diario de campo maría aceneth ocampo

9
DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS DIARIO DE CAMPO ÁREA (Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas con las mediaciones didácticas) DIARIO DE CAMPO ## Observaciones e inquietudes para el mejoramiento del diario de campo Fecha: 06 – 05 2016 Facilitador: María Aceneth Ocampo Mejía 1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada. Estrategias significativas 2. Competencia asociada Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos Ética de la comunicación Pensamiento numérico y sistemas numéricos Relaciones espaciales y ambientales. 3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica. En primera estancia vamos a dar una mirada a los Espacio empleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador. Página 1 de 9

Upload: cibercolegioucn

Post on 12-Apr-2017

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de campo maría aceneth ocampo

DIARIO DE CAMPO ACORDE AL REGISTRO DE MEDIACIONES DIDACTICAS

DIARIO DE CAMPO ÁREA(Registro, valoración y potenciación de experiencias relacionadas

con las mediaciones didácticas)

DIARIO DE CAMPO ##

Observaciones e inquietudes para el mejoramiento

del diario de campo

Fecha: 06 – 05 2016Facilitador: María Aceneth Ocampo Mejía

1. Título o nombre de la experiencia de mediación didáctica desarrollada.Estrategias significativas

2. Competencia asociada

Producción textual Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación y otros sistemas

simbólicos Ética de la comunicación Pensamiento numérico y sistemas numéricos Relaciones espaciales y ambientales.

3. Contexto o antecedentes al desarrollo y aplicación de la mediación didáctica.

En primera estancia vamos a dar una mirada a los diferentes contextos que cobijan a cada uno de los estudiantes que hacen parte de Primaria Incluyente, los cuales van posibilitar los acompañamientos y a su vez van a permitir que ellos se sientan cómodos al momento de recibir las clases.

Espacio empleado para retroalimentación por parte de delegados para revisión integral del trabajo realizado por el facilitador.

Página 1 de 8

Page 2: Diario de campo maría aceneth ocampo

Es por esto que cada clase deberá ser muy bondadosa en cuanto a estrategias, estas deben tener mucho sentido y potenciar no solo los conocimientos sino también la parte comportamental del estudiante. Este se debe sentir motivado y dispuesto a aprender, utilizando todos los medios que se le proporcionen para las clases.

Para tener un acercamiento más significativo con los estudiantes y a su vez lograr que los contenidos les sean más asequibles y se sientan familiarizados con estos, se implementaron las siguientes estrategias metodológicas.

Rompecabezas

En la clase de artística se propone colorear, recortar y armar rompecabezas, los cuales van a permitir en ellos la concentración y la memoria, ayudaran a potenciar sus habilidades mediante el pensamiento, también se vuelve un desafío para el cerebro que los atrapa de manera audaz y eficaz. Este tipo de actividad afianza el trabajo en equipo, y crea lazos de amistad, ya que los participantes se van a sentir iguales en cuanto a ansiedad, logro y desanimo si es el caso de perder o no poder armar las piezas a tiempo o en correcto orden. Con esta actividad, el niño agudiza la observación, la atención y la concentración ya que esta actividad requiere de largos momentos de quietud. Este juego también mejora la agilidad mental, ayudando en el uso de la lógica, les ayuda con el ingenio y los lleva a buscar diferentes estrategias que les permitan ordenar las piezas de manera asertiva o eficaz. Relacionando colores y formas lo cual puede ser muy benéfico por que integra el reconocimiento de los colores y las formas. Por otra parte ayuda a la motricidad fina y ejercita la memoria, es también el rompecabezas un facilitador de constancia y paciencia, ya que atrapa de tal manera que aquellos quienes comienzan a armarlo, no se van a retirar sin haber terminado de su tarea.

También se trabajó un collage:

Es una técnica que se apoya en la utilización y aprovechamiento de materiales, extra pictóricos, fundamentalmente papeles, combinados o no con otros materiales.

Página 2 de 8

Page 3: Diario de campo maría aceneth ocampo

Esta técnica los lleva a tener una mirada más valorativa del arte, utilizando diversidad de papel, revistas, fotos, periódico u otro que le dé sentido a esta técnica. Aquí los estudiantes dejaron que su imaginación desplegara y la motivación tuvo un papel importante al momento de crear los collage.

Trazo de líneas para mejorar el dibujo.

A veces nuestras manos no están acostumbradas a dibujar y es por esto que cundo queremos hacerlo no lo logramos, quizá dibujamos pero lo que realmente estamos pensado, o de la manera que queremos. Esto se conoce como aflojar el trazo. Si esto nos sucede a nosotros que podemos decir de nuestros estudiantes, los cuales sienten una gran frustración cuando la profesora les pide que hagan un dibujo, lo primero que se escucha es, yo no soy capaz y efectivamente no lo son, no tienen esta costumbre y no se les ha orientado al respecto, porque somos tan olímpicos de decir dibuja, pero nos hemos preguntado ¿Si puede hacerlo?Es por esto que en artística tenemos una tarea, aprender a dibujar de manera organizada, o al menos intentar ser más responsables con nuestros trazos.

