diapositivas ana exposicion

12
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD Lic. Ana Alejandrina, Espinoza Delgadillo HUÁNUCO, PERÚ 2015 ESTRATEGIAS PARA DESARROLLA LA COMPRENSION LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 3° B DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E CESAR VALLEJO,CASTILLO GRANDE – TINGO MARIA 2015

Upload: javier-rosas-dominguez

Post on 15-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BUENA

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZNFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINPROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Lic. Ana Alejandrina, Espinoza DelgadilloHUNUCO, PER2015ESTRATEGIAS PARA DESARROLLA LA COMPRENSION LECTORA DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 3 B DE EDUCACIN SECUNDARIA DE LA I.E CESAR VALLEJO,CASTILLO GRANDE TINGO MARIA 2015PROBLEMA GENERALOBJETIVO GENERALQu estrategias puedo implementar para mejorar la comprensin de textos narrativos en el nivel inferencial en estudiantes del tercer grado de Educacin Secundaria de la Institucin Educativa Csar vallejo, 2014Aplicar las estrategias metodolgicas adecuadas para mejorar la comprensin de textos escritos narrativos en el nivel inferencial. PROBLEMAS ESPECFICOSOBJETIVOS ESPECFICOSDe qu manera deconstruyo mi prctica pedaggica para mejorar en cuanto al uso de estrategias?

Deconstruir la prctica pedaggica en lo que respecta a la comprensin de textos escritos narrativos a nivel inferencial.

Qu teoras estn implcitas en mi prctica pedaggica con respecto al uso de estrategias metodolgicas en el rea de comunicacin?

Identificar las teoras implcitas de la prctica pedaggica para mejorar en la comprensin de textos narrativos a nivel inferencial.

Qu estrategias didcticas debo utilizar para mejorar mi prctica pedaggica para el desarrollo de la comprensin de textos narrativos en el nivel inferencial ?

Reconstruir mi practica pedaggica a travs de una estrategia didctica para mejorar la comprensin de narrativos en el nivel inferencial .Cul es la efectividad de mi propuesta pedaggica alternativa para comprender textos narrativos en el nivel inferencial .

Evaluar la aplicacin de los de la Propuesta Pedaggica alternativa a fin de validar la investigacin MAPA DE LA DECONSTRUCCIN QU CARACTERISTICAS TIENE MI PRCTICA PEDAGOGICA

PLANIFICACIN ESTRATEGIAS DE PARA PRODUCCCION DE TEXTOSEVALUACINSEGN D.C.N ENFOQUE TRADICONAL EN UNIDADES REVISIONINSTRUMENTOSEv. Por contenidosTEXTUALIZACIONPLANIFICACINTEROIAS IMPLICITAS PUEBAS ESCRITAS Examen IBMCONDUCTISMOCOGNITIVISMOPAULOVVIGOSKY.

ENFOQUE METODOLGICOCOBERTURA DE ESTUDIOCOBERTURA POBLACIN Y MUESTRA

UNIDAD DE ANLISIS 1. DOCENTE INVESTIGADOR 2. Estudiantes del 3ro B de Sec.Es el docente, su prctica pedaggica y el seguimiento a los procesos de mejoramiento en la implementacin de estrategias metodolgicas para mejorar ela Comprensin de textos narrativos en el nivel inferencial. La transformacin es la prctica pedaggica del docente como resultado de la implementacin de estrategias.

PRACTICA PEDAGOGICA DEL DOCENTE INVESTIGADOR 10 diarios de campo de deconstruccin y 10 diarios de campo de reconstruccin.

Muestreo: no probabilsticos, intencionado simple MAPA DE LA RECONSTRUCCINTeniendo en cuentasonlos AdecuadosseseseseESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO B DE SECUNDARIA DE LA I.E CESAR VALLEJOCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJEEJECUCINDESARROLLO DE COMPETENCIASEVALUACININTERPETATIVAPROBLEMTICA INSTITUCIONALPLANIFICACINMARCO CURRICULARESTRATEGIASMOTIVACIONALESSELECCIN DE CONTENIDOSINSTRUMENTOSTIPOSPROCESOSLITERATURA CIENTIFICATIEMPOTEORAS EXPLICITASACTITUD PREDISPUESTASe consideraHETEROEVALUACIONCOEVALUACIONAUTOEVALUACINSOCIALIZACINAPTITUD POSITIVATRABAJO EN EQUIPO INTELIGENCIA VISUAL (GARDNER)CONSTRUCTIVISMO (PIAGET)APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO(AUSUBEL)SUMATIVAFORMATIVAMETACOGNICIONSe considera Se consideraPERTINEENTE Y DOSIFICADOINDIVIDUALARGUMENTATIVAGUIA DE OBSERVACION, RUBRICAESTRUCTURAENFOQUES COMUNICATIVO, CRITICO-REFLEXIVO SOCIOCULTURAL Y COGNITIVO (VIGOTSKY Y PADILLA)TEMAS TRANSVERSALES INSTITUCIONALESMAPA DE LA RECONSTRUCCIN

HIPTESIS ACCIONESINDICADORES DE RESULTADOPRODUCTOHiptesis 1: La planificacin por competencias de los aprendizajes a travs de las sesiones interventoras propiciar el desarrollo de la capacidad de COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS en el Nivel inferencialACCIN 1:Elaboracin de sesiones de aprendizaje para desarrollar comprensin de textos narrativos en el Nivel inferencial.

