diapositivas

20
Asesoría para el uso de las TIC Asesoría para el uso de las TIC en la formación en la formación Profesor y estudiante en la era tecnológica.

Upload: amarcemm

Post on 11-Jul-2015

83 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas

Asesoría para el uso de las TIC Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónen la formación

Profesor y estudiante en la era tecnológica.

Page 2: Diapositivas

Tabla de contenidos Tabla de contenidos Presentación. • Profesor o Creativo. o Crítico. o Disposición al cambio.

• Estudianteo Pensamiento divergente y criticidad. o Estilos de aprendizaje.

• Referencias • Cibergrafía

Page 3: Diapositivas

Presentación Presentación En la era tecnológica profesores y estudiantes se enfrentan a nuevos roles y retos por cumplir. En esta unidad se le presentarán los mismos, con el fin de que usted pueda reflexionar acerca de su papel en el aula y transformarse para llegar a ser un maestro interconectado, creativo, dinámico, innovador y crítico. Del mismo modo, usted contará con los elementos necesarios para entender la forma cómo sus estudiantes se ven influenciados por la tecnología, y así poner en práctica didácticas innovadoras que beneficien todo el proceso pedagógico que orienta en la institución educativa. Antes de comenzar con la exploración del material de estudio es importante que tenga en cuenta que usted es dueño de su propio proceso de aprendizaje, el cual está a punto de comenzar y/o continuar, por tanto es fundamental que revise la siguiente información que tendrá como fin servirle de guía en la construcción de dicho proceso durante esta unidad de estudio.

Page 4: Diapositivas

• Resultados de aprendizaje o Analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías.

• Conocimientos de concepto y principios o PLE o Tutor o Orientación o Recursividad o Estilos de aprendizaje o Aprendizaje autónomo o Aprendizaje reflexivo o Aprendizaje crítico

Page 5: Diapositivas

• Conocimientos de proceso o Comprender el nuevo rol que adquiere un maestro en la nueva era tecnológica. o Reflexionar sobre el nuevo rol que adquieren los estudiantes en la era tecnológica. o Analizar las características de un tutor orientador de un proceso mediado por las tecnologías.

• Criterio de evaluación o Analiza la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado por las tecnologías.

Page 6: Diapositivas

Profesor Profesor El profesor de la era de las tecnologías es creativo, crítico y dispuesto al cambio.

Page 7: Diapositivas

Profesor creativoProfesor creativo

La creatividad es un factor fundamental para profesores y estudiantes en la era de las tecnologías. Analice la siguiente gráfica:

Page 8: Diapositivas

Como lo pudo observar en la era de las tecnologías, el profesor que no es creativo sólo utiliza y se ve retroalimentado por unos pocos elementos, en tanto que el creativo construye una red alrededor de su labor en el aula, en donde las opciones se incrementan y las relaciones sistémicas también. En este sentido aparece en el panorama el concepto de PLE (Personal Learning Environment) en el cual se ahondará más adelante. Por ahora sólo es importante entender su definición, un PLE es un entorno que el profesor crea entorno a muchas herramientas, recursos, fuentes de información y actividades, las cuales propone a sus estudiantes para cumplir un resultado en el aula, inmediatamente los estudiantes crean sus propios entornos personales, y así se alimenta el proceso.

Page 9: Diapositivas

Profesor crítico Profesor crítico Ser un profesor crítico, es analizar y reflexionar sobre el entorno y su práctica pedagógica, fomentando en sus estudiantes la toma de postura y la formación integral, más aún en la era de las tecnologías, en la cual los problemas éticos están a la orden del día, como se analizó en la unidad 1 del curso. La filósofa y profesora americana Martha Nussbaum afirma que existen tres (3) capacidades para llegar a tal objetivo: En primer lugar se tiene el pensamiento crítico o examen crítico (noción socrática), que permite comprobar si lo que se lee o dice es consistente en su razonamiento y preciso en su juicio. Allí tiene mucho que ver la razón, ya que el individuo tomará postura después de un análisis, en el cual no intervienen las costumbres transmitidas o hábitos, sino la justificación racional. En este sentido, se fomentará en los estudiantes la reflexión acerca de la seguridad que deben tener en la web.

Page 10: Diapositivas

En segundo lugar, está la habilidad cosmopolita, que se centra en entender las diferencias entre los grupos, las naciones y los intereses comunes de los seres humanos que hacen que el entendimiento sea esencial si lo que se quiere es resolver los problemas comunes. Se trata de establecer un diálogo con diferentes puntos de vista e individuos en el mundo.

Y, por último, la imaginación narrativa, que alude a la habilidad para ponerse en los zapatos de personas diferentes, ser un lector inteligente de las historias de los demás y poder entender sus emociones y deseos. Justamente, allí, es el momento en el cual aparece el arte, la literatura, la historia y el cine, ya que cuando un ser humano, se acerca a un cuadro, a una obra literaria, a una pieza teatral, a una película o a un hecho histórico, éste está viendo una representación del ser humano, de otro ser humano diferente a él, que muestra a su vez una cosmovisión de otro ser más. De un acercamiento a ellas, se derivan razonamientos éticos respecto a la vida de otras personas, se imagina al otro en su contexto personal y global y se entienden y respetan sus emociones y sus deseos.

