diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

36
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES ACT 15 PROYECTO FINAL MAGDA CONSTANZA GONZALEZ CARDOSO COD: 1.078.777.452 ELBER RODRIGO GARZON COD: 1.077.083.951 RUDY JASMIN CARDOSO CESAR JAVIER PERDOMO MEDRANO FABIAN RICARDO TUTOR JOSE GMEZ SILVA GRUPO 256596_60 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL AÑO: 2013

Upload: elberfreity

Post on 11-Jul-2015

472 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

ACT 15 PROYECTO FINAL

MAGDA CONSTANZA GONZALEZ CARDOSO

COD: 1.078.777.452

ELBER RODRIGO GARZON

COD: 1.077.083.951

RUDY JASMIN CARDOSO

CESAR JAVIER PERDOMO

MEDRANO FABIAN RICARDO

TUTOR

JOSE GMEZ SILVA

GRUPO 256596_60

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL AÑO: 2013

Page 2: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

INTRODUCCION

• Para el desarrollo del proyecto final del curso de Diseño de plantas Industriales se a propuesto realizarle todas las correcciones pertinentes a los trabajos colaborativos 1, 2 y 3 teniendo en cuenta las correcciones u retroalimentaciones del tutor, con ello se espera que podamos entregar un trabajo o proyecto que cumpla al 100% con las especificaciones de cada uno de los puntos de los tres trabajos colaborativos que se desarrollaron durante el curso.

• Las correcciones se llevaran a cavo en el trabajo colaborativo 1 ya que en el fue que tuvimos todas las falencias, en los trabajos colaborativos 2 y 3 tuvimos un muy buena participación con algunos compañeros por lo cual no hubo corrección alguna por parte del tutor.

• Para este proyecto final desarrollamos temas como misión, visión clasificación de la empresa, sector, magnitud, objetos, desarrollamos el organigrama de la empresa, realizamos un estudio de mercado del producto en consumo por unidades o KG y establecimos medidas de equipos del área de proceso del chorizo en metros, por ultimo se realizo el cuadro de responsabilidades rol estudiante durante los tres trabajos colaborativos.

• Es así como luego de realizar las correcciones pertinentes se envía un producto que recopila los 3 trabajos colaborativos ya corregidos y en orden.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 3: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

TRABAJO COLABORATIVO 1

Todo proyecto de inversión que se dé a realizar posee recursos limitados que debe obedecer un orden adecuado de

estudio que permite detectar las variables críticas e incidentes en el desarrollo del mismo encontrándose de medida

exacta con el volumen del proyecto de manera que no se quede corto y menos sobredimensionado, ya que ambos

extremos pueden afectar el futuro de la empresa.

En cuanto a carácter técnico y financiero, el estudio de factibilidad tiene como propósito estimar ventajas y desventajas

para poner en marcha un proyecto de inversión en este caso la aplicación de la planta de diseño de la empresa

Salsamentaría las Brisas ubicada en la ciudad de Neiva – Huila, donde se reduce al mínimo la probabilidad de fracaso

en esta toma de aplicación de desarrollo del rediseño de la planta de producción.

TRABAJO COLABORATIVO 2

La presente investigación define claramente el desarrollo de la Estimación de las superficies de Oficinas

Administrativas y de Áreas Apoyo, Estimación de las superficies de las Áreas de servicios Generales de Fabricación,

Diseño de los Departamentos de Planeación de Producción, Diseño del Área de Producción, Calculo Total del Área de

la Planta Industrial, para un funcionamiento vital de producción y ejecución de sus productos y funciones.

Calculo Total del Área de la Planta Industrial, para un funcionamiento vital de producción y ejecución de sus productos

y funciones.

TRABAJO COLABORATIVO 3

Como introducción del tercer trabajo colaborativo tenemos que el sistema de producción es el eje central de cualquier

manufactura, está compuesto por dos importantes compuestos: materiales e información. En cuanto al flujo se puede

físico se puede observar, pero el de información es intangible lo que sabemos que es el resultado, difícil de controlar.

A continuación se expondrá un enfoque de la empresa salsamentaría las Brisas donde se enfocara un sistema

dinámico integrado de capacidades, donde la línea de flujo representa la corriente de materia y energía donde se

desplazaran los sistemas empresariales donde representan a su vez mayor veracidad al sistema de gestión

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 4: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

OBJETIVOS

Entregar un proyecto de diseño de planta Industrial que cumpla a satisfacción con lo planteado por la guía de actividades durante los tres trabajos colaborativos y proyecto final

Realizar un análisis y estudio de los tres trabajos colaborativos desarrollados durante el curso y aplicarle las correcciones que sugirió el tutor de grupo .

