diario critica 2009-03-14

39
UNA PERLITA EN 2004, CRIS DECÍA: “HAY QUE IMITAR A EE.UU., QUE DESDE HACE 200 AÑOS NO CAMBIA SU DÍA DE ELECCIONES” ¡SINCRONICEN SUS RELOJES! A LAS 12 SON LAS ONCE (EN TODO EL PAÍS, MENOS SAN LUIS ) LOS ENEMIGOS DE KODAMA CONTRAATACAN “EL CASAMIENTO CON BORGES ES NULO” ORDENARÁN EN FLENI LOS RECUERDOS DE CHARLY ESAS RARAS TERAPIAS NUEVAS critica director jorge lanata de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009 Año 2 - Nº 374 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35 www.criticadigital.com El Gobierno decidió adelantar la fecha de las elecciones Las razones ocultas de la decisión. Los K en su primera crisis de gobernabilidad. Voto no positivo de Cobos, Macri, Solá, Carrió y la UCR. VIVEZA PINGUINA ..

Upload: jpdiaznl

Post on 28-Oct-2015

49 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

VIVEZA PINGUINAEl Gobierno decidió adelantar la fecha de las elecciones. Las razones ocultas de la decisión. Los Ken su primera crisis de gobernabilidad. Voto no positivo de Cobos, Macri,Solá, Carrió y la UCR

TRANSCRIPT

Page 1: Diario Critica 2009-03-14

UNA PERLITA

EN 2004, CRIS DECÍA:“HAY QUE IMITAR AEE.UU., QUE DESDE

HACE 200 AÑOS NO CAMBIA SU DÍADE ELECCIONES”

¡SINCRONICEN SUS RELOJES!

A LAS 12 SON LAS ONCE (EN TODO EL PAÍS, MENOS SAN LUIS)

LOS ENEMIGOS DEKODAMA CONTRAATACAN“EL CASAMIENTO CON

BORGES ES NULO”

ORDENARÁN EN FLENILOS RECUERDOS

DE CHARLY

ESAS RARASTERAPIAS NUEVAS

criticadirector jorge lanata

de la argentina

Sábado 14 de marzo de 2009

Año 2 - Nº 374Precio $2,80

Recargo por envío al interior $0,50Uruguay $35

www.criticadigital.com

El Gobierno decidió adelantar la fecha de las elecciones

Las razones ocultas de la decisión.Los K en su primera crisis

de gobernabilidad.Voto no positivo de Cobos, Macri,

Solá, Carrió y la UCR.

VIVEZA PINGUINA

. .

Page 2: Diario Critica 2009-03-14

2

60Rango I

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

el país

SUBTE MILLONARIOLos buenos resultados futbolísticos trajeron calma a River Plate. Pero la pelea subterránea por la sucesión de José María Aguilar sigue en marcha. Y nunca más literalmente que en este caso: en los andenes de la línea B ya aparecieron los carteles promoviendo la candidatura de Hugo Santilli, aquel exponente del menemismo –en los 90 fue titular del Banco Nación– que entre 1984 y 1989 impuso el ícono del león como escudo del club.

UNA DE INTELECTUALES K Con sabor amargo se retiraron algunos de los intelectuales del espacio Carta Abierta tras el intercambio de dos horas con Cristina Kirchner, el miércoles pasado. La Presidenta defendió con énfasis la importancia de conducir el PJ y desestimó la asistencia social universal que elaboraron la CTA y el Frente Nacional contra la Pobreza, en el que militaron varios de esos intelectuales y los propios presidentes Kirchner. Para Cristina, la asistencia “focalizada” –criticada por sus desvíos hacia el clientelismo– es la receta de la hora.

Test de inteligencia

“Van a poner que estoy loco y andá a saber si atrás de este diario no está la embajada.”

Test administrado por las licenciadas Viviana Parajón y Karina Seguí. Produción: Erika Olijavetsky

“No, esos juegos a mí no me gustan. Yo, con la psicología, nada que ver.”

“Me asumo como no inteligente, entonces no voy a hacer el test de inteligencia.”

Luis D’Elía Carlos KunkelHéctor RecaldeEX PIQUETERO, EX DIPUTADO KIRCHNERISTA

DIPUTADO Y OPERADOR KIRCHNERISTA

DIPUTADONACIONALASESOR DE CGT

EL ARRUGUE

“Tengo 77 años y llevo 52 casado con la misma mujer. ¿Para qué necesito test y psicólogas?”

“Les agradezco la invitación pero no creo en este test ni en ningún otro.”

“No tengo nada que hacer al lado de algunos que están ahí.”

Julio Grondona Juan Manuel Abal Medina

Hugo YaskyPRESIDENTE DE LA AFA

VICEJEFE DE GABINETE

SECRETARIOGENERAL DE LA CTA

Funciona en un predio de 20 hectáreas y es la feria

ilegal más grande de Latinoamérica. La Unión

Europea acaba de calificarla como “emblema

mundial” de lo trucho.

Ésa fue la suma que pagaron en una subasta de Dallas por un

ejemplar de tapa blanda del primer libro de la saga de J. K. Rowling.

MIL DÓLARESPARA LEER HARRY POTTER

COMPARACIONES ODIOSAS

13 5MILLONES DE DÓLARES

ES LA PÓLIZA DE SEGURO DE LA LENGUA DE GENNARO PELLICCIA,

UN “CATADOR DE CAFÉ” QUE TRABAJA PARA COSTA COFFEE.

MILLONES DE DÓLARES FUE EL SEGURO QUE EL PRODUCTOR

HOLANDÉS DE VINO ILJA GORT CONTRATÓ PARA PROTEGER

SU NARIZ DE ALGÚN “ACCIDENTE”.

RANGO 1 Intelectualmente superior

RANGO 2 Superior al término medio

RANGO 3 Término medio

RANGO 4 Inferior al término medio

RANGO 5 Deficiente mental

María José LubertinoClaudio Raúl LozanoGerardo MoralesMariano NarodowskiJuan Martín Obiglio

Claudio MorgadoMartín SabbatellaSebastián Cinquerrui Victoria Donda

Margarita StolbizerFelipe SoláHoracio GonzálezMarcelo SainJuan Carr

Luis Alfredo JuezChristian Gribaudo

Dante Camaño

Sandra BergenfeldGriselda Baldata

Federico Storani

Diana ContiAlfredo MartínezEduardo MacaluseErnesto SanzMarcos PeñaSamuel CabanchikSergio Ariel Basteiro

Nora GinzburgRaúl CastellsJuliana Di Tullio

Julio Donato BárbaroDaniel SabsayGuillermo OlivieriFernando Sánchez Emilio García Méndez

Vilma RipollRicardo CirielliFernando Braga MenéndezNito ArtazaMaría del Carmen Rico

Gabriela Michetti

Jorge MacriRoy CortinaDiego Ramiro Guelar

50Rango II

49Rango II

47Rango III

45Rango III

44Rango III

57Rango I

58Rango I

56Rango I

55Rango I

53Rango II

52Rango II

51Rango II

54Rango I

400

19

Paula María Bertol

FernandoIglesias

Diana Maffía

Diego Gabriel Kravetz

60Rango I

Cristiano Rattazzi

Esteban Bullrich

Enrique Olivera

59Rango I

Juan PabloPiccardo

59Rango I

MILLONES DE PESOS ANUALES

GENERALA SALADA

Liberación o mugre

58Rango I

60Rango I

Para el Vaticano, el verdadero hito de la liberación femenina no fue el trabajo fuera del hogar o la píldora anticonceptiva, sino algo mucho más sencillo y cotidiano:

el lavarropas. El artefacto inventado en 1767 por el teólogo

alemán Jacob Christian Schaffern permitió llegar a la

imagen de “la supermujer en el hogar, sonriente, maquillada y

radiante entre los electrodomésticos de su casa”,

según destacó la periodista Giulia Galeotti en la edición del

Día Internacional de la Mujer de L´Osservatore Romano, el diario

oficial del Vaticano.

43 AÑOS TÉCNICO EN TELECOMUNICACIONESSECRETARIO GENERAL SINDICATO DE ENCAR-GADOS DE EDIFICIOS

PERSONALIDADComprometido, exigente. Aptitud para evitar conflictos que obstaculicen la concreción de sus objetivos. Requiere admiración del entorno. En caso contrario, tiende a sentirse herido en su amor propio con facilidad. Autónomo, baja tolerancia a los límites.

VÍCTOR SANTA MARÍA

Page 3: Diario Critica 2009-03-14

3critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

el país

Sandía catamarqueñaEl gobernador de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral, porta un apodo que repiten tanto sus aliados como sus enemigos. Como le ganó a Néstor Kirchner las elecciones legislativas sin moverse demasiado políticamente y, sobre todo, porque es un gran aficionado a las siestas catamarqueñas, lo llaman “Sandía”. ¿Cuál es la razón de ese alias? “Es que el tipo crece echado”, explicó a Crítica de la Argentina un importante dirigente del PJ que lo llama así.

Sin Photoshop

Canasta básica

Diagonal Norte al 300. Jueves a las 15.50.Diagonal Norte al 300. Jueves a las 13.35.

$ 4.227,55$ 627,48valor de la

canasta de

consumo

de bienes y

servicios de

un lector

promedio

de este

diario, jefe

de una

familia de

cuatro miembros.

Canasta Crítica

los Que mÁs subieron

La Canasta Básica Alimentaria.(CBA) incluye sólo los ali-mentos y bebidas que requiere una familia tipo para cubrir sus necesidades más elementales. Su valor constituye el umbral de ingresos para no caer en la indigencia. Crítica de la Argentina publicará semanalmente el precio y la variación que utiliza el INDEC, pero según las mediciones de campo de la consultora Equis, sin manipulación oficial.

variaciÓnde lasemana

variaciÓnacumulada

-1,87%

+2,53%

la webada

+2,00%variaciÓn de la semana

Salvador Batalla

euros gastó una chica española para bajarse de internet la serie Lost.

Usaba la tarjeta web que el municipio de Getafe le había dado a su madre,

concejala de la ciudad.

40.000

Un argentino inauguró un restaurante que se llama

precisamente El Choripán. La única diferencia es que

utiliza carne vacuna en lugar de cerdo. Su arma secreta es

el chimichurri.

PESoScuesta un choripánen Tel Aviv

Desde el 01/01/09; comprende consolidados mensuales de 01 y 02 de 2009.

variaciÓnacumulada

-1,61%Desde el 01/01/09; comprende

consolidados mensuales de 01 y 02 de 2009.

dulce de bATATA

+53%

14

TomATe en lATA

-5,6%

nArAnjAs

+20,1%

queso fresco

+20,2%

“No me importa el Oscar, sino mi perro” (Mickey Rourke).

el Que mÁs bajÓ

Page 4: Diario Critica 2009-03-14

nota de tapa4 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comunicó ayer con Cristina en el contexto

de una ronda de llamados previos al comienzo de la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago.

En una charla de treinta minutos, con traductor (ver foto), Obama habló de la reunión del G-20 en Londres, de la crisis financiera y del esfuerzo para alcanzar la recuperación económica mundial.

Llamó Obama y dijo jelóu, Cristina, hablemos del G-20

Detrás de la decisión, el tsunami de la crisisEl Gobierno tomó en cuenta que a partir de agosto aumentan los giros a los acreedores y que escasearán las divisas. Estrategia hasta junio.

DÓLAR, RECAUDACIÓN, DESPIDOS Y PAGO DE LA DEUDA

GUIÓN: DAVID ROTEMBERG/DEMIÁN STERMAN. DIBUJOS: NELSON LUTY

El cálculo para adelantar los comicios legislativos no fue sólo electoral sino

también económico. En el Go-bierno evaluaron que con la crisis mundial aún fuera de control, los dólares de las exportaciones no alcanzarán para pagar los venci-mientos de la deuda y mantener a la vez la divisa a menos de cua-tro pesos hasta fines de octubre. También, que el declive de la re-caudación hará más difícil pos-tergar un ajuste del gasto públi-co hasta ese momento. Y que el golpe a los negocios multiplicará en todos los sectores los despidos que ya se registran en la industria, y con ellos el conflicto social. Por la combinación de todo eso, lo más probable es que la política económica sea una hasta junio y otra después. Bastante menos simpática y bastante más pianta-votos para el oficialismo.

Hasta las elecciones, el Gobier-no planea seguir estimulando el consumo con dinero de la AN-SES y sostener el gasto estatal para mostrar obras en los distri-tos que le son más esquivos en las encuestas. Como hizo ayer al vender dólares masivamente, el Banco Central y el Nación harán lo imposible para evitar una esca-lada del dólar. “De $3,70 no pasa, salvo que el real se vaya a pique”, prometían anoche desde un des-pacho gubernamental.

Incluso antes del desafío de Mauricio Macri, octubre lucía muy lejano para los estrategas kirchneristas más conscientes de la magnitud de la crisis. Hasta junio, en cambio, todavía habrá resto para capear más decorosa-mente el temporal internacional. Las principales razones económi-cas del adelantamiento son:

DEUDA. Entre abril y junio, si Eco-nomía insiste en cumplir puntual-mente con todos los pagos, habrá que abonar 1.400 millones de dó-lares de deuda. Desde julio hasta septiembre, los vencimientos su-man casi el triple: 3.400 millones. El temor del Gobierno es que los operadores financieros desconfíen de su capacidad de pago o compren dólares en masa al ver que apela a las reservas del Central para cu-brirlos. El salvavidas que añoran algunos funcionarios es una nueva línea de financiamiento del Fondo Monetario. Pero debería llegar sin

condición alguna, para que Néstor Kirchner pueda justificar la recon-ciliación tras haberle pagado u$s 9.530 millones para “liberarse” de su tutela.

DÓLAR. Desde abril, los exportado-res agrícolas liquidarán entre 120 y 140 millones de dólares por día, que se sumarán a los que obtengan por la soja guardada en los silos-bolsa. Pero la canilla verde se suele cerrar en agosto, cuando termina la cosecha. Kirchner no quería afrontar ningún riesgo de corrida a pocas semanas de las elecciones.

DESPIDOS Y SALARIOS. En lo que res-ta del año, la Unión Industrial ya calculó que las fábricas expulsarán entre 160 mil y 200 mil obreros por la caída de la producción. En toda la economía, podrían perderse casi un millón de empleos. Además, los sindicatos más populosos se apres-tan a negociar aumentos de sumas fijas, que en su mayoría vencen en agosto. Después sobrevendrían conflictos de mayor voltaje.

SUPERÁVIT. En enero y febrero, la recaudación creció un 11% y un 16%, respectivamente. Muy lejos del 32% promedio del año pasado. Para evitar que el excedente fiscal siga cayendo, el Gobierno autorizó bruscas subas de tarifas. Pero se-ría impensable que lo repitiera a poco de las elecciones. Sí después, cuando haga el ajuste que quería postergar hasta octubre.

Un golpe de Fue presentada como una idea patriótica frente a la crisis. Pero la estrategia oficial esconde razones políticas y económicas. También complica a las alianzas opositoras.

CRISTINA ANUNCIÓ LA DECISIÓN

El copresidente Néstor Kirchner decidió enviar al Congreso un proyecto

para que las elecciones legislati-vas nacionales, previstas por la ley y la tradición para el tercer domingo de octubre, se adelan-ten al 28 de junio. La estrategia apunta a recortar los tiempos de la oposición que teje complica-das alianzas y, sobre todo, evitar el desgaste del Gobierno en un año cruzado por la crisis eco-nómica y el conflicto irresuel-to con el campo. La encargada de trasmitir la novedad fue la Presidenta Cristina Kirchner, durante un acto en Chubut, con gobernadores patagónicos, ayer por la tarde.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le dio a Néstor la excusa perfecta para hacerlo cuando anunció el jueves que desdoblaría los comicios porte-ños de los nacionales y materia-lizó sus planes en el calendario: los porteños votarían a legisla-dores distritales el 28 de junio. Desde hace varios meses, Kir-chner planeaba en la intimidad adelantar las elecciones, conta-ron fuentes oficiales, aunque no estaba dispuesto a pagar él sólo todos los costos de la decisión.

Kirchner y su esposa, la pre-sidenta Cristina, debatieron el tema en Olivos el jueves con los jefes de la bancada oficialista

del Congreso y con un grupo de colaboradores (ver recuadro). El jefe de Gabinete, Sergio Massa, quedó al margen de la decisión.

La cuestión terminó de ce-rrarse hacia las diez y media de la noche de esa noche, cuando los Kirchner informaron por teléfono al gobernador bonae-rense, Daniel Scioli; el de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el de San Juan, José Luis Gioja, y el de Formosa, Gildo Insfrán, entre otros. Néstor retomó a las nueve de la mañana de ayer la charla con Scioli, con quien habló por

más de una hora.Un rato después, el Gobierno

obsequió la primicia de su mo-vida al multimedios de Daniel Hadad, y por la tarde la medida fue anunciada por la Presiden-ta en un acto en Chubut. La mandataria le dio a su discurso un tono apocalíptico: “La mag-nitud de la crisis económica es más grande de lo que dicen los medios”, alertó, y agregó: “Sería suicida embarcar a la sociedad de acá hasta octubre en una discusión permanente de posicionamientos cuando el mundo se cae a pedazos y los pedazos nos pueden caer

Desde hace varios meses, Kirchner planeaba en la intimidad adelantar las elecciones.

PRESIDENCIA

140millones de dólares

vendieron los bancos oficiales para contener el dólar. La cotización cerró a 3,665 pesos. Subió medio centavo.

el dato

ALEJANDRO BERCOVICH

NICOLÁS WIÑAZKI

Page 5: Diario Critica 2009-03-14

nota de tapa 5critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Un golpe de urna kirchnerista sacudió el tablero de adelantar las elecciones para el 28 de junio. debe aprobar el parlamento

La Presidenta que llegó para restaurar las instituciones propuso

ayer violar la ley. El Gobierno –¿los copresidentes? ¿Sólo él? ¿Sólo ella?– cree que el deterioro del poder se detiene con el río revuelto.

Como el Gobierno pierde, el segundo tiempo durará veinte minutos. Nadie se animaría a hacerlo con el fútbol, pero se sabe que una elección es mucho menos importante. A una elección Néstor K puede presentarse como candidato por Buenos Aires, o Gabriela Michetti puede dejar su cargo para ser legisladora, o Reutemann puede histeriquear en su pelea con los K pero consolar a Rossi en privado. Una elección es, con suerte, una mise en

scène: todos hacen como que eligen y otros hacen como que fueron electos.

–Los votos dan –dice el Gobierno–. Modifiquemos la fecha de las elecciones.

Durante el anuncio, la Presidenta se refirió al “escollo electoral”. Segundos después atinó a corregirlo:

–Nuestra vocación democrática está ampliamente demostrada.

La reelección permanente en su provincia, el cogobierno en la Nación, los decretos de necesidad y urgencia, el clientelismo, los pactos con Saadi, Barrionuevo, Rico, Ischii, los superpoderes, etc., etc., demuestran lo contrario.

–El mundo se cae a pedazos

–advierte Cristina desde Disneylandia, en su primera y seria crisis de gobernabilidad: el kirchnerismo se ilusiona con un tibio triunfo o una derrota menos estentórea, cualquier cosa con tal de no aceptar sus equivocaciones.

Hacer tiempo.Primerear.Ganar de mano.Manotear.¿Ventajear?Correr la línea.Retener la pelota.Especular.Se trata de mantenerse, como sea,

en el poder. Que no me digan que eso tiene algo que ver con la democracia.

Hay quienes vieron, en el caos, una oportunidad:

–Mauricio no se imagina el favor que nos hizo. Nosotros queríamos adelantar la fecha desde hace tiempo, pero nos faltaba una buena excusa –decía ayer, a este diario, un operador cercano al copresidente.

–Esto garantiza la gobernabilidad –dijo ayer el copresidente. Es verdad. Ayer, por primera vez, se vio que la gobernabilidad estaba en riesgo. Tapar un escándalo con otro peor puede no ser la mejor solución.

El “escollo electoral” y la mise en scèneOpiniÓn

Jorge Lanata

El anuncio del adelantamiento de las elecciones tuvo un invitado inusual. Néstor Kirchner apareció en Rawson,

en medio del escenario oficial, sentado al lado de la Presidenta junto a los gobernadores de Chubut, Mario Das Neves; de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Río Negro, Miguel Saiz; de Santa Cruz, Daniel Peralta; y de Neuquén, Jorge Sapag. El encuentro había sido convocado para firmar convenios de obras públicas y ayuda económica, todos actos de gobierno e institucionales que hicieron más marcada la inexplicable presencia de Kirchner.

Un gran colado en el acto oficial

encima”. Una vez terminado el acto, fue Néstor el que explicó la novedad con una palabra que jamás había pronunciado en estos seis años y medio de era K y que suele ser tabú para el peronismo: “Acá lo importante es la gobernabilidad”.En el entorno del matrimonio gobernante, según pudo recons-truir Crítica de la Argentina, se analizaron varias razones para adelantar las elecciones. Todas se mueven alrededor de la mis-ma sensación que inunda Olivos, según relataron funcionarios de primera línea: “Ya estamos juga-dos. Adelantemos el escenario. Es todo o nada”:• Piloto de tormentas: El crack mun-dial impactará de manera pro-funda en el país, por lo que es más conveniente plebiscitar la gestión CFK cuanto antes. Kir-chner quiere aprovechar este escenario de “miedo”, porque las encuestas pagadas por él mismo le muestran que, ante una situación de crisis, el mejor candidato es él.• escasez de dólares: Los compromi-sos de la deuda se triplican en el tercer trimestre y, en simul-táneo, se contraerá la oferta de los dólares aportados por los exportadores de soja. El BCRA no puede aguantar hasta fin de año el dólar a menos de cuatro pesos. • efecto “catamarga”: Kirchner buscó evitar cargar con el peso de las casi seguras derrotas que iba a sufrir en la Capital Federal y en Santa Fe, dos distritos que iban a ir a elecciones antes de octubre.• conflicto con el camPo: El debate del proyecto para modificar el cronograma electoral “tapa” la discusión por las retenciones en el Congreso.• la camPaña es mía: Kirchner le quita la posibilidad a los gobernado-res de “provincializar” sus cam-pañas. • iniciativa y sorPresa: La oposición y el PJ disidente deben armar a

A las cinco de la tarde del jueves, el ministro del

Interior Florencio Randazzo le informó al jefe del bloque kirchnerista en la Cámara baja, Agustín Rossi, que Néstor lo esperaba en Olivos. La llamada cambió los planes del rosarino, que iba a viajar a su provincia. Tuvo mejor suerte que su par del Senado, el rionegrino Miguel Ángel Pichetto, que ya estaba en viaje hacia Río Negro cuando fue llamado.

Luego de cuatro horas de espera, Pichetto y Rossi se sentaron con Cristina Fernández; Néstor Kirchner; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el operador presidencial Juan Carlos “Chueco” Mazzón. Fue la Presidenta quien les dijo que se adelantarán las elecciones. Cristina les contó a Rossi y a Pichetto que había hablado con Jorge Remes Lenicov, embajador argentino ante la Unión Europea, y que el panorama de la crisis internacional que éste le había trasmitido era sombrío. La justificación de la medida estaba clara. Luego, el Presidente del PJ se comunicó con los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; de Formosa, Gildo Insfrán, y de Entre Ríos, Sergio Uribarri, para informarles lo que estaba pasando. A las 23, cuando finalizó el encuentro, Rossi comenzó su trabajo y llamó a la mendocina Patricia Fadel, secretaria legislativa de su bloque, para que comience a contar y cosechar votos para el proyecto.

Así se resolvió

las apuradas sus listas de can-didatos. • chau carrió: En Olivos creen que Carrió se verá obligada a con-centrarse en la campaña en la Capital Federal, donde deberá competir contra la candidata macrista Gabriela Michetti, que la aventaja en las encuestas.• “freno” a la sangría: La aprobación de peronistas disidentes como Carlos Reutemann al adelanta-miento de elecciones, sumado al congelamiento en el que entrará el Congreso durante la campa-ña, permite al oficialismo frenar aunque sea de manera mediá-tica la “sangría” legislativa que estaba sufriendo.

Después de lanzar la “bomba”

Rodeado. Kirchner se mostró en un acto oficial con Das Neves, Cristina, Peralta, Ríos, Urtubey y Sapag.

política del adelantamiento de los comicios desde Chubut, los Kirchner viajaron hacia su re-sidencia de El Calafate. Desde allí, en la intimidad de su casa patagónica, evaluarán las reper-cusiones de la medida y, sobre todo, si finalmente Néstor será o no candidato en Buenos Aires, contaron fuentes oficiales. Bue-

na parte del gabinete y de los dirigentes peronistas dan por descontado que el santacruceño pondrá su nombre y apellido en la boleta bonaerense.

El lunes, Kirchner encabeza-rá un acto del PJ en La Plata y dará comienzo a la campaña electoral más vertiginosa de los últimos años. l

presidencia

Page 6: Diario Critica 2009-03-14

nota de tapa6 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

En las sobremesas del centenar de embajadores argentinos que vinieron a Buenos Aires para

un seminario con la Presidenta durante esta semana, la sensación generalizada de los que volvieron a casa por unos días fue la acelerada caída de popularidad del matrimonio Kirchner y el creciente malhumor contra la conducción de Olivos, incluso en las propias filas del peronismo oficialista. “Es increíble: hasta hace un año, era tan fácil ser oficialista, pero ahora Néstor está realmente difícil, y la gente está muy enojada”, se lamentó uno de los diplomáticos.

El Gobierno tiene abiertos demasiados frentes de conflicto, y eso le mete presión personal a quienes todavía siguen jugando del lado kirchnerista. A la responsabilidad K por su estilo ninja de multiplicar sus peleas sectoriales, hay que sumarle un clima de época, una sensación térmica de fin de ciclo, que hace envalentonar a cada sector para plantearle exigencias al Gobierno con una impaciencia desconocida durante los años dorados de la era K. A los Kirchner les entran las balas por todos lados, pero ellos responden poniendo el pecho y replicando con artillería más pesada como hacía Al Pacino en la legendaria escena final de Scarface. De desafío en desafío, de agravio en agravio, la sociedad se desbarranca como una bola de nieve hacia un abismo de conflictividad institucional y económica que no coloca a la Argentina en la mejor posición para aguantar el crac financiero internacional.

Solos contra el mundo: así se resume el rabioso diagnóstico K de la situación. El mundo incluye a todos los argentinos que –según las encuestas– están pensando en no votar al oficialismo, y también incluye a los kirchneristas dudosos que están tentados de contestarle a Néstor como Riquelme a Maradona. Ser K hoy es estar peleado con alguien influyente: puede sonar romántico, pero en términos de gobernabilidad es casi inviable. El campo volvió a las rutas, luego de una tregua esperanzadora. Esta semana, los empresarios se diferenciaron del Gobierno tanto en los pasillos de la UIA como en el Marriott Plaza de Retiro, donde sesionó IDEA. La Corte mantiene una polémica cotidiana en los medios con funcionarios kirchneristas que le reclaman eficacia y celeridad en causas de DD HH y de delitos violentos: el riesgo es que la Justicia conteste mejorando dramáticamente su performance en la lucha contra la corrupción estatal, y que renuncias como la del fiscal Garrido proliferen hasta el escándalo. La Iglesia argentina cuchichea sobre corrupción en el Vaticano. Susana y Tinelli –dos tribunas mediáticas claves en tiempos de campaña electoral– también enojaron al progresismo pingüino. Lula mandó a sus mejores

diplomáticos a Buenos Aires esta semana, para calmar los ánimos antes de la cumbre con Cristina en Brasilia; pero el derrumbe imparable del comercio bilateral promete complicar las relaciones entre vecinos. Moyano, hasta ahora alineado, acusa a la Casa Rosada de no tener códigos y masculla represalias. La lista sigue y sigue.

Para detener, congelar o al menos dinamitar esa sangría de aliados tácticos, Kirchner volvió a doblar la apuesta y le pidió al Congreso que le deje adelantar el llamado a elecciones parlamentarias nacionales. Más allá de los motivos estratégicos en distritos como la Capital, la razón profunda parece ser la certeza K de que tanto política como económicamente el 2009 se irá poniendo peor. Para qué esperar hasta octubre para medir fuerzas, entonces: mejor hacerlo ahora, cuando la foto de este instante se ve mejor que la película del año. La movida también desnuda las inconsistencias de una oposición sin propuestas, que venía haciendo la plancha porque desde Olivos le ahorraban el trabajo de limar al Gobierno.

La avivada electoral K explica otro apresuramiento legislativo: la Ley de Radiodifusión que el oficialismo agita contra el Grupo Clarín. Si efectivamente el proyecto afectaría los intereses del multimedio, no se entendía por qué Kirchner querría dejar tantos meses entre el golpe a Clarín y las elecciones. Una carrera electoral larga con “el gran diario” herido en contra no sonaba una estrategia de campaña ganadora. Tampoco así será fácil: votar una ley anti Clarín le costará a cada legislador oficialista tanto o más que la Resolución 125. Y el contexto político es más endeble.

Pero a diferencia de la guerra gaucha, la pelea con la prensa es la sal del proyecto K. El kirchnerismo cree que la guerra contra los medios le ordena todo su frente de batalla, es el denominador común de la cruzada K. Además, perdido por perdido, el resultado electoral de este año pintaba mal, con o sin Clarín. Tal vez Kirchner no sea tan cortoplacista como lo pintan sus críticos, y en lugar de pensar en 2009, ya está enfocado en el 2011: si su Ley de Radiodifusión es aprobada, el sueño K de conquistar el negocio de los medios tiene más chances de tener éxito.

No hay que subestimar la obsesión mediática del kirchnerismo, porque más que una postura ideológica y un plan de negocios, es una

fascinación personal. Por eso Néstor lee los diarios lapicera en mano, por eso Cristina coloca la voz como hacían las locutoras de la vieja escuela de Betty Elizalde, por eso Guillermo Moreno tiene

colgadas en su oficina todas las

tapas que le dedicó Crítica de la Argentina. Los

pingüinos son cholulos con navaja.� l

La gestión ninjaEl Gobierno tiene demasiados frentes de conflicto abiertos y sus

soldados están preocupados. Pero Kirchner sigue confiando en su teoría de que a los desafíos hay que contestar subiendo la apuesta.

PANORAMA POLÍTICO

silvio santamarina

Obedientes a los deseos del matrimonio presidencial, las provincias de Santa Cruz, La Rioja, Jujuy, Buenos Aires,

Entre Ríos, Mendoza, Tucumán, San Juan y Tierra del Fuego replicarán la estrategia del gobierno nacional y unificarán sus comicios el 28 de junio.

Como el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri dio por descartada la posibilidad de volver a modificar el día del evento electoral en la ciudad de Buenos Aires, sería otro de los distritos donde coincidirá con la definición nacional.

En tanto, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey –quien apoyó decisión nacional– y su par de Santa Fe, Hermes Binner, no realizarán modificaciones en el calendario de comicios provinciales. En esos dos distritos, la ley obliga a realizar internas abiertas y ya no queda tiempo para convocar a esa instancia, ya que sólo faltan tres meses para los comicios.

Los mandatarios provinciales que se ubican en la oposición tomaron con sorpresa la jugada del gobierno nacional y aceleraban los contactos en cada distrito para delinear la estrategia que tomarán en este año electoral.

santa Fe y salta hacen la suya

La oposición El anuncio del cambio del cronograma electoral recibió un fuerte rechazo del radicalismo y los seguidores de Carrió. División en el PROperonismo.

CObOs, LA uCR, COALICIóN CÍvICA,

La oposición casi en pleno sacó a relucir ayer su vo-cabulario más duro para

enfrentar la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de enviar un proyecto de ley al Congreso para adelantar las elecciones legislativas al próximo 28 de ju-nio. El vicepresidente Julio Cleto Cobos adelantó que, por segun-da vez, su voto será no positivo. Mientras para la Coalición Cívica se trata de una “locura institu-cional”, Gerardo Morales, titu-lar de la UCR personalizó: “Los Kirchner están locos” y el dipu-tado nacional del PJ disidente Felipe Solá alertó que con la decisión “aumentan las posibi-lidades de fraude”. Los socios de Solá tuvieron posiciones mati-zadas: Mauricio Macri ordenó a sus legisladores votar en contra, pero no hará campaña pública y Francisco de Narváez apoyó sin vueltas el proyecto oficial.

“Nuestro país requiere medi-das económicas y extraeconó-

micas a efectos de recuperar la confianza, la cual sólo se cons-truye con previsibilidad y mayor institucionalidad. Respetar el proceso electoral previsto y vi-gente contribuiría a ello”, declaró Cobos poco después que desde el Ejecutivo se anunciara el ade-lanto de la fecha de las elecciones legislativas.

Sobre el argumento de Cristina

de que el adelantamiento obede-ce a la crisis, replicó: “A Estados Unidos, el país más afectado por la crisis económica, no se le ocu-rrió cambiar la fecha ni suspen-der las primarias”.

La jugada del Gobierno por apurar los tiempos del armado de listas de la oposición tam-bién provocó cuestionamientos en la UCR y la Coalición Cívica (CC). “Queremos anticipar que

“A Estados Unidos, el país más afectado por la crisis, no se le ocurrió cambiar la fecha”, dijo Cleto.

