diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

10

Click here to load reader

Upload: justiciasincorrupcion

Post on 21-Jun-2015

1.698 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Para destituir al corrupto presidente de la Corte de Justica de piura, Jorge Diaz ampos

TRANSCRIPT

Page 1: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

Piura - Perú, 20 de julio del 2005

Asociación Anticorrupción devela los lazos entre el Jefe de la OCMA y Vocal Díaz CamposCompadres “masones” y apristas

¿Mafia Masónica en el Poder Judicial? Humberto Rodríguez descubre algunos nexos que sorprenden.

Vocal Supremo Francisco Távara formaría parte de la mafia judicial

● Debe saber que: Que por sus investigaciones de la mafia judicial, se accionó una querella contra el presidente de la asociación anticorrupción, Humberto Rodríguez, que intentaba permitir su captura porque el juez notificó los recaudos a una dirección ficticia.

El Director de la Asociación Civil “Justicia sin Corrupción”, Humberto Rodríguez Cerna, descubre en el siguiente artículo los presuntos lazos de compadrazgo entre el Vocal de la Corte Superior de Justicia de Piura, Jorge Eduardo Díaz Campos, y el Vocal Supremo y Jefe de la OCMA, Francisco Artemio Távara Córdova. Por Humberto Rodríguez CernaEl 2 de junio de este año, Correo publicó una información que ponía en evidencia cierto compadrazgo entre el Vocal de la Corte Superior de Justicia de Piura, Jorge Díaz Campos, el Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), Vocal Supremo Francisco Artemio Távara Córdova.La publicación se derivaba de la denuncia de la valiente agraviada judicial, Grelia Gallo de Vega, formulada contra el Consejo Nacional de la Magistratura y su jefatura por la escandalosa demora en las investigaciones del caso Díaz Campos.La Asociación Anticorrupción que presido tomó esa pista y en un viaje a Chiclayo consultó a ex compañeros de clases del ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura,

Page 2: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

para ahondar en el tema. En la Facultad de Derecho de la Universidad “Pedro Ruiz Gallo” algunos estudiantes hablaron bajo anonimato.El “bufalo” DíazPor estas versiones se supo que en 1978, cuando esa Facultad funcionaba en la avenida Balta, se produjo una toma del local a cargo de estudiantes de filiación aprista. Los apristas promovían una huelga e intentaban impedir el dictado de clases. No lo lograron.Estudiantes del ala izquierdista reaccionaron con rapidez y tras irrumpir en el local liberaron su centro de estudios. Testigos de estos hechos recuerdan que se oyeron balazos en el enfrentamiento por el rescate de la Facultad tomada y, en el fragor de la lucha, se vio salir corriendo al “búfalo” aprista “coco” Díaz Campos.Llevaba un arma de fuego en la cintura y corrió a ocultarse en un pequeño negocio de fotocopias donde atendía “una chinita blanca y simpática”. Se trataba de Mollín Koo Chang, quien llegó a entablar después una relación sentimental con el aspirante a abogado.La propietaria de la modesta tienda era la madre de Mollín, Irma Chang Hurtado, una humilde mujer cuyo únioc negocio por esos años era la venta de papel, gaseosas y golosinas. De modo que ya entonces, Díaz Campos se caracterizaba por su soberbia de “matón” aprista y tenía fama de “mujeriego”. Quienes lo recuerdan para contarlo, sostienen que se vestía con camisas remangadas, pantalones jeans y botas tipo “vaquero”. Se jactaba de ser un elemento “de choque” (búfalo) del Partido Aprista. La Logia MasónicaRecuerdan que entre los compañeros de juerga de Díaz estaban los jueces Ricardo Gustavo Casas Senador, Juan Francisco Cajusol Acosta, entre otros; además de los actuales abogados Jorge Díaz Abanto y Hugo Rodríguez Chumacero.El futuro magistrado, se entiende, no comulgaba con los izquierdistas, entre ellos los actuales abogados de apellido Benítez y el “chino” Segura, con quienes se le veía polemizar por cuestiones de política e ideología.“Díaz Campos siempre fue un arribista y un interesado, para él el fin justificaba los medios, y prueba de ello, es que se casó con la ex Fiscal Graciela Encajadillo Grosso para ingresar a la carrera judicial”, dijo uno de los entrevistados.Pero más que la política, uno de los segmentos que le llamó poderosamente la atención fue la Logia Masónica, como una suerte de llave para satisfacer sus evidentes apetitos monetarios. Con ayuda de masones apristas logró ingresar a ese entorno de poder. Mafia masónica apristaDurante el régimen fujimorista, por alguna razón Díaz Campos se convirtió en el juez favorito de José Dellepiane Massa, mandamás del Poder Judicial. Lo designó “juez sin rostro”, junto con Manuel Lorenzo Huangal Naveda, hoy en día Presidente de la Corte Superior de Lambayeque. Está visto que la mafia judicial aprista nunca perdió el poder durante el fujimorato. Se mimetizó como el camaleón, para recuperar el control después de la huida del corrupto dictador de los noventa.Parte de esta mafia judicial masónica aprista es el Vocal Supremo Francisco Távara Córdova y el Vocal Superior Jorge Díaz Campos. Es más, serían compadres espirituales y de allí la demora en que el último sea sancionado por el primero por su irregular actuación como Presidente de la Corte de Piura.Masones de la ciudad de Trujillo alertaron al suscrito que estos magistrados, junto al notario masón Carlos Andrés Cieza Urrelo, se reunieron en Trujillo para tramar como resolvían a favor el juicio que les entablé en esa región.El notario certificó que el protesto fraudulento de la letra de cambio también llenada