Comprender la importancia de desarrollar un proyecto a satisfacción ya que si faltara un punto o alguna información no fuera correcta el producto final seria una planta mal diseñada, la cual con el tiempo conllevaría a la perdida de dinero, de flujo de información, materia e incluso al fracaso de la industria o del profesional.

Como prioridad en la actividad 1. Por medio del estudio de consumo regional de los productos que desarrolla una empresa manufacturera poder determinar las dimensiones, peso, empaque y embalaje de los productos y maquinas necesarias para esta tarea, con el fin de diseñar una estación de trabajo que pueda cumplir con la demanda del producto a la perfección en las mejores condiciones de calidad, minimización de recursos, espacio y tiempo. Y como objetivo de la actividad 2 Estudiar la factibilidad que tendrá la realización del diseño de la planta de la empresa salsamentaría las brisas Neiva – Huila. Y como objetivo de la actividad 3 Diferenciar los subsistemas que se componen el sistema dinámico de flujo de la empresa salsamentaría Las brisas.

Lograr diseñar la distribución de planta, distribución de proceso, el orden del proceso y las medidas de las áreas de la estación de trabajo con toda la información recolectada.

Elaborar los aspectos técnicos y físicos que se requiera para el diseño de la planta industrial.

Page 5: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

TRABAJO COLABORATIVO NO. 1

1. Presentación de la empresa manufacturera (Máximo dos diapositivas): Con que se diga el nombre de la empresa y a que se dedica es más que suficiente.

Olga Rojas de Borrero y/o Salsamentaría Las Brisas

http://www.carneslasbrisas.com

Contacto: DIANA FERNANDA BORRERO

Correo-E: [email protected]

Dirección: Carrera 5 No. 17 - 27 sur zona Industrial Neiva - Huila

Tel: 8730019 – 8600049 - Fax: 8704291 ext. 105

Ciudad: Neiva – Huila

Objeto Social: Comercializadora y productora de carnes frías y productos de salsamentaría.

Comercialización de carne de res, cerdo, pollo y tilapia

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 6: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

1.1 Realizar breve descripción de la empresa, sector industrial y núcleo del

negocio. Industria salsamentaría Las Brisas es una organización dedicada a la

producción y comercialización de alimentos derivados cárnicos desde 1995; la

capacidad técnica y operativa de nuestra organización está orientada a ofrecer

productos de calidad que satisfagan los requisitos y expectativas del cliente

Para cumplir este objetivo, contamos con una planta que mantiene los

conceptos favorables de INVIMA.

1.2 Presentar la Misión y Visión de la empresa.

MISIÓN: Las Brisas producen alimentos derivados cárnicos aplicando los

principios de Buenas Prácticas de Manufactura y Gestión de Calidad con el

objetivo de conservar nuestros clientes y satisfacer sus expectativas.

VISIÓN: Comercializar por medio de puntos de venta y logística de distribución

las carnes frías y madurados Las Brisas en todo el departamento del Huila y

capital del país a precios competitivos, ofreciendo una alta calidad de servicio.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 7: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

2. Presentación del Producto Seleccionado. (Máximo dos diapositivas): Con que se diga que producto se seleccionó y para qué sirve es suficiente.

El producto seleccionado es el chorizo

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 8: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

El chorizo es un alimento rico en sodio ya que 100 g. de esta carne contienen

2300 mg. de sodio.

Entre las propiedades nutricionales del chorizo cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 2,10 mg. de hierro,

21,18 g. de proteínas, 18,40 mg. de calcio, 180 mg. de potasio, 10,90 mg. de yodo, 1,20 mg. de zinc, 1,90 g. de

carbohidratos, 10,30 mg. de magnesio, trazas de vitamina A, 0,33 mg. de vitamina B1, 0,15 mg. de vitamina B2, 11,47

mg. de vitamina B3, 0,90 ug. de vitamina B5, 0,14 mg. de vitamina B6, 0,90 ug. de vitamina B9, 0,90 ug. de vitamina

B12, trazas de vitamina D, 0,29 mg. de vitamina E, 6 ug. de vitamina K, 270 mg. de fósforo, 356 kcal de calorías, 72,60

mg. de colesterol, 29,30 g. de grasa y 1,90 g. de azúcar.