La semana pasada en Catamarca

El jueves 5, en el acto de cierre de la campaña electoral en Catamarca que el kirchneris-mo terminó perdiendo, Néstor Kirchner criticó con dureza el adelantamiento de elecciones dispuesto por el gobernador. “¡Escúchenme! Cuando hablan de calidad institucional, y les hago una pregunta a los cata-marqueños: ¿por qué adelantan tanto las elecciones?”, dijo.

Qué decía Néstor sobre el adelantamiento

En 2004 en el Senado

La anterior modificación del Código Electoral ocurrió en 2004 por impulso K. En esa ocasión, se instauró el cuarto domingo de octubre como la fecha para las elecciones. Al de-fender esa decisión, la entonces senadora Cristina Fernández dijo: “Hace 200 años, Estados unidos hace elecciones el 1 de noviembre. Hay que imitar lo bueno”.

Qué decía Cristina sobre el adelantamiento

Gabriela vulcano

Page 7: Diario Critica 2009-03-14

nota de tapa 7critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

De aprobarse el proyecto oficial en el Congreso para modificar el actual Código Electoral, el nuevo

cronograma sería el siguiente:–28 de marzo: (90 días antes de la elección) el Gobierno

debería convocar formalmente a elecciones y publicar los padrones definitivos.

–29 de abril: fecha límite para la inscripción de frentes electorales y alianzas.

–9 de mayo: fecha límite para la inscripción de las listas.

El 9 de mayo se cerrarán las listas

habla de fraude y de locura de los Ksolá y el pro votarán en contra. de narváez aprobó el proyecto

El PJ necesita un trámite ultraveloz la ley tiene que aprobarse antes del 28 de este mes

El Congreso tendrá que mo-dificar el Código Electoral en un plazo de dos sema-

nas. A más tardar, el 28 de marzo la ley tendría que estar sanciona-da. El primer paso lo dará la Cá-mara baja. El proyecto ingresará formalmente el lunes. El martes se reunirá la comisión de Asuntos Constitucionales, donde el kirch-nerismo dará dictamen favorable a la iniciativa. Para sortear el re-quisito reglamentario que obliga a tener el apoyo de los dos tercios del cuerpo para discutir sobre ta-blas la iniciativa, el oficialismo ya pidió una sesión especial para el miércoles a las 10 de la mañana.

La mendocina Patricia Fadel descuenta que el kirchnerismo tendrá los 129 votos que necesita para modificar el Código Electo-ral. En diálogo con este diario, subrayó que “quien se oponga a la medida lo hará por mera espe-culación electoral”.

A pesar de que los bloques de la Coalición Cívica, el radicalismo y el socialismo adelantaron que votarán en contra, el kirchneris-mo asegura que tiene votos más que suficientes para aprobar la

iniciativa en Diputados. La an-terior modificación del Código Electoral fue en 2004 con impul-so del propio kirchnerismo, que proclamó que buscaba ordenar el cronograma electoral para siem-pre. En esa ocasión, la entonces senadora Cristina Fernández abogó por implementar una fecha inmodificable que brinde certezas institucionales.

El oficialismo destaca que la modificación de la fecha electoral tendrá un carácter excepcional. La norma dirá que es “por única vez”. En verdad, el peronismo ya modificó las leyes electorales en tiempos de Eduardo Duhalde y también dijo que era por única vez. Fue cuando suspendió la ley de internas abiertas y simul-táneas de los partidos políticos para permitir que el PJ llevara tres candidatos diferentes. Des-pués, el mismo partido sinceró las cosas y archivó la ley de internas abiertas.

A diferencia de la Cámara baja, en la que el kirchnerismo le puso día y hora a la aprobación de la iniciativa, en el Senado el tema aparece indefinido. No se trata-ría el mismo miércoles, ya que los kirchneristas tendrán que dar el

presente en el Teatro Argentino de La Plata, donde el oficialismo realizará una puesta en escena: la presentación de un anteproyecto de la Ley de Radiodifusión. Aun-que los plazos apurarán al Sena-do, los oficialistas también dicen que tienen los votos necesarios. Tendrán que enfrentar los mis-mos rechazos que en Diputados.

La bonaerense Hilda Chiche Duhalde se mostró partidaria de apoyar el adelantamiento, aun-que puso como condición que se implemente el sistema de boleta única, algo que el kirchnerismo no tiene en sus planes. Si bien no adelantó su posición, al hablar con este diario, la santafesina Roxana Latorre no se mostró tan enojada con la decisión del matri-monio presidencial. Es operadora de Reutemann, que necesita un PJ unido para ganar en Santa Fe.

En la Cámara alta, el oficialis-mo tendrá que realizar una ne-gociación personalizada. No por casualidad los suyos repiten que, a la hora de hacer una cuenta segura, tan sólo cuentan con 34 votos. Claro que, en este caso, algunos de los díscolos podrían volver al redil y acompañar a los Kirchner. l

Todos unidos criticaremos. Francisco de Narváez, Mauricio Macri y Felipe Solá reaccionaron con diferentes matices ante la iniciativa del Gobierno de adelantar las elecciones. Cleto Cobos adelantó que su voto volver a ser “no positivo”.

devela “un síntoma de debilidad” del oficialismo.

De Narváez afirmó que “está preparado para ir a elecciones cuando el Gobierno lo determine”. Un día antes, había quedado des-colocado por la decisión macrista

de desdoblar los comicios que aho-ra vuelven a quedar unificados.

El jefe de Gobierno porteño se inclinó por el “ni”, al menos en pú-blico y dijo: “Si nos convencemos en las próximas horas de que la medida beneficia a los argenti-

nos, nos subimos”. Sin embargo, un importante operador macrista adelantó anoche que el PRO vo-tará en contra del proyecto oficial en el Congreso. Como Solá, expre-só que la jugada oficial solo refleja “debilidad” y “decadencia”. l

Eduardo TagliafErro

nos oponemos terminantemen-te porque destruye la poca con-fianza que hay. A este Gobierno no le creemos y, cuando hace estas cosas, le creemos menos”, sostuvo Gerardo Morales, junto a las dirigentes de la CC Marga-rita Stolbizer, Patricia Bullrich y María Eugenia Estenssoro, en una conferencia de prensa en el Senado.

La unificación de comicios obligará a que la figura de Carrió confronte (si decide postularse) en la capital con la macrista Ga-briela Michetti, que marcha pri-mera en las encuestas.

“Tomaron esta medida por cálculo electoral, porque se asus-taron con el resultado en Cata-marca. Prefieren ir a elecciones ahora porque en octubre va a haber más crisis”, apuntó con enojo Morales, y añadió: “Acá están rompiendo las reglas. El Gobierno acaba de agregar un nuevo factor de conflicto”.

Si esa alianza se exhibió con unidad monolítica, el PROpero-nismo tuvo tantas posturas como jefes: entre Solá, De Narváez y Macri primaron las diferencias. El ex gobernador bonaerense señaló que no acompañara la propuesta del kirchnerismo y sostuvo que “es una maniobra de picardía y llena de mala fe por parte del Gobierno nacional” y

Page 8: Diario Critica 2009-03-14

nota de tapa8 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

La movida de adelantar de las elecciones legislativas al próximo 28 de junio

contiene un condimento económico tan importante como el político. “No llegábamos con la economía a octubre”, confiesa un ministro.

La dinámica de la recesión es más profunda de lo que se admite en público. Todos los indicadores de actividad que se manejan en secreto en los despachos oficiales ya titilan en rojo. Y en el Gobierno temen que será peor a partir de la segunda mitad del año.

El trimestre abril-junio es la mejor época para garantizar la estabilidad cambiaria, imprescindible para evitar zozobras durante la campaña electoral. En esos meses ingresan al país los dólares de la cosecha gruesa, aliviando las presiones sobre el mercado cambiario, que en las últimas semanas tuvo al Banco Central y a los bancos oficiales como principales oferentes de divisas frente a una demanda en ebullición. Son también los meses de mejor recaudación, un escenario ideal para ejecutar obra pública antes de que el dinero empiece a escasear.

Con el horizonte lejano de elecciones en octubre, el tercer trimestre amenazaba con convertirse en una pesadilla. En las últimas semanas, el fantasma de una nueva corrida cambiaria, en un escenario de gran incertidumbre política, sobrevolaba las reuniones de la mesa chica de Olivos.

Más keynesiano que nunca, Néstor Kirchner apeló a la sabiduría del gran economista inglés: en el largo plazo estamos todos muertos, solía decir John Maynard Keynes.

INCOMPATIBLE. Acortar el calendario electoral también despeja el camino de la política económica. Para amortiguar el impacto de la crisis, “habrá que tomar decisiones incompatibles con un proceso electoral”, dicen en la Rosada. Una es el regreso al Fondo Monetario, para conseguir financiamiento del organismo. Otra, continuar con la devaluación del peso.

La vuelta a un FMI que no imponga condiciones para destrabar líneas de préstamo salvaría al Gobierno de un dilema de hierro.

Con la recaudación pinchada, es muy difícil alcanzar simultáneamente dos objetivos: cumplir con todos los vencimientos de la deuda y aplicar una política fiscal expansiva, la receta keynesiana para sostener el mercado interno. Una alternativa sería pagar deuda con reservas y liberar recursos

destinados a obra pública, gasto social, transferencias a provincias y aumentos de empleados públicos. Otra posibilidad, en estudio, sería “reprogramar” –patear para después de 2010– el cronograma de vencimientos de más títulos públicos.

El titular del Banco Central, Martín Redrado, advirtió en la mesa de discusión que era necesario cuidar las reservas, reaseguro de la estabilidad cambiaria. No está solo en la partida. “Si tocás 500 o 1.000 millones de las reservas, la señal inmediata es que el tipo de cambio actual no es de equilibrio”, dice un funcionario-economista a quien Néstor Kirchner escucha y elogia.

Por esas paradojas del destino, en la administración K ahora creen que volver al Fondo permitiría aplicar políticas keynesianas más agresivas y escapar a la lógica del ajuste de una recaudación que se desinfla.

En las últimas horas, Redrado viajó junto a Carlos Fernández, el ministro de Economía, a Londres a una cumbre preparatoria de la reunión del G-20 de abril. Allí sondearán la posición de los países centrales a la propuesta de que el FMI relaje las condiciones para otorgar créditos.

Habla una fuente con despacho cercano a la Presidenta: “La vuelta al Fondo es incompatible políticamente con tiempos electorales”. Dice que después de las elecciones es otra historia. Y defiende con entusiasmo la búsqueda de

un acuerdo, sin las condiciones del pasado.

En el Gobierno confían en que no habría problemas para llegar a fines de junio con un dólar alrededor de 3,70 pesos. Aunque habrá que seguir de cerca la dinámica de la demanda y de la liquidación de las exportaciones para confirmar el pronóstico, es evidente que son mayores las chances de mantener ese nivel cambiario hasta mitad de año que hasta fines de octubre, cuando la economía tal vez requiera una cotización más alta. Mucho dependerá también de la marcha del dólar en Brasil y de los precios de la soja. Entre los economistas K hay consenso de que un dólar alto es necesario para recomponer la competitividad de la industria, compensar la baja en los precios internacionales de las exportaciones y apuntalar los ingresos fiscales.

ROJO Y NEGRO. Hace dos semanas, Cristina citó en la Asamblea Legislativa el consolidado de los números de la economía de 2008. Era otro país. Tal vez el lector desprevenido imagine que esos

datos son los únicos disponibles. No lo son, ni son los datos que miran,

con asombro, por estos días en Olivos. Como enseñan en los cursos

elementales de economía, las cifras de todo el año pasado congelan una foto que la película de la realidad ya dejó desactualizada. Para saber hacia dónde se dirige la economía, para descifrar “la tendencia”, hay que observar las

cifras trimestrales. Por ejemplo, en el

consolidado de todo 2008 la venta de autos creció cerca del 25%, pero esa cifra esconde que en el cuarto trimestre del año se desplomó

casi 20 por ciento. Lo mismo sucede con

todos los indicadores que se elaboran lejos del

lápiz mágico de Guillermo Moreno. Todos destellan en rojo a partir del último

trimestre de 2008: venta

minoristas (-12,5%); producción de acero (-23%); de hierro (-28,7%); de chapa (-29,9%); de hilados (-6,2%); despachos de cemento (-6,9%), etc. Los números de enero y febrero anticipan que durante el primer trimestre de 2009 la inclinación de las flechitas será todavía más marcada.

La recaudación tributaria también apunta hacia abajo, en términos reales. Descontada la inflación, cayó en el primer bimestre del año (-5%), en comparación con igual período del año pasado, aun computando los ingresos adicionales de los ex afiliados a las AFJP. En enero, la baja de las exportaciones en volumen fue generalizada (en productos y en destinos) y redondearía el primer trimestre con un recorte del 20 por ciento. El derrumbe de las importaciones en enero (-38%) es otro indicador elocuente del ajuste del nivel de actividad que se avizora en el mercado interno.

Otra de las variables que amenaza con arrojar cifras alarmantes a medida que avance el año es la tasa de desocupación. Como dice Artemio López, “todavía no podemos saber cuál será el ritmo de pérdida de empleos, pero en una economía con estos niveles de informalidad, la destrucción de puestos de trabajo se acelerará”.

En cuanto a los empleos en blanco, si la recesión se profundiza, ¿cuánto tiempo aguantarán los acuerdos de adelanto de vacaciones y suspensiones, monitoreados artesanalmente por el Ministerio de Trabajo? ¿Hasta mitad de año? Tal vez, si el Gobierno mete presión. Hasta octubre seguro que no.

INFLACIÓN REAL. El secretario de Estadísticas y Estudios de Precios de la CGT es nada menos que José “Pepe” Sbatella, el ex titular de la Comisión de Defensa de la Competencia al que Kirchner y Moreno echaron por objetar la fusión de Cablevisión-Multicanal en diciembre 2007. Eran otros tiempos en la relación de Néstor con el Grupo. De larga militancia peronista, Sbatella es un economista muy reconocido por sus colegas. Según los datos que elaboró para Hugo Moyano, en 2007, la inflación fue del 23%; en 2008, 19%, y para este año estima una suba de precios del 14 por ciento. Para no perder participación en el ingreso nacional, dice que los salarios deberían aumentar entre 18 y 19 por ciento.

¿Qué hará el Gobierno con las paritarias? ¿Dejará que se discutan en plena campaña electoral? ¿O intentará postergarlas para después de las elecciones? l

El día despuésEl trimestre abril-junio es la mejor época para garantizar la estabilidad cambiaria y desplegar la campaña electoral.

Durante esos meses, deberían ingresar los dólares de la cosecha gruesa. Después, “habrá que tomar decisiones incompatibles con el proceso electoral”, dicen en el Gobierno. ¿Vuelta al FMI y la devaluación?

PANORAMA ecONóMicO

MAxIMILIANO MONTENEGRO

Echegaray. El titular de la AFIP trabaja horas extra en medio de la crisis.

Page 9: Diario Critica 2009-03-14

el país 9critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Patota no mide bienLuis Fara, asesor de la intervención, se aleja justo cuando se sospecha de la manipulación de más índices. Dudas sobre una decisión judicial.

se fue un alfil de moreno en el indec dyn

La intervención del IN-DEC, que conduce Gui-llermo Moreno, perdió a

uno de sus alfiles en medio de las crecientes sospechas de ma-nipulación de sus estadísticas. El sociólogo Luis Fara, un asesor vip que respondía a la dirección de Ana María Edwin pero que aún era respetado entre sus pa-res por su trayectoria, decidió dejar el instituto “por una mejor oferta de trabajo”. Lo hizo justo cuando comenzaron a multipli-carse los cuestionamientos a los índices oficiales de desempleo, que tenía a su cargo informal-mente. En simultáneo, el juez Ariel Lijo procesó a Graciela Be-vacqua, la primera funcionaria desplazada por la intervención, por haber autorizado el pago de horas extras a un empleado. Técnicos del organismo sospe-chan que es un castigo con im-puso oficial.

Fara figuraba como asesor de Edwin tras haber renunciado en agosto de 2007 a la dirección de Condiciones de Vida del INDEC, donde se miden el desempleo, la pobreza y la indigencia, entre otras variables clave. El funcio-nario había asumido en esa área como director en reemplazo de Cynthia Pok, la técnica que se negó a calcular la incidencia de la pobreza a partir de los índices de inflación dibujados, y luego resultó desplazada. Como ase-sor, Fara fue en el último año y medio el encargado de revisar y defender esos índices de las crí-ticas externas.

Según el INDEC, el desem-pleo bajó en el último trimes-tre de 2008 hasta un 7,3% y se

encuentra en un piso histórico. Los analistas que siguen el pulso del mercado laboral –como Er-nesto Kritz, de SEL Consultores, o Agustín Salvia, del Conicet– aseguran en cambio que la crisis mundial y su impacto local ya habían revertido antes de octu-bre último la tendencia a la baja de los últimos años.

Fara no era parte de la patota que integran otros incondicio-

nales de Moreno en el INDEC, como Hernán Brahim y Rubén Zampino, que se dedican a ame-drentar a los técnicos que de-nuncian irregularidades. Junto a Norberto Itzcovich, Fara era una de las pocas caras “presen-tables” de la intervención. Antes de colaborar con Edwin había trabajado junto al diputado Claudio Lozano, quien le pidió que diera un paso al costado. l

Las autoridades del INDEC decidieron

renovar todo el mobiliario del instituto. Para ello empezaron a acumular sillas y sillones nuevos en el subsuelo de su sede de Diagonal Sur y Alsina. El gasto causó malestar entre el personal de mantenimiento, mayoritariamente afiliado al gremio oficialista UPCN pero disconforme por los atrasos en el pago de adicionales. Aunque el costo de los muebles no fue informado, el ente tiene con qué pagarlo: este año, su presupuesto se amplió de 130 a 180 millones de pesos.

No son creíbles pero sí cómodos

Page 10: Diario Critica 2009-03-14

el país10 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

El procurador general de la Nación, Esteban Righi, salió a defender la resolu-

ción 147 que motivó la renuncia del fiscal nacional de investigacio-nes administrativas (FIA), Manuel Garrido, quien el jueves dejó su cargo por sentirse “limitado en sus funciones”. Righi le respondió con una negación: “Yo no le recor-té ninguna atribución a Garrido. No sé por qué renunció”.

Molesto por la dimensión públi-ca que tomó la dimisión del aho-ra ex fiscal anticorrupción, Righi aclaró en el comienzo de la rueda de prensa que había decidido ex-plicar los alcances de su resolución a los medios a pesar de que su po-lítica de “hablar por sus escritos” en lugar de hacerlo ante los perio-distas. La firma de la 147 en no-viembre pasado se debió –según el procurador– a un conflicto entre Garrido y el resto de los fiscales, particularmente con el fiscal de la

Cámara Federal Germán Moldes, aunque no lo especificó. “No pue-de actuar en paralelo y en forma contradictoria con otro fiscal”, se defendió Righi.

En su renuncia de 21 páginas, Garrido dijo que la resolución del procurador deja su gestión “al ga-rete, condenando a la FIA a un rol casi instrascendente que no se condice con las capacidades con que se la dotó a costa de los con-tribuyentes”.

Garrido ocupaba ese cargo ha-cía cinco años y desde su puesto

impulsó acciones penales con-tra decenas de funcionarios de la presente gestión: investigó al matrimonio Kirchner por enriquecimiento ilícito, a la ex ministra de Economía Felisa Miceli por la bolsa con plata que encontraron en el baño de su despacho, denunció al INDEC por violación de secreto estadís-tico, y la lista sigue.

En la conferencia, Righi res-pondió punto por punto cada uno de los argumentos que usó Garrido para explicar por qué la

resolución 147 limitaba sus fun-ciones. El enojo del procurador se notó en sus palabras: “El texto de su renuncia es para un rechazo en

la facultad. Ninguna persona ra-zonable puede pensar como él”.

La respuesta a la renuncia

también incluyó un ataque. Righi dijo que durante su gestión dotó a la FIA de los medios ne-cesarios para funcionar. “Tiene 80 empleados, 44 de los cuales los designó Garrido”, detalló. “Además, su presupuesto es seis veces mayor al del resto de las fis-calías”, atacó. El ahora ex fiscal dirigió la Oficina Anticorrupción y ganó por concurso el puesto en la fiscalía. Durante su gestión impulsó más de cien denuncias, una cifra que multiplicó la tarea de su predecesor. l

Garrido escribió que la resolución de Righi había dejado la gestión de la FIA “al garete”.

Con sorpresa he leído las declaraciones de la diputada

nacional Diana Conti, quien afirmó que la jueza de la Corte Suprema de Justicia Carmen Argibay “representa a un sector con vacaciones muy largas y sueldos muy altos”. Recuerdo haberla escuchado a Diana defendiendo con orgullo en el Senado la designación de Carmen Argibay, de quien era –no sé si sigue siendo– amiga.

No sé cuál será exactamente la diferencia cuantitativa entre el salario de una diputada y el de una jueza de la Corte, pero sí me parece importante saber cómo cada una se gana el propio. A principios de 2005 denuncié ante la Justicia a la entonces senadora Conti por haberse quedado con parte de mi salario de empleado del Senado de la Nación y haberme

despedido por no aceptar el tipo de relación laboral que ella pretendía imponerme y que, al parecer, formaba parte de un conjunto de “reglas de juego” que yo no conocía y preferiría no haber tenido el disgusto de conocer.

Luego supe que se trataba de algo “normal” que muchos legisladores hacen: así como te descuentan por planilla la obra social, los aportes jubilatorios o la cuota del sindicato, en ciertos despachos hay otro descuento que no aparece en el recibo: la parte de tu sueldo que le tenés que dar al legislador que te contrató. Entre el sumario del Senado y los dos juzgados por los que pasó la querella que le inicié a Diana, contando declaraciones testimoniales y careos, declaré nueve veces, en dos oportunidades por más de cuatro horas, y relaté en detalle

cómo funciona este mecanismo que me tomó por sorpresa la primera y única vez que trabajé en el Congreso. Más allá de la humillación personal, el dolor y la bronca que el hecho en sí me produjo, lo más feo fue darme cuenta de que esa persona a la que admiraba por haber propuesto la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final, por defender los derechos de las parejas homosexuales y otras posiciones que la colocaban en lo que suele definirse con poca precisión como “progresismo” tenía otra cara: la que vi cuando contaba los billetes que me había sacado de las manos mientras yo la miraba con asombro y sin entender qué estaba pasando. Y ella me decía con cinismo: “Las monedas te las podés quedar”. Esa frase no me la voy a olvidar nunca.

El primer juez que tuvo en sus manos el expediente la sobreseyó en tiempo récord y sin hacer casi nada, pero yo apelé y la Cámara anuló el sobreseimiento. Desde entonces, la causa está en el juzgado federal a cargo del Dr. Rodolfo Canicoba Corral, quien ha citado a una gran cantidad de testigos, ha tomado diversas medidas de prueba y ha ordenado careos. Mientras, espero que la Justicia se pronuncie sobre el delito que denuncié, me muerdo los labios por consejo de mi abogado cada vez que debo asistir al show político en el que la ahora diputada Conti da lecciones de ética cada vez que le acercan un micrófono.

Diana Conti y el sueldo de los otrosOpiniÓn

por Bruno Bimbi

“Yo no sé por qué renunció”El Procurador respondió las graves denuncias del funcionario que pegó el portazo.

Righi dice que no RecoRtó podeRes del fiscal gaRRido

diego levy

Page 11: Diario Critica 2009-03-14

el país 11critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Scioli se desmarcó de AníbalEl gobernador bonaerense se mostró comprensivo con Susana Gimenez y Marcelo Tinelli. Dos gestos que van a contramano de los que hizo esta semana el ministro de Justicia nacional

“A lA gente no se le puede contestAr con estAdísticAs”

Eduardo Camaño, ex duhaldista y hoy

cercano a Julio De Vido, se integrará al gobierno de Daniel Scioli. Camaño asumirá como ministro de Gobierno luego de que la Legislatura bonaerense apruebe el desdoblamiento de la Jefatura de Gabinete que comanda Alberto Pérez. La decisión se tomó ayer y el proyecto de modificación de la ley de ministerios ingresará el lunes al legislativo.

Eduardo Camaño llega al gabinete

Daniel Scioli mostró un decidido juego propio en el debate sobre la

inseguridad. “¿Me voy a pelear con Susana o con Marcelo?”, pre-guntó. “Desde mi punto de vista todos buscamos lo mismo, que haya tranquilidad, que haya se-guridad, que volvamos a recupe-rar los mejores valores. Conozco a Susana desde hace años, es amiga nuestra, de Karina (Rabolini, su esposa) y mía. Todos tenemos que estar unidos en esta lucha porque los delincuentes no preguntan, cuando van a robar, si sos artista, peronista o radical; van al frente como locos”, concluyó Scioli.

Lo hizo al expresar su condes-cendencia con Susana Giménez –“lo que dijo fue un exabrup-

to”– y señalar que no alcanza con exponer números, como hizo el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, para llevar tranquilidad a la gente. “Yo no puedo contestar con estadísticas,

sino con la Policía y la Justicia”, afirmó el gobernador de la pro-vincia de Buenos Aires.

El miércoles, Fernández había salido a cruzar no sólo a Susana sino también a Marcelo Tine-

lli. Dijo que ambos no sabían nada en materia de seguridad y que debían evitar referirse al tema. Más aún, consideró que la muerte del florista de la diva de la tevé fue un hecho de carácter

privado y recomendó a los pe-riodistas leer el expediente de la causa judicial.

Acto seguido, el ministro de Justicia y Seguridad hizo un re-paso de estadísticas de enero y febrero y hasta se animó a decir, en base a éstas, que la Argentina es el país más seguro de la región y que sus índices de delito son si-milares a los de 2006.

No por nada Scioli, quien su-po cultivar buena relación con el mundo del espectáculo y no quiere quedar enredado en una disputa con las máximas figuras de la televisión, mostró decidi-damente sus diferencias con el gobierno nacional. Incluso de la embestida de la presidenta Cris-tina Kirchner contra la Justicia. “Lo peor que puede pasar es co-menzar a tironearnos entre los tres poderes del Estado”, afirmó a Radio 10 tras asegurar que hará los cambios que crea necesario para combatir la inseguridad.

Sobre Giménez y Tinelli, fue contundente. l

télAm

Page 12: Diario Critica 2009-03-14

economía12 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Ahora la crisis viene con toma de rehenesEx empleados retuvieron al director de la empresa, disconformes con el monto de las indemnizaciones. Negociaron y fue liberado.

INUSUAL PROTESTA FRANCESA EN SONY

Los trabajadores de una fábrica de Sony en Fran-cia tomaron de rehén al

director general de la firma, Serge Foucher, en reclamo de mejores indemnizaciones ante el inminente cierre de la planta. Los obreros lo liberaron tras la intervención del gobierno fran-cés y acordaron una nueva ron-da de negociaciones.

El director general del segun-do fabricante mundial de pro-ductos electrónicos se encontró con los empleados en una sala de reuniones de la fábrica en el departamento de Landas. Los 313 trabajadores de la fábrica localizada al suroeste de Fran-cia reclamaron una mayor in-demnización porque Sony otor-gó mayores resarcimientos en otras plantas del país. Foucher, que recién fue liberado cuando intervino el vice intendente de la región, declaró “sentirse feliz por estar en libertad y ver la luz del día nuevamente”. Sony garantizó un nuevo encuentro para discu-tir las indemnizaciones.

El delegado sindical Patrick Achaguer ante la crítica situa-ción de desempleo que se vive en Francia, declaró que “no te-nemos mucho que perder, por-que ya hemos perdido nuestro empleo”. Achaguer explicó: “(Foucher) no nos quería es-cuchar y no encontramos otra solución”. Los obreros trans-

mitieron sus deseos de recibir capacitaciones para poder re-adaptarse al mercado laboral y manifestaron su derecho de “ser tratados con dignidad”.

La planta, que fabrica bandas magnéticas, especialmente de videos VHS, cerrará las puertas el 17 de abril. En un comienzo, se estipulaba que podían pro-ducirse paneles solares, pero la empresa desistió.

Sony, que durante 2007 ob-tuvo ganancias superiores a los

u$s 3 mil millones, adujo que el impacto de la crisis global y el aumento de la competencia en los precios sumado a la caída de la demanda implicaron que lleven a cabo un plan para re-ducir costos. La empresa anun-ció en diciembre que durante 2009 echará a 8 mil empleados, un 4% de su planta laboral anivel mundial.

“Este episodio debe ser sor-prendente en el exterior pero es menos sorprendente en Francia”,

Suiza, el ícono mundial de los paraísos fiscales, anunció ayer la flexibili-

zación del secreto bancario. La decisión fue comunicada en una reunión del FMI en Londres y responde al pedido del G-20 de mayor transparencia financiera. Sin embargo, funcionarios del gobierno suizo aclararon que la confidencialidad de los inverso-res extranjeros se mantendrá y que sólo intercambiarán infor-mación con otros países en casos puntales de evasión fiscal.

De esta manera, Suiza se adap-ta a las normas fiscales de la OC-DE y se salva de integrar la lista negra de “países no cooperativos”

declaró la vocera de Sony, Del-phine Viers. No es la primera vez que se vive este tipo de situacio-nes en el país galo. El año pasado un empresario de una autopar-tista fue retenido por 48 horas por los empleados. Lo mismo sucedió en una fábrica de hela-dos en el 2008, cuando trabaja-dores en protesta por un recorte de personal no dejaron salir a los ejecutivos. En este caso, intervi-no la policía y 14 trabajadores resultaron heridos.

que prepara el G-20, en vísperas de la reunión del 2 de abril en Londres.

El gobierno aseguró que sim-plificará los procesos en “deter-minados casos de sospechas de-mostradas y concretas”. Pero se niega a brindar información ante meras suposiciones de evasión. Lo harán cuando se presenten pruebas fehacientes. La legisla-ción Suiza establece que el frau-de fiscal es delito pero la evasión no es considerada como tal.

Austria también accedió a co-operar con la OCDE y comparti-rá la información de sus bancos. La semana pasada se adhirie-ron a esta normativa Singapur,

Hong Kong, Islas Caimán, An-dorra y Liechtenstein.

Hace 75 años que Suiza cuenta con el beneficio legal del secreto bancario y su estructura creció a la sombra de éste. A partir de

1,8%es lo que se contraerá la economía mundial

este año, según el Instituto de Finanzas Internacionales, que

reúne a los principales banqueros del mundo.

el dato

Suiza se fl exibilizaHABRÁ MENOS SECRETO BANCARIO

la crisis, esta realidad es cues-tionada. El mes pasado, el UBS –el mayor banco suizo– accedió a revelar unos 300 nombres de clientes acusados por la Justicia de fraude fiscal.

Libre. Serge Foucher (centro) salió de la compañía luego de un acuerdo para seguir negociando las indemnizaciones.

Crisis. La banca helvética creció gracias al secreto bancario, que ahora se afloja.

EFE

AFP

Page 13: Diario Critica 2009-03-14

13

Marcha fúnebreLíderes del Sinn Fein, ex brazo político del IRA, dijeron presente en el adiós al policía asesinado por un grupo disidente del grupo armado irlandés.mundo

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Un amigo y colega muy confiable jura que observó hace un par de años el siguiente incidente

en los territorios ocupados por los israelíes: un médico palestino con una necesidad urgente de un permiso para viajar intentaba persuadir a un soldado emplazado en un puesto de control que le permitiera continuar hasta el siguiente pueblo. El médico habló primero en hebreo, un idioma que conocen muchos árabes, pero no recibió respuesta. Luego intentó en inglés, que es algo así como la lingua franca local. Por segunda vez, el soldado no le respondió. Después de un desagradable intervalo, el médico descubrió que la única palabra que el soldado israelí conocía era “no” y el único idioma en el que podía hablar era ruso.

Invito al lector a hacerse una idea de la vida en un territorio ocupado en el cual el hostil soldado del país vecino ni siquiera habla el idioma del Estado en que revista bajo bandera. En Israel es un secreto a voces que decenas de miles de inmigrantes rusos usaron documentación falsificada como un medio para salir de su país de origen amparados por el “derecho a retornar” a las tierras de sus ancestros.

Si uno es un ex portero de discoteca nacido en la ex república soviética de Moldavia, como es el caso de Avigdor

Lieberman, puede radicarse en Tierra Santa y convertirse en el l íder de un partido que propone instituir un “juramento de lealtad” no sólo para los ciudadanos árabes del Estado de Israel sino para todos los judíos miembros de sectas religiosas ortodoxas que no se consideran sionistas. Este grotesco partido, llamado Israel Beiteinu o “Israel es nuestro hogar”, tiene ahora una enorme influencia y su líder es el poder detrás del trono en el proceso electoral israelí.

En sus primeros días como inmigrante en Israel, Lieberman fue miembro del Kach, el histérico grupo conducido por el rabino Meir Kahane, que estaba obsesionado con la vida sexual de los árabes y exigía su “transferencia”. Lieberman ha refinado ahora su posición, proponiendo un canje de territorios y de personas que se acercaría más a una partición o inclusive a una solución con dos Estados. Pero como todo este tipo de propuestas, deja una gran cantidad de árabes controlados por los israelíes, ya sea en Cisjordania o en Israel. Dudo que Lieberman sea realmente serio cuando habla de negociar “la tierra por la paz”. Inclusive se enfrentó a Ariel Sharon cuando éste era primer ministro y propuso la retirada de Gaza. Si hubiera

dependido de Lieberman, todavía habría colonos israelíes en la Franja.