Page 3: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

fraudulentamente en contra de la empresa “Hostal David SRL”, de Trujillo, es totalmente “legal”, con un sólo propósito: materializar el despojo de uno de nuestros inmuebles de cinco pisos y cuarenta habitaciones avaluados en US$ 200 mil. La operación se lograría con auxilio del masón y Vocal de la II Sala Civil de Trujillo, Víctor Raúl Malca Guaylupo, a cuyo despacho llegó la apelación del proceso Nª 2474-02, sobre la letra de cambio fraudulenta-

Piura - Perú, 23 de mayo del 2005

Insiste en denuncia de irregular protesto de letra de cambio

Lo demuestra. Humberto Rodríguez precisa irregularidades

Rodríguez sostiene que no se le notificó debidamente y observó constancia

• Piura. EI Presidente de la Asociación Justicia. sin corrupción; Humberto Rodríguez Cerna, in sistió en su acusación contra el abogado Javier Berru Vargas en el sentido de 'que el protesto de una letra de. Cambio lIenada por el monto de 7 mil, dólares es fraudulenta

Con documentos sostuvo que la letra de cambio se protesta en la dirección Inexistente de la calle Sinchi Roca No 1139 Urbanización Palermo, distrito y provincia de Trujillo, diferente a la verdade ra dirección de Sinchi Roca N° 1138 de la misma ciudad. Observó como irregularidades que la Constancia de. Notifica ción de protesto consigna que el secretario notarial tocó va rias veces la puerta y al no te ner respuesta dejó el original de dicha notificación por de bajo de la puerta de dicho in mueble

Pero en la verdadera dirección, donde debió ser notificado el protesto, funciona un Hostal que trabaja las 24 horas del día y no posee ninguna puerta de madera sino una reja de fierro, que a las 5.28 p.m cuando . supuestamente se realizó la diligencia, permanecía abierta enfatizó Rodríguez. .

Además la Constancia de Notificación de protesto tiene en el encabezado el Nº 01688 pero en el cuerpo consigna extraña mente los No. 05813 y 01668, argumentó. También existe garrafal error de rivado de la fecha de recepción del protesto, 12 de mayo del 2003, y el trámite del protesto por el secretario notarial indica el 16 de mayo del 2004, ¿después de un año de recibirla?, cuando el tiempo para poder protestar una le tra de

Page 4: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

cambio es de quince días, explicó. i

Mas datos: Rodríguez sostiene que lo mas grave es que se protesta la letra de cambio un 18 de mayo del 20'03 indicándose que el notario firmó y selló el protesto el mismo dia lo cual es falso porque ,ese dia fue domingo y ningún notario trabaja los días domingos

----------------------------------------------------

Piura - Perú, 17 de febrero del 2006

Piden formular denuncia penal contra psiquiatra

Humberto Rodríguez Piura. Como medios probatorios Rodríguez acompaña copia del oficio No. 2808-2005-PSJ-CSJP/PJ, del 22 de junio del 2005, que el cuestionado ex presidente de la Primera Sala Penal de Piura, Jorge Eduardo Díaz Campos, dirigió al Director del Centro de Reposo “San Juan de Dios” - CREMPT, a quien solicita informe si Humberto Rodríguez ha recibido atención psiquiátrica en dicha institución o si registra historia clínica.El presidente de la asociación sostiene que “se puede verificar a simple vista que no es un mandato judicial, sino un acto personalísimo del Vocal Superior Díaz Campos para defenderse fraudulentamente de un proceso administrativo disciplinario aperturado en su contra en la Oficina de Control de la Magistratura - OCMA”.Sostuvo que el Oficio No. 2809-2005-PSJ-CSJP/PJ de fecha 22 de junio del 2005, dirigido por el ex presidente de la Primera Sala Penal al médico Glauco Valdivieso, solicitándole una supuesta historia clínica suya, debe estar hecha en los mismos términos, y tampoco es un mandato judicial.Consideró que dicho oficio “es totalmente fingido y fraudulento...porque el psiquiatra denunciado contesta rápidamente con carta S/N GVG- 2005 el 23 de Junio del 2005, es decir de un día a otro, admitiendo rápida y falsamente que lo atendió en el 2000”.

