diario de campo

7
Clinica: Del Aprendizaje Acelerado de Georgi Lozanov.

Upload: edivima

Post on 21-Jul-2015

503 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diario de campo

Clinica: Del Aprendizaje Acelerado de Georgi Lozanov.

Page 2: Diario de campo

Primera intervencion. En la primera intervención llevada a cabo el día miércoles 7

de septiembre se dividió en dos partes. La primera parte sedecidió implementar una técnica rompe hielo y realizar dospruebas a los estudiantes de la clase para obtener mayorinformación sobre el grupo.

Como equipo deseábamos explorar todas las dimensionesque la Teoría de la Inteligencia, nos dimos a la tarea derealizar a los alumnos dos pruebas una para conocer el estilode aprendizaje de los alumnos y la segunda prueba fue paraidentificar el temperamento y/o personalidad de losestudiantes.

Una vez que se terminó la dinámica de la Canasta del Día deCampo se procedió a la aplicación de las pruebas depersonalidad y estilos de aprendizaje.

Page 3: Diario de campo

Primera intervencion.Anotaciones de campo.

Basados en el objetivo de mejorarla cercanía y el conocimientopersonal entre los propiosestudiantes, hemos de indicar queefectivamente los alumnos endonde aplicamos la clínica,presentaban un cierto grado dealejamiento y desconocimientoentre los compañeros, ya quevarios estudiantes no supieron ocambiaron los nombres de loscompañeros de aula, con los queya llevaban más de un mesestudiando y conviviendo.

Page 4: Diario de campo

Segunda intervencion.Con cierto grado de conocimiento sobre el grupo elEquipo 1 emprendió laplaneación de la segunda intervención sobre elgrupo 2406 de Física de lacarrera de Ingeniería, por lo que presentamos laestructura de la clase.

Ya que de acuerdo a las pruebas de personalidadarrojo que dentro del grupoexistían un total de 9 elementos coléricos –sanguíneos y los demás integrantespresentaban características del tipo de lapersonalidad melancólica o flemática,decidimos aplicar en el grupo una técnica en la quese necesitará del liderazgo delas nueve personalidad coléricos – sanguíneos.

También se buscó la forma de reforzar el tema devectores anteriormente tratadoen el grupo, transmitiéndolo de una manera en el quela mayor parte de los estilosde aprendizaje auditivos y visuales, integrarán elconocimiento, sin olvidar a loskinestésicos del grupo.

Page 5: Diario de campo

Segunda intervencion. Anotaciones de campo. Debido a que identificamos gracias a

las pruebas de personalidad lapresencia de nueve personas coléricas– sanguíneas, decidimos emplear ladinámica de orden en el banco paradeterminar que tan eficientes seríanpara organizarse, pero para nuestrasorpresa, la capacidad de orden con laque resolvieron el cometido fue másrápido del que nos esperábamos, por loque tuvimos que dar una segundaconsigna para que se acomodarán pororden alfabético, la cual resolvieroncon la misma rapidez que la primera.

Page 6: Diario de campo

Segunda intervencion. Después de que finalizó la dinámica y para continuar con el objetivo de reforzar el tema de

vectores previamente visto por el profesor titular, el Equipo número 1 se

dio a la tarea de presentar al grupo un video sobre el tema.

Anotaciones de campo.

Durante la presentación del video, observamos que debido a que la mayor

parte de los alumnos manifestaron mantener un estilo de aprendizaje

auditivo y visual, no hubo muchos disturbios mientras se proyectaba la

información. Sin embargo al pedirles que comenzaran el mapa mental,

identificamos algunas inconveniencias con la tarea, pues no decidían

porque conceptos iniciar y tampoco sabían de qué forma conectar los

conceptos que con anterioridad se les mostró en los videos. Como ya lo

hemos mencionado durante los espacios en los que los estudiantes del

grupo 2406 realizaban el mapa mental, dispusimos colocar de fondo

musical, piezas de música barroco, característica que fue bien aceptada

entre algunos alumnos, quienes mencionaron que la música les relajaba y

era inusual que algún otro maestro la pusiera en práctica. Al terminar el

trabajo del mapa mental todos los equipos pasaron a exponer el mapa

mental que trabajaron durante los espacios otorgados entre los videos y

sorprendentemente nos dimos cuenta de que los conceptos que se

presentaron si fueron comprendidos por los alumnos, lograron conectar

el tema de vectores con sucesos de la vida real e incluso algunos de ellos,

repetían algunas técnicas observadas.

Page 7: Diario de campo

Segunda intervencionYa que los alumnos terminaron de exponer sus trabajoscorrespondientes, el Equipo 1 prosiguió con la clase y para cumplir elobjetivo de mejorar la cercanía y el conocimiento personal entre lospropios estudiantes, realizamos otra segunda dinámica con losestudiantes.

Anotaciones de campo:

Al principio de la dinámica la instrucción que se les dio sobre hablarsin parar de los temas que les pareciera, les incomodo y empezarona dar sugerencias de que temas podrían compartir con suscompañeros, pero una vez que iniciaron la actividad, vimos quealgunos de ellos tenían muchos temas en común y empezaron aplaticar en forma alternada. La colocación de la música barroca,ayudó mucho ya que una vez que comenzó a escucharse losalumnos poco a poco bajaron la tensión y comenzaron a hablar.

Cuando terminó la dinámica de Las Cotorras , se inició con la partefinal de la intervención del Equipo 1, al solicitarle al grupo laparticipación en una actividad más, que consistió en la elaboraciónde un mapa conceptual con el apoyo de un rompecabezas.

• Anotaciones de campo: Los alumnos que pusieron más atención durante la proyección del video,

visiblemente tuvieron más ventaja y realizaron el mapa conceptual conmayor rapidez que aquellos que se mostraron distraídos ante el sencillovideo. De fondo también se utilizó música barroca.