El uso culinario del chorizo en la cocina Colombiana se encuentra en diversas preparaciones clásicas y modernas ya

que por su espléndido sabor y aroma es un acompañante infaltable en cualquier evento social u comidas tradicionales.

Es el producto de la matanza del cerdo y la res, gracias a eso es un producto de mucho consumo en Colombia ya que

por su bajo costo es de fácil acceso para cualquier bolsillo.

• En tapas, ya sea cortado en rodajas, frío o caliente. El chorizo puede ser servido caliente en un plato, como el

picadillo de chorizo (Zorza en León) o las migas.

* En cocidos y Frijoles, como puede ser en el cocido madrileño, el podrido, el maragato, la fabada asturiana y el pote

asturiano. También es común en el plato de pasta " macarrones con chorizo".

* En preparaciones con verduras, tal y como sofritos. Con algunos arroces y con patatas.

* Incluido en el pan como, el bollo preñao asturiano, el bocadillo o la pringá sevillana.

* Con diversos alimentos, tales como huevos fritos.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 9: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

3. Explicación de los Procesos del Área de Producción (Máximo cinco diapositivas):

Presentar diagrama de bloques del proceso productivo necesario para generar el

producto seleccionado y explicar cada uno de los subprocesos productivos, pueden

apoyarse en la caracterización de procesos realizada para cada uno de los subprocesos

identificados.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 10: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 11: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Diagrama de flujo

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Carnes Buena calidad

(adecuación) lavado Chorros de agua potable

Picado/molido Con molino o manual

Mezclado Carne + condimentos

Reposo 4ºC Por 24 horas

condimentos Embutido Tripa natura o sintética

Atado Con pabilo(cordel)

Limpieza Chorros de agua fría

Pre secado 6-8 horas a temperatura ambiente

Ahumado En ahumador

almacenamiento 4ºC

Page 12: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DIAGRAMAS DE BLOQUES

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 13: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

DESCRIPCION DEL PROCESO

Selección: usar carne de res y cerdo, de baja humedad y con un pH no mayor de 6.2.

La grasa de cerdo (tocino) debe ser consistente y sustanciosa

Lavado: lavar la carne con agua corriente y sumergirla inmediatamente en una solución

de germicida (puede ser cloro)

Picado: se pica la carne de res con un disco de 5 mm, la de cerdo con uno de 12 mm y

la grasa en cubos de 25 mm.

Mezclado: se mezclan las carnes y grasa, se adicionan las sales, los condimentos y el

hielo hasta obtener una masa homogénea.

Reposo: se deja reposar la masa en refrigeración durante 24 horas. En esta etapa

también se conoce como añejamiento y en ella se desarrollan las reacciones de

maduración de la masa.

Embutido: se embute la masa en una tripa angosta de cerdo (unos 30 mm), la cual

debe haber sido lavada y esterilizada antes de usar. Para llenar se emplea una boquilla

de una tercera parte el ancho de la tripa (10 mm).

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 14: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

TRABAJO COLABORATIVO NO. 2:

1. Explicación sobre el diseño de las estaciones y/o departamentos de la planeación de la

producción (Máximo cinco diapositivas): Presentar planos y explicar porque se realizó el

diseño las estaciones de trabajo y/o departamentos de la planeación de la producción, de

la forma en que se presenta, cuáles son sus beneficios y ventajas.

DISEÑO DE ESTACIONES

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

El diseño de estaciones es un recurso esencial paralas empresas ,sin embargo no todas son consientesde los beneficios que su aplicación genera. suimportancia se hace mayor aun en un entornocomo el actual, caracterizado por la crecienteintensificación de la competencia, la globalización ysegmentación de los mercados , la rápida difusiónde las tecnologías , el acortamiento del siclo de vidade los productos y la cada vez mayor exigencia delos consumidores.

Page 15: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 16: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

BENFICIOS Y VENTAJAS

• Mejor y mayor producción del producto brindado por la empresa .

• Logro de una supervisión más fácil y más efectiva.

• Incremento de la producción.

• Ahorro de área ocupada.

• Aumento de la seguridad industrial en los trabajadores.

• Disminución de accidentes laborales.

• Reducir los costes de movimiento de materiales.

• Elevada flexibilidad.

• La producción total de una planta dada será lo más alta posible , empleando al máximo el espacio disponible.

• Se fomentara un sentimiento de unidad entre los empleados evitando la segregación innecesaria.