Lieberman cambió el tono de la discusión al cuestionar la presencia de los árabes i s r a e l í e s , q u e g o z a n d e l derecho a la ciudadanía y del voto como también del

privilegio de vivir bajo la bandera israelí . El mejor l ibro sobre esta interesante y descuidada comunidad fue escrito por el novelista israelí David Grossman en 1992 y se titula Sleeping on a Wire. Contiene excelentes datos –por ejemplo, más árabes israelíes que judíos norteamericanos hablan hebreo– y algunas reflexiones memorables sobre el lenguaje y su relación con la literatura y la cultura. Todos nosotros recordamos que Maimónides escribió en un árabe fluido, pero tal vez es menos conocido que “el poeta árabe israelí Naim Araideh dice con exaltación: ‘¿Saben qué significa para mí escribir en hebreo? ¿Saben qué significa escribir en el idioma en que fue creado el mundo?”’.

Uno podría agregar que los cohetes de Hamás y Hizbulá también caen sobre estas personas en Jaffa y en otras ciudades de Israel del mismo modo que caen sobre los israelíes drusos y armenios. Los nexos que ligan y escalonan las

discrepantes demandas a la tierra de Palestina son tan fuertes como también sutiles. Es por eso que Grossman estuvo tan deprimido al descubrir, al final de su libro, que el recuerdo de 1948 todavía era vívido incluso entre los más exitosos y prósperos árabes israelíes y que todos ellos no se sentían seguros y temían secretamente un retorno a las demandas para su expulsión. Ahora presenciamos el ascenso de un bruto demagogo que pidió la ejecución de los miembros árabes elegidos al Parlamento de Israel si se reúnen con Hamás, y sus seguidores gritan en sus actos “Muerte a los árabes”.

El estilo esencialmente totalitario e inquisitorial de Avigdor Lieberman puede ser inclusive más notorio en su insistencia de que los judíos devotos, no sionistas, también presten un juramento de lealtad al Estado de Israel bajo amenaza de perder el derecho a la ciudadanía. Eso elimina de raíz la idea de que los judíos están presentes en Jerusalén desde tiempos inmemoriales y que sus derechos no dependen de ningún Estado o ideología. Que se avergüence Benjamin Netanyahu si hace una alianza aunque sea temporaria con Lieberman. Tan cuestionable como es el “derecho al retorno”, no puede nunca conferir el derecho a expulsar.� l

christopher hitchens

El muro de los lamentos. La frontera que separa a Israel de Cisjordania marca también la división entre los palestinos y los árabes israelíes, que gozan del derecho a la ciudadanía y al voto en el Estado hebreo.

Patria o muerte en Israel

Page 14: Diario Critica 2009-03-14

mundo14 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Dos potencias se saludan hoyCuando esta tarde ponga

un pie en la Casa Blan-ca, Luiz Inácio “Lula” da

Silva se convertirá en el primer líder latinoamericano recibido por el presidente norteamerica-no Barack Obama. Durante la reunión que ambos mandatarios mantendrán hoy en Washington, Lula confirmará su liderazgo re-gional y su rol de intermediario entre Washington y dos de los países con los que mantiene un enfrentamiento declarado: Cu-ba y Venezuela.

El ocupante del palacio presi-dencial del Planalto viajó junto con sus ministros de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, y de la Presidencia, Dilma Rousseff, a quien propuso como candidata del oficialista Partido de los Tra-bajadores (PT) para las eleccio-nes presidenciales del próximo año, en las que no podrá presen-tarse a una nueva reelección.

Amorim explicó que si bien Lula “no fue elegido portavoz” de la región, “llevará su visión sobre América Latina en gene-ral, sin afán de dar consejos sino de exponer su percepción sobre la situación”. A pesar de las pala-bras de su canciller, el presidente brasileño asumió el liderazgo re-gional al adelantar que durante el encuentro intentará que “Esta-dos Unidos tenga hacia América Latina una mirada amistosa”, ya que se trata de “una región pa-cífica y democrática que debe ser vista desde la perspectiva del

desarrollo y la producción, y no del tráfico de drogas y el crimen organizado”. Obama parece coin-cidir en esa visión al recibir a Lu-la antes que a su vecino, el presi-dente mexicano Felipe Calderón, con el que comparte una agenda focalizada en el narcotráfico y la cuestión migratoria.

“Es inevitable hablar sobre Cu-ba”, agregó Amorim. En relación a Venezuela, el ministro confir-mó que Lula recibió “luz verde” del presidente Hugo Chávez para promover un acercamiento entre Caracas y Washington después de años de guerra diplomática con el gobierno de George W. Bush. Según el canciller, la sintonía será perfecta: “Nunca se había pensado que Brasil sería gobernado por un obrero, que Bolivia tendría un pre-sidente indio (Evo Morales) o que en Paraguay elegirían a un obispo (Fernando Lugo), y nunca había-mos pensado que Estados Unidos tendría un presidente negro”.�l

“Ninguna esperanza” de solución a la crisis global provendrá de Nueva York ni de Washington, afirmó en su segunda “reflexión”

sobre el tema en dos días el ex presidente cubano Fidel Castro (en la foto con el mandatario hondureño, Manuel Zelaya, en su reciente visita a La Habana). En el artículo publicado en el diario oficial Granma bajo el título “Más noticias sobre las angustias del capitalismo”, el octogenario líder citó a Jeffrey Sachs, asesor del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para asegurar que “China puede guiar al mundo fuera de la crisis”.

Fidel apuesta todo a la medicina china

Desempleado, golpeador y acusado de violar a una menor, el hombre que el

jueves secuestró a su hija de cin-co años y se mató junto a ella al estrellar en el estacionamiento de un shopping la avioneta ro-bada en la que viajaban, puso en estado de máximo alerta a las autoridades brasileñas. Ante el temor de que se tratara de un atentado terrorista inspirado en el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, un helicóptero po-licial y dos aviones de la Fuerza Aérea persiguieron durante me-dia hora a través del cielo de la ciudad de Aparecida de Goiânia al monomotor que Kléber Barbo-sa da Silva había robado después de secuestrar a su hija Penélope. El hombre hizo varios vuelos ra-santes y finalmente lanzó el apa-

rato contra el centro comercial de Flamboyant. “Quería chocar contra el shopping para llamar la atención, sin importarle la vi-da de su hija, pero se le agotó el combustible y cayó en el estacio-namiento”, explicó el comisario Manoel Borges, jefe de la Policía Civil del estado de Goiás, al reve-lar que Barbosa tenía una orden de arresto por la violación de una chica de 13 años el lunes.

Según Borges, “el perfil psi-cológico de Barbosa apunta a que entró en un estado crónico de desesperación porque esta-ba desempleado, pasaba por un largo conflicto conyugal y ahora era investigado por violación”. La comisaria Ana Elisa Gomes, que llevó el caso de la agresión sexual, confirmó que las placas

del auto de Barbosa y sus rasgos físicos coinciden con los datos que la menor atacada dio en su testimonio.

Adão da Mota Correia, sargen-to de la Policía Militar de Goiás y tío de Erika Mota, la mujer de Barbosa, habló por celular con él mientras estaba en pleno vuelo. “Estaba loco. Dijo que quería pa-sar sus últimos minutos de su vida

Ante el temor de que fuera un atentado, dos aviones militares persiguieron a la avioneta durante media hora. El último vuelo. Policías de Aparecida de Goiânia rodean los restos del monomotor que cayó en el estacionamiento del centro comercial después de quedarse sin combustible.

No dejó desastre por hacerEl brasileño Kléber Barbosa estaba desempleado. Fue acusado de abusar de una menor. Entonces, raptó a su hija de cinco años e intentó escapar en una avioneta. La Fuerza Aérea lo persiguió.

violó, secuestró, robó un avión y se estrelló contra un shopping

eFe

haciendo un vuelo con su hija”, re-lató. Además de causar su muerte y la de su hija, Barbosa estuvo a punto de provocar una tragedia en el centro comercial repleto de clientes. Más de 20 automóviles resultaron dañados, pero no hu-bo víctimas.

Durante más de media hora, el pequeño avión hizo vuelos rasan-tes sobre la ciudad mientras era

perseguido. Horas antes de robar y estrellar la avioneta, Barbosa tuvo una “fuerte discusión con-yugal” mientras circulaba en su auto con su hija y su esposa. Des-pués de golpear a la mujer con un matafuegos, la arrojó del vehícu-lo en movimiento y secuestró a la niña. La madre sufrió heridas graves en la cabeza, pero quedó fuera de peligro.

Según las autoridades, Barbosa se dirigió después a un aeroclub de la vecina ciudad de Luziania, donde contrató a un piloto para un vuelo panorámico. Una vez que subió con la niña al aparato, un monomotor Embraer-712, golpeó al piloto José Luiz Gonçal-ves de Souza y lo obligó a bajar de la aeronave antes de levantar su último vuelo. (EFE)� l

el presidente negro y el presidente metalúrgicoeFe

Page 15: Diario Critica 2009-03-14

mundo 15critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Sudáfrica tiene su apartheid sexualSegún organizaciones humanitarias internacionales, en los barrios pobres de Johannesburgo y Ciudad del Cabo se registran por año 500 mil “agresiones físicas ejemplificadoras” a mujeres para “corregir” sus orientaciones sexuales.

RÉCORD DE ASESINATOS Y VIOLACIONES A LESBIANAS EN EL PAÍS DE NELSON MANDELA

SUDÁNLa Haya insiste y Al Bashir resiste

MADAGASCARTiembla la isla de dos cabezas

CHINAWen Jiabao sueña con pisar Taipei

El fi scal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo (foto), apeló la deci-sión del tribunal de La Haya de no acusar al presidente sudanés por genocidio en Dar-fur, donde fueron liberados los trabajadores de Médicos sin Fronteras secuestrados el jueves. La CPI solicitó el arresto Omar al Bashir sólo por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Con un desesperado llamado de apoyo a sus seguidores, el mandatario Marc Ravaloma-nana confi rmó que militares amotinados desplegaron tanques frente al palacio pre-sidencial. La isla más grande de África está al borde de una guerra civil entre ofi cialistas y opositores liderados por el ex alcalde capitalino, Andry Ra-joelina, autoproclamado líder de un gobierno de transición.

Los innumerables halagos a la belleza de Taiwán no im-pidieron que el premier Wen Jiabao reafi rmara la política de “una China” hacia la isla de aspiraciones independen-tistas. Al fi nalizar la sesión legislativa anual, Wen pro-metió visitar “aun a rastras” el territorio con el que Pekín normalizó sus relaciones en 2008 después de medio siglo de enfrentamientos.

Partes del todo

Las violaciones “ejemplifi-cadoras” y los asesinatos de mujeres lesbianas au-

mentan sin cesar en los barrios pobres sudafricanos de Johan-nesburgo y Ciudad del Cabo, donde se encuentra cada vez más extendida la creencia de que ese tipo de abusos permite “corregir” la orientación sexual de las víc-timas. Según denunció la ONG ActionAid, Sudáfrica “sufre una violenta reacción colectiva contra las lesbianas, a quienes los hom-bres perciben como una amenaza para la sociedad machista”.

La organización humanita-ria aseguró que sólo en Ciudad

del Cabo –capital legislativa y el destino turístico más popular del país– se atiende a un prome-dio de diez mujeres por semana que fueron víctimas de violacio-nes “por castigo”. “En Sudáfrica ninguna mujer está a salvo de la violencia”, afirmaron ayer los res-ponsables de la ONG, que calcula que cada año “se producen 500 mil violaciones, cientos de asesi-natos e incontables palizas”.

Varias mujeres lesbianas entre-vistadas por la organización afir-maron que mientras las violaban, los agresores repetían que les es-taban dando “una lección” para que aprendieran a “ser mujeres de

verdad”. “Nos insultan, nos pegan cuando caminamos solas y nos di-cen que merecemos que nos violen”, denunció una de las víctimas.

Según ActionAid, en los úl-timos diez años, 31 agresiones sexuales terminaron en asesina-tos, pero el sistema judicial suda-fricano no reconoce esos delitos como discriminatorios y la cifra real podría ser “mucho más al-ta”. Sólo uno de los 31 agresores fue juzgado, mientras que 24 de cada 25 violadores quedan en libertad. Sudáfrica tiene una de las constituciones más progre-sistas del mundo en materia de protección de los homosexuales,

pero su sistema legal no recono-ce la orientación sexual de las víctimas como un motivo de las violaciones a lesbianas.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) coincidió en que “las agresiones sexuales de castigo son la mani-festación grotesca de la violencia contra las mujeres, que es la vio-

lación de derechos humanos más extendida en el mundo”. MSF aseguró que ocho de cada nueve violaciones en Sudáfrica no son denunciadas y que “se volvieron prácticas normales” en lugares como Johannesburgo, la ciudad más poblada del país de Nelson Mandela y una de las 40 urbes más grandes del mundo.

El sexo fuerte. Las ONG ofrecen atención a las mujeres violadas (dcha.) que son consideradas “una amenaza para la sociedad machista”.

AFP

AFP

Page 16: Diario Critica 2009-03-14

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 200916

sociedad

Trasplante exitosoEl nene que recibió las células del cordón de su hermano diseñado genéticamente fue dado de alta.

El aborto clandestino mató otra vezLa chica había sido internada con muerte cerebral irreversible. La mujer que practicó el legrado fue imputada. El gobernador Jaque intentó cerrar rápidamente el debate sobre la despenalización. Según cifras oficiales hay 74 casos similares por año.

la mEndocina romina gálvEz tEnía 22 años y cuatro mEsEs dE Embarazo

Esta chica podía haber prevenido un embarazo no deseado. Es absolutamente evitable que las mu-

jeres terminen recurriendo al circuito clandestino. No sabemos cuántas de las que fallecen a consecuen-cia de los abortos clandestinos no son mujeres que tendrían derecho a un aborto no punible, compren-dido en las causales de despenalización del Código Penal. Si alguna fue sometida a violencia y quedó embarazada, debería tener acceso a un aborto. Como la interpretación del Código no siempre es precisa, y las mujeres, sobre todo pobres, no acceden a la infor-mación, terminan poniendo en riesgo su vida. Men-doza fue una de las provincias en que a esas mujeres les costó mucho o no lograron conseguir el aborto no punible. Hay que hacer múltiples cosas: la primera es que el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable funcione en todos los sectores públicos. Segundo, la garantía de que toda mujer que quiere interrumpir un embarazo cuando esa interrupción esté contemplada en el Código, pueda acceder al aborto sin ningún obstáculo.

*Médica, investigadora del CEDES y el Conicet.

Absolutamente evitable

OpiniónMariana Romero*

No es común que se denuncie. Aunque el aborto no es punible, ni el personal de salud ni la gen-

te allegada a la mujer suelen hacer la denuncia. Eso prácticamente no se ve. La joven mendocina ten-dría que haber tomado un método anticonceptivo y, una vez que quedó embarazada, hubiera sido bueno que no tuviera un aborto en condiciones inseguras, sin anestesista, sin un medio aséptico y en manos de cualquier persona. El problema hoy es ése. Estamos trabajando para reducir la proporción de mujeres que tengan que abortar. La idea es que las mujeres accedan al método anticonceptivo y no tengan em-barazos no deseados. Con este marco legal, desde el programa estoy tratando de que todas las mujeres tengan acceso al método anticonceptivo. En este momento no hay un contexto político para que el aborto sea legal. Queremos que las mujeres puedan acceder a sus derechos reproductivos: tener rela-ciones con quien ellas quieren y no obligadas, y no quedar embarazadas cuando no lo desean.

*Coordinadora del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación.

No se denuncia

OpiniónAna Ferraroti*

El panorama es tétrico. Son muertes de mujeres por ser mujeres: no hay ningún hombre que

se muera de aborto. No exista una legislación que permita decidir de acuerdo a nuestra conciencia. Las matamos como sociedad y las mata el Estado nacional porque no brinda el contexto adecuado. Son crímenes de lesa humanidad de la sociedad y el Estado argentino. Siempre las hubo, desgracia-damente. Quizás un paso adelante es que ahora se hagan públicas. Muy de a poco la sociedad comienza a destapar esto a partir de asociaciones feministas. El aborto no es una intervención de riesgo, pero resulta así cuando se hace en lugares inadecuados por per-sonas no entrenadas y con métodos no adecuados. Lo dice la OMS. Está comprobado que si se hace con profesionales en lugares apropiados su mortalidad es bajísima. En los países permitidos, muere una mujer por cien mil abortos y en general tiene que ver con la anestesia. ¿Por qué no se hace? Porque hay hipocre-sía y desinterés por la vida de las mujeres.

*Médica, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Crímenes de Estado

OpiniónZulema palma*

Después de agonizar du-rante seis días, el jueves por la noche murió Ro-

mina Gálvez, una joven mendo-cina de 22 años que se sometió a un aborto clandestino. La mujer estaba internada en terapia in-tensiva. Rodolfo Tallei, uno de los subdirectores del Hospital Español de Mendoza, informó que el desenlace se debió al “gra-ve trauma que había sufrido en su cuerpo. Murió por causas mé-dicas”, dijo el especialista. El cua-dro surgió como consecuencia de una infección que ocasionó que el oxígeno no llegara de forma ade-cuada a su sangre y a su cerebro. El médico aseguró que el miér-coles por la tarde la joven sufrió “muerte cerebral irreversible” y que sus familiares la acompaña-ron en todo momento.

Aunque el caso trascendió el pasado lunes, Gálvez había re-currido el viernes anterior a una partera del barrio La Gloria, en el departamento de Godoy Cruz, para concretar el aborto de su embarazo de cuatro meses. La partera le hizo beber un té de perejil y otro de pimentón con la intención de adormecerla. Luego le introdujo en su vientre un ele-mento punzante para provocar el aborto.

Según sus familiares, empezó a sentirse dolorida horas más tar-de y la llevaron al Hospital Die-go Paroissien, en Maipú. Dada la seriedad del cuadro, se la de-rivó al Hospital Español, donde

le hicieron una histerectomía de emergencia porque todavía ha-bía restos del feto y la placenta en su cuerpo.

Carlos Bernasconi, también subdirector del hospital, relató que el cuerpo fue retirado por Policía Científica para ser llevado al Cuerpo Médico Forense.

A partir del hecho, el gober-nador provincial, Celso Jaque, se pronunció en contra del abor-to: “No hace falta despenalizarlo

porque ya hay leyes suficientes que contemplan casos específi-cos donde el aborto puede ser practicado”, dijo. Por su parte, el ministro de Salud de la provin-cia, Sergio Saracco, consideró que “es fundamental” trabajar en la prevención de los embarazos en mujeres jóvenes y advirtió que en Mendoza “el 70% de los em-barazos no son planificados”. El funcionario también opinó: “Po-drá ser bueno, podrá ser malo,

ser muy antiguo, pero es lo que rige y tenemos que dar cumpli-miento a la legislación que está vigente”.

Desde la Fiscalía 3 de Godoy Cruz, a cargo de la causa, podría ordenarse la detención de la parte-ra, quien había sido liberada tras su declaración. Según el diario Uno de Mendoza, el fiscal Horacio Cadile citará a la mujer para comunicarle la imputación. La pena prevista por el artículo 85 del Código Penal

prevé un mínimo de un año y un máximo de seis en prisión.

El último relevamiento oficial en el país data de 2007, cuando, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, hubo 336 muertes maternas, de las cuales 74 fueron por aborto. La tasa de mortalidad materna de ese año fue de 4,4 mujeres cada diez mil nacidos vivos. A pesar de lo alar-mante de la cifra, miembros de esa cartera aseguraron que los números mejoraron respecto de 2006, ya que la mortalidad por abortos pasó de un tercio a un cuarto de un total similar de muertes maternas. l

vSegún cifras del Ministerio de Salud de la Nación, en 2007 hubo 336 muertes maternas. 74 fueron por aborto. La tasa de mortalidad materna fue 4,4 cada 10 mil nacidos vivos.

vEn 2006, hubo 93 muertes por aborto.

vPara las investigadoras de CEMET, Edith Alejandra Pantelides (Conicet) y Silvia Mario, en la Argentina ocurren 460 mil abortos inducidos por año y alrededor de 700 mil nacimientos, es decir, más de un aborto cada dos nacimientos.

LAS CifrAS

Page 17: Diario Critica 2009-03-14

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009 17¡A las 12, cambio!

Hoy a la medianoche la Ciudad de Buenos Aires y diez provincias del país deberán atrasar una hora el reloj.

Charly, el memoriosoEl músico está a punto de comenzar una terapia de rehabilitación cognitiva.

Entraron de la mano, son-rientes. Mientras espe-raban ser atendidos se

entretuvieron con una pecera ubicada en el hall de entrada. Después pagaron 60 pesos por un turno de dos horas. Cuando el conserje abrió la puerta por-que no respondían las llamados, los encontró muertos. Según fuentes policiales, la chica, de 15 años, mató a su novio de 17 de un balazo en la cabeza y se suicidó después de hacer el amor. El re-vólver Colt calibre 357 era de su abuelo, dueño de una armería. La tragedia ocurrió por la ma-drugada en el hotel alojamien-to Welcome, en Avellaneda y la

avenida Meeks, en la localidad bonaerense de Temperley, a 30 metros de la estación. La poli-cía cree que se trató de un pacto suicida.

“Nico, juntos hasta la muerte”, le escribió Tamara a su novio Ni-colás en la pierna derecha, según vieron los forenses que les prac-ticaron las autopsias. Un amigo de la pareja les contó a los inves-tigadores que los chicos habían discutido el domingo porque el padre de ella se oponía a la re-lación. “Creemos que se trató de un crimen pasional. Lo grave es que los menores fueron admi-tidos en el hotel y uno de ellos tenía un arma de fuego. Los con-

troles deberían ser más riguro-sos”, dijo una fuente policial. El caso es investigado por la fiscal de Lomas de Zamora María Lo-rena González.

“Descartamos de plano la par-ticipación de una tercera perso-na, aunque no pudimos deter-minar si lo que pasó fue preme-ditado. Los chicos no dejaron ninguna carta”, dijo una fuente de la investigvación.

Nicolás y Tamara estaban acostados sobre la cama. “No tenemos ánimo para hablar. No podemos creer lo que pasó”, dijo la abuela de la chica en la puerta de la comisaría 3ª de Temperley, donde se investiga el caso. l

Le hizo el amor, lo mató y se suicidó tEníA 15 y Él 17. “niCo, juntos HAstA lA muErtE”, EsCriBió

“A los delincuentes hay que matarlos”En la casa del principal sospechoso, la policía encontró ropas manchadas con sangre y ahora espera los resultados de los peritajes. Las víctimas habían denunciado un robo en un campo vecino. Sospechan que los asesinaron para vengarse.

duro rEClAmo dE lA fAmiliA dE los CAsEros AsEsinAdos En CApillA dEl sEñor

“Hoy vi a la madre del último detenido, es taba embara-

zada. Me la sacaron porque no me importaba nada, porque hay que matar al bebé antes de que nazca porque son lacras, eso que lleva en la panza es un asesino”, dijo Yanina Vignolo, nieta de la pareja de caseros asesinada en Capilla del Señor. “Yo hoy creo que somos más con la pena de

muerte. Mientras no los maten a los delincuentes, van a seguir haciendo lo que quieren porque entran y salen como quieren. El mayor sufrimiento lo vi al ver las caras de mis abuelos asesinados”, dijo la nieta de los caseros en la puerta de la sala donde se realizó el velatorio.

En la casa del principal sospe-choso del asesinato del matrimo-nio Bustareli la policía encontró rastros de sangre en la suela de una zapatilla y en una bermuda. “La ropa fue secuestrada luego

de varios allanamientos. Logra-mos detener al único prófugo que quedaba del robo a un cam-po vecino que las víctimas había denunciado”, dijo una alta fuente de la investigación.

A Cirilo Bustareli y Lidia Rey, ambos de 67 años, los golpearon brutalmente y los mataron. La autopsia determinó que Busta-reli tenía dos tiros calibre 32 en la cabeza, a la altura de la frente, y Rey un balazo en un ojo. Los investigadores sospechan que el matrimonio de caseros, que cui-daban un campo, fue asesinado porque dos días antes habían denunciado a tres delincuentes que habían robado las chapas de un tinglado de un campo cerca-no. La policía detuvo al último prófugo del robo, José García, alias el Chinito, de 18 años, me-dio hermano de uno de los otros jóvenes arrestados. “Por el robo están todos detenidos. Hasta que estén los resultados de las pericias de la ropa debemos de-cir que por el homicidio no hay detenidos. Todos son mayores, uno tiene antecedentes por ro-bar chanchos y tentativa de abu-so sexual”, explicó una fuente judicial.

El matrimonio no se resistió al

robo. Los delincuentes se lleva-ron 1.000 pesos que los ancianos habían extraído del banco unos días antes para irse de vacaciones a Mar del Plata.

“Yo investigo un homicidio en ocasión de robo, porque la es-cena del crimen nos indica esa hipótesis, ya que habían revuelto

Dolor sin fin. Amigos y vecinos concurrieron al velatorio de Cirilo y Lidia Bustareli (foto arriba). Criticaron a la policía por no haber dado protección a la pareja.

tÉlAm

la cartera de la señora y el bolso que tenían preparado para irse de viaje a Mar del Plata, pero no descarto la venganza y que el o los autores del crimen estén re-lacionados con el robo ocurrido en el campo el martes pasado”, señaló una fuente judicial. Los peritos buscaban en la casa de

los caseros más elementos para probar el doble homicidio.

La familia del matrimonio asesinado está convencida de que los mataron por haber de-nunciado el robo y cuestionaron a las autoridades policiales de la zona porque “hicieron las cosas mal”. l

“Hoy vi a la mamá del detenido, está embarazada.Hay que matar al bebé antes que nazca, es una lacra.”

Page 18: Diario Critica 2009-03-14

sociedad18 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

“Me han dicho que seguir con aten-ción las noticias

accesibles por internet habría dado la posibilidad de conocer tempestivamente el problema. De ello saco la lección de que, en el futuro, en la Santa Sede de-beremos prestar más atención a esta fuente de noticias que se difunden por internet”, escribió Benedicto XVI en una carta, de casi cinco carillas, que el Vati-cano dio a conocer en relación al escándalo Williamson. Para el Santo Padre, haber tenido la información más rápidamente “hubiera dado la posibilidad de conocer el problema”.

El Papa envió a todos los obispos del mundo una carta para aclarar por qué había decidido levantarles la excomunión a cuatro obispos le-febvristas el 21 de enero último.

En la carta el Papa se mostró profundamente dolido y reco-noció que su gesto desencadenó una imprevisible crisis interna en la Iglesia. Asimismo denunció la hostilidad de la que fue blanco de parte de los católicos mismos.

Ayer, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, consideró como un caso cerrado la polé-mica desatada por el perdón del papa Benedicto XVI al obispo Richard Williamson, quien negó públicamente el Holocausto. l

El Papa quiere webear va a informarse más por internet

El bebé que curó a su hermano

Tiene cinco meses, fue diseñado genéticamente y la sangre de su cordón umbilical se usó para trasplantar a su hermano, que padecía una anemia congénita grave.

una exitosa experiencia genética en españa que esperanza al mundo

Después de la polémica que desató el nacimien-to de Javier, el primer

bebé diseñado genéticamente para salvar a su hermano Andrés, los resultados le dan la razón a la ciencia. Cinco meses después, se dio a conocer que el trasplante de sangre del cordón umbilical que recibió el nene de siete años por parte de su hermano recién naci-do logró que superara la anemia congénita severa que padecía de manera hereditaria. El anuncio fue realizado por los médicos del Hospital Virgen del Rocío de Se-villa donde se llevó adelante el proceso en España.

El nene, después de tres semanas y de otras tantas de medicación, no se someterá a los centenares de trasfusiones sanguíneas a los que estaba obligado antes del trasplan-te. “Los sueños se cumplen, sólo hay que tener fe y trabajar duro”, dijo el director de la Unidad de Ge-nética, Reproducción y Medicina Fetal del Virgen del Rocío, Guiller-mo Antiñolo. En la conferencia de prensa que dieron los médicos jun-to a los padres de los chicos, An-drés se mostró con la máscara que lo acompañará durante un año y sonrió a los periodistas. Deberá se-guir un tratamiento con inmuno-supresores y antivirales para evitar el rechazo del trasplante y posibles infecciones. A su lado, su hermano dormía plácidamente en brazos de su mamá. “Hace un mes y medio que el niño no necesita someterse a una trasfusión de sangre, por lo que podemos hablar de curación de la enfermedad”, dijeron los es-pecialistas del hospital. “Ha teni-do más días mejores que malos, ha

llevado el proceso muy bien; ahora está muy bien, muy contento, con muchas ganas de jugar, de comer, ha cambiado su vida totalmente”, dijo Soledad Puerta.

Andrés sufría trasfusiones de sangre de manera continua, porque la anemia que padecía, denominada beta talasemia, cau-sa anomalías en la hemoglobi-na, encargada de transportar el oxígeno a la sangre. Javier nació en octubre pasado: fue diseñado

por los especialistas para que no sufriese esa grave enfermedad hereditaria y para que el tras-plante de la sangre de su cordón umbilical sirviera para curar a su hermano al permitirle fabri-car células sanguíneas libres del trastorno. El equipo de Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del hospital logró trasplantar con “éxito sangre de cordón umbilical del primer be-bé libre de una enfermedad ge-nética hereditaria y compatible al cien por cien con su hermano” para salvar al chico.

Las células se tomaron el 23 de enero, Andrés fue dado de alta el 18 de febrero por los médicos. Antes, tuvo que someterse a un agresivo tratamiento de quimio-terapia para “vaciar su médula ósea” y de esa manera introducir las células sanas de su hermano. El trasplante permitió regenerar la capacidad de la médula para fabricar los diferentes compo-

nentes sanguíneos sin problema. Ahora, la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, y los equipos médicos que parti-ciparon en este proceso expresa-ron “satisfacción y orgullo” por el hecho de que el sistema sanitario público andaluz fuera el primero en el mundo en completar este complejo proceso que permitió la curación del nene. El proceso fue posible gracias a la aprobación de la Ley de Reproducción Humana

Asistida en 2006, a la que la Igle-sia católica criticó. Los padres de los chicos –Soledad Puerta, de 31 años, y Andrés Mariscal, un ca-mionero de 38– expresaron su alegría por el éxito de este proce-so. Soledad defendió su decisión de seleccionar genéticamente a su segundo hijo: “No hice nada malo. Quería tener otro hijo. No lo dudé ni un momento. Un hijo es lo primero y por no verlo sufrir una madre hace lo que sea”. l

Alta. La familia Mariscal Puerta, feliz. Andrés, después de recibir el alta del cuerpo médico, dejó el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla donde se realizó el trasplante.

efe

Page 19: Diario Critica 2009-03-14

QUINCE AL HILO: MARTÍN SEEFELD

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009 19El puerto

Un cuento de Vladimir Nabokovsobre los desembarcos.

insert verano

“Como actor soy un Mascherano”¿Cree que los actores se esfuerzan

por parecer intelectuales?–No. Intelectual se “es”, no se

“parece”. –Dos razones por las que, a su juicio,

Los simuladores podrían volver a la televisión.

–Es un ciclo con muchísimos cuentos por hacer.

–¿Qué pasaría si se despertara con-vertido en Superman?

–Me cagaría de risa.–¿Cómo se define como actor, como

un Mascherano que corre la cancha o un Riquelme que levanta a la tribuna con enganches?

–Mascherano, sin duda. Me siento un trabajador de esta profesión que amo.

–¿Qué escenas le cuestan?–Las de borrachera. –¿Cuáles son sus secretos de belleza?–No tengo. No soy vanidoso. Lo úni-

co que podría ser es que hago deporte y vida sana.

–¿Con qué actor de Hollywood le gus-taría emborracharse?

–Sería interesante una noche de juer-ga con Gerard Depardieu.

–¿Qué le sugeriría al Papa?–Que, de verdad, tome contacto con

la gente e interceda contra la violen-cia.

–¿Ha sufrido más por amor o por dinero?

–El verdadero sufrimiento siempre es por amor.

–¿A qué personaje de la historia uni-versal le pegaría una patada?

–A Hitler. –¿Probó cocaína, peyote, LSD?–No. –¿Quién le gustaría que cantara en

su funeral?–Si estuviera viva, Celia Cruz. Me en-

canta su alegría.–Si usted fuera juez, ¿qué sentencia le

daría a Carlos Menem?–No tengo elementos para eso. Pero

si resultara culpable, habría que darle la mayor sentencia prevista para lo que hizo.

–¿Cree, como dijo Picasso, que “lleva tiempo llegar a ser joven”?

–Ser joven no es una cuestión de edad.

–¿Qué opinión tiene de sí mismo?–Un buen tipo. Simple. Martín Seefeld nació en 1962. Empe-

zó a trabajar como actor a los 29 años. Pasó por teatro y cine, pero fue en la te-levisión donde hizo su mayor recorrido. Actuó en las series Poliladron, Son de Fierro, Mujeres asesinas y, en su tra-bajo más apreciado, Los simuladores. Hoy, junto a Federico D’Elía, conduce el programa Fe de ratas, en Radio Uno.