----------------------------------------------------------------------------

Piura - Perú, 23 de febrero del 2006

Por fabricación de documentación psiquiátrica

Page 5: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

fraudulenta para desacreditar a presidente de asociaciónDenuncian a Díaz y psiquiatra por presunta corrupción

Humberto Rodríguez alega que hubo acuerdo para perjudicarlo.

Más datos

El presidente de la asociación remarca que incurre en Corrupción de Funcionarios no sólo quien utiliza dinero, sino también promesas, favores u otras ventajas, con el fin de influir en un asunto que está sometido a conocimiento de un magistrado.

Piura. El presidente de la asociación anticorrupción, Humberto Rodríguez, planteó queja por presunta inconducta funcional ante OCMA y denuncia penal por presunta corrupción de funcionarios ante la Fiscalía Suprema de Control Interno del Ministerio Público contra el

Page 6: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

vocal superior Jorge Díaz Campos. También denuncia contra el psiquiatra Glauco Valdivieso por presunta corrupción de funcionarios. Rodríguez alega que Díaz Campos en su desesperado intento de archivar la queja y salvarse de la destitución, con la dolosa participación de Valdivieso García pudo alcanzar una fraudulenta documentación psiquiátrica a OCMA, que jefatura el Vocal Supremo Francisco Távara, con el fin de hacer creer que Rodríguez presentaba trastornos mentales graves.El presidente de la asociación insiste en que toda esa documentación psiquiátrica -también presentada ante el Fiscal Supremo de control interno- fue fabricada por el psiquiatra y entregada a Díaz “como habían acordado”. Para ello fabricaron como “coartadas” sendos oficios de la Primera Sala Penal de Piura para aparentar que eran mandatos judiciales, por los que se solicitaba esa documentación. Sostiene que Díaz Campos, como Vocal de la Primera Sala Penal, otorgó una “sospechosa detención domiciliaria” para la esposa del psiquiatra quien había caído extorsionando a un empresario y revocó sus órdenes de captura, no así en el caso del regidor Regulo Garabito. Rodríguez también adjunta copias de Certificados de Salud, expedidos por psiquiatras limeños, que demuestran que no sufre alteraciones mentales.---------------------------------------------------------------------------------- Piura - Perú, 24 de febrero del 2006

Copias de investigación de OCMA contra Díaz Campos están en fiscalía suprema

Denuncian supuesta parcialidad de Consejo Ejecutivo del Poder Judicial

Sin presión lo habrían liberado de cargos, dice Grelia Gallo.

Page 7: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

Debe saber que

Con oficio 532-2006 el CEPJ remite copia de los actuados a la secretaría de la Corte Suprema. El 14 de noviembre del 2005 mediante oficio 189-2005 OCMA envía copia a la Fiscalía de la Nación de los 7 tomos de la investigación a Díaz, a propósito de un presunto desbalance patrimonial. Con oficio 5013-2005 la Fiscalía de la Nación deriva las copias a la fiscalia suprema de control interno.

Piura. La ciudadana piurana Grelia Gallo de Vega denunció la presunta parcialización del secretario y un miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) con el vocal superior Jorge Díaz Campos, sobre quien pesa un pedido de destitución -por notoria conducta irregular, vicios y costumbres que menoscaban el decoro y la respetabilidad del cargo- que ha de resolver el Consejo Nacional de la Magistratura cuando le sea remitido el expediente principal.Detalló que la semana pasada, después de la entrevista que ofreció en canal N, se apersonó al CEPJ para que se le notifique la resolución respecto a la apelación que formuló Díaz Campos contra la medida cautelar de abstención que le impuso OCMA.Señaló que para su sorpresa el secretario Luis Mera Casas en forma prepotente le indicó que no le podía dar ninguna información. En consecuencia es falso lo manifestado en canal N por el presidente de la Corte Suprema y del CEPJ, Walter Vásquez, en el sentido que “nosotros podíamos conocer los términos de la resolución con sólo requerir la información ante secretaría”, sostuvo. Gallo refirió que el último martes se apersonó nuevamente al CEPJ, pero Mera Casas le negó copia de lo resuelto, para lo cual alegó que no se le podía notificar porque no tiene domicilio legal en el casco urbano y los actuados ya estaban en secretaría de la Corte Suprema.La denunciante se entrevistó además con el vocal supremo Javier Román Santisteban, integrante del CEPJ, quien más bien “me atacó diciendo que estaba faltando el respeto