• Se mantendrá la calidad de los productos mediante métodos de producción más seguros y mejores.

Page 17: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

2. Explicación el diseño del Área de embarque, desembarque y almacenamiento (Máximo

cinco diapositivas): Estas son las unidades auxiliares de producción, laboratorios,

talleres, almacenes, área de embarque desembarque, el diseño o no de estas áreas

dependerá del tipo de industria para la se esté desarrollando el Diseño del Área de

Producción, para esta parte con nombrar las áreas diseñadas y mostrar los planos desarrollados es suficiente.

Embarque almacenamiento

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 18: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Sala De Juntas Baños Damas y Hombres

Page 19: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Archivo General Recepción

Page 20: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

3. Explicación sobre el diseño del Área de Producción (Máximo cinco diapositivas): Presentar

Plano completo del diseño del área de producción, debe explicarse porque se

dispusieron los departamentos de planeación de la producción tal como se hizo en la propuesta de diseño (Distribución de Planta).

Diseño Del Área De Producción

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 21: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Estación De Molido 6M2 Estación De Mezclado 9.89 M2

Page 22: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Estación De Adecuación 8.5 M2 Estación De Pesaje 5.8 M2

Page 23: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

• Esta área es importante en la empresa porque es la encargada de la creación de un bien o servicio mediante la combinación de factores necesarios para conseguir satisfacer la necesidad creada.

- Los elementos que son fundamentales en esta área son:

El hombre.El material.Las maquinas.

Se puede decir que los tres elementos combinados eficientemente producirán las ganancias de toda empresa, y como este es el fin mas requerido para la prosperidad de esta el área de producción se convierte en el alma de la empresa

El área de producción no solo esta conformado por el proceso de producción en si, además forman parte de esta área varios elementos que comparten igualdad de importancia.

- El área de producción está formada por:

El diseño de los productos.El control de la calidad.La organización de la producción.La distribución del área de trabajo.La seguridad Industrial.El mantenimiento general

• Todos estos complementos del área de producción se dispusieron para un buen funcionamiento de la empresa y así obtener un buen producto .

Page 24: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

4. Determinar la superficie total del Área de Producción (Máximo dos diapositivas): Dar

un estimado de la superficie total en metros cuadrados del Área de Producción

diseñada.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Superficie total del Área de Producción

Teniendo en cuenta la distribución y espacio ocupado por cada una de las estaciones del área de producción , es este el área total:

Estación de adecuación : 8.5M2

Estación de pesaje: 5.8 M2

Estación de molido :6M2

Estación de mezclado:9.89 M2

Estación de embutido:9.89

Estación de ahumado: 13 M2

Estación de empacado: 20.4 M2

Estación de enfriado:34 M2

Obteniendo así un área de producción en M2 igual a :107.48 M2.

Page 25: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 26: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

TRABAJO COLABORATIVO 3

1. Explicar el Sistema Logístico de la empresa manufacturera (Máximo dos

diapositivas): Presente de Diagrama del Sistema Logístico de la empresa y explíquelo

de manera puntual los elementos que lo conforman, desde los proveedores a clientes.

El sistema logístico, queda integrado, con los siguientes componentes:

• Determinación de la estructura que relacione cada una de las partes del sistema.

• Determinación de los recursos para concretar la estructura.

• Identificación de los ciclos logísticos que se ejecutarán, definiendo el tiempo necesario

para cumplir cada ciclo.

• Definir el gerenciamiento de la estructura, adoptando un sistema de planeamiento.

• Identificar los factores de coste logístico e implementar el control y auditoria calificada.

Page 27: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 28: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

•Elementos De Un Sistema Logístico

•En el esquema representamos las operaciones que se producen, desde que el cliente efectúa un pedido a nuestras oficinas, hasta que se realiza su entrega.

•Considerando el subsistema externo:

• Se produce el pedido del cliente a las oficinas de la empresa.

• Se tramita el pedido y se generan las órdenes de pedido necesarias en nuestro sistema interno.

• Se lanza la orden de entrega al almacén de productos terminados.

• Se prepara la expedición del pedido.

• Se envía a través de los medios logísticos de que dispongamos al cliente.

• Se decepciona el pedido por parte del cliente.

•Este sistema externo de suministro y almacenaje se ve alimentado por un sistema interno que nos permite el abastecimiento del cliente.

•A.- Se genera una orden de suministro de la planta al almacén de materias primas, que puede coincidir o no con el de productos terminados.