Page 20: Diario Critica 2009-03-14

20 21insert veranocritica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

En la peluquería olía a rosas podridas, las moscas zumbaban pesadamente. El sol ardía en el suelo co-

mo charcos de miel, el brillo de los frascos hería la vista y el viento se colaba a través de la larga cortina en la puerta, hecha de cuentas de arcilla y canutillos de bambú en-sartados en apretados hilos que entrechocaban y lanzaban reflejos cuando alguien la apartaba con el hombro para entrar. Frente a él, en el vidrio empañado, Nikitin estu-dió su rostro bronceado por el sol, los pesados rizos de cabello claro, el destello de las tijeras abriéndose y cerrándose junto a su oído, y sus ojos: la mirada atenta y severa de alguien que se mira en el espejo. La víspera había llegado de Cons-tantinopla, donde la vida se había vuelto insoportable, a este antiguo puerto en el sur de Francia; por la mañana visitó el consulado ruso, la oficina de empleos, vagó por las estrechas calles de la ciudad que bajaban al mar, se sintió cansado, desmadejado por el calor, y entró a cortarse el cabello, a refrescarse la cabeza. Junto al sillón el suelo estaba cubierto de brillantes rizos y cabellos cortados. El peluquero recogió jabón líquido en el cuen-co de su mano. Nikitin sintió un agradable frescor en la coronilla, los dedos del barbero untaron con fuerza la espuma, y luego cayó la ducha helada. El corazón le dio un vuelco. La felpuda toalla se movió por su cara, por sus cabellos hú-medos.

Nikitin rompió con el hombro la lluvia ondulante de la cortina y salió a la calle que se abría cuesta abajo. La acera derecha estaba a la sombra; por la izquierda, en un ardiente resplandor junto al bor-dillo, temblaba un delgado arroyo; una niña de cabellos negros, sin dientes, con la cara cubierta de pe-cas, recibía en un balde un chorro sonoro y brillante; y el arroyo, y el sol, y la sombra color violeta, todo fluía, se deslizaba cuesta abajo, hacia el mar: un paso más y allá, al fondo, entre las paredes de las casas, crecía su compacto brillo de zafiro. Por el lado de la sombra

UN CUENTO DE VLADIMIR NABOKOV

EL PUERTO

El autorVladimir Nabokov (1899–1977). Genial escritor de origen ruso. Fue novelista, poeta y crítico. Alcanzó fama internacional con su novela Lolita, de fines de la década de los 60, que fue llevada al cine por Stanley Kubrick. Además publicó, entre otros, los libros Ada o el ardor, Pálido fuego, Pnin, y la autobiografía Habla memoria.

El ilustradorBenito Quinquela Martín (1890-1977). Es un emblema del arte nacional. Pasó de la carbonería de sus padres adoptivos en La Boca a convertirse en el pintor del puerto. Esta pieza se publica por gentileza de la galería porteña Zurbarán, que exhibe obra del artista en Alvear 1658 hasta el 21 de este mes, en una muestra sobre grandes paisajistas argentinos.

El hombre del saco blanco, en-cogiendo los hombros, le decía algo a Lialia a través de la ven-tana, en voz muy baja y con aire significativo. Ella lo escuchaba,

inclinando la cabeza a un costa-do, acariciando con una mano la oreja abarquillada del perro. Éste había sacado su lengua de un rosa fuego, respiraba alegre y rápida-mente, miraba al espacio ilumi-nado de la puerta, pensando, casi seguro, en si valía la pena volver-se a acostar en el piso caliente del umbral. Y parecía que también el perro pensaba en ruso.

Nikitin preguntó:–¿A quién debo ver?El marinero hizo un guiño a su

amigo como diciéndole: “Lo con-vencí, ya ves”. Luego dijo:

–Es muy sencillo. Mañana bien temprano vaya al viejo puerto, en el segundo muelle hallará a nuestro Jean-Var. Hable con el ayudante del capitán. Seguro que lo contrata.

Con atención y claridad Nikitin miró la frente despejada e inteli-gente del marino.

–¿Qué hacía usted antes, en Rusia?

Éste encogió los hombros y sonrió forzadamente.

–¿Qué hacía? Era un imbécil –respondió por aquél la voz de bajo del bigotudo.

Al rato, ambos se levantaron. El joven sacó una billetera que guardaba bajo la hebilla del cintu-rón, a la usanza de los marineros franceses. Algo hizo reír a Lialia, que se había acercado a ellos. La muchacha les tendió la mano con la palma, seguramente un poco húmeda. Retozaron los cachorros en el piso. El hombre en la ven-tana se volvió silbando distraída y suavemente. Nikitin pagó la cuenta y salió sin prisa al sol.

Eran cerca de las cinco de la tarde. El azul del mar abajo, en-tre las callejuelas, hería la vista. Llameaban los techos redondos de los baños callejeros.

Regresó a su miserable hotel y, cruzando lentamente las manos en la nuca, en la bendita borra-chera del sol, se tiró boca abajo en su cama. Soñó que era otra vez un oficial, que avanzaba por las laderas de Crimea cubiertas por arbustos de los que crecen bajo los encinos, y al paso, con la fusta, cortaba las felpudas cabezas de los cardos. Despertó porque se rió en sueños; despertó, y en la venta-na ya azuleaba el crepúsculo.

Se asomó a aquel fresco abismo y pensó: allá abajo se pasean mu-jeres, y entre ellas hay rusas. ¡Qué buena estrella!

Se alisó el cabello, limpió las puntas de sus botas con un extre-mo de la cobija, abrió su monedero –sólo tenía cinco francos– y volvió a salir a pasear sin rumbo fijo, a disfrutar su ociosa soledad.

A esta hora había más gente en la calle que por el día. A lo largo de las estrechas calles que baja-ban hacia el mar, tomaban el fres-co personas sentadas frente a las casas. Pasó una muchacha con un vestido de lentejuelas... Alzó sus pestañas... Un tendero ventrudo fumaba con el chaleco abierto, sentado a horcajadas sobre una silla de mimbre, apoyando los codos en el espaldar, la trincha de la camisa asomándole sobre el vientre. Unos niños, en cuclillas

y a la luz de una linterna, echa-ban barquillos de papel al agua negra que corría junto a la acera. Olía a pescado y a vino. De las ta-bernas de marineros, iluminadas por una luz amarilla, salían los torpes sonidos de un organillero, golpes de palmadas contra la me-sa, gritos de tonos metálicos. Y en la parte alta de la ciudad, por el bulevar principal, bajo las nubes de las acacias, arrastraba los pies y se reía la multitud nocturna, centelleaban los finos tobillos de las mujeres, los zapatos blancos de los oficiales de barcos. Aquí y allá, como un multicolor fuego ar-tificial congelado, llameaban en la oscuridad color lila los cafés: pequeñas mesas sobre la acera, la sombra de los álamos cayendo so-bre los toldos listados iluminados desde adentro. Nikitin se detuvo. Se imaginó una jarra de cerveza, helada y pesada. Al fondo, tras las mesas, los sonidos de un violín se retorcían como unas manos, y un arpa arpegiaba densamente. Mientras más banal es una músi-ca, más nos llega al corazón.

En la primera de las mesas vio a una mujer vestida de verde, can-sada –una mujer de la calle–, ba-lanceando la punta del zapato.

–Me tomaré algo –decidió Nikitin–, pero no, mejor no... Aunque...

La mujer tenía ojos de muñe-ca. Había algo muy conocido en aquellos ojos, en la larga línea de su pierna. La mujer tomó su cartera y se levantó como si lle-vara prisa. Vestía una blusa larga de seda esmeralda que ceñía sus caderas muy abajo. Pasó junto a él entrecerrando los ojos por la música.

“Sería muy extraño” –pensó Nikitin. Por su mente pasó algo, como una estrella que cae, y, ol-vidando las cervezas, se levantó y la siguió por un callejón oscu-ro y brillante. Un farol alargó la sombra de la mujer, que se desli-zó por la pared y pareció partirse. La mujer avanzaba lentamente, y Nikitin refrenó el paso temiendo darle alcance sin saber por qué.

“Pero no hay duda de que es así... Dios mío, qué bendición...”

La mujer se detuvo al borde de la acera. Sobre una puerta negra ardía una lámpara color frambue-sa. Nikitin pasó junto a ella, volvió sobre sus pasos, rodeó a la mujer, se detuvo. Con arrullante risita, la mujer le lanzó una tierna palabra en francés.

Bajo la tenue luz del lugar, Ni-kitin vio su atractivo y cansado rostro, el brillo húmedo de sus diminutos dientes.

–Escúcheme –le dijo Nikitin en ruso, con sencillez y en voz baja–. Nos conocemos desde hace mu-cho, hablemos mejor en nuestra lengua materna.

Ella alzó las cejas:–English? You speak english?Nikitin la miró fijamente y re-

pitió ya con cierta impotencia:–No siga, estoy seguro.–T’es polonais, alors? –pregun-

tó la mujer alargando la última sílaba a la manera sureña.

Nikitin se dio por vencido, sonrió forzadamente, le dio a la mujer el billete de cinco francos, se volvió rápidamente y comenzó a cruzar la plaza que también ba-jaba al mar. Al momento escuchó unos pasos apresurados que le da-ban alcance, una respiración, el roce de un vestido. Se volvió. No vio a nadie. Sólo la plaza vacía, a oscuras. El viento nocturno arras-traba por los adoquines la hoja de un periódico.

Nikitin suspiró, volvió a sonreír sin ganas, se metió las manos en los bolsillos bien adentro y, mi-rando las estrellas que se encen-dían y se apagaban palideciendo como avivadas por un enorme fuelle, comenzó a bajar en direc-ción al mar.

Allí, junto al brillo de la luna sobre las olas, en el malecón de piedra del viejo muelle, descolgó los pies y permaneció así mucho tiempo, con la cabeza echada hacia atrás, apoyándose en las palmas de sus manos extendi-das tras él.

Rodó una estrella fugaz, de pronto, como deja de latir, por un segundo, el corazón. Un fuerte y limpio golpe de viento agitó sus cabellos, pálidos en el resplandor nocturno. l

avanzaban unos pocos transeún-tes. A su encuentro vio venir a un negro con el uniforme de las tro-pas coloniales, su cara le recordó un chanclo mojado. Un gato saltó con suavidad del asiento de una silla de mimbre abandonada en la acera. Una voz de cobre, proven-zal, comenzó a hablar rápidamen-te en alguna ventana. Golpeteó el postigo verde. En un tenderete, entre mariscos color lila, olorosos a algas, relucía el oro rugoso de unos limones.

Ya junto al mar, Nikitin miró emocionado su denso azul, que a lo lejos pasaba a un plata ence-guecedor, el rielar del sol jugando suavemente en la borda blanca de un yate, y luego, tambaleándose por el intenso calor, fue a buscar el pequeño restaurante ruso cuya dirección había leído en la pared del consulado.

En el pequeño restaurante ha-cía calor como en la peluquería y estaba un poco sucio. Al fondo, junto a una amplia barra, trans-parentaban unos bocadillos y fru-tas bajo las ondas grisáceas de la muselina que los cubría. Nikitin se sentó, enderezó los hombros para despegar la camisa de su espalda mojada. En la mesa vecina comían dos rusos, marineros de un barco francés, por lo visto, y varias me-sas más allá un viejito solitario con gafas doradas sorbía con ruido el borsh de su cuchara. Secándose sus gruesas manos con un paño, la dueña lanzó al recién llegado una mirada maternal. Sobre el suelo, dos peludos cachorros agitaban sin cesar sus patas; Nikitin lanzó un silbido; la vieja perra, casi sin pelo y con una película verde en la comisura de sus comprensivos ojos, puso su cabeza sobre las ro-dillas del hombre.

Uno de los marineros se dirigió a él contenidamente, sin prisa.

–Espántela, le pegará las pul-gas.

Nikitin acarició la cabeza de la perra, alzó los ojos brillantes.

–Eso no me preocupa, sabe... Constantinopla... Las barracas... Usted qué cree...

–¿Está recién llegado? –pregun-tó el marinero. La voz inmutable.

Una malla en lugar de la camisa. Todo él fresco, hábil. El cabello negro cortado nítidamente sobre la nuca. La frente despejada. Un aspecto general de decencia y se-renidad.

–Ayer por la noche –respondió Nikitin.

El borsh y el ardiente vino lo hi-cieron sudar aún más. Le daban ganas de estar tranquilamente sentado, de hablar en calma. Por la puerta se colaban el sol brillante, el rumor y el reflejo del arroyo en la calle; lanzaban destellos los an-teojos del viejito ruso sentado en la esquina, bajo el contador del gas.

–¿Busca trabajo? –le preguntó el segundo marinero, mayor de edad y de ojos azules. Tenía bigotes pálidos, de morsa, pero también parecía muy limpio, pulido por el sol y el viento salado.

Nikitin sonrió.–Pues claro... Hoy mismo estuve

en la oficina de empleos... Me pro-pusieron clavar postes de telégra-fos, trenzar cuerdas, pero no sé...

–Venga con nosotros –dijo el de cabello negro– de fogonero... Vale la pena, créame... ¡Eh, Lialia!... Mis más cumplidos saludos.

Entró una señorita de rostro feo y tierno, con un sombrero blanco. Avanzó por entre las mesas, le son-rió primero a los perros y luego a los marinos. Nikitin preguntó algo pero olvidó qué era al mirar a la muchacha, el movimiento de sus caderas, por el cual es fácil recono-cer a una señorita rusa. La dueña miró tiernamente a su hija que estaba cansada, que habría esta-do todo el día en la oficina o bien en una tienda. Había en ella algo enternecedor, provinciano, a uno le entraban ganas de pensar en el jabón de violetas, en el apeadero de un poblado de dachas en medio de un bosque de abedules. Lógi-camente, afuera no había Francia alguna. Movimientos sedosos. La flojera que provocaba el sol.

–No, no es nada complicado –decía el marinero–, se trata de esto: un cubo, el depósito del car-bón. Levanta un poco con una pa-la... Al principio es fácil, mientras el carbón está apilado: cae en el cubo; luego se vuelve más difícil. Llena usted el cubo, lo pone en la carretilla. La lleva rodando hasta el fogonero principal. Éste, con un golpe de pala, ¡zaz!, abre la puerta del horno, ¡zaz! Con ella misma lo lanza, sabe usted, en amplio abanico, para que caiga parejo. Es un trabajo fino. No debe apartar la vista de la aguja, y si baja la pre-sión...

En la ventana, desde la calle, se asomaron la cabeza y los hom-bros de una persona tocada con un panamá, vestida con un saco blanco.

–¿Cómo le va, Lialia?Se acodó en la ventana.–Sí, sí, claro, hace calor, no de-

ja de despedir calor. Se deja uno puesto sólo los pantalones y la ma-lla. La malla luego queda negra. Pero le estaba hablando de la pre-sión. En el horno, ya sabe, se crea un sedimento, una costra como de piedra; la rompes con un atizador largo. No es fácil. Pero, en cambio, en cuanto sales a cubierta, el sol,

a la cotidianidad provinciana, y al instante, por una extravagante y secreta asociación de ideas, el mundo pareció todavía más am-plio, daba ganas de navegar por los mares, entrar a golfos fabulo-sos, escuchar a escondidas almas ajenas.

–¿Me pregunta cuál rumbo? In-dochina –así, simplemente, dijo el marinero.

Nikitin, pensativo, golpeó el em-boquillado contra la pitillera; en la tapa de madera habían grabado con fuego un águila dorada.

–Se la debe pasar uno bien.–Pues claro, muy bien. –Pero, cuénteme algo. Sobre

Shanghai o sobre Colombo.–¿Shanghai? Estuve allí. Una

lluvia caliente, la arena rojiza. Húmedo como en un invernade-ro. Pero en Ceilán, por ejemplo, no bajé; me tocaba la guardia ese día, ya sabe...

aunque sea en el trópico, te parece fresco, y luego te duchas, te metes en tu camarote, a tu hamaca, una bendición, permítame decirle...

Mientras tanto, en la ventana:

–¡Y él, oiga esto, afirma que me vio en el automóvil!

Lialia hablaba en voz muy alta, excitada. Su interlocutor, el señor de blanco, permanecía de pie, en la calle, y en el cuadrado de la venta-na se veían sus hombros redondos, su cara suave y afeitada, que el sol iluminaba a medias: un ruso con suerte.

–Además, me dijo, lucía un vestido color lila, pero no tengo ningún vestido color lila. Pero él insistía: “zhe vu zasiur”.

–¿Por qué no hablan en ruso? –se volteó hacia ellos el marinero que había hablado con Nikitin.

El hombre en la ventana dijo:–Pues yo, Lialia, les conseguí la

partitura. ¿Se acuerda?Olió así, como a propósito, co-

mo si alguien se entretuviera in-ventando a esta señorita, aquella conversación, aquel restaurante ruso en un puerto extranjero; olió

Page 21: Diario Critica 2009-03-14

culturas22 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

La reedición argentina de este libro de Pierre Klossowski ( 1905-2001), publicado original-mente en 1963, rescata una de las obras funda-cionales del neonietzscheanismo que se originó en Francia durante los años 60. Junto a Sade, mi prójimo (1947), El baño de Diana (1956), Nietzsche y el círculo vicioso ( 1969) y La moneda viviente ( 1970), forma parte de lo más importante y decisivo de un pensamiento que de inmediato despertó la atención de sus contem-poráneos ( Bataille, Blanchot, Butor, Camus, Deleuze, Foucault, Lyotard, entre otros), para finalmente silenciarse desde 1974 o prolongarse en las pinturas que Klossowski expondrá de modo creciente a partir de entonces. Novelista y traductor, filósofo y teólogo, además de pintor, el autor de Un tan funesto deseo distribuye los ensayos que lo componen entre la literatura (Gide, Claudel, Barbey d’Aurevilly, Bataille) y la filosofía (Nietzsche, Blanchot) pero sin respe-tar demasiado las fronteras entre una y otra. En general, el tema implícito y explícito de estos textos, que asume distintas máscaras (el mal, el erotismo, la muerte, el nihilismo, el lenguaje), es “la muerte de Dios” y, por consiguiente, el esbozo de una teología negativa y aun de cierto panteísmo que busca volver a divinizar el mun-do desencantado del humanismo moderno. La noción de “simulacro”, en tanto parodia del ser, ya que éste muere con Dios (como la verdad), encuentra en estas lecturas que emprende Klossowski –quizá más que en El baño de Dia-na, en el cual ensaya algo así como una teofanía del deseo– una de las máximas expresiones, tanto porque incluye la dimensión subjetiva (la homosexualidad desdoblada de Gide, por ejem-plo) o porque excluye el dispositivo ficcional de Las leyes de la hospitalidad (1965) que dificulta la aprehensión conceptual. En cambio, en este libro se establece claramente que la identidad del yo, una vez muerto Dios (lo que no ha esca-pado al psicoanálisis), se resuelve en lo fortuito y el “simulacro” de uno mismo.

Rubén H. Ríos

EL SEXO DE LAS LAGARTIJAS

Autor: Ambrosio Gar-cía Leal (Tusquets)

De qué trata: Lo dice el subtítulo: “Contro-versias sobre la evolución de la sexualidad”. El autor, nacido en 1958, biólogo y doctor en filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona, estudia los problemas que plantea el análisis del sexo para los darwinianos. Por qué leerlo: La contratapa interpela: “¿Por qué perder el tiempo en encontrar una pareja aceptable que, a su vez, lo encuentre aceptable a uno?”.

LA PEQUEÑA GRAN ENCICLOPEDIA DE ACERTIJOS DE MENTE Autor: Daniel Samoilovich. Ilustración: Marcelo Benítez (Ediciones de Mente)

De qué trata: Recopilación de juegos de ingenio y de palabras, para divertirse y ejercitarse. Por qué leerlo: Porque están las soluciones. No, es chiste. Lo recomendamos porque tiene juegos de los 80, de ésos que alguna vez ani-maron una tarde solitaria o una reunión y que habían quedado fuera de nuestro alcance.

ROSAS BAJO FUEGO

Autor: Jorge Gelman (Sudamericana)

De qué trata: Gelman, profesor de Historia Argentina en la UBA e investigador del Coni-cet, se propone explicar cómo Juan Manuel de Rosas construyó su poder. Para ello, analiza el período 1838-1840. Por qué leerlo: Siempre es interesante encontrar rupturas y tal vez continuidades entre pasado y presente. Esta obra probable-mente sea reveladora, sobre todo porque el protagonista es el polémico Rosas.

SEMINARIO 18DE UN DISCURSO QUE NO FUERA DEL SEMBLANTE Autor: Jacques Lacan (Paidós)

De qué trata: Un seminario que el pensador del psicoánalis más influyente después de Sigmund Freud dio en 1971. Son reflexiones sobre discursos. Por qué leerlo: Entender a Lacan, un autor también clave para las ciencias sociales, no es fácil pero “al final de este recorrido, se podrá dar su valor exacto a su aforismo: ‘No hay relación sexual’”, según promete la presentación.

LOS QUE TODAVÍA NO LEÍMOS

Las antologías de jóvenes narradores que cir-culan en nuestro país no dejan de ser un objeto cultural fascinante y cargado de paradojas. Ninguneadas por los sectores más establecidos de la derecha literaria, estas apuestas funcio-nan como testigo no sólo de ciertos imaginarios sociales captados de modo casi instantáneo, sino también de la obsolescencia de la idea tradicional de canon. Si el canon legítimo se muestra cada vez más impotente para exportar su sistema de valores hacia el lector, las antolo-gías responden con un canon de las afinidades electivas. Y traen consigo una advertencia: frente a la digitalización de la palabra escrita y a la sobreproducción de escrituras (y de antologías), la idea de “algunos quedarán, otros no” resulta cada vez más pueril.Las antologías, además, combinan la aventura comercial con un franco deseo de recupera-ción de terreno para el cuento y una confianza en el poder emancipatorio de la literatura que son dignos de celebrarse. El futuro no

es nuestro, la compilación de veinte relatos de autores latinoamericanos reunidos por el peruano Diego Trelles Paz y publicados por el floreciente proyecto editorial Eterna Cadencia, se encuentra en esta sintonía, con el agregado de tender puentes entre las sensibilidades narrativas de constelaciones culturales unidas por muchos de sus conflictos y separadas por la industria editorial. Pero no todo son rosas. El libro proporciona un entretenido panorama de la producción de algunos autores latinoamericanos de menos de cuarenta años de edad que han ganado pre-mios o poseen publicaciones en el restringido circuito de la literatura atildada y respetable. Quizás por ello, y con las excepciones de algu-nos cuentos (podríamos nombrar a la boliviana Giovanna Rivero, al colombiano Juan Gabriel Vásquez o al guatemalteco Ronald Flores, pero hay más), se trata también de textos que en muchos casos fallan a la hora de trascender el cinismo y el conformismo generacional aceptados gozosamente por el antologador. La suciedad, las contradicciones políticas, el urticante estado de cosas en una región tan castigada históricamente como América Latina, se evaporan frente al deseo de respe-tabilidad que campea en las prolijas construc-ciones, el cuidado experimentalismo o el apego a las fórmulas del cuento clásico. Paradojas, decíamos: El futuro no es nuestro demuestra que el placer de la lectura no siempre puede separarse de cierta mirada estadounidense sobre lo latinoamericano.

Hernán Vanoli

Pese a ser uno de los autores más importan-tes en los años 70 y 80, Humberto Costantini (Buenos Aires, 1924-1987) parece un descono-cido para la crítica y el periodismo. Ese olvido puede explicarse en parte por la resistencia de la industria editorial a publicar cuentos, género en que descolló, y sobre todo por el rechazo actual a una corriente de la literatura argentina donde se asocian el realismo, lo fantástico y el testimonio social (y que incluye a otros grandes ignorados, por ejemplo Bernardo Kordon).Los cuentos compilados en El cielo entre los durmientes muestran la variedad de procedi-mientos y de preocupaciones que atravesó la escritura de Costantini. En el relato homónimo, el ambiente de un barrio periférico y el calor opresivo de una tarde de verano se imprimen de modo magistral en el ritmo de la narración, contenido y a la vez cargado de tensión por el juego peligroso de unos chicos en las vías, ante el paso del tren. El oído atento a las modulacio-nes del habla y el diálogo teatral como recurso narrativo se articulan de modo diverso en otros cuentos notables como “Diálogo con Anselmo Burjer” y “Aquí llamando”.De modo elíptico, a través de guiños y sobre-entendidos, Costantini despliega un punto de vista que ridiculiza los valores y las creencias pequeñoburguesas, la confianza y la autosatis-facción de los que se consideran “triunfadores”. Así, en “¿De qué te reís?”, un hombre vuelve al barrio y confronta con un fantasma como ante un espejo demoledor que revela traiciones y miserables concesiones. Inversamente, en “Una cajita dentro de un cuaderno”, los silencios y eufemismos en la relación entre dos obreras señalan los efectos de la represión sexual y la sanción colectiva a la que es diferente de las demás. Costantini es capaz de reunir en sus textos historias “con significado vital y con una profunda razón de ser”, como él mismo decía, y la máxima destreza formal. Una rareza que es necesario recuperar.

Osvaldo Aguirre

EL CIELO ENTRE LOS DURMIENTES Humberto Costantini

Capital Intelectual

144 págs.

Cuentos $28

LIBROSBuenos, malos, obras maestras y feos nuestros críticos leen y opinan

9

UN TAN FUNESTO DESEOPierre Klossowski

Ediciones Las Cuarenta

217 págs. Ensayos $55

HISTORIAS Y DESTREZA FORMALLAS MÁSCARAS Y LA MUERTE DE DIOS

9

EL FUTURO NO ES NUESTROAutores Varios

Eterna Cadencia

272 págs.

Antología $43

PROLIJAS CONSTRUCCIONES

8

Page 22: Diario Critica 2009-03-14

sociedad 23critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Informe de la Universidad de CórdobaSegún el diagnóstico de la Universidad habría que mudar TartagalTras investigar las causas del alud que azotó la localidad salteña de Tartagal hace un mes, especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) concluyeron que la tragedia se debió a la ubicación de la población, porque “se trata de una zona vulnerable a aludes e inundaciones”. El trabajo fue encargado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación para conocer las causas técnicas y objetivas del hecho que arrasó las viviendas

NASA confirmaMañana sale el Discovery La agencia espacial estadounidense NASA confirmó que, tras el intento fallido del miércoles, mañana reintentará el lanzamiento del trasbordador Discovery para una misión de dos semanas en la Estación Espacial Internacional. “Casi se completaron las reparaciones en las conexiones de tuberías”, dijo Mike Leinbach, director de lanzamientos. Los meteorólogos pronosticaron que las condiciones serán favorables en Florida.

de centenares de familias. Gerardo Hilman, uno de los profesionales que trabajó en la zona del desastre, dijo que por la formación geológica, las características del suelo, la humedad y la vegetación del sector son factores que contribuyen a este tipo de fenómenos, y agregó que “urbanísticamente, el pueblo de Tartagal está mal ubicado, ya que se encuentra emplazado sobre un cambio de pendiente brusco de la montaña”. Tragedia salteña. El desmoronamiento destruyó cientos de viviendas.

luis maría herr

Hoy se retrasan una hora los relojesA partir de esta noche toda la Argentina quedará sincronizada excepto la provincia de San Luis. Discrepancias de los efectos que tuvo el cambio de horario en el consumo de energía. Recomiendan verificar salidas en aeropuertos y terminales.

en la ciudad de buenos aires y en diez provincias, a las 24, serán las 23

Hoy a la medianoche, la ciudad de Buenos Aires y diez provincias debe-

rán retrasar una hora sus relojes en el marco del Plan Nacional de Uso Racional y Eficiente de Energía. A las 24, las agujas re-trocederán sesenta minutos en la mitad Este del país, que volverá a la misma hora que estaba vigente hasta el 19 de octubre. Además de la ciudad de Buenos Aires, las diez provincias que cambia-rán la hora son Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Corrien-tes, Chaco, Misiones, Formosa y Tucumán. En cuanto al obje-tivo buscado de ahorrar ener-gía aprovechando una hora más de luz natural, según las empresas, se logró en proporciones míni-mas, aunque los da-tos del Ministerio de Planificación hablan de que de octubre a enero, la de-m a n d a n o paró de cre-cer en forma considerable. El país no que-dará completa-mente unificado, porque la provincia de San Luis decidió atrasar una hora.

Como estaba previsto cuando se estableció un horario de vera-no, a las 24 de hoy se atrasarán las agujas hasta las 23, por lo cual el día tendrá 25 horas, re-cuperando así los sesenta minu-tos que se perdieron cuando se implementó la medida, hace ya cinco meses.

Con esta modificación, los ómnibus de larga distancia, los trenes y los aviones sufrirán mo-dificaciones en sus cronogramas. Los micros que tengan previsto

salir de la Terminal de Retiro en el primer minuto del domingo saldrán en horario, pero cuando se produzca la modificación ho-raria y se vuelva a las 23, no habrá partidas durante una hora. Por su parte, los servicios de trenes que funcionen entre las 23 y las 0 harán dos viajes. En cuanto a las aerolíneas, valdrá el horario de partida de vuelos de cabotaje que

rige en Bue-

nos Aires, por lo tan-

to se prevé que no po-cos pasajeros lleguen una hora antes al check-in . E l

objetivo de re-ducir el consumo

eléctrico se logró raspando porque la

baja fue casi imper-ceptible: según fuentes

de empresas eléctricas, la de-manda diaria cayó dos por cien-to, en promedio, por el cambio de horario. Respecto de los picos de consumo, que ocurren de 19 a 22 y pueden provocar episodios de crisis en la red eléctrica, se lo-gró bajar el consumo entre 600 y 800 megavatios, es decir, alrede-dor de un 4% por ciento.

Datos del Ministerio de Plani-ficación señalan que, de octubre

a enero, la demanda eléctrica se incrementó, pasando de 9.250 a 9.650 gigavatios por

hora aproximadamente. El espaldarazo más impor-tante al cambio de hora vino desde la industria electrónica. Ramiro Pro-

dan, presidente de Cadieel, la cámara que agrupa a

las empresas del sector, dijo en declaraciones

a periodistas: “Fue muy positivo. Toda medida que ponga en la agenda públi-ca la importancia de usar en forma racional la energía

suma”. En la vere-da opuesta, Gustavo

Calleja, especialista en energía del Movimiento

Moreno, afirmó a Crítica de la Argentina: “Si no hubo cor-tes por todos lados fue porque el consumo de la industria fue inferior al del año pasado y eso tiene más que ver con la crisis que con el cambio de hora. Acá no hubo ahorro”.

“Es una medida que no valió la pena, que el Gobierno ideó

únicamente para mostrarse ac-tivo. Es la misma historia que el cambio de lamparitas que tampoco arregla nada. Acá no hay cambios hasta que no haya inversión que tiene que provenir de la renta petrolera. Menem te-nía reaccionarios inteligentes en su gobierno, Kirchner a burros e incompetentes”, añadió, contun-dente, Calleja.

San Luis es la única provincia que va a tener una hora distinta a

partir de mañana porque retrasa-rá el reloj sesenta minutos a par-tir de las 24, hora Oeste. María Adelaida Muñiz, presidenta de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica de la provincia cuyana, explicó: “Beneficiará al sector comercial. En San Luis tenemos una buena situación de lumino-sidad, la situación de ahorro de energía amerita este cambio para beneficio de San Luis”. l

“Es una medida que no valió la pena, que elGobierno ideó únicamentepara mostrarse activo.”

Después del paro por 24 horas que afectó a los 4.500.000 de alumnos

de la provincia de Buenos Aires y tras el fracaso de las negocia-ciones con el gobierno de Daniel Scioli, los sindicatos agrupados en el Frente Gremial Bonaeren-se serán convocados a una nueva mesa de negociaciones para me-diados de la semana que viene. Así lo anunciaron funcionarios de la cartera de Mario Oporto,

que aseguran que el encuentro será para ofrecerles una nueva oferta de incremento salarial.

En la Ciudad de Buenos Aires, los 17 gremios porteños ratifica-ron la convocatoria a una huelga el martes y miércoles de la sema-na que viene y una marcha hasta la Jefatura de Gobierno porte-ño porque también consideran que la propuesta de aumento del gobierno de Mauricio Macri es “insuficiente”. l

Otro intento docentenueva negociación en provincia

Page 23: Diario Critica 2009-03-14

sociedad24 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Tres oficiales del Servicio Penitenciario de la Provin-cia de Buenos Aires (SPB)

y un detenido murieron ayer al chocar en la ruta 11 la camioneta en la que viajaban, tras un pre-sunto intento de fuga del recluso, que habría forcejeado con uno de los guardias. Las víctimas fueron identificadas como el oficial Sil-vio Morinigo, el cabo Jeremías D’Alessandro, el guardia Marce-lo Rodríguez y el recluso Héctor Herrera, quien estaba alojado en

el penal de Magdalena. El hecho ocurrió en el kilómetro 15 de la ruta 11, donde una camioneta Ford Ranger del SPB, que viaja-ba con destino a la Unidad 36 de Magdalena, chocó frontalmente contra un camión marca Ford.

