diario de campo paula chacón

6
DIARIO DE CAMPO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA DIARIO DE CAMPO #1 Observaciones Inquietudes el mejoramient diario de campo Fecha: Junio de 2016 Facilitador: Paula Cristina Chacón Taborda 1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada Incidencia de los gustos e intereses de los estudiantes para el fortalecimiento de la lecto-escritura. 2. Competencia asociada Comportamiento lector Comprensión lectora Producción textual 3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica “Piaget afirmaba que el niño en el quehacer pedagógico se le debe propiciar las condiciones de aprendizaje que lo conlleven a un proceso de razonamiento, puesto que la operatividad es el principal eje de su teoría, enseñar palabras o repetirlas no conlleva a desarrollar operatividad, debemos mejor emplear la iniciativa de los niños y utilizar activamente el medio para que ellos elaboren y construyan su propio conocimiento.” Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia pedagógica en la formación de maestro. Revista fedumar Pedagogía y educación, 1 (1), 71-104 Espacio empleado retroalimentación por parte de deleg para revisión integ del trabajo realiza el facilitador. Página 1 de 6

Upload: cibercolegioucn

Post on 12-Apr-2017

94 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de campo paula chacón

DIARIO DE CAMPO MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

DIARIO DE CAMPO #1

Observaciones e Inquietudes para el mejoramiento del diario de campo

Fecha: Junio de 2016Facilitador: Paula Cristina Chacón Taborda

1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrolladaIncidencia de los gustos e intereses de los estudiantes para el fortalecimiento de la lecto-escritura.

2. Competencia asociada Comportamiento lector Comprensión lectora Producción textual

3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica

“Piaget afirmaba que el niño en el quehacer pedagógico se le debe propiciar las condiciones de aprendizaje que lo conlleven a un proceso de razonamiento, puesto que la operatividad es el principal eje de su teoría, enseñar palabras o repetirlas no conlleva a desarrollar operatividad, debemos mejor emplear la iniciativa de los niños y utilizar activamente el medio para que ellos elaboren y construyan su propio conocimiento.” Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia pedagógica en la formación de maestro. Revista fedumar Pedagogía y educación, 1 (1), 71-104

La falta de motivación de los estudiantes frente a la lectura y la escritura, llevan al docente a evaluar y reevaluar su quehacer, por tanto se llega a la necesidad de partir de los gustos, necesidades e intereses del alumno para acercarlo a la lectura y escritura que tengan un verdadero significado para él y así transmitirles entusiasmo y animarlos a su práctica. Los estudiantes pocas veces leen por iniciativa propia es por esto que los docentes debemos llevarlos hacia la realización de una lectura placentera, ya que saber leer es fundamental para el acceso al conocimiento, además de que está

Espacio empleado pararetroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.

Página 1 de 6

Page 2: Diario de campo paula chacón

habilidad está implicada en muchas de las actividades de nuestro diario vivir.

4. Recursos empleados.

Libros de cuentos Hojas Computador

5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleadaEs preocupante como la mayoría de estudiantes no sienten gusto ni motivación alguna por la lectura por tanto se recurre a la implementación de diferentes estrategias que los direccione hacia el disfrute y la pasión por esta práctica. Durante las clases del mes se propone la realización de lecturas de cualquier portador de texto unos de elección de la docente y otros de predilección del estudiante, donde se observa la diferencia existente entre lectura y lectura, observándose mayor aumento en la comprensión y más motivación cuando se trata de los textos elegidos por ellos mismos.

Para la búsqueda de los temas de predilección del estudiante se realiza una lista donde ellos mismos deciden cuál de todos los que mencionaron es el que desean conocer más a fondo después que elijan se les pide que realicen un rastreo mediante la utilización del computador y lean lo que más les llame la atención para que luego den cuenta de lo que entendieron de forma oral y/0 escrita, también se da pie a la realización de diferentes actividades didácticas, manuales, entre otras.

Página 2 de 6

Page 3: Diario de campo paula chacón

Página 3 de 6

Page 4: Diario de campo paula chacón

6. Reflexión de la estrategia:“La enseñanza de la lectura y la escritura deben avanzar paralelamente, la lectura mejora la expresión escrita y ésta, a su vez, facilita la comprensión de la lectura que es uno de los objetivos de la educación básica y va a la par con la escritura, ambas actividades se complementan, porque sin un escrito no puede haber lectura. Leer es un proceso mental, para adquirir este conocimiento, el cuerpo necesita de cierta madurez mental y física, si no se tiene, el proceso no se dará tan fácil; por lo tanto este proceso implica un código escrito (generalmente letras y números), identificarlo (reconocer letras y palabras y saber pronunciarlas), descifrarlo (entenderlo y captar la idea), comprenderlo e interpretarlo y se necesita de práctica, para lograr obtener los resultados deseados.

Para aprender a leer y a escribir, maestro y estudiante se necesitan mutuamente, entre ellos se debe establecer una verdadera comunicación, la cual es fundamental para que el proceso se desarrolle eficientemente. Una comunicación unilateral, como generalmente sucede, en la cual el maestro es el agente activo, el que emite y el alumno es un receptor pasivo, que solo cumple y ejecuta órdenes, en ningún momento favorecerá el aprendizaje; lo importante es que en el proceso de comunicación el docente y estudiante

Página 4 de 6

Page 5: Diario de campo paula chacón

interactúen, permitiendo un proceso de revisión en el cual ambos se nutran positivamente de todos los elementos que hacen de la comunicación un factor altamente pedagógico”. Valverde, Y. (2014). Lectura y escritura con sentido y significado, como estrategia pedagógica en la formación de maestro. Revista fedumar Pedagogía y educación, 1 (1), 71-104

Considero que permitir que los estudiantes acceda a la lectura y a la escritura desde sus gustos, intereses y necesidades es una excelente estrategia que posibilita su entusiasmo y motivación ante estas dos prácticas, durante el tiempo en que se lleva a cabo dicha estrategia se evidencia como los estudiantes se entusiasman y motivan ante la lectura de portadores de texto de temas de su predilección al igual que posibilita una mayor comprensión lectora.

7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la experiencia de mediación.

La estrategia se evalúa desde la observación a la motivación que tienen los estudiantes hacia la lectura de textos de su interés, así como a la comprensión y producción textual que resultan de aquellas lecturas.

8. Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didácticaLa respuesta obtenida por los estudiantes ante la lectura y la escritura, basada en sus gustos intereses y necesidades fue realmente positiva, pues los estudiantes se muestran motivados de manera que quieren participar de las actividades, de igual modo se ha hecho participe a la familia del proceso de modo que también se realicen actividades que enriquezcan el proceso.

?

9. Bibliografía

RESPUESTAS DIARIO DE CAMPOEspacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones

Página 5 de 6

Page 6: Diario de campo paula chacón

que reciba en el foro de socialización de los diarios.

Página 6 de 6