Page 8: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

al presidente del Poder Judicial y en forma sarcástica expresó si acaso ya no tenía la resolución a mi favor, como yo quería”.“Ahora los malos de la película somos nosotros por el hecho de denunciar a un personaje cuestionado del Poder Judicial, por eso quiero dejar sentada la parcialidad que traslucen de tratar de ayudar a Díaz Campos, porque si no fuera por la presión periodística y televisiva ya lo habrían dejado libre de los cargos”, remarcó.

----------------------------------------------------------------------------------

Piura - Perú, 17 de febrero del 2006

¡Poder Judicial ratifica destitución de Díaz Campos! Presidente de Consejo Ejecutivo, Walter Vásquez Vejarano, anuncia que proyecta resolución para remitirla al CNM

Walter Vásquez anunció la inminente destitución de Díaz.

Más datos

Grelia Gallo había denunciado que Vásquez encubría a Díaz Campos

Page 9: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

Vocal Superior se va.

Piura. Miembros del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) acordaron por mayoría confirmar la Resolución de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) que dispone la destitución de Jorge Eduardo Díaz Campos del cargo de Vocal de la Corte Superior de Justicia de Piura, según anunció en Lima el presidente del máximo organismo judicial, Walter Vásquez Vejarano.En declaraciones al programa “La Hora N”, que dirige el periodista Jaime de Althaus, Vásquez reveló que el CEPJ ya proyectó una resolución en ese sentido que únicamente espera por la firma del consejero José Donayre Cuba para elevarla al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).Una vez superado ese trámite administrativo, los próximos días, sólo cabe que el CNM ejecute el pedido del Poder Judicial y separe definitivamente de la Magistratura al controvertido ex presidente de la Corte Superior de Piura en el período 2002-2004.Díaz Campos fue sometido a una prolongada investigación por los órganos de control del Poder Judicial a partir de acusaciones de desbalance patrimonial, tráfico de influencias, adquisiciones fraudulentas, inconducta funcional, entre las más graves. Reacción El también presidente de la Corte Suprema se presentó este miércoles en Canal “N”, luego de escuchar las denuncias formuladas por la ciudadana Grelia Gallo de Vega sobre un presunto encubrimiento del vocal piurano al interior de ese Consejo.Tal como lo reprodujo Correo en su edición de ayer, Gallo sostuvo que el Poder Judicial venía retrasando sin justificación alguna el traslado del pedido de destitución de Díaz Campos al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM); aparentemente porque estaba a punto de concederle su pedido de caducidad del sonado caso. De inmediato, un Vásquez Vejarano a la defensiva salió al aire en ese mismo canal para confirmar que el caso Díaz Campos “ya ha sido resuelto al interior del Consejo Ejecutivo, confirmando por mayoría la resolución de destitución que emitió la OCMA”.

Page 10: Diario correorevelanexosapristasycorruptos.doc

Desde EneroSegún una certificación que entregó a Althaus, el informe oral del suspendido vocal superior se llevó a cabo el pasado 13 de enero, ante los consejeros Román Santisteban, Fuentes Cotrina, Luis Alberto Mena y otros.El presidente del Consejo, Walter Vásquez, se inhibió de intervenir en la votación en vista de que había quejado a Correo ante el Consejo de la Prensa Peruana; por investigaciones de este Diario que involucró a familiares suyos en una serie de irregularidades en la Región La Libertad. Tras la votación, el Poder Judicial procedió a emitir la resolución correspondiente que hoy día se encuentra en proceso de firma por vacaciones del consejero José Donayre Cuba, según precisa el documento divulgado por Vásquez

El informe que tengo es que por mayoría se ha confirmado y como el Poder Judicial está de vacaciones no han podido completar las firmas. Le he pedido al secretario que tome las medidas pertinentes”, aseveró Vásquez.Con eso, la resolución ya está proyectada y no debe pasar sino algunos días para que el Consejo Ejecutivo eleve ese pedido de destitución ante el Consejo Nacional de la Magistratura, único organismo con competencias para remover de su cargo a los magistrados del país