A raíz del fuerte impacto, los dos agentes penitenciarios mu-rieron en el acto. El recluso falle-ció a causa de las graves heridas mientras era llevado en ambu-lancia al hospital San Martín, de La Plata. l

La fuga terminó en tragediamurieron 3 penitenciarios y un preso

Una “entrega vigilada” terminó ayer en Va-lencia con 450 kilos de

cocaína incautada en un barco que salió del Puerto de Buenos Aires oculta, otra vez, en molinos de viento. Se trata de la segunda fase de un operativo que el 26 de febrero ya había permitido secuestrar 600 kilos de la sus-tancia y detenido a una red de narcotraficantes vinculados al fútbol español. La droga había hecho un largo camino, pero el epicentro del envío fue Córdoba capital, donde el juez federal Ale-jandro Sánchez Freytes seguía la pista de un informante anónimo hacía ya tres meses. Procedente de Bolivia, habían acomodado la cocaína con pericia en el inte-rior de las partes metálicas de los molinos construidos por la em-presa Natalio Baudo e Hijos, en Sacanta, un pueblo de la pampa cordobesa. “Seguimos la pista de varias personas que habrían par-ticipado del embarque y vamos a investigar la posible complicidad de gente de Aduana que pudo fa-cilitar el embarque”, dijo el juez a Crítica de la Argentina.

Ratificando la idea de que la Argentina es un país de paso para la cocaína que baja de los países productores buscando los grandes mercados europeos, en este caso la droga habría sido trasladada en un camión desde Bolivia hasta Córdoba. Allí una organización con fuertes lazos locales se había ocupado de ca-muflarla en enormes cajas que transportarían hacia España en “soportes y cilindros de bronce” de molinos de viento producidos en la provincia. Los dueños de la fábrica aún no están imputados en la causa: juran que no tuvie-ron nada que ver con el embar-que de semejante cantidad de droga, pero en el juzgado federal aún están en plena investigación. “Es una red vasta, pero no pode-mos dar información todavía. Sólo puedo decir que hay fuertes sospechas sobre una persona en torno a la que ya se hicieron alla-namientos”, dijo el juez.

El hombre buscado por estas horas por la Policía Federal en varios lugares de Córdoba tiene domicilio en el pueblo de La Car-lota. La investigación que derivó en la modalidad de entrega vi-gilada –o sea, dejar que un car-gamento de droga siga su curso hasta desenmascarar la opera-ción en el destino final– comen-zó por una denuncia que hizo la Aduana en la justicia federal cordobesa. Sucede que es en la sede aduanera en la provincia

donde la mercadería lograba ser embarcada en el “canal verde” y no ser controlada, para lue-go subir directamente al barco que la sacaría del país. “Veremos qué pasó en ese punto, si hubo alguna irregularidad, un hecho culposo o doloso. Pero siendo tal la magnitud (del cargamento) hay que pensar cómo es posible que semejante cantidad de droga pueda pasar tan fácilmente”, ad-mitió el juez Sánchez Freytes.

El tráfico procedente de Argen-tina se ganó el interés de la prensa española no sólo por la cantidad de cocaína secuestrada sino por-que reveló una trama mafiosa al interior del fútbol ibérico. El juez Baltazar Garzón y la Fiscalía An-tidroga de España detuvieron al supuesto jefe de la banda, Zoran Matijevic, un serbio nacionaliza-do francés dedicado a la contra-tación de futbolistas que ofició de manager del Niza y figura como

agente de la FIFA. Otro serbio, Pedrag Stankovic, ex jugador del Hércules y del Badajoz, era su mano derecha. Juntos buscaban jugadores sudamericanos para su cartera. Garzón sabe que los que se vinculaban con la rama argentina de la banda eran los serbios, pero nada conoce aún sobre quiénes son exactamente esos contactos.

Radio Cadena 3 informó ayer que “aunque no quiso hacer declaraciones públicas, Adolfo

Baudo –dueño de la fábrica de molinos cordobesa– afirmó que la compañía ha quedado desvin-culada de la operación, y aseguró que la empresa había operado de buena fe”.

A diferencia del secuestro de los 600 kilos de febrero, ahora en el operativo participaron dos ofi-ciales argentinos, uno de la Poli-cía Federal y otro de la Aduana, que fueron enviados por el juez Sánchez Freytes a España. l

El narco más buscado de México ya no sólo

merece corridos que lo exaltan como un héroe popular: ahora lo reconoció la revista Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo. Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera “es uno de los mayores suministradores de cocaína a Estados Unidos”, dijo la coordinadora del estudio, Luisa Korll, que durante la presentación también señaló que las autoridades norteamericanas ofrecen 5 millones de dólares de recompensa por el narcotraficante, cuya “situación financiera es bastante buena”. La recompensa es una bicoca para lo que el hombre ha podido acumular: más de 1.000 millones de dólares. Su mención en el puesto 701 de la lista de mil millonarios globales elaborada por la revista produjo una catarata de críticas de políticos de todos los colores en un país signado por la corrupción y la violencia. Desde el presidente Calderón hacia abajo, los líderes mexicanos criticaron a la revista porque al mencionar a Guzmán denigran el sistema legal de México, que goza de menos prestigio que el propio hombre más buscado del país.

Capo narco en la lista de Forbes

Hallazgo. La cocaína estaba escondida en las partes metálicas de molinos de viento fabricados en Córdoba.

CRISTIAN ALARCÓN

Ladran, Sancho, señalque traficamos mercaPolicías y agentes aduaneros españoles, con información de la Justicia argentina, desbarataron un envío narco que empezó en Córdoba, pasó por Buenos Aires y desembarcó en Valencia.

450 kilos en el operativo molinos de viento ii

télam

Page 24: Diario Critica 2009-03-14

sociedad 25critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

El eterno resplandor de Charly GarcíaLuego de recibir información de varios centros especializados, la jueza que tiene a cargo la custodia de García se decidió por FLENI. El tratamiento no requiere internación y consiste en la recuperación de todo lo referido a la memoria.

el músico se someteRÁ a una teRapia cognitiva paRa RecupeRaR RecueRdos

Charly García comenzará un tratamiento externo para avanzar con una re-

habilitación de tipo cognitiva. Allegados al músico explicaron que las sesiones se realizarán en el centro de educación y rehabi-litación terapéutica que la Fun-dación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia, FLENI, tiene en su sede de Escobar. Señalaron tam-bién que el tratamiento no tiene relación con su rehabilitación de las drogas y el alcohol. Para ello, García trabaja con especialistas que acuden a la estancia que su amigo y músico Palito Ortega tiene en Luján.

El tratamiento de recuperación cognitiva, según explicaron des-de el entorno del músico, apun-ta a que García recupere todas aquellas cuestiones referidas a la creación, el pensamiento, la pro-gramación, la memoria y la toma de memoria.

Luego de visitar varios centros especializados, la jueza María Ro-sa Bossio, que tiene a su cargo la custodia de García, se decidió por FLENI y sus especialistas acepta-ron el desafío. En la misma clíni-ca realiza su recuperación Gabriel Ruiz Díaz, bajista de la banda Catupecu Machu, luego del gra-vísimo accidente automovilístico que sufrió.

El hospital de día de FLENI es un servicio de atención diurna es-pecializada en pacientes ancianos o con alteraciones psicocognitivas y funcionales, que no presentan patologías agudas. Los profesio-nales intentan que sus pacientes recuperen el mayor grado de au-tonomía y mejoren su calidad de

vida mediante programas de es-timulación psicocognitiva y física. Tienden al mantenimiento de sus capacidades indemnes y reeducan las funciones deficitarias.

Charly García está alojado des-de hace varios meses en la quinta

de Palito Ortega en la ciudad de Luján, donde la familia lo cuida, le cocina y el tucumano le presta su estudio de grabación para com-poner.

La buena noticia es que García ya retomó los ensayos con el guita-

rrista Carlos García López, el bate-rista Fernando Samalea y Fabián “Zorrito” Von Quintiero. Juntos se encuentran armando canciones para un eventual nuevo álbum. En sus últimas apariciones públicas se lo vio a Charly muy recuperado. l

Charly ya retomó sus ensayos con García López, Fernando Samalea y el “Zorrito” Von Quintiero.

Mejoría. Los allegados al músico creen que con esta terapia se estimularán sus centros creativos.

El príncipe Carlos de In-glaterra está en proble-mas. Ahora lo acusan de

fomentar el curanderismo. Un científico inglés denunció que el heredero de la Corona británica puso a la venta, a través de una empresa propia, una serie de productos de medicina comple-mentaria que prometen “resul-tados absolutamente falsos”. Se trata de unas tinturas herborísti-cas que prometen desintoxicar y rejuvenecer el organismo y, apa-

rentemente, no lo cumplen. Lo dijo un profesor británico espe-cializado en medicinas comple-mentarias, Edzard Ernst, quien afirmó que la empresa del prín-cipe, Duchy Original, comenzó a comercializar tinturas “sin evi-dencia científica”.

La botella de 50 mililitros se vende a unos 15 dólares. La pu-blicidad, y hasta el prospecto médico del producto, que des-de enero se promociona como Tintura de Hierbas, argumen-

ta: “Este producto sirve para la desintoxicación”, ya que “la mezcla de Duchy Herbals de al-caucil y diente de león” produce “un suplemento alimenticio para eliminar las toxinas y ayudar a la digestión”.

El profesor Ernst, que trabaja en la Escuela de Medicina británica, sugiere que un producto como ése, que argumenta que elimina toxi-nas del cuerpo, es completamente “inverosímil, no se ha probado y, además, es peligroso”. l

El cuento del príncipe curanderoacusación contRa caRlos de inglateRRa

Saludo. Carlos y su esposa, ayer, en la favela de Nova Holanda de Río de Janeiro.

efe

Una terapia muy efectiva

OpiniÓnTeresa Torralva*

Es un conjunto de técnicas diseñadas

para estimular o rehabilitar funciones afectadas: la atención, la memoria, el lenguaje, la organización de la información y las habilidades visoespaciales. Hay una gran diversidad de patologías que pueden provocar déficits cognitivos. Entre las más frecuentes, están los traumatismos de cráneo, accidentes cerebrovasculares, tumores, enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia o la bipolaridad y las neurodegenerativas. La evolución depende de la afectación cerebral. Pequeñas lesiones estratégicamente ubicadas pueden provocar un gran daño, por eso es necesario identificar bien la magnitud y la ubicación de la lesión. Las terapias son muy efectivas si se llevan a cabo durante lo que se denomina la “ventana de oportunidad”: el momento más oportuno para ejercer la rehabilitación. Muchos estudios demostraron que la eficacia de la rehabilitación basada en el concepto de la plasticidad cerebral permite nuevos crecimientos hormonales de las neuronas dañadas. Básicamente, lo que se logra a través del entrenamiento neuronal es un mejoramiento de las funciones dañadas.

*Jefa del Departamento de Neuropsicología de INECO y de

la Fundación Favaloro.

Page 25: Diario Critica 2009-03-14

26

culturas

A todo campoLos periodistas dedicados a los temas rurales y su aumento de notoriedad del último año.

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Paga entre 150 y 370 euros por imagenLa agencia Getty caza talentos entre los fotógrafos amateurs de FlickrEditores de la agencia Getty Images ya eligieron unas diez mil fotos del sitio de Flicrk, el mayor acopiador de fotos supuestamente no profesionales en la red.No trascendieron todos los detalles. Pero se sabe que cada fotógrafo cuya imagen fue seleccionada tuvo o tendrá que firmar un acuerdo con Getty para autorizar el uso de su obra.Los precios de venta serán distintos si no hay que negociar derechos extra

Para 2010Nueva sede para la BibliotecaLa Biblioteca del Congreso de la Nación construirá un nuevo edificio, donde también funcionará un gran centro cultural, que será inaugurado para el Vicente Nario, según anunciaron fuentes de esa institución. La nueva sede estará ubicada en Alsina 1835, en la Ciudad de Buenos Aires. En sus instalaciones habrá un salón de conferencias, una sala de cine de última tecnología y un espacio de arte.

o si se debe acceder, por ejemplo, a la autorización de las personas que aparecen en la imagen (tarea que harán los equipos de Getty). Según el diario español El País, el precio de venta en el primer caso rondará los 150 euros y en el del segundo, los 370 euros. De estas cifras, el autor de la fotografía percibirá el 20 por ciento en el primer caso y el 30 en el otro, según indicó la misma fuente.

MuestraEl pop que sigue y sigue andando “Casi azarosamente, la artista elige el zapato como protagonista, un objeto exquisito y sugerente, que libera interpretaciones, a través del cual propone reflexionar sobre los rumbos”, dice la invitación a Caminando, la muestra de pinturas de María Eugenia Avendalo. Pero eso no es lo único: su trabajo muestra que el pop sigue andando. Se exhibe hasta el 25 en el Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín). Aires sixties. Una obra de Avendalo.

C.C.BORGES

“El matrimonio Borges Kodama no es legal”

Alejandro Vaccaro se defiende de la viuda, que en una entrevista con este diario lo denunció de torturarla psicológicamente. Una pelea que no para.

EL BIóGRAFO DEL ESCRITOR CONTRAATACA

IváN SchuLIaquEr

“María Kodama está en campaña para descalificarme por-

que no opino como ella”, aseguró Alejandro Vaccaro, biógrafo y co-leccionista de Jorge Luis Borges y presidente de la Sociedad Argen-tina de Escritores (SADE).

En una nota que publicó este diario el 28 de febrero, Kodama pidió a Vaccaro que la dejara “tra-bajar en paz” y lo señaló como culpable de la “tortura” que sufre desde el fallecimiento de Borges, hace 22 años.

Esta pelea, en un enfrenta-miento que ya es histórico, surgió a partir de un texto de Vaccaro titulado “Los descuidos de María Kodama”, también publicado en Crítica de la Argentina, al que la heredera respondió quejándose por “el ataque permanente” .

Para Vaccaro, “ella siempre tra-ta de victimizarse” y “no refuta mis denuncias”, entre ellas, la que indica que su labor con la obra de Borges está plagada de descuidos y que eso se ve en el trabajo de recopilación de los artículos de Borges publicados en la Revista Multicolor del diario Crítica.

Vaccaro afirma: “Le atribuyen seis seudónimos que no son de él. Le pido a ella que averigüe quiénes son José Tuntar y Andrés Corthis, a quienes ella señala como seudó-nimos de Borges y son personas que existen”.

Por otra parte, el presidente de la SADE dispara: “El casamiento de Borges y Kodama es nulo por-que él no se podía volver a casar: ya estaba casado desde 1967 con

Elsa Astete Millán, de quien se ha-bía separado en 1970 sin divorcio, porque no existía”. Vaccaro dice: “Ella esgrime un estado civil que no se compadece con lo que hace en la Justicia cuando declara ser soltera”.

Miguel de Torre, hijo de Nora Borges y sobrino del escritor, tam-

bién aseguró que “el casamiento nunca existió” y que “eso lo sabe todo el mundo”.

Otra de las grandes polémicas entre Vaccaro y Kodama tiene que ver con la posible repatria-ción de los restos de Borges, que en la actualidad están en Suiza. La idea reflotó con un anteproyecto

–que hasta hoy nunca se presen-tó oficialmente– redactado por la diputada kirchnerista María Bea-triz Lenz. Según Kodama, quien dice que la propuesta se opone al deseo de Borges, cuando esa idea se hizo pública la legisladora se reunió con ella y le aclaró que no pensaba presentar el proyecto que,

por otra parte, le había acercado Vaccaro. La viuda acusó entonces al biógrafo. “Ella dice que yo llamé a la diputada por la repatriación y eso es falso”, agrega Vaccaro, y asegura que Lenz fue quien se pu-so en contacto con él y quien en la primera reunión le presentó tres anteproyectos de ley.

La diputada no quiso hablar con Crítica de la Argentina. No obs-tante, la legisladora escribió una carta de lectores para responder a un artículo en el diario El País de España en el que Mario Vargas Llosa criticaba la repatriación de los restos. Allí, Lenz reconoció la autoría del anteproyecto.

Vaccaro relata: “Hablé con Mi-guel de Torre, que me dijo que tan-to él como su familia quieren que los restos sean repatriados”. El so-brino de Borges le envió una carta a Lenz en ese sentido, aunque no obtuvo respuesta.

“Borges, a través de su obra, dijo que quiere estar en la Recoleta con sus mayores. Si uno quiere cum-plir la voluntad del muerto, debe-ría hacerlo”, asevera el presidente de la SADE.

El biógrafo de Borges también desmiente al abogado de Kodama, quien afirmó que Vaccaro está im-putado en una causa sobre la fal-sificación de 25 textos de Borges, y asegura que “debería aclarar lo que dijo”.

¿La relación con Kodama siem-pre ha sido así? Vaccaro dice que no, y recuerda que le ha prestado objetos de su colección a la viuda para algunas muestras. “El proble-ma es que no soporta que alguien no piense como ella: no hay perso-naje en la Argentina que haya opi-nado en disidencia con ella al que no haya salido a cruzar”, asevera y enumera peleas con Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Osval-do Ferrari, Antonio Carrizo, María Esther Vázquez y Juan Gasparini, entre otros.

Vaccaro desafía y pide “un debate público”, una instancia que, dados el tenor de la dispu-ta y las intimaciones mutuas, parece que sólo será posible en tribunales. l

Denuncia. Kodama “esgrime un estado civil que no se compadece con lo que hace en la Justicia cuando declara ser soltera”.

DIEGO SANDSTEDE

Page 26: Diario Critica 2009-03-14

27Sólo para la webA fin de mes empieza “la primera comedia romántica de temática lesbiana” para ver online.

La recuperación de Eli-uLa hija de una auténtica leyenda de la música uruguaya grabó los temas inéditos de su padre y los presenta en vivo en la Argentina.

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Quiroga les ganó a Poe y a Maupassant Se impuso en una votación de lectores mexicanos. Sus Cuentos de amor, de locura y de muerte coparán una maratón de lectura de doce horas en la feria de Guadalajara, el próximo 23 de abril. Verne y Cortázar protagonizaron antes ese mismo evento.

eL AUTOR URUGUAYO fUe eLeGidO cOmO pROTAGOnisTA deL díA mUndiAL deL LibRO

Si la literatura fuera un combate de boxeo, se po-dría decir que el uruguayo

Horacio Quiroga (1879-1937) le ganó, con un nocaut en el primer round, a un Guy de Maupassant que, agotado por las distancias, apenas pudo mantenerse unos segundos de pie en el ring. En ese caso, también podría decirse que Quiroga le ganó por puntos, en un fallo dividido, a un Edgar Allan Poe que, pese a su físico de-teriorado, dio pelea hasta el final pero sufrió el brutal localismo de los jueces y debió resignar la co-rona.

La “corona” en juego entre los tres pesos pesados era una maratón de lectura a realizar-se el mes que viene en México. Y quienes definieron el título fueron simples ciudadanos con ganas de elegir qué leer y qué escuchar.

La “entrega de la corona” se realizará el 23 de abril en el mar-co del Día Mundial del Libro. La

fiesta, que se celebra desde 2002, sigue a grandes rasgos la tradi-ción catalana de Sant Jordi que consta de la entrega de un libro y una flor a todos los asistentes y una maratón de lectura.

En este caso, la maratón em-pezará en la rambla Cataluña de Guadalajara a las 10 y culminará a las 22, y su protagonista será el libro Cuentos de amor, de locura y de muerte de Quiroga.

Pablo bruetman

La obra del escritor nacido en Salto y fallecido en Buenos Aires consiguió el lugar de privilegio del Día Mundial del Libro tras una votación convocada por la

Feria Internacional del Libro (FIL). En esa votación derrotó nada menos que a libros emble-máticos de Poe (1809-1849) y Maupassant (1850-1893).

Los votos fueron recabados entre el 25 de febrero y el 9 de marzo en 44 urnas instaladas en diversos puntos de Guadalajara y hasta el 11 de marzo, en la página

Poe estuvo cerca de convertirse en el segundo autor en lengua extranjera en ser leído en la fiesta.

El autor del escalofriante relato “El almohadón de plumas” obtuvo 3.520 votossobre un total de 7.331.

Roberto Bolaño es como Herman Melville LO dijO eL cíRcULO de cRíTicOs de ee.UU. AL pRemiAR sU nOveLA 2666

En Estados Unidos, han pre-miado al escritor Rober-

to Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003): su obra póstuma 2666 se hizo acreedora del galardón a la mejor novela 2008 que entrega el Círculo Na-cional de Críticos Literarios.

Habrá quien piense que hubo expertos que no pudieron evi-tar la tentación de comparar la obra de Bolaño con la de autores norteamericanos, es decir, mi-rarse un poco el ombligo; pero

lo que dijeron sobre el autor, de notable influencia en la literatu-ra latinoamericana, fue fuerte: “Muestra una visión de la historia sexy y apocalíptica, a la altura de MobyDick de Melville y Meridia-no de sangre de Cormac McCar-thy , por lo que tiene de mordaz examen del mal”, declaró Marce-la Valdés, integrante del jurado del Círculo de Críticos acerca del texto premiado.

La traductora de Bolaño al in-glés, Natasha Wimmer, recibió el

galardón y recordó que una vez el autor de Los detectives salvajes le comentó que la palabra “póstu-mo” le sonaba a nombre de gla-diador romano.

Sin embargo, la típica historia del artista pobre en vida y millo-nario después de la muerte no se puede aplicar en este caso. En realidad, para ser más exactos, a este premio, ya que no consta de ninguna dotación económica.

Si bien el último libro del escri-tor chileno se publicó en 2004,

recién en 2008 se tradujo al in-glés y salió al mercado en Estados Unidos. Ése sería el motivo por el que recién se lo premia ahora.

Por otra parte, el premio de poesía fue compartido por Juan Felipe Herrera, de padres mexi-canos, por su libro Half the World in Light: New and Selected Poems (La mitad del mundo iluminada: Poemas nuevos y seleccionados), y August Kleinzahler por, Slee-ping It Off in Rapid City (Dur-miéndola en Rapid City). l

de internet de la Feria. Antenoche empezaron a vis-

lumbrarse los resultados. Final-mente, Cuentos de amor, locura y muerte se ubicó en el primer lugar, con 3.520 votos sobre un total de 7.331.

Los restantes se repartieron en 3.279 votos para El escarabajo de oro y otros cuentos, del nor-teamericano Poe, quien quedó a tan sólo 59 votos de convertirse en el segundo autor de lengua extranjera en ser leído en la ma-ratón. Y 736 votos fueron para El Cordel y otros cuentos, del fran-cés Maupassant.

Desde la creación de esta ce-lebración, en 2002, se han leí-do obras de Juan José Arreola (2002), Julio Cortázar (2003) Pablo Neruda (2004), Julio Ver-ne (2005), Jorge Luis Borges (2006), Gabriel García Márquez (2007) y Agustín Yáñez (2008). Siempre autores de lengua cas-tellana.

El presidente de la FIL, Raúl Padilla López, explicó que el ob-jetivo de los festejos es “promo-

ver la lectura como una actividad social de la que todos somos par-tícipes, ya que una comunidad con lectores es una comunidad informada, más activa, más par-ticipativa y con cánones de con-vivencia más sanos”.

Cuentos de amor, de locura y de muerte se publicó por primera vez en 1918. A esta obra se la sue-le mencionar como la muestra más lograda de la capacidad de Quiroga como cuentista, aboca-do a la literatura del terror y lo fantástico. El uruguayo, autor del celebérrimo y aún escalofriante relato “El almohadón de plu-mas”, admiró precisamente el trabajo en los relatos de ese tipo de los mismísimos Poe y Mau-passant, ahora sus “vencidos”. l

Page 27: Diario Critica 2009-03-14

culturas28 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

LENI GONZÁLEZ

Llegan puntuales, como su-ponemos cumple la gente del campo, pero no traen

un termo bajo el brazo ni saludan con güenas y santas. Son muchos los prejuicios por derrumbar y se hacen cargo de que se acordaron un poco tarde de “hacer docencia”. Pero se regodean, aunque lo disi-mulen, como unos masones que guardan secretos esotéricos que a nadie importaban hasta hace un año. Son Alejandro Cánepa (de Ra-dio Continental), Daniel Díaz (Del Plata) y Carlos Lencina (Mitre), los tres reyes magos del periodismo en temas de campo. Al menos, hasta que la crisis lo depare.

–¿Creció su protagonismo en este último año?

Cánepa: –Después del 11 de mar-zo de 2008 (fecha de la resolución 125), el protagonismo del sector pasó a todos los medios, se masifi-có y nos potenció. Es tan largo este conflicto que nuestros colegas tu-vieron que hacer un curso acelera-do y realmente entendieron qué es el campo para el país, al igual que muchos políticos.

Díaz: –El tema adquirió un pe-so político que no lo había tenido nunca antes. Hay un contacto más directo con los colegas de Infor-mación General, que nos llaman porque no conocen el campo; es un tema que les es profundamen-te ajeno. La mayoría de los perio-distas están formados en carreras humanísticas y esto es tecnología, biología y ciencia. Nuestro salto fue de pasar a explicar a los pro-pios –ingenieros, veterinarios, productores– a traducirlo para los que no tenían la menor idea de por qué se estaba alargando el conflic-to, si era ideológico, económico, a quién afectaba. Había un gran des-conocimiento de por qué la gente se unía.

Lencinas: –Ahora el campo es

noticia para todo el mundo, todo el año.

–¿Para hacer periodismo del campo hay que ser sí o sí opositor al Gobierno?

D.: –Los conductores nos tuvie-ron que escuchar porque esto no es político. En el campo vos tenés de derecha, izquierda, centro, monár-quicos... tenés de todo, pequeños productores y grandes empresa-rios. Ya ni pasa por la tenencia de la tierra sino por el conocimiento porque cambió la forma de hacer el negocio y hay que entender la cadena del consumo. De golpe en-tendieron que éste es el negocio ba-se del país, que de esto viven ocho millones de argentinos, la misma cantidad que en el conurbano.

–¿En este conflicto tiene que estar claro de qué lado estás para poder ser un interlocutor confiable para los del campo?

C.: –No, pero tenés que mante-ner una línea. En nuestro progra-

ma damos siempre las dos cam-panas.

–D.: El campo es un negocio, no es político. Es un negocio del que vive mucha gente, desde el más chico hasta el más grande, y ambos están compartiendo un negocio que tiene características propias, de biología, de precios, de tecnología y de escala.

L.: –Si uno es opositor, ya deja el rol del periodista y habla como chacarero. Mi misión es informar, no dar mi opinión.

–¿Por qué algunas radios están tan asociadas al discurso del cam-po? ¿No temen que los oyentes se harten?

C.: –Siempre Continental estuvo con el campo y tiene una llegada muy importante.

D.: –Hace un año estamos en un callejón sin salida. Entonces, estás obligado a explicar una y otra vez ante diferentes conductores que tal medida no sirve o que así no va.

L.: –Hoy es un escenario distin-to al de hace un año, por la crisis. El Gobierno necesita dólares de la mano de las exportaciones. Hay versiones de que los organismos internacionales exigirían un arre-glo entre campo y Gobierno.

–¿Campo es igual a oligarquía?D.: –Son slogans. El negocio

cambió, hoy no necesitás ser te-rrateniente. Por eso no sé si todos los colegas entendieron qué pasó. ¿Por qué se mantienen unidas la Federación Agraria y la Sociedad Rural, que tuvieron, tienen y ten-drán diferencias? Acá hay algo más de fondo.

L.: –A nosotros nos dicen que somos mensajeros de buenas no-ticias y de la plata de otros. Hoy el tema es parte de la opinión públi-ca y mucha gente le tomó cariño al productor, que no es el oligarca, que son gringos gordos, trabajado-res, uno los ve...

–¿Cuál es la solución?

L.: –Un país que exporta es un país que crece, lo sabemos desde el colegio. Hay que hacer un esfuerzo, exportar de alguna manera.

–Si le va bien al campo, ¿me va a ir bien a mí? ¿Hay derrame?

–C.: La prueba está que del 2002 al 2008 el país cambió to-talmente.

–D.: ¡Mirá cómo creció Rosa-rio!

–De nuevo, ¿cómo se termina el conflicto?

–En el Congreso, la salida es ins-titucional. Ni cortar rutas ni desa-bastecer porque se pondrían a la gente en contra.

–Supongamos que se arregla todo. ¿Van a extrañar este prota-gonismo?

L.: –No creo que esto se pierda.C.: –Yo tampoco. Esto produjo

un antes y un después.D.: –Sirvió para que saliéramos

del gueto. l

Hace doce años que es periodista

de Radio Continental, donde patentó la frase “la radio que escucha el campo argentino”: tiene microinformativos camperos, y un programa, La hora del campo los sábados de 6 a 9. Conduce los domingos un noticiero agropecuario en canal Metro y dirige el portal www.agro-noticias.com. Cuenta: “Me iría a vivir al campo, dependerá del trabajo, con mi esposa o solo, porque a mis hijos no los saco de la ciudad ni locos”. Se crió en Merlo y pasó gran parte de su infancia en el límite con La Pampa y San Luis. Desde muy chico decía que quería llegar a los medios para explicarles a todos qué era el trigo, el maíz, ¡en ese momento no había soja!

Este ingeniero en producción

agropecuaria trabaja en Radio del Plata donde, además de los micros, tiene su programa propio los domingos de 7 a 9, Días de campo, y es director periodístico de la revista Genoma. Empezó en el diario Tiempo Argentino porque necesitaban a alguien que supiera del tema y lo llamó un amigo de la facultad. Vive en el partido de Almirante Brown pero se crió en Caballito. Dice: “Amo al campo porque lo llevo en los genes y siempre tengo en mente que en algún momento me voy a mudar al campo y participar de la producción. Es un proyecto de vida y mi familia me apoya”.

Periodista de Radio Mitre, tiene salidas

durante todo el día más su programa Mitre y el campo, los domingos de 8 a 10. Empezó en el diario El Cronista, fue productor de televisión y de radio, y además, conduce un ciclo en el canal de cable Metro, los sábados a las 9, El medio del campo. Estudió veterinaria pero nunca se recibió. “De chico iba siempre a una pequeña chacra con eucaliptos que tenía mi abuelo en La Dulce, cerca de Necochea. Ahí pisé bosta por primera vez. Supongo que terminaré viviendo en el campo solo, como un loco peligroso, ¡porque nadie me va a acompañar! (se ríe). Me gustaría tener algo como lo de mi abuelo. ¡Es que el verde es el mejor color!”

Alejandro Cánepa

Daniel Díaz

Carlos Lencina

Ahijuna con la prensa gaucha!

Cómo el conflicto del campo catapultó a periodistas especializados que hasta hace un año sólo hablaban para entendidos.

una especialidad que ganó protagonismo

gen

tile

za

la

ca

ba

ña

bu

eno

s a

ires

claudio herdener

Page 28: Diario Critica 2009-03-14

culturas 29critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

El Coleccionista

La película italiana de 1997 que nos empachó de Roberto

Benigni intentaba una historia tierna con los campos de exter-minio nazis como contexto. Un judío en bicicleta se enamora y tiene un hijo con el que com-parte cautiverio en un campo de concentración para divertir y alejar al nene de la realidad. Un canto a la vida, dicen. Mucha bicicleta y pocas nueces, les contestamos.

El pecoso Elliot y sus amigos escapan junto al oculto ET de

sus perseguidores. El momento en que la bici despega y poco a poco inicia un vuelo que atraviesa el cielo nocturno de luna llena emo-cionó en los cines, y lo sigue ha-ciendo en versión hogareña. En el aire, el nene sigue pedaleando co-mo un loco, mientras se escucha un ¡oooohhh! multitudinario de espectadores de todas las edades. Magia del cine con bicicletas.

El protagonista tiene la fortuna de conseguir trabajo pegando

carteles por la ciudad, pero para poder realizarlo necesita una bici-cleta: la suya está empeñada y de-be recuperarla. A poco de lograrlo, se la roban, junto a su futuro. Cómo hacer un gran film con una historia tan mínima como las dos ruedas que hacen girar al vehículo. Dirigida por Vittorio De Sica, es seguramente la más representati-va del neorrealismo italiano.

El paseo en bicicleta de un hombre y una mujer más

inocentemente sensual del cine. Robert Redford y Paul Newman como Butch Cassidy y Sundance Kid comparten hasta el paseo campestre junto a la bella Catherine Ross. ¡Y esa musiquita inolvidable de Burt Bacharach y Hal David! Impo-sible no recordarla y tararear “Raindrops keep falling on my head...”.

Animación poética, humo-rística y francesa para

una película descriptiva en la que pasa de todo. Entre esas muchas cosas, una mamá le compra una bicicleta a su hijo y lo entrena día y noche, durante años, para que gane la famosa carrera del Tour de Francia. El nene, ya mayor, será secues-trado y la madre, una tierna anciana, partirá muy lejos al rescate del retoño.

Nuestras cabezas guardan datos arbitrarios del cine.

Hoy: encuentros cercanos con bicicletas de todo tipo

LA VIDA ES BELLA ET EL ExTRATERRESTREEL LADRóN DE BICICLETAS DoS HoMBRES Y UN DESTINo LAS TRILLIzAS DE BELLEVILLE

“La música es un juego para gozar”Hija de Gustavo “El Príncipe” Pena, el último gran mito de la canción uruguaya y un secreto a voces que bien vale descubrir, presenta su primer disco, donde le pone voz a la poesía inédita y aniñada de su padre.