Page 11: Diapositivas

Profesor dispuesto al cambio Profesor dispuesto al cambio

Uno de los mayores problemas en la era de las tecnologías es que algunos profesores hacen tal resistencia al cambio, que pese a que los computadores o dispositivos tecnológicos lleguen a su aula, ellos no abandonan sus viejas costumbres. Analice el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=u3Fgrn9gIbs

Page 12: Diapositivas

Estudiante Estudiante En el estudiante de la era de las tecnologías se debe tener en cuenta su pensamiento divergente y criticidad, sus estilos de aprendizaje y la forma cómo desarrollan aprendizaje autónomo y colaborativo. Haga clic sobre la estudiante que represente el elemento sobre el cual desea aprender.

Page 13: Diapositivas

Pensamiento divergente y Pensamiento divergente y criticidadcriticidad

Las nuevas tecnologías favorecen procesos creativos y críticos en los estudiantes; gracias a la cantidad de conexiones que el estudiante puede hacer con entornos y personas que pertenezcan a contextos diferentes a los de él mismo, generando un sentido de alteridad y reconocimiento por la diversidad del otro. Analice lo anterior por medio de los siguientes recursos. Primero observe el fragmento del video realizado por el teórico y científico americano Steven Johnson. ¿Where good ideas come from?

http://www.youtube.com/watch?v=AC2zhkhCf2M

Page 14: Diapositivas

Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizajeAl hablar de estudiantes es fundamental hacer referencia a los estilos de aprendizaje, ya que conocer cómo funcionan éstos en la dinámica del aula, le ayudará a interpretar a sus educandos y llevar a cabo procesos de formación significativos con ellos. Son bastantes las teorías de orden constructivista y conectivista, en las cuales se le da un lugar de relevancia al cerebro como gestor sorprendente y núcleo del proceso de aprendizaje que lleva a cabo cualquier ser humano.

http://www.jlgcue.es/modelos.htm

Page 15: Diapositivas

Teoría de las inteligencias Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardnermúltiples de Howard GardnerLa teoría de las inteligencias múltiples fue propuesta por el psicólogo y profesor Howard Gardner en 1983. Para él no existe un único tipo de inteligencia, sino que los seres humanos poseen 8 inteligencias diferentes dependiendo del hemisferio que logren desarrollar en profundidad. Entre ellas: • Verbal-lingüística • Lógico-matemática • Corporal-kinestésica • Visual-espacial • Musical-rítmica • Interpersonal • Intrapersonal • Naturista

Page 16: Diapositivas

Explore el siguiente mapa conceptual realizado por el equipo especializado en recursos TIC para profesores TotemGuard y encuentre las herramientas TIC que le favorecerán a sus estudiantes de acuerdo a sus estilos de aprendizaje. ¡No dude en utilizarlas en su práctica docente! Solamente tome el nombre de la herramienta pertinente y haga una búsqueda en Internet para encontrarla y descargarla libremente o trabajarla en línea. Si no sabe cómo hacer uso de la misma, sea recursivo, indague por tutoriales o guías de uso en la red.

Page 17: Diapositivas
Page 18: Diapositivas

ReferenciasReferencias• Bell, D. (2001). El advenimiento de la sociedad post-industrial: Un intento de prognosis social. Madrid: Alianza. • Cataldi, Z. & Lage, F. (2009). Sistemas Tutores Inteligentes: Procedimientos, métodos, técnicas y herramientas para su creación. Buenos Aires: Virtual Educa. • De Zubiría, M. (2009). ABC de Pedagogía Conceptual 4. ¿Cómo funciona la mente humana? Más allá de la Psicología Cognitiva. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Bogotá. • Gómez, L. et al. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Secretaria de Educación Pública de México. • Nussbaum, M. (1997) Cultivating Humanity. A Classical Defence of Reform in Liberal Education. • Cambridge MA: Harvard University Press. • Osorio, M. (2012). Formación de ciudadanos globales mediante un acercamiento al arte, la literatura, la historia y el cine: Un paso hacia la democracia, la interculturalidad, el pensamiento crítico y el diálogo. Bogotá. UMNG.

Page 19: Diapositivas

CibergrafíaCibergrafía

• 10 motivos por los que necesitas incluir videos en tu programación didáctica. (s.f.). En Escuela 20. Centros y docentes. Recuperado de http://escuela20.com/video-youtube-programacion/actualidad/10-motivos-por-los-que-necesitas-incluir-videos-en-tu-programacion-didactica_2991_42_4486_0_1_in.html • Administración de ponencias. En Virtual Educa. 2009. Recuperado de http://www.virtualeduca.info/ponencias2012/ • Dibujos animados educativos sobre los Peligros de Internet (Tpvamedida)(2009). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=jJvPLhc1rTg&feature=related • Entornos personales de aprendizaje (2011). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=ILovyiP4vQs&feature=related

Page 20: Diapositivas

• García, J. L. (2006). Algunos modelos de estilos de aprendizaje. En Web de José Luis García Cué. Recuperado de http://www.jlgcue.es/modelos.htm • Inteligencias múltiples (Howard Gardner) y recursos TIC. (s.f.). En El blog de TotemGuard. Recuperado de http://www.totemguard.com/aulatotem/images/Mapa_Conceptual_Howard_Gardner_recursostic.png • Las TIC como herramientas pedagógicas- Panel de expertos Vive Digital. (2011). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=53abvZEREOk • Marqués, P. (2011). Los docentes: Funciones, roles, competencias necesarias y formación. En Tecnología Educativa. Web de Pere Marqués. Recuperado de http://www.peremarques.net/docentes.htm • Video para reflexión TIC. (2008). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=u3Fgrn9gIbs • Where good ideas come from. (2010). En You Tube. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=AC2zhkhCf2M