diapositivas erika

9
DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RÍOS TOMA DE DECISIONES DE LA MERCADOTECNIA Materia CAROLINA DEL CARMEN PEREZ SANCHEZ ALUMNO (A) ERIKA ADRIANA NARVAEZ MARTINEZ QUINTO SEMESTRES LIC. ADMON Catedrático

Upload: ikkisandy

Post on 29-Jul-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas erika

DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIADE LOS RÍOS

TOMA DE DECISIONES DE LA MERCADOTECNIA

Materia

CAROLINA DEL CARMEN PEREZ SANCHEZ

ALUMNO (A)

ERIKA ADRIANA NARVAEZ MARTINEZ

QUINTO SEMESTRES LIC. ADMON

Catedrático

Page 2: Diapositivas erika

•CENTROS DE ABASTOS

•CENTROS DE ABASTOS

Page 3: Diapositivas erika

CENTROS DE COMERCIO INTERNACIONAL

Page 4: Diapositivas erika

CARACTERISTICAS DEL MERCADO INTERIOR

Las exigencias de la construcción europea invitan a contemplar la transformación del mercado interior en un mercado totalmente integrado con las características de un mercado nacional, que podríamos llamar el "mercado europeo interno". Dicho mercado se caracterizaría por:

Al estar próxima la puesta en práctica de la Unión Monetaria, la realización del mercado europeo interno hará necesarias:

Contribuciones de Mejoras y Derechos

- Aportaciones de Seguridad Social

Impuestos

instrumentos jurídicos que permitan a las empresas actuar de manera eficaz en todo el ámbito territorial del mercado.

la libre circulación total de las personas;

unas infraestructuras integradas;

un sistema fiscal armonizado;

una misma moneda;

Page 5: Diapositivas erika

CARACTERISTICAS DEL MERCADO EXTERIOR

Contribuir al crecimiento inteligente de la UE y a la difusión de la innovación mediante la supresión de los obstáculos para los intercambios internacionales de bienes, servicios e inversiones. El refuerzo de las relaciones comerciales deberá permitir fundamentalmente abrir los mercados públicos y los programas de investigación de terceros países a la participación de las empresas europeas.

Ir acompañado de políticas sociales a escala europea y global, ya que efectivamente la apertura de los mercados puede originar pérdidas de empleo en los sectores de menor rendimiento. Por lo tanto, los Estados miembros y la UE deberán adoptar las medidas de acompañamiento oportunas, sobre todo para el reforzar el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG). Además, la UE deberá proseguir con su cooperación con los países en desarrollo en la lucha contra la pobreza, la defensa de los derechos humanos, y el respeto de las normas internacionales laborales y de buena gobernanza.

Contribuir al crecimiento verde en la UE y en todo el mundo. De hecho, los acuerdos comerciales deberían prever disposiciones para un uso eficiente de los recursos naturales y la protección del medio ambiente

Page 6: Diapositivas erika

•SISTEMAS DE COMERCIALIZACION

La introducción de mercancías originarias de los Estados miembros de la UE o procedentes de países terceros que se encuentren en libre práctica en dichos Estados miembros, así como la expedición de mercancías españolas a los Estados miembros de la UE no están sujetas a restricciones cuantitativas ni a licencias.

La importación de productos agrarios procedentes de países terceros se realiza en régimen de libertad comercial, sin restricciones nacionales ni comunitarias al respecto. Sólo se exige la presentación de un certificado de importación (AGRIM) para despachar a libre práctica determinados productos, conforme a la normativa comunitaria del sector agrario correspondiente. Como excepción a la norma general, se mantiene la autorización administrativa para la importación de marfil y de determinados tabacos.