Para lograr avances significativos, se pide un cuaderno cuadriculado y en él se van a trabajar trazos, líneas libres, sueltas, seria intentar despegar el lápiz del papel, dejarlo volar y que cree sin limitaciones.

4. Recursos empleados

1. Diapositivas2. Sky3. Visitas pedagógicas4. Fichas 5. Videos6. Libros7. Computadores8. Juegos didácticos9. Material reciclable

5. Descripción de la experiencia y/o estrategia de mediación didáctica empleada.

Página 3 de 8

Page 4: Diario de campo maría aceneth ocampo

Las siguientes actividades que se realizaron con los estudiantes fueron las siguientes:

Creaciones libres

Con cierta cantidad de material, sin limitaciones, con unas indicaciones específicas del tema a trabajar y no más, solo dejar que el estudiante cree con lo que tiene a su disposición.Se entrega un pliego de papel foami, unas tijeras, un lápiz, colbon y se pide trabajen un valor con este material y expliquen el antes y el después.Este tipo de actividad lleva a los estudiantes a ser más creativos, a buscar soluciones y a pulir los trabajos.

Con aquellos que tenían alguna limitación física como no poder ver, se intentó un acercamiento a aquellos implementos de clases como es el lápiz, colores, hojas y se intenta que el los manipule de manera coherente y creativa, de acuerdo claro esta sus capacidades, la docente le describe una flor y después le pide cierre los ojos se la imagine y después le entrega un lápiz, papel y da las instrucciones necesarias para que el estudiante realice la actividad. Se buscan apoyos en material reciclable como tapas para que este haga los trazos pertinentes que requiere la realización del trabajo.

Trabajos con diferentes tipos de papelPeriódico, de revistas, fotos o de cuadernos viejos

Diapositivas con imágenes alusivas a los temas tratados

Este tipo de estrategias permiten que el estudiante pueda familiarizarse con los temas de manera visual y a comprender mejor lo explicado, ya que el dibujo ayuda a desarrollar la inteligencia y les permiten ser libres porque cuando a ellos se les muestran imágenes lanzan gritos de alegría y se percibe en ellos entusiasmo y motivación.También la diferenciación de imágenes los lleva a concentrarse más, a mejorar la memoria y la atención.

6. Reflexión de la estrategia:

Página 4 de 8

Page 5: Diario de campo maría aceneth ocampo

Cada estudiante presenta una necesidad diferente, pero algo que me parece muy significativo y que cabe resaltar es que cada entre más limitantes podríamos observar más empeño le ponen ellos. Es un deseo de superación de hacer las cosas rápido sin interrupciones, con el ánimo de seguir a pesar de las dificultades.Algunos estudiantes presentan dificultades en los números y no logran comprender ciertas operaciones matemáticas, aunque ponen empeño y quieren una mejor asimilación de los contenidos, si no comprenden de una manera, son propositivos y expresan ideas que les puedan ayudar en el proceso académico.Aunque algunos muestran mucho interés por aprender, realizan todas las actividades propuestas y dan un poco más cada día, otros se sienten más indiferentes al proceso académico, esto de evidencia en la no realización de las tareas asignadas, en el poco empeño que se ve en aquellos aspectos tan relevantes como lo son la realización de tareas, ya que esto da cuenta de sus dificultades y muestra también sus logros.Pero la gran mayoría muestra interés y motivación por las actividades, las realizan con empeño y dedicación, en realidad la el interés varía de acuerdo a la materia, a unos les gusta mucho la matemática, mientras que otros se motivan con la lectura, escritura, artística y otras, pero en general el procesos académico de los estudiantes del grado cuarto es bueno y me ha generado mucha satisfacción y entusiasmo verlos motivados y dispuestos a aprender cada día un poco más.Algunos presentan dificultades en el área de matemáticas, es por esto que se les ha estado reforzando las temáticas que se les dificultan.

7. Aspectos relacionados con la Evaluación del alcance o metas de aprendizaje en la experiencia de mediación.

1. La participación en clases2. La creatividad en la presentación e los trabajos3. La organización de ideas en cuanto a exposición de

trabajos.4. Las actividades hechas en clase5. El conocimiento6. La atención prestada a las actividades puestas

Página 5 de 8

Page 6: Diario de campo maría aceneth ocampo

7. Interés en aprender8. El orden9. La rapidez para terminar las tareas.10. El interés en pedir explicaciones cuando no se

comprende un tema.

8. Valoración, percepciones y respuesta de los Estudiantes a la experiencia de mediación didáctica

Evidencias

Creación libreQue es igualdadSe entregan unos materiales para que el estudiante cree algo que represente la igualdad.

Papel foamiTijerasColbonLápiz

Antes

Después

Página 6 de 8

Page 7: Diario de campo maría aceneth ocampo

Antes

9. BibliografíaEn caso de haber empleado referentes de apoyo al desarrollo y discusión de la experiencia de mediación didáctica.

Página 7 de 8

Page 8: Diario de campo maría aceneth ocampo

RESPUESTAS DIARIO DE CAMPOEspacio que no deberá diligenciar el facilitador. Se empleará para registrar las respuestas y retroalimentaciones que reciba en el foro de socialización de los diarios.

Página 8 de 8