•B.- Una vez suministrada las materias primas a la planta, se lanza la orden de fabricación (bien sobre pedido o por planificación.

•C.- Dentro de la propia planta se realiza la fabricación del producto terminado y se prepara para la expedición de nuevo al almacén de productos terminados.

•D.- Se produce el envío al almacén

•E.- Se recepcióna en el almacén.

Page 29: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

2. Expliquen el Sistema de Flujo de Materiales del Área de Producción (Máximo cinco diapositivas):

Mediante el uso del Diagrama de Recorrido del Área de Producción, explique como el flujo de los

materiales dentro las estaciones de trabajo y/o departamentos de planeación de la producción y entre los departamentos de planeación de producción.

FIGURA 2. AREA DE PRODUCCION

L

En esta figura 2. Se visualiza toda el área de producción de chorizo de las flechas rojas representan el

flujo de entrada de materia en cada estación de trabajo y la flecha azul representa el flujo de salida de

materia. Las flechas negras representan el flujo de transito del personal en cada estación.

Page 30: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

•Distribución del proceso figura 1.1

Figura 1.2 estación de adecuación 8.5 M2

Page 31: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

FLUJO DE MATERIAL QUE ENTRA A LA ESTACION DE TRABAJO

FLUJO DE MATERIAL QUE SALE DE LA ESTACION DE TRABAJO

FLUJO DE TRANSITO DE PERSONAS

EXPLICACIÓN DEL FLUJO DEPARTAMENTO DE ADECUACION

La figura 1.2 Representa el departamento de adecuación de carnes, es la primera estación de trabajo,

del área de producción en donde la materia prima entra a la estación de trabajo representada por las

flechas rojas y su salida a la siguiente estación es representada por las flechas azules, en esta

estación se corta y arregla la carne y demás materia.

El flujo de tránsito de personas es representado por la flecha negra la cual representa las áreas de

transito del personal desde su entrada hasta su salida.

Page 32: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

3. Explicar el Estudio de Localización (Máximo dos diapositivas): Exponga las razones

logísticas por las cuales se toma la decisión de instalar la Planta Industrial de la empresa

en un determinado punto geográfico, presente las imágenes del Sistema de InformaciónGeográfico para mostrar la Macrolocalización y Microlocalización de la planta.

SALSAMENTARIA LAS BRISAS ha decidido que la nueva planta de fabricación de productos cárnicos las brisas quedara ubicadaen el municipio de Palermo en lo que será la nueva zona industrial y Centro de Macro negocios del Huila, las instalaciones quedarana tan solo 2 minutos de la entrada de la ciudad de Neiva en la vía Palermo – Bogotá. La decisión de ubicar la planta allí obedece arazones

• Políticas (licencias de funcionamiento ambiental y territorial), ya que se obliga a retirar las fábricas que queden dentro de laciudad de Neiva, por efectos de reordenamiento territorial de la ciudad y protección de la salud de los neivanos.

• Económicas ya que al quedar en el municipio de Palermo Huila los costos de funcionamiento son menores debido a losbajos impuestos que se pagan

• Estratégicas, esta ubicación es perfecta, ya que no existen problemas de congestión vehicular para cumplir con los procesoslogísticos de aprovisionamiento de materia prima, hay mayor flujo vehicular para camiones de carga pesada, desde allí esmas fácil la implementación de un sistema logístico de distribución a los clientes que quedan aledaños a la ciudad de Neiva,ya no tendríamos que salir y entrar de Neiva cada vez que enviáramos pedidos, evitando congestiones y gastos adicionalesde combustible.

• Por quedar ubicado a solo 3 m de Neiva existen todo tipo de transportes para empleados de la fábrica, situación contraria sila ubicáramos lejos de la ciudad en una vereda por ejemplo ya que no contaríamos con el flujo vehicular necesario ytendríamos que contratar mano de obra de la región poco preparada.

• Existe la posibilidad de expandirse ya que hay terrenos suficientes y a bajos precios para expandir las instalaciones.

• En este sector no se corre el riesgo de fracaso por ubicación ya que este será el nuevo atractivo del Huila pues será elnuevo centro de macro negocios.

