diapositivas de ecosistemas

4
Estudiantes: Nicolás Jiménez – Pamela Ferrer. Materia: Ecosistemas Colombianos. Taller de diapositivas de Cambio Climático. 1. ¿Que factores condicionan el clima en el país? Explique su respuesta? Rta: Esta determinado por aspectos geográficos y atmosféricos: radiación solar, temperatura, vientos, altitud, precipitaciones, humedad atmosférica y continentalidad. Esto genera climas y microclimas que van desde 30º en costas y llanuras y temperaturas bajas de 0º en la cordillera de los andes y la sierra nevada. El clima determinado por la altitud y sus pisos térmicos que generan cálido, templado,frio,paramo y nieves perpetuas. Las zonas habitadas del país tiene clima cálido y en menor proporción templado. Por el gran volumen de masas de aire húmedo que se originan en el océano pacifico hay muchas precipitaciones. Además penetran al país por el oeste y se acumulan en el flanco occidental de la cordillera occidental. Latitud medida en grados desde el ecuador a cualquier de la tierra. Cuanto mayor es esa distancia, mayor es la latitud. A mayor distancia del ecuador la temperatura es menor generando que haga mas frio. El aire caliente asciende y el frio ocupada su lugar, este movimiento crea los vientos. La humedad es la cantidad de vapor de agua. Este vapor se considera y se precipita, cae en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo. Continentalidad las tierras cercanas al mar presentan climas marítimos(húmedos) y las zonas lejanas climas continentales (secos).[3][4][5] 2. En el país, que características geográficas y globales permiten o condicionan que tengamos valles interandinos secos?

Upload: pamme-ferrer

Post on 12-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Respuestas de preguntas de ecosistemas colombianos

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas de Ecosistemas

Estudiantes: Nicolás Jiménez – Pamela Ferrer.Materia: Ecosistemas Colombianos.Taller de diapositivas de Cambio Climático.

1. ¿Que factores condicionan el clima en el país? Explique su respuesta?Rta: Esta determinado por aspectos geográficos y atmosféricos: radiación solar, temperatura, vientos, altitud, precipitaciones, humedad atmosférica y continentalidad. Esto genera climas y microclimas que van desde 30º en costas y llanuras y temperaturas bajas de 0º en la cordillera de los andes y la sierra nevada.El clima determinado por la altitud y sus pisos térmicos que generan cálido, templado,frio,paramo y nieves perpetuas.Las zonas habitadas del país tiene clima cálido y en menor proporción templado.Por el gran volumen de masas de aire húmedo que se originan en el océano pacifico hay muchas precipitaciones. Además penetran al país por el oeste y se acumulan en el flanco occidental de la cordillera occidental.Latitud medida en grados desde el ecuador a cualquier de la tierra. Cuanto mayor es esa distancia, mayor es la latitud. A mayor distancia del ecuador la temperatura es menor generando que haga mas frio.El aire caliente asciende y el frio ocupada su lugar, este movimiento crea los vientos.La humedad es la cantidad de vapor de agua. Este vapor se considera y se precipita, cae en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo.Continentalidad las tierras cercanas al mar presentan climas marítimos(húmedos) y las zonas lejanas climas continentales (secos).[3][4][5]

2. En el país, que características geográficas y globales permiten o condicionan que tengamos valles interandinos secos?Rta: En Colombia, los valles interandinos son cuencas estructurales entre las cordilleras y no simplemente el producto de la erosión fluvial. Estas cuencas han sido llenadas por capas de ceniza y polvo volcánico de varios metros de grosor, lo que ha producido terrenos muy fértiles. Este hecho mas la altitud sobre el nivel del mar, ha contribuido ha formar un ambiente agradable y una de las tierras tropicales mas productivas del mundo

3. Como puede el calentamiento global afectar el desarrollo de los ecosistemas colombianos? De 1 ejemploRta: El clima ya en Colombia es una consecuencias generadas por los cambios climáticos que se presentan día a día, sequias intensas y lluvias muy fuertes y largos cuando no se están esperando. Los impactos son mayores que solo los cambios drásticos de climas, también como se habla de la perdida de la masa glaciar, esto hace que aumente la temperatura en los ecosistemas colombianos principalmente en el paramo los

Page 2: Diapositivas de Ecosistemas

paramos sus suelos tienen bajo nivel de resilencia entonces son considerados como frágiles débiles, el gran porcentaje de los suelos del paramo es agua, los efectos se ven en la relación entre la distribución de la biomasa que se encuentra encima del suelo y la biomasa que esta por debajo del suelo, también los suelos tienen mucha reserva de carbono orgánico que la bioamas vegetal y animal, la materia orgánica del suelo es una fuente peligrosa para el calentamiento, sin mirar la quema de combustibles fósiles. El descenso den la producción agrícola y de biomasa resultante de la degradación de suelos, contribuye al incremento de Co2 atmosférico. Se dice que maso menos en algunos años los nevados dejaran de existir y como vimos en imágenes que nos compartía el profesor, vemos que esto a disminuido de gran manera, otro ejemplo problemático que se genera de este desgaste de los nevados es que podría haber un problema en la regulación de los ríos del país, sin hielo no habría básicamente ríos. Otras condiciones que se presentan son las de la salud, por que las personas se ven afectadas con enfermedades que se pueden generar en condiciones especificas como son el dengue, por que el vector tiene sus especificaciones donde actuar, pero al verse el clima afectado puede que el clima le sea mas favorable y llegue a lugares donde antes no podía llegar.Podíamos mirar de cierto modo que el nivel del mar a aumentado generando efectos en las costas colombianas, generando de pronto daño en infraestructura cercana al mar entre otros efectos que se pueden tener que nuestras costas están sustentadas económicamente por el mar y turismo entonces que si se afecta la principal económica puede generar problemas en el departamento y municipios aledaños.[1][2]

4. ¿Desde que punto de vista se deben trabajar las medidas de adaptación al cambio climático?Rta: No es la especie más fuerte ni la más inteligente la que sobrevive, sino la que mejor se adapta a los cambios” - Charles Darwin (1809-1882) autor de la teoría de la evolución a través de la selección natural.Se debe realizar un proceso en el cual hata ajustes en los sistemas ecologicos, sociales o economicos como una respuesta a los impactos y consecuencias de los cambios climaticos actuales y futuros estos cambios hacen alusión a cambios en el manejo de estructuras y procesos para moderar daños potenciales y benediciarse de oportunidades asociadas al cambio climatico debe hacber un manejo de politica, administrativos donde se contemplen programas de concientizacion y leyes y normas para esto adicionalmente a la educacion, capacitacion y concientizacion sobre temas del cambio climatico y la elaboracion de medidas apropiadas para la adaptacion, medidas de una investigación que proporcionen herramientas de análisis, monitores y predicción de cambios climáticos.

BIBLIOGRAFIA:1. Calentamiento global como afecta, fenómeno el niño y la niña, El tiempo,

Disponible en:

Page 3: Diapositivas de Ecosistemas

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/calentamiento-global-en-colombia/14781077

2. Cambio Climático, futuro negro para los paramos, Noviembre 2009,Disponible en: http://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/informes/informe_todo3.pdf

3. Climas de Colombia, Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Colombia

4. Elementos que condicionan el clima en Colombia, Factores, Disponible en: http://miclaseenlineaedh.blogspot.com/2010/08/elementos-y-factores-del-clima.html

5. Factores geográficos del Clima, Disponible en: http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/factores-geograficos-del-clima.html

6.