ELI-U, UNA CANTANTE CoN SEgUIDoRES FIELES EN MoNTEVIDEo Y EN BUENoS AIRES

ANDRÉS CASAK

Después de años de preparar su flamante primer disco Creo en los elefantes, del

denodado esfuerzo por rescatar las canciones secretas de su padre, del trabajo a pulmón que se plasmará esta segunda noche de concierto en Vaca Profana y de una extenuante demora de seis horas en Colonia para embarcarse a Buenos Aires, Eli-u tiene motivos suficientes para quejarse. Pero nada de eso ocurre. “Este largo proyecto se dio en for-ma imperceptible, no hubo un clic en un momento dado y tampoco seguí un plan”, asegura sin perder la parsimonia.

Su padre era Gustavo Pena, conocido como El Príncipe, una suerte de rayo fugaz que atrave-só la música uruguaya y murió repentinamente en 2004 a los 48 años, dejando inédita una vastísima obra. “Tenía como mil temas repartidos entre casetes y la computadora”, detalla su hija. Trovador de pluma luminosa y aniñada (“era medio peterpanis-ta”), admirado entre sus colegas Rubén Rada y Hugo Fattoruso y versionado por Martín Buscaglia, Pablo Dacal y el grupo La Abue-la Coca, El Príncipe apenas gra-bó un puñado de discos: el más notable, el acústico El recital, ni

siquiera se editó en la Argentina. Y todavía sigue siendo un secreto a descubrir.

La historia artística de Eli-u está muy ligada a la de su padre. Básicamente porque se crió ba-jo el embrujo de sus canciones. “Me acuerdo que tenía tres años y hacíamos unas improvisaciones alucinantes: él tocaba guitarra y yo inventaba letras”. Su singular nombre, que no es un seudóni-

mo, también parece salido de la cantera de imaginación paterna.

Hoy, a los 31 años, Eli-u habita en su Montevideo natal, está en pareja con el cellista del grupo El Club de Tobi, se debate entre la profesión de psicóloga y los genes musicales, y viene en forma espo-rádica a cantar a Buenos Aires, donde a paso de hormiga captó la atención de una pequeña pero fiel legión de seguidores.

También en los últimos años se tomó muy en serio la idea de recuperar los archivos musicales de su padre. Como si fuera una misión, se dedicó a digitalizar cintas viejas y a transcribir sus canciones. El disco Creo en los elefantes es un paso más en esta dirección: están sus temas inédi-tos y se respetaron los arreglos originales. De alguna manera, funciona como reivindicación

pero tampoco es un producto de museo. Existe una inquietante continuación entre la poesía no contaminada de El Príncipe y su voz diáfana, tanto en el reggae “Mi barco” como en la bellísima viñeta de “Flash” o en la román-tica “Detrás de la cruz”.

–Es difícil catalogar el álbum. ¿Dónde lo ubicaría?

–Yo no le encuentro parecido. No sé qué estilo de música es. En MySpace me preguntaron por qué le puse en broma “chinese pop” y a mi viejo lo definí como “chinese tradicional”, ¡pero real-mente no sabía cómo describirlo! Hay de todo; tiene influencia de muchos lados.

–¿Las canciones son un espejo de cómo era su papá?

–Sí, como compositor estaba muy enfocado en una manera de percibir la vida y lo cotidia-no. Siempre fue lúdico, porque la música es un juego. Está bue-no tomarla con espontaneidad y naturalidad. Los niños tienen un touch musical. Después, algunos lo desarrollan y otros no. A mí me lo transmitieron así, como un juego para gozar, para invitar a otro a algo artístico. No es estrés ni un trabajo pesado. Mi viejo se dejaba sorprender y era encanta-dor. Creo que toda su poesía tiene ese espíritu: la inocencia. l

gUADALUPE gAoNA

Page 29: Diario Critica 2009-03-14

culturas30 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

cine / cRÍTicA / SAboR A Miel

Una metáfora empalagosa

La adaptación de un bestseller sobre el racismo de los años sesenta no ganó nada al pasar por la mano de una directora sin imaginación.

Jennifer y Dakota. Como salidas del libro La vida secreta de las abejas.

MIGUEL ROMERO

Lily (Dakota Fanning) llegó a los 14 años con el lastre de haber matado por accidente

a su madre hace una década, y des-de ese día desgraciado aguanta a su padre, T.J, un tipo violento y las-trado por el recuerdo de una mujer que murió detestándolo.

Estamos en Carolina del Sur, en 1964, son épocas de Lyndon John-son y el voto por la igualdad de de-rechos civiles para la gente de raza negra. Trabajadores de una plan-tación, T.J y su criada negra Rosa-leen (Jennifer Hudson) subsisten junto a una niña que no se resigna a no tener recuerdos de su madre. Rosaleen, con la fuerza del dere-cho en los puños, decide ir a votar acompañada de la pequeña, pero

en el camino se le cruza un grupo de hombres blancos que la golpea salvajemente. Lily hace cuentas (suma el futuro poco venturoso de Rosaleen a la mentira que su padre le inoculó: “tu mamá tampoco te quería”) y decide escapar junto a ella no bien ésta se recupera de los magullones. ¿Adónde se van? A un lugar llamado Tiburón, siguiendo una débil pista que dejó su madre en algunos objetos que ella atesora y que las lleva a la casa de tres her-manas apicultoras.

Agosto (Latifah) Mayo (Sophie Okonedo) y Junio (Alicia Keys) Boatwright son las anfitrionas de las fugitivas y, a bordo de una tipi-ficación clásica que las diferencia (la matrona, la pensante, la otra hacendosa y depresiva), son tan dulces como el título.

Se sabe: Hollywood toma novelas muy exitosas y hace buenas o malas películas; pero si ese libro sirve para valorizar la coyuntura (léase la era Obama), aparece la nociva opor-tunidad de conseguir films como éste, a las claras más un listado de casilleros a llenar –y que apura al espectador sensible a calcular có-mo cambió todo en 40 años– que un intento loable de transformar un texto en cine que valga la pena.

Es de imaginarse a la directora Prince-Bythewood, lápiz en mano, marcando páginas del bestseller de Sue Monk Kidd. Lástima que equivoca cada marca equivalente a una decisión de puesta en escena y resulta, al fin, un lastre, por ser el responsable de una adaptación que decidió recostarse, antes que nada, en los infortunios sufridos

por algunos de sus personajes para enmarcarlos con imágenes amables y frases grandilocuentes. Basta agregarle la gruesísima me-táfora de la colmena como suce-dánea de ese hogar al que por fin Lily puede asomarse, y el pobre espectador llega al final hundido en un mar de miel. l

The SeCreT Life of BeeS

ee.UU., 2008, 110’

Director: Gina Prince-Bythewood.Con: Dakota fanning, Queen Latifah, Jennifer hudson.

Sabor a miel5

Page 30: Diario Critica 2009-03-14

culturas 31critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

RecuRso natuRalA lAs 17, por CAnAl 7

Ya sin natalia oreiro, que estuvo al frente durante 2008, ahora el conductor de recurso natural es Eduardo de la puente. Con más de un cambio (ahora dura sesenta minutos), arranca hoy la segunda temporada de este programa periodístico ecoló-gico: está íntegramente dedi-cado al tratamiento de los pro-blemas ambientales con el fin de informar y debatir. siguen las mismas secciones, esto es, notas exteriores y columnas en piso, material docu-mental de archivo y entrevistas, pero tres columnistas acompañan al conductor: luis Cappozzo, biólogo del Conicet; luján Cambariere, perio-dista especializada en diseño sustentable, y Vanina pujol, también periodista. El primer programa es sobre la problemática de las inunda-ciones y las sequías, con científicos especializados del país, y sobre el glaciar Martial, cuyo irreversible retroceso a causa del cambio climático es foco de estudio de un grupo de geólogos que asciende hasta la cima.

IdentIdad desconocI-da y la supRemacía de BouRneDEsDE lAs 20, por A&E

Dirgidas por paul Greengrass (el mismo detrás de la subvalorada Vuelo 93), dan al hilo las dos pri-meras partes de la trilogía sobre Jason Bourne, que cerró el año

pasado con Bourne: El ultimátum. son dos películas de acción, pero so-brias en su narración, aunque no faltan explosiones, peleas o persecu-ciones, ni suspenso, intriga y romance, en fino equilibrio del director. la historia gira en torno a un tipo que no sabe que es un agente entrenadí-simo del FBI (“el arma más cara de la fuerza”), porque perdió la memo-ria. lo irá descubriendo de a poco.

supeRcoolA lAs 20.30, por HBo plus

De Gregg Mottola, con Michael Ce-ra, Jonah Hill y la revelación total: Christopher Mintz-plasse. Escrita por los comediantes-guionistas-productores seth rogen (ligera-mente embarazada) y Evan Gold-berg (Hot rod), basada en sus pro-pias experiencias de adolescentes indómitos, es un día en la vida de tres compañeros de secundaria a punto de dejar el colegio. Tres chicos nerds y cool al mismo tiempo, a quienes lo único que les importa es interactuar con chicas, conseguir alcohol e ir de fiesta. para eso cuentan con una identificación falsa, pero se cruzan en el camino con dos policías, que de todas maneras están al borde de la ley.

the pIxaR stoRyA lAs 20.30, por HBo

Hay dos formas legales de ver este docu-mental: o comprándose la cajota de pixar que trae todas sus películas hasta ratatouille (es decir, sin Wall-E) y la reco-pilación de todos los cortos de la compañía, o verlo por televisión. The pixar story es un delicioso documental, llámese “institucio-nal” u “oficial” (lo hizo la propia pixar) sobre la historia, la formación, el arte y la

actualidad de una escuela de animación. Armado cronológicamente, empieza con el grupo de genios de la informáti-ca que decide integrar a un artista de animación novato, John lasseter, un muchacho que más tarde se convertiría en el padre de Toy story.

cuatRo Bodas y un funeRal A lAs 21 por HAllMArk

Entrañable comedia inglesa con un Hugh Grant pre-Ho-llywood. su personaje, Char-les, más tarde se convertiría en el modelo de los papeles de Grant: un tipo inocente, un tanto ingenuo, casi antihéroe, fóbico, con las mismas dosis de parquedad y ternura.

TVEl cable esgrande y surevista pequeña.

Guía paraver sólo lo

que importa.Una comedia lésbica Una nueva serie llega antes a la web que a los televisores. Se anuncia como una comedia con romance entre chicas.

a fIn de mes aRRanca plan V poR InteRnet

Ácida y vertiginosa. Al mejor estilo de The l Word, una montaña rusa para chicas.

Al mejor est i lo de las muy publicitadas series Amanda O (con Nata-

lia Oreiro y Luciano Castro) y Dirigime (con Celeste Cid), se anuncia para fin de mes el es-treno de Plan V, un nuevo uni-tario desarrollado para ver por internet, que basa sus primeras promociones en ser “la primera comedia romántica de temática lésbica producida íntegramente en la Argentina”.

En total, serán 11 capítulos semanales de diez minutos cada uno, que se emitirán exclusiva-mente por el portal Mixplay.tv (que requiere bajar e instalar un software especial de Microsoft que es gratuito) y el blog Plan-vlaserie.com.ar

La idea pertenece a las actrices y guionistas Lorena Romanin y Sofía Wilhelmi, a quienes más tarde se sumó Maruja Busta-mante como codirectora. Cuen-tan que: “Esperamos que este formato acerque también al pú-blico heterosexual y esto genere la inclusión y el entendimiento. Tomamos las ideas que priman en el imaginario popular acerca de las lesbianas. Muchas veces

apoyándonos en ellas y otras veces destruyéndolas. Pero mos-trándolas. Divirtiéndonos sin susceptibilidades.”

En la primera temporada, la historia estará centrada en Ana, una chica desilusionada de las relaciones amorosas, que se enamora a primera vista de Laura, una chica que el azar le puso en el camino. Lo que pronto

descubrirá Ana es que Laura es la novia de su hermano Martín. Desde ese día, el destino seguirá cruzando a Ana y a Laura, hasta que la unión de esta pareja im-posible se convierte en la causa de las tres amigas de Ana: Mara y Pato (una pareja “de desopi-lante bipolaridad”) y Florencia (una “muchachita siempre dis-ponible”). Según el guión, “ellas

tienen más de un plan y no van a parar hasta que uno resulte”.

Antes de su estreno, Plan V ya fue invitada para abrir el festival IDEM (Festival Internacional Gay-Lésbico de Artes Audiovi-suales de Andalucía) en la ciudad de Córdoba, España. El inicio por web será el lunes 30 y ya hay online un trailer en el blog oficial de la serie. l

Reducirán de 1.300 a 800 los puestos del Colónlo anuncIó su dIRectoR, GaRcía caffI

En una conferencia de pren-sa que ofreció en la sede del

gobierno porteño junto al jefe comunal, Mauricio Macri –de la que llamativamente no participó el ministro de Cultura, Hernán Lombardi–, el director general del Teatro Colón, Pedro Pablo García Caffi, anunció que este año volverán las temporadas de ópera y ballet, y se comprometió a la reapertura de la sala para 2010, aunque dejó entrever la reducción de la planta de trabajadores.

Sobre el conflicto con los trabajadores y artistas, mostró cifras acerca de cómo funcio-nan otros teatros clásicos del

mundo y consideró que en el Colón “la planta está sobredi-mensionada”. Dijo: “Tenemos una planta de 1.300 personas y va a quedar en 808 trabaja-dores. No va a haber ninguna persona que pierda el trabajo; lo que vamos a hacer es una re-designación de funciones den-tro del mismo teatro y en otros sectores”. Contó que el Colón tiene 259 jubilables y que aque-llos que no se reubiquen serán derivados a otras dependencias del gobierno porteño.

Al fundamentar la reestructura-ción, consideró que “esto tiene que ver con un teatro posible; es impo-

sible pensar que se puede sostener al Colón con un presupuesto que se va en sueldos de gente que no se necesita”. l

“Esperamos que esteformato acerque al públicoheterosexual y genereinclusión y entendimiento.”

Page 31: Diario Critica 2009-03-14

32 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

ES TAN BUENA QUE TE DA GANAS DE COMPRARLA SOLA.

PERO NO PODÉS.VIENE ACOMPAÑADA

Este domingoLa revista de Crítica de la Argentina. No se vende por separado.

Page 32: Diario Critica 2009-03-14

33Sabatini y NavratilovaLas distinguieron en la Legislatura porteña. Hoy a las 14 jugarán una exhibición en el Buenos Aires Lawn Tennis.

deportes

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

El Clausura con dos destacadosLAnús-coLón y sAn Lorenzo-BAnfieLd

La estatua de Merlo a Rosariosegundo Triunfo con mosTAzA en eL BAnco: 5-0 A ArsenAL

Está a la vista: Reinaldo Merlo resucitó a Rosario Central, que anoche vapu-

leó 5-0 a Arsenal en Sarandí, con-siguió su segundo triunfo conse-cutivo y salió, al menos hasta hoy, de la zona de Promoción. Además, Mostaza tiene con qué refutar a los que lo tildan de defensivo: sin él, los rosarinos habían anotado dos goles en cuatro fechas; desde su asunción, los canallas suman ocho tantos en dos partidos.

Renovado por su nuevo técni-co, y con Milton Caraglio como principal figura, Central gestó el triunfo en los minutos iniciales. A los siete, cuando Cristian Campes-trini no había sufrido ningún pe-ligro en su arco, Caraglio sacó un remate que se incrustó en un rin-cón: 1-0. Los de Daniel Garnero estuvieron cerca de igualar, pero su falta de efectividad más las ex-celentes intervenciones de Broun mantuvieron el resultado. En eso, Caraglio aprovechó un blopper defensivo y elaboró una chilena deliciosa para poner el 2-0.

Lanús (12 puntos) intenta-rá mantenerse en la cima del campeonato cuando

enfrente a las 19.20 al invicto Colón (11), uno de los escoltas. También, por la sexta fecha del Clausura, San Lorenzo recibirá a Banfield, a las 21.30; Gimna-sia de La Plata hará lo propio con Tigre, a las 17.10; y Estudiantes visitará a San Martín en Tucu-mán, a las 19.20.

Con la idea de quebrar el in-victo de su rival y escaparse en la punta, Luis Zubeldía hará tres modificaciones con respecto a los que empataron con Everton por la Copa: Jadson Viera, Salomón y

En el complemento, y con Arsenal a la deriva, Méndez, de volea, estiró la diferencia; y des-pués, tras una gran corrida de Caraglio por izquierda, Moreno

y Fabianesi engordó el marcador de un partido que estaba defini-do desde el primer tiempo. Como postre, a los 41, Vizcarra llevó la cuenta a cinco. l

Diego Lagos entrarán por Hoyos, Diego González y Biglieri. En Co-lón, Antonio Mohamed pondrá a Prediger por Alfredo Ramírez.

Por otro lado, San Lorenzo (6) contará con el debut de Hilario Navarro en el arco, y el regreso de Alejandro Gómez, tras la derrota ante Central; mientras que Ban-field (7) aún no definió al reem-plazante de Nasuti, suspendido.

En La Plata, Gimnasia (10) intentará seguir sumando ante un envalentonado Tigre (goleó a Racing 4-1). Y Estudiantes (4), ya sin Astrada y a la espera de nue-vo entrenador, tratará de hundir a San Martín en el descenso.�l

Hay un nuevo Gimnasia. La llegada de Héctor Arzubialde a Jujuy le

cambió la cara al último de la tabla de promedios, el que por ahora se va al descenso. Y el re-sultado fue el triunfo por 4 a 1 sobre Independiente. El Rojo no cambió, el Rojo es el mismo que perdió la mitad de los partidos del torneo y que puso en jaque la continuidad del técnico Mi-guel Ángel Santoro. Los triunfos contra Racing y Boca se vieron, anoche, como espejismos, mien-tras los hinchas locales cantaban “oooooole” y Assmann salvaba a los suyos de un resultado aún más humillante. Otra vez.

La mejor jugada de Indepen-diente fue extradeportiva: los jugadores posaron, para la foto inicial, con una bandera de des-agravio a “los pueblos hermanos de Bolivia y Paraguay”, para com-pensar los trapos xenófobos que mostraron los hinchas contra Boca. En la cancha, los de Pepé jamás estuvieron tan acertados.

Gimnasia mostró enseguida el estilo Arzubialde: el nuevo DT ubi-có cinco volantes, que abrieron la

cancha en abanico y desbordaron toda la tarde con Busse y Luna pe-gados a la raya. En el medio, mien-tras Diego Maradona anunciaba la lista que incluía al Rolfi Montene-gro en la Selección, era el otro diez, el mucho menos taquillero Ricky Gómez, el que mandaba.

trabajó a destajo, tuvo al menos tres intervenciones clave, y evitó una caída aún mayor.

No pudo con algunas. Luna desbordó, como en todo el due-lo, y su centro pasado encontró a Busse solo. 2 a 0. El que ganó la cuerda en el tercero fue el ins-pirado Gómez, que se la entregó

a Ferradas en el área chica, con un implícito “tomá y hacelo”. Después, llegó un gol de tiro li-bre de Montenegro por lado –el Rolfi, el descuento; Ariel, para la goleada– y el primer triunfo del nuevo Gimnasia en siete fechas. Enfrente, nada nuevo: otra sema-na en la que se especulará sobre

Torneo Clausura

4 Gimnasia J. Indep'te 16 Pezzutti Assmann 7

6 Ramasco Moreira 4

6 Desvaux Tuzzio 4

7 Cahais G. Rodríguez 6

7 Busse Mareque 5

6 Mateo D. Ledesma 3

6 Iuvalé Pusineri 4

8 R. Gómez Mancuello 5

7 J. Luna Montenegro 5

6 Arraya I. Sosa 4

7 Ferradas Mazzola 4

DT: Daniel Arzubialde DT: Miguel Ángel SantoroGoles: PT 35’ Cahais (G). ST 6’ Busse (G), 30’ Ferradas (G), 41’ D. Montenegro (I) y 46’ A. Mon-tenegro (G).

Cambios: ST 9’ Gavilán (3) por D. Ledesma (I) y F. Higuaín (6) por I. Sosa (I), 14’ Ladino (5) por J. Luna (G), 19’ L. Núñez por Tuzzio (I), 22’ Miranda por Arraya (G) y 25’ A. Montenegro por Busse (G).

Estadio: Gimnasia de Jujuy.Árbitro: Javier Collado (6)

La superioridad de Gimnasia no se traducía en peligro claro, pero sí generaba disparos de media distancia. A los 35, uno de ellos terminó en corner, y del corner vino el primer gol: el Rojo despejó pésimo –Pusineri la me-tió hacia adentro– y Cahais apro-vechó la oportunidad: 1 a 0. Una chance más tuvo Independiente hasta el entretiempo: una media vuelta de Mancuello.

En el segundo tiempo, no apa-reció la tromba roja buscando la igualdad. Al contrario, fue Gimnasia el que siguió teniendo las más claras. Y se dio –hasta el cansancio– la pregunta más re-petida por Avellaneda en los úl-timos tiempos: ¿qué sería de no-sotros sin Assmann? El arquero

la continuidad o no de Santoro al frente de la dirección técnica. Có-mo ocurrió antes de las victorias contra Racing, primero, y sobre Boca, después. Demasiado sufri-miento para un auténtico ídolo de Independiente. Esto al mar-gen de lo mal que juega el equipo que maneja. l

El primero. Matías Cahais saca el zurdazo pese al esfuerzo de Lucas Pusineri. Es gol. Después vendrán tres más.

Independiente vuelve a estar en rojoPara los ganadores marcaron Cahais, Busse, Ferradas y Ariel Montenegro. Descontó el Rolfi, con un soberbio tiro libre.

perdió por goLeAdA en jujuy AnTe gimnAsiA, cinco díAs después de vencer A BocA

El equipo de Avellaneda posó para la foto con una bandera de desagravio por la xenofobia del domingo.

Imparable. Milton Caraglio grita su segundo gol. Fue la gran figura del partido.

TéLAm

TéLAm

Page 33: Diario Critica 2009-03-14

deportes34 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

“Riquelme me sirve siempre”ISCHIA DEFENDIÓ A ROMÁN, AUNQUE EVITÓ ENFRENTAR A DIEGO

Carlos Ischia intentó esquivar la onda expansiva de reper-cusiones por el duelo entre

Diego Maradona y Juan Román Riquelme pero respaldó a su fut-

bolista, al término de la práctica de ayer. “A mí siempre me sirve tener-lo dentro del equipo”, dijo, usando el mismo concepto que el técnico de la Selección (“Así, Román no me sirve”, había dicho Diego).

La postura de Ischia fue elogiar a Riquelme sin referirse al con-flicto en sí. “Yo a Román lo veo bien, con muchas ganas, y a mí me sirve siempre tenerlo dentro del equipo”, aseguró, y comple-tó: “Juegue así o como jugó en el campeonato pasado, para Boca Román es determinante”.

Sobre la decisión del diez de Boca de renunciar al equipo na-

cional, se declaró prescindente. “Yo no me puedo poner en contra de la opinión de nadie. Creo que la decisión de Maradona es muy respetable, es el técnico y es el que tiene que decidir”, aseguró.

Ischia está enojado con Mara-dona desde que el ex astro criticó públicamente la designación del Pelado como entrenador xenei-ze. Pero se guardó sus sensacio-nes personales y fue diplomático. Dio, además, una razón para su mesura: “Acá da la impresión de que todos tenemos que opinar de todo, y no es así”.

Cuando se le preguntó si esta

Diferencia. Entrenamiento en Casa Amarilla. Riquelme practica, Ischia dirige.

Diego metió presión para que el DT de River aclare que no hay “vigilantes” en la Selección. “Sé muchas cosas de Pipo que no me gustaría decir”, le advirtió.

La jornada de ayer ha dejado una conclusión: quien se meta con Diego Maradona

se las verá feas. Y de esto puede dar fe Néstor Gorosito, quien después de abrir fuego contra los “vigilantes” que –supuestamen-te– habían llamado al técnico de la Selección para darle su apoyo por la renuncia de Juan Román Riquelme, debió aclarar los tan-tos con el Diez. Es que Maradona había salido a cruzarlo durísimo. Y hasta llegó a amenazar: “Si no se retracta, voy a ser muy duro con Gorosito y voy a contar su problema con (Daniel) Garnero”. Pero a la tarde hizo las paces con el entrenador de River y hasta se saludaron al aire en un programa de televisión. Porque si esta histo-ria empezó en los medios, ¿en qué otro lugar podría seguir?

Pipo se había hecho eco de una versión periodística: que algunos futbolistas de la Selección se ha-bían comunicado con Maradona para apoyarlo por la renuncia de Riquelme. Pero Diego negó que esto haya sido cierto: “Juro por Benjamín (su nieto) que no me llamó nadie”. Es más, Mar-tín Demichelis, desde Alemania, también rechazó la información y hasta aseguró que él intentó hablar con Riquelme. Y entonces Gorosito quedaba en orsai: si no había llamados, tampoco había “vigilantes”. Así que Maradona comenzó a buscar la retractación del DT millonario.

Primero habló en C5N, el ca-nal de Daniel Hadad, durante la medianoche del jueves. Y lanzó una de sus frases típicas: “A Pipo se le escapó la tortuga”. También insistió en una entrevista con el diario Clarín, pero en ningún ca-so fue tan duro como al medio-día en Fox Sports: “Yo no tengo jugadores vigilantes en mi plan-

tel”, aclaró. “Voy a esperar hasta la conferencia de prensa de mañana (por hoy) para que se retracte. Si no se retracta voy a ser muy du-ro con Gorosito y voy a contar su problema con Garnero”, amena-zó. Y amplió la advertencia: “Sé muchas cosas de Pipo que no me gustaría decirlas. En el fútbol nos conocemos todos”.

“Yo no me meto en los proble-mas que él tiene en River. Ojalá Pipo me llame para aclarar todo”, remató Diego, enojadísimo con Gorosito, pero dejando una puerta

abierta a la reconciliación, que no demoró mucho en llegar. El entre-nador millonario no habló luego de la práctica de su plantel. Sin em-

bargo, le aclaró a un periodista de radio La Red que su intención no había sido meterse con Maradona ni entrar en una polémica con él.

No hubo conferencia de prensa, pero el propio entrenador millona-rio llamó a Maradona para aclarar todo. Y juntos salieron al aire en el programa Indirecto de TyC Sports, el mismo canal en el que Maradona había dicho, una semana atrás, la frase “así no me sirve” que eyectó a Román de la Selección. “Hablé con él y aclaramos todo. Yo no afirmé nada y me alegra que los jugadores no lo hayan llamado”, explicó Go-rosito. “Como pasa siempre, a Pipo lo sacaron de contexto. Lo aclaré y me quedé muy conforme”, dijo

Que nadie se atreva a tocar a mis chicos

MARADONA AMENAZÓ Y PIPO GOROSITO “ARRUGÓ”

Maradona, a quien ayer el técnico de Uruguay, Oscar Tabárez, com-paró con la gloria charrúa Obdulio Varela, por la motivación que les aporta a los jugadores argentinos.

“En ningún momento hablé de Diego y no tengo nada contra él. Donde hay un problema disparo para otro lado, demasiado tengo con River para preocuparme en otras cosas”, cerró Gorosito. Así que todos felices, todos contentos. Salvo que ahora la pregunta que se hará el millón será: ¿Qué pasó entre Garnero y Gorosito?

situación terminará beneficiando a Boca, dado que tendría exclu-sividad sobre Riquelme, Ischia

respondió: “Si yo pensara de esa manera sería egoísta, más con la Selección nacional”.

Construye poder. Apenas Gorosito se solidarizó con Riquelme, Maradona lo emplazó a rectificarse. Incluso metió en el medio a Garnero por un supuesto problema con el DT de River.

Conocido el ultimátum, Pipo llamó a Diego y le explicó que no dijo lo que dicen que dijo. Después lo hizo por TV.

Que nadie se atreva a tocar a mis chicos

MARADONA AMENAZÓ Y PIPO GOROSITO “ARRUGÓ”

FOTOS: FOTOBAIRES

Page 34: Diario Critica 2009-03-14

deportes 35critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

Indian WellsMal comienzo para el tenis argentinoGuillermo Cañas y Juan Ignacio Chela cayeron en sus debuts en Masters 1000 de Indian Wells, Estados Unidos, ante el local Sam Querrey y el italiano Andreas Seppi, respectivamente. El jueves a última hora también perdió José Acasuso con el ruso Gabashvili. En la segunda rueda se presentarán David Nalbandian y Juan Martín del Potro. Anoche jugaban Eduardo Schwank, Martín Vassallo Argüello y Diego Junqueira.

RacingRenuncia en la comisión directivaEl vicepresidente Luis María Carbone presentó su renuncia por razones de salud en la última reunión de la comisión directiva. La conducción de Racing emitió un comunicado donde expresa el dolor por el momento que está pasando Carbone, quien estaba en el cargo desde el 22 de diciembre pasado. La renuncia disparó muchos rumores, incluso algunos dijeron que la dimisión se debió a diferencias en el seno de la dirección.

ViolenciaEl Colo Luna dijo que no mató a AcroAriel “Colo” Luna, el barrabrava de River que sugirió haber matado a Gonzalo Acro, negó ayer ante la Justicia haber cometido el crimen y dijo que el autor material fue un hombre llamado Luciano, según informó su abogado, Salvador Heredia. El acusado afirmó que esa persona (Luciano) le pidió que lo acompañara a la casa de Acro y que mientras él lo esperaba en la esquina, se produjo el enfrentamiento en el que murió el hincha.

InglaterraLiverpool visita al Manchester UnitedEl Manchester United de Carlos Tevez, puntero de la Liga inglesa, recibe esta tarde por la 29º fecha al Liverpool de Javier Mascherano, que se ubica en la tercera posición, a siete puntos del líder, aunque con un partido más. Ambos equipos vienen de acceder a los cuartos de final de la Liga de Campeones europea, tras superar al Inter y al Real Madrid, respectivamente. De ganar el Manchester, dejará casi sin chances a su clásico rival. Cañas. Perdió con Sam Querrey.

télam

El Kun contra el técnico del Atléticole pasó factura por la eliminación de la champions

Sergio Agüero, uno de los convocados por Diego Ma-radona para los partidos de

Eliminatorias, generó un gran revuelo en Atlético de Madrid. El Kun criticó duramente al téc-nico Abel Resino por no incluir a Diego Forlán contra Porto, en lo que fue el último encuentro de su equipo en la Champions League, y dividió al plantel en dos.

Como sucede entre Marado-na y Juan Román Riquelme, el conflicto en el Atlético incluyó

un sinfín de opiniones. “Yo no me meto en la alineación porque es un asunto del entrenador, pero para mí Forlán es un referente dentro del equipo. Si tuviera que elegir los once lo pondría siem-pre porque a mí me viene muy bien”, había disparado Agüero luego de la eliminación.

El presidente Enrique Cerezo, quien cuestionó hace una sema-na el comportamiento del ar-gentino con el DT, esta vez salió a respaldar su posición. “Hay que

matizar, el Kun no ha querido ser un entrenador ni hacer un equi-po. Piensa lo mismo que muchos aficionados, que Forlán tendría que haber jugado”, remarcó, aunque más tarde –para quedar bien con ambas partes– también minimizó la responsabilidad de Resino. “Me decepcioné por el resultado, pero no hay que ha-cer un mundo por los once que entraron al campo. Abel (por el técnico) ha dado unas explicacio-nes convincentes”, remató.� l

Dos estrenos entre los convocadosTambién regresa Walter Samuel, que no estaba en una eliminatoria desde octubre de 2005. Hay tres jugadores de Estudiantes.

forlín y vilar en la nómina de la selección para enfrentar a venezuela y bolivia

v�Arqueros: Juan P. Carrizo (Lazio) Mariano Andújar (Estud.) Federico Vilar (Atlante)

v�Defensores: Javier Zanetti (Inter) Emiliano Papa (Vélez) Gabriel Heinze (R. Madrid)Daniel Díaz (Getafe) Walter Samuel (Inter) Juan Forlín (Boca) Marcos Angeleri (Estud.) M. Demichelis (Bayern)

v�Volantes: J. Mascherano (Liverpool) Fernando Gago (R. Madrid) M. Rodríguez (Atlético M.) J. Gutiérrez (Newcastle) Sebastián Battaglia (Boca) Luis González (Porto) J. Sebastián Verón (Estud.) Ángel Di María (Benfica) Daniel Montenegro (Indep.)

v�Delanteros: Lionel Messi (Barcelona) Sergio Agüero (Atlético M.) Carlos Tevez (Manchester) Lisandro López (Porto) Diego Milito (Genoa) Ezequiel Lavezzi (Napoli)

LA ListA dEL 10

La lista de convocados para los partidos contra Venezuela (el 28 de mar-

zo en el Monumental) y Bolivia (el 1º de abril en La Paz) ya es oficial. El técnico de la Selección argentina, Diego Maradona, ci-tó a los 26 jugadores con los que debutará en las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfri-ca 2010, en la que el conjunto nacional se ubica tercero junto a Chile, detrás de Paraguay y Brasil.

Los nombres más sorpresivos fueron el de Federico Vilar, ar-quero del Atlante mexicano, y Juan Forlín, defensor de Boca.

