libro a un lado de los números.

Escuela: Héroes Potosinos

Ubicación: San Antonio de las Barrancas, Matehuala, S.L.P

Grados de prácticas 1º - 3º

Fecha: Viernes 13 de noviembre de 2015

Registro: 5. Desafíos Matemáticos

Hora Descripción Interpretación

12:20-1:00 Comencé por preguntarles si tenían mascotas y qué era, los niños se emocionaron y empezaron a decir que tenían perros y gatos, luego les dije que qué les daban de comer a lo que contestaron:Nancy: ¿Y qué les dan de comer?Jimena: De todo, tortilla, huesos y comida.Juan: Mi papá a veces le compra croquetas a nuestro perro, pero también le echamos tortilla.Nancy: ¿Y ustedes saben cómo se les llama a los animales que comen de todo?Berenice: No, yo no sé.Nancy: Hoy vamos a conocer cómo se les llama a los animales por lo que comen. ¿Saben cómo se les llama a los animales que comen carne?(Se nota un momento de silencio en el aula)Nancy: Se les llama carnívoros. Lo anoté en una tabla en el pizarrón para que ellos lo copiaran en sus cuadernos, pero decían que era mucho texto a lo que les contesté que terminaran porque no saldría el que no lo llevara completo.

Creí pertinente comenzar la clase de esa manera porque así los niños se sentirían familiarizados con el tema, ya que conocen bien a sus mascotas y podía aprovechar esa situación para adentrarlos en el tema y también yo podía aprender de ellos.

Cuando se pedían ejemplos de animales que comieran tal cosa, ellos siempre sabían qué contestar, además las ilustraciones de su libro les daban ideas de qué se trataba el tema. Por ejemplo para los herbívoros, de inmediato supieron que algunos eran la chiva y la vaca porque ellos saben que sus familias los sacan a pastar.

Mi idea no era castigar a los alumnos, pero como hacían mucho desorden y no estaban escribiendo la tabla, no me quedo más opción que no dejarlos salir hasta que terminaran de copiarla. Denise fue la última y debido a que ya era tarde pensaba dejarla salir, hasta que llegó su mamá y me pidió que no lo hiciera argumentando que después así se quedaría acostumbrada, así que se quedó con ella hasta que la alumna copió toda la información.

Page 16: Diario de campo San Antonio

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

El proceso se repitió hasta que tuvimos una tabla completa sobre la clasificación de los animales por su alimentación. La alumna Denise fue la única que no terminó.