Page 33: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Figura 1. Vista macro del departamento del Huila

Figura 1.2 Cruce Entrada Municipio de Neiva

– desde el Municipio de Palermo vía Bogotá separado por el rio Magdalena

Page 34: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

INTRODUCCION

TRABAJO COLABORATIVO 1

Después de cumplir con los objetivos de este primer trabajo colaborativo concluimos que para poder diseñar una planta industrial o estación de trabajo que cumpla con las metas de la empresa es necesario saber para que estamos diseñando cierta planta u estación, cual va a ser el uso, que se va a producir y en que cantidad, cuantas personas van a trabajar, cuales van a ser las maquinas y sus especificaciones, las dimensiones del producto terminado, los procesos y las secuencias de fabricación u manufactura de dicho producto y final mente por medio del estudio de la demanda del producto determinar si la planta esta en la capacidad física de atender la demanda local y anticiparse a una posible sobredemanda del producto.

Este tipo de trabajos teórico prácticos nos muestran la importancia y el compromiso que debe tener el estudiante al desarrollar este tipo de cursos, debido a su complejidad e importancia de este en la vida laboral de un ingeniero industrial.

Las dimensiones y distribución de planta, equipos, productos y procesos es crucial en el desarrollo de una estación de trabajo, pues estos datos son los que nos dan la idea o proyección mental de cómo se debe diseñar y entregar la estación o planta de trabajo.

TRABAJO COLABORATIVO 2

Luego de haber diseñado estimativamente con todas sus medidas la planta de producción de productos cárnicos Salsamentaría las Brisas podemos concluir que diseñar una planta con todas las aéreas que la componen es un trabajo difícil pero que con la practica uno va aprendiendo y comienza a entender la importancia de tener en cuenta cada uno de los espacios en la cual ella se distribuye con el objetivo de poder optimizar espacios, mejorar procesos, re diseñar y así poder hacer un estimativo de el área total que necesita esta empresa para proyecciones de mercados a futuro, esto con el fin de buscar una retroalimentación y mejoramiento continuo.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 35: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

Al organizar los procesos vamos a encontrar economía en desplazamientos de equipos como los montacargas, operarios, materia prima etc. Y todo esto nos representa economía, que es lo mismo que no perder ganancias.

En una empresa organizada todos los procesos se pueden distinguir y por ende si hay una falla se va a detectar rápido, evitando así que se formen cuellos de botella, que frenen loe procesos y dañen la productividad y eficiencia de la empresa.

TRABAJO COLABORATIVO 3

Aprendimos a diferenciar los diferentes flujos de materia que existen en una empresa y más específicamente en el área de producción de una fábrica, en este trabajo quedo demostrado que la distribución física adecuada de cada uno de los departamentos de producción de un producto va ligado al espacio adecuado que debe tener un puesto de trabajo dentro de una línea de producción el cual debe ser optimo para que de forma natural exista un buen flujo de material.

Desarrollar un diseño bien sea de una planta industrial o de el área de producción de una fabrica va ligado a los sistemas logístico de entrada y salida que tenga cada empresa y de ellos depende la ubicación geográfica en determinado espacio para minimizar gastos y obtener una producción justo a tiempo

El análisis logístico de todas las aéreas de una fábrica debe estar estrechamente relacionado con el diseño de planta y programación de producción de una planta manufacturera con el fin de evitar fracasos a futuro y de esta forma lograr un buen posicionamiento en el mercado local y nacional.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Page 36: Diapositivas del proyecto_final_del_40_de_diseno_de_plantas_industriales

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Diseño de Plantas Industriales

Sustentación Oral Proyecto Aplicado - 2013II

BIBLIOGRAFIA

http://www.citalsa.com/ciproducts/1/129#firstproduct

http://www.slideshare.net/VictorAlvarez1/tipos-de-empaque-y-medios-de-empaque

www.slideshare.net/poscosecha/diagramas-de-flujo-productos-carnicos

http://alimentos.org.es/chorizo

http://joiagroup.com/contenidos/15/article_4384.htm

http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/AE620s/Pprocesados/CARN4.HTM

http://www.slideshare.net/GITASENA/ficha-tecnica-chorizo-coctel

MODULO 256596 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

BENJAMIN PINZON HOYOS (Director Nacional)

GUIA ACTIVIDAD 10:

TRABAJO COLABORATIVO No. 2

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 10pdf

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 9pdf

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 8pdf

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 7pdf

MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 6pdf

MODULO 256596 – DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

BENJAMIN PINZON HOYOS (Director Nacional)

GUIA ACTIVIDAD 14: TRABAJO COLABORATIVO No. 3 MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 11 pdf MATERIAL DE APOYO ACTIVIDAD 12 pdf

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013