Vilar, uno de los sondeados por San Lorenzo para reempla-zar temporalmente al lesionado Agustín Orion, hizo las divisio-nes inferiores en Boca y estuvo en Almirante Brown, el único club argentino en el que jugó en Primera. Tiene 31 años y cuenta

con algunas particularidades: escribió un libro sobre

s u p o s i c i ó n e n e l

campo –El arco de la vida, publicado en 2008– y sale siempre a la cancha con el núme-ro tres en su espalda, en honor a su padre, también futbolista. Conocido co-mo “El Jefe”, Vilar viajó a México para iniciar una carrera ascendente: ac-tuó en Deportivo Zitá-cuaro, pasó a Potros de Acapulco y, finalmente, llegó a Atlante, donde se consolidó hasta conver-

tirse en un icono en su puesto. “Nunca me han convocado, no sé si te llaman por teléfono, si te mandan una carta o si le hablan al equipo, la verdad no lo sé”, reconoció.

Diez años menor, Forlín (26 partidos en Primera y dos go-les) también resultó una nove-dad en la lista maradoniana. Al igual que Vilar, será la primera vez que integre el plantel nacio-nal, aunque Maradona lo había considerado para un encuentro informal de fin año que final-mente se suspendió por el trian-gular que disputaron Boca, San Lorenzo y Tigre para dirimir al campeón del Apertura.

Existe otra curiosidad en los nombres del entrenador. Pese a su mal momento futbolístico, Estudiantes tendrá tres repre-sentantes: Mariano Andújar, Marcos Angeleri –desafectado en las últimas fechas por el DT renunciante, Leonardo Astrada– y Juan Sebastián Verón,

quien por lesión se había per-dido el

amis-toso contra

Francia. Por otro lado, Walter

Samuel volverá a par-ticipar en una elimi-natoria tras tres años y medio.

La primera práctica será el lunes 23 en el pre-dio de Ezeiza. Luego de enfrentar a los venezola-

nos, la delegación nacional permanecerá en el país has-

ta el 31, día en que parti-rá hacia Santa Cruz de la Sierra. Para atenuar los

síntomas de la altura pace-ña, Maradona dispuso llegar

a la ciudad capital dos horas an-tes del encuentro. l

Debut. El defensor de Boca fue citado por Diego a pesar de sus pocos partidos en Primera.

Sorpresa. Federico Vilar. Nunca jugó en Primera en la Argentina. Tiene 31 años.

fotobaires

Page 35: Diario Critica 2009-03-14

cartelera36 critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 13.20, 15.35, 17.50, 20.05, 22.20 en castellano Tras. 0.40Cuentos que no son cuento -ATP- 12.35, 14.40, 16.55 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 19.10, 22.30 Tras. 1.50El transportador 3 -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.20Gomorra -A/M/16- 13.15, 16.10, 19.05, 22 Tras. 1.00Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.05, 17.40, 20.25, 23 Tras. 1.45Guerra de novias -ATP- 15.25, 20.15 La ventana -ATP- 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.15, 22.10 Tras. 0.20París -A/M/13- 12.50, 15.30, 18.10, 20.50 sabor a miel -A/M/13- 13, 15.15, 17.40, 20.05, 22.40 Tras. 1.10siete almas -A/M/13- 12.50, 17.30, 22.20 Tras. 1.00simplemente no te quiere -A/M/13- 12.30, 15, 17.35, 20.10, 22.45 Tras. 1.30slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.50, 15.15, 17.50, 20.25, 23 Tras. 1.50Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.35, 15.50, 19.10, 22.30, 23.30 Tras. 1.50

bArrio NortEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.40, 15, 17.30, 20.10, 22.30 París -A/M/13- 12.30, 15.10, 17.40, 20.30, 22.40 simplemente no te quiere -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.20, 15.20, 17.50, 20.30, 22.50

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527Gomorra -A/M/16- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 La ventana -ATP- 12.30, 14.10, 15.50, 17.45, 19.20, 21.10, 22.50

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Amorosa soledad -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.30 Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.40, 19.50, 22.15 Cuentos que no son cuento -ATP- 12.20, 14.30, 16.45 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 19, 22.30 El transportador 3 -A/M/13- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 23 Tras. 1.15Gomorra -A/M/16- 14, 16.50, 19.45, 22.45 Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.50, 17.15, 19.40, 22.15 Tras. 0.40Guerra de novias -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23.15 Hotel para perros -ATP- 12.30, 14.50, 17 en castellano La ventana -ATP- 12, 13.50, 15.40, 17.30, 19.20, 21.10, 23 Milk -A/M/16- 19.15, 22 París -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.40 Tras. 1.20rebobinados -ATP- 14, 16.15, 18.30, 20.45, 23 sabor a miel -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.30 siete almas -A/M/13- 12.10, 14.50, 17.30, 20.10, 22.50 simplemente no te quiere -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.50 Tras. 1.30slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 14.30, 17, 19.30, 22.15 Tras. 0.50Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.15, 15.30, 18.45, 22 Tras. 1.15

bELGrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500Competencia desleal -ATP- 13, 15, 17, 18.55, 20.55, 22.55 El año siguiente -A/M/13- 13.10, 17.10, 21.05 La ventana -ATP- 14, 15.40, 17.20, 19.05, 20.50, 22.35 Milk -A/M/16- 14.50, 18.50, 22.50 París -A/M/13- 13.05, 15.30, 17.55, 20.20, 22.45

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Amorosa soledad -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 0.45Gomorra -A/M/16- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 Tras. 1.05

Gran torino -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 17.50, 20.30, 22.45 Tras. 1.05sabor a miel -A/M/13- 12.25, 14.30, 16.35, 20.25, 22.45 Tras. 0.50simplemente no te quiere -A/M/13- 12.20, 14.45, 17.10, 19.45, 22.10 Tras. 0.55slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 12.40, 15, 17.30, 20, 22.25 Tras. 0.45

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.45, 17, 19.15, 22 simplemente no te quiere -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado Gomorra -A/M/16- 12.10, 14.40, 17.10, 19.50, 22.30 Tras. 1.05Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.35, 17, 19.25, 21.50 Tras. 0.15París -A/M/13- 12.15, 14.45, 17.20, 19.50, 22.30 Tras. 1.10simplemente no te quiere -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.40slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.50Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 12.30, 20.20 Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 14.20, 17.20, 22.10 Tras. 1.05

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes y Sábado Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 12.40, 15.20, 17.45, 20, 22.20 Tras. 0.40El transportador 3 -A/M/13- 12, 14.15, 18.35, 20.50, 23.05 Tras. 1.20Gomorra -A/M/16- 13.20, 16.25, 19.40, 22.35 Tras. 1.25Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.50, 17.30, 20.20, 22.50 Tras. 1.15Hotel para perros -ATP- 12.30, 14.40, 17 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 12.35, 16.30 en castellano La ventana -ATP- 12.20, 14.25, 16.35, 18.30, 20.25, 22.25 Tras. 0.30París -A/M/13- 12.05, 14.45, 17.25, 20.05, 22.45 Tras. 1.30simplemente no te quiere -A/M/13- 12.15, 14.55, 17.35, 20.15, 22.55 Tras. 1.35slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 15.05, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.10Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13.25, 16.40, 19.20, 19.50, 22.30, 23 Tras. 1.40

CAbALLitoARTEPLEX DUPLEX CABALLITOAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682Competencia desleal -ATP- 14.15, 16.20, 18.30, 20.35, 22.35 La ventana -ATP- 14.25, 16.05, 17.40, 19.15, 20.50, 22.30

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.10, 19.30, 21.50 en castellano Tras. 0.20Gomorra -A/M/16- 13, 16.40, 19.50, 22.40 Tras. 1.30Gran torino -A/M/13 c/Res- 11.55, 14.20, 16.50, 19.20, 22.10 Tras. 0.40simplemente no te quiere -A/M/13- 11.50, 14.25, 17, 19.40, 22.20 Tras. 1.00slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.50, 20.20, 22.50 Tras. 1.20Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.30, 15.40, 18.50, 22 Tras. 1.10

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 14, 16.10, 18.15, 20.30, 22.40 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP- 13.50, 16, 20.30 en castellano El transportador 3 -A/M/13- 13.30, 15.40, 18, 20.10, 22.30 Gomorra -A/M/16- 14, 16.45, 19.45, 22.30 Gran torino -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 18, 20.20, 22.45 Tras. 1.20Guerra de novias -ATP- 13.10, 22.30 Hotel para perros -ATP- 13, 15.10, 18.20 en castellano París -A/M/13- 15.10, 17.50, 20.25, 23 simplemente no te quiere -A/M/13- 13.50, 16.30, 19.15, 22 Tras. 0.45slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 17.30, 20, 22.40 Tras. 1.10Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13, 16.05, 19.10, 22.20 Tras. 1.30

CENtroARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145TE: 4382-7934Competencia desleal -ATP- 13.05, 15.05, 17, 19, 20.55, 22.50 Gomorra -A/M/16- 14.20, 17.05, 19.50, 22.35 París -A/M/13- 13, 15.30, 17.55, 20.20, 22.45

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 en castellano Tras. 0.50El transportador 3 -A/M/13- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50Gomorra -A/M/16- 12.20, 14.55, 17.25, 20, 22.35 Tras. 1.10Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.00rebobinados -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.30, 15.35, 18.40, 21.50 Tras. 0.55

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195Che (El argentino) -A/M/13- 18.10 El año siguiente -A/M/13- 16.30, 20.30 Las horas del verano -ATP- 22.10 Llegaron los turistas -ATP- 15 regreso a Fortín olmos -ATP- 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 rodney -A/M/16- 16, 18, 20, 22

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050Amorosa soledad -ATP- 12.50, 14.30, 16.10, 17.50, 19.30, 21.10 Aniceto -A/M/13- 13.30, 18.45 La cámara oscura -ATP- 15.05 La ventana -ATP- 13.10, 14.50, 16.30, 18.20, 20, 21.40 rodney -A/M/16- 16.50, 20.20, 22.15

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017Gran torino -A/M/13 c/Res- 14, 16.15, 18.30, 20.45, 22.55 Milk -A/M/16- 15.55, 20.20 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 14.15, 18.15, 22.40

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 en caste-llano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 18.40, 21.45 Tras. 0.50El transportador 3 -A/M/13- 12.55, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Gomorra -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20.05, 22.40 Tras. 1.15Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.45, 16.50, 18.55, 21, 23.05 Tras. 1.10Guerra de novias -ATP- 13, 16.50 Hotel para perros -ATP- 14.50 en cas-tellano París -A/M/13- 13, 15.20, 17.40 Tras. 0.40rebobinados -ATP- 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50, 22.45 Tras. 0.40sabor a miel -A/M/13- 12.45, 14.50, 16.55, 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.15simplemente no te quiere -A/M/13- 13, 15.25, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.05slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 13.05, 15.30, 17.50, 20.15, 22.45 Tras. 1.05Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 23.10 Tras. 1.00Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13, 16, 19, 22 Tras. 1.00

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113Che (El argentino) -A/M/13- 18.10 El año siguiente -A/M/13- 14.20, 19.30 El sustituto -A/M/13 c/Res- 16.20, 22.30 Frost/Nixon. La entrevista del escándalo -ATP- 16, 22.30 La culpa es de Fidel -A/M/13- 16.30, 18.20, 22.50 La duda -A/M/13- 14.30, 18.50, 20.40 La suerte de Emma -ATP- 17.40, 22.50 Las horas del verano -ATP- 14, 20.30 Llegaron los turistas -ATP- 16.10, 21.10 sólo un sueño -A/M/16- 14.10, 20.30

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254Ciclo: Alain resnais, De Guernica a Corazones -ATP- 14.30, 19.30: Hiros-hima mon amour; 17: Hace un año en Marienbad Ciclo: Cómo estar muerto/ Cómo estar muerto -ATP- 22

FLorEsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Gomorra -A/M/16- 12.10, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 Tras. 1.15Gran torino -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 18, 20.20, 22.45 Tras. 1.00simplemente no te quiere -A/M/13- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.15 Tras. 0.45slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.35, 15.30, 18.10, 20.30, 22.50 Tras. 1.30Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13, 16, 19, 22 Tras. 1.00

LiNiErsCINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 12.45, 15.10 en castellano El transportador 3 -A/M/13- 13.05, 15, 16.50, 18.45, 20.40, 22.35 Tras. 0.20Guerra de novias -ATP- 19, 20.40, 22.25 Tras. 0.15Hotel para perros -ATP- 13.20, 17.10 en castellano Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 14.30, 17.15, 20, 22.40

PALErMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Coraline y la puerta secreta 3D -A/M/13- 12.30, 15, 17.20, 19.40, 22.10 en castellano Tras. 0.30Gomorra -A/M/16- 12.50, 16, 19.10, 22.20 Tras. 1.15Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00Guerra de novias -ATP- 12.10, 14.20, 16.15, 20.30 Tras. 0.45París -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.40, 20.20, 23 Tras. 1.40rebobinados -ATP- 12.05, 22.50 Tras. 1.10sabor a miel -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.50, 20.30, 23.10 Tras. 1.50simplemente no te quiere -A/M/13- 12, 14.40, 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.30slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.20, 14.50, 17.40, 20.20, 23 Tras. 1.40Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 14.10, 18.15, 20.10, 22.40 Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.10, 15.20, 17, 18.40, 22 Tras. 1.10

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500Ciclo: Malba -ATP- 14: Capricho impe-rial; 16: La épica que nunca fue; 18: El contrabajo; 18.30: Codero de Dios; 20.15: Regreso a Fotín Olmos; 22: Süden; 0.00: Erotic Cartoon Festival

PuErto MADEroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 12.50, 15.10, 17.20, 19.35, 21.50 Tras. 0.20El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.30, 16 El transportador 3 -A/M/13- 13.20, 15.55, 18.25, 20.45, 23.05 Tras. 1.40Gomorra -A/M/16- 13.30, 17, 20, 22.55 Tras. 1.50Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.55, 17.30, 20.05, 22.30 Tras. 1.30La ventana -ATP- 12.35, 14.30, 16.25, 18.20, 20.15, 22.10 Tras. 0.30simplemente no te quiere -A/M/13- 13.40, 16.45, 19.50, 22.40 Tras. 1.25slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 17.15, 20.10, 22.45 Tras. 1.20Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.40, 19.20, 22.35 Tras. 1.45

ViLLA DEL PArQuEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074Cuentos que no son cuento -ATP- 13.15, 15 en castellano Guerra de novias -ATP- 16.50, 18.30, 20.20, 22.15 Hotel para perros -ATP- 15.15, 17 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 13.30, 19, 20.45, 22.25

SAN PEDROBermúdez 2052 TE: 4639-1879Corazón de tinta, el libro mágico -ATP- 16, 18 en castellano El luchador -A/M/16- 20

ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano Tras. 1.00Cuentos que no son cuento -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 en castellano El transportador 3 -A/M/13- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00Gomorra -A/M/16- 12.15, 14.50, 17.30, 20.10, 22.50 Tras. 1.20Gran torino -A/M/13 c/Res- 13.30, 15.45, 18.10, 20.30, 22.45 Tras. 1.00Guerra de novias -ATP- 12.30, 23.30 Tras. 1.20rebobinados -ATP- 14.50, 19, 23 sabor a miel -A/M/13- 12.40, 16.50, 21 Tras. 1.10simplemente no te quiere -A/M/13- 13, 15.30, 18, 20.30, 23 Tras. 1.30slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 20.30, 23 Tras. 1.20Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.30, 15.30, 20.20

NortE GbAbouLoGNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Coraline y la puerta secreta 3D -A/M/13- 12.15, 14.40, 17, 19.25, 21.50 en castellano Tras. 0.15Cuentos que no son cuento -ATP- 13.25, 15.40, 17.50, 20.05, 22.20 en castellano Tras. 0.35El transportador 3 -A/M/13- 12.45, 15.15, 17.40, 20.10, 22.35 Tras. 1.00Gomorra -A/M/16- 12.40, 15.50, 18.50, 21.55 Tras. 1.05Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.45, 17.15, 19.40, 22.15 Tras. 0.45Guerra de novias -ATP- 20.30, 22.40 Tras. 0.55Hotel para perros -ATP- 11.35, 13.50, 16, 18.15 en castellano rebobinados -ATP- 12.30, 14.55, 17.20, 19.35, 22.10 Tras. 0.30simplemente no te quiere -A/M/13- 11.40, 14.15, 16.55, 19.45, 22.30 Tras. 1.20Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.05, 15.30, 18.45, 22 Tras. 1.15

MArtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304La culpa es de Fidel -A/M/13- 15, 17, 20, 22 Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 15.10, 17.15, 20.10, 22.15

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Coraline y la puerta secreta 3D -A/M/13- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 23 Tras. 1.10Cuentos que no son cuento -ATP- 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.30, 15.45, 19.05, 22.20 Tras. 1.35El transportador 3 -A/M/13- 12.10, 14.20, 16.30, 18.45, 21, 23.15 Tras. 1.45Gomorra -A/M/16- 12.50, 16.05, 19.10, 22.15 Tras. 1.15Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.50, 17.20, 19.50, 22.25 Tras. 0.55Guerra de novias -ATP- 13, 15, 17.05, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.35París -A/M/13- 12.05, 14.45, 17.10, 22.20 Tras. 1.05rebobinados -ATP- 12.05, 14.20, 16.30, 18.40, 20.55, 23.10 Tras. 1.30rodney -A/M/16- 12.45, 14.55, 17.45, 19.55, 22.40 sabor a miel -A/M/13- 12.15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00siete almas -A/M/13- 15.15, 20.05 Tras. 1.00simplemente no te quiere -A/M/13- 12.35, 15.10, 17.45, 20.25, 23.05 Tras. 1.45slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.35, 15.05, 17.40, 20.15, 22.50 Tras. 1.30Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.10, 15.30, 18.50, 22.10, 23 Tras. 1.40

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474Cuentos que no son cuento -ATP- 13.40, 17.30, 21.20 Guerra de novias -ATP- 14.20, 18.10, 22 Hotel para perros -ATP- 12.20, 16.10, 20 La pantera rosa 2 -ATP- 11.50, 15.40, 19.30

PiLArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Sábado Cuentos que no son cuento -ATP- 14.15, 16.30 en castellano El transportador 3 -A/M/13- 13.15, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.45Gomorra -A/M/16- 13.20, 16.15, 19.10, 22.10 Tras. 1.00Gran torino -A/M/13 c/Res- 14.40, 17.10, 19.40, 22.15 Tras. 0.50Guerra de novias -ATP- 17.20, 19.20, 21.20, 23.20 Tras. 1.20Hotel para perros -ATP- 13.10, 15.15 en castellano París -A/M/13- 14.20, 17, 19.50, 22.50 Tras. 1.30simplemente no te quiere -A/M/13- 14, 16.45, 19.30, 22.20 Tras. 1.10slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 14.50, 17.30, 20.20, 23 Tras. 1.30Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 18.45, 22 Tras. 1.00

sAN isiDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.25, 17.50, 20.10, 22.40 París -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 simplemente no te quiere -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.10, 19.50, 22.20 slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40

ViCENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Viernes y Sábado Deep sea 3D -ATP- 12 en castellano Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13.10, 16.15, 19.30, 22.35 Tras. 1.35

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Amorosa soledad -ATP- 15.30, 20.45 Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 13.05, 15.15, 17.25, 19.40, 22.05 Tras. 0.30Cuentos que no son cuento -ATP- 12.25, 14.40, 17.05, 19.35, 22.05 Tras. 0.35El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 12.15, 17.30, 22.45 El transportador 3 -A/M/13- 12.45, 15.05, 17.20, 19.45, 22.15 Tras. 0.45Gomorra -A/M/16- 13.15, 16.20, 19.30, 22.35 Tras. 1.30Gran torino -A/M/13 c/Res- 12.10, 12.40, 14.40, 15.10, 17.15, 17.45, 19.45, 20.15, 22.20, 22.50 Tras. 0.55, 1.25Guerra de novias -ATP- 13, 17.50, 22.30 Hotel para perros -ATP- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 12.50, 15.05, 17.15 en castellano operación Valquiria -A/M/13- 15.15, 19.55 Tras. 0.40París -A/M/13- 12, 14.40, 17.25, 20.05, 22.45 Tras. 1.25rebobinados -ATP- 12.35, 14.50, 17.05, 19.30, 22.10 Tras. 0.30sabor a miel -A/M/13- 12.30, 14.55, 17.20, 19.45, 22.15 Tras. 0.40simplemente no te quiere -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.40 Tras. 1.20slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.20, 15.05, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.20Vicky Cristina barcelona -A/M/16- 20.50, 23.05 Tras. 1.15Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13.25, 16.40, 19.20, 19.50, 22.30, 23 Tras. 1.40

oEstE GbACAsErosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438Cuentos que no son cuento -ATP- 16, 18, 20, 22 en castellano El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 21.30 La pantera rosa 2 -ATP- 16.20, 18.10, 19.50 en castellano

VICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529Cuentos que no son cuento -ATP- 16, 18, 20, 22 El curioso caso de benjamin button -A/M/13- 17.30, 21 Hotel para perros -ATP- 16.15, 18.15, 20.15, 22.15

Page 36: Diario Critica 2009-03-14

cartelera 37critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

HaedoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15Cuentos que no son cuento -ATP- 12.15, 14.30, 16.40, 20, 22.10 Tras. 0.20el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 15.35, 19, 22.15 Tras. 1.30el transportador 3 -A/M/13- 12.20, 14.45, 17.15, 20.10, 22.40 Tras. 1.05Gomorra -A/M/16- 14.05, 17.05, 19.55, 22.45 Tras. 1.35Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.55, 15.20, 17.45, 20.20, 22.45 Tras. 1.10Guerra de novias -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.35Hotel para perros -ATP- 12.05, 14.15, 16.25, 18.35 La pantera rosa 2 -ATP- 12.25, 14.25, 16.25 operación Valquiria -A/M/13- 12.10, 17.25, 22.35 Rebobinados -ATP- 12, 14.20, 16.50, 19.45, 22.20 Tras. 0.40Siete almas -A/M/13- 14.40, 20.05 Tras. 1.25Simplemente no te quiere -A/M/13- 14.20, 17, 19.55, 22.35 Tras. 1.20Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.05, 14.35, 17.10, 19.50, 22.25 Tras. 0.55Vicky Cristina Barcelona -A/M/16- 20.45, 22.50 Tras. 1.00Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13.25, 16.40, 19.20, 19.50, 22.30 Tras. 23, 1.40

M. aRGenTinaSCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 12.45, 15, 17.15, 19.35, 21.50 en castellano Tras. 0.05Cuentos que no son cuento -ATP- 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.15 en caste-llano Tras. 23.25el transportador 3 -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Gomorra -A/M/16- 12.50, 15.45, 18.35, 21.30 Tras. 0.30Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.45, 17.20, 19.55, 22.30 Tras. 1.05Guerra de novias -ATP- 20.40, 22.45 Tras. 0.45Hotel para perros -ATP- 13.50, 16.10, 18.20 en castellano Rebobinados -ATP- 13.35, 15.50, 18.05, 20.20, 22.35 Tras. 0.50Simplemente no te quiere -A/M/13- 13.45, 16.30, 19.15, 22 Tras. 1.00Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 12.40, 14.55, 20.35, 22.50 Tras. 1.10Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 15.10, 17.10, 18.25, 21.40 Tras. 0.55

MoRenoHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)a prueba de muerte -A/M/16- 13.10, 15.35, 18, 20.25, 22.55 Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.35, 18.45, 20.55 Cuentos que no son cuento -ATP- 12.40, 14.40, 16.45, 18.55, 21.05, 23.15 en castellano el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 23.10 el transportador 3 -A/M/13- 12.35, 15.35, 16.40, 18.50, 21.05, 23.20 Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.40, 17.40, 22.50 Rebobinados -ATP- 13.20, 15.35, 17.50, 20.05, 22.25 Simplemente no te quiere -A/M/13- 12.35, 15.05, 17.45, 20.25, 23.10 Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 15.10, 20.10 Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.40, 16, 19.20, 22.45

MoRónHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.40Cuentos que no son cuento -ATP- 12.30, 17.45, 23.10 en castellano el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 14.35, 19.55 Tras. 1.25el transportador 3 -A/M/13- 13.15, 15.35, 17.55, 20.15, 22.40 Tras. 1.05Gomorra -A/M/16- 12.45, 15.20, 17.55, 20.30, 23.05 Tras. 1.45Gran Torino -A/M/13 c/Res- 17.20, 19.50, 22.25 Tras. 1.15Hotel para perros -ATP- 12.50, 15.05 Siete almas -A/M/13- 15.05, 20.15 Tras. 1.25Simplemente no te quiere -A/M/13- 12.30, 15.05, 17.40, 20.15, 22.55 Tras. 1.40

Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.40, 17.40, 22.50 Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.45, 15.55, 19.10, 22.20 Tras. 1.35

San JuSToCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 13.10, 15.30, 17.40, 19.50, 22 Tras. 0.20Cuentos que no son cuento -ATP- 14, 16.15, 18.25, 20.35, 22.45 en castellano Tras. 1.00el transportador 3 -A/M/13- 13.30, 15.50, 18, 20.30, 22.50 Tras. 1.10Gomorra -A/M/16- 11.25, 14.10, 16.50, 19.40, 22.35 Tras. 1.20Siete almas -A/M/13- 11.30, 15.40 Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.30, 18.10, 21.30 Tras. 0.40

SuR GBaadRoGuéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 12.40, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 en castellano Tras. 0.30Cuentos que no son cuento -ATP- 13, 15.20, 17.40 en castellano Tras. 1.30el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.50, 16.20, 22 el transportador 3 -A/M/13- 13.40, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.35Gomorra -A/M/16- 13.30, 16.30, 19.30, 22.20 Tras. 1.20Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.35, 20, 22.30 Tras. 1.10Guerra de novias -ATP- 19.50, 23.10 Tras. 1.15Rebobinados -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.25Simplemente no te quiere -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20.10, 22.50 Tras. 1.30Slumdog Millionaire ¿Quién quie-re ser millonario? -A/M/16- 12, 14.35, 17.10, 19.45, 22.20 Tras. 0.55Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.10, 15.20, 18.30, 20, 21.45 Tras. 1.00

aVeLLanedaATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.30, 22.40 en castellano Tras. 0.40Cuentos que no son cuento -ATP- 16.40 en castellano el transportador 3 -A/M/13- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 Tras. 1.10Gomorra -A/M/16- 13, 16, 19, 22 Tras. 1.10Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.25, 17.50, 20.10, 22.40 Tras. 1.00Simplemente no te quiere -A/M/13- 12.10, 14.40, 17.10, 19.50, 22.20 Tras. 0.50Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13.10, 18.50, 22 Tras. 1.05

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado a prueba de muerte -A/M/16- 20.20, 22.40 amorosa soledad -ATP- 13, 14.50, 16.45, 18.40, 20.30, 22.20 Tras. 0.15Coral ine y la puer ta secreta -A/M/13- 13.30, 15.45, 17.50, 20, 22.10 en castellano Cuentos que no son cuento -ATP- 14, 16.15, 18.20, 20.30, 22.45 en castellano el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 13, 16.10, 19.20, 22.30 el transportador 3 -A/M/13- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.40 Tras. 1.00Gomorra -A/M/16- 14, 16.45, 19.30, 22.20 Gran Torino -A/M/13 c/Res- 14.30, 17, 19.30, 22 Tras. 0.45Guerra de novias -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Hotel para perros -ATP- 14.20, 16.30, 18.45 en castellano La pantera rosa 2 -ATP- 14.15, 16.15, 18.15 en castellano operación Valquiria -A/M/13- 13, 15.20, 17.50, 20.20, 22.50 Rebobinados -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.30Siete almas -A/M/13- 14.30, 17, 19.40, 22.10 Simplemente no te quiere -A/M/13- 14, 16.45, 19.30, 22.15 Tras. 0.50Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 14.45, 17.20, 20, 22.30 Tras. 1.00Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 21, 23.10

Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 13, 16, 19.10, 22.15 Tras. 1.20

ezeizaCOMPLEJO CANNING MULTIPLEXMariano Castex. Ruta 52 esq. Formosa TE: 5075-0474Trasnoche Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 en castellano Tras. 1.10Cuentos que no son cuento -ATP- 14.30, 18.20 en castellano el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 22.10 Tras. 1.10Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.35, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.15Guerra de novias -ATP- 12.50, 14.35, 16.20, 18.05, 19.50, 21.35, 23.20 Tras. 1.05Hotel para perros -ATP- 12.40, 16.25, 20.15 en castellano

LanúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.00Cuentos que no son cuento -ATP- 12.40, 17, 21.20 el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.05, 15.10, 18.15, 21.20 Tras. 0.25el transportador 3 -A/M/13- 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35, 22.40 Tras. 0.45Guerra de novias -ATP- 16.40, 20.20, 22.10 Tras. 0.10Hotel para perros -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20 La pantera rosa 2 -ATP- 13, 14.50, 18.30 Rebobinados -ATP- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.00Siete almas -A/M/13- 14.40, 19 Tras. 23.40Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 20.20, 22.20 Tras. 0.20Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.10, 15.10, 18.10, 21.10 Tras. 0.10

QuiLMeSCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234Cuentos que no son cuento -ATP- 14.40, 16.30, 18.20, 20.10 en castellano el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 16.40, 21.30 La pantera rosa 2 -ATP- 15, 19.40, 22 en castellano

HOYTS FACTORY QUILMESAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 12.30, 14.35, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.20Cuentos que no son cuento -ATP- 13, 15.10, 17.30, 19.50, 22 en castellano Tras. 0.10el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.35, 15.45, 19, 22.20 Tras. 1.40el transportador 3 -A/M/13- 12.40, 14.45, 16.50, 19, 21.15, 23.20 Tras. 1.35Gomorra -A/M/16- 13.40, 16.35, 19.30, 22.20 Tras. 1.10Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.50, 15.25, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.15Hotel para perros -ATP- 12.50, 15, 17.10, 19.15 en castellano inframundo: la rebelión de los Lycans -A/M/13 c/Res- 21.25, 23.25 Tras. 1.20Rebobinados -ATP- 12.45, 14.50, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.25Siete almas -A/M/13- 15.15, 20.05 Tras. 1.25Simplemente no te quiere -A/M/13- 12.35, 15.05, 17.40, 20.20, 23 Tras. 1.45Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 12.45, 17.40, 22.45 Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 12.50, 15, 17.15, 19.20, 21.25, 23.30 Tras. 1.40Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.35, 15.40, 18.50, 22.10 Tras. 1.30

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.15Cuentos que no son cuento -ATP- 12.35, 14.45, 16.55 en castellano el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 12.15, 17.35, 22.50 el transportador 3 -A/M/13- 12.20, 14.40, 17.20, 20, 22.20 Tras. 0.40Gomorra -A/M/16- 13.20, 16.25, 19.40, 22.35 Tras. 1.25Gran Torino -A/M/13 c/Res- 12.30, 15, 17.30, 20.10, 22.40 Tras. 1.05Guerra de novias -ATP- 15.30, 20.50 Simplemente no te quiere -A/M/13- 14.15, 17, 19.50, 22.30 Tras. 1.10Slumdog Millionaire ¿Quién quiere ser millonario? -A/M/16- 19.55, 22.25 Tras. 0.55Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.45, 16, 19.15, 22.25 Tras. 1.35

TeMpeRLeyHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Coraline y la puerta secreta -A/M/13- 12.15, 14.15, 16.20, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00Cuentos que no son cuento -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.45, 20.50, 23 en castellano Tras. 1.10el curioso caso de Benjamin Button -A/M/13- 16.25, 22.20 Tras. 1.35el transportador 3 -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15Gomorra -A/M/16- 14.05, 16.45, 19.45, 22.30 Tras. 1.25Gran Torino -A/M/13 c/Res- 13, 17.30, 22.10 Rebobinados -ATP- 12.30, 14.35, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.20Siete almas -A/M/13- 13.50, 19.45 Simplemente no te quiere -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 20.05, 22.40 Tras. 1.15Viernes 13 -A/M/16 c/Res- 15.25, 20 Tras. 0.50Watchmen: Los vigilantes -A/M/16 c/Res- 12.35, 15.45, 19, 22.15 Tras. 1.30

TEATROBROADWAY - TSUCorrientes 1155 TE: 4382-2201Conversaciones después de un entierro Vier y Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180doña Flor y sus dos maridos Miér y Juev 21hs Vier y Sáb 21.30hs Dgo 21.15hsMister new york Vier y Sáb 23.15hs Dgo 19.30hs

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGOZelaya 3006 TE: 6379-8596La isla desierta Juev y Vier 21hs Sáb 21 y 23hs

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200Cuatro hermanos Dram: Cristian Sco-tton. Dir: Pedro Antony. Sáb 23hs $ 25 Jub y est $ 20Kamuflash Dir Gerardo Hochman. Un espectáculo de circo festivo, alegre y con-tagioso. Sáb y Dgo (despedida) 19hs Se suspende x lluvia $ 20

DE LA RIBERAPedro de Mendoza 1821TE: 4302-9042Los descontrolados de Barracas Vier 21hsVenimos de muy lejos Sáb 21hs

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665el día que nietzsche lloró Juev a Sáb 22.45hs. Dgo 21.45hs.el último encuentro Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hsMujeres de 50 Vier y Sáb 21.15hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350Cómico Stand up 4 Juev 23hs. Vier y Sáb 0.30hs. Gorda Miér, Juev y Dgo 20:30hs. Vier y Sáb 20 y 22hs. Muerte de un viajante Miér a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.