Page 7: Diapositivas erika

SITEMAS ARANCELARIOS

un sistema de tarifas es un sistema por el que se gravan los bienes entren en, o que salgan de un país a efectos de reventa .El concepto, en general, tiene tanto partidarios y opositores. Los proteccionistas apoyar el uso de aranceles como una forma de proteger el sistema económico de un país, mientras que los defensores del libre comercio ver los aranceles como la interferencia del gobierno innecesarias en el mercado.sistemas arancelarios puede emplear una gran variedad de tipos de tarifas. El tipo más común es el arancel de importación o arancel aduanero, lo que supone un coste adicional sobre los productos importados en el país la percepción de la tarifa. Los tipos de los aranceles de importación varían también de los aranceles ad valorem, que imponen un impuesto que es un porcentaje estándar de valor del producto, los aranceles específicos que son pre-determinado la cuantía de impuestos que no varían en precio de mercado del producto puede aumentar de descenso. Además de los aranceles de importación, no son los aranceles de exportación que se imponen a los productos cuando salen del país que impone el impuesto. Estos tipos de aranceles son menos comunes, pero visto como una importante fuente de ingresos. Debido al hecho de que los impuestos sobre la renta, o sobre las ventas, no se pueden recibir de estos productos, el arancel de exportación es visto como una manera de recuperar algunos de los que la pérdida de ingresos fiscales. Aranceles a la exportación también pueden tener la ventaja de fomentar un negocio de búsqueda de mercados nacionales.

PEDIMENTOS ADUANEROS

Pedimento El formato de Pedimento es un formato dinámico conformado por bloques, en el cual únicamente se deberán Imprimir los bloques correspondientes a la información que deba ser declarada. A continuación se presentan los diferentes bloques que pueden conformar un pedimento, citando la Obligatoriedad de los mismos y la forma en que deberán ser impresos. Cuando en un campo determinado, el espacio especificado no sea suficiente, éste se podrá ampliar Agregando tantos renglones en el apartado como se requieran. La impresión deberá realizarse de preferencia en láser en papel tamaño carta y los tamaños de letra

Page 8: Diapositivas erika

SISTEMAS DE COTIZACION A FUTURO

En lo referente a la pensión de

jubilación, allí se establece que:

Cada país en que ha estado asegurado un trabajador durante

un año como mínimo, deberá pagar una pensión de jubilación

cuando el trabajador en cuestión alcance la edad de jubilación.

Esta pensión se pagará proporcionalmente al período cotizado: si trabajó durante mucho tiempo, cobrará una pensión elevada, y si únicamente lo hizo dos años, una más baja.

Si la cantidad de años que cotizó una persona en el país donde tramita la pensión de jubilación no le basta para acceder al beneficio, se sumarán los períodos cotizados en otros países. Esto se denomina 'totalización'.

La pensión se le pagará independientemente del país de la UE o del EEE donde resida, de modo que no se podrá reducir, modificar o suspender una pensión

De esta manera, si un español está asegurado en España, y trabajó y estuvo asegurado en otro u otros Estados miembro tramitando la pensión en su propio país, las condiciones de acceso al beneficio serán las del INSS español, pero la cantidad total de la jubilación se verá incrementada por el pago producto de otras cotizaciones

Page 9: Diapositivas erika

BOLSAS PARA LA COMERCIALIZACION

Las Bolsas de Comercio están reguladas y regidas por los artículos 49 al 62 del Código de Comercio y por los artículos 86 al 108 de la Ley de Mercados de Capitales. En esta ultima se establece que la creación de las Bolsas está sujeta a la previa

autorización de la Comisión Nacional de Valores según el artículo 87."Las bolsas de valores se constituirán bajo la forma de Sociedades Anónimas (incluyendo las SACA, sociedades de capital

autorizado), mediante la autorización de la Comisión Nacional de Valores. Su capital inicial no podrá ser inferior a doscientos millones de bolívares o aquella cantidad mayor que establezca la Comisión Nacional de Valores, totalmente pagado en

efectivo, y estará representado por acciones comunes nominativas que otorguen los mismos derechos. Ninguna persona podrá poseer más de una acción en cada bolsa de valores. Dicha acción está afecta al pago de cualquier responsabilidad que

derive de la gestión del miembro como corredor público de títulos valores, o sus apoderados".

BOLSAS DE COMERCIO1. Las bolsas de comercio son mercados públicos dedicados a la negociación de documentos comerciales, títulos del Estado,

acciones de empresas privadas o mixtas, y cuyas actividades se encuentran sometidas a las reglamentaciones del estado.El articulo 49 del Código de Comercio, con respecto a las bolsas de comercio, establece lo siguiente:

"Son bolsas de comercio los establecimientos públicos autorizados por las cámaras de comercio de la plaza respectiva, en los cuales se reúnen de ordinario los comerciantes y los agentes intermediarios del comercio para concertar y cumplir las

operaciones mercantiles que designe su reglamento."