Planifica los momentos de la sesin teniendo en cuenta el enfoque del rea, los procesos pedaggicos, cognitivos y la estrategia la infografa . Sesiones interventorasProyecto de aprendizajeMatriz de evaluacin de la efectividadInstrumentos de evaluacin de PPA.Hiptesis 2: La aplicacin de la estrategia la INFOGRAFIA permitir el desarrollo de la capacidad de COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS en el Nivel inferencial en estudiantes del 3ro B de secundaria . ACCIN 2:Ejecucin de la propuesta pedaggica alternativa, La Infografa comprensin de textos narrativos en el Nivel inferencialGran porcentaje de Estudiantes que comprenden textos narrativos a nivel inferencial Ejecuta las sesiones interventoras teniendo en cuenta el desarrollo de las estrategias, la secuencia de cada una de ellas y el propsito que persigue.Sesiones interventoras aplicadasInstrumentos aplicados en la evaluacin de PPA.Hiptesis 3: La evaluacin formativa por competencias contribuye al desarrollo de COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS en el Nivel inferencial

ACCION 3Diseo, Elaboracin y aplicacin de los instrumentos de evaluacin Disea, elabora y aplica los instrumentos de evaluacin para recoger informacin objetiva.Matriz de evaluacin de la efectividad con indicadores objetivos y subjetivosInstrumentos con indicadores objetivos y subjetivos de evaluacin de la PPA.PLAN DE ACCION Triangulacin CATEGORASCONCLUSIONESCOINCIDENCIASCONCLUSIONESINVESTIGADORACOMPAANTEESTUDIANTEPLANIFICACION Segn la percepcin de los observadores ha empleado la planificacin por competencias que ha favorecido la adecuada aplicacin de las sesiones en el aula. Con la planificacin por competencias se ha logrado un desempeo docente de medianamente satisfactorio porque el proyecto de aprendizaje y las sesiones reflejan los procesos pedaggicos y cognitivos son adecuados. ESTRATEGIA Los estudiantes y la observadora han podido coincidir en que la aplicacin de la estrategia de la Infografa ha sido muy motivador y que permiti mejor el desarrollo de la capacidad de comprensin de textos narrativos a nivel inferencialLos estudiantes de la I.E. Cesar Vallejo del Tercero B lograron un desempeo satisfactorio con la aplicacin de la estrategia de la infografa. EVALAUCIN Los tres observadores coinciden que la evaluacin que ha realizado la docente investigadora ha empleado la autoevaluacin y la coevaluacin para el desarrollo de la capacidad de comprensin de textos narrativos a nivel inferencial. La evaluacin formativa por competencias ha permitido desarrollar mejorar la comprensin de textos narrativos a nivel inferencial porque la autoevaluacin y coevalaucion regulan los aprendizajes. MATRIZ DE SISTEMATIZACIN CATEGORAHIPTESIS DE ACCINNIVEL DE LOGROSUSTENTACIN DE RESULTADOSEVIDENCIASISMSMSSPLANIFICACION Hiptesis 1: La planificacin por competencias de los aprendizajes a travs de las sesiones interventoras propiciar el desarrollo de la capacidad de COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS en el Nivel inferencial. (cuentos)XLa Aplicacin de La planificacin en el aula ha sido satisfactorio porque se mostraba mayor motivacin por parte del docente y estudiantes. Segn la percepcin de los observadores logra un nivel medianamente satisfactorio. Proyecto de aprendizajediario de campoSesiones de aprendizaje ESTRATEGIA Hiptesis 2: La aplicacin de la estrategia la INFOGRAFIA permitir el desarrollo de la capacidad de COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS en el Nivel inferencial en estudiantes del 3ro B de secundaria . X con la aplicacin de la infografa los estudiantes lograron un nivel satisfactorio en comparacin antes de la aplicacin de la PPA. Segn la percepcin de los observadores l docente ha logrado mejor desempeo laboralPractica docente adecuada

Estudiantes motivados por el aprendizaje EVALAUCIN Hiptesis 3: La evaluacin formativa por competencias contribuye al desarrollo de COMPRENSION DE TEXTOS NARRATIVOS en el Nivel inferencialX

La autoevaluacin contribuy a la reflexin y la toma de decisiones sobre su propio aprendizaje. Del mismo modo, la coevaluacin, promovi el aprendizaje colaborativo. Por otro lado, la prueba de entrada y de salida permiti conocer el proceso de aprendizaje.Matriz de sistematizacin de los resultados de la prueba de comprensin encuestas a estudiantes

CONCLUSIN La deconstruccin refleja dificultades en la enseanza de comprensin de textos narrativos en el nivel inferencial.

Las Teoras implcita que guiaban mi practica pedaggica se centraron en el conductismo clsico y el cognitivismo, que solamente buscaba desarrollar capacidades cognitivas. La planificacin por el enfoque por competencias contextualiza los aprendizajes y articula los procesos pedaggicos y cognitivos favoreciendo el desarrollo de la comprensin de textos narrativos en el nivel inferencial

La estrategia de la Infografa desarrolla la capacidad de comprensin de textos narrativos en el nivel en los estudiantes del tercer grado B, logrando un nivel satisfactorio.

La evaluacin con el enfoque por competencias ha favorecido significativamente para el desarrollo de la comprensin de textos narrativos en el nivel inferencial.

RECOMENDACIN Se recomienda a los docentes de educacin secundaria , realizar permanentemente la deconstruccin de su prctica pedaggica, porque nos permite identificar nuestras fortalezas y debilidades en el quehacer educativo.

Se sugiere hacer una autorreflexin y autorregulacin constante de nuestra prctica pedaggica, para mejorar el desarrollo de las capacidades comunicativas.

A la comunidad docente se recomienda asumir la hiptesis del maestro investigador porque permite la transformacin permanente de la practica pedaggica.

Se recomienda a los docentes de diferentes reas que deben incorporar la infografa como estrategia didctica para desarrollar capacidades de resumen y organizacin de la informacin.