LOLA MEMBRIVESCorrientes 1280 TE: 4381-0076eva, el gran musical argentino Miér a Sáb 21hs Dgo 20hs

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882Cash De José María Muscari. Con Ronnie Arias, Norma Pons, Belén Blanco, Gustavo Garzón, Juan Carlos Dual, Daniel Araoz y Nacho Gadano. Miér y Juev 21.30hs. Vier y Sáb 22.30hs. Dgo (despedida) 21.30hs. Loc dde $ 50Kevin+The nada+Liniers Kevin Johan-sen & The Nada tocarán una selección de temas de sus discos editados junto al dibujante Liniers. Marzo: Vier 21 y Sáb 28, 21.30hs Loc dde $ 40perfumes De Ana Maria Stekelman. Con Eleonora Cassano, Cecilia Figaredo y el Ballet Argentino. Tango, Jazz, Vals y Boleros. Vier y Sáb 20.30hs. Dgo 19hs. Loc dde $ 50 Sandra Mihanovich Canta sólo clási-cos: Los grandes éxitos de su carrera. Dir. Mus: Alejandro Devries. Mar 21.30hs Pl $ 80 Pull $ 50

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882Tres viejas plumas Miér a Vier 21hs. Sáb 20.45hs. Dgo 21hs

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500Más respeto que soy tu madre Miér y Juev 21.30hs. Vier y Sáb 20.30 y 23hs Dgo 20hs

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500Baraka Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22.30hs. Dgo 20.30hs.diálogo de una prostituta con su cliente Juev y Vier 23.45hs Sáb 0.45hs

NACIONAL CERVANTESLibertad 815 TE: 4816-4224Chúmbale Juev a Sáb 21.30hs Dgo 21hsdon Juan de acá Juev a Sáb 21hs Dgo 20.30hs

PASEO LA PLAZA - COLETTECorrientes 1660 TE: 6320-5346Cincomediantes Sáb 0.30hsdebajo de las polleras Sáb 21hs Las fantasías sexuales de mi mari-do Sáb 23hs

MaR deL pLaTa

CICLO de CINEAUDITORIUM CINE ARTEBv Marítimo 2380. T 493-6001La Mujer partida en dos Dir: Claude Chabrol. Con Ludivine Sagnier, Benoit Magimel, François Berléand, Mathilda May, Caroline Silo. Dgo 16, 18 y 20hs

TEATROCOLÓNH. Yrigoyen 1665. T 494-8571Teatro en el Colón Tango Nuestro. Una historia de vida, de amor y de tango. “Ballet Estampas”, D. Landi y M. Liberati (cantantes), H. Soria (piano y dir mus), C. Báez (bandoneón y arreglos) y S. Gugliotta (contrabajo). Dir N. di Rago. Mar 21hs. M. Navarro y su Cia. Mora Triana en “Fla-menco…de Payos y Gitanos. Mús. inv: M. Payge, A. Benítez y L. Luraghi. Estrella de Mar 06 y 07. “Tango Furia” de E. Marín pta: “Astor...”. Juev 21hs. Banda Juvenil Marpla-tense y Ballet Martín Güemes ptan Camino Al Sur. Un recorrido musical por América Dir. Coreo: M. Mouriño Dir. Mus: H. Romai-rone Dir. Gral.: G. Maugeri. Dgo 20hs

ATLASLuro y Corrientes. T 494-3240Vedettisima C. Barbieri con Tristán. S. Luna, M. Ale. La máxima atracción de Los Nocheros. M. E. Ritó y elenco. Libro, Act y Dir S. Bal. Mar 20.30 y 23.15hs, Mier y Juev 21hs, Vier y Sáb 20.30 y 23.15 hs. Despe-dida Sáb 14.

C. CULT. OSVALDO SORIANO25 de Mayo y CataMarcaTeatro para adultos Setenta Y Pico. Con E. Marval, C. Aiace, S. Aiace. Vier 21hs. Moliere X 2. Las preciosas ridículas y El médico a palos. Dir. G. De Marco Vier 21.30hs. Maté Un Tipo de D. DalMaroni. Dir: J. C. Stebelski. Sáb 21.15hs. Esperando El Lunes de C. Alsina. Con M. Cittadino, E. Baigol. E. Gautin en fagot. Dir: E. Baigol. Sáb 22 hs. Limpitos…pero no tanto de J. Bellizi. Comedia de enredos. Dir: M. L. Botta. Dgo 21hs Páginas arrancadas. Dir C. Torreiro. Dgo 21.15hs

CORRIENTESCorrientes 1760. T 493-7918La Cena de los Tontos La Comedia del Verano! G. Francella y A. Suar. Con P. Codevila, M. De Velis, C. Conte, S. Rojas, H. Erman. Dir. G Francella. Vers F. Masllorens y F. González Del Pino. Vier y Sáb 21 y 23hs. Dgo 20 y 22hs. Dgo 15 despedida

GÜEMESGüemes 2955. T. 451-2725Taxi - 2da parte Con C. Calvo, F. Gianola y F. Palmiero. D. Cardone, D. Maradona, M. Slipak y M. Alarcón. Dir: C. OliVierri. Juev y Sáb 21.30 y 23.15hs. Vier y Dgo 22hs

LIDOSanta Fe 1751. T 494-3301emmanuel desenmascarado Ilusión y Magia. Juev a Dgo 22hs

Mar DEL PLATALuro 2335. T 496-0744 danza Con Cobos C. Castaña y N. Arta-za. Con G. Florimonti y P. David. Dir. Gral N. Artaza. Dir. Art F. Mendoza. Mar y Sáb 21.30 y 23.30hs. Mier, Juev, Vier y Dgo 22hs Dgo 15 despedida

VILLA MITRELamadrid y MatheuSueño de una noche de Verano Shakespeare para niños. Cía. de Danzas Arballet. Estrella de Mar 09. Dgo 19.30 hs.

MUSICACOLÓNH. Yrigoyen 1665. T 494-8571La Música en el Colón Opus XV nos trae Jazz, Tango y algo más. Art. inv: El Dir de la Banda Municipal de Música, Mtro. G. Becerra, y M. Caparros Dir Gral: Mtro. A. Blumetti. Lun 21hs Astor Piazzolla Marpla-tense con R. Celiberti y el Mtro. J. Vat. En el mes del Nacimiento de Astor Piazzolla. Vier 21 hs. Orq Municipal De Tango. Dir: Mtro. J.

Dávila. Sáb 20.30hs. Santo Pecado pta su “Tributo a Ricardo Arjona”. Sáb 23 hs

C. CULT. OSVALDO SORIANO25 de Mayo y CataMarcaMúsica en el Soriano La Música y La Palabra. 20 años de Papelnonos. Dir: J. Strada. Mier 17hs

ABBEY ROAD. Concert Bar J. B Justo 620 T 480-7969/155-60400 Shows en vivo Rock Local Juev 22hs. Nessia pta su primer disco. Vier 22 hs. El Pitu Farias en concierto. Sáb 22hs. Abbey Road retro. Bandas en vivo y DJ set con la mejor música de los 70, 80 y 90. Sáb ½ noche. Rock de Acá. Dgo 22hs. Abierto todos los dias. Ant en Locuras (San Martín 1787) y Musical Norte (San Luis 2339)

Marc perrenoud Trío De Suiza. La Revelación del Jazz Europeo. Lun 23, 22hs. Ant en Locuras (San Martín 1787) y Musical Norte (San Luis 2339)

VILLA MITRELamadrid y MatheuMúsica en el parque Construyamos el tango. Clases de tango. Prof L. M. Rodrí-guez. Vier 20 hs Ciclo Música en el Parque pta Cantos y Encantamientos. Música Cel-ta. Sáb 20 hs

VARIEDADESLA BANQUINA POP RestaurantAv. Martínez de Hoz 600. T 480-9494. Cena Show RAMON LAZARTE Tango. Menú de Mariscos, pastas, pescados. Dirá ½ día y noche Filete porteño. Vier a Dgo 23.30hs

MUSEO DEL Mar.Av. Colón 1114. T 451-9779/3553. expo Caracoles Abierto Todos los días, 9.30 a 24 hs Peces de la Zona. Nivel encuen-tro. Mirador. Plaza del Mar. Visitas Guiadas. Días 11 y 20 hs.

ZOO BATANRuta 88 Km. 14. T 464-2530estación de Revalorización de ani-males Salvajes A 15 min de M. del Plata. 300 especies de Animales. Una experiencia inolvidable para toda la familia. Estacio-namiento dentro del parque. Restaurant Confitería. Parque temático de Dinosau-rios. Cabalgatas. Fotos con los animales. Área de Picnics. www.zoobatan.com.ar Bus línea 715 y 720. Todos los días de 10 a 21hs.

ZOOLOGICO EL PARAISO. Acceso a Sierra de los Padres. Tel 463-0347. parque zoológico y Botánico Diar 10 a 19 hs. Animales exóticos. Serpentario (50 especies) Mirador. Guías. Restaurante. $17 Jub $15. (Niños hasta 10 años gratis) Bus 717

Restaurant LA PAMPA de SHERATONAlem 4221. T 412-0002/3. noches de pizza y Tango Cena Show. Con el Mtro A. Blumetti y D. Moreno en el bandoneón. Variedad de Pizzas libres y cerveza. Tarjeta $40. Rvas al 414- 0002 Juev 21 hs

NH GRAN HOTEL PROVINCIAL Bv Peralta Ramos 2502- T 499-5900. Salvador dalí, el Surrealismo en Mar del plata Esculturas, platas, seri-grafías, grabados, litografías originales. Ent Gral $5 Diariam 19 a 23hs. Días de lluvia de 17 a 21hs.

INFANTIL C. CULT. OSVALDO SORIANO.25 de Mayo y CataMarcapara los más chicos Consulte propues-tas, días y horarios con descuento en Santa Fé 2371 Loc 10 de 10 a 23 hs.

EL VAGON DE LOS TITERES.Est de Tren. Luro al 4.500 esq Italia Títeres Juan Panadero. Dir. Daniel Di Lorenzo. Sáb y Dgo, 17.30

MUSEO DEL MAR.Av. Colón 1114. T 451-9779/3553. actividades para los más chicosCuriosos Por El Mundo Juegos interacti-vos. Lun a Vier 10 a 21hs Títeres Los Cuatro Gatos. Dgo, Taller De Cerámica. Crear en arcilla. Sáb 16.30hs Curso De Astrono-mía General 08: Sist. Solar, Evol Estelar, galaxias, Cosmo, Astronáutica y Obs Astronómica. Sáb 17hs. Taller De Plástica. Sáb 18hs. Taller Recreativo crear, jugar, pintar y divertirte. Dgo 18hs Abon entrada al Museo.

Page 37: Diario Critica 2009-03-14

después de todo38 critica de la argentina

Sábado 14 de marzo de 2008

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Cartas

QuinielasPeriodismo ciudadano1 2721 2 5775 3 4128 4 6843 5 0657 6 7418 7 8479 8 2068 9 2720 10 5553

11 9651 12 2414 13 0685 14 3184 15 4636 16 4856 17 5859 18 5439 19 1618 20 5810

NACIONAL Primera /I - L - R - Z

NACIONAL Matutina / B - B - F - K

1 6551 2 3545 3 4309 4 2603 5 9348 6 2881 7 3188 8 7468 9 7428 10 7423

11 9496 12 3411 13 9611 14 7751 15 9928 16 1221 17 1951 18 6092 19 1296 20 8895

PROVINCIA Primera

1 9443 2 8466 3 6725 4 8864 5 7434 6 1209 7 8907 8 1855 9 6597 10 7930

11 6418 12 6506 13 6895 14 3765 15 5526 16 6732 17 7222 18 2168 19 6330 20 6328

1 6381 2 0002 3 6141 4 1390 5 3703 6 7388 7 9236 8 8547 9 3161 10 5669

11 2732 12 0074 13 9221 14 4984 15 0394 16 7372 17 6053 18 7997 19 3736 20 3818

PROVINCIA Matutina

1 0676 2 5011 3 2213 4 2655 5 7066 6 2743 7 8625 8 2838 9 3209 10 7072

11 0521 12 2668 13 0879 14 4803 15 6572 16 2364 17 5583 18 8278 19 7408 20 2439

NACIONAL Vespertina /U - G - R - V

1 4696 2 2213 3 3238 4 4255 5 8025 6 4763 7 8592 8 8103 9 1296 10 3120

11 5171 12 9240 13 7934 14 3613 15 1929 16 4453 17 0557 18 8758 19 8254 20 6852

NACIONAL Nocturna / A - I - U - B

1 6601 2 2756 3 9473 4 4691 5 3936 6 5505 7 7976 8 5286 9 4925 10 4309

11 7242 12 4556 13 7522 14 7692 15 0180 16 2240 17 2528 18 4496 19 6779 20 5930

PROVINCIA Vespertina

1 4580 2 2922 3 4701 4 9469 5 2325 6 2278 7 0689 8 4312 9 1054 10 6089

11 0853 12 0467 13 0905 14 8768 15 0518 16 2123 17 8905 18 0346 19 9255 20 7724

PROVINCIA Nocturna

Newton y Montoya en un rectángulo de plástico

Se viene la tarjeta naranja, sanción intermedia que

promete mejorar el juego que tal vez genera más dinero que la misma AFIP, lo cual no es poco. La tarjeta naranja se aplicará a faltas que no merezcan la expulsión pero necesiten más justicia que un simple foul o codazo y dejará, como en otros deportes, al jugador algunos minutos fuera del juego. Pero el color es un verdadero problema: Naranja es una mala elección. La lógica cromática de graduación pictórica es errónea por el modo en que el ojo humano percibe estas variaciones de color y generará unos minutos de duda al ser confundida con la roja o amarilla. Aceptada esta posible confusión, busquemos el color indicado para esta nueva modalidad intermedia de sanción. No puede ser verde, celeste o azul porque, infl uenciados de una “lógica” de semáforos, invitaría a confundir jugadores, público y hasta conductores de vehículos. Marrón, negro, blanco o transparente son opciones desaconsejadas. Las tres primeras podrían ser catalogadas de racistas, la última por falta de sintonía con la idea imperante en la sociedad de justicia y sus devenires. Propongo que el color para la nueva tarjeta sea gris. El ojo lo percibe muy distinto al amarillo y al rojo y tiene connotaciones de íntima relación con el tipo de sanción ejecutada: gris es mitad de camino, escalón intermedio. Es nostalgia y añoranza, la del jugador que espera para volver a entrar a la cancha, y la alegría por no haber sido expulsado. Gris es tristeza, la misma que siento cuando pienso hacia qué destinos va la recaudación de la AFIP, y alegría

por llegar a casa contento como un pelotudo porque me metí en una moratoria de aquel impuesto que no pude pagar.

Rosko Trincheri

Pena de muerte / Por la Paz

En la escuela siempre advertía que el ingreso de la llamada

“diversidad” (marginales/marginados) no era más que una apariencia de “respuesta social”.Sin políticas que estructuren y apoyen una verdadera construcción de una sociedad democrática en toda su dimensión, las propuestas devienen en una suerte de fi cción que no hace más que coexistir con el dinosaurio fascista. Y ese inmortal, al menos así lamentablemente parece, dinosaurio, nos traga y sigue vomitando marginalidad seudoalfabetizada. Mis “bonitos pequeños despreciados por muchos” (los marginados) están poblados de amor. No importa cuántas letras aprendan, las que sean se les graban para siempre en el alma. Pero el furibundo dinosaurio se molesta cuando debe soportar su diferencia. Los excluye ingresándolos. Y el sistema es tan feudal que si uno no se corrompe, no asciende (corromperse es, para mí, entregarse a la mentira). Creo que esta suerte de representantes que tenemos también son, en cierto modo, custodios del dinosaurio, al que debemos darle batalla desde el arte y desde cada pequeño gesto. No creo en la muerte como respuesta a nada. Y tengo dos hijas y salen como todos a la calle. No soy indiferente y a veces, cuando tardan, me muero de miedo. Aclaro mi respuesta a la futura marcha del 18/03.

Beatriz Susana Mazzoni

Las empresas de servicios públicos no terminan con baldosas los arreglos que realizan en las veredas como históricamente hacían. Cubren los pozos con tierra y una fina capa de cemento que se resquebraja casi inmediatamente. Pregunté sobre esta nueva modalidad a los obreros que trabajaban en la cuadra de mi casa (Goya al 200) y explicaron que según nuevas disposiciones del Gobierno de la Cuidad a la empresa sólo le corresponde cubrir y al municipio reparar con baldosas. Es decir, realizan el trabajo dos veces.

¿Quién paga los costos? Los ciudadanos, como siempre. Resultado: las veredas están cada vez peor y con mayores costos.

Alejandra Napolitano / DNI 16.492.814

cruci1 2 3 4 5 88 6 7 8 9 88 10 11

12 88 88 88 88 88 13 88 88 88 14 88 88

15 88 13 16 88 17 88 88 88 18 88 19 88

20 88 21 88 88 22 88 88 88 88 23 88 88

24 88 88 88 88 25 88 88 88 26 88 27 88

88 88 28 88 88 29 88 88 30 88 88 88 88

31 32 88 88 33 88 34 88 88 88 88 35 36

37 88 88 88 88 38 88 88 88 88 88 39 88

88 88 40 88 88 88 41 88 88 42 43 88 88

44 45 88 88 88 88 88 88 46 88 88 88 88

47 88 88 88 48 49 88 50 88 88 51 88 88

52 88 88 53 88 88 88 88 88 88 88 88 88

88 88 54 88 88 88 88 88 88 88 55 88 88

140309HORIZONTALES:1 Apellido del autor de la siguiente frase “Los que se quejan de la forma como rebota la pelota son por lo general aquellos que la dejan caer” - 10 En este momento - 12 Copla cantada ante los pasos de Semana Santa - 13 Localidad del noreste de la provin-cia de Buenos Aires - 15 Iniciales del actor protagonista de la saga cinematográfica “Indiana Jones” - 16 partícula dotada de una carga eléctrica (plural) - 18 Cuerpo simple de color gris negruzco - 20 Adverbio latino que significa ademas - 22 Fruto de la vid (plural) - 23 Cualquier animal cuadrúpedo de ciertas espe-cies domésticas - 24 Ciudad de Nigeria - 25 Hogar - 27 Símbolo del molibdeno - 28 Símbolo del talio - 29 Referido a la grasa - 31 Extraños - 34 ...O Neal, última esposa de Charles Chaplin - 35 Nombre de la letra C - 37 Que va contra la ley - 39 Iniciales de tenista argentino, capitán de la Copa Davis entre 1982 y 1983 - 40 Relativo a la vida - 42 Yannick ...ex tenista francés, campeón de Roland Garros en 1983 al derrotar a Mats Wilander - 44 Sentir odio - 46 conjunto de caballerias y carruajes que se paraba varias veces en el camino para entregar los correos y descender o montar los viajeros que transportaba - 47 Artículo - 48 Gabriel ... futbolista argentino que jugó entre 1986 y 2006 en Boca, River, San Lorenzo, Banfield, Independiente y Huracán, entre otros equipos - 51 Siglas de Diseño Asistido por Computador - 52 Tontería, necedad - 54 Que tiene similitud - 55 Voz de arrullo.

VERTICALES:1 Montes de Japón - 2 Carburo de hidrógeno obtenido del petróleo - 3 Iniciales de cantante cubana intérprete, entre otros éxitos, de “Mi tierra” y “Mi buen amor” - 4 Orígen y derivación de las palabras - 5 Nave - 6 Levantado sobre un nivel - 7 Rezo en que se celebran cinco misterios de la Virgen - 8 Iniciales de boxeador argentino apodado “Ringo” - 9 “Soy lo que ...”, can-ción interpretada por Sandra Mihanovich - 11 Persigo - 14 Hermana religiosa - 17 Que carece de efecto legal - 19 Partido político de EE.UU. al que pertenecieron y pertenecen los pre-sidentes Kennedy, Carter y Clinton - 21 Encuentro concertado entre dos o mas personas para tratar de un asunto - 26 La mayor de las serpientes conocidas - 30 Iniciales de actor esta-dounidense que actuó, entre otros films, en “El golpe”, “La gata sobre el tejado de zinc” y “El color del dinero” - 32 Contracción - 33 En la antigua Persia, gobernador de una provincia - 36 Lanzado, arrojado - 38 Penúltima nota musical - 41 Atado, envuelto - 42 Negación - 43 Nombre que comparten en común los personajes de apellido Martínez, Gálvez, Aventin y De La Hoya - 44 Interjeccion para animar o aplaudir - 45 Cuatro más uno menos tres - 46 Hoyo profundo abierto en la tierra para llegar a la capa acuífera procedente de manantiales subterra-neos - 49 Diez veces ciento - 50 Juego de mesa de táctica y estrategia de la guerra - 53 Apócope de uno.

POR SEBASTIAN ALBERTO SABA

HORIZONTALES: 1 Ingenieros - 10 Ya - 12 Saeta - 13 Lobos - 15 HF (Harrison Ford) - 16 Iones - 18 Yodo - 20 Item - 22 Uvas - 23 Res - 24 Kano - 25 Lar - 27 Mo - 28 Tl - 29 Adiposo - 31 Raros - 34 Oona - 35 Ce - 37 Ilegal - 39 RC (Ricardo Cano) - 40 Vital - 42 Noah - 44 Odiar - 46 Posta - 47 Los - 48 Amato - 51 CAD - 52 Estupidez - 54 Analogo - 55 Ro.

VERTICALES: 1 Ishikari - 2 Nafta - 3 GE (Gloria Estefan) - 4 Etimología - 5 Nao - 6 Elevado - 7 Rosario - 8 OB (Oscar Bonavena) - 9 Soy - 11 Acoso - 14 Sor - 17 Nula - 19 Democrata - 21 Entrevista - 26 Boa - 30 PN (Paul Newman) - 32 Al - 33 Satrapa - 36 Echado - 38 La - 41 Liado - 42 No - 43 Oscar - 44 Ole - 45 Dos - 46 Pozo - 49 Mil - 50 TEG - 53 Un.RESPUESTAS

DEFINICIONES

Page 38: Diario Critica 2009-03-14

después de todo 39

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

critica de la argentina Sábado 14 de marzo de 2009

“Riquelme no es lento. Es rápido de la cabeza, que es lo más importante”. (Maradona, abril 2004)

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

13ºMÁX

22ºMÍN

11ºMÁX

24ºMÍN

20ºMÁX

28ºNubosidad variable. Vientos del sur. Descenso de temperatura.

Parcialmente nublado. Vientos leves del sur, rotando al norte.

DOMINGO LUNES

Cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del noroeste.

Hola Memé. Gusto en comunicarme con vos. A ver, mi consulta es sobre una situación rara que me toca vivir (o al menos todos pensamos eso, que nos pasa solamente a nosotros), pero no

encontré algo parecido en el archivo de consultas. Hace dos años que me conozco con una chica, con la cual tuvimos conexión de amigos instantánea. Compartimos un montón de momentos juntos pero nada de intimidad. Yo siempre vi que ella estaba enganchada conmigo, además de que un amigo en común me lo contaba. El problema es que yo venía de una situación anterior conflictiva y, sinceramente, no podía o quería empezar con otra relación. Algo tan simple como un mal estado de ánimo. Desde hace tres meses, una noche le dije lo que sentía y me respondió inmediatamente. Tuvimos nuestros primeros momentos de intimidad, pero todo duró muy poco. Ella empezó con historias raras, que había alguien más, que me esperó dos años, bla, bla, bla.... Concretamente al día de hoy es que quiere que sigamos como amigos, me ha besado apasionadamente entre tanto, dice que me quiere mucho y lo más importante de la consulta, su mirada... Nunca vi unos ojitos que me miren de esa manera. Juraría que está enamorada. No trato de entender a las mujeres, trato de entender un poco la situación: está muy bien conmigo, me invita siempre a su casa, su mirada lo dice todo... pero a su vez no quiere involucrarse. Ella ha tenido historias pasadas muy malas (es viuda, fue una mujer golpeada y tuvo alguna adicción) pero a mí me conoce muy bien y sabe qué tipo de persona soy. Me halaga constantemente con sus palabras. Ah, ambos somos músicos y compartimos escenario muchas veces... Todo encaja, pero no... dice que hay alguien más, pero siempre está sola y nadie sabe nada de otro... En fin, gracias. Un beso.

Alfredo

Querido Alfredo: Qué lindo recibir la carta de un hombre enamorado. Espero que Jorgito Lanata

nunca sepa lo bien que me pone este trabajo, sería capaz de pagar por hacerlo. Pero por ahora prefiero seguir cobrando, que todo sube y los Manolo Blahnik que me trajo mi amiga de Nueva York (¿alguna vez no dije que fuera tilinga?) triplican el presupuesto que tenía para zapatos en la temporada otoño/invierno. Pero son una belleza, clásicos al estilo Blahnik, las chicas saben de qué estoy hablando). Bien, Alfredo, a lo tuyo que supongo que mis Blahnik poco te interesan. Ella sí pero no. Como vos durante dos años. Porque hubo dos años durante los que a vos ella te interesaba pero estuviste paralizado por tus dolores previos. Reconocés que a ella le pasa eso ahora. Los ojos no mienten, es cierto, pero ella te dice otra cosa. Entonces, ¿dónde te parás? No la tenés fácil. Pero es el amor, no es fácil. Que hay alguien más, si ella lo dice, por más que nadie lo haya visto, puede ser cierto. ¿Pensaste que puede ser cierto? Lo más embromado es que ella te dice que no está enamorada y que está con alguien más. Y vos no le creés ninguna de las dos cosas. ¿Cómo fundás un amor en la desconfianza? Quizá deberías dejarle claro, pero más que claro, que estás enamorado y que podés esperar sus tiempos internos, al menos hasta que puedas sacarte la duda. Si ella sigue diciendo esas dos cosas, lo mejor sería dejar pasar un tiempo. Andar por otros ámbitos. Como dice

Sting, si vuelve, tomala. Es tuya, Alfredo. Beso.PD: ¡Chicas, nada como un Manolo Blahnik! (desde que comencé que explotaba por decir esta tilinguería. Ahora saben mejor cómo soy. No estoy alimentada sólo a Drummond).

Caso: Enamorado

ESCRIBE MABEL

MONTOYA(MEMÉ)

Correo sentimental

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico 5238-1200AeroSur 4516-0999Air France 0800-122-3010Alitalia 0810-777-2548American 4480-8202Avianca 0800 444 2842

British 0800-222-0075Cubana 4326-5292Iberia 4131-1001KLM 0800-122-3014Lufthansa 4319-0600Pluna 4120-0530Sol Líneas A. 0810 444 4765Swiss Airlines 4319-0000United 0810-777-8648Varig 0810-266-6874

Continental 0800-333-0425Mexicana 4136-4136Air Comet 317-4001Copa Airlines 4132-3535Tam 4819-4800Gol 0810-266-3232Malasian Airlines 4313-4981Air Canada 4327-3640Aero Sur 4516-0999Taca 4325-8222

Para tener a manoHospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702

Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232

Pediatras en casa 800 222 6466

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586

Servicio Información Telefónica 110

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA Retiro-Once 0800 333 822

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Metrovías 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700

Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111

Centro Federal de Informaciones 131

Centro Orientación de Personas 4370-5920

Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Defensa del Consumidor

de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

ADELCO 4371-2662

Comisión Nacional de Regulación del

Transporte (CNRT) 0800–333–0300

ENARGAS 0800–333–4444

Información y reclamos sobre servicios de la

ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727

Denuncias laborales 0800 222 2224

Missing Children 4797-9006

Red solidaria 4796-5828

UrgenciasSAME 107

Policía 911

Prefectura (emergencias) 106

Bomberos 100

Emergencias (Defensa Civil) 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1050

AySa 6333-2482

Gas Natural 0800 888 1137

Edesur 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002

Orientación de las Personas 4370-5920

Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464

Línea social 108

Mujeres maltratadas 0800 666 8537

Page 39: Diario Critica 2009-03-14

Mate nomás, pero mate bonitoTanto rompió la muchachada de la redacción, y el diario mismo,

cuando arrancó la cuarta temporada; fui testigo de tanto debate acerca de las calidades y giros del guión y los misterios por desen-

trañar en la isla; tantos decían tantas cosas sobre los modos imperiosos de bajarse todo por internet, que decidí hacerlo. La chica de Blockbuster hizo la pregunta obvia:

–¿Te estás dando con una maratón Lost?Llego tarde. Dos, cuatro, seis… ¿siete de cada diez lectores? conocen

las virtudes de la serie. Los modos de retomar, súper bien hecha, la caída alucinada del avión y los flashbacks por cada historia personal (la vieja película Aeropuerto, al fin y al cabo), la acumulación de enigmas e historias fantásticas bebiendo entre tantos del inagotablemente bebido Phillip K. Dick, y un reciclado sistemático, vasto, generalizado de todos y cada uno de los géneros y subgéneros del cine y la tele. Me quedo entre otras cosas con un par de episodios que me de-jaron con la boca abierta: los de las aperturas de las temporadas dos y tres por la capacidad de romper, reordenar y recomen-zar con unos pocos, compactos golpes de genio.

Estoy por la mitad de la cuarta temporada, aburrido y saturado. La fatiga de la serie se verifica en la cantidad infinita de gente que anda a los tumbos, más bien perdida e in-diferenciada, dentro o fuera de la isla. Circu-lan armados, matando y matando.

La facilidad con que se acude a pistolas y fusiles automáticos en la industria del entre-tenimiento funciona como una ecuación: salvo en la parodia, cuando las balas y las bajas vienen fáciles es que hay pérdida de calidad. Puede que sea falta de tiempo para imaginar mejor, puede que se trate de satisfacer los apetos primarios de los Homero Simpson globales. Desde que Sigourney Weaver en la primera Alien y Linda Hamilton en Terminator aparecieron firmetex en sus musculosas atléticas, capaces de blandir fierros de 30 kilos de peso, nueve de cada diez minas en los géneros de acción hacen de comandos especiales (uno ve a los cowboys de los 50 disparando tan blandengues, tan muñecas quebradas). Ocurre que Sigourney Weaver en la primera Alien tenía un cagazo soberano y que Linda Hamilton tam-bién, además de estar chapita. Y rabia y paranoia, las dos tenían rabia y paranoia. Hoy todo el mundo en la pantalla yanqui pela fierro y mata prójimos como quien exhala un provechito.

Sí, son las reglas del entretenimiento. Sí, se supone que Lost funciona entre muchas cosas como cruza entre El señor de las moscas y reality show en isla de-

sierta. Mátenme nomás una cantidad de gente, no tengo dramas; crecí viendo televisión y de chico pasaba las tardes liquidando soldaditos. Pero inventen algo mejor para justificar el asesinato, muchachos. A esta altura de mi maratón tardía, cuarta temporada, basta de tipitos que van y vienen manejando armas como pomos de carnaval, sin sentido ni sorpresa, estirando una trama que se estanca.

Hipótesis: puede ser por el modo de verlo. Maratonear Lost es recrear la serie hasta convertirla en su sátira, es obtener una caricatura de una ridiculez extrema. Pónganle cámara rápida y una pianola tocando ragti-

me cada vez que los tipitos trotan por la selva; cada vez que alguien dice “encontré el rastro”, “perdí el rastro”; cada vez que se topan y destopan los unos a los otros; cada vez que tropiezan para caer donde amanecen cadáveres/ cachos de avión/ escotillas ocultas. Cámara rápida y contabilicen la sucesión archirrepetida de trompadas en jetas sangrantes y balas que se quitan con los dientes y ataduras, desataduras, alianzas, rupturas, apresamientos, fugas, chantajes, negociacio-

nes entabladas al solo efecto de ejercitar en los actores el arte de impostar la voz en ges-to de rudeza total.

En una revista bri-llante nacida en la transición democrá-tica española, El Viejo Topo, leí una vez un artículo muy pelotu-do según el cual La guerra de las galaxias encubría vaya a saber qué mensaje imperial antisoviético. Eran los años algo zarpados de la crítica desbordada al aparato ideológico capitalista. Un hito de aquella época, se sabe, fue Para leer al Pato Donald, de Dorfman y Mattelart. Otro más olvidado fue el hijito

que tuvo ese libro en Argentina: Para leer a Mafalda. A mí se me hace que cier-tas culturas estadounidenses son para nosotros tan extravagantes que nuestros parámetros no siempre tienen un sentido práctico de aplicación. Hay setecientos mil ejemplos, de muy variadas calidades, de cómo ellos construyeron una suerte de metafísica de la conspiración, de la cual a su vez se ríen, como en Lost. Segu-ramente les da un poco de cosa decidirse a hablar en serio o en chiste. Cuestión que entre los setecientos mil ejemplos hay retorcidas conspiraciones del Poder Capitalista en Alien, en Terminator, en Lost. Es como si todo lo que los yanquis no pudieran dirimir o canalizar a través del sistema político o una simple charlita de café lo mandaran en forma de fruta al cine o la tele, haciendo de sus miedos o su sentirse poca cosa… entretenimiento. Es como si nosotros, para salvarnos, ungiéramos la candidatura presidencial de Fabio Zerpa, descubriendo tristes y tarde lo que decía Calamaro, que el hombre tenía razón. l

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Marcelo Figueiras / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

EDUARDO BLAUSTEIN